Agenda

Agenda

Agenda

Inscripción para los Talleres Iniciales del primer trimestre de 2023

Del 2 al 5 de febrero de 2023 | Virtual

Del 2 (a las 17 horas) al 5 de febrero de 2023 está abierta la inscripción para los Talleres Iniciales –de la carrera elegida- del primer trimestre del año. Esta inscripción está destina estudiantes ingresantes, es decir, a quienes se matricularon para comenzar a cursar en la UNGS en 2023.

La inscripción se realiza de manera online través del SIU Guaraní, en la pestaña Autogestión: https://inscripciones.ungs.edu.ar/.

Las Talleres Iniciales del primer trimestre se dictarán entre el 13 de febrero y el 22 de abril de 2023.

AQUÍ se puede consultar toda la información sobre el ingreso a la Universidad.

Quienes cursen carreras con tres Talleres Iniciales, solo podrán inscribirse a dos de los tres talleres, debiendo cursar el tercero en el segundo trimestre. La inscripción al segundo trimestre se realizará del 27 al 30 de abril de 2023.

¡IMPORTANTE! El cupo de los Talleres Iniciales se encuentra completo, por ello se habilitó una LISTA DE ESPERA. Ingresa aquí al formulario para solicitar la inscripción en la LISTA DE ESPERA

 

 

Más información
Calendario académico
info@campus.ungs.edu.ar
orientacion@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar

Segundas Jornadas de la Licenciatura en Educación de la UNGS

Viernes 8 y sábado 9 de septiembre de 2023 | 9,30 hs. | Aula 3027 | Aula 103

Bajo el título "La educación frente a los imperativos de la época", el viernes 8 y sábado 9 de septiembre tendrán lugar en la UNGS las Segundas Jornadas de la Licenciatura en Educación de la UNGS, organizadas por estudiantes, graduadas y graduados, y docentes de esta carrera del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.

Con la actividad, se apunta a generar un ámbito de encuentro, intercambio, reflexión y debate en torno a la educación en general y a problemáticas educativas actuales en particular. Asimismo, se busca incentivar la difusión y el intercambio de producciones de estudiantes, graduadas y graduados, y docentes de la Licenciatura.

"Nos interesa generar un espacio en el que podamos poner en diálogo nuestros saberes, a la vez que pensar colectivamente los alcances y las vacancias en temas considerados hoy centrales para nuestro campo", sostienen desde el Comité organizador, y agregan: "Nos proponemos abordar esos temas en clave epocal, es decir, a la luz del conjunto de transformaciones culturales, sociales, subjetivas que, sumadas a los nuevos fenómenos y problemas emergentes en la llamada pospandemia, nos obligan a repensar las coordenadas bajo las cuales concebimos la educación en general y, en particular, la educación escolar".

La asistencia al evento es abierta al público en general. Las inscripciones se realizan hasta el jueves 7 de septiembre en este formulario. Se entregarán certificados de asistencia.

Cronograma (consultar el programa completo)

Viernes 8 de septiembre
Aula 3027 | Módulo 3, PB

9,30 a 10 | Acreditación
10 a 10,30 | Apertura de las II Jornadas
10,30 a 12 | Mesa de trabajo 1: Acceso, accesibilidad y estrategias de acompañamiento de las trayectorias escolares y educativas

12 a 13 | Almuerzo
13 a 14,30 | Mesa de trabajo 2: Debates sobre procesos, perspectivas y contenidos de la formación en el campo de la educación
14,45 a 16,15 | Mesa de trabajo 3: Textos curriculares, formación y ejercicio profesional en el campo de la educación

16,30 a 18 | Taller de Cierre: ¿A qué se dedica un/a Licenciado/a en Educación? Conversaciones con graduados/as UNGS

Sábado 9 de septiembre
AULA 103, Módulo 1, PB

9,30 a 11 | Mesa de trabajo 4: Pensar la escuela y la práctica pedagógica frente a los imperativos de época

11,15 a 12,45 | Mesa de trabajo 5: Implicancias del posicionamiento docente en la planificación de la enseñanza y la relación con el conocimiento

13 a 14 | Cierre de las II Jornadas
14 | Lunch comunidad Lic. Educación

Más información
jornadasliceducación@campus.ungs.edu.ar
Facebook: Jornadas de la Licenciatura en Educación UNGS
Instagram: @lic.educacionungs

Curso de posgrado virtual en Gestión de la Mejora continua

Hasta el viernes 24 de marzo de 2023

Hasta el viernes 24 de marzo está abierta la inscripción para el Curso de posgrado virtual en Gestión de la Mejora continua, que brinda el Instituto de Industria de la UNGS.

El objetivo del Curso es formar profesionales en los aspectos teóricos, metodológicos y de aplicación que hacen al efectivo desarrollo y gestión de programas y/o proyectos de mejora continua en empresas e instituciones. Así, se pone el foco en el desarrollo de habilidades analíticas, creativas, de gestión, de trabajo en equipo y de comunicación para liderar el despliegue de la mejora continua en la organización.

Es dirigido por Héctor Formento, con la coordinación académica de Julián Rosso.

Más información
industria@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Centro Cultural UNGS: inscripción a cursos y talleres 2023

Del 6 al 21 de febrero de 2023 | Online

Del lunes 6 al martes 21 de febrero de 2023 estará abierta la inscripción a los cursos y talleres arancelados y gratuitos del Centro Cultural de la UNGS. Las clases inician a partir del lunes 13 de marzo de 2023.

Las personas interesadas podrán inscribirse de forma online en la fecha indicada completando y enviando el formulario correspondiente.   

Cursos arancelados

Arancel mensual: $3200.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/inscripcionc2023

Talleres experimentales arancelados

Arancel mensual: $3200.
Formulario de inscripción: bit.ly/tallerescc2023

Cursos y talleres gratuitos

Inscripción para la Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura

Hasta el 23 de febrero de 2023

Hasta el 23 de febrero está abierta la inscripción a la Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura, propuesta formativa que brinda el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

La carrera se propone ofrecer una actualización disciplinar que permita optimizar propuestas para la enseñanza de la lectura y escritura entendidas como prácticas sociales, y desarrollar distintas modalidades de intervención profesional.

Es dirigida por María Cecilia Pereira y la coordinación académica está a cargo de Susana Nothstein y Elena Valente.

Más información
Contenidos e inscripción
esplecturayescritura@campus.ungs.edu.ar

Reunión informativa sobre la Diplomatura en Políticas de Salud en el Territorio

Viernes 17 de febrero de 2023 | 10 hs. | Virtual

El viernes 10 de febrero, a las 16, y el viernes 17, a las 10, se realizarán reuniones informativas virtuales sobre la Diplomatura en Políticas de Salud en el Territorio, propuesta de formación continua que brinda el Instituto del Conurbano de la UNGS.

Con la dirección académica de Ana Ariovich, el objetivo de la Diplomatura es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de capacidades para gestionar de manera integral políticas orientadas a abordar los problemas de salud en el territorio.

Esta propuesta busca desarrollar capacidades en los equipos (profesionales y no profesionales) que, en el nivel de la denominada “micro” y “meso gestión”, enfrentan el desafío de articular las políticas con las características y demandas de los territorios.

Más información
politicasdesalud@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Inscripción para la Diplomatura en Políticas de Salud en el Territorio

Hasta el 22 de febrero de 2023

Hasta el miércoles 22 de febrero está abierta la inscripción a la Diplomatura en Políticas de Salud en el Territorio, propuesta de formación continua que brinda el Instituto del Conurbano de la UNGS.

Con la dirección académica de Ana Ariovich, el objetivo de la Diplomatura es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de capacidades para gestionar de manera integral políticas orientadas a abordar los problemas de salud en el territorio.

Esta propuesta busca desarrollar capacidades en los equipos (profesionales y no profesionales) que, en el nivel de la denominada “micro” y “meso gestión”, enfrentan el desafío de articular las políticas con las características y demandas de los territorios.

El viernes 10 de febrero, a las 16, y el viernes 17, a las 10, se realizarán reuniones informativas virtuales sobre la Diplomatura (más información).

En cuanto a la modalidad, el cursado de la Diplomatura implica clases sincrónicas virtuales (dos viernes de cada mes entre las 9 y las 15 hs.) y el resto del trabajo será asincrónico en el aula virtual de la Diplomatura.

politicasdesalud@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Formulario de inscripción

¿Qué posgrados y propuestas de formación continua se pueden cursar en la UNGS en 2023?

2023

La UNGS cuenta con distintas carreras de posgrado, así como cursos y diplomaturas del área de formación continua. Estas son las distintas propuestas con inscripción abierta:

>>>Posgrados

Doctorado en Ciencia y Tecnología
Instituto de Ciencias
Inscripción: todo el año

Combina una formación general teórica con una formación especializada en un campo específico (a través de cursos y dirección de tesis), promoviendo la relación de los proyectos de tesis con los programas de investigación pertinentes de la UNGS. Con la dirección de Javier Montserrat y la coordinación académica de Guillermo Jorge, su objetivo principal es abordar problemas científicos o tecnológicos con herramientas de la matemática, la informática o las ciencias naturales.

infodcyt@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Doctorado y Maestría en Ciencias Sociales
Instituto de Ciencias UNGS | Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)
Inscripción: hasta el 20 de marzo de 2023

Ofrece una actualización permanente de las diferentes disciplinas que conforman las ciencias sociales a través de sus debates intelectuales contemporáneos y de mayor significación para la historia interna de cada una de ellas, así como la posibilidad de insertar los trabajos de tesis en las áreas de investigación de la UNGS e IDES, sobre todo en lo referido a objetos como: acción colectiva y movimientos sociales, seguridad, delito, violencia y justicia, estudios sobre memorias sociales, estudios de género y familia, mercado de trabajo, precarización y movimiento obrero, estudios socio-culturales desde perspectivas actuales e históricas, saberes de Estado y élites técnicas estatales.

El programa de posgrado es dirigido por Silvio Feldman y coordinado por Andrés Freijomil.

posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción Maestría
Contenidos e inscripción Doctorado

Maestría en Género y derechos
Instituto de Ciencias y Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)
Inicia: Abril de 2023
Bimodal

Tiene por objetivo propiciar de manera interdisciplinaria la formación de posgrado en género desde una perspectiva de los derechos humanos, sociales, culturales y económicos, en clave regional y decolonial, y como aporte a la despatriarcalización de los contenidos académicos y las prácticas en las que se producen.

Las dos instituciones tienen una vasta trayectoria en los estudios sobre género y sobre derechos humanos, y ese caudal de investigaciones y de trabajo acumulado está en la base del impulso que han decidido dar a esta oferta conjunta que proponen, que se desarrollará bajo la dirección de la reconocida antropóloga feminista Rita Segato.

El jueves 9 de febrero se realizará una charla informativa sobre la propuesta formativa (más información).

maestriagyd@campus.ungs.edu.ar
coordmgyd@campus.ungs.edu.ar

Doctorado en Economía
Instituto de Industria
Inscripción: hasta el 10 de febrero de 2023
Modalidad: presencial, con instancias virtuales interactivas

El eje principal de la propuesta es el desarrollo de la producción de conocimiento en el campo de la Economía desde una perspectiva heterodoxa. Se fundamenta en un abordaje de tipo histórico, con énfasis en los estudios sobre la dinámica de la acumulación e innovación y en la especificidad de los problemas de la región. A su vez, se propone complementar este abordaje con una matriz epistemológica crítica de las visiones dominantes que imperan en este campo, así como una propuesta pedagógica centrada en problemas, abordados a través de seminarios en un esquema de cursada que combina la cursada presencial con instancias de aprendizaje mediadas por tecnologías.

Dirigido por Gabriel Yoguel, con la coordinación académica de Pablo Míguez, este Doctorado propone un tipo de formación articulada con los equipos de investigación existentes en los distintos institutos de la Universidad, a la vez que busca articular con el resto de los programas de investigación de corte equivalente en la región, muchos de los cuales ya configuran la red de trabajo de investigadores/as de la UNGS. Se apuesta a contribuir a la formación de investigadores/as y fomentar una mejor vinculación con redes nacionales e internacionales de producción de conocimiento que cuentan con un perfil heterodoxo en este campo.

industria@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Maestría en Economía y Desarrollo Industrial, mención en la Pequeña y Mediana Empresa (PyMES)
Instituto de Industria
Modalidad: presencial

Dirigida por Hugo Kantis y con la coordinación académica de Juan Federico, la propuesta formativa aspira a cubrir las nuevas demandas de formación de diferentes perfiles profesionales: asesores y consultores, profesionales trabajando en el ámbito de las empresas, funcionarios públicos, miembros de instituciones públicas y privadas de apoyo a las empresas, entidades financieras, Universidades y Centros de Investigación, entre otros. De este modo, apunta a ofrecer una formación de excelencia para profesionales con actuación en las áreas de economía y gestión del desarrollo competitivo.

industria@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 
Instituto de Industria
Inscripción: Inicia en marzo de 2023

El objetivo de la Maestría, de dos años de duración, es formar y capacitar profesionales, investigadores/as, tecnólogos/as y funcionarios/as interesados/as en la gestión de actividades científicas, tecnológicas y de innovación en empresas, instituciones públicas y ONGs. La formación aporta conocimientos, experiencias y técnicas sobre la temática y se orienta al desarrollo de capacidades para la comprensión y gestión de los procesos de generación, adaptación y difusión de ciencia, tecnología e innovación.

Con la dirección de Javier Cantero y la coordinación académica de Natalia González y Rodolfo Barrere, el equipo está conformado por integrantes del Instituto de Industria de la UNGS, del Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (Centro REDES) y del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

El jueves 18 de febrero a las 18 se realizará una charla informativa sobre la Maestría (más información).

industria@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Curso de posgrado virtual en Gestión de la Mejora continua
Instituto de Industria
Inscripción: hasta el 24 de marzo de 2023
Modalidad: virtual

Se propone formar profesionales en los aspectos teóricos, metodológicos y de aplicación que hacen al efectivo desarrollo y gestión de programas y/o proyectos de mejora continua en empresas e instituciones. Así, se pone el foco en el desarrollo de habilidades analíticas, creativas, de gestión, de trabajo en equipo y de comunicación para liderar el despliegue de la mejora continua en la organización.

Es dirigida por Héctor Formento, con la coordinación académica de Julián Rosso.

industria@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Doctorado y Maestría en Estudios Urbanos
Instituto del Conurbano
Inscripción: hasta el 15 de marzo de 2023

Los temas de la ciudad y del territorio ocupan un destacado lugar en las agendas públicas y académicas. Las transformaciones urbanas y regionales, la reorganización de las economías, los procesos de segregación y fragmentación socioespacial, así como los desafíos que plantea la formulación de políticas públicas, interpelan al campo de múltiples disciplinas y obligan a diseñar nuevos abordajes teórico-metodológicos.

El Doctorado y la Maestría en Estudios Urbanos apuntan a asumir ese desafío formando recursos de alta calificación, con capacidades para desempeñarse dentro de los sistemas de ciencia y técnica y de los organismos que se ocupan de la planificación y la gestión del territorio.

difusionpeu@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción Maestría en Estudios Urbanos
Contenidos e inscripción Doctorado en Estudios Urbanos

Especialización en Cartografía temática aplicada al análisis espacial
Instituto del Conurbano
Inscripción: hasta el 15 de marzo de 2023

Tiene como objetivo contribuir a la formación de profesionales idóneos en las aplicaciones de la cartografía temática en proyectos de análisis espacial, para desempeñarse en organismos públicos y privados en el sistema de ciencia y técnica y en todas aquellas instituciones que trabajen sobre el territorio a través del ordenamiento y la gestión.

Los y las especialistas en Cartografía Temática aplicada al Análisis Espacial tendrán un perfil de posgraduación que les permitirá la utilización de diferentes herramientas teóricas y metodológicas para la gestión de datos e información geográfica.

Es dirigida por Marina Miraglia, con la coordinación académica de Nicolás Caloni.

ectaae@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Maestría en Historia Contemporánea
Instituto del Desarrollo Humano
Inscripción: hasta el 10 de febrero de 2023

Con la dirección de María Paula González y la coordinación académica de Ernesto Bohoslavsky y Yésica Billán, el foco de la MHC son los problemas de enseñanza e investigación de la historia argentina y mundial de los últimos dos siglos.

maeshistcontemp@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Especialización en Filosofía Política
Instituto del Desarrollo Humano
Inscripción: hasta el 23 de marzo de 2023

Dirigida por el investigador docente Eduardo Rinesi y coordinada por Julia Smola, la carrera ofrece una formación inicial de posgrado para pensar los grandes problemas de la sociedad en los campos de la comunicación, la educación, la política y la cultura desde una perspectiva filosófico-política, capacitando en la comprensión de esos problemas, en el planteamiento de interrogantes acerca de los mismos y su resolución a través de la investigación filosófica.

espfilosofiapolitica@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción 

Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura
Instituto del Desarrollo Humano
Inscripción: hasta el 28 de febrero de 2023
Modalidad: bimodal

Se propone ofrecer una actualización disciplinar que permita optimizar propuestas para la enseñanza de la lectura y escritura entendidas como prácticas sociales, y desarrollar distintas modalidades de intervención profesional.

Es dirigida por María Cecilia Pereira y la coordinación académica está a cargo de Susana Nothstein y Elena Valente.

Contenidos e inscripción
esplecturayescritura@campus.ungs.edu.ar

>>>Formación continua

La recepción de la filosofía práctica de Kant en Kierkegaard y Feuerbach
Instituto de Ciencias
Inscripción: hasta el 20 de abril de 2023
Modalidad: presencial

El Curso, que se dictará bajo la modalidad presencial (martes y jueves de 11 a 13), está destinado a estudiantes, graduadas y graduados del Profesorado Universitario en Nivel Superior en Filosofía de la UNGS. Estará a cargo de la docente Yésica Rodríguez y del docente Pablo Uriel Rodríguez.

Contenidos e inscripción
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Diplomatura en Mediación Cultural: Literatura, Artes Escénicas, Visuales y Audiovisuales
Instituto del Desarrollo Humano
Inscripción: hasta el 15 de abril de 2023
Modalidad virtual

El objetivo de la Diplomatura es que quienes la cursen tomen contacto con experiencias de mediación cultural en distintos lenguajes artísticos llevadas a cabo en ámbitos diversos, para que puedan conocer a través del diálogo con sus impulsores e impulsaras aspectos concretos de la experiencia que supone el desarrollo de este tipo de proyectos, desde la idea inicial hasta su realización.

Está destinada a artistas y gestores/as culturales, docentes del sistema educativo formal y no formal, estudiantes de profesorados y carreras de artes y cultura, integrantes de organizaciones sociales, políticas y sindicales y de organismos públicos locales, provinciales o nacionales, personas interesadas en desarrollar o poner en valor mediaciones artístico-culturales en sus ámbitos de participación e intervención.

El equipo docente está conformado por Sandra Ferreyra, Carolina Zunino, Carolina Amarilla y Lucía Sordini.

Contenidos e inscripción
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Taller de Oralidad académica en inglés
Instituto de Industria
Inscripción: hasta el 29 de marzo de 2023
Modalidad presencial

El Curso está destinado a estudiantes y graduados/as de las carreras del IDEI. Los contenidos que se abordarán son: saludos y normas de cortesía; presentación de sí mismo y de otros; preferencias y gustos; vestimentas y alimentación; las ciudades y sus actividades; los rasgos físicos y de personalidad; la vivienda, el barrio; el empleo, la descripción del trabajo y las relaciones laborales; los proyectos personales presentes y futuros; intercambios telefónicos; el mensaje en dispositivos móviles; y la conversación telefónica.

Contenidos e inscripción
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Curso Producción de recursos y materiales didácticos para la enseñanza en línea
Secretaría Académica
Inscripción: hasta el 26 de marzo de 2023
Modalidad virtual

Destinado a docentes de la Universidad, en el Curso se abordarán distintos contenidos vinculados a la producción y distribución de podcasts educativos y al diseño de materiales didácticos hipermediales (MDH). A cargo de la docente María de los Milagros Langhi, la propuesta formativa inicia el 30 de marzo y finaliza el 19 de abril.

formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Transformando los programas: taller para incorporar la perspectiva de género en los programas de las asignaturas
Secretaría Académica e ICEEC ADIUNGS
Inscripción: hasta el 5 de abril de 2023
Modalidad virtual

La formación está destinada a docentes, graduados/as y estudiantes de la Universidad; docentes de otras universidades nacionales; docentes de escuelas medias e institutos terciarios de la zona; e integrantes de la comunidad que desempeñen en la actualidad tareas docentes.

Contenidos e inscripción
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Diplomatura en Enseñanza de la Matemática en Entornos Digitales
Instituto del Desarrollo Humano
Inscripción: hasta el 10 de marzo de 2023
Modalidad virtual

Propuesta de formación destinada a profesores/as de Matemática en nivel medio o superior y estudiantes de carreras relacionadas a Matemática que estén dando clases de Matemática en el nivel medio. Dirigida por Mabel Rodríguez y con la coordinación académica de Martín Chacón, la Diplomatura cuenta con tres módulos (elementos metodológicos para la enseñanza de la matemática, recursos digitales para el aprendizaje de la matemática, la enseñanza de la matemática en contextos de nuevas presencialidades) y un taller de elaboración del trabajo final.

Contenidos y más información
Preguntas frecuentes
demed@campus.ungs.edu.ar
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Diplomatura en formación sindical
Instituto de Industria y Asociación de Docentes e Investigadores/as de la UNGS (ADIUNGS)
Inscripción: hasta el 10 de marzo de 2023

Dirigida por Germán Pinazo y con la coordinación académica de Nuria Yabkowski, la Diplomatura está destinada a trabajadores y trabajadoras de organizaciones sindicales, tanto del sector público como privado, e integrantes de organizaciones sociales.

Los objetivos generales de la formación son brindar herramientas legales, de historia social y política, y económicas que contribuyan a la práctica de los cuadros sindicales en la Argentina y enriquecer la formación de los cuadros sindicales desde un enfoque multidisciplinario que incluya desde el quehacer cotidiano vinculado al rol del sindicato en el lugar de trabajo, hasta las problemáticas más generales asociadas a cuestiones económicas vinculadas con la realidad nacional e internacional.

Consultas sobre la inscripción: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Consultas de contenido: fsindical@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación
Instituto del Conurbano
Inscripción: hasta el 26 de diciembre de 2022

Tiene por objetivo fortalecer el trabajo de equipos y personas que, inscriptas en diversas instituciones, niveles y áreas estatales (sindicatos, organizaciones y movimientos sociales, escuelas, etcétara), tengan intención de avanzar en el desarrollo de proyectos y programas concretos capaces de dar respuesta a problemas relacionados con la desigualdad de género, la violencia sexista y la discriminación sexual desde una perspectiva interseccional. La dirección está a cargo de Marisa Fournier y el comité académico está integrado por Adriana Rofman, María Pia López, Susana Hintze, Valeria Esquivel y Verónica Maceira.

diplogenero@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Diplomatura en Políticas de Salud en el Territorio
Instituto del Conurbano
Inscripción: Hasta el 22 de febrero de 2023
Modaldidad: Virtual - No arancelada.

Con la dirección académica de Ana Ariovich, el objetivo de la Diplomatura es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de capacidades para gestionar de manera integral políticas orientadas a abordar los problemas de salud en el territorio. Esta propuesta busca desarrollar capacidades en los equipos (profesionales y no profesionales) que, en el nivel de la denominada “micro” y “meso gestión”, enfrentan el desafío de articular las políticas con las características y demandas de los territorios.

El viernes 10, a las 16, y el viernes 17, a las 10, se realizarán reuniones informativas virtuales sobre la Diplomatura (más información).

politicasdesalud@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Diplomatura universitaria en Formación Docente y Didácticas Específicas de la educación inicial y primaria
Instituto del Desarrollo Humano
Inscripción: del 1º al 17 de febrero de 2023

Con la coordinación académica de Karina Benchimol y Mónica García, la propuesta tiene por objetivo brindar a profesores/as de distintas disciplinas (formados específicamente para dar clases en los niveles secundario y superior), conocimientos didácticos de diferentes áreas relacionados con la enseñanza en los niveles inicial y primario, necesarios para su inserción y desempeño laboral en las carreras de formación docente para esos niveles. Asimismo, se ofrecerán encuadres teóricos sobre el aprendizaje y el desarrollo de las infancias, sobre características y problemáticas de la educación infantil, de la educación primaria y de la formación docente.

diplomaturafd@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Curso “Introducción a la ciencia de datos con Python”
Instituto de Industria
Inscripción: hasta el 1º de febrero de 2022
CUPO COMPLETO

La propuesta de formación continua está destinada a estudiantes avanzados/as y graduados/as de las carreras de Economía, Economía Política, Economía Industrial, Profesorado de Economía y otras carreras en ciencias sociales de la UNGS y/o de otras universidades, y a investigadores/as docentes y nodocentes de la Universidad.

Como requisito, es necesario haber cursado y aprobado una materia de Estadística introductoria, y se recomienda tener conocimientos de Econometría y lenguajes de programación.

formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Diplomaturas | Cultura
Inscripción: del 13 al 26 de marzo
Modalidad presencial
Más información
ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Diplomatura en Pintura Artística
Formulario: bit.ly/diplopintura

Diplomatura en sonido e  imagen aplicados
Formulario: bit.ly/diplosonidoeimagen

Diplomatura en interpretación y producción en danza (danzas folklóricas)
Formulario: bit.ly/diplodanzafolklórica

Diplomatura en práctica de jazz con fusión latina
Formulario: bit.ly/diplojazzlatina

Diplomatura en fotografía documental
Formulario: bit.ly/diplofotodocumental

Diplomatura en teatro de títeres y objetos
Formulario: bit.ly/diploteatrotíteres

Diplomatura en formación actoral integral
Formulario: bit.ly/diploformaciónactoral

Inscripción para el Doctorado en Ciencia y Tecnología

Todo el año

Dictado desde el Instituto de Ciencias de la UNGS, el Doctorado en Ciencia y Tecnología combina una formación general teórica con una formación especializada en un campo específico (a través de cursos y dirección de tesis), promoviendo la relación de los proyectos de tesis con los programas de investigación pertinentes de la UNGS. Su objetivo principal es abordar problemas científicos o tecnológicos con herramientas de la matemática, la informática o las ciencias naturales.

Pueden cursar este Doctorado, que es dirigido por Javier Montserrat y coordinado por Guillermo Jorge, los y las graduadas de carreras universitarias de cuatro años o más de duración en campos relacionados a las ciencias exactas y naturales y la ingeniería. Para la inscripción, se tomará en consideración tanto la formación académica como la trayectoria profesional y formativa no académica.

La inscripción está abierta durante todo el año. Su organización es desestructurada y por ello es posible iniciar la cursada en cualquier momento aunque la programación mayoritaria de cursos (materias) es semestral (marzo a junio y agosto a noviembre).

Más información
infodcyt@campus.ungs.edu.ar
Doctorado en Ciencia y Tecnología

Inscripción para la Especialización en Filosofía Política

Hasta el jueves 23 de marzo de 2023

Hasta el jueves 23 de marzo está abierta la inscripción para la cohorte 2023 de la Especialización en Filosofía Política, que dicta el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

La propuesta apunta a brindar una formación inicial de posgrado para pensar los grandes problemas de la sociedad en los campos de la comunicación, la educación, la política y la cultura desde una perspectiva filosófico-política, capacitando en la comprensión de esos problemas, en el planteamiento de interrogantes acerca de los mismos y su resolución a través de la investigación filosófica.

Dirigida por el investigador docente Eduardo Rinesi y con la coordinación académica de Cintia Córdoba, la Especialización está destinada a graduados y graduadas de carreras universitarias o terciarias de por lo menos cuatro años de duración en los campos de la Filosofía, la Política, las Humanidades o las Ciencias Sociales en general.

Más información
espfilosofiapolitica@campus.ungs.edu.ar
Inscripción
Facebook

Seguinos en