Instituto del Conurbano

ico

Investigadores Docentes ICO

Instituto del Conurbano

ico

Investigadores Docentes ICO

Investigadores Docentes ICO

Ochoa, Marcelo

Política Social

mochoa@campus.ungs.edu.ar | 44697500 int. 7237 | oficina 6022

Profesor de Educación Superior en Filosofía (UNGS), Máster en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe (CIEP-UNSAM) y Doctorando en Ciencias Sociales (UNGS-IDES). Ha sido Becario Doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires y Becario de Formación en Investigación y Docencia en articulación con formación de posgrado para graduados de la UNGS. Se ha desempeñado como docente de grado en IUNMa, UNPAZ, UNM, UNGS e Institutos Superiores de Formación Docente. Ha integrado equipos de investigación sobre política educativa y desigualdades en calidad de adscripto e investigador en formación, entre los que se destaca el Programa de Investigaciones Interinstituto en Infancias, Adolescencias y Juventudes en Argentina (PIIIAJA) y, recientemente, “La regulación de la cuestión social a través de la educación emocional. Un estudio de los procesos de individualización en el campo político educativo en la Argentina del siglo XXI” (PICT 2020). Su interés de investigación radica en el análisis de políticas públicas orientadas a la democratización de la universidad desde la perspectiva de los actores y sujetos de dichas políticas. Desde 2022, se desempeña como Investigador Docente Asistente del área de Política Social, en la línea de investigación: Modos de diseño, gestión y evaluación de la política social, y realiza sus tareas de docencia en el tronco de gestión de la Lic. en Política Social. Cuenta con artículos de investigación y divulgación sobre política educativa en general, y educación superior universitaria en particular. Entre sus últimas publicaciones, de autoría colectiva e individual, se encuentran: “Continuidad pedagógica en pandemia. Un estudio sobre la intensificación del trabajo docente en contextos de desigualdad”, “Desigualdad y municipios. El derecho a la educación en el Conurbano Bonaerense”, “Democratización universitaria y dimensiones subjetivas de la desigualdad” y “El 84% de los estudiantes de la UNGS son primera generación de estudiantes en sus familias”.

Paparás, Ricardo Alejandro

Estado, Gobierno y Administración Pública

rpaparas@campus.ungs.edu.ar | 44697500 int. 7788 | oficina 6105

Magíster en Administración Pública y Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Investigador-Docente Jefe de Trabajos Prácticos en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Profesor Adjunto Interino en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Especialista en finanzas públicas, administración financiera del sector público, presupuesto participativo y gestión de recursos humanos en el sector público. Ha sido funcionario del Tribunal Fiscal de la Nación en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación y ha brindado asistencia técnica y capacitación a organismos públicos nacionales, gobiernos municipales y organizaciones de la sociedad civil. Es autor en colaboración de libros, capítulos de libros, artículos en revistas científicas internacionales con referato, informes técnicos y materiales de divulgación y formación. Ha sido participante, tanto en calidad de ponente como de organizador, en varias reuniones científicas (seminarios, congresos, encuentros, jornadas y simposios) en el país.

Carmona, Rodrigo

Estado, Gobierno y Administración Pública

rcamona@campus.ungs.edu.ar | 44697500 int. 7740/1 | oficina 6105

Posdoctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Profesor e investigador asociado de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de la Universidad Nacional de José C. Paz e investigador de carrera del CONICET. Es en la actualidad Co-Director del Programa de Investigación Interinstituto “Empleo, Trabajo y Producción” de la UNGS. De formación inicial en Ciencia Política y la realización de diversos postgrados nacionales y del exterior -en Ciencias Sociales, Economía, Administración Pública y Desarrollo Local, se especializa en políticas socioeconómicas a nivel local, interviniendo como responsable en diversos proyectos de investigación, becas y dictando cursos de postgrado, charlas y conferencias. Posee diversas publicaciones nacionales e internacionales sobre la especialidad y trabaja la línea de investigación sobre políticas públicas e impactos territoriales con eje a nivel productivo y laboral.

Milesi, Dario

Economía del conocimiento

dmilesi@campus.ungs.edu.ar

Es Dr. en Economía y Gestión de la Innovación (Universidad Complutense de Madrid), Mag. en Economía y Desarrollo Industrial ( Universidad de Mar del Plata) y Lic. en Economía (Universidad de Córdoba). Se desempeña como Investigador Docente en el área de Economía del Conocimiento del Instituto de Industria. Sus líneas de investigación se relacionan con la innovación en el sistema productivo, especialmente los aspectos vinculados con la propiedad intelectual y con la colaboración ciencia-industria. Es docente de Economía Internacional y de Teoría de la Empresa y de los Mercados en grado y de Economía de la Innovación en posgrado. Dirigió la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Algunas de sus principales publicaciones son:
Petelski, N., Milesi, D. y Verre, V. (2020) Strategies of innovation and appropriation. Sectoral analysis of Argentine manufacturing firms. Journal of Evolutionary Business Studies, 5 (1), 116-157.
Petelski, N., Milesi, D. y Verre, V. (2020) Public support to innovation: impact on technological efforts in Argentine manufacturing firms. Economics of Innovation and New Technology, 29 (1), 66-88.
Verre, V., Milesi, D., Petelski, N. (2020) y Cooperación ciencia-industria: ¿puede aprender también la parte pública? Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad (Revista CTS).
Milesi, D., Verre V. y Petelski N. (2017) Science-industry R&D cooperation effects on firm’s appropriation strategy: the case of Argentine biopharma. European Journal of Innovation Management, 20 (3), 372-391.
Verre, V., Milesi, D. y Petelski, N. (2017) Estrategias de apropiación en contextos de colaboración público-privada en la biotecnología argentina. Economía: Teoría y Práctica, 47, 31-64, julio-diciembre.
Milesi, D., Petelski, N. y Verre, V. (2013) “Innovation and appropriation mechanisms: Evidence from Argentine microdata. Technovation, 33 (2-3), 78-87.

Montserrat, Javier

Química

jmontser@campus.ungs.edu.ar

Es Lic. en Cs. Químicas por la FCEyN-UBA y Dr. en Cs. Químicas de la Universidad de Oviedo (España).
Se desempeña como profesor titular del área de Química del ICI/UNGS y es miembro del CONICET. Su investigación está dedicada Química Ambiental en particular con cuestiones relacionadas con la contaminación de suelos con plásticos y contaminantes emergentes y el desarrollo de sensores.

Pedre, Ignacio

Química

 ipedre@campus.ungs.edu.ar

Es Lic. en Cs. Químicas y Dr. de la Universidad de Buenos Aires en el área de Química Inorgánica, Química Analítica y Química Física.

Se desempeña como profesor en el área de Química del ICI/UNGS. Su investigación está dedicada al desarrollo de sensores electroquímicos y ópticos para el monitoreo de metales de relevancia ambiental en cursos de agua del AMBA, como el reconquista y el Matanza/Riachuelo.

A_Listado, Resumen Docentes IDEI

formacionidei@campus.ungs.edu.ar

Listado resumen de las y los Docentes del IDEI por carrera o área y su mail de contacto

Investigad@res Docentes del IDEI Área/Carreras E-mail
Acosta, Esteban Fernando Ingeniería Industrial eacosta@campus.ungs.edu.ar
Agotegaray, Juan Carlos Ingeniería Electromecánica jagotega@campus.ungs.edu.ar
Amaya, Myriam Ingeniería Química mamaya@campus.ungs.edu.ar
Barletta, Florencia Economía Industrial fbarletta@campus.ungs.edu.ar
Benegas, Miguel Ingeniería Industrial mbenegas@campus.ungs.edu.ar
Blugerman, Leopoldo Administración de Empresas lblugerm@campus.ungs.edu.ar
Camblong, Jorge Ingeniería Industrial jcamblon@campus.ungs.edu.ar
Cantero, Javier Administración de Empresas jcantero@campus.ungs.edu.ar
Cardozo, Alejandro Pablo Administración de Empresas alejandro.cardozo@campus.ungs.edu.ar
Cesar, Ruben Economía Industrial rcesar@campus.ungs.edu.ar
Chosco Díaz, Cecilia Administración de Empresas cdiaz@campus.ungs.edu.ar
Cusolito, Fernando Ingeniería Industrial fcusolit@campus.ungs.edu.ar
Delcauce, Jorge Gonzalo Tecnicatura en Automatización y Control jdelcauc@campus.ungs.edu.ar
Díaz, Daiana Administración de Empresas ddiaz@campus.ungs.edu.ar
Federico, Juan Salvador Economía Industrial jferedic@ungs.edu.ar
Fernández, Enrique Domingo Lic. en Sistemas efernandez@campus.ungs.edu.ar
Fernández, Marcelo Oscar Ingeniería Industrial mfernandez@campus.ungs.edu.ar
Ferreira, Maria Fernanda Ingeniería Química fmferrey@campus.ungs.edu.ar
Fidmay, Paloma Administración de Empresas pfidmay@campus.ungs.edu.ar
Formento, Héctor Ingeniería Industrial hforment@campus.ungs.edu.ar
Girard, Melisa Economía Industrial mgirard@campus.ungs.edu.ar
González, Victoria Economía Industrial victoria.gonzalez@campus.ungs.edu.ar
Guala, Sebastián Diego Tecnicatura en Automatización y Control sguala@campus.ungs.edu.ar
Ibarra García, Sabrina Economía Industrial sgarcia@campus.ungs.edu.ar
Jaure, Florencia Ingeniería Electromecánica fjaure@campus.ungs.edu.ar
Jiménez Placer, Gustavo Ingeniería Electromecánica gplacer@campus.ungs.edu.ar
Ludueña, Arnaldo Alejandro Economía Política aluduena@campus.ungs.edu.ar
Martinez Viademonte, Javier Lic. en Sistemas javiermv@campus.ungs.edu.ar
Menéndez, Cecilia Economía Industrial cmenende@campus.ungs.edu.ar
Miguez, Pablo Fernando Economía Industrial pmiguez@campus.ungs.edu.ar
Milesi, Darío Economía Industrial dmilesi@campus.ungs.edu.ar
Monferrán, Daniel Tecnicatura en Automatización y Control dmonferr@campus.ungs.edu.ar
Mydlarz, Marcelo Lic. en Sistemas mmydlarz@campus.ungs.edu.ar
Neuman, Marcelo Ingeniería Industrial mneuman@campus.ungs.edu.ar
Ogasawara, Guillermo Tecnicatura en Automatización y Control gogasawa@campus.ungs.edu.ar
Olivieri, Néstor Armando Mención Tecnología nolivier@campus.ungs.edu.ar
Pereira, Mariano Economía Industrial mpereira@campus.ungs.edu.ar
Pinazo, Germán Economía Política gpinazo@campus.ungs.edu.ar
Rages, Fernando Gabriel Tecnicatura en Automatización y Control frages@ungs.edu.ar
Real, Gustavo Ingeniería Electromecánica greal@campus.ungs.edu.ar
Rodriguez, Eduardo Asignaturas de Ciencias y Tecnologias Basicas para Ingenieria erodrigu@campus.ungs.edu.ar
Roitter, Sonia Economía Industrial sroitter@campus.ungs.edu.ar
Salomone, Horacio Daniel Tecnicatura en Automatización y Control hsalomone@campus.ungs.edu.ar
Seijo, Gustavo Luis Administración de Empresas gseijo@campus.ungs.edu.ar
Szlechter, Diego Administración de Empresas dszlechter@campus.ungs.edu.ar
Sztulwark, Sebastián Economía Industrial ssztulwark@campus.ungs.edu.ar
Triador, Daniela Economía Industrial dtriador@campus.ungs.edu.ar
Veliz, Maximiliano Ezequiel Asignaturas de Ciencias y Tecnologias Basicas para Ingenieria mveliz@campus.ungs.edu.ar
Verre, Vladimiro Economía Industrial vverre@campus.ungs.edu.ar
Vitali, Amado Osvaldo Ingeniería Electromecánica avitali@campus.ungs.edu.ar
Zambrano, Daniel Ingeniería Electromecánica dzambrano@campus.ungs.edu.ar
Zangaro, Marcela Beatriz Administración de Empresas mzangaro@campus.ungs.edu.ar

 

Jauré, María Florencia

Automatización

fjaure@campus.ungs.edu.ar | 4469-7500 Int. 7253 - oficina 4027

Es Ingeniera Industrial recibida de la Universidad Tecnológica Nacional y tesista de la Maestría en Ingeniería de Dirección Industrial de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como investigadora docente asistente en la Universidad Nacional de General Sarmiento, en el área “Automatización y aplicaciones mecatrónicas en áreas de la manufactura” del Instituto de Industria.

Actualmente desarrolla actividades de docencia en las materias Organización Industrial, para las carreras de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Química y para la Licenciatura en Administración de Empresas. Se ha desempeñado como docente en Elementos de Economía, como docente a cargo de la materia, y como jefe de trabajos prácticos en numerosas materias del área ingenieril: Instalaciones Industriales, Tecnología Mecánica II, Organización de la Producción II, Industrias y Procesos, Proyecto Final para la carrera de Ingeniería Industria, entre otras.

En la actualidad, se encuentra desarrollando la investigación “Modelo de desarrollo común para la interoperabilidad de sistemas de distribución eléctrica y sistemas de energías renovables” como parte del equipo de las líneas de investigación: (i) Sistemas de almacenamiento y transporte y (ii) Electrónica de potencia.

Forma parte del equipo responsable de la dirección de la carrera Ingeniería Electromecánica de la UNGS.

Sus principales publicaciones son:
 PyMEs argentinas como organizaciones que enseñan y aprenden. Lecciones aprendidas en empresas industriales e intensivas en conocimiento, 2019.
 Data acquisition and industrial control system based on Arduino Due using open-source hardware and software, 2018.
 Rally Latinoamericano de Innovación en la UNGS: una experiencia para el desarrollo de competencias profesionales específicas en ingeniería, 2015.
 Articulación de carreras de ingeniería con escuelas técnicas: una propuesta lúdica de acercamiento a la tecnología, 2015.
 Data acquisition system for didactic laboratories based on open-source hardware and free software, 2014.
 Pautas prácticas para la generación y el desarrollo de competencias laborales específicas en los estudiantes de ingeniería, 2014.

Rages, Fernando

Automatización

frages@ungs.edu.ar | 4469-7500 int. 7215 | oficina 4024

Es Ingeniero Electromecánico con orientación en Automatización UNGS. Se desempeña como investigador docente de la UNGS y docente (JTP) de UTN FRGP en la carrera de Ingeniería de la industria automotriz. Ha integrado proyectos de investigación de desarrollo de actuadores y motores lineales eléctricos para uso didáctico e industrial. Participa en el proyecto de Investigación de un modelo de desarrollo común para la interoperabilidad de sistemas de distribución eléctrica y sistemas de energías renovables Microrredes eléctricas.

Fernández, Enrique

Informática Industrial

efernandez@campus.ungs.edu.ar | 4469-7500 int 7257 | oficina 4027

Es Licenciado en Investigación Operativa, Licenciado en Análisis de Sistemas, Magister en Administración de Empresas. Candidato a Doctor en Ciencia y Tecnología por la UNGS cuya tesis se titula "Optimización Lineal Robusta no Determinista basada en Escenarios emergentes de un proceso de Difusión".

Se desempeña como investigador docente de la UNGS, en el área de Informática Industrial del IDEI. Es profesor de la UCA, de la UBA y de la UB. Realiza actividades de consultoría en Tecnología de la Información con foco en las pequeñas y medianas empresas industriales.

Sus líneas de investigación son Optimización Lineal y Gestión de Tecnología de la Información en las Organizaciones. Integra el proyecto inter-instituto (ICI) de Optimización Combinatoria y Teoría de Grafos

La actividad docente se materializa en las materias de Gestión de Proyectos de la Licenciatura en Sistemas y de Sistemas de Información en la Licenciatura en Administración de Empresas. Las últimas presentaciones fueron realizadas en las ediciones de los últimos años de las Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa y del VI Congreso de Matemática Aplicada Computacional e Industrial.

Seguinos en