Licenciatura en Sociología
Quienes egresen de Licenciatura en Sociología:
Se formarán con una sólida preparación teórica, metodológica y técnica para estudiar diversos aspectos de la realidad social, así como para elaborar, diseñar y aplicar estrategias de intervención en ámbitos públicos y privados, con un enfoque multidimensional y capacidades para la investigación social y un desempeño profesional versátil.
- Título: Licenciado/a en Sociología
- Duración de la carrera: 5 años
- Modalidad: Presencial
Ámbitos de desempeño
Por las características de su formación quienes se egresen de la Licenciatura en Sociología podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:
- Ofrecer sus servicios en organismos públicos nacionales, provinciales y municipales en áreas de diseño, implementación y evaluación de políticas sociales.
- Integrar equipos de investigación en universidades, centros de estudio y organismos internacionales.
- Asesorar a instituciones educativas, organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos en el análisis de procesos sociales.
- Trabajar en empresas privadas en áreas de estudios de mercado, análisis de opinión pública y diagnóstico organizacional.
Plan de estudios
Licenciatura en Sociología
Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº 8836/2023
Asignaturas |
Régimen de cursado |
Carga horaria semanal |
Carga horaria total |
Correlativas |
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura |
Semestral |
3 |
48 |
— |
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales |
Semestral |
3 |
48 |
— |
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos |
Semestral |
4 |
64 |
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura |
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas |
Semestral |
2 |
32 |
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura |
Introducción a la Sociología |
Semestral |
6 |
96 |
— |
Historia Moderna y Contemporánea |
Semestral |
4 |
64 |
— |
Introducción a la Economía |
Semestral |
6 |
96 |
— |
Sociología Clásica |
Semestral |
6 |
96 |
Introducción a la Sociología |
Historia Latinoamericana Contemporánea |
Semestral |
4 |
64 |
Historia Moderna y Contemporánea |
Filosofía de la Ciencia |
Semestral |
6 |
96 |
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales |
Sociología Sistemática |
Semestral |
6 |
96 |
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Sociología Clásica |
Sociología Contemporánea |
Semestral |
6 |
96 |
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Sociología Clásica |
Historia Argentina Contemporánea |
Semestral |
4 |
64 |
Historia Moderna y Contemporánea |
Sociología Política |
Semestral |
6 |
96 |
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Sociología Clásica |
Sociología de la Cultura |
Semestral |
6 |
96 |
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Sociología Clásica |
Metodología de la Investigación Cualitativa |
Semestral |
4 |
64 |
Once (11) materias de la carrera |
Laboratorio Interdisciplinario |
Semestral |
4 |
64 |
Trece (13) materias de la carrera |
Teoría Social Latinoamericana |
Semestral |
6 |
96 |
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Sociología Clásica |
Análisis Social de la Argentina Contemporánea |
Semestral |
6 |
96 |
Trece (13) materias de la carrera |
Problemas e Instituciones del Trabajo |
Semestral |
4 |
64 |
Trece (13) materias de la carrera |
Estado, Administración y Políticas Públicas |
Semestral |
4 |
64 |
Trece (13) materias de la carrera |
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales |
Semestral |
4 |
64 |
Once (11) materias de la carrera |
Optativa 1 |
Semestral |
4/6 |
64/96 |
Dieciséis (16) materias de la carrera |
Optativa 2 |
Semestral |
4/6 |
64/96 |
Dieciséis (16) materias de la carrera |
Optativa 3 |
Semestral |
4/6 |
64/96 |
Dieciséis (16) materias de la carrera |
Prácticas Preprofesionales |
Anual |
4 |
128 |
Veinte (20) materias de la carrera |
Optativa 4 |
Semestral |
4/6 |
64/96 |
Dieciséis (16) materias de la carrera |
Optativa 5 |
Semestral |
4/6 |
64/96 |
Dieciséis (16) materias de la carrera |
Optativa 6 |
Semestral |
4/6 |
64/96 |
Dieciséis (16) materias de la carrera |
Otros requisitos académicos
Unidad curricular |
Régimen de cursado |
Carga horaria semanal |
Carga horaria total |
Correlativas |
Inglés lectocomprensión I |
Semestral |
3 |
48 |
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura |
Inglés lectocomprensión II |
Semestral |
3 |
48 |
Inglés lectocomprensión I
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas |
Inglés lectocomprensión III |
Semestral |
3 |
48 |
Inglés lectocomprensión II |
Prácticas de investigación |
Anual |
- |
300 |
Sociología Clásica |
(*) Los/as estudiantes de la Licenciatura en Sociología deben cumplir con la acreditación de 300 horas de prácticas de investigación. La modalidad de cumplimiento de este requisito será establecida por el Instituto de Ciencias. Este espacio estará orientado a formar a los/as estudiantes en: el diseño, la coordinación, ejecución, evaluación y/o asesoramiento en las distintas etapas de la investigación social.
El diseño, dirección y ejecución de estudios de opinión pública, investigaciones de mercado y otros estudios sobre prácticas, creencias y valores de determinado grupo o población. El relevamiento y diagnóstico para la toma de decisiones en el marco de organismos públicos o de organizaciones de la sociedad civil.
Carga horaria de requisitos académicos: 444 horas totales.
Cantidad de requisitos académicos: 4
Optativas
Asignaturas |
Régimen de cursado |
Modalidad |
Carga horaria semanal |
Carga horaria total |
Política |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Perspectiva de géneros: aportes y debates |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Fundamentos de la investigación social |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Sociología industrial |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Sociología de la educación |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Teoría de la organización |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Problemas de filosofía |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Economía de la educación |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Gobierno y administración de la educación |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Organización escolar |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Política educacional |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Metodología de la investigación cuantitativa
aplicada a la educación |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Filosofía y educación |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Adolescencia y educación secundaria |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Psicología educacional |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Diagnóstico y formulación de programas y
proyectos sociales |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Infancias, juventudes y políticas sociales |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Ecología política |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Cuestiones ambientales contemporáneas |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Sociedad, cultura y ambiente |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Ciudad y ambiente |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Estudios urbanos y ciencias sociales |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Planificación y gestión territorial |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Lenguaje, comunicación y cultura |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Teorías de la cultura I |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Teorías de la cultura II |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Semiótica de los medios masivos |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Concepciones de la comunicación |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Problemas culturales latinoamericanos |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Culturas populares, creencias e interculturalidad |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Problemas políticos internacionales |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Medios masivos y sistema político |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Estructura y actores políticos |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Instituciones políticas y política comparada |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Análisis político |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Estado y administración pública en la argentina |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Teoría de las políticas públicas |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Planificación de políticas públicas |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Organización industrial |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Gestión de recursos humanos |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Teoría de la innovación y del cambio tecnológico |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Desarrollo y gestión de proyectos emprendedores |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Teoría de la empresa y de los mercados |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Estructura de la economía argentina |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Economía internacional |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Estrategia y política industrial |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Teoría del crecimiento y desarrollo económico |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Teoría y política monetaria |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Desarrollo y subdesarrollo |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Sistemas económicos comparados |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Organización de la producción e innovación |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Problemas, instituciones y políticas de seguridad
social |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Economía clásica |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Economía neoclásica |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Economía keynesiana |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Tópicos avanzados de economía clásica y
marxista |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Planificación y proceso decisorio en las
organizaciones |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Metodología de la investigación en economía |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Estadística para economistas |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Historia económica y social mundial y
latinoamericana |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Teorías contemporáneas de la economía política I |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Empresas públicas |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Economía internacional |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Planeamiento y control organizacional |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Problemas del conocimiento histórico |
semestral |
presencial |
4 |
64 |
Derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales |
semestral |
presencial |
6 |
96 |
Carga horaria total: 2176–2368
Cantidad total de asignaturas: 29
Itinerario
Itinerario de Licenciatura en Sociología
Las secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios se publicarán durante el mes de noviembre.