Ampliar el círculo de los que recuerdan
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es un ente estatal, extra poderes, autónomo y autárquico, es decir, no gubernamental, que funciona en la provincia de Buenos Aires. Está compuesta, por un lado, por una comisión de "notables", personas reconocidas socialmente que provienen de diferentes ámbitos ligados a las luchas por la memoria y la defensa de los derechos humanos y, por el otro, por un equipo técnico de trabajadores que llevan a cabo las tareas cotidianas de la institución. En este libro se indaga cómo fue la inscripción de la CPM en el campo de los derechos humanos y la memoria. Abordar esta agencia estatal en el marco de las lógicas de este campo permite ver con profundidad el proceso a través del cual la institución nació y en qué contexto político y social lo hizo. A su vez, puede observarse qué trayectorias y horizontes tenían sus creadores y qué estrategias institucionales guiaron su armado. Por último, el análisis de la CPM en funcionamiento permite reconocer que algunas de sus cualidades distintivas reflejan el modo en que la institución eligió inscribirse en las estructuras administrativas del Estado y en el campo, con los acuerdos y los conflictos que esto acarrea.
Análisis matemático
Un aspecto central de la matemática es la manera en que ésta se relaciona con la realidad: se trata de una ciencia exacta que considera modelos aproximados de fenómenos naturales o sociales. Partiendo de la premisa de que enfatizar este aspecto contribuye a lograr una visión integrada de la matemática, el libro comienza con una taxonomía de problemas de la realidad, cuyo abordaje resulta particularmente propicio con las herramientas que provee el cálculo: la resolución de ecuaciones, la optimización, la búsqueda de estados de equilibrio y el cálculo de áreas. Estos problemas se constituyen en el motor del desarrollo de un marco teórico, el del análisis matemático, cuya potencia se aprecia en su aplicación a los mismos. Así, se resalta el punto de vista constructivo del análisis matemático, con el doble propósito de mostrar una matemática comprensible y útil. Un tema transversal es el de la resolución en forma aproximada, dado que son pocos los problemas que pueden resolverse de manera exacta. El libro está orientado a estudiantes de profesorado de matemática para la escuela media, aunque también puede ser adoptado en cursos de análisis matemático de licenciatura. En particular, temas de importancia en la escuela media, como los números reales y las funciones polinomiales y trascendentes elementales, ocupan un rol preponderante en el texto.
Análisis matemático
Un aspecto central de la matemática es la manera en que ésta se relaciona con la realidad: se trata de una ciencia exacta que considera modelos aproximados de fenómenos naturales o sociales. Partiendo de la premisa de que enfatizar este aspecto contribuye a lograr una visión integrada de la matemática, el libro comienza con una taxonomía de problemas de la realidad, cuyo abordaje resulta particularmente propicio con las herramientas que provee el cálculo: la resolución de ecuaciones, la optimización, la búsqueda de estados de equilibrio y el cálculo de áreas. Estos problemas se constituyen en el motor del desarrollo de un marco teórico, el del análisis matemático, cuya potencia se aprecia en su aplicación a los mismos. Así, se resalta el punto de vista constructivo del análisis matemático, con el doble propósito de mostrar una matemática comprensible y útil. Un tema transversal es el de la resolución en forma aproximada, dado que son pocos los problemas que pueden resolverse de manera exacta. El libro está orientado a estudiantes de profesorado de matemática para la escuela media, aunque también puede ser adoptado en cursos de análisis matemático de licenciatura. En particular, temas de importancia en la escuela media, como los números reales y las funciones polinomiales y trascendentes elementales, ocupan un rol preponderante en el texto.
Aníbal Quijano
El nombre de Aníbal Quijano está atado, quizá ya de manera definitiva, al concepto de colonialidad del poder. ¿Pero es solo ahí donde se juega su lugar en el plano de la teoría? En este libro, Fermín Álvarez Ruiz responde de manera negativa esta pregunta, y de ese modo nos devuelve a un Quijano que se parece menos al epistemólogo universalista que al sociólogo latinoamericano y latinoamericanista que supo visitar muchas de las estaciones en las que se había detenido nuestra sociología: la sociología crítica, las teorías de la dependencia y de la marginalidad, la teoría marxista del imperialismo y, finalmente, la teoría de la modernidad y la colonialidad. Para construir a ese Quijano, Álvarez Ruiz hace girar su obra en torno de la siempre permanente y conflictiva heterogeneidad histórico-estructural de las sociedades latinoamericanas.
Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España
Las palabras recientes como bullying, dron o pansexual manifiestan las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas que ocurren en toda comunidad, a la vez que dinamizan la lengua y la mantienen viva. Este libro recopila sesenta textos breves sobre neologismos de los últimos años, publicados por la Red Antenas Neológicas en su página bajo El neologismo del mes y revisados a la luz de una nueva circulación, en los que se describen diversos elementos de la neología del español actual. Tiene como propósito especial contribuir a la enseñanza de la lengua y de la comunicación social y espera resultar de utilidad en la tarea de explicar la estructura de la lengua y el uso lingüístico. Los textos describen distintos modos de creación léxica (derivación, como en intrafamiliar y tarifazo; composición, como en ciberataque y bioenergía; cambios semánticos, como mantero y viral, y préstamos de otras lenguas, como selfie), así como la variación léxica entre distintos países (como la alternancia entre carril-bici, ciclovía, ciclorruta y bicisenda para designar el carril para bicicletas).
Antinomias
Historias de una LITERATURA | Antinomias es un manual de enseñanza de literatura dirigido a alumnos de quinto y sexto año del secundario, realizado por investigadores docentes del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, profesores del Instituto Superior de Formación Docente N° 42 de San Miguel y docentes de escuelas medias. El libro presenta textos literarios articulados en torno a diferentes ejes temáticos cinco antinomias que se desprenden de la gran dicotomía argentina: civilización/barbarie. Estos cinco ejes van diseñando modos de armar posibles historias de la literatura. Los textos literarios, de escritores que van desde los clásicos a los muy contemporáneos, aparecen acompañados de guías para su lectura (comentarios críticos y actividades de análisis), breves noticias sobre las vidas de los autores, datos de los contextos históricos en que fueron escritos y explicaciones de los conceptos teóricos utilizados. Además, los estudiantes encontrarán propuestas de escritura crítica cuya resolución implica la realización de recorridos de lectura y análisis propios, en vistas a la formación de un lector autónomo. Con el fin de ampliar lecturas y establecer relaciones entre la literatura argentina y otras de la región, este manual ofrece conexiones con textos literarios latinoamericanos, al final de cada capítulo. Finalmente, cada eje temático cierra con la sugerencia de otras lecturas y con vinculaciones con otros lenguajes artísticos. De este modo, el estudiante tiene la posibilidad de ampliar su horizonte de expectativas e indagar otras manifestaciones estéticas y críticas.
Aplicaciones y ejemplos del cálculo integral
La integración en varias variables constituye una herramienta fundamental en las ciencias físicas y experimentales, así como también es una construcción matemática muy interesante para su estudio y abordaje en sí misma. Fundamental para la formación de cualquier matemático, físico o ingeniero, es un tema que requiere una sólida comprensión para poder trabajarlo con fluidez ya que se necesita manejo e interpretación geométrica de las regiones sobre las que se realiza. Lo abordado en este libro se articula y se apoya fuertemente en temas como: integración en una sola variable, propiedades de los números reales, análisis de funciones escalares y vectoriales, rectas, planos y diferenciación, entre otros temas. Con la idea de que los estudiantes puedan repensar las clases teóricas y tener ejemplos para encarar la práctica, el acento está puesto en disipar las dudas que pueden surgir en la construcción de diferentes tipos de gráficos. Para ello, se han incluido los comandos que se requieren para poder visualizarlos con el programa Mathematica.
Aprender haciendo con otros
Este libro presenta la sistematización de una experiencia pedagógica basada en la vinculación entre la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y organizaciones sociales de la Región Metropolitana de Buenos Aires que se desarrolla desde el año 2005. El caso en cuestión muestra la posibilidad y la fecundidad de la articulación entre docencia, investigación e intervención en la comunidad, una de las preocupaciones orientadoras de la UNGS. Esta articulación es el sustento de uno de los aportes que se pueden realizar desde las universidades al desarrollo territorial y a la ampliación democrática en sus diferentes aspectos económicos, culturales, ambientales y políticos. La motivación del equipo docente por sistematizar y difundir la iniciativa estuvo fuertemente marcada por la necesidad de contar con un relato complejo y crítico del proceso de construcción e implementación de la materia. La intención de este libro es compartir este relato que permitió conocer más a fondo la práctica educativa, extraer sus aprendizajes, transformarlos en conocimiento, utilizarlos en nuevas propuestas y poner estos saberes a disposiciónde otros.
Aprender haciendo con otros
Este libro presenta la sistematización de una experiencia pedagógica basada en la vinculación entre la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y organizaciones sociales de la Región Metropolitana de Buenos Aires que se desarrolla desde el año 2005. El caso en cuestión muestra la posibilidad y la fecundidad de la articulación entre docencia, investigación e intervención en la comunidad, una de las preocupaciones orientadoras de la UNGS. Esta articulación es el sustento de uno de los aportes que se pueden realizar desde las universidades al desarrollo territorial y a la ampliación democrática en sus diferentes aspectos económicos, culturales, ambientales y políticos. La motivación del equipo docente por sistematizar y difundir la iniciativa estuvo fuertemente marcada por la necesidad de contar con un relato complejo y crítico del proceso de construcción e implementación de la materia. La intención de este libro es compartir este relato que permitió conocer más a fondo la práctica educativa, extraer sus aprendizajes, transformarlos en conocimiento, utilizarlos en nuevas propuestas y poner estos saberes a disposiciónde otros.
Aprender y difundir
El desarrollo económico y social de un país como la Argentina depende de la fortaleza de su sistema nacional de innovación. A su vez, La fortaleza de ese sistema requiere que el mundo empresarial y el mundo académico se articulen y cooperen en forma virtuosa, esto implica que la capacidad público-privada de innovar se traduzca en ventajas para ambas partes, que fortalezcan tanto el ámbito productivo como el sistema público de Ciencia y Tecnología. Este libro se focaliza en un tipo específico de cooperación la asociación, dentro del sector biofarmacéutico nacional, en el que se observan proyectos de I+D de elevada complejidad y en el que ambas partes son activas en la generación del conocimiento. A partir de esta forma de cooperar, se analiza si la parte pública puede aprender y desarrollar conocimientos que mejoren su capacidad de hacer I+D y si logra reutilizar y hacer circular esos conocimientos fuera de la asociación, beneficiando otros ámbitos académicos o sociales.
Aprender y difundir
El desarrollo económico y social de un país como la Argentina depende de la fortaleza de su sistema nacional de innovación. A su vez, La fortaleza de ese sistema requiere que el mundo empresarial y el mundo académico se articulen y cooperen en forma virtuosa, esto implica que la capacidad público-privada de innovar se traduzca en ventajas para ambas partes, que fortalezcan tanto el ámbito productivo como el sistema público de Ciencia y Tecnología. Este libro se focaliza en un tipo específico de cooperación la asociación, dentro del sector biofarmacéutico nacional, en el que se observan proyectos de I+D de elevada complejidad y en el que ambas partes son activas en la generación del conocimiento. A partir de esta forma de cooperar, se analiza si la parte pública puede aprender y desarrollar conocimientos que mejoren su capacidad de hacer I+D y si logra reutilizar y hacer circular esos conocimientos fuera de la asociación, beneficiando otros ámbitos académicos o sociales.