Integrantes
María Paula González (Coordinadora)
mpgonzal@campus.ungs.edu.ar | 4469.7715 | Oficina 5107
Graduada en Historia por la Universidad de Buenos Aires (1998) y Doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona en el programa de Didáctica de las Ciencias Sociales (2008). Actualmente se desempeña como investigadora docente adjunta regular a cargo de materias en el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y como Investigadora de Carrera de Investigador Científico en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) categoría Independiente con sede en el mismo Instituto.
En el IDH integra el área “Historia, problemas del campo disciplinar y su enseñanza”. Allí, trabaja como docente responsable de las materias “Enseñanza de la historia” y “Residencia II en Historia”, ambas del Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia. Se ha desempeñado como directora de la Maestría en Historia Contemporánea y como docente del seminario de posgrado “Problemas de enseñanza de Historia Contemporánea”. Desde fines de 2024 es la Directora de la carrera Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia.
Actualmente dirige el proyecto de investigación “La enseñanza de la historia en el nivel secundario y los materiales didácticos. Perspectivas a partir de la pandemia por Covid-19” acreditado por el CS de la UNGS.
Es autora de artículos publicados en diferentes revistas de historia, ciencias sociales y educación, capítulos de libros y libros. Entre estos últimos: como autora de La enseñanza de la historia en el siglo XXI (2018) como compiladora de Saberes y prácticas escolares en torno a la historia contemporánea y reciente (2021) El último libro -co-editado con Silvia Finocchio derivado del PICT 1311 financiado por la Agencia I+D+i- se titula La historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario y fue publicado por Biblos (2023)
Más información en:
https://orcid.org/0000-0003-0357-2365
https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&hl=es&user=VrHSH7AAAAAJ
Yésica Billán (Asistente de Coordinación)
ybillan@campus.ungs.edu.ar | 4469.7715 | Oficina 5107
Es Profesora de Historia, Magíster en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y Doctora en Ciencias Sociales por la FLACSO- Argentina.
Sus líneas de investigación son la enseñanza de la historia en general y la historia reciente en particular. Actualmente es miembro del proyecto “La enseñanza de la historia en el nivel secundario y los materiales didácticos. Perspectivas a partir de la pandemia por Covid-19” acreditado por el CS de la UNGS.
Docente de las materias “Enseñanza de la Historia” y “Residencia II” en el profesorado en Historia y de “Enseñanza de la Historia Contemporánea” en la Maestría en Historia Contemporánea, en la UNGS.
Es autora del libro “¿Cómo enseñar la historia reciente argentina? Lectura, traducción y producción en una escuela del ex partido de General Sarmiento” (2018). También es autora de artículos en revistas académicas y ha presentado ponencias y presentaciones en jornadas y congresos vinculados a la enseñanza de la historia. También ha escrito capítulos en diferentes libros. Entre los más recientes participó en los libros La historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario, publicado por Biblos (2023) y Diálogos historiográficos: Memória, história e tempo presente no Brasil e na Argentina, publicado por editorial Letra e voz (2023).
Emilce Geoghegan (integrante)
egeogheg@campus.ungs.edu.ar | 4469.7715 | Oficina 5107
Profesora Universitaria en Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Se desempeña como investigadora docente en el área de la historia y su enseñanza y forma parte del equipo docente de “Residencia II” del Profesorado de Historia de la UNGS. Conforma el equipo directivo del ISFD N° 45, Julio Cortázar de la DGCyE y se desempeña como docente en Institutos Superiores de Formación Docente de la región 9.
Integra el equipo de investigación del proyecto “La enseñanza de la historia en el nivel secundario y los materiales didácticos. Perspectivas a partir de la pandemia por Covid-19” acreditado por el CS de la UNGS.
Es autora de artículos de investigación publicados en diferentes revistas académicas y de capítulos de libros. Entre éstos, La resistencia de los organismos de derechos humanos en argentina durante la última dictadura militar en los manuales de historia (2021). Publicado en la revista História & Ensino, publicação do Laboratório de Ensino de Historia do Departamento de História da Universidade Estadual de Londrina. ISSN: 2238-3018. https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/histensino/article/view/36126., Entre imágenes y palabras ¿cómo se cuenta la guerra de Malvinas en los textos escolares? (2021), en González, P.(comp.) Saberes y prácticas escolares en torno a la historia contemporánea y reciente. Desafíos en el abordaje del pasado reciente en la Argentina II, págs. 91-108. Los Polvorines, Edit. UNGS. Y, La enseñanza de la historia argentina del siglo XIX: renovaciones y ausencias, (2023) junto con Gosparini, J., y Gregorini, V., en Finocchio, S., y González, P., La historia en la escuela: transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario; págs. 83-114. Buenos Aires, Biblos.
Se encuentra terminando su tesis de maestría dirigida por el Prof. Gonzálo de Amézola y la Dra. María Paula González. Su línea de investigación es la narrativa visual de textos escolares sobre el terrorismo de Estado.
Juan Gosparini (integrante)
jgosparini@campus.ungs.edu.ar | 4469-7715 | Oficina 5107
Es Profesor Universitario en Historia y Magíster en Historia Contemporánea por la UNGS.
Se desempeña como investigador en el área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y como docente de la materia “Residencia II” del Profesorado de Historia.
Actualmente participa del proyecto de investigación “La enseñanza de la historia en el nivel secundario y los materiales didácticos. Perspectivas a partir de la pandemia por Covid-19” acreditado por el CS de la UNGS.
Es autor de artículos en revistas académicas y ha presentado ponencias en congresos especializados en la enseñanza de la historia. También ha escrito capítulos en los siguientes libros Saberes y prácticas escolares en torno a la historia contemporánea y reciente (2021) y en La historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario y fue publicado por Biblos (2023)
Su línea de investigación se interesa en el análisis de la materialidad, las prácticas y las apropiaciones docentes en la enseñanza de la historia argentina reciente.
Más informaciòn en: https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=lhByedgAAAAJ
Valeria Segovia (integrante)
vsegovia@es.ungs.edu.ar | 4469-7715 | Oficina 5107
Es Profesora Universitaria en Historia. Se desempeña como docente en el área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, en “Residencia II en Historia” del Profesorado universitario superior en Historia.
También trabaja como docente en la Escuela Secundaria de la UNGS y en otras escuelas medias.
María Ximena González Iglesias (integrante)
mxgonzalez@campus.ungs.edu.ar | 4469-7715 | Oficina 5107
Es Profesora Universitaria en Historia y Magíster en Historia Contemporánea por la UNGS. Es becaria doctoral del CONICET con sede en el IDH.
Se desempeña como docente en las materias “Residencia II en Historia” y “Enseñanza de la Historia” del Profesorado de Historia.
Como becaria del CONICET también integra el proyecto “La enseñanza de la historia en el nivel secundario y los materiales didácticos. Perspectivas a partir de la pandemia por Covid-19”
Su tesis doctoral en curso investiga los usos y apropiaciones de las TIC en la enseñanza de la historia argentina contemporánea.
Sabrina Buletti (integrante)
sbuletti@campus.ungs.edu.ar |
Es Profesora Universitaria en Historia y Magíster en Historia Contemporánea por la UNGS. Ha sido adscripta, becaria y docente en el área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS en la materia “Residencia II” del Profesorado de Historia. En esta asignatura continúa su participación como co-formadora en instituciones destino de los residentes de la UNGS.
Actualmente, se desempeña como docente en el nivel secundario y terciario.
Su tesis de Maestrìa se centró en el análisis de las apropiaciones docentes de los materiales audiovisuales de divulgación histórica por parte de los profesores de Historia. Ha presentado ponencias y en congresos especializados en la enseñanza de la historia. Tambièn ha escrito un capítulo en el libro Saberes y prácticas escolares en torno a la historia contemporánea y reciente (2021)
Sergio Carnevale (integrante)
scarneva@ungs.edu.ar. |
Maestrando en Historia Contemporánea (UNGS), Licenciado en Calidad de la Gestión de la Educación (USAL) y Profesor en Historia y Ciencias Sociales. Actualmente con licencia por cargo de mayor jerarquía.
Cristian Benegas (integrante)
Es Profesor Universitario en Historia por la UNGS. Ha sido adscripto y docente en el área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS en la materia “Residencia II” del Profesorado de Historia. En esta asignatura continúa su participación como co-formador en instituciones destino de los residentes de la UNGS.
Diego Lopez Peratta (integrante)
Graduado en Historia por la UNGS. Actualmente se desempeña como docente en escuelas secundarias. Se integró al PEH-GRIDEH en 2025 como adscripto para formaciòn en investigaciòn (categoría graduados)
Antiguos integrantes
Vanesa Saez (estudiante) adscripta formación en investigación UNGS, 2019.
Cristian Bernale (graduado) adscripto formación en investigación UNGS, 2019.
Agustina Britez (estudiante) Becaria CIN, 2019-2020.