Filtrar Por:
Territorios. Itinerarios. Fronteras

Territorios. Itinerarios. Fronteras

Territorios. Itinerarios. Fronteras

En las últimas décadas, la cuestión urbana en América latina ha adquirido un lugar central en las humanidades y las ciencias sociales en el afán de descifrar la compleja variedad de problemáticas que definen la vida en las grandes ciudades. Esta compilación, fruto de un encuentro interdisciplinario, se instala en esa discusión. Lo que articula estos trabajos es la relación entre los usos del espacio y las demarcaciones físicas y simbólicas, esto es, la relación dialéctica entre los territorios definidos material y simbólicamente y las prácticas de los distintos sujetos (individuales y colectivos) que conviven en la ciudad. Los ensayos que conforman este volumen analizan, desde distintos lugares, la constitución y la transgresión de territorios y fronteras y, consiguientemente, el proceso de fragmentación y reconstrucción de identidades. A lo largo del volumen se exploran la producción y reproducción de fronteras materiales y simbólicas que caracteriza al periodo neoliberal en la Argentina, sus consecuencias para la construcción de identidades y la potencial labilidad de dichas fronteras que permitiría el desarrollo de prácticas de resistencia.

Textos escogidos

Textos escogidos

Textos escogidos

Hoy es evidente lo que Karl Polanyi anticipaba en contraposición al liberalismo económico: globalizar la economía como una economía de mercado es una utopía e intentar hacerlo es autodestructivo. En los escritos seleccionados en este volumen, por primera vez disponibles en castellano, Polanyi aborda, además, una cuestión más amplia: la tensión entre modernidad democrática y economía. Tensión que actualiza el neoliberalismo con su afirmación fatalista de que la sociedad de mercado no solo es deseable, sino inevitable. El pensamiento de Polanyi alienta la idea de que la sociedad se defenderá construyendo otra economía, con mercado y no de mercado, reforzando las relaciones de reciprocidad y de redistribución y desmercantilizando el trabajo y la naturaleza. Para tal propósito, se requiere recuperar la relación entre ética, economía y política. A ello contribuyen sus escritos con una actualidad asombrosa. Su obra está abierta a desarrollos diversos, en diálogo con teorías y cosmovisiones actuales y es extraordinariamente fértil para pensar críticamente en momentos de gran incertidumbre.

Textos escogidos

Textos escogidos

Textos escogidos

Hoy es evidente lo que Karl Polanyi anticipaba en contraposición al liberalismo económico: globalizar la economía como una economía de mercado es una utopía e intentar hacerlo es autodestructivo. En los escritos seleccionados en este volumen, por primera vez disponibles en castellano, Polanyi aborda, además, una cuestión más amplia: la tensión entre modernidad democrática y economía. Tensión que actualiza el neoliberalismo con su afirmación fatalista de que la sociedad de mercado no solo es deseable, sino inevitable. El pensamiento de Polanyi alienta la idea de que la sociedad se defenderá construyendo otra economía, con mercado y no de mercado, reforzando las relaciones de reciprocidad y de redistribución y desmercantilizando el trabajo y la naturaleza. Para tal propósito, se requiere recuperar la relación entre ética, economía y política. A ello contribuyen sus escritos con una actualidad asombrosa. Su obra está abierta a desarrollos diversos, en diálogo con teorías y cosmovisiones actuales y es extraordinariamente fértil para pensar críticamente en momentos de gran incertidumbre.

Textos y Lenguaje Académico

Textos y Lenguaje Académico

Textos y Lenguaje Académico

Este libro propone reflexionar sobre los textos para contribuir a la enseñanza del discurso de diferentes áreas de la ciencia y las humanidades en diferentes géneros, y aportar a la comprensión y la producción de textos con referencia a su contexto cultural y social. Esta preocupación se identifica con los principios básicos de la teoría que les da sustento, la Lingüística Sistémico Funcional, y con los principios de la educación crítica, fundamental en todos los niveles de enseñanza. Los trabajos presentados en este volumen son algunos de los resultados del proyecto REDES de la Red Interuniversitaria para el Desarrollo de Estudios de Cultura y Lenguaje (Brasil y Argentina), un proyecto binacional que surgió de preocupaciones comunes, especialmente la descripción del español y el portugués, el análisis de su uso en diferentes contextos y su enseñanza como lenguas maternas o extranjeras. La cuestión social que los atraviesa se vincula especialmente con la producción de conocimiento y su aplicación a los estudios superiores. No solo se abordan textos disciplinares sino también textos multimodales, que representan el interés de la Red en este fenómeno y su relevancias social así como también de su enseñanza, actualmente central para el desarrollo de una alfabetización avanzada crítica.

Tiempo de Brasilia

Tiempo de Brasilia

Tiempo de Brasilia

La serie Estudios Brasileños acerca al lector hispanoparlante a un conjunto de cuidadas traducciones de textos fundamentales de las ciencias sociales brasileñas, que en todos los casos se acompañan de presentaciones de los autores y las obras a cargo de reconocidos especialistas argentinos. Publicado por primera vez hace más de una década, Tiempo de Brasilia, preciosa etnografía política de Antonádia Borges, es un libro sorprendente. Y lo es –indica Pablo Semán en su prólogo a esta edición argentina– en el sentido de que, comprendiendo las formas más adocenadas en las que a menudo se practican las ciencias sociales, elige perseverar en una actitud reflexiva, crítica y de aprendizaje permanente a lo largo del proceso de investigación y de escritura. Estudiando la vida en la ciudad de Recanto das Emas, en la periferia de la capital de Brasil, desde la perspectiva de sus propios habitantes, Borges nos ayuda a precisar el sentido mismo de lo “político” en la experiencia popular.

Tiempo de Brasilia

Tiempo de Brasilia

Tiempo de Brasilia

La serie Estudios Brasileños acerca al lector hispanoparlante a un conjunto de cuidadas traducciones de textos fundamentales de las ciencias sociales brasileñas, que en todos los casos se acompañan de presentaciones de los autores y las obras a cargo de reconocidos especialistas argentinos. Publicado por primera vez hace más de una década, Tiempo de Brasilia, preciosa etnografía política de Antonádia Borges, es un libro sorprendente. Y lo es –indica Pablo Semán en su prólogo a esta edición argentina– en el sentido de que, comprendiendo las formas más adocenadas en las que a menudo se practican las ciencias sociales, elige perseverar en una actitud reflexiva, crítica y de aprendizaje permanente a lo largo del proceso de investigación y de escritura. Estudiando la vida en la ciudad de Recanto das Emas, en la periferia de la capital de Brasil, desde la perspectiva de sus propios habitantes, Borges nos ayuda a precisar el sentido mismo de lo “político” en la experiencia popular.

Tiempo loco

Tiempo loco

Tiempo loco

Shakespeare vivió en un tiempo de desajustes y de conmoción de la vida colectiva, y en un sentido importante puede decirse que los desajustes y las conmociones son el tema, o uno de los temas, de sus obras. En una de ellas, tal vez la más famosa, un conturbado príncipe de Dinamarca resume el sentimiento de desazón frente a ese estado de desquicio de las cosas con una frase que ha sido muchas veces traducida y comentada: The time is out of joint, que quiere decir que al mundo le falta un tornillo o que el tiempo está loco de remate, como comentan de distintos modos los textos que componen este libro. El asunto importa fundamentalmente a un pensamiento teórico sobre la política, porque, en un sentido decisivo, es exactamente porque el mundo está fuera de quicio, dislocado o deshonrado, enloquecido, patas para arriba o cabeza abajo, que la política es posible y necesaria.

Tiempo loco

Tiempo loco

Tiempo loco

Shakespeare vivió en un tiempo de desajustes y de conmoción de la vida colectiva, y en un sentido importante puede decirse que los desajustes y las conmociones son el tema, o uno de los temas, de sus obras. En una de ellas, tal vez la más famosa, un conturbado príncipe de Dinamarca resume el sentimiento de desazón frente a ese estado de desquicio de las cosas con una frase que ha sido muchas veces traducida y comentada: The time is out of joint, que quiere decir que al mundo le falta un tornillo o que el tiempo está loco de remate, como comentan de distintos modos los textos que componen este libro. El asunto importa fundamentalmente a un pensamiento teórico sobre la política, porque, en un sentido decisivo, es exactamente porque el mundo está fuera de quicio, dislocado o deshonrado, enloquecido, patas para arriba o cabeza abajo, que la política es posible y necesaria.

Todas reinas

Todas reinas

Todas reinas

Celebro leer en estas páginas escritas por Facundo Soto los testimonios de César y de quienes lo conocieron o quisieron. Vivificar su rostro, tensionar su voz y las trazas del contexto histórico es lo que se propone el autor en esta biografía, la única, la primera -y por eso mismo- tan justa y tan a tiempo, en una época en la que pareciera haber una preselección de aspirantes a ser los próceres del movimiento. [...] Esta biografía tan laboriosa, que tanto agradezco, irá develando al lector los meandros de una personalidad carismática, un liderazgo generoso que debe ser homenajeado junto al de los grandes. Debe ser cabecera de playa contra quienes buscan su olvido como sujeto esencial del movimiento LGTBI+ de la Argentina. Del prólogo de Alejandro Modarelli

Todas reinas

Todas reinas

Todas reinas

Celebro leer en estas páginas escritas por Facundo Soto los testimonios de César y de quienes lo conocieron o quisieron. Vivificar su rostro, tensionar su voz y las trazas del contexto histórico es lo que se propone el autor en esta biografía, la única, la primera -y por eso mismo- tan justa y tan a tiempo, en una época en la que pareciera haber una preselección de aspirantes a ser los próceres del movimiento. [...] Esta biografía tan laboriosa, que tanto agradezco, irá develando al lector los meandros de una personalidad carismática, un liderazgo generoso que debe ser homenajeado junto al de los grandes. Debe ser cabecera de playa contra quienes buscan su olvido como sujeto esencial del movimiento LGTBI+ de la Argentina. Del prólogo de Alejandro Modarelli

Todos estos años de gente

Todos estos años de gente

Todos estos años de gente

¿De qué maneras se han vinculado el conocimiento del pasado con las prácticas políticas actuales y con los anhelos de transformar el futuro? En este libro, un conjunto de historiadores sociales se interrogan sobre cómo han tejido a lo largo del tiempo sus lazos quienes investigan sobre el pasado y quienes desean transformar el presente, sobre las conexiones invisibles que conectan o podrían conectar las formas pasadas de protesta con los actuales esfuerzos por crear un mundo sin opresiones. En estos textos se hallarán referencias a los cocaleros y los pueblos originarios de Bolivia, a los homosexuales de la ciudad de México, a los movimientos de negros de las urbes brasileñas, a las mujeres argentinas con sus variadas formas de acción colectiva, al movimiento neozapatista, a los ejidatarios de Atenco, entre otros colectivos políticos, entre otros hilos sociales de la madeja de la protesta latinoamericana. Los artículos inquieren por las maneras en las que historiadores académicos de América Latina se han vinculado con los movimientos sociales en los que han participado y con las causas políticas que persiguieron en las últimas décadas.

Todos estos años de gente

Todos estos años de gente

Todos estos años de gente

¿De qué maneras se han vinculado el conocimiento del pasado con las prácticas políticas actuales y con los anhelos de transformar el futuro? En este libro, un conjunto de historiadores sociales se interrogan sobre cómo han tejido a lo largo del tiempo sus lazos quienes investigan sobre el pasado y quienes desean transformar el presente, sobre las conexiones invisibles que conectan o podrían conectar las formas pasadas de protesta con los actuales esfuerzos por crear un mundo sin opresiones. En estos textos se hallarán referencias a los cocaleros y los pueblos originarios de Bolivia, a los homosexuales de la ciudad de México, a los movimientos de negros de las urbes brasileñas, a las mujeres argentinas con sus variadas formas de acción colectiva, al movimiento neozapatista, a los ejidatarios de Atenco, entre otros colectivos políticos, entre otros hilos sociales de la madeja de la protesta latinoamericana. Los artículos inquieren por las maneras en las que historiadores académicos de América Latina se han vinculado con los movimientos sociales en los que han participado y con las causas políticas que persiguieron en las últimas décadas.

Todos juntos

Todos juntos

Todos juntos

Cuando J. Lennon convocaba a "todos juntos" (Come Together, 1969), el mensaje implicaba un proyecto comunitarioy de protesta muy distinto al mensaje "participacionista" de la sociedad de la década de 1980. Este va a focalizarse en el reconocimiento institucional de algunos reclamos. Se pasa del powerto the people al "poder que escuche a la gente". Así, la gestión política va a construir una retórica y una serie de dispositivos que canalicen dichas demandas de participación. La frase "todos juntos" se volverá parte del vocabulario político de la gestión. Indagar sobre sus sentidos, alcances o métodos de aplicación resulta una clave de este trabajo. Este libro recopila experiencias de gestión participativa, a nivel local, en la Argentina contemporánea. Conjuga trabajos de análisis empírico sobre la aplicación en ciudades de dispositivos tales como la Planificación Estratégica, la Descentralización, el Presupuesto Participativo y la Banca Abierta. En síntesis, articula un triple análisis: las innovaciones de la gestión local, las respuestas a la crisis de representación política y la elaboración de nuevos escenarios de deliberación pública. De allí surge un campo problemático en común: las políticas de APD (Apertura de la gestión, Participación ciudadana y Deliberación pública). Se concluye que la dimensión más exitosa de las reformas es la modernización de la gestión local, donde los municipios dan prueba de una apertura de la gestión en ciertas etapas de elaboración de políticas. No obstante, la participación ciudadana resulta sumamente asimétrica y la deliberación pública altamente restrictiva. ------------------------------ Contenido: PRIMERA PARTE: “El campo y el Gobierno”: la construcción de actores y de legitimidades en el conflicto. Política y corporaciones. Por Eduardo Rinesi Estabilidad y conservadurismo en América Latina. Por Roberto Gargarella Nosotros, ellos…Todos. Los sentidos de la representación política y los recursos discursivos utilizados para ganar legitimidad en el conflicto. Por Nuria Yabkowsk La importancia de los aliados: un estudio sobre el conflicto rural (marzo-julio 2008). Por Gabriel Nardacchione y Diego Taraborrelli Lecturas de verano: Ayn Rand, de la teoría a la práctica. Por Sergio Morresi y Martín Rodríguez Alberti SEGUNDA PARTE: Las construcciones mediáticas del acontecimiento “Acá el choripán se paga”: movilización política y grupos sociales en el reciente conflicto en torno a las retenciones a las exportaciones de granos. Por Gabriel Vommaro Cada cual atiende su juego. La construcción del conflicto entre el Gobierno Nacional y las entidades agropecuarias en Clarín, La Nación y Página/12. Por Juan Pablo Cremonte Regulación de las comunicaciones. Por Guillermo Mastrini TERCERA PARTE: Estado, actores sociales y políticas económicas Actores agrarios y formas de acción política en la Argentina contemporánea. Un análisis a partir de los grupos de “autoconvocados” en la región pampeana. Por Carla Gras El modelo agrario rentístico financiero, sus características. Por Alejandro Rofman Cambio estructural y conflicto distributivo: el caso del agro argentino. Por Ricardo Aronskind

Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico

Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico

Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico

Existe un amplio consenso acerca de la importancia de la innovación y del cambio tecnológico para explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Sin embargo, aún persisten diversos interrogantes acerca de los determinantes y la forma bajo la cual este proceso se manifiesta. ¿De dónde proviene el cambio tecnológico? ¿Cuál es la relación entre el funcionamiento de los mercados y la introducción de nuevos productos y procesos? ¿En qué medida la organización interna de las empresas alienta o limita el desarrollo de innovaciones? ¿Qué capacidades deben desarrollar las empresas? ¿Cuál es el rol de la demanda? Las instituciones tales como las universidades y los centros tecnológicos pero también las normas y leyes como la de propiedad intelectual juegan un rol clave en el ritmo y dirección del cambio tecnológico. Sin embargo aún es una incógnita qué características deben tener estas instituciones y cómo deben articularse con las organizaciones privadas para alentar los procesos de innovación. Es decir, aún resta por responder cuáles son los diseños de política pública en ciencia y tecnología necesarios para impulsar un proceso de desarrollo basado en la innovación. Estas preguntas vienen siendo abordadas principalmente desde una corriente de pensamiento económico heterodoxa denominada evolucionismo neoschumpeteriano. Los principales aportes de esta literatura se han desarrollado en los últimos 30 años. Sin embargo, en la región aún no existe un libro que condense estas contribuciones con el objetivo de enriquecer la discusión en ámbitos tales como la educación universitaria, la investigación y la gestión pública. El presente libro viene a llenar este vacío. En sus dos volúmenes compila importantes artículos de los principales referentes internacionales de la literatura como Giovanni Dosi, Stan Metcalfe, Keun Lee, Cristiano Antonelli, Pier Paolo Saviotti, Andreas Pyka y Martin Fransman y de distintos investigadores nacionales. Contenido del libro: Introducción. Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico Florencia Barletta, Verónica Robert y Gabriel Yoguel De Schumpeter a los post-schumpeterianos: las viejas y nuevas dimensiones analíticas Florencia Barletta, Mariano Pereira y Gabriel Yoguel Dinámica y Coordinación Económica. Algunos Elementos para un Paradigma Alternativo “Evolucionista” Giovanni Dosi El enfoque de la complejidad y la economía evolucionista de la innovación Verónica Robert y Gabriel Yoguel “Dancing in the Dark”: la disputa sobre el concepto de competencia J.S. Metcalfe 167 La creación de novedad a través de las relaciones simbióticas entre grupos de jugadores complementarios: Una teoría de la innovación simbiótica abierta Martin Fransman La complejidad económica del conocimiento tecnológico, la innovación y el cambio estructural Cristiano Antonelli La dinámica compleja de la innovación y el desarrollo económico Verónica Robert y Gabriel Yoguel El rol de la organización del trabajo en el desarrollo de procesos de aprendizaje Analía Erbes, Yamial Kababe y Sonia Roitter Innovación y desempeño económico a nivel de firma. Una perspectiva evolucionista Florencia Barletta, Mariano Pereira, Veronica Robert, Diana Suarez y Gabriel Yoguel Apropiación privada de los resultados de innovación Darío Milesi, Natalia Petelski y Vladimiro Verre Regímenes tecnológico, de conocimiento y de competencia en diferentes formas organizacionales: la dinámica entre difusión y apropiación Analía Erbes, Verónica Robert y Gabriel Yoguel

Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico

Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico

Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico

Existe un amplio consenso acerca de la importancia de la innovación y del cambio tecnológico para explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Sin embargo, aún persisten diversos interrogantes acerca de los determinantes y la forma bajo la cual este proceso se manifiesta. ¿De dónde proviene el cambio tecnológico? ¿Cuál es la relación entre el funcionamiento de los mercados y la introducción de nuevos productos y procesos? ¿En qué medida la organización interna de las empresas alienta o limita el desarrollo de innovaciones? ¿Qué capacidades deben desarrollar las empresas? ¿Cuál es el rol de la demanda? Las instituciones tales como las universidades y los centros tecnológicos pero también las normas y leyes como la de propiedad intelectual juegan un rol clave en el ritmo y dirección del cambio tecnológico. Sin embargo aún es una incógnita qué características deben tener estas instituciones y cómo deben articularse con las organizaciones privadas para alentar los procesos de innovación. Es decir, aún resta por responder cuáles son los diseños de política pública en ciencia y tecnología necesarios para impulsar un proceso de desarrollo basado en la innovación. Estas preguntas vienen siendo abordadas principalmente desde una corriente de pensamiento económico heterodoxa denominada evolucionismo neoschumpeteriano. Los principales aportes de esta literatura se han desarrollado en los últimos 30 años. Sin embargo, en la región aún no existe un libro que condense estas contribuciones con el objetivo de enriquecer la discusión en ámbitos tales como la educación universitaria, la investigación y la gestión pública. El presente libro viene a llenar este vacío. En sus dos volúmenes compila importantes artículos de los principales referentes internacionales de la literatura como Giovanni Dosi, Stan Metcalfe, Keun Lee, Cristiano Antonelli, Pier Paolo Saviotti, Andreas Pyka y Martin Fransman y de distintos investigadores nacionales.

Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico (v. 2)

Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico (v. 2)

Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico (v. 2)

La economía evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico se ha desarrollado fuertemente en el mundo desde la década del ochenta del siglo pasado. Esta corriente buscó diferenciarse de la doctrina principal en economía al hacer hincapié en el carácter complejo de los sistemas económicos, en particular en lo que refiere a su capacidad de trasformación endógena impulsada desde la innovación y el cambio tecnológico. En la Argentina, el impacto de esta literatura se manifestó en la emergencia de equipos de investigación en varias instituciones, que han realizado importantes aportes, tanto teóricos como aplicados desde la especificidad de las economías en desarrollo. Resulta llamativo que gran parte de los trabajos de la economía evolucionista permanezca en inglés, inclusive los aportes de autores latinoamericanos que fueron publicados en revistas internacionales. Este hecho ha limitado la difusión de esta corriente más allá de los ambientes académicos especializados y ha restringido su uso en la docencia universitaria. Este volumen aporta a la difusión de esta corriente en castellano y, en especial, acerca contribuciones teóricas de autores argentinos y latinoamericanos.

Seguinos en