Materiales audiovisuales
Materiales audiovisuales producidos por canal Encuentro (revisión 2025)
Desde 2007, el Canal Encuentro, dependiente del Estado nacional argentino, produjo una gran variedad de programas con contenidos de Historia argentina, latinoamericana y mundial. Entre sus objetivos se contaron: “contribuir a la equidad en el acceso al conocimiento; brindar a las escuelas contenidos televisivos y multimedia que aporten a la calidad de la educación de la Argentina; y ofrecer herramientas innovadoras para facilitar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de los desafíos actuales de la educación para la construcción colectiva de una sociedad más justa”.
El siguiente documento sistematiza los programas referidos a Historia y Ciencias Sociales que han sido producidos por ese canal con el objeto de potenciar sus usos en las aulas. Ordenados alfabéticamente, indicamos para cada uno: sinopsis (extraída del propio sitio), género, duración y capítulos disponibles. Además, al final del documento, incluimos referencias a “Encuentro en el aula”, es decir, aquellos programas que agregan el desarrollo de materiales didácticos. Todos estos programas fueron elaborados por especialistas y contaron con la colaboración de diferentes académicos.
Cabe señalar que estos materiales fueron producidos por el Estado nacional y colocados a disposición de docentes y público en general de manera abierta y gratuita. Los videos llegaron a las escuelas en colecciones y, al mismo tiempo, se podía acceder a ellos a través del sitio web de Canal Encuentro. Al momento de referirnos a los recursos del Estado y al modo en que se gestionan, también nos referimos a los recursos educativos de este tipo. Al día de hoy (abril de 2025), por decisión del poder ejecutivo nacional (decreto 117/2024), dicho sitio NO está disponible en línea. Sólo se puede acceder a algunas de sus producciones (ya que muchas fueron dadas de baja) través del canal oficial de YouTube: https://www.youtube.com/user/encuentro
Además, reseñamos producciones que hoy no se encuentran disponibles para acceso y/o descarga en ese espacio oficial puesto que varios de ellos se podrán encontrar en YouTube –porque han sido subidos por diversos usuarios- o en otros circuitos no-institucionales (aunque no todos, y de hecho algunos los dejamos marcados en rojo para señalar esa condición a la fecha en que editamos este documento de trabajo) En el contexto actual, la disponibilidad de algunos materiales va variando de semana a semana por lo cual cada lector de este documento deberá buscar por las diversas vías posibles antes señaladas.
Los invitamos a ver los programas, analizarlos, seleccionarlos y utilizarlos para la enseñanza de la Historia.