Filtrar Por:
Entre policías

Entre policías

Entre policías

Entre policías: violencia institucional y deseo homosocial es el segundo libro referido a diversos aspectos vinculados a la producción y reproducción de las masculinidades. El primer libro, Masculinidades por devenir: teorías, prácticas y alianzas antipatriarcales post #MeToo, desarrolla críticamente el concepto de "masculinidad hegemónica" y lo muestra en acción en distintos escenarios sociales, desde las universidades hasta las plataformas petroleras. Este segundo libro, por su parte, retoma y expande dicho marco conceptual para analizar e interpretar la cultura, la práctica y la reforma policial. Parte de la idea de que la violencia policial, especialmente aquella dirigida contra jóvenes de sectores populares en América Latina, es una forma de crear y recrear la masculinidad hegemónica. Así, el libro busca contribuir al análisis interseccional que conecte la raza-etnia, la clase y el género con la práctica de las masculinidades, y de esta forma explicar cuáles son las principales barreras que siguen obstaculizando las reformas institucionales de las fuerzas de seguridad.

Ernesto Guevara

Ernesto Guevara

Ernesto Guevara

Germán Pinazo nos presenta el pensamiento económico de Ernesto Che Guevara para mostrar que sus producciones intelectuales han estado a la altura de los grandes debates teóricos dentro del marxismo. Pinazo discute la caracterización de Guevara como un ingenuo, un hombre comprometido pero equivocado, y muestra en cambio la articulación entre política, economía y ética en sus reflexiones. Pensador utópico (es decir, que trabajaba en pos de una realidad que no existía), el Che se nos revela en este libro como el autor de valiosos aportes al campo de la economía que es necesario leer de nuevo, incluso para echar luz sobre algunos de los acontecimientos económicos y políticos más relevantes de nuestra historia reciente, como la caída de la URSS.

Ernesto Guevara

Ernesto Guevara

Ernesto Guevara

Germán Pinazo nos presenta el pensamiento económico de Ernesto Che Guevara para mostrar que sus producciones intelectuales han estado a la altura de los grandes debates teóricos dentro del marxismo. Pinazo discute la caracterización de Guevara como un ingenuo, un hombre comprometido pero equivocado, y muestra en cambio la articulación entre política, economía y ética en sus reflexiones. Pensador utópico (es decir, que trabajaba en pos de una realidad que no existía), el Che se nos revela en este libro como el autor de valiosos aportes al campo de la economía que es necesario leer de nuevo, incluso para echar luz sobre algunos de los acontecimientos económicos y políticos más relevantes de nuestra historia reciente, como la caída de la URSS.

Eros y Nacimiento fuera de la ontología griega

Eros y Nacimiento fuera de la ontología griega

Eros y Nacimiento fuera de la ontología griega

Las filosofías de M. Henry y de E. Levinas son, si el exceso tuviese algún estatuto filosófico indiscutible, extremas. Ambas desbordan el marco del pensar delineado por la visión griega del ser y con ello no sólo procuran llevar más allá de la ontología, sino también, más allá del ser. La comprensión del ser no es, en todo caso, el último horizonte de la existencia humana, afirman al unísono. La cuestión del aparecer es, según Henry, aún mas decisiva que la del ser pues, si el "ser" es algo, todo se lo debe a su aparecer. ¿Retorno post-heideggeriano de la ontología a la fenomenología? Sólo que fuera del principio husserliano de todos los principios. Habrá también aquí acuerdo con Levinas: la intuición no está a la altura de la manifestación. La experiencia desborda los medios que se ha dado la filosofía para recogerla. Es la Vida infinita, sostiene Henry, en su auto-afección patética e inmanente, en su afectividad siempre encarnada en un viviente, la esencia del aparecer. Por el contrario, es el Infinito, la transcendencia absoluta del Otro, que se deja reconocer en el rostro a través de las "experiencias" no ontológicas de la relación ética y de Eros -sostiene Levinas, al menos hasta su primer gran obra, Totalidad e Infinito. Totalmente enfrentadas en su punto de llegada, las filosofías de Henry y de Levinas inician sin embargo un mismo proceso contra la tradición a la que acusan conjuntamente de no haber sabido reconocer la obra del infinito en la finitud ni, por ello mismo, dar cuenta de ella. La sección de temas Eros y Nacimiento, que opera este trabajo en la multiplicidad y diversidad de problemas abordados por los pensadores franceses en sus vastas obras, apunta a mostrar en un campo acotado, la notable fertilidad de estas filosofías renovadoras, pero también las dificultades a las que deben enfrentarse.

Escritoras revolucionarias

Escritoras revolucionarias

Escritoras revolucionarias

Este libro es el primer estudio de la literatura infantil brasileña y argentina de las décadas de 1960 y 1970 desde una perspectiva histórico-cultural que reflexiona sobre el papel de las escritoras de literatura infantil en la lucha contra ideologías autoritarias en tiempos de dictadura. Apunta a un horizonte textual e ideológico que ha permanecido sorprendentemente poco estudiado y analizado por los estudios histórico-culturales y revela que las escritoras construyeron una estructura de sentimiento revolucionaria en la literatura infantil orientada a la lucha contra el autoritarismo, la defensa de los derechos y libertades de las mujeres y sujetos de sexualidades no heteronormativas, y la transformación de los roles familiares y de género.

Escritoras revolucionarias

Escritoras revolucionarias

Escritoras revolucionarias

Este libro es el primer estudio de la literatura infantil brasileña y argentina de las décadas de 1960 y 1970 desde una perspectiva histórico-cultural que reflexiona sobre el papel de las escritoras de literatura infantil en la lucha contra ideologías autoritarias en tiempos de dictadura. Apunta a un horizonte textual e ideológico que ha permanecido sorprendentemente poco estudiado y analizado por los estudios histórico-culturales y revela que las escritoras construyeron una estructura de sentimiento revolucionaria en la literatura infantil orientada a la lucha contra el autoritarismo, la defensa de los derechos y libertades de las mujeres y sujetos de sexualidades no heteronormativas, y la transformación de los roles familiares y de género.

Escritores, dictadura y resistencia

Escritores, dictadura y resistencia

Escritores, dictadura y resistencia

Entre la multitud de revistas culturales y político-culturales argentinas de la segunda mitad del siglo XX, se destacan las alentadas por Abelardo Castillo y Liliana Heker. La tríada resistencia, camuflaje y retirada puede pensarse como diferentes aristas de la trayectoria de El Ornitorrinco: fue el último ejemplar de la especie encarnada previamente en El Grillo de Papel y El Escarabajo de Oro, y por lo tanto representó una retirada de escena de las revistas impulsadas por Castillo y Heker. Por otro lado, para poder sobrevivir en dictadura, debió camuflarse con un discurso oblicuo y metafórico para construir espacios de expresión alternativos. Por último, al sostener dicha publicación, se entregó a la tarea de resistir, es decir, afrontar el embate cultural de la represión, generando un discurso crítico en sus editoriales y notas, así como espacios para la publicación literaria en sus páginas.

Escritores, dictadura y resistencia

Escritores, dictadura y resistencia

Escritores, dictadura y resistencia

Entre la multitud de revistas culturales y político-culturales argentinas de la segunda mitad del siglo XX, se destacan las alentadas por Abelardo Castillo y Liliana Heker. La tríada resistencia, camuflaje y retirada puede pensarse como diferentes aristas de la trayectoria de El Ornitorrinco: fue el último ejemplar de la especie encarnada previamente en El Grillo de Papel y El Escarabajo de Oro, y por lo tanto representó una retirada de escena de las revistas impulsadas por Castillo y Heker. Por otro lado, para poder sobrevivir en dictadura, debió camuflarse con un discurso oblicuo y metafórico para construir espacios de expresión alternativos. Por último, al sostener dicha publicación, se entregó a la tarea de resistir, es decir, afrontar el embate cultural de la represión, generando un discurso crítico en sus editoriales y notas, así como espacios para la publicación literaria en sus páginas.

Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad

Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad

Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad

La Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad es un emprendimiento estratégico para brindar formación inicial y cuidado a los hijos de entre 45 días y cinco años de vida de alumnos y personal de la UNGS. Una propuesta de servicio para facilitar el acceso y avance en los estudios de quienes tienen hijos pequeños y el bienestar de los empleados universitarios.

Espacio y performance

Espacio y performance

Espacio y performance

A lo largo de los últimos cuarenta años en la Argentina se ha producido una serie de quiebres y resignificaciones poéticas que pueden identificarse a través del cruce de diversos lenguajes y que denominaremos performances. Este proceso de hibridación de lenguajes es también atravesado por un complejo entrecruzamiento de transculturalidades que enriquecen miradas y nos convocan a generar nuevas herramientas para pensar y discutir estas expresiones que, aunque son parecidas a las que se producen desde fines de los años cincuenta del siglo pasado, tienen nuevos elementos y componentes que las hacen, en algunos casos, distintivas. Desde la vuelta a la democracia a la fecha, se han generado distintas propuestas performáticas que interpelan al espacio público constituyéndolo como su escenario de acción e intervención junto con la expansión de propuestas artístico-poéticas, muchas de ellas vinculadas a diversos movimientos y situaciones políticas. Así, podemos observar tanto la relación entre lo artístico y lo político como las nuevas poéticas, los modos de intervención del cuerpo y, fundamentalmente, la generación de nuevas dramaturgias que explican, de algún modo, la transformación de la Argentina en los últimos cuarenta años.

Espacio, poder e identidad

Espacio, poder e identidad

Espacio, poder e identidad

En la ciudad encontramos varios discursos: el discurso del orden, dado por el Estado a espacios y actividades; el discurso del poder, dado por las relaciones de fuerza instaladas; el discurso de la diferenciación, dado por su propia calidad urbana. Existe entonces un discurso urbano, legitimado socialmente, en el que la ciudad “nos habla” para expresar orden, poder y diferenciación. En esta lógica se fomenta un modelo de ciudad como espacio de negocios que acentúa las diferencias en el derecho que tienen a ella los distintos sectores sociales. Estos procesos generan en la ciudad nuevas relaciones entre espacio, poder e identidad y se expresan mediante símbolos, entendidos como elementos materiales que comunican ideas o valores para ordenar y configurar el territorio, la población y las inversiones. De modo que el símbolo constituye uno de los factores de diferenciación de lugares que contribuyen a construir identidad, cultura y ciudad.En esta construcción se generan relaciones de poder y de mantenimiento de las relaciones que sostienen ese poder, organizadas en sistemas conectados por una secuencia de símbolos que se entrecruzan y articulan entre sí. Y el espacio urbano expresa tales divisiones físicas y simbólicas.

Espectros dependentistas

Espectros dependentistas

Espectros dependentistas

Este libro trata de una conjura: la conjura de los espectros dependentistas. Llamamos “dependentistas” a ese cúmulo de reflexiones y libros forjados en torno al significante “dependencia”. Escritos encendidos, militantes, latinoamericanos, fraguados por intelectuales de izquierda durante su exilio en Chile, entre el golpe de Estado de 1964 en Brasil y el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende en 1973. Conocidos bajo el célebre pero inexacto nombre de “teoría de la dependencia”, buscaron averiguar las causas del subdesarrollo y la dependencia latinoamericana con el objetivo de superarlas. Para ello, la revolución socialista se ofreció como camino único de la liberación. Pero así como llegaron, los años dependentistas se fueron. Eventos externos e internos a la propia teoría contribuyeron a su aparente desaparición. ¿Realmente se habían ido? ¿A dónde? Mal sepultados, los lenguajes dependentistas vagaron como espectros. Espectros que, hoy y aquí, nos disponemos a convocar. ¿De qué manera cada una de esas formas teóricas –y, por ello, políticas– que animaron la historia latinoamericana en un momento de peligro insisten en asediar nuestro presente?

Espectros dependentistas

Espectros dependentistas

Espectros dependentistas

Este libro trata de una conjura: la conjura de los espectros dependentistas. Llamamos “dependentistas” a ese cúmulo de reflexiones y libros forjados en torno al significante “dependencia”. Escritos encendidos, militantes, latinoamericanos, fraguados por intelectuales de izquierda durante su exilio en Chile, entre el golpe de Estado de 1964 en Brasil y el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende en 1973. Conocidos bajo el célebre pero inexacto nombre de “teoría de la dependencia”, buscaron averiguar las causas del subdesarrollo y la dependencia latinoamericana con el objetivo de superarlas. Para ello, la revolución socialista se ofreció como camino único de la liberación. Pero así como llegaron, los años dependentistas se fueron. Eventos externos e internos a la propia teoría contribuyeron a su aparente desaparición. ¿Realmente se habían ido? ¿A dónde? Mal sepultados, los lenguajes dependentistas vagaron como espectros. Espectros que, hoy y aquí, nos disponemos a convocar. ¿De qué manera cada una de esas formas teóricas –y, por ello, políticas– que animaron la historia latinoamericana en un momento de peligro insisten en asediar nuestro presente?

Estado y política en la Argentina actual

Estado y política en la Argentina actual

Estado y política en la Argentina actual

Este libro aspira a contribuir al desarrollo de un debate que sitúe al Estado en el centro del análisis social, abordándolo desde distintas perspectivas disciplinares (la ciencia política, la economía y la historia) como un objeto teórico e histórico cuyo conocimiento resulta imprescindible para pensar el futuro de nuestro país y de América Latina. A tal efecto, se ocupa de las polémicas existentes en las ciencias sociales sobre los orígenes y las consecuencias de la globalización en los Estados nacionales, su incidencia en la definición de la soberanía y la autonomía estatal y su impacto en el sistema democrático y en la ciudadanía. Se ocupa también de las complejas relaciones establecidas entre el Estado, el mercado y ciertos grupos de la sociedad civil en la Argentina de los últimos treinta años, atendiendo especialmente a sus consecuencias económicas y políticas. Por último, demuestra cómo ciertas perspectivas actuales de las ciencias sociales incurren en una mirada paradojal al evaluar la eficacia social del Estado. Por un lado, le niegan capacidad de regulación sobre la sociedad civil y el mercado en el presente globalizado. Por otro, sobredimensionan su poder de gobernación social sobre las poblaciones de su territorio en el contexto de formación de los Estados nacionales.

Estado, democracia y derechos en Argentina

Estado, democracia y derechos en Argentina

Estado, democracia y derechos en Argentina

Con los efectos aún frescos de la conmoción intelectual y política que produjo a fin de 2015 el “giro a la derecha” de la política argentina, los textos que componen este libro retoman debates conceptuales y análisis empíricos que dan algunas pistas para comprender el modo de construir estatalidad del peronismo kirchnerista. No pretende ser un balance exhaustivo ni un inventario riguroso, sino aportar un conjunto de reflexiones realizadas al cierre del ciclo político y al calor de su sustitución por otro de signo opuesto.

Estado, democracia y derechos en Argentina

Estado, democracia y derechos en Argentina

Estado, democracia y derechos en Argentina

Con los efectos aún frescos de la conmoción intelectual y política que produjo a fin de 2015 el “giro a la derecha” de la política argentina, los textos que componen este libro retoman debates conceptuales y análisis empíricos que dan algunas pistas para comprender el modo de construir estatalidad del peronismo kirchnerista. No pretende ser un balance exhaustivo ni un inventario riguroso, sino aportar un conjunto de reflexiones realizadas al cierre del ciclo político y al calor de su sustitución por otro de signo opuesto.

Seguinos en