Filtrar Por:
Historia y política

Historia y política

Historia y política

Historia y política es un reconocimiento al gran historiador británico Eric Hobsbawm. Durante décadas, este autor se constituyó –y lo sigue haciendo– como una figura intelectual de gran impacto en el campo académico local e internacional. Los autores de los seis artículos que componen este libro van aquí tras Hobsbawm y su historiografía, sus escritos, sus temas, sus inquietudes y abordajes, sus aportes y, no menos importante, sus desaciertos. Esto se articula, a su vez, con su trayectoria militante y su compromiso ideológico político. Y se da sobre un fondo permanente, consolidado y reconocido: la de su largo y sostenido compromiso político. La secuencia de lectura propuesta permite varias combinaciones posibles a partir del interés, curiosidad, gusto o necesidad de cada lector.

Historia y política

Historia y política

Historia y política

Historia y política es un reconocimiento al gran historiador británico Eric Hobsbawm. Durante décadas, este autor se constituyó y lo sigue haciendo como una figura intelectual de gran impacto en el campo académico local e internacional. Los autores de los seis artículos que componen este libro van aquí tras Hobsbawm y su historiografía, sus escritos, sus temas, sus inquietudes y abordajes, sus aportes y, no menos importante, sus desaciertos. Esto se articula, a su vez, con su trayectoria militante y su compromiso ideológico político. Y se da sobre un fondo permanente, consolidado y reconocido: la de su largo y sostenido compromiso político. La secuencia de lectura propuesta permite varias combinaciones posibles a partir del interés, curiosidad, gusto o necesidad de cada lector.

Historia, ¿para qué?

Historia, ¿para qué?

Historia, ¿para qué?

En 1980, diez intelectuales de México (historiadores profesionales, pero también escritores y ensayistas) fueron convocados a responder a la pregunta "Historia, ¿para qué?". Los escritos producidos conformaron un bello libro que, con ese título, publicó Siglo Veintiuno Editores en aquel país. Transcurridos desde entonces treinta años, en los que la producción historiográfica -tanto argentina como extranjera- no sólo se multiplicó sino que renovó miradas, métodos y problemáticas, abordando nuevos campos y objetos de investigación y modificando algunos de los modos tradicionales de intervención pública de los historiadores, la pregunta acerca del para qué de la Historia conserva plenamente su pertinencia. Por esa razón, desde el Área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, nos propusimos crear una instancia en la que se revisitaran las preguntas acerca del sentido de esa práctica, anclando al mismo tiempo esa reflexión en la experiencia de algunos de los territorios explorados por la historiografía argentina de los últimos años, convocando a historiadores profesionales, de generaciones y trayectorias diversas, a responder a la misma pregunta general, aunque teniendo en cuenta en particular sus áreas de especialización e interés.

Historia, ¿para qué?

Historia, ¿para qué?

Historia, ¿para qué?

En 1980, diez intelectuales de México (historiadores profesionales, pero también escritores y ensayistas) fueron convocados a responder a la pregunta "Historia, ¿para qué?". Los escritos producidos conformaron un bello libro que, con ese título, publicó Siglo Veintiuno Editores en aquel país. Transcurridos desde entonces treinta años, en los que la producción historiográfica -tanto argentina como extranjera- no sólo se multiplicó sino que renovó miradas, métodos y problemáticas, abordando nuevos campos y objetos de investigación y modificando algunos de los modos tradicionales de intervención pública de los historiadores, la pregunta acerca del para qué de la Historia conserva plenamente su pertinencia. Por esa razón, desde el Área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, nos propusimos crear una instancia en la que se revisitaran las preguntas acerca del sentido de esa práctica, anclando al mismo tiempo esa reflexión en la experiencia de algunos de los territorios explorados por la historiografía argentina de los últimos años, convocando a historiadores profesionales, de generaciones y trayectorias diversas, a responder a la misma pregunta general, aunque teniendo en cuenta en particular sus áreas de especialización e interés.

Historias de/en General Sarmiento

Historias de/en General Sarmiento

Historias de/en General Sarmiento

Los textos que componen este libro dan cuenta de un conocimiento que podemos separar, a los fines analíticos, en dos planos. Por un lado, se trata de trabajos que describen y explican procesos locales sobre la base de la trayectoria de sujetos y de actores colectivos que desarrollaron sus prácticas en General Sarmiento. En este sentido, se trata, en cada uno de los casos, de aportes que iluminan fragmentos de la vida del expartido proveyendo un conocimiento valioso sobre la historia de la región. Pero, por otro lado, se trata de investigaciones que miran desde una perspectiva local (¿existen ópticas que no lo sean?) amplios procesos nacionales y problemas teóricos fundamentales. De ese modo, se logra dar cuenta con detalle y evitando generalizaciones no siempre fundadas, explicar desde lo local fenómenos de amplio alcance. Se trata, como se ha dicho en tantas ocasiones apelando a una cita célebre, tanto de estudiar la aldea como de estudiar en la aldea. De allí el título de este libro. Decimos historias, en plural, porque no presentamos aquí una narración que pretenda dar una imagen completa del siglo en que existió el partido de General Sarmiento, sino de algunos aspectos específicos de ese devenir. Y nos permitimos jugar con el par en/de para dar cuenta de esa doble aspiración: describir y explicar procesos locales como una finalidad en sí, y explicar fenómenos de mayor alcance a través de una perspectiva localmente situada.

Hombres de una república libre

Hombres de una república libre

Hombres de una república libre

En nuestra región, la universidad juega un papel fundamental en dos procesos que en los últimos años han experimentado un interesante desarrollo, y que pueden y deben reforzarse mutuamente. Por un lado, un proceso de inclusión social, en general, y educativa, en particular, que encuentra en nuestras universidades un escenario y un motor particularmente dinámico. Por otro lado, un proceso de integración cultural de la región, que también tiene que tener su activa manifestación en nuestras casas de estudios superiores. En este libro se presentan los resultados del trabajo de investigación sobre estas cuestiones que, durante dos años, han llevado adelante equipos de investigación de cinco universidades latinoamericanas: dos argentinas (la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad Nacional de Córdoba), dos brasileñas (la Universidade de São Paulo y la Universidade Estadual de Campinas) y una paraguaya (la Universidad Nacional de Pilar).

Humor gráfico

Humor gráfico

Humor gráfico

En los últimos años, el campo académico que se recorta a partir de la historieta y el humor gráfico ha comenzado ha transitar un proceso de crecimiento, tanto en lo que hace a la cantidad de investigaciones y proyectos en marcha en diversas áreas del conocimiento (historia pero también sociología de la cultura, semiótica de la imagen, comunicación social, estudios culturales, etc.) como así también a la construcción y consolidación de espacios académicos para la producción y el intercambio colectivos. Con el objetivo de aportar para la consolidación de este nuevo campo de estudios, el presente libro ofrece un estudio del humor gráfico como género, necesario para hacer del chiste un objeto para la indagación académica. Es así que la autora propone, en primer lugar, una organización conceptual de los campos semánticos relacionados con el llamado humor gráfico, para luego adentrarse en un estudio de su historia y su historiografía (tanto internacionales como argentinas) y en un análisis semiológico que introduce al lectora los mecanismos de producción de sentido en el marco de las viñetas.

Ideas sobre la cuestión universitaria

Ideas sobre la cuestión universitaria

Ideas sobre la cuestión universitaria

El presente volumen constituye un aporte de los miembros de la Red Interuniversitaria para el Estudio de las Políticas de Educación Superior en América Latina (RIEPESAL), del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) y de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) al debate abierto en el país a partir del anuncio del proyecto gubernamental de reforma de la actual Ley de Educación Superior. Desde distintas perspectivas, coincidentes en la reivindicación de la universidad pública y gratuita como la única acorde a las exigencias de una república democrática, los trabajos que integran este volumen se plantean problemas tan variados como el de la autonomía universitaria, el de la justificación de la necesidad de una reforma de la actual ley universitaria y el del contexto en el que se produce la actual discusión sobre el asunto, el del estatuto mismo de la universidad como “bien público” o como “bien social”, el de la relación entre nuestras universidades y los organismos internacionales, el de la evaluación en la universidad y el de las formas de regular el sistema de educación superior.

Igualdad en educación superior

Igualdad en educación superior

Igualdad en educación superior

"Una inclusión excluyente" es el eje que atraviesa esta obra. La aparente democratización de la universidad, observada a través de frías estadísticas de altas tasas de cobertura, se opaca con una realidad que hoy es imposible soslayar: el fracaso y el abandono estudiantil. Una vez más, los afectados son los sectores de mayor desventaja social. Según las palabras de la autora, las brechas de graduación universitaria son, hoy, brechas de clase muy agudas. A partir de esta hipótesis, Ana María Ezcurra profundiza en las causas de este fenómeno resaltado de manera original y desafiante que los inevitables condicionantes sociales en gran medida pueden ser neutralizados desde las propias instituciones. En este sentido, el libro no sólo describe uno de los principales problemas que atraviesan hoy las universidades a nivel global y local, sino que coloca a las instituciones en el incómodo lugar de tener que pensar, reflexionar y definir lo que pueden hacer en el margen de acción que existe entre lo inevitable y lo posible. Cuanto antes, ese margen debe ser ocupado por soluciones creativas de inclusión de los más desfavorecidos, si se trata de universidades comprometidas con lo público como espacio de igualdad.

Igualdad en educación superior

Igualdad en educación superior

Igualdad en educación superior

"Una inclusión excluyente" es el eje que atraviesa esta obra. La aparente democratización de la universidad, observada a través de frías estadísticas de altas tasas de cobertura, se opaca con una realidad que hoy es imposible soslayar: el fracaso y el abandono estudiantil. Una vez más, los afectados son los sectores de mayor desventaja social. Según las palabras de la autora, las brechas de graduación universitaria son, hoy, brechas de clase muy agudas. A partir de esta hipótesis, Ana María Ezcurra profundiza en las causas de este fenómeno resaltado de manera original y desafiante que los inevitables condicionantes sociales en gran medida pueden ser neutralizados desde las propias instituciones. En este sentido, el libro no sólo describe uno de los principales problemas que atraviesan hoy las universidades a nivel global y local, sino que coloca a las instituciones en el incómodo lugar de tener que pensar, reflexionar y definir lo que pueden hacer en el margen de acción que existe entre lo inevitable y lo posible. Cuanto antes, ese margen debe ser ocupado por soluciones creativas de inclusión de los más desfavorecidos, si se trata de universidades comprometidas con lo público como espacio de igualdad.

Infancias en plural

Infancias en plural

Infancias en plural

Este manual está destinado al personal a cargo de las actividades de cuidado, crianza, educación y atención integral de la primera infancia que trabajan en los Centros de Desarrollo infantil/Espacios de Primera Infancia a lo largo y a lo ancho de nuestro país. La educación integral de la primera infancia exige disponer de un marco de referencia multidisciplinar para enfrentar situaciones institucionales, familiares y subjetivas complejas, porque las infancias se hallan atravesadas por clivajes de clase, de género y étnico-raciales que deben abordarse desde una mirada informada y sutil, distinguiendo los elementos que hacen a la desigualdad social de los que refieren a la diversidad cultural, y disponiendo de herramientas que permitan acompañar y promover el desarrollo y los aprendizajes de cada niño y de cada niña. En este libro compartimos herramientas e insumos teóricos, pedagógicos, didácticos y artísticos con las educadoras y los educadores, para fortalecer y potenciar sus saberes y experiencias, y para contribuir a garantizar los derechos de todos las niñas y niños de la Argentina.

Informe de Autoevaluación Institucional

Informe de Autoevaluación Institucional

Informe de Autoevaluación Institucional

El proceso de Autoevaluación Institucional se extendió de septiembre de 2004 a junio de 2006 y cubre los primeros años de vida de la UNGS. El informe se complementa con las líneas de acción desarrolladas por la Universidad a junio de 2009.

Inglés Lectocomprensión I

Inglés Lectocomprensión I

Inglés Lectocomprensión I

Los cursos de Inglés Lectocompresión están destinados a estudiantes que, en su mayoría, se encuadran dentro de lo que llamaríamos “falsos principiantes”, aquellos que tienen un nivel medianamente homogéneo de conocimiento y manejo de la lengua extranjera. Son alumnos que vienen con el inglés que adquieren en la escuela secundaria, han asistido a algún curso extracurricular y/o tienen el input que reciben de la música, la tecnología, los medios de comunicación y el que suministra la vida en una gran ciudad, donde el inglés tiene presencia real en la cotidianidad. Cabe destacar que los alumnos universitarios, si bien tienen un conocimiento elemental de la lengua meta, tienen un pensamiento elaborado, desarrollado a través de su lengua madre e intensificado por distintas instancias formativas. En tal sentido, la lectura de textos auténticos sitúa al estudiante de inglés ante un desafío ya que su pensamiento de desplaza por un nivel de complejidad y su conocimiento de la lengua extranjera por otro. En la dinámica de las clases, planteamos el camino que intenta conducirlos hacia la lectura autónoma como una apropiación progresiva y paulatina de destrezas y conocimientos. Se parte de la detección de las ideas generales que presenta un texto a partir de la exploración exhaustiva del paratexto lingüístico e icónico y la aplicación de estrategias, hasta llegar a una comprensión mucho más detallada, e incluso a la lectura crítica, en los niveles sucesivos.

Inglés Lectocomprensión I

Inglés Lectocomprensión I

Inglés Lectocomprensión I

Los cursos de Inglés Lectocompresión están destinados a estudiantes que, en su mayoría, se encuadran dentro de lo que llamaríamos falsos principiantes, aquellos que tienen un nivel medianamente homogéneo de conocimiento y manejo de la lengua extranjera. Son alumnos que vienen con el inglés que adquieren en la escuela secundaria, han asistido a algún curso extracurricular y/o tienen el input que reciben de la música, la tecnología, los medios de comunicación y el que suministra la vida en una gran ciudad, donde el inglés tiene presencia real en la cotidianidad. Cabe destacar que los alumnos universitarios, si bien tienen un conocimiento elemental de la lengua meta, tienen un pensamiento elaborado, desarrollado a través de su lengua madre e intensificado por distintas instancias formativas. En tal sentido, la lectura de textos auténticos sitúa al estudiante de inglés ante un desafío ya que su pensamiento de desplaza por un nivel de complejidad y su conocimiento de la lengua extranjera por otro. En la dinámica de las clases, planteamos el camino que intenta conducirlos hacia la lectura autónoma como una apropiación progresiva y paulatina de destrezas y conocimientos. Se parte de la detección de las ideas generales que presenta un texto a partir de la exploración exhaustiva del paratexto lingüístico e icónico y la aplicación de estrategias, hasta llegar a una comprensión mucho más detallada, e incluso a la lectura crítica, en los niveles sucesivos.

Inmigración y colonización

Inmigración y colonización

Inmigración y colonización

El presente libro reúne fragmentos de los debates parlamentarios desarrollados entre 1862 y 1876 en el seno del Congreso Nacional sobre las políticas de inmigración y colonización. La extensión y riqueza de los debates confirman el lugar central y positivo que ocupaba la inmigración europea en el imaginario social de la época (especialmente en las elites), al tiempo que muestran la existencia de concepciones encontradas sobre las formas de intervención estatal en los procesos sociales y económicos de la Argentina. ¿Debía el estado nacional intervenir activamente para fomentar la inmigración y la colonización o debía dejar que se desarrollasen de acuerdo a las leyes "naturales" del mercado?, ¿todos los europeos eran valiosos inmigrantes en potencia?, ¿era deseable incluir también a las familias criollas en las políticas de colonización agrícola?, ¿cómo podían los inmigrantes contribuir al fortalecimiento del estado nacional?, fueron algunas de las cuestiones largamente debatidas en las sesiones. *** Estos debates son una ventana privilegiada al proceso de construcción de la Nación, al tiempo que nos acercan a uno de los momentos clave en la formación de concepciones sociales sobre la Argentina deseable (culturalmente europea, racialmente blanca), que perduran en el imaginario de gran parte de los argentinos hasta nuestros días.

Innovación y empleo en tramas productivas de Argentina

Innovación y empleo en tramas productivas de Argentina

Innovación y empleo en tramas productivas de Argentina

La presente publicación abarca aspectos de producción y empleo de manera articulada incorporando para ello la noción de tramas. Este concepto prioriza la integración entre los agentes a partir de aquellos elementos que conforman los aspectos vinculados a la innovación y el empleo, superando la noción clásica de la relación entre empresas. Los estudios de tramas que se presentan están relacionados a diversas actividades. En este sentido, la primera parte se compone de artículos vinculados con actividades basadas en los recursos naturales como son los casos de las tramas Vitivinícola de Mendoza, Frutícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén y la hidrocarburífera. La segunda parte se encuentra integrada por trabajos relacionados a las actividades industriales tradicionales como son los casos de las tramas automotriz y siderúrgica. Posteriormente se presentan los artículos referidos a la trama de la empresa INVAP y la vinculación entre el desarrollo del software y el sector agrícola como caracterización del desenvolvimiento de nuevas tramas. La última parte del libro se encuentra integrada por el artículo referido a la implementación de políticas en torno al desarrollo de tramas y por un análisis que retoma los aspectos centrales de las diferentes tramas para confrontarlos, de modo tal que puedan establecerse las divergencias y las similitudes existentes entre ellas.

Seguinos en