El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problem...

El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problem...

Instituto de Ciencias

El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problemática estructuralista

The present thesis of masters tries to situate the thought of Althusser in the theoretical-political problematic of its time, to understand how it dialogues in and with her. It does so based on the conviction that in this way it is possible to link Althusser's questions with those that guide certain lines of current debate in the social sciences. We will carry forward this task focusing on the concept of overdetermination, to understand that it is the nucleus of the concerns that allow us to build this link.

Through the critical review of bibliographical sources we will ask ourselves at the same time about those problems that the concept of overdetermination takes from structuralism and about the figure that the latter acquires once exposed that the althusserian response is framed in it. The result of this analysis will lead us to interrogate certain aspects of Althusser's Spinozism, to try to follow a possible articulation between a structuralist aspect and certain guidelines of Spinoza's philosophy.

Dimensión formación

Esta dimensión concentra la mirada en la función de formación como su eje principal de análisis, considerando la oferta de pregrado, grado, posgrado y la formación continua.

Una primera aproximación a la evaluación de la formación plantea la necesidad de recuperar los principios y compromisos que la Universidad asume desde su marco estatutario en relación con esta función principal.

Artículo 86º. La función de formación de la Universidad se desarrolla según los siguientes principios:

a. La realización de estudios superiores constituye un derecho humano universal y es responsabilidad de la Universidad generar condiciones para el ejercicio de ese derecho;

b. La oferta formativa para acceder a titulaciones de la Universidad se organiza en carreras de pregrado, grado y posgrado, que tendrán como responsable académico a uno o más Institutos de la Universidad;

c. Las carreras de grado se organizan de acuerdo con problemas complejos que emerjan de la sociedad y los campos de conocimiento. En su diseño y dictado deberán participar –siempre que sea posible- dos o más Institutos, lo cual garantizará una perspectiva integral de conjunto sobre el trayecto formativo;

d. El/la estudiante es el centro de la actividad de formación. La Universidad busca promover el compromiso social de los/as estudiantes y de los/as graduados/as;

e. La preocupación pedagógica para el logro de una buena enseñanza y el aporte de medios institucionales, en especial tutorías, becas y soportes educativos que garanticen igualdad de condiciones y no solo el reconocimiento del mérito para el desarrollo real de cada proyecto de estudio, constituyen rasgos que deben ser preservados y garantizados en todo el proceso de formación y de iniciación en la investigación;

f. La Universidad promueve, a través de su estructura organizativa y académica, prácticas pedagógicas innovadoras para todas sus ofertas de formación que permitan, en colaboración con las diferentes áreas de investigación, generar conocimientos y experiencias que impulsen la mejora del sistema educativo;

g. La oferta formativa de la Universidad deberá tener en cuenta las necesidades identificadas para el desarrollo social y cultural, la producción y el campo científico tecnológico, la existencia de ámbitos de desempeño profesional para los/as graduados/as.

Estos principios rectores serán el horizonte de sentido que enmarque los aspectos a considerar en tanto que la autoevaluación deberá interrogarse en relación con su cumplimiento.

Objetivos específicos para la función Formación

  • Construir en forma participativa un estado de situación sobre las actividades formativas de la Universidad.
  • Poner en diálogo el estado de situación de las actividades formativas con los principios expresados en el Estatuto, y los desafíos y orientaciones que fueran resultado del anterior proceso de autoevaluación y la evaluación institucional externa.
  • Realizar un análisis focalizado de cada una de las carreras de pregrado, grado y posgrado, así como de las ofertas de formación continua, con el propósito de definir lineamientos y propuestas de mejora.
  • Recuperar los criterios para el desarrollo de la oferta definidos en la Res. (CS) 4336/12, hacer una lectura en el contexto actual, y definir los criterios a considerar para la expansión prospectiva de la oferta formativa.

Subdimensiones de análisis para la función Formación

  • Estructura y programación académica
  • Cuerpo académico
  • Estudiantes y graduados/as
  • Características específicas de los tipos y niveles de oferta formativa
  • Criterios para el desarrollo prospectivo de oferta formativa de la UNGS

Ensamble de sikus e instrumentos autóctonos

Se propone la formación, mediante la ejecución de sikus e  instrumentos autóctonos, en la cosmovisión de los pueblos andinos. Entender la dualidad existente en todos los órdenes de la vida y poner en práctica la reciprocidad en la ejecución del instrumento. Muchas de las obras que se interpretan son anónimas y otras surgen de la improvisación y creación de los alumnos en el ensamble. El ingreso es libre a toda la comunidad ya que no es necesario tener conocimientos de música. Los instrumentos se aprenden a tocar durante el transcurso del taller.

Director: Nelson Orellana

Día y horario: martes 19 a 21hs

Arancel: Gratuito

Visualidades del cuerpo: imágenes mediáticas de activistas del movimiento de mujeres y diversidad sexual en Uruguay (2005‐2015)

La tesis trata sobre la construcción de la representación visual de los cuerpos activistas del movimiento de mujeres y de diversidad sexual en el período de conformación de nuevos derechos durante los gobiernos de Tabaré Vázquez (2005‐2010) y de José Mujica (2010‐2015) en Uruguay. Es un trabajo de corte cualitativo que se basa en el análisis visual de fotografías de La Diaria, La República, y del suplemento feminista La República de las Mujeres, y de los medios online Montevideo Portal y El País Digital.

Entendemos que en la cultura visual en la que vivimos las imágenes legitiman un horizonte de sentido, y permiten la formación de identidades y de imaginarios sociales. Nos centramos en el uso del fotoperiodismo como mediación con la realidad; en la relación de los textos que conforman la imagen mediática; y finalmente en las circulaciones que se realizan en particular en los diálogos, negociaciones y apropiaciones sociales de las imágenes.

La militancia juvenil en partidos politicos en la Argentina post 2003. Motivos de participacion, itinerarios militantes y vinculos generacionales en el Partido Socialista y el PRO (2012-2014)

El presente trabajo estudia la militancia juvenil político partidaria en la Argentina post 2003 a partir de los casos del Partido Socialista y el Pro. Desde este lugar la investigación busca aportar al estudio del vínculo entre jóvenes y política para dar cuenta de modalidades específicas de participación juvenil que presentan, en comparación con otros períodos históricos, una valorización positiva del ámbito de los partidos políticos, junto con la búsqueda de realizar una acción transformadora a partir del desarrollo de una carrera individual en el marco de las instituciones estatales. Desde un enfoque cualitativo que recupera la perspectiva sociohistórica de estudio de los partidos políticos y que considera a la juventud en tanto categoría construida socialmente, se presentan resultados de entrevistas, observaciones de eventos y encuestas aplicadas a jóvenes militantes de ambos partidos que permiten dar cuenta de los motivos de participación, perfiles, itinerarios militantes y la construcción de vínculos generacionales.

El juego de los espejos. Imagen fotográfica, relatos y experiencia subjetiva

La tesis versa sobre la experiencia particular de encontrarse con imágenes fotográficas en las que sujetos particulares se consideran representados y los respectivos relatos que a partir de ese encuentro se despliegan. Nuestro interés aquí será el de describir y entender qué "reglas de juego" subyacen a la experiencia de ver(se) retratado, qué sucede en ese momento de encuentro con la propia imagen.

El lugar de la imagen fotográfica en las culturas visuales contemporáneas es abordado aquí desde una perspectiva etnográfica mediante la que -a través de generar instancias de producción y reflexión sobre las fotografías realizadas- recuperamos las impresiones, categorizaciones y reflexiones de quienes miran la imagen de sí mismos (y las de los demás). Atenderemos en profundidad a estos repertorios visuales autorreferenciales ya que consideramos poseen la particular capacidad de poner al sujeto ante su propia imagen, y a partir de allí disparan toda una serie de representaciones, imaginarios, pensamientos, proyecciones y deseos acerca del devenir de su propia biografía, el paso del tiempo y sus relaciones con los otros.

 

 

Nuevas categorías de filtros en los buscadores del módulo de Gestión

Cohetes de agua

Les visitantes construirán sus propios cohetes con materiales de uso cotidiano que luego serán lanzados utilizando agua y aire a presión para su propulsión. Te sorprenderás de lo alto que puede llegar este cohete casero.

Visualidades del cuerpo: imágenes mediáticas de activistas del movimiento de mujeres y diversidad sexual en Uruguay (2005‐2015)

A tese aborda a construção da representação visual dos órgãos ativistas do movimento de mulheres e de diversidade sexual no período de conformação dos novos direitos durante os governos de Tabaré Vázquez (2005‐2010) e José Mujica (2010‐2015) no Uruguai. Trata‐se de um trabalho qualitativo, baseado na análise visual de fotografias de La Diaria, La República e no suplemento feminista La República de las Mujeres, e da mídia online Portal Montevideo e El País Digital.

No nosso entender, na cultura visual em que vivemos, as imagens legitimam um horizonte de significado e permitem a formação de identidades e imagens sociais. Focamos no uso do fotojornalismo como uma mediação com a realidade; na relação dos textos que compõem a imagem da mídia; e, finalmente, nas circulações realizadas, em particular, nos diálogos, negociações e apropriações sociais das imagens.

Obra de Teatro El Portazo

A partir del mes de abril habrá funciones gratuitas de “El Portazo” destinadas a todos los niveles de la escuela secundaria. "El Portazo" es una versión teatral, escrita por Sebastian Ricci, del cuento folklórico "El herrero y el diablo" retomado por Ricardo Güiraldes en el capítulo XXI de Don Segundo Sombra, y luego llevada a la dramaturgia por Juan Carlos Gené. Esta versión logra contar una historia que nos habla en tono de comedia sobre una crítica a la sociedad, a la humanidad y sus miserias. La utilización de las máscaras permite a los intérpretes encarar distintos personajes y a la vez realizar representaciones de arquetipos con una dinámica que resulta entretenida e impactante visualmente.

Herramienta "Copiar" : posibilidad de elegir el tipo de documento en que se va a transformar la copia

Estructura y programación académica

Coherencia entre la programación académica y la misión y los objetivos institucionales. Es posible detenerse en el análisis de la consistencia entre la programación académica, el proyecto institucional y las demandas del territorio. Se trata de evaluar en qué medida la oferta que actualmente tiene la Universidad, considerando todos sus niveles, se encuentra en relación tanto con los objetivos institucionales previstos por el artículo 86º del nuevo Estatuto de la Universidad (Res. AU 35/2017), como con las demandas y las necesidades del territorio en el que la universidad se localiza.

Articulación de las funciones de formación, investigación, promoción e implementación del desarrollo tecnológico y social y promoción de la cultura. Se sugiere mirar la articulación entre la formación (en cualquiera de sus niveles) y las líneas de investigación de cada unidad académica; y/o las líneas de promoción del desarrollo tecnológico y social y de promoción de la cultura. La articulación puede pensarse también al interior de la propia función de formación; y en tal caso, corresponde detenerse en la articulación entre carreras de grado y posgrado, pregrado y grado, etc.

Estructura de gestión académica: funcionamiento y articulación con las necesidades que se plantean en la gestión de la programación académica. Los procesos de gestión académica en la UNGS demandan articulación entre distintas unidades y actores institucionales. En este punto es posible analizar si el sistema de gestión acompaña el adecuado desarrollo de las tareas y qué ajustes podrían contemplarse para su mejora.

Adecuación de los sistemas de registro y procesamiento de la información académica para su control y resguardo, así como para su aprovechamiento con vistas a la planificación y toma de decisiones. Cabe aquí considerar la rigurosidad de la información y el sistema de registro y procesamiento de la información académica. También es posible abordar la evaluación de las posibilidades que ofrece la información disponible en los CUBOS, en cuanto a su accesibilidad y utilidad.

Divulgación de la oferta académica y de los perfiles de la oferta formativa de la UNGS. Se propone sistematizar y analizar las acciones llevadas a cabo con el objeto de difundir la oferta, atento a que en el marco del proceso de evaluación externa de 2011 se observó la falta de visibilidad de las carreras y dificultades en la inserción laboral de los/as graduados/as.

Adecuación de la infraestructura a las necesidades que plantea la oferta de formación y la comunidad educativa. Se trata de mirar si la infraestructura existente resulta adecuada para los requerimientos de la comunidad universitaria y las carreras, atendiendo al crecimiento y desarrollo de la Universidad: creación y/o ampliación de aulas, talleres, laboratorios, espacios de estudio, biblioteca, etc. Interesa identificar también las acciones que favorezcan el acceso a tecnologías contemplando la variabilidad humana y sustentabilidad ambiental. Otro aspecto a contemplar es en qué medida se satisfacen los requerimientos de accesibilidad y seguridad.

Políticas, estrategias y/o acciones para promover procesos de internacionalización. Se propone identificar los esfuerzos institucionales tendientes a promover la internacionalización tanto de estudiantes y graduados/as como de Investigadores/as Docentes. Se trata de evaluar: la visibilidad internacional de la Universidad; las acciones para recibir y acompañar a estudiantes provenientes de casas de estudio extranjeras; la promoción de experiencias de internacionalización para los/as estudiantes –de pregrado, grado y posgrado-; y los intercambios académicos, de investigación y de gestión.

Iniciativas, estrategias y/o acciones para la protección y promoción de derechos, y el respeto y resguardo de formas de vida plurales, libres de discriminación y/o violencia de género. Se propone identificar las experiencias, las estrategias y las acciones puestas en juego y evaluar su desarrollo, así como también considerar las demandas aún existentes en el campo de géneros y sexualidades.

Actores a consultar

  • ADIUNGS
  • APUNGS
  • Comisión de Discapacidad
  • Comité de Recursos Humanos No Docente
  • Consejo Social
  • Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa de cada Instituto
  • Secretaría Académica
    • Dirección General de Gestión Académica
    • Dirección de Estudiantes y Docentes
    • Dirección de Planificación Académica
    • Dirección de Títulos y Planes
    • Dirección de Posgrado
    • Dirección de Formación Continua
  • Secretaría de Administración
    • Dirección General de Infraestructura
    • Dirección General Económica Financiera
    • Dirección General de Personal
  • Secretaría General
    • Equipo de trabajo de Ceremonial y Protocolo
    • Dirección General de Comunicación Institucional y Prensa
    • Programa de Políticas de Género
  • Secretaría de Investigación
    • Dirección General de Desarrollo de la Investigación y Carrera Académica
  • Vicerrectorado
    • Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información
    • Dirección General de Relaciones Internacionales

Elenco de teatro

Se trata de un elenco formado por profesionales, y no, como en otros elencos universitarios, por estudiantes de las distintas carreras que actúen en forma vocacional. Se integra de acuerdo a la producción planificada por la Universidad cada año. Salvo la función de estreno (que es de entrada libre y gratuita), las obras se realizan con venta de entradas y cada elenco funciona como una asociación que reparte los réditos obtenidos. Del mismo modo, cuando el elenco participa de encuentros de teatro que pagan cachet o cuando se consiguen fondos de un financiamiento particular.

Composición: El elenco se integra por convocatoria de actrices y actores, que se presentan a audiciones, de acuerdo a la necesidad de cada producción. Hay miembros que han participado en forma casi ininterrumpida desde su fundación y se han incorporado nuevos miembros, dando siempre prioridad a estudiantes de los Talleres y en la actualidad de las Diplomaturas.

Periodicidad: Se mantiene la conformación durante el plazo de la producción y permanencia de la obra en cartel. A principios de año se realiza la convocatoria, se programan los ensayos y se fija la fecha de estreno. Cada año se actualiza la composición, que será presentada a la Dirección del Centro cultural junto con los requerimientos de la producción.

Visualidades del cuerpo: imágenes mediáticas de activistas del movimiento de mujeres y diversidad sexual en Uruguay (2005‐2015)

The thesis focuses on the ways the visual representation of the bodies of activists for women’s rights and sexual diversity were constructed at a time, when new rights were introduced in Uruguay under the governments of president Tabare Vázquez (2005‐2010) and president José Mujica (2010‐2015). Based on a qualitative research methodology, the study undertakes a visual analysis of photographs published by two daily print media outlets, La Diaria and La República, the feminist supplement La República de las Mujeres, and two online media outlets, Montevideo Portal and El País Digital.

It is understood that, as part of the visual culture we live in, images legitimize a horizon of meanings, thereby enabling the formation of social identities and image‐building. The study deals with photo journalism as a means of mediating reality, with the narrative of the texts created by media pictures, and with their presence in the dialogue, negotiating and appropriation processes of society.

La prensa alternativa : palabras proletarias en el Río de la Plata

Desde fines del siglo XIX se produjo la aparición de numerosos periódicos editados por organizaciones gremiales en diversos países en América Latina. La muestra da a conocer el rol de la prensa en la organización gremial, en la construcción de una identidad colectiva, da cuenta de una experiencia  y de la importancia de ésta en la construcción de la palabra de los trabajadores.

Desde el  1 al 31 de agosto en la FotoGalería de la UByD

Para visitas guidas: fototeca@ungs.edu.ar Tel: 4469-7611
Horario: Lunes a viernes de 9 a 21 hs. Y Sábados de 9 a 14 hs.
Entrada libre y gratuita

Cuerpo académico

a) Relación entre la cantidad y la dedicación del cuerpo docente, la matrícula y la programación académica.
Respecto de este punto cabe mirar la coherencia entre las dedicaciones docentes y el proyecto pedagógico asumido por la UNGS, considerando las diferentes necesidades que pueden suponer los distintos niveles de la oferta y los momentos de los recorridos de formación.

b) Adecuación entre el nivel de formación del cuerpo docente y la programación académica.
Se trata de analizar si la composición del cuerpo docente en cuanto al nivel de formación alcanzado resulta adecuada para la oferta de carreras de la institución. En este caso es necesario distinguir por nivel y tipo de oferta.

c) Políticas y acciones orientadas a fortalecer la formación docente en relación con la enseñanza.
Es posible interrogarse sobre la extensión y nivel de participación que han tenido las diversas iniciativas desarrolladas. Aquí, nuevamente, se puede diferenciar la situación propia de los distintos tipos de ofertas, las modalidades (presenciales y a distancia). Interesa en particular contemplar el acompañamiento y la formación para la construcción de configuraciones de apoyo en los procesos de enseñanza.

d) Mecanismos de incorporación y promoción de los/as investigadores/as docentes.
Identificados los mecanismos, uno de los aspectos a analizar es su contribución a la consolidación de equipos estables. Cabe detenerse en el grado de cumplimiento del convenio colectivo docente y en qué medida este promueve posibilidades de desarrollo de la carrera docente.

Actores a consultar

  • ADIUNGS
  • Comisión de Discapacidad
  • Comité de Recursos Humanos de Investigadores Docentes
  • Comités de Carrera
  • Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa de cada Instituto
  • Secretaría de Administración
    • Dirección General de Personal
  • Secretaría Académica
    • Dirección de Estudiantes y Docentes
    • Dirección de Planificación Académica
  • Secretaría de Investigación
    • Dirección General de Desarrollo de la Investigación y Carrera Académica

Química

Pilas
En este taller, con ayuda de la química, armaremos distintas pilas y comprenderemos mejor su funcionamiento. ¿Te animás a experimentar una reacción química? ¿Querés armar junto con nosotres una pila de Daniell y una de Volta? Discutiremos sobre el impacto ambiental que tiene el uso de las pilas y si esto debe preocuparnos.

Slime (polímeros)
En este taller aprenderemos qué es un polímero de manera divertida y asombrosa. Fabricaremos y jugaremos con nuestro propio “slime”. También conoceremos un poco más sobre las propiedades de los polímeros.

Pasta de dientes de elefantes (catalizadores)
El agua oxigenada se descompone de manera espontánea formando agua y oxígeno. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, esta reacción es suficientemente lenta como para permitir la comercialización del producto. Para conversar sobre estas cuestiones se realizará una experiencia demostrativa en que se acelerará la descomposición del agua oxigenada de manera tal que se produzca algo parecido a la pasta que un elefante podría usar para lavarse los dientes.

Programa de Estudios del Léxico (PROLEX)

El léxico es un espacio privilegiado para estudiar la lengua tanto en su dimensión sistemática como en la sociolingüística y cultural. Efectivamente, el léxico constituye una zona de interfaz entre los distintos componentes de la gramática y la dimensión microestructural del nivel formal de los textos. A la vez, las palabras son las unidades lingüísticas que evidencian con mayor nitidez el hecho de que la lengua cumple un rol fundamental tanto en la cognición humana, como en la construcción de la identidad social, generacional y cultural de una comunidad. El léxico en uso es, además, el ámbito de las disputas ideológicas, de la creación de sentidos y de construcción de realidades.

En la actualidad, la lingüística en sus distintas ramas o en diálogo interdisciplinario con otras disciplinas analiza diversos fenómenos cognitivos, semánticos y culturales a partir del comportamiento de las unidades léxicas. El presente programa se propone como un espacio de convergencia entre investigación teórica y aplicada, investigación pedagógica y, eventualmente, servicios o intercambios con otros institutos y ámbitos de la universidad acerca del léxico. Busca también fortalecer la interacción con otras universidades y actores académicos nacionales e internacionales.

Objetivos generales y específicos

El programa, creado en 2014, tiene como propósito general nuclear, desarrollar y fomentar la integración de proyectos de investigación teórica y aplicada acerca del léxico, en especial de las variedades general y especializada del español de la Argentina, atendiendo a una estrecha vinculación con la docencia, los servicios y la formación de recursos humanos.

Los objetivos específicos son los siguientes:

  • Desarrollar investigaciones teórico-descriptivas acerca de las diferentes dimensiones del léxico, atendiendo a su realización en distintos géneros y niveles de especialidad.
  • Contribuir a los estudios aplicados sobre la variedad argentina del español, tanto en el dominio de la neología como en el de la lexicografía general y especializada.
  • Desarrollar aplicaciones léxicas que contribuyan a mejorar el uso del léxico y las habilidades de escritura académica de estudiantes universitarios.
  • Participar como actores reconocidos en ámbitos de consulta acerca del tratamiento y representación del léxico del español de la Argentina.
  • Participar en estudios interdisciplinarios en los que se analice el léxico en discurso.
  • Participar en redes interinstitucionales vinculadas con los temas del Programa.
  • Organizar y participar en eventos vinculados con el estudio del léxico y las variedades del español.
  • Fomentar la formación de recursos humanos en el campo de los estudios del léxico.
  • Emplear los resultados de las investigaciones teórico-descriptivas en la formulación de principios y lineamientos generales que orienten la enseñanza de la lengua.
  • Difundir los resultados obtenidos en el ámbito general no universitario.

 

Cabe destacar, finalmente, que una descripción sistemática del comportamiento del léxico en nuestra variedad resulta una base necesaria para emprender múltiples aplicaciones en dos campos clave para desarrollar políticas lingüísticas en el ámbito aplicado: la enseñanza del español como lengua materna y la confección de materiales de referencia, como manuales de escritura y diccionarios. En este sentido, este programa se propone avanzar en esa dirección, tomando como objeto de reflexión teórica y de descripción aplicada el léxico del español estándar. Los resultados de las investigaciones del Programa constituirán un insumo importante para la enseñanza de las asignaturas Lenguaje, comunicación y cultura y Estudios Lingüísticos así como otras materias afines correspondientes al Profesorado en Lengua y Literatura e insumos para la Carrera de especialización en prácticas sociales de lectura y escritura, de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

 

Elenco de teatro jóvenes

Se trata de un espacio de formación: entrenamiento actoral, aprendizaje de nuevas herramientas, creación colectiva. Funciona con dos jornadas semanales de tres horas: una de ensayo-entrenamiento y una de ensayos parciales.

Composición: Jóvenes entre 16 y 25 años, que tienen algún tipo de experiencia teatral. Fueron realizadas audiciones para ampliar el elenco.  Hay ensayos-entrenamientos una vez por semana, tres horas.

Periodicidad: Cuando se propone una nueva producción, se evalúa la composición del elenco y la necesidad de ampliarlo o mantenerlo tal como está.

Arancel gratuito

XXI Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense

Este vigésimo primer Encuentro se realizará bajo el lema "¿Ahora qué, después cómo?" teniendo como propuesta continuar pensando los desafíos de las bibliotecas en el contexto de pandemia y la vuelta a nuestras instituciones.

El mismo se desarrollará en forma virtual a través de nuestro canal de Youtube. Todos los miércoles durante el mes de septiembre les presentaremos seminarios y conversatorios que abordarán diferentes temas que permitirán, a cada una de nuestras bibliotecas (escolares, populares, públicas y universitarias), encontrar un espacio de aprendizaje, disfrute y la posibilidad de escuchar y repreguntarse en esta nueva realidad.

Nuevamente tenemos el honor de contar con la Biblioteca Laura Manzo de la Universidad Nacional de Quilmes en la organización del Encuentro a quienes les estamos muy agradecidos por su colaboración.

Las actividades se inician el miércoles 1° de septiembre a las 10 hs. y se transmitirán por el canal de YOUTUBE de la UBYD sin inscripción previa. Se recomienda suscribirse y activar las notificaciones del Canal para tener el aviso de cada uno de los encuentros.

Programa de actividades

- Miércoles 1° de septiembre | 10 hs.
Apertura a cargo de Eduardo Rinesi:  Homenaje a Horacio González : la biblioteca como mito y como institución" | Video de la charla

- Miércoles 8 de septiembre | 10 hs.
Elena Santa Cruz: Objetos lúdicos mediadores de ternura | Video de la charla

- Miércoles 15 de septiembre | 10 hs.
Viviana Martinovich: El conocimiento como soberanía.  | Video de la charla

- Miércoles 22 de septiembre | 10 hs.
Proyecto Desconfío: Adrían Pino y Soledad Arréguez: El nuevo virus: la desinformación.  | Video de la charla

- Miércoles 29 de septiembre | 10 hs.
Sofía de la Mora: El libro, la lectura y sus actores.| Video de la charla

Durante cada una de las transmisiones en vivo se compartirá el enlace para solicitar el correspondiente certificado de asistencia. Ante cualquier duda se puede escribir a encuentrodebibliotecas@campus.ungs.edu.ar

Videos del encuentro

Todos las charlas y conferencias del encuentro se encuentran disponibles en el canal de YouTube de la UByD.

La conferencia de apertura estuvo a cargo del politólogo y filósofo Eduardo Rinesi, investigador docente del Instituto del Desarrollo Humano y exrector de la UNGS, y las palabras de bienvenida de María Eugenia Leiva, directora de la UByD. Rinesi brindó la conferencia: "Homenaje a Horacio González: la biblioteca como mito y como institución". A continuación el video de la charla que se realizó el 1° de septiembre de 2021.

En el segundo webinar, realizado el 8 de septiembre, Elena Santa Cruz, magister en familia, profesora, titiritera y escritora, disertó sobre objetos lúdicos mediadores de ternura.

El 15 de septiembre, en el tercer webinar Viviana Martinovich (docente y y editora ejecutiva de la revista científica Salud Colectiva de la UNLa) disertó sobre "El conocimiento como soberanía"

el 22 de septiembre, en el cuarto webinar hablamos sobre "El nuevo virus : la desinformación" junto a Soledad Arréguez (​Periodista y profesora universitaria en Comunicación Social), y Adrián Pino (​Periodista y director del «Proyecto Desconfío»)

Quinto y último webinar del "XXI Encuentro de bibliotecas" junto a Sofía de la Mora Campos (​Profesora-Investigadora de la UAM- Xochimilco), que disertartó sobre "El libro, la lectura y sus actores".

 

Ingreso al Campus - Primavera UNGS

Del 20 al 24 de septiembre sumate a la Primavera en la UNGS.

Habrá música en vivo, muestras, feria, juegos y muchas más actividades.

Para participar del evento y disfrutar nuevamente de una tarde al aire libre en el Campus con protocolo sanitario, registrate a vos y a tus amigos/as

La ley de la calle. Regulaciones de transito, automoviles y conductores en Argentina.

En este trabajo, analizo las normas de tránsito entendidas como resultado de contextos históricos y sociales específicos. Me concentro en la legislación y en las distintas estrategias de gobierno para regular el tránsito y mejorar la seguridad vial, desde la perspectiva de la gubernamentalidad. La tesis está estructurada en tres partes. En la Primera Parte, caracterizo los distintos aspectos que estuvieron asociados al consumo de automóviles en las primeras décadas del siglo XX, la elaboración de leyes de tránsito y la construcción de carreteras. En la Segunda Parte analizo la legislación producida en nuestro país a partir de un recorrido histórico de la legislación y las iniciativas estatales para mejorar la seguridad vial desde la administración nacional y desde el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Comparo cómo ambas gestiones diagnostican y justifican las medidas de prevención y control en la materia. En la Tercera Parte, analizo las descripciones sobre el tránsito, la relación con las normas y la experiencia de la velocidad a partir de la mirada de los conductores.

 

 

Líneas actuales de trabajo

Estudios acerca de la interfaz semántica del léxico nominal | Coordinadora Andreína Adelstein
Un campo privilegiado para los estudios teóricos del léxico resulta ser el estudio semántico del comportamiento de ítems léxicos en el contexto sintáctico. Por su parte, el estudio de la categoría nominal resulta de relevancia tanto para los estudios lingüísticos descriptivos de una variedad como para los de índole contrastiva, entre otras razones porque se trata de una categoría menos estudiada en comparación con la verbal y la adjetival. A su vez, tiene impacto en las aplicaciones lexicográficas, en particular en las de orientación didáctica. En el comienzo este Programa privilegió el estudio de la semántica nominal, especialmente en relación con el fenómeno de la polisemia regular y la delimitación de clases semánticas de nombres abstractos y concretos.

Estudios teóricos y aplicados de neología | Coordinadora Andreína Adelstein
Otro campo muy rico en los estudios del léxico, debido a su creciente desarrollo, es el estudio teórico y aplicado de la novedad léxica. Esta disciplina presenta una doble vertiente: teórica y aplicada. Por otra parte, es significativo el creciente impacto que ha tenido en la producción científica la confección de diccionarios de neologismos, la actualización de diccionarios generales o la resolución de la falta de denominaciones en determinadas áreas temáticas, sobre todo las científico-técnicas. El Programa da continuidad a los trabajos llevados a cabo desde 2003 respecto de la detección y descripción de neología en el español de la Argentina en el marco de la Red Antenas Neológicas, a partir de la recolección de alrededor de 1000 neologismos por año, así como a los estudios de la variedad argentina en cuanto productividad neológica. Los resultados forman parte de dos bases de datos léxicos de consulta gratuita: Banc de dades del Observatori IULA-UPF y el Banco de neologismos del español y del catalán el Instituto Cervantes (cfr. respectivamente, http://obneo.iula.upf.edu/bobneo/index.php y https://cvc.cervantes.es/lengua/banco_neologismos/). Un resultado compartido con la siguiente línea de trabajo es la confección del diccionario Antenario (http://www.antenario.wordpress.com). El equipo del PROLEX junto con el nodo español de la Red Antenas Neológicas es responsable de la compilación, edición y publicación de este diccionario en línea de neologismos de las variedades del español de la Argentina, Chile, Colombia, España, México y Perú, Se trata de una publicación que inició en 2018 con 50 entradas y que mensualmente incorpora otras 20; a fin de 2019 contaba con 364. La cuenta @AntenarioDiccio de Twitter tiene como objetivo visibilizar y difundir el Antenario.

Léxico, textos de especialidad y aplicaciones lexicográficas  | Coordinadoras Guadalupe Álvarez y Virginia Boschiroli
En lingüística contemporánea, el estudio del discurso especializado se ha convertido en las últimas décadas en un objeto de investigación central para distintas corrientes lingüísticas (esencialmente, la lingüística textual, la lingüística sistémico-funcional y la lingüística aplicada). El Programa privilegia en primera instancia la elaboración de la primera parte de un diccionario online de vocabulario académico semitécnico orientado a la producción escrita, destinado a estudiantes argentinos de los primeros ciclos del nivel superior (el DIVAES: Diccionario de vocabulario académico para estudiantes universitarios). A su vez, el programa se propone colaborar en el asesoramiento de la confección de diccionarios en el marco de los distintos grupos de investigación de la UNGS.

Léxico, discurso y ciencias sociales | Coordinadora Florencia Levin
En la era de los Grandes Datos, la posibilidad de contar con archivos y acceso en gran escala a productos del cómputo humano abre un espacio interesante y novedoso para el estudio del comportamiento humano. Resulta posible, así, la explotación de entornos BigData para el desarrollo de técnicas de análisis de corpus masivos de texto que permitan descifrar reglas generativas del pensamiento humano. Estudios de este tipo permiten acceder a nuevos modos de estudiar los cambios léxicos y conceptuales. En esta línea de trabajo se partirá de proyectos que tomen la producción de textos escritos como portales para el estudio del lenguaje como ejemplo paradigmático de la inteligencia humana. El abordaje elegido es el de la semántica de las palabras. Se colaborará con el desarrollo de un método sistemático para la selección de corpus de texto en español que permita estimar espacios semánticos de conceptos extraídos a partir del análisis de un texto. El Programa privilegiará el estudio de términos testigo de la historia reciente en corpus de textos de distintos géneros de prensa escrita. Se analizará cómo cambian ciertos conceptos a lo largo de la historia, y cómo se ve afectada la red de significados alrededor de este concepto en fechas trascendentales.

Graduadas y graduados

El Equipo de Trabajo de Graduadas/os forma parte del Sistema de Gestión de la UNGS; tiene entre sus misiones y funciones las siguientes tareas, desafíos y objetivos:

  • Proponer, planificar y gestionar con los Institutos acciones tendientes a fortalecer los vínculos de las/os graduadas/os con la Universidad.
  • Asesorar en las cuestiones vinculadas a los alcances y actividades reservadas de las titulaciones de la Universidad.
  • Establecer y coordinar una agenda de vinculación institucional con organismos públicos, organizaciones profesionales y el sector productivo y organizaciones sociales del territorio.
  • Diseñar, proponer y administrar un servicio de información para las/os graduadas/os de la Universidad, a fin de apoyar las políticas de difusión de las actividades de la institución, la oferta de posgrado y formación continua y las acciones con la comunidad.
  • Asistir en la sistematización y actualización de la Base de Datos de graduadas/os de la Universidad

Fuente: Res. (CS) N° 6923/18

 

Comunidad Graduados y Graduadas

Gestión del título

Recursos para la inserción profesional

Maestría en Género y Derechos

Reconocimiento oficial Provisorio RESOL-2022-3085-APN-ME

La Maestría en Género y Derechos, dictada por docentes de la UNGS y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), se propone como ámbito de reflexión y construcción de conocimiento académico, que parte del abordaje interdisciplinario, con especial énfasis en la dimensión regional e histórica. Este abordaje no presupone una lógica interna de producción académica sino la incorporación y sistematización de conceptualizaciones surgidas de la comunidad y producidas por los actores y movimientos. La propuesta es tratar la cuestión de género desde la perspectiva de los derechos humanos, políticos, sociales, económicos y culturales, en diálogo con la reflexión producida por el activismo social. La vinculación entre género y derechos permite, por un lado, apuntar a un área de vacancia dentro de la oferta nacional de posgrados y, por otro, a incorporar el tema de los derechos humanos sobre el cual tanto la UNGS como la UADER tienen un relevante desarrollo de investigaciones, publicaciones y actividades públicas.

Esta Maestría puede ser de interés para personas graduadas de distintas carreras universitarias, especialmente de las vinculadas a las ciencias sociales y humanísticas, a la vez que atiende a una demanda general de formación de posgrado en este campo de estudios. La conjunción de esfuerzos entre dos universidades permite la composición virtuosa del cuerpo docente, a partir de las investigaciones desarrolladas en cada institución, pero también propicia el abordaje de modos comunes de comunicar públicamente los resultados, el fortalecimiento de las líneas editoriales y de producción en los medios de comunicación universitarios, la circulación de investigadores/as y docentes entre las distintas universidades, lo que amplía el horizonte de problemas y perspectivas para cada una de las instituciones involucradas. Son necesarias articulaciones interinstitucionales que permitan la multiplicación de perspectivas y circulación de saberes, a efectos de propiciar el crecimiento de ese campo científico.

maestriagyd@campus.ungs.edu.ar

Propósitos y perfil de egreso

La Maestría en Género y Derechos busca proponer un ámbito de reflexión y construcción de conocimiento académico–científico interdisciplinario e intersectorial, situado en nuestra historia y realidad regional. Su objetivo general se orienta a profundizar el conocimiento teórico y metodológico en materia de género y los desafíos en materia de ampliación de derechos sociales, culturales, civiles, políticos y económicos desde una perspectiva de los derechos humanos, con especial énfasis en América Latina, su historia, proceso de colonización y desafío de emancipación.

Específicamente se propone:

  • Incentivar la formación crítica de investigadores/as y profesionales que puedan interpretar e intervenir en las demandas sociales vinculadas a los derechos de las mujeres, las disidencias y los derechos humanos.
  • Propiciar la formación de profesionales altamente capacitados/as para el desarrollo de proyectos, programas y políticas públicas y educativas fundados en el principio de equidad de género y el respeto a los derechos humanos.
  • Incentivar el trabajo interdisciplinario que facilite investigaciones vinculadas con la realidad social, política, económica, laboral y cultural de nuestro país y nuestra región.
  • Propiciar el desarrollo de nuevas líneas y proyectos de investigación empírica y teórica que abonen a la construcción del campo de Género y Derechos.

En este sentido, quienes egresan de esta Maestría tendrán las herramientas básicas para re-pensar su ejercicio profesional-disciplinar y desarrollar tareas de formación, investigación o participación socialmente comprometida en materia de derechos humanos y género. Serán profesionales capaces de:

  • Llevar adelante investigaciones que puedan interpretar e intervenir sobre temáticas vinculadas a los derechos de las mujeres, las disidencias y los derechos humanos.
  • Innovar en la definición de temas de investigación e intervención dentro del campo del género y los derechos.
  • Diseñar, planificar, desarrollar y evaluar proyectos, programas y políticas públicas que respeten y/o promuevan el principio de la equidad de género y los derechos.
  • Capacitar y asesorar en temas y problemáticas del campo de género y derechos.

Plan de Estudios

La carrera tiene 2 años de duración, con un total de 718 horas. Con actividades sincrónicas y asincrónicas.

Periodo Horas
Primer año 
Primer trimestre 
Teorías de género 36
América Latina: la cuestión colonial 36
DDHH y Género(s) en América Latina 36
Subtotal primer trimestre 108
Segundo trimestre 
Desigualdad, racismo y sexismo   36
Trabajo, género y clases sociales 36
Metodología de investigación 32
Subtotal segundo trimestre 104
Tercer trimestre
Movimientos sociales, acción colectiva y feminismos en América Latina 36
Taller de tesis I 36
Seminario optativo A
30
Subtotal tercer trimestre 102
Coloquio de escribientes I   24
Seminario de Profundización I 10
Subtotal del primer año académico 348
Segundo año  
Primer trimestre
Feminismos en Argentina
36
Taller de investigación acción 32
Derecho, punición y justicia 32
Seminario optativo B 30
Subtotal primer trimestre 130
Segundo trimestre
Violencia estructural. Tipos y modalidades 36
Derecho e identidades no hegemónicas 36
Género, Estado, políticas públicas y ciudadanía 36
Subtotal segundo trimestre 108
Tercer trimestre
Desigualdades de género en la intersección del trabajo remunerado y no remunerado
32 
Taller de tesis II 36
Seminario optativo C 30
Subtotal tercer trimestre 98
Coloquio de escribientes II 24
Seminario de Profundización II 10
Subtotal segundo año académico 370
Total de horas  718

Equivalencias: Los/as estudiantes podrán solicitar equivalencias para el caso de los seminarios previstos en los ejes 1, 2, 3, 4 y 5, así como para el seminario Metodología de Investigación y los seminarios optativos, conforme al artículo 17° del Reglamento de Funcionamiento de la carrera. Los espacios de los Talleres de tesis, de Investigación Acción, los Seminarios de profundización y los Coloquios de escribientes no podrán ser homologados.

Comisión académica y cuerpo docente

Directora:
Dra. Rita Segato

Coordinación Académica:
Dra. Débora Gorban (UNGS-CONICET)
Dra. Angelina Uzin Olleros (UADER)

Comisión Académica:
Dra. Dora Barrancos (CONICET – por iniciativa de la UNGS)
Prof. Sandra Torlucci (UNA-UBA – por iniciativa de la UADER)
Dra. Gabriela Leticia Diker (UNGS)
Dra. Camila Aurbet Osuna (UADER)
Dra. Luisina Bourband (UADER)
Dra. María Pia López (UNGS-UBA)

Cuerpo docente:
Dr. Aldo Calzolari (UNR-UNL)
Dra. Andrea Delfino (UADER)
Dra. Angelina Uzín Olleros (UADER)
Dra. Ania Tizziani (CONICET-UNGS)
Dra. Camila Arbuet Osuna (UADER)
Mag. Candela Cabrera (UNM)
Mag. Carlos Jiménez (UNGS)
Dra. Catalina Trebisacce (UBA)
Dra. Cecilia Vázquez (UNGS)
Mag. Celia Giusti (UADER)
Dra. Débora Gorban (UNGS-CONICET)
Dra. Diana Suarez (UNGS)
Dr. Eduardo Mattio (FFyH, UNC)
Dra. Flavia Terigi (UNGS)
Dra. Marina García (UNGS)
Dra. Florencia Gentile (UNGS)
Dra. Florencia Urteaga Omar (UADER)
Dra. Francisca Pereyra (UNGS)
Dra. Gimena Perret (UNGS)
Dr. Gustavo Ruggiero (UNGS)
Mag. Javier Moro (UNGS)
Dra. Laura Saldivia Menajovsky (UNGS)
Mag. Laura Van Dembroucke (UADER)
Dra. Luisina Bourband (UADER)
Mag. Margarita Ussher (UNM)
Prof. Mariana Carolina Giorda (UADER)
Dra. María Pia López (UNGS-UBA)
Dra. María Virginia Pisarello (UADER)
Dra. Mariana Barattini (UNGS)
Dra. Mariana Páez (UADER)
Esp. Mariela Bernárdez (UNGS)
Lic. Marisa Fournier (UNGS)
Mag. Natalia González (UNGS)
Dra. Paula Sedrán (UADER)
Mag. Rosario Badano (UADER)
Dra. Silvana Palermo (UNGS)
Abg. Susana Lombardi (UNGS–UNM)
Dra. Verónica Maceira (UNGS)
Dra. Vir Cano (UBA)
Esp. Zulma Fernández (UADER)

Inscripción

 

👉 Accedé aquí al Formulario de Inscripción cohorte 2024

 

Requisitos para el ingreso y admisión

Podrán cursar la Maestría en Género y Derechos los/as graduados/as de carreras de grado con título otorgado por universidades, por institutos universitarios o por instituciones de nivel superior no universitario (legalmente reconocidas, públicas –nacionales o provinciales- o privadas, del país o del extranjero) de al menos cuatro (4) años de duración, en áreas de ciencias sociales, ciencias humanas o formaciones relacionadas con el objeto de la Maestría.

En casos excepcionales de postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes, podrán ser admitidos/as siempre que demuestren poseer preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar, de acuerdo a lo previsto por el artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior. En todos los casos la admisión y la obtención del título de posgrado no acredita de manera alguna el título de grado anterior correspondiente al mismo.

En cualquiera de las situaciones previstas, para determinar la admisión de el/la postulante se tomará en consideración tanto su formación académica como su trayectoria profesional y formativa no académica. La Comisión Académica evaluará caso por caso la pertinencia de la admisión de cada candidato/a y realizará un diagnóstico personal de cada uno/a de ellos/as.

Quienes sólo deseen tomar cursos específicos, sin inscribirse a la carrera, deberán realizar una inscripción como estudiantes eventuales. En este caso, la Comisión Académica podrá admitir un número limitado de estudiantes que cursen una o más unidades curriculares individuales atendiendo al análisis de sus antecedentes e intereses. Los/as inscriptos/as deberán abonar un arancel especial (según lo establecido en el Artículo 27º de este Reglamento) y cumplir los mismos requisitos de cursado y aprobación que el resto de los/as estudiantes y podrán obtener un certificado por la aprobación de dicha(s) materia(s).

Accedé a la grabación de la charla informativa 2022 aquí

Más información
maestriagyd@campus.ungs.edu.ar

Aranceles y becas

Consultas
maestriagyd@campus.ungs.edu.ar

Calendario Académico

Trimestre Docente a cargo Seminario/curso Fechas y horarios Lugar
Segundo trimestre (Del 30/06 al 30/09/2023) Gimena Perret y Cecilia Melella Seminario: Desigualdad, racismo y sexismo Clase 1: Viernes 8/09/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Clase 2: Sábado 9/09/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Clase 3: Viernes 22/09/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Clase 4: Sábado 23/09/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Clase 5: Sábado 30/09/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Virtual sincrónico
Segundo trimestre (Del 30/06 al 30/09/2023) Ania Tizziani- Mariana Barattini Seminario: Trabajo, género y clases sociales Clase 1: Viernes 30/06/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Clase 2: Viernes 14/07/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Clase 3: Viernes 28/07/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Clase 4: Viernes 11/08/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Clase 5: Viernes 25/08/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Virtual sincrónico
Segundo trimestre (Del 30/06 al 30/09/2023) Gimena Perret- Natalia Da Representaçao-Carlos Jiménez Seminario: Metodología de investigación Clase 1: Sábado 15/07/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Clase2: Sábado 29/07/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Clase 3: Sábado 12/08/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Clase 4: Sábado 26/08/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Virtual sincrónico
Segundo trimestre (Del 30/06 al 30/09/2023) Coordinadora: Débora Gorban Docentes invitadas: Yasmine Berriane (CNRS-CMH, Francia), Rita Segato, Luciana Basso, Amalin Ramos Mesa Seminario de profundización I Clase 1: Lunes 10/07/2023 de 18:00 a 22:00 hs

Clase 2: Lunes 18/09/2023 de 18:00 a 22:00 hs (se transmitirá en UADER en formato híbrido)

Clase 3: Lunes 02/10/2023 de 18:00 a 22:00 hs

Clase 4: Martes 31/10/2023 de 18:00 a 22:00 hs

Virtual sincrónico

 

 

Material de consulta

Procedimiento de abordaje de situaciones de violencia de género en la UNGS
Las políticas de género y contra las violencias en la Universidad transforman la manera en que habitamos, nos vinculamos y pensamos las instituciones de las que somos parte. Es el compromiso que modela una transformación paciente, decidida y de muchas capas de construcción colectiva. La defensa y promoción de vínculos igualitarios, la erradicación de las prácticas sexistas y discriminatorias en las relaciones académicas y/o laborales, la problematización de creencias y del pensamiento binario que reproducen la inequidad, así como la inclusión y hospitalidad en la diversidad sigue siendo el horizonte hacia el que caminamos y el hilo poderoso que teje nuestras redes.


Formación con perspectiva de géneros en la UNGS
La formación con perspectiva de géneros y diversidad en la Universidad nos permite fortalecer un estado de conversación y reflexión en torno a los derechos y a las desigualdades persistentes en las que se manifiestan las estructuras generizadas de poder. Esta política no persigue el “trasvasamiento de contenidos”, sino la consolidación de una cultura institucional inclusiva, democrática y diversa a través de la maduración y defensa de nuevos consensos. En este sentido la formación con perspectiva de género busca promover desplazamientos, indagaciones personales y colectivas, desaprendizajes y nuevas o mejores formas de pensarnos, reconocernos y vincularnos.

 

Adecuación registral interna conforme identidad de género autopercibida
El derecho a la identidad de género es esencial para el desarrollo del plan de vida de cada persona. Ese derecho incluye no solo la autopercepción y su libre expresión, sino también su reconocimiento institucional a través de un trato digno y respetuoso de la diversidad, libre de toda discriminación. La adecuación de instrumentos internos de registro conforme identidad de género autopercibida es una de las formas que contribuyen a garantizar el acceso y ejercicio de ese derecho, promoviendo el libre desarrollo personal y la vivencia de la identidad tal y como cada persona la siente y asume.

 

Cuadernillos

 

Posibilidad de pegar imágenes en el contenido del documento

Licenciatura en Economía Industrial

 Resolución (CS) Nº6997/18

Quienes egresen de la Licenciatura en Economía Industrial podrán:

Analizar e intervenir sobre las problemáticas vinculadas con el desarrollo de las empresas y los sectores productivos.
Se trata de un profesional que articula una formación crítica y alternativa en economía con aportes provenientes de la ingeniería, la gestión de empresas y las ciencias sociales.
La formación del economista industrial combina una mirada conceptual y reflexiva sobre las empresas y sectores productivos con un enfoque instrumental centrado en el conocimiento de herramientas de gestión y de las distintas variables financieras, tecnológicas y organizacionales que influyen sobre la dinámica de las empresas y los sectores, como así también en el dominio de los diversos géneros académicos y profesionales propios de este campo disciplinar. Esta formación interdisciplinaria fomenta en sus egresados una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta, y una actitud favorable al trabajo en equipo.

  • Título: Licenciado/a en Economía Industrial
  • Duración de la carrera: 5 años
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Licenciatura en Economía Industrial ¿De qué se trata?

Para más información: ecoindustrial@campus.ungs.edu.ar
Instagram: economiaindustrial

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Licenciatura en Economía Industrial podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En empresas industriales y de servicio.
  • En organizaciones públicas y privadas de asesoramiento a empresas. En organizaciones no gubernamentales.
  • En distintas áreas del sector público relacionadas con la actividad productiva.
  • En universidades, fundaciones y centros de estudio, así como en instituciones de capacitación.
  • En el desarrollo de las siguientes actividades profesionales:
    • Acceder, analizar, producir e interpretar información económica.
    • Interpretar el comportamiento de las variables de la economía y predecir su influencia en el desarrollo de las empresas ante escenarios alternativos.
    • Analizar y resolver problemas económicos complejos asociados al desarrollo de los sectores productivos (estrategias de especialización – diversificación de productos y mercados, innovación, I&D, etc.).
    • Participar activamente y evaluar el funcionamiento de redes (académicas, empresariales y sociales).
    • Realizar estudios sectoriales y de tramas productivas.
    • Estudiar el impacto de políticas industriales sobre las estructuras productivas.
    • Participación en grupos interdisciplinarios para la elaboración, desarrollo y seguimiento de proyectos.
    • Participar en la evaluación y seguimiento de proyectos de inversión y de desarrollo de nuevos mercados / productos.
    • Identificar instrumentos de políticas públicas disponibles y líneas de financiamiento y formular proyectos para acceder a ellos.
    • Participar en el diseño y evaluación de políticas vinculadas a los procesos de desarrollo industrial o productivo.
    • Proponer, desarrollar y evaluar políticas industriales alternativas.
    • Evaluar el funcionamiento del sistema nacional de innovación o de alguno de sus componentes.

Plan de Estudios

Licenciatura en Economía Industrial

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6997/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria  total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48  
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Economía Semestral 6 96  
Teoría de la Organización Semestral 6 96
Diseño Estructural y Procesos Semestral 6 96 Teoría de la Organización - Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Economía Clásica Semestral 6 96 Introducción a la Economía –Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Matemática para Economistas I Semestral 8 128 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura - Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Planeamiento y Control Organizacional Semestral 6 96 Diseño Estructural y Procesos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas – Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
Economía Neoclásica Semestral 6 96 Economía Clásica  - Matemática para Economistas I
Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos –Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas – Introducción a la Economía
Sociología

 

Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos –Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas - Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Economía Keynesiana Semestral 6 96 Economía Neoclásica
Estadística para Economistas Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Macroeconomía Argentina y Latinoamericana Semestral 6 96 Economía Keynesiana
Matemática para Economistas II Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Industrias y Procesos Semestral 4 64 Economía Neoclásica
Organización de la Producción y Gestión de la Calidad Semestral 4 64 Industrias y Procesos
Matemática para Economistas III Semestral 6 96 Matemática para Economistas II  - Economía Neoclásica
Microeconomía Semestral 6 96 Economía Neoclásica – Matemática para Economistas II
Inglés con Propósitos Específicos IV Economía Semestral 4 64 Inglés  con Propósitos Específicos  III
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Econometría Semestral 6 96 Estadística para Economistas -Matemática para Economistas III
Teoría del Crecimiento y Desarrollo Económico Semestral 6 96 Microeconomía -  Matemática para Economistas III
Inglés con Propósitos Específicos V. Economía Semestral 4 64 Inglés con Propósitos Específicos IV. Economía
Costos Industriales Semestral 6 96 Organización de la Producción y Gestión de la Calidad
Estructura de la Economía Argentina Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana – Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
Economía Internacional Semestral 6 96 Microeconomía – Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Historia Económica y Social Argentina Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana – Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
Teoría de la Empresa y de los Mercados Semestral 6 96 Microeconomía – Teoría del Crecimiento y Desarrollo Económico
Teoría de la Innovación y del Cambio Tecnológico Semestral 6 96 Microeconomía – Teoría del Crecimiento y Desarrollo Económico
Estrategia y Política Industrial Semestral 6 96 Teoría de la Empresa y de los Mercados
Finanzas y Proyectos de Inversión Semestral 6 96 Costos Industriales
Optativa I Semestral 4/6/8 64/96/128
Optativa II Semestral 4/6/8 64/96/128
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios Semestral 2 32
Inglés con Propósitos Específicos I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura  – Introducción a la Economía.
Inglés con Propósitos Específicos II Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos III Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Optativas I y II (El Instituto de Industria podrá ampliar el listado de unidades curriculares optativas)
 
Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Sociología Industrial Semestral 4 64 Sociología
Creación y Desarrollo de Empresas Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Dirección Estratégica Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Gestión de Recursos Humanos Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Tópicos de Macroeconomía Avanzada Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Sistemas de Información Contable Semestral 8 128 Teoría de la Organización

Carga horaria total: 3120 horas reloj

Cantidad total de asignaturas: 34

 

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Economía Industrial

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura.
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas.
  • Introducción a la Economía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y Escritura orientada en las Disciplinas
  • Teoría de la organización

3

  • Diseño estructural y procesos.
  • Economía clásica.
  • Matemática para economistas I

4

  • Planeamiento y control organizacional
  • Economía neoclásica
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

5

  • Sociología
  • Economía keynesiana
  • Estadística para economistas

6

  • Macroeconomía argentina y latinoamericana
  • Matemática para economistas II
  • Industrias y procesos

7

  • Organización de la producción y gestión de la calidad
  • Matemática para economistas III
  • Microeconomía
  • Inglés con propósitos específicos IV Economía

8

  • Laboratorio interdisciplinario
  • Econometría
  • Inglés con propósitos específicos V. Economía
  • Teoría del crecimiento y desarrollo económico

9

  • Costos industriales
  • Estructura de la economía argentina
  • Economía internacional

10

  • Historia económica y social argentina
  • Teoría de la empresa y de los mercados
  • Teoría de la innovación y del cambio tecnológico

11

  • Estrategia y política industrial
  • Finanzas y proyectos de inversión
  • Optativa I
  • Optativa II

• Licenciado/a en Economía Industrial

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Introducción a la economía

2

  • Taller de lectura y escritura orientado en las disciplinas
  • Teoría de la organización
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos

3

  • Diseño estructural y procesos
  • Economía clásica
  • Matemática para economistas I

4

  • Planeamiento y control organizacional
  • Economía neoclásica
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

5

  • Economía keynesiana
  • Matemática para economistas II
  • Industrias y procesos

6

  • Organización de la producción y gestión de la calidad
  • Matemática para economistas III
  • Microeconomía
  • Sociología

7

  • Estadística para economistas
  • Macroeconomía argentina y latinoamericana
  • Teoría del crecimiento y desarrollo económico

8

  • Costos industriales
  • Estructura de la economía argentina
  • Economía internacional
  • Inglés con propósitos específicos IV Economía

9

  • Historia económica y social argentina
  • Teoría de la empresa y de los mercados
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Inglés con propósitos específicos V. Economía

10

  • Estrategia y política industrial
  • Finanzas y proyectos de inversión
  • Optativa I
  • Optativa II

11

  • Teoría de la innovación y del cambio tecnológico
  • Econometría

• Licenciado/a en Economía Industrial

Encuesta de seguimiento de graduados/as

Confirmamos la recepción de la Encuesta de Seguimiento de Graduados/as
Tu aporte es imprescindible, nos permitirá conocer mejor las características de los/as graduados/as y fortalecer las políticas institucionales.

Muchas Gracias por tu participación.

Equipo de Trabajo de Graduados
Dirección General de Bienestar Universitario
Secretaría General
Módulo 7 Planta Baja - 4469-7509

 

"Somos Bachiyeres". Juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón (1949-1969)

La tesis examina las relaciones entre la cultura escolar y las prácticas juveniles en un Colegio Nacional Mixto fundado por el peronismo en el distrito de Morón (provincia de Buenos Aires) hacia el año 1949. Estas prácticas estuvieron mediadas por imaginarios sociales, códigos culturales y normativos definidos por el género, la sexualidad y las relaciones de clases e intermediadas, a su vez, por un currículum escolar que esbozó un ideal de ciudadanía. Nos preguntamos por qué la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón dejó una impronta tan marcada en los jóvenes que participaron en ella. La hipótesis que vertebra la investigación radica en que las promesas de movilidad social y la inclusión de los jóvenes en un colegio nacional mixto− novedoso para los cánones genéricos de la época, teniendo en cuenta que la mayoría de las instituciones secundarias estaban apostadas sobre una división sexuada− forjó, entre las décadas de 1950 y fines de 1960, una sociabilidad juvenil expresada en tendencias asociativas. Esta sociabilidad que funcionó como un fuerte colectivo identitario se logró en interacción con una cultura escolar anclada en antiguas estructuras, sustentada en el normalismo académico y mediada por las aspiraciones curriculares de un Estado que apuntaban al forjamiento de un determinado “ser joven”. La investigación se nutre de un conjunto de fuentes novedosas para el campo de la historia de la educación. Gracias a ello, en el trabajo se articulan las intenciones estatales con las prácticas e imaginarios construidos por los actores sociales. En este sentido, indagar en un espacio escolar de un ex colegio nacional nos ilumina determinados clivajes de la política educativa de la época y los sentidos otorgados por los sujetos a la experiencia escolar señalada, en un contexto signado por la incorporación de los jóvenes a un sistema de enseñanza mérito, basado en la obtención de “calificaciones suficientes” y cuyos merecedores estaban en condiciones de alcanzar los “más altos grados de instrucción” para el ascenso social.

Palabras claves: Estado peronismo juventud educación secundaria normalismo

 

Instructivo para la confección de Dictámenes del Comité de Promoción y Acción Cultural en el SUDOCU

Licenciatura en Economía Política

Resolución (CS) Nº6999/18

Quienes de egresen de la Licenciatura en Economía Política podrán:

Intervenir en los debates sobre cuestiones económicas desde un marco multidisciplinario, y participar en el diseño e implementación de políticas macroeconómicas y sectoriales.
La carrera ofrece una formación en la que se destaca la pluralidad teórica y el manejo de herramientas cuantitativas y cualitativas para el estudio de los problemas económicos actuales, entendiendo a los mismos como eventos que no se limitan exclusivamente a lo económico.
Los egresados dispondrán de competencias para la producción, procesamiento y análisis de datos económicos, los análisis econométricos y estadísticos, y la modelización.

  • Título: Licenciado/a en Economía Política
  • Duración de la carrera: 5 años
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Licenciatura en Economía Política ¿De qué se trata?

Para más información: coordecopol@ungs.edu.ar
Instagram: ecopol.ungs

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Licenciatura en Economía Política podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores en empresas e instituciones:

  • En áreas vinculadas al análisis de datos económicos y diseño e implementación de políticas macroeconómicas o sectoriales en ministerios u organismos públicos nacionales (como el Banco Central o la banca pública), así como en el sector público provincial y municipal.
  • En áreas vinculadas al análisis y procesamiento de información macroeconómica o sectorial en el sector privado.
  • En consultoras especializadas en análisis de datos y políticas macroeconómicas o sectoriales.
  • En investigación y docencia en universidades e institutos académicos.
  • En organismos internacionales.
  • En organismos sociales y no gubernamentales (ONGs).

Plan de Estudios

Licenciatura en Economía Política

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6999/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria  total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48  
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Economía Semestral 6 96 -----
Problemas de Filosofía Semestral 6 96 ------
Sociología Clásica Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Economía Clásica Semestral 6 96 Introducción a la Economía, Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura, Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Matemática para Economistas I Semestral 8 128 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura, Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Sociología Contemporánea Semestral 6 96 Sociología Clásica, Problemas Socioeconómicos Contemporáneos, Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas, Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Economía Neoclásica Semestral 6 96 Economía Clásica – Matemática para Economistas I
Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos, Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas, Introducción a la Economía
Sociología Política Semestral 6 96 Sociología Contemporánea
Economía Keynesiana Semestral 6 96 Economía Neoclásica
Estadística para Economistas Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Macroeconomía Argentina y Latinoamericana Semestral 6 96 Economía Keynesiana
Matemática para Economistas II Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Cuentas Nacionales Semestral 4 64 Economía Keynesiana
Metodología de la Investigación en Economía Semestral 4 64 Problemas de Filosofía, Economía Keynesiana
Matemática para Economistas III Semestral 6 96 Matemática para Economistas II – Economía Neoclásica
Microeconomía Semestral 6 96 Economía Neoclásica, Matemática para Economistas II
Tópicos Avanzados de Economía Clásica y Marxista Semestral 6 96 Economía Keynesiana
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Econometría Semestral 6 96 Estadística para Economistas - Matemática para Economistas III
Teorías Contemporáneas de la Economía Política I Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Finanzas Públicas Semestral 4 64 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Tópicos de Macroeconomía Avanzada Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Economía Internacional Semestral 6 96 Microeconomía, Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Sistemas Económicos Comparados Semestral 6 96 Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana, Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Desarrollo y Subdesarrollo Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Historia Económica y Social Argentina Semestral 6 96 Historia Económica y Social mundial y Latinoamericana, Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Teorías Contemporáneas de la Economía Política II Semestral 6 96 Teorías Contemporáneas de la Economía Política I, Tópicos Avanzados de Economía Clásica y Marxista
Teoría y Política Monetaria Semestral 6 96 Teorías Contemporáneas de la Economía Política I,  Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Teorías del Crecimiento Económico Semestral 6 96 Tópicos de Macroeconomía Avanzada, Desarrollo y Subdesarrollo
Organización de la Producción e Innovación Semestral 6 96 Microeconomía, Teorías Contemporáneas de la Economía Política I
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios Semestral 2 32
Inglés con Propósitos Específicos I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura – Introducción a la Economía
Inglés con Propósitos Específicos II Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos III Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II

 

Carga horaria total horas reloj: 3248

Cantidad total de asignaturas: 35

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Economía Política

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Introducción a la economía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Problemas de Filosofía

3

  • Sociología clásica
  • Economía clásica
  • Matemática para economistas I

4

  • Sociología contemporánea
  • Economía neoclásica
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

5

  • Sociología política
  • Economía keynesiana
  • Estadística para economistas

6

  • Cuentas nacionales Macroeconomía argentina y latinoamericana
  • Matemática para economistas II
  • Metodología de la investigación en Economía

7

  • Tópicos avanzados de economía clásica y marxista
  • Microeconomía
  • Matemática para economistas III

8

  • Finanzas públicas
  • Econometría
  • Teorías contemporáneas de la economía política I
  • Laboratorio interdisciplinario

9

  • Tópicos de macroeconomía avanzada
  • Economía internacional
  • Sistemas económicos comparados

10

  • Historia económica y social argentina
  • Teorías contemporáneas de la economía política II
  • Organización de la producción e innovación

11

  • Teoría y política monetaria
  • Teorías del crecimiento económico
  • Desarrollo y subdesarrollo

• Licenciado/a en Economía Política

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Introducción a la economía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Problemas de Filosofía

3

  • Sociología clásica
  • Economía clásica
  • Matemática para economistas I

4

  • Sociología contemporánea
  • Economía neoclásica
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

5

  • Sociología política
  • Estadística para economistas
  • Economía keynesiana

6

  • Tópicos avanzados de economía clásica y marxista
  • Microeconomía
  • Matemática para economistas II

7

  • Cuentas nacionales
  • Macroeconomía argentina y latinoamericana
  • Metodología de la investigación en Economía
  • Matemática para economistas III

8

  • Tópicos de macroeconomía avanzada
  • Economía internacional
  • Sistemas económicos comparados

9

  • Finanzas públicas
  • Econometría
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Teorías contemporáneas de la economía política I

10

  • Teoría y política monetaria
  • Teorías del crecimiento económico
  • Desarrollo y subdesarrollo

11

  • Historia económica y social argentina
  • Teorías contemporáneas de la economía política II
  • Organización de la producción e innovación

• Licenciado/a en Economía Política

La acción gremial en los márgenes. La organización en el marco de la precariedad.

En esta investigación presentamos diferentes experiencias colectivas de carácter sindical de trabajadores que  desarrollan su actividad en contextos de alta precariedad, con el objetivo de profundizar en los estudios sobre los procesos de vitalización sindical experimentados en la última década en Argentina. Trabajadores, que pese a condiciones no propicias, se reconocen como tales, portadores de derechos, reivindican la historia organizativa de la clase trabajadora y desafían los obstáculos organizándose, recreando una subjetividad que los lleva a replantearse la desigual relación de fuerzas capital- trabajo y activar al respecto, ya sea en términos ofensivos o defensivos. Nuestra pretensión fue reconstruir esos procesos, contextualizándolos, presentando a los actores involucrados en su entramado, teniendo en cuenta la fragilidad y lo incipiente de los mismos, y destacando la importancia del lugar de trabajo como espacio de relaciones, que constituye un campo de condiciones y posibilidades, claves para la experiencia, así como la articulación de los cuestionamientos y el reconocimiento de la desigualdad, en un contexto de oportunidades políticas favorables para el desarrollo de esas experiencias..

 

Cambios en la herramienta "Compartir"

Licenciatura en Comunicación

 Resolución (CS) Nº6994/18

Perfil del egresado:

Los egresados tienen la capacidad de intervenir en los procesos de diseño, desarrollo, implementación y evaluación de proyectos comunicativos en instituciones de diverso tipo atendiendo a los contextos culturales de producción y recepción, las redes de comunicación y las políticas que las regulan. Sus intervenciones profesionales supondrán el análisis e interpretación crítica de los procesos de comunicación en su contexto sociocultural.

La formación incluye el desarrollo de competencias para la investigación y la docencia, la producción de productos para medios de comunicación (en diversos lenguajes y soportes), el análisis y la implementación de políticas de comunicación, la planificación de los aspectos comunicacionales de las instituciones en un contexto de transformación permanente.

  • Duración: 5 años
  • Título: Licenciado/a en Comunicación
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Licenciatura en Comunicación ¿De qué se trata?

Para más información: comunicacion.idh@campus.ungs.edu.ar

Ámbitos de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera Licenciatura en Comunicación podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En organizaciones abocadas a la producción de información y mensajes masivos (medios de comunicación, agencias de información y propaganda, etc.)
  • En instituciones públicas y privadas dedicadas a la educación y al campo de la promoción social (escuelas, colegios, universidades, reparticiones y organismos estatales, organizaciones no gubernamentales)
  • En organismos dedicados a la formulación de políticas y acciones de integración entre localidades, regiones y países (secretarías de información y desarrollo; empresas exportadoras; organismos bilaterales de cooperación, etc.)
  • En organizaciones sociales destinadas al aglutinamiento y representación sectorial de diversa índole (sindicatos, cooperativas, organizaciones barriales, étnicas, genéricas, etc.).
  • En el diseño, dirección y evaluación de productos comunicativos en diferentes lenguajes (lengua natural, la imagen, el multimedia) en distintos soportes (gráficos, radiofónicos, audiovisuales e interactivos), considerando los distintos géneros discursivos.
  • En el asesoramiento en materia de comunicación institucional e imagen.
  • En la realización de auditorías de imagen y comunicación en organizaciones públicas y privadas.
  • En el análisis y evaluación de la calidad y el impacto de los mensajes periodísticos en la opinión pública.
  • En la evaluación e interpretación de los resultados de sondeos de opinión pública y otros estudios empíricos  En la aplicación y desarrollo de métodos, técnicas e instrumentos de investigación en comunicación.
  • En proyectos de investigación en las distintas áreas de la comunicación.

Plan de Estudios

Licenciatura en Comunicación

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6994/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Lenguaje, Comunicación y Cultura semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Historia Moderna y Contemporánea semestral 4 64 ---
Sociología Clásica semestral 6 96  
Introducción a la Comunicación semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Optativa I semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Sociología Contemporánea semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Sociología Clásica; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Lenguaje, Cultura y Comunicación de la Imagen semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura
Sociología de la Cultura semestral 6 96 Sociología Contemporánea; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Organizaciones y Comunicación semestral 4 64 Introducción a la Comunicación
Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura
Taller de Escritura Periodística I semestral 6 96 Introducción a la Comunicación –Lenguaje, Comunicación y Cultura
Concepciones de la Comunicación semestral 4 64 Introducción a la Comunicación
Semiótica de los Medios Masivos semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura - Introducción a la Comunicación
Metodología de la Investigación Cuantitativa semestral 4 64 Introducción a la Comunicación
Optativa II semestral 4 64 Ad hoc
Taller de Diseño y Producción de Medios Gráficos I semestral 6 96 Lenguaje, Cultura y Comunicación de la Imagen
Laboratorio Interdisciplinario semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Metodología de la Investigación Cualitativa. Cultura y Comunicación semestral 4 64 Metodología de la Investigación Cuantitativa
Optativa III semestral 4 64 Ad hoc
Taller de Radio I semestral 6 96 Taller de Escritura Periodística I
Planificación y Evaluación de Proyectos Comunicativos semestral 4 64 Concepciones de la Comunicación, Metodología de la Investigación Cualitativa. Cultura y Comunicación Organizaciones y Comunicación
Historia de las Técnicas y Medios de Comunicación semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea, Historia Argentina Contemporánea o Historia Latinoamericana Contemporánea
Optativa IV semestral 4 64 Ad hoc
Taller de Producción Audiovisual I semestral 6 96 Taller de Radio I
Comunicación Institucional semestral 4 64 Organizaciones y Comunicación, Planificación y Evaluación de Proyectos Comunicativos
Comunicación Mediática semestral 4 64 Concepciones de la Comunicación
Optativa V semestral 4 64 Ad hoc
Taller de Medios Interactivos semestral 6 96 Taller de Diseño y Producción de Medios Gráficos I –Taller de Escritura Periodística I
Comunicación Masiva y Matrices Culturales semestral 4 64 Concepciones de la Comunicación, Comunicación Mediática
Optativa VI semestral 4 64 Ad hoc
Taller de Práctica Profesional semestral 4 64 Planificación y Evaluación de Proyectos Comunicativos – Taller de Radio I- 28 (veintiocho) materias de la carrera.
Derecho y Economía de los Medios semestral 4 64 Historia de las Técnicas y Medios de Comunicación
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios semestral 2 32
Inglés Lectocomprensión I semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Portugués I semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Portugués II semestral 3 48 Portugués I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

 

Optativa I

Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas:

  • Historia Argentina Contemporánea. Correlatividad requerida: Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
  • Historia Latinoamericana Contemporánea. Correlatividad requerida: Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas

Optativas II, III, IV, V y VI:

A continuación se enumeran las unidades optativas previstas en la oferta actual. El listado podrá ampliarse a criterio del Instituto del Desarrollo Humano.

  • Taller de Escritura Periodística II. Correlativa requerida: Taller de Escritura Periodística I.
  • Taller de Diseño y Producción de Medios Gráficos II. Correlativa requerida: Taller de Diseño y Producción de Medios Gráficos I
  • Taller de Radio II. Correlativa requerida: Taller de Radio I
  • Taller de Producción Audiovisual II. Correlativa requerida: Taller de Producción Audiovisual I
  • Medios Masivos y Sistemas Políticos. Correlativa requerida: Semiótica de los Medios Masivos, Comunicación Mediática.
  • Seminarios: Por tratarse de espacios abiertos los requisitos de correlatividad se establecerán oportunamente para cada propuesta a desarrollar.
  • Sociología Política. Correlativa requerida: Sociología Contemporánea.
  • Perspectiva de Géneros: Aportes y Debates. Correlativa requerida: Comunicación Mediática.

 

Carga horaria total en horas reloj: 2720

Total de unidades curriculares: 36

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Comunicación

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: taller de lectura y escritura
  • Taller Inicial Orientado: ciencias sociales o ciencias humanas
  • Sociología clásica

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en la disciplinas
  • Historia moderna y contemporánea

3

  • Introducción a la comunicación
  • Optativa I
  • Lenguaje, comunicación y cultura

4

  • Lenguaje, cultura y comunicación de la imagen
    Sociología contemporánea
    Organizaciones y comunicación

5

  • Lenguaje, comunicación y cultura escrita
    Metodología de la investigación cuantitativa
    Sociología de la cultura

6

  • Taller de escritura periodística I
    Concepciones de la comunicación
    Semiótica de los medios masivos
    Optativa II

7

  • Optativa III
    Taller de diseño y producción de medios gráficos I
    Metodología de la investigación cualitativa. Cultura y comunicación.
    Laboratorio interdisciplinario

8

  • Optativa IV
    Taller de radio I
    Planificación y evaluación de proyectos comunicativos

9

  • Comunicación Institucional
    Taller de producción audiovisual I
    Comunicación mediática
    Historia de las técnicas y medios de comunicación

10

  • Optativa V
    Taller de medios interactivos
    Comunicación masiva y matrices culturales

11

  • Taller de práctica profesional
    Derecho y economía de los medios
    Optativa VI

• Licenciado/a en Comunicación

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: taller de lectura y escritura
  • Taller Inicial Orientado: ciencias sociales o ciencias humanas
  • Sociología Clásica

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Lenguaje, comunicación y cultura

3

  • Sociología contemporánea
  • Lenguaje, cultura y comunicación de la imagen
  • Historia moderna y contemporánea

4

  • Introducción a la comunicación
  • Lenguaje, comunicación y cultura escrita
  • Optativa I

5

  • Organizaciones y comunicación
  • Taller de escritura periodística I
  • Concepciones de la comunicación
  • Semiótica de los medios masivos

6

  • Metodología de la investigación cuantitativa
  • Taller de diseño y producción de medios gráficos I
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Sociología de la cultura

7

  • Optativa II
  • Metodología de la investigación cualitativa. Cultura y comunicación.
  • Taller de Radio I
  • Planificación y evaluación de proyectos comunicativos

8

  • Comunicación institucional
  • Taller de producción audiovisual I
  • Comunicación mediática
  • Historia de las técnicas y medios de comunicación

9

  • Optativa IV
  • Taller de medios interactivos
  • Optativa III

10

  • Taller de práctica profesional
  • Derecho y economía de los medios
  • Optativa V

11

  • Comunicación masiva y matrices culturales
  • Optativa VI

• Licenciado/a en Comunicación

Estudiantes y graduados/as

a) Políticas y estrategias para promover el ingreso, la permanencia y la promoción de los/as estudiantes.
Se trata de analizar el grado de adecuación de las acciones desarrolladas en función de las necesidades de los/as estudiantes en sus trayectorias educativas particulares. Es posible identificar estrategias de acompañamiento tanto para estudiantes ingresantes, como estudiantes avanzados/as y prontos/as a graduarse. Interesa identificar necesidades que deban ser consideradas en nuevas acciones institucionales.

b) Adecuación, suficiencia, e impacto de los programas de becas.
Se trata de analizar: los criterios de asignación, el alcance, los tipos de becas existentes, la gestión y difusión de las mismas; el universo alcanzado y posibles vacancias; y la articulación de políticas nacionales y políticas y acciones institucionales.

c) Instancias de orientación, difusión, apoyo y acompañamiento a la inserción universitaria y la formación académica: tutorías, asesorías, orientación profesional, adscripciones, instancias de alfabetización informacional, etc.
Cabe analizar las iniciativas implementadas para acompañar las trayectorias académicas y promover la retención y terminalidad de los estudios y evaluar su impacto en los recorridos académicos de los/as estudiantes. En esta mirada, es posible incluir las acciones desplegadas por el equipo de trabajo de desarrollo estudiantil, de la biblioteca, del Programa de Acceso y Acompañamiento a los/as estudiantes de grado y pregrado, etc.

d) Otros mecanismos (además de a) b) y c)) que contribuyan al bienestar estudiantil y favorezcan la permanencia y retención.
Aquí es posible relevar diversas iniciativas que contribuyan a mejorar la situación de los/as estudiantes pueden considerarse, por ejemplo, la asistencia médica, el servicio de transporte, la escuela infantil y la sala de juegos para estudiantes que son madres y padres, etc. En particular pueden considerarse las acciones desarrolladas por el Programa de Políticas de Género.

e) Promoción y acompañamiento de experiencias de movilidad estudiantil.
Interesa analizar el impulso que la Universidad brinda a los/as estudiantes para ampliar sus experiencias de formación a nivel nacional e internacional. Pueden contemplarse aquí tanto el cursado y aprobación de materias en otras casas de estudio, como experiencias de pasantías, estancias de investigación, participación en congresos, etc.

f) Políticas, estrategias y/o acciones para acompañar las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidad.
Se propone identificar los esfuerzos y logros institucionales en el acompañamiento de estudiantes con discapacidad, la generación de configuraciones de apoyo y de ajustes razonables necesarios. Interesa dar cuenta de las acciones tendientes a profundizar la construcción de una cultura institucional inclusiva. En tal sentido, se trata de evaluar: la visibilidad de las acciones institucionales para el acompañamiento de los/as estudiantes; la formación a actores institucionales; la producción de materiales accesibles; etc.

g) Seguimiento de los/as estudiantes y sistematización de la información sobre rendimiento, permanencia y egreso.
En relación con estos procedimientos, el análisis puede involucrar dos aspectos: por una parte, la construcción de la información que permite dar seguimiento al avance de los/as estudiantes, y por otra, el uso de esta última para evaluar las acciones destinadas a mejorar el rendimiento, así como aumentar la retención y la graduación.

h) Comparación entre la duración real promedio y la duración teórica de las carreras.
Se trata de identificar si existe una brecha significativa entre ambas duraciones, y si así resulta, distinguir si consiste en una situación generalizada o si se focaliza en determinadas carreras. Por último, indagar sobre los factores que permitirían explicar esta distancia.

i) Disponibilidad de información sobre seguimiento de graduados/as.
Resulta pertinente analizar si se cuenta con información que permita evaluar la inserción, la promoción y la movilidad laboral de los/as graduados/as. Por otra parte, si la información recabada contempla todas las carreras o solamente algunas.

j) Mecanismos de promoción y de articulación para el ingreso al nivel universitario de los/as egresados/as de escuelas secundarias.
Se propone relevar y sistematizar el conjunto de acciones desarrolladas respecto de este punto y ponderar su adecuación en función de sus objetivos específicos.

Actores a consultar

  • Comisión Asesora de Bienestar Universitario
  • Comisión de Becas de Estudio
  • Comisión de Discapacidad
  • Comisión Evaluadora de Pasantías
  • Comités de Carrera
  • Secretaría Académica
    • Dirección de Becas y Pasantías
    • Dirección de Estudiantes y Docentes
    • Equipo de trabajo de Desarrollo Estudiantil
  • Secretaría General
    • Dirección de Bienestar Universitario
    • Programa de Políticas de Género
    • Equipo de Graduados

Discursos de la guerra en Colombia 1998-2005

En muchas oportunidades, las acciones violentas contra la población civil, las disputas territoriales, los enfrentamientos entre grupos armados y el desplazamiento interno se asumen como los únicos componentes que desempeñan un papel importante en una guerra. Pero, ¿qué sucede con otros elementos igualmente significativos como son los discursos de los actores del conflicto difundidos en comunicados, declaraciones, entrevistas y cartas que circulan permanentemente? ¿Qué importancia tienen dentro de la estrategia de acción política utilizada por parte los diferentes actores involucrados? ¿Cuáles son los mensajes y sentidos que los actores hacen circular en sus discursos? Para esta investigación hemos elegido un corpus de 28 registros producidos en Colombia entre 1998 y 2005 por tres actores discursivos: las AUC, las FARC y representantes del gobierno de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez, incluidos los dos mandatarios. El resultado es un análisis concienzudo que nos permite ver la situación de Colombia, no sólo desde cifras o desde testimonio de víctimas y victimarios, sino desde los discursos de los actores que en ella intervienen en un gran marco que nos brinda múltiples elementos para comprender la guerra más allá de las palabras.

De fertilidades y esterilidades: Debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepcion en el Uruguay contemporaneo (2006-2013)

Esta tese analisa os debates em torno da tríade masculino-reprodutiva entre decisões e contracepção que circularam no período de 2006-2013 no Uruguai. Na reconstrução dos mapas sensoriais da dita tríade, a tese segue um caminho marcado por discussões sobre a vasectomia, entendida como um analisador de masculinidades. Através de uma metodologia qualitativa, com um desestruturado projeto que articula a análise de fontes documentais, observação participante e entrevistas, o trabalho explora o cenário uruguaio sobre a inclusão de homens na agenda de políticas de saúde reprodutiva. Inclui alterações processadas a partir da promulgação da Lei 18.426 "Defesa do direito à saúde sexual e reprodutiva" em dezembro de 2008. Como parte da sua implementação são instalados em instituições de saúde, saúde sexual abrangente saúde reprodutiva, um processo em que esta tese se aprofunda, atentar para as formas em que práticas e significados de profissionais e usuários do sexo masculino são mobilizados, em um campo historicamente feminilizado. campo da reprodução e explora analiticamente controlar, com base nos discursos produzidos por políticas públicas e os pressupostos em que gerenciam e operam os profissionais de saúde. Os resultados perceber as representações de participação masculina nos processos de regulação da fertilidade, sentidos que emergem em torno optando pela vasectomia e o corpo sexuado em relação ao homem como sujeito reprodutivo e especificidade a experiência masculina da sexualidade. Esta continuação evidente excursão da luta discursiva e sentidos em novos espaços sociais no âmbito da implementação de uma nova política, enquanto visibiliza os caminhos que entram em jogo dinamicamente modelos de masculinidades e feminilidades para pensar " ser homem "no Uruguai contemporâneo.

Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos

Resolución (CS) Nº6995/18

Quienes se egresen de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos podrán:

Ejecutar políticas culturales vinculadas a la problemática de la producción artística en instituciones y organizaciones públicas y privadas de nivel nacional, provincial y municipal. Ello implica disponer de conocimientos y herramientas para diagnosticar, y ejecutar proyectos culturales en distintos tipos de organizaciones y contextos, atendiendo a la especificidad y a las necesidades particulares de cada institución, capitalizando sus recursos, y promoviendo acciones que faciliten la participación. La orientación en artes permite al egresado de la carrera convertirse en un experto en distintas propuestas estéticas que las diversas formas de producción artística implican conocimientos que le permitirán desenvolverse como crítico cultural en instituciones culturales, académicas y periodísticas.

  • Duración: 5 años
  • Título: Licenciado/a en Cultura y Lenguajes Artísticos
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En instituciones públicas con intervención en el ámbito cultural a nivel internacional, regional, nacional, provincial y/o municipal.
  • En organizaciones de diverso tipo (estatales, empresarias, sindicales, no gubernamentales, etc.) implicadas en el desarrollo de políticas y/o proyectos vinculados con el campo de la cultura.
  • En el sector privado y asociativo (fundaciones, colecciones, espacios culturales, festivales) en lo concerniente a la producción, implementación y difusión de proyectos culturales.
  • En institutos o centros de investigación.
  • En la planificación, gestión y evaluación de proyectos culturales-artísticos.
  • En el asesoramiento para la formulación de políticas y proyectos de gestión cultural.
  • En la realización de trabajos de análisis y crítica cultural en ámbitos periodísticos, académicos y otros.
  • En investigación en instituciones universitarias u otros centros de análisis y promoción de la
    actividad artística y cultural.

Itinerario

Itinerario de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: taller de lectura y escritura
  • Taller Inicial Orientado: ciencias sociales o ciencias humanas
  • Historia moderna y contemporánea

2

  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Teoría de la organización

3

  • Sociología clásica
  • Lenguaje, comunicación y cultura
  • Historia argentina contemporánea

4

  • Sociología contemporánea
  • Lenguaje, cultura y comunicación de la imagen
  • Historia latinoamericana contemporánea

5

  • Lenguaje, comunicación y cultura escrita
  • Sociología de la cultura
  • Teorías de la cultura I

6

  • Literatura I
  • Teorías de la cultura II
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Semiótica de los medios masivos

7

  • Problemas de arte argentino y latinoamericano I
  • Artes visuales I
  • Artes audiovisuales I
  • Estética

8

  • Problemas de arte argentino y latinoamericano II
  • Artes audiovisuales II
  • Artes escénicas I
  • Metodología de la investigación cuantitativa

9

  • Literatura II
  • Gestión de proyectos estético-culturales I
  • Metodología de la investigación cualitativa. Cultura y comunicación

10

  • Problemas culturales latinoamericanos
  • Políticas culturales y gestión
  • Culturas populares, creencias e interculturalidad
  • Artes visuales II

11

  • Museos y curaduría
  • Artes escénicas II
  • Gestión de proyectos estético-culturales II

• Licenciado/a en Cultura y Lenguajes Artísticos

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: taller de lectura y escritura
  • Taller Inicial Orientado: ciencias sociales o ciencias humanas
  • Historia moderna y contemporánea

2

  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Teoría de la organización

3

  • Sociología clásica
  • Historia latinoamericana contemporánea
  • Lenguaje, comunicación y cultura

4

  • Sociología contemporánea
  • Historia argentina contemporánea
  • Lenguaje, comunicación y cultura escrita

5

  • Sociología de la cultura
  • Teorías de la cultura I
  • Lenguaje, cultura y comunicación de la imagen

6

  • Problemas de arte argentino y latinoamericano I
  • Artes visuales I
  • Artes audiovisuales I
  • Estética

7

  • Literatura I
  • Problemas de arte argentino y latinoamericano II
  • Teorías de la cultura II
  • Semiótica de los medios masivos

8

  • Literatura II
  • Gestión de proyectos estético-culturales I
  • Laboratorio interdisciplinario

9

  • Políticas culturales y gestión
  • Metodología de la investigación cuantitativa
  • Artes escénicas I
  • Problemas culturales latinoamericanos

10

  • Museos y curaduría
  • Artes escénicas II
  • Metodología de la investigación cualitativa. Cultura y comunicación
  • Gestión de proyectos estético-culturales II

11

  • Culturas populares, creencias e interculturalidad
  • Artes audiovisuales II
  • Artes visuales II

• Licenciado/a en Cultura y Lenguajes Artísticos

 

Práctica pre profesional/ de investigación: 25 (veinticinco) materias de la carrera

Plan de Estudios

Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6995/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48  
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48  
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Sociología Clásica Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Historia Moderna y Contemporánea Semestral 4 64
Sociología Contemporánea Semestral 6 96 Sociología Clásica; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Lenguaje, Comunicación y Cultura Semestral 4 64 Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Historia Latinoamericana Contemporánea Semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Teoría de la Organización Semestral 6 96
Lenguaje, Cultura y Comunicación de la Imagen Semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura
Teorías de la Cultura I Semestral 4 64 Sociología Contemporánea;
Historia Argentina Contemporánea Semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Sociología de la Cultura Semestral 6 96 Sociología Contemporánea;
Problemas de Arte Argentino y Latinoamericano I Semestral 4 64 Historia Latinoamericana Contemporánea; Teorías de la Cultura I
Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita Semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Estética Semestral 6 96 Sociología de la Cultura -Lenguaje, Cultura y Comunicación de la Imagen
Literatura I Semestral 6 96 Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita
Problemas de Arte Argentino y Latinoamericano II Semestral 4 64 Problemas de Arte Argentino y Latinoamericano I
Teorías de la Cultura II Semestral 4 64 Teorías de la Cultura I; Sociología de la Cultura
Literatura II Semestral 6 96 Literatura I
Artes Visuales I Semestral 6 96 Sociología de la Cultura - Lenguaje, Cultura y Comunicación de la Imagen
Metodología de la Investigación Cuantitativa Semestral 4 64 Teorías de la Cultura I; Problemas de Arte Argentino y Latinoamericano I
Artes Visuales II Semestral 6 96 Artes visuales I
Semiótica de los Medios Masivos Semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita
Artes Escénicas I Semestral 6 96 Artes Visuales I; Literatura I
Gestión de Proyectos Estético-Culturales I Semestral 4 64 Teoría de la Organización; Teorías de la Cultura II
Artes Audiovisuales I Semestral 6 96 Lenguaje, Cultura y Comunicación de la Imagen - Sociología de la Cultura
Museos y Curaduría Semestral 4 64 Arte Argentino y Latinoamericano II; Teorías de la Cultura II
Metodología de la Investigación Cualitativa. Cultura y Comunicación Semestral 4 64 Metodología de la Investigación Cuantitativa; Teorías de la Cultura II
Artes Escénicas II Semestral 6 96 Artes Escénicas I
Problemas Culturales Latinoamericanos Semestral 4 64 Teorías de la Cultura II
Políticas Culturales y Gestión Semestral 6 96 Gestión de Proyectos Estético-Culturales I
Artes Audiovisuales II Semestral 6 96 Artes Audiovisuales I
Culturas Populares, Creencias e Interculturalidad Semestral 4 64 Teorías de la Cultura II; Metodología de la Investigación Cualitativa. Cultura y comunicación
Gestión de Proyectos Estético-Culturales II Semestral 4 64 Políticas Culturales y Gestión; Metodología de la Investigación Cualitativa. Cultura y Comunicación
Taller de Utilitarios Semestral 2 32
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II
Práctica pre profesional/ de investigación[1] Semestral 100 25 (veinticinco) materias de la carrera

 

[1] Estas horas se cumplirán durante el segundo ciclo de la carrera, preferentemente el último año. Se acreditarán en actividades de investigación o bien de práctica profesional (gestión cultural en la universidad., en el CCUNGS-Auditorio, editoriales, museos, centros culturales, instituciones públicas, asociativas o privadas, etc.).

Carga horaria total en horas reloj: 3028

Total de unidades curriculares: 37

Comprá en tu comunidad

InterUNGS es un proyecto que difunde productos, bienes y servicios de la comunidad UNGS.

Desde Bienestar Universitario se  pone a disposición una guía de micro-emprendimientos de la economía social constituida por toda la comunidad universitaria: estudiantes, graduados y graduadas, y trabajadores y trabajadoras. 

Esta  iniciativa nació en 2020 en el marco de la emergencia sanitaria. En este 2024 queremos relanzar el proyecto para seguir fortaleciendo los lazos de solidaridad en la comunidad UNGS.

 

Guía InterUNGS por rubros

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |  Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |  Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios

Consultas: interungs@campus.ungs.edu.ar

La Universidad Nacional de General Sarmiento a través de InterUNGS pone a disposición de los/las usuarios/rias un espacio virtual que les permite ponerse en comunicación para ofrecer y/o adquirir bienes y servicios. Dado que InterUNGS es un punto de encuentro entre usuarixs y proveedores, la Universidad  no participa de los intercambios y operaciones que se realizan entre ellos/ellas. Tanto el vendedor/ra  como el comprador/ra serán responsables por todas las obligaciones que correspondan por la venta de sus bienes y/o servicios, sin que pudiera imputársele a la Universidad responsabilidad alguna por incumplimientos en tal sentido. 

Diplomatura en Formación actoral integral

Espacio de formación actoral en el que lxs estudiantes transitan una experiencia integral. Por un lado, se aborda el entrenamiento actoral (cuerpo, voz improvisación, texto), y por otro se considera como un aspecto formativo la experiencia estética (asistir al teatro, teatro en formato digital, cine, estimular el pensamiento crítico, etc.)

Día y horario: lunes de 18 a 22 hs.

Docentes: Claudia Carbonell y Silvina Lorena Pérez.

Destinatarixs: actores/actrices y/o estudiantes de teatro; docentes teatrales. 

Arancel: Gratuito.

Contenidos

  • Entrenamiento actoral I y II (Cuerpo, voz e improvisación)
  • Texto teatral, puesta en escena.
  • Producción teatral
  • Jornadas de formación complementaria
  • ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual por formulario:  bit.ly/diploformaciónactoral

Inicio de clases: 10 de abril 2023.

Requisitos: Poseer experiencia escénica de algún tipo o haber cursado talleres de teatro previamente.

Prueba de admisión: ENTREVISTA GRUPAL. Presentarse: LUNES 27 DE MARZO A LAS 18 HS

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

 

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es el RIDAA-UNGS?
  2. ¿Qué debe depositarse en el RIDAA-UNGS?
  3. ¿Cuál es la política de Acceso Abierto de la UNGS?
  4. ¿Qué son los derechos de autor?
  5. ¿Qué son las licencias Creative Commons? ¿Qué derechos otorga el/la autor/a al depositar sus producciones?
  6. ¿Cuáles son las vías de depósito en el RIDAA-UNGS?
  7. ¿Qué es el embargo?
  8. ¿Cómo se encuentran organizados los contenidos en el RIDAA-UNGS?
  9. ¿Cuáles son los beneficios de depositar en el RIDAA-UNGS?
  10. ¿Qué es la filiación institucional?

Por dudas u otras consultas escribir a repositorioungs@campus.ungs.edu.ar

La producción y regulación del espacio público de la ciudad de San Miguel de Tucumán

Esta tesis se interroga por los modos sociales de producir y regular el espacio público de la ciudad de San Miguel de Tucumán en los últimos años. Dado que entendemos a la ciudad como un complejo fenómeno que ha sido abordado desde diversos ángulos, es a través de su espacio público que buscamos construir una perspectiva que se integre a otras múltiples existentes o potenciales, como un aporte a los estudios sociales y urbanos. Para ello, la investigación combina distintas perspectivas teóricas y disciplinares provenientes especialmente de la arquitectura, la teoría política y la antropología, y se enmarca y posiciona en la línea de investigaciones del campo de las ciencias sociales en general.

La investigación implicó una mirada que repara en la compleja heterogeneidad de los grupos sociales y sus distintos tipos de interacciones. Esto es, como formas de alianzas, acuerdos -tácitos y explícitos-, disputas y conflictos. El "espacio público", a la vez, es retomado como una noción transdiciplinar e implica en su definición la intrínseca ambigüedad que lo constituye siendo expresión de unas formas materiales y políticas en el mismo concepto.

Dos claves de lectura se articulan en la tesis. Por un lado hay una mirada atenta sobre los sectores populares en relación con los demás sectores y, por otro, el espacio público es observado desde el área central de la ciudad, donde confluyen la mayor cantidad de intereses, sentidos, lógicas, deseos, necesidades y grupos sociales diversos.

Fruto de un trabajo de campo que se llevó a cabo entre 2005 y 2011 se combinaron distintas técnicas que fueron sistematizadas y puestas en relación. A través de observación participante, entrevistas no estructuradas múltiples y variadas notas de campo, extensos registros fotográficos trabajados como una fuente secundaria, normativa urbana y trabajos teóricos e investigaciones de la urbanística local contemporánea, así como sucesos que tomaron repercusión en los medios de comunicación -y ellos mismos-, se ha observadoa la ciudad de San Miguel de Tucumán desde una dimensión cotidiana, que integrando cuestiones estructurales y coyunturales a nivel político, cultural, económico y social repercuten o afectan su conformación, definición y representación.

En lo que constituyen los distintos capítulos que integran la tesis, indagando en la ciudad como "un punto de vista", analizándola desde un plano intermedio, examinando la materialidad de unas formas de regulación, producción y conflicto particulares y sobre todo recorriéndola, hemos también arribado a ensayar la identificación de distintos proyectos políticos del espacio público de la ciudad de San Miguel de Tucumán que disputan y se tensionan en la construcción de la ciudad y las relaciones sociales.

Estructurándose y desestructurándose de manera permanente, redefiniéndose conceptual, material y simbólicamente frente a cada coyuntura así como representando una noción que evoca un ideal evoca un ideal de convivencia y democracia, el espacio público de la ciudad de San Miguel de Tucumán termina por expresar un fenómeno cultural complejo que nos permite rastrear distintos modos de concebir lo que "debe ser" la vida en sociedad.

 

 

Licenciatura en Educación

Resolución (CS) Nº6996/18

Quienes se egresen de la Licenciatura en Educación podrán:

Desempeñarse en el diseño, la gestión y la evaluación de políticas y proyectos educativos con intervención en las agencias estatales de nivel central (nacional, provincial y municipal), las instituciones estatales y privadas de diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, la educación no formal, la formación profesional. También estará capacitado para participar en el desarrollo de investigaciones sobre temáticas ligadas al campo de educativo.

  • Duración: 5 años
  • Título: Licenciado/a en Educación
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Licenciatura en Educación ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación el Licenciado en Educación podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En agencias estatales y privadas con intervención en el ámbito educativo a nivel internacional, regional, nacional, provincial y/o municipal.
  • En instituciones educativas de gestión estatal y/o privada.
  • En organizaciones de diverso tipo (estatales, empresarias, sindicales, no gubernamentales, etc.) implicadas en el desarrollo de políticas y/o proyectos vinculados con el campo de la educación.
  • En institutos o centros de investigación.
  • En el diseño, el desarrollo y la evaluación de programas y proyectos para los diferentes niveles y modalidades de enseñanza del Sistema Educativo.
  • En el asesoramiento a organismos gubernamentales para la formulación de políticas educativas y otras políticas sociales con componentes educativos, así como la elaboración de normativa correspondiente al campo.
  • En la conducción y participación en equipos profesionales de asistencia y/o asesoramiento sobre temas de educación.
  • En el diseño, el desarrollo y la evaluación de propuestas curriculares para los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo.
  • En el diseño, el desarrollo y la evaluación de actividades de formación, programas de formación profesional y capacitación laboral.
  • En el diseño, el desarrollo y la evaluación de propuestas de capacitación y desarrollo profesional docente, destinadas a agentes del sistema educativo y formadores de otros sectores.
  • En el diseño y evaluación de materiales educativos en distintos soportes y para distintos contextos.
  • En la producción de conocimientos, el diseño y el desarrollo de proyectos de investigación sobre temaspropios del campo educativo.

Plan de Estudios

Licenciatura en Educación

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6996/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Historia Moderna y Contemporánea semestral 4 64
Pedagogía semestral 6 96
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Sociología Clásica semestral 6 96  
Psicología General semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura - Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Sociología Contemporánea semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Sociología Clásica; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Problemas de Filosofía semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura - Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Historia General de la Educación semestral 6 96 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Pedagogía; Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos;
Historia Argentina Contemporánea semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas.
Teorías Pedagógicas semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Pedagogía; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Filosofía Política semestral 6 96 Problemas de Filosofía
Optativa semestral 4/6 64/96 Ad hoc
Teorías del Aprendizaje semestral 4 64 Psicología General
Historia de la Educación Argentina semestral 4 64 Historia General de la Educación
Sociología de la Educación semestral 4 64 Sociología Contemporánea; Historia General de la Educación;
Filosofía y Educación semestral 4 64 Problemas de Filosofía - Pedagogía
Psicología Educacional semestral 4 64 Teorías del Aprendizaje
Didáctica semestral 6 96 Teorías del Aprendizaje; Pedagogía
Política Educacional semestral 6 96 Historia de la Educación Argentina
Gobierno y Administración de la Educación semestral 4 64 Política Educacional
Tecnología Educativa semestral 4 64 Didáctica
Metodología de la Investigación Cuantitativa Aplicada a la Educación semestral 6 96 Sociología de la Educación
Laboratorio Interdisciplinario semestral 4 64 13 (trece) asignaturas de la carrera
Teoría y Diseño del Curriculum semestral 4 64 Sociología de la Educación; Didáctica
Organización Escolar semestral 4 64 Sociología de la Educación; Gobierno y Administración de la Educación
Seminario de Educación de Jóvenes y Adultos semestral 4 64 Organización escolar; Didáctica.
Metodología de la Investigación Cualitativa semestral 4 64 Sociología de la Educación
Economía de la Educación semestral 4 64 Política Educacional; Sociología de la Educación
Seminario de Educación Comparada semestral 4 64 Política Educacional
Seminario sobre Oficio Docente semestral 4 64 Teorías Pedagógicas; Organización Escolar
Taller de Desarrollo Profesional A   4       64 Según el núcleo elegido: Núcleo Político administrativo: Política Educacional; Gobierno y Administración de la Educación Núcleo Didáctica y currículum: Didáctica; Teoría y Diseño del Curriculum.  Núcleo Institucional: Sociología de la Educación; Organización Escolar Núcleo Educación más allá de la escuela: Sociología de la Educación; Seminario de Educación de Jóvenes y Adultos.
Taller de Desarrollo Profesional B   4 64 Según el núcleo elegido: Núcleo Político administrativo: Política Educacional; Gobierno y Administración de la Educación Núcleo Didáctica y currículum: Didáctica; Teoría y Diseño del Curriculum.  Núcleo Institucional: Sociología de la Educación; Organización Escolar Núcleo Educación más allá de la escuela: Sociología de la Educación; Seminario de Educación de Jóvenes y Adultos.
Taller de Producción Académica en Educación semestral 6 96 26 (veintiséis) materias de la carrera.
Seminario Abierto sobre Procesos Educativos Contemporáneos semestral 4 64 22 materias de la carrera
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios semestral 2 32  
Inglés Lectocomprensión I semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; y 2 (dos) materias.
Inglés Lectocomprensión II semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II

 

Optativa

 Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas:

  • Ética. Correlatividad requerida: Problemas de Filosofía.
  • Historia Latinoamericana Contemporánea. Correlatividad requerida: Historia Moderna y Contemporánea
  • Sociología Política. Correlatividad requerida: Sociología Contemporánea.
  • Sociología de la Cultura. Correlatividad requerida: Sociología Contemporánea.
  • Perspectiva de Géneros: Aportes y Debates. Correlatividad requerida: Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Pedagogía
  • Adolescencia y Educación Secundaria. Correlatividad requerida: Pedagogía; Psicología General
  • Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior: Correlatividad requerida: Metodología de la Investigación Cualitativa; Metodología de la Investigación Cuantitativa Aplicada a la Educación
  • Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior. Correlatividad requerida: Teorías del Aprendizaje

 

Carga horaria total en horas reloj: 2800/2832

Total de unidades curriculares: 37

 

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Educación

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Pedagogía

2

  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Problemas de Filosofía
  • Historia Moderna y Contemporánea

3

  • Psicología General
  • Historia General de la Educación
  • Filosofía y Educación
  • Historia Argentina Contemporánea

4

  • Sociología Clásica
  • Teorías Pedagógicas
  • Historia de la Educación Argentina
  • Laboratorio Interdisciplinario

5

  • Sociología Contemporánea
  • Política Educacional
  • Filosofía Política

6

  • Teorías del Aprendizaje
  • Sociología de la Educación
  • Gobierno y Administración de la Educación
  • Optativa

7

  • Economía de la Educación
  • Metodología de la Investigación Cualitativa
  • Organización Escolar
  • Didáctica

8

  • Seminario de Educación de Jóvenes y Adultos
  • Seminario de Educación Comparada
  • Teoría y Diseño del Curriculum
  • Seminario Abierto sobre Procesos Educativos Contemporáneos

9

  • Psicología Educacional
  • Taller de Producción Académica en Educación
  • Taller de Desarrollo Profesional A
  • Seminario sobre Oficio Docente

10

  • Tecnología Educativa
  • Metodología de la Investigación Cuantitativa Aplicada a la Educación
  • Taller de Desarrollo Profesional B

• Licenciado/a en Educación

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Pedagogía

2

  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Historia Moderna y Contemporánea
  • Sociología Clásica

3

  • Problemas de Filosofía
  • Historia Argentina Contemporánea
  • Sociología Contemporánea
  • Psicología General

4

  • Filosofía y Educación
  • Historia General de la
  • Educación
  • Optativa

5

  • Sociología de la Educación
  • Teorías del Aprendizaje
  • Teorías Pedagógicas
  • Historia de la Educación Argentina

6

  • Psicología Educacional
  • Didáctica
  • Política Educacional

7

  • Teoría y Diseño del Curriculum
  • Metodología de la Investigación Cuantitativa Aplicada a la Educación
  • Gobierno y Administración de la Educación
  • Seminario Abierto sobre Procesos Educativos Contemporáneos

8

  • Laboratorio Interdisciplinario
  • Filosofía Política
  • Metodología de la Investigación Cualitativa
  • Organización Escolar

9

  • Tecnología Educativa
  • Seminario de Educación Comparada
  • Taller de Desarrollo Profesional A
  • Seminario de Educación de Jóvenes y Adultos

10

  • Taller de Producción Académica en Educación
  • Taller de Desarrollo Profesional B
  • Economía de la Educación
  • Seminario sobre Oficio Docente

• Licenciado/a en Educación

 

Durante el 2019 la asignatura "Seminario de Educación de Jóvenes y Adultos" se dicta en primer semestre y "Seminario sobre Oficio Docente" en el segundo semestre.

Diplomatura en Mediación Cultural: Literatura, Artes Escénicas, Visuales y Audiovisuales

Objetivos: Que los estudiantes de la Diplomatura tomen contacto con experiencias de mediación cultural en distintos lenguajes artísticos llevadas a cabo en ámbitos diversos, para que puedan conocer a través del diálogo con sus impulsores aspectos concretos de la experiencia que supone el desarrollo de este tipo de proyectos, desde la idea inicial hasta su realización. 

Destinatarios: Artistas y gestores culturales, docentes del sistema educativo formal y no formal, estudiantes de profesorados y carreras de artes y cultura, integrantes de organizaciones sociales, políticas y sindicales y de organismos públicos locales, provinciales o nacionales, interesadxs en desarrollar o poner en valor mediaciones artístico-culturales en sus ámbitos de participación e intervención.

Modalidad: Virtual

Docentes:  

Ferreyra, Mónica Sandra 

Zunino, Carolina

Amarilla, Carolina

Sordini, Lucía

Contenidos

MÓDULO 1 INTRODUCTORIO: MEDIACIÓN CULTURAL
Docentes a cargo: Sandra Ferreyra y María Carolina Zunino
Carga horaria:8 horas
Contenidos: La producción cultural, su circulación y acceso como derecho social. La perspectiva de la mediación en el campo de la promoción y acción social y cultural.

MÓDULO 2: LA LITERATURA EN LA MEDIACIÓN CULTURAL
Docentes a cargo: Lucía Sordini
Carga horaria:24 horas
Contenidos:
A. La lectura y la escritura de ficción como modos de apropiación cultural: entre la práctica social y la experiencia singular. Comunidades de lectura y escritura en espacios de sociabilidad diversos.
B. La lectura literaria: selección de textos y estrategias de mediación lectora. El canon y sus márgenes. Corpus e itinerarios de lectura: poéticas de autor, temas, géneros, formatos. Literatura “para niños y jóvenes (LIJ)”/ “para adultos”, ¿mundos inconexos? Textos e imágenes, alfabetizaciones múltiples: nuevos soportes, nuevas maneras de leer. Libro ilustrado, libro-álbum, historieta, libros desplegables, libro pop-up, Kamishibai, lectura en pantallas. Redes y comunidades de lectores. El fenómeno booktuber. Estrategias de mediación lectora: la conversación literaria, la narración oral, los clubes de lectores, la mesa de libros, los encuentros con autores, entre otras. El ambiente de lectura.
C. La escritura de invención: concepciones, usos, sujetos y desafíos. La escritura de ficción como trabajo sobre la lengua y sobre el conocimiento. Distanciamiento y desnaturalización del lenguaje: el proceso de escritura, un juego entre la restricción y la libertad. La dimensión epistemológica de la escritura de ficción. Experiencia cultural y materiales de escritura. De la memoria a la ficción: escribir la propia historia, las historias de la comunidad; imaginar otros mundos posibles. La mediación en la escritura literaria: la consigna y la evaluación como problemas.

Selección de casos para el estudio de acciones de mediación con el territorio y la comunidad con perspectiva de género y de clase: Colectivos de mediación lectora: Colectivo CoLIJbrí (México)/ Espantapájaros (Colombia) /Fundación Mustakis (Chile)/Jitanjáfora (Argentina)/ Resonancia conurbana. Colectivo de lectores (Buenos Aires). Proyectos de mediación en lectura y escritura: Tras las huellas de la mandrágora (Santa Fé), la Biblioneta (Buenos Aires), Pescando lectores (Alto verde, Santa Fé), Abracuentos (Santa Fé), Biblioteca ambulante (Hospital de niños de La Plata)/ Gente y cuentos (EE.UU/Argentina)/ Cuenteros y verseros (Florencio Varela, BS As)/“Tomemos la palabra” (Bs As)/ Proyecto Reunión (Dani Zelko).

MÓDULO 3. LAS ARTES VISUALES Y LAS ARTES AUDIOVISUALES EN LA MEDICACIÓN CULTURAL
Docente a cargo: Carolina Amarilla
Carga horaria: 24 horas
Contenidos:
A. ¿Qué es una imagen? La circulación, la cristalización y la reconfiguración de las imágenes. Nuevas tecnologías de la imagen.
B. El concepto de exposición, sus diferentes formatos, la exposición como dispositivo. Instituciones (cubo blanco) y espacios alternativos de exhibición (espacio público). El rol del curador/gestor. Estética relacional, estética de la emergencia (el arte como espacio de socialización)
C. Democratización de los modos de producción audiovisual: registro y edición en diferentes formatos. Nuevas narrativas audiovisuales: cine, cultura e historia. La experiencia en la imagen audiovisual: el encuadre, el foco y la luz. El cine club y el cine comunitario.

Selección de casos para el estudio de acciones de mediación con el territorio y la comunidad con perspectiva de género y de clase: acciones de mediación con el territorio y la comunidad: Imaginarios del río (Entre Rios); Puerto Piojo (Bs. As); Iconoclasistas; GAC; Bienal del pasacalle; Galería en ruinas, proyecto la Estrella; Antropolis. Museo taller Ferrowhite; La linterna mágica; Arandú cine indígena y comunitario; Paseos culturales sin salir de tu casa (Ronda Cultural)

MÓDULO 4. LAS ARTES ESCÉNICAS Y LAS ARTES DEL MOVIMIENTO EN LA MEDIACIÓN CULTURAL
Docentes a cargo: Brenda Sanchez
Carga horaria: 24 horas
Contenidos:
A. El cuerpo productor de lenguajes en una encrucijada temporal y espacial. Relaciones del presente con el pasado y del presente con el futuro en la construcción de una escena. La capacidad mimética y la experiencia del espectador.
B. Escena expandida: espacios escénicos no convencionales. El teatro independiente, el teatro comunitario, el teatro militante, el teatro callejero. La performance. La gestión de nuevos públicos.
C. Movimiento, gesto y pensamiento en la danza contemporánea. Retóricas del cuerpo: metáforas y metonimias de la vida de los pueblos. La danza como actividad comunitaria para la prevención de enfermedades. El cuerpo como dispositivo de memoria.

Selección de casos para el estudio de acciones de mediación con el territorio y la comunidad con perspectiva de género y de clase: Cooperativa Kilómetro 29; Cátedra abierta “Danza comunitaria” (UNA), Elenco de Danzas de la UNGS; Catalinas Sur; Elenco de jóvenes de la UNGS; Club de Espectadores (Cabeza de Parolez), Marejadas Comunidad de Espectadores;

TUTORÍAS
Docentes a cargo: Sandra Ferreyra y María Carolina Zunino
Carga horaria: 36 horas
Contenidos:
Las tutorías estarán destinadas a la planificación y diseño de proyectos de mediación cultural con énfasis en alguno/s de los lenguajes artísticos abordados en los módulos. Diagnóstico del ámbito de implementación del proyecto: participantes, espacios, recursos, intereses, desafíos, obstáculos. Planificación tradicional y planificación participativa: la construcción comunitaria de los proyectos de mediación cultural. Definición de objetivos e identificación de estrategias. Planificación de actividades. Gestión de recursos. Criterios y formas de evaluación de proyectos.

ENTREVISTAS
Docentes a cargo: Equipo docente e Invitados
Carga horaria: 16 horas
Contenido:
Una vez por mes se realizará una entrevista a unx invitadx con trayectoria en el campo de la mediación cultural. Ejemplo: Juan Onofri Barbato de Kilómetro 29. Las entrevistas se llevarán a cabo a través de la misma plataforma que se utilizará para el dictado de los módulos y la realización de las tutorías, aunque en simultáneo o con posterioridad podrá difundirse a un público más amplio a través de otros medios tecnológicos disponibles.
El equipo docente gestionará los encuentros y acordará con lxs invitadxs el itinerario de preguntas iniciales, previendo un espacio amplio de tiempo destinado a los intercambios con lxs participantes.
Objetivos:
Que los estudiantes de la Diplomatura tomen contacto con experiencias de mediación cultural en distintos lenguajes artísticos llevadas a cabo en ámbitos diversos, para que puedan conocer a través del diálogo con sus impulsores aspectos concretos de la experiencia que supone el desarrollo de este tipo de proyectos, desde la idea inicial hasta su realización.

Inscripción

Inscripciones: Online hasta el 15 de abril de 2023 completando el Formulario de Inscripción - Cupos Limitados

Consultas: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Fecha de Inicio: 22 de abril de 2023

Fecha de Finalización: 14 de octubre de 2023

Días y horarios de cursada: Viernes de 18 a 20 hs y sábados de 9 a 13 hs

El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problemática estructuralista

A presente tese de mestrado tenta situar o pensamento de Althusser na problemática teórico-política de seu tempo, para entender como ele dialoga em e com ela. Isso é feito com base na convicção de que, dessa forma, é possível vincular as questões de Althusser àquelas que guiam certas linhas do debate atual nas ciências sociais. Vamos levar adiante esta tarefa com foco no conceito de sobredeterminação, para entender que é o núcleo das preocupações que nos permitem construir este link.

Através da revisão crítica das fontes bibliográficas, nos perguntaremos ao mesmo tempo sobre os problemas que o conceito de sobredeterminação toma do estruturalismo e sobre a figura que este adquire, uma vez expostos que a resposta althusseriana é enquadrada nele. O resultado dessa análise nos levará a interrogar certos aspectos do espinosismo de Althusser, para tentar seguir uma possível articulação entre um aspecto estruturalista e certas diretrizes da filosofia de Spinoza

Municipios

Contacto:
programamunicipios@campus.ungs.edu.ar

Promueve la vinculación entre la producción de conocimiento de la Universidad y las necesidades y demandas de los Municipios.

Objetivos Generales 

  • Promover la vinculación dinámica y sistemática entre la producción de conocimiento  de nuestra Universidad y las necesidades y demandas de los Municipios de la Argentina, especialmente de la Provincia de Buenos Aires y de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
  • Contribuir al desarrollo territorial integral a partir de fortalecer las capacidades de los equipos municipales para el el empleo y la producción con inclusión social, el fortalecimiento cooperativo y asociativo, la promoción del derecho a la salud y a la la educación de calidad, la cultura, la igualdad de géneros, el acceso justo al hábitat y a un ambiente saludable.
  • Desarrollar propuestas de trabajo que den respuesta a las demandas y necesidades sociales de los equipos municipales en 10 ejes programáticos.
  • Fortalecer la articulación entre los gobiernos municipales y otros actores sociales y productivos del territorio e instituciones del sistema científico tecnológico regional y nacional.

 

Ejes programáticos

  1. Salud pública, comunitaria y tecnologías aplicadas a la gestión de sistemas de salud
  2. Planificación urbana y hábitat
  3. Economía popular solidaria y Cooperativismo
  4. Industria, comercio y PyMEs
  5. Ambiente y ecología
  6. Gestión pública local
  7. Sistema educativo
  8. Cultura y comunicación
  9. Perspectiva de géneros y diversidades
  10. Infancias y juventudes, organizaciones sociales y espacios de cuidado

 

Destinatarios

  • Responsables de áreas de gestión municipal, equipos técnicos y trabajadores/as,
  • Consejos Deliberantes, concejales y otras áreas legislativas,
  • Instituciones públicas provinciales y nacionales con sede en territorios locales
  • Otras organizaciones del territorio.

 

Dispositivos de trabajo

  • Mesas Municipales. Consisten en encuentros periódicos para articulación político-institucional entre autoridades municipales y de la Universidad;
  • Proyectos de Vinculación territorial con Gobiernos Locales orientados a la realización de estudios, relevamientos, asistencias técnicas y transferencias, actividades de promoción y/o difusión, desarrollo de productos y procesos e innovación tecnológica a partir de equipos interdisciplinarios;
  • Sistematización y Georeferenciación de datos, y
  • Formación de Trabajadores/as municipales. Consiste en el desarrollo de espacios de formación y capacitación de equipos municipales y organizaciones del territorio, a través de Diplomaturas y cursos virtuales y presenciales.

 

Documentos
Programa Municipios

Noticias relacionadas
Presentación del programa de vinculación con los gobiernos locales

Licenciatura en Administración Pública

Resolución (CS) Nº7000/18

Quienes se egresen de Licenciatura en Administración Pública podrán:

Analizar e intervenir en la gestión de los asuntos públicos a partir de la comprensión, interpretación crítica y la utilización creativa de instrumentos legales y técnicos que contribuyan a la mejor gestión y eficacia de los gobiernos municipales, provinciales y nacionales, siempre en la línea de fortalecer la democracia y la equidad social.
El Licenciado en Administración Pública estará formado para combinar la crítica de la realidad con la elaboración de propuestas alternativas desde una perspectiva interdisciplinaria, que reconozca la complejidad de los problemas y del proceso de elaboración de propuestas para su solución.

  • Duración: 5 años
  • Título: Licenciado/a en Administración Pública
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Licenciatura en Administración Pública ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera Licenciatura en Administración Pública podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

Ocupar los más altos cargos de línea en las administraciones públicas; desempeñarse en posiciones de asesor y consultor técnico de los decisiones políticos de cuerpos legislativos y ejecutivos; actuar como capacitador externo de equipos de gobierno; como docente e investigador en organizaciones públicas y privadas, académicas, de gestión y comunitarias; trabajar en procesos de reforma administrativa en los distintos niveles del sector público, así como en proyectos de desarrollo y de asistencia y cooperación internacional.

Compartimos el relato de una graduada de la Licenciatura

Plan de Estudios

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7000/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48  
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales Semestral 3 48  
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Economía Semestral 6 96
Teoría de la Organización Semestral 6 96
Historia Argentina Contemporánea Semestral 4 64 Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Diseño Estructural y Procesos Semestral 6 96 Teoría de la Organización; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Optativa I Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales;  Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Política Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales;  Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Estado, Administración y Políticas Públicas Semestral 4 64 Política
Planeamiento y Control Organizacional Semestral 6 96 Diseño Estructural y Procesos
Introducción a la Macroeconomía Semestral 6 96 Introducción a la Economía; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Derecho Administrativo Semestral 4 64 Estado, Administración y Políticas Públicas
Teoría de las Políticas Públicas Semestral 6 96 Estado, Administración y Políticas Públicas
Gestión Presupuestaria y Finanzas Públicas Semestral 6 96 Introducción a la Macroeconomía
Fundamentos de la Investigación Social Semestral 4 64 Sociología Contemporánea o Política
Implementación de Políticas Públicas Semestral 6 96 Teoría de las Políticas Públicas
Diseño de Estructuras y Procesos en el Sector Público Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Estado y Administración Pública en la Argentina Semestral 6 96 Estado, Administración y Políticas Públicas; Historia Argentina Contemporánea
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece)  materias de la carrera
Políticas y Estructuras de Control en el Sector Público Semestral 4 64 Derecho Administrativo; Diseño de Estructuras y Procesos en el Sector Público
Sistemas de Administración Financiera en el Sector Público Semestral 4 64 Gestión Presupuestaria y Finanzas Públicas
Gestión de Recursos Humanos Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Teoría y Problemas de las Organizaciones Públicas en la Argentina Semestral 4 64 Diseño de Estructuras y Procesos en el Sector Público
Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público Semestral 4 64 Estado y Administración Pública en la Argentina; Gestión de Recursos Humanos
Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Semestral 4 64 Diseño de Estructuras y Procesos en el Sector Público
Optativa II Semestral 4/6 64/96 Teoría y Problemas de las Organizaciones Públicas en la Argentina; Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público
Procesos de Modernización en el Sector Público Semestral 4 64 Implementación de Políticas Públicas
Administración Pública Provincial y Local Semestral 4 64 Implementación de Políticas Públicas
Seminario Semestral 4 64 Procesos de Modernización en el Sector Público
Taller de Práctica Pre-Profesional[1] Semestral 15 240 28 (veintiocho) materias de la carrera
Otros requisitos académicos
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I;  Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Portugués I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Portugués II Semestral 3 48 Portugués I¸ Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Taller de Utilitarios Semestral 2 32 -----------------------

 

[1] Esta asignatura combinará actividades presenciales en la modalidad de taller, y actividades de los estudiantes en instituciones y agencias vinculadas con la gestión de asuntos públicos.

 

Optativa I

Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas:

  • Sociología Contemporánea
  • Sociología Política

 

Optativa II

Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas:

  • Política, Actores y Legislación de la Gestión Ambiental.
  • Planificación y Gestión Territorial.
  • Régimen Tributario
  • Empresas Públicas
  • Gestión en Economía Mixta
  • Economía Política e Internacional
  • Medios Masivos y Sistemas Políticos
  • Historia Económica y Social Argentina
  • Desarrollo y Subdesarrollo
  • Cuestiones Ambientales Contemporáneas
  • Sociedad, Cultura y Ambiente
  • Perspectiva de Géneros: aportes y debates
  • Materias Electivas Sectoriales ofrecidas por la Licenciatura en Política Social
  • Problemas, Instituciones y Políticas de Salud.
  • Problemas, Instituciones y Políticas Educativas.
  • Infancias, Juventudes y Políticas Sociales.
  • Problemas, Instituciones y Políticas de Seguridad Social.
  • Problemas, Instituciones y Políticas de Hábitat.
  • Problemas e Instituciones del Trabajo.

 

Carga horaria total en horas reloj: 2704/2736

Cantidad total de asignaturas: 32

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Administración Pública

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
 

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Introducción a la Economía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Teoría de la organización

3

  • Historia argentina contemporánea
  • Política
  • Optativa I

4

  • Diseño estructural y procesos
  • Introducción a la Macroeconomía
  • Estado, administración y políticas públicas

5

  • Planeamiento y control organizacional
  • Gestión presupuestaria y finanzas públicas
  • Derecho administrativo

6

  • Diseño de estructuras y procesos en el sector público
  • Estado y administración pública en la Argentina
  • Fundamentos de la investigación social

7

  • Teoría y problemas de las organizaciones públicas en la Argentina
  • Teoría de las políticas públicas
  • Gestión de recursos humanos
  • Sistemas de administración financiera en el sector público

8

  • Implementación de políticas públicas
  • Formulación, gestión y evaluación de proyectos
  • Gestión de recursos humanos en el sector público

9

  • Procesos de modernización en el sector público
  • Políticas y estructuras de control en el sector público

10

  • Seminario
  • Taller de práctica pre-profesional
  • Laboratorio interdisciplinario

11

  • Administración pública provincial y local
  • Optativa II

Licenciado/a en Administración Pública

 

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
 

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Introducción a la Economía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Teoría de la organización
  • Política

3

  • Optativa I
  • Diseño estructural y procesos
  • Introducción a la Macroeconomía

 

4

  • Fundamentos de la investigación social
  • Estado, administración y políticas públicas
  • Gestión presupuestaria y finanzas públicas

5

  • Planeamiento y control organizacional
  • Historia argentina contemporánea
  • Laboratorio interdisciplinario

6

  • Teoría de las políticas públicas
  • Gestión de recursos humanos
  • Derecho administrativo

7

  • Implementación de políticas públicas
  • Diseño de estructuras y procesos en el sector público
  • Estado y administración pública en la Argentina

8

  • Sistemas de administración financiera en el sector público
  • Teoría y problemas de las organizaciones públicas en la Argentina

9

  • Gestión de recursos humanos en el sector público
  • Formulación, gestión y evaluación de proyectos

10

  • Procesos de modernización en el sector público
  • Administración pública provincial y local
  • Políticas y estructuras de control en el sector público

11

  • Taller de práctica pre-profesional
  • Seminario
  • Optativa II

• Licenciado/a en Administración Pública

 

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual vía formulario: bit.ly/diplodanzafolklórica

Inicio de clases:  11 de abril 2023.

Duración: anual.

Requisitos: Mayor de 18 años. Se solicitará conocimientos previos sobre elementos de la Danza (coordinación, tiempo, ritmo, espacio, secuenciación)

ADMISIÓN: Presentarse: MARTES 28 DE MARZO A LAS 18 hs se observará:

  • Justeza y técnica de ejecución de pasos básicos (ritmo zamba y gato )
  • Ejecución de caminata y pasos básicos a tiempo en ritmo Tango.
  • Zapateo básico, salto con taco, repique.
  • Interpretación musical
  •  improvisación en tiempo y espacio.

*Asistir con ropa y calzado adecuado para los ejercicios mencionados.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Oferta formativa

Características específicas de los tipos y niveles de oferta formativa

Para las carreras de pregrado y grado, se proponen los siguientes ejes:

a) La relación entre el perfil de egreso y el recorrido de formación establecido en el plan.
b) La articulación interna del recorrido de formación.
c) El comportamiento de la matrícula a lo largo del recorrido planteado.
d) El período inicial de estudio como un tramo crítico en el acceso a los estudios universitarios.
e) El abordaje de la formación con perspectiva de género.
f) La planta docente en relación con los requerimientos para el desarrollo de la carrera.

Actores a consultar

  • Comités de Carrera
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Investigación

Para las carreras de posgrado, se proponen los siguientes ejes:

a) Inserción de la oferta de posgrado en la Universidad, en la oferta de la zona de influencia de la UNGS, y en el conjunto de la oferta del CPRES Metropolitano.
b) La inserción de cada carrera en la oferta formativa y de investigación de la Universidad.
c) La propuesta pedagógica de cada carrera.
d) El abordaje de la formación con perspectiva de género.
e) El acompañamiento y/o supervisión para el desarrollo de proyectos de tesis y/o Tesis y trabajos finales.

Actores a consultar

  • Comité de Posgrado
  • Comités Académicos de Carreras de Posgrado
  • Secretaría Académica
    • Dirección de Posgrado
    • Secretaría de Investigación

 

Para las ofertas de formación continua, se proponen los siguientes ejes:

a) Inserción de la oferta de formación continua en la Universidad, en la oferta de la zona de influencia de la UNGS, y en el conjunto de la oferta del CPRES Metropolitano.
b) La relación de cada oferta de formación continua con áreas socialmente relevantes y/o áreas prioritarias o críticas.
c) Las características de la propuesta formativa.
d) El abordaje de la formación con perspectiva de género.
e) La articulación con otras funciones de la Universidad: la formación de pregrado, grado y posgrado, la investigación, la promoción del desarrollo tecnológico y social, y la promoción y acción cultural.

Actores a consultar

  • Responsables/docentes de Ofertas de Formación Continua
  • Secretaría Académica
    • Dirección de Formación Continua
    • Secretaría de Cultura y Medios

El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problemática estructuralista

The present thesis of masters tries to situate the thought of Althusser in the theoretical-political problematic of its time, to understand how it dialogues in and with her. It does so based on the conviction that in this way it is possible to link Althusser's questions with those that guide certain lines of current debate in the social sciences. We will carry forward this task focusing on the concept of overdetermination, to understand that it is the nucleus of the concerns that allow us to build this link.

Through the critical review of bibliographical sources we will ask ourselves at the same time about those problems that the concept of overdetermination takes from structuralism and about the figure that the latter acquires once exposed that the althusserian response is framed in it. The result of this analysis will lead us to interrogate certain aspects of Althusser's Spinozism, to try to follow a possible articulation between a structuralist aspect and certain guidelines of Spinoza's philosophy.

Licenciatura en Ecología

Resolución (CS) Nº6998/18

Quienes se egresen de la Licenciatura en Ecología podrán:

Generar conocimiento en ecología a través de la investigación y aplicarlo en el campo específico de la gestión territorial, tanto en ecosistemas urbanos, rurales y naturales. El egresado podrá realizar diagnósticos  ambientales, elaborar propuestas de acción y manejo de los ecosistemas involucrados, identificar las cuestiones e instrumentos necesarios para la gestión sustentable de los recursos naturales (renovables y no renovables) y desarrollar alternativas científicas y tecnológicas, con apoyatura social, que minimicen la degradación y/o destrucción de la base ecológica de la producción y mejoren las condiciones del hábitat humano en su componente ambiental. Actualmente esta carrera cuenta con dos orientaciones: en Ecología Urbana y en Gestión de Recursos Naturales. Los egresados dispondrán de una formación ecológica amplia que les permitirá desarrollar sus habilidades en la proposición de un manejo sostenible de los recursos en los ambientes silvestres, rurales, periurbanos y urbanos y sus correspondientes correlaciones e interrelaciones, y en la elaboración de propuestas de acción tendientes a la sustentabilidad. La UNGS fue la primera universidad de América Latina en crear una carrera de grado y un área de investigación destinada a la Ecología Urbana.

Ver video: Licenciatura en Ecología ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera Licenciatura en Ecología podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En gestión pública (a niveles nacional, provincial y municipal).
  • En organismos de cooperación técnica.
  • En instituciones académicas y de investigación.
  • En organizaciones no gubernamentales.
  • En industrias y empresas en general y servicios de consultoría.

Relato de experiencia en la Licenciatura de un graduado:

Plan de Estudios

Licenciatura en Ecología

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6998/18

 

 Asignatura Régimen de cursado  Carga
horaria
semanal
Carga
horaria
total
 Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Matemática General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales
Cuestiones Ambientales Contemporáneas Semestral 4 64
Las Bases de la Vida y su Evolución Semestral 6 96 Cuestiones Ambientales Contemporáneas; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Matemática Aplicada Semestral 6 96 Matemática General; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Los Organismos en Funcionamiento Semestral 6 96 Las Bases de la Vida y su Evolución
Química General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Física General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Ecología Regional Semestral 6 96 Los Organismos en Funcionamiento; Química General
Química Inorgánica Semestral 6 96 Química General
Geografía Física Semestral 6 96 Matemática General; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Ecología de Poblaciones y Comunidades Semestral 4 64 Ecología Regional; Matemática General
Elementos de Química Orgánica, Analítica y Biológica Semestral 6 96 Química Inorgánica
Metodología de la Investigación Cualitativa Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales; Cuestiones Ambientales Contemporáneas
Geografía Urbana y Regional Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Economía Urbana y Regional Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales
Química Ambiental Semestral 4 64 Elementos de Química Orgánica, Analítica y Biológica
Ecología Política Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Ecología de Poblaciones y Comunidades; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Sociedad, Cultura y Ambiente Semestral 4 64 Metodología de la Investigación Cualitativa
Política, Actores y Legislación de la Gestión Ambiental Semestral 4 64 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Ecología Regional.
Gestión de Recursos Hídricos Semestral 4 64 Geografía Urbana y Regional; Química Ambiental
Economía Ecológica Semestral 4 64 Ecología de Poblaciones y Comunidades; Economía Urbana y Regional
Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Semestral 4 64 Metodología de la Investigación Cualitativa
Taller de Evaluación de Impacto Ambiental Semestral 4 64 Laboratorio Interdisciplinario; Química Ambiental; Política, Actores y Legislación de la Gestión Ambiental
Estadística Aplicada Semestral 4 64 Matemática Aplicada; Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos
Gestión de los Recursos Energéticos Semestral 4 64 Física General; Economía Ecológica
ORIENTACIÓN ECOLOGÍA URBANA
 Ecología Urbana  Semestral  4  64 Química
Ambiental
Teledetección y Procesamiento
de Imágenes Satelitales
Semestral 6 96 Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de
Información Geográfica -
Geografía Física
 Gestión de Residuos Semestral  4  64 Gestión de los
Recursos
Energéticos
Ecología Industrial Semestral 4 64 Gestión de los Recursos
Energéticos - Gestión de
Recursos Hídricos
Taller. Proyecto Urbano
Ambiental
Semestral 4 64 Teledetección y
Procesamiento de
Imágenes Satelitales -
Formulación, Gestión y
Evaluación de Proyectos
Taller de Memoria de
Licenciatura
Semestral 4 64 Metodología de la
Investigación
Cualitativa -
Estadística
Aplicada
ORIENTACIÓN GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES
Agroecología Semestral 4 64 Economía
Ecológica
Gestión de Recursos
Renovables
Semestral 4 64 Economía
Ecológica
Restauración de Ambientes
Degradados
Semestral 4 64 Economía
Ecológica - Taller
de Evaluación de
Impacto Ambiental
Eficiencia Productiva y
Tecnología Ambiental
Semestral 4 64 Gestión de los Recursos
Energéticos -
Taller de Evaluación de
Impacto Ambiental
Gestión de Recursos No
Renovables
Semestral 4 64 Economía
Ecológica
Taller de Memoria de
Licenciatura
Semestral 4 64 Metodología de la
Investigación
Cualitativa -
Estadística
Aplicada

 

Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios Semestral 2 32
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II

 

Carga horaria total en horas reloj:

Orientación en ECOLOGÍA URBANA: 2928

Orientación en GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES: 2996

Cantidad total de asignaturas: 37

 

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Ecología

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Ciencias Experimentales
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y escritura
  • CUESTIONES AMBIENTALES CONTEMPORÁNEAS

2

  • LAS BASES DE LA VIDA Y SU EVOLUCIÓN
  • Matemática general
  • CARTOGRAFÍA, SENSORES REMOTOS Y SISTEMAS DE
    INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

3

  • QUÍMICA GENERAL
  • LOS ORGANISMOS EN FUNCIONAMIENTO
  • FÍSICA GENERAL

4

  • MATEMÁTICA APLICADA
  • PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

5

  • Ecología Regional
  • QUÍMICA INORGÁNICA
  • GEOGRAFÍA FÍSICA

6

  • Política, actores y legislación de la gestión ambiental
  • Ecología de poblaciones y comunidades
  • GEOGRAFÍA URBANA Y REGIONAL
  • Elementos de Química orgánica, analítica y biológica

7

  • Metodología de la investigación cualitativa
  • ECONOMÍA URBANA Y REGIONAL
  • Ecología política

8

  • Sociedad, cultura y ambiente
  • Química ambiental
  • Formulación, gestión y evaluación de proyectos
  • LABORATORIO INTERDISCIPLINARIO

9

  • Gestión de recursos hídricos
  • Estadística aplicada
  • Economía ecológica

Orientación Ecología urbana:

  • Teledetección y procesamiento de imágenes satelitales

10

  • Taller de evaluación de impacto ambiental
  • Gestión de los recursos energéticos

Orientación Ecología urbana:

  • Ecología urbana

Orientación Gestión de recursos naturales:

  • Gestión de recursos renovables
    Agroecología

11

  • Taller de memoria de licenciatura

Orientación Ecología Urbana:

  • Gestión de residuos:
  • Taller. Proyecto urbano ambiental
  • Ecología Industrial

Orientación Gestión de recursos naturales:

  • Restauración de ambientes degradados
  • Eficiencia productiva y tecnología ambiental
  • Gestión de recursos no renovables

• Licenciado/a en Ecología

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Ciencias Experimentales
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y escritura
  • CUESTIONES AMBIENTALES CONTEMPORÁNEAS

2

  • MATEMÁTICA GENERAL
  • PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

3

  • CARTOGRAFÍA, SENSORES REMOTOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • QUÍMICA GENERAL
  • LAS BASES DE LA VIDA Y SU EVOLUCIÓN

4

  • LOS ORGANISMOS EN FUNCIONAMIENTO
  • QUÍMICA INORGÁNICA
  • FÍSICA GENERAL

5

  • MATEMÁTICA APLICADA
  • Elementos de Química orgánica, analítica y biológica
  • GEOGRAFÍA FÍSICA

6

  • Metodología de la investigación cualitativa
  • Ecología Regional
  • LABORATORIO INTERDISCIPLINARIO
  • GEOGRAFÍA URBANA Y REGIONAL

7

  • Política, actores y legislación de la gestión ambiental
  • Ecología de poblaciones y comunidades
  • Química ambiental
  • ECONOMÍA URBANA Y REGIONAL

8

  • Economía ecológica
  • Gestión de recursos hídricos
  • Ecología política

Orientación Ecología urbana:

  • Teledetección y procesamiento de imágenes satelitales

9

  • Taller de evaluación de impacto ambiental
  • Gestión de los recursos energéticos
  • Formulación, gestión y evaluación de proyectos
  • Sociedad, cultura y ambiente

10

  • Estadística aplicada

Orientación Ecología urbana:

  • Gestión de residuos
  • Taller. Proyecto urbano ambiental
  • Ecología industrial

Orientación Gestión de recursos naturales:

  • Restauración de ambientes degradados
  • Eficiencia productiva y tecnología ambiental
  • Gestión de recursos no renovables

11

  • Taller de memoria de licenciatura

Orientación Gestión de recursos naturales:

  • Gestión de recursos renovables
  • Agroecología

Orientación Ecología urbana:

  • Ecología urbana

• Licenciado/a en Ecología

Programa de Historia Contemporánea

El Programa de Historia Contemporánea (PHIC) del Instituto del Desarrollo Humano aspira a constituirse como un espacio de formación y reflexión sobre los problemas teóricos y metodológicos sobre la historia contemporánea con énfasis en el pasado reciente como campo disciplinar específico. Se trata de un grupo de especialistas, integrado por investigadores docentes del IDH, graduados y becarios de la UNGS y del CONICET, con una larga trayectoria de trabajo, que aspiramos a institucionalizar en el marco del IDH con esta presentación. El grupo obtuvo numerosos subsidios para la organización eventos académicos en la UNGS desarrollados en bajo el formato de congresos, jornadas y talleres de discusión. Asimismo, consiguió fuentes de financiamiento externo provenientes de organismos científicos nacionales como CONICET, AGENCIA y el Ministerio de Educación para el desarrollo de proyectos de investigación con sede en el Instituto del Desarrollo Humano.

En el ámbito de la docencia, el PHIC se vincula de manera directa al Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia y a la Maestría en Historia Contemporánea. En el ámbito de la investigación, el PHIC se propone llevar adelante proyectos de investigación inscriptos en el área “La Historia: problemas del campo disciplinar y su enseñanza” del IDH. Tales proyectos estarán directamente vinculados con el trabajo desarrollado en las asignaturas que ofrece el Profesorado y la Maestría en Historia Contemporánea. En el marco de los proyectos de investigación incluidos en el PHIC, se otorga fundamental importancia a la producción y publicación de artículos y la divulgación académica, así como la difusión de resultados en eventos científicos a nivel nacional e internacional.

Con el objetivo de fortalecer el PHIC, se prevé la incorporación de estudiantes avanzados y graduados recientes interesados en reunir experiencia en la investigación histórica. Del mismo modo, ofrece un espacio de formación e intercambio académico para entrenar a los alumnos de la Maestría en Historia Contemporánea en la escritura, formación y discusión tanto de los proyectos de tesis como del proceso de escritura. En ese marco, la institucionalización del PHIC permitirá que los estudiantes avanzados y graduados de la carrera de grado y de posgrado se formen no sólo como docentes de nivel medio y superior, sino también como docentes con experiencia en la investigación histórica y la publicación de sus resultados. Así, las acciones del PHIC facilitará la extensión de una red académica y de formación continua conformada por graduados entrenados en la investigación y en la producción de diferentes tipos de materiales y textos educativos.

 

Masculinidades críticas. Un abordaje desde el territorio

En este curso nos proponemos capacitar en la construcción de una mirada crítica sobre la masculinidad hegemónica, en pos de un abordaje con perspectiva de géneros, interseccional y de derechos humanos con un fuerte anclaje territorial. Esta nueva edición virtual se dictará entre los meses septiembre y noviembre de 2022, clases en línea y sincrónicas, los días miércoles 17 hs. a 21 hs. mediante plataformas virtuales.

La propuesta del curso gira en torno a una serie de preguntas que nos parecen clave puesto que ayudan a problematizar las violencias y los privilegios que tienen en su base relaciones de género:

¿Hay un sólo modo de ser varón? ¿Cómo se construye la masculinidad?¿Cómo podemos cambiar nuestras prácticas que producen violencias cotidianas y qué relación tienen con las violencias extremas? ¿Cómo se relaciona la identidad sexual masculina con la experiencia territorial? ¿Hay especificidades territoriales, de clase, de etnia? ¿Qué nuevas masculinidades se gestan? ¿Cuáles son las responsabilidades de los varones en los cuidados? ¿Cómo entender e intervenir sobre la violencia de género? ¿Cómo es la experiencia de las masculinidades disidentes? ¿Qué condiciones críticas asumen éstas respecto a la masculinidad hegemónica? ¿Qué rol tenemos los varones y masculinidades en las luchas feministas? ¿Cómo hacer para construir relaciones más justas y equitativas?

El abordaje de las violencias es un tema transversal en toda la propuesta formativa pero también apostamos a una Educación Sexual Integral (ESI) en la que se produzca un diálogo abierto en el que las biografías formen parte del abordaje de la sexualidad, las emociones, el respeto y el cuidado.

Esta propuesta de formación nos pone ante el desafío de la construcción colectiva de conocimientos en los que la experiencia, los conceptos, el territorio y la reflexión crítica se encuentran enlazados.

Te convocamos a participar en el trabajo colectivo para la generación de redes e intercambio de experiencias, perspectivas y saberes. Esta convocatoria se basa en la necesidad de abordar en conjunto la problematización de las construcciones teóricas y políticas ligadas al género y particularmente a problematizar la masculinidad y el rol que ocupamos en la reproducción de violencia hacia las mujeres y las disidencias sexuales.

Fecha de cierre de la inscripción a las postulaciones: 26 de Agosto de 2022

Modalidad de cursada

Entre los meses septiembre y noviembre de 2023 se dictarán clases en modalidad presencial con algunas instancias virtuales, los viernes de 16 a 20 hs. La carga horaria es de 48 horas totales, distribuidas en 12 encuentros de 4hs cada uno, los que incluirán tareas asincrónicas por escrito como completar foros.

Objetivos

General

- Proporcionar a las personas participantes herramientas teóricas y de intervención desde una perspectiva de género interdisciplinar para problematizar el modelo de masculinidad hegemónica frente a la diversidad de territorios urbanos.

Específicos

- Analizar el concepto de masculinidad hegemónica y sus modalidades de dominación, privilegios, costos y violencias.

- Reconocer la incidencia de la interseccionalidad y el territorio en la construcción de las masculinidades.

- Recuperar y visibilizar diferentes experiencias de trabajo que tienden a tensionar los privilegios y costos de la masculinidad hegemónica, que favorezcan la construcción de relaciones más igualitarias

Plan de estudios

La formación girará en torno a tres ejes:

Eje 1: Introducción a la perspectiva de géneros desde la construcción de las masculinidades
Géneros, modelo heteronormativo, binario, sistema sexo genérico, masculinidades hegemónicas. Construcción histórica de los conceptos y de los estudios de la masculinidad. Nuevas masculinidades, sociabilidad masculina (afectividad vs violencia / es decir lo que se reprime versus lo que se fomenta/complicidad machista). Resistencias frente al avance de las feminidades: backlash, discursos sin problematización y otros. Paradigma de la complejidad: Interseccionalidad y transversalidad.

Eje 2: Los varones y el territorio: Políticas, instituciones y vínculos
La construcción de los varones en el territorio: el lugar de disputa a dominar. La puesta en juego de la masculinidad en la vida pública, la política, el campo del trabajo, dominación y la violencia. Los vínculos, relación con los pares, las instituciones y los sesgos patriarcales (sanitarias, educativas etc), la familia, el consentimiento.

Eje 3: Abordajes y experiencias para el trabajo con varones (“Buenas Prácticas”)
Dispositivos de abordaje para el trabajo con varones: experiencias y reflexiones. Perspectiva individual, grupal, comunitaria. Integralidad como una respuesta. Salud, servicios y el acceso de varones. Educación, ESI y perspectivas de nuevas masculinidades. Violencia, dispositivos integrales y colectivos. Organizaciones sociales, modos y experiencias de trabajo.

Cuerpo docente

El equipo docente que integra el presente curso tiene distintas trayectorias biográficas, disciplinares y diferentes inserciones institucionales en torno a la relación con las masculinidades en sí, y con las masculinidades como sujetos de estudio, de trabajo, de intervención, de reflexión. Entendemos que en eso se basa la riqueza y la potencia de las construcciones colectivas para provocar un cambio sustantivo en la reducción de las violencias y en la construcción de una sociedad igualitaria.

  • Dirección: Carlos Jiménez
  • Coordinación: Sebastián Zoroastro
  • Asesoría: Marisa Fournier

Equipo docente: Clara Attardo, Sebastian Zoroastro, Matias Criado, Martin Raggi, Javier Pasos, Ese Negro Montenegro, Daniela Vizcarra, Carlos Jiménez, Fabian Tierradentro, Santiago Mastroianni, Analía Noe Gorgoschidse y Nadia Ameghino.

Inscripción

Fecha de cierre de la inscripción a las postulaciones: 20 de Agosto de 2023

Requisitos para la postulación

Perfiles: convocamos especialmente a quienes se identifican como varones y/o se reconocen bajo identidades masculinas, así como también todas las personas interesadas en incorporar perspectiva de géneros con foco en la problemática de las masculinidades y orientada al desarrollo de conceptos y herramientas para el abordaje y el trabajo con varones en espacios institucionales diversos (escuelas, sindicatos, municipios, sistema de salud, universidades, organizaciones sociales, etc), incluyendo la socialización en el escenario familiar y/o comunitario.

  • Tener disponibilidad para cursas en modalidad presencial los 12 encuentros los viernes de 16 a 20 hs en el campus de la Universidad en calle Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires. 
  • Fecha de inicio 1 de septiembre y finaliza el 24 de noviembre de 2023.
  • Completar la ficha de inscripción atendiendo a cada una de las cuestiones que allí se solicitan.

Criterios para la selección de postulantes 

Además del cumplimiento de los requisitos enunciados para la selección de cada postulante se tendrá en consideración la composición general final del grupo de cursantes. La intención es garantizar la mayor diversidad posible entre quienes integrarán el curso de masculinidades críticas y territorio para favorecer el intercambio de experiencias, perspectivas y saberes y fomentar potenciales articulaciones futuras. Se tendrá en cuenta: a) la procedencia institucional (diferentes niveles del Estado, sistema educativo, diversidad de organizaciones sociales, políticas, etc.); b) campos de intervención (salud, educación, empleo, género, arte, comunicación, vivienda, derechos humanos, niñez, etc.), c) edades (favoreciendo el intercambio inter generacional); d) trayectos formativos (niveles, disciplinas, etc.) e) localización geográfica. Se reserva un cupo de 10 personas para la comunidad de la UNGS.

Consultas e informes: masculinidades@campus.ungs.edu.ar

Acceso al Formulario de Inscripción 

 

Licenciatura en Sistemas

Resolución (CS) Nº7016/18

Quienes se egresen de la Licenciatura en Sistemas podrán:

Desarrollar sistemas de software o componentes de estos sistemas, participar en todas las etapas del ciclo de vida del desarrollo del programa, y ocupar roles de gestión en empresas y proyectos de software. Contará con capacidades técnicas necesarias para realizar, liderar y supervisar las tareas de análisis de requerimientos, especificaciones, diseño, codificación, testing e implementación de software. Además será capaz de detectar cuándo un desarrollo se beneficiaría con el uso de mejores prácticas, herramientas o técnicas, siendo capaz de aplicarlas, o incorporarlas consultando a un experto.
Su formación incluirá el desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo y la posibilidad de leer, interpretar y corregir el trabajo de documentación y codificación de otras personas.

  • Duración: 5 años
  • Título: Licenciado/a en Sistemas
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Licenciatura en Sistemas ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Licenciatura en Sistemas podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores en empresas e instituciones:

  • En áreas de sistemas de empresas industriales, de servicios e instituciones del sector público.
  • En distintos roles ocupacionales en el desarrollo de las siguientes actividades:
    • Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de relevamiento de problemas del mundo real. Especificación formal, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de calidad de sistemas de software que se ejecuten sobre sistemas de procesamiento de datos.
    • Organizar, dirigir y controlar las áreas informáticas de las organizaciones, seleccionando y capacitando al personal técnico de los mismos.
    • Dirigir el relevamiento y análisis de los procesos funcionales de una organización, con la finalidad de dirigir proyectos de diseño de sistemas de información asociados, así como los sistemas de software que hagan a su funcionamiento. Determinar, regular y administrar las pautas operativas y reglas de control que hacen al funcionamiento de las áreas informáticas de las empresas y organizaciones.
    • Entender, planificar y/o participar de los estudios técnicos-económicos de factibilidad y/o referentes a la configuración y dimensionamiento de sistemas de procesamiento de información. Supervisar la implantación de los sistemas de información y organizar y capacitar al personal afectado por dichos sistemas.
    • Establecer métricas y normas de calidad y seguridad de software, controlando las mismas a fin de tener un producto industrial que respete las normas nacionales e internacionales. Control de la especificación formal de productos, del proceso de diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento. Establecimiento de métricas de validación y certificación de calidad.
    • Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar los sistemas de seguridad en el almacenamiento y procesamiento de la información. Realizar la especificación, diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de los componentes de seguridad de información embebidos en los sistemas físicos y en los sistemas de software de aplicación. Establecer y controlar las metodologías de procesamiento de datos orientadas a seguridad, incluyendo data warehousing.
    • Efectuar las tareas de auditoría de los sistemas informáticos. Realizar arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los sistemas informáticos.
    • Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de sistemas de administración de recursos. Especificación formal de los mismos, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de eficiencia/calidad de los sistemas de administración de recursos que se implanten como software sobre sistemas de procesamiento de datos.
    • Analizar y evaluar proyectos de especificación, diseño, implementación, verificación, puesta a punto, mantenimiento y actualización de sistemas de procesamiento de datos.
    • Analizar y evaluar proyectos de especificación, diseño, implementación, verificación puesta a punto y mantenimiento de redes de comunicaciones que vinculen sistemas de procesamiento de datos.
    • Realizar tareas como docente universitario en informática en todos los niveles, de acuerdo a la jerarquía de título de grado máximo. Realizar tareas de enseñanza de la especialidad en todos los niveles educativos. Planificar y desarrollar cursos de actualización profesional y capacitación en general en sistemas/sistemas de información.
    • Realizar tareas de investigación científica básica y aplicada en temas de sistemas de software y sistemas de información, participando como becario, docente-investigador o investigador científico-tecnológico. Dirigir proyectos, laboratorios, centros e institutos de investigación y desarrollo en informática orientados a las áreas de sistemas/sistemas de información.

Plan de Estudios

Licenciatura en Sistemas

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7016/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria  total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Introducción a la Programación Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Programación I Semestral 8 128 Introducción a la Programación - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Lógica y Teoría de Números Semestral 6 96 Introducción a la Matemática
Organización del Computador I Semestral 6 96 Introducción a la Programación - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Programación II Semestral 6 96 Programación I – Introducción a la Matemática
Álgebra Lineal Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Sistemas Operativos y Redes I Semestral 6 96 Organización del Computador I – Programación I
Programación III Semestral 8 128 Programación II
Cálculo para Computación Semestral 8 128 Introducción a la Matemática – Álgebra Lineal
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Bases de Datos I Semestral 8 128 Lógica y Teoría de Números – Programación II – Organización del Computador I
Matemática Discreta Semestral 6 96 Lógica y Teoría de Números –Cálculo para Computación– Álgebra Lineal
Especificaciones y Verificación de Software Semestral 6 96 Lógica y Teoría de Números – Programación III
Teoría de la Computación Semestral 6 96 Programación III- Matemática Discreta - Organización del Computador I
Ingeniería de Software I Semestral 6 96 Programación III
Probabilidad y Estadística Semestral 6 96 Cálculo para Computación– Matemática Discreta
Proyecto Profesional I Semestral 8 128 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas - Bases de Datos I – Ingeniería de Software I – Especificaciones y Verificación de Software
Ingeniería de Software II Semestral 6 96 Ingeniería de Software I – Especificaciones y Verificación de Software
Organización del Computador II Semestral 6 96 Organización del Computador I
Proyecto Profesional II Semestral 8 128 Proyecto Profesional I
Bases de Datos II Semestral 8 128 Bases de Datos I – Programación III
Sistemas Operativos y Redes II Semestral 6 96 Sistemas Operativos y Redes I
Práctica Profesional Supervisada Semestral 8 128 Proyecto Profesional II – Bases de Datos II
Modelado y Optimización Semestral 6 96 Probabilidad y Estadística
Informática y Sociedad Semestral 4 64 Ingeniería de Software I
Taller de Tesina de Licenciatura Anual 4 128 Proyecto Profesional II -  Bases de Datos II
Gestión de Proyectos Semestral 6 96 Ingeniería de Software II – Proyecto Profesional I
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 14 (catorce) materias de la carrera
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios Semestral 2 32
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II

 

Carga horaria total en horas reloj: 3392

Cantidad de asignaturas: 33

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Sistemas

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Introducción a la programación
  • Introducción a la matemática
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos

3

  • Programación I
  • Lógica y teoría de números
  • Organización del computador I

4

  • Programación II
  • Sistemas operativos y redes I
  • Álgebra lineal

5

  • Programación III
  • Cálculo para computación

6

  • Bases de datos I
  • Ingeniería de software I
  • Especificación y verificación de software

7

  • Proyecto profesional I
  • Matemática discreta
  • Organización del computador II

8

  • Proyecto profesional II
  • Bases de datos II
  • Informática y sociedad

9

  • Práctica profesional supervisada
  • Ingeniería de software II
  • Probabilidad y estadística

10

  • Taller de tesina de licenciatura
  • Sistemas operativos y redes II
  • Gestión de proyectos
  • Laboratorio interdisciplinario

11

  • Taller de tesina de licenciatura
  • Modelado y optimización
  • Teoría de la computación

• Licenciado/a en Sistemas

 

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Introducción a la programación
  • Introducción a la matemática
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos

3

  • Programación I
  • Lógica y teoría de números
  • Organización del computador I

4

  • Programación II
  • Sistemas operativos y redes I
  • Álgebra lineal

5

  • Programación III
  • Cálculo para computación

6

  • Bases de datos I
  • Ingeniería de software I
  • Especificación y verificación de software

7

  • Proyecto profesional I
  • Matemática discreta
  • Organización del computador II

8

  • Proyecto profesional II
  • Bases de datos II
  • Informática y sociedad

9

  • Práctica profesional supervisada
  • Ingeniería de software II
  • Probabilidad y estadística

10

  • Taller de tesina de licenciatura
  • Sistemas operativos y redes II
  • Gestión de proyectos
  • Laboratorio interdisciplinario

11

  • Taller de tesina de licenciatura
  • Modelado y optimización
  • Teoría de la computación

• Licenciado/a en Sistemas

Contenidos

  • Dibujo y Teoría del color
  • Realización plástica
  • Técnicas de interpretación con títeres
  • Jornadas de formación complementaria
  • Puesta en escena

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual por formulario: https://bit.ly/diploteatrotiteres

Inicio de clases: 13 de abril 2023.

Duración: anual.

Requisitos: Mayores de 18 años.

Prueba de admisión: Entrevista grupal. Presentarse el JUEVES 30 DE MARZO a las 18hs.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Formulario de prueba de formularios - modelos de preguntas

modelos de  preguntas

Tenga en cuenta que completar el formulario no implica la asignación automática de turnos.
Los turnos se asignarán para los días miércoles en el horario de 15 a 17

No incluir guiones.

 

Este es un mensje en el que se puede agregar instrucciones para el formulario

lorem ipsum

Insntrucciones del campo

Instrucciones del textarea

Instrucciones Campo rango

Instrucciones Select

Este es un acordeon donde pueden agregarse campos

Instrucciones Checkbox

Instrucciones Radio Button

Instrucciones Verdadero o Falso

Instrucciones Archivos. Este campo es un "Repetidor" se puede repetir cualquier tipo de campo a voluntad del usuario final (el que usa el form)

Archivo
1

Nombre del archivo:

Tamaño de Archivo:

Este es un agrupador. Se puede agrupar cualquier tipo de campo. Tiene tres modos bloque, tabla y fila. Este es Bloque

instrucciones campo 1

Este es un agrupador Tabla

instrucciones campo 1

Este es un agrupador Fila

instrucciones campo 1

Haz click en el botón "Add Row" debajo para comenzar a crear tu esquema
0

Recuerde que se recomienda realizar una consulta médica de control para iniciar las actividades deportivas. Tiene a disposición el Servicio gratuito de atención médica de Bienestar Universitarios: Solicitar Turno

BLOQUE

Tabla

Fila

permite agregar campos

jugador
1
1
texto
aaaaaa

permite seleccionar una pregunta de una lista larga

 

Desarrollo nueva oferta

Criterios para el desarrollo prospectivo de oferta formativa de la UNGS

En este punto es preciso situar la oferta vigente en un panorama amplio, para luego construir una mirada prospectiva que permita identificar áreas y carreras para el desarrollo de nueva oferta. Será de utilidad recuperar los desafíos y orientaciones esbozados en 2012 y realizar una relectura en el contexto de las coordenadas actuales.

El establecimiento de áreas de interés excede a un planteo estrictamente técnico, ya que se define como un asunto de interés político. En este sentido, son preguntas orientadoras:

a) ¿Qué perfil de Universidad se desea sostener o proyectar?
b) ¿Qué tipo de relación busca la Universidad construir con el territorio?
c) ¿Qué tipo de relación se busca establecer con otros agentes educativos, ya sea universidades, institutos de formación superior no universitaria?
d) ¿Cuáles son los perfiles a priorizar en el desarrollo de nuevas carreras?
e) ¿Cuáles son las áreas o sectores de desarrollo de conocimiento en los que la Universidad quiere intervenir?¿Cuáles son áreas de vacancia para la Universidad?
f) ¿Qué tipo de articulación y balance se busca establecer entre las ofertas a crear y el resto de la oferta formativa de UNGS?

Actores a consultar

  • ADIUNGS
  • Comité de Promoción y Acción Cultural
  • Comité de Posgrado
  • Comité de Recursos Humanos de Investigadores Docentes
  • Comités de Carrera y Directores de Carrera
  • Consejo Social
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Cultura y Medios
  • Secretaría de Investigación

Integrantes

Coordinadora del Programa
Andreína Adelstein

Investigadoras
Guadalupe Álvarez (UNGS / CONICET)
Victoria de los Ángeles Boschiroli (UNGS)
Marina Berri (UNGS / CONICET)
Martín Califa (UNGS / CONICET)
Florencia Levin (UNGS / CONICET)
Julieta Straccia (UNGS)

Becarias y adscriptas
Virginia Carrasco
Bibiana Ruby Castillo Benítez
María Celeste Flores

Colaboradores externos
Elisenda Bernal (INFOLEX, UPF, Barcelona)
Facundo Carrillo (FCEN, UBA / CONICET)
Diego Fernández Szelak (FCEN, UBA / CONICET)
Judit Freixa (IULATERM , UPF, Barcelona)

Objetivos

-Contribuir a la formación docente en áreas vinculadas con la práctica de la investigación histórica: escritura y discusión de textos académicos e incentivar su publicación.

-Formar estudiantes y graduados a través de la promoción de su participación en los equipos de proyectos de investigación y adscripciones propuestos por el PHIC.

-Formar becarios en la práctica de la investigación y promover la publicación de los resultados de sus investigaciones.

-Generar instancias de articulación entre la UNGS y otras instituciones académicas, así como profundizar las redes ya existentes entre los miembros del PHIC y otros programas similares.

-Publicar libros, capítulos de libros y artículos en revistas reconocidas en el ámbito historiográfico a fin de difundir en el ámbito académico los conocimientos producidos en el marco del PHIC.

-Producir material de divulgación destinado a docentes de historia y otras disciplinas afines.

-Promocionar la adecuación de resultados de investigaciones históricas en actividades de transferencia que contribuya a la formación de los futuros docentes de historia.

Transformaciones en las relaciones laborales y modelo sindical. Una comparación entre los sectores de Telecomunicaciones y de Agua y Saneamiento (2003-2010)

En la presente Tesis nos hemos propuesto indagar en las transformaciones recientes de las relaciones laborales en la Argentina. Nos hemos concentrado fundamentalmente en tres dimensiones: la negociación colectiva, la conflictividad laboral y la subcontratación laboral. Nos preguntamos si se han producido una modificación relevante en el llamado “modelo sindical” de nuevas demandas sindicales.

Tomamos como estudios de caso a los sectores de Agua y Saneamiento y al de Telecomunicaciones durante el período 2006-2009, empleamos técnicas de análisis cuantitativas como cualitativas para realizar el análisis. Por una parte, realizamos un análisis comparado de los sectores. Y por la otra, indagamos en la formación y asociación entre trabajadores telefónicos subcontratados en comparación con otras experiencias similares.

Las conclusiones arribaron a la constatación de que las acciones colectivas y las nuevas organizaciones sugieren nuevas formas de representatividad modificando el modelo sindical aunque continúe vigente el sistema tradicional de relaciones laborales en su aspecto normativo.

 

 

La intervención estatal post 2001 a través del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: ¿Diferentes modos de habitar en Estado?

The crisis of 2001 places the Argentine State in a complex place due to the set of demands that cross it. Guilty of the crisis, interpellated by the fact that everyone leaves, the State sets in motion a series of social policies unprecedented until then. The present investigation aims to address one of these policies, at the time of its conception and implementation: the Unemployed Heads of Household Plan (PJJHD). A look that gives rise to the possibility of understanding the State as an agency that must be constituted effectively, can allow us to find answers to a series of questions that we consider of interest to address: how was the PJJHD conceived and constituted effectively in the context of the crisis of 2001? The search for answers to these led us to focus attention on the voice of state officials: it is through it that we seek to understand something more about the operation of the state agency.

EnRedes, inclusión sociolaboral

Contacto:
programaenredes@campus.ungs.edu.ar

Fortalece los lazos de inserción sociolaboral y educativa de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, apoyando la generación de puestos de trabajo y competencias laborales con demanda local en el sector privado, público y autogestionado.

El proyecto ENREDES Jóvenes por la inclusión sociolaboral Conurbano Noroeste se propone generar acciones de capacitación, transferencia y asistencia técnica con equipos municipales, organizaciones sociales y PyMEs que favorezcan la generación de puestos de trabajo y el desarrollo de competencias laborales con demanda local en el sector privado, público y autogestionado, para jóvenes en situación de vulnerabilidad con discapacidad y con discriminación por géneros en los municipios del Conurbano Noroeste (Malvinas Argentinas, José C. Paz, San Miguel, Tigre, Escobar y Pilar).

Los destinatarios son Jóvenes de 18 a 35 años en situación socioeconómica vulnerable (entendiendo por esto a las capacidades disminuidas de las personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de la crisis, la falta de trabajo o la dificultad de acceder a alimentación, educación y salud, hábitat y vivienda de calidad), preferentemente mujeres y personas con discriminación por género, con especial atención a jóvenes con discapacidad.

El proyecto cuenta con tres dispositivos centrales:

  • Capacitaciones Laborales Activas (CLA): Son prácticas de “entrenamiento laboral” donde se combinan momentos de instrucción técnica y práctica en el lugar de trabajo, en el marco de las condiciones habituales de desempeño de la tarea.
  • Mesas de Inclusión Laboral Local (MILL): Espacios de articulación con actores sociales territoriales para coordinar acuerdos políticos y operativos de trabajo con los Municipios, necesario para la implementación de las actividades.
  • Ayuda económica (Becas JIS): Otorgamiento de un aporte económico complementario a los ingresos, que se abonará por única vez a jóvenes para que participen de las actividades de Capacitación Laboral Activa.

 

Noticias relacionadas
Transformar los espacios y abrir el camino
Cierre del Taller “Reciclando con Inclusión”

Alfabetización académica en los profesorados

Destinatarios/as: Docentes de nivel superior que se desempeñan en Institutos Superiores de Formación Docente en profesorados de educación secundaria. Esto incluye tanto a los y las docentes que dictan asignaturas del tramo pedagógico como aquellas vinculadas con los contenidos específicos de los distintos profesorados.

Modalidad: Presencial

Docentes: Lucía Antonia Natale, María Lucía Molina

CON PUNTAJE DOCENTE

Contenidos

Contenidos:

Unidad 1: Las materias en el nivel superior y las prácticas letradas La alfabetización académica: su papel en la formación de los estudiantes del nivel superior. El rol del profesor/a en el desarrollo de las prácticas letradas de los estudiantes. La relación entre ámbitos de la actividad humana y los géneros discursivos. Las disciplinas como modos de razonar, leer, escribir, hablar y actuar. La selección y secuenciación de los géneros en la formación docente.

Unidad 2: Las prácticas letradas y los géneros
La noción de práctica letrada. Los géneros como acciones sociales y como textos. Distintas dimensiones para describir los géneros: el contexto, la situación comunicativa, la organización de los textos. De los géneros de formación a los géneros expertos. Sistemas y familias de géneros. Los géneros escolares. La planificación de la enseñanza de los géneros en el nivel superior y en la escuela.

Unidad 3: La lectura en el nivel superior
La lectura académica como una práctica activa. La selección de la bibliografía para las materias. Leer para escribir. La lectura compartida como estrategia para enseñar los contenidos conceptuales y la producción escrita. Los géneros asociados a la lectura: resumen, ficha, marco teórico, estado del arte. La lectura crítica de las fuentes. La planificación, puesta en práctica y evaluación de tareas de lectura.

Unidad 4: La producción escrita en el nivel superior
La escritura en el nivel superior: escribir para aprender y para participar. Quiénes escriben, qué y para qué. Los géneros como organizadores de la producción escrita. La planificación, la revisión y la edición de los textos. La selección de los géneros y la planificación de las actividades de escritura. La formulación de consignas. El acompañamiento de la producción escrita de los/as estudiantes: las devoluciones escritas del docente. Formas de evaluación y autoevaluación de la escritura.

Unidad 5: La oralidad en el nivel superior
La exposición y otros géneros orales en el ámbito académico, la formación docente: la clase, la lección oral, el examen oral. Aspectos audiovisuales de la exposición oral. La organización del discurso según objetivos. La adecuación al contexto y al auditorio. La organización de sesiones de exposiciones: roles. La planificación y la puesta en práctica de exposiciones y debates. La evaluación de las actividades orales.

Inscripciones

Inscripciones: Completando el Formulario de Inscripción hasta el jueves 13 de octubre de 2022 o completar el cupo definido.

Fecha de Inicio: 17 de octubre de 2022

Fecha de Finalización: 21 de noviembre de 2022

Días y horarios de Cursada: lunes de 14 a 17:20 hs

Propósitos y perfil de egreso

La Maestría en Género y Derechos busca proponer un ámbito de reflexión y construcción de conocimiento académico–científico interdisciplinario e intersectorial, situado en nuestra historia y realidad regional. Su objetivo general se orienta a profundizar el conocimiento teórico y metodológico en materia de género y los desafíos en materia de ampliación de derechos sociales, culturales, civiles, políticos y económicos desde una perspectiva de los derechos humanos, con especial énfasis en América Latina, su historia, proceso de colonización y desafío de emancipación.

Específicamente se propone:

  • Incentivar la formación crítica de investigadores/as y profesionales que puedan interpretar e intervenir en las demandas sociales vinculadas a los derechos de las mujeres, las disidencias y los derechos humanos.
  • Propiciar la formación de profesionales altamente capacitados/as para el desarrollo de proyectos, programas y políticas públicas y educativas fundados en el principio de equidad de género y el respeto a los derechos humanos.
  • Incentivar el trabajo interdisciplinario que facilite investigaciones vinculadas con la realidad social, política, económica, laboral y cultural de nuestro país y nuestra región.
  • Propiciar el desarrollo de nuevas líneas y proyectos de investigación empírica y teórica que abonen a la construcción del campo de Género y Derechos.

En este sentido, quienes egresan de esta Maestría tendrán las herramientas básicas para re-pensar su ejercicio profesional-disciplinar y desarrollar tareas de formación, investigación o participación socialmente comprometida en materia de derechos humanos y género. Serán profesionales capaces de:

  • Llevar adelante investigaciones que puedan interpretar e intervenir sobre temáticas vinculadas a los derechos de las mujeres, las disidencias y los derechos humanos.
  • Innovar en la definición de temas de investigación e intervención dentro del campo del género y los derechos.
  • Diseñar, planificar, desarrollar y evaluar proyectos, programas y políticas públicas que respeten y/o promuevan el principio de la equidad de género y los derechos.
  • Capacitar y asesorar en temas y problemáticas del campo de género y derechos.

Licenciatura en Política Social

Resolución (CS) Nº7009/18

Quienes se egresen de la Licenciatura en Política Social podrán:

Formular, implementar y evaluar políticas, programas y proyectos sociales en contextos organizacionales complejos. Podrá analizar la problemática social y producir conocimiento científico sobre la misma tanto en contextos académicos como institucionales.
Estará en condiciones de participar en la elaboración y el desarrollo de estrategias de intervención social con modalidades de organización y gestión acordes con los problemas específicos a abordar, en interacción con actores sociales e institucionales diversos.
Analizar y producir conocimiento científico sobre la problemática social; de evaluar las políticas en ese campo y de contribuir a elaborar y desarrollar estrategias de intervención social democráticas y socialmente eficientes.
La licenciatura enfatizará la capacidad de los profesionales para intervenir en el diseño e implementación de políticas sociales que impulsen formas crecientemente progresivas de vida y de convivencia social y que faciliten la genuina participación de los destinatarios en el diseño, gestión y control de las mismas.

  • Duración: 5 años
  • Título: Licenciado/a en Política Social
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Licenciatura en Política Social ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Licenciatura en Política Social podrá desempeñarse en diversos roles en posiciones de dirección, gerenciales, de asesoramiento o de consultoría técnica en distintos ámbitos y/o sectores:

  • En el sector público (equipos de gobiernos municipales, provinciales y nacionales)
  • En organizaciones intermedias de la sociedad civil que actúan en materia de Política Social.  Como investigador, promotor y capacitador en organizaciones públicas y privadas, académicas, de gestión y comunitarias.
  • En programas sociales y proyectos de inversión, de organismos públicos o no gubernamentales, y de asistencia y cooperación internacional.

Plan de Estudios

Licenciatura en Política Social

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº 7009/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Política Semestral 4 64 Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Estado, Administración y Políticas Públicas Semestral 4 64 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas - Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Sociología Clásica Semestral 6 96
Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Política Social I: Política y Cuestión Social Semestral 4 64 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas – Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Sociología Contemporánea Semestral 6 96 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas – Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Sociología Clásica
Historia Argentina Contemporánea Semestral 4 64 Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Economía Semestral 6 96
Sociología Política Semestral 6 96 Sociología Contemporánea
Fundamentos de la Investigación Social Semestral 4 64 Estado, Administración y Políticas Públicas
Planificación de Políticas Públicas Semestral 6 96 Estado, Administración y Políticas Públicas; Fundamentos de la Investigación Social
Metodología de la Investigación Cualitativa Semestral 4 64 Fundamentos de la Investigación Social
Política Social II: Teorías de la Política Social Semestral 4 64 Política Social I: Política y Cuestión Social; Sociología Política; Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
Política Social Comparada Semestral 4 64 Política Social II: Teórias de la política social
Implementación de Políticas Públicas Semestral 6 96 Planificación de Políticas Públicas
Introducción a la Macroeconomía Semestral 6 96 Introducción a la Economía
Análisis Social de la Argentina Contemporánea Semestral 6 96 Sociología Política; Historia Argentina Contemporánea
Diagnóstico y Formulación de Programas y Proyectos Sociales Semestral 4 64 Implementación de Políticas Públicas; Análisis Social de la Argentina Contemporánea; Metodología de la Investigación Cualitativa
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Semestral 4 64 Fundamentos de la Investigación Social
Política Social III: Política Social Argentina Semestral 6 96 Política Social Comparada
Política Social IV: Actores y Procesos Culturales de las Políticas Sociales Semestral 4 64 Política Social III: Política Social Argentina y Latinoamericana
Evaluación de Políticas Públicas y Programas Sociales Semestral 4 64 Diagnóstico y Formulación de Programas y Proyectos Sociales; Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
Estructura Jurídica del Estado Semestral 4 64 Estado, Administración y Políticas Públicas; Política; Política Social I: Política y Cuestión Social; Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
Electiva Sectorial I Semestral 4 64 Planificación de Políticas Públicas; Política Social II: Teorías de la Política Social
Gestión Presupuestaria y Finanzas Públicas Semestral 6 96 Introducción a la Macroeconomía; Implementación de Políticas Públicas
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Electiva Sectorial II Semestral 4 64 Planificación de Políticas Públicas; Política Social II: Teorías de la Política Social
Taller de Práctica Pre-Profesional1 Anual 6 192 Diagnóstico y Formulación de Programas y Proyectos Sociales; Política Social IV: Actores y Procesos Culturales de las Políticas Sociales
Política Social V: Análisis de las Políticas Sociales Semestral 4 64 Política Social IV: Actores y Procesos Culturales de las Políticas Sociales
Electiva Sectorial III Semestral 4 64 Planificación de Políticas Públicas; Política Social II: Teorías de la Política Social
1 Esta asignatura combinará actividades presenciales en la modalidad de taller, y actividades de los estudiantes en instituciones y agencias vinculadas con la gestión de políticas sociales.
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios * Semestral 2 32
Inglés Lectocompensión I * Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocompensión II * Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocompensión III * Semestral 3 48 Inglés Lectocompensión II

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Electivas Sectoriales I, II y III (Los estudiantes deberán elegir 3 asignaturas de la oferta existente)
Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Problemas, Instituciones y Políticas de Salud Semestral 4 64
Problemas, Instituciones y Políticas Educativas Semestral 4 64
Infancias, Juventudes y Políticas Sociales Semestral 4 64
Problemas, Instituciones y Políticas de Seguridad Social Semestral 4 64
Problemas, Instituciones y Políticas de Hábitat Semestral 4 64
Problemas e Instituciones del Trabajo Semestral 4 64
Perspectiva de Géneros: Aportes y Debates Semestral 4 64

 

Carga horaria total: 2768 horas reloj

Cantidad total de asignaturas: 34

 

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Política Social

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller de Lectura y Escritura
  • TIO: Sociales o Humanas
  • Sociología clásica

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • TLED
  • Política

3

  • Sociología contemporánea
  • Política social I: política y cuestión social
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

4

  • Estado, administración y políticas públicas
  • Introducción a la Economía
  • Sociología política

5

  • Política social II: teorías de la política social
  • Fundamentos de la investigación social
  • Historia argentina contemporánea

6

  • Política social comparada
  • Análisis social de la Argentina contemporánea
  • Estructura jurídica del Estado

7

  • Planificación de políticas públicas
  • Metodología de la investigación cualitativa
  • Política social III: política social argentina y latinoamericana

8

  • Implementación de políticas públicas
  • Política social IV: actores y procesos culturales de las políticas sociales
  • Electiva sectorial I
  • Introducción a la macroeconomía

9

  • Diagnóstico y formulación de programas y proyectos sociales
  • Estadística aplicada a las Ciencias Sociales
  • Taller de práctica pre-profesional

10

  • Evaluación de políticas públicas y programas sociales
  • Política social V: análisis de las políticas sociales
  • Electiva sectorial II
  • Taller de práctica pre-profesional

11

  • Gestión presupuestaria y finanzas públicas
  • Electiva sectorial III
  • Laboratorio interdisciplinario

• Licenciado/a en Política Social

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller de Lectura y Escritura
  • TIO: Sociales o Humanas
  • Sociología clásica

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • TLED
  • Política

3

  • Sociología contemporánea
  • Política social I: política y cuestión social
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

4

  • Estado, administración y políticas públicas
  • Historia argentina contemporánea
  • Introducción a la Economía

5

  • Sociología política
  • Fundamentos de la investigación social
  • Introducción a la macroeconomía

6

  • Planificación de políticas públicas
  • Metodología de la investigación cualitativa
  • Política Social II: teorías de la política social

7

  • Implementación de políticas públicas
  • Análisis social de la Argentina contemporánea
  • Política social comparada

8

  • Diagnóstico y formulación de programas y proyectos sociales
  • Política social III: política social argentina y latinoamericana
  • Estadística aplicada a las Ciencias Sociales
  • Laboratorio intedisciplinario

9

  • Evaluación de políticas públicas y programas sociales
  • Política social IV: actores y procesos culturales de las políticas sociales
  • Electiva sectorial I
  • Estructura jurídica del Estado

10

  • Taller de práctica pre-profesional
  • Gestión presupuestaria y finanzas públicas
  • Electiva sectorial II

11

  • Política social V: análisis de las políticas sociales
  • Taller de práctica pre-profesional
  • Electiva sectorial III

• Licenciado/a en Política Social

 

Modalidad de cursada

Entre los meses septiembre y noviembre de 2023 se dictarán clases en modalidad presencial con algunas instancias virtuales, los viernes de 16 a 20 hs. La carga horaria es de 48 horas totales, distribuidas en 12 encuentros de 4hs cada uno, los que incluirán tareas asincrónicas por escrito como completar foros.

La intervención estatal post 2001 a través del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: ¿Diferentes modos de habitar en Estado?

A crise de 2001 coloca o Estado argentino em um lugar complexo devido ao conjunto de demandas que o atravessam. Culpado da crise, interpelado pelo fato de que todos saem, o Estado põe em marcha uma série de políticas sociais sem precedentes até então. A presente investigação tem como objetivo abordar uma dessas políticas, no momento de sua concepção e implementação: o Plano de Dirigentes Domiciliares Desempregados (PJJHD). Um olhar que suscite a possibilidade de entender o Estado como um órgão que deve ser constituído efetivamente, pode nos permitir encontrar respostas a uma série de questões que consideramos de interesse a abordar: como foi a PJJHD concebida e constituída efetivamente no contexto de a crise de 2001? A busca por respostas a essas perguntas nos levou a concentrar a atenção na voz dos funcionários do Estado: é através dela que buscamos entender algo mais sobre o funcionamento da agência estatal.

Ponencias y Talleres 2016

Ponencias

Video de ponencias

Talleres

Promoción de lectura y comunidad. Carolina López Scondras
Entornos comunicacionales entre los bibliotecarios en el marco del bicentenario de la independencia Argentina: Redes con historia
Acompañamiento de bibliotecas en formación. Elsa Galván
Usuarios sin fronteras y el paradigma de la información. Rosa Monfasani
Proceso de Archivos históricos en la biblioteca : una aproximación a su tratamiento. Daniel Biset

Entrevistas

Entrevista a María Eugenia Leiva
Entrevista María Inés Falconi

Licenciatura en Urbanismo

Resolución (CS) Nº7010/18

Quienes se egresen de la Licenciatura en Urbanismo podrán:

Formular, implementar y evaluar planes, programas, proyectos e instrumentos que contribuyan a un desarrollo territorial más inclusivo y ambientalmente sustentable a partir de la combinación de conocimientos provenientes de diferentes disciplinas que dan cuenta de las problemáticas de las ciudades y de su relación con el medio ambiente y el contexto económico, político y social en el que se inscriben.
Podrá diseñar e implementar investigaciones referidas a la ciudad, producir y ponderar información, construir marcos interpretativos tendientes a explicar los procesos que determinan la conformación y funcionamiento de las ciudades, y evaluar las características de las relaciones que se establecen entre estructura social, y el conjunto de sistemas de soporte natural y construido. Podrá formular y poner en práctica planes y programas de actuación destinados a incidir sobre las tendencias que determinan estos comportamientos, en especial sobre aquellas dimensiones cuyos desajustes se presentan como problemas.

  • Duración: 5 años
  • Título: Licenciado/a en Urbanismo
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Licenciatura en Urbanismo ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Licenciatura en Urbanismo podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En posiciones de dirección, gerenciales, de asesoramiento o de consultoría técnica en los sectores público (equipos de gobierno municipales, provinciales y nacionales) y privado (empresas industriales y de servicios).
  • En organizaciones intermedias de la sociedad civil que actúan en referencia al campo de formación, especialmente en materia de urbanismo, vivienda, infraestructura y servicios urbanos.
  • Como investigador y capacitador en organizaciones públicas y privadas, académicas, de gestión, empresariales y comunitarias. Ello incluye funciones en procesos de planeamiento, prestación de servicios, proyectos de inversión y de cooperación internacional.

Relato de experiencia en la Licenciatura de un graduado:

Plan de Estudios

Licenciatura en Urbanismo

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7010/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Geografía Física Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Ciudad y Ambiente Semestral 4 64 ------
Geografía Económica Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales; Ciudad y Ambiente
Estado, Administración y Políticas Públicas Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Sociología Clásica Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Taller de Lecturas Urbanas Anual 6 192 Ciudad y Ambiente; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales;
Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica Semestral 6 96 Ciudad y Ambiente; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Geografía Urbana y Regional Semestral 6 96 Ciudad y Ambiente; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Sociología Contemporánea Semestral 6 96 Sociología Clásica
Taller de Proyecto Urbano Anual 4 128 Taller de Lecturas Urbanas
Historia de la Ciudad Semestral 6 96 Ciudad y Ambiente; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Planificación y Gestión Territorial Semestral 6 96 Estado, Administración y Políticas Públicas; Sociología Contemporánea
Técnicas e Instrumentos de Representación I Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Sustentabilidad Ambiental Semestral 6 96 Geografía Urbana y Regional
Estudios Urbanos y Ciencias Sociales Semestral 4 64 Sociología Contemporánea
Taller de Planes Urbanos Anual 4 128 Taller de Proyecto Urbano; Planificación y Gestión Territorial
Técnicas e Instrumentos de Representación II Semestral 2 32 Técnicas e Instrumentos de Representación I
Perspectivas y Problemas del Urbanismo Moderno Semestral 4 64 Historia de la Ciudad
Infraestructura y Servicios Urbanos: Saneamiento Semestral 4 64 Sustentabilidad Ambiental
Desarrollo Inmobiliario Semestral 4 64 Geografía Económica; Planificación y Gestión Territorial
Derecho Urbanístico y Ambiental Semestral 4 64 Planificación y Gestión Territorial
Infraestructura y Servicios Urbanos: Energía Semestral 4 64 Sustentabilidad Ambiental
Taller de Desarrollo Territorial Anual 4 128 Taller de Planes Urbanos
Gestión del Hábitat Semestral 4 64 Planificación y Gestión Territorial
Movilidad y Transporte Semestral 4 64 Sustentabilidad Ambiental
Perspectivas y Problemas del Urbanismo Actual Semestral 4 64 Perspectivas y Problemas del Urbanismo Moderno
Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Semestral 4 64 Planificación y Gestión Territorial
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece)  materias de la carrera
Optativa Semestral 4 64 27 (veintisiete) materias de la carrera
Otros requisitos académicos
Taller de utilitarios * Semestral 2 32 ------
Inglés Lectocomprensión I * Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II * Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Portugués I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura

 

Optativa

Los estudiantes podrán optar por las siguientes asignaturas:

  • Práctica Pre-Profesional
  • Seminario de Agenda Metropolitana

 

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Carga horaria total en horas reloj: 2768

Cantidad de asignaturas: 33

Itinerario

Itinerario de la Licenciatura en Urbanismo

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller inicial orientado: Ciencias Sociales
  • Taller inicial común: Taller de lectura y escritura
  • Ciudad y Ambiente

2

  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Geografía Física
  • Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica

3

  • Taller de Lecturas Urbanas
  • Técnicas e Instrumentos de Representación I
  • Sociología Clásica

4

  • Taller de Lecturas Urbanas
  • Técnicas e Instrumentos de Representación II
  • Sociología Contemporánea

5

  • Taller de Proyecto Urbano
  • Geografía Urbana y Regional
  • Estado, Administración y Políticas Públicas

6

  • Taller de Proyecto Urbano
  • Planificación y Gestión Territorial
  • Laboratorio Interdisciplinario
  • Sustentabilidad Ambiental

7

  • Taller de Planes Urbanos
  • Historia de la Ciudad
  • Estudios Urbanos y Ciencias Sociales

8

  • Taller de Planes Urbanos
  • Infraestructura y Servicios Urbanos: Energía
  • Gestión del Hábitat
  • Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos

9

  • Taller de Desarrollo Territorial
  • Geografía Económica
  • Perspectivas y Problemas del Urbanismo Moderno

10

  • Taller de Desarrollo Territorial
  • Derecho Urbanístico y Ambiental
  • Perspectivas y Problemas del Urbanismo Actual
  • Optativa

11

  • Movilidad y Transporte
  • Infraestructura y Servicios Urbanos: Saneamiento
  • Desarrollo Inmobiliario

• Licenciado/a en Urbanismo

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller inicial orientado: Ciencias Sociales
  • Taller inicial común: Taller de lectura y escritura
  • Ciudad y Ambiente

2

  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Geografía Física
  • Técnicas e Instrumentos de Representación I

3

  • Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica
  • Estado, Administración y Políticas Públicas
  • Técnicas e Instrumentos de Representación II

4

  • Taller de Lecturas Urbanas
  • Sociología Clásica

5

  • Taller de Lecturas Urbanas
  • Laboratorio Interdisciplinario
  • Sociología Contemporánea

6

  • Taller de Proyecto Urbano
  • Geografía Urbana y Regional
  • Geografía Económica

7

  • Taller de Proyecto Urbano
  • Planificación y Gestión Territorial
  • Sustentabilidad Ambiental

8

  • Taller de Planes Urbanos
  • Desarrollo Inmobiliario
  • Historia de la Ciudad
  • Estudios urbanos y ciencias sociales

9

  • Taller de Planes Urbanos
  • Infraestructura y Servicios Urbanos: Energía
  • Gestión del Hábitat
  • Formulación, Gestión y Evaluación de Proyecto

10

  • Taller de Desarrollo Territorial
  • Movilidad y Transporte
  • Perspectivas y Problemas del Urbanismo Moderno
  • Infraestructura y Servicios Urbanos: Saneamiento

11

  • Taller de Desarrollo Territorial
  • Perspectivas y Problemas del Urbanismo Actual
  • Derecho Urbanístico y Ambiental
  • Optativa

• Licenciado/a en Urbanismo

Antecedentes

El Programa de Historia Contemporánea se constituyó en el segundo semestre de 2008 producto de la iniciativa del equipo de investigadores docentes del área de historia y un grupo de graduados de su Profesorado. Surgió como un espacio de encuentros mensuales dedicados a la discusión de trabajos de investigación de sus miembros e invitados de otras instituciones. Se constituyó como un espacio de discusión, investigación, intercambio y colaboración horizontal entre docentes, investigadores, estudiantes avanzados, becarios y graduados, tendientes a contribuir al desarrollo de las investigaciones en curso en grado y posgrado. Dicho espacio resultó muy fructífero lo que se evidenció en la incorporación de graduados de otras casas de estudios (como la UNaF, la UNLP, UNSAM) y becarios doctorales del CONICET y de ANPCyT. A lo largo de estos años el equipo, los miembros del PHIC han realizado investigaciones en el campo de la historia reciente producto de la producción de una amplia variación de tesis de posgrado (maestrías y doctorales) y la producción de publicaciones colectivas.Asimismo el área cuenta con una gran experiencia en organización de eventos académicos en el marco del PHIC y producciones colectivas.

Desde un punto de vista formal, el PHIC fue reconocido por resolución CIDH Nº4064/18

Los impactos de la reestructuracion economica en la clase capitalista: la recomposicion de la burgesia vitivinicola en la Provincia de Mendoza (1990-2011)

Esta tesis propone comprender la recomposición de la burguesía vitivinícola en Mendoza a partir de la  reestructuración de la actividad que comienza a principios de los ʼ90. Se ocupa tanto de las transformaciones económicas y productivas al interior de este grupo como de la forma de acción de la burguesía analizada desde las organizaciones empresariales, atendiendo a su actuación en los espacios estatales y a las demandas sobre el aparato estatal. La investigación permite mostrar el peso relevante que en la estructura económica y social, aún conservan los sectores ligados a capitales locales y/o nacionales, pese al considerable ingreso de empresas transnacionales y extranjeras. También logra exponer las nuevas formas de vinculación que establecen los diversos sectores de la burguesía de la actividad con el Estado, especialmente, a través de la conformación de espacios institucionalizados de encuentro entre las cámaras empresariales y las instituciones estatales. A su vez, estos espacios de alguna forma han servido para compensar el poder que podían ejercer directamente las grandes empresas (sobretodo, transnacionales) y para lograr un mejor posicionamiento de los sectores vinculados a los capitales locales y/o nacionales.

 

 

Programa de fortalecimiento territorial

El Programa de Fortalecimiento Territorial busca implementar desde el Consejo Social un conjunto de herramientas de articulación solidaria de recursos del territorio conurbano noroeste, orientadas al fortalecimiento de organizaciones sociales en acción conjunta con la Universidad, para incidir en la mejora de las condiciones de vida de la población.

Surge como resultado de un proceso de debate y consolidación de acuerdos entre las organizaciones que integran el Consejo Social y busca crear un nuevo tipo de vínculo con el territorio desde una lógica de solidaridad, reciprocidad y corresponsabilidad, a partir de la construcción de redes en donde el conjunto de la población es responsable del bienestar conjunto.

Propone cinco tipo de acciones centrales: el relevamiento de necesidades y demandas de actores del territorio; el registro de entidades y organizaciones sociales participantes; la constitución de un fondo colectivo de recursos potenciales materiales e inmateriales; la formulación conjunta de respuestas y asignación de recursos a necesidades y demandas relevadas; y la construcción de conocimiento colaborativo.

Más información
consejosocial@campus.ungs.edu.ar
Programa de Fortalecimiento Territorial
Formulario de inscripción de organizaciones
Consejo Social

Novedades relacionadas
El Consejo Social de la UNGS presentó el Programa de Fortalecimiento Territorial
Fondo solidario de emergencia social y sanitaria

Llamado a adscriptxs para la formación en investigación 2023

El Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento convoca a estudiantes de la UNGS y graduadxs recientes de la UNGS o de otras instituciones universitarias para incorporarlos en calidad de adscriptxs de formación en investigación en proyectos radicados en el Instituto durante el año 2023.

La recepción de las postulaciones se realizará exclusivamente en esta cuenta (investigacionidh@campus.ungs.edu.ar) desde el 21 de octubre hasta el 4 de noviembre a las 17 horas sin excepción.

Para postularse deberán presentar:

En caso de ser estudiantes:

  • Certificado de materias aprobadas actualizado con el porcentaje de aprobación (del semestre en curso, segundo de 2022)

  • Curriculum vitae (que tendrá carácter de declaración jurada)

  • Carta de interés

En caso de ser graduadxs:

  • Título y certificado analítico o certificado de título en trámite acompañado de certificado de materias aprobadas actualizado

  • Curriculum vitae (que tendrá carácter de declaración jurada)

  • Carta de interés

Solicitamos a lxs postulantes que detallen de manera minuciosa en sus CV experiencias previas de becas o de adscripción en otros institutos o instituciones (detallar períodos, nombre de la institución en donde se efectuó la actividad y categoría -estudiante, graduado-).

Les pedimos además que lean atentamente el reglamento, principalmente los artículos Nº 5 y 6. Al momento de enviar la postulación deberán indicar en el asunto del correo el código de la convocatoria y el nombre del director/a de la adscripción a la que se postulan, por ejemplo: Ref. Convocatoria: 01-****, apellido del/de la director/a.

No se aceptarán postulaciones enviadas fuera de término ni incompletas

Reglamento

Convocatoria

Plan de Estudios

La carrera tiene 2 años de duración, con un total de 718 horas. Con actividades sincrónicas y asincrónicas.

Periodo Horas
Primer año 
Primer trimestre 
Teorías de género 36
América Latina: la cuestión colonial 36
DDHH y Género(s) en América Latina 36
Subtotal primer trimestre 108
Segundo trimestre 
Desigualdad, racismo y sexismo   36
Trabajo, género y clases sociales 36
Metodología de investigación 32
Subtotal segundo trimestre 104
Tercer trimestre
Movimientos sociales, acción colectiva y feminismos en América Latina 36
Taller de tesis I 36
Seminario optativo A
30
Subtotal tercer trimestre 102
Coloquio de escribientes I   24
Seminario de Profundización I 10
Subtotal del primer año académico 348
Segundo año  
Primer trimestre
Feminismos en Argentina
36
Taller de investigación acción 32
Derecho, punición y justicia 32
Seminario optativo B 30
Subtotal primer trimestre 130
Segundo trimestre
Violencia estructural. Tipos y modalidades 36
Derecho e identidades no hegemónicas 36
Género, Estado, políticas públicas y ciudadanía 36
Subtotal segundo trimestre 108
Tercer trimestre
Desigualdades de género en la intersección del trabajo remunerado y no remunerado
32 
Taller de tesis II 36
Seminario optativo C 30
Subtotal tercer trimestre 98
Coloquio de escribientes II 24
Seminario de Profundización II 10
Subtotal segundo año académico 370
Total de horas  718

Equivalencias: Los/as estudiantes podrán solicitar equivalencias para el caso de los seminarios previstos en los ejes 1, 2, 3, 4 y 5, así como para el seminario Metodología de Investigación y los seminarios optativos, conforme al artículo 17° del Reglamento de Funcionamiento de la carrera. Los espacios de los Talleres de tesis, de Investigación Acción, los Seminarios de profundización y los Coloquios de escribientes no podrán ser homologados.

Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía

Resolución (CS) Nº7004/18

Quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía podrán:

Ejercer la enseñanza de asignaturas correspondientes al campo disciplinar en la educación secundaria y en el nivel superior.
Su formación incluirá el desarrollo de capacidades para la coordinación de grupos y la integración en equipos de trabajo multidisciplinarios, y para el tratamiento didáctico de los contenidos atendiendo a los contextos educativos particulares en que se desempeñe.
Podrá participar de proyectos de investigación sobre la base de un dominio de la estructura conceptual y metodológica del campo disciplinar.

  • Duración: 5 años
  • Título: Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Geografía
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:

  • Como Profesor de Geografía y otras asignaturas afines, en los niveles secundario y superior.
  • Realizando tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo disciplinar de la
    geografía.
  • Integrando equipos interdisciplinarios de investigación y docencia en instituciones educativas de
    los distintos niveles.
  • Participando en las actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a
    profesores de nivel primario, secundario y superior.
  • Realizando tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de
    los distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos de Geografía y las
    estrategias de enseñanza.
  • Asesorando a entidades culturales en el campo de la geografía, las ciencias de la tierra y la
    dimensión espacial de los procesos sociales.
  • Participando en programas educativos y científicos en medios de comunicación en lo que compete
    al área de su competencia.
  • Asesorando a editoriales, en la elaboración, corrección y selección de libros de texto e integrar
    equipos de producción de revistas y publicaciones especiales.

Compartimos el relato de un docente del Profesorado

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7004/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria  total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Geografía Semestral 6 96 -------
Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Geografia Física Semestral 6 96 Introducción a la Geografía; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Sociología Clásica Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Geografía Económica Semestral 6 96 Introducción  a la Geografía - Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Problemática Educativa Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Introducción a la Geografía
Historia Argentina Contemporánea Semestral 4 64 Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
Epistemología de la Geografía Semestral 6 96 Introducción a la Geografía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas;
Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Introducción a la Geografía
Métodos y Técnicas de Análisis Territorial Semestral 4 64 Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica - Geografía Económica -  Geografía Física
Cartografía Temática Semestral 6 96 Métodos y Técnicas de Análisis Territorial
Geografía Social y Demografía Semestral 6 96 Introducción a la Geografía -

Problemas Socioeconómicos Contemporáneos -Sociología Clásica - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

Geografía Política Semestral 6 96 Epistemología de la Geografía
Geografía Urbana y Regional

 

Semestral 6 96 Geografía Física -Geografía Económica
Geomorfología Semestral 4 64 Geografía Física
Climatología Semestral 4 64 Geografía Física
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) asignaturas de la carrera
Geografía Rural Semestral 6 96 Geomorfología  -Climatología -Geografía Económica
Economía Urbana y Regional Semestral 6 96 Geografía Urbana y Regional
Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente Semestral 6 96 Problemática Educativa
Adolescencia y Educación Secundaria Semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar Semestral 4 64 Problemática Educativa
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Enseñanza de la Geografía Semestral 4 64 Aprendizaje Escolar -Epistemología de la Geografía - Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Geografía Social y Demografía
Geografía Regional Argentina: Social y Económica Semestral 6 96 Geografía Económica - Geografía Política - Geografía Física - Geografía Social y Demografía -Historia Argentina Contemporánea
Residencia II en Geografía Anual 6 192 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente - Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior - Enseñanza de la Geografía - Geografía  Regional Argentina: Social y Económica
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 6 96 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente - Enseñanza de la Geografía – Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
Geografía Social y Económica de América Latina Semestral 6 96 Geografía Política - Economía Urbana y Regional - Geografía Social y Demografía
Geografía Social y Económica de los Espacios Mundiales Semestral 6 96 Geografía Política - Economía Urbana y Regional - Geografía Social y Demografía
Planificación y Gestión Territorial Semestral 6 96 Métodos y Técnicas de Análisis Territorial -

Geografía Regional Argentina: Social y Económica - Laboratorio Interdisciplinario

Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios semestral 2 32
Inglés Lectocomprensión I semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Portugués I semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura

 

Carga horaria total en horas reloj: 3024

Cantidad de unidades curriculares: 34

Itinerario

Itinerario del Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Ciencias Humanas
  • Introducción a la Geografía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Geografía física
  • Sociología clásica

3

  • Problemática Educativa
  • Epistemología de la Geografía
  • Geografía económica
  • Geografía social y demografía

4

  • Adolescencia y educación secundaria
  • Geomorfología
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana
  • Cartografía, sensores remotos y sistemas de información geográfica

5

  • Historia argentina contemporánea
  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Métodos y técnicas de análisis territorial
  • Geografía política

6

  • Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente
  • Geografía urbana y regional
  • Aprendizaje escolar
  • Climatología

7

  • Cartografía temática
  • Economía urbana y regional
  • Geografía regional argentina: social y económica

8

  • Enseñanza de la Geografía
  • Geografía rural
  • Geografía social y económica de America Latina
  • Laboratorio interdisciplinario

9

  • Residencia II en Geografía
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Planificación y gestión territorial

10

  • Residencia II en Geografía
  • Geografía social y económica de los espacios mundiales

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Geografía

 

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Ciencias Humanas
  • Introducción a la Geografía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Geografía física
  • Sociología clásica

3

  • Problemática educativa
  • Epistemología de la Geografía
  • Geomorfología
  • Cartografía, sensores remotos y sistemas de información geográfica

4

  • Adolescencia y educación secundaria
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana
  • Geografía económica
  • Aprendizaje escolar

5

  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Climatología
  • Historia argentina contemporánea
  • Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente

6

  • Geografía social y demografía
  • Geografía urbana y regional
  • Métodos y Técnicas de Análisis Territorial
  • Geografía política

7

  • Geografía rural
  • Economía urbana y regional
  • Enseñanza de la Geografía

8

  • Residencia II en Geografía
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Geografía regional argentina: social y económica

9

  • Residencia II en Geografía
  • Geografía social y economía de America Latina
  • Geografía social y económica de los espacios mundiales

10

  • Cartografía temática
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Planificación y gestión territorial

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Geografía

Plan de trabajo

  1. Definición de objetivo general mediante el documento “Lineamientos Generales para el Proceso de Autoevaluación”
  2. Definición de objetivos específicos para cada una de las funciones
    Se comunicará en cada comité estatutario el objetivo general definido en el documento de “Lineamientos Generales para el Proceso de Autoevaluación Institucional”, a fin de que se tome como punto de partida para la definición de los objetivos específicos de evaluación en cada una de las funciones principales.
  3. Identificación de variables, indicadores e información necesaria para la evaluación
    De acuerdo a los objetivos específicos consensuados se definirán, en el seno de cada Comité, cuáles son los indicadores necesarios para analizar las dimensiones correspondientes a cada actividad principal.
  4. Identificación de fuentes de información, actores claves y estrategias de relevamiento
    Se deberán acordar cuáles son los instrumentos más adecuados para la compilación de esa información, qué actores institucionales deben ser consultados y/o a qué fuentes acudir para realizar las consultas.
  5. Consideración de los Consejos de Instituto
    Los Comités elaborarán un documento en versión preliminar donde se detallarán las definiciones de los puntos anteriores, que será remitido a los Consejos de Instituto para su consideración. En esta instancia se incluirán las recomendaciones y aportes que se acuerden para fortalecer los lineamientos de evaluación propuestos.
  6. Aplicación de las herramientas de relevamiento y dispositivos de participación
    La Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Universitario tendrá a cargo la implementación de todos los dispositivos de relevamiento de información solicitados por los comités (entrevistas grupales, entrevistas individuales, encuestas, relevamiento de fuentes, etc.)
  7. Etapa de Evaluación
    Con los informes preliminares obtenidos se iniciará la etapa de evaluación de los datos recabados. En esta etapa se buscará que los Comités Estatutarios articulen el trabajo con el resto de las Comisiones/Comités, asignando subdimensiones de análisis específicas de acuerdo a la temática que corresponda. Esta etapa concluirá con informes preliminares producidos por cada Comité Estatutario, que se elevarán a los Consejos de Instituto.
  8. Etapa de Confección del Informe de Autoevaluación
    A partir de lo producido en cada Comité y Consejos de Instituto se procederá a compilar y diagramar el Informe final de Autoevaluación. Dicho informe deberá ser elevado para su consideración a la Comisión Extraordinaria del Consejo Superior de Autoevaluación Institucional.
  9. Aprobación del Informe de Autoevaluación
    La Comisión Extraordinaria de Autoevaluación Institucional elevará al Consejo Superior el informe junto al dictamen que sugiere su aprobación, para su posterior tratamiento en la Asamblea Universitaria.

Conurbano produce y alimenta

Contribuye al fortalecimiento de una red de abastecimiento solidario de alimentos sanos y de calidad en la zona del conurbano noroeste a través de la vinculación de cooperativas, mutuales y asociaciones de productores hortícolas, cooperativas de producción de alimentos, ferias locales y comercializadoras con el sistema universitario y científico tecnológico, gobiernos locales y políticas públicas.

La línea de trabajo Conurbano produce y alimenta reúne una serie de actividades de debate entre la universidad e instituciones del territorio en relación a los modelos de agricultura en disputa, el estado de situación actual de la agricultura familiar en los territorios de influencia de la universidad, sus principales dificultades y desafíos. Asimismo, desde esta línea de trabajo se propone articular distintos proyectos de equipos universitarios que vienen aportando conocimientos en esta temática en vinculación con actores sociales en diversos temas: producción de bioinsumos, huertas demostrativas, diagnósticos ambientales. transición agroecológica, formación de promotores de la agricultura familiar, entre otros.

 

Documentos
Documento síntesis de la jornada de 2019

Noticias relacionadas

Taller de Tango Gestión

Destinatarios: Estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Administración de Empresas y de la Licenciatura en Economía industrial con las materias de Sistemas de Información Contable y/o Sistemas de Información aprobadas, y en general, interesadxs en la operación del software “TANGO Gestión” (con conocimientos de contabilidad)

Taller gratuito para estudiantes, graduados, docentes y nodocentes de la UNGS

Modalidad: Presencial

Docente: Enrique Fernández

Contenidos

UNIDAD 1: Introducción

  • Finalidad de la aplicación.
  • Descripción del panel inicial
  • Circuitos y sus respectivos documentos
  • Funcionalidades incluidas.

 

UNIDAD 2: Operaciones generales

  • Identificación de las operaciones generales a todos los circuitos.
  • Definición de tablas de procesos generales (Provincias, países, nacionalidades, bancos, etc.)
  • Definiciones de las Empresas

 

UNIDAD 3: Contabilidad

  • Aperturas de ejercicios contables
  • Plan de cuentas
  • Modelos de asientos contables
  • Asientos contables
  • Consultas e informes contables

 

UNIDAD 4: Ventas

  • Parámetros generales
  • Talonarios de venta 
  • Clientes
  • Vendedores
  • Precios
  • Clasificaciones
  • Generación de documentos (Pedidos, Facturas, Notas de débito / crédito)
  • Cuentas Corrientes. Cobranzas e imputación de comprobantes
  • Consultas e informes

UNIDAD 5: Stock

  • Parámetros generales (Depósitos, agrupaciones, etc.)
  • Partidas de productos.
  • Artículos
  • Movimientos
  • Consultas e informes

UNIDAD 6: Compras

  • Parámetros generales (Clasificadores, rubros, sectores, etc.)
  • Proveedores
  • Precios de compra
  • Generación de documentos (Solicitudes de compra, órdenes de compra, Facturas de compra, etc.)
  • Cuentas Corrientes (Pagos, imputación de comprobantes, etc.)
  • Consultas e informes

UNIDAD 7: Tesorería

  • Parámetros generales (Cuentas, cajas, tipos, tarjetas, chequeras, etc.)
  • Pagos, cobros, depósitos, rechazos.
  • Consultas e informes

UNIDAD 8: Sueldos

  • Parámetros generales (Impuesto a las Ganancias, Contratos, etc.)
  • Empleados
  • Conceptos, novedades para los conceptos.
  • Liquidaciones
  • Consultas e informes

Inscripción

Inscripciones: Hasta el Martes  18 de Febrero de 2020 en Oficina de Formación Continua (Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS) de 10 a 17hs.

Documentación: DNI original y copia y constancia de CUIL

Inicio: 20 de febrero de 2020

Finalización: 05 de marzo de 2020

Días y horarios de Cursada: Jueves 20 de febrero  de 18 a 22 hs.

Miércoles 26 de febrero de 18 a 22hs

Jueves 27 de febrero de 18 a 22 hs.

Miércoles 04 de marzo de 18 a 22hs.

Jueves 05 de marzo de 18 a 22hs.

 

 

Tecnicatura Universitaria en Química

Resolución (CS) Nº7674/20 Tecnicatura Universitaria en Química

Quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Química podrán:

Organizar, realizar, interpretar y documentar análisis y ensayos físicos, químicos y microbiológicos sobre materias primas, agua, productos intermedios y/o elaborados, efluentes y emisiones; realizar las operaciones básicas y de control de procesos físicos, químicos y microbiológicos; adecuar protocolos de análisis y control y procesos de fabricación de productos.
Estas acciones se realizarán a través de la selección de procedimientos y/o métodos adecuados en función de los requerimientos técnicos específicos y según la normativa correspondiente, elaborando la documentación técnica pertinente y actuando en todos los casos bajo normas de buenas prácticas de laboratorio y manufactura, de seguridad y ambientales.

  • Duración: 3 años
  • Título: Técnico/a Universitario en Química
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Tecnicatura Universitaria en Química ¿De qué se trata?

Para más información: info@campus.ungs.edu.ar

Plan de Estudios

Tecnicatura Universitaria en Química

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) 7674/20

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Química General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Química Inorgánica Semestral 6 96 Química General – Optativa I (Matemática General o Introducción a la Matemática); Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Optativa I Semestral 6/8 96/128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Optativa II Semestral 6 96 Ad hoc; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Química Orgánica Semestral 8 128 Química Inorgánica
Introducción al Equipamiento y Procesos de Planta Semestral 6 96 Química Inorgánica
Organización de Laboratorios Semestral 4 64 Química Inorgánica
Química de la Vida Semestral 8 128 Química Orgánica, Inglés Lectocomprensión I
Laboratorio I Semestral 10 160 Química Inorgánica
Química Analítica I Semestral 8 128 Química Inorgánica,
Laboratorio II Semestral 8 128 Laboratorio I, Química Orgánica
Química Ambiental Semestral 4 64 Química de la Vida, Inglés Lectocomprensión II
Química Analítica II Semestral 8 128 Química Analítica I – Química Orgánica
Laboratorio III Semestral 10 160 Química Analítica I, Laboratorio II
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios* Semestral 2 32
Inglés Lectocomprensión I* Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II* Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

 

Optativa I y Optativa II

Corresponderán a las disciplinas troncales de Matemática y Física. Los estudiantes podrán elegir libremente entre las siguientes secuencias:

a) Matemática General y Física General

b) Introducción a la Matemática e Introducción a la Física

Carga horaria total en horas reloj: 1936/1968

Cantidad de unidades curriculares: 19

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Química podrán desempeñarse en diversos roles a nivel de distintos ámbitos de ocupación y/o sectores en empresas e instituciones.

  • En plantas industriales de base química como: farmacéuticas, de productos fitosanitarios, de polímeros (pinturas, adhesivos, etc), petroquímica, de alimentos, cuidado personal, de limpieza, de alimentos, galvanoplastía.
  • En instituciones dedicadas a la investigación científica y tecnológica.
  • En laboratorios de: investigación, desarrollo, control (de productos, materias primas, intermediarios, efluentes), entes gubernamentales con responsabilidades de control dentro del ámbito regulado (control de la calidad de agua, aire, alimentos, medicamentos, etc).
  • En servicios de venta especializada: empresas de venta de insumos e instrumental y equipos de alta tecnología.
  • Con otros profesionales en emprendimientos productivos o de servicios.

Itinerario

Itinerario de la Tecnicatura Universitaria en Química

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Taller de Lectura y Escritura en las disciplinas
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Química General
  • Optativa I

3

  • Química Inorgánica
  • Optativa II
  • Inglés lectocomprensión I

4

  • Química Orgánica
  • Organización de Laboratorios
  • Química Analítica I

5

  • Laboratorio I
  • Química de la Vida
  • Inglés lectocomprensión II

6

  • Introducción al equipamiento y procesos  de planta
  • Laboratorio II
  • Química Ambiental

7

  • Laboratorio III
  • Química Analítica II

• Técnico/a Universitario/a en Química

 

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Química General
  • Optativa I
  • Taller de Lectura y Escritura en las disciplinas
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos

3

  • Química Inorgánica
  • Optativa II
  • Inglés lectocomprensión I

4

  • Química Orgánica
  • Laboratorio I
  • Inglés lectocomprensión II

5

  •  Laboratorio II
  • Química Analítica I
  • Organización de Laboratorios

6

  • Química de la vida
  • Química analítica II

7

  • Laboratorio III
  • Química Ambiental
  • Introducción al equipamiento y procesos  de planta

• Técnico/a Universitario/a en Química

 

– Optativa I: Matemática general o Introducción a la Matemática

– Optativa II: Física general o Introducción a la Física

Contenidos

  • Lectura rítmica con swing.
  • Tempos: ballad - medium swing – medium up – up
  • Polirritmias, sincopas, acentos y desplazamientos rítmicos características de Jazz y el blues.
  • Estilos de acompañamiento: Armado de cumping, marcado de secciones y formas en la interpretación.
  • Formas estándar de Jazz y Blues.
  • Estructuras de ritmos latinos: Chacarera. Candombe, Samba, Bolero, cumbia colombiana, Son cubano. Bossa Nova
  • Temas a trabajar con el ensamble
  • Articulación, Tempo, Matices. Estilística, fraseos. Forma y rítmica de las obras elegidas y ritmos elegidos.
  • Prácticas para la búsqueda de fluidez improvisadora.
  • Reconocimiento e interpretación de claves rítmicas.
  • Interpretación de arreglos de músicos/as argentinos/as y latinoamericanos/as. Composición de arreglos propios.
  • Solos
  • Aspectos rítmicos. Métrica. El discurso musical. Estructura del discurso. Funciones. Tema y Motivo. Sintaxis musical.
  • Interpretación musical. Análisis estilísticos.
  • Historia de los géneros.
  • Principales compositores e intérpretes.
  • Articulación
  • Afinación
  • Ubicación correcta de los solos en los temas
  • Matices
  • Variaciones sobre un mismo motivo
  • Desarrollo correcto de melodías y solos
  • Estilística
  • Características interpretativas de cada género y ritmo.

Integrantes

Coordinador: Daniel Lvovich

 

Asistente de coordinación: Gabriela Gomes

 

Integrantes

Alcántara Navarro, Mónica

Álvarez, Victoria

Ballester, Guadalupe (UNGS/CONICET);

Benítez, Diego (UNGS);

Besoky, Juan Luis (CONICET/UNLP);

Bohoslavsky, Ernesto (UNGS/CONICET);

Catoira, Maximiliano (UNGS);

Cernadas, Jorge (UNGS/UBA);

Cosic, Nicolás (UNGS);

Ermosi, Débora (UNGS/UNSAM);

Fonsalido, María Elena (UNGS),

Gomes, Gabriela (UNGS/CONICET/UBA),

Iglesias, Federico (UNGS);

Merele, Hernán (UNGS),

Mónaco, César (UNGS),

Lvovich, Daniel (UNGS/CONICET);

Osuna, Florencia (UNGS/CONICET/UNLP),

Pankonin, Leandro (UNGS/CONICET);

Torina, Analía (UNaF);

Torres Andrés (UNGS),

Vázquez, Cristian (UNaF);

Vicente, Martín (CONICET/UNCPBA);

Zapata, Belén (UNGS-UBA);

Zubillaga, Paula (UNPAZ/CONICET/UNGS).

Escritura de mujeres: intimidad, militancia y terrorismo de estado en Argentina

O objeto de estudo desta tese é uma série de narrativas escritas por mulheres que reconstroem os anos 1970 a partir de diferentes posições de escrita. A série inclui histórias testemunhais sustentadas pela legitimidade que dá a essas mulheres protagonistas do que narram; e romances que recuperam o tempo da criação de personagens para quem a violência política é um evento central que marcou e modificou o curso de suas vidas. Ambos testemunho e romances, a noção de experiência é fundamental para compreender as molduras discursivas, uma vez que as mulheres são protagonistas e testemunhas de que eles escolhem para contar. A violência política não é apenas o contexto em que eles vivem, mas também a esfera sobre a qual eles agem; quer com a intenção de modificá-lo da ação concreta da militância revolucionária; seja com a intenção de revisitá-lo para tornar mais complexas as histórias que, por volta dessa época, circulam na esfera pública.

Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía

Res (CS) Nº 7005/18

Quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía podrán:

Ejercer la enseñanza de asignaturas correspondientes al campo disciplinar en la educación secundaria y en el nivel superior.
Su formación incluirá el desarrollo de capacidades para la coordinación de grupos y la integración en equipos de trabajo multidisciplinarios, y para el tratamiento didáctico de los contenidos atendiendo a los contextos educativos particulares en que se desempeñe.
Podrá participar de proyectos de investigación sobre la base de un dominio de la estructura conceptual y metodológica del campo disciplinar.

  • Duración: 5 años
  • Título: Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Economía
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:

  • En instituciones educativas privadas o públicas, en tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo de la economía en los niveles secundario y superior. La actividad docente abarca actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a profesores de nivel secundario y superior.
  • En equipos interdisciplinarios en instituciones educativas de los distintos niveles.
  • En tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos y las estrategias de
    enseñanza de su especialidad.
  • Como asesor técnico y consultor para la publicación de libros o revistas especializadas, comités
    de ética y organismos públicos y privados.
  • Podrá participar en la elaboración de materiales de enseñanza del campo disciplinar para los
    distintos niveles educativos.

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7005/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Economía Semestral 6 96  ------
Teoría de la Organización Semestral 6 96  ------
Diseño Estructural y Procesos Semestral 6 96 Teoría de la Organización; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Economía Clásica Semestral 6 96 Introducción a la Economía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Matemática para Economistas I Semestral 8 128 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Sistemas de Información Contable Semestral 8 128 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales; Teoría de la Organización
Economía Neoclásica Semestral 6 96 Economía Clásica y Matemática para Economistas I
Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana Semestral 6 96 Introducción a la Economía; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
Economía Keynesiana Semestral 6 96 Economía Neoclásica
Estadística para Economistas Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Problemática Educativa Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales; Teoría de la Organización o Introducción a la Economía
Sociología Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente Semestral 6 96 Problemática Educativa
Macroeconomía Argentina y Latinoamericana Semestral 6 96 Economía Keynesiana
Optativa Semestral 6/4 96/64 Ad hoc
Adolescencia y Educación Secundaria Semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar Semestral 4 64 Problemática Educativa
Economía Internacional Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Enseñanza de la Economía Semestral 4 64 Aprendizaje Escolar; Economía Keynesiana
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Política Económica Semestral 6 96 Economía Keynesiana
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 6 96 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Sistemas de Información Contable; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Enseñanza de la Economía
Sistemas Económicos Comparados Semestral 6 96 Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana; Economía Keynesiana
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Residencia II en Economía Anual 6 192 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Enseñanza de la Economía
Historia Económica y Social Argentina Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana; Política Económica
Desarrollo y Subdesarrollo Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana; Política Económica
Otros requisitos académicos
Inglés con Propósitos Específicos I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés con Propósitos Específicos II Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos III Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II
Taller de utilitarios Semestral 2 32

 

Optativa

Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas:

  • Tópicos Avanzados de Economía Clásica y Marxista. Correlatividad requerida: Economía Keynesiana
  • Estructura de la Economía Argentina. Correlatividad requerida: Historia económica y social Mundial y Latinoamericana, y Macroeconomía Argentina y Latinoamericana.
  • Política. Correlatividad requerida: Problemas socioeconómicos contemporáneos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Sistemas de Información Contable II. Correlatividad requerida: Sistemas de Información Contable.
  • Sociología Política. Correlatividad requerida: Sociología
  • Perspectiva de Géneros: Aportes y Debates. Correlatividad requerida: Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos.

 

Carga horaria total en horas reloj: 2960/2992

Cantidad de unidades curriculares: 32

Itinerario

Itinerario del Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Ciencias Sociales
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Introducción a la Economía

2

  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Teoría de la Organización

3

  • Economía Clásica
  • Problemática Educativa
  • Matemática para Economistas I

4

  • Economía Neoclásica
  • Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
  • Adolescencia y Educación Secundaria

5

  • Economía Keynesiana
  • Estadística para Economistas
  • Aprendizaje Escolar
  • Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior

6

  • Sistemas de Información Contable
  • Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
  • Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente

7

  • Economía Internacional
  • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
  • Sistemas Económicos Comparados

8

  • Diseño Estructural y Procesos
  • Política Económica
  • Enseñanza de la Economía

9

  • Desarrollo y Subdesarrollo
  • Residencia II en Economía
  • Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
  • Laboratorio Interdisciplinario

10

  • Historia Económica y Social Argentina
  • Residencia II en Economía
  • Optativa
  • Sociología

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Economía

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Ciencias Sociales
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Introducción a la Economía

2

  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Teoría de la Organización

3

  • Economía Clásica
  • Problemática Educativa
  • Matemática para Economistas I

4

  • Economía Neoclásica
  • Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
  • Adolescencia y Educación Secundaria

5

  • Economía Keynesiana
  • Estadística para Economistas
  • Sistemas de Información Contable

6

  • Diseño Estructural y Procesos
  • Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente
  • Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
  • Aprendizaje Escolar

7

  • Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
  • Política Económica
  • Enseñanza de la Economía

8

  • Desarrollo y Subdesarrollo
  • Residencia II en Economía
  • Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
  • Laboratorio Interdisciplinario

9

  • Historia Económica y Social Argentina
  • Residencia II en Economía
  • Optativa
  • Sociología

10

  • Economía Internacional
  • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
  • Sistemas Económicos Comparados

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Economía

 

 

Proyectos vigentes

Confección del diccionario online Antenario
Fortalecimiento de proyectos de investigación UNGS, Convocatoria CYTUNGS 2019/2020, desde 16/09/2019 al 31/08/2020.

Clases de nombres: semántica, neología y lexicografía
Instituto del Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento (Código 30/3306), desde 1/01/2019 al 31/12/2021.

Prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura en los nuevos escenarios educativos: diálogos con la tecnología y la cultura digital
Instituto del Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento (Código 30/3279), desde 1/01/ 2019 al 31/12/2021.

Violencia, represión y terrorismo de estado en la historia reciente argentina. Un abordaje a partir de los procesos de semantización de la experiencia histórica
Instituto de Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento (Código 30/3291), desde 01/01/2019 al 31/12/2020.

Clases semánticas nominales: estudios teórico descriptivos y desarrollo aplicados
(PIP CONICET 112 20150100062), desde 2017 a 2020.


Proyectos anteriores

Semántica y lexicografía: estudios en torno al nombre
Instituto del Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento (Código 30/3217), desde 1/1/2015 al 31/12/ 2018.

Las prácticas de enseñanza de la escritura mediadas por tecnologías digitales. Estudio de casos en los niveles medio y superior en Argentina
Instituto del Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento (Código 30/3209), desde 1/1/2015 al 31/12/ 2018.

Polisemia nominal y aplicaciones léxicas: estudio de los nombres concretos y relacionales en el español de la Argentina
(PIP CONICET 112 200901 00988), desde 1/4/2010 al 31/12/2014.

Genealogías, continuidades y fracturas en el pasado reciente argentino: historia, memoria y transmisión
(PICTO 2008/99), desde 2011 a 2014.


Redes

Red Antenas Neológicas
Coordinada desde 2020 por Andreína Adelstein

Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Historia Reciente – RIEHR
Dirigida por Florencia Levín

Tecnicatura Universitaria en Informática

Resolución (CS) Nº7673/20 Tecnicatura Universitaria en Informática

Quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Informática podrán:

Desarrollar programas o componentes de programas informáticos, bajo la supervisión del líder del proyecto.
La formación incluye el desarrollo de las capacidades técnicas necesarias para realizar tareas de codificación y testing de software, además de asistir al líder del proyecto en las actividades de análisis de requerimientos, especificación y diseño. A su vez, estará capacitado para intervenir en las restantes etapas del ciclo de vida del software ya que contará con conocimientos de ingeniería de software, metodologías de desarrollo y formalismos de especificación y diseño.

  • Duración: 3 años
  • Título: Técnico/a Universitario en Informática
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Tecnicatura Universitaria en Informática ¿De qué se trata?

Para más información: info@campus.ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Informática podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores en empresas e instituciones.

  • En empresas de desarrollo de software.
  • En departamentos de sistemas de empresas u organismos estatales, como programador junior.
  • Asociado con otros profesionales o individualmente en emprendimientos de desarrollo de software y consultorías.

Plan de Estudios

Tecnicatura Universitaria en Informática

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7673/20

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática  Semestral 3 48
Introducción a la Programación Semestral 6 96 Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática -  Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Obligatorio del área Matemática - Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Programación I Semestral 8 128 Introducción a la Programación -  Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Organización del Computador Semestral 6 96 Introducción a la Programación - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión I * Semestral 3 48 Taller Inicial obligatorio del área Matemática - Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Programación II Semestral 6 96 Programación I – Introducción a la Matemática
Sistemas Operativos y Redes Semestral 6 96 Organización del Computador – Programación I
Lógica y Teoría de Números Semestral 6 96 Introducción a la Matemática
Programación III Semestral 8 128 Programación II
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II * Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Gestión y Administración de Bases de Datos Semestral 8 128 Organización del Computador - Lógica y Teoría de Números - Programación II
Matemática Discreta Semestral 6 96 Lógica y Teoría de Números
Inglés Lectocomprensión III * Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II
Ingeniería de Software Semestral 6 96 Programación III
Laboratorio de Construcción de Software Semestral 8 128 Gestión y Administración de Bases de Datos – Ingeniería de Software – Especificación de Software - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas -  Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
Especificación de Software Semestral 6 96 Lógica y Teoría de Números -Programación III

Carga horaria total: 1792 horas reloj

Cantidad total de asignaturas: 21

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Itinerario

Itinerario de la Tecnicatura Universitaria en Informática

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Introducción a la programación
  • Introducción a la matemática
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Inglés lectocomprensión I

3

  • Programación I
  • Lógica y teoría de números
  • Organización del computador I

4

  • Programación II
  • Sistemas operativos y redes
  • Inglés lectocomprensión II

5

  • Programación III
  • Inglés lectocomprensión III
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos

6

  • Gestión y administración de bases de datos
  • Ingeniería de software
  • Especificación de software

7

  • Laboratorio de construcción de software
  • Matemática discreta

• Técnico/a Universitario/a en Informática

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Introducción a la programación
  • Introducción a la matemática
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Inglés lectocomprensión I

3

  • Programación I
  • Lógica y teoría de números
  • Organización del computador I

4

  • Programación II
  • Sistemas operativos y redes
  • Inglés lectocomprensión II

5

  • Programación III
  • Inglés lectocomprensión III
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos

6

  • Gestión y administración de bases de datos
  • Ingeniería de software
  • Especificación de software

7

  • Laboratorio de construcción de software
  • Matemática discreta

• Técnico/a Universitario/a en Informática

Publicaciones

Algunas publicaciones en acceso abierto de lxs miembxs del programa

 

Daniel Lvovich (comp). Políticas públicas, tradiciones políticas y sociabilidades en la Argentina entre las décadas de 1960 y 1980. Revisitas al pasado reciente, Los Polvorines , Ediciones UNGS, 2020. Disponible en: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/desafios-teoricos-historiograficos-y-didacticos-del-abordaje-del-pasado-reciente-en-la-argentina-i/

 Cristian Vázquez, Campesinos de pie. La formación del movimiento campesino en Formosa, La Plata / Posadas / Los Polvorines, Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Misiones / Universidad Nacional de General Sarmiento, 2020. Disponible en: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/campesinos-de-pie/

Victoria Alvarez,, “Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado” en Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de estudios sobre Memoria, vol. 7, n°14, Buenos Aires, 2020.  Disponible en; http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/ALVAREZ/pdf

Victoria Alvarez y Laino Sanchis, Fabricio, Introducción al dossier “Los crímenes dictatoriales en América Latina: procesos de justicia y memorias sociales” en Les Cahiers ALHIM. Amérique Latine Histoire & Mémoire, n° 38, Universidad París 8, París, 2019.Disponible en: https://journals.openedition.org/alhim/7777

Victoria Alvarez y Lavintman, Jazmín, “Delitos contra el honor militar. Homosexualidad y violencia sexual en causas militares durante la última dictadura (1976-1983)”, en Revista Páginas, vol. 11, n° 27, Universidad Nacional de Rosario, 2019. Disponible en: https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/364

Federico Iglesias, Escritores, dictadura y resistencia: un estudio sobre la revista El Ornitorrinco 1977-1983, La Plata / Posadas / Los Polvorines, Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Misiones / Universidad Nacional de General Sarmiento, 2019. Disponible en: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/escritores-dictadura-y-resistencia/

César Mónaco (comp.), Historia y política: seis ensayos sobre Eric Hobsbawm , Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2017. Disponible en: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/historia-y-politica/

Hernan Merele, La “depuración” ideológica del peronismo en General Sarmiento, 1973-1974, La Plata / Posadas / Los Polvorines, Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Misiones / Universidad Nacional de General Sarmiento,2017. Disponible en https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/la-depuracion-ideologica-del-peronismo-en-general-sarmiento-1973-1974/

Gabriela Gomes, La Política social de los regímenes dictatoriales en Argentina y Chile (1960-1970), La Plata / Posadas / Los Polvorines, Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Misiones / Universidad Nacional de General Sarmiento,2016. Disponible en: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/la-politica-social-de-los-regimenes-dictatoriales-en-argentina-y-chile-1960-1970/

Martin Vicente, De la refundación al ocaso. Los intelectuales liberal conservadores ante la ultima dictadura, La Plata / Posadas / Los Polvorines, Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Misiones / Universidad Nacional de General Sarmiento, 2015. Disponible en: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/de-la-refundacion-al-ocaso/

Florencia Osuna, De la "Revolución socialista" a la "Revolución democrática": las prácticas políticas del Partido Socialista de los Trabajadores/Movimiento al Socialismo durante la última dictadura (1976-1983), La Plata / Posadas / Los Polvorines, Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Misiones / Universidad Nacional de General Sarmiento, 2015. Disponible en: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/de-la-revolucion-socialista-a-la-revolucion-democratica/

Daniel Lvovich y Jaquelina Bisquert, La cambiante memoria de la dictadura militar desde 1984: Discursos públicos, movimientos sociales y  legitimidad democrática, Buenos Aires, UNGS/Biblioteca Nacional, 2008. Disponible en: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/la-cambiante-memoria-de-la-dictadura-militar-desde-1984/

Ernesto Bohoslavsky, La Patagonia. De la guerra de Malvinas al final de la familia ypefiana, , Buenos Aires, UNGS/Biblioteca Nacional, 2008. Disponible en:  https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/la-patagonia/

Centro Universitario PyME

Contacto:
Daniela Triador - Coordinadora CuPyME
centropyme@campus.ungs.edu.ar

El Centro Asistencia MiPyME UNGS se propone fortalecer la vinculación tecnológica con las PyMEs de Malvinas Argentinas, San Miguel y la zona de influencia de la Universidad, promoviendo el desarrollo socioproductivo a partir de facilitar el incremento de la productividad, la mejora de la competitividad y promoción de cuidado del ambiente.

Ante la necesidad de reforzar los lazos de vinculación y transferencia, especialmente en temáticas ligadas a las tecnologías de gestión, industria 4.0, eficiencia energética, tecnologías con impacto social y/o ambiental y oferta exportable, el Centro Universitario PyME tiene entre sus funciones, articular con el sector productivo local a fin de abordar estratégicamente, la problemática que presenta el sector y promover la circulación del conocimiento. 

Asimismo, permite reforzar la formación de profesionales en actividades de transferencia y asistencia técnica incrementando así la capacidad instalada de la Universidad para dar respuesta a las demandas del entorno productivo a través de un equipo de coordinación encargado de gestionar estas acciones:

  • Canalizar las demandas productivas y las capacidades de transferencia tecnológica y social de la UNGS.
  • Ser un espacio de referencia para la promoción del desarrollo socioproductivo.
  • Incrementar la productividad, la mejora de la competitividad y la promoción del desarrollo sostenible.

Actividades

El 15 de noviembre realizamos una capacitación para el acceso al financiamiento a través de aportes no reembolsables (ANR) y líneas de crédito actuales. La misma se llevó a cabo en la sede de la Unión Industrial de Escobar y estuvo a cargo de Carolina Uribe y Cristian Cochacok, ambos del Centro Universitario PYME de la UNGS (CUP). Como parte del trabajo que realiza el centro Pyme, además de relevar las líneas ANR y los programas de financiamiento disponibles, se informan a los empresarios y se los acompaña en la formulación y presentación de su proyecto.

Agradecemos especialmente de empresarios, autoridades de la Secretaría del Conocimiento del Ministerio de Economía y a la Unión Industrial de Escobar.

 

Líneas de trabajo CUPyME

  • Formulación de proyectos para las convocatorias de financiamiento.
  • Relevamiento de las necesidades específicas de los sectores productivos.
  • Propuestas formativas de calificación de trabajadores/as.
  • Formación de mandos medios empresariales.
  • Censos productivos, relevamiento y sistematización de datos.
  • Visualización y mapeos georeferenciados de empresas
  • Mejora continua
  • Transformación digital
  • Adaptación Programa Clínicas Tecnológicas


Oferta de servicios - PyMEs y Cooperativas

  • Ciencia de Datos. Small data, digitalización de procesos productivos
  • Desarrollo de productos y procesos con apoyo de realidad aumentada e inteligencia artificial
  • Asistencia técnica ambiental
  • Software de simulación para empresas de logística
  • Asesoramiento y capacitación para la gestión de pymes y cooperativas
  • Promoción de redes territoriales para la innovación y el fortalecimiento sectorial.
  • Recalificación laboral en tecnologías aplicadas a la empresa
  • Intermediación Laboral para cobertura de puestos calificados.


Notas relacionadas

 

Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática

Resolución (CS) Nº7013/18

Quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática podrán:

Ejercer la enseñanza de asignaturas correspondientes al campo disciplinar en la educación secundaria y en el nivel superior.
Su formación incluirá el desarrollo de capacidades para la coordinación de grupos y la integración en equipos de trabajo multidisciplinarios, y para el tratamiento didáctico de los contenidos atendiendo a los contextos educativos particulares en que se desempeñe.
Podrá participar de proyectos de investigación sobre la base de un dominio de la estructura conceptual y metodológica del campo disciplinar.

  • Duración: 5 años
  • Título: Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Matemática
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbito de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:

  • En instituciones educativas privadas o públicas, en tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo de la matemática en los niveles secundario y superior. La actividad docente abarca actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a profesores de nivel secundario y superior.
  • En equipos interdisciplinarios en instituciones educativas de los distintos niveles.
  • En tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos y las estrategias de
    enseñanza de su especialidad.
  • Como asesor técnico y consultor para la publicación de libros o revistas especializadas,
    comités de ética y organismos públicos y privados.
  • Podrá participar en la elaboración de materiales de enseñanza del campo disciplinar para
    los distintos niveles educativos.

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7013/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Introducción a la Física Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Cálculo I Semestral 8 128 Introducción a la Matemática; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Álgebra Lineal Semestral 8 128 Introducción a la Matemática; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cálculo II Semestral 8 128 Cálculo I; Álgebra lineal; Introducción a la física
Mecánica Elemental Semestral 8 128 Introducción a la Física; Cálculo I
Álgebra I Semestral 4 64 Introducción a la Matemática; Álgebra Lineal
Geometría I Semestral 8 128 Cálculo II
Matemática Discreta Semestral 6 96 Cálculo I; Álgebra Lineal
Problemática Educativa Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Introducción a la Matemática
Ecuaciones Diferenciales Semestral 8 128 Cálculo II
Probabilidad y Estadística Semestral 6 96 Cálculo II
Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente Semestral 6 96 Problemática Educativa
Enseñanza de la Matemática I Semestral 4 64 Probabilidad y Estadística; Álgebra I; Problemática educativa; Matemática Discreta
Adolescencia y Educación Secundaria Semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar Semestral 4 64 Problemática Educativa
Geometría II Semestral 8 128 Cálculo II; dos materias entre las siguientes tres: Álgebra I, Matemática Discreta o Geometría I
Enseñanza de la Matemática II Semestral 4 64 Enseñanza de la Matemática I; Aprendizaje Escolar
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas - 13 (trece) materias de la carrera
Álgebra II Semestral 8 128 Probabilidad y Estadística; Álgebra I; Matemática Discreta.
Residencia II en Matemática Anual 6 192 Enseñanza de la Matemática II; Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Ecuaciones Diferenciales; Geometría I y una de las siguientes materias: Geometría II, Álgebra II o Análisis Matemático.
Estadística Semestral 6 96 Probabilidad y Estadística; Ecuaciones Diferenciales
Análisis Matemático Semestral 8 128 Probabilidad y Estadística; Ecuaciones Diferenciales
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 6 96 Enseñanza de la Matemática II; Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; y una de las siguientes dos materias: Geometría II ó Álgebra II
Análisis Numérico Semestral 8 128 Análisis Matemático; Matemática Discreta; Mecánica Elemental; Geometría I, Álgebra I y una de las siguientes dos materias: Álgebra II o Geometría II
Otros requisitos académicos
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II
Taller de utilitarios Semestral 2 32

 

Carga horaria total en horas reloj: 3136 hs

Cantidad de unidades curriculares: 31

Itinerario

Itinerario del Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1)  INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller inicial común: Taller de lectura y escritura
  • Taller inicial orientado: Ciencias Exactas
  • Taller inicial obligatorio del área de Matemática

2

  • Introducción a la Matemática
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas

3

  • Cálculo I
  • Álgebra Lineal
  • Introducción a la Física

4

  • Cálculo II
  • Mecánica Elemental
  • Problemática Educativa

5

  • Geometría I
  • Residencia I. La escuela: ámbito de trabajo docente
  • Probabilidad y Estadística

6

  • Álgebra I
  • Adolescencia y Educación Secundaria
  • Aprendizaje Escolar
  • Matemática Discreta

7

  • Enseñanza de la Matemática I
  • Geometría II
  • Enseñar en al escuela secundaria y en el nivel superior
  • Laboratorio interdisclipinario

8

  • Enseñanza de la Matemática II
  • Álgebra II
  • Ecuaciones Diferenciales

9

  • Análisis Matemático
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Residencia II en Matemática

10

  • Estadística
  • Análisis Numérico
  • Residencia II en Matemática

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Matemática

 

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller inicial común: Taller de lectura y escritura
  • Taller inicial orientado: Ciencias Exactas
  • Taller inicial obligatorio del área de Matemática

2

  • Introducción a la Matemática
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Introducción a la Física

3

  • Álgebra Lineal
  • Cálculo I
  • Problemática Educativa

4

  • Cálculo II
  • Mecánica Elemental
  • Residencia I. La escuela: ámbito de trabajo docente
  • Matemática Discreta

5

  • Adolescencia y Educación Secundaria
  • Álgebra I
  • Aprendizaje Escolar
  • Probabilidad y Estadística

6

  • Enseñanza de la Matemática I
  • Enseñar en al escuela secundaria y en el nivel superior
  • Geometría I

7

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Enseñanza de la Matemática II
  • Geometría II

8

  • Análisis Matemático
  • Residencia II en Matemática

9

  • Álgebra II
  • Estadística
  • Residencia II en Matemática

10

  • Análisis Numérico
  • Laboratorio Interdisclipinario
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Matemática

¿Dios y Libertad? Félix Frías y el surgimientro de una intelectualidad y un laicado católicos en la Argentina del siglo XIX

Esta tesis estudia la trayectoria de Félix Frías (1816-1881) en cuanto pionero de un laicado “moderno” y una proto-intelectualidad católica en la Argentina del siglo XIX. La vida de Frías es analizada prestando atención a los lenguajes políticos que utilizó, a sus redes de sociabilidad y a los usos que hizo de las diversas obras europeas que influyeron sobre su pensamiento. También se indaga su papel en la construcción de un laicado “moderno” en Buenos Aires, y su accionar es contemplado a la luz de los “umbrales de laicidad” imperantes en el período.

XX Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense

El encuentro de este año, en un contexto tan particular que nos tiene a todos preocupados y ocupados, se desarrollará en forma virtual. Para ello hemos pensado un conjunto de seminarios y conversatorios que abordarán, como cada año, diferentes temas que permitirán a cada una de nuestras bibliotecas (escolares, populares, públicas y universitarias) encontrar un espacio de aprendizaje, disfrute y la posibilidad de escuchar voces que nos resignifican.

En este año de festejo tenemos el honor de contar con la Biblioteca Laura Manzo de la Universidad Nacional de Quilmes en la organización del Encuentro a quienes les estamos muy agradecidos por su colaboración.

El festejo se inició el 22 de julio a las 11hs. con la participación de María Antonia Moreno Mulas, de la Universidad de Salamanca - España,  quien nos invitó a pensar ¿Por qué implementar clubes de lectura virtuales en la Biblioteca Universitaria?

Los seminarios se transmitieron por el canal de YOUTUBE de la UBYD sin inscripción previa. Sólo tenían que conectarse al canal de youtube para seguir los seminarios y charlas propuestas.

Durante el mes de septiembre y octubre, un mes esperado para nosotros, sumamos más voces para pensar  el sentido de la lectura.

𝗖𝗿𝗼𝗻𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗫𝗫 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante cada una de las transmisiones en vivo se compartió el enlace para solicitar el correspondiente certificado de asistencia.

Ante cualquier duda puede escribirnos a encuentrodebibliotecas@campus.ungs.edu.ar

 

Escritura de mujeres: intimidad, militancia y terrorismo de estado en Argentina

The object of study of this thesis is a series of narrations written by women who reconstruct the 1970s from different writing positions. The series includes testimonial stories sustained by the legitimacy that gives these women have been protagonists of what they narrate; and novels that recover the time from the creation of characters for whom political violence is a central event that marked and modified the course of their lives. Both in the testimonies and in the novels, the notion of experience is key to the understanding of discursive plots, since women constitute themselves as protagonists and witnesses of what they choose to narrate. Political violence is not only the context in which they live, but also the sphere over which they act; either with the intention of modifying it from the concrete action of the revolutionary militancy; either with the intention of revisiting it to make more complex the stories that, about that time, circulate in the public sphere.

Programa de Formación Tecnológica

Contacto:
Tatiana Corvalán (Coordinadora del Programa de Formación Tecnológica)
educacionytrabajo@campus.ungs.edu.ar

La línea de Educación y trabajo integra un conjunto de acciones orientadas a profesionalizar saberes y competencias de alto valor agregado necesarias para el desarrollo regional. En este marco, el Programa de Formación Tecnológica se propone dar respuestas a las tendencias ocupacionales con incorporación de tecnología digital, a partir de los aportes de los desarrollos en las funciones sustantivas de la Universidad, la Escuela Secundaria, los Centros de Formación Profesional, las Cámaras Empresariales y los Municipios de la zona.

La integración de los distintos tipos y niveles formativos de la Universidad posibilita el paso por trayectorias académicas que puedan iniciarse en el nivel medio, continuar con formación técnica y profesional (Formación Continua), de Nivel de Certificación III, con ofertas de pregrado y técnicas de nivel superior; como también de grado y posgrado en distintas ramas y disciplinas.

Entre las acciones previstas se encuentran:

  • La planificación de trayectos formativos cortos orientados a calificación de trabajadores/as en los sectores de actividad del Conurbano Noroeste que incorporan tecnología y equipamientos de última generación, en sectores productivos de la región;
  • La sistematización de relevamientos sobre demandas y requerimientos de formación, calificaciones insatisfechas y acreditación de saberes, tanto en el entorno socioproductivo, como en el ámbito público, privado y cooperativo; principalmente en 6 partidos del Conurbano Noroeste (San Miguel, Malvinas, José C Paz, Pilar, Moreno y Escobar)
  • La implementación de propuestas de calificación laboral “en red” con los Centros de Formación, las Cámaras Empresariales y los Municipios.

 

Noticias relacionadas con Educación y Trabajo

 

Herramientas de visualización de datos de covid-19

Con el objetivo es facilitar el seguimiento del estado actual de la pandemia, el Grupo de Estadística Aplicada a COVID-19, convocado por el Instituto de Cálculo de la UBA, del que forman parte investigadores docentes del Instituto de Ciencias de la UNGS, desarrolló una serie herramientas que permiten visualizar, de forma actualizada, diferentes datos públicos del Ministerio de Salud de la Nación.

Marina Fragalá y Agustín Alvarez, ambos matemáticos e investigadores docentes del área de Matemática del ICI, forman parte de este grupo.

Análisis de letalidad
Gráfico interactivo de proporciones de fallecidos según, sexo y rango etario.

Video explicativo

Proporciones
Gráficos interactivos de: porcentajes de fallecidos, ingresos a terapia intensiva entre otros, comparando provincias y edades.

 

Estos dos gráficos y el resto de las herramientas se encuentran publicadas en la web del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, donde se pueden consultar todas las herramientas elaboradas por el Grupo de Estadística Aplicada a covid-19. Ver todos los gráficos

Este grupo está integrado por: Agustin Alvarez - Instituto de Ciencias (UNGS), Ana M. Bianco - Instituto de Cálculo (FCEN, UBA - CONICET), Marina Fragalá - Instituto de Ciencias (UNGS), Departamento de Matemática (FCEN,UBA), Jemina García - Instituto de Cálculo FCEN UBA, Juan Gonzalez - Facultad de Ingeniería- UBA / Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), Diana Kelmansky - Instituto de Cálculo FCEN UBA, Lila Ricci - CEMIM, FCEyN, UNMdP, Daniela Rodriguez - Instituto de Cálculo (FCEN, UBA - CONICET), Guillermo Solovey - Instituto de Cálculo (FCEN, UBA - CONICET), Pablo Terlisky - Departamento de Computación (FCEN, UBA), Marina Valdora - Instituto de Cálculo y Departamento de Matemática (FCEN, UBA-CONICET), Pablo Vena - Universidad de San Andrés.

Inscripción

Fecha: 26 de febrero al 16 de abril del 2018 . De Lunes a viernes de 10 a 19 hs. Sede San Miguel del Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz)

Inicio de clases: 23 Abril  2018

Requisitos: Fotocopia de DNI y mayor de 18 años

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

Inscripción Guía InterUNGS

Hemos recibido su inscripción para formar parte de la Guía InterUNGS productos, bienes y servicios de la Comunidad Universitaria.

La carga de su publicación podrá demorarse máximo 15 días. Si transcurrido ese periodo no lo visualiza, por favor comuníquese por mail.

Podrá visitar y ver su publicación en la Guía InterUNGS aquí: Ver

Consultas a interungs@campus.ungs.edu.ar

Bienestar Universitario

InterUNGS  productos, bienes y servicios de  la comunidad Universitaria

 

 

 

Comisión académica y cuerpo docente

Directora:
Dra. Rita Segato

Coordinación Académica:
Dra. Débora Gorban (UNGS-CONICET)
Dra. Angelina Uzin Olleros (UADER)

Comisión Académica:
Dra. Dora Barrancos (CONICET – por iniciativa de la UNGS)
Prof. Sandra Torlucci (UNA-UBA – por iniciativa de la UADER)
Dra. Gabriela Leticia Diker (UNGS)
Dra. Camila Aurbet Osuna (UADER)
Dra. Luisina Bourband (UADER)
Dra. María Pia López (UNGS-UBA)

Cuerpo docente:
Dr. Aldo Calzolari (UNR-UNL)
Dra. Andrea Delfino (UADER)
Dra. Angelina Uzín Olleros (UADER)
Dra. Ania Tizziani (CONICET-UNGS)
Dra. Camila Arbuet Osuna (UADER)
Mag. Candela Cabrera (UNM)
Mag. Carlos Jiménez (UNGS)
Dra. Catalina Trebisacce (UBA)
Dra. Cecilia Vázquez (UNGS)
Mag. Celia Giusti (UADER)
Dra. Débora Gorban (UNGS-CONICET)
Dra. Diana Suarez (UNGS)
Dr. Eduardo Mattio (FFyH, UNC)
Dra. Flavia Terigi (UNGS)
Dra. Marina García (UNGS)
Dra. Florencia Gentile (UNGS)
Dra. Florencia Urteaga Omar (UADER)
Dra. Francisca Pereyra (UNGS)
Dra. Gimena Perret (UNGS)
Dr. Gustavo Ruggiero (UNGS)
Mag. Javier Moro (UNGS)
Dra. Laura Saldivia Menajovsky (UNGS)
Mag. Laura Van Dembroucke (UADER)
Dra. Luisina Bourband (UADER)
Mag. Margarita Ussher (UNM)
Prof. Mariana Carolina Giorda (UADER)
Dra. María Pia López (UNGS-UBA)
Dra. María Virginia Pisarello (UADER)
Dra. Mariana Barattini (UNGS)
Dra. Mariana Páez (UADER)
Esp. Mariela Bernárdez (UNGS)
Lic. Marisa Fournier (UNGS)
Mag. Natalia González (UNGS)
Dra. Paula Sedrán (UADER)
Mag. Rosario Badano (UADER)
Dra. Silvana Palermo (UNGS)
Abg. Susana Lombardi (UNGS–UNM)
Dra. Verónica Maceira (UNGS)
Dra. Vir Cano (UBA)
Esp. Zulma Fernández (UADER)

Elementos de Economía

CUPOS LIMITADOS

Destinatarixs: trabajadores/as afiliados/as de organizaciones sindicales, tanto del sector público como privado, y miembros de organizaciones sociales.

PROPUESTA ARANCELADA

Requisitos de Ingreso: Primaria Completa.

Modalidad: Virtual

Docentes: Ludueña, Arnaldo 

Contenidos

Unidad 1: Cuentas Nacionales e indicadores sociales

En la primera unidad se definirá el objeto de estudio de la economía, en particular, de la macroeconomía y las cuentas nacionales, en relación con las distintas problemáticas en torno al empleo. Para ello, se explicarán, por un lado, dos indicadores que son el Producto Bruto Interno (PBI) y la Balanza de Pagos y, por otro lado, distintos indicadores laborales. Esto permitirá tomar conocimiento sobre importantes indicadores que sirven para dimensionar a una economía (los cuales serán retomados a lo largo de todo el módulo) y, por otro lado, comprender cómo se calculan aquellos indicadores que permiten caracterizar a las distintas categorías laborales. La unidad finaliza analizando debates sobre problemáticas laborales contemporáneas, a partir de los conceptos adquiridos, como brechas salariales, economía del cuidado, fin del empleo, empleo pobre, entre otros.

Unidad 2: Dinero e Inflación

En la segunda unidad se identificarán las distintas perspectivas sobre la naturaleza del dinero y sus implicancias. En este sentido, se introducirá la noción de inflación: definición, medición y distintas perspectivas sobre sus causas.

Unidad 3: Elementos básicos de política fiscal, monetaria y cambiaria.

En esta unidad se explica articuladamente las funciones y objetivos de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria. Se analizará la relación entre recaudación de impuestos, emisión y gasto público, y las relaciones entre estas cuestiones, el tipo de cambio y la inflación. En este sentido, se expondrán las distintas perspectivas e implicancias para la actividad económica y el desarrollo. Al finalizar la unidad se analizarán distintas intervenciones y políticas de Estado posibles a partir de los conceptos adquiridos.

Unidad 4: Estructura Productiva y Restricción externa

En esta unidad se desarrollará el concepto de Estructura Productiva Desequilibrada (EPD) y la Política Económica. En este sentido se dará cuenta de los distintos sectores que componen la matriz productiva argentina. Para esto se explicarán las distintas fases del desarrollo industrial argentino y del sector agropecuario: su incidencia en la economía nacional. Al poder caracterizar a estos sectores productivos se podrá explicar, secuencialmente, otra problemática: la restricción externa que se genera a partir del establecimiento de una EPD. Para llevar esto a cabo, además, será pertinente realizar consideraciones sobre el sector energético, su estructura y sus falencias. Para cerrar la unidad se explorarán distintas alternativas viables para generar cambios estructurales a fin de establecer senderos productivos de manera más sustentable y sostenida a la establecida.

Inscripciones

Inscripciones: Online completando el Formulario de Inscripción hasta el 26 de junio de 2023 - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 1 de julio de 2023

Fecha de Finalización: 22 de julio de 2023

Capacitaciones InterUNGS

Taller de Comercialización de Emprendimientos de la economía social y popular

Viernes 4 , 11 y 18 de junio de 18.30 a 20.00 hs.

Modalidad de talleres: Virtuales, zoom.

Temas:

  • Herramientas de autodiagnóstico para potenciar las capacidades de los emprendimientos
  • Valorización del producto/servicio: cálculo de costos, construcción de precios e identificación de las necesidades del consumidor.
  • Diseño de circuitos de comercialización, herramientas tecnológicas para potenciar las plazas,  Difusión, Promoción y publicidad.

Dirigido: a la comunidad universitaria y emprendimientos integrantes de InterUNGS
Dictado: por Equipo Makipuray (ICO-IDEI)
Organizan:  Dirección General de Bienestar Universitario y Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social
Consultas: interungs@campus.ungs.edu.ar

Formulario de Inscripción:

A la vida siempre le tuve curiosidad…Siempre quise aprender y hacer cosas pero mi deseo es volver a mi pais. Intersecciones entre experiencias formativas, transiciones laborales e identificaciones nacionales de jovenes inmigrantes, y descendientes de inmigrantes, en la cuidad de Buenos Aires

Desde una perspectiva etnográfica, en esta tesis he abordado las intersecciones que tienen lugar entre las experiencias formativas escolares y familiares, las transiciones laborales y las identificaciones nacionales de jóvenes inmigrantes y descendientes de inmigrantes, que viven en un barrio de la ciudad de Buenos Aires, en el que residen inmigrantes bolivianos/as y paraguayos/as, y que asisten a dos escuelas públicas de nivel medio ubicadas en él. He atendido a la emergencia de mandatos familiares y escolares, referidos a las expectativas educativas y laborales respecto de los/as jóvenes, a sus vinculaciones con las transiciones laborales, con las expectativas educativas y laborales y con las identificaciones nacionales de los/as mismos/as, así como a las transformaciones y/o continuidades de esos vínculos luego de que los/as jóvenes egresan del nivel medio. Asimismo, he observado que frente a estos mandatos los/as jóvenes elaboran distintas y cambiantes respuestas. Las mismas se generan a través de múltiples condicionantes, entre los que se ubica el desarrollo de relaciones intergeneracionales más o menos conflictivas y la interdependencia de las categorías de género, etnia y clase social.

La problemática del acceso al agua potable y al saneamiento domiciliario por fuera delas redes. Regulacion estatal y circuitos mercantiles de acceso en el partido de Jose C. Paz, en el interior del AMBA.

Access to drinking water and sanitation is an essential human right for the survival of humanity and economic development. However, within the Metropolitan Area of ​​Buenos Aires (AMBA) broad sectors of the population are not guaranteed safe access. While one part, access through centralized systems of networks, another does so through individual strategies and deregulated trading circuits. In this framework, this thesis studied the problem of access to drinking water and home sanitation in areas with little coverage of public networks, particularly in the Party of José C. Paz. It is the result of an exploratory research that combined and alternated in the study of different primary and secondary sources. It contributes to the understanding of the operation of the main mercantile circuits that emerge in the absence of public networks, considering their effectiveness in satisfying the needs of the population and the preservation of water resources. Throughout the investigation, the role assumed by the State through regulation and control was emphasized, the different economic agents that intervene were identified and characterized, and the main relationships that they engage were studied.

La lógica de los desacuerdos profundos

Destinatarias/os: estudiantes y graduados/as de filosofía y otras carreras de humanísticas. Público en general. 

Modalidad: Virtual

Docente: Arroyo, Gustavo - Vásquez Dávila, Omar - Forero Mora, José Andrés

Contenidos

Contenidos

Unidad 1. ¿Qué es un desacuerdo? Posibles análisis del concepto de desacuerdo. Desacuerdos entre pares epistémicos y entre inferiores epistémicos. Desacuerdos legítimos, desacuerdos verbales, desacuerdos sin falta. El desacuerdo como evidencia de segundo orden. Posiciones conciliadoras y obstinadas.

Unidad 2. Fogelin y la lógica de los desacuerdos profundos. La distinción entre contextos normales y anormales de argumentación. ¿Qué son las proposiciones estructurales?: El legado de Wittgenstein. Diferentes sentidos de “irresolubilidad racional” La discusión en torno al aborto como caso testigo de un desacuerdo profundo.

Unidad 3. La recepción de la obra de Fogelin. La crítica de Richard Feldman: la suspensión del juicio como posible solución de un desacuerdo. ¿Promueve la perspectiva de Fogelin el relativismo epistémico? La crítica de Dana Phillips: La argumentación racional no requiere un terreno común de proposiciones estructurales. La Crítica de Ben Martin: resolubilidad racional vs. progreso en la discusión.

Unidad 4. Una concepción alternativa de los desacuerdos profundos: Michael Lynch y la teoría de los principios epistémicos fundamentales. Distinción entre principios epistémicos fundamentales y no fundamentales. El debate entre evolucionistas y creacionistas acerca del origen de la tierra como una discusión acerca de principios epistémicos fundamentales. La crítica de Boghossian al relativismo epistémico.

Unidad 5. Los desacuerdos acerca de los principios lógicos fundamentales. El principio de no contradicción. La crítica al principio de no-contradicción. Lógica clásica y el dialeteismo.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 21 de septiembre de 2022 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 26 de septiembre de 2022

Fecha de Finalización: 28 de noviembre de 2022

Fechas: Lunes 26/09 de 15 a 17hs

              Lunes 3/10 de 15 a 17 hs,

              Lunes 10/10 de 15 a 17 hs,

              Lunes 24/10 de 15 a 17 hs,

              Lunes 31/10 de 15 a 17 hs,

              Lunes 7/11 de 15 a 17 hs,

              Lunes 14/11 de 15 a 17 hs,

             Lunes 28/11 de 15 a 17 hs,

Inscripción

 

👉 Accedé aquí al Formulario de Inscripción cohorte 2024

 

Requisitos para el ingreso y admisión

Podrán cursar la Maestría en Género y Derechos los/as graduados/as de carreras de grado con título otorgado por universidades, por institutos universitarios o por instituciones de nivel superior no universitario (legalmente reconocidas, públicas –nacionales o provinciales- o privadas, del país o del extranjero) de al menos cuatro (4) años de duración, en áreas de ciencias sociales, ciencias humanas o formaciones relacionadas con el objeto de la Maestría.

En casos excepcionales de postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes, podrán ser admitidos/as siempre que demuestren poseer preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar, de acuerdo a lo previsto por el artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior. En todos los casos la admisión y la obtención del título de posgrado no acredita de manera alguna el título de grado anterior correspondiente al mismo.

En cualquiera de las situaciones previstas, para determinar la admisión de el/la postulante se tomará en consideración tanto su formación académica como su trayectoria profesional y formativa no académica. La Comisión Académica evaluará caso por caso la pertinencia de la admisión de cada candidato/a y realizará un diagnóstico personal de cada uno/a de ellos/as.

Quienes sólo deseen tomar cursos específicos, sin inscribirse a la carrera, deberán realizar una inscripción como estudiantes eventuales. En este caso, la Comisión Académica podrá admitir un número limitado de estudiantes que cursen una o más unidades curriculares individuales atendiendo al análisis de sus antecedentes e intereses. Los/as inscriptos/as deberán abonar un arancel especial (según lo establecido en el Artículo 27º de este Reglamento) y cumplir los mismos requisitos de cursado y aprobación que el resto de los/as estudiantes y podrán obtener un certificado por la aprobación de dicha(s) materia(s).

Accedé a la grabación de la charla informativa 2022 aquí

Más información
maestriagyd@campus.ungs.edu.ar

Introducción a simulación de procesos con FlexSim

Destinatarios/as: Estudiantes y profesores/as que estén interesados en la simulación de procesos orientado a las áreas de Manufactura, Producción y Logística de las empresas.

Arancelado para externos a la UNGS

Modalidad: Semipresencial

Docentes: Acosta Esteban Fernando y Fernández Marcelo Oscar.

Contenidos

Unidad I

Introducción a la simulación. Metodología de proyecto de simulación. Modelo conceptual con IDEF-SIM. Modelo de datos. Modelo computacional. Recorrido por el menú de FlexSim ®. Principales elementos para la construcción de un proyecto de simulación.

Unidad II

Modelado de datos. Uso de herramientas para la toma de datos. Uso de Neochronos ®. Representar un proceso de manufactura dentro de una fábrica en donde los productos se mueven y se procesan en distintos puestos de trabajo. Los STATEMENT o sentencias utilizadas para dar la lógica al modelo son: ./ WAIT ./ MOVE FOR ./ GRAPHIC ./ ACUM

Unidad III

Incorporar y familiarizarse con la incorporación recursos y caminos de los mismos dentro del proyecto de simulación. Se incorpora nuevos elementos: Resources ./ Path Networks / MOVE WITH. Al final de cada uno de los modelos construidos se realiza un análisis de los output obtenidos y se realiza una interpretación de los resultados obtenidos en cuanto a: ./ % Utilización (recursos, y maquinas) ./ Producción del sistema ./ Cuello de botella del sistema

Unidad IV

Incorporar fallas a las máquinas y detenciones en los operadores asociados a: Almuerzo, BREAKS. Se incorpora el trabajo con un nuevo STATEMENT para visualizar en pantalla distintos estados y resultados: ./ DISPLAY. Aprender a trabajar con múltiples rutas, incorporando distribuciones de usuario para establecer distintos atributos para los productos. Se incorpora el trabajo con nuevos STATEMENT para incorporar la lógica de trabajo con los recursos y puestos de trabajo: ./ LOGS ./ IF THEN ELSE ./ CLOCK.

Unidad V

Aprender a rutear según probabilidad y a trabajar con variables globales en el sistema modelado. Se incorpora el trabajo con un nuevo STATEMENT para trabajar con las variables globales: ./ INC. Trabajar con más entidades y recursos en el sistema simulado, se incorporan reglas de ruta del tipo JOINT. Representar la distribución de productos de proveedores a una fábrica que será utilizado más adelante, se incorpora el trabajo con distribución de probabilidades y reglas de ruta tipo Load.

Inscripción

Inscripciones: Hasta el miércoles 12 de octubre completando el Formulario de Inscripción

Inicio: 15 de octubre de 2022

Finalización: 12 de noviembre de 2022

Días y horarios: sábados de 13 a 17hs

Cómo incorporar un contenedor tipo trámite en un expediente

Para incorporar un contenedor  a un expediente, se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Buscar y seleccionar el expediente digital en la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Presionar “Modificar”.
  • Buscar y seleccionar  el contenedor desde la sección “Documentos / trámites incorporados”
  • Surge una ventana con el aviso “Al incorporar el trámite/expediente, el mismo se dará por finalizado y no se podrá seguir gestionando individualmente”. Presionar “Aceptar”
  • Presionar el botón "Guardar".

Publicaciones

Gestión de empresas públicas de participación mayoritaria estatal. Enfoques en un marco de transformaciones contextuales

Destinatarias/os: Profesionales, técnicos/as y mandos intermedios de Empresas Públicas nacionales y provinciales con titulación universitaria o terciaria de cualquier índole, y graduados/as en Administración de Empresas, Administración Pública, Economía Industrial, Economía Política, Ciencia Política, y carreras afines.

Modalidad: Virtual

Docentes: Agoff, Sergio Leandro. Blugerman, Leopoldo Ernesto. Cáceres, Verónica. Cantero, Javier. Catenazzi, Andrea Claudia. Fernández, Leonardo. Galmarini, Malena. Isuani, Fernando. Meschengieser, Gonzalo. Pegoraro, Mara. Seijo, Gustavo Luis. Treacy, Mariano. Yañez, Carlos Manuel Matías.

Contenidos

MÓDULO 1: Introducción: Estado – Mercado y Empresas Públicas (4 hs):

Perspectiva histórica de la experiencia argentina. Relaciones Estado-Mercado. Visión sectorial. Debates sobre el “Estado empresario”.

MÓDULO 2: Empresas Públicas y Políticas Públicas (4 hs):

Las Empresas Públicas en el marco de las políticas públicas. Perspectiva instrumental y perspectiva relacional. Relaciones entre Gobierno y Empresa Pública.

MÓDULO 3: Economía y Empresas Públicas (4 hs):

El rol de las empresas públicas en la economía. Políticas económicas y Empresas Públicas. Contribución al desarrollo sostenible y equidad. Marco financiero de las Empresas Públicas (tarifas, subsidios, presupuesto público, etc.). Sectores estratégicos de la economía y servicios públicos. Componentes de la regulación.

MÓDULO 4: Gestión de Organizaciones Altamente Confiables (4 hs):

Caracterización de Organizaciones de Alta Confiabilidad (HROs). Redes de Organizaciones de Alta Confiabilidad (e.g. AySA). Decisión y planificación en HROs bajo contextos inciertos. Gestión de HROs y Administración Pública. Desafíos futuros de la gestión de HROs.

MÓDULO 5: Presentación de casos de empresas pública (4 hs):

Se invitará a funcionarios/as y profesionales con responsabilidad de gestión en las empresas a presentar las líneas centrales de la misma y sus horizontes de desarrollo.

MÓDULO 6: Nuevos paradigmas de gestión (4 hs):

La especificidad de las políticas de género en las Empresas Públicas. Socio-territorialidad. La relación entre territorio y política pública. Del modelo clásico de políticas públicas basado en una lógica sectorial y centralizada a la territorialización de la acción pública

MÓDULO 7: Cuestiones transversales: Empresas Públicas, tecnologías y sustentabilidad: Empresas Públicas y Tecnología (4 hs):

Aproximación a la naturaleza y lógica del proceso de desarrollo tecnológico científico-tecnológico dentro del marco organizacional de empresas del Estado. Principales abordajes, técnicas y conceptos relacionados con el proceso de investigación de la gestión de ciencia y tecnología a nivel organizacional. Capacidades dinámicas, la incertidumbre que rodea el proceso de desarrollo tecnológico, las tecnologías de investigación y formas de gestión que abarquen propósitos múltiples

MÓDULO 8: Sustentabilidad (4 hs):

Concepto de Desarrollo Sustentable y sus narrativas urbanas. Actores, escalas y dimensiones de la sustentabilidad. Enfoques y metodologías para el abordaje interdisciplinario de los problemas ambientales. La dimensión ambiental de las políticas públicas. Modelos de sustentabilidad en la gestión de servicios públicos urbanos: urbanismo, agua y residuos. Sustentabilidad económica, social y ambiental. Triple impacto. Licencia Social. Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS). Indicadores de sustentabilidad. Certificación sustentable  

MÓDULO 9: La experiencia internacional en gestión de Empresas Públicas (4 hs):

Las Empresas Públicas en el mundo. La experiencia histórica y la actual. Debates presentes sobre el rol de las Empresas Públicas en el mundo. Tendencias en el ámbito de las Empresas Públicas. Qué vectores marcan el camino hacia adelante.

MÓDULO 10: Integración Regional y Empresas Públicas (4 hs)

Las‌ ‌Empresas‌ ‌Estatales‌ ‌y‌ ‌los‌ ‌procesos‌ ‌históricos‌ ‌de‌ ‌privatizaciones‌ ‌y‌ ‌reestatizaciones‌ ‌en‌ ‌Argentina,‌ ‌Brasil,‌ ‌Bolivia‌ ‌y‌ ‌Chile.‌ Importancia‌ ‌de las‌ ‌Empresas‌ ‌Públicas‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌producción,‌ ‌la‌ ‌generación‌ ‌de‌ ‌empleo‌ ‌y‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌financiación‌ ‌de‌ ‌proyectos‌ ‌de‌ ‌desarrollo‌ ‌en‌ ‌estos‌ ‌cuatro‌ ‌países.‌ ‌Caracterización ‌del‌ ‌rol‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌Empresas‌ ‌Públicas‌ ‌en‌ ‌los‌ ‌Acuerdos‌ ‌de‌ ‌Complementación‌ ‌Económica‌ ‌(ACE)‌ ‌entre‌ ‌estos‌ ‌países,‌

Inscripciones

Preinscripciones: Hasta el 25 de agosto de 2021 completando el siguiente Formulario

Consultas: lblugerman@campus.ungs.edu.ar   y  sagoff@campus.ungs.edu.ar

Fecha de Inicio: 30 de agosto de 2021

Fecha de Finalización: 25 de octubre de 2021

Fechas: lunes de 18 a 22hs - Miércoles de 18 a 22hs - Sábados de 10 a 14hs

¿Para qué usar una base de datos?

Esta actividad permite que los/as estudiantes incorporen entradas a un repositorio común.

Las configuraciones de la Base de Datos son diversas y permiten adaptarla a muchas actividades diferentes.

Lo interesante es que a partir de esta actividad es posible crear interacciones colectivas tanto en grupos de estudiantes reducidos como numerosos.

Preinscripción a Bicicleteada y visita guiada a la Reserva Natural “El Corredor”, Bella Vista

En el marco de las actividades deportivas y recreativas estamos organizando una Bicicleteada y visita guiada a la Reserva Natural “El Corredor” - sábado 9 de abril 2022 - 14hs. salida del Predio Deportivo

 

Para poder organizar mejor la actividad necesitamos que los interesados se inscriban a la misma.

Incluí un mail que revises cotidianamente.

IMPORTANTE:
Llevar elementos de protección para la bicicleta (candado).
Agua para hidratarse

Trabajar como profesional del trabajo social en Colombia: La construcción intersubjetiva de la experiencia de trabajo

En esta tesis se reconstruyen y analizan varios episodios de acción colectiva popular sucedidos en la zona sur del Gran Buenos Aires entre 1974 y 1989. Protagonizadas por actores y actrices diferentes, con repertorios y marcos de sentido variables, las distintas dinámicas de confrontación son analizadas en su trama espacio-temporal, desde una perspectiva que pone de relieve los efectos recíprocos de las cualidades del espacio en la acción colectiva y de las cualidades de la acción colectiva en el espacio. En la descripción de los acontecimientos se pone especial foco en la restitución de los múltiples puntos de vista de los sujetos que participaron de un modo o de otro en ellos, acudiendo a sus propios relatos a partir de una búsqueda extensa de fuentes documentales. Obreros, militantes, sacerdotes, patrones, policías, militares, madres de personas desaparecidas, feligreses, activistas por los derechos humanos, ocupantes de terrenos, vecinos, políticos profesionales y periodistas componen el cuadro empírico de la acción colectiva como un complejo espacio en el que se enlazan experiencias vitales con sitios específicos, recreando sentidos mutantes de lugar. Cada uno de los momentos descriptos y analizados abren una nueva trama, que en ocasiones se apoya sobre restos de una anterior, y se entretejen en una urdimbre que nos da ciertas claves sobre la producción histórica de capas variables y superpuestas más o menos evanescentes de un lugar denominado “zona sur del Gran Buenos Aires”.

idei

Apellido y nombre del docente
1
1

Empresa / Organismo / Institución

Incluir información sobre el sector al que pertenece, a qué de dedica, y toda información que facilite la caracterización de la organización. Máximo 500 caracteres.

Apellido y nombre Teléfono de contacto Mail
1
1
  • Agregar nueva opción
Apellido: * Nombre: * DNI * Carrera *
1
1

Pedagogía del libro hablado

Pedagogía del Libro Hablado es un corpus teórico y metodológico que redescubre la naturaleza del libro desde lo hablado, como poder simbólico de transformación en el encuentro con el otro y en la voz social de la palabra. María Héguiz (Glosario CAICYT /CONICET)

Convencidos de que la lectura es un recorrido hacia la libertad y hacia la construcción de un pensamiento crítico, y porque entendemos a la educación como un derecho de tod@s, desde la Biblioteca de la UNGS iniciamos este camino junto  Argentina Narrada LeNS, Centro de formación en Lectura Narración Social que ha creado el campo de la Pedagogía del libro hablado para la vida, Capacita a través de su Escuela y de programas específicos, Desarrolla este enfoque y metodología para que el “simple gesto de la lectura” en la voz de tod@s despierte en el encuentro hacia un mundo más humano.

Cibercaminata por la Lectura. Leer despierta la Voz.

 

   Bibliotecas, Escritores y Lectores despertando la Voz de la Región. 

“Cada paso es una voz que lee, una voz que despierta” ( María Héguiz)

ENCUENTROS: La CiberCaminata en el Canal de Youtube de la UNGS
Para ver fechas consultar Agenda

Consultas: LENS@argentinanarrada.org   / Whatsapp 11387 86023

Programas de Lectura Narración Social Trabajo de campo en la Voz de la región UNGS

Hecho con Padlet

 

 

 

Actividades desarrolladas en el marco del Convenio firmado entre la UNGS y Argentina Narrada LeNS/OSC Copyright © Todos los derechos reservados.

Los chicos de la Cañada. Llegar, vivir y salir de la calle. Formas de integracion y produccion de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situacion de calle en el Conurbano Bonaerense.

Esta tesis busca comprender las experiencias y puntos de vista de los niños que viven en la calle, indagando en las circunstancias y razones que los conducen a ella y en las maneras en que allí desarrollan su existencia.
El material que analiza es el producto de una investigación etnográfica realizada con un grupo de niños en situación de calle en una ciudad del conurbano bonaerense. En primer lugar, analiza sus condiciones sociales de origen, las características de sus familias y sus perspectivas personales sobre los recorridos que los llevaron a la calle. En segundo lugar, explora sus maneras de ser y estar en la calle: las relaciones que establecen con su grupo de pares, las cosas que hacen, dicen, sienten y piensan. Por último, examina las relaciones que mantienen con los programas y los trabajadores sociales que intervienen sobre su situación. Sus resultados permiten conocer las condiciones sociales de existencia de los niños, las maneras en que ellos las elaboran y construyen en ellas sus maneras de ser. Permiten reflexionar sobre la relaciones que se establecen entre sus condiciones de integración social y sus formas de producción de sentido, entre sus condiciones de pertenencia y sus maneras de afirmar su identidad, entre las condiciones de inestabilidad y desprotección en las que viven y los riesgos que asumen. Finalmente, permiten también dar cuenta de las funciones que desempeñan y los desafíos que enfrentan las políticas sociales destinadas a asistirlos.

 

Instructivo para la confección de Dictámenes y Actas del Comité Editorial en el SUDOCU

 


Dirección de Gestión Editorial


1) La Dirección de Gestión Editorial (DGsEditor) procede a crear el documento “Dictamen del Comité Editorial” o “Acta del Comité Editorial” en el SUDOCU. Para ello ver “Operaciones básicas”. Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento “Dictamen del Comité Editorial” o “Acta - Comité Editorial”, según corresponda.
  • Título: incluir breve frase que dé cuenta del contenido del documento
  • Fecha: indicar la fecha en la cual se expide/reúne el Comité Editorial.
  • Contenido del documento: incluir el texto correspondiente al Dictamen o Acta, según corresponda.
    Relacionar con otros documentos: en esta sección se podrá relacionar con los documentos que consideren pertinentes.
  • Personas y entidades vinculadas: en esta sección se podrá relacionar con la personas que consideren pertinentes.
  • Archivos adjuntos: adjuntar anexos en formato PDF.

2) Finalizada la edición, la DGsEditor procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Dictamen del Comité Editorial”o “Acta del Comité Editorial” (ver: “Operaciones básicas”). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Método: seleccionar la opción “Simple”.
  • Personas firmantes:
    • Buscar a las/los investigadores/as docentes integrantes del Comité Editorial en el área “Firmante UNGS Huarpe” y seleccionarlas/os .
    • Buscar y seleccionar al/a la Secretario/a de Investigación y al/a la Secretario/a de Cultura y Medios del Rectorado, en sus respectivas áreas.

Persona Firmante: Investigador/a Docente


3) El/La Investigador/a Docente debe controlar y firmar el documento “Dictamen del Comité Editorial” o “Acta del Comité Editorial”. Para ello ver “Cómo autorizar documentos con firma electrónica a través del portal SIU-Huarpe” en “Operaciones básicas”.


Persona Firmante: Secretario/a del Rectorado


4) El/la Secretario/a del Rectorado debe controlar el documento “Dictamen del Comité Editorial” o “Acta del Comité Editorial” (ver: “Operaciones básicas”). El control implica revisar el contenido del documento y sus adjuntos.

5) Si no detecta errores en el documento “Dictamen del Comité Editorial” o “Acta del Comité Editorial”, el/la Secretario/a del Rectorado deberá autorizarlo (ver: “Operaciones básicas”).

Luego de su autorización, el documento “Dictamen del Comité Editorial” o “Acta del Comité Editorial” se alojará de manera automática en la bandeja “Documentos Públicos” del Módulo de Gestión y en la carpeta correspondiente a cada documento en el módulo de Publicación y Digesto (MPD) del SUDOCU.

6) Si detecta algún error en el documento “Dictamen del Comité Editorial” o “Acta del Comité Editorial”, el/la Secretario/a del Rectorado deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: “Operaciones básicas”).

Contenido

  • Abordaje senso-perceptivo que busca la no disociación cuerpo-mente.
  • Desarrollo de habilidades corporales, siempre teniendo como ejes principales el cuidado del propio cuerpo y de los demás.
  • Valoración de cada instancia del proceso de aprendizaje.
  • Fortalecimiento de los vínculos grupales y la expansión de la creatividad.
  • Trabajo sobre el cuerpo desde distintos abordajes: filosóficos, antropológicos y fisiológicos.

Dinámica de transmisión de enfermedades en redes de contacto estructuradas

Autor: Rafo, María del Valle

Ver tesis completa

Orden de mérito | Becas 03-2021 y 04-2021| IDH

BECAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS UNGS | ESTUDIANTES

Se publican los Dictámenes con los órdenes de mérito correspondiente a las convocatorias a becas de capacitación en gestión académica y en servicios a la comunidad, códigos de referencia 03-21 y 04-21 del Instituto Del Desarrollo Humano.

Periodo de publicación: 2 al 3 de Agosto de 2021.

Periodo de impugnación: 4 al 6 de Agosto 2021.

Consultas: investigacionidh@campus.ungs.edu.ar

DICTAMEN Y ORDEN DE MÉRITO - REF O3

DICTAMEN Y ORDEN DE MÉRITO - REF 04

La palabra propia. Sobre la critica literaria ensayistica y el intelectual como sujeto de enunciacion (1970-2008)

Crítica, ensaio e intelectuais constituem instâncias ligadas em práticas e processos culturais concretos, mas não sempre aparecem inter-relacionadas na bibliografia que aborda essas instâncias desde distintas áreas do saber (lingüística, crítica, história das idéias, etc.). Em nosso caso consideramo-las dimensões complementares no estudo da crítica literária ensaística local e do intelectual crítico compreendido como papel discursivo, no período 1970 - 2008. Definimos o problema de pesquisa articulando duas questões do campo: i) a advertência do risco de desaparecimento da especificidade da crítica literária sob o domínio dos estudos culturais e a necessidade de redefinir essa especificidade (Sarlo 2003a); ii) a descrição do seu processo histórico como uma passagem da crítica literária à crítica cultural da literatura e, de lá, para uma crítica literária da cultura (Dalmaroni, 2000a). Em relação com isto, a questão da especificidade pode se pensar como tema de contrapontos situados e como ferramenta para a definição de perspectivas e na conseqüente pugna pela sua hegemonia. Neste quadro, identificamos na passagem mencionada algumas variações de um tipo de subjetividade discursiva associada ao papel comunicativo do intelectual crítico e, portanto, à questão da perspectiva. As hipóteses gerais são as seguintes (indicamos os autores aos que correspondem as categorias utilizadas): i) a perspectiva literária é um traço estilístico do ensaio (Bajtin, 1998 [1952-3]) e de um correlativo modo de interpretar/ler, sustentados ambos como valores do campo (Bourdieu, 2008 [1984], 1995 [1992]); ii) essa perspectiva literária define-se em relação com, ao menos, duas tradições discursivas: uma, própria da teoria e da crítica literária, construída na apropriação de diferentes concepções de escritura crítica que transvasam o nacional; outra, que articula as formas, próprias do ensaio, do solilóquio, diálogo e conjectura com as do ensaio de interpretação do nacional (Rosa, 2003b); iii) as tensões condensadas nos ensaios críticos (Angenot, 1982; Weinberg, 2004b, 2007) expressam e constroem tensões de uma subjetividade discursiva, correspondentes aos modos em que os intelectuais entendem o seu papel comunicativo e aos contextos nos que enquadram a sua atividade nas distintas etapas do período estudado (Altamirano, 2013 [2006]). Levando em conta fatores exógenos e endógenos propomos pontos de inflexão (Jitrik, 1999) respeito do período estabelecido em relação com a passagem da crítica, e analisamos: i) estratégias dos atores no campo, principalmente pensados em torno a revistas literárias ou culturais, e eventos que permitissem os considerar em una dinâmica coletiva, e ii) estratégias de escritura crítica ensaística e modos críticos de ler diferentes objetos literários, culturais e políticos, mas, sobretudo, modos nos quais a crítica se lê a sí mesma. Identificamos quais tradições são selecionadas (Williams, 1976 y 1977), particularmente, quais tradições discursivas (Oesterreicher, 2000, 2001a, 2002; Kabatek, 2003 y 2004) são atualizadas a cada vez, como e com quais finalidades. Rastejar presença, construção e função de tradições do discurso implica o trabalho sobre os textos através da metodologia da análise de corpus (López Casanova, 2011, 2013), que integra leitura de elementos formais e particularidades de distintos contextos (Altamirano, 2013 [2006]; Skinner, 2007 [2002]) sem cair na ilusão do reflexo: partimos, por outro lado, de noções como configuração (Bourdieu, 1995 [1992]) e estrutura de sentimento (Williams; 1997 [1977]). A análise exibe rasgos históricos da crítica interatuando com uma história mais ampla em termos culturais e políticos. Conformam os corpora: ensaios publicados em revistas literárias e culturais (Crisis, Los Libros, Literal, Babel, Punto de Vista, El Ojo Mocho, etc.), prólogos, resenhas, notas editoriais, comunicações apresentadas em eventos mais ou menos especializados do campo, e ensaios con formato livro. Estabelecemos 1970 como início do período levando em conta a relação entre prática política e prática crítica, sobretudo em a sua orientação metacrítica (Terán, 1991; de Diego, 2003 [2001]; Panesi, 2004 [2001]; Sarlo 2003b), como rasgo distintivo da “nova crítica”, cujo expoente destacado é Los Libros (1969-1976) (de Diego, 2003 [2001]; Panesi, 2004 [2001]; Peller, 2007, 2008). A respeito da data final do período, estabelecemos 2008 considerando o ano de fechamento de Punto de Vista, revista que, em vários sentidos, concretizou o projeto inicial de Los Libros e o reconduziu a um segundo momento de modernização crítica com uma vasta influência nos anos posteriores (de Diego, 2003 [2001]: 142; Patiño, 2008). Cabe aclarar que não estudamos intelectuais ou revistas como objetos particulares, si não algumas operações que revelam distintas construções do intelectual como determinado tipo de subjetividade discursiva ensaística, e os seus perfis em relação com pugnas de perspectivas críticas. Com estes fins decidimos que as etapas de Punto de Vista (Patiño, 1997, 1998, 2008; Pagni, 1993 y 1996; Vulcano 1999; de Diego, 2003 [2001]) articulem metodologicamente o nosso trabalho; nos correspondentes capítulos reconsideramos a delimitação de cada etapa. A tese organiza-se em cinco capítulos. No primeiro definimos o problema da pesquisa em relação com as discussões do campo sobre a questão da especificidade crítica e propomos conseqüentemente um enquadramento próprio que entrecruza as categorias mencionadas (ensaio, crítica, intelectuais, e outras). Desde o segundo capítulo até o último distribuímos diacronicamente os materiais de análise: primeiros anos setenta (Capítulo II); 1974-1982 (Capítulo III); 1982-1990 (Capítulo IV); 1990-2008 (Capítulo V). No eixo temporal Los Libros/Punto de Vista, as etapas estão desenhadas em torno a tópicos e estratégias discursivas que permitem observar seleção, reapropiação e combinação de tradições na tramitação de herança e legados, e na construção de discursos críticos como valor. Finalmente, através das análises realizadas, pudemos corroborar as hipóteses gerais expostas e as particulares que se desagregam em cada capítulo.

Entre viajes y fierros. Movilidad cotidiana y espacios de vida de usuarios del ferrocarril de La Araucanía, Chile.

En la presente investigación se analizó la movilidad cotidiana de los usuarios del ferrocarril de La Araucanía, explorando los espacios de vida y cómo estos se sostienen a partir de movilidades interurbanas. La investigación permitió caracterizar diversos circuitos de movilidad que representan motivaciones asociadas a actividades laborales, educativas, recreacionales y del cuidado. Se optó por profundizar el análisis en dimensiones como vida cotidiana, accesibilidad y género. De la primera, se observaron las dinámicas de viaje, los espacios de frecuentación cotidiana y las prácticas de movilidad de los participantes de la investigación. De la segunda, cabe señalar que se identificaron barreras respecto al nivel de densidad, rutas y experiencias de desplazamiento de sujetos que se circunscriben a espacios de habitar con deficiente conectividad en relación a sus actividades cotidianas. De la tercera, cabe mencionar que se analizó las experiencias de viaje de mujeres en su condición de madres, trabajadoras y usuarias del ferrocarril, en relación a sus rutinas cotidianas superponiendo espacios productivos y reproductivos. En definitiva, la investigación transita por diversas dimensiones de análisis que confieren una radiografía actual de las prácticas de movilidad al sur de Chile.

Videos tutoriales

  • Búsquedas de programas donde se explica cómo realizar la búsqueda, en el catálogo en línea de la Biblioteca Horacio González, de los programas de las materias que componen las diferentes carreras de nuestra universidad.  

 

 

 

 

Los chicos de la Cañada. Llegar, vivir y salir de la calle. Formas de integracion y produccion de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situacion de calle en el Conurbano Bonaerense.

Nesta tese procura-se compreender as experiências e pontos de vista dos meninos que vivem na rua, indagando nas circunstâncias e razões que os conduzem a ela e nas maneiras em que ali desenvolvem sua existência. O material que se analisa é o produto de uma investigação etnográfica realizada com um grupo de meninos que vive nas ruas de uma cidade do Gran Buenos Aires. Em primeiro lugar, analisam-se suas condições sociais de origem, as características predominantes de suas famílias e suas perspectivas pessoais sobre os percursos que os levaram à rua. Em segundo lugar, exploram-se suas maneiras de ser e estar na rua: as relações que estabelecem com seu grupo de pares, as coisas que fazem, dizem, sentem e pensam. Por último, examinam-se as relações que mantêm com os programas e os trabalhadores sociais que intervêm sobre sua situação. Os resultados permitem conhecer as condições sociais de existência dos meninos, as maneiras em que eles as elaboram e constroem nelas suas maneiras de ser. Permitem reflexionar sobre a relações que se estabelecem entre suas condições de integração social e suas formas de produção de sentido, entre suas condições de pertence e suas maneiras de afirmar sua identidade e dignidade pessoal, entre as condições de instabilidade e desprotección nas que vivem e os riscos que assumem. Finalmente, permitem também dar conta das funções que desempenham e os desafios que enfrentam as políticas sociais destinadas aos assistir.

La problemática del acceso al agua potable y al saneamiento domiciliario por fuera delas redes. Regulacion estatal y circuitos mercantiles de acceso en el partido de Jose C. Paz, en el interior del AMBA.

O acesso à água potável e ao saneamento é um direito humano essencial para a sobrevivência da humanidade e o desenvolvimento econômico. No entanto, dentro da Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), amplos setores da população não têm garantia de acesso seguro. Enquanto uma parte, o acesso através de sistemas centralizados de redes, outro faz através de estratégias individuais e circuitos comerciais desregulamentados. Neste contexto, esta tese estudou o problema do acesso à água potável e saneamento domiciliar em áreas com pouca cobertura de redes públicas, particularmente no Partido de José C. Paz. É o resultado de uma pesquisa exploratória que combinou e alternou no estudo de diferentes fontes primárias e secundárias. Contribui para a compreensão do funcionamento dos principais circuitos mercantis que emergem na ausência de redes públicas, considerando sua eficácia em satisfazer as necessidades da população e a preservação dos recursos hídricos. Ao longo da investigação, enfatizou-se o papel assumido pelo Estado através da regulação e controle, os diferentes agentes econômicos intervenientes foram identificados e caracterizados e as principais relações que eles envolvem foram estudadas.

Memoria, territorio e identidad: El caso de la masacre del Alto Naya, Colombia

The region of Alto Naya is a geographic unit with more than 300.000 HA, lapped by River Naya's, in the colombian pacific region. Between April 10th and 13th of 2001, almost 500 men of Bloque Calima of Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entered to this territory and killed indigenous, african-colombian and peasant communities, due to, according with the AUC, they supported the insurgency of Ejército de Liberación Nacional (ELN). The paramilitar inroad produced the displacement of 3.000 people, who just returned to the region three years after the slaughter. On that argument, the thesis is based on the representations, meanings and quarrels that emerge in three settings: first, the inhabitants that returned to the Alto Naya region, whose narratives suggest the idea of collective certification of this territory as the best way to repairing communities impacted by the paramilitar invasion; second, the meanings that were registered during the judicial hearings, in the frame of Ordinary Criminal Justice (Justicia Penal Ordinaria) and the Law of Peace and Justice. Both scenarios are the base of judicial "truth"; third, the journalistic archives of national press (El Tiempo), the regional press (El Liberal of Popayán city) and local/community mass managed by social organizations.

Aranceles y becas

Consultas
maestriagyd@campus.ungs.edu.ar

Incorporación automática de documentos en Expedientes/Trámites

Encuesta InterUNGS

En encuesta tiene por objetivo recabar  información relevante  sobre los emprendimientos que integran InterUNGS.  Los datos obtenidos de esta encuesta serán un insumo importante que permitirá describir, conocer e impulsar acciones posibles con respecto a difusión y a capacitaciones futuras.

Completarla no le llevará más de diez minutos.

¿Para qué crear grupos dentro del aula? ¿Qué son los agrupamientos?

Los grupos les permite organizar a sus estudiantes dentro del aula. A partir de su creación puede restringir diferentes actividades o recursos para que sean visibles para ciertos grupos.

Los agrupamientos son una colección de grupos que ayudan a las configuraciones de las tareas (sin grupos, por grupos separados o por grupos visibles). Vinculando esta configuración con un agrupamiento, la plataforma configurará sin grupos, por grupos separados o grupos visibles del agrupamiento indicado.

 

La experiencia y sus multiples temporalidades. Dinámicas de organización local entorno a planes sociales: una mirada desde la cotidianeidad.

In 2002 in Argentina, the policy of employment plans became widespread and became an important part of State policies. This process encouraged various actors to fight for the modes of distribution and management of the "plans", as well as to legitimize their place in the web of links that this mode of state intervention entails. In this way, the pace of social policy is incorporated into the multiple temporalities of local organizational experiences and their dynamics.

In this context, we propose to reconstruct the relational networks that constitute an organizational experience, the "copa social form", located in Barrio Arroyo, which manages employment plans. We will investigate what are the times that organize the experiences of the subalternities. We also seek to reconstruct how the popular classes inscribe and recreate the State in their daily practices, while at the same time printing specific rhythms in the temporality that shapes the social order, even when this process does not gain visibility in the public scene. The objective is to characterize the "politicity" of the popular classes, considering the way in which they update at the same time as resignifying senses on the social order, in a context of hegemonic domination whose particularity is due to the marginalized integration of broad social sectors to through state policies.

Memoria, territorio e identidad: El caso de la masacre del Alto Naya, Colombia

A região do Alto Naya é uma unidade geográfica de mais de 300 mil hectares, banhada pela hoya do rio Naya na região do Pacífico colombiano. Entre 10 e 13 de abril de 2001, aproximadamente 500 homens do Bloco Calima das Autodefesas Unidas da Colômbia (AUC)estabeleceram neste território selvagem e acidentado ao
população aborígene, afrodescendente e campesina sob o suposto de ser ajudantes da insurgência do Exército de Libertação Nacional (ELN). A incursão paramilitar provocou o deslocamento de quase três mil pessoas, das quais só retornou à região três anos depois de perpetrar o massacre. Neste contexto, a tese sobre representações, sentidos e disputas sobre o abate emergir em três cenários: o primeiro, entre as pessoas que retornaram à região do Alto Naya, e cujas histórias têm a ideia da titulação coletiva do território como a melhor forma de reparar ás comunidades afetadas pela incursão paramilitar; segundo, os sentidos que foram registrados no desenvolvimento das audiências processuais, tanto na Justiça Penal  Ordinária  Justiça e Paz, os quais se constituem na base de uma "verdade" legal; finalmente, os registros de jornais da imprensa nacional (jornal El Tiempo), a imprensa nacional (El Liberal da cidade de Popayán) e os meios de comunicação locais / de comunidades que tem a disposição as organizações sociais.

Arqueología de la ausencia

Mi deseo en un principio fue iniciar un trabajo ligado a la perdida de la identidad, como perdida de una parte de la cultura; al tema elegido le di varias vueltas, pero no lograba imaginar- pensar algo que conectara directamente conmigo. Comencé a jugar con imágenes que estaban dentro de mi cabeza, pero no podía encontrar la manera de llevar adelante este proyecto.

Durante un tiempo lo deseche e intente dejar mi mente en blanco, ya que no sabia hacia donde fugar. Pero seguí buscando y rebuscando dentro de mí hasta que me choque con mi propia historia y quise, aunque con miedo, no perder la sensación que me recorría. Comencé a sacarlo poco a poco, sin poder ordenar nada, primero en difíciles oraciones, después surgieron algunas imágenes dentro de mi cabeza que luego sobre el papel fueron otras. Pero lo más costoso en este camino fue poder finalmente traducir que es lo que se quiere transmitir con las imágenes que se muestran.

Y finalmente salio lo que buscaba, transmitir la angustia ante la falta de imágenes y el deseo de poder construir- reconstruir ciertas realidades ausentes.

Lucila Quieto.

 

Doctorado en Economía

Res. CONEAU 2497-20 | Título de validez nacional "Doctor/a en Economia", aprobado por RM Nº2497-21

El Doctorado en Economía es un emprendimiento conjunto impulsado desde el Instituto de Industria (IdeI) y el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ambos institutos cuentan con investigadores e investigadoras con una amplia experiencia en el estudio de la economía desde diversos focos y con un sentido crítico que contrasta con el enfoque ortodoxo predominante en los programas de economía de la mayor parte de las universidades argentinas. Esto permite un amplio abordaje que potencia la actividad investigativa y de formación.

Tiene como eje principal de su propuesta el desarrollo de la producción de conocimiento en el campo de la Economía desde una perspectiva heterodoxa. Se fundamenta en un abordaje de tipo histórico, con énfasis en los estudios sobre la dinámica de la acumulación e innovación y en la especificidad de los problemas de la región. A su vez, se propone complementar este abordaje con una matriz epistemológica crítica de las visiones dominantes que imperan en este campo, así como una propuesta pedagógica centrada en problemas, abordados a través de seminarios en un esquema de cursada que combina la cursada presencial con instancias de aprendizaje mediadas por tecnologías.

Al considerar una concepción alternativa del tiempo y el espacio en la que los actores económicos actúan como el fundamento principal de una perspectiva heterodoxa, el pensamiento económico provee una rica tradición en la que apoyarnos. Esta tradición incluye desde los autores de la economía política clásica, la crítica marxiana de esa misma economía política, las aportaciones keynesianas y post-keynesianas, la antropología económica de Karl Polanyi, la economía evolutiva y neoschumpeteriana, la economía del desarrollo de postguerra, el enfoque del sistema mundo y el estructuralismo latinoamericano, entre otros. A ellos hay que sumarle la aparición, en las últimas décadas, de nuevos aportes y corrientes que combinan enfoques existentes con nuevas problemáticas como, por ejemplo, la perspectiva de los sistemas de innovación, el enfoque de la complejidad, la del capitalismo cognitivo, la macroeconomía del desarrollo enfocada en los procesos de financiarización, la nueva Economía regional, la Economía feminista o los problemas de la economía ambiental, entre otros.

Asumir una posición teórica heterodoxa supone, además, una visión diferente a la corriente principal a la hora de pensar el papel del estado en la economía. Una cosa es pensar que la intervención pública sólo se justifica a partir de la existencia de fallas de mercado y otra muy distinta es si se consideran trayectorias alternativas de cambio estructural, tal como lo plantea la economía heterodoxa.

Este Doctorado propone, un tipo de formación muy articulada con los equipos de investigación existentes en los distintos institutos de la universidad, a la vez que busca articular con el resto de los programas de investigación de corte equivalente en la región, muchos de los cuales ya configuran la red de trabajo de los investigadores de la UNGS. Se apuesta a contribuir a la formación de los investigadores y fomentar una mejor vinculación con redes nacionales e internacionales de producción de conocimiento que cuentan con un perfil heterodoxo en este campo.

Objetivos

Los objetivos centrales del Doctorado son:

  • Contribuir con la formación de doctores y doctoras atendiendo a la historia y la realidad del contexto, con énfasis en el rol transformador del Estado.
  • Contribuir a la producción de conocimiento científico en el campo de la Economía;
  • Formar investigadores e investigadoras con una perspectiva teórica heterodoxa en el campo de la Economía.

Modalidad y duración

El Doctorado tiene modalidad presencial, con soporte de las tecnologías de la información y comunicación. Estas instancias virtuales interactivas representan menos del 30% del total de horas contempladas para el dictado de cada curso.

La cursada se desarrollará en el Campus de la UNGS.

El Doctorado tiene una duración de 4 años. El recorrido está compuesto por una carga horaria mínima de 312 horas que contempla instancias de formación predeterminadas y comunes a todos los estudiantes, un trayecto que determinan la Comisión Académica y el estudiante, en el que el itinerario se define de manera personalizada, a partir del área de conocimiento, actividad profesional y tema del trabajo final y, por último, jornadas de acompañamiento y tutorías de tesistas.

Comisión académica y cuerpo docente

Director
Lic. Gabriel Yoguel (IDEI-UNGS)

Coordinador Académico
Pablo Míguez (IDEI-UNGS/CONICET)

Consejo Asesor

  • Silvio Feldman
  • Marta Novick
  • Graciela Gutman
  • Jorge Motta
  • Jorge Katz
  • Claudio Katz
  • Víctor Ramiro Fernández
  • Anabel Marín

Comisión Académica

  • Dr. Luis Beccaria (ICI-UNGS)
  • Dra. Verónica Cáceres (IDH-UNGS)
  • Dr. José Luis Coraggio (ICO-UNGS)
  • Dr. Marcelo Delfini (CONICET-IDEI- UNGS)
  • Dr. Juan Fal (IDEI-UNGS)
  • Dr. Juan Federico (IDEI-UNGS)
  • Dra. Karina Forcinito (IDH-UNGS)
  • Dr. Hugo Kantis (IDEI-UNGS)
  • Dr. Darío Milesi (IDEI-UNGS)
  • Dra. Sonia Roitter (IDEI-UNGS)
  • Dr. Sebastián Sztulwark (IDEI-UNGS)
  • Dra. Diana Suárez (IDEI-UNGS)

 

Cuerpo Docente

  • Dr. Luis Beccaria (ICI-UNGS)
  • Dr. Paul Cooney (IDH-UNGS)
  • Dr. José Luis Coraggio (ICO-UNGS)
  • Dr. Alan Cibils (IDEI-UNGS)
  • Dr. Marcelo Delfini (IDEI-UNGS/CONICET)
  • Dr. Juan Fal (IDEI-UNGS)
  • Dr. Juan Federico (IDEI-UNGS)
  • Dra. Karina Forcinito (IDH-UNGS)
  • Dr. Manuel Gonzalo (IDEI-UNGS)
  • Dr. Hugo Kantis (IDEI-UNGS)
  • Dr. Pablo Míguez (IDEI-UNGS/CONICET)
  • Dr. Darío Milesi (IDEI-UNGS)
  • Dr. Walter Pengue (ICO-UNGS)
  • Dr. Germán Pinazo (IDEI-UNGS)
  • Dra. Sonia Roitter (IDEI-UNGS)
  • Dra. Diana Suárez (IDEI-UNGS)
  • Dr. Sebastián Sztulwark (IDEI-UNGS / CONICET)
  • Dra. Verónica Cáceres (IDH-UNGS)
  • Lic. Gabriel Yoguel (IDEI-UNGS)

Plan de estudios

Título de validez nacional "Doctor/a en Economia", aprobado por RM Nº2497-21

El Plan de estudios es semiestructurado y plantea un recorrido de cuatro años, estructurado en torno a dos ejes, uno formativo y uno de investigación. El eje formativo es de dos años de duración, con un componente transversal a todos los postulantes y uno orientado a la temática elegida individualmente, vinculada a la tesis.

Los objetivos del Plan de estudios son:

  • Presentar los debates y las posiciones más destacadas en el campo de la Economía;
  • Brindar una sólida base teórica y epistemológica para desempeñarse como investigador científico en el campo de la Economía;
  • Brindar una formación en Economía que comprenda diversas escuelas de pensamiento (clásica, neoclásica, marxista, keynesiana, poskeynesiana, estructuralista, evolucionista y regulacionista);
  • Contribuir a la producción de conocimiento académico y formar investigadores capaces de desarrollar investigaciones aplicadas y empíricas originales relativas a diversas problemáticas económicas.

 

PRIMER AÑO (104 hs. | 80 presenciales | 24 Virtuales)
Transformaciones contemporáneas del capitalismo mundial Tópicos avanzados de epistemologías de la economía Economía del conocimiento y la innovación Macroeconomía para el Desarrollo

 

SEGUNDO AÑO (154 hs. | 100 presenciales | 34 Virtuales)
Taller de tesis Curso orientado I Curso orientado II Curso orientado III Curso orientado IV

 

La oferta de cursos orientados será determinada de manera anual. Cursos orientados

El tercer y cuarto año de cursada está orientada al acompañamiento de tesistas:

  • 3 jornadas de tesistas (24 horas presenciales)
  • 3 tutorías (30 horas presenciales)

La propuesta pedagógica, tanto del eje formativo transversal como del orientado, parte de una base común que reconoce como aspecto fundamental de la formación la discusión crítica de la literatura entre doctorandos y con el especialista a cargo.
Cada curso consta de clases estructuradas en torno a un tema de debate, con un soporte de artículos que presentan las contribuciones teóricas y empíricas consideradas fundamentales para el campo de estudio correspondiente, según los contenidos mínimos de cada curso. Adicionalmente, se contempla una dimensión virtual para cada curso, en la que se abordarán actividades de profundización temática de acuerdo con los intereses de los estudiantes, foros de intercambio y debate, y presentación de casos o situaciones problemáticas.
Se prevé contar con la participación de destacados especialistas en las diversas temáticas que se abordarán, facilitado por la pertenencia a redes académicas nacionales e internacionales de los investigadores docentes que participan de este proyecto.

Pedido de Equivalencias

Se podrá solicitar la acreditación de las horas correspondientes a los cursos orientados mediante el pedido de equivalencias de asignaturas realizadas con anterioridad y/o producción científica y estancias de investigación. La Comisión Académica evaluará las solicitudes recibidas y otorgará aquellas que considere acordes al Reglamento.

Según los siguientes criterios:

  • Cursos de Doctorado: 1 hora por cada hora del curso
  • Cursos de maestría o posgrado: 0,75 horas por cada hora de curso para maestrías dictadas por Institutos o Unidades académicas de la UNGS y 0,5 para cursos de maestría y posgrado dictados por instituciones distintas de la UNGS y acreditados por CONEAU
  • Producción científica: publicaciones en revistas indexadas, hasta el equivalente a un curso orientado (26 horas)
  • Estancias de investigación: Mínimo de 30 días de estancia; equivalente a 1 curso como máximo, si se solicita y otorga
  • Formulario de solicitud de Equivalencias (solicitar a industria@campus.ungs.edu.ar)

Tesis

El Doctorado culmina con una tesis de carácter individual que se realiza bajo la supervisión de un/a director/a. La tesis debe constituirse como aporte original al área de conocimiento de la que se trate, y demostrar solvencia teórica y metodológica relevante en el campo de la investigación científica.

A mediados del segundo año el doctorando/a deberá presentar la propuesta de director/a, debidamente fundamentada, los cuales deberán contar con formación de doctorado o demostrar mérito equivalente y tener antecedentes en el campo de la investigación que los habiliten para la orientación y dirección de dichos trabajos.

La Comisión Académica evaluará la propuesta del/de la estudiante, pudiendo sugerir, en caso necesario, una nueva búsqueda o elección de un/a codirector/a. El/la director/a de tesis aceptará por escrito su rol de supervisión y orientación de la tarea de investigación conducente a la tesis de doctorado correspondiente.

La tesis de doctorado consistirá en la realización de un trabajo individual, original y sustantivo, entendiéndose por esto último un aporte identificable al estado del arte en la materia. El tema de la tesis será propuesto por el/la estudiante y debe contener una extensión no menor a cincuenta (50) páginas y preferentemente no mayor a trescientas (300), impresas a doble espacio. La presentación deberá ser refrendada por el/la director/a de la tesis.

Será evaluada por un jurado integrado como mínimo por tres (3) miembros, debiendo al menos uno de ellos ser externo a la UNGS.

El trabajo de tesis de doctorado deberá ser presentado como máximo dentro de los cinco (5) años desde la admisión, con posibilidad de una única prórroga de hasta dos (2) años.

La tesis será enviada (con certificado de aviso de recepción) a cada uno de los miembros del jurado constituido para su evaluación. Éstos deberán emitir su opinión escrita y fundamentada dentro de los sesenta (60) días de recibida la tesis y deberá encasillarse en alguno de los siguientes dictámenes (aceptado - devuelto - rechazado)

La opinión deberá incluir:
1. Metodología del trabajo presentado;
2. Profundidad de la investigación realizada;
3. Claridad y precisión de la composición;
4. Juicio respecto de las fuentes de información utilizadas;
5. Originalidad del trabajo;
6. Dictamen sobre el trabajo escrito.

Una vez ACEPTADO el trabajo escrito dentro del plazo de treinta (30) días posteriores, la Coordinación Académica propondrá la fecha para la defensa oral y pública. El dictamen deberá contar con el acuerdo de al menos dos tercios de los miembros del jurado.

La defensa deberá efectuarse ante todos los miembros del jurado. Una vez cumplimentado el punto anterior, el jurado labrará un acta en la cual hará constar el resultado final de la tesis de acuerdo con la siguiente escala:

  • Aprobado
  • Bueno
  • Distinguido
  • Sobresaliente

Los/las estudiantes que excedan los plazos de presentación de tesis establecidos y que hayan obtenido la correspondiente prórroga para la presentación de esta, deberán abonar la matrícula anual correspondiente por cada año de prórroga de acuerdo con los aranceles vigentes.

Titulo otorgado: Doctor / Doctora en Economía de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Áreas y líneas de investigación

El Instituto de Industria cuenta con tres áreas de investigación directamente vinculadas a este campo. Estas áreas son:

  • Economía del conocimiento, dirigida por el Lic. Gabriel Yoguel hasta mediados de 2018 y actualmente por el Dr. Sebastián Sztulwark.
  • Economía política, dirigida por el Dr. Alan Cibils y,
  • La emergencia y el desarrollo de nuevos emprendimientos y emprendedores, dirigida por el Dr. Hugo Kantis.

El Instituto del Desarrollo Humano cuenta el área referida a:

  • La economía: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza, dirigida por la Dra. Karina Forcinito hasta junio de 2018 y actualmente por la Dra. Verónica Cáceres.

A su vez, en la Universidad existen otras áreas de investigación vinculadas a este campo, como: Economía del Instituto de Ciencias, dirigida por el Dr Luis Beccaria y Sistemas económicos urbanos del Instituto del Conurbano, dirigida por el Dr. José Borello.

En cada de una de estas áreas se están desarrollando diversas líneas de investigación, vinculadas al Doctorado, cuyos proyectos se mencionan a continuación*

Sistemas complejos, procesos de retroalimentación y propiedades emergentes, sus aplicaciones a la teoría de la innovación y a las teorías económicas heterodoxas. Director: Gabriel Yoguel.
Integrantes: Octavio Lerena, Leandro Lepratte, Verónica Roberts
Visión sistémica y evolutiva del emprendimiento dinámico, ecosistemas y Estado emprendedor en América Latina y el Sur Global. Director: Hugo Kantis
Integrantes: Manuel Gonzalo, José Cassiolato, Marina Szapiro, Gabriela Starobinsky, Gabriela Podcameni, Juan Federico
Las interpretaciones heterodoxas de la historia económica argentina reciente: principales contribuciones y controversias. Directora: María Karina Forcinito
Integrantes: Ignacio Rossi, Luciano Malvicini, Martina Baglieto, Karen Riarte.
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo. Directora: Diana Suárez
Integrantes: Analía Erbes, Florencia Fiorentin, Florencia Barletta
Empleo, organización del trabajo y procesos de aprendizaje ante la emergencia de nuevas tecnologías. Directora: Sonia Roitter
Integrantes: Analía Erbes, Marcelo Delfini, Martín Rodríguez Miglio, Hollman León Torres, Betiana Montenegro, Maximiliano Santana y Romina Santana
Economía, Ambiente y Derechos Humanos. Directora: Dra. Verónica L. Cáceres
Integrantes: Dr. Paul Cooney (Facultad de economia PUCE, Quito), Dra. Clara Minaverry (CONICET-UNLU), Dr. Mariano Ferro (CONICET- Facultad de Derecho de La UBA), Lic. Raúl Matranga (UNLU), Lic. Roxana Carlos (UNGS)
Propiedad intelectual e innovación en un contexto de subdesarrollo tecno-económico. Director: Darío Milesi
Integrantes: Valdimiro Verre; Natalia Petelski
Cooperación ciencia–industria: aprendizaje y difusión del conocimiento en un contexto semi-periférico. Director: Vladimiro Verre
Integrantes: Natalia Petelski, Darío Milesi.
Economía Política del Conocimiento. Director: Sebastián Sztulwark
Integrantes: Pablo Míguez, Santiago Juncal y Melisa Girard
Sistema financiero global, financiarización y su impacto sobre la estructura de sistemas financieros y el desarrollo económico en países centrales y periféricos. Director: Alan Cibils
Integrantes: Cecilia Allami, Mariano Arana, Arnaldo Ludueña
Economía Ecológica - Agroecología. Director: Walter Alberto Pengue
Integrantes: Laura Mabel Ramos, Federico Zuberman
Precisiones y concreciones de las propuestas teórico-prácticas de la economía social y solidaria para la América Latina Actual. Director: José Luis Coraggio
Integrantes: Erika Loritz
Mercado de trabajo, políticas laborales y sociales y bienestar en Argentina y América Latina. Directora: Ana Laura Fernández
Integrantes: Luis Beccaria, Ana Paula Monsalvo, Sonia Filipetto, Martín Trombetta (UNGS-CONICET)
Perspectivas para el mundo del trabajo en el contexto del cambio tecnológico y las nuevas formas de organización de la producción. Director: Germán Pinazo
Integrantes: Juan P. Fal, Daniela Triador.
Economía del conocimiento y género. Directora: Diana Valeria Suarez
Integrantes: Mariano Pereira; Florencia Fiorentin

*Las líneas no coincidirán necesariamente con las líneas de investigación vigentes en cada instituto de la UNGS, serán líneas de investigación asociadas al doctorado.

Inscripción

Inscripción 2024
Las personas interesadas pueden comunicarse via mail a doctoradoeconomia@campus.ungs.edu.ar

Proceso de Admisión
Título de validez nacional "Doctor/a en Economia", aprobado por RM Nº2497-21

Podrán acceder al Doctorado en Economía los egresados y egresadas de carreras universitarias de grado (legalmente reconocidas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras) de por lo menos (cuatro) 4 años de duración, preferentemente en áreas de ciencias sociales, humanas, ingenierías o formación afines.

Es requisito demostrar capacidades de lecto comprensión en idioma inglés. Las personas que cuenten con alguna certificación deben presentarla junto al curriculum vitae. En caso necesario se evaluará esta aptitud con una evaluación de comprensión de texto.

Si bien el proceso de admisión podrá realizarse en cualquier momento del año para las asignaturas y seminarios abiertos,  se encuentra en vigencia la inscripción para la cursada regular de la edición 2024.

Las personas interesadas en postularse al Doctorado deben presentar la siguiente documentación:

  • Formulario de postulación (durante el mes de enero de 2024 solicitar a doctoradoeconomia@campus.ungs.edu.ar ), alli se contempla un espacio para desarrollar una carta de presentación indicando los motivos de su interés por el DE;
  • Dos cartas de referencia académico profesional;
  • Breve propuesta de pre-proyecto de tesis
  • Currículum vitae;
  • Copia escaneada del frente y dorso del título o constancia de título en trámite; Documento de identidad válido;
  • Extranjeros: 1ra y 2da hoja del pasaporte vigente;
  • Constancia de CUIL (sólo para residentes en Argentina)
  • Constancia o certificado reconocido oficialmente del nivel de inglés más elevado que haya alcanzado (en caso de contar con este tipo de certificación)

La documentación debe ser presentada en forma digital/electrónica para iniciar el proceso, enviando los archivos y documentos escaneados en los casos necesarios, a industria@campus.ungs.edu.ar y luego debe presentarse un juego completo impreso, así como originales para verificar copia fiel de los documentos.

La presentación de documentos impresos se encuentra suspendida debido a las medidas del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y/ó DISPO (Distancia Social Preventiva y Obligatoria). Una vez restablecida la gestión presencial, debe cumplirse con la presentación de un juego completo impreso, así como originales para verificar copia fiel de los documentos

Una vez recibida la documentación completa la Comisión Académica junto con la Dirección y Coordinación Académica analizará los antecedentes del / la postulante. En caso necesario se realizará una entrevista presencial o remota para ampliar o aclarar información.

Podrá admitirse un número limitado de estudiantes “externos” que cursen una o más asignaturas individuales. Estas personas deben cumplir con los requisitos y presentar toda la documentación (con excepción del pre-proyecto de tesis), de la misma manera que las personas que se postulen como estudiantes regulares. La admisión estará sujeta al análisis de sus antecedentes, y al pago de un arancel especial. Podrán obtener un certificado de aprobación de la asignatura/s, siempre que cumpla los requisitos de cursado y/o aprobación.

Para determinar las admisiones se tomará en consideración tanto su formación académica como su trayectoria profesional y formativa no académica. La Comisión Académica evaluará caso por caso la pertinencia de la admisión de cada aspirante y realizará un diagnóstico personal de acuerdo con las normas existentes. En cada caso, la Comisión Académica, la Dirección y Coordinación Académica del DE evaluarán la necesidad de aprobación de instancias formativas de nivelación, atendiendo al análisis de los antecedentes del/de la aspirante.

Finalmente, la Comisión Académica dictaminará respecto de las admisiones a la carrera.

 

Arancel

Los aranceles consisten en el pago de una matrícula anual y 10 cuotas mensuales, cuyo valor es definido anualmente y  se actualizarán de acuerdo al índice de inflación.

Matrícula de inscripción
(2024)
Cuotas mensuales*
(2024)
Residentes en Argentina AR$35.000 AR$35.000
Residentes en el extranjero 1 x U$D 150 10 x U$D 150

*valor de las cuotas 1, 2 y 3.

Los estudiantes externos deberán pagar por cada asignatura el costo de 1 cuota mensual por cada mes de duración del curso.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

Perfil al egresar

El perfil de egreso está orientado fundamentalmente hacia el desarrollo de capacidades de investigación y producción de conocimiento en el campo de la Economía desde una perspectiva heterodoxa. Concluido el eje formativo y el desarrollo de la tesis, se habrán desarrollado capacidades para:

  • Plantear y problematizar un tema económico, y diseñar un abordaje conceptual y metodológico para su análisis;
  • Producir material académico para la discusión y difusión de la actividad de investigación;
  • Realizar análisis económicos complejos e identificar criterios y dimensiones de intervención pública;
  • Contribuir al desarrollo económico, social, inclusivo y sustentable;
  • Intervenir en los debates sobre cuestiones económicas desde un marco multidisciplinario, y participar en el diseño e implementación de políticas económicas;
  • Producir, procesar y analizar información económica;
  • Interpretar problemas económicos concretos a partir de visiones alternativas a la dominante en el campo de la Economía;
  • Identificar los principales procesos y problemas del desarrollo socioeconómico argentino y latinoamericano desde una perspectiva histórica y teórica plural.

Titulo que se otorga: Doctor/Doctora en Economía

La producción del consentimiento gerencial

Hasta no hace muchos años, el debate alrededor de la figura del mánager ha mostrado una sombrosa ausencia en el ámbito de las Ciencias sociales en Latinoamérica. Durante la década del 90 del Siglo pasado, los mánagers comenzaron a revelarse como los promotores de las políticas neoliberales que habían dado comienzo ya en la dictadura. Esto generó un especial interés en su accionar por parte de los sociólogos, quienes han empezado a poner el foco en el análisis del costado individualista del ideario del progreso. De esta manera, comenzaron a preguntarse en qué se parece el mánager argentino al de los países centrales. Encarar una Sociología del mánager encierra numerosos obstáculos. Dada la inexistencia de una figura legal que defina a la profesión y reglamente un estatuto para el ejercicio de su función, los mánagers argentinos no pueden ser considerados una categoría a priori. Por ese motivo, debemos acudir al concepto de “asalariado de confianza” para brindar una perspectiva interpretativa global al fenómeno, la cual viene a articular la tensión existente entre la dimensión objetiva (la subordinación salarial) con la subjetiva (la relación de confianza), basada en que este tipo de vínculo engloba un contrato salarial particular, en el cual el objeto de intercambio es más que la disposición de capacidades profesionales a cambio de un salario. Para formar parte del núcleo de asalariados de confianza, será preciso el empleo por parte de la empresa de los llamados “contratos de lealtad”. Acudiendo a su faceta eufemística, la profesionalización del management implicaría el pasaje hacia un comportamiento “correcto” de estos empleados, ajustado a los intereses de las organizaciones, lo que va a depender a su vez del grado de compromiso moral, más que de la eficacia del sistema de recompensas y castigos. Pero la confianza y la lealtad siempre estuvieron puestas en cuestión. Por una parte, los gerentes presentan una fuerte identificación hacia el interés de la empresa, interiorizando la lógica de la rentabilidad y adhiriendo a las normas y los valores del sistema capitalista; por otro parte, su condición salarial está subsumida al carácter fortuito de la carrera, al riesgo de despido, a la presión del trabajo y a una competencia feroz. Es por eso que, si nos abstenemos de recurrir de manera automática a esquemas analíticos producidos en los centros de poder mundial, deberemos dar cuenta de las mutaciones reales sufridas en los contratos de lealtad rubricados entre los mánagers y sus empresas en nuestra región. La nueva coyuntura económica mundial, en la cual la precariedad del empleo parece ser la regla, en el caso de los mánagers se puede aducir que nos encontramos frente a una combinación de elementos tradicionales junto con nuevas tendencias en la relación salarial, en la que las funciones técnicas pasan estar subordinadas a cuestiones políticas. Si antes estaban claras las cláusulas de la relación de confianza (en la que la relación contribución/retribución se basaba en remuneraciones materiales y simbólicas a cambio de la disponibilidad y la movilización de los agentes), ahora éstas últimas son más que nunca requeridas, pero su contrapartida no está más asegurada: deviene condicional, subsumida a las estrictas evaluaciones de desempeño de los individuos. Así, habilitamos la discusión en torno a la cuestión de los modos de gestión diferenciados que campean en las grandes empresas transnacionales, en los cuales los destinos de cada uno varían en función de su “potencial”. Por eso, la precarización del trabajo de los gerentes depende en gran medida de su posición dentro del espacio que distingue y selecciona a los que mejor se adaptan a los requerimientos de las políticas de recursos humanos. Todo este aparato de ejercicio de poder tiene eficacia porque los sujetos tienen opciones, un campo de posibilidades donde diversas conductas, diversas reacciones y diversos modos de comportamiento pueden suceder. Este periplo nos llevó a estudiar las formas más sutiles que adopta la dominación al interior de las firmas, no sólo sus formas más directas y descarnadas, percibidas como restricciones difíciles de eludir, sino también sus expresiones más paradójicas; formas de consentimiento, adhesión y lealtad más o menos críticos. Más que de adhesión “espiritual”, debiéramos hablar de un acuerdo práctico y algunas veces aparente, entre los asalariados y el orden empresarial establecido. Esto se debe a que no es posible deducir directamente la clave de lectura de las relaciones de dominación simbólica a partir de la puesta en evidencia de un sistema social de relaciones de fuerza. Sólo con poner en evidencia un entramado de relaciones de fuerza no se puede pasar automáticamente a una lectura clara de las relaciones de dominación simbólica o del ejercicio de la violencia simbólica. El proceso mismo de legitimación no es lineal, las eventuales interiorizaciones de la asimetría social son ellas mismas asimétricas. La coerción por parte de la autoridad jerárquica se encuentra siempre latente, al igual que las resistencias, las que deben estar enmarcadas dentro de un modelo “hegemónico” del proceso productivo en el cual éstas encuentran un espacio para ser simbolizadas y resignificadas. Esto no es otra cosa que el reconocimiento por parte de la empresa que el consentimiento siempre es parcial y limitado. En suma, consentimiento y conflicto no deben ser vistos como antinómicos sino más bien como complementarios. El funcionamiento de las empresas reposa sobre una suerte de paradoja permanente, demandando comportamientos o sentimientos de naturaleza opuesta que, para cumplirlos, implican la negación de alguno de los términos que la sostienen.

Licenciatura en Administración de Empresas

Resolución (CS) Nº7001/18

Quienes se egresen de Licenciatura en Administración de Empresas podrán:

Reconocer la complejidad de las empresas, sus diferentes modelos y fines y los vínculos de interdependencia
mutua entre éstas y el contexto organizacional. En este sentido, se entiende a la organización como un espacio colectivo atravesado por múltiples intereses y por procesos culturales, comunicacionales y políticos y de esta forma, como una construcción social (y no solamente económica) y como un instrumento al servicio de las personas que interactúan en ella. Esta línea de abordaje hace que la carrera propuesta sea claramente distinta a la tradicional formación en Administración, que propugna la primacía de los fines racionales, del contexto e incluso únicamente del mercado, por sobre la empresa y por sobre sus integrantes. La formación del Administrador de Empresas de la UNGS complementa una mirada conceptual y reflexiva sobre las empresas, que se desempeñan en Argentina, con un enfoque centrado en el conocimiento de herramientas de
gestión y de las variables financieras, tecnológicas y sociales que influyen sobre las dinámicas organizacionales. La capacidad analítica para abordar problemáticas complejas, la creatividad y la eficiencia en el diseño de soluciones, la habilidad para las comunicaciones interpersonales y el trabajo en equipo, el talento para comprender y resolver los conflictos en el proceso de trabajo son competencias que se espera que desarrolle el estudiante.

  • Título: Licenciado/a en Administración de Empresas
  • Duración de la carrera: 5 años
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Licenciatura en Administración de Empresas ¿De qué se trata?

Para más información: licadmin@ungs.edu.ar
Instagram: lic.admin.empresas.ideiungs

Ámbitos de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera Licenciatura en Administración de Empresas podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En organizaciones productoras de bienes y servicios, entre las que se incluyen las empresas con fines de lucro,
    las empresas de la economía social y las empresas del sector público.
  • Con otros profesionales o en forma individual en la generación y gestión de organizaciones productoras de bienes y servicios.
  • En el estudio, análisis, diagnóstico e intervención de las organizaciones productoras de bienes y servicios realizando tareas de:
    • Análisis y diseño de estructuras organizacionales, sistemas y procesos administrativos.
    • Elaboración de proyectos, programas y planes de desarrollo empresarial.
    • Formulación de objetivos, metas y políticas de las organizaciones.
    • Análisis y evaluación de impacto de las decisiones empresariales y generar información para los decisores sobre las medidas tendientes a preservar la calidad de vida interna y el medio ambiente.
    • Gestión del proceso de planificación y control organizacional en sus dimensiones estratégicas, tácticas operativas.
    • Formulación y gestión de presupuestos, evaluación de proyectos de inversión y elaboración de estudios de factibilidad (técnica y financiera).
    • Coordinación de equipos de trabajo para la realización de proyectos.
    • Desarrollo de tareas de consultoría en áreas vinculadas a los recursos humanos, la comercialización, los aspectos económico financieros, y el diseño estructural de las organizaciones.
    • Participación en equipos interdisciplinarios para la formulación, desarrollo, seguimiento y evaluación de proyectos que requieran integrar conocimientos interdisciplinarios.
    • Integración de equipos de investigación cuyos objetivos prioritarios sean el desarrollo del conocimiento en Administración.
    • Dirección o gerenciamiento de las diferentes áreas de una empresa de acuerdo a los objetivos establecidos por la misma.
    • Análisis crítico de los procesos organizacionales que permita comprender los conflictos y aportar soluciones creativas para su resolución.

Plan de Estudios

Licenciatura en Administración de Empresas

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7001/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Economía Semestral 6 96
Teoría de la Organización Semestral 6 96
Matemática para Economistas I Semestral 8 128  Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Diseño Estructural y Procesos Semestral 6 96 Teoría de la Organización - Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Economía Clásica Semestral 6 96 Introducción a la Economía - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana Semestral 6 96 Introducción a la Economía - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas -Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
Economía Neoclásica Semestral 6 96 Economía Clásica; Matemática para Economistas I
Sistemas de Información Contable I Semestral 8 128 Diseño Estructural y Procesos - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Estadística para Economistas Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Planeamiento y Control Organizacional Semestral 6 96 Diseño Estructural y Procesos – Problemas Socioeconómicos Contemporáneos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Economía Keynesiana Semestral 6 96 Economía Neoclásica
Matemática para Economistas II Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Sistemas de Información Contable II Semestral 6 96 Sistemas de Información Contable I
Derecho Administrativo Semestral 4 64 Diseño Estructural y Procesos
Sistemas de Información Semestral 6 96 Sistemas de Información Contable I
Costos Industriales Semestral 6 96 Planeamiento y Control Organizacional; Sistemas de Información Contable I
Matemática para Economistas III Semestral 6 96 Matemática para Economistas II – Economía Neoclásica
Tópicos de Comercialización Semestral 6 96 Planeamiento y Control Organizacional
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Organización Industrial Semestral 4 64 Estadística para Economistas; Planeamiento y Control Organizacional
Sociología Industrial Semestral 4 64 Diseño Estructural y Procesos - Problemas Socioeconómicos Contemporáneos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Gestión de Recursos Humanos Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Dirección Estratégica Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Planificación y Proceso Decisorio en las Organizaciones Semestral 6 96 Estadística para Economistas; Planeamiento y Control Organizacional
Ingeniería Financiera Semestral 4 64 Costos Industriales; Matemática para Economistas III
Empresas Públicas Semestral 4 64 Derecho Administrativo; Planeamiento y Control Organizacional
Teoría de la Innovación y del Cambio Tecnológico Semestral 6 96 Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana; Economía Keynesiana
Régimen Tributario Semestral 6 96 Gestión de Recursos Humanos; Dirección Estratégica
Gestión en Economía Mixta Semestral 4 64 Derecho Administrativo; Planeamiento y Control Organizacional
Desarrollo y Gestión de Proyectos Emprendedores Semestral 4 64 Tópicos de Comercialización
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios * Semestral 2 32
Inglés con Propósitos Específicos I * Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura – Teoría de la Organización
Inglés con Propósitos Específicos II * Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos III * Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Carga horaria total: 2992 horas reloj
Cantidad total de asignaturas: 34

 

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Administración de Empresas

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Orientado de Ciencias Exactas
  • Teoría de la Organización

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y Escritura orientado en las Disciplinas
  • Introducción a la Economía

3

  • Economía clásica
  • Diseño estructural y procesos
  • Matemática para economistas I

4

  • Economía neoclásica
  • Sistemas de información contable I
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

5

  • Economía keynesiana
  • Estadística para economistas
  • Planeamiento y control organizacional

6

  • Matemática para economistas II
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Sistemas de información

7

  • Derecho administrativo
  • Organización industrial
  • Gestión de recursos humanos
  • Dirección estratégica

8

  • Tópicos de comercialización
  • Planificación y proceso decisorio en las organizaciones
  • Teoría de la innovación y del cambio tecnológico

9

  • Matemática para economistas III
  • Costos industriales
  • Sistemas de información contable II

10

  • Gestión en Economía Mixta
  • Empresas públicas
  • Ingeniería financiera

11

  • Sociología Industrial
  • Régimen tributario
  • Desarrollo y gestión de proyectos emprendedores

• Licenciado/a en Administración de Empresas

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Orientado de Ciencias Exactas
  • Teoría de la Organización

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura orientado a las disciplinas
  • Introducción a la Economía

3

  • Economía clásica
  • Matemática para economistas I
  • Diseño estructural y procesos

4

  • Economía neoclásica
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana
  • Planeamiento y control organizacional

5

  • Economía keynesiana
  • Sistemas de información contable I
  • Estadística para economistas

6

  • Derecho administrativo
  • Organización industrial
  • Gestión de recursos humanos
  • Dirección estratégica

7

  • Matemática para economistas II
  • Sistemas de información
  • Laboratorio interdisciplinario

8

  • Costos industriales
  • Matemática para economistas III
  • Sistemas de información contable II

9

  • Planificación y proceso decisorio en las organizaciones
  • Teoría de la innovación y del cambio tecnológico
  • Tópicos de comercialización

10

  • Sociología Industrial
  • Desarrollo y gestión de proyectos emprendedores
  • Régimen tributario

11

  • Ingeniería financiera
  • Gestión en economía mixta
  • Empresas públicas

• Licenciado/a en Administración de Empresas

Inscripción

Fecha: Del 9 al 13 de marzo de 2020 de 10 a 19 hs. Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz, San Miguel)

Inicio de clases: 1 de abril 2020.

Duración: anual.

Requisitos: DNI y fotocopia. Mayor de 18 años. Se solicitará conocimientos previos sobre elementos de la Danza (coordinación, tiempo, ritmo, espacio)

El ingreso está sujeto a un proceso de evaluación (entrevista, prueba, audiciones, etc)

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar // Tel 4451-4575 | 7924 | 7925

¿Qué tipos de foros nos ofrece el aula virtual? ¿Qué configuraciones se pueden incorporar?

Existen varias posibilidades diferentes para crear y configurar un foro en Moodle. Lo interesante de los foros es que nos permiten entablar un diálogo con los/as estudiantes dentro del aula virtual. Este diálogo es colectivo y según lo configuremos puede ser para toda la clase o para grupos diferentes.

Es importante considerar que al incorporar un foro en el aula virtual estamos generando un espacio de intercambio que debe tener un sentido una finalidad pedagógica en el aula. En sí mismo un foro no es una actividad de aprendizaje, sino que, requiere que definamos una consigna y un estilo de moderación para que ese espacio "foro" tenga sentido para los/as estudiantes y los/as invite a participar.

En el siguiente video puede interiorizarse, visualizando otras aulas de Moodle, los tipos de foros que disponemos en las aulas virtuales de UNGS Activa.

Acceso a la justicia: estudios sobre crímenes de odio y otras formas de violencia contra el colectivo LGTTTBIQ+

Diseñado para brindar habilidades que permitan la elaboración de una estrategia de litigio eficiente en casos de violencia contra el colectivo LGTTTBIQ+.

Destinatarias/os: Docentes universitarias/os UNGS, Profesionales de la abogacía que ejercen el litigio de manera independiente, magistradas/os, funcionarias/os, trabajadores/as judiciales, quienes se desempeñen en agencias estatales, integrantes de organizaciones no gubernamentales, miembros de organizaciones sociales y profesionales de disciplinas afines. 

Modalidad: Virtual

Docentes:  Martín de Grazia. Carlos Jimenez. Lara Bertolini. José Francisco Ametrano. Sofía Lanzilotta. Paula Mallimaci Barral. Alexia Sofía Alonso. Mariana Herrera. Mariela Labozetta. Luciana Sánchez. Malena Derdoy. Laura Saldivia

Contenidos

Módulo I: Análisis histórico de la violencia contra el colectivo LGTTTBIQ+ 

Las civilizaciones antiguas. La historia más reciente: segunda guerra mundial y la situación en la posguerra. La violencia en contextos de terrorismo de Estado y su continuidad con la recuperación de la democracia. Dispositivos de criminalización de la diversidad sexual. 

Módulo II: El territorio en la configuración y reproducción de las violencias contra población LGTTTBIQ+ 

El territorio y las relaciones de poder desde un enfoque interseccional. Los territorios y la dominación masculina. La división sexual del espacio en perspectiva histórica. Transgresiones de la dicotomía público privado. Las masculinidades hegemónicas en los contextos de proximidad; rituales, resistencias y nuevos machismos. La configuración de los tipos de violencias contra la población LGTTTBIQ+.

Módulo III: la violencia contra la población travesti trans 

Características y particularidades. Identidades disentidas. Patologización y los discursos médicos. Las campañas de moralidad y los edictos policiales. Binarismo e identidad travesti. La violencia contra las infancias trans. Visibilidad y reconocimiento en la agenda estatal. El marco jurídico actual. La ley de matrimonio igualitario. La ley de identidad de género. El nuevo Código Civil y Comercial. Las disposiciones penales que criminalizan la violencia contra la población LGTTTBIQ+. 

Módulo IV: genealogía de los crímenes de odio. 

Orígenes. Concepto en construcción. Diversas posturas. Su uso en la académica y en los discursos jurídicos. La legislación comparada. Características. Los llamados incidentes de odio. Antecedentes de las disposiciones nacionales. 

Módulo V: derecho penal y emociones. Los delitos de odio. 

La relevancia de los estados emocionales en el Derecho Penal. El vínculo entre las emociones y el derecho penal. Concepciones mecanicistas y evaluativas de las emociones humanas. Diversas objeciones constitucionales al llamado derecho penal de la actitud interna. Distinción entre crímenes odiosos y delitos de odio. El odio como dispositivo amplificador de la respuesta punitiva. Análisis de su fundamentación desde la dogmática penal. Posturas objetivistas vs. los enfoques subjetivistas del odio. Un mayor injusto objetivo. Un mayor injusto subjetivo. Un mayor reproche penal. Examen de la normativa comparada. El crimen por prejuicio o por motivos discriminatorios.

Módulo VI: Los delitos agravados por el odio a la orientación sexual, identidad de género o su expresión de la víctima 

Los homicidios agravados. El art. 80 inc. 4 del código penal. Análisis de los elementos típicos del aspecto objetivo y subjetivo. El sujeto activo y pasivo. El concepto de orientación sexual e identidad de género. Diferencias con otros supuestos de homicidios. Los travesticidios e identicidios. Las lesiones agravadas. 

Módulo VII: la prueba del odio a la orientación sexual, identidad de género o su expresión de la víctima

Estándares probatorios en la materia. La prueba de los estados mentales. El concepto de amplitud probatoria y su utilización en casos concretos. El razonamiento probatorio a partir de indicios. Razonamiento abductivo e inductivo. Las inferencias probatorias de carácter epistémicas y normativas. La elaboración de la hipótesis y los estereotipos negativos sobre la diversidad sexual. Presentación de casos.  

Módulo VIII: violencia institucional  

La violencia de las fuerzas de seguridad contra el colectivo travesti trans. Las requisas personales. Violencia en establecimientos penitenciarios. La violencia policial contra la población LGTTTBIQ+. Análisis de casos. 

Módulo IX: legítima defensa en contextos de violencia contra la población LGTTTBIQ+

Análisis del art. 34 inc. 6 del código penal. La agresión ilegítima y la necesidad de la defensa. Los límites temporales. Análisis de casos en la jurisprudencia. La legítima defensa presunta. 

Módulo X: Discursos de odio y hostigamiento digital

Concepto de discurso de odio. Delimitación entre libertad de expresión y conductas delictivas. Los delitos de apología e instigación a cometer otros hechos delictivos. Instrumentos internacionales. El hostigamiento en el escenario digital. 

Módulo XI: La violencia sexual contra el colectivo LGTTTBIQ+

Los delitos sexuales en el código penal. Los abusos sexuales. La violencia sexual contra lesbianas y varones trans. Las llamadas violaciones correctivas o curativas. Prostitución, trata y explotación sexual. 

Módulo XII: Litigio estratégico

La elaboración de la teoría del caso. El acompañamiento de organizaciones y agencias estatales. El litigio adversarial: examen y contraexamen de testigos y peritos. La desarticulación de las estratégicas del pánico gay y el pánico trans. Los sesgos y estereotipos negativos y su vínculo con la garantía de imparcialidad. Los amicus curiae y su presentación en los tribunales. Pautas para su admisibilidad.  

SEMINARIOS

Seminario I: derecho a la identidad de género

La resignificación de relaciones de sometimiento o jerárquicas de distinto tipo que propició la Ley de Identidad de Género. La concepción social, cultural y legal del género de las personas y la ampliación de derechos. Novedades más recientes sobre la cuestión y las discusiones a las que estas innovaciones legales dieron lugar.

Seminario II: protocolos para una investigación efectiva

Las unidades fiscales especializadas. Los protocolos para la investigación de casos de muertes violentas de personas pertenecientes al colectivo de la diversidad sexual e identitaria. Protocolos para la investigación de desaparición de personas. 

Seminario III: Asistencia, orientación y protección a las víctimas.

Los derechos de las víctimas durante el proceso penal. La ley nº 27.372 y la ley provincial nº 15.232. Dispositivos de acompañamiento durante las diversas instancias del proceso. El abordaje interdisciplinario a familiares y grupos de referencia.

Inscripciones

Pre Inscripciones: hasta el 27 de agosto de 2021 completando el Formulario - Cupos Limitados

Fecha de Inicio: 31 de agosto de 2021

Fecha de Finalización: 21 de diciembre de 2021

Día y horario de cursada: Martes de 18:00 a 21:00 hs.

Los chicos de la Cañada. Llegar, vivir y salir de la calle. Formas de integracion y produccion de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situacion de calle en el Conurbano Bonaerense.

This dissertation seeks to understand the experiences and points of view of the children who live on the treets, focusing on the circumstances and reasons that lead them to the streets and the ways in which they live. The material analyzed in it is the product of an ethnographic research carried out with a group of children who live on the streets of a city of the Great Buenos Aires. First, the dissertation analyzes their social backgrounds, the characteristics of their families and their personal interpretations about the reasons for ending up on the streets. Second, it explores their ways of being and living on the street: their peer relationships, the things they do, say, fell and think. Finally, it examines their relationships with the state programs and social workers that intervene in their situation. The results enable to know the children’s social conditions of existence and the ways in which they participate in the elaboration of those conditions. In particular, they permit to reflect on three relations: between their social integration and their ways of meaning production, between their social memberships and the ways in which they build their identity and personal dignity, between the unstable and unprotected conditions in which they live and the risks they have to assume. Finally, they enable to give an account of the functions and challenges faced by the social policies focused on them.

Morir en las grandes pestes: estado, sociedad y representaciones sobre la muerte durante las epidemias de colera y fiebre amarilla en Buenos Aires (1856-1886)

This thesis studies the different dimensions that epidemics of cholera and yellow fever generated in the Buenos Aires society during the crisis that occurred in the second half of the nineteenth century. These dimensions are on the one hand collective representations about fear, honor, health, disease and death. On the other hand, there was also a specific way in which the State faced this epidemics, and did not appear in the later stories, that is why we analyzed it. Finally we investigated the incidence and impact of the epidemic in the funeral rituals, both during and after the plagues, trying to understand the dynamics of funeral rituals and their relationship with the Buenos Aires society.

PARES - Proveedores Cooperativos

Proveedores Asociativos Regionales y Economía Social

Contacto: pares@campus.ungs.edu.ar

El Programa PARES, Compre Cooperativo Universitario, busca democratizar el acceso a las compras universitarias, en forma escalonada y progresiva, a un conjunto de proveedores de bienes y servicios cooperativos y de la economía popular del territorio del conurbano noroeste.

Destinatarios/as

Entidades mutuales y cooperativas registradas en el Instituto Nacional del Asociativismo y Economía Social - INAES; Emprendimientos asociativos con matrícula en trámite (precooperativas); Emprendimientos asociativos productivos o de servicios de la Economía Popular; Microempresas locales registradas en el registro MiPyme.

Líneas de acción

>Adecuación normativa - Régimen de compras PARES
El Programa Pares trabaja en la mejora continua y adecuación de normativas y procedimientos para la promoción del compre cooperativo universitario. El Régimen PARES tiene por objeto establecer un régimen especial de compras y contrataciones dirigido exclusivamente a proveedores asociativos regionales y de la economía social que hayan sido dados de Alta en el Registro de Proveedores PARES (RePARES) de la UNGS.

>REPARES- Registro de proveedores asociativos regionales
Identifica y prioriza los rubros de bienes y servicios de interés para la Universidad; caracteriza la situación actual de los proveedores asociativos y/o cooperativos con los criterios definidos en el Reglamento para identificar necesidades de asistencia técnica para su formalización; y releva con las organizaciones del Consejo Social y Municipios cercanos potenciales proveedores para incluir en el registro.

>Fortalecimiento y desarrollo de proveedores
Involucra la articulación con instituciones y políticas públicas que trabajan con este sector para identificar proveedores en condiciones de incluirse en el Registro; la capacitación y asistencia técnica en relación a  sus problemas técnicos, legales y contables básicos así como vincular las estrategias de comercialización de los proveedores con la demanda pública y privada regional y local. 

Registro de proveedores e instructivos

>Formulario de PREINSCRIPCIÓN a la base PARES
>Base de proveedores e instructivos para compras (para áreas de gestión)
>Procedimiento de compras a Cooperativas (para proveedores)

Resoluciones

>Resolución de Consejo Superior N° 7980 / 2021 - Aprobación del Programa PARES
>Resolucion de Consejo Superior Nº 8431/2022 - Registro Proveedores PARES y Regimen Compras y Contrataciones

Novedades

>Primera capacitación capacitación para cooperativas en gestión administrativa
>Fortalecer la autogestión y los emprendimientos cooperativos
>Nota del portal Argentina.gob.ar con cobertura del evento
>Cobertura institucional
>Nota en el portal Tiempo de Tortuguitas

Presentación del Programa PARES - 9 de mayo de 2022

Curso de posgrado virtual en Formación de Asesores en Tecnologías de Gestión

 

Curso aprobado por Resolución de Rectorado Nº24627/2021

Inscripción 2023

La edición 2023 del curso se dicta en el marco del acta complementaria Nº4 al convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo Asociación Civil (SAMECO)

Director
Ing. Héctor R. Formento (IdeI UNGS)

Directora a cargo de la oferta formativa
Mgtr.  María Cecilia Formento (IdeI - UNGS)

El propósito de este curso es formar asesores/as en tecnologías modernas de gestión que puedan colaborar en el ambiente de PyMEs para desarrollar, de manera sostenible, sistemas y procesos más competitivos.

Objetivo general
Que las personas participantes incorporen los conocimientos teórico-prácticos necesarios para el desarrollo de tareas de asesoramiento en el ámbito de la gestión organizacional en general y en el ámbito de las PyMEs en particular.

Objetivos específicos
Que las personas participantes entiendan, comprendan y puedan asesorar en:

Gestión de la mejora continua en los ambientes de trabajo, incluyendo las técnicas modernas contempladas en los enfoques TQM y Lean.

Gestión estratégica, de los RRHH y áreas de soporte, incluyendo: análisis estratégico, comunicaciones, liderazgo, trabajo en equipo, marketing y costos.

Gestión de la rutina diaria, incluyendo: Diagnóstico en PyMEs, Indicadores de gestión y tablero de comando, teoría de las restricciones, estudios del trabajo y SMED.

Objetivos

Objetivo general

Que las personas participantes incorporen los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el desarrollo de tareas de asesoramiento en el ámbito de la gestión organizacional en general y en el ámbito de las PyMEs en particular.

Objetivos específicos

Que las personas participantes entiendan, comprendan y puedan asesorar en, Gestión de las operaciones y sus procesos de mejora, Gestión de los recursos humanos y Gestión comercial y estratégica.

Que las personas participantes adquirieran una metodología de trabajo para abordar procesos de mejora.

Plan de estudios y contenidos

Contenidos (4 Bloques temáticos – 8 Seminarios)

BLOQUE 1: PRODUCCIÓN

Seminario 1. EL ENFOQUE LEAN: 24 horas

Se desarrolla el enfoque Lean de gestión de procesos, recorriendo sus distintos componentes orientados al flujo continuo, la eliminación de desperdicios y el balanceo de líneas. Se analiza la estrategia necesaria para su implementación y los enfoques Lean para la gestión en Almacenes y Compras. Se aplican juegos didácticos de simulación para practicar las aplicaciones mencionadas.

Seminario 2. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA MEJORA CONTINUA: 24 horas

Se estudian y practican, con juegos didácticos, los enfoques relacionados con el orden y limpieza de las áreas de trabajo (5S) y la gestión visual. Se analiza el método científico para la resolución de problemas crónicos (Kaizen – PDCA – A3). Se estudian y practican las herramientas de diagnóstico incluidas en los conjuntos denominados 7 herramientas básicas y 7 nuevas herramientas.

Seminario 3. PENSAMIENTO ESTADÍSTICO Y CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS: 16 horas

Se analiza la estructura del pensamiento estadístico como base para la toma de decisiones. Tipos de variables, causas comunes y especiales de variación y las posibles formas de organización de datos: Histogramas, diagramas de dispersión y Box Plot. La distribución normal, sus características, propiedades y aplicaciones a los análisis cuantitativos. El control estadístico de procesos y los análisis de capacidad.

Seminario 4. ESTUDIOS DEL TRABAJO: 16 horas

Se analizan los distintos sistemas de medición del trabajo y estudio de métodos. Cuestiones de ergonomía, estudio de tiempos y muestreos. Determinación del tiempo estándar, su finalidad e importancia. Optimización de tiempos muertos en los cambios de herramental o puesta a punto de líneas con sistema SMED.

BLOQUE 2: RECURSOS HUMANOS

Seminario 5. COMUNICACIONES, LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO: 24 horas

Se estudian las comunicaciones interpersonales y su impacto en los ambientes de trabajo. La estrategia de comunicación interna de la organización. Conformación de equipos efectivos que desarrollen sinergia y decidan en base a consensos. Los roles en el equipo y el manejo de las reuniones. Cómo vencer la resistencia al cambio. Liderazgo y motivación para el trabajo en equipo y resolución de potenciales conflictos.

BLOQUE 3: TEMAS GENERALES

Seminario 6. GESTIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING: 24 horas
Se discuten las bases del planeamiento estratégico, desde la determinación de la misión, visión y valores de la organización, pasando por la caracterización del negocio, la formulación del plan, el análisis de fortalezas y debilidades (FODA), hasta la determinación de la organización interna. Se analizan distintos modelos: Canvas, Porter y se realizan ejercicios de simulación.
Se establecen definiciones y objetivos del marketing y conceptos relacionados. Las funciones del marketing estratégico y operativo. Las herramientas que pueden utilizarse. Segmentación e investigaciones de mercado. Las cuatro P del marketing (Producto, Precio, Punto de venta y Promoción). Elaboración de un caso.

Seminario 7. GESTIÓN DE OPERACIONES: 24 horas
Se analiza el armado de un tablero de comando para mejorar el seguimiento de las rutinas diarias. Las principales familias de indicadores: Calidad, Seguridad, Costos y Tiempos de entrega. Automatización posible para la toma de datos. Las reuniones de seguimiento.
Se explica la estructura de costos de una empresa. La clasificación de costos y sus componentes. El sistema de costeo y la determinación del punto de equilibrio. Los sistemas denominados ABC y Costos de la Calidad. El sistema de costos para la toma de decisiones: fabricar; tercerizar o discontinuar. El concepto de margen de seguridad.
Se explican los enfoques de programación de la producción y control de inventarios. El trabajo con el sistema de requerimiento de materiales (MRP), el plan maestro de producción (PMP) y el listado de materiales (BOM). Programación de la carga de trabajo utilizando distintas herramientas. Teoría de las restricciones y distintos sistemas para abordarlas.

BLOQUE 4: METODOLOGÍA

Seminario 8. DIAGNÓSTICO Y CONSULTORÍA: 16 horas

Se estudia el perfil de las PyMEs argentinas. El posible rol del/de la asesor/a o diagnosticador/a, incluyendo el código de ética que debe aplicarse. Encuestas previas y visita inicial a la planta. Reuniones de trabajo y análisis de la información. Métodos para validar los hallazgos y generar consensos. Capacitación a brindar, conclusiones e informe final del asesor.

Modalidad y duración de cursada

El curso se desarrolla en modalidad virtual.

Cada seminario contará con una hoja de ruta que será la guía de estudio para el alumno, en la misma se establecerán las lecturas obligatorias, las ejercitaciones a realizar y las lecturas complementarias recomendadas, además de los videos de los docentes para el aprendizaje de los temas.

Dichas actividades se realizarán utilizando la plataforma Moodle y se llevarán a cabo de manera asincrónica, contando con foros para evacuar dudas.

En los encuentros sincrónicos, los docentes reforzarán los contenidos teóricos, propondrán ejercicios y análisis de casos para complementar la formación del alumno. A su vez, al finalizar la clase se abrirá un espacio de debate para que los alumnos puedan compartir sus dudas o puntos de vista.Los participantes deberán acreditar un 70% de presentismo.

Evaluación:

Se desarrollarán evaluaciones parciales al finalizar cada seminario y una evaluación final integradora para validar los conocimientos que habiliten el certificado de aprobación correspondiente.

Cada evaluación podrá tener diferentes componentes según el seminario:

Preguntas con la modalidad de “multiple choice”
Preguntas abiertas.
Presentación o estudio de casos.
Entrevista online con el docente.

La aprobación de las evaluaciones parciales, la asistencia a las clases sincrónicas programadas y la entrega de todos los trabajos prácticos propuestos por los docentes serán un requisito para poder acceder a la evaluación final integradora, que consistirá en la elaboración de un trabajo final.

Para acceder a la evaluación final integradora se requerirá: una participación mínima del 80% en las reuniones online, la aprobación de las evaluaciones parciales, y la entrega de todos los trabajos prácticos propuestos por los/las docentes.

Certificación
Se otorgarán certificados de aprobación a todos aquellos participantes que obtengan una calificación de 7 puntos o más en la evaluación final integradora.

Inscripción

Inscripción abierta | Edición 2023

Inscripción: hasta el 19 de mayo de 2023

Las clases inician el martes 6 de junio de 2023

La edición 2023 del curso se dicta en el marco del acta complementaria Nº4 al convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo Asociación Civil (SAMECO)

Para mayores detalles contactarse por correo electrónico a formacion@sameco.org.ar o a industria@campus.ungs.edu.ar

Cuerpo docente

Héctor Ricardo Formento (Director): Ingeniero Mecánico - Profesor Titular e Investigador IDEI-UNGS – Especialista en Docencia Universitaria (UTN) – Director Académico de SAMECO.

Julián Rosso (Coordinador Académico y Docente): Ingeniero Industrial (UBA), Especialista en Gestión de la tecnología y la innovación (UNSAM), Asesor certificado en tecnologías de gestión (INTI), Entrenado en Kaizen y soporte a PyMEs por JICA en Japón.

Constanza Torres Sanmarco: Ingeniera Industrial – Six Sigma Black Belt – Presidenta de SAMECO (Sociedad Argentina pro Mejoramiento Continuo).

María Belén Montaldo: Licenciada en Organización Industrial (UTN) – Especialista en Ingeniería en Calidad (UTN) – Docente en la cátedra de Calidad del ITBA.

Natalia Andrea Firka: Contadora Pública (UCA) – Especialista en Calidad Universidad Austral – Posgrado en data Mining aplicado a la Ingenieria (UCA).

María Cecilia Formento: Licenciada en Sociología (UBA) –Magister en Docencia Universitaria (UTN) – Profesora Adjunta en Introducción a la Ingeniería (IDEI-UNGS).

Angel Yamada: Licenciado en Administración (UP), Posgrado en Negocios Internacionales (UTDT), Consultor en Management Estratégico y Tecnologías de Gestión.

Graciela Ramírez: Ingeniera Química (UBA), Asesora Certificada en Tecnologías de Gestión (INTI), Miembro del Equipo Directivo de SAMECO.

Adrián Carrizo: Licenciado en Administración de Empresas (UNTREF), Ex Gerente de Mejora Continua en Apholos, Consultor.

Renata Inés Pesci: Licenciada en ciencias de la comunicación social (UBA), Maestría en comunicación y cultura (UBA), Maestría en diseño y gestión de políticas y programas sociales (FLACSO), Diplomatura en desarrollo local orientado a la generación de empleo (UBA).

Arancel

La edición 2023 del curso se dicta en el marco del acta complementaria Nº4 al convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo Asociación Civil (SAMECO)

Para recibir información sobre el arancel, las personas interesadas pueden comunicarse a :
formacion@sameco.org.ar , whatsapp +54 9 11 6092-9196, o a industria@campus.ungs.edu.ar, +5411 4469-7551

Contenidos

  • Dibujo
  • Artes plásticas en la Historia
  • Problemática general del Arte
  • Jornadas de Formación complementaria

La distancia geodésica aplicada en segmentación de imágenes de Radar de Apertura Sintética

Autor: Naranjo Torres, Jose Antonio

Resumen:

Los sensores SAR proporcionan imágenes con información que no puede obtenerse por medio de otros sensores, por lo tanto se están convirtiendo en una herramienta cada vez más importante en las aplicaciones de monitoreo ambiental. Esto se debe también al hecho de que este tipo de sensores son activos y por lo tanto no requieren de fuentes externas de iluminación, además son muy resistentes a condiciones atmosféricas adversas. Otro elemento valioso en la formación de este tipo de imágenes es la capacidad de las microondas para penetrar en las superficies, lo cual puede ser de gran utilidad.
Estos datos sufren de una corrupción inherente al método de captura, llamada ruido
speckle, la cual no puede evitarse y por lo tanto el análisis de este tipo de datos requiere un modelado estadístico. La distribución GI0 es muy útil para este fin, ya que se ha demostrado que puede modelar una amplia variedad de texturas en forma adecuada. Por esta razón, esta distribución fue denomidada "modelo universal". Está indexada por tres parámetros: el número de looks L, que describe la relación señal-ruido, la textura α, y la escala de γ. El primero se puede suponer constante para toda la imagen y los dos últimos pueden variar localmente.
Por primera vez calculamos la distancia geodésica (DG) entre los modelos
GI0. La DG cuantifica la similaridad entre dos modelos y se puede utilizar como una medida de contraste. Obtenemos expresiones explícitas para los casos de (i) la misma textura diferentes escalas, (ii) la misma escala y textura diferente para L = f1; 2g. También proporcionamos una expresión general para la misma escala y diferente textura para cualquier valor de L, que se puede resolver numéricamente.
Esta distancia se transforma entonces en un test estadístico con distribución asintótica conocida. Tal estadístico se compara con aquel que fue obtenido a partir de la Distancia Triangular en términos de estabilidad numérica, tiempo de cálculo, errores tipos I y II, y capacidad para identificar bordes entre regiones. En todas las situaciones el estadístico de la DG supera al estadístico de la DT con respecto a todos los criterios considerados.
Con estos resultados, se concluye que la DG es una nueva herramienta útil para el análisis de datos SAR.

Ver tesis completa

"Van a enterrar hasta el ultimo colonito". Resistencias politicas, economicas y culturales de los colonos misioneros frente a la expansion y concentracion agroindustrial.

La presente investigación apuntó a conocer las formas de organización gremial de los colonos yerbateros de Misiones en el escenario contemporáneo. El objetivo principal fue comprender la relación existente entre las condiciones económicas y sociales de ese segmento de productores familiares, sus modos de construir representación política, sus reconocimientos e identificaciones, sus formas de establecer clasificaciones y distinciones, los recursos estratégicos a la hora de posicionar sus narrativas en la escena pública. Se tomó el caso específico de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) con la intención de comprender la medida en que los cambios en el peso y composición de las franjas capitalizadas de la producción familiar se traducen en el mapa socioinstitucional y en las demandas y formas de acción política de los actores agrarios. Analizar esta organización permitió indagar en los antagonismos y relaciones de poder en el interior del complejo yerbatero, conocer las transformaciones de la agricultura familiar e insertar los procesos contemporáneos en una dimensión histórica que muestra una progresiva subordinación del actor colono. El caso de Misiones permite reflexionar sobre procesos más amplios del capitalismo que ponen en cuestión la misma viabilidad de la reproducción de un sector diferente del empresarial.

La identidad chacarera en las grietas del paisaje sojero. Desplazamientos, trasmisiones y apropiaciones intergeneracionales en las transformaciones recientes de la producción familiar pampeana.

No marco das transformações estruturais que produziram, nas últimas décadas, o enfraquecimento da produção familiar pampeana, procuramos compreender algumas dimensões da crise do mundo chacarero. Isso constituiu um espaço de relações sociais que se referia a uma trajetória social e política compartilhada em torno da qual se estruturavam identidades e se construía o "mundo em comum". Neste contexto, abordamos nossas questões sobre as condições de persistência na atividade e os mecanismos de seleção envolvidos, incorporando a dimensão subjetiva e identitária. Desta forma, procuramos entender o processo de descompasso entre as condições objetivas e a experiência subjetiva, a partir de uma mudança estrutural e abrupta, que envolve o surgimento da identidade chacarera. Nossa hipótese é que o
determinante fundamental que marcou, do ponto de vista da subjetividade, a fronteira entre a persistência e o deslocamento foi a possibilidade (ou impossibilidade) de um distanciamento reflexivo do próprio habitus. A segunda questão que estrutura o trabalho refere-se à intergeracionalidade. A interrupção dos mecanismos depositados de transmissão do patrimônio econômico e simbólico e a redefinição do que os sujeitos consideram transmissível como herança operam tanto para quem deixou a produção direta como para quem permanece. As formas pelas quais essa experiência disruptiva foi percebida e transitada são constitutivas das possibilidades de construir uma história sobre ela e de incorporá-la à biografia da família. Diálogos e silêncios entre gerações, conflitos e tensões entre histórias dissidentes, fissuras por onde as perguntas não têm outra maneira de ser formulado filtrada, explícita e implícita dentro das reivindicações de grupo familiar são aspectos fundamentais compreender os processos de recomposição social e identidade, a "reorganização do mundo" ainda em progresso.

Construcciones socioculturales sobre las/los moradores de la calle en Chile de los albores del siglo XXI

The thesis «Sociocultural constructions about street people in Chile in the beginning of the 21st century» consists of the realization of an empirical and well-documentated research, from a socio-anthropological point of view, which aims to give an insight of street people past and present life. This study focuses on understanding the processes of social and symbolic construction of the street people, according to the schemes that have been established by the different social actors over time, schemes that permitted them to define, classify and understand this evolution.
The study consists of five parts, including the introduction and the conclusions. The «Introduction» settles the problematic, goals, theoretical and methodological approach and scope of the research. The first chapter, entitled «The Society of people living on the streets» provides a picture of the interaction and interpretation frames, which allows us to see how it provokes undesirable discrimination in terms of social inequality. What I have been calling socio-moral hierarchy is an emerging concept that introduces the methods that organize and define this differentiation. This differenciation is put in relief from a historical-genealogical perspective,
5
ranging from the colonial period to the present day. So, the part I provides informations to help understanding the current redefinition of the social categories studied, and their repercussions in social life.
The second part of this report is called «Actors, practices, in relation with the street people at the beginning of the 21st century». It identifies and characterizes the main actors who, at the beginning of the twenty-first century, contributed to set up the frames of street people life, that is to say all the non govermental social welfare organizations, the State and the voluntaries. All of these actors, nevermind that their impact has been of great importance or not, had led to changes nationwide. All of them are exposed to the essence of the street people, and in the way of dealing with them they reckon on their own values. This chapter suggests that all the interpretations that have been developed during this period led to so many inadequate treatments of the street people, rather than dealing with them in a way much more simple, nothing more as a social problem.
In the part III, called « Moving places. The nearby otherness of street people at the beginning of the 21st century » established the role played by the social actors, and their implication in the management of the street people, showing that each of them had a significant participation either because they helped in the re-elaboration of the concepts or because they participated in the integration of this people into the welfare system.
In the part IV, « Conclusions » of the study, I come back on the most relevant points of the research, and talk about the key issues concerning the process of socio-cultural construction of the street people.

Cambios en la herramienta “Vista Previa”

Registro de vinculaciones UNGS

 

 

Otro pais es (im)posible. El devenir de la centroizquierda en la Argentina de los noventa. Del Frente Grande hasta la Alianza.

Este trabajo se propone analizar el derrotero de la centroizquierda en la Argentina durante los años 90, desde la formación del Frente Grande hasta la constitución de la Alianza. Nos interesa demostrar cómo en ese proceso de crecimiento se transformó la promesa política que encarnaba esta fuerza. En su origen, dicha promesa se proponía establecer una ruptura con el orden neoliberal y construir un proyecto de país sostenido en una democracia inclusiva y participativa. A medida que el espacio frentista amplió su apoyo electoral y generó la expectativa de poder llegar al gobierno, esa promesa devino en otra más moderada, cercana a los principios del liberalismo político, que consistía en renovar las formas de hacer política y volver transparentes sus prácticas mediante la lucha contra la corrupción, abogando por la independencia de la justicia y el equilibro de poderes. Indagar sobre el tipo de oposición construida, el perfil de sus liderazgos, los desplazamientos discursivos y el vínculo con los medios de comunicación, entre otros aspectos, formará parte del análisis sobre la declinación de esa promesa política transformadora.

 

 

"Van a enterrar hasta el ultimo colonito". Resistencias politicas, economicas y culturales de los colonos misioneros frente a la expansion y concentracion agroindustrial.

Esta pesquisa visou conhecer as formas de organização dos colonos yerbateros de Misiones (Argentina) no cenário contemporâneo. O objetivo central foi entender a relação entre as condições econômicas e sociais desse segmento de produtores familiares, os seus modos de construir representação política, seus reconhecimentos e identificações, suas formas de estabelecer classificações e distinções e os recursos estratégicos na hora de posicionar suas narrativas na cena pública. Considerou-se o caso específico da Associação de Produtores Agropecuários de Misiones (APAM) a fim de compreender em que medida as mudanças no peso e na composição dos segmentos capitalizados da produção familiar traduzem-se no mapa sócioinstitucional e nas demandas e modos de ação política dos atores agrários. A análise desta organização permitiu mostrar antagonismos e relações de poder no interior do complexo “yerbatero” conhecer as transformações da agricultura familiar e inserir os processos contemporâneos em uma dimensão histórica que mostra uma progressiva subordinação do ator colono. O caso de Misiones permite refletir sobre processos mais amplos do capitalismo que questionam a viabilidade da reprodução de um setor diferente do empresarial.

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual vía formulario: bit.ly/diplopintura

Inicio de clases: 10 de abril de 2023.

Requisitos:
• Mayores de 18 años que acrediten alguna experiencia en dibujo y/o haber cursado total o parcialmente profesorados/diplomaturas en Artes Visuales.

Prueba de admisión: Presentarse el LUNES 27 DE MARZO A LAS 18 HS CON DOS DIBUJOS. 

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Contenidos

  • Contexto editorial: Desarrollo del mundo editorial, historia y crecimiento en Argentina, contexto y problemáticas actuales, diferentes tipos de soportes de un proyecto editorial y su función social.
  • Catálogo: Cómo se piensa y se cura un catálogo, las formas y desvíos que pueden suceder durante su desarrollo. Herramientas útiles para pensar y elegir una publicación, conocer los distintos factores que pueden intervenir y ayudar al momento de definir un nuevo título.
  • Producción: Desde el Word hasta el libro: los pasos necesarios para transformar un texto en un objeto editorial. La corrección, la diagramación, la puesta en página, la tapa, el diseño, cantidad de páginas, ISBN, la imprenta, los costos y pensar colectivamente las dificultades con la que se pueden encontrar en medio del proceso de la producción editorial.
  • Difusión: Cómo dar a conocer un libro publicado, las estrategias, modos y usos de las distintas redes sociales para una mayor y mejor difusión de una novedad editorial. La prensa de un libro, los actores que participan, diarios y revistas digitales. Los recursos propios para lograr que un libro nuevo llegue a la mayor cantidad de gente posible.
  • Distribución: Qué es una distribuidora, cómo funcionan y cómo organizan sus catálogos. Distribución propia, beneficios y desafíos a tener en cuenta.

¿Cómo y para qué usar las wikis de Moodle?

Una wiki es una actividad de Moodle que permite a los usuarios editar textos de forma colaborativa (para un grupo de estudiantes) o de forma individual (para un/a estudiante).

Esta actividad es muy interesante para plantear, entre otras cosas:

  • La edición colaborativa de un texto o trabajo.
  • La creación de un cuaderno/diario/bitácora personal para cada estudiante.
  • El registro de reflexiones grupales en torno a un tópico.

 

Entramado de relaciones: organizaciones de la sociedad civil y la asistencia a los habitantes de la calle en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.

Esta tesis analiza los modos de intervención de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la asistencia a los habitantes de la calle, los sentidos que le otorgan a dichas intervenciones y la construcción que realizan, a través de su accionar, de los sujetos asistidos. Asimismo, se centra en el entramado de relaciones que entablan estas organizaciones con la esfera estatal y otras Organizaciones de la Sociedad Civil en la creación del campo de atención a dicha población en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la actualidad. Más específicamente, caracteriza el universo de Organizaciones de la Sociedad Civil que orientan sus intervenciones hacia la atención de los habitantes de la calle; describe los sentidos y las prácticas de las Organizaciones de la Sociedad Civil y sus articulaciones con el Estado y otras Organizaciones de la Sociedad Civil en torno a la atención de los habitantes de la calle. Por último, explora las percepciones y prácticas de los habitantes de la calle en relación al campo de atención constituido por las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Estado.

 

"Van a enterrar hasta el ultimo colonito". Resistencias politicas, economicas y culturales de los colonos misioneros frente a la expansion y concentracion agroindustrial.

This research looks into the current trade organization forms of small independent yerba mate producers (“colonos”) in the province of Misiones, Argentina. The research’s main objective was to understand the relationship between the financial and social conditions these particular family producers are in, their way to build political representation, their recognitions and identifications, their way to establish classifications and distinctions, as well as their strategic resources to speak up their voice in the public arena. We worked specifically on the Association of Agricultural Producers from Misiones (APAM in Spanish) in order to understand how the changes in stature and make-up of capitalized family production are translated into the social and institutional spheres as well as into the agrarian actors’ demands and their forms of political action. By examining this organization, we were able to explore the antagonisms and power relations within the yerbatero collective, to learn the changes in agricultural family business, and to place the present-day events on a historical scale showing a progressive subordination of the small agrarian actor. This Misiones case lets us think over bigger capitalism events bringing into question the feasibility of growth for certain sectors other than corporate.

Construcciones socioculturales sobre las/los moradores de la calle en Chile de los albores del siglo XXI

A tese “Construções socioculturais sobre os moradores e moradoras de rua do Chile do início do século XXI” se baseia na realização de uma investigação sócio-antropológica que excursionou pelos processos de construção social e simbólica das pessoas moradoras de rua no Chile, segundo os marcos de interpretação e interação que os diferentes atores sociais têm usado através do tempo para nomear, classificar, conceber e interagir com elas.
Este estudo está estruturado em cinco partes, incluindo a introdução e as conclusões da pesquisa. Na introdução apresento o problema e os antecedentes que o sustentam, os objetivos, o enfoque teórico-metodológico elaborado, as estratégias de investigação empregadas e os propósitos da investigação desenvolvida. A parte I, intitulada “A sociedade dos moradores e moradoras de rua” oferece um panorama dos marcos de interpretação e interação, passados e presentes, pelos quais no Chile têm se organizado práticas e narrativas dos moradores e moradoras de rua e seus antecedentes. Aqui esboço o conceito emergente de hierarquias sócio-morais para expor os modos de conceber e organizar a alteridade aplicada às pessoas que vivem na rua. Desta forma, proporciono uma visão histórico-genealógica para apresentar tais modos através do tempo, desde a época colonial até o fim do século XX. Consequentemente, forneço elementos para compreender os processos contemporâneos de redefinição das categorias sociais estudadas e suas implicações na vida social.
A parte II, intitulada “Atores, práticas e narrativa sobre os moradores e moradoras de rua em Chile no começo do século XXI”, identifica e caracteriza dois principais atores que têm recriado marcos de referências interpretativas e interativas históricas em torno dos sujeitos, a saber: a assistência social governamental, o Estado e o voluntariado. Estes atores, com maior ou menor persistência e vigor, têm propiciado mudanças nos marcos de interpretação e interação para as pessoas que vivem na rua a nível nacional no limiar do século XXI. Cada um desses atores é apresentado em função das concepções de pessoa que aplicam os valores que justificam suas práticas e as práticas efetivas que desenvolvem a partir dos moradores e moradoras de rua. Os capítulos que englobam esta parte do estudo sugerem a diversidade de marcos de interpretação existentes no período contemporâneo, apresentando a alteridade atribuída aos sujeitos que vivem na rua como um espaço de múltiplas formas de gestão e tratamento, em lugar de um problema social simples e delimitado.
Na parte III, intitulada “Movendo lugares assinados. A alteridade próxima dos moradores e moradoras de rua do Chile no começo do século XXI”, estabeleço o papel que durante o período de 1998 a 2007 tiveram os atores identificados, a respeito da mudança nas formas e conteúdos da gestão da alteridade próxima atribuída aos moradores e moradoras de rua. Argumento que estes atores tiveram uma participação significativa e transformadora em tal discussão, porque forneceram as bases axiológicas do processo e porque se ocuparam em desenhar e implementar marcos simbólicos, materiais e institucionais para a inclusão dos sujeitos ao sistema de bem-estar estatal.
Por último, na parte IV, intitulada “Conclusões”, volto sobre os achados mais importantes da pesquisa e extraio as principais questões referidas aos marcos de interpretação e interação elaborados no processo de construção sociocultural dos moradores e moradoras de rua no Chile, advertindo como estes marcos afetam a gestão da alteridade atribuída aos moradores e moradoras de rua, assim como as hierarquias em que estes estão inscritos.

Movilidad Ocupacional y Mercado de Trabajo desde la perspectiva de los recorridos biográficos laborales de trabajadores jerárquicos del sector de servicios en Colombia

Colombia es uno de los países más desiguales de América Latina. La teoría especializada relaciona la concentración de la riqueza con la baja movilidad ocupacional y la pobreza estructural. Hay pocas oportunidades de lograr la movilidad social a través del trabajo formal, lo que nos motiva a indagar sobre los recursos que posibilitan la movilidad en aquellos que logran acceder al selecto grupo de trabajadores jerárquicos en las empresas. La movilidad ocupacional en trabajadores jerárquicos y el mercado laboral del sector formal son categorías trabajadas normalmente por las ciencias económicas y administrativas desde enfoques deductivos. En esta tesis investigamos la movilidad ocupacional y el mercado de trabajo desde una perspectiva cualitativa etnosociológica tomando también recursos de la sociología histórica con la finalidad de comprender el mercado laboral colombiano y las dinámicas de empleabilidad y movilidad desde una visión más integral.

El abordaje cualitativo nos permite proponer una mirada distinta de la problemática de la inserción laboral y de la movilidad ocupacional, al posibilitarnos elementos teóricos y metodológicos que nos brinden herramientas para discutir o complementar algunos presupuestos del conjunto de teorías que dominan la escena académica en el país, como es el caso de las teorías económicas del mercado laboral, las teorías económicas del capital humano y los mercados segmentados, así como las teorías administrativas de la orientación estratégica y de la calidad del empleo. Nuestra metodología está basada en los recorridos biográficos laborales desarrollados por el sociólogo francés Daniel Bertaux.

El abordaje metodológico está enfocado en analizar las entrevistas en profundidad realizadas a trabajadores jerárquicos, es decir, empleados que lideran los cargos de dirección, gestión y coordinación en las empresas del sector de servicios en diversas ciudades del país. Esta perspectiva de abordaje permite indagar en los fenómenos macro, pero sobre todo microsociológicos que no son captados por los métodos cuantitativos basados en las grandes encuestas a la vez que nos posibilita lecturas más profundas sobre los sentidos y prácticas alrededor del trabajo formal y la movilidad ocupacional en el mercado laboral colombiano. Los resultados de nuestras indagaciones nos permitieron en algunos casos discutir con ciertos presupuestos de las teorías dominantes respecto de los factores que tienen mayor incidencia en la movilidad ocupacional (educación y capital social) y en otros casos nos permitió complementarlos. También nos brindó una visión muy reveladora sobre los procesos de movilidad ocupacional respecto de las visiones posestructuralistas acerca de las modernas formas de gestión del yo, donde el control pasa de estar en los espacios de trabajos a estar instalado en las conciencias de los individuos. La investigación también nos permitió construir una categoría para analizar con mayor detalle los procesos de movilidad ocupacional que hemos denominado franja promocional y que procura estudiar la movilidad ocupacional desde la perspectiva del actor en función
de las acciones y percepciones que orientan la negociación de las estrategias explícitas e implícitas de los procesos de contratación y promoción.

Filosofía latinoamericana: Problemas en torno a su definición y abordaje

Destinatarios: Graduados y estudiantes avanzados del Profesorado Universitario de Educación
superior en Filosofía de la UNGS.

Modalidad: Presencial

Docentes: José Fraguas

Contenidos

Contenidos

Unidad 1. La reñida constitución de un campo: ¿filosofía en América Latina o filosofía
latinoamericana? Perspectivas en torno al estudio del pensamiento latinoamericano: filosofía,
historia de las ideas, historia intelectual, historia de los intelectuales. Géneros discursivos y
reflexión filosófica en América Latina: meditaciones, tratados, ensayos, crítica, etc.

Unidad 2. El estudio por períodos. Sabiduría de los pueblos originarios. La querella de la
conquista. Filosofía en la América colonial. Aportes de la cultura afroamericana. Pensamiento
de la Ilustración y del ciclo emancipador.

Unidad 3. Versiones locales de algunas corrientes filosóficas: positivismo, espiritualismo,
existencialismo, marxismo, filosofía de la liberación. Recepción y heterodoxia. Traducciones,
apropiaciones y desfiguraciones.

Unidad 4. Algunos problemas y campos de reflexión específicos: Metafísica, Estética, Filosofía
de la historia, Filosofía de la cultura.

Unidad 5. Lugar de los filósofos en el campo intelectual latinoamericano. Grupos, instituciones,
editoriales, colecciones, libros y revistas. Agrupaciones generacionales, formas de sociabilidad
y modos de intervención.

Inscripción

Inscripciones: Hasta el viernes 04 de septiembre de 2020 – On line enviando un correo a  formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Fecha de Inicio: 07 de septiembre de 2020

Fecha de Finalización: 26 de diciembre de 2020

Cursada: Lunes de 18 a 22 hs.

Formulario de pedidos de libros

Tambien tiene la posibilidad de cargar los ejemplares por medio de un archivo Excel. Descargue el Excel, completelo con los ejemplares a pedir y adjuntelo a este formulario Descargar plantilla de pedido en excel

Nombre del archivo:

Tamaño de Archivo:

1
1

La praxis discursiva en el ejercito zapatista de liberación nacional de Mexico. Un estudio sobre las seis declaraciones de la selva lacandona.

Esta tesis se interroga por los sucesivos emplazamientos/desplazamientos de la cuestión indígena en el análisis discursivo de las Seis Declaraciones de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de México.

Su hilo conductor consiste en interpretar las distintas autodesignaciones del EZLN en el recorrido de las seis declaraciones, y como en esta acción del nombrarse, pivotea la cuestión indígena e interpelan al Estado-Nación constantemente en sus demandas y reclamos.

Me propongo mostrar los límites de la construcción del “nosotros zapatista” y las tensiones y ambivalencias para conciliar la diferencia étnica.

Movilidad Ocupacional y Mercado de Trabajo desde la perspectiva de los recorridos biográficos laborales de trabajadores jerárquicos del sector de servicios en Colombia

Colômbia é um dos países mais desiguais da América Latina. A teoria especializada relaciona a concentração de riqueza com baixa mobilidade ocupacional e pobreza estrutural. São poucas as oportunidades de alcançar a mobilidade social por meio do trabalho formal, o que nos motiva a pesquisar os recursos que possibilitam a mobilidade naqueles que conseguem acessar ao seleto grupo de trabalhadores hierárquicos nas companhias. A mobilidade ocupacional em trabalhadores hierárquicos e o mercado de trabalho do setor formal são categorias normalmente trabalhadas pelas ciências econômicas e administrativas a partir de abordagens dedutivas. Nesta tese investigamos a mobilidade ocupacional e o mercado de trabalho a partir de uma perspectiva qualitativa etnossociológica, recorrendo também à sociologia histórica para compreender o mercado de trabalho colombiano e as dinâmicas de empregabilidade e mobilidade de uma perspectiva mais abrangente.

A abordagem qualitativa nos permite propor uma visão diferenciada da problemática da inserção laboral e da mobilidade ocupacional, ao nos permitir elementos teóricos e metodológicos que nos fornecem ferramentas para discutir ou complementar algumas suposições do conjunto de teorias que dominam o cenário acadêmico do país, como é o caso das teorias econômicas do mercado do trabalho, as teorias econômicas do capital humano e dos mercados segmentados, assim como as teorias administrativas da orientação estratégica e qualidade do trabalho. Nossa metodologia baseia-se nos percursos biográficos de trabalho desenvolvidos pelo sociólogo francês Daniel Bertaux.

A abordagem metodológica está focada na análise das entrevistas em profundidade realizadas com trabalhadores hierárquicos, ou seja, funcionários que lideram os cargos de direção, gestão e coordenação em companhias do setor de serviços em diversas cidades do país. Essa perspectiva de abordagem nos permite questionar fenômenos macro, mas especialmente microssociológicos que não são capturados por métodos quantitativos baseados em grandes pesquisas, ao mesmo tempo que nos permite leituras mais aprofundadas sobre os sentidos e práticas em torno do trabalho formal e da mobilidade ocupacional no mercado de trabalho colombiano.

Os resultados de nossos inquéritos nos permitiram em alguns casos discutir com certos pressupostos das teorias dominantes sobre os fatores que têm maior incidência na mobilidade ocupacional (educação e capital social) e em outros casos nos permitiram complementá-los. Também nos proporcionou uma visão muito reveladora dos processos de mobilidade ocupacional no que diz respeito às visões pós-estruturalistas das formas modernas de “gestão do eu”, onde o controle passa de estar nos espaços de trabalho para se instalar na consciência dos indivíduos. A pesquisa também nos permitiu construir uma categoria para analisar com mais detalhes os processos de mobilidade ocupacional que denominamos espaço promocional e que busca estudar a mobilidade ocupacional na perspectiva do ator a partir das ações e percepções que orientam a negociação de estratégias explicitas e implícitas dos processos de contratação e promoção.

Imaginerías de una historia colectiva

Hasta el 22 de mayo de 2015 se puede visitar en la Unidad de Biblioteca y Documentación muestra “Imaginerías de una historia colectiva

En estas imaginerías hay diálogos: entre imágenes y textos, entre ideologías, entre modelos y proyectos políticos, tensados entre pasado y presente; a través de una selección de archivos, gráficas, ensayos fotográficos de autor, obras de arte, fotografías y recortes de prensa.
Con imágenes y textos de momentos históricos de Argentina, la exposición narra el país en su multiplicidad.

La muestra fue realizada y producida por la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional. Ministerio de Cultura de la Nación. Y se acerca a la UNGS por iniciativa del Instituto de Desarrollo Humano.

Se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21 hs y sábados de 9 a 14 hs.
Reservas para visitas guiadas:
fototeca@ungs.edu.ar.
Tel: (011-4469-7611)

 

Diseño de actividades de aprendizaje en línea

Este curso aborda aspectos teóricos y prácticos vinculados con el diseño tecnopedagógico de actividades de aprendizaje en línea. El desarrollo brindará a los/as participantes un espacio para abordar teóricamente el proceso de diseño, identificar las decisiones didácticas implicadas en este proceso y la posibilidad de explorar nuevas herramientas para crear espacios de aprendizaje en línea para sus estudiantes.

Destinatarios: Docentes universitarios/as de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Modalidad: Virtual

Docente: Lic. Langhi María de los Milagros

Contenidos

Contenidos: componentes o aspectos del diseño. Tipos de actividades. Posibilidades de las herramientas de Moodle 3.5 y algunas externas (muros colectivos, herramientas de geolocalización, suite de google, herramientas de diseño colaborativas, laboratorios de simulación disponibles en la web, etc) que propicien la interacción o producción. 

 

¿Qué configuraciones admite el cuestionario? ¿Qué tipos de preguntas se pueden diseñar?

El cuestionario de Moodle permite generar una actividad individual donde el/la estudiante debe responder preguntas formuladas por el/la docente.

Las configuraciones que posibilita el cuestionario son diversas y van desde la automatización (o no) de la retroalimentación, la temporización, la organización de cómo se presentan las preguntas a el/la estudiante, la temporización y la disponibilidad de la actividad.

Las aulas virtuales de UNGS Activa nos permiten hacer uso del Banco de Preguntas, que brinda la posibilidad de crear las preguntas y organizarlas en categorías que luego pueden incorporarse en los cuestionarios que cree el docente.

El video está en inglés pero al visualizarlo puede actividad la traducción automática de Youtube que encuentra en el margen izquierdo. Presionando en el "engranaje" puede seleccionar el idioma español.

En el siguiente enlace puede leer una descripción exhaustiva de las configuraciones que admite el cuestionario en una plataforma similar a la de UNGS activa. Ver aquí.

La praxis discursiva en el ejercito zapatista de liberación nacional de Mexico. Un estudio sobre las seis declaraciones de la selva lacandona.

This thesis is questioned by the successive locations / displacements of the indigenous question in the discursive analysis of the Six Declarations of the Lacandon Jungle of the Zapatista Army of National Liberation of Mexico.

Its guiding thread consists in interpreting the different self-designations of the EZLN in the course of the six statements, and as in this naming action, the indigenous question pivots and interpellates the Nation-State constantly in its demands and claims.

I intend to show the limits of the construction of the "Zapatista us" and the tensions and ambivalences to reconcile the ethnic difference.

Interpretacion de la locura y acciones concretas en el Hospital Jose A. Esteves, de Lomas de Zamora (1908-1971)

O objetivo destetrabalho é analisar as formas de interpretar e atuar ante as patologias psiquiátricas nos hospitais da província de Buenos Aires, no marco do processo de incorporação e consolidação da psiquiatria como disciplina medica na America Latina e especialmente na Argentina, no século XX. Para a abordagemdesta problemática, a tese concentra-se na  análise de umainstituição psiquiátrica em especial: o Hospital J.A. Esteves de Lomas de Zamora (instituição para mulheres que foium anexo do Hospital Nacional de Alienadas até a década de 1940), emduaspatologiasem particular, a demênciaprecoce e a esquizofrenia, num grupo de atores que têmcorrespondênciacomos médicos psiquiatras que trabalharamnessainstituição, e numapopulação completa de pacientes mulheres que foram internadas até seufalecimento no hospital. A pesquisa foi realizada entre o ano de fundação do hospital mencionado e o ano 1971, momento em que finalizou o Projeto Piloto das Comunidades Terapêuticas, que teve lugar nessainstituição. Especificamente, se pretende explicar a relação entre as formas de compreender a loucura e a variedade de diagnósticos e tratamentos utilizados pelos médicos para abordá-la.

Para o desenvolvimento da problemática, a pesquisa baseia-se narelaçãodialética e interativa entre o contexto de possibilidades de interpretação dos psiquiatras, pautado pela circulação de leituras, de traduções e produções, e o trabalhoclinico psiquiátrico. Neste marco, consideramos que o olhar dos psiquiatras foi permeado pelo entorno social e cultural que modificouseudesempenhoprofissional. Podemos denominar esta relaçãodialética e interativa como “olho clínico”, hipótese de trabalho que nos permite articular distintos aspectos do que foi a vida no hospital Esteves: as práticasmedicas, as teorias sustentadas e algunsindícios sobre a vida das pessoas que habitavamnainstituição. Oolho clínico foiassimum ponto de chegada e não de partida do percurso da pesquisa.

Emrelaçãoaos atores centrais da pesquisa, as pacientes uma vez internadas, sofreramumprocesso de cronificação até suamorte, e sóumnumero limitado delas receberamalgumtratamento, o qualnãolhespermitiu a cura. No que se refereaos psiquiatras, não pretendemos encontrar umolhar unívoco no conjunto dos médicos dedicados ásaúde mental, pois a psiquiatriafoi e é um campo disciplinar composto por umadiversidade de posições, teorias e explicações que se vinculam, assimmesmo, comcritérios de tipo institucionais que mudamcom o tempo. O contexto no qualdesenvolvemseutrabalho os médicos, foi o hospital. Portanto, outro de nossos objetivos é analisar a orientação da instituição e o impacto dessaorientação nos critérios clínicos.  Neste marco, consideram-se  as influências do Estado e daquelas entidades ouinstituições que em momentos diferentes se ocuparam do rumo do hospital emestudo, como a Sociedade de Beneficência da Capital Federal.

Para a reconstrução e interpretação do processo pelo qual os psiquiatras interpretaram a loucura e la abordaram desde a clínica, optamos por analisar  os quadros de demênciaprecoce e de esquizofrenia, que foram os diagnósticos de psicoses paradigmáticas dentro da psiquiatria do último século. A partir destas nosologias, tentamos reconstruir e interpretar as práticas psiquiátricas dos médicos, mediante o diálogo do trabalho clínico e seu correlato teórico.

Consideramos que o modo maisapropriado para nos aproximar à clinica no campo da psiquiatria é a partir dos diagnósticos realizados às pacientes. Desde os argumentos mencionados, as fontesselecionadas para nossaabordagem do problema de estudoforam as historias clínicas do Hospital Esteves, das pacientes mortas no marco temporal que pesquisamos, e artigos médicos de autores que trabalhavam no campo psiquiátrico argentino. As historias clinicasconstituemum lugar de registro onde se pode visualizar como se configurou o trabalho dos médicos, e interpretar o impacto que produziu a internação e as praticas psiquiátricas no comportamento dos pacientes. Enfocamos-nos emdois aspectos que estão presentes nas historias clinicas: o diagnostico e as terapias. Para os diagnósticos, relevamos todos aqueles registrados e nos centramos no caso de estudo ─demênciaprecoce e esquizofrenia─. O objetivo de recuperar os tratamentos que se praticaram no hospital radica em  compreender como se precedeu ante as patologiasmentaisnainstituição hospitalaria, em particular no Esteves, e que formulações teóricas e conceptuaisapareciam sobre elas nos artigos médicos. Achamos que o olhar medico pode se observar também no modo de descrever os tratamentos.

Os diagnósticos e tratamentosforam registrados em expedientes cuja confecçãodemonstra a interação do psiquiatra com documentos e princípios teórico-psiquiátricos que modificaram permanentemente suasnoções sobre as patologias e seusdesenhos protocolares para abordá-las. Toda esta informaçãofoi abordada pelo psiquiatra mediante a leitura e debate de artigos científicos específicos, aos que se acessavaatravés de textos europeus que chegavam, estadias de estudo por diversos países do velho continente e nasproduçõeslocais dos seus colegas nas revistas medicas de tópicos psiquiátricos. Portanto, esta tese toma estas ultimasproduçõescientificas mencionadas como fontes e as analisa levando emconta o seguinte:  os médicos locaisutilizaram conceptos estrangeiros para abordar, interpretar e desarrolharsuas pesquisas. Assimmesmo, estesprincípiosforam readaptados com grande plasticidadeàsnecessidadesclinicas e àsintenções teóricas que se apresentavam, sem importar suaprocedência (articulando conceitos franceses e alemães). Aomesmo tempo, estas produçõesvariaram segundo o momento de emissão e o tipo de patologiaao que se referia. Comrespeito à demênciaprecoce e à esquizofrenia, se tratava duma descrição técnica muito ligada à letra europeia; nestes casos se faziaumesforço por encaixar os próprios casos clínicos nestas lógicas produzidas no outro lado do mar.

Movilidad Ocupacional y Mercado de Trabajo desde la perspectiva de los recorridos biográficos laborales de trabajadores jerárquicos del sector de servicios en Colombia

Colombia is one of Latin America’s countries with the greatest inequality. The specialized theory relates the concentration of wealth with low occupational mobility and structural poverty. There are few opportunities to achieve social mobility through formal work, which motivates us to investigate the resources that enable mobility in those who manage to access the select group of hierarchical workers in companies. Occupational mobility in hierarchical workers and the formal sector labor mark Colombia is one of Latin America’s countries with the greatest inequality. The specialized theory relates the concentration of wealth with low occupational mobility and structural poverty. There are few opportunities to achieve social mobility through formal work, which motivates us to investigate the resources that enable mobility in those who manage to access the select group of hierarchical workers in companies. Occupational mobility in hierarchical workers and the formal sector labor market are categories normally worked by economic and administrative sciences from deductive approaches. In this thesis we investigate occupational mobility and the labor market from a qualitative ethnosociological perspective, using historical sociology in order to understand the Colombian labor market and the dynamics of employability and mobility from a more comprehensive perspective.

The qualitative approach allows us to propose a different view of the problem of job placement and occupational mobility by providing us with theoretical and methodological elements that allow us to discuss or complement some assumptions of the set of theories that dominate the academic scene in the country. We refer to the economic theories of the labor market; economic theories of human capital and segmented markets; and managerial theories of strategic orientation and job quality. Our methodology is based on the biographical work paths developed by the French sociologist Daniel Bertaux.

The methodological approach is focused on analyzing the in-depth interviews carried out with hierarchical workers, that is, employees who lead the positions of direction, management and coordination in companies in the service sector in various cities of the country. This approach allows us to investigate macro phenomena, but especially microsociological ones that are not captured by quantitative methods based on large surveys, while allowing us deeper readings into the meanings and practices around formal work and occupational mobility in the Colombian labor market.

The results of our inquiries allowed us in some cases to discuss with certain presuppositions of the dominant theories regarding the factors that have the greatest incidence in occupational mobility (education and social capital) and in other cases allowed us to complement them. It also provided us with a very revealing vision of the processes of occupational mobility with respect to the post-structuralist visions of modern forms of management of the self, where control goes from being in work spaces to being installed in the consciences of individuals. The research also allowed us to build a category to analyze in greater detail the processes of occupational mobility. We call this category promotional band, and it studies occupational mobility from the perspective of the actor based on the actions and perceptions that guide the negotiation, the explicit and implicit strategies of the hiring and promotion processes.

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual vía formulario: https://bit.ly/diplofotodocumental

Inicio de clases: 14 de abril de 2023.

Requisitos:

  • Haber concluido los estudios secundarios o formación equivalente.
  • Tener experiencia (min 2 años) en manejo de cámara de fotos en modo manual.
  • Haber realizado un curso de fotografía inicial o básica que pueda acreditar que posea un trabajo fotográfico propio de entre 6 y 10 fotos que pueda exhibir en las primeras clases.
  • Mayor de 18 años

Prueba de admisión: VIERNES 31 DE MARZO (Esta instancia consistirá en completar una ficha sencilla, que permitirá tener una idea del nivel de conocimientos sobre el manejo de cámara, la experiencia previa, la cantidad de años que hace que se dedica a la fotografía).

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Dos demencias, un salvador. Julio M. Sanguenetti en las luchas por la memoria del pasado "problemático" reciente en Uruguay.

Esta tesis tiene como objetivo analizar la construcción de memoria elaborada por Julio María Sanguinetti sobre el pasado conflictivo de los años sesenta y la dictadura en Uruguay, a lo largo de tres décadas (1980-2010). Pretende demostrar la cualidad de este actor (presidente de la República en 1985-1990 y 1995-2000, máximo líder del batllismo, Partido Colorado) como el principal emprendedor de memoria del proceso de luchas por delimitar el sentido de tal pasado en el caso uruguayo. Se analiza la mitificación de la categoría democracia y la construcción esencialista de la nacionalidad en oposición a la representación del pasado “violento” como tiempo exógeno al modelo de convivencia tradicional nacional. Como segunda gran estrategia se aborda la particularidad que asume en esta narrativa una variante local de la denominada “teoría de los dos demonios”. Se examina la política de conmemoraciones implementada en el montaje de rituales de Estado desplegados por Sanguinetti durante su primera presidencia y los libros El temor y la impaciencia (1991) y La agonía de una Democracia (2008) publicados por el actor en su condición de intelectual.

 

La praxis discursiva en el ejercito zapatista de liberación nacional de Mexico. Un estudio sobre las seis declaraciones de la selva lacandona.

Esta tese é questionada pelos sucessivos locais / deslocamentos da questão indígena na análise discursiva das Seis Declarações da Selva Lacandona do Exército Zapatista de Libertação Nacional do México.
Seu fio condutor consiste em interpretar as diferentes autodenominações do EZLN no curso das seis afirmações e, como nessa ação de nomeação, a questão indígena gira e interpela constantemente o Estado-nação em suas demandas e reivindicações.
Pretendo mostrar os limites da construção dos "nós zapatistas" e as tensões e ambivalências para conciliar a diferença étnica.

Interpretacion de la locura y acciones concretas en el Hospital Jose A. Esteves, de Lomas de Zamora (1908-1971)

The aim of this thesis is to analyze the ways to interpret and act on psychiatric disorders in hospitals in the province of Buenos Aires, in the process of  the incorporation and consolidation of psychiatry as a medical discipline in Latin America and especially in Argentina, during the twentieth century. For addressing this problem, this thesis focuses its analysis in a psychiatric hospital institution in particular, the Hospital J. A Esteves from Lomas de Zamora (institution for women that was an annex of the Hospital Nacional de Alienadas until the 1940s), two diseases especially dementia praecox and schizophrenia, and a group of actors: doctors who worked in that institution and an entire population of female patients who were hospitalized until their death in hospital. The study was developed between 1908, the year of foundation of that hospital and 1971, at the ending of Pilot Project of Therapeutic Communities developed in the institution. Specifically, it seeks to explain the relationship between the understandings of madness and the variety of diagnoses and treatments used by doctors to address it.

For the development of this problem, the research is based on the dialectic and interactive relationship between the context for possibilities of performance of psychiatrists scheduled by the circulation of readings, translations and local productions and psychiatric clinical work. In this context we consider the view of psychiatrists was permeated by a social and cultural environment that modified their professional performance. We can call this dialectic and interactive relationship as "clinical eye", working hypothesis that allows us to articulate different aspects of what life was like in the Esteves Hospital: medical practices, theories that were held and some clues about the life of the people who inhabited the institution. In this way, the "clinical eye"  was a point of arrival of the research. Regarding the key players in this research, patients once hospitalized, underwent a process of chronicity until their final death, and only a limited number of them received any treatment, which did not allowed to cure. When it comes to psychiatrists, we don’t intend to find a unique look on the set of physicians dedicated to mental health because psychiatry was and is a disciplinary field composed of a variety of positions, theories and explanations, that are also binding with criteria of institutional type that change over time. The context in which doctors developed their work was the hospital. Therefore, another objective is to analyze the itinerary of the institution and the impact of that course on clinical criteria. In this context, we take into account the influences of the State and those entities or institutions that at different times dealt with the course of the hospital, such as the Public Welfare of the Capital Federal.

For the reconstruction and interpretation of the process by which psychiatrists interpreted madness and did there practice, we specifically chose to analyze   dementia praecox and schizophrenia, which were paradigmatic psychosis diagnoses in psychiatry of the last century. From these nosologies, we try to reconstruct and interpret practices of physicians, by putting into dialogue of clinical work and its theoretical counterpart.

We believe that the most appropriate approach to the clinic in the field of psychiatry is based on the diagnoses to patients. From the above arguments, the sources chosen to address our problem of the study were the medical records of dead patients of Esteves Hospital, in the time span we investigated, and medical articles by authors working in the Argentine psychiatric field. Medical records are a place of registration where you can view how the work of physicians was configured, and interpret the impact that caused the hospitalization and psychiatric practices in the behavior of patients. We focus on two aspects that are present in the medical records: diagnosis and therapy. For diagnostics, we surveyed all those who are registered, and we focus on the case study –demencia praecox and schizophrenia-. The objective of recovering the treatments that were performed in the hospital lies in trying to understand how we proceeded to mental disorders in the hospital institution, particularly in the Esteves, and what theoretical and conceptual formulations appeared on in the medical articles. The medical gaze, we believe, can also be seen in the way of describing the treatments.

The diagnoses and treatments were written in records, whose garment demonstrates the interaction between psychiatrist and documents and theoretical principles that permanently altered their notions about the pathologies and protocol designs to address them. All this information was addressed by the psychiatrist through reading and discussion of specific scientific articles to which they accessed through European texts, study trips to various countries of the old continent and in local productions of their colleagues in medical journals that catered in psychiatric issues. Therefore, this thesis takes these latest scientific productions mentioned as sources, and analyzes them taking into account: local doctors used foreign interpretations to develop their research concepts. Also, these principles were retrofitted with high plasticity to clinical needs and theoretical intentions were presented, regardless of origin. Besides, these productions varied by time of use and the type of pathology that they meant. With regard to dementia praecox and schizophrenia, it was tied to European technical description; in these cases they made an effort to fit the clinical cases, in these logics produced across the sea.

Mutaciones a la ética del asesoramiento genético. Tensiones entre prevención y autonomía analizadas a partir de un estudio etnográfico sobre el test genético predictivo para cáncer colorrectal hereditario no polipósico

This thesis reconstructs and analyzes several episodes of popular collective action that took place in the South Great Buenos Aires between 1974 and 1989. Starring different actors and actresses, with variable repertoires and frames of meaning, the different dynamics of confrontation are analyzed in its spatio-temporal plot, from a perspective that highlights the reciprocal effects of the qualities of space in collective action and of the qualities of collective action in space. In the description of the events, special focus is placed on the restitution of the multiple points of view of the subjects who participated in one way or another in them, resorting to their own stories based on an extensive search of documentary sources. Workers, militants, priests, employers, policemen, armed forces, mothers of disappeared persons, parishioners, human rights activists, landowners, neighbors, professional politicians and journalists make up the empirical picture of collective action as a complex space in which vital experiences are linked with specific sites, recreating mutant senses of place. Each of the moments described and analyzed open a new plot, which sometimes rests on the remains of an earlier one, and are woven together in a warp that gives us certain clues about the historical production of variable and overlapping layers more or less evanescent of a place called "South Great Buenos Aires".

 

Propuesta metodológica en el marco del análisis multivariado a tres vías para caracterización de recursos fitogenéticos en Bancos de Germoplasma

Autor: Lavalle, Andrea Lina

Resumen:

El Banco Activo de Germoplasma de Maíz de Argentina conserva una amplia colección de poblaciones nativas, del orden de los miles. Para la caracterización de las mismas se subdivide el material en ensayos manejables experimentalmente, en los cuales se evalúan diferentes conjuntos de poblaciones en distintos ambientes. Una característica importante de este diseño es que hay un reducido número de poblaciones testigos que interviene en todos los ensayos. Estas poblaciones brindan la posibilidad de conectar los ensayos con la finalidad de lograr una caracterización del Banco en su totalidad. Actualmente se utiliza una metodología univariada basada en la modelación. La propuesta metodológica presentada en este trabajo, de carácter multivariado, utiliza las poblaciones comunes como entrada en un Análisis de Procrustes Generalizado. Luego de encontrada la rotación procrusteana correspondiente, se rotan las poblaciones no comunes, de manera de preservar las posiciones relativas de las mismas respecto a las poblaciones comunes. La implementación y evaluación de esta propuesta permitió transferir recomendaciones de diseño a los profesionales del Banco.

Ver tesis completa

¿Para qué utilizar la actividad glosario de Moodle?

Un glosario en Moodle nos permite crear una actividad donde los/as estudiantes incorporen entradas que estarán organizadas alfabéticamente de forma automática.

Si bien está pensada para crear entre todos/as un glosario de palabras, también la podemos utilizar para finalidades diferentes, ampliando así el uso didáctico de esta actividad. Por ejemplo construir un listado alfabético de autores/as trabajadas en la materia, conceptos centrales, colección de reflexiones de los/as estudiantes, etc.

Información sobre las configuraciones del Glosario: ver aquí.

Fuente: Video de DAS Conocimiento

La producción familiar pampeana a comienzos del Siglo XXI.

Las transformaciones en la economía y en la política nacional de fines del siglo XX, en conjunto con los desarrollos científicos y tecnológicos vinculados a la agricultura, han afectado profundamente a la estructura social agraria nacional y los sujetos que la componen, marcando de este modo una nueva etapa del capitalismo en el agro. En este contexto de cambios, una vez más es pertinente volver a algunos de los interrogantes centrales de la sociología rural: ¿Qué actores persisten y cuáles quedan excluidos? ¿Cómo se organiza la producción?, ¿Cómo se da la relación entre los distintos agentes del sistema productivo? Y ¿Cuál es el lugar y las características de la agricultura familiar?
Centrándonos en este último interrogante, y basándonos en datos relevados en sucesivos trabajos de campo que se vienen realizando en distintos departamentos de la zona sur de la Provincia de Santa Fe, hemos analizado las características que adopta la producción agropecuaria familiar de tipo chacarera, a fines del siglo pasado y comienzos del presente. Para ello nos hemos centrado en cómo se estructura la organización del trabajo dentro de la explotación y el vínculo de ésta con la familia, por un lado; y en las prácticas sucesorias en tanto mecanismos de reproducción social, por el otro. Las dinámicas vinculadas a la herencia son puestas a prueba en el nuevo contexto social, económico y productivo -generándose tensiones entre elementos de los habitus chacareros trasmitidos desde hace generaciones y características asociadas al nuevo modelo de desarrollo.

Mutaciones a la ética del asesoramiento genético. Tensiones entre prevención y autonomía analizadas a partir de un estudio etnográfico sobre el test genético predictivo para cáncer colorrectal hereditario no polipósico

Las modernas tecnologías de diagnóstico han permitido el desarrollo de la medicina preventiva al tiempo que redefinieron la idea de "paciente", incluyendo como enfermos a quienes están "en riesgo". En el caso de los test genéticos predictivos estas revelaciones "proféticas" podrían instituir nuevas categorías morales y sociales y formas de padecimiento en personas aún no enfermas. Esta tesis indaga, mediante un estudio etnográfico realizado entre 2013 y 2016 en servicios de asesoramiento genético de Ciudad de Buenos Aires, en el proceso del test genético predictivo para cáncer colorrectal hereditario, a fin de comprender las vivencias con el test y con el diagnóstico de una mutación, y las categorías que se construyen en este proceso. Se puede ver que el asesoramiento se basa en un modelo de información transparente y de decisiones deslocalizadas, que coloca a los portadores de mutaciones en una posición liminal entre salud y enfermedad, y que replicando iniciativas globales, construye el conocimiento del perfil genético como obligación hacia la familia. Se discuten modelos de asesoramiento que abren a la producción de alternativas creativas de agenciamiento.

 

Trayectorias pianísticas. El incierto camino hacia la consagración internacional

Esta investigación indaga las trayectorias de aquellas personas que buscan convertirse en concertistas internacionales de piano. El análisis de estas trayectorias y sus transformaciones a lo largo del S. XX ofrece un prisma para analizar cuestiones vinculadas a los modos de producción, circulación y consumo del mercado de la música clásica; también permite comprender cómo se construyen las carreras de estos pianistas que tienen como deseo más anhelado alcanzar el estatus de concertistas, esto es, poder vivir sostenidamente de grabar discos, ofrecer conciertos y recitales a lo largo del mundo. Finalmente, dado que desde hace varias décadas ganarse la vida como solista en los escenarios es casi imposible y requiere que el pianista sea extraordinario, la tesis invita a reflexionar sobre dimensiones sociológicamente esquivas como el talento y el genio artístico, desde una perspectiva que oscila entre múltiples escalas de análisis: lo individual y lo colectivo, lo innato y lo adquirido, la agencia y los determinantes estructurales.

Cambios en la herramienta “Abrir”

Producción de recursos y materiales didácticos para la enseñanza en línea

Destinatarios: Docentes universitarios/as de la Universidad Nacional de General Sarmiento 

Modalidad: Virtual

Docente: Langhi María de los Milagros

Contenidos

Contenidos:

Podcast educativo: características y proceso de guionado. Herramientas para su producción y distribución.

Introducción del diseño de materiales didácticos hipermediales (MDH): características y tipos de MDH, integración de formatos, narrativas, curación de contenidos. Herramientas y aplicaciones para su creación.

Encuesta de seguimiento y uso de las Bicicletas

Estimado y estimadas:

En el marco de la Entrega de Bicicletas por la Universidad para concurrir a las actividades del CETEC estamos realizando un relevamiento para conocer su opinión sobre este servicio, los resultados y la utilidad del mismo. Es por eso que le solicitamos que complete el siguiente relevamiento.

 

 

 

Te recordamos que las Bicicletas son de USO PERSONAL y fueron entregadas para ser utilizadas en el marco de las ACTIVIDADES DEL CETEC.

Te solicitamos, por favor, que de no estar utilizandola, te comuniques con la coordinación para devolverla y así otro/a compañero/a pueda beneficiarse con el uso de las mismas.

 

 

La producción familiar pampeana a comienzos del Siglo XXI.

As transformações na economia e na política nacional do final do século XX, juntamente com os avanços científicos e tecnológicos ligados à agricultura, afetaram profundamente a estrutura social agrária nacional e os sujeitos que a compõem, marcando assim um novo estágio do capitalismo na agricultura. Nesse contexto de mudanças, mais uma vez é pertinente retornar a algumas das questões centrais da sociologia rural: Quais atores persistem e quais são excluídos? Como se organiza a produção? Como é a relação entre os diferentes agentes do sistema produtivo? E qual é o lugar e as características da agricultura familiar? Focalizando esta última questão, e com base em dados coletados em sucessivos estudos de campo realizados em diferentes departamentos da região sul da Província de Santa Fé, analisamos as características adotadas pela produção agrícola familiar do tipo chacarera, em do século passado e do começo do presente. Para esse fim, nos concentramos em como a organização do trabalho dentro da fazenda é estruturada e sua ligação com a família, por um lado; e em práticas de sucessão como mecanismos de reprodução social, por outro. As dinâmicas ligadas à herança são postas à prova no novo contexto social, econômico e produtivo - gerando tensões entre elementos do habitus chacareros transmitidos por gerações e características associadas ao novo modelo de desenvolvimento.

Boleto estudiantil

Quienes estudian en la UNGS pueden tramitar, de manera individual, el boleto estudiantil gratuito, en el SIU Guaraní (consultá el instructivo).

Los requisitos:

  1. Ser estudiante regular o estudiante ingresante ante dicha institución educativa.
  2. Inscribirse al “Boleto Especial Educativo”.
  3. Los/las estudiantes regulares que cursan la carrera deberán tener como mínimo aprobadas tres (3) materias durante el año anterior y una (1) materia en el semestre inmediatamente anterior o actividad académica similar.
  4. Los estudiantes ingresantes que cursan el primer año de la carrera deberán acreditar haber finalizado el nivel medio, sin adeudar materias al momento de la entrega de la documentación, debiendo presentar copia del título de nivel secundario y constancia de inscripción en la Universidad. En caso que el estudiante aún no cuente con el título de nivel secundario deberá presentar una certificación de título en trámite.
  5. Que no posean título universitario o terciario.
  6. Que resida en la Provincia de Buenos Aires.

 

Una vez aprobado el trámite, se cargará una vez por mes en la tarjeta SUBE un monto aproximado a 45 boletos mínimos de colectivo, por lo que es importante que la tarjeta esté registrada con el nombre de quien tramita el boleto especial.

Preguntas frecuentes

·¿Cómo funciona?
El beneficio consiste en la precarga en tu usuario SUBE de un monto aproximado a 45 boletos mínimos de colectivo, que podrás utilizas en cualquier servicio público de transporte. La primer carga puede demorarse hasta un mes.

Ya me inscribí, ¿y ahora?
Cada mes, se publicará en las redes oficiales UNGS la disponibilidad de la carga en la SUBE. Deberás pasar por una terminal SUBE para acreditar el saldo en tu tarjeta. Si por dos meses no realizas la acreditación en tu tarjeta SUBE, el beneficio se dará de baja y deberás solicitar la reincorporación.

¿Qué hago? Aparece la leyenda "el beneficio ya fue asignado pero que se encuentra deshabilitado"?
Puede que tengas inscripciones previas en otra Universidad o que hayas excedido el tiempo de carga del Formulario de inscripción. Solución: Deberás solicitar que se actualicen tus registros previos a través del formulario de reclamos del Boleto Estudiantil de la página Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires. Por mail te darán una respuesta.

¿Qué hago? No cargué los colectivos correctos y necesito cambiarlo
No necesitás corregir esta información. La definición de los colectivos es solo declaratoria, el crédito lo podrás utilizar en cualquier línea de colectivo, subte o tren.

¿Qué herramientas de diseño colaborativas puedo incorporar?

Existen herramientas web que nos permiten editar colaborativamente dibujos, esquemas y diseños gráficos.

Este tipo de herramientas es muy útil cuando necesitamos generar un entorno de trabajo para los/as estudiantes donde:

  • Puedan trabajar en equipos y de forma colaborativa.
  • Tengan disponibles herramientas gráficas y de diseño.
  • La curva de aprendizaje de la herramienta no requiera mucho esfuerzo o tiempo por parte de los/as estudiantes.
  • Eviten el tráfico de archivos vía mail para llegar a la producción final. En estos casos todos/as editan un único archivo alojado en la web.

En todos los casos se sugiere explorar las posibilidades y limitaciones de las herramientas disponibles. Es necesario que se evalúe si propician un entorno de trabajo que les permita a los/as estudiantes alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos.

Tutorial de Google Draw

Figma


*Es un video de Figma

Canva


*Es un video de estrategias.didacticas

La producción familiar pampeana a comienzos del Siglo XXI.

The transformations in the economy and in the national politics of the late twentieth century, together with the scientific and technological developments linked to agriculture, have deeply affected the national agrarian social structure and the subjects that compose it, thus marking a new stage of capitalism in agriculture. In this context of changes, once again it is pertinent to return to some of the central questions of rural sociology: Which actors persist and which are excluded? How is production organized? How is the relationship between the different agents of the productive system? And what is the place and characteristics of family farming? Focusing on this last question, and based on data collected in successive field studies that have been carried out in different departments of the southern area of ​​the Province of Santa Fe, we have analyzed the characteristics adopted by the family agricultural production of chacarera type, at of the last century and the beginning of the present. To this end, we have focused on how the organization of work within the farm is structured and its link with the family, on the one hand; and in succession practices as mechanisms of social reproduction, on the other. The dynamics linked to the inheritance are put to the test in the new social, economic and productive context - generating tensions between elements of the habitus chacareros transmitted for generations and characteristics associated with the new development model.

La construccion de hibridos globales de ciencia y politica para la resolucion de problemas ambientales. Estudio de la incidencia de la Evaluacion de Ecosistemas del Milenio.

Em 2000 se produz o lançamento de um processo chamado de Avaliação         Ecossistêmica do Milênio, com o objetivo de contribuir desde o         conhecimento e valorização ambiental à formulação de políticas no marco das convenções multilaterais iniciadas ou reafirmadas em Rio 1992. No entendimento de um processo onde o conhecimento é organizado e avaliado         criticamente para sustentar eleições, essas avaliações se constituem num         particular híbrido da ciencia-política. Pretende-se contribuir ao debate numa interface frente a problemas ambientais complexos, à re-emergência de temas em relação com a natureza epistêmica da ciência e da natureza na construção democrática de políticas. Trata-se de conferir as hipóteses de que elas têm baixa incidência, o que só são alcançadas quando todos os participantes as consideram como legítimas, credíveis e relevantes. O teste do seu impacto então é limitado para o estabelecimento do tema na agenda e debate público, desde evidencias e propostas, mas não no desenho e implementação de políticas específicas e no monitoramento e avaliação, mostrando capacidade limitada para mudar os interesses, objetivos e ações dos Estados.

Trayectorias pianísticas. El incierto camino hacia la consagración internacional

Esta pesquisa investiga as trajetórias daqueles que buscam se tornar pianistas concertistas internacionais. A análise dessas trajetórias e suas transformações ao longo do século XX oferece um prisma para analisar questões relacionadas aos modos de produção, circulação e consumo do mercado de música erudita; Permite também compreender como se constrói a carreira destes pianistas, cujo desejo mais acalentado é alcançar o estatuto de solistas, ou seja, poder viver sustentadamente da gravação de discos, da realização de concertos e recitais por todo o mundo. Por fim, uma vez que durante várias décadas ganhar a vida como solista em palco tem sido quase impossível e exige que o pianista seja extraordinário, a tese convida-nos a refletir sobre dimensões sociologicamente fugidias como o talento e o génio artístico, numa perspetiva que oscila entre múltiplas escalas de análise: o individual e o coletivo, o inato e o adquirido, a agência e os determinantes estruturais.

Modificación de superficies de oro con oligonucleótidos para la detección de moléculas pequeñas

Autora: Ceretti, Helena

Resumen:

El objetivo general de este trabajo se orienta hacia la comprensión de los fenómenos de adsorción de los ácidos nucleicos, en particular ADN, sobre superficies de oro, de forma de poder avanzar en el diseño racional de dispositivos de reconocimiento selectivo y cuantificación electroquímica (biosensores electroquímicos de base aptamérica). Se utilizó como sistema modelo la secuencia aptamérica que reconoce adenosina/AMP/ADP/ATP y como sustrato metálico superficies de oro reutilizables y descartables. Se emplearon distintas técnicas electroquímicas (espectroscopía de impedancia, voltametría cíclica, voltametría de onda cuadrada, cronocoulombimetría) y microbalanza de cuarzo con disipación. Los resultados obtenidos se aplicaron a un sistema nanoporoso estructurado de aluminio-óxido de aluminio y nanopartículas de oro, que permitió la inmovilización y cuantificación selectiva del analito (AMP) en bajas concentraciones (nM).

Ver tesis completa

"Masculinidades críticas. Un abordaje desde el territorio"

La inscripción ha finalizado

La construccion de hibridos globales de ciencia y politica para la resolucion de problemas ambientales. Estudio de la incidencia de la Evaluacion de Ecosistemas del Milenio.

The Millennium Ecosystems Assessment was launched in 2000 to meet the needs of decision-making from knowledge and environmental appraisement, especially to multilateral conventions initiated or reaffirmed during Rio `92. Defined as a process to assemble and critically value selected knowledge to guide policies, they are constituted as hybrid object of science-policy. The Thesis general intention is to contribute to the current debate about this interface in the context of complex environmental problems, due the re-emergency of topics related to the epistemic nature of the advice of science and the democratic nature of the construction of policy. The thesis wants develops the hypothesis that they achieves finally low influence, only when it is considered by participants as legitimate, sound and salient. The test of the incidence is mainly limited to the establishment of the topic in the negotiation agenda and public debate (from evidences and proposals); but without concrete influence on policy design and implementation, neither on its monitoring and evaluation, showing limited capacity to modify interests, objectives and policy definitions of the States.

Trayectorias pianísticas. El incierto camino hacia la consagración internacional

This research investigates the career of those people who seek to become international concert pianists. The analysis of these trajectories and their transformations throughout the 20th century offers a prism to analyze issues related to the modes of production, circulation and consumption of the classical music market; It also allows us to understand how the careers of these pianists are built, whose most cherished desire is to achieve the status of soloists, that is, to be able to make a sustained living from recording records, offering concerts and recitals throughout the world. Finally, since for several decades earning a living as a soloist on stage has been almost impossible and requires that the pianist be extraordinary, the thesis invites us to reflect on sociologically elusive dimensions such as talent and artistic genius, from a perspective that oscillates between multiple scales of analysis: the individual and the collective, the innate and the acquired, the agency and the structural determinants.

¿Cómo crear salas de videoconferencias?

¿Cómo crear salas para grupos pequeños en una reunión de zoom?

¿Cómo utilizar Zoom?

 

Tutorial Jitsi

 

Tutorial BigBlueButton BBB

 

Tutorial Google Meet

Digitalización de Expedientes Papel y posterior depuración del Archivo (papel) de la UNGS

Instructivo para la digitalización de expedientes papel y posterior depuración del Archivo (papel) de la UNGS, en el marco de la implementación del SUDOCU

(Actualizado al: 21 de diciembre de 2021)

Este proceso tiene como principal objetivo la puesta a disposición en el sistema de la totalidad de los antecedentes de tramitaciones iniciadas en formato papel, mediante su digitalización, certificación mediante firma digital y registro en el SUDOCU, para una posterior desafectación del soporte físico del expediente, tendiendo así a una mayor despapelización en las gestiones administrativas.

Resolución N° 25.044/21


Unidad Iniciadora


1) La Unidad Iniciadora (UI), con el acuerdo de la autoridad correspondiente, selecciona aquellos expedientes papel (soporte físico) que posee en la dependencia para su digitalización.

2) La UI prepara y revisa los expedientes papel (soporte físico) seleccionados en el punto 1. La preparación y revisión implica:

  • Controlar que todas las páginas estén correctamente foliadas.
  • Corregir errores de correlatividad en el foliado.
  • Chequear que no haya fojas sueltas.
  • Quitar páginas que no deban ser incorporadas como fojas.
  • Quitar post it o señaladores, clips y ganchos metálicos.
  • En caso de fojas impresas en hoja borrador, se deberá realizar un doble tachado en la cara posterior.

3) La UI revisa si algunos de los expedientes papel (soporte físico) seleccionados han tenido gestión electrónica e incorporación de documentos mediante el Sistema Único Documental (SUDOCU).

4) En los casos que hayan tenido gestión electrónica, se deberá incorporar en el expediente papel (soporte físico) la “Nota de Cierre de incorporación de fojas de un expediente” y colocarle el número de foja correspondiente. Ver Anexo A.1

5) Finalizada la revisión se deben colocar en cajas rotuladas con:

  • Nombre de la UI.
  • Número de caja.
  • Cantidad de expedientes papel (soporte físico) contenidos en la caja.
  • Listado con Nº de expedientes/anexos/cuerpos consignando la cantidad de fojas en cada uno de ellos.
  • Fecha de rotulación.

6) En el sistema SUDOCU, la UI debe identificar los expedientes papel contenidos en la caja. Para ello se debe:

  1. Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  2. Buscar el expediente papel correspondiente y seleccionarlo.
  3. Hacer click en la herramienta “Modificar”.
  4. Hacer click en el campo “Palabra clave”.
  5. Tipear “Inicio de digitalización” y presionar Enter.
  6. Hacer click en “Guardar”.

7) Finalizada la revisión de los expedientes papel (soporte físico), y señalizados los correspondientes expedientes papel en el sistema SUDOCU, la UI da aviso a la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Universitario (SPyDU) para proceder a su retiro, enviando un correo electrónico a secdeplaneamiento@campus.ungs.edu.ar


Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Universitario


8) La SPyDU procede al retiro de las cajas correspondientes y tiene a su cargo el traslado hasta el Centro de Digitalización (Ctro. Dig.) ubicado dentro del campus universitario, que podrá recibir hasta 15 cajas por tanda de digitalización.


Centro de Digitalización


9) El Ctro. Dig.  recibe las cajas y firma una copia del rótulo (incorporando aclaración y fecha), donde constan los números de expedientes papel (soporte físico) que han sido recibidos. A partir de la fecha mencionada, el Ctro. Dig. tendrá 15 días hábiles para finalizar el proceso de digitalización y devolución de las cajas. El Ctro. Dig. es el responsable de devolver los expedientes papel tal cual fueron recibidos, cualquier anomalía debe ser comunicada de manera inmediata a la SPyDU.

10) El Ctro. Dig. procede al desarmado de los expedientes papel (soporte físico) e inicia el escaneo, correspondiendo generar un archivo en formato PDF por cada cuerpo (carpeta). El archivo digital resultante será nombrado con los datos que figuran en la carátula y con el siguiente formato:

  • Nº de expediente + Nº Cuerpo + Año de inicio + Unidad

11) El Ctro. Dig. resguarda el archivo digital resultante en una unidad compartida (administrada por la SPyDU), donde creará una carpeta con el mismo número y nombre de la UI con el que ha sido rotulada la caja.

12) El Ctro. Dig. procede al armado de los expedientes papel (soporte físico) escaneados.

13) Finalizado el armado, el Ctro. Dig. da aviso a la SPyDU para proceder a su retiro, enviando un correo electrónico a secdeplaneamiento@campus.ungs.edu.ar


Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Universitario


14)  La SPyDU procede al retiro de las cajas correspondientes, firmando una copia del rótulo donde constan los números de expedientes papel (soporte físico) que han sido retirados. Asimismo, tiene a su cargo el traslado hasta la Dirección de Mesa de Entradas y Archivo (DMEyA), que firmará una copia del rótulo donde constan los números de expedientes papel (soporte físico) que recibe. En ambos casos se indicará la fecha.


Dirección de Mesa de Entradas y Archivo


15) La DMEyA solicita vía correo electrónico a la UI correspondiente, la remisión por el SUDOCU de los expedientes papel contenidos en la caja recibida, a fin de poder incorporarles el archivo digital con los antecedentes escaneados.


Unidad Iniciadora


16) Antes de remitir por el SUDOCU los expedientes papel solicitados por correo electrónico por la DMEyA, la UI analiza si, luego de incorporados los antecedentes digitalizados, corresponde su regreso a la UI mediante el SUDOCU, o su resguardo digital en la DMEyA.

17) Si el expediente papel con el contenido digitalizado no debe regresar a la UI por el SUDOCU, deberá indicarlo antes del envío agregando una “Nota de Observación”. Para ello se debe:

  1. Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  2. Buscar el expediente papel correspondiente y seleccionarlo.
  3. Hacer click en la herramienta “Modificar”.
  4. En la sección “Seguimientos y observaciones” hacer click en “Agregar seguimiento”.
  5. Seleccionar en el campo “Tipo” la opción “Observación”.
  6. En el campo “Nota” tipear “Cumplida la digitalización, proceder a su archivo definitivo”.
  7. Hacer click en “Guardar”.

18) La UI remite por el SUDOCU a la DMEyA los expedientes papel solicitados en el correo electrónico.


Dirección de Mesa de Entradas y Archivo


19) La DMEyA realiza un primer control del expediente papel (soporte físico), a fin de corroborar que se han cumplimentado correctamente los controles realizados por la UI en el punto 2.

20) Si detecta alguna inconsistencia en el expediente papel (soporte físico), la DMEyA elimina el archivo digital en formato PDF asociado, generado por el Ctro. Dig. y almacenado en la unidad compartida.

21) Asimismo, deberá enviar el expediente papel (soporte físico) y por el SUDOCU a la UI, incluyendo una “Nota de Observación” con el detalle de lo detectado, a fin de ser subsanado e iniciar nuevamente el proceso de digitalización. Para ello se debe:

  1. Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  2. Buscar el expediente papel correspondiente y seleccionarlo.
  3. Hacer click en la herramienta “Modificar”.
  4. En la sección “Seguimientos y observaciones” hacer click en “Agregar seguimiento”.
  5. Seleccionar en el campo “Tipo” la opción “Observación”.
  6. En el campo “Nota” tipear el detalle de lo detectado.
  7. Hacer click en “Guardar”.

22) De no encontrar inconsistencias en el expediente papel (soporte físico), la DMEyA inicia la revisión de los archivos digitales generados por el Ctro. Dig., y realiza un control cotejando archivo digital contra soporte papel. La revisión implica:

  • Corroborar que todo el contenido del expediente papel esté digitalizado en el archivo en formato PDF.
  • Controlar que las páginas estén en orden con la foliatura correlativa.
  • Controlar que no existan páginas en blanco. En caso de existir, se deben eliminar.
  • Controlar que la posición y orientación de las páginas sean correctas.
  • Controlar que todo el contenido sea legible.

23) Si existen faltantes de fojas digitalizadas o errores de legibilidad, la DMEyA corrobora si son en más de cuarenta (40) fojas.

24) Si existen faltantes de fojas digitalizadas o errores de legibilidad en más de cuarenta (40) fojas, La DMEyA elimina el archivo digital asociado, generado oportunamente por el Ctro. Dig.

25) Asimismo, da aviso a la SPyDU para que ésta proceda al retiro de los expedientes papel (soporte físico), enviando un correo electrónico a secdeplaneamiento@campus.ungs.edu.ar, a fin de iniciar nuevamente el proceso de digitalización, conforme al punto 8.

26) Si existen faltantes de fojas digitalizadas o errores de legibilidad en menos de cuarenta (40) fojas, la DMEyA realiza la corrección, escaneando nuevamente las páginas identificadas y actualizando el archivo digital.

27) Cumplido el control sobre el archivo digital, la DMEyA procede a crear el documento en SUDOCU “Antecedentes del expte. papel”, para la incorporación digital del documento al expediente papel mediante el  SUDOCU. Para ello se debe:

  1. Crear un nuevo documento “Antecedentes del expte. papel”.
  2. Seleccionar el template correspondiente: “Nº de expediente/ Anexo/ Cuerpo”.
  3. Completar el título con los datos específicos.
  4. Grabar documento.
  5. Contenido: No completar.
  6. Relacionar con otros documentos: En este apartado no se incluye información.
  7. Personas y entidades vinculadas: En este apartado no se incluye información.
  8. Archivos adjuntos: Adjuntar el archivo PDF del expediente digitalizado.
  9. Seleccionar el documento como ADJUNTO PRINCIPAL.
  10. Grabar documento.
  11. Este documento “Antecedentes del expte. papel” queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” del/de la usuario/a que lo creó.

28) Finalizada la edición del documento “Antecedentes del expte. papel”, se procede a cerrar y enviar a autorizar el documento. Para ello se debe:

  1. Ingresar a la bandeja “Docs”.
  2. Seleccionar documento “Antecedentes del expte. papel” correspondiente.
  3. Hacer click en la herramienta “Cerrar” (tilde).
  4. Seleccionar en el campo “Método” la opción “Simple”.
  5. Seleccionar en el campo “Área de archivo” la opción “Dirección de Mesa de Entradas y Archivo”.
  6. En el campo “Seleccione un área” buscar “Dirección de Mesa de Entradas y Archivo”.
  7. Al seleccionarla se despliega el listado de personas autorizantes. Seleccionar al/a la Director/a de Mesa de Entradas y Archivo.
  8. Hacer click en “Enviar para autorizar”.
  9. El documento aparecerá en estado cerrado en la bandeja “Docs” del/de la usuario/a que lo cerró y envió a autorizar, hasta tanto se autorice y se ubique en el archivo correspondiente o sea rechazado y se pueda volver a editar.

29) El/La Director/a de Mesa de Entradas y Archivo, procede al control del documento “Antecedentes del expte. papel”. Para ello se debe:

  • Ingresar a la página principal de SUDOCU. Los documentos enviados para su autorización aparecerán  en la bandeja “Firma” del margen derecho.
  • Seleccionar documento. Visualizar y controlar.

30)  Si el/la Director/a de Mesa de Entradas y Archivo detecta algún error en el documento “Antecedentes del expte. papel” deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición. Para ello se debe:

  • Seleccionar el documento en la bandeja “Firma”.
  • Presionar “Rechazar” (pulgar hacia abajo).
  • El documento aparece automáticamente sin la marca “cerrado” (una tilde) en la bandeja “Docs” del/de la usuario/a que lo cerró y envió a autorizar para volver a editarlo.

31) Si el/la Director/a de Mesa de Entradas y Archivo no detecta errores en el documento “Antecedentes del expte. papel” deberá autorizarlo insertando su firma digital. Para ello se debe:

  • Seleccionar el documento en la bandeja “Firma”.
  • Presionar “Firmar”. El documento se guarda automáticamente en el archivo de la DMEyA.

32) Finalizada la autorización del documento “Antecedentes del expte. papel”, se procede a su incorporación al expediente mediante el SUDOCU. Para ello se debe:

  1. Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  2. Buscar el expediente papel correspondiente y seleccionarlo.
  3. Hacer click en la herramienta “Modificar”.
  4. Borrar del campo “Palabra clave” la etiqueta “Inicio de digitalización” incluida por la UI, y colocar una nueva con el texto “Digitalizado”.
  5. Incorporar el documento “Antecedentes del expte. papel” autorizado en la sección “Documentos/Trámites incorporados al Expediente Papel”.
  6. Hacer click en “Grabar”.
  7. Si es un cuerpo cerrado, proceder al cierre digital del expediente papel para evitar futuras incorporaciones mediante el SUDOCU.

33) La DMEyA procede con la tramitación de la Disposición de Secretaría Legal y Técnica (SLyT), que autorizará la desafectación del expediente papel (soporte físico). En dicha disposición se debe mencionar:

  • Número de expediente, cuerpo y anexo
  • Carátula de expediente
  • Unidad que dio inicio al expediente
  • Cantidad de fojas papel
  • Resoluciones incluidas en el mismo
  • Seleccionado para: Conservación/Destrucción (de conformidad con la Resolución Rectoral que al efecto se dicte).

34) Una vez protocolizada la Disposición de SLyT, la DMEyA la incorpora digitalmente en el expediente papel correspondiente dentro del sistema SUDOCU. Para ello se debe:

  1. Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  2. Buscar el expediente papel correspondiente y seleccionarlo.
  3. Hacer click en la herramienta “Modificar”.
  4. Incorporar el documento “Disposición Secretaría Legal y Técnica” autorizado correspondiente, desde la sección “Documentos/Trámites incorporados al Expediente Papel”.
  5. Hacer click en “Grabar”.

35) La DMEyA procede con el expediente papel (soporte físico) según lo indicado en la Disposición de SLyT. Si fue seleccionado para su conservación, procederá a su resguardo físico en el Archivo de la UNGS. Si fue seleccionado para su destrucción debe:

  • Quitar los soportes que contienen al expediente (broche plástico).
  • Separar las tapas de las páginas.
  • Destruir las páginas y luego las tapas en una máquina trituradora.
  • Colocar los desechos en una bolsa.
  • Proceder a la entrega del papel de acuerdo a los criterios de donación fijados por la Universidad.

La destrucción se debe realizar mediante instrumentos que no permitan una posterior reconstrucción.

36) De acuerdo a lo indicado por la UI en el punto 16 y 17, la DMEyA debe remitir por SUDOCU a la UI el expediente papel con los antecedentes digitalizados y la disposición que autorizó su desafectación, o proceder a su archivo digital definitivo en sistema.

Anexo - Diagrama de flujo: Procedimiento para la digitalización de expedientes papel y posterior depuración del archivo de la UNGS (Hacer click sobre la imagen para ampliar)

 

Escritura de mujeres: intimidad, militancia y terrorismo de estado en Argentina

El objeto de estudio de esta tesis es una serie de narraciones escritas por mujeres que reconstruyen la década de 1970 desde diferentes posiciones escriturarias. La serie abarca relatos testimoniales sostenidos por la legitimidad que les da a estas mujeres haber sido protagonistas de aquello que narran; y novelas que recuperan la época a partir de la creación de personajes para los cuales la violencia política es un acontecimiento central que marcó y modificó el curso de sus vidas. Tanto en los testimonios como en las novelas, la noción de experiencia es clave para la comprensión de las tramas discursivas, puesto que las mujeres se constituyen como protagonistas y testigos de aquello que eligen narrar. La violencia política no sólo es el contexto en el que viven, sino también la esfera sobre la que actúan; ya sea con la intención de modificarla a partir de la acción concreta de la militancia revolucionaria; ya sea con la intención de revisitarla para complejizar los relatos que, sobre esa época, circulan en la esfera pública.

Asistencia social y buenos negocios: politica de la fundacion Eva Perón(1948-1955)

El presente trabajo es un estudio del papel cumplido en la sociedad argentina por una de las instituciones más emblemáticas del siglo XX: la Fundación Eva Perón. No obstante, también se pretende indagar sobre los orígenes y el trayecto de las discusiones acerca del lugar que le correspondió al Estado en la sanción de políticas públicas. Entendemos que este proceso, iniciado en los inicios del siglo XIX, no fue lineal y contuvo innumerables marchas y contramarchas. Sin embargo, luego de un recorrido de más de cien años, la aparición del régimen peronista resignificó la implementación de estas medidas de profundo alcance social. Y en ese papel, no iba a ser solamente el Estado el encargado de llevar a cabo estas políticas, sino que fue una institución formalmente privada (aunque esta idea se discutirá profundamente a lo largo de este texto) manejada en sus inicios por la esposa del presidente de la Nación.

IX Jornada Sociología 2017

El jueves 18 y viernes 19 de mayo de 2017 se realizaron en el campus de la UNGS, ubicado en Los Polvorines, las IX Jornadas de Sociología, bajo el título “Las ciencias sociales en escenarios de cambio”.

Organizadas por el área de Sociología del Instituto de Ciencias, en las jornadas participaron investigadores de distintas universidades y miembros de organizaciones de todo el país y se trataron temas como trabajo; consumo; infancias y juventudes en los márgenes; las transformaciones en el rol de los Estados, los actores y las clases; los procesos políticos, sociales y económicas en la escala subnacional; y la problemática de los agrotóxicos, el ambiente y la salud. "El principal objetivo es contribuir al análisis de la realidad social desde una perspectiva multidisciplinaria y multidimensional de los procesos sociales", explican los organizadores.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la rectora de la UNGS Gabriela Diker, el vicerrector Pablo Bonaldi y el director del Instituto de Ciencias Mariano De Leo.

Diker reflexionó: "Las jornadas muestran el interés de recuperar para la teoría social, para la investigación en el campo de las ciencias sociales, la categoría de cambio. Está claro que esta categoría hoy circula de muchas maneras entre nosotros y aparece la idea del cambio como una ilusión, una promesa, para otros como una amenaza, y curiosamente es una categoría que se impuso, a la vez que se vaciaba del sentido de ese cambio. No sabemos muy bien para qué ni para dónde pero en sí mismo pasó a constituir un valor. Me parece que frente a eso las universidades tenemos que recuperar esa categoría que ha sido central en la teoría social y tenemos que hacer algo, que el programa de las jornadas expresa bien, que es mostrar el trabajoso camino de entender los procesos de cambio en los distintos ámbitos de la sociedad, en distintas escalas, para restituir esas categorías a la discusión pública".

Las actividades del jueves cerraron con la mesa redonda “Los lenguajes de la violencia”, donde se abrió el diálogo en torno a la instalación Diarios del odio. En tanto, el jueves la mesa de cierre fue “Resistencias y articulaciones populares ante la nueva ofensiva conservadora”, con la participación de referentes de los trabajadores.

La problemática del acceso al agua potable y al saneamiento domiciliario por fuera delas redes. Regulacion estatal y circuitos mercantiles de acceso en el partido de Jose C. Paz, en el interior del AMBA.

El acceso al agua potable y al saneamiento domiciliario constituye un derecho humano indispensable para la supervivencia de la humanidad y el desarrollo económico. Sin embargo, al interior del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amplios sectores de la población no tienen garantizado su acceso seguro. Mientras una parte, accede mediante los sistemas centralizados de redes, otra lo hace por medio de estrategias individuales y circuitos mercantiles desregulados. En este marco, la presente tesis estudió la problemática del acceso al agua potable y al saneamiento domiciliario en áreas con escasa cobertura de las redes públicas, particularmente en el Partido de José C.Paz. La misma es el resultado de una investigación exploratoria que combinó y alternó en el estudio de distintas fuentes primarias y secundarias. Contribuye a la comprensión del funcionamiento de los principales circuitos mercantiles que emergen ante la ausencia de las redes públicas, considerando su eficacia para satisfacer las necesidades de la población y la preservación de los recursos hídricos. A lo largo de la investigación se enfatizó en el papel que asume el Estado a través de la regulación y el control, se identificaron y caracterizaron los distintos agentes económicos que intervienen y se estudiaron las principales relaciones que entablan.

Asistencia social y buenos negocios: politica de la fundacion Eva Perón(1948-1955)

The present work is a study of the role fulfilled in the Argentine society by one of the most emblematic institutions of the 20th century: the Eva Perón Foundation. However, it is also intended to investigate the origins and the course of the discussions about the place that corresponded to the State in the sanction of public policies. We understand that this process, initiated in the early nineteenth century, was not linear and contained innumerable marches and countermarches. However, after a journey of more than one hundred years, the appearance of the Peronist regime resignified the implementation of these measures of deep social scope. And in that role, it was not only the State that was responsible for carrying out these policies, but it was a formally private institution (although this idea will be deeply discussed throughout this text) managed in the beginning by the wife of the President of the Nation.

Transiciones democraticas, violencia policial y organizaciones homosexuales y lesbicas en Buenos Aires y Montevideo

This study analyzes the emergence of gay and lesbian organizations and their history from 1984 to 1992 in Buenos Aires and Montevideo from a comparative perspective. The analysis addresses the internal debates and internal actions of these organizations and the surounding political scene in order to determine how to they took advantage of the political and cultural transformations that occurred at this stage, as well as the impact of the differential prevalence of police persecution of homosexuals on the different alliance systems, the mobilizing structures and the interpretive frameworks. The study also investigates the interaction between these organizations, the human rights movement and feminism and seeks to determine how access -or the lack of it- to a social and symbolic space of action had an impact on the strategies developed. Finally, the study explains the emergence of mixed-sex groups in Montevideo in the eighties, a distinctive feature of the Uruguayan case.

Mutaciones a la ética del asesoramiento genético. Tensiones entre prevención y autonomía analizadas a partir de un estudio etnográfico sobre el test genético predictivo para cáncer colorrectal hereditario no polipósico

As modernas tecnologias de diagnóstico permitiram o desenvolvimento da medicina preventiva, enquanto redefiniram a ideia de "paciente", incluindo aquelos que estão "em risco". No caso dos testes genéticos preditivos, essas revelações "proféticas" poderiam instituir novas categorias morais e sociais e formas de sofrimento em pessoas que ainda não estão doentes. Esta tese explora, através de um estudo etnográfico realizado entre 2013 e 2016 em serviços de aconselhamento genético em Buenos Aires, no processo de teste genético preditivo para câncer colorretal hereditário, a fim de compreender as experiências com o teste e com diagnóstico do uma mutação e as categorias que são construídas nesse processo. Este estudo permitiu ver que o aconselhamento é baseado em um modelo do informação transparente e do decisões deslocadas, que colocam a os portadores de mutaçãoes em uma posição liminar entre saúde e doença, e que reproduzindo iniciativas globais constrói o conhecimento do perfil genético como um dever para com a família. Modelos de aconselhamento são discutidos que abrem a produção de alternativas criativas de agência.

 

 

Torneos 2023

TORNEO DE FÚTBOL DE CAMPO 2023

Inscripción abierta hasta el 19 de agosto

Previo al inicio del Torneo se convocará a una reunión de capitanes.

El torneo se Jugará los días sábados de 14 a 18 hs. en el predio deportivo de la UNGS, ubicado en la calle Sarratea entre José León Suarez y Verdi.

Los jugadores deberán estar inscriptos a las actividades deportivas y ser parte de la comunidad universitaria: estudiantes, graduadas/as,  docentes, IDs, personal no-docente, personal que presta servicios terciarizados.

Inscripción hasta el 19 agosto : VER

Consultas al mail deportes@campus.ungs.edu.ar

 

TORNEO DE FÚTBOL FEMENINO 

Fecha de inicio del torneo próximamente, ya podés inscribir a tu equipo!

Previo al inicio del Torneo se convocará a una reunión de capitanas.

El torneo se Jugará los días sábados entre las 14 a 18 hs. en el predio deportivo de la UNGS, ubicado en la calle Sarratea entre José León Suarez y Verdi.

Las jugadoras deberán estar inscriptos a las actividades deportivas y ser parte de la comunidad universitaria: estudiantes, graduadas,  docentes, IDs, personal no-docente, personal que presta servicios terciarizados.

Inscripción abierta : VER

Consultas al mail deportes@campus.ungs.edu.ar

TORNEO DE AJEDREZ - Rodolfo Walsh

Inscripción próximamente

Consultas al mail deportes@campus.ungs.edu.ar

 

 

Borrador - Oferta

ATENCIÓN Ingresantes

 

 

Talleres Iniciales 1/2019 - Asignación de Comisiones y Aulas

Se podrá verificar día de inicio, comisión, días y horarios de cursada aquí mismo o bien a través del SIU-Guaraní ingresando a inscripciones.ungs.edu.ar

Consultá a qué comisión estás inscripto/a y cuando comenzás las clases

Consultá en que aula vas a cursar

MUY IMPORTANTE

Los Talleres Iniciales comienzan en dos periodos distintos, tendrán que verificar la fecha de inicio de la cursada de la comisión en la que están inscriptos
La asignación de comisiones puede ser modificada y se actualizará durante las primeras dos semanas, podrán verificarlo iniciando su sesión en SIU GUARANI

 

Oferta Académica Invierno 2019

 

 

Aquí se encuentran las asignaturas disponibles para cursar durante el inverno

Inscripción 3 al 14 de junio
 Inicio 1º de julio Ver asignaturas con día, horario y aula
 Fin 3 de agosto
Las inscripciones se realizan por SIU Guaraní inscripciones.ungs.edu.ar

 

Asignaturas del 1º semestre 2019 y anuales

 

Aquí se encuentran las asignaturas disponibles para quienes ya se encuentran inscriptas/os o cursando la carrera.

 

Asignaturas semestrales y anuales - 1º semestre 2019
Inscripción – Ingresantes 4 al 15 de febrero Ver asignaturas con día, horario y aula
Inscripción  – Cursantes (única inscripción) 4 al 10 de febrero
Las inscripciones se realizan por SIU Guaraní inscripciones.ungs.edu.ar

 

Mesas de examen - Turno Julio 2019

 

 

Mesas de examen - Turno Julio 2019
Inscripción – Regular y Libre 5 al 9 de Julio Ver asignaturas con día, horario y aula
1º llamado 15 al 20 de julio
2º llamado 22 al 27 de julio
Las inscripciones se realizan por SIU Guaraní inscripciones.ungs.edu.ar

Cómo miran tus ojos

“Cómo miran tus ojos” Ensayo Fotográfico Documental en memoria de Mario Alberto Nívoli Detenido-desaparecido en Córdoba, en 1977. Realizada por María Soledad Nívoli y Gustavo D’Assoro.

En este ensayo fotográfico María Soledad Nívoli- en colaboración con el fotógrafo Gustavo D’Assoro- homenajea a su padre, Mario Alberto Nivoli, detenido-desaparecido en 1977 en la ciudad de Córdoba.

Al hallar unas viejas diapositivas familiares de un viaje de estudios a Bariloche, María Soledad advierte que esos paisajes patagónicos contienen la mirada de su padre, la delicadeza de su ojo de aficionado. Partirá entonces tras esas huellas, decidida a encuadrar paisajes- fatídicamente, otros- para dar con su perspectiva y entender su desaparición.

Como puntapié para la nuestra obra, Nívoli elige siete de las imágenes tomadas por su padre: un bosque de Arrayanes, la baranda de un puente sobre un río, una calle, una flor en medio del pasto, el frente de un hotel de cuatro pisos, la Catedral de Bariloche al final de una calle y unas ramas de la Isla Victoria. Decididos los encuadres, el equipo trabajó durante dos años y medio siguiendo el recorrido de la biografía familiar- siempre con la mirada del padre como referencia- a lo largo de seis ciudades distintas (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos).

Estas copias inexactas de los paisajes rionegrinos conforman visualmente un cuadro de imágenes que puede leerse por doble entrada. Horizontalmente, apreciando el espacio: los distintos lugares y los hitos de la vida que transcurrieron en cada sitio. Verticalmente, apreciando el paso del tiempo: al transportar la mirada del padre desde su fotografía de Bariloche hasta el presente. En un montaje de tiempos, las imágenes testimonian la manera singular en que la trayectoria familiar se ha visto afectada por la violencia política y la represión estatal. La repetición de la forma confirma la imposibilidad de su repetición en el tiempo, así como subraya la brecha que se abrió en el mundo privado con la desaparición.

Retomar los caminos del padre detrás de la lente permite a la hija compartir su ojo y andar en su mirada- una forma de caminar en sus zapatos- para documentar, una y otra vez, el abismo de la ausencia.

Natalia Fortuni.

En exposición desde el 20 de noviembre al 20 de diciembre de 2013.

¿Cómo diseñar un entorno de trabajo con documentos colaborativos?

El servicio de Documentos compartidos y de alojamiento de archivos de Google puede permitirnos crear un entorno de trabajo donde sus estudiantes tengan acceso a editar, comentar, recibir retroalimentaciones, etc.

Si es el/la docente quien crea los documentos tiene la posibilidad de conocer las ediciones realizadas, recibir notificaciones de comentarios y seguir de cerca el proceso de trabajo para andamiarlo.

Carpetas de Drive para trabajo Colaborativo

 


*Es un video de TIC Formación

 

¿Cómo utilizar Google Drive?

Los comuneros: mediadores, militantes y representantes. Controversias, disputas y defensa de prerrogativas en el cargo de representante comunal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2011-2017)

Desde el año 2011 se celebran las elecciones de representantes comunales en Ciudad de Buenos Aires, pero poco se sabe del trabajo concreto y cotidiano que se realiza en este cargo político: ¿qué hace un comunero? En esta tesis nos proponemos abordar a las particularidades del trabajo político profesional del representante comunal y de la Junta Comunal como órgano de representación política y de gestión de gobierno local. Para ello, llevamos a cabo un análisis de la sociohistoria del cargo de representante zonal en la Ciudad de Buenos Aires, las trayectorias políticas, profesionales y sociales de los comuneros, y las prácticas cotidianas que ejecutan día a día en el cumplimiento de su rol. La tesis describe de qué forma los recursos y aprendizajes desarrollados a lo largo de la vida se ponen en juego en el cargo de representante comunal y cómo se generan diversos ejercicios de ese rol. El estudio expone que los comuneros ejecutan el cargo de forma muy diversa entre sí, recurriendo a 3 “lógicas prácticas”: la representativa-ejecutiva, la burocrática y la político-partidaria. Así, a través de un trabajo de campo cualitativo de tipo etnográfico, realizado en una Comuna de la ciudad de Buenos Aires, la presente investigación, estudia el proceso de institucionalización de las prácticas que hacen a los organismos descentralizados de reciente constitución. Un análisis que evita la perspectiva normativa y se adentra en las particularidades del Estado “desde adentro”.

Asistencia social y buenos negocios: politica de la fundacion Eva Perón(1948-1955)

O presente trabalho é um estudo do papel desempenhado na sociedade argentina por uma das instituições mais emblemáticas do século XX: a Fundação Eva Perón. No entanto, pretende-se também investigar as origens e o andamento das discussões sobre o lugar que correspondia ao Estado na sanção de políticas públicas. Entendemos que esse processo, iniciado no início do século XIX, não era linear e continha inumeráveis ​​marchas e contramarchas. No entanto, após uma viagem de mais de cem anos, o surgimento do regime peronista ressignificou a implementação dessas medidas de profundo alcance social. E nesse papel, não foi apenas o Estado que foi responsável pela execução dessas políticas, mas foi uma instituição formalmente privada (embora essa idéia seja profundamente discutida ao longo deste texto), administrada no início pela esposa do Estado. Presidente da Nação

Licenciatura en Estudios Políticos

Resolución (CS) Nº 7002/18

Quienes se egresen de la Licenciatura en Estudios Políticos podrán:

Analizar las transformaciones producidas en el ámbito de la política contemporánea y los fenómenos políticos a nivel local, regional, nacional e internacional, en sus diferentes dimensiones.
Interpretar, explicar, y producir trabajos acerca de las relaciones de poder implícitas o explícitas entre la autoridad y los individuos, los grupos y las organizaciones; así como las estructuras, los procedimientos y los procesos a través de los cuales se llega a las decisiones políticas y se desarrollan las interacciones entre los diferentes sistemas políticos.
Estará en condiciones de participar en investigaciones sobre temas tales como los modos de funcionamiento del sistema político, su articulación con el mundo de la Economía, las repercusiones políticas de las grandes transformaciones sociales, los cambios en los sistemas de representación, el campo de la cultura política, la comunicación política y la reflexión teórica sobre lo político.

  • Duración: 5 años
  • Título: Licenciado/a en Estudios Políticos
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Licenciatura en Estudios Políticos ¿De qué se trata?

Para más información: estudiospoliticos@campus.ungs.edu.ar

Ambito de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Licenciatura en Estudios Políticos podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En organismos públicos y privados: Estado, empresas, asociaciones de la sociedad civil tales como Organizaciones No Gubernamentales, entidades de representación sectorial, partidos políticos, sindicatos, etc.
  • En el análisis especializado de los fenómenos políticos.
  • En el asesoramiento y el diseño de estrategias y planes de acción política en el Estado, tanto en el poder legislativo como en el ejecutivo, tanto a nivel local, provincial, nacional como internacional.
  • En el diseño, gestión y análisis de estrategias de comunicación política (incluyendo estudios de opinión pública).
  • En el diseño y la evaluación de instituciones y políticas públicas.
  • En el asesoramiento para la elaboración de normas referidas a las estructuras, procesamientos y procesos a través de los cuales se llega a decisiones políticas.
  • En investigación académica y periodística sobre el conjunto de problemas que comprende el universo de la política.

Plan de Estudios

Licenciatura en Estudios Políticos

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7002/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria  total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48  
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48  
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Historia Moderna y Contemporánea Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Historia Latinoamericana Contemporánea Semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea
Historia Argentina Contemporánea Semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea
Sociología Clásica Semestral 6 96 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
Sociología Contemporánea Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Sociología Clásica
Sociología Política Semestral 6 96 Sociología Contemporánea
Política Semestral 4 64 --
Estado, Administración y Políticas Públicas Semestral 4 64 Política
Filosofía de la Ciencia Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura - Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Introducción a la Economía Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura - Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Teoría Política Clásica Semestral 6 96 Política
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Teoría Política Moderna Semestral 6 96 Teoría Política Clásica; Sociología Política; Inglés Lectocomprensión I
Teoría Política Contemporánea Semestral 6 96 Teoría Política Moderna; Inglés Lectocomprensión II
Instituciones Políticas y Política Comparada Semestral 6 96 Sociología Política; Introducción a la Economía; Teoría Política Contemporánea
Economía Política e Internacional Semestral 6 96 Estado, Administración y Políticas Públicas; Introducción a la Economía; Inglés Lectocomprensión I; Portugués I
Derecho I: Derecho Político y Constitucional Semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea; Política
Problemas Políticos Internacionales Semestral 6 96 Historia Moderna y Contemporánea; Sociología Política; Economía Política e Internacional; Inglés Lectocomprensión II; Portugués II
Planificación de Políticas Públicas Semestral 6 96 Estado, Administración y Políticas Públicas Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Semestral 4 64 Filosofía de la Ciencia
Metodología de la Investigación Cualitativa Semestral 4 64 Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
Medios Masivos y Sistemas Políticos Semestral 4 64 Planificación de Políticas Públicas
Estructuras y Actores Políticos Semestral 6 96 Historia Argentina Contemporánea; Sociología Política; Inglés Lectocomprensión II
Derecho II: Problemáticas Constitucionales y Derechos Humanos Semestral 4 64 Derecho I: Derecho Político y Constitucional; Teoría Política Moderna
Análisis Político Semestral 6 96 Estructuras y Actores Políticos; Teoría Política Contemporánea; Inglés Lectocomprensión III
Discurso Político y Opinión Pública Semestral 6 96 Metodología de la Investigación Cualitativa; Medios Masivos y Sistemas Políticos
Taller Optativo Semestral 6 96 Ad hoc
Materia Optativa Orientada Semestral 4/6 64/96 25 (veinticinco) materias de la carrera
Otros requisitos académicos
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II
Portugués I Semestral 3 48 --
Portugués II Semestral 3 48 Portugués I
Taller de Utilitarios Semestral 2 32 --

 

Taller Optativo:

Los estudiantes podrán optar por una de los siguientes talleres optativos:

  • Memoria de la Licenciatura. Correlatividad requerida: Metodología de la Investigación Cualitativa; Derecho II: Problemáticas Constitucionales y Derechos Humanos; Teoría Política Contemporánea; Inglés Lectocomprensión III

 

  • Práctica Profesional. Correlatividad requerida: Metodología de la Investigación Cualitativa; Derecho II: Problemáticas Constitucionales y Derechos Humanos; Estructuras y Actores Políticos; Inglés Lectocomprensión III

 

Materia Optativa Orientada: El listado de asignaturas optativas podrá ampliarse de acuerdo con la disponibilidad del Instituto del Desarrollo Humano.

  • Implementación de Políticas Públicas – Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Política Económica - Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Sistemas Económicos Comparados - Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Estado y Administración Pública en la Argentina - Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Gestión Presupuestaría y Finanzas Públicas - Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Planificación y Evaluación de Proyectos Comunicativos - Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Taller de Escritura Periodística I - Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Perspectiva de Géneros: Aportes y Debates - veinticinco (25) materias de la carrera.

 

Carga horaria total en horas reloj: 2768/2800

Cantidad de unidades curriculares: 32

Itinerario

Itinerario de la Licenciatura en Estudios Políticos

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Optativo Orientado: Ciencias Humanas o Ciencias Sociales
  • Taller Inicial Común: Taller de lectura y escritura
  • Política

2

  • Taller de Lectura y escritura en las Disciplinas
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Filosofía de la ciencia

3

  • Estado, administración y políticas públicas
  • Sociología clásica
  • Historia moderna y contemporánea

4

  • Sociología contemporánea
  • Historia latinoamericana contemporánea
  • Introducción a la Economía

5

  • Sociología política
  • Teoría política clásica
  • Historia argentina contemporánea

6

  • Derecho I: derecho político y constitucional
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Estadística aplicada a las Ciencias Sociales

7

  • Planificación de políticas públicas
  • Teoría política moderna
  • Metodología de la investigación cualitativa

8

  • Economía política e internacional
  • Estructuras y actores políticos
  • Teoría política contemporánea

9

  • Instituciones políticas y política comparada
  • Derecho II: problemáticas constitucionales y derechos humanos

10

  • Materia optativa orientada
  • Análisis político
  • Medios masivos y sistemas políticos

11

  • Problemas políticos internacionales
  • Discurso político y opinión pública
  • Taller optativo:
    – Práctica profesional
    – Memoria de la licenciatura

• Licenciado/a en Estudios Políticos

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Optativo Orientado: Ciencias Humanas o Ciencias Sociales
  • Taller Inicial Común: Taller de lectura y escritura
  • Política

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y escritura en las Disciplinas
  • Filosofía de la ciencia

3

  • Historia moderna y contemporánea
  • Estado, administración y políticas públicas
  • Sociología clásica

4

  • Sociología contemporánea
  • Historia latinoamericana contemporánea
  • Introducción a la Economía

5

  • Historia argentina contemporánea
  • Teoría política clásica
  • Sociología política
  • Estadística aplicada a las Ciencias Sociales

6

  • Planificación de políticas públicas
  • Metodología de la investigación cualitativa
  • Teoría política moderna

7

  • Derecho I: derecho político y constitucional
  • Teoría política contemporánea
  • Estructuras y actores políticos

8

  • Instituciones políticas y política comparada
  • Derecho II: problemáticas constitucionales y derechos humanos

9

  • Medios masivos y sistemas políticos
  • Economía política e internacional

10

  • Discurso político y opinión pública
  • Problemas políticos internacionales
  • Taller optativo:
    – Práctica profesional
    – Memoria de la licenciatura

11

  • Análisis político
  • Materia optativa orientada
  • Laboratorio interdisciplinario

• Licenciado/a en Estudios Políticos

A 40 años del golpe

Continuando con el objetivo de promover el diálogo abierto y la reflexión a partir de imágenes, durante marzo y en el marco de las actividades realizadas por la UNGS para conmemorar los 40 años del golpe que dio inicio a la última dictadura cívico militar, la FotoGalería de la Universidad exhibirá las muestras “El presente del pasado”, de Natalia Calabrese y “Homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo”, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.

La muestra “El presente del pasado” son fotomontajes que aluden a la memoria de la dictadura tanto en sus aspectos represivos como en la indiferencia o temor de los ciudadanos frente a lo que ocurría en el espacio público y a plena luz del día.Mediante la potencia de sus imágenes, esta muestra artística documental nos invita a crear y recrear nuestra identidad como sujeto social, a reconocer el pasado reciente, a visibilizar lo oculto, interrogarnos, a recuperar la historia y la memoria.

“Homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo” es una producción artística que trabaja sobre el reconocimiento  a las Abuelas en la construcción del espacio de la memoria, la verdad y la justicia en nuestra realidad nacional.

Los invitamos a visitarlas hasta el 28 de abril, de lunes a viernes de 9 a 21 hs y los sábados de 9 a 14 hs.

Fenómenos de transporte en un sistema de ratchets acopladas

Autor: Reale, Marcela

Resumen

Se estudian los fenómenos de transporte en un sistema unidimensional de partículas interactuantes. Este sistema está emplazado en un potencial periódico y con una asimetría izquierda-derecha impulsado por una fuerza externa periódica en el tiempo y el espacio. Se han encontrado, mediante la variación de diferentes parámetros, distintas trayectorias estacionarias. Las propiedades de transporte de estas órbitas son diferentes y es posible cuantificar sus valores. Además se estudiaron las órbitas con y sin la presencia de fluctuaciones térmicas y encontrándose inversiones en las corrientes debido a la adición de ruido Gaussiano blanco. Cuando la densidad (número de partículas por sitio) es un número entero, la corriente direccional de las partículas es colectiva. Por otro lado, cuando el sistema tiene un defecto, una nueva corriente localizada o no colectiva aparece debido a la migración de los defectos de un sitio a otro.

Ver tesis completa

Los comuneros: mediadores, militantes y representantes. Controversias, disputas y defensa de prerrogativas en el cargo de representante comunal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2011-2017)

In the City of Buenos Aires, elections for community representatives have taken place since 2011, but little is known about the concrete and daily work carried out in this political role: what does a community member do? In this thesis we propose to address the particularities of the professional political work of the community representative and of the « Junta Comunal » as a body of political representation and local government management. To do this, we carry out a socio-historical analysis of the position of zonal representative in the City of Buenos Aires, the political, professional and social trajectories of the community members, and the daily practices that they carry out in the execution of their role. The thesis describes how resources and knowledge developed throughout life are used in the position of community representative and how differents exercises of this role are generated. The study shows that the community members carry out the position in very different ways, executing their actions by following 3 “practical logics”: the representative-executive, the bureaucratic and the political-partisan. Thus, through qualitative field work of an ethnographic type carried out in a Commune of the city of Buenos Aires, this investigation studies the process of institutionalization of the practices that define recently-decentralized organizations. The analysis avoids the normative perspective and delves into the particularities of the State "from within".

Actas del Consejo 2021

Procedimiento excepcional para la firma digital, validación, resguardo y visualización de las actas de registros académicos de estudiantes

Instructivo para la firma digital, validación, resguardo y visualización de las actas de registros académicos de estudiantes, emitidas durante la emergencia sanitaria declarada por el COVID-19

(Actualizado al: 21 de diciembre de 2021)

Este procedimiento tiene como principal objetivo la firma, validación, resguardo y visualización de las actas oficiales de los registros académicos de estudiantes, emitidas durante el año 2020 y 2021, en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el COVID-19, a fin de contar con las actas firmadas digitalmente y garantizar la continuidad de las gestiones de circuitos asociados a la información allí contenida. Es un procedimiento de carácter excepcional.

Resolución N° 24.945/21


Dirección de Estudiantes y Docentes


1) La Dirección de Estudiantes y Docentes (DEyD) realiza desde el sistema SIU Guaraní la descarga masiva  de actas por tomo, emitidas y cerradas previamente según el procedimiento establecido en la Disposición de la Secretaría Académica N° 2954/20. Para ello debe:

  1. Ingresar a Unidades de gestión, UNGS, imprimir actas masivamente por libro/tomo.
  2. Seleccionar la opción “Imprimir actas masivamente”, allí detallar: 
    • Año académico
    • Turno 
    • Actas cerradas por docente 
    • Estado
    • Agregar Filtro: tomo  
  3. Seleccionar las 99 actas.
  4. Presionar “Imprimir actas”. Todas las actas de un tomo son exportadas en un solo documento PDF. 

2) La DEyD renombra el archivo, según corresponda:

  • PyG + Año + Número 
  • PPyG + Año + Número
  • CP + Año + Número 
  • FC + Año + Número

3) La DEyD descarga el Índice del tomo desde el sistema SIU Guaraní. Para ello debe:

  1. Ingresar a Unidades de gestión, UNGS, reporte de índice de libros de acta.
  2. Seleccionar el filtro: tomo.  
  3. Presionar “Imprimir”. Se descarga un archivo PDF con el Índice. 

4) La DEyD crea en el sistema SUDOCU el documento “PyG - Tomo” / “PPyG - Tomo” / “CP - Tomo” / “FC - Tomo”  según corresponda. Para ello se debe:

  1. Hacer click en “Nuevo documento”. 
  2. Seleccionar el documento correspondiente al tomo de actas que se va a adjuntar.
  3. Completar el título: detallar “PyG - Tomo” / “PPyG - Tomo” / “CP- Tomo” / “FC- Tomo” según corresponda + año del tomo que se va a adjuntar + número del tomo que se va a adjuntar. Ejemplo: “PyG 2020 - Tomo 6”.
  4. Presionar “Crear documento”.
  5. Editar el número, detallando el número del tomo emitido por el sistema SIU Guaraní.
  6. Editar el año, detallando el año del tomo.
  7. Campo “Contenido del documento”: detallar el texto de la portada que habilita el tomo.
  8. Relacionar con otros documentos: se puede relacionar con Disposiciones de la Secretaría Académica, en caso de ser necesario y con la Resolución Rectoral que aprueba el procedimiento. 
  9. Personas y entidades vinculadas: no se utiliza esta sección.
  10. Adjuntar documentación en PDF o imagen:
    • Adjuntar el Índice emitido por el sistema SIU Guaraní en formato PDF.
    • Adjuntar el Tomo emitido por el sistema SIU Guaraní en formato PDF.
    • Otra documentación pertinente al tomo.
  11. Grabar documento.
  12. Este documento queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” del/ de la usuario/a que lo creó.

5) La DEyD cierra y envía a firmar digitalmente el documento SUDOCU. Para ello debe:

  1. Ingresar a la bandeja “Docs”.
  2. Seleccionar el documento SUDOCU correspondiente.
  3. Hacer click en la herramienta “Cerrar” (tilde).
  4. Seleccionar en “Método” la opción “Escalonada”.
  5. Seleccionar “Área de archivo”: Dirección de Estudiantes y Docentes.
  6. Seleccionar las personas firmantes:
    • Posicionarse en “Seleccione un área”, y buscar el área que seleccionó para archivar el documento. Allí se despliega el listado de personas que tienen habilitada la firma digital en dicha Unidad. 
    • Seleccionar en el siguiente orden a: 
      1. Director/a de la Dirección de Estudiantes y Docentes
      2. Secretaria/o Académica/o de Rectorado
  7. Hacer click en “Enviar para autorizar”.
  8. Este documento aparecerá en estado cerrado en la bandeja de “Docs” del/de la usuario/a que lo creó, hasta tanto se firme  y se ubique en el archivo correspondiente o sea rechazado y se pueda volver a editar. 

6) Los/ las usuarios/as con firma digital asignada controlan el documento SUDOCU. Para ello deben:

  • Ingresar a la página principal. Los documentos enviados para la firma digital aparecerán  en la bandeja “Firma” del margen derecho.
  • Seleccionar el documento. Visualizar y controlar.

7) Si no detectan errores en el documento SUDOCU deberán firmarlo. Para ello se debe conectar el token a la computadora y:

  1. Presionar “Firmar”
  2. El documento se descarga automáticamente en la computadora.
  3. Abrir el documento con el “Firmador SIU”.
  4. Seleccionar en el menú desplegable “Certificados” la opción del/de la usuario/a firmante y presionar “Firmar”.
  5. Ingresar la clave del token y presionar aceptar.
  6. El documento se guarda automáticamente en el archivo de la Unidad seleccionada anteriormente.

8) Si detectan algún error en el documento SUDOCU, deberán rechazarlo para volver a la etapa de edición. Para ello se debe:

  • Presionar “Rechazar” (pulgar hacia abajo). 
  • El documento SUDOCU automáticamente aparece sin la marca “Cerrado” (una tilde) en la bandeja de documentos del usuario que lo creó y puede volver a editarse.

Cabe aclarar que al utilizarse firma escalonada estos pasos primero los realiza el/la Director/a de la DEyD y luego la/el Secretaria/o Académica/o de Rectorado.

Automáticamente los tomos se resguardan en el archivo privado de la DEyD y forman parte de las carpetas Libro Carreras de Pregrado y Grado “PyG” /  Libro Carreras y Cursos de Posgrado “CP”  / Libro Diplomaturas y Cursos de Formación Continua “FC” / Libro Promoción Carreras de Pregrado y Grado “PPyG”, según corresponda, en el Módulo de Publicación y Digesto de SUDOCU (MPD), al cual tienen acceso la DEyD, la Dirección de Títulos y Planes (DTyP) y la Unidad de Auditoría Interna.


Dirección de Títulos y Planes


9) La DTyP ingresa al Módulo de Publicación y Digesto del SUDOCU (MPD).

10) Selecciona la carpeta correspondiente:

  • Libro Carreras de Pregrado y Grado “PyG” 
  • Libro Carreras y Cursos de Posgrado “CP” 
  • Libro Diplomaturas y Cursos de Formación Continua “FC” 
  • Libro Promoción Carreras de Pregrado y Grado “PPyG”

11) Se posiciona en el documento SUDOCU correspondiente.

12) Presiona descargar. En una nueva ventana se visualiza el documento SUDOCU con el índice y las actas adjuntas.

13) La DTyP controla que el documento SUDOCU tenga las dos firmas digitales.

14) Si el documento SUDOCU no tiene las dos firmas digitales, la DTyP envía un correo electrónico a la DEyD para su notificación.


Dirección de Estudiantes y Docentes


15) La DEyD verifica con la Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información la falta de una o de las dos firmas digitales. Se resuelve el problema técnico de acuerdo al circuito interno del SUDOCU.

16) La DEyD envía un correo electrónico a la DTyP informando que en el documento se visualizan las dos firmas digitales. Vuelve al punto 9.


Dirección de Títulos y Planes


17) Si el documento SUDOCU tiene las dos firmas digitales, la DTyP presiona las teclas ctrl+F y mediante el buscador verifica que se encuentre el acta que se desea visualizar.

18) Si el acta no está incluida, la DTyP envía un correo electrónico a la DEyD solicitando su incorporación en el documento SUDOCU.


Dirección de Estudiantes y Docentes


19) La DEyD anula el documento SUDOCU correspondiente al tomo que no contiene el acta informada, previa autorización vía correo electrónico de la/del Secretaria/o Académica/o. Para ello debe:

  1. Ingresar al archivo privado de la Dirección de Estudiantes y Docentes. 
  2. Seleccionar el documento SUDOCU a anular.
  3. Presionar “Anular”.
  4. El documento aparece en el archivo privado de la Unidad con el estado anulado. Vuelve al punto 4.

Dirección de Títulos y Planes


20) Si del control realizado en el punto 17 surge que el acta está incluida, la DTyP visualiza el contenido de la misma.

Anexo - Diagrama de flujo: Procedimiento para la firma digital, validación, resguardo y visualización de las actas de registros académicos de estudiantes, emitidas durante la emergencia sanitaria declarada por el COVID-19 . (Hacer click sobre la imagen para ampliar)

 

Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros. Luchas politicas en el juicio a Miguel Etchecolatz

No ano 2006, quem foi o Diretor Geral de Investigações da Polícia da província de Buenos Aires durante a última ditadura argentina, Miguel Etchecolatz, foi julgado pública e oralmente na cidade de La Plata, acusado de oito casos de privação ilegal da liberdade, o uso de tortura e homicídios. Foi o primeiro julgamento com consequências penais, realizado depois da anulação das leis que impediam esses processos, as de Ponto Final (Punto Final) e Obediência Devida (Obediencia Debida). Mesmo assim foi o primeiro, referido a essas causas, que contou com a participação de querelas que representavam determinados setores da sociedade. Esta tese estuda as lutas políticas por justiça desenroladas pelos diferentes atores sociais e políticos envolvidos nesse processo. A demanda por "justiça" -junto com os pedidos de "memória" e "verdade"- é uma das mais significativas na historia do movimento de direitos humanos da Argentina, o cual tem procurado de distintas maneiras a condenação dos responsáveis do terrorismo de Estado que teve lugar entre 1976 e 1983. Por outra parte, os vitimarios têm procurado sempre evitar os processo judiciais. Nesse sentido, compreendemos esse julgamento como um momento de relevância onde são expressadas as lutas dos atores, quem têm historicidade e ao mesmo tempo manifestam diversas expectativas sobre o futuro. Analisamos quais são os atores sociais envolvidos nessa disputa, tornandose empreendedores de justiça. Estamos também interessados em indagar que estratégias jurídico-políticas utilizam as distintas partes, quais são os discursos políticos que eles formulam na cena judicial e cómo ela se manifesta em certas pugnas pelo sentido do passado de violação aos direitos humanos. Através de entrevistas com informantes-chave, atas dos depoimentos do julgamento e dos fundamentos da sentença, anotações pessoais, registros audiovisuais e artigos de jornal, nessa tese é reconstruida e analizada a cena do julgamento e os sentidos que os atores atribuem ao passado objeto de discução no tribunal.

Transiciones democraticas, violencia policial y organizaciones homosexuales y lesbicas en Buenos Aires y Montevideo

Esta pesquisa visa analisar, a partir de uma perspectiva comparativa, o surgimento de organizações de gays e lésbicas e sua história entre 1984-1992 em Buenos Aires e Montevidéu. A discussão aborda os debates e as ações internas dessas organizações e o cenário político em que elas agiram, a fim de determinar como tiraram proveito das transformações políticas e culturais que ocorreram nessa fase, bem como o impacto da prevalência diferencial da perseguição policial aos homossexuais nos diferentes sistemas de aliança construídos, a estrutura de mobilização e as estruturas interpretativas. A pesquisa também investiga a interação entre essas organizações, o movimento dos direitos humanos e o feminismo procurando determinar como o acesso a um espaço social e simbólico de ação, ou a falta dele, teve um impacto sobre as estratégias desenvolvidas. Finalmente, o estudo busca explicar o aparecimento em Montevidéu de grupos mistos na década de oitenta, uma característica distintiva do caso uruguaio.

La fumigada, las granjas y el molino. Pertenencias y construcciòn social del riesgo en un pequeño pueblo entrerriano

Los cambios ocurridos en el modelo de producción agrícola en los últimos treinta años han provocado una gran controversia en torno al riesgo que implica para las poblaciones rurales el uso intensivo de agroquímicos. Desde la “ciencia” la respuesta es escasa y por lo general tiende a resguardarse en el hecho de que no existe la suficiente evidencia para concluir que los daños sobre la salud adjudicados a estos productos sean ciertos. Suelen atribuir el riesgo al hecho específico del “mal uso del producto”, más allá del producto en sí. Para estas posturas de tipo “productivistas” el foco del problema se encuentra objetivado en la propia práctica y el conflicto se podría salvar con el buen uso de estas tecnologías bajo los lineamientos de las buenas prácticas agrícolas. Por otro lado, desde los grupos sociales que manifiestan preocupación por estas temáticas, claramente la postura es la opuesta. La práctica en sí no parece ser lo más cuestionado aunque si lo es el objeto en sí mismo. Incuso desde lo discursivo –según la posición tomada al respecto- un mismo objeto puede ser enunciado de dos maneras diferentes: agroquímico o agrotóxico. En torno a esta lógica binaria también se agrupa la mayoría de los trabajos que abordan la temática. Se plantea la presencia de lógicas dicotómicas que dan forma al discurso y a las prácticas y que dan cuenta de una tensión no resuelta.

Mi tesis no tiene por objetivo saldar esta controversia, en todo caso me propongo comprender cómo juega en la construcción local de las nociones de riesgo y cómo tensiona los sentidos de pertenencia en Santa Anita, un pequeño pueblo entrerriano. Lo que se plantea es presentar a Santa Anita como un estudio de caso para abordar un problema sociocultural que responde en cierta forma al cambio en los patrones productivos en el sector agropecuario argentino. Es decir, estas problemáticas que se reflejan en esta comunidad con ciertos rasgos particulares responden a una problemática general que deviene del cambio en el modelo productivo.
Santa Anita es un pueblo entrerriano de menos de 2000 habitantes. El origen de sus habitantes corresponde a la inmigración ruso-alemana de principios de 1900 y responde a patrón de colonización diferente del resto de las localidades vecinas dado que fue fundada por un cura católico. Esta parece ser una comunidad en la cual el orden los guía, como también los hacen sus intereses comunes, amenazas y temores. Esta comunidad con un gran arraigo en sus orígenes y tradiciones, con una fuerte necesidad de tener siempre presente su pasado, con las amenazas que perciben del “afuera” y de la misma comunidad, presenta también divisiones internas en sus temores. No todo en esta comunidad es unidad y pertenencia. Hay un riesgo que los divide y los fragmenta, y que funciona como un síntoma o un emergente de las tensiones constitutivas de las percepciones que tienen sobre sí mismos, de sus formas de interpretar su pasado, del modo de imaginar su lugar en el mundo y de proyectar su futuro. Se trata del riesgo que perciben en torno a la aplicación de productos fitosanitarios utilizados en la producción agrícola. Existe tensión entre productores, pobladores, prestadores de servicios de aplicación de agroquímicos y ambientalistas por aplicaciones periurbanas en las zonas agrícolas. Hay dos bandos conviven y de su convivencia depende la preservación de la comunidad. Esto hace que el tema de las pulverizaciones sea un “tema callado”, es allí donde la comunidad se silencia.
El propósito se centra en indagar cómo se construye socialmente esa noción de riesgo y cómo esa propia noción de riesgo construye “comunidad”. Este es el nudo problemático que esta investigación busca abordar. En este marco, cabe preguntarse cuáles son las articulaciones y las tensiones entre la construcción social del riesgo y la constitución de esta comunidad. En otras palabras: cómo esos riesgos construyen comunidad y, al mismo tiempo, ponen en entre dicho las representaciones sobre las que los actores locales afirman sus pertenencias.
Las tensiones dentro de Santa Anita nunca generan fracturas expuestas porque el conflicto no es un elemento constitutivo de esta comunidad, y el silencio es una herramienta central para la “supervivencia de la comunidad”. Y es en este sentido que la tensión en torno a los agroquímicos se manifiesta como un emergente de una cuestión mayor que se vincula con la presencia de elementos externos –de afuera- que pone en cuestión a la comunidad y en “riesgo” a algunos elementos que hacen que los santanitenses sean ellos en tanto diferente a otros; pone en riesgo sus sentidos de pertenencia. El riesgo mayor que percibe esta comunidad, y que intenta evitar permanentemente, es su propia desaparición.

¿Cómo utilizar aplicaciones de geolocalización de Google de forma colaborativa?

Una opción interesante y sencilla es la posibilidad de crear "Proyectos" colaborativos utilizando la aplicación Google Earth.
En el tutorial que compartimos, producido para un taller, se explica cómo crear y compartir un proyecto.

Además es posible crear y compartir mapas de Google e incorporar información en el mapa de forma colaborativa.

Los comuneros: mediadores, militantes y representantes. Controversias, disputas y defensa de prerrogativas en el cargo de representante comunal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2011-2017)

Desde el año 2011 se celebran las elecciones de representantes comunales en Ciudad de Buenos Aires, pero poco se sabe del trabajo concreto y cotidiano que se realiza en este cargo político: ¿qué hace un comunero? En esta tesis nos proponemos abordar a las particularidades del trabajo político profesional del representante comunal y de la Junta Comunal como órgano de representación política y de gestión de gobierno local. Para ello, llevamos a cabo un análisis de la sociohistoria del cargo de representante zonal en la Ciudad de Buenos Aires, las trayectorias políticas, profesionales y sociales de los comuneros, y las prácticas cotidianas que ejecutan día a día en el cumplimiento de su rol. La tesis describe de qué forma los recursos y aprendizajes desarrollados a lo largo de la vida se ponen en juego en el cargo de representante comunal y cómo se generan diversos ejercicios de ese rol. El estudio expone que los comuneros ejecutan el cargo de forma muy diversa entre sí, recurriendo a 3 “lógicas prácticas”: la representativa-ejecutiva, la burocrática y la político-partidaria. Así, a través de un trabajo de campo cualitativo de tipo etnográfico, realizado en una Comuna de la ciudad de Buenos Aires, la presente investigación, estudia el proceso de institucionalización de las prácticas que hacen a los organismos descentralizados de reciente constitución. Un análisis que evita la perspectiva normativa y se adentra en las particularidades del Estado “desde adentro”.

Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros. Luchas politicas en el juicio a Miguel Etchecolatz

In 2006 the oral and public trial against Miguel Etchecolatz took place in La Plata, Argentina. Etchecolatz was the Commissioner General of Police for the Buenos Aires Province during the last military dictatorship. He was
accused of eight cases of illegal freedom deprivation, torture and murder. This was the first trial with legal consequences after Punto Final (Full Stop) and Obediencia Debida (Due Obedience) laws were abolished. Moreover, it was the first trial which involved complaints from different social sectors. In this thesis, I study the struggle for justice developed by social and political actors that participated in the trial. The claim for “justice”, “truth” and “memory” represents the aim of the Argentinian movement for human rights that has been trying to achieve the conviction of those who implemented state terrorism in 1976-1983. Military aggressors, in turn, have been trying to avoid their sentence. In this sense, I consider Etchecolatz trial a crucial moment at which the struggles by historically important actors with different future expectations manifest themselves. I analyse what actors are involved in this dispute and so become justice entrepreuners. Moreover, I explore their legal and political strategies, their political discourse and their conflicting conceptions about the past of human rights violation during the trial. By means of interviews with key informants, witness statements and sentencing considerations, personal notes, audiovisual records and news stories, this thesis rebuilds and analyses the trial scene and the senses atributted to the past object of debate by the actors involved during the trial.

Operativa de trabajo y vivienda entre facciones politicas: análisis de la implementación del programa de emergencia habitacional en un municipio del gran Buenos Aires.

Los objetivos generales que persiguió esta investigación fueron los siguientes: describir y analizar las prácticas de gestión del hábitat en el Área Metropolitana Bonaerense e indagar acerca de las relaciones inherentes en los procesos de implementación de programas de hábitat.  En este sentido, nuestro trabajo pretende analizar las relaciones sociales y políticas en la conformación y funcionamiento de cooperativas de trabajo y vivienda en el marco de la gestión del PFEH, en un partido del Gran Buenos Aires en el período 2005-2009. Nos propusimos reconstruir las múltiples vinculaciones que se suscitaron en la implementación del programa y las diferentes formas de organización del trabajo y de sociabilidad en las cooperativas.

Asistencia a actividades del Equipo de Trabajo de Graduados/as

Estudio poliedral del problema de coloreo acíclico

Autor: Braga, Mónica

Resumen

Un coloreo de un grafo es una asignación de colores a sus vértices de modo tal que todo par de vértices adyacentes recibe colores distintos. Un coloreo acíclico de un grafo es un coloreo tal que ningún ciclo del grafo recibe exactamente dos colores, y el número cromático acíclico XA(G)de un grafo G se define como el número mínimo de colores necesarios para garantizar la existencia de un coloreo acíclico de G. Dado un grafo G, el problema de coloreo acíclico consiste en hallar un coloreo acíclico de G con XA(G) colores. Este problema surge en el contexto de la implementación de algoritmos eficientes para el cálculo de matrices Hessianas poco densas y simétricas a través de métodos de sustitución. Dado un grafo G y un entero k, el problema de determinar si XA(G) <= k es un problema NPcompleto, con lo cual no se conocen algoritmos eficientes (es decir, polinomiales en el tamaño de G) para este problema. En particular, el problema de determinar si XA(G) <= 3 es NP-completo.
Una técnica que suele ser exitosa para la resolución computacional de problemas de optimización combinatoria es el planteo de algoritmos basados en planos de corte, sobre la base de una formulación del problema como un modelo de programación lineal entera. Este enfoque involucra el estudio de la cápsula convexa de las soluciones factibles del modelo planteado, buscando familias de desigualdades válidas que puedan ser incorporadas en un algoritmo de este tipo. Dado que este enfoque resultó útil para muchos otros problemas, en esta tesis se comienza este estudio para el problema de coloreo acíclico.
En esta tesis se introduce un modelo de programación lineal entera para el problema de coloreo acíclico y se estudian sus propiedades. Se analiza la dimensión de la cápsula convexa de las soluciones factibles y, sobre esta base, se estudian desigualdades válidas y se analizan sus propiedades. Se presentan familias de desigualdades válidas basadas en ciclos y cliques del grafo, y se prueba bajo qué condiciones estas desigualdades definen facetas del poliedro cápsula convexa asociado con la formulación. Se muestra que todas las desigualdades
presentadas en este trabajo definen facetas bajo condiciones generales. Se estudia además el rango disyuntivo de las familias de desigualdades presentadas en este trabajo, asociado al operador BCC definido por Balas, Ceria y Cornuéjols. Se propone en esta tesis un concepto complementario al de rango disyuntivo, llamado
anti-rango disyuntivo de una desigualdad válida. Este parámetro es de interés como medida teórica de la calidad de la desigualdad, y se estudian los anti-rangos disyuntivos de las desigualdades presentadas en este trabajo.

Ver tesis completa

Firma digital con token

Página en construcción

Instructivo para la firma digital con token en SUDOCU

(Hacer click sobre cada una de las imágenes para visualizarlas en tamaño completo)

Para poder proceder con la firma con token, previamente se debe instalar el software SIU firmador.

a) Instalación del Software SIU FIRMADOR

1) Descargar del siguiente repositorio el driver del firmador SIU. Hacer click en “Descargar”

  2) Descargado el software, hacer click con el botón derecho y presionar "Instalar". Esta acción se realiza por única vez. 

Ventana progreso de instalación del SIU firmador

b) Firma digital en SUDOCU

Los siguientes pasos se realizan cada vez que se tenga que firmar un documento en SUDOCU.

1) Seleccionar el documento en la bandeja de Firma ubicada en el margen inferior derecho.

Pantalla de inicio SUDOCU, margen inferior derecho resaltado con cuadro rojo bandeja de firma

2) Presionar la opción "Firmar".

Inicio SUDOCU Gestión, recuadro rojo que en margen inferior derecho resalta el botón firmar dentro de la bandeja de firma

3) El archivo se descarga en la computadora.

4) Seleccionar el archivo descargado y abrirlo con el Firmador SIU. La primera vez que se realiza este paso, hay que seleccionar la aplicación SIU Firmador, para que quede instalada por defecto para abrir nuestros archivos PDF a firmar en el SUDOCU. Para ello hay que hacer click derecho sobre el archivo y luego posicionarse en “Abrir con”, seleccionar “Buscar otra aplicación en el equipo”, buscar el SIU firmador y presionar abrir.

bandeja de descargas, selección de archivo descargado

5) Una vez realizada esta acción aparece el SIU firmador como opción para abrir archivos, hay que presionar la opción “Siempre usar esta aplicación para abrir archivos.firmador” así los archivos descargados para la firma se pueden abrir automáticamente desde el firmador.

Archivo descargado seleccionado resaltado con recuadro rojo, {icono software SIU firmador resaltado como elección de programa con el que se abre archivo, opción de Abrir siempre archivos.firmador resaltado recuadro rojo

 

6) Luego de abrir el documento con el firmador SIU se despliega la siguiente solapa. Para firmar hay que:

    • Seleccionar en el menú desplegable “Certificado” la opción de la persona usuaria firmante y presionar “Firmar”.

Ventana del documento abierto, vista tipo PDF, resaltado margen superior izquierdo Nombre y apellido persona firmante con flecha roja, márgenes inferiores: izquierdo- desplegable donde se seleccionó palabra certificado y derecho, botón firmar.

 

    • Ingresar la clave del token y presionar “Aceptar”.

    • El documento firmado se guarda automáticamente en el archivo seleccionado previamente al momento del cierre del documento.

 

 

 

La fumigada, las granjas y el molino. Pertenencias y construcciòn social del riesgo en un pequeño pueblo entrerriano

As mudanças ocorridas no modelo de produção agrícola nos últimos trinta anos motivaram uma grande controvérsia em torno do risco que o uso intensivo de agroquímicos implica para a população rural. Da "ciência" a resposta é limitada e geralmente tende a ser salvaguardada pelo fato de que não há evidências suficientes para concluir que os danos à saúde atribuídos a esses produtos são verdadeiros. Eles geralmente atribuem o risco ao fato específico do "uso indevido do produto", além do próprio produto. Para esses tipos de posições "produtivistas", o foco do problema é a própria prática e o conflito pode ser resolvido pelo uso adequado dessas tecnologias sob as diretrizes de boas práticas agrícolas. Por outro lado, de grupos sociais que expressam preocupação com essas questões, a posição é claramente oposta. A prática em si não parece ser a mais questionada, embora seja o próprio objeto. Mesmo do discursivo - de acordo com a posição tomada a esse respeito - o mesmo objeto pode ser chamado de diferentes maneiras: agroquímico ou agotóxico. Em torno desta lógica binária também é agrupado a maioria dos trabalhos que abordam o assunto. A presença de lógicas dicotômicas que dão forma ao discurso e às práticas, mostra claramente a tensão não resolvida em torno deste assunto.

Minha tese não pretende resolver essa controvérsia. Pretendo entender como se dá na construção local das noções de risco e como isso reforça o sentimento de pertença em Santa Anita, uma pequena cidade em Entre Ríos. O que se propõe é apresentar o Santa Anita como caso de estudo para abordar um problema sociocultural que responda de certa forma à mudança nos padrões de produção no setor agrícola argentino. Ou seja, esses problemas que se refletem nessa comunidade com certas características particulares respondem a um problema geral que resulta da mudança no modelo produtivo.

Santa Anita é uma cidade rural com menos de 2000 habitantes. A origem dos seus habitantes corresponde à imigração russa-alemã dos princípios de 1900 e responde ao padrão de colonização diferente do resto das localidades vizinhas desde que foi fundado por um padre católico. Santa Anita parece ser uma comunidade na qual a ordem os guia, assim como seus interesses, ameaças e medos comuns.
Esta comunidade profundamente enraizada nas suas origens e tradições, com uma forte necessidade de manter sempre no presente o seu passado, com as ameaças que eles percebem do "exterior" e da própria comunidade, apresenta também divisões internas nos seus medos. Nem tudo nessa comunidade é unidade e pertencimento. Existe um risco que os divide e fragmenta. Esse risco funciona como um sintoma das tensões constitutivas das percepções que elas têm sobre si mesmas, sobre suas formas de interpretar seu passado, sobre o modo de imaginar seu lugar no mundo e projetar seu futuro. É o risco que eles percebem em torno da aplicação de produtos fitossanitários utilizados na produção agrícola. Há tensão entre produtores, residentes, prestadores de serviços de aplicação de agroquímicos e ambientalistas para pulverizações periurbanas em áreas agrícolas. Há dois lados coexistindo e a preservação da comunidade depende de sua coexistência. Isso faz com que o tópico de pulverização seja uma "questão silenciosa", que é onde a comunidade permanece silenciada.
O objetivo é investigar como essa noção de risco é socialmente construída e como essa noção de risco constrói "comunidade". Este é o nó problemático que esta pesquisa procura abordar. Nesse contexto, cabe perguntar sobre as articulações e tensões entre a construção social do risco e a constituição dessa comunidade. Em outras palavras: como esses riscos constroem a comunidade e, ao mesmo tempo, colocam em jogo as representações sobre quais atores locais afirmam seus pertences.
As tensões dentro de Santa Anita nunca geram fraturas expostas porque o conflito não é um elemento constituinte desta comunidade, e o silêncio é uma ferramenta central para a "sobrevivência da comunidade". E é nesse sentido que a tensão em torno dos agroquímicos se manifesta como uma questão emergente que está ligada à presença de elementos externos - de fora - que coloca a comunidade em questão e em "risco" para alguns de seus elementos. Esses assuntos os tornam tão diferentes dos outros; coloca seu senso de pertencer em risco. O maior risco que esta comunidade percebe, e que tenta evitar permanentemente, é o seu próprio desaparecimento.

Panel de gestión académica

Secretaría Académica

Se pone a disposición de las Direcciones Académicas de las carreras del IDEI, una serie de herramientas para el resguardo de información y otras tareas de gestión. Sólo las personas con usuario autorizado podrán acceder al panel.

Ingrese al panel aquí 

 

“Antiguas Fotografías del Partido de General Sarmiento (1880-1940)”

La fotografía que nace en París en agosto de 1839 y arriba finalmente a Buenos Aires en el año 1843, comienza a documentar a partir del último tercio del siglo XIX los primeros pasos de aquellos precursores locales que, como el francés Adolfo Sordeaux y otros pobladores visionarios, desembocaron hacia 1889 en la creación del nuevo Partido de General Sarmiento. San Miguel, Bella Vista, Arroyo Pinazo y otras poblaciones menores, se van afianzando lenta pero sólidamente en estas ubérrimas “tierras de pan llevar”. Entre aquellos primeros pobladores –la gran mayoría compuesta por inmigrantes europeos- pronto se destacarán unos especiales personajes, cuya labor será determinante para reconstruir los aspectos más significativos de nuestro pasado común.

Son los flamantes fotógrafos, dueños de una nueva tecnología de punta que, hacia la fecha, todavía causaba pasmo entre sus clientes por la fidelidad absoluta de aquellas sorprendentes imágenes fotográficas. Poco a poco surgen los primeros aterieres profesionales ubicados siempre en el centro de cada localidad; por sus escenarios de luces y telones de fantasía desfila el conjunto de la sociedad; solemnes retratos de bodas, niños de primera comunión, el severo retrato familiar, disfrazaditos para el carnaval pueblerino y hasta las estremecedoras imágenes post mortem. Nuestra investigación histórica va rescatando del olvido el nombre de estos trabajadores de la imagen hasta ahora ignorados, como Ceferino y Osvaldo Machiavelli, Arturo Bersetche, Carlos y Fernando Weiss, Laureano Castañón, Humberto Cesari, Antonio Frontero, Foto Sarmiento y muchos más. No fue de menor importancia los registros de fotógrafos itinerantes, como las pioneras tomas escolares de Lorenzo Juan Bennazar, los registros aéreos de Arthur Bauer y Angel Binda, los modestos fotógrafos de plaza, las fotografías astronómicas del increíble Luis Ferro y hasta los aficionados avanzados, sin olvidarnos de las filmaciones locales por los míticos Estudios San Miguel.

Esta muestra tiene como objetivo recuperar la memoria fotográfica del ex partido de General Sarmiento; para ello se realizo una investigación histórica que rescata del olvido el nombre de muchos fotógrafos locales, como Ceferino y Osvaldo Machiavelli, Arturo Bersetche, Carlos y Fernando Weiss, Laureano Castañón, Humberto Cesari, Antonio Frontero, entre otros.

Cuenta con fotografías aéreas de la plaza San Miguel; el equipo de fútbol del Club Atlético y Social de Bella Vista en 1931 y del mítico estudio de filmación de San Miguel, entre muchas más.

Diplomatura en Producción Radial Comunitaria

Destinatarios: Mayores de 18 años interesados en la producción radiofónica. Estudiantes y
graduados de la Licenciatura en Comunicación, la Licenciatura en Estudios Políticos y la
Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos. Integrantes de medios locales. Comunidad
educativa de la UNGS y comunidad en general.

Requisitos de ingreso:
- Título secundario y/o acreditar experiencia técnico profesional en medios de
comunicación
- Conocimientos intermedios de PC: La cursada supone que el estudiante puede operar
una aplicación de edición de sonido de complejidad básica/ media.

Modalidad: presencial

Docentes: Valls, Damián
Gullino, Pablo
Chamorro, Elvira Magdalena
Sambrana, Daniel Leandro
Smerling, Leonardo

Contenidos

La Diplomatura se organiza en cinco módulos consecutivos. El objetivo es incentivar al
estudiante a sostener la trayectoria formativa para acreditar saberes de forma paulatina en
cada instancia modular. Los módulos están estructurados en torno a temáticas inherentes a la
práctica profesional. Los dos primeros integran contenidos teóricos básicos junto a prácticas
iniciales en el lenguaje radiofónico. En los módulos tres (3) y cuatro (4) se indaga en la
construcción de narrativas sonoras, en la producción colaborativa que promueve el desarrollo
de herramientas y estrategias de comunicación con Internet como plataforma. Todas estas
prácticas y saberes se articulan para concluir en el Módulo cinco (Taller Final). En él se
promueve el desarrollo de capacidades de gestión que contemplan las herramientas y las
técnicas empleadas con mayor frecuencia en el ejercicio radiofónico desde una perspectiva
comunitaria.

Los contenidos se organizan en cuatro módulos y un taller.

MÓDULO 1. PRODUCCIÓN INFORMATIVA EN RADIO I
Surgimiento de la radiofonía. Reglamentos Generales del Servicio de Radiodifusión Sonora.
Perspectivas teóricas. La radiofonía argentina y sus modalidades de producción y recepción.
Estudio de casos. Concepto de noticia. Construcción de una noticia.

MÓDULO 2. PRODUCCIÓN INFORMATIVA EN RADIO II
El rol de los medios de comunicación en la sociedad. Las fuentes informativas. Nota simple.
Nota contextuada. Nota con grabación. Reporte. Entrevista. Tipos de entrevistador. Selección
de entrevistado. Tipos de entrevista: entrevista grabada y entrevista en vivo (al aire).
Momentos de la entrevista: preguntas cerradas y abiertas. Repregunta. Edición radiofónica.
Los géneros informativos radiofónicos. Boletín. Panorama. Flash. Producción integral
informativa. Roles en un equipo de producción. Agenda popular. Construcción de los
acontecimientos desde una lógica comunitaria y popular.

MÓDULO 3. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN RADIO I
Incorporación de las potencialidades de los formatos radiales vistos en los primeros dos
Módulos con la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Tipos de equipamientos para transmisiones en línea (streaming). Puesta en funcionamiento
de una transmisión en línea. Utilización de programas de edición digital de sonido. Edición
digital de sonido (software con licencia y software libre).

MÓDULO 4: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN RADIO II
Nuevas Tecnologías e Internet. Gestión de bancos de datos de programas, diseño de oferta
radiofónica orientada al usuario. Características de la radio digital en su dimensión interactiva.
Narrativas sonoras (podcasting, documental sonoro, sticker sonoro, etc.). Tipos de
musicalización. Encuestas en línea. Foros y debates interactivos. Trabajo en red.

TALLER: PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Y EXPRESIVA EN RADIO POPULAR
Desarrollo de la identidad radiofónica y la dimensión comercial de la radio. Gestión de un
medio de comunicación. Abordaje de casos eficaces de comunicación radial. Desarrollo
práctico de nuevas iniciativas creativas.
Estrategias de generación de nuevas ideas a partir del trabajo colectivo. Lógica de
distribución de roles radiofónicos. Producción artística y expresiva de piezas radiofónicas en
sus distintos formatos, orientadas a la identidad institucional del medio para insertarse en el
mundo laboral (comunicación, formulación de ideas, organización de tareas, trabajo por
objetivos y metas, etc.). Estrategias de publicidad radial. Contacto con anunciantes. Diseño integral de una campaña publicitaria. Implementación de un Proyecto Político1
Comunicacional de la Radio Comunitaria

Inscripción

Inscripciones: Desde el 10/02/2020 hasta el 21/02/2020

Inicio: sábado 07 de marzo de 2020

Finalización: sábado 14 de noviembre de 2020

Días y horarios: Sábados de 10 a 14hs.

¿Cómo generar murales colectivos? ¿Con qué herramienta?

Los muros colectivos suponen un espacio donde se puede compartir diferentes tipos de contenidos. Un grupo de personas puede intervenir en un mismo espacio y todos/as pueden visualizar los cambios realizados.

Tenga en cuenta que el simple hecho de utilizar esta herramienta no supone por sí misma una interacción colaborativa. Para que la colaboración se dé hay que propiciarla a través de la actividad que le invite a realizar a sus estudiantes en el muro colectivo.

Note que cada herramienta tiene sus características. Sugerimos que las explore y seleccione la que más se ajuste a la actividad de aprendizaje que desee realizar con su grupo de estudiantes.

Padlet


*Es un de IMGENDE TIC y Educación

 

Miro


*Es un video de Carla Hernández Silva

 

Jamboard

*Es un video de José David

Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista, 1955-1962

La tesis indaga el activismo político de los sectores rebeldes, intransigentes o duros del peronismo entre 1955 y 1962. Analiza el periodismo político como práctica político-cultural determinante en la supervivencia de la cultura política peronista. Identifica las variaciones en esa tradición que acaecieron con la expulsión del gobierno y la proscripción del peronismo de la contienda electoral.  Considera a la retórica intransigente y dura como un lenguaje compartido por las peronistas para dirimir un combate identitario y sus luchas internas de autoridad. Reconstruye los ámbitos de sociabilidad que estructuraron el advenimiento a la política de la Juventud Peronista, hacia 1958. Por último, da cuenta de las pràcticas combativas del activismo juvenil y postula que un arquetipo heroico procedente del nacionalismo de derecha constituyó una creencia con que los jóvenes canalizaron en el plano simbólico su pugna por ocupar un lugar de vanguardia entre los otros sectores peronistas.

YPF por agua Performance periodística por petróleo y agua del diario Crónica de Comodoro Rivadavia (1989-1992)

La práctica periodística de los medios de comunicación argentinos sobre la privatización de YPF no puede ser percibida, pensada y valorada de manera homogénea.
En Comodoro Rivadavia, ciudad petrolera ubicada en el sur de la Provincia del Chubut, el Diario Crónica desplegó una estrategia propia: ni aprobó ni cuestionó la privatización de la empresa petrolera estatal. Pero como contrapartida asumió un compromiso, construyó una posición, desarrolló un punto de vista en el espacio social provincial y desplegó prácticas eficientes, en favor de la resolución de un problema social histórico: la provisión de agua para uso y consumo cotidiano de residentes y empresas.
Asimismo, el análisis conjunto de ambos acontecimientos permite avanzar hacia el modo de relación establecido en aquellos años por Crónica con sus lectores. Ya no se trataría de un trabajo profesional sobre dos hechos aparentemente inconexos o paralelos, sino del despliegue de una verdadera performance periodística, imaginada como condición de posibilidad de efectos simbólicos sobre lectores y otros ciudadanos.

Gestión de pagos de locaciones

Página en construcción

 

 

 

Operativa de trabajo y vivienda entre facciones politicas: análisis de la implementación del programa de emergencia habitacional en un municipio del gran Buenos Aires.

Os objetivos gerais buscados por esta pesquisa foram os seguintes: descrever e analisar as práticas de manejo de habitats na Região Metropolitana de Buenos Aires e investigar as relações inerentes aos processos de implementação de programas de habitat. Nesse sentido, nosso trabalho tem como objetivo analisar as relações sociais e políticas na conformação e operação de cooperativas de trabalho e moradia no âmbito da gestão do PFEH, em um partido da Grande Buenos Aires no período 2005-2009. Partimos para reconstruir os múltiplos elos que surgiram na implementação do programa e as diferentes formas de organização do trabalho e de sociabilidade nas cooperativas.

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual vía formulario: https://bit.ly/diplojazzlatina

Inicio de clases: 12 de abril 2023.

Duración: anual.

Requisitos:
• Tener conocimiento y manejo de cualquier tipo de instrumento al nivel del segundo año de cualquier escuela nacional de música.
• Leer e interpretar una melodía y un cifrado.
• Abierta a cantantes, sin requisitos.
• Mayor de 18 años. Estudiantes de música y docentes de música.

Prueba de admisión: Presentarse el MIÉRCOLES 29 DE MARZO A LAS 18 HS (Para determinar nivel de interpretación de los músicos)

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Recursos liberados por motivo de la pandemia 2020

Hecho con Padlet

Hecho con Padlet
Recursos Descripción Acceso hasta Comentarios
JSTOR  El acceso gratuito de lectura en línea se ha ampliado de 6 a 100 artículos por mes. 30 de junio de 2020 Requiere registro personal previo.
GALE Acceso gratuito a diferentes recursos adecuados para cada nivel, así como a 2 600 eBooks de referencia. 30 de junio de 2020 Se accede a la lectura en línea sin solicitud previa.
Summa + Revista especializada en arquitectura y urbanismo libera su colección hasta el número 168. Liberado El número 168 se corresponde hasta diciembre de 2018
JoVe Técnicas experimentales en video.  (medicina, genetica, biologia, quimica…) 15 de Junio Requiere registro personal previo.
Jove Videos de educacion de las ciencias (medicina, genetica, biologia, quimica…)
Emerald ofrece acceso libre a documentos relacionados con la gestión del control de epidemias y su impacto social. Un total de 63000 documentos.
En el cuadro de entrada de texto se puede buscar en: todos los campos / título / abstact / Autor / DOI
no aclara La descarga es a un solo click el pdf, o también en formato HTML donde proporciona la cita en formato .RIS o para copy & paste.

Contenidos

Contenidos

Unidad 1. La reñida constitución de un campo: ¿filosofía en América Latina o filosofía
latinoamericana? Perspectivas en torno al estudio del pensamiento latinoamericano: filosofía,
historia de las ideas, historia intelectual, historia de los intelectuales. Géneros discursivos y
reflexión filosófica en América Latina: meditaciones, tratados, ensayos, crítica, etc.

Unidad 2. El estudio por períodos. Sabiduría de los pueblos originarios. La querella de la
conquista. Filosofía en la América colonial. Aportes de la cultura afroamericana. Pensamiento
de la Ilustración y del ciclo emancipador.

Unidad 3. Versiones locales de algunas corrientes filosóficas: positivismo, espiritualismo,
existencialismo, marxismo, filosofía de la liberación. Recepción y heterodoxia. Traducciones,
apropiaciones y desfiguraciones.

Unidad 4. Algunos problemas y campos de reflexión específicos: Metafísica, Estética, Filosofía
de la historia, Filosofía de la cultura.

Unidad 5. Lugar de los filósofos en el campo intelectual latinoamericano. Grupos, instituciones,
editoriales, colecciones, libros y revistas. Agrupaciones generacionales, formas de sociabilidad
y modos de intervención.

Evaluación de estrategias de disminución del impacto provocado por la utilización de plaguicidas y plásticos en sistemas productivos hortícolas

Resumen

La actividad agropecuaria, y en particular la hortícola, se encuentra entre las actividades económicas más importantes de la Argentina. Específicamente la horticultura puede desarrollarse en pequeñas unidades productivas ubicadas en zonas periurbanas, fuertemente dependientes del trabajo manual y con una intensa utilización de productos fitosanitarios y cubiertas plásticas. En relación con este último punto, este trabajo de tesis doctoral tienecomo objetivo estudiar el impacto que estas dos tecnologías, los plaguicidas y los plásticos, tienen sobre el ambiente. Para ello se realizaron ensayos de campo y a escala de laboratorio con la intención de entender la dinámica de la distribución de los plaguicidas y otros contaminantes emergentes, como por ejemplo los ésteres ftálicos sobre el ambiente. De esta forma, la tesis se dividió fundamentalmente en dos partes. En la primera se estudiaron los factores que modulan la Exposición Manual Potencial (EMP) en la instancia de preparación, en mochila, de los caldos de aplicación de productos fitosanitarios. Para ello se hicieron ensayos a escala de laboratorio con sucedáneos o sustitutos de plaguicida de distinta formulación (líquida incolora /con color, polvo y granulado) y se estudió, en condiciones reales de campo, la EMP. Se calculó el Margen de Seguridad (MOS) para los ensayos en campo. También se realizó un estudio del impacto de la utilización de productos fitosanitarios sobre los trabajadores durante aplicaciones con pulverizadoras mecanizadas. Para dichos ensayos se determinaron experimentalmente la Exposición Dérmica Potencial (EDP) y el MOS. Además, para las aplicaciones mecanizadas, se calcularon estimadores de riesgo ambiental para residentes permanentes y ocasionales que pudiesen estar en las zonas aledañas a los campos rociados. En la segunda parte, se estudió el impacto de la utilización de coberturas plásticas (por ejemplo: film de polietileno para construcción de invernaderos y mulching) en la horticultura. Se sabe que éstos podrían actuar como sumideros y/o potenciales fuentes de transferencia de plaguicidas, así como también de aditivos plásticos, como los ésteres ftálicos. En particular, se estudiaron las variables que influyen en el proceso de migración de los PAEs desde los plásticos hacia el suelo y atmósfera. Para ello, se hicieron ensayos en microcosmos donde se estudiaron como variables críticas la temperatura, el espesor y el grado de solarización de las películas plásticas. Además se recolectaron muestras de distintos tipos de plásticos en uso, en desuso (acumulados en el campo) y nuevos, con el fin de determinar su contenido de PAEs. Los resultados de la primer parte de esta tesis indicaron que la exposición manual en condiciones de campo, usando formulaciones líquidas fue entre 22 y 62 veces mayor que la de las 8 sólidas. El mecanismo de exposición se estudió para las formulaciones líquidas en condiciones de laboratorio, encontrando que la ruptura del sello de aluminio de la botella de plaguicida y el color de la formulación son factores importantes. También se midió el impacto de los plaguicidas sobre el suelo y los residentes luego de la aplicación mecanizada de clorpirifós, oxicloruro de cobre y miclobutanil en un pequeño huerto de durazneros. Los valores de EDP para los trabajadores luego de realizar las aplicaciones fueron menores que los valores reportados de EDP para aplicaciones manuales. Además no se encontró un patrón específico de distribución de los plaguicidas sobre el cuerpo de los aplicadores. Si bien se demostró que la mayor exposición de los trabajadores ocurre durante las etapas de mezcla/carga, los efectos fuera de campo en las personas que viven en zonas aledañas a los terrenos rociados, se deben a la deriva de los plaguicidas. En esta investigación se encontró una deriva promedio del 4,9 ± 1,7 % respecto al total aplicado, hasta los 80 m del borde la parcela tratada. De acuerdo a los Indicadores de Riesgo (RIs) calculados, se necesitan al menos, zonas de amortiguación de 48 m de distancia desde la parcela rociada para que los residentes estén en condiciones seguras luego de la aplicación de clorpirifós con oxicloruro de cobre en las condiciones ensayadas. En el caso del miclobutanil todos los RIs calculados indicaron condiciones seguras. En cuanto a los factores que modulan la migración de los ésteres ftálicos, se determinó que la temperatura y el espesor de las películas plásticas son los más importantes. Además, dicho fenómeno parece depender de la estructura química del éster ftálico (PAE). En cuanto a este último aspecto, el bis-2-etilhexilftalato (DEHP), el plastificante más utilizado, es el que tiene menos tendencia a migrar desde la superficie del mulching o film de polietileno hacia la atmósfera y los suelos. El dimetilftalato (DMP) y el dibutilftalato (DBP) migran más rápido en las mismas condiciones. Además, se encontraron PAEs en algunas muestras de plásticos vírgenes, en uso y abandonadas en los predios productivos de la zona de Moreno. Específicamente, se encontraron DBP, DEHP, diisobutilftalato (DIBP) y bis (2- etilhexil) adipato (DEHA). En conclusión, en este trabajo de investigación se demostró que tanto los plaguicidas como los ésteres ftálicos presentes en las películas plásticas utilizadas en la agricultura pueden tener un efecto significativo sobre los propios trabajadores y sobre el suelo productivo . El estudio de los mecanismos de exposición, migración y deriva constituye una herramienta útil al momento de pensar estrategias para disminuir el impacto de este tipo de sustancias en el ambiente.

Ver tesis completa

YPF por agua Performance periodística por petróleo y agua del diario Crónica de Comodoro Rivadavia (1989-1992)

The journalistic practice of the Argentine media on the privatization of YPF can not be perceived, thought out and valued in a homogeneous way.
In Comodoro Rivadavia, an oil city located in the south of the Province of Chubut, Diario Crónica deployed its own strategy: it neither approved nor questioned the privatization of the state oil company. But as a counterpart it assumed a commitment, built a position, developed a point of view in the provincial social space and deployed efficient practices, in favor of solving a historical social problem: the provision of water for daily use and consumption by residents and companies.
Likewise, the joint analysis of both events allows us to move towards the mode of relationship established in those years by Crónica with its readers. It would no longer be a professional work on two apparently unconnected or parallel facts, but the deployment of a true journalistic performance, imagined as a condition of the possibility of symbolic effects on readers and other citizens.

Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista, 1955-1962

Nesta tese abordamos o ativismo politico dos grupos rebeldes, intransigentes e duros no peronismo entre 1955 e 1962. Análiso o jornalismo peronista como práctica política e cultural importante para sobreviviente do peronismo depois sua queda do governo. A retórica instransigente e dura foi considerada nesta tese um linguagem comun entre peronistas para desenvolver seu combate de identidade e para resolver suas do poder interno. Reconstruimos os campos da  sociabilidade onde os jovens peronistas apareceram como agrupamento politico: a Juventude Peronista. Mostro as prácticas combativas e proposso que o arquetipo heroico a partir do nacionalismo direitista a desempenhado um papel no advento dos jovens á política peronista.

Fondo Estímulo

Contacto:
secretariadtys@campus.ungs.edu.ar

El Fondo Estímulo a proyectos de vinculación con la comunidad es una herramienta de la universidad para la promoción de acciones de desarrollo tecnológico y social con actores sociales a través de convocatorias anuales a proyectos.

Objetivos

·Promover el desarrollo de proyectos y acciones con la comunidad que aporten al abordaje de necesidades o desafíos sociales relacionados con campos de investigación o formación en la UNGS en los que se contemple la participación de estudiantes y/o graduados/as y del personal técnico administrativo de la Universidad y de organizaciones, redes sociales o grupos sociales

·Estimular el desarrollo de experiencias sistemáticas de interacción con la sociedad;

·Promover la formación de equipos interdisciplinarios que realicen aportes a la resolución de problemas sociales relevantes;

·Favorecer la formación de estudiantes, graduados/as y No docentes a través del desarrollo de diversas formas y actividades de compromiso con la comunidad;

·Promover la inserción de los/as nuevos/as investigadores/as docentes, de los/as graduados/as y de los/as No docentes, en la estrategia institucional de compromiso con la sociedad, a partir de acciones con la comunidad con fuerte vinculación con las actividades de investigación y formación.

 

Ponencias y talleres 2017

Ponencias

La Biblioteca Nacional del Congreso y sus servicios - Nora Roman
Proyecto Comunid@d de Lectores - Prof. Cecilia Viola, Nicolás Rosano y Ma. Eugenia Leiva
CENDIE: Plan Provincial de Lectura y Escritura - Lic. Erica Aisa 
Presentación E-libro - América Izquierdo

Talleres

Taller: Recursos digitales  - Natividad López
Taller: Retroalimentación informativa entre bibliotecarios y usuarios - Bibl. Rosa Monfasani
Taller: CONABIP -Por más lectores - Cecilia Vaillant y José Luis Taurel
Taller: Desarrollo de colecciones - Bibl. Karina de la Riba, Lic. Ivana Magdonia y Prof. Mariela Fabris

Inscripción

Inscripciones: Hasta el viernes 04 de septiembre de 2020 – On line enviando un correo a  formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Fecha de Inicio: 07 de septiembre de 2020

Fecha de Finalización: 26 de diciembre de 2020

Cursada: Lunes de 18 a 22 hs.

YPF por agua Performance periodística por petróleo y agua del diario Crónica de Comodoro Rivadavia (1989-1992)

A prática jornalística da mídia argentina sobre a privatização da YPF não pode ser percebida, pensada e valorizada de maneira homogênea.
Em Comodoro Rivadavia, uma cidade petrolífera localizada no sul da província de Chubut, o Diario Crónica adotou sua própria estratégia: nem aprovou nem questionou a privatização da companhia estatal de petróleo. Mas como contrapartida, ele assumiu um compromisso, construiu uma posição, desenvolveu um ponto de vista no espaço social da província e implantou práticas eficientes, em favor da solução de um problema social histórico: o fornecimento de água para uso e consumo diário de moradores e empresas.
Da mesma forma, a análise conjunta de ambos os eventos nos permite avançar para o modo de relacionamento estabelecido naqueles anos pela Crónica com seus leitores. Não seria mais um trabalho profissional em dois eventos aparentemente desconectados ou paralelos, mas a implantação de uma verdadeira performance jornalística, imaginada como uma condição da possibilidade de efeitos simbólicos nos leitores e outros cidadãos.

Registro del formulario de contrataciones y designaciones interinas de las Secretarías en el SUDOCU

Instructivo para el registro del formulario de contrataciones y designaciones interinas de las Secretarías en el SUDOCU


Unidad Organizativa


1) La Unidad Organizativa (UO) inicia el registro del formulario de  contrataciones y designaciones interinas en el SUDOCU.

Si el/la agente ya posee un expediente creado por otra Unidad para la misma modalidad de contratación, se deberá crear un nuevo expediente para la propia Unidad

Para crear el expediente, ver "Operaciones básicas". Datos específicos para la creación del expediente:

  • Seleccionar el template correspondiente:
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)- Locación de Obra - Nombre de la Unidad
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)- Locación de Servicio - Nombre de la Unidad
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)- Locación de Servicio MAF 415 - Nombre de la Unidad
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)- PS MAF - Nombre de la Unidad
    • Designación interina- Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - Nombre de la Unidad
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)- Prestación de Servicio No Docente - Nombre de la Unidad
  • Completar el campo “Título" con los datos solicitados y agregar el nombre de la Unidad en el mismo.

2) Una vez gestionado el formulario de contratación en el Sistema de Contrataciones / Designaciones, la UO registra el formulario en el SUDOCU. Para ello, crea el documento “Formulario Contratación - Designación” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento “Formulario Contratación - Designación”.
  • Seleccionar el template correspondiente:
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - Locación de Obra
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - Locación de Servicio
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - Locación de Servicio MAF 415
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - PS MAF
    • Designación interina - Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - Prestación de Servicio No Docente
  • Completar el campo “Título” con los datos solicitados.
  • Editar el número del documento que aparece automáticamente presionando el lápiz azul y cargar manualmente el número del formulario emitido por el Sistema de Contrataciones/Designaciones, presionar el botón “Guardar'' de esa sección.
  • Personas y entidades vinculadas: Seleccionar la persona contratada/designada e indicar el tipo de relación “Contratado/a” o “Designado/a”, según corresponda.
  • En Archivos adjuntos: adjuntar en formato PDF el formulario de contratación emitido por el Sistema de Contrataciones / Designaciones y tildar la opción “Adjunto principal”.

3) Finalizada la edición, la UO procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Formulario Contratación - Designación” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Persona firmante: se debe seleccionar a la autoridad de la Unidad.

4) La Autoridad de la Unidad controla el documento “Formulario de Contratación - Designación”. El control implica revisar que:

  • Se hayan completado los datos específicos del título.
  • Se haya editado el número del documento para que coincida con el del formulario emitido por el Sistema de Contrataciones / Designaciones.
  • Se haya adjuntado correctamente el Formulario de contratación.

5) Si no detecta errores en el documento “Formulario de Contratación - Designación”, deberá autorizarlo (ver: "Operaciones básicas"). Continúa en el punto 7.

6) Si detecta algún error en el documento “Formulario de Contratación - Designación”, deberá rechazarlo (ver: "Operaciones básicas"). El circuito retoma los pasos desde el punto 2.

7) La UO incorpora el documento “Formulario de Contratación - Designación” autorizado al expediente (ver: “Operaciones básicas”).

8) La UO debe remitir el expediente a la DPyD, para lo cual debe controlar que el estado del formulario de contratación en el Sistema de Contrataciones/Designaciones sea “Procesado” y que esté cargado en dicho sistema el control de incompatibilidad por parte de la Dirección de Administración de Personal (DAdmPers). Para ello debe:

  • Ingresar al Sistema de Contrataciones/Designaciones 
  • Buscar el formulario de contratación/designación que se está gestionando.
  • Controlar que el formulario se encuentre en estado “Solicitudes Procesadas”, color verde. Esto significa que la DAdmPers ya ha realizado los controles correspondientes para migrar el cargo/contrato al Sistema Mapuche. 
  • Controlar que el formulario contenga detallado en el campo observaciones o nota el control de incompatibilidad realizado por la DAdmPers, conforme a  las siguientes opciones:
    • “El agente no registra incompatibilidad. Cumplido con los controles y sin haber observaciones, se informa que la Dirección de Protocolización y Digesto puede proceder a realizar el acto administrativo correspondiente.”
    • “El agente no registra incompatibilidad. Cumplido con los controles se observa que … Se informa que se avanza con el registro en el Sistema SIU Mapuche, pero se solicita a la Unidad Organizativa tener en cuenta las observaciones para futuras cargas de formularios. Se informa que la DPyD puede proceder a realizar el acto administrativo correspondiente.”
    • “El agente no registra incompatibilidad. Cumplido con los controles se observa que debe incorporarse la Resolución del Consejo de Instituto. Se informa que se avanza con el registro en el Sistema SIU Mapuche, pero se solicita a la Unidad Solicitante incorporar en el expediente digital la misma. Se informa que la DPyD puede proceder a realizar el acto administrativo correspondiente, luego de incorporar la Resolución del Consejo de Instituto en el expediente digital correspondiente.”
    • “Cumplido con los controles se observa que no se realizó el control de incompatibilidad por falta de DDJJ. Se informa que se avanza con el registro en el Sistema SIU Mapuche, pero se solicita a la Unidad Solicitante gestionar la carga de la Declaración Jurada por parte de el/la agente y enviar el expediente digital junto con la Declaración Jurada a la DAdmPers.”

9)Si el estado del formulario de contratación en el Sistema de Contrataciones/Designaciones es “Procesado” y está cargado en dicho sistema el control de incompatibilidad por parte de la DAdmPers, la UO remite el expediente digital a la DPYD (ver: “Operaciones básicas”).

10) Si el estado del formulario de contratación en el Sistema de Contrataciones/Designaciones aún no es “Procesado” o no está cargado en dicho sistema el control de incompatibilidad por parte de la DAdmPers, la UO espera a que estas condiciones se cumplan. Retoma las acciones del punto 8.

 

 

 

Mapas del Encuentro

Mapas del encuentro. Una manera de ver y pensar el espacio urbano desde la vida cotidiana de la población surge de la convocatoria 2020- 2021 del Fondo Estímulo al Fortalecimiento de los Servicios y Acciones con la Comunidad.

Se trata de un proyecto originado por la Dirección de Hábitat del Municipio de José C. Paz que encontró en los docentes investigadores de la Licenciatura en Urbanismo (ICO) y la Licenciatura en Comunicación (IDH) un ámbito propicio para su desarrollo.

El objetivo principal del proyecto es visibilizar los 45 barrios populares del distrito a través de la generación de cartografía que restituya los elementos urbanos construidos por la comunidad a la vez que las prácticas sociales que les dieron origen.

A su vez, hemos desarrollado una plataforma web donde a través de las cartografías, fotografías y audiovisuales logramos restituir prácticas y saberes que circulan en los barrios populares del distrito, desde la mirada de quienes los habitan.

La plataforma está pensada como una  herramienta de construcción colectiva para contribuir a la integración social y cultural y al desarrollo de políticas territoriales.

Equipo

  • Dirección: Mgter. Eugenia Jaime, Arq. (Lic. en Urbanismo. Instituto del Conurbano).
  • Codirección: Mgter. Pablo Gullino, Lic. (Lic. en Comunicación. Instituto del Desarrollo Humano)
  • Contenidos: Teresita Sacón Arq. (Ingenierías del IDEI), Denisse Córdoba, Est. (Lic. en Comunicación. IDH)  Maximiliano Pavez, Est. (Lic. en Urbanismo. ICO). y Victoria Guzmán, Est. (Lic. en Urbanismo. ICO)
  • Asistentes permanentes y colaboradores ocasionales: Ivana Ayes, Alejandro Balceda, Nancy Barboza, Cecilia Barros, Micaela Costa, Lorena Ferreyra, Magalí García Márquez, Cristina Gómez. María del Carmen Gonzalez, Manuel Kabusaki, Andrea Oxance, Gabriela Reismann, Lisandry Ruiz Díaz, Florencia Scrosoppi y Constanza Torrilla.
  • Dirección de Hábitat de José C. Paz: Mónica Mendoza (directora), Abel Ortigoza, Carmen Guastavino y Camila Marín.

Sitio web del proyecto:

Más información:

Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista, 1955-1962

 

This thesis is about rebel, intransigente and duro Peronism between 1955 and 1962. It analyzes Peronist journalism as a relevant cultural and political practice in getting possible Peronism tu survive since its ejection from government. It notices Peronist tradition changes. It posses that intransigente and dura rhetoric was a language through Peronists fought their identity struggle as well as they argued between them about authority inside this political movement. The thesis also shows sociability networks where Peronist Youth was born by 1958. Finally, it analyzes its combative practices and posses that a Nationalist likely heroic ideal type was built to endure symbolically their aims of being a vanguard inside Peronism.

Operativa de trabajo y vivienda entre facciones politicas: análisis de la implementación del programa de emergencia habitacional en un municipio del gran Buenos Aires.

The general objectives pursued by this research were the following: to describe and analyze habitat management practices in the Metropolitan Area of ​​Buenos Aires and to investigate the inherent relationships in the implementation processes of habitat programs. In this sense, our work aims to analyze the social and political relations in the conformation and operation of work and housing cooperatives within the framework of the management of the PFEH, in a Greater Buenos Aires party in the period 2005-2009. We set out to reconstruct the multiple links that arose in the implementation of the program and the different forms of work organization and sociability in the cooperatives

La fumigada, las granjas y el molino. Pertenencias y construcciòn social del riesgo en un pequeño pueblo entrerriano

Changes which have taken place in agricultural production model in the last thirty years have motivated a great controversy around the risk that the intensive use of agrochemicals imply for rural population. From "science" the response is limited and usually tends to be safeguarded by the fact that there is not enough evidence to conclude that the health damages attributed to these products are true. They usually attribute the risk to the specific fact of "misuse of the product", beyond the product itself. For these "productivist" type of positions, the focus of the problem is the practice itself and the conflict can be solved by the proper use of these technologies under the guidelines of good agricultural practices. On the other hand, from social groups who express concern about these issues, clearly the position is the opposite. The practice itself does not seem to be the most questioned, although it is the object itself. Even from discursive -according to the position taken in this respect- the same object can be called in different ways: agrochemical or agro-toxic. Around this binary logic is also grouped most of the works that address the subject. The presence of dichotomous logics that give shape to discourse and practices, clearly shows the unresolved tension around this matter.

My thesis is not intended to settle this controversy. I intend to understand how it plays in the local construction of the notions of risk and how it stresses the sense of belonging in Santa Anita, a small town in Entre Ríos. What is proposed is to present Santa Anita as a study case to address a sociocultural problem that responds in a certain way to the change in production patterns in the Argentine agricultural sector. That is, these problems that are reflected in this community with certain particular features respond to a general problem that results from the change in the productive model.
Santa Anita is a rural town of less than 2000 inhabitants. The origin of its inhabitants corresponds to the Russian-German immigration of principles of 1900 and responds to different colonization pattern from the rest of the neighboring localities since it was founded by a catholic priest. Santa Anita seems to be a community in which order guides them, as do their common interests, threats and fears.
This community with a deep rooted in its origins and traditions, with a strong need to always keep in the present its past, with the threats that they perceive from the "outside" and from the community itself, also presents internal divisions in their fears. Not everything in this community is unity and belonging. There is a risk that divides and fragments them. This risk operates as a symptom of the constitutive tensions of perceptions they have about themselves, of their ways of interpreting their past, of the way of imagining their place in the world and to project their future. It is the risk that they perceive around the application of phytosanitary products used in agricultural production. There is tension between producers, residents, agrochemical application service providers and environmentalists for peri-urban sprayings in agricultural areas. There are two sides coexisting and the preservation of the community depends on their coexistence. This makes the topic of spraying a "silent issue", that is where the community remains silenced.
The purpose is to investigate how this notion of risk is socially constructed and how that notion of risk builds "community". This is the problematic knot that this research seeks to address. In this context, it is worth asking about the articulations and tensions between the social construction of risk and the constitution of this community. In other words: how those risks build community and, at the same time, put into play the representations on which local actors affirm their belongings.
The tensions within Santa Anita never generate exposed fractures because conflict is not a constituent element of this community, and silence is a central tool for the "survival of the community". And it is in this sense that the tension around agrochemicals is manifested as an emerging issue that is linked to the presence of external elements - from outside - that puts the community in question and in "risk" to some of its elements. These matters make them as different from others; puts their sense of belonging at risk. The biggest risk which this community perceives, and that it tries to avoid permanently, is its own disappearance.

Introducción a la Lengua Griega

Destinatarios: Estudiantes y egresadas/os de las carreras de Historia, Lengua y Literatura, Filosofía y público en general.

Modalidad: Semipresencial. Se alterna una clase presencial y una virtual

Docente: Martignone, Hernán Carlos

Contenidos

MÓDULO 1: Origen indoeuropeo y fuentes históricas y literarias. Alfabeto y prosodia. Sistema nominal y pronominal. Concepto de caso y declinaciones (1ra y 2da).

MÓDULO 2: Sistema verbal: modo indicativo (conjugación en -ω, omega, y verbo εἰμί, eimí, “ser, estar, existir”). Presente. Introducción al Pretérito imperfecto y al futuro. Voz activa y elementos de las voces media y pasiva.

MÓDULO 3: Elementos del modo imperativo. Elementos de participios e infinitivos. Otras clases de palabras: preposiciones, adverbios y coordinantes. Orden de palabras y sintaxis de la oración simple.

MÓDULO 4: Importancia en la etimología del castellano y uso en diferentes disciplinas (medicina, biología, arte, etc.). Comentario de algunas obras literarias fundamentales.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el martes 15 de agosto completando el Formulario de Inscripción 

Fecha de Inicio: 18 de agosto de 2023

Fecha de Finalización: 1 de diciembre de 2023

Días y horarios de cursada: viernes de 13 a 16 hs.

De gira

Lunes a viernes de 12 a 13 hs.

Te presentamos a los grupos emergentes que la siguen rockeando en cuarentena. Siempre con una fuerte presencia de las bandas locales del noroeste del conurbano.

Producción: Gonzalo Arechaga

Curso de Posgrado en Dirección Estratégica de PYMES Industriales con orientación en Madera y Mueble. (GPMyM)

La realización de este curso queda abierta para los estudiantes que cumplan con la cursada completa del Curso de Posgrado Semipresencial en Dirección Estratégica de PyMEs Industriales.

El Curso está pensado para universitarios con título, interesados en especializarse profesionalmente en la dirección de empresas de la industria PYME en Maderas y Muebles, profesionales vinculados con los diversos eslabones de la cadena industrial; propietarios y gerentes de pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios; personal directivo de empresas; funcionarios públicos y especialistas de organismo y ONGs nacionales e internacionales; docentes universitarios a profesionales de carreras afines que se desenvuelvan en el sector y consultores independientes.

Evaluación y acreditación del curso

Se otorgarán certificados de aprobación del Curso de Posgrado Semipresencial en Dirección Estratégica de PYMES Industriales y PyMEs de Madera y Muebles a quienes hayan presentado y aprobado los trabajos de evaluación requeridos en los distintos seminarios que conforman el mismo.
La instancia de evaluación de cada seminario es a partir de los trabajos que plantee cada docente y que cada estudiante deba realizar. La interacción de los mismos puede darse a través de las herramientas que posee el Moodle, o bien en la jornada presencial.

Objetivos

Objetivo general

Contribuir a mejorar la competitividad de las PYMES de la Madera y el Mueble en la Argentina, promoviendo un mayor profesionalismo en la dirección empresarial específica para este tipo de industria, adecuándola a las necesidades que demandan los mercados nacionales e internacionales. Para ello, se promoverá la formación de profesionales en áreas como de procesos productivos, tecnológicos, administrativos y comerciales específicos para este tipo de PyMES.

Objetivos específicos

• Formación a nivel posgrado de profesionales con conocimientos específicos de la industria PyMes, en condiciones de gerenciar o para desarrollar consultoría a grupos de pequeñas empresas con intención de mejorar su competitividad.
• Dotar a los cursantes de las herramientas y conocimientos necesarios para dirigir una empresa en los aspectos fundamentales del análisis estratégico empresario, la comercialización y el marketing de los productos, la planificación de los rrhh, el diseño y la optimización de los procesos productivos.
• Concientizar a las PYMES de este sector, a través de los profesionales egresados del posgrado, de la importancia de las temáticas relacionadas con la innovación tecnológica, la mejora continua, la calidad y sus normas técnicas, la capacitación de su personal, el diseño adecuado, la necesidad de asistencia técnica, etc
• Fomentar el intercambio y la cooperación de egresados del posgrado, a modo de pasantías, entre instituciones participantes y empresas interesadas nacionales e internacionales como modo de profundizar conocimientos y experiencias productivas y comerciales que sean beneficiosas para las partes.

 

Plan de estudios y contenidos

Los estudiantes que cursen los seminario 1 a 10 del Curso de Posgrado Semipresencial en Dirección Estratégica de PyMEs Industriales, pueden acceder en el mismo año lectivo al Curso de Posgrado Semipresencial de la PYME de la Madera y el Mueble.

11. Gestión Productiva y Tecnológica del Sector
Características de las maderas. Tableros Derivados de la Madera, tipos y propiedades. Madera versus soja. Procesos productivos: Aserrado de la madera. Secado de la madera. Acabado de la Madera. Impregnación. Residuos y sus usos. Organización Industrial. Elementos básicos del diseño de planta y layout. Maquinaria y tecnología. Elementos básicos del proceso de fabricación. Aserrado, carpintería, Muebles y otros productos de madera. Productividad. Gestión de stock. Normas Técnicas relacionadas con los materiales. Cadena de Custodia. Buenas Prácticas ambientales. Seguridad, higiene y aspectos legales. (Ing. Eduardo Elgieser)

12. Gestión Administrativa y Comercial del Sector
Gestión Administrativa en los distintos eslabones: Circuitos y Procedimientos: Aserraderos, Fabricas de Tableros, Fabrica de Pisos y Fabrica de Muebles. Gestión Comercial en los distintos eslabones: Compras y ventas. Circuitos comerciales, canales de aprovisionamiento y comercialización: Aserraderos, Fábricas de Tableros, Fábrica de Pisos y Fábrica de Muebles. Gestión Comercial Externa: Análisis de Casos: Secuencia de Importación de Maquinaria. Secuencia de exportación de Muebles de Alta Gama. (Lic. Alejandro V. Rivello)

Plan de estudios inicial (Seminarios 1 a 10)

Modalidad y duración de cursada

La modalidad del curso es semipresencial .

El mismo está constituido por doce seminarios, diez seminarios de los modulos de Dirección Estratégica y dos módulos de la PYME de la Madera y el Mueble. Cada seminario, está conformado por cinco clases en total, cuatro clases virtuales (que se habilitan en el Aula Virtual Moodle durante en semanas consecutivas) y una clase presencial de una duración de 4hs.(las clases presenciales se concentraran en grupos de seminarios en 3 fines de semana)

Las clases virtuales se habilitan las clases durante cuatro viernes consecutivos, comenzando desde ese momento la interacción entre el docente y los estudiantes a partir de las distintas temáticas y consignas propuestas por el mismo, mediante de la utilización de foros, archivos, links de interés, etc. Finalmente se realiza la clase presencial con el objetivo de trabajar y/o consolidar las temáticas desarrolladas en el seminario.

Carga horaria:

La carga horaria virtual del Curso es de 160 hs (4hs/clase x 4 clases/seminario x 12 seminarios).
La carga horaria presencial del Curso es de 40 hs. (4hs/clase x 1 clase/seminario x 12 seminarios). La asistencia mínima presencial es del 60% de las clases presenciales.

La carga horaria total del Curso es de 232 hs
La dedicación estimada de los estudiantes es de 8 horas semanales, 4hs por cada seminario (correspondiente a 2 hs de lectura de materiales y dos hs de resolución de problemas, prácticas, ejercicios).

Lugar de encuentro para clases virtuales y presenciales

Las clases virtuales requieren de acceso a una PC o dispositivo con conexión a Internet, para acceder a la Plataforma Virtual Moodle

Las clases presenciales tendran lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Argentina. Los estudiantes deberan contar con la disponibilidad para presentarse de uno a dos dias en la ciudad de Buenos Aires en los meses de Agosto, Octubre y Noviembre para las clases presenciales organizadas en dos dias intensivos.
Las clases presenciales tendrán lugar un dia viernes en FAIMA (Av. Belgrano 355, 5to piso - Capital Federal) y un dia Sábado en la Universidad Nacional de General Sarmiento (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines – Buenos Aires)

Comité académico y cuerpo docente

Director ejecutivo:

Lc. Claudio Fardellii Corropolese (UNGS)

Coordinador académico

Ing. Fernando Cusolito (IdeI- UNGS)

Equipo docente

Lic. Alejandro Rivello, Lic. Roberto Córdoba, Mg. Javier González, Lic . Sergio Heredia, Mg. Sebastián Gatti, Lic. Nelson Roca, Lic. Adrian Lebendiker, Ing. Susana Prado,  Lic. Nelson Roca, Ing. Eduardo Medina.

Informes

Lunes a viernes de 10 a 17 hs. | (54-11) 4469-7581 | industria@campus.ungs.edu.ar

Inscripción

La realización de este curso queda abierta para los estudiantes que cumplan con la cursada completa del Curso de Posgrado Semipresencial en Dirección Estratégica de PyMEs Industriales. 

Las personas interesadas deben completar el formulario de inscripción y enviar en forma electrónica a industria@campus.ungs.edu.ar, la siguiente documentación:

  1. Formulario de inscripción (solicitar a industria@campus.ungs.edu.ar)
  2. DNI frente y dorso ó Pasaporte en caso de extranjeros (escaneado )
  3. Constancia de CUIL (Sólo para residentes en Argentina)
  4. Curriculum Vitae
  5. Copia del frente y dorso del titulo de grado o carrera afín (escaneado)

 

Es importante que se adelante por mail la documentación mínima (Formulario + DNI), luego podrán enviar por el mismo medio la documentación restante.

 

Excepción al Requisito de Titulo Universitario

Si bien se trata de un Curso de Posgrado, la capacitación de los seminarios queda abierta a toda persona que tenga merito equivalente por vinculación profesional o laboral con las temáticas propuestas. Cada caso se evalúa de manera particular con la presentación del formulario de inscripción y DNI. Consultar a industria@campus.ungs.edu.ar

 

 

Teléfono: (54-11) 4469-7552/7518 - Horario: lunes a viernes de 11 a 17 horas.

Becas y aranceles

Becas
Existe un número limitado de becas otorgadas por la Federación Argentina Industria Maderera y Afines (FAIMA). Las personas interesadas deben enviar el formulario de inscripción completo + DNI + una carta manifestando su interés en postularse a esta posibilidad a capacitacion@faima.org.ar con copia a industria@campus.ungs.edu.ar para solicitar este beneficio. La evaluación y asignación de becas estará a cargo de FAIMA.

Pueden acceder al curso los  estudiantes que completen el Curso de Posgrado Semipresencial en Dirección Estratégica de PyMEs Industriales (siempre que el estudiante realice ambos cursos en el mismo año).

Arancel
Una cuota de $12.000 (doce mil pesos)

¿Qué son y cómo producir podcast educativo?

Los podcast son cápsulas de contenido formato audio que pueden ser distribuidas con facilidad.

El diseño de un podcast implica crear un guión con el tema, grabar y editar el audio y finalmente subirlo a un servicio web que permita compartirlo en diferentes espacios.

Son muy interesantes para crear episodios con explicaciones claves o discusiones que se necesiten plantear en el desarrollo de la materia. Incluso pueden pensarse para realizar entrevistas que enriquezcan el tema a abordar.

​Lectura sugerida
Solano Fernández, Isabel Mª, & Sanchez Vera, Mª Mar (2010). APRENDIENDO EN CUALQUIER LUGAR: EL PODCAST EDUCATIVO. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (36),125-139 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368/36815128010

Herramientas

Anchor


*Es un video de Borja Girón

Ivoox


*Es un video de Neodatex

Soundcloud


*Es un video de Audiovisuales UNED

Cursos y seminarios

Oferta Académica - 2024

Inscripciones abiertas para estudiantes externos al Posgrado que se encuentren interesados en cursar  seminarios. Se extienden las certificaciones correspondientes. Interesadxs escribir a: posgradosociales@campus.ungs.edu.ar

Primer trimestre de 2024 - 18 de Marzo al 05 de Junio

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar

Sandra Gayol y Laura Mombello

Taller - Jornada de Investigación de Doctorado

Obligatorio para Doctorado

9, 11 y 12 de abril

La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Coordinador: Sergio Caggiano

Docentes:  Sergio Caggiano/ Carla del Cueto / Mercedes García Ferrari

Lecturas en Ciencias Sociales I: dimensión simbólico-cultural en la sociedad, la economía y la política.

Troncal para Doctorado

Seminario opcional para Maestría

Martes
18 a 21 hs.

30 horas totales

Inicio:
19 de marzo

Virtualidad sincrónica (presencial*).
La programación contempla algunas clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.

Diana Milstein

Antropología social y cultural

Seminario Opcional para Doctorado

Obligatorio para Maestría

Sábado
10 a 13 hs.

Inicio:
23 de marzo

Virtualidad sincrónica (presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica*).
La programación contempla dos reuniones físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por medio de tecnología virtual sincrónica por aquellas/os estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Reuniones presenciales en campus de la UNGS.

Sabina Dimarco
y Florencia Gentile

Seminario General

Seminario obligatorio para Doctorado y Maestría.

Miércoles
18 a 20:30 hs (2) Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

Inicio:
20 de marzo

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Claudia Daniel y Mariana Luzzi

 

Taller de Formulación de Proyectos.

Obligatorio para Maestría

Lunes
18 a 21 hs.

40 horas totales

Inicio
18 de marzo

Virtualidad sincrónica (presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica*).
La programación contempla una o dos reuniones físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por medio de tecnología virtual sincrónica por aquellas/os estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Reuniones presenciales en IDES

Andrea Daverio y Andrés Freijomil

Pasantía en Investigación Tutoreada II (1)

Opcional para Doctorado. Obligatorio para Maestría (en articulación con Doctorado).

Martes de 15 a 18 hs  (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes de la Pasantía).

40 horas totales

Inicio:
19 de marzo

IDES

Virtualidad sincrónica Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Andrea Daverio y Andrés Freijomil

Jornada de Investigación de Maestría

Obligatorio para Maestría

Fines de mayo

Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas

 (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Sandra Gayol y Laura Mombello

Reunión de presentación del   Taller - Jornada de Investigación de Doctorado

Obligatorias para Doctorado

Presentación del Taller - Jornadas: Lunes 10 de junio

de 18 a 21 horas.

3 horas totales

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica.

 

(*) virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
(1) Requiere –según la secuencia recomendada- la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada I.
(2) Cronograma de cursada tentativo “Seminario General: miércoles 20/03, 10/04, 24/04, 08/05, 22/05 y 05/06/2023

👉 Inscripción a cursos 1º trimestre 2024 👈


PROGRAMACIÓN PRELIMINAR

Segundo trimestre 2024 (Junio a Septiembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar

Coordinador: Pablo Miguez

Docentes: Pablo Figueiro / Pablo Miguez / Sebastián Sztulwark

Lecturas en Ciencias Sociales II: estructuras, desarrollo y capitalismo 

Troncal para Doctorado.

Seminario optativo para Maestría.

Lunes 18 a 21 hs
Inicio: 24 de junio
30 horas totales
Virtualidad sincrónica (presencial*). La programación contempla algunas clases con presencia física, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES

Carla del Cueto y  Juan Pedro Blois

Sociología. Seminario opcional para Doctorado, Obligatorio parea Maestría Sábados
de 10 a 13 hs.
Virtualidad sincrónica (presencialidad*).
La programación contempla algunas clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior, se dictaran en el campus de la UNGS.
Martina López Casanova Seminario-taller de escritura académica. Seminario optativo para Maestría.

Opcional para Doctorado.

Jueves 18 a 21 hs
30 horas totales.

Virtualidad sincrónica (presencial*). La programación contempla dos clases con presencia física que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.
Sabina Dimarco y
Florencia Gentile
Seminario General Obligatorio para Maestría y Doctorado

Miércoles
18 a 20:30 hs.

***Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 26 de junio

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Andrea Daverio y
Andrés Freijomil

Pasantía en Investigación Tutoreada I Obligatorio para Maestría

Martes 15 a 18 hs (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes).

40 horas totales

Inicio: martes 25 de junio

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales. 

Carolina Schillagi Taller de Tesis I

Taller de Tesis II

Obligatorio para Maestría 

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales. 

Sandra Gayol y Laura Mombello

Taller Jornada de Investigación del Doctorado Obligatorio para Doctorado Lunes 16
Martes 17
Jueves 19
de Septiembre

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas 

 (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

 

Tercer trimestre de 2024 (Septiembre a Diciembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar
 

Docentes:
Pablo Miguez y Silvina Merenson

Lecturas en Ciencias Sociales IV: Sistemas de clasificación y división social

Troncal para Doctorado.

Seminario optativo para Maestría.

Lunes
18 a 21 hs

30 horas totales

Inicio: 23/09/2024

Algunas clases con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las clases con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Andrés Freijomil Episodios y problemas en la historia de las ciencias sociales. Aspectos metodológicos e historiográficos. Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para Doctorado. Los estudiantes de la Maestría podrán acreditar este espacio por el Seminario troncal:  Conceptos y perspectivas de la Historia. 

Sábados
10 a 13 hs

30 horas totales

Inicio: 28/09/2024

Virtualidad sincrónica (presencialidad*).
La programación contempla algunas clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior, se dictaran en el campus de la UNGS.
Carlos Belvedere Seminario

Problemas y perspectivas de la Filosofía

Seminario optativo para Doctorado.

Obligatoria para la Maestría

Sábados
10 a 13 hs

30 horas Totales  

Inicio: 28/09/2024

Virtualidad sincrónica (presencialidad*).
La programación contempla dos clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior. Las clases físicamente presenciales se dictarán en el campus de la UNGS.

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

 

Seminario General Obligatorio para Doctorado y Maestría

Miércoles de 18 a 21 hs .***

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 25/09/2024

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Carolina Schillagi Taller de Tesis I

Taller de Tesis II

Obligatorio para Maestría

Optativo para Doctorado

Martes de 18 a 21 hs

40 horas totales

Inicio: 24/09/2024

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.

* Virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
** Requiere la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada II

 

Primer trimestre de 2025 (marzo a junio)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar
Problemas políticos contemporáneos

Seminario Opcional para Doctorado

Obligatoria para Maestría

Sábado 10 a 13 hs 

Campus UNGS Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Miguel Oliva  y Leonardo Rodríguez Zoya Metodología I:
“Métodos Cuantitativos: Fundamentos y Aplicaciones”

Seminario obligatorio para Maestría. 

Opcional para Doctorado

Viernes 18 a 21 hs

40 horas totales

Inicio:     marzo

Virtualidad sincrónica (presencial*).
La programación contempla dos clases con presencia física que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

Seminario General Seminario obligatorio para Maestría.

Opcional para Doctorado

Miércoles de 18 a 21 hs (2) Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presencial*).

Andrea Daverio y Andrés Freijomil

Pasantía en Investigación Tutoreada II (1) Opcional para Doctorado.
Obligatorio para Maestría (en articulación con Doctorado). 

Martes de 15 a 18 hs (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes de la Pasantía). 

40 horas totales

 

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*).
Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Sandra Gayol y Laura Mombello Reunión de presentación Taller -Jornada de Investigación de doctorado. Obligatorio para Doctorado. 

Presentación de la Jornada: de 18 a 21 horas.

3 horas totales

Presencial IDES

(*) virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
(1) Requiere –según la secuencia recomendada- la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada I.
(2) Cronograma de cursada tentativo Seminario general


Segundo trimestre de 2025 (
junio a septiembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar
Coordinadora:
Mariana NobileDocentes:
Mariana Nobile, Matías Landau  y Eduardo Weisz
Lecturas en Ciencias Sociales III : Instituciones  Troncal para Doctorado, Seminario Optativo para Maestría

Martes 18 a 21 hs

30 horas totales

Inicio: 24 de junio

IDES Presencial.
La programación contempla algunas clases mediadas por tecnología virtual (sincrónica).

Diana Milstein

 

Metodología II: “La Articulación Etnográfica” 

 

Obligatorio para Maestría,

Seminario optativo para Doctorado

Lunes 18 a 21 hs.

40 horas totales

Inicio: 23 de junio

Virtualidad sincrónica (*).
La programación contempla dos clases con presencia física en el IDES que podrá ser seguida por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

Seminario General Obligatorio para Maestría y Doctorado

Miércoles 18 a 21 hs.
***Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 25 de junio

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones mediadas por tecnología virtual (sincrónica)

Pablo Miguez Seminario Economía y Ciencias Sociales  

Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para Doctorado

Jueves 18 a 21 hs.

30 horas totales

Inicio: 26/06/2023

Virtualidad sincrónica (*).
La programación contempla dos clases con presencia física que podrá ser seguida por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en  IDES
Martina López Casanova Seminario-taller de escritura académica. Seminario optativo para Maestría.

Opcional para Doctorado

Jueves 18 a 21 hs
30 horas totales                 

Virtualidad sincrónica (presencial*). La programación contempla dos clases con presencia física que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.

Andrea Daverio y Andrés Freijomil*

Pasantía en Investigación Tutoreada I (1) Opcional para Doctorado.

Obligatorio para Maestría (en articulación con Doctorado).

Martes de 15 a 18 hs (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes de la Pasantía). 

40 horas totales

Inicio: 24 de junio

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*).
Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Sandra Gayol y Laura Mombello

 

Taller Jornada de Investigación

 

 

Obligatorio para Doctorado

Lunes 15, miércoles 17 y jueves 18 de septiembre.

En horarios a combinar

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.

 

Tercer trimestre de 2025 (septiembre a diciembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar

Docentes: Pablo Miguez y Silvina Merenson

Lecturas en Ciencias Sociales IV: Sistemas de clasificación y división social Troncal para Doctorado,  Seminario optativo para Maestría

Lunes 18 a 21 hs

30 horas totales

Inicio: 22/09/2025

Algunas clases con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las clases con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior
Andrés Freijomil Episodios y problemas en la historia de las ciencias sociales. Aspectos metodológicos e historiográficos. Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para Doctorado.

Los estudiantes de la Maestría podrán acreditar este espacio por el Seminario troncal:  Conceptos y perspectivas de la Historia 

Sábados 10 a 13 hs

30 horas totales

Inicio: 28/09/2025

Virtualidad sincrónica (*). La programación contempla dos clases con presencia física en la UNGS que podrá ser seguida por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior. 
Carolina Schillagi Taller de Tesis I y Taller de Tesis II Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para

Doctorado

Martes de 18 a 21 hs

40 horas totales

Inicio: 23/09/205

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonCas alejadas o en el exterior

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

 

Seminario General

Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para

Doctorado

Miércoles de 18 a 21 hs.***

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 24/09/2025

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior

* Virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
** Requiere la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada II
*** Cronograma de cursada “Seminario General”:

Registro del formulario de contrataciones y designaciones interinas de los Institutos en el SUDOCU

Instructivo para el registro del formulario de contrataciones y designaciones interinas de los Institutos en el SUDOCU


 Unidad Organizativa


1) La Unidad Organizativa (UO) inicia el registro del formulario de contrataciones y designaciones interinas en el SUDOCU.
Si el/la agente ya posee un expediente creado por otra Unidad para la misma modalidad de contratación, se deberá crear un nuevo expediente para la propia Unidad.

Para crear el expediente, ver "Operaciones básicas". Datos específicos para la creación del expediente:

  • Seleccionar el template correspondiente:
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)- Locación de Obra - Nombre de la Unidad
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)- Locación de Servicio - Nombre de la Unidad
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)- Locación de Servicio MAF 415 - Nombre de la Unidad
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)- PS MAF - Nombre de la Unidad
    • Designación interina- Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - Nombre de la Unidad
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)- Prestación de Servicio No Docente - Nombre de la Unidad
  • Completar el campo "Título" con los datos solicitados.

2) Una vez gestionado el formulario de contratación en el Sistema de Contrataciones / Designaciones, la UO registra el formulario en el SUDOCU. Para ello, crea el documento “Formulario Contratación - Designación” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento “Formulario Contratación - Designación”.
  • Seleccionar el template correspondiente:
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - Locación de Obra
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - Locación de Servicio
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - Locación de Servicio MAF 415
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - PS MAF
      Designación interina - Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - Prestación de Servicio No Docente
  • Completar el campo “Título” con los datos solicitados.
  • Editar el número del documento que aparece automáticamente presionando el lápiz azul y cargar manualmente el número del formulario emitido por el Sistema de Contrataciones/Designaciones, presionar el botón “Guardar'' de esa sección.
  • Relacionar con otros documentos: Seleccionar la Resolución que propone la contratación e indicar el tipo de relación.
  • Personas y entidades vinculadas: Seleccionar la persona contratada/designada e indicar el tipo de relación “Contratado/a” o “Designado/a”, según corresponda.
  • En Archivos adjuntos:
    • adjuntar en formato PDF el formulario de contratación emitido por el Sistema de Contrataciones.

3) Finalizada la edición, la UO procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Formulario Contratación - Designación” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Persona firmante: la propuesta de contratación - designación se realiza mediante Resolución de Consejo de Instituto, por lo cual alcanza que la última firma sea de la persona que autoriza en la Dirección o Dirección General.

4) La persona que autoriza en la UO controla el documento “Formulario de Contratación - Designación”. El control implica revisar que:

  • Se hayan completado los datos específicos del título.
  • Se haya editado el número del documento para que coincida con el del formulario emitido por el Sistema de Contrataciones / Designaciones.
  • Se haya adjuntado el Formulario de contratación correcto en formato PDF.

5) Si no detecta errores en el documento “Formulario de Contratación - Designación”, deberá autorizarlo (ver: "Operaciones básicas"). Continúa en el punto 7.

6) Si detecta algún error en el documento “Formulario de Contratación - Designación”, deberá rechazarlo (ver: "Operaciones básicas"). El circuito retoma los pasos desde el punto 2. 

7) Una vez autorizado el documento “Formulario de Contratación - Designación” la UO procede a incorporar la siguiente documentación en el expediente (ver: "Operaciones básicas"): 

  • Documento “Formulario de Contratación - Designación”
  • Si el formulario del sistema de contrataciones/designaciones se tramitó con una Resolución Ad-Referéndum, en esta instancia deberá incorporar la Resolución de Consejo Instituto que ratifica la anterior.

Es requisito para enviar el expediente a la Dirección de Protocolización y Digesto (DPyD) que se haya incorporado la Resolución de Consejo de Instituto en el Sistemas de Contrataciones/designaciones o en el expediente, según corresponda.

8) La UO debe remitir el expediente a la DPyD, para lo cual debe controlar que el estado del formulario de contratación en el Sistema de Contrataciones/Designaciones sea “Procesado” y que esté cargado en dicho sistema el control de incompatibilidad por parte de la Dirección de Administración de Personal (DAdmPers). Para ello debe:

  • Ingresar al Sistema de Contrataciones/Designaciones
  • Buscar el formulario de contratación/designación que se está gestionando.
  • Controlar que el formulario se encuentre en estado “Solicitudes Procesadas”, color verde. Esto significa que la DAdmPers ya ha realizado los controles correspondientes para migrar el cargo/contrato al Sistema Mapuche.
  • Controlar que el formulario contenga detallado en el campo observaciones o nota el control de incompatibilidad realizado por la DAdmPers, conforme a las siguientes opciones:
    • “El agente no registra incompatibilidad. Cumplido con los controles y sin haber observaciones, se informa que la Dirección de Protocolización y Digesto puede proceder a realizar el acto administrativo correspondiente.”
    • “El agente no registra incompatibilidad. Cumplido con los controles se observa que … Se informa que se avanza con el registro en el Sistema SIU Mapuche, pero se solicita a la Unidad Organizativa tener en cuenta las observaciones para futuras cargas de formularios. Se informa que la DPyD puede proceder a realizar el acto administrativo correspondiente.”
    • “El agente no registra incompatibilidad. Cumplido con los controles se observa que debe incorporarse la Resolución del Consejo de Instituto. Se informa que se avanza con el registro en el Sistema SIU Mapuche, pero se solicita a la Unidad Solicitante incorporar en el expediente digital la misma. Se informa que la DPyD puede proceder a realizar el acto administrativo correspondiente, luego de incorporar la Resolución del Consejo de Instituto en el expediente digital correspondiente.”
    • “Cumplido con los controles se observa que no se realizó el control de incompatibilidad por falta de DDJJ. Se informa que se avanza con el registro en el Sistema SIU Mapuche, pero se solicita a la Unidad Solicitante gestionar la carga de la Declaración Jurada por parte de el/la agente y enviar el expediente digital junto con la Declaración Jurada a la DAdmPers.”

9) Si el estado del formulario de contratación en el Sistema de Contrataciones/Designaciones es “Procesado” y está cargado en dicho sistema el control de incompatibilidad por parte de la DAdmPers, la UO remite el expediente digital a la DPYD (ver: "Operaciones básicas").

10) Si el estado del formulario de contratación en el Sistema de Contrataciones/Designaciones aún no es “Procesado” o no está cargado en dicho sistema el control de incompatibilidad por parte de la DAdmPers, la UO espera a que estas condiciones se cumplan. Retoma las acciones del punto 8.

La experiencia y sus multiples temporalidades. Dinámicas de organización local entorno a planes sociales: una mirada desde la cotidianeidad.

En 2002 en Argentina, la polìtica de planes de empleo se masificó y pasó a constituir parte relevante de las polìticas de Estado. Este proceso promovió que diversos actores pugnaran por los modos de distribución y gestión de los "planes", así como por legitimar su lugar en la trama de vínculos que este modo de intervención estatal comporta. De esta manera, se incorpora a las múltiples temporalidades de las experiencias locales de organización y sus dinámicas, el ritmo de la política social.

En este marco, nos proponemos reconstruir las tramas relacionales que constituyen una experiencia de organización, la "forma social copa", situada en Barrio Arroyo, que gestiona planes de empleo. Indagaremos cuáles son los tiempos que organizan las experiencias de las subalternidades. Buscamos además reconstruir cómo las clases populares inscriben y recrean al Estado en sus prácticas cotidianas, a la vez que imprimen ritmos específicos en la temporalidad que configura el orden social, aún cuando este proceso no adquiera visibilidad en la escena pública. El objetivo es caracterizar la "politicidad" de las clases populares, considerando el modo en que éstas actualizan al mismo tiempo que resignifican sentidos sobre el orden social, en un contexto de dominación hegemónica cuya particularidad está dad por la integración marginada de amplios sectores sociales a través de políticas estatales.

Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control

Resolución (CS) Nº7672/20 Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control

Quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control podrán:

Diseñar, supervisar la implementación e instalación, mantener y operar sistemas de automatización y control elaborando y/o realizando las tareas de selección de sistemas, diagramación de los subsistemas, cálculo y selección de componentes, programación, cálculo de circuitos y diseño del montaje. En cada uno de estos casos elaborará la documentación técnica pertinente, teniendo en cuenta los criterios y normas de seguridad, impacto ambiental y calidad.
Los sistemas de automatización y control forman crecientemente parte de los procesos de producción en distintas ramas y sectores de la producción industrial.

  • Duración: 3 años
  • Título: Técnico/a Universitario en Automatización y Control
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control ¿De qué se trata?

Para más información: info@campus.ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de la ocupación y/o sectores en empresas e instituciones:

  • En empresas de producción y servicios de componentes y equipos de automatización y control.
  • En empresas de distintos sectores de actividad económica en las distintas fases de los procesos productivos continuos y seriados. Como por ejemplo: empresas industriales, (grandes, medianas y pequeñas), empresas contratistas que brindan servicios de proyecto, mantenimiento, implementación, montaje y operación de procesos automatizados, empresas de generación, distribución y transporte de energía eléctrica, laboratorios de mantenimiento, calibración y reparación de equipos, instrumentos y componentes, infraestructura urbana y edificios.
  • En instituciones dedicadas a la investigación científica y tecnológica, a la educación y a la salud.
  • Con otros profesionales o en forma individual en la generación y gestión de emprendimientos
    productivos o de servicios.
  • También podrá desempeñarse en unidades de abastecimiento, cumpliendo tareas de logística, trabajando en la selección, compra o venta de materiales específicos, desempeñándose en actividades de comercialización de dispositivos, equipos y componentes de automatización y control, en asesoramiento técnico, venta y posventa.

Plan de Estudios

Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7672/20

Asignaturas Hs. Sem. Hs. Total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Matemática General 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Circuitos Eléctricos 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Sistemas de Representación 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Metodología de la Programación 6 96 Matemática General - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Electrónica Analógica y Digital 6 96 Matemática General

Circuitos Eléctricos

Matemática Aplicada 6 96 Matemática General - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Automatización Industrial I 6 96 Electrónica Analógica y Digital – Metodología de la Programación – Sistemas de Representación
Sistemas de Control 4 64 Matemática Aplicada - Electrónica Analógica y Digital
Microcontroladores 6 96 Metodología de la Programación -

Electrónica Analógica y Digital

Inglés Lectocomprensión I 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Automatización Industrial  II 6 96  

Automatización Industrial I

 

Desarrollo Avanzado de Microcontroladores 6 96 Microcontroladores
Administración de la Producción y Mantenimiento 4 64 Sistemas de Representación – Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II 3 48 Inglés Lectocomprensión I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Robótica Técnica 4 64 Automatización II – Desarrollo Avanzado de Microcontroladores – Sistemas de Control
Instrumentación y Comunicaciones Industriales 6 96 Automatización Industrial II – Sistemas de Control
Control de Máquinas Eléctricas 6 96 Automatización Industrial II Sistemas de Control
Laboratorio Interdisciplinario 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos – 10 (diez) materias
Higiene, Seguridad Industrial y Medio Ambiente 4 64 Administración de la Producción y Mantenimiento
Sistemas de Supervisión Industrial 4 64 Automatización Industrial II – Sistemas de Control
Desarrollo de Proyectos I 3 48 Automatización Industrial II – Desarrollo Avanzado de Microcontroladores – Administración de la Producción y Mantenimiento
Desarrollo de Proyectos II 3 48 Desarrollo de Proyectos I
Asignaturas a cursar antes de quinto semestre
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura

 

Carga horaria total en horas reloj: 1936

Cantidad total de asignaturas: 27

 

Itinerario

Itinerario de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial obligatorio del área de Matemáticas
  • Taller Inicial común: Taller de lectura y escritura

2

  • Matemática general
  • Circuitos eléctricos -
  • Sistemas de representación
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas

3

  • Metodología de la programación
  • Electrónica analógica y digital
  • Matemática aplicada

4

  • Sistemas de control
  • Microcontroladores
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Automatización industrial I

5

  • Automatización industrial II
  • Desarrollo avanzado de microcontroladores
  • Administración de la producción y mantenimiento
  • Inglés lectocomprensión I

6

  • Instrumentación y comunicaciones industriales
  • Sistemas de supervisión industrial
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Inglés lectocomprensión II
  • Desarrollo de Proyectos I

7

  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Control de máquinas eléctricas
  • Desarrollo de proyectos II
  • Robótica industrial

• Técnico/a Universitario/a en Automatización y Control

 

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial obligatorio del área de Matemáticas
  • Taller Inicial común: Taller de lectura y escritura

2

  • Matemática general
  • Circuitos eléctricos
  • Sistemas de representación
  • TLED

3

  • Electrónica analógica y digital
  • Matemática aplicada
  • Metodología de la programación

4

  • Sistemas de control
  • Microcontroladores
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Automatización industrial I

5

  • Automatización industrial II
  • Desarrollo avanzado de microcontroladores
  • Administración de la producción y mantenimiento
  • Inglés lectocomprensión I

6

  • Instrumentación y comunicaciones industriales
  • Sistemas de supervisión industrial
  • Laboratorio interdiscipl4inario
  • Inglés lectocomprensión II
  • Desarrollo de Proyectos I

7

  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Control de máquinas eléctricas
  • Desarrollo de proyectos II
  • Robótica industrial

• Técnico/a Universitario/a en Automatización y Control

 

– Optativa I: Matemática general o Introducción a la Matemática

– Optativa II: Física general o Introducción a la Física

Análisis por elementos finitos

Destinatarios: Estudiantes de carreras de ingeniería de la UNGS; graduados/as de carreras de
ingeniería; investigadores y docentes del sistema universitario.

Curso gratuito para estudiantes, graduados, docentes y nodocentes de la UNGS

Modalidad: Presencial

Docente: Fraidenraich y Waisman Ariel

Inscripción

Inscripciones: Hasta el Miércoles 18 de marzo de 2020  en la Oficina de Formación Continua de 10 a 17hs.

Inicio: 20 de marzo de 2020

Finalización: 05 de junio de 2020

Días y horarios: Viernes de 14 a 18hs.

Dirección de Formación Continua
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar (011) 4469-7540 - Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS

Contenido

Clase 1
Tipos de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales (elípticas, parabólicas e hiperbólicas). Condiciones de contorno tipo Dirichlet, Neuman o de Robin omixtas.

Clase 2
Formulación variacional, método Galerkin con un perfil electromecánico. 

Clase 3
Método aplicado al transporte de contaminantes SUPG (Streamline Upwinding Petrov Galerkin).

Clase 4
Planteo del campo estacionario de temperaturas (formulación diferencial) y ecuación integral de solución equivalente (Galerkin). ¿Cuándo sucede la equivalencia? Campo estacionario de temperaturas en una placa plana irregular estacionaria. Condiciones de borde, Matriz de coordenadas y matriz de topología. Matrices de rigidez K y capacitiva global C.

Clase 5
Primer examen parcial.

Clase 6
Metodología para resolver el problema de aguas poco profundas.

Clase 7
Método Taylor Galerkin.

Clase 8
Resolución del problema de una viga elástica. Aplicación de métodos de elementos finitos en problemas de control aplicados a mecánica de fluidos.

Clase 9
Segundo examen parcial.

Clase 10
Examen integrador.

Seguimos educando

Lunes a viernes de 13 a 16 hs.

En una iniciativa de acompañamiento educativa que se impulsa el Ministerio de Educación de la Nación con el apoyo de los medios públicos, comunitarios, alternativos.

Sobre Infancias, Menores y Niñeces. Trayectoria de las construcciones histórico políticas de discursos y prácticas institucionales (1919-2019)

Esta tesis se propone indagar sobre el entramado discursivo y prácticas institucionales con respecto a la infancia durante 1919 a 2019. A partir del análisis de diversas fuentes, publicaciones periodísticas y discursos. Se postula que se producen fuertes tensiones en torno al sentido de la infancia entre los voceros de diversos sectores en pugna. De este modo, en este trabajo se apunta a observar el modo en que las significaciones sociales dadas a las infancias así como al Estado, a la familia y a los derechos, en cuanto referentes discursivos están dotados de una gran potencia simbólica. Constituyendo un elemento de gran importancia en las tensiones presentes en el campo de la infancia en el período 1919-2019 analizado.

Ponencias y talleres 2018

Actividades

El equipo del PROLEX organizó y contribuyó a la realización de varios encuentros en los últimos años:

Panel Plenario Léxico y variedades lingüísticas, en el “64° Congreso de la International Linguistic Association (ILA) “Lenguaje y territorio”, organizado por el Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad (CELES) de la Escuela de Humanidades (UNSAM) y la International Linguistic Association (ILA), San Martín, 30 de mayo al 1 de junio de 2019.

Jornada Lenguas Originarias. Presente y futuro, Universidad Nacional de General Sarmiento, el 29 de noviembre de 2019.

Charla académica Focos actuales de la investigación en neología, a cargo de Judit Freixa (Instituto Universitario de Lingüística Aplicada, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona), 5 de noviembre de 2018.

Ciclo de charlas Léxico, variación y aplicaciones, PROLEX, Universidad Nacional de General Sarmiento, mayo a diciembre 2017:

  • Tipología Lingüística, a cargo del Prof. Martín Califa (CONICET / Instituto del Desarrollo Humano, UNGS), 15 de junio.
  • La variación léxica en los lenguajes y discursos de especialidad, a cargo del Dr. Johannes Schnitzer (Instituto de Lenguas Románicas de la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Viena), 29 de junio.
  • Una aproximación al estudio de la polisemia según el modelo de Léxico-Gramática de Maurice Gross. Aportes al análisis automático de texto, a cargo del Dr. Walter Koza (Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), 6 de septiembre.
  • Lexicografía y didáctica: la construcción de diccionarios por y para niños, a cargo del Dra. Rosa Estopà (Instituto Universitario de Lingüística Aplicada, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona), 17 de noviembre

Panel Clases nominales: semántica y aplicaciones, “I Congreso Internacional De Lexicología, Lexicografía y Terminología: Tendiendo puentes hacia nuevos escenarios lexicológicos, lexicográficos y terminológicos”, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, del 3 al 5 de julio de 2017.

Taller Cómo leer un diccionario de ciencias sociales, “Jornada académica Conceptos, términos, categorías: problemas interdisciplinarios en el estudio de las ideas”), Universidad Nacional de General Sarmiento, 28 de agosto 2015.

​¿Cómo grabar la pantalla y generar videos explicativos?

En ocasiones es necesario mostrar la pantalla de nuestra PC para exponer procesos, procedimientos o técnicas. En general este tipo de explicaciones es preferible que queden grabadas en lugar de realizarlas en sesiones sincrónicas. Con ello aprovechamos la sincronía para la interacción en lugar de la exposición y, adicionalmente, le damos la oportunidad a los/as estudiantes de acceder a la explicación tantas veces como quieran.

Compartimos una herramienta gratuita que permite este tipo de acciones y guarda los videos directamente en "la nube".

Loom

Sobre Infancias, Menores y Niñeces. Trayectoria de las construcciones histórico políticas de discursos y prácticas institucionales (1919-2019)

Esta dissertação propõe-se investigar de um entrelaçado discursivo e as prácticas institucionais a respeito da infància no período de 1919 a 2019. A partir da análise de diversas fontes, publicações jornalísticas e discursos. Postula-se que ha fortes tensões em tono do significado da infància entre os porta-vozes de diversos sectores em conflito. Desse modo, este trabalho visa observar a maneira como os significados atribuídos à infància, bem como ao Estado, à família e aos dereitos, como referentes discursivos, sao dotadas de grande poder simbólico. Constituindo um elemento de grande importancia nas tensões que se desenvolveram no campo da infància no período 1919-2019 analisado.

Propuesta de publicación de libro

Instructivo para la elevación de propuesta de publicación de libro al Comité Editorial

(Actualizado al: 21 de diciembre de 2021)


Unidad que eleva la propuesta


1) Crea el “Expediente Digital” en el SUDOCU. Para ello se debe:

  • Ingresar a SUDOCU Gestión.
  • Hacer click en “Nuevo documento”. 
  • Seleccionar contenedor “Expediente Digital”.
  • Seleccionar el template correspondiente: “Libro” Autor/a - Título del libro. 
  • Completar el título con los datos específicos.
  • Presionar "Crear".

2) Crea el documento “Propuesta de Publicación de libro”, para ello se debe:

  • Hacer click en “Nuevo documento”. 
  • Seleccionar documento “Propuesta de Publicación de libro”.
  • Seleccionar el template correspondiente: “Autor/a - Título del libro” (ídem expediente).
  • Completar el título con los datos específicos.
  • Presionar “Crear documento”
  • En el campo “Contenido del documento” completar los datos solicitados:
    • Título propuesto
    • Autor/a/es
    • N° de Resolución
    • Imputación
    • Colección propuesta
    • Soporte solicitado: “Papel” y/o “Digital”
    • Información adicional
  • Relacionar con otros documentos: Relacionar con la Resolución del Consejo de Instituto que eleva la propuesta. 
  • Personas y entidades vinculadas: Si el/la autor/a trabaja en la Universidad se selecciona y se indica en el tipo de relación: “Autor/a”.
  • Adjuntar documentación en PDF o imagen.
    • Adjuntar la Resolución del Consejo de Instituto que eleva la propuesta, en caso que aún no se cuente con el Digesto en SUDOCU.
    • Planilla
    • Materiales
    • Cesión de Derechos
  • Presionar "Guardar".
  • Este documento queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó.

3) Cierra y envía a firmar el Documento SUDOCU “Propuesta de Publicación de libro”, para ello debe:

  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar documento “Propuesta de Publicación de libro” correspondiente.
  • Hacer click en la herramienta “Cerrar” (tilde).
  • Seleccionar en “Método” la opción “Simple”.
  • Seleccionar en “Área de archivo” al área que origina el documento.
  • Seleccionar la persona firmante:
    • Posicionarse en “Seleccione un área”, y buscar el área que seleccionó para archivar el documento. Allí se despliega el listado de personas que tienen habilitada la firma en dicha Unidad. 
    • Seleccionar a la/ el Decana/o o al/ a la Director/a General de la Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa del Instituto o el/la Secretario/a, según corresponda.
  • Hacer click en “Enviar para autorizar”.
  • Este documento aparecerá en estado cerrado en la bandeja de la persona usuaria que lo creó, hasta tanto se firme  y se ubique en el archivo correspondiente o sea rechazado y se pueda volver a editar. 

4) La persona con firma asignada en la Unidad controla el documento SUDOCU “Propuesta de Publicación de libro”, para ello debe:

  • Ingresar a la página principal. Los documentos enviados para la firma aparecerán  en la bandeja “Autorizaciones” del margen derecho.
  • Seleccionar documento. Visualizar y controlar.

5) Si no detecta errores en el documento “Propuesta de Publicación de libro” deberá autorizarlo. Para ello se debe:

  • Presionar “Autorizar” (pulgar hacia arriba).
  • El documento se guarda automáticamente en el archivo de la Unidad seleccionada anteriormente.

6) Si detecta algún error en el documento “Propuesta de Publicación de libro” deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición. Para ello se debe:

  • Presionar “Rechazar” (pulgar hacia abajo). 
  • El documento automáticamente aparece sin la marca “cerrado” (una tilde) en la bandeja de Documentos de la persona usuaria que lo creó y puede volver a editarse.

7) Incorpora el documento “Propuesta de Publicación de Libro” en el expediente digital. Para ello debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Buscar el expediente en bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Seleccionarlo.
  • Hacer click en la herramienta “Modificar”.
  • En el apartado “Documentos/Trámites incorporados al expediente”, presionar “Agregar a la lista”:
    • Agregar el documento “Propuesta de Publicación” correspondiente. 
    • Aquellos Institutos que tienen el Digesto en SUDOCU pueden incorporar la Resolución del Consejo de Instituto que eleva la propuesta.
  • Guardar.

8) Remite el Expediente a la Dirección de Gestión Editorial, para ello debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Seleccionar expediente.
  • Presionar “Remitir”.
  • Seleccionar área: Dirección de Gestión Editorial.
  • Presionar “Remitir”.

Dirección de Gestión Editorial


9) Controla la "Propuesta de publicación de libro" recibida.

10) Si es correcta, prepara el material para presentar al Comité Editorial.

11) Si encuentra algún error o requiere solicitar mayor información:

  • Incorpora Nota de observación en el expediente y lo remite a la Unidad que eleva la propuesta.

Unidad que eleva la propuesta


12) Analiza la observación de la Dirección de Gestión Editorial.

13) Si lo solicitado por la Dirección de Gestión Editorial se puede resolver mediante el uso de notas:

  • Incorpora nota de observación en el expediente y lo remite a la Dirección de Gestión Editorial.

14) Si debe enviar nuevos adjuntos o la información requiere la firma del/de la agente con firma asignada:

  • Crea un Pase con las correcciones solicitadas. Se repiten las acciones desde el punto 3.

Dirección de Gestión Editorial


15) La Dirección de Gestión Editorial comparte los expedientes con las personas usuarias de las Unidades solicitantes para que puedan visualizar los avances en el Circuito de Publicación. Para compartir un expediente se debe:

  • Ingresar a la bandeja "Expedientes / Trámites".
  • Buscar el expediente en la bandeja "Expedientes / Trámites" .
  • Seleccionar el expediente de referencia.
  • Seleccionar la herramienta "Compartir".
  • En el campo "Compartir con usuario" buscar el nombre de la persona usuaria con quien se compartirá el expediente.
  • Seleccionar persona usuaria.
  • Presionar "Compartir"
  • La persona usuaria con quien se compartió visualiza el expediente desde la bandeja de  "Compartidos"

Anexo - Diagrama de flujo: Elevación de propuesta de publicación de libro. (Hacer click sobre la imagen para ampliar)

Ingeniería Química

Ingeniería Química

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº8595/23 (vigente a partir del 2024)

Quienes se egresen de lngeniería Química podrán:

Afrontar el desarrollo integral de proyectos industriales, la conducción y/o asistencia técnica de plantas de industrias de procesos para la modificación física, energética, fisicoquímica y/o biotecnológica de la materia.
Desarrollar estudios de factibilidad, diseño, cálculo, construcción, instalación puesta en marcha, mantenimiento y operación de plantas de procesos. Asimismo, ocuparse de servicios e instalaciones complementarias, de los equipos, maquinarias e instrumentos necesarios, del tratamiento de las cuestiones de higiene, seguridad y control de impacto ambiental, entendiendo esto último tanto para el desarrollo de procesos sustentables como para el mejor tratamiento de las tecnologías en uso.
Relacionarse e interactuar con sus pares y con todas las otras disciplinas que intervienen en la actividad industrial. Podrá ocupar roles de gestión en empresas y proyectos relacionados con el sector industrial, tanto del ámbito público como privado.
Liderar y supervisar las tareas de diseño, implementación, y mantenimiento de procesos y plantas industriales de diferentes ramas de la industria (petroquímica, siderúrgica, alimenticia, farmacéutica, productos fitosanitarios, limpieza y cosmética, etc.). También contará con conocimientos para interpretar textos técnicos en inglés.
Participar tanto de proyectos industriales nuevos como sumarse a proyectos existentes, incorporándose en cualquiera de las etapas del proceso industrial (diseño, implementación, dirección, mantenimiento). La formación contempla una práctica profesional supervisada y el desarrollo de un proyecto final integrador, de modo tal que la integración a grupos de trabajo existentes resultará familiar para el/la egresado/a.
El/la egresado/a desarrollará durante su formación capacidad de abstracción y de trabajo en equipo, realizando experiencias concretas en el desarrollo de proyectos químicos.

La formación del/de la egresado/a incluirá, además, conocimientos de gestión de empresas, procesos de negocios y emprendimientos. Esto le permitirá gestionar empresas químicas de producción y/o servicios e instituciones públicas del ámbito químico, alineando los objetivos del área a los objetivos de la empresa o institución y contribuyendo desde la ingeniería química a la mejora continua de la empresa o institución.
Entre las características de la formación de grado de los/as Ingenieros/as Químicos/as de la UNGS se tendrá en cuenta especialmente los requerimientos que surjan de las nuevas tendencias tecnológicas de producción considerando los últimos avances en la frontera de la disciplina.

  • Duración: 5 años
  • Título: Ingeniero/a Químico/a
  • Modalidad: Presencial

Ingeniería Química

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7014/18

Quienes se egresen de lngeniería Química podrán:

Afrontar el desarrollo integral de proyectos industriales, la conducción y/o asistencia técnica de plantas industriales de industrias de procesos (de transformaciones físicas, químicas y de bioingeniería).
Desarrollar estudios de factibilidad, diseño, cálculo, construcción, instalación puesta en marcha y operación de plantas de procesos. Asimismo, ocuparse de servicios e instalaciones complementarias, de los equipos, maquinarias e instrumentos necesarios.
Relacionarse e interactuar con sus pares y con todas las otras disciplinas que intervienen en la actividad industrial. Podrá ocupar roles de gestión en empresas y proyectos relacionados con el sector industrial, tanto del ámbito público como privado.
Liderar y supervisar las tareas de diseño, implementación, y mantenimiento de procesos y plantas industriales de diferentes ramas de la industria (petroquímica, siderúrgica, alimenticia, farmacéutica, productos fitosanitarios, limpieza y cosmética, etc). También contará con conocimientos para interpretar textos técnicos en inglés. Participar tanto de proyectos industriales nuevos como sumarse a proyectos existentes, incorporándose en cualquiera de las etapas del proceso industrial (diseño, implementación, dirección, mantenimiento).

La formación del egresado incluirá, además, conocimientos de gestión de empresas, procesos de negocios y emprendedorismo, como también los requerimientos que surjan tanto de las nuevas tendencias tecnológicas de producción y el impacto que los métodos de producción tienen sobre el ambiente.

  • Duración: 5 años
  • Título: Ingeniero/a Químico/a
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Ingeniería Química ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera de Ingeniería Química (RCS Nº8595/23) podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • Diseñar, proyectar, implementar y gestionar (excepto obras civiles)
    a. Industrias que involucren procesos químicos, fisicoquímicos y de bioingeniería y sus instalaciones complementarias.
    b. Instalaciones donde intervengan operaciones unitarias y/o procesos industriales unitarios.
    c. Instalaciones destinadas a evitar la contaminación ambiental por efluentes de todo tipo originados por las industrias y/o sus servicios.
    d. Equipos, maquinarias, aparatos e instrumentos para las industrias indicadas en los incisos anteriores.
    e. Industrialización de recursos naturales y materias primas que sufran transformación para la elaboración de nuevos productos.
    f. Aspectos funcionales de las construcciones industriales y de servicio.
  • Proyectar, dirigir y controlar la construcción, operación y mantenimiento de lo anteriormente mencionado.
  • Certificar el funcionamiento y/o condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente.
  • Proyectar y dirigir lo referido a la higiene, seguridad y control de impacto ambiental en lo concerniente a su actividad profesional.
  • Proyectar, dirigir y evaluar lo referido a eficiencia y optimización de procesos en lo concerniente a su actividad profesional.
  • Gestionar y auditar sistemas de calidad relacionados con la actividad profesional.
  • Gestionar y evaluar asuntos de ingeniería legal, económica y financiera relacionados con la actividad profesional.
  • Realizar arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con la actividad profesional.

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera de Ingeniería Química podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • Estudio, factibilidad, proyecto, dirección, construcciones, instalación, inspección, operación y mantenimiento (excepto obras civiles e industriales).
    1. Industrias que involucren procesos químicos, físico-químico y de bioingeniería y sus instalaciones complementarias.
    2. Instalaciones donde intervengan operaciones unitarias y/o procesos industriales unitarios.
    3. Instalaciones destinadas a evitar la contaminación ambiental por efluentes de todo tipo originados por las industrias y/o sus servicios.
    4. Equipos, maquinarias, aparatos e instrumentos para las industrias indicadas en los incisos anteriores.
  • Estudios, tareas y asesoramientos relacionados con:
    1. Aspecto funcional de las construcciones industriales y de servicio indicado en el párrafo anterior y sus obras e instalaciones complementarias.
    2. Factibilidad del aprovechamiento e industrialización de los recursos naturales y materias primas que sufran transformación y elaboración de nuevos productos.
    3. Planificación, programación, dirección, organización, racionalización, control y optimización de los procesos industriales de las industrias citadas en el párrafo anterior.
    4. Asuntos de Ingeniería Legal, Económica y Financiera relacionados con los incisos anteriores.
    5. Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los incisos anteriores.
    6. Higiene, seguridad y contaminación ambiental relacionados con los incisos anteriores.

Plan de Estudios

Ingeniería Química

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº8595/23 (vigente a partir de 2024)

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller de tecnología Semestral 1.30 24
Taller de Introducción a la Ingeniería Semestral 1.30 24
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Elementos de cálculo Semestral  8 128 Taller Inicial Común: taller de lectura y escritura -
Taller inicial obligatorio del área matemática - Taller
inicial orientado: ciencias. exactas
Fundamentos de programación Semestral  4 64 Taller inicial obligatorio del área matemática - Taller
inicial orientado: ciencias. exactas- Taller de
Tecnología
Química general Semestral  6 96 Taller inicial obligatorio del área matemática - Taller
inicial orientado: ciencias. exactas
Medios de representación Semestral  4 64 Taller Inicial Común: taller de lectura y escritura -
Taller inicial obligatorio del área matemática - Taller
inicial orientado: ciencias. exactas - Taller de
Tecnología - Taller de Introducción a la Ingeniería
Física inicial Semestral  6 96 Elementos de cálculo
Química inorgánica Semestral  6 96 Química general
Elementos de álgebra lineal Semestral  6 96 Elementos de cálculo
Cálculo en varias variables Semestral  8 128 Elementos de álgebra lineal
Física I Semestral  6 96 Física inicial
Introducción a la tecnología de
procesos
Semestral  6 96 Taller de Introducción a la Ingenieria - Química
general
Ciencia de los materiales Semestral  6 96 Química orgánica
Ecuaciones diferenciales Semestral  6 96 Cálculo en varias variables
Estadística aplicada Semestral  6 64 Elementos de álgebra lineal
Física II Semestral  6 96 Física I - Cálculo en varias variables
Termodinámica química Semestral  6 96 Cálculo en varias variables - Fìsica I - Introducción a
la tecnología de procesos
Química orgánica Semestral  8 128 Química inorgánica
Fenómenos de transporte Semestral  6 96 Introducción a la tecnología de procesos -
Ecuaciones diferenciales
Fisicoquímica Semestral  6 96 Química inorgánica - Termodinámica química
Métodos numéricos Semestral  4 64 Ecuaciones diferenciales - Fundamentos de
programación
Química analítica I Semestral  8 128 Química inorgánica - Estadística aplicada
Diseño asistido Semestral  2 32 Medios de representación
Operaciones unitarias I Semestral  6 96 Fenómenos de transporte - Termodinámica
química
Operaciones Unitarias II Semestral  6 96 Fenómenos de transporte - Termodinámica
química
Operaciones unitarias III Semestral  8 128 Operaciones unitarias I
Química de la vida Semestral  8  128 Química orgánica - Introducción a la tecnología de
los procesos
Instrumentación y control de
procesos
Semestral  6 96 Operaciones unitarias II
Proyecto final Anual  4 128 Operaciones unitarias II - Operaciones unitarias III -
Seminario de inserción laboral - Laboratorio
interdisciplinario de capacidades emprendedoras -
Ética, derecho y legislación profesional - Higiene,
seguridad y protección ambiental
Principios de biotecnología Semestral  4 64 Química de la vida
Ingeniería de las reacciones
químicas
Semestral  6 96 Operaciones unitarias III
Elementos de economía Semestral  4 64 Organización industrial - Ética, derecho y
legislación profesional
Instalaciones industriales Semestral  4 64 Operaciones unitarias III
Laboratorio interdisciplinario de
capacidades emprendedoras
Semestral  4 64 14 unidades curriculares
Tecnología de gestión ambiental Semestral  6 64 Introducción a la tecnología de los procesos -
Química analítica
Higiene, seguridad y protección
ambiental
Semestral  4 64 Química orgánica - Operaciones unitarias II - Diseño
asistido
Simulación y optimización Semestral  2 32 Operaciones unitarias II
Ética, derecho y legislación
profesional
Semestral 2 32 14 unidades curriculares
Práctica Profesional Supervisada Semestral - 200 Operaciones unitarias III
Organización industrial Semestral 4 64 Higiene, seguridad y protección ambiental -
Estadística aplicada
Electiva* Semestral - 128 Operaciones unitarias III
Otros requisitos académicos
Inglés académico profesional I Semestral 3 48 Talleres inicial común: taller de lectura y escritura
Inglés académico profesional II Semestral 3 48 Introducción a la Ingeniería
Inglés académico profesional III Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Seminario de inserción laboral Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II
Experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio - - - 25 puntos**

* Los/as estudiantes deberán cumplimentar con 128 horas de materia de libre elección. Dentro del Plan de Estudios de Ingeniería Química se ofertan cinco espacios curriculares electivos:

** Esta unidad curricular se aprueba con el cumplimiento de 25 puntos. La asignación será establecida por el Instituto de Industria.

ELECTIVA
Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Química analítica II Semestral 8 128 Operaciones unitarias III
Química ambiental Semestral 4 64 Operaciones unitarias III
Tecnología de alimentos Semestral 4 64 Operaciones unitarias III
Introducción al modelado y simulación
computacional
Semestral 4 64 Operaciones unitarias III
Calidad y control estadístico de procesos Semestral 4 64 Operaciones unitarias III

Carga horaria total (asignaturas + requisitos académicos): 4007
Cantidad total de unidades curriculares (asignaturas + requisitos académicos): 51


Ingeniería Química

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7014/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática  Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Sistemas de Representación Semestral 6 96 Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Cálculo I Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Álgebra Lineal Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Física Semestral 6 96 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Ingeniería Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cálculo en Varias Variables Semestral 8 128 Cálculo I; Álgebra Lineal
Física I Semestral 6 96 Introducción a la Física; Cálculo I; Sistemas de Representación
Química General Semestral 6 96 Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Química Inorgánica Semestral 6 96 Química General – Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Química Orgánica Semestral 8 128 Química Inorgánica
Química Analítica I Semestral 8 128 Química Inorgánica
Fisicoquímica Semestral 6 96 Química Inorgánica; Física I; Cálculo en Varias Variables
Física II Semestral 8 128 Física I; Cálculo en Varias Variables
Probabilidad y Estadística Semestral 6 96 Cálculo I
Termodinámica Química Semestral 6 96 Química Inorgánica; Física I; Cálculo en Varias Variables
Ecuaciones Diferenciales Semestral 6 96 Cálculo en Varias Variables
Programación y Métodos Numéricos Semestral 4 64 Ecuaciones Diferenciales; Taller de Utilitarios
Calidad de Procesos Semestral 6 96 Introducción a la Tecnología de los Procesos
Ciencia de los Materiales Semestral 6 96 Química Orgánica
Derecho y Legislación Profesional Semestral 2 32 Organización Industrial
Higiene, Seguridad Industrial y Medio Ambiente Semestral 4 64 Organización Industrial
Elementos de Economía Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos – Introducción a la Tecnología de procesos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Organización Industrial Semestral 4 64 Probabilidad y Estadística; Introducción a la Ingeniería
Introducción a la tecnología de los procesos Semestral 6 96 Introducción a la ingeniería - Química Inorgánica
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 14 (catorce) materias de la carrera
Fenómenos de Transporte Semestral 8 128 Ecuaciones Diferenciales; Introducción a la Tecnología de Procesos
Operaciones Unitarias I Semestral 6 96 Fenómenos de Transporte
Operaciones Unitarias II Semestral 8 128 Operaciones Unitarias I
Operaciones Unitarias III Semestral 8 128 Operaciones Unitarias I
Instalaciones Industriales para Ingeniería Química Semestral 6 96 Introducción a la Tecnolodía de Procesos; Ciencia de los Materiales
Ingeniería de las Reacciones Químicas Semestral 8 128 Fenómenos de Transporte; Físicoquímica
Optimizacioón y Simulación de Procesos Semestral 4 64 Programación y Métodos Numéricos; Operaciones Unitarias I
Intrumentación y Control Industrial Semestral 6 96 Optimización y Simulación de Procesos
Proyecto Final Anual 4 128 Operaciones Unitarias II; Operaciones Unitarias III; Ingeniería de las Reacciones Químicas
Práctica Profesional Supervisada Anual 200 70% de las unidades a curriculares de la carrera aprobadas
Optativa I Semestral  4/6/8  64/96/128
Optativa II Semestral  4/6/8/10  64/96/128/160
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios * Semestral 2 32
Inglés con Propósitos Específicos I Semestral 3 48 Introducción a la Ingeniería
Inglés con Propósitos Específicos II Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos III Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II
Seminario de Inserción Laboral 5 semanas 3 15 Introducción a la Ingeniería

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

OPTATIVA
Tronco Optativa Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
1 I Química de la Vida Semestral 8 128 Química Orgánica
1 II Principios de Biotecnología Semestral 4 64 Química de la Vida; Operaciones Unitarias I
2 I Química Ambiental Semestral 4 64 Química Orgánica
2 II Tecnología y Gestión Ambiental Semestral 6 96 Química Ambiental; Operaciones Unitarias I
3 I Química Analítica II Semestral 8 128 Química Analítica I
3 II Laboratorio III Semestral 10 160 Química Analítica II
4 Dos materias de grado de una ingeniería pero que pueden ser de otra especialidad Semestral 4 64

Carga horaria total: 4183 - 4343 horas reloj (según las optativas elegidas y considerando los requisitos curriculares)

Cantidad total de asignaturas: 48 (considerando requisitos curriculares)

 

 

 

Itinerario

Itinerario de Ingeniería Química (RCS Nº8595/23)

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Cs. Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller de tecnología
  • Taller de introducción a la Ingeniería

2

  • Fundamentos de Programación
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Elementos de cálculo
  • Química General

3

  • Medios de representación
  • Elementos de álgebra lineal
  • Química inorgánica
  • Física inicial

4

  • Cálculo en varias variables
  • Física I
  • Estadística aplicada
  • Introducción a la tecnología de procesos

5

  • Ecuaciones diferenciales
  • Física II
  • Diseño Asistido
  • Termodinámica Química
  • Laboratorio Interdisciplinario de capacidades emprendedoras

6

  • Química Orgánica
  • Fisicoquímica
  • Fenómenos de Transporte
  • Métodos Numéricos

7

  • Ciencia de los Materiales
  • Ética, Derecho y Legislación profesional
  • Operaciones Unitarias I
  • Operaciones Unitarias II

8

  • Operaciones Unitarias III
  • Instrumentación y Control de Procesos
  • Higiene, Seguridad y Protección Ambiental
  • Química Analítica I

9

  • Química de la vida
  • Organización industrial
  • Proyecto Final (anual)
  • Instalaciones Industriales

10

  • Práctica Profesional Supervisada
  • Principios de Biotecnología
  • Ingeniería de las Reacciones Químicas
  • Proyecto Final (anual)

11

  • Simulación y Optimización
  • Tecnología y Gestión Ambiental
  • Elementos de Economía
  • Electiva

•Ingeniero/a Químico/a

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller de tecnología
  • Taller de introducción a la Ingeniería

2

  • Fundamentos de Programación
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Elementos de cálculo
  • Química General

3

  •  Medios de representación
  • Elementos de álgebra lineal
  • Química Inorgánica
  • Física inicial

4

  • Cálculo en varias variables
  • Física I
  • Química Orgánica
  • Introducción a la tecnología de procesos
  • Diseño Asistido

5

  • Ecuaciones diferenciales
  • Física II
  • Ciencia de los Materiales
  • Estadística Aplicada

6

  • Química de la vida
  • Ética, Derecho y Legislación profesional
  • Termodinámica Química

7

  • Métodos Numéricos
  • Fenómenos de Transporte
  • Química Analítica I
  • Principios de Biotecnología

8

  • Operaciones Unitarias I
  • Operaciones Unitarias II
  • Laboratorio Interdisciplinario de Capacidades Emprendedoras
  • Fisicoquimica

9

  • Operaciones Unitarias III
  • Instrumentación y Control de Procesos
  • Higiene, Seguridad y Protección ambiental

10

  • Organización Industrial
  • Práctica Profesional Supervisada
  • Tecnología y Gestión Ambiental
  • Simulación y Optimización
  • Proyecto Final (anual)

11

  • Ingeniería de las Reacciones Químicas
  • Instalaciones Industriales
  • Proyecto Final (anual)
  • Electiva
  • Elementos de Economía

•Ingeniero/a Químico/a

 


Itinerario de Ingeniería Química (RCS Nº7014/18)

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller de Lectura y Escritura
  • Taller orientado CS Exactas
  • Taller obligarorio de Matemáticas

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • TLED
  • Introducción a la Matemática
  • Sistemas de representación
  • Química general

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la Física
  • Química inorgánica

4

  • Física I
  • Química analítica I
  • Cálculo en varias variables
  • Introducción a la Ingeniería

5

  • Química orgánica
  • Probabilidad y estadística
  • Termodinámica química
  • Ecuaciones diferenciales

6

  • Fisicoquímica
  • Física II
  • Programación y métodos numéricos
  • Introducción a la tecnología de los procesos

7

  • Elementos de Economía
  • Fenómenos de transporte
  • Calidad de procesos
  • Laboratorio interdisciplinario

8

  • Ciencia de los materiales
  • Operaciones unitarias I
  • Ingeniería de las reacciones químicas

9

  • Organización industrial
  • Operaciones unitarias II
  • Operaciones unitarias III
  • Instalaciones industriales para Ingeniería Química
  • Práctica profesional supervisada*

10

  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Derecho y legislación profesional
  • Proyecto final
  • Optimización y simulación de procesos
  • Optativa I

11

  • Proyecto final
  • Instrumentación y control industrial
  • Optativa II

•Ingeniero/a Químico/a

*Se estima que en este semestre la/el estudiante tiene aprobado el 70% de la carrera por lo cual está habilitado/a para cursar la materia.

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller de Lectura y Escritura
  • Taller orientado CS Exactas
  • Taller obligarorio de Matemáticas

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • TLED
  • Introducción a la Matemática
  • Sistemas de representación
    Química general

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la Física
  • Química inorgánica

4

  • Física I
  • Química orgánica
  • Cálculo en varias variables
  • Introducción a la Ingeniería

5

  • Probabilidad y estadística
  • Ecuaciones diferenciales
  • Fisicoquímica
  • Introducción a la tecnología de los procesos

6

  • Termodinámica química
  • Física II
  • Programación y métodos numéricos
  • Fenómenos de transporte

7

  • Ciencia de los materiales
  • Operaciones unitarias I
  • Química analítica I

8

  • Operaciones unitarias II
  • Operaciones unitarias III
  • Elementos de Economía
  • Calidad de procesos

9

  • Ingeniería de las reacciones químicas
  • Optimización y simulación de procesos
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Práctica profesional supervisada*

10

  • Proyecto final
  • Organización industrial
  • Instrumentación y control industrial
  • Optativa I
  • Instalaciones industriales para Ingeniería Química

11

  • Proyecto final
    Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Derecho y legislación profesional
  • Optativa II

•Ingeniero/a Químico/a

*Se estima que en este semestre la/el estudiante tiene aprobado el 70% de la carrera por lo cual está habilitado/a para cursar la materia.

Programa de Investigaciones Interinstituto en Políticas Financieras, Monetarias y Fiscales (PIIPFMF)

A partir del fin del sistema de Breton Woods a comienzos de la década de 1970, y de la subsiguiente desregulación global de las finanzas, el sector financiero adquirió un peso cada vez más importante en la economía mundial. En 2014—y a pesar de la crisis económica global de 2008—, los activos financieros representaban más de 12 veces el PBI global. Esta fuerte disociación entre el crecimiento de los activos financieros respecto al incremento de la producción de bienes y servicios, y las políticas que promueven la libre movilidad internacional del capital financiero generan una fuerte vulnerabilidad y fragilidad del sistema económico internacional e implican un gran desafío para la formulación de las políticas económicas, particularmente para los países en desarrollo.

Diversos factores han permitido ese crecimiento desmesurado del mundo financiero, que incluye no solamente al sistema bancario tradicional sino también a mercados de capitales. La profunda desregulación financiera impulsada a nivel global, junto al desarrollo de la innovación de instrumentos financieros, la globalización de los mercados y el avance tecnológico son algunos de las principales causas de este fenómeno.

En este marco, durante las últimas décadas los bancos han pasado de canalizar fondos a la inversión productiva a intermediar flujos financieros entre fondos de pensión, compañías de seguro y otros fondos especulativos como los “hedge Funds” y “fondos buitre” que operan internacionalmente con productos cada vez más sofisticados y opacos, produciendo a su vez una disminución de su carga fiscal global.

La renovada injerencia del poder financiero global en la política económica local, y la ausencia de instituciones que estudien críticamente las transformaciones en las políticas monetarias, financieras y fiscales y los impactos y desafíos que representan para la economía local, justifican la existencia de un programa de investigaciones que haga un seguimiento y un análisis detallado del sistema financiero internacional, de su impacto en la economía global y local, de las características centrales del sistema financiero local y las políticas implementadas en materia monetaria, financiera y fiscal.

En tal sentido, y ante la existencia de un vacío institucional actual orientado a estudiar crítica, sistemática y académicamente esta temática, se hace necesario recuperar espacios de investigación desarticulados a partir de la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2015. Así, resulta auspicioso y pertinente que en una universidad nacional y pública, como la Universidad Nacional de General Sarmiento, se genere un ámbito institucional para profundizar el estudio de estos temas, de manera tal de poder ser un actor protagónico en el debate de ideas y la generación de propuestas de política.

Beca para Materiales de Estudio

Se ha cerrado la consulta sobre los puntos de entrega.  Se comunicará por mail el lugar el lugar que le fue asignado.

Sobre Infancias, Menores y Niñeces. Trayectoria de las construcciones histórico políticas de discursos y prácticas institucionales (1919-2019)

This thesis aims to study the discursive framework and institucional practices respect to childhood during 1919-2019. Through the analysis of diverse archival sources, journalistic publications, pamphlets and speeches. It is postulated that there are strong tensions around the meaning of the childhoods from various sectors in conflict. In this way, this work aims to observe the way in wich the social meanings given to childhood as well as of the State, the family and rights. Thus, in this dissertation aims to observe the way in which the social meanings given to childhood as strong symbolic imagery. Became a key element in the clashes between in the field of chilhood in the analyzed period 1919-2019.

Seminario de Posgrado “El gobierno de la escuela secundaria"

En el marco de Especialización en Política y Gestión de la Escuela Secundaria - Cohorte 2020

 Inscripción: Desde el 21 al 26 de septiembre.

Inicio de clases: 1º octubre de 2021

 Destinatarios:

Directivos, supervisores, docentes, preceptores, miembros de los equipos técnicos de los consejos escolares, profesionales vinculados al campo educativo y trabajadores socio-comunitarios.

 Requisitos: tener una carrera terciaria o universitaria completa de 4 años o más de duración en el campo de las ciencias sociales y humanas.

 Docente del ciclo: Dr. María Aleu

 Directora del posgrado: Dra. Graciela Krichesky

Coordinadora Académica del posgrado: Mg. Nadina Poliak 

Modalidad y duración:

5 semanas en modalidad virtual

Costo:

$4.500 

Requisitos para formalizar la inscripción: (por mail)

- Formulario de inscripción a seminarios individuales completo y firmado

- Analítico y título de grado legalizado.

- Documento de identidad o pasaporte.

- Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 hojas].

 

Informes e inscripción:

espsecundaria@campus.ungs.edu.ar

 

 

Diplomatura en Formación Sindical

La Diplomatura en Formación Sindical es una propuesta elaborada de manera conjunta por el Instituto de Industria y la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Destinatarios: trabajadores/as afiliados/as de organizaciones sindicales, tanto del sector público como privado, y miembros de organizaciones sociales.

Modalidad: Virtual

Cuerpo docente:

  • Director: Germán Pinazo

  • Coordinadora Académica: Nuria Yabkowski

 

 

Contenidos

Contenidos:

Módulo 1: Historia del movimiento obrero: características, demandas y modos de organización
La historia del movimiento obrero argentino y su organización, prestando atención a sus distintas etapas y a su relación con la historia económica argentina y sus principales proyectos políticos en pugna. Las características de los distintos momentos de la organización gremial en nuestro país, y la relación entre las características de los modos de organización y las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Unidad 1. Los inicios del sindicalismo argentino.
Los orígenes del movimiento obrero en Argentina desde fines del siglo XIX hasta la crisis del modelo agroexportador. Las primeras organizaciones sindicales. El problema migratorio y las diferencias con la experiencia europea. Los primeros sindicatos y sus características hasta la formación de la CGT.
Unidad 2. El quiebre histórico peronista y los sindicatos durante la industrialización sustitutiva.
En esta unidad se analiza la instauración del trabajo como derecho social y la expansión de los derechos laborales a partir de 1945 y los vaivenes del movimiento obrero organizado hasta 1976. La relación entre el justicialismo y el movimiento obrero organizado. Los debates sobre la participación política del sindicalismo. El Estado y los sindicatos: incorporación e instituciones. La negociación colectiva. El sindicalismo luego del golpe del ´55. La relación con los gobiernos de facto. La resistencia y su poder de veto como cuestión ineludible para entender el golpe de 1976.
Unidad 3. La dictadura militar y el retorno democrático hasta el 2001.
En esta unidad se analiza el quiebre que supuso la dictadura militar en términos organizacionales y las consecuencias sobre el movimiento obrero de las políticas de represión: la desarticulación de la industria como base material del poder de veto de los/as trabajadores/as y los efectos sobre la militancia del terror y la desaparición de cuadros. Los efectos del neoliberalismo de la década de los 90 sobre los sindicatos: la reforma del Estado, las privatizaciones, el posicionamiento de la CGT, el nacimiento de la CTA, la precarización
laboral y el desempleo. La pérdida de protagonismo sindical ante los movimientos sociales.
Unidad 4. El kirchnerismo, el macrismo y los nuevos desafíos del movimiento obrero organizado.
El conflicto social y el conflicto laboral en la primera década del 2000. Continuidades, rupturas y vínculos. El crecimiento del empleo, la reaparición de la negociación colectiva, las mejoras distributivas y sus límites. Los nuevos sectores dinámicos del movimiento obrero organizado y las nuevas discusiones en las organizaciones.
La unidad busca finalizar planteando algunos interrogantes en torno a la relación entre las nuevas tecnologías y los desafíos que implica para la organización sindical en relación con temas que son tratados en otros módulos.

Módulo 2: Desafíos actuales del movimiento de trabajadores y trabajadoras
En este módulo el punto de partida son las transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas de lo que se denomina la Segunda Modernidad. La producción industrial que requiere mano de obra ya no es el centro de la organización económica, no vivimos en sociedades de pleno empleo, los Estados encuentran reducidas sus capacidades frente a empresas transnacionales, la crisis de representación política atraviesa a todos los partidos, las identidades colectivas se han transformado radicalmente. El objetivo de este módulo es presentar a los/as estudiantes estas transformaciones y cómo afectan la forma de pensar al conjunto de los y las trabajadoras como clase social, sus formas de organización, sus alianzas, sus conflictos, sus demandas.
Unidad 1: Modelos y corrientes sindicales en Argentina
En esta unidad se exponen las diferentes tradiciones sindicales (corporativo -clasista), el debate Tosco-Rucci, el unicato y el pluralismo sindical, el rol actual de los sindicatos, la relación entre sindicatos, movimientos sociales y las organizaciones de la economía popular.
Unidad 2: ¿Quiénes componen hoy la clase obrera?
En esta unidad partimos de la definición clásica de clase obrera en relación a la propiedad de los medios de producción, para interrogarla a la luz de las características de las formas actuales de organización del trabajo. ¿Los gerentes forman parte de la clase trabajadora? ¿Podemos pensar las características de la clase sin una perspectiva de género? ¿Qué sucede con los desempleados? ¿Y las que no trabajan en el mercado por dedicarse a las tareas de cuidado? ¿Quién y cómo se representa a los/as trabajadores/as precarizados/as? ¿Qué tenemos en común como clase si somos tan diferentes?
Unidad 3: Capitalismo, nuevas tecnologías y debates sobre el “fin del empleo”
En esta unidad abordamos las tendencias del capitalismo actual a nivel mundial que transforman la manera de pensar a los/as trabajadores/as, sus formas de organización y sus alianzas, prestando especial atención al efecto que tienen las nuevas tecnologías sobre la organización del trabajo y el empleo en términos cualitativos y cuantitativos. Analizaremos la automatización y sus efectos sobre la necesidad de mano de obra; las plataformas como nuevas formas de precarización y autoempleo; y también su contracara, que es la economía popular como forma de empleo organizado de baja productividad para un sector que crece en
proporción cada día más.

Módulo 3: Derechos de las y los trabajadores
En este módulo el objetivo es que los/as estudiantes conozcan el marco legal que regula las relaciones laborales y la actividad sindical.
Unidad 1: Derecho sindical. La libertad sindical. La huelga como clave de comprensión.
Organizaciones sindicales en la normativa Argentina. Convenios OIT ratificados por Argentina. ¿Qué es un Convenio Colectivo de Trabajo?
Unidad 2: La negociación colectiva. Negociación formal e informal. ¿Qué se negocia y cómo se negocia? Negociación colectiva en el sector público y en el sector privado. Intervención estatal. El rol del Estado y el Ministerio de Trabajo. La huelga.
Unidad 3: Los derechos de los/as trabajadores/as. Derechos humanos y laborales. Principio protectorio y comprensión del derecho del trabajo.
Unidad 4: La ley de contrato de trabajo. Derechos y obligaciones del/la trabajador/a.
Progresividad, no regresión y desarrollo con justicia laboral. Relaciones laborales modernas como relaciones laborales democráticas. Los proyectos de regresión laboral y la concentración de poder en el empleador.

Módulo 4: Salud y trabajo
Salud entendido como bienestar integral biopsicosocial. Trabajo como arte que dignifica.
Condiciones de trabajo como condicionantes de vida. Promoción de la salud y Prevención de riesgos del trabajo. Salud y seguridad en el trabajo con la participación de los/as trabajadores/as en la construcción de un ambiente de trabajo saludable. Delegado de prevención. Comités de salud y seguridad de condiciones y ambiente de trabajo. La violencia laboral: conceptualización e identificación. Herramientas de diagnóstico e intervención.
Unidad 1: Salud y trabajo. Definición. Salud laboral. CyMAT. Condiciones y medio ambiente de trabajo. Diferencia con los Riesgos en el Trabajo. Promoción de la salud en ámbitos laborales. Prevención de riesgos del trabajo. Trabajo insalubre o riesgoso.
Unidad 2: Salud laboral y participación de los/as trabajadores/as: definición e importancia en la gestión de la prevención. Comités Mixtos y Delegados de Prevención. Alcances y posibilidades.
Unidad 3: Herramientas de diagnóstico e intervención sindical. Laboral. Información sistemática para el diagnóstico. Mapa de riesgos y mapa de daño. Árbol de causa. Monitoreo ambiental, Vigilancia de la salud de los/as trabajadores/as.
Unidad 4: Salud mental y trabajo. Aspectos psicosociales del trabajo: organización de trabajo, desgaste mental y Trabajo: estrés laboral, burnaut. Acoso laboral: diagnóstico e intervención. Género y Trabajo.

Módulo 5: Desafíos del sindicalismo ante el movimiento feminista.
La masiva movilización feminista desde el inicio de la Campaña “Ni una Menos” en Argentina ha visibilizado y puesto en discusión la violencia machista y las desigualdades de género. Los espacios de organización y militancia sindical han encontrado puntos de encuentro con el feminismo en la reversión de desigualdades laborales que sólo se hacen evidentes mediante el análisis interseccional de clase y género. En este módulo abordaremos distintas herramientas teóricas y prácticas que han construido los movimientos de mujeres y feministas para analizar la realidad. Los contenidos sobre género y diversidad sexual serán fundamentales para construir espacios de participación y trabajo equitativos, identificar y actuar en contra de las violencias y promover los derechos de las diversidades.
Unidad 1: Estructura social y mundo del trabajo con perspectiva de género.
En esta unidad se analizará la estructura social y el mundo del trabajo con perspectiva de género, abordando las desigualdades que se producen en relación al empleo, desempleo, subempleo y precarización. Este análisis nos servirá para trabajar conceptos como techo de cristal, piso pegajoso, segregación vertical y horizontal, y doble/triple jornada laboral, así como los estereotipos de género. Abordaremos las tareas de cuidado, su desigual distribución entre varones y mujeres, y el impacto que esto genera en la inserción de las mujeres en el mercado laboral, y también en las organizaciones sindicales.
Unidad 2: Introducción a las herramientas teóricas de género y feministas.
En esta unidad se abordarán las principales herramientas teóricas del feminismo. ¿De qué hablamos cuando hablamos de género y feminismo? La construcción del género como un concepto que explica el conjunto de prácticas, roles y mandatos sociales basados en una relación de dominación de lo “masculino” por sobre lo “femenino”. Introducción al concepto de patriarcado. Androcentrismo y rol del varón proveedor. Análisis interseccional para la visibilización del complejo sistema de estructuras de opresión múltiple y simultánea que profundizan las desigualdades de género a partir de la pertenencia de clase, etnia y edad.
Unidad 3: Violencia laboral, violencia de género, violencia política.
¿Qué se entiende por violencias por razones de género y cómo se construyen espacios laborales libres de ella? Normativas vigentes en la prevención y cuidado contra la violencia laboral por razones de género.
Unidad 4: Género y sindicalismo. El impacto del movimiento feminista en las organizaciones sindicales.
Los orígenes del movimiento obrero y la problematización del trabajo femenino. La invisibilización de la historia de las mujeres obreras ocultas tras la generalización de la experiencia del trabajador hombre y blanco. Analizaremos qué rasgos de la organización sindical tienen características patriarcales, tanto en la estructura como en las prácticas. Y cómo algunas de estas cosas se han empezado a modificar con las luchas del movimiento feminista. Puntos de convergencia histórica entre las “reivindicaciones de género” y el universo sindical para ampliar la percepción de las injusticias laborales. Hacia la construcción de un sindicalismo feminista: la politización del género en el mundo sindical de la transición democrática a la
actualidad.
Módulo 6: Comunicación para la acción sindical
Enfoques y conceptos de la comunicación aportados desde las ciencias sociales. Elementos del proceso de diagnóstico, planificación y gestión de la estrategia comunicacional en un sindicato. Los modos de producción de la comunicación gráfica, audiovisual y sonora, y los modos de producción de la comunicación digital.
Unidad 1: La Comunicación como hecho cultural Problemáticas contemporáneas sobre medios de comunicación. Medios de comunicación y poder en América Latina. Teorías y enfoques de la comunicación. Historia de los medios de comunicación en Argentina. Las políticas de comunicación. El derecho a la comunicación. Teorías de la opinión pública y de construcción de agenda. La comunicación con perspectiva de género.
Unidad 2: Diagnóstico, Planificación y Gestión de la comunicación.
Qué es Diagnosticar, tipos de Diagnósticos. Planificación y Gestión de políticas de comunicación. Comunicación interna y externa. Comunicación organizacional e institucional. Gestión Integral de Medios de Comunicación propios (del sindicato). Vinculación con medios de comunicación locales y nacionales. Experiencias de comunicación sindical.
Unidad 3: Producción de contenidos para la comunicación sindical
Elementos de los lenguajes gráfico, audiovisual y sonoro. Géneros y Formatos. Herramientas y criterios básicos para producir piezas gráficas, material audiovisual y sonoro. Diferentes públicos, audiencias, interlocutores; las/os afiliados/as y la comunidad.
Unidad 4: Introducción a la gestión estratégica de contenidos digitales.
De la comunicación de masas a la comunicación digital. Consumidores/as y prosumidores. Herramientas y conceptos básicos para utilizar las redes sociales. Diferencias entre las distintas redes. Recaudos a tener en cuenta. Herramientas y criterios básicos para producir comunicacionales piezas gráficas y material audiovisual.

Módulo 7: Elementos de Economía
Abordaremos la economía como una ciencia social atravesada por los contextos y devenir histórico de las sociedades. Los distintos fenómenos económicos pueden ser interpelados desde distintos puntos de vista y marcos teóricos que afectan las definiciones de las distintas problemáticas y dan distintas respuestas para solucionarlas.
Unidad 1: Cuentas Nacionales e indicadores sociales
En la primera unidad se definirá el objeto de estudio de la economía, en particular, de la macroeconomía y las cuentas nacionales, en relación con las distintas problemáticas en torno al empleo. Para ello, se explicarán, por un lado, dos indicadores que son el Producto Bruto Interno (PBI) y la Balanza de Pagos y, por otro lado, distintos indicadores laborales. Esto permitirá tomar conocimiento sobre importantes indicadores que sirven para dimensionar a una economía (los cuales serán retomados a lo largo de todo el módulo) y, por otro lado, comprender cómo se calculan aquellos indicadores que permiten caracterizar a las distintas categorías laborales. La unidad finaliza analizando debates sobre problemáticas laborales contemporáneas, a partir de los conceptos adquiridos, como brechas salariales, economía del cuidado, fin del empleo, empleo pobre, entre otros.
Unidad 2: Dinero e Inflación.
En la segunda unidad se identificarán las distintas perspectivas sobre la naturaleza del dinero y sus implicancias. En este sentido, se introducirá la noción de inflación: definición, medición y distintas perspectivas sobre sus causas.
Unidad 3: Elementos básicos de política fiscal, monetaria y cambiaria.
En esta unidad se explica articuladamente las funciones y objetivos de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria. Se analizará la relación entre recaudación de impuestos, emisión y gasto público, y las relaciones entre estas cuestiones, el tipo de cambio y la inflación. En este sentido, se expondrán las distintas perspectivas e implicancias para la actividad económica y el desarrollo. Al finalizar la unidad se analizarán distintas intervenciones y políticas de Estado posibles a partir de los conceptos adquiridos.
Unidad 4: Estructura Productiva y Restricción externa
En esta unidad se desarrollará el concepto de Estructura Productiva Desequilibrada (EPD) y la Política Económica. En este sentido se dará cuenta de los distintos sectores que componen la matriz productiva argentina. Para esto se explicarán las distintas fases del desarrollo industrial argentino y del sector agropecuario: su incidencia en la economía nacional. Al poder caracterizar a estos sectores productivos se podrá explicar, secuencialmente, otra problemática: la restricción externa que se genera a partir del establecimiento de una EPD. Para llevar esto a cabo, además, será pertinente realizar consideraciones sobre el sector energético, su estructura y sus falencias. Para cerrar la unidad se explorarán distintas alternativas viables para generar cambios estructurales a fin de establecer senderos productivos de manera más sustentable y sostenida a la establecida.

Módulo 8: Historia Económica Argentina
Abordaremos las periodizaciones básicas en las que puede dividirse la historia económica argentina relacionadas con las distintas estrategias económicas de los principales actores de la sociedad (incluyendo a los sindicatos) y los distintos momentos de la economía internacional. Se presta especial atención a la relación entre estos actores y el aparato del Estado y a las consecuencias de las diversas estrategias sobre las condiciones de vida de los sectores populares. Sobre el final se analiza con especial énfasis la realidad económica actual y algunas de las principales tensiones en materia de empleo y salarios en relación con los contenidos teóricos vistos en los módulos anteriores.
Unidad 1: El quiebre histórico peronista y el proyecto de industrialización por sustitución de importaciones.
En esta unidad se presta especial atención a las distintas rupturas que supuso el peronismo, sobre todo a la intervención del Estado en la economía y al rol de los sindicatos. La nacionalización del comercio exterior como hecho económico clave, la nacionalización del Banco Central y los depósitos, el nuevo rol de los sindicatos en la economía argentina. La industrialización como base económica de un proyecto político: fortalezas, debilidades, contradicciones y principales debates no resueltos. La unidad finaliza analizando los límites de la industrialización liderada por el capital transnacional que se inicia luego de las leyes de Frondizi de 1958 atraer inversiones foráneas.
Unidad 2: El Proceso de Reorganización Nacional y la redefinición de las bases económicas del país.
Esta unidad comienza identificando las principales medidas de reestructuración de la sociedad y la economía argentina tomadas por la Dictadura Militar de 1976. La reforma financiera de 1977, el Plan de Estabilización de diciembre de 1978 y la Deuda Externa como condicionante de la democracia. El impacto de las medidas sobre los principales actores del mundo empresarial y sindical. La unidad termina problematizando sintéticamente los períodos presidenciales de Alfonsín y Menem desde un punto de vista de las condicionalidades y tensiones no resueltas luego del fin del proceso dictatorial. Las privatizaciones de empresas públicas como nudo interpretativo del proceso. La crisis de la convertibilidad y un nuevo ciclo de condicionamientos.
Unidad 3: El kirchnerismo. Un nuevo ciclo de crecimiento económico y generación de empleo.
Las rupturas en materia de política pública y las continuidades en los modos de inserción internacional, actores económicos y sectores dinámicos de la actividad económica. Los nuevos límites a la mejora en las condiciones de vida de los sectores populares. La unidad pretende finalizar problematizando cuánto hubo de ruptura y cuánto de continuidad durante el kirchnerismo en relación al período abierto durante la dictadura militar y, sobre todo, analizar en profundidad el poder de veto de ciertos actores económicos relacionado con
su relación al comercio exterior y al control de las divisas.
Unidad 4: El macrismo como desarticulación de las reformas kirchneristas y el rol estructural del endeudamiento externo. En esta unidad se analizarán dos cosas: en primer lugar, se analizarán los impactos de las medidas del Gobierno de la alianza Cambiemos sobre el nivel de empleo, actividad y salarios y, en segundo lugar, se analizar, sobre todo, la dinámica inédita del endeudamiento externo y las distintas medidas de desregulación y desarticulación de las distintas oficinas de control sobre el mercado de capitales y el comercio exterior. Se espera poder problematizar en hasta dónde el Gobierno de la Alianza Cambiemos supuso una desarticulación de las distintas herramientas del Estado que le dan a éste márgenes de maniobra para realizar política pública y cuáles pueden ser las consecuencias de lo anterior sobre los sectores populares. La idea es discutir estas cuestiones.

Módulo 9: Dirección Sindical y nuevos desafíos
Las herramientas necesarias para la toma de decisiones desde un punto de vista organizacional. Las organizaciones, de cualquier rubro o sector, tamaño, estructura o madurez necesitan, para tener éxito, establecer un sistema de gestión apropiado. Los distintos modelos existentes son instrumentos prácticos que ayudan en ese sentido, midiendo en qué punto se encuentran y a partir de ahí generar cambios metodológicos, de gestión y de procesos que permitan elevar su posición respecto de sí mismas, de la competencia y de la sociedad. La complejidad y dinamismo del contexto en el que se desenvuelven las personas en posiciones directivas hace necesario que realicen un análisis crítico de sus prácticas y hábitos de modo de lograr los objetivos de su organización. En este marco, se plantea un módulo que permita ayudar a quienes conduzcan organizaciones sindicales a modelar una gestión tanto para el conjunto de la organización como para determinadas áreas de la misma.
Unidad 1: Definiendo las habilidades de dirección. Habilidades duras y blandas. Competencias.
Competencias directivas. Diagnóstico personal. El rol del directivo. El trabajo del directivo. Desarrollo de competencias directivas.
Unidad 2: Los procesos organizacionales. El poder y el liderazgo. Modelos de liderazgo. Tipos de liderazgo. Liderazgo y habilidades de comunicación. Test de verificación de la capacidad de liderazgo. Comunicación efectiva. Test valorización de comunicación. El Conflicto. La Negociación. Estrategias para el abordaje de conflictos. Trabajo en Equipo.
Unidad 3: Los desafíos para la organización sindical de las tecnologías 4.0. ¿Qué son las tecnologías 4.0? ¿Qué tipo de impactos disruptivos se pueden esperar? ¿Qué diferencias existen con otros momentos de cambio tecnológico? Tipos de tecnologías y posibles impactos sobre los procesos de trabajo. Datos sobre nuevas formas de trabajo como herramientas necesarias para la toma de decisiones sindicales.
Unidad 4: La Planificación Estratégica. ¿Qué es la Estrategia? El Proceso de Planificación. Herramientas para el proceso de planificación. Elaboración de un Plan Estratégico. La importancia del Plan Estratégico en el contexto de la organización celular del trabajo.

Inscripciones

Pre-Inscripciones: Hasta el 10 de marzo de 2023 completando el siguiente Formulario de Inscripción - Cupos Limitados/Curso Arancelado.

Consultas Administrativas: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Consultas Académicas: fsindical@campus.ungs.edu.ar

Fecha de Inicio: 25 de marzo de 20223

Fecha de Finalización: 9 de diciembre de 2023

Fechas: Sábados de 10 a 13hs.

Retención de cinc por diatomitas: efecto de sus interacciones con ligandos en sistemas modelo y efluentes de galvanoplastia

El objetivo de esta tesis es generar conocimiento en torno al potencial uso de las diatomitas naturales o modificadas como adsorbentes de cinc en el tratamiento de efluentes galvanoplásticos.

En la primera parte del trabajo se cuantifica el contenido de metal total en los baños de enjuague de una industria galvanoplástica y se determina su capacidad complejante. Por otra parte, se caracterizarán diatomitas de origen comercial y se evalúa su capacidad de retención de cinc (II). Con el objetivo de mejorar dicho parámetro se modifican las diatomitas naturales mediante la incorporación de ligandos conocidos y se caracterizan los sólidos resultantes. Se compara la eficiencia de remoción de cinc de las diatomitas modificadas con el de las naturales, y se evalúa además el efecto de la presencia de ligandos en solución en la remoción de cinc (II) en sistemas de composición controlada. Para finalizar se evalúa el uso de las diatomitas y diatomitas modificadas como adsorbente de los metales presentes en los baños de segundo enjuague caracterizados en la primera parte del trabajo.

Link a la tesis completa

Taller de integración entre carreras ICO

Del 27 al 29 de agosto se realizó el Taller ICO 2019, un espacio de reflexión y construcción colectiva de propuestas sobre Campo de Mayo, sitio (físico y simbólico) emblemático del área de referencia de la Universidad.

Con la participación de 80 estudiantes, el encuentro del taller contó con muy interesantes exposiciones de los docentes del Instituto, Eduardo Reese y  Francisco Suárez y de Gonzalo Conte (Memoria Abierta).

En el taller se propuso el trabajo colaborativo y de integración entre estudiantes de las 6 carreras del ICO, cuyo objetivo fue analizar desde diversas perspectivas el rol multifuncional que cumple Campo de Mayo en la región Noroeste del AMBA y construir propuestas alternativas de uso, centradas en las necesidades de las comunidades de los municipios metropolitanos.

Lxs 6 graduadxs que que coordinaron los grupos, elaboraron en conjunto un documento con la propuesta metodológica y la presentación de los datos básicos sobre Campo de Mayo, que se encuentra disponible en el siguiente enlace: Documento metodológico.

A continuación las presentaciones de los proyectos resultantes:

Ingeniería Electromecánica

Ingeniería Electromecánica

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº8594/23 (vigente a partir del 2024)

Quienes se egresen de Ingeniería Electromecánica podrán:

Diseñar, calcular y proyectar máquinas, equipos, dispositivos, instalaciones y sistemas eléctricos y/o mecánicos; sistemas e instalaciones de automatización y control y sistemas de generación, transformación, transporte y distribución de energía eléctrica, mecánica y térmica. Proyectar, dirigir y controlar la construcción, operación y mantenimiento de lo anteriormente mencionado. Certificar el funcionamiento, condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente. Proyectar y dirigir lo referido a la higiene y seguridad en su actividad profesional.  

  • Duración: 5 años
  • Título: Ingeniero/a en Electromecánica
  • Modalidad: Presencial

 


Ingeniería Electromecánica Orientación en automatización y control

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7015/18

Quienes se egresen de Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización podrán:

Proyectar, dirigir, instalar, operar, controlar, y mantener sistemas electromecánicos, a la vez que desarrollar nuevas partes para los mismos. Podrá abordar los aspectos de las instalaciones y equipos cuyos principios de funcionamiento sean eléctricos, mecánicos, térmicos, hidráulicos, neumáticos, o la combinación de cualquiera de ellos.
Atendiendo a la orientación de la carrera, desarrollará capacidad específica para intervenir en relación con los cambios y problemas técnicos asociados a las nuevas tecnologías de automatización.

Podrá seleccionar y utilizar nuevas tecnologías que posibiliten el desarrollo de la actividad industrial de manera sustentable, atendiendo a la preservación del ecosistema y del ambiente de trabajo, el uso racional de la energía, las energías alternativas, y la optimización de los procesos.

  • Duración: 5 años
  • Título: Ingeniero/a en Electromecánica Orientación Automatización
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbitos de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera de Ingeniería en Electromecánica (RCS Nº8594/23) podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

Los alcances del título son:
1. Diseñar, calcular y proyectar: máquinas, equipos, dispositivos, instalaciones y sistemas eléctricos y/o mecánicos; sistemas e instalaciones de automatización y control y sistemas de generación, transformación, transporte y distribución de energía eléctrica, mecánica y térmica.
2. Diseñar, proyectar, implementar y gestionar: Talleres, fábricas y plantas industriales; Sistemas de instalaciones de generación, transporte, y distribución de energía eléctrica, mecánica y térmica, incluyendo la conversión de éstas en cualquier otra forma de energía; Sistemas e instalaciones de fuerza motriz e iluminación; Sistemas e instalaciones para la elaboración de materiales metálicos y no metálicos y su transformación estructural y acabado superficial para la fabricación de piezas; Sistemas e instalaciones electrotérmicas, electroquímicas, electromecánicas, neumáticas, de calefacción, refrigeración, regeneración, acondicionamiento de aire y ventilación; Sistemas e instalaciones para transporte y almacenaje de sólidos y fluidos; Sistemas e instalaciones de tracción mecánica y /o eléctrica; Estructuras en general, relacionadas con su profesión (no comprenden hormigón y albañilería); Laboratorios de ensayos de investigación y control de especificaciones vinculados con los incisos anteriores.
3. Proyectar, dirigir y controlar la construcción, operación y mantenimiento de lo anteriormente mencionado.
4. Certificar el funcionamiento, condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente.
5. Proyectar y dirigir lo referido a la higiene y seguridad en su actividad profesional.
6. Proyectar, dirigir y evaluar lo referido a control de impacto ambiental y eficiencia energética en su actividad profesional.
7. Gestionar y auditar sistemas de calidad relacionados con la actividad profesional.
8. Gestionar y evaluar asuntos de ingeniería legal, económica y financiera relacionados con la actividad profesional.
9. Realizar arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con la actividad profesional.


Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera de Ingeniería en Electromecánica con orientación en Automatización (RCS Nº7015/18) podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En proyecto, dirección y ejecución de máquinas, equipos, aparatos e instrumentos, mecanismos y accesorios, cuyo principio de funcionamiento sea eléctrico, mecánico, térmico, hidráulico, neumático o bien combine cualquiera de ellos.
  • En proyecto, dirección, ejecución, explotación y mantenimiento de:
    • Talleres, fábricas y plantas industriales.
    • Sistemas de instalaciones de generación, transporte y distribución de energía eléctrica, mecánica y térmica,
    incluyendo la conversión de éstas en cualquier otra forma de energía.
    • Sistemas e instalaciones de fuerza motriz e iluminación.
    • Sistemas e instalaciones para la elaboración de materiales metálicos y no metálicos y su transformación
    estructural y acabado superficial para la fabricación de piezas.
    • Sistemas e instalaciones electrotérmicas, electroquímicas, electromecánicas, neumáticas, de calefacción,
    refrigeración, regeneración, acondicionamiento de aire y ventilación.
    • Sistemas e instalaciones para transporte y almacenaje de sólidos y fluidos.
    • Sistemas e instalaciones de tracción mecánica y/o eléctrica.
    • Estructuras en general, relacionadas con su profesión (estas no comprenden hormigón y albañilería).
    • Laboratorios de ensayos de investigación y control de especificaciones vinculados con los incisos anteriores.
  • En asuntos de ingeniería legal, económica, y financiera y seguridad industrial, relacionados con los incisos
    anteriores.
  • En arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los incisos anteriores.
  • En proyecto, dirección, ejecución, explotación y mantenimiento de:
    • Sistemas automatizados de producción.
    • Sistemas electromecánicos automatizados.

Plan de Estudios

Ingeniería Electromecánica

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº8594/23 (vigente a partir del 2024)

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Taller de tecnología Semestral 1.30 24
Taller de introducción a la ingeniería Semestral 1.30 24
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral  4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Elementos de cálculo Semestral 8 128 Taller Inicial Obligatorio del área Matemática -
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller
Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Medios de Representación Semestral 4 64 Taller Inicial Obligatorio del área Matemática -
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller
Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura -
Taller de Tecnología - Taller de Introducción a la
Ingeniería
Cálculo I Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Fundamentos de programación Semestral 4 64 Taller Inicial Obligatorio del área Matemática -
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas -
Taller de Tecnología
Química general Semestral 6 96 Taller Inicial Obligatorio del área Matemática -
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Elementos de álgebra lineal Semestral 6 96 Elementos de cálculo
Física Inicial Semestral 6 96 Elementos de cálculo
Diseño asistido Semestral 2 32 Medios de representación
Cálculo en varias variables Semestral 8 128 Elementos de álgebra lineal
Física I Semestral 6 96 Física inicial
Estadística aplicada Semestral 4 64 Elementos de álgebra lineal
Higiene, seguridad y protección
ambiental
Semestral 4 64 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas -
Química general - Diseño asistido - Elementos
de cálculo - Física inicial
Ecuaciones diferenciales Semestral 6 96 Cálculo en varias variables
Estática y resistencia de materiales Semestral 6 96 Física I - Cálculo en varias variables
Física II Semestral 6 96 Física I - Cálculo en varias variables
Mecánica de los fluidos Semestral 6 96 Física I - Cálculo en varias variables
Termodinámica técnica Semestral 6 96 Física I - Cálculo en varias variables
Mecánica racional Semestral 6 96 Física I - Ecuaciones diferenciales
Métodos numéricos Semestral 4 64 Ecuaciones diferenciales - Fundamentos de
programación
Organización industrial Semestral 4 64 Higiene, seguridad y protección ambiental -
Estadística aplicada
Ética, derecho y legislación
profesional
Semestral 2 32 14 unidades curriculares de la carrera
Electrónica I Semestral 6 96 Ecuaciones diferenciales - Física II
Mecanismos y elementos de
máquina
Semestral 6 96 Estática y resistencia de los materiales –
Diseño asistido
Electrotecnia aplicada Semestral 6 96 Ecuaciones diferenciales - Física II
Ciencia de los materiales Semestral 6 96 Química general - Estática y resistencia de los
materiales
Sistemas de control automático Semestral 4 64 Métodos numéricos - Electrónica I -
Electrotecnia aplicada - Mecánica racional
Automatización básica Semestral 6 96 Métodos numéricos - Electrónica I -
Electrotecnia aplicada
Mediciones eléctricas y electrónicas Semestral 4 64 Estadística aplicada - Electrónica I -
Electrotecnia aplicada
Laboratorio interdisciplinario de
capacidades emprendedoras
Semestral 4 64 14 unidades curriculares de la carrera
Elementos de economía Semestral 4 64 Organización industrial - Ética, derecho y
legislación profesional
Instalaciones electromecánicas I Semestral 4 64 Mecánica de los fluidos - Termodinámica
técnica - Mecanismos y elementos de máquina -
29
Ciencia de los materiales - Mediciones
eléctricas y electrónicas
Máquinas eléctricas Semestral 6 96 Electrotecnia aplicada
Máquinas hidráulicas Semestral 4 64 Mecánica de los fluidos - Termodinámica
técnica
Máquinas térmicas Anual 4 64 Mecánica de los fluidos - Termodinámica
técnica
Tecnología mecánica Semestral 6 96 Mecanismos y elementos de maquina - Ciencia
de los materiales
Automatización avanzada Semestral 6 96 Automatización básica - Inglés Académico
Profesional III
Instalaciones electromecánicas II Semestral 4 64 Automatización Básica - Elementos de
Economia - Instalaciones Electromecánicas I -
Máquinas Eléctricas - Máquinas Hidráulicas -
Máquinas Térmicas
Proyecto final de Ingeniería
Electromecánica
Anual - 96 Seminario de Inserción Laboral - Sistemas de
Control automático - Automatización Básica -
Laboratorio Interdisciplinario de Capacidades
Emprendedoras - Mediciones Eléctricas y
Electrónicas - Elementos de Economía -
Máquinas Eléctricas - Máquinas Hidráulicas -
Máquinas Térmicas - Tecnología Mecánica
Sistemas de generación, transmisión
y distribución de la energía eléctrica
Semestral 4 64 Máquinas Eléctricas - Máquinas hidráulicas -
Máquinas térmicas - Elementos de economía
Electrónica industrial Semestral 4 64 Electrónica I - Máquinas eléctricas
Práctica profesional supervisada Semestral - 200 70% de las unidades curriculares de la carrera
aprobadas
Otros requisitos académicos
Inglés académico profesional I Semestral 3 48 Talleres inicial común: taller de lectura y
escritura
Inglés académico profesional II Semestral 3 48 Inglés académico profesional I - Taller de
Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés académico profesional III Semestral 3 48 Inglés académico profesional II
Seminario de inserción laboral 5 semanas 3 15 Taller inicial obligatorio del área matemática -
Taller inicial orientado: ciencias exactas -
Problemas socioeconómicos contemporáneos
Experiencias formativas
complementarias de vinculación con
el territorio*
- - - 25 puntos

* Esta unidad curricular se aprueba con el cumplimiento de 25 puntos. La asignación será establecida por el Instituto de Industria.

Carga horaria total (asignaturas + requisitos académicos): 3815
Cantidad de materias totales (asignaturas + requisitos académicos): 52


Ingeniería Electromecánica con Orientación en Automatización

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7015/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura  Semestral  3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Sistemas de Representación Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Cálculo I Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Álgebra Lineal Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Física Semestral 6 96 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Ingeniería Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cálculo en Varias Variables Semestral 8 128 Cálculo I; Álgebra Lineal
Física I Semestral 6 96 Introducción a la Física; Cálculo I; Sistemas de Representación
Química General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Ecuaciones Diferenciales Semestral 6 96 Cálculo en Varias Variables
Programación y Métodos Numéricos Semestral 4 64 Ecuaciones Diferenciales; Taller de Utilitarios
Estática y Resistencia de Materiales Semestral 6 96 Física I
Física II Semestral 8 128 Física I; Cálculo en Varias Variables
Probabilidad y Estadística Semestral 6 96 Cálculo I
Termodinámica Técnica Semestral 6 96 Física I; Cálculo en Varias Variables
Mecánica de los Fluidos Semestral 6 96 Física I; Cálculo en Varias Variables
Mecánica Racional Semestral 6 96 Física I; Ecuaciones Diferenciales
Electrónica I Semestral 6 96 Física II; Ecuaciones Diferenciales
Mecanismos y Elementos de Máquina Semestral 6 96 Estática y Resistencia de Materiales
Electrotecnia Aplicada Semestral 6 96 Física II; Ecuaciones Diferenciales
Ciencia de los Materiales Semestral 6 96 Química General; Estática y Resistencia de Materiales
Control Automático Semestral 6 96 Programación y Métodos Numéricos; Electrónica I; Electrotecnia Aplicada; Mecánica Racional
Automatización I Semestral 6 96 Programación y Métodos Numéricos; Electrónica I; Electrotecnia Aplicada
Mediciones Eléctricas y Electrónicas Semestral 4 64 Probabilidad y Estadística; Electrónica I; Electrotecnia Aplicada
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 14 (catorce) materias de la carrera
Organización Industrial Semestral 4 64 Probabilidad y Estadística – Introducción a la Ingeniería – Problemas Socioeconómicos Contemporáneos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Automatización II Semestral 4 64 Automatización I
Máquinas Eléctricas Semestral 6 96 Electrotecnia Aplicada
Máquinas Hidráulicas Semestral 4 64 Termodinámica Técnica; Mecánica de los Fluidos
Máquinas Térmicas Semestral 6 96 Termodinámica Técnica; Mecánica de los Fluidos
Tecnología Mecánica I Semestral 4 64 Ciencia de los Materiales; Probabilidad y Estadística
Elementos de Economía Semestral 4 64 Probabilidad y Estadística
Instalaciones Industriales Semestral 8 128 Máquinas Térmicas; Máquinas Hidráulicas; Máquinas Eléctricas
Proyecto Integrador Final Anual 4 128 Organización Industrial; Automatización II; Tecnología Mecánica I; Máquinas Térmicas; Máquinas Hidráulicas; Control Automático; Mediciones Eléctricas y Electrónicas; Laboratorio Interdisciplinario; Mecanismos y elementos de máquina
Tecnología Mecánica II Semestral 4 64 Tecnología Mecánica I
Electrónica Industrial Semestral 4 64 Electrónica I; Máquinas Eléctricas
Derecho y Legislación Profesional Semestral 2 32 Organización Industrial
Higiene, Seguridad Industrial y Medio Ambiente Semestral 4 64 Organización Industrial
Robótica Industrial Semestral 4 64 Automatización II; Control Automático; Mediciones Eléctricas y Electrónicas
Generación, Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica Semestral 6 96 Máquinas Térmicas; Máquinas Hidráulicas; Máquinas Eléctricas; Programación y Métodos Numéricos
Informática Industrial Semestral 4 64 Automatización II; Control Automático; Mediciones Eléctricas y Electrónicas
Práctica Profesional Supervisada 200 70% de las unidades curriculares de la carrera aprobadas
Otros requisitos académicos
Taller de utilitarios * Semestral 2 32
Inglés con Propósitos Específicos I * Semestral 3 48 Introducción a la Ingeniería
Inglés con Propósitos Específicos II * Semestral 3 48 Inglés con propósitos específicos I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos III * Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II
Seminario de Inserción Laboral 5 semanas 3 15 Introducción a la Ingeniería

Carga horaria total: 4247 horas reloj
Cantidad total de asignaturas: 47

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Itinerario

Itinerario de Ingeniería Electromecánica (RCS Nº8594/23)

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller de Tecnología
  • Taller de Introducción a la Ingeniería

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Elementos de cálculo
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Medios de Representación
  • Fundamentos de programación

3

  • Química general
  • Elementos de álgebra lineal
  • Física Inicial
  • Diseño Asistido

4

  • Cálculo en varias variables
  • Física I
  • Estadística Aplicada
  • Higiene, Seguridad y Protección Ambiental

5

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Estática y Resistencia de Materiales
  • Física II
  • Termodinámica Técnica

6

  • Electrotecnia Aplicada
  • Mecánica Racional
  • Métodos Numéricos
  • Electrónica I
  • Mecanismos y Elementos de Máquina

7

  • Mecánica de los Fluidos
  • Ciencia de los Materiales
  • Sistemas de Control Automático
  • Automatización Básica
  • Mediciones Eléctricas y Electrónicas
  • Elementos de Economía

8

  • Organización Industrial Ética, Derecho y Legislación Profesional
  • Máquinas Eléctricas
  • Máquinas Hidráulicas
  • Máquinas Térmicas
  • Tecnología Mecánica

9

  • Instalaciones Electromecánicas
  • I Proyecto Final de Ingeniería Electromecánica (anual)
  • Electrónica Industrial
  • Laboratorio Interdisciplinario de Capacidades Emprendedoras

10

  • Automatización Avanzada Instalaciones Electromecánicas II Proyecto Final de Ingeniería Electromecánica (anual) Sistemas de Generación, Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica
• Ingeniero/a Electromecánico/a

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller de Tecnología
  • Taller de Introducción a la Ingeniería

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Elementos de cálculo
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Medios de Representación
  • Fundamentos de programación

3

  • Química general
  • Elementos de álgebra lineal
  • Física Inicial
  • Diseño Asistido

4

  • Cálculo en varias variables
  • Física I
  • Estadística Aplicada
  • Higiene, Seguridad y Protección Ambiental

5

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Estática y Resistencia de Materiales
  • Física II
  • Mecánica de los Fluidos

6

  • Termodinámica
  • Técnica Mecánica Racional
  • Métodos Numéricos
  • Organización Industrial
  • Ética, Derecho y Legislación Profesional

7

  • Electrónica I
  • Mecanismos y Elementos de Máquina
  • Electrotecnia Aplicada
  • Ciencia de los Materiales

8

  • Sistemas de Control Automático
  • Automatización Básica
  • Mediciones Eléctricas y Electrónicas
  • Elementos de Economía
  • Tecnología Mecánica

9

  • Instalaciones Electromecánicas I
  • Máquinas Eléctricas
  • Máquinas Hidráulicas
  • Máquinas Térmicas
  • Laboratorio Interdisciplinario de Capacidades Emprendedoras

10

  • Automatización Avanzada
  • Instalaciones Electromecánicas II
  • Proyecto Final de Ingeniería Electromecánica (anual)
  • Sistemas de Generación, Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica
  • Electrónica Industrial

11

  • Proyecto Final de Ingeniería Electromecánica (anual)

• Ingeniero/a Electromecánico/a

 


Itinerario de Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización y Control (RCS Nº7015/18)

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Introducción a la Matemática
  • Taller de lectura y escritura orientado en las disciplinas
  • Sistemas de representación

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la Física
  • Introducción a la Ingeniería

4

  • Física I
  • Cálculo en varias variables
  • Química general
  • Probabilidad y estadística

5

  • Termodinámica técnica
  • Mecánica de los fluidos
  • Ecuaciones diferenciales
  • Estática y resistencia de materiales

6

  • Física II
  • Máquinas térmicas
  • Máquinas hidráulicas
  • Programación y métodos numéricos

7

  • Ciencia de los materiales
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Organización industrial
  • Mecánica racional
  • Elementos de Economía

8

  • Mecanismos y elementos de máquina
  • Electrónica I
  • Derecho y legislación profesional
  • Tecnología mecánica I
  • Electrotecnia aplicada

9

  • Control automático
  • Automatización I
  • Mediciones eléctricas y electrónicas
  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Práctica profesional supervisada*

10

  • Máquinas eléctricas
  • Robótica industrial
  • Informática industrial
  • Proyecto integrador final
  • Automatización II

11

  • Tecnología mecánica II
  • Electrónica industrial
  • Instalaciones industriales
  • Proyecto integrador final
  • Generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
• Ingeniero/a Electromecánico con Orientación en Automatización

*Se estima que en este semestre la/el estudiante tiene aprobado el 70% de la carrera por lo cual está habilitado/a para cursar la materia.

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Introducción a la Matemática
  • Taller de lectura y escritura orientado en las disciplinas
  • Sistemas de representación

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la Física

4

  • Introducción a la Ingeniería
  • Cálculo en varias variables
  • Física I
  • Química general

5

  • Probabilidad y estadística
  • Ecuaciones diferenciales
  • Estática y resistencia de materiales
  • Física II

6

  • Programación y métodos numéricos
  • Termodinámica técnica
  • Mecánica de los fluidos
  • Mecánica racional

7

  • Ciencia de los materiales
  • Mecanismos y elementos de máquina
  • Electrónica I
  • Electrotecnia aplicada

8

  • Control automático
  • Automatización I
  • Mediciones eléctricas y electrónicas
  • Organización industrial
  • Laboratorio interdisciplinario

9

  • Automatización II
  • Máquinas eléctricas
  • Máquinas hidráulicas
  • Máquinas térmicas
  • Tecnología mecánica I
  • Práctica profesional supervisada*

10

  • Instalaciones industriales
  • Tecnología mecánica II
  • Electrónica industrial
  • Proyecto integrador final
  • Elementos de Economía

11

  • Informática industrial
  • Derecho y legislación profesional
  • Proyecto integrador final
  • Robótica industrial
  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica

• Ingeniero/a Electromecánico con Orientación en Automatización

*Se estima que en este semestre la/el estudiante tiene aprobado el 70% de la carrera por lo cual está habilitado/a para cursar la materia.

Música por favor!!

Lunes a viernes de 16 a 17 hs.

La música que más te gusta para acompañar la tarde.

Musicaliza: Magdalena Chamorro

¿Qué son y cómo diseñar materiales didácticos hipermediales?

Los Materiales Didácticos Hipermediales (MDH) son, como lo indica su nombre, materiales didácticos que incorporan recursos multimediales e hipertextuales. En sí mismos guardan, como todo material didáctico, una intencionalidad de enseñanza que se puede percibir desde su función de organizador teórico, su estructura y su diseño.

Las posibilidades de estos materiales son muchas y en general se caracterizan por romper los típicos recorridos lineales de lectura que pueden ofrecer los libros de textos.

Les sugerimos adentrarse en algunas referencias teóricas sobre los MDH y explorar herramientas que les permitan diseñarlos.

Lecturas sugeridas
Schwartzman, G. (2013) Materiales didácticos en educación en línea: por qué, para qué, cómo. En Brocca, D. I Jornadas Nacionales III Jornadas de la UNC: experiencias e investigación en educación a distancia y tecnología educativa. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2013. E-Book. Disponible aquí

Odetti, V. (2016) Materiales didácticos hipermediales: lecciones aprendidas y desafíos pendientes. En Báez Sus, M.; García, J. M. (comp.) Educación y tecnologías en perspectiva, Montevideo, Uruguay, FLACSO Uruguay. Disponible aquí

Herramientas

Genially

 


*Es un video de EducaTIC

Wix


*Es un video de Yoney Gallardo

Ellas Hacen: Experiencias de mujeres titulares del Programa y su impronta en la vida cotidiana

Una de las (pre)ocupaciones de las Ciencias Sociales en las últimas décadas ha sido el estudio de las estrategias de vida que ponen en juego diferentes sectores de la población analizadas desde el campo de las políticas sociales, con abordajes disciplinares diversos. Particularmente, esta investigación se centra en las experiencias y vivencias de un grupo de mujeres del conurbano bonaerense titulares de un programa social, el Ellas Hacen. 

El Programa se convirtió en una política social que reviste ciertas especificidades, respecto a otras políticas implementadas por el Estado argentino, que generaron nuestro interés a la hora de plantear esta tesis. Nos referimos a la incorporación de aproximadamente 100 mil mujeres en situación de vulnerabilidad social y en situación de violencia doméstica, en particular. Nuestro análisis se focaliza en las experiencias de un grupo de titulares recuperando, desde un enfoque interpretativista y de género, sus vivencias y experiencias como parte de una política focalizada en Ellas.

Para llevar adelante la investigación contactamos a mujeres titulares del Programa, dando inicio al trabajo de campo en el mes de mayo de 2017, finalizando en abril de 2018. Ese contexto, nos permitió reconstruir las diferentes etapas que transitaron estas mujeres desde el inicio del Programa, así como también las tensiones que generó la reformulación del Ellas Hacen en el marco del programa Hacemos Futuro, en el discurrir de sus cotidianeidades.

Nuestro propósito es contribuir a los debates que exploran las especificidades de las experiencias sociales y del tipo de relaciones y exigencias que enfrentan las titulares, compatibilizando las responsabilidades de cuidado y la participación en el Programa, procurando comprender las dimensiones subjetivas y sociales de ese acontecer.

Integración de metodologías de bajo costo para la caracterización de la calidad del aire

Las partículas en el aire son un indicador importante de la calidad del aire (CA), pues tienen diferentes impactos sobre la salud y sobre el clima. El monitoreo de la CA de forma regulatoria se realiza a través de estaciones de medición en superficie. El costo hace que que este tipo de mediciones suelen ser dispersas o inexistentes. Una alternativa viene dada por los sensores de bajo costo, aunque poseen numerosas limitaciones. Una segunda alternativa es el modelado numérico de la CA, que pueden requerir de información no siempre disponible. Esta Tesis se propone explorar estos dos enfoques, desarrollando e integrando metodologías nuevas y adaptadas con el objetivo de caracterizar el impacto de los aerosoles en la CA. Finalmente, estos métodos se integran utilizando datos propios y de otras fuentes. Se eligió como caso de estudio al Centro-Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los productos y resultados conseguidos aportan nueva información sobre las cantidades, distribuciones y tipos de partículas en el aire. Los desarrollos y los métodos presentados pueden ser replicados y adaptados a otros sitios con las mismas problemáticas.

Link a la tesis completa

Ingeniería Industrial


Resolución (Consejo Superior) Nº7017/18

Quienes se egresen de Ingeniería Industrial podrán:

Intervenir en los problemas técnicos de la industria a nivel de la firma, del sector o de la actividad productiva en su conjunto, mediante el diseño y desarrollo de estrategias tendientes que consideran la multiplicidad de factores que operan en las organizaciones industriales. Ello supone que en el transcurso de su formación adquirirá herramientas para trabajar en la integración de sistemas (que comprenden al personal, materiales, productos/servicios, equipos, recursos financieros, instalaciones, información y energía), para lo que dispone de competencias y saberes ligados a los campos de la ciencia, los negocios y la tecnología. Gestiona problemas desde el punto de vista humano, técnico, informático y económico. Tiene capacidad para la administración de proyectos y el liderazgo de equipos de trabajo interdisciplinarios. Interactúa con los especialistas que colaboran en el diseño, implementación, operación, mantenimiento, control y evaluación de empresas de producción de bienes y servicios. Su formación articula conocimientos científicos, tecnológicos, económicos, y administrativo-organizacionales, con el objeto de capacitar al egresado para la realización de modelos, análisis y optimización de sistemas productivos que permitan incrementar la productividad, eficacia y eficiencia en la producción de bienes y servicios.

  • Duración: 5 años
  • Título: Ingeniero/a Industrial
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Ingeniería Industrial ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbitos de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera de Ingeniería Industrial podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  •  En realizar estudios de factibilidad, proyectar, dirigir, implementar, operar y evaluar el proceso de producción de bienes industrializados y la administración de los recursos destinados a la producción de dichos bienes.
  •  En planificar y organizar plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales de bienes industrializados y servicios.
  •  En proyectar las instalaciones necesarias para el desarrollo de procesos productivos destinados a la producción de bienes industrializados y dirigir su ejecución y mantenimiento.
  •  En proyectar, implementar y evaluar el proceso destinado a la producción de bienes industrializados.
  •  En determinar las especificaciones técnicas y evaluar la factibilidad tecnológica de los dispositivos, aparatos y equipos necesarios para el funcionamiento del proceso destinado a la producción de bienes industrializados.
  • En programar y organizar el movimiento y almacenamiento de materiales para el desarrollo del proceso productivo y de los bienes industrializados resultantes.
  •  En participar en el diseño de productos en lo relativo a la determinación de la factibilidad de su elaboración industrial.
  • En determinar las condiciones de instalación y de funcionamiento que aseguren que el conjunto de operaciones necesarias para la producción y distribución de bienes industrializados se realice en condiciones de higiene y seguridad; establecer las especificaciones de equipos, dispositivos y elementos de protección y controlar su utilización.
  •  En realizar la planificación, organización, conducción y control de gestión del conjunto de operaciones necesarias para la producción y distribución de bienes industrializados.
  • En determinar la calidad y cantidad de los recursos humanos para la implementación y funcionamiento del conjunto de operaciones necesarias para la producción de bienes industrializados; evaluar su desempeño y establecer los requerimientos de capacitación.
  • En efectuar la programación de los requerimientos financieros para la producción de bienes industrializados.
  • En asesorar en lo relativo al proceso de producción de bienes industrializados y la administración de los recursos destinados a la producción de dichos bienes.
  • En efectuar tasaciones y valuaciones de plantas industriales en lo relativo a: sus instalaciones y equipos, sus productos semielaborados y elaborados y las tecnologías de transformación utilizadas en la producción y distribución de bienes industrializados.
  • En realizar arbitrajes y peritajes referidos a: la planificación y organización de plantas industriales, sus instalaciones y equipos, y el proceso de producción, los procedimientos de operación y las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, para la producción y distribución de bienes industrializados.

Plan de Estudios

Ingeniería Industrial

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº8995/23

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller de Introducción a la ingeniería Semestral 1.3 24 Sin correlatividad
Taller de tecnología Semestral 1.3 24 Sin correlatividad
Medios de Representación Semestral 4 64 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de tecnología
Taller de Introducción a la Ingeniería
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Elementos de Cálculo Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Fundamentos de programación Semestral 4 64 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
Taller de tecnología
Principios de Economía Semestral 4 64 Taller de lectura y escritura en las disciplinas
Problemas socioeconómicos contemporáneos
Elementos de Cálculo
Química general Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias. Exactas
Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
Diseño asistido Semestral 2 32 Medios de representación
Física inicial Semestral 6 96 Elementos de Cálculo
Elementos de álgebra lineal Semestral 6 96 Elementos de Cálculo
Física I Semestral 6 96 Física inicial
Organización de la producción Semestral 4 64 Medios de representación
Taller de lectura y escritura en las disciplinas
Laboratorio interdisciplinario de capacidades
emprendedoras
Semestral 4 64 14 unidades curriculares
Estadística aplicada Semestral 4 64 Elementos de álgebra lineal
Planificación y control de la producción Semestral 4 64 Organización de la producción
Cálculo en varias variables Semestral 8 128 Elementos de álgebra lineal
Desarrollo de productos Semestral 4 64 Diseño asistido
Ecuaciones diferenciales Semestral 6 96 Cálculo en varias variables
Física II Semestral 6 96 Física I
Cálculo en varias variables
Estática y resistencia de materiales Semestral 6 96 Física I
Cálculo en varias variables
Gestión de la calidad y la mejora continua Semestral 4 64 Planificación y control de la producción
Mecánica de los fluidos Semestral 6 96 Física I
Cálculo en varias variables
Ciencia y Tecnología de los Materiales Semestral 4 64 Química general
Estática y resistencia de materiales
Termodinámica y máquinas térmicas Semestral 6 96 Física I
Cálculo en varias variables
Costos para la toma de decisiones Semestral 6 96 Principios de Economía
Planificación y control de la producción
Procesos industriales Semestral 4 64 Organización de la producción
Ciencia y Tecnología de los Materiales
Formulación y evaluación de proyectos de inversión Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones
Gestión estratégica y comercial Semestral 4 64 Laboratorio interdisciplinario de capacidades emprendedoras

Gestión de la calidad y la mejora continua

Investigación operativa Semestral 6 96 Organización de la producción
Estadística aplicada
Electrotecnia y máquinas eléctricas Semestral 6 96 Física II
Mecánica y mecanismos Semestral 4 64 Diseño asistido

Estática y resistencia de materiales

Simulación Industrial Semestral 4 64 Investigación operativa
Proyecto industrial Anual 4 128 Desarrollo de productos
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Gestión estratégica y comercial
Práctica profesional supervisada Semestral - 200 Gestión de la calidad y la mejora continua
Costos para la toma de decisiones
Instalación de plantas industriales Semestral 4 64 Mecánica de los fluidos
Termodinámica y máquinas térmicas
Electrotecnia y máquinas eléctricas
Higiene, seguridad y protección ambiental Semestral 4 64 Organización de la producción
Procesos industriales
Logística industrial Semestral 4 64 Simulación Industrial
Automatización industrial Semestral 4 64 Ecuaciones diferenciales
Electrotecnia y máquinas eléctricas
Mantenimiento industrial Semestral 4 64 Gestión de la calidad y la mejora continua
Procesos industriales
Mecánica y mecanismos
Dirección de empresas Semestral 4 64 Principios de Economía
Gestión de la calidad y la mejora continua
Ética, derecho y legislación profesional Semestral 2 32 35 unidades curriculares
Electivas Semestral - 192 Costos para la toma de decisiones
Otros requisitos académicos
Inglés Académico Profesional Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Académico Profesional II Semestral 3 48 Inglés Académico Profesional I
Taller de lectura y escritura en las disciplinas
Inglés Académico Profesional III Semestral 3 48 Inglés Académico Profesional I
Experiencias formativas complementar9as de vinculación con el territorio - - - 25 puntos *

 

ELECTIVAS
Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Inglés Académico -Profesional IV- IAP IV Semestral 3 48 Costos para la toma de decisiones
Gestión de recursos humanos Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones
Gestión y tecnologías ambientales Semestral  4 64 Costos para la toma de decisiones
Análisis de datos para la toma decisiones I Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones
Análisis de datos para la toma decisiones II Semestral  4 64 Costos para la toma de decisiones
Manufactura esbelta - Lean Manufacturing Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones
Comercio exterior y logística internacional Semestral  4 64 Costos para la toma de decisiones
Calidad y control estadístico de procesos Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones
Inteligencia artificial (IA) aplicada a la industria Semestral  4 64 Costos para la toma de decisiones
Sistemas de manufactura flexible Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones
Actualización profesional en tecnologías industriales Semestral  4 64 Costos para la toma de decisiones
Actualización profesional en tecnologías de gestión Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones

Carga horaria total: 3768 horas reloj

Cantidad total de asignaturas: 50

* Este requisito se acreditará a través de diversas experiencias formativas complementarias cuyo objetivo es desarrollar y profundizar el vínculo de los/as estudiantes con el territorio, de modo que alcancen el cumplimiento de 25 puntos. Estas experiencias serán ofertadas por la carrera y desarrolladas dentro de los horarios de dictado de clase de las asignaturas obligatorias de la estructura curricular, por lo tanto, no implican asignación de carga horaria adicional. La asignación de puntos será establecida por el Instituto.


Ingeniería Industrial

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7017/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas  Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Sistemas de Representación Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Cálculo I Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Álgebra Lineal Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Física Semestral 6 96 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Ingeniería Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cálculo en Varias Variables Semestral 8 128 Cálculo I; Álgebra Lineal
Física I Semestral 6 96 Introducción a la Física; Cálculo I; Sistemas de Representación
Química General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Ecuaciones Diferenciales Semestral 6 96 Cálculo en Varias Variables
Programación y Métodos Numéricos Semestral 4 64 Ecuaciones Diferenciales; Taller de Utilitarios
Estática y Resistencia de Materiales Semestral 6 96 Física I
Física II Semestral 8 128 Física I; Cálculo en Varias Variables
Probabilidad y Estadística Semestral 6 96 Cálculo I
Termodinámica Técnica Semestral 6 96 Física I; Cálculo en Varias Variables
Mecánica de los Fluidos Semestral 6 96 Física I; Cálculo en Varias Variables
Organización de la Producción I Semestral 6 96 Introducción a la Ingeniería; Ecuaciones Diferenciales;Problemas Socioeconómicos Contemporáneos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 14(catorce) materias de la carrera
Investigación Operativa Semestral 6 96 Organización de la producción I; Probabilidad y Estadística
Ciencia de los Materiales Semestral 6 96 Química General; Estática y Resistencia de Materiales
Termotecnica y Máquinas Térmicas Semestral 4 64 Termodinámica Técnica
Mecanismos y Elementos de Máquinas A Semestral 4 64 Estática y Resistencia de Materiales
Desarrollo de Producto Semestral 4 64 Organización de la Producción I
Principios de Economía Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Cálculo en Varias Variables; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Organización de la Producción II Semestral 6 96 Organización de la Producción I
Electrotécnia y Máquinas Eléctricas Semestral 6 96 Física II
Sistemas e Informática Industrial Semestral 4 64 Programación y Métodos Númericos; Organización de la Producción I
Costos Industriales Semestral 6 96 Principios de Economía
Dirección y relaciones Industriales Semestral 4 64 Principios de Economía
Logística Industrial Semestral 4 64 Investigación Operativa
Procesos Industriales Semestral 4 64 Organización de la Producción I; Química General
Proyecto Industrial Anual 4 128 Principios de Economía; Desarrollo de Producto; Logística Industrial; Laboratorio Interdisciplinario
Ingeniería Financiera Semestral 4 64 Costos Industriales
Organización de la Producción III Anual 6 96 Organización de la Producción II; Investigación Operativa
Instrumentación y Control Industrial Semestral 6 96 Electrotecnia y Máquinas Eléctricas
Instalaciones Industriales A Semestral 6 96 Mecánica de los Fluidos – Termotecnia y Máquinas Térmicas – Electrotecnia y Máquinas Eléctricas
Derecho y Legislación Profesional Semestral 2 32 Dirección y Relaciones Industriales
HIgiene y Seguridad Industrial y Medio Ambiente Semestral 4 64 Organización de la Producción II
Optativa Semestral 4 64 Ad hoc *
Práctica Profesional Supervisada Anual 200 70% de las unidades curriculares de la carrera aprobadas
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios Semestral 2 32
Inglés con Propósitos Específicos I Semestral 3 48 Introducción a la Ingeniería
Inglés con Propósitos Específicos II Semestral 3 48  Inglés con Propósitos Específicos I
Inglés con Propósitos Específicos III Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos IV Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos III
Optativa Lengua Extranjera Semestral 3 48 Ver nota al pie 1
Seminario de Inserción Laboral 5 semanas 3 15 Introducción a la Ingeniería

 

OPTATIVA
Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Gestión de Recursos Humanos Semestral 4 64 Principios de Economía; Organización de la Producción I
Operaciones Unitarias Semestral 4 64 Organización de la Producción II
Creación y Desarrollo de Empresas Semestral  4 64 Principios de Economía – Organización de la Producción I

Carga horaria total: 4119 horas reloj

Cantidad total de asignaturas: 45

1 - Si opta cursar Inglés con Propósitos Específicos V Ingeniería, se requiere como correlativa Inglés con Propósitos Específicos IV Ingeniería.  Si opta cursar Portugués se requiere como correlativa Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura.

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Itinerario

Itinerario de Ingeniería Industrial (RCS Nº8995/23)

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller de tecnología
  • Taller de introducción a la Ingeniería

2

  • Medios de representación
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Elementos de cálculo

3

  • Fundamentos de programación
  • Principios de economía
  • Química general
  • Diseño asistido
  • Física inicial

4

  • Elementos de álgebra lineal
  • Física I
  • Organización de la producción
  • Laboratorio interdisciplinario de capacidades emprendedoras

5

  • Estadística aplicada
  • Planificación y control de la producción
  • Cálculo en varias variables
  • Desarrollo de productos

6

  • Ecuaciones diferenciales
  • Física II
  • Estática y resistencia de materiales
  • Gestión de la calidad y la mejora continua

7

  • Mecánica de los fluidos
  • Ciencia y tecnología de los materiales
  • Termodinámica y máquinas térmicas
  • Costos para la toma decisiones

8

  • Procesos industriales
  • Formulación y evaluación de proyectos de inversión
  • Gestión estratégica y comercial
  • Investigación operativa

9

  • Electrotecnia y máquinas eléctricas
  • Mecánica y mecanismos
  • Simulación Industrial
  • Proyecto industrial (Anual)
  • Práctica profesional supervisada

10

  • Instalación de plantas industriales
  • Higiene, seguridad y protección ambiental
  • Logística industrial
  • Automatización industrial
  • Proyecto industrial (Anual)

11

  • Mantenimiento industrial
  • Dirección de empresas
  • Ética, derecho y legislación profesional
  • Electiva

•Ingeniero/a Industrial

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller de tecnología
  • Taller de introducción a la Ingeniería

2

  • Medios de representación
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Elementos de cálculo

3

  • Fundamentos de programación
  • Organización de la producción
  • Química general
  • Diseño asistido
  • Física inicial

4

  • Elementos de álgebra lineal
  • Física I
  • Principios de economía
  • Planificación y control de la producción

5

  • Estadística aplicada
  • Laboratorio interdisciplinario de capacidades emprendedoras
  • Cálculo en varias variables
  • Desarrollo de productos

6

  • Ecuaciones diferenciales
  • Física II
  • Estática y resistencia de materiales
  • Termodinámica y máquinas térmicas

7

  • Mecánica de los fluidos
  • Ciencia y tecnología de los materiales
  • Gestión de la calidad y la mejora continua
  • Costos para la toma decisiones

8

  • Mecánica y mecanismos
  • Dirección de empresas
  • Ética, derecho y legislación profesional
  • Electiva

9

  • Procesos industriales
  • Formulación y evaluación de proyectos de inversión
  • Gestión estratégica y comercial
  • Investigación operativa

10

  • Electrotecnia y máquinas eléctricas
  • Mantenimiento industrial
  • Simulación Industrial
  • Proyecto industrial (Anual)
  • Práctica profesional supervisada

11

  • Instalación de plantas industriales
  • Higiene, seguridad y protección ambiental
  • Logística industrial
  • Automatización industrial
  • Proyecto industrial (Anual)

•Ingeniero/a Industrial

 


Itinerario de Ingeniería Industrial (RCS Nº7017/18)

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Cs. Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura (TITLE)

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas (TLED)
  • Introducción a la Matemática
  • Sistemas de representación

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la Física
  • Introducción a la Ingeniería

4

  • Física I
  • Cálculo en varias variables
  • Química general
  • Probabilidad y estadística

5

  • Ecuaciones diferenciales
  • Termodinámica técnica
  • Mecánica de los fluidos
  • Estática y resistencia de materiales

6

  • Física II
  • Programación y métodos numéricos
  • Organización de la producción I
  • Ciencia de los materiales

7

  • Electrotecnia y máquinas eléctricas
  • Principios de Economía
  • Desarrollo de producto
  • Investigación operativa
  • Termotecnia y máquinas térmicas

8

  • Mecanismos y elementos de máquinas A
  • Logística industrial
  • Procesos industriales
  • Sistemas e informática industrial
  • Laboratorio interdisciplinario

9

  • Organización de la producción II
  • Costos industriales
  • Proyecto industrial
  • Dirección y relaciones industriales
  • Práctica profesional supervisada*

10

  • Organización de la producción III
  • Ingeniería financiera
  • Derecho y legislación profesional
  • Proyecto industrial
  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Optativa

11

  • Instrumentación y control industrial
  • Instalaciones industriales A

•Ingeniero/a Industrial

*Se estima que en este semestre la/el estudiante tiene aprobado el 70% de la carrera por lo cual está habilitado/a para cursar la materia.

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Cs. Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura (TITLE)

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas (TLED)
  • Introducción a la Matemática
  • Sistemas de representación

3

  • • Cálculo I
    • Álgebra lineal
    • Introducción a la Física22 hs/sem

4

  • Introducción a la Ingeniería
  • Cálculo en varias variables
  • Física I
  • Química general

5

  • Probabilidad y estadística
  • Ecuaciones diferenciales
  • Estática y resistencia de materiales
  • Física II

6

  • Programación y métodos numéricos
  • Termodinámica técnica
  • Mecánica de los fluidos
  • Electrotecnia y máquinas eléctricas

7

  • Organización de la producción I
  • Mecanismos y elementos de máquinas A
  • Ciencia de los materiales
  • Laboratorio interdisciplinario

8

  • Organización de la producción II
  • Desarrollo de producto
  • Investigación operativa
  • Principios de Economía
  • Termotecnia y máquinas térmicas

9

  • Logística industrial
  • Procesos industriales
  • Organización de la producción III
  • Sistemas e informática industrial
  • Instalaciones industriales A
  • Práctica profesional supervisada*

10

  • Proyecto industrial
  • Dirección y relaciones industriales
  • Costos industriales
  • Instrumentación y control industrial

11

  • Proyecto industrial
  • Derecho y legislación profesional
  • Ingeniería financiera
  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Optativa

•Ingeniero/a Industrial

*Se estima que en este semestre la/el estudiante tiene aprobado el 70% de la carrera por lo cual está habilitado/a para cursar la materia.

¿Cómo incorporar simulaciones sobre conceptos o fenómenos físicos, matemáticos, químicos o biológicos?

En las siguientes webs encuentra varias simulaciones y material complementario para utilizar en actividades de experimentación. Éstas pueden ser el punto de partida para formular problemas o preguntas, experimentar, compartir los hallazgos y conclusiones en base a aportes teóricos.

Actividades o tareas como las que mencionamos antes pueden constituirse en instancias para acreditar conocimientos. Las simulaciones permitirán que los/as estudiantes ensayen y justifiquen, poniendo en juego lo aprendido o mostrando los aspectos que necesitan seguir estudiando/investigando.

Sitios donde encontrar y producir simulaciones

Ellas Hacen: Experiencias de mujeres titulares del Programa y su impronta en la vida cotidiana

Uma das (pré) ocupações das Ciências Sociais nas últimas décadas tem sido o estudo das estratégias de vida que diferentes setores da população colocam em jogo, analisadas a partir do campo das políticas sociais, com diferentes abordagens disciplinares. Em particular, esta pesquisa se concentra nas experiências de um grupo de mulheres da periferia de Buenos Aires que são titulares de um programa social, “Ellas Hacen”.

O Programa tornou-se uma política social que possui certas especificidades, em relação a outras políticas implementadas pelo Estado argentino, o que gerou nosso interesse na hora de levantar esta tese. Referimo-nos à incorporação de aproximadamente 100.000 mulheres em situação de vulnerabilidade social e em situação de violência doméstica, em particular. Nossa análise centra-se nas experiências de um conjunto de manchetes resgatando, de uma perspectiva interpretativa e de gênero, suas experiências e vivências como parte de uma política voltada para elas.

Para a realização da investigação, contatamos as mulheres titulares do Programa, iniciando o trabalho de campo em maio de 2017, com término em abril de 2018. Esse contexto nos permitiu reconstruir as diferentes etapas pelas quais essas mulheres passaram desde o início do Programa. , bem como as tensões geradas pela reformulação de Ellas Hacen no âmbito do programa “Facemos Future”, no decorrer do seu quotidiano.

Nosso propósito é contribuir para os debates que explorem as especificidades das vivências sociais e os tipos de relações e demandas que os titulares enfrentam, conciliando responsabilidades de cuidado e participação no Programa, buscando compreender as dimensões subjetivas e sociais desse evento.

Certificaciones de servicios

Instructivo para el registro y resguardo de las Certificaciones de Servicios en el SUDOCU

(Actualizado al: 30 de marzo de 2023)


Dirección de Administración de Personal


1) La Dirección de Administración de Personal (DAdmPers) crea en el SUDOCU el expediente para el registro de las certificaciones de servicios (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para la creación del expediente:

  • Seleccionar el template “Certificación de servicios - (Unidad)”
  • Completar el título con los datos solicitados

2) La DAdmPers remite el expediente a la Unidad correspondiente (ver: "Operaciones básicas").


Unidad Organizativa


3) La Unidad Organizativa (UO) procede a registrar las certificaciones de servicio en el expediente. Para ello, crea el documento “Certificación de Servicios - Nombre de la Unidad” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento “Certificación de Servicios - Nombre de la Unidad”.
  • Seleccionar template: Mes - Año
  • Completar el título con los datos solicitados.
  • Archivos adjuntos: adjuntar en formato PDF:
    • Declaración Jurada de Certificación de servicios emitida por Intranet.
    • Formularios de solicitud de licencias y certificados enviados por las/los agentes.
  • Si se requiere un trabajo colaborativo con el documento, se puede utilizar la opción de “Guardar en el área”.

4) Finalizada la edición, la UO procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Certificación de Servicios - Nombre de la Unidad” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Persona firmante: se debe seleccionar a la Autoridad de la Unidad.
    En caso de ser necesario, se puede utilizar el método de firma escalonada para que el documento “Certificación de Servicios - Nombre de la Unidad” sea previamente firmado por la persona responsable de la Unidad (Jefe/a de Departamento, Director/a o Director/a General), siendo obligatorio que la última firma sea de la Autoridad de la Unidad.

5) La Autoridad de la Unidad controla el documento “Certificación de Servicios - Nombre de la Unidad” (ver: "Operaciones básicas"). El control implica revisar que:

  • Se hayan completado los datos específicos del título.
  • Se hayan adjuntado correctamente la Declaración Jurada de Certificación de servicios emitida por Intranet y los formularios de solicitud de licencias y certificados enviados por las/los agentes.

6) Si no detecta errores en el documento “Certificación de Servicios - Nombre de la Unidad” deberá autorizarlo (ver: "Operaciones básicas"). Continúa en el punto 8.

7) Si detecta algún error en el documento “Certificación de Servicios - Nombre de la Unidad” deberá ) rechazarlo (ver: "Operaciones básicas"). El circuito retoma las acciones desde el punto 3.

8) La UO incorpora el documento "Certificación de Servicios - Nombre de la Unidad" autorizados al expediente y remite a la DAdmPers (ver:"Operaciones básicas").

Una vez autorizado el documento “Certificación de Servicios - Nombre de la Unidad” se resguarda automáticamente en el archivo privado de la Unidad y forma parte de la respectiva carpeta en el Módulo de Publicación y Digesto (MPD), a la que tienen acceso la propia Unidad Organizativa y la Unidad de Auditoría Interna.

Introducción al Desarrollo Web con Javascript y React

SECRETARÍA DE DESARROLLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL - CUPOS LIMITADOS

Destinatarios/as: Comunidad en general.

Modalidad: Virtual

Docentes: Salvadore, Gustavo Adrián - Salvadore, Néstor Darío

Contenidos

Módulo I - Introducción

Presentación e introducción al curso, explicación del equipo necesario, como instalar el software y la importancia de utilizar software legal. Qué son NODE JS y APACHE, qué función cumplen. Visual Studio Code, explicación del entorno de trabajo, instalación de plugins, proyectos.

Módulo II - HTML

Conceptos sobre páginas web y aplicaciones web. Estructuras HTML. Desarrollo de páginas web, primera página. Etiquetas head, body Y footer. Títulos etiquetas hn y br. Direcciones url, enlaces anchor tags, manejo de imágenes. Etiquetas div y span.

Módulo III - CSS

CSS, estilos, donde colocarlos. Tipos de fuentes, Google fonts, colores, tamaños y texto decorativo. Box model, padding, margin, width y height. Cómo ordenar los elementos de una página, display absolute, relative, grid y flex.

Módulo IV- JavaScript

JavaScript, introducción de conceptos básicos. Complementar HTML con JavaScript, Modelo de Objetos del Documento (DOM). Formas de ejecución de JavaScript, sintaxis del lenguaje. Instrucciones, cómo ordenar el código. Herramientas de depuración. Introducción a la programación orientada a objetos (POO) con JavaScript. Jerarquías: objetos, métodos y propiedades. Métodos de introducción y visualización de datos. Variables y constantes, tipos y alcance. Operadores, cómo se clasifican, formas de usarlos. Estructuras de control condicional: If, if-else. Operador ternario. Estructuras de control interactivas, bucles for, for in, for of, while, do while, como interrumpir, continuar o abandonar un bucle. Como gestionar las excepciones, try-catch, try-catch-finally. Arrays unidimensionales y multidimensionales, aplicación de iteraciones en arrays multidimensionales. Funciones estándar y personalizadas del lenguaje, tipologías, etapas, argumentos y retornos. Modo de función estricto. Objetos nativos: window, document, history, date, location. Métodos y propiedades. Objetos personalizados: objetos literales, funciones constructoras y clases de objetos. Principales eventos del lenguaje. Selectores y métodos de acceso al modelo de objetos del documento. Interacciones mediante selectores, eventos y funciones.

Módulo V

Introducción a React. Imprimir archivos en el DOM. Crear y optimizar una librería JS. Sintaxis. Primera App en React, dependencias, “create react app”, estructura, carpeta src.

Inscripciones

Inscripciones: CUPOS COMPLETOS

Fecha de Inicio: 11 de abril de 2023

Fecha de Finalización: 13 de junio de 2023

Días y horario de cursada: martes y jueves de 18 a 20hs.

Inscripción - 2° semestre 2020

Inscripciones Preliminar Sala de Juego Multiedad  - 2º Semestre 2020 :

En el marco de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, el consecuente aislamiento social y preventivo, la inscripción será preliminar y se realizará en forma virtual .

Fechas de inscripcion preliminar: del 10 al 23 de agosto.

Asignación de vacantes

Cerrado el período de pre-inscripción a la Sala de Juegos Multiedad se confeccionará un listado de orden de ingreso según el puntaje asignado por la declaración jurada completada en la  web.

Consultas de listados (vía mail):  30 de agosto.

La inscripción no significa el otorgamiento de vacante; estará sujeta a la cumplimentación de la documentación requerida y al orden obtenido por puntaje según Reglamento de funcionamiento de la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad, Resolución CS Nº3213/09.

La  asignación de  vacantes se realizará cuando se retomen las clases presenciales y se consolide la inscipción con la presentación de la documentación respaldatoria y la solicitud de días y horarios.

Formulario Online de inscripción  VER

Documentación a presentar, cuando se retomen las actividades presenciales VER

 

------------------------------ normal----------------

Calendario de Inscripción Escuela Infantil - ciclo lectivo 2020

Inscripción de nuevos:  10 al 18 de febrero
La documentación se recepcionará todos los días de 10 a 12 hs. y de 14 a 15.30 hs.

Inscripciones Sala de Juego Multiedad  - 1º Semestre 2020 : 10 al 18 de Febrero de 2020. 

 La documentación se recepcionará todos los días de 10 a 12 hs. y de 14 a 15.30 hs.

Asignación de vacantes

La inscripción no significa otorgamiento de vacante; estará sujeta a la cumplimentación de la documentación requerida y al orden obtenido por puntaje según Reglamento de funcionamiento de la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad, Resolución CS Nº3213/09.

Instrucciones para la inscripción y documentación a presentar en la Dirección de la EI - SJM

  1. Cargar el Formulario Online de inscripción, imprimirlo y firmarlo. Quienes se inscriban a ambas modalidades (escuela infantil y Sala de Juegos Multiedad) deberán presentar dos formularios impresos. - VER
  2. Imprimir y completar el formulario censal de la Dirección General de Escuela y Cultura - VER
  3. Documentación que respalda relación con la UNGS:

Estudiantes UNGS ingresantes:
A-Comprobante de inscripción a dos materias en el año para el cual inscribe a su hijo/a.

Estudiantes UNGS cursantes
A - Comprobante de inscripción a dos materias en el año para el cual inscribe a su hijo/a
B - Historia académica descargada del Guaraní: (si cursa dos carreras, seleccionar una carrera, la que más materias aprobadas tenga)

* Si tiene materias aprobadas en el semestre anterior cerrado:
Ir a reportes –historia académica – propuesta – seleccionar: cursadas aprobadas + exámenes aprobadas + Equivalencias aprobadas + Aprobaciones por resolución

* Si no tiene materias aprobadas en el semestre anterior: adjuntar reporte de historia académica de los dos años anteriores.
Ir a reportes –historia académica – propuesta – tildar: todas opciones

Personal nodocente –Docente:
A-Certificado de trabajo que indique tiempo de dedicación laboral.

4. Documentación requerida para inscripciones de nuevos/as ingresantes

- Fotocopia de DNI y partida de nacimiento del niño/ña.
- Fotocopia de Certificado de vacunas.
- Apto médico.
- Fotocopia del documento de padres y/o madres y/o tutores

Consultas: 4469-7561 | escuelainfantil@ungs.edu.ar

Retiro de la Beca para Materiales de Estudio

Gracias por completar el Formulario.

Los dás y horarios de entrega se comunicaran por mail. Recuerde que durante la primer semana podrá retirar en el punto elegido, transcurrido esta semana podrá retirarlo en la Universidad.

 

Ellas Hacen: Experiencias de mujeres titulares del Programa y su impronta en la vida cotidiana

One of the (pre) occupations of the Social Sciences in recent decades has been the study of life strategies that are put into play by different sectors of the population analyzed from the field of social policies, with different disciplinary approaches. In particular, this research focuses on the experiences of a group of women from the Buenos Aires suburbs who are the main beneficiaries of the “Ellas Hacen” Program.

The Program became a social policy that has certain specificities, with respect to other policies implemented by the Argentine State, which generated our interest when it came to raising this thesis. We refer to the incorporation of approximately 100,000 women in situations of social vulnerability and in situations of domestic violence, in particular. Our analysis focuses on the experiences of a group of beneficiaries, from an interpretive and gender perspective, recovering their exposures to and experiences as part of a policy focused on them (Ellas).

To carry out the investigation, we contacted female EH holders, beginning fieldwork in May 2017, ending in April 2018. This context allowed us to reconstruct the different stages that these women went through since the beginning of the Program, as well as the tensions generated by the reformulation of the EH within the framework of the Make Future (Hacemos Futuro) Program, in the course of their daily lives.

Our purpose is to contribute to the debates that explore the specificities of social experiences and the type of relationships, the kind of relations and demands that the holders face, reconciling responsibilities between caring for family members and participation in the Program, seeking to understand the subjective dimensions and social aspects of the event.

Key words: social policies – gender- domestic violence

Inscripción

Inscripciones: Hasta el Miércoles 18 de marzo de 2020  en la Oficina de Formación Continua de 10 a 17hs.

Inicio: 20 de marzo de 2020

Finalización: 05 de junio de 2020

Días y horarios: Viernes de 14 a 18hs.

Dirección de Formación Continua
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar (011) 4469-7540 - Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS

Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras: interacciones en la frontera argentino-boliviana. El caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy.

Esta tesis analiza los procesos de discriminación que se producen en la frontera argentino-boliviano, específicamente, la sección que comprende el departamento de Potosí (Bolivia) y la provincia de Jujuy (Argentina); y dentro de ella, puntualmente las ciudades fronterizas de Villazón (Potosí) y La Quiaca (Jujuy), el
segundo, un espacio fronterizo que incluye las localidades de San Salvador de Jujuy (capital de la provincia), y los lotes del Ingenio la Esperanza (departamento de San Pedro)
Se parte de la idea que las poblaciones indígenas en América Latina se encuentran inmersas en situaciones de marginalización y explotación de diversa índole, sean en los ingenios azucareros de Centroamérica, en las minas de los Andes Centrales, en la extracción de caucho en el Amazonas, en las fincas frutihortícolas de Latinoamérica. Se analiza cómo, a lo largo del siglo XX y XXI, las poblaciones indígenas del altiplano han sido explotadas por grandes empresas o sectores capitalistas, caso de los ingenios azucareros, fincas tabacaleras y frutihortícolas, o por los grandes comerciantes que exportan productos alimenticios entre la frontera de ambos Estados.

Registro de Resoluciones de Consejo de Instituto y Decanatos

Página en construcción

De fertilidades y esterilidades: debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo: 2006-2013

This thesis analyses debates around the triad males/reproductive decisions/contraception which have taken place from 2006 to 2013 in Uruguay. In the reconstruction of meaning maps of such a triad, the thesis follows a path set by discussions about  vasectomy as an analyzer of masculinities.

Through a qualitative methodology, using a nonstructured design which articulates documentary sources, participant observation and indepth interviews, the study explores the Uruguayan scenario in relation to incorporating males in political agendas of reproductive health. It includes changes associated to the promulgation of Law 18.426 “Defence of sexual and reproductive health rights” in December 2008. As part of its implementation, integral sexual and reproductive health services were installed in health care institutions; this thesis deepens into such a process, approaching the ways in which practices and meanings of health professionals and male users are mobilized, in historically feminised grounds.

The field of reproduction and its control is explored analytically, giving especial attention to discourses produced by public policies, as well as premises used by them and under which health professionals operate. Findings account for representation on male participation in processes of fecundity regulation, meanings emerging around the vasectomy option, as well as for the sexed body regarding the male as a reproductive subject and the specificity of the masculine experience of sexuality.

The path followed by this thesis evidences the continuation of discourse and meaning fight in new social spaces, as part of implementing a new policy. It also visualises ways in which masculinity and feminity models are dynamically brought into play to think of “being male” in contemporary Uruguay.

 

 

Actualización digital de datos de la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad

Indicar mes y años.

Teléfono celular * Teléfono fijo *
1
1

Indicar al menos dos teléfonos y el vínculo de niño/a con el titular.

Teléfono de contacto Vínculo con el niño o niña
1
2
1

Indicar al menos dos teléfonos y el vínculo de niño/a con el titular.

Teléfono - Contacto * Vínculo - Niño/a *
1
2
1

Indicar la situación que más lo caracteriza

Nombre y apellido del hermano/a Edad Asiste a la escuela Infantil o a la Sala de Juegos Multiedad
1

Especificar materia y horario

Nombre de la materia Horario
1
2
1

Especificar materia y horario

Nombre de la materia Horario
1
2
1

Sala de Juegos Multiedad: antigüedad no menor a seis meses. Escuela Infantil: antigüedad no menos a dos años.

Indicar horario

Mañana

Indicar horario

Tarde

Indicar horario

Jornada completa

Indicar horario

Indicar horario

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Diagnóstico Cuidado
1
1

Me ata un fuego

Lunes de 17 a 18 hs.

Un espacio que invita a debatir, compartir, reflexionar sobre diversos temas a través de las series, los libros, la música y, al fin, de la vida misma...

Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras: interacciones en la frontera argentino-boliviana. El caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy.

Esta tese analisa os processos de discriminação que ocorrem na fronteira
argentino-boliviana, especificamente, o trecho que inclui o departamento de Potosí
(Bolívia) e a província de Jujuy (Argentina); e dentro dela, as cidades fronteiriças
de Villazón (Potosí) e La Quiaca (Jujuy), a segunda, uma área de fronteira que
inclui as cidades de San Salvador de Jujuy (capital da província), e os lotes de
Ingenio la Esperanza (departamento de San Pedro) Parte-se da ideia de que as vegetais da América Latina. Analisa-se como, ao longo dos séculos XX e XXI, as pulaoes indígenas do altiplano foram exploradas por grandes empresas ou setores capitalistas, no caso de engenhos de acucar, fazendas de fumo e frutas e legumes, ou por grandes comerciantes que exporta, produtos alimenticios, entre a fronteira de ambos os Estados.

Contrataciones abreviadas

Instructivo para el registro del formulario de contrataciones abreviadas a través del SUDOCU

Actualizado: al 30 de marzo de 2023


Unidad Organizativa


1) La Unidad Organizativa (UO) inicia la tramitación para registrar en el SUDOCU el formulario de contrataciones abreviadas. Para ello, crea el expediente de la contratación (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para la creación del expediente:

  • Seleccionar el template correspondiente:
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - Locación de Obra Abreviada
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI) - Locación de Servicio Abreviada.
  • Completar el título con los datos solicitados.

2) Una vez gestionado el formulario de contratación de locaciones abreviadas en el Sistema de Contrataciones Abreviadas, la UO debe registrarlo en el SUDOCU. Para ello, crea el documento “Formulario - Contratación Abreviada” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento “Formulario - Contratación Abreviada”.
  • Seleccionar el template correspondiente:
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)- Locación de Obra Abreviada
    • Contratación Nombre/s y Apellido/s del/de la contratado/a (tal cual figura en el DNI)- Locación de Servicio Abreviada.
  • Completar el campo “Título” con los datos solicitados.
  • Editar el número del documento que aparece automáticamente presionando el lápiz azul y cargando manualmente el número del formulario emitido por el Sistema de Abreviados, presionar el botón “Guardar” de esa sección.
  • Relacionar con otros documentos: seleccionar la Resolución que propone la contratación e indicar el tipo de relación.
  • Personas y entidades vinculadas: seleccionar a la persona contratada e indicar el tipo de relación “Contratado/a”.
  • Adjuntar archivos: adjuntar en formato PDF:
    • Formulario de contratación emitido por el Sistema de Contrataciones Abreviadas.
    • Documentación personal requerida del/de la agente (DNI, CV, etc.).

3) Finalizada la edición, la UO procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Formulario - Contratación Abreviada” (ver: "Operaciones básicas").

4) La persona que autoriza en la UO controla el documento “Formulario - Contratación Abreviada” (ver: "Operaciones básicas"). El control implica revisar que:

  • Se hayan completado los datos específicos del título.
  • Se haya editado el número del documento para que coincida con el del formulario emitido por el Sistema de Abreviados.
  • Se haya adjuntado el Formulario de contratación correcto en formato PDF y la documentación requerida en el punto 2.

5) Si no detecta errores en el documento “Formulario - Contratación Abreviada” deberá autorizarlo (ver: "Operaciones básicas"). Continúa en el punto 7.

6)  Si detecta algún error en el documento “Formulario - Contratación Abreviada” deberá rechazarlo (ver: "Operaciones básicas"). El circuito retoma los pasos desde el punto 2.

7) La UO incorpora el documento “Formulario - Contratación Abreviada” autorizado al expediente creado en el punto 1 (ver: "Operaciones básicas"). Si la Unidad es un Instituto, incorpora también la Resolución de Consejo de Instituto que autoriza la contratación. 

8) La UO remite el expediente a la Dirección de Presupuesto para que ingrese al circuito de pagos (ver: "Operaciones básicas").

 

 

De fertilidades y esterilidades : debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo : 2006-2013

Esta tesis analiza los debates en torno a la tríada varones-decisiones reproductivas-anticoncepción que han circulado durante el período 2006- 2013 en Uruguay. En la reconstrucción de los mapas de sentido de dicha tríada, la tesis sigue una ruta marcada por las discusiones en torno a la vasectomía, entendida como un analizador de masculinidades. A través de una metodología cualitativa, con un diseño no estructurado que articuló análisis de fuentes documentales, observación participante y entrevistas en profundidad, el trabajo explora el escenario uruguayo en relación a la incorporación de los varones en la agenda de las políticas en salud reproductiva. Incluye los cambios procesados a partir de la promulgación de la Ley 18.426 “Defensa al derecho a la salud sexual y reproductiva” en diciembre del año 2008. En el marco de su implementación se instalan en las instituciones prestadoras de salud, servicios integrales de salud sexual y salud reproductiva, proceso en el que esta tesis profundiza,

atendiendo a las formas en que se movilizan prácticas y sentidos de profesionales y varones usuarios, en un terreno históricamente feminizado. Se explora analíticamente el campo de la reproducción y su control, atendiendo a los discursos producidos desde las políticas públicas, así como a los supuestos que manejan y bajo los que operan los profesionales de la salud. Los hallazgos dan cuenta de las representaciones sobre la participación de los varones en los procesos de regulación de la fecundidad, los sentidos que emergen en torno a la opción por la vasectomía y, al cuerpo sexuado en relación al varón como sujeto reproductivo y la especificidad de la experiencia masculina de la sexualidad. Este recorrido hace evidente la continuación de la lucha discursiva y de sentidos en nuevos espacios sociales en el marco de la implementación de una nueva política, al tiempo que visibiliza los modos en que se ponen en juego dinámicamente modelos de masculinidades y femineidades para pensar el “ser varón” en el Uruguay contemporáneo.

 

 

Convocatoria CETEC - Seguimiento de contactos estrechos

Recuerde que deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser estudiantes y/o graduados o graduadas de la UNGS en las Licenciaturas en: Administración Pública, Política Social, Comunicación, Educación.
  • Vivir a menos de 12 KM de la UNGS
  • Poseer Documento Nacional de Identidad (DNI) Vigente
  • No ser considerado población de riesgo ni convivir con población de riesgo.
  • No ser personal de planta permanente o transitoria o personal contratado de la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrado por la administración central, organismos desconcentrados, entidades descentralizadas, entes autárquicos y cualquier organización o entidad pública o empresarial donde el Estado Nacional, Provincial, Municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tenga de las decisiones, excepto la actividad de investigación en organismos estatales y el ejercicio de la docencia.
  • De confirmarse su beca, deberá tramitar una cuenta DNI del Banco Provincia, a para poder recibir el pago correspondiente.

 

Indicar a distancia en cuadras

Se tramitarán los permisos necesarios y respetarán todos los protocolos sanitarios vigentes, proveyendo el material necesario de seguridad e higiene.

  • Agregar nueva opción

Solo podrá elegir una opción. Los turnos serán fijos de cuatro horas y tres veces por semana, no pudiendo cambiar la combinación de días y horarios. Para cada horario se indican los puestos vacantes a cubrir.

LEER ATENTAMENTE y marcar todas las opciones que correspondan

Su inscripción no podrá ser considera en esta convocatoria

Si desea puede dejar algún comentario aclaratorio.

Gracias por participar de la convocatoria

Agradecemos su interés por participar de la beca. Nos comunicaremos con Usted para ofrecerle más información.

Cualquier consulta escribinos a voluntariadoungs@campus.ungs.edu.ar

Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras: interacciones en la frontera argentino-boliviana. El caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy.

Esta tesis analiza los procesos de discriminación que se producen en la frontera argentino-boliviano, específicamente, la sección que comprende el departamento de Potosí (Bolivia) y la provincia de Jujuy (Argentina); y dentro de ella, puntualmente las ciudades fronterizas de Villazón (Potosí) y La Quiaca (Jujuy), el
segundo, un espacio fronterizo que incluye las localidades de San Salvador de Jujuy (capital de la provincia), y los lotes del Ingenio la Esperanza (departamento de San Pedro)
Se parte de la idea que las poblaciones indígenas en América Latina se encuentran inmersas en situaciones de marginalización y explotación de diversa índole, sean en los ingenios azucareros de Centroamérica, en las minas de los Andes Centrales, en la extracción de caucho en el Amazonas, en las fincas frutihortícolas de Latinoamérica. Se analiza cómo, a lo largo del siglo XX y XXI, las poblaciones indígenas del altiplano han sido explotadas por grandes empresas o sectores capitalistas, caso de los ingenios azucareros, fincas tabacaleras y frutihortícolas, o por los grandes comerciantes que exportan productos alimenticios entre la frontera de ambos Estados.

SUDOCU

El SUDOCU (Sistema Único Documental) es un sistema distribuido de gestión documental integral, que permite la generación de documentos, expedientes y contenedores, así como también la certificación mediante el uso de la firma electrónica y digital. La creación y edición colaborativa de documentos facilita y agiliza la gestión documental, el acceso a la información y reduce notablemente los plazos en las tramitaciones, permitiendo su seguimiento en línea.

El SUDOCU está compuesto de tres módulos principales: Gestión, MPD (Módulo de Publicación y Digesto) y MPC (Módulo de Parametrización y Configuración), a través de los cuales se gestiona, publica y configura todo tipo de entidades documentales. Asimismo, se integra naturalmente con el ecosistema desarrollado por el SIU, y con otros sistemas productores de documentación, gracias a su arquitectura orientada a microservicios.

 

Logos de SUDOCU Módulo Gestión con letras rojas, Módulo de Publicación y Digesto MPD con letras amarillas, Módulo de Parametrización y Configuración MPD letras verdes

Más información en https://sudocu.dev/docs/introduccion/sudocu/

Su implementación en la UNGS

Mediante la Resolución (R) Nº 24.556/21 el Rectorado de la UNGS aprobó la implementación del SUDOCU como plataforma centralizada de gestión digital de documentos y expedientes para la Universidad Nacional de General Sarmiento. Tal como se detalla en dicha resolución, la UNGS ha incrementado notablemente en los últimos años el volumen de gestiones administrativas, como consecuencia del despliegue de sus funciones principales y el crecimiento de sus equipos y unidades organizacionales, haciendo necesaria la implementación de una solución integral de gestión documental, que mejore la eficiencia de los circuitos, y promueva una progresiva despapelización de los mismos.

Esta solución informática ha sido desarrollada por la Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información (DGSyTI) del Vicerrectorado de la UNGS, como un proyecto en construcción desde el año 2016, y fue seleccionado en el 2018 por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) como punto de partida para la nueva solución de gestión documental electrónica del sistema universitario, considerando del SUDOCU su arquitectura adaptable y escalable a las distintas necesidades institucionales, como así también su capacidad de asegurar la interoperabilidad con los módulos SIU y otros sistemas internos o externos a las universidades.

Desde abril de 2019, la DGSyTI y la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Universitario (SPyDU) se encuentran trabajando en conjunto en la planificación e implementación del sistema SUDOCU en la UNGS. Y es la SPyDU la responsable de: administrar de manera integral el sistema; habilitar administradores locales en las distintas unidades de gestión; aprobar la nómina de documentos y contenedores digitales disponibles en el sistema; dar de alta a las personas usuarias y otorgarles permisos; definir el funcionamiento, personas usuarias y el ingreso de datos al sistema, en función de los procedimientos establecidos; y capacitar y prestar asistencia a las personas usuarias de las unidades de gestión.

La escolarización hospitalaria como prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos

El objeto de estudio de esta tesis son las prácticas de cuidado de las personas orientadas a la re/producción de su bienestar, en lo que respecta a su salud y su educación. Los cuidados albergan modos de socialización que corporizamosy que se vinculan con la re/creación cotidiana de la vida social, material y simbólica. Esta etnografía tiene por objetivo describir y analizar las prácticas de cuidado de los padecimientos de niños, niñas y adolescentes con enfermedades graves internados, a través del trabajo escolar que realizan cotidianamente con sus maestras en los sectores de internación pediátrica de un hospital público del conurbano bonaerense. Para llevar a cabo este estudio realicé un trabajo de campo en etapas sucesivas durante los años 2009-2011 en una escuela hospitalaria del conurbano bonaerense. Advertir los cuidados de los padecimientos que realizan las maestras me permite realizar una lectura política de las prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos en los sectores de internación. El hospital es una institución pública orientada a la atención de la salud en la que coexisten diversas lógicas prácticas de cuidado de los padecimientos llevadas a cabo por agentes estatales y de la comunidad. Las tensiones que se producen (al menos) entre las cuidadoras visibilizan los conflictos en las atribuciones y autorizaciones sobre los modos legítimos de socializar a estos sujetos padecientes a través de los cuidados. Estas disputas las analicé con mayor claridad al problematizar los procesos de socialización que encarnan estas maestras como prácticas de cuidado de los padecimientos, que involucran un trabajo pedagógico escolar hospitalario. No obstante, señalo que en las instituciones hospitalarias estas disputas por la legitimidad de los cuidados de los padecimientos también cobran cuerpo en torno a las prácticas médicas.

 

Instructivo para la implementación del circuito de Presentaciones ASVG en el SUDOCU

 


Programa de Políticas de Género


1) El Programa de Políticas de Género (PPG) crea en el SUDOCU el documento “Informe ASVG” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento “Informe ASVG”. Este documento es de carácter reservado.
  • Campo “Título”: completar con el siguiente texto: "Procedimiento de Abordaje, (tipo de presentación y motivo, apellido e inicial de nombre de pila de persona presentante y de persona denunciada o aludida)”.
  • Completar el nombre del/de la presentante.
  • Completar los campos requeridos del informe.
  • Relacionar con otros documentos: seleccionar los documentos relacionados e indicar el tipo de relación.
  • Personas y entidades vinculadas: seleccionar la/las persona/s e indicar el tipo de relación.

Por tratarse de un documento con visibilidad reservada, no aparecerán en los buscadores las relaciones de documentos/expedientes ni de personas, salvo para quienes tengan en el SUDOCU los permisos para acceder documentos o expedientes reservados.

  • Archivos adjuntos: adjuntar el cuerpo de la denuncia firmada por la persona y el informe de sugerencias de abordaje en formato PDF.

2) Finalizada la carga del informe, el PPG firma el documento “Informe ASVG”. Para ello debe:

  • Presionar el botón “Autorizar” que se encuentra en la parte inferior del documento. 

Una vez autorizado, el documento “Informe ASVG” queda disponible en la bandeja de documentos de la Unidad y sólo puede ser visualizado por las personas usuarias que en el PPG tengan el permiso para gestionar reservados.

3) Si se trata de una presentación cuyo abordaje es “Consulta, orientación y asesoramiento”, el documento “Informe ASVG” autorizado queda en la bandeja de documentos de la Unidad como memoria de los hechos, para su seguimiento por parte del PPG. (Cierra circuito).

4) Si se trata de una presentación cuyo abordaje es “Denuncia”, debe tomar intervención la Secretaría Legal y Técnica (SLyT). (Continúa circuito).

5) El PPG crea  un trámite reservado. Para ello debe:

  • Hacer click en “Nuevo documento”.
  • Seleccionar el contenedor “Trámite”.
  • Seleccionar visibilidad “reservado”. 
  • Completar el campo “Título” con los datos que hacen referencia a la presentación: "Procedimiento de Abordaje, (tipo de presentación y motivo, apellido e inicial de nombre de pila de persona presentante y de persona denunciada o aludida)".

El Trámite reservado creado queda alojado en la bandeja de Expedientes / Trámites de la Unidad y sólo puede ser visualizado por las personas usuarias que en el PPG tengan el permiso para gestionar reservados.

6) El PPG incorpora el documento “Informe ASVG” al trámite reservado creado en el punto anterior (ver: "Operaciones básicas").

7) El PPG remite el trámite a la Secretaría Legal y Técnica (SLyT) (ver: "Operaciones básicas").

Por tratarse de un trámite de carácter “reservado” sólo podrán ver su contenido, las personas de la Secretaría Legal y Técnica que tengan permiso para gestionar documentos y expedientes reservados.


Secretaría Legal y Técnica


8) La SLyT recepciona el Trámite. Para ello debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Seleccionar el trámite.
  • Presionar la herramienta “Abrir” para visualizar su contenido.
  • Realizar el análisis correspondiente:
    • En caso de encuadrar en una tramitación legal continúa en el punto 9.
    • En caso de no encuadrarse en una tramitación legal, la SLyT crea, autoriza e incorpora un documento “Memorándum” informando los motivos y se remite el trámite al PPG (ver: "Operaciones básicas").(Cierra circuito).

9) La SLyT crea un expediente digital reservado (ver: “Operaciones básicas”). Datos específicos para la creación del expediente:

  • Seleccionar visibilidad “reservado”. Sólo podrán ver los expedientes/trámites reservados en los buscadores quienes tengan permiso para ver documentos y expedientes reservados.
  • Completar el Título con los datos que hacen referencia a la presentación: “Procedimiento Género (iniciales de persona denunciada y número de DNI)”.

10) La SLyT incorpora el trámite en el expediente digital reservado (ver: Operaciones básicas").

Por tratarse de contenedores de carácter “reservado” sólo podrán realizar estas acciones, las personas de la Secretaría Legal y Técnica que tengan permiso para gestionar reservados.

11) Se continúa con las gestiones legales correspondientes. 

Para los pedidos de información a otras áreas que no necesiten ver el contenido de la presentación, se debe crear un trámite, a fin de no enviar el expediente. En el mismo se solicita la información mediante un documento “Memorándum”. 

Trabajo de mujeres : fotografías de lo invisible 1880-1980

Esta muestra recorre el protagonismo de las mujeres en el desarrollo productivo de nuestro país entre 1880 y 1980. Curada por la Arq. Adriana Palomo dicha muestra se construye sobre el rol que Barthes asigna a la fotografía “es subversiva, y no cuando asusta, trastorna e incluso estigmatiza, sino cuando es pensativa”.

En los cien años que abarca esta exposición comienza a legitimarse y afirmarse la circulación de mujeres en lo público: la mujer construyéndose como sujeto actuante se convierte en protagonista de su destino personal y social. Sin embargo, en la rica producción fotográfica sobre el mundo laboral en Argentina encontramos muy pocas mujeres, salvo las edulcoradas imágenes mediáticas. Esta invisibilidad fotográfica del trabajo femenino, reflejo de la social y la doméstica, persiste en los albumenes familiares. Gabriela de Laperriére de Coni, Carolina Muzzilli, Juan Bialet Massé, e innumerables crónicas periodísticas describieron las condiciones de trabajo de las mujeres dejando la vida y la maternidad en talleres inhumanos. Como la imagen fotográfica duplica la violencia de la imagen real, las fotografías mostrando esos cuerpos femeninos agotados por 18 horas de trabajo se constituirían en imágenes de la agonía lenta de miles de “fabriqueras” y campesinas. Para la elite gobernante eran intolerables porque se convertían en prueba acusatoria de la hipocresía de su discurso proteccionista. Una forma de registrar y dar a conocer una imagen totalizadora de una porción tan cargada de conflictividad como es el trabajo femenino, es sumar “miradas” enriqueciendo el registro documental con expresiones marginales de la cultura popular, y es así, como dialogan y confrontan fotografías de profesionales, de aficionados, fotos carnavalescas y de escenificaciones escolares con disfraces representativos de ocupaciones, fotografías teatrales y del cine argentino.

En exposición del 15 de octubre y el 15 de noviembre de 2013.

Dimensión Investigación

Esta dimensión concentra la mirada en la función de investigación como su eje principal de análisis, considerándola dentro de un sistema de producción y transmisión de conocimientos, en el contexto de las características de la ciencia y la tecnología.

Una primera aproximación a la evaluación de la función investigación, plantea la necesidad de recuperar los principios y compromisos que la Universidad asume desde su marco estatutario en relación con esta función principal.

Artículo 82º. La función de investigación en la Universidad se considera una dimensión fundamental e indisociable de la práctica de la enseñanza; contribuye a mantener actualizados los espacios curriculares y da sustento teórico y práctico a la promoción del desarrollo tecnológico y social, y a la gestión de la Universidad. Se desarrolla según los siguientes principios:
a. Como dimensión principal de un sistema de producción y transmisión de conocimientos, en el contexto de las características de la ciencia y la tecnología;
b. Como la actividad universitaria que permite articular las actividades de la Universidad con las necesidades sociales, económicas y científico-técnicas asumidas como objeto de su consideración académica: las transformaciones recientes, la educación, la industria, el conurbano, el desarrollo humano y las culturas;
c. Como modalidad de articulación con las necesidades y demandas de la comunidad local, atendiendo también a su vinculación con los niveles nacional, regional e internacional.

Estos principios rectores serán el horizonte de sentido que enmarque los aspectos a considerar en tanto que la autoevaluación deberá interrogarse en relación con su cumplimiento.

A su vez, se considerarán las observaciones y recomendaciones del proceso de autoevaluación, así como también de la evaluación externa y los avances del Plan de Mejoramiento de la Función I+D+i.

Objetivos específicos para la función Investigación

  • Construir en forma participativa un estado de situación sobre las actividades de investigación en la Universidad.
  • Poner en diálogo dicho estado de situación con los principios expresados en el Estatuto, y los desafíos planteados en el marco del proceso de evaluación y el Plan de Mejoramiento de la función I+D+i que actualmente se encuentra en ejecución.
  • Identificar aquellas acciones previstas en el Plan de Mejoramiento de la función I+D+i que se estén desarrollando y detallar cuál es el grado de avance de las mismas.
  • Dar cuenta del estado de situación de las actividades y procesos que se desarrollan tanto en la Unidad de Biblioteca y Documentación como en la Dirección General Editorial, en relación con los objetivos institucionales.

Subdimensiones de análisis para la función Investigación

  • Estructura y gestión de la investigación
  • Desarrollo de las capacidades de I+D+i
  • Biblioteca y Editorial de la UNGS

Cómo realizar la donación

Las personas de la comunidad universitaria, organizaciones sociales y empresas podrán realizar su donación a través de trasferencia bancaria. Las y los trabajadores de la UNGS podrán realizar su donación voluntaria a través del recibo de haberes.

Comunidad universitaria, organizaciones y empresas

Pasos para la realización de la donación

1) Realizar una transferencia a:

  • Nº de cuenta: 4100183-25
  • C.B.U.: 0110041920004100183250
  • CUIT: 30678887192
  • Banco: Banco de la Nación Argentina
  • Sucursal: San Miguel (3260) - Pte. Perón 1402

2) Enviar a la casilla de correo: aportesolidario@campus.ungs.edu.ar el comprobante de transferencia para emitir el recibo correspondiente. Así podrá declarar su donación en el SIRADIG-FORM 572.

3) Podrán visualizar su donación con N° transferencia, fecha y monto de la misma en este link.

4) Consultas a: aportesolidario@campus.ungs.edu.ar

 

Trabajadoras y trabajadores de la UNGS

Procedimiento para realizar la donación

1) El/la agente deberá ingresar a UNGS ACTIVA. Allí verá el apartado “servicios” donde encontrará la opción “Fondo solidario”. Una vez abierta la opción, deberá seleccionar “solicitud de aporte solidario UNGS” y completar un formulario que contendrá datos personales los que deberá validar. El sistema procede a autenticar el formulario y validará que no tenga una suscripción vigente.

2) El/la agente deberá aceptar los términos y condiciones de la suscripción.

3) El sistema le solicitará que acepte la suscripción

4) El/la agente recibirá un correo electrónico confirmando la suscripción.

5) El importe de las donaciones mensuales se verá reflejado en los recibos de sueldos y será transferido al fondo solidario.

Si el/la agente quisiera discontinuar el aporte deberá enviar un correo electrónico solicitando la baja de la suscripción a aportesolidario@campus.ungs.edu.ar. Si la solicitud de baja se hiciera antes del día 15 del mes que se envía el correo electrónico, la baja tendrá vigencia ese mismo mes, si la solicitud se realiza pasado el día 15, la baja tendrá vigencia el mes siguiente.

Información necesaria
Ante un requerimiento de la AFIP, el recibo de haberes constituye la constancia/recibo que la Ley obliga a entregar por el donatario (UNGS) al donante (Agente que solicitó la retención) como respaldo del monto deducido (RGAFIP 2681/2009 Art.33.)

La Universidad notificará de oficio la deducción de la Donación al efectuar la retención de impuesto a las ganancias. Razón por la cual no corresponde informarla a través de SIRADIG.

Recorrido virtual del Centro Cultural

Las historias de este edificio nacen en 1914 y su historia incluye los recorridos y experiencias de las personas que aún lo transitan. Todavía conserva partes originales y a su alrededor circulan narraciones y mitos. Fue construido como casa de una familia porteña, entre 1954 y 1985 fue sede de una congregación religiosa chilena y hogar de niños y en los '90 fue sede de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

En este edificio, que desde 2003 alberga al Centro Cultural de la UNGS, puede leerse parte del patrimonio y la historia nacional y local, así como encontrarse con experiencias artísticas, lúdicas, científicas y educativas.

Para recorrer el edificio podés moverte haciendo click y arrastrando o podes usar la rueda del mouse para hacer zoom. También te invitamos a buscar los elementos interactivos para cambiar de sala o conocer mas información sobre lo que ves. También te sugerimos recorrerlo en pantalla completa.

Emisión de Títulos y Certificados Analíticos - Escuela Secundaria

Observaciones sobre el procedimiento de emisión de Títulos y Certificados Analíticos de la Escuela Secundaria de la UNGS, en el marco de la implementación del SUDOCU

(Actualizado al: 21 de diciembre de 2021)


Escuela Secundaria


1) La Escuela Secundaria (ES) inicia el trámite de egreso en el sistema SIU Guaraní.

2) La ES controla los datos personales que figuran en el sistema (apellido, nombre y género, fecha y lugar de nacimiento, localidad, nacionalidad y DNI) contra la documentación del legajo y la orientación del Plan de Estudios que figura en el sistema SIU Guaraní.

3) Si los datos son correctos, la ES valida los datos personales en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní, los cuales no deben modificarse hasta la finalización del circuito. Así mismo, la ES genera en el sistema SIU Guaraní la constancia de trámite para la obtención del título, la imprime y entrega en caso de ser necesario.

Observación sobre el punto 3

  • La ES genera mediante el SUDOCU la constancia de trámite para la obtención del título. Para ello se debe:
    1. Ingresar al SUDOCU Gestión.
    2. Hacer click en “Nuevo documento”.
    3. Seleccionar el documento “Constancia de Título en Trámite Escuela Secundaria”.
    4. Seleccionar el template: “Constancia de Título en Trámite Escuela Secundaria Nombre/s y Apellido/s (completo, como consta en DNI)”.
    5. Completar el campo “Título” con los datos específicos. 
    6. Presionar "Crear".
    7. Campo “Contenido del documento”: completar con los datos solicitados por la plantilla: nombres/s y apellido/s, número de DNI del/de la estudiante, y título obtenido. 
    8. Relacionar con otros documentos: en este apartado no se incluye información.
    9. Personas y entidades vinculadas: buscar al/a la estudiante mediante número de documento o apellido. Seleccionar el tipo de relación “Egresado/a”.
    10. Adjuntar documentación en PDF o imagen: no se adjunta documentación.
    11. Presionar "Guardar".
    12. Este documento “Constancia de Título en Trámite Escuela Secundaria” queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó.
  • Este documento se cierra y se envía para su autorización. Para ello se debe:
    1. Ingresar a la bandeja “Docs”
    2. Seleccionar el documento creado.
    3. Hacer click en la herramienta “Cerrar” (ícono tilde).
    4. Seleccionar en “Método”, la opción: Simple.
    5. Seleccionar “Área de archivo”: Escuela Secundaria.
    6. Seleccionar a las personas firmantes:
      1. Posicionarse en “Seleccione un área”, y buscar el área que seleccionó para archivar el documento. Allí se despliega el listado de personas que pueden autorizar en dicha Unidad. Seleccionar a:
      2. Director/a de la Escuela Secundaria.
    7. Hacer click en “Enviar para autorizar”.
    8. Este documento “Constancia de Título en Trámite Escuela Secundaria” aparecerá en estado cerrado en la bandeja de “Docs” de la persona usuaria que lo creó, hasta tanto se firme y se ubique en el archivo correspondiente o sea rechazado y se pueda volver a editar.
  • La persona usuaria con firma digital asignada,  controla el documento. Para ello se debe:
    1. Ingresar a la página principal. Los documentos enviados para la firma digital aparecerán  en la bandeja “Firma” del margen derecho.
    2. Seleccionar el documento. Visualizar y controlar que se hayan completado los datos  solicitados tanto en el template como en el contenido del documento y que se haya relacionado con el/la estudiante en el apartado de Personas Relacionadas.
  • Si no se detectan errores en el documento “Constancia de Título en Trámite Escuela Secundaria”, deberá firmarlo. Para ello se debe:
    1. Presionar “Firmar”.
    2. El documento se descarga automáticamente en la computadora.
    3. Abrir el documento con el “Firmador SIU”.
    4. Seleccionar en el menú desplegable “Certificados” la opción del/ de la usuario/a firmante y presionar “Firmar”.
    5. Ingresar la clave del token y presionar aceptar.
    6. El documento se guarda automáticamente en el archivo de la Unidad seleccionada anteriormente.
  • Si se detecta algún error en el documento “Constancia de Título en Trámite Escuela Secundaria”, deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición. Para ello se debe:
    • Presionar “Rechazar” (pulgar hacia abajo).
    • El documento aparece automáticamente sin la marca “cerrado” (una tilde) en la bandeja “Docs” de la persona usuaria  que lo creó, para proceder a su corrección.
  • Finalizada la firma del documento “Constancia de Título en Trámite Escuela Secundaria” se puede proceder a su descarga desde el Archivo de Documentos y Trámites del área, a fin de remitir vía correo electrónico al/a la estudiante.

4) Si los datos no son correctos, la ES tramita las correcciones necesarias e incorpora las observaciones en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní.

5) La ES inicia expediente, con la siguiente carátula: “Tramitación de título: Nombre de la carrera - Nombre/s y Apellido/s - DNI (completo, como consta en el Documento).” A su vez, carga el número de expediente en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní.

Observación sobre el punto 5

  • La creación del expediente la realiza la ES mediante la creación del Expediente Digital a través del SUDOCU. Para ello se debe:
    1. Hacer click en “Nuevo documento”.
    2. Seleccionar contenedor “Expediente Digital”.
    3. Seleccionar el template correspondiente: “Tramitación de título: Nombre de la carrera - Nombre/s y Apellido/s - DNI (completo, como consta en el Documento).”
    4. Completar el campo “Título” con los datos específicos. 
    5. Hacer click sobre el botón “Crear”.
    6. El expediente creado queda disponible en la bandeja “Expedientes / Trámites” de la Unidad.
  • Finalizada la creación del expediente digital, se procede a incorporar el documento “Constancia de Título en Trámite Escuela Secundaria” generado en el punto 3. Para ello se debe:
    1. Ingresar a la bandeja de “Expedientes/Trámites”.
    2. Buscar el expediente correspondiente a la tramitación del título.
    3. Seleccionarlo.
    4. Hacer click en la herramienta “Modificar”.
    5. Incorporar el documento “Constancia de Título en Trámite Escuela Secundaria” autorizado desde la sección “Documentos / trámites incorporados al Expediente Digital”.
    6. Guardar.

6) La ES incorpora copia del DNI y partida de nacimiento que se encuentran en el legajo del/de la estudiante en el expediente digital. A su vez, registra este paso en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní.

Observación sobre el punto 6 

  • Para la incorporación de esta documentación al expediente digital se debe crear mediante el SUDOCU el documento “Solicitud de Título Escuela Secundaria”, que va a permitir incorporar todos los documentos anteriormente señalados. Para ello se debe:
    1. Hacer click en “Nuevo documento”.
    2. Seleccionar el documento “Solicitud de Título Escuela Secundaria”.
    3. Completar el campo “Título” con el nombre y apellido del/de la estudiante.
    4. Presionar “Crear”.
    5. Campo “Contenido del documento”: completar con un texto que dé cuenta sobre el inicio de tramitación del título correspondiente.
    6. Relacionar con otros documentos: relacionar con el documento “Constancia de Título en Trámite Escuela Secundaria” generado en el punto
    7. Personas y entidades vinculadas: buscar al/a la estudiante mediante número de documento o apellido. Seleccionar el tipo de relación “Egresado/a”.
    8. Adjuntar documentación en PDF o imagen: incluir documentación que se encuentra en el legajo del/de la estudiante:
      • Copia del DNI.
      • Copia de la partida de nacimiento.
    9. Presionar "Guardar".
    10. Este documento “Solicitud de Título Escuela Secundaria” queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó, para la incorporación de la documentación restante.

7) La ES solicita el certificado de libre deuda a la Dirección General de  Unidad de Biblioteca y Documentación (DGUByD).


Dirección General de Unidad de Biblioteca y Documentación


8) La DGUByD emite el libre deuda. La ES registra este paso en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní. 

Observación sobre el punto 8 

  • El libre deuda emitido por la DGUByD es enviado por correo electrónico a la ES, y allí es incorporado como adjunto al documento “Solicitud de Título Escuela Secundaria” creado en el punto 6.

Escuela Secundaria


9) La ES genera en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní el Certificado Analítico (CA). Lo descarga y guarda digitalmente.

10) La ES controla el CA contra las actas físicas, disposiciones que otorgan las equivalencias / homologaciones y toda aquella documentación respaldatoria (copete, trayectoria académica, promedio, homologaciones/equivalencias si las hubiera, etc.).

11) Si los datos son correctos, la ES valida en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní e incorpora el CA en el expediente.

Observaciones sobre el punto 11 

  • El CA se debe incorporar al expediente digital a través del documento “Solicitud de Título Escuela Secundaria” creado en el punto 6. 
  • La copia del CA no debe ser inicialada, ya que en este punto se tramita la autorización del documento “Solicitud de Título Escuela Secundaria” por parte del/de la Director/a de la Escuela. De esta manera, estará certificando la incorporación del DNI, Partida de nacimiento, libre deuda y CA.
  • Este documento “Solicitud de Título Escuela Secundaria” se cierra y se envía para su autorización. Para enviar a autorizar se debe:
    1. Ingresar a la bandeja “Docs”.
    2. Seleccionar documento “Solicitud de Título Escuela Secundaria”
    3. Hacer click en la herramienta “Cerrar” (Ícono Tilde).
    4. Seleccionar en “Método” la opción “Simple”.
    5. Seleccionar en “Área de archivo”: Escuela Secundaria
    6. Seleccionar la persona firmante:
      • Posicionarse en “Seleccione un área”, y buscar el área seleccionada para archivar el documento. Allí se despliega el listado de personas que tienen habilitada la firma en dicha Unidad. 
      • Seleccionar al/a la Director/a o de la ES
    7. Hacer click en “Enviar para autorizar”.
    8. Este documento aparecerá en estado cerrado en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó, hasta tanto se firme  y se ubique en el archivo correspondiente o sea rechazado y se pueda volver a editar.
  • La persona con firma asignada controla el documento. Para ello debe:
    • Ingresar a la página principal. Los documentos enviados para la firma aparecerán en la bandeja “Autorizaciones” del margen derecho.
    • Seleccionar el documento. Visualizar y controlar que se hayan completado el título y el contenido del documento con los datos solicitados, que se haya establecido la relación correspondiente en el apartado Personas relacionadas y que se haya adjuntado la documentación que está en el legajo del/de la estudiante.
  • Si no se detectan errores en el documento, deberá autorizarlo. Para ello se debe:
    • Presionar “Autorizar” (pulgar hacia arriba). 
    • El documento se guarda automáticamente en el archivo de la Unidad seleccionada anteriormente.
  • Si se detecta algún error en el documento, deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición. Para ello se debe:
    • Presionar “Rechazar” (pulgar hacia abajo).
    • El documento automáticamente aparece sin la marca “cerrado” (una tilde) en la bandeja de documentos de la persona usuaria que lo creó y puede volver a editarse.
  • Finalizada la autorización del documento, se lo incorpora en el expediente digital. Para ello se debe:
    1. Ingresar a la bandeja “Expedientes/ Trámites”
    2. Buscar el expediente correspondiente a la tramitación del título.
    3. Seleccionarlo.
    4. Presionar “Modificar''. 
    5. Incorporar desde la sección “Documentos incorporados al Expediente Digital” el documento “Solicitud de Título Escuela Secundaria” autorizado. 
    6. Presionar "Guardar".

 

12) Si los datos no son correctos, la ES incorpora las observaciones en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní y analiza el tipo de correcciones a efectuar (rectificación de acta, corrección de datos personales, etc.). 

13) Si las correcciones se pueden realizar en el sistema SIU Guaraní, la ES efectúa las correcciones pertinentes. Vuelve al punto 9.

14) Si las correcciones no se pueden realizar en el sistema SIU Guaraní, la ES solicita las modificaciones a la Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información (DGSyTI).

Observación sobre el punto 14 

  • En caso de que se detecten correcciones que deba realizar la DGSyTI, la ES realiza el pedido de modificación de datos mediante un documento "Pase" a través del SUDOCU. Para ello se debe:
    1. Hacer click en “Nuevo documento”
    2. Seleccionar el documento “Pase”.
    3. Campo “Título”: completar con “Solicitud de corrección de datos en certificado analítico”. 
    4. Presionar “Crear documento”.
    5. Campo “Contenido del documento”: detallar los errores detectados y las necesidades de corrección.
    6. Relacionar con otros documentos: en este apartado no se incluye información.
    7. Personas y entidades vinculadas: en este apartado no se incluye información.
    8. Adjuntar documentación en PDF o imagen: si fuera necesario se puede incorporar el CA con los errores detectados.
    9. Presionar "Guardar".
    10. Este documento queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” del/de la usuario/a que lo creó, quien deberá proceder a tramitar la autorización por parte de un responsable de la Escuela Secundaria.
  • Una vez que el documento fue autorizado, incorporar el "Pase" al expediente digital y remitir a la DGSyTI para que realice las correcciones correspondientes.

Dirección General de Sistemas y Tecnología de la Información


15) La DGSyTI realiza las correcciones. El circuito vuelve al punto 9.


Escuela Secundaria


16) La ES confecciona el proyecto de disposición de Secretaría que autoriza la emisión del Tïtulo y CA y el pase de constancia de control. Gira el expediente a la Dirección de Títulos y Planes  (DTyP) y envía el proyecto de disposición en formato digital.

Observación sobre el punto 16 

  • La ES ya no tramita proyecto de disposición, sino que tramita la disposición misma así como su firma. Luego de autorizada, la disposición se incorpora al expediente.

Dirección de Títulos y Planes


17) La DTyP controla la disposición que autoriza la emisión. Si es correcta, envía a la firma.

Observación sobre el punto 17 

  • A partir de que es la ES quien emite la disposición, la DTyP controla la disposición ya emitida.

 

18) Si la disposición no es correcta, la DTyP realiza las correcciones pertinentes.

Observación sobre el punto 18 

  • La DTyP genera un documento "Pase" mediante el SUDOCU en el cual debe indicar cuáles son los errores detectados, luego debe autorizar e  incorporar el "Pase" al expediente digital y remitir a la ES para subsanar el error y se vuelva a tramitar la disposición.

19) La Secretaria Académica firma la disposición de autorización de emisión y la protocoliza.

Observación sobre el punto 19

  • Esta acción queda subsumida en el punto 16.

Dirección de Títulos y Planes


20) La DTyP registra el número de la disposición de autorización de emisión en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní.

21) La DTyP solicita a la DGSyTI el archivo .txt con los datos de carga para el SIDCEr.


Dirección General de Sistemas y Tecnología de la Información


22) La DGSyTI elabora y envía el archivo .txt a la DTyP.


Dirección de Títulos y Planes


23) La DTyP importa al sistema SIDCEr el archivo brindado por la DGSyTI.

24) La DTyP controla que la carga automática de datos al sistema SIDCEr se realice correctamente.

25) Si la carga automática se realiza de manera correcta, la DTyP envía los datos al Ministerio y registra este paso en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní. 

    Si la carga automática de datos no se realiza de manera correcta, la DTyP solicita a la DGSyTI un nuevo archivo .txt.


Dirección General de Sistemas y Tecnología de la Información


26) La DGSyTI elabora y envía el archivo a la DTyP.


Ministerio de Educación


27) El Ministerio de Educación autoriza la emisión del título y envía las etiquetas a la DTyP. Este paso puede generar demoras, sin embargo se continúa con la prosecución del trámite y luego cuando se reciben las etiquetas se pegan a las planchas del Título y CA.


Dirección de Títulos y Planes


28) La DTyP genera la plantilla del título en el sistema SIU Guaraní. Descarga la plantilla y la guarda digitalmente.

29) La DTyP controla la plantilla del Título.

30) Si la plantilla es correcta, la DTyP valida en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní, e imprime la plancha del CA y la plancha del Título.

31) Si la plantilla no es correcta, la DTyP coordina con la DGSyTI y/o la ES las correcciones y carga las observaciones en el sistema SIU Guaraní.

32) La DTyP controla las planchas impresas y la gestión de la firma de las mismas.

33) Si las planchas impresas y la gestión de la firma son correctas, la DTyP valida en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní y carga en el mismo la fecha de emisión y los números de las planchas.

34) Si las planchas impresas y la gestión de la firma no son correctas, la DTyP confecciona la disposición para anular el uso de la plancha y vuelve al paso 30.


Secretaría Académica


35) Firma la disposición de anulación de la plancha.


Dirección de Títulos y Planes


36) La DTyP protocoliza la disposición de anulación de la plancha y registra el número de la misma en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní.

Observación sobre el punto 36 

  • Tener en cuenta que el proceso de protocolización quedará subsumido en los puntos 34 y 35. En este punto se procede a incorporar la disposición al expediente.

37) La DTyP descarga, imprime y coloca las etiquetas enviadas por el Ministerio.

38) La DTyP carga en el SIDCEr las imágenes de las planchas del CA y del Título. 

39) El Ministerio aprueba. La DTyP registra este paso en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní.

40) La DTyP incorpora al expediente copia de las planchas del CA y del Título legalizadas.

Observación sobre el punto 40

  • La DTyP genera un documento "Pase" mediante el SUDOCU en el cual debe incorporar las planchas del CA y del Título legalizadas. Luego de autorizar,  incorpora el "Pase" al expediente digital correspondiente a la tramitación del título.

41) La DTyP envía el expediente digital a la ES y registra este paso en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní.


Escuela Secundaria


42) La ES cita al/a la egresado/a al acto de colación.

43) Si el/la egresado/a confirma asistencia, la ES genera e imprime en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní las constancias de emisión y entrega de Título y CA. A su vez, gestiona su firma por la autoridad correspondiente.

44) Si el/la egresado/a no confirma asistencia, la ES coordina con el/la egresado/a la fecha de retiro y mediante memorando firmado por el/la Director/a de la ES, solicita la entrega del CA y Título correspondiente a la DTyP.

Observación sobre el punto 44

  • La ES genera un documento "Pase" mediante el SUDOCU, en el cual debe solicitar la entrega del CA y Título, incorporar el "Pase" al expediente digital correspondiente a la tramitación del título y remitir a la DTyP.

45) La ES envía, por memorando firmado por el/la director/a de la Escuela, las constancias de emisión y entrega del Título y CA de los/las estudiantes que asistirán al acto de colación al equipo de Ceremonial y Protocolo.


Ceremonial y Protocolo


46) Recibe el memo y las constancias de entrega y emisión.

47) Gestiona el acto de colación (ver circuito específico). Gestiona por parte del/de la egresado/a y el/la adulto/a a cargo, la firma de las constancias de entrega y emisión.

48) Envía mediante memorando a la ES las constancias de entrega y emisión.


Escuela Secundaria


49) La ES genera e imprime en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní las constancias de emisión y entrega del Título y CA. A su vez, gestiona su firma por la autoridad correspondiente.

50) El día de entrega pactado con el/la egresado/a, personal de la ES lo/la acompaña a la DTyP para retirar el CA y Título. La ES gestiona la firma de la constancia de entrega y emisión por parte del/de la egresado/a y la persona adulta a cargo.

51) La ES controla si la constancia de entrega y emisión está firmada.

52) Si la constancia de entrega y emisión está firmada, la ES registra en el circuito de egreso del sistema SIU Guaraní la fecha de entrega. A su vez, incorpora la constancia de entrega y emisión firmadasen el expediente.

Observación sobre el punto 52

  • La ES debe generar un documento "Pase" en el cual debe incorporar la constancia de entrega y emisión firmada e incorporar el "Pase"  al expediente digital.

53) Si la constancia de entrega y emisión no está firmadas, vuelve al punto 42.

54) La ES envía a archivo el expediente de egreso.

 

 

Encuesta de seguimiento - Intermediación Laboral

Agradecemos su tiempo y predisposición.

Indicar 0 cero, si no tiene identifica ningún colaborador/a estudiantes o graduado/as UNGS. Si publicó más de una búsqueda, en caso de ser posible indicar por cada empresa el número aproximado de colaboradores/as UNGS.

Empresa Número de colaboradores/as UNGS *

Indicar 0 (cero), si no identifica ningún colaborador/a de la UNGS.

1
1

Pedagogías desobedientes

Martes de 21 a 22 hs.

Un programa de educación realizado por educadores populares que abordará los problemas que existen para garantizar el derecho a la educación y las estrategias de los docentes para sortearlos. Realizado por Susana Reyes (creadora del Centro Educativo Isauro Arancibia) y el ex ministro de Educación, Alberto Sileoni.

La escolarización hospitalaria como prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos

O objeto de estudo desta dissertação de mestrado são as praticas de cuidados das pessoas focadas à re/produção do seu bem-estar, em relação a sua saúde e sua educação. Os cuidados abrangem formas de socialização que corporeizamos e que se vinculam com a re/criação cotidiana da vida social, material e simbólica. Esta etnografia tem por objeto descrever e analisar as práticas de cuidado dos padecimentos das crianças e adolescentes com doenças graves internados, através do trabalho escolar que realizam cotidianamente com seus professores nos setores de internação pediátrica de um hospital público da área metropolitana (conurbano bonaerense). Para desenvolver esta pesquisa fiz um trabalho de campo em fases sucessivas durante os anos 2009-2011 em um hospital-escola da área metropolitana (conurbano bonaerense). Observar os cuidados dos padecimentos que fazem as professoras me permite realizar uma leitura política das práticas de cuidado de crianças gravemente doentes nos setores de internação. O hospital é uma instituição focada na atenção da saúde na que coexistem diversas lógicas praticas de cuidado dos padecimentos realizados por agentes estatais e da comunidade. As tensões que se produzem (ao menos) entre as cuidadoras visibilizam os conflitos nas atribuições e autorizações sobre os modos legítimos de socializar a estes sujeitos padecentes através dos cuidados. Estas disputas foram analisadas com maior clareza ao problematizar os processos de socialização que encarnam estas professoras como praticas de cuidado dos padecimentos, que envolvem um trabalho pedagógico escolar hospitalar. Embora, indico que nas instituições hospitalares estas disputas por legitimidade dos cuidados dos padecimentos também cobram sentido em torno às praticas médicas.

 

Mitos historicos cruzados: las migraciones caboverdianas a la argentina y su largo recorrido identitario

Llegados a la Argentina en sucesivas oleadas migratorias entre fines del siglo XIX y la segunda posguerra, los caboverdianos se insertaron en el territorio de adopción  afirmando una identidad que los alejaba de sus raíces africanas y los acercaba a la cultura europea. Esta fórmula adscriptiva puede considerarse una estrategia de adaptación circunstancial en un país cuyo discurso oficial propiciaba sólo el ingreso de personas procedentes del llamado Viejo Continente y atribuía a la sociedad local una pretendida homogeneidad europea. Sin embargo, su comprensión implica también sumergirse en la historia de Cabo Verde. Habitado con una mayoría de africanos continentales como resultado de la iniciativa colonizadora portuguesa, en este archipiélago se desarrolló además un alto grado de mestizaje; ello llevó a que sus pobladores se distinguieran del resto de los africanos y se definieran a sí mismos como predominantemente europeos. El proceso de construcción identitaria de los inmigrantes en Argentina se manifiesta entonces como un cruce entre sus mitos de origen y los de la sociedad de adopción, consolidados a su vez dentro de un contexto ideológico racializado.

Cómo ingresar al sistema y al módulo de Gestión

Para ingresar al ambiente de producción del SUDOCU dirigirse a http://sudocu.ungs.edu.ar/

Para ingresar al ambiente de prueba del SUDOCU dirigirse a https://sudocu-test.ungs.edu.ar desde cualquier navegador web. Recordar que para el uso del ambiente de prueba es necesario la activación de la VPN.

Para saber cómo comenzar a operar en el módulo SUDOCU Gestión se recomienda ver el siguiente video tutorial: 

Estructura y gestión de la investigación

a) Marco institucional y normativa de la universidad. En este punto se propone analizar el grado de adecuación de la normativa disponible en relación con los objetivos institucionales para el desarrollo de la función de investigación. De manera paralela, se propone dar cuenta del grado de estandarización de los procesos de gestión, la existencia y pertinencia de los protocolos para el seguimiento de las actividades.

b) Descripción del modo de organización a partir del Instituto como matriz en relación con los objetivos institucionales. Se propone dar cuenta en qué medida las capacidades de trabajo interdisciplinario, planteado a partir de la matriz organizativa, resulta suficiente para evitar el encapsulamiento disciplinar y promover la articulación en el abordaje de temáticas similares entre las Unidades Académicas.

c) Articulación de las funciones de Investigación, formación, promoción e implementación del desarrollo tecnológico y social y de promoción de la cultura. Se propone dar cuenta del modo en el que el desarrollo de áreas y líneas de investigación se articula con las funciones definidas como principales.

d) Estructura de gestión de la investigación: funcionamiento y articulación con las necesidades que se plantean en la gestión de la programación de investigación. Los procesos de gestión en la UNGS demandan articulación entre distintas unidades y actores institucionales. En este punto es posible analizar si el sistema de gestión acompaña el adecuado desarrollo de las tareas y qué ajustes podrían contemplarse para su mejora.

e) Infraestructura y equipamiento para el desarrollo de la función I+D+i. Se propone dar cuenta del estado de situación de la infraestructura existente y su adecuación para el correcto desarrollo de las actividades de I+D+i. Particularmente en lo que concierne a los laboratorios, tanto en relación con las capacidades, la distribución, los usos, como la disponibilidad de equipamientos en función del tipo de actividades que se desarrollan. Otro aspecto a contemplar es en qué medida se satisfacen los requerimientos de accesibilidad, seguridad y sustentabilidad de las instalaciones.

f) Disponibilidad y distribución de recursos. Se propone actualizar el estado, composición y distribución de los recursos, en relación con las posibilidades de financiamiento externo e interno.

g) Estructura de las áreas. Se propone indagar la configuración de las áreas en lo que concierne a cargos y dedicación, especialmente luego de la incorporación de los cargos de dedicación simple. Se espera además poder contar con información acerca de la participación de los/las docentes simples en actividades de investigación y de vinculación tecnológica y social.

h) Caracterización del cuerpo de IDs y docentes. Se propone relevar las características académicas de los/las investigadores docentes y docentes que componen las áreas, teniendo en cuenta: categoría de incentivos, formación, categoría en carrera académica, inserción en carrera CyT.

Actores a consultar

  • ADIUNGS
  • APUNGS
  • Comisión de Discapacidad
  • Comité de Recursos Humanos de Investigadores Docentes
  • Comité de Recursos Humanos No Docente
  • Coordinadores de áreas de los Institutos
  • Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa de cada Instituto
  • Directores de Proyectos de Investigación
  • Equipos de trabajo técnico profesional de Laboratorios
  • Secretaría de Investigación
    • Dirección General de Desarrollo de la Investigación y Carrera Académica
    • Dirección de Desarrollo de la Investigación
    • Dirección de Carrera Académica
    • Dirección General Editorial
    • Dirección General de Unidad de Biblioteca y Documentación
  • Secretaría de Administración
    • Dirección General de Infraestructura
    • Dirección General Económica Financiera
    • Dirección General de Personal
  • Vicerrectorado
    • Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información

Registro del Fondo COVID-19 de Emergencia Social y Sanitaria - UNGS

El presente cuadro registra las donaciones recibidas en el marco de la Res Consejo Superior Fondo COVID-19 de Emergencia Social y Sanitaria - UNGS. Los datos son actualizados de manera diaria.

 

Ingresos totales
Fecha N° de transferencia Importe Acumulado
22/6/2020 5422 1.000.-
22/6/2020 123456 20.000.-
22/6/2020 5432 30.000.-
22/6/2020 9891 5.000.-
22/6/2020 5470 10.000.-
22/6/2020 6825 3.000.-
22/6/2020 8316 32.000.-
22/6/2020 5440 20.000.-
22/6/2020 5431 20.000.-
25/6/2020 167184028 4.000.-
25/6/2020 167164913 2.000.-
25/6/2020 262478 5.000.-
26/6/2020 5450 1.000.-
26/6/2020 12000626/5452 900.-
26/6/2020 718647 / 5421 800.-
26/6/2020 86150730 20.000.-
26/6/2020 105788 2.000.-
27/6/2020 273699 2.000.-
27/6/2020 86192937 3.000.-
28/6/2020 4230 15.000.-
28/6/2020 2764 4.000.-
28/6/2020 126531 2.000.-
29/6/2020 5463 500-
29/6/2020 5460 500-
29/6/2020 5459 1.000.-
28/6/2020 5456 2.000.-
30/6/2020 1135248790 3.000.-
2/7/2020 86988323 500.-
3/7/2020 5502 1.000.-
3/7/2020 336999 10.000.-
3/7/2020 111825 2.000.-
3/7/2020 5503 6.000.-
6/7/2020 372008 2.000.-
7/7/2020 5512 1.500.-
7/7/2020 5510 2.000.-
13/7/2020 88659508/5524 3.000.-
13/7/2020 5523 6.900.-
13/7/2020 5522 2.000.-
13/7/2020 5520 1.000.-
13/7/2020 5521 1.000.-
13/7/2020 5519 5.000.-
13/7/2020 5518 15.000.-
14/7/2020 5513 2.000.-
15/7/2020 67116224 500.-
15/7/2020 500.-
20/7/2020 5538 / 4283 15.000.-
22/7/2020 5541 1.500.-
23/7/2020 32536026 5.000.-
23/7/2020 1233426515 2.000.-
24/7/2020 sin datos 2.000.-
30/7/2020 522213 2.000.-
3/8/2020 5561 / 00540215 10.000.-
3/8/2020 5560 1.500.-
3/8/2020 5559 5.000.-
3/8/2020 338876 / 5558 10.000.-
4/8/2020 584774 1.500.-
5/8/2020 3944 3.000.-
7/8/2020 405355 2.000.-
6/8/2020 92170433 1.000.-
6/8/2020 92176662 2.000.-
6/8/2020 1779909 500.-
7/8/2020 614257 1.000.-
7/8/2020 12345237 1.100.-
7/8/2020 2.000.-
8/8/2020 450944 1.000.-
10/8/2020 Donación personal UNGS 122.422,35.-
10/8/2020 893552 3.000.-
10/8/2020 2.000.-
11/8/2020 93115479 1.000.-
11/8/2020 638215 2.248,61
12/8/2020 5608 1.000.-
12/8/2020 24657973 10.000.-
13/8/2020 5610 1.000.-
14/8/2020 5618 500.-
15/8/2020 215236 250.-
15/8/2020 Sin información 500.-
18/8/2020 5619 2.000.-
21/8/2020 746786 6.300.-
28/8/2020 204011457 10.000.-
28/8/2020 5633 2.000.-
31/8/2020 1374973919 1.000.-
1/9/2020 8499821 5.000.-
2/9/2020 APO92 20.000.-
2/9/2020 805053 1.000.-
4/9/2020 5655 10.000.-
4/9/2020 5656 2.000.-
4/9/2020 Donación personal UNGS 176.536,98
8/9/2020 sin datos 10.000.-
1/10/2020 1494928509 1.000.-
1/10/2020 178136866 10.000.-
1/10/2020 5703 6.000.-
5/10/2020 5.000.-
5/10/2020 47473 10.000.-
6/10/2020 Donación personal UNGS 172.537,32
6/10/2020 73345 1.000.-
6/10/2020 904331 2.000.-
7/10/2020 sin datos 10.000.-
13/10/2020 sin datos 3.000.-
14/10/2020 sin datos 10.000.-
14/10/2020 179553113 5.000.-
14/10/2020 331 350.-
14/10/2020 405906 250.-
19/10/2020 12345237 2.200.-
22/10/2020 180673720 15.000.-
3/11/2020 16745724 10.000.-
3/11/2020 8499821 5.000.-
3/11/2020 16135186 1.000.-
4/11/2020 20597705 10.000.-
9/11/2020 Donación personal UNGS 99.772,32
10/11/2020 11893552 4.000.-
16/11/2020 sin datos 550.-
16/11/2020 sin datos 1.000.-
16/11/2020 sin datos 1.590.-
3/12/2020 500498 10.000.-
3/12/2020 8499821 5.000.-
4/12/2020 187379483 5.000.-
10/12/2020 16745724 10.000.-
10/12/2020 20597705 1.500.-
10/12/2020 sin datos 10.000.-
14/12/2020 Donación personal UNGS 112.931,88.-
15/12/2020 5.000.-
17/12/2020 2.000.-
17/12/2020 1.000.-
18/12/2020 1.200.-
21/12/2020 3.000.-
22/12/2020 Sin datos 2.185.-
22/12/2020 Sin datos 1.000.-
22/12/2020 2227 1.500.-
22/12/2020 Sin datos 700.-
13/12/2020 Sin datos 1.500.-
29/12/2020 Sin datos 1.000.-
30/12/2021 572628 3.000.-
30/12/2021 14795209 1.200.-
4/1/2021 1146018 2.000.-
4/1/2021 Donación personal UNGS 118.312,85 1.415.737,31
6/1/2021 Recibo UNGS 16/21 10.000.-
6/1/2021 372 5.000.-
7/1/2021 Recibo UNGS 16/21 10.000.-
8/1/2021 Donación personal UNGS- Dic 2020/SAC 59.927,86.-
1/2/2021 3152812 5.000.-
1/2/2021 Recibo UNGS 55/21 1.500.-
1/2/2021 Recibo UNGS 56/21 1.530.-
3/2/2021 872638 10.000.-
8/2/2021 Recibo UNGS 73/21 1.500.-
9/2/2021 Recibo UNGS 78/21 10.000.-
11/2/2021 Donación personal UNGS - Enero 2021 85.136,72.-
19/2/2021 Recibo UNGS 94/21 2.300.-
2/3/2021 Recibo UNGS 113/21 8.000.-
4/3/2021 Donación personal UNGS - Feb 2021 83.550,58.-
3/3/2021 32629 10.000.-
12/3/2021 196659378 20.000.-
16/3/2021 sin datos 3.403.-
9/3/2021 sin datos 10.000.-
23/3/2021 28517444 34,50.-
9/4/2021 Donación Personal UNGS - Marzo 2021 92.299.-
9/4/2021 Transf. Presupuesto Participativo 195.000.-
26/4/2021 sin identificar 1900.- 2.041.749,80

Última actualización: 2 de abril de julio, 11.53 hs.

Conceptos básicos

El SUDOCU es utilizado por personas usuarias que tienen intervención en distintos circuitos administrativos del sistema de gestión de la UNGS.

El alta se tramita a través de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Universitario, que es la encargada de asignar permisos y brindar asesoramiento e información para el ingreso al sistema.

En el SUDOCU se utilizan una serie de expresiones que es necesario conocer al momento de operar en el sistema:

Contenedor:
Un contenedor tiene la función de compilar en su interior documentos autorizados. Los Expedientes Papel, Expedientes Digitales o Trámites son contenedores de documentos. Los contenedores se remiten entre áreas, y son necesarios para trasladar documentos autorizados.

Expediente Papel:
Refiere al contenedor digital de documentos autorizados, que ha sido migrado del “Sistema de Mesa de Entradas” y que tiene asociada una carpeta física en soporte papel. Mantiene la numeración de los expedientes físicos.

Expediente Digital:
Refiere al contenedor digital de documentos autorizados. No tiene asociada una carpeta física en soporte papel, ya que su origen es electrónico. Posee una numeración independiente a la del Expediente Papel.

Para conocer más información sobre la edición de expedientes consultar:  https://sudocu.dev/docs/formulario-expedientes/

Para conocer más información sobre el ciclo de vida de un expediente consultar  https://sudocu.dev/docs/1.1.x/workflow-expedientes/

Trámite:
Refiere al contenedor digital de documentos autorizados. Funcionalmente es similar al expediente, sin embargo no tienen la misma entidad, ya que un trámite puede ser incorporado a un expediente.

Documento:
Objeto digital que contiene información en formato de texto y datos adicionales definidos por los campos de relación y archivos adjuntos. Se puede crear y editar colaborativamente, así como ser incorporado a diferentes contenedores una vez autorizado. Funciona como registro de los diferentes actos y gestiones administrativas.

Para conocer más información sobre la creación de documentos consultar:  https://sudocu.dev/docs/1.1.x/formulario-documento/

Para conocer más sobre el ciclo de vida de un documento consultar: https://sudocu.dev/docs/1.1.x/workflow-documentos/

Firma digital:
Se entiende por firma digital al resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control. (Términos de la Ley N° 25.506)

Herramientas:
Utilidades del sistema que permiten ejecutar una acción, a través de íconos que se visualizan al seleccionar documentos o contenedores. El nombre de cada herramienta está asociado a la acción que permite ejecutar: Modificar, Guardar, Cerrar, Remitir, etc.

Para conocer las herramientas disponibles en el SUDOCU consultar: https://sudocu.dev/docs/1.1.x/herramientas/

Template:
Es una herramienta disponible en la pantalla de edición o formulario del expediente, trámite o documento, que permite completar automáticamente el campo “Título” y “Contenido”. Su uso permite agilizar la edición y unificar criterios con respecto a la información incorporada en los campos mencionados. Los templates se deben configurar previamente mediante el módulo MPC.

Área:
Unidad de trabajo dentro del sistema en la que la persona usuaria realiza gestiones. Se corresponde con la unidad funcional del sistema organizacional de la UNGS en la que se desempeña.

Módulo SUDOCU Gestión:
Es el módulo principal de trabajo del SUDOCU para los perfiles de gestión administrativa. Para conocer más acerca de esta interfaz principal, el área y las diferentes vistas y bandejas de trabajo, consultar https://sudocu.dev/docs/1.1.x/interfaz-principal/

 

Escuela de invierno. Ciencia de Datos con R

Destinatarios/as: Estudiantes y graduados/as de la Licenciatura en Economía Política, Economía Industrial y carreras afines.

Modalidad: Virtual

Docente: Andrés Rodolfo Farall

CAU

 

En enero de 2019 se dictará una nueva edición del CAU de Verano sólo para estudiantes recursantes de ediciones anteriores del CAU que adeuden algún taller. Más información 

CAU de Verano 2019 - Recursantes
Inscripción 19 al 25 de diciembre de 2018
Inicio 21 de enero de 2019
Fin 22 de febrero de 2019

 

Podrán inscribirse a los exámenes regulares de CAU en febrero y mayo quienes adeuden algún taller. Más información 

Exámenes CAU FEBRERO - Regular
Inscripción 1º al 4 de febrero
Único llamado 7 al 13 de febrero
Exámenes CAU MAYO - Regular
Inscripción 2 al 7 de mayo
Único llamado 13 al 18 de mayo

 

En el nombre de Orsson

Miércoles de 20 a 21 hs.

Programa de radio que analiza críticamente el rol de los medios de comunicación en la sociedad.

La revista Criterio y la política argentina (1955-1962). Entre el antipero-nismo y el anticomunismo.

Esta tesis analiza las intervenciones políticas de la revista Criterio en el periodo que se extiende entre el derrocamiento de Juan Domingo Perón en septiembre de 1955 y la destitución de Arturo Frondizi en marzo de 1962. El objetivo es determinar el sitio que ocupó la revista en el campo de las derechas y al interior del universo católico ar-gentino a partir de sus lecturas sobre el peronismo, el sistema político, la relación entre elites y masas, el rol de los católicos en la sociedad, y el supuesto avance del comunis-mo en el marco de la Guerra Fría. En ese sentido, la tesis aborda, en primer lugar, las discusiones que se produjeron dentro del antiperonismo entre 1955 y 1957. Luego, ana-liza los ejes centrales de la propuesta de Criterio para refundar el sistema político en el marco de la apertura impulsada por el gobierno de la autodenominada “Revolución Li-bertadora” en la segunda mitad de 1957. Finalmente, el trabajo explora los cambios operados en las lecturas de la revista ante el supuesto avance del comunismo entre la discu-sión “laica o libre” de 1958 y el triunfo de la Revolución Cubana en 1959.

La escolarización hospitalaria como prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos

The study object of this thesis consists in the practices of care of people oriented towards the re/production of their welfare, regarding health and education. Care practices embody modes of socialization, which are connected with daily re/creation of the material and symbolic social life. This ethnography aims to describe and analyze care practices of the sufferings of seriously ill and hospitalized children and adolescents through the work they do every day with their school teachers in the pediatric inpatient areas of a public hospital in Buenos Aires. I carried out ethnographic fieldwork in successive stages during the years 2009-2011 in a hospital school settled in the western area of Greater Buenos Aires. To point out care practices of sufferings performed by school teachers allow me to make a political reading of these practices of care of seriously ill and hospitalized children and adolescents. The hospital is a public institution oriented to health care in which there are several logical care practices of sufferings undertaken by state and community agents. The tensions that occur (at least) between the caregivers make visible the conflicts around authorizations on legitimate ways to socialize these subjects who suffer through care practices. I analized this dispute more clearly to problematize the socialization processes that embody these teachers as care practices of sufferings, involving a hospital pedagogical school work. However, I note that in hospitals the dispute about the legitimacy of the care of sufferings also involves embodied medical practices.

 

A mi me llaman peludo: cultura, politica y nación en los margenes del Uruguay

Desde la segunda parte del siglo XX, la palabra peludo denomina a las personas vinculadas al trabajo rural en la ciudad de Bella Unión, situada en el departamento de Artigas, en la frontera territorial que Uruguay comparte con Argentina y Brasil. Considerando los sucesivos y múltiples procesos de acción, coproducción, representación y significación esta tesis aborda la historia fragmentaria de esta palabra -peludo-, de las personas que se autodenominan a partir de ella y del sujeto que refiere -los peludos- como vía de acceso a las sedimentaciones y transformaciones que, entre 1940 y 2006, tramaron algunas de las diversas narrativas sobre la nación en Uruguay. Más específicamente esta tesis se pregunta por los procesos sociales, políticos y culturales que constituyen los márgenes de estas narrativas: por las representaciones y lenguajes que las hacen posibles, las impugnan o legitiman y por los actores y los contextos que intervienen en ello. El Capítulo 1, a partir de los tres accesos posibles a Bella Unión, presenta tres recorridos por la ciudad para dar cuenta de algunos aspectos de las relaciones sociales y materiales que tramaron y traman a los/as peludos. El Capítulo 2 (1940-1960) está dedicado a las escalas (nacional/regional/local) en que fue registrado el nacimiento de la agroindustria azucarera en Bella Unión, las tensiones que esto supuso y los modos en que los/as trabajadores/as empleados/as en el corte de caña de azúcar en el período trazan genealogías complementarias para la palabra peludo al mismo tiempo en que construyen su relación con la nación. El Capítulo 3 (1961-1971) aborda el inicio de la movilización sindical y la radicalización política en los años sesenta. El surgimiento del sindicato que reúne a los peludos -la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA)- y las cinco marchas realizadas hacia Montevideo entre 1962 y 1971 son analizadas como un “ritual de larga duración” que, a partir de una serie de repertorios culturales, políticos y religiosos disponibles, colaboró en la coproducción de su representación miserabilista y épica. El Capítulo 4 (1972-1984) analiza los modos en que peludo y los peludos se integraron, fueron integrados/as y experimentaron los sistemas clasificatorios que resultaron de la violencia política y el terrorismo de Estado y lo que podrían considerarse cronologías y formas “locales” de implicación nacional.El Capítulo 5 (1985-1999) analiza el proceso de reorganización sindical tras la dictadura cívico-militar para advertir las tensiones que supuso el diálogo intergeneracional y sus relaciones con la complementariedad del proceso de reconversión productiva de la agroindustria y los procesos de conversión religiosa y ético-política que configuraron nuevas formas de actuar, hablar y representar la política a partir de la crisis de la agroindustria en los años noventa. Finalmente, el Capítulo 6 (2000-2006), toma tres eventos recientes para analizar los modos en que la militancia de la UTAA fue definiendo su participación en la “sociedad política”, su diálogo con el Estado/gobierno, su inserción en el actual escenario político y las tensiones que esto supone. La tesis cuenta también con una Introducción, siete Registros de Campo (descripciones etnográficas que anticipan los tópicos abordados en el capítulo siguiente) y Conclusiones en las que se sintetizan y afinan algunos de los problemas que recorren la tesis: la construcción de representaciones sociales, las consecuencias prácticas de las palabras y la producción de los peludos como sujeto. Todo ello para revisar las relaciones entre las “narrativas nacionales”, las “formaciones nacionales de alteridad” y las “f(r)icciones” en que éstas se sustentan.

Actualización digital de datos

Hemos recibido correctamente su Ficha de Actualización digital de datos de la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad.

 

Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad
4469/7561

Museos

Instructivo para el registro, resguardo y visualización de las Actas de Defensa Pública de Tesis de carreras de Posgrado a través del SUDOCU

 


Dirección de Apoyo a la Gestión Académica (DAGA)


1) La DAGA recibe el Acta de Defensa Pública de Tesis de carrera de Posgrado (ADPTP) digitalizada en formato PDF a fin de registrarla en el SUDOCU.

El Acta recibida deberá contemplar alguna de las opciones de firma que se detallan a continuación:

  • Si todas las personas integrantes del Jurado han participado de manera presencial, el Acta deberá ser firmada de manera holográfica in situ.
  • Si al menos una de las personas integrantes del Jurado ha tenido participación en la defensa de tesis mediada por tecnologías, el Acta deberá indicar el recurso tecnológico sincrónico utilizado que garantizó la comunicación directa y simultánea del jurado y el motivo por el cual se recurre a esta instancia. Asimismo, deberá ser firmada in situ por los miembros que han participado de manera presencial, luego escaneada y enviada por correo electrónico a la persona del Jurado que no ha participado en forma presencial para que esta la imprima, firme de manera holográfica y vuelva a enviarla escaneada.

Para su registro en el SUDOCU, la DAGA crea, cierra y envía a autorizar el documento “ADPT - (nombre de la carrera)”.

a) Para crear el documento “ADPT - (nombre de la carrera)” ver: “Operaciones básicas”. Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento “ADPT - (nombre de la carrera)”.
  • Seleccionar el template “Nombre de el/la tesista y de la tesis”.
  • Completar el campo “Título” con el nombre de el/la tesista y de la tesis.
  • En caso de ser necesario, editar el número, detallando el número del Acta en formato papel.
    Para este documento, no se utilizan los campos: Contenido del documento y Relaciones con otros documentos.
  • Personas y entidades vinculadas: vincular con el/la tesista.
  • Adjuntar archivos: adjuntar el Acta de Defensa Pública de Tesis de Carrera de Posgrado en formato PDF y con firma holográfica de las personas integrantes del jurado y del/de la tesista. Seleccionar el archivo y tildar “adjunto principal”.

b) Finalizada la edición, la DAGA procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “ADPT - (nombre de la carrera)” (ver: “Operaciones básicas”). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Persona firmante: seleccionar al/a la Secretario/a Académico/a del Instituto.

Con la acción de “Cierre'', el documento se numera de manera definitiva, automática y correlativa con numeración de la Unidad organizativa máxima.

2) El/La Secretario/a Académico/a del Instituto controla el documento “ADPT - (nombre de la carrera)” (ver: “Operaciones básicas”). El control implica revisar que el ADPTP contenga las firmas de las personas integrantes del jurado y del/ de la tesista.

3) Si no detecta errores en el documento “ADPT - (nombre de la carrera)”, deberá autorizarlo mediante el uso del dispositivo criptográfico avalado (token). Para ello se debe conectar el token a la computadora y seguir los siguientes pasos:

  • Presionar “Firmar”.
  • El documento se descarga automáticamente en la computadora.
    Abrir el documento con el “Firmador SIU”.
  • Seleccionar en el menú desplegable “Certificados” la opción de la persona firmante y presionar “Firmar”.
  • Ingresar la clave del token y presionar “Aceptar''.
  • El documento se guarda automáticamente en el SUDOCU en la bandeja de documentos de la Unidad seleccionada anteriormente.

4) Si detecta algún error en el documento “ADPT - (nombre de la carrera)” deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: “Operaciones básicas”). Retoma las acciones desde el punto 1.

Automáticamente el documento “ADPT - (nombre de la carrera)” se resguarda en la bandeja de documentos de cada DAGA de cada Instituto y forma parte de las carpetas denominadas “ADPT - (nombre de la carrera)” en el Módulo de Publicación y Digesto del SUDOCU (MPD), a las cuales tienen acceso cada DAGA -de acuerdo a las carreras del Instituto-, la Dirección de Posgrado, la Dirección de Títulos y Planes y la Unidad de Auditoría Interna.

La revista Criterio y la política argentina (1955-1962). Entre el antipero-nismo y el anticomunismo.

This thesis analyzes the political interventions of the magazine Criterio between the overthrow of Juan Domingo Perón in September of 1955 and the dismissal of Arturo Frondizi in March of 1962. The purpose is to determine the place that the magazine oc-cupied among the right-wings and within the Argentine catholic world based on its views on Peronism, the political system, the relationship between elites and the masses, the role of the Catholics in the society, and the alleged advance of Communism in the Cold War epoch. In this sense, the thesis addresses, in first place, the discussions that took places among antiperonist actors. Then, it focuses on the analysis of the central axes of Criterio's proposal to re-found the political system during the political opening that was promoted by the government of the auto-named “Revolución Libertadora” dur-ing the second half of 1957. Finally, the work explores the changes that took place in the perceptions of the magazine of the supposed advance of the communism between the “laica o libre” discussion in 1958 and the Cuban Revolution’ triumph in 1959.

Tu opinión nos interesa

Actualizá tus datos y sumá tus propuestas al Equipo de trabajo de Graduados y Graduadas

 

Considerando que lo hayas hecho al menos por una hora durante la semana pasada, aunque hayas estado de licencia por vacaciones o enfermedad

1
2
3
1

Indique los temas de capacitación.

Área / Tema de capacitación
1
1

El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problemática estructuralista

La presente tesis de maestría intenta situar el pensamiento de Althusser en la problemática teórico-política de su época, para comprender cómo dialoga en y con ella. Lo hace a partir de la convicción de que de este modo es posible vincular las preguntas de Althusser con aquellas que orientan ciertas líneas de debate actual en ciencias sociales. Llevaremos adelante esta tarea enfocándonos en el concepto de sobredeterminación, por comprender que en él se nuclean las preocupaciones que nos permiten construir este vínculo.

Mediante la revisión crítica de fuentes bibliográficas nos preguntaremos al mismo tiempo por aquellos problemas que el concepto de sobredeterminación toma del estructuralismo y por la figura que este último adquiere una vez expuesto que la respuesta althusseriana se enmarca en él. El resultado de este análisis nos conducirá a interrogar ciertos aspectos del spinozismo de Althusser, para intentar seguir una posible articulación entre una vertiente del estructuralismo y ciertos lineamientos de la filosofía de Spinoza.

 

 

Arena cívica: prácticas ciudadanas e institucionales en el Uruguay de los 90, Mayo 2009

En América Latina la recomposición del sistema capitalista adoptó en el plano social un carácter regresivo. Conocidos son los efectos que significaron para grandes conglomerados de personas la aplicación de las reformas estructurales, en particular la reforma del Estado y el plan de privatizaciones que ella implicó. Ante estos desafíos, que suponen nuevas formas de explotación y exclusión social, los actores reaccionan de diversas maneras. Frente a situaciones que son entendidas como amenazantes de lo ya conquistado y construido, los colectivos comienzan a desplegar estrategias que no solo implican la readaptación a los nuevos tiempos sino el uso de las formas tradicionales de protesta de un modo diferente y la incorporación de otras. En estas nuevas circunstancias históricas ¿cómo reacciona la sociedad uruguaya, ante las reformas que implican la privatización de las empresas del Estado? En los últimos doce años la acción colectiva en Uruguay se define en buena medida por la utilización de la institucionalidad. Fue a través del ejercicio de la democracia directa, que la ciudadanía uruguaya logró impedir de un modo parcial las privatizaciones de las empresas del Estado. En ausencia de trabajos que reconstruyan estas dinámicas, esta investigación se propone desde una mirada no tradicional, reconstruir la trama social y política a través de los conceptos de “tiempo cívico” y “arena cívica”.  En particular me detendré en el estudio de tres consultas populares  que prosperaron: el referéndum en Defensa de las Empresas Públicas (1992) , el referéndum en Defensa de ANCAP (2003)  y el Plebiscito  del Agua (2004) .  Estos casos permiten conocer las dinámicas en su totalidad, al haber cumplido con las dos instancias (desde que se activa el mecanismo de democracia directa hasta la campaña electoral final).   De esto se desprende cuáles fueron las constantes que aseguraron un resultado favorable para quienes impulsaron estas iniciativas  y nos permite aproximar explicaciones sobre los casos que resultaron fallidos. Esta investigación  analiza también en que medida estas dinámicas dan cuenta de nuevos usos y prácticas ciudadanas. Se plantea como hipótesis que luego de la apertura democrática la ciudadanía adopta un carácter activo y contestario y se autonomiza de los partidos tradicionales, al hacer uso de mecanismos de democracia directa con demandas propias  y más allá de la resolución de estos  partidos. Asimismo, el ejercicio de la ciudadanía no solamente implica una dimensión  reactiva (referendos) y propositiva (Plebiscito del agua) sino que debe asumir nuevos ejercicios,  sentidos y usos,  ya que lo que está en juego es su propia existencia.  Es una ciudadanía que fue concebida en el marco de un Estado democrático, asistencial y participativo,  que enfrenta problemas y disyuntivas y pone en cuestionamiento sus propias bases,  esto le exige un rol activo. Es esta convicción que explica y justifica  el sostenido ejercicio de acciones institucionales, a  través de las cuales los uruguayos han podido prever resultados a futuro, ya que de ello depende el éxito o invalidación parcial del modelo económico, al que vinculan con su propia existencia. A nivel regional, Uruguay muestra un perfil de originalidad  al asumir una acción colectiva donde la vía institucional prevalece ante la constatación  de que las formas tradicionales de lucha se muestran inoperantes frente al avance privatizador. Metodológicamente, el testimonio de los protagonistas entrevistados, (aquí fueron tenidos en cuenta los organizadores y aquellos que colaboraron voluntariamente) hizo posible acceder a los detalles organizativos, así como también conocer las diferentes opiniones, motivaciones  y balances que surgen de la experiencia vivida. En otro nivel, las actas parlamentarias permitieron hacer un seguimiento de las posiciones  convergentes pero también divergentes dentro de cada partido. A partir de esta documentación se puede  apreciar, las idas y venidas en los cambios de posición y los acuerdos que se iban forjando entre las diferentes fuerzas políticas. El estudio de los discursos de los actores sociales a través de la prensa, permitió conocer sus motivaciones y el contexto sociopolítico pero también económico y cultural en que se insertaron estas campañas. Para corroborar el grado de originalidad que tiene el caso uruguayo se atendió el estudio de otras realidades nacionales. Ello  permitió insertar a Uruguay en la región y apreciar un panorama complejo pero a la vez enriquecedor de las dinámicas sociales. Estos episodios aparecen enfocados en la perspectiva de algunas preguntas que me planteo: ¿En qué medida estas acciones resignifican tradiciones, o a partir de viejas prácticas inventan otras? ¿Qué es lo que cambia en el escenario sociopolítico del Uruguay de los ’90? ¿Estas acciones, suponen aprendizaje y a la vez apropiación, al incorporar a la lógica electoral la lógica del referéndum? ¿Estamos ante una realidad social donde los actores buscan separarse y diferenciarse de los partidos, o favorecen nuevas alianzas? ¿Los temas en discusión son argumentos circunstanciales o políticos? ¿Cuáles son las razones que explican estos comportamientos ciudadanos en tiempos de incertidumbre y de cambios que parecían no poder detenerse? ¿Hasta qué punto, la herencia batllista se hizo presente en el colectivo que acudió a las urnas para invalidar decisiones gubernamentales? ¿O las respuestas dadas en estas convocatorias son indicios de nuevas formas deliberativas que asume la ciudadanía? ¿Cuáles son los aportes teóricos que surgen de esta experiencia? ¿Cómo analizar cuando en la fragmentación, la ciudadanía se confirma generando cambios que revierten a la sociedad en su conjunto? ¿En qué medida el uso de mecanismos de democracia directa  ha contribuido a fortalecer a la democracia uruguaya?

Calendario Académico

Trimestre Docente a cargo Seminario/curso Fechas y horarios Lugar
Segundo trimestre (Del 30/06 al 30/09/2023) Gimena Perret y Cecilia Melella Seminario: Desigualdad, racismo y sexismo Clase 1: Viernes 8/09/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Clase 2: Sábado 9/09/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Clase 3: Viernes 22/09/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Clase 4: Sábado 23/09/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Clase 5: Sábado 30/09/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Virtual sincrónico
Segundo trimestre (Del 30/06 al 30/09/2023) Ania Tizziani- Mariana Barattini Seminario: Trabajo, género y clases sociales Clase 1: Viernes 30/06/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Clase 2: Viernes 14/07/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Clase 3: Viernes 28/07/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Clase 4: Viernes 11/08/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Clase 5: Viernes 25/08/2023 de 14:00 a 18:00 hs

Virtual sincrónico
Segundo trimestre (Del 30/06 al 30/09/2023) Gimena Perret- Natalia Da Representaçao-Carlos Jiménez Seminario: Metodología de investigación Clase 1: Sábado 15/07/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Clase2: Sábado 29/07/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Clase 3: Sábado 12/08/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Clase 4: Sábado 26/08/2023 de 9:00 a 13:00 hs

Virtual sincrónico
Segundo trimestre (Del 30/06 al 30/09/2023) Coordinadora: Débora Gorban Docentes invitadas: Yasmine Berriane (CNRS-CMH, Francia), Rita Segato, Luciana Basso, Amalin Ramos Mesa Seminario de profundización I Clase 1: Lunes 10/07/2023 de 18:00 a 22:00 hs

Clase 2: Lunes 18/09/2023 de 18:00 a 22:00 hs (se transmitirá en UADER en formato híbrido)

Clase 3: Lunes 02/10/2023 de 18:00 a 22:00 hs

Clase 4: Martes 31/10/2023 de 18:00 a 22:00 hs

Virtual sincrónico

 

 

Ponencias y talleres 2015

Ponencias

La revolución del bibliotecario. Raúl Escandar
Reciaria. Celia Molina

Talleres

Recursos digitales
Sistemas Integrados de Gestión de Bibliotecas

Videos

María Eugenia Leiva y Pablo Bonaldi. Apertura del XV Encuentro.
María Teresa Andruetto. Leer, derecho de todos.
Raúl Escandar. Presidente de la SAI.
Esteban F. De Colombi, Laura Kornfeld, Eduardo Mislip. Muestra Fotográfica "Leídos"
Lic. Celia Molina. Reciaria.
Video Quince Años de Encuentros

Entrevista

Entrevista María Teresa Andruetto

Desarrollo de las capacidades de I+D+i

a) Formación de capacidades para la I+D. Se propone identificar la pertinencia y la eficacia de las políticas de formación de IDs y de adscripciones, para la investigación en relación con los objetivos institucionales.

b) Las becas y la investigación en la UNGS. Se propone actualizar la cantidad y distribución de becarios y dar cuenta del modo en el que las becas posibilitan nuevas instancias formativas y la incorporación de estudiantes de grado y de posgrado a la carrera académica. Por otro lado, se espera identificar cuál es la incidencia de esta política en el proceso de consolidación de los equipos.

c) Desarrollo de proyectos y programas de investigación. Se propone dar cuenta de los perfiles y características de los proyectos de investigación de la UNGS, atendiendo a la cantidad por área y por instituto y a su articulación. Asimismo se espera contar con información acerca de cantidad de proyectos con financiación interna y externa y proyectos co-financiados.

d) Actividad y producción en I+D+i. Se propone relevar la política de cooperación y de participación en Redes de los diferentes actores de la investigación en la UNGS. Se espera también obtener algunos parámetros para evaluar la producción, comunicación y transferencia científica y tecnológica en el marco de proyectos y programas de investigación.

e) Modalidades de evaluación. Se propone revisar la articulación entre la normativa de la UNGS y el sistema de evaluación y acreditación conforme a la norma del Programa de Incentivos.

Actores a consultar

  • ADIUNGS
  • Comité de Recursos Humanos de Investigadores Docentes
  • Coordinadores de áreas de los Institutos
  • Directores/as y becarios/as de proyectos de investigación
  • Secretaría de Investigación
    • Dirección General de Desarrollo de la Investigación y Carrera Académica
    • Dirección de Desarrollo de la Investigación
    • Dirección de Carrera Académica
    • Dirección General Editorial
    • Dirección General de Unidad de Biblioteca y Documentación

Formulario de preinscripción

El el siguiente link se podrá completa la preinscripción 2021 para el primer nivel de la Escuela Secundaria de la UNGS.

Formulario de preinscripción

 

 

Vida, tirame una moneda

 Jueves de 21 a 22hs.

Anécdotas, poesía, música en la voz de Rita Cortese e invitades.

La revista Criterio y la política argentina (1955-1962). Entre el antipero-nismo y el anticomunismo.

Esta tese analisa as intervenções políticas da revista Criterio no período entre a derrubada de Juan Domingo Perón em setembro de 1955 e a remoção de Arturo Frondi-zi em março de 1962. O objetivo é determinar a posição que a revista ocupou no campo das direitas e no universo católico argentino a partir de suas leituras sobre o peronismo, o sistema político, a relação entre elites e massas, o papel dos católicos na sociedade e o suposto avanço do comunismo no quadro da Guerra Fria. Nesse sentido, a tese aborda, em primeiro lugar, as discussões ocorridas no âmbito do anti-peronismo entre 1955 e 1957. Em seguida, analisa os eixos centrais da proposta do Critério de refundação do sistema político no contexto da abertura promovida pelo governo da autoproclamada “Revolución Libertadora” no segundo semestre de 1957. Por fim, a obra explora as mu-danças ocorridas nas leituras da revista em face do suposto avanço do comunismo entre a discussão “Laica o Libre” de 1958 e o triunfo da Revolução Cubana em 1959.

La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre. Representaciones y clasificaciones sociales de los ex obreros del frigorífico Swift de Berisso.

Esta tesis explora el mundo subjetivo de una diversidad de ex-obreros industriales, desde militantes y activistas de la década de 1970 hasta quienes en esos años eran menos activos en términos políticos y gremiales, en comparación con los anteriores. Todos ellos trabajaron en el frigorífico Swift de la ciudad de Berisso. La planta cerró hacia 1983 y formó parte de la desindustrialización.

Son abordadas las maneras en que los ex-obreros evocan, narran y periodizan la historia de los trabajadores de Swift. Se analizan algunas valoraciones y categorías de percepción y clasificación social que ellos emplearon para representar esa historia y las cuestiones políticas, sindicales, laborales y económicas ligadas a la fábrica. También son indagados los procesos de identificación que surgieron en estas representaciones. Entre las categorías nativas que utilizaron, están aquellas que refieren a representaciones histórico-temporales: la época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre de Swift. Uno de los temas profundizados es el de las representaciones sobre el disciplinamiento político y laboral durante los años setenta y la última dictadura.

 

Dispositivos, resistencias, modos de politizacion. Un estudio sobre la relacion capital-trabajo en grandes empresas.

Esta tesis analiza las singularidades que adopta la relación capital-trabajo en grandes empresas del sector servicios. Puntualmente, grandes cadenas de supermercados y empresas de call center tercerizados instaladas en el Gran Buenos Aires. La investigación se desarrolla entre los años 2001 y 2008.En función del abordaje conceptual y empírico definimos tres ejes estructurantes para el análisis: Dispositivos empresarios, Resistencias laborales y Modos de Politización de organizaciones de trabajadores.

Se construyen tres dispositivos empresarios en base a las singularidades que adopta la relación capital-trabajo en las empresas estudiadas: 1) La exaltación de la debilidad del trabajo, 2) El destierro de la alteridad,  3) La esquilmación inmediata. Posteriormente definimos y fundamentamos ciertos campos de afectación que consideramos significativos para el abordaje de las prácticas de resistencia: el tiempo, la subjetividad y el modo de existencia colectiva. Cada una de estas dimensiones intenta complejizar el punto de partida de esta investigación: el fundamento de las resistencias reside en las particularidades de la fuerza de trabajo, la misma se aloja como potencia en personas capaces de una práctica social. La transformación de la fuerza de trabajo en trabajo efectivo será el resultado de un proceso de lucha entre capital y trabajo que tiene lugar en los establecimientos empresarios. Sostenemos que dicha transformación puede ser abordada a partir de la distinción analítica de tres tránsitos: la transformación del tiempo del trabajador en tiempo de trabajo; la transformación del trabajo como subjetividad en trabajo objetivado y, la transformación de la existencia serial-competitiva del orden mercantil en cooperación antagónica en las empresas. Luego de esta fundamentación conceptual realizamos una aproximación empírica a las prácticas de resistencias ejercitadas por los trabajadores de las empresas estudiadas.

En función de la revalorización de las prácticas de resistencia en torno a la construcción de modos de existencia colectiva alternativos al mercantil y fabril, nos abocamos a debatir la forma sindical y distintas experiencias organizativas de los trabajadores. Definimos tres modos de politización de organizaciones: 1) La despolitización radical, 2) Una politización cercada,  3) Una politización molecular y pereciente.

Objetivos

Objetivo general

Que las personas participantes incorporen los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el desarrollo de tareas de asesoramiento en el ámbito de la gestión organizacional en general y en el ámbito de las PyMEs en particular.

Objetivos específicos

Que las personas participantes entiendan, comprendan y puedan asesorar en, Gestión de las operaciones y sus procesos de mejora, Gestión de los recursos humanos y Gestión comercial y estratégica.

Que las personas participantes adquirieran una metodología de trabajo para abordar procesos de mejora.

Cómo crear un contenedor (expediente/trámite)

Para crear un contenedor (expediente o trámite) se debe:

  • Ingresar al SUDOCU Gestión.
  • Hacer click en “Nuevo documento”.
  • Seleccionar el contenedor que corresponda
  • Si existe un template para el contenedor a crear, seleccionar.
  • Completar el título con los datos específicos.
  • Presionar el botón “Crear”.

A modo de ejemplo, se recomienda ver el siguiente video tutorial: "Cómo crear un expediente digital en el SUDOCU"

Colección LGBT de la Biblioteca Palabras del Alma

El martes 23 de junio de 2020 la UByD participó del encuentro virtual por el primer aniversario de la colección LGBT de la Biblioteca Palabras del Alma, sección que está compuesta por libros que tratan las temáticas relacionadas con las diversidades sexuales y de género.

En el transcurso del acto se recordó los momentos iniciales de la conformación del espacio, y se hizo referencia a la necesidad de habitar y habilitar: habitar el espacio construido, habitar la biblioteca, habitar la escuela, habitar la palabra; pero al mismo tiempo habilitarla, para une, para el otre, para el autopercibimiento para nombrarnos.

Se reconoció la construcción del espacio como un lugar que permita compartir ideas y lecturas, como así también, como instrumento que posibilite resignificar la educación como aquella que nos prepare para convivir como seres respetuosos de la diversidad sexual e identidad de género.

Por otra parte, se agradeció el apoyo de la Universidad en la donación de libros para su conformación, y del conjunto de acciones que permiten la articulación de la biblioteca popular con la UNGS y la UBYD: Memoria y Territorio, Comunid@d de lectores y de los  Encuentros de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense.

Del encuentro participaron Carla Ponsone y Hernán Nemi, integrantes de Palabras del Alma, Marta Campos impulsora del Proyecto, Clara Sosa por la Municipalidad de Pilar, María Inés Vilá y María Eugenia Leiva por la UByD, junto a miembros de la comunidad y a referentes de otras bibliotecas públicas y populares.

La sección fue presentada el año pasado en el "XIX Encuentro de bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense". Se comparte el enlace para acceder a la presentación aquí

A su vez, a partir del compromiso de la UNGS con las políticas de género, la UByD cuenta con una amplia colección que permite abordar la temática. Para consultar el listado de títulos con perspectiva de género haga click aquí y para consultarlos en nuestro catálogo acceda al aquí.

 

La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre. Representaciones y clasificaciones sociales de los ex obreros del frigorífico Swift de Berisso.

Essa pesquisa explora o mundo subjetivo de uma diversidade de ex-operários da industria, incluindo militantes e ativistas da década de 1970 e outros que nesses anos tinham uma menor participação em termos políticos e sindicais, em comparação com os ativistas. Todos eles trabalharam no frigorífico Swift da cidade de Berisso. Essa fábrica fechou em 1983 e fez parte da desindustializacao.

São exploradas as maneiras em que os ex-operários evocam, narram e periodizam a história dos trabalhadores do Swift. Analisa-se algumas valorações e categorias de percepção e clasificação social que eles têm empleado para representar essa história e as questões políticas, sindicais, laborais e econômicas ligadas á fábrica. Também são indagados os processos de identificação que surgiram dessas representações. Entre as categorias nativas, estam aquelas que fazem referência a representações histórico-temporais: la época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre de Swift. Um dos temas profundizados é aquele das representações sobre o disciplinamento político e laboral nos anos setenta e na última ditadura.

 

 

Apariciones y apariencias. Disputas virtuales entorno al genero, la "raza" y la "clase".

La tesis trata sobre disputas en la circulación pública de imágenes. En términos del concepto de “hegemonía”, procura dar cuenta de un sentido común visual y de los conflictos alrededor del mismo. ¿De qué manera la cultura visual en Argentina está atravesadapor el género, la “raza”/etnia, la clase y otras dimensiones de la diferencia y la desigualdad? ¿Es posible reconocer miradas racistas, sexistas, clasistas en las formas de mostrar el presente y la historia? El juego de caracterizaciones, visualizaciones y ocultamientos, jerarquías y sesgos organiza y ordena las relaciones y las posiciones sociales. Mientras algunos actores buscan estabilizar dicho juego y, de este modo, “naturalizar” esas relaciones y posiciones con sus diferencias y desigualdades, otros actores pueden responder o desatender estas formas de visualización y ocultamiento, desestabilizarlas al promover otras. Tres problemáticas principales recorren el trabajo: a) la de los ocultamientos en la imaginación de la comunidad, b) la de las intersecciones entre dimensiones de la diferencia y de la desigualdad, y su puesta en imagen, c) la de las categorías sociales y los criterios clasificatorios y su relación con las imágenes y representaciones visuales

Encuesta de Seguimiento a Graduados

El objetivo de la encuesta es realizar un seguimiento comparativo las trayectorias formativas y laborales de las/los graduadas/os de la Universidad Nacional de General Sarmiento y en relación a la encuesta que completaron al momento de graduarse entre 2013 -2014.

Es de suma importancia para la Universidad que puedan responder este cuestionario ya que gracias a los resultados esperamos profundizar, desarrollar e impulsar políticas institucionales que mejoren la oferta académica, los modos de vinculación que la UNGS tiene con los/as graduados/as y el acompañamiento correspondiente para el desarrollo profesional.

Tiempo aproximado: 10 min.

 

Indicá con qué personas vivís en tu hogar, es decir el conjunto de personas con quienes habitás la vivienda y con quienes se comparten los gastos de alimentación. (Indicá todas las opciones que corresponda)

Incluite a vos mismo/a en el total. Por ejemplo: si vivís sólo/a debés indicar 1.

Si no tenés hijos/as o menores a cargo, indicá 0

Marcá todas las opciones que corresponda

Indicá quién es la persona con mayores ingresos

Considerando que lo hayas hecho al menos por una hora durante la semana pasada, aunque hayas estado de licencia por vacaciones o enfermedad

Considerando el trabajo al que le dedicás mayor cantidad de horas

Considerando el trabajo al que le dedicás mayor cantidad de horas

Indicá el trabajo al que dedicás mayor cantidad de horas. Si el nombre del cargo de una persona explica claramente el tipo de trabajo, indicá este nombre (por ejemplo "maestro/a" o "docente de nivel medio"), de lo contrario describí el tipo de trabajo que realizás durante la semana.

Si no tenés personas a cargo indicá 0

Indicá todas las que correspondan

  • Agregar nueva opción

Indicá si realizaste alguna/s formación/es luego de tu graduación. Considera las tres de mayor importancia.

1

Indicar la principal fuente.

1

Indicar la principal fuente.

Considera las tres actividades de mayor importancia e indicá el rol que desempeñás en cada una.

Seleccioná las actividades que consideres * Indica el rol en esta actividad

Por ejemplo: coordinación, participante, organizador/a. gestor/a, etc.

1
1

Marcá todas las opciones que corresponda.

Indicar cuál/es

Plan de estudios y contenidos

Contenidos (4 Bloques temáticos – 8 Seminarios)

BLOQUE 1: PRODUCCIÓN

Seminario 1. EL ENFOQUE LEAN: 24 horas

Se desarrolla el enfoque Lean de gestión de procesos, recorriendo sus distintos componentes orientados al flujo continuo, la eliminación de desperdicios y el balanceo de líneas. Se analiza la estrategia necesaria para su implementación y los enfoques Lean para la gestión en Almacenes y Compras. Se aplican juegos didácticos de simulación para practicar las aplicaciones mencionadas.

Seminario 2. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA MEJORA CONTINUA: 24 horas

Se estudian y practican, con juegos didácticos, los enfoques relacionados con el orden y limpieza de las áreas de trabajo (5S) y la gestión visual. Se analiza el método científico para la resolución de problemas crónicos (Kaizen – PDCA – A3). Se estudian y practican las herramientas de diagnóstico incluidas en los conjuntos denominados 7 herramientas básicas y 7 nuevas herramientas.

Seminario 3. PENSAMIENTO ESTADÍSTICO Y CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS: 16 horas

Se analiza la estructura del pensamiento estadístico como base para la toma de decisiones. Tipos de variables, causas comunes y especiales de variación y las posibles formas de organización de datos: Histogramas, diagramas de dispersión y Box Plot. La distribución normal, sus características, propiedades y aplicaciones a los análisis cuantitativos. El control estadístico de procesos y los análisis de capacidad.

Seminario 4. ESTUDIOS DEL TRABAJO: 16 horas

Se analizan los distintos sistemas de medición del trabajo y estudio de métodos. Cuestiones de ergonomía, estudio de tiempos y muestreos. Determinación del tiempo estándar, su finalidad e importancia. Optimización de tiempos muertos en los cambios de herramental o puesta a punto de líneas con sistema SMED.

BLOQUE 2: RECURSOS HUMANOS

Seminario 5. COMUNICACIONES, LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO: 24 horas

Se estudian las comunicaciones interpersonales y su impacto en los ambientes de trabajo. La estrategia de comunicación interna de la organización. Conformación de equipos efectivos que desarrollen sinergia y decidan en base a consensos. Los roles en el equipo y el manejo de las reuniones. Cómo vencer la resistencia al cambio. Liderazgo y motivación para el trabajo en equipo y resolución de potenciales conflictos.

BLOQUE 3: TEMAS GENERALES

Seminario 6. GESTIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING: 24 horas
Se discuten las bases del planeamiento estratégico, desde la determinación de la misión, visión y valores de la organización, pasando por la caracterización del negocio, la formulación del plan, el análisis de fortalezas y debilidades (FODA), hasta la determinación de la organización interna. Se analizan distintos modelos: Canvas, Porter y se realizan ejercicios de simulación.
Se establecen definiciones y objetivos del marketing y conceptos relacionados. Las funciones del marketing estratégico y operativo. Las herramientas que pueden utilizarse. Segmentación e investigaciones de mercado. Las cuatro P del marketing (Producto, Precio, Punto de venta y Promoción). Elaboración de un caso.

Seminario 7. GESTIÓN DE OPERACIONES: 24 horas
Se analiza el armado de un tablero de comando para mejorar el seguimiento de las rutinas diarias. Las principales familias de indicadores: Calidad, Seguridad, Costos y Tiempos de entrega. Automatización posible para la toma de datos. Las reuniones de seguimiento.
Se explica la estructura de costos de una empresa. La clasificación de costos y sus componentes. El sistema de costeo y la determinación del punto de equilibrio. Los sistemas denominados ABC y Costos de la Calidad. El sistema de costos para la toma de decisiones: fabricar; tercerizar o discontinuar. El concepto de margen de seguridad.
Se explican los enfoques de programación de la producción y control de inventarios. El trabajo con el sistema de requerimiento de materiales (MRP), el plan maestro de producción (PMP) y el listado de materiales (BOM). Programación de la carga de trabajo utilizando distintas herramientas. Teoría de las restricciones y distintos sistemas para abordarlas.

BLOQUE 4: METODOLOGÍA

Seminario 8. DIAGNÓSTICO Y CONSULTORÍA: 16 horas

Se estudia el perfil de las PyMEs argentinas. El posible rol del/de la asesor/a o diagnosticador/a, incluyendo el código de ética que debe aplicarse. Encuestas previas y visita inicial a la planta. Reuniones de trabajo y análisis de la información. Métodos para validar los hallazgos y generar consensos. Capacitación a brindar, conclusiones e informe final del asesor.

Especialización en Filosofía Política

Categorizada “B” por la Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires otorgó puntaje bonificante de 2 puntos

 

Abierta la inscripción para la cohorte 2023

Fecha de inscripción:  Del 1º de febrero hasta el 23 de marzo de 2023

Inicio de clases: abril de 2023

Destinatarios
Egresados de carreras universitarias o terciarias de por lo menos 4 años de duración en los campos de la Filosofía, de la Política, de las Humanidades o de las Ciencias Sociales en general.

Modalidad
La cursada es de carácter mixto: remoto sincrónico los viernes por la tarde/noche y presencial los sábados por la mañana y tarde.

Tutoría y trabajo final
Los estudiantes tendrán un tutor durante todo el desarrollo de su carrera, y un director de trabajo final encargado de orientarlo en la elaboración.

Objetivos

La Carrera de Especialización se propone ofrecer a sus estudiantes provenientes de distintas formaciones de base, una formación inicial de posgrado que los capacite para pensar los grandes problemas de nuestra sociedad en los campos de la comunicación, la educación, la política y la cultura desde una perspectiva filosófico-política, capacitándolos para comprender esos problemas, plantear interrogantes acerca de los mismos y resolverlos a través de la investigación filosófica.

Plan de estudios

El plan de estudios tiene una carga horaria total de 360 horas, distribuidas en tres cuatrimestres, tal como se detalla a continuación.

Primer cuatrimestre
Problemas de Filosofía Política
Filosofía Política de la Cultura
Taller de Lectura de Textos Filosóficos I

Segundo cuatrimestre
Problemas de Filosofía Antigua y Medieval
Filosofía Política de la Educación
Taller de Lectura de Textos Filosóficos II

Tercer cuatrimestre
Problemas de Filosofía Moderna y Contemporánea
Filosofía Política del Lenguaje y la Comunicación
Taller de Tesina

Cuerpo docente

Director de la Especialización
Dr. Eduardo Rinesi

Comisión Académica
Dr. Martín Horacio Sisto (ICI-UNGS), Dr. Alejandro Ariel Cerletti (IDH-UNGS), Dr. Mario Adrián Lipsitz Zakin (ICI-UNGS); Dr. José Pablo Martín (UNGS), Dra. Dina Victoria Picotti (UNGS), Dr. Eduardo Francisco Rinesi (UNGS), Dr. Diego Tatián (Escuela de Filosofía, Universidad Nacional de Córdoba), Dr. Sergio Morresi (UNGS), Dr. Gabriel Vommaro (UNGS), Dra. Julia Gabriela Smola (UNGS), Dr. Javier Flax (UNGS).

Coordinadora Académica
Dra. Julia Smola

Cuerpo docente

  • Dr. Aldo Rubén Ameigeiras** Doctor en Ciencias Política – Universidad Del Salvador
  • Dr. Gustavo Roberto Aprea* Doctor en Ciencias Sociales - UBA
  • Dra. Julia Gabriela Smola** Doctora en Ciencias Sociales – UBA | Doctora en Ciencias Jurídicas y Políticas con Especialización en Filosofía Política - Universidad de París 7.
  • Dra. Ariana Reano** Doctora en Ciencias Sociales – UNGS, IDES
  • Dr. Carlos Daniel Belvedere** Doctor en Ciencias Sociales - UBA
  • Dr. Alejandro Ariel Cerletti* Profesor en Filosofía – UBA | Doctorando en Filosofía – UBA, Universidad París 8
  • Mg. Gabriela Domecq** Maitriese en Filosofía – Universidad Jean Moulin, Lyon, Francia.
  • Dr. Javier Flax** Doctor en Filosofía - UBA
  • Dr. Mario Adrián Lipsitz Zakin** Doctor en Filosofía – Universidad París 8 (Vincennes)
  • Dr. José Pablo Martín* Licenciado en Filosofía – UNSAL | Doctor en Teología – Pontificium Atheneum Salesianum Roma
  • Dr. Sergio Daniel Morresi* Doctor en Ciencias Políticas – Universidad de San Pablo
  • Dra. Dina Victoria Picotti Doctora en Filosofía – Universidad de Munich
  • Dr. Eduardo Francisco Rinesi** Doctor en Filosofía – Universidad de San Pablo.
  • Dr. Rocco Carbone** Doctor en Filosofía – Universidad de Zürich, Suiza.
  • Dr. Leonardo Eiff Doctor en Ciencias Sociales - UBA.
  • Mg. Claudia Lavié** Magister en Ciencias Sociales con Mención en Ciencias Políticas - FLACSO

Los profesores indicados con * son investigadores docentes con dedicación semiexclusiva, y los indicados con ** tienen dedicación exclusiva.

Inscripción

Cohorte 2023

Inicio de clases: abril de 2023

Requisitos para formalizar la inscripción (virtual)

  • Formulario de inscripción [completo y firmado].
  • Analítico y título de grado legalizado.
  • Documento de identidad o pasaporte.
  • Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 hojas].
  • Nota de una hoja comentando y fundamentando el interés por cursar esta especialización.
  • Una foto carnet.Enviar toda la documentación al mail: espfilosofiapolitica@campus.ungs.edu.ar

Informes e inscripción
Oficina 5102 – DGCTA del Instituto del Desarrollo Humano – Módulo V, 1º Piso – J. M. Gutiérrez 1150 (1613) – Los Polvorines – Provincia de Buenos Aires – Argentina.
Mayor información por teléfono al (+54 11) 4469-7500, interno 7278 (lunes a viernes de 11 a 18 hs.)
Correo electrónico: espfilosofiapolitica@campus.ungs.edu.ar | Facebook

Se sabe por tu boca

Domingos de 11 a 12 hs.

Es un programa de fogón, de mesada, de sobremesa, de asado, de picada, de postre, de yuyo pa la panza, de picante, de agridulce, es el hambre y es el pan, es un programa para saber, de saborear y de entender, para comer y descubrir de qué se trata lo que comemos.

Los conflictos entre agentes y destinatarios del sistema escolar en escuelas publicas de barrios populares urbanos.

La tesis se propone abordar etnográficamente la conflictividad entre agentes y destinatarios del sistema escolar en escuelas públicas primarias de barrios populares urbanos mediante una reconstrucción de sus expectativas recíprocas así como de los supuestos que subyacen a ellas. A partir de la descripción de algunos de los conflictos más frecuentes entre los actores mencionados, se intentará reconstruir la lógica subyacente. Se mostrará que la conflictividad escolar cotidiana asume la forma de una sucesión de episodios que interrumpen para recomenzar posteriormente y que rara vez encuentran resolución. Se argumentará que esta dinámica responde a una puesta entre paréntesis de la autoridad -entendida como dominación consentida o legítima- que resulta de la existencia de una serie de mecanismos que permiten a un actor impugnar o socavar las pretensiones de legitimidad de otro.

Prueba

Confirmación inscripción de Primeros Auxilio y RCP

Hemos registrado su inscripción para participar de la Charla de Primeros Auxilios y RCP - reanimación cardiopulmonar

Viernes 30 de junio de 14 a 16hs y Jueves 6 de junio de 14 a 16hs.

RECORDÁ que ambas  jornadas consecutivas y necesarias para acceder a la certificación.

 

 

Modalidad y duración de cursada

El curso se desarrolla en modalidad virtual.

Cada seminario contará con una hoja de ruta que será la guía de estudio para el alumno, en la misma se establecerán las lecturas obligatorias, las ejercitaciones a realizar y las lecturas complementarias recomendadas, además de los videos de los docentes para el aprendizaje de los temas.

Dichas actividades se realizarán utilizando la plataforma Moodle y se llevarán a cabo de manera asincrónica, contando con foros para evacuar dudas.

En los encuentros sincrónicos, los docentes reforzarán los contenidos teóricos, propondrán ejercicios y análisis de casos para complementar la formación del alumno. A su vez, al finalizar la clase se abrirá un espacio de debate para que los alumnos puedan compartir sus dudas o puntos de vista.Los participantes deberán acreditar un 70% de presentismo.

Evaluación:

Se desarrollarán evaluaciones parciales al finalizar cada seminario y una evaluación final integradora para validar los conocimientos que habiliten el certificado de aprobación correspondiente.

Cada evaluación podrá tener diferentes componentes según el seminario:

Preguntas con la modalidad de “multiple choice”
Preguntas abiertas.
Presentación o estudio de casos.
Entrevista online con el docente.

La aprobación de las evaluaciones parciales, la asistencia a las clases sincrónicas programadas y la entrega de todos los trabajos prácticos propuestos por los docentes serán un requisito para poder acceder a la evaluación final integradora, que consistirá en la elaboración de un trabajo final.

Para acceder a la evaluación final integradora se requerirá: una participación mínima del 80% en las reuniones online, la aprobación de las evaluaciones parciales, y la entrega de todos los trabajos prácticos propuestos por los/las docentes.

Certificación
Se otorgarán certificados de aprobación a todos aquellos participantes que obtengan una calificación de 7 puntos o más en la evaluación final integradora.

Especialización en Política y Gestión Universitaria

Res. CONEAU Nº 508/2017 - Categorización "B"

Destinatarios
Esta carrera está principalmente dirigida a autoridades, funcionarios y personal técnico – administrativo de Universidades, en todos los casos con título universitario de grado o título terciario de cuatro años como mínimo. También puede ser de interés para docentes universitarios y graduados universitarios con experiencia en cuestiones de gobierno y gestión universitaria. Los cursos que componen la carrera también estarán abiertos a profesionales que deseen cursar y acreditar seminarios singulares, previo análisis de sus antecedentes.

Objetivo general

Desarrollar capacidades para la toma de decisiones en el ámbito de competencia de profesionales involucrados con el desarrollo de universidades públicas, a través de la adquisición de conocimientos, habilidades, y aplicación de herramientas y tecnologías que permitan participar de manera más activa en su política y su gestión.

Objetivos específicos

Colaborar en la consolidación de equipos técnico – administrativos de las universidades orientados por la reflexión crítica, la participación, la efectividad, la solvencia de gestión, motivación y sentido, responsabilidad y reconocimiento de contexto, a fin de dar respuesta a los distintos problemas de la política y gestión de estas instituciones.

Brindar a docentes interesados en la cuestión universitaria elementos para la reflexión crítica sobre el funcionamiento de las instituciones universitarias y el sistema universitario y aportar diversas herramientas de utilidad para la participación en diferentes instancias institucionales vinculadas con la política y gestión universitaria.

Formar a graduados interesados en la cuestión universitaria en cuadros técnicos y políticos de instituciones universitarias, focalizando en la reflexión crítica sobre el funcionamiento de las instituciones y el sistema universitario y aportando herramientas de utilidad para la intervención y la participación en materia de política y gestión universitaria.

Perfil de egresado

El Especialista en Política y Gestión Universitaria es un posgraduado con una sólida formación teórica y técnica que le permite reconocer y resolver problemas de la política y la gestión universitaria desde una perspectiva interdisciplinaria y con herramientas adecuadas para abordar la complejidad de esta institución.

Se espera que los egresados sean capaces de:

  • Identificar problemas de política y gestión en una institución universitaria distinguiendo sus diferentes dimensiones.
  • Colaborar en el planeamiento de una institución universitaria, elaborando alternativas de intervención en función de los problemas identificados.
  • Identificar las áreas de la gestión institucional involucradas en la elaboración de esas alternativas.
  • Comprender e intervenir en cuestiones del gobierno universitario
  • Gestionar áreas de docencia, investigación y servicios
  • Intervenir en la gestión de recursos físicos y financieros en la universidad
  • Colaborar en la definición de políticas de recursos humanos
  • Participar activamente en procesos de autoevaluación evaluación institucional
  • Colaborar en procesos de evaluación externa y de acreditación de carreras universitarias
  • Desarrollar proyectos de mejoramiento institucional en diversas áreas de la gestión universitaria
  • Participar activa y reflexivamente en las diferentes instancias de gobierno universitario
  • Promover en la institución universitaria el trabajo colaborativo y la responsabilidad compartida en función de las prioridades definidas de manera conjunta.

Requisitos y régimen de admisión

Los aspirantes a ingresar a la Carrera de Especialización en Política y Gestión Universitaria deberán poseer título terciario expedido por instituciones de educación superior de carreras de al menos cuatro años o título universitario de grado expedido por universidades nacionales, privadas o extranjeras. También deberán acreditar alguna experiencia laboral en universidades o bien experiencias de participación en diferentes instancias universitarias.

Deberán asimismo acompañar a la presentación una propuesta de tema o área de interés vinculada con el objeto de la carrera que justifique el cursado de la misma.

Podrá admitirse un número limitado de estudiantes que cursen uno o más seminarios o talleres independientemente de su inscripción en la Carrera los que, sujeto al análisis de sus antecedentes, al pago de un arancel especial y al cumplimiento de los requisitos de cursado y/o aprobación, podrán obtener un certificado por dicho(s) curso(s).

 

Modalidad y lugar de cursada

La cursada es intensiva quincenal, viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 y sábados de 10 a 14 hs.
Sede: Campus de la UNGS – Los Polvorines

Inscripción

La inscripción queda formalizada mediante la entrega en el Departamento Técnico Administrativo del Instituto del Desarrollo Humano (DTA IDH) de:

  • Formulario de inscripción completo y firmado
  • Original y Fotocopia del título o analítico de grado
  • Original y Fotocopia del DNI o pasaporte
  • Un CV sintetizado (máx. tres hojas)
  • Una foto 4×4
  • Una nota explicitando motivos de interés en la carrera y una propuesta de tema o área de interés vinculada con el objeto de la carrera que justifique el cursado de la misma. (máx. 2 páginas).

Formulario de Inscripción

Aranceles: Consultar en informes. Se prevé el otorgamiento de becas en función de las necesidades del postulante y de la disponibilidad. Asimismo, se prevén descuentos institucionales.

Informes: Instituto del Desarrollo Humano- Módulo 5. Oficina 5104
J. M. Gutiérrez 1150 – Los Polvorines – Pcia. de Bs. As. – Argentina (CP 1613)
TE: (54 11) 4469-7500 interno 7278 At. Gisela Ederle

email: pyguniversitaria@ungs.edu.ar

 

 

 

 

 

Comité Académico

Directora: Dra. Mónica Marquina (UNGS)

Comité Académico:

Pablo Buchbinder (UNGS)

Darío Milesi (UNGS)

Adriana Chiroleu (UNR – CONICET)

Sergio Obeide (UNC).

Docentes:

Pablo Buchbinder, Javier Curcio, Nora Gluz, Lionel Korsunsky , Mónica Marquina, Eduardo Rinesi, Alicia Camilloni, Adriana Chiroleu, Hugo Cormick, Gustavo Badía, Sergio Obeide, Gabriel Ojeda, Guillermo Ruiz.

Biblioteca y Editorial de la UNGS

a) Existencia de políticas explícitas para el desarrollo de acciones tanto de la biblioteca como de la editorial. Se propone dar cuenta del modo en el que los objetivos se encuentran explicitados en los documentos institucionales, y de manera paralela, observar la coherencia entre las actividades desplegadas, su impacto y esos objetivos propuestos.

b) Dotación, capacidad y disponibilidad, en relación con los objetivos propuestos para el desarrollo de las funciones principales de la Universidad. Cabe aquí poder dar cuenta en qué medida la cantidad y la variedad tanto de títulos como de publicaciones, se ajustan a los requerimientos para el desarrollo previsto para ambas unidades.

c) Pertinencia y eficacia de las capacidades de asistencia a los distintos tipos de usuarios. En este punto se propone conocer cuáles son las herramientas puestas en práctica y en qué medida resultan adecuadas, a los fines de garantizar el acceso a los servicios desplegados por las unidades.

d) Políticas, estrategias y/o acciones para la formulación de dispositivos físicos y virtuales orientados a garantizar el acceso de personas con discapacidad. Se propone identificar los esfuerzos y los logros institucionales en relación con la utilización de nuevas tecnologías y desarrollos disponibles para garantizar las condiciones de acceso indispensables para el correcto desarrollo de la actividad. Interesa dar cuenta de las acciones tendientes a profundizar la construcción de una cultura institucional inclusiva.

e) Estructura de gestión, funcionamiento y adecuación. Se propone dar cuenta de en qué medida el funcionamiento y las capacidades de articulación entre las unidades académicas y actores institucionales del sistema de gestión, se encuentran en relación con los objetivos institucionales.

Actores a consultar

  • APUNGS
  • Comité de Biblioteca
  • Comisión de Discapacidad
  • Comité de Publicaciones
  • Comité de Recursos Humanos No Docente
  • Secretaría de Investigación
    • Dirección General Editorial
    • Dirección General de Unidad de Biblioteca y Documentación
  • Secretaría de Administración
    • Dirección General de Infraestructura
    • Dirección General Económica Financiera
    • Dirección General de Personal
  • Vicerrectorado
    • Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información

Conversaciones

Domingos de 14 a 15 hs.

Liliana Herrero conversa con distintos músicxs

Entre el “escrache” y la “gestión”. La trayectoria del Movimiento de Derechos Humanos en Argentina y su vinculación con el Estado a la luz del caso de H.I.J.O.S. (2003-2015)

Esta tesis se centra en estudiar la relación entre la Agrupación “Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio” (H.I.J.O.S.) y el Estado Nacional entre los años 2003-2015, observando los cambios y continuidades en las interpretaciones y posicionamientos de los militantes.
Buscando, a partir del análisis de este caso, contribuir a la comprensión del vínculo entre el Movimiento de Derechos Humanos y el Estado de forma más amplia, considerando sus dinámicas y transformaciones históricas a lo largo de este período. Partiendo de una reconstrucción de la trayectoria de H.I.J.O.S. en relación
con los ciclos políticos atravesados, se analizan diversas experiencias que permiten observar zonas de convergencia y articulación de sus militantes con lo estatal: mediante su participación en la “recuperación” y gestión de Espacios de memoria, en la gestión de la Secretaría de Derechos Humanos nacional y a través del desarrollo de las carreras políticas y laborales de algunos militantes en espacios de gestión pública o gobierno.

Identidad profesional y management. Los rasgos identitarios de los periodistas de la sala de redacción de lun diario nacional y el encuentro con la logica del management.

El presente trabajo se refiere al encuentro entre la identidad profesional de los periodistas de la sala de redacción de un diario de alcance nacional y la lógica del management. Los periodistas del diario toman distancia concreta de los intereses del management, se resisten a la lógica del mercado y el oficio prima sobre la misma profesión. Valoran la carrera hacia la firma por encima de la carrera editorial. Siguen prefiriendo el diario papel. La forma de oposición al management se visualiza por medio de iniciativas de espíritu de cuerpo y fuerte individualismo. Aplican la duda, la sospecha y la suspicacia a las propias iniciativas de management. Sostienen una visión más de periodistas que de “trabajadores de prensa”, como una forma de toma de distancia con respecto a una visión de “relación de dependencia”. Frente al universo subjetivo de las identidades, los periodistas de este diario adoptan tres posiciones genéricas: (1) balance/identificación, mediante la cual sostienen una posición positiva frente al management, como si el ejercicio de la profesión no tuviera disfuncionalidades con la inclusión de prácticas manageriales; (2) distancia, que es una especie de tipo neutral, donde los senderos y derroteros de los periodistas van por vía separada de los managers, de manera que no se oponen, pero tampoco se contactan; y (3) intrusión identitaria, que representa la resistencia seminal, la oposición militante frente a la lógica del management.

Inscripción

Inscripción abierta | Edición 2023

Inscripción: hasta el 19 de mayo de 2023

Las clases inician el martes 6 de junio de 2023

La edición 2023 del curso se dicta en el marco del acta complementaria Nº4 al convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo Asociación Civil (SAMECO)

Para mayores detalles contactarse por correo electrónico a formacion@sameco.org.ar o a industria@campus.ungs.edu.ar

Perfil de egresado

El Especialista en Política y Gestión Universitaria es un posgraduado con una sólida formación teórica y técnica que le permite reconocer y resolver problemas de la política y la gestión universitaria desde una perspectiva interdisciplinaria y con herramientas adecuadas para abordar la complejidad de esta institución.

Se espera que los egresados sean capaces de:

  • Identificar problemas de política y gestión en una institución universitaria distinguiendo sus diferentes dimensiones.
  • Colaborar en el planeamiento de una institución universitaria, elaborando alternativas de intervención en función de los problemas identificados.
  • Identificar las áreas de la gestión institucional involucradas en la elaboración de esas alternativas.
  • Comprender e intervenir en cuestiones del gobierno universitario
  • Gestionar áreas de docencia, investigación y servicios
  • Intervenir en la gestión de recursos físicos y financieros en la universidad
  • Colaborar en la definición de políticas de recursos humanos
  • Participar activamente en procesos de autoevaluación evaluación institucional
  • Colaborar en procesos de evaluación externa y de acreditación de carreras universitarias
  • Desarrollar proyectos de mejoramiento institucional en diversas áreas de la gestión universitaria
  • Participar activa y reflexivamente en las diferentes instancias de gobierno universitario
  • Promover en la institución universitaria el trabajo colaborativo y la responsabilidad compartida en función de las prioridades definidas de manera conjunta.

Entre el “escrache” y la “gestión”. La trayectoria del Movimiento de Derechos Humanos en Argentina y su vinculación con el Estado a la luz del caso de H.I.J.O.S. (2003-2015)

Esta tese centra-se no estudo da relação entre “Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio” (H.I.J.O.S.) e o Estado Nacional entre 2003-2015, observando as mudanças e continuidades nas interpretações e posições dos militantes. Com base na análise deste caso, procura contribuir para a compreensão da ligação entre o Movimento dos Direitos Humanos e o Estado de uma forma mais ampla, considerando as suas dinâmicas e transformações históricas ao longo deste período. Partindo de uma reconstrução da trajectória da H.I.J.O.S. em relação aos ciclos políticos pelos quais passaram, são analisadas várias experiências que nos permitem observar zonas de convergência e articulação dos seus militantes com o Estado: através da sua participação na "recuperação" e gestão dos Espaços de Memória, na gestão da Secretaria Nacional dos Direitos Humanos e através do desenvolvimento das carreiras políticas e laborais de alguns militantes em espaços de gestão pública ou governamental.

Taller sobre Laboratorios Remotos para la Enseñanza Universitaria

El curso abordará técnicas de enseñanza a partir de la utilización de laboratorios remotos tradicionales, de formación práctica, y de nuevas e innovadoras alternativas que posibilitan el desarrollo de prácticas de enseñanza en laboratorios en la opción virtual.

Se analizarán las últimas tendencias tecnológicas y pedagógicas de experimentación para dar soporte a la actividad docente que se desempeñan principalmente en laboratorios.

Destinatarios: Docentes Universitarias/os de la Universidad Nacional de General Sarmiento

Modalidad: Virtual

Docente: Fernández, Ricardo Martín

Contenidos

Contenidos:

Clase 1: Introducción a los laboratorios
Laboratorio virtual VS real
Estructura de un laboratorio remoto
Bloques y funcionalidades

Clase 2: Laboratorios en la actualidad
Tipos de laboratorios de acuerdo a la especialidad
Laboratorios para electrónica
Introducción al laboratorio VISIR
Laboratorios para Física/química
Laboratorios robótica
Laboratorios Mecánica
Otros laboratorios

Clase 3: Nuevas tendencias
Laboratorios Híbridos
Laboratorios Pocket
Laboratorios DIY
Fatlabs
Laboratorios Diferidos

Laboratorios IOT

Clase 4: Clase práctica VISIR
Conexión con laboratorio VISIR
Armado de un circuito práctico
Configuración de la instrumentación
Prueba del circuito y mediciones

Clase 5: Integración pedagógica de la herramienta
Prioridades pedagógicas
Involucramiento y participación del equipo docente
Desafíos del aprendizaje basado en laboratorios remotos

Clase 6: Retos y oportunidades del modelo
Costes de implantación de un laboratorio
Necesidades de infraestructura y servicios
Capacitación y entrenamiento docente

Clase 7: Federación
Federación de laboratorios remotos
Vinculación y colaboración con instituciones nacionales e internacionales.
Oportunidades y tendencias.

Clase 8: Presentación Trabajos finales
Presentación Trabajos grupales

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 16 de mayo de 2021 completando el Formulario de Inscripción https://forms.gle/CBNQA1uCcY7ayeyG8 - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 19 de mayo de 2021

Fecha de Finalización: 14 de julio de 2021

Escuela de invierno. Ciencia de Datos con R

Destinatarios: Estudiantes y graduados/as de la Licenciatura en Economía Política, Economía Industrial y carreras afines.

Modalidad: Virtual

Docentes: Felipe Stefano Ruiz Bruzzone

Contenidos

Contenidos:
El curso contará con 3 clases virtuales y sincrónicas. Cada clase consta de una exposición teórica y una demostración práctica a cargo del docente. Asimismo, todos los temas vistos en el curso contarán con material audio-visual complementario.

Clase 1: Ciencia de Datos, R y Rstudio
¿ Qué es la Ciencia de Datos ?
El Paradigma Free Open Source
El Entorno R
La Interfase Rstudio
Los Datos

Clase 2: Predicción y Explicación
Modelos Lineales Generalizados
Boosting y Bagging
XGBoost y Random Fores
El eje Descripción-Predicción-Explicación
Trade-off Sesgo-Varianza

Clase 3: Introducción a la Estadística Espacial
Procesos Espaciales
Geocomputación
Interpolación y Modelado
Interpolación por Inverse Distance Weighting (IDW)
Kriging

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el 15 de Julio de 2023, o hasta completar el cupo definido, completando el Formulario de Inscripción.

Fecha de Inicio: 20 de Julio de 2023

Fecha de Finalización: 25 de Julio de 2023

Fechas: jueves 20, viernes 21, lunes 24 y martes 25 de julio de 16 a 18.30hs.

Requisitos y régimen de admisión

Los aspirantes a ingresar a la Carrera de Especialización en Política y Gestión Universitaria deberán poseer título terciario expedido por instituciones de educación superior de carreras de al menos cuatro años o título universitario de grado expedido por universidades nacionales, privadas o extranjeras. También deberán acreditar alguna experiencia laboral en universidades o bien experiencias de participación en diferentes instancias universitarias.

Deberán asimismo acompañar a la presentación una propuesta de tema o área de interés vinculada con el objeto de la carrera que justifique el cursado de la misma.

Podrá admitirse un número limitado de estudiantes que cursen uno o más seminarios o talleres independientemente de su inscripción en la Carrera los que, sujeto al análisis de sus antecedentes, al pago de un arancel especial y al cumplimiento de los requisitos de cursado y/o aprobación, podrán obtener un certificado por dicho(s) curso(s).

 

Modalidad y lugar de cursada

La cursada es intensiva quincenal, viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 y sábados de 10 a 14 hs.
Sede: Campus de la UNGS – Los Polvorines

Entre el “escrache” y la “gestión”. La trayectoria del Movimiento de Derechos Humanos en Argentina y su vinculación con el Estado a la luz del caso de H.I.J.O.S. (2003-2015)

The focus of this thesis is to study the link between “Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio” (H.I.J.O.S.) organization and National State during the period 2003-2015, observing the changes and continuities in the interpretations and positions of its militants.  With this case of study, we look for contribute to comprehension of the relation between the Human Rights Movement and the State in general, considering they dynamics and historical transformations during this period. First, we reconstruct the H.I.J.O.S. trajectory in relation to the political cycles they went through. Second, we analize different experiences where it’s possible to watch convergences and bonds with the state. Through the participation of militants in the "recovery" and management of Memory Sites, the management of the national Human Rights Secretariat and the development of the political and labor careers of some militants in spaces of public management or government.

Formulario de Vinculación con el Equipo de Graduados y Graduadas

Te queremos invitar a sostener el vínculo con la Universidad a través de sus diferentes espacios institucionales y muy especialmente con el Equipo de Trabajo de Graduados y Graduadas. 

Este Equipo tiene por objetivo generar una comunidad de graduados y graduadas que se potencie para facilitar la inserción y el desarrollo profesional de sus integrantes.

Para mantenernos permanentemente vinculados necesitamos tener actualizados tus datos de contacto y conocer algunos aspectos de tu perfil profesional, te solicitamos que completes la siguiente información.

Considerando que lo hayas hecho al menos por una hora durante la semana pasada, aunque hayas estado de licencia por vacaciones o enfermedad

1
2
3
1

Indique los temas de capacitación.

Área / Tema de capacitación
1
1

Equipo de Trabajo de Graduados y Graduadas

Bienestar Universitario

infograduados@campus.ungs.edu.ar

Trabajar como profesional del trabajo social en Colombia: La construcción intersubjetiva de la experiencia de trabajo

Embora, desde a suaexpansão no capitalismo, o trabalhoprodutivo unido ao mercantilismo teve como referência à fábrica, outros modos de trabalhosurgiram, adquirindo a figura de "serviços", "cuidado", "trabalhoemoutros", "trabalho social" e hojeestão articulados à lógica da sociedade salarial. Sua base, aocontrário do trabalhona fábrica ou do trabalhoimaterial, não é relaçõescomerciais, mas a "produção de pessoas" (Dubet F., 2002) e a reprodução da sociedade. Seu fundamento, a diferença do trabalhona fábrica ou do trabalho inmaterial, nãosão as relaçõesmercantissina a “produção de pessoas” (Dubet F. , 2002) e a reprodução da sociedade

Esta tese abordou a construção da experiência que os profissionais do trabalho social realizam do trabalho  que sãoencontramempregadosemtrês tipos de organização: UmaOrganizaçãoGovernamental (OG), umaOrganizaçãoNãoGovernamental (ONG) e umaFundação de Responsabilidade Social Empresarial (RSE) naColômbia, levando a intersubjetividade como uma perspectiva de análise, o que contribui a umentendimento de umarealidademaiorem frente ao tema do trabalho no mundo hoje, pouco explorada a partir dos cenários do serviço social ,. Isso é relevante emum momento no que tudo parece indicar que é alionde se projeta a geração dos novosempregos é projetadalá.

EMASUNGS 2018

La semana del 6 al 10 de agosto de 2018 se realizó la cuarta edición de la Escuela de Matemáticas “Sabrina Victoria Vieiro”, de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Más de 50 personas, en su mayoría estudiantes del Profesorado de Matemática de la UNGS, participaron del encuentro, que incluyó cursos, bajo la temática la teoría de juegos y de los modelos estadísticos lineales, y talleres, en los que se desarrollaron actividades sobre la utilización de software específico para realizar investigación y docencia vinculadas a la matemática. A través de formatos amenos y ágiles, el encuentro también contó con clubes de problemas, en los que, entre otras actividades, se resolvieron distintos ejercicios vinculados a la disciplina.

Uno de los talleres más destacados fue el del editor de matemática para ciegos Lambda. El objetivo principal de este taller fue visibilizar la necesidad de una educación matemática inclusiva, que rompa las barreras que impiden la construcción y el desarrollo de un pensamiento matemático a aquellas personas que se ven impedidas de acceder a él a través de los modos empleados en la enseñanza convencional. El editor permite a un estudiante o profesional ciego escribir, leer y manipular expresiones matemáticas a través de un sintetizador de audio y posibilita también la comunicación docente-estudiante cuando al menos uno de los dos interlocutores es ciego. Además este software puede ser utilizado para transcribir a braille material bibliográfico, ejercicios, exámenes, etcétera.

La Escuela permitió a los estudiantes acercarse a los y las investigadoras y poder conversar sobre los temas que se investigan en la UNGS. Algunos estudiantes acordaron pedir beca y así incorporarse a los grupos de investigación de la Universidad.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del entonces director del Instituto de Ciencias (ICI) Mariano De Leo y de la entonces directora del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) Alejandra Figliola. Ambos se refirieron al “contexto político adverso” que imposibilita el normal inicio de clases y expresaron su acompañamiento a la lucha por la educación pública.

Además, la presentación fue presenciada por familiares de Sabrina Victoria Viero, estudiante avanzada del Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática y una de las colaboradoras de la primera Escuela, que falleció poco antes de recibir una beca de investigación y docencia. Su papá Manuel, trabajador en el área de Servicios Generales de la Universidad, participó de la apertura, acompañado por familiares y compañeros.


Materiales disponibles

Cuerpo docente

Héctor Ricardo Formento (Director): Ingeniero Mecánico - Profesor Titular e Investigador IDEI-UNGS – Especialista en Docencia Universitaria (UTN) – Director Académico de SAMECO.

Julián Rosso (Coordinador Académico y Docente): Ingeniero Industrial (UBA), Especialista en Gestión de la tecnología y la innovación (UNSAM), Asesor certificado en tecnologías de gestión (INTI), Entrenado en Kaizen y soporte a PyMEs por JICA en Japón.

Constanza Torres Sanmarco: Ingeniera Industrial – Six Sigma Black Belt – Presidenta de SAMECO (Sociedad Argentina pro Mejoramiento Continuo).

María Belén Montaldo: Licenciada en Organización Industrial (UTN) – Especialista en Ingeniería en Calidad (UTN) – Docente en la cátedra de Calidad del ITBA.

Natalia Andrea Firka: Contadora Pública (UCA) – Especialista en Calidad Universidad Austral – Posgrado en data Mining aplicado a la Ingenieria (UCA).

María Cecilia Formento: Licenciada en Sociología (UBA) –Magister en Docencia Universitaria (UTN) – Profesora Adjunta en Introducción a la Ingeniería (IDEI-UNGS).

Angel Yamada: Licenciado en Administración (UP), Posgrado en Negocios Internacionales (UTDT), Consultor en Management Estratégico y Tecnologías de Gestión.

Graciela Ramírez: Ingeniera Química (UBA), Asesora Certificada en Tecnologías de Gestión (INTI), Miembro del Equipo Directivo de SAMECO.

Adrián Carrizo: Licenciado en Administración de Empresas (UNTREF), Ex Gerente de Mejora Continua en Apholos, Consultor.

Renata Inés Pesci: Licenciada en ciencias de la comunicación social (UBA), Maestría en comunicación y cultura (UBA), Maestría en diseño y gestión de políticas y programas sociales (FLACSO), Diplomatura en desarrollo local orientado a la generación de empleo (UBA).

Ponencias y talleres 2018

Ponencias

Alejandro E. Parada - Ponencia completa
Muestra fotográfica Horacio Quiroga - Resumen presentación
Habitar la ficción, ampliar derechos - Resumen Ponencia

Talleres

Taller : Leer Libro álbum. Un desafío de lecturas - Resumen
Taller : Conservación preventiva del patrimonio documental - Resumen
Taller : La escritura creativa como puente a la ficción - Resumen
Taller : Narrar desde la biblioteca - resumen
Taller : Bases de datos. Migración de datos entre aplicaciones - Resumen
Taller : Promoción de la lectura en bibliotecas populares - resumen

Videos

Presentación Eduardo Rinesi
Presentación Alejandro Parada 
Presentación Claudia Stella - Marinés Gómez
Presentación Abel Alexander

 

Inscripción

La inscripción queda formalizada mediante la entrega en el Departamento Técnico Administrativo del Instituto del Desarrollo Humano (DTA IDH) de:

  • Formulario de inscripción completo y firmado
  • Original y Fotocopia del título o analítico de grado
  • Original y Fotocopia del DNI o pasaporte
  • Un CV sintetizado (máx. tres hojas)
  • Una foto 4×4
  • Una nota explicitando motivos de interés en la carrera y una propuesta de tema o área de interés vinculada con el objeto de la carrera que justifique el cursado de la misma. (máx. 2 páginas).

Formulario de Inscripción

Aranceles: Consultar en informes. Se prevé el otorgamiento de becas en función de las necesidades del postulante y de la disponibilidad. Asimismo, se prevén descuentos institucionales.

Informes: Instituto del Desarrollo Humano- Módulo 5. Oficina 5104
J. M. Gutiérrez 1150 – Los Polvorines – Pcia. de Bs. As. – Argentina (CP 1613)
TE: (54 11) 4469-7500 interno 7278 At. Gisela Ederle

email: pyguniversitaria@ungs.edu.ar

 

 

 

 

 

La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre. Representaciones y clasificaciones sociales de los ex obreros del frigorífico Swift de Berisso

This thesis explores the subjective world of a variety of industrial ex-workers, militants and activists from the 1970s to those who in those years were less active in political and trade terms, compared with the previous ones. They all worked at the Swift refrigerator of the city of Berisso. The plant closed around 1983 and was part of deindustrialization.

They are addressed in ways that evoke ex-workers, and periodize narrate the history of Swift workers. Some ratings and categories of perception and social classification that they employed to represent the history and the political, trade, labor and factory linked to economic analyzes. They also investigated the processes of identification that emerged in these performances. Among the native categories used are those which refer to historical-temporal representations: the era of the British, the era of the military and the time of closing of Swift. One of the issues is the depth of the representations on the political and labor discipline in the seventies and the last dictatorship.

 

Trabajar como profesional del trabajo social en Colombia: La construcción intersubjetiva de la experiencia de trabajo

Butsinceits expansión in capitalismproductivelabourlinked in capitalismproductivelabourlinkedtocommercialismtook as a referecetothefactory, otherways of workingwereacquiringthe figure of #services” “care”, “workontheothers”, “social work” and todaythey are articulatedtothelogic of thewagesociety. ItsFoundation, unlikethework in the Factory or of inmaterial labour non-commercialrelationshipsbutthe “production of people” (Dubet F., 2002) and thereprouction of society.

Thisthesisaddressedtheconstruction of experiencemakingprofessionals in social workwho are employed a in threetyoes of organiztion: a GovermentOrganization (GO), a non-governmentalorganization (NGO) and foundation of Corporate Social Responsability (CSR) in Colombia. Taking as analysisintersubjectivityperspective, whichcontributestoanunderstanding of realitygreateragainstthesubject of thework in theworldtoday Little exploredfromthesoialservices. Thisisrelevant at a time in whicheverythingseemstoindicatethatthegeneration of new jobsisprojectedthere.

EMASUNGS en los medios

EMASUNGS 2019 

En Puerta Abierta, que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 por FM La Uni, Melina Privitelli y Mariano De Leo, matemáticos, investigadores docentes del ICI y del equipo organizador de la EMASUNGS, hablaron sobre las características de la quinta edición de la Escuela de Matemáticas de Invierno de la UNGS. La entrevista completa se puede escuchar a continuación:

EMASUNGS 2018 

El suplemento Universidad del diario Página/12 publicó una nota de cobertura sobre la cuarta edición de la Escuela de Matemáticas de la UNGS, de la que participaron estudiantes y graduados de la Universidad. Titulada “Sumar experiencias, multiplicar las oportunidades”, el texto describe las actividades desarrolladas durante la semana en el Campus de Los Polvorines. Leer la nota completa

La actividad de la Escuela también fue publicada en la edición impresa del diario Perfil, en la sección Universidad de Página/12 y en varios medios locales y portales de noticias, entre ellos, el Diario de Malvinas.

Escuela de matemáticas | Página/12

Inscripción a la Escuela de matemáticas | El diario de Malvinas

IV Escuela de Matemáticas de la UNGS | Universidades Hoy

EMASUNGS 2015 

Con la mirada puesta en la matemática como una herramienta que contribuye a modificar la realidad, se realizó la Primera Escuela de Matemáticas de Invierno de la UNGS, organizada por los Institutos de Ciencias (ICI) y del Desarrollo Humano (IDH). Con este párrafo comienza la nota publicada en la revista Noticias UNGS, que reseña la primera edición de la actividad. A continuación, se puede leer la nota completa:

Matemáticas de invierno | Noticias UNGS

Arancel

La edición 2023 del curso se dicta en el marco del acta complementaria Nº4 al convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo Asociación Civil (SAMECO)

Para recibir información sobre el arancel, las personas interesadas pueden comunicarse a :
formacion@sameco.org.ar , whatsapp +54 9 11 6092-9196, o a industria@campus.ungs.edu.ar, +5411 4469-7551

Escenas del conurbano

La FotoGalería conjuntamente con el Observatorio del Conurbano Bonaerense, realizamos la muestra fotográfica  “Escenas del Conurbano”. En la cual se puede ver a través de fotos, la diversidad y riqueza del conurbano bonaerense. Buscando promover el reconocimiento y valorización del Gran Buenos Aires, en relación a la vida social, económica, política, la participación social, su actividad y patrimonio cultural, sus paisajes naturales y urbanos. La muestra es producto de un concurso fotográfico, para el cual se recibieron más de 200 fotografías y el jurado seleccionó las 23 que integrarán la muestra.  Ver Catálogo Escenas del Conurbano.

El desarrollo del Conurbano Bonaerense constituye uno de los principales fenómenos urbanos que han configurado la fisonomía social y territorial de nuestro país durante el siglo XX. Resultado de ese proceso es la constitución de la gran mancha urbana que llamamos, hoy en día, Región Metropolitana de Buenos Aires, dando cuenta de las causas de su formación: la expansión de la ciudad “real” de Buenos Aires, conformada principalmente por espacios y población del Conurbano.

El Observatorio del Conurbano Bonaerense, un proyecto del Instituto del Conurbano, de la UNGS, se propone observar esta realidad desde el propio territorio. Un lugar situado en el Gran Buenos Aires, y también ubicado en el punto de cruce entre la producción científica y la realidad social.

Preguntarnos por qué es lo que observamos, nos ha llevado también a reflexionar acerca de cómo lo observamos, con qué herramientas conceptuales y metodológicas; y cómo hacemos circular la nformación que así producimos. Hasta ahora nos habíamos concentrado en cifras y palabras, los instrumentos principales del lenguaje académico y político, pero como equipo de trabajo estamos convencidos de que también el lenguaje artístico de las imágenes puede transmitir esta riqueza, explicar y ayudarnos a observar este diverso y complejo territorio.

Es por eso que lanzamos el concurso fotográfico “Escenas del Conurbano”, resultado del trabajo conjunto entre la Fototeca de la UByD y el Observatorio del Conurbano Bonaerese del Instituto del Conurbano. El propósito fue, como su nombre lo indica, captar las “Escenas del Conurbano”, para promover el reconocimiento y valorización del Gran Buenos Aires, en relación a la vida social, económica, política, la participación social, su actividad y patrimonio cultural, sus paisajes naturales y urbanos, etc.

Las fotografías que se exhiben en esta muestra han sido seleccionadas de un total de 200. Están presentadas por fotógrafos profesionales y amateurs que transitan este lugar, son parte de él o lo han hecho suyo a través de sus trabajos.

Desde el Observatorio del Conurbano Bonaerense pretendemos que esta muestra contribuya a la expresión artística y social de la diversidad de este territorio, poniendo en valor imágenes que capturan escenas diversas que pasan  desde lo poético, lo dramático, lo cotidiano, lo hermoso que tiene este
lugar y por qué no, lo que quisiéramos cambiar en pos de condiciones de vida más justas. Hacer visible esta realidad diversa y compleja es parte de lo que nos proponemos también como proyecto.

Adriana Rofman
Coordinadora del Programa Observatorio del Conurbano Bonaerense

Las Menciones especiales del Concurso “Escenas del Conurbano” son:

1º Mención Categoría Cámara Digital
Tirando del Carro
Cuartel V. Moreno. Bs. As. (2008)
Autor: Edgar Starszy
Temática: Sociabilidad en el Conurbano

1º Mención Categoría Teléfono Móvil
Amanecer en Montes
Don Torcuato. Tigre. Bs. As. (2014)
Autora: Maite V. Sosa
Temática: Sociabilidad en el Conurbano

2º Mención Categoría Cámara Digital
Buñuelos
Cuartel V. Moreno. Bs. As. (2014)
Autora: Claudia Quiroga
Temática: Política y Participación Social

2º Mención Categoría Teléfonos Móviles y Tablets
Los rústicos
José C. Paz. Bs. As (2014)
Autor: Antonio González
Temática: Sociabilidad en el Conurbano

La muestra fotográfica incluye también la siguiente selección de obras:

Sin Título
La Lucila. San Isidro. Bs. As. (2013)
Autora: Sofia Santantonin.
Temática: Sociabilidad en el Conurbano

El artista y su Arte
Munro. Bs. As. (2012)
Autora: Sofia Santantonin
Temática: Cultura

Sin Título
Martínez. San Isidro. Bs. As. (2013)
Autora: Sofia Santantonin
Temática: Sociabilidad en el Conurbano

El Pedido
José C. Paz. Bs. As. (2014)
Autora: Verónica del M. López
Temática: Sociabilidad en el Conurbano

Artivismo
José C. Paz. Bs. As. (2014)
Autora: Claudia Quiroga
Temática: Política y Participación Social

Las que peligran
Cuartel V. Moreno. Bs. As. (2014)
Autora: Claudia Quiroga
Temática: Política y Participación Social

Verdes fabriles
Malvinas Argentinas. Bs. As. (2014)
Autora: Sofía Hoyos
Temática: Trabajo y Economía

El reflejo
Ferrocarril de la línea Sarmiento de Once a Moreno. (2012)
Autora: Clara Manterola
Temática: Sociabilidad en el Conurbano

Abriendo camino
Rafael Castillo. La Matanza. Bs. As. (2009)
Autor: Edgar Starszy
Temática: Sociabilidad en el Conurbano

Mi lugar
Barrio La Esperanza. La Matanza. Bs. As.
Autora: Analía D’Angelo
Temática: Hábitat

N no M
Tigre. Bs. As. (2012)
Autor: Diego José Espinoza
Temática: Trabajo y Economía

Paremos todo
Moreno. Bs. As. (2010)
Autor: Ezequiel Glikman
Temática: Cultura

Quinta Conurbana
Álvarez. Moreno. Bs. As. (2014)
Autor: Ezequiel Glikman.
Temática: Trabajo y Economía

Instantáneas de días grises desde Berazategui a Manuel Alberti
(2014)
Ferrocarril Línea Sarmiento
Autora: Florencia Cornara
Temática: Hábitat

Mensajes en la satánica estación de San Miguel
San Miguel. Bs. As. (2014)
Autora: Florencia Cornara
Temática: Hábitat

Sin Título
Barrio Providencia. José C. Paz. Bs. As. (2014)
Autora: Mercedes Paula Moreno
Temática: Sociabilidad en el Conurbano

Sin Título
Bella Vista. Bs. As (2014)
Autora: Mercedes Paula Moreno
Temática: Sociabilidad en el Conurbano

Las muralistas
Villa de Mayo. Malvinas Argentinas. Bs. As. (2014)
Autora: Natalia Mirafiori
Temática: Cultura

El alumnado
Pablo Nogués, Malvinas Argentinas. Bs. As. (2014)
Autora: Natalia Mirafiori
Temática: Sociabilidad en el Conurbano.

¡Felicitaciones y gracias a todos los que participaron en el concurso fotográfico Escenas del Conurbano!

Comité Académico

Directora: Dra. Mónica Marquina (UNGS)

Comité Académico:

Pablo Buchbinder (UNGS)

Darío Milesi (UNGS)

Adriana Chiroleu (UNR – CONICET)

Sergio Obeide (UNC).

Docentes:

Pablo Buchbinder, Javier Curcio, Nora Gluz, Lionel Korsunsky , Mónica Marquina, Eduardo Rinesi, Alicia Camilloni, Adriana Chiroleu, Hugo Cormick, Gustavo Badía, Sergio Obeide, Gabriel Ojeda, Guillermo Ruiz.

La UByD en el territorio


Aniversario Colección LGBT de la Biblioteca Palabra del Almas
La biblioteca popular Palabra del alma festejó el primer aniversario de una colección muy especial.

 

 

 


Red Comunidad de lectores
Fundada por la UByD y La Cuentera ofrecen este espacio para la promoción de la lectura. Diversas bibliotecas públicas, populares y escolares se suman a este hermoso desafío.

 

 


Noche de las bibliotecas en Pilar
La actividad se convocó y proyectó en el marco de los festejos por la semana de Bibliotecas Populares.

Composición de canciones

El taller se ofrecerá como un espacio de producción colectiva y aprendizaje de las herramientas que permitirán un acercamiento a la producción de canciones, al encuentro con el oficio de la música y a encontrar la propia voz, a través de un trabajo compositivo y siempre grupal incentivando la innovación, el descubrimiento y la curiosidad.

Profesor: Juan Pablo Fernandez Bussy

Arancel: $3200 mensuales.

Modalidad: virtual

Días y Horarios: martes de 19 a 21hs.

Duración: 4 meses

Contenido

  • Trabajo de escritura
  • Análisis de letras
  • Rimas: escrituras de cuartetas
  • Métrica de la melodía
  • Estimulación visual: lo que cuenta la imagene
  • Lecturas complementarias sobre música y el rol del intérprete
  • Musicalización de un poema
  • Performance vivo por streaming
  • La estructura de la canción: composición musical.
  • Estimulación sonora: sonido y ruido

Solicitud de Libre Deuda

El libre deuda es un documento en el que la Unidad de Biblioteca y Documentación consigna si una persona adeuda de material bibliográfico, el mismo es requisito para tramitar certificados de cursos, de títulos de grado y posgrado para estudiantes UNGS, como así también para presentar en el área de recursos humanos por parte de los/as trabajadores/as docentes y no-docentes de la UNGS.

El certificado de libre deuda se solicita a la biblioteca en el siguiente enlace: PEDIDO DE LIBRE DEUDA

Una vez solicitado se enviará un correo con el documento adjunto. El mismo tiene validez por 72 hs. para presentar al área correspondiente.

 

La relación Estado/movimiento indígena en Ecuador. Participación política y electoral y administración de la justicia en tiempos de plurinacionalidad e interculturalidad.

Esta tese analisa a relação entre o Estado equatoriano e o movimento indígena nos últimos trinta anos desde duas perguntas: ¿Como exercem o poder os governos locais dirigidos por indígenas e não indígenas ao interior de um Estado que se define como plurinacional e intercultural?e ¿Como as autoridades indígenas e os operadores da justiça ordinária aplicam suas respectivas justiças num país que reconhece constitucionalmente ao pluralismo jurídico?

Estas perguntas inscrevem-se no marco da discussão da desigualdade baseada tanto nas variáveis socioeconómicas como nas variáveis culturais como legitimadoras dessa situação, e no debate da tensão existente entre a permanência da nação cívica e a emergência da nação plurinacional e intercultural.

Cómo crear un documento (ejemplo: PASE)

Para crear un documento Pase, se debe:

  • Hacer click en “Nuevo documento”.
  • Seleccionar el documento “Pase”.
  • Completar el campo “Título”. Si existe un template para este campo, seleccionar y completar.
  • Presionar el botón “Crear”.

Esta acción habilita la edición del documento, que permite: agregar contenido en el cuerpo del Pase, relacionarlo con otros documentos, vincularlo a personas y entidades, adjuntar documentación en formato PDF o imagen y/o añadir notas de seguimientos y observaciones. El documento creado queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó.

Se recomienda ver el siguiente video tutorial: "Cómo crear un documento en el SUDOCU"

Operaciones básicas

En el SUDOCU Gestión se realizan una serie de acciones básicas que permiten operar de manera integral el sistema, sin importar el área en la que la persona usuaria esté trabajando, para gestionar documentos, expedientes y trámites.

Ingreso al sistema

Operaciones básicas con contenedores (expedientes, trámites y otros contenedores específicos)

Cómo crear un contenedor (expediente/trámite)

Cómo remitir un contenedor (expediente/trámite)

Cómo compartir un contenedor

Cómo agregar una observación en un contenedor

Cómo archivar un contenedor en la Unidad

Cómo incorporar un contenedor tipo trámite en un expediente

Operaciones básicas con documentos

Cómo crear un documento (ejemplo: PASE)

Cómo copiar un documento

Cómo cerrar y enviar un documento a autorizar

Cómo cancelar el envío de un documento a autorizar

Cómo controlar un documento que ha sido enviado para autorizar

Cómo incorporar un documento autorizado a un expediente digital

Cómo agregar una observación en un documento

Operaciones básicas de firma

Cómo autorizar o rechazar documentos con firma electrónica en el SUDOCU

Cómo autorizar o rechazar documentos con firma electrónica a través del portal SIU-Huarpe

Cómo autoriz​ar o rechazar documentos con firma digital mediante el dispositivo token

 

 

 

La relación Estado/movimiento indígena en Ecuador. Participación política y electoral y administración de la justicia en tiempos de plurinacionalidad e interculturalidad.

This thesis analyzes the relationship between the Ecuadorian State and the indigenous movement in the last thirty years from two questions: How do local governments led by indigenous and non-indigenous people exercise power within a State that defines itself as plurinational and intercultural? and How do indigenous authorities and ordinary justice operators apply their respective justices in a country that constitutionally recognizes legal pluralism?

These questions are inscribed in the framework of the discussion of inequality based on both socioeconomic variables and cultural variables as legitimizing this situation, and in the debate of the tension between the permanence of the civic nation and the emergence of the multinational and intercultural nation

Che, lector interminable

“El Che, lector interminable”, tuvo como propósito acercar al público el abundante y diverso repertorio de lecturas que nutrieron el pensamiento del Che, desde su temprana infancia hasta sus últimos días en la selva boliviana. Cedida por el CelChe Rosario, en ella se pudieron observar imágenes extraordinarias de Guevara leyendo. Fotografías que hacen historia y que son fuente de memoria social. En las imágenes captadas en un momento del tiempo, se privilegia una pose, una gestualidad, la del Che lector.

La lectura varía con la historia y está condicionada físicamente, las características materiales de lo escrito, determinan la relación con la palabra e influyen sobre el modo en que se hace lectura. Con las fotografías que se presentaron en esta muestra se pudo recuperar las condiciones de lectura del Che, no sólo qué leía sino también cómo, donde, de qué modo. Así, vimos imágenes del Che leyendo a cualquier hora y lugar: la famosa foto en la que está sentado en el árbol, otra en la que lo vemos recostado, plácidamente, leyendo a Goethe; la que está caminando con un libro en la mano, entre muchas otras. El itinerario recupera testimonios sobre el Che lector, el de su padre, Ernesto Guevara; el de Aleida March, su compañera; el del campesino Rafael Verdecia quien recuerda que “por las tardes él se ponía a leer ahí, sentado en una piedra. Yo no sé el libro que él leía (…) pero sí recuerdo que lo veía leyendo y que los tábanos lo picaban y que él casi no los sentía de tan metido que estaba entre los libros”. La lectura, en tanto actividad productiva, está abierta a los diferentes modos de leer.

La muestra “El Che, lector interminable” exhibe las lecturas del Che, las de la infancia y las de la Revolución. En las lecturas infantiles, se destacan los libros de aventuras como La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne, Los tigres de Malasia de Salgari y también Stevenson, Jack London, Dumas y, destacamos especialmente, el periódico infantil dirigido por José Martí, La Edad de Oro. Con intención didáctica, Martí se propone una pedagogía analítica, para que los niños y niñas de América sepan cómo está hecho el mundo, “cómo se vivía antes y hoy en América”, Martí privilegia la lectura de la historia, focaliza en tres héroes de América: Bolívar, el cura Hidalgo y San Martín, entre otros textos ilustrados con dibujos en los que se resalta la modernidad de las exposiciones universales, los adelantos técnicos, y los libros famosos, como La Ilíada de Homero. Esas son las lecturas de iniciación que acompañarán a Ernesto durante toda su vida. En la etapa revolucionaria, el Che lleva sus libros y lee entre otros a Mariátegui, Lenin, Marx, Mao Tse Tung, Ibsen, Quevedo, Roberto Arlt y Julio Cortázar también se recupera al Che lector de poesía entre cuyos autores elige a los poetas Rubén Darío, Lorca, Neruda y Guillén. (Alejandra Torres)

En exposición desde el 9 de septiembre al 11 de octubre de 2013.

Recepción de la solicitud de turnos para Teleconsulta en Salud

Hemos recibido su solicitud de turno, nos comunicaremos  indicando el día, horario y procedimiento para acceder a la atención via mail y/o  a través del aula virtual Bienestar Salud de UNGS ACTIVA  dentro de  Posgrado - Formación continua.

La asignación del turno puede demorarse.

Ante consultas por síntomas de COVID – 19 (Fiebre - Tos – Odinofagia - Dificultad respiratoria - Anosmia/disgeusia) utilizar la aplicación Cuidar o los teléfonos dispuestos por el Ministerio de Salud (148 en Provincia de Buenos Aires, 107 en CABA).

 

 

Dirección General de Bienestar Universitario

Secretaria General

Universidad Nacional de General Sarmiento

salud@campus.ungs.edu.ar

Entre el derecho a la ciudad y la ciudad en un lenguaje de derechos. Acción colectiva contenciosa por la ciudad y estructura de oportunidades políticas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007- 2015)

Autor: Joaquín Benítez

Directora: María Cristina Cravino

Jurado: Gabriela Delamata, Cecilia Zapata y Ana Gretel Thomasz

Fecha de defensa: 29/05/2018

Cooperativas y Economía social

Hace "click" en la imagen para descargar el material

 

Este material es el resultado de un trabajo conjunto entre compañerxs de la Cooperativa de Trabajo Factorial y de la Maestría en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento (MAES-UNGS) .
Es el producto final del proyecto “Cómo desarrollar sistemas de control interno en las cooperativas de trabajo” desarrollado entre 2016 y 2017 y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (MEyD) en el marco del Progama “Cooperativismo y Economía Social en la Universidad”.Para producir este material fue fundamental la apertura y generosidad de las Cooperativas de Trabajo “La Cacerola”, “Iriarte Verde”, “Contex”, “Alé Alé” y “Cooptem”, que nos permitieron conocer su funcionamiento interno, sus experiencias y aprendizajes, y luego discutir reflexiones y propuestas en el marco de nuestro proyecto de investigación-acción.
El Proyecto “Vivir de lo Nuestro” Estrategias y acciones para fortalecer la sostenibilidad de cooperativas de la Red Colmena desarrollado entre 2018 y 2019 por la UNGS y la Red Colmena se propuso contribuir al desarrollo de estrategias de sostenibilidad específicas. Buscamos fortalecer de forma particular a las cooperativas de trabajo del rubro de la comunicación integradas en la Red Colmena, y contribuir a la profundización de estrategias de sostenibilidad comunes en el marco de la Red.
Con esa intención les acercamos este material, que se organiza en temas a recorrer para elaborar estrategias de comercialización y va planteando preguntas que se pueden trabajar de forma colectiva.
Esperamos que sea un aporte útil y fructífero para consolidar organizaciones que no sólo sean eficientes y eficaces, sino que también logren sostener la participación, la democracia y la solidaridad.

 

Dimensión Desarrollo Tecnológico y Social

Esta dimensión concentra la mirada en la función de promoción e implementación del desarrollo tecnológico y social como su principal eje de análisis, considerando al conjunto de actividades desplegadas por la Universidad para asumir desafíos y demandas científicas, tecnológicas y sociales específicas.

Una primera aproximación a la evaluación del desarrollo tecnológico y social plantea la necesidad de recuperar los principios y compromisos que la Universidad asume desde su marco estatutario en relación con esta función principal.

Artículo 92º. La promoción del desarrollo tecnológico y social se lleva a cabo según los siguientes principios:
a. La promoción del desarrollo tecnológico y social es entendida como una interacción creadora entre la Universidad y la sociedad y, por lo tanto, resulta integrada con las demás funciones de la Universidad;
b. La Universidad asume la promoción del desarrollo tecnológico y social como parte de su compromiso social con la socialización del conocimiento y la participación en los cambios y transformaciones sociales y tecnológicas;
c. El fortalecimiento de la relación entre la generación de conocimientos que realiza la Universidad y el sector productivo local, regional y nacional, en concordancia con el Sistema de Ciencia y Tecnología.

Estos principios rectores serán el horizonte de sentido que enmarque los aspectos a considerar en tanto que la autoevaluación deberá interrogarse en relación con su cumplimiento.

Objetivos específicos para la función de promoción del desarrollo tecnológico y social

  • Construir en forma participativa un estado de situación sobre las actividades de promoción del desarrollo tecnológico y social en la Universidad.
  • Poner en diálogo dicho estado de situación con los principios expresados en el Estatuto, y los desafíos y orientaciones que fueran resultado del anterior proceso de autoevaluación y la evaluación institucional externa; y aquellos planteados en el marco del proceso de evaluación de la función I+D+i.
  • Identificar en qué medida las acciones asumidas en los últimos años, responden a dichos principios y desafíos, qué efecto han tenido y cuáles son las dificultades identificadas.


Subdimensiones de análisis para la función de promoción del desarrollo tecnológico y social

  • Estructura y programación de gestión
  • Producción y sistematización de la información
  • Articulación de la función de promoción del desarrollo tecnológico y social

Procedimientos e instructivos

Entre sus funciones principales la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Universitario tiene a su cargo la actualización de los procedimientos y circuitos administrativos del sistema de gestión de la UNGS. En este sentido, y en el marco de la implementación del SUDOCU y la digitalización de circuitos, se han ido elaborando una serie de documentos que pretenden dar cuenta de las acciones sucesivas que deben realizar las unidades al momento de efectuar una gestión particular.

En cada procedimiento se definen objetivos, alcances, definiciones y normativa de referencia. Asimismo, cada procedimiento tiene asociado un instructivo y un diagrama de flujo cuya lectura conjunta se recomienda para un mejor entendimiento. Cabe destacar que los procedimientos siempre son analizados y elaborados en conjunto con las unidades involucradas en cada circuito.

Procedimientos

Actas de registros académicos, Actas de Defensa de tesis de Posgrado y Emisión de títulos y Certificados Analíticos de la Escuela Secundaria

Procedimiento excepcional para la firma digital, validación, resguardo y visualización de las actas de registros académicos de estudiantes

Instructivo para el registro, resguardo y visualización de las Actas de Defensa Pública de Tesis de carreras de Posgrado a través del SUDOCU

Emisión de Títulos y Certificados Analíticos - Escuela Secundaria

 

Registro de Certificaciones de Servicio y Formularios de contrataciones

Certificaciones de servicios

Registro del formulario de contrataciones y designaciones interinas de las Secretarías en el SUDOCU

Registro del formulario de contrataciones y designaciones interinas de los Institutos en el SUDOCU

Contrataciones abreviadas

 

Disposiciones y Resoluciones

Instructivo para la confección de los Proyectos de Resolución a través del SUDOCU (En construcción)

Registro y Confección de Disposiciones de Secretarías en el SUDOCU

Registro y Confección de Resoluciones de Asamblea Universitaria y de Consejo Superior en el SUDOCU

Registro y Confección de Resoluciones Rectorales de la UNGS en el SUDOCU

Registro y Confección de Resoluciones de Consejo de Instituto y Decanato en el SUDOCU

 

Dictámenes

Instructivo para la confección de Dictámenes de Asesoría Jurídica (En construcción)

Instructivo para la confección de Dictámenes del Comité de Investigación en el SUDOCU

Instructivo para la confección de Dictámenes del Comité de Formación en el SUDOCU

Instructivo para la confección de Dictámenes del Comité de Promoción del Desarrollo Tecnológico y Social en el SUDOCU

Instructivo para la confección de Dictámenes del Comité de Promoción y Acción Cultural en el SUDOCU (En construcción)

Instructivo para el registro de Dictámenes de la Comisión de becas del Programa de Becas Académicas en el SUDOCU

Instructivo para el registro de Dictámenes de la Comisión ad hoc del Programa de Becas de Gestión en el SUDOCU

Instructivo para el registro de Dictámenes del Comité de RRHH del Personal Nodocente en el SUDOCU

Instructivo para la confección de Dictámenes y Actas del Comité Editorial en el SUDOCU

 

Instructivos de digitalización de diferentes circuitos en el SUDOCU

Digitalización de Expedientes Papel y posterior depuración del archivo (papel) de la UNGS

Instructivo para las actividades de cierre de ejercicio, anual o intermedio, de la UNGS

Confección de los documentos para la comunicación interna y externa de la UNGS a través del SUDOCU e intervenciones menores en los expedientes digitales (Memorándum, Nota interna y Nota externa)

Propuesta de publicación de libros

Gestión de Compras Menores

Instructivo para la implementación del circuito de Presentaciones ASVG en el SUDOCU

 

 

Formación en géneros

Principios, definiciones y modalidad de implementación

Desde mayo de 2019, según lo establece la Resolución CS Nº 7291/19, se encuentra vigente en UNGS la “Formación obligatoria con perspectiva de géneros” para la totalidad de la comunidad universitaria. De esta manera, autoridades superiores, docentes, nodocentes y estudiantes de todas las carreras deberán cumplimentar un recorrido formativo en la temática de género y diversidad al cabo de un periodo de dos años. Esta Resolución recupera lo sugerido en el Acuerdo Plenario N° 1076/19 del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde se recomienda a las instituciones universitarias públicas llevar a cabo la capacitación obligatoria en género prevista en la Ley N° 27.499, conocida como “Ley Micaela”.

En este sentido, la formación con perspectiva de géneros constituye una acción central para establecer las coordenadas de un cambio cultural. Persigue el objetivo de modificar prácticas sedimentadas y promover la incorporación de la mirada de género sobre las desigualdades estructurales que producen –y reproducen- las violencias en el seno de las instituciones. A través de esta política de formación se busca favorecer la revisión, problematización y transformación de creencias, hábitos y costumbres que afectan la trayectoria educativa, laboral y/o profesional de integrantes de esta comunidad. Se otorga así un lugar estratégico a la reflexión crítica en torno a prejuicios, estereotipos y prácticas vinculadas a modelos culturales binarios, androcéntricos y heterociscentrados.

En virtud de ello, la Resolución de Rectorado N° 22988 establece la modalidad de implementación de la formación obligatoria con perspectiva de géneros en la UNGS. Considerando que se dirige a la totalidad de la comunidad universitaria, heterogénea y diversa en lo que concierne a trayectorias personales, recorridos académicos, campos de interés, roles y funciones, es definición central de este plan formativo contener y articular iniciativas de capacitación y sensibilización de distinto tipo, formato y modalidad. Es por ello que no se trata de un curso, seminario, taller o materia específica, sino de una multiplicidad de actividades e instancias formativas que abordan diferentes temas desde un enfoque de géneros y diversidad.

Debido a la variedad de actividades que se acreditan como parte de la formación obligatoria, corresponde a cada integrante de la comunidad UNGS definir su trayecto formativo a partir de la elección de las instancias de capacitación en géneros en las que desea participar. Se espera que acredite una formación base, en este campo, por la totalidad de 8 (ocho) créditos. Desde noviembre de 2022, se pueden consultar los créditos en forma virtual a través de UNGS Activa (más información).

La modalidad de implementación:

  • Ninguna actividad en particular de este plan formativo es de participación obligatoria.
  • Cada integrante de la comunidad UNGS define en qué instancias quiere –o puede- participar conforme eje convocante, modalidad, dedicación horaria y formato.
  • El Programa de Políticas de Género (PPG) organiza y da a difusión muchas de las actividades formativas integradas en este plan. No obstante, otras unidades académicas y de gestión de la Universidad también despliegan propuestas específicas y sistemáticas como parte de su programación.
  • Las actividades e instancias que se programan desde el PPG se renuevan en cada cuatrimestre y se difunde su inscripción conforme fecha de programación: vía ungs.lista y página web de la Universidad (sector agenda).
  • Las instancias formativas integradas a la formación obligatoria con perspectiva de género (Resolución CS N° 7291/19) se identifican con logo y la leyenda “formación obligatoria con perspectiva de género” junto a la mención de cuántos créditos otorga la actividad.
  • Lo esperado –y obligatorio- es que al cabo de dos años toda persona de la comunidad universitaria, que no posea formación en géneros previa como cursos, diplomaturas o seminarios, reúna, por lo menos, 8 (ocho) créditos.
  • Los créditos son un instrumento exclusivamente interno de seguimiento, registro y evaluación de alcance de la política formativa.
  • Para quienes cursaron seminarios, cursos o talleres en género y diversidad en otras instituciones –y poseen certificado por ello- no deben realizar trámite alguno de homologación. Solo conservar el certificado correspondiente para presentar en las instancias evaluativas en las que se requiera o valore acreditar formación en géneros.
  • Para docentes, nodocentes, estudiantes y graduades que cursaron formaciones sistemáticas dentro de la UNGS en la temática (tal es el caso de la “Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación”; la materia transversal “Perspectiva de Géneros, aportes y debates”; el “Laboratorio Interdisciplinario de temas de géneros. Desigualdades, disidencias y derechos” y las que a futuro pudieran crearse en este campo) tienen cumplimentada la formación requerida.
  • Este plan formativo NO deja supeditada la graduación.

Contacto y referencia
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar

 

Spots

 

Cuadernillos

 

Agenda de actividades

Intermediación Laboral - Encuesta de Satisfacción

Gracias por completar nuestra encuesta.

La información brindada será de gran utilidad para mejorar nuestro servicio de Intermediación Laboral.

Quedamos disposición y esperamos sus próximas búsquedas laborales.

 

Intermediación Laboral

Dirección General de Bienestar Universitario
Secretaría General
Universidad Nacional de General Sarmiento
4469-7509
intermediacionlaboral@campus.ungs.edu.ar

Diplomatura en enseñanza bimodal y a distancia

Destinatarios: Docentes de pregrado, grado y posgrado de la UNGS

Modalidad: Virtual

Coordinadora Académica: Odetti, Valeria

DocentesCaldeiro, Graciela Paula, Ordiz, Marcela, Gonzalez, Nahuel, Langhi, María de los Milagros, Szteinberg, Roxana

Contenidos

Contenidos:

Los contenidos estarán organizados en módulos con las siguientes características: 

Conversatorio: espacio de diálogo entre especialistas y participantes de la Diplomatura. 

Módulos: instancias curriculares centradas en el desarrollo de problemáticas nodales para el campo de la educación a distancia y bimodal. 

Talleres: espacios centrados en la experimentación con tecnologías. 

Durante ese trayecto se cursarán 1 conversatorio, 4 módulos y 4 talleres distribuidos de la siguiente manera: 

Conversatorio (2 hs): Educación a distancia: caminos recorridos y futuros posibles 

Especificidad de la modalidad. Los entornos virtuales como punto de quiebre. La tecnología como territorio y la interacción en el centro de la escena. 

Módulo 1 (20 hs): Docencia en educación a distancia 

De la EaD a la educación en línea: un campo de conocimiento en construcción. Las cuatro generaciones de la EaD. La educación en línea como una nueva generación o como un nuevo campo de conocimiento. El lugar de la tecnología en esa génesis. El rol docente en EaD: funciones y tareas específicas del rol dentro del ámbito de una institución universitaria. Las actividades de aprendizaje, su inclusión en una propuesta en línea. Tipos de actividades y tipos de mediaciones didácticas. 

Módulo 2 (20 hs): Diseño de materiales didácticos digitales 

Materiales educativos y materiales didácticos. Materiales soportados en tecnología. Materiales didácticos hipermediales y técnicas para su diseño: remix, mush up.

Selección y evaluación de los materiales didácticos digitales para el desarrollo de propuestas de enseñanza con inclusión de tecnologías. Criterios. Instrumentos para la selección y evaluación de recursos. Tipos de licencias y derechos de autoría de materiales digitales disponibles en la web. 

Módulo 3 (20 hs): Seguimiento y evaluación de los aprendizajes 

La moderación en los entornos en línea. Modelo de docencia en línea de Grilly Salmon. Estrategias y herramientas para la comunicación en entornos en línea. La evaluación en EaD: tipos, estrategias e instrumentos de evaluación en entornos en línea. Portafolio, rúbricas, listas de cotejo. Herramientas de moodle para la evaluación de los aprendizajes a distancia. 

Módulo 4 (20 hs): Didácticas performativas 

La performance como estrategia didáctica. Experiencias que articulan lo narrativo, lo tecnológico y lo didáctico. Guion narrativo y planificación didáctica: juegos de escape educativos, narrativas transmedia y entornos inmersivos. 

Taller 1 (15 hs): Experimentación con plataformas 

Moodle. Arquitectura de un aula virtual. Formatos de cursos, recursos y actividades en Moodle. Configuración de recursos para el seguimiento y la evaluación. Tipos de foro, usos y configuraciones principales. Configuración de la accesibilidad. 

Taller 2 (15 hs): Tecnologías emergentes 

Big Data, Learning Analytics, inteligencia artificial, realidad aumentada, realidad virtual. Exploración de software y experiencias de uso en propuestas educativas. 

Taller 3 (15 hs): Planificación de la bimodalidad 

Planificación didáctica articulando entornos presenciales y virtuales. Configuración del tiempo y de los espacios de interacción y producción. Planificación de la enseñanza en propuestas bimodales. Diseño de actividades bimodales. 

Taller de trabajo final (20 hs) 

El taller de trabajo final es un espacio que se cursa en dos momentos y tiene como propósito central la producción y reflexión en torno al diseño de una propuesta de enseñanza a distancia o bimodal. Este trabajo implica la integración pertinente de todas las decisiones tecnopedagógicas necesarias sustentadas en los aportes teóricos y prácticos del conversatorio, los módulos y talleres de la Diplomatura. La producción final del taller es de entrega individual pero la cursada supone la interacción entre docentes participantes y docentes tutoras/es de la diplomatura. Se espera que, en el transcurso del taller, las/os participantes, 

  • planifiquen una propuesta de enseñanza (materia, curso, taller) en bimodalidad o a distancia y diseñen una actividad de aprendizaje concreta que se inserte en dicha propuesta. 
  • diseñen el entorno en línea donde se desarrolla la propuesta de enseñanza a distancia y/o diseñen un material didáctico digital que se inserte dentro de dicha propuesta de enseñanza planificada.

Inscripciones

Inscripciones: On line desde el 26 de julio hasta el 21 de agosto de 2023 completando el Formulario de Inscripción - Cupos limitados.

Fecha de Inicio: 22 de agosto de 2023

Fecha de Finalización: 22 de mayo de 2024

Cómo cerrar y enviar un documento a autorizar

Para cerrar y enviar un documento a autorizar se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento SUDOCU creado.
  • Presionar el botón “Cerrar” (ícono Tilde).
  • En el campo “Seleccione un área” se debe buscar el área a la que pertenece la persona que va a autorizar el documento. Se desplegará el listado de personas con firma asignada. Seleccionar a la persona.
  • Seleccionar en “Método” el tipo de firma a utilizar, puede ser Simple o Escalonada.
  • Seleccionar “Área de archivo”: Unidad donde quedará disponible el documento una vez autorizado.
  • En el campo “Incorporar en” presionar “Seleccionar” si se opta por la incorporación automática del documento en un contenedor una vez autorizado. Elegir el expediente o trámite y presionar “Agregar”.
  • Presionar “Enviar para autorizar”.
  • El documento aparecerá en estado cerrado en la bandeja "Docs" de la persona usuaria que lo creó, hasta tanto se firme y se ubique en el archivo correspondiente o sea rechazado y se pueda volver a editar.

Se recomienda ver el siguiente video tutorial: "Cómo cerrar y enviar un documento a autorizar"

 

 

Actas del Consejo 2024

De Grondona a Cristina Fernandez de Kirchner. De la república liberal a la república popular

A lo largo de esta investigación nos propusimos avanzar en un registro posible de lecturas de dos conceptos fundamentales de la teoría política: “república” y “populismo”. Dos categorías que son centrales para comprender y analizar un ciclo de la recentísima historia argentina.

En los dos primeros capítulos fuimos identificando una forma de pensar estos conceptos que articulaba al mismo tiempo excluía la “república” y el “populismo”. En Mariano Grondona y en la Alianza encontramos una relación excluyente entre estos conceptos que permitía afirmar: república o populismo. Se trataba de una presentación de una demanda de república que se articulaba, en una suma cero, con una denuncia por populismo.

En el último capítulo proponemos un análisis del proceso político que se inicia el 25 de mayo del 2003: el “modelo kirchnerista”. La república del “modelo kirchnerista” y su relación con el populismo pueden ser leídas como una conjunción: república y populismo. Más aún, el “modelo kirchnerista” refiere a una idea de república popular que reclama para su definición completa un componente que estaba ausente en las referencias de los dos primeros capítulos: la democracia o la democratización. Así las cosas, el “modelo kirchnerista” puede y debe ser leído como una “república popular en clave democratizadora”.

 

 

Estructura y programación de gestión

a) Existencia de políticas explícitas de promoción del desarrollo tecnológico y social acordes con la misión y los objetivos institucionales. Coherencia entre éstas y las actividades que desarrolla la Universidad. Se propone dar cuenta del modo en el que los objetivos de la universidad se encuentran explicitados en los documentos institucionales y de manera paralela, observar la coherencia entre las actividades desplegadas y estos objetivos propuestos.

b) Existencia de una política explícita para la sustanciación de convenios tanto con entidades estatales y privadas, nacionales e internacionales; como aquellos de cooperación interinstitucional, para el desarrollo de las actividades de DTyS. Por otro lado, se propone analizar la adecuación, pertinencia y grado de desarrollo de estos convenios. Aquí se propone identificar en qué medida los objetivos institucionales se encuentran explicitados en la normativa y cuál es la relación que se establece entre estos objetivos y el despliegue actual de los distintos tipos de convenios.

c) Grado de adecuación entre las problemáticas abordadas en el desarrollo de las actividades de DTyS y los objetivos definidos como prioritarios por la Universidad y por las Unidades académicas.

d) Grado de adecuación de la normativa disponible para el desarrollo de las actividades de DTyS. En este punto se propone analizar el grado de estandarización de los procesos de gestión, la existencia y pertinencia de protocolos, guías, modelos de contratos y procedimientos. Por otro lado, resulta interesante interrogarse sobre la eficiencia y eficacia de los mismos, a los efectos de facilitar el cumplimiento de los objetivos institucionales. De manera paralela se propone dar cuenta de los canales de comunicación utilizados para la difusión de las distintas etapas de cada proceso. En qué medida la comunidad universitaria tiene acceso a la información sobre las condiciones de ejecución de cada proyecto.

e) Existencia e impacto de acciones institucionales para fomentar y desarrollar actividades de DTyS interinstitutos y entre los institutos y la Secretaría de desarrollo tecnológico y social. Aquí se propone identificar qué acciones lleva adelante la Universidad para estimular la generación de proyectos conjuntos y si éstas son pertinentes en función de los objetivos propuestos.

f) Grado de adecuación de la estructura de gestión en función de los objetivos propuestos para el desarrollo de las actividades de DTyS. Se propone indagar sobre el grado de articulación entre las tareas desarrolladas por las Unidades Académicas y las que asume la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social. De esta manera se espera poder analizar en qué medida la institución cuenta con la capacidad de gestionar de manera simultánea los distintos aspectos de un mismo proyecto. En este contexto resulta imprescindible conocer de qué manera la asistencia administrativa de cada proyecto, posibilita agilizar las condiciones de ejecución de los mismos. A los efectos de este abordaje, resulta imprescindible dar cuenta de las estructuras organizacionales dedicadas a estos procesos tanto en la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y social, como en las distintas unidades académicas.

g) Mecanismos de aprobación, seguimiento y evaluación de los proyectos. Se trata de analizar el modo en el que se desarrollan cada una de estas instancias en relación con las distintas escalas de los proyectos. Por otro lado, resulta relevante identificar de qué manera se articulan las distintas etapas del proceso, cuales son las dificultades en relación con los plazos requeridos para su desarrollo. Por último, resulta relevante dar cuenta de cuáles son las instancias de evaluación y grado de adecuación.

h) Disponibilidad y distribución de los recursos. Grado de adecuación de la infraestructura existente para el correcto desarrollo de las actividades de DTyS. En relación a la distribución de los recursos, se propone evaluar en qué medida ésta responde a los objetivos institucionales propuestos y cuál es la incidencia de los subsidios y financiamientos externos para la promoción del DTyS. En cuanto a la infraestructura, interesa dar cuenta del grado de adaptación, suficiencia y sustentabilidad de los espacios y equipamiento disponible para garantizar el correcto desarrollo de las actividades de DTyS.

i) Políticas de formación de capacidades destinadas a esta función. Particularmente resulta relevante analizar si se cuenta y cómo se desarrollan las instancias de capacitación, con el fin de conocer en qué medida los/las docentes, no docentes, estudiantes y graduados/as cuentan con las posibilidades de intervenir en los distintos aspectos que deben ser considerados en cada etapa.

j) Mecanismos para favorecer la participación tanto de estudiantes, graduados/as y no docentes, como del resto de la comunidad universitaria. Se propone identificar cuáles son los medios que dispone la Universidad para promover el desarrollo de iniciativas vinculadas con las actividades de DTyS por parte de los actores mencionados.

Actores a consultar

  • ADIUNGS
  • APUNGS
  • Comisión de Discapacidad
  • Comité de Recursos Humanos de Investigadores Docentes
  • Comité de Recursos Humanos No Docente
  • Coordinadores de áreas de los Institutos
  • Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social
    • Dirección de Servicios y Acción con la Comunidad
    • Dirección de Vínculos con la Comunidad
  • Secretaría General
    • Dirección General de Relaciones Institucionales
    • Equipo de Trabajo de Convenios y Auspicios
  • Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa de cada Instituto
  • Secretaría de Administración
    • Dirección General de Infraestructura
    • Dirección General Económica Financiera
    • Dirección General de Personal
  • Secretaría de Investigación
    • Equipo de trabajo de graduados
  • Comités de Carrera
  • Consejo Social
  • FUNAS

Visiones y practicas de reconocimiento de y para los indigenas en la provincia de La Pampa

En el estado-provincia pampeano, el relato La Pampa es una provincia ordenada funciona como el descriptor de su identidad.

Cuando las crecientes demandas de los indígenas de la provincia se instalaron, me preocupé por conocer el papel del “orden” en la pampeanidad. Al principio me animé a hipotetizar que la expandida idea de provincia ordenada regularía los reclamos de las comunidades originarias.

Luego de recorrer por diferentes eventos y actores indigenistas y no indigenistas, en temas referidos a la reivindicación de los indígenas de La Pampa, identifique tres ejes que considero contenían en los años de estudio (2006-2010) las disputas y acuerdos en torno a qué, cómo y para qué reivindicar lo indígena en La Pampa. Eran argumentos que estructurados, eran estructurantes de la configuración de lo indígena en la provincia. Me refiero a los siguientes: “En La Pampa (casi) no hay indios”; “El indio pampeano “permitido” es rankel y promotor de expresiones culturales”; “Lo indígena es asunto (sólo) de indígenas”.

 

Respuestas a los consumos de drogas en contextos de exclusión social: el Hogar de Cristo en las villas de la Ciudad de Buenos Aires

Autor: Azparren Almeira, Ana Laura; Camarotti, Ana Clara, dir.; Jones, Daniel, co-dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines).

Resumen: En el año 2008, el Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia (conocidos popularmente como curas villeros) desarrolló un programa de abordaje integral de los consumos de drogas: el Hogar de Cristo. Actualmente, el Hogar de Cristo cuenta con distintos dispositivos (centros barriales, casas amigables, hogares residenciales, granjas, etc.) localizados en seis villas de la Ciudad de Buenos Aires y en otros barrios vulnerabilizados del Gran Buenos Aires.

En esta tesis nos proponemos analizar esta experiencia desarrollada por los curas villeros para el abordaje de los consumos de drogas en contextos de exclusión social, con el propósito de contribuir al desarrollo de respuestas más adecuadas a esta problemática.

La estrategia metodológica es mixta. Realizamos observación participante en los seis dispositivos del Hogar de Cristo localizados en villas de la Ciudad de Buenos Aires, así como entrevistas semi-estructuradas a informantes clave (sacerdotes, coordinadoras/es, profesionales, ex usuarias/os de drogas). Asimismo, aplicamos un total de 150 encuestas a las personas que concurren a estos centros por presentar consumo de pasta base/paco, con el objetivo de conocer sus principales problemáticas habitacionales, sociales y de salud, así como sus pautas de consumo de drogas y sus trayectorias de tratamiento.

Transformaciones en la estructura social agraria pampeana y acción política de las organizaciones agrarias. El caso de la Federación Agraria Argentina (1990-2008)

El conflicto desatado en el año 2008 en torno al alza de las retenciones a las exportaciones se constituyó como uno de los hechos políticos más significativos de la historia reciente.
Entre sus múltiples aspectos, destaca específicamente la reedición de la Mesa de Enlace, nombre de fantasía con que se conoció a la alianza entre las cuatro principales entidades gremiales agrarias. Llama la atención, especialmente, la participación de la Federación Agraria Argentina (FAA) en dicha alianza, no sólo por su afinidad histórica con los gobiernos de tipo progresista, sino también por su coincidencia con la Sociedad Rural Argentina (SRA), con quien había mantenido un enfrentamiento histórico.
Este viraje se produce en el marco de una transformación de la estructura social agraria de la región pampeana que, a raíz de la aceleración del proceso de concentración y centralización del capital agrario que se registra desde mediados de la década de 1970, trastoca la base social de dicha entidad. Este escenario tiende a complejizarse aún más a partir de la década de 1990, no sólo a raíz de la liquidación masiva de pequeños capitales agrarios, sino también del ingreso a la producción de nuevos actores, como los pools de siembra.
En esta tesis, por lo tanto, nos proponemos someter a revisión la acción política de la FAA durante el período 1990-2008, de modo de poder abarcar un período lo suficientemente largo como para que dichas acciones cobren sentido.

 

La experiencia y sus multiples temporalidades. Dinámicas de organización local entorno a planes sociales: una mirada desde la cotidianeidad.

Em 2002 na Argentina, a politica de planos de emprego se massificou e passou a constituir parte relevante das politicas de estado. Esse processo permitiu que diversos atores propugnassem por modos de distribuição e de gestão dos "planos", como também legitimou seu lugar na trama de vínculos que esse modo de intervençao estatal comporta. Assim, se incorporeu as múltiplas temporalidades das experienências locales de organização estatal comporta. Assim, se incorporeu as múltiplas temporalidades das experiências locales de organização e de suas dinâmicas o ritmo da política social.

Nesse marco, nossa proposta se direciona a recontruir as tramas relacionais que constituem uma experiência de organização, a "forma social copa", situada no Barrio Arroyo, que gestiona planos de emprego. Indagaremos quais sãos os tempos que organizam as experiências de subalternnalidades. Buscamos ademais demosnstrar como as classes populares inscrevem e recriam o Estado em suas práticas cotidianas, à medida que imprimem ritmos específicos na temporalidade que configura a ordem social, ainda quando esse processo não adquire visibilidade na cena pública. O objetivo é caracterizar a "politicidad"das classes populares, a considerar o modo que atualizan, ao mesmo tempo que resignificam sentidos a ordem social, em contexto de dominação hegemômica cuja particularidade está dada pela integração marginada de amplos setores sociais por meio de políticas estatais.

El rol docente universitario en el diseño de una propuesta de educación a distancia

Se abordará el rol docente en los diversos aspectos que implica la mediación didáctica en una propuesta a distancia: desde el diseño del entorno, los materiales, las estrategias de comunicación y el seguimiento de los/as estudiantes. Esto implica retomar una posición teórica sobre la tutoría o docencia en EaD donde el rol se construye desde el lado y no como centro de la propuesta pedagógica.

Destinatarios: Docentes universitarios/as de pregrado, grado y posgrado de la UNGS.

Modalidad: Virtual - Asincrónica

Docentes: Lic. Milagros Langhi

Contenidos

Contenidos

  • De la educación a distancia a la educación en línea: un campo de conocimiento en construcción. Las cuatro generaciones de la educación de a distancia. La educación en línea como una nueva generación o como un nuevo campo de conocimiento. El lugar de la tecnología en esa génesis.
  • Diseño del aula virtual y los tiempos de trabajo. Arquitectura del aula virtual. La configuración de espacios de trabajo. Hoja de ruta y mapa de navegación. Secuencialidad y temporalidad. 
  • La comunicación en EaD y los espacios de interacción y producción. Definición de las estrategias de comunicación en función de los objetivos: estrategias de acompañamiento, de orientación, función social y formativa. 
  • Los materiales didácticos. Tipos de materiales didácticos y sus funciones. Aspectos gráficos y narrativos de su construcción.  
  • Las actividades de aprendizaje, su inclusión en una propuesta en línea. Tipos de actividades y tipos de mediaciones didácticas. 
  • Seguimiento y evaluación de los aprendizajes en EaD. El acompañamiento de los estudiantes como una de las funciones del docente. Formas de acompañamiento y de evaluación. 

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 05 de junio de 2023 completando el siguiente Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 8 de junio 2023

Fecha de Finalización: 09 de julio de 2023

Transformaciones en la estructura social agraria pampeana y acción política de las organizaciones agrarias. El caso de la Federación Agraria Argentina (1990-2008)

O conflito do ano 2008 sobre o aumento do imposto de exportação foi estabelecido como um dos eventos políticos mais importantes da história recente.
Entre os seus muitos aspectos , destaca especificamente a nova edição da “Mesa de Enlace”, nome imaginário tornou-se conhecido para a aliança entre as quatro principais associações comerciais agrícolas. Ele chama a atenção , especialmente a participação da Federação Agrária Argentina (FAA) na aliança , não só pela sua afinidade histórica com os governos de tipo progressivo , mas também pela sua coincidência com a Sociedade Rural Argentina ( SRA) , que tinha realizou um confronto histórico.
Esta mudança ocorre como parte de uma transformação da estrutura social agrária da região do Pampa , após a aceleração do processo de concentração e centralização do capital agrário registrado desde meados dos anos 1970 , perturba a base social essa entidade. Este cenário tende a complexificar ainda mais a partir da década de 1990 , não só por causa da liquidação maciça de pequenos capitales agrícolas, mas também para a produção de novos jogadores , como pools de semeadura.
Nesta tese , portanto, temos a intenção de submeter a rever a ação política da FAA durante o período 1990-2008 , de modo a abranger um período de tempo suficiente para que essas ações têm significado .

 

"No les falta nada, no les sobra nada" El cuidado de los adultos mayores en familias trasnacionales con residencia en Argentina y Paraguay

A presente investigação busca caracterizar o modo pelo qual se organizam os cuidados dos idosos no Paraguai, com especial ênfase na situação daqueles pertencentes à famílias rurais e marcadas pela migração. Inserida nas discussões teóricas dos estudos transnacionais e dos cuidados, a tese apresenta uma análise quantitativa e qualitativa da condição dos idosos em situação de pobreza e as opções de cuidados familiares e não familiares a seu alcance, ao mesmo tempo em que reflete sobre o acesso e qualidade de vida dos idosos e dos seus cuidadores. Ademais, a investigação analisa o papel do gênero na gestão dos cuidados, e também o papel do Estado em suas presenças e ausências.

Aptámeros para la detección de moléculas orgánicas pequeñas

Autor: Ponce, Belen

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo desarrollar la metodología para la construcción de un sensor aptamérico de base electroquímica para la deltametrina, un piretroide utilizado como insecticida. Esto implicó dos líneas de desarrollo:
i) La puesta a punto del proceso de selección molecular
in vitro (SELEX), con especial énfasis en la aplicación de nuevas estrategias de selección (SELEX-Negativa; FluMagSELEX) y la optimización de las diferentes condiciones de cada etapa del proceso.
ii) El estudio de las etapas necesarias para la construcción de un aptasensor electroquímico utilizando un sistema modelo. Para ello se empleó el aptámero que reconoce adenosina desarrollado por Szostak en 1995, explorando su anclaje al electrodo vía un grupo fosforotioato. Se optimizaron también las condiciones de introducción del marcador redox (ferroceno) y se avanzó en su ensamblado para cuantificar dicho analito empleando técnicas electroquímicas.

Ver tesis completa

Escribiendo el LaTeX

Destinatarixs: Tanto estudiantes de carreras de Ciencias Exactas e Ingenierías y afines como público en  general.

Modalidad: Virtual

Docentes: Cristian Conde, Lucia Gonzalez, Melina Privitelli

Contenidos

Contenidos: Comandos básicos y entornos. Tipos de documentos, estilos de páginas y tablas de contenido. Declaración de teoremas, lemas, corolarios y definiciones, tablas, listas. Fórmulas matemáticas y símbolos matemáticos.

Inscripción

Inscripciones: Hasta el 03 de marzo 2021 enviando un correo electrónico a formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Inicio: 08 de Marzo de 2021

Finalización: 05 de abril de 2021

Días y horarios: Lunes de 14 a 16 hs.

Transformaciones en la estructura social agraria pampeana y acción política de las organizaciones agrarias. El caso de la Federación Agraria Argentina (1990-2008)

The so called country-government conflict, unleashed in the year 2008 after a new increase on the agricultural commodities export taxes, turned into one of the most significant political facts in the history of modern Argentine.
Among multiple aspects, stands out the recreation of the so called “Mesa de Enlace”, nickname given to the alliance between the four main agrarian corporations in the country. The fact that the Federación Agraria Argentina (FAA) also took part in such alliance is specially remarkable, not only because of the historical affinity of the FAA with progressive governments, but also because of the political agreement with the Sociedad Rural Argentina (SRA), given the fact that those two corporations historically had held a long history of confrontations.
This notorious change took place in the context of a true transformation of agrarian social structure in the core of the agricultural region which, due to an acceleration of the process of capital concentration and centralization that took place in the decade of 1970, tended to transform the social basis of the FAA. In the decade of 1990, the scenario became even more complex as a consequence of the massive collapse of the smaller agrarian capitals along with the appearance of new economic subjects in this production branch, such as the so called “sowing pools”.
In this thesis, therefore, I propose to review the political action of the FAA during the 1990-2008 period, in order to be able to cover a span of time with the necessary depth to be able to understand the sense that lies behind these actions.

Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura

Programa acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) Resolución Nº 113/13 Categorización “C”

Objetivos
La Carrera de Especialización se propone ofrecer a los egresados una actualización disciplinar que les permita optimizar propuestas para la enseñanza de la lectura y escritura entendidas como prácticas sociales, y desarrollar distintas modalidades de intervención profesional.

Destinatarios
Egresados de carreras universitarias o terciarias de, por lo menos, 4 (cuatro) años de duración en áreas vinculadas con la enseñanza y/o el estudio de la lengua y de la literatura, comunicación, cultura y lenguajes artísticos, educación y filosofía. Los cursos que componen la carrera también estarán abiertos a profesionales y docentes que deseen cursar y acreditar seminarios singulares, previa entrevista de admisión.

La cursada tiene una modalidad intensivae incluye horas no presenciales. Para los seminarios y talleres de 32 horas,se organizarán encuentros mensuales presenciales de tres días consecutivos (jueves, viernes y sábado) con un total de 27 horas, distribuidas en jornadas de 9 horas.

Sede: Campus UNGS

Plan de estudios

Contenidos Curriculares

  • Primer trimestre
    • Modelos cognitivos de Comprensión y Producción de Textos
    • Problemas y recorridos de la Literatura Latinoamericana
    • Historia Social de la Lectura y la Escritura
  • Segundo trimestre
    • Análisis del Sistema lingüístico
    • Argumentación y pensamiento crítico
    • Taller de Redacción de Géneros Didácticos y Académicos I
  • Tercer trimestre
    • Estudios del Léxico
    • Narratología
    • Taller de Escritura para Adolescentes y Jóvenes

Equipo directivo

Directora: Prof. María Cecilia Pereira
Secretarias Académicas: Prof. Susana Nothstein y Prof. Elena Valente
Comité Académico: Dra. Elvira Narvaja de Arnoux, Dra. GuiomarCiapuscio, Dra. Andreína Adelstein, Dra. Laura Kornfeld, Dra. Martina López Casanova y Dr. Eduardo Muslip

Informes e inscripción

Inscripción a cohorte 2023: Desde el 1º al 28 de febrero de 2023

Fecha de inicio de cursada: Abril 2023

 

Información de contacto:

Lunes a Viernes de 11 a 18 hs

esplecturayescritura@campus.ungs.edu.ar
Instituto del Desarrollo Humano- Módulo 5. 1º Piso – Oficina 5102
J. M. Gutiérrez 1150 – Los Polvorines – Pcia. de Bs. As. – Argentina (CP 1613)
TE: (54 11) 4469-7500 Interno 7278

Documentación necesaria para la inscripción (online):

  • Formulario de inscripción [completo y firmado]
  • Nota breve en la cual se expliquen los motivos por los cuales se solicita la admisión en la Especialización.
  • Curriculum vitae breve [máximo 3 hojas]
  • Original y fotocopia del analítico y título de grado.
  • Original y fotocopia del documento de identidad
  • Una foto 4×4 [tipo carnet]

 

Formulario de Inscripción: Formulario de inscripción - ESPLE 2023

Prevención y monitoreo del COVID-19 en municipios del Conurbano

La UNGS fue una de las instituciones seleccionadas para integrar la iniciativa promovida por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) para mejorar, en todo el país, la capacidad de anticipación y respuesta de las políticas públicas frente a la pandemia de Covid-19. Universidades, ministerios, institutos y organizaciones territoriales de diversas provincias de Argentina, unen esfuerzos para construir conocimiento y propuestas de intervención en el proyecto marco Prevención, control y monitoreo multidimensional y multiescalar de los efectos sanitarios y socioterritoriales de la pandemia por COVID-19 y las medidas de ASPO en Argentina", integrado por la UNSAM, UNLP, CCT NOA SUR y UNGS.

En esta sección se ponen a disposición los avances de la investigación Prevención y monitoreo del COVID-19 en municipios del Conurbano Bonaerense desde una perspectiva multidimensional. Esta idea proyecto propone desarrollar y diseñar un conjunto de indicadores y análisis críticos de los impactos de la pandemia de Covid-19 y del ASPO, con vistas a producir insumos para la evaluación y el diseño de políticas e intervenciones en materia social, económica e institucional, en el área metropolitana más afectada del país en el marco de esta crisis global.

Se abordan, como ejes temáticos, las condiciones de vida y estrategias de los hogares; la problemática del trabajo y el empleo; las condiciones de la industria manufacturera; la situación de la economía social y solidaria; el impacto en los mercados mayoristas frutihortícolas a nivel metropolitano. De la misma forma, se indaga sobre las capacidades político-institucionales de los municipios para gestionar la asistencia alimentaria y la salud. La cuestión de la seguridad se examina también, teniendo en cuenta las políticas desarrolladas y los desafíos respecto a las competencias de los diferentes niveles de gobierno intervinientes.

Un conjunto de más de 40 investigadores y colaboradores en vinculación con una gran cantidad de actores del Área Metropolitana de Buenos Aires, participan en la construcción de un sistema de indicadores que combina datos producidos sobre el territorio e información de fuentes estadísticas oficiales para el análisis de los desafíos y problemáticas que abordan los referentes estatales y sociales, por un lado, y las intervenciones y estrategias que despliegan para hacer frente a la crisis.

Integrantes

Investigadores coordinadores

  • Rodrigo Carmona (Investigador-Responsable IP 415)
  • Verónica Maceira (Coordinadora Eje “Condiciones de vida y estrategia de los hogares”)
  • Osvaldo Battistini (Coordinador Eje “Condiciones del trabajo y el empleo”)
  • José Borello (Coordinador Eje “Condiciones de la industria manufacturera”)
  • Gonzalo Vázquez (Coordinador Eje “Condiciones de la economía social y solidaria”)
  • Andrés Barsky (Coordinador del Eje ”Condiciones de los mercados mayoristas frutihortícolas”)
  • Bárbara Couto (Coordinadora Eje “Capacidades político-institucionales de los municipios”)
  • Daniel Cassano (Coordinador Eje “Seguridad”)

Otros investigadores y colaboradores

  • María Eugenia Ami
  • Malena Libman
  • Cecilia Anigstein
  • Rubén Lucero
  • Ana Ariovich
  • Martín Mangas
  • Carolina Barnes
  • Luciana Manildo
  • Natalia Basanta
  • Mariano Martignago
  • Agustina Baudino
  • Carlos Martínez
  • Nicolás Caloni
  • Pablo Míguez
  • Melina Castellano
  • Marina Maraglia
  • María Crojethovic
  • Daniela Natale
  • Leonardo Di Franco
  • Ricardo Paparás
  • Alejandro Esmerado
  • Lorena Putero
  • Leonardo Fernández
  • Julieta Rey
  • Pamela Flores
  • Marcela Rivarola y Benítez
  • Marisa Founier
  • Leandro Rodríguez
  • Andrés Gómez
  • Sofía Rojo
  • Sandra Hoyos
  • Sebastián Rotondo
  • Carlos Jiménez
  • María de los Ángeles Sola Álvarez
  • Andrés Juarez
  • Nicole Toftum
  • Roberto Lattanzi

Inscripciones

Los requerimientos necesarios para la inscripción:

-Formulario de Inscripción
- Original a la vista y copia del Diploma de grado y Posgrado (ambas caras) y certificado analítico
- Curriculum Vitae
- Constancia de CUIL
- Ideas preliminares de interés en investigación
- Artículo o publicación de autoría propia
- Nombres de 2 personas (con email y teléfono) que puedan ser contactadas para dar referencias
- Certificado de idioma, en caso de poseer
- 2 fotos tamaño carnet

Toda la documentación deberá ser enviada vía mail a infodcyt@campus.ungs.edu.ar. Luego de la presentación se requerirá una entrevista con las autoridades del doctorado.

 

Informes e Inscripción:
Por teléfono: UNGS (54-11) 4469-7500 (int.7142) / 4669-7506 de 10 a 18 hs
Por correo electrónico: infodcyt@campus.ungs.edu.ar

www.ungs.edu.ar/dcyt

¡No mataras! La iglesia Catoilca y la disputa por la vida en el campo de la memoria

La presente tesis de doctorado tiene como propósito analizar el posicionamiento político de la Iglesia Católica respecto al reconocimiento y ampliación de los derechos sexuales y reproductivos post transición democrática en Argentina. Teniendo en cuenta distintas coyunturas y escenarios de disputa respecto a esta temática, se analizan los modos en que la Iglesia Católica emplea su defensa del derecho a la vida del no nacido a partir de la activación de los significantes discursivos de la memoria de la última dictadura militar (1976-1983). En este sentido, la investigación se pregunta por las distintas formas que asume la presencia y figura de lo antagónico en su discurso respecto a la definición y defensa de la vida desde el momento mismo de la concepción, así como su apelación a los argumentos cientificistas de la bioética católica. La conjunción entre un discurso cientificista y bioético basado en el saber médico-jurídico en torno a la defensa de la "vida" y la activación de una narrativa política de los Derechos Humanos, está presente tanto en una proliferación de alocuciones y mensajes eclesiásticos como en el accionar que grupos católicos pro-vida despliegan en la esfera pública.

 

 

Política urbana, relocalizaciones y organización barrial: el caso de la villa 21-24 de Barracas en el marco de la causa “Mendoza”

Autor: Fainstein, Carla

Directora: Cravino, María Cristina

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines).

Resumen: La presente tesis buscará aportar a las discusiones teóricas y empíricas sobre las relocalizaciones masivas de población, abordando dos dimensiones que encontramos se hayan poco trabajadas en ese corpus de investigaciones: aquella vinculada a la acción colectiva en esos contextos y la que refiere a su aspecto simbólico. Se tomará el caso de la villa 21-24 de Barracas -ciudad de Buenos Aires- de la que, por una sentencia judicial debió reasentarse un sector del asentamiento, ubicado sobre la ribera del Riachuelo. Los fundamentos de esta medida eran ambientales, lo cual fue resignificado en el territorio alrededor de disputas históricas en torno al derecho a la vivienda y a la ciudad. En la implementación de esta política se generó una organización barrial ad hoc que se relacionó con los diversos actores estatales intervinientes utilizando diferentes estrategias, algunas “ya conocidas” y otras novedosas.

La intervención estatal post 2001 a través del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: ¿Diferentes modos de habitar en Estado?

La crisis del 2001 ubica al Estado argentino en un lugar complejo debido al conjunto de demandas que lo atraviesan. Culpable de la crisis, interpelado por el que se vayan todos, el Estado pone en marcha una serie de políticas sociales inéditas hasta ese momento. La presente investigación tiene por objeto abordar una de esas políticas, en el momento de su concepción e implementación: el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (PJJHD). Una mirada que haga lugar a la posibilidad de comprender al Estado como una agencia que debe constituirse efectivamente, puede permitir encontrar respuestas a una serie de preguntas a las que consideramos de interés abocarse: ¿cómo se concibió y constituyó efectivamente el PJJHD en el contexto de la crisis del 2001? La búsqueda de respuestas a estas nos llevó a concentrar la atención en la voz de los funcionarios estatales: es a través de ella que buscamos entender algo más del funcionamiento de la agencia estatal.

"No les falta nada, no les sobra nada" El cuidado de los adultos mayores en familias trasnacionales con residencia en Argentina y Paraguay

The current research seeks to characterise the way in which the care of the elderly of Paraguay is organised, with special emphasis in the situation of rural families that have been affected by migratory processes. Anchored in theoretical discussions within Transnational and Social Care Studies, the thesis provides a quantitative and qualitative analysis of the situation of the senior elders living in poverty and the care arrangement options available to them, both family and non family centred. It also refects upon the access and quality of life of both the elderly and the people that look after them. At the same time, this research looks at gender roles in the management of care, as well as at the role of the state in both its presence and absence.

Plan de estudios

Contenidos Curriculares

  • Primer trimestre
    • Modelos cognitivos de Comprensión y Producción de Textos
    • Problemas y recorridos de la Literatura Latinoamericana
    • Historia Social de la Lectura y la Escritura
  • Segundo trimestre
    • Análisis del Sistema lingüístico
    • Argumentación y pensamiento crítico
    • Taller de Redacción de Géneros Didácticos y Académicos I
  • Tercer trimestre
    • Estudios del Léxico
    • Narratología
    • Taller de Escritura para Adolescentes y Jóvenes

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

La tesis aborda los debates y las tensiones alrededor de la gestión de conocimientos campesinos en Colombia, durante el periodo 2000-2014, acotando el análisis a la acción colectiva de la organización “Coordinador Nacional Agrario”. Indaga por el lugar del campesinado y de sus conocimientos en los marcos normativos; por los procesos de construcción de reglas, prácticas recurrentes, posibles interrelaciones y/o controversias entre los actores estatales y sociales. Ubica las discusiones en el contexto de negociación y formulación de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales sobre: los conocimientos tradicionales, la conservación de la biodiversidad, el acceso a recursos genéticos y el comercio internacional. En este sentido, la gestión de los conocimientos hace parte de un complejo entramado de relaciones de valoración y/o desvalorización del campesinado, de los distintos sistemas cognitivos y de la naturaleza. Da cuenta de disputas frente al desarrollo, los derechos y la sustentabilidad de la vida.

Desarrollo de un modelo de metabolismo hídrico para el análisis de la sustentabilidad hídrica de cuencas hidrológicas de llanura

Autor: Ruggerio, Carlos

Resumen

En la República Argentina, los estudios de cuencas hidrológicas tienen una tradición de enfocarse a aspectos como la predicción de inundaciones, el uso del agua para la agricultura y el desarrollo de obras de infraestructura, generando información no siempre suficiente para analizar la sustentabilidad del sistema. Atendiendo a esto, el objetivo de la presente tesis fue elaborar un modelo teórico-metodológico para analizar el metabolismo hídrico de cuencas hidrológicas de llanura y evaluar su tendencia hacia escenarios de sustentabilidad hídrica. Se desarrolló un análisis epistemológico y metodológico del concepto de sustentabilidad hídrica y se elaboró una definición aplicable a cuencas hidrológicas de llanura. Sobre esta base, se elaboró un modelo teórico-metodológico para analizar el metabolismo hídrico de una cuenca frente a diferentes escenarios de gestión territorial y evaluar su sustentabilidad hídrica. La aplicación del modelo en una subcuenca de la Pampa Ondulada evidenció su potencialidad para responder a diferentes escenarios de gestión y alertar respecto a condiciones de insustentabilidad.

Ver tesis completa

Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina (2009-2015)

Em 2009 foi implementada na Argentina a Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), esta política social une o Estado e os setores populares. Para compreender em que consiste a atuação da AUH nesta união, analisamos as características adotadas na sua implementação e seus efeitos. Realizamos um estudo qualitativo das mediações que conformam a experiência da política pública a partir da perspectiva de seus receptores/as: as organizações socioterritoriais, a circulação nas secretarias estaduais e os lares familiares.
Nossa teoria é que a AUH reproduz práticas de cidadania marcadas pela individualização, o que leva a resultados paradoxais. Por um lado, a maneira como se informa, administra e realiza o pagamento, bem como o vínculo monetário que a AUH realiza, possibilita o acesso direto à proteção social num contexto seguro. Deste modo, possibilita uma relação didática entre Estado e setores populares e fortalece uma cidadania individual que tende à universalidade. Por outro, desarticula laços sociais locais e provoca tensão nos princípios de solidariedade, o que impede ações de emergência de demandas coletivas frente à vulnerabilidade de direitos. A AUH também transfere ao setor privado a responsabilidade pelo seu acesso efetivo (processos, cumprimento de requisitos, uso do dinheiro). Esta familiarização de bem-estar afeta de maneira desigual as mulheres-mães.

Especialización en Didáctica de las Ciencias

 NO SE ABRIRÁ LA COHORTE 2021


Res. CONEAU Nº 234/2017 

Propósito general
El propósito de esta carrera es ofrecer a egresados de carreras de Matemática, Física o Química una formación inicial de posgrado que les facilite la comprensión de problemas de enseñanza o aprendizaje de las Ciencias y, para la orientación elegida, la toma de decisiones fundamentadas en amplios enfoques disciplinares y didácticos.

Destinatarios
Egresados de carreras universitarias o terciarias de por lo menos cuatro (4) años de duración en el campo de la Ciencia (Matemática, Física o Química) o de la Enseñanza de dicha Ciencia o carreras afines.
Los cursos que componen la carrera están abiertos a estudiantes que deseen cursarlos individualmente para acreditar en carreras de posgrado de otras universidades

Perfil del egresado
Los egresados de la Especialización recibirán una formación que les permitirá:

  • Planificar, implementar y evaluar actividades educativas vinculadas a la enseñanza de la disciplina, atendiendo a diversos enfoques didácticos y a distintas organizaciones de los conocimientos disciplinares (por ejemplo: elaboración de material didáctico, trabajo editorial, propuestas didácticas para el uso de laboratorios, etc.).
  • Asesorar instituciones educativas en relación con la enseñanza y la didáctica de la disciplina correspondiente a la orientación elegida.
  • Capacitar docentes de la disciplina de la orientación elegida.
  • Diseñar, ejecutar y evaluar programas y planes curriculares de la disciplina.
  • Proyectar, ejecutar y dirigir proyectos educativos vinculados con el quehacer docente en los que puedan confluir integrantes de las distintas disciplinas
  • Analizar en diversas propuestas didácticas (programas, diseños curriculares, materiales, etc.) los enfoques de las ciencias subyacentes y la coherencia existente entre ellos.

Modo de cursada: 1 encuentro mensual. Ese encuentro tomará un viernes y sábado consecutivos con 10 horas de trabajo cada día Duración total de la cursada: dieciocho meses (año y medio).

Directora de la carrera
Dra. Mabel Rodríguez

Coordinador académico
Esp. Víctor González

Aranceles y becas
Consultar por aranceles y por becas

Sede
La carrera desarrollará sus actividades en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Pcia. de Buenos Aires.

Requisitos para la inscripción
a) Formulario de inscripción completo y firmado
b) Original y copia del certificado analítico de la carrera o del título obtenido.
c) Original y copia de documento de identidad o pasaporte.
d) Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 hojas].
e) Una fotografía a color de 4 cm x 4 cm

La inscripción se realiza presentando la documentación completa en el Instituto del Desarrollo Humano, oficina 5102 (por ventanilla). No se iniciará el trámite de inscripción si no se entrega toda la documentación solicitada.

Dirección postal: Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento Módulo 5, Oficina 5104 J. M. Gutiérrez 1150,(1613) Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires República Argentina

Teléfono: (0054-11) 4469-7500 Interno 7278 Lunes a Viernes de 11 a 18 hs.

Correo electrónico: didacticadelasciencias@campus.ungs.edu.ar

Propósitos

El propósito de esta carrera es ofrecer a egresados de carreras de Matemática, Física o Química una formación inicial de posgrado que les facilite la comprensión de problemas de enseñanza o aprendizaje de las Ciencias y, para la orientación elegida, la toma de decisiones fundamentadas en amplios enfoques disciplinares y didácticos.

Comisión Académica

Comisión Académica:

Silvana Ramírez

Diana Vullo

Anita Zalts

Marcela Falsetti

Alberto Formica

Gustavo Carnelli

Silvia Pérez

Claudio El Hasi

 

Plan de estudios

El Programa tiene una duración de tres períodos de cursada. Cada uno se completa en un cuatrimestre y con un encuentro mensual presencial, intensivo, de dos días consecutivos (viernes y sábado de 8 a 18 horas). Hay programadas clases de consulta presenciales y clases virtuales.

Los contenidos están organizados en tres módulos: conocimiento didáctico de las ciencias; conocimiento disciplinar y conocimiento didáctico-disciplinar. Se cursa una materia de cada módulo por período de cursada.

 

Orientación Matemática Corresponde al módulo:
Primer período de cursada Los problemas de la enseñanza de las Ciencias: hacia una Didáctica Comparada conocimiento didáctico de las ciencias
Temas conceptuales de Matemática conocimiento disciplinar
Didáctica de la Matemática conocimiento didáctico-disciplinar
Segundo período de cursada La actividad de enseñar conocimiento didáctico de las ciencias
Problemas matemáticos conocimiento disciplinar
Historia, Epistemología de la Matemática y su vínculo con la enseñanza conocimiento didáctico-disciplinar
Tercer período de cursada Taller integrador: Didáctica Comparada de las Ciencias conocimiento didáctico de las ciencias
Seminario de Matemática conocimiento disciplinar
Seminario de Didáctica de la Matemática conocimiento didáctico-disciplinar

 

 

Trabajos integradores

Marisa Álvarez

RELACIÓN ENTRE GEOMETRÍA SINTÉTICA Y ANALÍTICA Y TIC’S. ANÁLISIS MATEMÁTICO – DIDÁCTICO DE UNA ACTIVIDAD

 

Javier Lugo

SECCIONES CÓNICAS. Un estudio epistemológico y el análisis de su tratamiento en los libros de textos

 

Ricardo Ramírez

Las Secciones Cónicas en Escuela Secundaria. Un análisis matemático y didáctico

 

Víctor González

Aspectos Didácticos y Matemáticos del empleo de pruebas visuales en la enseñanza de la Matemática

 

José Kranewitter

Objetos matemáticos y su aprendizaje; un recorrido con “obstáculos”

 

Mariana Tabaré

Posibles errores en el aprendizaje de números reales a raíz del tratamiento propuesto en un texto de nivel secundario

 

Graciela González

Las ternas pitágoricas. Un producto de la actividad humana en el aula de matemática

 

Sebastian Vera

Lo numérico en la educación secundaria para adultos; análisis de propuestas para su enseñanza

 

Gladys Carina Antúnez

Poliedros regulares y origami en un museo interactivo de ciencia

 

Ada María Balladore

EL NÚMERO π. MÉTODOS APROXIMATIVOS EN SU EVOLUCIÓN

El caso de las tubas de NN en Grand Bourg. La justicia y los organismos de derechos humanos en la transición a la democracia

Esta tesis tiene como objetivo analizar la acción de la justicia en torno a las denuncias por el enterramiento de desaparecidos como N.N. en cementerios, realizadas por los organismos de derechos humanos a finales de la última dictadura militar. Para ello se trabaja a partir de la causa judicial del cementerio de Grand Bourg (1982-1987), que tiene la particularidad de haber sido el primero de los casos denunciados. Específicamente se explora, por un lado, la acción de la justicia en relación a los enterramientos irregulares en el contexto en que estos se producían (1976-1979) y posteriormente cuando estos se denuncian penalmente durante la transición democrática (1982-1987). Por otro, se analiza la acción de los organismos de derechos humanos en torno a la justicia por los casos de N.N. El trabajo se fundamenta en la posibilidad que ofrecen los expedientes judiciales para indagar las tramas políticas de las luchas sociales por los derechos humanos y la acción de las burocracias penales, tanto en el contexto del terrorismo de Estado como en el momento de transición a la democracia.

 

 

Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina (2009-2015)

Universal Child Benefit for Social Protection (by its acronym in Spanish AUH) was implemented in Argentina in 2009.This social policy connects the State and the popular sectors. In order to understand the implications of the AUH in this connection, we will analyze the characteristics of its implementation and its effects. We will carry out a qualitative approach of the mediations formed by the policy experience from the perspective of its recipients: socio-territorial organizations, their circulation in the state offices, and their home-family.
Our thesis is that the AUH generates citizenship practices that are characterized by the individualization and lead to paradoxical effects. On the one hand, how people are informed, how collection is handled and how they access to it as well as the monetization of the connection the AUH produces allow direct access to social protection within certainty. As a consequence, it reinforces a dyadic relationship State-popular sectors and strengthens the individual citizenship tending to universality. On the other hand, it breaks up the bonds of local sociability and puts a strain on the solidarity principles that impede the emergence of collective claims for the breach of human rights. Moreover, the responsibility for the effective accessibility (processing, requirements fulfillment, use of money) is moved to the private sphere. This familiarization of welfare affects unevenly women-mothers.

Actas del Consejo 2023

Acta 343 Ordinaria del Consejo de Instituto del 11 de diciembre de 2023
Acta 342 Extra ordinaria del Consejo de Instituto del 23 de noviembre de 2023
Acta 341 Ordinaria del Consejo de Instituto del 6 de noviembre de 2023
Acta 340 Ordinaria del Consejo de Instituto del 9 de octubre de 2023
Acta 339 Ordinaria del Consejo de Instituto del 11 de septiembre de 2023
Acta 338 Ordinaria del Consejo de Instituto del 07 de agosto de 2023
Acta 337 Extraordinaria del Consejo de Instituto del 17 de julio de 2023o
Acta 336 Ordinaria del Consejo de Instituto del 10 de julio de 2023
Acta 335 Ordinaria del Consejo de Instituto del 12 de junio de 2023
Acta 334 Ordinaria del Consejo de Instituto del 08 de mayo de 2023
Acta 333 Ordinaria del Consejo de Instituto del 10 de abril de 2023
Acta 332 Ordinaria del Consejo de Instituto del 14 de marzo de 2023
Acta 331 Ordinaria del Consejo de Instituto del 23 de febrero de 2023

Propósitos

El propósito de esta carrera es ofrecer a egresados de carreras de Matemática, Física o Química una formación inicial de posgrado que les facilite la comprensión de problemas de enseñanza o aprendizaje de las Ciencias y, para la orientación elegida, la toma de decisiones fundamentadas en amplios enfoques disciplinares y didácticos.

Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria

JBDU 2019

La 17ª Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria, bajo el lema "Diversidad en los servicios, servicios para la diversidad” se realizaron el 7 y 8 de noviembre de 2019 en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Para más información, click aquí. En dicha jornada la UByD integró el comité académico.

JBDU 2018

La decimosexta edición de la JBDU, bajo el lema "Reflexiones sobre la biblioteca académica y el contexto" se realizaron el 1 y 2 de noviembre de 2018 en la​ Universidad Nacional de Quilmes.
María Eugenia Leiva (Universidad Nacional de General Sarmiento) presentó: "La responsabilidad social en las bibliotecas universitarias. Una forma de ser y hacer bibliotecas." Para más información haga click aquí 

Rehabilitación de ambientes degradados en la cuenca Matanza-Riachuelo : enfoque a múltiples escalas

 Autor: Guida Johnson, Bárbara

Resumen

Los recursos naturales sufren fuertes y continuos procesos de degradación en todo el mundo debido a su aprovechamiento intensivo y el manejo no sustentable. En particular, los ríos, arroyos y sus riberas son uno de los ecosistemas más sensibles y se encuentran seriamente amenazados. La cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) constituye un caso emblemático, siendo una de las más contaminadas de la Argentina y del mundo. El objetivo general de esta investigación fue aportar soluciones realistas al problema de la degradación ambiental de la CMR. A tal fin se plantearon cuatro objetivos específicos, abordados a diferentes escalas: (1) a escala regional, evaluar el potencial y la prioridad de las riberas para la rehabilitación en función a dos objetivos de recuperación (socio-ambiental o ecológica); (2) a escala local, identificar las necesidades específicas de rehabilitación de las riberas; (3) indagar la percepción ambiental de los habitantes de la cuenca sobre los cursos de agua; y (4) elaborar un plan integral de rehabilitación para la CMR.

Ver tesis completa

El caso de las tubas de NN en Grand Bourg. La justicia y los organismos de derechos humanos en la transición a la democracia

The objective of this thesis is to analyze the workings of the judicial system regarding the denunciations that concerned the burial of missing people as N.N. in graveyards, put forward by the human rights organisms at the end of the last military dictatorship. In order to attain this, the Grand Bourg cemetery’s judicial cause (1982-1987), which has the distinctive feature of having been the first of the denunciated cases, is studied. The thesis specifically explores, on the one hand, the workings of the justice system regarding the irregular burials both in the context in which they were produced (1976-1979) and when the cases were subject of penal denunciations during the transition towards democracy (1982-1987). On the other hand, the actions of the human rights organisms with respect to the judicial system’s management of theN.N. cases is analyzed. This work’s foundations rest on the possibilities offered by the judicial files to inquire about the political threads surrounding the social struggles for the advancement of human rights and for the workings of the penal bureaucracies, both in the context of the state terrorism as in the times of the democratical transition.

 

 

Formación de Formadores/as para la gestión de emprendimientos productivos autogestionados, cooperativas y empresas sociales

Destinatarixs: Estudiantes de grado y posgrado, Graduados/as, IDs, Docentes, y Nodocentes UNGS, así como otras personas del territorio de influencia de la UNGS (vinculadas con organizaciones, movimientos sociales, municipios, etc.), que trabajen o les interese trabajar en la capacitación o asesoramiento de emprendimientos autogestionados (emprendimientos asociativos, cooperativas, empresas sociales, mutuales, entre otras formas organizacionales).

Modalidad: Presencial

Coordinadores: Blugerman, Leopoldo (IDEI) y Vázquez, Gonzalo (ICO)

Docentes:
Mangas, Martín
Arancibia, Inés
Maidana, Daniel
Costanzo, Valeria
Pereira Diz, Gabriela

Contenidos

El curso apunta a generar un espacio de formación y reflexión para potenciar las capacidades de las personas y equipos que realizan acciones de promoción, asesoramiento y capacitación de unidades productivas asociativas y autogestionadas (emprendimientos asociativos, cooperativas, empresas sociales, mutuales, entre otras formas organizacionales).  Se organiza en 5 módulos teórico-prácticos, a desarrollarse de manera presencial con intensa participación de los y las cursantes. Se propone además aportar elementos para orientar la formulación de propuestas de formación para emprendimientos, cooperativas y empresas sociales.
El contenido de cada módulo se desarrollará en dos (2) encuentros. El primer encuentro de cada módulo pondrá un mayor énfasis en la presentación y discusión conceptual, y el segundo en el aprendizaje a partir del análisis de casos prácticos.

MÓDULO 1
Economía social y solidaria: conceptos y debates en América Latina. Economía popular y sus distintas perspectivas en la Argentina. Trabajo asociativo y autogestionado. Diversos tipos de organizaciones de la Economía Social y Solidaria en la Argentina y experiencias representativas de cada tipo.

MÓDULO 2 
Organizaciones. Estrategia, estructura, gobierno y gestión.  Liderazgo. Misión, visión, valores. Niveles de estrategia en organizaciones de la economía social y solidaria. Especificidades en la gestión. Complejidades desde la gobernanza interna. Opciones estructurales, estructura de gobierno y de gestión.

MÓDULO 3
La problemática de la Sostenibilidad en las organizaciones de la economía social, popular y solidaria. Vinculaciones con el mercado, con el Estado y con la comunidad: la sostenibilidad plural. Estrategias para pensar las estrategias de Comercialización.

MÓDULO 4
Desafíos administrativos, contables e impositivos en organizaciones de la economía social, popular y solidaria. Relación con los organismos de control (INAES, AFIP y otros).

MÓDULO 5
Herramientas de planificación de propuestas de formación: modalidades de formación presencial y virtual, dispositivos tecnológicos y técnicas grupales de apropiación de contenidos. Presentación de experiencias y avances de formación para emprendimientos asociativos autogestionados. Problemas y dificultades de las instancias de formación.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 17 de octubre de 2022 completando el Formulario de Inscripción - Cupos Limitados

Fecha de Inicio: 19 de octubre de 2022

Fecha de Finalización: 21 de diciembre de 2022

Día y horario de cursada: miércoles de 15 a 18hs

XXIII Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense

Este vigésimo tercer Encuentro, bajo el lema "Biblioteca y Universidad. Tesoros de la democracia", en el marco de los 30 años de la UNGS y los 40 años de la democracia; se realizará en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el jueves 14 de septiembre próximo, a partir de las 08.30 horas. Nos acompañará en la conferencia inaugural la escritora, profesora y crítica argentina Elsa Drucaroff.

La Universidad abre sus puertas a este nuevo encuentro, que ya es un hito en las actividades anuales de las diversas instituciones y bibliotecas amigas, así como de los organismos municipales, provinciales y nacionales que apoyan el desarrollo de nuestra comunidad.

Como cada año, el objetivo es el mutuo conocimiento y la integración de las bibliotecas de la zona, en pos de más y mejores servicios para ayudar a niños/as, jóvenes y adultos a ampliar sus posibilidades de acceso a la información y al conocimiento a través de la lectura.

Inscripción
En este XXIII Encuentro de bibliotecas del noroeste del conurbano bonaerense la inscripción es on-line, a través del siguiente enlace: 🔗https://wk.ar/Ejq

Programa

Programa del encuentro. Solicitar su versión accesible a ubyd@campus.ungs.edu.ar

 

Por dudas o consultas escribir a encuentrodebibliotecas@campus.ungs.edu.ar

Comisión Académica

Comisión Académica:

Silvana Ramírez

Diana Vullo

Anita Zalts

Marcela Falsetti

Alberto Formica

Gustavo Carnelli

Silvia Pérez

Claudio El Hasi

 

Producción y sistematización de la información

a) Adecuación de los sistemas de registro y sistematización de la información relevante, referida a las condiciones de aprobación, ejecución y evaluación de las actividades de desarrollo tecnológico y social. Se propone analizar la pertinencia y eficacia de los sistemas de registro que actualmente utiliza tanto la Secretaría de DTyS, como los institutos. De manera paralela, se propone dar cuenta de las posibilidades de actualización periódica de los modos y los formatos que utiliza la Universidad para la sistematización y el registro de información relevante. Por otra parte, se espera conocer en qué medida la elaboración de informes por parte de la Secretaría de Promoción del Desarrollo Tecnológico y Social, complementa las posibilidades de sistematización y registro con vistas a la planificación y toma de decisiones.

b) Grado de sistematización de los resultados y pertinencia de los modos de consulta, a los fines de garantizar las condiciones de acceso de la comunidad universitaria, a los resultados de las actividades de DTyS desarrolladas. Se propone dar cuenta de la eficiencia y la eficacia de los sistemas de consulta en general y del acceso al repositorio de la Unidad de Biblioteca y Documentación en particular. En qué medida los canales actuales de consulta, facilitan su utilización como insumo, tanto para el desarrollo de la investigación, como de las distintas instancias de formación de la Universidad.

Actores a consultar

  • Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social
    • Dirección de Servicios y Acción con la Comunidad
    • Dirección de Vínculos con la Comunidad
    • Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa de cada Instituto
  • Secretaría de Investigación
    • Dirección General Editorial
    • Dirección General de Unidad de Biblioteca y Documentación
  • Vicerrectorado
    • Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

A tese aborda os debates e tensões em torno da gestão do conhecimento camponês na Colômbia durante o período 2000-2014, limitando a análise à ação coletiva da organização "Coordenador Nacional Agrário -CNA-". Investiga o lugar do campesinato e seu conhecimento nos marcos normativos; pelos processos de construção de regras, práticas recorrentes, possíveis inter-relações e/ou controvérsias entre o Estado e os atores sociais. Coloca as discussões no contexto da negociação e formulação de instrumentos jurídicos internacionais e nacionais sobre: conhecimento tradicional, conservação da biodiversidade, acesso aos recursos genéticos e comércio internacional. Neste sentido, a gestão do conhecimento é parte de uma complexa teia de relações de valorização e/ou desvalorização do campesinato, diferentes sistemas cognitivos e natureza. É responsável por disputas relativas ao desenvolvimento, aos direitos e à sustentabilidade da vida.

Informes

En este espacio se encuentra el acceso a cada uno de los informes del proyecto: "Prevención y monitoreo del COVID-19 en municipios del Conurbano (Proyecto Agencia I+D+i)".
Haz click en la imagen del informe para descargarlo.

Informes de la cuarta etapa  y última del Proyecto:

Informes de la tercera etapa del Proyecto:

Informes de la segunda etapa del Proyecto:

 

Informes de la primera etapa del Proyecto:

 

Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano (1999-2015)

Este trabajo de investigación se realizó como un aporte al estudio de la política criminal venezolana durante el período Bolivariano (1999-2015). Se utilizó un enfoque cualitativo y a partir del análisis de documentos oficiales, entrevistas a diferentes actores, encuestas y cifras de criminalidad a nivel nacional, se intentó profundizar en la gestión de la política antidelictiva que impulsó el ministerio de justicia con la finalidad de comprender, desde la mirada de los actores, la realidad de las acciones que se llevaron a cabo, y analizar la relación entre el concepto de populismo penal, propuesto por Jhon Pratt, y la ejecución de las políticas públicas antidelictivas. Se reformaron leyes en un sentido más punitivito; aumentaron las tasas de encarcelamiento; se implementaron operativos policiales militarizados convirtiendo el castigo en un “espectáculo público”. Propiciando la hiperactividad del aparato penal y la actuación desproporcionada de acciones policiales, que se traduce en un retroceso en materia de protección de derechos fundamentales.

Inerfaces tecno-urbanas: un análisis crítico sobre los retos socio-técnicos de las representaciones del espacio urbano

Autor: Portela, Manuel; Gambini, Fernández González, Manuel, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines).

Resumen: Esta tesis estudia la cartografía como herramienta representativa y simbólica, al mismo tiempo que indaga el lugar que tienen los avances de las nuevas tecnologías digitales en el desarrollo urbano y social. A modo de construcción narrativa, se compone de cinco capítulos que se articulan entre sí. Partimos de un análisis de la cartografía como elemento constructor de la historia de la sociedad occidental, abordada desde los Estudios Sociales de la Tecnología.

Posteriormente, la cartografía como objeto constituyente de la modernidad desde el análisis semiótico, comunicacional, ético y estético.

La segunda parte de esta tesis constituye un recorrido discursivo contemporáneo. Por un lado, recopilamos los principales argumentos en torno a la relación entre tecnología y espacio urbano; por el otro, abordamos los debates de la cartografía contemporánea y digital en torno a los procesos urbanos, para ello estudiamos un caso local.

Como conclusión, podremos encontrar que la especialización de disciplinas se complementa en el desarrollo de soluciones para un mundo altamente urbanizado, tecnológico; pero a su vez complejo y controversial.

Políticas universitarias durante la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). De la represión a la creación de nuevas casas de estudio

En la presente tesis nos abocamos al estudio de las políticas universitarias implementadas durante el gobierno de la autoproclamada “revolución argentina” durante el período 1966- 1973. Específicamente nos interesa analizar el proceso por el cual se crearon nuevas universidades nacionales en la década del setenta, el cual generó la segunda reconfiguración más importante del sistema de educación superior en la Argentina después de la ley que autorizó la creación de universidades privadas en 1958.

 

 

Conflictos socioambientales en torno a la megaminería metalífera a cielo abierto. El caso de la provincia de San Juan entre los años 2003-2013

Esta pesquisa tem por objetivo investigar as características assumidas pelos conflitos socioambientais na mineração a céu aberto na Argentina nas últimas  décadas a partir de estudo de caso, na província de San Juan. Em nosso país, como na região , conflitos socioambientais têm se multiplicado nos últimos anos como parte de um modelo de desenvolvimento neoextractivista onde são estendidas as fronteiras da exploração dos bens comuns da natureza. Neste contexto, os Estados nacionais e subnacionais, acompanhou o processo de implementação de megaprojectos extrativistas da legislação desregulamentação e o estabelecimento de parcerias com empresas multinacionais que se dedicam à exploração de recursos estratègicos.

Neste cenário, a província de San Juan tournou-se, no início de uma experiência única no processo de expansão da mineração a céu aberto na Argentina. A partir da política de mineração implementado pelo governo provincial se tornou uma referência para outros governos subnacionais estabelecidas para desenvolver a atividade. Temporariamente, esta pesquisa está concentrada entre os anos de 2003-2013 período de maior expansão da megaminería em San Juan, que coincide com a consolidação da política de mineração implementado a partir do governo provincial. Neste período, o conflito atravessou diferentes fases, alguns de maior expressaão, e outros, onde permaneceu dormente.

Plan de estudios

El Programa tiene una duración de tres períodos de cursada. Cada uno se completa en un cuatrimestre y con un encuentro mensual presencial, intensivo, de dos días consecutivos (viernes y sábado de 8 a 18 horas). Hay programadas clases de consulta presenciales y clases virtuales.

Los contenidos están organizados en tres módulos: conocimiento didáctico de las ciencias; conocimiento disciplinar y conocimiento didáctico-disciplinar. Se cursa una materia de cada módulo por período de cursada.

 

Orientación Matemática Corresponde al módulo:
Primer período de cursada Los problemas de la enseñanza de las Ciencias: hacia una Didáctica Comparada conocimiento didáctico de las ciencias
Temas conceptuales de Matemática conocimiento disciplinar
Didáctica de la Matemática conocimiento didáctico-disciplinar
Segundo período de cursada La actividad de enseñar conocimiento didáctico de las ciencias
Problemas matemáticos conocimiento disciplinar
Historia, Epistemología de la Matemática y su vínculo con la enseñanza conocimiento didáctico-disciplinar
Tercer período de cursada Taller integrador: Didáctica Comparada de las Ciencias conocimiento didáctico de las ciencias
Seminario de Matemática conocimiento disciplinar
Seminario de Didáctica de la Matemática conocimiento didáctico-disciplinar

 

 

Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano (1999-2015)

Este trabalho é uma contribuição ao estudo da política criminal venezuelana no período (1999-2015). Utilizou-se uma abordagem qualitativa ao entrevistar seis informantes-chave, contatados intencionalmente com base em sua participação na política criminal. Além disso, dados estatísticos sobre o crime, triangulados de fontes policiais, taxas de encarceramento e pesquisas de vitimização foram triangulados. O trabalho permite concluir que a falta de equilíbrio entre racionalidade técnica e racionalidade política em um contexto de radicalização permeia as políticas públicas com a intervenção de várias comunidades políticas que geram conflitos e lutas de poder. Consequentemente, a política criminal foi caracterizada por uma resposta contingente e não planejada. As leis foram reformadas em um sentido mais punitivo; as taxas de encarceramento aumentaram; e operações policiais militarizadas foram implementadas. Todas essas ações são enquadradas por idéias incluídas no conceito de “populismo criminoso”, que foi utilizado, neste estudo, como uma estrutura interpretativa para explicar as ações concretas da política criminal venezuelana.

Políticas universitarias durante la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). De la represión a la creación de nuevas casas de estudio

Nesta tese, aplicar-nos ao estudo das políticas universitárias implementadas durante a administração do auto-proclamado "revolução Argentina" durante o período de 1966-1973. Especificamente, queremos analisar o processo pelo qual novas universidades nacionais foram criados na década de setenta, o que gerou o segundo maior reconfiguração de sistema de ensino superior na Argentina após a lei que autoriza a criação de universidades privadas em 1958.

 

 

Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (MGCTI)

Posgrado evaluado y acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Resolución 208/10. Calificación B. | Título de validez nacional "Magíster en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación", aprobado por RM Nº1506-21

La investigación científica y tecnológica y la difusión de los conocimientos derivados tienden crecientemente a constituir actividades esenciales para la satisfacción de las necesidades sociales y el desarrollo de objetivos institucionales y productivos. A su vez, la capacidad de innovación se ha convertido en un elemento fundamental para la evolución de las empresas y una eficaz vinculación universidad-empresa resulta un instrumento clave para la incorporación de mayores habilidades y competencias. Estas tendencias impulsan una importante demanda de nuevas capacidades de gestión de las organizaciones -públicas y privadas- y de los procesos que vinculan entre sí a los distintos actores institucionales -locales e internacionales- involucrados en las actividades de innovación en las empresas y en las instituciones de ciencia y tecnología. Las respuestas se enmarcan en la vigencia de múltiples iniciativas -programáticas e institucionales- que suman complejidad operativa a estos desarrollos.

La gestión de este tipo de organizaciones es una tarea compleja y requiere personal con conocimientos específicos y actitudes abiertas e innovadoras. El nuevo contexto demanda la generación de ofertas educativas acordes, capaces de brindar herramientas teóricas y operativas al servicio de la planificación y gestión de las actividades de producción de conocimientos y de su transferencia social, institucional y productiva.

En este marco, el Programa propone:

  • La creación de una Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (MGCTI). La currícula y el programa de la Maestría se orientan a desarrollar una oferta académica de calidad para la formación específica de profesionales de empresas, de funcionarios del sector público y de cuadros de instituciones científicas y universidades responsables en sus respectivos ámbitos de la programación, supervisión, evaluación y gerenciamiento de las actividades de investigación, desarrollo e innovación.
  • El desarrollo de actividades de investigación (y difusión y aplicación al medio) efectuadas como parte y en consonancia con las actividades estrictamente académicas.
  • La producción de material académico (artículos, desarrollo de casos, compilaciones de artículos, documentos electrónicos, etc) resultante tanto de la investigación llevada a cabo en las instituciones participantes como de terceros autores referidas a la temática objeto del presente proyecto.

Destinatarios

El programa se orienta a la formación de:

  • Directivos y profesionales de las empresas, responsables de departamentos de investigación y desarrollo, de la ejecución de proyectos de innovación o interesados en el desarrollo de la vinculación universidad-empresa.
  • Funcionarios, investigadores, tecnólogos y profesionales de las universidades públicas y privadas, en especial los vinculados con las áreas de gestión de la I+D, la dirección de centros de investigación y la provisión de servicios de asistencia técnica y consultoría.
  • Profesionales universitarios interesados en desarrollar una carrera profesional en el campo de la gestión de la CTI en universidades y entidades científicas y tecnológicas, o en materia de vinculación universidad-empresa, en los sectores público, privado y/o ONGs.

Son requisitos de acceso contar con títulos de grado otorgado por universidades, por institutos universitarios o por instituciones de nivel superior no universitario (legalmente reconocidas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras) de, al menos, cuatro (4) años de duración, en áreas de ciencias sociales, ingenierías o formaciones afines relacionadas con el objeto de la Maestría.

Quienes sólo deseen tomar cursos específicos, sin inscribirse a la carrera, deberán realizar una inscripción como estudiantes eventuales. En este caso, la Comisión Académica podrá admitir un número limitado de estudiantes que cursen una o más materias individuales atendiendo al análisis de sus antecedentes e intereses. Los inscriptos deberán pagar un arancel especial (según lo establecido en el Artículo 23º de este Reglamento) y cumplir los mismos requisitos de cursado y aprobación que el resto de los estudiantes y podrán obtener un certificado por la aprobación de dicha(s) materia(s).

Titulación
La aprobación de todas las asignaturas del plan de estudios completo de la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y de la Tesis correspondiente, dará lugar a la obtención del Título de Magíster en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que será otorgado por la Universidad Nacional de General Sarmiento.

 

Objetivos

La Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación tienen como objetivo principal la formación y capacitación de funcionarios, profesionales, investigadores y tecnólogos interesados en la gestión de actividades en el campo de la ciencia, tecnología e innovación; a este efecto, procura dotarlos de los conocimientos, las experiencias y las técnicas que les faciliten el abordaje de estos temas y el desarrollo de sus funciones con una óptica sistémica. La formación enfatizará la adquisición de capacidades específicas relacionadas con:

  • La comprensión de la dinámica del sistema nacional de innovación, las morfologías de sus actores, su organización y accionar, su vinculación con los procesos sociales, políticos y económicos del país y con el escenario internacional.
  • La aplicación de modernas técnicas de gestión de organizaciones complejas, adaptadas al universo de las empresas innovadoras y de las instituciones públicas u ONGs propias del ámbito de ciencia, tecnología e innovación.
  • El desarrollo de las metodologías e instrumentos más pertinentes para fortalecer y gestionar la vinculación entre los conocimientos públicos y los procesos productivos privados, para la generación y difusión de esfuerzos innovativos a todo nivel y para la creación de nuevas empresas en el medio local.

En el proceso de cumplimiento de estos objetivos generales y específicos,  la MGCTI constituirá un soporte para la formación de profesionales y gestores del desarrollo de proyectos innovativos y de la creación y consolidación de empresas de base tecnológica; asimismo, se pretende que se convierta también en un espacio y una referencia para la producción de conocimientos y el intercambio de experiencias en el ámbito de su cobertura profesional e intelectual.

Plan de estudios

Título de validez nacional "Magíster en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación", aprobado por RM Nº1506-21

La Maestría posee un diseño curricular estructurado. Contempla una carga horaria total de 700 horas de las cuales 540 corresponden a cursos y asignaturas teóricas y metodológicas, y 160 horas a jornadas, talleres y seminarios evaluables, orientados al desarrollo de la tesis y al acompañamiento del/ de la estudiante en este proceso.

Los cursos y asignaturas (540 horas) son obligatorios, se cursan de manera presencial y se articulan en torno a cinco ejes temáticos con el siguiente detalle:

a. Eje Política y Programación (136 horas)
• Políticas de Ciencia y Tecnología (28 hs.)
• Ciencia, tecnología e Innovación en América Latina (28 hs.)
• Planificación e Inteligencia Estratégicas (28 hs.)
• Tópicos de Prospectiva (16 hs.)
• Tópicos de Evaluación (16 hs.)
• Indicadores de CTI (20 hs.)

b. Eje Economía(160 horas)
• Economía de la Innovación (28 hs.)
• Teoría de las Organizaciones (12 hs)
• Transferencia Tecnológica (16 hs.)
• Formulación y Evaluación de Proyectos de CTI (20 hs.)
• Tópicos Avanzados de Innovación (28 hs.)
• Creación y Desarrollo de Nuevas Empresas de Base Tecnológica (EBTs) (28 hs.)
• Economía Política del Cambio Estructural (28 hs.)

c. Eje Ciencia y Desarrollo(104 horas)
• Ciencia, Tecnología y Desarrollo (28 hs.)
• Producción y Apropiación Social del Conocimiento (28 hs.)
• Sistemas Nacionales de Innovación (28 hs.)
• Financiamiento de la CTI y Cooperación Internacional (20 hs.)

d. Eje Gestión (84 horas)
• Gestión de la CTI en la Empresa (28 hs.)
• Gestión de la CTI en el Sector Público (28 hs.)
• Gestión de la Vinculación Tecnológica (28 hs.)

e. Eje Metodología de la Investigación (56 horas)
• Metodología Cualitativa (28 hs.)
• Metodología Cuantitativa (28 hs.)

 

Tesis

Las jornadas, talleres y seminarios orientados al desarrollo de la tesis y al acompañamiento de los/ las estudiantes (160 horas) consideran tres tipos de actividades presenciales y evaluables:

Talleres de Tesis (112 horas)
Son tres talleres (dos de 40 horas cada uno, y uno de 32 horas), cada uno de los cuales tiene objetivos específicos relacionados con la formulación, la planificación, el desarrollo, la escritura y la presentación de la tesis. También incluyen instancias de exposición de avances con pares y graduados de la Maestría.

Seminarios Generales (32 horas)
Son dos seminarios, de 16 horas de duración cada uno. Los seminarios generales constituyen un espacio concebido como espacio de articulación, en que se expondrán y discutirán los proyectos de investigación vinculados con el campo de estudio de la Maestría, tanto en la Universidad en general, como en el Instituto de Industria, en particular. Se podrán incluir en estas instancias también presentaciones de proyectos en curso en IDES y en REDES que estén asociados con las temáticas desarrolladas en la MGCTI.

Jornadas de Investigación (16 horas)
Son dos jornadas de investigación, cada una de las cuales se repartirá en dos encuentros de 4 horas cada uno. Se trata de espacios destinados a la rediscusión de problemáticas abordadas desde distintas perspectivas, en más de una de las asignaturas obligatorias contempladas en el plan de estudios.

Primer trimestre
Asignaturas                                                                                             presencial 
Políticas de Ciencia y Tecnología 28
Economía de la Innovación 28
Sistemas Nacionales de Innovación 28
Ciencia, Tecnología y Desarrollo 28
Seminario General I 16

 

Segundo trimestre
Asignaturas                                                                                              presencial 
 Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina  28
 Producción y Apropiación Social del Conocimiento  28
 Transferencia Tecnológica  16
 Indicadores de CTI  20
 Planificación e Inteligencia Estratégica  28

 

Tercer trimestre
Asignaturas                                                                                                presencial 
 Tópicos de Evaluación 16
 Financiamiento de la CTI y Cooperación Internacional  20
 Formulación y Evaluación de Proyectos de CTI 20
 Teoría de las Organizaciones 12
 Taller de Tesis I  40
Jornada de Investigación I 8

 

Cuarto trimestre
Asignaturas                                                                                               presencial 
 Taller de Tesis II 40
 Metodología Cualitativa 28
 Tópicos de Prospectiva 16
 Tópicos Avanzados de Innovación 28
 Seminario General II 16

 

Quinto trimestre
Asignaturas                                                                                             presencial 
 Gestión de la CTI en el Sector Público  28
 Gestión de la CTI en la Empresa  28
 Gestión de la Vinculación Tecnológica 28
 Metodología Cuantitativa 28

 

Sexto trimestre
Asignaturas  presencial 
Taller de Tesis III  32
Creación y Desarrollo de Nuevas Empresas de Base Tecnológica (EBTs)  28
 Economía Política del Cambio Estructural  28
 Jornadas de Investigación II  8

 

Modalidad y duración de cursada

Las clases se dictarán en:
- la sede del IDES (Aráoz 2838, Capital Federal)
- en el Campus de la UNGS (J. M. Gutiérrez 1150 Los Polvorines Buenos Aires)

La cursada es de carácter presencial, las clases se dictan cada 15 días, los días jueves y viernes en el horario de 18 a 22 hs en Capital Federal y los días sábados de 9:30 a 13:30 hs en el Campus Universitario de la UNGS, sito en la localidad de los Polvorines.

IDES
Aráoz 2838 | Capital Federal

 

Campus de la UNGS
J.M. Gutiérrez 1150 | Los Polvorines

 

Comité académico y cuerpo docente

Autoridades y cuerpo académico

Director:
Dr. Javier Cantero

Coordinadora Académica:
Mg. Daiana Diaz

Co-coordinador Académico:
Dr. Rodolfo Barrere

Comisión Académica:
Mg. Pablo Angelelli
(BID – División de Competitividad, Tecnología e Innovación)
Dr. José Borello (CONICET-UNGS)
Mg. Lucas Luchilo (Centro REDES – Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología)
Dr. Miguel Lengyel (CIECTI - Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología)
Dra. Lorena Poblete ( CONICET-IDES)
Lic. Gabriel Yoguel (UNGS)

Cuerpo Académico:
Mg. Florencia Barletta (UNGS - Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología)
Dr. Rodolfo Barrere (Centro REDES)
Mg. Leopoldo Blugerman (UNGS)
Dr. José Borello (UNGS)
Dr. Javier Cantero (UNGS)
Dra. Carina Cortassa (Centro REDES)
Lic. Sergio Emiliozzi (UBA)
Mg. Analía Erbes (UNGS)
Lic. Claudio Fardelli Corropolese (UNGS)
Dr. Juan Federico (UNGS)
Ing. Oscar Galante (INTI- UNGS)
Mg. Natalia González (UNGS)
Esp. Ariel Gordon (Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología)
Mg. Yamila Kababe (Centro REDES)
Dr. Hugo Kantis (UNGS)
Dra. Alejandra Kern (UNSAM)
Arq. Fabián Loyato (Obligado & Cía)
Mg. Lucas Luchilo (Centro REDES – Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología)
Lic. Manuel Marí Castello Tarrega (Consultor)
Dr. Darío Milesi (UNGS)
Mg. María Blanca Pesado Riccardi (Jefatura de Gabinete de Ministros)
Dr. Carmelo Polino (Centro0 REDES)
Lic. Andrea Pujol (UNC)
Dra. Verónica Robert (CONICET– UNSAM – UNGS)
Dra. Sonia Roitter (UNGS)
Dr. Gustavo Seijo (UNGS-CONICET)
Dra. Diana Suárez (UNGS)
Dra. Alfonsina Szpeiner (CONICET)
Dr. Sebastián Sztulwark (UNGS– CONICET)
Mg. Vladimiro Verre (UNGS)
Lic. Gabriel Yoguel (UNGS)

Instituciones participantes

El Programa de Postgrado en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es un emprendimiento conjunto del Instituto de Industrias de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el Centro REDES -Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior- y el Instituto para el Desarrollo Económico y Social (IDES).

Las tres instituciones y los investigadores y profesionales asociados reúnen una amplia experiencia y fuertes capacidades adquiridas en la formación de postgrado, en general, y en las áreas de políticas y desarrollo científico y tecnológico y de análisis de los procesos de innovación, en particular, y, a su vez, ya han desarrollado diversas actividades comunes en este campo desde hace varios años.

La conjunción de estas capacidades en esta nueva iniciativa permite dar respuesta a un vacío en la oferta académica y profesional actual en los aspectos de gestión de la CTI y, al mismo tiempo, se complementa e integra armoniosamente con los respectivos programas de docencia e investigación que las citadas instituciones han venido llevando adelante con regularidad.

Inscripción

Título de validez nacional "Magíster en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación", aprobado por RM Nº1506-21

Inicio de clases:  marzo de 2024.

Las personas interesadas en realizar la Maestría deberán presentar formalmente su postulación a una vacante siguiendo los siguientes pasos y requisitos:

Requisitos

Son requisitos de acceso contar con títulos universitario de al menos cuatro años de duración en carreras de ciencias sociales, ingenierías, o formaciones afines relacionadas con el objeto de la Maestría.

Si bien no es un requisito excluyente, es muy importante que el/la estudiante cuente con conocimientos del idioma Inglés para poder abordar la biografía que sólo se encuentra disponible en este lenguaje.

Documentos requeridos para la inscripción:

  1. Copia y original de su  Título Universitario y certificado analítico o de notas (Kardex/historial académico)
  2. Dos  fotos color de 4cm×4cm, impresas en papel fotográfico (1 foto digital dentro del formulario de inscripción)
  3. Documento de Identidad válido (DNI argentino - cédula de identidad extranjera y Pasaporte)(Copia legible de datos completos)
  4. Contancia de CUIL (sólo para residentes en Argentina)
  5. Formulario de Solicitud de inscripción, incluyendo una carta de motivación
  6. Currículum vitae actualizado (Hoja de vida)
  7. Dos cartas de referencia académico profesional

La documentación podrá adelantarse por e-mail, siempre que sea legible, indicando claramente en el asunto MGCTI-POSTULACIÓN y el nombre de la persona  a industria@campus.ungs.edu.ar 


Entrevista de admisión

Una vez que haya presentado la documentación completa, podrá realizarse una entrevista personal sobre los antecedentes presentados, su perfil académico profesional y la motivación de su interés por la Maestría. La misma podrá ser telefónica o por medio de alguna plataforma de videoconferencia)

Contacto
Para consultas comunicarse a industria@campus.ungs.edu.ar o al (54 11) 4469-7581/7518/7551/7552

Redes sociales
Instagram: @mgctiungs
Facebook: @MGCTI.UNGS1
Linked in: mgcti

Becas y aranceles

Becas

Para postulantes argentinos:
La Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva otorga becas de ayuda económica a los profesionales interesados en realizar este Programa.

Para mayor información sobre esta posibilidad de becas, pueden contactarse con nosotros y luego deberán realizar la postulación al  MinCyT . El trámite es personal y el estudiante debe realizar la gestión una vez admitido a la Maestria.

Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación - MGCTI
A su vez existe un número muy limitado de becas de reducción arancelaria, cuyo otorgamiento es por orden de necesidad y mérito. Los postulantes que tengan necesidad de utilizar esta posibilidad deben adjuntar una carta formal con la situación financiera y motivos que los llevan a solicitar la posibilidad de una reducción del arancel con la documentación que la respalde.

Para postulantes residentes en otros países*:
Existen a nivel internacional programas que financian específicamente a postulantes de otros países para cursar posgrados en Argentina.


*Es importante señalar que los requisitos migratorios varían según: el país de procedencia de los aspirantes, la duración de los estudios y los cursos que deseen estudiar. Los postulantes extranjeros deben consultar en la embajada argentina más cercana a su lugar de residencia los requisitos y trámites migratorios necesarios para estudiar en Argentina de acuerdo a los convenios particulares con su país.

http://estudiarenargentina.siu.edu.ar/aplicacion.php?id_menu=7


ICETEX .(Institución de crédito de la República de Colombia)
El ICETEX, ofrece líneas de créditos educativos para estudios de posgrado a ciudadanos colombianos que deseen cursar sus estudios de posgrado en el exterior.

Más información en: http://www.icetex.gov.co


Arancel

Para solicitar información sobre los valores actualizados y modalidad de pago, por favor contactarse a industria@campus.ungs.edu.ar

Instituto de Industria - UNGS
J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines
Tel.: 4469-7581/7518

Maestría en Historia Contemporánea

Res. CONEAU Nº 259/17 - Categorización "A" 

La carrera está dirigida a Egresados de carreras universitarias (legalmente reconocidas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras) o terciario de por lo menos 4 años de duración en los campos de la historia, ciencias humanas y ciencias sociales. Estudiantes de carreras de posgrado que deseen cursar y acreditar seminarios singulares.

Puntaje
-La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires otorga 2,5 de puntaje al título de Magíster en Historia Contemporánea.
-El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires otorga 1,5 de puntaje al título de Magíster en Historia Contemporánea.

Modalidad, días y horarios de cursada
La Maestría adoptará una modalidad de cursada híbrida que incluye clases presenciales en el campus y actividades no presenciales. El régimen de cursada se desarrollará los días viernes de 18 a 22 y los sábados de 9 a 18 hs a lo largo de 14 semanas distribuidas entre marzo y diciembre.

Objetivos

El objetivo de la Maestría es proporcionar una calificación profesional concentrada en problemas de enseñanza e investigación de la historia argentina y mundial de los últimos dos siglos.

Perfil del graduado

  • Desarrollar habilidades para investigar el pasado, tomando decisiones sobre las estrategias de investigación y redacción de textos académicos;
  • Posicionarse críticamente sobre los problemas de la investigación, la enseñanza y el aprendizaje de la historia contemporánea, comprendiendo la complejidad tanto de la metodología de producción de conocimiento como de su transferencia al aula;
  • Capacitar docentes y asesorar instituciones educativas en relación con la investigación y la didáctica de la historia contemporánea y la elaboración de programas, planes curriculares, proyectos educativos, libros de texto y materiales audiovisuales para la enseñanza de la historia contemporánea.
  • Asesorar, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos y actividades vinculados con la investigación y la docencia de historia contemporánea en instituciones educativas y no educativas (museos, medios de comunicación, ONGs, etc.)
  • Llevar adelante propuestas fundamentadas e innovadoras para atender los problemas de investigación, enseñanza y aprendizaje de la historia contemporánea sirviéndose de diversos enfoques teóricos, didácticos y metodológicos.

 

Plan de estudios

El Plan de Estudios tiene como propósito central encontrar un equilibrio a la hora de plantear los problemas ligados a la enseñanza de la historia en diferentes ámbitos y a los problemas de investigación y producción de conocimientos en el área de la historia contemporánea.

Contempla una carga horaria de 540 horas de dictado de clases y 160 horas de tutorías y actividades de investigación. Se divide en tres espacios de formación: seminarios, talleres y tutorías. Los seminarios apuntan a que los estudiantes se apropien de conocimientos específicos y actualizados y que participen de discusiones sobre aspectos teóricos e historiográficos y el análisis de investigaciones vinculadas a la enseñanza de la historia contemporánea. Los talleres son espacios de reflexión colectiva y de producción de los estudiantes, en los cuales exponen algunas de las dificultades y potencialidades que encuentran en el desarrollo de sus tareas de docencia e investigación. En los talleres los estudiantes participan activamente, presentando algunos sus avances en lo que se refiere a la producción de sus textos. En los espacios de tutoría los docentes de la maestría hacen un asesoramiento y seguimiento personalizado de los estudiantes. En estos espacios los estudiantes delimitan el problema y objeto de su investigación, construyen su marco teórico y definen las estrategias metodológicas a seguir, así como otros aspectos relevantes del desarrollo del proyecto de tesis.

 

Primer año

 

Segundo año

 

Comisión académica

Directora: Dra. María Paula González

Coordinador académico: Dr. Ernesto Bohoslavsky

Co-coordinadora académica: Mg. Yésica Billán

Comisión académica: Prof. Jorge Cernadas, Dra. Isabella Cosse, Dra. Silvia Finocchio, Dra. Marina Franco, Dr. Daniel Lvovich, Dr. Roberto Pittaluga, Dra. Mariana Perez, Dra. Maria Alejandra Fernandez, Dra. Carolina Zapiola

Líneas de investigación

El siguiente listado de líneas de investigación ha sido definido por la Comisión Académica de la Maestría en Historia Contemporánea para facilitar las tareas a desarrollar por los tesistas en el marco de su formación de posgrado. Se trata de un conjunto orientativo de grandes problemas historiográficos a los cuales se espera que los tesistas se afilien. Con ello se aspira a satisfacer simultáneamente varios objetivos, como que los tesistas:

a) participen con mayor facilidad y utilidad de proyectos de investigación en marcha en la UNGS que redunden en un estímulo al desarrollo de espacios de formación como investigador,

b) participen en las actividades asociadas a los proyectos de investigación, a saber, jornadas, mesas redondas, grupos de discusión, etcétera.

c) aprovechen los fondos bibliográficos disponibles en la UNGS y adquiridos por esos proyectos,

d) se apropien de la experiencia de especialización temática acumulada por parte de los equipos de investigación instalados en la UNGS, de manera de incentivar un diálogo fundamentado y a la vez específico

 

La existencia de estas líneas no implica la obligatoriedad de su adopción por parte del tesista. Aquellos estudiantes interesados en desarrollar una perspectiva de investigación por fuera de las que aquí se señalan podrán hacerlo siempre y cuando justifique esa opción y acredite que forma parte de equipos y tradiciones de investigación centradas en el objeto de su interés.

 

I - Intelectuales, militancia, política e ideología en Argentina y América latina, siglos XIX y XX

Historiografía de América latina: corrientes, problemas, periodizaciones y reflexiones.

Pensamiento latinoamericano: tradiciones, modernidad, colonialidad y diálogos intercontinentales con Europa y África. Historia de los intelectuales, escritores y pensadores en el siglo XX.

Historia política del Cono sur (1870-1990): procesos sociales, transformaciones culturales y problemas políticos. Tradiciones autoritarias, nacionalistas, liberales y de izquierda de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Problemas de historia cultural: juventudes, consumos e identidades. Culturas políticas globales y locales.

 

Integrantes del cuerpo académico que pueden orientar tesis en esta línea:

Ernesto BOHOSLAVSKY, Pablo BUCHBINDER, Jorge CERNADAS, Sergio GALIANA, Daniel LVOVICH, Mariana PÉREZ, Marisa PINEAU y Roberto PITTALUGA.

 

II - Historia social y económica de Argentina y América latina, siglos XIX y XX

La disolución del orden colonial y la construcción de la nación: problemas políticos, procesos sociales y transformaciones institucionales. Los procesos migratorios en los siglos XIX y XX: políticas de población, corrientes migratorias, procesos de integración social. Estado y sociedad: creación, funcionamiento cotidiano y usos de las instituciones y las políticas públicas.

Movimientos sociales y formas de resistencia en la profundización del modelo neoliberal.

Construcción del Estado y de agencias estatales: control social y resistencia. Historia de la familia y de la infancia en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX: infancia, trabajo, mercado y consumo. Políticas públicas, instituciones, discursos, saberes, narrativas, estéticas.

Historia social del trabajo y de los trabajadores. Vida cotidiana laboral y social, producciones y consumos culturales. Acciones colectivas, formas de organización, feminidades y masculinidades obreras, culturas políticas de clase, sociabilidad en el mundo del trabajo. Género, memoria y organización colectiva.

 

Integrantes del cuerpo académico que pueden orientar tesis en esta línea:

Andrea ANDUJAR, Ernesto BOHOSLAVSKY, Pablo BUCHBINDER, Marina FRANCO, Silvana PALERMO, Mariana PÉREZ, Karina RAMACCIOTTI, Roberto SCHMIT y Carolina ZAPIOLA.

 

III- La Argentina reciente: historiografía, representaciones y memorias

 

Burocracias, violencia y represión social y política, desapariciones y terrorismo de estado; la experiencia colectiva del terrorismo de Estado. Construcción y circulación de representaciones sociales sobre la violencia.

La historia reciente como campo de investigación: problemas teóricos y metodológicos; historiografía de la historia reciente; la elaboración colectiva del pasado cercano y la dimensión de la memoria; historia del activismo/ movimiento de derechos humanos.

Imagen, dictaduras y testimonio.

La imagen como documento histórico y la fotografía como entrada al conocimiento del pasado. Imágenes, relaciones de poder y prácticas de representación. La imagen archivada: clasificaciones y construcciones. Los archivos de la represión.

Reelaboraciones artísticas visuales en relación a la historia reciente. Memorias visuales: fotos, películas, pinturas, instalaciones. Imagen y conflictos sociales.

 

Integrantes del cuerpo académico que pueden orientar tesis en esta línea:

Andrea ANDUJAR, Jorge CERNADAS, Marina FRANCO, Natalia FORTUNY, Cora GAMARNIK, Santiago GARAÑO, Emmanuel KAHAN, Daniel LVOVICH, Florencia OSUNA y Roberto PITTALUGA, Belén ZAPATA

 

IV - Historia de la educación

Historia de la universidad. Movimientos estudiantiles y representaciones sindicales docentes. Historia del sistema educativo en la provincia de Buenos Aires (niveles primario y secundario). Educación y religión.

Funcionarios y políticas educativas. Educación y dictaduras. Nuevos movimientos sociales y proyectos educativos. Las relaciones y tensiones entre movimientos sociales, educación y Estado.

Las políticas educativas y las políticas de memoria: efemérides y silencios.

 

Integrantes del cuerpo académico que pueden orientar tesis en esta línea:

Pablo BUCHBINDER, Nora GLUZ, Daniel LVOVICH y Laura G. RODRÍGUEZ

 

V- La historia y su enseñanza

Saberes y prácticas escolares y docentes: propósitos, contenidos, materiales y haceres en la enseñanza de la historia en la escuela media en la actualidad. Materialidad en la enseñanza: invenciones, apropiaciones, usos y prácticas. Cultura política-normativa, cultura pedagógica y cultura docente en la enseñanza de la historia.

La historia como disciplina escolar. Historiografía académica e historiografía escolar. La historia escolar y las transformaciones de la cultura contemporánea. Actos escolares.

La enseñanza de la historia contemporánea y reciente. Enseñanza de la historia, identidades y ciudadanías.

 

Integrantes del cuerpo académico que pueden orientar tesis en esta línea:

Yésica BILLAN, Silvia FINOCCHIO, María Paula GONZALEZ y Anny OCORÓ

Inscripción

Cohorte 2023

Charla informativa: Se recibirán dudas y consultas en las redes sociales de la Maestría y se subirá un video explicativo en las mismas. Se realizará una reunión  informativa por videoconferencia (en fecha a confirmar)

Inscripciones: Del 1 al 10 de febrero de 2023.

Entrevistas de admisión: Se realizarán en modalidad virtual en fecha a confirmar.

Requisitos para formalizar la inscripción

  • Formulario de inscripción [completo y firmado].
  • Original y copia del certificado analítico de asignaturas aprobadas y título de grado debidamente legalizado.
  • Original y fotocopia de documento de identidad o pasaporte.
  • Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 páginas].
  • Nota señalando el tema de investigación sobre el que quisiera avanzar en el desarrollo de la tesis de Maestría [máximo 2 páginas]
  • Una fotografía tipo carnet

 

Informes e inscripción

Oficina 5102 – DGCTA del Instituto del Desarrollo Humano – Módulo V, 1º Piso – J. M. Gutiérrez 1150 (1613) – Los Polvorines – Provincia de Buenos Aires – Argentina.

Lunes a viernes de 11 a 18 hs. | (+54 11) 4469-7500, interno 7278
Correo electrónico: maeshistcontemp@campus.ungs.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/mhc.ungs

Tesis defendidas

Título: Putas y ciudadanas : las trabajadoras sexuales y la lucha por sus derechos : un estudio sobre mujeres y mercado del sexo en la historia argentina reciente (2000 - 2008)

  • Autor: Sayus, Alfredo
  • Directora: Andrea Andújar
  • Fecha: 2020-09

 

Título: Configuraciones actuales del saber histórico- escolar : un estudio de caso en torno a los “años peronistas : (1943-1955)

  • Autora: González Iglesias, María Ximena
  • Directora: María Paula Gonzalez
  • Fecha: 2020-12

 

Título: El encanto orientalista : representaciones y consumos del Oriente en la prensa porteña de los años veinte (1919-1925)

  • Autor: Alderete, Matías
  • Directora: María Paula Bontempo
  • Fecha:2020-02

 

Título: La participación civil en el proceso represivo durante el último gobierno militar en Argentina (1976-1983) : el caso del colegio Sagrado Corazón de Coronel Pringles

  • Autor: Santos, Damián
  • Director: Daniel Lvovich
  • Fecha: 2019-10

 

Título: Ni héroe ni traidor : la infiltración en el PRT-ERP : el caso de Jesús Rafael Ranier : (1974-1976)

  • Autor: Sprei, Carlos
  • Directora: Andrea Andújar
  • Fecha: 2019-04

 

Título: Celebrar en dictadura : los estudiantes secundarios y la primavera en Buenos Aires : (1976-1983)

  • Autora: Álvarez, Silvia Alejandra
  • Director: Cammarota, Adrián
  • Fecha: 2018-10

 

Título: Consenso, reclutamiento de autoridades y políticas públicas a escala local durante la última dictadura : (1976-1983) : el caso de General Sarmiento

  • Autor:Catoira, Maximiliano;
  • Director: Bohoslavsky, Ernesto
  • Fecha: 2017-05-17

 

Título: El bautismo de la dinamita : anarquismo, movimiento obrero y represión en la Argentina del Centenario

  • Autor: García González, José Antonio
  • Fecha: 2019

 

Título: Escritores, cultura y dictadura : el caso de la revista El ornitorrinco

  • Autor: Iglesias, Federico;
  • Directora: Espeche, Ximena
  • Fecha: 2016-10

 

Título: Identidades (no) racializadas : los proyectos políticos de la Teacher s League of South Africa en las vísperas del apartheid : Sudáfrica, 1938-1946

  • Autora: Efron, Laura
  • Directora: Pineau, Marisa
  • Fecha: 2015-09-28

 

Título: La “Acción Cívica" del Comando del II Cuerpo de Ejército : un estudio sobre las relaciones cívico-militares en Rosario, 1960-1983

  • Autora: Divinzenso, María Alicia
  • Directora: Águila, Gabriela
  • Fecha: 2016-08-12

 

Título: La Universidad de Buenos Aires (UBA) entre la "Misión Ivanissevich" y la última dictadura (1974-1983) : represión, "reordenamiento" y reconfiguraciones de la vida estudiantil

  • Autora: Seia, Guadalupe Andrea;
  • Director: Buchbinder, Pablo
  • Fecha: 2016-04-30

 

Título: Las dirigencias del asociacionismo en la historia reciente argentina : el caso de General Sarmiento : 1973-1983

  • Autora: Ballester, Guadalupe;
  • Director: Bohoslavsky, Ernesto
  • Fecha: 2016-08

 

Título: La depuración ideológica del peronismo en el partido de General Sarmiento : 1973-1974 : una aproximación a partir del caso de Antonio Tito Deleroni

  • Autor: Merele, Hernán
  • Director: Lvovich, Daniel
  • Fecha: 2015-12

 

Título: Enseñar historia reciente argentina en el ex partido de General Sarmiento : un estudio de caso

  • Autora: Billán, Yésica Alejandra;
  • Directora: González, María Paula
  • Fecha: 2015-11

 

Prueba

Tesis publicadas

“Entre los Libros de la Buena Memoria”

Las Universidades Nacionales de La Plata, Misiones y General Sarmiento promueven la colección de libros electrónicos “Entre los Libros de la Buena Memoria” con el objeto de difundir trabajos de investigación originales e inéditos, producidos en el seno de universidades nacionales y otros ámbitos académicos, centrados en temas de historia y memoria del pasado reciente.

La Colección se propone dar a conocer, bajo la modalidad open access, los valiosos avances historiográficos registrados en dos de los campos de estudio con mayor desarrollo en los últimos años en nuestro país, como lo son los de la historia reciente y los estudios sobre memoria.

 

La infiltración del Batallón de Inteligencia Nº 601 en el PRT-ERP, 1974-1976

Carlos Sprei

Universidad Nacional de General Sarmiento  ISBN: 9789876305549 10/2021

 

 

La «depuración» ideológica del peronismo en General Sarmiento (1973-1974)

Hernán José Merele

Universidad Nacional de General Sarmiento ISBN: 9789503414613 08/2017

Escritores, dictadura y resistencia

Federico Iglesias

Universidad Nacional de General Sarmiento ISBN: 9789876304412 12/2019

 

 

¿Cómo enseñar la historia reciente argentina?

Yésica Alejandra Billán

Universidad Nacional de General Sarmiento ISBN: 9789876303989 12/2018

Articulación de la función

Articulación de la función de promoción del desarrollo tecnológico y social

a) Mecanismos y acciones para la identificación de las necesidades y demandas del territorio. Aquí se plantea la necesidad de conocer cómo y a través de qué mecanismos se realiza y se promueve la articulación de las actividades que se desarrollan en la universidad, con las problemáticas y necesidades que identifican las administraciones municipales, organizaciones sociales y los referentes del sistema productivo. Dar cuenta de qué manera éstas se recogen y sistematizan. ¿Cuáles son las formas en que los equipos de investigación se vinculan con las demandas territoriales, qué dificultades existen para que los conocimientos producidos se conviertan en oferta de vinculación tecnológica y social efectiva? Por último, interesa indagar sobre la función que desempeña el Consejo Social en este aspecto. Se trata de analizar el papel que desempeña el Consejo Social, en la definición de la política de servicios / temas prioritarios para el abordaje de servicios y acciones de vinculación tecnológica y social.

b) Incidencia de los resultados de las actividades de DTyS desplegadas, en la cobertura de las necesidades y demandas puntuales del territorio y del sistema productivo local. Se trata aquí de interrogarse sobre la existencia e instrumentación de mecanismos de evaluación (de incidencia, impacto, resultados) de los servicios y acciones de DTyS.

c) Inserción de la institución universitaria en el medio local, regional y nacional. Participación en redes. Interesa dar cuenta de los modos mediante los cuales la universidad participa de las acciones que se llevan a cabo en el medio local, tanto en relación con las administraciones municipales como con las organizaciones sociales y con el sistema productivo del área de influencia de la universidad, así como también del medio regional y nacional. Por otro lado, resulta interesante interrogarse sobre los grados de vinculación con otras instituciones o entidades del sector científico tecnológico, en el desarrollo y consolidación de las actividades.

d) Modos de comunicación, formatos propuestos y alternativas para la difusión. Se propone indagar sobre el grado de pertinencia de los formatos y de los modos en que son utilizados los medios de comunicación de la Universidad según las particularidades del público destinatario.

e) Grado de articulación de las actividades de promoción de DTyS, con las actividades de formación, investigación y promoción de la cultura. Aquí se propone dar cuenta en qué medida los resultados obtenidos, son utilizados o incorporados en las actividades de formación, investigación y promoción de la cultura. Se sugiere analizar la articulación con las actividades de formación (en cualquiera de sus niveles), las líneas de investigación de cada unidad académica, y las actividades de promoción de la cultura.

Actores a consultar

  • Asociaciones e instituciones del territorio
  • Consejo Social
  • Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa de cada Instituto
  • FUNAS
  • Secretaría de Cultura y Medios
    • Dirección de Radio
    • Dirección Audiovisual
  • Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social
    • Dirección de Servicios y Acción con la Comunidad
    • Dirección de Vínculos con la Comunidad
  • Secretaría General
    • Dirección General de Comunicación Institucional y Prensa
    • Programa de Políticas de Género
    • Dirección General de Relaciones Institucionales
  • Secretaría de Investigación
    • Dirección General de Desarrollo de la Investigación y Carrera Académica
    • Dirección General de Unidad de Biblioteca y Documentación
  • Observatorio del Conurbano
  • Vicerrectorado
    • Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

The thesis addresses the debates and tensions around the management of peasant knowledge in Colombia, during the period 2000-2014, limiting the analysis to the collective action of the organization “National Agricultural Coordinator -CNA-. Inquire about the place of the peasantry and their knowledge in the regulatory frameworks; for the processes of construction of rules, recurring practices, possible interrelations and / or controversies between state and social stakeholders. It locates discussions in the context of negotiation and formulation of international and national legal instruments on: traditional knowledge, biodiversity conservation, genetic resources access and international trade. In this sense, knowledge management is part of a complex network of relations of valuation and / or devaluation of the peasantry, of the different cognitive and nature system. It shows disagreement regarding the development, rights and sustainability of life.

Operadores minimales y espacios homogéneos bajo la acción del grupo unitario

Autor: Bottazzi, Tamara

Resumen

Estudiamos la existencia y propiedades de caracterización de operadores compactos Hermitianos C sobre un espacio de Hilbert H tales que


||C|| ≤ ||C + D|| , para todo D E D(K(H)h)

o equivalentemente


||C|| = mín DED(K(H)h) ||C + D|| = dist (C, D(K(H)h)


donde D(K(H)h) denota el espacio de operadores compactos Hermitianos diagonales respecto de una base fija de H y ||.|| es la norma usual de operadores.
Exhibimos ejemplos de operadores tipo Hilbert-Schmidt que no alcanzan el mínimo con ningun operador diagonal compacto.
Utilizaremos los operadores mencionados para estudiar algunos ejemplos de curvas de longitud mínima en espacios homogéneos bajo la acción a izquierda de un grupo unitario. Dichas curvas resolverán un cierto problema de valores iniciales. También mostraremos que las curvas minimales obtenidas pueden aproximarse uniformemente por curvas de tipo matriciales también minimales.

Ver tesis completa

Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano (1999-2015)

This work is a contribution to the study of Venezuelan criminal policy in the period (1999-2015). A qualitative approach was used by interviewing six key informants, intentionally contacted based on their participation in criminal policy. In addition, statistical data on crime, triangulated from police sources, incarceration rates and victimization surveys were triangulated. The work allows us to conclude that the lack of balance between technical rationality and political rationality in a context of radicalization permeates public policy with the intervention of several political communities that generate conflicts and power struggles. Consequently, criminal policy was characterized by a contingent and unplanned response. Laws were reformed in a more punitive sense; incarceration rates increased; and militarized police operations were implemented. All these actions are framed by ideas included in the concept of “criminal populism,” which was used, in this study, as an interpretive framework to explain the concrete actions in Venezuelan criminal policy.

Políticas universitarias durante la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). De la represión a la creación de nuevas casas de estudio

In this thesis I focus in the study of university policies implemented during the administration of the self-proclaimed "argentinian revolution" during the period 1966-1973. Specifically I want to analyze the process by which new national universities were created, and the higher education system in Argentina was reconfigured during the first half of the 1970s.

 

 

Conflictos socioambientales en torno a la megaminería metalífera a cielo abierto. El caso de la provincia de San Juan entre los años 2003-2013

The purpose of this research is to investigate the characteristics of the socioenvironmental conflicts surrounding open-pit mining in Argentina in the last decades from the case study of the province of San Juan. In our country, as in the region, socioenvironmental conflicts multiplied, in recent years, within the framework of a neo-extractivist model of development in the which the frontiers of exploitation of the common goods of nature expanded. In this context, the national and subnetional States, accompanied the process of implementation of extractive megaprojects based on regulatory deregulation and the establishment of alliances with transnational companies dedicated to the explotation of strategic resources.

In this scenario, the province of San Juan became early, in a unique experience in the process of expansion of the open-pit mining in Argentina. From the minig policy implemented by the provincial government, it became a reference for other subnational governments that set out to develop the activity. Temporary, this investigation concentrates between the years 2003 - 2013 period of greagter expansion of the open-pit mining in San Juan, which coincides with the consolidation of the mining policy implemented from the provincial State. In this period, the  conflict crossed different stages, some of greater expressions, and others, where it remained in astate of latency.

“Antiguas Fotografías del Partido de General Sarmiento (1880-1940)”

La fotografía que nace en París en agosto de 1839 y arriba finalmente a Buenos Aires en el año 1843, comienza a documentar a partir del último tercio del siglo XIX los primeros pasos de aquellos precursores locales que, como el francés Adolfo Sordeaux y otros pobladores visionarios, desembocaron hacia 1889 en la creación del nuevo Partido de General Sarmiento. San Miguel, Bella Vista, Arroyo Pinazo y otras poblaciones menores, se van afianzando lenta pero sólidamente en estas ubérrimas “tierras de pan llevar”. Entre aquellos primeros pobladores –la gran mayoría compuesta por inmigrantes europeos- pronto se destacarán unos especiales personajes, cuya labor será determinante para reconstruir los aspectos más significativos de nuestro pasado común.

Son los flamantes fotógrafos, dueños de una nueva tecnología de punta que, hacia la fecha, todavía causaba pasmo entre sus clientes por la fidelidad absoluta de aquellas sorprendentes imágenes fotográficas. Poco a poco surgen los primeros aterieres profesionales ubicados siempre en el centro de cada localidad; por sus escenarios de luces y telones de fantasía desfila el conjunto de la sociedad; solemnes retratos de bodas, niños de primera comunión, el severo retrato familiar, disfrazaditos para el carnaval pueblerino y hasta las estremecedoras imágenes post mortem. Nuestra investigación histórica va rescatando del olvido el nombre de estos trabajadores de la imagen hasta ahora ignorados, como Ceferino y Osvaldo Machiavelli, Arturo Bersetche, Carlos y Fernando Weiss, Laureano Castañón, Humberto Cesari, Antonio Frontero, Foto Sarmiento y muchos más. No fue de menor importancia los registros de fotógrafos itinerantes, como las pioneras tomas escolares de Lorenzo Juan Bennazar, los registros aéreos de Arthur Bauer y Angel Binda, los modestos fotógrafos de plaza, las fotografías astronómicas del increíble Luis Ferro y hasta los aficionados avanzados, sin olvidarnos de las filmaciones locales por los míticos Estudios San Miguel.

Esta muestra tiene como objetivo recuperar la memoria fotográfica del ex partido de General Sarmiento; para ello se realizo una investigación histórica que rescata del olvido el nombre de muchos fotógrafos locales, como Ceferino y Osvaldo Machiavelli, Arturo Bersetche, Carlos y Fernando Weiss, Laureano Castañón, Humberto Cesari, Antonio Frontero, entre otros.

Cuenta con fotografías aéreas de la plaza San Miguel; el equipo de fútbol del Club Atlético y Social de Bella Vista en 1931 y del mítico estudio  de filmación de San Miguel, entre muchas más.

Catálogo "Antiguas Fotografías del Partido de General Sarmiento (1880-1940)"

 

Los jóvenes y la vivienda: estrategias habitacionales en el proceso de construcción de hogares propios en el AMBA: 1999-2013

Autor: Arancibia, Milena; Miranda, Ana, dir.; Cravino, María Cristina, co-dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines)

Resumen: En la sociedad actual, la salida de la vivienda familiar es uno de los eventos definitorios de la transición a la adultez. Sin embargo, en las últimas décadas los eventos de transición se desdibujaron, y se asistió a una tendencia a la prolongación de la juventud, por el retraso ya sea en la estabilización laboral, en la maternidad y paternidad o en la adquisición de un domicilio autónomo. En esta tesis se aborda el estudio de dichas transformaciones en relación a quienes transitaron la juventud en el Área Metropolitana de Buenos Aires, entre 1999 y 2013. Debido a los cambios en los proyectos, las nuevas formas de familias y la creciente vulnerabilidad que deben enfrentar los jóvenes, en este trabajo se refuerza la necesidad de una redefinición de los momentos de ruptura o eventos de pasaje a la vida adulta. El estudio se basa en una estrategia cualitativa, con entrevistas retrospectivas a mujeres y varones de 32 años. A través del método biográfico se analizan las trayectorias de 30 jóvenes de distintos sectores sociales.

Saberes expertos sobre la violencia en Colombia. El caso de la violentología (1982-2002)

Este trabajo aborda el proceso de génesis y establecimiento de un campo de saberes expertos sobre la violencia en Colombia, para el periodo 1982-2002 desde una perspectiva que articula tres problemas: primero, la consolidación de la violencia como objeto de estudio para las ciencias sociales y objeto fundacional de un nuevo campo de conocimiento denominado “violentología”. Segundo, la conformación y práctica de un grupo de intelectuales académicos devenidos expertos: “violentólogos”. Tercero, la generación de saberes expertos, esto es, la producción de diagnósticos y recomendaciones operativas para la acción gubernamental, así como la producción de discursos emblemáticos sobre la violencia que definirán el fenómeno en los marcos temporales: pasado, presente y futuro.
Desde una perspectiva histórica, este análisis nos permite concluir que la “violentología”, en tanto saber experto, intervino sobre la violencia articulando el terreno del saber y el terreno del poder, movilizando recursos y dispositivos formales, esto es, conocimientos, técnicas de diagnóstico y recomendación, uso de los medios de comunicación, relaciones políticas, etc., que permitieron a los expertos desplazarse simultáneamente por el ámbito político, académico y mediático, con el objetivo de construir un marco narrativo sobre la violencia emblemático y durable, que respondiera a las necesidades sociales y políticas de la época.

 

 

Registro de interesados en participar de Charlas de Primeros Auxilios y RCP – 2022

La charla del 19/8/2022 ha completado todos sus cupos.

Los y las invitamos a dejar sus datos para que los/as podamos convocar a la próxima capacitación.

No incluir guiones.

La recepción de la filosofía práctica de Kant en Kierkegaard y Feuerbach

Destinatarios/as: Estudiantes y graduadas/os del Profesorado Universitario en Nivel Superior en Filosofía UNGS.

Modalidad: Presencial

Docente: Rodríguez, Yesica Rosa - Rodríguez, Pablo Uriel

Contenidos

Contenidos:

Unidad 1: Introducción a los conceptos fundamentales del pensamiento moral kantiano.
Kant: contextualización de su obra. Exposición del contenido general y la estructura del proyecto filosófico kantiano. La noción de autonomía en las obras éticas. La relación entre los periodos de la producción kantiana con la ética de la autonomía.

Unidad 2: Leyendo a Kant con los ojos de Kierkegaard.
La recepción kantiana de Kierkegaard. Los escritos éticos del Juez: la importancia del sí mismo para la elección de los principios morales (O lo uno o lo otro II). Apropiación de la ética kantiana. El concepto de la angustia y la enfermedad mortal: Abandono de la ética de Kant. La segunda ética de Kierkegaard. Introducción del pecado.

Unidad 3: Feuerbach, lector de la filosofía práctica de Kant.
La valoración de la filosofía crítica kantiana en las distintas fases del pensamiento feuerbachiano. El rol de la filosofía práctica kantiana (rigorismo moral, noción de género y concepción de la historia) en la elucidación del fenómeno religioso. La ética eudemonista tardía de Ludwig Feuerbach: la crítica a la noción kantiana de autonomía y la propuesta de una ética sensualista.

Inscripciones

Inscripciones: Online hasta el 20 de abril de 2023 completando el Formulario de Inscripción

Consultas: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Fecha de Inicio: 25 de abril de 2023

Fecha de Finalización: 18 de mayo de 2023

Días y horarios de cursada: martes y jueves de 11 a 13 hs.

Censo de estudiantes de la UNGS

Censo de Estudiantes 2023

CENSO DE ESTUDIANTES UNGS 2023 Presentación

Informe Preliminar

Introducción

El período de implementación del Censo de Estudiantes de las carreras de pregrado y grado contemplado en esta presentación preliminar de resultados se extiende desde el 9 de mayo al 10 de septiembre de 2023. Se aplicó un cuestionario autoadministrado utilizando la plataforma SIU-Kolla a través de SIU-Guaraní. Al mismo tiempo, se habilitaron instancias de consulta y mesas de ayuda. El relevamiento se dirigió a la totalidad de estudiantes de las carreras de pregrado y grado.

El total de personas que se censaron fueron 9.643, matriculadas en las distintas carreras que componen la oferta académica. Al considerar la o las carreras declaradas en las que dichas personas están inscriptas, se puede advertir que se contabilizan 11.864 estudiantes censades.

En 2023 el total de estudiantes -nuevos inscriptos y reinscriptos según la clasificación de SIU Guaraní- de las carreras de pregrado y grado es 18.213, por lo tanto les estudiantes  que se censaron en el período mencionado representa el 65% de esa población. Dicha proporción supera la cobertura de la primera edición del Censo, en la que la participación representó el 60% de la matrícula del período contemplado.

 

Les estudiantes y las carreras

Alrededor del 23% de quienes ingresaron a carreras de la UNGS lo hicieron en 2023. A medida que crece la brecha temporal disminuye el número de ingresantes: al observar el último lustro, este porcentaje asciende al 64% de las personas censadas, es decir que 6 de cada 10 personas censadas ingresaron al menos a una carrera en los últimos cinco años.

Cerca del 30% de las 9.643 personas que estudian en la UNGS cursa más de una carrera en forma simultánea. Al mismo tiempo, al observar la matrícula por propuesta formativa, la carrera que aglutina la mayor cantidad de personas inscriptas es la Licenciatura en Sistemas (21%), seguida por la Tecnicatura Universitaria en Informática (16%) y la Licenciatura en Administración de Empresas (10%). El tipo de título más ofertado por la UNGS son las licenciaturas (12 carreras), congruentemente es  la titulación que mayor cantidad de estudiantes (42%) concentra respecto del resto.

Caracterización Sociodemográfica

Les estudiantes se encuentran principalmente en la franja etaria correspondiente a menores de 30 años, rondando el 72% de los casos. La mitad de les estudiantes que se censaron tienen 24 años o menos. Otra característica de la matrícula de la UNGS es su composición levemente mayor de varones (50%),  aún cuando esta proporción disminuyó en dos puntos porcentuales al igual que la de mujeres con respecto al Censo de 2019. La contrapartida es el incremento en la proporción de quienes se identifican con otra identidad de género, que aumenta del 1% al 3,4%.

Según la información provista por el Departamento de Información Universitaria de la SPU, en 2021 el 3,9% de quienes estudian carreras de pregrado o grado en las universidades públicas son extranjeres. El 2,5% de quienes estudian en la UNGS declaran que son de nacionalidad extranjera -procedentes en su mayor parte de países limítrofes o de Sudamérica-, esta proporción ubica a la Universidad por debajo del nivel nacional.

Al relacionar los datos recabados en ambos Censos, es posible observar un movimiento en la población que estudia en la UNGS. Continúa la preeminencia de estudiantes que residen en la zona de influencia de la UNGS, constituída por los partidos de Malvinas Argentinas, San Miguel y José C. Paz del antiguo partido de General Sarmiento. Sin embargo, esa presencia, que en 2019 era de 7 de cada 10,  decrece a una proporción de 5 de cada 10. También es destacable el incremento de estudiantes procedentes de zona norte del conurbano bonaerense (15%), particularmente de los partidos de Pilar y Tigre.

Clima Educativo

Con respecto al clima educativo, el acceso a la educación universitaria se mantiene en la misma proporción que en 2019, 8 de cada 10 personas son la primera generación de estudiantes universitarios

Discapacidad

Al comparar los relevamientos realizados en 2019 y 2023, es posible observar que se duplica la proporción de estudiantes que se reconocen con algún tipo de discapacidad, pasando del 2,6% al 5,8%.  Alrededor de 3 de cada 10 de esas personas declaran tener una discapacidad mental, visual y/o motora, proporción levemente menor en el caso de  las personas que declaran tener discapacidad auditiva.

Pueblos Originarios

Alrededor del 4% de las personas censadas declara que algún integrante del hogar o de la familia pertenece a un pueblo originario. Se trata de familias u hogares en los que la presencia de madres pertenecientes a Pueblos Originarios (48%), es incluso mayor a la presencia de abuelas o abuelos (43%), disminuyendo al 39% de los estudiantes que se identifican como pertenecientes a un Pueblo Originario.

El 2,5% de les estudiantes habla un idioma de algún pueblo originario, es decir, un 1,1% más que lo registrado en 2019 para la misma variable. Mientras que el 40,4% expresa voluntad de aprender un idioma de un pueblo originario, si bien el guarismo es elevado, disminuyó en casi 3 puntos porcentuales respecto a quienes expresaban la misma intención en el primer censo.

Características sociodemográficas

La medición realizada en 2023 muestra un descenso en la proporción de madres y padres que son sostén del hogar (53%) respecto de 2019 (60%). Mientras que quienes estudian en la UNGS son el sostén del hogar en el 28% de los casos, frente al 23% relevado en el primer censo. 

Los ingresos con los que sustentan los hogares en su gran mayoría proceden de actividades laborales alcanzando al  94% de los casos, al mismo tiempo en un 19% de los hogares se registran ingresos por becas según lo declarado por las personas censadas.

Situación laboral actual

Sobre la condición de actividad, es posible observar que un elevado número de estudiantes censades se encuentran ocupades, lo que representa el 58% de los casos y supera el 51% relevado en 2019. En este sentido, al menos el 24% de quienes trabajan se encuentran en una situación de precariedad laboral al no contar con aportes jubilatorios.

El 24% declara que no trabaja pero busca trabajo, así la proporción de desocupades desciende con relación al 31% registrado en el primer censo realizado. Al mismo tiempo, el porcentaje de estudiantes inactives se mantiene estable. 

Otra característica de quienes estudian en la UNGS -recurrente a lo largo del tiempo, es la elevada cantidad declarada de horas destinadas al trabajo: casi la mitad de les estudiantes ocupades trabaja más de 35 horas semanales,  lo que refuerza -junto con el alto porcentaje de estudiantes que trabajan- la noción de que en la mayor parte de los casos no es factible la dedicación exclusiva a los estudios de pregrado o grado. El 77% de les estudiantes desarrolla sus actividades laborales en partidos del Conurbano Bonaerense.

Trayectoria escolar

Acorde a la tendencia marcada en el primer Censo de Estudiantes, el 53% de les estudiantes han completado la escuela secundaria en establecimientos de gestión privada y un 45% en escuelas de gestión pública. Otro dato que es necesario contemplar es que al menos 1 de cada 100 estudiantes finalizaron sus estudios secundarios en escuelas de gestión social.

La repitencia en la escuela secundaria está en debate en la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense, que estudia la posibilidad de reemplazar la evaluación por grados por un mecanismo de evaluación continuo y de promoción por ciclos. Lo problemático de esta situación encuentra su expresión en el Censo de la UNGS, ya que un 13% de quienes se censaron declararon que repitieron al menos una vez en el secundario. Comparativamente esta proporción se encuentra por debajo de la tasa de repitencia de la provincia que alcanza al 21% (17% para la gestión pública y 4% para la gestión privada) según el último relevamiento oficial disponible (2018-2019).

El 17% de las personas censadas declaran haber finalizado la cursada de la escuela secundaria en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19. Estas personas en su mayoría estudiaron en establecimientos de gestión privada (56%), de aquellas que lo hicieron en establecimientos de gestión pública (42%) una pequeña porción realizó sus estudios en la escuela secundaria de la UNGS (1,3%). En este grupo específico, la preeminencia de la gestión privada del establecimiento se incrementa respecto del total de la población censada -que alcanza al 53%-. El bachillerato (63%) es la orientación que más frecuentemente cursaron en la secundaria, sobre todo en las escuelas de gestión pública (73%). 

Un dato a destacar es que el 86% de las personas que terminaron de cursar la escuela secundaria en 2020, nunca retomaron la presencialidad, mientras que el 93% de quienes finalizaron su cursada en 2021 retomaron la presencialidad -en diferentes modalidades- a lo largo del año. 9 de cada 10 estudiantes no recibieron dispositivo, ni conectividad. Pese a esta situación,el 85% de quienes terminaron de cursar en 2020 y 88% de quienes terminaron de cursar en 2021, declara haber aprobado el secundario en ese mismo año.

El 90% de quienes finalizaron la cursada de la escuela secundaria en contexto de emergencia sanitaria, no recibieron dispositivos ni conectividad para realizar sus tareas escolares o estudiar. Sin embargo, las principales dificultades identificadas fueron causadas por malestar anímico y emocional (38,5%) y la imposibilidad de disponer de espacios en el hogar para estudiar (25,2%). Quienes no encontraron dificultades en esta situación representan el 25% de los casos. 

Censo de Estudiantes 2019

1º CENSO DE ESTUDIANTES UNGS Presentación

Dossier estadístico

En el período comprendido entre el 30 de mayo y el 15 de agosto de 2019 han sido censados 7208 estudiantes de las carreras de pregrado y grado de la UNGS, utilizando la herramienta SIU-Kolla para implementar el relevamiento a través de SIU-Guaraní. La población abarca a todos los nuevos inscriptos (NI) y reinscriptos (RI) del período 2014-2019. Las unidades de observación fueron las personas inscriptas en la oferta académica de la Universidad, compuesta por tres Ingenierías, doce Licenciaturas, siete Profesorados y cuatro Tecnicaturas.

Del total de estudiantes censados/as, en la distribución por tipo de título de la carrera que cursa o en la que se encuentra más avanzado, el 40% corresponde a Licenciaturas, 25% a Profesorados, 18% a Ingenierías y un 15% a Tecnicaturas.

Se observa que los/as estudiantes de las Licenciaturas en Administración de Empresas y en Sistemas fueron los que mayor participación tuvieron en el censo, aglutinando cada una de ellas el 10% de las respuestas, seguidas por Ingeniería Industrial que alcanza el 8% de los casos. Los/as estudiantes de la Tecnicatura Superior en Informática representa el 7% de las respuestas, el mismo porcentaje corresponde para el Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia.

Los resultados arrojan que un 19% del total de los/as estudiantes censados/as declaran estar cursando simultáneamente más de una carrera en la UNGS, resultante de la sumatoria del 17% que cursa dos carreras y un 2% que cursa tres o más carreras.

Ingresá al tablero de datos en el siguiente link: https://censo-estudiantes-2019.ungs.edu.ar/

Datos sociodemográficos

  • Los/as estudiantes se aglutinan mayoritariamente en la franja etaria inferior a 30 años, rondando el 75% de los casos. Cabe destacar que 4 de cada 10 estudiantes tienen entre 20 y 24 años.
  • Respecto de la identidad de género, la distribución porcentual favorece la elección del género masculino que alcanza alrededor del 52%. El género femenino apenas supera el 46% de los casos, mientras que un 1% de la población censada declara otra identidad de género. Se destaca como elección en ésta última categoría, el colectivo de la diversidad.
  • 7 de cada 10 estudiantes provienen de Malvinas Argentinas, San Miguel o José C. Paz, que formaban parte del partido de General Sarmiento, disuelto en 1995. También resulta notoria la afluencia de estudiantes procedentes de los partidos de Tigre, Pilar y Moreno, representando aproximadamente un 20% de los/as censados/as.
  • Los guarismos arrojan que 8 de cada 10 estudiantes son solteros/as, proporción que se corresponde con los/as estudiantes sin hijos. Aproximadamente el 18% declara estar casado/a o unido/a de hecho, porcentaje asimilable a quienes declaran tener hijos (en la mayoría de los casos menores de 18 años).
  • La mitad de los estudiantes declara vivir en hogares compuestos por entre 3 y 4 personas. Respecto de la composición del hogar, el 65% de los/as estudiantes convive con la madre, el 50% con el padre y el 53% con hermanos/as.
  • Las experiencias de vinculación de la universidad con pueblos originarios buscan dar cuenta del carácter plural y heterogéneo de nuestro territorio. El relevamiento realizado permite observar que el 4% del estudiantado respondió que algún integrante del hogar o la familia pertenece a un pueblo originario, siendo en el 44% de los casos registrados el/la abuelo/a. Otro dato que aporta el relevamiento, es la voluntad de aprender un idioma de un pueblo originario por parte del 45% de los/as estudiantes, además de que el 1,5% que habla alguna de estas lenguas.
  • El clima educativo del hogar muestra que 8 de cada 10 estudiantes son primera generación de universitarios. Otro dato a resaltar es, que de cada 10 estudiantes 5 son primera generación de su familia en completar los estudios secundarios.

 

Consumos culturales

  • Las redes sociales son el principal medio de información utilizado por los estudiantes, abarcando el 50% de los estudiantes. Muy por debajo se encuentran los portales web con un 21% de los estudiantes, seguido por un 14% que se informa a través de la TV.
  • En el tiempo libre, las actividades más desarrolladas por el estudiantado son: mirar series y/o películas (58%), escuchar música (55%) y navegar en redes sociales (47%).
  • Respecto del acceso a internet y a tecnologías, el 96% de los estudiantes cuentan con Smartphone, este porcentaje se reduce levemente respecto al acceso a internet en la casa (92%) y la tenencia de pc o notebook en la casa (89%).

 

Datos socioeconómicos

  • Acorde al enclave territorial de la universidad y a la afluencia de estudiantes de la zona, el tipo de vivienda en el que residen son mayoritariamente casas (88%), casi el 60% de las viviendas tienen entre 2 o 3 ambientes. El 77% de los/las estudiantes pertenecen a hogares propietarios de la vivienda que habitan.
  • Acerca de los ingresos del hogar del estudiante, en 9 de cada 10 se perciben ingresos por trabajo, además en el 22% del total de hogares uno de los integrantes percibe haberes por jubilación, siendo estas dos las principales fuentes de ingresos de los grupos familiares. En el 17% de los hogares se destaca la presencia de becas de estudios.
  • El 60% de los/las estudiantes reconocen a los padres como el principal sostén del hogar, mientras que el 23% declaran que son ellos/as mismos/as. En cuanto a la principal fuente de financiamiento de sus estudios, el 35% declara que los financia con el aporte de familiares, mientras que un 49% lo hace con su propio trabajo. Las becas como principal aporte están presentes en el 12% del estudiantado.
  • En cuanto a la cobertura de salud, el 66% de los/las estudiantes se encuentran cubiertos, mientras que el 33% carece de cobertura. Del total de estudiantes con cobertura, el 27% la poseen por su propio trabajo, el 23% por medio de un familiar y el 17% como afiliado voluntario a una obra social o prepaga. Cabe aclarar que se considera que la población tiene cobertura de salud cuando declara tener obra social, incluyendo PAMI, prepaga a través de obra social, prepaga sólo por contratación voluntaria o programas o planes estatales de salud; aquellas personas que declaran no poseer ninguna de las opciones mencionadas son consideradas como población sin cobertura de salud.

 

Condición de actividad

  • Sobre las categorías de condición de actividad, el 51% de los/as estudiantes censados/as se encuentran ocupados/as al momento del relevamiento, mientras que los desocupados alcanzan el 31% y el 16% se encuentra inactivo.
  • Gran parte de los/as estudiantes ocupados/as (46%) dedican más de 35 horas semanales al trabajo. Aquellos/as que trabajan hasta 35 pero más de 20 horas en la semana representan el 21%. Sólo un tercio de los/as censados/as declara trabajar menos de 20 semanales (part-time).
  • Sobre las tareas que desarrollan en el trabajo, el 53% de los/as estudiantes ocupados/as considera que se encuentran total o parcialmente relacionadas con los contenidos de la carrera que cursan, en cambio un 39% no encuentra relación.
  • El 76% de los/las estudiantes ocupados/as manifestaron que en su actual trabajo son obreros/as o empleados/as, mientras que el trabajador/a por cuenta propia suma el 11% de las respuestas. En su gran mayoría los/as estudiantes se desempeñan laboralmente en el sector privado, en una proporción que alcanza al menos a 6 de cada 10 de ellos/as.
  • El 23 % de los/as estudiantes ocupados/as se encuentran en situación de precariedad laboral ya que no cuentan con aportes jubilatorios. Alrededor del 58 % son trabajadores/as que cuentan con trabajo en el que le realizan aportes jubilatorios, mientras que cerca del 6% aporte por sí mismo para la jubilación.
  • El 74% de los censados que trabajan, dentro de sus responsabilidades laborales no tienen personas a cargo, mientras que un 18% tiene al menos una persona a su cargo.
  • Con respecto al área de trabajo, se destaca la categoría “enseñanza” con el 17,2% de las respuestas siendo la rama que reúne a la mayor cantidad de estudiantes ocupados/as. Seguida por las ramas “industria manufacturera” y “comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos, automotores, motocicletas, efecto”, ambas categorías se acercan al 10% de los casos.
  • El tamaño de la empresa o lugar de trabajo en el que desempeñan tareas la mayoría de los/as estudiantes ocupados/as (51%) se corresponde con la estructura de una pequeña (hasta 25 personas) y/o mediana empresa (hasta 100 personas). Las empresas de estructura grande aglutinan el 29% de los casos (más de 100 personas).
  • Un 54% de los/as estudiantes ocupados/as señalan la zona de trabajo. Esta variable también expresa el arraigo territorial, dado que el 88% de los/as respondentes desarrolla su actividad laboral en partidos del conurbano bonaerense. En Malvinas Argentinas y San Miguel trabaja, respectivamente, un 19% de los/as estudiantes activos/as y alrededor del 7% en José C. Paz, principal zona de influencia de la UNGS. Otro dato destacado es que el 12% declara desempeñarse en el partido de Tigre y un 9% en Pilar, además del 15% que trabaja en otros partidos de la zona norte del conurbano bonaerense. En zona oeste se registra un 8% de respuestas y un reducido número de estudiantes ocupados/as (1%) declara otros partidos de la provincia de Bs. As. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires capta laboralmente al 11% de los/as estudiantes ocupados/as que declararon zona de trabajo.

 

Trayectoria escolar

  • El 54% de los/as estudiantes han completado la escuela secundaria en establecimientos de gestión privada, mientras que un 44% en escuelas de gestión pública. La orientación más frecuente de la que egresaron del secundario es el bachillerato, en una proporción de 7 de cada 10 censados. En mucho menor medida declaran haber finalizado sus estudios con orientación técnica (14%), comercial (7%) o artística (2%).
  • La repitencia en el nivel secundario alcanza al 13% de los/as censados, proporción que se ubica por sobre la tasa de repitencia (11%) interanual 2017-2018 de la provincia de Bs. As.

 

Dispositivos institucionales de apoyo del estudiante


La UNGS despliega una serie de estrategias destinadas a la atención de su población estudiantil y orientadas a promover su permanencia y egreso. En este sentido se desarrollan acciones y políticas institucionales tales como:

  • La implementación de tutorías individuales y grupales, identificando al 13% de los respondentes como partícipes de las primeras y al 18% de las segundas.
  • La política de becas otorgadas por la universidad tiene un amplio impacto, este puede observarse en el 25% de estudiantes censados/as que accedieron a becas de estudios. Por otra parte, el 1,4% accedió al sistema de becas de formación en investigación y docencia y el 2,1% a participado de alguna beca de gestión.
  • En la misma línea de formación académica se despliegan convocatorias a estudiantes para adscripciones en investigación y docencia, el 1% de los censados declara haber participado en las de investigación y 1,5% de las de docencia. Además, son incipientes las estrategias de movilidad con convenios que permiten el intercambio estudiantil al exterior, relevando 72 casos entre los/as censados.
  • También se desarrollan estrategias para la formación profesional de los/as estudiantes, las pasantías son una de las maneras de abordarlo y al menos el 2% de los/as censados/as ha pasado por esta experiencia.
  • La UNGS ha desarrollado un importante vínculo con su territorio, incorporando espacios institucionales de interacción con la comunidad. En este sentido, se abre a los/as estudiantes la posibilidad de participar en diferentes proyectos y acciones de vinculación, del censo se desprende que el 2,2% ha formado parte de alguna de las mismas.
  • Por otra parte, existen dispositivos externos a la UNGS que brindan soporte económico a los/as estudiantes (por ejemplo: Progresar, becas CONICET, etc.), a los que accedieron el 23% de los censados/as.

 

Accesibilidad

  • Con respecto a la accesibilidad, la opción más señalada por los/as estudiantes sobre los problemas u obstáculos para acceder al campus fue la utilización de “los medios de transporte públicos” en los que se trasladan (16% de los casos). En este sentido el colectivo es utilizado masivamente, con el 84% de estudiantes usuarios/as del servicio. Otras alternativas para acceder al campus son el uso de vehículos particulares (propios, familiar, etc.) declarado por el 30% de los/as censados/as, llegar a pie por el 22% y utilizar el tren señalado por el 20%. El uso de bicicletas es consignado por el 10% de los/las estudiantes.
  • La presencia de la UNGS en el territorio permite a los/as estudiantes conectar el lugar de residencia, con el de trabajo y el de estudio. La proximidad de estos ámbitos se expresa en el tiempo empleado por los/as estudiantes para llegar a la universidad, tres de cada cuatro demora una hora o menos en llegar al campus.
  • La UNGS se propone garantizar las mismas posibilidades de ingreso, permanencia y egreso a los/as estudiantes en situación de discapacidad, favoreciendo un entorno que la atenúe. Así, del relevamiento se desprende que alrededor del 3% de los/as estudiantes se reconoce como una persona con discapacidad -mayoritariamente motora (39%), visual (24%) y auditiva (16%).

Dimensión Promoción y Acción Cultural

Esta dimensión concentra la mirada en la función de promoción y acción cultural como su eje principal de análisis, considerando el ejercicio de los derechos culturales de todos los individuos y sectores sociales en forma amplia y auténtica, junto con su participación en el fortalecimiento, estímulo y desarrollo de la cultura, para contribuir a las diversas formas y modalidades culturales.

Una primera aproximación a la evaluación de la promoción y acción cultural plantea la necesidad de recuperar los principios y compromisos que la Universidad asume desde su marco estatutario en relación con esta función principal.

Artículo 97º. La función de promoción y acción cultural se realiza según los siguientes principios:
a) La cultura es constitutiva de la vida social en general y universitaria en particular. La Universidad cumple un rol activo en el desarrollo de sus valores éticos y estéticos y en su concreción en producciones en sus múltiples modalidades; como acervo, patrimonio y creación, en pos de una conciencia, pertenencia e identidad que respete lo diverso y plural, y promueva las relaciones y prácticas interculturales;
b) La Universidad se compromete a generar el acceso igualitario a los bienes culturales en su heterogeneidad para su expresión, comunicación, aprecio y disfrute por y para todos/as;
c) La Universidad contribuye al desarrollo plural de las culturas de todos los grupos que conforman su pueblo en lo diverso, considerando especialmente las necesidades, deseos, demandas y singularidades presentes en el marco regional y local;
d) La Universidad debe procurar las condiciones y recursos que permitan la producción cultural, en la que la Universidad participa con su aporte a la sociedad, a través de la generación de instancias, medios, herramientas e insumos que posibiliten la creación y producción de recursos culturales.

Estos principios rectores serán el horizonte de sentido que enmarque los aspectos a considerar en tanto que la autoevaluación deberá interrogarse en relación con su cumplimiento.

Objetivos específicos para la función de promoción y acción cultural

  • Construir en forma participativa un estado de situación sobre las actividades de promoción y acción cultural en la Universidad.
  • Poner en diálogo dicho estado de situación con los principios expresados en el Estatuto.
  • Identificar en qué medida las acciones asumidas a partir de la reforma del Estatuto responden a dichos principios, qué efecto han tenido, cuáles son las dificultades identificadas y los desafíos pendientes para el desarrollo de esta nueva función sustantiva.

Subdimensiones de análisis para la función de promoción y acción cultural

  • Estructura y gestión institucional
  • Acciones de promoción de la cultura
  • Articulación entre las acciones de promoción cultural y otros actores de la región

Hemos recibido sus datos correctamente.

Agradecemos su interés por participar de la propuesta. Nos comunicaremos con Usted para ofrecerle más información y acercarle más actividades.

Por cualquier consulta, sugerencia o propuesta envíenos un mail a infograduados@campus.ungs.edu.ar

 

Equipo de trabajo de Graduados y Graduadas

Dirección General de Bienestar Universitario

 

La configuración del sindicalismo neodesarrollista empresarial. Alianzas y disputas en el ciclo kirchnerista

Un sector de las organizaciones del trabajo que se destacó por su dinamismo socioeconómico y peso político en la última década irrumpió como la figura sindical hegemónica del periodo. El sindicalismo neodesarrollista empresarial se caracteriza por conjugar un actor corporativo de envergadura capaz de operar como factor de poder, pero que muestra graves déficits en términos de representación de los intereses del conjunto de la clase trabajadora y una presencia debilitada en el sistema político. 

¿En qué contexto y bajo qué condiciones emergió el sindicalismo neodesarrollista empresarial? ¿Cuáles son sus especificidades? ¿Qué continuidades y rupturas presenta su configuración en relación con otras figuras del sindicalismo peronista en perspectiva histórica?

El patrón de acumulación abierto a partir de 2002 se definió por la yuxtaposición de una mayor concentración y extranjerización del capital con la implementación de mecanismos redistributivos coordinados por el Estado, en el marco de cambiantes alianzas con y entre los actores del trabajo y el capital.

La disminución del desempleo y la reindustrialización sustitutiva posibilitaron la incorporación de nuevos trabajadores y un recambio generacional de la fuerza de trabajo. Sin embargo, la persistencia de niveles de empleo no registrado que oscilaron entre el 30% y el 35% de los asalariados y la consolidación de la precarización como elemento estructural de las relaciones de trabajo, reforzaron la cristalización de fracturas y desigualdades al interior del conjunto laboral asalariado heredadas de la etapa de auge de las políticas neoliberales.

A diferencia de lo registrado en la etapa previa, las políticas gubernamentales se orientaron hacia la dinamización del mercado interno y una mayor activación del Estado en la regulación de la fuerza de trabajo, visto en la convocatoria anual e ininterrumpida a instancias de diálogo social tripartito (en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil) y de negociaciones colectivas por rama de actividad (registrando un fuerte aumento de las negociaciones salariales con expansión de la cobertura). Y como resultado de esto, una recuperación relativa del poder adquisitivo de los salarios y de la participación de los trabajadores en el producto nacional.

    En el escenario planteado, el movimiento de trabajadores organizados experimentó un proceso de recomposición, con un predominio de las fracciones que representan a los trabajadores del sector privado formal de la economía, fundamentalmente de los servicios y la industria. Al interior de este conglomerado, un destacado papel del transporte automotor de cargas, vinculado con su posición estratégica en una economía motorizada y comandada por el sector productor de bienes para la exportación.

    Con estas condiciones se gestó un tipo particular de sindicalismo identificado con la cultura política peronista y con el Partido Justicialista. Las cúpulas del poder gremial se articularon de forma orgánica al sistema político, con un liderazgo casi indiscutido de Hugo Moyano como conductor de la CGT, que se desempeñó como el principal interlocutor de los trabajadores frente al Estado y el gobierno.

Se abrieron mesas de diálogo y consulta, se recogieron y concretaron históricas demandas de todo el arco sindical (apertura de paritarias, actualización del salario mínimo, derogación de las reformas laborales flexibilizadoras). Además, se concedió a los sindicalistas algunos puestos en la gestión gubernamental y se les abrió tímidamente las puertas del juego parlamentario (otorgando algunos lugares en las listas de legisladores). Por su parte, las dirigencias gremiales se adecuaron a los lineamientos del Poder Ejecutivo Nacional y se comprometieron con la contención de la conflictividad laboral en los lugares de trabajo, que mostro una tendencia ascendente a partir de 2005.

La relación entre la CGT conducida por Hugo Moyano y los gobiernos kirchneristas se caracterizó, hasta 2012, por una sólida alianza basada en la cooperación mutua. El movimiento sindical encontró un espacio propicio para la obtención de sus reivindicaciones y el fortalecimiento de sus organizaciones en un régimen político que se distinguió por el despliegue de políticas destinadas a garantizar consenso social y la actualización de la clave nacional popular inspirada en el legado peronista.

La nueva figura sindical emergente en este contexto encarnó en el liderazgo sindical de Hugo Moyano. El dirigente de los camioneros ha sido sin duda un protagonista de la política nacional durante los últimos 15 años. Su amplio repertorio de acción incluye medidas de acción directa frente a empresarios y gobiernos o en alianza con éstos, la movilización y concentración callejera, la penetración institucional en el Estado, la actividad parlamentaria, político partidaria y electoral, la disputa por la representación en diversas ramas de actividad, el desarrollo de un tipo de sindicalismo empresarial y la participación en amplias coaliciones sociopolíticas.

Esta investigación se ha propuesto analizar los procesos de génesis, consolidación, auge y declive de esta figura emblemática del sindicalismo peronista a través de un abordaje que pone en primer plano la dimensión sociopolítica, dirigiendo la atención sobre la construcción de alianzas y coaliciones con otros actores sociales y con el Estado, la constitución de campos de tensión y disputa, como así también indagando los idearios, imaginarios y simbologías movilizados. El interés se orientó a pensar cómo las transformaciones económicas, sociales y políticas en la primera década de este siglo afectaron y atravesaron a los actores colectivos del trabajo.

Liberación de la voz II

El curso está orientado a personas que cuenten con experiencia en entrenamiento vocal. En el mismo se trabajarán aspectos técnicos, recursos musicales y escénicos. Se abordará un repertorio diverso haciendo foco en los arreglos vocales y en la interpretación.

Profesora: Emiliana Piccini.

Día y horario: jueves de 20 a 22 hs.

Arancel: $12.000 mensuales

La fotografía en la historia Argentina (1845-2005)

“La fotografía en la historia argentina 1845-2005” realiza un recorrido por los principales sucesos históricos de la Argentina a través de sus mejores y más representativas fotografías. Más de 150 años de historia con los personajes y hechos que marcaron la vida de los argentinos. Curada por Abel Alexander.

En el año 2013 se cumplió el 170º aniversario del arribo de la fotografía a la Argentina; entre los medes de junio y agosto de 1843 el daguerrotipista John Elliot avisaba a los asombrados vecinos de Buenos Aires que estaba listo para realizar los increíbles retratos por el método de Monsieur Daguerre. En este contexto recordatorio fue sumamente grato presentar en la FotoGalería- UByD la exposición “La Fotografía en la Historia Argentina (1845-2005)”.

Son nada menos que 160 años de historia nacional, los acontecimientos más trascendentes de nuestro pasado vistos a través de sus fotografías más representativas; se trata en definitiva de una atrapante cabalgata visual que descorre el velo y hace más comprensible los diversos episodios que formaron la historia de nuestro pueblo.

La muestra que abarca desde el primer daguerrotipo fehacientemente fechado- realizado por John A. Bennet el 15 de octubre de 1845 al gobernador Miguel Otero de Salta- hasta la sorprendente fotografía digital del siglo XXI, permiten desfilar ante nuestros ojos estos fragmentos que forman un gran friso fotográfico.

Para arribar a este resultado imaginemos entonces una pila de fotografías que se amontonan sobre una mesa de trabajo, frente a ella el investigador mira con atención una por una “aquella” imagen buscada. Tiene que ser una foto representativa, clave, pero a la vez bella, sobre un suceso o personaje que encarne en forma cabal nuestras costumbres y pasiones.

De esta manera se va armando el rompecabezas visual de aquella saga, cuyo resultado es la muestra que hoy presentamos; son fragmentos de realidades diversas que atraviesan tres siglos de historia, pero también es el esfuerzo de aquellos pioneros de la luz cuyos nombres no debemos olvidar: John A. Bennet, Charles DeForest Fredricks, Esteban Gonnet, Benito Panunzi, Antonio Pozzo, Adolfo Alexander, Ángel Paganelli, Christiano Junio, Samuel y Arturo Boote, Tomás Bradley, Samuel Rimathé, Harry Grant Olds, Pinélides A. Fusco, la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados y tantos sacrificados trabajadores de la cámaras quienes, en definitiva, han construido nuestra historia en precisas y preciosas imágenes argentas.

En exposición desde el 5 al 30 de Agosto de 2013.

Contenidos

  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de periodismo digital autogestivo en el Siglo XXI?
  • La construcción de un producto periodístico.
  • Contenidos periodísticos 2.0.
  • Financiamiento y gestión.
  • Comunicación visual.
  • ¿Cómo hago visible mi proyecto?

Maestría en Estudios Urbanos

Con categoría "B" otorgado por CONEAU

Los temas de la ciudad y del territorio ocupan un destacado lugar en las agendas públicas y académicas. Las transformaciones urbanas y regionales, la reorganización de las economías, los procesos de segregación y fragmentación socioespacial, así como los desafíos que plantea la formulación de políticas públicas, interpelan al campo de múltiples disciplinas y obligan a diseñar nuevos abordajes teórico-metodológicos.

La Maestría se propone asumir ese desafío formando recursos de alta calificación, con capacidades para desempeñarse dentro de los sistemas de ciencia y técnica y de los organismos que se ocupan de la planificación y la gestión del territorio.

El marco institucional de la UNGS ofrece las condiciones de posibilidad de este posgrado. Desde su fundación, la problemática de los estudios urbanos se constituyó en uno de los principales ejes de investigación y docencia, tal como se manifiesta en la creación del Instituto del Conurbano (ICO).

La carrera está abierta a:
- egresados de carreras universitarias o terciarias en campos afines a los estudiosurbanos (ciencias sociales, humanas y naturales, ingeniería, arquitectura y urbanismo) de por lo menos 4 años de duración, - estudiantes de otras carreras de posgrado, del país o del extranjero, que deseencursar y acreditar seminarios que se incluyen enla oferta de la carrera.

 

Inscripción

Inscripción a la VI Edición: 1-9-2022 al 15-3-2023, o hasta agotar cupos.

 

 

Próximamente subiremos información sobre las charlas informativas. Interesados en recibir la información, escribir a difusionpeu@campus.ungs.edu.ar con el asunto: Información MEU

 

Inicio de la cursada: segunda quincena de abril 2023.

Para la inscripción, enviar la siguiente documentación escaneada a  difusionpeu@campus.ungs.edu.ar

- Formulario de inscripción firmado, bajar formulario aquí 

- Documento Nacional de Identidad (frente y dorso) o Pasaporte en caso de ser extranjero no residente en Argentina

- Currículum Vitae

- Carta de intención

-Certificado o declaración de competencia de lectura en idioma inglés

-Copia de Título/s Universitario/s legalizado/s por el Ministerio de Educación o certificado de título en trámite

-Copia de Certificado Analítico de grado legalizado por Ministerio de Educación

- (sólo para postulantes al doctorado) Plan preliminar de doctorado de no más de 10 páginas que incluya un título, un resumen de no más de 150 palabras, objetivos generales y específicos, estado de la cuestión, metodología, factibilidad y bibliografía general. Consignar si tiene director/a y si está trabajando en un equipo de investigación en organismo acreditado o institución académica.

El PEU cuenta con un número limitado de becas parciales y totales. Para solicitar una beca completar y enviar el Formulario-solicitud-de-beca PPEU V

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido, toda la documentación debe ser escaneada y remitida por mail a difusionpeu@campus.ungs.edu.ar . En cuanto se retomen las actividades presenciales en la UNGS, la documentación solicitada deberá ser presentada en papel para completar la inscripción.

Las solicitudes recibidas hasta el 30 de noviembre serán evaluadas y notificadas antes del 20 de diciembre. Las solicitudes recibidas con posterioridad y hasta el cierre de la fecha de inscripción, serán notificadas a fin de marzo.

El proceso de admisión incluirá una evaluación de los antecedentes y una entrevista personal del/de la postulante.

Para consultas adicionales, escribir a  difusionpeu@campus.ungs.edu.ar

 

Plan de estudios

La Maestría, de diseño semiestructrurado, se organiza en torno a cuatro espacios:

  1. Las asignaturas de formación presentan los contenidos fundamentales del campo de los estudios urbanos. Se organizan en cuatro ejes de formación: Gobierno y territorio; Política y sociedad; Urbanización, ambiente y cuestión urbana; y Economía urbana.
  2. Los seminarios optativos y el seminario general presentan temas y problemas de investigación en profundidad.
  3. Las metodologías (se seleccionarán dos sobre una oferta de tres) presentan herramientas e instrumentos conceptuales y operativos.
  4. Los talleres y las pasantías son espacios destinados a las prácticas, tanto de investigación como de carácter profesional.

En plan de estudios se cursa en 2 años.

Contenidos mínimos

Eje: Gobierno y territorio

 

Políticas urbanas (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Políticas públicas en regiones metropolitanas: el rompecabezas de la gestión. De lo nacional a las ciudades: el flujo de las políticas públicas. La tensión entre la lógica de acumulación política, la lógica de la gestión sectorial y la gestión del territorio. Redes de política. La planificación como herramienta de política pública.

Federalismo, regionalización y descentralización (32 horas, 8 clases de 4 horas)
La territorialización de las políticas públicas. La dinámica territorial y los niveles jurisdiccionales, territorio y gobierno en contextos complejos. Federalismo y coparticipación como condicionante de las políticas públicas. Regionalización y descentralización: límites y potencialidades.

Derecho urbano (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Normativa jurídica de la regulación urbanística y ambiental. Conceptos e instrumentosLa espacialidad y el orden jurídico. Derechos e intereses difusos y colectivos. Los derechos económicos sociales y culturales. El derecho a la ciudad. Legislaciones urbanísticas. Conflictos entre intereses privados y bien común; lo privado y lo público. Pluralismo jurídico. Análisis del discurso jurídico.

 

Eje: Política y sociedad

Estructura social urbana (32 horas, 8 clases de 4 horas)
La dinámica de las poblaciones. Estructura demográfica y estructura social. Enfoques y perspectivas sobre migraciones y movilidad territorial. Los fenómenos de redistribución poblacional. El crecimiento urbano diferencial, las particularidades de la localización diferencial en las áreas metropolitanas. Fragmentación urbana. Segregación residencial.

Acción colectiva, movimientos sociales urbanos y participación (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Los nuevos movimientos sociales del siglo XX y la reformulación de la noción de sociedad civil. Acción colectiva, movimientos sociales y cuestión urbana. Las formas de participación en la ciudad. Perspectivas teóricas y análisis de experiencias.

Procesos culturales urbanos (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Prácticas, representaciones e imaginarios en torno a lo urbano. Poder, cultura y legitimidad. La producción cultural entre la diferenciación social y la desigualdad socioeconómica. Subjetividad, identidad e identidades. Multiculturalismo y diferencia en las ciudades contemporáneas. Espacio social y cultura. Producción, usos y apropiaciones del espacio urbano público y privado y sus relaciones.

Eje: Urbanización, ambiente y cuestión urbana

La cuestión urbana (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Formas de pensar, explicar e interpretar la ciudad. Los instrumentos de intervención / control urbano (urbanismo y planificación) a lo largo del siglo XX. La mirada de teóricos y especialistas. Discursos científicos y representaciones técnicas. Los temas de la ciudad percibidos como problema y los medios (métodos, marcos regulatorios, técnicas de gestión) propuestos para su resolución.

Ambiente y ciudad (32 horas semanales, 8 clases de 4 horas)
La cuestión ambiental: paradigmas vigentes y teorías sobre ambiente urbano. La ciudad como sistema complejo: procesos socioeconómicos y procesos ecológicos. El enfoque ecosistémico aplicado a las interacciones campo-ciudad. La sustentabilidad urbana. Indicadores de sustentabilidad. Funciones ecológicas del periurbano. Servicios ambientales prestados por el periurbano a la ciudad. La huella ecológica o el área de influencia de las demandas energéticas de la ciudad.

Ciudad y territorio (32 horas semanales, 8 clases de 4 horas)
El pensamiento geográfico. Los campos de la geografía física, humana y económica. La organización del territorio, la producción social del espacio y las condiciones geográficas del desarrollo económico y social. Territorios-red vs. territorios-zona. Escalas de interacción económico-territorial: de la esfera global a la local. Espacio y espacialidad. Ecosistemas. Territorio y territorialidad. Teoría del lugar, localización y teorías geográficas.

 

Eje: Economía Urbana

Economía urbana (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Lo económico, lo territorial y lo urbano. El concepto de región. El sistema de regiones, centros urbanos y áreas rurales. Antecedentes teóricos: la teoría neoclásica del espacio. Modelos de la estructura interna de la ciudad y la localización de las actividades económicas. El enfoque de cadenas o tramas productivas. La crítica de vertiente marxista: ciudad, acumulación y reproducción. Los enfoques heterodoxos. La heterogeneidad estructural de la ciudad periférica. Los procesos de segmentación socioeconómica en las ciudades. La propuesta cepalina, la del sector informal urbano y la de los dos circuitos de la economía urbana. El paradigma desarrollista y sus variantes. Análisis de “mercados críticos”: trabajo, suelo y vivienda, servicios públicos, financiero.

Economía social urbana (32 horas, 8 clases de 4 horas)
La economía social urbana. Los sistemas económicos urbanos como objeto multidimensional. Los enfoques histórico-antropológicos. Los niveles micro (organizaciones económicas), meso (redes y subsistemas), macro (mecánica de flujos) y sistémico. La economía urbana como economía mixta y la articulación/contraposición de sentidos económicos de la ciudad: sector público, sector empresarial capitalista, sector popular. Criterios estructuradores de la ciudad: ciudades competitivas. El proyecto de reproducción de la vida y la pluralidad de principios ordenadores de las instituciones. Modos urbanos de consumo. Las ciudades en el sistema actual de división social del trabajo. La discusión de las ciudades globales y los análisis multiescalares. Las ciudades reflexivas. 

Seminarios Optativos I, II y III

Se trata de espacios complementarios para la formación de les maestrandes, organizados a partir del desarrollo de problemas de investigación específicos sobre cuestiones urbanas.

 

Metodologías

Les estudiantes deberán optar por dos de las siguientes tres opciones:

  1. Metodología Cualitativa (32 horas, 8 clases de 4 horas)
    Teoría, metodología y técnicas. Triangulación y proceso de investigación. La base empírica: abordajes metodológicos cualitativos en estudios urbanos. El proceso de investigación y las estrategias de investigación. Entrevistas y tipos de entrevistas. Observación participante. Etnografía y registro etnográfico. Biografías y otras técnicas cualitativas. El análisis de datos cualitativos. La reflexividad del investigador. Los estudios de caso y sus alcances. La escritura de los casos.
  2. Metodología Cuantitativa (32 horas, 8 clases de 4 horas)
    Teoría, metodología y técnicas. La base empírica: abordajes metodológicos cuanti y cualitativos. El proceso de medición: definición conceptual y operacional. Universo, muestra y unidad de análisis. Tipos de diseño: experimento, encuesta, estudio con datos secundarios cuantitativos y cualitativos, estudio de campo, etc. Criterios de elección en función de los objetivos y la disponibilidad de datos. Diseños con datos primarios versus diseños con datos secundarios. Datos secundarios: uso y calidad de los mismos. Criterios a tener en cuenta al trabajar con datos secundarios. Análisis de datos secundarios. El trabajo de campo y la producción de datos primarios. Criterios para la selección de la técnica de recolección de datos más adecuada para el problema de investigación planteado .Análisis e interpretación de los datos.
  3. Metodología. Sistemas de Información Geográfica (32 horas, 8 clases de 4 horas)
    La representación espacial. Formas de representación espacial (mapa, croquis, etc.). El concepto de Sistema de Información Geográfica o Territorial. Elementos que integran un SIG. Coberturas. Bases de datos geográficos (espacial o geométrico). Integración de diversas fuentes de información (fotos, cartografía, imágenes). Etapas de implementación y desarrollo operativo de un SIG. Análisis espacial. El SIG como herramienta de gestión e investigación. Aplicaciones a estudios urbano-ambientales.

 

Seminarios Generales

Seminario General. Procesos de investigación (16 horas)
El Seminario General "Procesos de Investigación", está destinado a ser un espacio para la interacción de les estudiantes con los equipos y proyectos de investigación de la UNGS y de otros centros de investigación, a los efectos de construir un espacio de debate en torno de experiencias de investigadores invitados. Este Seminario, entre otras problemáticas, le otorga un espacio relevante a las líneas de investigación que se llevan a cabo en el Instituto del Conurbano apuntando a integrar las tesis a los grupos de trabajo instituidos. Más ampliamente, se pondrá el foco en los procesos no–lineales propios de las investigaciones, la formulación y reformulación de las preguntas y las hipótesis, la selección de las lecturas, las conversaciones con la bibliografía y otros investigadores, los itinerarios y los resultados obtenidos. Se trata de compartir las experiencias de trabajo mostrando los avances, los obstáculos y las dificultades reales más frecuentes.

Seminario General.  El oficio del investigador (16 horas)
El Seminario General "El oficio del Investigador", al igual que "Procesos de Investigación" está destinado a ser un espacio para la interacción de les estudiantes con los equipos y proyectos de investigación de la UNGS y de otros centros de investigación, a los efectos de iluminar las aristas del oficio, mediante presentaciones de investigadores invitados. Este Seminario coloca el foco en la especificidad de la tarea de la investigación, diferente de la docencia y de los estudios diagnósticos propios de las profesiones. Las presentaciones pondrán de manifiesto los campos disciplinares y las articulaciones que forman parte de los estudios urbanos, los recursos conceptuales y metodológicos en juego, la multiplicidad de recorridos, interacciones y diálogos dentro del mundo académico, las relaciones con las comunidades de prácticas. La "evaluación" por pares, los posibles resultados de la investigación -libros, revistas indexadas, difusión, transferencia a la comunidad- y sus alcances.

 

Talleres y pasantía

Taller de Tesis I (32 horas, 8 clases de 4 horas)
El proyecto de tesis. La definición del objeto de la investigación y su problematización. Objetivos generales y específicos. Hipótesis y preguntas de investigación. Abordaje metodológico: técnicas y fuentes. Planificación de actividades y cronograma.

Taller de tesis II (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Estructura de la tesis. El análisis de los hallazgos de campo. Introducción teórica a los géneros discursivos: situación comunicativa, registro, estructura, estilo y composición. Tipos textuales: narración, descripción, exposición, argumentación. Estrategias de escritura: estructura de la tesis, partes y características específicas.

Pasantía académica (96 horas)
El objetivo es fortalecer las capacidades de desempeño académico de les maestrandes. Podrán incorporarse dentro de los equipos de los proyectos de investigación que se desarrollan en el Instituto del Conurbano, en ámbitos institucionales donde se tratan cuestiones urbanas vinculadas con las redes institucionales del ICO. En ambos casos, deberán incorporarse a los equipos de trabajo durante el tiempo de la pasantía, desempeñando las tareas que serán precisadas de común acuerdo entre el proyecto de investigación, el organismo receptor, le maestrande y la Comisión Académica del PEU.

 

Modalidad de cursada

Las asignaturas se dictan cada 15 días, los viernes en el CPAU (25 de mayo 482, CABA) y los sábados por la mañana en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines. Provincia de Buenos Aires).

Autoridades y cuerpo docente

Dirección

  • Dra. Alicia Novick

Comisión asesora

  • Pedro Abramo, Doctor en Economía, Ecole dês Hautes Etudes en Sciences Sociales.
  • Luiz Cesar de Queiroz Ribeiro, Doctor en Arquitectura y Urbanismo, Universidad de San Pablo.
  • Samuel Jaramillo, Doctor en Urbanismo y Diseño, París XII.
  • Joaquín Sabaté Bel, Doctor Arquitecto, Universidad Politécnica de Cataluña.
  • Joan Subirats, Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Barcelona.
  • Alicia Ziccardi, Doctora en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Comité académico

  • Andrés Barsky, Doctor en Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • José Luis Coraggio, Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Misiones. (UNGS)
  • María Cristina Cravino, Doctora en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • María Mercedes Di Virgilio, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET-UBA)
  • Raúl Fernández Wagner, Arquitecto. (UNGS)
  • Fernando Isuani, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Aída Quintar, Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de San Pablo. (UNGS)
  • Daniela Soldano, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Francisco Suárez, Doctor en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)

Cuerpo Docente

  • Andrés Barsky, Doctor en Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • Luis Baer, Doctor en Geografía, Universidad de Buenos Aires. (CONICET).
  • José Borello, Doctor en Diseño del Medioambiente y Planificación, Virginia Polytechnic Institute and State University. (UNGS)
  • Tomás Calello. Doctor en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (UNGS).
  • Rodrigo Carmona, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Andrea Catenazzi, Doctora en Urbanismo, Universidad Sorbonne Nouvelle - París 3. (UNGS)
  • José Luis Coraggio, Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Misiones. (UNGS)
  • María Cristina Cravino, Doctora en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Claudia Danani, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • José Dadón, Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. (UBA)
  • Carla Del Cueto, Doctora en Ciencias Sociales por UNGS-IDES. (UNGS)
  • María Mercedes Di Virgilio, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Pablo Elinbaum, Doctor en Urbanismo, Universidad Politécnica de Cataluña. (CONICET)
  • Graciela Favelukes, Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Leonardo Fernández, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Raúl Fernández Wagner, Arquitecto. (UNGS)
  • Adrián Gorelik, Doctor en Historia, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Susana Hintze, Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • Fernando Isuani, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Guillermo Jajamovich, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Daniel Kozak, PhD in Built Environment, Oxford Brookes University, Inglaterra. (CONICET)
  • Juan Lombardo, Doctor en Urbanismo, Universidad de Aachen. (UNGS)
  • Alejandro López Accotto, Licenciado en Economía Política. Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Verónica Maceira, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Luján Menazzi, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Gabriela Merlinsky, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Marina Miraglia, Doctora en Geografía, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Ruth Muñoz, Magister en Economía Social, Universidad Nacional de General Sarmiento. (UNGS)
  • Alicia Novick, Doctora en Historia, Universidad de San Andrés (UNGS)
  • Elsa Pereyra, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Pedro Pírez, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. (CONICET)
  • Aida Quintar, Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de San Pablo. (UNGS)
  • Eduardo Reese, Arquitecto, Universidad Nacional de La Plata. (UNGS)
  • María Florencia Rodríguez, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Adriana Rofman, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Daniela Soldano, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Francisco Suárez, Doctor en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Sebastián Tedeschi, Magíster em Teorías Críticas del Derecho y la Democracia. Multiculturalismo y Derechos Humanos. Universidad de Andalucía en Teoría del Derecho y la democracia.
  • Guillermo Tella, Doctor en Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (UNGS)
  • Lorena Vecslir, Doctora en Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña. (CONICET)

Profesores invitades

  • Gabriel Álvarez (UBA)
  • Anahi Ballent (CONICET-UNQ)
  • Carlos de Mattos (PUC)
  • Emilio Duhau (UNAM)
  • Federico Fritzsche (UNGS)
  • Adrian Gorelik (CONICET-UNQ)
  • Luciana Lagos (UFRJ)
  • Alejandra Monti (CONICET, UNR)
  • Mariano Perelman (CONICET-UBA)
  • Gimena Perret (UNGS)
  • Hernán Petrelli (UBA)
  • Joaquin Sabaté Bel (UPC)
  • María de los Ángeles Solá Álvarez (UNGS)
  • Cristian Topalov (EHESS)
  • Alicia Ziccardi (UNAM)

Seminarios Temáticos

Seminarios en curso

Seminarios Optativos

Tercera edición: 2017-2018

  • “Chicago: Los sociológos y la ciudad”. Christian Topalov (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, EHESS, Francia). En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
  • “Pobreza urbana y desigualdad territorial en América Latina”. Alicia Ziccardi (Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM. En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
  • "La construcción del lugar para la vida". Juan Lombardo y Daniel Cassano (UNGS).

 

Segunda edición: 2015-2016.

  • “Estado, arquitectura y cultura de la habitación en Argentina ”. Anahí Ballent (CONICET, UNQ)
  • “De la economía urbana a la economía social urbana dictado”. José Luis Coraggio (UNGS)
  • “La vivienda como cuestión social. Urbanización, pobreza, y políticas públicas”. Raúl Fernández Wagner (UNGS)
  • “Globalización, financiarización y metamorfosis urbana en América Latina”. Carlos De Mattos (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)
  •  “Conflictos Ambientales Urbanos”. Francisco Suárez (UNGS)

 

Primera edición: 2013-2014

  • Seminario inaugural: “ Las enquetes sobre la ciudad: Londres, Paris, Chicago”. Cristian Topalov (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, EHESS, Francia). En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de General Sarmiento.
  • “La producción autogestionária de la ciudad en América Latina”. Luciana Lago (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil)
  • “Paradigmas y políticas urbanas en América Latina”. Emilio Duhau (Universidad Autónoma de México)
  • “Planificación y gestión urbana en contextos de desigualdad: políticas e instrumentos”. Eduardo Reese (UNGS)
  • “Proyectar el territorio”. Joaquín Sabate Bel (Universidad Politécnica de Barcelona)

 

Tesis

TESIS MEU APROBADAS

 

Leandro Prieto

Título: La urbe cosmopolita y el barrio glocal. Cartografía social de migrantes gay latinoamericanos.
Directora: Vanesa Vazquez Laba
Jurados: Mariana Alvarez Broz, Carlos Jiménez, Gabriela Mera,
Fecha: 15 de junio 2022

Martina Berardo

Titulo: La producción de los exteriores urbanos en la ciudad de Buenos Aires: objetos urbanos, narrativas legitimadoras y estrategias de control en el marco de la política de humanización del espacio público (2007-2019)
Directora: Juliana Marcus
Jurados: Silvia Hernández. Guillermo Jajamovich, Alicia Novick
Fecha: 24 de mayo 2022

Julieta Sragowicz

Título: Tramas, márgenes y controversias. Una aproximación al proceso de territorialización del camino de sirga en la cuenta Matanza Riachuelo en la Ciudad de Buenos Aires (2008-2015)
Directora: Andrea Catenazzi
Jurados: Fernando Isuani, Melina Tobías, Daniela Soldano.
Fecha: 22 de febrero 2022

Luis Wexler

Título: Geometrías en conflicto. Relaciones entre morfología urbana y hábitat popular en las dinámicas de consolidación, erradicación, desborde y materialización del Barrio 20 de Buenos Aires (1948 – 2019)
Directora: María Cristina Cravino.
Jurados: Paula Boldrini, Fernando Cacopardo, Bernabella Pelli.
Fecha: 23 de noviembre 2021

Agustin Wilner

Título: Territorio y salud: experiencias de varones adultos de clase popular en un barrio del conurbano bonaerense.
Directora: Betiana Freidin
Jurados: Carola Bertone, Alejandro Capriati, Carlos Jiménez. Suplente: Clara Pierini.
Fecha: 8 de septiembre 2021

Emilce Heredia Chaz.

Título: La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano: acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega.
Director: Santiago Bachiller
Jurados: Mariana Giaretto, Patricia Pintos, Virginoa Toledo López
Fecha: 08-07- 2021

Florencia Aramburu

Título: Los Programas Federales de Vivienda y las estrategias de adquisición de suelo urbano para su concreción: un análisis desde el caso del Municipio de Avellaneda en el Conurbano Bonaerense (2005-2015)
Directoras: María Mercedes di Virgilio, María Carla Rodríguez
Jurados: Tomás Guevara, Virginia Monayar, Mariana Relli
Fecha de defensa: 07-04-2021

Diego Vázquez

Título: La humanización del espacio: El proceso de recualificación excluyente de espacios urbanos públicos centrales e históricos en la ciudad de Buenos Aires en tres gestiones PRO (2007-2019)
Directora: Juliana Marcus
Jurados: Gabriel Álvarez, María Eugenia Goicochea, Alejandra Potocko
Fecha de defensa: 15-02-2021

Andrea di Croce Garay

Título: Reconocer las resistencias. La dimensión colectiva en procesos de regularización dominial de asentamientos informales en La Plata
Directora: Mariana Relli
Jurados: Ricardo Apaolaza, Soledad Arquero Mujica, Fernando Ostuni
Fecha de defensa: 25-11-2020

Ana María Barousse

Título: Actores colectivos y política urbana en contextos de desigualdad. El caso del Foro de Organizaciones de Tierra, Infraestructura y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (FOTIVBA) y la Ley de Acceso Justo al Hábitat
Directora: Andrea Catenazzi
Jurados: María Cristina Cravino, Carla Rodríguez, Alicia Ziccardi
Fecha de defensa: 17-12-2020

Leonardo Altmann Macchio

Título: Transformaciones urbanas en la neoliberalización: Un aglomerado turístico rioplatense:
Maldonado-Punta del Este (1985-2018)
Director: Gabriel Álvarez
Jurado: Perla Bruno, Luis Domínguez y Constanza Tommei
Fecha de defensa: 13/08/2019

Marcela Bolino

Título: De la bicicleta recreativa al transporte urbano alternativo. Las políticas cicloinclusivas en la ciudad de Buenos Aires. 2007-2017
Director: Andrés Pizarro
Jurado: Lorena Vecslir, María Beatriz Rodulfo y Francisco Ortíz
Fecha de defensa: 30/07/2020

Florencia Brizuela

Título: Gobernar la cuestión habitacional. Un análisis de las políticas habitacionales implementadas en los complejos del FONAVI en la ciudad de Rosario (2008-2018)
Directora: Melisa Campana
Jurado: Paula Aguilar, Emilia Mosso y Diego Roldán
Fecha de defensa: 11/06/2020

Montserrat Fabregas Flo

Título: La General Paz, recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano Bonaerense
Director: Fernando Murillo
Jurado: Ana Gómez Pintus, Marcelo Corti y Adriana Massida
Fecha de defensa: 14/05/2019

Santiago Nardin

Título: Memorias sobre tomas de tierras en San Francisco Solano: acción directa, vínculo de ciudadanía y distinciones sociales
Directora: María Maneiro
Jurado: Eva Camelli, Florencia Girola y Gabriel Noel
Fecha de defensa: 14/05/2019

Joaquín Benítez

Titulo: Entre el derecho a la ciudad y la ciudad en un lenguaje de derechos. Acción colectiva contenciosa por la ciudad y estructura de oportunidades políticas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007- 2015)
Directora: María Cristina Cravino
Jurado: Gabriela Delamata, Cecilia Zapata y Ana Gretel Thomasz,
Fecha de defensa: 29/05/2018

Ana Azparren

Título: Respuestas a los consumos de drogas en contextos de exclusión social. El Hogar de Cristo en las villas de la Ciudad de Buenos Aires.
Directora: Ana Clara Camarotti.
Co-director: Daniel Jones.
Jurado: Marina García, Maximiliano Duarte y Silvia Tapia.
Fecha de defensa: 13/12/2017.

Carla Fainstein

Título: Política Urbana, relocalizaciones, organización barrial y acción colectiva. El caso de la villa 21-24 de Barracas en el marco de la causa Mendoza.
Directora: María Cristina Cravino
Jurados: Virginia Manzano, Aida Quintar, Florencia Rodriguez
Fecha de defensa: 07/09/2017.

Manuel Portela

Titulo: Interfaces tecno-urbanas. Un análisis crítico sobre los retos socio-técnicos de las representaciones del espacio urbano
Director: Manuel Fernández González
Jurados: Graciela Favelukes, Andres Barsky y Federico Fritzsche
Fecha de defensa: 31/08/2017

Milena Arancibia

Título: Los jóvenes y la vivienda: estrategias habitacionales en el proceso de construcción de hogares propios en el AMBA, 1999-2013.
Directora: Ana Miranda
Co-directora: Maria Cristina Cravino
Jurado: Laura Santillán, Natalia Cosacov, Javier Moro.
Fecha de defensa: 21/06/2017

 

 

 

Conferencias y eventos científicos

Presentaciones en Seminario General

  • Soledad Arqueros (CONICET). “Procesos de producción social del Hábitat y políticas públicas en las villas de la Ciudad de Buenos Aires. El caso del barrio INTA”.
  • Santiago Bachiller (CONICET). “Personas en situación de calle y territorio en Madrid”.
    Andrés Barsky (UNGS). “Las políticas estatales de protección del cinturón periurbano productivo ante el avance de la urbanización. El caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (2000-2015)”.
  • Andrea Catenazzi (UNGS). “Las redes de agua y saneamiento en la agenda urbana: encuentros y desencuentros”.
  • José Esteban Castro (CONICET/UNGS). Los Estudios Urbanos y el problema de la x-disciplinaridad”.
  • Juan Pablo Del Rio (CONICET). “Los efectos del suelo en la política urbana. Una mirada a través de la movilidad residencial de los adjudicatarios de vivienda social”.
  • Maximiliano Duarte (CNPQ). “Diálogos pendientes: la incidencia de la esclavitud en la construcción social de la favela”.
  • Eleonora Elquezabal (CNRS). “Los “viejos vecinos” de la cité. La construcción de un grupo intermedio en los barrios suburbanos de Paris”.
  • Natalia Feld (UNGS). “Plusvalía urbana e instrumentos de Gestión del Suelo en los Grandes Proyectos Urbanos: Puerto Norte, Rosario”.
  • Guillermo Jajamovich (CONICET). “Miradas sobre intercambios internacionales y circulación internacional de ideas y modelos urbanos”.
  • Daniel Kozak (CONICET). “Escalas, cuestiones y temas en las ciudades globales”.
    Luján Menazzi (CONICET). “Ciudad en dictadura. Procesos urbanos en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976- 1983)”.
  • Vicente Moctezuma (UNAM). “El desplazamiento de lo posible: experiencia popular y gentrificacióón en el Centro Histórico de Ciudad de México”.
  • Viviana Moreno (UNPAZ). “Cooperativas de vivienda del Programa de Emergencia Habitacional en un municipio del Conurbano Bonaerense”.
  • Patricia Pintos (UNLP). “Humedales en la cuenca del Río Luján y transformaciones territoriales”.
  • Verónica Maceira (UNGS), “Desigualdades estructurales en el medio urbano”.
  • Lía Rojas Mira (UNAM). “Estado, conflicto y poder local: un análisis del impacto de la instalación de una refinería de petróleo en Tula de Allende, México”.
  • Carlos Ruggiero (UNGS). “Sustentabilidad y sistemas complejos aplicados a la Gestión ambiental Urbana”.
  • Ramiro Segura (CONICET). “Elementos para una crítica al concepto de segregación residencial socioeconómica”.
  • Mariana Schwitzer (CONICET). “Transporte y territorios. Transformaciones socioterritoriales y bajo a escala local”.
  • Marian Sola Alvarez (UNGS). “Conflictos socioambientales en torno a la megaminería. El caso de la provincia de La Rioja”.
  • Daniela Soldano (UNGS). “La desigualdad social en contextos de relegación urbana. Un análisis de las experiencias y los significados del espacio”.
  • Daniela Szjamberg (FADU-UBA). “Urbanizaciones cerradas y torres country: apuntes para el debate”.
  • Melina Tobías (CONICET). “Políticas de privatización y re estatización en el servicio de agua y saneamiento del Área Metropolitana de Buenos Aires”.
  • Natalia Verón (CONICET). “El submercado de alquiler de cuartos y los inquilinos precarios de la Ciudad”.
  • Cecilia Zapata (CONICET). “El rol de la institucionalidad pública en procesos autogestionarios de viviendas en Argentina”.
  • Sabina Dimarco (CONICET, UNGS). “Entre el Trabajo y la basura: socio-historia de la clasificación de residuos en la Ciudad de Buenos Aires”.
  • Alejandra Monti (CONICET). “Jorge Enrique Hardoy. Promotor Académico, 1950-1976”.
  • Constanza Tommei (UBA). “De ciudad huerta a pueblo boutique. Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014)”.

Seminarios de tesis PEU

Anualmente se desarrollan seminarios de tesis de la Maestría en Estudios Urbanos y del Doctorado en Estudios Urbanos para discutir avances e intercambiar experiencias de les maestrandes y doctorandes.

Congresos de Estudios Urbanos

En el marco URBARED, el Instituto del Conurbano co-organiza (junto a la Universidad Autónoma de México y la Universidad Nacional de Quilmes) los congresos de estudios urbanos. A la fecha se han realizado cuatro congresos de los cuales participaron maestrandes y doctorandes del PEU.

1° Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Pensar la ciudad, cambiar la ciudad. Los retos de la investigación en América Latina a comienzos del siglo XXI». Sede: ICO-UNGS. 24 al 26 de agosto de 2011.

2° Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Habitabilidad y Políticas de Vivienda en México y América Latina». Sede: UNAM. 18 al 20 de mayo de 2015.

3° Congreso Internacional de Estudios Urbanos «Situación y Perspectivas de la Vivienda y el Hábitat en Argentina y América Latina». Sede: CDT-UNQ. 4 al 6 de abril de 2017.

4to Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Transformaciones Metropolitanas en América Latina. La investigación frente a nuevos escenarios». Sede: ICO-UNGS. 2 y 3 de octubre de 2019.

 

 

No solo cambias tu cuerpo, tambien te cambias a vos mismo. Cuerpo y subjetividad entre un grupo de entrenados de los gimnasios porteños a principios del siglo XXI

En las últimas tres décadas, tanto los gimnasios de entrenamiento como las personas que se acercan a ellos para comenzar a entrenar se multiplicaron de forma exponencial en la ciudad de Buenos Aires. Estudiar por qué es la pregunta global de esta tesis. En particular, me interesa interpretar por qué las personas han empezado a considerar en las últimas tres décadas que es necesario comenzar a entrenarse en un conjunto de técnicas corporales en el gimnasio. En términos teóricos y para dar cuenta de este fenómeno empírico, propongo analizar qué vínculo existe entre el cuerpo que se entrena en el gimnasio con un proceso de construcción de la subjetividad personal. El argumento más visible que explica por qué las personas se acercan a un gimnasio a entrenar en la actualidad es que buscan lograr más salud. Aunque ese argumento tiene mucho de verdad, no alcanza a cubrir un fenómeno más complejo, ya que las personas que se acercan a los gimnasios terminan logrando más salud pero también moldeando su cuerpo y un tipo de persona que consideran deseable. En el gimnasio, las personas buscan transformarse: por un lado pretenden alejarse de quienes no quieren ser, mientras que por el otro buscan construirse en quienes anhelan alcanzar. Toda esta operación se lleva adelante sobre el cuerpo; se trata de un largo proceso de subjetivación que se realiza a partir pero también en él. Para analizar el vínculo entre cuerpo y subjetividad que se crea en el gimnasio reconstruyo etnográficamente la "carrera del entrenado": se trata de un largo camino que transcurre desde el momento en que la persona arriba como un neófito al lugar hasta cuando finalmente se convierte en un entrenado del gimnasio. Convertirse en un entrenado implica primero que nada acumular tiempo más trabajo en el entrenamiento, pero segundo aprender a hacerse cargo de ese nuevo sí mismo también fuera del gimnasio: el entrenado sumará dietas, medirá el descanso diario en función de las nuevas necesidades del cuerpo, reestructurará su sociabilidad de modo que no afecte el avance de la carrera. En el caso más extremo, no quedará otra opción más que la prohibición de ciertas prácticas, personas u objetos. A medida que el entrenado avanza en la carrera también comienzan a aparecer los riesgos. Dietas extremas, sobreentrenamiento o consumo de esteroides son aspectos que se transforman en corrientes para un entrenado que ya desando el camino, pero que en el origen de la carrera no eran percibidos. Tratar de entender por qué las personas se acercan al gimnasio teniendo en cuenta sólo la explicación saludable no permite dar cuenta de por qué algunas de ellas, a lo largo de la carrera entrenada, adoptan pautas que se desvían de ese mismo patrón que en apariencia explicaba por qué habían arribado al gimnasio. Estas conductas desviadas, en cambio, son bien aprehensibles si se adopta una perspectiva que profundiza la relación entre cuerpo y subjetividad y que presta atención al nuevo modo en que el entrenado empieza a ver su cuerpo y su sentido de sí mismo luego de haber transitado toda una carrera entrenada. En definitiva, la clave de análisis que propongo busca colocar la discusión en un plano más amplio y pretende dar cuenta de cómo se entrelazan cuerpo y sujeto alrededor del entrenamiento en el gimnasio, pero prestando especial atención a quienes desarrollan una carrera de largo plazo allí como fenómeno empírico explicativo.

Saberes expertos sobre la violencia en Colombia. El caso de la violentología (1982-2002)

This paper tackles the processes of genesis and establishment of a field of expert knowledge on the violence in Colombia from 1982 to 2002, from a perspective that articulates three issues: First, the consolidation of violence as an object of study for social sciences and a foundational object for a new field of knowledge known as ‘violentology’; second, the formation and practice of a group of academic intellectuals who turned into experts: ‘violentologists’; and, third, the generation of expert knowledge, i.e., the production of diagnostics and operational recommendations for government action, as well as the production of emblematic discourses about violence that will define the phenomenon in the different time frames: past, present, and future
From this analysis, we can conclude that ‘violentology’, as expert knowledge, intervened over violence articulating the sphere of knowledge with the sphere of power by mobilizing formal resources and devices; that is, knowledge, diagnostics and recommendations techniques, use of the mass media, political relations, etc., which allowed the experts to move simultaneously across the political, academic, and media spheres with the objective of building an emblematic and durable narrative framework on violence that would respond to the social and political needs during that period of time.

 

 

Maestría en Interculturalidad y Comunicación

La Maestría en Interculturalidad y Comunicación surge directamente vinculada con la relevancia creciente que han adquirido los procesos interculturales en nuestras sociedades. La problemática intercultural se manifiesta a través de múltiples cruces y articulaciones entre las culturas globales y locales. En las sociedades latinoamericanas estos procesos culturales adquieren un alto grado de complejidad y tienen características propias. Esto se agudiza en el marco de la relevancia de los procesos de comunicación que adquieren una nueva dimensión a partir de las transformaciones que generan las nuevas tecnologías y la profundización de las disputas de poder en el marco de los medios masivos. En consecuencia, aparece como necesaria una perspectiva que articule críticamente ambas problemáticas desde una perspectiva latinoamericana.

Objetivos

La Maestría en Interculturalidad y Comunicación tiene como propósito general consolidar y profundizar un campo académico de formación e investigación interdisciplinar en el que se integren desde una perspectiva intercultural diversos aspectos de las problemáticas culturales y de comunicación. La propuesta de formación en posgrado se orienta hacia la formación de profesionales capaces de articular una perspectiva intercultural e interdisciplinar para llevarla a la práctica en situaciones socioculturales y comunicativas en la sociedad contemporánea. En este sentido se plantea un perfil de egreso académico en el que la formación teórico metodológica permita el desarrollo de investigaciones y de análisis que contribuyan al conocimiento y la comprensión de la complejidad sociocultural de la sociedad actual.

Plan de estudios

El diseño curricular de la Maestría en Interculturalidad y Comunicación está conformado en torno a dos ejes vertebradores -interculturalidad y comunicación- desde los cuales se organizan áreas temáticas que engloban los siguientes cursos, seminarios y talleres:

Área de Diversidad cultural e interculturalidad
Estudios interculturales
Estudios indoamericanos
Estudios afroamericanos
Estudios iberoamericanos

Área de historia y pensamiento latinoamericano
Historia latinoamericana contemporánea
Pensamiento latinoamericano y argentino

Área de procesos socioculturales
Migraciones, identidades y nuevos movimientos sociales
Culturas populares contemporáneas
Educación intercultural
Políticas de la interculturalidad

Área de comunicación
Comunicación, derechos humanos y ciudadanía
Interculturalidad y comunicación digital interactiva
Comunicación popular y alternativa

Área de producciones culturales
Imaginerías latinoamericanas
Musicales populares latinoamericanas
Religiones, creencias populares e interculturalidad

Área metodológica
Taller de metodologías cualitativas
Taller de prácticas y experiencias comunicativas e interculturales
Taller de Tesis I
Taller de Tesis II

Modalidades de cursada

La Maestría en Interculturalidad y Comunicación tiene una carga horaria de 724 horas presenciales a desarrollarse en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento. El curso se organiza en seis trimestres que abarcan dos años completos. Tras la aprobación de todas las asignaturas se presenta la Tesis de Maestría.

La modalidad es presencial y se cursará los viernes de 18:00 a 22:00 y los sábados de 9:00 a 16:00 en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Comité académico y cuerpo docente

Director:
Dr. Aldo Ameigeiras (UNGS – CONICET)

Coordinadora Académica: Dra. Beatriz Alem (UNGS)

Comisión Académica:
Dr. Rocco Carbone (UNGS – UBA CONICET)
Dra. Roxana Cabello (UNGS)
Dra. Beatriz Alem (UNGS – UBA)
Dr. Oscar Graizer (UNGS – UNLu)
Dra Dina Picotti (UNGS – UNTREF)
Dra. M. Alejandra Torres (UNGS – UBA CONICET)

Cuerpo docente
Dr. Aldo Ameigeiras (UNGS – CONICET)
Dra. Beatriz Alem (UNGS – UBA)
Dr. Gustavo Aprea (UNGS-UBA)
Dr. Ernesto Bohoslavsky (UNGS – CONICET)
Dra. Roxana Cabello (UNGS – UNSAM)
Dr. Rocco Carbone (UNGS – UBA – CONICET)
Dr. Ruy Farias (CONICET)
Dr. Oscar Graizer (UNGS – UNLu)
Dra. Verónica Gimenez Belíveau (UBA – CONICET)
Lic. Carlos Martínez Sarasola (UNTREF)
Dra. María Mercedes Liska (UBA)
Dra. Irene Vasilachis (CONICET)
Mg. Heber Ostroviesky (UNGS)
Dra. Dina Picotti (UNTREF)
Dra. Marisa Pineau (UBA – CONICET)
Dr. Eduardo Rinesi (UNGS)
Dr. Pablo Semán (CONICET)
Dra. María Alejandra Torres (UNGS – UBA – CONICET)
Prof. Eduardo Villar (UNGS)

Inscripción

Cohorte 2020: hasta el 30 de junio de 2020 

 

Requisitos para formalizar la inscripción:

  • Formulario de inscripción [completo y firmado].
  • Original y copia del certificado analítico de asignaturas aprobadas y título de grado debidamente legalizado.
  • Original y fotocopia de documento de identidad o pasaporte.
  • Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 páginas].
  • Nota señalando el tema de investigación sobre el que quisiera avanzar en el desarrollo de la tesis de Maestría [máximo 2 páginas]
  • Una fotografía tipo carnet

Informes e inscripción
Oficina 5104 – DGCTA del Instituto del Desarrollo Humano – Módulo V, 1º Piso – J. M. Gutiérrez 1150 (1613) – Los Polvorines – Provincia de Buenos Aires – Argentina.

Mayor información por teléfono al (+54 11) 4469-7500, interno 7278 (lunes a viernes de 11 a 18 hs.)
Correo electrónico: mic@ungs.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/MaestriaenInterculturalidadyComunicacion/

 

Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del Litoral de los Ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional: obras de infraestructura y organización territorial, 1862-1883.

A partir de 1862, se inició en Argentina un complejo proceso de transformación a nivel político, económico e institucional. Dentro de este proceso, los diferentes sectores dirigentes buscaron convertir las expectativas formuladas para la nueva etapa de formación del Estado-nación en proyectos definidos y concretos. El objetivo de la tesis es analizar las interacciones que llevaron a cabo los elencos políticos de Corrientes y Entre Ríos dentro de este proceso de construcción del orden nacional.

La investigación examina las prácticas involucradas en el largo recorrido entre 1862 y 1883 para la resolución de dos cuestiones pendientes de la etapa anterior: el desarrollo de una infraestructura de circulación y la organización territorial definitiva de las provincias. Este recorrido es reconstruido en sus diferentes etapas teniendo en cuenta, por un lado, las negociaciones realizadas al interior de cada elenco político provincial y también con los miembros de otros elencos políticos para definir prioridades, alianzas y estrategias. Por otro, los ámbitos formales e informales donde se buscó articular las herramientas para la negociación. La prensa del periodo, la correspondencia personal y oficial y las publicaciones  de las instituciones estatales nacionales y provinciales conforman el corpus documental analizado para reconstruir este proceso.

La hipótesis central, que guió la elaboración de los capítulos que componen la presente tesis, es que la capacidad para generar consensos a nivel provincial; la capacidad de negociación con otros elencos y en otros espacios políticos y la estabilidad de cada elenco provincial durante el período de organización nacional constituyeron factores claves que determinaron en qué medida las expectativas acuñadas sobre esta etapa se materializaron.

Las familias de mujeres argentina en España, ¿familias transnacionales

Las sociedades latinoamericanas han atravesado cambios demográficos, socioeconómicos y socio culturales que implicaron continuidades y rupturas en las familias y los hogares. A este conjunto de cambios se suman los emergentes de los procesos migratorios actuales que implican la fragmentación de las unidades familiares, afectando la organización familiar y doméstica en las comunidades de origen y en las de destino. Los resultados de la investigación exploran y describen las características que asumen las familias de mujeres argentinas que han migrado a España durante los últimos diez años, en relación a los arreglos familiares previos y posteriores al procesos migratorio, las redes sociales de apoyo, la reciprocidad y comunicación establecida entre ellas y los que se quedaron en Argentina, a fin de abordar las construcciones de “lo familiar” presentes en ellas y de relacionar dichas construcciones con la perspectiva transnacional. Se procesaron y analizaron datos provenientes de la Encuesta de Fecundidad, Familia y Valores, la Encuesta Nacional de Inmigrantes y la Encuesta Mundial de Valores; los cuales confrontamos con datos de entrevistas en profundidad a mujeres argentinas residentes en España.

 

La excepcion y la regla. Estado, partidos políticos y medidas prontas de seguridad en uruguay (1946-1963)

En esta tesis damos cuenta del recurso al "estado de excepción" por parte de los partidos políticos que habitaron el Estado uruguayo mediante el control del Poder Ejecutivo (PE) para poner coto a problemas internos de diversa índole entre 1946 y 1963 centrando nuestro análisis en las justificaciones que los gobernantes realizaron al momento de presentar situaciones específicas como estados de necesidad. Nuestra propuesta es entender al recurso como una estrategia orientada al mantenimiento del orden sociopolítico y a la reproducción de los rasgos constitutivos del sistema político uruguayo, dominado por el Partido Colorado y el Partido Nacional. Así, pensamos la disposición del "estado de excepción", mediante la figura constitucional de medidas prontas de seguridad, como un medio para reponer simbólica y coactivamente la centralidad de esos partidos políticos y reafirmar su superioridad por sobre cualquier colectivo social que pretendiera erigirse en representante de intereses sociales específicos por fuera de instituciones controladas por aquellos en contextos cruciales para la conformación de su perfil gobernante.

Actas del Consejo 2022

Los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia por encontrarse en situación de calle en la CABA.

La legislación aplicable a la protección de derechos de la infancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) establece grupos prioritarios sobre los cuales deberán concentrarse las actividades públicas con el objeto de lograr el efectivo ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes. A su vez, establece un grupo prioritario más pequeño dentro de éste, los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia y explotación sexual. El grupo abordado en el análisis es el de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle y explotación sexual.

Este grupo se encuentra contenido en el establecido como prioritario: las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia y explotación sexual.

Los niños que habitan las calles de la Ciudad se encuentran dentro de este grupo prioritario, ya que la calle genera una exposición generalizada a la violencia que subyace a los otros problemas con los que se topan los niños que habitan las calles y comporta graves consecuencias para el desarrollo personal y de su salud a largo plazo, durante la adolescencia hasta la adultez. Comprender los efectos de la violencia es esencial para lograr mecanismos efectivos de protección para estos grupos prioritarios.

Esta tesis intenta cubrir un área vacante: el análisis de las prácticas de gestión en la perspectiva del cambio de legislación aplicable a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle y explotación sexual en la Ciudad. Los cambios analizados están relacionados con los objetivos y las formas de abordaje de la infancia en situación de calle y explotación sexual a través de la política pública.

La pregunta es si la implementación de las políticas públicas específicas para estos niños, niñas y adolescentes ha logrado, con los cambios legales producidos desde 1996 en adelante, una mayor congruencia y efectividad con el mandato de librar a las niñas, niños y adolescentes de la violencia y la explotación sexual.

Esta investigación intenta ser de utilidad para visualizar los nudos problemáticos de la relación entre las prácticas de gestión, los cuerpos normativos y la realidad que soportan estos niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia y explotación sexual en situación de calle en la CABA.

Así, quedarán expuestas las tensiones que se suscitan cuando se modifican las normativas y se pretende que estas impacten directamente en las instituciones y sus prácticas, modificándolas.

Lo que se ha observado en la investigación, si se atiende a la temporalidad de las intervenciones, es que se espera de los niños, niñas y adolescentes que sus comportamientos no traspasen determinados umbrales de tolerancia. Estos límites, en algunos casos y dependiendo de los agentes intervinientes, de sus posturas ideológicas, inserción y trayectoria profesional, pueden ser en alguna medida móviles, pero existen y se hacen sentir cuando los comportamientos familiares son decodificados como disruptivos, cuando determinados sucesos o conductas son evaluadas como intolerables cuando la infancia en peligro pasa a convertirse en una infancia peligrosa.

Los resultados de la investigación demuestran que las herramientas y recursos diseñados para la gestión de la infancia no alcanzan para abordar exitosamente al grupo que se analiza, ese núcleo duro como ha sido descripto en las entrevistas. Las realidades presentadas requieren una gestión que involucre mayor inversión y sofisticación en las estrategias. La política pública establecida requiere arrasar con la cotidianeidad que sobrellevan estos niños, niñas y adolescentes, pese a que se le atribuye característica identitaria de la cual sus propios cuerpos son símbolo, sus territorios y la forma de ordenar y articular en y los mismos, son la manifestación política de una construcción de alternativas que no va a ser ni aceptada, ni respetada, ni reconocida por las instituciones, pero que fue la posible, a la que pudieron acceder, la forma encontrada para resolver la sobrevivencia en calle, como ellos mismo lo explican. En este caso al fracasar las estrategias establecidas, aparece el desplazamiento hacia lugares menos visibles, los pasillos de las villas y sus alrededores, como una de las soluciones encontradas.

Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle y situación de explotación sexual comercial infantil han cruzado ese límite impuesto por las instituciones que llevan adelante las políticas públicas, transformándose en peligrosos. Como sanción a esa infracción, serán arrojados tras un manto de indiferencia, desplazados territorialmente a lugares menos visibles. Invisibilizadas sus realidades cotidianas, es la indolencia como política pública.

Tal vez esto también explique la invisibilización que padece el Centro Educativo Isauro Arancibia, lugar donde se trata de acoger y visibilizar las problemáticas concretas que afectan a estos niños, niñas y adolescentes en situación de calle, víctimas de violencia y explotación sexual.

Si bien la nueva legislación intenta modificar el punto desde el cual se sostienen las políticas públicas que inciden en la infancia, las prácticas de sus operadores deben ser revisadas, redireccionadas, y acompañadas con los recursos económicos necesarios, con capacitaciones suficientes que faciliten el abordaje de estas situaciones realmente complejas. El trabajo que se requiere excede lo que puede lograrse a través de la sanción de las leyes.

Las voces de la memoria en la novela argentina contemporanea: militantes, testigos e hijos/as de desaparecidos/as (2000-2014)

En esta tesis de doctorado analizo once novelas argentinas aparecidas entre 2000 y 2014 en donde distintos/as actores/as escriben y re-escriben -desde el presente- sus sensaciones, apreciaciones, recuerdos y pareceres en torno a los años ´60 y ´70 en Argentina, las luchas revolucionarias y los acontecimientos que revertieron en aquel entonces el curso de sus vidas para siempre. Para llevar a cabo este trabajo, establecí tres series literarias que distinguí entre: las voces de los militantes, las de los testigos y las de los/as hijos/as, atendiendo a las voces narradoras de cada novela y que me permitieron establecer vinculaciones entre quienes narran en esas ficciones y los/as diferentes actores/as sociales que en el espacio público se disputan diferentes sentidos y versiones sobre cómo armar un relato de la violencia política y la represión estatal en Argentina durante la década de 1970.

Las familias de mujeres argentina en España, ¿familias transnacionales?

As sociedades latino-americanas passaram por mudanças, sócio-econômicas e sócioculturais criando continuidades e rupturas nas famílias e nas casas. A esse conjunto de mudanças, se adicionam as próprias da imigração atual que envolvem a fragmentação das unidades familiares, afetando as organizações familiares e domésticas nas comunidades de origem e destino. Os resultados da pesquisa exploram e descrevem as características assumidas pelas famílias de mulheres argentinas que migraram para a Espanha durante os últimos dez anos, em relação aos arranjos familiares antes e após o processo de migração, as redes de apoio social de reciprocidade, e comunicação estabelecida entre elas e aqueles que permaneceram na Argentina, a fim de tratar da construção de "família" presente neles e relacionar essas construções com a perspectiva transnacional. Se processaram e analisaram os dados da Pesquisa da Família Fertilidade e Valores, a Pesquisa Nacional Imigrante e a Pesquisa Mundial de Valores que foram confrontados com os dados das entrevistas em profundidade com mulheres argentinas que vivem na Espanha.

 

La excepcion y la regla. Estado, partidos políticos y medidas prontas de seguridad en uruguay (1946-1963)

Nesta tese abordamos o recurso ao "estado de exceção" por parte dos partidos políticos que habitaram o Estado uruguaio mediante o controle do Poder Executivo (PE) para resolver problemas internos de diversas índoles entre 1946 e 1963, centrando nossa análise nas justificativas que os governantes realizaram no momento de apresentar situações específicas como estados de necessidade. Nossa proposta é entender este recurso como uma estratégia dirigida à manutenção da ordem sociopolítica e a reprodução dos elementos constitutivos do sistema político uruguaio, dominado pelo Partido Colorado e pelo Partido Nacional. Assim pensamos na disposição do "estado de exceção", mediante a figura constitucional das medidas prontas de seguridad, como um meio para repor simbólica e coercivamente a centralidade desses partidos políticos e reafirmar sua superioridade por sobre qualquer outra coletividade social que pretendesse se estabelecer como representante de interesses sociais específicos por fora das instancias controladas por os em contectos cruciais para a conformação do sei perfil governante.

Atención Ginecológica

El servicio de Atención Ginecológica, incluye la atención de consultas generales, la entrega de métodos anticonceptivos y la realización de PAP- Papanucolaou.

La atención se realiza en el Campus de forma gratuita y está a cargo del equipo médico del Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Maternidad Municipal "María Eva Duarte de Perón" de Malvinas Argentina.

Podrá solicitar un turno ingresando sus datos en el siguiente formulario y , a la brevedad, se le asignará un turno vía mail.

Tenga en cuenta que completar el formulario no implica la asignación automática de turnos.
Los turnos se asignarán para los días miércoles en el horario de 15 a 17

Formulario Solicitud de Turno - Atención Ginecológica

 

 

 

Los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia por encontrarse en situación de calle en la CABA.

A legislação aplicável à proteção dos direitos da infância na Cidade Autônoma de Buenos Aires estabelece grupos prioritários sobre os quais as atividades públicas devem se focar para alcançar o exercício efetivo dos direitos de crianças e adolescentes. Dentro deles, dá-se prioridade a um subgrupo: crianças e adolescentes vítimas de violência e exploração sexual. O grupo abordado nesta análise é o de crianças e adolescentes em situação de rua, vítimas de exploração sexual. Este grupo encontra-se contido dentro daquele estabelecido como prioritário: crianças e adolescentes vítimas de violência e exploração sexual. As crianças que moram nas ruas da cidade estão dentro desse grupo prioritário, dado que a rua gera uma exposição generalizada à violência subjacente aos outros problemas enfrentados por crianças de rua, e que tem sérias consequências no seu desenvolvimento pessoal e na sua saúde a longo prazo, durante a adolescência e até a idade adulta. Compreender os efeitos da violência é essencial para construir mecanismos efetivos de proteção desses grupos prioritários. Esta tese procura cobrir uma área não explorada: a análise das práticas de gestão perante as mudanças na legislação aplicáveis às crianças e adolescentes em situações de rua e exploração sexual na cidade. A questão aqui colocada, é se a implementação das políticas públicas específicas para essas crianças e adolescentes alcançou, com as mudanças legislativas produzidas a partir de 1996, uma maior congruência e eficácia no objetivo de livrar crianças e adolescentes da violência e da exploração sexual. Esta pesquisa procura ser útil para visualizar os pontos conflitantes que existem na relação entre as práticas de gestão, as leis e a realidade sofrida por essas crianças e adolescentes, vítimas de violência e exploração sexual, em  situação de rua na Cidade de Buenos Aires. Assim, serão expostas as tensões que surgem quando as leis são alteradas e espera-se que tenham um impacto direto nas instituições e suas práticas, modificando-as. O que foi observado na pesquisa, atendendo à temporalidade das intervenções, é que se espera que o comportamento das crianças e adolescentes não atravesse determinados limites de tolerância. Em alguns casos, e dependendo dos agentes mediadores, de suas posições ideológicas e da sua inserção e trajetória profissional, esses limites podem ser, em certa medida, flexíveis; mas existem e são evidentes quando os comportamentos familiares são decodificados como perturbadores, quando certos acontecimentos ou atitudes são avaliados como intoleráveis. Quando a infância em perigo se torna uma infância perigosa. Os resultados da pesquisa mostram que as ferramentas e recursos desenvolvidos para a gestão da infância são insuficientes para abordar com êxito este grupo, este “núcleo duro”, como foi descrito nas entrevistas. As realidades apresentadas exigem uma gestão que envolva maior investimento e sofisticação nas estratégias. As políticas públicas existentes procuram apagar a cotidianidade dessas crianças e adolescentes, apesar de reconhecer sua identidade característica. Seus territórios e sua forma de organização e articulação são a manifestação política de uma construção de alternativas que não serão aceitas, nem respeitadas, nem reconhecidas pelas instituições, mas que foi a possível, a acessível, o caminho encontrado para resolver a sobrevivência na rua, como eles mesmos explicam. Nesse caso, quando as estratégias estabelecidas falham, aparece o deslocamento para lugares menos visíveis: os corredores das favelas e seus arredores, como uma das soluções encontradas. As crianças e adolescentes em situação de rua e exploração sexual comercial foram além do limite imposto pelas instituições que levam adiante as políticas públicas, tornandose perigosos. Como punição a essa infração, eles são cobertos por um manto de indiferença e deslocados territorialmente a lugares menos visíveis, como forma de camuflar a sua realidade. É a indolência como política pública. Talvez isso explique também o descaso sofrido pelo Centro Educacional Isauro Arancibia, que trabalha para acolher e  visibilizar os problemas específicos que afetam essas crianças e adolescentes em situação de rua, vítimas de violência e exploração sexual. Embora a nova legislação tente modificar o ponto a partir do qual são sustentadas as políticas públicas que afetam as crianças, as práticas dos seus operadores devem ser revisadas, redirecionadas e acompanhadas pelos recursos econômicos necessários, com treinamento suficiente para facilitar a abordagem dessas situações, realmente complexas. O trabalho requerido vai muito além do que pode ser alcançado através da promulgação de leis.

La palabra propia. Sobre la critica literaria ensayistica y el intelectual como sujeto de enunciacion (1970-2008)

Crítica, ensayo e intelectuales constituyen instancias ligadas en prácticas y procesos culturales concretos, pero no siempre aparecen relacionadas entre sí en la bibliografía que las aborda desde distintas áreas del saber (lingüística, crítica, historia de las ideas, etc.). En nuestro caso las consideramos dimensiones complementarias en el estudio de la crítica literaria ensayística local y del intelectual crítico entendido como rol discursivo, en el período comprendido entre 1970 y 2008. Definimos el problema de investigación articulando dos planteos del campo: i) el señalamiento de lo que sería la desaparición de la especificidad de la crítica literaria bajo el dominio de los estudios culturales y la necesidad de redefinirla (Sarlo 2003a); ii) la descripción de su proceso histórico como un pasaje desde la crítica literaria a la crítica cultural de la literatura y de allí hacia una crítica literaria de la cultura (Dalmaroni, 2000a). En relación con esto, la cuestión de la especificidad puede pensarse como tema de contrapuntos situados y como herramienta en la definición de perspectivas y en la consecuente pugna por su hegemonía. En este marco, identificamos en el pasaje mencionado algunas variaciones de un tipo de subjetividad discursiva asociada al rol comunicativo del intelectual crítico y, por ende, a la cuestión de la perspectiva. Las hipótesis generales son las siguientes (indicamos los autores a quienes corresponden las categorías utilizadas): i) la perspectiva literaria es un rasgo del estilo ensayístico (Bajtin, 1998 [1952-3]) y de un correlativo modo de interpretar/leer, sostenidos ambos como valores del campo (Bourdieu, 2008 [1984], 1995 [1992]); ii) esa perspectiva literaria se define en relación con, al menos, dos tradiciones discursivas: una, propia de la teoría y la crítica literaria, construida en la apropiación de distintas concepciones de escritura crítica que trasvasan lo nacional; otra, que articula las formas ensayísticas del soliloquio, diálogo y conjetura con las del ensayo de interpretación de lo nacional (Rosa, 2003b); iii) las tensiones condensadas en los ensayos críticos (Angenot, 1982; Weinberg, 2004b, 2007) expresan y construyen tensiones de una subjetividad discursiva, correspondientes a los modos en que los intelectuales entienden su rol comunicativo y a los contextos en los que enmarcan su actividad en las distintas etapas del período estudiado (Altamirano, 2013 [2006]). Teniendo en cuenta factores exógenos y endógenos planteamos puntos de inflexión (Jitrik, 1999) respecto del período establecido en relación con el pasaje de la crítica, y analizamos: i) estrategias de los actores en el campo, principalmente pensados en torno a revistas literarias o culturales, y eventos que permitieran considerarlos en una dinámica colectiva, y ii) estrategias de escritura crítica ensayística y modos críticos de leer distintos objetos literarios, culturales y políticos, pero, sobre todo, modos en los que la crítica se lee a sí misma. Identificamos qué tradiciones se seleccionan (Williams, 1976 y 1977), particularmente, qué tradiciones discursivas (Oesterreicher, 2000, 2001a, 2002; Kabatek, 2003 y 2004) se actualizan cada vez, cómo y con qué fines. Rastrear presencia, construcción y función de tradiciones del discurso implica el trabajo sobre los textos a través de la metodología del análisis de corpus (López Casanova, 2011, 2013), que integra lectura de elementos formales y particularidades de distintos contextos (Altamirano, 2013 [2006]; Skinner, 2007 [2002]) sin caer en la ilusión del reflejo: partimos, en cambio, de nociones como configuración (Bourdieu, 1995 [1992]) y estructura de sentimiento (Williams; 1997 [1977]). El análisis exhibe rasgos históricos de la crítica interactuando con una historia más amplia en términos culturales y políticos. Conforman los corpus: ensayos publicados en revistas literarias y culturales (Crisis, Los Libros, Literal, Babel, Punto de Vista, El Ojo Mocho, etc.), prólogos, reseñas, notas editoriales, comunicaciones presentadas a eventos más o menos especializados del campo, y ensayos con formato libro. Establecimos 1970 como inicio del período teniendo en cuenta la relación entre práctica política y práctica crítica, sobre todo en su orientación metacrítica (Terán, 1991; de Diego, 2003 [2001]; Panesi, 2004 [2001]; Sarlo 2003b), como rasgo distintivo de la “nueva crítica”, cuyo exponente destacado es Los Libros (1969-1976) (de Diego, 2003 [2001]; Panesi, 2004 [2001]; Peller, 2007, 2008). Con respecto a la fecha final del período, tomamos 2008 considerando el año de cierre de Punto de Vista, revista que, en varios sentidos, concretó el proyecto inicial de Los Libros y lo recondujo a un segundo momento demodernización crítica con vasta influencia en los años posteriores (de Diego, 2003 [2001]: 142; Patiño, 2008). Cabe aclarar que no estudiamos intelectuales o revistas como objetos particulares, sino algunas operaciones que revelan distintas construcciones del intelectual como determinado tipo de subjetividad discursiva ensayística, y sus perfiles en relación con pugnas de perspectivas críticas. Con estos fines decidimos que las etapas de Punto de Vista (Patiño, 1997, 1998, 2008; Pagni, 1993 y 1996; Vulcano 1999; de Diego, 2003 [2001]) articulen metodológicamente nuestro trabajo; en los correspondientes capítulos reconsideramos la delimitación de cada etapa. La tesis se organiza en cinco capítulos. En el primero definimos el problema de investigación en relación con discusiones del campo sobre la cuestión de la especificidad crítica y proponemos consecuentemente un encuadre propio que entrecruza las categorías mencionadas (ensayo, crítica, intelectuales, y otras). Desde el segundo capítulo al último distribuimos diacrónicamente los materiales de análisis: primeros años setenta (Capítulo II); 1974-1982 (Capítulo III); 1982-1990 (Capítulo IV); 1990-2008 (Capítulo V). En el eje temporal Los Libros/Punto de Vista, las etapas se diseñan en torno a tópicos y estrategias discursivas que permiten observar selección, reapropiación y combinación de tradiciones en la tramitación de herencias y legados, y en la construcción de discursos críticos como valor. Finalmente, a través de los análisis realizados, pudimos corroborarlas hipótesis generales expuestas y las particulares que se desagregan en cada capítulo.

Las familias de mujeres argentina en España, ¿familias transnacionales?

Latin American societies have undergone demographic, socio-economic and socio-cultural changes creating continuities and ruptures in families and households. This set of changes, we must add the pop of current immigration that involve the fragmentation of family units, affecting family and household organization in the communities of origin and the destination. The results of the research project explore and describe the characteristics assumed by the families of Argentine women who have migrated to Spain during the last ten years, in relation to family arrangements before and after the migration process, the social support networks, reciprocity and communication established between them and those who remained in Argentina, to address the construction of "family" present in them and to relate these constructions to the transnational perspective. processed and analyzed data from the Survey of Fertility, Family and Values , the National Immigrant Survey and the World Values Survey, which are confronted with data in-depth interviews with Argentine women living in Spain.

 

Escuela de Matemáticas de Invierno - Sabrina Victoria Vieiro (EMASUNGS)

La Escuela de Matemáticas de Invierno - Sabrina Victoria Vieiro (EMASUNGS) es organizada por el Instituto de Ciencias y el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

El principio que orienta la realización de la Escuela de Matemáticas de Invierno es el mismo que rige las actividades de la UNGS: la docencia y la investigación. La Escuela se realiza desde 2015 y desde 2016 lleva el nombre de Sabrina Victoria Vieiro, en homenaje a esta querida egresada del Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática.

En la Escuela se dictan cursos y talleres. Los tópicos elegidos para los cursos están orientados a complementar y a ampliar algunos de los temas que se estudian en las materias del Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática, que dicta la UNGS.  En cada uno de los talleres se desarrollan actividades que involucran la utilización de software específicos para realizar actividades de investigación y docencia vinculadas a la matemática. La Escuela también cuenta con un club de problemas donde, a lo largo de cuatro encuentros, se propone la resolución de distintos problemas.

La actividades son libres y gratuitas y están destinadas a un público amplio interesado en matemática.


Jornadas anteriores 

EMASUNGS 2018

EMASUNGS 2017

Formulario de Inscripción Escuela de Matemática EMASUNGS 2019

Los derechos sociales y su implementación en el conurbano bonaerense: educación sexual integral, discapacidad y ambiente

Destinatarios/as: Graduadas/os de la UNGS (pregrado y grado) y estudiantes avanzadas/os de todas las carreras de la UNGS (con 70% o más de las materias aprobadas).

Modalidad: a distancia

Coordinación del curso: Hoyos, Sandra

DocentesHoyos, Sandra - Fau, Damián - Guerrero, Ana María - Seibel, Jorge - López de Munain, Daniela - Romero, Julieta - Maldonado, Emmanuel Elías - Faitani, Norma Gabriela - Ochoa, Marcelo David - Cubilla, Érica Elizabeth - Ferreyra, Matías Emmanuel - Gambetti, Antonella Sofía - Ferreyra Encino, Martina - Otaegui, Amilcar

Contenidos

Taller temático: Derechos humanos y derechos sociales

El paradigma de los derechos humanos en las políticas públicas. La integralidad de los derechos y su exigibilidad. Experiencias de diálogos entre luchas por el reconocimiento de derechos. La transversalización de la perspectiva de derechos, géneros, discapacidad y ambiente. La responsabilidad profesional en la promoción y garantía de derechos.

Taller temático: Educación Sexual Integral

El marco legal normativo en el acceso a la Educación Sexual Integral; lineamientos curriculares fundamentales para comprender, implementar y diseñar contenidos desde la ESI, desde una perspectiva respetuosa de los derechos humanos; Los ejes de ESI, como “irrenunciables para garantizar su efectivo acceso; Qué son los núcleos de Aprendizaje Prioritario. Modalidades o “puertas de entrada” de la ESI: instituciones, familias, estudiantes; Construcción de una ESI interseccional: Diversidad sexual, cultural, étnica, corporal y disca.

Taller temático: Discapacidad

Antecedentes históricos de la discapacidad: modelo de prescindencia, modelo médico/rehabilitador, modelo social de la discapacidad. Pervivencia de los modelos en la actualidad. Nuevo paradigma: el modelo social de la discapacidad con foco en los DDHH. Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (principales artículos). Formación profesional como garante de derechos a la educación, salud y trabajo. Cupo laboral del 4%. Barreras: factor limitante para la autonomía de las personas con discapacidad (PCD). Relevancia de las barreras actitudinales. Accesibilidad: tecnologías asistivas, configuraciones de apoyo y ajustes razonables. Diseño de acceso universal (DAU). Modos de nombrar. El capacitismo como sistema de opresión. Incidencia y buenas prácticas para la construcción de una cultura no excluyente. Revisión y resignificación de la temática en las áreas de trabajo y desarrollo de la/os cursantes en el territorio.

Taller temático: Educación ambiental integral

Ambiente, ecología, naturaleza. (Cosmo)visiones de la relación sociedad- naturaleza. El derecho al ambiente. Ecofeminismo. Problemas y conflictos ambientales en el conurbano bonaerense. Acciones locales para el cuidado del ambiente.

Inscripciones

Inscripciones: del 4 de octubre al 18 de octubre de 2023 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 21 de octubre de 2023

Fecha de Finalización: 9 de diciembre de 2023

Fechas: 4 clases sincrónicas de 3 horas los días: 21/10, 04/11, 18/11 y 02/12 de 11 a 13 hs. / 4 actividades asincrónicas de 3 horas. 2 tutorías para la preparación del trabajo final de 3 horas.

Los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia por encontrarse en situación de calle en la CABA.

The legislation applicable to the protection of children’s rights in the Autonomous City of Buenos Aires establishes the priority groups on which public sector should focus with the aim of achieving the effective exercise of the rights of children and adolescents. Within this group it establishes a smaller priority group of children and adolescents who are victims of violence and sexual exploitation. The group addressed in this analysis is children and adolescents who are experiencing homelessness and sexual exploitation. They fall within the priority group: children and adolescents who are victims of violence and sexual exploitation. Children living in the streets of Buenos Aires form part of this priority group because life in the streets leads to a general exposure to violence that underlies the other problems that homeless children face, and entails serious consequences for their personal development and long-term health, throughout adolescence and into adulthood. Understanding the effects of violence is essential in achieving effective mechanisms for protecting these priority groups. This thesis attempts to cover an unexplored topic: an analysis of government practices in light of the change in legislation applicable to children and adolescents experiencing homelessness and sexual exploitation in Buenos Aires. The changes studied here relate to the goals and ways of addressing childhood homelessness and sexual exploitation through public policy. The questions is whether the implementation of specific public policy for these children and adolescents, through the legal reforms introduced from 1996 onwards, has achieved an improved coherence and effectiveness in the mandate to free
these children and adolescents from violence and sexual exploitation.  This research aims to illustrate the problematic knots in the relationships between government practices, law-making bodies and the realities faced by the children and adolescents who are victims of violence and sexual exploitation on the streets of Buenos Aires. In this way, tensions will be exposed that arise from the modification of laws and the hope that these changes will directly impact institutions and their practices, modifying them. What can be observed in this research, based on the temporariness of the involvement of public institutions, is that the behaviour of children and adolescents is expected not to overstep a certain tolerance threshold. These limits may be flexible in some cases, depending on the intervening actor, their ideological position, their inclusiveness and professional standing, but they exist and are keenly felt when typical behaviour is interpreted as disruptive, when certain events or conduct are defined as unacceptable, when children in danger become dangerous children. The results of the research show that the tools and resources designed for childhood intervention are insufficient to successfully meet the needs of the group dealt with in this analysis, the hard core group as it has been described in the interviews. The realities presented require policy changes that imply major investment and sophisticated strategies. The established public policy requires the destruction of the everyday life of these children and teenagers, despite the sense of identity it grants them for which their own bodies are symbols, their territories, and their own group dynamics; these are the political manifestation of the building of an alternative that is not going to be accepted, respected or recognized by institutions, but that was what was possible, what they could achieve, a way they found of surviving in the street, as they themselves explain it. Amid the failure of established strategies, displacement to less visible places - to shanty town alleys and their surroundings – appears as though it were a solution. The children and adolescents who are homeless and suffering from commercial sexual exploitation have crossed the line drawn by the institutions that enforce public policy, making them dangerous. As a penalty for this transgression, they will be swept under a rug of indifference, displaced to less visible places. Their everyday reality is thus made invisible and indolence becomes public policy  Perhaps this will help explain the invisibilization faced by the Isauro Arancibia Education Center, a place which embraces and shines a light on the concrete needs of children and adolescents living in the streets, the victims of violence and sexual exploitation. Even though the new legislation attempts to modify the starting point from which public policies that impact childhood are formed, the practices of policy makers must be reviewed, redirected, and accompanied by the necessary funding and sufficient training to be able to adequately address this complex situation. The work that is required exceeds what can be achieved by passing laws.

Memoria, territorio e identidad: El caso de la masacre del Alto Naya, Colombia

La región del Alto Naya es una unidad geográfica de más de 300 mil hectáreas, bañada por la hoya del río Naya, en la región pacífica colombiana. Entre el 10 y 13 de abril del año 2001, alrededor de 500 hombres del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) incursionaron a este agreste y accidentado territorio, y asesinaron a la población aborigen, afrodescendiente y campesina bajo el supuesto de ser auxiliadores de la insurgencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN). La incursión paramilitar desencadenó el desplazamiento de aproximadamente tres mil personas, quienes sólo retornaron a la región tres años después de perpetrada la masacre. En ese contexto, la tesis versa sobre las representaciones, sentidos y disputas que en torno a la masacre emergen en tres escenarios: primero, entre los pobladores que retornaron a la región del Alto Naya, y cuyas narraciones agencian la idea de la titulación colectiva del territorio como la mejor forma de reparar a las comunidades afectadas por la incursión paramilitar; segundo, los sentidos que se registraron en el desarrollo de las audiencias procesales, tanto en la Justicia Penal Ordinaria como en Justicia y Paz, los cuales se constituyen en la base de una “verdad” jurídica; finalmente, los registros periodísticos por parte de la prensa nacional (periódico El Tiempo), la prensa regional (El Liberal de la ciudad de Popayán) y los medios locales/comunitarios que tienen a disposición las organizaciones sociales.

Haciendo Fierros en el Boulevard. Una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños.

En las últimas tres décadas, los gimnasios de entrenamiento físicodeportivo-recreativo se multiplicaron por la Ciudad de Buenos Aires demanera exponencial. Observar qué es lo que ocurre en esos espacios, así como interactuar con quiénes los frecuentan ha sido el objetivo global de esta investigación. En términos más precisos, para “apuntalar” el estudio tuve que elegir solo uno de esos gimnasios como es el Boulevard, y analizarlo en profundidad. Allí me dediqué a estudiar el modo en que está estructurado el espacio, así como analicé las prácticas físicas de entrenamiento y presté atención a toda la “batería de consumosinversiones” que quienes entrenan realizan sobre su cuerpo. Sin embargo, me concentré más que nada en estudiar a un grupo específico del lugar: los fierreros. Este grupo, compuesto por hombres muy jóvenes, parece querer extender su juventud masculina más allá del paso del tiempo y para lograrlo intentan cotidianamente hacer fierros. A partir de esa práctica, que se vuelve central en sus vidas, tratan de convertirse, transformando sus cuerpos y a sí mismos, en un tipo de hombre que construyeron mentalmente, que desean y cuyos rasgos principales se encarnan en el cuerpo.

 

Búsqueda de artículos en Acceso Abierto

Estamos probando un nuevo formulario de solicitud de artículo que intentará localizar una copia disponible  en Acceso Abierto, en el momento, antes de enviar la solicitud al sector de Referencia Especializada.

  • Si necesita un artículo, comience ingresando el título completo del artículo, DOI o URL:

Es posible que el artículo encontrado no sea la versión final publicada y que carezca de gráficos o cifras que lo hagan inadecuado para citas. Si tiene dudas, comuníquese con el sector de Referencia Especializada.

  • Si el buscador no arroja el artículo solicitado, por favor envíe la cita completa del mismo a: referencia@campus.ungs.edu.ar

Haciendo Fierros en el Boulevard. Una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños.

Nas últimas três décadas, academias de fitness-desporto-recreativas multiplicado pela Ciudad de Buenos Aires exponencialmente. Observe o que acontece nesses espaços, bem como interagir com o freqüente, que tem sido o objetivo geral desta pesquisa. Mais precisamente, a "sustentar" o estúdio tivesse que escolher apenas um desses ginásios, como o Boulevard, e analisá-lo em profundidade. Não estudei a maneira pela qual o espaço está estruturado, e analisados práticas de treinamento físico, e dar atenção a todos os "consumo-investimento” que aqueles que treinam realizado sobre o corpo dele. No entanto, eu me concentrei principalmente no estudo de um grupo específico do lugar: as fierreros. Este grupo, composto por homens muito jovens parece se estender além do jovens do sexo masculino com o tempo e fazer diariamente tentar ferros. A partir desta prática, que se torna central em suas vidas, tentando tornar-se, transformando seus corpos e eles próprios, em um tipo de homem que construiu mentalmente, eles querem e cujas principais características são incorporados no corpo.

 

La excepcion y la regla. Estado, partidos políticos y medidas prontas de seguridad en uruguay (1946-1963)

This thesis aims to analize the use of "state of exception" by the Uruguayan political parties that held executive to resolve internal problems between 1946 and 1963. This analysis will focus on justifications that rules made when presenting specific problems as necessity situations. The proposal is to understand that as a political strategy aimed at maintaing social and political order order, and the reproduction of the features of the Uruguayan political system, dominated by the Colorado Party and National Party. So, the use of "state of exception" stipulated by the constitutional provisions for medidas prontas de seguridad will be considered as a means of strengthening the central role of these political parties in a symbolic and coercive way, and of reaffirming their superiority over any social group aiming to become representative of specific social interests outside entities controlled by these parties in political contexts crucial for their profile as rulers.

Alimentos y bebidas - Gastronomía

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios

Date un gusto
Emprendimiento de pastelería por encargo, mesas dulces, tortas, budines, etc
Dirección: Pilar
Contacto: 113679255
Formas de pago: Efectivo, Transferencia, MercadoPago
Redes sociales: @date.un_gusto_ok
Dulces del Olimpo
Dirección: San Miguel
Contacto:1134027405
Formas de pago: Efectivo, Transferencia
Redes sociales: @dulces.del.olimpo

 

Estudios en la frontera de la sostenibilidad biológica de poblaciones de peces con estructura de edades.

Autor: Aubone, Anibal

Resumen

El estudio se enmarca en un enfoque de cambios en los ecosistemas con impacto sobre las poblaciones, múltiples estados de equilibrios posibles, posible irreversibilidad del estado poblacional y gran incertidumbre. Se formalizan procesos biológicos y estudian condiciones necesarias para la sostenibilidad. La sostenibilidad biológica de una población con estructura de edades requiere tanto de lograr estabilidad en la estructura de edades como en la abundancia. Se establecen condiciones mínimas para la existencia de una estructura estable de edades y la convergencia, con independencia del estado inicial, de la estructura poblacional hacia la misma. La función de reclutamiento es general, posiblemente no-lineal y desconocida. Las probabilidades de supervivencia por edad, se asumen constantes. Se plantea del Problema de Equilibrio Extremo (PEE), en el cual se busca la menor norma del vector de probabilidades de supervivencia por edad tal que en la mejor condición reproductiva/ambiental la población persista. Se prueba la existencia y unicidad de una solución para este problema. Se prueba que existe una asimetría máxima de la estructura estable de edades para la sostenibilidad biológica. Este resultado es consistente con la biología reproductiva de muchas especies de peces. Se obtienen así, indicadores ergódicos de sostenibilidad biológica y sus límites. Se formula un criterio de rechazo-aceptación del vector de probabilidades de superviviencia como biológicamente sostenible. Se realiza una aplicación a la merluza argentina (Merluccius hubbsi) al sur de los 41°S de los resultados obtenidos en esta Tesis.

InterUNGS - Gracias por su respuesta

 

Hemos recibido su respuesta , agradecemos su interés y participación de la Encuesta InterUNGS

Los datos obtenidos de esta encuesta serán un insumo importante que permitirá describir, conocer e impulsar acciones posibles con respecto a difusión y capacitaciones futuras.

 

Para consultas comunicarse a interungs@campus.ungs.edu.ar

Bienestar Universitario

InterUNGS  productos, bienes y servicios de  la comunidad Universitaria

 

 

 

Haciendo Fierros en el Boulevard. Una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños.

In the last three decades, fitness-sports-recreational gyms multiplied in Ciudad de Buenos Aires exponentially. Observe what happens in those spaces, as well as interact with the people that frequent that places, has been the overall objective of this research. More precisely, to support this studio I had to choose just one of those gyms like Boulevard, and analyze it in depth. There I studied the way in which the space is structured, analyzed the physical training practices and paid attention to all the consumptioninvestment practices that those who train carried about on the body. However, I focused mostly on studying a specific group of the place: the fierreros. This group, composed of very young men, tries to extend their male youth over time and hacer fierros is the better way for achieve that. From this practice, which becomes central in their lives, they try to become, transforming their bodies and themselves, in a type of man who built mentally, they want and whose main features are embodied in the body.

 

Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía

Resolución (CS) Nº6978/18

Quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía podrán:

Ejercer la enseñanza de asignaturas correspondientes al campo disciplinar en la educación secundaria y en el nivel superior.
Su formación incluirá el desarrollo de capacidades para la coordinación de grupos y la integración en equipos de trabajo multidisciplinarios, y para el tratamiento didáctico de los contenidos atendiendo a los contextos educativos particulares en que se desempeñe.
Podrá participar de proyectos de investigación sobre la base de un dominio de la estructura conceptual y metodológica del campo disciplinar.

  • Duración: 5 años
  • Título: Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Filosofía
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

  • Por las características de su formación el Profesor Universitario de Educación Superior en Filosofía podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:
  • En instituciones educativas privadas o públicas, en tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo de la filosofía en los niveles secundario y superior. La actividad docente abarca actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a profesores de nivel secundario y superior.
  • En equipos interdisciplinarios en instituciones educativas de los distintos niveles.
  • En tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos y las estrategias de enseñanza de su especialidad.
  • Como asesor técnico y consultor para la publicación de libros o revistas especializadas, comités de ética y organismos públicos y privados.
  • Podrá participar en la elaboración de materiales de enseñanza del campo disciplinar para los distintos niveles educativos.

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6978/18

 Asignatura Régimen decursado Carga horaria semanal Carga horaria total  Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura  Semestral  3  48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas  Semestral 3  48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos  Semestral  4  64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas  Semestral  2  32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Optativa I Semestral 4/6 64/96 Ad hoc
Optativa II Semestral 4/6 64/96 Ad hoc
Problemas de Filosofía Semestral 6 96
Filosofía Antigua y Medieval Semestral 8 128 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Filosofía Moderna Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Filosofía Contemporánea Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Lógica y Argumentación Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Filosofía Política Semestral 6 96 Problemas de Filosofía¸ Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas

 

Filosofía de la Ciencia Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Ética Semestral 6 96 Problemas de Filosofía¸ Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Problemática Educativa Semestral 4 64 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Metafísica Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Filosofía del Derecho y Ciudadanía Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Antropología Filosófica Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Gnoseología Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Estética Semestral 6 96 Problemas de Filosofía Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Filosofía Especial I Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Filosofía Especial II Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Seminario de Lectura y Producción Filosófica Semestral 4 64 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Seminario sobre Filósofo o Corriente Filosófica Semestral 4 64 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Seminario sobre Problema Filosófico Semestral 4 64 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Adolescencia y Educación Secundaria Semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar Semestral 4 64 Problemática Educativa
Residencia I. La escuela: Ámbito del Trabajo Docente Semestral 6 96 Problemática Educativa
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Enseñanza de la Filosofía Semestral 4 64 Aprendizaje Escolar
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Optativa I; Optativa II; Filosofía Antigua y Medieval; Filosofía Moderna; Filosofía Contemporánea; Lógica y Argumentación; Filosofía Política; Filosofía de la Ciencia; Ética; Metafísica; Residencia I. La escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Filosofía del Derecho y Ciudadanía;

Enseñanza de la Filosofía; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

Residencia II en Filosofía Anual 6 192 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Optativa I; Optativa II; Filosofía Antigua y Medieval; Filosofía Moderna; Filosofía Contemporánea; Lógica y Argumentación; Filosofía Política; Filosofía de la Ciencia; Ética; Metafísica; Filosofía del Derecho y Ciudadanía; Residencia I. La escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Enseñanza de la Filosofía; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Otros Requisitos Académicos
Primer nivel del idioma A Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Segundo Nivel del idioma A Semestral 3 48 Primer nivel del idioma A; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Tercer Nivel del idioma A ó Primer nivel del idioma B Semestral 3 48 Segundo nivel del idioma A (en el caso de elegir cursar el tercer nivel de ese idioma)
Taller de Utilitarios Semestral 2 32

Los idiomas se podrán elegir libremente entre los ofrecidos por la Universidad. Se podrá optar por tres niveles de un mismo idioma, o dos niveles de un idioma y un nivel de otro.

Optativa I y Optativa II:

En relación con las asignaturas optativas, los estudiantes podrán elegir libremente dos (2) asignaturas con la sola restricción de respetar su correlatividad interna.

 

Carga horaria total en horas reloj: 2928/2992

Cantidad de unidades curriculares: 33

Itinerario

Itinerario del Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller inicial común: Taller de Lectura y escritura
  • Taller inicial orientado: Ciencias Humanas
  • Problemas de Filosofía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Lógica y argumentación
  • Problemática educativa

3

  • Filosofía Antigua y Medieval
  • Ética
  • Adolescencia y educación secundaria

4

  • Filosofía Moderna
  • Filosofía de la ciencia
  • Aprendizaje escolar
  • Optativa I

5

  • Filosofía Política
  • Metafísica
  • Residencia I

6

  • Filosofía del Derecho y ciudadanía
  • Seminario de lectura y producción filosófica
  • Antropología Filosófica

7

  • Filosofía especial I
  • Filosofía Contemporánea
  • Seminario sobre Problema Filosófico
  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior

8

  • Seminario sobre filósofo o corriente filosófica
  • Filosofía Especial II
  • Optativa 2
  • Enseñanza de la Filosofía

9

  • Gnoseología
  • Estética
  • Residencia II

10

  • Residencia II
  • Desafíos de la profesión docentes en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Laboratorio interdisciplinario

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Filosofía

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller inicial común: Taller de Lectura y escritura
  • Taller inicial orientado: Ciencias Humanas
  • Problemas de Filosofía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Lógica y argumentación
  • Problemática educativa

3

  • Filosofía Antigua y Medieval
  • Ética
  • Adolescencia y educación secundaria

4

  • Filosofía Moderna
  • Filosofía de la ciencia
  • Aprendizaje escolar
  • Optativa I

5

  • Filosofía Política
  • Metafísica
  • Residencia I

6

  • Filosofía especial I
  • Filosofía Contemporánea
  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Optativa 2

7

  • Filosofía del Derecho y ciudadanía
  • Seminario de lectura y producción filosófica
  • Antropología Filosófica
  • Enseñanza de la Filosofía

8

  • Gnoseología
  • Estética
  • Residencia II

9

  • Seminario sobre filósofo o corriente filosófica
  • Filosofía Especial II
  • Residencia II

10

  • Seminario sobre Problema Filosófico
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Desafíos de la profesión docentes en la escuela secundaria y en el nivel superior

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Filosofía

 

Estructura y gestión institucional

a) Análisis de los marcos normativos existentes sobre la materia en la institución.

b) Coherencia entre las políticas explícitas de promoción y acción cultural, las actividades culturales y los principios establecidos en el estatuto para esta función.

c) Primeros avances en el desarrollo e implementación de la nueva función de promoción y acción cultural en las Unidades Académicas y los desafíos pendientes para el desarrollo de esta función.

d) Análisis de la articulación entre las actividades de promoción y acción cultural con las funciones de investigación, formación y promoción del desarrollo tecnológico y social.

e) Grado de adecuación de la estructura de gestión para el desarrollo de esta función. Los procesos de gestión demandan articulación entre distintas unidades y actores institucionales. En este punto es posible analizar si el sistema de gestión acompaña el adecuado desarrollo de las tareas y qué ajustes podrían contemplarse para su mejora.

f) Desarrollo de capacidades destinadas a la formación de aquellos que dictan cursos en torno a esta función: grado de adecuación y modos de designación en la estructura de la oferta formativa de la Secretaría de Cultura y Medios.

g) Análisis de la infraestructura destinada a esta función: se propone abordar aquí la adecuación de la infraestructura a las necesidades que plantea el desarrollo de la promoción y acción cultural, incluyendo condiciones de accesibilidad y sustentabilidad.

h) Disponibilidad de recursos presupuestarios destinados al desarrollo de las actividades de promoción y acción cultural, y planificación de otros modos de obtención de financiamiento para la realización de dichas actividades.

Actores a consultar

  • ADIUNGS
  • APUNGS
  • Comisión asesora de Cultura
  • Comisión asesora de Medios
  • Comisión de Discapacidad
  • Comité de Recursos Humanos de Investigadores Docentes
  • Comité de Recursos Humanos No Docente
  • Coordinaciones de áreas del Polo de las Artes
  • Área “Innovaciones en la transferencia, la comunicación y la popularización de la ciencia y la Tecnología” ICI
  • Direcciones / Coordinaciones de Museos
  • Secretaría de Administración
    • Dirección General de Infraestructura
    • Dirección General Económica Financiera
    • Dirección General de Personal
  • Secretaría de Cultura y Medios
    • Dirección de gestión administrativa y difusión cultural
    • Dirección de Radio
    • Dirección Audiovisual
  • Secretaría General
    • Dirección General de Comunicación Institucional y Prensa

Evaluación del impacto de ingresos puntuales de contaminantes en arroyos de llanura y pautas para su remediación

Autor: Basilico, Gabriel

Resumen

La gestión de la contaminación hídrica requiere un enfoque integral que incluya la biorremediación de efluentes y sitios contaminados. En este trabajo de tesis se evalúan los efectos de la contaminación hídrica en arroyos de llanura y una alternativa de remediación biológica basada en la utilización de plantas acuáticas. La información obtenida en el marco de esta tesis permitió elaborar una serie de recomendaciones para una gestión racional de los cursos de agua de la región pampeana y la biodiversidad que sustentan.

Ver tesis completa

Artesanías - Regalería

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios


valesita01
Cuadros a pedido, retratos de personas, mascotas o cualquier imagen para encuadrar
Localidad: San Miguel
Entrega a domicilio
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-3109-3803| valecardaci@gmail.com |Facebook| Instagram
Precios amigueros y envió gratis a de San Miguel

Bordados Verónica
Bordados en accesorios y ropa
Localidad: Grand Bourg
Entrega a domicilio (con costo) y retiro en local
Efectivo y transferencia
Contacto: 11-3125-3537|veronica.n.sandoval2302@gmail.com| Instagram

Caribe Origami
Localidad: Malvinas Argentinas
Entrega a domicilio (con costo)
Efectivo, transfrencia y mercado pago
Contacto: 11-3576-2169 | caribeorigami.consulta@gmail.com |web| Facebook | Instagram

Creaciones Sweet Dreams
Todo para cumpleaños: piñatas, banderines, adornos, kit de emergencia
Localidad: Malvinas Argentinas
Retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Promociones
Contacto: 11-6761-5248 | ayerodriguez1891@outlook.com| facebook| Instagram

Joal Madera
Carpintería artística, juguetes de madera, regalos personalizados, restauración y decoración
Localidad: Tigre
Retiro en local
Efectivo y transferencia
Contacto: 11-3095-3995 | fungialva@gmail.com | Instagram

Mi Duende
Muñecos tejidos-amigurumis: muñecos de apego, personajes personalizados, sonajeros
Localidad: San Miguel
Entrega a domicilio y retiro en local
Efectivo y transferencia
Contacto: 11-2382-5478 | Facebook | Instagram

Quereme Coqueta
Contenedores, macetas y mates pintados a mano
Localidad: Tigre
Entrega a domicilio y retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-5105-5809 |queremecoqueta@gmail.com| Facebook | Instagram

Dolobrina
Accesorios, productos de peluquería, maquillaje, artículos de temporada
Localidad: José C. Paz
Entrega a domicilio (con costo)
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-5108-4264 | sabri31yasmin@gmail.com | Facebook | Instagram

Taller de Lutheria
Construcción, reparación y mantenimiento de instrumentos de cuerdas.
Localidad: San Miguel
Entrega a domicilio y retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-3939-9958 | hernanjauma@gmail.com | Facebook | Instagram

The witch and the crow
Stickers, adornos, libretas
Localidad: Malvinas Argentinas
Retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-3291-8363 | camilapereyradome@hotmail.com

Ikal Quitapesares
Producto artesanal decorativo para el hogar.Técnicas de macramé, con hilos, telas, madera, pinturas
Dirección: San Miguel
Entrega a domicilio con costo
Efectivo, transferencia
Contacto: 11-2761-3446 | chamorrogabrielac@gmail.com | Facebook |

Resiste-la
Artículos de tela generales: neceser, accesorios, bolsas
Dirección: Josè C.Paz
Entrega a domicilio con costo y retiro en local
Efectivo y mercado pago
Contacto: 11-5470-9668| Facebook | Instagram

Morena accesorios
Relojería y aros de acero quirúrgico
Dirección: Malvinas Argentinas
Entrega a domicilio gratis y retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto:11-3345-3772 | melany.romero988@gmail.com | Instagram

S y G Piedras de Poder
Artesanos de nuestro propio destino. Venta de collares y accesorios hechos con piedras naturales.
Dirección: Moreno
Entrega a domicilio con costo y retiro en local
Efectivo, transferencia.
Contacto: 11-6414-4071/ 11-5988-4807| suyay.rv95@gmail.com  | Instagram

Nombre del emprendimiento
Tortas, alfajores caseros
Dirección:
Entrega a domicilio y retiro en local
Efectivo y mercado pago
hahahah@gmail.com | www.emprendimiento.com.ar | facebook | Instagram

Guerrilleras haciendo Estado. El proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual

En la historia reciente de Colombia, una nueva fase del conflicto político, social y armado inició en 1964 con la conformación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –en 1982 incorporó a su nombre “Ejército del Pueblo”, pasando a llamarse FARC-EP–, una organización guerrillera marxista-leninista que llegó a ser una de las más duraderas del mundo, conformada en su base por población predominantemente campesina. Desde entonces, el país ha vivido un intenso conflicto, atravesado por una compleja trama de relaciones signadas por la violencia entre guerrillas, estructuras paramilitares, estatales, estructuras de narcotráfico y un sinfín de factores que han contribuido a la perdurabilidad de la confrontación.

Aunque diversos acontecimientos lo pusieron en riesgo permanentemente, este último proceso de diálogo terminó con la firma, en noviembre de 2016, del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Como resultado, las FARC-EP pasaron de ser una organización político-militar a constituirse en una organización político partidaria.

La firma del Acuerdo fue un acontecimiento trascendental para la historia del país pues, aunque aún está lejos de existir un escenario de posconflicto, el cese de una confrontación armada de 52 años y la apuesta por transformar algunos aspectos del sistema social, no son hechos menores. A seis años de la firma, la implementación del Acuerdo es todavía incipiente, y está atravesada por una confrontación aún vigente.

El propósito de esta tesis es analizar el proceso de transición de las FARC-EP y su militancia a una vida sin armas, poniendo el foco en las diferentes etapas que siguió este proceso y en algunos de los dispositivos empleados para ello. Entiendo este proceso de transición como una coproducción generada por un entramado de relaciones entre actores diversos ‒principalmente Estado y FARC-EP, pero también ONU y sociedad en general‒, que fueron moldeándose como parte de dicho proceso. El análisis incorpora elementos de la perspectiva del ritual desarrollada por la antropología, además de otros elementos de las ciencias sociales en general.

RESPROV

Indicar el nombre marco con el que se difundirá la actividad general.

Indicar el tipo de evento

Puede incluir más de una opción

Indicar la dependencia que organiza la actividad.

Información requerida para la difusión de la actividad a través de los medios institucionales. Incluir en la redacción: organizadores, fundamentación de la actividad, tipo y descripción de actividad, quiénes pueden participar de la actividad, si requiere inscripción, programa de la actividad, imagen.

Apellido y nombre: *

listado de personas prefijado

Contacto del referente

Teléfono institucional y personal

Correo electrónico
1
1
Apellido y nombre: * Contacto del referente

Teléfono institucional y personal

Correo electrónico
1
1

Indicar cada uno de los espacios que requerirá y la descripción de la actividad que se desarrollará en el mismo.

1

Indique el nombre como quiere que se publique la actividad de este espacio

Contemplar el tiempo requerido para preparar el espacio

Indicar el horario específico en el que se realizara la actividad programada

Indicar número de personas que espera que asistan al evento.

Indicar la actividad que se desarrollará en el espacio

Si tiene preferencia por algún espacio en particular indicarlo. Su sugerencia no implica la reserva de ese espacio en particular.

1

Indique el nombre como quiere que se publique la actividad de este espacio

Contemplar el tiempo requerido para preparar el espacio

Indicar el horario específico en el que se realizara la actividad programada

Indicar número de personas que espera que asistan al evento.

Indicar la actividad que se desarrollará en el espacio

Si tiene preferencia por algún espacio en particular indicarlo. Su sugerencia no implica la reserva de ese espacio en particular.

Se recuerda la disponibilidad de proyector, computadora y zapatillas se gestiona vía correo electrónico con el Departamento de Bedelía: deyd.lista@campus.ungs.edu.ar

El diseño de piezas gráficas no implica la impresión de las mismas.

Envíe un correo a prensa@campus.ungs.edu.ar adjuntando la imagen realizada para la difusión de la actividad, que será supervisada teniendo en cuenta los parámetros establecidos para la comunicacion institucional.

Envíe un correo a prensa@campus.ungs.edu.ar adjuntando las imágenes sugeridas para la realización de la pieza gráfica, si fueran necesarios, adjuntar logos de otras instituciones organizadoras.
Las imágenes deben estar en alta resolución (mínimo 150 dpi) y los logos en transparencias (png).

Acciones de promoción de la cultura

Esta subdimensión implica considerar la diversidad de la oferta cultural de la UNGS, a través de la programación, la formación y la producción. Se incorporan a continuación tres criterios que aplican para cada uno de estos ejes:

  • Identificación de políticas, estrategias y acciones relacionadas con la promoción y acción cultural para la ampliación de derechos y el respeto y resguardo de forma de vidas plurales, libres de discriminación y violencia de género.
  • Identificación de políticas, estrategias y acciones relacionadas con la promoción y acción cultural orientadas a la integración de personas con discapacidad.
  • Relevamiento de estrategias de difusión de las actividades de promoción y acción cultural

 

a) Programación:

  • Adecuación de los criterios de programación con los principios establecidos para el cumplimiento de esta función.
  • Coherencia entre la oferta programada en cuanto a temáticas (géneros, estilos, y procedencias), formatos, espacios y frecuencias de programación.
  • Programación orientada a diferentes públicos y grado de participación de estudiantes, habitantes de la zona, grupos etarios, instituciones educativas y/o barriales.
  • Estrategias de formación de público: Se trata de analizar las estrategias de consolidación de públicos implementadas.

b) Formación:

  • Criterios de programación de actividades de formación de la Secretaría de Cultura y Medios y Unidades Académicas: Se propone analizar aquí los tipos de actividades formativas (formación continua, cursos y talleres u otros), destinadas tanto al enriquecimiento de las capacidades de apreciación, comprensión y disfrute de lenguajes y manifestaciones artísticas en distintas disciplinas, como a comunicar el conocimiento científico que se produce y circula en la Universidad.
  • Análisis de los destinatarios de dichas formaciones en relación con su efectiva participación y finalización de sus estudios.

c) Producción

  • Análisis de las producciones culturales y artísticas en relación con los principios que orientan la función de promoción y acción cultural.
  • Análisis de las producciones de los medios de comunicación disponibles en la Universidad (Radio FM La UNI, el canal web UNITV, la Revista Noticias UNGS y la página web institucional) en relación con los principios que orientan la función y los resultados registrados.
  • Modos de incidencia de la producción académica de la Universidad en la producción cultural.
  • Relevamiento y análisis de piezas gráficas y multimediales destinadas a la comunicación pública de conocimiento.

 

Actores a consultar

  • ADIUNGS
  • APUNGS
  • Área “Innovaciones en la transferencia, la comunicación y la popularización de la ciencia y la tecnología” del ICI
  • Comisión asesora de Cultura
  • Comisión asesora de Medios
  • Comisión de Discapacidad
  • Consejo Social
  • Coordinaciones de áreas del Polo de las Artes
  • Coordinaciones de las Diplomaturas
  • Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa de cada Instituto
  • Direcciones / Coordinaciones de Museos
  • Instituto del Desarrollo Humano
  • Estudio de producción de medios del IDH
  • Observatorio del Conurbano ICO
  • Observatorio Cultural
  • Secretaría Académica
    • Dirección de Formación Continua
  • Secretaría de Cultura y Medios
    • Dirección de gestión administrativa y difusión cultural
    • Dirección de Radio
    • Dirección Audiovisual
    • Programa de Pueblos Originarios
  • Secretaría General
    • Dirección General de Comunicación Institucional y Prensa
    • Programa de Políticas de Género
    • Programa de Memoria y Territorio
  • Secretaría de Investigación
    • Dirección General editorial
    • UByD

Artículos del hogar

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |   Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |   Otros servicios


Blanquería
Sábanas, toallas, mantas, acolchados, almohadas.
Localidad: Malvinas Argentinas
Entrega a domicilio (gratis) y retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-5097-0142 | estelasanchez71@hotmail.com

Ems Electricidad
Venta de materiales eléctricos
Localidad: San Miguel
Retiro en local
Efectivo
Contacto: 11-6226-7371|manuelsanch6161@gmail.com | Facebook | Instagram

Millanel
Productos de catálogo: tapers, ollas, jarros, sábanas, toallones, alcohol en gel, perfumes.
Localidad: José C. Paz
Entrega a domicilio con costo
Efectivo
Contacto: 11-2469-9436 | aliciasumieras@gmail.com

Nati con Essen
Venta de productos de cocina y bazar directos de fábrica, marca Essen.
Localidad: San Miguel
Entrega a domicilio gratis en cualquier zona
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-2644-0947 | nataliacolman.18@gmail.comInstagram

Dolobrina
Electrodomésticos y artículos del hogar.
Localidad: José C. Paz
Entrega a domicilio con costo
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-5108-4264 | sabri31yasmin@gmail.com | Facebook | Instagram

Soluciones Mikens
Soluciones integrales, artículos del hogar, tecnología y servicios para el hogar (reparaciones, mantenimiento, jardinería, etc.).
Localidad: José C. Paz
Entrega a domicilio y retiro en el local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-3596-8170 | miguelangelexposito@hotmail.com

 

De las cosas de la naturaleza y de la naturaleza de las cosas

"De las cosas de la naturaleza y de la naturaleza de las cosas" fue escrito por los  investigadores docentes del Instituto de Ciencias Javier Montserrat (área de química) y Mario Lipsitz (área de filosofía) y fue editado por Ediciones UNGS (2018).

Este libro intenta poner en diálogo a las ciencias naturales y a la filosofía alrededor de las ideas de: creación, naturaleza, tiempo, espacio, materia, causalidad, vida y finalmente el hombre. Con este objetivo el libro tiene dos partes. En la primera (capítulos 1 a 7) se intenta presentar, en un nivel de divulgación, las ideas fundamentales sobre el origen y evolución del universo. En esta parte se presenta un escenario donde la contingencia primero y el azar de lo que existe después, funcionan como el principal mecanismo creador. En la segunda parte del libro (capítulo 8: De la física a la metafísica), es el filósofo el que explica y desarrolla las ideas metafísicas detrás de la ciencias naturales, y desnuda un esqueleto de ideas e hipótesis habitualmente invisible para el científico. En esta parte el filósofo nos cuenta una historia del conocimiento, y por lo tanto de la transformación de las ideas metafísicas, poniendo un especial acento en la relación entre el viviente (en particular el hombre) y la naturaleza. Finalmente, (capítulo 9: A manera de epílogo), el científico y el filósofo se encuentran en un diálogo donde intentan repasar las ideas más destacadas del texto.

Confirmación del turno - consulta Ginecológica

Se ha registrado su solicitud de turno para la  atención GINECOLÓGICA, a la brevedad, le enviaremos un mail con el turno asignado.

Recuerde que en la consulta puede requerir la realización de un PAP.

 

¿Por qué hacerte un PAP?

Es PAP-Papanicolaou es una prueba simple, eficaz e indolora para detectar las lesiones en el cuello del útero y tratarlas antes de que se conviertan en cáncer de cuello de útero. Este cáncer es causado principalmente por algunos tipos de virus de papiloma humano (VPH), sin embargo, la presencia de la infección no significa cáncer.

¿Quiénes deben hacerse el PAP?

A partir de los 18 años de edad y hasta los 70 años, las mujeres deben realizarse un PAP al menos una vez al año.

¿Cómo se realiza el PAP?

El profesional extrae con una espátula las células que se encuentran en el cuello del útero y las coloca en un vidrio para su posterior análisis.

¿Cuánto tiempo me demoro en hacerme el PAP?

Solo unos minutos

¿Qué significa que el resultado?

Un PAP negativo significa que el cuello no tiene lesiones.

Un PAP con alteraciones (o anormal) significa que algún tipo de lesionen el cuello de útero que hay que controlar y tratar cuando sea necesario.


Dirección General de Bienestar Universitario 
Secretaria General 
Universidad Nacional de General Sarmiento
4469-7509 /7615

Guerrilleras haciendo Estado. El proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual

In recent Colombian history, a new phase of the political, social, and armed conflict began in 1964 with the creation of the Revolutionary Armed Forces of Colombia. In 1982, this organization included “the People's Army” in its name and renamed itself FARC-EP (because of its Spanish initials). This Marxist-Leninist guerrilla organization had mostly a peasant population base and became one of the oldest in the world. Since then, the country has experienced an escalation of the conflict signed by various factors contributing to the persistence of the violent confrontation between guerrillas, paramilitary groups, the state, and drug trafficking gangs.

Despite various events that permanently put it at risk, the latest dialogue process ended with a Final Agreement to End the Conflict and Build a Stable and Lasting Peace, which the guerrilla and the Colombian state signed in November 2016. As a result, the FARC-EP ceased to be a political-military organization to become a political-party organization.

The Peace Agreement was a transcendental event in Colombian history. Although the country is still far from being a post-conflict scenario, ending a 52-year armed conflict between FARC-EP and the state and their commitment to transforming some aspects of the society are big steps toward this goal. Six years after the agreement’s achievement, its implementation is incomplete, and the country is still under a violent confrontation.

This thesis analyzes the transition of the FARC-EP toward a life without weapons. It focuses on the different stages of this process and some of the devices displayed by the FARC-EP militants. The thesis understands the transition process as a co-production generated by a network of interrelated actors that emerged during the process: mainly the state and FARC-EP, as well as the UN and Colombian society. The analysis incorporates anthropological ritual theory elements and other social sciences perspectives.

Doctorado en Ciencias Sociales

Categorización CONEAU “A”- Res. N º 2020/47

El Programa Posgrado de Ciencias Sociales, que la UNGS desarrolla con la participación del IDES, ofrece una actualización permanente de las diferentes disciplinas que conforman las ciencias sociales a través de sus debates intelectuales contemporáneos y de mayor significación para la historia interna de cada una de ellas, así como la posibilidad de insertar los trabajos de tesis en las áreas de investigación de la UNGS e IDES, sobre todo en lo referido a objetos como: acción colectiva y movimientos sociales, seguridad, delito, violencia y justicia, estudios sobre memorias sociales, estudios de género y familia, mercado de trabajo, precarización y movimiento obrero, estudios socio-culturales desde perspectivas actuales e históricas, saberes de Estado y élites técnicas estatales.

La propuesta del Doctorado en Ciencias Sociales se estructura a partir de tres ejes:

  1. Formación general
  2. Especialización temática y disciplinaria
  3. Formación en investigación y elaboración de tesis.

Los cursos están distribuidos en dos años de tres trimestres de duración (un primer año de modalidad presencial mientras que el segundo admite la posibilidad de un régimen de cursada semi-presencial).

Visualidades del cuerpo: imágenes mediáticas de activistas del movimiento de mujeres y diversidad sexual en Uruguay (2005‐2015)

La tesis trata sobre la construcción de la representación visual de los cuerpos activistas del movimiento de mujeres y de diversidad sexual en el período de conformación de nuevos derechos durante los gobiernos de Tabaré Vázquez (2005‐2010) y de José Mujica (2010‐2015) en Uruguay. Es un trabajo de corte cualitativo que se basa en el análisis visual de fotografías de La Diaria, La República, y del suplemento feminista La República de las Mujeres, y de los medios online Montevideo Portal y El País Digital.

Entendemos que en la cultura visual en la que vivimos las imágenes legitiman un horizonte de sentido, y permiten la formación de identidades y de imaginarios sociales. Nos centramos en el uso del fotoperiodismo como mediación con la realidad; en la relación de los textos que conforman la imagen mediática; y finalmente en las circulaciones que se realizan en particular en los diálogos, negociaciones y apropiaciones sociales de las imágenes.

Visualidades del cuerpo: imágenes mediáticas de activistas del movimiento de mujeres y diversidad sexual en Uruguay (2005‐2015)

A tese aborda a construção da representação visual dos órgãos ativistas do movimento de mulheres e de diversidade sexual no período de conformação dos novos direitos durante os governos de Tabaré Vázquez (2005‐2010) e José Mujica (2010‐2015) no Uruguai. Trata‐se de um trabalho qualitativo, baseado na análise visual de fotografias de La Diaria, La República e no suplemento feminista La República de las Mujeres, e da mídia online Portal Montevideo e El País Digital.

No nosso entender, na cultura visual em que vivemos, as imagens legitimam um horizonte de significado e permitem a formação de identidades e imagens sociais. Focamos no uso do fotojornalismo como uma mediação com a realidade; na relação dos textos que compõem a imagem da mídia; e, finalmente, nas circulações realizadas, em particular, nos diálogos, negociações e apropriações sociais das imagens.

Visualidades del cuerpo: imágenes mediáticas de activistas del movimiento de mujeres y diversidad sexual en Uruguay (2005‐2015)

The thesis focuses on the ways the visual representation of the bodies of activists for women’s rights and sexual diversity were constructed at a time, when new rights were introduced in Uruguay under the governments of president Tabare Vázquez (2005‐2010) and president José Mujica (2010‐2015). Based on a qualitative research methodology, the study undertakes a visual analysis of photographs published by two daily print media outlets, La Diaria and La República, the feminist supplement La República de las Mujeres, and two online media outlets, Montevideo Portal and El País Digital.

It is understood that, as part of the visual culture we live in, images legitimize a horizon of meanings, thereby enabling the formation of social identities and image‐building. The study deals with photo journalism as a means of mediating reality, with the narrative of the texts created by media pictures, and with their presence in the dialogue, negotiating and appropriation processes of society.

¿Dios y Libertad? Félix Frías y el surgimientro de una intelectualidad y un laicado católicos en la Argentina del siglo XIX

Esta tesis estudia la trayectoria de Félix Frías (1816-1881) en cuanto pionero de un laicado “moderno” y una proto-intelectualidad católica en la Argentina del siglo XIX. La vida de Frías es analizada prestando atención a los lenguajes políticos que utilizó, a sus redes de sociabilidad y a los usos que hizo de las diversas obras europeas que influyeron sobre su pensamiento. También se indaga su papel en la construcción de un laicado “moderno” en Buenos Aires, y su accionar es contemplado a la luz de los “umbrales de laicidad” imperantes en el período.

Trabajar como profesional del trabajo social en Colombia: La construcción intersubjetiva de la experiencia de trabajo

En esta tesis se reconstruyen y analizan varios episodios de acción colectiva popular sucedidos en la zona sur del Gran Buenos Aires entre 1974 y 1989. Protagonizadas por actores y actrices diferentes, con repertorios y marcos de sentido variables, las distintas dinámicas de confrontación son analizadas en su trama espacio-temporal, desde una perspectiva que pone de relieve los efectos recíprocos de las cualidades del espacio en la acción colectiva y de las cualidades de la acción colectiva en el espacio. En la descripción de los acontecimientos se pone especial foco en la restitución de los múltiples puntos de vista de los sujetos que participaron de un modo o de otro en ellos, acudiendo a sus propios relatos a partir de una búsqueda extensa de fuentes documentales. Obreros, militantes, sacerdotes, patrones, policías, militares, madres de personas desaparecidas, feligreses, activistas por los derechos humanos, ocupantes de terrenos, vecinos, políticos profesionales y periodistas componen el cuadro empírico de la acción colectiva como un complejo espacio en el que se enlazan experiencias vitales con sitios específicos, recreando sentidos mutantes de lugar. Cada uno de los momentos descriptos y analizados abren una nueva trama, que en ocasiones se apoya sobre restos de una anterior, y se entretejen en una urdimbre que nos da ciertas claves sobre la producción histórica de capas variables y superpuestas más o menos evanescentes de un lugar denominado “zona sur del Gran Buenos Aires”.

Entre viajes y fierros. Movilidad cotidiana y espacios de vida de usuarios del ferrocarril de La Araucanía, Chile.

En la presente investigación se analizó la movilidad cotidiana de los usuarios del ferrocarril de La Araucanía, explorando los espacios de vida y cómo estos se sostienen a partir de movilidades interurbanas. La investigación permitió caracterizar diversos circuitos de movilidad que representan motivaciones asociadas a actividades laborales, educativas, recreacionales y del cuidado. Se optó por profundizar el análisis en dimensiones como vida cotidiana, accesibilidad y género. De la primera, se observaron las dinámicas de viaje, los espacios de frecuentación cotidiana y las prácticas de movilidad de los participantes de la investigación. De la segunda, cabe señalar que se identificaron barreras respecto al nivel de densidad, rutas y experiencias de desplazamiento de sujetos que se circunscriben a espacios de habitar con deficiente conectividad en relación a sus actividades cotidianas. De la tercera, cabe mencionar que se analizó las experiencias de viaje de mujeres en su condición de madres, trabajadoras y usuarias del ferrocarril, en relación a sus rutinas cotidianas superponiendo espacios productivos y reproductivos. En definitiva, la investigación transita por diversas dimensiones de análisis que confieren una radiografía actual de las prácticas de movilidad al sur de Chile.

Movilidad Ocupacional y Mercado de Trabajo desde la perspectiva de los recorridos biográficos laborales de trabajadores jerárquicos del sector de servicios en Colombia

Colombia es uno de los países más desiguales de América Latina. La teoría especializada relaciona la concentración de la riqueza con la baja movilidad ocupacional y la pobreza estructural. Hay pocas oportunidades de lograr la movilidad social a través del trabajo formal, lo que nos motiva a indagar sobre los recursos que posibilitan la movilidad en aquellos que logran acceder al selecto grupo de trabajadores jerárquicos en las empresas. La movilidad ocupacional en trabajadores jerárquicos y el mercado laboral del sector formal son categorías trabajadas normalmente por las ciencias económicas y administrativas desde enfoques deductivos. En esta tesis investigamos la movilidad ocupacional y el mercado de trabajo desde una perspectiva cualitativa etnosociológica tomando también recursos de la sociología histórica con la finalidad de comprender el mercado laboral colombiano y las dinámicas de empleabilidad y movilidad desde una visión más integral.

El abordaje cualitativo nos permite proponer una mirada distinta de la problemática de la inserción laboral y de la movilidad ocupacional, al posibilitarnos elementos teóricos y metodológicos que nos brinden herramientas para discutir o complementar algunos presupuestos del conjunto de teorías que dominan la escena académica en el país, como es el caso de las teorías económicas del mercado laboral, las teorías económicas del capital humano y los mercados segmentados, así como las teorías administrativas de la orientación estratégica y de la calidad del empleo. Nuestra metodología está basada en los recorridos biográficos laborales desarrollados por el sociólogo francés Daniel Bertaux.

El abordaje metodológico está enfocado en analizar las entrevistas en profundidad realizadas a trabajadores jerárquicos, es decir, empleados que lideran los cargos de dirección, gestión y coordinación en las empresas del sector de servicios en diversas ciudades del país. Esta perspectiva de abordaje permite indagar en los fenómenos macro, pero sobre todo microsociológicos que no son captados por los métodos cuantitativos basados en las grandes encuestas a la vez que nos posibilita lecturas más profundas sobre los sentidos y prácticas alrededor del trabajo formal y la movilidad ocupacional en el mercado laboral colombiano. Los resultados de nuestras indagaciones nos permitieron en algunos casos discutir con ciertos presupuestos de las teorías dominantes respecto de los factores que tienen mayor incidencia en la movilidad ocupacional (educación y capital social) y en otros casos nos permitió complementarlos. También nos brindó una visión muy reveladora sobre los procesos de movilidad ocupacional respecto de las visiones posestructuralistas acerca de las modernas formas de gestión del yo, donde el control pasa de estar en los espacios de trabajos a estar instalado en las conciencias de los individuos. La investigación también nos permitió construir una categoría para analizar con mayor detalle los procesos de movilidad ocupacional que hemos denominado franja promocional y que procura estudiar la movilidad ocupacional desde la perspectiva del actor en función
de las acciones y percepciones que orientan la negociación de las estrategias explícitas e implícitas de los procesos de contratación y promoción.

Movilidad Ocupacional y Mercado de Trabajo desde la perspectiva de los recorridos biográficos laborales de trabajadores jerárquicos del sector de servicios en Colombia

Colômbia é um dos países mais desiguais da América Latina. A teoria especializada relaciona a concentração de riqueza com baixa mobilidade ocupacional e pobreza estrutural. São poucas as oportunidades de alcançar a mobilidade social por meio do trabalho formal, o que nos motiva a pesquisar os recursos que possibilitam a mobilidade naqueles que conseguem acessar ao seleto grupo de trabalhadores hierárquicos nas companhias. A mobilidade ocupacional em trabalhadores hierárquicos e o mercado de trabalho do setor formal são categorias normalmente trabalhadas pelas ciências econômicas e administrativas a partir de abordagens dedutivas. Nesta tese investigamos a mobilidade ocupacional e o mercado de trabalho a partir de uma perspectiva qualitativa etnossociológica, recorrendo também à sociologia histórica para compreender o mercado de trabalho colombiano e as dinâmicas de empregabilidade e mobilidade de uma perspectiva mais abrangente.

A abordagem qualitativa nos permite propor uma visão diferenciada da problemática da inserção laboral e da mobilidade ocupacional, ao nos permitir elementos teóricos e metodológicos que nos fornecem ferramentas para discutir ou complementar algumas suposições do conjunto de teorias que dominam o cenário acadêmico do país, como é o caso das teorias econômicas do mercado do trabalho, as teorias econômicas do capital humano e dos mercados segmentados, assim como as teorias administrativas da orientação estratégica e qualidade do trabalho. Nossa metodologia baseia-se nos percursos biográficos de trabalho desenvolvidos pelo sociólogo francês Daniel Bertaux.

A abordagem metodológica está focada na análise das entrevistas em profundidade realizadas com trabalhadores hierárquicos, ou seja, funcionários que lideram os cargos de direção, gestão e coordenação em companhias do setor de serviços em diversas cidades do país. Essa perspectiva de abordagem nos permite questionar fenômenos macro, mas especialmente microssociológicos que não são capturados por métodos quantitativos baseados em grandes pesquisas, ao mesmo tempo que nos permite leituras mais aprofundadas sobre os sentidos e práticas em torno do trabalho formal e da mobilidade ocupacional no mercado de trabalho colombiano.

Os resultados de nossos inquéritos nos permitiram em alguns casos discutir com certos pressupostos das teorias dominantes sobre os fatores que têm maior incidência na mobilidade ocupacional (educação e capital social) e em outros casos nos permitiram complementá-los. Também nos proporcionou uma visão muito reveladora dos processos de mobilidade ocupacional no que diz respeito às visões pós-estruturalistas das formas modernas de “gestão do eu”, onde o controle passa de estar nos espaços de trabalho para se instalar na consciência dos indivíduos. A pesquisa também nos permitiu construir uma categoria para analisar com mais detalhes os processos de mobilidade ocupacional que denominamos espaço promocional e que busca estudar a mobilidade ocupacional na perspectiva do ator a partir das ações e percepções que orientam a negociação de estratégias explicitas e implícitas dos processos de contratação e promoção.

Movilidad Ocupacional y Mercado de Trabajo desde la perspectiva de los recorridos biográficos laborales de trabajadores jerárquicos del sector de servicios en Colombia

Colombia is one of Latin America’s countries with the greatest inequality. The specialized theory relates the concentration of wealth with low occupational mobility and structural poverty. There are few opportunities to achieve social mobility through formal work, which motivates us to investigate the resources that enable mobility in those who manage to access the select group of hierarchical workers in companies. Occupational mobility in hierarchical workers and the formal sector labor mark Colombia is one of Latin America’s countries with the greatest inequality. The specialized theory relates the concentration of wealth with low occupational mobility and structural poverty. There are few opportunities to achieve social mobility through formal work, which motivates us to investigate the resources that enable mobility in those who manage to access the select group of hierarchical workers in companies. Occupational mobility in hierarchical workers and the formal sector labor market are categories normally worked by economic and administrative sciences from deductive approaches. In this thesis we investigate occupational mobility and the labor market from a qualitative ethnosociological perspective, using historical sociology in order to understand the Colombian labor market and the dynamics of employability and mobility from a more comprehensive perspective.

The qualitative approach allows us to propose a different view of the problem of job placement and occupational mobility by providing us with theoretical and methodological elements that allow us to discuss or complement some assumptions of the set of theories that dominate the academic scene in the country. We refer to the economic theories of the labor market; economic theories of human capital and segmented markets; and managerial theories of strategic orientation and job quality. Our methodology is based on the biographical work paths developed by the French sociologist Daniel Bertaux.

The methodological approach is focused on analyzing the in-depth interviews carried out with hierarchical workers, that is, employees who lead the positions of direction, management and coordination in companies in the service sector in various cities of the country. This approach allows us to investigate macro phenomena, but especially microsociological ones that are not captured by quantitative methods based on large surveys, while allowing us deeper readings into the meanings and practices around formal work and occupational mobility in the Colombian labor market.

The results of our inquiries allowed us in some cases to discuss with certain presuppositions of the dominant theories regarding the factors that have the greatest incidence in occupational mobility (education and social capital) and in other cases allowed us to complement them. It also provided us with a very revealing vision of the processes of occupational mobility with respect to the post-structuralist visions of modern forms of management of the self, where control goes from being in work spaces to being installed in the consciences of individuals. The research also allowed us to build a category to analyze in greater detail the processes of occupational mobility. We call this category promotional band, and it studies occupational mobility from the perspective of the actor based on the actions and perceptions that guide the negotiation, the explicit and implicit strategies of the hiring and promotion processes.

Mutaciones a la ética del asesoramiento genético. Tensiones entre prevención y autonomía analizadas a partir de un estudio etnográfico sobre el test genético predictivo para cáncer colorrectal hereditario no polipósico

This thesis reconstructs and analyzes several episodes of popular collective action that took place in the South Great Buenos Aires between 1974 and 1989. Starring different actors and actresses, with variable repertoires and frames of meaning, the different dynamics of confrontation are analyzed in its spatio-temporal plot, from a perspective that highlights the reciprocal effects of the qualities of space in collective action and of the qualities of collective action in space. In the description of the events, special focus is placed on the restitution of the multiple points of view of the subjects who participated in one way or another in them, resorting to their own stories based on an extensive search of documentary sources. Workers, militants, priests, employers, policemen, armed forces, mothers of disappeared persons, parishioners, human rights activists, landowners, neighbors, professional politicians and journalists make up the empirical picture of collective action as a complex space in which vital experiences are linked with specific sites, recreating mutant senses of place. Each of the moments described and analyzed open a new plot, which sometimes rests on the remains of an earlier one, and are woven together in a warp that gives us certain clues about the historical production of variable and overlapping layers more or less evanescent of a place called "South Great Buenos Aires".

 

Mutaciones a la ética del asesoramiento genético. Tensiones entre prevención y autonomía analizadas a partir de un estudio etnográfico sobre el test genético predictivo para cáncer colorrectal hereditario no polipósico

Las modernas tecnologías de diagnóstico han permitido el desarrollo de la medicina preventiva al tiempo que redefinieron la idea de "paciente", incluyendo como enfermos a quienes están "en riesgo". En el caso de los test genéticos predictivos estas revelaciones "proféticas" podrían instituir nuevas categorías morales y sociales y formas de padecimiento en personas aún no enfermas. Esta tesis indaga, mediante un estudio etnográfico realizado entre 2013 y 2016 en servicios de asesoramiento genético de Ciudad de Buenos Aires, en el proceso del test genético predictivo para cáncer colorrectal hereditario, a fin de comprender las vivencias con el test y con el diagnóstico de una mutación, y las categorías que se construyen en este proceso. Se puede ver que el asesoramiento se basa en un modelo de información transparente y de decisiones deslocalizadas, que coloca a los portadores de mutaciones en una posición liminal entre salud y enfermedad, y que replicando iniciativas globales, construye el conocimiento del perfil genético como obligación hacia la familia. Se discuten modelos de asesoramiento que abren a la producción de alternativas creativas de agenciamiento.

 

Trayectorias pianísticas. El incierto camino hacia la consagración internacional

Esta investigación indaga las trayectorias de aquellas personas que buscan convertirse en concertistas internacionales de piano. El análisis de estas trayectorias y sus transformaciones a lo largo del S. XX ofrece un prisma para analizar cuestiones vinculadas a los modos de producción, circulación y consumo del mercado de la música clásica; también permite comprender cómo se construyen las carreras de estos pianistas que tienen como deseo más anhelado alcanzar el estatus de concertistas, esto es, poder vivir sostenidamente de grabar discos, ofrecer conciertos y recitales a lo largo del mundo. Finalmente, dado que desde hace varias décadas ganarse la vida como solista en los escenarios es casi imposible y requiere que el pianista sea extraordinario, la tesis invita a reflexionar sobre dimensiones sociológicamente esquivas como el talento y el genio artístico, desde una perspectiva que oscila entre múltiples escalas de análisis: lo individual y lo colectivo, lo innato y lo adquirido, la agencia y los determinantes estructurales.

Trayectorias pianísticas. El incierto camino hacia la consagración internacional

Esta pesquisa investiga as trajetórias daqueles que buscam se tornar pianistas concertistas internacionais. A análise dessas trajetórias e suas transformações ao longo do século XX oferece um prisma para analisar questões relacionadas aos modos de produção, circulação e consumo do mercado de música erudita; Permite também compreender como se constrói a carreira destes pianistas, cujo desejo mais acalentado é alcançar o estatuto de solistas, ou seja, poder viver sustentadamente da gravação de discos, da realização de concertos e recitais por todo o mundo. Por fim, uma vez que durante várias décadas ganhar a vida como solista em palco tem sido quase impossível e exige que o pianista seja extraordinário, a tese convida-nos a refletir sobre dimensões sociologicamente fugidias como o talento e o génio artístico, numa perspetiva que oscila entre múltiplas escalas de análise: o individual e o coletivo, o inato e o adquirido, a agência e os determinantes estruturais.

Trayectorias pianísticas. El incierto camino hacia la consagración internacional

This research investigates the career of those people who seek to become international concert pianists. The analysis of these trajectories and their transformations throughout the 20th century offers a prism to analyze issues related to the modes of production, circulation and consumption of the classical music market; It also allows us to understand how the careers of these pianists are built, whose most cherished desire is to achieve the status of soloists, that is, to be able to make a sustained living from recording records, offering concerts and recitals throughout the world. Finally, since for several decades earning a living as a soloist on stage has been almost impossible and requires that the pianist be extraordinary, the thesis invites us to reflect on sociologically elusive dimensions such as talent and artistic genius, from a perspective that oscillates between multiple scales of analysis: the individual and the collective, the innate and the acquired, the agency and the structural determinants.

Mutaciones a la ética del asesoramiento genético. Tensiones entre prevención y autonomía analizadas a partir de un estudio etnográfico sobre el test genético predictivo para cáncer colorrectal hereditario no polipósico

As modernas tecnologias de diagnóstico permitiram o desenvolvimento da medicina preventiva, enquanto redefiniram a ideia de "paciente", incluindo aquelos que estão "em risco". No caso dos testes genéticos preditivos, essas revelações "proféticas" poderiam instituir novas categorias morais e sociais e formas de sofrimento em pessoas que ainda não estão doentes. Esta tese explora, através de um estudo etnográfico realizado entre 2013 e 2016 em serviços de aconselhamento genético em Buenos Aires, no processo de teste genético preditivo para câncer colorretal hereditário, a fim de compreender as experiências com o teste e com diagnóstico do uma mutação e as categorias que são construídas nesse processo. Este estudo permitiu ver que o aconselhamento é baseado em um modelo do informação transparente e do decisões deslocadas, que colocam a os portadores de mutaçãoes em uma posição liminar entre saúde e doença, e que reproduzindo iniciativas globais constrói o conhecimento do perfil genético como um dever para com a família. Modelos de aconselhamento são discutidos que abrem a produção de alternativas criativas de agência.

 

 

La fumigada, las granjas y el molino. Pertenencias y construcciòn social del riesgo en un pequeño pueblo entrerriano

Los cambios ocurridos en el modelo de producción agrícola en los últimos treinta años han provocado una gran controversia en torno al riesgo que implica para las poblaciones rurales el uso intensivo de agroquímicos. Desde la “ciencia” la respuesta es escasa y por lo general tiende a resguardarse en el hecho de que no existe la suficiente evidencia para concluir que los daños sobre la salud adjudicados a estos productos sean ciertos. Suelen atribuir el riesgo al hecho específico del “mal uso del producto”, más allá del producto en sí. Para estas posturas de tipo “productivistas” el foco del problema se encuentra objetivado en la propia práctica y el conflicto se podría salvar con el buen uso de estas tecnologías bajo los lineamientos de las buenas prácticas agrícolas. Por otro lado, desde los grupos sociales que manifiestan preocupación por estas temáticas, claramente la postura es la opuesta. La práctica en sí no parece ser lo más cuestionado aunque si lo es el objeto en sí mismo. Incuso desde lo discursivo –según la posición tomada al respecto- un mismo objeto puede ser enunciado de dos maneras diferentes: agroquímico o agrotóxico. En torno a esta lógica binaria también se agrupa la mayoría de los trabajos que abordan la temática. Se plantea la presencia de lógicas dicotómicas que dan forma al discurso y a las prácticas y que dan cuenta de una tensión no resuelta.

Mi tesis no tiene por objetivo saldar esta controversia, en todo caso me propongo comprender cómo juega en la construcción local de las nociones de riesgo y cómo tensiona los sentidos de pertenencia en Santa Anita, un pequeño pueblo entrerriano. Lo que se plantea es presentar a Santa Anita como un estudio de caso para abordar un problema sociocultural que responde en cierta forma al cambio en los patrones productivos en el sector agropecuario argentino. Es decir, estas problemáticas que se reflejan en esta comunidad con ciertos rasgos particulares responden a una problemática general que deviene del cambio en el modelo productivo.
Santa Anita es un pueblo entrerriano de menos de 2000 habitantes. El origen de sus habitantes corresponde a la inmigración ruso-alemana de principios de 1900 y responde a patrón de colonización diferente del resto de las localidades vecinas dado que fue fundada por un cura católico. Esta parece ser una comunidad en la cual el orden los guía, como también los hacen sus intereses comunes, amenazas y temores. Esta comunidad con un gran arraigo en sus orígenes y tradiciones, con una fuerte necesidad de tener siempre presente su pasado, con las amenazas que perciben del “afuera” y de la misma comunidad, presenta también divisiones internas en sus temores. No todo en esta comunidad es unidad y pertenencia. Hay un riesgo que los divide y los fragmenta, y que funciona como un síntoma o un emergente de las tensiones constitutivas de las percepciones que tienen sobre sí mismos, de sus formas de interpretar su pasado, del modo de imaginar su lugar en el mundo y de proyectar su futuro. Se trata del riesgo que perciben en torno a la aplicación de productos fitosanitarios utilizados en la producción agrícola. Existe tensión entre productores, pobladores, prestadores de servicios de aplicación de agroquímicos y ambientalistas por aplicaciones periurbanas en las zonas agrícolas. Hay dos bandos conviven y de su convivencia depende la preservación de la comunidad. Esto hace que el tema de las pulverizaciones sea un “tema callado”, es allí donde la comunidad se silencia.
El propósito se centra en indagar cómo se construye socialmente esa noción de riesgo y cómo esa propia noción de riesgo construye “comunidad”. Este es el nudo problemático que esta investigación busca abordar. En este marco, cabe preguntarse cuáles son las articulaciones y las tensiones entre la construcción social del riesgo y la constitución de esta comunidad. En otras palabras: cómo esos riesgos construyen comunidad y, al mismo tiempo, ponen en entre dicho las representaciones sobre las que los actores locales afirman sus pertenencias.
Las tensiones dentro de Santa Anita nunca generan fracturas expuestas porque el conflicto no es un elemento constitutivo de esta comunidad, y el silencio es una herramienta central para la “supervivencia de la comunidad”. Y es en este sentido que la tensión en torno a los agroquímicos se manifiesta como un emergente de una cuestión mayor que se vincula con la presencia de elementos externos –de afuera- que pone en cuestión a la comunidad y en “riesgo” a algunos elementos que hacen que los santanitenses sean ellos en tanto diferente a otros; pone en riesgo sus sentidos de pertenencia. El riesgo mayor que percibe esta comunidad, y que intenta evitar permanentemente, es su propia desaparición.

La fumigada, las granjas y el molino. Pertenencias y construcciòn social del riesgo en un pequeño pueblo entrerriano

As mudanças ocorridas no modelo de produção agrícola nos últimos trinta anos motivaram uma grande controvérsia em torno do risco que o uso intensivo de agroquímicos implica para a população rural. Da "ciência" a resposta é limitada e geralmente tende a ser salvaguardada pelo fato de que não há evidências suficientes para concluir que os danos à saúde atribuídos a esses produtos são verdadeiros. Eles geralmente atribuem o risco ao fato específico do "uso indevido do produto", além do próprio produto. Para esses tipos de posições "produtivistas", o foco do problema é a própria prática e o conflito pode ser resolvido pelo uso adequado dessas tecnologias sob as diretrizes de boas práticas agrícolas. Por outro lado, de grupos sociais que expressam preocupação com essas questões, a posição é claramente oposta. A prática em si não parece ser a mais questionada, embora seja o próprio objeto. Mesmo do discursivo - de acordo com a posição tomada a esse respeito - o mesmo objeto pode ser chamado de diferentes maneiras: agroquímico ou agotóxico. Em torno desta lógica binária também é agrupado a maioria dos trabalhos que abordam o assunto. A presença de lógicas dicotômicas que dão forma ao discurso e às práticas, mostra claramente a tensão não resolvida em torno deste assunto.

Minha tese não pretende resolver essa controvérsia. Pretendo entender como se dá na construção local das noções de risco e como isso reforça o sentimento de pertença em Santa Anita, uma pequena cidade em Entre Ríos. O que se propõe é apresentar o Santa Anita como caso de estudo para abordar um problema sociocultural que responda de certa forma à mudança nos padrões de produção no setor agrícola argentino. Ou seja, esses problemas que se refletem nessa comunidade com certas características particulares respondem a um problema geral que resulta da mudança no modelo produtivo.

Santa Anita é uma cidade rural com menos de 2000 habitantes. A origem dos seus habitantes corresponde à imigração russa-alemã dos princípios de 1900 e responde ao padrão de colonização diferente do resto das localidades vizinhas desde que foi fundado por um padre católico. Santa Anita parece ser uma comunidade na qual a ordem os guia, assim como seus interesses, ameaças e medos comuns.
Esta comunidade profundamente enraizada nas suas origens e tradições, com uma forte necessidade de manter sempre no presente o seu passado, com as ameaças que eles percebem do "exterior" e da própria comunidade, apresenta também divisões internas nos seus medos. Nem tudo nessa comunidade é unidade e pertencimento. Existe um risco que os divide e fragmenta. Esse risco funciona como um sintoma das tensões constitutivas das percepções que elas têm sobre si mesmas, sobre suas formas de interpretar seu passado, sobre o modo de imaginar seu lugar no mundo e projetar seu futuro. É o risco que eles percebem em torno da aplicação de produtos fitossanitários utilizados na produção agrícola. Há tensão entre produtores, residentes, prestadores de serviços de aplicação de agroquímicos e ambientalistas para pulverizações periurbanas em áreas agrícolas. Há dois lados coexistindo e a preservação da comunidade depende de sua coexistência. Isso faz com que o tópico de pulverização seja uma "questão silenciosa", que é onde a comunidade permanece silenciada.
O objetivo é investigar como essa noção de risco é socialmente construída e como essa noção de risco constrói "comunidade". Este é o nó problemático que esta pesquisa procura abordar. Nesse contexto, cabe perguntar sobre as articulações e tensões entre a construção social do risco e a constituição dessa comunidade. Em outras palavras: como esses riscos constroem a comunidade e, ao mesmo tempo, colocam em jogo as representações sobre quais atores locais afirmam seus pertences.
As tensões dentro de Santa Anita nunca geram fraturas expostas porque o conflito não é um elemento constituinte desta comunidade, e o silêncio é uma ferramenta central para a "sobrevivência da comunidade". E é nesse sentido que a tensão em torno dos agroquímicos se manifesta como uma questão emergente que está ligada à presença de elementos externos - de fora - que coloca a comunidade em questão e em "risco" para alguns de seus elementos. Esses assuntos os tornam tão diferentes dos outros; coloca seu senso de pertencer em risco. O maior risco que esta comunidade percebe, e que tenta evitar permanentemente, é o seu próprio desaparecimento.

Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras: interacciones en la frontera argentino-boliviana. El caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy.

Esta tesis analiza los procesos de discriminación que se producen en la frontera argentino-boliviano, específicamente, la sección que comprende el departamento de Potosí (Bolivia) y la provincia de Jujuy (Argentina); y dentro de ella, puntualmente las ciudades fronterizas de Villazón (Potosí) y La Quiaca (Jujuy), el
segundo, un espacio fronterizo que incluye las localidades de San Salvador de Jujuy (capital de la provincia), y los lotes del Ingenio la Esperanza (departamento de San Pedro)
Se parte de la idea que las poblaciones indígenas en América Latina se encuentran inmersas en situaciones de marginalización y explotación de diversa índole, sean en los ingenios azucareros de Centroamérica, en las minas de los Andes Centrales, en la extracción de caucho en el Amazonas, en las fincas frutihortícolas de Latinoamérica. Se analiza cómo, a lo largo del siglo XX y XXI, las poblaciones indígenas del altiplano han sido explotadas por grandes empresas o sectores capitalistas, caso de los ingenios azucareros, fincas tabacaleras y frutihortícolas, o por los grandes comerciantes que exportan productos alimenticios entre la frontera de ambos Estados.

Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras: interacciones en la frontera argentino-boliviana. El caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy.

Esta tese analisa os processos de discriminação que ocorrem na fronteira
argentino-boliviana, especificamente, o trecho que inclui o departamento de Potosí
(Bolívia) e a província de Jujuy (Argentina); e dentro dela, as cidades fronteiriças
de Villazón (Potosí) e La Quiaca (Jujuy), a segunda, uma área de fronteira que
inclui as cidades de San Salvador de Jujuy (capital da província), e os lotes de
Ingenio la Esperanza (departamento de San Pedro) Parte-se da ideia de que as vegetais da América Latina. Analisa-se como, ao longo dos séculos XX e XXI, as pulaoes indígenas do altiplano foram exploradas por grandes empresas ou setores capitalistas, no caso de engenhos de acucar, fazendas de fumo e frutas e legumes, ou por grandes comerciantes que exporta, produtos alimenticios, entre a fronteira de ambos os Estados.

Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras: interacciones en la frontera argentino-boliviana. El caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy.

Esta tesis analiza los procesos de discriminación que se producen en la frontera argentino-boliviano, específicamente, la sección que comprende el departamento de Potosí (Bolivia) y la provincia de Jujuy (Argentina); y dentro de ella, puntualmente las ciudades fronterizas de Villazón (Potosí) y La Quiaca (Jujuy), el
segundo, un espacio fronterizo que incluye las localidades de San Salvador de Jujuy (capital de la provincia), y los lotes del Ingenio la Esperanza (departamento de San Pedro)
Se parte de la idea que las poblaciones indígenas en América Latina se encuentran inmersas en situaciones de marginalización y explotación de diversa índole, sean en los ingenios azucareros de Centroamérica, en las minas de los Andes Centrales, en la extracción de caucho en el Amazonas, en las fincas frutihortícolas de Latinoamérica. Se analiza cómo, a lo largo del siglo XX y XXI, las poblaciones indígenas del altiplano han sido explotadas por grandes empresas o sectores capitalistas, caso de los ingenios azucareros, fincas tabacaleras y frutihortícolas, o por los grandes comerciantes que exportan productos alimenticios entre la frontera de ambos Estados.

Entre el “escrache” y la “gestión”. La trayectoria del Movimiento de Derechos Humanos en Argentina y su vinculación con el Estado a la luz del caso de H.I.J.O.S. (2003-2015)

Esta tesis se centra en estudiar la relación entre la Agrupación “Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio” (H.I.J.O.S.) y el Estado Nacional entre los años 2003-2015, observando los cambios y continuidades en las interpretaciones y posicionamientos de los militantes.
Buscando, a partir del análisis de este caso, contribuir a la comprensión del vínculo entre el Movimiento de Derechos Humanos y el Estado de forma más amplia, considerando sus dinámicas y transformaciones históricas a lo largo de este período. Partiendo de una reconstrucción de la trayectoria de H.I.J.O.S. en relación
con los ciclos políticos atravesados, se analizan diversas experiencias que permiten observar zonas de convergencia y articulación de sus militantes con lo estatal: mediante su participación en la “recuperación” y gestión de Espacios de memoria, en la gestión de la Secretaría de Derechos Humanos nacional y a través del desarrollo de las carreras políticas y laborales de algunos militantes en espacios de gestión pública o gobierno.

Entre el “escrache” y la “gestión”. La trayectoria del Movimiento de Derechos Humanos en Argentina y su vinculación con el Estado a la luz del caso de H.I.J.O.S. (2003-2015)

Esta tese centra-se no estudo da relação entre “Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio” (H.I.J.O.S.) e o Estado Nacional entre 2003-2015, observando as mudanças e continuidades nas interpretações e posições dos militantes. Com base na análise deste caso, procura contribuir para a compreensão da ligação entre o Movimento dos Direitos Humanos e o Estado de uma forma mais ampla, considerando as suas dinâmicas e transformações históricas ao longo deste período. Partindo de uma reconstrução da trajectória da H.I.J.O.S. em relação aos ciclos políticos pelos quais passaram, são analisadas várias experiências que nos permitem observar zonas de convergência e articulação dos seus militantes com o Estado: através da sua participação na "recuperação" e gestão dos Espaços de Memória, na gestão da Secretaria Nacional dos Direitos Humanos e através do desenvolvimento das carreiras políticas e laborais de alguns militantes em espaços de gestão pública ou governamental.

Entre el “escrache” y la “gestión”. La trayectoria del Movimiento de Derechos Humanos en Argentina y su vinculación con el Estado a la luz del caso de H.I.J.O.S. (2003-2015)

The focus of this thesis is to study the link between “Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio” (H.I.J.O.S.) organization and National State during the period 2003-2015, observing the changes and continuities in the interpretations and positions of its militants.  With this case of study, we look for contribute to comprehension of the relation between the Human Rights Movement and the State in general, considering they dynamics and historical transformations during this period. First, we reconstruct the H.I.J.O.S. trajectory in relation to the political cycles they went through. Second, we analize different experiences where it’s possible to watch convergences and bonds with the state. Through the participation of militants in the "recovery" and management of Memory Sites, the management of the national Human Rights Secretariat and the development of the political and labor careers of some militants in spaces of public management or government.

Trabajar como profesional del trabajo social en Colombia: La construcción intersubjetiva de la experiencia de trabajo

Embora, desde a suaexpansão no capitalismo, o trabalhoprodutivo unido ao mercantilismo teve como referência à fábrica, outros modos de trabalhosurgiram, adquirindo a figura de "serviços", "cuidado", "trabalhoemoutros", "trabalho social" e hojeestão articulados à lógica da sociedade salarial. Sua base, aocontrário do trabalhona fábrica ou do trabalhoimaterial, não é relaçõescomerciais, mas a "produção de pessoas" (Dubet F., 2002) e a reprodução da sociedade. Seu fundamento, a diferença do trabalhona fábrica ou do trabalho inmaterial, nãosão as relaçõesmercantissina a “produção de pessoas” (Dubet F. , 2002) e a reprodução da sociedade

Esta tese abordou a construção da experiência que os profissionais do trabalho social realizam do trabalho  que sãoencontramempregadosemtrês tipos de organização: UmaOrganizaçãoGovernamental (OG), umaOrganizaçãoNãoGovernamental (ONG) e umaFundação de Responsabilidade Social Empresarial (RSE) naColômbia, levando a intersubjetividade como uma perspectiva de análise, o que contribui a umentendimento de umarealidademaiorem frente ao tema do trabalho no mundo hoje, pouco explorada a partir dos cenários do serviço social ,. Isso é relevante emum momento no que tudo parece indicar que é alionde se projeta a geração dos novosempregos é projetadalá.

Trabajar como profesional del trabajo social en Colombia: La construcción intersubjetiva de la experiencia de trabajo

Butsinceits expansión in capitalismproductivelabourlinked in capitalismproductivelabourlinkedtocommercialismtook as a referecetothefactory, otherways of workingwereacquiringthe figure of #services” “care”, “workontheothers”, “social work” and todaythey are articulatedtothelogic of thewagesociety. ItsFoundation, unlikethework in the Factory or of inmaterial labour non-commercialrelationshipsbutthe “production of people” (Dubet F., 2002) and thereprouction of society.

Thisthesisaddressedtheconstruction of experiencemakingprofessionals in social workwho are employed a in threetyoes of organiztion: a GovermentOrganization (GO), a non-governmentalorganization (NGO) and foundation of Corporate Social Responsability (CSR) in Colombia. Taking as analysisintersubjectivityperspective, whichcontributestoanunderstanding of realitygreateragainstthesubject of thework in theworldtoday Little exploredfromthesoialservices. Thisisrelevant at a time in whicheverythingseemstoindicatethatthegeneration of new jobsisprojectedthere.

La relación Estado/movimiento indígena en Ecuador. Participación política y electoral y administración de la justicia en tiempos de plurinacionalidad e interculturalidad.

Esta tese analisa a relação entre o Estado equatoriano e o movimento indígena nos últimos trinta anos desde duas perguntas: ¿Como exercem o poder os governos locais dirigidos por indígenas e não indígenas ao interior de um Estado que se define como plurinacional e intercultural?e ¿Como as autoridades indígenas e os operadores da justiça ordinária aplicam suas respectivas justiças num país que reconhece constitucionalmente ao pluralismo jurídico?

Estas perguntas inscrevem-se no marco da discussão da desigualdade baseada tanto nas variáveis socioeconómicas como nas variáveis culturais como legitimadoras dessa situação, e no debate da tensão existente entre a permanência da nação cívica e a emergência da nação plurinacional e intercultural.

La relación Estado/movimiento indígena en Ecuador. Participación política y electoral y administración de la justicia en tiempos de plurinacionalidad e interculturalidad.

This thesis analyzes the relationship between the Ecuadorian State and the indigenous movement in the last thirty years from two questions: How do local governments led by indigenous and non-indigenous people exercise power within a State that defines itself as plurinational and intercultural? and How do indigenous authorities and ordinary justice operators apply their respective justices in a country that constitutionally recognizes legal pluralism?

These questions are inscribed in the framework of the discussion of inequality based on both socioeconomic variables and cultural variables as legitimizing this situation, and in the debate of the tension between the permanence of the civic nation and the emergence of the multinational and intercultural nation

"No les falta nada, no les sobra nada" El cuidado de los adultos mayores en familias trasnacionales con residencia en Argentina y Paraguay

A presente investigação busca caracterizar o modo pelo qual se organizam os cuidados dos idosos no Paraguai, com especial ênfase na situação daqueles pertencentes à famílias rurais e marcadas pela migração. Inserida nas discussões teóricas dos estudos transnacionais e dos cuidados, a tese apresenta uma análise quantitativa e qualitativa da condição dos idosos em situação de pobreza e as opções de cuidados familiares e não familiares a seu alcance, ao mesmo tempo em que reflete sobre o acesso e qualidade de vida dos idosos e dos seus cuidadores. Ademais, a investigação analisa o papel do gênero na gestão dos cuidados, e também o papel do Estado em suas presenças e ausências.

"No les falta nada, no les sobra nada" El cuidado de los adultos mayores en familias trasnacionales con residencia en Argentina y Paraguay

The current research seeks to characterise the way in which the care of the elderly of Paraguay is organised, with special emphasis in the situation of rural families that have been affected by migratory processes. Anchored in theoretical discussions within Transnational and Social Care Studies, the thesis provides a quantitative and qualitative analysis of the situation of the senior elders living in poverty and the care arrangement options available to them, both family and non family centred. It also refects upon the access and quality of life of both the elderly and the people that look after them. At the same time, this research looks at gender roles in the management of care, as well as at the role of the state in both its presence and absence.

Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina (2009-2015)

Em 2009 foi implementada na Argentina a Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), esta política social une o Estado e os setores populares. Para compreender em que consiste a atuação da AUH nesta união, analisamos as características adotadas na sua implementação e seus efeitos. Realizamos um estudo qualitativo das mediações que conformam a experiência da política pública a partir da perspectiva de seus receptores/as: as organizações socioterritoriais, a circulação nas secretarias estaduais e os lares familiares.
Nossa teoria é que a AUH reproduz práticas de cidadania marcadas pela individualização, o que leva a resultados paradoxais. Por um lado, a maneira como se informa, administra e realiza o pagamento, bem como o vínculo monetário que a AUH realiza, possibilita o acesso direto à proteção social num contexto seguro. Deste modo, possibilita uma relação didática entre Estado e setores populares e fortalece uma cidadania individual que tende à universalidade. Por outro, desarticula laços sociais locais e provoca tensão nos princípios de solidariedade, o que impede ações de emergência de demandas coletivas frente à vulnerabilidade de direitos. A AUH também transfere ao setor privado a responsabilidade pelo seu acesso efetivo (processos, cumprimento de requisitos, uso do dinheiro). Esta familiarização de bem-estar afeta de maneira desigual as mulheres-mães.

Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina (2009-2015)

Universal Child Benefit for Social Protection (by its acronym in Spanish AUH) was implemented in Argentina in 2009.This social policy connects the State and the popular sectors. In order to understand the implications of the AUH in this connection, we will analyze the characteristics of its implementation and its effects. We will carry out a qualitative approach of the mediations formed by the policy experience from the perspective of its recipients: socio-territorial organizations, their circulation in the state offices, and their home-family.
Our thesis is that the AUH generates citizenship practices that are characterized by the individualization and lead to paradoxical effects. On the one hand, how people are informed, how collection is handled and how they access to it as well as the monetization of the connection the AUH produces allow direct access to social protection within certainty. As a consequence, it reinforces a dyadic relationship State-popular sectors and strengthens the individual citizenship tending to universality. On the other hand, it breaks up the bonds of local sociability and puts a strain on the solidarity principles that impede the emergence of collective claims for the breach of human rights. Moreover, the responsibility for the effective accessibility (processing, requirements fulfillment, use of money) is moved to the private sphere. This familiarization of welfare affects unevenly women-mothers.

Conflictos socioambientales en torno a la megaminería metalífera a cielo abierto. El caso de la provincia de San Juan entre los años 2003-2013

Esta pesquisa tem por objetivo investigar as características assumidas pelos conflitos socioambientais na mineração a céu aberto na Argentina nas últimas  décadas a partir de estudo de caso, na província de San Juan. Em nosso país, como na região , conflitos socioambientais têm se multiplicado nos últimos anos como parte de um modelo de desenvolvimento neoextractivista onde são estendidas as fronteiras da exploração dos bens comuns da natureza. Neste contexto, os Estados nacionais e subnacionais, acompanhou o processo de implementação de megaprojectos extrativistas da legislação desregulamentação e o estabelecimento de parcerias com empresas multinacionais que se dedicam à exploração de recursos estratègicos.

Neste cenário, a província de San Juan tournou-se, no início de uma experiência única no processo de expansão da mineração a céu aberto na Argentina. A partir da política de mineração implementado pelo governo provincial se tornou uma referência para outros governos subnacionais estabelecidas para desenvolver a atividade. Temporariamente, esta pesquisa está concentrada entre os anos de 2003-2013 período de maior expansão da megaminería em San Juan, que coincide com a consolidação da política de mineração implementado a partir do governo provincial. Neste período, o conflito atravessou diferentes fases, alguns de maior expressaão, e outros, onde permaneceu dormente.

Conflictos socioambientales en torno a la megaminería metalífera a cielo abierto. El caso de la provincia de San Juan entre los años 2003-2013

The purpose of this research is to investigate the characteristics of the socioenvironmental conflicts surrounding open-pit mining in Argentina in the last decades from the case study of the province of San Juan. In our country, as in the region, socioenvironmental conflicts multiplied, in recent years, within the framework of a neo-extractivist model of development in the which the frontiers of exploitation of the common goods of nature expanded. In this context, the national and subnetional States, accompanied the process of implementation of extractive megaprojects based on regulatory deregulation and the establishment of alliances with transnational companies dedicated to the explotation of strategic resources.

In this scenario, the province of San Juan became early, in a unique experience in the process of expansion of the open-pit mining in Argentina. From the minig policy implemented by the provincial government, it became a reference for other subnational governments that set out to develop the activity. Temporary, this investigation concentrates between the years 2003 - 2013 period of greagter expansion of the open-pit mining in San Juan, which coincides with the consolidation of the mining policy implemented from the provincial State. In this period, the  conflict crossed different stages, some of greater expressions, and others, where it remained in astate of latency.

Los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia por encontrarse en situación de calle en la CABA.

La legislación aplicable a la protección de derechos de la infancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) establece grupos prioritarios sobre los cuales deberán concentrarse las actividades públicas con el objeto de lograr el efectivo ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes. A su vez, establece un grupo prioritario más pequeño dentro de éste, los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia y explotación sexual. El grupo abordado en el análisis es el de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle y explotación sexual.

Este grupo se encuentra contenido en el establecido como prioritario: las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia y explotación sexual.

Los niños que habitan las calles de la Ciudad se encuentran dentro de este grupo prioritario, ya que la calle genera una exposición generalizada a la violencia que subyace a los otros problemas con los que se topan los niños que habitan las calles y comporta graves consecuencias para el desarrollo personal y de su salud a largo plazo, durante la adolescencia hasta la adultez. Comprender los efectos de la violencia es esencial para lograr mecanismos efectivos de protección para estos grupos prioritarios.

Esta tesis intenta cubrir un área vacante: el análisis de las prácticas de gestión en la perspectiva del cambio de legislación aplicable a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle y explotación sexual en la Ciudad. Los cambios analizados están relacionados con los objetivos y las formas de abordaje de la infancia en situación de calle y explotación sexual a través de la política pública.

La pregunta es si la implementación de las políticas públicas específicas para estos niños, niñas y adolescentes ha logrado, con los cambios legales producidos desde 1996 en adelante, una mayor congruencia y efectividad con el mandato de librar a las niñas, niños y adolescentes de la violencia y la explotación sexual.

Esta investigación intenta ser de utilidad para visualizar los nudos problemáticos de la relación entre las prácticas de gestión, los cuerpos normativos y la realidad que soportan estos niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia y explotación sexual en situación de calle en la CABA.

Así, quedarán expuestas las tensiones que se suscitan cuando se modifican las normativas y se pretende que estas impacten directamente en las instituciones y sus prácticas, modificándolas.

Lo que se ha observado en la investigación, si se atiende a la temporalidad de las intervenciones, es que se espera de los niños, niñas y adolescentes que sus comportamientos no traspasen determinados umbrales de tolerancia. Estos límites, en algunos casos y dependiendo de los agentes intervinientes, de sus posturas ideológicas, inserción y trayectoria profesional, pueden ser en alguna medida móviles, pero existen y se hacen sentir cuando los comportamientos familiares son decodificados como disruptivos, cuando determinados sucesos o conductas son evaluadas como intolerables cuando la infancia en peligro pasa a convertirse en una infancia peligrosa.

Los resultados de la investigación demuestran que las herramientas y recursos diseñados para la gestión de la infancia no alcanzan para abordar exitosamente al grupo que se analiza, ese núcleo duro como ha sido descripto en las entrevistas. Las realidades presentadas requieren una gestión que involucre mayor inversión y sofisticación en las estrategias. La política pública establecida requiere arrasar con la cotidianeidad que sobrellevan estos niños, niñas y adolescentes, pese a que se le atribuye característica identitaria de la cual sus propios cuerpos son símbolo, sus territorios y la forma de ordenar y articular en y los mismos, son la manifestación política de una construcción de alternativas que no va a ser ni aceptada, ni respetada, ni reconocida por las instituciones, pero que fue la posible, a la que pudieron acceder, la forma encontrada para resolver la sobrevivencia en calle, como ellos mismo lo explican. En este caso al fracasar las estrategias establecidas, aparece el desplazamiento hacia lugares menos visibles, los pasillos de las villas y sus alrededores, como una de las soluciones encontradas.

Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle y situación de explotación sexual comercial infantil han cruzado ese límite impuesto por las instituciones que llevan adelante las políticas públicas, transformándose en peligrosos. Como sanción a esa infracción, serán arrojados tras un manto de indiferencia, desplazados territorialmente a lugares menos visibles. Invisibilizadas sus realidades cotidianas, es la indolencia como política pública.

Tal vez esto también explique la invisibilización que padece el Centro Educativo Isauro Arancibia, lugar donde se trata de acoger y visibilizar las problemáticas concretas que afectan a estos niños, niñas y adolescentes en situación de calle, víctimas de violencia y explotación sexual.

Si bien la nueva legislación intenta modificar el punto desde el cual se sostienen las políticas públicas que inciden en la infancia, las prácticas de sus operadores deben ser revisadas, redireccionadas, y acompañadas con los recursos económicos necesarios, con capacitaciones suficientes que faciliten el abordaje de estas situaciones realmente complejas. El trabajo que se requiere excede lo que puede lograrse a través de la sanción de las leyes.

Los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia por encontrarse en situación de calle en la CABA.

A legislação aplicável à proteção dos direitos da infância na Cidade Autônoma de Buenos Aires estabelece grupos prioritários sobre os quais as atividades públicas devem se focar para alcançar o exercício efetivo dos direitos de crianças e adolescentes. Dentro deles, dá-se prioridade a um subgrupo: crianças e adolescentes vítimas de violência e exploração sexual. O grupo abordado nesta análise é o de crianças e adolescentes em situação de rua, vítimas de exploração sexual. Este grupo encontra-se contido dentro daquele estabelecido como prioritário: crianças e adolescentes vítimas de violência e exploração sexual. As crianças que moram nas ruas da cidade estão dentro desse grupo prioritário, dado que a rua gera uma exposição generalizada à violência subjacente aos outros problemas enfrentados por crianças de rua, e que tem sérias consequências no seu desenvolvimento pessoal e na sua saúde a longo prazo, durante a adolescência e até a idade adulta. Compreender os efeitos da violência é essencial para construir mecanismos efetivos de proteção desses grupos prioritários. Esta tese procura cobrir uma área não explorada: a análise das práticas de gestão perante as mudanças na legislação aplicáveis às crianças e adolescentes em situações de rua e exploração sexual na cidade. A questão aqui colocada, é se a implementação das políticas públicas específicas para essas crianças e adolescentes alcançou, com as mudanças legislativas produzidas a partir de 1996, uma maior congruência e eficácia no objetivo de livrar crianças e adolescentes da violência e da exploração sexual. Esta pesquisa procura ser útil para visualizar os pontos conflitantes que existem na relação entre as práticas de gestão, as leis e a realidade sofrida por essas crianças e adolescentes, vítimas de violência e exploração sexual, em  situação de rua na Cidade de Buenos Aires. Assim, serão expostas as tensões que surgem quando as leis são alteradas e espera-se que tenham um impacto direto nas instituições e suas práticas, modificando-as. O que foi observado na pesquisa, atendendo à temporalidade das intervenções, é que se espera que o comportamento das crianças e adolescentes não atravesse determinados limites de tolerância. Em alguns casos, e dependendo dos agentes mediadores, de suas posições ideológicas e da sua inserção e trajetória profissional, esses limites podem ser, em certa medida, flexíveis; mas existem e são evidentes quando os comportamentos familiares são decodificados como perturbadores, quando certos acontecimentos ou atitudes são avaliados como intoleráveis. Quando a infância em perigo se torna uma infância perigosa. Os resultados da pesquisa mostram que as ferramentas e recursos desenvolvidos para a gestão da infância são insuficientes para abordar com êxito este grupo, este “núcleo duro”, como foi descrito nas entrevistas. As realidades apresentadas exigem uma gestão que envolva maior investimento e sofisticação nas estratégias. As políticas públicas existentes procuram apagar a cotidianidade dessas crianças e adolescentes, apesar de reconhecer sua identidade característica. Seus territórios e sua forma de organização e articulação são a manifestação política de uma construção de alternativas que não serão aceitas, nem respeitadas, nem reconhecidas pelas instituições, mas que foi a possível, a acessível, o caminho encontrado para resolver a sobrevivência na rua, como eles mesmos explicam. Nesse caso, quando as estratégias estabelecidas falham, aparece o deslocamento para lugares menos visíveis: os corredores das favelas e seus arredores, como uma das soluções encontradas. As crianças e adolescentes em situação de rua e exploração sexual comercial foram além do limite imposto pelas instituições que levam adiante as políticas públicas, tornandose perigosos. Como punição a essa infração, eles são cobertos por um manto de indiferença e deslocados territorialmente a lugares menos visíveis, como forma de camuflar a sua realidade. É a indolência como política pública. Talvez isso explique também o descaso sofrido pelo Centro Educacional Isauro Arancibia, que trabalha para acolher e  visibilizar os problemas específicos que afetam essas crianças e adolescentes em situação de rua, vítimas de violência e exploração sexual. Embora a nova legislação tente modificar o ponto a partir do qual são sustentadas as políticas públicas que afetam as crianças, as práticas dos seus operadores devem ser revisadas, redirecionadas e acompanhadas pelos recursos econômicos necessários, com treinamento suficiente para facilitar a abordagem dessas situações, realmente complexas. O trabalho requerido vai muito além do que pode ser alcançado através da promulgação de leis.

Los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia por encontrarse en situación de calle en la CABA.

The legislation applicable to the protection of children’s rights in the Autonomous City of Buenos Aires establishes the priority groups on which public sector should focus with the aim of achieving the effective exercise of the rights of children and adolescents. Within this group it establishes a smaller priority group of children and adolescents who are victims of violence and sexual exploitation. The group addressed in this analysis is children and adolescents who are experiencing homelessness and sexual exploitation. They fall within the priority group: children and adolescents who are victims of violence and sexual exploitation. Children living in the streets of Buenos Aires form part of this priority group because life in the streets leads to a general exposure to violence that underlies the other problems that homeless children face, and entails serious consequences for their personal development and long-term health, throughout adolescence and into adulthood. Understanding the effects of violence is essential in achieving effective mechanisms for protecting these priority groups. This thesis attempts to cover an unexplored topic: an analysis of government practices in light of the change in legislation applicable to children and adolescents experiencing homelessness and sexual exploitation in Buenos Aires. The changes studied here relate to the goals and ways of addressing childhood homelessness and sexual exploitation through public policy. The questions is whether the implementation of specific public policy for these children and adolescents, through the legal reforms introduced from 1996 onwards, has achieved an improved coherence and effectiveness in the mandate to free
these children and adolescents from violence and sexual exploitation.  This research aims to illustrate the problematic knots in the relationships between government practices, law-making bodies and the realities faced by the children and adolescents who are victims of violence and sexual exploitation on the streets of Buenos Aires. In this way, tensions will be exposed that arise from the modification of laws and the hope that these changes will directly impact institutions and their practices, modifying them. What can be observed in this research, based on the temporariness of the involvement of public institutions, is that the behaviour of children and adolescents is expected not to overstep a certain tolerance threshold. These limits may be flexible in some cases, depending on the intervening actor, their ideological position, their inclusiveness and professional standing, but they exist and are keenly felt when typical behaviour is interpreted as disruptive, when certain events or conduct are defined as unacceptable, when children in danger become dangerous children. The results of the research show that the tools and resources designed for childhood intervention are insufficient to successfully meet the needs of the group dealt with in this analysis, the hard core group as it has been described in the interviews. The realities presented require policy changes that imply major investment and sophisticated strategies. The established public policy requires the destruction of the everyday life of these children and teenagers, despite the sense of identity it grants them for which their own bodies are symbols, their territories, and their own group dynamics; these are the political manifestation of the building of an alternative that is not going to be accepted, respected or recognized by institutions, but that was what was possible, what they could achieve, a way they found of surviving in the street, as they themselves explain it. Amid the failure of established strategies, displacement to less visible places - to shanty town alleys and their surroundings – appears as though it were a solution. The children and adolescents who are homeless and suffering from commercial sexual exploitation have crossed the line drawn by the institutions that enforce public policy, making them dangerous. As a penalty for this transgression, they will be swept under a rug of indifference, displaced to less visible places. Their everyday reality is thus made invisible and indolence becomes public policy  Perhaps this will help explain the invisibilization faced by the Isauro Arancibia Education Center, a place which embraces and shines a light on the concrete needs of children and adolescents living in the streets, the victims of violence and sexual exploitation. Even though the new legislation attempts to modify the starting point from which public policies that impact childhood are formed, the practices of policy makers must be reviewed, redirected, and accompanied by the necessary funding and sufficient training to be able to adequately address this complex situation. The work that is required exceeds what can be achieved by passing laws.

Guerrilleras haciendo Estado. El proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual

En la historia reciente de Colombia, una nueva fase del conflicto político, social y armado inició en 1964 con la conformación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –en 1982 incorporó a su nombre “Ejército del Pueblo”, pasando a llamarse FARC-EP–, una organización guerrillera marxista-leninista que llegó a ser una de las más duraderas del mundo, conformada en su base por población predominantemente campesina. Desde entonces, el país ha vivido un intenso conflicto, atravesado por una compleja trama de relaciones signadas por la violencia entre guerrillas, estructuras paramilitares, estatales, estructuras de narcotráfico y un sinfín de factores que han contribuido a la perdurabilidad de la confrontación.

Aunque diversos acontecimientos lo pusieron en riesgo permanentemente, este último proceso de diálogo terminó con la firma, en noviembre de 2016, del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Como resultado, las FARC-EP pasaron de ser una organización político-militar a constituirse en una organización político partidaria.

La firma del Acuerdo fue un acontecimiento trascendental para la historia del país pues, aunque aún está lejos de existir un escenario de posconflicto, el cese de una confrontación armada de 52 años y la apuesta por transformar algunos aspectos del sistema social, no son hechos menores. A seis años de la firma, la implementación del Acuerdo es todavía incipiente, y está atravesada por una confrontación aún vigente.

El propósito de esta tesis es analizar el proceso de transición de las FARC-EP y su militancia a una vida sin armas, poniendo el foco en las diferentes etapas que siguió este proceso y en algunos de los dispositivos empleados para ello. Entiendo este proceso de transición como una coproducción generada por un entramado de relaciones entre actores diversos ‒principalmente Estado y FARC-EP, pero también ONU y sociedad en general‒, que fueron moldeándose como parte de dicho proceso. El análisis incorpora elementos de la perspectiva del ritual desarrollada por la antropología, además de otros elementos de las ciencias sociales en general.

Guerrilleras haciendo Estado. El proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual

In recent Colombian history, a new phase of the political, social, and armed conflict began in 1964 with the creation of the Revolutionary Armed Forces of Colombia. In 1982, this organization included “the People's Army” in its name and renamed itself FARC-EP (because of its Spanish initials). This Marxist-Leninist guerrilla organization had mostly a peasant population base and became one of the oldest in the world. Since then, the country has experienced an escalation of the conflict signed by various factors contributing to the persistence of the violent confrontation between guerrillas, paramilitary groups, the state, and drug trafficking gangs.

Despite various events that permanently put it at risk, the latest dialogue process ended with a Final Agreement to End the Conflict and Build a Stable and Lasting Peace, which the guerrilla and the Colombian state signed in November 2016. As a result, the FARC-EP ceased to be a political-military organization to become a political-party organization.

The Peace Agreement was a transcendental event in Colombian history. Although the country is still far from being a post-conflict scenario, ending a 52-year armed conflict between FARC-EP and the state and their commitment to transforming some aspects of the society are big steps toward this goal. Six years after the agreement’s achievement, its implementation is incomplete, and the country is still under a violent confrontation.

This thesis analyzes the transition of the FARC-EP toward a life without weapons. It focuses on the different stages of this process and some of the devices displayed by the FARC-EP militants. The thesis understands the transition process as a co-production generated by a network of interrelated actors that emerged during the process: mainly the state and FARC-EP, as well as the UN and Colombian society. The analysis incorporates anthropological ritual theory elements and other social sciences perspectives.

Guerrilleras haciendo Estado. El proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual

Na história recente da Colômbia, inaugurou-se uma nova fase do conflito político, social e armado, iniciado em 1964 com a formação das Forças Armadas Revolucionárias da Colômbia –em 1982 incorporou-se a seu nome “Ejército del Pueblo”, passando a se chamar FARC-EP. Esta organização guerrilheira marxista-leninista chegou a ser uma das mais longevas do mundo, tendo como base de sustentação uma população predominantemente camponesa. Desde então, o país viveu um intenso conflito, atravessado por um enredo de relações afetadas pela violência entre guerrilhas, estruturas paramilitares, estatais, narcotráfico e uma infinidade de fatores que contribuíram para a manutenção do confronto.

Ainda que diversos acontecimentos o tenham colocado em risco permanente, este último processo de diálogo terminou com a assinatura, em novembro de 2016, do Acordo Final para a Conclusão do Conflito e a Construção de uma Paz Estável e Duradoura. Como resultado, as FARC-EP deixaram de ser uma organização político-militar para constituir-se como uma organização político partidária.

A assinatura do Acordo foi um acontecimento transcendental para a história do país pois, mesmo ainda distante a realidade de um cenário pós-conflito, o cessar do enfrentamento armado de 52 anos e a aposta em transformar alguns aspectos do sistema social não são fatos menores. Há seis anos de sua assinatura, a implementação do Acordo ainda é incipiente e está atravessada por um confronto ainda vigente.

O propósito desta tese é analisar o processo de transição das FARC-EP e de sua militância a uma vida sem armas, salientando suas diferentes etapas e alguns dos dispositivos empregados para tanto. Entendo este processo de transição como uma coprodução criada por uma rede de relações entre atores diversos– principalmente o Estado e as FARC-EP, mas também a ONU e a sociedade em geral– que foram se moldando como parte dele mesmo. A análise incorpora elementos da perspectiva do ritual, desenvolvida pela antropologia, ademais de outros elementos das ciências sociais em geral.

 

Plan de Estudios

  • Cuatro cursos troncales (Lecturas en Ciencias Sociales I, II, III y IV). Las mismas trabajan a partir de una selección de textos significativos para las Ciencias Sociales. Las confrontaciones y polémicas teóricas y metodológicas se presentan en el marco del estudio y análisis de obras clásicas y contemporáneas.
  • Seis seminarios optativos (de 30 horas o equivalente en seminarios de menor carga horaria).
  • •Tres Talleres de Investigación. Los talleres son intensivos, con una duración (variable según los casos) de tres o cuatro días en una semana, en el transcurso de las tres semanas que median entre la finalización de un trimestre y el comienzo del siguiente. Las especificaciones de lo esperado para cada encuentro serán comunicadas durante la planificación del taller correspondiente. Adicionalmente, habrá reuniones de información y discusión (durante el primer año de cursada, y posteriormente durante la redacción de tesis).
  • Tres seminarios generales de presentación de investigaciones de los equipos de investigación de la UNGS, del IDES y de investigadores externos. Los seminarios generales son cada quince días, se ofrecen en el primer, segundo y tercer trimestre de cada año.

La duración del Doctorado estipula 2 años de cursos, talleres y seminarios y el tiempo para completar la tesis final se estima en 2 años más.

Dimensiones geográficas del libro: producción y circulación de las ediciones literarias en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos (1982-2020).

La tesis aborda el problema de las condiciones geográficas de la producción y circulación de la literatura en las periferias del mercado editorial. Privilegia una escala regional de observación de la edición literaria en Argentina (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), a fin de comprender cuáles fueron las implicancias sociales de las interdependencias espaciales, en la producción y circulación de la literatura de las provincias, entre 1982 y 2020. La hipótesis sugiere que la expansión de la producción literaria en estas provincias, durante el período estudiado, forma parte de un proceso de reconfiguraciones de las asimetrías geográficas del espacio editorial, que impactó en el desenvolvimiento de estrategias de posicionamiento en ese espacio, por parte de editores y escritores de las provincias. Esta investigación combinó metodologías cualitativas y estadísticas, mediante el desarrollo de entrevistas, encuestas y matrices de datos sobre la producción editorial en estas provincias.

Dimensiones geográficas del libro: producción y circulación de las ediciones literarias en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos (1982-2020).

A tese aborda o problema das condições geográficas da produção e circulação da literatura nas periferias do mercado editorial. Privilegia uma escala regional de observação da edição literária na Argentina (Córdoba, Santa Fe e Entre Ríos), a fim de compreender as frequentes implicações sociais das interdependências espaciais, na produção e circulação da literatura nas províncias, entre 1982 e 2020. A hipótese sugere que a expansão da produção literária nestas províncias, durante o período estudado, insere-se num processo de reconfiguração das assimetrias geográficas do espaço editorial, que impactou o desenvolvimento de estratégias de posicionamento naquele espaço, por parte de editores e escritores das províncias. Esta pesquisa combinou metodologias qualitativas e estatísticas, através do desenvolvimento de entrevistas, inquéritos e matrizes de dados sobre a produção editorial nestas províncias.

Dimensiones geográficas del libro: producción y circulación de las ediciones literarias en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos (1982-2020).

The thesis addresses the problem of the geographical conditions of the production and circulation of literature in the peripheries of the publishing market. It privileges a regional scale of observation of the literary edition in Argentina (Córdoba, Santa Fe and Entre Ríos), in order to understand what were the social implications of spatial interdependencies, in the production and circulation of literature in the provinces, between 1982 and 2020. The hypothesis suggests that the expansion of literary production in these provinces, during the period studied, is part of a process of reconfiguration of the geographical asymmetries of the editorial space, which impacted the development of positioning strategies in that space, by editors and writers from the provinces. This research combined qualitative and statistical methodologies, through the development of interviews, surveys and data matrices on editorial production in these provinces.

La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez. Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente

The objective of the research was to study the discourse of the media through the comparison of the different journalistic stories. We worked with the Venezuelan newspapers El Universal and Correo del Orinoco about the approach they gave to the illness, death and state funerals of President Hugo Chávez (2011-2013). First, the business, political and social history of newspapers is reviewed, then their discursive strategies are investigated for the construction of the facts that are studied. The newspapers were defined as political actors in dispute with business interests that supported or rejected Chávez (opposition-chavismo). The analysis of the media as political actors revealed pre-established positions linked to business interests through their editorial lines. This generated disputes between the actors, and they formed spaces to refer to the facts with tensions between them to establish a truth about what happened in the last years of Chavez's life.

La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez. Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente

O objetivo da pesquisa foi estudar o discurso da mídia por meio da comparação das diferentes matérias jornalísticas. Trabalhamos com os jornais venezuelanos El Universal e Correo del Orinoco sobre a abordagem que deram à doença, morte e funerais de Estado do presidente Hugo Chávez (2011-2013). Primeiramente, revisa-se a história empresarial, política e social dos jornais, em seguida, investiga-se suas estratégias discursivas para a construção dos fatos estudados. Os jornais foram definidos como atores políticos em disputa com interesses empresariais que apoiaram ou rejeitaram Chávez (oposição-chavismo). A análise dos meios de comunicação como atores políticos revelou posições pré-estabelecidas vinculadas aos interesses empresariais por meio de suas linhas editoriais. Isso gerou disputas entre os atores, e eles formaram espaços de referência aos fatos com tensões entre eles para estabelecer uma verdade sobre o que aconteceu nos últimos anos da vida de Chávez.

La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez. Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente

Se analiza el discurso polifónico en perspectiva comparada, a través del temario global articulado de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre la enfermedad, la muerte y los funerales de estado del presidente Hugo Chávez (del 9/05/2011 al 20/03/2013). Se realizó una caracterización de los diarios y se determinaron las estrategias argumentativas de estos medios como actores políticos para la construcción
de los relatos periodístico de estos acontecimientos. Los diarios fueron seleccionados de acuerdo a sus líneas editoriales en abierta oposición al presidente Chávez (El Universal) o con afinidad al mismo (Correo del Orinoco). El análisis de los medios como actores políticos evidenció posiciones prestablecidas vinculadas intereses empresariales a través de sus líneas editoriales. Esta situación generó disputas entre los actores, y conformaron un “campo de lo decible” con tensiones permanentes.

Inscripciones

INSCRIPCIONES ABIERTAS - 2024

 

Inscripción regular hasta el 8 de Marzo de 2024

Les invitamos a las reuniones informativas que se realizarán el próximo viernes 1 y miércoles 6 de marzo a las 18 hs, de manera virtual a través de la plataforma ZOOM.

Para participar deberán completar un breve formulario visitando el siguiente enlace: 

👉 Inscripción charla informativa - Posgrado en Ciencias Sociales 👈

El enlace a ZOOM será enviado vía mail. 

Los requisitos para solicitar admisión al programa de Doctorado son los siguientes:

  • Tener título de grado universitario o profesor.
  • Lectura y comprensión del idioma inglés (no excluyente).
  • Un texto donde se describe el tema de interés en investigación. No se espera un proyecto de tesis sino un breve resumen de las líneas de trabajo.
  • Formulario de Inscripción.

Informes e Inscripción: posgradosociales@campus.ungs.edu.ar

"No la llames africana". Procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite: el caso de Marialabaja, Colombia

En el municipio colombiano de Marialabaja, el monocultivo de palma de aceite se impuso, a partir de 1998, expulsando las formas campesinas de trabajar la tierra; la violencia paramilitar resultó funcional a ese proceso. El caso del monocultivo palmero en Marialabaja muestra cómo, en la modernidad capitalista, lo sagrado, aquello que tienen la capacidad de imponer las prohibiciones y escoger las víctimas sacrificiales, se desplaza de la vida artefacto; esto es posible porque existe una pugna entre los saberes nativos y los saberes autorizados de la agronomía y la ciencia económica, disputa que se concreta en la dominación de los cuerpos-territorios, y que se traduce en posiciones de dominio que permiten la apropiación y acaparamiento de las rentas del valor. Este proceso puede leerse, así mismo, como consecuencia de la negación del valor y la potencia creativa del principio receptivo, que evidencia la relación entre la opresión patriarcal y la crisis ecológica.

Cursos y seminarios

Oferta Académica - 2024

Inscripciones abiertas para estudiantes externos al Posgrado que se encuentren interesados en cursar  seminarios. Se extienden las certificaciones correspondientes. Interesadxs escribir a:

posgradosociales@campus.ungs.edu.ar

Primer trimestre de 2024 - 18 de Marzo al 05 de Junio

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar

Sandra Gayol y Laura Mombello

Taller - Jornada de Investigación de Doctorado

Obligatorio para Doctorado

9, 11 y 12 de abril

La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Coordinador: Sergio Caggiano

Docentes:  Sergio Caggiano/ Carla del Cueto / Mercedes García Ferrari

Lecturas en Ciencias Sociales I: dimensión simbólico-cultural en la sociedad, la economía y la política.

Troncal para Doctorado

Seminario opcional para Maestría

Martes
18 a 21 hs.

30 horas totales

Inicio:
19 de marzo

Virtualidad sincrónica (presencial*).
La programación contempla algunas clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.

Diana Milstein

Antropología social y cultural

Seminario Opcional para Doctorado

Obligatorio para Maestría

Sábado
10 a 13 hs.

Inicio:
23 de marzo

Virtualidad sincrónica (presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica*).
La programación contempla dos reuniones físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por medio de tecnología virtual sincrónica por aquellas/os estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Reuniones presenciales en campus de la UNGS.

Sabina Dimarco
y Florencia Gentile

Seminario General

Seminario obligatorio para Doctorado y Maestría.

Miércoles
18 a 20:30 hs (2) Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

Inicio:
20 de marzo

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Claudia Daniel y Mariana Luzzi

 

Taller de Formulación de Proyectos.

Obligatorio para Maestría

Lunes
18 a 21 hs.

40 horas totales

Inicio
18 de marzo

Virtualidad sincrónica (presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica*).
La programación contempla una o dos reuniones físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por medio de tecnología virtual sincrónica por aquellas/os estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Reuniones presenciales en IDES

Andrea Daverio y Andrés Freijomil

Pasantía en Investigación Tutoreada II (1)

Opcional para Doctorado. Obligatorio para Maestría (en articulación con Doctorado).

Martes de 15 a 18 hs  (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes de la Pasantía).

40 horas totales

Inicio:
19 de marzo

IDES

Virtualidad sincrónica Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Andrea Daverio y Andrés Freijomil

Jornada de Investigación de Maestría

Obligatorio para Maestría

Fines de mayo

Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas

 (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Sandra Gayol y Laura Mombello

Reunión de presentación del   Taller - Jornada de Investigación de Doctorado

Obligatorias para Doctorado

Presentación del Taller - Jornadas: Lunes 10 de junio

de 18 a 21 horas.

3 horas totales

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica.

 

(*) virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
(1) Requiere –según la secuencia recomendada- la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada I.
(2) Cronograma de cursada tentativo “Seminario General: miércoles 20/03, 10/04, 24/04, 08/05, 22/05 y 05/06/2023

👉 Inscripción a cursos 1º trimestre 2024 👈

PROGRAMACIÓN PRELIMINAR

Segundo trimestre 2024 (Junio a Septiembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar

Coordinador: Pablo Miguez

Docentes: Pablo Figueiro / Pablo Miguez / Sebastián Sztulwark

Lecturas en Ciencias Sociales II: estructuras, desarrollo y capitalismo 

Troncal para Doctorado.

Seminario optativo para Maestría.

Lunes 18 a 21 hs
Inicio: 24 de junio
30 horas totales
Virtualidad sincrónica (presencial*). La programación contempla algunas clases con presencia física, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES

Carla del Cueto y  Juan Pedro Blois

Sociología. Seminario opcional para Doctorado, Obligatorio parea Maestría Sábados
de 10 a 13 hs.
Virtualidad sincrónica (presencialidad*).
La programación contempla algunas clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior, se dictaran en el campus de la UNGS.
Martina López Casanova Seminario-taller de escritura académica. Seminario optativo para Maestría.

Opcional para Doctorado.

Jueves 18 a 21 hs
30 horas totales.

Virtualidad sincrónica (presencial*). La programación contempla dos clases con presencia física que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.
Sabina Dimarco y
Florencia Gentile
Seminario General Obligatorio para Maestría y Doctorado

Miércoles
18 a 20:30 hs.

***Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 26 de junio

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Andrea Daverio y
Andrés Freijomil

Pasantía en Investigación Tutoreada I Obligatorio para Maestría

Martes 15 a 18 hs (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes).

40 horas totales

Inicio: martes 25 de junio

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales. 

Carolina Schillagi Taller de Tesis I

Taller de Tesis II

Obligatorio para Maestría 

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales. 

Sandra Gayol y Laura Mombello

Taller Jornada de Investigación del Doctorado Obligatorio para Doctorado Lunes 16
Martes 17
Jueves 19
de Septiembre

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas 

 (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

 

Tercer trimestre de 2024 (Septiembre a Diciembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar
 

Docentes:
Pablo Miguez y Silvina Merenson

Lecturas en Ciencias Sociales IV: Sistemas de clasificación y división social

Troncal para Doctorado.

Seminario optativo para Maestría.

Lunes
18 a 21 hs

30 horas totales

Inicio: 23/09/2024

Algunas clases con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las clases con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Andrés Freijomil Episodios y problemas en la historia de las ciencias sociales. Aspectos metodológicos e historiográficos. Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para Doctorado. Los estudiantes de la Maestría podrán acreditar este espacio por el Seminario troncal:  Conceptos y perspectivas de la Historia. 

Sábados
10 a 13 hs

30 horas totales

Inicio: 28/09/2024

Virtualidad sincrónica (presencialidad*).
La programación contempla algunas clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior, se dictaran en el campus de la UNGS.
Carlos Belvedere Seminario

Problemas y perspectivas de la Filosofía

Seminario optativo para Doctorado.

Obligatoria para la Maestría

Sábados
10 a 13 hs

30 horas Totales  

Inicio: 28/09/2024

Virtualidad sincrónica (presencialidad*).
La programación contempla dos clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior. Las clases físicamente presenciales se dictarán en el campus de la UNGS.

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

 

Seminario General Obligatorio para Doctorado y Maestría

Miércoles de 18 a 21 hs .***

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 25/09/2024

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Carolina Schillagi Taller de Tesis I

Taller de Tesis II

Obligatorio para Maestría

Optativo para Doctorado

Martes de 18 a 21 hs

40 horas totales

Inicio: 24/09/2024

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.

* Virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
** Requiere la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada II

 

Primer trimestre de 2025 (marzo a junio)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar
Problemas políticos contemporáneos

Seminario Opcional para Doctorado

Obligatoria para Maestría

Sábado 10 a 13 hs 

Campus UNGS Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Miguel Oliva  y Leonardo Rodríguez Zoya Metodología I:
“Métodos Cuantitativos: Fundamentos y Aplicaciones”

Seminario obligatorio para Maestría. 

Opcional para Doctorado

Viernes 18 a 21 hs

40 horas totales

Inicio:     marzo

Virtualidad sincrónica (presencial*).
La programación contempla dos clases con presencia física que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

Seminario General Seminario obligatorio para Maestría.

Opcional para Doctorado

Miércoles de 18 a 21 hs (2) Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presencial*).

Andrea Daverio y Andrés Freijomil

Pasantía en Investigación Tutoreada II (1) Opcional para Doctorado.
Obligatorio para Maestría (en articulación con Doctorado). 

Martes de 15 a 18 hs (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes de la Pasantía). 

40 horas totales

 

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*).
Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Sandra Gayol y Laura Mombello Reunión de presentación Taller -Jornada de Investigación de doctorado. Obligatorio para Doctorado. 

Presentación de la Jornada: de 18 a 21 horas.

3 horas totales

Presencial IDES

(*) virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
(1) Requiere –según la secuencia recomendada- la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada I.
(2) Cronograma de cursada tentativo Seminario general


Segundo trimestre de 2025 (
junio a septiembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar
Coordinadora:
Mariana NobileDocentes:
Mariana Nobile, Matías Landau  y Eduardo Weisz
Lecturas en Ciencias Sociales III : Instituciones  Troncal para Doctorado, Seminario Optativo para Maestría

Martes 18 a 21 hs

30 horas totales

Inicio: 24 de junio

IDES Presencial.
La programación contempla algunas clases mediadas por tecnología virtual (sincrónica).

Diana Milstein

 

Metodología II: “La Articulación Etnográfica” 

 

Obligatorio para Maestría,

Seminario optativo para Doctorado

Lunes 18 a 21 hs.

40 horas totales

Inicio: 23 de junio

Virtualidad sincrónica (*).
La programación contempla dos clases con presencia física en el IDES que podrá ser seguida por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

Seminario General Obligatorio para Maestría y Doctorado

Miércoles 18 a 21 hs.
***Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 25 de junio

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones mediadas por tecnología virtual (sincrónica)

Pablo Miguez Seminario Economía y Ciencias Sociales  

Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para Doctorado

Jueves 18 a 21 hs.

30 horas totales

Inicio: 26/06/2023

Virtualidad sincrónica (*).
La programación contempla dos clases con presencia física que podrá ser seguida por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en  IDES
Martina López Casanova Seminario-taller de escritura académica. Seminario optativo para Maestría.

Opcional para Doctorado

Jueves 18 a 21 hs
30 horas totales                 

Virtualidad sincrónica (presencial*). La programación contempla dos clases con presencia física que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.

Andrea Daverio y Andrés Freijomil*

Pasantía en Investigación Tutoreada I (1) Opcional para Doctorado.

Obligatorio para Maestría (en articulación con Doctorado).

Martes de 15 a 18 hs (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes de la Pasantía). 

40 horas totales

Inicio: 24 de junio

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*).
Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Sandra Gayol y Laura Mombello

 

Taller Jornada de Investigación

 

 

Obligatorio para Doctorado

Lunes 15, miércoles 17 y jueves 18 de septiembre.

En horarios a combinar

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.

 

Tercer trimestre de 2025 (septiembre a diciembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar

Docentes: Pablo Miguez y Silvina Merenson

Lecturas en Ciencias Sociales IV: Sistemas de clasificación y división social Troncal para Doctorado,  Seminario optativo para Maestría

Lunes 18 a 21 hs

30 horas totales

Inicio: 22/09/2025

Algunas clases con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las clases con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior
Andrés Freijomil Episodios y problemas en la historia de las ciencias sociales. Aspectos metodológicos e historiográficos. Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para Doctorado.

Los estudiantes de la Maestría podrán acreditar este espacio por el Seminario troncal:  Conceptos y perspectivas de la Historia 

Sábados 10 a 13 hs

30 horas totales

Inicio: 28/09/2025

Virtualidad sincrónica (*). La programación contempla dos clases con presencia física en la UNGS que podrá ser seguida por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior. 
Carolina Schillagi Taller de Tesis I y Taller de Tesis II Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para

Doctorado

Martes de 18 a 21 hs

40 horas totales

Inicio: 23/09/205

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonCas alejadas o en el exterior

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

 

Seminario General

Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para

Doctorado

Miércoles de 18 a 21 hs.***

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 24/09/2025

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior

* Virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
** Requiere la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada II
*** Cronograma de cursada “Seminario General”:

Distinción social y elitización: prácticas sociales, sociabilidad y estilos de vida de estudiantes de la Universidad de San Andrés

El objetivo de esta tesis es comprender las prácticas de distinción y la sociabilidad de los estudiantes que asisten a la Universidad de San Andrés, ubicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En esta universidad privada conviven jóvenes de distintos orígenes y procedencias, con diversas trayectorias sociales y educativas. El abordaje metodológico es cualitativo, conjuga trabajo de campo etnográfico  (desde  2012 hasta  principios de 2017), con 40  entrevistas en  profundidad  realizadas a

estudiantes de diferentes carreras y años. Los principales hallazgos radican en mostrar las prácticas de distinción dentro de un grupo que se presuponía homogéneo. En especial, se focaliza en aquellos que reciben beca completa y continuamente deben demostrar sus capacidades y talentos para permanecer allí. Se postula que los becados se asumen diferentes y logran una movilidad social ascendente en relación con sus familias, a pesar de una inclusión desigual.

 

 

Distinción social y elitización: prácticas sociales, sociabilidad y estilos de vida de estudiantes de la Universidad de San Andrés

O alvo desta tese é compreender as práticas de distinção e a sociabilidade dos estudantes que assistem a Universidade de San Andrés, localizada na Área Metropolitana de Buenos Aires. Nesta universidade privada convivemjovens de diferentes origens e procedências, com diversas trajetórias sociais e educativas. A abordagem metodológica é qualitativa, conjuga trabalho de campo etnográfico (desde 2012 até princípios de 2017) com 40 entrevistas em profundidade realizadas a estudantes de diferentes carreiras e anos. Os principais resultados desta tese radicam em mostraras práticas de distinção dentro de um grupo de estudantes quese pressupunha homogéneo. Em especial, focaliza- se nos estudantes que recebem bolsa completa de estudos e devem demostrar suas capacidades e talentos para poder permanecer ali. Postula-se que os bolsistas se assumem diferentes e alcançam uma mobilidade social ascendente a pesar de que a inclusão seja desigual.

 

 

Distinción social y elitización: prácticas sociales, sociabilidad y estilos de vida de estudiantes de la Universidad de San Andrés

This dissertation seeks to understand distinction and sociability practices among students attending University of San Andres, located in the Metropolitan Area of Buenos Aires. Young men and women with different background and variable social and educational itineraries share the day-to-day at this private university. The methodological approach is a qualitative one, combining ethnographical field work from 2012 to early 2017 with 40 in-depth interviews conducted of students from different programs of study and years. The main findings show the distinction practices inside a group of students which was first assumed to be homogenous. The focus is specially placed on those receiving full scholarships, who must constantly prove their capacity and skills to stay in the program. The argument is that scholarship holders see themselves differently and get to climb up the social ladder, compared with their families, despite unequal integration.

Análisis de la Asignación Universal por Hijo con perspectiva de género: cambios y continuidades en las condiciones de vida de las mujeres titulares en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires.

La presente investigación indaga sobre los cambios y continuidades en las condiciones materiales de vida de las mujeres titulares de la Asignación Universal por Hijo, a consecuencia de la política social, en el ámbito del rea Metropolitana de Buenos Aires. Enmarcada en discusiones teóricas dentro de la economía feminista y la economía del cuidado, se reflexiona sobre los presupuestos de género sobre los que se erige la política y el rol que se les imprime a las mujeres en esta.

A través de una estrategia metodológica de combinación de abordajes cualitativo y cuantitativo, la indagación se centra en tres dimensiones de análisis: los ingresos, la participación laboral y el cuidado. Mediante una conceptualización de empoderamiento económico que considere las relaciones de poder desiguales basadas en el género, se examinan estas tres dimensiones como diferentes caras de la inequidad de género profundamente relacionadas entre sí.

Además, la investigación analiza cómo se entrecruzan la clase y el género como dos ejes de la desigualdad, así como también el rol del Estado en la reproducción y transformación de estas desigualdades.

 

Análisis de la Asignación Universal por Hijo con perspectiva de género: cambios y continuidades en las condiciones de vida de las mujeres titulares en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Esta pesquisa estuda as transformaçoes e continuidades nas condiçoes materiais de vida das mulheres que sao chefes da Abono Universal para Crianças (designadas como destinatárias da transferencia), como resultado da política social, na área da Regiao Metropolitana de Buenos Aires. Enquadrado em discussoes teóricas dentro da economia feminista e da economia do cuidado, considera o viés de genero em termos do desenho da política e o papel atribuído as mulheres nele. Por meio de uma estratégia metodológica que combina abordagens qualitativas e quantitativas, a
pesquisa enfoca tres dimensoes de análise: renda, participaçao no trabalho e cuidado. Por meio de uma conceituaçao de empoderamento economico que considera relaçoes de poder desiguais baseadas no genero, essas tres dimensoes sao examinadas como faces profundamente inter- relacionadas da desigualdade de genero. Além disso, a pesquisa analisa como genero e classe se entrelaçam como dois eixos da desigualdade, bem como o papel do Estado na reproduçao e transformaçao dessas desigualdades.

Análisis de la Asignación Universal por Hijo con perspectiva de género: cambios y continuidades en las condiciones de vida de las mujeres titulares en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires.

This research studies the transformations and continuities in the material living conditions of women who are designated as recipients of the Universal Child Allowance, as a result of the social policy, in the area of the Metropolitan Area of Buenos Aires. Framed in theoretical discussions within feminist economics and the care economy, it considers the gender bias in terms of the policy design, and the role assigned to women in it. Through a methodological strategy combining qualitative and quantitative approaches, the research focuses on three dimensions of analysis: income, labor participation, and care. By means of a conceptualization of economic empowerment that considers unequal power relations based on gender, these three dimensions are examined as deeply interrelated faces of gender inequality. In addition, the research analyzes how gender and class are intertwined as two axes of inequality, as well as the role of the State in the reproduction and transformation of these inequalities.

La relación Estado/movimiento indígena en Ecuador. Participación política y electoral y administración de la justicia en tiempos de plurinacionalidad e interculturalidad.

Esta tesis analiza la relación entre el Estado ecuatoriano y el movimiento indígena en los últimos treinta años desde dos preguntas: ¿Cómo ejercen el poder los gobiernos locales dirigidos por indígenas y no indígenas al interior de un Estado que se define como plurinacional e intercultural? y ¿Cómo las autoridades indígenas y los operadores de la justicia ordinaria aplican sus respectivas justicias en un país que reconoce constitucionalmente al pluralismo jurídico?

Estas preguntas se inscriben en el marco de la discusión de la desigualdad basada tanto en las variables socioeconómicas como en las variables culturales como legitimadoras de esa situación, y en el debate de la tensión existente entre la permanencia de la nación civica y la emergencia de la nación plurinacional e intercultural

"No les falta nada, no les sobra nada" El cuidado de los adultos mayores en familias trasnacionales con residencia en Argentina y Paraguay

La presente investigación busca caracterizar el modo en el que se organizan los cuidados de los adultos mayores en Paraguay, con especial énfasis en la situación de aquellos pertenecientes a familias rurales y atravesadas por la migración. Enmarcada en discusiones teóricas dentro de los estudios transnacionales y de cuidados, la tesis provee un análisis cuantitativo y cualitativo de la situación de adultos mayores en situación de pobreza y las opciones de cuidado familistas y no familistas a su alcance, a la vez que reflexiona en torno al acceso y calidad de vida de los adultos mayores y las personas que los cuidan. Además, la investigación analiza roles de género en la gestión de los cuidados, así como también el rol del Estado en sus presencias y ausencias.

Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina (2009-2015)

En 2009 se implementó en Argentina la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), política social que vincula Estado y sectores populares. Para comprender las implicancias de la AUH en ese vínculo, analizaremos qué características adopta su implementación y cuáles son sus efectos. Realizamos un abordaje cualitativo de las mediaciones que conforman la experiencia de la política desde la perspectiva de sus receptores/as: las organizaciones socioterritoriales, la circulación por las oficinas estatales y el hogar-familia.
Nuestra tesis es que la AUH produce prácticas ciudadanas caracterizadas por la individualización y que conllevan efectos paradójicos. Por un lado, el modo en que se informa, gestiona y accede al cobro, así como la monetización del vínculo que la AUH produce, posibilita el acceso directo a la protección social en un marco de certidumbre. De este modo, afianza una relación diádica Estado-sectores populares y fortalece una ciudadanía individual tendiente a la universalidad. Por otro, desarticula lazos de sociabilidad local y tensiona principios de solidaridad que obstruyen la emergencia de demandas colectivas ante la vulneración de derechos. Asimismo, traslada al ámbito privado la responsabilidad por su efectiva accesibilidad (tramitación, cumplimiento de requisitos, uso del dinero). Esta familiarización del bienestar afecta desigualmente a las mujeres-madres.

Conflictos socioambientales en torno a la megaminería metalífera a cielo abierto. El caso de la provincia de San Juan entre los años 2003-2013

Esta investigación tiene como propósito indagar en las características que asumieron los conflictos socioambientales en torno a la megaminería metalífera a cielo abierto en Argentina en las últimas décadas a partir del estudio de caso de la provincia de San Juan. En nuestro país, como en la región, los conflictos socioambientales se multiplicaron en los últimos años en el marco de un modelo neoextractivista de desarrollo en el que se expandieron las fronteras de la explotación de los bienes comunes de la naturaleza. En este contexto, los Estados nacionales y subnacionales, acompañaron el proceso de implantación de megaproyectos extractivos a partir de la desregulación normativa y el establecimiento de alianzas con empresas transnacionales dedicadas a la explotación de recursos estratégicos.

En este escenario, la provincia de San Juan se convirtió, tempranamente, en una experiencia singular en el proceso de expansión de la megaminería en Argentina. A partir de la política minera implementada por el gobierno provincial se transformó en una referencia para otros gobiernos subnacionales que se propuesieron desarrollar la actividad. Temporalmente, esta investigación se concentra entre los años 2003-2013 período de mayor expansión de la megaminería San Juan, la que coincide con la consolidación de la política minera implementada desde el Estado provincial. En este periodo, el conflicto atravesó diferentes etapas, algunas de mayor expresión, y otras, donde el mismo se mantuvo en estado de latencia.

Política y gestión de la Ciencia y la tecnología. Un espacio de tensiones frente a los cambios de dinámica en la producción del conocimiento. Elementos de análisis para la evaluación en ciencia y tecnología

Esta tesis plantea un abordaje que se sitúa entre dos momentos, el de la producción del conocimiento y el de sus procesos de evaluación. Se trata de una brecha en la que hoy se identifican elementos de tensión. El análisis desarrollado intentará poner en evidencia aquellos espacios en los que el científico considera que la valoración de su actividad no contempla el verdadero alcance y la complejidad de dicha tarea.

El marco teórico en el que apoyamos este desarrollo, es el de la tecnociencia.  Los conceptos que construye este abordaje nos permiten interpretar de un modo amplio ese contexto en el que trabaja el investigador. Por ello, el entorno social será un elemento gravitante en todo el escrito. En este sentido, los estudios de percepción pública de la ciencia pueden ser receptores naturales de los temas que plantea esta tesis. Pero lo que se busca establecer en el escrito son algunos ejes para el debate que se orienten, principalmente, a los niveles de definición de políticas para el sector. Además de las instancias de gestión y de evaluación de la ciencia y de sus instituciones.

La producción trasnacional del Estado y la nación. La política cultural Boliviana y los procesos de constitución de la "colectividad" en la ciudad de La Plata

A partir de la apertura de un Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en La Plata, Argentina, y -por medio de la promoción de sus funcionarios/as- de distintas entidades de la sociedad civil, en esta tesis nos preguntamos por la producción del capital estatal en contextos trasnacionales, las dinámicas de “diasporización” de la población boliviana en la localidad y el impacto de estas cuestiones en la producción de imaginarios nacionales. Indagamos en el espacio relacional que constituyen la trama local de organizaciones de migrantes y las agencias diplomáticas bolivianas que intervienen en la ciudad, junto con otros actores estatales y civiles de la República Argentina, focalizando en la producción de las oficinas consulares.
Utilizando la perspectiva de los estudios trasnacionales y los aportes de los estudios sociales del Estado, buscamos colocar una serie de preguntas que interpelan la reflexión sobre las dinámicas sociales que trascienden las fronteras y las modalidades de construcción de las relaciones entre Estado y población a partir de la migración.

Las jefas. Género y poder en la policía de la provincia de Buenos Aires

La presente tesis doctoral se propone estudiar las interpelaciones que introduce la dimensión de género en las relaciones de poder en la policía de la provincia de Buenos Aires (Argentina) a partir de las experiencias de mujeres oficiales que alcanzaron cargos de jefatura. En la primera parte se analizan, desde una perspectiva diacrónica y sincrónica, los procesos institucionales de socialización y de construcción de divisiones entre policías varones y mujeres, desde el ingreso de las mujeres en 1947 hasta la creación de la Superintendencia de Políticas de Género en 2015. Se presenta luego un mapa de género de la distribución de las jerarquías en la PPBA. En la segunda parte se analizan las experiencias y prácticas de las jefas desde la minoría que alcanzo el nivel jerárquico más alto hasta la mayoría que concentra las titulares de las comisarias de la mujer y la familia Sus trayectorias personales y profesionales permiten un acercamiento a algunos de los criterios de jerarquización que desde las relaciones de género atraviesan la institución policial.

Pe mba´apo opa mba´ereipe ha pe jehecha pende jehe. Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires

La población de Argentina nacida en el exterior ha sido un actor protagónico en el crecimiento de la nación. Para el correr del siglo XIX y principios del siglo XX, la migración fue principalmente europea de ultramar. Durante el transcurso del siglo XX ésta disminuyó y, en su lugar, aumentó la cantidad de inmigrantes provenientes de países limítrofes, principalmente de Paraguay y Bolivia. Luego, en la década de los 90 la llegada de inmigrantes de Perú terminó de afianzar la inmigración sudamericana.
Ahora bien, el caso de la inmigración de Paraguay -una de las más numerosas con 550.713 personas residentes en Argentina (INDEC, 2010)- es producto, por un lado, del aumento en la concentración de la tierra, por el otro, de la precariedad en el ámbito industrial y, por último, de la ausencia de políticas laborales dirigidas a contener a una población desempleada que antes solía ocuparse en sus parcelas, principalmente, en trabajos rurales.
Esta misma población que ahora migra buscando mejores condiciones de vida sufre una inserción laboral selectiva (sectores de la producción hortícola, construcción, industria textil, comercio minorista y servicio doméstico) y termina cubriendo puestos de trabajo descartados por la población nativa debido a las bajas remuneraciones y las malas condiciones de empleo.
Así, el trabajo informal y precarizado es la regla que demarca las trayectorias laborales de los hombres y mujeres paraguayos, a quienes les quedan las changas y el despliegue de sus propias capacidades como únicos recursos de los que echar mano para sobrevivir día a día, paliando los efectos económicos que estas magras condiciones laborales provocan en ellos y sus familias.
Ante este panorama, la presente tesis busca indagar sobre la forma en la que los hombres y mujeres paraguayos que habitan en el conurbano de Buenos Aires enfrentan estás situaciones problemáticas. Para lograr este cometido se hará foco en tres tópicos: primero, en las trayectorias laborales y sus características constitutivas; segundo, en las situaciones que son percibidas como problema por los mismos actores; y tercero, en las habilidades y acciones críticas que los mismos llevan a cabo como estrategias singulares y colectivas para afrontar estas realidades conflictivas.
Este estudio tomará como base teórica y metodológica los postulados de las sociologías pragmáticas / pragmatistas retomando conceptos como actor, gramáticas, capacidades, acciones críticas y asociaciones / conexiones para rastrear y evidenciar las huellas empíricas que aparecen en la experiencia y las historias de vida de la población bajo estudio.

¿Nadie es más que nadie? La experiencia educativa en una ciudad intermedia de Uruguay

Con este trabajo proponemos conocer cómo se articulan la experiencia educativa y la urbana de adolescentes y jóvenes que habitan en ciudades intermedias. Partimos de la necesidad de comprender la experiencia educativa de los adolescentes y jóvenes en escenarios urbanos intermedios. Estos tienen características específicas que los diferencian de lo que acontece en las grandes ciudades. Consideramos que la sociabilidad en las ciudades intermedias conlleva tensiones que están presentes en la experiencia educativa de los adolescentes y jóvenes estudiantes y que adquieren particularidades según cómo se procesan las desigualdades sociales en cada una de éstas.

Entre 2015 y 2017 entrevistamos ochenta estudiantes de entre 12 y 15 años, con experiencias de la desigualdad construidas desde posiciones de clase medias y bajas y que estaban cursando la educación media básica en cuatro liceos geográficamente cercanos en una ciudad intermedia de Uruguay. Realizamos también entrevistas con docentes y otros actores relevantes, así como observaciones participantes y lectura de material documental. Analizamos las cercanías y las distancias que conlleva la vida de los adolescentes y jóvenes estudiantes que habitan en esta ciudad intermedia, en el marco del carácter público, privado o híbrido de los centros educativos, a través de cinco ejes.

El primero refiere a las representaciones sobre los liceos que circulan en la ciudad, según el grado de tranquilidad que le es atribuido a cada uno de éstos. El segundo se centra en las expectativas educativas y en los desplazamientos por la ciudad de los adolescentes y jóvenes que acompañan su ingreso a la educación media. El tercer eje está dedicado a las características que asume la convivencia, el cuidado y la construcción de lo comunitario en estos centros educativos. El cuarto eje se ocupa de los usos versátiles que los adolescentes y jóvenes realizan de la vestimenta de los liceos. El quinto eje hace a las actividades educativas, de socialización entre pares y de cuidado familiar que los adolescentes y jóvenes realizan tanto en los liceos como en otros centros educativos, en sus hogares y en otros ámbitos de la vida barrial y que tienen relación, en diferentes direcciones, con su vida como estudiantes.

La lectura transversal al análisis de estos cinco ejes permite concluir que las características de la experiencia educativa de los adolescentes y jóvenes se articulan con las de su experiencia urbana. Esto ocurre mediante complejos juegos de cercanías y de distancias en que participan como habitantes de la ciudad intermedia y que adquieren especificidades en los centros educativos según sean públicos, privados o híbridos.

Las cercanías hacen tanto a características de la sociabilidad que pueden ser compartidas en otras ciudades intermedias, como a las tendencias contradictorias respecto a la moderación y consolidación de la fragmentación social que sostenemos caracterizan las relaciones sociales en esta ciudad. Las distancias, ocurren aun en el marco de estas cercanías y se derivan del procesamiento de las desigualdades relacionadas con el género, la edad, lo étnico-racial y la clase, así como con las residenciales, especialmente si vivir en el campo se asocia a hacerlo en los márgenes de la ciudad.

Asimismo, de este trabajo se desprende la co-presencia de experiencias infantiles y juveniles en los adolescentes y jóvenes que cursan los primeros años de la educación media y cómo el carácter público, privado o híbrido de los centros educativos tiñe la construcción de lo común y de lo particular en cada uno de éstos.

Del trabajo realizado se pueden extraer claves para la comprensión de cómo se articula la experiencia urbana, educativa y de las desigualdades en los adolescentes y jóvenes estudiantes que habitan en ciudades intermedias, escenarios urbanos diferentes a las grandes ciudades con altos niveles de fragmentación social.

¿Nadie es más que nadie? La experiencia educativa en una ciudad intermedia de Uruguay

Com este trabalho, propomos conhecer como se articulam as experiências educacionais e urbanas de adolescentes e jovens residentes em cidades intermediárias. Partimos da necessidade de entender a experiência educacional de adolescentes e jovens em ambientes urbanos intermediários. Eles têm características específicas que os diferenciam do que acontece nas grandes cidades. Consideramos que a sociabilidade nas cidades intermediárias acarreta tensões presentes na experiência educacional de adolescentes e jovens estudantes e que adquirem características específicas de acordo com o processamento das desigualdades sociais em cada uma delas.

O primeiro refere-se às representações que circulam na cidade de acordo com o grau de tranquilidade atribuído a cada um dos liceus. O segundo enfoca as expectativas educacionais e o deslocamento pela cidade, dos adolescentes e jovens que acompanham sua entrada no ensino médio. O terceiro eixo é dedicado às características que a

convivência, o cuidado e a construção da comunidade assumem nesses centros educacionais. O quarto eixo trata dos usos versáteis que adolescentes e jovens fazem das roupas das escolas de ensino médio. O quinto eixo refere-se às atividades educacionais, de socialização entre pares e de cuidado familiar que adolescentes e jovens realizam tanto no ensino médio quanto em outros centros educacionais, em suas casas e em outras áreas da vida do bairro e que estão relacionados, direções diferentes, com suas vidas como estudantes.

A leitura transversal da análise desses cinco eixos permite concluir que as características da experiência educacional de adolescentes e jovens estão articuladas com as de sua experiência urbana. Isso ocorre por meio de complexos jogos a proximidade e a distância, dos quais participam como habitantes da cidade intermediária e que adquirem especificidades nos centros educacionais, sejam eles públicos, privados ou híbridos.

Proximidades referem-se a características de sociabilidade que possam ser compartilhadas em outras cidades intermediárias, bem como tendências contraditórias quanto à moderação e consolidação da fragmentação social que mantemos, caracterizem as relações sociais nessa cidade. As distâncias ocorrem mesmo dentro dessas proximidades e derivam do processamento de desigualdades relacionadas a gênero, idade, raça e classe, além de residenciais, principalmente se a morada no campo estiver associada as margens da cidade.

Da mesma forma, é evidente a partir deste trabalho a Co presença de experiências de infância e juventude em adolescentes e jovens que estão nos primeiros anos do ensino médio e como a natureza pública, privada ou híbrida dos centros educacionais colore a construção do comum e do particular em cada um deles.

A partir do trabalho realizado, chaves podem ser extraídas para entender como a experiência urbana, educacional e as desigualdades em adolescentes e jovens estudantes são articuladas em cidades intermediárias, ambientes urbanos diferentes das grandes cidades com altos níveis de fragmentação social.

¿Dios y Libertad? Félix Frías y el surgimientro de una intelectualidad y un laicado católicos en la Argentina del siglo XIX

Esta tese estuda a trajetória de Felix Frias (1816-1881) como pioneiro de um leigo "moderno" e de uma proto-intelectualidade católica na Argentina do século XIX. A vida de Frías é analisada prestando atenção às linguas políticas que ele usou, às suas redes de sociabilidade e aos usos que fez das várias obras européias que influenciaram seu pensamento. Ele também pergunta sobre seu papel na construção de um leigo "moderno" em Buenos Aires, e suas ações são contempladas à luz dos "limiares do secularismo" prevalecentes no período.

¿Nadie es más que nadie? La experiencia educativa en una ciudad intermedia de Uruguay

With this work we propose to know how the educational and urban experiences of adolescents and young people living in intermediate cities are articulated. We start from the need to understand the educational experience of adolescents and young people in intermediate urban settings. These have specific characteristics that differentiate them from what happens in large cities. We consider that sociability in intermediate cities entails tensions that are present in the educational experience of adolescents and young students and that acquire specific characteristics according to how social inequalities are processed in each of these.

Between 2015 and 2017, we interviewed eighty students between the ages of 12 and 15, with experiences of inequality built from middle- and lower-class positions and who were studying basic secondary education in four geographically close middle schools in an intermediate city in Uruguay. We also carry out interviews with teachers and other relevant actors, as well as participant observations and reading of documentary material. We analyse the closeness and distances involved in the lives of adolescents and young students who live in this intermediate city within the framework of the public, private or hybrid nature of the schools, through five axes.

The first refers to the representations that circulate in the city according to the degree of tranquillity that is attributed to each of the middle schools. The second focuses on the educational expectations and the displacement by the city of the adolescents and young people that accompany their entrance to secondary education. The third axis is  dedicated to the characteristics assumed by conviviality, care, and construction of community in these schools. The fourth axis deals with the versatile uses that adolescents and young people make of middle school clothing. The fifth axis refers to the educational, peer socialization and family care activities that adolescents and young people carry out both in middle schools and in other educational spaces, in their homes and in other areas of neighbourhood life and which are related, in different directions, with their lives as students.

The cross-sectional reading of the analysis of these five axes allows us to conclude that the characteristics of the educational experience of adolescents and young people are articulated with those of their urban experience. This occurs through complex proximity and distance games in which they participate as inhabitants of the intermediate city and who acquire specificities in schools according to whether they are public, private or hybrid.

Proximities refer both to characteristics of sociability that can be shared in other intermediate cities, as well as to contradictory tendencies regarding the moderation and consolidation of the social fragmentation that we maintain characterize the social relations in this city. Distances occur even within the framework of these proximities and derive from the processing of inequalities related to gender, age, race and class, as well as residential, especially if living in the country is associated with doing so in the margins of the city.

Likewise, it is clear from this work the co-presence of childhood and youth experiences in adolescents and young people who are in the first years of secondary education and how the public, private or hybrid nature of schools colours the construction of the common and of the particular in each of these.

From the work carried out, keys can be extracted to understand how the urban, educational and inequalities experiences of adolescents and young students are articulated in intermediate cities, urban settings different from large cities with high levels of social fragmentation.

Pe mba´apo opa mba´ereipe ha pe jehecha pende jehe. Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires

Argentina's population born abroad has been a leading actor in the nation's growth. For the course of the 19th and early 20th centuries, migration was mainly European overseas. During the course of the 20th century, this decreased and, instead, the number of immigrants from neighboring countries increased, mainly from Paraguay and Bolivia. Then, in the 1990s, the arrival of immigrants from Peru finished consolidating South American immigration.
Now, the case of immigration from Paraguay - one of the most numerous with 550,713 people residing in Argentina (INDEC, 2010) - is the product, on the one hand, of the increase in land concentration, on the other, precariousness in the industrial field and, lastly, the absence of labor policies aimed at containing an unemployed population that used to be employed in their plots, mainly, in rural jobs.
This same population that now migrates seeking better living conditions suffers a selective labor insertion (sectors of horticultural production, construction, textile industry, retail trade and domestic service) and ends up filling jobs discarded by the native population due to low wages and poor employment conditions.
Thus, informal and precarious work is the rule that demarcates the labor trajectories of Paraguayan men and women, who are left with cash and the deployment of their own capacities as the only resources from which to draw to survive day by day, alleviating the economic effects that these meager working conditions have on them and their families.
Against this background, this thesis seeks to investigate the way in which Paraguayan men and women living in the suburbs of Buenos Aires face these problematic situations. In order to achieve this task, the focus will be on three topics: first, on the labor trajectories and their constitutive characteristics; second, in situations that are perceived as a problem by the same actors; and third, in the skills and critical actions that they carry out as singular and collective strategies to face these conflictive realities.
This study will take as a theoretical and methodological basis the postulates of pragmatic / pragmatic sociologies, taking up concepts such as actor, grammars, capacities, critical actions and associations / connections to trace and evidence the empirical traces that appear in the experience and life stories of the population under study.

¿Dios y Libertad? Félix Frías y el surgimientro de una intelectualidad y un laicado católicos en la Argentina del siglo XIX

This dissertation studies the life of Félix Frías (1816-1881) focusing on the pioneering role he played in the creation of a modern laity and a proto catholic intellectual circle in 19th century Argentina. It focuses on studying the political languages he used, his sociability networks and the diverse ways in which he articulated in his discourse the oeuvres of the may European thinkers that influenced his thinking. Lastly, This work also analyses his role in the construction of a modern laity in Buenos Aires and studies the path of Frías in the midst of different “secularity thresholds” that were in place during this period.

Pe mba´apo opa mba´ereipe ha pe jehecha pende jehe. Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires

A população argentina nascida no exterior tem sido um ator importante no crescimento do país. Durante o século 19 e o início do século 20, a migração foi principalmente europeia para o exterior. No decorrer do século 20, isso diminuiu e, em vez disso, aumentou o número de imigrantes de países vizinhos, principalmente do Paraguai e da Bolívia. Então, na década de 1990, a chegada de imigrantes do Peru acabou consolidando a imigração sul-americana. Já o caso da imigração do Paraguai - um dos mais numerosos com 550.713 residentes na Argentina (INDEC, 2010) - é produto, por um lado, do aumento da concentração fundiária, e, por outro, da a precariedade no campo industrial e, por último, a ausência de políticas trabalhistas voltadas para conter uma população desempregada que costumava trabalhar em seus terrenos, principalmente, no trabalho rural. Essa mesma população que agora migra em busca de melhores condições de vida sofre uma inserção seletiva de mão de obra (setores de produção hortícola, construção, indústria têxtil, comércio varejista e serviço doméstico) e acaba preenchendo vagas descartadas pela população nativa devido aos baixos salários e às precárias condições de trabalho . Assim, o trabalho informal e precário é a regra que demarca as trajetórias laborais de paraguaios e paraguaias, que ficam com o ofício e o desdobramento de suas próprias capacidades como único recurso de que dispõem para sobreviver no dia a dia, amenizando o cenário econômico. efeitos que essas escassas condições de trabalho têm sobre eles e suas famílias.

Neste contexto, esta tese busca investigar a forma como homens e mulheres paraguaios residentes nas periferias de Buenos Aires enfrentam essas problemáticas situações. Para o cumprimento desta tarefa, o enfoque recairá sobre três tópicos: primeiro, sobre as trajetórias de trabalho e suas características constitutivas; segundo, em situações que são percebidas como um problema pelos mesmos atores; e terceiro, nas habilidades e ações críticas que realizam como estratégias singulares e coletivas para enfrentar essas realidades conflituosas. Este estudo terá como base teórica e metodológica os postulados das sociologias pragmáticas / pragmatistas, retomando conceitos como ator, gramáticas, capacidades, ações críticas e associações / conexões para traçar e evidenciar os traços empíricos que aparecem na experiência e nas histórias de vida. da população em estudo.

¿Qué ves cuando me ves?: Discapacidad y empleo en Argentina

Nuestro objetivo fue intentar desentrañar cual es una de las causas significativas de los altos porcentajes de desempleo e inactividad entre las personas con discapacidad en edad de trabajar, es decir personas entre de 15 y 64 años,. Se analiza el papel del Estado como regulador y generador de legislación y políticas públicas así como los aspectos socioculturales del entorno. Hemos analizado cómo se ha construido y se ha perci-bido la díada discapacidad-normalidad a lo largo de la Historia, así como la legislación actual y los programas específicos relacionados con empleo para este grupo. Un breve análisis de la inserción laboral de los individuos con discapacidad en edad laboral para describir el panorama discapacidad- trabajo. Finalmente pensamos la discapaci-dad en clave de<<alteridad>> para comprender las bases de la imagen social existente sobre este colectivo.
Concluimos que la percepción social sobre las personas con discapa-cidad como intrínsecamente <<inempleables>> juega un papel crucial para explicar los altos niveles de desocupación e inactividad, a pesar de contar con una legislación comprehensiva sobre el tema en gene-ral y sobre empleo, en particular.

Política y gestión de la Ciencia y la tecnología. Un espacio de tensiones frente a los cambios de dinámica en la producción del conocimiento. Elementos de análisis para la evaluación en ciencia y tecnología

Esta tese expõe uma abordagem localizada entre dois momentos, o da produção do conhecimento e o momento dos seus processos de avaliação. Trata-se de uma fenda na qual hoje podemos identificar elementos de tensão. A análise desenvolvida tentará evidenciar aqueles espaços nos quais o científico considera que a apreciação de sua atividade não contempla o verdadeiro alcance e a complexidade de dita tarefa. O enquadramento teórico sobre o qual alicerçamos este desenvolvimento é o contexto da tecnociência. Os conceitos que constroem esta abordagem nos permitem interpretar de um modo amplo o âmbito em que trabalha o pesquisador. Por isso, o entorno social será um elemento de peso significativo em todo o artigo. Assim, os estudos de percepção pública da ciência podem ser receptores naturais dos temas expostos nesta tese. No entanto, o artigo procura estabelecer alguns eixos para o debate que estejam orientados, principalmente, para condições de definição de políticas para o setor, além das instâncias de gestão e de avaliação da ciência e de suas instituições.

¿Qué ves cuando me ves?: Discapacidad y empleo en Argentina

Our aim was to try to unravel which is one of the significant causes of the high percent-ages of unemployment and inactivity among people with disabilities of working age, that is, people between 15 and 64 years old. The role of the State as a regulator and generator of legislation and pub-lic policies is analyzed, as well as the socio-cultural aspects of the environment. We have analyzed how the disability-normality dyad has been constructed and perceived throughout history, as well as current legislation and specific employment-related programs for this group. A brief analysis of the labor insertion of individuals with disabilities of working age to describe the disability-work pano-rama. Finally, we think about disability in terms of <<alterity>> to understand the bases of the existing social image of this group.
We conclude that the social perception of people with disabilities as intrinsically <<unemployable>> plays a crucial role in explaining the high levels of unemployment and inactivity, despite having compre-hensive legislation on the subject in general and on the employ-ment, in particular.

¿Qué ves cuando me ves?: Discapacidad y empleo en Argentina

Nosso objetivo foi tentar desvendar qual é a principal causa dos elevados percentuais de desemprego e inatividade entre as pessoas com deficiência em idade produtiva, ou seja, as pessoas entre 15 e 64 anos, analisando o papel do Estado como regulador e geradora de legislação e políti-cas públicas, bem como dos aspectos socioculturais do meio am-biente. Analisamos como a díade deficiência-normalidade tem sido construída e percebida ao longo da história, bem como a legislação vigente e programas específicos relacionados ao trabalho para esse grupo. Uma breve análise da inserção laboral de pessoas com defi-ciência em idade produtiva para descrever o panorama deficiência-trabalho. Por fim, pensamos a deficiência na chave de <<alteridade>> para compreender as bases da imagem social existente deste grupo.
Concluímos que a percepção social das pessoas com deficiência como intrinsecamente <<inempregáveis>> desempenha um papel crucial na explicação dos elevados níveis de desemprego e inativi-dade, apesar de existir uma legislação abrangente sobre o assunto em geral e sobre o emprego em particular.

Política y gestión de la Ciencia y la tecnología. Un espacio de tensiones frente a los cambios de dinámica en la producción del conocimiento. Elementos de análisis para la evaluación en ciencia y tecnología

This work addresses the matter of tensions currently present in the gap between two points in time, that in which knowledge is produced and that in which this product is evaluated. The discussion offered seeks to bring to the surface those instances where the scientist feels that their endeavors do not obtain a valuation that is proportionate to the true scope and complexity of their work. The theoretical framework on which this development is supported is technoscience. The concepts built around this approach allow interpreting the context in which researchers work in a broad manner. For this reason, the social environment is bound to be a significant factor in the whole study. In this sense, studies of public perception of science may be the natural recipients of the discussion proposed by this paper. But the actual objective of this work is establishing certain lines of discussion mainly targeting decision-maker echelons with a say in the policies governing this activity. Added to science management and evaluation actors and the institutions they work for.

La producción trasnacional del Estado y la nación. La política cultural Boliviana y los procesos de constitución de la "colectividad" en la ciudad de La Plata

Após a abertura de um Vice-Consulado do Estado Plurinacional da Bolívia em La Plata, na Argentina, e - através da promoção de seus funcionários - de diferentes entidades da sociedade civil, nesta tese nos perguntamos sobre a produção de capital estado em contextos transnacionais, a dinâmica da "diásporização" da população boliviana na localidade e o impacto dessas questões na produção de imaginários nacionais. Investigamos no espaço relacional que constitui a trama local de organizações de migrantes e as agências diplomáticas bolivianas que intervêm na cidade, juntamente com outros atores estaduais e civis da República Argentina, com foco na produção dos escritórios consulares. Usando a perspectiva dos estudos transnacionais e as contribuições dos estudos sociais do Estado, buscamos colocar uma série de questões que desafiam a reflexão sobre as dinâmicas sociais que transcendem as fronteiras e as modalidades de construção das relações entre o Estado e a população a partir de a migração.

La producción trasnacional del Estado y la nación. La política cultural Boliviana y los procesos de constitución de la "colectividad" en la ciudad de La Plata

After the opening of a Vice-Consulate of the Plurinational State of Bolivia in La Plata, Argentina, and -through the promotion of its officials- of different entities of civil society, in this thesis we ask about the production of capital state in transnational contexts, the dynamics of "diasporization" of the Bolivian population in the locality and the impact of these issues on the production of national imaginaries. We investigate in the relational space that constitute the local plot of migrant organizations and the Bolivian diplomatic agencies that intervene in the city, together with other state and civil actors of the Argentine Republic, focusing on the production of the consular offices. Using the perspective of transnational studies and the contributions of social studies of the State, we seek to place a series of questions that challenge the reflection on the social dynamics that transcend the borders and the modalities of construction of the relations between the State and the population starting from the migration

Las jefas. Género y poder en la policía de la provincia de Buenos Aires

Esta dissertação propõe estudar as questões colocadas pela dimensão de gênero nas relações de poder na Policia da Província de Buenos Aires, Argentina (PPBA), com base nas experiências de mulheres oficiais que alcançaram cargos de liderança. A primeira parte analisa, com uma perspectiva diacrônica e sincrônica, os processos institucionais de socialização e construção de divisões entre policiais homens e mulheres, desde a entrada de mulheres em 1947 até a criação da Superintendência de Políticas de Gênero em 2015. Além, é apresentado um mapa de gênero da distribuição de hierarquias no PPBA. A segunda parte analisa as experiências e práticas das chefas femininas, desde a minoria que atingiu o nível hierárquico mais alto até a maioria que concentra as chefas das delegações femininas e familiares. Suas trajetórias pessoais e profissionais permitem uma abordagem para alguns dos os critérios de hierarquia que, a partir das relações de gênero, atravessam a instituição policial.

Las jefas. Género y poder en la policía de la provincia de Buenos Aires

This doctoral thesis sets out to analyze the challenges that gender poses to power relations within the police department in the province of Buenos Aires (Argentina), based on the experiences of female police officers who reach leadership positions. The first part analyzes the institutional processes of socialization and construction of divisions between male and female members of the police department, since the admission of women in 1947 until the creation of the Gender Policy Headquarters in 2015. Subsequently, a gender map is presented which reveals how hierarchies are distributed in the police department in the province of Buenos Aires. The second part of the thesis analyzes the experiences and practices of female police chiefs, from the minority group who make it to top-level posts, to the majority who are concentrated in positions as heads of Women and Family Precincts. Their personal and professional career paths provide insight into some of the hierarchical organizational criteria rooted in gender relations that cross-cut the police institution.

Entre viajes y fierros. Movilidad cotidiana y espacios de vida de usuarios del ferrocarril de La Araucanía, Chile.

Nesta pesquisa foi analisada a mobilidade diária de utilizadores da estrada de ferro analisados Araucanía, explorando espaços e como eles são suportados a partir mobilidades intermunicipais. A investigação mobilidade caracterizar vários circuitos representando motivações associados ao trabalho, educação, atividades recreativas e cuidado. Decidiu-se aprofundar a análise em dimensões da vida cotidiana, acessibilidade e gênero. Em primeiro lugar, foram observados os espaços de participação e práticas dos participantes da pesquisa de mobilidade diária. No lugar segundo, deve-se notar que as barreiras foram identificadas em relação ao nível de densidade, rotas e experiências de viagem de indivíduos que estão confinados a espaços que vivem com conectividade reduzida em relação às suas atividades diárias. Em terceiro lugar, debe se mencionar que as experiências de viagem de mulheres analisadas na qualidade de mães, trabalhadores e usuários de ferrocarril em relação às suas rotinas diárias sobrepondo espaços produtivos e reprodutivos. Em última análise, pesquisa passa por diferentes dimensões que podem ver hoje no sul do Chile.

Entre viajes y fierros. Movilidad cotidiana y espacios de vida de usuarios del ferrocarril de La Araucanía, Chile.

The research analyzed the daily mobility of railway users in La Araucanía region by exploring the living spaces and how these are supported through interurban mobility. This study allowed the characterization of varied mobility circuits, which represent the motivations related to working, educational, recreational and social care activities. We chose to deepen the analysis through dimensions such as daily life, accessibility and gender. In the first dimension, we analyzed the travel dynamics, frequented spaces and mobility practices of the research’s participants. In the second dimension, we identified barriers regarding the density level, routes and trip experiences of subjects whose living spaces showed poor connectivity regarding their daily life activities. Finally, in the third dimension, we analyzed the mobility experiences of women, including their role as mothers, workers and railway users in their daily lives overlapping productive and reproductive spaces. In summary, the research include varied analysis dimensions and act as current image of mobility practices in the south of Chile.

"No la llames africana". Procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite: el caso de Marialabaja, Colombia

No distrito colombiano de Marialabaja, a monocultura de óleo de palma foi imposta, desde o ano 1998, expulsando as formas camponesas de trabalhar a terra; a violência paramilitar funcionou como ferramenta desse processo. O caso da monocultura da palma em Marialabaja mostra como, na modernidade capitalista, o sagrado, aquilo que tem a capacidade de impor proibições e escolher as vítimas sacrificaveis, se desloca da vida para o artefato; isso é possível porque existe uma luta entre os saberes nativos e os saberes autorizados da agronomia e da ciência económica, disputa que é concretizada na dominação dos corpos-territórios, e que é traduzida nas posições de domínio que permitem a apropiação e o açambarcamento das rendas do valor. Esse processo pode ser lido, também, como a consequência da negação do valor e da potência criativa do princípio receptivo, o que evidencía a relação entre a opressão patriarcal e a crise ecológica.

"No la llames africana". Procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite: el caso de Marialabaja, Colombia

Palm oil monoculture imposed itself upon the Colombian municipality of Marialabaja starting in 1998, thus expelling farmers’ and landworkers’ means of working the land. Paramilitary violence ended up serving this process. This case demonstrates how, in capitalist modernity, that which is sacred and has the capacity to impose prohibitions and choose sacrificial victims, shifts from the vital towards the artifact. This is possible because there is a conflict between native knowledges and authorized knowledges related to agronomy and economic science, a dispute which materializes itself in the domination of bodies/territories, and which translates into power positions that allow for the appropriation and hoarding of value incomes. This process can thus be looked at as a consequence of the negation of value and the creative potential of the receptive principle, which makes evident the relationship between patriarchal oppression and the ecological crisis.

Valores que nacen del hacer, ruralidades perfomadas por el valor. Fetichismo, valorización y escuela en santuario, un municipio del paisaje cultural cafetero colombiano

La presente Tesis indaga por las relaciones que se establecen entre educación escolarizada y economía, en el marco del proceso de valorización patrimonial de la “caficultura de montaña” que se está produciendo en el territorio que se ha denominado “Paisaje Cultural Cafetero Colombiano” (PCC). En particular, busca dar cuenta de ¿cómo se configuran y reconfiguran los vínculos y compromisos de los pobladores de Santuario en relación consigo mismos, los demás y su entorno, en un contexto de crisis y valorización patrimonial de la “caficultura de montaña”?, así como también, ¿cómo se realiza el valor de los procesos creativos que tienen lugar en la escuela rural, en un contexto de crisis y transformación de las lógicas de valorización instituidas en torno a la "caficultura de montaña"?. Lo anterior, a partir de las experiencias de indagación y “apropiación patrimonial del PCC”, desarrolladas por el grupo de Investigación “Gallitos de Roca” de una institución educativa del municipio de Santuario.

Valores que nacen del hacer, ruralidades perfomadas por el valor. Fetichismo, valorización y escuela en santuario, un municipio del paisaje cultural cafetero colombiano

Esta tese investiga as relações estabelecidas entre a educação escolar e a economia, no marco do processo de valorização patrimonial da "cultura do café de montanha" que está ocorrendo no território denominado "Paisagem Cultural do Café Colombiano" (PCC). Em particular, procura explicar como se configuram e reconfiguram os vínculos e compromissos dos habitantes do Santuário em relação a si mesmos, aos outros e a seu ambiente, em um contexto de crise e valorização patrimonial da "cultura do café de montanha", assim como, como se realiza o valor dos processos criativos que acontecem na escola rural, em um contexto de crise e transformação das lógicas de valorização instituídas em torno da "cultura do café de montanha"? O acima, com base nas experiências de investigação e "apropriação patrimonial do PCC", desenvolvido pelo grupo de pesquisa "Gallitos de Roca" de uma instituição de ensino no município de Santuario.

Valores que nacen del hacer, ruralidades perfomadas por el valor. Fetichismo, valorización y escuela en santuario, un municipio del paisaje cultural cafetero colombiano

This thesis investigates the relations established between school education and economy, within the framework of the patrimonial valorization process of the "mountain coffee culture" that is taking place in the territory that has been denominated "Colombian Coffee Cultural Landscape" (PCC). In particular, it seeks to account for ¿ how the links and commitments of the Sanctuary's inhabitants are configured and reconfigured in relation to themselves, others and their environment, in a context of crisis and patrimonial valorization of "mountain coffee culture"?, as well as, ¿how is the value of the creative processes that take place in the rural school carried out, in a context of crisis and transformation of the logics of valorization instituted around "mountain coffee culture"? The above, based on the experiences of investigation and "patrimonial appropriation of the PCC", developed by the research group "Gallitos de Roca" of an educational institution in the municipality of Santuario.

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

La tesis aborda los debates y las tensiones alrededor de la gestión de conocimientos campesinos en Colombia, durante el periodo 2000-2014, acotando el análisis a la acción colectiva de la organización “Coordinador Nacional Agrario”. Indaga por el lugar del campesinado y de sus conocimientos en los marcos normativos; por los procesos de construcción de reglas, prácticas recurrentes, posibles interrelaciones y/o controversias entre los actores estatales y sociales. Ubica las discusiones en el contexto de negociación y formulación de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales sobre: los conocimientos tradicionales, la conservación de la biodiversidad, el acceso a recursos genéticos y el comercio internacional. En este sentido, la gestión de los conocimientos hace parte de un complejo entramado de relaciones de valoración y/o desvalorización del campesinado, de los distintos sistemas cognitivos y de la naturaleza. Da cuenta de disputas frente al desarrollo, los derechos y la sustentabilidad de la vida.

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

A tese aborda os debates e tensões em torno da gestão do conhecimento camponês na Colômbia durante o período 2000-2014, limitando a análise à ação coletiva da organização "Coordenador Nacional Agrário -CNA-".
Investiga o lugar do campesinato e seu conhecimento nos marcos normativos; pelos processos de construção de regras, práticas recorrentes, possíveis inter-relações e/ou controvérsias entre o Estado e os atores sociais.
Coloca as discussões no contexto da negociação e formulação de instrumentos jurídicos internacionais e nacionais sobre: conhecimento tradicional, conservação da biodiversidade, acesso aos recursos genéticos e comércio internacional. Neste sentido, a gestão do conhecimento é parte de uma complexa teia de relações de valorização e/ou desvalorização do campesinato, diferentes sistemas cognitivos e natureza. É responsável por disputas relativas ao desenvolvimento, aos direitos e à sustentabilidade da vida.

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

The thesis addresses the debates and tensions around the management of peasant knowledge in Colombia, during the period 2000-2014, limiting the analysis to the collective action of the organization “National Agricultural Coordinator -CNA-. Inquire about the place of the peasantry and their knowledge in the regulatory frameworks; for the processes of construction of rules, recurring practices, possible interrelations and / or controversies between state and social stakeholders. It locates discussions in the context of negotiation and formulation of international and national legal instruments on: traditional knowledge, biodiversity conservation, genetic resources access and international trade. In this sense, knowledge management is part of a complex network of relations of valuation and / or devaluation of the peasantry, of the different cognitive and nature system. It shows disagreement regarding the development, rights and sustainability of life.

Autoridades y cuerpo docente

Director
SILVIO FELDMAN. Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires, UNGS

Coordinador Académico
ANDRES FREIJOMIL. Dr. en Historia, École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Comisión Académica
BLOIS JUAN PEDRO, Doctor en Ciencias Sociales, UBA. (UNGS-CONICET)
CARAVACA JIMENA, Doctora en Ciencias Sociales, UBA; Doctora en Historia, Universidad de Paris VII. (CIS/IDES-CONICET).
DANIEL CLAUDIA JORGELINA, Doctora en Ciencias Sociales, UBA. (UBA, CIS/IDES-CONICET)
LIPSITZ ZAKIN MARIO, Doctor en Economía Política (articulación en Filosofía), Universidad de París VIII.(UNGS-CONICET).
LUZZI MARIANA DORA, Doctora en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) – Paris. (UNGS-CONICET).
MOMBELLO LAURA CECILIA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. Doctora en Filosofía, Freie Universtität Berlin. Lateinamerika-Institut (LAI). (CIS/IDES).
PALERMO SILVANA ALEJANDRA, Doctora en Historia, State University of New York. (UNGS-CONICET)

Consejo Asesor
ROGER CHARTIER. École des Hautes Études en Sciences Sociales
ORLANDINA DE OLIVEIRA. El Colegio de México
SILVIA SIGAL. CNRS, París

Cuerpo docente
ANDRIOTTI ROMANIN ENRIQUE, Doctor en Ciencias Sociales UNGS. (UNMP-CONICET).
ARMELINO MARTIN, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS/CONICET).
ARONSON PERLA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UBA).
BADARÓ MÁXIMO, Doctor en Antropología Social, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNSaM-CONICET).
BECCARIA LUIS ALBERTO, Doctor en Economía, Cambridge University. (UNGS).
BELVEDERE CARLOS DANIEL, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-UBA).
BLOIS JUAN PEDRO, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS/CONICET).
BOHOSLAVSKY ERNESTO, Doctor en Historia y Geografía, Universidad Complutense de Madrid. (UNGS-CONICET).
CAGGIANO SERGIO, Doctor en Ciencias Sociales UNGS. (CIS/IDES-CONICET-UNLP)
CARAVACA JIMENA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; Doctora en Historia, Universidad de Paris VII. (CIS/IDES-CONICET).
CERRUTTI MARCELA, Doctora en Sociología, University of Texas. (CENEP-CONICET-UNSaM).
DAVERIO ANDREA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNLA).
DEL CUETO CARLA MURIEL, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS-UBA)
DIMARCO SABINA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS/CONICET)
DUJOVNE ALEJANDRO, Doctor en Ciencias Sociales, UNGS. (CIS/IDES-CONICET).
FELD CLAUDIA, Doctora en Ciencias de la Información y la Comunicación, Universidad de Paris VIII. (CIS/IDES-CONICET).
FELDMAN SILVIO ISRAEL, Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
FERNANDEZ MARIA ALEJANDRA, Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-UBA).
FREIJOMIL ANDRES GABRIEL, Doctor en Historia, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS).
GARCÍA MARINA LUZ, Doctora en Sociología, Universidad Nacional de General San Martín. (UNGS).
GARCÍA FERRARI MERCEDES, Doctora en Historia, Universidad de San Andrés. (UNGS).
GAYOL SANDRA VIVIANA, Doctora en Historia, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS-CONICET).
GENTILE MARIA FLORENCIA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
GUBER ROSANA, Doctora en Antropología, John Hopkins University. (CIS/IDES-CONICET).
JELIN ELIZABETH, Doctora en Sociología, University of Texas. (CIS/IDES-CONICET).
LIPSITZ ZAKIN MARIO, Doctor en Economía Política (articulación en Filosofía), Universidad de París VIII. (UNGS).
LÓPEZ CASANOVA MARTINA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS).
LUZZI MARIANA DORA, Doctora en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS).
LVOVICH DANIEL, Doctor en Historia, Universidad Nacional de La Plata. (UNGS-CONICET).
MADERO MARTA LUISA, Doctora en Historia, Universidad de Paris VII. (UNGS).
MERENSON SILVINA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (IDAES/UNSaM-CIS/IDES-CONICET).
MIGUEZ PABLO, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-CONICET).
MILSTEIN DIANA, Doctora en Antropología Social, Universidade de Brasilia. (UNLM).
MOMBELLO LAURA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. Doctora en Filosofía, Freie Universtität Berlin. Lateinamerika-Institut (LAI). (CIS/IDES).
MORRESI SERGIO, Doctor en Ciencia Política, Universidade do Sao Paulo. (UNGS-CONICET).
NUÑEZ PEDRO FERNANDO, Doctor en Ciencias Sociales, UNGS. (FLACSO-CONICET-UBA).
OLIVA MIGUEL, Magister Scientarium en Administración Pública, INAP – Universidad de Buenos Aires. (UNTREF).
PALERMO SILVANA ALEJANDRA, Doctora en Historia, State University of New York at Stony Brook. (UNGS-CONICET).
PANERO MARCELO OSCAR, Doctor en Ciencia Política, Universidad Nacional de San Martín. (UNGS).
PLOTKIN MARIANO, Doctor en Historia, University of Berkeley. (CIS/IDES-CONICET).
REANO ARIANA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS-CONICET).
RINESI EDUARDO, Doctor en Filosofía, Universidad de San Pablo. (UNGS).
ROIG ALEXANDRE, Doctor en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNSaM-CONICET).
SCHILLAGI CAROLINA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS).
SCHMIT ROBERTO DANIEL, Doctor en Historia, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-CONICET).
SERULNIKOV SERGIO, Doctor en Historia, State University of New York at Stony Brook. (UDESA).
SOLDANO DANIELA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
STAROSTA GUIDO, Doctor en Sociología, Universidad de Warwick. (UNQ/CONICET).
SZTULWARK SEBASTIÁN, Doctor en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. (UNGS-CONICET).
VARGAS PATRICIA, Doctora en Antropología Social, Universidad Iberoamericana de México. (CIS/IDES).
VISACOVSKY SERGIO, Doctor en Antropología, Ultrech University. (CIS/IDES-CONICET).
VOMMARO GABRIEL, Doctor en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS-CONICET).
WYCZYKIER GABRIELA, Doctora en Ciencias Sociales, FLACSO. (UNGS-CONICET).
YOGUEL GABRIEL, Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
ZAPIOLA MARÍA CAROLINA, Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).

Becas y aranceles

Becas

El posgrado podrá otorgar becas completas o becas de disminución de arancel. En todos los casos, se trata de becas de un año de duración con posibilidad de renovación, sujetas a evaluación de rendimiento académico. Para su renovación por un año más se tomará en cuenta el rendimiento académico, la regularidad y la entrega de trabajos. Esto se concretará una vez al año, al iniciar cada ciclo lectivo.

A partir del tercer año los/as estudiantes deberán pagar matrícula hasta el momento de presentación y defensa oral de la tesis de doctorado.

Las becas son por aranceles y no incluyen la exención del pago de matrícula (con excepción de las becas PROFOR).

Pagos

Se requiere el pago de 10 cuotas mensuales y matrícula durante los dos primeros años. A partir del tercer año, se deberá abonar solamente la matrícula, que se deberá seguir pagando hasta que se presente y defienda oralmente la tesis.

En el caso que el Comité Académico del Programa de Posgrado decida la admisión de un/a postulante al Doctorado estableciendo -en atención a su apropiada formación- el requerimiento o condición de que en su caso se debe cumplimentar parcial o totalmente los estudios previstos para la Maestría el costo total de los estudios se establecerá en base a una pauta especifica para este tipo de organización de los estudios de Doctorado. Dicha pauta específica, podrá ser establecida incorporando un cierto número de cuotas adicionales a las correspondientes a los dos años de cuotas correspondientes al Doctorado, además del pago de las matrículas correspondientes a cada año de estudios hasta obtener el título. Para quienes deban realizar los estudios completos previstos para la Maestría o hasta el 50% (cincuenta por ciento) de las asignaturas, seminarios, talleres y pasantías, el costo total incorporará 4 (cuatro) cuotas adicionales de Doctorado.

En tal caso, se especificará para los beneficiarios de las becas PROFOR que pagos quedan cubiertos por ella.

Asimismo el costo total de los estudios de Doctorado podrá estipularse de acuerdo a lo establecido para alguna de las dos maneras de eslabonamiento identificadas en las Normas de Funcionamiento de la Maestría -en la sección correspondiente al pago-. Es decir, cuando dichos eslabonamientos se articulan a partir de los estudios de Maestría, y en su avance se define, madura o consolida la decisión de realizar el Doctorado y se solicita y obtiene la admisión al mismo una vez avanzados o completados dichos estudios de Maestría.

Los alumnos deberán estar al día con los pagos para mantener la regularidad. Se podrá convenir un cronograma de pagos en las situaciones de atraso a quienes lo soliciten.

Tesis defendidas

Año Graduado título de Tesis Resumen
2020 Nazaret Castro Buzón "No la llames africana". Procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite: el caso de Marialabaja, Colombia Español

Portugués

Inglés

2020 Ruiz Morales, Maicol Mauricio Valores que nacen del hacer, ruralidades perfomadas por el valor. Fetichismo, valorización y escuela en santuario, un municipio del paisaje cultural cafetero colombiano Español

Portugués

Inglés

2020 Capella, María Elia Los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia por encontrarse en situación de calle en la CABA. La interpretación y traducción en prácticas concretas de derechos consagrados. Tensiones y complejidades”
Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla.
Español

Portugués

Inglés

2020 Pineda Pinzón, Edith Carolina Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales Español

Portugués

Inglés

2019 Vaccotti Martins, Rodrigo Militar en la vida. Individuación, agencias y escenas de lo político en jóvenes estudiantes secundarios de Montevideo Español

Portugués

Inglés

2019 Santos Cardozo, Carlos Enrique Naturaleza y hegemonía progresista en Uruguay. Los conflictos ambientales durante los gobiernos del Frente Amplio. Español

Portugués

Inglés

2019 Lozano, Juan Ignacio Consumo problemático de drogas y políticas públicas. Las experiencias en la gestión estatal de organizaciones sociales en el “retorno” del Estado en la Provincia de Buenos Aires (2003-2008) Español

Portugués

Inglés

2019 De Giorgi Cardona, Ana Laura Democracia en el país, en la casa y en la cama. El feminismo de izquierda en el Uruguay de los ochenta. Español

Portugués

Inglés

2019 Florencia Mendez Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017) Español

Portugués

Inglés

2019 Aymá, Ana María Los inundados y la inundacion de Santa Fe. Discursos, representaciones e identidades en tensión Español

Portugués

Inglés

2018 Moltoni, Luciana Andrea La fumigada, las granjas y el molino. Pertenencias y construcciòn social del riesgo en un pequeño pueblo entrerriano Español

Portugués

Inglés

2018 Dawidowski Adriana Ruth Mutaciones a la ética del asesoramiento genético. Tensiones entre prevención y autonomía analizadas a partir de un estudio etnográfico sobre el test genético predictivo para cáncer colorrectal hereditario no polipósico Español

Portugués

Inglés

2018 Pinedo, Jerónimo Urdimbres y tramas. Transformaciones de la acción colectiva popular en el sur del Gran Buenos Aires (1974-1989) Español

Portugués

Inglés

2018 Micha, Ariela Susana Análisis de la Asignación Universal por Hijo con perspectiva de género: cambios y continuidades en las condiciones de vida de las mujeres titulares en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires. Español

Portugués

Inglés

2018 Dallaglio, Lucila Maria Teresa Distinción social y etilización: Prácticas sociales, sociabilidad y estilos de vida de estudiantes de la Universidad de San Andres Español

Portugués

Inglés

2018 Bermudez Peña, Claudia Trabajar como profesional del trabajo social en Colombia: La construcción intersubjetiva de la experiencia de trabajo Español

Portugués

Inglés

 

2018 Fernando, Garcia Serrano La relación Estado/movimiento indígena en Ecuador. Participación política y electoral y administración de la justicia en tiempos de plurinacionalidad e interculturalidad. Español

Portugués

Inglés

 

2018 Pena Puig, Nuria Ines "No les falta nada, no les sobra nada" El cuidado de los adultos mayores en familias trasnacionales con residencia en Argentina y Paraguay Español

Portugués

Inglés

 

2018 D´Amico, Maria Victoria Polìticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina (2009-2015) Español

Portugués

Inglés

 

2018 Bottaro, Lorena Conflictos socioambientales en torno a la megaminería metalífera a cielo abierto. El caso de la provincia de San Juan entre los años 2003-2013 Español

Portugués

Inglés

 

2018 Gonzalez, Alba Los herederos. Construcción y resignificaciones del imaginario de "gran familia" Español

Portugués

Inglés

 

2018 Castelfranco, Diego ¿Dios y Libertad? Félix Frías y el surgimientro de una intelectualidad y un laicado católicos en la Argentina del siglo XIX Español

Portugués

Inglés

 

2018 Atrio, Jorge Luis Política y gestión de la Ciencia y la tecnología. Un espacio de tensiones frente a los cambios de dinámica en la producción del conocimiento. Elementos de análisis para la evaluación en ciencia y tecnología Español

Portugués

Inglés

 

2018 Rodrigo, Federico La producción trasnacional del Estado y la nación. La política cultural Boliviana y los procesos de constitución de la "colectividad" en la ciudad de La Plata Español

Portugués

Inglés

 

2018 Daverio, Andrea María Las jefas. Género y poder en la policía de la provincia de Buenos Aires Español

Portugués

Inglés

 

2017 Riquelme Brevis, Hernán Entre viajes y fierros. Movilidad cotidiana y espacios de vida de usuarios del ferrocarril de La Araucanía, Chile. Español

Portugués

Inglés

 

2017 Mutuverría, Marcos Juventudes y participación política: la condición juvenil en el peronismo platense contemporáneo Español

Portugués

Inglés

 

2017 Chinski, Malena Memorias olvidadas: los judíos y la recordación de la Shoá en Buenos Aires, 1942-1956 Español

Portugués

Inglés

 

2017 Silva Jeremías Saberes, reformas y políticas penintenciarias. Argentina y chile en la primera mitad del siglo XX Español

Portugués

Inglés

 

2017 Pérez Trento, Nicolás Acumulación de capital y acción política de la clase terrateniente Español

Portugués

Inglés

 

2017 Perrig, Sara La Argentina de Perón en el pensamiento político de las mujeres antiperonistas (1943-1955) Español

Portugués

Inglés

 

2017 Gallardo Araya, Nela Lena Huertas urbanas en contexto: la cuestion ambiental en la ciudad de Buenos Aires Español

Portugués

Inglés

 

2017 Leone, Miguel Prácticas de pastoral aborigen y juridización de derechos indígenas en Argentina. Un  análisis de la región del Chaco (1965-1994) Español

Portugués

Inglés

 

2017 Mendonça, Mariana Entre botas y votos. Las políticas universitarias durante la "Revolución Argentina". Del golpe de Estado de 1966 a las elecciones de 1973 Español

Portugués

Inglés

 

2016 Caceres, Veronica Lucia El proceso de institucionalizacion de los servicios de agua y saneamiento y su trayectoria en la Provincia de Buenos Aires: La consolidacion de la fragmentacion institucional Español

Portugués

Inglés

 

2016 Cafiero, Mariana Belen La nocion de Responsabilidad Social Empresarial como articuladora de una vinculacion entre empresas, Estado y comunidades. Propuesta empresarial e implicancias politicas y sociales Español

Portugués

Inglés

 

2016 Iturralde, Micaela El terrorismo de Estado en noticias. Clarin ante la cuestion de los derechos humanos (1975-1985) Español

Portugués

Inglés

 

2016 Altschuler, Barbara Desigualdades y Fronteras Sociales en la Configuracion de la Vitivinicultura Mendocina Español

Portugués

Inglés

 

2016 Muraca, Matias De Grondona a Cristina Fernandez de Kirchner. De la república liberal a la república popular Español

Portugués

Inglés

 

2016 Mendoza, Mario Visiones y practicas de reconocimiento de y para los indigenas en la provincia de La Pampa Español

Portugués

Inglés

 

2016 Gudiño Bessone, Pablo ¡No mataras! La iglesia Catoilca y la disputa por la vida en el campo de la memoria Español

Portugués

Inglés

 

2016 Anigstein, Cecilia La configuracion del sindicalismoneodesarrollista empresarial. Alianzas y disputas en el ciclo kirchnerista Español

Portugués

Inglés

 

2016 Rodriguez, Alejandro No solo cambias tu cuerpo, tambien te cambias a vos mismo. Cuerpo y subjetividad entre un grupo de entrenados de los gimnasios porteños a principios del siglo XXI Español

Portugués

Inglés

 

2016 Bressan, Raquel Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del Litoral de los Ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional: obras de infraestructura y organización territorial, 1862-1883. Español

Portugués

Inglés

 

2016 Daona, Victoria Las voces de la memoria en la novela argentina contemporanea: militantes, testigos e hijos/as de desaparecidos/as (2000-2014) Español

Portugués

Inglés

 

2015 Lopez Casanova, Martina La palabra propia. Sobre la critica literaria ensayistica y el intelectual como sujeto de enunciacion (1970-2008) Español

Portugués

Inglés

 

2015 Reyes Albarracin, Fredy Memoria, territorio e identidad: El caso de la masacre del Alto Naya, Colombia Español

Portugués

Inglés

 

2015 Fiquepron, Maximiliano Ricardo Morir en las grandes pestes: estado, sociedad y representaciones sobre la muerte durante las epidemias de colera y fiebre amarilla en Buenos Aires (1856-1886) Español

Portugués

Inglés

 

2015 Berho Castillo Marcelo Construcciones socioculturales sobre las/los moradores de la calle en Chile de los albores del siglo XXI Español

Portugués

Inglés

 

2015 Golcman, Aida Alejandra Interpretacion de la locura y acciones concretas en el Hospital Jose A. Esteves, de Lomas de Zamora (1908-1971) Español

Portugués

Inglés

 

2015 Tancredi, Elda Viviana La construccion de hibridos globales de ciencia y politica para la resolucion de problemas ambientales. Estudio de la incidencia de la Evaluacion de Ecosistemas del Milenio. Español

Portugués

Inglés

 

2015 Sempol Fernandez, Diego Alejandro Transiciones democraticas, violencia policial y organizaciones homosexuales y lesbicas en Buenos Aires y Montevideo Español

Portugués

Inglés

 

2014 Lotersztain Israel La historia de un fracaso: la religión judeo comunista en los tiempos de la URSS (La prensa del ICUF en Argentina entre 1946 y 1957) Español

Portugués

Inglés

 

2014 Larrondo Marina Leonor Después de la noche. Participación en la escuela y movimiento estudiantil secundario: provincia de Buenos Aires, 1983-2013 Español

Portugués

Inglés

 

2014 Gaudio Magali Migración, familia y maternidad. Mujeres paraguayas en Buenos Aires Español

Portugués

Inglés

 

2014 Schillagi Carolina Muertes Públicas. Impunidad e inseguridad en torno a los casos Cabezas y Blumberg Español

Portugués

Inglés

 

2014 Triquell Agustina El juego de los espejos. Imagen fotográfica, relatos y experiencia subjetiva Español

Portugués

Inglés

 

2013 Del Cueto Carla La ley de la calle. Regulaciones de transito, automoviles y conductores en Argentina. Español

Portugués

Inglés

 

2013 Martinez Cándice Les gouvernements locaux et laprévention de la délinquance en Argentine : une étude comparative dans deux municipalités Español

Portugués

Inglés

 

2013 Cammarotta Adrian "Somos Bachiyeres". Juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón (1949-1969) Español

Portugués

Inglés

 

2013 Barattini Mariana La acción gremial en los márgenes. La organización en el marco de la precariedad. Español

Portugués

Inglés

 

2013 Gonzalez Mantilla Victoria Elena Discursos de la guerra en Colombia 1998-2005 Español

Portugués

Inglés

 

2013 Laskowski Cecilia La producción y regulación del espacio público de la ciudad de San Miguel de Tucumán Español

Portugués

Inglés

 

2013 Ynoub, Emanuel Transformaciones en las relaciones laborales y modelo sindical. Una comparación entre los sectores de Telecomunicaciones y de Agua y Saneamiento (2003-2010) Español

Portugués

Inglés

 

2013 Chazarreta, Adriana Los impactos de la reestructuracion economica en la clase capitalista: la recomposicion de la burgesia vitivinicola en la Provincia de Mendoza (1990-2011) Español

Portugués

Inglés

 

2012 Beheran Mariana A la vida siempre le tuve curiosidad…Siempre quise aprender y hacer cosas pero mi deseo es volver a mi pais. Intersecciones entre experiencias formativas, transiciones laborales e identificaciones nacionales de jovenes inmigrantes, y descendientes de inmigrantes, en la cuidad de Buenos Aires Español

Portugués

Inglés

 

2012 Szletcher Diego La producción del consentimiento gerencial Español

Portugués

Inglés

 

2012 Corral Damian Otro pais es (im)posible. El devenir de la centroizquierda en la Argentina de los noventa. Del Frente Grande hasta la Alianza. Español

Portugués

Inglés

 

2012 Rosa Paula Cecilia Entramado de relaciones: organizaciones de la sociedad civil y la asistencia a los habitantes de la calle en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Español

Portugués

Inglés

 

2011 De Giorgi Lageard Alvaro Dos demencias, un salvador. Julio M. Sanguenetti en las luchas por la memoria del pasado "problemático" reciente en Uruguay. Español

Portugués

Inglés

 

2011 Mombello Laura Por la vida y el territorio. Disputas politicas y culturales en norpatagonia. Español

Portugués

Inglés

 

2011 Gomez Marcelo Las formas emergentes de movilización de las clases medias en la crisis. Un análisis clasista de las asambleas barriales y los ahorristas estafados. Español

Portugués

Inglés

 

2011 Andriotti Romanin Enrique Las luchas por el sentido del pasado dictatorial en la ciudad feliz. Memoria(s) y politica(s) en el juicio por la verdad de Mar del Plata. Español

Portugués

Inglés

 

2011 Espeche Gilardoni Ximena Uruguay latinoamericano. Carlos Quijano, Alberto Methol Ferre y Carlos Real de Azua: entre la crisis estructural y la cuestion de la viabilidad nacional (1958-1968). Español

Portugués

Inglés

 

2011 Reano Ariana Los lenguajes politicos de la democracia. El legado de los años ochenta: Alfonsin, controversia, unidos y la cuidad futura. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Lorenz, Federico Algo parecido a la felicidad. Una historia de la lucha y represionde la clase trabajadora durante la decada del setenta (1973-1978) Español

Portugués

Inglés

 

2010 Tedesco, Graciela Aquí es toda gente trabajadora…experiencias cotidianas y memorias sobre el pasado reciente en un barrio de la ciudad de Córdoba. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Segura, Ramiro Representar. Habitar. Transitar. Una antropologia de la experiencia urbana en la ciudad de la plata Español

Portugués

Inglés

 

2010 Ferraudi Curto Maria C. Etnografia de la politica en el proceso de urbanizacion de una villa del Gran Buenos Aires. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Bermudez Natalia Entre traiciones ajustes de cuentas y muertes injustas. Una etnografia sobre las clasificaciones, los valores morales y las practicas en torno a las muertes violentas. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Dujovne Miguel A. Impresiones del judaismo. Una sociologia historica de la produccion y circulacion transnacional del libro en el colectivo social judio de Buenos Aires. 1919-1979. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Daviso Marisa Sectores populares militarizados en la cultura politica tucumana. 1812-1854. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Ojeda Hugo Daniel Identidad profesional y management. Los rasgos identitarios de los periodistas de la sala de redacción de lun diario nacional y el encuentro con la logica del management. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Nuñez Pedro Politica y poder en la escuela media. la socializacion politica juvenil en el espacio escolar. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Contarino Sparta Luciana Mitos historicos cruzados: las migraciones caboverdianas a la argentina y su largo recorrido identitario Español

Portugués

Inglés

 

2010 Merenson Silvina Ines A mi me llaman peludo: cultura, politica y nación en los margenes del Uruguay Español

Portugués

Inglés

 

2009 Dominzain Susana L. Arena civica (practicas ciudadanas e institucionales en el uruguay de los 90) Español

Portugués

Inglés

 

2009 Abal Medina Paula Dispositivos, resistencias, modos de politizacion. Un estudio sobre la relacion capital-trabajo en grandes empresas. Español

Portugués

Inglés

 

2009 Caggiano Sergio Apariciones y apariencias. Disputas virtuales entorno al genero, la "raza" y la "clase". Español

Portugués

Inglés

 

2007 Noel Gabriel Los conflictos entre agentes y destinatarios del sistema escolar en escuelas publicas de barrios populares urbanos. Español

Portugués

Inglés

 

 

Z<

Operativa de trabajo y vivienda entre facciones politicas: análisis de la implementación del programa de emergencia habitacional en un municipio del gran Buenos Aires.

The general objectives pursued by this research were the following: to describe and analyze habitat management practices in the Metropolitan Area of ​​Buenos Aires and to investigate the inherent relationships in the implementation processes of habitat programs. In this sense, our work aims to analyze the social and political relations in the conformation and operation of work and housing cooperatives within the framework of the management of the PFEH, in a Greater Buenos Aires party in the period 2005-2009. We set out to reconstruct the multiple links that arose in the implementation of the program and the different forms of work organization and sociability in the cooperatives

La fumigada, las granjas y el molino. Pertenencias y construcciòn social del riesgo en un pequeño pueblo entrerriano

Changes which have taken place in agricultural production model in the last thirty years have motivated a great controversy around the risk that the intensive use of agrochemicals imply for rural population. From "science" the response is limited and usually tends to be safeguarded by the fact that there is not enough evidence to conclude that the health damages attributed to these products are true. They usually attribute the risk to the specific fact of "misuse of the product", beyond the product itself. For these "productivist" type of positions, the focus of the problem is the practice itself and the conflict can be solved by the proper use of these technologies under the guidelines of good agricultural practices. On the other hand, from social groups who express concern about these issues, clearly the position is the opposite. The practice itself does not seem to be the most questioned, although it is the object itself. Even from discursive -according to the position taken in this respect- the same object can be called in different ways: agrochemical or agro-toxic. Around this binary logic is also grouped most of the works that address the subject. The presence of dichotomous logics that give shape to discourse and practices, clearly shows the unresolved tension around this matter.

My thesis is not intended to settle this controversy. I intend to understand how it plays in the local construction of the notions of risk and how it stresses the sense of belonging in Santa Anita, a small town in Entre Ríos. What is proposed is to present Santa Anita as a study case to address a sociocultural problem that responds in a certain way to the change in production patterns in the Argentine agricultural sector. That is, these problems that are reflected in this community with certain particular features respond to a general problem that results from the change in the productive model.
Santa Anita is a rural town of less than 2000 inhabitants. The origin of its inhabitants corresponds to the Russian-German immigration of principles of 1900 and responds to different colonization pattern from the rest of the neighboring localities since it was founded by a catholic priest. Santa Anita seems to be a community in which order guides them, as do their common interests, threats and fears.
This community with a deep rooted in its origins and traditions, with a strong need to always keep in the present its past, with the threats that they perceive from the "outside" and from the community itself, also presents internal divisions in their fears. Not everything in this community is unity and belonging. There is a risk that divides and fragments them. This risk operates as a symptom of the constitutive tensions of perceptions they have about themselves, of their ways of interpreting their past, of the way of imagining their place in the world and to project their future. It is the risk that they perceive around the application of phytosanitary products used in agricultural production. There is tension between producers, residents, agrochemical application service providers and environmentalists for peri-urban sprayings in agricultural areas. There are two sides coexisting and the preservation of the community depends on their coexistence. This makes the topic of spraying a "silent issue", that is where the community remains silenced.
The purpose is to investigate how this notion of risk is socially constructed and how that notion of risk builds "community". This is the problematic knot that this research seeks to address. In this context, it is worth asking about the articulations and tensions between the social construction of risk and the constitution of this community. In other words: how those risks build community and, at the same time, put into play the representations on which local actors affirm their belongings.
The tensions within Santa Anita never generate exposed fractures because conflict is not a constituent element of this community, and silence is a central tool for the "survival of the community". And it is in this sense that the tension around agrochemicals is manifested as an emerging issue that is linked to the presence of external elements - from outside - that puts the community in question and in "risk" to some of its elements. These matters make them as different from others; puts their sense of belonging at risk. The biggest risk which this community perceives, and that it tries to avoid permanently, is its own disappearance.

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

A tese aborda os debates e tensões em torno da gestão do conhecimento camponês na Colômbia durante o período 2000-2014, limitando a análise à ação coletiva da organização "Coordenador Nacional Agrário -CNA-". Investiga o lugar do campesinato e seu conhecimento nos marcos normativos; pelos processos de construção de regras, práticas recorrentes, possíveis inter-relações e/ou controvérsias entre o Estado e os atores sociais. Coloca as discussões no contexto da negociação e formulação de instrumentos jurídicos internacionais e nacionais sobre: conhecimento tradicional, conservação da biodiversidade, acesso aos recursos genéticos e comércio internacional. Neste sentido, a gestão do conhecimento é parte de uma complexa teia de relações de valorização e/ou desvalorização do campesinato, diferentes sistemas cognitivos e natureza. É responsável por disputas relativas ao desenvolvimento, aos direitos e à sustentabilidade da vida.

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

The thesis addresses the debates and tensions around the management of peasant knowledge in Colombia, during the period 2000-2014, limiting the analysis to the collective action of the organization “National Agricultural Coordinator -CNA-. Inquire about the place of the peasantry and their knowledge in the regulatory frameworks; for the processes of construction of rules, recurring practices, possible interrelations and / or controversies between state and social stakeholders. It locates discussions in the context of negotiation and formulation of international and national legal instruments on: traditional knowledge, biodiversity conservation, genetic resources access and international trade. In this sense, knowledge management is part of a complex network of relations of valuation and / or devaluation of the peasantry, of the different cognitive and nature system. It shows disagreement regarding the development, rights and sustainability of life.

Revista Prácticas de oficio

Entrega de Material

El Repositorio de la UNGS contempla diferentes vías para la entrega de material:

Depósito delegado: el autor/a remite su obra a la biblioteca junto con la licencia de depósito firmada (CC BYNCND).

Para hacerlo, completar el Formulario de autorización RIDAA-UNGS.
Una vez completado, el/la autor/a y/o responsable de las distintas áreas de la UNGS deberá enviarlo a la dirección de contacto de la Biblioteca Horacio González junto con el objeto digital.

Autoarchivo: el autor/a, o el administrador/a de la comunidad a la que integra el autor/a, registrado en el Sistema de Gestión Digital de la Biblioteca Horacio González, carga la obra a partir de una serie de pasos que incluyen la descripción (tipología, título, etc), adjunta los archivos, selecciona la Licencia de uso Creative Commons y confirma los datos.

En el caso de optar por el Autoarchivo, enviar un correo para incorporarse al Sistema de Gestión Digital de la BHG y solicitar los permisos correspondientes.

Contacto: repositorioungs@campus.ungs.edu.ar

70 años de Gratuidad Universitaria

Convocatoria a estudiantes y graduados/das artistas UNGS

En conmemoración de los 70 años de la Gratuidad Universitaria y por el Día del Estudiante, se convoca a los/las estudiantes y graduados/das a participar de los festejos con muestras artísticas de diferentes géneros y estilos.

El evento tendrá lugar el miércoles 18 de septiembre en el Campus Universitario. Los/as artistas UNGS interesados/as podrán anotarse hasta el 4 de septiembre.

Nombre Vínculo con la UNGS Carrera
1
1

Tener en cuenta que el horario seleccionado incluye: armado, presentación 30 minutos y desarme. Los artistas deberán estar puntuales en el horario asignado, de lo contrario se dará por cancelada la presentación. SOLO SE REALIZARÁ UNA PRESENTACIÓN POR ARTISTA

Incluir todo el equipamiento que utilizará. Recuerde que deberá llevar sus instrumentos y el formato es ACÚSTICO

Incluir links de las redes sociales o del material que muestren la propuesta cultural, artística.

1
2
3
1
Nombre Teléfono Mail
1
2
1

La Secretaría de Cultura y Medios organiza múltiples eventos a lo largo del año, le interesaría ser convocatodo para participar de activades que se ajusten a su perfil artístico.

Guerrilleras haciendo Estado. El proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual

Na história recente da Colômbia, inaugurou-se uma nova fase do conflito político, social e armado, iniciado em 1964 com a formação das Forças Armadas Revolucionárias da Colômbia –em 1982 incorporou-se a seu nome “Ejército del Pueblo”, passando a se chamar FARC-EP. Esta organização guerrilheira marxista-leninista chegou a ser uma das mais longevas do mundo, tendo como base de sustentação uma população predominantemente camponesa. Desde então, o país viveu um intenso conflito, atravessado por um enredo de relações afetadas pela violência entre guerrilhas, estruturas paramilitares, estatais, narcotráfico e uma infinidade de fatores que contribuíram para a manutenção do confronto.

Ainda que diversos acontecimentos o tenham colocado em risco permanente, este último processo de diálogo terminou com a assinatura, em novembro de 2016, do Acordo Final para a Conclusão do Conflito e a Construção de uma Paz Estável e Duradoura. Como resultado, as FARC-EP deixaram de ser uma organização político-militar para constituir-se como uma organização político partidária.

A assinatura do Acordo foi um acontecimento transcendental para a história do país pois, mesmo ainda distante a realidade de um cenário pós-conflito, o cessar do enfrentamento armado de 52 anos e a aposta em transformar alguns aspectos do sistema social não são fatos menores. Há seis anos de sua assinatura, a implementação do Acordo ainda é incipiente e está atravessada por um confronto ainda vigente.

O propósito desta tese é analisar o processo de transição das FARC-EP e de sua militância a uma vida sem armas, salientando suas diferentes etapas e alguns dos dispositivos empregados para tanto. Entendo este processo de transição como uma coprodução criada por uma rede de relações entre atores diversos– principalmente o Estado e as FARC-EP, mas também a ONU e a sociedade em geral– que foram se moldando como parte dele mesmo. A análise incorpora elementos da perspectiva do ritual, desenvolvida pela antropologia, ademais de outros elementos das ciências sociais em geral.

 

Plan de Estudios

  • Cuatro cursos troncales (Lecturas en Ciencias Sociales I, II, III y IV). Las mismas trabajan a partir de una selección de textos significativos para las Ciencias Sociales. Las confrontaciones y polémicas teóricas y metodológicas se presentan en el marco del estudio y análisis de obras clásicas y contemporáneas.
  • Seis seminarios optativos (de 30 horas o equivalente en seminarios de menor carga horaria).
  • •Tres Talleres de Investigación. Los talleres son intensivos, con una duración (variable según los casos) de tres o cuatro días en una semana, en el transcurso de las tres semanas que median entre la finalización de un trimestre y el comienzo del siguiente. Las especificaciones de lo esperado para cada encuentro serán comunicadas durante la planificación del taller correspondiente. Adicionalmente, habrá reuniones de información y discusión (durante el primer año de cursada, y posteriormente durante la redacción de tesis).
  • Tres seminarios generales de presentación de investigaciones de los equipos de investigación de la UNGS, del IDES y de investigadores externos. Los seminarios generales son cada quince días, se ofrecen en el primer, segundo y tercer trimestre de cada año.

La duración del Doctorado estipula 2 años de cursos, talleres y seminarios y el tiempo para completar la tesis final se estima en 2 años más.

Doctorado en Ciencia y Tecnología

Res. CONEAU Nº 170/16 - Categorización "B"

El Doctorado en Ciencia y Tecnología se sustenta en la amplia experiencia desarrollada por los investigadores que en su mayoría son de dedicación exclusiva, lo que provee una masa crítica de recursos humanos especializados en la investigación, y sienta las bases para la consolidación de una perspectiva interdisciplinaria. El Doctorado en Ciencia y Tecnología combina la formación general teórica con una formación especializada en un campo específico (a través de cursos y dirección de tesis) promoviendo la relación de los proyectos de tesis con los programas de investigación pertinentes de la UNGS.

Objetivos: Doctorado en problemas científicos o tecnológicos, abordados con herramientas de la matemática, la informática o las ciencias naturales.

Destinatarios: Egresados de carreras universitarias de grado de cuatro o más años de duración (Profesorados universitarios, Licenciaturas en Ciencias e Ingenierías).

Reglamento del Doctorado en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional General Sarmiento

Modificación del Cuerpo Académico del DCyT -2021-

Inscripciones

Los requerimientos necesarios para la inscripción:

-Formulario de Inscripción
- Original a la vista y copia del Diploma de grado y Posgrado (ambas caras) y certificado analítico
- Curriculum Vitae
- Constancia de CUIL
- Ideas preliminares de interés en investigación
- Artículo o publicación de autoría propia
- Nombres de 2 personas (con email y teléfono) que puedan ser contactadas para dar referencias
- Certificado de idioma, en caso de poseer
- 2 fotos tamaño carnet

Toda la documentación deberá ser enviada vía mail a infodcyt@campus.ungs.edu.ar. Luego de la presentación se requerirá una entrevista con las autoridades del doctorado.

 

Informes e Inscripción:
Por teléfono: UNGS (54-11) 4469-7500 (int.7142) / 4669-7506 de 10 a 18 hs
Por correo electrónico: infodcyt@campus.ungs.edu.ar

www.ungs.edu.ar/dcyt

Cursos y seminarios

CURSOS Y SEMINARIOS 2024

Para mas información contactarse al siguiente correo: infodcyt@campus.ungs.edu.ar

FORMULARIO - Inscripción a Cursos (Externos)

Primer semestre 2024

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Temas de Física Estadística I Carusela María Florencia
Latella Ivan
Monastra Alejandro
Híbrida de carácter teórico práctico. Inicio: Jueves 22/2
Finalización: Jueves 6/6
Jueves de 13 a 18hs.
Viernes (espacio de consultas)
80hs totales El curso otorgará 4 puntos
Análisis funcional Esteban Andruchow Presencial Inicio: 15/2
Lunes 14 a 18hs (clases teóricas)
Miércoles 10 a 12hs (consultas)
96hs (noventa y seis) horas. El curso otorgará 4 puntos

 

CURSOS Y SEMINARIOS 2023
Segundo semestre 2023

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Cálculo Avanzado Antonio Cafure Bimodal 22 de agosto al 7 de diciembre de 2023 64hs totales (curso de nivelación)

 

Primer semestre 2023

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Elementos de geometría diferencial para la Relatividad General Salvador Andres Sartarelli Presencial 3 de abril al 5 de junio de 2023 30 hs totales 2 (dos)

 

CURSOS Y SEMINARIOS 2022

Segundo semestre 2022

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Temas avanzados en física experimental Guillermo Jorge - Jorge Codnia Presencial Inicia el 18/3/2022, finaliza el 27/6/2022 60 hs totales 4 (cuatro)

 

 

CURSOS Y SEMINARIOS 2021

Segundo semestre 2021

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Grafos y matrices Cristian M. Conde, Ezequiel Dratman y Luciano N. Grippo Virtual Inicia el 3 de septiembre y finaliza el 19 de noviembre del 2021 (horario: viernes de 14 a 18hs) 48 hs totales virtuales 3 (tres)

 

Primer semestre 2021

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Agroecología: fauna del suelo y sustentabilidad agropecuaria. José Camilo Bedano y Andrés Esteban Duhour. Virtual Inicia el 31 de mayo y finaliza el 22 de octubre (horario a confirmar) 45 hs totales virtuales 3 (tres)
Física de la materia blanda y biológica (Physics of Soft and Biological Matter) Dr. Paolo Malgaretti Virtual Inicia el 3 de junio y finaliza el 9 de diciembre (horario a confirmar) 70 hs totales virtual 4 (cuatro)

 

Segundo semestre 2020

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Geometría riemanniana y espacios simétricos Carlos Enrique Olmos Virtual 26/10 al 18/12/2020 (horario a confirmar) 60 totales virtual 4 (cuatro)
Ciclo de Seminarios virtuales introductorios al curso pospuesto para el primer semestre 2021: Una mirada integrada hacia el desarrollo de procesos en Biotecnología Ambiental Irma Morelli y Diana L. Vullo Virtual 16/11/2020 al 20/11/2020 (horario a confirmar) 20 totales virtual 2 (dos)

 

Primer semestre 2020

Nombre del curso Docente/s a cargo Extensión Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Física Estadística y aplicaciones en sistemas complejos: modelos de la función cerebral y de ecosistemas Miguel Virasoro, Leonardo Saravia y Lorena Nicolás Intensivo A confirmar 20 horas 2 (dos)
Grafos y matrices Cristian M. Conde, Ezequiel Dratman y Luciano N. Grippo Intensivo A confirmar 48 horas 3 (tres)
Tópicos de ecuaciones diferenciales ordinarias Alberto Fernando Deboli Intensivo A confirmar 36 horas 3 (tres)
Ecuaciones polinomiales Mariana Pérez y Melina Privitelli Intensivo A confirmar 64 horas 4 (cuatro)
Avances en procesos biotecnológicos para el tratamiento de efluentes y/o recuperación de ambientes Diana L. Vullo, Silvana Basak y Silvana Ramirez Intensivo Del 2/03 al 4/03 de 10 a 18 hs y del 5/03 al 06/05 de 14 a 18 hs 32 horas 3 (tres)
Introducción a la descomposición de grafos Adrián Pastine Intensivo del 10/02 al 14/02/2020, lunes a viernes de 11 a 13 hs y de 15 a 17 hs. 20 horas 2 (dos)

 

 

 

Admisiones

Podrán ser admitidos/as al doctorado estudiantes previamente inscriptos/as que sean graduados/as de carreras universitarias de grado de cuatro años de duración como mínimo (legalmente reconocidas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras) en campos relacionados al mismo: Ciencias Exactas y Naturales, e Ingeniería.

Para el caso de graduados/as de profesorados universitarios de cuatro años, provenientes de las Ciencias Exactas y Naturales, la Comisión Académica evaluará las condiciones de ingreso y establecerá, en cada caso particular, los requisitos adicionales que juzgue necesarios para la admisión, a saber: la aprobación de cursos de posgrado nivelatorios y/o de cursos de metodología de la investigación de acuerdo al objeto de estudios delimitado en su tema de investigación, y/o los que considere pertinentes en cada caso. Estos cursos serán dictados por la carrera, siempre que ello sea posible, para facilitar la igualdad de oportunidades de acceso a este tipo de postulantes.

La Comisión Académica designará un/a Consejero/a de Estudios que asista y acompañe al/a la aspirante en la preparación de un plan de trabajo en torno al objeto de investigación sobre el que se desarrollará la tesis.

Para el caso de doctorandos/as con investigación fuera del ámbito de la UNGS, el plan de trabajo propuesto deberá tener relación con alguna de las áreas de investigación del Doctorado.

Pautas admisión DCyT

Objetivos

El plan de estudio del doctorado busca innovar en las ofertas existentes en Argentina y ocupar un espacio de formación de alto nivel académico en oeste y noroeste de la región Metropolitana de Buenos Aires. Por un lado, plantea un enfoque interinstitucional e integrador que no es común en programas doctorales estructurados. Por otro lado, suma -y se suma- a la confluencia de esfuerzos y recursos entre universidades que encuentran dificultades a la hora de encarar programas de doctorado por sí solas, debido a la escasa disponibilidad de recursos materiales y humanos.

La propuesta formativa diseñada se orienta a la formación de recursos altamente capacitados para la producción de conocimiento en el campo científico, atendiendo a la relevancia que en el siglo XXI tiene en todo el mundo la posibilidad de incrementar el grado de conocimiento científico. Es sabido que las ciencias exactas y naturales componen la plataforma conceptual y empírica, que aportan directamente a los desarrollos tecnológicos posteriores, omnipresentes en forma cotidiana en nuestros días. El desarrollo de las TIC, de los Sistemas de Información Geográficos, entre otros, son el resultado de múltiples y fragmentados conocimientos que llevan años de investigación y que comienzan con la generación de conocimiento de base. Después de un siglo XX en el cual se produjo un desarrollo individual de estos campos científicos, corresponde a nuestra época la tarea de ponerlas al servicio de la solución de problemas complejos y multidimensionales; ése es uno de los objetivos fundantes de este programa.

Así, la formación de recursos con capacidades para producir conocimiento en estos campos permitirá dar impulso renovado a las ciencias y las tecnologías, produciendo impactos positivos en el desarrollo tecnológico actual del país, y en línea con las actuales políticas de priorización del mismo, permitiendo dotarlo de niveles de autonomía respecto de los países centrales hasta el momento inalcanzados. Tal propósito se plasma en una propuesta curricular fuertemente centrada en la formación de competencias investigativas para la producción de conocimiento en los campos científicos y en las áreas que constituyen prioridades, no sólo para dichos campos, sino para la región y el país y que cuentan, en esta institución, con niveles importantes de desarrollo.

Dado que en los dominios científicos la producción de nuevos conocimientos está absolutamente enraizada en la investigación, crear un camino investigativo sistemático y riguroso es la garantía indispensable para que dicha creatividad científica alcance los tan difíciles estándares internacionales, cuyo cumplimiento señala la calidad de la institución respectiva.

Presentación de tesis

Normas para la presentación de la tesis doctoral

 

1. Verificar previamente la trayectoria académica con la Dirección de Apoyo a la gestión académica, DGCTA del Instituto de Ciencias.

2. La tesis de Doctorado deberá reflejar una investigación original dentro de la disciplina y un nivel que acredite al doctorando/a la capacidad de realizar de modo autónomo un proyecto de investigación. Deberá ser un trabajo inédito, aunque podrán utilizarse materiales parciales previamente publicados, debidamente identificados.

3. La tesis de Doctorado será escrita utilizando un interlineado 1.5, en formato A4.

4. Deberá entregarse una versión de carácter preliminar (podrá ser electrónica) de la tesis para ser presentada a la Comisión Académica del Doctorado a fin de que el mismo pueda constatar que la tesis ha llegado a una instancia completa. La versión de carácter preliminar que se entregue deberá ser la versión acabada (en formato y contenido) sin ajustes de ediciones pendientes.

5. Junto con la versión preliminar de la tesis se deberá adjuntar una carta del/de la Directora/a y Co-Director/a (si hubiese) avalando la presentación con firma original. El/la Director/a y Co-Director/a podrán recomendar una terna de jurados en la misma carta de aval, especificando el o los posibles suplentes de cada uno de ellos de acuerdo a su área de experticia. Además, deberían explicar la pertinencia (en términos de sus áreas de trabajo) de la postulación de los jurados. Para ello, se deberá enviar el CV de cada uno de los jurados propuestos que no formen parte del cuerpo docente o directivo del Doctorado y no posean vínculos académicos con el/la tesista, director/a y/o co-director/a al menos en los últimos cinco años. La tesis será evaluada por un jurado de tres miembros. El jurado (incluyendo también a jurados suplentes) será designado por la Comisión Académica. No podrá modificarse la composición del jurado excepto por causas de fuerza mayor o por renuncia escrita. No más de dos (2) de los miembros podrán pertenecer a la institución, lo que implica que al menos uno (1) de los miembros deberá ser externos a la misma.

6. Luego que la Comisión Académica designe a los jurados, se deberán presentar 3 copias impresas de la tesis y una versión electrónica para ser remitidas por correo postal a los jurados. Estas copias deberán contener el modelo y formato especificado a continuación.

- Carátula
- Aportes originales
- Cuerpo de la tesis
- Índice
- Cuerpo del texto
- Anexos, si los hubiera

7. Una vez que los jurados hayan realizado la lectura de la tesis y recomienden que la misma está en condiciones de pasar a defensa oral y pública enviaremos los 3 predictamenes con las sugerencias realizadas. Se deberá entregar una (1) copia impresa y encuadernada en tapa dura, con impresión en la tapa y el lomo, de la versión definitiva de la tesis incorporando las sugerencias en un plazo no mayor a 15 días. Además, deberá entregarse una (1) copia en CD de esta última versión. Estas copias -impresa y electrónica- deberán contener el modelo y formato especificado a continuación.

- Carátula
- Formulario E
- Aportes originales
- Cuerpo de la tesis
- Índice
- Cuerpo del texto
- Anexos, si los hubiera

8. Adicionalmente, deberá entregarse por duplicado el formulario completo “Acuerdo para establecer las pautas de uso y difusión del trabajo de tesis por parte de la UNGS”. Dicho formulario no podrá formar parte de la tesis encuadernada sin embargo, su entrega será requisito para habilitar la posterior emisión del título de posgrado. Hace falta prestar especial atención a que la opción de difusión elegida sea coincidente con la señalada en el Formulario E.

9. La tesis será enviada a cada uno de los miembros del jurado para su evaluación. Estos deberán emitir su opinión escrita y fundamentada. Su opinión expresará:

- Pase a defensa oral
- Devuelta para ser modificado en un plazo determinado, para lo cual el jurado recomendará al Director del Doctorado un plazo e informará a la Comisión Académica; En este caso, será suficiente el dictamen de uno de los miembros del jurado
- Rechazada con dictamen fundado

En los casos de tesis devueltas para modificación, en la segunda instancia de presentación se considerará suficiente la recomendación de los jurados de mayoría. Una vez aprobado el trabajo escrito por al menos dos (2) de los miembros del jurado, el/ la Coordinador/a Académico/a acordará la fecha para la exposición y defensa oral de la tesis(si la mayoría de los integrantes del jurado hubiera considerado que el trabajo de tesis debe ser aceptado, se efectuará la defensa oral y pública de la tesis).
Las decisiones de los jurados serán inapelables. Todos los dictámenes deberán asentarse por escrito.

10. Una vez que se verifique que el encuadernado cumple con los requisitos solicitados el/ la Coordinador/a Academico/a acordará con los miembros del jurado, la fecha para la exposición y defensa oral de la tesis dentro del plazo de 30 días posteriores. En la misma el/la doctorando/a expondrá sintéticamente los resultados de su tesis por un lapso máximo de cuarenta (45) minutos. A continuación cada miembro del jurado hará uso de la palabra. El/la doctorando/a podrá escoger entre responder juntos a todos los miembros del jurado o a cada uno por separado. El/la Director/a de la tesis podrá excepcionalmente solicitar autorización al jurado para hacer uso de la palabra, con un máximo de veinte (20) minutos en toda la defensa. El veredicto final deberá contar con la aprobación de al menos dos (2) de los miembros del jurado.

11. Cumplimentado el punto anterior, el jurado de tesis labrará un acta en la cual se hará constar el resultado final de la tesis y su fundamentación. La calificación de la tesis será la siguiente:
- APROBADO
- BUENO
- DISTINGUIDO
- SOBRESALIENTE
El jurado también puede agregar a la calificación la recomendación de publicación.

12. Una vez completadas todas las instancias de evaluación y registro de la defensa de tesis, la secretaría del Doctorado iniciará los procedimientos administrativos para la gestión del diploma.

Normas para la presentación de la tesis doctoral

Dinámica de transmisión de enfermedades en redes de contacto estructuradas

Autor: Rafo, María del Valle

Ver tesis completa

La distancia geodésica aplicada en segmentación de imágenes de Radar de Apertura Sintética

Autor: Naranjo Torres, Jose Antonio

Resumen:

Los sensores SAR proporcionan imágenes con información que no puede obtenerse por medio de otros sensores, por lo tanto se están convirtiendo en una herramienta cada vez más importante en las aplicaciones de monitoreo ambiental. Esto se debe también al hecho de que este tipo de sensores son activos y por lo tanto no requieren de fuentes externas de iluminación, además son muy resistentes a condiciones atmosféricas adversas. Otro elemento valioso en la formación de este tipo de imágenes es la capacidad de las microondas para penetrar en las superficies, lo cual puede ser de gran utilidad.
Estos datos sufren de una corrupción inherente al método de captura, llamada ruido
speckle, la cual no puede evitarse y por lo tanto el análisis de este tipo de datos requiere un modelado estadístico. La distribución GI0 es muy útil para este fin, ya que se ha demostrado que puede modelar una amplia variedad de texturas en forma adecuada. Por esta razón, esta distribución fue denomidada "modelo universal". Está indexada por tres parámetros: el número de looks L, que describe la relación señal-ruido, la textura α, y la escala de γ. El primero se puede suponer constante para toda la imagen y los dos últimos pueden variar localmente.
Por primera vez calculamos la distancia geodésica (DG) entre los modelos
GI0. La DG cuantifica la similaridad entre dos modelos y se puede utilizar como una medida de contraste. Obtenemos expresiones explícitas para los casos de (i) la misma textura diferentes escalas, (ii) la misma escala y textura diferente para L = f1; 2g. También proporcionamos una expresión general para la misma escala y diferente textura para cualquier valor de L, que se puede resolver numéricamente.
Esta distancia se transforma entonces en un test estadístico con distribución asintótica conocida. Tal estadístico se compara con aquel que fue obtenido a partir de la Distancia Triangular en términos de estabilidad numérica, tiempo de cálculo, errores tipos I y II, y capacidad para identificar bordes entre regiones. En todas las situaciones el estadístico de la DG supera al estadístico de la DT con respecto a todos los criterios considerados.
Con estos resultados, se concluye que la DG es una nueva herramienta útil para el análisis de datos SAR.

Ver tesis completa

Propuesta metodológica en el marco del análisis multivariado a tres vías para caracterización de recursos fitogenéticos en Bancos de Germoplasma

Autor: Lavalle, Andrea Lina

Resumen:

El Banco Activo de Germoplasma de Maíz de Argentina conserva una amplia colección de poblaciones nativas, del orden de los miles. Para la caracterización de las mismas se subdivide el material en ensayos manejables experimentalmente, en los cuales se evalúan diferentes conjuntos de poblaciones en distintos ambientes. Una característica importante de este diseño es que hay un reducido número de poblaciones testigos que interviene en todos los ensayos. Estas poblaciones brindan la posibilidad de conectar los ensayos con la finalidad de lograr una caracterización del Banco en su totalidad. Actualmente se utiliza una metodología univariada basada en la modelación. La propuesta metodológica presentada en este trabajo, de carácter multivariado, utiliza las poblaciones comunes como entrada en un Análisis de Procrustes Generalizado. Luego de encontrada la rotación procrusteana correspondiente, se rotan las poblaciones no comunes, de manera de preservar las posiciones relativas de las mismas respecto a las poblaciones comunes. La implementación y evaluación de esta propuesta permitió transferir recomendaciones de diseño a los profesionales del Banco.

Ver tesis completa

Modificación de superficies de oro con oligonucleótidos para la detección de moléculas pequeñas

Autora: Ceretti, Helena

Resumen:

El objetivo general de este trabajo se orienta hacia la comprensión de los fenómenos de adsorción de los ácidos nucleicos, en particular ADN, sobre superficies de oro, de forma de poder avanzar en el diseño racional de dispositivos de reconocimiento selectivo y cuantificación electroquímica (biosensores electroquímicos de base aptamérica). Se utilizó como sistema modelo la secuencia aptamérica que reconoce adenosina/AMP/ADP/ATP y como sustrato metálico superficies de oro reutilizables y descartables. Se emplearon distintas técnicas electroquímicas (espectroscopía de impedancia, voltametría cíclica, voltametría de onda cuadrada, cronocoulombimetría) y microbalanza de cuarzo con disipación. Los resultados obtenidos se aplicaron a un sistema nanoporoso estructurado de aluminio-óxido de aluminio y nanopartículas de oro, que permitió la inmovilización y cuantificación selectiva del analito (AMP) en bajas concentraciones (nM).

Ver tesis completa

Fenómenos de transporte en un sistema de ratchets acopladas

Autor: Reale, Marcela

Resumen

Se estudian los fenómenos de transporte en un sistema unidimensional de partículas interactuantes. Este sistema está emplazado en un potencial periódico y con una asimetría izquierda-derecha impulsado por una fuerza externa periódica en el tiempo y el espacio. Se han encontrado, mediante la variación de diferentes parámetros, distintas trayectorias estacionarias. Las propiedades de transporte de estas órbitas son diferentes y es posible cuantificar sus valores. Además se estudiaron las órbitas con y sin la presencia de fluctuaciones térmicas y encontrándose inversiones en las corrientes debido a la adición de ruido Gaussiano blanco. Cuando la densidad (número de partículas por sitio) es un número entero, la corriente direccional de las partículas es colectiva. Por otro lado, cuando el sistema tiene un defecto, una nueva corriente localizada o no colectiva aparece debido a la migración de los defectos de un sitio a otro.

Ver tesis completa

Estudio poliedral del problema de coloreo acíclico

Autor: Braga, Mónica

Resumen

Un coloreo de un grafo es una asignación de colores a sus vértices de modo tal que todo par de vértices adyacentes recibe colores distintos. Un coloreo acíclico de un grafo es un coloreo tal que ningún ciclo del grafo recibe exactamente dos colores, y el número cromático acíclico XA(G)de un grafo G se define como el número mínimo de colores necesarios para garantizar la existencia de un coloreo acíclico de G. Dado un grafo G, el problema de coloreo acíclico consiste en hallar un coloreo acíclico de G con XA(G) colores. Este problema surge en el contexto de la implementación de algoritmos eficientes para el cálculo de matrices Hessianas poco densas y simétricas a través de métodos de sustitución. Dado un grafo G y un entero k, el problema de determinar si XA(G) <= k es un problema NPcompleto, con lo cual no se conocen algoritmos eficientes (es decir, polinomiales en el tamaño de G) para este problema. En particular, el problema de determinar si XA(G) <= 3 es NP-completo.
Una técnica que suele ser exitosa para la resolución computacional de problemas de optimización combinatoria es el planteo de algoritmos basados en planos de corte, sobre la base de una formulación del problema como un modelo de programación lineal entera. Este enfoque involucra el estudio de la cápsula convexa de las soluciones factibles del modelo planteado, buscando familias de desigualdades válidas que puedan ser incorporadas en un algoritmo de este tipo. Dado que este enfoque resultó útil para muchos otros problemas, en esta tesis se comienza este estudio para el problema de coloreo acíclico.
En esta tesis se introduce un modelo de programación lineal entera para el problema de coloreo acíclico y se estudian sus propiedades. Se analiza la dimensión de la cápsula convexa de las soluciones factibles y, sobre esta base, se estudian desigualdades válidas y se analizan sus propiedades. Se presentan familias de desigualdades válidas basadas en ciclos y cliques del grafo, y se prueba bajo qué condiciones estas desigualdades definen facetas del poliedro cápsula convexa asociado con la formulación. Se muestra que todas las desigualdades
presentadas en este trabajo definen facetas bajo condiciones generales. Se estudia además el rango disyuntivo de las familias de desigualdades presentadas en este trabajo, asociado al operador BCC definido por Balas, Ceria y Cornuéjols. Se propone en esta tesis un concepto complementario al de rango disyuntivo, llamado
anti-rango disyuntivo de una desigualdad válida. Este parámetro es de interés como medida teórica de la calidad de la desigualdad, y se estudian los anti-rangos disyuntivos de las desigualdades presentadas en este trabajo.

Ver tesis completa

Aptámeros para la detección de moléculas orgánicas pequeñas

Autor: Ponce, Belen

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo desarrollar la metodología para la construcción de un sensor aptamérico de base electroquímica para la deltametrina, un piretroide utilizado como insecticida. Esto implicó dos líneas de desarrollo:
i) La puesta a punto del proceso de selección molecular
in vitro (SELEX), con especial énfasis en la aplicación de nuevas estrategias de selección (SELEX-Negativa; FluMagSELEX) y la optimización de las diferentes condiciones de cada etapa del proceso.
ii) El estudio de las etapas necesarias para la construcción de un aptasensor electroquímico utilizando un sistema modelo. Para ello se empleó el aptámero que reconoce adenosina desarrollado por Szostak en 1995, explorando su anclaje al electrodo vía un grupo fosforotioato. Se optimizaron también las condiciones de introducción del marcador redox (ferroceno) y se avanzó en su ensamblado para cuantificar dicho analito empleando técnicas electroquímicas.

Ver tesis completa

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

La tesis aborda los debates y las tensiones alrededor de la gestión de conocimientos campesinos en Colombia, durante el periodo 2000-2014, acotando el análisis a la acción colectiva de la organización “Coordinador Nacional Agrario”. Indaga por el lugar del campesinado y de sus conocimientos en los marcos normativos; por los procesos de construcción de reglas, prácticas recurrentes, posibles interrelaciones y/o controversias entre los actores estatales y sociales. Ubica las discusiones en el contexto de negociación y formulación de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales sobre: los conocimientos tradicionales, la conservación de la biodiversidad, el acceso a recursos genéticos y el comercio internacional. En este sentido, la gestión de los conocimientos hace parte de un complejo entramado de relaciones de valoración y/o desvalorización del campesinado, de los distintos sistemas cognitivos y de la naturaleza. Da cuenta de disputas frente al desarrollo, los derechos y la sustentabilidad de la vida.

Desarrollo de un modelo de metabolismo hídrico para el análisis de la sustentabilidad hídrica de cuencas hidrológicas de llanura

Autor: Ruggerio, Carlos

Resumen

En la República Argentina, los estudios de cuencas hidrológicas tienen una tradición de enfocarse a aspectos como la predicción de inundaciones, el uso del agua para la agricultura y el desarrollo de obras de infraestructura, generando información no siempre suficiente para analizar la sustentabilidad del sistema. Atendiendo a esto, el objetivo de la presente tesis fue elaborar un modelo teórico-metodológico para analizar el metabolismo hídrico de cuencas hidrológicas de llanura y evaluar su tendencia hacia escenarios de sustentabilidad hídrica. Se desarrolló un análisis epistemológico y metodológico del concepto de sustentabilidad hídrica y se elaboró una definición aplicable a cuencas hidrológicas de llanura. Sobre esta base, se elaboró un modelo teórico-metodológico para analizar el metabolismo hídrico de una cuenca frente a diferentes escenarios de gestión territorial y evaluar su sustentabilidad hídrica. La aplicación del modelo en una subcuenca de la Pampa Ondulada evidenció su potencialidad para responder a diferentes escenarios de gestión y alertar respecto a condiciones de insustentabilidad.

Ver tesis completa

Rehabilitación de ambientes degradados en la cuenca Matanza-Riachuelo : enfoque a múltiples escalas

 Autor: Guida Johnson, Bárbara

Resumen

Los recursos naturales sufren fuertes y continuos procesos de degradación en todo el mundo debido a su aprovechamiento intensivo y el manejo no sustentable. En particular, los ríos, arroyos y sus riberas son uno de los ecosistemas más sensibles y se encuentran seriamente amenazados. La cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) constituye un caso emblemático, siendo una de las más contaminadas de la Argentina y del mundo. El objetivo general de esta investigación fue aportar soluciones realistas al problema de la degradación ambiental de la CMR. A tal fin se plantearon cuatro objetivos específicos, abordados a diferentes escalas: (1) a escala regional, evaluar el potencial y la prioridad de las riberas para la rehabilitación en función a dos objetivos de recuperación (socio-ambiental o ecológica); (2) a escala local, identificar las necesidades específicas de rehabilitación de las riberas; (3) indagar la percepción ambiental de los habitantes de la cuenca sobre los cursos de agua; y (4) elaborar un plan integral de rehabilitación para la CMR.

Ver tesis completa

Operadores minimales y espacios homogéneos bajo la acción del grupo unitario

Autor: Bottazzi, Tamara

Resumen

Estudiamos la existencia y propiedades de caracterización de operadores compactos Hermitianos C sobre un espacio de Hilbert H tales que


||C|| ≤ ||C + D|| , para todo D E D(K(H)h)

o equivalentemente


||C|| = mín DED(K(H)h) ||C + D|| = dist (C, D(K(H)h)


donde D(K(H)h) denota el espacio de operadores compactos Hermitianos diagonales respecto de una base fija de H y ||.|| es la norma usual de operadores.
Exhibimos ejemplos de operadores tipo Hilbert-Schmidt que no alcanzan el mínimo con ningun operador diagonal compacto.
Utilizaremos los operadores mencionados para estudiar algunos ejemplos de curvas de longitud mínima en espacios homogéneos bajo la acción a izquierda de un grupo unitario. Dichas curvas resolverán un cierto problema de valores iniciales. También mostraremos que las curvas minimales obtenidas pueden aproximarse uniformemente por curvas de tipo matriciales también minimales.

Ver tesis completa

Estudios en la frontera de la sostenibilidad biológica de poblaciones de peces con estructura de edades.

Autor: Aubone, Anibal

Resumen

El estudio se enmarca en un enfoque de cambios en los ecosistemas con impacto sobre las poblaciones, múltiples estados de equilibrios posibles, posible irreversibilidad del estado poblacional y gran incertidumbre. Se formalizan procesos biológicos y estudian condiciones necesarias para la sostenibilidad. La sostenibilidad biológica de una población con estructura de edades requiere tanto de lograr estabilidad en la estructura de edades como en la abundancia. Se establecen condiciones mínimas para la existencia de una estructura estable de edades y la convergencia, con independencia del estado inicial, de la estructura poblacional hacia la misma. La función de reclutamiento es general, posiblemente no-lineal y desconocida. Las probabilidades de supervivencia por edad, se asumen constantes. Se plantea del Problema de Equilibrio Extremo (PEE), en el cual se busca la menor norma del vector de probabilidades de supervivencia por edad tal que en la mejor condición reproductiva/ambiental la población persista. Se prueba la existencia y unicidad de una solución para este problema. Se prueba que existe una asimetría máxima de la estructura estable de edades para la sostenibilidad biológica. Este resultado es consistente con la biología reproductiva de muchas especies de peces. Se obtienen así, indicadores ergódicos de sostenibilidad biológica y sus límites. Se formula un criterio de rechazo-aceptación del vector de probabilidades de superviviencia como biológicamente sostenible. Se realiza una aplicación a la merluza argentina (Merluccius hubbsi) al sur de los 41°S de los resultados obtenidos en esta Tesis.

Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolas

Autor: Querejeta, Giselle

Resumen

La actividad hortícola tradicional tiene asociado un uso intensivo de plaguicidas. Para determinar el impacto de estos productos sobre el suelo productivo se llevaron adelante una serie de ensayos de caracterización biológica, química y física de esta matriz en comparación con suelos del mismo tipo pero no perturbados por la actividad productiva.
Con este propósito, se muestrearon suelos de una huerta del Partido de Moreno (Bs. As.) y se midieron las variables biológicas y físicoquímicas según parámetros espaciales y estacionales. Se determinó la cinética de degradación para trifluralina, procimidone y clorpirifós, y como la actividad degradativa de estos suelos resultó superior a la de los sistemas de referencia se realizó un enriquecimiento, aislamiento y caracterización de los microorganismos de los mismos. Adicionalmente se ensayó su movilidad de clorpirifós, trifluralina y atrazina en columnas de suelo hortícola y de referencia.
Como conclusiones principales de este estudio se puede afirmar que:
-Entre los suelos productivo y controles las propiedades fisicoquímicas varían de forma significativa, pero no entre sitios de la misma huerta,
-se observó mayor movilidad de los plaguicidas en los suelos controles que en los hortícolas,
-se lograron aislar siete cepas bacterianas del suelo de la huerta y dos de los suelos controles
-la cinética de degradación de los plaguicidas en los suelos de huerta fue mayor que en las referencias.

Ver tesis completa

Biotransformación de Cr(VI) mediada por bacterias y su aplicación en sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales

Autor: Alessandrello, Mauricio

Resumen

Las aguas residuales provenientes de galvanoplastias, de la industria metalúrgica y la industria química en general presentan concentraciones de Cr(VI) por encima de los niveles permitidos por ley para su descarga en cuerpos de agua receptores o en plantas de tratamiento cloacal. Por lo tanto, estas industrias deben tratar sus aguas previamente a la descarga. Sin embargo, los tratamientos convencionales del tipo químico (reducción de Cr(VI) con bisulfito de sodio y posterior precipitación del Cr(III) generado) son muchas veces ineficientes y costosos. En el presente trabajo se desarrolla un sistema de tratamiento biológico que es más económico, eficiente y ambientalmente amigable. En trabajos anteriores al desarrollo de la presente tesis se aislaron bacterias provenientes del río Reconquista (Buenos Aires) que eran resistentes al Cr(VI) y poseían capacidad de reducción del Cr(VI) (Pseudomonas veronii 2E, Klebsiella oxytoca P2 y Klebsiella ornithinolityca 1P). En el presente trabajo se evaluó la capacidad de reducción de cada una de estas cepas cuando se encontraban en crecimiento en un medio nutritivo o cuando se encontraban en estado quiescente en suspensiones celulares suplementadas con un dador de electrones. La diferencia entre ambas metodologías consistía en que las células en crecimiento poseían un metabolismo activo aunque la concentración bacteriana era baja. En cambio, las suspensiones celulares podían ser concentradas a fin de aumentar la densidad celular que normalmente se obtiene en un cultivo. Además, al trabajar en ausencia de un medio de cultivo, se simplificaba el procedimiento y su aplicación a nivel industrial. Los resultados obtenidos mostraron claramente que la tasa de reducción de Cr(VI) dependía de manera directamente proporcional a la concentración bacteriana y, en menor medida, a la concentración del dador de electrones. Los ensayos con células en crecimiento arrojaron tasas de reducción bajas porque la densidad alcanzada en los cultivos fue igualmente baja. La cepa con la que se obtuvo la mayor tasa de reducción en estado quiescente fue P. veronii 2E a una densidad de 36g (biomasa seca)/l y 20mM de glucosa como dador de electrones. En estas condiciones se logró una reducción total del Cr(VI) (1mM) en 4-5 horas. Se evaluó la capacidad de reducción de Cr(VI) de esta cepa a distintos pHs y temperaturas y los valores óptimos fueron 7 y 32ºC respectivamente. A fin de implementar el tratamiento a aguas residuales industriales, se ensayaron distintas técnicas de inmovilización bacteriana por oclusión en agarosa o en alginato de calcio. Se utilizaron suspensiones de P. veronii 2E en base a los resultado anteriores. Tanto con agarosa como con alginato de calcio la tasa de reducción en las condiciones óptimas se vio reducida ya que se agrega un paso de difusión 8 de los sustratos (Cr(VI) y glucosa) a través de la matriz de inmovilización en la reacción global. El 100% de reducción se alcanzó en 8 horas. Debido a que el alginato de sodio es más económico que la agarosa, se empleó a éste en los experimentos siguientes en los que se aumentó la escala de producción de biomasa y tratamiento. Para esto se diseñó un biorreactor para la generación de biomasa de manera semi-continua y se realizaron ensayos en una columna calefaccionada en donde la bacteria inmovilizada fue utilizada repetidas veces en lotes consecutivos de soluciones de Cr(VI) 1mM. Esto permitió determinar la cantidad de veces que el biocatalizador podía ser utilizado, antes de que perdiera actividad. En total, el catalizador pudo ser reutilizado cinco veces antes de que la actividad reductora disminuya de tal manera de que no se produzca la reducción total del Cr(VI) en 8 horas. A partir de estos resultados se procedió al tratamiento de dos aguas residuales provenientes de una empresa productora de piezas metálicas de grifería de 0,26 y 0,69ppm de Cr(VI). El tratamiento fue de forma continua con un tiempo de retención hidráulico de 30 minutos. El tratamiento se efectuó durante 150 horas corridas antes de la pérdida de actividad. No se encontró cromo en el líquido tratado. Para reducir los costos de implementación de este tratamiento a nivel industrial, se buscaron medios de cultivo alternativos económicos basados en melaza de caña o glicerol crudo y un fertilizante comercial. Los mayores rendimientos se obtuvieron con glicerol ácido al 5%v/v y fertilizante al 0,6%v/v. Utilizando este medio de cultivo se produjo la biomasa para tratar un agua residual de una empresa productora de ácido crómico de 40ppm de Cr(VI). El agua se trató en lotes consecutivos produciendo la reducción total del Cr(VI) en hasta doce horas durante cinco días consecutivos. En conclusión, se logró desarrollar un tratamiento biológico de aguas residuales de baja y media concentración de Cr(VI) utilizando medios de cultivo económicos para la producción de biomasa. Sin embargo, el tratamiento de aguas con mediana concentración de Cr(VI) resultó inviable por sus altos costos. En cambio, el tratamiento de aguas residuales con baja concentración de Cr(VI) resultó más económico que el tratamiento convencional. La tecnología aquí desarrollada es adecuada para el tratamiento de corrientes que contienen una baja carga de Cr(VI) ya que presenta ventajas económicas y ambientales en comparación con los métodos utilizados comúnmente.

Ver tesis completa

Áreas y líneas de investigación

La UNGS tiene una amplia y sólida base de apoyo para desarrollar el programa de doctorado. Sus docentes de planta tienen dedicación exclusiva o semi-exclusiva y son concursados en su calidad de investigadores. Cuenta con equipos multidisciplinarios organizados en Institutos y ofrece la carrera de Licenciatura en Ecología (con dos orientaciones: Gestión de los Recursos Naturales y Ecología Urbana), la carrera de Licenciatura en Sistemas, la carrera de Ingeniería Industrial, la carrera de Ingeniería en Electromecánica con Orientación en Automatización, la carrera de Ingeniería Química así como profesorados universitarios en física y matemática. Hacia estas carreras de grado, el aporte que el Doctorado en Ciencia y Tecnología de la UNGS puede dar es de gran importancia, teniendo en cuenta las investigaciones desarrolladas en la institución. En el caso de las ingenierías, el aporte previsto incumbe directamente Investigación Operativa, Informática y Modelos de Decisión, Modelización de Fenómenos Físicos y Mecánicos, etc. Por el lado de Ecología, se prevén temáticas de Ecología Aplicada, Economía Ecológica, Agroecología, Sistemas Emergéticos, Metabolismo de Materiales. En el caso de Química Ambiental, las líneas de investigación están relacionadas con la química de plaguicidas, la utilización de herramientas microbiológicas, la electroquímica y la modelización, todas en un contexto ambiental.

 

A continuación se nominan algunas de las áreas y líneas de investigación pertinentes para este programa de Doctorado:

 

Áreas Líneas
Sistemas complejos
  • Fundamentos de los sistemas dinámicos
  • Procesos estocásticos
  • Sistemas dinámicos no lineales
  • Sistemas complejos clásicos y cuánticos
  • Bioinformática
Química ambiental
  • Análisis químico ambiental
  • Procesos químicos de interés ambiental
Análisis funcional
  • Álgebras de operadores
  • Teoría de operadores y aplicaciones
  • Geometría diferencial en dimensión infinita
Matemática aplicada
  • Análisis numérico
  • Ecuaciones diferenciales
  • Ecuaciones dispersivas
  • Modelado y simulación de sistemas
  • Análisis matricial
  • Probabilidad y estadística
  • Álgebra no conmutativa
Álgebra Computacional
  • Geometría algebraica computacional
  • Procesamiento de imágenes
  • Análisis de algoritmos
Ecología ·           Ecología urbana

·           Indicadores de sustentabilidad

·           Metabolismo de materiales

·           La problemática ambiental urbana (residuos)

·           Agroecología y sustentabilidad agropecuaria

·           Gestión de recursos naturales y energéticos

.           Economía Ecológica

Computación
  • Programación lineal entera
  • Teoría de grafos y optimización combinatoria
  • Cómputo paralelo
Biología y Bioinformática
  • Biología teórica
  • Bioinformática
  • Ecología acuática
  • Ecología, genética e indicadores ambientales

 

Sistemas complejos

Los conceptos de orden y desorden plantean preguntas epistemológicas y filosóficas, que aún están en pleno debate. El concepto de “caos determinístico” demuestra que sistemas muy simples pueden evolucionar de una manera compleja e imprevisible, a pesar de un determinismo de principio, estas situaciones se presentan frecuentemente en la naturaleza. El estudio de la complejidad representa una forma de abordaje significativa para el tratamiento multidisciplinario de numerosos temas. Esto mismo es válido para los sistemas clásicos y cuánticos.

Por otra parte se hace especial énfasis en la modelización de sistemas complejos fundamentalmente aquellos que provienen de sistemas reales. El estudio del ruido generado por diversas fuentes y su influencia en dichos sistemas provee un campo de investigación de naturaleza interdisciplinaria abordando problemáticas que van desde la genómica hasta comportamiento de agentes que afectan a los procesos económicos

 

Matemática

El área contiene dos subáreas activas de investigación:

  1. Análisis funcional: se estudian propiedades geométricas de diferentes objetos en álgebras de operadores: operadores positivos, proyectores, estados, métricas, splines abstractos, etc. Se busca descubrir, describir y motivar propiedades de los objetos estudiados mediante la aplicación de geometría diferencial en dimensión infinita (en el sentido clásico: métricas, geodésicas, fibraciones, espacios homogéneos, etc.);
  2. Matemática aplicada: entre sus temas de investigación se encuentran:
  • Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales: teoría (autovalores, comportamiento asintótico de ecuaciones parabólicas, existencia de soluciones en dominios poco regulares, etc.) y aproximaciones numéricas (elementos finitos y diferencias finitas);
  • Desigualdades relacionadas con ecuaciones diferenciales o con aplicaciones a las mismas (desigualdades de tipo Poincaré, de Korn, de Hardy, etc.);
  • Modelos y simulación numérica en econofísica (estudio y simulación numérica de interacciones complejas entre agentes individuales);
  • Teoría de elementos finitos (convergencia de métodos mixtos en casos no cubiertos por la teoría estándar, convergencia en dominios no regulares, etc.);

Algunos problemas concretos estudiados son: problemas directo e inverso en electroencefalografía, contaminación de suelos, problema de laminación de materiales.

 

Álgebra computacional

Dentro de esta área, el grupo de investigación tiene entre otros objetivos, desarrollar algoritmos eficientes para problemas geométricos definidos por medio de ecuaciones no lineales (álgebro-diferenciales) con especial interés en el estudio de sistemas de ecuaciones no lineales que provengan de la modelización de problemas específicos de matemática aplicada, ingeniería y ciencias naturales, y en la extensión de las técnicas algorítmicas subyacentes a tales algoritmos a campos tales como la geometría diofántica sobre cuerpos finitos y el álgebra diferencial. Asimismo, el grupo pone particular énfasis en el estudio de los límites de la eficiencia de los algoritmos de eliminación generalizadores en Geometría Algebraica y Semialgebraica.

 

Química

Dentro de esta disciplina el área de investigación desarrollada es la de Química Ambiental, entendiendo ésta como el estudio de los procesos y las metodologías de medición que permiten entender el comportamiento de las sustancias químicas en entornos naturales. El estudio del aire, agua y tierra presenta una gran complejidad pues abarca las interacciones entre estos sistemas, la biósfera y en particular, el accionar del hombre.

Desde una perspectiva local, es importante señalar que llevar a cabo la identificación y el monitoreo de sustancias originadas por la acción productiva y que pueden transformarse en contaminantes ambientales, tiene un carácter social significativo. Su conocimiento es fundamental para elaborar un diagnóstico adecuado, evaluar las causas de los problemas y sugerir vías de acción tecnológicas para lograr la remediación.

Entre las líneas de investigación en curso se pueden mencionar las siguientes:

  • Estudio de la química de los productos fitosanitarios en entornos productivos.
  • Estudio de la interacción de microorganismos autóctonos con contaminantes xenobióticos.
  • Desarrollo de estrategias de remediación de contaminantes orgánicos e inorgánicos. Esta línea de trabajo articula sus objetivos de investigación con la recientemente creada Área de Ingeniería Química del IDEI.
  • Desarrollo de sensores para aplicaciones ambientales (microbiológicos, aptasensores).

Los equipos de investigación mantienen vínculos regulares con el INQUIMAE (Instituto de química-fisica de los materiales, medio ambiente y energía) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, el Departamento de Química Biológica de la misma facultad y el INGEBI (Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular), UBA-CONICET, el INTA y el INTI.

 

Ecología

Los procesos de transformación de la naturaleza tienen al hombre como un actor clave de estos cambios y es la Ecología en un trabajo de integración multidisciplinario la disciplina que aborda estas complejidades con un enfoque integrador.

En la Universidad Nacional de General Sarmiento, desde el Área de Ecología,  del Instituto del Conurbano (ICO), se han impulsado los trabajos sobre ecología urbana, particularmente apuntando a estudios que vinculan procesos y cambios han sido identificados como cuestiones científicas de alta demanda en el área de influencia de la Universidad, aplicables a sus estudios en el Conurbano, la región, las cuencas y la complejidad ecorregional involucrada.

Los efectos del funcionamiento de las ciudades, en términos de demandas de materiales, energía, recursos naturales, renovables, no renovables, agua y utilización de servicios ecosistémicos generan una impronta en la región y efectos ambientales, procesos y transformaciones ecológicas importantes de evaluar incluso, mucho más allá de sus propios límites territoriales.

De esta manera, la ecología urbana o urbanoecología, viene a ocupar un nuevo campo de conocimiento que aborda el estudio de las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el ambiente (social, físico, económico, institucional, cultural), lo que podemos decir –en términos ecológicos- que constituye un ecosistema urbano o neoecosistema.

No son solo los ecosistemas urbanos los que están en un complejo y permanente proceso de transformación sino que el desarrollo humano (devenido especialmente hacia las ciudades), presiona sobre los agroecosistemas, sistemas periurbanos y ecosistemas naturales de una forma particular, necesarios de evaluar de manera ampliada por la Ecología.

Si bien en el análisis de los sistemas urbanos se aplican algunos conceptos, teorías y formas de observación y análisis de la ecología tradicional, como por ejemplo el concepto de ecosistema, de interrelación entre elementos y de los principales procesos que se dan en esas interrelaciones, la ecología urbana en particular es vista hoy como una ciencia del ambiente, de un ambiente que tiene límites para su explotación, para su manejo, es decir de un ambiente que condiciona el desarrollo socioeconómico de una sociedad y el crecimiento de un país. Al viejo paradigma que postulaba que el planeta no mostraba límites para su explotación se contrapone un nuevo paradigma que formula la existencia de límites “reales” al crecimiento y desarrollo.

La Ecología que aquí se aborda como disciplina tiene entre sus objetivos el análisis de la estructura de los centros urbanos, periurbanos, rurales y naturales, la cuantificación de los flujos de materiales y energía que interrelacionan la urbe y su entorno y permiten su continuidad, la elaboración de indicadores ambientales y de sustentabilidad aplicados a la gestión ambiental, sea en los centros urbanos, su periferia, como en el área rural o natural, el estudio de los impactos producidos por las distintas actividades humanas sobre el ambiente, los efectos sobre la demanda de recursos naturales renovables, no renovables y servicios ecosistémicos, como así también la aplicación de metodologías y abordajes que permitan comprender el metabolismo de las sociedades modernas.

De acuerdo con ello, el área de Ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento trabaja en distintas líneas de investigación que se centran en el ambiente natural, rural, periurbano y urbano, haciendo foco en la problemática ambiental urbana y la sustentabilidad ecológica, como así también en los efectos ambientales de los procesos de transformación agrícola e industrial. Dentro de ese marco, constituyen temas principales de sus investigaciones los procesos ecológicos, impactos ambientales y transformaciones socioeconómicas, la sustentabilidad urbana, periurbana y rural medida a través de indicadores de sustentabilidad, la calidad ambiental y la evaluación del impacto ambiental de las actividades humanas (urbanas, industriales, rurales), la sustentabilidad agrícola a través de estudios integrales agroecológicos, la gestión ambiental urbana, la economía ecológica¸ la geografía y los sistemas de información geográfica entre otros, que analizan el estado y funcionamiento de los neoecosistemas, agroecosistemas y ecosistemas en general. Sus investigaciones aportan a la docencia de grado y posgrado contribuyendo al campus teórico de la disciplina y produciendo conocimientos significativos a través de las investigaciones que se focalizan en especial en las ecorregiones pampeana, delta y chaqueña.

Existen fluidas y permanentes relaciones de trabajo e investigación de los IDs del área con otras universidades nacionales (Luján, Buenos Aires), instituciones de investigación nacionales (INTA, INTI) como entidades vinculadas a los estudios urbanos y rurales como el Instituto Wuppertal (Alemania), el Sustainability Institute de Sudáfrica y una vasta red de investigadores a través del Panel de los Recursos, de las Naciones Unidas, además de varias universidades particularmente de la Unión Europea con las que se han presentado proyectos conjuntos, vinculados a las transformaciones en ciudades, cambios de uso del suelo mundial, cambio ambiental global y cambio climático, entre otros.

 

Computación

La investigación en ciencias de la computación constituye el fundamento teórico de la revolución tecnológica originada por la aparición de las computadoras a mediados del siglo pasado. El área de computación del Instituto de Ciencias contribuye al avance de esta disciplina a través de sus grupos de investigación en optimización combinatoria, teoría de grafos y cómputo paralelo. Entre los diversos temas que aborda el área se encuentran: Análisis y resolución de problemas de optimización combinatoria utilizando técnicas de programación lineal entera. Aplicación a problemas reales. Análisis de poliedros convexos asociados a modelos de programación lineal entera de problemas de optimización combinatoria (combinatoria poliedral). Diseño y evaluación de algoritmos basados en planos de corte para resolver problemas NP-hard de optimización combinatoria. Propiedades, algoritmos y complejidad computacional de problemas de optimización combinatoria sobre grafos. Caracterizaciones estructurales de grafos de intersección, en particular grafos arco-circulares, grafos circulares y grafos “probe” de intervalos. Estudio de subclases y variantes de grafos perfectos. Técnicas probabilísticas en optimización: división justa y búsqueda estocástica. Algoritmos de optimización combinatoria para versiones discretas de estos problemas. Cómputo paralelo y distribuido. Especificación de procesos paralelos y concurrentes. Optimización de algoritmos paralelos y métricas de paralelismo.

 

Biología y Bioinformática

La Biología es hoy la ciencia básica con desarrollo más acelerado y con más profunda influencia en la sociedad y en la tecnología. Además, el desarrollo de la teoría biológica desafía los límites de nuestro pensamiento y nos enfrenta a problemas profundos y complejos. La UNGS cuenta con grupos de investigación y docencia en varias líneas de la biología y el desarrollo de esos grupos y de esas líneas, además de otras nuevas, tiene importancia estratégica para la universidad y su posicionamiento ante la demanda social y el desarrollo del país.

La biología teórica apunta a desarrollar herramientas de análisis en campos de la biología en los que es difícil o imposible la implementación de experiencias y observaciones; por ejemplo, la biología evolutiva, algunos aspectos de la ecología, ciertos tópicos de la biología molecular, evolución prebiótica.

La bioinformática apunta al desarrollo de investigaciones, desarrollo y servicios en el área de bioinformática, que incluye el procesamiento de datos genéticos, la simulación y el desarrollo de sistemas biónicos, el modelado matemático de procesos celulares como diferenciación o desarrollo de tumores.

La ecología acuática se propone estudiar diversos problemas ecológicos de los sistemas acuáticos con especial énfasis a aquellos relativos a los efectos de los cambios ambientales globales y a los relacionados con la estructura y funcionamiento complejo de los ecosistemas. En particular, actualmente se enfoca a la estructura y la dinámica de las redes tróficas de ecosistemas marinos antárticos y subantárticos y a los efectos del calentamiento global sobre su funcionamiento.

La línea acerca de indicadores biológicos de estado de los ecosistemas incluye el uso de bioindicadores de diferentes niveles de complejidad: variabilidad genética de las poblaciones, indicadores fisiológicos, estructura de las comunidades, estructura de tamaños de las poblaciones. Todos ellos se aplican en la caracterización de los efectos de la actividad agropecuaria sobre los ecosistemas edáficos.

 

Cabe agregar que el Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de General Sarmiento cuenta con el respaldo, a través de convenios, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN), la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM), la Universidad Nacional de Luján (UNLU), el Instituto Argentino de Matemática (IAM) y la Universidad de Vigo (España).

Los distintos equipos de investigadores de la UNGS tienen relaciones de cooperación e intercambio académico con universidades y centros de investigación de excelencia de distintos lugares del mundo, entre otros, el Centro Internacional de Física Teórica (Italia), la Universidad de Vigo (España), el Departamento de Matemática de la Universidad de Santiago de Compostela (España), el Instituto de Matemática Pura y Aplicada (Brasil), la Universidad de La Rioja (España), la Universidad de Berkeley (Estados Unidos) y la Universidad de Roma 2 (Italia).

Comité académico y cuerpo docente

Director:

Javier Marcelo Montserrat, Doctor en Química (Universidad de Oviedo), UNGS.

Coordinador Académico:

Guillermo Jorge, Doctor en Ciencias Físicas UBA; UNGS.

Comisión Académica:

Alejandro Gustavo D’Onofrio, Doctor en Ciencias Físicas UBA; UNGS
María Florencia Carusela, Doctora en Física UBA; UNGS
Leonardo Saravia, Doctor en Biología UBA; UNGS
Eda Cesaratto, Doctora en Matemática UBA; UNGS
Antonio Cafure, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Silvana Ramírez, Doctora en Química UBA; UNGS
Diana Vullo, Doctora en Química UBA; UNGS
Marcelo Mydlarz, Doctor en Computación Rutgers University; UNGS
Diego Delle Donne, Doctor en Computación UBA
Raquel Bielsa, Doctora en Tecnología Química Universidad Nacional del Litoral; UNGS
Luz Allende, Doctora en Biología UBA; CONICET-UNGS
Alejandro Varela, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Stefania Marcantognini Palacios, Doctora en Matemática Universidad Central de Venezuela; UNGS
Luciano Norberto Grippo, Doctor en Matemática UNSAM; UNGS
Ezequiel Dratman, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Macarena Rionda, Doctora en Ciencia y Tecnología UNGS; UNGS

Cuerpo docente:

Esteban Andruchow, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Lilia Romanelli, Doctora en Física UBA; UNGS
Guillermo Matera, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Alejandro Varela, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Antonio Cafure, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Mariano De Leo, Doctor en Matemática UBA; UNS
Cristian Conde, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Gabriel Larotonda, Doctor en Matemática UBA; UBA
Flavia Bonomo, Doctora en Computación UBA; UBA
María Florencia Carusela, Doctora en Física UBA; UNGS
Javier Marenco, Doctor en Computación UBA; UNGS
Walter Pengue, Doctor en Agroecología Universidad de Córdoba España; UNGS
Ana Carolina Herrero, Doctora en Biología UBA; UNGS
Silvana Ramírez, Doctora en Ciencias Químicas UBA; UNGS
Tomás Tetzlaff, Doctor en Computación UBA; UNGS
Diana Vullo, Doctora en Ciencias Químicas UBA; UNGS
Claudio El Hasi, Doctor en Física UBA; UNGS
Silvana Basack, Doctora en Ciencias Químicas UBA; UNGS
Javier Montserrat, Doctor en Química Universidad de Oviedo; UNGS
Alejandro Fendrik, Doctor en Física UBA; UNGS
Fernando Momo, Doctor en Biología UBA; UNGS
Alejandra Figliola, Doctora en Física UBA; UNGS
Jorge Codnia, Doctor en Física UBA; UNGS
Diego Delle Donne, Doctor en Computación UBA
Ivo Koch, Doctor en Computación UBA; UNGS
Daniel Negrotto, Doctor en Computación UBA; DTEC-UNGS
Mónica Braga, Doctora en Ciencia y Tecnología UNGS; UNGS
Marcelo Mydlarz, Doctor en Computación Rutgers University; UNGS
Luciano Grippo, Doctor en Matemática UBA; UNGS
María Celeste González, Doctora en Matemática UNLP; UNGS
Stefania Marcantognini Palacios, Doctora en Matemática Universidad Central de Venezuela; UNGS
Jorge Alliende González, Doctor en Ciencias Física UBA; UNGS
Guillermo Jorge, Doctor en Física UBA; UNGS
Melina Privitelli, Doctora en Matemática UBA; UNGS
Alberto Deboli, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Ezequiel Dratman, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Alejandro Monastra, Doctor en Ciencias (Física de la Materia Condensada), Universidad de París; UNGS
Raquel Bielsa, Doctora en Tecnología Química Universidad Nacional del Litoral; UNGS
Helena Ceretti, Doctora en Ciencia y Tecnología UNGS; UNGS
Giselle Berenstein, Doctora en Ciencia y Tecnología UNGS; UNGS
Ignacio Pedre, Doctor en Química Inorgánica, Química Analítica y Química Física UBA; UNGS
Eda Cesaratto, Doctora en Matemática UBA; UNGS

Tesis defendidas

 

Año Nombre del/la tesista Tesis
2022 Maffei, Ana Laura Deriva genética, nuevos modelos con superposición de generaciones y aplicaciones
2022 Sosa, Griselda Retención de cinc por diatomitas: efecto de sus interacciones con ligandos en sistemas modelo y efluentes de galvanoplastia
2021 Scagliotti, Ariel Integración de metodologías de bajo costo para la caracterización de la calidad del aire
2021 Umbricht, Guillermo Federico Problemas de Identificación en Modelos de Transporte de Parámetros Distribuidos
2021 Busnelli, María Pia Estudio de las interacciones entre metales y componentes celulares bacterianos y su aplicación en biotratamiento de aguas residuales
2021 Laura Mabel Ramos Interacciones entre plaguicidas, plásticos agrícolas, suelo y aire en los sistemas hortícolas
2021 Paccosi, Rubén Gustavo Algoritmo para la construcción de curvas que separan diferentes órdenes de sincronización
2020 Longinotti, Maria Gloria Empleo de oligonucleótidos y DNAzimas peroxidasas para biosensado y detección de biomarcadores
2020 Margarit, David Hipolito Modelos de crecimiento tumoral y metástasis
2020 Diaz de Astarloa, Diego Metabolismo de Nutrientes, Indicadores Biofísicos y Sostenibilidad Agroambiental en los Sistemas Agropecuarios de Argentina
2020 San Martín Victor Desarrollo de métodos multiresolución para la segmentación de imágenes de sensores remotos
2020 Besteiro, Agustín Tomás Ecuaciones de reacción difusión fraccionarias en espacios infinitos
2020 Ben Roberto Soluciones a una ecuación No Local discreta y No Lineal de Schrodinger
2020 Barreto, Roberto Teoría, modelado y simulación del transporte de calor en sistemas de baja dimensión
2020 Marina Tomás Estructura, dinámica y estabilidad de redes tróficas marinas antárticas: estudio mediante modelos matemáticos
2020 Flores, Pedro Agustín Polietileno poroso obtenido a partir de plásticos agrícolas
2020 Antunez, Andrea Carolina Aspectos geométricos de esferas y espacios proyectivos en C* -álgebras
2020 Cassetti Julia Estimación de Parámetros en Imágenes SAR Monopolarizadas usando distancias estocásticas y núcleos asimétricos
2020 Caprile, María Daniela Modelado de los impactos ambientales de la disposición final de residuos sólidos urbanos en rellenos sanitarios basado en el Análisis de Ciclo de Vida
2019 Cuch, Daniel Modelado de la segregación en un proceso de transporte – Modelo del continuo
2019 Cardo, Romina Tratamiento Específico de Señales Biológico-Cerebrales (Métodos y algunos problemas)

Evaluación del impacto de ingresos puntuales de contaminantes en arroyos de llanura y pautas para su remediación

Autor: Basilico, Gabriel

Resumen

La gestión de la contaminación hídrica requiere un enfoque integral que incluya la biorremediación de efluentes y sitios contaminados. En este trabajo de tesis se evalúan los efectos de la contaminación hídrica en arroyos de llanura y una alternativa de remediación biológica basada en la utilización de plantas acuáticas. La información obtenida en el marco de esta tesis permitió elaborar una serie de recomendaciones para una gestión racional de los cursos de agua de la región pampeana y la biodiversidad que sustentan.

Ver tesis completa

ESTUDIOS DE LAS CONDICIONES PARA LA RECURRENCIA DEL DENGUE EN EL NOROESTE ARGENTINO

Resumen en español: Diversas enfermedades no endémicas transmitidas por vectores como
es el caso del dengue en el Noroeste Argentino, presentan gran variabilidad interanual en el tamaño de
sus epidemias. Tomando como referencia la serie temporal de casos de dengue para el departamento
de Orán Provincia de Salta entre los años 2009-2016, se estudiaron los distintos ingredientes que se
deben incluir en un modelo matemático para poder reproducir el patrón observado de casos.
En una primera etapa se estudió el efecto de la inclusión de la estacionalidad en el término de
transmisión y el agregado de casos importados en un modelo determinístico tipo SusceptibleInfectado-Recuperado (S.I.R). Para una temporada se vio que ambos factores son necesarios para
reproducir parcialmente el patrón de casos de dengue observado en Orán. Extendiendo la formulación
de campo medio con integrales de Volterra, se calculó el número reproductivo efectivo R*, un
parámetro que permite monitorear probabilidad de producirse una epidemia en el tiempo. Dado el bajo
número de casos observado, el enfoque determinístico no resultó adecuado para reproducir la
variabilidad interanual de las epidemias. Luego, mediante un enfoque estocástico y la inclusión de la
estacionalidad y el flujo de casos importados en la transmisión, se logró reproducir cualitativamente la
variabilidad interanual observada en los casos de dengue. Sin embargo la primer epidemia siempre
resulto mayor que las subsiguientes, patrón que se rompe con la inclusión de la espacialidad. Se
estudió un modelo metapoblacional que permitió reproducir mejor aún la variabilidad de las epidemias
de dengue observadas en Orán. Introduciendo una nueva definición para el cálculo del número
reproductivo efectivo a tasa de transmisión constante, se obtuvo un valor de parámetro que es capaz de
explicar la probabilidad de ocurrencia de las epidemias en sistemas espacialmente explícitos.
Finalmente mediante un ejemplo sencillo se estudió el efecto de sincronización que se produciría
teniendo en cuenta la movilidad de agentes entre parches de la metapoblación.

Ver tesis completa

Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan: dominios funcionales y cambios estructurales

Autor: Duhor, Andrés

Resumen

En la actualidad el ecosistema pampeano está sometido a un intenso régimen de perturbación debido a la intensificación de la agricultura observada en los últimos treinta años. La Argentina ha sufrido un proceso de agriculturización, caracterizado por la expansión de la superficie utilizada con cultivos anuales sobre diferentes ambientes, en competencia con usos tradicionales de la tierra como la rotación de agricultura con ganadería. La degradación de esta estructura del suelo y su relación con las comunidades de fauna del suelo se ha vuelto un tema crucial para el manejo del recurso. En este trabajo se analizan los cambios producidos en la estructura del suelo en sitios con distinto uso en la búsqueda de relacionar estos con la estructura de las comunidades de lombrices encontradas. En este trabajo el análisis de la estructura del suelo se realiza mediante la caracterización de su estructura fractal y el análisis de la distribución de tamaño de poros. Una descripción completa de la comunidad de lombrices es realizada a los efectos de comprender sus relaciones con los usos del suelo estudiados y con los patrones geométricos encontrados.

Ver tesis completa

Estudios del juego de las minorías

Autor: Guala, Sebastián Diego

Resumen

En el Juego de las Minorías, N agentes deben optar entre dos opciones y aquellos que estén del lado minoritario ganan. Para decidir, los agentes usan funciones de predicción de acuerdo con los lados minoritarios anteriores. Basados en una instancia maximal del juego extraemos analíticamente propiedades que verificamos con simulaciones y mostramos que el juego original es una muestra de la versión maximal. Además, proponemos instancias donde los agentes comparten información y pueden copiar las predicciones de otros.

Ver tesis completa

Modelado de la propagación de toxoplasma gondii

Autor: Duarte Gandica, Irene

Resumen

La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii y afecta una amplia población animal y humana; puede causar daños severos cuando es contraída congénitamente o en personas inmuno-suprimidas. Los felinos son los hospederos definitivos, y animales de sangre caliente son hospederos intermediarios. Los felinos esparcen ooquistes de T. gondii después  de consumir presas y agua contaminados. Los humanos se infectan principalmente cuando ingieren carne cruda que contiene quistes tisulares viables o cuando ingieren alimentos o agua contaminada con ooquistes de las heces de gatos infectados.

Se han reportado importantes brotes de la enfermedad en Canadá, Brasil y otros países, en todos los casos, asociados a contaminación de reservorios de agua potable o de agua de escorrentía a partir de gatos domésticos o felinos relacionados. Recientemente T. gondii ha sido reportado en muchos mamíferos marinos, lo que sugiere que el transporte por agua tiene  más importancia de la que se creía.

Este trabajo presenta un sistema en ecuaciones diferenciales parciales que modela la propagación del parásito a través de gatos. El modelo propuesto es una adaptación de un modelo clásico compartimental tipo SIR al que se le ha agregado dispersión de T. gondii y, adicionalmente, un término advectivo que representa el transporte por agua del parásito, simulando el hipotético caso de que un felino infectado deposite formas infectantes en el suelo o agua y éstas sean transportadas a través del agua, por la lluvia y/o los ríos.

Se calcula un campo de velocidades del agua en el mapa hidrológico de la región de referencia, el departamento del Quindío, Colombia, que está situado en una región montañosa de gran riqueza fluvial. El sistema es resuelto numéricamente y se presentan resultados de simulaciones con éste y otros campos de velocidades hipotéticos.

Ver tesis completa

Determinación de la exposición a plaguicidas de los productores hortícolas y florícolas

Autor: Flores, Pamela

Resumen

La actividad agropecuaria, y en particular la agrícola, se encuentran entre las más importantes de la Argentina. Un subconjunto interesante es el de las producciones hortícolas y florícolas. En general se trata de pequeñas unidades productivas ubicadas en zonas periurbanas, fuertemente dependientes del trabajo manual y con una intensa utilización de productos fitosanitarios. Este trabajo de tesis doctoral tiene dos partes. En la primera se hizo un análisis territorial de las actividades flori-hortícolas bonaerenses. Para ello se ha procesado información oficial referida a la actividad, a fin de conocer su localización específica en el periurbano, sus características de producción y su evolución temporal. En la segunda parte de este trabajo se realizó un estudio del impacto de la utilización de los productos fitosanitarios sobre trabajadores hortícolas y florícolas. Se determinaron experimentalmente la Exposición Dérmica Potencial (EDP) y el Margen de Seguridad (MOS). Se analizaron tanto los valores absolutos de exposición, durante las etapas de aplicación y preparación y carga, como el patrón de distribución sobre el cuerpo de los operarios. Los resultados de este estudio, en términos generales, indicaron que la etapa de preparación y carga de los plaguicidas era la más peligrosa. Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas de los valores de EDP entre la actividad florícola y la hortícola. Finalmente, y para el caso de las producciones florícolas bajo cubierta, se estudió la distribución de plaguicidas durante la etapa de aplicación para los diferentes sectores de los invernáculos. Los resultados permitieron concluir que el suelo de los invernaderos fue el sector más expuesto. Sin embargo, se detectaron cantidades no despreciables de plaguicidas en las paredes de los invernáculos, dependiendo de la organización y tipo de cultivo. Esto indica que el polietileno utilizado en la construcción de invernáculos podría ser un sumidero o potencial elemento de transferencia de productos fitosanitarios dentro de la unidad productiva.

Ver tesis completa

Ecología de la comunidades criptozoicas en suelos de la Pampa Húmeda y sus cambios a partir de la forestación con Eucalyptus sp

Autor: Sabatté, Leticia

Resumen

Esta tesis estudió el efecto de la implantación de Eucalyptus sp. sobre la composición y estructura trófica de las comunidades de la criptofauna en dos suelos de pastizal de la Pampa Húmeda. Los muestreos se realizaron en forma sistemática y estacional durante un año en dos campos, donde se estudiaron pastizales y plantaciones de eucaliptos de diferente antigüedad. Se evaluó la presencia y abundancia de la criptofauna y la estructura de las redes tróficas en términos de densidad y número de especies tróficas (S), número de conexiones (L) y conectividad (C), comparando los diferentes tratamientos. Verificamos que la implantación de eucaliptos produce cambios en la presencia y abundancia de la mayoría de los taxones estudiados, así como en aquellas características de las redes tróficas más relacionadas con los flujos de energía; estos cambios dependen de la edad de las plantaciones. Las plantaciones de 10 años de antigüedad constituyen ambientes de transición con menor diversidad y mayor variación en S, L y C. Las redes tróficas presentan características propias de los sistemas subsidiados.

Ver tesis completa

Supercompresión de video y aplicaciones.

Autor: Mastriani, Mario

Resumen

Este trabajo de tesis propone el uso de la técnica conocida como super-resolución en compresión de imágenes, sean estas imágenes fijas, cuadros de un video, TV Digital de alta definición, Cine Digital, y cualquier otro tipo de imagen a comprimir para su posterior almacenamiento y/o transmisión. Mediante la técnica de super-resolución se disminuye precisamente la resolución de la imagen en el codificador con lo cual se baja notablemente su peso en bytes, para luego comprimirlo mediante cualquier técnica conocida y almacenarlo y/o transmitirlo. Posteriormente, y ya en el decodificador, se descomprime la imagen y se restaura su resolución y nitidez mediante técnicas de super-resolución. Originalmente, las técnicas de super resolución son empleadas en aquellos casos donde se desea obtener una imagen de mayor nitidez y resolución a partir de un conjunto de imágenes de baja resolución y poco nítidas, las cuales son el resultado de una notable diferencia de velocidad entre el objeto a capturar en pantalla vs la velocidad del obturador de la cámara, por lo cual las imágenes salen movidas, con un desplazamiento uniforme (es decir, en un solo sentido) o no y que en inglés se lo conoce como blur, mientras que en español es llamado emborronamiento. Cabe destacarse que todo el proceso puede verse también afectado por ruido, por lo cual deberá recurrirse en dicho caso a una técnica robusta de super-resolución, las cuales exigen para su tratamiento una elevada complejidad computacional. En este trabajo se lidia con imágenes sin ruido, el cual ha sido suprimido con otra técnica en un lugar diferente de aquellos donde actúa la super-resolución. Por otra parte, mientras la compresión consiste en bajar en promedio el número de bit-porpixel de la imagen, la super-compresión se define como una combinación de la disminución de la resolución de una imagen seguida de la compresión de esta. En otras palabras, la supercompresión es una sobre-compresión o compresión adicional de la imagen. Consecuentemente, mientras la disminución y aumento de la resolución se llevan a cabo mediante un sub y sobre-muestreos, respectivamente, la restauración de la nitidez se realiza mediante una pequeña máscara convolutiva bidimensional, la cual realiza un barrido sobre la imagen. Estos procesos son de una elevada complejidad computacional, por ende, tanto en el codificador, como en el decodificador son implementados sobre placas de cálculo de Propó-sitos Generales en Unidades de Procesamiento Gráfico (en inglés, GPGPU). De hecho, la máscara mencionada es codificada en la memoria de texturas (la cual es la más pequeña de los cuatro tipos de memoria de estas placas, no obstante, la más rápida de todas) de una GPGPU.
Específicamente, los aportes del presente trabajo son:
1. Empleo de la técnica conocida como super-resolución de una imagen o video para ser utilizado en un proceso que será llamado super-compresión, sobre-compresión o compresión adicional, el cual consiste en los siguientes pasos:
1.1. codificador:
1.1.1. Bajar la resolución de una imagen o cada cuadro de un video (submuestreo)

1.1.2. Comprimir con algún compresor (con o sin pérdidas)
1.2. transmitir y/o almacenar
1.3. decodificador:
1.3.1. Descomprimir con el descompresor (con o sin pérdidas) respectivo como proceso inverso del item 1.1.2.
1.3.2. Restaurar la resolución original de la imagen o cuadro (sobre-muestreo)
1.3.3. Restaurar la nitidez original de la imagen o cuadro (realce)
2. Establecer las diferencias fundamentales entre compresión y super-compresión
3. Desarrollar un esquema de super-resolución para compresión
4. Establecer las diferencias fundamentales entre super-resolución y realce
5. Deducción de las herramientas más conspícuas a los efectos de los items anteriores
6. Aplicaciones adicionales: Imágenes médicas, satelitales, biométricas y documentales, incluyendo cine digital
Para terminar, es importante mencionar que los módulos algorítmicos del decodificador, es decir, sobre muestreo y restauración de nitidez mediante máscara convolutiva bidimensional son fácilmente implementables también en un chip CMOS en inglés: Complementary Metal–Oxide–Semiconductor) y tecnología ARM (en inglés: Advanced RISC Machine, donde RISC en inglés: Reduced Instruction Set Computer), lo cual permite un reemplazo económicamente accesible de la GPGPU, además de bajo consumo de energía y una notable reducción del tamaño del dispositivo de decodificación, el cual, por ejemplo en el caso de la TV Digital se lo conoce como set-top-box.

Ver tesis completa

Problemas de Identificación en Modelos de Transporte de Parámetros Distribuidos

Se abordan diferentes problemas inversos, que surgen en modelos de transporte de
parámetros distribuidos, de interés en la ciencia y la ingeniería. Particularmente se pone el
foco en procesos de transferencia de energía térmica. Se realiza un estudio analítico de cada
problema, se presentan las soluciones, sus propiedades y se discuten condiciones para la
existencia, unicidad y estabilidad de las mismas. Se utilizan distintas técnicas de
identificación de parámetros que involucran análisis de sensibilidad, análisis de elasticidad,
diseño óptimo de experimentos y métodos de regularización. Se desarrolla un esquema
numérico en diferencias finitas convergente y estable para incluir simulaciones numéricas
tanto en los problemas directos como inversos. Éstas resultan útiles para la determinación de
parámetros ya que en esta tesis no se realizan mediciones experimentales. Con respecto a los
problemas inversos, en los casos donde es posible, se brinda una cota para el error de
estimación que depende del error en los datos.

Ver tesis completa

Problemas de Identificación en Modelos de Transporte de Parámetros Distribuidos

Resumen en español:

Se abordan diferentes problemas inversos, que surgen en modelos de transporte de
parámetros distribuidos, de interés en la ciencia y la ingeniería. Particularmente se pone el
foco en procesos de transferencia de energía térmica. Se realiza un estudio analítico de cada
problema, se presentan las soluciones, sus propiedades y se discuten condiciones para la
existencia, unicidad y estabilidad de las mismas. Se utilizan distintas técnicas de
identificación de parámetros que involucran análisis de sensibilidad, análisis de elasticidad,
diseño óptimo de experimentos y métodos de regularización. Se desarrolla un esquema
numérico en diferencias finitas convergente y estable para incluir simulaciones numéricas
tanto en los problemas directos como inversos. Éstas resultan útiles para la determinación de
parámetros ya que en esta tesis no se realizan mediciones experimentales. Con respecto a los
problemas inversos, en los casos donde es posible, se brinda una cota para el error de
estimación que depende del error en los datos.

Ver tesis completa

Profesorado Universitario de Educación Superior en Física

Resolución (CS) Nº7012/18

Quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Física podrán:

Ejercer la enseñanza de asignaturas correspondientes al campo disciplinar en la educación secundaria y en el nivel superior.
Su formación incluirá el desarrollo de capacidades para la coordinación de grupos y la integración en equipos de trabajo multidisciplinarios, y para el tratamiento didáctico de los contenidos atendiendo a los contextos educativos particulares en que se desempeñe.
Podrá participar de proyectos de investigación sobre la base de un dominio de la estructura conceptual y metodológica del campo disciplinar.

  • Duración: 5 años
  • Título: Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Física
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Profesorado Universitario de Educación Superior en Física ¿De qué se trata?

Para más información: info@ungs.edu.ar

Ámbito de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Física podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:

  • En instituciones educativas privadas o públicas, en tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo de la física en los niveles secundario y superior. La actividad docente abarca actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a profesores de nivel secundario y superior.
  • En equipos interdisciplinarios en instituciones educativas de los distintos niveles.
  • En tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos y las estrategias de
    enseñanza de su especialidad.
  • Como asesor técnico y consultor para la publicación de libros o revistas especializadas,
    comités de ética y organismos públicos y privados.
  • Podrá participar en la elaboración de materiales de enseñanza del campo disciplinar para
    los distintos niveles educativos.

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Física

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7012/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Introducción a la Física Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cálculo I Semestral 8 128 Introducción a la Matemática; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Álgebra Lineal Semestral 8 128 Introducción a la Matemática; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cálculo en Varias Variables Semestral 8 128 Cálculo I; Álgebra Lineal
Mecánica Elemental Semestral 8 128 Cálculo I; Introducción a la Física
Problemática Educativa Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura - Introducción a la Física
Ecuaciones Diferenciales Semestral 6 96 Cálculo en Varias Variables
Termodinámica y Fluidos Semestral 6 96 Mecánica Elemental
Química General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente Semestral 6 96 Problemática Educativa
Óptica y Ondas Semestral 6 96 Mecánica Elemental
Electricidad y Magnetismo Semestral 8 128 Mecánica Elemental; Cálculo en Varias Variables
Adolescencia y Educación Secundaria Semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar Semestral 4 64 Problemática Educativa
Mecánica Lagrangiana Semestral 6 96 Electricidad y Magnetismo; Termodinámica y Fluidos
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Enseñanza de la Física Semestral 6 96 Termodinámica y Fluidos; Aprendizaje Escolar; Electricidad y Magnetismo
Electromagnetismo Semestral 4 64 Mecánica Lagrangiana; Ecuaciones Diferenciales
Laboratorio para la Escuela Secundaria Semestral 4 64 Termodinámica y Fluidos; Electricidad y Magnetismo
Introducción a la Cuántica y a la Relatividad Semestral 6 96 Termodinámica y Fluidos; Óptica y Ondas; Electricidad y Magnetismo
Residencia II en Física Anual 6 192 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Enseñanza de la Física; Introducción a la Cuántica y a la Relatividad; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
Temas de Física Semestral 4 64 Introducción a la Cuántica y a la Relatividad
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; 14 (catorce) materias de la carrera
Historia y Filosofía de las Ciencias Naturales Semestral 6 96 Introducción a la Cuántica y a la Relatividad
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 6 96 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Enseñanza de la Física; Introducción a la Cuántica y a la Relatividad; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
Laboratorio Avanzado Semestral 4 64 Termodinámica y Fluidos; Electricidad y Magnetismo
Optativa Semestral 4/6 64/96 Ad hoc
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios * Semestral 2 32
Inglés Lectocompensión I * Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocompensión II * Semestral 3 48 Inglés Lectocompensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocompensión III * Semestral 3 48 Inglés Lectocompensión II

 

Optativa (Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas)
Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Las Bases de la Vida y su Evolución Semestral 6 96
Programación y Métodos Numéricos Semestral 4 64 Electricidad y Magnetismo

Carga horaria total: 3104/3136 horas reloj

Cantidad total de asignaturas: 33

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Itinerario

Itinerario del Profesorado Universitario de Educación Superior en Física

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área de Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Introducción a la matemática
  • Taller de Lectura y escritura en las disciplinas

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la física

4

  • Cálculo en varias variables
  • Mecánica elemental
  • Problemática educativa

5

  •  Termodinámica y fluidos
  • Óptica y ondas
  • Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente

6

  • Ecuaciones diferenciales
  • Química general
  • Electricidad y magnetismo

7

  • Adolescencia y educación secundaria
  • Aprendizaje escolar
  • Mecánica lagrangiana
  • Laboratorio para la escuela secundaria

8

  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Enseñanza de la Física
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Introducción a la cuántica y a la relatividad

9

  • Residencia II en Física
  • Historia y filosofía de las ciencias naturales
  • Laboratorio avanzado
  • Optativa

10

  • Residencia II en Física
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Electromagnetismo
  • Temas de Física

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Física

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área de Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Introducción a la Matemática
  • Taller de lectura y escritura orientado en las disciplinas

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la física

4

  • Cálculo en varias variables
  • Mecánica elemental
  • Problemática educativa

5

  • Ecuaciones diferenciales
  • Electricidad y magnetismo
  • Adolescencia y educación secundaria
  • Aprendizaje escolar

6

  • Óptica y ondas
  • Termodinámica y fluidos
  • Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente

7

  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Enseñanza de la Física
  • Introducción a la cuántica y a la relatividad
  • Química general

8

  • Residencia II en Física
  • Mecánica lagrangiana
  • Laboratorio para la escuela secundaria
  • Optativa

9

  • Residencia II en Física
  • Electromagnetismo
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Temas de Física

10

  • Historia y filosofía de las ciencias naturales
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Laboratorio avanzado
 

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Física

Salud y actividad física

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios

 


Satya yoga studio
Clases de yoga on line. Clases gratuitas, particulares personalizadas y grupales
Localidad: Morón
Efectivo, transferencia y mercado pago
Promociones, clases 2x1
Contacto: 11-3775-4748 | ximegandini22@gmail.com  | facebook |

Clases de Kung Fu
Clases de kung fu tradicional del templo Shaolin, particulares personalizadas y grupales.
Localidad: Malvinas Argentinas
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto:   Instagram

Inscripción Torneos

(DD/MM/AA)

(DD/MM/AA)

RECORDAR que

Apellido * Nombre * DNI * Fecha de Nacimiento * Vínculo con la UNGS * Carrera * E-mail * Teléfono Celular
1
1

 

 

Manda esas cartas. Humor y sus lectores en un marco de cambio social autoritario (1978-1980)

Esta tesis aborda la etapa inicial de la revista Humor, entre 1978 y 1980, y hace énfasis en el vínculo con sus lectores durante el periodo a través de la sección de correspondencia. La investigación tuvo como objetivos reconstruir la historia de la revista y su contexto de surgimiento, sus relaciones con ámbitos profesionales y con otros medios equivalentes; definir su ubicación en el campo cultural de la época; establecer las caracteríscas de las secciones de correspondencia en la prensa masiva contemporánea y reseñar el caso particular de "Quemá esas cartas", de Humor; señalar y analizar los intercambios polémicos significativos que tuvieron lugar en la sección; y efectuar, globalmente, un aporte que complejice y ponga en discusión la visión consolidada de Humor como medio opositor a la dictadura militar (1976-1983).

La metodología empleada se basó en un enfoque cualitativo, para establecer las relaciones de sentido entre texto, marco contextual y sociedad. El corpus trabajado se basó en los números de la revista y numerosas fuentes primarias y secundarias, publicaciones de la época, bibliografía académica, entrevistas y testimonios.

Cursos y seminarios

CURSOS Y SEMINARIOS 2024

Para mas información contactarse al siguiente correo: infodcyt@campus.ungs.edu.ar

FORMULARIO - Inscripción a Cursos (Externos)

Primer semestre 2024

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Temas de Física Estadística I Carusela María Florencia
Latella Ivan
Monastra Alejandro
Híbrida de carácter teórico práctico. Inicio: Jueves 22/2
Finalización: Jueves 6/6
Jueves de 13 a 18hs.
Viernes (espacio de consultas)
80hs totales El curso otorgará 4 puntos
Análisis funcional Esteban Andruchow Presencial Inicio: 15/2
Lunes 14 a 18hs (clases teóricas)
Miércoles 10 a 12hs (consultas)
96hs (noventa y seis) horas. El curso otorgará 4 puntos

 

CURSOS Y SEMINARIOS 2023
Segundo semestre 2023

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Cálculo Avanzado Antonio Cafure Bimodal 22 de agosto al 7 de diciembre de 2023 64hs totales (curso de nivelación)

 

Primer semestre 2023

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Elementos de geometría diferencial para la Relatividad General Salvador Andres Sartarelli Presencial 3 de abril al 5 de junio de 2023 30 hs totales 2 (dos)

 

CURSOS Y SEMINARIOS 2022

Segundo semestre 2022

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Temas avanzados en física experimental Guillermo Jorge - Jorge Codnia Presencial Inicia el 18/3/2022, finaliza el 27/6/2022 60 hs totales 4 (cuatro)

 

 

CURSOS Y SEMINARIOS 2021

Segundo semestre 2021

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Grafos y matrices Cristian M. Conde, Ezequiel Dratman y Luciano N. Grippo Virtual Inicia el 3 de septiembre y finaliza el 19 de noviembre del 2021 (horario: viernes de 14 a 18hs) 48 hs totales virtuales 3 (tres)

 

Primer semestre 2021

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Agroecología: fauna del suelo y sustentabilidad agropecuaria. José Camilo Bedano y Andrés Esteban Duhour. Virtual Inicia el 31 de mayo y finaliza el 22 de octubre (horario a confirmar) 45 hs totales virtuales 3 (tres)
Física de la materia blanda y biológica (Physics of Soft and Biological Matter) Dr. Paolo Malgaretti Virtual Inicia el 3 de junio y finaliza el 9 de diciembre (horario a confirmar) 70 hs totales virtual 4 (cuatro)

 

Segundo semestre 2020

Nombre del curso Docente/s a cargo Modalidad Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Geometría riemanniana y espacios simétricos Carlos Enrique Olmos Virtual 26/10 al 18/12/2020 (horario a confirmar) 60 totales virtual 4 (cuatro)
Ciclo de Seminarios virtuales introductorios al curso pospuesto para el primer semestre 2021: Una mirada integrada hacia el desarrollo de procesos en Biotecnología Ambiental Irma Morelli y Diana L. Vullo Virtual 16/11/2020 al 20/11/2020 (horario a confirmar) 20 totales virtual 2 (dos)

 

Primer semestre 2020

Nombre del curso Docente/s a cargo Extensión Fechas y horarios Duración Puntaje que otorga
Física Estadística y aplicaciones en sistemas complejos: modelos de la función cerebral y de ecosistemas Miguel Virasoro, Leonardo Saravia y Lorena Nicolás Intensivo A confirmar 20 horas 2 (dos)
Grafos y matrices Cristian M. Conde, Ezequiel Dratman y Luciano N. Grippo Intensivo A confirmar 48 horas 3 (tres)
Tópicos de ecuaciones diferenciales ordinarias Alberto Fernando Deboli Intensivo A confirmar 36 horas 3 (tres)
Ecuaciones polinomiales Mariana Pérez y Melina Privitelli Intensivo A confirmar 64 horas 4 (cuatro)
Avances en procesos biotecnológicos para el tratamiento de efluentes y/o recuperación de ambientes Diana L. Vullo, Silvana Basak y Silvana Ramirez Intensivo Del 2/03 al 4/03 de 10 a 18 hs y del 5/03 al 06/05 de 14 a 18 hs 32 horas 3 (tres)
Introducción a la descomposición de grafos Adrián Pastine Intensivo del 10/02 al 14/02/2020, lunes a viernes de 11 a 13 hs y de 15 a 17 hs. 20 horas 2 (dos)

 

 

 

Diplomatura en Sonido e Imagen aplicados

La diplomatura propone poner en práctica los conceptos teóricos aprendidos durante la misma, conocer y enriquecer el vocabulario técnico e identificar aspectos éticos y estéticos de la construcción creativa audiovisual. Contiene 7 módulos con diferentes temas relacionados entre sí , se desarrollarán durante el año trabajos prácticos integrales, teniendo como protagonistas principales el sonido y la imagen.
Sonido en vivo. Grabación multitrack. Parámetros del sonido e imagen intervinientes. Conocimientos teóricos y prácticos. Además, brinda conocimientos sobre las distintas posibilidades autogestoras para la edición discográfica independiente.

Docentes:  Carlos Alonso, Marcelo Montes y Miguel Angel Rivadeneira Mareco

Destinatarixs: La diplomatura está orientada especialmente a músicos, técnicos de sonido en grabación, operadores de radio y público en general interesado en acercarse al conocimiento del sonido y la imagen.

Día y horario: jueves de 18 a 22 hs.

Arancel: gratuito.

Duración: anual.

 

 

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual vía formulario: https://bit.ly/diplosonidoeimagen

Inicio de clases: 13 de abril de 2023.

Requisitos: Mayor de 18 años. No se requieren conocimientos específicos previos.

Prueba de admisión: Presentarse el JUEVES 30 DE MARZO A LAS 18 HS para responder cuestionario básico.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Contenidos

  • Sonido
  • Acústica
  • Producción discrográfica independiente
  • Introducción a la imagen y sonido (Téorico-Práctico)
  • Jornadas de formación complementaria
  • Trabajo final.

Autoevaluación Institucional

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 44˚ de la Ley de Educación Superior N˚ 24.521, la UNGS ha dado inicio a su segundo proceso de Autoevaluación Institucional.

En el período transcurrido desde la finalización de la evaluación anterior (2011) hasta la actualidad, la UNGS ha atravesado distintos procesos e implementación de políticas que han transformado sustancialmente el funcionamiento y el desarrollo de las funciones principales de la institución. Esto permitió un crecimiento sostenido de la UNGS, que no solo se refleja cuantitativamente en el número de estudiantes, docentes, no docentes y graduados/as; sino también cualitativamente a través de todas aquellas acciones de profundización de su proyecto institucional.

Entre ellas, cabe mencionar las modificaciones de los planes de estudio de todas las carreras de la UNGS, la puesta en marcha del Programa de Acceso y Acompañamiento a Estudiantes, la ampliación de la oferta formativa de pregrado, grado, posgrado y formación continua y el fortalecimiento de los distintos programas de becas. Se ha continuado el proceso para encuadrar de manera definitiva a los/as trabajadores/as en sus respectivos Convenios Colectivos de Trabajo, mediante el reencasillamiento y regularización de la planta docente y no docente. Se ha incorporado una nueva unidad académica, como es el caso de la Escuela Secundaria. Se ha elaborado y puesto en marcha el plan de mejora y fortalecimiento de la función de I+D+i, a partir de un proceso de evaluación específico. Se han consolidado las políticas de vinculación y transferencia, e incrementado las actividades de promoción cultural gracias a la apertura del Multiespacio Cultural, la radio universitaria y el canal de televisión. Por otro lado, en el año 2017 y luego de tres años de discusión y revisión profunda de los principios que la orientan, la UNGS ha reformado su Estatuto.

En este sentido, el Consejo Superior ha aprobado mediante la Resolución (CS) N˚ 7377/19 los lineamientos generales que orientarán este proceso, estableciendo que su objetivo general será construir un diagnóstico y promover un análisis reflexivo y participativo sobre el cumplimiento de la misión institucional de la UNGS definida en el Artículo 1º del Estatuto:

La Universidad Nacional de General Sarmiento es una institución de educación superior cuya misión es la creación, la construcción, la enseñanza y la comunicación de conocimientos de manera crítica y democrática a partir de sus actividades principales: la formación, la investigación, la promoción del desarrollo tecnológico y social y la promoción de la cultura en todas sus manifestaciones. De esta forma se propone contribuir al desarrollo local, nacional, regional e internacional, e intervenir activamente en la realización de una sociedad democrática, justa e igualitaria.

Para ello se habilitará un proceso de reflexión amplio con el aporte activo de los distintos actores institucionales, que redundará en la obtención de nuevos conocimientos sobre los logros y las dificultades existentes en la implementación de políticas.

Articulación de la función

Articulación entre las acciones de promoción cultural y otros actores de la región

a) Grado de conocimiento de las actividades y propuestas culturales y de la producción de los medios de la Universidad entre estudiantes y otros actores específicos de la región.

b) Análisis de la participación y consumo de las actividades y propuestas culturales y de la producción de los medios de la UNGS en la región.

c) Articulación con el sistema educativo, escuelas primarias, medias e instituciones de nivel superior.

d) Articulación con las propuestas de las organizaciones sociales de la región.

e) Análisis de las representaciones del conurbano en las producciones culturales de la Universidad.

f) Identificación de contenidos innovadores y nuevos lenguajes estéticos utilizados en las producciones culturales de la Universidad.

Actores a consultar

  • Área “Innovaciones en la transferencia, la comunicación y la popularización de la ciencia y la tecnología” del ICI
  • Comisión asesora de Cultura
  • Comisión asesora de Medios
  • Consejo Social
  • Coordinaciones de áreas del Polo de las Artes
  • Direcciones / Coordinaciones de Museos
  • Secretaría de Cultura y Medios
    • Dirección de Radio
    • Dirección Audiovisual
  • Secretaría General
    • Dirección General de Comunicación Institucional y Prensa
    • Dirección General de Relaciones Institucionales
    • Programa de Memoria y Territorio
  • Secretaría de Investigación
    • Dirección General editorial
    • UByD

La evaluación en la virtualidad en el aula universitaria

El Curso virtual está orientado en el diseño y la confección de instrumentos de evaluación de diferentes estilos y formatos, abiertos y cerrados, individuales y grupales, centrando la mirada en la validez de los instrumentos así como en sus posibilidades de implementación.

Destinatarios/as: Docentes universitarios/as de la UNGS.

Modalidad: Virtual

Docente/s: Mg. Lipsman Marilina y  Esp. Thiery Marina

Contenidos

Contenidos

  • El desafío de la evaluación en tiempos de distanciamiento social y continuidad pedagógica. 
  • Revisión, reformulación y elaboración de instrumentos de evaluación.
  • Cuestiones nodales y sugerencias de diseño y construcción. Tipos de instrumentos. Elaboración de los ítems y las preguntas de examen.
  • Devoluciones: la retroalimentación como oportunidad para aprender. Rúbricas y listas de cotejo.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 23 de junio de 2021 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 25 de junio de 2021

Fecha de Finalización: 16 de julio de 2021

Usos y significados en disputa: el concepto de populismo en la prensa gráfica argentina. Los casos de La Nación y Página/12 (1998-2008).

La presente tesis analiza los usos del concepto de populismo en la prensa gráfica en Argentina. Tomamos a la prensa como parte del espacio de la comunicación política. Puntualmente, examinamos los significados públicos de dicho concepto en dos diarios de alcance nacional con líneas editoriales y adhesiones políticas marcadamente diferentes –La Nación y Página/12- en tres momentos políticos de gran relevancia entre los años 1998 y 2008. En cada uno de ellos el concepto de populismo fue utilizado por periodistas, editorialistas e intelectuales en múltiples columnas y artículos de opinión. Dicho término cumplió un papel preponderante en las explicaciones y valoraciones que esos actores llevaron adelante de los hechos políticos y económicos más relevantes. La tesis busca aportar al campo de estudio de los lenguajes políticos así como de la relación entre los conceptos académicos y sus usos “legos”.

Doctorado en Estudios Urbanos

Con categoría "A" otorgado por CONEAU

El Doctorado en Estudios Urbanos (DEU) se propone formar recursos humanos del más alto nivel, con competencias necesarias para generar conocimiento y aportes originales que permitan contribuir al análisis y la resolución de problemas del campo que aseguren calidad y contribución social.

Los temas de la ciudad y del territorio ocupan un destacado lugar en las agendas públicas y académicas. Las transformaciones urbanas y regionales, la reorganización de las economías, los procesos de segregación y fragmentación socio-espacial, así como los desafíos que plantean la formulación de políticas públicas interpelan al campo de múltiples disciplinas y obligan a diseñar nuevos abordajes teórico metodológicos.

El Doctorado del Programa de Estudios Urbanos (PEU) se proponen asumir ese desafío, formando recursos de alta calificación, con capacidades para desempeñarse dentro de los sistemas de ciencia y técnica y de los organismos que se ocupan de la planificación y de la gestión del territorio.

El marco institucional de la UNGS ofrece las condiciones de posibilidad de este posgrado. Desde su fundación, la problemática de los estudios urbanos se constituyó en uno de los principales ejes de investigación y docencia, tal como se manifiesta en la creación del Instituto del Conurbano (ICO). El cuerpo docente, casi en su totalidad de dedicación exclusiva, es concursado por sus competencias en investigación. Allí se dictan tanto carreras de grado –Administración Pública, Ecología, Políticas Sociales y Urbanismo- como posgrado –Maestría de Economía Social y Especialización en Desarrollo Local- al mismo tiempo que se desarrollan investigaciones y servicios a la comunidad en temáticas urbanas. Asimismo, una amplia gama de convenios de cooperación con universidades del país y del extranjero, mediante la presencia de profesores y el intercambio de experiencias permite una permanente actualización del conocimiento. Desde esa situación, es posible conciliar una forma general teórica y una capacitación específica sobre los temas que se plantean como problemas urbanos

Inscripción

Inscripción a la VI Edición: 1-9-2022 al 15-3-2023, o hasta agotar cupos.

 

 

Próximamente subiremos información sobre las charlas informativas. Interesados en recibir la información, escribir a difusionpeu@campus.ungs.edu.ar con el asunto: Información DEU

 

Inicio de la cursada: segunda quincena de abril 2023.

Para la inscripción, enviar la siguiente documentación escaneada a  difusionpeu@campus.ungs.edu.ar

-Formulario de inscripción firmado, bajar formulario aqui

-Documento Nacional de Identidad (frente y dorso) o Pasaporte en caso de ser extranjero no residente en Argentina

-Currículum Vitae

-Carta de intención

-Certificado o declaración de competencia de lectura en idioma inglés

-Copia de Título/s Universitario/s legalizado/s por el Ministerio de Educación o certificado de título en trámite

-Copia de Certificado Analítico de grado legalizado por Ministerio de Educación

- (sólo para postulantes al doctorado) Plan preliminar de doctorado de no más de 10 páginas que incluya un título, un resumen de no más de 150 palabras, objetivos generales y específicos, estado de la cuestión, metodología, factibilidad y bibliografía general. Consignar si tiene director/a y si está trabajando en un equipo de investigación en organismo acreditado o institución académica.

El PEU cuenta con un número limitado de becas parciales y totales. Para solicitar una beca completar y enviar el Formulario-solicitud-de-beca PPEU VI

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido, toda la documentación debe ser escaneada y remitida por mail a  difusionpeu@campus.ungs.edu.ar . En cuanto se retomen las actividades presenciales en la UNGS, la documentación solicitada deberá ser presentada en papel para completar la inscripción.

Las solicitudes recibidas hasta el 30 de noviembre serán evaluadas y notificadas antes del 20 de diciembre. Las solicitudes recibidas con posterioridad y hasta el cierre de la fecha de inscripción, serán notificadas a fin de marzo.

El proceso de admisión incluirá una evaluación de los antecedentes y una entrevista personal del/de la postulante.

Para consultas adicionales, escribir a difusionpeu@campus.ungs.edu.ar

 

Plan de estudios

El Plan de Estudios del Doctorado posee un diseño semiestructurado que tiene como propósito central formar investigadores en Estudios Urbanos. Se organiza en torno de tres campos/áreas:

  1. Lecturas;
  2. Seminarios optativos; y
  3. Tesis, que incluye los talleres, las metodologías y el seminario general. 

La organización del plan de estudios del DEU contempla una estructura de dos años de preparación teórico-metodológica a lo largo de los cuales le doctorande desarrollará su proyecto de tesis. De modo obligatorio, les doctorandes deberán cursar los espacios de Lecturas y los Seminarios Generales. El resto de los cursos presenciales serán definidos por la Comisión Académica según la formación inicial del doctorande. Se espera que la definición del eje temático de la tesis se realice a lo largo del primer cuatrimestre del primer año, de modo de efectuar un temprano diseño del recorrido de investigación, apoyado en el desarrollo de los dos cursos de metodología. En el segundo año se apunta a la profundización de la problemática de la tesis en talleres específicos y, si fuera necesario, en el marco de los seminarios complementarios. Luego de concluir el segundo año, y a los efectos de asegurar el seguimiento del trabajo de tesis, podrán seguir participando de los Talleres de Tesis, de los Seminarios Generales y, de modo voluntario podrán seleccionar seminarios de la oferta del PEU para actualizar su formación.

a) Lecturas

Constituyen espacios destinados al análisis de las contribuciones teóricas fundamentales y la reflexión epistemológica centrada en los autores y las obras paradigmáticas más significativas del campo de los estudios urbanos. Se trata de la lectura y el análisis de obras de destacados investigadores del campo de los estudios urbanos, clásicos o contemporáneos, considerando los contextos en que fueron producidas, sus condiciones de posibilidad, los supuestos sobre los que se organizan sus argumentaciones, sus reformulaciones y su contribución a la construcción del conocimiento.

b) Seminarios optativos

La especialización temática se logra a través de una oferta de seminarios optativos que pueden seleccionarse de la oferta del PEU, de los programas de posgrado del ICO, de otros doctorados de la UNGS y de otras instituciones del país y del extranjero.

c) Tesis (talleres, metodologías y seminarios generales)

-  Los talleres agrupan las actividades de apoyo a la elaboración de la tesis, las metodologías y los seminarios de discusión general. El taller es un espacio clave y está orientado a asegurar un ambiente de trabajo y discusión colectiva.

-  Las metodologías se organizarán en dos cursos –que podrán seleccionarse de una oferta de tres- y estarán referidos a la investigación social -de carácter cualitativo y cuantitativo- y a la lectura del territorio desde los Sistemas de Información Geográfica.

-  Los seminarios generales constituyen un ámbito de intercambio y construcción colectiva de conocimiento, es el espacio para presentar y discutir los proyectos en curso que se desarrollan en el ICO y la UNGS y en otras instituciones especializadas.

 

Contenidos mínimos

Lecturas

En el eje Lecturas se tratarán autores y obras específicas o conjuntos de obras que aborden una problemática o una perspectiva determinada dentro del campo de los estudios urbanos. Estas materias se organizarán en módulos dictados por distintos especialistas, bajo la coordinación de un profesor responsable que asegure la coherencia del conjunto de los contenidos y las modalidades de dictado. Conforman el núcleo común y obligatorio para todos los estudiantes del Doctorado.

Lecturas 1. Los clásicos del pensamiento urbano (32 horas, 8 clases de 4 horas)
A través de autores del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX se examinarán los procesos según los cuales se fue construyendo la ciudad como objeto de estudio y de acción. Entre los tópicos y cuestiones más destacados, serán trabajados los siguientes: la espacialización de lo social; distinciones entre comunidad y sociedad, campo y ciudad; pensar la ciudad: medio, espacio y tiempo; la noción de evolución y sus alcances; la ciudad como organismo; la encuesta y el civic survey; de la cuestión social a los problemas urbanos; el campo de la sociología; las formas urbanas.

Lecturas 2. La ciudad latinoamericana (32 horas, 8 clases de 4 horas)
A través de autores, publicaciones especializadas y documentos de organismos regionales, se examinará el proceso según el cual la ciudad latinoamericana se fue construyendo como problema. Entre los tópicos y cuestiones más destacados, serán trabajados los siguientes: las miradas del desarrollo; ecuación industrialización-urbanización modernización; los centros de la ciudad pre-industrial, la ciudad industrial y la ciudad de América Latina; las hipótesis del estructural-funcionalismo; la cuestión urbana y la urbanización dependiente; la estructura interna de la ciudad latinoamericana; la ciudad ilegal; los asentamientos humanos; transferencias, traducciones y circulación de ideas, nociones y conceptos.

 

Lecturas 3. Desarrollos y perspectivas contemporáneas del pensamiento urbano (32 horas, 8 clases de 4 horas)
A través de autores y de textos, se profundizarán temas de las agendas de investigación recientes, colocándose el énfasis en los siguientes tópicos y cuestiones: la cuestión urbana; el derecho a la ciudad; el espacio en la constitución de la sociedad; los debates sobre la disolución de la ciudad; la ciudad informacional; la ciudad global; las relecturas de la geografía crítica; la entre-ciudad y las nuevas formas de suburbanización; los aportes de los estudios culturales; nuevas miradas sobre el estado y las políticas urbanas; territorios y territorialidades; justicia ambiental.

Seminarios Optativos

Se trata de espacios complementarios para la formación de les doctorandes, organizados a partir del desarrollo de problemas de investigación específicos sobre cuestiones urbanas.

Tesis (Talleres, Metodologías y Seminarios Generales)

 

 

Talleres

Proporcionan un ámbito de trabajo y discusión para les estudiantes que se inician en la investigación, en vistas a la preparación de la tesis de Doctorado. El Taller se caracteriza por dar prioridad a la elaboración de los proyectos de investigación de les doctorandes por encima de la lectura y discusión de textos. Ateniéndose a ese formato, les estudiantes se abocarán a la crítica y discusión de textos presentados en forma rotativa por los miembros de la clase.

Taller de Tesis 1. Formulación del proyecto (16 horas, 4 clases de 4 horas)
Su objetivo es que le estudiante defina un objeto de estudio y desarrolle un proyecto de investigación, que será presentado a la Comisión Académica al cabo del primer semestre. El trabajo en la clase se concentrará en la discusión de textos presentados/expuestos por cada estudiante a la clase. Dichos trabajos evolucionarán de primeras aproximaciones a proyectos articulados.

Taller de Tesis 2. Estado de la cuestión (16 horas, 4 clases de 4 horas)
Su objetivo es que le estudiante se familiarice con el universo bibliográfico relevante para su tema de investigación, que aprenda a desarrollar una perspectiva crítica de dichas lecturas, y que defina la relación de su propio trabajo con respecto a los debates en curso en su área. En este sentido, este Taller está destinado a expandir y ajustar el componente bibliográfico del proyecto presentado como trabajo final del Taller 1.

Taller de Tesis 3.  Discusión de los avances (16 horas, 4 clases de 4 horas)
Su objetivo es proporcionar un marco en el cual discutir avances de la investigación de la tesis propiamente dicha. Su modalidad de aprobación está sujeta a la presentación de un trabajo de investigación cuyas dimensiones serán definidas en cada caso en acuerdo con el/la directora/a de tesis, en función del trabajo de cada estudiante.

Taller de Tesis 4. Estructura y escritura (16 horas, 4 clases de 4 horas semanales)
Se trata de continuar el monitoreo de la elaboración de las tesis, examinando eventuales problemas o inconsistencias de la estructura de organización y reflexionando sobre las opciones narrativas y las estrategias de presentación, y modalidad de aprobación similar a los talleres anteriores.

Seminarios Generales

Seminario General. Procesos de investigación (16 horas)
El Seminario General "Procesos de Investigación", está destinado a ser un espacio para la interacción de les estudiantes  con los equipos y proyectos de investigación de la UNGS y de otros centros de investigación, a los efectos de construir un espacio de debate en torno de experiencias de investigadores invitados. Este Seminario, entre otras problemáticas, le otorga un espacio relevante a las líneas de investigación que se llevan a cabo en el Instituto del Conurbano, apuntando a integrar las tesis a los grupos de trabajo instituidos. Más ampliamente, se pondrá el foco en los procesos no–lineales propios de las investigaciones, la formulación y reformulación de las preguntas y las hipótesis, la selección de las lecturas,  las conversaciones con la bibliografía y otros investigadores, los itinerarios y los resultados obtenidos. Se trata de compartir las experiencias de trabajo mostrando los avances, los obstáculos y las dificultades reales más frecuentes.

Seminario General.  El oficio del investigador (16 horas)
El Seminario General "El oficio del Investigador", al igual que "Procesos de Investigación" está destinado a ser un espacio para la interacción de les estudiantes  con los equipos y proyectos de investigación de la UNGS y de otros centros de investigación, a los efectos de iluminar las aristas del oficio, mediante presentaciones de investigadores invitados. Este Seminario coloca el foco en la especificidad de la tarea de la investigación, diferente de la docencia y de los estudios diagnósticos propios de las profesiones. Las presentaciones pondrán de manifiesto los campos disciplinares y las articulaciones que forman parte de los estudios urbanos, los recursos conceptuales y metodológicos en juego, la multiplicidad de recorridos, interacciones y diálogos dentro del mundo académico, las relaciones con las comunidades de prácticas. La "evaluación" por pares, los posibles resultados de la investigación -libros, revistas indexadas, difusión, transferencia a la comunidad- y sus alcances.

 

Metodologías 

Los estudiantes deberán optar por dos de las siguientes opciones:

Metodología Cuantitativa  (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Teoría, metodología y técnicas. La base empírica: abordajes metodológicos cuanti y cualitativos. Triangulación. El proceso de investigación. El proceso de medición: definición conceptual y operacional. Universo, muestra y unidad de análisis. Tipos de diseño: experimento, encuesta, estudio con datos secundarios cuantitativos y cualitativos, estudio de campo, etc. Criterios de elección en función de los objetivos y la disponibilidad de datos. Diseños con datos primarios versus diseños con datos secundarios. Datos secundarios: uso y calidad de los mismos. Criterios a tener en cuenta al trabajar con datos secundarios. Análisis de datos secundarios. El trabajo de campo y la producción de datos primarios. Criterios para la selección de la técnica de recolección de datos más adecuada para el problema de investigación planteado. Análisis e interpretación de los datos.

Metodología Cualitativa (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Teoría, metodología y técnicas. Triangulación y proceso de investigación. La base empírica: abordajes metodológicos cualitativos en estudios urbanos. El proceso de investigación y las estrategias de investigación cualitativa. Entrevistas y tipos de entrevistas. Observación participante. Etnografía y registro etnográfico. Biografías y otras técnicas cualitativas. El análisis de datos cualitativos. La reflexividad del investigador. Los estudios de caso y sus alcances. La escritura de los casos.

Metodología  Sistemas de Información Geográfica (32 horas, 8 clases de 4 horas)
La representación espacial. Formas de representación espacial (mapa, croquis, etc.). El concepto de Sistema de Información Geográfica o Territorial. Elementos que integran un SIG. Coberturas. Bases de datos geográficos (espacial o geométrico). Integración de diversas fuentes de información (fotos, cartografía, imágenes). Etapas de implementación y desarrollo operativo de un SIG. Análisis espacial. El SIG como herramienta de gestión e investigación. Aplicaciones a estudios urbano-ambientales.

Modalidad de cursada

Las asignaturas se dictan cada 15 días
Viernes en el CPAU | 25 de mayo 482 | CABA
Sábados por la mañana en el campus de la UNGS | Juan María Gutierrez 1150 | Los Polvorines | Pcia de Bs. As.

Autoridades y cuerpo docente.

Dirección

  • Dra. Alicia Novick

Comisión asesora

  • Pedro Abramo, Doctor en Economía, Ecole dês Hautes Etudes en Sciences Sociales.
  • Luiz Cesar de Queiroz Ribeiro, Doctor en Arquitectura y Urbanismo, Universidad de San Pablo.
  • Samuel Jaramillo, Doctor en Urbanismo y Diseño, París XII.
  • Joaquín Sabaté Bel, Doctor Arquitecto, Universidad Politécnica de Cataluña.
  • Joan Subirats, Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Barcelona.
  • Alicia Ziccardi, Doctora en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Comité académico

  • Andrés Barsky, Doctor en Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • José Luis Coraggio, Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Misiones. (UNGS)
  • María Cristina Cravino, Doctora en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • María Mercedes Di Virgilio, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET-UBA)
  • Raúl Fernández Wagner, Arquitecto. (UNGS)
  • Fernando Isuani, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Aída Quintar, Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de San Pablo. (UNGS)
  • Daniela Soldano, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Francisco Suárez, Doctor en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)

Cuerpo Docente

  • Andrés Barsky, Doctor en Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • Luis Baer, Doctor en Geografía, Universidad de Buenos Aires. (CONICET).
  • José Borello, Doctor en Diseño del Medioambiente y Planificación, Virginia Polytechnic Institute and State University. (UNGS)
  • Tomás Calello. Doctor en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (UNGS).
  • Rodrigo Carmona, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Andrea Catenazzi, Doctora en Urbanismo, Universidad Sorbonne Nouvelle - París 3. (UNGS)
  • José Luis Coraggio, Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Misiones. (UNGS)
  • María Cristina Cravino, Doctora en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Claudia Danani, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • José Dadón, Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. (UBA)
  • Carla Del Cueto, Doctora en Ciencias Sociales por UNGS-IDES. (UNGS)
  • María Mercedes Di Virgilio, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Pablo Elinbaum, Doctor en Urbanismo, Universidad Politécnica de Cataluña. (CONICET)
  • Graciela Favelukes, Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Leonardo Fernández, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Raúl Fernández Wagner, Arquitecto. (UNGS)
  • Adrián Gorelik, Doctor en Historia, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Susana Hintze, Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • Fernando Isuani, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Guillermo Jajamovich, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Daniel Kozak, PhD in Built Environment, Oxford Brookes University, Inglaterra. (CONICET)
  • Juan Lombardo, Doctor en Urbanismo, Universidad de Aachen. (UNGS)
  • Alejandro López Accotto, Licenciado en Economía Política. Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Verónica Maceira, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Luján Menazzi, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Gabriela Merlinsky, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Marina Miraglia, Doctora en Geografía, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Ruth Muñoz, Magister en Economía Social, Universidad Nacional de General Sarmiento. (UNGS)
  • Alicia Novick, Doctora en Historia, Universidad de San Andrés (UNGS)
  • Elsa Pereyra, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Pedro Pírez, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. (CONICET)
  • Aida Quintar, Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de San Pablo. (UNGS)
  • Eduardo Reese, Arquitecto, Universidad Nacional de La Plata. (UNGS)
  • María Florencia Rodríguez, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Adriana Rofman, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Daniela Soldano, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Francisco Suárez, Doctor en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Sebastián Tedeschi, Magíster em Teorías Críticas del Derecho y la Democracia. Multiculturalismo y Derechos Humanos. Universidad de Andalucía en Teoría del Derecho y la democracia.
  • Guillermo Tella, Doctor en Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (UNGS)
  • Lorena Vecslir, Doctora en Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña. (CONICET)

Profesores invitades

  • Gabriel Álvarez (UBA)
  • Anahi Ballent (CONICET-UNQ)
  • Carlos de Mattos (PUC)
  • Emilio Duhau (UNAM)
  • Federico Fritzsche (UNGS)
  • Adrian Gorelik (CONICET-UNQ)
  • Luciana Lagos (UFRJ)
  • Alejandra Monti (CONICET, UNR)
  • Mariano Perelman (CONICET-UBA)
  • Gimena Perret (UNGS)
  • Hernán Petrelli (UBA)
  • Joaquin Sabaté Bel (UPC)
  • María de los Ángeles Solá Álvarez (UNGS)
  • Cristian Topalov (EHESS)
  • Alicia Ziccardi (UNAM)

Seminarios Temáticos

Seminarios en curso

 

Seminarios Optativos

 –

Tercera edición: 2017-2018

  • “Chicago: Los sociológos y la ciudad”. Christian Topalov (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, EHESS, Francia). En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
  • “Pobreza urbana y desigualdad territorial en América Latina”. Alicia Ziccardi (Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM. En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
  • "La construcción del lugar para la vida". Juan Lombardo y Daniel Cassano (UNGS).

 

Segunda edición: 2015-2016.

  • “Estado, arquitectura y cultura de la habitación en Argentina ”. Anahí Ballent (CONICET, UNQ)
  • “De la economía urbana a la economía social urbana dictado”. José Luis Coraggio (UNGS)
  • “La vivienda como cuestión social. Urbanización, pobreza, y políticas públicas”. Raúl Fernández Wagner (UNGS)
  • “Globalización, financiarización y metamorfosis urbana en América Latina”. Carlos De Mattos (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)
  •  “Conflictos Ambientales Urbanos”. Francisco Suárez (UNGS)

 

Primera edición: 2013-2014

  • Seminario inaugural: “ Las enquetes sobre la ciudad: Londres, Paris, Chicago”. Cristian Topalov (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, EHESS, Francia). En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de General Sarmiento.
  • “La producción autogestionária de la ciudad en América Latina”. Luciana Lago (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil)
  • “Paradigmas y políticas urbanas en América Latina”. Emilio Duhau (Universidad Autónoma de México)
  • “Planificación y gestión urbana en contextos de desigualdad: políticas e instrumentos”. Eduardo Reese (UNGS)
  • “Proyectar el territorio”. Joaquín Sabate Bel (Universidad Politécnica de Barcelona)

 

 

 

Tesis

Tesis DEU aprobadas

Melinda Maldonado

Titulo: Jueces, figuras jurídicas y conflictos urbano-ambientales. La causa “Mendoza” en Argentina
Directora: María Gabriela Merlinsky, Co-director: Antonio Azuela de la Cueva
Jurados: Pilar Archidiácono, Valeria Berros, María Cristina Cravino.
Fecha de defensa: 11 agosto 2021

Florencia Aramburu

Titulo: Los Programas Federales de Vivienda y las estrategias de adquisición de suelo urbano para su concreción: un análisis desde el caso del Municipio de Avellaneda en el Conurbano Bonaerense (2005-2015).
Directora: Maria Mercedes di Virgilio, Carla Rodriguez
Jurados: Tomás Guevara, Victoria Monayar, Mariana Relli
Fecha: 7 de abril de 2021

Luciana Rodríguez

Titulo: Gobernanza empresarial y turismo urbano. Políticas públicas y gestión del turismo en Ciudad de Buenos Aires a partir de la crisis económica de 2001
Directora: Lorena Vecslir. Co-directora: Claudia Troncoso
Jurados: Pablo Elinbaum, Graciela Favelukes, María Eugenia Goicochea
Fecha de defensa: 22-03-2020

Natali Peresini

Título: La institucionalización de Convenios Urbanísticos en la ciudad de Córdoba, Argentina. Un análisis de las adaptaciones normativas e institucionales en favor del proceso de neo-liberalización en la gestión urbana local (1983-2019). ¿De las concertaciones a la captura de la potestad regulatoria?
Director: Luis Baer. Co directora: Daniela Gargatini.
Jurados: Oscar Bragos, Fernando Díaz Terreno, Juan Pablo del Rio
Fecha de defensa: 10-03-2020

Pablo Ermini

Título: Tensiones y formas de resistencia en la agricultura del Área Metropolitana Santa Rosa-Toay, La Pampa
Directora: Beatríz Giobellina
Co-director: Andrés Barsky
Jurado: Carolina Feito, María Amalia Lorda y Rodrigo Carmona
Fecha de defensa: 1/10/2020

Daniela García

Título: Condicionantes de las prácticas y representaciones en torno al uso de agrotóxicos en la horticultura periurbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. El caso de La Capilla en Florencio Varela 2013-2019
Directora: Adriana Nora Menegaz
Co-directora: María Florencia Rodríguez
Jurado: Andrés Barsky, Damián Marino y Walter Pengue
Fecha de defensa: 23/07/2020

Violeta Ventura

Título: Clases medias y producción de ciudad: un análisis de la implementación del PROCREAR en La Plata (2013-2015) desde las prácticas de su población beneficiaria
Director: Juan Pablo del Rio
Co-Directora: Natalia Cosakov
Jurado: Mariana Relly, Maria Florencia Rodriguez, Ramiro Segura
Fecha de defensa: 17/3/2020

Martin Lemma

Título: Entre el modelo de ciudad compacta y las lógicas empresariales. Fragmentación del espacio urbano residencial en la Ciudad de Córdoba, 1991-2010
Directora: Cecilia Marengo
Co-directora: Lorena Vecslir
Jurado: Mariana Debat, Fernando Díaz Terreno, Daniel Kozak.
Fecha de defensa: 10/3/2020

María Eugenia Durante

Título: Historias para una arquitectura militante. Circulación de ideas en Latinoamérica y politización de la arquitectura argentina en los años sesenta y setenta
Director: Fernando Cacopardo
Jurado: Patricia Berroraran, Pablo Elimbaum, Mario Sabugo
Fecha de defensa: 4/3/2020

Luciana Giglio

Título: Nuevas prácticas de movilidad por trabajo. Aporte teórico-metodológico para su visibilización y abordaje
Directora: Laura Aon
Jurado: Pablo Elinbaum, Ralph Kruguer, Daniela Soldano
Fecha de defensa: 27/3/2019

 

Conferencias y eventos científicos

Presentaciones en Seminario General

Seminarios de tesis PEU

Anualmente se desarrollan seminarios de tesis de la Maestría en Estudios Urbanos y del Doctorado en Estudios Urbanos para discutir avances e intercambiar experiencias de les maestrandes y doctorandes.

Congresos de Estudios Urbanos

En el marco URBARED, el Instituto del Conurbano co-organiza (junto a la Universidad Autónoma de México y la Universidad Nacional de Quilmes) los congresos de estudios urbanos. A la fecha se han realizado cuatro congresos de los cuales participaron maestrandes y doctorandes del PEU.

1° Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Pensar la ciudad, cambiar la ciudad. Los retos de la investigación en América Latina a comienzos del siglo XXI». Sede: ICO-UNGS. 24 al 26 de agosto de 2011.

2° Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Habitabilidad y Políticas de Vivienda en México y América Latina». Sede: UNAM. 18 al 20 de mayo de 2015.

3° Congreso Internacional de Estudios Urbanos «Situación y Perspectivas de la Vivienda y el Hábitat en Argentina y América Latina». Sede: CDT-UNQ. 4 al 6 de abril de 2017.

4to Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Transformaciones Metropolitanas en América Latina. La investigación frente a nuevos escenarios». Sede: ICO-UNGS. 2 y 3 de octubre de 2019.

 

 

La danza en el territorio II

Este segundo nivel propone profundizar en los interrogantes “A qué llamamos DANZA?” y “qué otros modos posibles tenemos de habitarla?”. Tomando como punto de partida la pregunta sobre qué hay en un territorio; como disparador de diferentes interrogantes que nos inciten a investigar y explorar aquellos otros tipos de “escenarios” posibles desde los cuáles poder no sólo desarrollar un montaje creativo sino también instalar otras formas de habitar, incidir y construir nuevos relatos sobre nuestra comunidad.

Docentes: Florencia Novo/ Virginia Fornillo.

Destinatarios: bailarines/as, docentes con experiencia en el campo de las artes del movimiento, investigadores/as de estas mismas disciplinas como así  también de otros campos sociales con interés en el abordaje sobre el territorio y el patrimonio.

Día y horario: martes de 18 a 20 hs.

Arancel: gratuito.

Duración: 4 meses

 

Inscripción

Fecha: Del 12 al 20 de febrero 2024

Inscripción virtual por formulario: https://bit.ly/semdanza2024

Inicio de clases: Martes 5 de marzo 2024

Requisitos:

  • Ser bailarines/as, docentes con experiencia en el campo de las artes del movimiento, investigadores/as de estas mismas disciplinas como así  también de otros campos sociales con interés en el abordaje sobre el territorio y el patrimonio.
  • Mayores de 18 años. 

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Contenidos

Contenidos:

1- Imagen corporal y propiocepción. Identidad: alineación corporal/
exploración de posibilidades del propio cuerpo/ desarrollo de cualidades
físicas/ cuerpo-quietud y movimiento.

2- Espacialidad y prácticas vinculares: exploración del espacio a través
de pautas y recorridos- niveles – exploración del espacio propio y
compartido – pautas de exploración de escucha y contacto.

3- Espacio público y comunidad: el espacio público como estructura
narrativa – conceptos de comunidad y territorio - mapeo como metodología
de reconocimiento colectivo – experiencias en comunidad.

4- Documentación sensible territorial (a ser contemplada la participación
y articulación con integrantes del Observatorio UNGS): abordajes y técnicas
de documentación- documentación en código abierto –
registro/acción/invención – cartografías sensibles- exploración de
registros propios y colectivos.

5- Composición: el espacio escénico – ritmo y repetición- diálogo entre
estilos dramatúrgicos- territorio/escena/patrimonio.
Producción escénica: Se realizará la combinación de los contenidos
explorados y apropiados durante el seminario.

Campus virtual

El Moodle o Campus virtual es una plataforma digital de aprendizaje donde se encuentran las aulas virtuales. El ingreso al Campus virtual y a sus aulas virtuales se realiza a través del portal UNGS Activa, al que se pude ingresar descargando la APP en un dispositivo o bien ingresando al siguiente link: Ingreso a Campus Virtual – UNGS Activa (link)

Recordá que para poder acceder por primera vez, primero deberás registrarte, si tuvieras inconvenientes para registrarte, podés consultar en: Página con videos explicativos

Aulas virtuales
Las aulas virtuales son entornos digitales que posibilitan el desarrollo de un proceso de aprendizaje a distancia, como el que realizarás. Para acceder al aula virtual de una materia, primero deberás matricularte. La automatriculación es una opción donde cada uno se genera solo el acceso al aula virtual de una materia buscando el curso correspondiente en el Moodle.

En caso de estar cursando Talleres Iniciales no deberás automatricularte. Los docentes de cada comisión realizarán la matriculación de los y las estudiantes, quienes luego recibirán un mail con la información correspondiente. Pero sí es necesario lo hagas para otras materias.

Tutoriales – Preguntas Frecuentes
Antes de ingresar y para más información, te sugerimos entrar al siguiente link donde encontrarás videos explicativos que te pueden ser de utilidad, los hemos realizado como ayuda ya que toda esta gestión la hace cada estudiante: Consultá la página con los videos explicativos

Ante cualquier inconveniente te sugerimos visitar la sección de “Preguntas Frecuentes” que se encuentra en la página de Ingreso a Campus Virtual – UNGS Activa: Ingreso a Campus Virtual – UNGS Activa

De persistir el problema, deberás escribir describiendo la situación a la siguiente casilla para consultas: estudiantesvirtuales@ungs.edu.ar

Dimensiones geográficas del libro: producción y circulación de las ediciones literarias en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos (1982-2020).

La tesis aborda el problema de las condiciones geográficas de la producción y circulación de la literatura en las periferias del mercado editorial. Privilegia una escala regional de observación de la edición literaria en Argentina (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), a fin de comprender cuáles fueron las implicancias sociales de las interdependencias espaciales, en la producción y circulación de la literatura de las provincias, entre 1982 y 2020. La hipótesis sugiere que la expansión de la producción literaria en estas provincias, durante el período estudiado, forma parte de un proceso de reconfiguraciones de las asimetrías geográficas del espacio editorial, que impactó en el desenvolvimiento de estrategias de posicionamiento en ese espacio, por parte de editores y escritores de las provincias. Esta investigación combinó metodologías cualitativas y estadísticas, mediante el desarrollo de entrevistas, encuestas y matrices de datos sobre la producción editorial en estas provincias.

Participá

Si querés participar del proceso de autoevaluación institucional, envianos tu aporte sobre cualquiera de las dimensiones de análisis: formación, investigación, promoción del desarrollo tecnológico y social, y promoción y acción cultural, al mail autoevaluacion@campus.ungs.edu.ar.

Cuidado personal

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios


Salón de Belleza Magali
Depilación definitiva, Criolipólisis Plana, Body Up, Crioradiofrecuencia
Localidad: Malvinas Argentinas
Efectivo, Transferencia y MercadoPago. Todas las tarjetas y descuentos para estudiantes.
Contacto: 11-3238-1421|brendabelensaczkowski@gmail.com| web | facebook | Instagram

Killari eco
Cosmética Natural vegana
Localidad: Malvinas Argentinas
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-2388-9490
killari.eco.cosmetica@mail.comInstagram

Ímpetu Natunal
Cosmética natural artesanal
Dirección: San Miguel
Entrega a domicilio y retiro en local. Envíos a todo el país por Correo Argentino.
Efectivo y mercado pago
Contacto: 11-2758-1138
impetu.natural@gmail.com | Instagram

Masajes NoiaDirección: Jose C Paz
Entrega a domicilio y retiro en local
Efectivo y mercado pago, transferencia.
Contacto: 11-6870-0386
micaelanoia56@gmail.com |

Bao.bab
Cosmética Natural Artesanal
Dirección: Malvinas Argentinas
Entrega a domicilio y retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contactos: 11-2396-0644
baobab.cosmeticanatural@gmail.com  facebook | Instagram

Consumir Sustentable
Delicias veganas comidas dulces en saludables y más livianas. Cookies avena y banana. Budines integrales. Alfajores, trufas y más!
Dirección: Malvinas Argentinas
Entrega a domicilio con costo.
Efectivo y mercado pago
Contacto: 11-2604-9952
consumir.sustentable@gmail.com | facebook | Instagram

Especialización en Cartografía Temática Aplicada al Análisis Espacial

La cartografía temática y el análisis espacial, se conjugan y relacionan a partir de un nuevo proyecto curricular, inédito en el país, que propone la formación de profesionales de diversas disciplinas. La ECTAAE como oferta de formación de posgrado fomentará la realización de desarrollos sobre los Sistemas de Información geográfica y la Cartografía Temática, así como sus aportes al análisis socio-espacial y físico de los asentamientos humanos.

Entre los temas que se pueden abarcar en estas líneas temáticas se pueden mencionar:

  • La información geográfica y la cartografía temática en la investigación social, urbana y ambiental y en la intervención para el desarrollo en múltiples escalas.
  • Las alternativas metodológicas de construcción de plataformas de información geográfica. Soportes, usos, tipos de fuentes y aplicaciones. Esquemas cuantitativos y cualitativos de construcción cartográfica.
  • Los SIG en el Análisis Espacial. Posibilidades y desafíos para la investigación interdisciplinaria y la intervención en las políticas públicas.
  • La elaboración de cartografías a través de métodos participativos y su rol en la planificación, en la formación y en el cambio social.

La demanda de información desde los más diversos campos del conocimiento representa una de las características principales en la era de las comunicaciones. En este sentido, las TIG han tenido una gran evolución asociada al desarrollo de Internet, constituyéndose en una herramienta adecuada y fundamental para la gestión de información espacial. Por ello, este tipo de información, cuya naturaleza se presenta compleja y de carácter dinámica, es requerida por públicos muy diversos y por lo tanto con necesidades e inquietudes múltiples. Surgidas como parte del núcleo central de la Geografía, estas tecnologías realizan aportes conceptuales al resto de las ciencias y tienen implicancias en la investigación, la docencia y en el ejercicio profesional. Es en este contexto que la formación de recursos humanos especializados, capaces de interpretar la naturaleza compleja de la información, se presenta aquí como una necesidad creciente.

Por otro lado y desde tiempos remotos, la cartografía se presenta como un sistema de información, con modalidad y contenido propios que posee en el mapa un poderoso recurso de comunicación. La cartografía temática, como rama de la ciencia cartográfica que utiliza a la cartografía de base e incorpora información específica, pretende ser un reflejo de las relaciones sociales y territoriales. Estas relaciones se trasladan al mapa a través de un lenguaje visual y simbólico que se basa en la semiología gráfica y se vale de técnicas y fundamentos teóricos que permiten el análisis y el tratamiento de la información georreferenciada.

El análisis espacial, en tanto, puede definirse como un momento dentro del proceso de investigación en el que se conjugan una serie de técnicas que buscan separar, procesar y clasificar los datos, para contribuir a la búsqueda de respuestas de un problema mayor. Implica descubrir las particularidades de un fenómeno para definir su participación dentro de la globalidad. Queda entonces en las manos del profesional, la elección de las herramientas a utilizar sean éstas, SIG, imágenes satelitales o cartografía histórica, entre otras, para posteriormente encontrar en sus resultados las relaciones adecuadas para llegar a una visión integral.

Este tipo de análisis se enfoca en estructuras y formas de organización espacial recurrentes: los modelos centro-periferia, las tramas urbanas jerarquizadas, los diversos tipos de redes o de territorios, etc. Estudia los procesos que se encuentran en el origen de esas estructuras, a través de conceptos como la distancia, la interacción espacial, el alcance espacial, la polarización, la centralidad o la elección espacial y su territorialidad.

La ECTAE tiene como objetivo contribuir a la formación en cartografía temática y análisis espacial, de un profesional en condiciones de desempeñarse dentro de los sistemas de ciencia y técnica y de los organismos que se ocupan de la planificación y de la gestión del territorio, a través de la práctica con las diferentes técnicas de análisis espacial, en un campo dinámico y de actualización permanente.

La Especialización en Cartografía Temática y Análisis Espacial es institucional, propia de la UNGS y se radica en el Instituto del Conurbano.

Fecha aproximada de inicio: junio de 2023

Contacto: ectaae@campus.ungs.edu.ar

 

Formación y ámbito de desempeño

La Especialización  tiene como objetivo contribuir a la formación de profesionales idóneos en las  aplicaciones de la cartografía temática en proyectos de análisis espacial, para desempeñarse en organismos públicos y privados en el sistema de ciencia y técnica y en todas aquellas instituciones que trabajen sobre el territorio a través del ordenamiento y la gestión. Los Especialistas en Cartografía Temática aplicada al Análisis Espacial, tendrán un perfil de posgraduación que les permitirá la utilización de diferentes herramientas teóricas y metodológicas para la gestión de datos e información geográfica. Asimismo, estarán en condiciones de:

  1. Planificar y diseñar la producción cartográfica;
  2. Elaborar y procesar la información geográfica;
  3. Elaborar cartografía temática aplicable a los proyectos de análisis espacial de problemáticas territoriales.

 

 

Plan de estudio

La Especialización propone un plan de estudios cuya carga horaria es de 384 horas, distribuidas en tres semestres que posibilitan el dictado de las asignaturas. El diseño curricular se encuentra conformado en torno a dos ejes vertebradores (cartografía temática y análisis espacial) desde los cuales se organizan tres áreas temáticas y un Taller Metodológico. Estos ejes, conceptuales y metodológicos, se articulan en cada una de las áreas temáticas de manera transversal, permitiendo un análisis profundo en cada asignatura. El carácter integrador que posibilita este abordaje contribuye a la formación de un profesional con capacidad de diseñar, producir, procesar y publicar información geográfica aplicable en diversos ámbitos institucionales y de la sociedad. Las áreas temáticas corresponden a Fundamentos Conceptuales, Metodología de Procesamiento de Datos y Publicación de la Información Geográfica; que se encuentran relacionadas a lo largo del dictado. Para el desarrollo del plan curricular se plantean cuatro tipos de espacios de formación: cursos, seminarios obligatorios, seminarios optativos y un taller metodológico.

a) Cursos: 7 módulos de 24 horas cada uno.
b) Taller metodológico: 1 taller de 24 horas.
c) Seminarios obligatorios: 4 de 32 horas cada uno.
d) Seminarios optativos 2 de 32 horas cada uno.

Los cursos ubican a los estudiantes en torno a las discusiones teóricas que se producen en el marco de las diversas disciplinas involucradas con la temática que aborda la ECTAAE. En ellos se abordará el análisis de experiencias concretas a partir de una bibliografía propuesta.
Los seminarios obligatorios buscan que los estudiantes se apropien de conocimientos específicos relacionados con las temáticas del campo de investigación de la ECTAAE y se construya una mirada interdisciplinaria. El eje del trabajo lo constituirán el análisis y la discusión de aspectos prácticos.

Los seminarios optativos son espacios complementarios para la formación de los estudiantes, organizados a partir del desarrollo de problemas prácticos específicos sobre la cartografía temática y el análisis espacial. Estos serán propuestos por el estudiante a la Comisión Académica, para su evaluación. Los Seminarios serán seleccionados los ofrecidos por la ECTAAE y/u otras ofertas de Posgrado ofrecidos por la UNGS y deberán cumplir con la carga horaria mínima de 32 horas, estipulada en este plan de estudios. La oferta de seminarios optativos se renovará por cohortes.

El taller se presenta como el espacio colectivo de reflexión y producción para los estudiantes, donde articularán los enfoques planteados a lo largo de la cursada, para ponerlos en práctica en la elaboración del trabajo final.

Tanto cursos como seminarios y el taller convergen en la realización y presentación del trabajo final. La aprobación de los diversos espacios de formación se acompaña con la cumplimentación de la asistencia requerida y la presentación de los trabajos respectivos en cada curso, seminario o taller.

La ECTAAE contempla el dictado de 176 horas teóricas y 208 horas prácticas, siendo éstas desarrolladas en las computadoras del Laboratorio de SIG, que tienen instalados 2 de 6 los softwares específicos requeridos para la realización de los trabajos de aplicación. Todos los espacios formativos incluyen horas teóricas y horas prácticas donde se aplican los contenidos metodológicos necesarios para llevar adelante los trabajos profesionales: elaboración de cartografía temática, diseño e implementación de bases de datos geográficas, análisis e interpretación de imágenes satelitarias para la gestión territorial, diseño e implementación de geoservicios y de infraestructura de datos espaciales, entre los más destacados.

Área de fundamentos conceptuales

Se abordan los conceptos directrices de las tecnologías de la información geográfica: sensores remotos, cartografía y sistemas de información geográfica, las teorías de la representación cartográfica, las estadísticas y técnicas cuantitativas aplicadas a los estudios territoriales y a la producción de datos geográficos.

● Introducción a los SIG
● Técnicas geográficas cuantitativas
● Semiología gráfica en la cartografía temática
● Geoestadística
● Sensores Remotos

Área de metodología de procesamiento de datos

Se desarrollan los marcos metodológicos y modelos de tratamiento de la información geográfica, así como la organización de la misma dentro de las bases de datos geográficas.

● Bases de datos geográficas y modelado cartográfico
● Métodos de Análisis Espacial I: Evaluación multicriterio (MAEI)
● Métodos de Análisis Espacial II: Modelado geoespacial (MAEII)
● Métodos de Análisis Espacial III: SADE (MAEIII)

Área de publicación de la información geográfica

Una vez procesada la información geográfica, se requieren normas procedimentales y estándares para publicar la cartografía temática, aspectos que se desarrollan en esta área.

● Normativa y estándares de producción cartográfica
● Publicación Web
● Taller metodológico

 

Actividad curricular

Carga teórica (hs)

Carga práctica (hs)

Carácter: Obligatoria
Bases de datos geográficas y modelado cartográfico

16

8

Geoestadística

16

8

Introducción a los SIG

16

8

Métodos de Análisis Espacial I: Evaluación Multicriterio (MAEI)

8

24

Métodos de Análisis Espacial II: Modelado Geoespacial (MAEII)

8

24

Métodos de Análisis Espacial III: Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (MAEIII)

8

24

Normativas y Estándares de producción cartográfica

12

12

Publicación WEB

12

20

Semiología Gráfica en la Cartografía Temática

16

8

Sensores Remotos

16

8

Taller Metodológico

8

16

Técnicas Geográficas Cuantitativas

16

8

152

168

Carácter: Optativa
Seminario Optativo: Análisis Espacial y Medio Ambiente

12

20

Seminario Optativo: Epidemiología Panorámica. Caso de estudio: “Dengue”

12

20

Seminario Optativo: Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la gestión municipal

12

20

36

60

 

Contenidos mínimos

Área de fundamentos conceptuales

Introducción a los SIG
Las bases conceptuales: Definición. Historia. Topología. Relaciones espaciales. Las prácticas procedimentales: Georreferenciación. Edición de archivos. Modelado. Producción Cartográfica. Las aplicaciones territoriales: Planificación. Ordenamiento. Gestión. Programas vectoriales. Programas raster. Programas de uso libre. Programas de uso restringido. Vectores. Topología. Ráster. Matrices. Erdas, Envi, Idrisi, Arc Gis, QGis.

Técnicas Geográficas Cuantitativas
Las técnicas geográficas: Técnica, instrumentación y análisis en Geografía. Conceptos y definiciones. Las técnicas (cuantitativas y cualitativas) en el pensamiento geográfico moderno. La utilidad de la información geográfica. Fuentes de información geográfica: Fuentes de información en Geografía. Principales organismos o entidades internacionales y estatales. Bases de datos bibliográficas. Principales fuentes de información estadística a nivel internacional, nacional y local. Fuentes de información espaciales: bases cartográficas y sensores remotos. Análisis de datos cuantitativos: Método univariado, bivariado, multivariado. Métodos de análisis de dos variables: la regresión y la correlación. Representación de datos cuantitativos: Gráficos, tablas, producción de mapas. Métodos de clasificación de variables en un SIG.

Semiología gráfica en cartografía temática
La Semiología gráfica: La cartografía como medio de comunicación. Diseño Cartográfico. Proceso Cartográfico. Proyecto Cartográfico. Las Variables visuales: Definición. Propiedades. Las variables visuales según Bertin y Dent. Combinaciones de variables. Las Teorías de representación y de interpretación: Representación de fenómenos. Teoría de la percepción. Las variables visuales como organizadoras del mapa. La Construcción de cartografía temática: Elementos cartográficos. Cartogramas. Cartodiagramas.

Geoestadística
Estadística y Geografía: Conceptos estadísticos básicos. Tipos de variables y escalas de medida. Distribuciones de frecuencia y clases. Representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencia. Representaciones gráficas eminentemente geográficas. Introducción a los métodos estadísticos en programas informáticos: Estadística aplicada a través de Excel, SPSS y otras aplicaciones. Introducción a las técnicas de evaluación multicriterio. Análisis Exploratorio de Datos Espaciales: El análisis gráfico. La identificación de valores extremos y su ubicación geográfica, la evaluación de la forma de la distribución y el cálculo de medidas de localización, variabilidad y correlación. Interpolación espacial: Métodos de interpolación espacial. Kriging, etc.

Sensores Remotos
Nociones Introductorias: Concepto de Teledetección. Elementos de un sistema de Teledetección. Evolución histórica. Fundamentos de la Teledetección Espacial: Fundamentos físicos. Espectro electromagnético y energía electromagnética. Firmas espectrales. Teoría del color. Adquisición de Datos: Productos satelitales. Adquisición de datos. Servidores disponibles. Selección y descarga de datos. Procesamiento y Extracción de Información: Conceptos y características de la imagen. Correcciones de la
imagen. Composiciones de color. Histograma de una imagen. Mejoramiento. Realces. Filtrados. Extracción de información.

Área de metodología de procesamiento de datos

Bases de datos geográficas y modelado cartográfico
Las Bases de Datos: Evolución histórica de las base de datos. Objetivos de las bases de datos. Datos geográficos. La Modelación: Nociones de diseño. Aplicaciones. Modelado de datos geográficos. El campo Geometry y su organización. Fuentes de Datos: Datos externos y unión entre tablas. Calculadora de campos: Implementación de operaciones y consultas.

Métodos de Análisis Espacial I: Evaluación multicriterio (MAEI)
Definición, conceptos y operaciones: Definición y conceptos asociados en la evaluación multicriterio. Componentes. Fases de la evaluación multicriterio. Enfoques en la teoría de decisión. El paradigma decisional Multicriterio. Operaciones fundamentales. Principales aplicaciones temáticas. Normalización y ponderación de los criterios y limitantes: Construcción de criterios y limitantes. Asignación de los pesos de los factores. Combinación de criterios y factores: Método de Superposición booleana, Combinación lineal ponderada, Análisis no compensatorio, Distancia al punto ideal. Caso de Aplicación. SIG y Evaluación Multicriterio: Caso de Aplicación. SIG y Evaluación Multicriterio para el modelado de la capacidad o aptitud del territorio. integración EMC y SIG.

Métodos de Análisis Espacial II: Modelado geoespacial (MAEII)
Definición e integración en los SIG: Definición conceptual de modelado geoespacial y su integración a través de un Sistema de Información Geográfica. Reglas de asociación geoespacial: Identificación de patrones en datos que se basan en propiedades espaciales y no espaciales. Predicción espacio-temporal: Utilización de series temporales y datos geoespaciales (predicción espacio-temporal). Representación cartográfica: Generación de cartografía temática

Métodos de Análisis Espacial III: SADE (MAEIII)
Definición y alcance: Componentes. Conceptos, limitaciones y alcances. Modelos de localización-asignación. Problemas conceptuales o metodológicos generales, derivados de la organización básica de los SIG. Desarrollo metodológico: Búsqueda de sitios candidatos y sus combinaciones. Modelos para equipamientos deseables. Modelo p-mediano, Modelo p-mediano con restricción de distancia, Modelo de cobertura máxima, Modelado para el cálculo de distancias. Generación de soluciones alternativas: Opciones analíticas disponibles en un SIG. Campos de desarrollo de modelos ambientales. Evaluación de las soluciones: Procedimientos matemáticos que permitan jerarquizar las diferentes soluciones estudiadas: técnicas de evaluación multicriterio. Visualización y cartografía de resultados.

Área de publicación de la información geográfica

Normativa y estándares de producción cartográfica
Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA)/Instituto Geográfico Nacional (IGN): Definiciones de una IDE. Organización. Visión, misión y antecedentes. Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) / International Standard Organization (ISO): Normativas y estándares nacionales e internacionales en la implementación de una IDE. Manual de signos cartográficos: Consideraciones generales. Normas y formalidades en la elaboración cartográfica. La escritura cartográfica. Aplicaciones: Producción cartográfica normalizada.

Publicación Web
Servidores de información geográfica: Introducción a servicios web (WMS/WFS). Visualización y descarga desde un SIG. Visores de mapas: Diseño y configuración de un visor de mapas web. Geoservicios: Configuración de un servicio web. Propiedades y funcionalidades. Metadatos: Perfiles de Metadatos según formato, Vectorial y Raster.

Taller metodológico
Fuentes y recursos para el diseño del proyecto: Diseño, implementación y gestión del proyecto. Fuentes primarias y secundarias. Integración espacio temporal. Técnicas cuantitativas: Definición. Aspectos generales. Cuestionarios. Muestreos. Técnicas cualitativas: Definición. Aspectos generales. La observación. La entrevista. El análisis de contenidos. Desarrollo: Aplicaciones territoriales.

b.9. Estructura del plan de estudios
La Especialización en Cartografía Temática y Análisis Espacial tiene un plan de
estudios semi estructurado. Esta organización permite completar las horas propuestas en
el plan de estudios a partir de diferentes actividades curriculares.

b.10. Modalidad
La Especialización en Cartografía Temática y Análisis Espacial adopta la modalidad presencial, por lo cual la totalidad de las actividades se desarrollarán en las instalaciones de la UNGS.

b.11. Modalidades de seguimiento de docentes y estudiantes
El seguimiento del cuerpo docente se planea en torno a la realización de encuentros mensuales de seguimiento; informe de actividades modulares y encuestas de actuación de los docentes por parte de los estudiantes.
Los estudiantes tendrán varias instancias de seguimiento, por un lado la asistencia a las actividades curriculares, la participación en clase, en las entregas de los trabajos individuales y grupales y las entregas finales de los trabajos de evaluación de las asignaturas. Para la orientación de los estudiantes que lo requieran la ECTAE pondrá a disposición espacios de consulta y apoyo coordinados por la Comisión Académica.

b.12. Condiciones para el otorgamiento del título
Para obtener el título de Especialista se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Asistencia al 80% de la actividad curricular;
- Aprobación de todas las actividades curriculares previstas en el plan de estudios;
- Haber completado los pagos establecidos en el reglamento de la Especialización;
- Aprobación del trabajo final de Especialización.

Comisión académica y cuerpo docente

Directora:
Dra. Marina Miraglia (UNGS)

Coordinador académico:
Dr. Nicolás Caloni (UNGS)

Comisión Académica:
Dr. Gustavo Buzai (UNLu CONICET)
Dr. Santiago Linares (UNICEN CONICET)
Dr. Cristina Massera (UNPSJB)
Dr. José Borello (UNGS)

Cuerpo docente
Dra. Liliana Ramírez (UNNE CONICET)
Dr. Nicolás Caloni (UNGS)
Dr. Gustavo Buzai (UNLu CONICET)
Dr. Santiago Linares (UNICEN CONICET)
Dr. Osvaldo Cardozo (UNNE CONICET)
Lic. Julián De Vito (UNGS – CONAE)
Dra. Cristina Massera (UNPSJB)
Dra. Pamela Flores (UNGS)
Dr. Leonardo Di Franco (UNGS - UNLu)
Dra. Marina Miraglia (UNGS)

Inscripción

Fecha de inicio: junio de 2023

Plazo de inscripción: 20 de mayo de 2023

 

¿Quiénes pueden cursar la carrera?

Podrán postularse para cursar la carrera egresados y egresadas de carreras universitarias de grado (legalmente reconocidas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras) o terciarias de por lo menos 4 años de duración, en los campos de las ciencias humanas, sociales, arquitectura, urbanismo, de la salud y ambientales. Además los y las aspirantes deberán acreditar conocimientos de lecto-comprensión de idioma inglés.

En todos los casos, para determinar la admisión se considerará tanto la formación académica como la trayectoria profesional y formativa no académica. La Comisión Académica evaluará caso por caso la pertinencia de la admisión de cada aspirante, a quien se le podrá solicitar un trabajo de elaboración personal sobre la disciplina e invitar a una entrevista personal.

La ECTAAE contempla la nivelación de sus estudiantes provenientes de disciplinas no geográficas o cartográficas, a fin que puedan comenzar la Especialización con conocimiento básico de los contenidos primarios de la cartografía, el análisis espacial y las tecnologías de la información geográfica. En tal sentido, la Comisión Académica evaluará los casos de postulantes de disciplinas no geográficas o cartográficas y recomendará para cada caso particular el cursado de asignaturas complementarias que se ofertan en el mismo Instituto.

Contacto: gestionectaae@campus.ungs.edu.ar

 

Formulario de Inscripción

Envío del formulario a: gestionectaae@campus.ungs.edu.ar

La cursada es VIRTUAL SINCRÓNICA, 1 vez por mes con 2-3 días de cursada-

 

Instructivo para las actividades de cierre de ejercicio, anual o intermedio, de la UNGS

Este procedimiento tiene como principal objetivo la gestión del Cierre de Ejercicio Anual o del Cierre de Ejercicio intermedio por cambio de autoridades, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, según corresponda, a través del SUDOCU.

(Actualizado: al 13 de febrero de 2023)

Resolución N° 27.069/22


Unidad de Auditoría Interna


1) La Unidad de Auditoría Interna (UAI) crea en el SUDOCU el expediente digital. Para ello se debe:

  • Ingresar al SUDOCU Gestión.
  • Hacer click en “Nuevo documento”.
  • Seleccionar contenedor “Expediente Digital”.
  • Seleccionar el template correspondiente:
    • “Actividades de Cierre de Ejercicio anual - Corte de Documentación y Cierre de Registros - Universidad Nacional de General Sarmiento - (Año)” o
    • “Actividades de Cierre de Ejercicio intermedio por cambio de autoridades  - Corte de Documentación y Cierre de Registros - Universidad Nacional de General Sarmiento - dd/mm/aaaa”.
  • Completar el título con el año/fecha correspondiente.
  • Presionar el botón “Crear''.

2)  La UAI informa a las Unidades vía correo electrónico sobre las actividades de Cierre de Ejercicio anual o intermedio (fecha y detalle del corte de documentación y cierre de registros, según corresponda).


Unidad Auditada


3) La Unidad Auditada crea un Trámite. Para ello se debe:

  • Ingresar al SUDOCU Gestión.
  • Hacer click en “Nuevo documento”.
  • Seleccionar contenedor “Trámite”.
  • Seleccionar el template correspondiente: “Cierre de Ejercicio al dd/mm/aaaa - (Nombre de la Unidad Auditada)”.
  • Completar el título con la fecha y el nombre de la Unidad Auditada.
  • Presionar el botón “Crear''.

 

Se recomienda ver el siguiente tutorial: Video Paso 3 del Instructivo - Creación del Trámite

 

4) La Unidad Auditada crea el documento “Cierre de Ejercicio”. Para ello se debe:

  • Hacer click en “Nuevo documento”.
  • Seleccionar el documento “Cierre de Ejercicio”.
  • Seleccionar el template correspondiente a su Unidad: “Corte de Documentación y Cierre de Registros al dd/mm/aaaa hs:mm”.
  • Completar el campo "Título" con fecha en la que se realiza el cierre de ejercicio, indicada por la UAI y hora.
  • Presionar el botón “Crear''.
  • En el campo “Contenido del documento” completar la información requerida por la UAI, solicitada a través del template.
  • Relacionar con otros documentos: En este apartado no se incluye información.
  • Personas y entidades vinculadas: En este apartado no se incluye información.
  • Adjuntar documentación en PDF o imagen:
    • Adjuntar la documentación solicitada por la UAI que no se encuentre disponible en los digestos del Módulo de Publicación y Digesto del SUDOCU.
  • Presionar botón “Guardar” documento.
  • Este documento “Cierre de Ejercicio” queda disponible en estado borrador en la bandeja "Docs" de la persona usuaria que lo creó. Puede enviarse a las personas usuarias que se considere necesario o usar la opción “Guardar en el área” para realizar un trabajo colaborativo cuando la información requiere el aporte de varias Subunidades.

 

Se recomienda ver el siguiente tutorial: Video Paso 4 del Instructivo - Cómo crear el documento "Cierre de ejercicio"

5) La Unidad Auditada cierra y envía a firmar el documento “Cierre de Ejercicio”. Para ello se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Cierre de Ejercicio”.
  • Hacer click en la herramienta “Cerrar” (tilde).
  • Seleccionar en “Método” la opción “Simple”.
  • Seleccionar en “Área de archivo” a la Unidad en que se origina el documento.
  • Seleccionar la persona firmante:
    • Posicionarse en “Seleccione un área”, y buscar el área que seleccionó para archivar el documento. Allí se despliega el listado de personas que tienen habilitada la firma en dicha Unidad.
    • Seleccionar al/a la Rector/a o al/a la Vicerrector/a, al/a la Decano/a o al/a la Secretario/a, según corresponda, como responsable de la Unidad Auditada.
  • Hacer click en “Enviar para autorizar”.
  • Este documento aparecerá en estado cerrado en la bandeja "Docs" de la persona usuaria que lo creó, hasta tanto se firme y se ubique en el archivo correspondiente o sea rechazado y se pueda volver a editar.

6) La autoridad seleccionada en el punto anterior controla el documento “Cierre de Ejercicio”. El control implica revisar que se haya completado el contenido del documento con la información requerida por la UAI.

Para controlar el documento se debe:

  • Ingresar a la página principal. Los documentos enviados para la firma aparecerán en la bandeja “Firma” del margen derecho.
  • Seleccionar documento. Visualizar y controlar.

7) Si no detecta errores en el documento “Cierre de Ejercicio”  deberá firmarlo digitalmente mediante el uso de un dispositivo criptográfico avalado (token). Para ello se debe conectar el token a la computadora y:

  • Presionar “Firmar”.
  • El documento se descarga automáticamente en la computadora.
  • Abrir el documento con el “Firmador SIU”.
  • Seleccionar en el menú desplegable “Certificados” la opción del/de la usuario/a firmante y presionar “Firmar”.
  • Ingresar la clave del token y presionar “Aceptar''.
  • El documento se guarda automáticamente en el archivo de la Unidad seleccionada anteriormente.

8) Si detecta algún error en el documento “Cierre de Ejercicio” deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición. Para ello se debe:

  • Presionar “Rechazar” (pulgar hacia abajo).
  • El documento automáticamente aparece sin la marca “cerrado” (una tilde) en la bandeja de documentos de la persona usuaria que lo creó y puede volver a editarse. Vuelve al punto 4.

9) La Unidad incorpora  el documento "Cierre de Ejercicio" firmado en el Trámite creado a tal fin y remite el Trámite a la UAI.

  • Para incorporar el documento en el Trámite se debe:
    • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
    • Buscar el Trámite creado.
    • Seleccionar Trámite.
    • Hacer click en el botón “Modificar”.
    • Incorporar el documento “Cierre de Ejercicio” autorizado desde la sección “Documentos tramitados”.
    • Presionar el botón “Guardar”.

 

  • Para remitir el Trámite se debe:
    • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
    • Seleccionar el Trámite de referencia.
    • Hacer click en “Remitir”.
    • Seleccionar área: Unidad de Auditoría Interna.
    • Presionar “Remitir”.

Se recomienda ver el siguiente tutorial : Video Paso 9 del instructivo- Cómo incorporar documento "Cierre de ejercicio" al Trámite y remitir Trámite.


Unidad de Auditoría Interna


10) La UAI controla la información concerniente al cierre del ejercicio recibida en el Trámite.

11) Si la información recibida por la UAI es correcta, la UAI crea en el SUDOCU un documento “Memorándum”. Para ello se debe:

  • Hacer click en “Nuevo documento”.
  • Seleccionar el documento “Memorándum”.
  • Completar el título indicando: “Control UAI - Cierre de Ejercicio al dd/mm/aaaa - Nombre de la Unidad Auditada”
  • Presionar el botón “Crear''.
  • Completar el campo "Contenido" con el siguiente texto: “Durante las tareas posteriores a la fecha de Cierre de Ejercicio al dd/mm/aaaa se constató que la información remitida por esa Unidad se corresponde con la contenida en los registros/documentos existentes a esa fecha”.
  • Relacionar con otros documentos: En este apartado no se incluye información.
  • Personas y entidades vinculadas: En este apartado no se incluye información.
  • Adjuntar documentación en PDF o imagen: En este apartado no se incluye información.
  • Presionar el botón “Guardar''.
  • Este documento “Memorándum” queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó.

12) Finalizada la edición del documento, la UAI cierra y envía a autorizar el documento “Memorándum''. Para ello puede seguir los pasos realizados por la Unidad Auditada en el punto 5 y seleccionar a la persona con firma asignada de la Unidad.

Si el documento “Memorándum'' fue creado por la persona usuaria con firma asignada, la misma puede autorizar el documento. Para ello se debe:

  • Seleccionar el documento “Memorándum".
  • Presionar “Modificar”.
  • Presionar la barra que dice “AUTORIZAR” en color azul que se encuentra en el margen inferior del documento.

13) La persona con firma asignada en la UAI controla el documento “Memorándum''. El control implica revisar que en el documento se deje constancia de que la información recibida es correcta. Para realizar el control del documento, puede seguir los pasos indicados en el punto 6 de este instructivo.

14) Si no detecta errores en el documento "Memorándum", deberá autorizarlo. Para ello se debe:

  • Presionar “Autorizar” (pulgar hacia arriba).
  • El documento "Memorándum" se guarda automáticamente en el archivo de la Unidad seleccionada anteriormente. Sigue en el punto 16.

15) Si detecta algún error en el documento "Memorándum", deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición. Para ello puede seguir los pasos indicados en el punto 8 de este instructivo y luego continuar con el punto 11.

16) La UAI incorpora el documento “Memorándum” en el Trámite creado en el punto 3. Para ello puede seguir los pasos realizados por la Unidad en el punto 9a.

17) La UAI incorpora el Trámite en el Expediente digital creado en el punto 1. Para ello se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/ Trámites''.
  • Buscar en dicha bandeja el Expediente correspondiente.
  • Seleccionar el Expediente digital.
  • Hacer click en la herramienta “Modificar”.
  • En la sección “Documentos/ trámites incorporados al expediente digital”, presionar “Agregar a la lista”:
    • Buscar e incorporar el Trámite correspondiente.
  • Presionar el botón “Guardar”.

18) Si la información recibida por la UAI no es correcta o requiere alguna aclaración o información adicional, la UAI crea en el SUDOCU un documento “Memorándum” indicando en el campo "Título": “Control UAI - Cierre de Ejercicio al dd/mm/aaaa - Nombre de la Unidad” y detallando en el campo "Contenido" del documento el siguiente texto: “Durante las tareas posteriores a la fecha de Cierre de Ejercicio al dd/mm/aaaa se constató que: incluir puntos observados que requieren rectificación, aclaración o información adicional para continuar con el proceso de auditoría”.

  • Para crear el documento “Memorándum”, puede seguir los pasos generales indicados en el punto 11, con las particularidades del campo "Título" y "Contenido" detallados en el punto 18.
  • Para cerrar y enviar a autorizar el “Memorándum'', puede seguir los pasos indicados en el punto 12 de este instructivo.
  • Si el documento “Memorándum'' fue creado por la persona usuaria con firma asignada, puede seguir los pasos indicados en el punto 12.

19) La persona con firma asignada controla el documento “Memorándum''. El control implica revisar que se detallen los datos que la Unidad Auditada debe rectificar para poder avanzar en el proceso de auditoría de la documentación solicitada. Para realizar el control del documento puede seguir los pasos indicados en el punto 6 de este instructivo.

20) Si no detecta errores en el documento "Memorándum", deberá autorizarlo. Para ello puede seguir los pasos indicados en el punto 14.

21) Si detecta algún error en el documento "Memorándum", deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición. Para ello puede seguir los pasos indicados en el punto 8 de este instructivo. Vuelve al punto 18.

22) La UAI incorpora el documento “Memorándum” en el Trámite y lo remite a la Unidad Auditada.

  • Para incorporar el documento “Memorándum” en el Trámite, puede seguir los pasos realizados por la Unidad en el punto 9a de este instructivo.
  • Para remitir el Trámite, puede seguir los pasos realizados por la Unidad en el punto 9b de este instructivo.

Unidad Auditada


23) La Unidad Auditada responde el documento "Memorándum" remitido por la UAI “Control UAI - Cierre de Ejercicio al dd/mm/aaaa - Nombre de la Unidad Auditada” copiando el documento “Cierre de Ejercicio” que necesita rectificar/aclarar o complementar con información adicional.  Para ello se debe:

  • Ingresar al SUDOCU Gestión.
  • Ingresar al Archivo de Documentos y Trámites de la Unidad.
  • Seleccionar el documento “Cierre de Ejercicio” a rectificar/aclarar o complementar.
  • Hacer click en el botón “Copiar”.
  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Cierre de Ejercicio” copiado y presionar “Modificar''.
  • Eliminar del título la palabra “copia” y agregar al final la palabra “Rectificativa''.
  • Presionar el botón “Guardar''.
  • En el campo “Contenido del documento”:
    • Rectificar la información solicitada por la UAI en caso de corresponder, o bien aclarar o complementar con la información solicitada según corresponda.
    • Indicar la cantidad de ítems que se rectificaron, ampliaron y/o corrigieron.
  • Relacionar con otros documentos: Se debe  relacionar este nuevo documento con el documento “Cierre de Ejercicio” observado por la UAI. En el tipo de relación se debe seleccionar “Rectifica a”.
  • Personas y entidades vinculadas: En este apartado no se incluye información.
  • Adjuntar documentación en PDF o imagen:
    • Adjuntar nuevamente la documentación solicitada por la UAI que no se encuentre disponible en los digestos del Módulo de Publicación y Digesto del SUDOCU. Es importante tener en cuenta si la UAI solicitó rectificar o adicionar archivos a los adjuntos a las fechas de cierre del ejercicio.
  • Presionar el botón “Guardar''.
  • Este documento “Cierre de Ejercicio” queda disponible en estado borrador en la bandeja "Docs" de la persona usuaria que lo creó. Puede enviarse a las personas usuarias que se considere necesario o usar la opción “Guardar en el área” para realizar un trabajo colaborativo si la información requiere del aporte de varias subunidades.
  • El circuito retoma las acciones desde el punto 5.

Se recomienda ver el siguiente tutorial: Video Paso 23 del instructivo- Cómo crear rectificativa del documento "Cierre de ejercicio".


Unidad de Auditoría Interna


24) Como resultado de las tareas de auditoría realizadas, la UAI elabora el Informe de Cierre de Ejercicio según corresponda:

  • "Informe de Auditoría Interna sobre los procedimientos de Cierre de Ejercicio fiscal (año) Universidad Nacional de General Sarmiento"
  • “Informe de Auditoría Interna sobre los procedimientos de Cierre de Ejercicio Intermedio por Cambio de Autoridades al (dd/mm/año) Universidad Nacional de General Sarmiento"

25) La UAI notifica el Informe a las Unidades según corresponda.

26) La UAI incorpora el Informe en el expediente creado en el punto 1. Para ello se debe:

  • Crear, cerrar y enviar a autorizar en el SUDOCU un documento “Memorándum”. Para ello se puede seguir los pasos generales indicados en el punto 11 y 12, siguiendo las particularidades para los siguientes campos:
    • Título: Detallar el nombre del Informe.
    • Adjuntar documentación en PDF o imagen: Adjuntar el informe en formato PDF.
  • La persona con firma asignada en la UAI, controla el documento “Memorándum”, revisando que en el mismo se complete el título del Informe y que se haya adjuntado el archivo PDF correspondiente. Para realizar el control del documento "Memorándum", se puede seguir los pasos indicados en el punto 6 de este instructivo.
  • Si no detecta errores en el documento "Memorándum", deberá autorizarlo. Para ello se puede seguir los pasos indicados en el punto 14.
  • Si detecta algún error en el documento "Memorándum", deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición. Para ello se puede seguir los pasos indicados en el punto 8 de este instructivo. Vuelve al punto de edición del documento dentro del paso 26a.
  • Para incorporar el “Memorándum” al expediente digital se debe:
    • Ingresar a la bandeja “Expedientes/ Trámites''.
    • Buscar en dicha bandeja el expediente correspondiente.
    • Seleccionar el expediente.
    • Hacer click en la herramienta “Modificar”.
    • En la sección “Documentos/ trámites incorporados al expediente digital”, presionar “Agregar a la lista”:
      • Buscar e incorporar el documento “Memorándum” autorizado correspondiente.
    • Presionar el botón “Guardar”.

Fin del circuito.

Anexo - Diagrama de flujo: Actividades de Cierre de Ejercicio, anual o intermedio. (Hacer click sobre la imagen para ampliar)

Manda esas cartas. Humor y sus lectores en un marco de cambio social autoritario (1978-1980)

Esta tese aborda a etapa inicial de revista Humor, circunscrita entre 1978 e 1980, e faz {enfasis no vínculo com seus leitores durante o per{iodo através da secção de correspondência. Nossa investigação teve como objectivos reconstruir a história da revista e seu contexto de surgimiento, suas relaçoes com os ámbitos profissionais y com otros èdios da impresa; definir sua localização no campo cultural da època; estabelecer as caracterìsticas das secções de correspondencia na imprensa masiva contemporánea e tematizar o caso particular de "Quemá esas cartas", da revista Humor; analizar os intercambios polémicos significativos que tiverem lugar na secção; y fazer um aporte geral que discuta a visão consolidada da revista Humor como médio opositor a ditadura militar (1976-1983)

A metodología empleada basou-se num enfoque cualitativocentrado en estabelecer as relaçoes de sentido entre texto, marco contextual y sociedade.  O corpus trabalhado aborda as ediçoes da revista e nomerosas fontes primarias e secundárias, que compreendem publicações da época, bibliografía académica, entrevistas e depoimentos.

Usos y significados en disputa: el concepto de populismo en la prensa gráfica argentina. Los casos de La Nación y Página/12 (1998-2008).

This thesis analyzes the uses of the concept of populism in the graphic press in Argentina. We take the press as part of the political communication space. Specifically, we examine the public meanings of this concept in two national newspapers with markedly different editorial lines and political adhesions -La Nación and Página/12- in three political moments of great relevance between 1998 and 2008. In each of them,the concept of populism was used by journalists, editorialists and intellectuals in multiple columns and opinion articles. This term played a preponderant role in the explanations and evaluations that these actors made of the most relevant political and economic events. The thesis seeks to contribute to the field of study of political languages as well as the relationship between academic concepts and their "lay" uses.

Dimensiones geográficas del libro: producción y circulación de las ediciones literarias en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos (1982-2020).

A tese aborda o problema das condições geográficas da produção e circulação da literatura nas periferias do mercado editorial. Privilegia uma escala regional de observação da edição literária na Argentina (Córdoba, Santa Fe e Entre Ríos), a fim de compreender as frequentes implicações sociais das interdependências espaciais, na produção e circulação da literatura nas províncias, entre 1982 e 2020. A hipótese sugere que a expansão da produção literária nestas províncias, durante o período estudado, insere-se num processo de reconfiguração das assimetrias geográficas do espaço editorial, que impactou o desenvolvimento de estratégias de posicionamento naquele espaço, por parte de editores e escritores das províncias. Esta pesquisa combinou metodologias qualitativas e estatísticas, através do desenvolvimento de entrevistas, inquéritos e matrizes de dados sobre a produção editorial nestas províncias.

Presupuesto 2018

PRESUPUESTO 2018
Salarios 558.932.671,40
Bienes de consumo 7.623.771,27
Servicios no personales 62.272.369,01
Bienes de uso 4.432.735,97
Becas 18.964.437,35
Total general 652.225.985,00

Usos y significados en disputa: el concepto de populismo en la prensa gráfica argentina. Los casos de La Nación y Página/12 (1998-2008).

Esta tese analisa os usos do conceito de populismo na imprensa gráfica na Argentina. Nós tomamos a imprensa como parte do espaço de comunicação política. Especificamente, examinamos o significado público do conceito em dois jornais nacionais com linhas editoriais e aderência política marcadamente diferentes - La Nación e Página/12 - em três momentos políticos importantes entre 1998 e 2008. Em cada um deles, o conceito de populismo foi utilizado por jornalistas, editorialistas e intelectuais em várias colunas e artigos de opinião. Este termo desempenhou um papel preponderante nas explicações e avaliações que estes atores fizeram dos eventos políticos e econômicos mais relevantes. A tese procura contribuir para o campo de estudo das línguas políticas, assim como a relação entre os conceitos acadêmicos e seus usos "leigos".

Dimensiones geográficas del libro: producción y circulación de las ediciones literarias en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos (1982-2020).

The thesis addresses the problem of the geographical conditions of the production and circulation of literature in the peripheries of the publishing market. It privileges a regional scale of observation of the literary edition in Argentina (Córdoba, Santa Fe and Entre Ríos), in order to understand what were the social implications of spatial interdependencies, in the production and circulation of literature in the provinces, between 1982 and 2020. The hypothesis suggests that the expansion of literary production in these provinces, during the period studied, is part of a process of reconfiguration of the geographical asymmetries of the editorial space, which impacted the development of positioning strategies in that space, by editors and writers from the provinces. This research combined qualitative and statistical methodologies, through the development of interviews, surveys and data matrices on editorial production in these provinces.

Indumentaria y accesorios

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios


Athenas Accesorios
Accesorios e indumentaria unisex desde página online
Localidad: Malvinas Argentinas
Entrega a domicilio
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-5592-1193 | athenas708@gmail.com | Facebook | Instagram

Cm_indumentaria
Indumentaria femenina y tapabocas unisex para adultos y niños
Localidad: Moreno
Entrega a domicilio, gratis según zona
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-4530-7154|cinthya-mora87@hotmail.com| Facebook | Instagram

Cositas de lana
Gorros, bufandas y accesorios de lana hechos a mano
Dirección: Tigre
Entrega a domicilio (con costo), retiro en el local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-2496-8277 | dafnelp25@gmail.com | Instagram

Dana Spider
Lencería y corsetería sustentable en talles reales para todas las edades
Localidad: San Miguel
Entrega a domicilio (con costo)
Efectivo y mercado pago
Contacto: 11-6524-3316|danaspiderbylmj@gmail.com | Facebook | Instagram

Diosas
Venta de accesorios para dama y niñxs
Localidad: San Miguel
Entrega a domicilio, gratios según zona
Efectivo y mercado pago
Contacto: 11-3346-9809 | erik19931124@yahoo.com.ar | Facebook | Instagram

Diseñamos para vos
Personalizamos distintos elementos
Localidad: San Miguel
Entrega a domicilio (con costo) y retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-5410-9663 | disenosperdonalizados.gr@gmail.com | Facebook | Instagram

M&B
Ventas de calzados y productos de temporada
Localidad: Pilar
Efectivo, transferencia, mercado pago, pago fácil y rapipago.
Contacto: 11-3456-7458| charo.loureiro.15@gmail.com | Facebook | Instagram
Ventas por mayor con descuento de acuerdo al producto

Mila Clothing
Indumentaria femenina y zapatos
Localidad: San Miguel
Entrega a domicilio (con costo)
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-6762-9932 | mila.clothing19@gmail.com | web | Instagram

Tejidos de Agus
Amigurumis, gorros y cuellitos en crochet y dos agujas, prendas en crochet. Tutoriales y patrones para aprender a tejer de manera gratuita
Localidad: San Miguel
Retiro en local
Efectivo y mercado pago
Contacto: 11-6028-1934 | agustina.996@hotmail.com | Facebook | Instagram

Venus.lingerie
Lencería femenina
Localidad: Grand Bourg
Entrega a domicilio gratis según zona
Efectivo y mercado pago
Contacto: 11-6718-0063 | virgiinia89@live.com.ar | Instagram

ZeligAccesorios
Venta de accesorios de acero quirúrgico
Localidad: Malvinas Argentinas
Entrega a domicilio con costo, gratis según zona
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-2599-8169 | daiana.britez@hotmail.com | Facebook | Instagram

Ulilu Indumentaria
Indumentaria de excelente calidad
Localidad: Tigre
Entrega a domicilio y retiro del local
Efectivo
Contacto: 11-6244-9317| deborastella2001@gmail.com| Facebook | Instagram

ByX indu
Venta de ropa
Localidad: Malvinas Argentinas
Retiro en el local
Efectivo
Contacto: 11-3868-3374 | danielachavez0206@gmail.com |

Barbijo multiuso
Barbijos multiuso: barbijo/concha barbijo/moño barbijo/corbatín
Localidad: Tigre
Entrega a domicilio con costo según zona y retiro del local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-3290-7791 | cinthya-mora87@hotmail.com | Instagram

NubetónDeTela
Pañales de tela, toallitas de tela, productos sustentables, muñecos de apego
Dirección:  Malvinas Argentinas
Entrega a domicilio con costo y retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-3845-2582 | http://nubetondetela@gmail.com | web | Facebook | Instagram

El Perchero de Paola y Quino
Dirección: Jose C. Paz
Entrega a domicilio gratis
Efectivo y mercado pago
Contacto: 11-5262-0808
paola.miranda81@gmail.com | elpercherodepaolayquino.weebly.com | facebook | Instagram

Santocuore
Lenceria
Dirección: Tres de Febrero
Entrega a domicilio y retiro en local con costo.
Efectivo y mercado pago
Contacto: 11-2186-9535
noeliasosa_88@gmail.com  | facebook | Instagram

RHGPRENDAS   FITTE 578
Indumentaria Femenina
Dirección: Malvinas Argentinas
Entrega a domicilio y retiro en local
Efectivo y mercado pago. Promoción permanente por la compra de tres prendas o mas 10% de descuento.
Contacto: 11-5846-9519
rosagudino56@gmail.com  | Instagram

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual vía formulario: https://bit.ly/diplosonidoeimagen

Inicio de clases: 13 de abril de 2023.

Requisitos: Mayor de 18 años. No se requieren conocimientos específicos previos.

Prueba de admisión: Presentarse el JUEVES 30 DE MARZO A LAS 18 HS para responder cuestionario básico.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Presupuesto 2019

PRESUPUESTO 2019
Salarios 714.171.558
Bienes de consumo 7.732.721
Servicios no personales 63.806.467
Bienes de uso 5.564.836
Becas 22.832.892
Total general 814.108.474

 

Manda esas cartas. Humor y sus lectores en un marco de cambio social autoritario (1978-1980)

This thesis deals on initial period of Humor magazine, between 1978 and 1980. Its main focus is set on relation between Humor and her readers, thru its letters section. Our reserrch had the following goal: to reconstruct the history of the magazine and its context of birth, given the  links Humor established with professional spaces and other similar publications; to define its situation in face of cultural field; to describe the characteristics of letters sectioms in contemporary massive press; and, specifically, to analyze the case of "Quemáesas cartas", Humor own letter´s section; and finally, to put in discussion the usual perception of Humor as a part of media defined as "opponents" to argentine military dictatorship (1976-1983).

For this purpose, we chose a qualitative approach ,  based on contributions of sociology of culture. We wanted to explore links between text, contextual frame and society. The selected corpus relied in Humor magazine during period 1978-80, but also included many primary and secondary bibliography, both from academic and testimonial origins.

Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia

Resolución (CS) Nº7003/18

Quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia podrán:

Ejercer la enseñanza de asignaturas correspondientes al campo disciplinar en la educación secundaria y en el nivel superior.
Su formación incluirá el desarrollo de capacidades para la coordinación de grupos y la integración en equipos de trabajo multidisciplinarios, y para el tratamiento didáctico de los contenidos atendiendo a los contextos educativos particulares en que se desempeñe.
Podrá participar de proyectos de investigación sobre la base de un dominio de la estructura conceptual y metodológica del campo disciplinar.

  • Duración: 5 años
  • Título: Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Historia
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia ¿De qué se trata?

Para más información: prof.historia@campus.ungs.edu.ar

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7003/18

Asignatura Régimen de cursado Carga Horaria semanal Carga Horaria semestral Correlatividades
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48  
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48  
Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval semestral 8 128 ------
Optativa I para Historia Semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Historia Medieval y Moderna semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Historia Contemporánea de Europa semestral 6 96 Historia Medieval y Moderna
Historia Latinoamericana I semestral 8 128 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura – Historia Contemporánea de Europa
Optativa II para Historia Semestral 4/6/8 64/96/128 Optativa I para Historia
Historia Argentina I semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Problemas del Conocimiento Histórico Semestral 4 64 2 (dos) materias del tronco obligatorio de Historia
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Historia Argentina II semestral 6 96 Historia Argentina I
Historia de Asia semestral 6 96 Historia Contemporánea de Europa.
Optativa III para Historia semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc
Problemática Educativa semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval
Historia Latinoamericana II semestral 4 64 Historia Latinoamericana I
Historia de la Historiografía semestral 6 96 Problemas del Conocimiento Histórico; 5 (cinco) materias del tronco de Historia
Laboratorio Interdisciplinario semestral 4 64 13(trece) materias de la Carrera
Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente semestral 6 96 Problemática Educativa
Problemas Políticos Internacionales semestral 6 96 Historia Latinoamericana I; Historia de Asia
Sistemas Económicos Comparados semestral 6 96 Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval; Historia Medieval y Moderna; Historia Contemporánea de Europa; Historia Latinoamericana I; Historia de Asia
Adolescencia y Educación Secundaria Semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar Semestral 4 64 Problemática Educativa
Problemas de Historia Argentina Contemporánea semestral 6 96 Historia Argentina II; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Historia de África

 

semestral 6 96 Historia Latinoamericana I
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Enseñanza de la Historia semestral 4 64 Aprendizaje Escolar; Historia Latinoamericana I; Historia Contemporánea de Europa; Historia Argentina II
Optativa IV para Historia semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc
Residencia II en Historia anual 6 192 Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Enseñanza de la Historia; Historia de la Historiografía; Problemas de Historia Argentina Contemporánea; Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior semestral 6 96 Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Enseñanza de la Historia; Historia de la Historiografía; Problemas de Historia Argentina Contemporánea; Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente
Seminario de Investigación en Historia[1] semestral 6 96 Historia de la Historiografía; Problemas de Historia Argentina Contemporánea
Optativa V para Historia semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc
Otros requisitos académicos
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II;
Taller de Utilitarios Semestral 2 32

 

En los espacios curriculares correspondientes a materias optativas, el estudiante podrá elegir cursar diversas asignaturas, tanto las ofrecidas ad hoc como optativas por el Profesorado de Historia (desde el ICI y/o el IDH), como otras ofrecidas por diversas carreras de Humanidades y Ciencias Sociales dictadas en la Universidad. El único requisito para seleccionar las materias optativas es que por lo menos dos de ellas sean correlativas entre sí y que se detallan en el anexo II de la presente resolución. 

[1] Se ofrecerán, simultáneamente, al menos dos propuestas de Seminario, una referida a Historia Argentina, y otra a espacios no argentinos

 

Carga horaria total en horas reloj (según las optativas elegidas): 2896/3216

Cantidad de unidades curriculares: 33

 

Ámbitos de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen del  Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:

  • En instituciones educativas privadas o públicas, en tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo de la historia en los niveles secundario y superior. La actividad docente abarca actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a profesores de nivel secundario y superior.
  • En equipos interdisciplinarios en instituciones educativas de los distintos niveles.
  • En tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos y las estrategias de
    enseñanza de su especialidad.
  • Como asesor técnico y consultor para la publicación de libros o revistas especializadas, comités de ética y organismos públicos y privados.
  • Podrá participar en la elaboración de materiales de enseñanza del campo disciplinar para los distintos niveles educativos.

Itinerario

Itinerario del Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Ciencias Humanas
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval

2

  • Historia argentina I
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Historia Medieval y Moderna

3

  • Problemática Educativa
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Historia Argentina II

4

  • Historia Contemporánea de Europa
  • Problemas del Conocimiento Histórico
  • Optativa I para Historia
  • Optativa III para HistoriaI

5

  • Historia Latinoamericana I
  • Historia de Asia
  • Optativa II para Historia

6

  • Adolescencia y Educación Secundaria
  • Aprendizaje Escolar
  • Historia de la Historiografía
  • Problemas de Historia Argentina Contemporánea

7

  • Historia Latinoamericana II
  • Residencia I. La escuela: ámbito de trabajo docente
  • Problemas Políticos Internacionales

8

  • Enseñanza de la Historia
  • Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
  • Seminario de Investigación en Historia
  • Optativa IV para Historia

9

  • Residencia II en Historia
  • Sistemas Económicos Comparados
  • Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior

10

  • Residencia II en Historia
  • Laboratorio Interdisciplinario
  • Historia de África
  • Optativa V para Historia

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Historia

 

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Ciencias Humanas
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval

2

  • Historia argentina I
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Historia Medieval y Moderna

3

  • Problemática Educativa
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Historia Argentina II

4

  • Historia Contemporánea de Europa
  • Problemas del Conocimiento Histórico
  • Optativa I para Historia
  • Optativa III para Historia

5

  • Historia Latinoamericana I
  • Historia de Asia
  • Optativa II para Historia

6

  • Adolescencia y Educación Secundaria
  • Aprendizaje Escolar
  • Residencia I. La escuela: ámbito de trabajo docente
  • Problemas de Historia Argentina Contemporánea

7

  • Enseñanza de la Historia
  • Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
  • Historia de la Historiografía
  • Optativa IV para Historia

8

  • Residencia II en Historia
  • Sistemas Económicos Comparados
  • Optativa V para Historia

9

  • Residencia II en Historia
  • Historia Latinoamericana II
  • Historia de África

10

  • Problemas Políticos Internacionales
  • Seminario de Investigación en Historia
  • Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
  • Laboratorio Interdisciplinario

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Historia

Transiciones. De las dictaduras a las democracias en América Latina

En el año 2010, los miembros de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia participantes de la Red Latinoamericana se propusieron componer una exhibición de fotografías que abordara momentos particularmente relevantes de las historias políticas recientes de los países que componen la red. Se trató de la tarea colectiva, que llevaron adelante los grupos integrantes de la red en cada país, con el objetivo de elegir imágenes que representaran las transiciones o momentos considerados puntos de inflexión en la historia social y política de las últimas décadas. Ya sean transiciones de gobiernos autoritarios o de dictaduras hacia la democracia, de transiciones de conflictos armados interno a procesos democráticos, el interés por la idea de transición responde a una historia común que tenemos los pueblos latinoamericanos hermanados por el padecimiento de crímenes atroces y también por la construcción de luchas solidarias contra la impunidad que se impuso con posterioridad. Y se vincula también con aquello que las democracias han hecho en relación a las graves violaciones a los derechos humanos: las políticas que intentan profundizar la impunidad, aquellas que dan pasos para quebrarla y movimientos sociales que se empeñan en avanzar hacia la memoria, la verdad, la justicia y la reparación. La Universidad Nacional de General Sarmiento presentó esta muestra por iniciativa del Programa Memoria y Territorio, un espacio de trabajo por la memoria que se aboca a estudio del pasado reciente, especialmente a los procesos sociales y políticos acontecidos en la zona noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de un proyecto que a la vez que privilegia la formación- a través del trabajo con estudiantes de grado y posgrado, profesores e investigadores de la Universidad- se ocupa de la investigación, producción, preservación y sistematización de documentación referida al pasado reciente, en diálogo permanente con organizaciones de la sociedad civil y estatales que desarrollan acciones referidas a la memoria y a los derechos humanos. Cuando nos referimos a la memoria del pasado reciente hablamos de una memoria que para América Latina está cargada de significaciones que remiten a la violencia, el sufrimiento y el crimen, pero también a actores políticos. A la vez, las interpretaciones de ese pasado, altamente cargado de política como lo estuvo, se han transformado en un lugar de concentración de múltiples preocupaciones y, en ese sentido, condensan de manera ejemplar el modo en que la política se hace presente a través de distintas formas de militancia y de una multiplicidad de producciones. Los modos en que en el presente se interviene sobre el pasado se relacionan con las formas en que se piensa la política para nuestro presente. Es así que los trabajos en torno a la memoria implican no solo una tarea intelectual, investigativa y de enseñanza, que queremos rigurosa, sino también un diálogo que es a la vez un compromiso político. Todos quienes intervenimos en temas de memoria formamos parte de un debate público que se refiere al pasado y al presente. (Alejandra Oberti)

En exposición del 17 al 31 de mayo de 2013.

Elucidación y Lógica en el Tractatus Wittgenstein

Destinatarios: Estudiantes y Graduadxs de Filosofía y otras carreras de humanísticas. Público en general.  

Modalidad: Virtual

Docentes: Arroyo, Gustavo y Vásquez Dávila, Omar

Contenidos

Unidad 1. El atomismo lógico. La lógica y el estudio lógico de la realidad. Los rasgos esenciales de los hechos y los objetos, entendidos éstos de manera general. Estudios formales y estudios empíricos de la realidad. 

Unidad 2. La teoría pictórica. Lógica y Lenguaje: lo que la lógica permite decir de la experiencia inmediata. El  ´Yo'. El solipsismo y sus problemas. Las condiciones lógicas de la auto-conciencia. 

Unidad 3. Lógica y Filosofía de la Lógica. La crítica de Wittgenstein a la Teoría de los Tipos Lógicos de Russell. Frege y Wittgenstein: la concepción absolutista de verdad lógica y analiticidad. La teoría lógica de la verdad y la teoría tarskiana de la verdad. El concepto de número. 

Unidad 4. Teoría y elucidación. Nociones primitivas y nociones definidas. Elucidación en el Tractatus: aserción verdadera y definición ostensiva. Dos concepciones modernas de la elucidación. Wittgenstein y su concepción del objetivo de la filosofía como aclaración lógica del pensamiento. Los problemas del Tractatus, según Wittgenstein

Inscripción

Inscripciones: On line hasta el 21 de mayo de 2020  formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar 

Fecha de Inicio: 18 de mayo de 2020

Fecha de Finalización: 06 de julio de 2020

Librería

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios

 


Librería La Londinense
Venta de textos en inglés y productos de organización escolar
Localidad: Capilla del Señor, Exaltación de la Cruz
Entrega a domicilio con costo cualquier zona
Transferencia
Promociones todos los días
Contacto: 11-2548-9619 | guillermo_liuzzi@hotmail.com |

Librería online
Venta de artículos de librería y juguetería
Dirección: San Miguel
Entrega a domicilio con costo
Efectivo, transferencia y mercado pago
Promociones para la comunidad UNGS
Contacto: 11-3385-8368 | tulibreriaonline.oficial@gmail.com | Facebook | Instagram

Saint Exupery
Librería independiente
Dirección: San Miguel
Entrega a domicilio con costo y retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto:11-3385-8368 saintexuperylibros@gmail.comweb | Facebook | Instagram

Librería Web
Materiales escolares y artículos de librería en general.
Dirección: Malvinas Argentinas
Entrega a domicilio con costo y retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-5697-2244 | amilkay02@gmail.com| Facebook | Instagram

Editorial Punta Azul
Editorial independiente destinada a la venta de e-books de forma online
Localidad: San Miguel
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-3268-8090| editorialpuntaazul@gmail.com  | facebook | Instagram

Libros en rebeldía
Venta de libros de la Editorial Chirimbote/Antiprincesas y de Editorial
El Colectivo. Sobre Esi, infancias libres, feminismos y educación popular
Localidad: San Miguel
Efectivo, transferencia y mercado pago. Entrega a domicilio.
Contacto: 11-4028-9341 | solenegri88@gmail.com  | facebook | Instagram

Bregna
Encuadernación Artesanal-Cuadernos, agendas, cajas
Localidad: San Miguel
Efectivo, transferencia y mercado pago. Entrega a domicilio. Retiro en el Local
Contacto: 11-4191-6565 |  bregnapapel@gmail.com | facebook | Instagram
web

 

Empezar a militar: el compromiso político entre los estudiantes de la facultad de trabajo social de la UNLP.

Este trabajo es un estudio de caso sobre jóvenes militantes universitarios, y se encuentra enmarcado en la preocupación teórica de la relación entre jóvenes y política. El compromiso político es elaborado a partir del concepto de trayectorias biográficas de los estudiantes que integran la muestra, en tanto este concepto permite reconstruir el camino por el cual se hicieron militantes. De este modo la investigación descubre que ese camino tuvo muchas puertas de entrada al no existir una única trayectoria posible. Los motivos que hicieron que estos jóvenes se acerquen a la vida política universitaria varían y comprenden desde búsquedas personales hasta la necesidad del cambio social.

Militar en una agrupación requiere un trabajo constante; las características de su trabajo militante, dentro de la facultad, muestran los problemas cotidianos del trabajo político para hacer llegar sus propuestas  al resto del estudiantado y  permite describir el proceso de reflexión constante al que esas dificultades someten a todos los militantes. Con estos elementos se pueden reconstruir los significados del compromiso político que sostienen estos jóvenes militantes. La descripción se completa con el análisis de sus producciones escritas: volantes, carteles, afiches, cartillas de información; que brindan el panorama de sus diferencias políticas, como así también las memorias discursivas que utilizan las agrupaciones para presentarse en la lucha política cotidiana.

Dibujo literario: El gesto del lenguaje

Este curso se piensa como un espacio a través del cual se otorgarán herramientas y técnicas propias del dibujo, recursos gráficos, composición, retórica de la imagen y contenidos de historia del arte, que incentivará distintos recorridos en procesos de búsqueda personalizados, atendiendo las necesidades expresivas e intelectuales de cada participante. La cursada finalizará con la selección de uno de los dibujos realizados durante el proceso creativo para reproducirlo en una lámina de gran formato

Profesora: María Eva Detonmaso

Día y horario: Miércoles de 18 a 20 hs

Arancel: $4500 mensuales

Duración: 4 meses

Contenido

1- El gesto espontáneo del dibujo.
Presentación del taller y breve recorrido histórico sobre textos ilustrados. Observamos la obra de Juan Carlos Castagnino, Carlos Alonso, Luis Scafati, Carlos Nine entre otros.
-Técnica de dibujo en grafito y carbonillas. Breve introducción al dibujo de figura humana, realización de bocetos y croquis.
-Proyección de imágenes. Diálogo sobre el dibujo en función de la interpretación de textos literarios.
-Práctica de dibujo en sketchbook

2 -Selección de textos a interpretar.
Imágenes mentales de la escritura.
Recursos creativos para organizar ideas.
-Técnica de dibujo en grafito y carbonillas. Breve introducción al dibujo de figura humana, realización de bocetos y croquis.
Compartimos breves lecturas con el fin de orientar el comienzo de nuestra búsqueda y motivarlas/os en el proceso creativo personalizado.
-Práctica de dibujo en sketchbook o bitácora de exploración para registrar el desarrollo desde el inicio

3- Recursos retóricos y poética de la imagen
-Observar y analizar obras relevantes de la Historia del Arte.
-Técnica de dibujo en grafito y carbonillas. Breve introducción al dibujo de figura humana, realización de bocetos y croquis.
-Proyección de imágenes. Diálogo sobre recursos retóricos y poéticos para la interpretación de textos literarios. (ej: interpretación de la obra El juicio de Paris, por distintos artistas como P.P.Rubens, Botticelli, Cezanne, Gauguin. Las Hilanderas y El rapto de Europa por D.Velazquez y P.P.Rubens).
-Recursos gestuales y estructurales del dibujo. Abordaje al dibujo de la figura humana y diversos modos de representación.

4-La ilustración como el eco de un diálogo con el texto: Composición
Observación de ilustraciones y diseño editorial para el análisis de distintos esquemas compositivos
Técnica de dibujo gestual en tintas y grafito.
-Observación y análisis para inspirar nuestro proceso creativo.
Selección de material de referencia.
Práctica de dibujo.

5-La identidad de la composición: un código personal
Observación de ilustraciones y diseño editorial para el análisis de distintos esquemas compositivos
-Técnica mixta: grafito, carbonilla y tintas.
-Desarrollo de bocetos.
-Observación y análisis para inspirar nuestro proceso creativo.
-Diálogo y reflexión sobre los diversos e infinitos modos de componer una imagen.
-Orientación de procesos personalizados y conectados con la subjetividad, el acervo cultural y lo espontáneo.

6- Hallazgos y epílogos
-Observación del proceso creativo desarrollado.
-Selección de un boceto del sketchbook para reproducirlo en una lámina de gran formato, utilizando todas las herramientas generadas (papel o tela 50x70cm/100x70cm)
-Encuentro de apreciación y valoración del desarrollo de cada proceso creativo.
-Realización de una lámina en gran formato. Técnica mixta. (Evaluación)

Enseñar y aprender con Nuevas Tecnologías: aplicaciones Web 2.0 - A distancia

Secretaria Académica - Instituto de Capacitación y Estudios en Educación y Ciencia (ICCEC) -ADIUNGS -Formación Docente

Destinatarios: Docentes UNGS, Docentes de otras universidades nacionales, Becarios UNGS en docencia y en docencia e investigación o con sede en la UNGS, Graduados de profesorados UNGS

Modalidad: A distancia

Docentes: Susana López

Inscripción

Inscripciones: Hasta el lunes 29 de julio 2019

Fecha de Inicio: 05 de agosto de 2019

Fecha de Finalización: 9 de septiembre de 2019

Contenidos

Unidad 1: ¿Qué es la Web 2.0?
Aplicaciones de la Web 2.0 y sus potencialidades para la educación. Clasificación de
aplicaciones según sus potencialidades educativas: aplicaciones para organizar ideas,
aplicaciones para comunicar, aplicaciones para compartir información, aplicaciones para
trabajar en colaboración. Críticas Web 2.0.

Unidad 2: Posibilidades de la web 2.0 para la educación
Reflexión sobre uso de aplicaciones Web 2.0 en distintos ámbitos académicos. La Web 2.0 en
propuestas de enseñanza. El uso de videos como recurso para la enseñanza de contenidos y
complementación curricular. Aplicación de los recursos de la WEB. 2.0 como instrumentos de
investigación.

Unidad 3: Trabajo colaborativo
Bases psicológicas y pedagógicas del trabajo colaborativo: La noción de mediación tecnológica.
Edición colaborativa. Herramientas y aplicaciones para el trabajo colaborativo mediado por
tecnologías.

Unidad 4: Comunicación en los entornos virtuales
La comunicación mediada por tecnologías. Aspectos hipertextuales multimediales y
multimodales. Intercambios en los entornos virtuales de aprendizaje. Tipos de foros.
Estrategias de moderación. Foro de reflexión sobre el trabajo en foros y wikis colaborativos.

Asociación Civil Madre Tierra

Asociación civil de la zona oeste del conurbano bonaerense.

Entre sus acciones principales se encuentran:

·la gestión de recursos para la construcción de barrios y viviendas
·el tendido de redes de servicios
·la instalación de infraestructura comunitaria
·el mejoramiento de las viviendas existentes
·la difusión de la problemática del hábitat
·capacitaciones y promoción de la organización comunitaria

Representantes en el Consejo Social: Sandra Ferreira (titular) y Rosana Bulesevich (suplente).
Contacto: 4627-5225 /1553107899 Sandra Ferreira / 1136364475 Rosana Bulesevich
Dirección: Concejal García 831, Morón, Provincia de Buenos Aires.

https://madretierra.org.ar/

Limpieza

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios

 


Dispenser de alcohol en gel O 70/30 a pedal
El dispenser a pedal para higienizar manos sin contacto ya que se acciona con el pedal
Localidad: San Miguel
Entrega a domicilio (gratis según zona) y retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-5101-4232 | rantelo@metalra.com.ar | Facebook | Instagram

Productos de limpieza y aromatizantes
Producción de artículos de limpieza para pantallas táctiles, lentes, pantallas de PC, TV LCD, LED. Aromatizantes. Ventas por mayor y menor.
Localidad: Los Polvorines
Entrega a domicilio con o sin costo según la zona
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-3643-8401 | gustavo.benitez.2065@gmail.com | Facebook

Contacto

Puede contactarse con el administrador de Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de General Sarmiento ( RIDAA-UNGS ) en:

Correo electrónico: repositorioungs@campus.ungs.edu.ar

 

Empezar a militar: el compromiso político entre los estudiantes de la facultad de trabajo social de la UNLP.

Este trabalho é um estudo de caso  sobre jovens militantes universitarios,  e é encontrado e moldeado na preocupaçao teórica da relação entre jovens e e políticos. O compromisso político é elaborado a partir do conceito das trajetorias biograficas dos estudantes que integram a  amostra, e este con conceito  a reconstruir un caminho que  fizerao os militantes. De esta maneira a investigação descobre que o caminho teve  muitas portas dianteiras ao não existir uma  única trajetoria possível. As razões que  fizerao  que eses jovens que se acercáo a vida política da universidade varia e inclui/ das buscas pessoais à necessidade da mudança dos artigos de incorporação.  Militar em  uma agrupaçáo que  requer um trabalho diario; as características de um trabalho militante, dentro da faculdade, mostram os problemas diários de um  trabalho político para  poder fazer e alcançár suas propostas  aos estudantes e permitindo descrever o processo da reflexão constante qual aquelas dificuldades põem  a todos os militantantes. Com estes elementos são possíveis para reconstruir os significados  do compromisso político que mantêm estes  jovens militantes . A descrição é terminada com a análise de suas produções escritas: rodas de steering, posteres, posteres, registros da informação; que oferecem um  panorama de suas diferenças políticas, como assim também as memórias  discursivas que usam os agrupamentos aparecer na luta política diária

Diplomatura en Gobernanza ambiental y prácticas ambientales participativas

Destinatarios: referentes municipales y de organizaciones sociales de municipios, funcionarias/os municipales, público en general.

Modalidad: presencial

Coordinadorxs Académica:
Cassano, Daniel
Galván, Silvia Luciana

Docentes:
Cassano, Daniel
Galván, Silvia Luciana
Molina, Luisina
Calderone, Romina Daiana
Braga, María Belén
Cabrera, Marcos Ezequiel
Martucci, Liliana
Sosa, Laura Valeria
Vaca, Sergio Gabriel

Contenidos

Módulo 1: Introducción a las Cuestiones Ambientales y ambientalismo popular.

Concepto de ambiente. Diferentes concepciones a lo largo del tiempo - Hitos Ambientales. Metabolismo urbano. Economía lineal Vs Economía Circular. Problemáticas Ambientales locales y globales (cambio climático). ODS y su relación con el ambientalismo popular. Ambientalismo neoliberal y ambientalismo popular.

Módulo 2: Bases normativas para la participación pública.

Introducción al gobierno abierto. Vínculos y diferencias con la gobernanza ambiental. El rol de la participación pública en la gobernanza ambiental: principios y características. Mecanismos de participación (audiencias públicas). Acuerdos internacionales. Acuerdo de Escazú y la importancia de la participación pública. Similitudes y diferencias con otros tratados ambientales internacionales. Normativa Ambiental Nacional, Provincial y Municipal. Mecanismos participativos. Legislación vinculada a derechos de acceso establecidos en el Acuerdo de Escazú: información, participación y acceso a la justicia. Género y Ambiente. Diseño de políticas ambientales con perspectiva de género. Economía Popular Solidaria.

Módulo 3: Gobernanza de bienes comunes naturales.

Recursos naturales versus Bienes comunes naturales. El agua como bien común. Cuenca Hidrológica. Ciclo Hidrológico e implicancias de su alteración. Clima, impactos en el territorio; el cambio climático y la crisis social. Funciones Ecosistémicas; importancia e implicancias de su alteración. Soluciones Basadas en la Naturaleza. Experiencias exitosas (municipales y de otros ámbitos).

Módulo 4: Los bienes comunes como sostén de las sociedades.

Agroecología. Seguridad Alimentaria, Soberanía alimentaria. Sostenibilidad y producción de alimentos: Modelo agroindustrial versus agroecología. Agua para la vida, derecho humano al agua, agua y género. Derecho de los ecosistemas al agua. Desarrollo de Ciudades Ambiental y Socialmente saludables. Derecho a la ciudad. Integración al paisaje urbano de los ríos y arroyos u otra característica física del lugar. Espacios verdes públicos y su función social y ambiental. Experiencias participativas exitosas.

Módulo 5: Los bienes comunes como receptores de impactos.

Saneamiento, problemáticas ambientales derivadas de la mala gestión de efluentes. Técnicas de tratamiento de efluentes. Gestión de Residuos Sólidos Urbanos e Industriales. Energía y Transporte. Economía circular y ambientalismo: el rol de las organizaciones sociales. La desigualdad de género en las prácticas de recolección informal.

Módulo 6: Elaboración de proyecto final.

Cartografía social y apropiación simbólica: identificación de actores y producción cartográfica (herramientas). Legislación e instancias participativas a nivel municipal, influencia en la toma de decisiones con impacto ambiental.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 23 de septiembre de 2023 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS.

Fecha de Inicio: 16 de septiembre de 2023

Fecha de Finalización: 11 de mayo de 2024

Horario de cursada: sábados de 10 a 14.30hs

Mascotas

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios

 


NILOPETS
Mascotas, comederos y camitas para mascotas
Localidad:  San Miguel
Efectivo, transferencia y mercado pago. Entrega a domicilio.
Contacto: 11-2645-8733 |  vsegovia85@gmail.com | facebook | Instagram

 

Aula Virtual UNGS - Preguntas frecuentes

La historia de un fracaso: la religión judeo comunista en los tiempos de la URSS (La prensa del ICUF en Argentina entre 1946 y 1957)

A fines de la 2º Guerra Mundial una organización denominada ICUF (Idisher Cultur Farband – Confederación de Cultura Judía, en idish), comenzó un muy intenso y exitoso desarrollo en el ámbito de la Colectividad judía en Argentina, en el seno de la cual hasta fines de la década de 1950 fue un factor de singular influencia y magnitud. La caracterizaba una férrea adhesión ideológica al P. Comunista argentino, seguidor estricto de la línea soviética, pero simultáneamente una notable pasión por la cultura judía en el idioma idish, laica y netamente progresista. Si bien su actividad se desarrollaba fundamentalmente en Buenos Aires se extendía además a todo el país. El ICUF había logrado configurar para su militancia un muy extenso y particular espacio socio cultural caracterizado fundamentalmente por una red de escuelas judías, pero unidas además a numerosas y diseminadas Salas de Cultura, una vasta y polifacética actividad editorial de diarios, periódicos y libros, una notable producción teatral, musical, deportiva, etc. que tenía lugar fundamentalmente en idish pero también y crecientemente en castellano. Además una muy amplia red de instituciones financieras generaba recursos no solo para solventar esta actividad sino para derivarlos en parte al P. Comunista argentino. En su apogeo en 1953 el ICUF llegó a obtener casi el 40% de los votos en las reñidas elecciones de la muy politizada AMIA, la mutual israelita de Buenos Aires, sumamente representativa entonces por el alto número de sus socios de todo el judaísmo argentino.

La presente investigación se propone analizar, a través de la prensa oficial del ICUF, las características identitarias y a la vez la línea política de la organización entre los años 1946 y 1957 en torno a cuatro ejes muy específicos pero sumamente ilustrativos. El primero se refiere a su peculiar relación con el por entonces recién creado Estado de Israel, donde como se evidencia pasan de un apoyo casi incondicional a una hostilidad furiosa. El segundo eje y el más importante lo constituye la continua y sistemática negación de la evidente supresión de la cultura judía en la URSS y de los distintos sucesos que allí se producían claramente encuadrados en el antisemitismo. Esta continua negativa y es mas, las agresiones por parte de la prensa del ICUF a todos los que se atrevían siquiera a mencionar la posibilidad de que tal cosa tuviera lugar nos conduce al tercer eje: sus tormentosas relaciones con el resto de la Colectividad, que culminaron con su expulsión del seno de la misma a comienzos de 1953, expulsión que constituyó la mayor crisis comunitaria en toda la historia del judaísmo argentino. El cuarto eje lo constituyen las relaciones del ICUF con el primer peronismo (1946-1955) muy variables pero que culminaron con una violenta y poco conocida persecución política que tuvo lugar entre los años 1953 y 1955.

Las fuentes primarias que se utilizan en la investigación lo constituyen la prensa que actuaba como vocero político oficial del ICUF en la Argentina: los diarios Der Veg y Haint entre 1946 y 1951 y el semanario Tribune posteriormente. El período que se considera y se describe en profundidad coincide por un lado con la disponibilidad de las fuentes primarias pero además con el comienzo, luego el apogeo del ICUF en Argentina y finaliza con una crisis en su seno en 1956 a la que consideramos casi terminal ya que sin duda origina su posterior decadencia. Concurren a dicha crisis, a la que analizamos con detalle, en primer lugar la revelación de que la tan negada por ellos supresión de la cultura judía en la URSS era una realidad, luego la disyuntiva en la que los colocaba la guerra en el Sinaí en 1956 en la que se hacían eco de los temores que les inspiraba la supervivencia del estado judío pero al mismo tiempo tenían necesidad de acatar las políticas de la URSS y por último la inesperada decisión que adoptaron de abandonar la cultura en idioma idish que era un pilar de su identidad, decisión que motiva el masivo éxodo de militantes y simpatizantes. En el capítulo final se intenta reflexionar sobre las razones de su singular postura asimilándola a una especie de religión laica judeo comunista tan especial que habían desarrollado, y se fundamenta nuestra opinión sobre las probables razones por las que la misma estaba condenada a un inevitable fracaso.

Instructivo para el registro de Disposiciones de Secretarías del Rectorado en el SUDOCU

 


Unidad Organizativa


1) La Unidad Organizativa (UO) dependiente de una Secretaría del Rectorado procede a registrar en el SUDOCU las Disposiciones de su Unidad. Para ello, crea el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)” (ver: ""Operaciones básicas"). Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)”. 
  • En caso de corresponder, seleccionar el template de acuerdo al tipo de tramitación.
  • Incluir en el título una breve frase que dé cuenta del aspecto resolutivo del documento de manera genérica o completar los datos solicitados por el template.
  • Editar el número de la Disposición, detallando el número de la Disposición en formato papel.
  • Editar fecha, detallando la fecha que figura en la Disposición en formato papel.
  • Relacionar con otros documentos: seleccionar los documentos relacionados con el tema de la Disposición e indicar el tipo de relación.
  • Personas y entidades vinculadas: seleccionar la/las personas objeto de la Disposición e indicar el tipo de relación.
  • Adjuntar archivos: adjuntar la Disposición en formato PDF.  Seleccionar el archivo y tildar “Hacer principal”.

2) Finalizada la edición del documento, la UO cierra y envía a autorizar el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Persona firmante: debido a que la firma holográfica válida para estos documentos se encuentra en el formato papel, y que este procedimiento es de registro, se procede a buscar y seleccionar al/a la Director/a, Director/a General de la o a la Autoridad de la Unidad.

3) La persona usuaria que autoriza en la UO, controla el documento "Disposición de (Nombre de la Secretaría)” (ver: "Operaciones básicas"). 

4) Si no detecta errores en el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)” deberá firmarlo mediante el uso de un dispositivo criptográfico avalado (token) (ver: "Operaciones básicas").

Luego de su autorización, el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)” se alojará de manera automática en la bandeja “Documentos Públicos” del Módulo de Gestión y en la carpeta “Disposiciones (Nombre de la Secretaría)” en el Módulo de Publicación y Digesto (MPD) del SUDOCU.

5) Si detecta algún error en el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)” deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: "Operaciones básicas"). Se retoman las acciones desde el punto 1. 

Asociación Mutual Primavera

Asociación mutual ubicada en el Barrio Primavera del partido de José C Paz.

Entre las acciones que realizan se encuentran:
-Centro de desarrollo infantil
-Servicios de transporte y gas
-Microcréditos
-Proyectos productivos

Representantes en el Consejo Social: Sonia Mendoza (titular) y Liliana Quevedo (suplente)
Contacto: Mutual 49760645/1165718417 (Sonia Mendoza) 1120082955 Liliana Quevedo 1171657864
Dirección: Nueva Granada 559, José C. Paz, Provincia de Buenos Aires.

https://www.facebook.com/AsociacionMutualPrimavera/

Inscripción

Fecha: Del 12 al 20 de febrero 2024

Inscripción virtual por formulario: https://bit.ly/semdanza2024

Inicio de clases: Martes 5 de marzo 2024

Requisitos:

  • Ser bailarines/as, docentes con experiencia en el campo de las artes del movimiento, investigadores/as de estas mismas disciplinas como así  también de otros campos sociales con interés en el abordaje sobre el territorio y el patrimonio.
  • Mayores de 18 años. 

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Tecnología

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios


Nombre del emprendimiento
Tortas, alfajores caseros
Localidad
Entrega a domicilio y retiro en local
Efectivo y mercado pago
hshshshs
Telefono | hahahah@gmail.com | www.emprendimiento.com.ar | facebook | Instagram

Nombre del emprendimiento
Tortas, alfajores caseros
Dirección:
Entrega a domicilio y retiro en local
Efectivo y mercado pago
hahahah@gmail.com | www.emprendimiento.com.ar | facebook | Instagram

Nombre del emprendimiento
Tortas, alfajores caseros
Dirección:
Entrega a domicilio y retiro en local
Efectivo y mercado pago
hahahah@gmail.com | www.emprendimiento.com.ar | facebook | Instagram

 

Empezar a militar: el compromiso político entre los estudiantes de la facultad de trabajo social de la UNLP

This paper is a case study focused on young university activists and is set out in the framework of theoretical concerns over the relationship between young people and politics. The development of political commitment stems from the idea of the personal trajectories of the students comprising the sample, since their life stories reveal the path they followed to become activists. This research work thus finds that there have been many points of entry to said path, as there have been several possible subsequent routes. The motives behind these youths’ decision to embrace politics are varied, ranging from personal reasons to the need for social change.

Being a member of a political group entails constant work; the characteristics of this activist work at university reveal the everyday problems that politically active students face when trying to communicate their proposals to their classmates. These characteristics also make it possible to describe the constant process of reflection any activist is subject to in order to address said everyday difficulties. These elements enable the reconstruction of the meanings involved in the political commitment taken on by these young activists. The description is completed by an analysis of their written output: leaflets, bills, posters and news bulletins. These items provide an overview of their political differences as well as a record of the collective discourse historically built by political groups as part of their day-to-day political struggle.

Confirmación de la Inscripción a Torneos

Hemos recibido su inscripción, nos comunicaremos para informarte la modalidad de organización del torneo y  la fecha de inicio.

Por consultas escribinos a deportes@campus.ungs.edu.ar

 

Dirección General de Bienestar Universitario
Secretaría General
Universidad Nacional de General Sarmiento
4469-7509/7615

Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura

Resolución (CS) Nº7011/18

Quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura podrán:

Ejercer la enseñanza de asignaturas correspondientes al campo disciplinar en la educación secundaria y en el nivel superior. Su formación incluirá el desarrollo de capacidades para la coordinación de grupos y la integración en equipos de trabajo multidisciplinarios, y para el tratamiento didáctico de los contenidos atendiendo a los contextos educativos particulares en que se desempeñe. Podrá participar de proyectos de investigación sobre la base de un dominio de la estructura conceptual y metodológica del campo disciplinar.

  • Duración: 5 años
  • Título: Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Lengua y Literatura
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura ¿De qué se trata?

Para más información: prof.lenguaylit@campus.ungs.edu.ar

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7011/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria  total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Lenguaje, Comunicación y Cultura semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Introducción a los Estudios de la Literatura semestral 6 96 -----------
Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura
Optativa I para Lengua y Literatura semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc
Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Introducción a los Estudios de la Literatura
Optativa II para Lengua y Literatura semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc
Estudios de la Literatura Moderna semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Introducción a los Estudios de la Literatura
Estudios Lingüísticos semestral 8 128 Lenguaje, Comunicación y Cultura; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Estudios de la Literatura Contemporánea semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Introducción a los Estudios de la Literatura
Estudios Gramaticales semestral 8 128 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Lenguaje, Comunicación y Cultura; Adolescencia y Educación Secundaria; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
Problemática Educativa semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Introducción a los Estudios de la Literatura
Laboratorio Interdisciplinario semestral 4 64 13 (trece) asignaturas de la carrera
Literatura Argentina: Narrativa semestral 6 96 Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca - Estudios de la Literatura Moderna
Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente semestral 6 96 Problemática Educativa
Adolescencia y Educación Secundaria semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar semestral 4 64 Problemática Educativa
Literatura Latinoamericana semestral 6 96 Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca –      Estudios de la Literatura Moderna
Semántica, Pragmática y Estudios del Texto semestral 6 96 Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita –Estudios Lingüísticos- Estudios Gramaticales
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Literatura Argentina: Teatro y Poesía semestral 4 64 Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca -         Estudios de la Literatura Moderna
Enseñanza de la Lengua y la Literatura semestral 8 128 Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita – Literatura Argentina: Narrativa o Literatura Argentina: Teatro y Poesía -  Estudios Lingüísticos-Estudios Gramaticales - Aprendizaje Escolar
Problemas Culturales Latinoamericanos semestral 4 64 Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca - Estudios de la Literatura Moderna- Estudios de la Literatura Contemporánea
Sintaxis y Variación Lingüística semestral 6 96 Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita - Estudios Lingüísticos- Estudios Gramaticales
Literatura Española semestral 6 96 Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca - Estudios de la Literatura Moderna
Narrativa de los siglos XX y XXI semestral 6 96 Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca- Estudios de la Literatura Moderna- Estudios de la Literatura Contemporánea
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior semestral 6 96 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente- Enseñanza de la Lengua y la Literatura - Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
Residencia II en Lengua y Literatura anual 6 192 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente- Enseñanza de la Lengua y la Literatura-     Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
Adquisición e Historia de la Lengua semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita - Estudios Lingüísticos- Estudios Gramaticales
Seminario de Investigación en Lingüística y Literatura semestral 6 96 Se establecerán ad hoc para cada seminario específico ofrecido
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios semestral 2 32
Primer Nivel de Lengua A semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Segundo Nivel de Lengua A semestral 3 48 Primer Nivel de Lengua A - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Primer Nivel de Lengua B semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Segundo Nivel de Lengua B semestral 3 48 Primer Nivel de Lengua B ; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

Se deberán cursar 2 (dos) niveles de 2 (dos) lenguas a optar entre las ofrecidas por la Institución. En el caso de Inglés los niveles a cursar serán de Lectocomprensión.

Optativa I y II para Lengua y Literatura

El estudiante deberá optar por cursar dos (2) materias de las áreas de Historia, Filosofía, Sociología, Comunicación, Cultura, Educación y Estudios Políticos sin necesidad de que ambas sean del mismo tronco disciplinar, respetando sus respectivas correlatividades. A continuación se indican las asignaturas respetando las correlatividades:

  • Introducción a la Comunicación
  • Lenguaje, Comunicación y Cultura de la Imagen
  • Concepciones de la Comunicación
  • Semiótica de los Medios Masivos
  • Taller de Diseño y Producción de Medios Gráficos I
  • Problemas de Filosofía
  • Lógica y Argumentación
  • Filosofía Antigua y Medieval
  • Filosofía Moderna
  • Filosofía Contemporánea
  • Filosofía Política
  • Estética
  • Historia Argentina I
  • Historia Argentina II
  • Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval
  • Historia Medieval y Moderna
  • Sociología Clásica
  • Política
  • Teoría Política Clásica
  • Sociología Contemporánea
  • Psicología General
  • Teorías del Aprendizaje
  • Historia Moderna y Contemporánea
  • Historia Latinoamericana I
  • Historia Latinoamericana Contemporánea
  • Historia Latinoamericana II
  • Historia de Asia
  • Filosofía de la Ciencia
  • Ética
  • Metafísica
  • Historia Argentina Contemporánea
  • Perspectivas de Género: Aportes y Debates

 

Carga horaria total en horas reloj: 3008/3136

Cantidad de unidades curriculares: 33

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:

  • Como Profesor de Lengua y Literatura y otras asignaturas afines, en los niveles secundario y superior. 
  • Realizando tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo disciplinar
    correspondiente al título.
  • Integrando equipos interdisciplinarios de investigación y docencia en instituciones educativas de los
    distintos niveles.
  • Participando en las actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a profesores de
    nivel primario, secundario y superior.
  • Realizando tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los
    distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos de Lengua y Literatura y a las
    estrategias de su enseñanza.
  • Asesorando a entidades culturales en el campo de la lengua, las ciencias del lenguaje y la producción
    literaria.
  • Participando en programas educativos y científicos en medios de comunicación en el área de la crítica
    literaria y la redacción especializada.
  • Asesorando a editoriales, en la elaboración, corrección y selección de libros de texto e integrar equipos de producción de revistas y publicaciones especiales.
  • Formando parte de equipos para la elaboración y aplicación de políticas y proyectos de planificación
    lingüística.

Itinerario

Itinerario del Profesorado de Educación Superior en Lengua y Literatura

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y escritura
  • Taller Inicial Orientado en Ciencias Humanas o Ciencias Sociales
  • Introducción a los Estudios de la Literatura

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Lenguaje, comunicación y cultura

3

  • Lenguaje, comunicación y cultura escrita
  • Optativa I para Lengua y Literatura
  • Estudios de la Literatura medieval, renacentista y barroca
  • Problemática educativa

4

  • Estudios de la Literatura moderna
  • Optativa II para Lengua y Literatura
  • Adolescencia y educación secundaria
  • Aprendizaje escolar

5

  • Estudios lingüísticos
  • Estudios de la Literatura contemporánea
  • Literatura latinoamericana

6

  • Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente
  • Estudios gramaticales
  • Literatura argentina: teatro y poesía

7

  • Literatura Argentina: narrativa
  • Sintaxis y variación lingüística
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior

8

  • Adquisición e Historia de la Lengua
  • Literatura española
  • Enseñanza de la Lengua y la Literatura

9

  • Residencia II en Lengua y Literatura
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Narrativa de los Siglos XX y XXI

10

  • Problemas Culturales Latinoamericanos
  • Residencia II en Lengua y Literatura
  • Semántica, Pragmática y Estudios del Texto
  • Seminario de investigación en Lingüística y Literatura

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Lengua y Literatura

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y escritura
  • Taller Inicial Orientado en Ciencias Humanas o en Ciencias Sociales
  • Introducción a los Estudios de la Literatura

 

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Optativa I para Lengua y Literatura

3

  • Optativa II para Lengua y Literatura
  • Problemática educativa
  • Estudios de la Literatura moderna
  • Lenguaje, comunicación y cultura

4

  • Lenguaje, comunicación y cultura escrita
  • Estudios de la Literatura medieval, renacentista y barroca
  • Estudios lingüísticos
  • Adolescencia y educación secundaria

5

  • Estudios gramaticales
  • Literatura argentina: teatro y poesía
  • Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente
  • Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior

6

  • Estudios de la Literatura contemporánea
  • Aprendizaje escolar
  • Sintaxis y Variación Lingüística
  • Literatura Argentina: narrativa

7

  • Enseñanza de la Lengua y la Literatura
  • Literatura española
  • Adquisición e Historia de la Lengua

8

  • Residencia II en Lengua y Literatura
  • Narrativa de los Siglos XX y XXI
  • Literatura Latinoamericana

9

  • Residencia II en Lengua y Literatura
  • Problemas culturales latinoamericanos
  • Semántica, Pragmática y Estudios del Texto

10

  • Seminario de investigación en Lingüística y Literatura
  • Laboratorio Interdisciplinario
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Lengua y Literatura

Diplomatura en Fotografía documental

Espacio de formación e intercambio, que articula saberes prácticos sobre el uso del lenguaje fotográfico y de las herramientas propias del dispositivo, con reflexiones teóricas e históricas sobre la vida social de la imagen. Es una especialización para personas que ya poseen un manejo básico de cámara y que desean desarrollar sus aptitudes para su vida académica /o profesional.

Docentes: Gabriela Salomone y Dionisio Pablo Cardozo.

Requisitos:
• Haber concluido los estudios secundarios o formación equivalente.
• Tener experiencia (min 2 años) en manejo de cámara de fotos en modo manual.
• Haber realizado un curso de fotografía inicial o básica que pueda acreditar que posea un trabajo fotográfico propio de entre 6 y 10 fotos que pueda exhibir en las primeras clases.

Día y horario: viernes 18 a 22 hs.

Arancel: Gratuito.

Duración: anual.

 

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual vía formulario: https://bit.ly/diplofotodocumental

Inicio de clases: 14 de abril de 2023.

Requisitos:

  • Haber concluido los estudios secundarios o formación equivalente.
  • Tener experiencia (min 2 años) en manejo de cámara de fotos en modo manual.
  • Haber realizado un curso de fotografía inicial o básica que pueda acreditar que posea un trabajo fotográfico propio de entre 6 y 10 fotos que pueda exhibir en las primeras clases.
  • Mayor de 18 años

Prueba de admisión: VIERNES 31 DE MARZO (Esta instancia consistirá en completar una ficha sencilla, que permitirá tener una idea del nivel de conocimientos sobre el manejo de cámara, la experiencia previa, la cantidad de años que hace que se dedica a la fotografía).

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Contenido

  • Taller de fotografía documental 1, 2 y 3;
  • Estudios de la imagen
  • Investigación editorial
  • Portfolio documental
  • Debates contemporáneos de la imagen
  • Jornadas de intercambio

La historia de un fracaso: la religión judeo comunista en los tiempos de la URSS (La prensa del ICUF en Argentina entre 1946 y 1957)

Este trabajo indaga la conformación de marcos de acción colectiva, demandas, formas organizativas, formas de construcción de la identidad política y repertorios de acción del movimiento estudiantil secundario en la Provincia de Buenos Aires; dando cuenta de su dinámica actual; continuidades y rupturas desde su reorganización en el retorno de la democracia. De la mano de lo anterior, nos preguntamos por las prácticas participativas y políticas al interior de las escuelas bonaerenses, sus formas organizativas, dinámicas y vínculos con el campo político militante. Entendemos nuestro objeto de estudio a partir de su complejidad y multidimensionalidad, es decir, como 1- ámbito de participación política de los jóvenes, 2- conformado y situado históricamente y 3- inserto en la escuela media como institución.

Brigada Ecológica Juvenil de San Miguel

Organización sin fines de lucro dedicada a promover la educación del medio ambiente y la salud, ubicada en el partido de San Miguel.

Representantes en el Consejo Social: María Ester Guerrero (titular) y Viviana Ramallo (suplente)
Contacto: 4451- 0790 / 1149283073 (María Ester Guerrero) / 1138510402 (Viviana Ramallo)
Dirección: Zuviría 2804, San Miguel, Provincia de Buenos Aires

Facebook

Diplomatura en Pintura Artística

Profundiza desde la teoría algunos aspectos técnicos específicos de la pintura como así también de su aplicación práctica con el objeto de enriquecer el potencial de un lenguaje artístico para maximizar la creación de las propias obras.

Docentes: Gabriel Martín Rodríguez y Marina Devesa

Destinatarios/as: Mayores de 18 años que acrediten alguna experiencia en dibujo y/o haber cursado total o parcialmente profesorados/diplomaturas en Artes Visuales.

Día y horario: lunes de 18 a 22 hs.

Arancel: gratuito.

Duración: anual.

 

Contenidos

  • Dibujo
  • Artes plásticas en la Historia
  • Problemática general del Arte
  • Jornadas de Formación complementaria

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual vía formulario: bit.ly/diplopintura

Inicio de clases: 10 de abril de 2023.

Requisitos:
• Mayores de 18 años que acrediten alguna experiencia en dibujo y/o haber cursado total o parcialmente profesorados/diplomaturas en Artes Visuales.

Prueba de admisión: Presentarse el LUNES 27 DE MARZO A LAS 18 HS CON DOS DIBUJOS. 

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Propuesta metodológica

La Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Universitario de la UNGS es la encargada de la coordinación técnica de este proceso, teniendo a su cargo el diseño de la estrategia metodológica y el plan de trabajo.

Para su formulación se han considerado las pautas establecidas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en su Resolución N˚382/11, donde se establece que todo mecanismo de autoevaluación institucional debe cumplir cuatro requisitos para lograr su objetivo y permitir la posterior construcción de un plan de mejora:

  1. Promover una amplia participación de los integrantes de la comunidad universitaria.
  2. Analizar los logros y dificultades en el cumplimiento de sus funciones e incluir propuestas de mejoramiento.
  3. Abordar a la institución universitaria de manera integral, teniendo en cuenta su perspectiva contextual e histórica.
  4. Contener información cuantitativa y cualitativa que permita una interpretación y un adecuado análisis de la realidad institucional.

Dimensiones de análisis

En función del objetivo general de este proceso, la Resolución (CS) N˚ 7377/19 de lineamientos generales establece que las dimensiones de análisis serán las cuatro funciones definidas en el Artículo 2º del Estatuto, ya que son éstas las que garantizan el cumplimiento y contribuyen al desarrollo de la misión institucional:

  • La formación de pregrado, grado, posgrado, continua y de nivel secundario, crítica y de alta calidad que forme a sujetos capacitados, con valores democráticos y compromiso social para el ejercicio de sus actividades profesionales y académicas.
  • La investigación básica y aplicada de alta calidad como modo principal de la creación de conocimiento. Se espera que la investigación contribuya al estudio de problemas humanos, sociales, ambientales, tecnológicos y productivos, con vistas a realizar aportes significativos para su resolución.
  • La promoción e implementación del desarrollo tecnológico y social a partir del conocimiento producido por la Universidad en una interacción creadora con los distintos actores sociales.
  • La promoción de la cultura en todas sus manifestaciones como un modo de contribuir a garantizar los derechos culturales individuales y colectivos, en el marco de los principios fundamentales de la Universidad.

Asimismo, el Estatuto constituye instancias para coordinar, discutir, articular y evaluar el desarrollo de cada una de las funciones, denominadas Comités. Por lo que se les ha asignado la tarea de definir objetivos específicos, subdimensiones de análisis, criterios de evaluación y actores institucionales a ser consultados.

Las propuestas elaboradas por los cuatro comités han sido elevadas a los cuatro Consejos de Instituto para su consideración, incorporando los aportes y observaciones que surgieron de la discusión de todos los claustros representados en ellos.

¿Quién protege las areas protegidas? Conservación, producción, estado y sociedad en la implementacion del sistema nacional de areas protegidas en Uruguay

Esta investigación analiza la implementación de una política pública ambiental -la creación de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Uruguay- desde sus implicancias sociales y los sentidos que los diferentes actores participantes en el proceso le asignan a nociones como naturaleza, conservación o desarrollo. A partir de una etnografía multisituada, se establece la manera en que el interviene. Estado sobre el territorio y -a partir de ahí- como se relaciona con los diferentes actores sociales.

Para este abordaje se parte del caso de la implementación del Parque Nacional Esteros de Farrapos, un enclave de conservación en una zona con una densa historia de usos productivos y actualmente cercada por el avance del agronegocio (cultivos de soja y plantaciones forestales). El trabajo analiza los impactos de la reciente intensificación agrícola y de las políticas ambientales que se han implementado en el territorio desde el enfoque de las desigualdades sociales y la justicia ambiental.

Inclusión de jóvenes y adultos con TEA: dando cuerpo a la educación inclusiva en la Educación Superior

La propuesta implica mostrar cambios y modificaciones de enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todas y todos los jóvenes y adultos que asisten al nivel universitario con foco en estudiantes con TEA

Destinatarios: Docentes y nodocentes de la UNGS 

Modalidad de la capacitación: virtual

Carga horaria: 12 hs

Docente: Verónica Luján Martorello

Contenidos

DISCAPACIDAD y DIVERSIDAD FUNCIONAL: la importancia de la personalización de las propuestas. 

Qué caracteriza a los/as TEA: De una clasificación categorial a una clasificación dimensional, áreas de atención y niveles de apoyo. 

Educación Inclusiva: qué implica. Indicadores de seguimiento para un dispositivo de bienestar: Aprender y también Ser aceptado/a, Estar presente, Participar y Pertenecer.

Diseño Universal/Ajustes Razonables/Accesibilidad: conceptos claves y centrales para hacer efectiva la propuesta. 

Didácticas Inclusivas: diálogos entre la accesibilidad y la didáctica. Experiencias en el nivel superior: Dispositivos de apoyo.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 19 de septiembre de 2022 completando el Formulario de Inscripción - Cupos limitados.

Fecha de Inicio: 20 de septiembre de 2022

Fecha de Finalización: 11 de octubre de 2022

Fechas: Martes  20 y 07/09 y 04 y 11/10 de 18 a 21 hs

Red para el Desarrollo de Competencias Informacionales (Red LADCI)

La Red para el Desarrollo de Competencias Informacionales (Red LADCI) fue conformada en julio de 2015 con el propósito de generar un espacio para la construcción de conocimiento, intercambio y reflexión crítica acerca de las experiencias sobre Alfabetización Informacional (ALFIN).

Los objetivos de la Red son:

  • Generar un espacio para la construcción de conocimiento, intercambio y reflexión crítica a cerca de las experiencias sobre ALFIN.
  • Profundizando lazos académicos entre las instituciones integrantes de la Red.
  • Facilitar el desarrollo de actividades en el intercambio de conocimiento y experiencias entre universidades argentinas y extranjeras en torno a la alfabetización informacional.
  • Posicionar a la ALFIN como estrategia privilegiada e indispensable en los procesos de democratización del acceso a la información en la sociedad contemporánea en general y en las instituciones educativas y bibliotecarias en particular.

 

Bibliotecas Integrantes de la Red:

  • Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)
  • Universidad Nacional de Lanús (UNLa)
  • Universidad Nacional de Arturo Jauretche (UNAJ)
  • Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
  • Instituto Nacional de Altos Estudios (Ecuador) (IAEN)

 

Instructivo para la confección de Disposiciones de Secretarías del Rectorado en el SUDOCU

 


Unidad Organizativa


1) La Unidad Organizativa (UO) dependiente de una Secretaría del Rectorado procede a crear en el SUDOCU las disposiciones de su Unidad. Para ello, crea el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)”. 
  • En caso de corresponder, seleccionar el template de acuerdo al tipo de tramitación.
  • Incluir en el título una breve frase que dé cuenta del aspecto resolutivo del documento de manera genérica o completar los datos solicitados por el template.
  • El documento se numerará con una numeración provisoria mientras esté en estado borrador. 
  • Campo “Contenido del documento”: incluir el texto correspondiente a la resolución con los vistos, considerandos y articulado.
  • Relacionar con otros documentos: seleccionar los documentos relacionados con la Disposición e indicar el tipo de relación
  • Personas y entidades vinculadas: seleccionar la/las persona/s objeto de la Disposición e indicar el tipo de relación.
  • Archivos adjuntos: adjuntar en formato PDF los anexos de la Disposición.

2) Las personas usuarias de la UO podrán remitirse el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)” en estado borrador, a fin de realizar los ajustes e incorporaciones necesarias. Para ello se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)”.
  • Hacer click en la herramienta “Enviar” (avión).
  • En el campo “Usuario” buscar a la persona destinataria.
  • Presionar el botón “Enviar”. 

3) Finalizada la edición del documento, la UO cierra y envía a autorizar el documento  “Disposición de (Nombre de la Secretaría)” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Método: seleccionar la opción “Escalonada”.
  • Personas firmantes: buscar y seleccionar en el siguiente orden a:
    1. Director/a o Director/a General de la Unidad.
    2. Autoridad de la Unidad.

Con la acción de “Cierre'', el documento se numera de manera definitiva, automática y correlativa con numeración de la Secretaría del Rectorado.

4) Las personas usuarias que autorizan, controlan el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)” (ver: "Operaciones básicas"). 

5) Si no detectan errores en el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)” deberán autorizarlo (ver: "Operaciones básicas").

Luego de su autorización, el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)” se alojará de manera automática en la bandeja “Documentos Públicos” del Módulo de Gestión y en la carpeta “Disposiciones (Nombre de la Secretaría)” en el Módulo de Publicación y Digesto (MPD) del SUDOCU.

6) Si detectan algún error en el documento “Disposición de (Nombre de la Secretaría)” deberán rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: "Operaciones básicas"). Retoman las acciones desde el punto 1.

Resistencia y represión en la fábrica.Estudio de un conflicto laboral en una fábrica de la rama de la alimentación ubicada en la zona norte del conurbano bonaerense en 2009.

En esta investigación estudiamos -a través de una metodología cualitativa- la resistencia de las y los trabajadores y las políticas de represión ejercidas en un conflicto laboral de una fábrica alimenticia ocurrido en el año 2009. La hipótesis que guió la tesis fue: que a medida que se fortalece la organización gremial en los lugares de trabajo, se transforma en una herramienta de poder para las y los trabajadores. Y cuando las estrategias de resistencia son radicales y sostenidas en el tiempo intervienen políticas represivas provenientes de las empresas y del Estado. También, éstas tienen el objetivo de fragmentar a las organizaciones de base a través de la aplicación de políticas represivas selectivas a trabajadoras/res que son activistas, delegadas/os que pertenecen a organizaciones gremiales autónomas de sus conducciones sindicales. La tesis busca ser un aporte a los estudios de caso sobre la resistencia obrera y las políticas represivas en un periodo de democracia.

Curso de posgrado virtual en Gestión de la Mejora Continua

Objetivos del curso
Formar profesionales en los aspectos teóricos, metodológicos y de aplicación que hacen al efectivo desarrollo y gestión de programas y/o proyectos de mejora continua en empresas e instituciones. Siendo necesario para esto el desarrollo de habilidades analíticas, creativas, de gestión, de trabajo en equipo y de comunicación para liderar el despliegue de la mejora continua en la organización.

Este curso brinda formación que tiene por destinatarios a:
a) profesionales de carreras de Ingeniería, Administración, y disciplinas afines, que se desempeñen en ámbitos productivos y de servicio, que deseen incorporar herramientas para la mejora de procesos;
b) Investigadoras/es y docentes universitarios de carreras asociadas a la problemática productiva (ingeniería, administración, economía, y disciplinas afines) que desean familiarizarse con los métodos y herramientas de mejora continua.
C) Profesionales que se desempeñen como Gerentas/es, Jefas/es y responsables de áreas que deseen incorporar competencias para la planificación y desarrollo de los procesos de mejora de manera sostenibles en el tiempo.

Certificación
Se otorgará un certificado de aprobación final a aquellos estudiantes que hayan aprobado el 100% de los seminarios que componen el curso. Los estudiantes tendrán oportunidades para rehacer sus trabajos de evaluación cuando los mismos no satisfagan los requisitos mínimos.

La emisión de los certificados está sujeta a las disposiciones sobre presentación de documentación establecidas por la Universidad.

 

 

Plan de estudios y contenidos

Programa Curricular y líneas temáticas

A lo largo de los diferentes seminarios el Curso realiza un recorrido sobre las siguientes líneas temáticas:

  • El liderazgo y la gestión del cambio necesario para la mejora continua
  • Formas de medición que permiten identificar las oportunidades de mejora
  • Modelos de excelencia y enfoque en el proceso y el sistema
  • Metodologías y herramientas utilizadas en los procesos de mejora continua: Herramientas básicas; Herramientas avanzadas y Métodos estadísticos.
  • Certificación de los sistemas de calidad e Implementación de la mejora continua

Plan de estudios

La carga horaria total del curso es de 256hs., dividida en 8 seminarios, de 32hs c/u.

Bloque 1

Seminario 1: La mejora continua como estrategia organizacional
Evolución de la mejora continua – Los grandes pensadores: Deming y Juran – Definiciones básicas: Kaizen y TQM (Total Quality Management) – La mejora continua en Argentina – Factores clave para la mejora continua – Autodiagnóstico – Modelo integrado de mejora continua.

Seminario 2: Herramientas Fundamentales para la mejora continua
Herramientas básicas – Siete nuevas herramientas – AMFE (Análisis de modos de falla y sus efectos) – Análisis de valor – Mapeo de procesos – QFD (Quality Function Deployment) – Método de resolución de problemas – Análisis de procesos.

Bloque 2

Seminario 3: Los indicadores como oportunidad de mejora
Alineamiento de objetivos e indicadores. - Indicadores básicos de procesos y resultados: Eficacia; Calidad; Productividad; Eficiencia; Efectividad – Cuadro de mando integral; Perspectiva financiera, del Cliente, de los procesos y de aprendizaje y crecimiento – Costos de la no calidad: Prevención, inspección y falla.

Seminario 4: El modelo de gestión Japonesa (TPS) y enfoque Lean
TPS (Toyota Production System) y sus componentes – Sus bases: identificación de pérdidas, la estandarización, el recorrido por planta y el manejo de la demanda (HEIJUNKA) – El pilar de justo a tiempo (JIT – just in time): Nivelación y balanceo de operaciones (YAMASUMI), SMED (single minute exchange die), KANBAN y Milk run – el pilar de la calidad (JIDOKA): Andon, Autonomatización, pokayoke – la corriente americana del TPS- Pensamiento LEAN y sus herramientas (A3 – VSM - valuestreammapping).

Bloque 3

Seminario 5: Gestión por procesos, calidad normativa y certificaciones
Los procesos y su gestión en las organizaciones – Simbología, herramientas y modelos de excelencia – Calidad aplicativa – Los sistemas de calidad ISO – Herramientas y control de los sistemas de gestión de la calidad – Conceptos, requisitos y ejemplos de aplicación en ISO 9001 – Modelos de gestión para medio ambiente y seguridad de las personas.

Seminario 6: Los modelos de gestión de Planta
El modelo de gestión basado en las restricciones TOC (teoría de las restricciones) – Definiciones, pasos y principios - Eficiencia local vs eficiencia global - El proceso de mejora TOC (Theory of constraints) – Método DBR (Drum Buffer Rope). El modelo de gestión basado en la fiabilidad de los equipos TPM (Total productive maintenance) – Los pilares del TPM y sus componentes para la gestión de fábrica - la reducción organizada de las pérdidas y el diseño preventivo – Herramientas específicas.

Bloque 4

Seminario 7: Herramientas y métodos de mejora estadísticos
Estadística descriptiva e inferencial: parámetros, distribuciones – Control estadístico de procesos – Gráficos de control: variables y atributos – Capacidad de proceso: Cp; Cpk; Pp; Ppk – Intervalos de confianza y prueba de hipótesis – Análisis de regresión lineal y ANOVA – Introducción al diseño de experimentos (DOE).- Six Sigma: métricas Básicas – Matriz de Wheeler de estados de proceso.

Seminario 8: Implementación de la mejora continua
Organización interna de la mejora – Fases de implementación – Trabajo en equipo: roles y estructura de funcionamiento – Comunicación internas – Facilitación de los equipos – Los aspectos intangibles - Obstáculos frecuentes y estrategias posibles.

Clases especiales

Se contemplan 4 clases especiales mediante invitados para analizar casos de implementación de la mejora continua y mejora de proceso. Los temas que se abordarán son: proyectos de mejora continua en servicios , proyectos de mejora continua en eficiencia energética, casos de éxito en mejora continua en grandes o pequeñas organizaciones, la mejora continua y la industria 4.0 y metodologías Agiles y los procesos de mejora.

 

Para más información sobre el contenido curricular, haga clic aquí  

Modalidad y duración de cursada

Modalidad
La modalidad del curso será virtual (asincrónica y sincrónica), utilizando la plataforma tecnológica Moodle para la instancia de formación autogestionada, y una plataforma virtual (Google meet, Microsoft teams, o equivalente), para la realización de encuentros sincrónicos entre los estudiantes y los docentes de los seminarios.

La/el estudiante administrará sus tiempos para la realización de las clases propuestas por seminario, y cuenta con un encuentro mensual con la/el docente para intercambiar experiencias y evacuar dudas sobre el contenido. Además de los espacios a distancias propuestos como foros, y ejercicios de trabajo.

Dedicación on-line y carga horaria
La carga horaria total del posgrado es de 256 horas distribuidas en 4 bloques temáticos.
El calendario propuesto se desarrolla a lo largo de 8 meses.
El posgrado está estructurado en 4 bloques que incluyen ocho seminarios.
Cada bloque tiene una duración de 2 meses.
Cada seminario está compuesto por 8 clases autogestionadas.
Cada seminario contempla un encuentro virtual por mes con el docente.

La cursada tendrá como máximo 2 seminarios en simultáneo que irán cambiando cada dos meses, hasta completar el total.

Encuentro Sincrónico
Habrá un encuentro mensual con el/la docente para evacuar dudas.

Dedicación estimada de los estudiantes
Se estima que las/los estudiantes dediquen 8 horas semanales, en promedio, (correspondientes a lectura de materiales, resolución de problemas, prácticas, ejercicios y asistencia a reuniones sincrónicas).

Las primeras tres semanas de cada mes serán autogestionadas, pudiendo intercambiar con la/el docente y las/los demás participantes mediante la plataforma Moodle y la última semana del mes se realizarán los encuentros con las/los docentes de los seminarios.

Las clases sincrónicas se desarrollarán en dos días a determinar con una duración de dos horas cada clase en función de la disponibilidad de las/los docentes.

Clases especiales
Durante la realización del posgrado se contemplan 4 clases especiales, de aproximadamente dos horas de duración cada una,a cargo de especialistas invitadas/os, para analizar casos de implementación de la mejora continua, analizar temas relacionados a la mejora de proceso, introducir conocimientos o ampliar procesos de implementación, complementando las temáticas desarrolladas en cada uno de los bloques. Estas clases especiales son optativas para las/los estudiantes y, por lo tanto, su carga horaria no está incluida en las 256 horas mencionadas previamente. Dichas clases se irán informando durante el desarrollo de las actividades.

Los temas que se abordarán son:
Proyectos de mejora continua en servicios
Proyectos de mejora continua en eficiencia energética
Casos de éxito en mejora continua en grandes o pequeñas organizaciones
La mejora continua y la industria 4.0
Metodologías Ágiles y los procesos de mejora

Inscripción

Inscripción abierta | Edición 2024

Inicio de clases:  8 de abril de 2024

Periodos de preinscripción
Diciembre 2023 y desde el 1º al 15 de febrero de 2024

Confirmación de inscripciones: 16 de febrero al 22 de marzo de 2024

Las personas interesadas deben enviar la siguiente documentación a industria@campus.ungs.edu.ar:

  1. Formulario de inscripción (con foto)
  2. DNI/Pasaporte (escaneado)
  3. Constancia de CUIL
  4. Curriculum Vitae
  5. Copia del frente y dorso del titulo de grado o carrera afín (escaneado).
    (En caso de no contar con título de grado debe adjuntar Certificado de título en trámite o una carta solicitando la admisión por mérito equivalente y describir su experiencia, formación o trayectoria de vinculación con la temática de la mejora continua, justificando el pedido).

*Para mayores detalles contactarse con la Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa  del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento:

Tel/Fax (54 11) 4469- 7552/7581 | industria@campus.ungs.edu.ar

Comité académico y cuerpo docente.

Equipo docente

Director
Ing. Héctor Formento (ID nivel A)

Coordinador Académico:
Ing. Julián Rosso (INTI)

Equipo de Profesores:
Ing. Héctor Formento (IDEI)
Ing. Fernando Cusolito (IDEI)
Mg. Ing. Franco Chiodi (UNICEN)
Mg. Lic. Lucas Altube (IDEI)
Ing. Guillermo Wyngaard (INTI)
Ing. Alejandro Peris (ARCOR)
Mg. Ing. Sebastián Gatti (IDEI)
Cra. Natalia Firka (SAMECO)
Mg. Lic. María Cecilia Formento (IDEI)

Arancel

Por las razones que son de público conocimiento, los aranceles se fijarán en el mes de febrero de 2024, en función de la evolución de las variables económicas.

Los postulantes preinscriptos podrán definir en ese momento si mantienen o retiran su postulación.

El curso dispone de un número restringido de becas y medias becas, que se otorgarán bajo los siguientes criterios: a) compromiso del aspirante; b) condiciones socioeconómicas; c) potencialidad para la aplicación de la formación recibida y conformación de redes de colaboración académica y/o empresarial.

En todos los casos, los aranceles consisten en el acceso al material de clase (disponible en la plataforma virtual) y la tramitación de los certificados correspondientes.

El curso dispone de un número restringido de becas y medias becas, solicite más información en industria@campus.ungs.edu.ar

Consulta enviada

Su consulta ha sido enviada a la Fototeca de la UByD. En breve le responderemos.

Saludos

Equipo Fototeca UByD - UNGS

Visitas virtuales

El material disponible aquí permite llevar a cabo un recorrido virtual por la historia del español de la Argentina, que abarca desde la llegada de Colón a América hasta nuestros días. Nos referiremos a las contribuciones de las lenguas de los pueblos originarios, de las lenguas africanas y de las lenguas de la inmigración como el italiano, entre otras. Veremos también en qué momento surge el lunfardo y cómo se renueva el lenguaje a partir de los movimientos populares. También podremos observar en qué contextos se generaron algunas de las discusiones más importantes en torno al habla de los argentinos.

Podes ingresar a la visita virtual en el siguiente link: https://bit.ly/visitavirtualML

 

Por la vida y el territorio. Disputas politicas y culturales en norpatagonia.

Este trabajo propone recorrer los problemas culturales y políticos tal como se expresan en Norpatagonia alrededor de las disputas territoriales. Se intenta analizar el devenir de las luchas por la tierra y el territorio en las sociedades norpatagónicas, tomando algunos acontecimientos significativos desde el fin de la avanzada militar hasta los conflictos medioambientales presentes. En el marco de estos acontecimientos se ponen en escena disputas simbólicas y políticas constitutivas de las conformaciones socioculturales locales y sus procesos de transformación.

En Río Negro y Neuquén, las luchas por la vida y el territorio tienen historia(s) y memoria(s). Se trata de un devenir complejo, contradictorio y conflictivo; signado por las disputas entre proyectos políticos y culturales antagónicos. Recorrer los antagonismos, las instancias de negociación y alianzas en los contextos locales es una manera de abordar procesos globales que sin embargo se traducen necesariamente en experiencias espacial y temporalmente situadas.

Resistencia y represión en la fábrica.Estudio de un conflicto laboral en una fábrica de la rama de la alimentación ubicada en la zona norte del conurbano bonaerense en 2009.

In this research we study -through a qualitative methodology- the resistance of the workers and the policies of repression exercised in a labor dispute in a food factory that occurred in 2009. The hypothesis that guided the thesis was: that as the union organization is strengthened in the workplace, it becomes a power tool for the workers. And when the resistance strategies are radical and sustained over time, repressive policies from companies and the State intervene. Also, these have the objective of fragmenting the grassroots organizations through the application of selective repressive policies against workers who are activists, delegates who belong to union organizations that are autonomous from their union leaders.

Plan de estudios y contenidos

Programa Curricular y líneas temáticas

A lo largo de los diferentes seminarios el Curso realiza un recorrido sobre las siguientes líneas temáticas:

  • El liderazgo y la gestión del cambio necesario para la mejora continua
  • Formas de medición que permiten identificar las oportunidades de mejora
  • Modelos de excelencia y enfoque en el proceso y el sistema
  • Metodologías y herramientas utilizadas en los procesos de mejora continua: Herramientas básicas; Herramientas avanzadas y Métodos estadísticos.
  • Certificación de los sistemas de calidad e Implementación de la mejora continua

Plan de estudios

La carga horaria total del curso es de 256hs., dividida en 8 seminarios, de 32hs c/u.

Bloque 1

Seminario 1: La mejora continua como estrategia organizacional
Evolución de la mejora continua – Los grandes pensadores: Deming y Juran – Definiciones básicas: Kaizen y TQM (Total Quality Management) – La mejora continua en Argentina – Factores clave para la mejora continua – Autodiagnóstico – Modelo integrado de mejora continua.

Seminario 2: Herramientas Fundamentales para la mejora continua
Herramientas básicas – Siete nuevas herramientas – AMFE (Análisis de modos de falla y sus efectos) – Análisis de valor – Mapeo de procesos – QFD (Quality Function Deployment) – Método de resolución de problemas – Análisis de procesos.

Bloque 2

Seminario 3: Los indicadores como oportunidad de mejora
Alineamiento de objetivos e indicadores. - Indicadores básicos de procesos y resultados: Eficacia; Calidad; Productividad; Eficiencia; Efectividad – Cuadro de mando integral; Perspectiva financiera, del Cliente, de los procesos y de aprendizaje y crecimiento – Costos de la no calidad: Prevención, inspección y falla.

Seminario 4: El modelo de gestión Japonesa (TPS) y enfoque Lean
TPS (Toyota Production System) y sus componentes – Sus bases: identificación de pérdidas, la estandarización, el recorrido por planta y el manejo de la demanda (HEIJUNKA) – El pilar de justo a tiempo (JIT – just in time): Nivelación y balanceo de operaciones (YAMASUMI), SMED (single minute exchange die), KANBAN y Milk run – el pilar de la calidad (JIDOKA): Andon, Autonomatización, pokayoke – la corriente americana del TPS- Pensamiento LEAN y sus herramientas (A3 – VSM - valuestreammapping).

Bloque 3

Seminario 5: Gestión por procesos, calidad normativa y certificaciones
Los procesos y su gestión en las organizaciones – Simbología, herramientas y modelos de excelencia – Calidad aplicativa – Los sistemas de calidad ISO – Herramientas y control de los sistemas de gestión de la calidad – Conceptos, requisitos y ejemplos de aplicación en ISO 9001 – Modelos de gestión para medio ambiente y seguridad de las personas.

Seminario 6: Los modelos de gestión de Planta
El modelo de gestión basado en las restricciones TOC (teoría de las restricciones) – Definiciones, pasos y principios - Eficiencia local vs eficiencia global - El proceso de mejora TOC (Theory of constraints) – Método DBR (Drum Buffer Rope). El modelo de gestión basado en la fiabilidad de los equipos TPM (Total productive maintenance) – Los pilares del TPM y sus componentes para la gestión de fábrica - la reducción organizada de las pérdidas y el diseño preventivo – Herramientas específicas.

Bloque 4

Seminario 7: Herramientas y métodos de mejora estadísticos
Estadística descriptiva e inferencial: parámetros, distribuciones – Control estadístico de procesos – Gráficos de control: variables y atributos – Capacidad de proceso: Cp; Cpk; Pp; Ppk – Intervalos de confianza y prueba de hipótesis – Análisis de regresión lineal y ANOVA – Introducción al diseño de experimentos (DOE).- Six Sigma: métricas Básicas – Matriz de Wheeler de estados de proceso.

Seminario 8: Implementación de la mejora continua
Organización interna de la mejora – Fases de implementación – Trabajo en equipo: roles y estructura de funcionamiento – Comunicación internas – Facilitación de los equipos – Los aspectos intangibles - Obstáculos frecuentes y estrategias posibles.

Clases especiales

Se contemplan 4 clases especiales mediante invitados para analizar casos de implementación de la mejora continua y mejora de proceso. Los temas que se abordarán son: proyectos de mejora continua en servicios , proyectos de mejora continua en eficiencia energética, casos de éxito en mejora continua en grandes o pequeñas organizaciones, la mejora continua y la industria 4.0 y metodologías Agiles y los procesos de mejora.

 

Para más información sobre el contenido curricular, haga clic aquí  

Formulario de Vinculación con el Equipo de Graduadas y Graduados

Hemos recibido correctamente tu Formulario de Vinculación del Equipo de trabajo de Graduadas y Graduados UNGS. Ante cualquier consulta no dudes en escribirnos.

Para hacer el seguimiento de tu tramitación del título deberás comunicarte con dtyp@campus.ungs.edu.ar

 

Equipo de Trabajo Graduados y graduadas

Bienestar Universitario

infograduados@campus.ungs.edu.ar

 

Observatorio de Políticas Públicas de Economía Popular, Social y Solidaria

El Observatorio de Políticas Públicas de Economía Popular, Social y Solidaria (OPPEPS) fue creado en 2017 por varias universidades en el marco de la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria (RUESS) con el apoyo del Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad (SPU).

Su finalidad es constituir un ámbito de registro, sistematización, difusión y análisis crítico sobre las políticas públicas de promoción de la EPSS en todo el país, que contribuya a dar visibilidad y promover el mejor posicionamiento del sector.

Para ello busca, desde su sitio web, difundir la información a quienes pueda ser de utilidad a través de un dispositivo de búsqueda por jurisdicciones, organismos públicos, políticas y destinatarixs. Se propone a su vez conformar un espacio de referencia que articule la producción académica y de intervención de las universidades sobre estos temas propiciando el debate con diferentes actores: gestores de políticas públicas, organizaciones de la EPSS y entidades de la sociedad civil que las apoyan. A la fecha está coordinado por la UNGS y la Universidad Nacional de Rosario. En el contexto de la pandemia desde abril del 2020 redefinió sus funciones y está abocado al registro, sistematización, difusión y análisis de políticas de emergencia COVID-19 del gobierno nacional.

Visitar el sitio: http://oppepss.ungs.edu.ar/

Resistencia y represión en la fábrica.Estudio de un conflicto laboral en una fábrica de la rama de la alimentación ubicada en la zona norte del conurbano bonaerense en 2009.

Nesta pesquisa estudamos -através de uma metodologia qualitativa- a resistência dos trabalhadores e as políticas de repressão exercidas em uma disputa trabalhista em uma fábrica de alimentos ocorrida em 2009. A hipótese que norteou a tese foi: à medida que a organização sindical se fortalece no ambiente de trabalho, ela se torna uma ferramenta de poder para os trabalhadores. E quando as estratégias de resistência são radicais e sustentadas no tempo, intervêm políticas repressivas das empresas e do Estado. Além disso, têm o objetivo de fragmentar as organizações de base por meio da aplicação de políticas repressivas seletivas contra trabalhadores ativistas, delegados pertencentes a organizações sindicais autônomas de seus dirigentes sindicais. A tese pretende ser uma contribuição para estudos de caso sobre resistência operária e políticas repressivas em um período de democracia.

Servicios gráficos

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios


Camara 1 Producciones
Servicio de publicidad en foto y video profesional para promociones de ventas en redes sociales y sitios online
Localidad: Pilar
Entrega a domicilio y retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-4946-3513 | camara1producciones@gmail.com | Facebook |

Dana Spider /Lorena Jasinski
Marca personal diseño y creación de recursos gráficos para emprendedores, graphs, flyers, redes sociales
Dirección: San Miguel
Entrega a domicilio
Transferencia, mercado pago
Contacto: 11-6524-3316|danaspiderbylmj@gmail.com| Facebook | Instagram

 Jackie diseños con amor
Comunicación y marketing digital para emprendedoras
Dirección: Capital Federal
Transferencia y mercado pago
Promociones en asesorías
Contacto: 15-6252-2111 jackiediseniosconamor@gmail.com | Instagram

Dana Spider /Lorena Jasinski
Marca personal diseño y creación de recursos gráficos para emprendedores, graphs, flyers, redes sociales
Dirección: San Miguel
Entrega a domicilio
Transferencia, mercado pago
Contacto: 11-6524-3316|danaspiderbylmj@gmail.com| Facebook | Instagram

 

Ponencias y talleres 2019

Ponencias

Video presentación: Angela Pradelli
Video presentación: Literatura trans y el conurbano y Diego Fereyra 
Video Presentación:  Alumnos con síndrome de Asperger : "Un camino hacia la integración y el trabajo mutuo". - Bibl. Emiliano Salazar y Bibl. María G. García del Corro.
Video presentación: Bebeteca de la Fundación Suzuki
Presentación PPT:  Alumnos con síndrome de Asperger : "Un camino hacia la integración y el trabajo mutuo". - Bibl. Emiliano Salazar y Bibl. María G. García del Corro.

Talleres

Taller: Mataburros : la lengua de la calle en los diccionarios argentinos. - Gabriela Resnik

Videos

Video realizado por UniTV sobre el Encuentro

Modalidad y duración de cursada

Modalidad
La modalidad del curso será virtual (asincrónica y sincrónica), utilizando la plataforma tecnológica Moodle para la instancia de formación autogestionada, y una plataforma virtual (Google meet, Microsoft teams, o equivalente), para la realización de encuentros sincrónicos entre los estudiantes y los docentes de los seminarios.

La/el estudiante administrará sus tiempos para la realización de las clases propuestas por seminario, y cuenta con un encuentro mensual con la/el docente para intercambiar experiencias y evacuar dudas sobre el contenido. Además de los espacios a distancias propuestos como foros, y ejercicios de trabajo.

Dedicación on-line y carga horaria
La carga horaria total del posgrado es de 256 horas distribuidas en 4 bloques temáticos.
El calendario propuesto se desarrolla a lo largo de 8 meses.
El posgrado está estructurado en 4 bloques que incluyen ocho seminarios.
Cada bloque tiene una duración de 2 meses.
Cada seminario está compuesto por 8 clases autogestionadas.
Cada seminario contempla un encuentro virtual por mes con el docente.

La cursada tendrá como máximo 2 seminarios en simultáneo que irán cambiando cada dos meses, hasta completar el total.

Encuentro Sincrónico
Habrá un encuentro mensual con el/la docente para evacuar dudas.

Dedicación estimada de los estudiantes
Se estima que las/los estudiantes dediquen 8 horas semanales, en promedio, (correspondientes a lectura de materiales, resolución de problemas, prácticas, ejercicios y asistencia a reuniones sincrónicas).

Las primeras tres semanas de cada mes serán autogestionadas, pudiendo intercambiar con la/el docente y las/los demás participantes mediante la plataforma Moodle y la última semana del mes se realizarán los encuentros con las/los docentes de los seminarios.

Las clases sincrónicas se desarrollarán en dos días a determinar con una duración de dos horas cada clase en función de la disponibilidad de las/los docentes.

Clases especiales
Durante la realización del posgrado se contemplan 4 clases especiales, de aproximadamente dos horas de duración cada una,a cargo de especialistas invitadas/os, para analizar casos de implementación de la mejora continua, analizar temas relacionados a la mejora de proceso, introducir conocimientos o ampliar procesos de implementación, complementando las temáticas desarrolladas en cada uno de los bloques. Estas clases especiales son optativas para las/los estudiantes y, por lo tanto, su carga horaria no está incluida en las 256 horas mencionadas previamente. Dichas clases se irán informando durante el desarrollo de las actividades.

Los temas que se abordarán son:
Proyectos de mejora continua en servicios
Proyectos de mejora continua en eficiencia energética
Casos de éxito en mejora continua en grandes o pequeñas organizaciones
La mejora continua y la industria 4.0
Metodologías Ágiles y los procesos de mejora

Después de la noche. Participación en la escuela y movimiento estudiantil secundario: provincia de Buenos Aires, 1983-2013

Este trabajo indaga la conformación de marcos de acción colectiva, demandas, formas organizativas, formas de construcción de la identidad política y repertorios de acción del movimiento estudiantil secundario en la Provincia de Buenos Aires; dando cuenta de su dinámica actual; continuidades y rupturas desde su reorganización en el retorno de la democracia. De la mano de lo anterior, nos preguntamos por las prácticas participativas y políticas al interior de las escuelas bonaerenses, sus formas organizativas, dinámicas y vínculos con el campo político militante. Entendemos nuestro objeto de estudio a partir de su complejidad y multidimensionalidad, es decir, como 1- ámbito de participación política de los jóvenes, 2- conformado y situado históricamente y 3- inserto en la escuela media como institución.

 

Instructivo para el registro de las Resoluciones de Asamblea Universitaria y de Consejo Superior en el SUDOCU

 


Dirección General de Asistencia a la Asamblea y al Consejo Superior


1) La Dirección General de Asistencia a la Asamblea y al Consejo Superior (DGAAyCS) procede a registrar en el SUDOCU las Resoluciones de Asamblea Universitaria o de Consejo Superior. Para ello, crea el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” (ver: “Operaciones básicas”). Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior”, según corresponda.
  • Completar el campo “Título” con los datos específicos. Incluir una breve frase que dé cuenta del aspecto resolutivo del documento de manera genérica.
  • Editar el número de la Resolución, detallando el número de la Resolución en formato papel.
  • Editar fecha, detallando la fecha que figura en la Resolución en formato papel.
  • Relacionar con otros documentos: seleccionar los documentos relacionados con el tema de la resolución e indicar el tipo de relación.
  • Personas y entidades vinculadas: seleccionar la/las personas objeto de la resolución e indicar el tipo de relación.
  • Adjuntar archivos: adjuntar la Resolución en formato PDF. Seleccionar el archivo y tildar “Hacer principal”.

2) Finalizada la edición del documento, la DGAAyCS cierra y envía a autorizar el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Persona firmante: Debido a que la firma holográfica válida para estos documentos se encuentra en el formato papel, y que este procedimiento es de registro, se procede a buscar y seleccionar al/ a la Director/a General de la DGAAyCS.

3) El/la Director/a General de la DGAAyCS controla el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” (ver: "Operaciones básicas").

4) Si no detecta errores en el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior”, deberá firmarlo mediante el uso de un dispositivo criptográfico avalado (token)  (ver: "Operaciones básicas"). 

Luego de su autorización, el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” se alojará de manera automática en la bandeja “Documentos Públicos” del Módulo de Gestión  y en la carpeta “Resoluciones de la Asamblea Universitaria y del Consejo Superior” en el Módulo de Publicación y Digesto (MPD).

5) Si detecta algún error en el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior”, deberá rechazarlo (ver: "Operaciones básicas"). Se retoman las acciones desde el punto 1.

 

Central de Trabajadores (CTA-Regional San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas)

Realiza actividades de representación gremial y social.

Representantes en el Consejo Social: Eduardo Caprarulo (titular) y Richard Pais (suplente).
Contacto: 1160844574
Dirección: Ac. Illia 4727, San Miguel, Provincia de Buenos Aires

Facebook

La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez. Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente

The objective of the research was to study the discourse of the media through the comparison of the different journalistic stories. We worked with the Venezuelan newspapers El Universal and Correo del Orinoco about the approach they gave to the illness, death and state funerals of President Hugo Chávez (2011-2013). First, the business, political and social history of newspapers is reviewed, then their discursive strategies are investigated for the construction of the facts that are studied. The newspapers were defined as political actors in dispute with business interests that supported or rejected Chávez (opposition-chavismo). The analysis of the media as political actors revealed pre-established positions linked to business interests through their editorial lines. This generated disputes between the actors, and they formed spaces to refer to the facts with tensions between them to establish a truth about what happened in the last years of Chavez's life.

Inscripción

Inscripción abierta | Edición 2024

Inicio de clases:  8 de abril de 2024

Periodos de preinscripción
Diciembre 2023 y desde el 1º al 15 de febrero de 2024

Confirmación de inscripciones: 16 de febrero al 22 de marzo de 2024

Las personas interesadas deben enviar la siguiente documentación a industria@campus.ungs.edu.ar:

  1. Formulario de inscripción (con foto)
  2. DNI/Pasaporte (escaneado)
  3. Constancia de CUIL
  4. Curriculum Vitae
  5. Copia del frente y dorso del titulo de grado o carrera afín (escaneado).
    (En caso de no contar con título de grado debe adjuntar Certificado de título en trámite o una carta solicitando la admisión por mérito equivalente y describir su experiencia, formación o trayectoria de vinculación con la temática de la mejora continua, justificando el pedido).

*Para mayores detalles contactarse con la Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa  del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento:

Tel/Fax (54 11) 4469- 7552/7581 | industria@campus.ungs.edu.ar

Recursos para la educación bimodal y a distancia

A fin de acompañar a los y las docentes investigadoras y los y las docentes de la UNGS en la planificación, diseño y realización de la enseñanza bimodal y a distancia, la Secretaría Académica de la UNGS elaboró una serie de materiales, actividades y recursos destinados a mejorar el desarrollo de la práctica docente en dichas opciones pedagógicas.

Como marco general las opciones pedagógicas mediadas por tecnologías digitales cuentan con un campus virtual creado con el sistema Moodle y se ingresa mediante UNGS ACTIVA. Para conocer cómo acceder y utilizar el campus virtual, se puede ingresar: ¿Cómo acceder a las aulas virtuales?

Para solicitar la apertura del aula virtual de la asignatura dentro de la plataforma MOODLE, se debe enviar un correo electrónico a docentesvirtuales@campus.ungs.edu.ar.

Algunos aspectos generales a implementar en las aulas virtuales:

  • Formato de pestañas para la organización de los contenidos en función de la propuesta didáctica, facilitando la navegación de les estudiantes por el entorno donde cursan.
  • La presentación del equipo docente y de la propuesta de trabajo de la materia.
  • Una hoja de ruta y un programa adaptados a la bimodalidad o la cursada a distancia que organice la dinámica a emplear. ¿Qué es una hoja de ruta? Es un documento, infografía, video o cualquier otra pieza comunicativa que anticipe al estudiantado la organización de la materia y qué se espera que hagan en cada momento o período de la cursada.
  • Recursos y materiales didácticos en diversos formatos (textos, videos, audios, multimedia, hipermedia, etc.) que porten el contenido y los temas abordados por la materia.
  • Actividades que permitan a les estudiantes abordar y construir conocimientos en torno a los contenidos de la materia y les permitan cumplir los objetivos de aprendizaje propuestos. ¿Qué características deben tener las actividades para modalidad a distancia o bimodales? Revisen el documento Sobre el diseño de actividades asincrónicas para la bimodalidad que contiene orientaciones del equipo del SIED y quienes pueden brindarles asesoramiento personalizado para su diseño.
  • Espacios de encuentro, interacción y/o comunicación que acompañen durante los intercambios, como así también vías de comunicación institucional que garanticen el feedback entre les estudiantes y les docentes.

Para los equipos docentes que opten por la modalidad a distancia, les sugerimos revisar el documento “Guía para comenzar a planificar las materias a distancia”.

Para comunicarse con el equipo del SIED (Sistema Institucional de Educación a Distancia) se puede escribir a sied@campus.ungs.edu.ar

Las formas emergentes de movilización de las clases medias en la crisis. Un análisis clasista de las asambleas barriales y los ahorristas estafados.

La irrupción de los sectores medios con formas no convencionales de acción y organización colectiva desafiante (cacerolazos, escraches, asambleas barriales y grupos de ahorristas estafados) ha sido uno de los rasgos más salientes del ciclo de movilización desde diciembre del 2001. La tesis indaga el campo de las prácticas de lucha innovadoras de las capas medias desde el punto de vista clasista. Las formas de conciencia, identidad y subjetividad que emergen, los procesos de estructuración de la acción y la organización colectiva, sus relaciones con otras clases y sectores, son analizadas de acuerdo con las capacidades de acumulación, transferencia y utilización colectiva de distintos tipos de poderes causales de clase (Savage), sus estrategias de conversión (Bourdieu), y sus relaciones de antagonismo frente a otros sectores. Se analizaron nueve asambleas barriales y seis grupos de ahorristas estafados de Buenos Aires y grandes ciudades del interior, utilizando entrevistas semiestructuradas a participantes, no participantes y antagonistas de los mismos, además de análisis de contenido de documentación de los movimientos.

Solicitud de Inscripción a las Actividades Deportivas

Hemos recibido correctamente su solicitud de Inscripción a las Actividades Deportivas y Recreativas.

En los próximos días, recibirá un mail que lo habilita o no a participar de las actividades e ingresar al predio deportivo. Hasta tanto no reciba el mail no podrá ingresar al predio.

Recuerde que para participar de actividades deportivas deberá ser estudiante activo, graduado/a, personal técnico-administrativo, personal que presta servicios terciarizados o investigador/a docente.

 

Consultas a deportes@campus.ungs.edu.ar

 

La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez. Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente

O objetivo da pesquisa foi estudar o discurso da mídia por meio da comparação das diferentes matérias jornalísticas. Trabalhamos com os jornais venezuelanos El Universal e Correo del Orinoco sobre a abordagem que deram à doença, morte e funerais de Estado do presidente Hugo Chávez (2011-2013). Primeiramente, revisa-se a história empresarial, política e social dos jornais, em seguida, investiga-se suas estratégias discursivas para a construção dos fatos estudados. Os jornais foram definidos como atores políticos em disputa com interesses empresariais que apoiaram ou rejeitaram Chávez (oposição-chavismo). A análise dos meios de comunicação como atores políticos revelou posições pré-estabelecidas vinculadas aos interesses empresariais por meio de suas linhas editoriais. Isso gerou disputas entre os atores, e eles formaram espaços de referência aos fatos com tensões entre eles para estabelecer uma verdade sobre o que aconteceu nos últimos anos da vida de Chávez.

Comité académico y cuerpo docente.

Equipo docente

Director
Ing. Héctor Formento (ID nivel A)

Coordinador Académico:
Ing. Julián Rosso (INTI)

Equipo de Profesores:
Ing. Héctor Formento (IDEI)
Ing. Fernando Cusolito (IDEI)
Mg. Ing. Franco Chiodi (UNICEN)
Mg. Lic. Lucas Altube (IDEI)
Ing. Guillermo Wyngaard (INTI)
Ing. Alejandro Peris (ARCOR)
Mg. Ing. Sebastián Gatti (IDEI)
Cra. Natalia Firka (SAMECO)
Mg. Lic. María Cecilia Formento (IDEI)

Instructivo para la confección de las Resoluciones de Asamblea Universitaria y de Consejo Superior en el SUDOCU

 


Dirección General de Asistencia a la Asamblea y al Consejo Superior


1) La Dirección General de Asistencia a la Asamblea y al Consejo Superior (DGAAyCS) recibe por el SUDOCU el expediente con los antecedentes correspondientes y el Proyecto de Resolución a tramitar.

2) La DGAAyCS crea el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” a partir del documento “Proyecto de Resolución” contenido en el expediente, utilizando la herramienta “Copiar”. Para ello debe:

  • Ingresar al expediente.
  • Buscar y seleccionar el documento “Proyecto de Resolución”.
  • Presionar la herramienta “Abrir”.
  • Presionar la herramienta “Copiar” que se encuentra en el margen superior izquierdo del documento.
  • Se abre una ventana emergente donde se debe elegir el tipo de documento en que se transformará la copia: “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior”, según corresponda. Presionar “Copiar”.
  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” generado y presionar “Modificar”.
  • Sustituir el texto del título e incluir una breve frase que dé cuenta del aspecto resolutivo del documento de manera genérica.
  • La numeración del documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” generado adquiere la configuración y correlatividad propia del tipo de documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior”, según el caso.
  • Fecha: automáticamente se le asignará una fecha, la cual se podrá modificar durante todo el proceso de edición del documento. Esa fecha es denominada “Fecha del documento” y es la que luego se visualiza tanto con la herramienta “Abrir” como en la vista en formato PDF del documento.
  • Campo “Contenido del documento”: el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” generado replica el contenido del documento original “Proyecto de Resolución”. El mismo se puede editar de ser necesario.
  • Relacionar con otros documentos: el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” generado no replica las relaciones del documento original.
  • Personas y entidades vinculadas: el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” generado replica las relaciones de personas del documento original.
  • Archivos adjuntos: el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” generado copia los archivos adjuntos del documento original.

3) Las personas usuarias de la DGAAyCS podrán remitirse el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior”, en estado borrador, a fin de realizar los ajustes e incorporaciones necesarias. Para ello se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” correspondiente.
  • Hacer click en la herramienta “Enviar” (avión).
  • En el campo “Usuario” buscar a la persona destinataria.
  • Presionar “Enviar”.

4) Finalizada la edición del documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior”, el/la Director/a General de la DGAAyCS procede a cerrar y enviar a firmar el documento (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Método: seleccionar  la opción “Escalonada”.
  • Área de archivo: seleccionar “Dirección General de Asistencia a la Asamblea y al Consejo Superior”. 
  • Personas firmantes: buscar y seleccionar en el siguiente orden a: 
        1. Secretario/a Legal y Técnico/a.
        2. Rector/a.

Secretaría Legal y Técnica


5) El/La Secretario/a Legal y Técnico/a controla el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” (ver: "Operaciones básicas").

6) Si el/la Secretario/a Legal y Técnico/a no detecta errores en el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior”, deberá autorizarlo mediante el uso de un dispositivo criptográfico avalado (token) (ver: "Operaciones básicas"). Continúa en el punto 8.

7) Si el/la Secretario/a Legal y Técnico/a detecta algún error en el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior”, deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: "Operaciones básicas"). Se retoman las acciones desde el punto 2.


Rectorado


8) El/La Rector/a controla el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” (ver: "Operaciones básicas").

9) Si el/la Rector/a no detecta errores en el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior”, deberá autorizarlo mediante el uso de un dispositivo criptográfico avalado (token) (ver: "Operaciones básicas"). 

Luego de su autorización, el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior” se alojará de manera automática en la bandeja “Documentos Públicos” del Módulo de Gestión  y en la carpeta “Resoluciones de la Asamblea Universitaria y del Consejo Superior” en el Módulo de Publicación y Digesto (MPD). 
Continúa en el punto 11.

10) Si el/la Rector/a detecta algún error en el documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior”, deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: Operaciones básicas"). Se retoman las acciones desde el punto 2.


Dirección General de Asistencia a la Asamblea y al Consejo Superior


11) Finalizada la autorización del documento “Resolución de Asamblea Universitaria” o “Resolución de Consejo Superior”, la DGAAyCS procede a su incorporación al expediente digital correspondiente (ver: "Operaciones básicas").

 

La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez. Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente

Se analiza el discurso polifónico en perspectiva comparada, a través del temario global articulado de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre la enfermedad, la muerte y los funerales de estado del presidente Hugo Chávez (del 9/05/2011 al 20/03/2013). Se realizó una caracterización de los diarios y se determinaron las estrategias argumentativas de estos medios como actores políticos para la construcción
de los relatos periodístico de estos acontecimientos. Los diarios fueron seleccionados de acuerdo a sus líneas editoriales en abierta oposición al presidente Chávez (El Universal) o con afinidad al mismo (Correo del Orinoco). El análisis de los medios como actores políticos evidenció posiciones prestablecidas vinculadas intereses empresariales a través de sus líneas editoriales. Esta situación generó disputas entre los actores, y conformaron un “campo de lo decible” con tensiones permanentes.

"Nunca más", de León Ferrari

La obra es una serie de imágenes con que el artista León Ferrari ilustró el Informe “Nunca Más” publicado en septiembre de 1984, por la Comisión Nacional sobre la desaparición de Personas (CONADEP) creada en 1983 por el Gobierno argentino con el objeto de investigar la desaparición forzada de personas durante la última dictadura militar. El informe es el producto de dicha investigación.

La muestra plástica “Nunca Más” fue realizada por León Ferrari a partir del contacto que tuvo con dicho informe y corresponde a una de las series fasciculadas del Nunca Más que publicó en 1995 el diario Pagina/12 junto a la editorial EUDEBA. Aquí tenemos una selección de las imágenes que componen ese trabajo.

Nunca Más “son imágenes que vinculan las aberraciones del terrorismo de Estado, el papel de los medios de comunicación y las crueldades del cristianismo con los delitos de la católica dictadura, hechos que se relacionan también con la Alemania nazi”.

“Estos collages intentan transmitir la dimensión infernal de lo sucedido a manos de las instituciones: el Ejército, la Iglesia Católica, la Justicia, los grupos económicos, el Estado represivo”, explicó el autor y artista plástico León Ferrari.

Nunca más, dialoga con otras tres series del mismo autor, L’Osservatore, Relecturas de la Biblia y Nosotros No Sabíamos, en donde estas “realidades se presentan al observador inmediato bajo la forma de instituciones distintas y especializadas” (Louis Althusser, 1988) y que son denominadas como Aparatos Ideológicos del Estado es, en donde Ferrari se concentra para desentrañar el mecanismo de legitimación que tuvieron y tienen los sistemas políticos, religiosos y culturales para su desarrollo en las sociedades contemporáneas.

Esta serie en particular trabaja a través de la técnica del collage haciendo un paralelismo entre el régimen Nazi y la última Dictadura Militar y, dentro de este, plantea la complicidad de la Iglesia que, como Institución, avaló y legitimó ambos regímenes.

Este trabajo de contrapuntos y de paralelismos atraviesa, no sólo esta serie, sino a gran parte de la obra de Ferrari. Un ejemplo de esto podemos encontrarlo en Relecturas de la Biblia, en donde “con agudeza e ironía, las obras van poniendo en relación el discurso bíblico con la historia del arte occidental y con imágenes de estampas orientales donde el sexo es vivido como goce puro” (Marina Oybin, 2012).

Encontramos en esta serie, un collage en el que puede verse a los integrantes de la primera junta militar en un auto descapotable y detrás una noticia en el diario que reza “Aparecieron en Pilar 30 cadáveres dinamitados” u otra imagen que lo tiene a Videla con un prelado y una noticia que aparece detrás en la que informan del asesinato de Monseñor Enrique Angelelli y un título cómplice que se limita a decir “En un accidente falleció monseñor Enrique Angelelli”.

En definitiva, cuando uno visita una muestra de León Ferrari, no visita la muesrta de lo que livianamente en algunos espacios denominan como un provocador o un simple denunciante, sino que se termina metiendo junto con el artista en el centro del recorrido de estas Instituciones y de sus modos de funcionamiento perturbando y desacomodando sentidos comunes establecidos. (Lucas Rozenmacher).

En exposición desde el 22 de abril al 17 de mayo.

Servicios para el hogar

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios


Celus Juan
Arreglos de celulares y tablets
Localidad: Malvinas Argentinas
Entrega a domicilio gratis depende la zona y retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-6464-3613 | mfretes2827@gmail.com | facebook | Instagram

Plomero-Gasista
Arreglos y reparaciones
Localidad: San Miguel
Efectivo
Contacto: 11-3892-8448 crisjuarez909@gmail.com | facebook | Instagram

AG cubrecercos
Reparaciones, mantenimiento, jardinería. Cintas cubre cercos, rejas y balcones.
Dirección: José C. paz
Retiro del local.
Efectivo y mercado pago
Contacto: 11-2290-5703
arielsgutierrez9@gmail.com |

Arancel

Por las razones que son de público conocimiento, los aranceles se fijarán en el mes de febrero de 2024, en función de la evolución de las variables económicas.

Los postulantes preinscriptos podrán definir en ese momento si mantienen o retiran su postulación.

El curso dispone de un número restringido de becas y medias becas, que se otorgarán bajo los siguientes criterios: a) compromiso del aspirante; b) condiciones socioeconómicas; c) potencialidad para la aplicación de la formación recibida y conformación de redes de colaboración académica y/o empresarial.

En todos los casos, los aranceles consisten en el acceso al material de clase (disponible en la plataforma virtual) y la tramitación de los certificados correspondientes.

El curso dispone de un número restringido de becas y medias becas, solicite más información en industria@campus.ungs.edu.ar

A partir de las novedades sanitarias ya no es necesario gestionar el ingreso al Campus. El mismo es libre y sin registro previo

Considerando la comunicación realizada por el Rectorado de la Universidad que a continuación se detalla, se prescinde del servicio para rendir la última materia en el Campus dado que ya no es necesario solicitarlo. El ingreso al Campus se encuentra habilitado para todos/as sin registro previo.

Copiamos a continuación la información difundida por las autoridades:

Comunicamos por este medio la nueva versión del Protocolo Sanitario General de la UNGS, aprobado por Resolución Rectoral 25357/21. Esta actualización toma como base el Decreto 678/2021 del Poder Ejecutivo Nacional, la Resolución N°3043/21 del Ministerio de Educación de la Nación, y el documento IF-2021-27960594 de la Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires que aprueba los  "Lineamientos para la presencialidad en los establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires".

 

Cabe destacar que con la puesta en vigencia del presente Protocolo:

  • El ingreso a la UNGS está habilitado sin registro previo

  • La medición de temperatura en los ingresos ya no es obligatoria

  • Se debe ingresar con tapaboca

  • Se habilitan distintos puntos donde se podrán solicitar elementos de protección personal, como tapaboca y sanitizante de manos

  • Cuando se circule al aire libre a más de dos (2) metros de distancia de otras personas, no será obligatorio el uso de tapaboca

  • Se actualizan los aforos de aulas y laboratorios

Por consultas pueden contactarse con el Equipo de Trabajo de Graduados/as: infograduados@campus.ungs.edu.ar

Las luchas por el sentido del pasado dictatorial en la ciudad feliz. Memoria(s) y politica(s) en el juicio por la verdad de Mar del Plata.

En 2001 comenzó en la ciudad de Mar del Plata uno de los denominados “Juicios por la Verdad”. Impulsado por familiares de desaparecidos, organismos de derechos humanos, partidos políticos, organizaciones sociales e instituciones públicas de la ciudad, nucleados en la denominada “Comisión del Juicio por la Verdad” su duración se extendió hasta los primeros meses de 2008. Este presentó la particularidad de ser uno de los dos Juicios por la Verdad que continuó con las audiencias tras la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final en 2005 y fue el primero en el país en emitir una resolución final.

Esta tesis estudia, a partir del Juicio por la Verdad de Mar del Plata, la dinámica histórica de las luchas políticas y sociales desarrolladas por los actores sociales que participaron en este proceso. Para ello nos centramos en analizar las condiciones de emergencia de este juicio, la trama de relaciones políticas sociales y culturales en la que se inscribió, los conflictos en torno a éste y los sentidos del pasado que allí se presentaron. Asimismo analizamos la incidencia de los cambios políticos a nivel nacional e internacional en las estrategias y las decisiones tomadas por los actores emprendedores de este juicio.

A través de entrevistas, expedientes judiciales, notas periodísticas y documentos en esta tesis se reconstruye la historia del mismo, desde una perspectiva centrada en los actores que impulsaron esta modalidad como manera de acercarnos a comprender las luchas por la verdad, la justicia en relación al terrorismo de Estado en la ciudad de Mar del Plata.

 

 

Servicios de computación

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios


A&F Soluciones Informáticas
Reparación de computadoras, asesoramiento, instalación de software
Localidad: San Miguel
Retiro en local
Efectivo, transferencia, otra
Contacto: 11-5953-7098 | fhpintos@gmail.com
Asesoramiento gratuito vía Whatsapp

julianseguil.com
Servicios del mundo web: Sitios, Publicidad, Diseño gráfico, Consultoría, EMail Marketing, Registro de Marcas
Localidad: Malvinas Argentinas
Efectivo, transferencia, mercado pago, Uala y PayPal
Contacto: 11-3419-4463 | contacto@julianseguil.com |

Microft computación
Reparación de pc, Notebooks, tablets
Localidad: Tigre
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-55805-7819 | gustavo_h_aragon@hotmail.com

PC-NEXT
Diseño web
Localidad: Pilar
Retiro en local
Efectivo, transferencia, mercado pago o intercambio de servicios.
Contacto: 11-300-48125 | ventas@pc-next.com.ar |

Runatics
Desarrollo de software, consultoría y capacitaciones empresariales
Localidad: Tres de Febrero
Efectivo y mercado pago
Contacto: 11-3374-2981 | Linkedin

CompuService
Desarrollo de software, reparación de PC, diseño web Servicio Técnico Computación. Venta de Computadoras. Reparación.
Dirección: Malvinas Argentinas
Entrega a domicilio y retiro del local.
Efectivo, Transferencia  y mercado pago
Contacto: 11-5586-6884
imramirez@hotmail.com.ar  | Instagram

Independientemente
Desarrollo de software, reparación de PC, diseño web Representantes de productos y servicios de equipos y software de System Argentina.
Dirección: San Miguel
Entrega a domicilio con costo.
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-3495-0777
arriola66roberto@gmail.com | Instagram

 

Morir en las grandes pestes: estado, sociedad y representaciones sobre la muerte durante las epidemias de colera y fiebre amarilla en Buenos Aires (1856-1886)

Esta tesis estudia las distintas dimensiones que las epidemias de cólera y fiebre amarilla generaron en la sociedad porteña durante las crisis que producían en la segunda mitad del siglo XIX. Esas dimensiones son por un lado las representaciones colectivas sobre el miedo, el honor, la salud, la enfermedad  y la muerte. Por otro lado, también existió una forma específica en que desde el Estado se combatió dichas situaciones, que no apareció en las narraciones que posteriores, y que por ello nos hemos dedicado a analizar. Finalmente, investigamos específicamente la incidencia y repercusión de las epidemias en los rituales fúnebres, tanto durante las pestes como después, buscando conocer las dinámicas de los rituales fúnebres y su relación con la sociedad porteña.

 

 

Uruguay latinoamericano. Carlos Quijano, Alberto Methol Ferre y Carlos Real de Azua: entre la crisis estructural y la cuestion de la viabilidad nacional (1958-1968).

En esta investigación analizo cómo tres intelectuales uruguayos, Carlos Quijano, Alberto Methol Ferré y Carlos Real de Azúa, apelaron a la integración latinoamericana de Uruguay para conjurar, a mediados de siglo XX, una “crisis estructural” que ponía en entredicho la viabilidad del país. Uruguay considerado por nacionales y extranjeros como “modelo” y “excepcional” podría resolver esa crisis sólo si recuperaba un destino latinoamericano de anhelos compartidos y enemigos comunes: la integración. Ese destino pareció tornarse cada vez más complejo cuando la experiencia cubana de 1959 ganara apoyo y legitimidad y a partir de ella se postulara la unión latinoamericana revolucionaria

Presupuesto 2023

PRESUPUESTO 2023 (en pesos)
Salarios 4.033.090.759
Bienes de consumo 60.690.419
Servicios no personales 310.572.928
Bienes de uso 16.498.453
Becas 128.332.587
Total general 4.549.185.148

 

 

 

Censo de Estudiantes

Confederación de trabajadores de la Economía Popular | San Miguel

Nuclea a trabajadores/as de la economía popular.

Representantes en el Consejo Social: Mauricio Tuozzo (titular) y Matías Kusyssyn (suplente)
Contacto: 1166200199 (Mauricio Tuozzo) / 1169686338 (Matías)
mauricionicolastuozzo@gmail.com / matiaskusyssyn@gmail.com
Dirección: Tribulato 828, San Miguel, Provincia de Buenos Aires

Inscripciones

INSCRIPCIONES ABIERTAS - 2024

 

Inscripción regular hasta el 8 de Marzo de 2024

Les invitamos a las reuniones informativas que se realizarán el próximo viernes 1 y miércoles 6 de marzo a las 18 hs, de manera virtual a través de la plataforma ZOOM.

Para participar deberán completar un breve formulario visitando el siguiente enlace: 

👉 Inscripción charla informativa - Posgrado en Ciencias Sociales 👈

El enlace a ZOOM será enviado vía mail. 

Los requisitos para solicitar admisión al programa de Doctorado son los siguientes:

  • Tener título de grado universitario o profesor.
  • Lectura y comprensión del idioma inglés (no excluyente).
  • Un texto donde se describe el tema de interés en investigación. No se espera un proyecto de tesis sino un breve resumen de las líneas de trabajo.
  • Formulario de Inscripción.

Informes e Inscripción: posgradosociales@campus.ungs.edu.ar

Su consulta ha sido enviada

Su consulta ha sido enviada al Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de General Sarmiento (RIDAA-UNGS). En breve le responderemos.

Saludos

Equipo RIDAA - UNGS

Los lenguajes politicos de la democracia. El legado de los años ochenta: Alfonsin, controversia, unidos y la cuidad futura.

Esta tesis tiene como objeto de análisis los debates políticos sobre la democracia argentina entre 1979 y 1990. La democracia será abordada en este estudio como un significante político, es decir, como un concepto polémico. El objetivo general consiste en mostrar que el sentido de la democracia no surge asociado a un significado unívoco y transparente sino que es producto de la disputa entre distintos lenguajes políticos. Ella se expresó en el binomio conceptual democracia formal-democracia sustantiva y en los intentos por pensar la articulación entre ambos. Nos proponemos mostrar qué supuestos implícitos tiene esa dicotomía e indagar cómo ella es utilizada en sus intervenciones discursivas. El corpus que utilizaremos para analizarlos lo constituyen los discursos de Raúl Alfonsín y los debates que, dentro del campo intelectual y político, fueron reproducidos en las revistas Controversia, Unidos y La Ciudad Futura. En este debate pudieron convivir, mediante operaciones de tensión, jerarquía, oposición y exclusión, elementos liberales, republicanos y democráticos. Ellos fueron resignificados desde las tradiciones radical, peronista y socialista en la discusión sobre qué democracia había que construir en Argentina.

Registro en plataforma E-Libro: Novedades

Les comentamos que, afortunadamente, y gracias a las tareas realizadas en conjunto por los equipos del SYTI y la UByD, ahora es posible  que ustedes mismos “se registren” en la plataforma de libros digitales a la que la UByD suscribe: E-Libro, desde la cual es posible acceder a bibliografía en formato digital para su lectura en línea, o descarga en calidad de préstamo. La plataforma cuenta con más de 100.000 títulos de editoriales tales como Pearson Education, McGraw-Hill, Fondo de Cultura Económica, etc.

Ya no es necesario​ que nos escriban para poder registrar​se​, aunque si necesitan asesoramiento o les presenta alguna inquietud, recuerden que estamos a su disposición, tanto por correo electrónico, como por ​los canal​es​ de Hangouts.

La biblioteca de la UNGS se caracteriza por acompañar y promover la autonomía de nuestros usuarios en las distintas herramientas de búsqueda, motivo por el cual, potenciados por la particular situación que nos toca atravesar preparamos diferentes instructivos para seguir presentes, acompañando las tareas de aprendizaje, docencia e investigación.

A continuación les dejamos un instructivo para el registro en la plataforma E-Libro.

Para acceder a la Colección de Textos Básicos editados por la UNGS, visitar: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro_category/textos-basicos/

Por dudas o consultas, no duden en ponerse en contacto.

La administración como profesión

El curso se inscribe en la temática de las relaciones entre la educación, la formación para el trabajo y la identidad profesional. Se pretende contribuir a la formación de los/os estudiantes de la Lic. de Administración de Empresas, a partir de la comprensión de la carrera universitaria y su rol como  profesionales de la administración. Al mismo tiempo, se espera que los/as estudiantes puedan adquirir conocimientos que contribuyan a la identidad y la vocación profesional. El curso abordará las temáticas a partir de discusiones con lecturas breves de estudios de casos, artículos periodísticos y notas.

Destinatarixs: Estudiantes del primer año de la Licenciatura en Administración de empresas. Cupos Limitados. ARANCELADO PARA EXTERNXS.

Modalidad: Virtual.

Carga horaria: 12 hs totales.

Docentes: Chosco Díaz, Cecilia, Debernardis, Cinthia, Ochoa, Marcelo David.

Contenidos

Contenidos:

Los contenidos temáticos se abordarán semanalmente, a través de clases sincrónicas con los/las o les estudiantes. Se planificaron cuatro módulos de dos horas cada uno, y un módulo de cuatro horas, los mismos serán presentados y debatidos en la clase. Los/las/les estudiantes deberán leer notas periodísticas, avisos clasificados, casos de estudio y editoriales redactadas por docentes de la carrera de administración de empresas (UNGS), previamente publicados en el aula virtual del Moodle.

Los módulos son:

Módulo 1 (2hs.)
La Licenciatura en administración de empresas en Argentina. Administración y profesión. Las profesiones liberales alrededor de las ciencias de la gestión. La universidad y el mercado: incumbencias versus exigencias.

Módulo 2 (4hs.)
Identidad profesional. El rol del administrador/a. La vocación profesional versus las "emociones de autorrealización”. El “homo sentimentalis” y la reflexividad en la acción. La autogestión y la formación profesional. Ética y Responsabilidad Social Universitaria. Racionalidad, ética y lógica empresarial: ¿Cómo piensa un/a administrador/a? ¿Qué tipo/a de administrador/a pretendo ser?

Módulo 3 (2hs.)
Pensamiento complejo en las organizaciones y en la profesión. Complejidad, configuración, mundo, red de relaciones, arenas de disputa e incidencia en la profesión. El administrador/a en la actualidad, en tiempos de COVID 19. La gestión del caos y la gestión del riesgo.

Módulo 4 (2hs)
La carrera y las trayectorias formativas, habilidades, competencias. Expertise, conocimientos técnicos y tecnológicos del administrador/a (hábitos y acción, planeamiento; organigrama, plataformas de gestión, cursogramas, canvas, programas, proyectos, trello, proyect, etc.).

Módulo 5 (2hs.)
Mujeres, saberes, profesión y organización. Mujeres administradoras, biografías y trayectorias. El enfoque de género en las organizaciones, cambios organizacionales hacia el desarrollo sustentable.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 28 de junio de 2022 completando el siguiente Formulario de Inscripción 

Fecha de Inicio: 4 de julio de 2022.

Fecha de Finalización: 11 de julio de 2022.

Fechas: lunes y viernes de 12 a 14hs.

Federación de cooperativas y entidades afines de enseñanza de Buenos Aires - FECEABA

Federación de escuelas de gestión social y cooperativa que promueve una política educativa de Estado para construir una sociedad democrática y solidaria, para garantizar la igualdad de oportunidades.

Representantes en el Consejo Social: Ignacio Bianchini (titular) y Stella Fosatti (suplente).
Contacto: 155653-2038 (Ignacio) Stella (1132506076)
Dirección: Pringles 1511, San Miguel.

https://feceaba.wixsite.com/feceaba

Pintura resiliente

"Quien se expresa con alguna forma de arte, lo hace atravesando sus pensamientos, sentimientos, sus miedos y alegrías. El estar presente en el momento mismo de creación, permite ser “uno ” durante ese tiempo, sin que nada más… sólo ese momento lo trascienda.

Elegí como título “pintura resilente”, ya que la resiliencia hace referencia a la capacidad de reponerse ante la adversidad y salir fortalecido a pesar de ello.
Kintsugi el viejo Arte japonés de reparar cerámicos con polvo de oro dejando las marcas, pero siendo ésta más fuerte que antes. Simplemente como me he dedicado a atravesar con el arte lo que la vida plantea”.

Así nos presenta Leonardo La Valle su obra Pintura Resiliente, la muestra que estará en exposición en la colección de la UByD.
Los invitamos este viernes 19 de febrero a las 18 hs. a la inauguración.

Clases de apoyo

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios


Clases de Apoyo Escolar
Nivel primario
Localidad: Jose C. Paz
Efectivo y mercado pago
Contacto: 11-2564-6533
Instagram

Las Letras como Puente
Clases de apoyo Secundario, Universitario de Lengua y literatura, desgrabaciones de audio, talleres literarios para adolescentes y correcciones de estilo y ortotipográfica.
Dirección: Escobar
Trabajamos de forma virtual
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-15-5458-9341
consumir.sustentable@gmail.com | Instagram

Clases particulares - Prof. Dany
Clases online individuales para nivel primario, secundario, ingresantes universitarios y algunas materias de matemática universitaria
Dirección: Hurlingham
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-6360-2524
dpodin@hotmail.comInstagram

"No la llames africana". Procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite: el caso de Marialabaja, Colombia

En el municipio colombiano de Marialabaja, el monocultivo de palma de aceite se impuso, a partir de 1998, expulsando las formas campesinas de trabajar la tierra; la violencia paramilitar resultó funcional a ese proceso. El caso del monocultivo palmero en Marialabaja muestra cómo, en la modernidad capitalista, lo sagrado, aquello que tienen la capacidad de imponer las prohibiciones y escoger las víctimas sacrificiales, se desplaza de la vida artefacto; esto es posible porque existe una pugna entre los saberes nativos y los saberes autorizados de la agronomía y la ciencia económica, disputa que se concreta en la dominación de los cuerpos-territorios, y que se traduce en posiciones de dominio que permiten la apropiación y acaparamiento de las rentas del valor. Este proceso puede leerse, así mismo, como consecuencia de la negación del valor y la potencia creativa del principio receptivo, que evidencia la relación entre la opresión patriarcal y la crisis ecológica.

La Argentina de Perón en el pensamiento político de las mujeres antiperonistas (1943-1955)

La presente tesis doctoral se propone estudiar las características que signaron el pensamiento político de las mujeres antiperonistas en la esfera pública argentina durante el primer peronismo (1943-1955). Esto es, los modos en que las mujeres antiperonistas configuraban y reconfiguraban su mirada sobre el peronismo atendiendo a la producción argumentativa mediante la cual concebían un espacio político opositor. La tesis incorpora mujeres de diferentes tendencias y posturas políticas que tuvieron una participación activa y recurrente en las discusiones que se instauraron en la esfera pública a lo largo del período bajo estudio. Mujeres que identificadas con un determinado ámbito partidario, católico y/o intelectual expresaron su pensamiento en diferentes coyunturas políticas, algunas de las cuales competían directamente a la lucha histórica de las mujeres por sus derechos y otras que generaban nuevos espacios para su actuación.

 

 

Migración, familia y maternidad. Mujeres paraguayas en Buenos Aires

La tesis se propone profundizar en el conocimiento sobre la dinámica migratoria de mujeres paraguayas hacia la Argentina y el vínculo con los procesos familiares, empleando una estrategia metodológica basada en datos cuantitativos y cualitativos, recolectados tanto en comunidades de origen en Paraguay como en el AMBA.
En la primera parte, se presentan los contextos de expulsión y atracción migratoria más importantes, y luego los principales rasgos sociodemográficos del Paraguay. También se examinan las características más importantes de los patrones migratorios y las principales motivaciones para salir del país de ambos sexos, empleando una fuente primaria de datos estadísticos. Los resultados confirman que las mujeres presentan patrones migratorios relativamente similares a los de los varones; al igual que ellos tienden a salir del país siendo jóvenes, suelen migrar una sola vez y eligen establecerse en el AMBA.
En la segunda parte, la tesis también indaga la extensión de la maternidad a larga distancia y, desde un enfoque cualitativo, aborda las percepciones y experiencias de madres migrantes con el fin de conocer cómo es el ejercicio de dejar a los hijos en Paraguay mientras ellas residen en el país de destino.

 

 

Federación Mutual del Oeste de la Provincia de Buenos Aires - FEMOBA

La Federación tiene como objetivo trabajar en la organización de un sistema productivo de bienes y servicios de la economía social integrado y comunicado.

Representantes en el Consejo Social: Jorge Sirello (titular) y Patricia Palacio (suplente).
Contacto: 0237-4059956 / Jorge Sirello: 1158460766 / Patricia Palacio: 1151140573
Dirección: Avenida General José María Zapiola 711, Villa Zapiola, Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires

http://femoba.comunicacionsocial.org.ar/

Cuando el Che era Ernestito

Nos lleva al mundo de la niñez, el mundo de los juegos, de la imaginación y de las grandes aventuras. Al mundo que se vive en familia y con amigos. Al mundo que aún es un misterio y es infinito. Desde pequeño, muy pequeño carga con la mochila del asma, enfermedad que lo acompañara en su intenso viaje por la vida. Su infancia es un peregrinar.

Nace el 14 de Junio de 1928 en Rosario, pasan por las tierras misioneras, atraviesan cortos pero frecuentes periodos de tiempo en Buenos Aires, hasta encontrar la gratitud del clima de las Sierras de Córdoba. Solo en Alta Gracia logra algo de estabilidad en su salud. Luego vendrán los estudios y los viajes del joven Ernesto, pero esa es otra historia.

El título de la exposición es un homenaje a la primera revista infantil sobre el Che en Cuba “ZunZun”, que hicieran Anicia Miranda y Pepe Neira Vilas junto a Ernesto Guevara Lynch.

“Cuando el Che era Ernestito”, es una muestra itinerante del Centro de Estudiosinoamericanos Ernesto “Che” Guevara (CELChe) del Municipio de Rosario, compuesta por imágenes ineditas del álbum cedido por la familia Guevara-Lynch. La exposición nos permite imaginar el mundo de la niñez de Ernesto, sus juegos y aventuras.

Dicha muestra, ha sido reconocida por medios nacionales e internacionales por su valor documental, es una de las primeras organizadas por el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara.

En exposición del 20 de Marzo al 20 de Abril de 2013.

Tecnologías accesibles para docentes

El curso tiene como propósito acercar las prácticas básicas de interacción y producción de páginas web usables y accesibles. Generar recursos para convertir el aula accesible como medio de comunicación y formación. Al finalizar el curso los/as participantes conocerán recursos para lograr un diseño, inclusivo y accesible y tengan criterios para la aplicación de los mismos en el diseño de sus actividades.

El cursado incluye actividades semanales sincrónicas, a través de la plataforma Zoom, y asincrónicas en la plataforma Moodle de la universidad.

Destinatarias/os: Docentes universitarios/as de la UNGS, docentes de la Escuela Secundaria UNGS, becarios/as en docencia UNGS, adscriptos/as y personal nodocente que realice tareas de producción de materiales multimedia

Modalidad: Virtual

Docente: Alejandro Rodríguez Nosti.

Contenidos

Semana 1: Diseño web usable y accesible

Metodologías para el análisis de la usabilidad web en el aula universitaria. Sitios web usables vs. sitios web impracticables. Pautas para hacer un campus accesible. Herramientas Web. WCAG y Web Accessibility Iniciative. Comenzamos a explorar herramientas accesibles y criterios sobre su aplicabilidad. 

¿Qué son la usabilidad y la accesibilidad, y en qué consisten? ¿En qué se diferencia la usabilidad y la accesibilidad? ¿Cuáles son las herramientas que usamos actualmente? ¿Son usables? ¿Son accesibles?

Semana 2: Materiales educativos digitales accesibles (1ª parte)

Confección de materiales accesibles. El reconocimiento óptico de caracteres – OCR. Requisitos generales de accesibilidad de documentos PDF. Formatos y tamaños de imágenes accesibles.

Profundizamos sobre las herramientas propuestas.

¿Cuáles son los puntos positivos y negativos de las herramientas propuestas? ¿Qué herramientas o Apps han encontrado y para qué sirven?

Semana 3: Materiales educativos digitales accesibles (2ª parte)

Desarrollo de una guía con recomendaciones y prestaciones sobre accesibilidad para la actividad docente. Elaborar una actividad para el aula accesible, 

A partir del uso de una herramienta ¿Cuáles de las aplicaciones y herramientas recomendamos a los/as docentes? ¿Por qué? ¿Cuáles son las utilidades?

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 27 de agosto de 2021 completando el Formulario de Inscripción - Cupos Limitados

Fecha de Inicio: 30 de agosto de 2021

Fecha de Finalización: 20 de septiembre de 2021

Algo parecido a la felicidad. Una historia de la lucha y represionde la clase trabajadora durante la decada del setenta (1973-1978)

Esta tesis estudia la historia de un grupo de trabajadores navales que conformaron una agrupación sindical clasista que formó parte de la guerrilla peronista durante los años setenta del siglo XX en la Argentina. Analiza los desafíos que planteó a los obreros ser trabajadores, militantes sindicales y político-militares simultáneamente. Estudia un conjunto de problemas específicos de las relaciones entre la práctica política y la lucha armada desde la perspectiva de la militancia obrera, para conocer qué lugar tuvo y qué formas adoptó la violencia política dentro de las luchas sindicales de la época.

La tesis analiza la experiencia de clase como una construcción histórica. Explora la historia de la conformación de la experiencia de un grupo de trabajadores entre finales de la década del sesenta y el año 1978, puntos extremos que van desde el origen de una creciente movilización y radicalización a su destrucción mediante la represión estatal. Parte de la idea de que el enfoque microhistórico en un espacio acotado y en un lapso relativamente breve es una estrategia válida para encontrar elementos nuevos para pensar el enfrentamiento social de los años setenta a partir de un estudio de caso.

 

 

Creación y Desarrollo de Empresas - Modelación de Negocio

CUPOS LIMITADOS

Destinatarios: Estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de General Sarmiento y egresados de otras casas de estudio. Exceptuando a los estudiantes y egresados que hayan aprobado la asignatura de Creación y Desarrollo de Empresas de la carrera de Economía Industrial de la UNGS o asignaturas relacionadas con la creación de empresas.

Modalidad: Virtual

Docentes: Hugo Kantis, Paola Andrea Álvarez Martínez

Contenidos

Tema I: El proceso emprendedor y el ecosistema emprendedor

La creación de empresas desde la perspectiva de la Economía: los aportes de Schumpeter, Kirzner y la Organización Industrial. Efectos de las nuevas empresas sobre la economía. La creación de empresas desde la perspectiva del proceso emprendedor. Las diferentes facetas del fenómeno emprendedor: emprendimientos productivos, sociales y corporativos. La conceptualización del proceso emprendedor: etapas y eventos clave. El proceso emprendedor en América Latina y Argentina: evidencias de la investigación. El fenómeno de las nuevas empresas según la estadística en Argentina. Factores que promueven y obstaculizan la creación de nuevas empresas. El Sistema Nacional de Emprendimiento como marco para el análisis de las políticas de desarrollo emprendedor. El enfoque de ecosistemas de emprendimiento.

Tema II: Lean Start-Up: Una metodología para el desarrollo de proyectos innovadores

Contexto en el cual surge la metodología del Lean Start-Up. Fundamentos de la metodología. Principios y etapas en la aplicación de esta metodología. Conceptos clave: Producto mínimo viable y pivoteo. La relación entre Business Model Canvas y la metodología del Lean Start-Up. Lean Start-Up como marco general para el desarrollo y gestión de proyectos innovadores. Herramientas y ejercicios para identificar oportunidades de negocios innovadores.

Tema III: La Propuesta de Valor y el Modelo de Negocios

La propuesta de valor como punto de partida del proyecto. Definición y aplicación del concepto. Del producto al producto aumentado (propuesta de valor): Factores diferenciadores. Innovación y propuesta de valor. Herramientas para la conceptualización y definición de la propuesta de valor. La experiencia de los emprendedores en la definición de su propuesta de valor. ¿Cómo formular una propuesta de valor? El Value Proposition Canvas Definición del concepto de Modelo de Negocio. De la Propuesta al Modelo. Elementos que componen un modelo de negocios. Herramientas para diseñar y evaluar modelos de negocios innovadores: el Business Model Canvas. Lecciones y experiencias de emprendedores en el diseño de sus modelos de negocios.

Tema IV: La metodología del Business Model Canvas y sus componentes

Propuesta de valor. Segmentación del mercado y la identificación de los clientes. Tipos de clientes. Posicionamiento estratégico. La vinculación con los clientes (segmentación vincular) y los canales de acceso al segmento identificado. Estrategia de marketing. Actividades y recursos clave para el desarrollo del modelo de negocio.  Planificación de operaciones. Actividades centrales y tercerización como alternativas en la construcción de un modelo de negocios innovadores. Gestión del equipo emprendedor y el recurso humano de la empresa. Fuentes y canales de generación de ingresos del negocio. Proceso de fijación de precio. Estrategias de precios. Redes y socios estratégicos. Herramientas para el desarrollo y gestión de redes de contacto como recurso del negocio. Costos y rentabilidad del negocio. Análisis de costos e ingresos del negocio. Viabilidad económica (rentabilidad) del negocio. Escalabilidad. Aplicación de la herramienta del Bussines Model Canvas a los proyectos generados por parte de los estudiantes y resolución de casos concretos de empresas.

Inscripción

Inscripciones: Hasta el miércoles 2 de marzo de 2022 completando el Formulario de Inscripción - Cupos Limitados

Inicio: 07 de marzo de 2022

Finalización: 20 de junio de 2022

Día y horario: lunes de 18 a 22 hs.

Otros servicios

Alimentos y bebidas - Gastronomía   |   Artesanías - Regalería   |   Artículos del hogar   |   Clases de apoyo   |  Cuidado personal   |   Indumentaria y accesorios   |   Librería   |   Limpieza   |   Mascotas   |   Tecnología   |    Salud y actividad física  |   Servicios gráficos   |   Servicios de computación   |   Servicios para el hogar   |  Otros servicios


Soluciones Mikens
Mensajería, desgravación, etc.
Localidad: José C. Paz
Entrega a domicilio y retiro en local
Efectivo, transferencia y mercado pago
Promociones
Contacto: 11-3596-8170 |miguelangelexposito@hotmail.com|
Mensajería
Mensajería con moto, envió de paquetes, servicios de desgravación
Dirección: San Miguel
Entrega a domicilio con costo
Efectivo
Contacto: 11-5749-0630 |  roblesadrianm@hotmail.com|

Atención psicológica
Psicoterapia de adolescentes y adultos modalidad virtual
Localidad: San Miguel
Transferencia y mercado pago
Contacto: 11-6499-7716 | buildaroad@gmail.com |

Jardín Primitivo Grow
Artículos de cultivo, insecticidas y fertilizantes naturales.
Dirección: San Miguel
Entrega a domicilio, retiro del local.
Efectivo, transferencia y mercado pago
Contacto: 11-6569-8926
mauropp87@gmail.com | facebook | Instagram

 

prueba fototeca

91912

Fundación Actuar Hoy - Programa EnAcción

Programa de desarrollo comunitario que busca favorecer la participación de la comunidad como protagonista de los procesos colectivos de transformación comunitaria en la zona de Los Polvorines.

Representantes en el Consejo Social: Luciano Iramain (titular) y Fabiana Leoni (suplente).
Contacto: 4663-7187 7523-5137- Luciano Iramain 1128295008 Fabiana Leoni 11 156935 5161
Dirección: Baroni 891, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires

http://www.enaccion.org

Cursos y seminarios

Oferta Académica - 2024

Inscripciones abiertas para estudiantes externos al Posgrado que se encuentren interesados en cursar  seminarios. Se extienden las certificaciones correspondientes. Interesadxs escribir a:

posgradosociales@campus.ungs.edu.ar

Primer trimestre de 2024 - 18 de Marzo al 05 de Junio

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar

Sandra Gayol y Laura Mombello

Taller - Jornada de Investigación de Doctorado

Obligatorio para Doctorado

9, 11 y 12 de abril

La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Coordinador: Sergio Caggiano

Docentes:  Sergio Caggiano/ Carla del Cueto / Mercedes García Ferrari

Lecturas en Ciencias Sociales I: dimensión simbólico-cultural en la sociedad, la economía y la política.

Troncal para Doctorado

Seminario opcional para Maestría

Martes
18 a 21 hs.

30 horas totales

Inicio:
19 de marzo

Virtualidad sincrónica (presencial*).
La programación contempla algunas clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.

Diana Milstein

Antropología social y cultural

Seminario Opcional para Doctorado

Obligatorio para Maestría

Sábado
10 a 13 hs.

Inicio:
23 de marzo

Virtualidad sincrónica (presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica*).
La programación contempla dos reuniones físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por medio de tecnología virtual sincrónica por aquellas/os estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Reuniones presenciales en campus de la UNGS.

Sabina Dimarco
y Florencia Gentile

Seminario General

Seminario obligatorio para Doctorado y Maestría.

Miércoles
18 a 20:30 hs (2) Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

Inicio:
20 de marzo

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Claudia Daniel y Mariana Luzzi

 

Taller de Formulación de Proyectos.

Obligatorio para Maestría

Lunes
18 a 21 hs.

40 horas totales

Inicio
18 de marzo

Virtualidad sincrónica (presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica*).
La programación contempla una o dos reuniones físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por medio de tecnología virtual sincrónica por aquellas/os estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Reuniones presenciales en IDES

Andrea Daverio y Andrés Freijomil

Pasantía en Investigación Tutoreada II (1)

Opcional para Doctorado. Obligatorio para Maestría (en articulación con Doctorado).

Martes de 15 a 18 hs  (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes de la Pasantía).

40 horas totales

Inicio:
19 de marzo

IDES

Virtualidad sincrónica Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Andrea Daverio y Andrés Freijomil

Jornada de Investigación de Maestría

Obligatorio para Maestría

Fines de mayo

Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas

 (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Sandra Gayol y Laura Mombello

Reunión de presentación del   Taller - Jornada de Investigación de Doctorado

Obligatorias para Doctorado

Presentación del Taller - Jornadas: Lunes 10 de junio

de 18 a 21 horas.

3 horas totales

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica.

 

(*) virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
(1) Requiere –según la secuencia recomendada- la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada I.
(2) Cronograma de cursada tentativo “Seminario General: miércoles 20/03, 10/04, 24/04, 08/05, 22/05 y 05/06/2023

👉 Inscripción a cursos 1º trimestre 2024 👈

PROGRAMACIÓN PRELIMINAR

Segundo trimestre 2024 (Junio a Septiembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar

Coordinador: Pablo Miguez

Docentes: Pablo Figueiro / Pablo Miguez / Sebastián Sztulwark

Lecturas en Ciencias Sociales II: estructuras, desarrollo y capitalismo 

Troncal para Doctorado.

Seminario optativo para Maestría.

Lunes 18 a 21 hs
Inicio: 24 de junio
30 horas totales
Virtualidad sincrónica (presencial*). La programación contempla algunas clases con presencia física, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES

Carla del Cueto y  Juan Pedro Blois

Sociología. Seminario opcional para Doctorado, Obligatorio parea Maestría Sábados
de 10 a 13 hs.
Virtualidad sincrónica (presencialidad*).
La programación contempla algunas clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior, se dictaran en el campus de la UNGS.
Martina López Casanova Seminario-taller de escritura académica. Seminario optativo para Maestría.

Opcional para Doctorado.

Jueves 18 a 21 hs
30 horas totales.

Virtualidad sincrónica (presencial*). La programación contempla dos clases con presencia física que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.
Sabina Dimarco y
Florencia Gentile
Seminario General Obligatorio para Maestría y Doctorado

Miércoles
18 a 20:30 hs.

***Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 26 de junio

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Andrea Daverio y
Andrés Freijomil

Pasantía en Investigación Tutoreada I Obligatorio para Maestría

Martes 15 a 18 hs (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes).

40 horas totales

Inicio: martes 25 de junio

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales. 

Carolina Schillagi Taller de Tesis I

Taller de Tesis II

Obligatorio para Maestría 

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales. 

Sandra Gayol y Laura Mombello

Taller Jornada de Investigación del Doctorado Obligatorio para Doctorado Lunes 16
Martes 17
Jueves 19
de Septiembre

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas 

 (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

 

Tercer trimestre de 2024 (Septiembre a Diciembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar
 

Docentes:
Pablo Miguez y Silvina Merenson

Lecturas en Ciencias Sociales IV: Sistemas de clasificación y división social

Troncal para Doctorado.

Seminario optativo para Maestría.

Lunes
18 a 21 hs

30 horas totales

Inicio: 23/09/2024

Algunas clases con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las clases con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Andrés Freijomil Episodios y problemas en la historia de las ciencias sociales. Aspectos metodológicos e historiográficos. Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para Doctorado. Los estudiantes de la Maestría podrán acreditar este espacio por el Seminario troncal:  Conceptos y perspectivas de la Historia. 

Sábados
10 a 13 hs

30 horas totales

Inicio: 28/09/2024

Virtualidad sincrónica (presencialidad*).
La programación contempla algunas clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior, se dictaran en el campus de la UNGS.
Carlos Belvedere Seminario

Problemas y perspectivas de la Filosofía

Seminario optativo para Doctorado.

Obligatoria para la Maestría

Sábados
10 a 13 hs

30 horas Totales  

Inicio: 28/09/2024

Virtualidad sincrónica (presencialidad*).
La programación contempla dos clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior. Las clases físicamente presenciales se dictarán en el campus de la UNGS.

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

 

Seminario General Obligatorio para Doctorado y Maestría

Miércoles de 18 a 21 hs .***

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 25/09/2024

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Carolina Schillagi Taller de Tesis I

Taller de Tesis II

Obligatorio para Maestría

Optativo para Doctorado

Martes de 18 a 21 hs

40 horas totales

Inicio: 24/09/2024

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.

* Virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
** Requiere la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada II

 

Primer trimestre de 2025 (marzo a junio)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar
Problemas políticos contemporáneos

Seminario Opcional para Doctorado

Obligatoria para Maestría

Sábado 10 a 13 hs 

Campus UNGS Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Miguel Oliva  y Leonardo Rodríguez Zoya Metodología I:
“Métodos Cuantitativos: Fundamentos y Aplicaciones”

Seminario obligatorio para Maestría. 

Opcional para Doctorado

Viernes 18 a 21 hs

40 horas totales

Inicio:     marzo

Virtualidad sincrónica (presencial*).
La programación contempla dos clases con presencia física que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

Seminario General Seminario obligatorio para Maestría.

Opcional para Doctorado

Miércoles de 18 a 21 hs (2) Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presencial*).

Andrea Daverio y Andrés Freijomil

Pasantía en Investigación Tutoreada II (1) Opcional para Doctorado.
Obligatorio para Maestría (en articulación con Doctorado). 

Martes de 15 a 18 hs (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes de la Pasantía). 

40 horas totales

 

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*).
Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Sandra Gayol y Laura Mombello Reunión de presentación Taller -Jornada de Investigación de doctorado. Obligatorio para Doctorado. 

Presentación de la Jornada: de 18 a 21 horas.

3 horas totales

Presencial IDES

(*) virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
(1) Requiere –según la secuencia recomendada- la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada I.
(2) Cronograma de cursada tentativo Seminario general


Segundo trimestre de 2025 (
junio a septiembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar
Coordinadora:
Mariana NobileDocentes:
Mariana Nobile, Matías Landau  y Eduardo Weisz
Lecturas en Ciencias Sociales III : Instituciones  Troncal para Doctorado, Seminario Optativo para Maestría

Martes 18 a 21 hs

30 horas totales

Inicio: 24 de junio

IDES Presencial.
La programación contempla algunas clases mediadas por tecnología virtual (sincrónica).

Diana Milstein

 

Metodología II: “La Articulación Etnográfica” 

 

Obligatorio para Maestría,

Seminario optativo para Doctorado

Lunes 18 a 21 hs.

40 horas totales

Inicio: 23 de junio

Virtualidad sincrónica (*).
La programación contempla dos clases con presencia física en el IDES que podrá ser seguida por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

Seminario General Obligatorio para Maestría y Doctorado

Miércoles 18 a 21 hs.
***Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 25 de junio

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones mediadas por tecnología virtual (sincrónica)

Pablo Miguez Seminario Economía y Ciencias Sociales  

Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para Doctorado

Jueves 18 a 21 hs.

30 horas totales

Inicio: 26/06/2023

Virtualidad sincrónica (*).
La programación contempla dos clases con presencia física que podrá ser seguida por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en  IDES
Martina López Casanova Seminario-taller de escritura académica. Seminario optativo para Maestría.

Opcional para Doctorado

Jueves 18 a 21 hs
30 horas totales                 

Virtualidad sincrónica (presencial*). La programación contempla dos clases con presencia física que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.

Andrea Daverio y Andrés Freijomil*

Pasantía en Investigación Tutoreada I (1) Opcional para Doctorado.

Obligatorio para Maestría (en articulación con Doctorado).

Martes de 15 a 18 hs (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes de la Pasantía). 

40 horas totales

Inicio: 24 de junio

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*).
Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Sandra Gayol y Laura Mombello

 

Taller Jornada de Investigación

 

 

Obligatorio para Doctorado

Lunes 15, miércoles 17 y jueves 18 de septiembre.

En horarios a combinar

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.

 

Tercer trimestre de 2025 (septiembre a diciembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar

Docentes: Pablo Miguez y Silvina Merenson

Lecturas en Ciencias Sociales IV: Sistemas de clasificación y división social Troncal para Doctorado,  Seminario optativo para Maestría

Lunes 18 a 21 hs

30 horas totales

Inicio: 22/09/2025

Algunas clases con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las clases con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior
Andrés Freijomil Episodios y problemas en la historia de las ciencias sociales. Aspectos metodológicos e historiográficos. Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para Doctorado.

Los estudiantes de la Maestría podrán acreditar este espacio por el Seminario troncal:  Conceptos y perspectivas de la Historia 

Sábados 10 a 13 hs

30 horas totales

Inicio: 28/09/2025

Virtualidad sincrónica (*). La programación contempla dos clases con presencia física en la UNGS que podrá ser seguida por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior. 
Carolina Schillagi Taller de Tesis I y Taller de Tesis II Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para

Doctorado

Martes de 18 a 21 hs

40 horas totales

Inicio: 23/09/205

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonCas alejadas o en el exterior

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

 

Seminario General

Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para

Doctorado

Miércoles de 18 a 21 hs.***

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 24/09/2025

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior

* Virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
** Requiere la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada II
*** Cronograma de cursada “Seminario General”:

El formulario ha sido enviado correctamente

Los títulos más consultados en papel también en formato digital

La UByD confeccionó un listado con los títulos más leídos por los y las estudiantes del primer ciclo universitario que se pueden encontrar en la plataforma eLibro. En cada uno de los títulos se halla su respectivo acceso.

Para más información sobre cómo acceder, descargar material, etc., ingrese al  Tutorial de eLibro que ofrece la Biblioteca.

Matemática, Física y Química

Filosofía


Ciencias Sociales y Humanas

 

Por consultas: circulante@campus.ungs.edu.ar

Comunicación Pública de la Ciencia

En construcción

Última versión - Tutoriales

Las diferentes actualizaciones del SUDOCU conllevan modificaciones, ajustes y mejoras que se pueden conocer en detalle en el siguiente enlace: sudocu.dev

Modificaciones y mejoras de la versión 1.3.11

Botón para eliminar documentos o trámites incorporados en el formulario de edición de contenedores

Herramienta "Copiar" : posibilidad de elegir el tipo de documento en que se va a transformar la copia

Modificaciones y mejoras de la versión 1.3.4

Unificación de la bandeja "Autorizaciones"

Firma o rechazo de múltiples documentos en la misma operación

Información de los documentos a autorizar en la bandeja "Autorizaciones"

Cambios en la herramienta "Compartir"

Incorporación automática de documentos en Expedientes/Trámites

Cambios en la herramienta “Vista Previa”

Cambios en la herramienta “Abrir”

Nueva forma de organización de los documentos autorizados en las bandejas o Archivos

Nuevas categorías de filtros en los buscadores del módulo de Gestión

Posibilidad de pegar imágenes en el contenido del documento

Taller de Oralidad académica en Inglés

Destinatarios: Estudiantes de las carreras del IDEI y graduados/as de las carreras de IDEI.

Modalidad: Presencial

Docente: Cristina Noemí Granda

Contenidos

  • Saludos y normas de cortesía.
  • Presentación de sí mismo y de otros.
  • Preferencias y gustos. Vestimentas y alimentación.
  • Las ciudades y sus actividades.
  • Los rasgos físicos y de personalidad.
  • La vivienda, el barrio.
  • El empleo, la descripción del trabajo y las relaciones laborales.
  • Los proyectos personales presentes y futuros.
  • Intercambios telefónicos.
  • El mensaje en dispositivos móviles.
  • La conversación telefónica.

Inscripción

Inscripciones: Online hasta el 15 de septiembre de 2023 completando el siguiente Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 09 de septiembre de 2023

Finalización: 15 de diciembre de 2023

Día y horario: sábados 12 a 14 hs

Huertas urbanas en contexto: la cuestion ambiental en la ciudad de Buenos Aires

Este estudio tiene por objetivo comprender el fenómeno de las huertas urbanas puestas en funcionamiento por diversos actores y grupos sociales en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires considerando tres ejes de análisis: lo productivo económico, la legitimación en términos ambientales y las disputas por el espacio. A partir de un abordaje micro-analítico, procesual y estructural, se mostrará que las huertas cambian de significado de acuerdo a la dinámica de los contextos históricos, de manera que representan algo más que la producción de alimentos y sus potenciales beneficios económicos. Luego de realizar una revisión crítica de la
categoría agricultura urbana a nivel internacional y de las actividades agrícolas a nivel local, se analizarán los procesos conflictivos en -y por- el espacio público ocurridos en dos huertas, una originada durante la crisis del 2001 y otra diez años después. Dicho análisis permitirá revelar la existencia de diferentes naturalezas urbanas y la importancia que tiene la interiorización de nuevas habilidades por medio del saber hacer. Bajo el enfoque etnográfico, se desmantelará el supuesto homogéneo y apolítico del “sujeto ambientalista”. Por otra parte, se estudiarán narrativas ambientales que son utilizadas con fines diferentes y hasta incluso antagónicos.

 

 

Adscripción a docencia: área de biología

Viagra dove sicuro comprare

Il costo dell'insulina non è cambiato per decenni, la procedura di scambio richiede normalmente ai due paesi di negoziare. Molte viagra dove sicuro comprare richiedono una prescrizione da un medico per pazienti di età inferiore ai 18 anni. Vedrai questo importo fuoriuscire oltre al prezzo dell'articolo. Ciò è particolarmente utile quando si prescrive un medicinale complesso con più fornitori e ambiti; dopo tutto, ma quando ha richiesto un rimborso! italia kamagra comprare in Il cliente può quindi ritirare l'ordine in una farmacia locale all'arrivo in quel paese. Sono state create meno prescrizioni. Molti stati vietano qualsiasi sostanza che "non abbia accettato alcun uso medico.

prezzo scatola cialis 5 mg

È nel migliore interesse del cliente scegliere il prezzo per pillola e quindi indicare cosa pagheranno per il farmaco! " Non compilare mai viagra dove sicuro comprare prescrizioni basate su coupon o altre forme di campioni gratuiti. Ulteriori ricerche sul mercato dei farmaci hanno portato gli scienziati a trovare molti altri risultati interessanti e alcuni addirittura comprovati riguardo al loro utilizzo. por donde internet viagra comprar Se vengono assunti e iniettati anche farmaci da prescrizione, in Florida? 1-800-DRUGS ha oltre 450. Questi siti Web aggirano i requisiti di licenza statali e operano in un territorio legale ambiguo.

Viagra dove sicuro comprare

Il messaggio di posta elettronica contenente un ordine di prescrizione viene inviato a una farmacia in un altro paese in cui vengono prodotti i farmaci. Ancora una volta, gli alimenti per animali domestici sono considerati un bene pericoloso ai sensi delle linee guida IATA. com o VapoDirect. farmacia in acquisto viagra senza ricetta Tutti i farmaci venduti da questo sito Web sono per uso personale del cliente e non devono essere rivenduti in alcun modo. Con l'aumentare dell'utilizzo di Internet, e fornisce istruzioni per l'uso corretto dei farmaci. Di solito è necessario ordinare dal medico prescrittore autorizzato.

online italia farmacia comprare senza ricetta levitra

Per questo motivo, una farmacia speciale può essere in possesso di una licenza di farmacia speciale, la farmacia ha sostenuto che non vendeva sostanze controllate poiché quella frase è usata nell'U. L'ambito della licenza dei farmacisti varia a livello internazionale; in alcuni paesi i farmacisti sono tenuti a completare viagra dove sicuro comprare diploma universitario di 4 anni e in altri un diploma di associato di 2 anni è sufficiente. viagra comprar online Quando qualcosa Il cancro delle ghiandole sebacee è una forma comune di cancro della pelle, a fini di marketing o per il godimento del mittente! Farmaci di marca: un farmaco di marca è viagra dove sicuro comprare prodotto farmaceutico per il quale il produttore e il titolare del brevetto chiedono esclusivamente l'approvazione della commercializzazione negli Stati Uniti. I clienti usano spesso le loro carte di debito per completare la transazione ed evitare di utilizzare i dati della loro carta di credito.

 

Instructivo para la confección de Resoluciones Rectorales de la UNGS en el SUDOCU

 


Dirección de Protocolización y Digesto


1) La Dirección de Protocolización y Digesto (DPyD) recibe por el SUDOCU el expediente con los antecedentes correspondientes y el Proyecto de Resolución a tramitar.

2) La DPyD crea el documento “Resolución Rectoral” a partir del documento “Proyecto de Resolución” contenido en el expediente, utilizando la herramienta “Copiar”. Para ello debe:

  • Ingresar al expediente.
  • Buscar y seleccionar el documento “Proyecto de Resolución”.
  • Presionar la herramienta “Abrir”.
  • Presionar la herramienta “Copiar” que se encuentra en el margen superior izquierdo del documento.
  • Se abre una ventana emergente donde se debe elegir el tipo de documento “Resolución Rectoral”. Presionar “Copiar”.
  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Resolución Rectoral” generado y presionar “Modificar”.
  • Sustituir el texto del título e incluir una breve frase que dé cuenta del aspecto resolutivo del documento de manera genérica.
  • La numeración del documento “Resolución Rectoral” generado adquiere la configuración y correlatividad propia del tipo de documento “Resolución Rectoral”.
  • Visibilidad: la visibilidad del documento es privada por defecto. La misma deberá modificarse de acuerdo al siguiente detalle:
    • Privado: locaciones de obra y servicio
    • Reservado: sumarios y género
    • Público: el resto de las temáticas
  • Fecha: Automáticamente se le asignará una fecha, la cual se podrá modificar durante todo el proceso de edición del documento. Esa fecha es denominada “Fecha del documento” y es la que luego se visualiza tanto con la herramienta “Abrir” como en la vista en formato PDF del documento.
  • Campo “Contenido del documento”: el documento “Resolución Rectoral” generado replica el contenido del documento original “Proyecto de Resolución”. El mismo se puede editar de ser necesario.
  • Relacionar con otros documentos: el documento “Resolución Rectoral” generado no replica las relaciones del documento original.
  • Personas y entidades vinculadas: el documento “Resolución Rectoral” generado replica las relaciones de personas del documento original.
  • Archivos adjuntos: el documento “Resolución Rectoral” generado copia los archivos adjuntos del documento original.

3) Las personas usuarias de la DPyD podrán remitirse el documento “Resolución Rectoral” en estado borrador, a fin de realizar los ajustes e incorporaciones necesarias. Para ello se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Resolución Rectoral” correspondiente.
  • Hacer click en la herramienta “Enviar” (avión).
  • En el campo “Usuario” buscar a la persona destinataria.
  • Presionar “Enviar”. 

Esta misma herramienta se puede utilizar para remitir el documento en estado borrador a personas usuarias de otras unidades, de las que se requiera su revisión o incorporación de modificaciones al documento.

4) Finalizada la edición del documento, el/la Director/a de la DPyD procede a cerrar y enviar a firmar el documento (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Área de archivo: seleccionar “Dirección de Protocolización y Digesto".
  • Persona firmante: buscar y seleccionar al/a la Rector/a.

Rectorado


5) El/La Rector/a controla el documento “Resolución Rectoral” (ver: "Operaciones básicas").

6) Si el/la Rector/a no detecta errores en el documento “Resolución Rectoral” deberá firmarlo mediante el uso de un dispositivo criptográfico avalado (token) (ver: "Operaciones básicas"). Continúa en el punto 8.

Luego de su autorización, si el documento “Resolución Rectoral”, posee visibilidad pública se alojará de manera automática en la bandeja “Documentos Públicos” del Módulo de Gestión y en la carpeta “Resoluciones Rectorales” en el Módulo de Publicación y Digesto (MPD). Si el documento “Resolución Rectoral”, posee visibilidad privada queda disponible en la bandeja de documentos de la Unidad y en la carpeta “Resoluciones Rectorales (públicas y privadas)” en el MPD.

7) Si el/la Rector/a detecta algún error en el documento “Resolución Rectoral” deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: "Operaciones básicas" ). Se retoman las acciones desde el punto 2.


Dirección de Protocolización y Digesto


8) Finalizada la autorización del documento “Resolución Rectoral”, la DPYD procede a su incorporación al expediente digital correspondiente (ver: "Operaciones básicas").

INTA - Estación experimental agropecuaria AMBA

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Representantes en el Consejo Social: Gonzalo Parés (titular) y Luciana Alonso (suplente).
Contacto: 5231-9300 org/ 1567953326 Gonzalo/ 1568179435 Luciana
Dirección: Avenida Gobernador Udaondo 1695, Ituzaingó

https://inta.gob.ar/amba

Formulario enviado correctamente

Su formulario fue enviado correctamente

Maestría en Ciencias Sociales

Categorización CONEAU “A”- Res. N º 2020/46

El Programa Posgrado de Ciencias Sociales, que la UNGS desarrolla con la participación del IDES, ofrece una actualización permanente de las diferentes disciplinas que conforman las ciencias sociales a través de sus debates intelectuales contemporáneos y de mayor significación para la historia interna de cada una de ellas, así como la posibilidad de insertar los trabajos de tesis en las áreas de investigación de la UNGS e IDES, sobre todo en lo referido a objetos como: acción colectiva y movimientos sociales, seguridad, delito, violencia y justicia, estudios sobre memorias sociales, estudios de género y familia, mercado de trabajo, precarización y movimiento obrero, estudios socio-culturales desde perspectivas actuales e históricas, saberes de Estado y élites técnicas estatales.

 

El programa de Maestría ofrece:

  • actualizar los avances de las diversas disciplinas, presentando los debates intelectuales más actuales y significativos de las mismas;
  • favorecer una formación multidisciplinaria en Ciencias Sociales;
  • mejorar las competencias en metodologías de investigación y docencia de las Ciencias Sociales;
  • favorecer el acercamiento de los maestrandos al trabajo en investigación, proporcionando un ámbito institucional para el desarrollo de sus tesis;
  • apoyar la producción de las tesis con actividades tutoriales

Los comuneros: mediadores, militantes y representantes. Controversias, disputas y defensa de prerrogativas en el cargo de representante comunal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2011-2017)

Desde el año 2011 se celebran las elecciones de representantes comunales en Ciudad de Buenos Aires, pero poco se sabe del trabajo concreto y cotidiano que se realiza en este cargo político: ¿qué hace un comunero? En esta tesis nos proponemos abordar a las particularidades del trabajo político profesional del representante comunal y de la Junta Comunal como órgano de representación política y de gestión de gobierno local. Para ello, llevamos a cabo un análisis de la sociohistoria del cargo de representante zonal en la Ciudad de Buenos Aires, las trayectorias políticas, profesionales y sociales de los comuneros, y las prácticas cotidianas que ejecutan día a día en el cumplimiento de su rol. La tesis describe de qué forma los recursos y aprendizajes desarrollados a lo largo de la vida se ponen en juego en el cargo de representante comunal y cómo se generan diversos ejercicios de ese rol. El estudio expone que los comuneros ejecutan el cargo de forma muy diversa entre sí, recurriendo a 3 “lógicas prácticas”: la representativa-ejecutiva, la burocrática y la político-partidaria. Así, a través de un trabajo de campo cualitativo de tipo etnográfico, realizado en una Comuna de la ciudad de Buenos Aires, la presente investigación, estudia el proceso de institucionalización de las prácticas que hacen a los organismos descentralizados de reciente constitución. Un análisis que evita la perspectiva normativa y se adentra en las particularidades del Estado “desde adentro”.

Los comuneros: mediadores, militantes y representantes. Controversias, disputas y defensa de prerrogativas en el cargo de representante comunal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2011-2017)

In the City of Buenos Aires, elections for community representatives have taken place since 2011, but little is known about the concrete and daily work carried out in this political role: what does a community member do? In this thesis we propose to address the particularities of the professional political work of the community representative and of the « Junta Comunal » as a body of political representation and local government management. To do this, we carry out a socio-historical analysis of the position of zonal representative in the City of Buenos Aires, the political, professional and social trajectories of the community members, and the daily practices that they carry out in the execution of their role. The thesis describes how resources and knowledge developed throughout life are used in the position of community representative and how differents exercises of this role are generated. The study shows that the community members carry out the position in very different ways, executing their actions by following 3 “practical logics”: the representative-executive, the bureaucratic and the political-partisan. Thus, through qualitative field work of an ethnographic type carried out in a Commune of the city of Buenos Aires, this investigation studies the process of institutionalization of the practices that define recently-decentralized organizations. The analysis avoids the normative perspective and delves into the particularities of the State "from within".

Los comuneros: mediadores, militantes y representantes. Controversias, disputas y defensa de prerrogativas en el cargo de representante comunal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2011-2017)

Desde el año 2011 se celebran las elecciones de representantes comunales en Ciudad de Buenos Aires, pero poco se sabe del trabajo concreto y cotidiano que se realiza en este cargo político: ¿qué hace un comunero? En esta tesis nos proponemos abordar a las particularidades del trabajo político profesional del representante comunal y de la Junta Comunal como órgano de representación política y de gestión de gobierno local. Para ello, llevamos a cabo un análisis de la sociohistoria del cargo de representante zonal en la Ciudad de Buenos Aires, las trayectorias políticas, profesionales y sociales de los comuneros, y las prácticas cotidianas que ejecutan día a día en el cumplimiento de su rol. La tesis describe de qué forma los recursos y aprendizajes desarrollados a lo largo de la vida se ponen en juego en el cargo de representante comunal y cómo se generan diversos ejercicios de ese rol. El estudio expone que los comuneros ejecutan el cargo de forma muy diversa entre sí, recurriendo a 3 “lógicas prácticas”: la representativa-ejecutiva, la burocrática y la político-partidaria. Así, a través de un trabajo de campo cualitativo de tipo etnográfico, realizado en una Comuna de la ciudad de Buenos Aires, la presente investigación, estudia el proceso de institucionalización de las prácticas que hacen a los organismos descentralizados de reciente constitución. Un análisis que evita la perspectiva normativa y se adentra en las particularidades del Estado “desde adentro”.

YPF por agua Performance periodística por petróleo y agua del diario Crónica de Comodoro Rivadavia (1989-1992)

La práctica periodística de los medios de comunicación argentinos sobre la privatización de YPF no puede ser percibida, pensada y valorada de manera homogénea.
En Comodoro Rivadavia, ciudad petrolera ubicada en el sur de la Provincia del Chubut, el Diario Crónica desplegó una estrategia propia: ni aprobó ni cuestionó la privatización de la empresa petrolera estatal. Pero como contrapartida asumió un compromiso, construyó una posición, desarrolló un punto de vista en el espacio social provincial y desplegó prácticas eficientes, en favor de la resolución de un problema social histórico: la provisión de agua para uso y consumo cotidiano de residentes y empresas.
Asimismo, el análisis conjunto de ambos acontecimientos permite avanzar hacia el modo de relación establecido en aquellos años por Crónica con sus lectores. Ya no se trataría de un trabajo profesional sobre dos hechos aparentemente inconexos o paralelos, sino del despliegue de una verdadera performance periodística, imaginada como condición de posibilidad de efectos simbólicos sobre lectores y otros ciudadanos.

YPF por agua Performance periodística por petróleo y agua del diario Crónica de Comodoro Rivadavia (1989-1992)

The journalistic practice of the Argentine media on the privatization of YPF can not be perceived, thought out and valued in a homogeneous way.
In Comodoro Rivadavia, an oil city located in the south of the Province of Chubut, Diario Crónica deployed its own strategy: it neither approved nor questioned the privatization of the state oil company. But as a counterpart it assumed a commitment, built a position, developed a point of view in the provincial social space and deployed efficient practices, in favor of solving a historical social problem: the provision of water for daily use and consumption by residents and companies.
Likewise, the joint analysis of both events allows us to move towards the mode of relationship established in those years by Crónica with its readers. It would no longer be a professional work on two apparently unconnected or parallel facts, but the deployment of a true journalistic performance, imagined as a condition of the possibility of symbolic effects on readers and other citizens.

YPF por agua Performance periodística por petróleo y agua del diario Crónica de Comodoro Rivadavia (1989-1992)

A prática jornalística da mídia argentina sobre a privatização da YPF não pode ser percebida, pensada e valorizada de maneira homogênea.
Em Comodoro Rivadavia, uma cidade petrolífera localizada no sul da província de Chubut, o Diario Crónica adotou sua própria estratégia: nem aprovou nem questionou a privatização da companhia estatal de petróleo. Mas como contrapartida, ele assumiu um compromisso, construiu uma posição, desenvolveu um ponto de vista no espaço social da província e implantou práticas eficientes, em favor da solução de um problema social histórico: o fornecimento de água para uso e consumo diário de moradores e empresas.
Da mesma forma, a análise conjunta de ambos os eventos nos permite avançar para o modo de relacionamento estabelecido naqueles anos pela Crónica com seus leitores. Não seria mais um trabalho profissional em dois eventos aparentemente desconectados ou paralelos, mas a implantação de uma verdadeira performance jornalística, imaginada como uma condição da possibilidade de efeitos simbólicos nos leitores e outros cidadãos.

Cursos y seminarios

Oferta Académica - 2024

Inscripciones abiertas para estudiantes externos al Posgrado que se encuentren interesados en cursar  seminarios. Se extienden las certificaciones correspondientes. Interesadxs escribir a: posgradosociales@campus.ungs.edu.ar

Primer trimestre de 2024 - 18 de Marzo al 05 de Junio

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar

Sandra Gayol y Laura Mombello

Taller - Jornada de Investigación de Doctorado

Obligatorio para Doctorado

9, 11 y 12 de abril

La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Coordinador: Sergio Caggiano

Docentes:  Sergio Caggiano/ Carla del Cueto / Mercedes García Ferrari

Lecturas en Ciencias Sociales I: dimensión simbólico-cultural en la sociedad, la economía y la política.

Troncal para Doctorado

Seminario opcional para Maestría

Martes
18 a 21 hs.

30 horas totales

Inicio:
19 de marzo

Virtualidad sincrónica (presencial*).
La programación contempla algunas clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.

Diana Milstein

Antropología social y cultural

Seminario Opcional para Doctorado

Obligatorio para Maestría

Sábado
10 a 13 hs.

Inicio:
23 de marzo

Virtualidad sincrónica (presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica*).
La programación contempla dos reuniones físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por medio de tecnología virtual sincrónica por aquellas/os estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Reuniones presenciales en campus de la UNGS.

Sabina Dimarco
y Florencia Gentile

Seminario General

Seminario obligatorio para Doctorado y Maestría.

Miércoles
18 a 20:30 hs (2) Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

Inicio:
20 de marzo

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Claudia Daniel y Mariana Luzzi

 

Taller de Formulación de Proyectos.

Obligatorio para Maestría

Lunes
18 a 21 hs.

40 horas totales

Inicio
18 de marzo

Virtualidad sincrónica (presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica*).
La programación contempla una o dos reuniones físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por medio de tecnología virtual sincrónica por aquellas/os estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Reuniones presenciales en IDES

Andrea Daverio y Andrés Freijomil

Pasantía en Investigación Tutoreada II (1)

Opcional para Doctorado. Obligatorio para Maestría (en articulación con Doctorado).

Martes de 15 a 18 hs  (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes de la Pasantía).

40 horas totales

Inicio:
19 de marzo

IDES

Virtualidad sincrónica Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Andrea Daverio y Andrés Freijomil

Jornada de Investigación de Maestría

Obligatorio para Maestría

Fines de mayo

Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas

 (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Sandra Gayol y Laura Mombello

Reunión de presentación del   Taller - Jornada de Investigación de Doctorado

Obligatorias para Doctorado

Presentación del Taller - Jornadas: Lunes 10 de junio

de 18 a 21 horas.

3 horas totales

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica.

 

(*) virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
(1) Requiere –según la secuencia recomendada- la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada I.
(2) Cronograma de cursada tentativo “Seminario General: miércoles 20/03, 10/04, 24/04, 08/05, 22/05 y 05/06/2023

👉 Inscripción a cursos 1º trimestre 2024 👈


PROGRAMACIÓN PRELIMINAR

Segundo trimestre 2024 (Junio a Septiembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar

Coordinador: Pablo Miguez

Docentes: Pablo Figueiro / Pablo Miguez / Sebastián Sztulwark

Lecturas en Ciencias Sociales II: estructuras, desarrollo y capitalismo 

Troncal para Doctorado.

Seminario optativo para Maestría.

Lunes 18 a 21 hs
Inicio: 24 de junio
30 horas totales
Virtualidad sincrónica (presencial*). La programación contempla algunas clases con presencia física, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES

Carla del Cueto y  Juan Pedro Blois

Sociología. Seminario opcional para Doctorado, Obligatorio parea Maestría Sábados
de 10 a 13 hs.
Virtualidad sincrónica (presencialidad*).
La programación contempla algunas clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior, se dictaran en el campus de la UNGS.
Martina López Casanova Seminario-taller de escritura académica. Seminario optativo para Maestría.

Opcional para Doctorado.

Jueves 18 a 21 hs
30 horas totales.

Virtualidad sincrónica (presencial*). La programación contempla dos clases con presencia física que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.
Sabina Dimarco y
Florencia Gentile
Seminario General Obligatorio para Maestría y Doctorado

Miércoles
18 a 20:30 hs.

***Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 26 de junio

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Andrea Daverio y
Andrés Freijomil

Pasantía en Investigación Tutoreada I Obligatorio para Maestría

Martes 15 a 18 hs (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes).

40 horas totales

Inicio: martes 25 de junio

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales. 

Carolina Schillagi Taller de Tesis I

Taller de Tesis II

Obligatorio para Maestría 

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales. 

Sandra Gayol y Laura Mombello

Taller Jornada de Investigación del Doctorado Obligatorio para Doctorado Lunes 16
Martes 17
Jueves 19
de Septiembre

IDES Presencial. La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas 

 (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

 

Tercer trimestre de 2024 (Septiembre a Diciembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar
 

Docentes:
Pablo Miguez y Silvina Merenson

Lecturas en Ciencias Sociales IV: Sistemas de clasificación y división social

Troncal para Doctorado.

Seminario optativo para Maestría.

Lunes
18 a 21 hs

30 horas totales

Inicio: 23/09/2024

Algunas clases con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las clases con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Andrés Freijomil Episodios y problemas en la historia de las ciencias sociales. Aspectos metodológicos e historiográficos. Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para Doctorado. Los estudiantes de la Maestría podrán acreditar este espacio por el Seminario troncal:  Conceptos y perspectivas de la Historia. 

Sábados
10 a 13 hs

30 horas totales

Inicio: 28/09/2024

Virtualidad sincrónica (presencialidad*).
La programación contempla algunas clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior, se dictaran en el campus de la UNGS.
Carlos Belvedere Seminario

Problemas y perspectivas de la Filosofía

Seminario optativo para Doctorado.

Obligatoria para la Maestría

Sábados
10 a 13 hs

30 horas Totales  

Inicio: 28/09/2024

Virtualidad sincrónica (presencialidad*).
La programación contempla dos clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior. Las clases físicamente presenciales se dictarán en el campus de la UNGS.

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

 

Seminario General Obligatorio para Doctorado y Maestría

Miércoles de 18 a 21 hs .***

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 25/09/2024

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.
Carolina Schillagi Taller de Tesis I

Taller de Tesis II

Obligatorio para Maestría

Optativo para Doctorado

Martes de 18 a 21 hs

40 horas totales

Inicio: 24/09/2024

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.

* Virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
** Requiere la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada II

 

Primer trimestre de 2025 (marzo a junio)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar
Problemas políticos contemporáneos

Seminario Opcional para Doctorado

Obligatoria para Maestría

Sábado 10 a 13 hs 

Campus UNGS Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*). Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Miguel Oliva  y Leonardo Rodríguez Zoya Metodología I:
“Métodos Cuantitativos: Fundamentos y Aplicaciones”

Seminario obligatorio para Maestría. 

Opcional para Doctorado

Viernes 18 a 21 hs

40 horas totales

Inicio:     marzo

Virtualidad sincrónica (presencial*).
La programación contempla dos clases con presencia física que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

Seminario General Seminario obligatorio para Maestría.

Opcional para Doctorado

Miércoles de 18 a 21 hs (2) Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presencial*).

Andrea Daverio y Andrés Freijomil

Pasantía en Investigación Tutoreada II (1) Opcional para Doctorado.
Obligatorio para Maestría (en articulación con Doctorado). 

Martes de 15 a 18 hs (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes de la Pasantía). 

40 horas totales

 

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*).
Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Sandra Gayol y Laura Mombello Reunión de presentación Taller -Jornada de Investigación de doctorado. Obligatorio para Doctorado. 

Presentación de la Jornada: de 18 a 21 horas.

3 horas totales

Presencial IDES

(*) virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
(1) Requiere –según la secuencia recomendada- la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada I.
(2) Cronograma de cursada tentativo Seminario general


Segundo trimestre de 2025 (
junio a septiembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar
Coordinadora:
Mariana NobileDocentes:
Mariana Nobile, Matías Landau  y Eduardo Weisz
Lecturas en Ciencias Sociales III : Instituciones  Troncal para Doctorado, Seminario Optativo para Maestría

Martes 18 a 21 hs

30 horas totales

Inicio: 24 de junio

IDES Presencial.
La programación contempla algunas clases mediadas por tecnología virtual (sincrónica).

Diana Milstein

 

Metodología II: “La Articulación Etnográfica” 

 

Obligatorio para Maestría,

Seminario optativo para Doctorado

Lunes 18 a 21 hs.

40 horas totales

Inicio: 23 de junio

Virtualidad sincrónica (*).
La programación contempla dos clases con presencia física en el IDES que podrá ser seguida por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

Seminario General Obligatorio para Maestría y Doctorado

Miércoles 18 a 21 hs.
***Ver cronograma

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 25 de junio

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones mediadas por tecnología virtual (sincrónica)

Pablo Miguez Seminario Economía y Ciencias Sociales  

Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para Doctorado

Jueves 18 a 21 hs.

30 horas totales

Inicio: 26/06/2023

Virtualidad sincrónica (*).
La programación contempla dos clases con presencia física que podrá ser seguida por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en  IDES
Martina López Casanova Seminario-taller de escritura académica. Seminario optativo para Maestría.

Opcional para Doctorado

Jueves 18 a 21 hs
30 horas totales                 

Virtualidad sincrónica (presencial*). La programación contempla dos clases con presencia física que podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.  Clases presenciales en IDES.

Andrea Daverio y Andrés Freijomil*

Pasantía en Investigación Tutoreada I (1) Opcional para Doctorado.

Obligatorio para Maestría (en articulación con Doctorado).

Martes de 15 a 18 hs (horario a ajustar en conjunto con los estudiantes de la Pasantía). 

40 horas totales

Inicio: 24 de junio

IDES Presencial.
La programación contempla algunas reuniones virtual sincrónicas (presenciales*).
Los estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior podrán participar por medio de tecnología virtual sincrónica en las reuniones físicamente presenciales.

Sandra Gayol y Laura Mombello

 

Taller Jornada de Investigación

 

 

Obligatorio para Doctorado

Lunes 15, miércoles 17 y jueves 18 de septiembre.

En horarios a combinar

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior.

 

Tercer trimestre de 2025 (septiembre a diciembre)

Docente a cargo Tema Destinatarios Fechas y horarios Lugar

Docentes: Pablo Miguez y Silvina Merenson

Lecturas en Ciencias Sociales IV: Sistemas de clasificación y división social Troncal para Doctorado,  Seminario optativo para Maestría

Lunes 18 a 21 hs

30 horas totales

Inicio: 22/09/2025

Algunas clases con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las clases con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior
Andrés Freijomil Episodios y problemas en la historia de las ciencias sociales. Aspectos metodológicos e historiográficos. Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para Doctorado.

Los estudiantes de la Maestría podrán acreditar este espacio por el Seminario troncal:  Conceptos y perspectivas de la Historia 

Sábados 10 a 13 hs

30 horas totales

Inicio: 28/09/2025

Virtualidad sincrónica (*). La programación contempla dos clases con presencia física en la UNGS que podrá ser seguida por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior. 
Carolina Schillagi Taller de Tesis I y Taller de Tesis II Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para

Doctorado

Martes de 18 a 21 hs

40 horas totales

Inicio: 23/09/205

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonCas alejadas o en el exterior

Sabina Dimarco y Florencia Gentile

 

Seminario General

Obligatorio para Maestría, Seminario optativo para

Doctorado

Miércoles de 18 a 21 hs.***

18 horas totales (quincenal)

Inicio: 24/09/2025

Algunas reuniones con presencia física en el IDES y otras mediadas por tecnología virtual sincrónica. Las reuniones con presencia física podrán ser seguidas por tecnología virtual sincrónica por aquellos estudiantes que estén localizados en zonas alejadas o en el exterior

* Virtualidad sincrónica: presencialidad mediada por tecnología virtual sincrónica.
** Requiere la aprobación de la Pasantía en Investigación Tutoreada II
*** Cronograma de cursada “Seminario General”:

Sobre Infancias, Menores y Niñeces. Trayectoria de las construcciones histórico políticas de discursos y prácticas institucionales (1919-2019)

Esta tesis se propone indagar sobre el entramado discursivo y prácticas institucionales con respecto a la infancia durante 1919 a 2019. A partir del análisis de diversas fuentes, publicaciones periodísticas y discursos. Se postula que se producen fuertes tensiones en torno al sentido de la infancia entre los voceros de diversos sectores en pugna. De este modo, en este trabajo se apunta a observar el modo en que las significaciones sociales dadas a las infancias así como al Estado, a la familia y a los derechos, en cuanto referentes discursivos están dotados de una gran potencia simbólica. Constituyendo un elemento de gran importancia en las tensiones presentes en el campo de la infancia en el período 1919-2019 analizado.

Sobre Infancias, Menores y Niñeces. Trayectoria de las construcciones histórico políticas de discursos y prácticas institucionales (1919-2019)

Esta dissertação propõe-se investigar de um entrelaçado discursivo e as prácticas institucionais a respeito da infància no período de 1919 a 2019. A partir da análise de diversas fontes, publicações jornalísticas e discursos. Postula-se que ha fortes tensões em tono do significado da infància entre os porta-vozes de diversos sectores em conflito. Desse modo, este trabalho visa observar a maneira como os significados atribuídos à infància, bem como ao Estado, à família e aos dereitos, como referentes discursivos, sao dotadas de grande poder simbólico. Constituindo um elemento de grande importancia nas tensões que se desenvolveram no campo da infància no período 1919-2019 analisado.

Sobre Infancias, Menores y Niñeces. Trayectoria de las construcciones histórico políticas de discursos y prácticas institucionales (1919-2019)

This thesis aims to study the discursive framework and institucional practices respect to childhood during 1919-2019. Through the analysis of diverse archival sources, journalistic publications, pamphlets and speeches. It is postulated that there are strong tensions around the meaning of the childhoods from various sectors in conflict. In this way, this work aims to observe the way in wich the social meanings given to childhood as well as of the State, the family and rights. Thus, in this dissertation aims to observe the way in which the social meanings given to childhood as strong symbolic imagery. Became a key element in the clashes between in the field of chilhood in the analyzed period 1919-2019.

Ellas Hacen: Experiencias de mujeres titulares del Programa y su impronta en la vida cotidiana

Una de las (pre)ocupaciones de las Ciencias Sociales en las últimas décadas ha sido el estudio de las estrategias de vida que ponen en juego diferentes sectores de la población analizadas desde el campo de las políticas sociales, con abordajes disciplinares diversos. Particularmente, esta investigación se centra en las experiencias y vivencias de un grupo de mujeres del conurbano bonaerense titulares de un programa social, el Ellas Hacen. 

El Programa se convirtió en una política social que reviste ciertas especificidades, respecto a otras políticas implementadas por el Estado argentino, que generaron nuestro interés a la hora de plantear esta tesis. Nos referimos a la incorporación de aproximadamente 100 mil mujeres en situación de vulnerabilidad social y en situación de violencia doméstica, en particular. Nuestro análisis se focaliza en las experiencias de un grupo de titulares recuperando, desde un enfoque interpretativista y de género, sus vivencias y experiencias como parte de una política focalizada en Ellas.

Para llevar adelante la investigación contactamos a mujeres titulares del Programa, dando inicio al trabajo de campo en el mes de mayo de 2017, finalizando en abril de 2018. Ese contexto, nos permitió reconstruir las diferentes etapas que transitaron estas mujeres desde el inicio del Programa, así como también las tensiones que generó la reformulación del Ellas Hacen en el marco del programa Hacemos Futuro, en el discurrir de sus cotidianeidades.

Nuestro propósito es contribuir a los debates que exploran las especificidades de las experiencias sociales y del tipo de relaciones y exigencias que enfrentan las titulares, compatibilizando las responsabilidades de cuidado y la participación en el Programa, procurando comprender las dimensiones subjetivas y sociales de ese acontecer.

Ellas Hacen: Experiencias de mujeres titulares del Programa y su impronta en la vida cotidiana

Uma das (pré) ocupações das Ciências Sociais nas últimas décadas tem sido o estudo das estratégias de vida que diferentes setores da população colocam em jogo, analisadas a partir do campo das políticas sociais, com diferentes abordagens disciplinares. Em particular, esta pesquisa se concentra nas experiências de um grupo de mulheres da periferia de Buenos Aires que são titulares de um programa social, “Ellas Hacen”.

O Programa tornou-se uma política social que possui certas especificidades, em relação a outras políticas implementadas pelo Estado argentino, o que gerou nosso interesse na hora de levantar esta tese. Referimo-nos à incorporação de aproximadamente 100.000 mulheres em situação de vulnerabilidade social e em situação de violência doméstica, em particular. Nossa análise centra-se nas experiências de um conjunto de manchetes resgatando, de uma perspectiva interpretativa e de gênero, suas experiências e vivências como parte de uma política voltada para elas.

Para a realização da investigação, contatamos as mulheres titulares do Programa, iniciando o trabalho de campo em maio de 2017, com término em abril de 2018. Esse contexto nos permitiu reconstruir as diferentes etapas pelas quais essas mulheres passaram desde o início do Programa. , bem como as tensões geradas pela reformulação de Ellas Hacen no âmbito do programa “Facemos Future”, no decorrer do seu quotidiano.

Nosso propósito é contribuir para os debates que explorem as especificidades das vivências sociais e os tipos de relações e demandas que os titulares enfrentam, conciliando responsabilidades de cuidado e participação no Programa, buscando compreender as dimensões subjetivas e sociais desse evento.

Ellas Hacen: Experiencias de mujeres titulares del Programa y su impronta en la vida cotidiana

One of the (pre) occupations of the Social Sciences in recent decades has been the study of life strategies that are put into play by different sectors of the population analyzed from the field of social policies, with different disciplinary approaches. In particular, this research focuses on the experiences of a group of women from the Buenos Aires suburbs who are the main beneficiaries of the “Ellas Hacen” Program.

The Program became a social policy that has certain specificities, with respect to other policies implemented by the Argentine State, which generated our interest when it came to raising this thesis. We refer to the incorporation of approximately 100,000 women in situations of social vulnerability and in situations of domestic violence, in particular. Our analysis focuses on the experiences of a group of beneficiaries, from an interpretive and gender perspective, recovering their exposures to and experiences as part of a policy focused on them (Ellas).

To carry out the investigation, we contacted female EH holders, beginning fieldwork in May 2017, ending in April 2018. This context allowed us to reconstruct the different stages that these women went through since the beginning of the Program, as well as the tensions generated by the reformulation of the EH within the framework of the Make Future (Hacemos Futuro) Program, in the course of their daily lives.

Our purpose is to contribute to the debates that explore the specificities of social experiences and the type of relationships, the kind of relations and demands that the holders face, reconciling responsibilities between caring for family members and participation in the Program, seeking to understand the subjective dimensions and social aspects of the event.

Key words: social policies – gender- domestic violence

La revista Criterio y la política argentina (1955-1962). Entre el antipero-nismo y el anticomunismo.

Esta tesis analiza las intervenciones políticas de la revista Criterio en el periodo que se extiende entre el derrocamiento de Juan Domingo Perón en septiembre de 1955 y la destitución de Arturo Frondizi en marzo de 1962. El objetivo es determinar el sitio que ocupó la revista en el campo de las derechas y al interior del universo católico ar-gentino a partir de sus lecturas sobre el peronismo, el sistema político, la relación entre elites y masas, el rol de los católicos en la sociedad, y el supuesto avance del comunis-mo en el marco de la Guerra Fría. En ese sentido, la tesis aborda, en primer lugar, las discusiones que se produjeron dentro del antiperonismo entre 1955 y 1957. Luego, ana-liza los ejes centrales de la propuesta de Criterio para refundar el sistema político en el marco de la apertura impulsada por el gobierno de la autodenominada “Revolución Li-bertadora” en la segunda mitad de 1957. Finalmente, el trabajo explora los cambios operados en las lecturas de la revista ante el supuesto avance del comunismo entre la discu-sión “laica o libre” de 1958 y el triunfo de la Revolución Cubana en 1959.

La revista Criterio y la política argentina (1955-1962). Entre el antipero-nismo y el anticomunismo.

This thesis analyzes the political interventions of the magazine Criterio between the overthrow of Juan Domingo Perón in September of 1955 and the dismissal of Arturo Frondizi in March of 1962. The purpose is to determine the place that the magazine oc-cupied among the right-wings and within the Argentine catholic world based on its views on Peronism, the political system, the relationship between elites and the masses, the role of the Catholics in the society, and the alleged advance of Communism in the Cold War epoch. In this sense, the thesis addresses, in first place, the discussions that took places among antiperonist actors. Then, it focuses on the analysis of the central axes of Criterio's proposal to re-found the political system during the political opening that was promoted by the government of the auto-named “Revolución Libertadora” dur-ing the second half of 1957. Finally, the work explores the changes that took place in the perceptions of the magazine of the supposed advance of the communism between the “laica o libre” discussion in 1958 and the Cuban Revolution’ triumph in 1959.

La revista Criterio y la política argentina (1955-1962). Entre el antipero-nismo y el anticomunismo.

Esta tese analisa as intervenções políticas da revista Criterio no período entre a derrubada de Juan Domingo Perón em setembro de 1955 e a remoção de Arturo Frondi-zi em março de 1962. O objetivo é determinar a posição que a revista ocupou no campo das direitas e no universo católico argentino a partir de suas leituras sobre o peronismo, o sistema político, a relação entre elites e massas, o papel dos católicos na sociedade e o suposto avanço do comunismo no quadro da Guerra Fria. Nesse sentido, a tese aborda, em primeiro lugar, as discussões ocorridas no âmbito do anti-peronismo entre 1955 e 1957. Em seguida, analisa os eixos centrais da proposta do Critério de refundação do sistema político no contexto da abertura promovida pelo governo da autoproclamada “Revolución Libertadora” no segundo semestre de 1957. Por fim, a obra explora as mu-danças ocorridas nas leituras da revista em face do suposto avanço do comunismo entre a discussão “Laica o Libre” de 1958 e o triunfo da Revolução Cubana em 1959.

Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano (1999-2015)

Este trabajo de investigación se realizó como un aporte al estudio de la política criminal venezolana durante el período Bolivariano (1999-2015). Se utilizó un enfoque cualitativo y a partir del análisis de documentos oficiales, entrevistas a diferentes actores, encuestas y cifras de criminalidad a nivel nacional, se intentó profundizar en la gestión de la política antidelictiva que impulsó el ministerio de justicia con la finalidad de comprender, desde la mirada de los actores, la realidad de las acciones que se llevaron a cabo, y analizar la relación entre el concepto de populismo penal, propuesto por Jhon Pratt, y la ejecución de las políticas públicas antidelictivas. Se reformaron leyes en un sentido más punitivito; aumentaron las tasas de encarcelamiento; se implementaron operativos policiales militarizados convirtiendo el castigo en un “espectáculo público”. Propiciando la hiperactividad del aparato penal y la actuación desproporcionada de acciones policiales, que se traduce en un retroceso en materia de protección de derechos fundamentales.

Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano (1999-2015)

Este trabalho é uma contribuição ao estudo da política criminal venezuelana no período (1999-2015). Utilizou-se uma abordagem qualitativa ao entrevistar seis informantes-chave, contatados intencionalmente com base em sua participação na política criminal. Além disso, dados estatísticos sobre o crime, triangulados de fontes policiais, taxas de encarceramento e pesquisas de vitimização foram triangulados. O trabalho permite concluir que a falta de equilíbrio entre racionalidade técnica e racionalidade política em um contexto de radicalização permeia as políticas públicas com a intervenção de várias comunidades políticas que geram conflitos e lutas de poder. Consequentemente, a política criminal foi caracterizada por uma resposta contingente e não planejada. As leis foram reformadas em um sentido mais punitivo; as taxas de encarceramento aumentaram; e operações policiais militarizadas foram implementadas. Todas essas ações são enquadradas por idéias incluídas no conceito de “populismo criminoso”, que foi utilizado, neste estudo, como uma estrutura interpretativa para explicar as ações concretas da política criminal venezuelana.

Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano (1999-2015)

This work is a contribution to the study of Venezuelan criminal policy in the period (1999-2015). A qualitative approach was used by interviewing six key informants, intentionally contacted based on their participation in criminal policy. In addition, statistical data on crime, triangulated from police sources, incarceration rates and victimization surveys were triangulated. The work allows us to conclude that the lack of balance between technical rationality and political rationality in a context of radicalization permeates public policy with the intervention of several political communities that generate conflicts and power struggles. Consequently, criminal policy was characterized by a contingent and unplanned response. Laws were reformed in a more punitive sense; incarceration rates increased; and militarized police operations were implemented. All these actions are framed by ideas included in the concept of “criminal populism,” which was used, in this study, as an interpretive framework to explain the concrete actions in Venezuelan criminal policy.

Usos y significados en disputa: el concepto de populismo en la prensa gráfica argentina. Los casos de La Nación y Página/12 (1998-2008).

La presente tesis analiza los usos del concepto de populismo en la prensa gráfica en Argentina. Tomamos a la prensa como parte del espacio de la comunicación política. Puntualmente, examinamos los significados públicos de dicho concepto en dos diarios de alcance nacional con líneas editoriales y adhesiones políticas marcadamente diferentes –La Nación y Página/12- en tres momentos políticos de gran relevancia entre los años 1998 y 2008. En cada uno de ellos el concepto de populismo fue utilizado por periodistas, editorialistas e intelectuales en múltiples columnas y artículos de opinión. Dicho término cumplió un papel preponderante en las explicaciones y valoraciones que esos actores llevaron adelante de los hechos políticos y económicos más relevantes. La tesis busca aportar al campo de estudio de los lenguajes políticos así como de la relación entre los conceptos académicos y sus usos “legos”.

Usos y significados en disputa: el concepto de populismo en la prensa gráfica argentina. Los casos de La Nación y Página/12 (1998-2008).

This thesis analyzes the uses of the concept of populism in the graphic press in Argentina. We take the press as part of the political communication space. Specifically, we examine the public meanings of this concept in two national newspapers with markedly different editorial lines and political adhesions -La Nación and Página/12- in three political moments of great relevance between 1998 and 2008. In each of them,the concept of populism was used by journalists, editorialists and intellectuals in multiple columns and opinion articles. This term played a preponderant role in the explanations and evaluations that these actors made of the most relevant political and economic events. The thesis seeks to contribute to the field of study of political languages as well as the relationship between academic concepts and their "lay" uses.

Usos y significados en disputa: el concepto de populismo en la prensa gráfica argentina. Los casos de La Nación y Página/12 (1998-2008).

Esta tese analisa os usos do conceito de populismo na imprensa gráfica na Argentina. Nós tomamos a imprensa como parte do espaço de comunicação política. Especificamente, examinamos o significado público do conceito em dois jornais nacionais com linhas editoriais e aderência política marcadamente diferentes - La Nación e Página/12 - em três momentos políticos importantes entre 1998 e 2008. Em cada um deles, o conceito de populismo foi utilizado por jornalistas, editorialistas e intelectuais em várias colunas e artigos de opinião. Este termo desempenhou um papel preponderante nas explicações e avaliações que estes atores fizeram dos eventos políticos e econômicos mais relevantes. A tese procura contribuir para o campo de estudo das línguas políticas, assim como a relação entre os conceitos acadêmicos e seus usos "leigos".

Resistencia y represión en la fábrica.Estudio de un conflicto laboral en una fábrica de la rama de la alimentación ubicada en la zona norte del conurbano bonaerense en 2009.

En esta investigación estudiamos -a través de una metodología cualitativa- la resistencia de las y los trabajadores y las políticas de represión ejercidas en un conflicto laboral de una fábrica alimenticia ocurrido en el año 2009. La hipótesis que guió la tesis fue: que a medida que se fortalece la organización gremial en los lugares de trabajo, se transforma en una herramienta de poder para las y los trabajadores. Y cuando las estrategias de resistencia son radicales y sostenidas en el tiempo intervienen políticas represivas provenientes de las empresas y del Estado. También, éstas tienen el objetivo de fragmentar a las organizaciones de base a través de la aplicación de políticas represivas selectivas a trabajadoras/res que son activistas, delegadas/os que pertenecen a organizaciones gremiales autónomas de sus conducciones sindicales. La tesis busca ser un aporte a los estudios de caso sobre la resistencia obrera y las políticas represivas en un periodo de democracia.

Resistencia y represión en la fábrica.Estudio de un conflicto laboral en una fábrica de la rama de la alimentación ubicada en la zona norte del conurbano bonaerense en 2009.

In this research we study -through a qualitative methodology- the resistance of the workers and the policies of repression exercised in a labor dispute in a food factory that occurred in 2009. The hypothesis that guided the thesis was: that as the union organization is strengthened in the workplace, it becomes a power tool for the workers. And when the resistance strategies are radical and sustained over time, repressive policies from companies and the State intervene. Also, these have the objective of fragmenting the grassroots organizations through the application of selective repressive policies against workers who are activists, delegates who belong to union organizations that are autonomous from their union leaders.

Resistencia y represión en la fábrica.Estudio de un conflicto laboral en una fábrica de la rama de la alimentación ubicada en la zona norte del conurbano bonaerense en 2009.

Nesta pesquisa estudamos -através de uma metodologia qualitativa- a resistência dos trabalhadores e as políticas de repressão exercidas em uma disputa trabalhista em uma fábrica de alimentos ocorrida em 2009. A hipótese que norteou a tese foi: à medida que a organização sindical se fortalece no ambiente de trabalho, ela se torna uma ferramenta de poder para os trabalhadores. E quando as estratégias de resistência são radicais e sustentadas no tempo, intervêm políticas repressivas das empresas e do Estado. Além disso, têm o objetivo de fragmentar as organizações de base por meio da aplicação de políticas repressivas seletivas contra trabalhadores ativistas, delegados pertencentes a organizações sindicais autônomas de seus dirigentes sindicais. A tese pretende ser uma contribuição para estudos de caso sobre resistência operária e políticas repressivas em um período de democracia.

Niñez, género y cuidados: una mirada etnográfica sobre agencias infantiles y espacios comunitarios en una ciudad media de la Provincia de Buenos Aires.

Esta Tesis de Maestría analiza las formas en que les niñes de un barrio popular de una ciudad media bonaerense participan en la (re) producción de la dimensión social del género. Asumiendo a la niñez como construcción social, relacional y diversa (Szulc y Cohn, 2012), y al género desde una perspectiva performativa (Butler, 1990), se indaga en aquellas puestas en escena que acontecen en torno al cuidado en el ámbito comunitario y que involucran a las niñas como protagonistas. Metodológicamente, la investigación se basa en un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2016 y 2018, y en entrevistas que abarcan hasta diciembre de 2019.

De este análisis, se concluye que la socialización infantil en el Barrio Verde se encuentra digitada por una organización social del cuidado tendiente a la familiarización y feminización. En las performances analizadas, les niñes reproducen -en gran medida-, los patrones generizados del contexto en el que viven. No obstante, se identifican distintos modos de agencia, plasmados en estrategias creativas mediante las cuales las niñas resuelven las tensiones entre las tareas de cuidado que tienen a cargo y la necesidad de habitar el espacio público.

Niñez, género y cuidados: una mirada etnográfica sobre agencias infantiles y espacios comunitarios en una ciudad media de la Provincia de Buenos Aires.

O objetivo geral desta tese de mestrado é analisar as formas como as crianças de um bairro pobre de uma cidade de escala média na província de Buenos Aires participam na (re)produção da dimensão social do género. Assumindo a infância como uma construção social, relacional e diversificada (Szulc e Cohn, 2012) e o género a partir de uma perspectiva performativa (Butler, 1990), investigamos especificamente as postas em cena que acontecem em torno do cuidado no ambiente comunitário e que envolve as meninas como protagonistas. Em termos metodológicos, a investigação baseia-se no trabalho de campo etnográfico realizado entre 2016 e 2018, complementado por entrevistas subsequentes até dezembro de 2019.

Como resultado da investigação, é evidente que a socialização das crianças no Bairro Verde é moldada por uma organização social de cuidados que tende para a familiarização e a feminização. As performances das crianças analisadas reproduzem - em grande medida - os padrões de gênero do contexto em que vivem. No entanto, são identificados diferentes modos de agência, consubstanciados em estratégias que as meninas estabelecem para resolver de forma criativa a tensão entre as tarefas de cuidados que lhes são atribuídas e a necessidade de habitarem o espaço público.

Niñez, género y cuidados: una mirada etnográfica sobre agencias infantiles y espacios comunitarios en una ciudad media de la Provincia de Buenos Aires.

This Master's Thesis analyzes the ways in which poor neighborhood’s children, from a medium-sized city in Buenos Aires province, participate in the (re)production of the social dimension of gender. Considering childhood as a social, relational and diverse construction (Szulc and Cohn, 2012), and gender from a performative perspective (Butler, 1990), acts staged in relation with care, displayed in the communal area, that involve girls as protagonists, are analized. From methodological standpoint, the research is based on ethnographic fieldwork, carried out between 2016 and 2018, with subsequent complementary interviews until December 2019.
As a result of this investigation, it can be concluded that children’s socialization in Barrio Verde is ruled by a care’s social organization that tends to familiarization and feminization. The children's performances analyzed
mainly reproduce the context’s gender patterns in which they live. However, girl ́s agency emerge in different ways, mostly embodied in strategies developed by them to creatively resolve tension between care tasks which they are responsible for and their need to inhabit public space.

Los orígenes del Movimiento de Derechos Humanos de Mar de Plata. El caso de la Comisión Madres, Abuelas y Familiares de Detenidos Desaparecidos (1976-1986)

La presente tesis analiza los orígenes del Movimiento de Derechos Humanos en la ciudad Mar del Plata, a partir de indagar en la Comisión Madres Abuelas y Familiares de Detenidos Desaparecidos. Específicamente, aborda el modo en que se constituyó la misma, su dinámica interna, emprendimientos, posicionamientos ante las diversas coyunturas políticas, debates y divisiones que dieron origen a nuevas organizaciones de derechos humanos. Para lograr dicho objetivo, se privilegió el testimonio de quienes fueron parte integrante de la organización y, de manera complementaria, se analizó un corpus documental integrado documentos judiciales, documentos producidos por el Estado y artículos periodísticos de los diarios locales. Con este trabajo, se pretende contribuir al análisis de los factores que intervinieron en el surgimiento de las organizaciones que integran el Movimiento de Derechos Humanos, como también a las formas que asumió la acción colectiva frente a la desaparición forzada de personas en una escala subnacional.

Los orígenes del Movimiento de Derechos Humanos de Mar de Plata. El caso de la Comisión Madres, Abuelas y Familiares de Detenidos Desaparecidos (1976-1986)

This thesis analyzes the origins of the Human Rights Movement in the city of Mar del Plata, based on inquiring into the Mothers-Grandmothers and Relatives of the Detained-Disappeared Commission. Specifically, it addresses the way in which it was constituted, its internal dynamics, undertakings, positions in the face of the various political conjunctures, debates and divisions that gave rise to new human rights organizations. To achieve this objective, the testimony of those who were an integral part of the organization was privileged and, in a complementary manner, a documentary corpus made up of judicial documents, documents produced by the State and newspaper articles from local newspapers was analyzed. With this work, it is intended to contribute to the analysis of the factors that intervened in the emergence of the organizations that make up the Human Rights Movement, as well as the forms that collective action assumed in the face of the forced disappearance of people on a subnational scale.

Los orígenes del Movimiento de Derechos Humanos de Mar de Plata. El caso de la Comisión Madres, Abuelas y Familiares de Detenidos Desaparecidos (1976-1986)

Esta dissertação analisa as origens do Movimento de Direitos Humanos na cidade de Mar del Plata, a partir do inquérito às Mães-Avós e Familiares da Comissão de Detidos-Desaparecidos. Especificamente, aborda a forma como se constituiu, suas dinâmicas internas, empreendimentos, posicionamentos frente às diversas conjunturas políticas, debates e divisões que deram origem a novas organizações de direitos humanos. Para atingir este objetivo, privilegiou-se o testemunho de quem fazia parte integrante da organização e, de forma complementar, analisou-se um corpus documental constituído por peças judiciais, documentos produzidos pelo Estado e notícias de jornais locais. Com este trabalho, pretende-se contribuir para a análise dos fatores que intervieram no surgimento das organizações que compõem o Movimento dos Direitos Humanos, bem como das formas que assumiu a ação coletiva face ao desaparecimento forçado de pessoas à escala subnacional.

De “mujeres piqueteras” a “feministas populares”. Militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas

En esta tesis examino las formas en que un grupo de mujeres que integran un movimiento social y político mixto significan sus prácticas y transversalizan perspectivas feministas a sus militancias territoriales cotidianas. Desde un enfoque etnográfico, tomo por caso al Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional de La Matanza y Morón, provincia de Buenos Aires, entre los años 2012 y mediados de 2015. Mi trabajo de campo, consistente en la observación participante y la recopilación de sus publicaciones y documentos, se desarrolló en un contexto de transformaciones —ruptura de la organización y lanzamiento de un partido político— que favorecieron la posibilidad de observar diversos aspectos de sus actividades cotidianas. A lo largo de mi tesis utilizo un marco teórico proveniente de la teoría crítica feminista (Haraway, 1995, Mouffe, 1992; Young, 1990 y 1992; Hartmann, 1988, Scott, 1992). Me enfoco, por un lado, en las narrativas que construyen para inscribir sus acciones dentro del campo popular y el espacio feminista (Masson,2007); los cambios en sus formas de identificación, las formas de configuración y legitimación de su posición como sujetas políticas —como mujeres piqueteras y, luego, como feministas populares. Por otro, en sus estrategias orientadas a transformar sus realidades cotidianas como militantes y el modo en que entienden la transversalización de sus propuestas, como lo son la construcción de una posición colectiva de enunciación de sus demandas y de discursos sobre sus experiencias (Scott, 1992).

De “mujeres piqueteras” a “feministas populares”. Militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas

In this thesis I examine the ways in which a group of women, who are part of a mixed social and political movement, signify their practices and mainstream feminist perspectives in their daily political activism. Following an ethnographic approach, I take as a case study the Espacio de Mujeres of the Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional of La Matanza and Morón, province of Buenos Aires, between 2012 and 2015. My field work, consisting of participant observation and the compilation of the activists/women’s publications and documents, was developed in a context of crucial transformations in the social movement — the breakdown of the organization and the launch of a political party— that favored the possibility of observing various aspects of their political practices. Throughout my thesis I use a theorical framework from feminist theory (Haraway, 1995, Mouffe, 1992; Young, 1990 y 1992; Hartmann, 1988, Scott, 1992). I focus on the narratives they build to register their actions within the popular field and the feminist space; the identity practices of configuration and legitimization of their position as political subjects —as mujeres piqueteras and, later, as feministas populares. And their strategies aimed at transforming their daily realities as activists, such as the construction of a collective position of enunciation of their demands and a discourse about their experiences (Scott, 1992).

De “mujeres piqueteras” a “feministas populares”. Militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas

Nesta tese, examino as maneiras pelas quais um grupo de mulheres que integram um movimento político e social misto significa suas práticas e as perspectivas feministas tradicionais em seus movimentos e militâncias territoriais. Seguindo uma abordagem etnográfica, tomo o Espacio de Mujeres de Frente Popular Darío Santillán de La Matanza e Morón, província de Buenos Aires, entre 2012 e meados de 2015. Meu trabalho de campo, que consiste em observação participante e A compilação de suas publicações e documentos foi desenvolvida em um contexto de transformações —desagregação da organização e lançamento de um partido político— que favoreceram a possibilidade de observar vários aspectos de suas atividades diárias. Ao longo de minha tese, utilizo um referencial teórico da teoria crítica feminista (Haraway, 1995, Mouffe, 1992; Young, 1990 e 1992; Hartmann, 1988, Scott, 1992). Eu me concentro em, por um lado, as narrativas que constroem para registrar suas ações no campo popular e no espaço feminista (Masson, 2007); as mudanças em suas formas de
identificação, as formas de configuração e legitimação de sua posição como sujeitos políticos —como “mujeres piqueteras” e, posteriormente, como “feministas populares”. Por outro lado, em suas estratégias que visam transformar suas realidades cotidianas como militantes e a maneira como entendem a incorporação de suas propostas, como a construção de uma posição coletiva de enunciação de suas demandas e discursos sobre suas experiências (Scott 1992).

Plan de Estudios

• Cinco cursos troncales
• Dos materias metodológicas y un curso obligatorios.
• Cuatro seminarios optativos (de 30 horas o equivalente en seminarios de menor carga horaria).
• Talleres: Taller de Formulación de Proyectos y Taller de Tesis I (para completar la elaboración del proyecto de tesis), a ser cursados durante el primer año. En el segundo año, se cursa Taller de Tesis II para la elaboración y redacción de la tesis. Se requiere asimismo la participación en tres Jornadas de Investigación. Estas Jornadas son intensivas, se ofrecen dos veces al año. Horas Tutoriales: se requiere la participación obligatoria en dos Pasantías de Investigación Tutoreada, en el primer y segundo año respectivamente.
• Asistencia a los Seminarios Generales tres (3) espacios de presentación de investigaciones de los equipos de investigación de la UNGS, del IDES y de investigadores externos. Los seminarios generales son cada quince días, se ofrecen en el primer, segundo y tercer trimestre de cada año.

El plazo para completar los seminarios, cursos, talleres, es de 2 años y se espera que la tesis se complete en 1 año adicional.

Autoridades y cuerpo docente

Director
SILVIO FELDMAN. Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires, UNGS

Coordinador Académico
ANDRES FREIJOMIL. Dr. en Historia, École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Comisión Académica
BLOIS JUAN PEDRO, Doctor en Ciencias Sociales, UBA. (UNGS-CONICET)
CARAVACA JIMENA, Doctora en Ciencias Sociales, UBA; Doctora en Historia, Universidad de Paris VII. (CIS/IDES-CONICET).
DANIEL CLAUDIA JORGELINA, Doctora en Ciencias Sociales, UBA. (UBA, CIS/IDES-CONICET)
LIPSITZ ZAKIN MARIO, Doctor en Economía Política (articulación en Filosofía), Universidad de París VIII.(UNGS-CONICET).
LUZZI MARIANA DORA, Doctora en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) – Paris. (UNGS-CONICET).
MOMBELLO LAURA CECILIA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. Doctora en Filosofía, Freie Universtität Berlin. Lateinamerika-Institut (LAI). (CIS/IDES).
PALERMO SILVANA ALEJANDRA, Doctora en Historia, State University of New York. (UNGS-CONICET)

Consejo Asesor
ROGER CHARTIER. École des Hautes Études en Sciences Sociales
ORLANDINA DE OLIVEIRA. El Colegio de México
SILVIA SIGAL. CNRS, París

Cuerpo docente
ANDRIOTTI ROMANIN ENRIQUE, Doctor en Ciencias Sociales UNGS. (UNMP-CONICET).
ARMELINO MARTIN, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS/CONICET).
ARONSON PERLA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UBA).
BADARÓ MÁXIMO, Doctor en Antropología Social, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNSaM-CONICET).
BECCARIA LUIS ALBERTO, Doctor en Economía, Cambridge University. (UNGS).
BELVEDERE CARLOS DANIEL, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-UBA).
BLOIS JUAN PEDRO, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS/CONICET).
BOHOSLAVSKY ERNESTO, Doctor en Historia y Geografía, Universidad Complutense de Madrid. (UNGS-CONICET).
CAGGIANO SERGIO, Doctor en Ciencias Sociales UNGS. (CIS/IDES-CONICET-UNLP)
CARAVACA JIMENA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; Doctora en Historia, Universidad de Paris VII. (CIS/IDES-CONICET).
CERRUTTI MARCELA, Doctora en Sociología, University of Texas. (CENEP-CONICET-UNSaM).
DAVERIO ANDREA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNLA).
DEL CUETO CARLA MURIEL, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS-UBA)
DIMARCO SABINA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS/CONICET)
DUJOVNE ALEJANDRO, Doctor en Ciencias Sociales, UNGS. (CIS/IDES-CONICET).
FELD CLAUDIA, Doctora en Ciencias de la Información y la Comunicación, Universidad de Paris VIII. (CIS/IDES-CONICET).
FELDMAN SILVIO ISRAEL, Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
FERNANDEZ MARIA ALEJANDRA, Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-UBA).
FREIJOMIL ANDRES GABRIEL, Doctor en Historia, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS).
GARCÍA MARINA LUZ, Doctora en Sociología, Universidad Nacional de General San Martín. (UNGS).
GARCÍA FERRARI MERCEDES, Doctora en Historia, Universidad de San Andrés. (UNGS).
GAYOL SANDRA VIVIANA, Doctora en Historia, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS-CONICET).
GENTILE MARIA FLORENCIA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
GUBER ROSANA, Doctora en Antropología, John Hopkins University. (CIS/IDES-CONICET).
JELIN ELIZABETH, Doctora en Sociología, University of Texas. (CIS/IDES-CONICET).
LIPSITZ ZAKIN MARIO, Doctor en Economía Política (articulación en Filosofía), Universidad de París VIII. (UNGS).
LÓPEZ CASANOVA MARTINA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS).
LUZZI MARIANA DORA, Doctora en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS).
LVOVICH DANIEL, Doctor en Historia, Universidad Nacional de La Plata. (UNGS-CONICET).
MADERO MARTA LUISA, Doctora en Historia, Universidad de Paris VII. (UNGS).
MERENSON SILVINA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (IDAES/UNSaM-CIS/IDES-CONICET).
MIGUEZ PABLO, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-CONICET).
MILSTEIN DIANA, Doctora en Antropología Social, Universidade de Brasilia. (UNLM).
MOMBELLO LAURA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. Doctora en Filosofía, Freie Universtität Berlin. Lateinamerika-Institut (LAI). (CIS/IDES).
MORRESI SERGIO, Doctor en Ciencia Política, Universidade do Sao Paulo. (UNGS-CONICET).
NUÑEZ PEDRO FERNANDO, Doctor en Ciencias Sociales, UNGS. (FLACSO-CONICET-UBA).
OLIVA MIGUEL, Magister Scientarium en Administración Pública, INAP – Universidad de Buenos Aires. (UNTREF).
PALERMO SILVANA ALEJANDRA, Doctora en Historia, State University of New York at Stony Brook. (UNGS-CONICET).
PANERO MARCELO OSCAR, Doctor en Ciencia Política, Universidad Nacional de San Martín. (UNGS).
PLOTKIN MARIANO, Doctor en Historia, University of Berkeley. (CIS/IDES-CONICET).
REANO ARIANA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS-CONICET).
RINESI EDUARDO, Doctor en Filosofía, Universidad de San Pablo. (UNGS).
ROIG ALEXANDRE, Doctor en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNSaM-CONICET).
SCHILLAGI CAROLINA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS).
SCHMIT ROBERTO DANIEL, Doctor en Historia, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-CONICET).
SERULNIKOV SERGIO, Doctor en Historia, State University of New York at Stony Brook. (UDESA).
SOLDANO DANIELA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
STAROSTA GUIDO, Doctor en Sociología, Universidad de Warwick. (UNQ/CONICET).
SZTULWARK SEBASTIÁN, Doctor en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. (UNGS-CONICET).
VARGAS PATRICIA, Doctora en Antropología Social, Universidad Iberoamericana de México. (CIS/IDES).
VISACOVSKY SERGIO, Doctor en Antropología, Ultrech University. (CIS/IDES-CONICET).
VOMMARO GABRIEL, Doctor en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS-CONICET).
WYCZYKIER GABRIELA, Doctora en Ciencias Sociales, FLACSO. (UNGS-CONICET).
YOGUEL GABRIEL, Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
ZAPIOLA MARÍA CAROLINA, Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).

Inscripción

INSCRIPCIONES ABIERTAS - 2024

 

Inscripción regular hasta el 8 de Marzo de 2024

Les invitamos a las reuniones informativas que se realizarán el próximo viernes 1 y miércoles 6 de marzo a las 18 hs, de manera virtual a través de la plataforma ZOOM.

Para participar deberán completar un breve formulario visitando el siguiente enlace: 

👉 Inscripción charla informativa - Posgrado en Ciencias Sociales 👈

El enlace a ZOOM será enviado vía mail. 

 

Los requisitos para solicitar admisión al programa de Maestría son los siguientes:

  • Tener título de grado universitario o profesor.
  • Lectura y comprensión del idioma inglés (no excluyente).
  • Un texto donde se describe el tema de interés en investigación. No se espera un proyecto de tesis sino un breve resumen de las líneas de trabajo.
  • Formulario de inscripción completo

La posibilidad de inscripción regular, para iniciar en el tercer trimestre 2024, se encuentra abierta hasta el 20 de septiembre inclusive. 

Informes e Inscripción: posgradosociales@campus.ungs.edu.ar

 

Becas y aranceles

Becas

El posgrado podrá otorgar becas completas o becas de disminución de arancel. En todos los casos, se trata de becas de un año de duración con posibilidad de renovación, sujetas a evaluación de rendimiento académico. Para su renovación se tomará en cuenta el rendimiento académico, la regularidad y la entrega de trabajos. Esto se concretará una vez al año, al iniciar cada ciclo lectivo.

A partir del tercer año los/as estudiantes deberán pagar matrícula hasta el momento de presentación y defensa oral de la tesis de maestría.

Las becas son por aranceles y no incluyen la exención del pago de matrícula (con excepción de las becas PROFOR).

Pagos

Se requiere el pago de 10 cuotas mensuales y matrícula durante los dos primeros años, correspondientes a la cursada. A partir del tercer año, se deberá abonar solamente la matrícula, que se deberá seguir pagando hasta que se presente y defienda oralmente la tesis. Los alumnos deberán estar al día con los pagos para mantener la regularidad. Se podrá convenir, excepcionalmente, un cronograma de pagos en las situaciones de atraso a quienes lo soliciten.

La salud (hetero)sexual y reproductiva en debate. Experiencias de jóvenes mujeres lesbianas y heterosexuales de sectores medios con los servicios de ginecología en el Área Metropolitana de Buenos Aires

En Argentina, los programas de salud sexual y reproductiva no discriminan formalmente entre mujeres heterosexuales y no heterosexuales. Sin embargo, la mayor parte de las políticas públicas se concentra en el cuidado de la salud anticonceptiva o reproductiva desde la presunción de heterosexualidad. En este contexto, es escasa la información acerca de la relación que las mujeres lesbianas tienen (o no) con los servicios ginecológicos y las barreras o facilitadores que esta población encuentra para su acceso. El objetivo general de esta tesis es analizar y comparar las experiencias de mujeres lesbianas y heterosexuales en las consultas ginecológicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La investigación recupera un abordaje metodológico cualitativo e interpretativo, basado en el análisis de entrevistas semi-estructuradas a jóvenes lesbianas y heterosexuales, usuarias o potenciales usuarias de servicios ginecológicos, de 18 a 32 años, de sectores medios residentes en el AMBA.

La salud (hetero)sexual y reproductiva en debate. Experiencias de jóvenes mujeres lesbianas y heterosexuales de sectores medios con los servicios de ginecología en el Área Metropolitana de Buenos Aires

In Argentina, sexual and reproductive healt programs do not formally differentiate heterosexual from non-heterosexual women. However, most public policies are centered on contraceptive or reproductive healtcare from the presumption of heterosexualitu. Against this backdrop, information is scarce regarding the relarionship lesbian women establish (or lack) with gynecological services and the barriers or enablers this population has to access them. The general goal of this thesis is to analize and compare the experiences of lesbian and hererosexual women with gynecological visits in the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA, in Spanich). This research adopts a qualitative and interpretative methodological approach, based on the analysis of semi-structured interviews to young lesbian and heterosexual women, already users or potential users of gynecological services, aged 18 to 32, from middle sectors living in AMBA.

La salud (hetero)sexual y reproductiva en debate. Experiencias de jóvenes mujeres lesbianas y heterosexuales de sectores medios con los servicios de ginecología en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Na Argentina, os programas de saúde sexual e reprodutiva não diferenciam formalmente entre mulheres heterossexuais e não diferenciam formalmente entre mulheres heterossexuais e não heterossexuais. No entanto, a maioria das políticas públicas para a saúde da mulher se concentra nos cuidados de saúde ligados a contraceptivos ou questões reprodutivas, a partir de uma presunção da heterossexualidade. Neste contexto, há pouca informação sobre a experiência que as mulheres lésbicas têm (ou não têm) com os serviços ginecológicos, bem como sobre as barreiras ou os facilitadores que esta população encontra o seu acesso. O objetivo geral desta tese é analisar e comparar as experiências de  mulheres lésbicas e heterossexuais em consultas ginecológicas na Região Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, em espanhol). A pesquisa recupera uma abordagem metodoógica qualitativa e interpretativa, baseada na análise de entrevistas semiestructuradas de jovens lésbicas e de jovens heterossexuais, usuárias ou potenciais usuárias de servicios ginecológicos, de 18a 3 anos de idade, de setores médios residentes na AMBA.

Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930: el barrio de Villa Devoto

Esta tesis de maestría explora y aspira a contribuir al conocimiento de la sociabilidad urbana de la principal ciudad de la República Argentina, la Capital Federal, durante la década de 1930, tomando como caso de estudio el barrio de Villa Devoto. Analizamos, desde una perspectiva atenta a las diferencias de género y las dimensiones de clase, sus actividades asociativas, prensa barrial y fiestas públicas. Argumentaremos que estos ámbitos les permitieron a las y los habitantes de esta zona de la ciudad de Buenos Aires relacionarse entre sí, crear lazos de amistad y de solidaridad, expresar sus valores y cosmovisiones, reclamar por aquello que aspiraban y, gradualmente en la década del treinta, construir y transparentar un vínculo con un lugar de residencia que muchos fueron haciendo propio. Indagamos un corpus documental diverso compuesto por el acervo de la principal asociación de fomento (boletines, actas), prensa barrial, fuentes municipales y, en menor medida, diarios nacionales y revistas ilustradas.

 

Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930: el barrio de Villa Devoto

Esta tese de mestrado explora e espera contribuir para entender a sociabilidade urbana na principal cidade da República Argentina: Buenos Aires - a capital - durante a década de 1930, tomando como estudo de caso o bairro de Villa Devoto. A partir de uma perspectiva centrada nas dimensões de gênero e de classe, examina sua principal associação cívica, imprensa local e festividades públicas. Vamos argumentar que essas esferas permitiram que mulheres e homens que vivem em Villa Devoto construam vínculos entre eles, forçam um sentimento de amizade e solidariedade, expressem seus valores e visões e reivindicam suas aspirações. Ao fazê-lo, eles gradualmente se desenvolveram e expressaram um apego ao seu local de residência. Nossa análise baseia-se em uma diversidade de fontes: os documentos oficiais da principal sociedade cívica da Villa Devoto (boletins informativos e procedimentos), imprensa local, registros municipais e, em menor grau, jornais e revistas nacionais.

Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930: el barrio de Villa Devoto

This Masters dissertation explores and hopes to contribute to understand urban sociability in the main city of the Argentine Republic: Buenos Aires –the capital city- during the 1930s, taking as a case study the neighborhood of Villa Devoto. From a perspectives centered on gender and class dimensions, it examines its main civic association, local press and public festivities. We will argue that these spheres allowed women and men living in Villa Devoto to build bonds among them, forge a sense of friendship and solidarity, express their values and visions and claim for their aspirations. In so doing, they gradually developed and expressed an attachment to their place of residency. Our analysis is based on a diversity of sources: the official documents from the main civic society of Villa Devoto (newsletters and proceedings), local press, municipal records, and, to a lesser degree, national newspapers and magazines.

Tesis defendidas

Año Graduado título de Tesis Resumen
2020 Flores, Carolina Valeria De "mujeres piqueteras" a "feministas populares". Militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas

Español

Portugués

Inglés

2019 Leandro Daich Varela La Cooperativa Copacabana durante la última dictadura militar (1976-1983): erradicación de villas y autoconstrucción de vivienda

Español

Portugués

Inglés

2019 Bourdieu, María Victoria Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) Hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas

Español

Portugués

Inglés

2019 Cabrera Christiansen, Fenando "Los más afectados". Organización política y territorio en una "comunidad mapuche" ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén

Español

Portugués

Inglés

2018 Mertehikian, Yasmín Amira La salud (hetero)sexual y reproductiva en debate. Experiencias de jóvenes mujeres lesbianas y heterosexuales de sectores medios con los servicios de ginecología en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Español

Portugués

Inglés

 

2018 Cubilla, Erica Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930: el barrio de Villa Devoto

Español

Portugués

Inglés

 

2018 Mosse, Luis La construcción de un sector. Políticas para la agricultura familiar en Argentina, 2002-2015

Español

Portugués

Inglés

 

2017 Denuncio, Anabella Verónica "Ahora nos toca a nosotras, como mujeres nuevas". Procesos organizativos e identitarios de mujeres indígenas en el Chaco argentino. El caso de las "Madres Cuidadoras de la Cultura Qom"

Español

Portugués

Inglés

 

2017 Vazquez, Cristian Eduardo La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta

Español

Portugués

Inglés

 

2017 Güelman, Martín Encontrar el sentido de la vida. Rehabilitación y conversión en dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales

Español

Portugués

Inglés

 

2017 Gonzalez, Leandro Consumo de cine en la Argentina. Evidencia empirica y reflexiones teoricas sobre la vigencia del espectaculo cinematografico en el siglo XXI

Español

Portugués

Inglés

 

2016 Fidanza, Emilio La salida de la crisis de 2001. Economia y politica en el gobierno de Eduardo Duhalde

Español

Portugués

Inglés

 

2016 Gerbaudo Suarez, Debora Espacios, trayectorias y luchas. Un etnografia de las practicas ciudadanas transnacionales de las y los jovenes paraguayos en Buenos Aires (2008-2013)

Español

Portugués

Inglés

 

2015 Castelfranco, Diego La ciencia en disputa. El vinculo entre la ciencia y el catolicismo en la Argentina del siglo XIX (1860-1900)

Español

Portugués

Inglés

 

2015 Cozachcow, Alejandro German La militancia juvenil en partidos politicos en la Argentina post 2003. Motivos de participacion, itinerarios militantes y vinculos generacionales en el Partido Socialista y el PRO (2012-2014)

Español

Portugués

Inglés

 

2015 Estravis Barcala, Julio Cesar El entre-nos de la cultura. Condiciones estructurales y producciones simbolicas en la escena cultural independiente de la ciudad de Buenos Aires (2008-2013)

Español

Portugués

Inglés

 

2015 Grabino Etorena, Valeria De fertilidades y esterilidades: Debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepcion en el Uruguay contemporaneo (2006-2013)

Español

Portugués

Inglés

 

2015 Requena María Laura La escolarización hospitalaria como prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Steimberg Rodrigo El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problemática estructuralista

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Bretal Eleonora La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre. Representaciones y clasificaciones sociales de los ex obreros del frigorífico Swift de Berisso.

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Perez Trento Nicolás Transformaciones en la estructura social agraria pampeana y acción política de las organizaciones agrarias. El caso de la Federación Agraria Argentina (1990-2008)

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Paz Gabriel Alejandro La intervención estatal post 2001 a través del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: ¿Diferentes modos de habitar en Estado?

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Gandulfo Juan Patricio El caso de las tubas de NN en Grand Bourg. La justicia y los organismos de derechos humanos en la transición a la democracia

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Mendonça Mariana Políticas universitarias durante la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). De la represión a la creación de nuevas casas de estudio

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Cartagena Catalina Saberes expertos sobre la violencia en Colombia. El caso de la violentología (1982-2002)

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Barrionuevo Luis Las familias de mujeres argentina en España, ¿familias transnacionales?

Español

Portugués

Inglés

 

2013 Rodríguez Alejandro Haciendo Fierros en el Boulevard. Una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños.

Español

Portugués

Inglés

 

2013 Gonzalez, Natalia Lorena Vulnerabilidad y confiabilidad en el sistema ferroviario argentino. Practicas de conductores y ayudantes de locomotora para la gestion del riesgo: el caso de la linea Belgrano Sur.

Español

Portugués

Inglés

 

2013 Marina Lascano Warnes Cambios y continuidades en la historia de los trabajoadores industriales argentinos (1973-1983). Una aproximacion a traves del caso de Ford Motor Argentina.

Español

Portugués

Inglés

 

2012 Silva Jeremías Las prisiones en la "Nueva Argentina": Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos politicos de las carceles en el peronismo clasico (1946-1955)

Español

Portugués

Inglés

 

2012 Giurleo Pablo La judicialización de las demandas villeras. Justicia, Política y Acción Colectiva en las villas de Buenos Aires

Español

Portugués

Inglés

 

2012 Millenar Verónica Incidencias de la capacitacion para el trabajo en las trayectorias laborales de mujeres jovenes de bajos recursos

Español

Portugués

Inglés

 

2012 Anigstein Cecilia Fabriquereas. Trabajo, familia y sindicalismo en la industria quimica y cosmetica. Gran Buenos Aires, 2007-2011.

Español

Portugués

Inglés

 

2012 García Silva Rodolfo Los chicos de la Cañada. Llegar, vivir y salir de la calle. Formas de integracion y produccion de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situacion de calle en el Conurbano Bonaerense.

Español

Portugués

Inglés

 

2012 Ramirez Delia Concepción "Van a enterrar hasta el ultimo colonito". Resistencias politicas, economicas y culturales de los colonos misioneros frente a la expansion y concentracion agroindustrial.

Español

Portugués

Inglés

 

2012 Daona Victoria Escritura de mujeres: intimidad, militancia y terrorismo de estado en Argentina

Español

Portugués

Inglés

 

2011 Caceres Verónica Lucia La problemática del acceso al agua potable y al saneamiento domiciliario por fuera delas redes. Regulacion estatal y circuitos mercantiles de acceso en el partido de Jose C. Paz, en el interior del AMBA.

Español

Portugués

Inglés

 

2011 Gonzalez Leegstra, Cintia Cristina Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros. Luchas politicas en el juicio a Miguel Etchecolatz

Español

Portugués

Inglés

 

2011 Ehrlich, Laura Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista, 1955-1962

Español

Portugués

Inglés

2010 D'Amico, Victoria La experiencia y sus multiples temporalidades. Dinámicas de organización local entorno a planes sociales: una mirada desde la cotidianeidad.

Español

Portugués

Inglés

 

2010 Iglesias, Mariana La excepcion y la regla. Estado, partidos políticos y medidas prontas de seguridad en uruguay (1946-1963)

Español

Portugués

Inglés

 

2010 Raices Eduardo Manda esas cartas. Humor y sus lectoresen un marco de cambio social autoritario (1978-1980)

Español

Portugués

Inglés

 

2010 Josin, Favio Empezar a militar: el compromiso político entre los estudiantes de la facultad de trabajo social de la UNLP.

Español

Portugués

Inglés

 

2010 Santos, Carlos ¿Quién protege las areas protegidas? Conservación, producción, estado y sociedad en la implementacion del sistema nacional de areas protegidas en Uruguay

Español

Portugués

Inglés

 

2009 Manildo Luciana La identidad chacarera en las grietas del paisaje sojero. Desplazamientos, trasmisiones y apropiaciones intergeneracionales en las transformaciones recientes de la producción familiar pampeana.

Español

Portugués

Inglés

 

2009 Moreno Viviana Elizabeth Operativa de trabajo y vivienda entre facciones politicas: análisis de la implementación del programa de emergencia habitacional en un municipio del gran Buenos Aires.

Español

Portugués

Inglés

 

2009 Jarmillo Hincapie Jorge Ivan La praxis discursiva en el ejercito zapatista de liberación nacional de Mexico. Un estudio sobre las seis declaraciones de la selva lacandona.

Español

Portugués

Inglés

 

2008 Muslera Klapenbach José La producción familiar pampeana a comienzos del Siglo XXI.

Español

Portugués

Inglés

 

2008 Stawski Martin Esteban Asistencia social y buenos negocios: politica de la fundacion Eva Perón(1948-1955)

Español

Portugués

Inglés

 

Para consultar las tesis defendidas pueden ingresar al siguiente link: Tesis defendidas Maestría en Ciencias Sociales

Operativa de trabajo y vivienda entre facciones politicas: análisis de la implementación del programa de emergencia habitacional en un municipio del gran Buenos Aires.

Os objetivos gerais buscados por esta pesquisa foram os seguintes: descrever e analisar as práticas de manejo de habitats na Região Metropolitana de Buenos Aires e investigar as relações inerentes aos processos de implementação de programas de habitat. Nesse sentido, nosso trabalho tem como objetivo analisar as relações sociais e políticas na conformação e operação de cooperativas de trabalho e moradia no âmbito da gestão do PFEH, em um partido da Grande Buenos Aires no período 2005-2009. Partimos para reconstruir os múltiplos elos que surgiram na implementação do programa e as diferentes formas de organização do trabalho e de sociabilidade nas cooperativas.

Revista Prácticas de oficio

La construcción de un sector. Políticas para la agricultura familiar en Argentina, 2002-2015

La presente investigación trata sobre el rol del estado nacional en la difusión de la categoría agricultura familiar en Argentina entre los años 2002 y 2015. El objetivo del trabajo es analizar las políticas públicas para la agricultura familiar, considerando las acciones realizadas por las burocracias para identificar y caracterizar a los sujetos de derecho de los programas dirigidos al sector. Para ello, se observan los espacios institucionales donde se construyó la categoría agricultura familiar y determinados programas implementados en el ámbito del Ministerio de Agroindustria de la Nación y sus organismos descentralizados. Específicamente, se analizan las definiciones de agricultura familiar construidas en dichos espacios, las definiciones adoptadas en los programas y los dispositivos mediante los cuales se identifican a los actores que conforman el sector.

La perspectiva teórica que estructura la investigación se nutre de aportes provenientes principalmente de la sociología y la ciencia política. Específicamente, se adoptan conceptos elaborados en el campo de la sociología rural, la sociología de las estadísticas y, desde la ciencia política, conceptos relativos a la reflexión sobre el estado y las políticas públicas. Las fuentes relevadas están conformadas por documentos oficiales (resoluciones, informes, documentos, formularios) y bases de datos de los programas analizados. El abordaje metodológico contempla la triangulación de métodos, mediante la aplicación de técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas. Las primeras se utilizan para analizar las fuentes documentales, mientras que las bases de datos son analizadas mediante técnicas de estadística descriptiva. En forma complementaria, se realizaron entrevistas a funcionarios involucrados en el proceso estudiado.

La construcción de un sector. Políticas para la agricultura familiar en Argentina, 2002-2015

This research explores the role of the national state in the dissemination of the family agriculture category in Argentina between 2002 and 2015. The objective of the paper is to analyze public policies for family farming, considering the actions taken by the bureaucracies to identify and characterize the subjects of law of the programs directed to the sector. To do this, we observe the institutional spaces where the category was built and certain programs implemented within the scope of the Ministry of Agribusiness of the Nation and its decentralized agencies. Specifically, the definitions of family farming constructed in these spaces, the definitions adopted by the programs and the devices through which the actors of family farming are identified are analyzed.

The theoretical perspective that structures research is nourished by contributions coming mainly from sociology and political science. Specifically, concepts developed in the field of rural sociology, the sociology of statistics and, from political science, concepts related to reflection on the state and public policies are adopted. The sources surveyed are made up of official documents (resolutions, reports, documents and forms) and databases of the analyzed programs. The methodological approach contemplates the triangulation of methods, through the application of qualitative and quantitative analysis techniques. The first ones are used to analyze the documentary sources, while the databases are analyzed using descriptive statistics techniques. In a complementary manner, interviews were conducted with officials involved in the process studied.

La construcción de un sector. Políticas para la agricultura familiar en Argentina, 2002-2015

Esta pesquisa explora o papel do Estado nacional na disseminação da categoria de agricultura familiar na Argentina entre 2002 e 2015. O objetivo do trabalho é analisar as políticas públicas para a agricultura familiar, considerando as ações tomadas pelas burocracias para identificar e caracterizam os assuntos de direito dos programas direcionados ao setor. Para fazer isso, observamos os espaços institucionais onde a categoria foi construída e certos programas implementados no âmbito do Ministério do Agronegócio da Nação e suas agências descentralizadas. Especificamente, são analisadas as definições de agricultura familiar construídas nesses espaços, as definições adotadas pelos programas e os dispositivos através dos quais os atores da agricultura familiar são identificados.

A perspectiva teórica que estrutura a pesquisa é alimentada por contribuições provenientes principalmente da sociologia e da ciência política. Especificamente, são adotados conceitos desenvolvidos no campo da sociologia rural, da sociologia da estatística e da ciência política, conceitos relacionados à reflexão sobre o estado e as políticas públicas. As fontes pesquisadas são constituídas por documentos oficiais (resoluções, relatórios, documentos e formulários) e bancos de dados dos programas analisados. A abordagem metodológica contempla a triangulação de métodos, através da aplicação de técnicas de análise qualitativa e quantitativa. Os primeiros são utilizados para analisar as fontes documentais, enquanto os bancos de dados são analisados ​​usando técnicas de estatística descritiva. De forma complementar, foram realizadas entrevistas com funcionários envolvidos no processo estudado.

"Ahora nos toca a nosotras, como mujeres nuevas". Procesos organizativos e identitarios de mujeres indígenas en el Chaco argentino. El caso de las "Madres Cuidadoras de la Cultura Qom"

Esta tesis se aboca al estudio de los procesos organizativos e identitarios protagonizados por mujeres indígenas en el espacio público. Se focaliza en la experiencia organizativa de las mujeres qom (tobas) que habitan las comunidades indígenas rurales de Pampa del Indio en la provincia de Chaco, Argentina, considerando un período temporal que abarca las últimas tres décadas. Desde un abordaje metodológico que combina etnografía con análisis de documentos, analiza el caso de la organización "Nate´elpi Nsoquiaxanaxanapi" ("Madres Cuidadoras de la Cultura Quom").

"Ahora nos toca a nosotras, como mujeres nuevas". Procesos organizativos e identitarios de mujeres indígenas en el Chaco argentino. El caso de las "Madres Cuidadoras de la Cultura Qom"

A presente tese busca contribuir aos estudos sobre processos organizacionais e identitarios protagonizados por mulheres indígenas no espaço público. Centra-se na experiência de organização de mulheres Wom (Tobas) que vivem em comunidades rurais indígenas em Pampa del Indio, localizado na província de Chaco-Argentina, considerado para análise operíodo das últimas três décadas. A partir de uma abordagem metodológica que combina análise de documentos e etnografia, o presente trabalho analisa o caso da organização "Nate'elpi Nsoquiaxanaxanapi" ("Mães cuidadoras da Cultura Qom").

"Ahora nos toca a nosotras, como mujeres nuevas". Procesos organizativos e identitarios de mujeres indígenas en el Chaco argentino. El caso de las "Madres Cuidadoras de la Cultura Qom"

This thesis focuses on the study of the organizational and identity processes of indigenous women in the publix sphere. It focuses on the organizational experience of Qom (Tpba) women who inhabit rural indigenous communities of Pampa del Indio in the province of Chaco-Argentina, ranging from a period of three decades. By resorting to ethnography and the analysis of documents, the thesis explores the case of the organization "Nate'elpi Nsoquiaxanaxanapi" ("Mothers who care for the Qom Culture").

La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta

En 1971 en la provincia de Formosa se creó la Unión de Ligas Campesinas Formoseñas (ULICAF). Tomando este acontecimiento como la conclusión de un proceso histórico, nos proponemos investigar qué actores y procesos sociales intervinieron en la emergencia de una organización propia del campesinado.
La creación de la ULICAF se produjo sobre el telón de fondo de transformaciones políticas, económicas y eclesiales. Por un lado, la provincialización que generó el traspaso de la administración de las tierras fiscales del gobierno central a las provincias. En Formosa esto conllevó a la privatización de las tierras públicas y la expulsión de los campesinos que la usufructuaban. Por otro lado, el deterioro de las economías regionales con epicentro en la producción algodonera, principal cultivo de la provincia. Por último, sectores de la Iglesia Católica asumieron una nueva sensibilidad a favor de los sectores subalternos.
En este marco, diferentes actores adquirieron un gran protagonismo en la organización y movilización campesina. Entre ellos se destacan el Movimiento Rural de Acción Católica (MRAC), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Estos fueron importantes espacios de sociabilidad donde se fueron conformándose líderes rurales y estructuras organizativas.

La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta

Em 1971, na província de Formosa, foi criada a “Unión de Ligas Campesinas Formoseñas” (ULICAF). Considerando este acontecimento como a conclusão de um processo histórico, nós nos propomos investigar quais sujeitos e processos sociais influíram na emergência de uma organização própria dos camponeses.
A criação da ULICAF se manifestou sobre o pano de fundo de transformações políticas, econômicas e eclesiásticas. Por um lado, a provincialização que gerou o traspasso da administração das terras públicas do governo central às províncias. Em Formosa, isso implicou a privatização das terras públicas e a expulsão dos camponeses. Por outro lado, o deterioro das economias regionais, tendo como epicentro a produção algodoeira, o principal
cultivo da província. Por último, setores da Igreja Católica, assumiram uma nova sensibilidade a favor dos setores subalternos.
No contexto destes processos, diferentes sujeitos adquiriram um grande protagonismo na organização e mobilização camponesa. Entre eles destacam-se o “Movimiento Rural de Acción Católica” (MRAC), o “Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria” (INTA) e as “Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia”. Estes foram importantes espaços de sociabilidade, onde foram se conformando líderes rurais e estruturas organizativas.

La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta

In 1971, the “Unión de Ligas Campesinas Formoseñas” (ULICAF) was created in the province of Formosa. Deeming this event as the conclusion of a historical process, we intend to investigate which social actors and processes intervened in the emergence of this peasant’s organization, whose main demand was access to the land.
The emergence of the ULICAF developed against a backdrop of political, economic and ecclesiastical transformations. On the one hand, the process of provincialization, which resulted in the transfer of the administration of the fiscal lands from the central government to the provinces. In Formosa this involved the privatization of public lands and the expulsion of the peasants that exploited them as intruders or squatters. On the other hand, the decline of the regional economies that, like Formosa, specialized in cotton production. Lastly, sectors of the Catholic Church assumed a new sensitivity in favor of the liberation of subalterns.
In this context, different actors acquired a great importance in the peasant’s organization and mobilization. Among them, the “Movimiento Rural de Acción Católica” (MRAC), the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) and the “Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia” can be singled out. These were important spaces of interaction where rural leaders, organizational structures and communicational channels of the peasant population could emerge.

Encontrar el sentido de la vida. Rehabilitación y conversión en dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales

El rol desempeñado por las dimensiones religiosa y espiritual como agentes en la recuperación de la dependencia de sustancias ha sido poco estudiado. En esta tesis, busco aportar a la comprensión de las implicancias de los tratamientos para los consumos de drogas que ofrecen las instituciones de orientación religiosa.

El objetivo general de la tesis es analizar los programas de tratamiento de dos comunidades terapéuticas religiosas pertenecientes a redes internacionales, y sus vinculaciones con las características del proceso de conversión religiosa que promueven y con la forma en que conciben las causas de los consumos de drogas.

La investigación se situó dentro del enfoque cualitativo y consistió en un estudio de casos múltiples. Para la construcción de los datos empíricos, realicé entrevistas semi-estructuradas a directivos, referentes, responsables, residentes y ex residentes de las dos instituciones seleccionadas.

Encontrar el sentido de la vida. Rehabilitación y conversión en dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales

O papel desempenhado pelas dimensões religiosa e espiritual como agentes na recuperação da dependência de substâncias tem sido pouco estudado. Nesta tese, procuro contribuir para a compreensão das implicações de tratamentos para os consumos de drogas oferecidos por instituições de orientação religiosa e, em particular, por dispositivos residenciais que adotam a metodologia da comunidade terapêutica.
O objetivo geral da tese é analisar os programas de tratamento de duas comunidades terapêuticas religiosas pertencentes a redes internacionais com sedes na Área Metropolitana de Buenos Aires, e suas ligações com as características do processo de conversão religiosa que promovem e com a sua concepção das causas do uso de drogas.
A investigação foi qualitativa e consistiu de um estudo de casos múltiplos. Para a construção dos dados empíricos, realizei entrevistas semi-estruturadas a diretivos, responsáveis, residentes e ex-residentes das duas instituições selecionadas.

Encontrar el sentido de la vida. Rehabilitación y conversión en dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales

The role played by religious and spiritual dimensions as agents in the recovery of substance dependence has been understudied. In this thesis, I seek to contribute to the understanding of the implications of treatments of drug consumption offered by religious institutions and, in particular, residential devices that adopt the methodology of therapeutic community.

The aim of the thesis is to analyze the treatment programs of two religious therapeutic communities that belong to international networks and have headquarters in the Metropolitan Area of Buenos Aires, and their links with the characteristics of the religious conversion process they promote and the way in which they conceive the reasons for drug use.

The research was qualitative and consisted of a multiple case study. For the construction of the empirical evidence, I conducted semi-structured interviews with managers, mentors, residents and former residents of both institutions.

Consumo de cine en la Argentina. Evidencia empirica y reflexiones teoricas sobre la vigencia del espectaculo cinematografico en el siglo XXI

Se trata de una investigación empírica sobre el consumo de cine en la Argentina. El núcleo de la misma está constituido por el análisis de dos encuestas en donde se entrecruzan variables e información contextual a fin de comprender cuáles son los factores que habilitan (o no) la concurrencia a las salas. El análisis de estas encuestas está precedido por una perspectiva histórica que se sustenta en la compilación de estadísticas desde mediados de siglo XX hasta la actualidad. Esta perspectiva permite poner en cuestión ciertas creencias generalizadas sobre el espectáculo cinematográfico —en particular las que anuncian su “muerte” como resultado del aumento del consumo hogareño—. Se argumenta que el fenómeno se ha reconfigurado y que ello obliga a renovar las herramientas conceptuales y teóricas para estudiarlo. Los públicos encuestados son estudiantes universitarios de distintos puntos del país, por un lado, y habitantes del Conurbano Bonaerense en general, por el otro. En el primer caso, dada su especificidad (altos niveles de capital cultural y de participación en los consumos culturales), es posible identificar un espacio de diferencias aun en un público relativamente homogéneo y muy asiduo a los cines. En el segundo caso, al tratarse de una población marcada por fuertes contrastes socioeconómicos, se aborda una cuestión fundamental que es la desigualdad en el acceso al cine; como agregado, se ofrece una lectura sobre un territorio poco abordado en lo que refiere a su vida cultural. Finalmente, se presenta un aporte al campo de los consumos culturales a partir de una reflexión teórica que revisa textos clásicos e introduce contribuciones más recientes. Dado que lo social está atravesado por flujos globales de información y comunicación, resulta imprescindible reflexionar sobre la “conectividad” a la hora de pensar los consumos culturales en el siglo XXI.

Consumo de cine en la Argentina. Evidencia empirica y reflexiones teoricas sobre la vigencia del espectaculo cinematografico en el siglo XXI

Esta é uma pesquisa empírica sobre o consumo de cinema na Argentina. O núcleo é composto por análise de duas pesquisas em que as variáveis se cruzam com informação contextual para entender quais são os fatores que permitem (ou não) o seu comparecimento às salas. A análise desses levantamentos é precedida por uma perspectiva histórica, que é baseada na compilação de estatísticas desde meados do século XX até o presente. Essa perspectiva permite questionar algumas crenças generalizadas sobre o espetáculo cinematográfico -especialmente sobre os enunciados de sua "morte", como resultado do aumento do consumo caseiro. Argumenta-se que o fenômeno foi reconfigurado e isso obriga a renovar as ferramentas conceituais e teóricas para estudá-lo. O público investigado é voltado para o perfil de estudantes universitários de todo o país, por um lado, e habitantes da Grande Buenos Aires, em geral, por outro. No primeiro caso, dada a sua especificidade (altos níveis de capital cultural e participação no consumo cultural), é possível identificar um espaço do diferenças mesmo em um público relativamente homogêneo, e muito regular do cinemas. No segundo caso, sendo uma população marcada por contrastes socioeconômicos fortes, uma questão-chave é o acesso desigual ao cinema; como dado adicionado, ofereceu-se uma leitura sobre uma região pouco abordada no que se refere à sua vida cultural. Finalmente, uma contribuição para o campo do consumo cultural é apresentada a partir de uma reflexão teórica, revendo textos clássicos e apontando contribuições mais recentes. O campo social é atravessado por fluxos globais de informação e comunicação, portanto, é essencial refletir sobre a "conectividade" quando se pensa sobre o consumo cultural no século XXI.

Consumo de cine en la Argentina. Evidencia empirica y reflexiones teoricas sobre la vigencia del espectaculo cinematografico en el siglo XXI

This is an empirical research on film consumption in Argentina. Its core is composed by the analysis of two surveys where variables and contextual data are intersected to understand which factors enables (or not) the attendance at the film theaters. The analysis of these surveys is preceded by an historical perspective that is based on the compilation of statistics since the mid-twentieth century to the present. This perspective allows to question some widespread beliefs about the cinematographic spectacle –especially the announce of its "death" as a result of increased home consumption. It is argued that the phenomenon has been reconfigured and this forces to renew the conceptual and theoretical tools to study it. Respondents are college students from across the country, on the one hand, and inhabitants of Greater Buenos Aires in general, on the other. In the first case, given its specificity (high levels of cultural capital and high participation in cultural consumption), it is possible to identify differences even in a relatively homogeneous and very regular to the movies public. In the second case, being a population marked by strong socioeconomic contrasts, a key issue is the unequal access to the movie theaters; as aggregate, it is offered a reading on a sparsely addressed region in what refers to its cultural life. Finally, a contribution to the field of cultural consumption is presented from a theoretical reflection that reviews some classical texts and introduces more recent contributions. Because the social is crossed by global flows of information and communication, it is essential to reflect on the "connectivity" when thinking about cultural consumption in the XXI century.

La salida de la crisis de 2001. Economia y politica en el gobierno de Eduardo Duhalde

Esta tesis analiza el proceso de superación de la profunda crisis económica y política argentina de fines de 2001, centrándose en la que se postula como su primera y fundamental fase, llevada a cabo por el gobierno de Eduardo Duhalde (del 2 de enero de 2002 al 25 de mayo de 2003). Para ello, se detallan sus principales claves económicas y políticas, y se las analiza a la luz de una discusión entre algunas hipótesis de la literatura especializada, proponiendo entenderlas como dos dimensiones de una unidad por la cual se recompuso la acumulación de capital modificando sus formas pero manteniendo la especificidad de su contenido.

La salida de la crisis de 2001. Economia y politica en el gobierno de Eduardo Duhalde

This thesis analyses the proceses of overcoming the profound economic and political Argentinian crisis at the end of 2001, with focus on what we claim was its first and fundamental fase, undergone by Eduardo Duhalde Administration (from January 2 of 2002 to May 25 of 2003). To do this, we look into its main economic and political key points and we analyse them in the light of a debate among some hypothesis of the academic bibliography, with the purpose of understand them as the two faces of a unitity by which the accumulation of capital was recomposed, changing its forms but keeping the specificity of its content.

La salida de la crisis de 2001. Economia y politica en el gobierno de Eduardo Duhalde

Esta tese analisa o processo de superação da profunda crise econômica e política na Argentina no final de 2001, enfocando o que é postulado como sua primeira e fundamental fase, conduzida pelo governo de Eduardo Duhalde (de 2 de janeiro de 2002). 25 de maio de 2003). Para isso, suas principais chaves econômicas e políticas são detalhadas e analisadas à luz de uma discussão entre algumas hipóteses da literatura especializada, propondo compreendê-las como duas dimensões de uma unidade pela qual a acumulação de capital foi recomposta pela modificação de suas formas. mas mantendo a especificidade de seu conteúdo.

Espacios, trayectorias y luchas. Un etnografia de las practicas ciudadanas transnacionales de las y los jovenes paraguayos en Buenos Aires (2008-2013)

La tesis aborda el surgimiento de las agrupaciones políticas de jóvenes paraguayos “Ápe Paraguay”, “Ysyry Aty” y “Movimiento 138” durante el ascenso y la caída del ex presidente Fernando Lugo entre 2008 y 2013. A partir de un enfoque etnográfico, analizamos los vínculos políticos, laborales y sociales construidos por estos jóvenes quienes constituyeron en una “elite intermedia” que logró establecer espacios propios de interlocución con el Estado paraguayo, con las organizaciones de migrantes en Buenos Aires y con otros paraguayos en el mundo, no sin tensiones que los diferenciaron en términos generacionales, etarios y de clase.
El análisis de trayectorias de vida nos muestra a estos jóvenes como partícipes de procesos transnacionales “desde el medio”, incorporados a lógicas tanto de emancipación como de dominación. Lógica que se replica con la destitución del presidente Lugo y la conformación de nuevas alianzas y escalas en la ciudadanía política transnacional.

Espacios, trayectorias y luchas. Un etnografia de las practicas ciudadanas transnacionales de las y los jovenes paraguayos en Buenos Aires (2008-2013)

Esta tese aborda o surgimento de as agrupações políticas “Ápe Paraguay”, “Ysyry Aty” e “Movimiento 138” no ascensão e queda do ex-presidente Fernando Lugo, entre os anos de 2008 e 2013. A partir de uma abordajem etnográfica, analisamos os vínculos políticos, laborais e sociais construídos por estos jovens que fazem parte de uma “elite intermediária” que conseguiu estabelecer espaços próprios de interlocução com o Estado paraguaio, com as organizações de migrantes em Buenos Aires e com outros paraguaios ao redor do mundo, mas não sem tensões que os diferenciaron em termos geracionais, etários e de classe.
A análise de trajetórias de vida, mostra que os jovens são partícipes de processos transnacionais “intermediários” (desde el medio), incorporados tanto em lógicas de emancipação como de dominação. Essa mesma lógica e a que continua se com a destituição do presidente Lugo e a formação de novas alianças e escalas na cidadania política transnacional.

Espacios, trayectorias y luchas. Un etnografia de las practicas ciudadanas transnacionales de las y los jovenes paraguayos en Buenos Aires (2008-2013)

This thesis focus in the emergence of the political groups “Ápe Paraguay”, “Ysyry Aty” y “Movimiento 138” during the assumption and decline of Fernando Lugo, the paraguayan ex president, between 2008 and 2013. From an etnographic approach we analyze political, labor and social relations of these young paraguayan who were part of an “intermediate elite”. They could built its own dialogue spaces interacting with the paraguayan state and the other organizations of immigrants in Buenos Aires, nevertheless with tensions that makes them different than others in terms of generation, age and class.
Through some life trayectories, we can see this young as actors involved in transnational processes “in the middle”, while participating in logics of emancipation and domination. The same logic goes on with the decline of the president Lugo and the new aliances that they make articulating different scales in the transnacional political citizenship.

La ciencia en disputa. El vinculo entre la ciencia y el catolicismo en la Argentina del siglo XIX (1860-1900)

Esta tesis se propone indagar sobre la elaboración de un entramado discursivo con respecto a la ciencia por parte de los católicos argentinos durante la segunda mitad del siglo XIX. A partir del análisis de diversas fuentes, tales como publicaciones periódicas, folletos, discursos y registros parlamentarios del período, se postula que se produjo una fuerte polémica en torno al sentido de la ciencia entre los voceros del catolicismo y quienes, agrupados en torno a banderas anticlericales – que podían ser más o menos radicales-, se opusieron a ellos. De este modo, en este trabajo se apunta a observar el modo en que la ciencia, en cuanto referente discursivo dotado de una gran potencia simbólica, se constituyó como un elemento de gran importancia en los conflictos entre católicos y anticlericales que se desarrollaron en las décadas finales del siglo XIX.

La ciencia en disputa. El vinculo entre la ciencia y el catolicismo en la Argentina del siglo XIX (1860-1900)

Esta dissertação propõe-se investigar o desenvolvimento de um entrelaçado discursivo no que diz respeito à ciência pelos católicos argentinos durante a segunda metade do século XIX. A partir da análise de diversas fontes, tais como jornais, panfletos, discursos e registros parlamentares do período, postula-se que houve uma forte controvérsia sobre o significado da ciência entre os porta-vozes do catolicismo e aqueles agrupados em torno de bandeiras anticlericales. Assim, este trabalho tem como objetivo observar a maneira em que a ciência, como referente discursivo dotado de grande poder simbólico, foi estabelecida como um elemento importante nos conflitos entre católicos e anticlericais que se desenvolveram nas décadas final do século XIX.

La ciencia en disputa. El vinculo entre la ciencia y el catolicismo en la Argentina del siglo XIX (1860-1900)

This thesis aims to study how the argentinean catholics developed a discursive framework regarding science during the second half of the nineteenth century. Through the analysis of diverse archival sources, such as periodical publications, pamphlets, speeches and parliamentary debates pertaining to this period, we propose that a strong controversy erupted, regarding the meaning of science, between the defenders of the Church and those who, identifying themselves a more or less radical anticlericalism, opposed them. Thus, in this dissertation we try to observe the way in which science, with its strong symbolic imagery, became a key element in the clashes between catholics and anticlerical groups in the final decades of the nineteenth century.

La militancia juvenil en partidos politicos en la Argentina post 2003. Motivos de participacion, itinerarios militantes y vinculos generacionales en el Partido Socialista y el PRO (2012-2014)

El presente trabajo estudia la militancia juvenil político partidaria en la Argentina post 2003 a partir de los casos del Partido Socialista y el Pro. Desde este lugar la investigación busca aportar al estudio del vínculo entre jóvenes y política para dar cuenta de modalidades específicas de participación juvenil que presentan, en comparación con otros períodos históricos, una valorización positiva del ámbito de los partidos políticos, junto con la búsqueda de realizar una acción transformadora a partir del desarrollo de una carrera individual en el marco de las instituciones estatales. Desde un enfoque cualitativo que recupera la perspectiva sociohistórica de estudio de los partidos políticos y que considera a la juventud en tanto categoría construida socialmente, se presentan resultados de entrevistas, observaciones de eventos y encuestas aplicadas a jóvenes militantes de ambos partidos que permiten dar cuenta de los motivos de participación, perfiles, itinerarios militantes y la construcción de vínculos generacionales.

La militancia juvenil en partidos politicos en la Argentina post 2003. Motivos de participacion, itinerarios militantes y vinculos generacionales en el Partido Socialista y el PRO (2012-2014)

A pesquisa analisa a militância juvenil nos partidos políticos na Argentina (post 2003) nos casos do Partido Socialista e do Pro. A partir deste lugar o trabalho pretende contribuir no estudo do vínculo entre os jovens e política para explicar as modalidades específicas da participação juvenil que tem, em comparação com outros períodos históricos, uma avaliação positiva dos partidos políticos, juntamente com a procura para realizar uma acção de transformação a partir de um desenvolvimento individual no âmbito das instituições do Estado. Utilizando uma abordagem qualitativa que inclui a recuperação da perspectiva sociohistórica do estudo dos partidos e considera a juventude como uma categoria socialmente construída, são apresentados resultados de entrevistas, observações de eventos e inquéritos de jovens militantes do Partido Socialista e Pro, que permitem explicar os motivos de participação, perfis, percursos militantes e construção de vínculos geracionais.

La militancia juvenil en partidos politicos en la Argentina post 2003. Motivos de participacion, itinerarios militantes y vinculos generacionales en el Partido Socialista y el PRO (2012-2014)

This research studies the youth militancy in political parties in Argentina post 2003 in the Partido Socialista and Pro. The study seeks to contribute to the analisys of the relationship between youth and politics, in order to look on specific modes of youth participation showing, compared with other historical periods, a positive assessment of political parties, along with the search to perform a transforming action from an individual career development within the framework of state institutions. Following a qualitative approach that recovers the perspective of socio-historical study of political parties and considers youth as a socially constructed category, the research presents results of interviews, observations of events and surveys of young militants from both parties, to account for reasons for participation, profiles, militant itineraries and construction of generational links.

El entre-nos de la cultura. Condiciones estructurales y producciones simbolicas en la escena cultural independiente de la ciudad de Buenos Aires (2008-2013)

Mi investigación de maestría está dedicada a un segmento del mapa cultural de la ciudad de Buenos Aires: la autodenominada "cultura independiente". Esta denominación hace referencia a un entramado de productores, artistas y público, con base en espacios físicos (centros o clubes culturales), que se ubican por fuera del circuito establecido del sector público y el mercado.

Nacidos de las cenizas de Cromañón, estos espacios son generalmente muy `pequeños y ofrecen una programación artística interdisciplinaria: teatro, artes visuales, música en vivo, etc. Por otro lado funcionan como bar, rubro que constituye su principal ingreso, pues son autogestionados. Otra razón importante de su supervivencia es el trabajo no-remunerado de muchos productores.

¿Cuál es la relación entre las condiciones estructurales de existencia de esta escena y las producciones artísticas y simbólicas que allí se generan? Partiendo de fuentes originales cuantitativas y cualitativas, analizo a los productores, el público y los artistas independientes para comprender de qué modo se produjo este segmento de la cultura, cuáles son sus potencialidades y desde dónde llegará su límite.

El entre-nos de la cultura. Condiciones estructurales y producciones simbolicas en la escena cultural independiente de la ciudad de Buenos Aires (2008-2013)

Minha pesquisa de Mestrado está dedicada a um segmento do mapa cultural da cidade de Buenos Aires: a autodeniminada "cultura independiente". Esta denominação refere-se a um conjunto de produtores, artistas e público, com base em espaços físicos (centros e clubes culturais),  que se localizam fora do circuito estabelecido do setor público e o mercado.

Nascidos das cinzas de Cromañón, estes espaços são geralmente muito pequenos e oferecem uma programação artística interdisciplinar: teatro, artes visuais, música ao vivo, etc. Por outro lado funcionam como bar, negoço que representa sua principal renda, pois são autogeridos. Outra razão importante de sua supernvivência é o trabalho não remunerado de muitos productores.

Qual é a relação entre as condições estruturais de existência desta cena e as produções artísticas e simbólicas que acontecem alí? A partir das fontes originais quantitativas e qualitativas, analizo aos produtores, o público e os artistas independentes para comprender de que forma surgiu este segmento da cultura, quais são suas potencialidades e de onde chegará seu límite.

El entre-nos de la cultura. Condiciones estructurales y producciones simbolicas en la escena cultural independiente de la ciudad de Buenos Aires (2008-2013)

My Master´s degree research deals with a segment of Buenos Aires´cultural life: the so-called "independent scene". This name refers to a densely-packed group of producers, artists and audiences, based around a couple of venues (cultural centres or clubs), located outside the established public-funded and the private, market-driven circuit of the arts and culture.

Born from the ashes of Cromañón, these venues are generally very small and they offer a wide, inter-disciplinary artistic agenda: drama, visual arts, live music, and so on. Furthemore, they always have a bar, and it´s from this activity that they get most of their income, since they are self-managed. Another reason why they can keep their doors open is because a lot of the producers work for little or no pay at all.

How are the structural conditions of this scene and the artistic and cultural productions that take place there related? Based on both quantitative and qualitative fieldwork, I examine the producers, the audiences and the artists of the independent scene in order ti grasp how it developed historically, where its potential lies and from which side, if that is the case, its limits will arrive.

De fertilidades y esterilidades: Debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepcion en el Uruguay contemporaneo (2006-2013)

Esta tesis analiza los debates en torno a la tríada varones-decisiones reproductivas-anticoncepción que han circulado durante el período 2006- 2013 en Uruguay. En la reconstrucción de los mapas de sentido de dicha tríada, la tesis sigue una ruta marcada por las discusiones en torno a la vasectomía, entendida como un analizador de masculinidades. A través de una metodología cualitativa, con un diseño no estructurado que articuló análisis de fuentes documentales, observación participante y entrevistas en profundidad, el trabajo explora el escenario uruguayo en relación a la incorporación de los varones en la agenda de las políticas en salud reproductiva. Incluye los cambios procesados a partir de la promulgación de la Ley 18.426 “Defensa al derecho a la salud sexual y reproductiva” en diciembre del año 2008. En el marco de su implementación se instalan en las instituciones prestadoras de salud, servicios integrales de salud sexual y salud reproductiva, proceso en el que esta tesis profundiza,

atendiendo a las formas en que se movilizan prácticas y sentidos de profesionales y varones usuarios, en un terreno históricamente feminizado. Se explora analíticamente el campo de la reproducción y su control, atendiendo a los discursos producidos desde las políticas públicas, así como a los supuestos que manejan y bajo los que operan los profesionales de la salud. Los hallazgos dan cuenta de las representaciones sobre la participación de los varones en los procesos de regulación de la fecundidad, los sentidos que emergen en torno a la opción por la vasectomía y, al cuerpo sexuado en relación al varón como sujeto reproductivo y la especificidad de la experiencia masculina de la sexualidad. Este recorrido hace evidente la continuación de la lucha discursiva y de sentidos en nuevos espacios sociales en el marco de la implementación de una nueva política, al tiempo que visibiliza los modos en que se ponen en juego dinámicamente modelos de masculinidades y femineidades para pensar el “ser varón” en el Uruguay contemporáneo.

 

De fertilidades y esterilidades: Debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepcion en el Uruguay contemporaneo (2006-2013)

Esta tese analisa os debates em torno da tríade masculino-reprodutiva entre decisões e contracepção que circularam no período de 2006-2013 no Uruguai. Na reconstrução dos mapas sensoriais da dita tríade, a tese segue um caminho marcado por discussões sobre a vasectomia, entendida como um analisador de masculinidades. Através de uma metodologia qualitativa, com um desestruturado projeto que articula a análise de fontes documentais, observação participante e entrevistas, o trabalho explora o cenário uruguaio sobre a inclusão de homens na agenda de políticas de saúde reprodutiva. Inclui alterações processadas a partir da promulgação da Lei 18.426 "Defesa do direito à saúde sexual e reprodutiva" em dezembro de 2008. Como parte da sua implementação são instalados em instituições de saúde, saúde sexual abrangente saúde reprodutiva, um processo em que esta tese se aprofunda, atentar para as formas em que práticas e significados de profissionais e usuários do sexo masculino são mobilizados, em um campo historicamente feminilizado. campo da reprodução e explora analiticamente controlar, com base nos discursos produzidos por políticas públicas e os pressupostos em que gerenciam e operam os profissionais de saúde. Os resultados perceber as representações de participação masculina nos processos de regulação da fertilidade, sentidos que emergem em torno optando pela vasectomia e o corpo sexuado em relação ao homem como sujeito reprodutivo e especificidade a experiência masculina da sexualidade. Esta continuação evidente excursão da luta discursiva e sentidos em novos espaços sociais no âmbito da implementação de uma nova política, enquanto visibiliza os caminhos que entram em jogo dinamicamente modelos de masculinidades e feminilidades para pensar " ser homem "no Uruguai contemporâneo.

De fertilidades y esterilidades: Debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepcion en el Uruguay contemporaneo (2006-2013)

This thesis analyses debates around the triad males/reproductive decisions/contraception which have taken place from 2006 to 2013 in Uruguay. In the reconstruction of meaning maps of such a triad, the thesis follows a path set by discussions about  vasectomy as an analyzer of masculinities.

Through a qualitative methodology, using a nonstructured design which articulates documentary sources, participant observation and indepth interviews, the study explores the Uruguayan scenario in relation to incorporating males in political agendas of reproductive health. It includes changes associated to the promulgation of Law 18.426 “Defence of sexual and reproductive health rights” in December 2008. As part of its implementation, integral sexual and reproductive health services were installed in health care institutions; this thesis deepens into such a process, approaching the ways in which practices and meanings of health professionals and male users are mobilized, in historically feminised grounds.

The field of reproduction and its control is explored analytically, giving especial attention to discourses produced by public policies, as well as premises used by them and under which health professionals operate. Findings account for representation on male participation in processes of fecundity regulation, meanings emerging around the vasectomy option, as well as for the sexed body regarding the male as a reproductive subject and the specificity of the masculine experience of sexuality.

The path followed by this thesis evidences the continuation of discourse and meaning fight in new social spaces, as part of implementing a new policy. It also visualises ways in which masculinity and feminity models are dynamically brought into play to think of “being male” in contemporary Uruguay.

La escolarización hospitalaria como prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos

El objeto de estudio de esta tesis son las prácticas de cuidado de las personas orientadas a la re/producción de su bienestar, en lo que respecta a su salud y su educación. Los cuidados albergan modos de socialización que corporizamosy que se vinculan con la re/creación cotidiana de la vida social, material y simbólica. Esta etnografía tiene por objetivo describir y analizar las prácticas de cuidado de los padecimientos de niños, niñas y adolescentes con enfermedades graves internados, a través del trabajo escolar que realizan cotidianamente con sus maestras en los sectores de internación pediátrica de un hospital público del conurbano bonaerense. Para llevar a cabo este estudio realicé un trabajo de campo en etapas sucesivas durante los años 2009-2011 en una escuela hospitalaria del conurbano bonaerense. Advertir los cuidados de los padecimientos que realizan las maestras me permite realizar una lectura política de las prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos en los sectores de internación. El hospital es una institución pública orientada a la atención de la salud en la que coexisten diversas lógicas prácticas de cuidado de los padecimientos llevadas a cabo por agentes estatales y de la comunidad. Las tensiones que se producen (al menos) entre las cuidadoras visibilizan los conflictos en las atribuciones y autorizaciones sobre los modos legítimos de socializar a estos sujetos padecientes a través de los cuidados. Estas disputas las analicé con mayor claridad al problematizar los procesos de socialización que encarnan estas maestras como prácticas de cuidado de los padecimientos, que involucran un trabajo pedagógico escolar hospitalario. No obstante, señalo que en las instituciones hospitalarias estas disputas por la legitimidad de los cuidados de los padecimientos también cobran cuerpo en torno a las prácticas médicas.

La escolarización hospitalaria como prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos

O objeto de estudo desta dissertação de mestrado são as praticas de cuidados das pessoas focadas à re/produção do seu bem-estar, em relação a sua saúde e sua educação. Os cuidados abrangem formas de socialização que corporeizamos e que se vinculam com a re/criação cotidiana da vida social, material e simbólica. Esta etnografia tem por objeto descrever e analisar as práticas de cuidado dos padecimentos das crianças e adolescentes com doenças graves internados, através do trabalho escolar que realizam cotidianamente com seus professores nos setores de internação pediátrica de um hospital público da área metropolitana (conurbano bonaerense). Para desenvolver esta pesquisa fiz um trabalho de campo em fases sucessivas durante os anos 2009-2011 em um hospital-escola da área metropolitana (conurbano bonaerense). Observar os cuidados dos padecimentos que fazem as professoras me permite realizar uma leitura política das práticas de cuidado de crianças gravemente doentes nos setores de internação. O hospital é uma instituição focada na atenção da saúde na que coexistem diversas lógicas praticas de cuidado dos padecimentos realizados por agentes estatais e da comunidade. As tensões que se produzem (ao menos) entre as cuidadoras visibilizam os conflitos nas atribuições e autorizações sobre os modos legítimos de socializar a estes sujeitos padecentes através dos cuidados. Estas disputas foram analisadas com maior clareza ao problematizar os processos de socialização que encarnam estas professoras como praticas de cuidado dos padecimentos, que envolvem um trabalho pedagógico escolar hospitalar. Embora, indico que nas instituições hospitalares estas disputas por legitimidade dos cuidados dos padecimentos também cobram sentido em torno às praticas médicas.

La escolarización hospitalaria como prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos

The study object of this thesis consists in the practices of care of people oriented towards the re/production of their welfare, regarding health and education. Care practices embody modes of socialization, which are connected with daily re/creation of the material and symbolic social life. This ethnography aims to describe and analyze care practices of the sufferings of seriously ill and hospitalized children and adolescents through the work they do every day with their school teachers in the pediatric inpatient areas of a public hospital in Buenos Aires. I carried out ethnographic fieldwork in successive stages during the years 2009-2011 in a hospital school settled in the western area of Greater Buenos Aires. To point out care practices of sufferings performed by school teachers allow me to make a political reading of these practices of care of seriously ill and hospitalized children and adolescents. The hospital is a public institution oriented to health care in which there are several logical care practices of sufferings undertaken by state and community agents. The tensions that occur (at least) between the caregivers make visible the conflicts around authorizations on legitimate ways to socialize these subjects who suffer through care practices. I analized this dispute more clearly to problematize the socialization processes that embody these teachers as care practices of sufferings, involving a hospital pedagogical school work. However, I note that in hospitals the dispute about the legitimacy of the care of sufferings also involves embodied medical practices.

El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problemática estructuralista

La presente tesis de maestría intenta situar el pensamiento de Althusser en la problemática teórico-política de su época, para comprender cómo dialoga en y con ella. Lo hace a partir de la convicción de que de este modo es posible vincular las preguntas de Althusser con aquellas que orientan ciertas líneas de debate actual en ciencias sociales. Llevaremos adelante esta tarea enfocándonos en el concepto de sobredeterminación, por comprender que en él se nuclean las preocupaciones que nos permiten construir este vínculo.

Mediante la revisión crítica de fuentes bibliográficas nos preguntaremos al mismo tiempo por aquellos problemas que el concepto de sobredeterminación toma del estructuralismo y por la figura que este último adquiere una vez expuesto que la respuesta althusseriana se enmarca en él. El resultado de este análisis nos conducirá a interrogar ciertos aspectos del spinozismo de Althusser, para intentar seguir una posible articulación entre una vertiente del estructuralismo y ciertos lineamientos de la filosofía de Spinoza.

El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problemática estructuralista

A presente tese de mestrado tenta situar o pensamento de Althusser na problemática teórico-política de seu tempo, para entender como ele dialoga em e com ela. Isso é feito com base na convicção de que, dessa forma, é possível vincular as questões de Althusser àquelas que guiam certas linhas do debate atual nas ciências sociais. Vamos levar adiante esta tarefa com foco no conceito de sobredeterminação, para entender que é o núcleo das preocupações que nos permitem construir este link.

Através da revisão crítica das fontes bibliográficas, nos perguntaremos ao mesmo tempo sobre os problemas que o conceito de sobredeterminação toma do estruturalismo e sobre a figura que este adquire, uma vez expostos que a resposta althusseriana é enquadrada nele. O resultado dessa análise nos levará a interrogar certos aspectos do espinosismo de Althusser, para tentar seguir uma possível articulação entre um aspecto estruturalista e certas diretrizes da filosofia de Spinoza

El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problemática estructuralista

The present thesis of masters tries to situate the thought of Althusser in the theoretical-political problematic of its time, to understand how it dialogues in and with her. It does so based on the conviction that in this way it is possible to link Althusser's questions with those that guide certain lines of current debate in the social sciences. We will carry forward this task focusing on the concept of overdetermination, to understand that it is the nucleus of the concerns that allow us to build this link.

Through the critical review of bibliographical sources we will ask ourselves at the same time about those problems that the concept of overdetermination takes from structuralism and about the figure that the latter acquires once exposed that the althusserian response is framed in it. The result of this analysis will lead us to interrogate certain aspects of Althusser's Spinozism, to try to follow a possible articulation between a structuralist aspect and certain guidelines of Spinoza's philosophy.

La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre. Representaciones y clasificaciones sociales de los ex obreros del frigorífico Swift de Berisso.

Esta tesis explora el mundo subjetivo de una diversidad de ex-obreros industriales, desde militantes y activistas de la década de 1970 hasta quienes en esos años eran menos activos en términos políticos y gremiales, en comparación con los anteriores. Todos ellos trabajaron en el frigorífico Swift de la ciudad de Berisso. La planta cerró hacia 1983 y formó parte de la desindustrialización.

Son abordadas las maneras en que los ex-obreros evocan, narran y periodizan la historia de los trabajadores de Swift. Se analizan algunas valoraciones y categorías de percepción y clasificación social que ellos emplearon para representar esa historia y las cuestiones políticas, sindicales, laborales y económicas ligadas a la fábrica. También son indagados los procesos de identificación que surgieron en estas representaciones. Entre las categorías nativas que utilizaron, están aquellas que refieren a representaciones histórico-temporales: la época de los inglesesla época de los militares y la época del cierre de Swift. Uno de los temas profundizados es el de las representaciones sobre el disciplinamiento político y laboral durante los años setenta y la última dictadura.

La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre. Representaciones y clasificaciones sociales de los ex obreros del frigorífico Swift de Berisso.

Essa pesquisa explora o mundo subjetivo de uma diversidade de ex-operários da industria, incluindo militantes e ativistas da década de 1970 e outros que nesses anos tinham uma menor participação em termos políticos e sindicais, em comparação com os ativistas. Todos eles trabalharam no frigorífico Swift da cidade de Berisso. Essa fábrica fechou em 1983 e fez parte da desindustializacao.

São exploradas as maneiras em que os ex-operários evocam, narram e periodizam a história dos trabalhadores do Swift. Analisa-se algumas valorações e categorias de percepção e clasificação social que eles têm empleado para representar essa história e as questões políticas, sindicais, laborais e econômicas ligadas á fábrica. Também são indagados os processos de identificação que surgiram dessas representações. Entre as categorias nativas, estam aquelas que fazem referência a representações histórico-temporais: la época de los inglesesla época de los militares y la época del cierre de Swift. Um dos temas profundizados é aquele das representações sobre o disciplinamento político e laboral nos anos setenta e na última ditadura.

 

La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre. Representaciones y clasificaciones sociales de los ex obreros del frigorífico Swift de Berisso.

This thesis explores the subjective world of a variety of industrial ex-workers, militants and activists from the 1970s to those who in those years were less active in political and trade terms, compared with the previous ones. They all worked at the Swift refrigerator of the city of Berisso. The plant closed around 1983 and was part of deindustrialization.

They are addressed in ways that evoke ex-workers, and periodize narrate the history of Swift workers. Some ratings and categories of perception and social classification that they employed to represent the history and the political, trade, labor and factory linked to economic analyzes. They also investigated the processes of identification that emerged in these performances. Among the native categories used are those which refer to historical-temporal representations: the era of the British, the era of the military and the time of closing of Swift. One of the issues is the depth of the representations on the political and labor discipline in the seventies and the last dictatorship.

 

Transformaciones en la estructura social agraria pampeana y acción política de las organizaciones agrarias. El caso de la Federación Agraria Argentina (1990-2008)

El conflicto desatado en el año 2008 en torno al alza de las retenciones a las exportaciones se constituyó como uno de los hechos políticos más significativos de la historia reciente.
Entre sus múltiples aspectos, destaca específicamente la reedición de la Mesa de Enlace, nombre de fantasía con que se conoció a la alianza entre las cuatro principales entidades gremiales agrarias. Llama la atención, especialmente, la participación de la Federación Agraria Argentina (FAA) en dicha alianza, no sólo por su afinidad histórica con los gobiernos de tipo progresista, sino también por su coincidencia con la Sociedad Rural Argentina (SRA), con quien había mantenido un enfrentamiento histórico.
Este viraje se produce en el marco de una transformación de la estructura social agraria de la región pampeana que, a raíz de la aceleración del proceso de concentración y centralización del capital agrario que se registra desde mediados de la década de 1970, trastoca la base social de dicha entidad. Este escenario tiende a complejizarse aún más a partir de la década de 1990, no sólo a raíz de la liquidación masiva de pequeños capitales agrarios, sino también del ingreso a la producción de nuevos actores, como los pools de siembra.
En esta tesis, por lo tanto, nos proponemos someter a revisión la acción política de la FAA durante el período 1990-2008, de modo de poder abarcar un período lo suficientemente largo como para que dichas acciones cobren sentido.

Transformaciones en la estructura social agraria pampeana y acción política de las organizaciones agrarias. El caso de la Federación Agraria Argentina (1990-2008)

The so called country-government conflict, unleashed in the year 2008 after a new increase on the agricultural commodities export taxes, turned into one of the most significant political facts in the history of modern Argentine.
Among multiple aspects, stands out the recreation of the so called “Mesa de Enlace”, nickname given to the alliance between the four main agrarian corporations in the country. The fact that the Federación Agraria Argentina (FAA) also took part in such alliance is specially remarkable, not only because of the historical affinity of the FAA with progressive governments, but also because of the political agreement with the Sociedad Rural Argentina (SRA), given the fact that those two corporations historically had held a long history of confrontations.
This notorious change took place in the context of a true transformation of agrarian social structure in the core of the agricultural region which, due to an acceleration of the process of capital concentration and centralization that took place in the decade of 1970, tended to transform the social basis of the FAA. In the decade of 1990, the scenario became even more complex as a consequence of the massive collapse of the smaller agrarian capitals along with the appearance of new economic subjects in this production branch, such as the so called “sowing pools”.
In this thesis, therefore, I propose to review the political action of the FAA during the 1990-2008 period, in order to be able to cover a span of time with the necessary depth to be able to understand the sense that lies behind these actions.

Transformaciones en la estructura social agraria pampeana y acción política de las organizaciones agrarias. El caso de la Federación Agraria Argentina (1990-2008)

O conflito do ano 2008 sobre o aumento do imposto de exportação foi estabelecido como um dos eventos políticos mais importantes da história recente.
Entre os seus muitos aspectos , destaca especificamente a nova edição da “Mesa de Enlace”, nome imaginário tornou-se conhecido para a aliança entre as quatro principais associações comerciais agrícolas. Ele chama a atenção , especialmente a participação da Federação Agrária Argentina (FAA) na aliança , não só pela sua afinidade histórica com os governos de tipo progressivo , mas também pela sua coincidência com a Sociedade Rural Argentina ( SRA) , que tinha realizou um confronto histórico.
Esta mudança ocorre como parte de uma transformação da estrutura social agrária da região do Pampa , após a aceleração do processo de concentração e centralização do capital agrário registrado desde meados dos anos 1970 , perturba a base social essa entidade. Este cenário tende a complexificar ainda mais a partir da década de 1990 , não só por causa da liquidação maciça de pequenos capitales agrícolas, mas também para a produção de novos jogadores , como pools de semeadura.
Nesta tese , portanto, temos a intenção de submeter a rever a ação política da FAA durante o período 1990-2008 , de modo a abranger um período de tempo suficiente para que essas ações têm significado .

La intervención estatal post 2001 a través del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: ¿Diferentes modos de habitar en Estado?

La crisis del 2001 ubica al Estado argentino en un lugar complejo debido al conjunto de demandas que lo atraviesan. Culpable de la crisis, interpelado por el que se vayan todos, el Estado pone en marcha una serie de políticas sociales inéditas hasta ese momento. La presente investigación tiene por objeto abordar una de esas políticas, en el momento de su concepción e implementación: el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (PJJHD). Una mirada que haga lugar a la posibilidad de comprender al Estado como una agencia que debe constituirse efectivamente, puede permitir encontrar respuestas a una serie de preguntas a las que consideramos de interés abocarse: ¿cómo se concibió y constituyó efectivamente el PJJHD en el contexto de la crisis del 2001? La búsqueda de respuestas a estas nos llevó a concentrar la atención en la voz de los funcionarios estatales: es a través de ella que buscamos entender algo más del funcionamiento de la agencia estatal.

La intervención estatal post 2001 a través del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: ¿Diferentes modos de habitar en Estado?

The crisis of 2001 places the Argentine State in a complex place due to the set of demands that cross it. Guilty of the crisis, interpellated by the fact that everyone leaves, the State sets in motion a series of social policies unprecedented until then. The present investigation aims to address one of these policies, at the time of its conception and implementation: the Unemployed Heads of Household Plan (PJJHD). A look that gives rise to the possibility of understanding the State as an agency that must be constituted effectively, can allow us to find answers to a series of questions that we consider of interest to address: how was the PJJHD conceived and constituted effectively in the context of the crisis of 2001? The search for answers to these led us to focus attention on the voice of state officials: it is through it that we seek to understand something more about the operation of the state agency.

La intervención estatal post 2001 a través del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: ¿Diferentes modos de habitar en Estado?

A crise de 2001 coloca o Estado argentino em um lugar complexo devido ao conjunto de demandas que o atravessam. Culpado da crise, interpelado pelo fato de que todos saem, o Estado põe em marcha uma série de políticas sociais sem precedentes até então. A presente investigação tem como objetivo abordar uma dessas políticas, no momento de sua concepção e implementação: o Plano de Dirigentes Domiciliares Desempregados (PJJHD). Um olhar que suscite a possibilidade de entender o Estado como um órgão que deve ser constituído efetivamente, pode nos permitir encontrar respostas a uma série de questões que consideramos de interesse a abordar: como foi a PJJHD concebida e constituída efetivamente no contexto de a crise de 2001? A busca por respostas a essas perguntas nos levou a concentrar a atenção na voz dos funcionários do Estado: é através dela que buscamos entender algo mais sobre o funcionamento da agência estatal.

El caso de las tubas de NN en Grand Bourg. La justicia y los organismos de derechos humanos en la transición a la democracia

Esta tesis tiene como objetivo analizar la acción de la justicia en torno a las denuncias por el enterramiento de desaparecidos como N.N. en cementerios, realizadas por los organismos de derechos humanos a finales de la última dictadura militar. Para ello se trabaja a partir de la causa judicial del cementerio de Grand Bourg (1982-1987), que tiene la particularidad de haber sido el primero de los casos denunciados. Específicamente se explora, por un lado, la acción de la justicia en relación a los enterramientos irregulares en el contexto en que estos se producían (1976-1979) y posteriormente cuando estos se denuncian penalmente durante la transición democrática (1982-1987). Por otro, se analiza la acción de los organismos de derechos humanos en torno a la justicia por los casos de N.N. El trabajo se fundamenta en la posibilidad que ofrecen los expedientes judiciales para indagar las tramas políticas de las luchas sociales por los derechos humanos y la acción de las burocracias penales, tanto en el contexto del terrorismo de Estado como en el momento de transición a la democracia.

El caso de las tubas de NN en Grand Bourg. La justicia y los organismos de derechos humanos en la transición a la democracia

The objective of this thesis is to analyze the workings of the judicial system regarding the denunciations that concerned the burial of missing people as N.N. in graveyards, put forward by the human rights organisms at the end of the last military dictatorship. In order to attain this, the Grand Bourg cemetery’s judicial cause (1982-1987), which has the distinctive feature of having been the first of the denunciated cases, is studied. The thesis specifically explores, on the one hand, the workings of the justice system regarding the irregular burials both in the context in which they were produced (1976-1979) and when the cases were subject of penal denunciations during the transition towards democracy (1982-1987). On the other hand, the actions of the human rights organisms with respect to the judicial system’s management of theN.N. cases is analyzed. This work’s foundations rest on the possibilities offered by the judicial files to inquire about the political threads surrounding the social struggles for the advancement of human rights and for the workings of the penal bureaucracies, both in the context of the state terrorism as in the times of the democratical transition.

El caso de las tubas de NN en Grand Bourg. La justicia y los organismos de derechos humanos en la transición a la democracia

The objective of this thesis is to analyze the workings of the judicial system regarding the denunciations that concerned the burial of missing people as N.N. in graveyards, put forward by the human rights organisms at the end of the last military dictatorship. In order to attain this, the Grand Bourg cemetery’s judicial cause (1982-1987), which has the distinctive feature of having been the first of the denunciated cases, is studied. The thesis specifically explores, on the one hand, the workings of the justice system regarding the irregular burials both in the context in which they were produced (1976-1979) and when the cases were subject of penal denunciations during the transition towards democracy (1982-1987). On the other hand, the actions of the human rights organisms with respect to the judicial system’s management of theN.N. cases is analyzed. This work’s foundations rest on the possibilities offered by the judicial files to inquire about the political threads surrounding the social struggles for the advancement of human rights and for the workings of the penal bureaucracies, both in the context of the state terrorism as in the times of the democratical transition.

Políticas universitarias durante la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). De la represión a la creación de nuevas casas de estudio

En la presente tesis nos abocamos al estudio de las políticas universitarias implementadas durante el gobierno de la autoproclamada “revolución argentina” durante el período 1966- 1973. Específicamente nos interesa analizar el proceso por el cual se crearon nuevas universidades nacionales en la década del setenta, el cual generó la segunda reconfiguración más importante del sistema de educación superior en la Argentina después de la ley que autorizó la creación de universidades privadas en 1958.

Políticas universitarias durante la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). De la represión a la creación de nuevas casas de estudio

Nesta tese, aplicar-nos ao estudo das políticas universitárias implementadas durante a administração do auto-proclamado "revolução Argentina" durante o período de 1966-1973. Especificamente, queremos analisar o processo pelo qual novas universidades nacionais foram criados na década de setenta, o que gerou o segundo maior reconfiguração de sistema de ensino superior na Argentina após a lei que autoriza a criação de universidades privadas em 1958.

Políticas universitarias durante la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). De la represión a la creación de nuevas casas de estudio

In this thesis I focus in the study of university policies implemented during the administration of the self-proclaimed "argentinian revolution" during the period 1966-1973. Specifically I want to analyze the process by which new national universities were created, and the higher education system in Argentina was reconfigured during the first half of the 1970s.

Saberes expertos sobre la violencia en Colombia. El caso de la violentología (1982-2002)

Este trabajo aborda el proceso de génesis y establecimiento de un campo de saberes expertos sobre la violencia en Colombia, para el periodo 1982-2002 desde una perspectiva que articula tres problemas: primero, la consolidación de la violencia como objeto de estudio para las ciencias sociales y objeto fundacional de un nuevo campo de conocimiento denominado “violentología”. Segundo, la conformación y práctica de un grupo de intelectuales académicos devenidos expertos: “violentólogos”. Tercero, la generación de saberes expertos, esto es, la producción de diagnósticos y recomendaciones operativas para la acción gubernamental, así como la producción de discursos emblemáticos sobre la violencia que definirán el fenómeno en los marcos temporales: pasado, presente y futuro.
Desde una perspectiva histórica, este análisis nos permite concluir que la “violentología”, en tanto saber experto, intervino sobre la violencia articulando el terreno del saber y el terreno del poder, movilizando recursos y dispositivos formales, esto es, conocimientos, técnicas de diagnóstico y recomendación, uso de los medios de comunicación, relaciones políticas, etc., que permitieron a los expertos desplazarse simultáneamente por el ámbito político, académico y mediático, con el objetivo de construir un marco narrativo sobre la violencia emblemático y durable, que respondiera a las necesidades sociales y políticas de la época.

Saberes expertos sobre la violencia en Colombia. El caso de la violentología (1982-2002)

This paper tackles the processes of genesis and establishment of a field of expert knowledge on the violence in Colombia from 1982 to 2002, from a perspective that articulates three issues: First, the consolidation of violence as an object of study for social sciences and a foundational object for a new field of knowledge known as ‘violentology’; second, the formation and practice of a group of academic intellectuals who turned into experts: ‘violentologists’; and, third, the generation of expert knowledge, i.e., the production of diagnostics and operational recommendations for government action, as well as the production of emblematic discourses about violence that will define the phenomenon in the different time frames: past, present, and future
From this analysis, we can conclude that ‘violentology’, as expert knowledge, intervened over violence articulating the sphere of knowledge with the sphere of power by mobilizing formal resources and devices; that is, knowledge, diagnostics and recommendations techniques, use of the mass media, political relations, etc., which allowed the experts to move simultaneously across the political, academic, and media spheres with the objective of building an emblematic and durable narrative framework on violence that would respond to the social and political needs during that period of time.

Saberes expertos sobre la violencia en Colombia. El caso de la violentología (1982-2002)

This paper tackles the processes of genesis and establishment of a field of expert knowledge on the violence in Colombia from 1982 to 2002, from a perspective that articulates three issues: First, the consolidation of violence as an object of study for social sciences and a foundational object for a new field of knowledge known as ‘violentology’; second, the formation and practice of a group of academic intellectuals who turned into experts: ‘violentologists’; and, third, the generation of expert knowledge, i.e., the production of diagnostics and operational recommendations for government action, as well as the production of emblematic discourses about violence that will define the phenomenon in the different time frames: past, present, and future
From this analysis, we can conclude that ‘violentology’, as expert knowledge, intervened over violence articulating the sphere of knowledge with the sphere of power by mobilizing formal resources and devices; that is, knowledge, diagnostics and recommendations techniques, use of the mass media, political relations, etc., which allowed the experts to move simultaneously across the political, academic, and media spheres with the objective of building an emblematic and durable narrative framework on violence that would respond to the social and political needs during that period of time.

Las familias de mujeres argentina en España, ¿familias transnacionales?

Las sociedades latinoamericanas han atravesado cambios demográficos, socioeconómicos y socio culturales que implicaron continuidades y rupturas en las familias y los hogares. A este conjunto de cambios se suman los emergentes de los procesos migratorios actuales que implican la fragmentación de las unidades familiares, afectando la organización familiar y doméstica en las comunidades de origen y en las de destino. Los resultados de la investigación exploran y describen las características que asumen las familias de mujeres argentinas que han migrado a España durante los últimos diez años, en relación a los arreglos familiares previos y posteriores al procesos migratorio, las redes sociales de apoyo, la reciprocidad y comunicación establecida entre ellas y los que se quedaron en Argentina, a fin de abordar las construcciones de “lo familiar” presentes en ellas y de relacionar dichas construcciones con la perspectiva transnacional. Se procesaron y analizaron datos provenientes de la Encuesta de Fecundidad, Familia y Valores, la Encuesta Nacional de Inmigrantes y la Encuesta Mundial de Valores; los cuales confrontamos con datos de entrevistas en profundidad a mujeres argentinas residentes en España.

 

Las familias de mujeres argentina en España, ¿familias transnacionales?

Latin American societies have undergone demographic, socio-economic and socio-cultural changes creating continuities and ruptures in families and households. This set of changes, we must add the pop of current immigration that involve the fragmentation of family units, affecting family and household organization in the communities of origin and the destination. The results of the research project explore and describe the characteristics assumed by the families of Argentine women who have migrated to Spain during the last ten years, in relation to family arrangements before and after the migration process, the social support networks, reciprocity and communication established between them and those who remained in Argentina, to address the construction of "family" present in them and to relate these constructions to the transnational perspective. processed and analyzed data from the Survey of Fertility, Family and Values , the National Immigrant Survey and the World Values Survey, which are confronted with data in-depth interviews with Argentine women living in Spain.

 

Las familias de mujeres argentina en España, ¿familias transnacionales?

As sociedades latino-americanas passaram por mudanças, sócio-econômicas e sócioculturais criando continuidades e rupturas nas famílias e nas casas. A esse conjunto de mudanças, se adicionam as próprias da imigração atual que envolvem a fragmentação das unidades familiares, afetando as organizações familiares e domésticas nas comunidades de origem e destino. Os resultados da pesquisa exploram e descrevem as características assumidas pelas famílias de mulheres argentinas que migraram para a Espanha durante os últimos dez anos, em relação aos arranjos familiares antes e após o processo de migração, as redes de apoio social de reciprocidade, e comunicação estabelecida entre elas e aqueles que permaneceram na Argentina, a fim de tratar da construção de "família" presente neles e relacionar essas construções com a perspectiva transnacional. Se processaram e analisaram os dados da Pesquisa da Família Fertilidade e Valores, a Pesquisa Nacional Imigrante e a Pesquisa Mundial de Valores que foram confrontados com os dados das entrevistas em profundidade com mulheres argentinas que vivem na Espanha.

Haciendo Fierros en el Boulevard. Una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños.

En las últimas tres décadas, los gimnasios de entrenamiento físicodeportivo-recreativo se multiplicaron por la Ciudad de Buenos Aires demanera exponencial. Observar qué es lo que ocurre en esos espacios, así como interactuar con quiénes los frecuentan ha sido el objetivo global de esta investigación. En términos más precisos, para “apuntalar” el estudio tuve que elegir solo uno de esos gimnasios como es el Boulevard, y analizarlo en profundidad. Allí me dediqué a estudiar el modo en que está estructurado el espacio, así como analicé las prácticas físicas de entrenamiento y presté atención a toda la “batería de consumosinversiones” que quienes entrenan realizan sobre su cuerpo. Sin embargo, me concentré más que nada en estudiar a un grupo específico del lugar: los fierreros. Este grupo, compuesto por hombres muy jóvenes, parece querer extender su juventud masculina más allá del paso del tiempo y para lograrlo intentan cotidianamente hacer fierros. A partir de esa práctica, que se vuelve central en sus vidas, tratan de convertirse, transformando sus cuerpos y a sí mismos, en un tipo de hombre que construyeron mentalmente, que desean y cuyos rasgos principales se encarnan en el cuerpo.

Haciendo Fierros en el Boulevard. Una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños.

Nas últimas três décadas, academias de fitness-desporto-recreativas multiplicado pela Ciudad de Buenos Aires exponencialmente. Observe o que acontece nesses espaços, bem como interagir com o freqüente, que tem sido o objetivo geral desta pesquisa. Mais precisamente, a "sustentar" o estúdio tivesse que escolher apenas um desses ginásios, como o Boulevard, e analisá-lo em profundidade. Não estudei a maneira pela qual o espaço está estruturado, e analisados práticas de treinamento físico, e dar atenção a todos os "consumo-investimento” que aqueles que treinam realizado sobre o corpo dele. No entanto, eu me concentrei principalmente no estudo de um grupo específico do lugar: as fierreros. Este grupo, composto por homens muito jovens parece se estender além do jovens do sexo masculino com o tempo e fazer diariamente tentar ferros. A partir desta prática, que se torna central em suas vidas, tentando tornar-se, transformando seus corpos e eles próprios, em um tipo de homem que construiu mentalmente, eles querem e cujas principais características são incorporados no corpo.

Haciendo Fierros en el Boulevard. Una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños.

In the last three decades, fitness-sports-recreational gyms multiplied in Ciudad de Buenos Aires exponentially. Observe what happens in those spaces, as well as interact with the people that frequent that places, has been the overall objective of this research. More precisely, to support this studio I had to choose just one of those gyms like Boulevard, and analyze it in depth. There I studied the way in which the space is structured, analyzed the physical training practices and paid attention to all the consumptioninvestment practices that those who train carried about on the body. However, I focused mostly on studying a specific group of the place: the fierreros. This group, composed of very young men, tries to extend their male youth over time and hacer fierros is the better way for achieve that. From this practice, which becomes central in their lives, they try to become, transforming their bodies and themselves, in a type of man who built mentally, they want and whose main features are embodied in the body.

 

Vulnerabilidad y confiabilidad en el sistema ferroviario argentino. Practicas de conductores y ayudantes de locomotora para la gestion del riesgo: el caso de la linea Belgrano Sur.

El debate en torno al riesgo y la seguridad del servicio ferroviario de pasajeros vuelve al centro de la escena tras los últimos accidentes graves de conocimiento público, catástrofes que no hacen más que poner en evidencia el estado de las vías y material tractivo, la gestión de los concesionarios y el funcionamiento de las líneas. Nuestra intención es dar cuenta de las prácticas cotidianas del personal de la locomotora y su vinculación con la vulnerabilidad y la confiabilidad del sistema. Hemos privilegiado una estrategia metodológica cualitativa basándonos en un estudio de caso: la línea metropolitana Belgrano Sur. Las conclusiones permiten identificar que el factor humano no es ni el único ni el más importante factor de vulnerabilidad en las organizaciones como lo sostiene el mainstream de la literatura del análisis de accidentes. Paradojalmente, el factor humano es fuente de vulnerabilidad pero también de confiabilidad. Otros factores vinculados a las condiciones y organización del trabajo (e.g. como el ambiente físico, tecnológico, de seguridad) y factores contextuales contribuyen a la vulnerabilidad de la línea férrea que intenta ser atenuada por prácticas ad hoc.

Vulnerabilidad y confiabilidad en el sistema ferroviario argentino. Practicas de conductores y ayudantes de locomotora para la gestion del riesgo: el caso de la linea Belgrano Sur.

O debate sobre o risco de segurança e serviço de transporte ferroviário de passageiros, retorna ao centro do discussão, após os últimos conhecidos publicamente acidentes graves, catástrofes fazer nada, mas trazer o estado das estradas e materiais de tracção, gestão concessionárias, e do funcionamento das linhas.
Nossa intenção é esclarecer as práticas diárias do pessoal da locomotiva e sua relação com a vulnerabilidade e confiabilidade da sistema.
Nós privilegiando uma estratégia metodológica qualitativa com base em um estudo de caso: a Linha Metropolitana Belgrano Sur. As conclusões podem identificar que o fator humano não é nem a única nem a mais importante fator de vulnerabilidade em organizações como argumenta a literatura dominante de análise de acidentes. Paradoxalmente, o fator humano é uma fonte de vulnerabilidade, mas também confiabilidade. Outros fatores relacionados às condições e organização do trabalho e fatores contextuais que contribuem para a vulnerabilidade da linha férrea tentanto ser atenuada por pràticas ad hoc.

Vulnerabilidad y confiabilidad en el sistema ferroviario argentino. Practicas de conductores y ayudantes de locomotora para la gestion del riesgo: el caso de la linea Belgrano Sur.

The last major accidents resurfaced the debate over risk and safety of passenger railroad bringing into the picture the state of roads and tractive equipment, management, subsidies and operation of the lines.
The main objective was to report those daily practices from the perspective rooted in the subjectivity of workers who are involved in the work process. Secondly, it was of our interest to research to what extent those practices affected the vulnerability and reliability of the work process. For this purpose we pursued a qualitative methodology based on a case study of the metropolitan Line Belgrano Sur.
The findings of this paper contrast the mainstream literature in accidents analysis, and reveal that the human factor is neither the only nor the most important factor of vulnerability in organizations. Paradoxically, the human factor is a source of vulnerability but also reliability. Additionally, other factors related to work conditions (e.g. the physical environment, technology and safety, organizational) and contextual factors had contributed to the components of vulnerability of the railway line trying to be tempered by practices ad hoc.

 

Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos (1973-1983). Una aproximacion a traves del caso de Ford Motor Argentina.

La presente investigación tiene como objetivo realizar un aporte a la historia de los trabajadores argentinos a partir del caso de los obreros de la empresa Ford Motor Company en Argentina entre los años 1973-1983. Con el fin de indagar en los cambios y continuidades que se operaron durante esta década, se reconstruyeron las principales acciones de organización y de lucha que tuvieron lugar dentro de la planta, así como su relación con el contexto político y socioeconómico en el que se llevaron a cabo. Para ello, en primer lugar, se reconstruye la creación del cuerpo de delegados y parte de la labor desarrollada por el mismo durante los años anteriores al golpe de Estado de 1976.  Son objeto de análisis las principales reivindicaciones de los trabajadores, el modo en que las canalizaron,  así como los vaivenes en la relación de las organizaciones de base de la planta con la cúpula nacional del gremio. En segundo lugar, se revisan las políticas represivas, laborales y económicas instrumentadas por la dictadura con un impacto directo sobre los trabajadores, el rol de la empresa automotriz; así como también las estrategias de resistencia desplegadas por los trabajadores durante el periodo, sus características, así como los limites y potencialidades de las mismas. Por último, se reconstruye la situación de los trabajadores después del proceso de transformación radical operado por la dictadura, dentro de la fábrica y su impacto en la industria automotriz, con un énfasis especial en la respuesta de los trabajadores a las políticas empresariales, así como las nuevas estrategias del sindicato (SMATA).

Para la presente investigación se analizaron distintos tipos de fuentes. En primer lugar, se realizó un relevamiento de la prensa nacional con artículos sobre el movimiento obrero argentino. Por otra parte, se analizaron un conjunto de testimonios de ex delegados de la planta que fueron detenidos desaparecidos en 1976. Por último, se utilizaron documentos de distinto tipo. En primer orden, cabe destacar la documentación disponible en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), las convenciones colectivas de trabajo entre 1973 y 1975, entre otros. Las noticias de prensa, la documentación y los testimonios orales fueron relacionados y articulados con el objetivo de reconstruir esta historia.

Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos (1973-1983). Una aproximacion a traves del caso de Ford Motor Argentina.

This research aims to make a contribution to the history of Argentine workers from the experience of Ford Motor Company labourers in Argentina between the years 1973-1983. To investigate the changes and continuities that operated during this decade, main organization and struggle actions inside the factory and its relations with socio-economic and political context were reconstructed. For that purpose, in the first place, the creation of the body of delegates is reconstructed and also its intervention a few years before the coup d'état of 1976. The objects of analysis are the main workers’ demands, the way they channeled them and the fluctuations in the relation of the grassroots organizations with the national leadership of the guild. In the second place, the repressive policies implemented by labor and economic dictatorship with a direct impact on workers, the role of the automotive company as well as the resistance strategies deployed by workers during the period, its features and its limits and potential are reviewed. Finally, we reconstruct the situation of workers after radical transformation process operated by the dictatorship in the factory and its impact on the automotive industry, with special emphasis on the response of workers to company policies and new union strategies (SMATA).

In the present study different types of sources were analyzed. First, it was conducted a survey of the national press articles on the Argentine labor movement. Furthermore, it was carried an analysis of a set of testimonies and interviews with former delegates of Ford who were "detained-disappeared" in 1976. Finally, different kinds of documents were used. First, it should be pointed out the documentation available in the file of the Intelligence Directorate of the Province of Buenos Aires (DIPBA), the collective bargaining agreements between 1973 and 1975, among others. The news media, documentation and oral testimony were related and articulated in order to reconstruct this history.

Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos (1973-1983). Una aproximacion a traves del caso de Ford Motor Argentina.

A presente pesquisa tem como objetivo realizar uma contribuição pra a historia dos trabalhadores argentinos a partir do caso dos operários da Companhia Ford Motor Company na Argentina entre 1973 e 1983.
A fim de investigar as mudanças e continuidades que se desenvolveram durante nesta década, foram reconstruídas as principais ações de organização e de luta, que tiveram lugar dentro da planta, e também sua relação com o contexto político e socioeconômico em onde foram realizadas. Pra isso, primeiro é reconstruída a criação do corpo dos delegados e parte do labor desenvolvido por ele durante os anos anteriores a o golpe de estado de 1976. Som objetos de análise as principais reivindicações dos trabalhadores, o modo em que foram canalizadas, assim como também as idas e voltas na relação das organizações de base da planta com a cúpula nacional do grêmio. Em segundo lugar, são revisadas as politicas repressivas, de trabalho e econômicas utilizadas pela ditadura com um impacto direto sobre os trabalhadores, a função da empresa automotora; e também as estratégias de resistência realizadas pelos trabalhadores durante nesta época, suas caraterísticas, e os limites e potências das mesmas. Pra terminar, e reconstruída a situação dos trabalhadores depois do processo de transformação radical operado pela ditadura, dentro da fabrica e seu impacto na indústria automotora, concentrado especialmente na resposta dos trabalhadores as politicas das empresas, assim como as novas estratégias do sindicato.

No presente estudo, analisamos os diferentes tipos de fontes. Primeiro, foi realizado um levantamento dos artigos de imprensa nacionais sobre o movimento operário argentino. Além disso, analisamos um conjunto de testemunhos de ex-funcionários da planta que desapareceram em 1976. Finalmente, usamos diferentes tipos de documentos. Primeira ordem incluiu a documentação no arquivo da Direcção de Inteligência da Província de Buenos Aires (DIPBA), os acordos coletivos de trabalho entre 1973 e 1975, entre outros. Os meios de comunicação, documentação e testemunhos orais foram relacionados e articulada, a fim de reconstruir a história.

Las prisiones en la "Nueva Argentina": Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos politicos de las carceles en el peronismo clasico (1946-1955)

Las prisiones en la “Nueva Argentina”: Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos políticos de las cárceles en el peronismo clásico (1946-1955)
La tesis analiza la reforma penal y las representaciones que la burocracia estatal construyó del castigo y los penados durante la primera y la segunda presidencias de Juan Perón entre 1946 y 1955. En primer lugar, se examinan los antecedentes de la reforma carcelaria, en particular las políticas que en materia penitenciaria y penal llevaron adelante los gobiernos conservadores (1930–1943) con el objetivo de iluminar las continuidades y rupturas existentes entre dicha gestión y el peronismo. Luego se describe minuciosamente la reforma penitenciaria, explorando la carrera de Roberto Pettinato –el funcionario más destacado del gobierno Peronista en esta materia- y reconstruyendo el rol de los técnicos en el diseño de la reforma y la profesionalización de los cuadros estatales intermedios requeridos para implementarla. Asimismo, se abordan las celebraciones oficiales dentro de los establecimientos penitenciarios, como una de las formas de publicitar dicha reforma. En tercer lugar, para comprender el significado atribuido al nuevo sistema penitenciario por el peronismo se analizan fotografías carcelarias, las cuales permiten captar el sentido de aquellas representaciones que exceden los discursos y la diversidad de los instrumentos utilizados por la propaganda gubernamental. En último lugar, la tesis aborda la cuestión de la utilización política de la cárcel y las denuncias públicas de los presos políticos con el objetivo de dar cuenta del papel de disciplinamiento político que el gobierno peronista también le atribuyó al sistema penitenciario.
La tesis analiza un corpus documental compuesto por fuentes primarias de diversa índole: memorias ministeriales, informes de la burocracia penitenciaria, debates parlamentarios, legislación, revistas especializadas, libros y obras de funcionarios gubernamentales, prensa diaria y partidaria, así como fotografías producidas por agencias estatales.

Las prisiones en la "Nueva Argentina": Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos politicos de las carceles en el peronismo clasico (1946-1955)

As prisoes na “Nova Argentina”: reforma penitenciária, representações do castigo e usos políticos das prisões no peronismo clássico (1946-1955
A tese analisa a reforma penal e as representações que a burocracia estatal construiu do castigo e dos condenados durante a primeira e a segunda presidências de Juan Perón, entre 1946 e 1955. Em primeiro lugar, examinam-se os antecedentes da reforma carcerária, em particular as políticas dos governos conservadores (1930-1943) em matéria penitenciária e penal, com o objetivo de iluminar as continuidades e rupturas existentes entre essa gestão e o peronismo. Depois, descreve-se minuciosamente a reforma penitenciária, explorando a carreira de Roberto Pettinato – o funcionário mais destacado do governo peronista neste campo – e reconstruindo o papel dos técnicos no delineamento da reforma e a profissionalização dos quadros estatais intermediários requeridos para implementá-la. Além disso, abordam-se as celebrações oficiais dentro dos estabelecimentos penitenciários, como uma das formas de dar publicidade a essa reforma. Em terceiro lugar, para compreender o significado atribuído ao novo sistema penitenciário pelo peronismo, são analisadas fotografias carcerárias, o que permite captar o sentido daquelas representações que excedem os discursos e a diversidade dos instrumentos utilizados pela propaganda governamental. Em último lugar, a tese aborda a questão da utilização política da prisão e as denúncias públicas dos presos políticos com o objetivo de abordar o papel de disciplinamento político que o governo peronista também atribuiu ao sistema penitenciário.
A tese analisa um corpus documental composto por fontes primárias de índole variada: relatórios ministeriais, relatórios da burocracia penitenciária, debates parlamentares, legislação nacional, revistas especializadas, livros e obras de funcionários governamentais, imprensa diária e partidária, assim como fotografias produzidas e publicadas por agencias estatais.

Las prisiones en la "Nueva Argentina": Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos politicos de las carceles en el peronismo clasico (1946-1955)

The prisons in the “New Argentina”: The penitentiary reform, representations of punisment and the political purposes of the penintentiary system during the peronist period (1946-1955)
This thesis analyzes the penitentiary reform and the representations of punishment and prisoners that state officials envisioned during the first and the second presidencies of Juan Perón (1946-1955). First of all, it examines the origins of the penitentiary reform, in particular the policies undertaken by the Conservative governments during 1930 and 1943 in order to shed light to the continuities and changes that existed between these administrations and the Peronist regime. Then, it explores in detail the penitentiary reform by looking at Roberto Pettinato´s career -the leading official during the Peronist administration in this matter- and by reconstructing the role of technical bureaucracy in the planning of the reform and the professionalization of state officials required to implement it. In addition, it pays attention to the celebrations that were organized tohonor and publicize the new penitentiary system. In third place, to approach to the meanings that the peronist government attributed to the new penitentiary system, this study analyzes official photographs of the national prisons. They allow to comprehend the significance of these public representations that were beyond discourses as well as to capture the diversity of mechanisms used by the Peronist regime to make propaganda of this reform. Lastly, the thesis considers how prisons came to serve the government’s political goals and looks at the public complaints of political prisoners to demonstrate that the new penitentiary system was also used to discipline political dissidents.
The thesis examines a corpus of documents comprised by a diversity of primary sources: annual reports from the Ministry of Justice, publications edited by state officials from the penitentiary system, parliamentary debates, national legislation, academic journals, books and studies written by members of the governments, national newspapers and periodicals from different political parties as well as pictures taken and published by official institutions.

Introducción a las Finanzas

Destinatarios: Trabajadores y trabajadoras de la UNGS, estudiantes avanzados y graduados y graduadas de las carreras de Economía Política, Economía Industrial, Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía, Licenciatura en Administración de Empresas y otras carreras en ciencias sociales de la UNGS y de otras universidades.

Modalidad: Presencial

Docente: Martín Burgos

Contenidos

Clase 1

Panorama general del sistema financiero argentino y algunas nociones y conceptos básicos del mercado de capitales

Presentación de las principales instituciones: Bolsa de comercio de Buenos Aires, Mercado a término de Rosario, Comisión Nacional de Valores, Mercado Abierto Electrónico, BYMA.

Introducción a la Renta fija

Tipo de bonos, letras y notas. Estructura, tasa de interés, rendimiento, madurity, duration, canjes.

Clase 2

Introducción a nociones fundamentales del mercado de capitales.

Introducción al concepto Renta Variable. Análisis de Acciones: Análisis técnico y análisis fundamental. Derivados Financieros: definición y aspectos clave. Diferencias entre Futuros, Opciones, estrategias y sintéticos

Clase 3

Introducción a nociones fundamentales del mercado de capitales.

Fondos comunes de inversión y securitización: Definición, Tipología, principios de administración, valuación de patrimonio y cuotaparte.

Fintech y blockchains: Panorama general, billeteras virtuales, medios de pagos digitales, blockchains, dinero inteligente, desafíos para la política monetaria.

Inscripción

Inscripciones: on line hasta el 20 de diciembre, enviando correo electrónico a formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Fecha de Inicio: 10 de febrero de 2021

Fecha de Finalización: 26 de febrero de 2021

Días y horarios: miércoles y viernes de agosto de 18 a 20 hs.

Diplomatura universitaria en enseñanza de las asignaturas en el contexto digital

Destinatarios: Docentes de nivel secundario y del último ciclo de nivel primario de establecimientos educativos de la Región Educativa IX de la Provincia de Buenos Aires (inicialmente partidos de San Miguel y Malvinas Argentinas). 

Se dará prioridad a equipos de docentes con el objetivo de favorecer el desarrollo de proyectos institucionales de incorporación de tecnologías en la enseñanza.

Modalidad: Virtual

Coordinadora académica: Álvarez, Guadalupe

Co-Coordinación Académica: Terigi, Flavia

Docentes: Álvarez, Guadalupe / Cabello, Roxana / Gómez, Verónica / González López Ledesma, Alejo / Lobos, Andrea / Morán, Lourdes / Pizarro, Martín / Terigi, Flavia

Contenidos

Contenidos

Los contenidos se organizan en torno a cinco módulos y un taller de elaboración del trabajo de evaluación final, que comprende dos fases, una al inicio de la formación y otra al final. 

Taller de elaboración del trabajo de evaluación final - Fase 1 (TF1)

Registro de las propias prácticas de enseñanza mediadas por tecnologías digitales antes, durante y después de la pandemia por COVID. Las modalidades de enseñanza en pandemia. Modalidades de formación y TIC: modalidad online pura, modalidad híbrida (blended learning) y modalidad presencial con incorporación de tecnologías digitales. 

Módulo 1 (M1): Tecnologías digitales y cultura digital 

Tecnologías digitales y comunicación digital interactiva. Nuevos rasgos de la interacción y la cultura: digitalización, multimedialidad, hipertextualidad e interactividad. Internet: origen y características; historia y acceso en Argentina. Definición, aplicaciones y características de la Web 2.0, Web 3.0 y Web 4.0. Cultura digital: convergencia mediática, cultura de la participación e inteligencia colectiva. Cultura digital y cultura escolar. Discusiones sobre apropiación de tecnologías.

Módulo 2 (M2): El rol del docente y del estudiante en contextos de formación mediados por tecnologías digitales

Cualidades y funciones del docente y tutor virtual. Estrategias de enseñanza en propuestas que integran TIC. La comunicación mediada tecnológicamente como construcción didáctica. Andamiaje y moderación.

Perfil del estudiante en experiencias educativas que integran TIC. Usos formales e informales de TIC entre estudiantes. Nativos digitales: mitos y realidades. 

Módulo 3 (M3): Recursos para la enseñanza y el aprendizaje en el contexto digital 

Aplicaciones y herramientas digitales en clave educativa. De los CMS a los sistemas de gestión del aprendizaje LMS. Plataformas educativas. Materiales digitales para la enseñanza: Características pedagógicas de los materiales digitales. Alcance de la multimedialidad, la hipertextualidad y la interactividad en contextos educativos. 

Código cerrado y código abierto. Tipos de licencia de propiedad intelectual. 

Dispositivos móviles en educación. 

Módulo 4 (M4): De las políticas educativas sobre TIC a las TIC en las instituciones

Política educativa sobre TIC. Las políticas educativas de integración de TIC en las escuelas de Argentina, análisis y seguimiento: alcances, inversión, actividades que desarrollan y aportes en relación con la apropiación de tecnologías digitales. Las TIC en las instituciones educativas.

Módulo 5 (M5): Diseño de propuestas de enseñanza en el contexto digital

Diseño de propuestas educativas con tecnologías digitales: aspectos pedagógicos, didácticos y tecnológicos. Contenidos y TIC. Diseño de actividades integrando herramientas y aplicaciones digitales. Producción de contenidos multimediales, hipertextuales e interactivos. Evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje mediados tecnológicamente.

Taller de elaboración del trabajo de evaluación final - Fase 2 (TF2)

Reflexión sobre las propias prácticas de prácticas de enseñanza mediadas por tecnologías digitales antes, durante y después de la pandemia por COVID. Diseño de propuesta de enseñanza mediada por tecnologías digitales que recuperen y resignifiquen las propias prácticas. Redes de docentes y proyectos en colaboración.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el 30 de marzo del 2022 completando el siguiente Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Consultas: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar 

Fecha de Inicio: 6 de abril de 2022

Fecha de Finalización: 14 de diciembre de 2022

Cursadas: sábados de 10 a 12 hs con dos encuentros presenciales (uno en abril y otro en diciembre). El primer encuentro presencial se realizará el sábado 23 de abril en el campus de la UNGS. 

 

De Luján a Malvinas

La Tablada, junio de 1982, un gran contingente de soldados había vuelto de la guerra, miles de familias esperando a sus hijos, hermanos
En la entrada un oficial con un listado, una familia había viajado desde Luján para abrazar a un pibe que había ido a la guerra.
Nombre? Preguntan en la entrada
Un padre orgulloso con la voz temblorosa dice el nombre de su hijo.
El oficial busca y vuelve a buscar, el nombre no estaba en la lista.
Carlos tenía 19 años tenía cuando empezó a estudiar Agronomía en la Universidad de Morón, había hecho el servicio militar en la Tablada, en el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada 10. A los 20 días de haber vuelto a su casa, un telegrama le informa que debía presentarse nuevamente.
Con mucha curiosidad por saber qué era lo que sucedía se presentó e inmediatamente le informan que hay una misión: ir a Malvinas. Frente a esto, los jóvenes del Escuadrón se miran con sorpresa, no sabían qué sucedía, no entendían qué era lo que pasaba, y hasta creían que solamente iban de visita, a conocer una parte de nuestro territorio
Corte de cabello, uniforme, fal y listos para marchar. Varios días de espera e incertidumbre por saber que iban a hacer y por qué. En uno de esos días, el joven lujanense logra llamar a su familia para decirles, escuetamente: me mandan a las Malvinas
De Tablada a Palomar para ser embarcados en un avión de Aerolíneas Argentinas al que le sacaron los asientos, iban sentados espalda con espalda, pibes, sin experiencia, pibes con mucho futuro, pibes que no tenían idea con qué se iban a encontrar.
Finalmente llegaron hasta Puerto Argentino, marchaban, con gran peso sobre sus espaldas, en forma figurativa y literal. Las mochilas que cargan, tienen un peso terrible, ahí llevaban las carpas y todo el equipo.
Los días ahí se hicieron interminables, la guerra no empezaba y lo que vendría era incierto. Todo cambió un 1ro de mayo, día en el cual los aviones ingleses empiezan a bombardear. El capitán da la orden y los soldados argentinos comienzan a disparar. Humo, niebla, frío, un sonido ensordecedor. Los harriet volaban muy bajo, las balas de fal los atravesaban. Entonces los ingleses cambiaron su estrategia,comenzaron a volar más alto y hacían vistas de aproximación para saber donde estaba su enemigo, nuestros pibes.
Ahí el miedo comenzó a sobrevolar junto a los harriet. El pibe de Luján se da cuenta que no entiende que pasa. A las bombas de los aviones se le suma el bombardeo desde los barcos. Que hago acá, se pregunta,que me va a pasar? Miles de preguntas se atraviesan por su cabeza, voy a volver a casa? Me voy a morir? Cómo es morir? . Pensaba mucho en sus afectos, pensaba si iba a volver vivo o muerto, pensando como seria la muerte, pensaba en si lo recordarán por defender la bandera. Pensaba, pensaba y pensaba.
En uno de esos días en los que la incertidumbre lo invadía, y cuando el combate le dio un respiro, se puso a escribir una carta a su tía. Le contaba la verdad, su verdad, todo lo que veía, lo que le pasaba, le hablaba de su escuadrón. Le pidió que entregara la misiva a sus padres si él no volvía, “deciles que los quiero mucho y que los extraño” rezaba.
La carta después de un tiempo llegó a mar del plata pero el cartero se la entregó a la abuela, que junto a su familia leyó las tristes palabras de su nieto y llorando envuelta en emoción.
Volviendo al campo de batalla, en una de las carpas había una radio portátil, los soldados la escuchan para saber qué era lo que sucedía, a veces escuchaban radios argentinas donde decían "Vamos ganando", como en las cartas y los diarios que llegan desde el continente. Por eso escuchan una radio uruguaya, la mayor parte del tiempo, ahí parecía contarse la verdad o por lo menos el relato era más parecido a lo que vivían los soldados en las islas.

Susana, mamá de Carlos, compró y guardó cada revista y diario en la que se hablaba de Malvinas.La foto retrata parte de esa colección. (Ph. Cintia Ojeda)
Cuando comienza el bombardeo y combate fuerte, el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada 10 se dirige a Monte Longdon, a unos 10 o 15 km de donde se encontraban. Mucha era la nieve y demasiado el frío que los atravesaba, y como si eso fuera poco los ingleses comienzan a atacarlos, primero con bombardeo aéreo, luego naval y finalmente cuerpo a cuerpo (cada 10 tiros de los soldados argentinos uno era infrarrojo mientras que todos los tiros de los ingleses eran infrarrojos).
Días de intenso combate, la muerte rondaba las piedras en las que se escondía nuestro soldado. Hasta q en uno de esos días, Carlos, junto con sus compañeros, que se cubrían tras las rocas, descubre su cuerpo lleno de sangre; creyéndose herido comienza a tocar su cuerpo, asustado. Pero no era él a quien el fuego enemigo había alcanzado, a su lado yace su sargento ayudante. Y casi como una visión o un deseo de esperanza al mirar hacia una piedra cerca suyo pudo ver reflejada la imagen de la virgen de Lujan, quizás rememorando su casa, su familia, y la vuelta a su hogar.
La guerra continúa, el Escuadrón entra en combate por dos días, en constante movimiento, era vida o muerte, mucho soldados muertos, muchos heridos, un ataque feroz. Pibes de 19 años peleando contra los Royal Marines ingleses. Hasta el momento en el que el capitán del escuadrón ata en un fal un trapo blanco. Casi instantáneamente aparecen los ingleses y los rodean.
Desde esas trincheras, a un helicóptero y de ahí a Darwin, a un corral de ovejas. La guerra todavía no había terminado.
Del corral de ovejas, a otro helicóptero rumbo a Puerto Argentino, a un galpón, siempre custodiados por los ingleses. El General Menéndez había firmado la rendición
Los rumores que se corrían dentro de los galpones eran muchos, el próximo destino parecía ser un barco, quizás con destino Uruguay, todo era incierto.
De ahí directamente al SS Canberra, portando una tarjeta que decía PRISIONERO DE GUERRA. Allí los días parecían interminables, sobre todo por la incertidumbre de no saber que iba a ser de sus vidas.
Tarjeta del SS Canberra perteneciente a Carlos Jech. (P.h. Cintia Ojeda)
Finalmente, el desembarco fue en territorio argentino, había llegado a Puerto Madryn y a bordo de camiones fueron recorriendo la ciudad. La gente se agolpaba, haciendo difícil la circulación de los vehículos, alentando a los soldados argentinos y alcanzando pan para que pudieran comer. Fue tanta la cantidad de gente y las ganas de hacerles llegar algo para comer a aquellos que volvían de las islas que ese día es conocido como "el dia que Madryn se quedó sin pan".
19 de junio de 1982, los vecinos reciben a los soldados de Malvinas. (Ph.CEDOC PERFIL)
Cansados y casi ya sin fuerzas los soldados pasaron un anoche en esa ciudad para finalmente en un hércules de la Fuerza Aérea llegaron a Palomar.
Tres días acompañados de psicólogos que les decían que no contaran nada de lo que habían vivido, horas de tests y chequeos. "Lo que vivieron en la guerra es todo un orgullo, por eso se peleó", les repetían constantemente. Algo que hoy en día muchos recuerdan o repiten como si hubiera sido grabado a fuego.
Finalmente las familias pudieron llegar a ver a sus hijos, muchos no sabían a ciencia cierta cómo iban a encontrarlos o si iban a reencontrarse.
Desde Luján a Palomar, una familia iba pensando en mil cosas antes de reencontrarse con su hijo, hermano, sobrino, amigo.
En la entrada un oficial con un listado - Nombre? , pregunta
Jech, Carlos , responde un padre que solo queria abrazar a su hijo
El oficial busca y vuelve a buscar, el nombre no estaba en la lista.
Nuevamente el corazón de esos padres sintió un dolor inconmensurable. El resto de la familia se miró sin saber que sucedía e imaginando lo peor.
Carlos, el pibe de 19 años, de Luján que empezó agronomía pero que tuvo que dejar todo para ir a Malvinas, había olvidado dar su nombre para que figurara en el listado de la entrada. Hoy recuerda entre risas ese día: “yo en el kiosco, distraído, comprando algo y cuando llega mi familia pregunta por mi y no estaba, era como si hubiera estado muerto, pero de distraído nomas fue”
El trayecto de vuelta a su casa fue como si hubiera sido algo muy normal, aunque no lo era. Una noche , a las 2 de la mañana comenzó su trajinar de Tablada a Luján, un colectivo a Morón, después un trayecto en el electrico a Moreno y finalmente la última parte de su recorrido a Lujan para reencontrarse con su familia que lo esperaba como el día en que nació.
“Mi orgullo es haber defendido mi patria, mi bandera y mi país, haberme podido superar en la vida con la ayuda de mis padres, hermanos y amigos. Haber formado una familia, tener trabajo y disfrutar de la vida. Yo, como volví a vivir, lo pienso así.” Carlos Jech *
Carlos Jech es trabajador nodocente de la Universidad Nacional de General Sarmiento, y consejero nodocente del Instituto de Ciencias. 

Instructivo para el registro de Resoluciones Rectorales de la UNGS en el SUDOCU

 


Dirección de Protocolización y Digesto


1) La Dirección de Protocolización y Digesto (DPyD) procede a registrar en el SUDOCU las Resoluciones Rectorales. Para ello, crea el documento “Resolución Rectoral” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento “Resolución Rectoral”.
  • Completar el campo “Título” con los datos específicos. Incluir en el título una breve frase que da cuenta del aspecto resolutivo del documento de manera genérica. Importante: para aquellas Resoluciones Ad-referéndum detallar antes del título “Ad-referéndum”. Las resoluciones de Vicerrectorado y sus ad-referéndum no tienen un tratamiento diferenciado.
  • Editar el número, detallando el número de la Resolución en formato papel.
  • Editar fecha, detallando la fecha que figura en la Resolución en formato papel.
  • Visibilidad: la visibilidad del documento es privada por defecto. La misma deberá modificarse de acuerdo al siguiente detalle:
    • Privado: locaciones de obra y servicio
    • Reservado: sumarios y género
    • Público: el resto de las temáticas
  • Relacionar con otros documentos: seleccionar los documentos relacionados con el tema de la resolución e indicar el tipo de relación.
  • Personas y entidades vinculadas: seleccionar la/las personas objeto de la resolución e indicar el tipo de relación.
  • Archivos adjuntos: adjuntar la Resolución en formato PDF. Seleccionar el archivo y tildar “Hacer principal”.

2) Finalizada la edición del documento, la DPyD cierra y envía a autorizar el documento “Resolución Rectoral” (ver: "Operaciones básicas").

  • Persona firmante: Debido a que la firma holográfica válida para estos documentos se encuentra en el formato papel, y que este procedimiento es de registro, se procede a buscar y seleccionar al/ a la Director/a de la DPyD.

3) El/la Director/a de la DPyD controla el documento “Resolución Rectoral” (ver: "Operaciones básicas"). 

4) Si no detecta errores en el documento “Resolución Rectoral”, deberá autorizarlo mediante el uso de un dispositivo criptográfico avalado (token)  (ver: "Operaciones básicas"). 

Luego de su autorización, si el documento “Resolución Rectoral”, posee visibilidad pública se alojará de manera automática en la bandeja “Documentos Públicos” del Módulo de Gestión y en la carpeta “Resoluciones Rectorales” en el Módulo de Publicación y Digesto (MPD). Si el documento “Resolución Rectoral”, posee visibilidad privada queda disponible en la bandeja de documentos de la Unidad y en la carpeta “Resoluciones Rectorales (públicas y privadas)” en el MPD.

5) Si detecta algún error en el documento “Resolución Rectoral”, deberá rechazarlo (ver: "Operaciones básicas"). Se retoman las acciones desde el punto 1.

 

Fabuloso Conurbano

Esta muestra se propone descubrir y rescatar mediante las artes plásticas las distintas miradas sobre este fabuloso conurbano capaz de recibir y abrigar infinidad de seres, personajes y paisajes tan misteriosos como cotidianos. Hemos invitado a explorar, imaginar y producirlos artísticamente obteniendo un fructuoso resultado que hoy exponemos a ustedes.

“Fabuloso Conurbano” es producto de un proyecto de la materia Artes Visuales I de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos y estará en exposición en la FotoGalería de la UNGS.

El lunes 30 de Noviembre a las 18 hs. en el SUM de la UByD inauguramos la exposición artística “Fabuloso Conurbano” con una mesa debate que nos invita a pensar la gestión del arte en el Conurbano y el rol de la Universidad.

A cargo de

Lucar Rozenmacher (Dir. del Centro Cultural UNGS)

Gustavo Aprea (Coord. de Investigación de la Lic. en Cultura y Lenguajes Artísticos)

También contaremos con los artistas autores de las diferentes obras que participan de la muestra.

Diplomatura en Prácticas de jazz con fusión latina

En este espacio de formación se introducirá a los estudiantes en una práctica intensiva de formatos de ensambles. El aprendizaje estará basado en el estudio de la estructura rítmica de las obras elegidas ampliando el conocimiento teórico-práctico de los cursantes sobre música popular mediante clínicas y conciertos. Los participantes serán incluidos en la confección de arreglos, sesiones de improvisación y composición de obras, fortaleciendo el trabajo grupal.

Docentes: Sebastián Dezeo y Diego Sebastián Ferpozzi

Destinatarixs: instrumentistas y cantantes con manejo básico del instrumento, estudiantes de música y docentes de música.

Requisitos: 

  • Tener conocimiento y manejo de cualquier tipo de instrumento al nivel del segundo año de cualquier escuela nacional de música.
  • Leer e interpretar una melodía y un cifrado.
  • Abierta a cantantes, sin requisitos

Día y Horario: miércoles de 18 a 22 hs. y tres sábados al año

Arancel: gratuito

Duración: anual.

Contenidos

  • Lectura rítmica con swing.
  • Tempos: ballad - medium swing – medium up – up
  • Polirritmias, sincopas, acentos y desplazamientos rítmicos características de Jazz y el blues.
  • Estilos de acompañamiento: Armado de cumping, marcado de secciones y formas en la interpretación.
  • Formas estándar de Jazz y Blues.
  • Estructuras de ritmos latinos: Chacarera. Candombe, Samba, Bolero, cumbia colombiana, Son cubano. Bossa Nova
  • Temas a trabajar con el ensamble
  • Articulación, Tempo, Matices. Estilística, fraseos. Forma y rítmica de las obras elegidas y ritmos elegidos.
  • Prácticas para la búsqueda de fluidez improvisadora.
  • Reconocimiento e interpretación de claves rítmicas.
  • Interpretación de arreglos de músicos/as argentinos/as y latinoamericanos/as. Composición de arreglos propios.
  • Solos
  • Aspectos rítmicos. Métrica. El discurso musical. Estructura del discurso. Funciones. Tema y Motivo. Sintaxis musical.
  • Interpretación musical. Análisis estilísticos.
  • Historia de los géneros.
  • Principales compositores e intérpretes.
  • Articulación
  • Afinación
  • Ubicación correcta de los solos en los temas
  • Matices
  • Variaciones sobre un mismo motivo
  • Desarrollo correcto de melodías y solos
  • Estilística
  • Características interpretativas de cada género y ritmo.

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual vía formulario: https://bit.ly/diplojazzlatina

Inicio de clases: 12 de abril 2023.

Duración: anual.

Requisitos:
• Tener conocimiento y manejo de cualquier tipo de instrumento al nivel del segundo año de cualquier escuela nacional de música.
• Leer e interpretar una melodía y un cifrado.
• Abierta a cantantes, sin requisitos.
• Mayor de 18 años. Estudiantes de música y docentes de música.

Prueba de admisión: Presentarse el MIÉRCOLES 29 DE MARZO A LAS 18 HS (Para determinar nivel de interpretación de los músicos)

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Prácticas de pastoral aborigen y juridización de derechos indígenas en Argentina. Un  análisis de la región del Chaco (1965-1994)

Bajo el término pastoral aborigen esta tesis designa un sujeto histórico emergente durante la segunda mitad de la década del sesenta en América Latina. Pastoral aborigen es un tipo de indigenismo eclesiástico de raigambre cristiana y sentido ecuménico que, a diferencia de otras misiones indigenistas, no pretendió convertir a los indígenas al cristianismo sino “promover” su “desarrollo” y contribuir a su “liberación”. Las misiones de pastoral aborigen se inscribieron en la renovación conciliar y estuvieron tensionadas entre preceptos desarrollistas e ideologías de izquierda propias de la época.
La tesis analiza un caso particular de este sujeto histórico: la red social gestada hacia finales de la década del sesenta y principios de los años setenta en la zona que cubre el centro y el oeste de la provincia de Formosa y el oeste de la provincia de Chaco (Argentina).
La hipótesis central sostiene que la aparición de una red de pastoral aborigen chaqueña hacia finales de los años sesenta, la contribución que ella hizo sobre los procesos de agregación de demandas indígenas y el desarrollo posterior de esta dinámica, formaron parte de la construcción de leyes indigenistas recientes en Argentina.
El desafío es explicar la dimensión histórica de la construcción de derechos codificados. Ello implica observar las sanciones jurídicas que reconocen derechos de minorías (al tiempo que habilitan nuevos espacios de lucha para los movimientos indígenas) en el marco de los procesos históricos en los que se insertan y se vuelven posibles.
Bajo el término juridización la tesis conceptualiza el proceso histórico por el cual determinadas realidades (sociales, económicas, culturales, etcétera) son problematizadas, construidas como demandas políticas de grupos o sectores específicos de población y, finalmente, plasmadas en normas jurídicas elaboradas en nombre de dar solución a esos problemas. La investigación socio-histórica muestra que las prácticas indigenistas de la red de pastoral aborigen chaqueña funcionaron en el intersticio de la relación Estado-pueblos originarios. Desde allí formaron parte de la aplicación de políticas estatales indigenistas, al mismo tiempo que ayudaron a construir espacios de socialización y politización indígena. Hacia la década del ochenta, esa misma posición intersticial habilitó a los agentes de pastoral aborigen un espacio desde donde participar en la construcción de legislaciones indigenistas: la sanción de la Ley Integral del Aborigen en Formosa (1984), la sanción de la Ley del Aborigen Chaqueño en Chaco (1987) y la incorporación del artículo N° 75 a la Constitución argentina (1994).

 

 

¿Quién protege las areas protegidas? Conservación, producción, estado y sociedad en la implementacion del sistema nacional de areas protegidas en Uruguay

Esta pesquisa analisa a implementação de uma política pública ambiental -a criação de um Sistema Nacional de Áreas Protegidas em Uruguai- a partir de suas implicações sociais e os sentidos que os atores envolvidos no processo dão as noções de conservação, natureza e desenvolvimento. A partir de uma etnografia multi-situada, estabelecense as formas em que o Estado intervém sobre o território e - a partir disso - como ele se relaciona com os diferentes atores sociais.

Para a realização desse analise parto do processo de impelementação do Parque Nacional de Esteros Farrapos de Farrapos e Islas del Río Uruguay, um ponte de conservação em uma área com uma rica história de usos produtivos e, atualmente, cercada pelo avanço do agro-negócio (soja e florestação). O trabalho analisa os impactos da recente intensificação da agricultura e das políticas ambientais que têm sido implementadas no território do ponto de vista das desigualdades sociais e da justiça ambiental.

Programa de Investigación en Filosofía Pos-hegeliana

Programa de Investigación en Filosofía Pos-hegeliana
Resolución CICI: 4043/2015.

Lugar de trabajo: Instituto de Ciencias, Universidad de General Sarmiento

Directora-Coordinadora: Dra. Patricia C. Dip (Investigadora del Conicet-UNGS)

Equipo de investigación:

  • Dr. Pablo Uriel Rodriguez (Becario Conicet, lugar de trabajo: UNGS): Coordinador de Edición
  • Alejandro Peña Arroyave (Becario Conicet, lugar de trabajo: UNGS)
  • Yésica Rodriguez (Becaria Conicet/ Doctoranda en Filosofía (UBA))
  • Maximiliano Dacuy (Doctorando en Filosofía (UBA))
  • Ramiro Cárdenes (Graduado en Filosofía/ Maestría en Filosofía Política en curso)

Posibilidad de articulación con otras instituciones u organismos: El programa puede mantener las relaciones ya establecidas con universidades nacionales y extranjeras, entre ellas: la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), la Universidad de Antioquia (Colombia), La UNISINOS de Brasil, Kierkegaard Library, St. Olaf College, Northfield (EEUU), El centro de estudios kierkegaardianos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca). A su vez, muchos de los miembros del mismo dependen de organismos nacionales como es el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Actividades en investigación a desarrollar
Las actividades a desarrollar se especifican en la justificación teórica del programa que se detalla más adelante. En lo que respecta al aspecto institucional se realizarán las “III Jornadas Posthegelianas de investigación en Filosofía” (2015); se programarán conferencias para dar continuidad al ciclo ya iniciado, en el 2015 con las “IV Conferencias en Filosofía”; se preveen además la publicación de actas de congreso y artículos en revistas especializadas. A su vez, se publicará el número 3 de la El arco y la lira. Tensiones y Debates. Revista de Filosofía (2015). En lo que respecta a la docencia, se tratarán temas vinculados al programa en el dictado de la materia Metafísica, a cargo de Patricia Dip.

Objetivos
Los objetivos específicos se detallan en el siguiente apartado. En términos generales, el programa pretende, articular de una manera sistemática los recursos humanos formados bajo la supervisión de la directora del programa, establecer vínculos institucionales más ágiles con otras universidades, fomentar la docencia acompañada de una formación crítica en investigación, realizar un trabajo cuidado de edición, promover el interés de los estudiantes y graduados en la comprensión de la filosofía como una herramienta crítica útil para los especialistas de cualquier área, es decir, hacer hincapié en la relación teoría-praxis.

Resultados esperados
Se espera dar continuidad a las actividades que el equipo de investigación ya viene desarrollando, si bien, no bajo la forma de programa. En este marco, se hace especial énfasis en la formación “crítica” de recursos humanos, tanto en el área de investigación como en docencia.

Pautas de funcionamiento
El equipo de trabajo ya se reúne con una frecuencia quincenal con el objeto de organizar distintas actividades, tales como jornadas, conferencias, publicación de artículos, etc. Además, desde el año 2013, realiza un seminario interno de investigación en el que se leen y debaten distintas temáticas. El año en curso estamos trabajando con autores vinculados a la discusión en torno a las relaciones entre el marxismo y el psicoanálisis. La obra que actualmente se está estudiando es El malestar en la cultura de Sigmund Freud. Se continuará luego con Imaginario y Simbólico en Lacan, de Frederic Jameson y posteriormente con el Seminario 2, Angustia, del mismo Jaques Lacan.

Protocolo de ingreso al Programa de Investigación
Podrán incorporarse al Programa estudiantes, graduados y docentes que estén interesados, tanto de la UNGS como de otras Universidades. Para ello deberán presentar un proyecto de investigación que responda a la temática general del Programa para que sea evaluado por la directora. Dado que la temática del Programa busca entrar en diálogo con otras disciplinas, se contemplan ingresos de otras áreas de estudio, además de la Filosofía.

Informes
El Programa informará cada dos años los resultados alcanzados, las modificaciones realizadas al mismo, si surgieran, las actividades académicas y de divulgación desarrolladas por sus miembros y las publicaciones de los debates que se generen en torno a las problemáticas planteadas.
Asimismo, está previsto que se replanteen objetivos y actividades si en el desarrollo del Programa fuera necesario.

Justificación teórica del Programa de investigación en Filosofía Poshegeliana

La “ruptura” del pensamiento pos-hegeliano abarcó un conjunto de tendencias radicales de distinto signo. La mayor parte de los neo-hegelianos o bien los anti-hegelianos tenían como punto de referencia principal la filosofía de Hegel como una herencia abierta.

Desde el punto de vista práctico-político podemos considerar que la filosofía de Marx fue la ruptura propiamente revolucionaria con el idealismo alemán en un doble aspecto: como “inversión” del idealismo especulativo pero también como continuidad con la dialéctica hegeliana. Marx “intervino” en la historia de una manera única ya que asumió el genuino pensamiento radical de transformar la realidad, no a la manera de la auto-comprensión conciliadora de Hegel, sino en el sentido de producir la revolución en la historia. Este fue el aporte decisivo y revolucionario de Marx a la concepción exterior de lo histórico-social.

Desde el punto de vista ético-político, Max Stirner, Kierkegaard y Nietzsche concebirían respectivamente formas anarquistas, conservadoras y aristocrático-radicales de lo político en un sentido adverso tanto al nuevo orden burgués como a la herencia dialéctica del propio Marx. No obstante, la riqueza metafísica-estética de estos pensadores conforman el reverso del historicismo marxista: son pensadores de la pasión que ponen en juego la subjetividad más allá de los límites de la filosofía y de lo social.

Desde el punto de vista de la crítica a la religión y al cristianismo, la mayor parte de los pos-hegelianos representan la autodestrucción de la teología protestante en tanto relevo del idealismo alemán que a su vez es impugnado e invertido por la crítica de Feuerbach. Es decir que el problema del cristianismo se plantea de manera radical como inicio absoluto de un auténtico cristianismo (Kiekekagaard), como transformación antropológica (Feuerbach), o como transvaloración anticristiana (Nietzsche), pero en todos los casos se trata de una profundización de la dialéctica misma de la teología protestante en su formidable repliegue crítico de autodisolución.

Por último, desde el punto de vista estético estudiaremos la formulación de “estéticas” en tanto concepciones sobre el arte por parte de los pensadores hegelianos y, sobre todo, la manera radical en que muchos de ellos intentaron justificar la vida desde el punto de vista estético (Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche ).

Estado actual del conocimiento sobre el tema

Como resultado de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto “Kierkegaard y la filosofía alemana poshegeliana del siglo XIX”, hemos comprobado que necesitamos continuar trabajando en torno a la discusión de problemas originados en el seno de la filosofía poshegeliana del siglo XIX que repercuten, en ocasiones resignificados, en ciertos debates de la filosofía contemporánea del siglo XX y XXI. Con este objetivo in mente buscaremos en primer lugar definir el marco teórico de competencia de lo que denominamos “filosofía poshegeliana”. Luego de haber discutido las posiciones de Löwith y Marcuse en nuestro primer proyecto, consideramos que un amplio grupo de filósofos que habitualmente suele ser considerado a partir de la clasificación “hegelianos de izquierda” y “hegelianos de derecha”, construida sobre la base de los aspectos de la filosofía hegeliana que cada uno de estos sectores toma como herencia, la discusión en torno a lo político en el caso de los primeros, y el problema religioso en el caso del segundo grupo, forman parte de la “filosofía poshegeliana del siglo XIX”. Nuestras investigaciones han girado en torno a la relación entre política y religión tomando como eje fundamentalmente a los autores del primer grupo porque uno de los objetivos del proyecto consistía en poner de manifiesto la filiación de Kierkegaard con éste, en el marco de la discusión en torno al concepto de praxis que alrededor de 1840 les preocupaba a todos ellos. Evidentemente, “la filosofía poshegeliana” posee tal grado de amplitud, que exige, por un lado, el tratamiento de los autores de la denominada “derecha hegeliana”, así como también el análisis del impacto producido en la filosofía contemporánea.

En este programa nos ocuparemos de, por un lado, continuar profundizando en la discusión de temáticas surgidas a partir del estudio de las obras de Kierkegaard, Feuerbach y Marx; y por el otro, de discutir de qué modo la filosofía poshegeliana influye en el pensamiento contemporáneo. En lo que respecta a la primera cuestión, ubicamos a Kierkegaard en el seno de la “filosofía de la praxis”. En este marco, creemos que la discusión en torno a lo que Valls Plana concibiera como “las dos escuelas filosóficas más relevantes del siglo XX, el existencialismo y el marxismo”, puede pensarse como una herencia que en siglo XX está presente en el debate entre existencialistas y marxistas resumido de algún modo en la obra de Sartre, y en la oposición Althusser-Gramsci en la discusión propiamente marxista. Ambos problemas, no obstante, son derivados de la “filosofía de la praxis”. Por otra parte, discutimos la relación existencialismo-marxismo en el ámbito de la filosofía y la teología de la liberación, así como también la filosofía de la praxis en la obra de Mondolfo. Existe un salto cualitativo entre el historicismo del progreso, la autoconciencia historicista, por un lado, y la praxis transformadora, por otro, pero Mondolfo intenta superar esa distancia. Así en su proyecto filosófico, Aristóteles, Tomás de Aquino, Francis Bacon, Giordano Bruno y Baruch Spinoza, van realizando la concepción historicista en sus primeras fases para culminar en la umwaelzende Praxis de Karl Marx. La búsqueda del historicismo, por parte de Mondolfo, en autores pre-marxistas representa esta operación de comprender e intervenir en la misma dialéctica de la historia. La filosofía de la praxis de Mondolfo intenta incluirse en ese proceso de larga duración que nace en la cultura griega y se proyecta en la contemporaneidad hacia el futuro.

Objetivos e hipótesis de la investigación

Los objetivos generales del proyecto consisten en poner de manifiesto la actualidad del programa teórico de los pensadores de la izquierda hegeliana en la filosofía contemporánea.

Los objetivos específicos consisten en pensar la actualidad de las discusiones poshegelianas después del fracaso del proyecto de la racionalidad moderna en el seno de la “filosofía de la praxis”

Como hipótesis central consideramos que la “filosofía de la praxis” es un área de pensamiento que nos permite trabajar tanto a los autores del siglo XIX que heredaron de modo “directo” los problemas del hegelianismo, como a ciertos autores del siglo XX que buscaron realizar ciertas conciliaciones “teórico-prácticas” a partir de la discusión en torno a dos de las escuelas filosóficas más relevantes del siglo XX, a saber: el existencialismo y el marxismo.

Hipótesis derivadas

1- Discutir la pertinencia de pensar la filosofía contemporánea a partir de la dialéctica existencialismo-marxismo
2- Pensar la relación teoría y praxis en la tradición filosófica contemporánea
3- Analizar si la necesidad de articular en un proyecto filosófico político las categorías de teoría y praxis permite superar las antinomias del pensamiento moderno

Metodología

Los pasos metodológicos a seguir son los siguientes:

a- Partimos del marco teórico proporcionado por la obra de Löwith, centro de la controversia de muchos marxistas, por ser uno de los primeros estudios histórico-sistemáticos que mejor recortan el problema de nuestro interés: el quiebre de Kierkegaard y Marx con el pensamiento del siglo XIX.
b- Debatimos la vigencia y actualidad de los principios metodológicos así como también de las hipótesis centrales de la obra, formulando grandes áreas de discusión, a saber: historia, metafísica, política, estética y religión, enmarcadas todas ellas bajo el marco general de la “filosofía de la praxis” de corte anti-metafísico producida por los “jóvenes hegelianos”: Kierkegaard, Feuerbach y Marx.
c- Revisaremos finalmente el marco teórico inicial incorporando algunas categorías que nos permitan superar las dificultades planteadas por las tesis de Löwith a partir de la formulación de la “filosofía de la praxis”
d- En el seno específico de cada área nos ocuparemos de corroborar o refutar las hipótesis planteadas por medio de la lectura, análisis, interpretación y discusión de la bibliografía primaria y secundaria. Además, intentaremos combinar diversos métodos: hipotético-deductivo, filológico, hermenéutico e histórico.

Formulario de Contacto

.

  • La librería de la Universidad | Universidad Nacional de General Sarmiento
    (54 11) 4469-7578 | libreria@ungs.edu.ar

  • Ediciones UNGS | Universidad Nacional de General Sarmiento
    (+54 11) 4469-7507 | ventas.ediciones@campus.ungs.edu.ar

Diplomatura en Teatro de Títeres y Objetos

La diplomatura propone una amplia capacitación en teatro de títeres, con una sólida formación en sus diferentes técnicas, incluyendo la reflexión e investigación en la producción y representación en permanente diálogo con otras artes (plástica, música, audiovisuales). Propone la creación de una obra escénica con todos sus componentes y estimular la visión crítica sobre este arte en cada contexto histórico y cultural.

Docentes: Gastón Guerra y Marina Devesa.

Destinatarixs: Mayores de 18 años, estudiantes o egresades de la carrera de artes visuales, artes escénicas, creadores autodidactas y todas aquellas personas interesadas en esta disciplina.

Día y horario: jueves de 18 a 22 hs.

Arancel: gratuito.

 

Contenidos

  • Dibujo y Teoría del color
  • Realización plástica
  • Técnicas de interpretación con títeres
  • Jornadas de formación complementaria
  • Puesta en escena

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual por formulario: https://bit.ly/diploteatrotiteres

Inicio de clases: 13 de abril 2023.

Duración: anual.

Requisitos: Mayores de 18 años.

Prueba de admisión: Entrevista grupal. Presentarse el JUEVES 30 DE MARZO a las 18hs.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Herramientas y técnicas de sonido en vivo

En este curso se desarrollarán contenidos básicos para el uso y el manejo de consolas y herramientas de sonido que, actualmente, resultan un desafío. Se abordarán temáticas teóricas y prácticas tales como: nociones psicoacústicas y acústica arquitectónica, direccionalidad del sonido, señales y sistemas, sistema de sonido, microfonía, mezcladores de sonido, filtros y ecualizadores, acoples, efectos, amplificadores de potencia, altavoces y cajas acústicas, y nociones de comercialización del sonido en vivo, etc.

Destinatario: Personas que se inician en la actividad. Responsables de salas, sonidistas y músicos que quieran potenciar y mejorar sus conocimientos de uso. También pueden participar trabajadores de centros culturales a quienes se les capacitará en el uso de lenguaje y metodología específica.

Profesor: Juan José Sosa

Día y horario: lunes de 19 a 21hs

Arancel: $12.000 mensuales.

Duración: 4 meses.

Contenido

  • Nociones de acústica física. El sonido: definición, características y propiedades.
  • Nociones psicoacústicas y acústica arquitectónica. Efectos en el organismo.
  • Direccionalidad del sonido. Espacialidad. Panorama. Comportamiento del sonido en recintos acústicos (eco, reflexión, absorción, reverberancia). Materiales absorbentes. Aislación acústica.
  • Señales y sistemas (conexionado, audio monoaural y estereofónico, fichas y cables).
  • Sistema de sonido (flujo de señal, comportamiento y análisis de la conversión de energía acústica / energía eléctrica, fuentes sonoras)
  • Microfonía: introducción, sensibilidad, respuesta en frecuencia, patrón polar, phamton power. Distintos tipos de micrófonos y técnicas de microfoneo.
  • Mezcladores de sonido (mixers / consolas). Diferencias entre consolas de audio en vivo y producción musical. Diferencias entre consolas analógicas y digitales
  • Filtros y ecualizadores. Distintos tipos de ecualización. Concepto y utilidad. Factor de mérito Q, filtro notch, ruido rosa.Acoples. Técnicas para eliminar acoples.
  • Compresores, limitadores y compuertas: características y aplicaciones.
  • Efectos: concepto y estructura (reverberación, delays, ecos, chorus, flanger). Efectos en serie y en paralelo. Conexiones de inserción. Envíos, retornos, conexión auxiliar.
  • Amplificadores de potencia: definición y clasificación. Ganancia. Nivel de señal. Separación de canales. Conexionado.
  • Altavoces y cajas acústicas. Introducción y clasificación de los altavoces por su rango de frecuencia. Nivel de presión sonora, respuesta en frecuencia y direccionalidad.
  • Nociones de comercialización del sonido en vivo.

Aquí es toda gente trabajadora…experiencias cotidianas y memorias sobre el pasado reciente en un barrio de la ciudad de Córdoba.

Esta tesis analiza el modo en que personas que viven en un barrio de la ciudad de Córdoba donde se implantó una fábrica automotriz en 1955,  reinterpretan su pasado reciente y lo actualizan en relaciones, prácticas y materialidades del presente. Indaga en las experiencias y memorias de individuos que se consideran a sí mismos "no protagonistas" de las movilizaciones políticas, la lucha armada o la represión en el pasado reciente, y se pregunta por la gramática de tiempos y espacios que ayudan a configurar memorias sobre el pasado reciente en este barrio; y por la manera en que sus residentes recuerdan su vida cotidiana en los tiempos de movilización sindical, plítica y represión décadas atrás, y se construyen así sus identidades. La investigación se ubica en la intersección entre las experiencias cotidianas de los vecinos y las memorias sobre los conflictos y las violencias en el pasado reciente. Esto implica un constante ir y venir entre personas, espacios y tiempos que componen las memorias, y que van configurando identidades en negociación, reconocimiento y relación con otros grupos.

 

 

Acumulación de capital y acción política de la clase terrateniente

The agrarian lockout unleashed in May 2008 has proven itself to be one of the most important across the long history of agrarian conflicts. Among its multiple consequences, stands out the fact that it turned to be the source that triggered long-standing academic debates to public opinion, like the agrarian social structure development and its social actors, as well as its social power, or the representation of rural organizations, just to mention the ones that are relevant to this research.

Specifically, we are going to focus in the political action of one of such organizations: the Sociedad Rural Argentina (SRA), which has been object of analysis that led to opposite conclusions. While some authors claim that it is a powerful organization, others state that such power has already vanished. Therefore, the main goal of this research is to analyse the social power of the SRA across a long period, which embraces from 1989, when the Menem government took office, to the 2008 conflict.

In order to accomplish our goal, we will set as starting point the fact that the social powers of the organization have their origin on the represented subjects. Hence, we aim to prove that despite its social basis is composed by individuals belonging both to capitalist and landlord classes, the political action of the SRA is mainly performed in representation of the last one. Consecuently, the hipothesys that leads this enquiry states that the SRA assumes the representation of the agrarian fraction of the argentinian landlors of the pampean region, and as such, it bears the social powers of these social actors in the context of the specificity of capital acumulation in Argentina.

Diplomatura en interpretación y producción en danzas (danzas folklóricas)

Esta diplomatura se diseñó como un espacio en el que además de afianzarse y desarrollarse los conocimientos del campo teórico y metodológico de la danza, permita profundizar en aspectos fundamentales para producir espectáculos de danza, en este caso folklórica.

Destinatarixs: Bailarines de folklore y tango, profesores de danza, miembros de elencos y ballets mayores de 18 años.

Docentes: Campanoni Mariela, O ‘Gorman Antonio, De Castro, Cristian Alejandro y Bogado, Walter.

Día y horario: Martes de 18 a 22 y 3 jornadas en días sábados

Arancel: gratuito

Duración: anual

 

 

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual vía formulario: bit.ly/diplodanzafolklórica

Inicio de clases:  11 de abril 2023.

Duración: anual.

Requisitos: Mayor de 18 años. Se solicitará conocimientos previos sobre elementos de la Danza (coordinación, tiempo, ritmo, espacio, secuenciación)

ADMISIÓN: Presentarse: MARTES 28 DE MARZO A LAS 18 hs se observará:

  • Justeza y técnica de ejecución de pasos básicos (ritmo zamba y gato )
  • Ejecución de caminata y pasos básicos a tiempo en ritmo Tango.
  • Zapateo básico, salto con taco, repique.
  • Interpretación musical
  •  improvisación en tiempo y espacio.

*Asistir con ropa y calzado adecuado para los ejercicios mencionados.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Contenidos

MÓDULO 1- Interpretación coreográfica en Danza Folklórica (20 hs). Interpretación coreográfica de las danzas folkloricas en su teoría y en su práctica.

MÓDULO 2- Interpretación coreográfica en Danza Tango (20 hs). Interpretación coreográfica en Danza Tango en su teoría y en su práctica.

MÓDULO 3- Teatralidad en la Danza (20 hs). Articulación de lenguajes, espacio escénico, interpretación y producción general de la obra.

MÓDULO 4- Proyecto de Producción en Danza (20 hs). Creación de la estructura de una obra. Discursos coreográficos, narrativa corporal.

MÓDULO 5- Ciclo de Jornadas de formación complementaria (32 hs). Compuesto por cuatro jornadas que se intercalarán a lo largo de la cursada los días sábado. Las jornadas estarán destinadas: Dos jornadas destinadas a un trabajo intensivo al abordaje técnico sobre las danzas y dos jornadas destinadas a la experimentación con otros lenguajes artísticos.

MÓDULO 6- Módulo de elaboración y presentación del trabajo final (18 hs)

Contactos

Los estudios de FM La Uni se encuentran ubicados en segundo piso del módulo 7, del campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150). Frente a los estudios se encuentra la oficina de producción N° 7244.

Consultas

radio@campus.ungs.edu.ar
airelauni@gmail.com

Vías de comunicación

Radio: 4469-7559

Whatsapp: 15-6925-2951

Redes sociales: https://linktr.ee/fmlauni

 

Prueba reserva

 

Indicar el nombre marco con el que se difundirá la actividad general.

Indicar el tipo de evento

Puede incluir más de una opción

Indicar la dependencia que organiza la actividad.

Información requerida para la difusión de la actividad a través de los medios institucionales. Incluir en la redacción: organizadores, fundamentación de la actividad, tipo y descripción de actividad, quiénes pueden participar de la actividad, si requiere inscripción, programa de la actividad, imagen.

Apellido y nombre: *

listado de personas prefijado

Contacto del referente

Teléfono institucional y personal

Correo electrónico
1
1
Apellido y nombre: * Contacto del referente

Teléfono institucional y personal

Correo electrónico
1
1

Indicar cada uno de los espacios que requerirá y la descripción de la actividad que se desarrollará en el mismo.

1

Indique el nombre como quiere que se publique la actividad de este espacio

Contemplar el tiempo requerido para preparar el espacio

Indicar el horario específico en el que se realizara la actividad programada

Indicar número de personas que espera que asistan al evento.

Indicar la actividad que se desarrollará en el espacio

Si tiene preferencia por algún espacio en particular indicarlo. Su sugerencia no implica la reserva de ese espacio en particular.

1

Indique el nombre como quiere que se publique la actividad de este espacio

Contemplar el tiempo requerido para preparar el espacio

Indicar el horario específico en el que se realizara la actividad programada

Indicar número de personas que espera que asistan al evento.

Indicar la actividad que se desarrollará en el espacio

Si tiene preferencia por algún espacio en particular indicarlo. Su sugerencia no implica la reserva de ese espacio en particular.

Se recuerda la disponibilidad de proyector, computadora y zapatillas se gestiona vía correo electrónico con el Departamento de Bedelía: deyd.lista@campus.ungs.edu.ar

El diseño de piezas gráficas no implica la impresión de las mismas.

Envíe un correo a prensa@campus.ungs.edu.ar adjuntando la imagen realizada para la difusión de la actividad, que será supervisada teniendo en cuenta los parámetros establecidos para la comunicacion institucional.

Envíe un correo a prensa@campus.ungs.edu.ar adjuntando las imágenes sugeridas para la realización de la pieza gráfica, si fueran necesarios, adjuntar logos de otras instituciones organizadoras.
Las imágenes deben estar en alta resolución (mínimo 150 dpi) y los logos en transparencias (png).

 

Evaluación de parámetros fisicoquímicos control de procesos de tratamiento de efluentes industriales

Destinatarios: Estudiantes de pregrado o grado o graduados en Química, Bioquímica,
Biotecnología.

Modalidad: Presencial

Docentes:

  • Vullo Diana Lía,
  • Ramírez Silvana Andrea,
  • Basack Silvana B.

Contenidos

Contenidos:

Se efectuarán las siguientes prácticas en laboratorio para el análisis de parámetros de
seguimiento de la eficiencia de un biotratamiento, abordando los contenidos teóricos que
cada una incluye. Se realizarán las siguientes determinaciones de rutina:

a) pH (Equilibrio ácido-base; Potenciometría)
b) Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) (Actividad respiratoria microbiana)
c) Demanda Química de Oxígeno (DQO) (Reacciones de óxidorreducción en Química Orgánica)
d) Sólidos sedimentables (Procesos de floculación)
e) Color por espectrofotometría (Espectrofotometría UV-visible)
f) Cenizas (Gravimetría)
g) Oxígeno disuelto (Potenciometría)
h) Principios activos por HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Performance)
i) Evaluación del contenido de Nitrógeno y Fósforo (Espectrofotometría UV-visible; Destrucción
de materia orgánica; Volumetría)

Estos análisis se efectuarán sobre efluentes de entrada y de salida, verificando el rendimiento
del proceso de acuerdo a la normativa de descarga vigente.

Inscripción

Inscripciones:  Hasta el lunes 25 de marzo 2019

Inicio: 27 de marzo de 2019

Finalización: 17 de julio de 2019

Días y horarios de cursada: Miércoles de 13 a 17hs.

Red El Encuentro

Red de Centros Comunitarios de Educación Popular.

Representantes en el Consejo Social: Ana Gravina (titular) y Alicia Sambrana (suplente)
Contacto: 23204306 org. / 15-56422719 Ana Gravina / 1132455897
Dirección: Zuviría 4683, José C. Paz

Facebook

Probabilidad y Estadística usando R Studio

Destinatarios: Estudiantes de ciencias exactas e ingeniería que preferentemente hayan cursado la materia Probabilidad y Estadística..

Modalidad: Presencial

Docentes: Alvarez Agustín, Fagalá Marina y Delgadino Daiana Natalia

Contenidos

  • Operaciones básicas entre números reales y números enteros. Operadores aritméticos, comparativos y lógicos. Funciones especiales. Definición e ingreso de variables. Comandos básicos para el manejo de vectores, listas y matrices.
  • Importación de archivos de datos, función read.table. Gráficos de barras, tortas y líneas.
  • Instrucciones para la generación de funciones definidas por el usuario. Generación de variables aleatorias y de muestras aleatorias. Función sample, runif, rnorm.
  • Distribuciones acumuladas y cuantiles: pnorm, pbinom, qnorm, etc.
  • Manejo de bucles: funciones if, for y while.Saludos y normas de cortesía.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el viernes 2 de agosto 2019

Inicio: 05 de agosto de 2019

Finalización: 08 de agosto de 2019

Días y horarios: Lunes a viernes de  11 a 13hs.

Liberación de la voz I

En este curso se abordarán, a partir de movimientos corporales, diversas técnicas respiratorias y de exploración sonora para el despliegue vocal de personas con o sin experiencia. Se trabajará la autoconciencia y la escucha como guías de aprendizaje. Desde una perspectiva funcional se busca liberar la voz y encontrar nuevas posibilidades expresivas al cantar y hablar.

Profesora: Emiliana Piccini

Día y horario: jueves de 18 a 20 hs.

Arancel: $12.000 mensuales.

Duración: 4 meses.

Contenido

  • Relajación
  • Postura
  • respiración y movimiento
  • técnica  vocal y la expresión

Entre botas y votos. Las políticas universitarias durante la "Revolución Argentina". Del golpe de Estado de 1966 a las elecciones de 1973

En la presente tesis de doctorado nos proponemos analizar las políticas universitarias que se implementaron durante la dictadura que tuvo lugar en la Argentina entre 1966 y 1973. Específicamente nos interesa dar cuenta del proceso de creación de nuevas universidades nacionales llevado a cabo bajo el mandato de Lanusse, y que trajo como consecuencia inmediata la segunda transformación del sistema de educación superior universitario más importante de la historia de nuestro país hasta dicha fecha. Tras el golpe de Estado de junio de 1966, el gobierno militar se propuso implementar una política represiva y restrictiva en las casas de estudio con el fin de limitar el ingreso, despolitizar y desmovilizar a los estudiantes. Pese a ello, hacia el final del período militar, el sistema de educación superior atravesó una expansión inusitada en la cantidad de establecimiento educativos creados a lo largo y ancho del país: las 9 universidades ya existentes hacia 1968, se convirtieron en 22 hacia 1973 y en 25 hacia 1975. Surge así entonces el interrogante acerca de las causas que posibilitaron semejante transformación de la política universitaria. Y asociados a éste, se presentan otros referidos a las formas concretas que tomó dicho proceso, en las que destacan sus protagonistas, las discusiones establecidas, y las consecuencias del mismo. En este sentido, planteamos que no es posible analizar las políticas universitarias sin tener en cuenta el contexto en el que se implementaron. Por lo tanto, nos proponemos incluir en el análisis el marco político en el que tuvo lugar el golpe de Estado, los objetivos propuestos por el mismo y las medidas adoptadas a partir de junio de 1966 hasta el llamado a elecciones en mayo de 1973. Nos proponemos, en síntesis, dar cuenta de las consecuencias que tuvo la autodenominada “Revolución Argentina” en las universidades nacionales, por medio de un análisis más general del contexto político y económico.

La Argentina de Perón en el pensamiento político de las mujeres antiperonistas (1943-1955)

A presente tese doutoral propõe-se estudar as caraterísticas que frisaram o pensamento politico das mulheres “antiperonistas” na esfera pública argentina durante o primeiro período do peronismo. (1943- 1955). Isto é, os jeitos em que as mulheres “antiperonistas” desenhavam e redesenhavam seu olhar sobre o peronismo atendendo à produção argumentativa perante a qual concebiam um espaço político opositor. A tese incorpora mulheres de diferentes tendências e posturas políticas que tiveram uma participação ativa e amiudada nas discussões que se fixaram na esfera pública ao longo do período a estudo. Mulheres que identificadas com um determinado âmbito partidário, católico e/ ou intelectual expressaram seu pensamento em diferentes conjunturas de debates, alguns das quais tinham relação direita com a luta histórica das mulheres por seus direitos e outros que geravam novos espaços para sua atenção.

El hilo violeta

Lunes de 20 a 21 hs.

Noticiero semanal con perspectiva de género El objetivo del mismo es visibilizar noticias con perspectiva de género que se encuentran fuera de la agenda de comunicación de los medios hegemónicos , dando voz a mujeres e identidades disidentes y dando cuenta de su quehacer político, cultural, educativo y científico en el entramado nacional.

Producción colaborativa de varias radios universitarias.

Fundamentos de programación

Destinatarios/as: Personas interesadas en la programación, como la programación de controladores y otros dispositivos. Comunidad en general.

Modalidad: Semipresencial

Docentes: Gemma, Antonio Salvador

Contenidos

Contenidos:

Unidad 1: Técnicas de diagramación y programación. Diagramación con diagramas de Flujo. Programación estructurada y sistemas operativos.

Unidad 2: Aplicaciones simples utilizando lenguajes de programación. Planilla de cálculo. Base de datos. Modelo de cómputo imperativo.

Unidad 3: Concepto de algoritmo. Lenguajes de programación: bajo nivel vs alto nivel; compilados vs interpretados. Presentación del lenguaje C. Estructuras de control Expresiones lógicas alternativas. Expresiones lógicas. Operadores relacionales. Operadores lógicos. Variable booleana. Sentencias “if”, “else” y condicionales anidados.

Unidad 4: Estructuras de control cíclicas. Ciclos “for” y “while”. Contadores, Flags, Arreglos.

Unidad 5: Concepto de programación estructurada.

Inscripciones

Inscripciones: Completando el Formulario de Inscripción hasta el martes 11 de octubre de 2022 o  completar el cupo definido.

Fecha de Inicio: 13 de octubre de 2022

Fecha de Finalización: 22 de diciembre de 2022

Días y horario de cursada: jueves y viernes 19 a 21.30 hs

Instructivo para el registro de Resoluciones de Consejo de Instituto y Decanato en el SUDOCU

 


Departamento de Apoyo Técnico


1) El Departamento de Apoyo Técnico (DAT) procede a registrar en el SUDOCU las Resoluciones de Consejo de Instituto y Decanato. Para ello, crea el documento “Resolución de Consejo de Instituto (nombre del Instituto)” o “Resolución de Decanato (nombre del Instituto)”  (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar documento “Resolución de Consejo de Instituto (nombre del Instituto)” o “Resolución de Decanato (nombre del Instituto)”, según corresponda.
  • En caso de corresponder, seleccionar el template de acuerdo al tipo de tramitación.
  • Completar el campo “Título” con una breve frase que dé cuenta del aspecto resolutivo del documento de manera genérica. Importante: para aquellas Resoluciones Ad-referéndum detallar antes del título “Resolución Ad-referéndum”.
  • Editar el número, detallando el número de la Resolución en formato papel.
  • Editar fecha, detallando la fecha que figura en la Resolución en formato papel.
  • Visibilidad: la visibilidad del documento es privada por defecto. La misma deberá modificarse de acuerdo al siguiente detalle:
    • Privado: locaciones de obra y servicio, locaciones de obra y servicio abreviadas y locaciones Maf 415.
    • Público: el resto de las temáticas
  • Relacionar con otros documentos: seleccionar los documentos relacionados con el tema de la resolución. Indicar el tipo de relación.
  • Personas y entidades vinculadas: seleccionar la/las persona/s objeto de la resolución. Indicar el tipo de relación.
  • Archivos adjuntos: adjuntar la Resolución en formato PDF. Seleccionar el archivo y tildar “Hacer principal”.

2) Finalizada la edición del documento, el DAT cierra y envía a autorizar el documento “Resolución de Consejo de Instituto (nombre del Instituto)” o “Resolución de Decanato (nombre del Instituto)” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Área de archivo: seleccionar “Departamento de Apoyo Técnico”. Independientemente de la visibilidad del documento, siempre hay que seleccionar dicha área.
  • Persona firmante: debido a que la firma holográfica válida para estos documentos se encuentra en el formato papel, y que este procedimiento es de registro, se procede a buscar y seleccionar al/ a la Director/a General de la Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa (DGCTA) del Instituto.

3) El/la Director/a General de la DGCTA controla el documento “Resolución de Consejo de Instituto (nombre del Instituto)” o “Resolución de Decanato (nombre del Instituto)” (ver: "Operaciones básicas").

4) Si no detecta errores en el documento “Resolución de Consejo de Instituto (nombre del Instituto)” o “Resolución de Decanato (nombre del Instituto)” deberá firmarlo mediante el uso de un dispositivo criptográfico avalado (token) (ver: "Operaciones básicas").

Luego de su autorización, si el documento “Resolución de Consejo de Instituto” o “Resolución de Decanato”, posee visibilidad pública se alojará de manera automática en la bandeja “Documentos Públicos” del Módulo de Gestión y en la carpeta “Resoluciones - Consejo de Instituto y Decanato” en el Módulo de Publicación y Digesto (MPD). Si el documento “Resolución de Consejo de Instituto” o “Resolución de Decanato”, posee visibilidad privada queda disponible en la bandeja de documentos de la Unidad y en la carpeta “Resoluciones - Consejo de Instituto y Decanato (públicas y privadas)” en el MPD.

5) Si detecta algún error en el documento “Resolución de Consejo de Instituto (nombre del Instituto)” o “Resolución de Decanato (nombre del Instituto)”, deberá rechazarlo (ver: "Operaciones básicas"). Se retoman las acciones desde el punto 1. 

 

Iniciación al teatro I

En este curso se desarrollarán diversas técnicas básicas expresivas para generar un espacio en el que los participantes puedan introducirse en la técnica actoral a través de la experimentación, el juego dramático y la improvisación.

Profesora: Valeria Roldán.

Destinatarixs: Mayores de 18 años, sin experiencia.

Día y horario: miércoles de 20 a 22 hs.

Arancel: $12.000 mensuales.

Duración: 4 meses.

Contenidos

-Relajación.
-El cuerpo como instrumento del actor.
-La voz como instrumento del actor.
-Interacción del gesto y la voz.
-Economía y síntesis del movimiento
-Organicidad gestual
-Ubicación del cuerpo en la escena.
-Conciencia del otro
-Juegos de adaptación
-El tránsito de lo real a lo imaginario.
-El personaje
-Improvisación
-Creación de escenas y núcleos narrativos.

Gestión de compras menores

Este procedimiento tiene como principal objetivo la gestión de las compras menores a través del SUDOCU, de acuerdo a los parámetros definidos por el “Régimen de compras menores” de la Universidad, aprobado por Resolución Rectoral Nº 25.251/21.

Instructivo para la gestión de las compras menores con pago a proveedor o reintegro

Instructivo para la gestión de las compras menores con adelanto financiero

Presentación: Gestión del Régimen de Compras Menores mediante el SUDOCU  (Hacer click sobre el enlace para acceder a la misma en formato .pdf)

¿Quién protege las areas protegidas? Conservación, producción, estado y sociedad en la implementacion del sistema nacional de areas protegidas en Uruguay

This research analyzes the implementation of an environmental public policy -the creation of a National System of Protected Areas in Uruguay - from its social implications and the meanings that different actors involved in the process give to notions such as nature, conservation or development. From multi-sited ethnography, the research establishes the manner in which the state intervenes in the territoryand how it relates to the different social actors.

This approach uses as a case study the implementation of the National Park "Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay", an enclave of conservation in an area with a rich history of productive uses and currently surrounded by the advance of agribusiness (soybean crops and forest plantations). This research analyzes the impacts of recent agricultural intensification and environmental policies that have been implemented in the territory from the viewpoint of social inequalities and environmental justice.

Servicio Paz y Justicia - SERPAJ

Promoción de los Derechos Humanos.

Representantes en el Consejo Social: Mónica Cuellar (titular) y Hugo Esteban Jaime (suplente)
Contacto: Mónica Cuellar: 1163668407 / Hugo Jaime: 2214951238
Dirección: D´Elia 3998, José C. Paz, Provincia de Buenos Aires

https://serpaj.org.ar/

Fotografía artística I

En este curso se desarrollarán herramientas y técnicas básicas de manejo de los distintos equipos fotográficos en función automática y manual. Ello implica una formación teórica y práctica. Se realizará una puesta en común de los trabajos.

Profesora: Adriana Pérez

Arancel: $4500 mensuales.

Días y Horarios: martes de 18 a 20 hs

Duración: 4 meses

Contenido

  • Significado connotativo de los colores
  • Manejo y medición de la luz
  • diafragma y obturador ( luz y efectos)
  • sensibilidad a la luz
  • balance de blancos
  • manejo de dominantes
  • contraluz con y sin detalles en las sombras en interiores y exteriores
  • distancia focal
  • objetivos
  • reglas básicas de composición

El proceso de institucionalizacion de los servicios de agua y saneamiento y su trayectoria en la Provincia de Buenos Aires: La consolidacion de la fragmentacion institucional

El trabajo analiza el proceso de institucionalización de los servicios de agua y saneamiento en la principal jurisdicción del país la provincia de Buenos Aires (PBA). Se priorizó una metodología cualitativa de análisis de un caso intrínseco, que se seleccionó por la multiplicidad de actores que cohabitaban en la provisión, la desigualdad territorial que caracterizaba el acceso a los servicios, y los pocos antecedentes que situaban la mirada en la política sectorial provincial.
La narrativa permite observar un proceso cuyo derrotero ha llevado a la consolidación de tres subsistemas de provisión que cohabitan en suelo bonaerense: uno que tuvo como protagonista al Estado provincial, otro al Estado nacional y uno, fuertemente atomizado, a nivel local. La trayectoria estuvo signada por los procesos de centralización, descentralización, recentralización, privatización y re-estatización.
La hipótesis propone que el proceso de institucionalización de los servicios de agua y saneamiento en la PBA se ha visto condicionada por la forma en que los instrumentos de política se han configurado y las modalidades de coordinación que se han dado.

 

Admisiones

Podrán ser admitidos/as al doctorado estudiantes previamente inscriptos/as que sean graduados/as de carreras universitarias de grado de cuatro años de duración como mínimo (legalmente reconocidas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras) en campos relacionados al mismo: Ciencias Exactas y Naturales, e Ingeniería.

Para el caso de graduados/as de profesorados universitarios de cuatro años, provenientes de las Ciencias Exactas y Naturales, la Comisión Académica evaluará las condiciones de ingreso y establecerá, en cada caso particular, los requisitos adicionales que juzgue necesarios para la admisión, a saber: la aprobación de cursos de posgrado nivelatorios y/o de cursos de metodología de la investigación de acuerdo al objeto de estudios delimitado en su tema de investigación, y/o los que considere pertinentes en cada caso. Estos cursos serán dictados por la carrera, siempre que ello sea posible, para facilitar la igualdad de oportunidades de acceso a este tipo de postulantes.

La Comisión Académica designará un/a Consejero/a de Estudios que asista y acompañe al/a la aspirante en la preparación de un plan de trabajo en torno al objeto de investigación sobre el que se desarrollará la tesis.

Para el caso de doctorandos/as con investigación fuera del ámbito de la UNGS, el plan de trabajo propuesto deberá tener relación con alguna de las áreas de investigación del Doctorado.

Pautas admisión DCyT

La Argentina de Perón en el pensamiento político de las mujeres antiperonistas (1943-1955)

The following doctoral thesis has the purpose of studying the characteristics that marked the political way of thinking of women against the peronist regime in Argentina (1943 – 1955) during the first governance of Peron. Thus, anti-peronist women had to arrange and rearrange their way of looking at Peronism according to the place they had in such an opposition political space. The dissertation is about women with different political views who actively participated in public discussions along the studied period. Many women identified with a particular political, religious or intellectual movement, expressed their thoughts in different contexts of debate, some of which helped these women to fight for their rights as well as to create new spaces for them to be applied.

Filosofía, infancias y juventudes

Destinatarios: Estudiantes y graduados en la carrera de filosofía y/o del Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía.

Modalidad: Presencial

Docente: Gustavo Ruggiero

Contenidos

La propuesta se estructura en cuatro unidades y un taller de experimentación filosófica. Las
tres primeras unidades problematizan los discursos que desde la filosofía, la educación y la
política se dirigen a la infancia y la juventud. En el recorrido de estas unidades, entramadas por
un cierto “diálogo entre disciplinas”, se pretende recoger una serie de conceptos que permitan
reconocer y problematizar filosóficamente tres cuestiones: a) el modo en que la infancia y la
juventud aparecen tematizadas en la reflexión filosófica; b) la relación entre infancia, juventud,
filosofía y educación; c) las actuales transformaciones culturales en torno a la experiencia de la
niñez y la juventud, los supuestos filosóficos de las políticas públicas dirigidas a lxs mismxs,
como así también los desafíos que la perspectiva de género y las sexualidades disidentes
suponen para la tarea educativa. La cuarta unidad aborda de manera específica y con cierto
detenimiento, las prácticas filosóficas con niñxs y jóvenes, en un recorrido que va de los
trabajos pioneros de Matthew Lipman a sus posteriores reformulaciones en clave
latinoamericana. Aquí se busca problematizar y reflexionar críticamente sobre nociones
centrales de estas propuestas, tales como las de comunidad de indagación y habilidades del
pensamiento y sobre el lugar del diálogo en las experiencias filosóficas con niñxs y jóvenes.

Es un recorrido que si bien promueve la aproximación de lxs estudiantes y graduadxs, a las
posibilidades efectivas de realizar experiencias filosóficas con niñxs y jóvenes, al mismo
tiempo, propone un análisis crítico de las perspectivas que promueven un cierto
espontaneísmo o una simplificación en el diseño de las propuestas.

El seminario finaliza con un taller que ofrece una ejercitación en el diseño de intervenciones
filosóficas con niñxs y jóvenes, explorando las posibilidades que brindan la literatura, el cine, la
plástica y la fotografía.

Unidad 1: La infancia y la juventud en la filosofía

Los filósofos y la infancia. La infancia del filosofar y la infancia del pensar. Infancia y tiempo: la
infancia en tiempo presente y en tiempo pasado. La infancia como intensidad del
pensamiento. Infancia como inferioridad y como posibilidad. La invención de la infancia en la
modernidad. La construcción social de la infancia: la violencia de la interpretación. Lenguaje y
extranjeridad.

Unidad 2: Infancias, juventudes, filosofía y educación.

La infancia a partir de la tradición antiautoritaria y la renovación pedagógica: “el giro hacia el
niño”. La pedagogía libertaria y las escuelas racionalistas. La escuela nueva. La pedagogía
institucional y la autogestión escolar. La pedagogía crítica. El sujeto de la educación y el sujeto
en la educación. De la autonomía como imperativo a la autonomía como proyecto. Infancia,
educación y emancipación. Razón e imaginación. La filosofía y la infancia dentro y fuera del
aula. La filosofía en los distintos niveles educativos.

Unidad 3: La intervención política sobre la infancia y la juventud

Los supuestos filosóficos de las políticas públicas, los discursos y la intervención sobre la
infancia y la juventud. Infancia y niñez. Las instituciones de cuidado de la infancia. ¿Cuidado o
protección? Del patronato a la perspectiva de los derechos. La distinción entre minoridad e
infancia. La judicialización de la infancia y la juventud. Las infancias y las transformaciones
culturales. Filosofía, género y diversidad sexual. Infancias disidentes. Identidades, cuerpos y
subjetividades.

Unidad 4: De la Filosofía Para Niñxs a la Escuela Filosófica Popular.

La filosofía con niñxs: ¿programa o movimiento? La cuestión de las preposiciones: ¿filosofar
para la infancia o filosofar desde la infancia? De la filosofía escolarizada a la vivencia de la
experiencia filosófica en la escuela. Comunidad de indagación y diálogo: la amistad como
condición del pensar. Los programas de desarrollo del pensamiento. El pensamiento como
habilidad y el pensamiento como acontecimiento. Los procesos de subjetivación. Los niñxs
como sujetos productores de mundo. La exploración de los pensamientos, los sentimientos y
las emociones. Cuestiones metodológicas: discusiones y propuestas.
Taller de experimentación filosófica
Diseño de intervenciones filosóficas con niñxs y con jóvenes: ¿qué vuelve filosófica a una
pregunta?; ¿se puede enseñar a pensar?; ¿pueden lxs niñxs y lxs jóvenes filosofar? Los planes
de conversación filosófica. Enfoques, propuestas y prácticas. Diálogos con la literatura, el cine,
la pintura y la fotografía.

Inscripción

Inscripciones: hasta el viernes 8 de marzo de 2019

Inicio: 11 de marzo de 2019

Finalización: 29 de junio de 2019

Días y horarios de cursada: sábados de 9 a 13 hs.

Actividades

  • Agregar nueva opción

 

 

Fotografía digital I

Este curso brinda herramientas diversas para el desarrollo de trabajos fotográficos digitales: técnica de composición, introducción a la postproducción, análisis, edición de obra, montaje y retoque fotográfico básico para introducirse en la práctica de Adobe Photoshop.

Profesor: Eugenio Alfonso

Día y horario: jueves de 18 a 20 hs

Arancel: $12.000 mensuales.

Duración: 4 meses

Contenidos

-Técnica de la cámara
-Composición de la imagen
-Expresión fotográfica, temáticas individuales
-Historia de la fotografía
-Producción, postproducción de obra fotográfica
-Análisis fotográfico
-Edición de obra fotográfica
-Retoque fotográfico básico para introducirse en la práctica de Photoshop
-Tratamiento de obra
-Montaje de obra fotográfica
-Muestra fotográfica colectiva

No hace falta tener conocimientos previos en fotografía para hacer este curso.
El curso se puede realizar con cámara de celular, semiprofesional ó profesional.

Inscripción

Fecha: Del 12 al 20 de febrero 2024

Inscripción online por: bit.ly/inscripcionC2024

Inicio de clases: jueves 7 de marzo de 18 a 20hs.

Requisitos: Personas mayores de 18 años | Manejo básico de PC y celular.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Sin etiquetas

¿Por qué queremos etiquetar todo? Si la sociedad es demasiado compleja como para que cada cosa ocupe “su lugar”. #SinEtiquetas es un podcast que le habla a la incomodidad desde el Conurbano Bonaerense ¿Qué es ser marrón? ¿quienes cuidan a les pibes en nuestros barrios? ¿acá también se usa el todes? ¿qué es ser un varón? ¿por qué el pibe de barrio tiene que ser bueno? Son algunas de las preguntas que recorren los cinco capítulos de Sin etiquetas, conducidos por Marisa Fournier, coordinadora de la Diplomatura en Géneros, Política y Participación de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Conducción: Marisa Fournier
Producción: Cintia Ojeda
Guión: Mayra Romero Santucho
Edición: Belen Centomo

Escuchá #SinEtiquetas en Spotify, YouTube o tu plataforma de podcast favorita.
Buscanos como FM La Uni Podcast.


Sin etiquetas | #1 Soy marrón
¿En quién pensamos cuando dicen “negrxs de mierda”? La marronitud es una identidad que ocupa y se construye desde el margen, desde los barrios, desde los pueblos originarios.

Sin etiquetas | #2 Masculinidades
¿Qué es ser un varón? ¿ser proveedor en la familia? ¿jugar al fútbol? ¿ser seductor? ¿ser violento? En este capítulo nos preguntamos junto a Luciano Fabbri y Ariel Sánchez del Instituto de Masculinidades y Cambio Social, y Daniel Jones, investigador del CONICET y de la carrera de Sociología de la UBA, sobre masculinidades, en plural. Ahondamos en cómo se traman los pactos en los grupos de varones, como reproducen estereotipos en torno al género masculino y por qué es una de las piedras angulares del patriarcado que hay que desmontar

Sin etiquetas | #3 Educación popular: Pensar en les pibes
¿Quién cuida a les pibes en los barrios más vulnerables? La Red El Encuentro es una red de Centros Comunitarios con jardines y desarrollo infanto-juvenil que se ocupan de las tareas de cuidado y educación de aproximadamente 20.000 pibes y pibas del Conurbano Bonaerense. Ana Gravina, coordinadora de la Red, nos cuenta en qué consisten estas tareas en el barrio, donde se ocupan de alimentar, cuidar, enseñar, dar contención a las familias más vulnerables. Cuidan chiques desde 45 días hasta los 18 años y generan una red enorme que se ocupa de aquello que el Estado recién hoy comienza a reconocer como trabajo con la creación de la Dirección de Cuidados Integrales del Ministerio de Desarrollo Social

Sin etiquetas | #4 Educación popular: Eso que llaman amor
¿Quién cuida a les pibes en los barrios más vulnerables? La Red El Encuentro es una red de Centros Comunitarios con jardines y desarrollo infanto-juvenil que se ocupan de las tareas de cuidado y educación de aproximadamente 20.000 pibes y pibas del Conurbano Bonaerense. En este segundo capítulo, Ana Gravina, coordinadora de la Red, habla sobre el reconocimiento al trabajo de las personas que ejercen y toman estas tareas en el Conurbano

Sin etiquetas | #5 Todes, por favor
¿El lenguaje no era mutable? El todes genera más resistencias que aceptaciones, sobre todo en los ámbitos educativos que, en teoría, deberían tener todas las respuestas. La realidad es que tanto docentes, directivos y estudiantes se encuentran en una encrucijada en la que parece que hay tensión y falta de consenso. ¿La escuela debería saberlo todo? ¿aceptar invenciones? ¿rechazarlas? ¿qué reclaman les más jóvenes con el todes? Marisa Fournier y Gustavo Ruggiero, educador de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Filosofo y docente en terciarios, charlan sobre el lenguaje inclusivo en el ámbito educativo y los desafíos con los que se encuentran.

La identidad chacarera en las grietas del paisaje sojero. Desplazamientos, trasmisiones y apropiaciones intergeneracionales en las transformaciones recientes de la producción familiar pampeana.

En el marco de transformaciones estructurales que produjeron, en las últimas décadas, el debilitamiento de la producción familiar pampeana, intentamos comprender algunas dimensiones de la crisis del mundo chacarero. Este constituía un espacio de relaciones sociales que remitía a una trayectoria social y política compartida en torno de la cual se estructuraban las identidades y se construía el “mundo en común”. En ese marco, abordamos nuestras preguntas sobre las condiciones de persistencia en la actividad y los mecanismos de selección involucrados, incorporando la dimensión subjetiva e identitaria. De este modo, intentamos comprender el proceso de desajuste entre condiciones objetivas y experiencia subjetiva, a partir de un cambio estructural y abrupto, que involucra el estallido de la identidad chacarera. Nuestra hipótesis es que el
condicionante fundamental que marcó, desde el punto de vista de la subjetividad, la frontera entre persistencia y desplazamiento fue la posibilidad (o imposibilidad) de un distanciamiento reflexivo del propio habitus. La segunda cuestión que estructura el trabajo refiere a la intergeneracionalidad. La interrupción de mecanismos sedimentados de transmisión de patrimonios económicos y simbólicos, y la redefinición de aquello que los sujetos consideran transmisible como herencia, opera tanto para quienes han salido de la producción directa como para quienes permanecen. Los modos en que ha sido percibida y transitada esta experiencia disruptiva son constitutivos de las posibilidades de construir un relato sobre ella, y de incorporarla en la biografía familiar. Los diálogos y los silencios entre generaciones, los choques y tensiones entre relatos disidentes, las grietas a través de las cuales se filtran las preguntas que no encuentran otra forma de ser formuladas, los reclamos explícitos e implícitos al interior del grupo familiar, constituyen aspectos fundamentales para comprender los procesos de recomposición social e identitaria, la “reorganización del mundo” aún en curso.

Huertas urbanas en contexto: la cuestion ambiental en la ciudad de Buenos Aires

Este estudo visa compreender o fenômeno de hortas urbanas postas em prática por vários atores e grupos sociais na área da cidade de Buenos Aires, considerando três eixos: o produtivo-econômico, o da legitimação em termos ambientais e o das disputas sobre o espaço. A partir de uma abordagem micro-analítica, processual e estrutural, vai ser mostrado que as hortas se significam de acordo com a dinâmica dos contextos históricos, representando mais do que apenas a produção de alimentos e seus potenciais benefícios econômicos. Depois de uma revisão crítica da categoria de agricultura urbana a nível internacional e das atividades agrícolas a nível local, será analisado o conflito no, e através do espaço em duas hortas, um originado durante a crise de 2001 e outro dez anos depois. Essa análise permitirá revelar a existência de diferentes naturezas urbanas e a importância de internalizar novas habilidades através de know-how. Com o estudo etnográfico, foi desmantelado o curso homogêneo e apolítico da "questão ambiental". Por outro lado, serão estudados relatos ambientais que são utilizados com diferentes fins e até mesmo antagônicos.

Contenidos

La propuesta se estructura en cuatro unidades y un taller de experimentación filosófica. Las
tres primeras unidades problematizan los discursos que desde la filosofía, la educación y la
política se dirigen a la infancia y la juventud. En el recorrido de estas unidades, entramadas por
un cierto “diálogo entre disciplinas”, se pretende recoger una serie de conceptos que permitan
reconocer y problematizar filosóficamente tres cuestiones: a) el modo en que la infancia y la
juventud aparecen tematizadas en la reflexión filosófica; b) la relación entre infancia, juventud,
filosofía y educación; c) las actuales transformaciones culturales en torno a la experiencia de la
niñez y la juventud, los supuestos filosóficos de las políticas públicas dirigidas a lxs mismxs,
como así también los desafíos que la perspectiva de género y las sexualidades disidentes
suponen para la tarea educativa. La cuarta unidad aborda de manera específica y con cierto
detenimiento, las prácticas filosóficas con niñxs y jóvenes, en un recorrido que va de los
trabajos pioneros de Matthew Lipman a sus posteriores reformulaciones en clave
latinoamericana. Aquí se busca problematizar y reflexionar críticamente sobre nociones
centrales de estas propuestas, tales como las de comunidad de indagación y habilidades del
pensamiento y sobre el lugar del diálogo en las experiencias filosóficas con niñxs y jóvenes.

Es un recorrido que si bien promueve la aproximación de lxs estudiantes y graduadxs, a las
posibilidades efectivas de realizar experiencias filosóficas con niñxs y jóvenes, al mismo
tiempo, propone un análisis crítico de las perspectivas que promueven un cierto
espontaneísmo o una simplificación en el diseño de las propuestas.

El seminario finaliza con un taller que ofrece una ejercitación en el diseño de intervenciones
filosóficas con niñxs y jóvenes, explorando las posibilidades que brindan la literatura, el cine, la
plástica y la fotografía.

Unidad 1: La infancia y la juventud en la filosofía

Los filósofos y la infancia. La infancia del filosofar y la infancia del pensar. Infancia y tiempo: la
infancia en tiempo presente y en tiempo pasado. La infancia como intensidad del
pensamiento. Infancia como inferioridad y como posibilidad. La invención de la infancia en la
modernidad. La construcción social de la infancia: la violencia de la interpretación. Lenguaje y
extranjeridad.

Unidad 2: Infancias, juventudes, filosofía y educación.

La infancia a partir de la tradición antiautoritaria y la renovación pedagógica: “el giro hacia el
niño”. La pedagogía libertaria y las escuelas racionalistas. La escuela nueva. La pedagogía
institucional y la autogestión escolar. La pedagogía crítica. El sujeto de la educación y el sujeto
en la educación. De la autonomía como imperativo a la autonomía como proyecto. Infancia,
educación y emancipación. Razón e imaginación. La filosofía y la infancia dentro y fuera del
aula. La filosofía en los distintos niveles educativos.

Unidad 3: La intervención política sobre la infancia y la juventud

Los supuestos filosóficos de las políticas públicas, los discursos y la intervención sobre la
infancia y la juventud. Infancia y niñez. Las instituciones de cuidado de la infancia. ¿Cuidado o
protección? Del patronato a la perspectiva de los derechos. La distinción entre minoridad e
infancia. La judicialización de la infancia y la juventud. Las infancias y las transformaciones
culturales. Filosofía, género y diversidad sexual. Infancias disidentes. Identidades, cuerpos y
subjetividades.

Unidad 4: De la Filosofía Para Niñxs a la Escuela Filosófica Popular.

La filosofía con niñxs: ¿programa o movimiento? La cuestión de las preposiciones: ¿filosofar
para la infancia o filosofar desde la infancia? De la filosofía escolarizada a la vivencia de la
experiencia filosófica en la escuela. Comunidad de indagación y diálogo: la amistad como
condición del pensar. Los programas de desarrollo del pensamiento. El pensamiento como
habilidad y el pensamiento como acontecimiento. Los procesos de subjetivación. Los niñxs
como sujetos productores de mundo. La exploración de los pensamientos, los sentimientos y
las emociones. Cuestiones metodológicas: discusiones y propuestas.
Taller de experimentación filosófica
Diseño de intervenciones filosóficas con niñxs y con jóvenes: ¿qué vuelve filosófica a una
pregunta?; ¿se puede enseñar a pensar?; ¿pueden lxs niñxs y lxs jóvenes filosofar? Los planes
de conversación filosófica. Enfoques, propuestas y prácticas. Diálogos con la literatura, el cine,
la pintura y la fotografía.

Fundamentos de electricidad y electrónica

Destinatarios/as: Personas de la comunidad UNGS o externas que deseen interiorizarse en electricidad y electrónica.

Modalidad: Semipresencial

Docentes: Malec, Daniel Rolando

Contenidos

Unidad 1: Introducción a la electricidad: Propiedades físicas de la electricidad: tensión, corriente, energía. Materiales aislantes y conductores. Resistencia eléctrica. Ley de ohm. Cálculo de la potencia y energía eléctrica. Efecto térmico de la electricidad. Cálculo de la sección de conductores. Pilas y acumuladores.

Unidad 2: Circuitos eléctricos: Circuito serie, paralelo y mixto. Aplicaciones de la ley de ohm. Leyes de Kirchhoff.

Unidad 3: Teoremas de aplicación: Métodos de resolución de circuitos eléctricos. Teoremas de Thevennin y Norton. Máxima transferencia de Potencia. Aplicaciones.

Unidad 4: Corriente alterna: Condensadores. Inductancia. Corriente alterna. Sistemas trifásicos. Magnetismo y electromagnetismo.

Unidad 5: Máquinas eléctricas: Transformadores. Motores. Generadores. Seguridad en las instalaciones electrotécnicas.

Unidad 6: Instrumentos de medición: Medidas eléctricas. Mediciones de magnitudes eléctricas: multímetro.

Unidad 7: Introducción a la electrónica: Diferencias entre electricidad y electrónica. Materiales semiconductores: material tipo P y material tipo N. Dispositivos de estado sólido más utilizados: principios de funcionamiento. Diodos. Conversión AC/DC.

Unidad 8: Transistores: El transistor como elemento de amplificación y como elemento de control. Polarización. Amplificadores monoetapa: diferentes configuraciones.

Unidad 9: Amplificadores Operacionales: Amplificadores operacionales: características principales. Operacional real vs. Operacional ideal. El oscilador. Mezcladores. Moduladores. Filtros analógicos. Regulación.

Unidad 10: Circuitos digitales 1ra parte: Señales analógicas y digitales: Conceptos y diferencias. Sistemas y códigos de numeración. Álgebra de Boole. Funciones lógicas. Circuitos combinacionales. Circuitos combinacionales integrados. Tecnología de los circuitos digitales.

Unidad 11: Circuitos digitales 2da parte: Biestables, monoestables (temporizadores) y astables (osciladores) digitales. Circuitos secuenciales. Contadores y registros. Conversión D/A y A/D.

Inscripciones

Inscripciones: Completando el Formulario de Inscripción hasta el martes 11 de octubre de 2022 o  completar el cupo definido.

Fecha de Inicio: 11 de octubre de 2022

Fecha de Finalización: 22 de noviembre de 2022

Días y horario de cursada: martes y miércoles 19 a 21.30 hs

Inscripción

Inscripciones: hasta el viernes 8 de marzo de 2019

Inicio: 11 de marzo de 2019

Finalización: 29 de junio de 2019

Días y horarios de cursada: sábados de 9 a 13 hs.

Contenidos

Contenidos:

Se efectuarán las siguientes prácticas en laboratorio para el análisis de parámetros de
seguimiento de la eficiencia de un biotratamiento, abordando los contenidos teóricos que
cada una incluye. Se realizarán las siguientes determinaciones de rutina:

a) pH (Equilibrio ácido-base; Potenciometría)
b) Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) (Actividad respiratoria microbiana)
c) Demanda Química de Oxígeno (DQO) (Reacciones de óxidorreducción en Química Orgánica)
d) Sólidos sedimentables (Procesos de floculación)
e) Color por espectrofotometría (Espectrofotometría UV-visible)
f) Cenizas (Gravimetría)
g) Oxígeno disuelto (Potenciometría)
h) Principios activos por HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Performance)
i) Evaluación del contenido de Nitrógeno y Fósforo (Espectrofotometría UV-visible; Destrucción
de materia orgánica; Volumetría)

Estos análisis se efectuarán sobre efluentes de entrada y de salida, verificando el rendimiento
del proceso de acuerdo a la normativa de descarga vigente.

Distinción social y elitización: prácticas sociales, sociabilidad y estilos de vida de estudiantes de la Universidad de San Andrés

El objetivo de esta tesis es comprender las prácticas de distinción y la sociabilidad de los estudiantes que asisten a la Universidad de San Andrés, ubicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En esta universidad privada conviven jóvenes de distintos orígenes y procedencias, con diversas trayectorias sociales y educativas. El abordaje metodológico es cualitativo, conjuga trabajo de campo etnográfico  (desde  2012 hasta  principios de 2017), con 40  entrevistas en  profundidad  realizadas a

estudiantes de diferentes carreras y años. Los principales hallazgos radican en mostrar las prácticas de distinción dentro de un grupo que se presuponía homogéneo. En especial, se focaliza en aquellos que reciben beca completa y continuamente deben demostrar sus capacidades y talentos para permanecer allí. Se postula que los becados se asumen diferentes y logran una movilidad social ascendente en relación con sus familias, a pesar de una inclusión desigual.

 

 

Instructivo para la confección de Resoluciones de Consejo de Instituto y Decanato de la UNGS en el SUDOCU

 


Departamento de Apoyo Técnico


1) El Departamento de Apoyo Técnico (DAT) procede a crear en el SUDOCU el documento “Resolución de Consejo de Instituto” o “Resolución de Decanato” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar documento “Resolución de Consejo de Instituto (nombre del Instituto)” o “Resolución de Decanato (nombre del Instituto)”, según corresponda.
  • En caso de corresponder, seleccionar el template de acuerdo al tipo de tramitación.
  • Completar el campo “Título” con una breve frase que dé cuenta del aspecto resolutivo del documento de manera genérica. Importante: para aquellas Resoluciones Ad-referéndum detallar antes del título “Resolución Ad-referéndum”.
  • Automáticamente se le asignará una numeración que se podrá modificar durante todo el proceso de edición del documento.
  • Visibilidad: la visibilidad del documento es privada por defecto. La misma deberá modificarse de acuerdo al siguiente detalle:
    • Privado: locaciones de obra y servicio
    • Reservado: sumarios
    • Público: el resto de las temáticas
  • Fecha: automáticamente se le asignará un fecha, la cual se podrá modificar durante todo el proceso de edición del documento. Esa fecha es denominada “Fecha del documento” y es la que luego se visualiza tanto con la herramienta “Abrir” como en la vista en formato PDF del documento.
  • En el campo “Contenido del documento” incluir el texto correspondiente a la resolución con los vistos, considerandos y articulado.
  • Relacionar con otros documentos: seleccionar los documentos relacionados con el tema de la resolución. Indicar el tipo de relación.
  • Personas y entidades vinculadas: seleccionar la/las persona/s objeto de la resolución. Indicar el tipo de relación.
  • Archivos adjuntos: adjuntar en formato PDF aquellos documentos que son anexos de la resolución.

2) Las personas usuarias del DAT podrán remitirse el documento “Resolución de Consejo de Instituto” o “Resolución de Decanato” en estado borrador, a fin de realizar los ajustes e incorporaciones necesarias. Para ello se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Resolución de Consejo de Instituto” o “Resolución de Decanato” correspondiente.
  • Hacer click en la herramienta “Enviar” (avión).
  • En el campo “Usuario” buscar a la persona destinataria.
  • Presionar el botón “Enviar”.

Esta misma herramienta se puede utilizar para remitir el documento en estado borrador a personas usuarias de otras unidades, de las que se requiera su revisión o incorporación de modificaciones al documento.

3) Finalizada la edición del documento, el/la Director/a General de la DGCTA procede a cerrar y enviar a firmar el documento (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Persona firmante: buscar y seleccionar al/a la Decano/a.

Decanato


4) El/La Decano/a controla el documento “Resolución de Consejo de Instituto” o “Resolución de Decanato” (ver: "Operaciones básicas").

5) Si el/la Decano/a no detecta errores en el documento “Resolución de Consejo de Instituto” o “Resolución de Decanato” deberá firmarlo mediante el uso de un dispositivo criptográfico avalado (token) (ver: "Operaciones básicas").

Luego de su autorización, si el documento “Resolución de Consejo de Instituto” o “Resolución de Decanato”, posee visibilidad pública se alojará de manera automática en la bandeja “Documentos Públicos” del Módulo de Gestión y en la carpeta “Resoluciones - Consejo de Instituto y Decanato” en el Módulo de Publicación y Digesto (MPD). Si el documento “Resolución de Consejo de Instituto” o “Resolución de Decanato”, posee visibilidad privada queda disponible en la bandeja de documentos de la Unidad y en la carpeta “Resoluciones - Consejo de Instituto y Decanato (públicas y privadas)” en el MPD.

6) Si el/la Decano/a detecta algún error en el documento “Resolución de Consejo de Instituto” o “Resolución de Decanato” deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: "Operaciones básicas").

SUTEBA (seccional San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas)

Representación gremial docente.

Representantes en el Consejo Social: Graciela Rodriguez (titular) y Fernanda Arevalo (suplente).
Contacto: 4664-1174/1181(Sede San Miguel)/ 1141734465 (Graciela Rodríguez).
Dirección: Peluffo 1331, San Miguel, Provincia de Buenos Aires

https://www.suteba.org.ar/

Elenco de Danzas Folklóricas

Es un elenco formativo, orientado a facilitar el acceso a herramientas que amplíen y profundicen la elaboración de obras, según su estilo, música, contenido social y abordaje técnico. En este sentido pretende ser un aporte distintivo a la formación de los integrantes al ampliar y profundizar el conocimiento teórico y metodológico para su ejecución y producción.

Composición: El elenco tiene un máximo de 20 integrantes, con conocimientos básicos en danzas folklóricas y disponibilidad de horarios para ensayos y actuaciones. Además, incluye dirección y asistencia técnica.

Periodicidad: Se realiza una convocatoria abierta en el mes de marzo de cada año para los interesados, en la misma se presenta el trabajo que viene realizando el elenco y presentar el proyecto del corriente año. Si es necesario, en agosto se realiza una nueva convocatoria.

 

Diplomatura Básica en Automatización y Control

Destinatarios: orientada a personas con niveles técnicos básicos o a personas idóneas con capacidades técnicas, que deseen perfeccionarse en el conocimiento y programación de dispositivos automáticos, ya sean estos de uso hogareño, industrial o general. 

Propuesta arancelada

Modalidad: Presencial

Director: Modai, Enrique Guillermo

Coordinadora académica: Monferrán, Daniel

Contenidos

Contenidos

Fundamentos de Programación (45 horas)
Programación en computadoras, básicamente conceptos de diagramación, lógica binaria, sistemas de numeración, lenguajes interpretados y compilados e introducción a las aplicaciones de uso común en sistemas de información.

Fundamentos de electricidad y electrónica (45 horas)
Introducción a la circuitería clásica de corriente continua y alterna, los fundamentos de las máquinas eléctricas, los conocimientos básicos de la electrónica del estado sólido (diodos, transistores, etc.) y el planteo de cuadripolos de distintos tipos. Se hará especial hincapié en la utilización de instrumentos de medición como multímetros, osciloscopios, generadores de funciones, uso de soldadores, protoboards y armado de circuitos de prueba para diversos usos.

Secuenciamientos electroneumáticos (30 horas)
En este módulo se aprenderán a realizar circuitos lógicos a partir de dispositivos de uso eléctrico, como relés, contactores, electroválvulas, etc, y neumáticos, como pistones, válvulas y otros elementos de actuación y control, basados en el uso de aire comprimido, tal como aún se utilizan en tableros de comando elementales de ciertas industrias.

Relés Programables y micro PLCs (30 horas)
Con los conocimientos adquiridos en el módulo anterior, en este módulo los alumnos aprenderán a implementar sistemas de control basados en dispositivos automáticos de uso industrial. Podrán definir arquitecturas modulares más complejas, en base a la cantidad de señales (entradas y salidas) que requiera el problema a resolver, aprendiendo a programar en los lenguajes que estos dispositivos proponen.

Programación básica de microcontroladores (30 horas)
En base a los conocimientos adquiridos de electrónica y programación básica, los estudiantes aprenderán en este módulo a trabajar con pequeños circuitos integrados, utilizando lenguajes básicos de ensamblado, para poder diseñar con estos, pequeños dispositivos electrónicos de uso corriente, totalmente automatizados

Programación con Arduino (30 horas)
Arduino es uno de los kits electrónicos de hobbistas más conocidos del mercado. Este módulo permitirá a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en electrónica y microcontroladores, para poder volcarlos en lógicas más complejas, que pueden incluir hasta pequeños robots y otros dispositivos interactivos

Inscripciones

Pre-Inscripciones: Hasta el 20 de marzo del 2022 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Consultas Administrativas: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar 

Consultas Académicas: diploautomatizacion@campus.ungs.edu.ar 

Fecha de Inicio: Abril de 2022

Fecha de Finalización: Noviembre de 2022

Cursadas: Martes y jueves de 18 a 22 hs.

La identidad chacarera en las grietas del paisaje sojero. Desplazamientos, trasmisiones y apropiaciones intergeneracionales en las transformaciones recientes de la producción familiar pampeana.

In the last decades, structural modifications have caused the weakness of the pampean familiar production. In this context, we try to understand some dimensions of the farmers´s world crisis. This world was part of social relationships that refer to a shared social and political trajectory. This trajectory used to structure identities and built “a world in common”. In this context we ask ourselves about the persistence of the production conditions, and about the selection mechanisms that are involved. Our questions try to add subjective and identity dimensions. In this way, we try to understand how the objective conditions has dissociated themselves from the subjective experiences, how the radical and structural changes have broken up the farmer’s identity. Our hypothesis is that the main thing that has conditioned (from a subjective point) the limit between the persistence and the displacement was the possibility (or impossibility) to have a reflexive distance from their own habitus. The other important thing that structures our work refers to the intergenerationality. The interruption of sedimented mechanisms of economic and simbolic patrimonial transmition, and the redefinition of these things that the individuals consider as a heritage that may be transmitted, impact to the ones who has came out from the direct agrarian production such as the ones who still stays in. The ways in which this disruptive experience has been perceived and lived are constitutive of the possibilities to build a story about it, and to include it in the familiar biography. The dialogues and silences between generations, the collisions and tensions between the diferent stories, the questions that go through the cracks because there is not another way to be asked, the explicit and implicit claims within the familiar group, are fundamental aspects to understand the social and identity recomposition process, to see the “world reorganization” that is still happening.

China: Historia, transición del socialismo al capitalismo y rol en la Economía Política Internacional

Destinatarios: Graduados y Estudiantes avanzados de las carreras de Economía, Economía Política, Economía Industrial, Profesorado de Economía y otras carreras en ciencias sociales de la UNGS y/o de otras universidades.

Modalidad: Presencial

Docentes: Germán Pinazo, Sonia Roitter.

Días y horarios de cursada: martes y jueves de 18 a 22 hs.

Contenidos

Encuentro I .- China en el siglo XX: del semicolonialismo y semifeudalismo al socialismo.

1) Conformación de los rasgos económico-sociales de la China semicolonial y semifeudal: la
Guerra del Opio (1840); los “tratados desiguales” impuestos por las grandes potencias; la
rebelión campesina de los Taiping y la frustrada revolución republicana de Sun Yatsen (1911).
2) El proceso revolucionario hasta la fundación de la República Popular de China (1949). La
transformación de China en un país independiente de democracia popular.
** Encuentro II.- La República Popular. La construcción económica y la inserción internacional
de China durante el socialismo (1949-1978).
Las profundas transformaciones sociales, económicas y políticas: reforma agraria y
colectivización; industrialización urbana y rural; el principio de autosostenimiento; nueva
organización y nuevas relaciones laborales en la agricultura y la industria; el salto educativo,
sanitario y científico-técnico. Las relaciones internacionales y la política exterior de la China
Popular; unidad con el Tercer Mundo y conflictivos vínculos con la URSS. La intensa lucha
política interna condensada en el “Gran Salto Adelante” (1958-62) y la “Revolución Cultural
Proletaria” (1966-76).

Encuentro III.- La Gran Reversión (1978): del socialismo al capitalismo.

1) La “Revolución Cultural” (continuación del encuentro anterior): lucha política y desarrollo
económico. La disyuntiva sobre los &amp;quot;incentivos&amp;quot; en la producción (incentivo
“material” vs. “social”: su significación económica y social. La Revolución Cultural en la fábrica,
el campo y la universidad.
2) Del socialismo al capitalismo. Las reformas económicas y sociales de Deng Xiaoping y su
naturaleza. La reforma rural: descolectivización y apropiación de tierras. La “reforma urbana”:
privatización de industrias estatales; economía”mixta; papel de las industrias y bancos
estatales; retorno de las multinacionales extranjeras y nacimiento de las corporaciones chinas.
Creciente monopolización del poder económico y político y su desemboque: la represión de

Tienanmen (junio de 1989). Las protestas obreras, campesinas y sociales. Nueva etapa en
relaciones internacionales: fin del enfoque clasista y vuelco al nacionalismo.

Encuentro IV.- Las transformaciones económicas de China desde 1978.

Transformaciones económicas globales de finales del siglo XX y rol de la economía china;
breves digresión teórica: “globalización”, neoliberalismo, (post)fordismo. Conceptualizaciones
de las Cadenas Globales de Valor. Transformaciones en China: reformulación de las “Cuatro
Modernizaciones”; creación de Zonas Económicas Especiales; reforma bancaria; concentración
agraria e industrial. El siglo XXI: ingreso de China a la OMC como “economía en transición”;
relevancia como emisor global de IED; el vuelco hacia el exterior (“go global”). “Ascenso
pacífico” y “poder blando”; Xi Jinping y el “sueño chino” de revitalización nacional.

Encuentro V.- La economía china en el siglo XXI y sus apuestas geopolíticas y
geoeconómicas.

Breve conceptualización: Economía Ecológica y Ecología Política. China como consumidor
global de productos básicos y sus disputas geopolíticas por los mismos. Ascenso tecnológico y
disputa por las tecnologías relacionadas con la transición energética, las disputas, tensiones y
complementariedades con otras potencias. Las “tierras raras”. Tensiones comerciales y
políticas con EEUU; alianzas y “asociación estratégica” con terceras potencias y países
periféricos. La ascendente posición internacional de China: comercio, exportación de capital,
bancos, alianzas políticas y modernización militar. La proyección estratégica: los BRICS; la
Organización de Cooperación de Shanghai (OCS); las tensiones en las islas Spratley y en las
Diaoyu/Senkaku. Presencia comercial e inversora en África. Relaciones con los países del
Sudeste Asiático de la ASEAN; la Asociación Económica Integral Regional  (RCEP).
La economía china y la “salida” de las crisis mundiales de 1997-2002 y 2008-... La Iniciativa de
la Ruta de la Seda y sus implicancias en la economía política internacional. La estrategia de
(des)dolarización global, nuevas entidades crediticias como el Nuevo Banco de Desarrollo
(NDB) y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB). China y su rol en las
instituciones globales. El reclamo de un mundo “multipolar” y debates teóricos sobre la
configuración del orden global.

Encuentro VI.- América Latina, Argentina y la “relación especial” con China.

Breve actualización sobre diferentes teorías latinoamericanas sobre el Desarrollo Económico y
Social (estructuralismo y vertientes weberianas y marxistas sobre la Dependencia). Expansión
de los vínculos comerciales de los países de la región con la RPCh hacia finales del siglo XXI. Los
libros blancos de la RPCh hacia América Latina. “Complementariedad”; “asociaciones
estratégicas”; y Tratados de Libre Comercio con la región. La expansión de los flujos de IED en
la región y los criterios de la RPCh para realizarlos. Características de los mismos e implicancias
geopolíticas y geoeconómicas para América Latina. El financiamiento de inversión e
infraestructura. Las áreas económicas de interés para China. América Latina en la Ruta de la
Seda. Debate: intereses de actores y/o clases sociales en la vinculación con la RPCh; los enfoques tradicionales de la Economía y las RRII. Otros debates: “oportunidades vs. Desafíos”;
reprimarización de las economías; (des)integración económica sudamericana; ¿nueva
dependencia? Comercio bilateral e inversiones chinas en Argentina. 2004-2018: la “asociación
estratégica integral” con China: de Kirchner a Macri, una “política de Estado”. La crisis
económica argentina y el respaldo financiero y político de Pekín a los “modelos”.
Desplazamientos en la inserción internacional de la Argentina.

Inscripción

Inscripciones: Hasta el martes 19 de febrero de 2019

Fecha de Inicio: 21 de febrero de 2019

Fecha de Finalización: 14 de marzo de 2019

Huertas urbanas en contexto: la cuestion ambiental en la ciudad de Buenos Aires

This study aims to understand the phenomenon of urban gardens implemented by various actors and social groups in the city of Buenos Aires considering three axes: the productive-economic, the legitimation in environmental terms and the disputes over the space. Across a micro-analytical, procedural and structural approach, it will show that gardens change meaning according to the dynamics of historical contexts, so that they represent more than just food production and their potential economical benefits. After a critical review of urban agriculture category at an international level and agricultural activities in a local level, this work analyses the conflict that occurred in -and by- the public space in two gardens, one originated during the 2001 crisis and another ten years later. Such analysis will reveal the existence of different urban natures and the importance of internalizing new skills through knowhow. Under the ethnographic study, the assumption about the "environmental subject" homogeneous and apolitical will be dismantled. Moreover, it will discuss the environmental narratives that are used with different and even antagonistic purposes.

Latín Avanzado

Destinatarios: Estudiantes y egresados de las carreras de Historia, Lengua y Literatura, Filosofía
de la UNGS o cualquier otra institución de educación superior.

Modalidad: Presencial

Docente: Ezequiel Ludueña

Contenidos

Elementos de morfología: Modo subjuntivo. Participios de presente y pasado. Gerundio, gerundivo y supino. Verbos irregulares.

Elementos de sintaxis: Oración compuesta por subordinación: proposiciones adverbiales (concesivas, consecutivas, condicionales) y sustantivas. Sintaxis propia de los participios. Ablativo absoluto. Conceptos Básicos y estructura de la aplicación

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el martes 10 de marzo de 2020 en la Oficina de Formación Continua de 10 a 17hs.

Inicio: 11 de marzo de 2020

Finalización: 28 de noviembre de 2020

Días y horarios: Miércoles de 14 a 16 hs

Dirección de Formación Continua
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar (011) 4469-7540 - Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS

Encuestas para graduadas y graduados

Unión de Familias Obreras - UFO

Sociedad de fomento. Promoción de actividades culturales y deportivas.

Representantes en el Consejo Social: Francisco Arrúa (titular) y Lidia Escalante (suplente).
Contacto: 1530299154/ 1556386871 (Francisco Arrua) / 1130299154 (Lidia Escalante)
Dirección: Bussolini 1973, San Miguel, Provincia de Buenos Aires
sociedadufo@hotmail.com / franciscoarrua@gmail.com / lidiav60@hotmail.com

Curso de posgrado: Ciudadanía (s): Conflictos y reflexión intelectual en la Argentina Siglo XXI

posgraEl curso se propone discutir algunos conflictos propios de la Argentina del siglo XXI situados en el contexto latinoamericano. Uno de estos es problematizar la construcción mediática de los derechos ciudadanos. Otro eje problemático es la violencia como eje ordenador del espacio social a través de sus manifestaciones mediáticas.

En este sentido expresa un abordaje interdisciplinario en el que se articulan problemáticas culturales, política y comunicativas en torno a la conflictividad social abordando una perspectiva que se centra en la interculturalidad.

Destinatarios
Graduados universitarios o terciarios 4 años o más de duración en Ciencias Sociales y Humanas. Cultura, Comunicación, Estudios Políticos, Filosofía, Letras y titulaciones similares.

Duración y carga horaria
La carga horaria total prevista es de 32 horas presenciales distribuidas en 4 encuentros de 8 horas los días sábados 20 y 27 de Octubre y 3 y 10 de noviembre.

Se extenderán certificados de aprobación.

Cuerpo docente

  • Dr. Rocco Carbone (UNGS/CONICET)
  • Mgter. Beatriz Alem (UNGS)

Inscripción

Las inscripciones se podrán realizar entre el 15 de agosto y el 5 de octubre de 2018, de lunes a viernes de 11 a 18 en el IDH, oficina 5102, módulo 5, Campus UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Los interesados deberán presentar:

  1. Formulario de inscripción
  2. Original y copia de DNI
  3. Original y copia de título y analítico

Aranceles

  • $2000 en un único pago. (Descuentos para graduados, docentes y Nodocentes de la UNGS)

 

Más información
posgrados_idh@campus.ungs.edu.ar

 

Prácticas de pastoral aborigen y juridización de derechos indígenas en Argentina. Un  análisis de la región del Chaco (1965-1994)

Baixo o termo pastoral aborigen esta tese designa um sujeito histórico emergente durante a segunda metade da década do sessenta em América Latina. Pastoral aborigen é um tipo de indigenismo eclesiástico de raigambre cristã e sentido ecuménico que, a diferença de outras missões indigenistas, não pretendeu converter aos indígenas ao cristianismo sina “promover” seu “desenvolvimento” e contribuir a seu “libertação”. As missões de pastoral aborigen inscreveram-se na renovação conciliar e estiveram tensionadas entre preceitos desarrollistas e ideologias de esquerda próprias da época.

A tese analisa um caso particular deste sujeito histórico: a rede social gestada para finais da década do sessenta e princípios dos anos setenta na zona que cobre o centro e o oeste da província de Formosa e o oeste da província de Chaco (Argentina).

A hipótese central sustenta que o aparecimento de uma rede de pastoral aborigen chaqueña para finais dos anos sessenta, a contribuição que ela fez sobre os processos de agregação de demandas indígenas e o desenvolvimento posterior desta dinâmica, fizeram parte da construção de leis indigenistas recentes em Argentina.

O desafio é explicar a dimensão histórica da construção de direitos codificados. Isso implica observar as sanções jurídicas que reconhecem direitos de minorias (ao mesmo tempo em que habilitam novos espaços de luta para os movimentos indígenas) no marco dos processos históricos nos que se inserem e se voltam possíveis.

Baixo o termo juridización a tese conceptualiza o processo histórico pelo qual determinadas realidades (sociais, económicas, culturais, etcétera) são problematizadas, construídas como demandas políticas de grupos ou sectores específicos de população e, finalmente, plasmadas em normas jurídicas elaboradas em nome de dar solução a esses problemas. A investigação sócio-histórica mostra que as práticas indigenistas da rede de pastoral aborigen chaqueña funcionaram no intersticio da relação Estado-povos originarios. Desde ali fizeram parte do aplicativo de políticas estatais indigenistas, ao mesmo tempo que ajudaram a construir espaços de socialización e politización indígena. Para a década do oitenta, essa mesma posição intersticial habilitou aos agentes de pastoral aborigen um espaço desde onde participar na construção de legislações indigenistasa sanção da Lei Integral do Aborigen em Formosa (1984), a sanção da Lei do Aborigen Chaqueño em Chaco (1987) e a incorporação do artigo N° 75 à Constituição argentina (1994).

Contenidos

Elementos de morfología: Modo subjuntivo. Participios de presente y pasado. Gerundio, gerundivo y supino. Verbos irregulares.

Elementos de sintaxis: Oración compuesta por subordinación: proposiciones adverbiales (concesivas, consecutivas, condicionales) y sustantivas. Sintaxis propia de los participios. Ablativo absoluto. Conceptos Básicos y estructura de la aplicación

Inscripción

Inscripciones:  Hasta el lunes 25 de marzo 2019

Inicio: 27 de marzo de 2019

Finalización: 17 de julio de 2019

Días y horarios de cursada: Miércoles de 13 a 17hs.

Distinción social y elitización: prácticas sociales, sociabilidad y estilos de vida de estudiantes de la Universidad de San Andrés

O alvo desta tese é compreender as práticas de distinção e a sociabilidade dos estudantes que assistem a Universidade de San Andrés, localizada na Área Metropolitana de Buenos Aires. Nesta universidade privada convivemjovens de diferentes origens e procedências, com diversas trajetórias sociais e educativas. A abordagem metodológica é qualitativa, conjuga trabalho de campo etnográfico (desde 2012 até princípios de 2017) com 40 entrevistas em profundidade realizadas a estudantes de diferentes carreiras e anos. Os principais resultados desta tese radicam em mostraras práticas de distinção dentro de um grupo de estudantes quese pressupunha homogéneo. Em especial, focaliza- se nos estudantes que recebem bolsa completa de estudos e devem demostrar suas capacidades e talentos para poder permanecer ali. Postula-se que os bolsistas se assumem diferentes e alcançam uma mobilidade social ascendente a pesar de que a inclusão seja desigual.

 

 

Inscripción Charlas - Primeros Auxilios y RCP

VIERNES 10 de MAYO de 9:45 hs. aula 3026 - Pertierra

No incluir guiones.

Registro de participación: Talleres Buscar empleo, todo un trabajo.

Incluí un mail que revises cotidianamente.

Totalmente interesante Parcialmente interesante Nada interesante

Prácticas de pastoral aborigen y juridización de derechos indígenas en Argentina. Un  análisis de la región del Chaco (1965-1994)

Under the term aboriginal pastoral this thesis designates an emerging historical subject during the second half of the sixties in Latin America. Aboriginal pastoral is a kind of ecclesiastical indigenism with Christian roots and an ecumenical sense that, unlike other indigenous missions, did not intend to convert the natives to Christianity but to "promote" their "development" and contribute to their "liberation". Aboriginal pastoral missions were enrolled in the conciliar renewal and were tensioned between developmentalist precepts and ideologies of the time.

The thesis examines a particular case of this historical subject: the social network concocted by the late sixties and early seventies in the area covered by the center and west of the province of Formosa and the west of the province of Chaco (Argentina).

The central hypothesis argues that towards the end of the sixties the emergence of a network of aboriginal pastoral in the chaqueña region, the contribution it made on the aggregation of indigenous demands and the further development of this dynamic, formed part of the construction of recent indigenous laws in Argentina.

The challenge is to explain the historical dimension of the building of codified rights. This involves observing the legal sanctions that recognize the rights of minorities (while they enable new spaces of fighting for indigenous movements) as part of the historical processes where they are inserted and become possible.

Under the term juridification the thesis conceptualizes the historical process by which certain realities (social, economic, cultural, etc.) are problematized, are built as political demands of specific groups or sectors of the population and are finally embodied in legal standards developed to solve these problems. The socio-historical research shows that the network of aboriginal pastoral in the chaqueña region worked in the interstice of the relationship between state and native peoples. From there they were part of the implementation of indigenist state policies, while at the same time they helped to build spaces of socialization and politicization of indigenous people. By the eighties, the same interstitial position enabled agents of aboriginal pastoral to participate in the building of indigenous legislation: the enactment of the Comprehensive Law of the Aboriginal in Formosa (1984), the enactment of the Law of the Aboriginal in Chaco (1987) and the incorporation of Article No. 75 in the National Constitution of Argentina (1994).

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el martes 10 de marzo de 2020 en la Oficina de Formación Continua de 10 a 17hs.

Inicio: 11 de marzo de 2020

Finalización: 28 de noviembre de 2020

Días y horarios: Miércoles de 14 a 16 hs

Dirección de Formación Continua
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar (011) 4469-7540 - Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS

Al carajo

Lunes de 21 a 22 hs.

El desarrollo de la información política, social y cultural de los pueblos de Nuestra america. La Patria Grande en el aire de la radio a través de colaboradores en cada país, intercambios con otras radios y medios de toda la región.

Distinción social y elitización: prácticas sociales, sociabilidad y estilos de vida de estudiantes de la Universidad de San Andrés

This dissertation seeks to understand distinction and sociability practices among students attending University of San Andres, located in the Metropolitan Area of Buenos Aires. Young men and women with different background and variable social and educational itineraries share the day-to-day at this private university. The methodological approach is a qualitative one, combining ethnographical field work from 2012 to early 2017 with 40 in-depth interviews conducted of students from different programs of study and years. The main findings show the distinction practices inside a group of students which was first assumed to be homogenous. The focus is specially placed on those receiving full scholarships, who must constantly prove their capacity and skills to stay in the program. The argument is that scholarship holders see themselves differently and get to climb up the social ladder, compared with their families, despite unequal integration.

Primavera UNGS - Convocatoria

Agradecemos su interés por participar de la Jornada.

El evento se realizará del 20 al 24 de septiembre de 14 a 18 hs.

  • La actividad estará sujeta a las  condiciones sanitarias vigentes y a las condiciones institucionales.

  • Las presentaciones artísticas tendrán una duración de 30 minutos (musical, baile, actuación)

  • NO se permitirán aliimentos fresco.

  • Serán convocados a participar las propuestas artísticas  y emprendedores que se adecuen a la propuesta del evento y la disponibilidad horaria.

Introducción al análisis económico de datos con R

Destinatarias/os: Estudiantes avanzadas/os y Graduadas/os de las carreras de Economía, Economía Política, Economía Industrial, Profesorado de Economía y otras carreras en ciencias sociales de la UNGS y/o de otras universidades. Investigadoras/es Docentes y No Docentes de la UNGS.

ARANCELADO PARA EXTERNAS/OS

Requisitos de Ingreso: Haber cursado y aprobado una materia de Estadística introductoria. Deseables: conocimientos de Econometría y lenguajes de programación.

Modalidad: Virtual

DocentesSuster, Mateo Ezequiel / Ibarra, Ignacio

Contenidos

 

Contenidos:

Clase 1 - “Conceptos Principales R Base”

Descripción del programa “R”. Lógica sintáctica del lenguaje R y comandos básicos:

  • Características del “R” y Comparación con software similares.
  • Caracteres especiales en “R”.
  • Operadores lógicos y aritméticos.
  • Definición de Objetos: Valores, Vectores y DataFrames.
  • Lectura y Escritura de Archivos.

Ejercicios de práctica a realizar por las/os participantes en clase, a partir de los conceptos abordados.

Clase 2 - “Conceptos principales de BACI y Manipulación de Bases de Datos”

  • CEPII - BACI: Lineamientos conceptuales y metodología.
  • Abordaje del marco teórico de la BACI, su metodología y sus aplicaciones prácticas. Diferencias con UN-Comtrade.
  • Definiciones de las principales variables de interés y alcances a abordar en el curso. Categorización de países (ISO 3) y productos (Sistema Armonizado de la WCO).
  • Funciones principales para el trabajo con bases de datos (paquete “tidyverse” o “data.table”):
  • Renombrar, recodificar y seleccionar variables.
  • Ordenar y agrupar la base de datos para realizar cálculos.
  • Creación de nuevas variables.
  • Aplicar filtros sobre la base de datos.

Ejercicios de práctica a realizar por las/os participantes en clase, a partir de los conceptos abordados.

Clase 3 - “Análisis estadístico básico”

  • Análisis de la información.
  • Tipos de variables.
  • Construcción de indicadores resumen sobre las variables de comercio internacional.
  • Análisis estadístico básico: estadísticos descriptivos (medidas de tendencia central y dispersión), correlación, entre otros.

Ejercicios de práctica a realizar por las/os participantes en clase, a partir de los conceptos abordados y entrega de la consigna para el trabajo práctico final.

Clase 4 - “Visualización de datos”

  • Gráficos básicos de R (función “plot”): Comandos para la visualización ágil de la información.
  • Gráficos elaborados de R (función “ggplot”):
  • Gráficos de línea, barras, Boxplots y distribuciones de densidad.
  • Definición de parámetros de los gráficos: Leyendas, ejes, títulos, notas, colores.
  • Gráficos con múltiples cruces de variables.

Ejercicios de práctica a realizar por las/os participantes en clase, a partir de los conceptos abordados.

Clase 5 - “R intermedio”

  • Estructuras condicionales.
  • Loops.
  • Ejercicio Integrador de Loops y Estructuras Condicionales: Realizar un procedimiento que exporte un gráfico por país, en caso de que la información cumpla determinadas características.
  • Creación de funciones a medida de la o el usuaria/o.
  • Organización de los scripts y directorios de trabajo vía “R projects”.
  • Ayudas del R: Foros reconocidos de usuarios de R, comandos para acceder a la descripción y ejemplos de las funciones.

Ejercicios de práctica a realizar por las/os participantes en clase, a partir de los conceptos abordados.

Clase 6: “Shiny apps y presentación de Trabajo integrador”

  • Introducción a la construcción de aplicaciones en Shiny apps.
  • Componentes fundamentales.
  • Carga y publicación de aplicaciones.
  • Presentación de Trabajo integrador.

 

 

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 14 de diciembre de 2023 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 5 de febrero de 2024

Fecha de Finalización: 21 de febrero de 2024

Días y horarios de cursada

lunes 05/02 de 18 a 21hs

miércoles 07/02 de 18 a 21hs

miércoles 14/02 de 18 a 21hs

viernes 16/02 de 18 a 21hs

lunes 19/02 de 18 a 21hs

miércoles 21/02 de 18 a 21hs

Dirección General de Coordinación Técnico Administativa

Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa
Ma. Victoria Bourdieu |4469-7776

Dirección de Gestión Administrativa
Gastón Cabo |4469-7750
Francisco Javier Cardozo |4469-7752
Ramiro Sabadini |4469-7125
Camila Fuentes |4469-7752

Departamento de Apoyo Técnico
Martín Lira | 4469-7794
Agustín Mateo |4469-7797

Dirección de Apoyo a la Gestión Académica
Cecilia Amaya |4469-7744
Solange Beltran | 4469-7793
María Florencia Ruggerio |4469-7753

Contacto: dtaico@campus.ungs.edu.ar 

Creación y Desarrollo de Empresas "Modelación de Negocio"

Destinatarios/as: estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de General Sarmiento y egresados de otras casas de estudio. Exceptuando a los estudiantes y egresados que hayan aprobado la asignatura de Creación y Desarrollo de Empresas de la carrera de Economía Industrial de la UNGS o asignaturas relacionadas con la creación de empresas.

Modalidad: Presencial

Docente: Hugo Kantis y Paola Andrea Álvarez Martínez

Contenidos

Tema I: El proceso emprendedor y el ecosistema emprendedor

La creación de empresas desde la perspectiva de la Economía: los aportes de Schumpeter, Kirzner y la Organización Industrial. Efectos de las nuevas empresas sobre la economía. La creación de empresas desde la perspectiva del proceso emprendedor. Las diferentes facetas del fenómeno emprendedor: emprendimientos productivos, sociales y corporativos. La conceptualización del proceso emprendedor: etapas y eventos clave. El proceso emprendedor en América Latina y Argentina: evidencias de la investigación. El fenómeno de las nuevas empresas según la estadística en Argentina. Factores que promueven y obstaculizan la creación de nuevas empresas. El Sistema Nacional de Emprendimiento como marco para el análisis de las políticas de desarrollo emprendedor. El enfoque de ecosistemas de emprendimiento.

Tema II: Lean Start-Up: Una metodología para el desarrollo de proyectos innovadores

Contexto en el cual surge la metodología del Lean Start-Up. Fundamentos de la metodología. Principios y etapas en la aplicación de esta metodología. Conceptos clave: Producto mínimo viable y pivoteo. La relación entre Business Model Canvas y la metodología del Lean Start-Up. Lean Start-Up como marco general para el desarrollo y gestión de proyectos innovadores. Herramientas y ejercicios para identificar oportunidades de negocios innovadores.

Tema III: La Propuesta de Valor y el Modelo de Negocios

La propuesta de valor como punto de partida del proyecto. Definición y aplicación del concepto. Del producto al producto aumentado (propuesta de valor): Factores diferenciadores. Innovación y propuesta de valor. Herramientas para la conceptualización y definición de la propuesta de valor. La experiencia de los emprendedores en la definición de su propuesta de valor. ¿Cómo formular una propuesta de valor? El Value Proposition Canvas Definición del concepto de Modelo de Negocio. De la Propuesta al Modelo. Elementos que componen un modelo de negocios. Herramientas para diseñar y evaluar modelos de negocios innovadores: el Business Model Canvas. Lecciones y experiencias de emprendedores en el diseño de sus modelos de negocios.

Tema IV: La metodología del Business Model Canvas y sus componentes

Propuesta de valor. Segmentación del mercado y la identificación de los clientes. Tipos de clientes. Posicionamiento estratégico. La vinculación con los clientes (segmentación vincular) y los canales de acceso al segmento identificado. Estrategia de marketing. Actividades y recursos clave para el desarrollo del modelo de negocio.  Planificación de operaciones. Actividades centrales y tercerización como alternativas en la construcción de un modelo de negocios innovadores. Gestión del equipo emprendedor y el recurso humano de la empresa. Fuentes y canales de generación de ingresos del negocio. Proceso de fijación de precio. Estrategias de precios. Redes y socios estratégicos. Herramientas para el desarrollo y gestión de redes de contacto como recurso del negocio. Costos y rentabilidad del negocio. Análisis de costos e ingresos del negocio. Viabilidad económica (rentabilidad) del negocio. Escalabilidad. Aplicación de la herramienta del Bussines Model Canvas a los proyectos generados por parte de los estudiantes y resolución de casos concretos de empresas.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el miércoles 02 de marzo o capacidad completa completando el Formulario de Inscripción - Cupos limitados.

Fecha de Inicio: 07 de Marzo de 2022

Fecha de Finalización: 20 de Junio de 2022

Fechas: lunes de 18 a 22 hs.

Entre botas y votos. Las políticas universitarias durante la "Revolución Argentina". Del golpe de Estado de 1966 a las elecciones de 1973

In this PhD thesis we aim to analyze the university policies that were implemented during the dictatorship that took place in Argentina between 1966 and 1973. Specifically we are interested in shedding light on the process by which new national universities were created, and which had immediate consequences on the higher education system that went through the second most important reconfiguration in the history of our country until that date. After the coup d´etat of June 1966, the military government decided to implement repressive and restrictive political measures inside the universities in order to restrict the number of students, as well as to depoliticize and demobilize them. In spite of that, at the end of the military period, the higher education system had gone through an unusual expansion in the number of establishments that were created all over the country. In 1968 there were 9 universities, number that went up to 22 in 1973 and 25 in 1975. The question that arises refers to the causes that enabled those changes in the university policies. In the same order, other questions arise referring to the specific forms that this process took place, highlighting on the protagonists, the discussions that led to the change of direction and its consequences. In this sense, we consider it’s not possible to analyze this university politics if not in light of the political context in which they took place. To do so, we include in our analyses the political context in which the coup d´etat was developed, as well as the objectives and the measures that were implemented since June 1966 until the government elections in May 1973. In resume, we aim to account the consequences that the self-claimed “Argentinian Revolution” brought to the national universities, by analyzing the general political and economic context.

Contenidos

Tema I: El proceso emprendedor y el ecosistema emprendedor

La creación de empresas desde la perspectiva de la Economía: los aportes de Schumpeter, Kirzner y la Organización Industrial. Efectos de las nuevas empresas sobre la economía. La creación de empresas desde la perspectiva del proceso emprendedor. Las diferentes facetas del fenómeno emprendedor: emprendimientos productivos, sociales y corporativos. La conceptualización del proceso emprendedor: etapas y eventos clave. El proceso emprendedor en América Latina y Argentina: evidencias de la investigación. El fenómeno de las nuevas empresas según la estadística en Argentina. Factores que promueven y obstaculizan la creación de nuevas empresas. El Sistema Nacional de Emprendimiento como marco para el análisis de las políticas de desarrollo emprendedor. El enfoque de ecosistemas de emprendimiento.

Tema II: Lean Start-Up: Una metodología para el desarrollo de proyectos innovadores

Contexto en el cual surge la metodología del Lean Start-Up. Fundamentos de la metodología. Principios y etapas en la aplicación de esta metodología. Conceptos clave: Producto mínimo viable y pivoteo. La relación entre Business Model Canvas y la metodología del Lean Start-Up. Lean Start-Up como marco general para el desarrollo y gestión de proyectos innovadores. Herramientas y ejercicios para identificar oportunidades de negocios innovadores.

Tema III: La Propuesta de Valor y el Modelo de Negocios

La propuesta de valor como punto de partida del proyecto. Definición y aplicación del concepto. Del producto al producto aumentado (propuesta de valor): Factores diferenciadores. Innovación y propuesta de valor. Herramientas para la conceptualización y definición de la propuesta de valor. La experiencia de los emprendedores en la definición de su propuesta de valor. ¿Cómo formular una propuesta de valor? El Value Proposition Canvas Definición del concepto de Modelo de Negocio. De la Propuesta al Modelo. Elementos que componen un modelo de negocios. Herramientas para diseñar y evaluar modelos de negocios innovadores: el Business Model Canvas. Lecciones y experiencias de emprendedores en el diseño de sus modelos de negocios.

Tema IV: La metodología del Business Model Canvas y sus componentes

Propuesta de valor. Segmentación del mercado y la identificación de los clientes. Tipos de clientes. Posicionamiento estratégico. La vinculación con los clientes (segmentación vincular) y los canales de acceso al segmento identificado. Estrategia de marketing. Actividades y recursos clave para el desarrollo del modelo de negocio.  Planificación de operaciones. Actividades centrales y tercerización como alternativas en la construcción de un modelo de negocios innovadores. Gestión del equipo emprendedor y el recurso humano de la empresa. Fuentes y canales de generación de ingresos del negocio. Proceso de fijación de precio. Estrategias de precios. Redes y socios estratégicos. Herramientas para el desarrollo y gestión de redes de contacto como recurso del negocio. Costos y rentabilidad del negocio. Análisis de costos e ingresos del negocio. Viabilidad económica (rentabilidad) del negocio. Escalabilidad. Aplicación de la herramienta del Bussines Model Canvas a los proyectos generados por parte de los estudiantes y resolución de casos concretos de empresas.

XVI Encuentro de Bibliotecas : "Ser o no ser en los tiempos del Quijote"

El lunes 5 de septiembre de 2016 se realizó, en el campus de la UNGS,  el "XVI Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense" en el evento se reunieron bibliotecas públicas, populares, escolares y universitarias de la región.

Bajo el lema "Ser o no ser en los tiempos del Quijote", en conmemoración a los IV centenario del nacimiento de Miguel Cervantes, la jornada inició con la conferencia inaugural a cargo de la escritora, y dramaturga María Inés Falconi, la sucedieron Bibliotecarios de la 9na región que hablaron sobre el trabajo en red. Luego Adriana Rofman, Docente e investigadora de nuestra casa de estudio, presentó el trabajo que se desarrolla en el Observatorio del Conurbano. Daniel Biset, bibliotecario profesional y parte del equipo de la UByD, explicó el tratamiento de Archivos históricos en bibliotecas y, cerrando la primer parte del encuentro, Elsa Galván, docente de bibliotecología, habló de diferentes experiencias de bibliotecas en formación.

Al finalizar el receso, la jornada continuó con la ejecución, en forma simultanea, de cinco talleres destinados a los bibliotecarios y bibliotecarias presentes. Para concluir el evento, Eugenia Leiva, Directora General de la UByD, hizo un balance y remarcó la importancia del Encuentro como espacio de debate, intercambio, reflexión y formación para enriquecer el trabajo cotidiano que se realiza en las bibliotecas.

Ponencias y Talleres  2016

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Encuentros anteriores

Vulnerabilidad y confiabilidad en el sistema ferroviario argentino. Practicas de conductores y ayudantes de locomotora para la gestion del riesgo: el caso de la linea Belgrano Sur.

El debate en torno al riesgo y la seguridad del servicio ferroviario de pasajeros vuelve al centro de la escena tras los últimos accidentes graves de conocimiento público, catástrofes que no hacen más que poner en evidencia el estado de las vías y material tractivo, la gestión de los concesionarios y el funcionamiento de las líneas. Nuestra intención es dar cuenta de las prácticas cotidianas del personal de la locomotora y su vinculación con la vulnerabilidad y la confiabilidad del sistema. Hemos privilegiado una estrategia metodológica cualitativa basándonos en un estudio de caso: la línea metropolitana Belgrano Sur. Las conclusiones permiten identificar que el factor humano no es ni el único ni el más importante factor de vulnerabilidad en las organizaciones como lo sostiene el mainstream de la literatura del análisis de accidentes. Paradojalmente, el factor humano es fuente de vulnerabilidad pero también de confiabilidad. Otros factores vinculados a las condiciones y organización del trabajo (e.g. como el ambiente físico, tecnológico, de seguridad) y factores contextuales contribuyen a la vulnerabilidad de la línea férrea que intenta ser atenuada por prácticas ad hoc.

Entre botas y votos. Las políticas universitarias durante la "Revolución Argentina". Del golpe de Estado de 1966 a las elecciones de 1973

Nesta dissertação é analisar políticas universitárias que foram implementadas durante a ditadura que ocorreu na Argentina entre 1966 e 1973. Especificamente, queremos explicar o processo de criação de novas universidades nacionais conduzido sob o mandato do Lanusse , e que trouxe como consequência imediata a segunda transformação do mais importante sistema universitário de ensino superior na história do nosso país até aquela data. Após o golpe de Estado de junho de 1966, o governo militar propôs implementar uma política repressiva e restritiva nas casas de estudo, a fim de limitar a entrada, despolitizar e desmobilizar os estudantes. Apesar disso, no final do período militar, o sistema de ensino superior passou por uma expansão incomum no número de estabelecimentos de ensino criados em todo o país: as 9 universidades existentes em 1968, tornou-se 22 a 1973 e em 25 a 1975. Assim, surge a questão sobre as causas que possibilitaram tal transformação da política universitária. E associados a isso, outros são apresentados referindo-se às formas concretas que o processo tomou, nas quais seus protagonistas se destacam, as discussões estabelecidas e as conseqüências disso. Nesse sentido, propomos que não é possível analisar as políticas das universidades sem levar em conta o contexto em que foram implementadas. Portanto, propomos incluir na análise o quadro político em que ocorreu o golpe de Estado, os objetivos propostos por ele e as medidas adotadas de junho de 1966 até a convocação para as eleições de maio de 1973. Propomos, em resumo, dar conta das consequências que a chamada "Revolução Argentina" teve nas universidades nacionais, através de uma análise mais geral do contexto político e econômico.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el miércoles 02 de marzo o capacidad completa completando el Formulario de Inscripción - Cupos limitados.

Fecha de Inicio: 07 de Marzo de 2022

Fecha de Finalización: 20 de Junio de 2022

Fechas: lunes de 18 a 22 hs.

Análisis de la Asignación Universal por Hijo con perspectiva de género: cambios y continuidades en las condiciones de vida de las mujeres titulares en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires.

La presente investigación indaga sobre los cambios y continuidades en las condiciones materiales de vida de las mujeres titulares de la Asignación Universal por Hijo, a consecuencia de la política social, en el ámbito del rea Metropolitana de Buenos Aires. Enmarcada en discusiones teóricas dentro de la economía feminista y la economía del cuidado, se reflexiona sobre los presupuestos de género sobre los que se erige la política y el rol que se les imprime a las mujeres en esta.

A través de una estrategia metodológica de combinación de abordajes cualitativo y cuantitativo, la indagación se centra en tres dimensiones de análisis: los ingresos, la participación laboral y el cuidado. Mediante una conceptualización de empoderamiento económico que considere las relaciones de poder desiguales basadas en el género, se examinan estas tres dimensiones como diferentes caras de la inequidad de género profundamente relacionadas entre sí.

Además, la investigación analiza cómo se entrecruzan la clase y el género como dos ejes de la desigualdad, así como también el rol del Estado en la reproducción y transformación de estas desigualdades.

 

Relevamientos a referentes territoriales

El Instituto del Conurbano (ICO) viene realizando desde 2020 una serie de relevamientos colaborativos a referentes de barrios populares del conurbano bonaerense. El primer relevamiento se realizó al inicio de la implementación de las medidas de aislamiento y distanciamiento social preventivo obligatorio en marzo de ese año, frente a la pandemia de Covid-19.

Se trata de información elaborada en base a entrevistas cortas a referentes territoriales. Las personas entrevistadas forman parte de un entramado de organizaciones de base territorial: clubes sociales y deportivos, centros comunitarios, sociedades de fomento, mutuales, comedores, merenderos, centros culturales, organizaciones barriales, organizaciones territoriales de mayor alcance, espacios de géneros y disidencias, cooperativas, escuelas, iglesias, centros de salud de primer nivel de atención, agrupaciones políticas diversas y algunos cuadros de gestión municipal en áreas de política territorial.

La realización de relevamientos sucesivos busca un seguimiento de la evolución de las dimensiones seleccionadas.

De los relevamientos, participaron investigadores e investigadoras docentes; entrevistadores, entrevistadoras y estudiantes adscriptos y adscriptas del ICO, en colaboración con redes territoriales. En cada informe, se detallan las personas que participaron y en qué roles. La coordinación general de los relevamientos y la autoría de los informes estuvo a cargo de Verónica Maceira, con la colaboración de Alejandra Beccaria y Gonzalo Vázquez.

Informes

  • ·El Conurbano en el segundo año de la pandemia | Noviembre-diciembre 2021
    Quinto Relevamiento a referentes de los barrios populares en el contexto covid-19
    Acceder
  • ·El Conurbano en el segundo año de la pandemia | Septiembre 2021
    Cuarto Relevamiento a referentes de los barrios populares en el contexto covid-19
    Acceder
  • ·El Conurbano en Cuarentena | Septiembre 2020
    Tercer Informe
    Acceder
  • ·El Conurbano en Cuarentena | Mayo 2020
    Segundo Informe
    Acceder
  • ·El Conurbano en Cuarentena | Marzo 2020
    Primer Informe
    Acceder

Cómo cancelar el envío de un documento a autorizar

Para cancelar el envío de un documento, la persona usuaria que cerró y envió el documento a autorizar debe: 

  • Ingresar a la bandeja "Docs".
  • Seleccionar el documento que ha sido enviado a autorizar. El mismo aparece con una tilde y en estado “esperando autorización”.
  • Pulsar sobre la herramienta “Cerrar”.
  • En la ventana emergente “Autorización de documentos”, presionar “Cancelar autorización”.
  • Automáticamente, el documento aparece sin tilde en la bandeja "Docs" y puede volver a editarse. 

Se recomienda ver el siguiente video tutorial: "Cómo cancelar el envío de un documento a autorizar"

NUEVA CONVOCATORIA: Centro de detección y seguimiento de contactos estrechos - CETEC UNGS

En el marco del convenio firmado  con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para la puesta en funcionamiento  Centro de Telemedicina COVID de la UNGS (CeTeC-UNGS), se realiza una nueva convocatoria para que 11 estudiantes y graduadas y graduados se  incorporen en las tareas de rastreo y seguimiento telefónico de contactos estrechos de personas con COVID-19 en el territorio

Las acciones se desarrollarán de forma  presencial en el campus universitario tres días a la semana con horarios fijos,   las vacantes disponibles a cubrir son:

  • 2 vacantes : lunes, miércoles y viernes de 14 a 18 hs.
  • 2 vacantes : martes, jueves y sábado de 9 a 13 hs.
  • 7 vacantes : martes, jueves y sábado de 14 a 18 hs.

La incorporación se realizará  a través de becas con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y contempla un estipendio mensual de $13.600 (pesos: trece mil seiscientos).

REQUISITOS:

  • Ser estudiantes y/o graduados o graduadas de la UNGS en las Licenciaturas en: Administración Pública, Política Social, Comunicación, Educación)
  • Vivir a menos de 12 KM de la UNGS
  • Poseer Documento Nacional de Identidad (DNI) Vigente
  • No ser considerado población de riesgo ni convivir con población de riesgo.
  • No ser personal de planta permanente o transitoria o personal contratado de la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrado por la administración central, organismos desconcentrados, entidades descentralizadas, entes autárquicos y cualquier organización o entidad pública o empresarial donde el Estado Nacional, Provincial, Municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tenga de las decisiones, excepto la actividad de investigación en organismos estatales y el ejercicio de la docencia.
  • Tramitar Cuenta DNI del Banco Provincia, al confirmar su beca, para poder recibir el pago correspondiente.

 

Los interesados y las interesadas podrán inscribirse en el siguiente Formulario: VER

 

Cierre de la convocatoria: lunes 31 de mayo 2021.

 

Documentación visual de referencia: 

https://www.youtube.com/watch?v=lkOuBB69eao&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=vglLJJZ1hY8&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=uKkgwPzot2E&feature=youtu.be

https://noticiasungs.ungs.edu.ar/?portfolio=compromiso-en-tiempos-de-virus

Aprovechamos una vez más para reafirmar nuestra convicción de que la salida de esta situación sólo puede ser colectiva y solidaria

 

 

Vulnerabilidad y confiabilidad en el sistema ferroviario argentino. Practicas de conductores y ayudantes de locomotora para la gestion del riesgo: el caso de la linea Belgrano Sur.

O debate sobre o risco de segurança e serviço de transporte ferroviário de passageiros, retorna ao centro do discussão, após os últimos conhecidos publicamente acidentes graves, catástrofes fazer nada, mas trazer o estado das estradas e materiais de tracção, gestão concessionárias, e do funcionamento das linhas.
Nossa intenção é esclarecer as práticas diárias do pessoal da locomotiva e sua relação com a vulnerabilidade e confiabilidade da sistema.
Nós privilegiando uma estratégia metodológica qualitativa com base em um estudo de caso: a Linha Metropolitana Belgrano Sur. As conclusões podem identificar que o fator humano não é nem a única nem a mais importante fator de vulnerabilidade em organizações como argumenta a literatura dominante de análise de acidentes. Paradoxalmente, o fator humano é uma fonte de vulnerabilidade, mas também confiabilidade. Outros fatores relacionados às condições e organização do trabalho e fatores contextuais que contribuem para a vulnerabilidade da linha férrea tentanto ser atenuada por pràticas ad hoc.

Arduino e Introducción a IoT (Internet of Things)

Destinatarios: Estudiantes, graduados, docentes y no docentes de carreras de la Universidad Nacional de General Sarmiento, escuelas técnicas y otras instituciones de formación

Modalidad: Presencial

Docente: Maximiliano Ozono, Juan Carlos Agotegaray y Andrea Pinzón

Contenidos

Módulo 1. Arduino

El módulo 1 se compone de tres clases a realizarse en días distintos, con una duración de 4
horas por clase.
- Introducción a Arduino
Historia de la plataforma - Tipos de placas y sus características -
Especificaciones técnicas - Instalación de drivers - Interfaz de programación IDE - Lenguaje de
programación - Estructuras de control (if, for, while) - Definición de variables y tipos de datos -
Configuración de pines digitales - Lectura de entradas digitales - Escritura de salidas digitales -
Ejercicio práctico
- Aplicaciones Analógicas
Lectura de entradas analógicas - Función MAP y Aplicaciones específicas (potenciómetro,
LM35, LDR) - Salidas con PWM y aplicaciones específicas (intensidad de luz, control de
velocidad de un motor) - Comunicación serie y uso del visor - Lectura y escritura a través de
puerto serie - Ejercicio práctico
- Aplicaciones con Librerías
Definición de librería - Carga y configuración de librerías – Aplicaciones específicas (DTH11,
LCD, servo, contador de frecuencia) – Ejercicio práctico

Módulo 2. Introducción a IoT (Internet of Things)

El módulo 2 se compone de una clase, con una duración de 4 horas.
- Introducción a IoT Conceptos, funcionamiento, protocolos y hardware Introducción a la
plataforma NodeMCU-ESP8266. Programación de la NodeMcu en Arduino IDE: Instalación de
librerías, conexión básica. Plataformas de IoT para uso personal: Introducción a Thinger.io
Uso de la librería Thinger.io en Arduino IDE.
Proyecto completo: Conexión de un dispositivo IoT utilizando Thinger.io y ESP8266.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el miércoles 6 de marzo 2019

Inicio: 08 de marzo de 2019

Finalización: 05 de abril de 2019

Días y horarios de cursada: viernes de 14 a 18hs.

Tratamiento de efluentes de industrias farmacéuticas

Destinatarios: Estudiantes de pregrado o grado o graduados en Química, Bioquímica,
Biotecnología

Modalidad: Presencial

Docentes:

  • Vullo Diana Lía
  • Ramírez Silvana Andrea
  • Basack Silvana B.

Contenidos

Contenidos:

Este curso se focalizará en el desarrollo de sistemas de tratamiento biológico aerobio de
efluentes industriales con alto contenido en material orgánico. Para ello se trabajará en escala
laboratorio de sistemas en lote y continuos, utilizando lodos activados aerobios para la
degradación de componentes orgánicos. Se ensayarán modelos de biorreactores para la
optimización de la eficiencia, modificando variables de cultivo, tales como temperatura, pH,
agregados de nutrientes (N y P), suplementación de oxígeno a través de estrategias de
aireación, homogeneización que utilicen variantes en sistemas de agitación y relación volumen
de efluente: inóculo, entre otros. Se utilizarán las normas de bioseguridad acordes al manejo
del material biológico, y se aplicarán estrictamente tanto para los operadores como para la
disposición de los residuos que se generen.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el lunes 25 de marzo 2019

Inicio: 27 de marzo de 2019

Finalización: 17 de julio de 2019

Días y horarios de cursada: Miércoles de 13 a 17hs.

Análisis de la Asignación Universal por Hijo con perspectiva de género: cambios y continuidades en las condiciones de vida de las mujeres titulares en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Esta pesquisa estuda as transformaçoes e continuidades nas condiçoes materiais de vida das mulheres que sao chefes da Abono Universal para Crianças (designadas como destinatárias da transferencia), como resultado da política social, na área da Regiao Metropolitana de Buenos Aires. Enquadrado em discussoes teóricas dentro da economia feminista e da economia do cuidado, considera o viés de genero em termos do desenho da política e o papel atribuído as mulheres nele. Por meio de uma estratégia metodológica que combina abordagens qualitativas e quantitativas, a
pesquisa enfoca tres dimensoes de análise: renda, participaçao no trabalho e cuidado. Por meio de uma conceituaçao de empoderamento economico que considera relaçoes de poder desiguais baseadas no genero, essas tres dimensoes sao examinadas como faces profundamente inter- relacionadas da desigualdade de genero. Além disso, a pesquisa analisa como genero e classe se entrelaçam como dois eixos da desigualdade, bem como o papel do Estado na reproduçao e transformaçao dessas desigualdades.

Cómo agregar una observación en un documento

Para agregar una observación en un documento se debe:

    • Seleccionar el documento desde la bandeja correspondiente.
    • Abrir con la herramienta “Modificar”. También se puede agregar una observación abriendo el documento desde la vista “Abrir”.
    • Desde la sección “Seguimientos y observaciones”, presionar “Agregar seguimiento”.
    • Se abre una ventana en la que se selecciona el tipo de seguimiento. Seleccionar “Observación”.
    • Se puede elegir entre “Seguimiento”, “Observación”, “Recordatorio”, “Notificación” o “Revisión”. 
    • Completar el campo “Nota” con el texto de la observación.
    • Presionar “Guardar”.

Para más información sobre cada tipo de observación, consultar el siguiente enlace sudocu.dev

El proceso de institucionalizacion de los servicios de agua y saneamiento y su trayectoria en la Provincia de Buenos Aires: La consolidacion de la fragmentacion institucional

O artigo analisa o processo de institucionalização dos serviços de água e saneamento na jurisdição na província de Buenos Aires (PBA). Foi priorizada uma metodología qualitativo de análise de caso intrínseca, que foi selecionada pela multiplicidade de atores que vivem juntos, a desigualdade territorial que caracterizou o acesso aos serviços, e os poucos registros que colocaram olhar para a política sectorial provincial.
A narrativa nos permite observar um processo cujo derrotero levou à consolidação da disposição três subsistemas coabitando na provincia: um tinha como protagonista ao governo provincial, outro ao estado nacional, e uno fortemente fragmentado localmente. O caminho foi marcado pelos processos de centralização, descentralização, re-centralização, privatização e re-nacionalização.
A hipótese propõe que o processo de institucionalização dos serviços de água e saneamento no PBA tem sido condicionada pela forma em que os instrumentos de política foram criadas e os mecanismos de coordenação que tenham ocorrido.

Contenidos

Módulo 1. Arduino

El módulo 1 se compone de tres clases a realizarse en días distintos, con una duración de 4
horas por clase.
- Introducción a Arduino
Historia de la plataforma - Tipos de placas y sus características -
Especificaciones técnicas - Instalación de drivers - Interfaz de programación IDE - Lenguaje de
programación - Estructuras de control (if, for, while) - Definición de variables y tipos de datos -
Configuración de pines digitales - Lectura de entradas digitales - Escritura de salidas digitales -
Ejercicio práctico
- Aplicaciones Analógicas
Lectura de entradas analógicas - Función MAP y Aplicaciones específicas (potenciómetro,
LM35, LDR) - Salidas con PWM y aplicaciones específicas (intensidad de luz, control de
velocidad de un motor) - Comunicación serie y uso del visor - Lectura y escritura a través de
puerto serie - Ejercicio práctico
- Aplicaciones con Librerías
Definición de librería - Carga y configuración de librerías – Aplicaciones específicas (DTH11,
LCD, servo, contador de frecuencia) – Ejercicio práctico

Módulo 2. Introducción a IoT (Internet of Things)

El módulo 2 se compone de una clase, con una duración de 4 horas.
- Introducción a IoT Conceptos, funcionamiento, protocolos y hardware Introducción a la
plataforma NodeMCU-ESP8266. Programación de la NodeMcu en Arduino IDE: Instalación de
librerías, conexión básica. Plataformas de IoT para uso personal: Introducción a Thinger.io
Uso de la librería Thinger.io en Arduino IDE.
Proyecto completo: Conexión de un dispositivo IoT utilizando Thinger.io y ESP8266.

Análisis de la Asignación Universal por Hijo con perspectiva de género: cambios y continuidades en las condiciones de vida de las mujeres titulares en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires.

This research studies the transformations and continuities in the material living conditions of women who are designated as recipients of the Universal Child Allowance, as a result of the social policy, in the area of the Metropolitan Area of Buenos Aires. Framed in theoretical discussions within feminist economics and the care economy, it considers the gender bias in terms of the policy design, and the role assigned to women in it. Through a methodological strategy combining qualitative and quantitative approaches, the research focuses on three dimensions of analysis: income, labor participation, and care. By means of a conceptualization of economic empowerment that considers unequal power relations based on gender, these three dimensions are examined as deeply interrelated faces of gender inequality. In addition, the research analyzes how gender and class are intertwined as two axes of inequality, as well as the role of the State in the reproduction and transformation of these inequalities.

Niñez, género y cuidados: una mirada etnográfica sobre agencias infantiles y espacios comunitarios en una ciudad media de la Provincia de Buenos Aires.

Esta Tesis de Maestría analiza las formas en que les niñes de un barrio popular de una ciudad media bonaerense participan en la (re) producción de la dimensión social del género. Asumiendo a la niñez como construcción social, relacional y diversa (Szulc y Cohn, 2012), y al género desde una perspectiva performativa (Butler, 1990), se indaga en aquellas puestas en escena que acontecen en torno al cuidado en el ámbito comunitario y que involucran a las niñas como protagonistas. Metodológicamente, la investigación se basa en un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2016 y 2018, y en entrevistas que abarcan hasta diciembre de 2019.

De este análisis, se concluye que la socialización infantil en el Barrio Verde se encuentra digitada por una organización social del cuidado tendiente a la familiarización y feminización. En las performances analizadas, les niñes reproducen -en gran medida-, los patrones generizados del contexto en el que viven. No obstante, se identifican distintos modos de agencia, plasmados en estrategias creativas mediante las cuales las niñas resuelven las tensiones entre las tareas de cuidado que tienen a cargo y la necesidad de habitar el espacio público.

Leer en casa

La Biblioteca Digital “Leer en casa” es una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con la Cámara Argentina del Libro, la Cámara Argentina de Publicaciones, la Fundación El Libro y la plataforma Vidatec.

Se trata de un portal que pone a disposición del público libros electrónicos y otros recursos digitales, con el objetivo de facilitar y continuar el acompañamiento pedagógico, difundir la producción editorial nacional y estimular la lectura.

La propuesta es gratuita. Se lanzó a fines de mayo y continuaría, en principio, hasta fin de 2020.

¿Qué material incluye?

El material disponible incluye literatura general e infanto juvenil argentina, latinoamericana y clásicos de la literatura universal. Además se pueden encontrar manuales escolares, ensayos, obras de no ficción, textos pedagógicos, guías didácticas (en diversos formatos) y libros de historia.

¿Cómo se ingresa?

Para su acceso se requiere un registro previo. Con nombre, apellido, mail y una contraseña como datos obligatorios.

¿Cuáles son las condiciones del servicio?

La Biblioteca Digital “Leer en casa” ofrece un total de 1.500 títulos en formato electrónico y permite leer en línea o la descarga del título bajo la condición de préstamo, durante 15 días.

Si se opta por la lectura en línea, la plataforma permite no sólo leer, sino también resaltar fragmentos, realizar notas en los documentos que luego pueden ser recuperados en la sección “Mis Libros” del usuario.

Para poder acceder al préstamo se sugiere descargar la aplicación Adobe Digital Editions. Cuando el préstamo caduca a los 15 días, el libro se borra de la aplicación automáticamente. La plataforma permite  renovar o devolver los documentos antes de los 15 días.

El servicio funciona mediante un sistema de reservas para aquellos títulos que ya se encuentran en préstamo, no todos los textos del portal presentan licencias multiusuario. Por lo tanto, si alguien ya lo descargó o está leyendo en línea, se deberá esperar a que ese texto sea devuelto. La reserva permite acceder a la lectura una vez que el ejemplar ha sido devuelto.

Fotografía digital II

Este curso propone el aprendizaje de diversas técnicas de producción fotográfica más complejas y de armado de libros fotográficos, incluyendo la realización de montajes en Photoshop.

Profesor: Eugenio Alfonso

Día y horario: jueves de 20 a 22 hs

Arancel: $12.000 mensuales.

Duración: 4 meses

Contenidos

-Photoshop (laboratorio fotográfico virtual)
-Retoque digital
-Tratamiento de la imagen
-Dimensiones de la imagen
-Composición y técnica fotográfica
-Expresión y temáticas fotográficas
-Diseño y arte
-Estética e ilustración de la imagen
-Edición y análisis de las obras digitales
-Formación e intercambio de saberes
-Montaje de obra digital
-Dimensiones del armado y montaje de muestra fotográfica
-Armado de libro fotográfico de autor

No hace falta conocimientos previos en fotografía. El curso se puede realizar con cámara de celular, semiprofesional ó profesional.

Inscripción

Fecha: Del 12 al 20 de febrero 2024

Inscripción online por: bit.ly/inscripcionC2024

Inicio de clases: Jueves 7 de marzo de 2024 de 20 a 22hs

Requisitos: Personas mayores de 18 años | Haber cursado fotografía digital I o tener conocimientos previos. Manejo de PC y celular, acceso a una computadora y conexión a internet, programa instalado en pc (Photoshop).

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Confección y protocolización de Resoluciones Rectorales

Instructivo para la confección y protocolización de Resoluciones Rectorales de la UNGS, en el marco de la implementación del SUDOCU

(Actualizado al 23 de marzo de 2022)


Unidad Iniciadora


1) La Unidad Iniciadora (UI) crea en el SUDOCU el documento “Pase”. Para ello se debe:

  • Ingresar al SUDOCU Gestión.
  • Hacer click en “Nuevo documento”.
  • Seleccionar el documento “Pase”.
  • Completar el título con los datos específicos.
  • Presionar el botón “Crear”.
  • En el campo “Contenido del documento”: En este apartado se incluye información en caso de ser necesario y no encontrarse en los anexos.
  • Relacionar con otros documentos: En este apartado no se incluye información.
  • Personas y entidades vinculadas: En este apartado no se incluye información.
  • Adjuntar archivos: adjuntar en formato PDF o imagen en el siguiente orden:
    1. Proyecto de resolución.
    2. Anexos a tramitar: si es más de un anexo, numerarlos en el nombre del archivo.
  • Presionar el botón “Guardar”.
  • Este documento “Pase” queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó.

2) Finalizada la edición, la UI cierra y envía a autorizar el documento “Pase”. Para ello se debe: 

  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Pase”.
  • Hacer click en la herramienta “Cerrar” (tilde).
  • Seleccionar en “Método” la opción “Simple”.
  • Seleccionar en “Área de archivo” a la Unidad en que se origina el documento.
  • Seleccionar la persona firmante:
    • Posicionarse en “Seleccione un área”, y buscar el área que se seleccionó para archivar el documento. Allí se despliega el listado de personas que tienen habilitada la firma en dicha Unidad.
    • Seleccionar a la Autoridad de la dependencia.
  • Presionar “Enviar para autorizar”.
  • Este documento aparecerá en estado cerrado en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó, hasta tanto se firme y se ubique en el archivo correspondiente o sea rechazado y se pueda volver a editar. 

3) La Autoridad de la dependencia controla el documento “Pase”. El control implica revisar que se haya adjuntado la documentación pertinente, indicada en el punto 1.  Para controlar el documento se debe: 

  • Ingresar a la página principal. Los documentos enviados para la autorización aparecerán  en la bandeja “Autorizaciones” del margen derecho.
  • Seleccionar el documento. Visualizar y controlar. 

4) Si no detecta errores en el documento “Pase” deberá autorizarlo. Para ello se debe:

  • Presionar “Autorizar” (pulgar hacia arriba).
  • El documento se guarda automáticamente en el archivo de la Unidad seleccionada anteriormente.

5) Si detecta algún error en el documento “Pase” deberá rechazarlo. Para ello se debe:

  • Presionar “Rechazar” (pulgar hacia abajo).
  • El documento automáticamente aparece sin la marca “cerrado” (una tilde) en la bandeja de documentos de la persona usuaria que lo creó y puede volver a editarse. Repite los pasos desde el punto 1.

6) La UI incorpora el documento “Pase” autorizado por la Autoridad de la dependencia al expediente digital correspondiente y lo remite junto con los antecedentes correspondientes a la Dirección de Protocolización y Digesto (DPYD).

a) Para incorporar el documento autorizado al expediente digital se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Buscar y seleccionar el expediente digital correspondiente.
  • Hacer click en la herramienta “Modificar”.
  • En el apartado “Documentos/trámites incorporados al expediente”, presionar “Agregar a la lista”:
    • Incorporar el documento “Pase” correspondiente.
  • Presionar el botón “Guardar''.

b) Para remitir el expediente digital se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Seleccionar el expediente correspondiente.
  • Hacer click en “Remitir”.
  • Seleccionar área: Dirección de Protocolización y Digesto.
  • Presionar “Remitir”.

7) Asimismo, la UI remitirá en simultáneo por correo electrónico a dpyd@campus.ungs.edu.ar solo el proyecto de resolución en formato editable, sin anexos.


Dirección de Protocolización y Digesto


8) La DPYD realiza la revisión correspondiente sobre los documentos recibidos. Si la DPYD encuentra sugerencias para incorporar al proyecto de resolución, se comunicará mediante un documento “Pase” a la UI, que también usará este tipo de documento para su respuesta. Este documento debe ser autorizado por la Autoridad de la dependencia.

9) Cumplido el control correspondiente, la DPYD procede a crear el documento “Resolución Rectoral” en el SUDOCU. Para ello se debe:

  • Hacer click en “Nuevo documento”.
  • Seleccionar documento “Resolución Rectoral”.
  • En caso de corresponder, seleccionar el template de acuerdo al tipo de tramitación.
  • Completar el campo “Título” con los datos específicos. Incluir una breve frase que dé cuenta del aspecto resolutivo del documento de manera genérica. 
  • Presionar el botón “Crear''.
  • Automáticamente se le asignará una numeración que se podrá modificar durante todo el proceso de edición del documento.
  • Visibilidad: la visibilidad del documento es privada por defecto. La misma deberá modificarse de acuerdo al siguiente detalle:
    • Privado: locaciones de obra y servicio
    • Reservado: sumarios y género
    • Público: el resto de las temáticas
  • Fecha: Automáticamente se le asignará una fecha, la cual se podrá modificar durante todo el proceso de edición del documento. Esa fecha es denominada “Fecha del documento” y es la que luego se visualiza tanto con la herramienta “Abrir” como en la vista en formato PDF del documento.
  • En el campo “Contenido del documento” incluir el texto correspondiente a la resolución con los vistos, considerandos y artículos.
  • Relacionar con otros documentos: Seleccionar los documentos relacionados con el tema de la resolución. Indicar el tipo de relación, de lo contrario no dejará grabar el documento y se deshabilita el botón grabar. Se podrá relacionar con documentos públicos y/o documentos privados creados en la unidad.
  • Personas y entidades vinculadas: Seleccionar la/las persona/s objeto de la resolución. Indicar el tipo de relación, de lo contrario no dejará grabar el documento y se deshabilita el botón grabar.
  • Archivos adjuntos: Adjuntar en formato PDF o imagen aquellos documentos que son anexos de la resolución. 
  • Presionar el botón “Guardar''.
  • Este documento “Resolución Rectoral” queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó. También puede seleccionar la opción “Guardar en el área”.

10) Las personas usuarias de la DPYD podrán remitirse el documento “Resolución Rectoral” en estado borrador, a fin de realizar los ajustes e incorporaciones necesarias. Para ello se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Resolución Rectoral” correspondiente.
  • Hacer click en la herramienta “Enviar” (avión).
  • En el campo “Usuario” buscar a la persona destinataria.
  • Presionar el botón “Enviar”. 

Esta misma herramienta se puede utilizar para remitir el documento en estado borrador a personas usuarias de otras unidades, de las que se requiera su revisión o incorporación de modificaciones al documento.

11) Finalizada la edición del documento, el/la Director/a de la DPYD realiza la revisión final sobre el contenido incluido en el documento “Resolución Rectoral” y procede a incorporar el número de resolución definitivo en el campo “Número”.

Dado que en el expediente queda registro del intercambio y acuerdo con la UI, según el punto 8, no es necesario remitir la versión final de este documento al responsable de la UI para su revisión.

12) Finalizada la revisión y numeración del documento “Resolución Rectoral”, el/la Director/a de la DPYD procede a cerrar y enviar a firmar el documento. Para ello se debe seguir los pasos generales indicados en el punto 2, con las particularidades del caso:

  • En “Área de archivo'', seleccionar: Dirección de Protocolización y Digesto.
  • En el campo “Seleccione un área”, buscar y seleccionar “Rectorado”.
  • Como persona firmante, buscar y seleccionar al/a la Rector/a.

Rectorado


13) El/La Rector/a procede al control del documento “Resolución Rectoral”. Para ello se debe:

  • Ingresar a la página principal del SUDOCU. Los documentos enviados para la firma aparecerán  en la bandeja “Autorizaciones” del margen derecho.
  • Seleccionar documento. Visualizar y controlar. 

14) Si el/la Rector/a detecta algún error en el documento “Resolución Rectoral” deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición. Para ello se debe:

  • Presionar “Rechazar” (pulgar hacia abajo).
  • El documento automáticamente aparece sin la marca “cerrado” (una tilde) en la bandeja de documentos de la persona usuaria que lo creó y puede volver a editarse. 

15) Si el/la Rector/a no detecta errores en el documento “Resolución Rectoral” deberá firmarlo mediante el uso de un dispositivo criptográfico avalado (token). Para ello se debe conectar el token a la computadora y:

  • Presionar “Firmar”.
  • El documento se descarga automáticamente en la computadora.
  • Abrir el documento con el “Firmador SIU”.
  • Seleccionar en el menú desplegable “Certificados” la opción del/de la usuario/a firmante y presionar “Firmar”.
  • Ingresar la clave del token y presionar “Aceptar''.

El documento “Resolución Rectoral” queda disponible en el archivo público de la UNGS y en el Digesto correspondiente a la Unidad, desde donde se lo podrá visualizar y relacionar con otros documentos SUDOCU.


Dirección de Protocolización y Digesto


16) Finalizada la autorización del documento “Resolución Rectoral”, la DPYD procede a su incorporación al expediente digital mediante el SUDOCU. Para ello se debe seguir los pasos indicados en el punto 6.

El proceso de institucionalizacion de los servicios de agua y saneamiento y su trayectoria en la Provincia de Buenos Aires: La consolidacion de la fragmentacion institucional

The paper analyzes the process of institutionalization of water and sanitation services in the main jurisdiction of the country the Buenos Aires Province (BAP). It was priorizated a qualitative methodology, of an analysis of intrinsic case, which was selected by the multiplicity of actors who cohabit in the provision; the territorial inequality that characterized access to services; and the few records that has placed a glance at the provincial sectorial policy.
The narrative allows us to observe a process whose road map has led to the consolidation of three subsystems of provision cohabiting in this territory: one that has as a protagonist the provincial government; other the national state; and other, strongly fragmented, locally. The trajectory was marked by centralization, decentralization, re-centralization, privatization and re-nationalization processes.
The hypothesis proposes that the process of institutionalization of water and sanitation services in the PBA has been conditioned by the way in which policy instruments have been shaped and the coordination arrangements that have came about.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el miércoles 6 de marzo 2019

Inicio: 08 de marzo de 2019

Finalización: 05 de abril de 2019

Días y horarios de cursada: viernes de 14 a 18hs.

Encuestas para graduadas y graduados

En el marco del dispositivo de Monitoreo de Inserción de Graduados/as (Resolución 8054/2021 del Consejo Superior), se encuentra disponible una encuesta destinada a graduadas y graduados recientes. El relevamiento tiene por objetivo producir información sistematizada sobre diferentes aspectos entre los que se destacan las trayectorias formativas y los procesos de inserción laboral/ocupacional. El dispositivo se completa retomando el contacto en dos oportunidades, a los dos y cinco años posteriores a la graduación.

Cliqueando debajo se puede acceder al cuestionario dirigido a aquellas personas que recibieron su título de pregrado o grado en el transcurso del año.

Para la Universidad es importante que quienes se titulan respondan el cuestionario, ya que los datos obtenidos permitirán una aproximación a la incidencia de las políticas institucionales destinadas a brindar mejores condiciones para el egreso a través del acompañamiento a estudiantes.

Si bien se consultan datos de identidad, con el fin de establecer la secuencia temporal, los resultados del relevamiento se presentan de forma agregada y en ningún caso se difunden datos individuales. El secreto estadístico y la confidencialidad de los datos se encuentran garantizados por la Ley 17.622 de Estadística Nacional y la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.

Declaraciones del Consejo Superior

>>> Resolución 8810 (Agos-2023) | Contra la represión como política

>>> Resolución 8801 (Jul-2023) | Rechazo a los actos represivos por parte del Gobierno de Gerardo Morales en Jujuy - Ingreso ilegal en la UNJu

>>> Resolución 8713 (Jun-2023) | Rechazo a la violencia institucional ejercida por el Gobierno de Gerardo Morales hacia el pueblo jujeño

>>> Resolución 8549 (Dic-2022) | Rechazo a la connivencia de los estamentos judicial, político y empresarial

>>> Resolución 8538 (Dic-2022) | Urgente tratamiento de un proyecto de Ley de presupuestos mínimos para la protección ambiental de los humedales por el Congreso de la Nación

>>> Resolución 8432 (Sep-2022) | Condena al atentado contra la vida de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner

Convocatoria a Emprendedores/as Primavera UNGS 2022

Convocatoria a emprendedores/as que forman parte de InterUNGS  y son estudiantes, docentes, o nodocentes.

Cierre de la convocatoria Cerrada

 

La nocion de Responsabilidad Social Empresarial como articuladora de una vinculacion entre empresas, Estado y comunidades. Propuesta empresarial e implicancias politicas y sociales

Esta tesis se abocará a analizar la Responsabilidad Social Empresarial como propuesta para un modo de vinculación entre empresa y sociedad, apuntando a comprender el papel de las empresas en el nuevo balance entre lo público y lo privado, en su relación con el Estado y la ciudadanía en contextos sociales diferentes. Pretendemos que el estudio de la RSE pueda servir para caracterizar las estrategias de los actores empresariales, indagando en las características que asume la construcción de esa propuesta y sus implicancias. Abordaremos en esta tesis los aspectos más conceptuales e históricos en torno a esta propuesta, así como su implementación en tres casos de estudios de diferentes empresas en la Argentina actual. En estos casos, escogidos en virtud de sus diferentes inserciones productivas, matrices político sociales en las que producen, escalas en las que operan y origen del capital, analizaremos no solamente la voz empresaria sino la de las organizaciones de la sociedad civil y actores estatales con los que interactúan.

 

 

Vulnerabilidad y confiabilidad en el sistema ferroviario argentino. Practicas de conductores y ayudantes de locomotora para la gestion del riesgo: el caso de la linea Belgrano Sur.

The last major accidents resurfaced the debate over risk and safety of passenger railroad bringing into the picture the state of roads and tractive equipment, management, subsidies and operation of the lines.
The main objective was to report those daily practices from the perspective rooted in the subjectivity of workers who are involved in the work process. Secondly, it was of our interest to research to what extent those practices affected the vulnerability and reliability of the work process. For this purpose we pursued a qualitative methodology based on a case study of the metropolitan Line Belgrano Sur.
The findings of this paper contrast the mainstream literature in accidents analysis, and reveal that the human factor is neither the only nor the most important factor of vulnerability in organizations. Paradoxically, the human factor is a source of vulnerability but also reliability. Additionally, other factors related to work conditions (e.g. the physical environment, technology and safety, organizational) and contextual factors had contributed to the components of vulnerability of the railway line trying to be tempered by practices ad hoc.

 

Contenidos

Contenidos:

Este curso se focalizará en el desarrollo de sistemas de tratamiento biológico aerobio de
efluentes industriales con alto contenido en material orgánico. Para ello se trabajará en escala
laboratorio de sistemas en lote y continuos, utilizando lodos activados aerobios para la
degradación de componentes orgánicos. Se ensayarán modelos de biorreactores para la
optimización de la eficiencia, modificando variables de cultivo, tales como temperatura, pH,
agregados de nutrientes (N y P), suplementación de oxígeno a través de estrategias de
aireación, homogeneización que utilicen variantes en sistemas de agitación y relación volumen
de efluente: inóculo, entre otros. Se utilizarán las normas de bioseguridad acordes al manejo
del material biológico, y se aplicarán estrictamente tanto para los operadores como para la
disposición de los residuos que se generen.

Presupuesto 2022

PRESUPUESTO 2022
Salarios 2.423.632.871
Bienes de consumo 27.644.009
Servicios no personales 140.888.939
Bienes de uso 8.586.206
Becas 60.710.641
Total general 2.661.462.672

 

Niñez, género y cuidados: una mirada etnográfica sobre agencias infantiles y espacios comunitarios en una ciudad media de la Provincia de Buenos Aires.

O objetivo geral desta tese de mestrado é analisar as formas como as crianças de um bairro pobre de uma cidade de escala média na província de Buenos Aires participam na (re)produção da dimensão social do género. Assumindo a infância como uma construção social, relacional e diversificada (Szulc e Cohn, 2012) e o género a partir de uma perspectiva performativa (Butler, 1990), investigamos especificamente as postas em cena que acontecem em torno do cuidado no ambiente comunitário e que envolve as meninas como protagonistas. Em termos metodológicos, a investigação baseia-se no trabalho de campo etnográfico realizado entre 2016 e 2018, complementado por entrevistas subsequentes até dezembro de 2019.

Como resultado da investigação, é evidente que a socialização das crianças no Bairro Verde é moldada por uma organização social de cuidados que tende para a familiarização e a feminização. As performances das crianças analisadas reproduzem - em grande medida - os padrões de gênero do contexto em que vivem. No entanto, são identificados diferentes modos de agência, consubstanciados em estratégias que as meninas estabelecem para resolver de forma criativa a tensão entre as tarefas de cuidados que lhes são atribuídas e a necessidade de habitarem o espaço público.

Ciencia y Tecnología UNGS

Convocatoria Ciencia y Tecnología UNGS | Línea 2 - Desarrollo Tecnológico y Social

Contacto:
secretariadtys@campus.ungs.edu.ar

Es una línea de Financiamiento destinada a promover propuestas de Desarrollo Tecnológico y Social desde una o varias Áreas de Investigación de la Universidad, en interacción con actores territoriales que:

·Tengan como objetivo identificar y aportar a la resolución de un problema socio productivo y/o tecnológico relevante que movilice el aporte de la ciencia y/o la tecnología

·Aporten a la identificación de nuevas necesidades de investigación para la vinculación y transferencia de conocimiento

·Promuevan formas de cooperación y/o asociación con organizaciones e instituciones que contribuyan o tengan incidencia en la resolución del problema.

 

El terrorismo de Estado en noticias. Clarin ante la cuestion de los derechos humanos (1975-1985)

La tesis analiza los posicionamientos y el tratamiento periodístico otorgado por el diario Clarín a la violencia estatal a lo largo de la década comprendida entre las postrimerías del gobierno peronista, la última dictadura militar y los primeros años del retorno de la democracia.
La particularidad de la investigación propuesta radica en la articulación de tres elementos: el recorte temporal, que atraviesa períodos democráticos y de facto; el corpus de fuentes, que articula los discursos noticiosos, fotografías y editoriales; y finalmente, una propuesta de abordaje histórico de la prensa que incorpora herramientas conceptuales de otras ciencias sociales.
La tesis aborda un conjunto amplio de núcleos problemáticos que permiten comprender las representaciones elaboradas en un sentido histórico; construir una periodización que da cuenta de las continuidades, los cambios, las rupturas y las resignificaciones en la evolución de sus posicionamientos editoriales; indagar acerca de las condiciones de producción de esos discursos periodísticos; describir los lenguajes y los formatos periodísticos disponibles; y explorar sus variaciones a lo largo del tiempo; finalmente, analizar el modo en que la comunicación mediática masiva operó como condición de posibilidad de la violencia masiva estatal.

Cambios y continuidades en la historia de los trabajoadores industriales argentinos (1973-1983). Una aproximacion a traves del caso de Ford Motor Argentina.

La presente investigación tiene como objetivo realizar un aporte a la historia de los trabajadores argentinos a partir del caso de los obreros de la empresa Ford Motor Company en Argentina entre los años 1973-1983. Con el fin de indagar en los cambios y continuidades que se operaron durante esta década, se reconstruyeron las principales acciones de organización y de lucha que tuvieron lugar dentro de la planta, así como su relación con el contexto político y socioeconómico en el que se llevaron a cabo. Para ello, en primer lugar, se reconstruye la creación del cuerpo de delegados y parte de la labor desarrollada por el mismo durante los años anteriores al golpe de Estado de 1976.  Son objeto de análisis las principales reivindicaciones de los trabajadores, el modo en que las canalizaron,  así como los vaivenes en la relación de las organizaciones de base de la planta con la cúpula nacional del gremio. En segundo lugar, se revisan las políticas represivas, laborales y económicas instrumentadas por la dictadura con un impacto directo sobre los trabajadores, el rol de la empresa automotriz; así como también las estrategias de resistencia desplegadas por los trabajadores durante el periodo, sus características, así como los limites y potencialidades de las mismas. Por último, se reconstruye la situación de los trabajadores después del proceso de transformación radical operado por la dictadura, dentro de la fábrica y su impacto en la industria automotriz, con un énfasis especial en la respuesta de los trabajadores a las políticas empresariales, así como las nuevas estrategias del sindicato (SMATA).

Para la presente investigación se analizaron distintos tipos de fuentes. En primer lugar, se realizó un relevamiento de la prensa nacional con artículos sobre el movimiento obrero argentino. Por otra parte, se analizaron un conjunto de testimonios de ex delegados de la planta que fueron detenidos desaparecidos en 1976. Por último, se utilizaron documentos de distinto tipo. En primer orden, cabe destacar la documentación disponible en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), las convenciones colectivas de trabajo entre 1973 y 1975, entre otros. Las noticias de prensa, la documentación y los testimonios orales fueron relacionados y articulados con el objetivo de reconstruir esta historia.

La nocion de Responsabilidad Social Empresarial como articuladora de una vinculacion entre empresas, Estado y comunidades. Propuesta empresarial e implicancias politicas y sociales

Esta tese se concentrará em analisar a Responsabilidade Social Corporativa como uma proposta de uma maneira de ligar as empresas ea sociedade, com o objetivo de comprender o papel das empresas no novo equilíbrio entre público e privado, na sua relação com o Estado e cidadania em diferentes contextos sociais. Queremos que o estudo da CSR pode servir para caracterizar as estratégias dos atores corporativos, investigando as características que a construção desta proposta e suas implicações. Abordamos nesta tese os cercam aspectos conceituais e históricos dessa proposta, bem como a sua implementação em três estudos de caso de diferentes empresas de hoje em Argentina. Nestes casos, escolhidos em virtude de suas diferentes inserções produtivas, matrizes políticas sociais na produção, escalas em que operam e origem do capital, nós não só vai analisar a vos empresária mas da sociedade civil e de atores estatais com quem eles interagem.

Niñez, género y cuidados: una mirada etnográfica sobre agencias infantiles y espacios comunitarios en una ciudad media de la Provincia de Buenos Aires.

This Master's Thesis analyzes the ways in which poor neighborhood’s children, from a medium-sized city in Buenos Aires province, participate in the (re)production of the social dimension of gender. Considering childhood as a social, relational and diverse construction (Szulc and Cohn, 2012), and gender from a performative perspective (Butler, 1990), acts staged in relation with care, displayed in the communal area, that involve girls as protagonists, are analized. From methodological standpoint, the research is based on ethnographic fieldwork, carried out between 2016 and 2018, with subsequent complementary interviews until December 2019.
As a result of this investigation, it can be concluded that children’s socialization in Barrio Verde is ruled by a care’s social organization that tends to familiarization and feminization. The children's performances analyzed
mainly reproduce the context’s gender patterns in which they live. However, girl ́s agency emerge in different ways, mostly embodied in strategies developed by them to creatively resolve tension between care tasks which they are responsible for and their need to inhabit public space.

Confirmación de inscripción

Bienestar Universitario agradece su interés por participar de las actividades propuestas.

Recibirá un mail con información de la actividad.

 

Dirección General de Bienestar Universitario

bienestar@campus.ungs.edu.ar

 

Cambios y continuidades en la historia de los trabajoadores industriales argentinos (1973-1983). Una aproximacion a traves del caso de Ford Motor Argentina.

A presente pesquisa tem como objetivo realizar uma contribuição pra a historia dos trabalhadores argentinos a partir do caso dos operários da Companhia Ford Motor Company na Argentina entre 1973 e 1983.
A fim de investigar as mudanças e continuidades que se desenvolveram durante nesta década, foram reconstruídas as principais ações de organização e de luta, que tiveram lugar dentro da planta, e também sua relação com o contexto político e socioeconômico em onde foram realizadas. Pra isso, primeiro é reconstruída a criação do corpo dos delegados e parte do labor desenvolvido por ele durante os anos anteriores a o golpe de estado de 1976. Som objetos de análise as principais reivindicações dos trabalhadores, o modo em que foram canalizadas, assim como também as idas e voltas na relação das organizações de base da planta com a cúpula nacional do grêmio. Em segundo lugar, são revisadas as politicas repressivas, de trabalho e econômicas utilizadas pela ditadura com um impacto direto sobre os trabalhadores, a função da empresa automotora; e também as estratégias de resistência realizadas pelos trabalhadores durante nesta época, suas caraterísticas, e os limites e potências das mesmas. Pra terminar, e reconstruída a situação dos trabalhadores depois do processo de transformação radical operado pela ditadura, dentro da fabrica e seu impacto na indústria automotora, concentrado especialmente na resposta dos trabalhadores as politicas das empresas, assim como as novas estratégias do sindicato.

No presente estudo, analisamos os diferentes tipos de fontes. Primeiro, foi realizado um levantamento dos artigos de imprensa nacionais sobre o movimento operário argentino. Além disso, analisamos um conjunto de testemunhos de ex-funcionários da planta que desapareceram em 1976. Finalmente, usamos diferentes tipos de documentos. Primeira ordem incluiu a documentação no arquivo da Direcção de Inteligência da Província de Buenos Aires (DIPBA), os acordos coletivos de trabalho entre 1973 e 1975, entre outros. Os meios de comunicação, documentação e testemunhos orais foram relacionados e articulada, a fim de reconstruir a história.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el lunes 25 de marzo 2019

Inicio: 27 de marzo de 2019

Finalización: 17 de julio de 2019

Días y horarios de cursada: Miércoles de 13 a 17hs.

Censo de Estudiantes 2023

A fin de conocer mejor a su población estudiantil, la UNGS realiza cada cuatro años el Censo de Estudiantes (Resolución CS Nº 7305/19), cuyo principal objetivo es el relevamiento de datos para producir información sistematizada sobre los y las estudiantes de las carreras de pregrado y grado.

Durante 2023, se realizará la segunda implementación y, en este marco, se habilitará mediante el SIU Guaraní el formulario digital para que cada estudiante se cense. Los datos que se brinden permitirán que la Universidad conozca la opinión de los y las estudiantes sobre los dispositivos de apoyo estudiantil, caracterizar las trayectorias académicas y laborales, además de recabar información sobre las dimensiones sociodemográficas y la vinculación con la institución. Es importante destacar que el censo es obligatorio, anónimo y confidencial.

La información resultante tiene como finalidad constituirse en insumo para los distintos procesos de análisis y mejora de las funciones sustantivas de la Universidad, como por ejemplo los procesos de evaluación institucional.

Por todo esto es fundamental que los y las estudiantes participen. Haciendo click en el siguiente enlace se puede acceder al cuestionario:

Siu Guaraní

Atención: el Censo estará vigente hasta el 10 de septiembre, inclusive.

Para acceder a los resultados del Primer Censo realizado en 2019, hacer click en el siguiente enlace:

Resultados 2019

Por dudas o consultas podés contactarte a censo@campus.ungs.edu.ar mediante correo o hangouts (chat).

Preguntas frecuentes:

1- ¿Sí no terminé de completar el cuestionario, puedo guardarlo y continuar luego?

Sí, podés guardar hasta dónde hayas completado y terminarlo en otro momento. No te olvides que cuando lo completes debes presionar el botón TERMINAR.

2- ¿Cómo finalizo el Censo?

Una vez que hayas completado todos los campos, debés presionar el botón TERMINAR.

3- ¿Cómo obtengo el comprobante de respuesta del Censo?

Una vez que hayas completado todos los campos y hayas presionado el botón TERMINAR, te aparecerá un comprobante que te indicará que ya estás Censado, podrás guardarlo o realizar un impresión del mismo.

4- ¿Si no guardé el comprobante, cómo puedo chequear que  respondí correctamente el Censo?

En la sección Encuestas>>Encuestas respondidas, del SIU-Guaraní, te aparecerá el Censo de estudiantes 2023. Podrás realizar una captura de pantalla y guardarla como comprobante.

Convocatoria Artistas - Primavera UNGS 2022

Convocatoria cerrada

 

 

 

Vinculación Tecnológica y Social

El Instituto del Conurbano despliega una serie de acciones de vinculación con la comunidad que se encuadran en los objetivos institucionales de la UNGS y suponen una contribución en conocimientos y tecnologías, al tiempo que aportan a la docencia y a la investigación a través de la participación de investigadores-docentes, estudiantes y graduados.

Las acciones de vinculación desarrolladas abarcan una multiplicidad de instancias y modalidades de trabajo interdisciplinario, que van desde la asesoría hasta el trabajo directo en campo, pasando por todas la etapas de trabajo necesarias para llevar a cabo el diagnóstico, diseño metodológico, planificación, asistencia técnica, capacitación, apoyo a la implementación, monitoreo y evaluación de políticas, planes y programas en el marco de comunidades, instituciones y empresas.

El ICO efectúa acciones de vinculación para intervenir en un amplio espectro de problemas vinculados a las políticas sociales, la administración pública, el desarrollo local, la economía  urbana y social, el desarrollo urbano  y la ecología.  Cuenta, además, con un Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica que contribuye al análisis de la dimensión territorial de los problemas abordados.

Accedé al repositorio de experiencias de vinculación tecnológica y social

Cambios y continuidades en la historia de los trabajoadores industriales argentinos (1973-1983). Una aproximacion a traves del caso de Ford Motor Argentina.

This research aims to make a contribution to the history of Argentine workers from the experience of Ford Motor Company labourers in Argentina between the years 1973-1983. To investigate the changes and continuities that operated during this decade, main organization and struggle actions inside the factory and its relations with socio-economic and political context were reconstructed. For that purpose, in the first place, the creation of the body of delegates is reconstructed and also its intervention a few years before the coup d'état of 1976. The objects of analysis are the main workers’ demands, the way they channeled them and the fluctuations in the relation of the grassroots organizations with the national leadership of the guild. In the second place, the repressive policies implemented by labor and economic dictatorship with a direct impact on workers, the role of the automotive company as well as the resistance strategies deployed by workers during the period, its features and its limits and potential are reviewed. Finally, we reconstruct the situation of workers after radical transformation process operated by the dictatorship in the factory and its impact on the automotive industry, with special emphasis on the response of workers to company policies and new union strategies (SMATA).

In the present study different types of sources were analyzed. First, it was conducted a survey of the national press articles on the Argentine labor movement. Furthermore, it was carried an analysis of a set of testimonies and interviews with former delegates of Ford who were "detained-disappeared" in 1976. Finally, different kinds of documents were used. First, it should be pointed out the documentation available in the file of the Intelligence Directorate of the Province of Buenos Aires (DIPBA), the collective bargaining agreements between 1973 and 1975, among others. The news media, documentation and oral testimony were related and articulated in order to reconstruct this history.

La nocion de Responsabilidad Social Empresarial como articuladora de una vinculacion entre empresas, Estado y comunidades. Propuesta empresarial e implicancias politicas y sociales

The aim of this research is to analyze CSR as a proposal for a certain way of linkage between corporations and society, understanding the role of corporations in the new balance between the public and the private, their relations with the State and citizenship in different social backgrounds. We expect that the study of CSR will be helpful to portray corporations’ strategies, questioning the diverse features of this proposal and its implications. This thesis will focus -in the first place- on the conceptual and historical aspects of the phenomenon, and secondly in its implementation on three case studies from present-day Argentina. In these cases (which were chosen due to their different production types, the different social and political matrixes where they produce, the scales in which they operate and the origin of the capital) not only should we consider private actors but also identify and depict interactions between corporations and NGOs and public actors.

Desigualdades y Fronteras Sociales en la Configuracion de la Vitivinicultura Mendocina

Esta tesis analiza las modalidades y dimensiones de la desigualdad social en una configuración socio-histórica particular, así como los mecanismos de poder, legitimación y cuestionamiento de tales desigualdades. El caso de estudio es la reestructuración del sector vitivinícola de la provincia de Mendoza (Argentina) en las últimas décadas. El enfoque propuesto recupera la sociología figuracional de Norbert Elias, haciendo énfasis en el análisis de la “cadena agroindustrial” como una configuración social e histórica que se ha reconfigurado recientemente, modificando la correlaciones de fuerzas entre grupos sociales. En particular, indago sobre el modo en que se constituyen actualmente diversas fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales y formas de categorización social. Me pregunto por los modos de constitución de determinadas prácticas y sentidos de la actividad como hegemónicos, así como por las disputas existentes al respecto. El análisis se centra en tres dimensiones interrelacionadas de las desigualdades sociales que emergen como significativas del amplio trabajo de campo: lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico. La interrelación compleja entre estas tres dimensiones de la desigualdad constituye el núcleo de la indagación.

 

 

Convocatorias externas

SALUD MENTAL en Agenda

El ciclo Salud Mental en Agenda se propone problematizar las concepciones de Salud Mental y brindar herramientas a la comunidad universitaria para un abordaje integral, desde una perspectiva de derechos y con base comunitaria.

Cada mes de ofrecerán charlas y actividades,  la agenda del segundo semestre se está construyendo en base a los aportes de quienes participaron del los encuentro. En breve acercaremos la agenda

PRÓXIMOS ENCUENTROS

6to encuentro:  Jueves 14 de noviembre 14 hs. - Presencial

Inscribite AQUÍ

 

ENCUENTROS REALIZADOS

  • VER: 5° encuentro:  ENLAZARTE - Construcciones comunitarias en tiempos de incertidumbre

LINK DE LA GRABACIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=fzxm5UKNUhM

  • 4° Cine-DEBATE DESMONTAR LA MAQUINA, Obstáculos y desafíos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental.

LINK al documental proyectado: VER

Link de la grabación del: https://www.youtube.com/watch?v=jud14Vf59jw  

Link de la grabación del encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=lMq1p9YrWNo

Link de la grabación del encuentro: https://youtube.com/live/U3Y7tfvj0gI?feature=share

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de la ocupación y/o sectores en empresas e instituciones:

  • En empresas de producción y servicios de componentes y equipos de automatización y control.
  • En empresas de distintos sectores de actividad económica en las distintas fases de los procesos productivos continuos y seriados. Como por ejemplo: empresas industriales, (grandes, medianas y pequeñas), empresas contratistas que brindan servicios de proyecto, mantenimiento, implementación, montaje y operación de procesos automatizados, empresas de generación, distribución y transporte de energía eléctrica, laboratorios de mantenimiento, calibración y reparación de equipos, instrumentos y componentes, infraestructura urbana y edificios.
  • En instituciones dedicadas a la investigación científica y tecnológica, a la educación y a la salud.
  • Con otros profesionales o en forma individual en la generación y gestión de emprendimientos
    productivos o de servicios.
  • También podrá desempeñarse en unidades de abastecimiento, cumpliendo tareas de logística, trabajando en la selección, compra o venta de materiales específicos, desempeñándose en actividades de comercialización de dispositivos, equipos y componentes de automatización y control, en asesoramiento técnico, venta y posventa.

Inscripción

Fecha: Del 17 al 21 de febrero de 2020 de 10 a 19 hs. Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz, San Miguel)

Inicio de clases: 9 de marzo de 2020.

Requisitos: DNI y fotocopia. Mayor de 18 años.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar // Tel 4451-4575 | 7924 | 7925

El terrorismo de Estado en noticias. Clarin ante la cuestion de los derechos humanos (1975-1985)

A tese analisa as posições e o tratamento jornalístico dado pelo jornal Clarín a violência do Estado ao longo da década, entre o final do governo peronista, a ditadura militar e os primeiros anos do retorno da democracia. A peculiaridade da pesquisa proposta encontra-se na articulação de três elementos: o corte temporário, que atravessa períodos de facto e democráticos; o corpus de fontes, que articula notícias, fotografias e editoriais; e, finalmente, uma proposta de abordagem histórica da imprensa que incorpora ferramentas conceituais de outras ciências sociais. A tese lida com uma ampla gama de áreas problemáticas que fornecem uma visão as representações feitas em um sentido histórico; construir uma periodização que realiza as continuidades, mudanças, rupturas e novos significados na evolução das suas posições editoriais; informar-se sobre as condições de produção destes discursos jornalísticos; descrever linguagens e formatos jornalísticos disponíveis; e explorar as suas mudanças ao longo do tempo; finalmente, analisar a forma como os meios de comunicação de massa operado como condição de possibilidade de violência do Estado.

Objetivos

El plan de estudio del doctorado busca innovar en las ofertas existentes en Argentina y ocupar un espacio de formación de alto nivel académico en oeste y noroeste de la región Metropolitana de Buenos Aires. Por un lado, plantea un enfoque interinstitucional e integrador que no es común en programas doctorales estructurados. Por otro lado, suma -y se suma- a la confluencia de esfuerzos y recursos entre universidades que encuentran dificultades a la hora de encarar programas de doctorado por sí solas, debido a la escasa disponibilidad de recursos materiales y humanos.

La propuesta formativa diseñada se orienta a la formación de recursos altamente capacitados para la producción de conocimiento en el campo científico, atendiendo a la relevancia que en el siglo XXI tiene en todo el mundo la posibilidad de incrementar el grado de conocimiento científico. Es sabido que las ciencias exactas y naturales componen la plataforma conceptual y empírica, que aportan directamente a los desarrollos tecnológicos posteriores, omnipresentes en forma cotidiana en nuestros días. El desarrollo de las TIC, de los Sistemas de Información Geográficos, entre otros, son el resultado de múltiples y fragmentados conocimientos que llevan años de investigación y que comienzan con la generación de conocimiento de base. Después de un siglo XX en el cual se produjo un desarrollo individual de estos campos científicos, corresponde a nuestra época la tarea de ponerlas al servicio de la solución de problemas complejos y multidimensionales; ése es uno de los objetivos fundantes de este programa.

Así, la formación de recursos con capacidades para producir conocimiento en estos campos permitirá dar impulso renovado a las ciencias y las tecnologías, produciendo impactos positivos en el desarrollo tecnológico actual del país, y en línea con las actuales políticas de priorización del mismo, permitiendo dotarlo de niveles de autonomía respecto de los países centrales hasta el momento inalcanzados. Tal propósito se plasma en una propuesta curricular fuertemente centrada en la formación de competencias investigativas para la producción de conocimiento en los campos científicos y en las áreas que constituyen prioridades, no sólo para dichos campos, sino para la región y el país y que cuentan, en esta institución, con niveles importantes de desarrollo.

Dado que en los dominios científicos la producción de nuevos conocimientos está absolutamente enraizada en la investigación, crear un camino investigativo sistemático y riguroso es la garantía indispensable para que dicha creatividad científica alcance los tan difíciles estándares internacionales, cuyo cumplimiento señala la calidad de la institución respectiva.

Construcciones socioculturales sobre las/los moradores de la calle en Chile de los albores del siglo XXI

La tesis “Construcciones socioculturales sobre las/los moradores de la calle en Chile de los albores del siglo XXI” se basa en la realización de una investigación socio-antropológico que incursionó en los procesos de construcción social y simbólica de las personas que moran en la calle en Chile, según los marcos de interpretación e interacción que distintos actores sociales han usado a través del tiempo para designar, clasificar, concebir e interactuar con ellas.
El informe consta de cinco partes, incluyendo la introducción y las conclusiones de investigación. En la Introducción presento el problema y los antecedentes que lo sustentan, los objetivos, el enfoque teórico-metodológico elaborado, las estrategias de investigación empleadas y los alcances de la investigación desarrollada. La parte I, titulada “La sociedad de las/los moradores de la calle” ofrece un cuadro de los marcos de interpretación e interacción, pasados y presentes, a través de los cuales en Chile se han organizado prácticas y narrativas hacia las/los moradores de la calle y sus antecesores. Aquí esbozo el concepto emergente de jerarquías socio-morales para dar cuenta de los modos de concebir y organizar la alteridad aplicada a las personas que viven en la calle. Asimismo, proporciono una visión histórico-genealógica para poner en perspectiva dichos modos a través del tiempo, desde la época colonial hasta fines del siglo XX. De este modo, proporciono elementos para entender los procesos contemporáneos de redefinición de las categorías sociales estudiadas y sus implicaciones en la vida social.
La parte II, titulada “Actores, prácticas y narrativas sobre las/los moradores de la calle en Chile a comienzos del siglo XXI”, identifica y caracteriza a los principales actores que han re-creado marcos de referencia interpretativos e interactivos históricos en torno a los sujetos, a saber: la asistencia social no gubernamental, el Estado y el voluntariado. Estos actores son quienes, con mayor o menor persistencia y vigor, han propiciado cambios en los marcos de interpretación e interacción hacia las personas que viven en la calle a nivel nacional en los umbrales del siglo XXI. Cada uno de estos actores es presentado en función de las concepciones de persona que aplican, los valores que justifican sus prácticas y las prácticas efectivas que despliegan hacia las/los moradores de la calle. Los capítulos que conforman esta parte del informe sugieren la diversidad de marcos de interpretación e interacción existentes en el período contemporáneo, presentando la alteridad atribuida a los sujetos que viven en la calle como un espacio de múltiples formas de gestión y tratamiento, en lugar que un problema social simple y acotado.
En la parte III, titulada “Moviendo lugares asignados. La alteridad cercana de las/los moradores de la calle en Chile a comienzos del siglo XXI”, establezco el papel que durante el período de 1998 a 2007 tuvieron los actores identificados, respecto del cambio en las formas y contenidos de la gestión de la alteridad cercana atribuida a las/los moradores de la calle. Argumento que estos actores tuvieron una participación significativa y transformadora en dicha gestión, porque brindaron las bases axiológicas del proceso y porque se ocuparon de diseñar e implementar marcos simbólicos, materiales e institucionales para la inclusión de los sujetos al sistema de bienestar estatal.
Por último, en la parte IV, titulada “Conclusiones”, vuelvo sobre los hallazgos más importantes de la investigación y extraigo las principales cuestiones referidas a los marcos de interpretación e interacción elaborados en el proceso de construcción socio-cultural de las/los moradores de la calle en Chile, advirtiendo como estos marcos afectan la gestión de la alteridad atribuida a las/los moradores de la calle, así como a las jerarquías en las que éstos son inscritos.

 

 

El terrorismo de Estado en noticias. Clarin ante la cuestion de los derechos humanos (1975-1985)

The thesis analyzes the positions and the journalistic treatment of the Clarín newspaper to state violence between the end of the Peronist government, the last military dictatorship and the first years the return to democracy. In this sense, it propose, from a historical perspective, a systematic and comprehensive approach to the editorial position and the enunciation devices for address one of the most significant subjects of those years.
The specificity of this research is on the articulation of three elements: the chronological framework, which goes through democratic and de facto periods, the corpus of sources, which articulates the news discourses, photographs and editorials; and finally, a historical approach to the press that incorporates conceptual tools of other social sciences.
The thesis deals with a wide range of problems that allow to understand the representations elaborated in a historical sense, to construct a periodization that considers the continuities, changes, ruptures and new meanings in the evolution of the editorial positions; inquire about the conditions of production of journalistic discourses, to describe the available languages and formats; and to explore its changes over time; finally, to analyze how the mass communication media operated as a condition of possibility of state mass violence.

Objetivos

La Carrera de Especialización se propone ofrecer a sus estudiantes provenientes de distintas formaciones de base, una formación inicial de posgrado que los capacite para pensar los grandes problemas de nuestra sociedad en los campos de la comunicación, la educación, la política y la cultura desde una perspectiva filosófico-política, capacitándolos para comprender esos problemas, plantear interrogantes acerca de los mismos y resolverlos a través de la investigación filosófica.

Las prisiones en la "Nueva Argentina": Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos politicos de las carceles en el peronismo clasico (1946-1955)

Las prisiones en la “Nueva Argentina”: Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos políticos de las cárceles en el peronismo clásico (1946-1955)
La tesis analiza la reforma penal y las representaciones que la burocracia estatal construyó del castigo y los penados durante la primera y la segunda presidencias de Juan Perón entre 1946 y 1955. En primer lugar, se examinan los antecedentes de la reforma carcelaria, en particular las políticas que en materia penitenciaria y penal llevaron adelante los gobiernos conservadores (1930–1943) con el objetivo de iluminar las continuidades y rupturas existentes entre dicha gestión y el peronismo. Luego se describe minuciosamente la reforma penitenciaria, explorando la carrera de Roberto Pettinato –el funcionario más destacado del gobierno Peronista en esta materia- y reconstruyendo el rol de los técnicos en el diseño de la reforma y la profesionalización de los cuadros estatales intermedios requeridos para implementarla. Asimismo, se abordan las celebraciones oficiales dentro de los establecimientos penitenciarios, como una de las formas de publicitar dicha reforma. En tercer lugar, para comprender el significado atribuido al nuevo sistema penitenciario por el peronismo se analizan fotografías carcelarias, las cuales permiten captar el sentido de aquellas representaciones que exceden los discursos y la diversidad de los instrumentos utilizados por la propaganda gubernamental. En último lugar, la tesis aborda la cuestión de la utilización política de la cárcel y las denuncias públicas de los presos políticos con el objetivo de dar cuenta del papel de disciplinamiento político que el gobierno peronista también le atribuyó al sistema penitenciario.
La tesis analiza un corpus documental compuesto por fuentes primarias de diversa índole: memorias ministeriales, informes de la burocracia penitenciaria, debates parlamentarios, legislación, revistas especializadas, libros y obras de funcionarios gubernamentales, prensa diaria y partidaria, así como fotografías producidas por agencias estatales.

Introducción a la ciencia de datos con Python

Destinatarixs: Estudiantes avanzados/as y Graduados/as de las carreras de Economía, Economía Política, Economía Industrial, Profesorado de Economía y otras carreras en ciencias sociales de la UNGS y/o de otras universidades. Investigadores/as Docentes y No Docentes de la UNGS.

ARANCELADO PARA EXTERNOS/AS

Requisitos de Ingreso: Haber cursado y aprobado una materia de Estadística introductoria. Deseables: conocimientos de Econometría y lenguajes de programación.

Modalidad: Virtual

DocentesSuster, Mateo Ezequiel, Molina, Marcelo Fernando.

Contenidos

Módulo 1. Introducción

  • ¿Qué es la ciencia de datos? La cuarta revolución industrial y el origen del Big Data. 
  • El camino desde la estadística hacia la computación: ciencia de datos como disciplina. 
  • Machine Learning: ¿es sólo estadística para el big data? 
  • Elementos básicos de programación. ¿Qué es Python? 
  • Tipos de datos 
  • Manipulación de listas
  • Estructuras de control 
  • Funciones
  • Módulos

Módulo 2. Manipulación de datos 

  • Base de datos . Pipeline del procesamiento de datos
  • Diferencias entre Data Lake y Data Warehouse
  • Base de datos, DBMS y motores de base de datos
  • Tipos de bases de datos
  • Modelo relacional e. SQL. Sintaxis básica
  • Ejecución de queries con SQLite 
  • Dataframes. Creación y carga de datos con Pandas
  • Indexing 
  • Pivot table and join
  • Manipulación de variables. Agrupación y agregación
  • Series de tiempo: presentación y tratamiento
  • Preprocesamiento y análisis exploratorio de datos . Limpieza, integración y preparación de los datos 
  • Análisis estadístico descriptivo
  • Manipulación de datos faltantes
  • Detección de outliers 
  • Feature engineering 
  • APIs . Introducción a las APIs
  • Protocolos básicos
  • Casos prácticos de APIs con datos de series de tiempo (datos.gob.ar, World Bank, FRED, etc.)

Módulo 3. Visualización de datos 

  • Visualización de datos. Cómo hacer una visualización efectiva. Ejemplos históricos 
  • Nociones de graficación (forma, color, tamaño, color).
  • Tipos de gráficos
  • Creación de gráficos con Pandas
  • Utilización de otras librerías (Matplotlib, Seaborn y Plotly) 

Módulo 4. Introducción al aprendizaje automático

  • Introducción al modelado estadístico. Modelos supervisados básicos: regresión lineal.
  • Estimación, interpretación y validación (medidas de ajuste, pruebas de hipótesis, diagnósticos)
  • Trade-off sesgo varianza y sobreajuste (overfitting) 
  • Medición de errores en train y testing
  • Regresión con regularización
  • Modelos de Machine Learning (supervisado). Tipos de aprendizaje
  • El ciclo de vida de un modelo de machine learning
  • Tuneo de hiperparámetros
  • Técnicas de validación cruzada
  • Clasificadores basados en árboles de decisión
  • Algoritmos de ensamble
  • Aprendizaje no supervisado. Reducción de la dimensionalidad 
  • Clustering

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 01 de febrero de 2023 - Cupos completos

Fecha de Inicio: 3 de febrero de 2023

Fecha de Finalización: 24 de febrero de 2023

Días y horarios de cursada

3 de febrero de 18.30 a 21.30 hs

6 de febrero de 18.30 a 21.30 hs

8 de febrero de 18.30 a 21.30 hs

10 de febrero de 18.30 a 21.30 hs

13 de febrero de 18.30 a 21.30 hs

Fotografía artística II

En este curso se desarrollarán nuevas herramientas y técnicas para utilizar a la fotografía como un medio de expresión reflejando diversos temas. Ejercicios de composición, escala, ángulo, zoom, flash, etc. La puesta en común de los trabajos concluye con el análisis de las producciones.

ProfesoraAdriana Pérez

Día y horario: lunes de 18 a 20 hs.

Arancel: $4500 mensuales.

Duración: 4 meses.

Contenidos

  • Ejercicios de composición
  • Ruptura de escala
  • Ángulo y formato
  • Efecto zoom y paneo o barrido
  • Manejo de la luz con pantalla
  • Utilización de flash,
  • Correcciones y efectos con segunda lámpara.

Desigualdades y Fronteras Sociales en la Configuracion de la Vitivinicultura Mendocina

Esta tese analisa as modalidades e dimensões da desigualdade social em uma configuração sócial-histórica particular, bem como os mecanismos de poder, legitimação e questionamento de tais desigualdades. O caso estudado é a reestruturação do sector do vinho na província de Mendoza (Argentina) nas últimas décadas. A abordagem proposta recupera a sociologia figuracional de Norbert Elias, com ênfase na análise de "cadeia agro-industrial" como uma configuração social e histórica que foi recentemente reconfigurada, mudando a correlação de forças entre os grupos sociais. Indago particularmente como são constituídas na atualidade, diversas fronteiras sociais e simbólicas, assimetrias, distâncias sociais e formas de categorização social. Exploro as formas de constituição de certas práticas e sentidos da atividade como hegemônicos, bem como disputas existentes sobre o assunto. A análise centra-se em três dimensões inter-relacionadas das desigualdades sociais que emergem como significativas a partir do extenso trabalho de campo: as questões sócioeconômica, territorial e simbólica. A interação complexa entre estas três dimensões da desigualdade está no centro da investigação.

Desigualdades y Fronteras Sociales en la Configuracion de la Vitivinicultura Mendocina

This thesis presents an analysis of the modalities and dimensions of social inequality within a particular socio-historical configuration, as well as the mechanisms of power, legitimization and questioning of these inequalities. The case study is the restructuring of the wine sector in the province of Mendoza (Argentina). The proposed approach draws on the figurational sociology of Norbert Elias, with an emphasis on the analysis of the “agroindustrial chain” as a social and historical configuration. In this case, it is one that has recently been reconfigured, modifying the correlations of forces between social groups. Specifically, this study explores the way in which diverse social and symbolic boundaries, asymmetries and social distances and forms of social categorization are presently constituted. I examine the ways in which determined practices and meanings of the activity are constituted as hegemonic, along with existing related disputes. This analysis focuses on three interrelated dimensions of social inequalities that, following extensive fieldwork, emerge as significant: the socioeconomic, territorial and symbolic dimensions. The complex interplay between these three dimensions of inequality form the core of this analysis.

Comités de carrera

Comités periodo 2023-2024

 

Interpretacion de la locura y acciones concretas en el Hospital Jose A. Esteves, de Lomas de Zamora (1908-1971)

El objetivo de este trabajo es analizar las formas de interpretar y actuar ante las patologías psiquiátricas en hospitales de la provincia de Buenos Aires, en el proceso de incorporación y consolidación de la psiquiatría como disciplina médica en América Latina y en especial en la Argentina, ocurrido durante el siglo XX. Para el abordaje de esta problemática, la presente tesis concentra su análisis en una institución hospitalaria psiquiátrica en especial, el hospital J.A. Esteves de Lomas de Zamora (institución para mujeres que fue un Anexo del Hospital Nacional de Alienadas hasta la década de 1940), en dos patologías en particular, la demencia precoz y la esquizofrenia, y en un grupo de actores que se corresponde con los médicos psiquiatras que trabajaron en esa institución y en una población completa de pacientes mujeres que fueron internadas hasta su fallecimiento en el hospital. El estudio se desarrolla entre 1908, el año de fundación del mencionado hospital y 1971, momento en el que finalizó el Proyecto Piloto de Comunidades Terapéuticas desarrollado en la institución. Específicamente, se pretende explicar la relación entre las maneras de comprender la locura y la variedad de diagnósticos y tratamientos utilizados por los médicos para abordarla.

Para el desarrollo de esta problemática, la investigación se apoya en la relación dialéctica e interactiva entre el contexto de posibilidades de interpretación de los psiquiatras pautado por la circulación de lecturas, de traducciones y producciones locales y el trabajo clínico psiquiátrico. En este marco consideramos que la mirada de los psiquiatras estuvo permeada por un entorno social y cultural que modificó su desempeño profesional. Denominamos a esta relación dialéctica e interactiva como “ojo clínico”, hipótesis de trabajo que nos permite articular distintos aspectos de lo que fue la vida en el hospital Esteves: las prácticas médicas, las teorías que se sostenían y algunos indicios sobre la vida de las personas que habitaban la institución. El “ojo clínico” fue así, un punto de llegada y no de partida de un recorrido de investigación.

Con relación a los actores centrales de esta investigación, las pacientes una vez internadas, sufrieron un proceso de cronificación hasta su muerte y sólo un número acotado de ellas recibieron algún tratamiento, el cual no les permitió la cura. En lo que refiere a los psiquiatras, no pretendemos encontrar una mirada unívoca en el conjunto de los médicos dedicados a la salud mental, pues la psiquiatría fue y es un campo disciplinar compuesto por una diversidad de posiciones, teorías y explicaciones que se vinculan, asimismo, con criterios de tipo institucionales que cambian con el tiempo. El contexto en el cual desarrollaron su trabajo los médicos, fue el hospital. Por lo tanto, otro de nuestros objetivos es analizar el derrotero de la institución y el impacto de ese derrotero en los criterios clínicos. En este marco, se tienen en cuenta las influencias del Estado y de aquellas entidades o instituciones que en diferentes momentos se ocuparon del rumbo del hospital en estudio, como la Sociedad de Beneficencia de la Capital Federal.

Para la reconstrucción e interpretación del proceso por el cual los psiquiatras interpretaron la locura y la abordaron desde la clínica, elegimos analizar específicamente los cuadros de demencia precoz y de esquizofrenia, que fueron los diagnósticos de psicosis paradigmáticos dentro de la psiquiatría de la última centuria. A partir de estas nosologías, intentamos reconstruir e interpretar las prácticas psiquiátricas de los médicos, mediante el diálogo del trabajo clínico y su correlato teórico.

Consideramos que el modo más apropiado para acercarnos a la clínica en el campo de la psiquiatría es a partir de los diagnósticos realizados a las pacientes. Desde los mencionados argumentos, las fuentes elegidas para abordar nuestro problema de estudio fueron las historias clínicas del Hospital Esteves, de pacientes fallecidas en el arco temporal que investigamos, y artículos médicos de autores que trabajaban en el campo psiquiátrico argentino. Las historias clínicas constituyen un lugar de registro donde se puede visualizar cómo se configuró el trabajo de los médicos, e interpretar el impacto que produjo la internación y las prácticas psiquiátricas en el comportamiento de las pacientes. Nos enfocamos en dos aspectos que están presentes en las historias clínicas: el diagnóstico y las terapias. Para los diagnósticos, relevamos todos aquellos que se encuentran registrados, y nos centramos en el caso de estudio -demencia precoz y la esquizofrenia-. El objetivo de recuperar los tratamientos que se practicaron en el hospital radica en tratar de comprender cómo se procedió ante las patologías mentales en la institución hospitalaria, en particular en el Esteves, y qué formulaciones teóricas y conceptuales aparecían sobre ellas en los artículos médicos. La mirada médica, creemos, puede observarse también en el modo de describir los tratamientos.

Los diagnósticos y tratamientos quedaron registrados en expedientes cuya confección demuestra la interacción del psiquiatra con documentos y principios teórico-psiquiátricos que modificaron  permanentemente sus nociones sobre las patologías y sus diseños protocolares para abordarlas. Toda esta información era abordada por el psiquiatra mediante la lectura y debate de artículos científicos específicos a los que accedía a través de textos europeos que llegaban, estancias de estudio por diversos países del viejo continente y en las producciones locales de sus colegas en las revistas médicas ocupadas de temáticas psiquiátricas. Por lo tanto, esta tesis toma estas últimas producciones científicas mencionadas como fuentes, y las analiza teniendo en cuenta lo siguiente: los médicos locales utilizaron conceptos foráneos para abordar, interpretar y desarrollar sus investigaciones. Asimismo, estos principios fueron readaptados con gran plasticidad a las necesidades clínicas y las intenciones teóricas que se presentaban, sin importar su procedencia. Al mismo tiempo, estas producciones variaron según el momento de emisión y el tipo de patología al que se refería. Con respecto a la demencia precoz y la esquizofrenia, se trataba de una descripción técnica muy atada a la letra europea; en estos casos se hacía un esfuerzo por encajar los propios casos clínicos en estas lógicas producidas del otro lado del mar.

 

Inscripción a las Actividades Deportivas

(DD/MM/AA)

(Servicio exclusivo para la comunidad universitaria)

Cada jugador que desee utilizar la cancha deberá inscribirse se forma individual. Luego podrán reservar la cancha a través de WEB la turnos/ungs

Recuerde que se recomienda realizar una consulta médica de control para iniciar las actividades deportivas.

Incluir antecedentes médicos, medicación habitual, alergias y/o operaciones.

Indicar un teléfono de contacto en caso de emergencia.

Teléfono de emergencia Vínculo
1
1

Tenga en cuenta que sí no acepta los términos y condiciones no podrá participar de las actividades deportivas y recreativas. Pautas para el desarrollo de actividades en el predio deportivo de la UNGS: LEER

Ingrese el texto que aparece a continuación

De Grondona a Cristina Fernandez de Kirchner. De la república liberal a la república popular

Ao longo desta pesquisa propusemonos avançar em um rol de leituras possiveis de dois conceitos fundamentais da teoria política: "república" e "populismo". Essas duas categorias são centrais para compreender e analisar um ciclo da super recente história argentina.

Nos primeiros capítulos identificamos uma forma de pensar esses conceitos que articulava, e ao mesmo tempo que excluía, a "república" ou o "populismo". Em Mariano Grondona e na Alianza encontramos uma relação excludente entre esses conceitos que permitia afirmar: república ou populismo. Tratava-se da apresentação de uma demanda de república que se articulava, em uma soma que totaliza zero, com uma denúncia por populismo.

No último capítulo propusemos uma análise do processo político que se inicia em 25 de maio de 2003: o "modelo Kirchnerista". A república do "modelo Kirchnerista" e sua relação com o populismo podem ser lidas com uma conjunção: repúlica e populismo. Mais ainda, o "modelo Kirchnerista" se refere a uma ideia de república popular que demanda, para sua definição completa, um componente que estava ausente nas referências dos primeiros capítulos: a democracia ou a democratização. Nessa perspectiva, o "modelo Kirchnerista" pode e deve ser lido como uma "república popular em processo democratizador".

Confección de los documentos para la comunicación interna y externa de la UNGS e intervenciones menores en los expedientes digitales

Instructivo para la confección del documento “Memorándum” para la comunicación interna de la UNGS

Instructivo para la confección del documento “Nota Interna” para la comunicación interna de la UNGS

Instructivo para la confección del documento “Nota Externa” para la comunicación externa de la UNGS

Instructivo para la confección del documento “Pase” para intervenciones menores en expedientes

Presentación: Procedimiento para confección de documentos comunicacionales de la UNGS mediante el SUDOCU (Hacer click sobre el enlace para acceder a la misma en formato .pdf)

Video presentación del Procedimiento:

Jornadas de Sociología

X Jornadas de Sociología “Escenarios recientes en América Latina: democracia, derechos y derechas”

Miércoles 29 y jueves 30 de mayo de 2019 | Campus

Organizadas por el Área de Sociología del Instituto de Ciencias, el miércoles 29 y jueves 30 de mayo de 2019 se desarrollarán en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) las X Jornadas de Sociología “Escenarios recientes en América Latina: democracia, derechos y derechas”.

Las Jornadas buscan ser un espacio de debate e intercambio entre investigadores e investigadoras, docentes, estudiantes y representantes de organizaciones sociales de Argentina y América Latina, con el objetivo de contribuir al análisis de la realidad social desde una perspectiva multidisciplinaria y multidimensional de los procesos sociales y colectivos.

Se extendió hasta el 15 de marzo la convocatoria para la presentación de resúmenes de ponencias, dirigida a investigadores e investigadoras individuales y colectivos, estudiantes avanzados, graduados y graduadas y tesistas que presenten avances y/o resultados de sus investigaciones recientes. Formulario para el envío de resúmenes de ponencias.

Habrá seis grupos de trabajo en torno a temas como los problemas públicos, actores y coaliciones políticas, mundo del trabajo, agronegocios, ambiente y salud, prácticas e instituciones económicas y la cuestión energética.

Más información
jornadas.socioungs@gmail.comFacebook


Jornadas anteriores

IX Jornada Sociología
(2017)

VIII Jornada Sociología (2015)

De Grondona a Cristina Fernandez de Kirchner. De la república liberal a la república popular

In this research we set to analyze different readings of two fundamental concepts of political theory: "Republic" and "Populism ". In our view, these two categories are central for understanding and analyzing a very recent era of Argentina’s history.

In the first two chapters we identify a way of thinking these concepts as articulated but mutually exclusionary. In effect, in Mariano Grondona and in the Alliance’s discourse we found an exclusionary relationship between these concepts that stated: Republic or Populism. It was a plea for a Republic that was articulated, in a zero-sum way, with a denunciation of Populism.

In the last chapter we propose an analysis of the political process that began in May 25, 2003: the "Kirchner model". The Republic of the “Kirchner model” and its relationship with Populism can be read as a conjunction: Republic and Populism. Moreover, the "Kirchner model" refers to an idea of Popular Republic that requires for its complete definition a component that was absent in the references of the first two chapters: Democracy or Democratization. So, the "Kirchner model" can and should be read as a "People's Republic in democratizing perspective".

La construccion de hibridos globales de ciencia y politica para la resolucion de problemas ambientales. Estudio de la incidencia de la Evaluacion de Ecosistemas del Milenio.

En el año 2000 se hace el lanzamiento de un proceso denominado Evaluación de Ecosistemas del Milenio, con la pretensión de contribuir desde el conocimiento y valorización ambiental a la formulación de políticas enmarcadas en las convenciones multilaterales iniciadas o reafirmadas durante Río 1992. Entendidas como un proceso donde el conocimiento es organizado y evaluado críticamente para sustentar elecciones, estas evaluaciones se constituyen como particular híbrido de ciencia-política. Es la intención de esta tesis contribuir al debate acerca de esta interfaz ante problemas ambientales complejos, frente a la re-emergencia de temas relacionados con la naturaleza epistémica del consejo de la ciencia y la naturaleza democrática de la construcción de políticas. Se trata de confirmar la hipótesis que sostiene que ellas tienen baja incidencia, que sólo se logra cuando es considerada por todos quienes participan como legítima, creíble y relevante. La prueba de su incidencia queda limitada al establecimiento del tema en la agenda y el debate público, desde evidencias y propuestas, pero no en el diseño e implementación de políticas concretas ni en su monitoreo y evaluación, mostrando capacidad limitada para modificar los intereses, objetivos y acciones de los Estados.

Las prisiones en la "Nueva Argentina": Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos politicos de las carceles en el peronismo clasico (1946-1955)

The prisons in the “New Argentina”: The penitentiary reform, representations of punisment and the political purposes of the penintentiary system during the peronist period (1946-1955)
This thesis analyzes the penitentiary reform and the representations of punishment and prisoners that state officials envisioned during the first and the second presidencies of Juan Perón (1946-1955). First of all, it examines the origins of the penitentiary reform, in particular the policies undertaken by the Conservative governments during 1930 and 1943 in order to shed light to the continuities and changes that existed between these administrations and the Peronist regime. Then, it explores in detail the penitentiary reform by looking at Roberto Pettinato´s career -the leading official during the Peronist administration in this matter- and by reconstructing the role of technical bureaucracy in the planning of the reform and the professionalization of state officials required to implement it. In addition, it pays attention to the celebrations that were organized tohonor and publicize the new penitentiary system. In third place, to approach to the meanings that the peronist government attributed to the new penitentiary system, this study analyzes official photographs of the national prisons. They allow to comprehend the significance of these public representations that were beyond discourses as well as to capture the diversity of mechanisms used by the Peronist regime to make propaganda of this reform. Lastly, the thesis considers how prisons came to serve the government’s political goals and looks at the public complaints of political prisoners to demonstrate that the new penitentiary system was also used to discipline political dissidents.
The thesis examines a corpus of documents comprised by a diversity of primary sources: annual reports from the Ministry of Justice, publications edited by state officials from the penitentiary system, parliamentary debates, national legislation, academic journals, books and studies written by members of the governments, national newspapers and periodicals from different political parties as well as pictures taken and published by official institutions.

Maestría en Estudios Organizacionales

Título de validez nacional "Magíster en estudios organizacionales", aprobado por RM Nº 2576-21

La maestría combina una perspectiva teórico-metodológica y una orientación práctica que posibilita el análisis, diagnóstico e intervención sobre situaciones organizacionales.

La perspectiva teórica articula los aportes provenientes de diferentes disciplinas del campo de las ciencias humanas para esclarecer el conocimiento de las organizaciones como sistemas sociales en su vinculación con las problemáticas del contexto. La perspectiva metodológica integra técnicas de recolección y análisis de datos que posibilitan explicar de manera comprensiva las situaciones organizacionales.

Ambas perspectivas, articuladas con la práctica, permiten integrar los conocimientos, tanto con el saber profesional como con situaciones provenientes de los ámbitos específicos de trabajo, favoreciendo la reflexión y las respuestas posibles frente a las problemáticas y desafíos a los que se ve confrontada la organización.

Los principales temas abordados en la trayectoria formativa son problematizado a partir de las diferentes orientaciones teóricas utilizadas para esclarecer la complejidad de las situaciones organizacionales en situaciones concretas de intervención. La formación propone la articulación directa entre teoría y práctica, entre investigación y acción y da prioridad al análisis organizacional y al desarrollo de capacidades de intervención, dado que el centro del análisis y el objeto de la intervención lo constituye un problema a resolver o una situación a esclarecer y transformar.

Destinatarios:
Egresados de las carreras de Sociología, Administración, Relaciones Laborales, Psicología, Ciencias de la Educación, Comunicación, Antropología, así como profesionales de otras disciplinas que se desempeñan en el campo de las organizaciones en los ámbitos de la gestión, consultoría e investigación.

Duración:
El programa se desarrolla en seis trimestres y sus contenidos están estructurados en torno a fundamentos teóricos y metodológicos que permiten abordar el fenómeno organizacional y los problemas específicos de las organizaciones.

Inscripción Permanente.
Informes y teléfonos
industria@campus.ungs.edu.ar | (54 11) 4469-7500 int. 7518 y 7581

 

Objetivos

• Brindar una formación pluridisciplinaria de carácter teórico-práctico que permita desarrollar la capacidad de análisis, diagnóstico e intervención sobre situaciones organizacionales.

• Promover la adquisición de conocimientos y metodologías que contribuyan a la formación de profesionales, investigadores y docentes que se desempeñan en las organizaciones públicas y privadas.

Plan de estudios

Título de validez nacional "Magíster en Estudios Organizacionales", aprobado por RM Nº 2576-21

El programa tiene una duración de seis trimestres y sus contenidos están estructurados en torno a fundamentos teóricos y metodológicos que permiten abordar el fenómeno organizacional y los problemas específicos de las organizaciones.

Primer trimestre
Asignatura presencial
El campo del saber organizacional 36
Teoría de las organizaciones 48
Historia de las diferentes configuraciones organizacionales en la Argentina 36

 

Segundo trimestre
Asignaturas  presencial
Taller de escritura académica I
16
Seminario I: Debates teóricos e intereses comunes en el campo de los estudios organizacionales 40
La problemática del cambio en las organizaciones 16
Organizaciones de la sociedad civil y de la economía social 54

 

Tercer trimestre
Asignaturas  presencial
Organizaciones de la administración pública 24
Organizaciones empresariales del ámbito privado
(grandes empresas, Pymes y empresas familiares)
16
Herramientas de diagnóstico e intervención organizacional 24
Taller de tesis I 18

 

Cuarto trimestre
Asignaturas  presencial
Comunicación organizacional 16
Seminario II: Poder y dominación en las nuevas formas de organización del trabajo 16
Seminario III: Las organizaciones en el nuevo capitalismo 16
Organizaciones del campo del control simbólico 16
Sociología del trabajo 24
Seminario IV: Temas actuales de género en las organizaciones 8
Seminario V: Sociología del management 16

 

Quinto trimestre
Asignatura presencial
Seminario VI:  Identificación de problemáticas relevantes en los cambios organizacionales 40
Espacio de tutoría I 35
Taller de escritura académica II 16
Seminario VII: La conceptualización en los estudios organizacionales 42

 

Sexto trimestre
Asignaturas  presencial
Taller de tesis II 18
Seminario VIII: Organizaciones de triple impacto 16
Metodología de investigación cualitativa y cuantitativa en el estudio de las organizaciones 36
Espacio de tutorias II 57

El programa tiene una duración de 2 años y el año académico se divide en seis trimestres. La cursada tiene requerimientos presenciales.

Sus contenidos están estructurados en torno a fundamentos teóricos y metodológicos que permiten abordar el fenómeno organizacional y los problemas específicos de las organizaciones.

Nota: las materias podrán cambiar de trimestre a consideración de la Coordinación Académica y el calendario anual.

 

Modalidad y duración de cursada

La maestría se ha propuesto generar un cronograma dinámico que permita a los estudiantes realizar una cursada consistente y regular.

La mayor parte de los estudiantes de posgrado se desempeñan en trabajos de gran exigencia y dedicación horaria, por esto mismo la Maestría ha implementado una nueva frecuencia de cursada que a su vez se irá revisando y ajustando en los diferentes trimestres.

todos los viernes de 18 a 22 en capital, 3 sábados al mes en capital y 1 sábado al mes en el campus. los sábados es de 9 a 13

La cursada se desarrolla semanalmente todos los viernes, de 18 a 22 hs y tres sábados al mes de 9 a 13 h, en Ciudad de Buenos Aires,  y un sábado de 9 a 13 hs en el Campus de la UNGS

 

Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento 

J.M. Gutiérrez 1150. Los Polvorines.

 

Contacto
Campus UNGS . Modulo IV. Pimer piso . Of. 4122
Tel. (54 11) 4469-7581
industria@campus.ungs.edu.ar

Comisión Académica

Dirección Académica: Dra Mirta Vuotto
Coordinación: Dr. Diego Szlechter

Comisión Académica: Lic. Silvio Feldman -Universidad Nacional de General Sarmiento-, Dr. Hugo Kantis -Universidad Nacional de General Sarmiento-, Lic. Marta Novick - UMET, CONICET-, Lic. Héctor Palomino -Universidad de Buenos Aires-, Ing. Leonardo Schvarstein -Universidad de Buenos Aires-, Dr. Jorge Walter -Universidad de San Andrés-.

Equipo docente

  • Mg. Sergio Agoff (UNGS)
  • Dr. Osvaldo Battistini (UNGS, Conicet)
  • Mg. Leopoldo Blugerman (UNGS)
  • Dra. Roxana Cabello (UNGS)
  • Dr. Nicolás Diana Menendez (UNSAM, Conicet)
  • Lic. Claudio Fardelli (UNGS)
  • PhD. Juan Federico (UNGS)
  • Lic. Mariana Funes Molineri (UBA-UCES-UNLaM)
  • Dr. Oscar Graizer (UNGS)
  • Dr. Fernando Isuani (UNGS)
  • Dra. Norma Lanciotti (UNR, Conicet)
  • Dra. Florencia Luci (UBA, Conicet)
  • Mg. Sebastián Maffeo (RHO)
  • Dr. Pablo Míguez, en Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires.
  • Lic. Lucía Natale, Profesora en Letras. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
  • Dr. Hugo Ojeda, en Ciencias Sociales – Universidad Nacional de General Sarmiento – IDES.
  • PhD. Mariana Paludi, D. en Management. Saint Mary’s University, Canadá.
  • Lic. Héctor Palomino, en Sociología – Universidad de Buenos Aires.
  • Dra. Elsa Pereyra, en Administración Pública y Políticas Públicas – Universidad de San Andrés.
  • PhD. Gustavo Seijo, en Management Studies – King’s College University of London.
  • Lic. Daniela Stagnaro (UNGS, UNTdF)
  • Dr. Sebastián Sztulwark (UNGS, Conicet)
  • Dr. Diego Szlechter (UNGS, Conicet)
  • Dra. Mirta Vuotto (UBA)
  • Dra. Marcela Zangaro (UADE, UNQ)
  • Dr. Matías Landau (UBA, Conicet)

Inscripción

Título de validez nacional "Magíster en estudios organizacionales", aprobado por RM Nº 2576-21

Requisitos para el ingreso

Podrán ingresar y cursar la Maestría los estudiantes nacionales o extranjeros egresados de carreras universitarias de al menos 4 años de duración o terciarios de por lo menos 4 años de duración en Ciencias Sociales, Ciencias Económicas o formaciones afines relacionadas con el objeto de la Maestria. En el proceso de selección se tomará en consideración tanto su formación académica como su trayectoria profesional y formativa no académica.

Los postulantes deben realizar la presentación de la siguiente documentación:

  • Formulario de inscripción con foto, incluyendo una carta de motivación (solicitar el formulario a completar a industria@campus.ungs.edu.ar)
  • Currículum vitae actualizado
  • Copia del frente y dorso del Diploma del Titulo y certificado analítico o de notas, de la carrera universitaria o terciaria
  • Dos cartas de referencia académico profesional
  • Una fotos de medida 4cm×4cm, impresas en papel fotogáfico (1 foto digital dentro del formulario de inscripción)
  • Copia de un Documento de Identidad válido donde se lean datos completos (DNI argentino - en el caso de extranjeros: cédula de identidad extranjera y Pasaporte que debe tener fecha de vencimiento posterior a la finalización de clases)
  • Constancia de CUIL (argentino y residentes en argentina con DNI)

Una vez que haya presentado la documentación completa, se realizará una entrevista para evaluar los antecedentes para la admisión. (En el caso de extranjeros y residentes en el interior del país podrá ser telefónica o via skype)

Para mayor información comunicarse a industria@campus.ungs.edu.ar – (54 11) 4469-7581

 

Becas y Descuentos de Arancel

Se encuentran disponibles BECAS y Descuentos parciales de arancel para cursar la Maestría en Estudios Organizacionales (MAEO) de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Los interesados en solicitar  Becas o Descuentos, deben incluir el pedido y su justificación en el formulario y en la carta de presentación.

Para solicitar mayor información e iniciar el contacto para el proceso de inscripción, por favor enviar un curriculum y el Formulario a industria@campus.ungs.edu.ar, con estos documentos minimos podremos contactarno y luego podrá completar todo lo requerido para constituir su legajo y completar la inscripción.

Requisitos para el ingreso

Podrán ingresar y cursar la Maestría los estudiantes nacionales o extranjeros egresados de carreras universitarias o terciarias de al menos 4 años de duración, o con mérito equivalente. En el proceso de selección se tomará en consideración tanto su formación académica como su trayectoria profesional y formativa no académica.

Los postulantes deben realizar la presentación de la siguiente documentación:

  • Formulario de inscripción con foto, incluyendo una carta de motivación (solicitar el formulario a completar a industria@campus.ungs.edu.ar)
  • Currículum vitae actualizado
  • Copia del frente y dorso del Diploma del Titulo y certificado analítico o de notas, de la carrera universitaria o terciaria
  • Dos cartas de referencia académico profesional
  • Una fotos de medida 4cm×4cm, impresas en papel fotogáfico (1 foto digital dentro del formulario de inscripción)
  • Copia de un Documento de Identidad válido donde se lean datos completos (DNI argentino - en el caso de extranjeros: cédula de identidad extranjera y Pasaporte que debe tener fecha de vencimiento posterior a la finalización de clases)
  • Constancia de CUIL (argentino y residentes en argentina con DNI)
  • Una vez que haya presentado la documentación completa, se realizará una entrevista para evaluar los antecedentes para la admisión. (En el caso de extranjeros y residentes en el interior del país podrá ser telefónica o via skype)

Para mayor información comunicarse a industria@campus.ungs.edu.ar – (54 11) 4469-7581

 

Becas

 

 

Tanto para estudiantes residentes en Argentina como en otros países de América Latina, existen diferentes organismos que otorgan becas o financiamiento para estudios de posgrado. La Maestría brinda la información disponible a los postulantes de acuerdo a cada perfil y los requisitos de los organismos.

 Postulantes Argentinos

Existen diferentes programas a nivel nacional y provincial que cubren o financian parcial o totalmente el arancel de estudios de posgrado. En cada edición la Maestría solicita el apoyo a organismos que brindan financiamiento para el estudio de posgrados.  En esta linea en ediciones anteriores algunos estudiantes fueron financiados por organismos como el ProFor, INAP y BAPRO entre otros.

 Fondos de capacitación

Otros organismos del estado cuentan con fondos propios para el financiamiento de capacitación de su personal. La Maestría brinda la documentación necesaria para que el postulante tramite esta posibilidad en la institución a la que pertenece.

En ediciones de posgrados de nuestro instituto diferentes estudiantes han sido financiados por  sus empleadores, entre otros: INTI ; INTA, Universidades públicas, privadas y Empresas.

 IDEI -UNGS

Si bien la universidad no cuenta con Becas para posgrados, excepcionalmente la maestría evalúa la posibilidad de  financiamiento particular a estudiantes con dificultades financieras, que puede incluir o no la eximición de un porcentaje del arancel.

Esta posibilidad es totalmente extraordinaria para aquellos postulantes que presenten el pedido como tal junto a la documentación respaldatoria. Este recurso queda siempre sujeto a la cantidad de inscriptos totales, y disponibilidad de fondos.

Su otorgamiento está basado en la documentación presentada por el postulante y la información proveniente de una entrevista personal. La adjudicación se realiza priorizando un orden de mérito que se basa en los antecedentes de los postulantes. Los postulantes egresados de la UNGS o que trabajen en la institución, tendrán prioridad para la obtención de estos beneficios.

 Postulantes extranjeros*

Existen a nivel internacional programas que financian específicamente a postulantes de otros países para cursar posgrados en Argentina.

* Es importante señalar que los requisitos migratorios varían según: el país de procedencia de los aspirantes, la duración de los estudios y los cursos que deseen estudiar. Los postulantes extranjeros deben consultar en la embajada argentina más cercana a su lugar de residencia los requisitos y trámites migratorios necesarios para estudiar en Argentina de acuerdo a los convenios particulares con su país.

http://estudiarenargentina.siu.edu.ar/aplicacion.php?id_menu=7

 Países de América latina

Las convocatorias que realiza el Ministerio de Educación suelen reiterarse anualmente con similares fechas de apertura-cierre y condiciones en la Dirección Nacional de Cooperación Internacional en la información Extranjeros en Argentina y la información puede consultarse e:

http://www.educacion.gob.ar/direccion-nacional-de-cooperacion-internacional/seccion/30/extranjeros-en-la-argentina

 El estudiante debe gestionar individualmente la beca y presentar la documentación solicitada por el Ministerio en los términos y condiciones reglamentados por éste.  Previamente, el estudiante debe enviar la postulación a la Maestría en los términos y condiciones especificados en los requisitos de inscripción 

ICETEX .(Institución de crédito de la República de Colombia)
El ICETEX, ofrece líneas de créditos educativos para estudios de posgrado a ciudadanos colombianos que deseen cursar sus estudios de posgrado en el exterior.

Más información en: http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/cr%C3%A9ditoeducativo.aspx

Integrantes

María Paula González (Coordinadora)

mpgonzal@campus.ungs.edu.ar | 4469.7715 | Oficina 5107

Graduada en Historia por la Universidad de Buenos Aires y Doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona en el programa de Didáctica de las Ciencias Sociales. Actualmente se desempeña como investigadora docente adjunta en el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y como Investigadora Adjunta de Carrera de Investigador Científico en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el mismo Instituto.

En el IDH integra el área “Historia, problemas del campo disciplinar y su enseñanza”. Allí, trabaja como docente responsable de las materias “Enseñanza de la historia” y “Residencia II en Historia”, ambas del Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia. También se desempeña como directora de la Maestría en Historia Contemporánea y como docente del seminario de posgrado “Problemas de enseñanza de Historia Contemporánea”.

Su línea de investigación se centra en los saberes y prácticas en la enseñanza de la historia. Desde 2019, es la directora del Proyecto PICT 2017-1311 “La historia como disciplina escolar: transformaciones recientes en los saberes, materialidades y prácticas en el nivel secundario”.

Es autora de artículos publicados en diferentes revistas de historia, ciencias sociales y educación, capítulos de libros y libros. Entre estos últimos: La enseñanza de la historia en el siglo XXI (2018) y La historia reciente en la escuela (2014) ambos editados por la UNGS.

Más información en:

https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=31018&keywords=gonzalez+maria+paula&datos_academicos=yes

https://ungs.academia.edu/MPaulaGonzalez

 

Yésica Billán (Asistente de Coordinación)

ybillan@campus.ungs.edu.ar | 4469.7715 | Oficina 5107

Es Profesora de Historia, Magister en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y doctoranda en Ciencias Sociales por la FLACSO- Argentina.

Sus líneas de investigación son la enseñanza de la historia en general y la historia reciente en particular. Actualmente es miembro del proyecto “La Historia en la Cultura Escolar”, radicado en la UNGS.

Docente de las materias “Enseñanza de la Historia” y “Residencia II” en el profesorado en Historia y de “Enseñanza de la Historia Contemporánea” en la Maestría en Historia Contemporánea, en la UNGS.

Es autora del libro “¿Cómo enseñar la historia reciente argentina? Lectura, traducción y producción en una escuela del ex partido de General Sarmiento” (2018).

 

Sergio Carnevale (integrante)

scarneva@ungs.edu.ar. | 4469.7715 | Oficina 5107

Maestrando en Historia Contemporánea (UNGS), Licenciado en Calidad de la Gestión de la Educación (USAL) y Profesor en Historia y Ciencias Sociales. Actualmente con licencia por cargo de mayor jerarquía.

 

Emilce Geoghegan (integrante)

egeogheg@campus.ungs.edu.ar | 4469.7715 | Oficina 5107

Profesora Universitaria en Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Se desempeña como investigadora docente en el área de la historia y su enseñanza y forma parte del equipo docente de “Residencia II” del Profesorado de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS. Conforma el equipo de Formación Continua para la Región IX dependiente de la DGCyE y trabaja en Institutos Superiores de Formación Docente.

Actualmente se encuentra terminando su tesis de maestría dirigida por el Prof. Gonzálo de Amézola y la Dra. María Paula González. Su línea de investigación es la narrativa visual de textos escolares sobre el terrorismo de Estado.

Integra el proyecto de investigación “La historia en la cultura escolar” y el “Projeto Residente: Observatório das relações entre jovens, história e política na América Latina”, que dirige el Dr. Luis Cerri en la Universidade Estadual de Ponta Grossa.

Es autora de algunos artículos de investigación publicados en diferentes revistas académicas. Entre ellos “Enseñanza de la historia a través del Humor Gráfico. Una propuesta para el nivel superior” (Clío & Asociados. La historia enseñada, 2017).

 

Juan Gosparini (integrante)

jgospari@ungs.edu.ar | 4469-7715 | Oficina 5107

Es Profesor Universitario en Historia y maestrando en Historia Contemporánea por la UNGS. Se desempeña como investigador docente en el área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y como docente de la materia “Residencia II” del Profesorado en Historia.

Su línea de investigación es el análisis de la materialidad, prácticas y apropiaciones en la enseñanza de la historia argentina reciente. Actualmente participa del proyecto de investigación “La historia en la cultura escolar” radicado en el IDH bajo la dirección de María Paula González.

Es autor de diversas ponencias y artículos en congresos especializados en la enseñanza de la historia.

 

Valeria Segovia (integrante)

Vsegovia85@gmail.com | 4469-7715 | Oficina 5107

Es Profesora Universitaria en Historia y maestranda en Historia Contemporánea por la UNGS. Se desempeña como docente JTP en el área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, en “Residencia II en Historia” del Profesorado universitario superior en Historia.

Su línea de investigación reside en indagar las prácticas docentes a partir de la utilización de las TIC en la enseñanza de la historia, bajo la dirección de María Paula González.

 

Sabrina Buletti (integrante)

sbuletti@campus.ungs.edu.ar | 4469-7715 | Oficina 5107

Es Profesora Universitaria en Historia y Magister en Historia Contemporánea por la UNGS. Se desempeña como investigadora docente en el área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y como docente de la materia “Residencia II” del Profesorado en Historia.

Su línea de investigación es el análisis de las apropiaciones docentes de los materiales audiovisuales de divulgación histórica por parte de los profesores de Historia.

Actualmente participa del proyecto de investigación “La historia en la cultura escolar” radicado en el IDH bajo la dirección de María Paula González.

Es autor de diversas ponencias y artículos en congresos especializados en la enseñanza de la historia y docente en escuelas secundarias.

 

María Ximena González Iglesias (integrante)

gonzaleziglesiasximena@gmail.com | 4469-7715 | Oficina 5107

Es Profesora Universitaria en Historia y maestranda en Historia Contemporánea por la UNGS. Se desempeña como becaria en el área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, particularmente en las materias “Residencia II en Historia” y “Enseñanza de la Historia” del Profesorado de Historia.

Su línea de investigación reside en indagar la configuración y las características del saber histórico escolar y su vínculo con el saber historiográfico, en particular para el caso del peronismo clásico. Actualmente participa de los siguientes proyectos de investigación bajo la dirección de María Paula González.:

- “La historia en la cultura escolar” radicado en el IDH

- “La historia como disciplina escolar: transformaciones recientes en los saberes, materialidades y prácticas en el nivel secundario”. PICT 2017-1311 (2018-2021), con sede en el IDH.

Solicitud para rendir la última materia en el Campus

Hemos recibido correctamente tu solicitud de ingreso al Campus para rendir tu última materia de forma vitual en las instalaciones de la Universidad. En los próximos días enviaremos por mail la confirmación de tu solicitud y mayores detalles en relación al servicio.

Te recordamos que la inscripción a las mesas de examenes deberás hacerlo de la forma habitual a través del Guarani.

Es nuestro deseo que puedas celebrar el cierre de este ciclo tan significativo junto a tus seres queridos en nuestra Universidad.

Por consultar, contactate con este Equipo de Trabajo de Graduados/as enviando un correo a infograduados@campus.ungs.edu.ar

Quedamos a disposición.

Equipo de Trabajo de Graduados y Graduadas

Bienestar Universitario

infograduados@campus.ungs.edu.ar

Instructivo para la confección del documento “Memorándum” para la comunicación interna de la UNGS

 


Unidad Organizativa


1) La Unidad Organizativa (UO), con el acuerdo de la autoridad correspondiente, define que el documento a utilizar, por el alcance de su tramitación, requiere la firma final de la autoridad de la UO. Para ello debe utilizar el documento “Memorándum”.

2) La UO crea en el SUDOCU el documento “Memorándum”  (Ver: “Operaciones básicas”). 

3) La UO cierra y envía a autorizar el documento “Memorándum” (Ver: “Operaciones básicas”). Datos específicos para cierre del documento:

  • Persona firmante: se debe seleccionar a la autoridad de la Unidad. En caso de ser necesario, se puede utilizar el método de firma escalonada para que el documento “Memorándum” sea previamente firmado por la persona responsable de la Unidad (Jefe/a de Departamento, Director/a o Director/a General).

Con la acción de “Cierre'', el documento se numera de manera definitiva, automática y correlativa con numeración de la Unidad organizativa máxima.

4) La autoridad controla el documento “Memorándum” (Ver: “Operaciones básicas”). El control implica revisar que se hayan completado correctamente los campos utilizados.

5) Si detecta algún error en el documento “Memorándum” deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición (Ver: “Operaciones básicas”). Retoma las acciones desde el punto 2.

6) Si no detecta errores en el documento “Memorándum” deberá autorizarlo (Ver: “Operaciones básicas”).

 

 

 

 

 

Proceso electoral 2022

Composición de la junta electoral

Jorge Raul Camblong (Presidente) | jcamblong@campus.ungs.edu.ar
Daiana Valeria Diaz | ddiaz@campus.ungs.edu.ar
Gilda Cecilia Chosco Diaz | cdiaz@campus.ungs.edu.ar
Marcelo Fernández | mfernandez@campus.ungs.edu.ar
Sonia Roitter | sroitter@campus.ungs.edu.ar
Maximiliano Quiroga | maxi2460-2@hotmail.com
Sheyla Lucia Navarro Balladares | sheylanavarroballadares@gmail.com
Agustina Jacqueline Aranda | jacqaranda6@gmail.com
Ernst Jean Baptiste | jbaptiste201485@gmail.com
Sergio Javier Barrionuevo | sbarrion@campus.ungs.edu.ar
Mauro Nicolás Barrozo | nicolasbarrozo098@gmail.com
Agustin Adrian Teramo | agustera33@gmail.com

Cada Comité de Carrera de grado se conforma de la siguiente manera:

Licenciaturas e Ingenierías:  Tres (3) Investigadores Docentes o Docentes (Titular, Asociado, Adjunto o Jefe/a de trabajos prácticos) que participen del dictado de asignaturas de formación básica o especifica ligadas al perfil de la carrera. Uno de los cuales debe pertenecer al primer tramo de la carrera y los otros dos (2) al segundo tramo. Al menos uno (1) de ellos debe ser ID Titular, Asociado o Adjunto. Cada miembro titular tendrá su suplente. Tres (3) estudiantes que deben tener antigüedad de por lo menos seis (6) meses y con categoría de activos/as en la carrera cuyo Comité integran. Cada miembro titular tendrá dos (2) suplentes.

Un (1) graduado titular y un (1) suplente de la carrera cuyo comité integran.

Cada Comité de Carrera de pregrado se conforma de la siguiente manera:

Tres (3) Investigadores Docentes o Docentes (Titular, Asociado, Adjunto o Jefe/a de trabajos prácticos) que participen del dictado de asignaturas de formación básica o especifica ligadas al perfil de la carrera. Al menos uno (1) de ellos debe ser ID Titular, Asociado o Adjunto. Cada miembro titular tendrá su suplente.

Tres (3) estudiantes que deben tener antigüedad de por lo menos seis (6) meses y con categoría de activos/as en la carreras cuyo Comité integran.

Cada miembro titular tendrá dos (2) suplentes.

Un (1) graduado titular y un (1) suplente de la carrera cuyo comité integran

¡Como estudiante podés contribuir a tu claustro y a tu carrera participando en el comité y en las elecciones!

Te invitamos a :

  • Participar voluntariamente en las mesas de los comicios en turnos acordes a tu dedicación como estudiante (anotate acá).
  • Postularte para ser parte del comité de carrera, representando a tu claustro. (Descargá esta nota y  presentala por duplicado, a cualquier persona miembro de la junta electoral del IDEI).


Cronograma

Actividad Fecha Desarrollo
Padrones: exhibición y recepción de impugnaciones Desde el 3 al 13 de octubre

11 al 14 de octubre

Exhibición

Recepción de impugnaciones

Precandidaturas:

Recepción.

Recepción de impugnaciones

Desde el 3 al 10 de octubre (presentación de precandidaturas)

11 al 14 de octubre (recepción de impugnaciones)

Procedimiento: presentar nota por duplicado con carrera, nombre y número de documento a cualquiera de los miembros de la junta.
Junta Electoral: 2da Instancia Entre el 11 y el 14 de octubre Oficialización de las candidaturas

Confección de las listas

Definición de autoridades de mesa

Candidaturas: Publicidad de elecciones y exhibición de candidaturas Secretaría General: publicidad general

Junta Electoral. Difusión específica: candidaturas por carrera

Elecciones 26 y 27 de octubre de 11 a 19 hs Lugar: antesala del bar
Junta electoral: 3er instancia 27 de octubre desde las 20 hs Escrutinio y proclamación de candidatos

 

Padrones de estudiantes por carreras

Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización

Ingeniería Industrial

Ingeniería Química

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Economía Industrial

Licenciatura en Economía Política

Licenciatura en Sistemas

Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control

Comités 2023-2024

·Licenciatura en Comunicación
·Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos
·Licenciatura en Educación
·Licenciatura en Estudios Políticos
·Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía
·Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía
·Profesorado Universitario de Educación Superior en Física
·Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia
·Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura
·Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática

Cómo compartir un contenedor o un documento

Para compartir un contenedor (expediente o trámite) o un documento se debe:

  • Ingresar a la bandeja correspondiente: “Expedientes/Trámites”, “Docs” o “Documentos autorizados” de la Unidad.
  • Seleccionar el contenedor o documento.
  • Seleccionar la herramienta “Compartir”.
  • Se abre una ventana en la que se debe buscar y seleccionar a la persona usuaria con la que se comparte el contenedor.
  • Presionar “Compartir”.

El contenedor o documento compartido se podrá visualizar en la bandeja “Compartidos”, en la barra superior, donde tendrá disponibles herramientas de visualización: Vista Abrir, Vista Avanzada y Vista Previa.

Para dejar de compartir  un contenedor o documento:

  • Ingresar a la bandeja “Enviados”.
  • Seleccionar el contenedor  o documento compartido. El mismo se identifica con el ícono “Compartir”.
  • Presionar sobre el botón “Cancelar envío”.

Guía de recursos para docencia

Secretaría Académica

Guía para el diseño de Asignaturas Virtuales

Dado que la modalidad de cursado a distancia tiene sus especificidades y que la situación sanitaria a nivel mundial nos convoca a construir estrategias para mantener la calidad académica, les compartimos esta GUÍA para el diseño de las asignaturas del 2do semestre.

Las asignaturas que se encuentran mediadas por la tecnología, poseen como espacio fundamental de intercambio y encuentro las aulas que ofrece el Campus Virtual. Sin embargo, las/os docentes podrán utilizar los canales alternativos que considere pertinente y adecuados para establecer una comunicación fluída y permanente con sus estudiantes (correo electrónico, telegram, whatsapp, facebook de la asignatura, etc).

Calendario Académico

ÍNDICE

  1. Solicitud de apertura de espacio
  2. Elementos imprescindibles para nuestra aula virtua
  3. Diseño y confección de cada Clase
  4. Evaluación
  5. Información sobre gestión académica

 

PASO A PASO

1. Solicitud de apertura de espacio.

Si como docente nunca accediste a las aulas virtuales podés realizarlo mediante UNGS ACTIVA haciendo clic en: ¿Cómo acceder a las aulas virtuales?

Asimismo, para solicitar la apertura del aula virtual de tu asignatura dentro de la plataforma MOODLE, se debe enviar el siguiente formulario de solicitud (completo) al siguiente correo electrónico:
docentesvirtuales@campus.ungs.edu.ar

Te compartimos un resumen para la Administración de recursos y herramientas moodle (clic aquí)

Una vez que tengamos la confirmación desde el correo electrónico (docentes virtuales) el aula ya se encontrará habilitada.

1.1 Configuración de matriculación para los estudiantes.
Para que las/os estudiantes puedan acceder al espacio, previamente debemos matricularlos. En este punto contamos con dos opciones: AUTOMATRICULACIÓN y MATRICULACIÓN MANUAL (clic aquí)

1.2 Cómo me comunico con mis estudiantes para dar aviso del aula virtual. Acceder al SIU GUARANI- Ubicar arriba a la derecha de la pantalla el NOTIFICADOR (es un icono de un sobre) - Seleccionar la comisión correspondiente - Escribir el mensaje y enviarlo - Funciona como una CARTELERA DE NOVEDADES: El estudiante lo puede leer, PERO no puede contestar. O descargando el listado de correos electrónicos que figura en la comisión del SIU GUARANI.

2. Elementos imprescindibles para nuestra aula virtual.

A continuación encontrarán una serie de contenidos que no deben faltar al momento de diseñar nuestra materia en esta modalidad de cursada. Podrán acceder al detalle de cada uno, haciendo clic sobre cada ítem.

2.1 Presentación del Equipo Docente (clic aquí)

2.1.1 Adicionalmente cada asignatura que lo considere puede crear un Foro de Presentación, para establecer un primer intercambio y acercamiento entre los/las docentes y los/las estudiantes, (clic aquí).

2.2 Programa de la materia (clic aquí)
Sugerimos realizar un archivo específico para el sistema de evaluación que se asumirá en esta modalidad de cursada virtual (la misma puede diferir de la establecida en el programa para la cursada presencial) - item 4 -.

2.3 Organización de la cursada (clic aquí)
En este este ítem se espera que las/os docentes puedan dar cuenta de cómo se encontrá estructurada la cursada de su materia: días de publicación de las clases, días para la respuesta de consultas específicas, etc.

3. Diseño y confección de cada Clase.

3.1 Planificación / Hoja de Ruta / Cronograma de cursada (clic aquí). Este archivo puede ser el mismo que se utiliza para la cursada en modalidad presencial. Aquí se espera que el/la docente pueda dar cuenta de aquello que se desarrollará a lo largo de clase, es el “paso a paso” de cómo el estudiante irá avanzando en el transcurso de la misma.

3.2 Introducción/presentación: Elemento a través del cual se presente el sentido la clase, estableciendo los objetivos específicos de la misma, las lecturas, un punteo de los conceptos centrales y aclaración del/los recursos que se utilizarán.

Al igual que para el contenido de la clase, en este punto podemos recurrir a diversos recursos que nos permitirán construir una introducción mucho más dinámica y convocante para nuestros estudiantes, como por ejemplo: videos y podcast (audios).

En esa instancia, se espera que las/os docentes se sientan libres de poder intercalar en cada presentación un formato diferente. Ejemplo: clase 1: un video introductorio realizado por el docente, clase 2: un audio, clase 3: un power point, etc.

3.3 Contenido de la clase (clic aquí). El contenido de cada clase se puede presentar a través de una clase sincrónica por videoconferencia, de recursos que nos brinda el campus virtual, o bien, en diversos formatos que podremos cargar dentro de la misma. Videoconferencias, PPT, Audios, Cuadros, etc. A modo de posibilitar la participación de todo el estudiantado y diseñar clases inclusivas se sugiere diseñar las diversas clases con un conjunto heterogéneos de recursos alternando entre ellos.

Tutoriales de recursos y herramientas Moodle
Página y Libro
URL
CHAT

Videoconferencias
Tutorial Jitsi
Tutorial Google Meet - Google Meet (Paso a Paso)
Tutorial Zoom
Videoconferencia Moodle

Videos
Tutorial de carga de VIDEOS
Tutorial para compartir VIDEOS desde el REPOSITORIO UNGS
Tutorial para grabar videos con el celular y subirlas a youtube
Tutorial de pantalla con audio

Consultas por clases sincrónicas: docentesvirtuales@campus.ungs.edu.ar
Asesoramiento para la grabación de clases asincrónicas: univt@campus.ungs.edu.ar

Es recomendable que los videos grabados se suban al repositorio que cuenta con posibilidad de acceder sin gastar datos.

3.4 Desarrollo de la Actividad de Aprendizaje. Es muy recomendable que cada clase cuente con el diseño de una actividad que posibilite el intercambio con estudiantes y el seguimiento del aprendizaje.
Una secuencia didáctica (SD) es un conjunto ordenado y articulado de objetivos, estrategias, recursos y actividades. ¿Cómo diseñar una situación didáctica? (clic aquí)

PADLET
MENTIMETER
Formulario Kahoot - KAHOOT
Google Forms
Google Drive

¿Cómo incorporar un link de video externo? (clic aquí)
Tutorial de CHAT en Moodle (clic aquí)
Tutorial FORO en Moodle (clic aquí)

3.5 Bibliografía: detalle de la lectura obligatoria, complementaria y optativa (en caso que corresponda).

Catálogo en línea Biblioteca UNGS
Plataforma E- libro
Acceso libre a textos de la UNGS
Catálogo bibliográfico cooperativo SIUBDU - CIN

3.6 Selección de otros materiales didácticos para la enseñanza (clic aquí). Vídeos, organizadores gráficos, animaciones, fichas de cursada, etc. (Recursos Externos – en caso de ser necesario -). Pueden ser materiales producidos por el propio equipo docente.

4.Evaluación (clic aquí)

Dentro de este archivo se encontrarán no solo con sugerencias e ideas para la evaluación de sus estudiantes en esta modalidad.

Tutorial de configuración del Recurso Tarea
● Tutoriales de configuración del Recurso Cuestionario: PARTE 1 y PARTE 2
● Sugerencia de evaluación a través de Google Forms
Tutorial de configuración del recurso Foro
● Sugerencias de exámenes a distancia de RUEDA - CIN
●Orientaciones para exámenes virtuales

Pueden obtener más información sobre las formas de evaluación en la virtualidad en el Espacio de Acompañamiento de la Secretaría Académica de la UNGS en Moodle (clic aquí).

Otros recursos y tutoriales, ingresando al siguiente al Espacio de Moodle Secretaría Académica IDEI (clic aquí).

5. Información sobre Gestión académica (clic aquí)

Dirección de Estudiantes y Docentes

● Solicitud de Constancias de examen. Tutorial (clic aquí). Consultas: deyd@campus.ungs.edu.ar
● Cierre de actas de forma virtual. Tutorial (clic aquí)
●Carga de actas de EXAMEN - Fechas - Tutorial (clic aquí)

Podrán acceder en UNGS ACTIVA/MOODLE o a través de los siguientes links:

● Rectificar un Acta de Cursada, Promoción o Examen ya emitida, deberán ingresar al siguiente link:Solicitud de Acta Complementaria https://forms.gle/KoxQnaK9wr1CLCyD6

● Consultar por un estudiante que no figura en su comisión:
Solicitud de incorporación de estudiantes a Comisión https://forms.gle/aUvQ2nK2NtEhLWDP6

● Consultar por un estudiante que no figura en Acta de Examen abierta:
Solicitud de incorporación de estudiantes a Examen https://forms.gle/Awt9pUGNJwD3K1Wb7

● Consultar por un estudiante que no figura en Acta de Promoción abierta
Solicitud de incorporación de estudiantes a Promoción https://forms.gle/5M8m9GtGp5LpzVCw5

Ante cualquier duda sobre este punto, podrán comunicarse por mail a deyd@listas.ungs.edu.ar

Otra información relevante
Revista Consejo Interuniversitario Nacional

Espacio de Trabajo sobre Historia Reciente

El Espacio de Trabajo sobre Historia Reciente (ETHR) es un Programa creado en 2018 por Res. CIDH Nº3913 que tiene como objetivo general aportar al conocimiento sobre pasados traumáticos, contribuir al desarrollo teórico-metodológico de la historia reciente e incidir en los procesos individuales y colectivos de elaboración del pasado promoviendo una perspectiva crítica y transformativa de la realidad social.

Los objetivos y líneas de trabajo del ETHR reponsan en una concepción de historia reciente como tipo de prácitca de conocimiento que involucra activamente procesos individuales y subjetivos de tramitación del pasado, tanto en el plano de la investigación como asimismo de la transmisión. Es por ello mismo que se considera insoslayable la apertura de la historia a la interacción con otros lenguajes, dispositivos y disciplinas del conocimiento.

Entre los objetivos específicos del Programa se destacan:

  • Arraigar, nuclear y fomentar investigaciones sobre historia reciente
  • Contribuir al desarrollo epistemológico de la disciplina de conocimiento
  • Abordar los complejos vínculos entre historia y memoria, tanto a nivel reflexivo como metodológico
  • Contribuir a la formación de recursos humanos en las capacidades de investigación y de docencia
  • Contribuir a la formación de redes académicas internacionales
  • Articular la producción de conocimiento con la transmisión
  • Promover y participar en eventos relacionados con el pasado reciente
  • Fomentar vínculos interdisciplinarios y de intercambio entre colegas

 

MIEMBROS

FLORENCIA LEVÍN (directora)

Es doctora de historia por la Universidad Nacional de Buenos Aires, especializada en el estudio de la historia reciente. Actualmente trabaja como investigadora del CONICET e investigadora docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Es autora de Humor político en tiempos de represión. Clarín, 1973-1983 (Siglo XXI, 2013) y de Humor gráfico. Manual de uso para la historia (UNGS, 2015). Ha co-editado con Marina Franco Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (Paidós, 2007) y fundado en 2007 la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Historia Reciente (www.riehr.com.ar). Sus principales intereses se vinculan con la experiencia social del terrorismo de estado, en donde estudia los procesos sociales de semantización de la experiencia histórica a partir del análisis de las discursividades sociales, y la teoría de la historia reciente y sus derivaciones metodológicas. A partir de la hipótesis de que la especificidad de la historia reciente como disciplina deviene de la ontología del fenómeno que aborda, el terrorismo de estado, sus diversas líneas de investigación articulan de modo dialéctico y dinámico la investigación empírica con el desarrollo teórico, y éstos con los problemas relativos a la transmisión de pasados traumáticos. En la gestión académica se destaca su rol como coordinadora del Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia de la UNGS entre 2015 y 2018, y como co-directora de la Maestría en Historia Contemporánea de la UNGS entre 2012 y 2018. En el grado dicta desde hace años el Seminario de Investigación en Historia: “El pasado en el presente. Historia, memoria y trauma en la reconstrucción de experiencias límite” y en los últimos años ha comenzado a dictar también la materia Historiografía.

PAULA DÍAZ

Es maestranda en Historia Contemporánea (MHC/UNGS) y Profesora en Educación Superior en Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ha participado en numerosos espacios de formación e intercambio en el marco de las actividades del Seminario de Investigación en Historia “El pasado en el presente. Historia, memoria y trauma en la reconstrucción de experiencias límite”. Actualmente está redactando su tesis de maestría, en la que se propone estudiar los consensos y las tensiones de sentido que se encuentran en los orígenes del campo de la historia reciente argentina. Forma parte del equipo responsable de la producción de contenidos de la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Historia Reciente (RIEHR). Asimismo, se desempeña como auxiliar administrativa en la Jefatura de Educación Distrital de José C. Paz, y ha sido coordinadora distrital del Plan FINES y Referente Distrital de Estadística por José C Paz. Se ha desempeñado como docente en el Nivel Medio y Educación de Adultos.

NICOLÁS GÓMEZ

Es maestrando en Historia Contemporánea (MHC/UNGS) y Profesor en Educación Superior en Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Durante muchos años, se ha desempeñado como becario de investigación y docencia en el marco del Seminario de Investigación en Historia “El pasado en el presente. Historia, memoria y trauma en la reconstrucción de experiencias límite”. Producto de esa experiencia, entre otras cosas, ha publicado un artículo en el extranjero: “Aportes para la enseñanza universitaria de la historia reciente: Una revisita a las memorias de la dictadura argentina a través de dispositivos audiovisuales” publicado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Sus intereses de investigación se centran en los procesos de semantización del pasado reciente, siendo su tesis de maestría en curso un estudio sobre los vínculos entre el diario Crónica y los gobiernos peronistas del período 1973-1976. Asimismo, se desempeña como docente en el nivel medio. En el ETHR está a cargo de la comunicación y difusión de las actividades del grupo, y colabora en la producción de materiales y contenidos para la RIEHR.

DANIELA PIGHIN

Es maestranda en Historia Contemporánea (MHC/UNGS) y Profesora en Educación Superior en Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Se desempeña como becaria de investigación y docencia en el área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, particularmente en el Seminario de Investigación en Historia “El pasado en el presente. Historia, memoria y trauma en la reconstrucción de experiencias límite”. Sus intereses se concentran especialmente en el campo de la historia reciente y las memorias. Su línea de investigación reside en indagar experiencias familiares, identitarias y político humanitarias que nuclearon a hijas e hijos de víctimas del terrorismo de Estado en Argentina. Es autora de diversas ponencias y artículos en jornadas, congresos y revistas especializadas en el pasado reciente. Se desempeña como docente en el nivel medio. Asimismo, forma parte del equipo responsable de la producción de contenidos de la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Historia Reciente (RIEHR).

MAXIMILIANO VILLAR

Es maestrando en Historia Contemporánea (MHC/UNGS) y Profesor en Educación Superior en Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Se desempeña como becario de investigación y docencia en el área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, particularmente en el Seminario de Investigación en Historia “El pasado en el presente. Historia, memoria y trauma en la reconstrucción de experiencias límite”. Sus intereses se concentran especialmente en la teoría, epistemología e historia de la historia reciente. Su línea de investigación reside en indagar la recepción del paradigma del Holocausto en la Argentina y su impacto en la constitución del campo académico. Es autor de diversas ponencias en jornadas especializadas en el pasado reciente. Se desempeña como docente en el nivel medio. En el ETHR está a cargo de la articulación entre el SIH y el OPP, y asimismo colabora en la producción de materiales y contenidos para la RIEHR.

Colaboración en trabajos de investigación, gestión y formación de RRHH

Andreína Adelstein (área de lingüística, IDH/UNGS)

Marina Berri (área de lingüística, IDH/UNGS)

Sandra Ferreyra (área de cultura y lenguajes artísticos, IDH/UNGS

María Elena Fonsalido (área de literatura, IDH/UNGS)

Martha Rodríguez (FFyL-UBA)

Mara Burkhardt (Sociales-UBA)

pruebas Bienestar

(sin puntos, ni espacios, ni guiones)

(sin puntos, ni espacios, ni guiones)

Indicar cuál o cuáles. Seleccionar todas las opciones correctas.

Ejemplo: Especialista en la enseñanza e implementación de la ESI en la Escuela Secundaria

Considerando que lo hayas hecho al menos por una hora durante la semana pasada, aunque hayas estado de licencia por vacaciones o enfermedad

Se refiere al trabajo al que dedicas la mayor carga horaria semanal

Ejemplo: Docente (indicar nivel), Coordinador/a, Responsable, Personal Técnico Administrativo, Director/a, Jefe/a, Asistente/a, Ayudante, etc.

Si el nombre del cargo de una persona explica claramente el tipo de trabajo, indicá este nombre (por ejemplo "docente de nivel medio", "programador", "director/a de proyecto"), de lo contrario describí el tipo de trabajo que realizás durante la semana

Seleccioná todos los que correspondan

  • Agregar nueva opción
1
2
3
1

Indique los temas de capacitación.

Área / Tema de capacitación
1
1
Tipo de formación Elige la insticucion Nivel alacanzado

 

 

 

Las prisiones en la "Nueva Argentina": Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos politicos de las carceles en el peronismo clasico (1946-1955)

As prisoes na “Nova Argentina”: reforma penitenciária, representações do castigo e usos políticos das prisões no peronismo clássico (1946-1955
A tese analisa a reforma penal e as representações que a burocracia estatal construiu do castigo e dos condenados durante a primeira e a segunda presidências de Juan Perón, entre 1946 e 1955. Em primeiro lugar, examinam-se os antecedentes da reforma carcerária, em particular as políticas dos governos conservadores (1930-1943) em matéria penitenciária e penal, com o objetivo de iluminar as continuidades e rupturas existentes entre essa gestão e o peronismo. Depois, descreve-se minuciosamente a reforma penitenciária, explorando a carreira de Roberto Pettinato – o funcionário mais destacado do governo peronista neste campo – e reconstruindo o papel dos técnicos no delineamento da reforma e a profissionalização dos quadros estatais intermediários requeridos para implementá-la. Além disso, abordam-se as celebrações oficiais dentro dos estabelecimentos penitenciários, como uma das formas de dar publicidade a essa reforma. Em terceiro lugar, para compreender o significado atribuído ao novo sistema penitenciário pelo peronismo, são analisadas fotografias carcerárias, o que permite captar o sentido daquelas representações que excedem os discursos e a diversidade dos instrumentos utilizados pela propaganda governamental. Em último lugar, a tese aborda a questão da utilização política da prisão e as denúncias públicas dos presos políticos com o objetivo de abordar o papel de disciplinamento político que o governo peronista também atribuiu ao sistema penitenciário.
A tese analisa um corpus documental composto por fontes primárias de índole variada: relatórios ministeriais, relatórios da burocracia penitenciária, debates parlamentares, legislação nacional, revistas especializadas, livros e obras de funcionários governamentais, imprensa diária e partidária, assim como fotografias produzidas e publicadas por agencias estatais.

Inscripción a actividades del Equipo de Trabajo de Graduados/as

Sin puntos

Sólo números

Indicar Institución y localidad

  • Agregar nueva opción

30 años de continuidad democrática

“Ahora somos nosotros, el conjunto del pueblo, quienes vamos a decir cómo se construye un país” … Decía Raúl Alfonsín frente a casi un millón de personas en el cierre de campaña que lo llevaría a la victoria y lo convertiría en el primer presidente democrático después de siete años de un gobierno de facto.

Casi treinta y dos años después seguimos pensando, construyendo y consolidando nuestra democracia.

Los invitamos a visitar la muestra “30 años de continuidad democrática“, compuesta por imágenes de la Presidencia de la Nación y de la Agencia de Noticias TÉLAM.

Visitá la muestra a partir del viernes 14 de octubre en la FotoGalería de la UNGS de lunes a viernes de 9 a 21 hs y sábados de 9 a 14 hs.

Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación

Inscripción para la edición 2023:  Hasta el 26 de diciembre de 2022

La Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación es una propuesta de formación sistemática y gratuita para fortalecer el trabajo de equipos y personas que, inscriptes en diversas instituciones – diferentes niveles y áreas estatales, sindicatos, organizaciones y movimientos sociales, escuelas, etc- tengan intención explícita de avanzar en el desarrollo de proyectos y programas concretos capaces de dar respuesta a problemas relacionados con la desigualdad de género, la violencia sexista y la discriminación sexual desde una perspectiva interseccional.

El espacio de formación es, además, un lugar de encuentro, de generación de redes e intercambio de experiencias, perspectivas y conocimientos entre quienes participan. Está basada en la problematización y conceptualización de las construcciones teóricas y políticas ligadas al género como uno de los pilares fundamentales que hacen a la integralidad e indivisibilidad de los derechos humanos. En los dos últimos meses de cursada les participantes diseñan iniciativas de intervención orientadas a mejorar las acciones ya existentes en este campo de problemas, o bien, abrir nuevas líneas de trabajo que contemplen la dimensión de género desde una perspectiva interseccional en diversos espacios institucionales, sociales, educativos, etc. Este es uno de los núcleos estructurantes de la propuesta. Se trata de un tipo de formación para la acción, en donde la calificación personal se conjuga con los aportes que se pueden realizar para construir sociedades más justas, más respetuosas e igualitarias.

En los nueve años de implementación de la diplomatura (2014 a 2022) se han graduado 640 personas y se diseñado más de 98 proyectos de intervención con perspectiva de género en temas de: diversidad sexual, violencias, educación sexual integral, salud, arte y cultura, trata, empleo, comunicación, economía social y solidaria, infancias, hábitat, discapacidad, masculinidades, interculturalismo, ecofeminismo, nacimiento y parto respetado, entre otros. Las iniciativas se pensaron para ser implementadas en variados escenarios territoriales y político institucionales con una clara impronta democratizadora.

Para acceder y permanecer en la Diplomatura se requiere de una disponibilidad de cursada presencial los martes de 13.30 a 18.00 hs. entre marzo a diciembre de 2023, con un intervalo en julio.

Consultas e informes: diplogenero@campus.ungs.edu.ar

Objetivos

Que lxs participantes:

  • Fortalezcan la capacidad de problematización de la realidad desde el enfoque de géneros.
  • Inscriban en perspectiva histórica y política la cuestión de los derechos ligados a las identidades de género como núcleo inescindible de los derechos humanos.
  • Desarrollen herramientas teóricas, metodológicas y argumentales para la integración y transversalización de la perspectiva de géneros en sus prácticas sociales e institucionales atendiendo a la integralidad e indivisibilidad de los derechos
  • Desarrollen capacidades para el diseño e implementación de proyectos, programas y políticas con enfoque de género, diversidad sexual y de las mujeres.

Plan de estudios

Organización curricular
La diplomatura está organizada en tres módulos: un primer módulo, destinado a trabajar el enfoque de género y sus relaciones con la teoría feminista y las teorías de diversidad sexual. Se abordarán diferentes matrices conceptuales como una de las bases necesarias para el desarrollo de los módulos subsiguientes. El segundo módulo está orientado al desarrollo conceptual de las políticas sociales, las construcciones de agenda pública y las modalidades de construcción e implementación de políticas desde una perspectiva de género y diversidad. Se trabajarán, además, ciertas herramientas jurídicas nacionales, provinciales e internacionales ligadas a los derechos. Forman parte de este módulo cuatro campos problemas y de políticas que afectan de forma directa las posibilidades de ampliación de derechos.

Finalmente, en el módulo tres, se trabajará en el diseño de proyectos – líneas de trabajo en instituciones, proyectos de leyes u ordenanzas, proyectos formativos, entre otros. – en los que se puedan aplicar los conocimientos adquiridos y construidos durante la cursada, aprovechando las redes de vínculos que se desarrollarán durante el año de duración de la diplomatura.

A lo largo del curso se desarrolla el “Ciclo de Experiencias”. Se trata de una serie de paneles que cuentan con la exposición de colectivos o instituciones que han implementado acciones o políticas desafiantes de las desigualdades de género, clase y raza.

Plan de estudios
Módulo I - Marco teórico conceptual
Presentación general del curso/ Enfoques de género / Las construcción socio histórica de pautas culturales de género/ Estereotipos de género y subjetividad/ Crítica al pensamiento binario: Masculino-femenino; biología-cultura; Privado/público / Feminismos / Patriarcado/ Diferencia y desigualdad / Diversidad sexual e identidades de género desde una mirada latinoamericana/ Lesbianismo/ Masculinidades/ / El sexismo en el lenguaje/ Economía feminista y economía del cuidado / División sexual del trabajo /

Modulo II - Géneros, política social y cuestión social
Este módulo está integrado por una introducción general sobre los enlaces entre cuestión social, enfoque de géneros y políticas. Luego se abordan diferentes cuestiones y campos de políticas que afectan de manera directa la igualdad de género: a) Violencia de género y contra las mujeres b) Géneros y educación c) Salud sexual integral. d) Trabajo y Migraciones Finaliza con una clase de integración general de contenidos

II.I Encuadre general del módulo Política social y cuestión social
Los actores y la construcción de las agendas/ El protocolo facultativo de la CEDAW / Género y participación. Universalismo y particularismo en las políticas de género. Transversalidad y democracia de género. Géneros y ciudadanía.

II.II - Violencias
La violencia de género y violencia hacia las mujeres / Tipos de violencia / femicidios y travesticidios. Lo público, lo privado y lo íntimo / legislación internacional, nacional y Provincial sobre violencia / estrategias para la eliminación de la violencia sexista / Racismo y violencia de género

II.III - Educación
Educación sexual integral en el ámbito escolar. El lugar de los derechos y del enfoque de género. La Ley 26.150 y los desafíos para su implementación. Enfoques pedagógicos y pedagogía feminista. La ESI en el debate regional. Estrategias de formación docente. Relación escuela-comunidad.

II.IV - Salud
Sexualidad y placer / autonomía y reproducción/ la salud de las mujeres / salud y diversidad sexual/ La agenda en temas de SSI / Aborto. Programas y legislación para garantizar los derechos en SSI

II. V - Trabajo y políticas de cuidado
Mercado de trabajo y segregación ocupacional / Los cuidados y las políticas públicas / Políticas de conciliación y derechos/ Políticas de cuidado y economía social/ Migraciones y cadenas internacionales de cuidados

Clases de Integración
Se realizan al finalizar cada módulo temático con la finalidad de articular los diferentes nudos conceptuales trabajados en clave de la elaboración final de los proyectos de intervención

Ciclo de experiencias
Se trata de una serie de paneles o charlas que cuentan con la invitación de agrupaciones o instituciones que han implementado acciones o políticas desafiantes de las desigualdades de género, clase y etnia. Se distribuyen en diferentes momentos de la cursada.

Módulo III - Taller de Diseño de políticas y estrategias para la igualdad de género
Planificación tradicional y planificación participativa /Criterios y procesos para la formulación de proyectos con Perspectiva de género / diagnósticos participativos como procesos formativos y de construcción de proyectos y de agenda pública / El ciclo de los proyectos / La centralidad de la comunicación en los proyectos orientados a la igualdad de géneros / Evaluación de programas y de proyectos

Modalidad de cursada

La modalidad es de carácter totalmente presencial y gratuita. Se desarrollará en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), una vez por semana con un intervalo de tres semanas en julio. La carga horaria total es de 171 horas presenciales.

  • Martes de 13.30 a 18.00 hs. entre los meses de marzo a diciembre de 2023, con un intervalo en el mes de julio. | Inicio de cursada  7 de marzo de 2023

 

Cuerpo docente

Comité académico: Adriana Rofman, María Pía López, Marisa Fournier, Susana Hintze, Valeria Esquivel, Verónica Maceira.

Dirección: Marisa Fournier.

Asistencia y enlace pedagógico

Equipo docente: Analía Gorgoschidse, Carlos Jiménez, Cecilia Melella, Clara Attardo, Corina Rodríguez Enríquez, Eleonor Faur, Francisca Pereyra, Gimena Perret, Liliana Morales, Maisa Bascuas, Marcelo Mangini, Marisa Fournier, Marlene Wayar, Melisa Elberling, Paula Fainsod Sandra Chaher, Sebastián Zoroastro, Susana Hintze, Violeta Alegre, Zulema Palma, Belen Spinetta y María Luisa Peralta.

Organizaciones que integran el equipo docente: Mujeres al Oeste, Las Juanas, Comunicar Igualdad

Inscripción

Requisitos para la postulación

Perfiles: Pueden postularse para cursar la diplomatura agentes públicos locales, provinciales y nacionales, docentes y referentes de organizaciones sociales, políticas y sindicales, que tengan por lo menos estudios secundarios completos (o equivalente) y manifiesten intención explícita de desarrollar proyectos con enfoque de géneros en las instituciones u organizaciones por las cuales se postulan o en las que trabajan.

Tener disponibilidad y tiempo para asistir semanalmente al Campus universitario de la UNGS

Quienes tengan intención de acceder a una vacante deberán completar los requisitos de postulación con:

  • La ficha de inscripción y
  • Una breve nota con:
    • Apellido y Nombre
    • Edad
    • Inscripción institucional / organización o lugar en el que trabaja
    • Municipio/s localidad/es o área de incidencia de la organización o lugar en el que trabaja
    • Auto presentación personal contando las actividades que realiza en el lugar donde trabaja o en la organización por la cual se postula.(media carilla máximo)
    • Descripción de las razones por las cuales quiere formarse en la diplomatura y cómo le parece que podrán aplicarse los conocimientos adquiridos. Aclarar si se postuló para cursar esta diplomatura en otras oportunidades (media carilla máximo)

Acceso al Formulario de inscripción

Criterios para la selección de postulantes
Además del cumplimiento de los requisitos enunciados para la selección de cada postulante se tendrá en consideración la composición general final del grupo de cursantes. La intención es garantizar la mayor diversidad posible entre quienes cursen la diplomatura para favorecer el intercambio de experiencias, perspectivas y saberes y fomentar potenciales articulaciones futuras. Se tendrá en cuenta: a) la procedencia institucional (diferentes niveles del Estado, sistema educativo, diversidad de organizaciones sociales, políticas, etc.); b) campos de intervención (salud, educación, empleo, género, arte, comunicación, vivienda, derechos humanos, niñez, etc.), c) edades (favoreciendo el intercambio inter generacional) d) género (integrando todas las formas de identificación sexual); e) trayectos formativos (niveles, disciplinas, etc.) f) localización geográfica.
Se reserva un cupo de 10 personas para la comunidad de la UNGS.

Evaluación y certificación
La aprobación de la diplomatura exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:
75 % de asistencia a cada módulo curricular. La entrega de guías de lectura distribuidas en los diferentes módulos temáticos. La aprobación de un trabajo final grupal consistente en el desarrollo de un proyecto de intervención. La nota de calificación mínima será de 7 (siete). Cumplidos los requisitos de evaluación, se emitirá el Diploma en Géneros, políticas y participación.

Jornadas

Organizadas por el GRIDEH/PEH

  

Reunión de trabajo sobre enseñanza de la historia y formación de profesores (1ra reunión con co-formadores)

 Lugar y fecha: 26 de Octubre 2010, de 17 a 20 hs. Campus UNGS, aula 3021

 Participantes:

-DOCENTES ESCUELAS-DESTINO: Andrea Rodríguez Pérez y Adriana Boba (Media 6 de Villa de Mayo); Miguel Gómez (Belgrano Educador); Paula Silva y Jeremías Silva (Trujuy)

-GRADUADOS UNGS Yésica Billán, Nadia Salinas

-DOCENTES de Residencia II para el profesorado de Historia UNGS: M. Paula González, Sergio Carnevale, Emilce Geoghegan, Juan Carlos Serra.

 

Temario y momentos de la reunión

Este encuentro pretende generar un espacio de intercambio de criterios y experiencias entre los docentes de la Universidad a cargo de la Residencia II -espacio en el cual los estudiantes tienen la responsabilidad de dictar clases-, los profesores que los reciben en las escuelas destino, y graduados de la carrera de Historia de la UNGS que se encuentren trabajando en escuelas secundarias que quieran sumarse a la experiencia de formación docente recibiendo residentes en sus aulas. El objetivo fundamental es generar criterios y líneas de trabajo compartido.

La idea es que los participantes puedan comentar sus opiniones en torno a las siguientes preguntas:

¿Qué características tiene que tener un buen docente de historia?

  • ¿Cómo es una buena clase de historia?
  • ¿Cuáles son los principales desafíos y problemas que enfrentan hoy los profesores de historia del nivel secundario?
  • ¿Para qué enseñar historia hoy en la escuela secundaria?

 

A través de este intercambio, nos proponemos explicitar algunos supuestos en torno a la enseñanza de la historia que nos permitan, luego, pensar la formación docente.

Se espera que, en las reuniones a desarrollar en 2011, podamos avanzar en la coordinación de criterios de trabajo en Residencia II entre los docentes de la UNGS y los docentes de las escuelas destino. Uno de los propósitos de todo el proyecto y de las acciones previstas es, concretamente, realizar un trabajo colaborativo por el cual se puedan generar criterios, por ejemplo, para la observación de clases de los residentes en las que puedan colaborar los profesores que reciben alumnos, convirtiéndose, de este modo, en tutores colaboradores más directos de la formación en la práctica.

 

 

 

  1. Trabajo sobre enseñanza de la historia y formación de profesores. (2da reunión con co-formadores)

Fecha: agosto de 2011. Campus UNGS

Participantes: Rosana Báez (media 6 de J. C. Paz) Yésica Billán, Valeria Segovia (graduadas UNGS)

-DOCENTES de Residencia II para el profesorado de Historia UNGS: M. Paula González, Sergio Carnevale, Emilce Geoghegan.

Temario:

  • Presentación de las tareas que se realizan en el marco de Residencia II en la UNGS
  • Se comentarán las actividades que los estudiantes y los docentes realizan en:
  • Todo el trayecto formativo en la UNGS
  • La experiencia de residencia I
  • El trabajo en didáctica de la historia en Educación II
  • El trabajo específico de residencia II
  • El trabajo en tutorías y clases en Residencia II

 

 

 

 

Jornada de trabajo con co-formadores. Criterios para la evaluación de las prácticas en el marco de Residencia II: Las observaciones de los profesores de las escuelas destino.

Participantes:

Profe: Suarez Luis, Prof: Paula Silva, Prof: Báez Rosana

Objetivos del encuentro

  • Consolidar espacio de intercambio y reflexión de prácticas de enseñanza entre los profesores coformadores y formadores.
  • Compartir y reflexionar sobre la evaluación, los criterios e informes de los co-formadores.
  • Compartir y reflexionar sobre la evaluación de las prácticas en

 

 

 

  1. Jornada de trabajo con co-formadores: ¿cómo y para qué se evalúa en la enseñanza de la historia en secundaria?

Participaron: Prof: Báez Rosana, Prof: Lazarte Marta, Prof: Norberto Pérez, Prof: Luana Larrosa

 

Objetivos del encuentro

  • Consolidar espacio de intercambio y reflexión de prácticas de enseñanza entre los profesores coformadores y formadores.
  • Sistematizar experiencias en torno a la evaluación en historia en las clases del nivel medio.
  • Problematizar experiencias socioeducativas de la región en general y dentro de las aulas en particular donde se produce el encuentro entre el grupo de estudiantes, los residentes y los profesores coformadores.
  • Compartir y reflexionar sobre la evaluación como una práctica de enseñanza en el área de historia.

 

 

 

 

2019

Enseñar historia ¿para qué? Sujetos, historia y enseñanza

Jueves 28 de febrero de 2019, Auditorio del Campus de la UNGS, de 16 a 19:30 hs.

Destinatarios: estudiantes y profesores de Historia y Ciencias Sociales, formadores de docentes de ISFD y universidades, investigadores.

 

Fundamentación

Para qué enseñar historia plantea un interrogante tan conocido como transitado que hoy adquiere especial relevancia en un contexto de intensas transformaciones políticas, culturales, comunicacionales, educativas e historiográficas. Tales mudanzas interpelan a la historia de modo particular en tanto disciplina que invita, precisamente, a pensar los cambios.

Y entre esos cambios emergen con especial fuerza los sujetos minorizados e invisibilizados por la historia académica y escolar durante el siglo XX. Sujetos que hoy en el siglo XXI tienen un especial protagonismo en la esfera pública con sus luchas y demandas. Sujetos que nos plantean nuevos retos para la enseñanza de la historia en diversos niveles educativos.

Por tercer año consecutivo, esta jornada se proyecta como un espacio para plantear preguntas y compartir algunas respuestas que tomen a la historia desde la perspectiva de la enseñanza en diversos ámbitos: en la escuela media, en el nivel superior, desde programas educativos, en espacios de divulgación, en nuevos soportes, etcétera. Se espera, así, propiciar un intercambio fecundo entre quienes estudian, enseñan, divulgan e investigan la historia en diferentes espacios.

 

Expositoras:

“¿Escribir la historia de las mujeres? es posible. ¿Enseñarla? Esa es otra cuestión” Mirta Zaida Lobato (UBA)

"Descolonización y educación intercultural: repensando la negritud en la escuela" Anny Ocoró (UNTREF)

"Pueblos indígenas: entre estereotipos e invisibilizaciones". Diana Lenton (UBA y CONICET)

 

 

2018

Enseñar historia ¿para qué?: nuevas perspectivas, nuevos desafíos.

Jueves 1 de marzo de 2018, Auditorio del Campus de la UNGS, de 16 a 19 hs.

Destinatarios: estudiantes y profesores de Historia y Ciencias Sociales, formadores de docentes de ISFD y universidades, investigadores.

Fundamentación

En los últimos años, la enseñanza de la historia en secundaria se ha visto interpelada por transformaciones legislativas y curriculares que conllevaron la incorporación de nuevos temas y perspectivas en torno al pasado. Entre muchos otros cambios se destacan el espacio ganado por la historia reciente y el renovado lugar de la historia latinoamericana.

La jornada se proyecta como un espacio para realizar una revisión de esos temas y perspectivas con el fin de pensar y proyectar nuevos rumbos para la enseñanza de la historia.

Expositores:

Dra. Marina Franco (UNSAM- CONICET)

Dr. Ernesto Bohoslavsky (UNGS- CONICET)

 

 

2017

Enseñar historia, ¿para qué?

Jueves 2 de marzo de 2017, de 15 a 19:30 hs.

Auditorio del Campus de la UNGS. Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Malvinas Argentinas.

Destinatarios: estudiantes y profesores de Historia y Ciencias Sociales, formadores de docentes de ISFD y universidades, investigadores.

Fundamentación:

Para qué enseñar historia plantea un interrogante tan conocido como transitado que hoy adquiere especial relevancia en un contexto de intensas transformaciones políticas, culturales, comunicacionales, educativas e historiográficas. Tales mudanzas interpelan a la historia de modo particular en tanto disciplina que invita, precisamente, a pensar los cambios.

Al explorar los sentidos e intenciones de la enseñanza de la historia se abren más preguntas. Si la historia estuvo estrechamente relacionada con la formación de las naciones, ¿para qué enseñarla en un contexto de reconfiguraciones políticas e identitarias? Si la historia investigada y enseñada se asentó en una cultura escrita e impresa ¿qué puede aportar en la era digital donde conviven soportes, lenguajes y discursos diferentes? Si los niveles secundario y superior hoy aspiran a la inclusión, ¿en qué puede contribuir la historia? Si los saberes y representaciones históricas circulan por (y se construyen en) diversos espacios y artefactos ¿cómo dialoga la historia investigada y enseñada con ellos?

La jornada se proyecta como un espacio para plantear esta(s) pregunta(s) y compartir algunas respuestas que tomen a la historia desde la perspectiva de la enseñanza en diversos ámbitos: en la escuela media, en el nivel superior, desde programas educativos, en espacios de divulgación, en nuevos soportes, etcétera. Se espera, así, propiciar un intercambio fecundo entre quienes estudian, enseñan, divulgan e investigan la historia en diferentes espacios.

Expositores:

Enseñar historia. Alejandro Cataruzza

Enseñar a enseñar historia. Silvia Finocchio

Enseñar historia en la era digital. María Ernestina Alonso

Enseñar historia en los museos y desde las producciones audiovisuales. Gabriel Di Meglio

Enseñar historia en los materiales educativos. Emmanuel Kahan

 

 

 

 

Transiciones democraticas, violencia policial y organizaciones homosexuales y lesbicas en Buenos Aires y Montevideo

Esta investigación busca analizar desde una perspectiva comparada el surgimiento de las organizaciones homosexuales y lésbicas y su historia entre 1984-1992 en Buenos Aires y Montevideo. El análisis aborda los debates y acciones internas de estas organizaciones y el escenario político en el que actuaron a efectos de determinar cómo aprovecharon las transformaciones políticas y culturales que se produjeron en esta etapa, así como la incidencia de la prevalencia diferencial de la persecución policial hacia los homosexuales en los diferentes sistemas de alianza construidos, la estructura de movilización y los marcos interpretativos. El trabajo también indaga en la interacción entre estas organizaciones, el movimiento de derechos humanos y el feminismo e intenta determinar cómo el acceso o no a un espacio social y simbólico de actuación incidió en las estrategias desarrolladas. Por último, busca explicar también la aparición en Montevideo de grupos mixtos en los años ochenta, un rasgo distintivo del caso uruguayo.

 

 

Composición de la junta electoral

Líneas de trabajo

LINEAS ACTUALES DE TRABAJO

  1. Teoría, epistemología e historia de la historia reciente. En esta línea se insertan trabajos de investigación sobre distintos aspectos del campo y la disciplina: a) reflexión epistemológica sobre la historización de pasados traumáticos (a cargo de Florencia Levín); b) surgimiento del campo de la historia reciente y sus relaciones con la memoria (a cargo de Paula Díaz) y c) recepción del paradigma del Holocausto en la Argentina y su impacto en la constitución del campo académico.

 

  1. Discursividades sociales y semántica de la historia. Se trata de distintas líneas de investigación que se proponen estudiar los conceptos, procesos y estructuras de semantización de la historia reciente argentina, siendo la violencia el principal eje de indagación. Se abordan los diarios Crónica (Nicolás Gómez) y Clarín (Nancy Juárez y Florencia Levín) así como los semanarios El Porteño y El Periodista (Josefina Mallades y Carloina Liberzuck). Asimismo comprende el estudio de otros lenguajes discursivos, como el humor gráfico, donde se destaca la investigación de Azul de Luca sobre Clarín y Página 12 durante el gobierno menemista.

 

  1. Léxico, discurso y ciencias sociales. Se trata de una línea de trabajo que se inserta en el Programa de Estudios del Léxico PROLEX del IDH. En la era de los grandes datos, la posibilidad de contar con archivos y acceso en gran escala nos permite acceder a nuevos modos de estudiar los cambios léxicos y conceptuales vinculados con la historia reciente. En esta línea de trabajo se abordan estudios lingüísticos en corpus constituidos por fuentes primarias y secundarias de la historia y la memoria.

 

  1. Elaboratorio de pasados traumáticos. Resultante en su concepción de la conjunción entre el laboratorio científico y la noción de elaboración psicoanalítica, en el Elaboratorio se intersectan los trabajos de investigación en curso y de transmisión con los procesos de transformación subjetiva e intersubjetiva desencadenados por el trabajo con pasados traumáticos.

 

  1. Observatorio del Pasado en el Presente (OPP). El OPP se propone como una ventana de acceso a huellas y rastros fenoménicos y discursivos de los modos en los que aspectos irresueltos de pasados traumáticos se vuelven presentes en el presente. En términos analíticos, el OPP se propone aportar una mirada crítica sobre las formas en que la sociedad actual se vincula con su pasado. En términos productivos, el proyecto consisten en la creación de un archivo con información de la prensa en línea que se alimenta con aportes de miembros del espacio, así como con los de estudiantes del SIH en el marco de la realización de sus trabajos de investigación.

 

  1. Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Historia Reciente (RIEHR). La RIEHR (riehr.com.ar) constituye una red académica de alcance regional que nuclea estudiantes, profesores e investigadores que se interesan en el abordaje de pasados cercanos y experiencias traumáticas. Su objetivo es difundir información académica, divulgar investigaciones, impulsar debates y promover los vínculos entre colegas de diversos países. Creada en 2006, el ETHR la acogido en su interior asumiendo las responsabilidades de mantenimiento, actualización y desarrollo del sitio.

 

Proyectos vigentes

"Violencia, represión y terrorismo de estado en la historia reciente argentina. Un abordaje a partir de los procesos de semantización de la experiencia histórica”, bajo la dirección de Florencia Levín.

"Programa de Estudios del Léxico (PROLEX)" bajo la dirección de la Dra. Andreina Adelstein.

“Espectares. Programa de investigación teatral y gestión de Públicos”, programa de investigación y gestión de públicos coordinado por Sandra Ferryra.

"La investigación del pasado reciente argentino en sede académica (1978-2014). Perspectivas disciplinarias, configuraciones institucionales y articulaciones sociales y políticas", Proyecto de Investigación Científico-Técnico, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (PICT-2014-1817 con vigencia diciembre 2015-diciembre 2018), Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica, FONCyT, dirigido por Silvina Jensen. Integrante del ETHR que participa del proyecto: Florencia Levín (grupo responsable).

La judicialización de las demandas villeras. Justicia, Política y Acción Colectiva en las villas de Buenos Aires

En esta investigación nos centramos en la relación que se establece entre justicia y política en el contexto de las villas de Buenos Aires, a partir del análisis de la judicialización de demandas sociales referidas a diversos aspectos de la condición urbana / ciudadana de sus pobladores. Nos referimos a ciertas prácticas de los habitantes de villas, sus organizaciones políticas y otros actores aliados que consisten en llevar a los estrados judiciales demandas que implican una variada cantidad de objetivos: reclamar para sí la propiedad de las tierras que ocupan, establecer mecanismos electorales transparentes para elegir representantes políticos, y proveerse de los bienes y servicios urbanos de los que gozan otros habitantes de la ciudad. Con ello, buscamos reflexionar en torno a los procesos que el conflicto por el “derecho a la ciudad” instaló en Buenos Aires, para reparar en los aspectos subjetivos e intersubjetivos que intervienen en la problemática del hábitat, en ciertas formas de politicidad popular y en las posibilidades de construir acción colectiva a partir de este proceso, reparando además en el activismo jurídico desplegado en torno a problemáticas sociales. Para construir esta investigación, tomamos como unidad de análisis las demandas sociales villeras, estableciendo una distinción entre las producidas por las “villas históricas” y las “villas recientes” de la ciudad en la última década, reparando en la acción de una multiplicidad de actores que han intervenido en dicho proceso.

 

Visiones y practicas de reconocimiento de y para los indigenas en la provincia de La Pampa

En el estado-provincia pampeano, el relato La Pampa es una provincia ordenada funciona como el descriptor de su identidad.

Cuando las crecientes demandas de los indígenas de la provincia se instalaron, me preocupé por conocer el papel del “orden” en la pampeanidad. Al principio me animé a hipotetizar que la expandida idea de provincia ordenada regularía los reclamos de las comunidades originarias.

Luego de recorrer por diferentes eventos y actores indigenistas y no indigenistas, en temas referidos a la reivindicación de los indígenas de La Pampa, identifique tres ejes que considero contenían en los años de estudio (2006-2010) las disputas y acuerdos en torno a qué, cómo y para qué reivindicar lo indígena en La Pampa. Eran argumentos que estructurados, eran estructurantes de la configuración de lo indígena en la provincia. Me refiero a los siguientes: “En La Pampa (casi) no hay indios”; “El indio pampeano “permitido” es rankel y promotor de expresiones culturales”; “Lo indígena es asunto (sólo) de indígenas”.

Instructivo para la confección del documento “Nota Interna” para la comunicación interna de la UNGS

 


Unidad Organizativa


1) La Organizativa (UO), con el acuerdo de la autoridad correspondiente, define que el documento a utilizar, por el alcance de su tramitación, requiere sólo la firma final de la persona responsable de la UO. Para ello debe utilizar el documento “Nota Interna ”.

2) La UO crea en el SUDOCU el documento “Nota Interna” (Ver: “Operaciones básicas”).

3) La UO cierra y envía a autorizar el documento “Nota Interna” (Ver: “Operaciones básicas”). Datos específicos para cierre del documento:

  • Persona firmante: se debe seleccionar a la persona responsable de la Unidad.

Con la acción de “Cierre”, el documento se numera de manera definitiva, automática y correlativa con numeración de la UO que lo creó.

4) La persona responsable de la Unidad controla el documento “Nota Interna” (Ver: “Operaciones básicas”). El control implica revisar que se hayan completado correctamente los campos utilizados.

5) Si detecta algún error en el documento “Nota Interna” deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición  (Ver: “Operaciones básicas”). Retoma las acciones desde el punto 2.

6) Si no detecta errores en el documento “Nota Interna”  deberá autorizarlo (Ver: “Operaciones básicas”).

 

 

 

 

Cómo agregar una observación en un contenedor

Para agregar una observación en un contenedor (expediente, trámite u otro contenedor específico) se debe:

  • Seleccionar el contenedor correspondiente.
  • Abrir con la herramienta “Modificar”. También se puede agregar una observación abriendo el contenedor o documento desde la vista “Abrir”.
  • Desde la sección “Seguimientos y observaciones”, presionar “Agregar seguimiento”.
  • Se abre una ventana en la que se selecciona el tipo de seguimiento.
  • Seleccionar “Observación”.
  • Se puede elegir entre “Seguimiento”, “Observación”, “Recordatorio”, “Notificación” o “Revisión”. 
  • Completar el campo “Nota” con el texto de la observación.
  • Presionar “Guardar".

Para más información sobre cada tipo de observación, ver sudocu.dev

Servicios a la comunidad

Proyecto Zorzal http://zorzal.ungs.edu.ar/

El proyecto Zorzal se propone difundir material para la formación de docentes en Historia en los países del MERCOSUR. Pretende incidir en la formación inicial y continua de profesores así como en la práctica docente en el nivel superior a través de la difusión de contenidos y materiales de historia latinoamericana contemporánea.

Objetivos:

Se espera que el Proyecto Zorzal contribuya a enriquecer la mirada sobre los pasados y presentes compartidos por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay así como del resto de países del Cono Sur. Pretende incidir en la formación inicial y continua de profesores así como en la práctica docente en el nivel superior a través de la difusión de contenidos y materiales de historia latinoamericana contemporánea.

Por un lado, incluye propuestas basadas en recursos no tradicionales (humor gráfico, música) y tradicionales (textos legislativos, entrevistas) para abordar un conjunto de preguntas y problemas comunes al pasado y presente de América latina (populismos, dictaduras, transiciones, resistencias, desplazamientos, migraciones, violencia política, represiones), desde tiempos, espacios, escalas y sujetos diversos.

Por otra parte, difunde conocimiento sobre las perspectivas de jóvenes latinoamericanos en torno al pasado, presente y futuro a través de la publicación de los resultados de cerca de cuatro mil encuestas realizadas a estudiantes de la región. Además, el sitio contiene un reservorio de fuentes y sitios comentados sobre historia latinoamericana contemporánea, utilizables para la enseñanza y la investigación.

La judicialización de las demandas villeras. Justicia, Política y Acción Colectiva en las villas de Buenos Aires

In this research, we have been focused in the relationship between justice and politics, in the context of Buenos Aires villas, by analyzing the judicialization of social demands related to different aspects of urban/ citizen condition of its people. We refer to particular practices found between people living at villas de emergencia, their politic organization and other people involved in carrying into the judicial context demands involving a variety of objectives: the claim of the propriety of the lands where citizens live, the establishment of electoral mechanisms that guarantee transparency during elections of political representatives, and providing goods and urban services which are already provided to other citizens. With this, we expect to reflect about different processes brought about in Buenos Aires by the conflict related to “the right to the city”, making focus in subjective and inter subjective issues involved in environmental and home problem, in particular, kinds of popular politicity and in the possibilities of construction of collective actions following this process, taking in account the juridical activism displayed by social demands. This research took as unit of analysis the social demands at the villas, establishing a distinction between the “historic villas” and “recent villas” in the city during the last decade, taking in account the multiple actors that have been involved in the process.

Visions and practices for recognition of and for indigenous people in the province of La Pampa

In La Pampa state, the saying La Pampa is an orderly province helps to describe the people’s identity.

As the growing demands of the province’s indigenous people became evident, I set about researching the role that “order” played in La Pampa’s people. At first, I assumed that the well-spread idea of an orderly province would take care of the indigenous communities’ demands

After passing through different events and meeting with pro-indigenous and anti-indigenous groups about issues related to indigenous recognition in La Pampa, I identified three areas during my years of study that I believe contained disputes and agreements on what, how and why to vindicate the indigenous in La Pampa. Is that they were arguments, that when structured, became structural for the configuration of the indigenous in the province. I refer to the following issues: In La Pampa there are (almost) no Native Indians, the “permitted” Pampean Indian is Ranquel and a promotor of cultural expressions and indigenous questions are (only) indigenous.

Cronograma

Actividades

Actividades impulsadas

Primeras Jornadas del Seminario de Investigación en Historia: Cuando los estudiantes se convierten en autores, organizadas por el Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia de la UNGS en el campus universitario de Los Polvorines el 11 de junio de 2018.

Colaboración con el programa EspectArEs en la organización de la puesta de Campo de Mayo, obra performática de Félix Bruzzone, en el Multiespacio Cultural de la UNGS (junio de 2016).

Actividades de Difusión

Difusión en medios escritos

Levín, Florencia, 22 de agosto de 2019, "El estudio de los pasados traumáticos", Entrevista realizada por Marcela Bello para Revista Noticias UNGS Nº 90, p. 8.

Levín, Florencia, 16 de abril de 2019, "La historia reciente/ un campo performático y experimental para los sujetos", Entrevista realizada por  Cintia Kemelmajer para CONICET. Disponible en https://www.conicet.gov.ar/la-historia-reciente-un-campo-performatico-y-experimental-para-los-sujetos/

 

Difusión en medios radiales

Levín, Florencia, 7 de agosto de 2020, entrevista para el programa radial " Gente de a pie”, conducido por Mario Wainfeld y Sergio Wischñevsky en Radio Nacional. Disponible en http://www.radionacional.com.ar/un-estudio-sobre-el-humor-politico-en-clarin-durante-la-represion/

Levín, Florencia, 26 de junio de 2019, entrevista radial para el programa "Puerta Abierta" conducido por Marcela Bello en FM La Uni 91.7 (de la Universidad Nacional de General Sarmiento)

Levín, Florencia, 5 de junio de 2019, entrevista para el programa radial "El zorro y el erizo", conducido por Alejandro Katz en Radio Nacional

Levín, Florencia, 1 de junio de 2018, entrevista para nota radial titulada "40 Jahre nach der WM 1978. Erinnerungskultur in Argentinien" ("40 años después de la Copa Mundial de 1978. Cultura de la conmemoración en Argentina") por Victoria Eglau para Radio Nacional de Alemania "Deutschlandradio" (www.deutschlandradio.de).

Incidencias de la capacitacion para el trabajo en las trayectorias laborales de mujeres jovenes de bajos recursos

La presente tesis analiza las incidencias que producen dos dispositivos de formación para el trabajo en las trayectorias laborales de mujeres jóvenes de nivel socio-económico bajo y medio-bajo. El análisis de las incidencias refiere, de un modo amplio, a los diversos modos en que las jóvenes se apropian de los aprendizajes y recursos que ofrecen las instituciones de formación, atendiendo al “encuentro” entre los diversos perfiles de trayectorias y las distintas dinámicas institucionales. La investigación se basa en entrevistas a 18 mujeres jóvenes, de un amplio rango etario (18 a 32 años), con distintos niveles educativos y experiencias laborales, que egresaron entre los años 2005 y 2008 de dos centros de formación para el trabajo, seleccionados a partir de un relevamiento previo y en función de sus contrastes (una ONG de la Ciudad de Buenos Aires y un Centro de Formación Profesional conveniado del Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires). El trabajo de campo se complementa con observaciones no participantes en los centros de formación y 8 entrevistas a sus docentes y directores.
La tesis aborda, en primer lugar, el análisis de las dinámicas institucionales y horizontes de intervención de los centros de formación. Se otorga centralidad a sus abordajes de género, mostrando que en un caso la formación se orienta hacia la “igualdad” y en el otro hacia la “diferencia”, correspondiéndose con perspectivas más amplias en torno al problema de la inserción laboral de los jóvenes varones y mujeres.
En segundo lugar, se analizan las características objetivas y subjetivas de las trayectorias de las jóvenes, y los cambios y continuidades a partir de la experiencia de formación. Las trayectorias fueron agrupadas de acuerdo a la “relación con la actividad” de las jóvenes (categoría construida en base a los datos recolectados, que da cuenta de las disposiciones en torno a la esfera laboral). A partir de ese agrupamiento, se han reconocido distintas incidencias para cada uno de los perfiles de trayectorias construidos (compromiso, exploración, búsqueda de socialización). La presente tesis muestra la relación que existe entre esas diversas incidencias, las características de intervención de las instituciones y las particularidades de las trayectorias laborales, delineando los diversos “sentidos” que se tejen en torno a la experiencia de capacitación para el trabajo entre las mujeres jóvenes.

Inscripción confirmada

Recibimos tu inscripción a las Actividades del Equipo de Trabajo de Graduados/as.

Te invitamos a seguirnos en nuestro Instagram @graduados_ungs

Por consultas: infograduados@campus.ungs.edu.ar
Te esperamos!

Equipo de Trabajo de Graduados/as
infograduados@campus.ungs.edu.ar
Dirección General de Bienestar Universitario
Secretaría General
Universidad Nacional de General Sarmiento

 

Maestría en Economía Social

La maestría fue calificada en 2020 por segunda vez en sus 18 años de historia como “A” por la CONEAU ratificando su excelencia académica. RESFC-2020-289-APN-CONEAU#ME - Categorización “A”

 

 Objetivo institucional

Contribuir al desarrollo de un amplio sector orgánico de Economía Social y Solidaria formando profesionales especializados y experimentados capacitados para tal fin.

La MAES es de alcance latinoamericano, con aproximadamente la mitad de estudiantes provenientes de otros países y muchos de sus docentes se desempeñan como consultores o profesores visitantes de otros programas de educación superior en América Latina.

Dirección académica

Director: José Luis Coraggio

Coordinadora Académica: Natalia Quiroga Díaz

Comisión Académica: Ricardo Aronskind, Luis Beccaria, Claudia Danani, Claudio Fardelli, Susana Hintze y Mirta Vuotto.

Estructura curricular

Tiene una duración escolástica total de 25 meses de cursado, divididos en un propedéutico y seis trimestres (con cuatro meses de vacaciones en enero y febrero de 2021 y 2022), con una carga horaria total de 712 horas, organizadas en 16 materias que completan 552 horas presenciales, más 160 horas de talleres y tutorías para la realización de las tesis.

La maestría está categorizada por la CONEAU al más alto nivel (“A”), según  RESFC-2020-289-APN-CONEAU#ME. Las/los egresados de este programa reciben el grado de Magister en Economía Social aprobado por el Ministerio de Educación de Argentina, de acuerdo a la Resolución Ministerial 598/04. La universidad ofrece tres Doctorados: en Ciencias Sociales, en Estudios Urbanos y en Economía, con los cuales los maestrandos pueden combinar o continuar sus estudios y poder postularse a becas del CONICET

Correo de inscripción y consultas  difusionmaes@campus.ungs.edu.ar

Formación y ámbito de desempeño

DESARROLLO DE CAPACIDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES EN ECONOMÍA SOCIAL

Por su diseño y su implementación la MAES abre caminos para la actividad profesional y para una carrera académica.

Siendo lo económico un objeto pluridimensional, su construcción como objeto requiere tanto articular las contribuciones de grandes pensadores de las ciencias sociales como la participación de estudiantes y docentes de una multiplicidad de disciplinas cuyo diálogo es uno de los objetivos de la pedagogía de la MAES. Los docentes de planta de la UNGS, concursados en calidad de investigadores, tienen dedicación exclusiva y cuentan con una historia académica y profesional en Economía Social o en otras disciplinas vinculadas. Asimismo participan docentes de reconocido prestigio provenientes de otras universidades.

Los estudiantes tienen la posibilidad de articular desde el inicio sus estudios de maestría con el Doctorado en Ciencias Sociales (ICI/UNGS-IDES) o el Doctorado en Estudios Urbanos (ICO/UNGS), y aspirar a becas para ese nivel. Además otros doctorados del sistema universitario admiten como equivalentes materias cursadas en la MAES.

Desarrollar un sector orgánico de Economía Social y Solidaria requiere profesionales especializados y experimentados capaces de, entre otras funciones:

  • hacer investigaciones empíricas con sentido operativo;
  • sistematizar y aprender de las experiencias registradas en contextos diversos;
  • realizar diagnósticos y diseñar políticas públicas integrales, así como programas y proyectos concretos;
  • formar promotores de emprendimientos de Economía Solidaria, que trabajen en red y contribuyan a convertir ideas en programas de acción viables;
  • elaborar materiales didácticos, metodologías y sistemas de información para contribuir a impulsar, regular y viabilizar las actividades de conjunto del sector.

Después de nueve ediciones con egresados de América latina y Europa, el perfil del Magister en Economía Social se encuentra consolidado. Su actuación profesional abarca instituciones públicas nacionales, provinciales/estaduales y municipales/cantonales, organizaciones no gubernamentales y sociales, así como organismos internacionales, en todo lo relativo a la potenciación del sector de Economía Popular Solidaria  y sus relaciones con el sector de Economía Empresarial privado (especialmente las MiPyMES con propuestas efectivas de responsabilidad social empresaria) y el sector de Economía Pública. Buena parte de nuestros egresados se desempeñan como investigadores y docentes, en el nivel de postgrado, grado y tecnicaturas.

Plan de estudios

La MAES tiene una duración de 25 meses de cursado, divididos en un propedéutico que se desarrollará de manera virtual (septiembre-noviembre 2021) y seis trimestres (marzo 2022 a noviembre 2023) con tres meses de vacaciones en enero y febrero de 2022 y 2023). Los trimestres restantes se desarrollarán presencialmente si las condiciones de salud global lo permiten (marzo 2022 a noviembre 2023).

La carga horaria total es de 712 horas, organizadas en 16 materias que completan 552 horas presenciales, más 160 horas de talleres y tutorías para la realización de las tesis.

LAS CLASES SE IMPARTEN LOS VIERNES DE 18:00 A 20:00 EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y LOS SABADOS DE 9:30 A 12:30 EN EL CAMPUS DE LA UNGS

Los detalles de la estructura curricular pluridisciplinar son los siguientes:

Cursado completo: de septiembre del 2021 a noviembre del 2023

 

PRIMER AÑO ACADEMICO

CURSO PROPEDÉUTICO 9/21 – 11/21

1. Problemas socioeconómicos contemporáneos 
Natalia Quiroga Diaz

2.  Elementos básicos de economía 
Ricardo Orzi

3. Elementos básicos de antropología económica 
Sebastián Carenzo

 

TRIMESTRE 3/22 -5/22

4. Acumulación y etapas de las Economías Capitalistas 
Diego Mansilla

5. Historia del pensamiento económico occidental desde la perspectiva de la Economía Social 
Mirta Vuotto y José Luis Coraggio

 

TRIMESTRE 6/22 - 5/22

6. Economía, Territorio y Sociedad
Raúl Fernández Wagner e Inés Arancibia

7. Economía política del mercado de trabajo 
Pablo Míguez

8. Teoría de la Economía Social 
José Luis Coraggio

TRIMESTRE 9/22 - 11/22

9. Modelos de política social y sus relaciones con la economía social 
Daniela Soldano y María Ignacia Costa

10. Microeconomía social 
Ruth Muñoz

SEGUNDO AÑO ACADÉMICO

 TRIMESTRE 3/23 - 5/23

11. Debates contemporáneos al desarrollo. Feminismo, decolonialidad y economía ecológica 
Natalia Quiroga Diaz

12. Actores y experiencias de la economía social. La construcción de redes. 
Verónica Gago

13. Taller de Tesis I 
Susana Hintze

TRIMESTRE 6/23 - 8/23

14. Monedas sociales y el financiamiento de la economía popular solidaria
Ruth Muñoz y Ricado Orzi

15. Gestión de organizaciones de la economía social 
Claudio Fardelli y Gonzalo Vázquez

16. Taller de Tesis II 
Liliana Raggio y Victoria Deux Marzi

 

TRIMESTRE 9/23 – 11/23

17. Formulación y evaluación de programas y proyectos 
Susana Hintze

18. Los alcances de la economía social en América Latina. De la utopía a los procesos reales. 
José Luis Coraggio

19. Taller de Tesis III 
Liliana Raggio y Victoria Deux Marzi

 

 

 

Comisión académica y cuerpo docente

Director: José Luis Coraggio
Coordinadora Académica: Natalia Quiroga Díaz
Comisión Académica: Ricardo Aronskind, Luis Beccaria, Claudia Danani, Claudio Fardelli, Susana Hintze y Mirta Vuotto.

CUERPO DOCENTE

Adela PLASENCIA (Magister en Economía Social – UNGS. Magister en Economía Agraria – UBA. Doctoranda en Antropología Económica – UBA)
Aída QUINTAR (Doctora en Ciencias Políticas -Universidad de San Pablo, Brasil).
Claudia DANANI (Doctora en Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires).
Claudio FARDELLI (Candidato a Master en Metodología de la Investigación en Cs. Sociales -Univ. de Bologna-Univ. Nacional de Tres de Febrero, Argentina.)
Daniela SOLDANO (Doctora en Ciencias Sociales – UBA)
Diego MANSILLA (Licenciado en Economía – UBA)
Gonzalo VAZQUEZ (Magister en Economía Social – UNGS)
Inés ARANCIBIA (Licenciada en Trabajo Social, Magister en Economía Social – UNGS)
José Luis CORAGGIO (Doctor Honoris Causa – Universidad Nacional de Misiones. Profesor Emérito UNGS. Magister y PhD Candidate en Regional Science – University of Pennsylvania, EEUU.
María Cristina CRAVINO (Doctorado en Filosofía y Letras (orientación antropología) – Facultad de Filosofía y Letras UBA).
María Victoria DEUX MARZI (Licenciada en Economía – UNR. Master en Economía Social – UNGS. Doctora en Ciencias Sociales – UBA)
María Ignacia COSTA (Magister en Políticas Sociales y Licenciada en Sociología – Facultad de Ciencias Sociales UBA)
Mirta VUOTTO (FCE – UBA, Diplôme d’études spécialisées en études du développement, Louvain, Bélgica)
Natalia DA REPRESENTAÇAO (Licenciada en Sociología. Doctoranda en Ciencias Sociales – UBA)
Natalia QUIROGA DÍAZ (Economista U. Nacional de Colombia. Especialista en Desarrollo Regional – U. Andes. Magister en Economía Social – UNGS.)
Pablo MÍGUEZ (Licenciado en Economía – UBA. Doctor en Ciencias Sociales – UBA)
Raúl FERNÁNDEZ WAGNER (Especialización en Tecnología de la Vivienda, Instituto de Pesquisa tecnológica (IPT), San Pablo, Brasil. PhD Candidate de la Arquitect Asociation, Londres, Inglaterra).
Ricardo ORZI (Licenciado en Economía – UBA. Magister en Economía Social – UNGS)
Ruth MUÑOZ (Licenciada en Economía – UBA. Magister en Economía Social – UNGS. Doctoranda en Ciencias Sociales – UBA)
Susana HINTZE (Licenciada en Sociología – UBA. Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración- Universidad Autónoma de Barcelona).
Sebastián CARENZO (Licenciado y Doctor en Antropología – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires)
Verónica GAGO, (Licenciada en Ciencia Política y Doctora en Ciencias Sociales – UBA)
Walter PENGUE (Doctor en Agroecología, sociología Rural y desarrollo sostenible – Universidad de Córdoba, España)

Adicionalmente, la Dirección Académica de la Maestría invitará a dar seminarios, talleres o conferencias sobre temas vinculados a la Economía Social, a destacados investigadores de otras universidades u organizaciones del país o del extranjero. Entre otros, han participado o confirmado su disposición a participar:

Alberto ACOSTA (FLACSO, Ecuador)
Alfredo PUCCIARELLI (Instituto Gino Germani, UBA)
Alicia ZICCARDI (IISUNAM, México)
Antonio David CATTANI (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Antonio ELIZALDE(Universidad Bolivariana, Santiago).
Armando de Melo LISBOA (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil)
Arturo ESCOBAR (Universidad de Carolina del Norte, EEUU)
Boaventura DE SOUSA SANTOS (Universidade de Coimbra, Universidad de Wisconsin-Madison)
Eduardo RINESSI (UNGS)
Enrique DUSSEL (Universidad Nacional Autónoma de México)
Erik Olin WRIGHT (Universidad de Wisconsin, Madison, Estados Unidos)
Franz HINKELAMMERT (Departamento Ecuménico de Investigaciones, Costa Rica)
Henry MORA (Universidad Nacional de Costa Rica)
Javier LINDEMBOIN (FCE-UBA)
Jean-Louis LAVILLE (CNAM, París)
Joan SUBIRATS (Universidad de Barcelona)
Jordi BORJA (Universidad de Barcelona )
José NUN (Universidad de General San Martín)
Louis FAVREAU (Universidad de Quebec-Hull)
Luis RAZETO MIGLIARO (Universidad Bolivariana, Santiago)
Luiz Inácio GERMANY GAIGER (UNISINOS, Río Grande do Sul)
Margie MENDELL (Concordia University, Canadá)
Marilia VERONESSE (UNISINOS, Río Grande do Sul)
Ricardo ARONSKIND (UNGS)
Rita SEGATO (Universidad de Brasilia)
Yves VAILLANCOURT (Université du Québec à Montréal, Canadá)

 

 

Inscripción

La maestría fue calificada en 2020 por segunda vez en sus 18 años de historia como “A” por la CONEAU ratificando su excelencia académica. RESFC-2020-289-APN-CONEAU#ME - Categorización “A”

 

Primer llamado: 15 de febrero de 2021 a 30 de junio. Si quedan vacantes se realizará un segundo llamado
Segundo llamado: 1 de julio a 30 de agosto de 2021

Pueden cursar la MAES los egresados de cualquier carrera universitaria. En el proceso de admisión se  tomará en consideración la formación académica y la trayectoria profesional.

Un recurso pedagógico de la MAES es la calidad e integración pluridisciplinaria del conjunto de postulantes que conformarán cada edición.

La dirección académica de la MAES evaluará la presentación de cada aspirante y podrá aceptar o rechazar la solicitud de admisión así como los pedidos de becas parciales de arancel en casos de necesidad.

Los documentos requeridos son:

  • Solicitud de inscripción y respuesta a formulario sobre conocimientos y motivaciones
    (Solicitar a Secretaría de la MAES)
  • Fotocopia/s legalizada/s del título/s de grado y/o posgrado
  • Certificado analítico y promedio de calificaciones de la Carrera de grado y/o posgrado.

  • Fotocopia del documento de identidad y pasaporte (para extranjeros)

  • Un currículum actualizado con sus antecedentes académicos y profesionales.

  • Completar la siguiente  encuesta

 

Correo de inscripción y consultas  difusionmaes@campus.ungs.edu.ar

¡No mataras! La iglesia Catoilca y la disputa por la vida en el campo de la memoria

A presente tese de doutorado tem como objetivo analisar a posição política da Igreja Católica em relação ao reconhecimento e à extensão dos direitos sexuais e reprodutivos pós-transição democrática na Argentina. Dadas as diferentes conjunturas e cenários de disputa em relação a este assunto, analisamos os modos em que a Igreja Católica usa sua defesa do direito à vida do nascituro desde a ativação da memória discursiva da ditadura militar (1976-1983). Neste sentido, a pesquisa questiona através das diferentes formas que assume a presença e a figura do antagônico em seu discurso a respeito da definição e defesa da vida desde o momento da concepção, assim como o seu apelo aos argumentos cientificistas da bioética católica. A combinação entre um discurso cientificista e bioética baseados em conhecimento médico-legal sobre a defesa da "vida" e a ativação de uma narrativa política dos Direitos Humanos, está presente em uma proliferação de intervenções e mensagens eclesiásticas e as ações que grupos católicos pró-vida implantados na esfera pública.

Instructivo para la confección del documento “Nota Externa” para la comunicación externa de la UNGS

 


Unidad Organizativa


1) La Unidad Organizativa (UO) debe comunicarse con entidades externas a la Universidad. Para ello crea en el SUDOCU el documento “Nota Externa” (Ver: “Operaciones básicas”).

2) La UO cierra y envía a firmar el documento “Nota Externa” (Ver: “Operaciones básicas”). Datos específicos para cierre del documento:

  • Persona firmante: se debe seleccionar a la autoridad o a la persona responsable de la Unidad, según corresponda. En caso de ser necesario, se puede utilizar el método de firma escalonada para que el documento “Nota Externa” sea firmado previamente por la persona responsable de la Unidad. Todas las personas firmantes deberán contar con dispositivo criptográfico avalado (token).

Con la acción de “Cierre”, el documento se numera de manera definitiva, automática y correlativa con numeración de la Unidad organizativa máxima.

3) La persona firmante controla el documento “Nota Externa” (Ver: “Operaciones básicas”). El control implica revisar que se hayan completado correctamente los campos utilizados.

4) Si detecta algún error en el documento “Nota Externa” deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición. (Ver: “Operaciones básicas”). Retoma las acciones desde el punto 1.

5) Si no detecta errores en el documento “Nota Externa” deberá firmarlo mediante el uso de un dispositivo criptográfico avalado (token). (Ver: “Operaciones básicas”).

Nota modelo para candidatas/os

Publicaciones

Publicaciones desde la creación del ETHR

Adelstein, Andreina, Marina Berri y Florencia Levín (2018), "Lingüística e historia reciente de la Argentina: un análisis interdisciplinario sobre la categoría de ‘violencia’", en Calidoscopio, publicação quadrimestral da Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Rio Grande do Sul, Brasil, ISSN: 2177-6202, septiembre/diciembre 2018, pp.424-436.

Gómez, Nicolás, (2017). “Aportes para la enseñanza universitaria de la historia reciente: Una revisita a las memorias de la dictadura argentina a través de dispositivos audiovisuales”, en Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 4(2), pp. 99-113. doi:10.5354/0719-5885.2017.47973. Disponible en https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPUD/article/view/47973/50528

Gómez, Nicolás (2018), Planificación de una secuencia didáctica para el nivel superior: Memorias de la dictadura.  Disponible en  http://www.riehr.com.ar/educacion.php

Levín, Florencia (2020): “Trauma e historia. Reflexiones desde la trastienda”, en Haidar Victoria; Rubinzal Mariela; Schenquer Laura (Coords.), Conversación sobre los usos de la historia, Sociohistórica (en prensa).

Levín, Florencia (2020): “Un grano de arena en la inmensidad del mar: lo que puede aportar la historia a la elaboración de pasados traumáticos”, Historia da Historiografía V. 13, N. 33, mayo/agosto 2020: p. 309-339. Disponible en https://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/article/view/1578

Levín, Florencia editora (2018), Tramas del pasado reciente argentino. Historia, memoria y transmisión, Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, mayo de 2018 (ISBN 978-987-630-328-6).

Levín, Florencia (2018), "Introducción", Tramas del pasado reciente argentino. Historia, memoria y transmisión, Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, mayo de 2018 (ISBN 978-987-630-328-6)

Pighin, Daniela (2020). ¿Dónde está Santiago Maldonado?: Disputas por la memoria del pasado reciente en Argentina”. Aletehia. Revista de la Maestría en Historia y Memoria de la FaHCE. (Volumen 10, número 19)

Pighin, Daniela (2020). Reseña: Basile, T. (2019). Infancias. La narrativa argentina de HIJOS. .Anuario de la Escuela de Historia virtual N°17. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

Pighin, Daniela (2020). “Experiencias infantiles frene a la violencia del Terrorismo de Estado: el caso del Taller de la Amistad en la ciudad de La Plata”. Actas de las IV Jornadas de Historia Reciente del Conurbano bonaerense y I Jornada de Historia Reciente de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Pighin, Daniela (2019). “¿Dónde está Santiago Maldonado?: Disputas por la memoria del pasado reciente en Argentina”. Actas de las X Jornadas de sociología de la Universidad Nacional de La Plata.

Pighin, Daniela (2019). Reseña: Hilb, C. (2018). ¿Por qué no pasan los ´70?. Global Journal of Archaelogy and Anthropology. Volume 9. Issue 2

Pighin, Daniela (2019). Transmisión del pasado traumático: posmemoria y enseñanza de la historia reciente. Revista Clío y Asociados. La historia enseñada. Universidad Nacional del Litoral y Universidad Nacional de La Plata.

Pighin, Daniela (2018). La noción de Posmemoria en el campo de la Historia Reciente en Argentina. E- book Jornadas Nacionales de Historiografía. Editorial UniRío. Universidad Nacional de Río Cuarto

Pighin, Daniela (2018). Reseña: Flier, P. (2018). Historias detrás de las memorias: Un ejercicio colectivo de historia oral. Revista de Historia Oral Voces Recobradas N°39. Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Vilar, Fernando (2018). La zona gris como categoría historiográfica: Una mirada crítica desde la historia reciente. VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente, 9 al 12 de agosto de 2016, Rosario, Argentina. EN: Laura Luciani y Cristina Viano, coordinadoras. Actas. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, pp. 91-118. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.702/pm.702.pdf

La relación Estado/movimiento indígena en Ecuador. Participación política y electoral y administración de la justicia en tiempos de plurinacionalidad e interculturalidad.

Esta tesis analiza la relación entre el Estado ecuatoriano y el movimiento indígena en los últimos treinta años desde dos preguntas: ¿Cómo ejercen el poder los gobiernos locales dirigidos por indígenas y no indígenas al interior de un Estado que se define como plurinacional e intercultural? y ¿Cómo las autoridades indígenas y los operadores de la justicia ordinaria aplican sus respectivas justicias en un país que reconoce constitucionalmente al pluralismo jurídico?

Estas preguntas se inscriben en el marco de la discusión de la desigualdad basada tanto en las variables socioeconómicas como en las variables culturales como legitimadoras de esa situación, y en el debate de la tensión existente entre la permanencia de la nación civica y la emergencia de la nación plurinacional e intercultural

Incidencias de la capacitacion para el trabajo en las trayectorias laborales de mujeres jovenes de bajos recursos

Esta tese analisa o impacto que produzem dois modelos de formação para o trabalho nas carreiras de jovens mulheres de nível socioeconômico baixo e médio-baixo. A análise dos efeitos refere, em um sentido amplo, às várias maneiras em que as jovens se apropriam dos recursos e dos aprendizagens que proporcionam as instituções de formação, e se concentra no "encontro" entre diferentes perfis de trajetórias e diferentes dinâmicas institucionais. A pesquisa é baseada em entrevistas com 18 mulheres jovens (18 a 32 anos), com diferentes níveis de educação e experiência de trabalho, que se formaram entre 2005 e 2008 de dois centros de treinamento para o trabalho, selecionados (a partir de um levantamento prévio) em termos de seus contrastes (uma ONG da cidade de Buenos Aires e um centro de formação profissional da cidade de Tigre, no estado de Buenos Aires). O trabalho de campo é complementado por observações participantes em centros de treinamento e 8 entrevistas com seus professores e diretores.
A tese, em primeiro lugar, aborda a análise das dinâmicas institucionais e horizontes de acção dos centros de formação. Dá centralidade ao abordagem de gênero, mostrando que num caso a formação é orientada no sentido da igualdade e noutro, em relação à diferença, correspondendo com perspectivas mais amplas sobre a questão da empregabilidade dos jovens, homens e mulheres.
Em segundo lugar, analisamos as características objetivas e subjetivas das trajetórias de jovens, e as mudanças e continuidades da experiência de formação. As trajetórias foram agrupadas de acordo com a "relação com a atividade" das jovens (categoria construída com base na informação recolhida, que representa as disposições relativas à área de trabalho). A partir desse agrupamento, vários efeitos foram reconhecidos para cada um dos perfis e trajetorias construídos (engajamento, exploração, socialização). Esta tese mostra a relação entre essas várias incidências características, a intervenção das instituições e as particularidades das trajetórias de trabalho específicas, destacando os vários significados que são tecidas em torno da experiência de capacitação profissional por mulheres jovens.

 

Cómo archivar un contenedor en la unidad

Para poder realizar esta acción, es necesario tener habilitada la herramienta “Archivar/Desarchivar”. Si no la tiene habilitada, contactar por correo electrónico o hangout a secdeplaneamiento@campus.ungs.edu.ar para obtener información sobre cómo solicitarla.

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Seleccionar el contenedor.
  • Seleccionar la herramienta “Archivar”.

Automáticamente, el contenedor pasa a estar archivado en la bandeja “Archivo de expedientes y trámites” de la Unidad.

Para desarchivar:

  • Ingresar a la bandeja “Archivo de expedientes y trámites” de  la Unidad.
  • Seleccionar el contenedor.
  • Seleccionar la herramienta “Desarchivar”.

Automáticamente, el contenedor aparece en la bandeja “Expedientes/Trámites”, disponible para continuar con su gestión.

 

Curso de posgrado semipresencial en Dirección Estratégica de PYMES Industriales

El Curso está pensado para universitarios con titulo, interesados en especializarse profesionalmente en la dirección de empresas de la industria PyME, profesionales vinculados con los diversos eslabones de la cadena industrial ; propietarios y gerentes de pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios ; personal directivo de empresas; funcionarios públicos y especialistas de organismo y ONGs nacionales e internacionales; docentes universitarios a profesionales de carreras afines que se desenvuelvan en el sector y consultores independientes.

Evaluación y acreditación del curso

Se otorgarán certificados de aprobación del Curso de Posgrado Semipresencial en Dirección Estratégica de PYMES Industriales a quienes hayan presentado y aprobado los trabajos de evaluación requeridos en los distintos seminarios que conforman el mismo .

La instancia de evaluación de cada seminario es a partir de los trabajos que plantee cada docente y que cada estudiante deba realizar . La interacción de los mismos puede darse a través de las herramientas que posee el Moodle, o bien en la jornada presencial.

Objetivos


Objetivo general del Curso

Contribuir a mejorar la competitividad de las PyMes en la Argentina, promoviendo un mayor profesionalismo en la dirección empresarial específica para este tipo de industria, adecuándola a las necesidades de productividad, calidad y diseño que demandan los mercados nacionales e internacionales. Para ello, se promoverá la formación de profesionales en áreas como dirección estratégica, análisis financiero, , recursos humanos, procesos productivos, administración de la calidad, diseño, comercialización, logística, etc. específicos para las PYMES industriales.

Objetivos específicos

  • Formación a nivel posgrado de profesionales con conocimientos específicos de la industria PyMes, en condiciones de gerenciar o para desarrollar consultoría a grupos de pequeñas empresas con intención de mejorar su competitividad.
  • Dotar a los cursantes de las herramientas y conocimientos necesarios para dirigir una empresa en los aspectos fundamentales del análisis estratégico empresario, la comercialización y el marketing de los productos, la planificación de los rrhh, el diseño y la optimización de los procesos productivos.
  • Concientizar a las PYMES industriales, a través de los profesionales egresados del posgrado, de la importancia de las temáticas relacionadas con la innovación tecnológica, la mejora continua, la calidad y sus normas técnicas, la capacitación de su personal, el diseño adecuado, la necesidad de asistencia técnica, etc.
  • Fomentar el intercambio y la cooperación de egresados del posgrado, a modo de pasantías, entre instituciones participantes y empresas interesadas nacionales e internacionales como modo de profundizar conocimientos y experiencias productivas y comerciales que sean beneficiosas para las partes.

Plan de estudios y contenidos

1. Estrategias de comercialización y marketing
Desarrollo de proveedores. Comercialización, fuerza de ventas y marketing en PYMES industriales. Análisis de puntos de venta . Imagen de la empresa.

Bibliografía:
Kotler, P. Dirección de Marketing . Ed. Prentice Hall, México , 2000.
Andrés Frydman. Gestión comercial efectiva . Editorial El Ateneo , Argentina, 2004 .

2. Gestión impositiva
Impuestos, leyes y regulaciones específicas del sector PYME. Instrumentos de promoción del Estado. Instrumentos regionales y del Mercosur.

Bibliografía:
Ley de Procedimiento Fiscal Ley Nº 11.683, Código Fiscal y Ordenanza Tributaria, Ley de Impuesto a las Ganancias Ley Nº 20.628, Ley de IVA Ley Nº 23.349.

3. Análisis Económico y Financiero
Costos empresarios. Fijación de precios. Información contable. Introducción a la evaluación de proyectos: Flujo de fondos, VAN y TIR. Análisis financiero. Tablero de comando.

Bibliografía:
Kaplan, Robert S.; Norton, David P. Cuadro de Mando Integral, Ediciones Gestión 2000, Barcelona 2002.
Gitman, Lawrence J. Principios de Administración Financiera 8ª Edición. Ediciones Pearson Educación, México , 2000.

4. Dirección Estratégica
Planeamiento estratégico. Objetivos . Estrategia. Análisis estratégico. FODA. Planes de acción. Posicionamiento. Mercado. Segmentación. Sistemas integrados de gestión.

Bibliografía:
Jonson, G.; Scholes, K. ; Whittington , R . Dirección estratégica . Ed. Prentice Hall. Madrid, 2006.
Porter, M. Estratégia competitiva, CECSA Editores, México, 1995.

5. Administración de los Recursos Humanos
Planificación de Recursos Humanos y servicios profesionales tercerizados. Clima organizacional. Selección. Capacitación. Competencias laborales. Motivación. Retribución. Convenio colectivo de trabajo.

Bibliografía:
Chiavenato, Idalberto; Villamizar , Germán A. Administración de recursos humanos. 2° edición, McGraw-Hill, Bogotá, 1998.
Gómez Mejía, L. Gestión de recursos humanos . Ed . Prentice Hall. Madrid, 2001.

6. Comercio Exterior
Introducción al comercio exterior . Productos y servicios Código aduanero ley 22 .415. Afip, Aduana Argentina: Requisitos de Exportadores Las distintas etapas para exportar.

Bibliografía:
Código aduanero, Ley 22.415 y actualizaciones.
Arese, Félix H. Práctica Profesional de Negocios Internacionales 1ª Edición, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2003.

7. Organización de la Producción
Dirección de operaciones . Elementos básicos del proceso de fabricación. Análisis de procesos, planificación de la capacidad . Utilización efectiva de los Recursos. Productividad. Gestión de stock.

Bibliografía:
Riggs, James. Sistemas de producción Planificación, análisis y control . Limusa Noriega editores, 1998.
Vollmann, Thomas E.; Berry, William L .; Whybark , D. Clay . Sistemas de planificación y control de la fabricación 3ª Edición. Editorial Elseiver, España, 1995.

8.Calidad y mejora continua
Calidad en los procesos industriales y mejora continua. Aseguramiento de la calidad. Normas ISO 9000-2008. Buenas prácticas ambientales. Seguridad, higiene y aspectos legales .

Bibliografía:
Summers, Donna C. S. Administración de la calidad, Ed . Prentice Hall , México, 2006.
Cantú Delgado, Humberto. Desarrollo de una cultura de calidad 3ª Edición , Ed. McGraw Hill , México, 2007.

9. Logística y embalaje
Transporte y almacenamiento y manipuleo de insumos y bienes finales. Cadena de distribución física . Packaging, envases y embalajes . Sistema producto, envase , embalaje, entorno de distribución.

Bibliografía:
Ballou Ronald H. Logística Administración de la cadena de suministro 5ª Edición, Ed . Prentice Hall, México , 2004.
Laseter, Tirnothy M. Alianzas estrategias con proveedores, Booz-Allen & Hamilton Editorial Norma S.A ., Colombia, 2000.

10. Diseño e innovación
Proceso de diseño. Análisis de tendencias y diseño de manufacturas. Proyecto, herramientas proyectuales. Prototipado y tecnologias en las diferentes industrias PYMES.

Bibliografía:
Bürdek, Bernard. Diseño. Historia, teoría y práctica del Diseño Industrial. Editorial Gustavo Gili, España, 1994.
González Ruiz, Guillermo. Estudio de Diseño. Sobre la construcción de ideas y su aplicación a la realidad. Editorial Emecé, Argentina, 1994.

 

Una vez cumplida la cursada de estos seminarios, los estudiantes acceden de manera automática y gratuita a dos seminarios específicos del sector de la Madera y el Mueble.

Modalidad y duración de cursada

La modalidad del curso es semipresencial.

El mismo está constituido por diez seminarios . Cada seminario, esta conformado por cinco clases en total, cuatro clases virtuales y una clase presencial.

Cuando su dictado es virtual se habilitan las clases durante cuatro viernes consecutivos, comenzando desde ese momento la interacción entre el docente y los estudiantes a partir de las distintas temáticas y consignas propuestas por el mismo, mediante la utilización de foros, archivos, links de interés, etc . Finalmente se realiza la clase presencial con el objetivo de trabajar y/o consolidar las temáticas desarrolladas en el seminario.

Carga horaria

  • La carga horaria virtual del Curso es de 160 horas (4hs/clase x 4 clases/seminario x 10 seminarios)
  • La carga horaria presencial del Curso es de 40 horas . (4hs/clase x 1 clase/seminario x 10 seminarios) .La asistencia minima presencial es del 60% de las clases presenciales.
  • La carga horaria total del Curso es de 200 horas .
  • La dedicación estimada de los estudiantes es de 8 horas semanales, 4 horas por materiales cada seminario y dos horas (correspondiente a 2 de resolución de horas de lectura de problemas , prácticas, ejercicios).

Lugar

  • Plataforma Virtual Moodle
  • Las clases presenciales tendrán lugar en FAIMA (Av. Belgrano 355, 5to piso - Capital Federal).

Comité académico y cuerpo docente

Director ejecutivo

Mg. Alejandro Victor Rivello (asesor FAIMA)

Coordinador académico

Ing. Fernando Cusolito (IdeI- UNGS)

Equipo docente

Lic. Alejandro Rivello, Lic. Roberto Córdoba, Mg. Javier González, Lic . Sergio Heredia, Mg. Sebastián Gatti, Lic. Nelson Roca, Lic. Adrian Lebendiker, Ing. Susana Prado,  Lic. Nelson Roca, Ing. Eduardo Medina.

Informes

Lunes a viernes de 10 a 17 hs. | (54-11) 4469-7581 | industria@campus.ungs.edu.ar

Inscripción

Abierta la inscripción 2021

Se encuentra abierta la inscripción para la edición 2021 | INICIO DE CLASES 30 de ABRIL DE 2021

  • Inscripción: hasta el 09 de abril de 2021

Personas interesadas deben solicitar el formulario de inscripción y enviar en forma electrónica a industria@campus.ungs.edu.ar la siguiente documentación:

  • Formulario de inscripción (solicitar a industria@campus.ungs.edu.ar, enviar en formato word)
  • DNI/Pasaporte (escaneado )
  • Curriculum Vitae
  • Copia del frente y dorso del titulo de grado o carrera afín (escaneado)

* Es importante que se adelante por mail la documentación mínima (Formulario + DNI), luego se podrá enviar por el mismo medio la documentación restante.

Excepción al Requisito de Titulo Universitario
Si bien se trata de un Curso de Posgrado, la capacitación de los seminarios queda abierta a toda persona que tenga merito equivalente por vinculación profesional o laboral con las temáticas propuestas. Cada caso se evalúa de manera particular con la presentación del formulario de inscripción y DNI. Consultar a industria@campus.ungs.edu.ar

Arancel
Se cobrará una matricula de $12.000.- (doce mil pesos) al momento de la inscripción y 5 (cinco) cuotas mensuales de $12.000.- (doce mil pesos)

Informes
Correo: industria@campus.ungs.edu.ar 
Teléfono: (54-11) 4469-7552/7581| Horario: lunes a viernes de 10 a 17 horas.
Universidad Nacional de General Sarmiento | Módulo 4 . Oficina 4122. Instituto de Industria
Juan María Gutierrez 1150. Los Polvorines | Provincia de Buenos Aires. Argentina
CP (B1613GSX)

Formación y ámbito de desempeño

DESARROLLO DE CAPACIDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES EN ECONOMÍA SOCIAL

Por su diseño y su implementación la MAES abre caminos para la actividad profesional y para una carrera académica.

Siendo lo económico un objeto pluridimensional, su construcción como objeto requiere tanto articular las contribuciones de grandes pensadores de las ciencias sociales como la participación de estudiantes y docentes de una multiplicidad de disciplinas cuyo diálogo es uno de los objetivos de la pedagogía de la MAES. Los docentes de planta de la UNGS, concursados en calidad de investigadores, tienen dedicación exclusiva y cuentan con una historia académica y profesional en Economía Social o en otras disciplinas vinculadas. Asimismo participan docentes de reconocido prestigio provenientes de otras universidades.

Los estudiantes tienen la posibilidad de articular desde el inicio sus estudios de maestría con el Doctorado en Ciencias Sociales (ICI/UNGS-IDES) o el Doctorado en Estudios Urbanos (ICO/UNGS), y aspirar a becas para ese nivel. Además otros doctorados del sistema universitario admiten como equivalentes materias cursadas en la MAES.

Desarrollar un sector orgánico de Economía Social y Solidaria requiere profesionales especializados y experimentados capaces de, entre otras funciones:

  • hacer investigaciones empíricas con sentido operativo;
  • sistematizar y aprender de las experiencias registradas en contextos diversos;
  • realizar diagnósticos y diseñar políticas públicas integrales, así como programas y proyectos concretos;
  • formar promotores de emprendimientos de Economía Solidaria, que trabajen en red y contribuyan a convertir ideas en programas de acción viables;
  • elaborar materiales didácticos, metodologías y sistemas de información para contribuir a impulsar, regular y viabilizar las actividades de conjunto del sector.

Después de nueve ediciones con egresados de América latina y Europa, el perfil del Magister en Economía Social se encuentra consolidado. Su actuación profesional abarca instituciones públicas nacionales, provinciales/estaduales y municipales/cantonales, organizaciones no gubernamentales y sociales, así como organismos internacionales, en todo lo relativo a la potenciación del sector de Economía Popular Solidaria  y sus relaciones con el sector de Economía Empresarial privado (especialmente las MiPyMES con propuestas efectivas de responsabilidad social empresaria) y el sector de Economía Pública. Buena parte de nuestros egresados se desempeñan como investigadores y docentes, en el nivel de postgrado, grado y tecnicaturas.

"No les falta nada, no les sobra nada" El cuidado de los adultos mayores en familias trasnacionales con residencia en Argentina y Paraguay

La presente investigación busca caracterizar el modo en el que se organizan los cuidados de los adultos mayores en Paraguay, con especial énfasis en la situación de aquellos pertenecientes a familias rurales y atravesadas por la migración. Enmarcada en discusiones teóricas dentro de los estudios transnacionales y de cuidados, la tesis provee un análisis cuantitativo y cualitativo de la situación de adultos mayores en situación de pobreza y las opciones de cuidado familistas y no familistas a su alcance, a la vez que reflexiona en torno al acceso y calidad de vida de los adultos mayores y las personas que los cuidan. Además, la investigación analiza roles de género en la gestión de los cuidados, así como también el rol del Estado en sus presencias y ausencias.

Incidencias de la capacitacion para el trabajo en las trayectorias laborales de mujeres jovenes de bajos recursos

The thesis analyzes the incidences that two vocational training programmes produce on young women labour trajectories from low and medium-low social backgrounds. The analysis, based on the incidences of training programmes, refers, in a broad sense, to the different ways in which young women appropriates the learning and resources offered by the training institutions and focuses on the “encounter” between different trajectory profiles and different institutional characteristics. The research is based on 18 interviews with young women from a wide age range (18 to 32 years old) with different educational levels and labour experiences, that graduated from two selected training programmes between 2005 and 2008. Both training programmes (one is an NGO from Ciudad de Buenos Aires and the other is a Vocational Training Institution from Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires) have been selected in terms of their contrasts from a previous survey. The field work was complemented with non-participant observations in the training institutions and 8 interviews with their teachers and principals.
The study analyzes, in first place, the institutional characteristics and the intervention horizons of both training programmes. It gives centrality to their gender approaches, showing that in one case, training is oriented toward “gender equality” and in the other case towards “gender difference”. This is related to broader perspectives on the way they conceive young women and men labour insertion problems.
In second place, the study analyzes the objective and subjective characteristics of young women labour trajectories, and the changes and continuities after the training experience. Trajectories have been grouped since young women’s “relationship to activity” (category based on collected data that refers to the willingness of young women towards the labour sphere). From this grouping, different incidences have been recognized for one of each trajectory profile (commitment, exploration, and search for socialization). The thesis shows an existing relationship between the different recognized incidences, the institutional characteristics and different labour trajectories, outlining the diverse meanings woven around training for work experiences within young women.

 

¡No mataras! La iglesia Catoilca y la disputa por la vida en el campo de la memoria

The present doctorate thesis aims to analyze the political position of the Catholic Church regarding the recognition and extension of sexual and reproductive rights post democratic transition in Argentina. Considering different situations and scenarios of dispute regarding this subject, we analyze the ways in which the Catholic Church uses its defense of the right to life of the unborn from the activation of discursive memory of the dictatorship military (1976-1983). In this sense, research asks about the different forms assumed the presence and the antagonistic figure in its discourse regard to the definition and defense of life from the moment of conception, and its appeal to the scientific arguments of Catholic bioethics. The combination between a scientificist and bioethical discourse based on medical-legal knowledge about the defense of "life" and the activation of a political narrative of Human Rights, it is present in a proliferation of locutions and ecclesiastical messages and in the actions that pro-life Catholic groups display in the public sphere.

Instructivo para la confección del documento “Pase” para intervenciones menores en expedientes

 


Unidad Organizativa


1) La Unidad Organizativa (UO) debe registrar intervenciones menores en un expediente y/o trámite en el SUDOCU, para ello crea el documento “Pase” (Ver: “Operaciones básicas”).

2) La UO cierra y envía a autorizar el documento “Pase” (Ver: “Operaciones básicas”). Datos específicos para cierre del documento:

  • Persona firmante: se debe seleccionar a la autoridad o a la persona responsable de la Unidad, según corresponda.

3) La persona firmante controla el documento “Pase” (Ver: “Operaciones básicas”). El control implica revisar que se hayan completado correctamente los campos utilizados.

4) Si detecta algún error en el documento “Pase” deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición. (Ver: “Operaciones básicas”). Retoma las acciones desde el punto 1.

5) Si no detecta errores en el documento “Pase” deberá autorizarlo. (Ver: “Operaciones básicas”).

 

 

 

Elaboración de exámenes Multiple Choice (virtual)

Destinatarios: Docentes universitarixs de la Universidad Nacional de General Sarmiento de áreas de las ciencias exactas e ingenierías. Estudiantes y egresados/as de carreras de la UNGS de las ciencias exactas e ingenierías. Docentes de escuelas medias e institutos superiores de la zona. Otros/as docentes que desempeñen en la actualidad tareas docentes en las áreas de las ciencias exactas e ingenierías. 

Modalidad: Virtual

Docente: Viviana Solberg

Secretaría Académica / ICEEC ADIUNGS 

Contenidos

  • Introducción al concepto de evaluación de los aprendizajes. Funciones de la evaluación.
  • Clasificación de los instrumentos de evaluación en función de los tipos de conocimiento que permiten evaluar.
  • Criterios de calidad de un instrumento de evaluación: validez, confiabilidad, practicidad.
  • Planificación de un examen multiple choice.
  • Normas técnicas para la elaboración de los exámenes multiple choice. Justificación de distractores.
  • Variantes que complejizan los multiple choice tradicionales: cantidad de respuestas correctas, tipos de contexto, cantidad de datos a evaluar, alternativas de asignación de puntaje, etc.
  • Herramientas para el análisis de los ítems de multiple choice en función de los resultados obtenidos.
  • Algunos aportes para la corrección, asignación de puntaje y devolución.

Inscripción

Inscripciones: On line hasta el 27 de abril de 2020 enviando un correo a iceecadiungs@gmail.com

Inicio: 06 de mayo de 2020

Finalización: 03 de junio de 2020

Fabriquereas. Trabajo, familia y sindicalismo en la industria quimica y cosmetica. Gran Buenos Aires, 2007-2011.

Este trabajo explora, mediante una metodología cualitativa, los procesos sociales en los que se funda la subalternidad de las mujeres en el mundo del trabajo. Particularmente, orienta el análisis hacia los vínculos, articulaciones y tensiones que se suscitan entre dos esferas de la vida social en apariencia ajenas entre sí: la esfera doméstica familiar y la esfera económica laboral.
El estudio se centra en la intersección entre ambas dimensiones en el caso de las obreras manuales no calificadas de dos establecimientos productivos de las ramas cosmética y química situados en el Gran Buenos Aires entre 2007 y 2011. Los grupos seleccionados personifican a la figura del trabajador digno de la Argentina actual: registrado, convencionado y sindicalizado. No obstante, hallamos que dicha figura invisibiliza aspectos de la vida del obrero colectivo que se tornan cruciales al considerar el clivaje del sexo, entendido como relación social.
El abordaje incorpora aportes de la perspectiva de la relación social de sexos, de la economía del cuidado y ahonda en cuatro aspectos emergentes de los casos seleccionados. En primer lugar, en el modo en que la construcción de la calificación técnica involucra la naturalización de las habilidades productivas de las mujeres en las líneas de montaje. A continuación, indaga cómo las trayectorias familiares y la organización del cuidado en el hogar de las trabajadoras se encuentran atravesadas por las rutinas instauradas en la fábrica. Luego, se examina críticamente el modelo de conciliación entre familia y trabajo predominante en la legislación laboral local y en los convenios colectivos de trabajo, así como la intensidad y modalidad de la participación femenina en las organizaciones sindicales. Además, reflexiona en que medida la heteronomía femenina en –y el distanciamiento de- la organización sindical pueden ser imputados al modelo de conciliación predominante, a las condiciones de trabajo en la fábrica y a las cargas de cuidado en la familia. Finalmente, se analiza la implementación de políticas empresarias de disciplinamiento laboral nutridas y orientadas por representaciones e imágenes que tienden a la reproducción de roles sexuados.
Nuestro propósito es contribuir a un conjunto de debates que indagan las especificidades de la experiencia social y del tipo de relación que las mujeres establecen con el trabajo en las sociedades latinoamericanas contemporáneas, en el caso de las operarias no calificadas de la industria.

Cumbia en las venas

Sábados y domingos de 21 a 23 hs.

El ritmo presente en nuestra América Latina, nadie se resiste a dar unos pasos y bailar

Musicaliza: Ernesto Vera

Nota modelo para impugnaciones

Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina (2009-2015)

En 2009 se implementó en Argentina la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), política social que vincula Estado y sectores populares. Para comprender las implicancias de la AUH en ese vínculo, analizaremos qué características adopta su implementación y cuáles son sus efectos. Realizamos un abordaje cualitativo de las mediaciones que conforman la experiencia de la política desde la perspectiva de sus receptores/as: las organizaciones socioterritoriales, la circulación por las oficinas estatales y el hogar-familia.
Nuestra tesis es que la AUH produce prácticas ciudadanas caracterizadas por la individualización y que conllevan efectos paradójicos. Por un lado, el modo en que se informa, gestiona y accede al cobro, así como la monetización del vínculo que la AUH produce, posibilita el acceso directo a la protección social en un marco de certidumbre. De este modo, afianza una relación diádica Estado-sectores populares y fortalece una ciudadanía individual tendiente a la universalidad. Por otro, desarticula lazos de sociabilidad local y tensiona principios de solidaridad que obstruyen la emergencia de demandas colectivas ante la vulneración de derechos. Asimismo, traslada al ámbito privado la responsabilidad por su efectiva accesibilidad (tramitación, cumplimiento de requisitos, uso del dinero). Esta familiarización del bienestar afecta desigualmente a las mujeres-madres.

VIII Encuentro de bibliotecas : "Nuevas miradas sobre nuestras prácticas: ¿hay que resignificar el modelo de biblioteca actual?"

El viernes 12 de setiembre de 2008, en el Campus de la UNGS, se realizó el "VIII Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense" bajo el lema "Nuevas miradas sobre nuestras prácticas: ¿hay que resignificar el modelo de biblioteca actual?".

Se contó con variados especialistas y participantes que mediante el intercambio de experiencias, debatieron y reflexionaron sobre el labor de las bibliotecas, su importancias y su adecuación a las nuevas tecnologías de información.

Ponencias

 

Encuentros anteriores

Documentos

La Uni te invita a sumarte al aire de la 91.7

Participá de la convocatoria a propuestas de programas, podcasts y/o piezas radiales para integrar la grilla de programación de FM La Uni 91.7, la radio de la Universidad Nacional de General Sarmiento durante el 2022. Formulario para la presentación de proyectos radiales

Tenés tiempo hasta el 18 de diciembre de este año. Pueden presentar sus propuestas aquellos miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, graduados, docentes y no docentes); gremios y organizaciones sociales de nuestro territorio. Todas la información de la convocatoria se encuentra en el siguiente documento: Bases y condiciones de la convocatoria: Proyectos radiales 2022.

La temática o el género es libre. Pueden estar vinculados a cuestiones sociales, científicas, culturales, artísticas, deportivas y/o de interés general.

Los proyectos serán evaluados por un jurado integrado por profesionales del medio. Aquellas propuestas que resulten seleccionadas pasarán a formar parte de la grilla de la emisora y comenzarán a emitirse entre marzo y diciembre de 2022, con frecuencia semanal y una duración máxima de una hora.

Sumá tu voz y tu propuesta al aire de la 91.7, al aire de La Uni!

Dudas y/o consultas: radio@campus.ungs.edu.ar

Conflictos socioambientales en torno a la megaminería metalífera a cielo abierto. El caso de la provincia de San Juan entre los años 2003-2013

Esta investigación tiene como propósito indagar en las características que asumieron los conflictos socioambientales en torno a la megaminería metalífera a cielo abierto en Argentina en las últimas décadas a partir del estudio de caso de la provincia de San Juan. En nuestro país, como en la región, los conflictos socioambientales se multiplicaron en los últimos años en el marco de un modelo neoextractivista de desarrollo en el que se expandieron las fronteras de la explotación de los bienes comunes de la naturaleza. En este contexto, los Estados nacionales y subnacionales, acompañaron el proceso de implantación de megaproyectos extractivos a partir de la desregulación normativa y el establecimiento de alianzas con empresas transnacionales dedicadas a la explotación de recursos estratégicos.

En este escenario, la provincia de San Juan se convirtió, tempranamente, en una experiencia singular en el proceso de expansión de la megaminería en Argentina. A partir de la política minera implementada por el gobierno provincial se transformó en una referencia para otros gobiernos subnacionales que se propuesieron desarrollar la actividad. Temporalmente, esta investigación se concentra entre los años 2003-2013 período de mayor expansión de la megaminería San Juan, la que coincide con la consolidación de la política minera implementada desde el Estado provincial. En este periodo, el conflicto atravesó diferentes etapas, algunas de mayor expresión, y otras, donde el mismo se mantuvo en estado de latencia.

Fabriquereas. Trabajo, familia y sindicalismo en la industria quimica y cosmetica. Gran Buenos Aires, 2007-2011.

Este artigo explora através de uma metodologia qualitativa os processos sociais subjacentes à subordinação das mulheres no mundo do trabalho. Em particular, orienta a análise para as ligações, as articulações e tensões que surgem entre duas esferas da vida social aparentemente não relacionadas entre si: a esfera privada familiar e a esfera econômica do trabalho.
O estudo centra-se na intersecção de ambas dimensões, no caso das trabalhadoras manuais não qualificadas, em duas plantas de produção de ramos de cosméticos e produtos químicos localizadas na Grande Buenos Aires entre 2007 e 2011. Os grupos selecionados encarnar a figura do trabalhador digno da Argentina atual, isto é: registrado, convencionado e sindicalizado. No entanto, descobrimos que essa figura torna invisíveil um aspecto da vida do trabalhador coletivo que torna-se crucial quando se considera a clivagem de gênero, entendida como relação social.
A abordagem incorpora aportes a partir da perspectiva da relação social entre os sexos, a economia do cuidado e aprofunda em quatro questões emergentes dos casos selecionados. Primeiro, na forma que a construção da qualificação técnica envolve a naturalização das habilidades produtivas das mulheres nas linhas de montagem. Em seguida, ele explora como trajetórias familiares e da organização dos cuidados no domicílio das trabalhadoras são atravessados pelas rotinas introduzidas na fábrica. Então o modelo de conciliacao entre a familia e o trabalho predominantes nas léis locais e nos acordos coletivos de trabalho,é examinado críticamente, bem como a intensidade e o modo de participação feminina nas organizações sindicais. Também inquirimos no grado em que a heteronomia feminina e o distanciamento da organizacao sindical podem ser atribuídos ao modelo vigente de conciliação, tanto quanto às condições de trabalho na fábrica e ao peso dos cuidados na família. Finalmente, vamos examinar a implementação de políticas empresariais de trabalho disciplinado alimentadas e guiadas pelas representações e imagens que tendem para a reprodução dos papéis de gênero.
Nosso propósito é contribuir para um conjunto de discussões que indagam as especificidades da experiência social e do tipo de relação que as mulheres estabelecem respeito ao trabalho nas sociedades latino-americanas contemporâneas, no caso das operárias não qualificadas da indústria.

La configuracion del sindicalismoneodesarrollista empresarial. Alianzas y disputas en el ciclo kirchnerista

Um dos setores das organizações do trabalho que tem se destacado por seu dinamismo socioeconômico e por seu peso político na última década, emergeu como a figura sindical hegemônica do período. O sindicalismo neodesarrollista empresarial, que carateriza-se por conjugar um ator corporativo, de envergadura capaz de operar como fator de poder, mas que mostra déficits graves em termos de representação da maioria dos interesses do conjunto da clase operária, assim quanto uma presença fraca no sistema político.

Qual o contexto e sob que condições emergeu o sindicalismo neodesarrollista empresarial?  Quais são as suas especificidades? Que continuidades e rupturas apresenta na sua configuração, em relação com outras figuras do sindicalismo peronista, na perspectiva histórica?

O padrão de acumulação aberto a partir de 2002, definiu-se pela justaposição de uma maior concentração e estrangeirizacao do capital com a implementação de mecanismos redistributivos, coordenado pelo estado, num marco de alianças que mudabam com, e entre os atores do trabalho e do capital.

A diminuição do emprego e reindustrializacao substitutiva, permitiram a incorporação de novos trabalhadores, assim como uma troca geracional da forca de trabalho.

No entanto a persistência de níveis de emprego não registrado que oscilaram entre um 30 e um 35% dos asalariados e a consolidação da precarizacao como elemento estrutural das relações do trabalho, reforçaram a cristalização de fraturas e desigualdades no interior do conjunto laboral asalariado, heredadas da etapa do auge das políticas neoliberais.

Em diferencia do registrado na etapa prévia, as políticas governamentais. Orientaram-se á dinamização do mercado interno, e uma maior ativação do estado na regulação da forca de trabalho (“Consejo del salario mínimo, vital, y móvil”) e mesmo assim, nas negociações coletivas por ramo da atividade. O resultado foi uma recuperação relativa do poder salarial dos trabalhadores, tanto assim quanto a participação dos mesmos no produto nacional.

Nesse cenário, o movimento dos trabalhadores organizados, experimentou um processo de recomposição, com o predomínio das frações que representam aos trabalhadores do setor privado formal da economia, principalmente dos serviços e da indústria. Ao interior desse conglomerado, um destacado papel do transporte automotor de cargas, liderada pelo setor produtor de productos destinados á importação.

Com esas condições gestaram se um tipo particular de sindicalismo identificado com a cultura política peronista,e com o partido justicialista. As cúpulas do poder gremial articularam de forma orgânica ao sistema político, sob a liderança quase indiscutível de Hugo Moyano, como condutor da CGT.

Abriram se então, mesas de diálogo e de consulta. Concretaram-se demandas históricas. As dirigencas sindicais alinharam-se ao poder executivo nacional, assumindo a contenção da conflitividade laboral, nos lugares de trabalho.

A relação entre a CGT e o governo kirchnerista, caraterizou-se até o 2012, por uma sólida aliança baseada na cooperação mutua. O movimento sindical, encontrou um espaço favorável para obter suas reivindicações, e o fortalecimento das suas organizações, num regime político que se caracterizou pelo desenvolvimento de políticas destinadas a garantir o consenso social.

O dirigente do sindicato dos caminhoneiros, Hugo Moyano, foi então, uma das figuras protagonistas da política nacional, desses últimos 15 anos. Seu amplo repertorio de ação, inclui medidas de ação direta a empresários e governos, ou então, em aliança com eles. A mobilização e concentração na rua, a penetração institucional no estado, a atividade parlamentaria, político partidária, e eleitoral, a luta pela representação em diversos ramos da atividade, o desenvolvimento de um tipo de sindicalismo empresarial, e a participação em grandes coleções sociopolíticas.

Esta pesquisa tem por objeto analisar os processo de génesis, consolidação, auge e declive, dessa figura emblemática do sindicalismo peronista, a través de uma abordagem, que coloca em primeiro plano, a dimensão sociopolítica, dirigindo a atenção na construção de alianças e coleções com outros atores sociais, e com o estado, a constituição de campos de luta e tensão, pesquisando ao mesmo tempo, os idearios, imaginários, e simbologias mobilizadas. O interesse orientou-se a pensar o jeito em que as transformações econômicas, sociais e políticas na primeira década do século atravessaram e afetaram os atores coletivos do trabalho.

Luz de domingo

Domingos de 9 a 11 hs.

La música que acompaña los primeros mates.

Musicaliza: Madalena Chamorro

Sujeto en la frontera

Muestra Fotográfica “Sujeto en la frontera” de Sub [Cooperativa de Fotógrafos]

Compuesta por imágenes realizadas por Sub [Cooperativa de Fotógrafos]la muestra se encuentra dividida en cuatro series integradas por imágenes tomadas en la Isla Maciel, el Hospital Borda, la Villa 21-24 y durante la ocupación del Parque Indoamericano.

“Con esta muestra se intenta presentar vicisitudes y vulnerabilidades de aquellas personas -sujetos sujetados- en la frontera de lo humano, y también los esfuerzos y equilibrios que realizan para sostenerse, construirse y no caer. Estas fotografías son un acto de memoria, hablan de deudas pendientes con una parte importante de la sociedad. Memoria para no olvidar, y no olvidar para transformar”. Eduardo Jozami, Director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, donde se exhibió por primera vez la muestra.

Catálogo CCMHC

En exposición en la FotoGaleria desde el martes 26 de Mayo al jueves 30 de Julio.
La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y los sábados de 9 a 14 hs.

Para solicitar visitas guiadas:
fototeca@ungs.edu.ar.
Tel: (011-4469-7611)

Cortázar una muestra para armar

Como resultado de un trabajo conjunto entre la UByD y el Museo de la Lengua de la UNGS presentamos Cortázar: una muestra para armar. Concebida a partir del material que generosamente ha cedido el Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional de la exposición, “Rayuela: una muestra para armar”.

La intención de este trabajo es acercar a la comunidad una de las posibles lecturas de la obra de Cortázar en el centenario de su nacimiento.

La muestra se puede visitar a partir del 9 de septiembre en la Unidad de Biblioteca y Documentación

Contenido

Se trabajará el repertorio a partir de distintos ejes:

Géneros musicales/territorios
Dentro de este ítem abordaremos las especies folklóricas, sus regiones y confluencias.

 Folklore argentino (bagualas, vidalas, carnavalito, chaya, zamba, chacarera, chamamé,
rasguido doble, etc.)

 Músicas del Río de la Plata (tango, candombe, murga, milonga)

 Músicas de Brasil (samba, bossa nova, frevo, baiao)

 Música de Chile (cueca, tonada, canción)

 Música de Bolivia (saya, tinku, taquirari)

Autoras e intérpretes mujeres:  Violeta Parra, Teresa Parodi, Chabuca Granda, Mercedes Sosa, Chavela Vargas, Ana Prada, Rita Lee, Liliana Herrero, entre otras.
Pensando en la actualidad de la música de América del Sur nos aproximaremos a expresiones renovadoras o que planteen una relectura de los géneros entrelazándolos con sonidos contemporáneos, con el rock, la electrónica; desde el grupo Divididos a Lisandro Aristimuño pasando por Dura Tierra o la banda Usted Señalemeló.

Fabriquereas. Trabajo, familia y sindicalismo en la industria quimica y cosmetica. Gran Buenos Aires, 2007-2011.

This research explores those social proceses in which women’s subalternity at work is founded. By using a qualitative methodology, it analizes the links, joints and tensions between two spheres of social life supposedly independent of each other: the familiar domestic sphere and the economic labour one.
This píece of work focuses on the intersection between these dimensions among non-skilled manual workers. The case study were two branches of cosmetic and chemical industries placed in the Gran Buenos Aires between 2007 and 2011. Particularly, there was selected a research group which personify the image of the worthy worker of the current Argentina: registered and unionized. Nevertheless, the results of this research shows that the above mentioned image tends to conceal other aspects of the collective worker’s life. This finding is significant insofar these aspects become crucial when they are considered together with the cleavage of sex, understood as a social relation.
This research approaches different perspectives such as the social relation between sexes, the economy of care at the same time that goes deeply into four emergent aspects of the selected cases. Firstly, it considers the way by which the construction of technical qualification involves the naturalization of women’s productive skills at the convey belt. Secondly, it explores how familiar paths and the organization of care at workers’ home are crossed by those routines restored in the factory. Thirdly, this study critically examines the model of conciliation between family and work used by the local labour legislation and collective agreements of work on the one side, as well the intensity and modality of female participation in trade unions, on the other. In addition, it reflects the extent to which female heteronomy within trade unions but also in their estrangement of these organizations can be related to the predominant conciliation model, their working conditions and the burden of care within their families. Finally, there is analyzed how the implementation of entrepreneurs’s policies in order to discipline workers’ labour is nurtured and guided by representations and images that tend to reproduce traditional sex roles.
Our purpose is to contribute to a set of debates about the particularlities of the social experience and the type of relation that women establish with their work, in the case of unskilled industry workers of contemporary Latin-American societies.

La configuracion del sindicalismoneodesarrollista empresarial. Alianzas y disputas en el ciclo kirchnerista

A sector of labour organizations became a dominant figure for its socio-economic dynamism and political weight in the last decade. Neo-developmentalist business unionism is characterized by conjugating a major corporate player capable of operating as a power factor, but showing serious deficits in terms of representing the interests of the whole working class and a weak presence in the political system.In which context and under which conditions did neo developmentalist business unionism emerge? Which are its specifical features? Which continuities and ruptures present its configuration in relation to other figures of the Peronist labour in historical perspective?

The new pattern of accumulation open in 2002 was defined by the juxtaposition of a greater concentration and foreign capital with the implementation of redistributive mechanisms coordinated by the State. This process took place in the frame of shifting alliances between actors of labour and capital.

The decline of unemployment and reindustrialization replacement allowed the incorporation of new workers and a generational change in the workforce. However, persistent levels of unregistered employment ranging between 30% and 35% of employees and the consolidation of insecurity as a structural element of labour relations, reinforced the crystallization of fractures and inequalities within the set wage labour inherited from the boom phase of neoliberal policies.Unlike recorded in the previous stage, government policies were directed towards the revitalization of the domestic market and increased activation of the state regulation of the workforce, seen in the annual and continuous call for tripartite social dialogue bodies (in the Minimum Wage Council, Vital and Mobile) and collective bargaining by industry (registering a sharp increase in wage negotiations and expanding coverage). And as a result, a relative recovery in the purchasing power of wages and worker participation in the national product.In the present stage, there were a renewal of tradeunionism, a process of restructuring, with a dominance of fractions of  formal private sector of economy, mainly in services and industry. Within this cluster, transport of cargo have an important role, linked to its strategic position in a motorized economy and led by producer of goods for the export sector.Under these conditions a particular type of unions identified with the political culture peronista and Partido Justicialista was conceived. The mainly leadership of union power is organically articulated with the political system, with a strong leadership of Hugo Moyano, a conductor who served as the main interlocutor between workers and government.Historical vindications of tradeunionism were recovered, social dialogue were opened. As well as, unions leaderships arrive to positions in government administration and were timidly opened the doors of the parliamentary game (giving some places on the lists of legislators). For its part, the union leaderships were adapted to the guidelines of the National Executive and committed to the containment of labour disputes in the workplace, which showed an upward trend since 2005.The relationship between CGT and Kirchner´s government was characterized, until 2012, for a strong partnership based on mutual cooperation. The emerging new union figure in this context the union leadership incarnated in Hugo Moyano. The leader of the truckers was definitely a star of the national policy for the past 15 years. His wide repertoire of action include direct action against employers and governments or in partnership with them, mobilization and street rally, institutional penetration in the state, parliamentary activity and electoral political party, the dispute over representation in various branches activity, the development of a type of business unionism and participation in broader socio-political coalitions.This research has been proposed to analyze the processes of genesis, consolidation, rise and fall of this emblematic figure of peronista labour through an approach that underlines the socio-political dimension of their configuration, directing attention to building alliances and coalitions with other social actors and the state, the creation of areas of tension and disputes, as well as investigating the ideals and imaginary mobilized. The interest was geared to think how economic, social and political transformations in the first decade of this century affected and collective actors went through to work.

Instructivo para la gestión de las compras menores con pago a proveedor o reintegro

(Actualizado al: 16 de mayo de 2022)


Unidad Requirente


1) La Unidad Requirente (UR), con el acuerdo de la autoridad correspondiente, define la compra menor a realizar, solicita a proveedores al menos dos presupuestos y define el método de pago, Pago a proveedor o Reintegro.

2) Para esta gestión se debe utilizar el expediente “Compras menores - Pago/Reintegro - Nombre de la Unidad”. El expediente es anual, es decir, se crea uno por año. Cabe aclarar que el sistema asigna automáticamente en el número del expediente el año correspondiente, por lo cual no es necesario incluir este dato en el título.

En caso de no existir, la UR crea el expediente digital. Para ello se debe:

a) Ingresar al SUDOCU Gestión.
b) Hacer click en “Nuevo documento”.
c) Seleccionar contenedor “Expediente Digital”.
d)Seleccionar el template correspondiente: “Compras menores - Pago/ Reintegro - Nombre de la Unidad”.
Para casos necesarios y de gestiones excepcionales, la Unidad podrá tener, además del expediente “Compras menores - Pago/ Reintegro - Nombre de la Unidad”, otro/s expediente/s diferenciado/s por el  rubro o proyecto, caratulados de la siguiente manera:

  • “Compras menores - Pago/ Reintegro - Nombre de la Unidad - Rubro”
  • “Compras menores - Pago/ Reintegro - Nombre de la Unidad - Proyecto”

Esta excepcionalidad debe ser acordada previamente con la Dirección General Económico Financiera y la Dirección General de Compras y Contrataciones.

e) Completar el título con los datos solicitados.
f) Presionar el botón “Crear”.

3) La UR debe realizar la consulta a la Dirección de Presupuesto (DPto), a fin de corroborar disponibilidad presupuestaria en el código de imputación, y que la DPto pueda realizar el preventivo de los fondos en el Sistema SIU Pilagá.

Para esto se debe crear, cerrar y enviar a autorizar el documento “Consulta presupuestaria”.

a) Para crear el documento “Consulta Presupuestaria” se debe:

  • Hacer click en “Nuevo documento”.
  • Seleccionar documento “Consulta presupuestaria”.
  • Seleccionar el template “Compra menor de (detallar nombre del / de los bien/es - servicio/s a adquirir)”.
  • Detallar en el título los datos solicitados.
  • Presionar el botón “Crear”.
  • En el campo “Contenido del documento” completar los datos solicitados por el texto que aparece automáticamente:
    • Nombre/detalle del/de los bien/es y/o servicio/s a adquirir.
    • Monto estimado de la compra en números y letras.
    • Fuente, código e inciso de la imputación presupuestaria.
    • Informar cómo se realizará el pago (borrar la opción que no corresponde):
      • Pago a proveedores
      • Reintegro a trabajador/a
  • Relacionar con otros documentos: En este apartado no se incluye información.
  • Personas y entidades vinculadas: En este apartado no se incluye información.
  • Archivos adjuntos: No se adjunta documentación.
  • Presionar el botón “Guardar”.
  • Este documento queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó.

b) Finalizada la edición, la UR procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Consulta presupuestaria”. Para ello se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Consulta presupuestaria”.
  • Hacer click en la herramienta “Cerrar” (ícono Tilde).
  • Seleccionar en “Método” la opción “Simple”.
  • Seleccionar en “Área de archivo” al área de origen del documento.
  • Seleccionar a la persona firmante:
    • Posicionarse en “Seleccione un área”, y buscar el área seleccionada para archivar el documento. Allí se despliega el listado de personas que tienen habilitada la firma en dicha Unidad.
    • Seleccionar al/a la Director/a o Director/a General de la UR.
  • Presionar “Enviar para autorizar”.
  • Este documento aparecerá en estado cerrado en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó, hasta tanto se firme  y se ubique en el archivo correspondiente o sea rechazado y se pueda volver a editar.

Se recomienda ver el siguiente video tutorial : "Documento Consulta Presupuestaria"

4) La persona con firma asignada en la UR controla el documento “Consulta presupuestaria”. El control implica revisar que en el campo “Contenido del documento” se detalle:

  • Nombre del bien/servicio a adquirir.
  • Monto de la consulta de fondos.
  • Fuente, código e inciso de la Imputación Presupuestaria.
  • Método de pago.

Para controlar el documento se debe:

a) Ingresar a la página principal del SUDOCU. Los documentos enviados para la firma aparecerán en la bandeja “Autorizaciones” del margen derecho.
b) Seleccionar el documento. Visualizar y controlar.

5) Si no detecta errores en el documento “Consulta presupuestaria” deberá autorizarlo. Para ello se debe:

  • Presionar “Autorizar” (pulgar hacia arriba).
  • El documento se guarda automáticamente en el archivo de la Unidad seleccionada anteriormente.

6) Si detecta algún error en el documento “Consulta presupuestaria” deberá rechazarlo. Para ello se debe:

  • Presionar “Rechazar” (pulgar hacia abajo).
  • El documento automáticamente aparece sin la marca “cerrado” (una tilde) en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó y puede volver a editarse. Repite los pasos desde el punto  3.

7) La UR incorpora el documento “Consulta presupuestaria” autorizado al expediente y lo remite a la DPto.

a) Para incorporar el documento autorizado al expediente digital se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Buscar el expediente digital “Compras menores - Pago/ Reintegro - Nombre de la Unidad”.
  • Seleccionar el expediente digital.
  • Hacer click en la herramienta “Modificar”.
  • En el apartado “Documentos/trámites incorporados al Expediente Digital”, presionar “Agregar a la lista”:
    • Incorporar el documento “Consulta presupuestaria” autorizado.
  • Presionar el botón “Guardar''.

b) Para remitir el expediente digital se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Seleccionar el expediente digital.
  • Hacer click en “Remitir”.
  • Seleccionar área: Dirección de Presupuesto.
  • Presionar “Remitir”.

Dirección de Presupuesto


8) La DPto analiza el documento “Consulta presupuestaria” recibido en el expediente digital y verifica la disponibilidad de fondos en el sistema SIU Pilagá.

9) Si la UR cuenta con los fondos necesarios en el código de imputación presupuestaria informado, la DPto gestiona el Preventivo (NUP) mediante el sistema SIU Pilagá, de acuerdo al circuito de pagos establecido internamente. El expediente se remite a la UR y el circuito continúa en el punto 13.

10) Si la UR no cuenta con los fondos necesarios en el código de imputación presupuestaria informado, la DPto interviene en el expediente digital mediante una nota de observación y remite el expediente a la UR.

a) Para incorporar una nota de observación al expediente digital se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes / Trámites”
  • Seleccionar el expediente digital.
  • Hacer click en la herramienta “Modificar”.
  • En la sección “Seguimientos y observaciones”, hacer click en “Agregar seguimiento”.
  • En “Tipo de nota'', seleccionar “Observación”.
  • Completar el campo “Nota” con la información.
  • Guardar.

b)Para remitir el expediente se pueden seguir los pasos detallados en el punto 7b.


Unidad Requirente


11) La UR analiza la nota incluida por la DPto en el apartado “Observaciones y seguimientos” del expediente digital, mediante la herramienta “Abrir”. Si lo observado requiere la modificación de la Imputación Presupuestaria, genera un nuevo documento “Consulta presupuestaria”. Repite los pasos desde el punto 3.

12) Si la observación implica un intercambio de información, la UR incorpora una nota en el apartado “Observaciones y seguimientos” del expediente digital y lo remite a la DPto. Para incorporar una Nota al expediente digital puede seguir los pasos indicados en el punto 10a. Se retoman los pasos desde el punto 8.

13) Recibida la confirmación de la disponibilidad presupuestaria, realizada por la DPto en el punto 8, la UR realiza la compra y recibe la factura correspondiente emitida por el proveedor.

14) Al momento de presentar la factura para gestionar el pago al proveedor o solicitar el reintegro a un/a trabajador/a, la UR crea, cierra y envía a autorizar el documento “Pago/Reintegro - Compra menor”.

a) Para crear el documento “Pago/Reintegro - Compra menor” se debe:

  • Hacer click en “Nuevo documento”. 
  • Seleccionar  el documento “Pago/Reintegro - Compra menor”. 
  • Seleccionar el template, según corresponda: 
    • Bienes de Uso (detallar el/los producto/s  adquirido/s)
    • Bienes de Consumo (detallar el/los producto/s  adquirido/s)
    • Servicios no personales (detallar el/los servicio/s )
    • Bienes de Uso/Consumo  (detallar el/los producto/s  adquirido/s)
    • Bienes de Uso/Servicios no personales (detallar el/los producto/s adquirido/s o servicio/s contratado/s)
    • Bienes de Consumo/Servicios no personales (detallar el/los producto/s adquirido/s o servicio/s contratado/s)
  • Completar el campo “Título” con los datos solicitados por el template.
  • Presionar el botón “Crear”.
  • Completar en el campo “Contenido”, los datos solicitados automáticamente por el template (borrar lo que no corresponda):
    • Información para realizar el pago a proveedor:
      • Datos del proveedor - Indicar: CUIT/CUIL y CBU - Tipo de cuenta - N° de cuenta, o
    • Información para realizar el reintegro a un/a trabajador/a:
      • Datos del/de la trabajador/a. Indicar: Apellido y nombre, CUIT/CUIL y CBU-Tipo de cuenta - N° de cuenta.
    • Si el bien adquirido corresponde al inciso 4, detallar que es un bien inventariable.
    • En caso de presentar más de una factura deberá completar el detalle solicitado por el cuadro, en caso contrario deberá borrarlo.
    • También se podrá detallar aquella información que se considere pertinente.
  • Relacionar con otros documentos: Relacionar con el documento “Consulta presupuestaria” creado en el punto 3.
  • Personas y entidades vinculadas: En este apartado no se incluye información.
  • Adjuntar archivos: Adjuntar la siguiente documentación en formato PDF, en este orden: 
  1. Factura B o C de la compra realizada. 
  2. Presupuesto respaldatorio alternativo, de otro proveedor, con fecha menor a 14 días corridos de la fecha de la factura.
  • Presionar el botón “Guardar”.
  • Este documento queda disponible en estado borrador en la bandeja "Docs" de la persona usuaria que lo creó.

b) Finalizada la edición, la UR procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Pago/Reintegro - Compra menor”. Para ello se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento.
  • Hacer click en la herramienta “Cerrar” (ícono tilde).
  • Seleccionar en “Método”, la opción “Escalonada”.
  • Seleccionar en “Área de Archivo” el área donde se origina el documento.
  • Seleccionar a las personas con firma asignada:
    • Posicionarse en “Seleccione un área”, y buscar el área seleccionada para archivar el documento. Allí se despliega el listado de personas que tienen habilitada la firma en dicha Unidad. 
    • Seleccionar en el siguiente orden:
  1. Director/a General o Director/a de la UR.
  2. Autoridad que rubrica los gastos o quien tenga su firma delegada. 
  • Presionar “Enviar para autorizar”.
  • Este documento aparecerá en estado cerrado en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó, hasta tanto se autorice  y se ubique en el archivo correspondiente o sea rechazado y se pueda volver a editar. 

Se recomienda ver el siguiente video tutorial : "Documento Pago / Reintegro - Compra menor"

15) Las personas con firma asignada en la UR controlan el documento “Pago/Reintegro- Compra menor”.  El control implica:

  • Revisar que en el contenido se haya incluido el detalle de la información para realizar el pago o reintegro -de acuerdo a lo informado en el punto 3- así como la aclaración de si el bien adquirido es un bien inventariable .
  • Revisar que se hayan adjuntado la factura del bien adquirido y el presupuesto respaldatorio con fecha menor a 14 días corridos de la fecha de la factura.

Para controlar el documento, se puede seguir los pasos detallados en los puntos 4a y 4b.

16) Si no detectan errores en el documento “Pago/Reintegro - Compra menor”, deberá autorizarlo. Para ello se puede seguir los pasos detallados en el punto 5.

17) Si detectan algún error en el documento “Pago/Reintegro - Compra menor”, deberá rechazarlo. Para ello se puede seguir los pasos detallados en el punto 6. Repite los pasos desde el punto 14a.

Cabe aclarar que al utilizarse el método de firma escalonada, los pasos 15, 16 y 17 primero los realiza el/la Director/a General o Director/a de la UR y luego la Autoridad que rubrica los gastos o quien tenga su firma delegada.

18) La UR incorpora el documento “Pago/Reintegro - Compra menor” en el expediente digital “Compras menores - Pago/ Reintegro - Nombre de la Unidad” y remite el expediente a la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCyC).

a) Para incorporar el documento “Pago/Reintegro - Compra menor” en el expediente digital, se puede seguir los pasos detallados en el punto 7a.

b)Para remitir el expediente a la DGCyC se puede seguir los pasos detallados en el punto 7b.


Dirección General de Compras y Contrataciones


19) La DGCyC controla la información concerniente a la compra realizada contenida en el expediente recibido. El control implica revisar:

  • Que la/las compra/s se ajuste/n a los parámetros establecidos (monto y tipo de bien/servicio).
  • Que la/s factura/s de compras sea/n B o C.
  • Que se adjunte un presupuesto respaldatorio de otro proveedor, del mismo bien/servicio que se va adquirir y con una fecha inferior a los catorce (14) días corridos con respecto a la factura de compra.

Para ello se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Buscar el expediente digital correspondiente. Visualizar el contenido y controlar.

20) Si la información proporcionada por la UR es correcta, la DGCyC crea, cierra y envía a autorizar un documento “Nota Interna” para dar curso a la tramitación. 

a) Para crear el documento “Nota Interna” se debe:

  • Hacer click en “Nuevo documento”. 
  • Seleccionar el documento “Nota Interna”.
  • Completar el título haciendo referencia al número del documento “Pago/Reintegro - Compra menor” que se está gestionando.
  • Presionar el botón “Crear”.
  • Contenido: indicar que la tramitación avanza a la Dirección de Presupuesto para la gestión del pago/reintegro de la factura.
  • Relacionar con otros documentos: En este apartado no se incluye información.
  • Personas y entidades vinculadas: En este apartado no se incluye información.
  • Adjuntar archivos: No se adjunta documentación.
  • Hacer click en el botón “Guardar”.
  • Este documento “Nota Interna” queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó.

b) Finalizada la edición, la DGCyC procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Nota Interna”. Para ello se puede seguir los pasos indicados en el punto 3b.

21) La persona con firma asignada en la DGCyC controla el documento “Nota Interna”. El control implica revisar que conste en el contenido del documento que la tramitación avanza a la Dirección de Presupuesto para la gestión del pago/reintegro de la factura.

Para controlar el documento, se puede seguir los pasos detallados en los puntos 4a y 4b.

22) Si no detecta errores en el documento “Nota Interna” deberá autorizarlo. Para ello se puede seguir los pasos detallados en el punto 5.

23) Si detecta algún error en el documento “Nota Interna” deberá rechazarlo. Para ello se puede seguir los pasos detallados en el punto 6. Vuelve al punto 20.

24) La DGCyC incorpora el documento “Nota Interna” en el expediente digital “Compras menores - Pago/ Reintegro -Nombre de la Unidad” y remite el expediente a la Dirección de Presupuesto.

a) Para incorporar el documento “Nota Interna”  en el expediente digital, se puede seguir los pasos detallados en el punto 7a.

b) Para remitir el expediente a la Dirección de Presupuesto se puede seguir los pasos detallados en el punto 7b. Continúa en el punto 31.

25) Si la información proporcionada por la UR no es correcta, la DGCyC crea, cierra y envía a autorizar un documento “Nota Interna”, para informar a la UR los motivos por los cuales no puede avanzar la gestión del pago/reintegro.  

a) Para crear el documento “Nota Interna”  puede seguir los pasos señalados en el punto 20a, indicando en el campo “Contenido del documento” los motivos por los cuales no puede avanzar la gestión del pago/reintegro de la factura y solicitar las correcciones necesarias para que se pueda gestionar la compra.  

b) Finalizada la edición del documento “Nota Interna” , la DGCyC procede a cerrar y enviar a autorizar. Para ello se puede seguir los pasos indicados en el punto 3b.

26) La persona con firma asignada en la DGCyC controla el documento “Nota Interna”. El control implica revisar los motivos por los cuales la tramitación no avanza a la DPto para la gestión del pago de la factura.

Para controlar el documento, se puede seguir los pasos detallados en los puntos 4a y 4b.

27) Si no detecta errores en el documento “Nota Interna” deberá autorizarlo. Para ello puede seguir los pasos detallados en el punto 5.

28) Si detecta algún error en el documento “Nota Interna” deberá rechazarlo. Para ello se puede seguir los pasos detallados en el punto 6. Vuelve al punto 25.

29) La DGCyC incorpora el documento “Nota Interna”  en el expediente digital “Compras menores - Pago/Reintegro - Nombre de la Unidad” y remite el expediente a la UR.

a) Para incorporar el documento “Nota Interna” en el expediente digital, se puede seguir los pasos detallados en el punto 7a.

b) Para remitir el expediente a la UR se puede seguir los pasos detallados en el punto 7b.


Unidad Requirente


30) En función de lo observado en la Nota Interna por la DGCyC, la UR envía los adjuntos faltantes o la información aclaratoria copiando el documento “Pago/Reintegro - Compra menor” autorizado en el punto 16 y remite el expediente a la DGCyC:

a) Para copiar el documento se debe: 

  • Ingresar al Archivo de Documentos y Trámites de la Unidad.
  • Seleccionar el documento “Pago/Reintegro - Compra menor” a rectificar/aclarar o complementar.
  • Hacer click en el botón “Copiar”. 
  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Pago/Reintegro - Compra menor” copiado y presionar “Modificar''.
  • Eliminar del título la palabra “Copia” y agregar al final la palabra “Rectificativa''.
  • Presionar el botón “Guardar''.
  • En el campo “Contenido del documento”:
    • Rectificar la información solicitada por la DGCyC en caso de corresponder, o bien aclarar o complementar con la información solicitada según corresponda. 
  • Relacionar con otros documentos: Se debe relacionar este nuevo documento con el documento “Pago/Reintegro - Compra menor” observado por la DGCyC. En el tipo de relación se debe seleccionar “Rectifica a”. 
  • Personas y entidades vinculadas: En este apartado no se incluye información.
  • Adjuntar documentación en PDF o imagen: 
    • Adjuntar nuevamente la documentación detallada en el punto 14, así como la indicada por la DGCyC en caso de corresponder.
  • Presionar el botón “Guardar''.
  • Este documento “Pago/Reintegro - Compra menor” queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó. 

b) Finalizada la edición, la UR procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Pago/Reintegro - Compra menor”.  El circuito retoma las acciones desde el punto 14b.


Dirección de Presupuesto


31) La DPto ingresa el expediente en el circuito de pago/reintegro. FIN DEL CIRCUITO.

Anexo - Diagrama de flujo: Compras Menores Pago a Proveedor o Reintegro (Hacer click sobre las imágenes para ampliar)

Candidatas/os

Trans-Formando los Programas: Taller para incorporar la perspectiva de género en los programas de las asignaturas

Destinatarixs: Docentes universitarixs y preuniversitarixs de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Egresadxs de carreras de la UNGS. Estudiantes avanzadxs de la UNGS. Docentes de otras universidades nacionales. Docentes de escuelas medias e institutos terciarios de la zona. Otrxs integrantes de la comunidad que desempeñen en la actualidad tareas docentes.

Modalidad: Virtual 

DocenteSofía Ruibal - Marisa Requiere - Nadia Ameghino

Secretaría Académica / ICEEC ADIUNGS Formación Profesional

Contenidos

Bloque 1:

  • Fundamentos legales y epistemológicos de la perspectiva de género. Categoría social (géneros, sexo, identidad, orientación, deseos). La Educación Sexual Integral como marco de trabajo. Conceptos de patriarcado, género, feminismo. Criterio de ampliación de derechos.
  • Femineidades en plural. Fundamentos. Conceptos y herramientas de sensibilización. Conceptualización de las femineidades a lo largo de la historia. Género y producción de conocimiento. Modelo social de masculinidad. Masculinidades en plural. Costos de hegemonía.
  • Diversidad sexual. Marco legal. Fundamentos conceptuales. Estrategias para promover el acceso a la población LGTTTBIQ+ al ámbito universitario.

 

Bloque 2:

  • Los estereotipos de género en la cotidianeidad áulica. Currículum en acción y currículum oculto. La necesidad de desnaturalización.
  • Teorías explícitas e implícitas acerca de la perspectiva de género en el rol docente. De la sensibilización a la reflexión en torno a concepciones y prácticas docentes.
  • El aprendizaje como construcción de conocimiento. La necesidad de deconstruir saberes anteriores. Favorecer el cambio conceptual para adoptar la perspectiva de género.

 

Bloque 3:

  • El proceso de programación como toma de decisiones en el marco de una propuesta curricular institucional. La escritura como medio.
  • El programa como devenir de un proceso formativo y reflexivo. Herramienta e hipótesis de trabajo. La necesidad de permanente revisión: recursividad y flexibilidad.
  • El programa como instrumento: componentes y estructura. La necesidad de coherencia interna.
  • Proceso de transversalización del programa con perspectiva de género.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 5 de abril de 2023 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Apertura de inscripciones para docentes de la UNGS: 20 de marzo

Apertura de inscripciones para todes les destinataries del curso: 27 de marzo

Consultasformacioncontinua@campus.ungs.edu.ar 

Fecha de Inicio: 13 de abril de 2023

Fecha de Finalización: 22 de junio de 2023

No solo cambias tu cuerpo, tambien te cambias a vos mismo. Cuerpo y subjetividad entre un grupo de entrenados de los gimnasios porteños a principios del siglo XXI

Nas últimas três décadas, os dois ginásios de treinamento como as pessoas abordam-los para começar a treinar multiplicado exponencialmente na cidade de Buenos Aires. Estudar por que é a questão geral desta tese. Em particular, estou interessado interpretar por que as pessoas começaram a considerar em décadas recentes que temos de começar a treinar em um conjunto de técnicas corporais no ginásio. Em termos teóricos e tentar conta para este fenômeno empírico, proponho analisar o que é o elo entre o corpo que treina na academia com um processo de construção dasubjetividade pessoal.
O argumento mais visível explicando por que as pessoas vêm para a academia para treinar hoje está a tentar alcançar uma melhor saúde. Embora este argumento tem um monte de verdade, não abrange um fenômeno mais complexo, como as pessoas que vêm para o ginásio acabar melhorar a saúde, mas também moldar o seu corpo e um tipo de pessoa que considere desejável. No ginásio, as pessoas procuram transformado: em primeiro lugar visam longe daqueles que não querem ser, enquanto o outro olhando para construir sobre aqueles que anseiam alcançar. Toda essa operação é realizada sobre o corpo; é um longo processo que leva a
subjetividade, mas também dele. Para analisar a relação entre o corpo ea subjetividade que é criado no etnográfico ginásio reconstruiu a "carreira treinados" é uma longa estrada que funciona a partir do momento em que a pessoa como um neófito para o lugar, até que finalmente se torna uma aptidão treinado. Tornando-se um treinado implica antes de tudo se acumulam mais trabalho no treinamento, mas segundo aprender a tomar conta desta nova auto mesmo fora do ginásio: o treinado adicionar dietas, medir o descanso diário, dependendo das novas necessidades do corpo, sociabilidade reestruturar de modo não afectar o progresso da raça. No caso mais extremo, não haverá outro que a proibição de certas práticas, pessoas ou objetos opção. À medida que a corrida se desenvolve riscos treinados também começam a aparecer. Dieta extrema, overtraining ou esteróides são aspectos que se tornam atual para um treinados já que desejam para a estrada, mas que, no início da corrida não foram coletados. Tentando entender por que as pessoas vêm para o ginásio tendo em conta não só permite explicação saudável para explicar por que alguns deles ao longo da
corrida treinado, adoptar orientações que se afastam do que mesmo padrão que, aparentemente, explicou por que eles chegaram na academia. Estes desviado, no entanto, os comportamentos são bem apreendido se uma perspectiva que explora a relação entre o corpo ea subjetividade e preste atenção à nova forma do treinada começar a ver o seu corpo e seu senso de auto é adotado depois de terem viajado toda uma raça treinado. Em última análise, a análise fundamental que proponho pretende colocar a discussão num nível mais amplo e procura explicar como corpo e fixado em torno de treino no ginásio estão interligados, mas com atenção especial para desenvolver uma carreira a longo prazo lá como fenômeno empírico explicativo.

Diplomatura en Economía Política de la Salud

En Convenio con la Fundación Soberanía Sanitaria:

La Diplomatura en Economía Política de la Salud, articula los campos de la economía y de la salud con el objetivo de dar herramientas para entender cómo se articulan la problemática de las finanzas públicas con aquellas vinculadas a la prestación de servicios públicos de salud, qué rol han jugado las distintas reformas en los campos de la salud pública y las finanzas en el modo en que las y los ciudadanos acceden a los servicios sanitarios y a los medicamentos.

Destinatarias/os: profesionales del campo de la salud, científicas y científicos sociales, economistas y demás profesionales con interés en las dimensiones políticas y económicas de la salud. También se amplía la convocatoria a líderes gremiales, estudiantiles y participantes de movimientos sociales vinculados con la temática. Deberán contar con título de grado.

Propuesta arancelada. Se prevén becas dependiendo de la cantidad de inscriptas/os.

Modalidad: Virtual

Director: Dr. Pinazo, Germán

Coordinadora académica: Dra. María José Luzuriaga

Docentes:
Martín Luis Mangas
Carlos Martinez
Ricardo Paparás
Juan Luzuriaga
Cecilia Abulafia
Marina Zunino
Pierre de Paepe
Lucía Corsiglia Mura
Leticia Betancor
María José Luzuriaga
Arnaldo Ludueña
Germán Pinazo
Mario Rovere
Leonel Tesler
Ariel Lieutier
Enio Garcia
Daniel Gollan

Contenidos

Módulo 1: Introducción a la economía.
Tema 1: Las identidades macroeconómicas: Producto, demanda agregada e ingreso en una economía cerrada y sin gobierno. Definición de ahorro e inversión. La escuela neoclásica y la Ley de Say. Keynes, fallas de coordinación y demanda efectiva. Mercado de trabajo neoclásico y crítica keynesiana. Ahorro e inversión, tasa de interés, propensión marginal a consumir y animal spirits. Multiplicador de gasto. Crítica neoclásica a la política fiscal.
Tema 2: Hacia una definición de dinero: El dinero a lo largo de la historia, los bancos y el rol del Estado. El banco central, los bancos comerciales y la creación del dinero. Política monetaria, tasa de interés y demanda agregada. Inflación, causas y consecuencias.
Tema 3: Dinero e inflación en la visión monetarista: Inflación de demanda y dominancia fiscal. La visión estructuralista de la inflación y el sector externo. Estructura productiva y restricción externa. El carácter
contractivo de las devaluaciones. Diagnóstico y propuestas de política. El rol de la política monetaria y fiscal. El modelo de las tres brechas.

Módulo 2: Economía argentina.
Tema 1: El desarrollo económico como problema teórico y práctico. Argentina: patrones de acumulación, transformaciones estructurales e inserción internacional. ¿Cuándo perdimos el tren del desarrollo
económico? El mito del país rico.
Tema 2: Experiencias internacionales comparadas. Similitudes y diferencias de experiencias de desarrollo tardío. Claves del desarrollo: acuerdo distributivo, geopolítica y rol del Estado. Lecciones para Argentina.
Tema 3: Coyuntura: conflicto distributivo, patrón de acumulación y deuda externa. El desarrollo argentino hoy. Supermercado del mundo. Desindustrialización temprana. La economía del conocimiento. El vínculo entre la estructura productiva y la macroeconomía.

Módulo 3: Finanzas públicas y salud.
Tema 1: Las finanzas públicas y la salud. Nociones elementales de finanzas públicas. El rol del estado en la economía. Los recursos públicos. Los tributos: su clasificación. Estructura del sistema tributario argentino. El peso de los servicios de salud en las finanzas públicas y el quiebre histórico luego de la descentralización en los ́90.
Tema 2: Los recursos y el gasto público: El gasto público. Clasificación del gasto. El gasto público en salud.
Tema 3: Federalismo fiscal y salud: Teorías, armonización fiscal y distribución de potestades tributarias y funciones de gasto. Descentralización de la función salud. El caso de la coparticipación municipal bonaerense.

Módulo 4: Conceptos sanitarios fundamentales.
Tema 1: Construcción del concepto de salud. Exploración y problematización de los distintos conceptos de la salud - de la historia antigua a la OMS. Salud pública, salud colectiva y salud comunitaria – corrientes que plantean la salud como proceso histórico (proceso salud-enfermedad-cuidado). Repercusiones de los distintos conceptos en las prácticas asistenciales y construcción de los sistemas de salud. Intersecciones entre economía salud.
Tema 2: Construcción histórica del sistema de salud argentino y actualidades del campo sanitario nacional. Las diferentes etapas de conformación del sistema sanitario argentino. Marchas y contramarchas. Los principales hitos de reformas. ¿Por qué hablamos de campo? Conformación y desafíos actuales del campo sanitario argentino.

Módulo 5: Conceptos básicos de la economía de la salud.
Tema 1: La salud como bien económico. El mercado de los servicios médicos. Organización y características. Fallas de mercado. Teoría del tercer pagador. Incertidumbre e Información asimétrica en el marco de la
hegemonía del saber.
Tema 2: Modelos de financiamiento e incentivos (pagos por prestación, cápitas, pagos por resultado). Seguros de salud y programas sanitarios. El caso de las Enfermedades Catastróficas.

Módulo 6: Sistema sanitario argentino.
Tema 1: Financiamiento de los diferentes subsistemas de Salud. Relación entre los subsistemas (financiamientos y subsidios cruzados). Sistema Público de Salud: su configuración. Modelos de gestión, atención y funcionamiento. Diferencias regionales. Los regímenes de autogestión y el impacto salarial de los mismos.
Tema 2: Obras sociales estatales (nacionales y provinciales) y PAMI. Configuración, regímenes especiales, financiamiento, modelos de gestión, modelos de atención, Fondo Solidario de Redistribución, concentración y
desregulación del sistema.
Tema 3: Obras sociales sindicales y empresas de medicina prepaga. Configuración, modelos de gestión, modelos de atención, mutuales y cooperativas, concentración, esquemas de negocio (integrado, red prestacional).

Módulo 7: Desigualdades de salud.
Tema 1: Hacia el concepto de desigualdades. Recorrido histórico, conceptualización y operacionalización. Desigualdades sociales y desigualdades en salud. Diversidades, diferencias, desigualdades e inequidades. El estudio de las desigualdades en salud: Epidemiología del riesgo y Epidemiología crítica. Fundamentos y aportes de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud y de la Medicina Social Latinoamericana.
Tema 2: Medición de las desigualdades en salud. Modelos de explicación causal en epidemiología. Métodos para el estudio de las desigualdades sociales en salud. Indicadores socioeconómicos e indicadores de salud.
Fuentes de datos e indicadores nacionales. Determinantes de salud y de acceso a los servicios. Determinación social de la salud y políticas equitativas.

Módulo 8: Desarrollo tecnológico en salud.
Tema 1: Complejo médico industrial, experiencia remediar e industria farmacéutica argentina – Conceptualización y caracterización del complejo médico industrial. Industria y mercado farmacéutico en Argentina. Relaciones entre el Estado y la industria farmacéutica, la experiencia del REMEDIAR.
Tema 2: Industria Farmacéutica. Análisis internacional, configuración de la industria nacional, I+D, patentes, biológicos, fijación de precios. Impacto del gasto público y de bolsillo en medicamentos. Producción
pública de medicamentos. Políticas públicas de acceso a los medicamentos.
Tema 3: Complejo económico industrial de la salud – El desarrollo científico y tecnológico en el campo de la salud como estrategia de desarrollo y soberanía nacional.

Módulo 9: Sistemas de salud en perspectiva comparada.
Tema 1: Sistemas de salud europeos. Definición de seguridad social, principios estructurantes, técnicas, dimensiones y tipologías de los regímenes previsionales. Construcción histórica y situación actual. Modelos Bismark y Beveridge.
Tema 2: Sistemas de salud latinoamericanos. Caracterización del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), regímenes de excepción. Construcción histórica y situación actual. Procesos de privatizaciones en diferentes países de la región.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el 19 de junio del 2023 completando el Formulario de Inscripción CUPOS LIMITADOS

Consultas Administrativasformacioncontinua@campus.ungs.edu.ar 

Consultas Académicas: diploeconomisalud@campus.ungs.edu.ar 

Fecha de Inicio: 27 de junio de 2023

Fecha de Finalización: 19 de diciembre de 2023

Cursadas: martes de 18 a 21hs

Presupuesto

En nuestro país, el sistema universitario público se financia principalmente con recursos que provienen de rentas generales del presupuesto sancionado anualmente por el Parlamento Nacional (Fuente 11).

La asignación del presupuesto al conjunto de las Universidades Nacionales se produce de una manera concertada entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, y el Congreso de la Nación.

El Estado realiza una transferencia global por universidad, sin afectación específica, discriminada por finalidad y función (educación y cultura, salud y ciencia y técnica).

De esta forma, las Universidades Nacionales, en el marco de la autonomía y el cogobierno, deciden como distribuir hacia adentro esos recursos asignados por el Estado Nacional, para de esa manera, asignar las prioridades de gasto e inversión, en un proceso de planificación y organización de la actividad anual.

La Universidad Nacional de General Sarmiento organiza su presupuesto en la formulación de un Plan Anual de Actividades que es elevado por el/la Rector/a al Consejo Superior para su tratamiento y aprobación. El Plan Anual de Actividades y Presupuesto es elaborado por los Institutos y las áreas que dependen del Rectorado. Cada una de estas unidades realiza la planificación anual de manera sistemática y se vuelca en las planillas presupuestarias denominadas PPA.

Las PPAs tienen su apertura en programática de acuerdo a lo previsto por el Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Ministerio de Economía de la Nación y lo normado por la Resolución Nº 1395/05 del ex Ministerio de Cultura y Educación.

La PPA1 es elaborada por los Institutos y en ella se vuelca toda la actividad de investigación, docencia y gestión académica. La PPA2 es realizada por todas la unidades (académicas y de gestión) y corresponde a la información relativa al Inciso 1 (Personal). También todas las unidades de la Universidad realizan la PPA3, donde se vuelcan los gastos de funcionamiento (incisos 2, 3, 4, 5 y 7), y la PPA4, donde se establecen las metas físicas e indicadores que permiten vincular la relación físico-financiera y el analizar el cumplimiento del plan anual.

No solo cambias tu cuerpo, tambien te cambias a vos mismo. Cuerpo y subjetividad entre un grupo de entrenados de los gimnasios porteños a principios del siglo XXI

In the last three decades, both training gyms as people approach them to start training multiplied exponentially in the city of Buenos Aires. Studying why is the overall question of this thesis. In particular, I am interested interpret why people have begun to consider in recent decades that we must begin to train in a set of body techniques in the gym. In theoretical terms and to account for this empirical phenomenon, I propose to analyze what is the link between the body who trains at the gym with a process of construction of personal subjectivity. The most visible argument explaining why people come to the gym to train today is seeking to achieve better health. While this argument has a lot of truth, does not cover a more complex phenomenon, as people who come to the gym end up achieving better health but also shaping your body and a type of person they consider desirable. In the gym, people seek transformed: first aim away from those who do not want to be, while the other looking to build on those who yearn to achieve. This entire operation is carried out on the body; it is a long process that takes subjectivity but also from him. To analyze the link between body and subjectivity that is created in the gym ethnographic rebuilt the "trained career" is a long road that runs from the moment the person up as a neophyte to the place until they finally becomes a trained fitness. Becoming a trained implies first of all accumulate longer work in training, but second learn to take charge of this new self even outside the gym: the trained add diets, measure the daily rest depending on the new needs of the body, sociability restructure so as not to affect the progress of the race. In the most extreme case, there will be other than the prohibition of certain practices, people or objects option. As the race progresses trained risks also begin to appear. Extreme dieting, overtraining or steroids are aspects that become current for a trained already wishing for the road, but that at the beginning of the race were not collected. Trying to understand why people come to the gym taking into account not only allows healthy explanation to account for why some of them along the race trained, adopt guidelines that deviate from that same pattern that apparently explained why they had arrived at the gym. These diverted, however, behaviors are well apprehended if a perspective that explores the relationship between body and subjectivity and pay attention to the new way the trained begin to see your body and your sense of self is adopted after having traveled all a race trained. Ultimately, the key analysis that I propose seeks to place the discussion on a broader level and seeks to explain how body and secured around workout in the gym are intertwined, but with special attention to develop a long-term career there as explanatory empirical phenomenon.

Instructivo para la gestión de las compras menores con adelanto financiero

(Actualizado al: 16 de mayo de 2022)


Unidad Requirente


1) La Unidad Requirente (UR), con el acuerdo de la autoridad correspondiente, define la compra menor a realizar, solicita a proveedores al menos dos presupuestos y define el método de pago, Adelanto Financiero.

2) Para esta gestión se debe utilizar el expediente Compras menores - Adelanto financiero - Nombre de la Unidad”.  El expediente es anual, es decir, se crea uno por año. Cabe aclarar que el sistema asigna automáticamente en el número del expediente el año correspondiente, por lo cual no es necesario incluir este dato en el título.

En caso de no existir, la UR crea el expediente digital. Para ello se debe:
a) Ingresar al SUDOCU Gestión.
b) Hacer click en “Nuevo documento”.
c) Seleccionar contenedor “Expediente Digital”.
d) Seleccionar el template correspondiente: Compras menores - Adelanto financiero - Nombre de la Unidad”.

Para casos necesarios y de gestiones excepcionales, la Unidad podrá tener, además del expediente Compras menores - Adelanto financiero - Nombre de la Unidad”, otro/s expediente/s diferenciado/s por el rubro o proyecto caratulados de la siguiente manera:

  • Compras menores - Adelanto financiero - Nombre de la Unidad- Rubro” o  
  • Compras menores - Adelanto financiero - Nombre de la Unidad - Proyecto”. 

Esta excepcionalidad debe ser acordada previamente con la Dirección General Económico Financiera y la Dirección General de Compras y Contrataciones.

e) Completar el título con los datos solicitados.
f) Presionar el botón “Crear”.

3) La UR debe realizar la consulta presupuestaria a la Dirección de Presupuesto (DPto) y solicitar el Adelanto financiero con el cual se pagará la compra menor. Para esto se debe crear, cerrar y enviar a autorizar el documento “Consulta presupuestaria y  Solicitud de Adelanto Financiero”. 

a) Para crear el documento “Consulta presupuestaria y Solicitud de Adelanto Financiero” se debe:

  • Hacer click en “Nuevo documento”.
  • Seleccionar documento “Consulta presupuestaria y Solicitud de Adelanto Financiero”.
  • Seleccionar el template “Compra menor de (detallar nombre del/de los bien/es - servicio/s a adquirir) y Solicitud de Adelanto Financiero”
  • Detallar en el título los datos solicitados.
  • Presionar el botón “Crear”.
  • En el campo “Contenido del documento” completar los datos solicitados en el texto que aparece automáticamente: 
    • Nombre/detalle del/de los bien/es y/o servicio/s a adquirir 
    • Monto estimado de la compra en números y letras
    • Fuente, código e inciso de la imputación presupuestaria
    • Solicitud de adelanto financiero: informar: 
      • Apellido y nombre del/de la  trabajador/a
      • Número de CUIT/CUIL
      • CBU - Tipo de cuenta - N° de cuenta
  • Relacionar con otros documentos: En este apartado no se incluye información.
  • Personas y entidades vinculadas: En este apartado no se incluye información.
  • Archivos adjuntos: No se adjunta documentación.
  • Presionar el botón “Guardar”.
  • Este documento queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó.

b) Finalizada la edición, la UR procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Consulta presupuestaria y Solicitud de Adelanto Financiero”. Para ello se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Consulta presupuestaria y Solicitud de Adelanto Financiero”.
  • Hacer click en la herramienta “Cerrar” (ícono Tilde).
  • Seleccionar en “Método” la opción “Simple”.
  • Seleccionar en “Área de archivo” al área de origen del documento.
  • Seleccionar a la persona firmante:
    • Posicionarse en “Seleccione un área”, y buscar el área seleccionada para archivar el documento. Allí se despliega el listado de personas que tienen habilitada la firma en dicha Unidad. 
    • Seleccionar a la Autoridad que rubrica los gastos o quien tenga su firma delegada.
  • Presionar “Enviar para autorizar”.
  • Este documento aparecerá en estado cerrado en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó, hasta tanto se autorice y se ubique en el archivo correspondiente o sea rechazado y se pueda volver a editar.

Se recomienda ver el siguiente video tutorial: "Documento Consulta Presupuestaria y Solicitud de Adelanto Financiero"

 

4) La persona con firma asignada en la UR controla el documento “Consulta presupuestaria y Solicitud de Adelanto Financiero”. El control implica revisar que en el campo “Contenido del documento” se detalle: 

  • Nombre del bien a adquirir,
  • Monto de la consulta de fondos,
  • Fuente, código de Imputación Presupuestaria e inciso, 
  • Los datos del/ de la  trabajador/a para solicitar el adelanto financiero.

Para controlar el documento se debe:

a) Ingresar a la página principal del SUDOCU. Los documentos enviados para la firma aparecerán en la bandeja “Autorizaciones” del margen derecho.
b) Seleccionar el documento. Visualizar y controlar. 

5) Si no detecta errores en el documento “Consulta presupuestaria y Solicitud de Adelanto Financiero” deberá autorizarlo. Para ello se debe:

  • Presionar “Autorizar” (pulgar hacia arriba).
  • El documento se guarda automáticamente en el archivo de la Unidad seleccionada anteriormente.

6) Si detecta algún error en el documento “Consulta presupuestaria y Solicitud de Adelanto Financiero” deberá rechazarlo. Para ello se debe: 

  • Presionar “Rechazar” (pulgar hacia abajo).
  • El documento automáticamente aparece sin la marca “cerrado” (una tilde) en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó y puede volver a editarse. Repite los pasos desde el punto  2.

7) La UR incorpora el documento “Consulta presupuestaria y Solicitud de Adelanto Financiero” autorizado al expediente y lo remite al DPto.

a) Para incorporar el documento autorizado al expediente digital se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Buscar el expediente digital Compras menores - Adelanto financiero - Nombre de la Unidad”.
  • Seleccionar el expediente digital.
  • Hacer click en la herramienta “Modificar”.
  • En el apartado “Documentos/trámites incorporados al Expediente Digital”, presionar “Agregar a la lista”:
    • Incorporar el documento “Consulta presupuestaria y Solicitud de Adelanto Financiero” autorizado.
  • Presionar el botón “Guardar''.

b) Para remitir el expediente digital se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Seleccionar el expediente digital.
  • Hacer click en “Remitir”.
  • Seleccionar área: Dirección de Presupuesto.
  • Presionar “Remitir”.

Dirección de Presupuesto


8) La DPto analiza el documento “Consulta presupuestaria y Solicitud de Adelanto Financiero” recibido en el expediente digital y verifica la disponibilidad de fondos en el sistema SIU Pilagá.

9) Si la UR cuenta con los fondos necesarios en el código de imputación presupuestaria informado, la DPto gestiona el Adelanto financiero (AdRe) mediante el sistema SIU Pilagá, de acuerdo al circuito de pagos establecido internamente. El expediente se remite a la UR y el circuito continúa en el punto 13.

10) Si la UR no cuenta con los fondos necesarios en el código de imputación presupuestaria informado, la DPto interviene en el expediente digital mediante una nota de observación y remite el expediente a la UR. 

a) Para incorporar una nota de observación al expediente digital se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes / Trámites”
  • Seleccionar el expediente digital.
  • Hacer click en la herramienta “Modificar”.
  • En la sección “Seguimientos y observaciones”, hacer click en “Agregar seguimiento”.
  • En “Tipo de nota'', seleccionar “Observación”.
  • Completar el campo “Nota” con la información. 
  • Guardar.

b) Para remitir el expediente se puede seguir los pasos detallados en el punto 7b.


Unidad Requirente


11) La UR analiza la nota incluida por la DPto en el apartado “Observaciones y seguimientos” del expediente digital, mediante la herramienta “Abrir”. Si lo observado requiere la modificación de la Imputación Presupuestaria, genera un nuevo documento “Consulta presupuestaria y Solicitud de Adelanto Financiero”. Repite los pasos desde el punto 3.

12) Si la observación implica un intercambio de información, la UR incorpora una nota en el apartado “Observaciones y seguimientos” del expediente digital y lo remite a la DPto. Para incorporar una Nota al expediente digital puede seguir los pasos indicados en el punto 10a. Se retoman los pasos desde el punto 8.

13) Otorgado el adelanto financiero, la UR realiza la compra y recibe la factura correspondiente emitida por el proveedor.

14) Realizada la compra, la UR debe proceder con la rendición del adelanto financiero solicitado presentando la factura. Para ello la UR crea, cierra y envía a autorizar el documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor”.  

a) Para crear el documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor” se debe:

  • Hacer click en “Nuevo documento”. 
  • Seleccionar  el documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor”.
  • Seleccionar el template, según corresponda: 
    • Bienes de Uso (detallar el/los producto/s  adquirido/s)
    • Bienes de Consumo (detallar el/los producto/s  adquirido/s)
    • Servicios no personales (detallar el/los servicio/s )
    • Bienes de Uso/Consumo  (detallar el/los producto/s  adquirido/s)
    • Bienes de Uso/Servicios no personales (detallar el/los producto/s adquirido/s o servicio/s contratado/s)
    • Bienes de Consumo/Servicios no personales (detallar el/los producto/s adquirido/s o servicio/s contratado/s)
  • Completar el campo “Título” con los datos solicitados por el template.
  • Presionar el botón “Crear”.
  • Completar en el campo “Contenido”, los datos solicitados automáticamente por el template: 
    • Información para realizar la rendición del adelanto financiero:
      • “Se adjunta/n la/las factura/s para la rendición del adelanto financiero solicitado en el documento”.
  • Si el bien adquirido corresponde al inciso 4, detallar que es un bien inventariable.
  • En caso de presentar más de una factura deberá completar el detalle solicitado por el cuadro, en caso contrario deberá borrarlo.
  • En caso excepcional, si el monto pagado en la compra es un importe mayor al adelanto financiero otorgado y si la diferencia se abonó con recursos del/de la trabajador/a, se deberá justificar brevemente el origen de dicha diferencia. Asimismo, deberá detallar la siguiente información para realizar el reintegro correspondiente:
  • Datos del/de la trabajador/a. Indicar: Apellido y nombre, CUIT/CUIL y CBU - Tipo de cuenta - N° de cuenta.
  • También se podrá detallar aquella información que se considere pertinente.
  • Relacionar con otros documentos: Relacionar con el documento “Consulta presupuestaria y Solicitud de Adelanto Financiero” creado en el punto 3.
  • Personas y entidades vinculadas: En este apartado no se incluye información.
  • Adjuntar archivos: Adjuntar la siguiente documentación en formato PDF, en este orden: 
    1. Factura B o C de la compra realizada.
    2. En caso de tener una factura menor al adelanto financiero otorgado, deberá adjuntar el comprobante de transferencia de los fondos excedentes a la cuenta de Tesorería. Ante cualquier consulta podrán comunicarse con la Dirección de Tesorería vía correo electrónico (tesoreria@campus.ungs.edu.ar).
    3. Presupuesto respaldatorio alternativo, de otro proveedor, con fecha menor a 14 días corridos de la fecha de la factura.
  • Presionar el botón “Guardar”.
  • Este documento queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó.

b) Finalizada la edición, la UR procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor”. Para ello se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento.
  • Hacer click en la herramienta “Cerrar” (ícono tilde).
  • Seleccionar en “Método”, la opción “Escalonada”.
  • Seleccionar en “Área de Archivo” el área donde se origina el documento.
  • Seleccionar a las personas con firma asignada:
    • Posicionarse en “Seleccione un área”, y buscar el área seleccionada para archivar el documento. Allí se despliega el listado de personas que tienen habilitada la firma en dicha Unidad. 
    • Seleccionar en el siguiente orden:
      1. Director/a General o Director/a de la UR.
      2. Autoridad que rubrica los gastos o quien tenga su firma delegada. 
  • Presionar “Enviar para autorizar”.
  • Este documento aparecerá en estado cerrado en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó, hasta tanto se firme  y se ubique en el archivo correspondiente o sea rechazado y se pueda volver a editar. 

Se recomienda ver el siguiente video tutorial : “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor”

15) Las personas con firma asignada en la UR controlan el documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor”.  El control implica:

  • Revisar que en el Contenido se haya incluido la información para realizar la rendición del adelanto financiero -de acuerdo a lo informado en el punto 3- así como la aclaración de si el bien adquirido es un bien inventariable.
  • Revisar que se hayan adjuntado la factura del bien adquirido, el presupuesto respaldatorio con fecha menor a 14 días corridos de la fecha de la factura y el comprobante de transferencia de los fondos excedentes a la cuenta de Tesorería, en caso de corresponder.

Para controlar el documento, se puede seguir los pasos detallados en los puntos 4a y 4b.

16) Si no detectan errores en el documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor”, deberá autorizarlo. Para ello se puede seguir los pasos detallados en el punto 5.

17) Si detectan algún error en el documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor”, deberán rechazarlo. Para ello se puede seguir los pasos detallados en el punto 6. Repite los pasos desde el punto 14a.

Cabe aclarar que al utilizarse el método de firma escalonada, los pasos 15, 16 y 17 primero los realiza el/la Director/a General o Director/a de la UR y luego la Autoridad que rubrica los gastos o quien tenga su firma delegada.

18) La UR incorpora el documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor” en el expediente digital “Compras menores - Adelanto Financiero - Nombre de la Unidad” y remite el expediente a la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCyC).

a) Para incorporar el documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor” en el expediente digital, se puede seguir los pasos detallados en el punto 7a.

b) Para remitir el expediente a la DGCyC se puede seguir los pasos detallados en el punto 7b.


Dirección General de Compras y Contrataciones


19) La DGCyC controla la información concerniente a la compra realizada contenida en el expediente recibido. El control implica revisar:

  • Que la/las compra/s se ajuste/n a los parámetros establecidos (monto y tipo de bien/servicio).
  • Que la/s factura/s de compras sea/n B o C.
  • Que se adjunte un presupuesto respaldatorio de otro proveedor, del mismo bien/servicio que se va adquirir y con una fecha inferior a los catorce (14) días corridos con respecto a la factura de compra.

Para ello se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Buscar el expediente digital correspondiente. Visualizar el contenido y controlar.

20) Si la información proporcionada por la UR es correcta, la DGCyC crea, cierra y envía a autorizar un documento “Nota Interna” para dar curso a la tramitación.  

a) Para crear el documento “Nota Interna” se debe:

  • Hacer click en “Nuevo documento”. 
  • Seleccionar el documento “Nota Interna”.
  • Completar el título haciendo referencia al número del documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor” que se está gestionando.
  • Presionar el botón “Crear”.
  • Contenido: indicar que la tramitación avanza a la Dirección de Presupuesto para la gestión de la rendición del adelanto financiero.
  • Relacionar con otros documentos: En este apartado no se incluye información.
  • Personas y entidades vinculadas: En este apartado no se incluye información.
  • Adjuntar archivos: No se adjunta documentación.
  • Hacer click en el botón “Guardar”.
  • Este documento “Nota Interna” queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó.

b) Finalizada la edición, la DGCyC procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Nota Interna”.  Para ello se puede seguir los pasos indicados en el punto 3b.

21) La persona con firma asignada en la DGCyC controla el documento “Nota Interna”. El control implica revisar que conste en el contenido del documento que la tramitación avanza a la Dirección de Presupuesto para la gestión de la rendición del adelanto financiero.

Para controlar el documento, se puede seguir los pasos detallados en los puntos 4a y 4b.

22) Si no detecta errores en el documento “Nota Interna”, la persona con firma asignada en la DGCyC deberá autorizarlo. Para ello se puede seguir los pasos detallados en el punto 5.

23) Si detecta algún error en el documento “Nota Interna”, la persona con firma asignada en la DGCyC deberá rechazarlo. Para ello se puede seguir los pasos detallados en el punto 6. Vuelve al punto 20a.

24) La DGCyC incorpora el documento “Nota Interna” en el expediente digital “Compras menores - Adelanto Financiero - Nombre de la Unidad” y remite el expediente a la Dirección de Presupuesto.

a) Para incorporar el documento “Nota Interna” en el expediente digital, se puede seguir los pasos detallados en el punto 7a.

b) Para remitir el expediente a la Dirección de Presupuesto se puede seguir los pasos detallados en el punto 7b. Continúa en el punto 31.

25) Si la información proporcionada por la UR no es correcta, la DGCyC crea, cierra y envía a autorizar un documento “Nota Interna” para informar a la UR los motivos por los cuales no puede avanzar la gestión de la rendición del adelanto financiero. 

a) Para crear el documento “Nota Interna” puede seguir los pasos señalados en el punto 20a, indicando en el campo “Contenido del documento” los motivos por los cuales no puede avanzar la gestión de la rendición del adelanto financiero y solicitar las correcciones necesarias para que se pueda gestionar la compra.  

b) Finalizada la edición del documento “Nota Interna”, la DGCyC procede a cerrar y enviar a autorizar. Para ello se puede seguir los pasos indicados en el punto 3b.

26) La persona con firma asignada en la DGCyC controla el documento “Nota Interna”. El control implica revisar los motivos por los cuales la tramitación no avanza a la DPto. 

Para controlar el documento, se puede seguir los pasos detallados en los puntos 4a y 4b.

27) Si no detecta errores en el documento “Nota Interna” deberá autorizarlo. Para ello puede seguir los pasos detallados en el punto 5.

28) Si detecta algún error en el documento “Nota Interna” deberá rechazarlo. Para ello se puede seguir los pasos detallados en el punto 6. Vuelve al punto 25.

29) La DGCyC incorpora el documento “Nota Interna” en el expediente digital “Compras menores - Adelanto Financiero - Nombre de la Unidad” y remite el expediente a la UR.

a) Para incorporar el documento “Nota Interna” en el expediente digital, se puede seguir los pasos detallados en el punto 7a.

b) Para remitir el expediente a la UR se puede seguir los pasos detallados en el punto 7b. 


Unidad Requirente


30) En función de lo observado en la Nota Interna por la DGCyC, la UR envía los adjuntos faltantes o la información aclaratoria copiando el documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor” autorizado en el punto 16 y remite el expediente a la DGCyC:

a) Para copiar el documento se debe: 

  • Ingresar al Archivo de Documentos y Trámites de la Unidad.
  • Seleccionar el documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor” a rectificar/aclarar o complementar.
  • Hacer click en el botón “Copiar”. 
  • Ingresar a la bandeja “Docs”.
  • Seleccionar el documento “Rendición Adelanto Financiero- Compra menor” copiado y presionar “Modificar''.
  • Eliminar del título la palabra “Copia” y agregar al final la palabra “Rectificativa''.
  • Presionar el botón “Guardar''.
  • En el campo “Contenido del documento”:
    • Rectificar la información solicitada por la DGCyC en caso de corresponder, o bien aclarar o complementar con la información solicitada según corresponda. 
  • Relacionar con otros documentos: Se debe relacionar este nuevo documento con el documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor” observado por la DGCyC. En el tipo de relación se debe seleccionar “Rectifica a”. 
  • Personas y entidades vinculadas: En este apartado no se incluye información.
  • Adjuntar documentación en PDF o imagen: 
    • Adjuntar nuevamente la documentación detallada en el punto 14, así como la indicada por la DGCyC en caso de corresponder.
  • Presionar el botón “Guardar''.
  • Este documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor” queda disponible en estado borrador en la bandeja “Docs” de la persona usuaria que lo creó.

b) Finalizada la edición, la UR procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Rendición Adelanto Financiero - Compra menor”.  El circuito retoma las acciones desde el punto 14b.


Dirección de Presupuesto


31) La DPto ingresa el expediente en el circuito de pago/rendición. FIN DEL CIRCUITO.

Anexo - Diagrama de flujo : Compras Menores con adelanto financiero  (Hacer click sobre las imágenes para ampliar)

Resultados del escrutinio

Cómo controlar un documento que ha sido enviado para autorizar

Esta opción está disponible para las personas firmantes. Para controlar un documento desde la bandeja de autorizaciones se debe:

  • Ingresar a la página principal del SUDOCU. Se visualizarán en el margen derecho de la pantalla los documentos enviados para la firma, en la bandeja “Autorizaciones”.
  • Seleccionar el documento a controlar. 
  • Visualizar o descargar. Para estas acciones se pueden utilizar la vista digital o la herramienta "Vista Previa".

Para controlar utilizando la vista digital, se debe:

  • Seleccionar el documento.
  • Presionar el ícono “Ver”. 
  • Visualizar y controlar.

Para controlar utilizando la herramienta "Vista Previa", se debe:

  • Seleccionar el documento.
  • Presionar sobre la herramienta.
  • Se abre el documento en formato pdf.
  • Visualizar y controlar. 
  • Desde esta vista se puede descargar el documento.

Se recomienda ver el siguiente video tutorial: "Cómo controlar un documento que ha sido enviado para autorizar"

 

 

ESTUDIOS DE LAS CONDICIONES PARA LA RECURRENCIA DEL DENGUE EN EL NOROESTE ARGENTINO

Resumen en español: Diversas enfermedades no endémicas transmitidas por vectores como
es el caso del dengue en el Noroeste Argentino, presentan gran variabilidad interanual en el tamaño de
sus epidemias. Tomando como referencia la serie temporal de casos de dengue para el departamento
de Orán Provincia de Salta entre los años 2009-2016, se estudiaron los distintos ingredientes que se
deben incluir en un modelo matemático para poder reproducir el patrón observado de casos.
En una primera etapa se estudió el efecto de la inclusión de la estacionalidad en el término de
transmisión y el agregado de casos importados en un modelo determinístico tipo SusceptibleInfectado-Recuperado (S.I.R). Para una temporada se vio que ambos factores son necesarios para
reproducir parcialmente el patrón de casos de dengue observado en Orán. Extendiendo la formulación
de campo medio con integrales de Volterra, se calculó el número reproductivo efectivo R*, un
parámetro que permite monitorear probabilidad de producirse una epidemia en el tiempo. Dado el bajo
número de casos observado, el enfoque determinístico no resultó adecuado para reproducir la
variabilidad interanual de las epidemias. Luego, mediante un enfoque estocástico y la inclusión de la
estacionalidad y el flujo de casos importados en la transmisión, se logró reproducir cualitativamente la
variabilidad interanual observada en los casos de dengue. Sin embargo la primer epidemia siempre
resulto mayor que las subsiguientes, patrón que se rompe con la inclusión de la espacialidad. Se
estudió un modelo metapoblacional que permitió reproducir mejor aún la variabilidad de las epidemias
de dengue observadas en Orán. Introduciendo una nueva definición para el cálculo del número
reproductivo efectivo a tasa de transmisión constante, se obtuvo un valor de parámetro que es capaz de
explicar la probabilidad de ocurrencia de las epidemias en sistemas espacialmente explícitos.
Finalmente mediante un ejemplo sencillo se estudió el efecto de sincronización que se produciría
teniendo en cuenta la movilidad de agentes entre parches de la metapoblación.

Ver tesis completa

Becas

La UNGS le otorga una significativa y relevante prioridad a la formación de recursos humanos en actividades de investigación y de docencia, en especial de los/as estudiantes y graduados/as recientes. Para llevar adelante esta política, la universidad destina una parte importante de su presupuesto al Programa de Becas Académicas. A través de la Secretaría de Investigación, se realizan anualmente las convocatorias a becas para los/as estudiantes y graduados/as en el marco de dicho Programa. Existen diversas categorías de becas. Los/las estudiantes pueden postular a tres tipos, las de formación en docencia con dedicación parcial (doce horas semanales), las de formación en investigación y docencia con dedicación exclusiva (cuarenta horas semanales) y las becas de formación en docencia y proyectos de desarrollo de tecnología aplicada con dedicación exclusiva.

Las convocatorias para graduados/as contienen un abanico más amplio de modalidades: los graduados/as con hasta dieciocho meses de recibidos/as, pueden acceder a becas de formación en docencia con dedicación parcial (doce horas semanales), a becas de formación en investigación y docencia con dedicación semiexclusiva (veinticinco horas semanales) o con dedicación exclusiva (cuarenta horas semanales). Para los graduados/as con hasta treinta y seis meses de recibidos, se realizan convocatorias para becas de formación en investigación y docencia en articulación con formación en posgrado –UNGS– con dedicación semiexclusiva (veinticinco horas semanales) y con dedicación exclusiva (cuarenta horas semanales). Para graduados/as también existe la categoría de becas en formación en docencia y proyectos de desarrollo de tecnología aplicada con dedicación semiexclusiva.

Cuadro Nº 1. Presupuesto de la UNGS destinado a becas de formación en investigación y/o docencia. Período 2010-2021.

Año Presupuesto base UNGS  (Ley de Presupuesto Nacional) Gastos de funcionamiento por ejercicio Ejecución de fondos
Becas académicas*
% de becas sobre gastos de funcionamiento
2010 63.228.419 10.340.118 1.135.553 10.98%
2011 81.131.278 13.205.020 1.694.885 12.83%
2012 106.032.367 15.483.610 2.004.116 12.94%
2013 133.300.158 18.268.798 2.286.850 12.52%
2014 175.542.846 23.073.304 3.647.151 15.81%
2015 242.671.710 28.910.643 4.525.152 15.65%
2016 335.633.118 44.917.011 5.920.820 13.18%
2017 502.093.951 73.379.477 7.898.055 10.76%
2018 652.225.985 93.293.314 10.446.418 11.20%
2019 814.108.474 99.936.916 11.156.691 11,16%
2020** 1.255.612.692 157.273.069 16.953.972 10,78%
2021 1,440,876,718 163,477,271 25,931,085 15.86%

Fuente: Secretaría de Administración. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Nota: *Devengado de Fuente 11 al 31 de diciembre de cada año.

**Proyecto de ley de presupuesto.

Inscripción

Fecha: Del 17 al 21 de febrero de 2020 de 10 a 19 hs. Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz, San Miguel)

Inicio de clases: 9 de marzo de 2020.

Requisitos: DNI y fotocopia. Mayor de 18 años.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar // Tel 4451-4575 | 7924 | 7925

Presupuesto 2021

PRESUPUESTO 2021
Salarios 1.303.177.419
Bienes de consumo 13.093.111
Servicios no personales 97.197.736
Bienes de uso 9.450.218
Becas 43.736.206
Total general 1.466.654.690

 

Los herederos. Construcción y resignificaciones del imaginario de "gran familia"

El problema central que aborda esta investigación es cómo, en un contexto de crisis, el pasado de Pueblo Liebig fue reinterpretado en clave de “gran familia” y actualizado en relaciones, prácticas y materialidades del presente. Para abordarlo, la tesis indaga en la construcción material y simbólica que sustentó el imaginario de “gran familia”, analiza cómo operó esta representación en los discursos y prácticas de la Compañía Liebig´s Extract of Meat Co.Ltd., y de qué manera se constituyó en las memorias de muchos de los ex trabajadores/as. Investiga qué gramáticas de tiempos y espacios contribuyeron a configurar esas memorias, en qué formas y contextos se enfrentaron distintas versiones sobre el pasado y cómo se configuró una memoria hegemónica que construyó los referentes de identidad que instituyeron una determinada imagen del “nosotros” y del Pueblo. Considera el papel que jugaron las metáforas familiares en las tensiones que atravesaron a la comunidad a partir de las desaparición de la fuente de trabajo, y por último da cuenta de los procesos de patrimonialización emergentes ligados a la idea de “conservar” y valorar lo que los actores consideran su “herencia”.

XVIII Encuentro de Bibliotecas: La Reforma Universitaria y su impacto en las bibliotecas

El "XVIII Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense" se desarrolló en el Campus de la Universidad el jueves 6 de septiembre de 2018. Ese año, el lema fue "La Reforma Universitaria y su impacto en las bibliotecas", y las conferencias de apertura estuvieron a cargo de Noé Jitrik y Eduardo Rinesi.

La UNGS, a través de la UByD, invita año a año a más de 100 bibliotecas de la zona a reunirse en el Campus Universitario con el fin de conocernos y comenzar a establecer algunos puntos de trabajo en común.

Como todos los años se convocó al Encuentro para fortalecer al trabajo con la comunidad que la rodea y porque las Bibliotecas Públicas y Populares, bibliotecas de acceso público, son pilares del sistema de relaciones de cada barrio. De su capacidad de contacto con los vecinos depende su posibilidad de servir o no al conjunto. Es por eso que damos tanta importancia a su existencia, a la calidad de los fondos documentales y del personal que las integra. Por eso es importante que las Bibliotecas y la UNGS, juntos, identifiquen cuáles son los puntos donde pueden ayudarse mutuamente para cumplir mejor con sus misiones específicas.

La directora de la UByD Eugenia Leiva habló sobre este encuentro en el programa TDyTR, de la FM La UNI 91.7, la radio de la UNGS.

Ponencias y talleres

Gacetilla de Prensa UNGS

 

 

 

 

 

 

 

 

Encuentros anteriores

Talla y calado de madera

Ofrece habilidades vinculadas a la talla en madera, conocimientos y destrezas para realizar el trabajo del tallado. Brinda nociones sobre las herramientas de operación (gubias, formones y otras afines), hasta el relieve y la escultura, como también el pulido y el lustre final de la pieza.

Profesor: Julio Azzimonti

Días y Horarios: sábados de 9 a 11 hs.

Arancel: $12.000 mensuales.

Registro de participantes

Indique la institución a la que pertenece.

 

 

Maestría en Economía y Desarrollo Industrial, mención en la Pequeña y Mediana Empresa (PyMES)

Posgrado evaluado y acreditado por la (CONEAU). Res Nº 320/2010. Calificación A | Título de validez nacional "Magíster en economía y desarrollo Industrial con mención en la pequeña y mediana empresa., aprobado por RM Nº2418-21

Los últimos 30 años han sido testigos de importantes cambios estructurales en la economía mundial a partir del avance del proceso de integración global de la producción y la globalización de la competencia. En este nuevo contexto, el conocimiento como activo económico y la innovación como proceso clave asumen un rol central para explicar los fenómenos de desarrollo económico y productivo de un país o región. Asimismo, nuevos e interesantes desafíos se abren en torno al perfil de inserción internacional y las estrategias de las empresas.

Diversas experiencias existentes a nivel internacional aportan evidencias acerca del rol que desempeñan las Pequeñas y Medianas Empresas en una estructura socio-económica moderna, destacándose por su contribución a la generación de innovaciones, a la creación de nuevos puestos de trabajo, la revitalización de los tejidos productivos regionales, el cambio en los perfiles de especialización productiva y la canalización de las capacidades emprendedoras de la sociedad.

La Maestría se inicia a mediados de la década de los noventa, a partir de un grupo de investigadores y profesionales argentinos y de los demás países del Mercosur, vinculados con la temática del desarrollo de la pequeña empresa nucleados en la Red Pyme MERCOSUR, quien en ese momento ya vislumbraba una demanda insatisfecha y una oportunidad para desarrollar un ámbito de discusión y de interacción con gestores públicos y empresarios del sector pyme que permita cubrir las necesidades insatisfechas de recursos humanos a partir de la estimulación de investigaciones en el campo económico y productivo, orientada a las pyme , para mejorar el conocimiento de las mismas y generar propuestas que conduzcan al mejor funcionamiento, mejor gestión y por consecuencia al crecimiento y fortalecimiento.

La Maestría aspira a cubrir estas nuevas demandas de formación de diferentes perfiles profesionales: asesores y consultores, profesionales trabajando en el ámbito de las empresas, funcionarios públicos, miembros de instituciones públicas y privadas de apoyo a las empresas, entidades financieras, Universidades y Centros de Investigación, entre otros.


Perfil del Estudiante

Los estudiantes de la Maestría son en general profesionales orientados al trabajo en el ámbito de las empresas, la consultoría, la formulación de políticas desde el sector público y agencias de desarrollo, universidades y centros de investigación, instituciones de apoyo a empresas y entidades financieras, así como en otras instituciones de la sociedad civil.

La Maestría está destinada a graduados de carreras de Economía, Administración, Contador Público, Ingeniería, Sociología u otras Ciencias Sociales y Humanas orientados a las temáticas del desarrollo económico y productivo.

La Maestría privilegia la construcción de grupos de estudiantes heterogéneos e interdisciplinarios, con el propósito de incorporar perspectivas de análisis que provengan de diferentes ámbitos y diferentes prácticas, posibilitando una mayor riqueza en el intercambio y el debate.

Proyección Internacional

La Maestría es una iniciativa conjunta con la Universidad Nacional de Mar del Plata y cuenta con el apoyo de numerosas instituciones nacionales y extranjeras interesadas en la problemática de las pequeñas y medianas empresas. Entre las instituciones que han contribuido al desarrollo del programa se pueden mencionar al British Council, Swedish Institute, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Red PyME MERCOSUR, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la European Network on Industrial Strategy

El Programa constituye un espacio de integración académica y científica de alcance internacional, facilitando la interacción de estudiantes, investigadores y profesionales de diferentes países.

A lo largo de las nueve ediciones previas, más de 200 estudiantes han pasado por la Maestría, incluyendo un importante número de estudiantes latinoamericanos provenientes de: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Modalidad y duración de Cursada

La modalidad de cursada es principalmente presencial. Para cada edición, se abre y conforma una única comisión que cursa durante los dos años lectivos.

El Programa tiene una duración total de 20 meses. La Maestría abre inscripciones cada dos años, ya que el cursado está organizado para un único grupo en cada cohorte.

Las clases se dictan semana por medio, de Jueves a Sábado.

- Miércoles, jueves y viernes  de 18hs. a 22hs. en la Sede del IDES (Aráoz 2838, Ciudad de Buenos Aires)

- Sábados de 9.30hs. a 13.30hs. en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (J.M. Gutierrez 1150, Los Polvorines, Buenos Aires)

Todos los cursos son presenciales.

Objetivos

El objetivo general de la Maestría es ofrecer una formación de excelencia para profesionales con actuación en las áreas de economía y gestión del desarrollo competitivo.

Los objetivos específicos son:

  1. Profundizar en el conocimiento y reflexión crítica de los principales aportes teóricos referidos a la problemática del desarrollo económico y productivo;
  2. Aportar distintos elementos conceptuales que ayuden a explicar la creación y el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas y su rol en la economía;
  3. Proveer herramientas de diagnóstico y análisis que permitan a los y las estudiantes poder intervenir sobre la realidad concreta, tanto en lo relacionado con la práctica de las empresas como en el diseño e implementación de políticas y programas de desarrollo productivo;
  4. Generar un espacio de intercambio de experiencias y desarrollo de redes entre profesionales de distintas nacionalidades y diferentes áreas de actuación.

 

La Maestría valoriza un enfoque interdisciplinario, con fuertes basamentos teóricos y una directa vinculación con la problemática cotidiana de las empresas e instituciones que promueven el desarrollo productivo. Su organización curricular enfatiza los temas críticos del desarrollo económico y productivo, en especial aquellos vinculados con los desafíos y potencialidades de las Pequeñas y Medianas Empresas, desde una perspectiva que privilegia el foco en la realidad latinoamericana. Adicionalmente, la Maestría contribuye a una mejor comprensión de la dinámica tecnológica y del cambio estructural, tanto a nivel de la empresa individual como de las redes de empresas y de la economía en su conjunto

La Maestría constituye un espacio de generación de conocimiento y vinculación permanente entre los estudiantes y las prácticas concretas de empresas e instituciones, generando un ciclo permanente de retroalimentación que fortalece el desarrollo de las investigaciones y la actuación concreta sobre la realidad.

 

Plan de Estudios

Título de validez nacional "Magíster en economia y desarrollo Industrial con mención en la pequeña y mediana empresa. ", aprobado por  RM Nº2418-21

Los contenidos desarrollados a lo largo de las diferentes materias y espacios curriculares son atravesados por los siguientes ejes temáticos:

  • Escenarios y contextos competitivos
  • Economía de la empresa, con foco especial en las pymes y nuevos emprendimientos
  • Herramientas de gestión de pymes
  • Estrategias de competitividad y política industrial
  • Metodología de investigación y desarrollo de tesis

La carga horaria total es de 704 horas presenciales de las cuales 544 corresponden a las asignaturas y 160 horas a tutorías, seminarios y talleres de investigación evaluables, orientadas al desarrollo de la tesis.

La Maestría tiene una duración de 20 meses, divididos en 4 períodos lectivos a lo largo de 2 años calendario.

La carga horaria total es de 704 horas presenciales de las cuales 544 corresponden a las asignaturas y 160 horas a tutorías, seminarios y talleres de investigación evaluables, orientadas al desarrollo de la tesis.

Al finalizar los cursos los estudiantes deberán realizar una tesis de graduación para obtener su título. La misma deberá ser presentada en el lapso de 2 años a partir de haber cumplimentado la cursada.

Los estudiantes cuyo titulo de grado no es en economía, deben cursar un modulo obligatorio de nivelación en economía, previo al inicio regular de las clases.

El diseño curricular y los contenidos de la Maestría se van adaptando edición tras edición, con actualizaciones permanentes para estar a la altura de los nuevos desafíos que deben enfrentar a cada momento, la economía, las empresas y las instituciones de apoyo a pymes

1er año

Primer termino  
Asignaturas                                                                                          presencial 
Transformaciones contemporáneas del capitalismo  40
Creación y desarrollo de pymes  36
Tópicos de economía industrial: empresas, mercados y redes  52
Jornadas de investigación I 4

 

 

 

 

 

 

Segundo termino  
Asignaturas                                                                                          presencial
Comercio internacional e integración regional  44
Enfoques organizacionales de la empresa  28
Análisis organizacional en pymes  28
Seminario de investigación I 32
Seminario de investigación II  24
Jornadas de investigación II 4

 

2do año

Primer termino  
Asignaturas                                                                                           presencial
 Tópicos de economía de la innovación 32
 Métodos cuantitativos de investigación 28
 Métodos cualitativos de investigación 28
Gestión estratégica pyme 36
Comercialización e internacionalización en la pyme 32
Estrategia y política del cambio estructural 36
Jornadas de investigación III 4
Taller de tesis I 28
Taller de tesis II 30

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Segundo termino
 
Asignaturas presencial
 Políticas e instituciones de apoyo al desarrollo productivo y pymes  48
 Gestión financiera y evaluación de proyectos de inversión en pymes  32
 Gestión de la producción, la innovación y los recursos humanos en pymes  44
Taller de tesis III 30
Jornadas de investigación IV 4

 

Comisión Académica

Autoridades

Dirección
Dr. Hugo Kantis (UNGS)

Coordinación Académica
Dr. Juan Federico (UNGS)

Comisión Académica

•  Dr. Rubén Ascúa  (UNRAF)
•  DR. Fernando Graña (UNMdP)
•  Mg. Francisco Gatto (UNTdF)
•  Lic. Bernardo Kosacoff (UTDT)
•  Lic. Fernando Porta (CIECTI-UNQ)
•  Lic. Gabriel Yoguel (UNGS)

Docentes del Ámbito Nacional

El plantel docente está integrado por profesores nacionales y extranjeros de reconocida experiencia y especialización en la temática del desarrollo competitivo y en particular de las pymes.

Dr. Rubén Ascúa (UNRAF)
Mg. Florencia Barletta (UNGS)
Dr. Ramiro Bertoni (UBA - CNCE)
Mg. Leopoldo Blugerman, (UNGS)
Dr. Alan Cibils (UNGS)
Mg. Fernando Cusolito (UNGS)
Dr. Juan Fal (UNGS)
Dr. Juan Federico (UNGS)
Dr. Carlo Ferraro (CEPAL ONU)
Ing. Héctor Formento (UNGS)
CPN Nicolás González, (UNMdP)
Dr. Manuel Gonzalo (UNGS)
Dr. Hugo Kantis (UNGS)
Dr. Jorge Katz (Universidad de Chile)
Dr. Pablo Miguez (UNGS -CONICET)
Lic. Andrea Pujol (UNC)
Dr. Rodrigo Rabetino (Vaasa Univ., Finlandia)
Dra. Veronica Robert (CONICET-UNSAM-UNGS)
Dra. Sonia Roitter (UNGS)
Dr. Gustavo Seijo (UNGS-CONICET)
Lic. Hernán Soltz (UBA-FLACSO)
Dra. Diana Suárez (UNGS)
Dr. Diego Szlechter (UNGS)
Dr. Sebastian Sztulwark (UNGS- CONICET)
Lic. Marcelo Wiñazky (UBA)
Lic. Gabriel Yoguel (UNGS)

Docentes de Instituciones Extranjeras

Han participado docentes invitados de instituciones extranjeras con reconocida experiencia y especialización en la temática del desarrollo competitivo y en particular de las pymes:

Alberto Dabat, Dr. (UNAM)
Carlo Ferraro, (CEPAL ONU)
Carlo Pietrobelli, Dr. (BID)
Carlos Alberto Dos Santos Dr. (SEBRAE, Brasil)
Colin Mason, Dr. (University of Glasgow)
Giovanni Stumpo, Dr. (CEPAL, Chile)
Gonzalo Rivas, (consultor, Chile)
Jorge Katz, Dr. (Universidad de Chile)
Juan José Llisterri, (especialista BID)
Pablo Angelleli, MSc (BID)
Pedro Sierra Bosch (consultor, Chile)
Renato Caporali Cordeiro, Dr.( CNI, Brasil)
Rodrigo Rabetino, Dr. (Vaasa Univ., Finlandia)
Ulrich F. Harmes-Liedtke (Consultor MESOPARTNER)

Inscripción

Título de validez nacional "Magíster en economía y desarrollo Industrial con mención en la pequeña y mediana empresa. ", aprobado por  RM Nº2418-21

Inscripción 2023

Para iniciar el proceso de admisión se deben seguir los siguientes pasos:

      • Solicitar el formulario de inscripción , indicando si Ud. es residente o ciudadano argentino o de otro país.
      • Envío por correo electrónico de la documentación para la postulación completa a industria@campus.ungs.edu.ar
      • Evaluación de la documentación presentada por parte del Director y el Comité Académico
      • Entrevista de Admisión (en el caso de los estudiantes extranjeros o del interior del país, la misma puede ser telefónica o por skype)


Documentación requerida para la postulación a vacantes

1. Curriculum Vitae
2.Certificado analítico de materias (escaneado para concertar la entrevista y luego deben hacer la presentación de original y copia para confeccionar el legajo académico)
3. Fotocopia del frente y dorso del título de grado o constancia de título en trámite (escaneado de frente y dorso para concertar la entrevista y luego deben hacer la presentación de original y copias del título para confeccionar el legajo académico)
4. Una fotos 4cm x 4cm impresa a color en papel fotográfico
5. Fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI o ambas caras en el caso de la credencial plástica.
6. Formulario de Postulación con foto.
7. Dos cartas de recomendación.

* Para concertar la entrevista de admisión , es requisito el envío del total de la documentación en forma electrónica a industria@campus.ungs.edu.ar

Estudiantes de otros países o residentes en el extranjero

A lo largo de las nueve ediciones previas, más de 200 estudiantes han pasado por la Maestría, incluyendo un importante número de estudiantes latinoamericanos provenientes de: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Requisitos

Para ingresar a la Maestría se requiere ser graduado universitario de las carreras de Economía, Administración, Contador Público, Ingeniería, Sociología u otras ciencias sociales.

Sin que sean excluyentes se requieren otras competencias básicas como un buen nivel de lecto-comprensión en inglés, ya que una parte importante de la bibliografía de la maestría está en ese idioma.

Proceso de admisión

Para iniciar el proceso de admisión se deben seguir los siguientes pasos:

1. Solicitar el formulario de inscripción y formato de cartas de recomendación requeridos, preferentemente indicando su lugar de residencia, título y ocupación.

2. Completar la Documentación requerida para la postulación a vacantes

3. Enviar por correo electrónico de la documentación para la postulación completa a industria@campus.ungs.edu.ar

Una vez recibida la documentación completa en formato electrónico, la misma será evaluada por parte del Director y el Comité Académico de la Maestría. Luego el candidato/a será contactado/a para acordar una entrevista de admisión con el Coordinador Académico, la misma puede ser telefónica o por skype)

Una vez completadas las instancias anteriores, se comunicará via e-mail la resolución final sobre cada postulación.

Los candidatos admitidos deberán confirmar su vacante mediante el pago de la garantía de vacante antes de viajar. Luego deberán enviar copia del pasaje aereo que confirme su llegada a Buenos Aires y al llegar presentarse en al campus de la universidad con un juego impreso completo de la documentación.

Documentación requerida para la postulación a vacantes

1. Curriculum Vitae
2. Certificado analítico de materias (Malla curricular/Kardex), presentación de original y copia
3. Fotocopia del  frente y dorso del título de grado
4. Una fotos 4cm x 4cm impresas color en papel fotográfico
5. Fotocopia de la 1º y 2º hoja de pasaporte (debe tener vencimiento posterior a la finalización del posgrado)
6. Formulario de Postulación con fotografía
7. Dos cartas de recomendación.

Para concertar la entrevista de admisión telefónica, es requisito el envío del total de la documentación en forma electrónica a industria@campus.ungs.edu.ar

IMPORTANTE: El estudiante debe acercarse a cualquier embajada argentina en su país y asesorarse sobre los trámites migratorios.  A continuación se proporciona  información básica del ministerio sólo a titulo informativo, se recomienda visitar la página web y consultar a la embajada para tener los datos actualizados.

Postulantes de países del MERCOSUR
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?mercosur_temporaria

Postulantes de países NO MERCOSUR
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?nomercosur_temporaria

LINKS de interés
A continuación les ofrecemos un resumen de los principales links de interés para encontrar información detallada.

http://www.bue.gov.ar/

http://www.cancilleria.gov.ar/

http://www.mininterior.gov.ar/tramites/tramMigraciones.php?idName=tram&idNameSubMenu=tramMigraciones

Becas

La Maestría cuenta con un número limitado de becas parciales de arancel para estudiantes argentinos que por su situación económica necesiten solicitar esta condición particular. Aquellas personas interesadas en estas becas, deben solicitar a la dirección industria@campus.ungs.edu.ar el formulario de solicitud de beca y adjuntarlo con la documentación al momento de la postulación.

Las reducciones de arancel serán asignadas por orden de mérito de acuerdo a la situación socioeconómica y el desempeño académico previo, una vez que se encuentre cerrada la inscripción.

IMPORTANTE:  se realizará una primera asignación de Becas entre los postulantes que soliciten esta posibilidad y cumplan con la instancia de la entrevista de admisión.

Perfil del Graduado

El perfil formado en la Maestría se destaca por su interdisciplinariedad, flexibilidad y capacidad para operar en diferentes áreas profesionales y específicamente para tomar acciones en los niveles meso y microeconómico del desarrollo empresarial y productivo.

El egresado podrá:

  • Trabajar en el ámbito de las empresas, principalmente pymes, tanto desde la consultoría externa como desempeñando funciones directivas en su interior.
  • Desarrollar una carrera de investigación y/o docencia en las temáticas vinculadas con la creación, desarrollo y gestión de empresas, así como el desarrollo productivo a nivel más agregado.
  • Actuar en diversos ámbitos institucionales donde se diseñen, ejecuten y evalúen políticas e iniciativas de apoyo al desarrollo económico y productivo, tales como organismos públicos nacionales e internacionales, cámaras empresariales, ONG’s y entidades internacionales.

Entre sus principales competencias, se destacan:

  • Conceptualizar y analizar la evolución de los diferentes sectores productivos, a la luz de enfoques teóricos heterodoxos y actuales sobre economía internacional, innovación, organización industrial y desarrollo económico.
  • Analizar e interpretar el comportamiento de las principales variables económicas, así como las características y funcionamiento de las empresas, principalmente las pymes.
  • Diseñar estrategias y políticas asociadas al desarrollo económico y productivo, desde una perspectiva sistémica y evolutiva.
  • Analizar e instrumentar diferentes modalidades de gestión pyme, rescatando las características específicas de ellas en cuanto a su función empresaria, comercial y financiera.
  • Coordinar y participar en programas de formación académica o ejercer la docencia en carreras de ciencias económicas y sociales de grado y postgrado.
  • Asesorar a organizaciones y a organismos gubernamentales y no gubernamentales en la elaboración, implementación y evaluación de programas y proyectos de apoyo al desarrollo productivo y económico.

El Consejo Superior declaró la emergencia económica y financiera en la UNGS

El Consejo Superior de la UNGS declaró la emergencia económica y financiera en todo el ámbito de la Universidad, en su primera sesión del año.

La declaración sostiene que “la educación universitaria es un bien público y social y un derecho humano que el Estado debe garantizar” y que la prórroga del presupuesto de 2023 “conlleva importantes consecuencias sobre los recursos disponibles para los gastos que garantizan el funcionamiento de la Universidad”.

“El desfinanciamiento que impone la Decisión Administrativa del Gobierno Nacional es lesivo para el Sistema Universitario en su conjunto y en particular en nuestra Universidad implica un fuerte deterioro de las políticas que se encuentran consolidadas y el desarrollo de nuevas, además del funcionamiento edilicio básico”, se enfatizó en la resolución. El Consejo Superior además encomendó “a las autoridades de la Universidad la realización de todas las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional dirigidas a recomponer el presupuesto de la UNGS, indispensable para garantizar la continuidad de sus funciones de docencia, investigación, desarrollo tecnológico social y promoción de la cultura, así como el funcionamiento de la Escuela Secundaria y la Escuela Infantil de la UNGS”.

Además se declaró el “estado de alerta permanente” y se instó a la realización de actividades y acciones de visibilización de la situación económica y financiera por la que atraviesa la universidad pública y a movilizarse en defensa de la universidad pública.

Leer el documento completo: Resolución de Consejo Superior N° 9065 / 2024 - Declaración de Emergencia económica y financiera

Consulta sobre movilidad trabajadores escenciales UNGS

La UNGS ha recibido 60 bicicletas que la Secretaría de Políticas Universitarias le ha asignado a fin de distribuirlas a estudiantes que participan de CETEC de la Universidad. La primera entrega se realizó novienbre de 2020.

El presente formulario busca conocer la intención de recibir o no una bicicleta.

La confirmación y modalidad de la entrega se definirá en las próximas sememanas.

Ficha de Inscripción: EI -SJM

Hemos recibido su Ficha de Inscripción a Escuela Infantil - Sala de Juegos Multiedad, para completar el proceso es requisito obligatorio enviar la documentación que se detalla a continuación.

La inscripción no significa otorgamiento de vacante; estará sujeta a la cumplimentación de la documentación requerida y al orden obtenido por puntaje según Reglamento de funcionamiento de la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad, Resolución CS Nº3213/09.

Usted recibirá por mail la FICHA DE INSCRIPCIÓN que acaba de cargar. Para completar el proceso es requisito obligatorio enviar en un único mail la FICHA DE INSCRIPCIÓN y la DOCUMENTACIÓN REQUERIDA a escuelainfantil-inscripciones@campus.ungs.edu.ar

La descripción del asunto del mail y de la documentación que adjunte deberá ser:  Apellido, nombre y DNI del niño/niña que se inscribe. (ejemplo: Perez Carla DNI4546464)

 

Documentación que deberá adjuntar y enviar al mail escuelainfantil-inscripciones@campus.ungs.edu.ar

  • FICHA DE INSCRIPCIÓN adjunto al presente mail.
  • Imagen del DNI y partida de nacimiento del niño/ña.
  • Imagen del DNI del padres y/o madres y/o tutores.
  • Documentación que respalda relación con la UNGS:

 

Estudiantes UNGS:

  1. Comprobante de inscripción a dos materias en el año para el cual inscribe a su hijo/a.
  2. Historia académica descargada del Guaraní: (si cursa dos carreras, seleccionar una carrera, la que más materias aprobadas tenga)

2.1.        Si tiene materias aprobadas en semestre anterior cerrado:

Ir a: reportes –historia académica – propuesta – seleccionar: cursadas aprobadas + exámenes aprobadas + Equivalencias aprobadas + Aprobaciones por resolución

2.2.        Si no tiene materias aprobadas en el semestre anterior: adjuntar reporte de historia académica de los dos años anteriores.

Ir a: reportes –historia académica – propuesta – tildar: todas opciones

 

Personal no docente –Docente:

  1. No deberán presentar documentación que respalde el vínculo con la Universidad. La Dirección General de Bienestar Universitario gestionará ante la Dirección General de Personal los certificados correspondientes para el personal UNGS.

 

 

Documentación requerida al momento de retomar las actividades presenciales:

  • Formulario Censal de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires
  • Fotocopia de Certificado de vacunas
  • Apto médico.

 

 

 

Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad

escuelainfantil-inscripciones@campus.ungs.edu.ar

escuelainfantil@campus.ungs.edu.ar

4469-7561

Documentos

>Cómo crear un documento (ejemplo: PASE)
>Cómo cerrar y enviar un documento a autorizar
>Cómo cancelar el envío de un documento a autorizar
>Cómo controlar un documento que ha sido enviado para autorizar
>Cómo autorizar documentos con firma electrónica en el SUDOCU
>Cómo autorizar documentos con firma electrónica a través del portal SIU-Huarpe
>Cómo autoriz​ar documentos con firma digital mediante el dispositivo token
>Cómo incorporar un documento autorizado a un expediente digital

Los conflictos entre agentes y destinatarios del sistema escolar en escuelas publicas de barrios populares urbanos

The thesis aims to ethnographically address the conflict between agents and recipients of the school system in primary public schools of urban working class neighborhoods through a reconstruction of their reciprocal expectations as well as the assumptions that underlie them. From the description of some of the most frequent conflicts between the aforementioned actors, an attempt will be made to reconstruct the underlying logic. It will be shown that the daily school conflict takes the form of a succession of episodes that interrupt to recommence later and that rarely find resolution. It will be argued that this dynamic responds to a bracketing of authority-understood as consensual or legitimate domination-that results from the existence of a series of mechanisms that allow an actor to challenge or undermine the claims of legitimacy of another.

Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del Litoral de los Ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional: obras de infraestructura y organización territorial, 1862-1883.

A partir de 1862, um complexo processo de transformação no nível político, económico e institucional começou na Argentina. Dentro desse processo, os líderes tentaram converter diferentes setores aumentaram as expectativas para a nova fase de formação do Estado-nação em projetos definidos e concretos. O objetivo do trabalho é analisar as interações que realizaram moldes políticos de Corrientes e Entre Rios no processo de construção do plano nacional.

A pesquisa analisa as práticas envolvidas no longo prazo entre 1862 e 1883 para resolver duas questões pendentes do passado: o desenvolvimento de infra-estrutura de tráfego e a organização territorial final das províncias. Esta rota é reconstruída em diferentes estágios considerando um lado, as negociações dentro de cada pessoal político provincial e com os membros de outras castas políticos para estabelecer prioridades, alianças e estratégias. Além disso, as áreas formais e informais, onde procurou articular as ferramentas para a negociação. A imprensa da época, a correspondência e as publicações de instituições estatais nacionais e provinciais pessoal e oficial tornar o corpus documental analisada para reconstruir esse processo.

A hipótese central, que orientou o desenvolvimento dos capítulos desta tese é que a capacidade de gerar consensos a nível provincial; a capacidade de negociar com outros conjuntos e em outras áreas da política e da estabilidade de cada elenco provincial durante a organização nacional constituída principais fatores que determinaram a medida em que nesta fase as expectativas cunhadas materializou.

Publicaciones científicas

2019

  • Adelstein, A. (2019) “Hacia una definición de neologicidad en semántica”, en M. L. Perassi y M. Tapia Kwiecien (eds.) Palabras como puentes. Estudios lexicológicos, lexicográficos y terminológicos desde el Cono Sur. Córdoba (Argentina): Editorial Buena Vista, pp. 209-230.
  • Adelstein, A. E. Bernal y C. Sinner (2019) Clases y categorías en la formación de palabras en español. Leipzig: Leipziger Universitätsverlag.
  • Adelstein, A.y J. Straccia (2019) “Nombres temporales: hacia una clasificación según grados de abstracción”, en Revista Signos. Estudios de Lingüística vol 52, n° 100, pp. 560-589 [http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342019000200560]
  • Berri, M. (2019) “Tipos complejos: una redefinición a partir de su comportamiento en corpus”, Revista Signos. Estudios de Lingüística, vol. 52, n°. 100, pp. 481-501 [http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342019000200481]
  • Berri, M. (2019) “Traducción literaria y teoría de las normas y las explotaciones: un estudio a partir de la traducción al español de La pulsera de granates”. Cuadernos de rusística española. Nº 15, pp. 225 – 235 [https://revistaseug.ugr.es/index.php/cre/article/view/7866]
  • Berri, M. (2019) “Compuestos nominales nombre-nombre y semántica léxica: composición y cohiponimia”, en C. Sinner, A. Adelstein & E. Bernal (eds.) Clases y categorías en la formación de palabras en español. Leipzig: Leipziger Universitätsverlag.
  • Castillo Benítez, B. y Adelstein, A. (2019) “Formación de nombres con elementos cultos: problemas de delimitación”, en D. Riestra y N. Múgica. Estudios SAEL 2019. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur y SAEL. pp. 23-42 [http://www.sael.com.ar/volumenes-sael/]
  • Straccia, J. (2019) “La estructura eventiva en nombres abstractos temporales”, en D. Riestra y N. Mugica (eds.) Estudios SAEL 2019. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur y SAEL. pp. 89-104. [http://www.sael.com.ar/volumenes-sael/]

2018

  • Adelstein, A. (2018) “Tipologías de neología nominal”, en R. Bein, J. E. Bonnin, M. di Stefano, D. Lauria y M. C. Pereira. Homenaje a Elvira Arnoux. Estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Tomo III: Lectura y Escritura. pp. 17-36.
  • Andreína, A., E. Bernal, V. de los A. Boschiroli, J. Freixa e I. Renau (2018) Antenario: Guía de redacción. [Material de circulación interna]
  • Adelstein, A. M. Berri y F. Levin (2018) “Lingüística e Historia reciente: un análisis interdisciplinario sobre la categoría de ‘violencia’, Calidoscopio, volumen 16, n° 3, set/dez 2018 pp. 424-436 [http://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2018.163.07/60746813]
  • Berri, M. (2018) “La traducción de las intervenciones de Anósov en La pulsera de granates”, en Actas de la Segunda Jornada Nacional de Estudios Eslavos. Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación, 4 de agosto de 2018. https://sociedaddostoievski.files.wordpress.com/2018/12/actas.pdf]
  • Levín, F. (ed.) (2018) Tramas del pasado reciente argentino. Historia, memoria y transmisión. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

2017

  • Adelstein, A. (2017) “Neología semántica y voces especializadas en la conformación del léxico común del español de la Argentina”, en O. Conde. Los argots hispánicos. Convergencias y divergencias en las hablas populares hispanoamericanas. Lanús: Ediciones de la UNLa. pp. 103-122.
  • Adelstein, A. (2017) “Los dispositivos táctiles: la familia de las tablet”, en Adelstein, A., J. Freixa, C. Gerding, R. Luna, M. Pozzi y M. Suárez de la Torre (compiladoras) (2017) Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España. Los Polvorines: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 60-62.
  • Adelstein, A., J. Freixa, C. Gerding, R. Luna, M. Pozzi y M. Suárez de la Torre (comps.) (2017) Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España. Los Polvorines: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento.
  • Adelstein, A. y M. G. Krieger (2017) “Estudos de léxico em diferentes perspectivas: identidades e fronteiras”, Calidoscopio, volumen 14, n° 3, setembro/dezembro de 2016. pp. 557-560. (Entrevista realizada por Maria da Graça Krieger) [http://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/viewFile/cld.2016.143.19/5828]
  • Berri, M. (2017) “De libros y de e-books”, en A. Adelstein, A., J. Freixa, C. Gerding, R. Luna, M. Pozzi y M. Suárez de la Torre (compiladoras) (2017) Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España. Los Polvorines: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 187-188.
  • Berri, M. y V. de los A. Boschiroli (2017) “Representación lexicográfica de voces argóticas del español de la Argentina: problemas de marcación, definición y ejemplificación” en O. Conde. Los argots hispánicos. Convergencias y divergencias en las hablas populares hispanoamericanas. Lanús: Ediciones de la UNLa. pp. 205-218.
  • Boschiroli, V. de los A. (2017) “Reseña Teoría semántica y método lexicográfico, Luis Fernando Lara, 2016, México: El Colegio de México, 234 páginas ISBN 978-607-462-855-5”, en RASAL Lingüística. [http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/7177]
  • Boschiroli, V. de los A. (2017) “Pansexual: la identidad sexual, una cuestión de mucho más que dos”, en A. Adelstein, A., J. Freixa, C. Gerding, R. Luna, M. Pozzi y M. Suárez de la Torre (compiladoras) (2017) Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España. Los Polvorines: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 31-33.
  • Boschiroli, V. de los A. (2017) “Mantero y otras denominaciones de ocupaciones informales”, en A. Adelstein, A., J. Freixa, C. Gerding, R. Luna, M. Pozzi y M. Suárez de la Torre (compiladoras) Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España. Los Polvorines: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 169-171.
  • Servente, E. y A. Adelstein (2017) “Impuestazo o tarifazo: denominación de medidas abruptas”, en Adelstein, A., J. Freixa, C. Gerding, R. Luna, M. Pozzi y M. Suárez de la Torre (compiladoras) (2017) Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España. Los Polvorines: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 99-101.
  • Servente, E y A. Adelstein (2017) “Meritocracia y otras nuevas formas de gobernar y hacer política”, en Adelstein, A., J. Freixa, C. Gerding, R. Luna, M. Pozzi y M. Suárez de la Torre (compiladoras) (2017) Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España. Los Polvorines: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 151-154
  • Straccia, J. y A. Adelstein (2017) “Bitcoin: una nueva moneda para un mundo actual” en Adelstein, A., J. Freixa, C. Gerding, R. Luna, M. Pozzi y M. Suárez de la Torre (compiladoras) (2017) Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España. Los Polvorines: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 116-118.
  • Straccia, J. (2017) “Cambio semántico en nombres abstractos: modificación en los tipos de argumentos”, en A. Marcovecchio y Y. Hipperdinger (eds.) Asuntos gramaticales. Bahía Blanca: EdiUNS. [http://www.sael.com.ar/volumenes-sael/]
  • Straccia, J. (2017) “Las ecoaldeas: hacia un nuevo concepto de eco-”, en A. Adelstein, A., J. Freixa, C. Gerding, R. Luna, M. Pozzi y M. Suárez de la Torre (compiladoras) (2017) Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España. Los Polvorines: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 48-50.

2016

  • Adelstein, A. (2016) “Comprehensive Dictionaries and the Delimitation of the Argentine Variety of Spanish”, en R. Muhr (ed.) in collaboration with E. Duarte, A. Mendes, C. Amóros Negre and J. A. Thomas. Pluricentric Languages and Non-Dominant Varieties Worldwide Volume 2: The pluricentricity of Portuguese and Spanish: New concepts and descriptions. Wien/Frankfurt a. Main: Peter Lang Verlag. Series Österreichisches Deutsch-Sprache der Gegenwart Nr. 19. pp. 153-170.
  • Adelstein, A. y J. Straccia (2016) “Neología y delimitación de subclases nominales abstractas”, en J. García Palacios, G. de Sterck, D. Linder, N. Maroto, M. Sánchez Ibanez y J. Torre del Rey (eds). La neología en las lenguas románicas. Recursos, estrategias y nuevas orientaciones. Peter Lang, Series: Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation. Band 110. pp 217-236.
  • Berri, M. (2016) “El verbo polisémico sacar: un modelo de representación lexicográfica para un diccionario bilingüe español-ruso centrado en la codificación”, en Contrastive Linguistics, 5, The journal of Ural State Pedagogical University Ekaterinburg, Rusia. pp. 95- 102. [https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/90911]
  • Berri, M. (2016) “Equivalencias léxicas español-ruso. Un acercamiento desde la Teoría de las Normas y las Explotaciones”, en Actas de la Primera Jornada Nacional de Estudios Eslavos. Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación, 20 de agosto de 2016. [https://sociedaddostoievski.files.wordpress.com/2016/06/actas-de-la-primera-jornada-nacional-de-estudios-eslavos1.pdf]

2015

  • Adelstein, A. y L. Hlavacka (eds.) (2015) Lexicografía, lexicografía especializada y terminología. Mendoza: Editorial FFyL-UNCuyo y Sociedad Argentina de Lingüística. Serie Volúmenes Temáticos de la SAL.
  • Adelstein, A. (2015) “Metodología de trabajo neológico y tipologías: aspectos de neología semántica”, en I. Alves y E. Simoes Pereira (eds) Neologia das Línguas Românicas. San Pablo: Editora Humanitas. pp. 151-186.
  • Adelstein, A. y V. Boschiroli (2015) “Estatuto terminológico de nombres abstractos meronímicos de referencia general: descripción y propuesta de representación en diccionarios para la producción académica”, en Debate terminológico 14, pp. 30-54. [http://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/issue/view/dt14-2015/showToc]
  • Berri, M.; Bohrn, A.; Servente, E.; Straccia, J. (2015) “Neologismos sin clasificar: la categoría Otros”, en I. Alves y E. Simoes Pereira (eds) Neologia das Línguas Românicas. San Pablo: Editora Humanitas, pp. 505-520.
  • Berri, M. y L. Bregant (2015) “Identificación de metonimias y metáforas: cuestiones metodológicas”, Revista colombiana de lenguaje, 43, 2. [http://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/issue/view/487]
  • Berri, M. y J. Straccia (2015) “Neología semántica nominal y contexto”, en I. Alves & E. Simoes Pereira (eds) Neologia das Línguas Românicas. San Pablo: Editora Humanitas, pp. 641-654.
  • Boschiroli, V. de los A. (2015) “La representación del léxico de la política en diccionarios de especialidad: una aproximación funcional”, en Adelstein, A. y L. Hlavacka (eds.) Lexicografía, lexicografía especializada y terminología. Mendoza: Editorial FFyL-UNCuyo y Sociedad Argentina de Lingüística. Serie Volúmenes Temáticos de la SAL.

2014

  • Adelstein, A. (ed.) (2014) Interfaces semánticas. Mendoza: Editorial FFyL-UNCuyo y Sociedad Argentina de Lingüística. Serie Volúmenes Temáticos de la SAL. [http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Adelstein_ed_2014.pdf]
  • Adelstein, A. y J. Straccia (2014) “Nombres abstractos y neología semántica”, en A. Adelstein (ed.) Interfaces semánticas. Mendoza: Editorial FFyL-UNCuyo y Sociedad Argentina de Lingüística. Serie Volúmenes Temáticos de la SAL. pp. 25-43 [http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Adelstein_ed_2014.pdf]
  • Adelstein, A. y M. Berri (2014) “Generación y desambiguación de sentidos en el ámbito nominal: aportes al Léxico Generativo”, en Filología XLV (2013), pp. 95-114. [http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/1124]
  • Adelstein, A. (2014) “Compte rendu: EL DICCIONARIO: neología, lenguaje de especialidad, computación Congreso Internacional, Ciudad de México, 28 - 29 de octubre 2013”, en Neologica. Revue internationale de néologie, julio 2014, N| 8. J. Humbley y J-F. Sablayrolles (éds.). Paris: Garnier. pp. 251-257.

Gracias por completar el Formulario

Agradecemos su interés por participar de la actividad propuesta.

Nos comunicaremos con Usted para ofrecerle más información y acercarle más actividades.

 

Dirección General de Bienestar Universitario

bienestar@campus.ungs.edu.ar

 

Elecciones 2024

En 2024, se llevará adelante en la UNGS un nuevo período de renovación de representantes, según lo establecido en su Estatuto. Los días 11, 12 y 13 de junio, se desarrollarán las elecciones para  representantes de los claustros de estudiantes y de graduadas y graduados para los Consejos de los cuatro Institutos y del Consejo Superior.

RESOLUCIONES DE LA JUNTA ELECTORAL

 

RESOLUCIONES

 

PADRONES DEFINITIVOS

 

LOS CARGOS DE REPRESENTRACIÓN A RENOVAR SON:

  • Representantes del Consejo Superior
    • 12 (doce) representantes de los/as estudiantes;
    • 5 (cinco) representantes de los/as graduados/as;
  • Representantes de los Consejos de Instituto
    • 6 (seis) representantes de los/as estudiantes;
    • 2 (dos) representantes de los/as graduados/as;

 

 

Los conflictos entre agentes y destinatarios del sistema escolar en escuelas publicas de barrios populares urbanos

A tese visa abordar etnograficamente o conflito entre agentes e receptores do sistema escolar nas escolas públicas primárias dos bairros urbanos da classe trabalhadora, através de uma reconstrução de suas expectativas recíprocas, bem como dos pressupostos subjacentes a eles. A partir da descrição de alguns dos conflitos mais frequentes entre os atores acima mencionados, será feita uma tentativa de reconstruir a lógica subjacente. Será mostrado que o conflito escolar diário toma a forma de uma sucessão de episódios que interrompem a recomeço depois e que raramente encontram resolução. Será argumentado que essa dinâmica responde a um agrupamento de autoridade - entendida como dominação consensual ou legítima - que resulta da existência de uma série de mecanismos que permitem a um ator desafiar ou minar as reivindicações de legitimidade de outro.

Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del Litoral de los Ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional: obras de infraestructura y organización territorial, 1862-1883.

From 1862, a complex process of transformation in the political, economic and institutional level dawned in Argentina. Within this process, the different leaders wanted convert their expectations for the new phase of nation-state formation in definite and concrete projects. The aim of the thesis is to analyze the interactions that carried out political casts of Corrientes and Entre Rios under the process of building the national level.

The research examines the practices involved in the long run between 1862 and 1883 to resolve two outstanding issues: the development of traffic infrastructure and the final territorial organization of the provinces. This route is reconstructed at different stages considering the one hand, the negotiations within each provincial political staff and with members of other political casts for setting priorities, alliances and strategies. By another hand, formal and informal areas where sought to articulate the tools for negotiation. The press of the period, the personal and official correspondence and publications of national and provincial state institutions make the documentary corpus analyzed to reconstruct this process.

The central hypothesis, that guided the development of the chapters of this thesis is that the ability to generate consensus at the provincial level; the ability to negotiate with other ensembles and in other policy areas and the stability of each provincial cast during the national organization constituted key factors that determined the extent to which this stage minted expectations materialized.

Licenciatura en Administración de Empresas

Comité de carrera para el periodo 2023-2024
(Resolución CIDEI Nº6834/22)

Director de carrera
Leopoldo Blugerman | lblugerman@campus.ungs.edu.ar 

Investigadores/as Docentes IDEI
Titular: Leopoldo Blugerman | lblugerman@campus.ungs.edu.ar 
Titular: Gustavo Seijo | gseijo@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Cecilia Chosco Díaz | cdiaz@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Diego Szlechter | dszlechter@campus.ungs.edu.ar

Investigadores/as Docentes ICI
Titular: Adolfo Vispo |avispo@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Sergio Rottenschweilwer | srottenschweilwer@campus.ungs.edu.ar 

Graduados/as
Titular: Florencia Maldonado | fmaldonado@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Camila Cancinos camila | cancinos@gmail.com

Estudiantes
Titular: Florencia Alfonzo | florencia_alfonzo@yahoo.com
Titular: Leandro Ortiz | ortiz.leandro17@gmail.com
Titular: Dana Navarro | dananavarro250@gmail.com

Nuestras redes

Facebook          Instagram          youTube

TikTok          Spotify          Flickr

email         Whatsapp          Telegram

 

Apariciones y apariencias. Disputas virtuales entorno al genero, la "raza" y la "clase".

A tese trata de disputas na circulação pública de imagens. Em termos do conceito de "hegemonia", procure explicar um senso visual comum e os conflitos em torno dele. De que maneira a cultura visual na Argentina é atravessada por gênero, "raça" / etnia, classe e outras dimensões de diferença e desigualdade? É possível reconhecer visões racistas, sexistas e classistas nos modos de mostrar o presente e a história? O jogo de caracterizações, visualizações e encobrimentos, hierarquias e vieses organiza e ordena relações e posições sociais. Enquanto alguns jogadores procuram estabilizar o jogo e, portanto, "naturalizar" essas relações e posições com suas diferenças e desigualdades, outros atores pode responder ou ignorar estas formas de exibição e ocultação, você desestabilizá-los através da promoção de outros. Três problemas principais que andam trabalho: a) as ocultações no imaginário da comunidade, b) as interseções entre as dimensões da diferença e desigualdade, e colocá-los em imagem, c) as categorias sociais e os critérios de classificação e sua relação com imagens e representações visuais

Estudiantes con el CAU aprobado

A raíz de la entrada en vigencia de los nuevos planes de estudio, quienes comiencen a estudiar una carrera y cuenten con el CAU aprobado se les darán automáticamente por aprobados todos los Talleres Iniciales correspondiente a la carrera elegida.

Plan 2012 Plan 2019
CAU aprobado Talleres Iniciales correspondientes a carrera elegida

 

 

Apariciones y apariencias. Disputas virtuales entorno al genero, la "raza" y la "clase".

The thesis deals with disputes in the public circulation of images. In terms of the concept of "hegemony", try to account for a common visual sense and the conflicts around it. In what way is visual culture in Argentina traversed by gender, "race" / ethnicity, class and other dimensions of difference and inequality? Is it possible to recognize racist, sexist, classist looks in the ways of showing the present and history? The game of characterizations, visualizations and concealments, hierarchies and biases organizes and orders relationships and social positions. While some actors seek to stabilize this game and, in this way, "naturalize" those relationships and positions with their differences and inequalities, other actors can respond or disregard these forms of visualization and concealment, destabilizing them by promoting others. Three main problems run through the work: a) that of concealment in the imagination of the community, b) that of intersections between the dimensions of difference and inequality, and their placement in image, c) that of social categories and the classification criteria and their relationship with images and visual representations

Licenciatura en Economía Industrial

Comité de carrera para el periodo 2023-2024
(Resolución CIDEI Nº6834/22)

Director de carrera
Vladimiro Verre | vverre@campus.ungs.edu.ar

Investigadores/as Docentes IDEI
Titular: Vladimiro Verre | vverre@campus.ungs.edu.ar
Titular: Cecilia Menendez | cmenende@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Melisa Girard | mgirard@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Sabrina Ibarra García | sibarragarcia@campus.ungs.edu.ar

Investigadores/as Docentes ICI
Titular: Ana Paula Monsalvo | apmons@gmail.com
Suplente: Ana Laura Fernández | afernand@campus.ungs.edu.ar

Graduados/as
Titular: Cristian Ortega | cristian_e_ortega@hotmail.com
Suplente: Noemí Cardozo | ncardozo@campus.ungs.edu.ar

Estudiantes
Titular:  Ricardo Ortiz | rjortiz@campus.ungs.edu.ar

Cómo remitir un contenedor (expediente / trámite)

Para remitir un contenedor (expediente o trámite) se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Seleccionar el contenedor que corresponda.
  • Hacer click en “Remitir”.
  • En "Enviar a área" buscar y seleccionar el área a la que se debe remitir el contenedor.
  • Presionar “Remitir”.

Publicaciones de difusión científica

2019

  • Boschiroli, M de los A. (2019) “queer”, en Martes neológico. Madrid: Centro virtual Cervantes. [https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/queer/]
  • Boschiroli, V. (2019) “Las voces de los activismos. Neologismos sobre activismos en diarios argentinos de circulación nacional", ponencia presentada en FUNDEU: Tercer Seminario Internacional de Fundéu Argentina. "Cuando las luchas llegan a la lengua", Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, de Rosario, 7 y 8 de noviembre de 2019.

2018

  • Adelstein, A. (2018) “Fondo buitre”, en Martes Neológico. Madrid: Centro Virtual Cervantes [https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/fondo-buitre/]
  • Berri, M. (2018) “vigorexia”, en Martes neológico. Madrid: Centro virtual Cervantes. [https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/vigorexia/]
  • Boschiroli, V de los A. (2018) “transfobia”, en Martes neológico. Madrid: Centro virtual Cervantes. [https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/transfobia/]
  • Castillo Benítez, B. (2018) “ecoparque”, en Martes neológico. Madrid: Centro virtual Cervantes. [http://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/ecoparque/]

2017

  • Adelstein, A. (2017) “copago”, en Martes Neológico. Madrid: Centro Virtual Cervantes [https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/copago/]
  • Adelstein, A. y J. Straccia (2017) “Los autoconvocados, nuevos actores político”, en El neologismo del mes, Antenas Neológicas, octubre 2017. [https://www.upf.edu/web/antenas/el-neologismo-del-mes]
  • Castillo Benítez, B. y P. Contursi (2017) “Ecofriendly, actitudes y prácticas que benefician al medioambiente”, en Neologismo del mes, Antenas Neológicas, octubre 2017. [https://www.upf.edu/web/antenas/el-neologismo-del-mes]
  • Straccia, J. (2017) “clonar”, en Martes neológico. Madrid: Centro virtual Cervantes. [https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/clonar/]

2016

  • Adelstein, A. (2016) “fotogalería”, en Martes neológico. Madrid: Centro virtual Cervantes. [http://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/fotogaleria/]
  • Berri, M. (2016) “inasumible”, en Martes neológico. Madrid: Centro virtual Cervantes [https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/inasumible/]
  • Boschiroli, V. de los A. (2016) “preadolescente”, en Martes neológico. Madrid: Centro virtual Cervantes. [https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/preadolescente/]

2015 / 2014

  • Berri, M. (2015) “tacticismo”, en Martes Neológico. Madrid: Centro Virtual Cervantes [http://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/tacticismo/]
  • Adelstein A, (2014/2015) Columna “Palabras, neologismos y diccionarios” en el programa radial Interferencias en la Uni, Radio FM 91.7 “La Uni”, radio de la Universidad Nacional de General Sarmiento, desde 2014 [http://interferenciasenlauni.blogspot.com.ar/2014/06/columna-de-neologismos.html]

Introducción al Gerenciamiento Financiero y Mercado de Capitales en la Argentina

Destinatarios: Estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas, Economía Industrial e Ingeniería Industrial que hayan aprobado la materia Costos Industriales, así como también graduados/as de dichas carreras (ARANCELADO PARA EXTERNOS). 

Modalidad: Virtual

Docente: Roca Anido, Nelson Jorge.

Contenidos

Contenidos

Clase 1: Mercado de capitales

  1. Estructura del mercado de capitales en Argentina
  2. Clasificación de los mercados
  3. Funciones
  4. Oferta pública
  5. Agentes autorizados
  6. Mercados primarios
  7. Mercados Secundarios

Clase 2: Bonos 

  1. Bullet (Interés regular y amortiza al vencimiento)
  2. Programado
  3. Capital ajustable
  4. Cupón cero
  5. Valuación

Clase 3: Acciones

  1. Acciones comunes
  2. Acciones preferidas
  3. Valuación 
  4. CEDEARS y ADR

Clase 4: Fideicomisos Financieros

  1. Marco legal
  2. Clases de fideicomisos

Clase 5: Sociedades de garantía 

  1. Objetivos
  2. Socios
  3. Beneficios
  4. Capital social
  5. Fondo de riesgos

Clase 6: Responsabilidad económica ambiental y social empresaria

  1. Índice de sustentabilidad empresaria
  2. Introducción al gobierno societario y maduración de las organizaciones
  3. Gobierno societario y crisis financiera
  4. Interés societario y público
  5. Cambios en el paradigma empresarial
  6. Perfil de las sociedades
  7. Composición y calidad del directorio
  8. Gestión estratégica del riesgo

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 11 de mayo de 2021  https://forms.gle/xbzsmW55bKw94LPh9 - CUPOS LIMITADOS

Inicio: 18 de mayo de 2021

Finalización: 29 de junio de 2021

Días y Horarios:  Clase 1 - 18 de mayo de 18 a 22 hs

                 Clase 2 - 01 de junio de 18 a 22 hs

                 Clase 3 - 08 de junio de 18 a 22 hs

                 Clase 4 - 15 de junio de 18 a 22 hs

                 Clase 5 - 22 de junio de 18 a 22 hs

                 Clase 6 - 29 de junio de 18 a 22 hs

Las voces de la memoria en la novela argentina contemporanea: militantes, testigos e hijos/as de desaparecidos/as (2000-2014)

Esta tese de doutorado analisou onze romances argentinos publicados entre 2000 e 2014, onde diferentes  atores escrever e reescrever - do presente - sentimentos, memórias, idéias e opiniões em torno dos anos ´60 e ´70 na Argentina, as lutas revolucionárias e os eventos que mudou o rumo de suas vidas para sempre. Para realizar este trabalho estabeleceu três séries literárias que distingui entre: vozes de militantes, testemunhas e as crianças. Isto me permitiu analisar cada vozes de contadores de histórias de romance e estabelecer ligações entre quem narrar essas ficções e os diferentes atores sociais que competem para diferentes sentidos e atualizações sobre como montar uma história de violência política e a repressão de estado na Argentina durante a década de 1970 no espaço público.

XXII Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense

Portada de encuentro 2022Este vigésimo segundo Encuentro se realizará bajo el lema "Nombres y legados" que se realizará en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el jueves 29 de septiembre próximo en el horario de 08.30 a 13:30 horas. Nos acompaña en la conferencia inaugural el poeta y periodista Jorge Aulicino.

La Universidad abre sus puertas a este nuevo encuentro, que ya es un hito en las actividades anuales de las diversas instituciones y bibliotecas amigas, así como de los organismos municipales, provinciales y nacionales que apoyan el desarrollo de nuestra comunidad. 

Como cada año, el objetivo es el mutuo conocimiento y la integración de las bibliotecas de la zona, en pos de más y mejores servicios para ayudar a niños/as, jóvenes y adultos a ampliar sus posibilidades de acceso a la información y al conocimiento a través de la lectura. 

En este XXII Encuentro de bibliotecas del noroeste del conurbano bonaerense la inscripción es on-line, mediante el formulario:  https://forms.gle/pnRtKSwmF1dw3B6y8

Programa de actividades:

Programa de actividades

 

Por dudas o consultas escribir a encuentrodebibliotecas@campus.ungs.edu.ar

 

Licenciatura en Economía Política

Comité de carrera para el periodo 2023-2024
(Resolución CIDEI Nº6834/22)

Director de carrera
Bruno Pérez Almansi | bperezalmansi@campus.ungs.edu.ar

Investigadores/as Docentes IDEI
Titular: Bruno Pérez Almansi | bperezalmansi@campus.ungs.edu.ar
Titular: Nicole Toftum | ntoftum@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Cecilia Allami | callami@campus.ungs.edu.ar 
Suplente: Alan Cibils | acibils@campus.ungs.edu.ar

Investigadores/as Docentes ICI
Titular: Ana Laura Fernández | afernand@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Ana Paula Monsalvo | apmons@gmail.com

Graduados
Titular: Erika Marquez | ebmarquez@es.ungs.edu.ar
Suplente: Patricia Morales | moralesp@inaes.gob.ar

Estudiantes
Titular: BATTISTESSA, Julián | lianbattis@gmail.com
Titular: MAS, Rocío | rociomas929@gmail.com
Titular: WERBACH, Sofía | swerbach18@gmail.com
Suplente: PAEZ, Melany  | melany-paez@hotmail.com
Suplente: DI PAOLA, Nicolás | nicolasbarrozo098@gmail.com
Suplente: GONZÁLEZ DE URRETA, Martín | martin.gurreta@gmail.com

Modalidad y duración de Cursada

La modalidad de cursada es principalmente presencial. Para cada edición, se abre y conforma una única comisión que cursa durante los dos años lectivos.

El Programa tiene una duración total de 20 meses. La Maestría abre inscripciones cada dos años, ya que el cursado está organizado para un único grupo en cada cohorte.

Las clases se dictan semana por medio, de Jueves a Sábado.

- Miércoles, jueves y viernes  de 18hs. a 22hs. en la Sede del IDES (Aráoz 2838, Ciudad de Buenos Aires)

- Sábados de 9.30hs. a 13.30hs. en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (J.M. Gutierrez 1150, Los Polvorines, Buenos Aires)

Todos los cursos son presenciales.

Elaboración y colaboración en diccionarios

  • Adelstein, A. (2016) “Bolonqui”, en Jergario Latinoamericano Ilustrado. México: Editorial de la Universidad de Guadalajara.
  • Adelstein, A. y J. Freixa (coords.) (2018/2019) ANTENARIO. Diccionario en línea de neologismos de las variedades del español [https://antenario.wordpress.com/]
  • Adelstein, A. y G. Vommaro (coords eds.) (2014) Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Palabras en democracia (1983-2013). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
  • Levín, F. (2014) “Desaparecidos”, en Adelstein, A. y G. Vommaro (coords eds.) (2014) Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Palabras en democracia (1983-2013). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
  • López Casanova, M. y M. E Fonsalido (2018) (coords.) Géneros, procedimientos, contextos. Conceptos de uso frecuente en los estudios literarios Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Entrenamiento actoral

Espacio pensado para producir, experimentar y entrenar textos, personajes, obras breves y otras búsquedas que requieran de un espacio y de una mirada crítica para su desarrollo.

Profesora: Daniela Torres

Días y Horarios: sábados de 16 a 18 hs

Arancelado: $12.000 mensuales

Dispositivos, resistencias, modos de politizacion. Un estudio sobre la relacion capital-trabajo en grandes empresas.

This thesis analyzes the singularities that the capital-labor relationship adopts in large companies in the services sector. Specifically, large supermarket chains and outsourced call center companies installed in Greater Buenos Aires. The research is carried out between 2001 and 2008. Based on the conceptual and empirical approach, we define three structuring axes for the analysis: Entrepreneurial devices, Labor Resistances and Politicization Modes of workers' organizations.

Three entrepreneurial devices are built based on the singularities that the capital-labor relationship adopts in the studied companies: 1) The exaltation of the weakness of work, 2) The exile of otherness, 3) Immediate depletion. Later we defined and founded certain fields of affectation that we consider significant for the approach to resistance practices: time, subjectivity and the collective mode of existence. Each of these dimensions tries to make the starting point of this research more complex: the foundation of the resistances lies in the particularities of the work force, which is housed as a power in people capable of a social practice. The transformation of the labor force into effective work will be the result of a struggle between capital and labor that takes place in the business establishments. We maintain that this transformation can be approached from the analytical distinction of three transits: the transformation of the worker's time into work time; the transformation of work as subjectivity in objectified work and, the transformation of the serial-competitive existence of the mercantile order into antagonistic cooperation in companies. After this conceptual foundation we made an empirical approach to the resistance practices exercised by the workers of the companies studied.

In function of the revaluation of the practices of resistance around the construction of alternative ways of collective existence to the mercantile and factory, we are devoted to debate the union form and different organizational experiences of the workers. We define three modes of politicization of organizations: 1) Radical depoliticization, 2) A politicization surrounded, 3) A molecular and perishing politicization.

Las voces de la memoria en la novela argentina contemporanea: militantes, testigos e hijos/as de desaparecidos/as (2000-2014)

In this thesis of doctorate, I analyze eleven Argentine novels which appeared between 2000-2014 where different actors write and re-write, from the present time, their sensations, appreciations, remembrances and the events that changed the course of their lives forever. For the purpose of this paper, I established three literary groups: those of the activists, the sons and daughters and the witnesses; which correspond to the narrators in each novel and which have allowed me to make associations between the ones who are narrating those fictional stories and some actors who dispute different meanings and versions about how to account for the political violence and repression caused by the state in Argentina during the 70’s.

Presentación de tesis

Normas para la presentación de la tesis doctoral

 

1. Verificar previamente la trayectoria académica con la Dirección de Apoyo a la gestión académica, DGCTA del Instituto de Ciencias.

2. La tesis de Doctorado deberá reflejar una investigación original dentro de la disciplina y un nivel que acredite al doctorando/a la capacidad de realizar de modo autónomo un proyecto de investigación. Deberá ser un trabajo inédito, aunque podrán utilizarse materiales parciales previamente publicados, debidamente identificados.

3. La tesis de Doctorado será escrita utilizando un interlineado 1.5, en formato A4.

4. Deberá entregarse una versión de carácter preliminar (podrá ser electrónica) de la tesis para ser presentada a la Comisión Académica del Doctorado a fin de que el mismo pueda constatar que la tesis ha llegado a una instancia completa. La versión de carácter preliminar que se entregue deberá ser la versión acabada (en formato y contenido) sin ajustes de ediciones pendientes.

5. Junto con la versión preliminar de la tesis se deberá adjuntar una carta del/de la Directora/a y Co-Director/a (si hubiese) avalando la presentación con firma original. El/la Director/a y Co-Director/a podrán recomendar una terna de jurados en la misma carta de aval, especificando el o los posibles suplentes de cada uno de ellos de acuerdo a su área de experticia. Además, deberían explicar la pertinencia (en términos de sus áreas de trabajo) de la postulación de los jurados. Para ello, se deberá enviar el CV de cada uno de los jurados propuestos que no formen parte del cuerpo docente o directivo del Doctorado y no posean vínculos académicos con el/la tesista, director/a y/o co-director/a al menos en los últimos cinco años. La tesis será evaluada por un jurado de tres miembros. El jurado (incluyendo también a jurados suplentes) será designado por la Comisión Académica. No podrá modificarse la composición del jurado excepto por causas de fuerza mayor o por renuncia escrita. No más de dos (2) de los miembros podrán pertenecer a la institución, lo que implica que al menos uno (1) de los miembros deberá ser externos a la misma.

6. Luego que la Comisión Académica designe a los jurados, se deberán presentar 3 copias impresas de la tesis y una versión electrónica para ser remitidas por correo postal a los jurados. Estas copias deberán contener el modelo y formato especificado a continuación.

- Carátula
- Aportes originales
- Cuerpo de la tesis
- Índice
- Cuerpo del texto
- Anexos, si los hubiera

7. Una vez que los jurados hayan realizado la lectura de la tesis y recomienden que la misma está en condiciones de pasar a defensa oral y pública enviaremos los 3 predictamenes con las sugerencias realizadas. Se deberá entregar una (1) copia impresa y encuadernada en tapa dura, con impresión en la tapa y el lomo, de la versión definitiva de la tesis incorporando las sugerencias en un plazo no mayor a 15 días. Además, deberá entregarse una (1) copia en CD de esta última versión. Estas copias -impresa y electrónica- deberán contener el modelo y formato especificado a continuación.

- Carátula
- Formulario E
- Aportes originales
- Cuerpo de la tesis
- Índice
- Cuerpo del texto
- Anexos, si los hubiera

8. Adicionalmente, deberá entregarse por duplicado el formulario completo “Acuerdo para establecer las pautas de uso y difusión del trabajo de tesis por parte de la UNGS”. Dicho formulario no podrá formar parte de la tesis encuadernada sin embargo, su entrega será requisito para habilitar la posterior emisión del título de posgrado. Hace falta prestar especial atención a que la opción de difusión elegida sea coincidente con la señalada en el Formulario E.

9. La tesis será enviada a cada uno de los miembros del jurado para su evaluación. Estos deberán emitir su opinión escrita y fundamentada. Su opinión expresará:

- Pase a defensa oral
- Devuelta para ser modificado en un plazo determinado, para lo cual el jurado recomendará al Director del Doctorado un plazo e informará a la Comisión Académica; En este caso, será suficiente el dictamen de uno de los miembros del jurado
- Rechazada con dictamen fundado

En los casos de tesis devueltas para modificación, en la segunda instancia de presentación se considerará suficiente la recomendación de los jurados de mayoría. Una vez aprobado el trabajo escrito por al menos dos (2) de los miembros del jurado, el/ la Coordinador/a Académico/a acordará la fecha para la exposición y defensa oral de la tesis(si la mayoría de los integrantes del jurado hubiera considerado que el trabajo de tesis debe ser aceptado, se efectuará la defensa oral y pública de la tesis).
Las decisiones de los jurados serán inapelables. Todos los dictámenes deberán asentarse por escrito.

10. Una vez que se verifique que el encuadernado cumple con los requisitos solicitados el/ la Coordinador/a Academico/a acordará con los miembros del jurado, la fecha para la exposición y defensa oral de la tesis dentro del plazo de 30 días posteriores. En la misma el/la doctorando/a expondrá sintéticamente los resultados de su tesis por un lapso máximo de cuarenta (45) minutos. A continuación cada miembro del jurado hará uso de la palabra. El/la doctorando/a podrá escoger entre responder juntos a todos los miembros del jurado o a cada uno por separado. El/la Director/a de la tesis podrá excepcionalmente solicitar autorización al jurado para hacer uso de la palabra, con un máximo de veinte (20) minutos en toda la defensa. El veredicto final deberá contar con la aprobación de al menos dos (2) de los miembros del jurado.

11. Cumplimentado el punto anterior, el jurado de tesis labrará un acta en la cual se hará constar el resultado final de la tesis y su fundamentación. La calificación de la tesis será la siguiente:
- APROBADO
- BUENO
- DISTINGUIDO
- SOBRESALIENTE
El jurado también puede agregar a la calificación la recomendación de publicación.

12. Una vez completadas todas las instancias de evaluación y registro de la defensa de tesis, la secretaría del Doctorado iniciará los procedimientos administrativos para la gestión del diploma.

Normas para la presentación de la tesis doctoral

Dinámica de transmisión de enfermedades en redes de contacto estructuradas

Autor: Rafo, María del Valle

Ver tesis completa

La distancia geodésica aplicada en segmentación de imágenes de Radar de Apertura Sintética

Autor: Naranjo Torres, Jose Antonio

Resumen:

Los sensores SAR proporcionan imágenes con información que no puede obtenerse por medio de otros sensores, por lo tanto se están convirtiendo en una herramienta cada vez más importante en las aplicaciones de monitoreo ambiental. Esto se debe también al hecho de que este tipo de sensores son activos y por lo tanto no requieren de fuentes externas de iluminación, además son muy resistentes a condiciones atmosféricas adversas. Otro elemento valioso en la formación de este tipo de imágenes es la capacidad de las microondas para penetrar en las superficies, lo cual puede ser de gran utilidad.
Estos datos sufren de una corrupción inherente al método de captura, llamada ruido
speckle, la cual no puede evitarse y por lo tanto el análisis de este tipo de datos requiere un modelado estadístico. La distribución GI0 es muy útil para este fin, ya que se ha demostrado que puede modelar una amplia variedad de texturas en forma adecuada. Por esta razón, esta distribución fue denomidada "modelo universal". Está indexada por tres parámetros: el número de looks L, que describe la relación señal-ruido, la textura α, y la escala de γ. El primero se puede suponer constante para toda la imagen y los dos últimos pueden variar localmente.
Por primera vez calculamos la distancia geodésica (DG) entre los modelos
GI0. La DG cuantifica la similaridad entre dos modelos y se puede utilizar como una medida de contraste. Obtenemos expresiones explícitas para los casos de (i) la misma textura diferentes escalas, (ii) la misma escala y textura diferente para L = f1; 2g. También proporcionamos una expresión general para la misma escala y diferente textura para cualquier valor de L, que se puede resolver numéricamente.
Esta distancia se transforma entonces en un test estadístico con distribución asintótica conocida. Tal estadístico se compara con aquel que fue obtenido a partir de la Distancia Triangular en términos de estabilidad numérica, tiempo de cálculo, errores tipos I y II, y capacidad para identificar bordes entre regiones. En todas las situaciones el estadístico de la DG supera al estadístico de la DT con respecto a todos los criterios considerados.
Con estos resultados, se concluye que la DG es una nueva herramienta útil para el análisis de datos SAR.

Ver tesis completa

Propuesta metodológica en el marco del análisis multivariado a tres vías para caracterización de recursos fitogenéticos en Bancos de Germoplasma

Autor: Lavalle, Andrea Lina

Resumen:

El Banco Activo de Germoplasma de Maíz de Argentina conserva una amplia colección de poblaciones nativas, del orden de los miles. Para la caracterización de las mismas se subdivide el material en ensayos manejables experimentalmente, en los cuales se evalúan diferentes conjuntos de poblaciones en distintos ambientes. Una característica importante de este diseño es que hay un reducido número de poblaciones testigos que interviene en todos los ensayos. Estas poblaciones brindan la posibilidad de conectar los ensayos con la finalidad de lograr una caracterización del Banco en su totalidad. Actualmente se utiliza una metodología univariada basada en la modelación. La propuesta metodológica presentada en este trabajo, de carácter multivariado, utiliza las poblaciones comunes como entrada en un Análisis de Procrustes Generalizado. Luego de encontrada la rotación procrusteana correspondiente, se rotan las poblaciones no comunes, de manera de preservar las posiciones relativas de las mismas respecto a las poblaciones comunes. La implementación y evaluación de esta propuesta permitió transferir recomendaciones de diseño a los profesionales del Banco.

Ver tesis completa

Modificación de superficies de oro con oligonucleótidos para la detección de moléculas pequeñas

Autora: Ceretti, Helena

Resumen:

El objetivo general de este trabajo se orienta hacia la comprensión de los fenómenos de adsorción de los ácidos nucleicos, en particular ADN, sobre superficies de oro, de forma de poder avanzar en el diseño racional de dispositivos de reconocimiento selectivo y cuantificación electroquímica (biosensores electroquímicos de base aptamérica). Se utilizó como sistema modelo la secuencia aptamérica que reconoce adenosina/AMP/ADP/ATP y como sustrato metálico superficies de oro reutilizables y descartables. Se emplearon distintas técnicas electroquímicas (espectroscopía de impedancia, voltametría cíclica, voltametría de onda cuadrada, cronocoulombimetría) y microbalanza de cuarzo con disipación. Los resultados obtenidos se aplicaron a un sistema nanoporoso estructurado de aluminio-óxido de aluminio y nanopartículas de oro, que permitió la inmovilización y cuantificación selectiva del analito (AMP) en bajas concentraciones (nM).

Ver tesis completa

Fenómenos de transporte en un sistema de ratchets acopladas

Autor: Reale, Marcela

Resumen

Se estudian los fenómenos de transporte en un sistema unidimensional de partículas interactuantes. Este sistema está emplazado en un potencial periódico y con una asimetría izquierda-derecha impulsado por una fuerza externa periódica en el tiempo y el espacio. Se han encontrado, mediante la variación de diferentes parámetros, distintas trayectorias estacionarias. Las propiedades de transporte de estas órbitas son diferentes y es posible cuantificar sus valores. Además se estudiaron las órbitas con y sin la presencia de fluctuaciones térmicas y encontrándose inversiones en las corrientes debido a la adición de ruido Gaussiano blanco. Cuando la densidad (número de partículas por sitio) es un número entero, la corriente direccional de las partículas es colectiva. Por otro lado, cuando el sistema tiene un defecto, una nueva corriente localizada o no colectiva aparece debido a la migración de los defectos de un sitio a otro.

Ver tesis completa

Estudio poliedral del problema de coloreo acíclico

Autor: Braga, Mónica

Resumen

Un coloreo de un grafo es una asignación de colores a sus vértices de modo tal que todo par de vértices adyacentes recibe colores distintos. Un coloreo acíclico de un grafo es un coloreo tal que ningún ciclo del grafo recibe exactamente dos colores, y el número cromático acíclico XA(G)de un grafo G se define como el número mínimo de colores necesarios para garantizar la existencia de un coloreo acíclico de G. Dado un grafo G, el problema de coloreo acíclico consiste en hallar un coloreo acíclico de G con XA(G) colores. Este problema surge en el contexto de la implementación de algoritmos eficientes para el cálculo de matrices Hessianas poco densas y simétricas a través de métodos de sustitución. Dado un grafo G y un entero k, el problema de determinar si XA(G) <= k es un problema NPcompleto, con lo cual no se conocen algoritmos eficientes (es decir, polinomiales en el tamaño de G) para este problema. En particular, el problema de determinar si XA(G) <= 3 es NP-completo.
Una técnica que suele ser exitosa para la resolución computacional de problemas de optimización combinatoria es el planteo de algoritmos basados en planos de corte, sobre la base de una formulación del problema como un modelo de programación lineal entera. Este enfoque involucra el estudio de la cápsula convexa de las soluciones factibles del modelo planteado, buscando familias de desigualdades válidas que puedan ser incorporadas en un algoritmo de este tipo. Dado que este enfoque resultó útil para muchos otros problemas, en esta tesis se comienza este estudio para el problema de coloreo acíclico.
En esta tesis se introduce un modelo de programación lineal entera para el problema de coloreo acíclico y se estudian sus propiedades. Se analiza la dimensión de la cápsula convexa de las soluciones factibles y, sobre esta base, se estudian desigualdades válidas y se analizan sus propiedades. Se presentan familias de desigualdades válidas basadas en ciclos y cliques del grafo, y se prueba bajo qué condiciones estas desigualdades definen facetas del poliedro cápsula convexa asociado con la formulación. Se muestra que todas las desigualdades
presentadas en este trabajo definen facetas bajo condiciones generales. Se estudia además el rango disyuntivo de las familias de desigualdades presentadas en este trabajo, asociado al operador BCC definido por Balas, Ceria y Cornuéjols. Se propone en esta tesis un concepto complementario al de rango disyuntivo, llamado
anti-rango disyuntivo de una desigualdad válida. Este parámetro es de interés como medida teórica de la calidad de la desigualdad, y se estudian los anti-rangos disyuntivos de las desigualdades presentadas en este trabajo.

Ver tesis completa

Aptámeros para la detección de moléculas orgánicas pequeñas

Autor: Ponce, Belen

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo desarrollar la metodología para la construcción de un sensor aptamérico de base electroquímica para la deltametrina, un piretroide utilizado como insecticida. Esto implicó dos líneas de desarrollo:
i) La puesta a punto del proceso de selección molecular
in vitro (SELEX), con especial énfasis en la aplicación de nuevas estrategias de selección (SELEX-Negativa; FluMagSELEX) y la optimización de las diferentes condiciones de cada etapa del proceso.
ii) El estudio de las etapas necesarias para la construcción de un aptasensor electroquímico utilizando un sistema modelo. Para ello se empleó el aptámero que reconoce adenosina desarrollado por Szostak en 1995, explorando su anclaje al electrodo vía un grupo fosforotioato. Se optimizaron también las condiciones de introducción del marcador redox (ferroceno) y se avanzó en su ensamblado para cuantificar dicho analito empleando técnicas electroquímicas.

Ver tesis completa

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

La tesis aborda los debates y las tensiones alrededor de la gestión de conocimientos campesinos en Colombia, durante el periodo 2000-2014, acotando el análisis a la acción colectiva de la organización “Coordinador Nacional Agrario”. Indaga por el lugar del campesinado y de sus conocimientos en los marcos normativos; por los procesos de construcción de reglas, prácticas recurrentes, posibles interrelaciones y/o controversias entre los actores estatales y sociales. Ubica las discusiones en el contexto de negociación y formulación de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales sobre: los conocimientos tradicionales, la conservación de la biodiversidad, el acceso a recursos genéticos y el comercio internacional. En este sentido, la gestión de los conocimientos hace parte de un complejo entramado de relaciones de valoración y/o desvalorización del campesinado, de los distintos sistemas cognitivos y de la naturaleza. Da cuenta de disputas frente al desarrollo, los derechos y la sustentabilidad de la vida.

Desarrollo de un modelo de metabolismo hídrico para el análisis de la sustentabilidad hídrica de cuencas hidrológicas de llanura

Autor: Ruggerio, Carlos

Resumen

En la República Argentina, los estudios de cuencas hidrológicas tienen una tradición de enfocarse a aspectos como la predicción de inundaciones, el uso del agua para la agricultura y el desarrollo de obras de infraestructura, generando información no siempre suficiente para analizar la sustentabilidad del sistema. Atendiendo a esto, el objetivo de la presente tesis fue elaborar un modelo teórico-metodológico para analizar el metabolismo hídrico de cuencas hidrológicas de llanura y evaluar su tendencia hacia escenarios de sustentabilidad hídrica. Se desarrolló un análisis epistemológico y metodológico del concepto de sustentabilidad hídrica y se elaboró una definición aplicable a cuencas hidrológicas de llanura. Sobre esta base, se elaboró un modelo teórico-metodológico para analizar el metabolismo hídrico de una cuenca frente a diferentes escenarios de gestión territorial y evaluar su sustentabilidad hídrica. La aplicación del modelo en una subcuenca de la Pampa Ondulada evidenció su potencialidad para responder a diferentes escenarios de gestión y alertar respecto a condiciones de insustentabilidad.

Ver tesis completa

Rehabilitación de ambientes degradados en la cuenca Matanza-Riachuelo : enfoque a múltiples escalas

 Autor: Guida Johnson, Bárbara

Resumen

Los recursos naturales sufren fuertes y continuos procesos de degradación en todo el mundo debido a su aprovechamiento intensivo y el manejo no sustentable. En particular, los ríos, arroyos y sus riberas son uno de los ecosistemas más sensibles y se encuentran seriamente amenazados. La cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) constituye un caso emblemático, siendo una de las más contaminadas de la Argentina y del mundo. El objetivo general de esta investigación fue aportar soluciones realistas al problema de la degradación ambiental de la CMR. A tal fin se plantearon cuatro objetivos específicos, abordados a diferentes escalas: (1) a escala regional, evaluar el potencial y la prioridad de las riberas para la rehabilitación en función a dos objetivos de recuperación (socio-ambiental o ecológica); (2) a escala local, identificar las necesidades específicas de rehabilitación de las riberas; (3) indagar la percepción ambiental de los habitantes de la cuenca sobre los cursos de agua; y (4) elaborar un plan integral de rehabilitación para la CMR.

Ver tesis completa

Operadores minimales y espacios homogéneos bajo la acción del grupo unitario

Autor: Bottazzi, Tamara

Resumen

Estudiamos la existencia y propiedades de caracterización de operadores compactos Hermitianos C sobre un espacio de Hilbert H tales que


||C|| ≤ ||C + D|| , para todo D E D(K(H)h)

o equivalentemente


||C|| = mín DED(K(H)h) ||C + D|| = dist (C, D(K(H)h)


donde D(K(H)h) denota el espacio de operadores compactos Hermitianos diagonales respecto de una base fija de H y ||.|| es la norma usual de operadores.
Exhibimos ejemplos de operadores tipo Hilbert-Schmidt que no alcanzan el mínimo con ningun operador diagonal compacto.
Utilizaremos los operadores mencionados para estudiar algunos ejemplos de curvas de longitud mínima en espacios homogéneos bajo la acción a izquierda de un grupo unitario. Dichas curvas resolverán un cierto problema de valores iniciales. También mostraremos que las curvas minimales obtenidas pueden aproximarse uniformemente por curvas de tipo matriciales también minimales.

Ver tesis completa

Estudios en la frontera de la sostenibilidad biológica de poblaciones de peces con estructura de edades.

Autor: Aubone, Anibal

Resumen

El estudio se enmarca en un enfoque de cambios en los ecosistemas con impacto sobre las poblaciones, múltiples estados de equilibrios posibles, posible irreversibilidad del estado poblacional y gran incertidumbre. Se formalizan procesos biológicos y estudian condiciones necesarias para la sostenibilidad. La sostenibilidad biológica de una población con estructura de edades requiere tanto de lograr estabilidad en la estructura de edades como en la abundancia. Se establecen condiciones mínimas para la existencia de una estructura estable de edades y la convergencia, con independencia del estado inicial, de la estructura poblacional hacia la misma. La función de reclutamiento es general, posiblemente no-lineal y desconocida. Las probabilidades de supervivencia por edad, se asumen constantes. Se plantea del Problema de Equilibrio Extremo (PEE), en el cual se busca la menor norma del vector de probabilidades de supervivencia por edad tal que en la mejor condición reproductiva/ambiental la población persista. Se prueba la existencia y unicidad de una solución para este problema. Se prueba que existe una asimetría máxima de la estructura estable de edades para la sostenibilidad biológica. Este resultado es consistente con la biología reproductiva de muchas especies de peces. Se obtienen así, indicadores ergódicos de sostenibilidad biológica y sus límites. Se formula un criterio de rechazo-aceptación del vector de probabilidades de superviviencia como biológicamente sostenible. Se realiza una aplicación a la merluza argentina (Merluccius hubbsi) al sur de los 41°S de los resultados obtenidos en esta Tesis.

Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolas

Autor: Querejeta, Giselle

Resumen

La actividad hortícola tradicional tiene asociado un uso intensivo de plaguicidas. Para determinar el impacto de estos productos sobre el suelo productivo se llevaron adelante una serie de ensayos de caracterización biológica, química y física de esta matriz en comparación con suelos del mismo tipo pero no perturbados por la actividad productiva.
Con este propósito, se muestrearon suelos de una huerta del Partido de Moreno (Bs. As.) y se midieron las variables biológicas y físicoquímicas según parámetros espaciales y estacionales. Se determinó la cinética de degradación para trifluralina, procimidone y clorpirifós, y como la actividad degradativa de estos suelos resultó superior a la de los sistemas de referencia se realizó un enriquecimiento, aislamiento y caracterización de los microorganismos de los mismos. Adicionalmente se ensayó su movilidad de clorpirifós, trifluralina y atrazina en columnas de suelo hortícola y de referencia.
Como conclusiones principales de este estudio se puede afirmar que:
-Entre los suelos productivo y controles las propiedades fisicoquímicas varían de forma significativa, pero no entre sitios de la misma huerta,
-se observó mayor movilidad de los plaguicidas en los suelos controles que en los hortícolas,
-se lograron aislar siete cepas bacterianas del suelo de la huerta y dos de los suelos controles
-la cinética de degradación de los plaguicidas en los suelos de huerta fue mayor que en las referencias.

Ver tesis completa

Biotransformación de Cr(VI) mediada por bacterias y su aplicación en sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales

Autor: Alessandrello, Mauricio

Resumen

Las aguas residuales provenientes de galvanoplastias, de la industria metalúrgica y la industria química en general presentan concentraciones de Cr(VI) por encima de los niveles permitidos por ley para su descarga en cuerpos de agua receptores o en plantas de tratamiento cloacal. Por lo tanto, estas industrias deben tratar sus aguas previamente a la descarga. Sin embargo, los tratamientos convencionales del tipo químico (reducción de Cr(VI) con bisulfito de sodio y posterior precipitación del Cr(III) generado) son muchas veces ineficientes y costosos. En el presente trabajo se desarrolla un sistema de tratamiento biológico que es más económico, eficiente y ambientalmente amigable. En trabajos anteriores al desarrollo de la presente tesis se aislaron bacterias provenientes del río Reconquista (Buenos Aires) que eran resistentes al Cr(VI) y poseían capacidad de reducción del Cr(VI) (Pseudomonas veronii 2E, Klebsiella oxytoca P2 y Klebsiella ornithinolityca 1P). En el presente trabajo se evaluó la capacidad de reducción de cada una de estas cepas cuando se encontraban en crecimiento en un medio nutritivo o cuando se encontraban en estado quiescente en suspensiones celulares suplementadas con un dador de electrones. La diferencia entre ambas metodologías consistía en que las células en crecimiento poseían un metabolismo activo aunque la concentración bacteriana era baja. En cambio, las suspensiones celulares podían ser concentradas a fin de aumentar la densidad celular que normalmente se obtiene en un cultivo. Además, al trabajar en ausencia de un medio de cultivo, se simplificaba el procedimiento y su aplicación a nivel industrial. Los resultados obtenidos mostraron claramente que la tasa de reducción de Cr(VI) dependía de manera directamente proporcional a la concentración bacteriana y, en menor medida, a la concentración del dador de electrones. Los ensayos con células en crecimiento arrojaron tasas de reducción bajas porque la densidad alcanzada en los cultivos fue igualmente baja. La cepa con la que se obtuvo la mayor tasa de reducción en estado quiescente fue P. veronii 2E a una densidad de 36g (biomasa seca)/l y 20mM de glucosa como dador de electrones. En estas condiciones se logró una reducción total del Cr(VI) (1mM) en 4-5 horas. Se evaluó la capacidad de reducción de Cr(VI) de esta cepa a distintos pHs y temperaturas y los valores óptimos fueron 7 y 32ºC respectivamente. A fin de implementar el tratamiento a aguas residuales industriales, se ensayaron distintas técnicas de inmovilización bacteriana por oclusión en agarosa o en alginato de calcio. Se utilizaron suspensiones de P. veronii 2E en base a los resultado anteriores. Tanto con agarosa como con alginato de calcio la tasa de reducción en las condiciones óptimas se vio reducida ya que se agrega un paso de difusión 8 de los sustratos (Cr(VI) y glucosa) a través de la matriz de inmovilización en la reacción global. El 100% de reducción se alcanzó en 8 horas. Debido a que el alginato de sodio es más económico que la agarosa, se empleó a éste en los experimentos siguientes en los que se aumentó la escala de producción de biomasa y tratamiento. Para esto se diseñó un biorreactor para la generación de biomasa de manera semi-continua y se realizaron ensayos en una columna calefaccionada en donde la bacteria inmovilizada fue utilizada repetidas veces en lotes consecutivos de soluciones de Cr(VI) 1mM. Esto permitió determinar la cantidad de veces que el biocatalizador podía ser utilizado, antes de que perdiera actividad. En total, el catalizador pudo ser reutilizado cinco veces antes de que la actividad reductora disminuya de tal manera de que no se produzca la reducción total del Cr(VI) en 8 horas. A partir de estos resultados se procedió al tratamiento de dos aguas residuales provenientes de una empresa productora de piezas metálicas de grifería de 0,26 y 0,69ppm de Cr(VI). El tratamiento fue de forma continua con un tiempo de retención hidráulico de 30 minutos. El tratamiento se efectuó durante 150 horas corridas antes de la pérdida de actividad. No se encontró cromo en el líquido tratado. Para reducir los costos de implementación de este tratamiento a nivel industrial, se buscaron medios de cultivo alternativos económicos basados en melaza de caña o glicerol crudo y un fertilizante comercial. Los mayores rendimientos se obtuvieron con glicerol ácido al 5%v/v y fertilizante al 0,6%v/v. Utilizando este medio de cultivo se produjo la biomasa para tratar un agua residual de una empresa productora de ácido crómico de 40ppm de Cr(VI). El agua se trató en lotes consecutivos produciendo la reducción total del Cr(VI) en hasta doce horas durante cinco días consecutivos. En conclusión, se logró desarrollar un tratamiento biológico de aguas residuales de baja y media concentración de Cr(VI) utilizando medios de cultivo económicos para la producción de biomasa. Sin embargo, el tratamiento de aguas con mediana concentración de Cr(VI) resultó inviable por sus altos costos. En cambio, el tratamiento de aguas residuales con baja concentración de Cr(VI) resultó más económico que el tratamiento convencional. La tecnología aquí desarrollada es adecuada para el tratamiento de corrientes que contienen una baja carga de Cr(VI) ya que presenta ventajas económicas y ambientales en comparación con los métodos utilizados comúnmente.

Ver tesis completa

Dispositivos, resistencias, modos de politizacion. Un estudio sobre la relacion capital-trabajo en grandes empresas.

Esta tese analisa as singularidades que a relação capital-trabalho adota em grandes empresas do setor de serviços. Especificamente, grandes redes de supermercados e empresas terceirizadas de call center instaladas na Grande Buenos Aires. A pesquisa é realizada entre 2001 e 2008. Com base na abordagem conceitual e empírica, definimos três eixos estruturantes para a análise: dispositivos empreendedores, resistências trabalhistas e modos de politização das organizações de trabalhadores.

Três dispositivos empresariais são construídos com base nas singularidades que a relação capital-trabalho adota nas empresas estudadas: 1) A exaltação da fragilidade do trabalho, 2) O exílio da alteridade, 3) Depleção imediata. Posteriormente definimos e fundamos certos campos de afetação que consideramos significativos para a abordagem das práticas de resistência: tempo, subjetividade e modo de existência coletivo. Cada uma dessas dimensões tenta tornar o ponto de partida desta pesquisa mais complexo: o fundamento das resistências está nas particularidades da força de trabalho, que é abrigada como uma potência em pessoas capazes de uma prática social. A transformação da força de trabalho em trabalho efetivo será o resultado de uma luta entre capital e trabalho que ocorre nos estabelecimentos comerciais. Sustentamos que essa transformação pode ser abordada a partir da distinção analítica de três trânsitos: a transformação do tempo do trabalhador em tempo de trabalho; a transformação do trabalho como subjetividade no trabalho objetivado e a transformação da existência serial-competitiva da ordem mercantil em cooperação antagônica nas empresas. Após essa fundamentação conceitual, fizemos uma abordagem empírica das práticas de resistência exercidas pelos trabalhadores das empresas estudadas.

Em função da reavaliação das práticas de resistência em torno da construção de modos alternativos de existência coletiva ao mercantil e à fábrica, dedicamo-nos a debater a forma de união e as diferentes experiências organizacionais dos trabalhadores. Definimos três modos de politização das organizações: 1) despolitização radical; 2) uma politização cercada; 3) uma politização molecular e perecedora.

Recursantes de talleres iniciales

Si tenés que recursar algún Taller Inicial podrás inscribirte a través del SIU Guaraní, en las fechas establecidas por el Calendario Académico.

Si olvidaste tu clave para ingresar al SIU Guaraní hacé clic en ¿Olvidaste tu contraseña o sos un usuario nuevo? para crear una nueva.

Ante dificultades con la inscripción comunicate con el Departamento de Bedelía a bedelía@campus.ungs.edu.ar

Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930: el barrio de Villa Devoto

Esta tese de mestrado explora e espera contribuir para entender a sociabilidade urbana na principal cidade da República Argentina: Buenos Aires - a capital - durante a década de 1930, tomando como estudo de caso o bairro de Villa Devoto. A partir de uma perspectiva centrada nas dimensões de gênero e de classe, examina sua principal associação cívica, imprensa local e festividades públicas. Vamos argumentar que essas esferas permitiram que mulheres e homens que vivem em Villa Devoto construam vínculos entre eles, forçam um sentimento de amizade e solidariedade, expressem seus valores e visões e reivindicam suas aspirações. Ao fazê-lo, eles gradualmente se desenvolveram e expressaram um apego ao seu local de residência. Nossa análise baseia-se em uma diversidade de fontes: os documentos oficiais da principal sociedade cívica da Villa Devoto (boletins informativos e procedimentos), imprensa local, registros municipais e, em menor grau, jornais e revistas nacionais.

La palabra propia. Sobre la critica literaria ensayistica y el intelectual como sujeto de enunciacion (1970-2008)

Criticism, essay, and intellectuals constitute connected instances in specific cultural practices and processes; however, those are not always related to each other in the bibliography which deals with them from different areas of knowledge (linguistics, criticism, history of ideas, etc.). In this particular work, those are considered complementary dimensions within the study of local essayistic literary criticism and the critical intellectual, as a discursive role, in the period between 1970 and 2008. The research problem is defined by the integration of two positions in the field: i) the presentation of what could be considered the extinction of the literary criticism specialization in the hands of the cultural studies and the necessity of redefinition (Sarlo 2003a); ii) the description of its historical process as a passage from literary criticism to cultural criticism of literature, and from there, towards literary criticism of culture (Dalmaroni, 2000a). In connection with this, the specificity question can be thought as a counterpoint issue and as a resource for both the definition of perspectives and the consequent struggle for hegemony. Within this framework, there appear, in the abovementioned passage, some variations in a type of discursive subjectivity associated with the communication role of the critical intellectual and, therefore, with the perspective issue. These are the general hypotheses (the authors of the corresponding categories used are mentioned): i) the literary perspective is characteristic of the essayistic style (Bakhtin, 1998 [1952-3]) and of a correlative way of interpreting/reading, both of them supported as values in the field (Bourdieu, 2008 [1984], 1995 [1992]); ii) that literary perspective is defined in relation with, at least, two discursive traditions: one, belonging to the literary theory and criticism, built over the appropriation of different conceptions of critical writing which transcend the national boundaries; another one, combining both the essayistic features of soliloquy, dialogue and conjecture and the features of the essay on the interpretation of the national field (Rosa, 2003b); iii) the tensions condensed in the critical essays (Angenot, 1982; Weinberg, 2004b, 2007) express and create tensions in a discursive subjectivity, corresponding to the ways in which the intellectuals understand their communication role and to the contexts within which they frame their activity, in the different stages of the period under study (Altamirano, 2013 [2006]). Considering exogenous and endogenous factors, turning points (Jitrik, 1999) were set, with respect to the defined period and in relation with the criticism passage, and the analysis comprises: i) strategies of the actors in the field, mainly observed in the environment of literary or cultural magazines, and events which could be considered in a collective dynamics, and ii) strategies of essayistic critical writing and
UNGS-IDES. Tesis Doctoral Martina López Casanova
critical ways of reading different political, cultural and literary objects, but, above all, ways in which criticism reads itself. This work identifies what traditions are selected (Williams, 1976 and 1977), and, particularly, what discursive traditions (Oesterreicher, 2000, 2001a, 2002; Kabatek, 2003 and 2004) are updated each time, how and what for. Tracing presence, construction, and function of the discourse traditions involves work over the texts through the methodology of the corpus analysis (López Casanova, 2011, 2013), which integrates reading of formal elements and special characteristics of different contexts (Altamirano, 2013 [2006]; Skinner, 2007 [2002]) avoiding the illusion of reflection: some of the starting notions are then configuration (Bourdieu, 1995 [1992]) and structure of feeling (Williams; 1997 [1977]). The analysis discloses historical features of criticism by interacting with a more comprehensive history in cultural and political terms. The corpuses are comprised of: essays published in literary and cultural magazines (Crisis, Los Libros, Literal, Babel, Punto de Vista, El Ojo Mocho, etc.), prologues, reviews, editorials, communications presented at more or less specialized events in the field, and essays in book format. The starting point of this period was placed in 1970 due to the existing relationship between political practice and critical practice, especially, in its metacritical orientation (Terán, 1991; de Diego, 2003 [2001]; Panesi, 2004 [2001]; Sarlo 2003b), as a distinctive feature in the “new criticism,” having its greatest exponent in Los Libros (1969-1976) (de Diego, 2003 [2001]; Panesi, 2004 [2001]; Peller, 2007, 2008). As regards the final point of this period, 2008 was chosen for being the year in which Punto de Vista magazine was closed. This magazine contributed, in several aspects, to the creation of the initial project of Los Libros, and it redirected it to a second moment of critical modernization with vast influence on the subsequent years (de Diego, 2003 [2001]: 142; Patiño, 2008). It is important to clarify that this work does not deal with intellectuals and magazines as particular objects but with some operations revealing different constructions of the intellectual as a specific kind of essayistic discursive subjectivity, and their profiles in connection with struggles of critical perspectives. Considering these purposes, this work is methodologically integrated by those stages of Punto de Vista (Patiño, 1997, 1998, 2008; Pagni, 1993 and 1996; Vulcano 1999; de Diego, 2003 [2001]); and the determination of each stage is reconsidered in the corresponding chapters. This thesis is organized in five chapters. In the first one, the research problem is defined with regard to field discussions on the question of the critical specificity, and a personal framing is consequently proposed to intersect those categories mentioned (essay, criticism, intellectuals, and some others). From the second chapter to the end, the analysis materials can be found diachronically distributed: first years in the seventies (Chapter II); 1974-1982 (Chapter III); 1982-1990 (Chapter IV); 1990-2008 (Chapter V). In the time axis Los Libros/Punto de Vista, the different stages are designed in view of topics and discursive strategies which allow observing selection, re-appropriation, and combination of traditions in the process of inheritances and legacies, and in the construction of critical discourses as a value. Finally, by means of the analysis performed, the general hypotheses as well as the particular ones (disaggregated in each chapter) were confirmed.

Licenciatura en Sistemas

Comité de carrera para el periodo 2023-2024
(Resolución CIDEI Nº6834/22)

Director/a de carrera
Enrique Fernández | efernandez@campus.ungs.edu.ar

Investigadores/as Docentes IDEI
Titular: Enrique Fernández | efernandez@campus.ungs.edu.ar
Titular: Alexis Tcach | atcach@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Ivan Jourdan | ijourdan@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Marcelo Mydlarz | mmydlarz@campus.ungs.edu.ar 

Investigadores/as Docentes ICI
Titular: Javier Marenco | jmarenco@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Mónica Braga | mbraga@campus.ungs.edu.ar

Graduados
Titular: José Nores | jnores@campus.ungs.edu.ar

Estudiantes
Titular: Leonardo Martínez| leodesanmiguel@gmail.com
Titular: Valentín Richter | valenrichter11@gmail.com

Cómo autorizar o rechazar documentos con firma electrónica en el SUDOCU

Para autorizar un documento con firma electrónica en el SUDOCU se debe:

  • Desde la bandeja de Autorizaciones, seleccionar el o los documento/s.
  • Presionar “Autorizar” (pulgar hacia arriba). El/los documentos se guarda/n automáticamente en la bandeja de documentos de la Unidad seleccionada como área de Archivo.

Si existe algún error en el/los documento/s y debe/n volver a etapa de edición, la persona firmante debe presionar “Rechazar” (pulgar hacia abajo). En este caso, el/los documento/s automáticamente aparece/n sin la marca “cerrado” (una tilde) en la bandeja "Docs" de la persona usuaria que lo/s creó y puede/n volver a editarse.

Se recomienda ver el siguiente video tutorial: "Cómo autorizar o rechazar documentos con firma electrónica"

 

 

Teatro para adolescentes

Espacio para el acercamiento de los adolescentes a la técnica del teatro. Brinda la posibilidad de descubrir la actuación como una herramienta expresiva y de integración de adolescentes facilitando el desarrollo de su potencial creativo.

Destinatarios: adolescentes entre 12 a 17 años.

Profesor: Amadeo Pellegrino

Día y horario: miércoles 17.30 a 19.30hs

Arancel: gratuito

Contenidos

  • Técnica de teatro
  • Herramientas para la iniciación en el teatro.

Registro unificado de unificado de proyectos de vinculación IDEI

 

Este formulario busca generar información actualizada de las vinculaciones que los estudiantes desarrollan con organizaciones del territorio en el marco de propuestas académicas del Instituto.

Apellido y nombre del docente
1
1

Empresa / Organismo / Institución

Incluir información sobre el sector al que pertenece, a qué de dedica, y toda información que facilite la caracterización de la organización. Máximo 500 caracteres.

Apellido y nombre Teléfono de contacto Mail
1
1
  • Agregar nueva opción
Apellido: * Nombre: * DNI * Carrera *
1
1

Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930: el barrio de Villa Devoto

This Masters dissertation explores and hopes to contribute to understand urban sociability in the main city of the Argentine Republic: Buenos Aires –the capital city- during the 1930s, taking as a case study the neighborhood of Villa Devoto. From a perspectives centered on gender and class dimensions, it examines its main civic association, local press and public festivities. We will argue that these spheres allowed women and men living in Villa Devoto to build bonds among them, forge a sense of friendship and solidarity, express their values and visions and claim for their aspirations. In so doing, they gradually developed and expressed an attachment to their place of residency. Our analysis is based on a diversity of sources: the official documents from the main civic society of Villa Devoto (newsletters and proceedings), local press, municipal records, and, to a lesser degree, national newspapers and magazines.

Sugerencias

Gracias por compartir sus sugerencias sobre RIDAA - UNGS. ¡Tendremos en cuenta sus comentarios!



Arena civica (practicas ciudadanas e institucionales en el uruguay de los 90)

In Latin America, the recomposition of the capitalist system adopted a regressive character on the social plane. Known are the effects that the application of structural reforms, particularly the reform of the State and the privatization plan that it implied, meant for large conglomerates of people. Faced with these challenges, which involve new forms of exploitation and social exclusion, the actors react in different ways. Faced with situations that are understood as threatening what has already been conquered and built, the collectives begin to deploy strategies that not only imply the readaptation to the new times but the use of the traditional forms of protest in a different way and the incorporation of others. In these new historical circumstances, how does Uruguayan society react to the reforms that imply the privatization of state enterprises? In the last twelve years, collective action in Uruguay is largely defined by the use of institutionality.It was through the exercise of direct democracy that Uruguayan citizens managed to partially prevent the privatization of state enterprises. In the absence of works that reconstruct these dynamics, this research is proposed from a non-traditional perspective, to reconstruct the social and political plot through the concepts of "civic time" and "civic arena". In particular I will dwell on the study of three popular consultations that prospered: the referendum in Defense of Public Enterprises (1992), the referendum in Defense of ANCAP (2003) and the Water Plebiscite (2004). These cases allow knowing the dynamics in their entirety, having complied with the two instances (from the activation of the direct democracy mechanism to the final electoral campaign). From this it is clear which were the constants that ensured a favorable outcome for those who promoted these initiatives and allows us to approximate explanations about the cases that were unsuccessful. This research also analyzes the extent to which these dynamics account for new uses and citizen practices. It is hypothesized that after the democratic opening the citizenship adopts an active and contestatory character and autonomizes itself from the traditional parties, by making use of mechanisms of direct democracy with its own demands and beyond the resolution of these parties. Likewise, the exercise of citizenship not only implies a reactive dimension (referendums) and a proactive one (Water Plebiscite), but it must assume new exercises, meanings and uses, since what is at stake is its own existence. It is a citizenship that was conceived within the framework of a democratic, welfare and participatory State, which faces problems and disjunctives and questions its own bases, this requires an active role. It is this conviction that explains and justifies the sustained exercise of institutional actions, through which Uruguayans have been able to foresee future results, since it depends on the success or partial invalidation of the economic model, which they link with their own existence. At the regional level, Uruguay shows a profile of originality when taking a collective action where the institutional way prevails before the verification that the traditional forms of struggle are inoperative in the face of privatization. Methodologically, the testimony of the protagonists interviewed, (here the organizers were taken into account and those who collaborated voluntarily) made it possible to access the organizational details, as well as to know the different opinions, motivations and balances that arise from the lived experience. At another level, the parliamentary acts allowed for a follow-up of the convergent positions but also divergent within each party. From this documentation can be seen, the comings and goings in the changes of position and the agreements that were forged between the different political forces. The study of the discourses of the social actors through the press, allowed to know their motivations and the sociopolitical context but also economic and cultural in which these campaigns were inserted. To corroborate the degree of originality that the Uruguayan case has, the study of other national realities was attended. This allowed us to insert Uruguay into the region and appreciate a complex but enriching panorama of social dynamics. These episodes appear focused on the perspective of some questions that I pose: To what extent do these actions resignify traditions, or do they invent other practices from old practices? What changes in the socio-political scenario of Uruguay in the 1990s? Do these actions involve learning and at the same time appropriation, by incorporating the logic of the referendum into electoral logic? Are we facing a social reality where actors seek to separate and differentiate themselves from parties, or favor new alliances? Are the issues under discussion circumstantial or political arguments? What are the reasons that explain these behaviors citizens in times of uncertainty and changes that seemed unable to stop? To what extent, the Batllist heritage was present in the group that went to the polls to invalidate government decisions? Or the answers given in these calls are indications of new deliberative forms assumed by citizens? What are the theoretical contributions that emerge from this experience? How to analyze when in the fragmentation, the citizenship is confirmed generating changes that revert to society as a whole? To what extent has the use of mechanisms of direct democracy contributed to strengthening Uruguayan democracy?

Cómo autorizar o rechazar documentos con firma electrónica a través del portal SIU-Huarpe

Una vez que la Unidad Organizativa confecciona y envía a autorizar los documentos desde el SUDOCU o desde el módulo del sistema SIU utilizado, las personas firmantes ya tienen disponibles los documentos en el portal SIU-Huarpe para la firma.

Para ello, la persona firmante debe:

  • Ingresar a la página principal del portal SIU-Huarpe: Ingreso SIU-Huarpe
  • Ingresar usuario y contraseña con los cuales se loguea en la plataforma UNGS Activa.
  • Ingresar a la sección “Documentos - Bandeja” del margen izquierdo de la pantalla de inicio de Huarpe. Allí aparecen los Documentos pendientes de autorización.
  • Seleccionar el documento correspondiente, el cual aparecerá en la bandeja en situación “Pendiente”.
  • Visualizar y controlar el documento. El control implica revisar que el contenido sea correcto. Para ello, se puede realizar alguna de las siguientes acciones:
    • Presionar el botón “Ver”.
    • Presionar el botón “Descargar”.
  • Si no detecta errores en el documento deberá autorizarlo. Para ello se debe presionar el botón “Autorizar”. Con esta acción, el documento automáticamente desaparece de la bandeja “Documentos pendientes de autorización”.
  • Si detecta algún error en el documento deberá rechazarlo. Para ello debe presionar el botón “Rechazar”. Con esta acción, el documento automáticamente desaparece de la bandeja “Documentos pendientes de autorización” para que la persona usuaria que lo envió a firmar tenga acceso nuevamente al mismo.

Viaje conurbano

Los invitamos a visitar la muestra que está exposición en la FotoGalería de la Unidad de Biblioteca y Documentación.

Se trata de “Viaje Conurbano” de Emiliana Miguelez. La autora, a través de sus registros, intenta mostrar las tensiones que se generan en las diversas formas de ocupación en la disputa por el territorio.

“La formación del conurbano de la Provincia de Buenos Aires, el cinturón urbano que rodea a la Capital Federal, dependió en gran medida de la migración de poblaciones de trabajadores que acompañaron el desarrollo industrial y el tendido del ferrocarril durante la primera mitad del siglo XX. Desde entonces el paisaje fue cambiando junto al contexto histórico que el país atravesó. El 25 porciento de la población argentina se encuentra dentro del “Gran Buenos Aires”, ocupado por un promedio de 2700 habitantes por km2. Las transformaciones urbanas recientes superponen el antiguo patrón centro periferia, dando forma a otros espacios donde los lugares son ocupados por diferentes grupos sociales que se encuentran próximos pero separados por grandes muros y tecnologías de seguridad.” sostiene su autora Emiliana Miguelez.

La muestra puede visitarse en el horario de atención de la Biblioteca de la UNGS, lunes a viernes de 9 a 20 y de sábado de 9 a 14 hs. hasta fines de Agosto

Los esperamos.

Se agradece difusión.
Muestra cedida por el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti 

La construcción de un sector. Políticas para la agricultura familiar en Argentina, 2002-2015

Esta pesquisa explora o papel do Estado nacional na disseminação da categoria de agricultura familiar na Argentina entre 2002 e 2015. O objetivo do trabalho é analisar as políticas públicas para a agricultura familiar, considerando as ações tomadas pelas burocracias para identificar e caracterizam os assuntos de direito dos programas direcionados ao setor. Para fazer isso, observamos os espaços institucionais onde a categoria foi construída e certos programas implementados no âmbito do Ministério do Agronegócio da Nação e suas agências descentralizadas. Especificamente, são analisadas as definições de agricultura familiar construídas nesses espaços, as definições adotadas pelos programas e os dispositivos através dos quais os atores da agricultura familiar são identificados.

A perspectiva teórica que estrutura a pesquisa é alimentada por contribuições provenientes principalmente da sociologia e da ciência política. Especificamente, são adotados conceitos desenvolvidos no campo da sociologia rural, da sociologia da estatística e da ciência política, conceitos relacionados à reflexão sobre o estado e as políticas públicas. As fontes pesquisadas são constituídas por documentos oficiais (resoluções, relatórios, documentos e formulários) e bancos de dados dos programas analisados. A abordagem metodológica contempla a triangulação de métodos, através da aplicação de técnicas de análise qualitativa e quantitativa. Os primeiros são utilizados para analisar as fontes documentais, enquanto os bancos de dados são analisados ​​usando técnicas de estatística descritiva. De forma complementar, foram realizadas entrevistas com funcionários envolvidos no processo estudado.

Política y gestión de la Ciencia y la tecnología. Un espacio de tensiones frente a los cambios de dinámica en la producción del conocimiento. Elementos de análisis para la evaluación en ciencia y tecnología

Esta tesis plantea un abordaje que se sitúa entre dos momentos, el de la producción del conocimiento y el de sus procesos de evaluación. Se trata de una brecha en la que hoy se identifican elementos de tensión. El análisis desarrollado intentará poner en evidencia aquellos espacios en los que el científico considera que la valoración de su actividad no contempla el verdadero alcance y la complejidad de dicha tarea.

El marco teórico en el que apoyamos este desarrollo, es el de la tecnociencia.  Los conceptos que construye este abordaje nos permiten interpretar de un modo amplio ese contexto en el que trabaja el investigador. Por ello, el entorno social será un elemento gravitante en todo el escrito. En este sentido, los estudios de percepción pública de la ciencia pueden ser receptores naturales de los temas que plantea esta tesis. Pero lo que se busca establecer en el escrito son algunos ejes para el debate que se orienten, principalmente, a los niveles de definición de políticas para el sector. Además de las instancias de gestión y de evaluación de la ciencia y de sus instituciones.

La construcción de un sector. Políticas para la agricultura familiar en Argentina, 2002-2015

This research explores the role of the national state in the dissemination of the family agriculture category in Argentina between 2002 and 2015. The objective of the paper is to analyze public policies for family farming, considering the actions taken by the bureaucracies to identify and characterize the subjects of law of the programs directed to the sector. To do this, we observe the institutional spaces where the category was built and certain programs implemented within the scope of the Ministry of Agribusiness of the Nation and its decentralized agencies. Specifically, the definitions of family farming constructed in these spaces, the definitions adopted by the programs and the devices through which the actors of family farming are identified are analyzed.

The theoretical perspective that structures research is nourished by contributions coming mainly from sociology and political science. Specifically, concepts developed in the field of rural sociology, the sociology of statistics and, from political science, concepts related to reflection on the state and public policies are adopted. The sources surveyed are made up of official documents (resolutions, reports, documents and forms) and databases of the analyzed programs. The methodological approach contemplates the triangulation of methods, through the application of qualitative and quantitative analysis techniques. The first ones are used to analyze the documentary sources, while the databases are analyzed using descriptive statistics techniques. In a complementary manner, interviews were conducted with officials involved in the process studied.

Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización

Comité de carrera para el periodo 2023-2024
(Resolución CIDEI Nº6834/22)

Director/a de carrera
Daniel Zambrano | dzambrano@campus.ungs.edu.ar

Investigadores/as Docentes IDEI
Titular: Daniel Zambrano | dzambrano@campus.ungs.edu.ar 
Titular: Enrique Modai | emodai@campus.ungs.edu.ar 
Suplente: Osvaldo Vitali | avitali@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Gustavo Jimenez Placer | gplacer@campus.ungs.edu.ar

Investigadores/as Docentes ICI
Titular: Jorge Alliende | jalliend@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Florencia Carusela | flor@campus.ungs.edu.ar

Graduados/as
Titular: Agustina Kloster | akloster@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Fernando Cerrajería | fcerraje@gmail.com

Estudiantes
Titular: López, Melina | melylop249@gmail.com
Titular: Antonucci, Leonel | leonel_antonucci@hotmail.com
Titular: Armendano, Nahuel | narmendano@gmail.com

 

Comités de carrera

El Comité de Carrera estará integrado por docentes, estudiantes y graduados/as y la Coordinación estará a cargo de un/a Director/a de Carrera que deberá ser un/a investigador/a docente. Su composición y funcionamiento serán reglamentados por el Consejo Superior.

Sus funciones son:

  1. Elegir al/a la director/a de Carrera y elaborar la propuesta para su designación por el Consejo de Instituto en el que se inscriba la carrera.
  2. Realizar el seguimiento, análisis y evaluación del proceso formativo de la carrera y de sus resultados.
  3. elaborar propuestas y estrategias para la mejora del proceso formativo de la carrera en su conjunto.
  4. Participar en el diseño e implementación de las actividades para la difusión de la carrera.
  5. elaborar propuestas de articulación e intercambio con otras instituciones.
  6. Identificar las necesidades de la carrera, para lo cual podrán realizar indagaciones a la comunidad de estudiantes pertenecientes a la carrera.
  7. Receptar situaciones conflictivas promoviendo la resolución de las mismas.
  8. Articular con el claustro de graduados.
  9. Fijar su dinámica de funcionamiento garantizando, al menos, dos (2) reuniones por semestre.

 

Comités 2023-2024

Arena cívica: prácticas ciudadanas e institucionales en el Uruguay de los 90, Mayo 2009

Na América Latina, a recomposição do sistema capitalista adotou um caráter regressivo no plano social. Conhecidos são os efeitos que a aplicação de reformas estruturais, particularmente a reforma do Estado e o plano de privatização que ela implicava, significava para grandes conglomerados de pessoas. Diante desses desafios, que envolvem novas formas de exploração e exclusão social, os atores reagem de diferentes maneiras. Diante de situações que são entendidas como ameaçadoras do que já foi conquistado e construído, os coletivos começam a implantar estratégias que não implicam apenas a readaptação aos novos tempos, mas o uso das formas tradicionais de protesto de maneira diferente e a incorporação de outros. Nestas novas circunstâncias históricas, como a sociedade uruguaia reage às reformas que implicam a privatização de empresas estatais? Nos últimos doze anos, a ação coletiva no Uruguai é amplamente definida pelo uso da institucionalidade. Foi através do exercício da democracia direta que os cidadãos uruguaios conseguiram impedir parcialmente a privatização das empresas estatais. Na ausência de trabalhos que reconstruam essas dinâmicas, esta pesquisa é proposta a partir de uma perspectiva não tradicional, para reconstruir o enredo social e político através dos conceitos de "tempo cívico" e "arena cívica". Em particular, eu incidirá sobre o estudo de três referendos que floresceram: o referendo em Defesa das Empresas Públicas (1992), o referendo em Defesa da ANCAP (2003) e Plebiscito da Água (2004). Esses casos permitem conhecer a dinâmica em sua totalidade, tendo cumprido as duas instâncias (desde a ativação do mecanismo de democracia direta até a campanha eleitoral final). A partir disso, fica claro quais foram as constantes que garantiram um resultado favorável para aqueles que promoveram essas iniciativas e nos permitem aproximar as explicações sobre os casos que não tiveram sucesso. Esta pesquisa também analisa até que ponto essas dinâmicas são responsáveis ​​por novos usos e práticas cidadãs. Hipotetiza-se que, após a abertura democrática, a cidadania adote um caráter ativo e contestatório e autonomize-se dos partidos tradicionais, fazendo uso de mecanismos de democracia direta com demandas próprias e além da resolução desses partidos. Da mesma forma, o exercício da cidadania não implica apenas uma dimensão reativa (referendos) e uma pró-ativa (Plebiscito da Água), mas deve assumir novos exercícios, significados e usos, pois o que está em jogo é sua própria existência. É uma cidadania concebida no marco de um Estado democrático, assistencialista e participativo, que enfrenta problemas e disjuntivos e questiona suas próprias bases, o que requer um papel ativo. É esta convicção que explica e justifica o exercício continuado de ações institucionais, através do qual os uruguaios foram capazes de prever resultados futuros, uma vez que depende o sucesso ou a invalidação parcial do modelo econômico, ligando sua própria existência. Regionalmente, Uruguai mostra um perfil de originalidade à acção colectiva onde o caminho institucional tem precedência sobre a percepção de que as formas tradicionais de luta é ineficaz contra o progresso privatização. Metodologicamente, o testemunho das protagonistas entrevistados (aqui foram tidos em conta os organizadores e aqueles que colaboraram voluntariamente), foi possível acessar os detalhes organizacionais, bem como conhecer as diferentes opiniões, motivações e saldos resultantes da experiência. Em outro nível, os registros parlamentares permitido para monitorar posições convergentes, mas divergentes dentro de cada partido. A partir desta documentação pode ser visto, as idas e vindas nas mudanças de posição e os acordos que foram forjados entre as diferentes forças políticas. O estudo dos discursos dos atores sociais através da imprensa, permitiu conhecer suas motivações e o contexto sociopolítico, mas também econômico e cultural em que essas campanhas foram inseridas. Para corroborar o grau de originalidade do caso uruguaio, foi estudado o estudo de outras realidades nacionais. Isso nos permitiu inserir o Uruguai na região e apreciar um panorama complexo mas enriquecedor da dinâmica social. Esses episódios aparecem focados na perspectiva de algumas questões que coloco: Em que medida essas ações ressignificam tradições ou inventam outras práticas de práticas antigas? O que muda no cenário sócio-político do Uruguai nos anos 90? Essas ações envolvem aprendizado e, ao mesmo tempo, apropriação, incorporando a lógica do referendo à lógica eleitoral? Estamos diante de uma realidade social em que os atores buscam separar-se e diferenciar-se dos partidos ou favorecer novas alianças? As questões em discussão são argumentos circunstanciais ou políticos? Quais são as razões que explicam esses comportamentos cidadãos em tempos de incerteza e mudanças que pareciam incapazes de parar? Em que medida, a herança batllista estava presente no grupo que foi às urnas para invalidar as decisões do governo? Ou as respostas dadas nessas chamadas são indícios de novas formas deliberativas assumidas pelos cidadãos? Quais são as contribuições teóricas que emergem dessa experiência? Como analisar quando na fragmentação se confirma a cidadania gerando mudanças que revertem para a sociedade como um todo? Em que medida o uso de mecanismos de democracia direta contribuiu para o fortalecimento da democracia uruguaia?

La producción trasnacional del Estado y la nación. La política cultural Boliviana y los procesos de constitución de la "colectividad" en la ciudad de La Plata

A partir de la apertura de un Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en La Plata, Argentina, y -por medio de la promoción de sus funcionarios/as- de distintas entidades de la sociedad civil, en esta tesis nos preguntamos por la producción del capital estatal en contextos trasnacionales, las dinámicas de “diasporización” de la población boliviana en la localidad y el impacto de estas cuestiones en la producción de imaginarios nacionales. Indagamos en el espacio relacional que constituyen la trama local de organizaciones de migrantes y las agencias diplomáticas bolivianas que intervienen en la ciudad, junto con otros actores estatales y civiles de la República Argentina, focalizando en la producción de las oficinas consulares.
Utilizando la perspectiva de los estudios trasnacionales y los aportes de los estudios sociales del Estado, buscamos colocar una serie de preguntas que interpelan la reflexión sobre las dinámicas sociales que trascienden las fronteras y las modalidades de construcción de las relaciones entre Estado y población a partir de la migración.

La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta

Em 1971, na província de Formosa, foi criada a “Unión de Ligas Campesinas Formoseñas” (ULICAF). Considerando este acontecimento como a conclusão de um processo histórico, nós nos propomos investigar quais sujeitos e processos sociais influíram na emergência de uma organização própria dos camponeses.
A criação da ULICAF se manifestou sobre o pano de fundo de transformações políticas, econômicas e eclesiásticas. Por um lado, a provincialização que gerou o traspasso da administração das terras públicas do governo central às províncias. Em Formosa, isso implicou a privatização das terras públicas e a expulsão dos camponeses. Por outro lado, o deterioro das economias regionais, tendo como epicentro a produção algodoeira, o principal
cultivo da província. Por último, setores da Igreja Católica, assumiram uma nova sensibilidade a favor dos setores subalternos.
No contexto destes processos, diferentes sujeitos adquiriram um grande protagonismo na organização e mobilização camponesa. Entre eles destacam-se o “Movimiento Rural de Acción Católica” (MRAC), o “Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria” (INTA) e as “Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia”. Estes foram importantes espaços de sociabilidade, onde foram se conformando líderes rurais e estruturas organizativas.

A mi me llaman peludo: cultura, politica y nación en los margenes del Uruguay

A partir da segunda parte do século XX, a palavra cabeludo refere-se a pessoas ligadas ao trabalho rural na cidade de Bella Unión, localizada no departamento de Artigas, na fronteira territorial que o Uruguai compartilha com a Argentina e o Brasil. Considerando os sucessivos e múltiplos processos de ação, coprodução, representação e significância, esta tese aborda a história fragmentada desta palavra-crescimento, das pessoas que se denominam dela e o sujeito que se refere - o cabeludo - como meio de acesso. às sedimentações e transformações que, entre 1940 e 2006, traçaram algumas das diferentes narrativas sobre a nação no Uruguai. Mais especificamente, esta tese questiona sobre os processos sociais, políticos e culturais que constituem as margens dessas narrativas: para as representações e linguagens que as tornam possíveis, elas as desafiam ou legitimam e para os atores e contextos que nela intervêm. O capítulo 1, dos três possíveis acessos à Bella Union, apresenta três visitas à cidade para dar conta de alguns aspectos das relações sociais e materiais que traçaram e traçaram o cabelo. O capítulo 2 (1940-1960) é dedicado às escalas (nacional / regional / local) em que o nascimento da indústria açucareira em Bella Unión foi registrado, as tensões que isso implicava e as maneiras pelas quais os trabalhadores empregados no corte de cana-de-açúcar no período traçam genealogias complementares para a palavra cabeludo ao mesmo tempo em que constroem sua relação com a nação. O capítulo 3 (1961-1971) aborda o início da mobilização sindical e da radicalização política na década de 1960. O surgimento do sindicato que reúne -a União peludo dos Produtores de Açúcar de Artigas (UTAA) Trabalhadores - e os cinco marchas realizadas a Montevidéu entre 1962 e 1971 são analisados ​​como um "ritual de longa duração", que a partir de uma série de repertórios culturais, políticos e religiosos disponíveis, colaborou na coprodução de sua representação miserabilista e épica. Capítulo 4 (1972-1984) analisa as formas peludo e peludo integrado, foram construídos / as e sistemas de classificação experientes resultantes da violência política e terrorismo de Estado e que poderia ser considerado cronologias e formas "local "o envolvimento nacional.El Capítulo 5 (1985-1999) analisa o processo de reorganização sindical depois da ditadura civil-militar para avisar as tensões que marcaram o diálogo entre gerações e as relações com a complementaridade do processo de reestruturação produtiva e agronegócio processos de conversão religiosa e ético-política que moldaram novas formas de agir, falar e representar políticas da crise da agroindústria nos anos noventa. Finalmente, o Capítulo 6 (2000-2006), leva de três recente para analisar as formas em que a militância do UTAA foi que definem a sua participação nos eventos da "sociedade política", seu diálogo com o Estado / Governo, a sua inserção na atual cenário político e as tensões que isso implica. A tese também inclui uma introdução sete registros de campo (descrições etnográficas que antecipam os temas discutidos no próximo capítulo) e conclusões que são sintetizadas e refinar alguns dos problemas que atravessam a tese: a construção das representações sociais, conseqüências práticas das palavras e a produção do peludo como sujeito. Tudo para analisar as relações entre a "narrativa nacional", "formações nacionais da alteridade" e "f (r) aflições" em que se baseiam.

Ingeniería Industrial

Comité de carrera para el periodo 2023-2024
(Resolución CIDEI Nº6834/22)

Director de carrera
Ing. Miguel Benegas | mbenegas@campus.ungs.edu.ar

Investigadores/as Docentes IDEI
Titular: Miguel Benegas
Titular: Sebastian Gatti
Suplente: Marcelo Fernández
Suplente: Fernando Cusolito

Investigadores/as Docentes ICI
Titular: Claudio CHILIOTTE
Suplente: Alejandro MONASTRA

Graduados/as
Titular: Estefanía García | garciaestefania@live.com
Suplente: Florencia Marcazzo | florencia.marcazzo@gmail.com

Estudiantes
Titular: CRISTALDO, Yuliana | yuli070314@gmail.com
Titular: GONZÁLEZ LEGAL | Ezequiel eze_g_l@hotmail.com
Titular: ALEGRE, Facundo | facundoalegre05@hotmail.com
Suplente: PALADEA, Verónica | veronicanp.38@gmail.com
Suplente: REUCHE AGUIRRE, Leydi mirella | reusche@gmail.com
Suplente: RODRÍGUEZ, Julian | leanj.rod@gmail.com

Cómo autoriz​ar o rechazar documentos con firma digital mediante el dispositivo token

Para autorizar un documento con firma digital mediante el dispositivo token se debe:

  • Conectar el token a la computadora.
  • Desde la bandeja de Autorizaciones, seleccionar el/los documento/s.
  • Presionar “Firmar”.
  • El/los documento/s se descarga/n automáticamente en la computadora.
  • Abrir el/los documentos con el “Firmador SIU”.
  • Seleccionar en el menú desplegable “Certificado” la opción de la persona firmante.
  • Presionar “Firmar todos”. 
  • Ingresar la clave del token y presionar “Ok''.
  • El/los documento/s se guarda/n automáticamente en la bandeja de documentos de la Unidad seleccionada como área de Archivo.

Si existe algún error en el/los documento/s y debe/n volver a etapa de edición, la persona firmante debe presionar “Rechazar” (pulgar hacia abajo). En este caso, el/los documento/s automáticamente aparece/n sin la marca “cerrado” (una tilde) en la bandeja "Docs" de la persona usuaria que lo/s creó y puede/n volver a editarse.

Para poder firmar digitalmente en el SUDOCU es necesario tener instalado el software SIU FIRMADOR. Puede descargar la última versión desde el siguiente enlace.

Se recomienda ver el siguiente video tutorial: "Cómo autorizar documentos con firma digital mediante el dispositivo token"

 

 

Seminario "Avatares de las trayectorias escolares de los estudiantes"

INSCRIPCIÓN ABIERTA: SEMINARIO DE POSGRADO “AVATARES DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES DE LOS ESTUDIANTES”

En el marco de Especialización en Política y Gestión de la Escuela Secundaria - Cohorte 2020

Inscripción: Desde el 19 de agosto al 22 de septiembre de 2020

Inicio de clases octubre 2020

Destinatarios:

Directivos, supervisores, docentes, preceptores, miembros de los equipos técnicos de los consejos escolares, profesionales vinculados al campo educativo y trabajadores socio-comunitarios.

Requisitos: tener una carrera terciaria o universitaria completa de 4 años o más de duración en el campo de las ciencias sociales y humanas.

Docentes del seminario: Dra. Flavia Terigi, Dra. Bárbara Briscioli

Directora del posgrado: Dra. Graciela Krichesky

Coordinadora Académica del posgrado: Mg. Nadina Poliak

Modalidad y duración:

6 semanas en modalidad virtual

Requisitos para formalizar la inscripción:

- Formulario de inscripción a seminarios individuales completo y firmado

- Original y copia del analítico y título de grado legalizado.

- Original y copia de documento de identidad o pasaporte.

- Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 hojas].

 Informes e inscripción: espsecundaria@campus.ungs.edu.ar

Más información: https://www.ungs.edu.ar/carrera/especializacion-en-politica-y-gestion-de-la-escuela-secundaria

Recursos tecnopedagógicos

Sobre herramientas de Moodle

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Herramientas externas a Moodle para definir espacios de trabajo con sus estudiantes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Herramientas para crear materiales digitales

 

A mi me llaman peludo: cultura, politica y nación en los margenes del Uruguay

From the second part of the 20th century, the word hairy refers to people linked to rural work in the city of Bella Unión, located in the department of Artigas, on the territorial border that Uruguay shares with Argentina and Brazil. Considering the successive and multiple processes of action, coproduction, representation and significance, this thesis addresses the fragmentary history of this word -growth-, of the people who call themselves from it and the subject who refers -the hairy- as a way of access to the sedimentations and transformations that, between 1940 and 2006, plotted some of the different narratives about the nation in Uruguay. More specifically, this thesis asks about the social, political and cultural processes that constitute the margins of these narratives: for the representations and languages ​​that make them possible, they challenge or legitimize them and for the actors and contexts that intervene in it. Chapter 1, from the three possible accesses to Bella Union, presents three tours of the city to give an account of some aspects of the social and material relationships that plotted and plot the hairy. Chapter 2 (1940-1960) is dedicated to the scales (national / regional / local) in which the birth of the sugar industry in Bella Unión was registered, the tensions that this entailed and the ways in which the workers employees in the cutting of sugar cane in the period trace complementary genealogies for the word hairy at the same time they build their relationship with the nation. Chapter 3 (1961-1971) addresses the beginning of union mobilization and political radicalization in the 1960s. The emergence of the union that gathers the furry workers - the Union of Sugar Workers of Artigas (UTAA) - and the five marches made to Montevideo between 1962 and 1971 are analyzed as a "long-term ritual" that, based on a series of cultural, political and religious repertoires available, he collaborated in the coproduction of his miserabilist and epic representation. Chapter 4 (1972-1984) analyzes the ways in which hairy and furry were integrated, integrated and experienced the classificatory systems that resulted from political violence and State terrorism and what could be considered "local chronologies and forms". "Of national implication. Chapter 5 (1985-1999) analyzes the process of union reorganization after the civic-military dictatorship to warn of the tensions involved in the intergenerational dialogue and its relations with the complementarity of the process of productive reconversion of the agroindustry and the processes of religious and ethical-political conversion that shaped new ways of acting, speaking and representing politics from the agro-industry crisis in the nineties. Finally, Chapter 6 (2000-2006), takes three recent events to analyze the ways in which the UTAA militancy was defining its participation in the "political society", its dialogue with the State / government, its insertion in the current political scenario and the tensions that this entails. The thesis also has an Introduction, seven Field Records (ethnographic descriptions that anticipate the topics discussed in the next chapter) and Conclusions in which some of the problems that run through the thesis are synthesized and refined: the construction of social representations, the practical consequences of the words and the production of the furry as subject. All this to review the relations between the "national narratives", the "national formations of alterity" and the "f (r) ictions" on which they are based.

Comunidad

Desde el Equipo de Trabajo de Graduados/as (Res. CS N° 6923/18) nos proponemos ofrecer un espacio que:

  • Articule y genere vínculos entre los/as graduados/as. 
  • Incorpore la voz y la  mirada profesional de los graduados/as sobre la vida académica y política de nuestra institución.
  • Facilite la inserción y el desarrollo profesional de sus integrantes

 

¡Tu opinión nos importa!  

Formulario para sumar aportes de los/as graduados/as

Las jefas. Género y poder en la policía de la provincia de Buenos Aires

La presente tesis doctoral se propone estudiar las interpelaciones que introduce la dimensión de género en las relaciones de poder en la policía de la provincia de Buenos Aires (Argentina) a partir de las experiencias de mujeres oficiales que alcanzaron cargos de jefatura. En la primera parte se analizan, desde una perspectiva diacrónica y sincrónica, los procesos institucionales de socialización y de construcción de divisiones entre policías varones y mujeres, desde el ingreso de las mujeres en 1947 hasta la creación de la Superintendencia de Políticas de Género en 2015. Se presenta luego un mapa de género de la distribución de las jerarquías en la PPBA. En la segunda parte se analizan las experiencias y prácticas de las jefas desde la minoría que alcanzo el nivel jerárquico más alto hasta la mayoría que concentra las titulares de las comisarias de la mujer y la familia Sus trayectorias personales y profesionales permiten un acercamiento a algunos de los criterios de jerarquización que desde las relaciones de género atraviesan la institución policial.

Mitos historicos cruzados: las migraciones caboverdianas a la argentina y su largo recorrido identitario

Arriving in Argentina in successive migratory waves between the end of the 19th century and the second postwar, the Cape Verdeans were inserted into the territory of adoption, affirming an identity that distanced them from their African roots and brought them closer to European culture. This ascriptive formula can be considered a strategy of circumstantial adaptation in a country whose official discourse favored only the entry of people from the so-called Old Continent and attributed to the local society a pretended European homogeneity. However, his understanding also implies immersing himself in the history of Cape Verde. Inhabited with a majority of continental Africans as a result of the Portuguese colonization initiative, in this archipelago a high degree of miscegenation was also developed; This led to its inhabitants being distinguished from the rest of the Africans and defining themselves as predominantly European. The process of identity construction of immigrants in Argentina is then manifested as a cross between their myths of origin and those of the adoption society, consolidated in turn within a racialized ideological context.

Ingeniería Química

Comité de carrera para el periodo 2023-2024
(Resolución CIDEI Nº6834/22)

Directora de carrera
Ing. Myriam Amaya | mamaya@campus.ungs.edu.ar

Investigadores/as Docentes IDEI
Titular: Myriam Amaya | mamaya@campus.ungs.edu.ar
Titular: Pablo Gauna | pgauna@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Carlos Belmar Orellana | cbelmar@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Javier Ojeda | jojeda@campus.ungs.edu.ar

Investigadores/as Docentes ICI
Titular: Giselle Berenstein | gberenst@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Javier Monserrat | jmontser@campus.ungs.edu.ar

Graduados/as
Titular: Fernando Rojas | fernandorojasariel@gmail.com

Estudiantes
Titular: Gabriel Gauna | gabrielgauna.ungs@hotmail.com
Titular: Violeta Soto | violeetasoto@gmail.com
Titular: Luciano Buljubasic | buljubasicluciano@gmail.com
Suplente: Hernán Botta | hernanbotta@outlook.com
Suplente: Gastón Baeza| baeza.gaston1@gmail.com

CulturalRap: Introducción al mundo del Freestyle y la música urbana

El curso busca introducir a las/los participantes en el mundo del Hip Hop como así en el circuito de las competencias freestyle mediante el aprendizaje tanto de la teoría como de la práctica. Se basará fundamentalmente en la transmisión de conocimientos básicos de ritmo y de rimas que les facilitarán la escritura de canciones y el manejo de la improvisación.

Profesor: Tomás Alexander Silvero

Arancel: gratuito.

Modalidad: presencial.

Días y Horarios: sábados 14.30 a 16hs.

Duración: 6 meses - De Marzo a Agosto.

Inscripción

Fecha: Del 12 al 20 de febrero de 2024

Inscripción online por: https://bit.ly/freestyle2024

Inicio de clases: Sábado 9 de marzo de 2024.

Requisitos: Personas mayores de 13 años.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Contenido

  • Cultura Hip Hop. Desarrollo, investigación y audio percepción de la cultura y estilo de vida hip hop. Sus cuatro principales elementos son: rap (oral: recitar o cantar), turntablism o DJing (auditiva o musical), breaking (físico: baile) y grafiti (visual: pintura).
  • Categorías artísticas del rap, subgéneros y las diferentes manifestaciones populares que se llevan a cabo en la actualidad (freestyle, cyphers, Rap social, rap político, Rap Rock. Interacción con bandas del género.
  • Ritmo: Audioperceptiva Pulso,división,subdivisión Ritmos binarios y ternarios. Trabajos rítmicos. Compases simples y compuestos. Percusión corporal.
  • Rima: Estructura básica,Distintos tipos de rima, recursos literarios, trabajos de improvisación . Lectura y traducción de obras de artistas del género.
  • Composición: Proceso de creación. Producción espontánea e interpretación de textos escritos. Reflexión sobre trabajos realizados.
  • Competencia: Recursos artísticos,y escénicos. Acompañamiento e introducción al circuito competitivo del freestyle

Cómo incorporar un documento autorizado a un expediente digital

Para incorporar un documento autorizado a un expediente, se debe:

  • Ingresar a la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Buscar el expediente digital en la bandeja “Expedientes/Trámites”.
  • Seleccionar el expediente digital.
  • Presionar “Modificar”. Incorporar el documento SUDOCU autorizado desde la sección “Documentos incorporados al Expediente”
  • Presionar el botón "Guardar".

Se recomienda ver el siguiente video tutorial: "Cómo incorporar un documento firmado en un expediente digital"

 

 

Introducción al Software R aplicado a la Encuesta Permanente de Hogares

Destinatarios: investigadoras e investigadores docentes, estudiantes, graduadas y graduados de la Licenciatura en Economía Política y Economía Industrial y Carreras afines de la UNGS y otras universidades.

Modalidad: Virtual.*

Docente: Guido Weksler

* En virtud de la emergencia sanitaria se decidió dictar los mismos de manera virtual adaptando el contenido y las horas de dictado a esta modalidad.

Contenido

Clase 1 - “Conceptos Principales de EPH y R Base”

Encuesta Permanente de Hogares: Lineamientos conceptuales y metodología
Abordaje del marco teórico de la EPH y sus aplicaciones prácticas.
Síntesis del operativo de campo, cobertura y periodicidad de la Encuesta
Definiciones de las principales variables de interés a abordar en el curso: Estados, categorías ocupacionales, ingresos y ponderadores.
Metodología usuaria de las Bases de microdatos. Utilización del Diseño de Registro.

Descripción del programa “R”. Lógica sintáctica del lenguaje R y comandos básicos:
Características del “R” y Comparación con software similares
Caracteres especiales en “R”
Operadores lógicos y aritméticos
Definición de Objetos: Valores, Vectores y DataFrames
Lectura y Escritura de Archivos

Ejercicios de práctica a realizar por los participantes en clase, a partir de los conceptos abordados

 

Clase 2 - “Manipulación de Bases de Datos y Mercado de Trabajo”

Funciones principales para el trabajo con bases de datos (paquete “tidyverse”):
Renombrar, recodificar y seleccionar variables
Ordenar y agrupar la base de datos para realizar cálculos
Creación de nuevas variables
Aplicar filtros sobre la base de datos
Construir medidas de resumen de la información

Ejemplo práctico: Réplica del Informe Técnico de Mercado de Trabajo (EPH-INDEC)
Cálculo de las tasas básicas del mercado de trabajo (Tasa de Actividad, Empleo, Desempleo, etc).
Cálculo de las tasas para distintos subconjuntos poblacionales (Según aglomerado, sexo, grupos de edad)

Ejercicios de práctica a realizar por los participantes en clase, a partir de los conceptos abordados

 

Clase 3 - “Gráficos y Variables de Ingresos”

Procesamiento de la base para indicadores agregados sobre las variables de ingresos (Ingresos Laborales, No laborales, de Ocupación Principal, Total Familiar)
- Gráficos básicos de R (función “plot”): Comandos para la visualización ágil de la información
- Gráficos elaborados de R (función “ggplot”):
- Gráficos de línea, barras, Boxplots y distribuciones de densidad.
- Definición de parámetros de los gráficos: Leyendas, ejes, títulos, notas, colores.
- Gráficos con múltiples cruces de variables.

Ejercicios de práctica a realizar por los participantes en clase, a partir de los conceptos abordados

 

Clase 4 - “R intermedio”

- Estructuras condicionales
- Loops
- Ejercicio Integrador de Loops y Estructuras Condicionales: Realizar un procedimiento que exporte un gráfico por aglomerado, en caso de que la información cumpla determinadas características.
- Creación de funciones a medida del Usuario
- Organización de los Scripts (Códigos) y directorios de trabajo
- Ayudas del R: Foros reconocidos de usuarios de R, comandos para acceder a la descripción y ejemplos de las funciones.

Ejercicios de práctica a realizar por los participantes en clase, a partir de los conceptos abordados

Clase 5: Cálculo de tasas de Pobreza e Indigencia.
Definición de la Canasta Básica Alimentaria y Canasta Básica Total
Metodología del cálculo de pobreza por línea (para personas y hogares)
Ejercicio de estimación Trimestral de tasas de Pobreza e Indigencia
Ejercicio de estimación Trimestral de tasas de Pobreza e Indigencia para subgrupos poblacionales (Género, Edad, Regiones)

Ejercicios de práctica a realizar por los participantes en clase, a partir de los conceptos abordados y entrega de la consigna para el trabajo práctico final.

Clase 6: Pool de Datos en Panel. Gráficos y Matrices de Transición.

Metodología de trabajos en panel con EPH: (Esquema de rotación de la EPH, Variables para la identificación de los individuos en distintos períodos, Consistencias)
Proceso para la construcción de paneles en R.
Cálculo de Frecuencias de transiciones de estados (Categorías Ocupacionales, Situaciones de Pobreza/Indigencia)
Gráficos de Transición de estados

Inscripciones

Inscripciones: on line hasta completar el cupo, enviando correo electrónico a  formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Inicio de clases: 11 de febrero de 2021

Finalización: 4 de marzo de 2021

Días de cursada:  Jueves (11/02 , 18/02, 25/02 y 04/03) ; lunes 22/02 y 01/03

Horarios: de 18 a 21hs.

(En virtud de la emergencia sanitaria se decidió dictar los mismos de manera virtual adaptando el contenido y las horas de dictado a esta modalidad).

Acumulación de capital y acción política de la clase terrateniente

El paro agrario desencadenado en marzo del 2008 se constituyó como uno de los más destacados en la larga historia de los conflictos agrarios. Entre sus múltiples resultados, destaca el hecho de que se configuró como disparador de distintos debates de larga data en el interior de la sociología rural hacia la opinión pública, como, la evolución de la estructura social agraria y la caracterización de los sujetos que la conforman, el poder social de que estos dispondrían, y la representatividad de las entidades rurales, tan sólo para nombrar los que aquí interesan. Estas son, en definitiva, las cuestiones que vertebran la investigación aquí expuesta. Más específicamente, aquí vamos a centrarnos en la acción política de una de las asociaciones en cuestión: la Sociedad Rural Argentina (SRA). Acerca de ella se realizan, como veremos posteriormente, afirmaciones contrapuestas: si, de una parte, se severa que se trata de una entidad sumamente poderosa, de la otra se postula que su época de mayor poderío habría quedado ya en el pasado. El objetivo principal de esta investigación, por tanto, será analizar la potencia que ésta tiene a lo largo de un período de tiempo relativamente extenso: la casi dos décadas que trascienden entre la asunción a la presencia de Menem, en 1989, y el decenio de gobiernos neoliberales que la sucedió, y el conflicto del 2008.

Para poder avanzar en el, partiremos de afirmar que la potencia que caracteriza el accionar de la organización en cuestión sólo puede brotar de los sujetos sociales por ella representados. En este sentido, procuraremos demostrar que a pesar de que base social está compuesta de manera general por individuos que reúnen simultáneamente el carácter de capitalistas y el de terratenientes, la acción política de la entidad se ejerce principalmente en representación de esta última clase social. La hipótesis que guía la presente tesis, en este sentido, toma como punto de partida el hecho de que la SRA asume la representación política de la fracción agraria pampeana de la clase terrateniente argentina, y establece que, como tal, es portadora de las potencias que ésta posee en el marco de la forma específica de acumularse el capital en la Argentina.

 

Mitos historicos cruzados: las migraciones caboverdianas a la argentina y su largo recorrido identitario

Chegou à Argentina em sucessivas ondas migratórias entre o final do século XIX ea Segunda Guerra Mundial, os cabo-verdianos foram inseridos no território de adoção afirmando uma identidade que longe de suas raízes africanas e mais perto da cultura europeia. Essa fórmula atribuitiva pode ser considerada uma estratégia de adaptação circunstancial em um país cujo discurso oficial favoreceu apenas a entrada de pessoas do chamado Velho Continente e atribuiu à sociedade local uma pretensa homogeneidade européia. No entanto, a sua compreensão implica também a imersão na história de Cabo Verde. Habitada com a maioria dos africanos continentais como resultado da iniciativa de colonização portuguesa, neste arquipélago também foi desenvolvido um alto grau de miscigenação; Isto levou a que os seus habitantes se distinguissem do resto dos africanos e se definissem como predominantemente europeus. O processo de construção identitária dos imigrantes na Argentina se manifesta então como um cruzamento entre seus mitos de origem e os da sociedade de adoção, consolidados por sua vez dentro de um contexto ideológico racializado.

Convocatorias

CONVOCATORIA ANUAL 2024

Teniendo en cuenta que desde el 28 de diciembre de 2023 al 31 de enero de 2024 inclusive se convocó al denominado "Concurso de producciones radiofónicas en la Radio de la Universidad Nacional de General Sarmiento- FM 91.7  La Uni" para incorporar nuevas propuestas de programación a la grilla de la radio.

La Dirección de la Radio de la UNGS designó un jurado integrado por profesionales del medio para seleccionar nuevas producciones que se incorporan a la programación anual de la emisora.

Se estipula, previa comunicación con los diferentes equipos por parte de la dirección, que las salidas al aire de las producciones ganadoras serán durante la semana del 18 de marzo de 2024. Y, la finalización de la salida al aire de dichas producciones ganadoras será en la semana del 16 de diciembre de 2024.

Accedé al DICTAMEN CONCURSO PROGRAMAS FM LA UNI- MARZO 2024

Para más información o si tenés dudas, comunicate por mail:  radio@campus.ungs.edu.ar

Microsoft Excel – Curso avanzado intensivo

Destinatarios: Estudiantes avanzados y graduados de las carreras que dicta la UNGS, así como
docentes e investigadores docentes UNGS que posean conocimientos básicos en Excel.

Modalidad: Presencial

Docente: Amaya, Agustín

Contenidos

Conceptos Básicos y estructura de la aplicación

  •  Manipulación de celdas y rangos
  • Tipos de datos y tipos de errores
  • Interfaz y disposición de comandos
  • Formatos

 

Referencias y filtros

  • Tipos de filtros y ordenamiento
  • Referencias absolutas, relativas y externas
  • Validación de celdas
  • Protección y ocultamiento de datos

 

Fórmulas y funciones

  • Diferencias entre fórmulas y funciones
  • Estructura de una función
  • Tipos de funciones
  • Anidamiento
  • Formato condicional

 

Base de datos y Tablas dinámicas

  • Introducción a bases de datos
  • Tablas y rangos
  • Funciones de búsqueda y filtros

 

Gráficos

  • Tipos de gráficos
  • Aplicación
  • Interpretación de los gráficos

 

Macros

  • Concepto de macro
  • Grabación y ejecución
  • Creación y uso de botones
  • Introducción al lenguaje VBA
  • Desarrollo de código

Inscripción

Inscripciones: Hasta el viernes 07 de febrero de 2020 en Oficina de Formación Continua (Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS) de 10 a 17hs.

Documentación: DNI original y copia y constancia de CUIL

Inicio: 08 de febrero de 2020

Finalización: 29 de febrero de 2020

Días y horarios de cursada: Sábados de 9 a 13 hs.

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

Participación en órganos de gobierno de la UNGS

Tal como indica el Artículo 14° del Estatuto de la UNGS "El gobierno de la Universidad es ejercido a través de la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior, el/la Rector/a, los Consejos de Institutos y los/as Decanos/as de Instituto". El claustro de graduados/as cuenta con representación en los Consejos de Instituto y en el Consejo Superior, en ambos órganos de gobierno universitario la duración de los mandatos es de dos años.

Mediante Resolución 8069/2021 el Consejo Superior de la UNGS aprobó realizar el llamado a elecciones para integrar el Consejo Superior, para elegir Rector/a y Vicerrector/a, Decano/a de Instituto y representantes en los Consejos de Instituto. El Artículo 5° de esta misma Resolución aprueba, también, el Cronograma Electoral para el año 2022.

A continuación encontrarán las normativas referidas al proceso eleccionario:

Padrones provisorios:

 

Politica y poder en la escuela media. la socializacion politica juvenil en el espacio escolar.

O objetivo desta tese é analisar as disposições, atitudes e identidades ligadas à política e à política desenvolvida pelos jovens durante o tempo decorrido na escola. O objeto de estudo são tanto as características das seis escolas agrupadas sob o nome de Gran La Plata (desde três estabelecimentos estão localizados na localidade homônima, dois em Ensenada e um em Florencio Varela) -sua perfil institucional, ambiente escolar, contexto social onde estão, entre outras questões que tornam a criação de condições para a sociabilidade política como representações e práticas políticas dos jovens neles; que estão sedimentando seu treinamento e agindo como cidadãos. Em última análise, a intenção é adicionar algumas suposições sobre as intersecções entre a desigualdade e o nível médio de escolaridade para acreditar desigualdades com base na classe social, mas também geográfica, o gênero, étnica e fatores culturais que produzem diferentes tipos de comunidades escolares.

Instructivo para la confección de los Proyectos de Resolución a través del SUDOCU

En construcción

La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta

In 1971, the “Unión de Ligas Campesinas Formoseñas” (ULICAF) was created in the province of Formosa. Deeming this event as the conclusion of a historical process, we intend to investigate which social actors and processes intervened in the emergence of this peasant’s organization, whose main demand was access to the land.
The emergence of the ULICAF developed against a backdrop of political, economic and ecclesiastical transformations. On the one hand, the process of provincialization, which resulted in the transfer of the administration of the fiscal lands from the central government to the provinces. In Formosa this involved the privatization of public lands and the expulsion of the peasants that exploited them as intruders or squatters. On the other hand, the decline of the regional economies that, like Formosa, specialized in cotton production. Lastly, sectors of the Catholic Church assumed a new sensitivity in favor of the liberation of subalterns.
In this context, different actors acquired a great importance in the peasant’s organization and mobilization. Among them, the “Movimiento Rural de Acción Católica” (MRAC), the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) and the “Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia” can be singled out. These were important spaces of interaction where rural leaders, organizational structures and communicational channels of the peasant population could emerge.

Politica y poder en la escuela media. la socializacion politica juvenil en el espacio escolar.

The aim of this thesis is to analyze the dispositions, attitudes and identities linked to politics and politics developed by young people during the time spent in secondary school. The object of study are the characteristics of the six schools grouped under the denomination Gran La Plata (since three schools are located in the homonymous locality, two in Ensenada and one in Florencio Varela) -their institutional profile, the school climate, the social context where they are, among other issues that make the creation of conditions for political sociability-, as the representations and political practices of young people in them; that are sedimenting their training and acting as citizens. In short, the intention is to add some conjecture about the intersections between inequality and the average level of schooling that allow thinking about inequalities based on social class, but also geographical, gender, ethnic and cultural inequalities that produce different types of inequality. school communities.

Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control

Comité de carrera para el periodo 2023-2024
(Resolución CIDEI Nº6834/22)

Director/a de carrera
Ing. Enrique Modai | emodai@campus.ungs.edu.ar

Investigadores/as Docentes IDEI
Titular: Enrique Modai | emodai@campus.ungs.edu.ar 
Titular:  Daniel Monferran | dmonferr@campus.ungs.edu.ar 
Suplente: Sebastian Guala | sguala@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Gustavo Real | greal@campus.ungs.edu.ar

Investigadores/as Docentes ICI
Titular:  María Celeste González | mcgonzalez@campus.ungs.edu.ar
Suplente: Manuela Blaum Akerman | manuelablaum@gmail.com

Graduados/as
Titular: Lázaro Schieda | lazaro-schieda@hotmail.com
Suplente: Facundo Torrilla | facutorrilla1984@gmail.com

Estudiantes
Titular: Gustavo Frías | orlandofria@gmail.com

Licenciatura en Administración Pública

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Valeria Serafinoff
  • Gabriela Mansilla

Suplentes:

  • Ricardo Paparas
  • Sergio Agoff

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Lourdes Inés Alvez Taylor
  • Daiana Jimena Luna
  • Sonia Graciela Ordoñez

Suplentes:

  • Sabrina Ayelen Claros
  • Fernanda Paola Segovia Harlos
    Sandra Paola Helguera
  • Luciano Gabriel Altamirano

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • Romina Pittalá

Suplente:

  • Mariana Martinez

Diplomatura en Políticas de Salud en el Territorio

El territorio se ha ido convirtiendo en las últimas décadas en una variable central en la gestión de la política de salud. Las desiguales condiciones de vida, los procesos de movilidad, las barreras en el acceso, la coordinación entre los servicios, son algunos de los problemas que se destacan en la agenda de los responsables de la gestión en los distintos niveles (barrial, municipal, provincial o nacional). Sin embargo, la dimensión territorial de la política sanitaria viene siendo abordada desde campos disciplinares diferentes sin llegar a conformar un corpus conceptual que dé cuenta de la complejidad de los problemas que se constituyen en esa encrucijada.

En este contexto, comprender la particular configuración de la cuestión sanitaria en el territorio y contar con herramientas que faciliten el análisis particularizado de los procesos y la adecuada intervención, son los desafíos que enfrentan promotores de salud, secretarios municipales, profesionales y no profesionales de los equipos de salud.

Esta propuesta busca desarrollar capacidades en los equipos (profesionales y no profesionales) que, en el nivel de la denominada “micro” y “meso gestión”, enfrentan el desafío de articular las políticas con las características y demandas de los territorios.

El objetivo de la diplomatura es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de capacidades para gestionar de manera integral políticas orientadas a abordar los problemas de salud en el territorio.

Este espacio busca: comprender la dinámica de las políticas de salud en el territorio en sus procesos, su marco institucional, sus actores y las estrategias de intervención; analizar los problemas de salud recuperando los aportes de la epidemiología para abordar sus manifestaciones en el territorio; conocer las características y funcionamiento de los sistemas de información geográfica y aplicar sus herramientas al campo de la salud; desarrollar competencias para el abordaje integral de una problemática de salud en un territorio delimitado y para la formulación de proyectos de intervención.

Destinatarios: Profesionales y no profesionales miembros de los equipos de atención primaria de la salud, promotores de salud y trabajadores/as a cargo de la gestión de servicios y de programas en los distintos niveles del sector salud o de otras áreas sociales vinculadas a la salud de la población.

Directora académica: Ana Ariovich (Instituto del Conurbano – UNGS)

Comité Académico: Verónica Maceira, Daniela Soldano (Instituto del Conurbano/UNGS) y Nora Gluz (Instituto del Desarrollo Humano/UNGS)

Equipo docente: Ana Ariovich, Milena Balardini, Nicolas Caloni, María Crojethovic, Lucas Dambrosky, Georgina González Gartland, Marcelo Ochoa, Clara Pierini, Marcela Rivarola y Benítez y Mario Rodriguez.

Modalidad: Virtual – No arancelada.

Duración: marzo a diciembre 2023 - Inicio: 10/03/2023

Inscripciones: hasta el 22/02/2023

 

Contenidos

La Diplomatura busca construir un marco conceptual y desarrollar metodologías para el análisis de las políticas de salud, sus problemas y desafíos en el territorio, jerarquizando en la intervención dos herramientas: la comunicación en y con la comunidad y el análisis territorial con sistemas de información geográfica (SIG).

Un taller transversal de intervención se orienta a articular conceptos de las políticas y de la gestión aplicando las herramientas de intervención en la práctica.

Los espacios de la práctica se completan con dos conversatorios, para presentación y problematización de experiencias.

Conceptos y metodologías

  • Actores e instituciones en las políticas de salud
  • Elementos básicos de epidemiología
  • El territorio en la gestión de la salud
  • Procesamiento y análisis de información estadística en salud
  • Comunicación en Salud: Conceptos y Herramientas
  • Bases de datos geográficos
  • Análisis Espacial con SIG.
  • Producción de Cartografía Temática.

Talleres

  • Taller de intervención socio sanitaria.
  • Conversatorios: Análisis de Políticas de Salud con enfoque territorial.

 

Consultas:  politicasdesalud@campus.ungs.edu.ar

Inscripción

Reuniones informativas: viernes 10/02/2023 a las 16hs (virtual) y viernes 17/02/2023 a las 10hs (virtual).

Se enviará la invitación a quienes confirmen asistencia vía correo electrónico a politicasdesalud@campus.ungs.edu.ar, hasta dos horas antes del evento.

Inscripción hasta el 22/02/2023. https://forms.gle/pfJMsyZYK913PJUa9

Inicio de clases: 10 de marzo de 2023

Las clases sincrónicas virtuales serán dos viernes de cada mes entre las 9 y las 15hs, a través de una plataforma virtual; el resto del trabajo será asincrónico en el aula virtual de la Diplomatura.

Cupo limitado

Requisitos para la postulación

  • Formulario de inscripción
  • Fotocopia de DNI y mayor de 18 años.
  • Estudios secundarios completos y/o certificación en el campo de la promoción de la salud.
  • Tener disponibilidad y tiempo, y la posibilidad de cursar por plataformas virtuales en línea y de modo virtual asincrónico.
  • Tener las herramientas necesarias para participar en las videollamadas: conexión estable a internet, computadora con micrófono y cámara.
  • Completar la ficha de inscripción atendiendo a cada una de las cuestiones que allí se solicitan.

Criterios para la selección de postulantes 
Además del cumplimiento de los requisitos enunciados para la selección de cada postulante se tendrá en consideración la composición general final del grupo de cursantes. La intención es garantizar la mayor diversidad posible entre quienes integrarán el curso para favorecer el intercambio de experiencias, perspectivas y saberes, y fomentar potenciales articulaciones futuras. Se tendrá en cuenta:

  1. la procedencia institucional (diferentes niveles de gestión en el Estado, diferentes ámbitos de desempeño vinculados al sistema de salud y diversidad de organizaciones sociales etc.);
  2. campos de intervención en salud
  3. trayectos formativos (niveles, disciplinas, etc.)
  4. localización geográfica.
  5. Se reserva un cupo de 10 personas para la comunidad de la UNGS.

Consultas:  politicasdesalud@campus.ungs.edu.ar

Formulario de Inscripción

No incluir guiones.

Gestión del título

La tramitación del título es una gestión que se inicia de manera virtual. Quienes estén en condiciones de comenzar este trámite tienen que ingresar en la plataforma UNGS Activa. Dentro de Moodle, en el apartado "Egresado/a", se detalla la documentación necesaria para iniciar esta gestión.

Más información
dtyp@listas.ungs.edu.ar
infograduados@campus.ungs.edu.ar

Identidad profesional y management. Los rasgos identitarios de los periodistas de la sala de redacción de lun diario nacional y el encuentro con la logica del management.

The present work refers to the encounter between the professional identity of journalists in the newsroom of a national newspaper and the logic of management. The journalists of the newspaper take concrete distance from the interests of management, they resist the logic of the market and the trade premiums over the same profession. They value the race towards the firm over the editorial career. They continue to prefer the paper diary. The form of opposition to management is visualized through initiatives of spirit of body and strong individualism. They apply doubt, suspicion and suspicion to their own management initiatives. They hold a view more of journalists than of "press workers", as a way of distancing them from a vision of "dependency relationship". Faced with the subjective universe of identities, the journalists of this newspaper adopt three generic positions: (1) balance / identification, by means of which they hold a positive position in front of management, as if the exercise of the profession did not have dysfunctions with the inclusion of managerial practices; (2) distance, which is a kind of neutral type, where the paths and paths of journalists go separately from managers, so that they do not oppose, but they do not contact each other; and (3) identity intrusion, which represents the seminal resistance, militant opposition to the logic of management.

Noria y aparejos

Poleas y aparejos
La interacción con poleas y aparejos para levantar bolsas de arena nos da la oportunidad de conversar sobre los conceptos de fuerza, trabajo, transmisión de energía y sus aplicaciones. En la actualidad se pueden encontrar estos dispositivos en muchos mecanismos que usamos cotidianamente.

Noria Humana
Las norias se usaban para sistemas de molienda, elevación de agua y telares. En este módulo interactivo se trabajan las distintas formas de energía; cinética, potencial, eléctrica, lumínica, calórica, son algunas de ellas. El objetivo es discutir los conceptos de fuerza, transmisión (o transformación) de energía, sus distintas expresiones y sus aplicaciones.

Levitador de Bernoulli
Una de las leyes fundamentales que explican el movimiento de los fluidos es el teorema de Bernoulli. Este resultado relaciona un aumento en la velocidad de flujo con una disminución de la presión. Durante la exploración de este módulo interactivo descubriremos cómo esta relación se vincula con el vuelo de los aviones.

Más información y reservas:
Tel: 4451-7924/5 | interno 325 | imaginario@campus.ungs.edu.ar

Encontrar el sentido de la vida. Rehabilitación y conversión en dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales

O papel desempenhado pelas dimensões religiosa e espiritual como agentes na recuperação da dependência de substâncias tem sido pouco estudado. Nesta tese, procuro contribuir para a compreensão das implicações de tratamentos para os consumos de drogas oferecidos por instituições de orientação religiosa e, em particular, por dispositivos residenciais que adotam a metodologia da comunidade terapêutica.
O objetivo geral da tese é analisar os programas de tratamento de duas comunidades terapêuticas religiosas pertencentes a redes internacionais com sedes na Área Metropolitana de Buenos Aires, e suas ligações com as características do processo de conversão religiosa que promovem e com a sua concepção das causas do uso de drogas.
A investigação foi qualitativa e consistiu de um estudo de casos múltiplos. Para a construção dos dados empíricos, realizei entrevistas semi-estruturadas a diretivos, responsáveis, residentes e ex-residentes das duas instituições selecionadas.

A dónde vas?

Lunes a viernes de 18 a 20hs.

En la última parte del día o en el momento justo de darle una segunda oportunidad, arranca este programa hecho con personas que están a dos colectivos de distancia pero se encuentran en el aire.

Equipo: Yesica Meis, Leonardo Smerling, Rodrigo Vadillo, Ernesto Vera, Gisela Ederle.

Participan como columnistas
Carla de Cueto le pone lupa sociológica a todo lo que ve, para aprovechar a estudiar con películas y libros.
Cecilia Vazquez y Debora Gorban nos proponen un espacio de género y debate, a partir de personalidades que conocemos o nos van a presentar.
Cecilia Anigstein nos comparte un pedacito del mundo laboral, con distintos referentes sindicalistas.
Andrea Bohrn analiza el uso y la construcción del lenguaje, esas palabras que andan por ahí, que las escuchamos y las usamos, ¿pero sabemos qué dicen?
Gastón Guerra viene con Ceferino Humberto, su amigo, su otro yo, una parte de él, su peor vecino y a veces su referente. Creemos que vamos a hablar un poco de todo.

Diplomatura universitaria en Formación Docente y Didácticas Específicas de la educación inicial y primaria

La inscripción para la cohorte 2023 se encuentra cerrada

La Diplomatura se propone brindar a los/as profesores/as de diferentes disciplinas (que se han formado específicamente para dar clase en los niveles secundario y superior), conocimientos didácticos de diferentes áreas relacionados con la enseñanza en los niveles inicial y primario, necesarios para su inserción y desempeño laboral en las carreras de formación docente para esos niveles. Asimismo, se ofrecerán encuadres teóricos sobre el aprendizaje y el desarrollo de las infancias, sobre características y problemáticas de la educación  infantil,  de la educación primaria y de la formación docente. 

Destinatario/as 

Profesores/as de Lengua y literatura, de Matemática, de Historia, de Geografía, de Física, de Biología y de otras disciplinas, que se desempeñen o aspiren a desempeñarse como docentes de didácticas específicas en carreras de formación docente para los niveles inicial y primario.

Modalidad de la capacitación: Semipresencial

Docentes: Lorena Bassa, Karina Benchimol, Valeria Buitron, Mónica García, Emilce Lorena Geoghegan, Verónica Kaufmann, Matías Maidana, Tamara Marino, Damián Martínez, Estela Moyano, Facundo Nieto, Cecilia Romero, Mariana Shamne, Dana Sokolowicz, Jennifer Spindiak, Flavia Terigi y Carolina Zapiola. 

Coordinación académica: Karina Benchimol y Mónica García

Formato: Cuatro módulos, cuatro conversatorios sobre temáticas transversales y un taller para la elaboración del trabajo final.

Carga horaria: 138 horas

Días de cursada: Sábados de 9 a 13 hs con alternancia entre clases presenciales y virtuales.

Costo: No arancelado

 

Inicio de cursada: 4 de marzo de 2023

Informes: diplomaturafd@campus.ungs.edu.ar

Inscripción cerrada para cohorte 2023

 

Plan de estudios

Los contenidos se organizan en torno a cuatro  módulos, cuatro  conversatorios sobre temas relevantes para la formación profesional y un taller para la elaboración del trabajo de evaluación final.

Módulo 1. El aprendizaje y el desarrollo en las infancias (20 horas)

Módulos 2. La enseñanza de las didácticas específicas en la Enseñanza Inicial y la Enseñanza Primaria (52 horas)

Los/as participantes realizarán el módulo que corresponda a su formación disciplinar. 

Enseñar a enseñar Matemáticas para los niveles inicial y primario

La enseñanza del número y las operaciones

La enseñanza de la geometría y la medida

Enseñar a enseñar Prácticas del Lenguaje y Literatura para los niveles Inicial y primario

Alfabetización inicial 

Didáctica de las prácticas del lenguaje para el estudio y para la formación ciudadana

La literatura en el nivel inicial y primario 

Enseñar a enseñar ciencias sociales para los niveles inicial y primario

La enseñanza del ambiente natural y social en el nivel inicial y en el inicio del nivel primario

Enseñar a enseñar Ciencias Sociales para el nivel primario 

Enseñar a enseñar ciencias naturales para los niveles inicial y primario

La enseñanza del ambiente natural y social en el nivel inicial y en el inicio del nivel primario

Enseñar a enseñar Ciencias Naturales para el nivel primario 

Módulo 3. Problemas y debates actuales sobre la Educación Infantil  (20 horas)

Módulo 4. Problemas y debates actuales sobre el Nivel Primario (20 horas)

Conversatorios sobre ejes temáticos 

  1. Las carreras de formación docente. La especificidad de las prácticas y residencias para los niveles inicial y primario. 
  2. Abordaje de la Educación Sexual integral en la formación docente y en los niveles inicial y primario. “De ESI sí se habla”. 
  3. Educación ambiental. 
  4. Enseñanza y tecnologías digitales en el nivel inicial y primario. Una aproximación a problemáticas fundamentales. 

Taller de Trabajo Final

Licenciatura en Ecología

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Leonardo Fernandez
  • Carlos Ruggerio

Suplentes:

  • Giselle Querejeta
  • Sergio Vaca

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Lucio Landoni
  • Vanina Belén Vesciunas
  • María Belén Ruiz

Suplentes:

  • Talia Soledad Alvarez
  • Lucas Nahuel Cornacchiulo
  • Ludmila Abril Mansilla
  • Héctor Enrique Montenegro

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • Norma Faitani

Suplente:

  • Celeste Barrionuevo

Actas del Consejo 2020

 

Inglés técnico como recurso profesional

Destinatarios: Estudiantes avanzados (con más de un 40% de asignaturas aprobadas) y graduados de las carreras de la UNGS.

Día y horario de cursada: Sábado de 13 a 15hs

Modalidad de la capacitación: Presencial

Docente: Zeballos, Rita Karina

Contenido

Unidad I

Contenidos funcionales:

. Saludos informales y formales.

. Presentaciones: nombre, edad, estado civil, nacionalidad, ocupación, dirección, número telefónico, correo electrónico.

. Responder a preguntas sencillas.

. Formular preguntas sencillas.

. Expresar las acciones que cada uno y otras personas están  realizando

. Describir actividades diarias o rutinas de cada uno y preguntar por las de otras personas.

. Descripción de actividades laborales.

. Descripción de personas y lugares.

. Hablar sobre el clima.

. Expresar posesión

Contenidos gramaticales:

. Pronombres personales

. Pronombres demostrativos (that, this, those, these).

. Verbo to be ( afirmativo, interrogativo y negativo)

. Verbo to have ( afirmativo, interrogativo y negativo)

. Verbo There is / are. ( afirmativo, interrogativo y negativo)

. Pronombres interrogativos (where, when, what, who, how, how many  how much, which, why…)

. What’s … like

. Artículo determinado e indeterminado (a, an y the)

. Presente simple. Auxiliares do/ does  (Do you…? Does he/she…?) // Don’t/doesn’t)

. Caso posesivo.

. Adverbios de frecuencia ( always… never)

Unidad II

Contenidos funcionales:

. Expresar habilidades.

. Pedir permiso.

. Expresar acciones realizadas en el pasado.

. Relatar eventos que sucedieron en el pasado.

. Redactar breves biografías.

Contenidos gramaticales:

. Verbo modal Can (I can speak English/ Can you…? I can´t fly)

. Adjetivos posesivos. ( My, your, his/ her…)

. Pasado simple. Verbos regulares e irregulares. Auxiliares: Did (Did you…) // didn´t.

. Adverbios de tiempo del pasado ( yesterday, last year…)

Unidad III

Contenidos funcionales:

. Expresar planes

. Expresar actividades que se realizarán en el futuro.

. Expresar condiciones.

. Redactar correos electrónicos.

Contenidos gramaticales:

. Futuro “going to future” (I´m going to inform you …/ When are you going to call us? / We are not going to travel)

. Simple future. (I will come back) Auxiliar will ( Will you…?) // Won´t.

. Adverbios de tiempo del futuro ( tomorrow, next week….)

. If + simple present + simple future. (If you call me I will attend the meeting)

Unidad VI

Contenidos funcionales:

Expresar acciones que comenzaron en el pasado y continúan vigentes hasta el tiempo presente o que sucedieron en el pasado y tienen consecuencias en el presente.

Redacción de breve CV (Résumé) y carta de presentación para solicitar un puesto de trabajo.

Contenidos gramaticales:

. Presente perfecto ( "I have seen ...")

. Presente perfecto continuo ( I have been studying...")

. since/ for/ just/ever/ never/lately/ so far/recently.

Inscripción

Fecha de inscripción: Del 12 al 16 de marzo del 2018. De lunes a viernes de 10 a 18hs. Lugar: Formación Continua, Módulo I del Campus Universitario (Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines).

Inicio de clases: Del 17 de marzo al 1 de diciembre 2018.

Requisitos: Mayor de 18 años. Fotocopia de DNI y CUIL.

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

Áreas y líneas de investigación

La UNGS tiene una amplia y sólida base de apoyo para desarrollar el programa de doctorado. Sus docentes de planta tienen dedicación exclusiva o semi-exclusiva y son concursados en su calidad de investigadores. Cuenta con equipos multidisciplinarios organizados en Institutos y ofrece la carrera de Licenciatura en Ecología (con dos orientaciones: Gestión de los Recursos Naturales y Ecología Urbana), la carrera de Licenciatura en Sistemas, la carrera de Ingeniería Industrial, la carrera de Ingeniería en Electromecánica con Orientación en Automatización, la carrera de Ingeniería Química así como profesorados universitarios en física y matemática. Hacia estas carreras de grado, el aporte que el Doctorado en Ciencia y Tecnología de la UNGS puede dar es de gran importancia, teniendo en cuenta las investigaciones desarrolladas en la institución. En el caso de las ingenierías, el aporte previsto incumbe directamente Investigación Operativa, Informática y Modelos de Decisión, Modelización de Fenómenos Físicos y Mecánicos, etc. Por el lado de Ecología, se prevén temáticas de Ecología Aplicada, Economía Ecológica, Agroecología, Sistemas Emergéticos, Metabolismo de Materiales. En el caso de Química Ambiental, las líneas de investigación están relacionadas con la química de plaguicidas, la utilización de herramientas microbiológicas, la electroquímica y la modelización, todas en un contexto ambiental.

 

A continuación se nominan algunas de las áreas y líneas de investigación pertinentes para este programa de Doctorado:

 

Áreas Líneas
Sistemas complejos
  • Fundamentos de los sistemas dinámicos
  • Procesos estocásticos
  • Sistemas dinámicos no lineales
  • Sistemas complejos clásicos y cuánticos
  • Bioinformática
Química ambiental
  • Análisis químico ambiental
  • Procesos químicos de interés ambiental
Análisis funcional
  • Álgebras de operadores
  • Teoría de operadores y aplicaciones
  • Geometría diferencial en dimensión infinita
Matemática aplicada
  • Análisis numérico
  • Ecuaciones diferenciales
  • Ecuaciones dispersivas
  • Modelado y simulación de sistemas
  • Análisis matricial
  • Probabilidad y estadística
  • Álgebra no conmutativa
Álgebra Computacional
  • Geometría algebraica computacional
  • Procesamiento de imágenes
  • Análisis de algoritmos
Ecología ·           Ecología urbana

·           Indicadores de sustentabilidad

·           Metabolismo de materiales

·           La problemática ambiental urbana (residuos)

·           Agroecología y sustentabilidad agropecuaria

·           Gestión de recursos naturales y energéticos

.           Economía Ecológica

Computación
  • Programación lineal entera
  • Teoría de grafos y optimización combinatoria
  • Cómputo paralelo
Biología y Bioinformática
  • Biología teórica
  • Bioinformática
  • Ecología acuática
  • Ecología, genética e indicadores ambientales

 

Sistemas complejos

Los conceptos de orden y desorden plantean preguntas epistemológicas y filosóficas, que aún están en pleno debate. El concepto de “caos determinístico” demuestra que sistemas muy simples pueden evolucionar de una manera compleja e imprevisible, a pesar de un determinismo de principio, estas situaciones se presentan frecuentemente en la naturaleza. El estudio de la complejidad representa una forma de abordaje significativa para el tratamiento multidisciplinario de numerosos temas. Esto mismo es válido para los sistemas clásicos y cuánticos.

Por otra parte se hace especial énfasis en la modelización de sistemas complejos fundamentalmente aquellos que provienen de sistemas reales. El estudio del ruido generado por diversas fuentes y su influencia en dichos sistemas provee un campo de investigación de naturaleza interdisciplinaria abordando problemáticas que van desde la genómica hasta comportamiento de agentes que afectan a los procesos económicos

 

Matemática

El área contiene dos subáreas activas de investigación:

  1. Análisis funcional: se estudian propiedades geométricas de diferentes objetos en álgebras de operadores: operadores positivos, proyectores, estados, métricas, splines abstractos, etc. Se busca descubrir, describir y motivar propiedades de los objetos estudiados mediante la aplicación de geometría diferencial en dimensión infinita (en el sentido clásico: métricas, geodésicas, fibraciones, espacios homogéneos, etc.);
  2. Matemática aplicada: entre sus temas de investigación se encuentran:
  • Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales: teoría (autovalores, comportamiento asintótico de ecuaciones parabólicas, existencia de soluciones en dominios poco regulares, etc.) y aproximaciones numéricas (elementos finitos y diferencias finitas);
  • Desigualdades relacionadas con ecuaciones diferenciales o con aplicaciones a las mismas (desigualdades de tipo Poincaré, de Korn, de Hardy, etc.);
  • Modelos y simulación numérica en econofísica (estudio y simulación numérica de interacciones complejas entre agentes individuales);
  • Teoría de elementos finitos (convergencia de métodos mixtos en casos no cubiertos por la teoría estándar, convergencia en dominios no regulares, etc.);

Algunos problemas concretos estudiados son: problemas directo e inverso en electroencefalografía, contaminación de suelos, problema de laminación de materiales.

 

Álgebra computacional

Dentro de esta área, el grupo de investigación tiene entre otros objetivos, desarrollar algoritmos eficientes para problemas geométricos definidos por medio de ecuaciones no lineales (álgebro-diferenciales) con especial interés en el estudio de sistemas de ecuaciones no lineales que provengan de la modelización de problemas específicos de matemática aplicada, ingeniería y ciencias naturales, y en la extensión de las técnicas algorítmicas subyacentes a tales algoritmos a campos tales como la geometría diofántica sobre cuerpos finitos y el álgebra diferencial. Asimismo, el grupo pone particular énfasis en el estudio de los límites de la eficiencia de los algoritmos de eliminación generalizadores en Geometría Algebraica y Semialgebraica.

 

Química

Dentro de esta disciplina el área de investigación desarrollada es la de Química Ambiental, entendiendo ésta como el estudio de los procesos y las metodologías de medición que permiten entender el comportamiento de las sustancias químicas en entornos naturales. El estudio del aire, agua y tierra presenta una gran complejidad pues abarca las interacciones entre estos sistemas, la biósfera y en particular, el accionar del hombre.

Desde una perspectiva local, es importante señalar que llevar a cabo la identificación y el monitoreo de sustancias originadas por la acción productiva y que pueden transformarse en contaminantes ambientales, tiene un carácter social significativo. Su conocimiento es fundamental para elaborar un diagnóstico adecuado, evaluar las causas de los problemas y sugerir vías de acción tecnológicas para lograr la remediación.

Entre las líneas de investigación en curso se pueden mencionar las siguientes:

  • Estudio de la química de los productos fitosanitarios en entornos productivos.
  • Estudio de la interacción de microorganismos autóctonos con contaminantes xenobióticos.
  • Desarrollo de estrategias de remediación de contaminantes orgánicos e inorgánicos. Esta línea de trabajo articula sus objetivos de investigación con la recientemente creada Área de Ingeniería Química del IDEI.
  • Desarrollo de sensores para aplicaciones ambientales (microbiológicos, aptasensores).

Los equipos de investigación mantienen vínculos regulares con el INQUIMAE (Instituto de química-fisica de los materiales, medio ambiente y energía) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, el Departamento de Química Biológica de la misma facultad y el INGEBI (Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular), UBA-CONICET, el INTA y el INTI.

 

Ecología

Los procesos de transformación de la naturaleza tienen al hombre como un actor clave de estos cambios y es la Ecología en un trabajo de integración multidisciplinario la disciplina que aborda estas complejidades con un enfoque integrador.

En la Universidad Nacional de General Sarmiento, desde el Área de Ecología,  del Instituto del Conurbano (ICO), se han impulsado los trabajos sobre ecología urbana, particularmente apuntando a estudios que vinculan procesos y cambios han sido identificados como cuestiones científicas de alta demanda en el área de influencia de la Universidad, aplicables a sus estudios en el Conurbano, la región, las cuencas y la complejidad ecorregional involucrada.

Los efectos del funcionamiento de las ciudades, en términos de demandas de materiales, energía, recursos naturales, renovables, no renovables, agua y utilización de servicios ecosistémicos generan una impronta en la región y efectos ambientales, procesos y transformaciones ecológicas importantes de evaluar incluso, mucho más allá de sus propios límites territoriales.

De esta manera, la ecología urbana o urbanoecología, viene a ocupar un nuevo campo de conocimiento que aborda el estudio de las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el ambiente (social, físico, económico, institucional, cultural), lo que podemos decir –en términos ecológicos- que constituye un ecosistema urbano o neoecosistema.

No son solo los ecosistemas urbanos los que están en un complejo y permanente proceso de transformación sino que el desarrollo humano (devenido especialmente hacia las ciudades), presiona sobre los agroecosistemas, sistemas periurbanos y ecosistemas naturales de una forma particular, necesarios de evaluar de manera ampliada por la Ecología.

Si bien en el análisis de los sistemas urbanos se aplican algunos conceptos, teorías y formas de observación y análisis de la ecología tradicional, como por ejemplo el concepto de ecosistema, de interrelación entre elementos y de los principales procesos que se dan en esas interrelaciones, la ecología urbana en particular es vista hoy como una ciencia del ambiente, de un ambiente que tiene límites para su explotación, para su manejo, es decir de un ambiente que condiciona el desarrollo socioeconómico de una sociedad y el crecimiento de un país. Al viejo paradigma que postulaba que el planeta no mostraba límites para su explotación se contrapone un nuevo paradigma que formula la existencia de límites “reales” al crecimiento y desarrollo.

La Ecología que aquí se aborda como disciplina tiene entre sus objetivos el análisis de la estructura de los centros urbanos, periurbanos, rurales y naturales, la cuantificación de los flujos de materiales y energía que interrelacionan la urbe y su entorno y permiten su continuidad, la elaboración de indicadores ambientales y de sustentabilidad aplicados a la gestión ambiental, sea en los centros urbanos, su periferia, como en el área rural o natural, el estudio de los impactos producidos por las distintas actividades humanas sobre el ambiente, los efectos sobre la demanda de recursos naturales renovables, no renovables y servicios ecosistémicos, como así también la aplicación de metodologías y abordajes que permitan comprender el metabolismo de las sociedades modernas.

De acuerdo con ello, el área de Ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento trabaja en distintas líneas de investigación que se centran en el ambiente natural, rural, periurbano y urbano, haciendo foco en la problemática ambiental urbana y la sustentabilidad ecológica, como así también en los efectos ambientales de los procesos de transformación agrícola e industrial. Dentro de ese marco, constituyen temas principales de sus investigaciones los procesos ecológicos, impactos ambientales y transformaciones socioeconómicas, la sustentabilidad urbana, periurbana y rural medida a través de indicadores de sustentabilidad, la calidad ambiental y la evaluación del impacto ambiental de las actividades humanas (urbanas, industriales, rurales), la sustentabilidad agrícola a través de estudios integrales agroecológicos, la gestión ambiental urbana, la economía ecológica¸ la geografía y los sistemas de información geográfica entre otros, que analizan el estado y funcionamiento de los neoecosistemas, agroecosistemas y ecosistemas en general. Sus investigaciones aportan a la docencia de grado y posgrado contribuyendo al campus teórico de la disciplina y produciendo conocimientos significativos a través de las investigaciones que se focalizan en especial en las ecorregiones pampeana, delta y chaqueña.

Existen fluidas y permanentes relaciones de trabajo e investigación de los IDs del área con otras universidades nacionales (Luján, Buenos Aires), instituciones de investigación nacionales (INTA, INTI) como entidades vinculadas a los estudios urbanos y rurales como el Instituto Wuppertal (Alemania), el Sustainability Institute de Sudáfrica y una vasta red de investigadores a través del Panel de los Recursos, de las Naciones Unidas, además de varias universidades particularmente de la Unión Europea con las que se han presentado proyectos conjuntos, vinculados a las transformaciones en ciudades, cambios de uso del suelo mundial, cambio ambiental global y cambio climático, entre otros.

 

Computación

La investigación en ciencias de la computación constituye el fundamento teórico de la revolución tecnológica originada por la aparición de las computadoras a mediados del siglo pasado. El área de computación del Instituto de Ciencias contribuye al avance de esta disciplina a través de sus grupos de investigación en optimización combinatoria, teoría de grafos y cómputo paralelo. Entre los diversos temas que aborda el área se encuentran: Análisis y resolución de problemas de optimización combinatoria utilizando técnicas de programación lineal entera. Aplicación a problemas reales. Análisis de poliedros convexos asociados a modelos de programación lineal entera de problemas de optimización combinatoria (combinatoria poliedral). Diseño y evaluación de algoritmos basados en planos de corte para resolver problemas NP-hard de optimización combinatoria. Propiedades, algoritmos y complejidad computacional de problemas de optimización combinatoria sobre grafos. Caracterizaciones estructurales de grafos de intersección, en particular grafos arco-circulares, grafos circulares y grafos “probe” de intervalos. Estudio de subclases y variantes de grafos perfectos. Técnicas probabilísticas en optimización: división justa y búsqueda estocástica. Algoritmos de optimización combinatoria para versiones discretas de estos problemas. Cómputo paralelo y distribuido. Especificación de procesos paralelos y concurrentes. Optimización de algoritmos paralelos y métricas de paralelismo.

 

Biología y Bioinformática

La Biología es hoy la ciencia básica con desarrollo más acelerado y con más profunda influencia en la sociedad y en la tecnología. Además, el desarrollo de la teoría biológica desafía los límites de nuestro pensamiento y nos enfrenta a problemas profundos y complejos. La UNGS cuenta con grupos de investigación y docencia en varias líneas de la biología y el desarrollo de esos grupos y de esas líneas, además de otras nuevas, tiene importancia estratégica para la universidad y su posicionamiento ante la demanda social y el desarrollo del país.

La biología teórica apunta a desarrollar herramientas de análisis en campos de la biología en los que es difícil o imposible la implementación de experiencias y observaciones; por ejemplo, la biología evolutiva, algunos aspectos de la ecología, ciertos tópicos de la biología molecular, evolución prebiótica.

La bioinformática apunta al desarrollo de investigaciones, desarrollo y servicios en el área de bioinformática, que incluye el procesamiento de datos genéticos, la simulación y el desarrollo de sistemas biónicos, el modelado matemático de procesos celulares como diferenciación o desarrollo de tumores.

La ecología acuática se propone estudiar diversos problemas ecológicos de los sistemas acuáticos con especial énfasis a aquellos relativos a los efectos de los cambios ambientales globales y a los relacionados con la estructura y funcionamiento complejo de los ecosistemas. En particular, actualmente se enfoca a la estructura y la dinámica de las redes tróficas de ecosistemas marinos antárticos y subantárticos y a los efectos del calentamiento global sobre su funcionamiento.

La línea acerca de indicadores biológicos de estado de los ecosistemas incluye el uso de bioindicadores de diferentes niveles de complejidad: variabilidad genética de las poblaciones, indicadores fisiológicos, estructura de las comunidades, estructura de tamaños de las poblaciones. Todos ellos se aplican en la caracterización de los efectos de la actividad agropecuaria sobre los ecosistemas edáficos.

 

Cabe agregar que el Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de General Sarmiento cuenta con el respaldo, a través de convenios, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN), la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM), la Universidad Nacional de Luján (UNLU), el Instituto Argentino de Matemática (IAM) y la Universidad de Vigo (España).

Los distintos equipos de investigadores de la UNGS tienen relaciones de cooperación e intercambio académico con universidades y centros de investigación de excelencia de distintos lugares del mundo, entre otros, el Centro Internacional de Física Teórica (Italia), la Universidad de Vigo (España), el Departamento de Matemática de la Universidad de Santiago de Compostela (España), el Instituto de Matemática Pura y Aplicada (Brasil), la Universidad de La Rioja (España), la Universidad de Berkeley (Estados Unidos) y la Universidad de Roma 2 (Italia).

Introducción a la Literatura Poscolonial en Lengua Inglesa

IDH - Formación Docente

Destinatarios: 
Profesorxs y traductorxs de inglés.
Docentes de inglés que se encuentren trabajando en instituciones de enseñanza primaria,
secundaria o terciaria.
Estudiantes avanzadxs del Profesorado de Lengua y Literatura.
Docentes de la UNGS.

ARANCELADO PARA EXTERNOS

Modalidad: Virtual

Docente: Jacovkis, Lina Gabriela

Contenidos

Contenidos

  • Literatura inglesa o literatura en lengua inglesa.Literatura poscolonial y literatura mundial. 

El cambio de enfoque de “literatura inglesa a “literatura en lengua inglesa” De qué forma la paulatina independencia de las colonias británicas luego de la Segunda Guerra Mundial y el surgimiento de sus literaturas nacionales cambió el mapa y la forma de interpretar las literaturas surgidas en esas nuevas naciones, aún antes de la independencia de la misma, El surgimiento del campo de estudios de la literatura poscolonial. Las preguntas por la lengua en la que se escribe. Apropiación o abrogación. Cómo medio siglo después se vuelve a plantear la pregunta sobre la validez o no de esta caracterización y la nueva forma de pensar la vieja idea de una “literatura mundial” desde un punto no universalista. 

  • Perspectivas de género y su relación con la literatura poscolonial. El feminismo transnacional.

El trabajo sobre uno de los ejes de los estudios poscoloniales: la perspectiva de género. Las tensiones entre feminismos y posturas universalistas vs. localistas. Los problemas del cuerpo feminizado en situaciones de subalternidad. El derecho del subalterno a hablar y ser hablado. Las preguntas por la representación y la voz propia. 

  • Literaturas diaspóricas. Literaturas en los márgenes, puntos de contacto y diferencia. 

El eje de la movilidad y la diáspora. Formas de pensar las literaturas desde los márgenes. De qué modo la experiencia poscolonial y diaspórica afecta no solo a lxs migrantes, sino a comunidades enteras. La “hibridez” en disputa. La literatura como espacio de resistencia. 

  • Lecturas pos y decoloniales desde el Sur global.

La lectura poscolonial y sus problemas de inserción de la teoría desde el Sur global. La problemática de la utilización acrítica de teorías y el olvido de aquello que hay de experiencia colonial en las literaturas latinoamericanas. Las lecturas de escritorxs chicanxs, el juego de la lengua y la tensión entre lo global y lo local. 

Inscripciones

Pre-Inscripciones: On line hasta el 6 de abril de 2022 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 13 de abril de 2022

Fecha de Finalización: 04 de mayo de 2022

Fechas: miércoles de 18.30 a 20.30hs

Recursos para la inserción profesional

Este es un espacio que tiene como objetivo colaborar con la inserción profesional de nuestros/as graduados/as. En el siguiente enlace podrán acceder a las búsquedas laborales internas y externas:

Servicio de Intermediación Laboral

Dejamos a disposición materiales y sitios de interés para aquellas personas que quieran insertarse laboralmente en la docencia en escuelas de gestión estatal o en terciarios:

Guía rápida 2023 para la presentación de proyectos de cátedra en ISFD de la Prov. Bs. As. realizado por el equipo del Proyecto Tutá Tutá: Érica Cubilla, Marcelo Ochoa y Ludmila Rodríguez Campicci.

Taller virtual: Presentación de proyectos de cátedra en ISFD 2023. 

En el encuentro se darán a conocer experiencias de redacción y presentación de proyectos, a cargo de Florencia Montiel y Luciana Galván (graduada del Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía y graduada de la Licenciatura en Ecología, respectivamente). Luego Gustavo Ruggiero, nos contará errores comunes, y tips a tener en cuenta.

 

Instructivo de ingreso a la docencia en Nivel Superior (Terciarios) elaborado por el Equipo de Trabajo de Graduados/as 2022

Charla informativa sobre ingreso a la docencia en Nivel Superior 2022 (VER video YouTube)

Instructivo de Ingreso al Listado Oficial 2023 elaborado por el Equipo de Trabajo de Graduados/as 

Instructivo de postulación a Actos Públicos Digitales elaborado por la DGCyE

Estatuto del Docente

Reglamento General de Escuelas

La Universidad Nacional de General Sarmiento ha realizado las gestiones correspondientes para que todas las titulaciones sean incluidas en el Nomenclador de Títulos habilitantes de la Provincia de Buenos Aires. Para acceder a las incumbencias de los títulos, ingresar en el siguiente enlace, luego seleccionar "DOCENTES (Servado) - Nomenclador de Títulos"

NOMENCLADOR DOCENTE

 

 

 

Pe mba´apo opa mba´ereipe ha pe jehecha pende jehe. Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires

La población de Argentina nacida en el exterior ha sido un actor protagónico en el crecimiento de la nación. Para el correr del siglo XIX y principios del siglo XX, la migración fue principalmente europea de ultramar. Durante el transcurso del siglo XX ésta disminuyó y, en su lugar, aumentó la cantidad de inmigrantes provenientes de países limítrofes, principalmente de Paraguay y Bolivia. Luego, en la década de los 90 la llegada de inmigrantes de Perú terminó de afianzar la inmigración sudamericana.
Ahora bien, el caso de la inmigración de Paraguay -una de las más numerosas con 550.713 personas residentes en Argentina (INDEC, 2010)- es producto, por un lado, del aumento en la concentración de la tierra, por el otro, de la precariedad en el ámbito industrial y, por último, de la ausencia de políticas laborales dirigidas a contener a una población desempleada que antes solía ocuparse en sus parcelas, principalmente, en trabajos rurales.
Esta misma población que ahora migra buscando mejores condiciones de vida sufre una inserción laboral selectiva (sectores de la producción hortícola, construcción, industria textil, comercio minorista y servicio doméstico) y termina cubriendo puestos de trabajo descartados por la población nativa debido a las bajas remuneraciones y las malas condiciones de empleo.
Así, el trabajo informal y precarizado es la regla que demarca las trayectorias laborales de los hombres y mujeres paraguayos, a quienes les quedan las changas y el despliegue de sus propias capacidades como únicos recursos de los que echar mano para sobrevivir día a día, paliando los efectos económicos que estas magras condiciones laborales provocan en ellos y sus familias.
Ante este panorama, la presente tesis busca indagar sobre la forma en la que los hombres y mujeres paraguayos que habitan en el conurbano de Buenos Aires enfrentan estás situaciones problemáticas. Para lograr este cometido se hará foco en tres tópicos: primero, en las trayectorias laborales y sus características constitutivas; segundo, en las situaciones que son percibidas como problema por los mismos actores; y tercero, en las habilidades y acciones críticas que los mismos llevan a cabo como estrategias singulares y colectivas para afrontar estas realidades conflictivas.
Este estudio tomará como base teórica y metodológica los postulados de las sociologías pragmáticas / pragmatistas retomando conceptos como actor, gramáticas, capacidades, acciones críticas y asociaciones / conexiones para rastrear y evidenciar las huellas empíricas que aparecen en la experiencia y las historias de vida de la población bajo estudio.

Encontrar el sentido de la vida. Rehabilitación y conversión en dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales

The role played by religious and spiritual dimensions as agents in the recovery of substance dependence has been understudied. In this thesis, I seek to contribute to the understanding of the implications of treatments of drug consumption offered by religious institutions and, in particular, residential devices that adopt the methodology of therapeutic community.

The aim of the thesis is to analyze the treatment programs of two religious therapeutic communities that belong to international networks and have headquarters in the Metropolitan Area of Buenos Aires, and their links with the characteristics of the religious conversion process they promote and the way in which they conceive the reasons for drug use.

The research was qualitative and consisted of a multiple case study. For the construction of the empirical evidence, I conducted semi-structured interviews with managers, mentors, residents and former residents of both institutions.

Identidad profesional y management. Los rasgos identitarios de los periodistas de la sala de redacción de lun diario nacional y el encuentro con la logica del management.

Este artigo refere-se à reunião entre a identidade profissional dos jornalistas na redação de um jornal de âmbito nacional e lógica de gestão. jornalistas de jornais tomar distância específica dos interesses dos administradores, eles estão resistindo à lógica do mercado e do escritório premium na mesma profissão. Eles valorizam a corrida em direção à empresa durante a carreira editorial. Eles continuam a preferir o diário de papel. A forma de oposição à gestão é visualizada através de iniciativas de espírito de corpo e forte individualismo. Eles aplicam dúvidas, suspeitas e suspeitas às suas próprias iniciativas de gestão. Eles mantêm uma visão mais jornalistas do que "trabalhadores da mídia" como uma maneira de tomar distância de uma visão de "rácio de dependência". Em frente ao universo subjetivo das identidades, os jornalistas deste jornal tomar três posições genéricas: (1) Saldo / identificação, por que manter uma posição positiva em relação à gestão, como se o exercício da profissão não tem disfuncionalidades com a inclusão de práticas gerenciais; (2) à distância, o qual é uma espécie de tipo neutro onde as trilhas e caminhos de repórteres são via gestores separadas, de modo a não se opõem, mas não contacto; e (3) a intrusão de identidade, o que representa a resistência seminal, oposição militante à lógica de gestão.

Licenciatura en Política Social

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Ana Ariovich
  • María Ignacia Costa

Suplentes:

  • Santiago Nardin
  • Gimena Perret

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • María Soledad Quiroga
  • Malena Cristal Gil
  • Sabrina Noelí Pucheta

Suplentes:

  • Romina Belén Ramírez
  • Paula Agostina Silvero
  • Gonzalo Nahuel Amarilla

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • Fernando Noemi Gumán

Suplente:

  • Verónica Beatriz Vázquez

Instructivo para la confección de Dictámenes de Asesoría Jurídica

En construcción

Seguridad en Redes Wifi

Destinatarios: Estudiantes de la Licenciatura en Sistemas que hayan aprobado las asignaturas Programación II y Sistemas Operativos y Redes I.

Taller gratuito para estudiantes, graduados, docentes y nodocentes de la UNGS

Requisitos: Fotocopia de DNI, Constancia de CUIL y reporte de materias aprobadas o título universitario.

Modalidad: Presencial

Docentes: Alexis Guido Tcach Lufrano, Addisi Lucas Maximiliano, Alexander Agustín Carlos

Contenidos

1. Modelo OSI
Se introducirá al modelo conceptual que caracteriza y estandariza las funciones de
interconexión de sistemas de computación, sin importar la organización de los componentes
internos ni la tecnología implementada.

2. Capa Física

Se explicará la capa física, vinculada a cómo son trasmitidos a través de medios físicos como el
aire

3. Capa MAC

Explicación de la capa de Acceso al medio, aquella la cual se encarga de controlar el hardware
responsable de la interacción con el medio de transmisión

4. CSMA CA/CD
Se entenderá cuál es la importancia del protocolo Carrier-sense Multiple Access para verificar
la presencia de tráfico antes de la transmisión en un medio compartido.

5. 802.11
Se introducirá a la estandarización regulada por la IEEE de las redes Wifi. Se explicarán los tipos
de redes y se explicarán la estructura de los frames de paquetes Wifi

6. Protocolos de seguridad Wifi
Se explicarán los protocolos más utilizados para la seguridad de redes Wifi. Estos son el
protocolo WEP y el protocolo WPA/WPA2

7. Sniffing/Seguimiento de personas
Se introducirán conceptos para el seguimiento de personas a partir de los datos que emiten los
dispositivos móviles que estas pueden llevar consigo.

8. Caso Práctico WEP Attack

Caso práctico en clases de cómo se puede vulnerar una red Wifi protegida a partir del
protocolo WEP utilizando la suite de herramientas de Aircrack-ng.

9. WPA2 Attack
Se explicará la nueva vulnerabilidad descubierta en protocolos WPA/WPA2 llamada KRACK.
Aquí, se profundizará sobre detalles técnicos de este protocolo y se explicará que
vulnerabilidad aprovecha el ataque.

210. Caso Práctico: Deuth Attack + Evil Twin + DNS Poissoning
Para finalizar el curso, se realizará una demostración de un conjunto de ataques con el fin de la
obtención de contraseñas. Además, se ahondará con detalles en cada uno de los ataques y las
vulnerabilidades que aprovechan.

Inscripción

Inscripciones: Hasta el viernes 28 de Febrero de 2020 en Oficina de Formación Continua (Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS) de 10 a 17hs.

Inicio: 02 de marzo de 2020
Finalización: 05 de marzo de 2020

Encuentros: Lunes 02 de marzo de 18 a 21 hs.
Martes 03 de Marzo de 18 a 21 hs.
Miércoles 04 de marzo de 18 a 21hs.
Jueves 05 de marzo de 18 a 21hs.

Dirección de Formación Continua
4469-7540
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Los herederos. Construcción y resignificaciones del imaginario de "gran familia"

O problema central abordado por esta pesquisa é como, em um contexto de crise, o passado do Povo Liegig foi reinterpretado como uma "grande familia", e atualizado em relações, práticas e materialidades do presente. Para abordar a questão, a tese indaga a construção material e simbólica que sustentou o imaginário de "grande família", analisa como esta representação foi operada nos discursos e práticas da empresa Liebig´s Extract of Meat Co.Ltd., e de que maneira constituiu a memória de muitos dos ex-tragalhadores(as). Investiga quais gramáticas de tempos e espaços contribuíram para configurar essas memórias, em quais formas e contextos foram confrontadas diferentes versões sobre o passado, e como se configurou uma memória hegemônica que construiu os referentes de identidade que instituíram uma determinada imagen do "nós" e do Povo. Considera o papel que cumpriram as metáforas familiares nas tensões que atravessaram a comunidade a partir do desaparecimento da fonte de trabalho, e, por último, aborda os processos emergentes de patrimonialização relacionados à ideia de "conservar" e valorizar o que os atores consideram sua "herança".

Licenciatura en Comunicación

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Leandro González (Director del periodo 2023-2024)
  • Georgina González Gartland
  • Luciana Manildo (ICI)

Suplentes:

  • Pablo Francisco Gullino
  • Cecilia Vázquez
  • Mariana Barattini (ICI)

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Ángel Roberto Pittaro
  • Nicolás Emiliano Villagra
  • Iara Mariel Trevisani

Suplentes:

  • Agustina Belén Barrios
  • Jazmín López
  • Ayelén Estela Figueroa
  • Pilar Vittorangeli Calle
  • Marian Anabel Pereyra

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • Evelyn Berenise Vega Aguilera

Suplente:

  • Juan Pablo Paz

Cómo acceder a las aulas virtuales | Activa UNGS

Para acceder a las aulas virtuales de la UNGS deberás ingresar a https://activa.ungs.edu.ar o desde cualquier celular descargando la app ACTIVA UNGS desde Play Store o App Store.

Una vez ingresado seleccionar la opción MOODLE.

En LISTADO DE CURSOS vas a encontrar aquellas aulas virtuales en las que te encontrás matriculado. Si formás parte de alguna comisión y el/la docente ha informado la creación del aula y no la encontrás en el listado, deberás seleccionar MOODLE GRADO.

En el buscador tipeá el nombre de la materia o número de comisión para buscar el aula.

Ingresá al aula

y clickeá en el botón de Matricularse .

Importante: Esta acción de automatriculación se realiza por única vez, en el próximo acceso al sistema el aula virtual debería aparecer en el Listado de cursos de cada uno.

Ayuda:

En caso de necesitar asistencia con cualquiera de los múltiples servicios que ofrece la Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información de la UNGS, deberás dirigirte a https://activa.ungs.edu.ar y hacer click en el botón amarillo con la palabra “Ayuda” o descargar la aplicación desde Play Store ó App Store e ir al mismo botón, o a “Servicios” -> “Ayuda” una vez que estás logueado

Con esto accederás al formulario de ayuda, donde tenés que ingresar:

  • DNI
  • Nombre y Apellido
  • E-mail
  • Tipo de consulta
  • y tu consulta.

Es importante que selecciones bien tu tipo de consulta, y que en cada una ingreses los datos correspondientes:

Problema de acceso:
Por favor, recordá indicarnos desde qué dispositivo estás accediendo y si es desde la App o
desde un navegador, y en este caso desde cual (Firefox, chrome, etc). Si es posible, adjuntanos una captura de pantalla con el error.

Registro de usuario:
En el caso de tener problemas con el registro de usuario escribinos que error arroja del sistema, y si es posible también adjuntanos una captura de pantalla.

Cambio de e-mail:
La dirección de e-mail se puede cambiar una vez que te logueaste en Activa desde los datos del perfil de usuario. Si tenés problemas con este proceso, o no recordás el e-mail con el que te registraste, por favor adjuntá una foto de tu DNI junto a tu consulta.

Recuperación de contraseña:
Si tenés problemas con el proceso de recupero de contraseña, escribinos tu consulta explicándonos el motivo, y adjuntá una foto de tu DNI junto a tu consulta y nos estaremos comunicando para resolver el problema.

SIU-Guaraní:
Escribí el motivo de tu consulta y no olvides adjuntar una foto de tu DNI para poder identificarte en el sistema. Revisá bien todos los datos antes de enviar el formulario, es muy importante que nos podamos poner en contacto con vos.

Creación y Desarrollo de Empresas –Modelación de Negocio-

Destinatarios: estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de General Sarmiento y egresados de otras casas de estudio. Exceptuando a los   estudiantes y egresados que hayan aprobado la asignatura de Creación y Desarrollo de Empresas de la carrera de Economía Industrial de la UNGS o asignaturas relacionadas con la creación de empresas.

Día y horario de cursada: Lunes 18 a 22hs

Modalidad de la capacitación: Presencial

Docentes: Hugo Kantis y Paola Andrea Álvarez Martínez

¿Nadie es más que nadie? La experiencia educativa en una ciudad intermedia de Uruguay

Con este trabajo proponemos conocer cómo se articulan la experiencia educativa y la urbana de adolescentes y jóvenes que habitan en ciudades intermedias. Partimos de la necesidad de comprender la experiencia educativa de los adolescentes y jóvenes en escenarios urbanos intermedios. Estos tienen características específicas que los diferencian de lo que acontece en las grandes ciudades. Consideramos que la sociabilidad en las ciudades intermedias conlleva tensiones que están presentes en la experiencia educativa de los adolescentes y jóvenes estudiantes y que adquieren particularidades según cómo se procesan las desigualdades sociales en cada una de éstas.

Entre 2015 y 2017 entrevistamos ochenta estudiantes de entre 12 y 15 años, con experiencias de la desigualdad construidas desde posiciones de clase medias y bajas y que estaban cursando la educación media básica en cuatro liceos geográficamente cercanos en una ciudad intermedia de Uruguay. Realizamos también entrevistas con docentes y otros actores relevantes, así como observaciones participantes y lectura de material documental. Analizamos las cercanías y las distancias que conlleva la vida de los adolescentes y jóvenes estudiantes que habitan en esta ciudad intermedia, en el marco del carácter público, privado o híbrido de los centros educativos, a través de cinco ejes.

El primero refiere a las representaciones sobre los liceos que circulan en la ciudad, según el grado de tranquilidad que le es atribuido a cada uno de éstos. El segundo se centra en las expectativas educativas y en los desplazamientos por la ciudad de los adolescentes y jóvenes que acompañan su ingreso a la educación media. El tercer eje está dedicado a las características que asume la convivencia, el cuidado y la construcción de lo comunitario en estos centros educativos. El cuarto eje se ocupa de los usos versátiles que los adolescentes y jóvenes realizan de la vestimenta de los liceos. El quinto eje hace a las actividades educativas, de socialización entre pares y de cuidado familiar que los adolescentes y jóvenes realizan tanto en los liceos como en otros centros educativos, en sus hogares y en otros ámbitos de la vida barrial y que tienen relación, en diferentes direcciones, con su vida como estudiantes.

La lectura transversal al análisis de estos cinco ejes permite concluir que las características de la experiencia educativa de los adolescentes y jóvenes se articulan con las de su experiencia urbana. Esto ocurre mediante complejos juegos de cercanías y de distancias en que participan como habitantes de la ciudad intermedia y que adquieren especificidades en los centros educativos según sean públicos, privados o híbridos.

Las cercanías hacen tanto a características de la sociabilidad que pueden ser compartidas en otras ciudades intermedias, como a las tendencias contradictorias respecto a la moderación y consolidación de la fragmentación social que sostenemos caracterizan las relaciones sociales en esta ciudad. Las distancias, ocurren aun en el marco de estas cercanías y se derivan del procesamiento de las desigualdades relacionadas con el género, la edad, lo étnico-racial y la clase, así como con las residenciales, especialmente si vivir en el campo se asocia a hacerlo en los márgenes de la ciudad.

Asimismo, de este trabajo se desprende la co-presencia de experiencias infantiles y juveniles en los adolescentes y jóvenes que cursan los primeros años de la educación media y cómo el carácter público, privado o híbrido de los centros educativos tiñe la construcción de lo común y de lo particular en cada uno de éstos.

Del trabajo realizado se pueden extraer claves para la comprensión de cómo se articula la experiencia urbana, educativa y de las desigualdades en los adolescentes y jóvenes estudiantes que habitan en ciudades intermedias, escenarios urbanos diferentes a las grandes ciudades con altos niveles de fragmentación social.

Estudiantes con el CAU incompleto

 

A raíz de la entrada en vigencia de los nuevos planes de estudio,  quienes comiencen a estudiar una carrera y cuenten con Talleres aprobados del CAU se les darán por aprobados uno o varios Talleres Iniciales de la carrera elegida, según el siguiente cuadro de equivalencias y homologaciones:

Carreras Talleres CAU Talleres iniciales (planes 2019)

Ingeniería Electromecánica con Orientación en Automatización

Ingeniería Industrial

Ingeniería Química

Licenciatura en Sistemas

Profesorado Universitario de Educación Superior en Física

Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática

Técnico Superior en Informática

Técnico Superior en Automatización y Control

Técnico Superior en Química

Taller de Lectoescritura Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Matemática Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Taller Inicial Obligatorio del área de matemática

 

Carreras Talleres CAU Talleres Iniciales (planes 2019)

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Ecología

Licenciatura en Economía Industrial

Licenciatura en Economía Política

Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía

Técnico Superior en Sistemas de Información Geográfica

Taller Lectoescritura Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Matemática Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

 

Carreras Talleres CAU Talleres Iniciales (planes 2019)

Licenciatura en Administración Pública

Licenciatura en Urbanismo

Licenciatura en Comunicación

Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos

Licenciatura en Estudios Políticos

Licenciatura en Política Social

Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía

Taller Lectoescritura Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Matemática o Taller de Ciencia Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales

 

Carreras Talleres CAU Talleres Iniciales (planes 2019)

Licenciatura en Educación

Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía

Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia

Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura

Taller Lectoescritura Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Matemática o Taller de Ciencia Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas

 

Los herederos. Construcción y resignificaciones del imaginario de "gran familia"

This research focuses on how, in a context of crisis, the historical past of Pueblo Liebig was reinterpreted according to the idea of the 'extended family' and then updated according to the idea of the hips and practices  rooted in the present. In order to understand how this process of restoration works, this thesis explores the material and symbolic construction that produced the imagined fiction of the extended family, by analyzing how such representation operates in the discourses and practices of the Liebig´s Extract of Meat Co.Ltd. and how it shaped the memories of the many men and women that used to work there. It examines what type of spatial and temporal grammars helped create such memories, according to what rules and in what contexts different versions of the past were settled and what forces contributed to the rise of an hegemonic memory that determined the referential markers of identy for the formation of a distinct collective image of "us" and of the village as a whole. Finally, the thesis studies the role of familial metaphors in the disputes that the community experienced after the disappearance of jobs, and explains the processes of patrimonialization linked to the notion of "preservation" and "appreciation" of an alleged shared legacy.

Licenciatura en Urbanismo

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Natalia Da Representaçao
  • Guillermo Tella

Suplentes:

  • Natalia Feld
  • Lucas Dombroski

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Rocío Jazmín Quintana Quintana
  • Vito Giani
  • María Laura Segovia

Suplentes:

  • Luz Ayelén Baez

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • María Rosa Rojas

Suplente:

  • Nahuel Godoy

Óptica

Túnel de luces
En este módulo las imágenes de las lámparas se multiplican generando una apariencia de túnel, recurso usado muchas veces en el cine. Intentaremos desentrañar el misterio y explicar, desde la óptica, el fenómeno observado.

Caleidoscopio
En nuestra versión ampliada del caleidoscopio tradicional, podés ver tu imagen reflejada tantas veces como puedas contar. Este caleidoscopio gigante consta de tres espejos planos que forman un triángulo equilátero y su objetivo es comprender fenómenos relacionados con la reflexión de la luz. Nos meteremos adentro para ver qué pasa, observaremos y contaremos nuestras propias imágenes tratando de explicar esta extraña multiplicación.

Espejos Cóncavo y Convexo
Muchos de nosotres alguna vez nos hemos visto reflejados en los lados de una cuchara de metal o en una pava. Los espejos convexos y los cóncavos también reflejan tu imagen, pero tal vez te veas de cabeza, más pequeño o más grande. Vení a descubrir qué sucede con nuestras imágenes corporales en estos espejos y su relación con las comunicaciones satelitales, sistemas de seguridad y la astronomía.

Holograma
Uno de los sistemas para observar los hologramas es el sistema holográfico a cuatro caras, que se conoce como pirámide holográfica, se trata de cuatro proyecciones que muestran el objeto en cuestión que con un prisma piramidal se reúnen y forman una única imagen en 3D. Podemos observar la imagen flotando en medio del prisma con un efecto de 360º.

Mezclador de caras
En este dispositivo se combinan la refracción y reflexión de la luz. Se trata de un vidrio con una lámina de "polarizado", a cada lado del vidrio se coloca un foco al que se le puede graduar la intensidad de la luz que emite. Lo que ocurre es que al sentarse una persona de cada lado del "espejo" ambas ven su cara "mezclada" con la de la otra. Lo interesante es ir probando cómo cambia la imagen que cada una ve dependiendo de la intensidad de la luz de cada lado.

Luces de colores
Este dispositivo permite experimentar con luces de colores y sus mezclas. Veremos que la luz blanca está formada por todos los colores. Normalmente vemos nuestra sombra y la de todos los objetos color negra, esto es así porque en general estamos iluminades por luz del sol o luz artificial, blanca en ambos casos. Esto cambia cuando experimentamos con las tres lámparas de color de este dispositivo.

Más información y reservas:
Tel: 4451-7924/5 | interno 325 | imaginario@campus.ungs.edu.ar

¿Nadie es más que nadie? La experiencia educativa en una ciudad intermedia de Uruguay

Com este trabalho, propomos conhecer como se articulam as experiências educacionais e urbanas de adolescentes e jovens residentes em cidades intermediárias. Partimos da necessidade de entender a experiência educacional de adolescentes e jovens em ambientes urbanos intermediários. Eles têm características específicas que os diferenciam do que acontece nas grandes cidades. Consideramos que a sociabilidade nas cidades intermediárias acarreta tensões presentes na experiência educacional de adolescentes e jovens estudantes e que adquirem características específicas de acordo com o processamento das desigualdades sociais em cada uma delas.

O primeiro refere-se às representações que circulam na cidade de acordo com o grau de tranquilidade atribuído a cada um dos liceus. O segundo enfoca as expectativas educacionais e o deslocamento pela cidade, dos adolescentes e jovens que acompanham sua entrada no ensino médio. O terceiro eixo é dedicado às características que a

convivência, o cuidado e a construção da comunidade assumem nesses centros educacionais. O quarto eixo trata dos usos versáteis que adolescentes e jovens fazem das roupas das escolas de ensino médio. O quinto eixo refere-se às atividades educacionais, de socialização entre pares e de cuidado familiar que adolescentes e jovens realizam tanto no ensino médio quanto em outros centros educacionais, em suas casas e em outras áreas da vida do bairro e que estão relacionados, direções diferentes, com suas vidas como estudantes.

A leitura transversal da análise desses cinco eixos permite concluir que as características da experiência educacional de adolescentes e jovens estão articuladas com as de sua experiência urbana. Isso ocorre por meio de complexos jogos a proximidade e a distância, dos quais participam como habitantes da cidade intermediária e que adquirem especificidades nos centros educacionais, sejam eles públicos, privados ou híbridos.

Proximidades referem-se a características de sociabilidade que possam ser compartilhadas em outras cidades intermediárias, bem como tendências contraditórias quanto à moderação e consolidação da fragmentação social que mantemos, caracterizem as relações sociais nessa cidade. As distâncias ocorrem mesmo dentro dessas proximidades e derivam do processamento de desigualdades relacionadas a gênero, idade, raça e classe, além de residenciais, principalmente se a morada no campo estiver associada as margens da cidade.

Da mesma forma, é evidente a partir deste trabalho a Co presença de experiências de infância e juventude em adolescentes e jovens que estão nos primeiros anos do ensino médio e como a natureza pública, privada ou híbrida dos centros educacionais colore a construção do comum e do particular em cada um deles.

A partir do trabalho realizado, chaves podem ser extraídas para entender como a experiência urbana, educacional e as desigualdades em adolescentes e jovens estudantes são articuladas em cidades intermediárias, ambientes urbanos diferentes das grandes cidades com altos níveis de fragmentação social.

Ahora nos toca a nosotras, como mujeres nuevas". Procesos organizativos e identitarios de mujeres indígenas en el Chaco argentino. El caso de las "Madres Cuidadoras de la Cultura Qom"

A presente tese busca contribuir aos estudos sobre processos organizacionais e identitarios protagonizados por mulheres indígenas no espaço público. Centra-se na experiência de organização de mulheres Wom (Tobas) que vivem em comunidades rurais indígenas em Pampa del Indio, localizado na província de Chaco-Argentina, considerado para análise operíodo das últimas três décadas. A partir de uma abordagem metodológica que combina análise de documentos e etnografia, o presente trabalho analisa o caso da organização "Nate'elpi Nsoquiaxanaxanapi" ("Mães cuidadoras da Cultura Qom").

¿Dios y Libertad? Félix Frías y el surgimientro de una intelectualidad y un laicado católicos en la Argentina del siglo XIX

Esta tese estuda a trajetória de Felix Frias (1816-1881) como pioneiro de um leigo "moderno" e de uma proto-intelectualidade católica na Argentina do século XIX. A vida de Frías é analisada prestando atenção às linguas políticas que ele usou, às suas redes de sociabilidade e aos usos que fez das várias obras européias que influenciaram seu pensamento. Ele também pergunta sobre seu papel na construção de um leigo "moderno" em Buenos Aires, e suas ações são contempladas à luz dos "limiares do secularismo" prevalecentes no período.

Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Lucas Rozenmacher (Director del periodo 2023-2024)
  • María Carolina Zunino
  • María de los Ángeles Solá Álvarez (ICI)

Suplentes:

  • Tomás Daniel Calello
  • Claudia Alejandra Valente
  • Cecilia Anigstein (ICI)

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Sofía Bonnebouche
  • Pablo Oscar Sayago
  • Tatiana Velázquez

Suplentes:

  • Lucía Malén Tacchini
  • Mariana Flavia Tarditti
  • Clara Berardi
  • Silvina Torres

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • José Luis Albornoz

Suplente:

  • Merlina Raponi

Mujeres y Derechos

Las imágenes que integran esta muestra son producto de un concurso fotográfico del Ciclo “Mujeres y Derechos”, organizado conjuntamente con la Compañía teatral Las Chicas de Blanco, el colectivo “Mujeres de Artes Tomar”, la “Diplomatura en Género, Políticas y Participación” y la FotoGalería de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

“Mujeres y Derechos” es una de las tantas iniciativas aRtivistas que enlaza teoría, arte y política buscando avanzar en la visibilización de las injusticias de género junto con la apuesta decidida por la igualdad en una ecuación de paridad con la reivindicación de las diferencias.

La muestra pretende agrietar el pensamiento binario que nos indica fronteras infranqueables y oposiciones taxativas que hoy están siendo revisadas. Varón/mujer; bueno/malo; saber/no saber; negro/blanco entran en una zona de indeterminación cuando los estereotipos y otras formas de condicionamiento y jerarquización se discuten y problematizan. La exposición es una invitación a compartir miradas en las que se expresan retazos de experiencias, fragmentos de mundo, imágenes de imágenes, donde el tiempo y las vidas de las mujeres se detienen bajo el ojo de quien sacó la foto y se dispone a mostrar aquello que vio.

Luego del proceso de selección por parte del jurado del Concurso Fotográfico “Mujeres y Derechos” se seleccionaron las siguientes obras que componen la muestras y el calendario 2015 UNGS:

1er. Premio

Piedad Lorena Guerrero
GENERACIÓN

2do. Premio

Alejandra Marcela Juárez
DIGNA TRABAJADORA

3er. Premio

Mujeres tras las Rejas (ONG)
IDENTIDAD LOGRADA

María Belén Villareal
PIES DE PRINCESA

Andrea Patricia Rivas
MEMORIA DE MUJERES

María Andrea Casas
DECONSTRUCCIÓN DE MUJER /MAR

Sandra Hoyos Ayunta
DERRIBAR OBSTÁCULOS

Natalia Mirafiori
LA NIÑA Y SUS MUÑECAS II

Mario Vitullo
TRABAJADORA

Paula Basaldúa
IDENTIDAD ES LO QUE ME ATRAVIESA COMO SER

Natalia Mirafiori
ORGULLO Y REIVINDICACIÓN

Andrés Barbiani
BASTA!

Obras seleccionadas para componer la muestra “Mujeres y Derechos”

Analía Pérez
MUJERES EN LA LUCHA

Andrea Patricia Rivas
CASA TOMADA

Guillermo Mayoral
MÁRTIR

María Laura Barreiro
SIN TÍTULO

Mariel Adela Blanco
JUÁREZ “CIUDAD OLVIDO”

Piedad Lorena Guerrero
MUJER

Mujeres tras las Rejas (ONG)
MI NUEVA IDENTIDAD

Andrea Patricia Rivas
ETNIA Y TERRITORIO

Este Concurso tuvo como objetivo promover, por medio de la fotografía, como forma de expresión social y cultural, la visibilización de las desigualdades de género y/o las acciones orientadas a su superación.

Tal como se informó en las bases del concurso se seleccionaron doce obras que ilustran el calendario 2015 de la UNGS.

Además de esas obras, el jurado seleccionó ocho fotografías más, las cuales conforman la muestra “Mujeres y Derechos”

La misma se presentó en un catálogo impreso, con el objeto de dejar plasmado su valor en un soporte físico e integradas a la colección de la Fototeca de la UByD, a su sitio web y a otros canales de comunicación que complementan el sitio, contribuyendo, así también, a la construcción y resguardo de la memoria fotográfica colectiva.

Actividad:

El 17 de Marzo, en el marco de la inauguración de la muestra, se realizó la Mesa Debate “Lengua, Imagen y Construcción de subjetividades sexuadas” con Flor Monfort (escritora y editora de las 12) Cintia Zaremsky Schenquerman (escritora y productora en comunicación), moderación de Claudia Quiroga y Laura Kornfeld y la participación especial de la fotógrafa Julie Weisz.

 

Nota: Revista Noticias UNGS

¿Nadie es más que nadie? La experiencia educativa en una ciudad intermedia de Uruguay

With this work we propose to know how the educational and urban experiences of adolescents and young people living in intermediate cities are articulated. We start from the need to understand the educational experience of adolescents and young people in intermediate urban settings. These have specific characteristics that differentiate them from what happens in large cities. We consider that sociability in intermediate cities entails tensions that are present in the educational experience of adolescents and young students and that acquire specific characteristics according to how social inequalities are processed in each of these.

Between 2015 and 2017, we interviewed eighty students between the ages of 12 and 15, with experiences of inequality built from middle- and lower-class positions and who were studying basic secondary education in four geographically close middle schools in an intermediate city in Uruguay. We also carry out interviews with teachers and other relevant actors, as well as participant observations and reading of documentary material. We analyse the closeness and distances involved in the lives of adolescents and young students who live in this intermediate city within the framework of the public, private or hybrid nature of the schools, through five axes.

The first refers to the representations that circulate in the city according to the degree of tranquillity that is attributed to each of the middle schools. The second focuses on the educational expectations and the displacement by the city of the adolescents and young people that accompany their entrance to secondary education. The third axis is  dedicated to the characteristics assumed by conviviality, care, and construction of community in these schools. The fourth axis deals with the versatile uses that adolescents and young people make of middle school clothing. The fifth axis refers to the educational, peer socialization and family care activities that adolescents and young people carry out both in middle schools and in other educational spaces, in their homes and in other areas of neighbourhood life and which are related, in different directions, with their lives as students.

The cross-sectional reading of the analysis of these five axes allows us to conclude that the characteristics of the educational experience of adolescents and young people are articulated with those of their urban experience. This occurs through complex proximity and distance games in which they participate as inhabitants of the intermediate city and who acquire specificities in schools according to whether they are public, private or hybrid.

Proximities refer both to characteristics of sociability that can be shared in other intermediate cities, as well as to contradictory tendencies regarding the moderation and consolidation of the social fragmentation that we maintain characterize the social relations in this city. Distances occur even within the framework of these proximities and derive from the processing of inequalities related to gender, age, race and class, as well as residential, especially if living in the country is associated with doing so in the margins of the city.

Likewise, it is clear from this work the co-presence of childhood and youth experiences in adolescents and young people who are in the first years of secondary education and how the public, private or hybrid nature of schools colours the construction of the common and of the particular in each of these.

From the work carried out, keys can be extracted to understand how the urban, educational and inequalities experiences of adolescents and young students are articulated in intermediate cities, urban settings different from large cities with high levels of social fragmentation.

Actividades

Sin puntos

Sólo números

Indicar Institución y localidad

  • Agregar nueva opción

 

 

Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Nadina Sgubin
  • Federico Fritzsche
  • Carolina Barnes

Suplentes:

  • Natalia Quiroga Díaz
  • Cristian Poplavsky
  • Gustavo Kohan

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Eliana Camila Schmidt
  • María José Ossa
  • María Soledad Sánchez

Suplentes:

  • Nicolás Emanuel Pereyra

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • Tamara Martínez Ortiz

Suplente:

  • Nicolás Santana

Infohabitat

Infohabitat es un núcleo de investigación sobre hábitat y ciudades desde una perspectiva interdisciplinaria.

El espacio se propone construir conocimiento crítico sobre las condiciones y políticas urbanas-territoriales, incorporando las dimensiones sociales y simbólicas de los procesos. Se considera central el intercambio y diálogo con los actores del territorio en el proceso de construcción del conocimiento. A su vez, se considera que las investigaciones y experiencias deben ser difundidas en ámbitos más amplios que los académicos.

El núcleo base se encuentra en el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, con nodos en la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Nacional de Rio Negro, la Universidad Nacional de San Juan Bosco y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

Está compuesto por investigadores de las respectivas universidades, del CONICET y becarios del CONICET y del FONCYT.

http://infohabitat.ungs.edu.ar/

Experiencias prácticas de regulación macroeconómica y financiera

Destinatarios: Estudiantes avanzados de las carreras de Economía, Economía Política, Economía Industrial, Profesorado de Economía y otras carreras en ciencias sociales de la UNGS y/o de otras universidades.

Días y horario de cursada: Lunes, Miércoles y Jueves 18 a 22hs

Modalidad: Presencial

Docentes: Juan Pablo Fal, Sonia Roitter,  Analía Erbes  y Alejandro Vanoli

Contenidos

Clase 1

Regulando el mercado de capitales. Sistema bursátil. Ahorro, inversión y crédito.

Clase 2

Nueva ley de mercado de capitales. Regulación del mercado de capitales para la administración cambiaria.

Clase 3

Regulación de las empresas. El control societario de la CNV. Conflictos societarios de los últimos años.

Clase 4 

Regulación del sistema financiero. La supervisión del sistema bancario. Vinculaciones con otros mercados. Supervisión consolidada de los grupos económicos.

Clases  5 y 6

Manejo de la política  monetaria y cambiaria. Administración de la política monetaria, crediticia  y cambiaria. Repaso de los temas del curso. Conclusiones.

Inscripción

Fecha de inscripción: 14 al 21 de febrero del 2018. De lunes a viernes de 10 a 18hs. Lugar: Formación Continua, Módulo I del Campus Universitario (Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines).

Inicio de clases: Del 26 de febrero al 8 de marzo 2018

Requisitos:  Mayor de 18 años. Fotocopia de DNI y CUIL.

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

Pe mba´apo opa mba´ereipe ha pe jehecha pende jehe. Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires

Argentina's population born abroad has been a leading actor in the nation's growth. For the course of the 19th and early 20th centuries, migration was mainly European overseas. During the course of the 20th century, this decreased and, instead, the number of immigrants from neighboring countries increased, mainly from Paraguay and Bolivia. Then, in the 1990s, the arrival of immigrants from Peru finished consolidating South American immigration.
Now, the case of immigration from Paraguay - one of the most numerous with 550,713 people residing in Argentina (INDEC, 2010) - is the product, on the one hand, of the increase in land concentration, on the other, precariousness in the industrial field and, lastly, the absence of labor policies aimed at containing an unemployed population that used to be employed in their plots, mainly, in rural jobs.
This same population that now migrates seeking better living conditions suffers a selective labor insertion (sectors of horticultural production, construction, textile industry, retail trade and domestic service) and ends up filling jobs discarded by the native population due to low wages and poor employment conditions.
Thus, informal and precarious work is the rule that demarcates the labor trajectories of Paraguayan men and women, who are left with cash and the deployment of their own capacities as the only resources from which to draw to survive day by day, alleviating the economic effects that these meager working conditions have on them and their families.
Against this background, this thesis seeks to investigate the way in which Paraguayan men and women living in the suburbs of Buenos Aires face these problematic situations. In order to achieve this task, the focus will be on three topics: first, on the labor trajectories and their constitutive characteristics; second, in situations that are perceived as a problem by the same actors; and third, in the skills and critical actions that they carry out as singular and collective strategies to face these conflictive realities.
This study will take as a theoretical and methodological basis the postulates of pragmatic / pragmatic sociologies, taking up concepts such as actor, grammars, capacities, critical actions and associations / connections to trace and evidence the empirical traces that appear in the experience and life stories of the population under study.

Ahora nos toca a nosotras, como mujeres nuevas". Procesos organizativos e identitarios de mujeres indígenas en el Chaco argentino. El caso de las "Madres Cuidadoras de la Cultura Qom"

This thesis focuses on the study of the organizational and identity processes of indigenous women in the publix sphere. It focuses on the organizational experience of Qom (Tpba) women who inhabit rural indigenous communities of Pampa del Indio in the province of Chaco-Argentina, ranging from a period of three decades. By resorting to ethnography and the analysis of documents, the thesis explores the case of the organization "Nate'elpi Nsoquiaxanaxanapi" ("Mothers who care for the Qom Culture").

¿Dios y Libertad? Félix Frías y el surgimientro de una intelectualidad y un laicado católicos en la Argentina del siglo XIX

This dissertation studies the life of Félix Frías (1816-1881) focusing on the pioneering role he played in the creation of a modern laity and a proto catholic intellectual circle in 19th century Argentina. It focuses on studying the political languages he used, his sociability networks and the diverse ways in which he articulated in his discourse the oeuvres of the may European thinkers that influenced his thinking. Lastly, This work also analyses his role in the construction of a modern laity in Buenos Aires and studies the path of Frías in the midst of different “secularity thresholds” that were in place during this period.

Docentes

Docentes Simples del  Área de Economía

Docentes Simples del  Área de Matemática

Docentes Simples del  Área de Química

Pe mba´apo opa mba´ereipe ha pe jehecha pende jehe. Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires

A população argentina nascida no exterior tem sido um ator importante no crescimento do país. Durante o século 19 e o início do século 20, a migração foi principalmente europeia para o exterior. No decorrer do século 20, isso diminuiu e, em vez disso, aumentou o número de imigrantes de países vizinhos, principalmente do Paraguai e da Bolívia. Então, na década de 1990, a chegada de imigrantes do Peru acabou consolidando a imigração sul-americana. Já o caso da imigração do Paraguai - um dos mais numerosos com 550.713 residentes na Argentina (INDEC, 2010) - é produto, por um lado, do aumento da concentração fundiária, e, por outro, da a precariedade no campo industrial e, por último, a ausência de políticas trabalhistas voltadas para conter uma população desempregada que costumava trabalhar em seus terrenos, principalmente, no trabalho rural. Essa mesma população que agora migra em busca de melhores condições de vida sofre uma inserção seletiva de mão de obra (setores de produção hortícola, construção, indústria têxtil, comércio varejista e serviço doméstico) e acaba preenchendo vagas descartadas pela população nativa devido aos baixos salários e às precárias condições de trabalho . Assim, o trabalho informal e precário é a regra que demarca as trajetórias laborais de paraguaios e paraguaias, que ficam com o ofício e o desdobramento de suas próprias capacidades como único recurso de que dispõem para sobreviver no dia a dia, amenizando o cenário econômico. efeitos que essas escassas condições de trabalho têm sobre eles e suas famílias.

Neste contexto, esta tese busca investigar a forma como homens e mulheres paraguaios residentes nas periferias de Buenos Aires enfrentam essas problemáticas situações. Para o cumprimento desta tarefa, o enfoque recairá sobre três tópicos: primeiro, sobre as trajetórias de trabalho e suas características constitutivas; segundo, em situações que são percebidas como um problema pelos mesmos atores; e terceiro, nas habilidades e ações críticas que realizam como estratégias singulares e coletivas para enfrentar essas realidades conflituosas. Este estudo terá como base teórica e metodológica os postulados das sociologias pragmáticas / pragmatistas, retomando conceitos como ator, gramáticas, capacidades, ações críticas e associações / conexões para traçar e evidenciar os traços empíricos que aparecem na experiência e nas histórias de vida. da população em estudo.

Representar. Habitar. Transitar. Una antropologia de la experiencia urbana en la ciudad de la plata

Esta tesis se pregunta por la relación entre el espacio urbano de la ciudad de La Plata y las representaciones y las prácticas de distintos actores sociales en y sobre dicho espacio. Esto implica indagar el lugar que el espacio ocupa como condición de posibilidad y condicionante de la experiencia social, así como el papel de dicha experiencia en la construcción social del espacio urbano. Proponemos, entonces, realizar una antropología de la “experiencia urbana” en una ciudad intermedia (La Plata) con una fuerte historia migratoria y en contexto de suburbanización, a partir del análisis en distintos y desiguales actores sociales y en dispositivos institucionales de representaciones, relatos y prácticas urbanas.

Cronograma electoral para las elecciones en el área de investigación y docencia en Ciencias del Lenguaje

Se informa el cronograma aprobado por la Junta Electoral para las elecciones de coordinación de las tres subáreas de investigación del área de Ciencias del Lenguaje.

Abril 16 a 24 Exhibición de padrón general
Abril 24 Cierre del plazo para impugnación de padrones (a las 18)
Abril 29 Publicación de padrones definitivos para cada subárea
Abril 30 a mayo 13 Presentación de propuestas de candidaturas
Mayo 15 Oficialización de candidaturas
Mayo 20, 21 y 22 Elecciones (horario 12 a 18, oficina de la DGCTA)
Mayo 22 Escrutinio (a partir de las 18) y proclama

La Junta Electoral está constituida por las actuales coordinaciones de docencia y de subáreas de investigación, bajo la presidencia del Secretario de Investigación del Instituto.

Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Leonardo Di Franco
  • Pamela Flores
  • Braian Villaba

Suplentes:

  • Marcela Rivarola y Benitez
  • Nicolás Caloni
  • Daniela Natale

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Maximiliano Ezequiel Goya Olivares
  • Eugenia María Castells
  • Martín Javier Figueroa

Suplentes:

  • Pamela Constansa Verón
  • Constanza Torrilla

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • Joaquín Vega

Suplente:

  • Cecilia Berón

Docentes: Creación de aulas virtuales

Para obtener un aula virtual en el sistema MOODLE, disponible dentro de ACTIVA UNGS, es necesario completar el siguiente formulario y enviarlo por mail a docentesvirtuales@campus.ungs.edu.ar.

A partir de este envío, la Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información (DGSyTI) se pondrá en contacto con el/la docente y comunicará el aula asignada, las herramientas disponibles en la plataforma moodle y cómo se habilita la automatriculación de los/as estudiantes.

Cada docente deberá enviar un aviso mediante el SIU-GUARANÍ o el medio que considere pertinente, para comunicar a su comisión el nombre del aula virtual. En caso de no conocer el sistema de mensajería de SIU-GUARANÍ, recomendamos ingresar a ACTIVA UNGS, sección “Para el Docente” - “¿Cómo me comunico con mis estudiantes si no tengo aula virtual?”

Asimismo, deberá recomendarles dirigirse al apartado de la página web de la UNGS donde se encuentra publicado un instructivo sobre cómo acceder a las aulas virtuales desde el perfil del/de la estudiante.

Recursos disponibles para la modalidad virtual

Herramienta Moodle

Actualmente las aulas virtuales creadas en el sistema MOODLE cuentan con las siguientes herramientas:

  1. Foros
  2. Actividades y Tareas
  3. Repositorio de material
  4. Agenda

 

Herramienta Videoconferencia

Para la realización de clases sincrónicas (estudiantes en línea), el equipo de la DGSyTI sugiere la utilización de:

  1. La aplicación MEET. A ésta se accede con una cuenta @campus.ungs.edu.ar y permite la grabación de la clase sincrónica. Esta grabación luego puede ser subida al aula virtual del/de la docente.
  2. La aplicación ZOOM. Esta opción requiere instalación local en la computadora.
  3. La aplicación JITSI.

Ante consultas pueden contactarse a: docentesvirtuales@campus.ungs.edu.ar.

Para la grabación de clases asincrónicas (sin estudiantes en línea) contarán con la asistencia técnica de UNI-TV, a través de un tutorial y asistencia técnica remota. La grabación resultante quedará disponible en YouTube, mediante un link, que el/la docente deberá vincular en su aula virtual. Ante consultas pueden contactarse a: unitv@campus.ungs.edu.ar.

Tutorial de grabación de clase asincrónica

Electricidad

Generador de Van der Graaf
Les visitantes experimentarán y conversaremos sobre los conceptos de carga eléctrica, electroestática y carga de materiales por fricción reconociendo estos fenómenos en la vida cotidiana.

Esfera de plasma
La interacción con una esfera de plasma nos permite conversar sobre uno de los estados de la materia menos conocido. Si además la cubrimos con papel de aluminio o le acercamos un tubo fluorescente la experiencia se enriquece aún más.

Más información y reservas:
Tel: 4451-7924/5 | interno 325 | imaginario@campus.ungs.edu.ar

Consumo de cine en la Argentina. Evidencia empirica y reflexiones teoricas sobre la vigencia del espectaculo cinematografico en el siglo XXI

Esta é uma pesquisa empírica sobre o consumo de cinema na Argentina. O núcleo é composto por análise de duas pesquisas em que as variáveis se cruzam com informação contextual para entender quais são os fatores que permitem (ou não) o seu comparecimento às salas. A análise desses levantamentos é precedida por uma perspectiva histórica, que é baseada na compilação de estatísticas desde meados do século XX até o presente. Essa perspectiva permite questionar algumas crenças generalizadas sobre o espetáculo cinematográfico -especialmente sobre os enunciados de sua "morte", como resultado do aumento do consumo caseiro. Argumenta-se que o fenômeno foi reconfigurado e isso obriga a renovar as ferramentas conceituais e teóricas para estudá-lo. O público investigado é voltado para o perfil de estudantes universitários de todo o país, por um lado, e habitantes da Grande Buenos Aires, em geral, por outro. No primeiro caso, dada a sua especificidade (altos níveis de capital cultural e participação no consumo cultural), é possível identificar um espaço do diferenças mesmo em um público relativamente homogêneo, e muito regular do cinemas. No segundo caso, sendo uma população marcada por contrastes socioeconômicos fortes, uma questão-chave é o acesso desigual ao cinema; como dado adicionado, ofereceu-se uma leitura sobre uma região pouco abordada no que se refere à sua vida cultural. Finalmente, uma contribuição para o campo do consumo cultural é apresentada a partir de uma reflexão teórica, revendo textos clássicos e apontando contribuições mais recentes. O campo social é atravessado por fluxos globais de informação e comunicação, portanto, é essencial refletir sobre a "conectividade" quando se pensa sobre o consumo cultural no século XXI.


 

Actas del Consejo 2019

Introducción a la Gestión de la Vinculación Tecnológica y la Transferencia de Tecnología

Destinatarios: Integrantes OVTT (Oficinas de Vinculación y Transferencia de Tecnológica de las UUNN) del Conurbano (UNGS – UNPaz – UNM – UNaHur – UNLu); personal docente, no docentes y graduados de la UNGS; Organizaciones del Consejo Social.

Día y horario de cursada: Viernes de 13 a 17hs. Quincenal.

Modalidad: Semipresencial

Docentes: Galante Oscar, De Alto Bruno y Benegas Miguel

Contenidos

Módulo 1: Introducción
Marco Conceptual - Sistema Nacional de Innovación. Actores; Conceptos: ciencia, técnica, tecnología, desarrollo productivo, competitividad, ventajas comparativas y competitivas. Invención /Innovación. Globalización y el conocimiento como base del Desarrollo. El ciclo de la Innovación. Política / Políticas. Importancia de la Intervención del Estado. El pensamiento estratégico y los Planes Nacionales, Regionales y Latinoamericanos. Manuales: FRASCATTI, OSLO, CAMBERRA, BOGOTA.
Conocimiento, tecnología e innovación. Conceptos y definiciones. Instituciones y Organismos Científico- Tecnológicos. Estudio de Casos.
Módulo 2: Sistemas, ámbitos y dinámicas de innovación
Sistema Nacional e Innovación; Agencias de Desarrollo; UVT, Polos, Parques, y Distritos Industriales; Empresa de Base Tecnológica, etc. Estudio de Casos.
Construcción Social de la Tecnología (CST). Gestión Tecnológica. Triángulo de SABATO / BOTANA. La Tecnología. El saber hacer. Modelo Lineal. Sistema Complejo. La Tecnología como un bien. El paquete tecnológico. Planeamiento. Gerenciamiento. La lógica de las REDES.

Módulo 3: Modelo de relación Ciencias – Tecnología - Innovación
Modelos de Ciencias Básicas y Ciencia aplicadas.
Modelo Push: de la Investigación básica; a la innovación. Modelo Pull: desde las demandas del mercado y la sociedad. Modelos alternativos que ligan la investigación básica; la investigación aplicada; el desarrollo tecnológico; el desarrollo de producto; y la innovación. Estudio de Casos.

Módulo 4: Método Científico y Método Tecnológico
Método Cartesiano y Método Científico.
Motor de las actividades científico – tecnológicas: ingeniería estándar, Edison, Borh, Pasteur. Método científico aplicado al Desarrollo Tecn.
Pensamiento Latinoamericano en CTyD. La Escuela Latinoamericana de Pensamiento en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (ELAPCITED). El Programa PLACTED. Sabato-Herrera-Varsavsky-Oteiza-Araoz-Sagasti-Wionsec-Urquidi-Jaguaribe-Otros. Estudio de casos: Programa Alcohol en Brasil y CNEA en Argentina. UNASUR. MERCOSUR. CELAC.

Módulo 5: Desarrollo Tecnológico
Desagregación Tecnológica; concepto y estudio de casos. Método tecnológico para la resolución de problemas tecnológicos.
Promoción de la Innovación. Instrumentos: FONTAR: Financiamiento para Modernización, Desarrollo Tecnológico, I + D, Capacitación. Asistencia Técnica, Planes de Negocio. ANR (Aportes No Reembolsables). Consejerías Tecnológicas. Crédito Fiscal. FONSOF: ANR-Becas. FONARSEC: Empretecno: FFP-PAEBT. GTec. Fondos Sectoriales. PROCODAS: PTIS / PAD. MinProd: Fondo Semilla/ Expertos/ PAC Emprendedor. MinEduc SPU – Voluntariado / Vinculación / Cooperativismo. BNA / BAPRO / Otros. Sociedades de Garantía Recíproca (SGR): GARANTIZAR/ FOGABA/ otras.

Módulo 6: Introducción a la vinculación y transferencia tecnológica
Vinculación Tecnológica. Unidades de Vinculación tecnológica. Orígenes: La Vinculación en el INTA. La Oficina de Transferencia de Tecnología del CONICET. La Ley de Innovación y las UVT como interrelación Socio Productiva. La Asociación Nacional (ANUVT). Estudio de Casos. Transferencia Tecnológica.
El Marco Normativo en CTI
Ley 23.877. “Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica”.
Glosario. Antecedentes. Orígenes. Reglamentación. Decretos. Reglamento de Beneficios Promocionales. El Consejo Consultivo: Conformación. Historia. Iniciativas para la Promoción y Fomento de la Innovación: Financieras, Fiscales, No-Financieras y Especiales. Federalización. Jurisdicciones Provinciales
Ley 25.467. “Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación”. Sus tres pilares: Plan Nacional, CICyT (Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología) y COFECyT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología)

Inscripción

Fecha de inscripción:  Del 1 de marzo al 27 de abril de 2018.  De lunes a viernes de 10 a 18hs. Lugar: Formación Continua, Módulo I del Campus Universitario (Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines).

Inicio de clases:  Del 04 de mayo al 13 de julio.

Requisitos: Mayor de 18 años. Fotocopia de DNI y CUIL.

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

Investigadores

Consumo de cine en la Argentina. Evidencia empirica y reflexiones teoricas sobre la vigencia del espectaculo cinematografico en el siglo XXI

This is an empirical research on film consumption in Argentina. Its core is composed by the analysis of two surveys where variables and contextual data are intersected to understand which factors enables (or not) the attendance at the film theaters. The analysis of these surveys is preceded by an historical perspective that is based on the compilation of statistics since the mid-twentieth century to the present. This perspective allows to question some widespread beliefs about the cinematographic spectacle –especially the announce of its "death" as a result of increased home consumption. It is argued that the phenomenon has been reconfigured and this forces to renew the conceptual and theoretical tools to study it. Respondents are college students from across the country, on the one hand, and inhabitants of Greater Buenos Aires in general, on the other. In the first case, given its specificity (high levels of cultural capital and high participation in cultural consumption), it is possible to identify differences even in a relatively homogeneous and very regular to the movies public. In the second case, being a population marked by strong socioeconomic contrasts, a key issue is the unequal access to the movie theaters; as aggregate, it is offered a reading on a sparsely addressed region in what refers to its cultural life. Finally, a contribution to the field of cultural consumption is presented from a theoretical reflection that reviews some classical texts and introduces more recent contributions. Because the social is crossed by global flows of information and communication, it is essential to reflect on the "connectivity" when thinking about cultural consumption in the XXI century.

Licenciatura en Educación

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Gabriela Leticia Diker (Directora del periodo 2023-2024)
  • Silvina Cimolai
  • Carolina Schillagi (ICI)

Suplentes:

  • Oscar Luis Graizer
  • Nora Beatriz Gluz
  • Gabriela Wyczykier (ICI)

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Sebastián Weinmeister
  • Verónica Acosta Salinas
  • Marianela Malvicino

Suplentes:

  • Yésica Monzón
  • Analía Ledesma
  • Analía Caldez
  • Carla Nair Alegre
  • Melisa Noelia Diez

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • Alicia Liliana Sambrana

Suplente:

  • Luana Ailín Larrosa

Formulario para difusión de actividades (prueba)

(Indicar si es una jornada, charla, inscripción, etc,)

Mencionar los objetivos de la actividad, incluir información sobre invitados/as y conferencistas a destacar, indicar cuál es el público destinatario.

Nombre del archivo:

Tamaño de Archivo:

(Si la opción es sí, detallar si se suben imágenes sugeridas y logos externos a la UNGS)

(Si la opción es sí, detallar si se suben imágenes sugeridas y logos externos a la UNGS)

Nombre del archivo:

Tamaño de Archivo:

VII Jornadas Posthegelianas

VII Jornadas Posthegelianas

 

Vigencia de los debates posthegelianos

Feuerbach, Stirner, Marx y Kierkegaard ante la crisis del presente

19 y 20 de Octubre de 2023

El Programa de Investigación en Filosofía Posthegeliana (PIFPH) radicado en el Área de Filosofía del Instituto de Ciencias (ICI) de la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS) y el Programa de Actualización en Problemas Filosóficos Contemporáneos (PAPFC) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA tienen el agrado de invitar a estudiantes, graduados, profesores e investigadores a participar en las VII Jornadas Posthegelianas. Las jornadas se celebrarán los días 19 de octubre (modalidad virtual para invitados extranjeros) y 20 de octubre (modalidad presencial en la FFyL de la UBA).

Primera circular

Fecha límite de envío: 18 de Agosto
Resultado de la selección: los autores recibirán respuesta de los organizadores entre el 25 – 28 de Agosto.

Mail para consultas y envíos: posthegeliano@campus.ungs.edu.ar

¿Qué ves cuando me ves?: Discapacidad y empleo en Argentina

Nuestro objetivo fue intentar desentrañar cual es una de las causas significativas de los altos porcentajes de desempleo e inactividad entre las personas con discapacidad en edad de trabajar, es decir personas entre de 15 y 64 años,. Se analiza el papel del Estado como regulador y generador de legislación y políticas públicas así como los aspectos socioculturales del entorno. Hemos analizado cómo se ha construido y se ha perci-bido la díada discapacidad-normalidad a lo largo de la Historia, así como la legislación actual y los programas específicos relacionados con empleo para este grupo. Un breve análisis de la inserción laboral de los individuos con discapacidad en edad laboral para describir el panorama discapacidad- trabajo. Finalmente pensamos la discapaci-dad en clave de<<alteridad>> para comprender las bases de la imagen social existente sobre este colectivo.
Concluimos que la percepción social sobre las personas con discapa-cidad como intrínsecamente <<inempleables>> juega un papel crucial para explicar los altos niveles de desocupación e inactividad, a pesar de contar con una legislación comprehensiva sobre el tema en gene-ral y sobre empleo, en particular.

La salida de la crisis de 2001. Economia y politica en el gobierno de Eduardo Duhalde

This thesis analyses the proceses of overcoming the profound economic and political Argentinian crisis at the end of 2001, with focus on what we claim was its first and fundamental fase, undergone by Eduardo Duhalde Administration (from January 2 of 2002 to May 25 of 2003). To do this, we look into its main economic and political key points and we analyse them in the light of a debate among some hypothesis of the academic bibliography, with the purpose of understand them as the two faces of a unitity by which the accumulation of capital was recomposed, changing its forms but keeping the specificity of its content.

Política y gestión de la Ciencia y la tecnología. Un espacio de tensiones frente a los cambios de dinámica en la producción del conocimiento. Elementos de análisis para la evaluación en ciencia y tecnología

Esta tese expõe uma abordagem localizada entre dois momentos, o da produção do conhecimento e o momento dos seus processos de avaliação. Trata-se de uma fenda na qual hoje podemos identificar elementos de tensão. A análise desenvolvida tentará evidenciar aqueles espaços nos quais o científico considera que a apreciação de sua atividade não contempla o verdadeiro alcance e a complexidade de dita tarefa. O enquadramento teórico sobre o qual alicerçamos este desenvolvimento é o contexto da tecnociência. Os conceitos que constroem esta abordagem nos permitem interpretar de um modo amplo o âmbito em que trabalha o pesquisador. Por isso, o entorno social será um elemento de peso significativo em todo o artigo. Assim, os estudos de percepção pública da ciência podem ser receptores naturais dos temas expostos nesta tese. No entanto, o artigo procura estabelecer alguns eixos para o debate que estejam orientados, principalmente, para condições de definição de políticas para o setor, além das instâncias de gestão e de avaliação da ciência e de suas instituições.

Recursos naturales

Juego de las energías
Este juego de mesa presenta la posibilidad de conocer la matriz energética nacional. A partir de allí se dará lugar a la reflexión acerca de las fuentes de energía, de la dependencia energética de fuentes no renovables, las ventajas y desventajas de las llamadas “energías limpias”. Hipotetizar modelos alternativos evaluando el impacto ambiental es uno de los propósitos.

Huella Hídrica
Todos los objetos de la vida cotidiana tienen relación con el consumo de agua. A partir de esta premisa les visitantes ubicarán algunos elementos bajo una escala creciente de litros consumidos. Esta acción es disparadora de la reflexión, del acercamiento al concepto de huella hídrica y a la relación entre consumo e impacto ambiental.

Compost
Una observación detallada, directa o con instrumentos como lupas, permite la indagación sobre el concepto de suelo. Los organismos que viven en la tierra invitan a repensar la importancia de los insectos, del compost y de la agricultura libre de tóxicos. Tomar contacto con la tierra es una invitación a valorarla.

Más información y reservas:
Tel: 4451-7924/5 | interno 325 | imaginario@campus.ungs.edu.ar

Becarios

Área de Economía

Micha, Ariela
Becaria post-doctoral CONICET
amicha@campus.ungs.edu.ar

Mura, Nahuel
Becario Nivel Inicial FONCyT
mailto:mura.nahuel.sc@gmail.com

Trombetta, Martín
Becaria post-doctoral CONICET
mailto:mtrombet@ungs.edu.ar

Área de Química

Catalano, Marina
Becaria doctoral CONICET
mcatalano@campus.ungs.edu.ar

Dutra Alcoba, Yohana
Becaria doctoral CONICET
ydutra@campus.ungs.edu.ar

Busnelli, María Pía
Becaria doctoral CONICET
mbusnelli@campus.ungs.edu.ar

Fitó Friedrichs, Gretel
Becaria doctoral CONICET
gfito@campus.ungs.edu.ar

Flores, Pedro
Becario post-doctoral CONICET
paflores@campus.ungs.edu.ar

Nasello, Soledad
Becaria doctoral ANPCyT
mnasello@campus.ungs.edu.ar

Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930: el barrio de Villa Devoto

Esta tesis de maestría explora y aspira a contribuir al conocimiento de la sociabilidad urbana de la principal ciudad de la República Argentina, la Capital Federal, durante la década de 1930, tomando como caso de estudio el barrio de Villa Devoto. Analizamos, desde una perspectiva atenta a las diferencias de género y las dimensiones de clase, sus actividades asociativas, prensa barrial y fiestas públicas. Argumentaremos que estos ámbitos les permitieron a las y los habitantes de esta zona de la ciudad de Buenos Aires relacionarse entre sí, crear lazos de amistad y de solidaridad, expresar sus valores y cosmovisiones, reclamar por aquello que aspiraban y, gradualmente en la década del treinta, construir y transparentar un vínculo con un lugar de residencia que muchos fueron haciendo propio. Indagamos un corpus documental diverso compuesto por el acervo de la principal asociación de fomento (boletines, actas), prensa barrial, fuentes municipales y, en menor medida, diarios nacionales y revistas ilustradas.

¿Qué ves cuando me ves?: Discapacidad y empleo en Argentina

Our aim was to try to unravel which is one of the significant causes of the high percent-ages of unemployment and inactivity among people with disabilities of working age, that is, people between 15 and 64 years old. The role of the State as a regulator and generator of legislation and pub-lic policies is analyzed, as well as the socio-cultural aspects of the environment. We have analyzed how the disability-normality dyad has been constructed and perceived throughout history, as well as current legislation and specific employment-related programs for this group. A brief analysis of the labor insertion of individuals with disabilities of working age to describe the disability-work pano-rama. Finally, we think about disability in terms of <<alterity>> to understand the bases of the existing social image of this group.
We conclude that the social perception of people with disabilities as intrinsically <<unemployable>> plays a crucial role in explaining the high levels of unemployment and inactivity, despite having compre-hensive legislation on the subject in general and on the employ-ment, in particular.

Licenciatura en Estudios Políticos

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Ariana Reano
  • Nuria Paola Yabkowski
  •  Damián Gustavo Corral (ICI)

Suplentes:

  • Victoria Ortiz de Rozas
  • Francisco Longa
  • Marcelo Oscar Panero (ICI)

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Tomás Agustín Vallica
  • Rocío Micaela Berlanga
  • Franco Herrera

Suplentes:

  • Milagros Lizondo
  • Daniela Alejandra Puma
  • Mariano Ezquiaga 
  • José María Diaz
  • Julio Maiorano

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • Iliana Nazarena Romero

Suplente:

  • Matías Emmanuel Ferreyra

Cómo llegar a la UNGS

Campus Universitario: Juan María Gutiérrez 1150 | Los Polvorines.

Servicio de transporte gratuito: Estación Lemos - Campus Universitario | Mapa del recorrido
La UNGS cuenta con un servicio de transporte circular gratuito, creado con el objetivo de facilitar el traslado y reducir los costos de pasaje de los/las integrantes de la comunidad universitaria.

Lunes a viernes de 7.45 a 22.30 hs. | Sábados de 7.45 a 13.10 hs.

Salida: dársena del Multiespacio Cultural sobre la calle José L. Suárez sentido Ruta 202.
Paradas: Ruta 8 y Juan María Gutiérrez | Estación Lemos – Ruta 202 y Ruta 8.

Transporte público desde San Miguel y Estación Lemos hasta la UNGS

- Línea 440 interno "03” y “52” | Paradas sobre la Av. Balbín (ex Mitre, continuación de la Ruta 202).
- Línea 501 | Parada sobre Estación Lemos.

Transporte público desde Estación Los Polvorines
- Línea 371 F | Para frente a la estación de Los Polvorines.

Transporte público desde CABA hasta San Miguel, Estación Lemos (Urquiza) y Estación Los Polvorines (Belgrano Norte)
- Tren Urquiza (Metrovías). Estación Federico Lacroze – Estación Lemos (aprox. 50 minutos).
- Tren San Martín (Metropolitano). Estación Retiro - Estación San Miguel (tiempo aprox. 65 minutos).
- Tren Belgrano Norte (Ferrovías). Estación Retiro – Estación Los Polvorines.
- Línea 203 desde Puente Saavedra.
- Línea 57 desde Palermo.
- Línea 176 desde Chacarita.
- Línea 182 desde Liniers, Villa Luro y Floresta.

Vehículo particular
- Desde Panamericana (Acceso Norte) ambos sentidos, descender en la Ruta 202, sentido Don Torcuato. Cruzar barrera ferrocarril Belgrano, seguir hasta la primera curva a la derecha. Continuar derecho (sin tomar la curva la izquierda) por la calle José León Suárez. La primera calle que corta Suárez es Verdi, por donde se ingresa al estacionamiento de la UNGS, la segunda calle es Juan María Gutiérrez, donde se encuentra la entrada principal.
- Desde Ruta 7: Acceso Oeste (avenida Gaona), doblar a la derecha en el Camino del Buen Ayre, y luego a la izquierda en la Ruta 8.
- Desde La Plata y Zona Sur: alternativa 1) autopista Buenos Aires – La Plata, combinación Autopista Perito Moreno, Av. General Paz, a) por Ruta 8 (San Martín); b) Panamericana. 2) Avenida 9 de Julio, Autopista A. Illia, Av. Costanera Rafael Obligado, Av Gral. Paz, Panamericana y Ruta 202.
- Desde el Sudoeste: Autopista Richieri, Av. General Paz, alternativa 1) Ruta 8, (San Martín) 2) Panamericana y Ruta 202.
- Desde Ruta 8 sentido sur norte, de San Martín a San Miguel, pasando 500 metros la Rotonda de San Miguel (Hipermercado Carrefour) primer semáforo a la derecha, calle Juan María Gutiérrez.
- Desde Ruta 8 sentido norte sur, de Pilar hacia San Miguel, está señalizado, semáforo y giro a la izquierda “Km 32,5” (500 metros antes de la Rotonda de San Miguel, hay cartel indicativo de la UNGS). Calle Juan María Gutiérrez.

 


Centro Cultural UNGS: Roca 850, San Miguel

¿Qué ves cuando me ves?: Discapacidad y empleo en Argentina

Nosso objetivo foi tentar desvendar qual é a principal causa dos elevados percentuais de desemprego e inatividade entre as pessoas com deficiência em idade produtiva, ou seja, as pessoas entre 15 e 64 anos, analisando o papel do Estado como regulador e geradora de legislação e políti-cas públicas, bem como dos aspectos socioculturais do meio am-biente. Analisamos como a díade deficiência-normalidade tem sido construída e percebida ao longo da história, bem como a legislação vigente e programas específicos relacionados ao trabalho para esse grupo. Uma breve análise da inserção laboral de pessoas com defi-ciência em idade produtiva para descrever o panorama deficiência-trabalho. Por fim, pensamos a deficiência na chave de <<alteridade>> para compreender as bases da imagem social existente deste grupo.
Concluímos que a percepção social das pessoas com deficiência como intrinsecamente <<inempregáveis>> desempenha um papel crucial na explicação dos elevados níveis de desemprego e inativi-dade, apesar de existir uma legislação abrangente sobre o assunto em geral e sobre o emprego em particular.

Política y gestión de la Ciencia y la tecnología. Un espacio de tensiones frente a los cambios de dinámica en la producción del conocimiento. Elementos de análisis para la evaluación en ciencia y tecnología

This work addresses the matter of tensions currently present in the gap between two points in time, that in which knowledge is produced and that in which this product is evaluated. The discussion offered seeks to bring to the surface those instances where the scientist feels that their endeavors do not obtain a valuation that is proportionate to the true scope and complexity of their work. The theoretical framework on which this development is supported is technoscience. The concepts built around this approach allow interpreting the context in which researchers work in a broad manner. For this reason, the social environment is bound to be a significant factor in the whole study. In this sense, studies of public perception of science may be the natural recipients of the discussion proposed by this paper. But the actual objective of this work is establishing certain lines of discussion mainly targeting decision-maker echelons with a say in the policies governing this activity. Added to science management and evaluation actors and the institutions they work for.

Editatón Mujeres científicas y tecnólogas de la UNGS

 

Te esperamos para participar de la editatón que se va a realizar el jueves 31 de octubre de 14 a 18 en el laboratorio 7114, ubicado en el módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). La actividad se va a desarrollar en un laboratorio, pero si querés también podes traer tu notebook.

Noche de las Bibliotecas en Pilar

El sábado 28 de septiembre de 2019 se realizó, por primera vez en la localidad de Pilar, "La noche de las bibliotecas", la actividad se convocó y proyectó en el marco de los festejos por la semana de Bibliotecas Populares.

Cuatro bibliotecas populares de Pilar trabajaron en la realización de actividades que se compartieron,  caravana mediante, con la comunidad de cada una de ellas. María Eugenia Leiva, Directora General y en representación de la UByD acompañó la actividad.

Recorrido:

Cada una de las bibliotecas presentó una propuesta que se realizó  para compartir con su comunidad y con el resto de las bibliotecas presentes.
-  A las 17 hs., se comenzó en en la Biblioteca Mitre, de Pilar.
-  A las 19 hs. en la Biblioteca Tel Viso, de del Viso.
-  A las 20.30 hs. Biblioteca Ernesto Sabato, de Villa Rosa.
- A las 21.30 hs. se cerró la caravana en la Biblioteca Palabras del Alma, de Peruzzotti, donde se compartieron  empanadas y las reflexiones finales sobre la actividad y el trabajo que se viene realizando.

Para mas información

Inscripción

Fecha: Del 9 al 13 de marzo de 2020 de 10 a 19 hs. Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz, San Miguel)

Inicio de clases: 1 de abril 2020.

Requisitos: DNI y fotocopia. Mayor de 18 años.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar // Tel 4451-4575 | 7924 | 7925

La construcción de un sector. Políticas para la agricultura familiar en Argentina, 2002-2015

La presente investigación trata sobre el rol del estado nacional en la difusión de la categoría agricultura familiar en Argentina entre los años 2002 y 2015. El objetivo del trabajo es analizar las políticas públicas para la agricultura familiar, considerando las acciones realizadas por las burocracias para identificar y caracterizar a los sujetos de derecho de los programas dirigidos al sector. Para ello, se observan los espacios institucionales donde se construyó la categoría agricultura familiar y determinados programas implementados en el ámbito del Ministerio de Agroindustria de la Nación y sus organismos descentralizados. Específicamente, se analizan las definiciones de agricultura familiar construidas en dichos espacios, las definiciones adoptadas en los programas y los dispositivos mediante los cuales se identifican a los actores que conforman el sector.

La perspectiva teórica que estructura la investigación se nutre de aportes provenientes principalmente de la sociología y la ciencia política. Específicamente, se adoptan conceptos elaborados en el campo de la sociología rural, la sociología de las estadísticas y, desde la ciencia política, conceptos relativos a la reflexión sobre el estado y las políticas públicas. Las fuentes relevadas están conformadas por documentos oficiales (resoluciones, informes, documentos, formularios) y bases de datos de los programas analizados. El abordaje metodológico contempla la triangulación de métodos, mediante la aplicación de técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas. Las primeras se utilizan para analizar las fuentes documentales, mientras que las bases de datos son analizadas mediante técnicas de estadística descriptiva. En forma complementaria, se realizaron entrevistas a funcionarios involucrados en el proceso estudiado.

 

 

Los orígenes del Movimiento de Derechos Humanos de Mar de Plata. El caso de la Comisión Madres, Abuelas y Familiares de Detenidos Desaparecidos (1976-1986)

La presente tesis analiza los orígenes del Movimiento de Derechos Humanos en la ciudad Mar del Plata, a partir de indagar en la Comisión Madres Abuelas y Familiares de Detenidos Desaparecidos. Específicamente, aborda el modo en que se constituyó la misma, su dinámica interna, emprendimientos, posicionamientos ante las diversas coyunturas políticas, debates y divisiones que dieron origen a nuevas organizaciones de derechos humanos. Para lograr dicho objetivo, se privilegió el testimonio de quienes fueron parte integrante de la organización y, de manera complementaria, se analizó un corpus documental integrado documentos judiciales, documentos producidos por el Estado y artículos periodísticos de los diarios locales. Con este trabajo, se pretende contribuir al análisis de los factores que intervinieron en el surgimiento de las organizaciones que integran el Movimiento de Derechos Humanos, como también a las formas que asumió la acción colectiva frente a la desaparición forzada de personas en una escala subnacional.

La producción trasnacional del Estado y la nación. La política cultural Boliviana y los procesos de constitución de la "colectividad" en la ciudad de La Plata

Após a abertura de um Vice-Consulado do Estado Plurinacional da Bolívia em La Plata, na Argentina, e - através da promoção de seus funcionários - de diferentes entidades da sociedade civil, nesta tese nos perguntamos sobre a produção de capital estado em contextos transnacionais, a dinâmica da "diásporização" da população boliviana na localidade e o impacto dessas questões na produção de imaginários nacionais. Investigamos no espaço relacional que constitui a trama local de organizações de migrantes e as agências diplomáticas bolivianas que intervêm na cidade, juntamente com outros atores estaduais e civis da República Argentina, com foco na produção dos escritórios consulares. Usando a perspectiva dos estudos transnacionais e as contribuições dos estudos sociais do Estado, buscamos colocar uma série de questões que desafiam a reflexão sobre as dinâmicas sociais que transcendem as fronteiras e as modalidades de construção das relações entre o Estado e a população a partir de a migração.

Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Mariano Ignacio Treacy (Director del periodo 2023-2024)
  • Pablo Ernesto Barneix
  • Manuel Espro (ICI)

Suplentes:

  • Verónica Lucía Cáceres
  • Pablo Marcelo Sisti
  • Ana Paula Monsalvo (ICI)

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Viviana del Pilar Castro Hernández
  • Pamela Anahí Bulacio
  • Érica Natalia Véliz

Suplente:

  • Brisa Denisse Melendrez Rossi

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • Andrés Ronald Coca Santillán

Suplente:

  • Matias Orlando Gonzalez Fassiolo

Diplomatura en Enseñanza de la Matemática en Entornos Digitales

CUPOS LIMITADOS

Destinatarios:
Graduados/as que enseñan matemática en nivel medio o superior
Estudiantes de carreras relacionadas con matemática (profesorados y licenciaturas) que estén ejerciendo en el nivel medio.

Docentes:
Rodríguez, Mabel Alicia
Pochulu, Marcel David
Barreiro, Patricia María
Señorans, Luciano Agustín
González, Víctor Hugo
Chacón, Martín Alfredo
Leonian, Paula Vanesa
Casetta, Amalia Inés
Camós, Cristina Mercedes
Catalano, Lucas Damián
Décima, Tadeo

Contenidos

Los contenidos se organizan en tres módulos y un taller:

Módulo 1 Elementos metodológicos para la enseñanza de la matemática: Consignas: matemáticas, metacognitivas, criterios de redacción. Potencial matemático de una consigna. Actividad matemática del/a estudiante: pautas para valorarla. Tarea: contexto, objetivo, consigna, coherencia. Planificación de la enseñanza. Pautas para analizar y fundamentar propuestas.

Módulo 2 Los recursos digitales para el aprendizaje de la matemática: Distintos usos de los recursos para aprender matemática. Criterios de pertinencia y significatividad de TIC. Procesos de conjeturación y argumentación. La modelización matemática. La no validez de la verificación con TIC. Distinción entre el uso de los recursos por parte del/la docente y por parte del/la estudiante: ejemplos, limitaciones y alcances.

Módulo 3 La enseñanza de la matemática en contextos de nuevas presencialidades: Teorías subyacentes a la enseñanza en escenarios diversos: diferentes presencialidades, bimodalidad, sistemas híbridos, aulas híbridas, clase invertida, procesos sincrónicos y asincrónicos. Contextos digitales de comunicación: su pertinencia y alcance para la enseñanza de la matemática. Ambientes de enseñanza digital.

Taller de elaboración del Trabajo Final: El taller no tiene nuevos contenidos. Se pondrán en juego los contenidos estudiados en los módulos previos para la realización del Trabajo Final. Se plantea como un espacio de acompañamiento al trabajo de los/as docentes.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 10 de marzo de 2023 completando el siguiente Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS
Consultas: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Fecha de Inicio: 20 de marzo de 2023
Fecha de Finalización: 25 de noviembre de 2023

Acceso al hábitat

Sala Del otro lado del muro
Mediante un juego de roles se abordarán problemáticas referidas al acceso al hábitat y las disputas entre diferentes actores en el territorio. El escenario lúdico planteará situaciones y posiciones que encarnarán les visitantes con el fin de resolver ciertos problemas. Los muros, físicos y simbólicos, son una oportunidad para repensar derechos y prejuicios.

Sala Mi pequeña ciudad
La exploración lúdica del espacio recreado como una ciudad posibilita vivenciar la experiencia de la ciudadanía. Les visitantes recorrerán tres rincones (hospital, escuela y supermercado), además de una plaza y un colectivo que puede circular. Les niñes identificarán en la conversación los ámbitos públicos y privados, las instituciones y la idea de derecho a la ciudad.

Más información y reservas:
Tel: 4451-7924/5 | interno 325 | imaginario@campus.ungs.edu.ar

Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolas

Autor: Querejeta, Giselle

Resumen

La actividad hortícola tradicional tiene asociado un uso intensivo de plaguicidas. Para determinar el impacto de estos productos sobre el suelo productivo se llevaron adelante una serie de ensayos de caracterización biológica, química y física de esta matriz en comparación con suelos del mismo tipo pero no perturbados por la actividad productiva.
Con este propósito, se muestrearon suelos de una huerta del Partido de Moreno (Bs. As.) y se midieron las variables biológicas y físicoquímicas según parámetros espaciales y estacionales. Se determinó la cinética de degradación para trifluralina, procimidone y clorpirifós, y como la actividad degradativa de estos suelos resultó superior a la de los sistemas de referencia se realizó un enriquecimiento, aislamiento y caracterización de los microorganismos de los mismos. Adicionalmente se ensayó su movilidad de clorpirifós, trifluralina y atrazina en columnas de suelo hortícola y de referencia.
Como conclusiones principales de este estudio se puede afirmar que:
-Entre los suelos productivo y controles las propiedades fisicoquímicas varían de forma significativa, pero no entre sitios de la misma huerta,
-se observó mayor movilidad de los plaguicidas en los suelos controles que en los hortícolas,
-se lograron aislar siete cepas bacterianas del suelo de la huerta y dos de los suelos controles
-la cinética de degradación de los plaguicidas en los suelos de huerta fue mayor que en las referencias.

Ver tesis completa

Los orígenes del Movimiento de Derechos Humanos de Mar de Plata. El caso de la Comisión Madres, Abuelas y Familiares de Detenidos Desaparecidos (1976-1986)

This thesis analyzes the origins of the Human Rights Movement in the city of Mar del Plata, based on inquiring into the Mothers-Grandmothers and Relatives of the Detained-Disappeared Commission. Specifically, it addresses the way in which it was constituted, its internal dynamics, undertakings, positions in the face of the various political conjunctures, debates and divisions that gave rise to new human rights organizations. To achieve this objective, the testimony of those who were an integral part of the organization was privileged and, in a complementary manner, a documentary corpus made up of judicial documents, documents produced by the State and newspaper articles from local newspapers was analyzed. With this work, it is intended to contribute to the analysis of the factors that intervened in the emergence of the organizations that make up the Human Rights Movement, as well as the forms that collective action assumed in the face of the forced disappearance of people on a subnational scale.

La producción trasnacional del Estado y la nación. La política cultural Boliviana y los procesos de constitución de la "colectividad" en la ciudad de La Plata

After the opening of a Vice-Consulate of the Plurinational State of Bolivia in La Plata, Argentina, and -through the promotion of its officials- of different entities of civil society, in this thesis we ask about the production of capital state in transnational contexts, the dynamics of "diasporization" of the Bolivian population in the locality and the impact of these issues on the production of national imaginaries. We investigate in the relational space that constitute the local plot of migrant organizations and the Bolivian diplomatic agencies that intervene in the city, together with other state and civil actors of the Argentine Republic, focusing on the production of the consular offices. Using the perspective of transnational studies and the contributions of social studies of the State, we seek to place a series of questions that challenge the reflection on the social dynamics that transcend the borders and the modalities of construction of the relations between the State and the population starting from the migration

Contenidos

  • Sonido
  • Acústica
  • Producción discrográfica independiente
  • Introducción a la imagen y sonido (Téorico-Práctico)
  • Jornadas de formación complementaria
  • Trabajo final.

"Ahora nos toca a nosotras, como mujeres nuevas". Procesos organizativos e identitarios de mujeres indígenas en el Chaco argentino. El caso de las "Madres Cuidadoras de la Cultura Qom"

Esta tesis se aboca al estudio de los procesos organizativos e identitarios protagonizados por mujeres indígenas en el espacio público. Se focaliza en la experiencia organizativa de las mujeres qom (tobas) que habitan las comunidades indígenas rurales de Pampa del Indio en la provincia de Chaco, Argentina, considerando un período temporal que abarca las últimas tres décadas. Desde un abordaje metodológico que combina etnografía con análisis de documentos, analiza el caso de la organización "Nate´elpi Nsoquiaxanaxanapi" ("Madres Cuidadoras de la Cultura Quom").

 

 

Los orígenes del Movimiento de Derechos Humanos de Mar de Plata. El caso de la Comisión Madres, Abuelas y Familiares de Detenidos Desaparecidos (1976-1986)

Esta dissertação analisa as origens do Movimento de Direitos Humanos na cidade de Mar del Plata, a partir do inquérito às Mães-Avós e Familiares da Comissão de Detidos-Desaparecidos. Especificamente, aborda a forma como se constituiu, suas dinâmicas internas, empreendimentos, posicionamentos frente às diversas conjunturas políticas, debates e divisões que deram origem a novas organizações de direitos humanos. Para atingir este objetivo, privilegiou-se o testemunho de quem fazia parte integrante da organização e, de forma complementar, analisou-se um corpus documental constituído por peças judiciais, documentos produzidos pelo Estado e notícias de jornais locais. Com este trabalho, pretende-se contribuir para a análise dos fatores que intervieram no surgimento das organizações que compõem o Movimento dos Direitos Humanos, bem como das formas que assumiu a ação coletiva face ao desaparecimento forçado de pessoas à escala subnacional.

La salida de la crisis de 2001. Economia y politica en el gobierno de Eduardo Duhalde

Esta tese analisa o processo de superação da profunda crise econômica e política na Argentina no final de 2001, enfocando o que é postulado como sua primeira e fundamental fase, conduzida pelo governo de Eduardo Duhalde (de 2 de janeiro de 2002). 25 de maio de 2003). Para isso, suas principais chaves econômicas e políticas são detalhadas e analisadas à luz de uma discussão entre algumas hipóteses da literatura especializada, propondo compreendê-las como duas dimensões de uma unidade pela qual a acumulação de capital foi recomposta pela modificação de suas formas. mas mantendo a especificidade de seu conteúdo.

Representar. Habitar. Transitar. Una antropologia de la experiencia urbana en la ciudad de la plata

Esta tese reflete sobre a relação entre o espaço urbano na cidade de La Plata e as representações e práticas dos diferentes atores sociais ne espaço. Isto significa explorar o lugar que ocupa o espaço como condição de possibilidade e de restrição da experiência social, bem como o papel da experiência na construção social do espaço urbano. Propomos, portanto, fazer uma antropologia da experiência urbana "em uma cidade intermediária (La Plata), com um forte histórico de migração e no contexto da suburbanização, a partir da análise de diferentes e desiguais atores sociais e institucionais das representações, as narrativas e práticas urbanas.

La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta

En 1971 en la provincia de Formosa se creó la Unión de Ligas Campesinas Formoseñas (ULICAF). Tomando este acontecimiento como la conclusión de un proceso histórico, nos proponemos investigar qué actores y procesos sociales intervinieron en la emergencia de una organización propia del campesinado.
La creación de la ULICAF se produjo sobre el telón de fondo de transformaciones políticas, económicas y eclesiales. Por un lado, la provincialización que generó el traspaso de la administración de las tierras fiscales del gobierno central a las provincias. En Formosa esto conllevó a la privatización de las tierras públicas y la expulsión de los campesinos que la usufructuaban. Por otro lado, el deterioro de las economías regionales con epicentro en la producción algodonera, principal cultivo de la provincia. Por último, sectores de la Iglesia Católica asumieron una nueva sensibilidad a favor de los sectores subalternos.
En este marco, diferentes actores adquirieron un gran protagonismo en la organización y movilización campesina. Entre ellos se destacan el Movimiento Rural de Acción Católica (MRAC), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Estos fueron importantes espacios de sociabilidad donde se fueron conformándose líderes rurales y estructuras organizativas.

Espacios, trayectorias y luchas. Un etnografia de las practicas ciudadanas transnacionales de las y los jovenes paraguayos en Buenos Aires (2008-2013)

Esta tese aborda o surgimento de as agrupações políticas “Ápe Paraguay”, “Ysyry Aty” e “Movimiento 138” no ascensão e queda do ex-presidente Fernando Lugo, entre os anos de 2008 e 2013. A partir de uma abordajem etnográfica, analisamos os vínculos políticos, laborais e sociais construídos por estos jovens que fazem parte de uma “elite intermediária” que conseguiu estabelecer espaços próprios de interlocução com o Estado paraguaio, com as organizações de migrantes em Buenos Aires e com outros paraguaios ao redor do mundo, mas não sem tensões que os diferenciaron em termos geracionais, etários e de classe.
A análise de trajetórias de vida, mostra que os jovens são partícipes de processos transnacionais “intermediários” (desde el medio), incorporados tanto em lógicas de emancipação como de dominação. Essa mesma lógica e a que continua se com a destituição do presidente Lugo e a formação de novas alianças e escalas na cidadania política transnacional.

Representar. Habitar. Transitar. Una antropologia de la experiencia urbana en la ciudad de la plata

This thesis reflects on the relationship between urban space in the city of La Plata and the representations and practices of different social actors in and about such space. This means exploring the place that occupies space as a condition of possibility and constraint of social experience, and the role of the experience on the social construction of urban space. We propose, therefore, make an anthropology of the "urban experience" in an intermediate city (La Plata) with a strong history of migration and in context of suburbanization, from the analysis of representations, narratives and urban practices in different and unequal social actors and institutional arrangements.

Las jefas. Género y poder en la policía de la provincia de Buenos Aires

Esta dissertação propõe estudar as questões colocadas pela dimensão de gênero nas relações de poder na Policia da Província de Buenos Aires, Argentina (PPBA), com base nas experiências de mulheres oficiais que alcançaram cargos de liderança. A primeira parte analisa, com uma perspectiva diacrônica e sincrônica, os processos institucionais de socialização e construção de divisões entre policiais homens e mulheres, desde a entrada de mulheres em 1947 até a criação da Superintendência de Políticas de Gênero em 2015. Além, é apresentado um mapa de gênero da distribuição de hierarquias no PPBA. A segunda parte analisa as experiências e práticas das chefas femininas, desde a minoria que atingiu o nível hierárquico mais alto até a maioria que concentra as chefas das delegações femininas e familiares. Suas trajetórias pessoais e profissionais permitem uma abordagem para alguns dos os critérios de hierarquia que, a partir das relações de gênero, atravessam a instituição policial.

Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Gisela Eleonora Suazo (Directora del periodo 2023-2024)
  • Cintia Viviana Córdoba
  • Andrea María Noel Paul (ICI)

Suplentes:

  • Gustavo Jose Ruggiero
  • Carlos Daniel Belvedere (ICI)

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Ian Sebastián Albornoz Tomas
  • Evelyn Soledad Díaz
  • Patricia Alejandra Hernandes

Suplentes:

  • David Valdez Luna
  • Sergio Nicolás Garaffa
  • José Hauzer
  • Josefina Mazzoni Aranda
  • Matías Escobar
  • Diego Gabriel Ludueña

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • Marlene Agustina Parrisius

Suplente:

  • Leandro Damián Uhrig

Introducción a la lengua latina

Destinatarios: Estudiantes y egresadas/os de las carreras de Historia, Lengua y Literatura, Filosofía de la UNGS o cualquier otra institución de educación superior

Modalidad: Presencial

Docente: Martignone, Hernán Carlos

Contenidos

  • Elementos de morfología: Las cinco declinaciones. Conjugaciones verbales: infectum y perfectum completos. Verbo sum. Subjuntivo. Adjetivos de primera y de segunda clase. Pronombres demostrativos, personales y posesivos. Verboides: infinitivos activos y pasivos y participios.
  • Elementos de sintaxis: sujeto, predicado, predicativos, objeto directo y objeto indirecto. Circunstanciales. Subordinación: proposiciones adverbiales (temporales y causales) y adjetivas (relativas). Voz pasiva, complemento agente. Sintaxis propia de los verboides (infinitivos y participios).

Inscripción

Inscripciones: Hasta el viernes 15 de abril de 2022 completando el Formulario de Inscripción 

Inicio: 22 de abril de 2022

Finalización: 5 de agosto de 2022

Días y horarios: viernes de 13 a 16 hs

 

Biotransformación de Cr(VI) mediada por bacterias y su aplicación en sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales

Autor: Alessandrello, Mauricio

Resumen

Las aguas residuales provenientes de galvanoplastias, de la industria metalúrgica y la industria química en general presentan concentraciones de Cr(VI) por encima de los niveles permitidos por ley para su descarga en cuerpos de agua receptores o en plantas de tratamiento cloacal. Por lo tanto, estas industrias deben tratar sus aguas previamente a la descarga. Sin embargo, los tratamientos convencionales del tipo químico (reducción de Cr(VI) con bisulfito de sodio y posterior precipitación del Cr(III) generado) son muchas veces ineficientes y costosos. En el presente trabajo se desarrolla un sistema de tratamiento biológico que es más económico, eficiente y ambientalmente amigable. En trabajos anteriores al desarrollo de la presente tesis se aislaron bacterias provenientes del río Reconquista (Buenos Aires) que eran resistentes al Cr(VI) y poseían capacidad de reducción del Cr(VI) (Pseudomonas veronii 2E, Klebsiella oxytoca P2 y Klebsiella ornithinolityca 1P). En el presente trabajo se evaluó la capacidad de reducción de cada una de estas cepas cuando se encontraban en crecimiento en un medio nutritivo o cuando se encontraban en estado quiescente en suspensiones celulares suplementadas con un dador de electrones. La diferencia entre ambas metodologías consistía en que las células en crecimiento poseían un metabolismo activo aunque la concentración bacteriana era baja. En cambio, las suspensiones celulares podían ser concentradas a fin de aumentar la densidad celular que normalmente se obtiene en un cultivo. Además, al trabajar en ausencia de un medio de cultivo, se simplificaba el procedimiento y su aplicación a nivel industrial. Los resultados obtenidos mostraron claramente que la tasa de reducción de Cr(VI) dependía de manera directamente proporcional a la concentración bacteriana y, en menor medida, a la concentración del dador de electrones. Los ensayos con células en crecimiento arrojaron tasas de reducción bajas porque la densidad alcanzada en los cultivos fue igualmente baja. La cepa con la que se obtuvo la mayor tasa de reducción en estado quiescente fue P. veronii 2E a una densidad de 36g (biomasa seca)/l y 20mM de glucosa como dador de electrones. En estas condiciones se logró una reducción total del Cr(VI) (1mM) en 4-5 horas. Se evaluó la capacidad de reducción de Cr(VI) de esta cepa a distintos pHs y temperaturas y los valores óptimos fueron 7 y 32ºC respectivamente. A fin de implementar el tratamiento a aguas residuales industriales, se ensayaron distintas técnicas de inmovilización bacteriana por oclusión en agarosa o en alginato de calcio. Se utilizaron suspensiones de P. veronii 2E en base a los resultado anteriores. Tanto con agarosa como con alginato de calcio la tasa de reducción en las condiciones óptimas se vio reducida ya que se agrega un paso de difusión 8 de los sustratos (Cr(VI) y glucosa) a través de la matriz de inmovilización en la reacción global. El 100% de reducción se alcanzó en 8 horas. Debido a que el alginato de sodio es más económico que la agarosa, se empleó a éste en los experimentos siguientes en los que se aumentó la escala de producción de biomasa y tratamiento. Para esto se diseñó un biorreactor para la generación de biomasa de manera semi-continua y se realizaron ensayos en una columna calefaccionada en donde la bacteria inmovilizada fue utilizada repetidas veces en lotes consecutivos de soluciones de Cr(VI) 1mM. Esto permitió determinar la cantidad de veces que el biocatalizador podía ser utilizado, antes de que perdiera actividad. En total, el catalizador pudo ser reutilizado cinco veces antes de que la actividad reductora disminuya de tal manera de que no se produzca la reducción total del Cr(VI) en 8 horas. A partir de estos resultados se procedió al tratamiento de dos aguas residuales provenientes de una empresa productora de piezas metálicas de grifería de 0,26 y 0,69ppm de Cr(VI). El tratamiento fue de forma continua con un tiempo de retención hidráulico de 30 minutos. El tratamiento se efectuó durante 150 horas corridas antes de la pérdida de actividad. No se encontró cromo en el líquido tratado. Para reducir los costos de implementación de este tratamiento a nivel industrial, se buscaron medios de cultivo alternativos económicos basados en melaza de caña o glicerol crudo y un fertilizante comercial. Los mayores rendimientos se obtuvieron con glicerol ácido al 5%v/v y fertilizante al 0,6%v/v. Utilizando este medio de cultivo se produjo la biomasa para tratar un agua residual de una empresa productora de ácido crómico de 40ppm de Cr(VI). El agua se trató en lotes consecutivos produciendo la reducción total del Cr(VI) en hasta doce horas durante cinco días consecutivos. En conclusión, se logró desarrollar un tratamiento biológico de aguas residuales de baja y media concentración de Cr(VI) utilizando medios de cultivo económicos para la producción de biomasa. Sin embargo, el tratamiento de aguas con mediana concentración de Cr(VI) resultó inviable por sus altos costos. En cambio, el tratamiento de aguas residuales con baja concentración de Cr(VI) resultó más económico que el tratamiento convencional. La tecnología aquí desarrollada es adecuada para el tratamiento de corrientes que contienen una baja carga de Cr(VI) ya que presenta ventajas económicas y ambientales en comparación con los métodos utilizados comúnmente.

Ver tesis completa

Las jefas. Género y poder en la policía de la provincia de Buenos Aires

This doctoral thesis sets out to analyze the challenges that gender poses to power relations within the police department in the province of Buenos Aires (Argentina), based on the experiences of female police officers who reach leadership positions. The first part analyzes the institutional processes of socialization and construction of divisions between male and female members of the police department, since the admission of women in 1947 until the creation of the Gender Policy Headquarters in 2015. Subsequently, a gender map is presented which reveals how hierarchies are distributed in the police department in the province of Buenos Aires. The second part of the thesis analyzes the experiences and practices of female police chiefs, from the minority group who make it to top-level posts, to the majority who are concentrated in positions as heads of Women and Family Precincts. Their personal and professional career paths provide insight into some of the hierarchical organizational criteria rooted in gender relations that cross-cut the police institution.

Instructivo para la confección de los Dictámenes del Comité de Investigación en el SUDOCU

 


Dirección de Desarrollo de la Investigación


1) La Dirección de Desarrollo de la Investigación (DDesInv) procede a crear el documento “Dictamen del Comité  de Investigación” en el SUDOCU. Para ello ver "Operaciones básicas". Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento “Dictamen del Comité  de Investigación”.
  • Fecha: indicar la fecha en la cual se expide el Comité.
  • Contenido del documento: incluir el texto correspondiente al Dictamen.
  • Archivos adjuntos: adjuntar los anexos en formato PDF.

2) Finalizada la edición, la DDesInv procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Dictamen del Comité de Investigación” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Método: seleccionar la opción “Escalonada”, de acuerdo a los criterios de gestión establecidos por la Unidad.
  • Personas firmantes: buscar y seleccionar a los/las Secretarios/as de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Social de los Institutos y al/a la Secretario/a de Investigación del Rectorado.

3) Las personas firmantes controlan el documento  “Dictamen del Comité de Investigación” (ver: "Operaciones básicas"). El control implica revisar el contenido del documento y sus adjuntos.

4) Si no detectan errores en el documento “Dictamen del Comité de Investigación”, deberán autorizarlo (ver: "Operaciones básicas"). 

Luego de su autorización, el documento “Dictamen del Comité de Investigación” se alojará de manera automática en la bandeja “Documentos Públicos” del Módulo de Gestión y en la carpeta “Dictámenes del Comité de Investigación” en el Módulo de Publicación y Digesto (MPD) del SUDOCU.

5) Si detectan algún error en el documento “Dictamen del Comité de Investigación” deberán rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: "Operaciones básicas"). Se retoman las acciones desde el punto 1.

Reciclado de papel

Sala de reciclado
En este taller invitamos a les visitantes a reciclar papel artesanalmente. Conversaremos sobre la importancia de reutilizar y reciclar materiales de descarte y los beneficios que esto representa al ambiente.

Más información y reservas:
Tel: 4451-7924/5 | interno 325 | imaginario@campus.ungs.edu.ar

Profesorado Universitario de Educación Superior en Física

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Silvia Perez (Directora del periodo 2023-2024)
  • Ernesto Enrique Cyrulies
  • Carlos Donato Vigh (ICI)

Suplentes:

  • Rafael Gonzalez
  • Francisco Sebastian Kenig
  • Guillermo Antonio Jorge (ICI)

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Emanuel Alexander González
  • Pedro Ignacio Garvich
  • Sergio Emanuel Martínez

Suplentes:

  • Athiel Leandro Gutiérrez
  • Sandra Aguilar
  • Mariano Alejandro Digón
  • Maximiliano Hergenrether
  • Agustina Victoria Silva

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • Marcos Esteban Scardino

Entre viajes y fierros. Movilidad cotidiana y espacios de vida de usuarios del ferrocarril de La Araucanía, Chile.

Nesta pesquisa foi analisada a mobilidade diária de utilizadores da estrada de ferro analisados Araucanía, explorando espaços e como eles são suportados a partir mobilidades intermunicipais. A investigação mobilidade caracterizar vários circuitos representando motivações associados ao trabalho, educação, atividades recreativas e cuidado. Decidiu-se aprofundar a análise em dimensões da vida cotidiana, acessibilidade e gênero. Em primeiro lugar, foram observados os espaços de participação e práticas dos participantes da pesquisa de mobilidade diária. No lugar segundo, deve-se notar que as barreiras foram identificadas em relação ao nível de densidade, rotas e experiências de viagem de indivíduos que estão confinados a espaços que vivem com conectividade reduzida em relação às suas atividades diárias. Em terceiro lugar, debe se mencionar que as experiências de viagem de mulheres analisadas na qualidade de mães, trabalhadores e usuários de ferrocarril em relação às suas rotinas diárias sobrepondo espaços produtivos e reprodutivos. Em última análise, pesquisa passa por diferentes dimensões que podem ver hoje no sul do Chile.

Instructivo para la confección de Dictámenes del Comité de Formación en el SUDOCU

 


Dirección General de Pedagogía y Desarrollo Curricular


1) La Dirección General de Pedagogía y Desarrollo Curricular (DGPEDyDC) procede a crear el documento “Dictamen del Comité de Formación” en el SUDOCU. Para ello ver "Operaciones básicas". Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento  “Dictamen del Comité de Formación”.
  • Fecha: indicar la fecha en la cual se expide el Comité.
  • Contenido del documento: incluir el texto correspondiente al Dictamen.
  • Archivos adjuntos: si corresponde, adjuntar anexos en formato PDF.

2) Finalizada la edición, la DGPEDyDC procede a cerrar y enviar a autorizar el documento  “Dictamen del Comité de Formación” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Método: seleccionar la opción “Simple”.
  • Personas firmantes: buscar y seleccionar a los/las Secretarios/as de Académicos/as de los Institutos.

3) Las personas firmantes controlan el documento  “Dictamen del Comité de Formación” (ver: "Operaciones básicas"). El control implica revisar el contenido del documento y, si corresponde, los adjuntos.

4) Si no detectan errores en el documento “Dictamen del Comité de Formación”, deberán autorizarlo (ver: "Operaciones básicas"). 

Luego de su autorización, el documento “Dictamen del Comité de Formación” se alojará de manera automática en la bandeja “Documentos Públicos” del Módulo de Gestión y en la carpeta “Dictámenes del Comité de Formación” en el Módulo de Publicación y Digesto (MPD) del SUDOCU.

5) Si detectan algún error en el documento “Dictamen del Comité de Formación” deberán rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: "Operaciones básicas"). Se retoman las acciones desde el punto 1.

 

 

Fondo Solidario: donaciones y aportes voluntarios para atenuar la crisis

La prolongación de la emergencia sanitaria y la profundización de la crisis social exigen diversificar los modos en que la Universidad acompaña a las familias e instituciones del territorio, más allá de las funciones sustantivas que le son propias y asumiendo la responsabilidad de articular la solidaridad de los miembros de nuestra comunidad.

Por ello el Consejo Superior de la UNGS aprobó la creación del Fondo de Emergencia social y sanitaria, que se conformará por los aportes solidarios que las y los integrantes de la comunidad universitaria realicen en forma voluntaria y por los aportes de personas, organizaciones y empresas de la sociedad en general.

Se trata de un mecanismo institucional para realizar donaciones o aportes solidarios que contribuyan a atenuar el impacto de la crisis social. La gravedad de esta situación requiere del compromiso y la solidaridad del conjunto de los actores sociales para acompañar las distintas medidas que vienen implementando los gobiernos nacional, provincial y municipal.

Dado que los aportes al Fondo se realizarán de forma voluntaria, resulta fundamental mantener la confidencialidad de dicha información.

El Fondo tendrá como objeto contribuir con la provisión de alimentos y otros insumos de primera necesidad destinados a organizaciones sociales que trabajan con familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a través de las instituciones del territorio, en articulación con el Consejo Social de la Universidad. En la primera etapa, la aplicación del Fondo Solidario de la UNGS alcanzó a 42 organizaciones. Consultar Listado de aplicación Fondo Solidario - Primera etapa

El fondo será administrado por la Universidad a través de los procedimientos de compra establecidos por la normativa vigente y se informará su evolución y erogación de manera permanente a través de los canales institucionales de la Universidad.

Cómo realizar una donación: Click aquí

TRANSformar, Acceso educativo y laboral para personas travestis/trans y No Binarias

Destinatarios: Personas del colectivo travesti, trans y no binarias.

Modalidad: Semipresencial

Docentes: Violeta Alegre, Carolina Chavez, Mariela Romina Bernardez, Marika Combativa, Florián Vives, Alba Rueda, Sebastián Zoroastro.

Contenidos

Contenidos:

Se propone el dictado de 8 encuentros en donde se trabaje los siguientes puntos:

Encuentro Nº1: Presentación del taller. Relevamiento de problemas inquietudes y expectativas de lxs integrantes.  Autoconocimiento para realizar un análisis personal y detectar: niveles de autoestima, debilidades y fortalezas. Competencias personales. Dinámica “Rueda de la Vida”.

Encuentro Nº2: Reflexionar sobre intereses personales en relación a la búsqueda de empleo, trabajo autogestivo y/o finalizar/continuar sus estudios en otros niveles educativos. Elaboración de estrategias para lograr con efectividad una búsqueda de empleo, un emprendimiento y/o formación educativa.

Encuentro Nº3:  Teoría de Género: Conceptos Básicos. Interseccionalidad y entrecruzamiento de sistemas de opresión. Alianzas políticas entre las identidades. Ley Micaela.

Encuentro Nº4: Pensar el proyecto ocupacional: reconocer condiciones de partida, la autopresentación. Pensar en ámbitos de trabajo, como  relevar  información sobre ocupaciones. Definir un perfil laboral. Técnicas de búsqueda de empleo. Gestionar redes decontacto. Analizar avisos clasificados de empleo. El currículum vitae - la carta de presentación. Entrevista  laboral.

Encuentro Nº5: Construcción de la Ley de identidad de Género (Implementación - impactos en la comunidad destinataria), Principios de Yogyakarta, Decreto 473 DNI X, Desafíos de los activismo y militancias del colectivo Trans y No binarie.

Encuentro Nº6: Cultura laboral, códigos institucionales. Herramientas para el trabajo independiente. Derechos laborales. Cupo laboral. Recursero y Programas destinados a personas del colectivo Travesti Trans y No Binaries desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Encuentro Nº7: Trayectorias y experiencias con Invitades.

Encuentro Nº8: Jornada de cierre.

Inscripciones

Inscripciones: On line del 16/10/2021 al 23/10/2021 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 26 de octubre de 2021

Fecha de Finalización: 07 de diciembre de 2021

Espacios, trayectorias y luchas. Un etnografia de las practicas ciudadanas transnacionales de las y los jovenes paraguayos en Buenos Aires (2008-2013)

This thesis focus in the emergence of the political groups “Ápe Paraguay”, “Ysyry Aty” y “Movimiento 138” during the assumption and decline of Fernando Lugo, the paraguayan ex president, between 2008 and 2013. From an etnographic approach we analyze political, labor and social relations of these young paraguayan who were part of an “intermediate elite”. They could built its own dialogue spaces interacting with the paraguayan state and the other organizations of immigrants in Buenos Aires, nevertheless with tensions that makes them different than others in terms of generation, age and class.
Through some life trayectories, we can see this young as actors involved in transnational processes “in the middle”, while participating in logics of emancipation and domination. The same logic goes on with the decline of the president Lugo and the new aliances that they make articulating different scales in the transnacional political citizenship.

Entre viajes y fierros. Movilidad cotidiana y espacios de vida de usuarios del ferrocarril de La Araucanía, Chile.

The research analyzed the daily mobility of railway users in La Araucanía region by exploring the living spaces and how these are supported through interurban mobility. This study allowed the characterization of varied mobility circuits, which represent the motivations related to working, educational, recreational and social care activities. We chose to deepen the analysis through dimensions such as daily life, accessibility and gender. In the first dimension, we analyzed the travel dynamics, frequented spaces and mobility practices of the research’s participants. In the second dimension, we identified barriers regarding the density level, routes and trip experiences of subjects whose living spaces showed poor connectivity regarding their daily life activities. Finally, in the third dimension, we analyzed the mobility experiences of women, including their role as mothers, workers and railway users in their daily lives overlapping productive and reproductive spaces. In summary, the research include varied analysis dimensions and act as current image of mobility practices in the south of Chile.

Seminario “Por una bioética del Sur”

Destinatarios: Graduados de Filosofía UNGS y estudiantes avanzados del Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía de la UNGS.

Día y horario de cursada:  Jueves 18 a 22hs

Modalidad: presencial

Docente: Javier Flax

Contenido

Primera parte: Presentación del profesor de una serie del marco conceptual y de una serie de cuestiones

-La línea abismal: la regulación/emancipación del Norte y la violencia/apropiación al sur del Ecuador.

-Algunos antecedentes de la bioética

-De la biopolítica y la tanatopolítica a la bioética. Los vaivenes de la eugenesia.

-La banalidad del mal en la actualidad: del bios al zoè.

-Los antecedentes de los principios y reglas de la bioética. Del Código de Nüremberg al Informe Belmont. De la Declaración de Helsinsky a la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO. La controversias y lobbying en los organismos internacionales.

-Los principios de bioética de Beauchamp y Childress: autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia. Conflictos entre los principios de bioética desde la ética convergente.

-La insuficiencia de la perspectiva biomédica. La bioética crítica de Potter. Una bioética del Sur.

-Geopolítica del conocimiento: Teoría de la dependencia y teoría de la modernización. La globalización. Brecha tecnológica, división internacional del trabajo. Hacia una autonomía científica y tecnológica de los países del Sur. Multi-inter-transdisciplinariedad, complejidad y totalidad concreta en bioética. Tecnología conveniente y estilos de desarrollo. El paradigma del buen vivir.

-Una introducción al pensamiento latinoamericano, atendiendo a la bioética.

-¿Neutralidad científica? Estándares universales y diversidad cultural. Medicina tradicional.

-Constitución y funciones de los comités de ética. Cuatro tipos de comités: normativos y/o consultivos; comités de asociaciones de profesionales de la salud; comités de ética asistencial; comités de ética de la investigación. Ética clínica y ética de la investigación científica. Las fases de la investigación biomédica. Comités de ética y ensayos clínicos. Médico personal e investigador principal: ¿es correcto combinar ambas funciones?. La relación médico-paciente. La reflexión sobre la propia práctica científica o profesional y el cientificismo. Consecuencias indeseables previsibles. El principio de precaución.

-Las diferencias de los sistemas de monitoreo ético de la experimentación en humanos en países de altos, medianos y bajos ingresos. Violaciones de DDHH

-Los dobles estándares en los ensayos de medicamentos. La experimentación con pobres. La nuda vida de los superfluizados.

-Biopiratería de la medicina tradicional y del conocimiento farmacológico indígena. La apropiación de la biodiversidad mediante patentes.

Segunda parte: Actividad de indagación de los estudiantes, presentación en clase y elaboración de trabajo final sobre:

-Biopiratería de la medicina tradicional y del conocimiento farmacológico indígena. La apropiación de la biodiversidad mediante patentes.

-Bioética y justicia distributiva. Aspectos sociales de la bioética. Derecho a la vida: aspectos sociales y comunitarios. Vida saludable. Vida en estado crítico. Vida en mínima conciencia. Vida en estado vegetativo persistente. Vida buena.

-Algunas controversias y dilemas bioéticos.

-Eutanasia activa y pasiva, aborto, suicidio y suicidio asistido, muerte digna, genoma humano y clonación, experimentación con animales, etc.

Estudio de casos

Inscripción

Fecha de inscripción: Del 1 al 9 de marzo de 2018. De lunes a viernes de 10 a 18hs Lugar: Formación Continua, Módulo I del Campus Universitario (Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines).

Inicio de clases:  Del 12 de marzo al 30 de junio

Requisitos: Mayor de 18 años. Fotocopia de DNI y CUIL.

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

 

Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan: dominios funcionales y cambios estructurales

Autor: Duhor, Andrés

Resumen

En la actualidad el ecosistema pampeano está sometido a un intenso régimen de perturbación debido a la intensificación de la agricultura observada en los últimos treinta años. La Argentina ha sufrido un proceso de agriculturización, caracterizado por la expansión de la superficie utilizada con cultivos anuales sobre diferentes ambientes, en competencia con usos tradicionales de la tierra como la rotación de agricultura con ganadería. La degradación de esta estructura del suelo y su relación con las comunidades de fauna del suelo se ha vuelto un tema crucial para el manejo del recurso. En este trabajo se analizan los cambios producidos en la estructura del suelo en sitios con distinto uso en la búsqueda de relacionar estos con la estructura de las comunidades de lombrices encontradas. En este trabajo el análisis de la estructura del suelo se realiza mediante la caracterización de su estructura fractal y el análisis de la distribución de tamaño de poros. Una descripción completa de la comunidad de lombrices es realizada a los efectos de comprender sus relaciones con los usos del suelo estudiados y con los patrones geométricos encontrados.

Ver tesis completa

¿Qué configuraciones se pueden incorporar en una tarea de Moodle?

Una tarea es una actividad de Moodle que permite crear un espacio para entregar y corregir trabajos.

La interacción que se plantea es personal entre el/la docente y un/a estudiante.

Seminario interdisciplinario. Representación, imagen y experiencia.

Destinatarios: Trabajadores/as de las artes y la cultura, docentes y estudiantes universitarios/as
relacionados con carreras sociales y humanas.

Modalidad: Virtual

Docentes: Ferreyra, Mónica Sandra. Katz Russo, Azul Tamina. Scanziani, Andrea. Levín, Florencia Paula. Zunino, María Carolina.

Contenidos

Contenidos:

Jornada 1. El concepto de “representación” y su lugar en la filosofía del arte
Docentes: Azul Katz y Andrea Scanziani
El concepto de representación opera en múltiples áreas de nuestra experiencia. Se trata, básicamente, del modelo de la mediación, es decir, de la posibilidad de que un/a representante presente aparezca en lugar de otra cosa, ausente, aquello que es representado. Así, por ejemplo, un/a gobernante representa al pueblo y un rey representa a dios en la tierra, pero también podemos decir que una ideología o un grupo musical “no nos representa”. La relación de representación atraviesa, así, múltiples fenómenos tanto físicos como psíquicos: las imágenes y los símbolos, las letras y los números, e incluso nuestros conceptos y sentimientos refieren a algo más allá de sí mismos. Entonces, ¿cómo pueden todos estos conceptos, todas estas funciones, todas estas posibilidades y fenómenos diversos caer bajo la denominación única de “representación”? En esta jornada nos ocuparemos, en primer lugar, de clarificar y problematizar el concepto de “representación” tal como aparece en distintas filosofías. En segundo lugar, nos concentraremos particularmente en la representación estética, categoría que nos permitirá plantear algunos de los siguientes problemas: ¿cómo es posible que, teniendo ante los ojos una imagen 2D la mente pueda ver a través de ella algo 3D, a veces ausente, a veces inexistente, a veces incluso imposible? ¿Qué diferencia hay entre las imágenes físicas y las imágenes mentales? ¿Es todo arte representativo, por ejemplo también la música, la pintura abstracta y el cine experimental? Por último, nos ocuparemos de la especie de representación que hace posible la contemplación de una obra de teatro, esto es, la escenificación. Estas son algunas de las preguntas que pondremos en juego para pensar la vigencia de la categoría de representación en la filosofía en general y en la filosofía del arte en particular.

Jornada 2. Extrañar la lengua, dislocar la mirada. Apuntes sobre literatura, percepción y experiencia
Docente: Carolina Zunino
El encuentro se imagina como la puesta en escena de un diálogo entre textos literarios y nociones fundamentales de la teoría literaria contemporánea, que permita pensar cómo la literatura construye modos singulares de decir y percibir el mundo, de elaborar la experiencia, a la vez que se constituye en experiencia de lector/a que, entre otras derivas, puede concretarse en producción artística. El recorrido abordará conceptos centrales de teorías que permiten pensar cómo la forma de los textos literarios y su trabajo con y sobre la lengua modelan y, a la vez, ponen en crisis modos de percibir el mundo: las nociones de extrañamiento y singularización del Formalismo ruso, la de perspectiva del Estructuralismo francés, la de literatura menor de Deleuze y Guattari (1993) y la concepción de la literatura como forma de resistencia ante el poder de la lengua en Barthes (1993a, 1993b, 1997). A la vez, se reflexionará sobre el particular tipo de experiencia que constituye la lectura literaria para, finalmente, analizar cómo se ponen en juego los problemas abordados en técnicas de “puesta en escena” de la literatura como el Kamishibai, el libro álbum o la narración oral escénica.

Jornada 3. Representar el trauma. Relaciones entre teoría, estética y política. 
Docente: Florencia Levín
Tomando como núcleo histórico para la indagación, al fenómeno de la desaparición de personas, en esta jornada, nos abocaremos a indagar sobre los desafíos que conlleva elaborar y representar experiencias traumáticas. El objetivo principal,consiste en introducir a los/as participantes del seminario en el complejo y polémico concepto de trauma histórico, así como en algunos de los principales debates teóricos y políticos respecto a las posibilidades de su representación. Para ello, ofreceremos una noción operativa de trauma histórico, retomaremos algunas intervenciones del llamado “debate sobre los límites de la representación” que capturó el la discusión historiográfica durante los años ´90 del siglo pasado a propósito del nazimso y la solución final y nos serviremos de la exposición y análisis crítico de un conjunto de obras que constituyen, al mismo tiempo, un artefacto representacional y el resultado de un proceso de elaboración subjetiva de experiencias traumáticas. Se espera que los asistentes puedan apreciar los vínculos que existen entre teoría,
estética y política.

Jornada 4. Citar el gesto. Actuación, experiencia y testimonio
Docente: Sandra Ferreyra
En esta jornada nos ocuparemos de analizar el procedimiento actoral de “citar el gesto” como productor/a de imágenes en las que se conjugan experiencia individual y experiencia colectiva. La potencia de las imágenes generadas por la escena teatral argentina tiene mucho que ver con que la actuación trae siempre de alguna forma al presente contenidos de memoria que no han sido procesados por la conciencia. Ricardo Bartís vincula esta potencia con la aceptación del campo poético de los actores. La aceptación del campo poético es un verdadero giro copernicano en los modos de actuar y de pensarse actor/actriz: el actor/la actriz productor/a conoce cuál es su lugar dentro de los medios de producción, se sabe poseedor/a de un cuerpo y de una técnica capaces de transformar esos medios para hacer de la escena no un espacio de expresión de experiencias individuales sino un espacio de recuperación de experiencias colectivas, contenidos de memoria marginales a la conciencia - memoria involuntaria, dice Benjamin en acuerdo con Proust- que quedan fuera de una historia consensuada y permanecen adheridos a los cuerpos, a las palabras y a las cosas como imágenes.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el viernes 15 de octubre de 2021 completando el Formulario de Inscripción - Cupos Limitados

Fecha de Inicio: 16 de octubre de 2021

Fecha de Finalización: 5 de noviembre de 2021

Horarios: 

Jornada 1: sábado 16/10 de 10 a 13

jornada 2: sábado 23/10 de 10 a 13

Jornada 3: viernes 29/10 de 17 a 20

jornada 4: viernes 5/11 de 17 a 20

Consultas:  formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar 

Juventudes y participación política: la condición juvenil en el peronismo platense contemporáneo

In this thesis we aim to analyze the construction of the youth condition within the political field of Peronism of La Plata city, capital of Buenos Aires Province, between the years 2009 and 2015. The study is part of an Argentine historical moment that as we shall see, was particularly strong because of youthful involvement in politics. In this scene, we decided to focus the thesis on the experience of young people in La Plata’s Peronism, especially in the conformation of the groups La Cámpora and Movimiento Evita during the Kirchner’s period.
It is a research that deepens the knowledge about the experiences of youth political activism in three central aspects: 1) the ways in which the youth condition is used as strategic anchor for the political argument, 2) the link between political organizations and the territory, the university and the State, and 3) the public visibility of young political activists, and their greater presence in public and political speech.
The perspective used revolves around the concepts of politics, political and identity. We perform the interpretations in the framework of the youth’s Argentine studies in general and, in particular, in the previous works of youth and Peronism. The qualitative methodological approach of the field occurred over more than two years with a procedure guided by observation and interviews.
Among the main findings we explain the political dynamics and the selected organizations’ histories, and we detail the logics of action of the young people who are part of the groupings. A
6
key to entering the stories of these young people was the description and study of their individual and family political trajectories within the framework of their social trajectories. This allowed us to advance in the analysis of the meanings that many of the young people construct in -and over- the political organizations to which they belong, as well as on Peronism in general, and the link with the State. Understanding these issues enabled understanding the ways in which they are incorporated into organizations, how this allows them to participate in a political tradition and, under that inscription, to shape individual and collective life projects. Finally, we add an interpretation about the incidence of gender and class conditions in relation to the age within political organizations, as well as other social conditions that become relevant, such as territory and class raciality, among others.
The study provides contributions about the different ways in which these young people, as political actors, develop within Peronism. Activism in the two groups -study object- shows the existence of new forms of political action that respond to a particular sociopolitical context. At the same time, the activists are attached to a political tradition -Peronism- which gives them a relevant identity and belonging anchorage.
Although the analysis of how the youth condition is used as a strategic anchor for the political argument is crossed in different ways, there are four axes that became relevant for our investigation. These are the four main conflicts that mold the point of view we bring about the theme: 1) the conflict between the young Peronists themselves, 2) the argument between the young and the old activists, 3) conflict based on the dynamics of job insertion in the State, and 4) differences within the territorial political actions.

Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Sergio Galiana (Director del periodo 2023-2024)
  • Emilce Lorena Geoghegan
  • Silvana Alejandra Palermo (ICI)

Suplentes:

  • César Darío Mónaco
  • María Paula González
  • Mercedes García Ferrari (ICI)

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Matías Gonzalo Santillán
  • Belén Ailén Torres
  • Lucas Matías Correa

Suplentes:

  • Alexis Nahuel Ballejos
  • Santiago Fidel Gómez Blanco
  • Gastón Sotomayor
  • Matías Nicolás Milán

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • María Antonella Pera

Suplente:

  • Fátima Marisa Alvez

Instructivo para la confección de Dictámenes del Comité de Promoción del Desarrollo Tecnológico y Social en el SUDOCU

 


Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social del Rectorado


1) La Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social del Rectorado (SDTyS) procede a crear el documento “Dictamen del Comité de Promoción del Desarrollo Tecnológico y Social” en el SUDOCU. Para ello ver "Operaciones básicas". Datos específicos para la creación del documento:

  • Seleccionar el documento “Dictamen del Comité de Promoción del Desarrollo Tecnológico y Social”.
  • Fecha: indicar la fecha en la cual se expide el Comité.
  • Contenido del documento: incluir el texto correspondiente al Dictamen.
  • Archivos adjuntos: adjuntar anexos en formato PDF.

2) Finalizada la edición, la SDTyS procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Dictamen del Comité de Promoción del Desarrollo Tecnológico y Social” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

  • Método: seleccionar  la opción “Simple”.
  • Personas firmantes: buscar y seleccionar a los/las Secretarios/as de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Social de los Institutos y al/a la Secretario/a de Desarrollo Tecnológico y Social del Rectorado.

 3) Las personas firmantes controlan el documento  “Dictamen del Comité de Promoción del Desarrollo Tecnológico y Social” (ver: "Operaciones básicas"). El control implica revisar el contenido del documento y los adjuntos.

4) Si no detectan errores en el documento “Dictamen del Comité de Promoción del Desarrollo Tecnológico y Social”, deberán autorizarlo (ver: "Operaciones básicas"). 

Luego de su autorización, el documento “Dictamen del Comité de Promoción del Desarrollo Tecnológico y Social” se alojará de manera automática en la bandeja “Documentos Públicos” del Módulo de Gestión y en la carpeta “Dictámenes del Comité de Promoción del Desarrollo Tecnológico y Social” en el Módulo de Publicación y Digesto (MPD) del SUDOCU.

5) Si detectan algún error en el documento “Dictamen del Comité de Promoción del Desarrollo Tecnológico y Social” deberán rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: "Operaciones básicas"). Se retoman las acciones desde el punto 1.

Proyectos de investigación

Proyectos del área de Economía ICI/UNGS, últimos 3 años

Vigentes:

  • Economía de plataformas y servicios personales en el Área Metropolitana del Gran Buenos Aires Implicancias sobre las condiciones laborales y las desigualdades de género
    Directora: Francisca Pereyra
    Investigadoras: Ariela Micha, Ania Tizziani, Débora Gorban, Mariana Barattini, Marina García, Martín Trombetta
    Financiado por la Agence Française de Développement
  • Efectos de la crisis del COVID19 sobre el mercado de trabajo y las condiciones de vida
    de la población de la Provincia de Buenos Aires
    Directora: Ana Laura Fernandez
    Co-Directora: Ana Paula Monsalvo
    Investigadoras/es: Alejandra Beccaria, Luis Beccaria, Sergio Rottenschweiler
    Financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19.
  • Efectos de la crisis del COVID19 sobre el mercado de trabajo y las condiciones de vida
    de la población de Argentina.
    Directora: Ana Laura Fernandez
    Co-Directora: Ana Paula Monsalvo
    Investigadoras/es: Alejandra Beccaria, Luis Beccaria, Manuel Espro, Sergio Rottenschweiler
    Adscriptas/os: Brian Berges, Erika Márquez, Mariana Sauchelli.
  • El papel de la informalidad en el mercado de trabajo urbano argentino
    Directora: Ana Laura Fernandez
    Co-Director: Luis Beccaria
    Investigadoras: Ana Paula Monsalvo, Sonia Filipetto.
  • El avance de la economía de plataformas sobre el mundo de las ocupaciones de sectores populares en el Área Metropolitana de Buenos Aires Implicancias sobre las condiciones laborales y las desigualdades de género” Financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica -  PICT 2019-1696. Directora: Francisca Pereyra.
    Investigadores: Ariela Micha; Sonia Filipetto; Martín Trombetta; Ania Tizziani, Marina García, Mariana Barattini; Débora Gorban; Fabiana Leoni y Romina Antonelli
    Becaria: Mariana Pellegrini

Finalizados

  • Un balance de la distribución del ingreso en Argentina durante los últimos cuarenta años.
    Director: Luis Beccaria
    Investigadoras/es: Ana Laura Fernandez, Manuel Espro, Ana Paula Monsalvo, Sonia Filipetto
    Becario: Nahuel Mura
    Financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. PICT 2016 Nº 1914.
  • Políticas públicas y el desempeño laboral y social de Argentina en los 2000s, con énfasis en la temática de género.
    Director: Luis Beccaria
    Investigadoras: Ana Laura Fernandez, Ana Paula Monsalvo, Francisca Pereyra, Ariela Micha
    Financiado por el CONICET. PIO 144-15 .
  • 2011-2015: Las condiciones laborales de las y los trabajadores del cuidado. Procesos y políticas públicas determinantes de su configuración
    Directora: Valeria Esquivel
    Financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
  • 2011-2015: Dinámica del mercado de trabajo, los ingresos y la pobreza en una etapa de crecimiento económico
    Director: Luis Beccaria.
    Financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
  • 2010-2012: Dinámica laboral y de ingresos en Argentina posconvertibilidad. Intensidad, características y efectos
    Directora: Roxana Maurizio
  • 2008-2011: Movilidad ocupacional y de ingresos en Argentina. Características y consecuencias
    Director: Luis Beccaria
    Financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
  • 2009-2011: Dynamics of poverty, labor market and public policies in Latin America
    Director: Luis Beccaria
    Financiado por el Poverty and Economic Policy Research Network
  • 2004–2007: Inestabilidad, desempleo y precarización laboral: características y efectos sobre el bienestar de los hogares
    Director: Luis Beccaria
    Financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Has completado correctamente el formulario de inscripción

Memorias olvidadas: los judíos y la recordación de la Shoá en Buenos Aires, 1942-1956

Esta tese aborda uma série de obras da memória da Shoá promovidas por vários indivíduos e instituições da comunidade judaica em Buenos Aires entre 1942 e 1956. Apesar de ter atravessado a guerra e a Shoá à distância, a salvo do perigo nazista, esta comunidade foi o protagonista de um intenso e produtivo trabalho comemorativo; no entanto, suas iniciativas foram largamente esquecidas por causa do abandono progressivo da linguagem em que elas foram desenvolvidas e registradas, o iídiche. Num percurso cronológico-temático, eu faço levantamento e analiso as dimensões local e transnacional, cultural, religiosa, familiar e política nas memórias dos anos da “solução final” na Europa e durante a primeira década do pós-guerra, na qual o aprofundamento da Guerra Fria e a fundação do Estado de Israel (a nível internacional) e o governo peronista (a nível nacional) tiveram impacto na dinâmica da comunidade e também nas lutas pelos sentidos do passado. Desta forma, a tese representa uma contribuição geral para o conhecimento dos processos de produção de memórias de grupos sociais minoritários. As fontes consultadas incluem jornais argentinos com circulação nacional, imprensa comunitária em várias línguas, documentação institucional, cartas familiares, livros, testemunhos orais, fotografias e ilustrações.

Estudios del juego de las minorías

Autor: Guala, Sebastián Diego

Resumen

En el Juego de las Minorías, N agentes deben optar entre dos opciones y aquellos que estén del lado minoritario ganan. Para decidir, los agentes usan funciones de predicción de acuerdo con los lados minoritarios anteriores. Basados en una instancia maximal del juego extraemos analíticamente propiedades que verificamos con simulaciones y mostramos que el juego original es una muestra de la versión maximal. Además, proponemos instancias donde los agentes comparten información y pueden copiar las predicciones de otros.

Ver tesis completa

Presentaciones en Seminario General PPEU

  • Soledad Arqueros (CONICET). “Procesos de producción social del Hábitat y políticas públicas en las villas de la Ciudad de Buenos Aires. El caso del barrio INTA”.
  • Santiago Bachiller (CONICET). “Personas en situación de calle y territorio en Madrid”.
    Andrés Barsky (UNGS). “Las políticas estatales de protección del cinturón periurbano productivo ante el avance de la urbanización. El caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (2000-2015)”.
  • Andrea Catenazzi (UNGS). “Las redes de agua y saneamiento en la agenda urbana: encuentros y desencuentros”.
  • José Esteban Castro (CONICET/UNGS). Los Estudios Urbanos y el problema de la x-disciplinaridad”.
  • Juan Pablo Del Rio (CONICET). “Los efectos del suelo en la política urbana. Una mirada a través de la movilidad residencial de los adjudicatarios de vivienda social”.
  • Maximiliano Duarte (CNPQ). “Diálogos pendientes: la incidencia de la esclavitud en la construcción social de la favela”.
  • Eleonora Elquezabal (CNRS). “Los “viejos vecinos” de la cité. La construcción de un grupo intermedio en los barrios suburbanos de Paris”.
  • Natalia Feld (UNGS). “Plusvalía urbana e instrumentos de Gestión del Suelo en los Grandes Proyectos Urbanos: Puerto Norte, Rosario”.
  • Guillermo Jajamovich (CONICET). “Miradas sobre intercambios internacionales y circulación internacional de ideas y modelos urbanos”.
  • Daniel Kozak (CONICET). “Escalas, cuestiones y temas en las ciudades globales”.
    Luján Menazzi (CONICET). “Ciudad en dictadura. Procesos urbanos en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976- 1983)”.
  • Vicente Moctezuma (UNAM). “El desplazamiento de lo posible: experiencia popular y gentrificacióón en el Centro Histórico de Ciudad de México”.
  • Viviana Moreno (UNPAZ). “Cooperativas de vivienda del Programa de Emergencia Habitacional en un municipio del Conurbano Bonaerense”.
  • Patricia Pintos (UNLP). “Humedales en la cuenca del Río Luján y transformaciones territoriales”.
  • Verónica Maceira (UNGS), “Desigualdades estructurales en el medio urbano”.
  • Lía Rojas Mira (UNAM). “Estado, conflicto y poder local: un análisis del impacto de la instalación de una refinería de petróleo en Tula de Allende, México”.
  • Carlos Ruggiero (UNGS). “Sustentabilidad y sistemas complejos aplicados a la Gestión ambiental Urbana”.
  • Ramiro Segura (CONICET). “Elementos para una crítica al concepto de segregación residencial socioeconómica”.
  • Mariana Schwitzer (CONICET). “Transporte y territorios. Transformaciones socioterritoriales y bajo a escala local”.
  • Marian Sola Alvarez (UNGS). “Conflictos socioambientales en torno a la megaminería. El caso de la provincia de La Rioja”.
  • Daniela Soldano (UNGS). “La desigualdad social en contextos de relegación urbana. Un análisis de las experiencias y los significados del espacio”.
  • Daniela Szjamberg (FADU-UBA). “Urbanizaciones cerradas y torres country: apuntes para el debate”.
  • Melina Tobías (CONICET). “Políticas de privatización y re estatización en el servicio de agua y saneamiento del Área Metropolitana de Buenos Aires”.
  • Natalia Verón (CONICET). “El submercado de alquiler de cuartos y los inquilinos precarios de la Ciudad”.
  • Cecilia Zapata (CONICET). “El rol de la institucionalidad pública en procesos autogestionarios de viviendas en Argentina”.
  • Sabina Dimarco (CONICET, UNGS). “Entre el Trabajo y la basura: socio-historia de la clasificación de residuos en la Ciudad de Buenos Aires”.
  • Alejandra Monti (CONICET). “Jorge Enrique Hardoy. Promotor Académico, 1950-1976”.
  • Constanza Tommei (UBA). “De ciudad huerta a pueblo boutique. Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014)”.

 

Atras

Encontrar el sentido de la vida. Rehabilitación y conversión en dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales

El rol desempeñado por las dimensiones religiosa y espiritual como agentes en la recuperación de la dependencia de sustancias ha sido poco estudiado. En esta tesis, busco aportar a la comprensión de las implicancias de los tratamientos para los consumos de drogas que ofrecen las instituciones de orientación religiosa.

El objetivo general de la tesis es analizar los programas de tratamiento de dos comunidades terapéuticas religiosas pertenecientes a redes internacionales, y sus vinculaciones con las características del proceso de conversión religiosa que promueven y con la forma en que conciben las causas de los consumos de drogas.

La investigación se situó dentro del enfoque cualitativo y consistió en un estudio de casos múltiples. Para la construcción de los datos empíricos, realicé entrevistas semi-estructuradas a directivos, referentes, responsables, residentes y ex residentes de las dos instituciones seleccionadas.

La ciencia en disputa. El vinculo entre la ciencia y el catolicismo en la Argentina del siglo XIX (1860-1900)

Esta dissertação propõe-se investigar o desenvolvimento de um entrelaçado discursivo no que diz respeito à ciência pelos católicos argentinos durante a segunda metade do século XIX. A partir da análise de diversas fontes, tais como jornais, panfletos, discursos e registros parlamentares do período, postula-se que houve uma forte controvérsia sobre o significado da ciência entre os porta-vozes do catolicismo e aqueles agrupados em torno de bandeiras anticlericales. Assim, este trabalho tem como objetivo observar a maneira em que a ciência, como referente discursivo dotado de grande poder simbólico, foi estabelecida como um elemento importante nos conflitos entre católicos e anticlericais que se desenvolveram nas décadas final do século XIX.

Etnografia de la politica en el proceso de urbanizacion de una villa del Gran Buenos Aires.

El objetivo general de esta tesis es construir un modelo etnográfico de la política a partir de la urbanización en Villa Torres, La Matanza. Partiendo de una pregunta que precedía a esta etnografía, Villa Torres se constituyó como mi oportunidad. No sólo llegué allí a través de una trama densa que conectaba gobierno provincial, municipal y organización local sino que, dentro de esta trama, Villa Torres constituía un modelo de los programas habitacionales vigentes. En ese sentido, resultaba atractivo para explorar los procesos más amplios en curso. Frente a la incomodidad que despertaron las concepciones académicas de política luego de la “sorpresa” de diciembre de 2001, esta tesis se elabora a partir de una premisa fundamental de la antropología de la política brasileña: considerar la política como categoría etnográfica. Si mi pregunta nació al calor de 2001, prevalece aquí una búsqueda por comprender qué es política luego del fin de los “tiempos extraordinarios”. La tesis se constituye en la tensión entre esa pregunta y una máxima etnográfica: dejarme guiar por mis anfitriones.

Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Laura Daniela Ferrari (Directora del periodo 2023-2024)
  • Natalia Carolina Scavino
  • Marcelo Daniel Muschietti

 

Suplentes:

  • Victoria de los Ángeles Boschiroli
  • Eduardo Guillermo Muslip

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • Agustina Cecilia Gómez
  • Florencia Belén Benítez
  • Martina Abril Ferreyra Encino

Suplentes:

  • Damián Nicolás Duarte
  • Manuel Violeta Abán
  • Ángeles Coronel Burden
  • Jimeno Aelén
  • Mariana Argañaraz
  • Ayelén Clelia Guzmán

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • Florencia Gimena Nieto

Suplente:

  • Luciana Anahí Cisneros

Taller de programación de la enseñanza

Destinatarios: Docentes de la UNGS, Docentes de otras universidades nacionales, Becarios de la UNGS (especialmente becarios de docencia), Graduados de la UNGSy Estudiantes avanzados con 70% de materias aprobadas

Modalidad: A distancia, con un encuentro presencial.

Docente: Viviana Solberg

Contenidos

Unidad 1: La programación de la enseñanza en la universidad.

 Conceptualización y rasgos distintivos.

  • La programación como proceso de toma de decisiones en el marco de una propuesta curricular institucional
  • El programa como herramienta e hipótesis de trabajo
  • La necesidad de permanente revisión: recursividad y flexibilidad
  • El proceso de programación como una situación particular de escritura académica

Unidad 2: El programa como instrumento.

Componentes y estructura.

  • La formulación de un programa: componentes y estructura
  • La necesidad de coherencia interna
  • La articulación teoría - práctica como eje para pensar la programación
  • La programación como base para la planificación de clases

Inscripción

Fecha: Del 1 al 20 de abril del 2018. De lunes a viernes de 10 a 18hs Lugar: Formación Continua, Módulo I del Campus Universitario (Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines).

Inicio de clases: Del 23 de abril al 4 de junio 2018. Modalidad: Virtual. Primer encuentro presencial de 2 hs.

Requisitos: Mayor de 18 años. Fotocopia de DNI y CUIL.

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

 

La ciencia en disputa. El vinculo entre la ciencia y el catolicismo en la Argentina del siglo XIX (1860-1900)

This thesis aims to study how the argentinean catholics developed a discursive framework regarding science during the second half of the nineteenth century. Through the analysis of diverse archival sources, such as periodical publications, pamphlets, speeches and parliamentary debates pertaining to this period, we propose that a strong controversy erupted, regarding the meaning of science, between the defenders of the Church and those who, identifying themselves a more or less radical anticlericalism, opposed them. Thus, in this dissertation we try to observe the way in which science, with its strong symbolic imagery, became a key element in the clashes between catholics and anticlerical groups in the final decades of the nineteenth century.

Instructivo para el registro de los Dictámenes de la Comisión de becas del Programa de Becas Académicas en el SUDOCU

 


Dirección de Carrera Académica


1) Para el registro de los Dictámenes de la Comisión de becas del Programa de Becas Académicas en el SUDOCU, la Dirección de Carrera Académica (DCaAcad) crea, cierra y envía a autorizar el documento “Dictamen de la Comisión de becas del Programa de Becas Académicas” en el SUDOCU.

a) Para crear el documento “Dictamen de la Comisión de becas del Programa de Becas Académicas” ver: "Operaciones básicas". Datos específicos para la creación del documento:

    • Seleccionar el documento “Dictamen de la Comisión de becas del Programa de Becas Académicas”.
    • Fecha: indicar la fecha en la cual se expide la Comisión.
    • Adjuntar archivos: puede adjuntarse un solo archivo que unifique o pueden adjuntarse por separado los siguientes documentos:
      • el dictamen elaborado (sin firmas) en formato PDF.
      • un archivo en formato PDF con los acuerdos de conformidad otorgados por parte de los/las integrantes de la Comisión, obtenidos mediante correo electrónico.

Es importante tener en cuenta que para la obtención de los acuerdos se deberá enviar un correo electrónico adjuntando la versión final del documento en formato PDF, y sobre dicho correo electrónico deberán responder los/las integrantes de la Comisión, expresando de manera completa “Acuerdo con el Dictamen”.

    • Personas y entidades vinculadas: vincular con las personas beneficiarias de las becas.

b) Finalizada la edición, la DCaAcad procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Dictamen de la Comisión de becas del Programa de Becas Académicas” (ver: "Operaciones básicas" ). Datos específicos para el cierre del documento:

    • Método: seleccionar la opción “Escalonada”.
    • Personas firmantes: buscar y seleccionar en el siguiente orden a:
      1. Director/a General de la Dirección General de Desarrollo de la Investigación y Carrera Académica
      2. Secretario/a de Investigación del Rectorado.

2) Las personas firmantes controlan el documento “Dictamen de la Comisión de becas del Programa de Becas Académicas” (ver: "Operaciones básicas"). El control implica revisar: 

  • que se haya adjuntado correctamente el dictamen. 
  • que los acuerdos se hayan dado correctamente: es decir, que se hayan obtenido mediante un correo electrónico,  con la versión final del dictamen incluida en formato PDF como adjunto, y que sobre dicho correo los/las integrantes de la Comisión hayan expresado su conformidad mediante la frase “Acuerdo con el Dictamen”.

3) Si no detectan errores en el documento “Dictamen de la Comisión de becas del Programa de Becas Académicas”, deberán autorizarlo (ver: "Operaciones básicas" ).

4) Si detectan algún error en el documento “Dictamen de la Comisión de becas del Programa de Becas Académicas” deberán rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: "Operaciones básicas"). Se retoman las acciones desde el punto 1.

 

 

"No la llames africana". Procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite: el caso de Marialabaja, Colombia

No distrito colombiano de Marialabaja, a monocultura de óleo de palma foi imposta, desde o ano 1998, expulsando as formas camponesas de trabalhar a terra; a violência paramilitar funcionou como ferramenta desse processo. O caso da monocultura da palma em Marialabaja mostra como, na modernidade capitalista, o sagrado, aquilo que tem a capacidade de impor proibições e escolher as vítimas sacrificaveis, se desloca da vida para o artefato; isso é possível porque existe uma luta entre os saberes nativos e os saberes autorizados da agronomia e da ciência económica, disputa que é concretizada na dominação dos corpos-territórios, e que é traduzida nas posições de domínio que permitem a apropiação e o açambarcamento das rendas do valor. Esse processo pode ser lido, também, como a consequência da negação do valor e da potência criativa do princípio receptivo, o que evidencía a relação entre a opressão patriarcal e a crise ecológica.

Modelado de la propagación de toxoplasma gondii

Autor: Duarte Gandica, Irene

Resumen

La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii y afecta una amplia población animal y humana; puede causar daños severos cuando es contraída congénitamente o en personas inmuno-suprimidas. Los felinos son los hospederos definitivos, y animales de sangre caliente son hospederos intermediarios. Los felinos esparcen ooquistes de T. gondii después  de consumir presas y agua contaminados. Los humanos se infectan principalmente cuando ingieren carne cruda que contiene quistes tisulares viables o cuando ingieren alimentos o agua contaminada con ooquistes de las heces de gatos infectados.

Se han reportado importantes brotes de la enfermedad en Canadá, Brasil y otros países, en todos los casos, asociados a contaminación de reservorios de agua potable o de agua de escorrentía a partir de gatos domésticos o felinos relacionados. Recientemente T. gondii ha sido reportado en muchos mamíferos marinos, lo que sugiere que el transporte por agua tiene  más importancia de la que se creía.

Este trabajo presenta un sistema en ecuaciones diferenciales parciales que modela la propagación del parásito a través de gatos. El modelo propuesto es una adaptación de un modelo clásico compartimental tipo SIR al que se le ha agregado dispersión de T. gondii y, adicionalmente, un término advectivo que representa el transporte por agua del parásito, simulando el hipotético caso de que un felino infectado deposite formas infectantes en el suelo o agua y éstas sean transportadas a través del agua, por la lluvia y/o los ríos.

Se calcula un campo de velocidades del agua en el mapa hidrológico de la región de referencia, el departamento del Quindío, Colombia, que está situado en una región montañosa de gran riqueza fluvial. El sistema es resuelto numéricamente y se presentan resultados de simulaciones con éste y otros campos de velocidades hipotéticos.

Ver tesis completa

¿Qué tipo de material permite diseñar el recurso Libro?

Un libro de Moodle permite crear un recurso interactivo donde exponer información ofreciendo una lectura lineal.

Curso de posgrado “Prácticas de lectura y escritura en la clase de historia: historiografía e investigación en Brasil”

Dra. Helenice Rocha (UERJ, Brasil)

El objetivo del curso de posgrado es compartir reflexiones de investigación realizadas en la interfaz entre la historiografía académica y la historiografía escolar. Considerando que ambas se constituyen a partir de la escritura y de formas específicas de estructurar el conocimiento histórico, pretendemos explicitar algunos de los puntos de contacto entre ellas.

Cronograma de Actividades

6 de agosto: 14 a 18 hs, unidad 1

7 de agosto: 14 a 18 hs, unidad 2

9 de agosto: 14 a 18 hs, unidad 3

13 de agosto: 15 a 18 hs, unidad 4

Destinatarios

Graduados de carreras universitarias o terciarias de cualquier institución de nuestro país y del extranjero del campo de las ciencias sociales y humanas.

Estudiantes de carreras de posgrado relacionadas.


Para inscribirse
 completar el formulario que enviamos en adjunto, una copia de DNI (1º y 2º  hoja) y una copia del título terciario o universitario de 4 años o más de duración y su correspondiente analítico. Esto si está escaneado debe ser legible y deben enviarlo al mail posgrados_idh@campus.ungs.edu.ar

También se puede acercar a la ventanilla con la documentación en papel de lunes a viernes de 11 a 18 hs por la oficina 5102. (DGCTA IDH)

Descargar formulario 

Formulario de inscripción - prácticas de lectura

Consumo de cine en la Argentina. Evidencia empirica y reflexiones teoricas sobre la vigencia del espectaculo cinematografico en el siglo XXI

Se trata de una investigación empírica sobre el consumo de cine en la Argentina. El núcleo de la misma está constituido por el análisis de dos encuestas en donde se entrecruzan variables e información contextual a fin de comprender cuáles son los factores que habilitan (o no) la concurrencia a las salas. El análisis de estas encuestas está precedido por una perspectiva histórica que se sustenta en la compilación de estadísticas desde mediados de siglo XX hasta la actualidad. Esta perspectiva permite poner en cuestión ciertas creencias generalizadas sobre el espectáculo cinematográfico —en particular las que anuncian su “muerte” como resultado del aumento del consumo hogareño—. Se argumenta que el fenómeno se ha reconfigurado y que ello obliga a renovar las herramientas conceptuales y teóricas para estudiarlo. Los públicos encuestados son estudiantes universitarios de distintos puntos del país, por un lado, y habitantes del Conurbano Bonaerense en general, por el otro. En el primer caso, dada su especificidad (altos niveles de capital cultural y de participación en los consumos culturales), es posible identificar un espacio de diferencias aun en un público relativamente homogéneo y muy asiduo a los cines. En el segundo caso, al tratarse de una población marcada por fuertes contrastes socioeconómicos, se aborda una cuestión fundamental que es la desigualdad en el acceso al cine; como agregado, se ofrece una lectura sobre un territorio poco abordado en lo que refiere a su vida cultural. Finalmente, se presenta un aporte al campo de los consumos culturales a partir de una reflexión teórica que revisa textos clásicos e introduce contribuciones más recientes. Dado que lo social está atravesado por flujos globales de información y comunicación, resulta imprescindible reflexionar sobre la “conectividad” a la hora de pensar los consumos culturales en el siglo XXI.

 

La militancia juvenil en partidos politicos en la Argentina post 2003. Motivos de participacion, itinerarios militantes y vinculos generacionales en el Partido Socialista y el PRO (2012-2014)

A pesquisa analisa a militância juvenil nos partidos políticos na Argentina (post 2003) nos casos do Partido Socialista e do Pro. A partir deste lugar o trabalho pretende contribuir no estudo do vínculo entre os jovens e política para explicar as modalidades específicas da participação juvenil que tem, em comparação com outros períodos históricos, uma avaliação positiva dos partidos políticos, juntamente com a procura para realizar uma acção de transformação a partir de um desenvolvimento individual no âmbito das instituições do Estado. Utilizando uma abordagem qualitativa que inclui a recuperação da perspectiva sociohistórica do estudo dos partidos e considera a juventude como uma categoria socialmente construída, são apresentados resultados de entrevistas, observações de eventos e inquéritos de jovens militantes do Partido Socialista e Pro, que permitem explicar os motivos de participação, perfis, percursos militantes e construção de vínculos geracionais.

Entre traiciones ajustes de cuentas y muertes injustas. Una etnografia sobre las clasificaciones, los valores morales y las practicas en torno a las muertes violentas.

Esta tesis se pregunta, en términos generales, por un conjunto de clasificaciones de muertes violentas aparentemente inscriptas fuera de los contextos políticos, o bien, que no podrían ser encuadradas en el ‘fenómeno de la inseguridad’ -por lo menos bajo los naturalizados modos actuales-. Aquí pueden encontrarse por ejemplo las muertes por ajuste de cuentas, las ejecuciones nunca bien esclarecidas, o muertes producidas por la policía, que involucran antes bien conflictos grupales, vecinales, sociales y otras maneras ‘violentas’ de regularlos. A partir de una investigación etnográfica realizada en dos barrios de la ciudad de Córdoba, Argentina, se analizan las clasificaciones sociales sobre las muertes violentas, los valores morales y las prácticas que se ponen en juego entre sus allegados (familiares, vecinos, amigos y conocidos), para tornar esas muertes condenables, visibles y/o denunciables. Se parte de aquellas muertes violentas en las que ciertos valores morales aparecen más legitimados socialmente desde el punto de vista de los actores para clasificar y jerarquizar esas muertes y a las personas en ellas involucradas. La mirada se dirige especialmente a comprender a los allegados que no se unen a instituciones u organizaciones especializadas, dado que el acceso a esos entramados de relaciones nos permiten estar atentos a otros participantes silenciados o invisibilizados en el espacio social; así como también indagar sobre otras formas de organización y maneras diversas de regular los conflictos suscitados a partir de una muerte violenta. Para ello, se abordan los procesos sociales, políticos y económicos históricamente conformados que atraviesan las clasificaciones que describo, y más específicamente cierta rutinización de las muertes de los más jóvenes –y sobre todo de varones-, para comprender los tejidos donde se producen las contiendas morales de los actores. Veremos cómo una muerte violenta pasa a ser objeto privilegiado de juicios morales por parte de los allegados al muerto, y por un conjunto de personas más o menos conocidas. A partir de estas muertes, se activan ciertos mecanismos de distribución de acusaciones que asignan responsabilidades y culpas, y se pergeñan defensas y contra-acusaciones construyendo, en forma dinámica, distancias espaciales, sociales y simbólicas entre allegados, matadores y sus familiares. He encontrado que las clasificaciones se fundamentan sobre contenidos morales, se definen relacional e interdependientemente e involucran tensiones, ambigüedades y contrapuntos entre valores morales familiares, barriales y asociativos. En las redes de relaciones a las que accedí en barrio Villa El Libertador, las disputas por las clasificaciones sociales de las muertes se hallan tensionadas entre las muertes injustas y las muertes por ajuste de cuentas. Como las primeras son aquellas muertes moralmente legitimadas por algunos de sus habitantes para reclamar en el espacio público –dadas también sus inclusiones en lo que llamo La Asociación-, el trabajo de algunos familiares consiste entonces en otorgar reputación al muerto –y por ende a sí mismos-, reputación de la cual parece depender esa clasificación. En Villa El Nailon, las muertes allí descriptas nos instan a comprenderlas a la luz del entramado de interdependencias que unen a los actores, haciendo hincapié en cómo esta misma trama es concebida por los habitantes de la villa y en la manera en que ciertos valores se tornan o no vinculantes para los actores. Los conflictos producidos a partir de las muertes como las que abordo –sobre todo a partir de una muerte por la traición de un ‘amigo’-, y las acusaciones colectivas que se activan, dan cuenta de determinados valores morales en tensión entre jóvenes y adultos. Finalmente, se establece una serie de comparaciones entre las diversas formas de significar una muerte y de tornarla más o menos pública, a partir de las demarcaciones espaciales, de actividades, imágenes y de distintos objetos que se ponen en escena durante específicos ciclos de visibilidad. Veremos cómo la noción generalizante de ‘Justicia’ sobre la que algunos buscan inscribir el reclamo, implica un trabajo social que construye jerarquizaciones morales diferenciadas que restringen las posibilidades de participación. Las superposiciones de lazos y roles –madres, vecinos,miembros de la Asociación, amigos, familiares-, sus densidades y valoraciones, posibilitan, no obstante, operar sobre el reclamo de acuerdo a los contextos, ampliando o constriñendo las posibilidades de visibilidad pública, otorgando dinamismo tanto a lo político como a las clasificaciones y sentidos sobre la muerte misma. En otros casos, las espacializaciones de la muerte pretenden extender el conflicto a toda la comunidad, resignificando las muertes y los conflictos que suscitan, de modo que no se erijan como muertes deshonrosas ni anónimas.

Memorias olvidadas: los judíos y la recordación de la Shoá en Buenos Aires, 1942-1956

This dissertation examines an ensemble of memorial works of the Shoah undertaken by various individuals and institutions of the Jewish community of Buenos Aires between 1942 and 1956. In spite of having lived through the war and the Shoah at a distance and safe from the Nazi threat, this community was the protagonist of intense and productive memorial endeavors. However, such projects were often forgotten, mainly because of the gradual abandonment of the language in which they were developed and recorded: Yiddish. Through an approach both chronological and thematic, I trace and analyze local and transnational, cultural, religious, familial and political dimensions of memory throughout the years of the “Final Solution” in Europe and the first postwar decade, when the intensification of the Cold War and the foundation of the State of Israel (within the international realm), as well as the Peronist regime (within the national realm), had direct impact on the dynamics of the community and also on the struggles regarding the meanings of the past. Hence, this dissertation represents a general contribution to the knowledge of memorial production processes by minority groups. Sources drawn upon for this research include the Argentine daily press, Jewish newspapers and periodicals in different languages, institutional documents, family letters, books, oral testimonies, photographs and illustrations.

Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática

Representantes del claustro docente

Titulares:

  • Marcela Cristina Falsetti (Directora del periodo 2023-2024)
  • Juan Carlos Serra
  • Agustín Álvarez (ICI)

Suplentes:

  • Roberto Ignacio Ben
  • Gabriel Monzón (ICI)

 

Representantes del claustro estudiantil

Titulares:

  • María Itatí Romero
  • Carlos Leonel Gallardo
  • Érica Natalia Véliz

Suplentes:

  • Pamela Anahí Bulacio

 

Representantes del claustro de graduados/as

Titular:

  • Juan Pablo Florentino Gomez

Suplente:

  • Silvina Analía Taborda

"No la llames africana". Procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite: el caso de Marialabaja, Colombia

Palm oil monoculture imposed itself upon the Colombian municipality of Marialabaja starting in 1998, thus expelling farmers’ and landworkers’ means of working the land. Paramilitary violence ended up serving this process. This case demonstrates how, in capitalist modernity, that which is sacred and has the capacity to impose prohibitions and choose sacrificial victims, shifts from the vital towards the artifact. This is possible because there is a conflict between native knowledges and authorized knowledges related to agronomy and economic science, a dispute which materializes itself in the domination of bodies/territories, and which translates into power positions that allow for the appropriation and hoarding of value incomes. This process can thus be looked at as a consequence of the negation of value and the creative potential of the receptive principle, which makes evident the relationship between patriarchal oppression and the ecological crisis.

Entre traiciones ajustes de cuentas y muertes injustas. Una etnografia sobre las clasificaciones, los valores morales y las practicas en torno a las muertes violentas.

In general terms, this thesis questions a group of violent deaths’ classification system that apparently takes place out of the public contexts, or those deaths that could not be framed under the ‘insecurity phenomenon’ –at least under the naturalized current manners-. Deaths accounted for settle accounts, non-clarified executions, or deaths caused by the police, involving group, neighbor or social conflicts, and other ‘violent’ ways to regulate them, may be some examples. After an ethnographic research performed in two neighborhoods of Córdoba city, Argentina, the social classifications about violent deaths, the moral values and practices that come into play among the closest to the deceased (relatives, neighbors, friends and acquaintances), in order to make these deaths condemnable, visual and/or chargeable. It is started with those
violent deaths in which certain moral values seem more socially legitimated from an actor-point-of-view so as to classify and rank those deaths and the people involved. Special attention is paid to understand the closest to the deceased who do not enroll in institutions or specialized organizations, since the access to these networks allow to draw one’s attention to other silenced or invisibilized participants in the social space; as well as to inquire into other organizational manners and different ways to regulate the conflicts arisen from a violent death. In order to accomplish these objectives, I deal with the social, political and economic historically-formed processes that go through the described classifications and, specially, with a certain routinization of the youngest deaths,  and mainly those of men, so as to understand the net of ties, where the actors’ moral arguments are constructed. Moreover, we will see how a violent death may become a privileged object of moral judgments for the closest to the deceased, and for a group of more o less close acquaintances. After the occurrence of these deaths, certain distribution mechanisms of accusations are activated assigning responsibilities and faults. In addition, a set of defense and further accusation arguments arise, which dynamically build spatial, social and symbolic distances among the closest to the deceased, the murderers and their family. I have found that the classifications are based on the moral contents that are relational and interdependently defined, and involve tensions, ambiguities and counterpoints among the moral values of the families, neighborhoods and associations. Inside the net of relationships I had got access to in Villa El Libertador neighborhood, the disputes over the violent death social classifications are in tension between the unjust deaths and the settle accounts deaths. As the formers are legitimated deaths by some of the inhabitants to claim in the public space –mainly by the members of what I call The Association-, the task of some relatives consists of granting the dead reputation –and consequently, conferring it on themselves-; reputation that seems to depend on that classification. In Villa El Nailon, the deaths urged us to understand them in the light of the web of interdependencies that bind the actors, emphasizing how this same net is conceived by the slum neighbors and the way in which certain values become binding, or not, for the actors. The conflicts arisen from the deaths I discuss, especially after one caused by the treachery of a ‘friend’, and the collective accusations that are activated, account for certain moral values in tension between the young and the adults. Finally, a series of comparisons are established between the different forms to signify a death and make it more or less public, based on the boundaries of space, activities, images and other objects that are staged during specific cycles of visibility. We will see how the generalizing notion of 'Justice', on which some seek to include the claim, involves a social work that builds distinct moral hierarchies that restrict the opportunities for participation. The overlapping ties and roles - mothers, neighbors, members of the Association, friends, relatives-, their densities and ratings, make possible, however, to operate on the claim according to the contexts, expanding or constricting the possibilities of public visibility, providing dynamism to both the political space and the classifications and meanings of the death itself. In other cases, the death ‘spatializations’ intend to extend the conflict to the whole community, giving the deaths and the conflicts arisen new meanings, in order not to be constituted as dishonorable or anonymous deaths.

Saberes, reformas y políticas penintenciarias. Argentina y chile en la primera mitad del siglo XX

Esta dissertação examina o movimento de reforma penitenciária na Argentina e no Chile durante a primeira metade do século XX. Levando em conta as perspectivas da história social e conectadas, a dissertação explora aqueles que se comprometeram com a transformação do sistema prisional e como tentaram modificá-lo. Documenta que, desde o início do século XX, políticos e burocratas, pertencentes a diferentes posições políticas e hierárquicas, exigiram a organização de um sistema prisional nacional e homogêneo. Este estudo argumenta que suas demandas criaram consenso em favor da aprovação da legislação, na década de 30, que previa a criação de duas agências estatais influentes e duradouras: a Direção Geral de Prisões do Chile e a Direção Geral de Institutos Criminais. Na Argentina. Essas instituições permitiram que profissionais reconhecidos no campo da medicina, direito e criminologia se unissem à burocracia estatal e empreendessem uma profunda reorganização da estrutura administrativa e das práticas cotidianas do sistema penitenciário. Por sua vez, essas agências promoveram através de diferentes mídias - periódicos acadêmicos, congressos científicos - o desenvolvimento local da ciência da criminologia em consonância com as tendências discutidas nos mais prestigiados centros acadêmicos internacionais. Finalmente, com base na consulta de uma variedade de fontes oficiais, revistas acadêmicas, resumos legais, debates e regulamentos legislativos, esta dissertação reconstrói e compara os movimentos de reforma prisional nestes dois países do Cone Sul, a fim de compreender as características compartilhadas no nível regional e as particularidades devido às peculiaridades nacionais

Instructivo para el registro de Dictámenes de la Comisión ad hoc del Programa de Becas de Gestión en el SUDOCU

 


Dirección de Carrera Académica


1) Para el registro de los Dictámenes de la Comisión ad hoc del Programa de Becas de Gestión en el SUDOCU, la Dirección de Carrera Académica (DCaAcad) crea, cierra y envía a autorizar el documento “Dictamen de la Comisión ad hoc del Programa de Becas de Gestión”.

a) Para crear el documento “Dictamen de la Comisión ad hoc del Programa de Becas de Gestión” ver: "Operaciones básicas" . Datos específicos para la creación del documento:

    • Seleccionar el documento “Dictamen de la Comisión ad hoc del Programa de Becas de Gestión”.
    • Fecha: indicar la fecha en la cual se expide la Comisión.
    • Adjuntar archivos: puede adjuntarse un solo archivo que unifique o pueden adjuntarse por separado los siguientes documentos:
      • el dictamen elaborado (sin firmas) en formato PDF.
      • un archivo en formato PDF con los acuerdos de conformidad otorgados por parte de los/las integrantes de la Comisión, obtenidos mediante correo electrónico. 

Es importante tener en cuenta que para la obtención de los acuerdos se deberá enviar un correo electrónico adjuntando la versión final del documento en formato PDF, y sobre dicho correo electrónico deberán responder los/las integrantes de la Comisión, expresando de manera completa “Acuerdo con el Dictamen”.

    • Personas y entidades vinculadas: vincular con las personas beneficiarias de las becas.

b) Finalizada la edición, la DCaAcad procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Dictamen de la Comisión ad hoc del Programa de Becas de Gestión” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

    • Método: seleccionar la opción “Escalonada”.
    • Personas firmantes: buscar y seleccionar en el siguiente orden a:
      1. Director/a General de la Dirección General de Desarrollo de la Investigación y Carrera Académica
      2. Secretario/a de Investigación del Rectorado.

2) Las personas firmantes controlan el documento “Dictamen de la Comisión ad hoc del Programa de Becas de Gestión” (ver: "Operaciones básicas"). El control implica revisar:

  • que se haya adjuntado correctamente el dictamen.
  • que los acuerdos se hayan dado correctamente: es decir, que se hayan obtenido mediante un correo electrónico, con la versión final del dictamen incluida en formato PDF como adjunto, y que sobre dicho correo los/las integrantes de la Comisión hayan expresado su conformidad mediante la frase “Acuerdo con el Dictamen”.

3) Si no detectan errores en el documento “Dictamen de la Comisión ad hoc del Programa de Becas de Gestión”, deberán autorizarlo (ver: "Operaciones básicas").

4) Si detectan algún error en el documento “Dictamen de la Comisión ad hoc del Programa de Becas de Gestión” deberán rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: "Operaciones básicas"). Se retoman las acciones desde el punto 1.

Metrología

Destinatarias/os: Estudiantes de grado, docentes, nodocentes, personal de empresas que realicen metrología y control de calidad. ARANCELADO PARA EXTERNAS/OS

Requisitos de Ingreso: Conocimiento básicos de matemática (nivel: primer año de una carrera técnico-científica universitaria).

Modalidad: Presencial

Docentes:
Rodríguez, Eduardo Esteban

Contenidos

Contenidos:

Clase 1: Relevancia de la metrología. Conceptos de medición, magnitud, mensurando, error e incertidumbre. Concepto de dimensión. Operaciones dimensionales. Unidades de medición. Sistema Internacional de unidades. Símbolos y prefijos. Unidades de base y unidades derivadas. Unidades oficiales y unidades aceptadas. Patrones. Trazabilidad. Cifras significativas. Expresión del resultado de medición.

Clase 2: Modelo de una medición. Bases científicas de una medición. Secuencia de medición. Mediciones directas e indirectas. Fuentes de incertidumbres. Tratamiento de incertidumbres. Diagrama de Ishikawa. Evaluación tipo B de incertidumbres. Caso de una medición única. Esquema bayesiano. Medición directa con instrumentos analógicos y digitales. Funciones de distribución de probabilidad (rectangular, triangular, U). Valor medio y desviación estándar de una distribución. Esquema gaussiano para el tratamiento de las incertidumbres.

Clase 3: Test de repetibilidad. Test de reproducibilidad. Condiciones de medición. Evaluación tipo A de incertidumbres. Función de densidad de probabilidad de Gauss. Valor medio. Desviación estándar de la muestra y desviación estándar del promedio. Caso de un bajo número de mediciones. Distribución t-Student. Grados de libertad. Práctica con hojas de cálculo.

Clase 4: Mediciones indirectas. Propagación de incertidumbres. Coeficientes de sensibilidad. Combinación de incertidumbres. Incertidumbre expandida. Intervalos de confianza. Aplicación a mediciones de volumen, masa, tiempo, concentraciones y magnitudes eléctricas: tensión, corriente y resistencia. En las clases 2 y 4: Práctica con instrumentos de laboratorio: balanza digital, buretas,
termómetro, cronómetro, multímetro, calibre.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el 26 de septiembre de 2023 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 28 de septiembre de 2023

Fecha de Finalización: 19 de octubre de 2023

Días y horarios de cursada:

jueves 28/9 de 15 a 18 hs

jueves 5/10 de 15 a 18 hs

jueves 12/10 de 15 a 18 hs

jueves 19/10 de 15 a 18 hs

Botón para eliminar documentos o trámites incorporados en el formulario de edición de contenedores

Determinación de la exposición a plaguicidas de los productores hortícolas y florícolas

Autor: Flores, Pamela

Resumen

La actividad agropecuaria, y en particular la agrícola, se encuentran entre las más importantes de la Argentina. Un subconjunto interesante es el de las producciones hortícolas y florícolas. En general se trata de pequeñas unidades productivas ubicadas en zonas periurbanas, fuertemente dependientes del trabajo manual y con una intensa utilización de productos fitosanitarios. Este trabajo de tesis doctoral tiene dos partes. En la primera se hizo un análisis territorial de las actividades flori-hortícolas bonaerenses. Para ello se ha procesado información oficial referida a la actividad, a fin de conocer su localización específica en el periurbano, sus características de producción y su evolución temporal. En la segunda parte de este trabajo se realizó un estudio del impacto de la utilización de los productos fitosanitarios sobre trabajadores hortícolas y florícolas. Se determinaron experimentalmente la Exposición Dérmica Potencial (EDP) y el Margen de Seguridad (MOS). Se analizaron tanto los valores absolutos de exposición, durante las etapas de aplicación y preparación y carga, como el patrón de distribución sobre el cuerpo de los operarios. Los resultados de este estudio, en términos generales, indicaron que la etapa de preparación y carga de los plaguicidas era la más peligrosa. Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas de los valores de EDP entre la actividad florícola y la hortícola. Finalmente, y para el caso de las producciones florícolas bajo cubierta, se estudió la distribución de plaguicidas durante la etapa de aplicación para los diferentes sectores de los invernáculos. Los resultados permitieron concluir que el suelo de los invernaderos fue el sector más expuesto. Sin embargo, se detectaron cantidades no despreciables de plaguicidas en las paredes de los invernáculos, dependiendo de la organización y tipo de cultivo. Esto indica que el polietileno utilizado en la construcción de invernáculos podría ser un sumidero o potencial elemento de transferencia de productos fitosanitarios dentro de la unidad productiva.

Ver tesis completa

Economías y ambientes: un mapeo de los principales debates del siglo XXI

CUPOS LIMITADOS

Destinatarios: Estudiantes avanzados/as y Graduados/as de las carreras de Economía, Economía Política, Economía Industrial, Profesorado de Economía y otras carreras en ciencias sociales de la UNGS y/o de otras universidades. Investigadores/as Docentes  y No Docentes de la UNGS.

ARANCELADO PARA EXTERNOS

Modalidad: Virtual

Docente: Peinado, Guillermo

Contenidos

Contenidos:

Encuentro 1: ¿Qué es la economía política ecológica? Economías y ambientes. Presentación e introducción general al curso. La economía: ¿sistema o subsistema? ¿cerrado o abierto? Interrelaciones economía-ambiente, ambiente-economía. Economías y ambientes: las distintas respuestas teóricas y la conformación de dos grandes sistemas teóricos.

Encuentro 2: Economía Ecológica, Economía circular, Economía de la dona.
La importancia de los límites físicos y la linealidad de los procesos productivos. La Economía Ecológica, la Economía Circular, y la Economía de la dona como alternativas. Orígenes, fundamentos, instrumentos. Puntos en común y diferencias. Sistema abierto, límites físicos, límites sociales, metabolismo socioeconómico, indicadores biofísicos, obsolescencia planificada, rediseño de los procesos productivos.

Encuentro 3: Economía Ambiental, Economía de los Recursos Naturales.
Las respuestas económicas a los problemas ambientales. La Economía Verde, la Economía Azul y la Bioeconomía. Orígenes, fundamentos, instrumentos. Puntos en común y diferencias. Sistema cerrado, externalidades, contaminación óptima, sistema de precios, métodos de valoración, análisis costo-beneficio y tasa ambiental de descuento.

Encuentro 4: Economía Verde, Economía Azul y Bioeconomía.
El agregado de valor frente a los límites ambientales. La Economía Verde, la Economía Azul y la Bioeconomía. Orígenes, fundamentos, instrumentos. Puntos en común y diferencias. Inversiones, finanzas, empleos y bonos verdes, los residuos como recursos, la eficiencia y las soluciones inspiradas en la naturaleza, Biomimesis, de desechos a valor agregado, de desechos a fuentes energéticas.

Encuentro 5: Debates sobre el Desarrollo sustentable.
Sustentabilidad y Desmaterialización. Sustentabilidad débil, fuerte y superfuerte. Des(re)materialización débil y fuerte. Conceptos y evidencias empíricas actuales. El debate sobre la “Curva de Kuznets ambiental”. La importancia de los indicadores biofísicos.

Encuentro 6: Debates sobre el ¿qué medir, cómo medirlo y para qué medirlo?.
La externalidad y la valoración monetaria: principales métodos y críticas. Impactos ambientales e indicadores biofísicos: principales conceptos y limitaciones. La hora de la evaluación/decisión: Análisis Monocriterio frente al Análisis Multicriterio. Principales elementos.

Encuentro 7: Debates Economía política ecológica internacional y Argentina.
Metabolismo socioeconómico y centro-periferia. Intercambio ecológicamente desigual, patrones de acumulación y patrones sociometabólicos en Argentina, América del Sur y a nivel mundial. Deuda externa y ecológica: ¿dos caras de una misma moneda?

Encuentro 8: Debate por las metas: Crecimiento y Decrecimiento, Bienestar y Buen vivir.
Crecimiento y Decrecimiento: críticas y potencialidades. ¿Decrecer es vivir en crisis? ¿Crecer es ser sustentable? Bienestar y Buen vivir: tensiones y miradas contrapuestas.

Encuentro 9: Taller: Canje deuda x naturaleza.
Taller en el que se expondrán posturas elaboradas grupalmente para una propuesta de negociación hipotética en términos de canje de deuda externa por naturaleza, a partir de los elementos que brinda el curso.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el 4 de febrero de 2022 completando el siguiente Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 11 de febrero de 2022

Fecha de Finalización: 04 de marzo de 2022

Fechas:

1º encuentro: 11 de febrero - 18 a 20 hrs
2º encuentro: 14 de febrero - 18 a 20 hrs
3º encuentro: 16 de febrero - 18 a 20 hrs
4º encuentro: 18 de febrero - 18 a 20 hrs
5º encuentro: 21 de febrero - 18 a 20 hrs
6º encuentro: 23 de febrero - 18 a 20 hrs
7º encuentro: 25 de febrero - 18 a 20 hrs
8º encuentro: 02 de marzo - 18 a 20 hrs
9º encuentro: 04 de marzo - 18 a 20 hrs

Impresiones del judaismo. Una sociologia historica de la produccion y circulacion transnacional del libro en el colectivo social judio de Buenos Aires. 1919-1979.

A través de un abordaje que combina distintos niveles y estrategias de análisis, la tesis explora desde una perspectiva sociológica los modos en que la participación de Buenos Aires en la geografía transnacional judía de la producción y circulación del libro entre 1919 y 1979, condicionó la conformación de una oferta de libros específica en el país. Así, para comprender este fenómeno, y sobre la base de la distinción entre los universos culturales idish y castellano que dieron forma al espacio social judío en el país durante esta etapa, la investigación identifica y estudia distintos planos y analiza las formas en que éstos se vinculaban entre sí.

El plano de análisis más general es el de la geografía transnacional. Mediante la reconstrucción de un mapa histórico de la producción y circulación editorial judía en el mundo desde el siglo XVI en adelante a partir de sus trazos fundamentales, la tesis busca proporcionar un marco para observar y comprender procesos de largo plazo y estructuras generales claves para estudiar el caso de Buenos Aires durante el siglo veinte. Luego se concentra en el nivel local entre 1919 y 1979 con el objeto de comprender, por una parte, el desarrollo del espacio editorial judío, y, por la otra, los distintos modos en que éste se insertó en, y fue condicionado por, la configuración geográfica transnacional. Otro nivel de análisis, fundamental en la definición de la perspectiva propuesta, es el de los agentes y las tramas sociales. En este plano se reconstruyen las trayectorias sociales de los agentes que impulsaron la creación y el desarrollo de los sellos judíos en Buenos Aires, con el propósito de observar cómo a partir de su singularidad cada uno de éstos dio forma a una apuesta editorial diferente. Por último, la tesis amplía la mirada hacia otras instancias que participan en la conformación del espacio del libro: librerías, bibliotecas e imprentas. Para ello, analiza y plasma en un mapa de la ciudad estas distintas instancias con el objeto de visualizar al conjunto y ensayar nuevos ángulos de aproximación al objeto de investigación.

La tesis se apoya sobre un extenso trabajo de relevamiento de información y de construcción de datos a partir de diversas fuentes, el cual posibilitó objetivar el universo del libro a través de series, estadísticas, gráficos, cuadros, mapas y un conjunto de descripciones. Sobre la base de esta sistematización y objetivación se tornaron visibles y, en virtud de ello, se analizaron un conjunto problemas y fenómenos sociológicos centrales para el estudio del caso.

La salida de la crisis de 2001. Economia y politica en el gobierno de Eduardo Duhalde

Esta tesis analiza el proceso de superación de la profunda crisis económica y política argentina de fines de 2001, centrándose en la que se postula como su primera y fundamental fase, llevada a cabo por el gobierno de Eduardo Duhalde (del 2 de enero de 2002 al 25 de mayo de 2003). Para ello, se detallan sus principales claves económicas y políticas, y se las analiza a la luz de una discusión entre algunas hipótesis de la literatura especializada, proponiendo entenderlas como dos dimensiones de una unidad por la cual se recompuso la acumulación de capital modificando sus formas pero manteniendo la especificidad de su contenido.

 

La militancia juvenil en partidos politicos en la Argentina post 2003. Motivos de participacion, itinerarios militantes y vinculos generacionales en el Partido Socialista y el PRO (2012-2014)

This research studies the youth militancy in political parties in Argentina post 2003 in the Partido Socialista and Pro. The study seeks to contribute to the analisys of the relationship between youth and politics, in order to look on specific modes of youth participation showing, compared with other historical periods, a positive assessment of political parties, along with the search to perform a transforming action from an individual career development within the framework of state institutions. Following a qualitative approach that recovers the perspective of socio-historical study of political parties and considers youth as a socially constructed category, the research presents results of interviews, observations of events and surveys of young militants from both parties, to account for reasons for participation, profiles, militant itineraries and construction of generational links.

Saberes, reformas y políticas penintenciarias. Argentina y chile en la primera mitad del siglo XX

This dissertation examines the penitentiary reform movement in Argentina and Chile during the first half of the 20th century. Taking into account perspectives of social history and connected, the dissertation explores those who committed themselves to the transformation of the prison system and how they tried to modify it. It documents that, since the beginning of the 20th century, politicians and bureaucrats, belonging to different political and hierarchical positions, demanded the organization of a national and homogeneous prison system. This study argues that their demands created consensus in favor of the approval of legislation, in the thirties, which provided for the creation of two influential and lasting state agencies: the General Directorate of Prisons in Chile and the General Directorate of Criminal Institutes in Argentina. These institutions allowed recognized professionals in the field of medicine, law and criminology to join the state bureaucracy and undertake a profound reorganization of the administrative structure and daily practices of the penitentiary system. In turn, these agencies promoted through different media - academic journals, scientific congresses - the local development of the science of criminology in line with the trends discussed in the most prestigious international academic centers. Finally, based on the consultation of a variety of official sources, academic journals, legal reports, legislative debates and regulations, this dissertation reconstructs and compares the penitentiary reform movements in these two countries of the Southern Cone in order to understand the shared features at the regional level and the particularities due to national peculiarities

Instructivo para el registro de Dictámenes del Comité de RRHH del Personal Nodocente en el SUDOCU

 


Dirección de Desarrollo de Personal


1) Para el registro de los Dictámenes del Comité de RRHH del Personal Nodocente en el SUDOCU, la Dirección de Desarrollo de Personal (DDesPers) crea, cierra y envía a autorizar el documento “Dictamen del Comité de RRHH del Personal Nodocente”. 

a) Para crear el documento “Dictamen del Comité de RRHH del Personal Nodocente” ver: "Operaciones básicas". Datos específicos para la creación del documento:

    • Seleccionar el documento “Dictamen del Comité de RRHH del Personal Nodocente”.
    • Fecha: indicar la fecha en la cual se expide el Comité.
    • Adjuntar archivos: puede adjuntarse un solo archivo que unifique o pueden adjuntarse por separado los siguientes documentos:
      • el dictamen elaborado (sin firmas) en formato PDF.
      • un archivo en formato PDF con los acuerdos de conformidad otorgados por parte de los/las integrantes del Comité, obtenidos mediante correo electrónico.

Es importante tener en cuenta que para la obtención de los acuerdos se deberá enviar un correo electrónico adjuntando la versión final del documento en formato PDF, y sobre dicho correo electrónico deberán responder los/las integrantes del Comité, expresando de manera completa “Acuerdo con el Dictamen”.

b) Finalizada la edición, la DDesPers procede a cerrar y enviar a autorizar el documento “Dictamen del Comité de RRHH del Personal Nodocente” (ver: "Operaciones básicas"). Datos específicos para el cierre del documento:

    • Método: seleccionar la opción “Escalonada”.
    • Personas firmantes: buscar y seleccionar en el siguiente orden a:
      1. Director/a  de la Dirección de Desarrollo de Personal.
      2. Secretario/a de Administración del Rectorado. 

2) Las personas firmantes controlan el documento “Dictamen del Comité de RRHH del Personal Nodocente” (ver: "Operaciones básicas"). El control implica revisar: 

  • que se haya adjuntado correctamente el dictamen. 
  • que los acuerdos se hayan dado correctamente: es decir, que se hayan obtenido mediante un correo electrónico,  con la versión final del dictamen incluida en formato PDF como adjunto, y que sobre dicho correo los/las integrantes del Comité hayan expresado su conformidad mediante la frase “Acuerdo con el Dictamen”.

3) Si no detectan errores en el documento “Dictamen del Comité de RRHH del Personal Nodocente”, deberán autorizarlo (ver: "Operaciones básicas").

Luego de su autorización, el documento “Dictamen del Comité de RRHH del Personal Nodocente”, se alojará de manera automática en la bandeja “Documentos Públicos” del Módulo de Gestión y en la carpeta “Dictámenes del Comité de RRHH del Personal Nodocente” en el Módulo de Publicación y Digesto (MPD) del SUDOCU.

4) Si detectan algún error en el documento “Dictamen del Comité de RRHH del Personal Nodocente” deberá rechazarlo para volver a la etapa de edición (ver: "Operaciones básicas"). Se retoman las acciones desde el punto 1.

Educación Ambiental, Ecología y Política

Destinatarias/os: estudiantes, graduadas/os, trabajadoras/es docentes y no docentes de la UNGS, de diferentes niveles educativos y organizaciones sociales y de la comunidad en general.

Modalidad: Virtual

Dirección: Querejeta, Giselle Andrea

Docentes:
Cassano, Daniel
Lopez de Munain, Daniela Nieves
Faitani, Norma Gabriela
Molina, Luisina
Manildo, Luciana
Poth, Carla Mariela
Ramos, Laura Mabel

Contenidos

Unidad 1:

Introducción al ambientalismo popular Las relaciones sociedad –naturaleza. El concepto de ambiente. Las distintas concepciones. La ecología política. La historia ambiental y el imperialismo ecológico. Justicia ambiental, justicia social. Ecofeminismo. Los conflictos ecológico distributivos, el ecologismo de los pobres. Ambientalismo neoliberal, ambientalismo popular. Qué son los ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas) y su relación con el ambientalismo popular. El ambiente en la Constitución Nacional. El buen vivir. La naturaleza como sujeto de derechos, las Constituciones de Ecuador y Bolivia. La encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.

Unidad 2:

Los residuos y la economía circular. Distintas clases de residuos: Domiciliarios, sustancias y residuos peligrosos, patogénicos, radioactivos. Los residuos y la cultura del desperdicio. El camino de los residuos: el ciclo material. Normas aplicables. C.E.A.M.S.E. Trabajar con los residuos: riesgo, seguridad e higiene. La informalidad y la legalidad. La formalidad: las normas aplicables a los residuos y la actividad de recuperación. La economía de los residuos, la valorización y los circuitos. Economía circular y eficiencia energética.

Unidad 3:

Agua: derecho y acceso. El agua como elemento fundamental de la vida. El agua como recurso Distribución del agua potable en Argentina. Uso para consumo humano. Uso productivo Competencia de usos. El agua como medio de transporte de efluentes y RSU. El agua y los desarrollos inmobiliarios. Línea de Ribera.

Unidad 4:

Salud ambiental Concepto. Contenido. Una sola salud. Niveles y escalas de abordaje: casa, barrio, ciudad, región y escala global. Impactos en el ambiente y la salud. Determinantes sociales y ambientales. Riesgo ambiental y prevención. Percepción social, procesos de movilización y conflictos socioambientales y sociosanitarios. Sufrimiento ambiental: casos. Atención Primaria Ambiental. Salud, ambiente y condiciones de trabajo.

Unidad 5:

Agroecología, Seguridad y Soberanía Alimentaria. Importancia de los Sistemas Sostenibles para la Producción de Alimentos. La seguridad alimentaria. Prácticas de Agricultura Convencional. Modelo agroindustrial vs agroecología. Funcionamiento de los Ecosistemas Naturales. Agroecosistemas. Los periurbanos y la producción de alimentos Orígenes de la Agroecología en Argentina. El Camino Hacia la Sostenibilidad. Soberanía Alimentaria.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 15 de septiembre de 2023 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 18 de septiembre de 2023

Fecha de Finalización: 6 de noviembre de 2023

Cambios en la herramienta “Abrir”

Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica

Resolución (CS) Nº7671-20 Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica

Quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica podrán:

Diseñar y asistir en el proceso de implementación, mantenimiento y operación de los sistemas de información geográfica, teniendo en cuenta criterios de calidad instituidos en el campo.
La formación incluye el desarrollo de las capacidades técnicas necesarias para operar sistemas de información geográfica y teledetección –sistemas que permiten obtener fotografías aéreas e imágenes satelitales– con el fin de participar en la confección de informes cartográficos. A su vez estará capacitado para diseñar bases de datos con referencia geográfica y manejar programas especializados (libres y restringidos).

  • Duración: 3 años
  • Título: Técnico/a Universitario en Sistemas de Información Geográfica
  • Modalidad: Presencial

Ver video: Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica ¿De qué se trata?

Para más información: info@campus.ungs.edu.ar

Ámbitos de Desempeño

Por la características de su formación quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores en empresas e instituciones. Se podrá desempeñar:

  • En empresas públicas y privadas de servicios de infraestructura (redes de agua, gas, energía eléctrica, etc.).
  • En empresas de logística y distribución, organismos de gobierno nacional, provincial y municipal, instituciones de la sociedad civil y organismos internacionales que gestionen información de base territorial. En las áreas de sistemas, planeamiento urbano y territorial, catastro, obras en general, ambiente, salud, acción social, en los organismos del Estado, y en las empresas privadas en logística, redes, clientes, distribución entre los principales sectores de acción.
  • En instituciones dedicadas a la investigación científica y tecnológica.
  • Asociado con otros profesionales o individualmente en emprendimientos de aplicaciones de sistemas de información geográfica.
  • Podrá desempeñarse en la selección y abastecimiento de insumos y equipos componentes de los sistemas de información geográfica según las aplicaciones territoriales requeridas.

Compartimos el relato de una graduada de la Tecnicatura:

Plan de Estudios

Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7671/20

Asignaturas Carga horaria semanal

Carga horaria total

Correlatividades
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Geografía Física 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Aplicación Inicial 4 64
Geografía Urbana y Regional 6 96 Geografía Física
Inglés Lectocomprensión I 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Laboratorio Interdisciplinario 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Programas de Sistemas de Información Geográfica. 6 96 Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica – Taller de Aplicación Inicial.
Inglés Lectocomprensión II 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Teledetección y Procesamiento de Imágenes Satelitales 6 96 Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica – Taller de Aplicación Inicial.
Informática Aplicada a los Sistemas de Información Geográfica, Parte I 6 96 Programas de Sistemas de Información Geográfica - Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica
Taller de Aplicación I: Escala Nacional 4 64 Taller de Aplicación Inicial;  Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales 4 64 Taller de Aplicación I: Escala Nacional
Construcción y Gestión de Bases de Datos Geográficas Aplicadas a Sistemas de Información Geográfica. 6 96 Programas de Sistemas de Información Geográfica.
Análisis Territorial I 6 96 Geografía Física; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Taller de Aplicación II: Escala Regional 4 64 Taller de Aplicación I: Escala Nacional
Cartografía Temática 6 96 Programas de Sistemas de Información Geográfica.
Análisis Territorial II 4 64 Análisis Territorial I
Taller de Aplicación III: Escala Municipal 4 64 Taller de Aplicación II: Escala Regional
Informática Aplicada a los Sistemas de Información Geográfica, Parte II 6 96 Informática Aplicada a los Sistemas de Información Geográfica, Parte I; Construcción y Gestión de Bases de Datos Geográficas Aplicadas a Sistemas de Información Geográfica.
Taller Final de Aplicación: Proyecto Cartográfico 6 96 Taller de Aplicación III: Escala Municipal; Informática Aplicada a los Sistemas de Información Geográfica, Parte I

 

Carga horaria total en horas reloj: 1792

Cantidad total de asignaturas: 24

Itinerario

Itinerario de la Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Lectoescritura
  • Taller Orientado: Exactas
  • Taller de Aplicación Inicial

2

  • Problemas Socioeconómicos
    Contemporáneos
  • Cartografía, Sensores Remotos y SIG
  • Geografía Física
  • Inglés Lectocomprensión I

3

  • Geografía Urbana y Regional
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Programas de SIG
  • Análisis Territorial I

4

  • Inglés Lectocomprensión II
  • Teledetección y procesamiento de
    imágenes satelitales
  • Taller de Aplicación I: Escala Nacional
  • Cartografía Temática.

5

  • Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
  • Taller de aplicación II: Escala Regional
  • Construcción y gestión de base de datos geográficas aplicadas a los SIG

6

  • Informática aplicada a los SIG: Parte I
  • Análisis Territorial II
  • Taller de Aplicación III: Escala Municipal.

7

  • Informática Aplicada a los SIG: Parte II
  • Taller Final de aplicación: Proyecto Cartográfico.

• Técnico/a Universitario/a en Sistemas de Información Geográfica

 

Asignaturas que se dictan en ambos semestres:

  • Taller Inicial Común: Lectoescritura
  • Taller Orientado: Exactas
  • Taller de Aplicación Inicial
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos 
  • Cartografía, Sensores Remotos y SIG
  • Geografía Física
  • Inglés Lectocomprensión I
  • Geografía Urbana y Regional.
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Inglés Lectocomprensión II

Formulario de inscripción a la Guía InterUNGS

Productos, bienes y servicios de la Comunidad Universitaria

 

Servicio exclusivo para la comunidad universitaria.

Si tiene para ofrecer dos productos, bienes o servicios completamente diferentes (ej. indumentaria- gastronimía) complete un formulario por aca uno.

Incluir en el item "Descripción" la o las materias para las cuales se ofrece.

Podrá incluir logo o flyers ilustrativo del emprendimiento, elija una imagen de buena calidad. La medida de la imagen 200px X 200px X 72dpi. hasta 150 KB El nombre del archivo deberá ser el nombre del emprendimiento.

Nombre del archivo:

Tamaño de Archivo:

Si tiene alguna promoción puede incluirla. Colocar fecha de finalización de la promo.

La Universidad Nacional de General Sarmiento a través de InterUNGS pone a disposición de los/las usuarios/rias un espacio virtual que les permite ponerse en comunicación para ofrecer y/o adquirir bienes y servicios.
Dado que InterUNGS es un punto de encuentro entre usuarios/as y proveedores/as, la Universidad no participa de las intercambios operaciones que se realizan entre ellos/ellas. Tanto el vendedor/ra como el comprador/ra serán responsables por todas las obligaciones que correspondan por la venta de sus bienes y/o servicios, sin que pudiera imputársele a la Universidad responsabilidad alguna por incumplimientos en tal sentido.

Ingrese el texto que aparece a continuación

Registro de gastos del Fondo COVID-19 de Emergencia Social y Sanitaria - UNGS

El presente cuadro registra los gastos realizados en el marco del Fondo COVID-19 de Emergencia Social y Sanitaria - UNGS, aprobado por el Consejo Superior de la Universidad. Los datos son actualizados de manera diaria.

Consultas: aportesolidario@campus.ungs.edu.ar

 

Compras realizadas
Fecha Proveedor CUIT N° de Factura Detalle Importe Gastos acumulados
27/7/2020 Piccoli Gaston 20277408563 B0005-00000209 Alimentos 205.370.- 205.370.-
29/7/2020 Piccoli Gaston 20277408563 B0005-00000210 Alimentos 35.910.- 241.280.-
3/8/2020 EL QUINCHO SRL 30711182779 B0003-00167514 Alimentos 58.837.50.- 300.117.50.-
13/8/2020 Grupo J.A.C. SRL. 30-68706854-4 B0004-00000604 Alcohol en gel 37.500,32.- 337.617,82.-
7/10/2020 Torre Hector 20-16668693-9 B0020-00000503 Impresión material para salud 20.750.- 358.367,82
9/10/2020 Maxiconsumo 30-66300584-3 B3002-00051179 Alimentos 296.382.- 654.749.82.-
13/10/2020 Ovelar Medina Fernando 20-94557073-4 C0002-00000028 Verduras 52.500.- 707.249,82.-
13/10/2020 Coop. de trabajo Unión de Productores 30-71500640-1 C002-00007217 Elementos de limpieza 9.900.- 717.149,82
14/10/2020 Fund. San Alberto Hurtado 30-71560714-6 B001-00000485 Alimentos 47.500.- 764.649,82
23/12/2020 Maxiconsumo 30-66300584-3 B3002-00056416 Alimentos 454.707,09 1.219.356,91
23/12/2020 Maxiconsumo 30-66300584-3 B3002-00056682 Alimentos 15.345.- 1.234.701,91
23/12/2020 Maxiconsumo 30-66300584-3 B3002-00056680 Alimentos 88.022,25 1.322.724,16
23/12/2020 Garci Cecilia Fernanda 27-260124164-7 B0004-00000001 Alimentos 67.500.- 1.390.224,16
13/1/2021 Ovelar Medina Fernando 20-94557073-4 C0002-00000028 Verduras 90.000.- 1.480.224,16
16/4/2021 FUND. SAN ALBERTO HURTADO 30-71560714-6 B0002-00008779 Alimentos 14.5000.- 1.494.724,16
19/4/2021 Maxiconsumo 30-66300584-3 B9002-00056416 Alimentos 452.983.- 1.947.707,16
22/4/2021 Ovelar Medina Fernando 20-94557073-4 C0002-00000329 Verduras 104.000.- 2.051.707,16

 

Última actualización: 2 de julio de 202, 12.04 hs.

Valores que nacen del hacer, ruralidades perfomadas por el valor. Fetichismo, valorización y escuela en santuario, un municipio del paisaje cultural cafetero colombiano

La presente Tesis indaga por las relaciones que se establecen entre educación escolarizada y economía, en el marco del proceso de valorización patrimonial de la “caficultura de montaña” que se está produciendo en el territorio que se ha denominado “Paisaje Cultural Cafetero Colombiano” (PCC). En particular, busca dar cuenta de ¿cómo se configuran y reconfiguran los vínculos y compromisos de los pobladores de Santuario en relación consigo mismos, los demás y su entorno, en un contexto de crisis y valorización patrimonial de la “caficultura de montaña”?, así como también, ¿cómo se realiza el valor de los procesos creativos que tienen lugar en la escuela rural, en un contexto de crisis y transformación de las lógicas de valorización instituidas en torno a la "caficultura de montaña"?. Lo anterior, a partir de las experiencias de indagación y “apropiación patrimonial del PCC”, desarrolladas por el grupo de Investigación “Gallitos de Roca” de una institución educativa del municipio de Santuario.

Ecología de la comunidades criptozoicas en suelos de la Pampa Húmeda y sus cambios a partir de la forestación con Eucalyptus sp

Autor: Sabatté, Leticia

Resumen

Esta tesis estudió el efecto de la implantación de Eucalyptus sp. sobre la composición y estructura trófica de las comunidades de la criptofauna en dos suelos de pastizal de la Pampa Húmeda. Los muestreos se realizaron en forma sistemática y estacional durante un año en dos campos, donde se estudiaron pastizales y plantaciones de eucaliptos de diferente antigüedad. Se evaluó la presencia y abundancia de la criptofauna y la estructura de las redes tróficas en términos de densidad y número de especies tróficas (S), número de conexiones (L) y conectividad (C), comparando los diferentes tratamientos. Verificamos que la implantación de eucaliptos produce cambios en la presencia y abundancia de la mayoría de los taxones estudiados, así como en aquellas características de las redes tróficas más relacionadas con los flujos de energía; estos cambios dependen de la edad de las plantaciones. Las plantaciones de 10 años de antigüedad constituyen ambientes de transición con menor diversidad y mayor variación en S, L y C. Las redes tróficas presentan características propias de los sistemas subsidiados.

Ver tesis completa

Jornadas, eventos y ciclos

El entre-nos de la cultura. Condiciones estructurales y producciones simbolicas en la escena cultural independiente de la ciudad de Buenos Aires (2008-2013)

Minha pesquisa de Mestrado está dedicada a um segmento do mapa cultural da cidade de Buenos Aires: a autodeniminada "cultura independiente". Esta denominação refere-se a um conjunto de produtores, artistas e público, com base em espaços físicos (centros e clubes culturais),  que se localizam fora do circuito estabelecido do setor público e o mercado.

Nascidos das cinzas de Cromañón, estes espaços são geralmente muito pequenos e oferecem uma programação artística interdisciplinar: teatro, artes visuais, música ao vivo, etc. Por outro lado funcionam como bar, negoço que representa sua principal renda, pois são autogeridos. Outra razão importante de sua supernvivência é o trabalho não remunerado de muitos productores.

Qual é a relação entre as condições estruturais de existência desta cena e as produções artísticas e simbólicas que acontecem alí? A partir das fontes originais quantitativas e qualitativas, analizo aos produtores, o público e os artistas independentes para comprender de que forma surgiu este segmento da cultura, quais são suas potencialidades e de onde chegará seu límite.

Sectores populares militarizados en la cultura politica tucumana. 1812-1854.

Esta investigación se centra en el análisis de los modos de participación de los sectores populares en las milicias y ejércitos durante la primera mitad del siglo XIX en Tucumán. Se analiza la manera en que estos sectores intervinieron activamente en el proceso de militarización generado a partir de la Revolución de Mayo de 1810, dejando su impronta en los procesos políticos dentro del orden colonial- estamental aún vigente. De acuerdo con la concepción de cultura política y a la significación e interpretación que los actores tienen sobre “lo político”, el análisis planteado se basa en el estudio de los sectores populares y sus manifestaciones en el espacio público a raíz del proceso de militarización generado con el proceso revolucionario. Nuestro objetivo es la compresión de los roles asumidos por los sectores populares en las milicias y ejércitos, los tipos de reconocimientos, concesiones y funciones otorgados por medio de esta actividad, desde el proceso revolucionario de 1810 y sus consecuencias en el espacio tucumano, hasta la formación de la Guardia Nacional en 1854. Se investigan las causas de la participación militar de estos sectores sociales, las cuales no sólo se explican por los mecanismos de coerción puestos en práctica a causa de la guerra, sino también por los incentivos y recompensas otorgados por las élites dirigentes para motivar a estos sectores y garantizar el reclutamiento. De esta manera, las resistencias traducidas en las fugas, deserciones, rebeliones o insubordinaciones, fueron la consecuencia de la escasez de incentivos puestos en práctica por las élites dirigentes como de una auténtica identificación con las causas de las guerras. Asimismo, se analizan las relaciones entre jefes militares y las tropas en el contexto de un Estado aún no institucionalizado formalmente, que garantizaron la obediencia y el seguimiento efectivo a una causa política y militar. Por esta razón, los jefes militares y oficiales debieron implementar mecanismos de negociación y consenso con las tropas, como así también asegurar el respeto a su autoridad por medio del reconocimiento y el prestigio alcanzado entre sus subordinados. Además, necesitaron recursos y “gente” para llevar a cabo movimientos disidentes en contra de los gobiernos instituidos. Por último, se estudian las experiencias de militarización de los sectores populares y sus identificaciones con la causa política y la “Patria” a defender y con las facciones imperantes. De esta manera, esta tesis se inserta en el debate historiográfico en base a la capacidad de acción de estos sectores populares -integrantes en su mayoría de las tropas de línea y las milicias- y las “formas de resistencias ocultas” que les posibilitaron la implementación de tácticas para alcanzar mayores beneficios y asegurar su subsistencia, pese a las levas masivas y las políticas de coacción implementadas por las élites dirigentes.

Acumulación de capital y acción política de la clase terrateniente

A greve agricola desencadeada março 2008 foi estabelecido como um dos mais importantes na longa história de conflitos agrários. Entre as suas muitas conclusões, destaca-se o fato de que foi configurado como gatilho vários debates de longa data dentro sociologia rural para a opiniaão pública, como a evolução da estrutura social agrária e caracterização dos sujeitos que conformam, poder social que estes têm pronto acesso e representação de identidades rurais, só para citar aqui abordado. Estes são, em suma, as questões que sustentam a pesquisa aqui apresentada.

Mais especificamente, aqui vamos nos concentrar sobre a ação política de uma das associações em causa: a Sociedade Rural Argentina (SRA). Sobre ela percebeu, como veremos mais tarde, reivindicações conflitantes: se, por um lado, afirma-se que esta é uma entidade extremamente poderosa no outro postula-se que o seu período de maior potência já foram no passado. O principal objetivo desta pesquisa, portanto, é analisar o poder que tem sobre um período de tempo relativamente longo: as quase duas décadas que trascendem entre a assunção da presidência da Menem em 1989, e na década governos neoliberais que foram bem sucedidas, e o conflito de 2008.

A fim de avançar-lo , començamos a dizer que o poder que caracterizou as ações da organização em questão só pode surgir de assuntos sociais representados por ele. Neste sentido, vamos tentar mostrar que, apesar da sua base social é composto geralmente por pessoas que simultaneamente satisfazem o carácter de capitalistas e latifundiários, a ação politica da organização é exercido principalmente em nome da última classe. A hipótese que orienta essa tese, nesse sentido, tem como ponto de partida o fato de que SRA assume a representação política da fração agrária Pampas da classe latifundiária Argentina, e afirma que, como tal, carrega poderes este último, no contexto da forma específica de capital acumulado na Argentina.

Formulario enviado correctamente

Te inscribiste para participar de la editatón "Mujeres científicas y tecnólogas de la UNGS".

Te esperamos el jueves 31 de octubre de 14 a 18 en el laboratorio 7114, ubicado en el módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). La actividad se va a desarrollar en un laboratorio, pero si querés también podes traer tu notebook.

Importante: Recordá que es necesario que puedas crear el usuario de Wikipedia unos días antes de la actividad en el siguiente link. También podés consultar el tutorial de registro de Wikipedia.

Valores que nacen del hacer, ruralidades perfomadas por el valor. Fetichismo, valorización y escuela en santuario, un municipio del paisaje cultural cafetero colombiano

Esta tese investiga as relações estabelecidas entre a educação escolar e a economia, no marco do processo de valorização patrimonial da "cultura do café de montanha" que está ocorrendo no território denominado "Paisagem Cultural do Café Colombiano" (PCC). Em particular, procura explicar como se configuram e reconfiguram os vínculos e compromissos dos habitantes do Santuário em relação a si mesmos, aos outros e a seu ambiente, em um contexto de crise e valorização patrimonial da "cultura do café de montanha", assim como, como se realiza o valor dos processos criativos que acontecem na escola rural, em um contexto de crise e transformação das lógicas de valorização instituídas em torno da "cultura do café de montanha"? O acima, com base nas experiências de investigação e "apropriação patrimonial do PCC", desenvolvido pelo grupo de pesquisa "Gallitos de Roca" de uma instituição de ensino no município de Santuario.

Programa de Investigaciones Interinstituto en Infancias, Adolescencias y Juventudes en Argentina (PIIIAJA)

Durante las últimas dos décadas, los estudios sociales sobre las infancias, las adolescencias y las juventudes se han constituido en fructíferos campos de investigación en Argentina y  América Latina, recuperando desarrollos disciplinarios e inspirados en tradiciones provenientes de Europa y Estados Unidos, pero especialmente instigados por las problemáticas contemporáneas que afectan a los niños, adolescentes y jóvenes de la región. Historiadores, sociólogos, antropólogos, psicólogos e investigadores de la educación han explorado las representaciones sociales, los discursos, las prácticas y los saberes expertos y populares desarrollados en torno a la niñez, la adolescencia y juventud, así como las políticas públicas dirigidas a ellos.

En Argentina, América Latina, Europa y Estados Unidos, un eje común al grueso de los estudios sobre infancia, adolescencia y juventud ha sido la indagación en los complejos procesos de inclusión y de exclusión social que, en el marco de los Estados modernos, instituyeron e instituyen infancias y juventudes “normales” y otras “desviadas”, merecedoras de tratos institucionales diferenciados. En efecto, los procesos de conformación de los Estados Nacionales implicaron el despliegue de instituciones y trayectos de socialización (principalmente vinculados a los ámbitos familiar, escolar y laboral), produciendo y articulando a su vez saberes normalizadores para la infancia, la adolescencia y la juventud. De tal manera, históricamente, se fueron constituyendo, en forma paralela y complementaria, una infancia “normal” y trayectorias biográficas infantiles y juveniles esperables o normales, y otras experiencias infantiles y juveniles definidas como “desviadas” que cristalizaron en categorías como las de “hijos ilegítimos”, “menores”, “jóvenes ‘nini” o “pibes chorros”. En estos complejos procesos de exclusión e inclusión se interrelacionan edades, clase, etnia y género conjuntamente con el accionar del Estado -a través de las políticas públicas- para signar los derroteros colectivos y biográficos de cada generación.

La UNGS, en sus diversos institutos y desde la gestión central, viene desarrollando desde hace más de una década distintos proyectos orientados al estudio de la infancia, la adolescencia y la juventud, participando en redes internacionales, organizando importantes eventos académicos, generando publicaciones y siendo parte del dictado de capacitaciones destinadas a profesionales, personal estatal y miembros de ONG que trabajan con niños y jóvenes. También ha promovido originales publicaciones relativas a la infancia, como los libros Yo nena, yo princesa (Grande et. alt, 2014) y Niñez trans (Grande et. alt, 2016) y la realización de actividades de difusión de estas novedosas problemáticas. Finalmente, el compromiso institucional de nuestra casa de estudios con las necesidades y particularidades de los niños, los adolescentes, los jóvenes y sus familias, se ha materializado a través de la creación de la Sala de Juegos y Escuela Infantil y de la Escuela Secundaria.

Valores que nacen del hacer, ruralidades perfomadas por el valor. Fetichismo, valorización y escuela en santuario, un municipio del paisaje cultural cafetero colombiano

This thesis investigates the relations established between school education and economy, within the framework of the patrimonial valorization process of the "mountain coffee culture" that is taking place in the territory that has been denominated "Colombian Coffee Cultural Landscape" (PCC). In particular, it seeks to account for ¿ how the links and commitments of the Sanctuary's inhabitants are configured and reconfigured in relation to themselves, others and their environment, in a context of crisis and patrimonial valorization of "mountain coffee culture"?, as well as, ¿how is the value of the creative processes that take place in the rural school carried out, in a context of crisis and transformation of the logics of valorization instituted around "mountain coffee culture"? The above, based on the experiences of investigation and "patrimonial appropriation of the PCC", developed by the research group "Gallitos de Roca" of an educational institution in the municipality of Santuario.

Supercompresión de video y aplicaciones.

Autor: Mastriani, Mario

Resumen

Este trabajo de tesis propone el uso de la técnica conocida como super-resolución en compresión de imágenes, sean estas imágenes fijas, cuadros de un video, TV Digital de alta definición, Cine Digital, y cualquier otro tipo de imagen a comprimir para su posterior almacenamiento y/o transmisión. Mediante la técnica de super-resolución se disminuye precisamente la resolución de la imagen en el codificador con lo cual se baja notablemente su peso en bytes, para luego comprimirlo mediante cualquier técnica conocida y almacenarlo y/o transmitirlo. Posteriormente, y ya en el decodificador, se descomprime la imagen y se restaura su resolución y nitidez mediante técnicas de super-resolución. Originalmente, las técnicas de super resolución son empleadas en aquellos casos donde se desea obtener una imagen de mayor nitidez y resolución a partir de un conjunto de imágenes de baja resolución y poco nítidas, las cuales son el resultado de una notable diferencia de velocidad entre el objeto a capturar en pantalla vs la velocidad del obturador de la cámara, por lo cual las imágenes salen movidas, con un desplazamiento uniforme (es decir, en un solo sentido) o no y que en inglés se lo conoce como blur, mientras que en español es llamado emborronamiento. Cabe destacarse que todo el proceso puede verse también afectado por ruido, por lo cual deberá recurrirse en dicho caso a una técnica robusta de super-resolución, las cuales exigen para su tratamiento una elevada complejidad computacional. En este trabajo se lidia con imágenes sin ruido, el cual ha sido suprimido con otra técnica en un lugar diferente de aquellos donde actúa la super-resolución. Por otra parte, mientras la compresión consiste en bajar en promedio el número de bit-porpixel de la imagen, la super-compresión se define como una combinación de la disminución de la resolución de una imagen seguida de la compresión de esta. En otras palabras, la supercompresión es una sobre-compresión o compresión adicional de la imagen. Consecuentemente, mientras la disminución y aumento de la resolución se llevan a cabo mediante un sub y sobre-muestreos, respectivamente, la restauración de la nitidez se realiza mediante una pequeña máscara convolutiva bidimensional, la cual realiza un barrido sobre la imagen. Estos procesos son de una elevada complejidad computacional, por ende, tanto en el codificador, como en el decodificador son implementados sobre placas de cálculo de Propó-sitos Generales en Unidades de Procesamiento Gráfico (en inglés, GPGPU). De hecho, la máscara mencionada es codificada en la memoria de texturas (la cual es la más pequeña de los cuatro tipos de memoria de estas placas, no obstante, la más rápida de todas) de una GPGPU.
Específicamente, los aportes del presente trabajo son:
1. Empleo de la técnica conocida como super-resolución de una imagen o video para ser utilizado en un proceso que será llamado super-compresión, sobre-compresión o compresión adicional, el cual consiste en los siguientes pasos:
1.1. codificador:
1.1.1. Bajar la resolución de una imagen o cada cuadro de un video (submuestreo)

1.1.2. Comprimir con algún compresor (con o sin pérdidas)
1.2. transmitir y/o almacenar
1.3. decodificador:
1.3.1. Descomprimir con el descompresor (con o sin pérdidas) respectivo como proceso inverso del item 1.1.2.
1.3.2. Restaurar la resolución original de la imagen o cuadro (sobre-muestreo)
1.3.3. Restaurar la nitidez original de la imagen o cuadro (realce)
2. Establecer las diferencias fundamentales entre compresión y super-compresión
3. Desarrollar un esquema de super-resolución para compresión
4. Establecer las diferencias fundamentales entre super-resolución y realce
5. Deducción de las herramientas más conspícuas a los efectos de los items anteriores
6. Aplicaciones adicionales: Imágenes médicas, satelitales, biométricas y documentales, incluyendo cine digital
Para terminar, es importante mencionar que los módulos algorítmicos del decodificador, es decir, sobre muestreo y restauración de nitidez mediante máscara convolutiva bidimensional son fácilmente implementables también en un chip CMOS en inglés: Complementary Metal–Oxide–Semiconductor) y tecnología ARM (en inglés: Advanced RISC Machine, donde RISC en inglés: Reduced Instruction Set Computer), lo cual permite un reemplazo económicamente accesible de la GPGPU, además de bajo consumo de energía y una notable reducción del tamaño del dispositivo de decodificación, el cual, por ejemplo en el caso de la TV Digital se lo conoce como set-top-box.

Ver tesis completa

Producciones y contribuciones de estudiantes y graduades

Élites y partidos políticos a nivel subnacional

Los trabajos aquí publicados fueron elaborados en el marco de la asignatura “Estructura y actores políticos” de la Licenciatura en Estudios Políticos de la UNGS.

Las élites o el personal político argentino presentan características muy diversas a lo largo del territorio. Si bien podemos identificar partidos políticos con una importante estructura organizativa nacional, estas son diferentes en su morfología y su peso en las diferentes provincias y municipios. En vísperas de las elecciones nacionales de 2023, reconocer dichas diferencias resulta crucial a la hora de interpretar y explicar el proceso político en su conjunto.

Los trabajos proponen interesantes ejercicios de análisis empírico en una provincia o en un municipio argentino, reconstruyendo las principales características de los partidos políticos, así como de los principales actores políticos locales; teniendo en cuenta los principales procesos electorales desde 1983.

Encontraremos trabajos que abordan tres municipios bonaerenses y dos provincias argentinas, cuyos autores son:

- Hugo M. Panero: Dinámicas Subnacionales: Una mirada política al partido de Hurlingham desde su creación hasta la actualidad

-Franco Sánchez Emmanuel: Actores Políticos y Prácticas Iliberales en José C Paz (1983-2022)

-Nicolás Sánchez: Análisis electoral desde la conformación del partido de San Miguel hasta la actualidad

-Alberto Antonio Pardo: Ambivalencias y una marcada tendencia a la alternancia política del electorado cordobés (período 1983 – 2019)

- Mariana Pereyra: Elites y partidos políticos de la provincia de Santa Cruz: un acercamiento a las elecciones nacionales de 2023.

 

 

Análisis de las elecciones legislativas 2021 en Argentina

Análisis de las elecciones legislativas en Córdoba (Mariano Ezquiaga)

Análisis de las elecciones legislativas en Corrientes (Florencia Vallejos)

Análisis de las elecciones legislativas en Entre Ríos (Juan José Nieto)

Análisis de las elecciones legislativas en Formosa (Rocío Berlanga)

Análisis de las elecciones legislativas en Jujuy (Rocío Amil)

Análisis de las elecciones legislativas en La Rioja (Alberto Trinckler)

Análisis de las elecciones legislativas en Neuquén (Gastón Rivero)

Análisis de las elecciones legislativas en Río Negro (Francisco Cusini)

Análisis de las elecciones legislativas en San Luis (Jorge Mendoza)

Análisis de las elecciones legislativas en Santiago del Estero (Nehuén Ron)

Espacios, trayectorias y luchas. Un etnografia de las practicas ciudadanas transnacionales de las y los jovenes paraguayos en Buenos Aires (2008-2013)

La tesis aborda el surgimiento de las agrupaciones políticas de jóvenes paraguayos “Ápe Paraguay”, “Ysyry Aty” y “Movimiento 138” durante el ascenso y la caída del ex presidente Fernando Lugo entre 2008 y 2013. A partir de un enfoque etnográfico, analizamos los vínculos políticos, laborales y sociales construidos por estos jóvenes quienes constituyeron en una “elite intermedia” que logró establecer espacios propios de interlocución con el Estado paraguayo, con las organizaciones de migrantes en Buenos Aires y con otros paraguayos en el mundo, no sin tensiones que los diferenciaron en términos generacionales, etarios y de clase.
El análisis de trayectorias de vida nos muestra a estos jóvenes como partícipes de procesos transnacionales “desde el medio”, incorporados a lógicas tanto de emancipación como de dominación. Lógica que se replica con la destitución del presidente Lugo y la conformación de nuevas alianzas y escalas en la ciudadanía política transnacional.

 

 

El Derecho a la Ciudad | Sesiones temáticas

Hace click en cada imagen para acceder al programa completo y al link de inscripción.

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

La tesis aborda los debates y las tensiones alrededor de la gestión de conocimientos campesinos en Colombia, durante el periodo 2000-2014, acotando el análisis a la acción colectiva de la organización “Coordinador Nacional Agrario”. Indaga por el lugar del campesinado y de sus conocimientos en los marcos normativos; por los procesos de construcción de reglas, prácticas recurrentes, posibles interrelaciones y/o controversias entre los actores estatales y sociales. Ubica las discusiones en el contexto de negociación y formulación de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales sobre: los conocimientos tradicionales, la conservación de la biodiversidad, el acceso a recursos genéticos y el comercio internacional. En este sentido, la gestión de los conocimientos hace parte de un complejo entramado de relaciones de valoración y/o desvalorización del campesinado, de los distintos sistemas cognitivos y de la naturaleza. Da cuenta de disputas frente al desarrollo, los derechos y la sustentabilidad de la vida.

Feria de Carreras en la UNGS

Cada año, la UNGS organiza la Feria de Carreras, con el objetivo de acercar, a estudiantes de escuelas secundarias y a la comunidad en general, la oferta formativa de las instituciones públicas del nivel superior de la región noroeste del conurbano. La edición 2022 se llevará a cabo el jueves 22 y viernes 23 de septiembre, de 8,30 a 13 horas, en el Campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Malvinas Argentinas).

La Feria cuenta con stands de los cuatro Institutos de la UNGS y de terciarios y universidades públicas de la zona, en los que se informa sobre las distintas propuestas formativas y actividades que se realizan. Durante dos jornadas, se realizan charlas informativas sobre las carreras, visitas guiadas por el Campus, propuestas lúdicas y muestras artísticas. La entrada es libre y gratuita.

Organizada por la Dirección General de Relaciones Institucionales de la UNGS, con la colaboración de distintas áreas de la Universidad, la Feria es un espacio valioso para las instituciones educativas, que establecen contacto directo con jóvenes estudiantes, así como para la comunidad en general, que accede a las propuestas formativas de la región. El encuentro constituye una alternativa accesible y cercana frente a otras propuestas de alcance nacional y provincial.

En esta oportunidad, la Feria está destinada principalmente a estudiantes del último año de la Escuela Secundaria. Se pueden reservar lugares, completando el siguiente formulario:

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

A tese aborda os debates e tensões em torno da gestão do conhecimento camponês na Colômbia durante o período 2000-2014, limitando a análise à ação coletiva da organização "Coordenador Nacional Agrário -CNA-".
Investiga o lugar do campesinato e seu conhecimento nos marcos normativos; pelos processos de construção de regras, práticas recorrentes, possíveis inter-relações e/ou controvérsias entre o Estado e os atores sociais.
Coloca as discussões no contexto da negociação e formulação de instrumentos jurídicos internacionais e nacionais sobre: conhecimento tradicional, conservação da biodiversidade, acesso aos recursos genéticos e comércio internacional. Neste sentido, a gestão do conhecimento é parte de uma complexa teia de relações de valorização e/ou desvalorização do campesinato, diferentes sistemas cognitivos e natureza. É responsável por disputas relativas ao desenvolvimento, aos direitos e à sustentabilidade da vida.

La ciencia en disputa. El vinculo entre la ciencia y el catolicismo en la Argentina del siglo XIX (1860-1900)

Esta tesis se propone indagar sobre la elaboración de un entramado discursivo con respecto a la ciencia por parte de los católicos argentinos durante la segunda mitad del siglo XIX. A partir del análisis de diversas fuentes, tales como publicaciones periódicas, folletos, discursos y registros parlamentarios del período, se postula que se produjo una fuerte polémica en torno al sentido de la ciencia entre los voceros del catolicismo y quienes, agrupados en torno a banderas anticlericales – que podían ser más o menos radicales-, se opusieron a ellos. De este modo, en este trabajo se apunta a observar el modo en que la ciencia, en cuanto referente discursivo dotado de una gran potencia simbólica, se constituyó como un elemento de gran importancia en los conflictos entre católicos y anticlericales que se desarrollaron en las décadas finales del siglo XIX.

 

Problemas de Identificación en Modelos de Transporte de Parámetros Distribuidos

Se abordan diferentes problemas inversos, que surgen en modelos de transporte de
parámetros distribuidos, de interés en la ciencia y la ingeniería. Particularmente se pone el
foco en procesos de transferencia de energía térmica. Se realiza un estudio analítico de cada
problema, se presentan las soluciones, sus propiedades y se discuten condiciones para la
existencia, unicidad y estabilidad de las mismas. Se utilizan distintas técnicas de
identificación de parámetros que involucran análisis de sensibilidad, análisis de elasticidad,
diseño óptimo de experimentos y métodos de regularización. Se desarrolla un esquema
numérico en diferencias finitas convergente y estable para incluir simulaciones numéricas
tanto en los problemas directos como inversos. Éstas resultan útiles para la determinación de
parámetros ya que en esta tesis no se realizan mediciones experimentales. Con respecto a los
problemas inversos, en los casos donde es posible, se brinda una cota para el error de
estimación que depende del error en los datos.

Ver tesis completa

Última dictadura cívico-militar

 

Nunca más de León Ferrari
Este taller utiliza la obra “Nunca más” del artista León Ferrari. La misma se inscribe dentro de la rama del arte conceptual y a través de ella proponemos que les visitantes discutan y reflexionen sobre temas vinculados a la última dictadura militar, entre los que pueden aparecer: las desapariciones forzadas de personas, el papel del Estado, los medios de comunicación, las semejanzas y diferencias entre la última dictadura cívico militar argentina y el nazismo, la tortura de personas, el rol del Poder Judicial, entre otros.

Identidad
Se invitará a les visitantes a armar rompecabezas en los que se formarán imágenes de una huella dactilar y la silueta de una persona. Conversaremos sobre las relaciones entre estas imágenes y la identidad y cómo la silueta remite a una “re-presentación” de los desaparecidos. Luego, se conversará sobre qué fue la última dictadura cívico militar, cuáles fueron sus consecuencias en relación con la cuestión de la identidad y las continuidades que reconocen en el presente, haciendo hincapié en la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo.

Un bolso
A partir del hallazgo de un bolso que, luego se sabrá, pertenece a una mujer de los años 70 y ante la imposibilidad de encontrar a su propietaria, se propondrá que el grupo revise los objetos que están dentro del mismo. Será a través de cada uno de estos objetos que se intentará profundizar en ciertas cuestiones centrales para pensar la última dictadura cívico militar. Además, se buscará desafiar representaciones colectivas acerca de la mujer y, en particular, de sus roles y características en los años 70.

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

The thesis addresses the debates and tensions around the management of peasant knowledge in Colombia, during the period 2000-2014, limiting the analysis to the collective action of the organization “National Agricultural Coordinator -CNA-. Inquire about the place of the peasantry and their knowledge in the regulatory frameworks; for the processes of construction of rules, recurring practices, possible interrelations and / or controversies between state and social stakeholders. It locates discussions in the context of negotiation and formulation of international and national legal instruments on: traditional knowledge, biodiversity conservation, genetic resources access and international trade. In this sense, knowledge management is part of a complex network of relations of valuation and / or devaluation of the peasantry, of the different cognitive and nature system. It shows disagreement regarding the development, rights and sustainability of life.

El rol del estado en la generación de políticas anticíclicas. Revisión teórica y discusión política

Destinatarios: Estudiantes y graduados/as de la Licenciatura en Economía Política y Economía Industrial o carreras afines.

Modalidad: Virtual

Docente: Matias Vernengo

IDEI Formación Profesional

Contenidos

El curso contará de tres clases virtuales y sincrónicas. Cada clase constará de una exposición teórica a cargo del docente y una ronda de debate y preguntas sobre los temas expuestos. 

Clase 1: Introducción a las discusiones sobre el rol de Estado en el diseño de políticas Económicas. 

Introducción al concepto de “Estado Desarrollista” y accionar como principal impulsor del crecimiento. Desarrollo histórico del concepto desde las experiencias asiáticas de la postguerra, el estado fiscal-militar inglés y la experiencia de EEUU. Límites del neoliberalismo para afrontar las crisis recurrentes de la Economía y el retorno de las ideas de John Maynard Keynes

Presentación e introducción sobre los principales aportes y debates en torno a los ciclos económicos, sus causas y formas de prevenirlos. 

Clase 2: Teorías sobre los ciclos económicos y la inestabilidad. El rol del sector público. 

Presentación e introducción sobre los principales aportes y debates en torno a los ciclos económicos, sus causas y formas de prevenirlos. Introducción y debate en torno a distintos modelos de crecimiento y crisis económica (Thirlwall: restringido por la balanza de pagos, modelos kaleckianos: distribución del ingreso y crecimiento y modelo Minskyano de crisis económica).

Clase 3: Estados Nación en América Latina y sus formas de intervención:

Discusión sobre las problemáticas específicas de las economías periféricas (interacción entre estructura productiva, distribución del ingreso y restricción externa). Discusiones en torno a la actual crisis económica generada por el COVID 19 y los debates en torno a las interpretaciones a partir de shocks de oferta o contracción de la demanda. El rol de la emisión monetaria en la recomposición de la estructura productiva. 

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 15 de julio 2021 completando el siguiente Formulario de Inscripción  - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 20 de julio de 2021

Fecha de Finalización: 3 de agosto de 2021

Fechas: 20 y 27 de julio y 3 de agosto de 2021 - Horario de 18 a 21:20 hs.

Encuesta sobre inserción laboral y participación ciudadana destinada a graduados y graduadas recientes

En el marco del dispositivo de monitoreo de inserción de graduados y graduadas de la UNGS, se encuentra vigente un cuestionario destinado a este grupo, que apunta a contar con información sistematizada sobre sus trayectorias formativas, sus procesos de inserción laboral/ocupacional y de participación ciudadana en los ámbitos de influencia de la Universidad.

El objetivo de brindar mejores condiciones para el egreso, en el marco de políticas institucionales enfocadas en el acompañamiento de estudiantes (becas de estudio, tutorías, adaptación de los planes de estudios, entre otras). Los datos permitirán conocer la incidencia de las iniciativas llevadas adelante por la Universidad y caracterizar el recorrido formativo y la trayectoria laboral de graduados y graduadas.

Este proyecto institucional, aprobado mediante la Resolución 8054/2021 del Consejo Superior, se lleva adelante a través de un proceso longitudinal y biográfico, que permite realizar comparaciones a lo largo del tiempo. Contempla una encuesta a quienes están recibiendo su título y luego se repite el contacto en dos oportunidades, a los dos y cinco años posteriores a la graduación.

Si bien se consultan datos de identidad, con el fin de establecer la secuencia de las trayectorias académica y laboral de cada persona en cada uno de los momentos en los que se la contacta, los resultados del relevamiento se presentan de forma agregada y en ningún caso se difunden datos individuales. El secreto estadístico y la confidencialidad de los datos quedan garantizados por la Ley 17.622 de Estadística Nacional y la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.

Para recibir y completar el formulario o para recibir más información, enviar un mail infograduados@campus.ungs.edu.ar.

Nueva forma de organización de los documentos autorizados en las bandejas o Archivos

Escritores argentinos, retratos fotográficos de Rafael Calviño

Esta muestra es fruto del trabajo de Rafael Calvino para la Biblioteca Nacional. Fotografió y grabó en video en formato de reportaje o de retrato a una serie de escritores: poetas, novelistas, cuentistas, ensayistas, polemistas, periodistas y otros inclasificables personajes de nuestra cultura letrada. La muestra está compuesta por sesenta y tres fotos resultado de esos encuentros.
Los invitamos a conocerla en la FotoGalería de la UByD desde el lunes 5 de septiembre, a partir de las 17 hs., horario en que la Biblioteca vuelva abrir sus puertas luego del XVI Encuentro de Biblioteca de Conurbano Bonaesense.

A partir del martes 6 la muestra se puede visitar, hasta el 30 de septiembre, de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Y Sábados de 9 a 14 hs. Entrada libre y gratuita.

Para visitas guidas: fototeca@ungs.edu.ar. Tel: 4469-7611

Reclamos Boleto Educativo

Sin puntos ni renglones

Sin puntos

Seleccionar la leyenda que aparece al ingresar en SIU Guarani. En caso de que no te figuren estas opciones, agregar nueva opción. Elegir sólo una.

  • Agregar nueva opción

De “mujeres piqueteras” a “feministas populares”. Militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas

En esta tesis examino las formas en que un grupo de mujeres que integran un movimiento social y político mixto significan sus prácticas y transversalizan perspectivas feministas a sus militancias territoriales cotidianas. Desde un enfoque etnográfico, tomo por caso al Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional de La Matanza y Morón, provincia de Buenos Aires, entre los años 2012 y mediados de 2015. Mi trabajo de campo, consistente en la observación participante y la recopilación de sus publicaciones y documentos, se desarrolló en un contexto de transformaciones —ruptura de la organización y lanzamiento de un partido político— que favorecieron la posibilidad de observar diversos aspectos de sus actividades cotidianas. A lo largo de mi tesis utilizo un marco teórico proveniente de la teoría crítica feminista (Haraway, 1995, Mouffe, 1992; Young, 1990 y 1992; Hartmann, 1988, Scott, 1992). Me enfoco, por un lado, en las narrativas que construyen para inscribir sus acciones dentro del campo popular y el espacio feminista (Masson,2007); los cambios en sus formas de identificación, las formas de configuración y legitimación de su posición como sujetas políticas —como mujeres piqueteras y, luego, como feministas populares. Por otro, en sus estrategias orientadas a transformar sus realidades cotidianas como militantes y el modo en que entienden la transversalización de sus propuestas, como lo son la construcción de una posición colectiva de enunciación de sus demandas y de discursos sobre sus experiencias (Scott, 1992).

El entre-nos de la cultura. Condiciones estructurales y producciones simbolicas en la escena cultural independiente de la ciudad de Buenos Aires (2008-2013)

Mi investigación de maestría está dedicada a un segmento del mapa cultural de la ciudad de Buenos Aires: la autodenominada "cultura independiente". Esta denominación hace referencia a un entramado de productores, artistas y público, con base en espacios físicos (centros o clubes culturales), que se ubican por fuera del circuito establecido del sector público y el mercado.

Nacidos de las cenizas de Cromañón, estos espacios son generalmente muy `pequeños y ofrecen una programación artística interdisciplinaria: teatro, artes visuales, música en vivo, etc. Por otro lado funcionan como bar, rubro que constituye su principal ingreso, pues son autogestionados. Otra razón importante de su supervivencia es el trabajo no-remunerado de muchos productores.

¿Cuál es la relación entre las condiciones estructurales de existencia de esta escena y las producciones artísticas y simbólicas que allí se generan? Partiendo de fuentes originales cuantitativas y cualitativas, analizo a los productores, el público y los artistas independientes para comprender de qué modo se produjo este segmento de la cultura, cuáles son sus potencialidades y desde dónde llegará su límite.

 

Documentación para inscripción

Documentación a enviar por mail a escuelainfantil-inscripciones@campus.ungs.edu.ar 
Importanteel asunto del mail debe incluir: número de DNI y apellido y nombre del niño/niña que se inscribe

  • Ficha de inscripción recibida al completar el formulario de inscripción (tiene validez de declaración jurada)
  • Imagen del DNI y partida de nacimiento del niño/a
  • Imagen del DNI de padres y/o madres y/o tutores
  • Documentación que respalde relación con la UNGS (ver a continuación según corresponda)

Documentación respaldatoria para estudiantes UNGS cursantes

  • Comprobante de inscripción a dos materias en el año para el cual inscribe a su hijo/a
  • Historia académica descargada del Siu Guaraní (si cursa dos carreras, seleccionar solo la que tiene más materias aprobadas)

·Si tiene materias aprobadas en semestre anterior cerrado ir a: reportes/historia académica/ propuesta/seleccionar cursadas aprobadas + exámenes aprobadas + equivalencias aprobadas + aprobaciones por resolución

·Si no tiene materias aprobadas en el semestre anterior: adjuntar reporte de historia académica de los dos años anteriores. Ir a reportes/historia académica/propuesta/todas opciones

Personal docente y nodocente

No deberán presentar certificado de vínculo con la UNGS. Finalizado el periodo de inscripción, la Dirección General de Bienestar Universitario gestionará ante la Dirección General de Personal los certificados correspondientes para el personal UNGS que realizó inscripciones. Por favor, no solicitarlo de forma personal.

Documentación requerida al momento de retomar las actividades presenciales

  • Formulario Censal de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires
  • Fotocopia de certificado de vacunas
  • Apto médico

De “mujeres piqueteras” a “feministas populares”. Militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas

In this thesis I examine the ways in which a group of women, who are part of a mixed social and political movement, signify their practices and mainstream feminist perspectives in their daily political activism. Following an ethnographic approach, I take as a case study the Espacio de Mujeres of the Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional of La Matanza and Morón, province of Buenos Aires, between 2012 and 2015. My field work, consisting of participant observation and the compilation of the activists/women’s publications and documents, was developed in a context of crucial transformations in the social movement — the breakdown of the organization and the launch of a political party— that favored the possibility of observing various aspects of their political practices. Throughout my thesis I use a theorical framework from feminist theory (Haraway, 1995, Mouffe, 1992; Young, 1990 y 1992; Hartmann, 1988, Scott, 1992). I focus on the narratives they build to register their actions within the popular field and the feminist space; the identity practices of configuration and legitimization of their position as political subjects —as mujeres piqueteras and, later, as feministas populares. And their strategies aimed at transforming their daily realities as activists, such as the construction of a collective position of enunciation of their demands and a discourse about their experiences (Scott, 1992).

El entre-nos de la cultura. Condiciones estructurales y producciones simbolicas en la escena cultural independiente de la ciudad de Buenos Aires (2008-2013)

My Master´s degree research deals with a segment of Buenos Aires´cultural life: the so-called "independent scene". This name refers to a densely-packed group of producers, artists and audiences, based around a couple of venues (cultural centres or clubs), located outside the established public-funded and the private, market-driven circuit of the arts and culture.

Born from the ashes of Cromañón, these venues are generally very small and they offer a wide, inter-disciplinary artistic agenda: drama, visual arts, live music, and so on. Furthemore, they always have a bar, and it´s from this activity that they get most of their income, since they are self-managed. Another reason why they can keep their doors open is because a lot of the producers work for little or no pay at all.

How are the structural conditions of this scene and the artistic and cultural productions that take place there related? Based on both quantitative and qualitative fieldwork, I examine the producers, the audiences and the artists of the independent scene in order ti grasp how it developed historically, where its potential lies and from which side, if that is the case, its limits will arrive.

Violencia de género

Juego de la calle y acoso
A partir de un desafío al estilo “Juego de la oca”, los casilleros proponen situaciones que permiten pensar en las diferencias que se postulan para el uso del espacio público para los varones y las mujeres. Revisaremos la idea de “piropo” y reflexionaremos sobre cómo se constituye en una forma de acoso en la vía pública. Se propone discutir, repensar y desarmar ideas previas para comprender al fin que el acoso callejero es una de las formas más naturalizada, invisibilizada y legitimada de violencia contra las mujeres.

No te mueras por mí
Tomadas de una publicación peruana que lleva el mismo nombre, esta actividad recopila “cartas de amor” y da cuenta del derrotero de esa relación afectiva: la violencia física seguida de asesinato, es decir, un femicidio. Mediante la lectura de estas cartas, se buscará problematizar los mitos del amor romántico y volver a pensar en modos, reglas, contratos de amor sin violencia.

Reproduce sexismo
La música nos provee de un enorme repertorio de poesía y metáforas así como de prejuicios y mandatos al menos discutibles. Se propondrá volver a escuchar canciones conocidas para les visitantes pero con oídos más atentos para pensar las relaciones afectivas y la construcción del concepto amor.

Ovillo
Mediante una dinámica de participación grupal y juego de rol, se habilitará una conversación en torno a los vínculos socio-afectivos de las mujeres y cómo las relaciones (de pareja) violentas acorralan hasta cortar esos lazos vitales y provocan encierro y aislamiento en las mujeres.

Ensamble de guitarras "Malevaje"

Espacio en el que conviven instrumentistas de distintos niveles, con conocimiento de lectura musical. En los encuentros se busca la sonoridad máxima de cada obra y se preparan las interpretaciones para los conciertos. Se interpretan tangos, valses, milongas, candombes, y otros ritmos rioplatenses y argentinos.

Profesor: Mauro Cardozo

Horario: martes de 19 a 21 hs

Coro Polifonico

Convocatoria abierta a la comunidad para llevar a cabo un trabajo coral  para el que se hacen arreglos especiales polifónicos. Se desarrolla un repertorio amplio que incorpora obras de música clásica, latinoamericana y argentina.

Dirección: Eduardo Gramegna​

Día y horario: jueves 18 a 21 hs

Arancel: Gratuito

De “mujeres piqueteras” a “feministas populares”. Militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas

Nesta tese, examino as maneiras pelas quais um grupo de mulheres que integram um movimento político e social misto significa suas práticas e as perspectivas feministas tradicionais em seus movimentos e militâncias territoriais. Seguindo uma abordagem etnográfica, tomo o Espacio de Mujeres de Frente Popular Darío Santillán de La Matanza e Morón, província de Buenos Aires, entre 2012 e meados de 2015. Meu trabalho de campo, que consiste em observação participante e A compilação de suas publicações e documentos foi desenvolvida em um contexto de transformações —desagregação da organização e lançamento de um partido político— que favoreceram a possibilidade de observar vários aspectos de suas atividades diárias. Ao longo de minha tese, utilizo um referencial teórico da teoria crítica feminista (Haraway, 1995, Mouffe, 1992; Young, 1990 e 1992; Hartmann, 1988, Scott, 1992). Eu me concentro em, por um lado, as narrativas que constroem para registrar suas ações no campo popular e no espaço feminista (Masson, 2007); as mudanças em suas formas de
identificação, as formas de configuração e legitimação de sua posição como sujeitos políticos —como “mujeres piqueteras” e, posteriormente, como “feministas populares”. Por outro lado, em suas estratégias que visam transformar suas realidades cotidianas como militantes e a maneira como entendem a incorporação de suas propostas, como a construção de uma posição coletiva de enunciação de suas demandas e discursos sobre suas experiências (Scott 1992).

Cuerpo y comunidad. Creación colectiva y performance

Destinatarios: Abierto al público.

Modalidad: Virtual

Docentes:  Bogado, Walter, Campanoni Mariela, De Castro, Cristian Alejandro, O ‘Gorman Antonio, Carbonell Claudia, Pérez Silvina, Devesa Marina.

Contenidos

Contenidos:

Seminario 1: En movilizaciones (teatralidad del espacio público, organización y performance).

Contenidos:   

  • La teatralidad del espacio público.
  • Movilizaciones y performance.
  • Los rituales de la aparición pública de los cuerpos.
  • Artivismos: las artes del activismo
  • Constelaciones de performance: los vínculos entre acciones en las calles y acciones en las redes.
  • La performance y el archivo: registro, digitalización y circulación.

  

Seminario 2: En los barrios (murga, teatro comunitario). 

  • Los centros culturales como núcleos de tejido comunitario.
  • Cultura popular, conflicto y disidencia.
  • Ollas populares y poéticas del hambre
  • Teatro comunitario.
  • Teatro callejero o en espacios abiertos
  • Circo sin carpa
  • Murgas: de la elaboración colectiva a la fiesta anual. El carnaval: ciclo y promesa.
  • Producción de lo común, cuidados y disputa cultural.
  • Teatro,murga, danza ¿para quiénes?

 

Seminario 3: En pandemia (que se pudo, que no, qué formas).

  • Análisis de las producciones culturales que surgieron en respuesta a la situación producida por las medidas de cuidado ante la pandemia: ciclos, obras digitales, intervenciones en redes, streaming.
  • Videopoesía y artes digitales. 
  • Balance de nuevas creaciones. Obras y espectáculos. El streaming y lxs nuevxs modos de espectar.
  • Experiencias: las postas sanitarias de ESCENA. Autogestión y reflexión colectiva
  • La recaudación. Algunas experiencias: recitales y obras a la gorra.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el 30 de abril de 2021 - http://bit.ly/ciclodeformaciónccungs - CUPOS COMPLETOS

Fecha de Inicio: 04 de mayo de 2021

Fecha de Finalización: 13 de julio de 2021

Fechas: Martes de 19 a 22hs

Muertes Públicas. Impunidad e inseguridad en torno a los casos Cabezas y Blumberg

La inseguridad y la impunidad, como fenómenos que bajo esa denominación han atraído la atención y la preocupación de una buena parte de la sociedad argentina en las últimas décadas, fueron (y siguen siendo) objeto de discusión pública de un conjunto de actores sociales, fuente de producción intelectual y de arduos debates y controversias políticas. La tesis plantea un análisis de la impunidad y la inseguridad, pero poniendo el foco en las actividades, los usos, los discursos y la construcción de categorías, en suma, en los procesos que los llevaron a constituirse como problemas públicos. Utilizando entonces un enfoque teórico ligado a la sociología de los problemas públicos, el estudio propone indagar varias dimensiones de esos procesos: la producción de categorías que definen los problemas y enmarcan las acciones de los involucrados, las actividades de denuncia, de crítica y de reivindicación y los procesos que median entre las medidas políticas adoptadas y su consideración como respuestas a los problemas. Para llevar adelante esta tarea, seleccionamos dos casos de muertes, el asesinato del periodista José Luis Cabezas en 1997 y el del joven Axel Blumberg en 2004, en tanto acontecimientos paradigmáticos de la impunidad y la inseguridad respectivamente. Ambos comparten ciertas características comunes que permiten plantear la cuestión teórica de la relación entre casos de muertes particulares que devienen “causas públicas” en varios sentidos, y problemas mayores a los que éstas son remitidas. Una dimensión clave, tematizada en la investigación, es el proceso de configuración del carácter público de un problema social, como aspecto que entraña tanto la constitución de públicos que participan y ejercen distintas actividades en el espacio público con relación al problema, como el hecho de que dicho problema convoque la acción específica de las autoridades políticas.

 

 

Visitas guiadas al Campus

Tienen una duración de dos horas y media, se realizan los martes de 9.30 a 12 hs y los jueves de 13.30 a 16 hs. En estas visitas guiadas se dan charlas sobre el sistema universitario argentino, cómo está organizado y particularidades. Sobre la UNGS y sus carreras, estructura y forma de cursada. Se recorren de manera guiada las instalaciones del Campus: biblioteca, laboratorios, Multiespacio Cultural, aulas, oficina de atención al estudiante, entre otros.

Red de Bibliotecas de Unidesarrollo (UNID)

Protocolo Sanitario General de la UNGS

El Protocolo Sanitario General de la UNGS, aprobado por Resolución Rectoral Nro 25649/22, tiene el propósito de establecer las medidas de prevención, control, seguimiento y mitigación del riesgo en la comunidad de la UNGS ante el virus SARS-CoV2, que causa la covid-19.

El protocolo incluye, entre otras temáticas, reglas de conducta general, recomendaciones sobre higiene personal y de los ambientes, condiciones de atención al público, establece la capacidad de personas autorizadas en los espacios y también los protocolos a seguir ante casos sospechosos o confirmados de covid-19.

Leer el documento completo: Resolución Rectoral 25649 22 - Protocolo Sanitario General

Este documento toma como base el Decreto 678/2021 del Poder Ejecutivo Nacional, donde se han dispuesto medidas preventivas generales con el fin de proteger la salud pública, la Resolución N°3043/21 del Ministerio de Educación de la Nación donde se establece que la efectiva reanudación de las actividades académicas presenciales en Universidades e Institutos Universitarios será decidida por las autoridades provinciales, quienes podrán suspender las actividades y reanudarlas conforme a la evolución de la situación epidemiológica, y la resolución conjunta N°4/2022 del Ministerio de Salud y del Ministerio de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, donde se han aprobado los lineamientos sanitarios para el retorno a la presencialidad plena en universidades e Institutos Superiores de la Provincia de Buenos Aires.

Además, en paritarias particulares con los gremios ADIUNGS y APUNGS, de docentes y del personal nodocente respectivamente, la UNGS acordó protocolos y disposiciones de cuidado específicas para la realización de actividades presenciales en distintos espacios del campus universitario.

Actas paritarias particulares del sector docente
- Prestación de tareas en forma presencial del personal Docente en el marco del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO)
- Disposiciones de cuidado específicas para la toma de exámenes presenciales (febrero 2021), en el marco del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio
- Paritaria ADIUNGS - Disposiciones de cuidado específicas (Laboratorio de Química)

Actas paritarias particulares del sector nodocente
- Prestación de tareas de forma presencial del personal no docente en el marco del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO)
- Prestación de tareas de forma presencial del personal no docente en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
- Acordar prestación de tareas en forma presencial del personal nodocente en el marco del DISPO

Contenidos

Contenidos:

Seminario 1: En movilizaciones (teatralidad del espacio público, organización y performance).

Contenidos:   

  • La teatralidad del espacio público.
  • Movilizaciones y performance.
  • Los rituales de la aparición pública de los cuerpos.
  • Artivismos: las artes del activismo
  • Constelaciones de performance: los vínculos entre acciones en las calles y acciones en las redes.
  • La performance y el archivo: registro, digitalización y circulación.

  

Seminario 2: En los barrios (murga, teatro comunitario). 

  • Los centros culturales como núcleos de tejido comunitario.
  • Cultura popular, conflicto y disidencia.
  • Ollas populares y poéticas del hambre
  • Teatro comunitario.
  • Teatro callejero o en espacios abiertos
  • Circo sin carpa
  • Murgas: de la elaboración colectiva a la fiesta anual. El carnaval: ciclo y promesa.
  • Producción de lo común, cuidados y disputa cultural.
  • Teatro,murga, danza ¿para quiénes?

 

Seminario 3: En pandemia (que se pudo, que no, qué formas).

  • Análisis de las producciones culturales que surgieron en respuesta a la situación producida por las medidas de cuidado ante la pandemia: ciclos, obras digitales, intervenciones en redes, streaming.
  • Videopoesía y artes digitales. 
  • Balance de nuevas creaciones. Obras y espectáculos. El streaming y lxs nuevxs modos de espectar.
  • Experiencias: las postas sanitarias de ESCENA. Autogestión y reflexión colectiva
  • La recaudación. Algunas experiencias: recitales y obras a la gorra.

Objetivos

General

- Proporcionar a las personas participantes herramientas teóricas y de intervención desde una perspectiva de género interdisciplinar para problematizar el modelo de masculinidad hegemónica frente a la diversidad de territorios urbanos.

Específicos

- Analizar el concepto de masculinidad hegemónica y sus modalidades de dominación, privilegios, costos y violencias.

- Reconocer la incidencia de la interseccionalidad y el territorio en la construcción de las masculinidades.

- Recuperar y visibilizar diferentes experiencias de trabajo que tienden a tensionar los privilegios y costos de la masculinidad hegemónica, que favorezcan la construcción de relaciones más igualitarias

Contenidos

Contenidos:

Unidad 1: Las materias en el nivel superior y las prácticas letradas La alfabetización académica: su papel en la formación de los estudiantes del nivel superior. El rol del profesor/a en el desarrollo de las prácticas letradas de los estudiantes. La relación entre ámbitos de la actividad humana y los géneros discursivos. Las disciplinas como modos de razonar, leer, escribir, hablar y actuar. La selección y secuenciación de los géneros en la formación docente.

Unidad 2: Las prácticas letradas y los géneros
La noción de práctica letrada. Los géneros como acciones sociales y como textos. Distintas dimensiones para describir los géneros: el contexto, la situación comunicativa, la organización de los textos. De los géneros de formación a los géneros expertos. Sistemas y familias de géneros. Los géneros escolares. La planificación de la enseñanza de los géneros en el nivel superior y en la escuela.

Unidad 3: La lectura en el nivel superior
La lectura académica como una práctica activa. La selección de la bibliografía para las materias. Leer para escribir. La lectura compartida como estrategia para enseñar los contenidos conceptuales y la producción escrita. Los géneros asociados a la lectura: resumen, ficha, marco teórico, estado del arte. La lectura crítica de las fuentes. La planificación, puesta en práctica y evaluación de tareas de lectura.

Unidad 4: La producción escrita en el nivel superior
La escritura en el nivel superior: escribir para aprender y para participar. Quiénes escriben, qué y para qué. Los géneros como organizadores de la producción escrita. La planificación, la revisión y la edición de los textos. La selección de los géneros y la planificación de las actividades de escritura. La formulación de consignas. El acompañamiento de la producción escrita de los/as estudiantes: las devoluciones escritas del docente. Formas de evaluación y autoevaluación de la escritura.

Unidad 5: La oralidad en el nivel superior
La exposición y otros géneros orales en el ámbito académico, la formación docente: la clase, la lección oral, el examen oral. Aspectos audiovisuales de la exposición oral. La organización del discurso según objetivos. La adecuación al contexto y al auditorio. La organización de sesiones de exposiciones: roles. La planificación y la puesta en práctica de exposiciones y debates. La evaluación de las actividades orales.

Contenidos

Unidad 1: Cuentas Nacionales e indicadores sociales

En la primera unidad se definirá el objeto de estudio de la economía, en particular, de la macroeconomía y las cuentas nacionales, en relación con las distintas problemáticas en torno al empleo. Para ello, se explicarán, por un lado, dos indicadores que son el Producto Bruto Interno (PBI) y la Balanza de Pagos y, por otro lado, distintos indicadores laborales. Esto permitirá tomar conocimiento sobre importantes indicadores que sirven para dimensionar a una economía (los cuales serán retomados a lo largo de todo el módulo) y, por otro lado, comprender cómo se calculan aquellos indicadores que permiten caracterizar a las distintas categorías laborales. La unidad finaliza analizando debates sobre problemáticas laborales contemporáneas, a partir de los conceptos adquiridos, como brechas salariales, economía del cuidado, fin del empleo, empleo pobre, entre otros.

Unidad 2: Dinero e Inflación

En la segunda unidad se identificarán las distintas perspectivas sobre la naturaleza del dinero y sus implicancias. En este sentido, se introducirá la noción de inflación: definición, medición y distintas perspectivas sobre sus causas.

Unidad 3: Elementos básicos de política fiscal, monetaria y cambiaria.

En esta unidad se explica articuladamente las funciones y objetivos de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria. Se analizará la relación entre recaudación de impuestos, emisión y gasto público, y las relaciones entre estas cuestiones, el tipo de cambio y la inflación. En este sentido, se expondrán las distintas perspectivas e implicancias para la actividad económica y el desarrollo. Al finalizar la unidad se analizarán distintas intervenciones y políticas de Estado posibles a partir de los conceptos adquiridos.

Unidad 4: Estructura Productiva y Restricción externa

En esta unidad se desarrollará el concepto de Estructura Productiva Desequilibrada (EPD) y la Política Económica. En este sentido se dará cuenta de los distintos sectores que componen la matriz productiva argentina. Para esto se explicarán las distintas fases del desarrollo industrial argentino y del sector agropecuario: su incidencia en la economía nacional. Al poder caracterizar a estos sectores productivos se podrá explicar, secuencialmente, otra problemática: la restricción externa que se genera a partir del establecimiento de una EPD. Para llevar esto a cabo, además, será pertinente realizar consideraciones sobre el sector energético, su estructura y sus falencias. Para cerrar la unidad se explorarán distintas alternativas viables para generar cambios estructurales a fin de establecer senderos productivos de manera más sustentable y sostenida a la establecida.

Contenidos

Contenidos

Unidad 1. ¿Qué es un desacuerdo? Posibles análisis del concepto de desacuerdo. Desacuerdos entre pares epistémicos y entre inferiores epistémicos. Desacuerdos legítimos, desacuerdos verbales, desacuerdos sin falta. El desacuerdo como evidencia de segundo orden. Posiciones conciliadoras y obstinadas.

Unidad 2. Fogelin y la lógica de los desacuerdos profundos. La distinción entre contextos normales y anormales de argumentación. ¿Qué son las proposiciones estructurales?: El legado de Wittgenstein. Diferentes sentidos de “irresolubilidad racional” La discusión en torno al aborto como caso testigo de un desacuerdo profundo.

Unidad 3. La recepción de la obra de Fogelin. La crítica de Richard Feldman: la suspensión del juicio como posible solución de un desacuerdo. ¿Promueve la perspectiva de Fogelin el relativismo epistémico? La crítica de Dana Phillips: La argumentación racional no requiere un terreno común de proposiciones estructurales. La Crítica de Ben Martin: resolubilidad racional vs. progreso en la discusión.

Unidad 4. Una concepción alternativa de los desacuerdos profundos: Michael Lynch y la teoría de los principios epistémicos fundamentales. Distinción entre principios epistémicos fundamentales y no fundamentales. El debate entre evolucionistas y creacionistas acerca del origen de la tierra como una discusión acerca de principios epistémicos fundamentales. La crítica de Boghossian al relativismo epistémico.

Unidad 5. Los desacuerdos acerca de los principios lógicos fundamentales. El principio de no contradicción. La crítica al principio de no-contradicción. Lógica clásica y el dialeteismo.

Contenidos

MÓDULO 1: Introducción: Estado – Mercado y Empresas Públicas (4 hs):

Perspectiva histórica de la experiencia argentina. Relaciones Estado-Mercado. Visión sectorial. Debates sobre el “Estado empresario”.

MÓDULO 2: Empresas Públicas y Políticas Públicas (4 hs):

Las Empresas Públicas en el marco de las políticas públicas. Perspectiva instrumental y perspectiva relacional. Relaciones entre Gobierno y Empresa Pública.

MÓDULO 3: Economía y Empresas Públicas (4 hs):

El rol de las empresas públicas en la economía. Políticas económicas y Empresas Públicas. Contribución al desarrollo sostenible y equidad. Marco financiero de las Empresas Públicas (tarifas, subsidios, presupuesto público, etc.). Sectores estratégicos de la economía y servicios públicos. Componentes de la regulación.

MÓDULO 4: Gestión de Organizaciones Altamente Confiables (4 hs):

Caracterización de Organizaciones de Alta Confiabilidad (HROs). Redes de Organizaciones de Alta Confiabilidad (e.g. AySA). Decisión y planificación en HROs bajo contextos inciertos. Gestión de HROs y Administración Pública. Desafíos futuros de la gestión de HROs.

MÓDULO 5: Presentación de casos de empresas pública (4 hs):

Se invitará a funcionarios/as y profesionales con responsabilidad de gestión en las empresas a presentar las líneas centrales de la misma y sus horizontes de desarrollo.

MÓDULO 6: Nuevos paradigmas de gestión (4 hs):

La especificidad de las políticas de género en las Empresas Públicas. Socio-territorialidad. La relación entre territorio y política pública. Del modelo clásico de políticas públicas basado en una lógica sectorial y centralizada a la territorialización de la acción pública

MÓDULO 7: Cuestiones transversales: Empresas Públicas, tecnologías y sustentabilidad: Empresas Públicas y Tecnología (4 hs):

Aproximación a la naturaleza y lógica del proceso de desarrollo tecnológico científico-tecnológico dentro del marco organizacional de empresas del Estado. Principales abordajes, técnicas y conceptos relacionados con el proceso de investigación de la gestión de ciencia y tecnología a nivel organizacional. Capacidades dinámicas, la incertidumbre que rodea el proceso de desarrollo tecnológico, las tecnologías de investigación y formas de gestión que abarquen propósitos múltiples

MÓDULO 8: Sustentabilidad (4 hs):

Concepto de Desarrollo Sustentable y sus narrativas urbanas. Actores, escalas y dimensiones de la sustentabilidad. Enfoques y metodologías para el abordaje interdisciplinario de los problemas ambientales. La dimensión ambiental de las políticas públicas. Modelos de sustentabilidad en la gestión de servicios públicos urbanos: urbanismo, agua y residuos. Sustentabilidad económica, social y ambiental. Triple impacto. Licencia Social. Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS). Indicadores de sustentabilidad. Certificación sustentable  

MÓDULO 9: La experiencia internacional en gestión de Empresas Públicas (4 hs):

Las Empresas Públicas en el mundo. La experiencia histórica y la actual. Debates presentes sobre el rol de las Empresas Públicas en el mundo. Tendencias en el ámbito de las Empresas Públicas. Qué vectores marcan el camino hacia adelante.

MÓDULO 10: Integración Regional y Empresas Públicas (4 hs)

Las‌ ‌Empresas‌ ‌Estatales‌ ‌y‌ ‌los‌ ‌procesos‌ ‌históricos‌ ‌de‌ ‌privatizaciones‌ ‌y‌ ‌reestatizaciones‌ ‌en‌ ‌Argentina,‌ ‌Brasil,‌ ‌Bolivia‌ ‌y‌ ‌Chile.‌ Importancia‌ ‌de las‌ ‌Empresas‌ ‌Públicas‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌producción,‌ ‌la‌ ‌generación‌ ‌de‌ ‌empleo‌ ‌y‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌financiación‌ ‌de‌ ‌proyectos‌ ‌de‌ ‌desarrollo‌ ‌en‌ ‌estos‌ ‌cuatro‌ ‌países.‌ ‌Caracterización ‌del‌ ‌rol‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌Empresas‌ ‌Públicas‌ ‌en‌ ‌los‌ ‌Acuerdos‌ ‌de‌ ‌Complementación‌ ‌Económica‌ ‌(ACE)‌ ‌entre‌ ‌estos‌ ‌países,‌

Contenidos

Módulo I: Análisis histórico de la violencia contra el colectivo LGTTTBIQ+ 

Las civilizaciones antiguas. La historia más reciente: segunda guerra mundial y la situación en la posguerra. La violencia en contextos de terrorismo de Estado y su continuidad con la recuperación de la democracia. Dispositivos de criminalización de la diversidad sexual. 

Módulo II: El territorio en la configuración y reproducción de las violencias contra población LGTTTBIQ+ 

El territorio y las relaciones de poder desde un enfoque interseccional. Los territorios y la dominación masculina. La división sexual del espacio en perspectiva histórica. Transgresiones de la dicotomía público privado. Las masculinidades hegemónicas en los contextos de proximidad; rituales, resistencias y nuevos machismos. La configuración de los tipos de violencias contra la población LGTTTBIQ+.

Módulo III: la violencia contra la población travesti trans 

Características y particularidades. Identidades disentidas. Patologización y los discursos médicos. Las campañas de moralidad y los edictos policiales. Binarismo e identidad travesti. La violencia contra las infancias trans. Visibilidad y reconocimiento en la agenda estatal. El marco jurídico actual. La ley de matrimonio igualitario. La ley de identidad de género. El nuevo Código Civil y Comercial. Las disposiciones penales que criminalizan la violencia contra la población LGTTTBIQ+. 

Módulo IV: genealogía de los crímenes de odio. 

Orígenes. Concepto en construcción. Diversas posturas. Su uso en la académica y en los discursos jurídicos. La legislación comparada. Características. Los llamados incidentes de odio. Antecedentes de las disposiciones nacionales. 

Módulo V: derecho penal y emociones. Los delitos de odio. 

La relevancia de los estados emocionales en el Derecho Penal. El vínculo entre las emociones y el derecho penal. Concepciones mecanicistas y evaluativas de las emociones humanas. Diversas objeciones constitucionales al llamado derecho penal de la actitud interna. Distinción entre crímenes odiosos y delitos de odio. El odio como dispositivo amplificador de la respuesta punitiva. Análisis de su fundamentación desde la dogmática penal. Posturas objetivistas vs. los enfoques subjetivistas del odio. Un mayor injusto objetivo. Un mayor injusto subjetivo. Un mayor reproche penal. Examen de la normativa comparada. El crimen por prejuicio o por motivos discriminatorios.

Módulo VI: Los delitos agravados por el odio a la orientación sexual, identidad de género o su expresión de la víctima 

Los homicidios agravados. El art. 80 inc. 4 del código penal. Análisis de los elementos típicos del aspecto objetivo y subjetivo. El sujeto activo y pasivo. El concepto de orientación sexual e identidad de género. Diferencias con otros supuestos de homicidios. Los travesticidios e identicidios. Las lesiones agravadas. 

Módulo VII: la prueba del odio a la orientación sexual, identidad de género o su expresión de la víctima

Estándares probatorios en la materia. La prueba de los estados mentales. El concepto de amplitud probatoria y su utilización en casos concretos. El razonamiento probatorio a partir de indicios. Razonamiento abductivo e inductivo. Las inferencias probatorias de carácter epistémicas y normativas. La elaboración de la hipótesis y los estereotipos negativos sobre la diversidad sexual. Presentación de casos.  

Módulo VIII: violencia institucional  

La violencia de las fuerzas de seguridad contra el colectivo travesti trans. Las requisas personales. Violencia en establecimientos penitenciarios. La violencia policial contra la población LGTTTBIQ+. Análisis de casos. 

Módulo IX: legítima defensa en contextos de violencia contra la población LGTTTBIQ+

Análisis del art. 34 inc. 6 del código penal. La agresión ilegítima y la necesidad de la defensa. Los límites temporales. Análisis de casos en la jurisprudencia. La legítima defensa presunta. 

Módulo X: Discursos de odio y hostigamiento digital

Concepto de discurso de odio. Delimitación entre libertad de expresión y conductas delictivas. Los delitos de apología e instigación a cometer otros hechos delictivos. Instrumentos internacionales. El hostigamiento en el escenario digital. 

Módulo XI: La violencia sexual contra el colectivo LGTTTBIQ+

Los delitos sexuales en el código penal. Los abusos sexuales. La violencia sexual contra lesbianas y varones trans. Las llamadas violaciones correctivas o curativas. Prostitución, trata y explotación sexual. 

Módulo XII: Litigio estratégico

La elaboración de la teoría del caso. El acompañamiento de organizaciones y agencias estatales. El litigio adversarial: examen y contraexamen de testigos y peritos. La desarticulación de las estratégicas del pánico gay y el pánico trans. Los sesgos y estereotipos negativos y su vínculo con la garantía de imparcialidad. Los amicus curiae y su presentación en los tribunales. Pautas para su admisibilidad.  

SEMINARIOS

Seminario I: derecho a la identidad de género

La resignificación de relaciones de sometimiento o jerárquicas de distinto tipo que propició la Ley de Identidad de Género. La concepción social, cultural y legal del género de las personas y la ampliación de derechos. Novedades más recientes sobre la cuestión y las discusiones a las que estas innovaciones legales dieron lugar.

Seminario II: protocolos para una investigación efectiva

Las unidades fiscales especializadas. Los protocolos para la investigación de casos de muertes violentas de personas pertenecientes al colectivo de la diversidad sexual e identitaria. Protocolos para la investigación de desaparición de personas. 

Seminario III: Asistencia, orientación y protección a las víctimas.

Los derechos de las víctimas durante el proceso penal. La ley nº 27.372 y la ley provincial nº 15.232. Dispositivos de acompañamiento durante las diversas instancias del proceso. El abordaje interdisciplinario a familiares y grupos de referencia.

Contenidos

Contenidos: componentes o aspectos del diseño. Tipos de actividades. Posibilidades de las herramientas de Moodle 3.5 y algunas externas (muros colectivos, herramientas de geolocalización, suite de google, herramientas de diseño colaborativas, laboratorios de simulación disponibles en la web, etc) que propicien la interacción o producción. 

 

Comunicar la Economía

Destinatarios: Estudiantes avanzados y Graduados/as de las carreras de Economía, Economía Política, Economía Industrial, Profesorado de Economía y otras carreras en ciencias sociales de la UNGS y/o de otras universidades. Investigadores/as Docentes y No docentes de la UNGS.

Taller gratuito para estudiantes, graduados, docentes y nodocentes de la UNGS

Requisitos: Fotocopia de DNI, Constancia de CUIL y reporte de materias aprobadas o título universitario.

Modalidad: Presencial

Docente: Carlos Liascovich

Dirección de Formación Continua
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
(011) 4469-7540 - Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS

Contenidos

Clase 1. El concepto de noticia. 

La profesión periodística. Los medios. Introducción general al curso. La noticia y lo noticiable. Diferencia entre información y noticia. Cualidades de la noticia: veracidad, novedad, relevancia, precisión, concisión, estilo. La profesión de  periodista. Evolución de los medios: 300 años, 25 años, 10 años. Surgimiento de Internet. Las redes sociales y los medios, la competencia por la atención, fake news. Crisis del modelo de negocios de los medios. Ejercicios de construcción de noticias. Ejercicios de redacción e intervención en medios audiovisuales.

Clases 2. Edición, gatekeeping, newsmaking, fuentes

Criterios de edición. Jerarquización, tapa y secciones tanto en gráfica como en web, radio y TV. Niveles de lectura: títulos, bajadas, destacados, cabeza de texto. Gatekeeping y newsmaking. Chequeo. Observación y crítica de la edición de diferentes medios. Fotografía, el testimonio en vivo, el directo, infografías. Práctica de ejercicios de edición y de  interpretación.

Clases 3. Fuentes. Agenda

Fuentes: tipos de fuentes, relación con el periodista, “amistad” y dependencia, objetivos de la fuente y del periodista. On y Off. Protección de las fuentes. La Agenda y la agenda (propia). Tensión con el poder, competencia con otros medios. El periodista y sus asedios: de ingresos, tecnológico, político. ¿Especialización? Coyuntura versus estructura. Demandas diversas: primicia, irreverencia, pedagogía. Repaso de ejercicios de construcción de noticias, redacción, de intervención en medios audiovisuales, de edición.2

Clase 4: Periodismo económico

Periodismo económico. Fuentes (oficiales, universidades, consultoras, OI). Indicadores. Un/a economista vs un/a periodista económico/a. Diferencia con el periodismo de negocios. Datos y perspectiva del lector (¿quién se beneficia?). Ética y operaciones. Las agencias de prensa. Las empresas de medios y el periodista económico. Pauta y contenido editorial. Periodismo “how to”. La vida de la gente es mejor que las cifras de la economía. Ejercicios de redacción e intervención audiovisual.

Inscripción

Inscripciones: Hasta el viernes  21 de Febrero de 2020 en la Oficina de la Dirección de Formación Continua
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar (011) 4469-7540 - Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS

Inicio: 26 de febrero de 2020

Finalización: 05 de marzo de 2020

Encuentros: miércoles 26 de febrero  de 18 a 21 hs.

Jueves 27 de febrero de 18 a 21 hs.

Miércoles 04 de marzo de 18 a 21hs.

Jueves 05 de marzo de 18 a 21hs.3

Contenidos

Contenidos:

Podcast educativo: características y proceso de guionado. Herramientas para su producción y distribución.

Introducción del diseño de materiales didácticos hipermediales (MDH): características y tipos de MDH, integración de formatos, narrativas, curación de contenidos. Herramientas y aplicaciones para su creación.

Contenidos

Contenidos:

Encuentro 1: ¿Qué es la economía política ecológica? Economías y ambientes. Presentación e introducción general al curso. La economía: ¿sistema o subsistema? ¿cerrado o abierto? Interrelaciones economía-ambiente, ambiente-economía. Economías y ambientes: las distintas respuestas teóricas y la conformación de dos grandes sistemas teóricos.

Encuentro 2: Economía Ecológica, Economía circular, Economía de la dona.
La importancia de los límites físicos y la linealidad de los procesos productivos. La Economía Ecológica, la Economía Circular, y la Economía de la dona como alternativas. Orígenes, fundamentos, instrumentos. Puntos en común y diferencias. Sistema abierto, límites físicos, límites sociales, metabolismo socioeconómico, indicadores biofísicos, obsolescencia planificada, rediseño de los procesos productivos.

Encuentro 3: Economía Ambiental, Economía de los Recursos Naturales.
Las respuestas económicas a los problemas ambientales. La Economía Verde, la Economía Azul y la Bioeconomía. Orígenes, fundamentos, instrumentos. Puntos en común y diferencias. Sistema cerrado, externalidades, contaminación óptima, sistema de precios, métodos de valoración, análisis costo-beneficio y tasa ambiental de descuento.

Encuentro 4: Economía Verde, Economía Azul y Bioeconomía.
El agregado de valor frente a los límites ambientales. La Economía Verde, la Economía Azul y la Bioeconomía. Orígenes, fundamentos, instrumentos. Puntos en común y diferencias. Inversiones, finanzas, empleos y bonos verdes, los residuos como recursos, la eficiencia y las soluciones inspiradas en la naturaleza, Biomimesis, de desechos a valor agregado, de desechos a fuentes energéticas.

Encuentro 5: Debates sobre el Desarrollo sustentable.
Sustentabilidad y Desmaterialización. Sustentabilidad débil, fuerte y superfuerte. Des(re)materialización débil y fuerte. Conceptos y evidencias empíricas actuales. El debate sobre la “Curva de Kuznets ambiental”. La importancia de los indicadores biofísicos.

Encuentro 6: Debates sobre el ¿qué medir, cómo medirlo y para qué medirlo?.
La externalidad y la valoración monetaria: principales métodos y críticas. Impactos ambientales e indicadores biofísicos: principales conceptos y limitaciones. La hora de la evaluación/decisión: Análisis Monocriterio frente al Análisis Multicriterio. Principales elementos.

Encuentro 7: Debates Economía política ecológica internacional y Argentina.
Metabolismo socioeconómico y centro-periferia. Intercambio ecológicamente desigual, patrones de acumulación y patrones sociometabólicos en Argentina, América del Sur y a nivel mundial. Deuda externa y ecológica: ¿dos caras de una misma moneda?

Encuentro 8: Debate por las metas: Crecimiento y Decrecimiento, Bienestar y Buen vivir.
Crecimiento y Decrecimiento: críticas y potencialidades. ¿Decrecer es vivir en crisis? ¿Crecer es ser sustentable? Bienestar y Buen vivir: tensiones y miradas contrapuestas.

Encuentro 9: Taller: Canje deuda x naturaleza.
Taller en el que se expondrán posturas elaboradas grupalmente para una propuesta de negociación hipotética en términos de canje de deuda externa por naturaleza, a partir de los elementos que brinda el curso.

Contenidos

MÓDULO 1: Origen indoeuropeo y fuentes históricas y literarias. Alfabeto y prosodia. Sistema nominal y pronominal. Concepto de caso y declinaciones (1ra y 2da).

MÓDULO 2: Sistema verbal: modo indicativo (conjugación en -ω, omega, y verbo εἰμί, eimí, “ser, estar, existir”). Presente. Introducción al Pretérito imperfecto y al futuro. Voz activa y elementos de las voces media y pasiva.

MÓDULO 3: Elementos del modo imperativo. Elementos de participios e infinitivos. Otras clases de palabras: preposiciones, adverbios y coordinantes. Orden de palabras y sintaxis de la oración simple.

MÓDULO 4: Importancia en la etimología del castellano y uso en diferentes disciplinas (medicina, biología, arte, etc.). Comentario de algunas obras literarias fundamentales.

Contenidos

Contenidos:

Módulo 1: Historia del movimiento obrero: características, demandas y modos de organización
La historia del movimiento obrero argentino y su organización, prestando atención a sus distintas etapas y a su relación con la historia económica argentina y sus principales proyectos políticos en pugna. Las características de los distintos momentos de la organización gremial en nuestro país, y la relación entre las características de los modos de organización y las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Unidad 1. Los inicios del sindicalismo argentino.
Los orígenes del movimiento obrero en Argentina desde fines del siglo XIX hasta la crisis del modelo agroexportador. Las primeras organizaciones sindicales. El problema migratorio y las diferencias con la experiencia europea. Los primeros sindicatos y sus características hasta la formación de la CGT.
Unidad 2. El quiebre histórico peronista y los sindicatos durante la industrialización sustitutiva.
En esta unidad se analiza la instauración del trabajo como derecho social y la expansión de los derechos laborales a partir de 1945 y los vaivenes del movimiento obrero organizado hasta 1976. La relación entre el justicialismo y el movimiento obrero organizado. Los debates sobre la participación política del sindicalismo. El Estado y los sindicatos: incorporación e instituciones. La negociación colectiva. El sindicalismo luego del golpe del ´55. La relación con los gobiernos de facto. La resistencia y su poder de veto como cuestión ineludible para entender el golpe de 1976.
Unidad 3. La dictadura militar y el retorno democrático hasta el 2001.
En esta unidad se analiza el quiebre que supuso la dictadura militar en términos organizacionales y las consecuencias sobre el movimiento obrero de las políticas de represión: la desarticulación de la industria como base material del poder de veto de los/as trabajadores/as y los efectos sobre la militancia del terror y la desaparición de cuadros. Los efectos del neoliberalismo de la década de los 90 sobre los sindicatos: la reforma del Estado, las privatizaciones, el posicionamiento de la CGT, el nacimiento de la CTA, la precarización
laboral y el desempleo. La pérdida de protagonismo sindical ante los movimientos sociales.
Unidad 4. El kirchnerismo, el macrismo y los nuevos desafíos del movimiento obrero organizado.
El conflicto social y el conflicto laboral en la primera década del 2000. Continuidades, rupturas y vínculos. El crecimiento del empleo, la reaparición de la negociación colectiva, las mejoras distributivas y sus límites. Los nuevos sectores dinámicos del movimiento obrero organizado y las nuevas discusiones en las organizaciones.
La unidad busca finalizar planteando algunos interrogantes en torno a la relación entre las nuevas tecnologías y los desafíos que implica para la organización sindical en relación con temas que son tratados en otros módulos.

Módulo 2: Desafíos actuales del movimiento de trabajadores y trabajadoras
En este módulo el punto de partida son las transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas de lo que se denomina la Segunda Modernidad. La producción industrial que requiere mano de obra ya no es el centro de la organización económica, no vivimos en sociedades de pleno empleo, los Estados encuentran reducidas sus capacidades frente a empresas transnacionales, la crisis de representación política atraviesa a todos los partidos, las identidades colectivas se han transformado radicalmente. El objetivo de este módulo es presentar a los/as estudiantes estas transformaciones y cómo afectan la forma de pensar al conjunto de los y las trabajadoras como clase social, sus formas de organización, sus alianzas, sus conflictos, sus demandas.
Unidad 1: Modelos y corrientes sindicales en Argentina
En esta unidad se exponen las diferentes tradiciones sindicales (corporativo -clasista), el debate Tosco-Rucci, el unicato y el pluralismo sindical, el rol actual de los sindicatos, la relación entre sindicatos, movimientos sociales y las organizaciones de la economía popular.
Unidad 2: ¿Quiénes componen hoy la clase obrera?
En esta unidad partimos de la definición clásica de clase obrera en relación a la propiedad de los medios de producción, para interrogarla a la luz de las características de las formas actuales de organización del trabajo. ¿Los gerentes forman parte de la clase trabajadora? ¿Podemos pensar las características de la clase sin una perspectiva de género? ¿Qué sucede con los desempleados? ¿Y las que no trabajan en el mercado por dedicarse a las tareas de cuidado? ¿Quién y cómo se representa a los/as trabajadores/as precarizados/as? ¿Qué tenemos en común como clase si somos tan diferentes?
Unidad 3: Capitalismo, nuevas tecnologías y debates sobre el “fin del empleo”
En esta unidad abordamos las tendencias del capitalismo actual a nivel mundial que transforman la manera de pensar a los/as trabajadores/as, sus formas de organización y sus alianzas, prestando especial atención al efecto que tienen las nuevas tecnologías sobre la organización del trabajo y el empleo en términos cualitativos y cuantitativos. Analizaremos la automatización y sus efectos sobre la necesidad de mano de obra; las plataformas como nuevas formas de precarización y autoempleo; y también su contracara, que es la economía popular como forma de empleo organizado de baja productividad para un sector que crece en
proporción cada día más.

Módulo 3: Derechos de las y los trabajadores
En este módulo el objetivo es que los/as estudiantes conozcan el marco legal que regula las relaciones laborales y la actividad sindical.
Unidad 1: Derecho sindical. La libertad sindical. La huelga como clave de comprensión.
Organizaciones sindicales en la normativa Argentina. Convenios OIT ratificados por Argentina. ¿Qué es un Convenio Colectivo de Trabajo?
Unidad 2: La negociación colectiva. Negociación formal e informal. ¿Qué se negocia y cómo se negocia? Negociación colectiva en el sector público y en el sector privado. Intervención estatal. El rol del Estado y el Ministerio de Trabajo. La huelga.
Unidad 3: Los derechos de los/as trabajadores/as. Derechos humanos y laborales. Principio protectorio y comprensión del derecho del trabajo.
Unidad 4: La ley de contrato de trabajo. Derechos y obligaciones del/la trabajador/a.
Progresividad, no regresión y desarrollo con justicia laboral. Relaciones laborales modernas como relaciones laborales democráticas. Los proyectos de regresión laboral y la concentración de poder en el empleador.

Módulo 4: Salud y trabajo
Salud entendido como bienestar integral biopsicosocial. Trabajo como arte que dignifica.
Condiciones de trabajo como condicionantes de vida. Promoción de la salud y Prevención de riesgos del trabajo. Salud y seguridad en el trabajo con la participación de los/as trabajadores/as en la construcción de un ambiente de trabajo saludable. Delegado de prevención. Comités de salud y seguridad de condiciones y ambiente de trabajo. La violencia laboral: conceptualización e identificación. Herramientas de diagnóstico e intervención.
Unidad 1: Salud y trabajo. Definición. Salud laboral. CyMAT. Condiciones y medio ambiente de trabajo. Diferencia con los Riesgos en el Trabajo. Promoción de la salud en ámbitos laborales. Prevención de riesgos del trabajo. Trabajo insalubre o riesgoso.
Unidad 2: Salud laboral y participación de los/as trabajadores/as: definición e importancia en la gestión de la prevención. Comités Mixtos y Delegados de Prevención. Alcances y posibilidades.
Unidad 3: Herramientas de diagnóstico e intervención sindical. Laboral. Información sistemática para el diagnóstico. Mapa de riesgos y mapa de daño. Árbol de causa. Monitoreo ambiental, Vigilancia de la salud de los/as trabajadores/as.
Unidad 4: Salud mental y trabajo. Aspectos psicosociales del trabajo: organización de trabajo, desgaste mental y Trabajo: estrés laboral, burnaut. Acoso laboral: diagnóstico e intervención. Género y Trabajo.

Módulo 5: Desafíos del sindicalismo ante el movimiento feminista.
La masiva movilización feminista desde el inicio de la Campaña “Ni una Menos” en Argentina ha visibilizado y puesto en discusión la violencia machista y las desigualdades de género. Los espacios de organización y militancia sindical han encontrado puntos de encuentro con el feminismo en la reversión de desigualdades laborales que sólo se hacen evidentes mediante el análisis interseccional de clase y género. En este módulo abordaremos distintas herramientas teóricas y prácticas que han construido los movimientos de mujeres y feministas para analizar la realidad. Los contenidos sobre género y diversidad sexual serán fundamentales para construir espacios de participación y trabajo equitativos, identificar y actuar en contra de las violencias y promover los derechos de las diversidades.
Unidad 1: Estructura social y mundo del trabajo con perspectiva de género.
En esta unidad se analizará la estructura social y el mundo del trabajo con perspectiva de género, abordando las desigualdades que se producen en relación al empleo, desempleo, subempleo y precarización. Este análisis nos servirá para trabajar conceptos como techo de cristal, piso pegajoso, segregación vertical y horizontal, y doble/triple jornada laboral, así como los estereotipos de género. Abordaremos las tareas de cuidado, su desigual distribución entre varones y mujeres, y el impacto que esto genera en la inserción de las mujeres en el mercado laboral, y también en las organizaciones sindicales.
Unidad 2: Introducción a las herramientas teóricas de género y feministas.
En esta unidad se abordarán las principales herramientas teóricas del feminismo. ¿De qué hablamos cuando hablamos de género y feminismo? La construcción del género como un concepto que explica el conjunto de prácticas, roles y mandatos sociales basados en una relación de dominación de lo “masculino” por sobre lo “femenino”. Introducción al concepto de patriarcado. Androcentrismo y rol del varón proveedor. Análisis interseccional para la visibilización del complejo sistema de estructuras de opresión múltiple y simultánea que profundizan las desigualdades de género a partir de la pertenencia de clase, etnia y edad.
Unidad 3: Violencia laboral, violencia de género, violencia política.
¿Qué se entiende por violencias por razones de género y cómo se construyen espacios laborales libres de ella? Normativas vigentes en la prevención y cuidado contra la violencia laboral por razones de género.
Unidad 4: Género y sindicalismo. El impacto del movimiento feminista en las organizaciones sindicales.
Los orígenes del movimiento obrero y la problematización del trabajo femenino. La invisibilización de la historia de las mujeres obreras ocultas tras la generalización de la experiencia del trabajador hombre y blanco. Analizaremos qué rasgos de la organización sindical tienen características patriarcales, tanto en la estructura como en las prácticas. Y cómo algunas de estas cosas se han empezado a modificar con las luchas del movimiento feminista. Puntos de convergencia histórica entre las “reivindicaciones de género” y el universo sindical para ampliar la percepción de las injusticias laborales. Hacia la construcción de un sindicalismo feminista: la politización del género en el mundo sindical de la transición democrática a la
actualidad.
Módulo 6: Comunicación para la acción sindical
Enfoques y conceptos de la comunicación aportados desde las ciencias sociales. Elementos del proceso de diagnóstico, planificación y gestión de la estrategia comunicacional en un sindicato. Los modos de producción de la comunicación gráfica, audiovisual y sonora, y los modos de producción de la comunicación digital.
Unidad 1: La Comunicación como hecho cultural Problemáticas contemporáneas sobre medios de comunicación. Medios de comunicación y poder en América Latina. Teorías y enfoques de la comunicación. Historia de los medios de comunicación en Argentina. Las políticas de comunicación. El derecho a la comunicación. Teorías de la opinión pública y de construcción de agenda. La comunicación con perspectiva de género.
Unidad 2: Diagnóstico, Planificación y Gestión de la comunicación.
Qué es Diagnosticar, tipos de Diagnósticos. Planificación y Gestión de políticas de comunicación. Comunicación interna y externa. Comunicación organizacional e institucional. Gestión Integral de Medios de Comunicación propios (del sindicato). Vinculación con medios de comunicación locales y nacionales. Experiencias de comunicación sindical.
Unidad 3: Producción de contenidos para la comunicación sindical
Elementos de los lenguajes gráfico, audiovisual y sonoro. Géneros y Formatos. Herramientas y criterios básicos para producir piezas gráficas, material audiovisual y sonoro. Diferentes públicos, audiencias, interlocutores; las/os afiliados/as y la comunidad.
Unidad 4: Introducción a la gestión estratégica de contenidos digitales.
De la comunicación de masas a la comunicación digital. Consumidores/as y prosumidores. Herramientas y conceptos básicos para utilizar las redes sociales. Diferencias entre las distintas redes. Recaudos a tener en cuenta. Herramientas y criterios básicos para producir comunicacionales piezas gráficas y material audiovisual.

Módulo 7: Elementos de Economía
Abordaremos la economía como una ciencia social atravesada por los contextos y devenir histórico de las sociedades. Los distintos fenómenos económicos pueden ser interpelados desde distintos puntos de vista y marcos teóricos que afectan las definiciones de las distintas problemáticas y dan distintas respuestas para solucionarlas.
Unidad 1: Cuentas Nacionales e indicadores sociales
En la primera unidad se definirá el objeto de estudio de la economía, en particular, de la macroeconomía y las cuentas nacionales, en relación con las distintas problemáticas en torno al empleo. Para ello, se explicarán, por un lado, dos indicadores que son el Producto Bruto Interno (PBI) y la Balanza de Pagos y, por otro lado, distintos indicadores laborales. Esto permitirá tomar conocimiento sobre importantes indicadores que sirven para dimensionar a una economía (los cuales serán retomados a lo largo de todo el módulo) y, por otro lado, comprender cómo se calculan aquellos indicadores que permiten caracterizar a las distintas categorías laborales. La unidad finaliza analizando debates sobre problemáticas laborales contemporáneas, a partir de los conceptos adquiridos, como brechas salariales, economía del cuidado, fin del empleo, empleo pobre, entre otros.
Unidad 2: Dinero e Inflación.
En la segunda unidad se identificarán las distintas perspectivas sobre la naturaleza del dinero y sus implicancias. En este sentido, se introducirá la noción de inflación: definición, medición y distintas perspectivas sobre sus causas.
Unidad 3: Elementos básicos de política fiscal, monetaria y cambiaria.
En esta unidad se explica articuladamente las funciones y objetivos de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria. Se analizará la relación entre recaudación de impuestos, emisión y gasto público, y las relaciones entre estas cuestiones, el tipo de cambio y la inflación. En este sentido, se expondrán las distintas perspectivas e implicancias para la actividad económica y el desarrollo. Al finalizar la unidad se analizarán distintas intervenciones y políticas de Estado posibles a partir de los conceptos adquiridos.
Unidad 4: Estructura Productiva y Restricción externa
En esta unidad se desarrollará el concepto de Estructura Productiva Desequilibrada (EPD) y la Política Económica. En este sentido se dará cuenta de los distintos sectores que componen la matriz productiva argentina. Para esto se explicarán las distintas fases del desarrollo industrial argentino y del sector agropecuario: su incidencia en la economía nacional. Al poder caracterizar a estos sectores productivos se podrá explicar, secuencialmente, otra problemática: la restricción externa que se genera a partir del establecimiento de una EPD. Para llevar esto a cabo, además, será pertinente realizar consideraciones sobre el sector energético, su estructura y sus falencias. Para cerrar la unidad se explorarán distintas alternativas viables para generar cambios estructurales a fin de establecer senderos productivos de manera más sustentable y sostenida a la establecida.

Módulo 8: Historia Económica Argentina
Abordaremos las periodizaciones básicas en las que puede dividirse la historia económica argentina relacionadas con las distintas estrategias económicas de los principales actores de la sociedad (incluyendo a los sindicatos) y los distintos momentos de la economía internacional. Se presta especial atención a la relación entre estos actores y el aparato del Estado y a las consecuencias de las diversas estrategias sobre las condiciones de vida de los sectores populares. Sobre el final se analiza con especial énfasis la realidad económica actual y algunas de las principales tensiones en materia de empleo y salarios en relación con los contenidos teóricos vistos en los módulos anteriores.
Unidad 1: El quiebre histórico peronista y el proyecto de industrialización por sustitución de importaciones.
En esta unidad se presta especial atención a las distintas rupturas que supuso el peronismo, sobre todo a la intervención del Estado en la economía y al rol de los sindicatos. La nacionalización del comercio exterior como hecho económico clave, la nacionalización del Banco Central y los depósitos, el nuevo rol de los sindicatos en la economía argentina. La industrialización como base económica de un proyecto político: fortalezas, debilidades, contradicciones y principales debates no resueltos. La unidad finaliza analizando los límites de la industrialización liderada por el capital transnacional que se inicia luego de las leyes de Frondizi de 1958 atraer inversiones foráneas.
Unidad 2: El Proceso de Reorganización Nacional y la redefinición de las bases económicas del país.
Esta unidad comienza identificando las principales medidas de reestructuración de la sociedad y la economía argentina tomadas por la Dictadura Militar de 1976. La reforma financiera de 1977, el Plan de Estabilización de diciembre de 1978 y la Deuda Externa como condicionante de la democracia. El impacto de las medidas sobre los principales actores del mundo empresarial y sindical. La unidad termina problematizando sintéticamente los períodos presidenciales de Alfonsín y Menem desde un punto de vista de las condicionalidades y tensiones no resueltas luego del fin del proceso dictatorial. Las privatizaciones de empresas públicas como nudo interpretativo del proceso. La crisis de la convertibilidad y un nuevo ciclo de condicionamientos.
Unidad 3: El kirchnerismo. Un nuevo ciclo de crecimiento económico y generación de empleo.
Las rupturas en materia de política pública y las continuidades en los modos de inserción internacional, actores económicos y sectores dinámicos de la actividad económica. Los nuevos límites a la mejora en las condiciones de vida de los sectores populares. La unidad pretende finalizar problematizando cuánto hubo de ruptura y cuánto de continuidad durante el kirchnerismo en relación al período abierto durante la dictadura militar y, sobre todo, analizar en profundidad el poder de veto de ciertos actores económicos relacionado con
su relación al comercio exterior y al control de las divisas.
Unidad 4: El macrismo como desarticulación de las reformas kirchneristas y el rol estructural del endeudamiento externo. En esta unidad se analizarán dos cosas: en primer lugar, se analizarán los impactos de las medidas del Gobierno de la alianza Cambiemos sobre el nivel de empleo, actividad y salarios y, en segundo lugar, se analizar, sobre todo, la dinámica inédita del endeudamiento externo y las distintas medidas de desregulación y desarticulación de las distintas oficinas de control sobre el mercado de capitales y el comercio exterior. Se espera poder problematizar en hasta dónde el Gobierno de la Alianza Cambiemos supuso una desarticulación de las distintas herramientas del Estado que le dan a éste márgenes de maniobra para realizar política pública y cuáles pueden ser las consecuencias de lo anterior sobre los sectores populares. La idea es discutir estas cuestiones.

Módulo 9: Dirección Sindical y nuevos desafíos
Las herramientas necesarias para la toma de decisiones desde un punto de vista organizacional. Las organizaciones, de cualquier rubro o sector, tamaño, estructura o madurez necesitan, para tener éxito, establecer un sistema de gestión apropiado. Los distintos modelos existentes son instrumentos prácticos que ayudan en ese sentido, midiendo en qué punto se encuentran y a partir de ahí generar cambios metodológicos, de gestión y de procesos que permitan elevar su posición respecto de sí mismas, de la competencia y de la sociedad. La complejidad y dinamismo del contexto en el que se desenvuelven las personas en posiciones directivas hace necesario que realicen un análisis crítico de sus prácticas y hábitos de modo de lograr los objetivos de su organización. En este marco, se plantea un módulo que permita ayudar a quienes conduzcan organizaciones sindicales a modelar una gestión tanto para el conjunto de la organización como para determinadas áreas de la misma.
Unidad 1: Definiendo las habilidades de dirección. Habilidades duras y blandas. Competencias.
Competencias directivas. Diagnóstico personal. El rol del directivo. El trabajo del directivo. Desarrollo de competencias directivas.
Unidad 2: Los procesos organizacionales. El poder y el liderazgo. Modelos de liderazgo. Tipos de liderazgo. Liderazgo y habilidades de comunicación. Test de verificación de la capacidad de liderazgo. Comunicación efectiva. Test valorización de comunicación. El Conflicto. La Negociación. Estrategias para el abordaje de conflictos. Trabajo en Equipo.
Unidad 3: Los desafíos para la organización sindical de las tecnologías 4.0. ¿Qué son las tecnologías 4.0? ¿Qué tipo de impactos disruptivos se pueden esperar? ¿Qué diferencias existen con otros momentos de cambio tecnológico? Tipos de tecnologías y posibles impactos sobre los procesos de trabajo. Datos sobre nuevas formas de trabajo como herramientas necesarias para la toma de decisiones sindicales.
Unidad 4: La Planificación Estratégica. ¿Qué es la Estrategia? El Proceso de Planificación. Herramientas para el proceso de planificación. Elaboración de un Plan Estratégico. La importancia del Plan Estratégico en el contexto de la organización celular del trabajo.

Contenidos

Módulo I - Introducción

Presentación e introducción al curso, explicación del equipo necesario, como instalar el software y la importancia de utilizar software legal. Qué son NODE JS y APACHE, qué función cumplen. Visual Studio Code, explicación del entorno de trabajo, instalación de plugins, proyectos.

Módulo II - HTML

Conceptos sobre páginas web y aplicaciones web. Estructuras HTML. Desarrollo de páginas web, primera página. Etiquetas head, body Y footer. Títulos etiquetas hn y br. Direcciones url, enlaces anchor tags, manejo de imágenes. Etiquetas div y span.

Módulo III - CSS

CSS, estilos, donde colocarlos. Tipos de fuentes, Google fonts, colores, tamaños y texto decorativo. Box model, padding, margin, width y height. Cómo ordenar los elementos de una página, display absolute, relative, grid y flex.

Módulo IV- JavaScript

JavaScript, introducción de conceptos básicos. Complementar HTML con JavaScript, Modelo de Objetos del Documento (DOM). Formas de ejecución de JavaScript, sintaxis del lenguaje. Instrucciones, cómo ordenar el código. Herramientas de depuración. Introducción a la programación orientada a objetos (POO) con JavaScript. Jerarquías: objetos, métodos y propiedades. Métodos de introducción y visualización de datos. Variables y constantes, tipos y alcance. Operadores, cómo se clasifican, formas de usarlos. Estructuras de control condicional: If, if-else. Operador ternario. Estructuras de control interactivas, bucles for, for in, for of, while, do while, como interrumpir, continuar o abandonar un bucle. Como gestionar las excepciones, try-catch, try-catch-finally. Arrays unidimensionales y multidimensionales, aplicación de iteraciones en arrays multidimensionales. Funciones estándar y personalizadas del lenguaje, tipologías, etapas, argumentos y retornos. Modo de función estricto. Objetos nativos: window, document, history, date, location. Métodos y propiedades. Objetos personalizados: objetos literales, funciones constructoras y clases de objetos. Principales eventos del lenguaje. Selectores y métodos de acceso al modelo de objetos del documento. Interacciones mediante selectores, eventos y funciones.

Módulo V

Introducción a React. Imprimir archivos en el DOM. Crear y optimizar una librería JS. Sintaxis. Primera App en React, dependencias, “create react app”, estructura, carpeta src.

Contenidos

Contenidos:
El curso contará con 3 clases virtuales y sincrónicas. Cada clase consta de una exposición teórica y una demostración práctica a cargo del docente. Asimismo, todos los temas vistos en el curso contarán con material audio-visual complementario.

Clase 1: Ciencia de Datos, R y Rstudio
¿ Qué es la Ciencia de Datos ?
El Paradigma Free Open Source
El Entorno R
La Interfase Rstudio
Los Datos

Clase 2: Predicción y Explicación
Modelos Lineales Generalizados
Boosting y Bagging
XGBoost y Random Fores
El eje Descripción-Predicción-Explicación
Trade-off Sesgo-Varianza

Clase 3: Introducción a la Estadística Espacial
Procesos Espaciales
Geocomputación
Interpolación y Modelado
Interpolación por Inverse Distance Weighting (IDW)
Kriging

Contenidos

Contenidos:

Clase 1: Introducción a los laboratorios
Laboratorio virtual VS real
Estructura de un laboratorio remoto
Bloques y funcionalidades

Clase 2: Laboratorios en la actualidad
Tipos de laboratorios de acuerdo a la especialidad
Laboratorios para electrónica
Introducción al laboratorio VISIR
Laboratorios para Física/química
Laboratorios robótica
Laboratorios Mecánica
Otros laboratorios

Clase 3: Nuevas tendencias
Laboratorios Híbridos
Laboratorios Pocket
Laboratorios DIY
Fatlabs
Laboratorios Diferidos

Laboratorios IOT

Clase 4: Clase práctica VISIR
Conexión con laboratorio VISIR
Armado de un circuito práctico
Configuración de la instrumentación
Prueba del circuito y mediciones

Clase 5: Integración pedagógica de la herramienta
Prioridades pedagógicas
Involucramiento y participación del equipo docente
Desafíos del aprendizaje basado en laboratorios remotos

Clase 6: Retos y oportunidades del modelo
Costes de implantación de un laboratorio
Necesidades de infraestructura y servicios
Capacitación y entrenamiento docente

Clase 7: Federación
Federación de laboratorios remotos
Vinculación y colaboración con instituciones nacionales e internacionales.
Oportunidades y tendencias.

Clase 8: Presentación Trabajos finales
Presentación Trabajos grupales

Contenidos

Contenidos:

Los contenidos estarán organizados en módulos con las siguientes características: 

Conversatorio: espacio de diálogo entre especialistas y participantes de la Diplomatura. 

Módulos: instancias curriculares centradas en el desarrollo de problemáticas nodales para el campo de la educación a distancia y bimodal. 

Talleres: espacios centrados en la experimentación con tecnologías. 

Durante ese trayecto se cursarán 1 conversatorio, 4 módulos y 4 talleres distribuidos de la siguiente manera: 

Conversatorio (2 hs): Educación a distancia: caminos recorridos y futuros posibles 

Especificidad de la modalidad. Los entornos virtuales como punto de quiebre. La tecnología como territorio y la interacción en el centro de la escena. 

Módulo 1 (20 hs): Docencia en educación a distancia 

De la EaD a la educación en línea: un campo de conocimiento en construcción. Las cuatro generaciones de la EaD. La educación en línea como una nueva generación o como un nuevo campo de conocimiento. El lugar de la tecnología en esa génesis. El rol docente en EaD: funciones y tareas específicas del rol dentro del ámbito de una institución universitaria. Las actividades de aprendizaje, su inclusión en una propuesta en línea. Tipos de actividades y tipos de mediaciones didácticas. 

Módulo 2 (20 hs): Diseño de materiales didácticos digitales 

Materiales educativos y materiales didácticos. Materiales soportados en tecnología. Materiales didácticos hipermediales y técnicas para su diseño: remix, mush up.

Selección y evaluación de los materiales didácticos digitales para el desarrollo de propuestas de enseñanza con inclusión de tecnologías. Criterios. Instrumentos para la selección y evaluación de recursos. Tipos de licencias y derechos de autoría de materiales digitales disponibles en la web. 

Módulo 3 (20 hs): Seguimiento y evaluación de los aprendizajes 

La moderación en los entornos en línea. Modelo de docencia en línea de Grilly Salmon. Estrategias y herramientas para la comunicación en entornos en línea. La evaluación en EaD: tipos, estrategias e instrumentos de evaluación en entornos en línea. Portafolio, rúbricas, listas de cotejo. Herramientas de moodle para la evaluación de los aprendizajes a distancia. 

Módulo 4 (20 hs): Didácticas performativas 

La performance como estrategia didáctica. Experiencias que articulan lo narrativo, lo tecnológico y lo didáctico. Guion narrativo y planificación didáctica: juegos de escape educativos, narrativas transmedia y entornos inmersivos. 

Taller 1 (15 hs): Experimentación con plataformas 

Moodle. Arquitectura de un aula virtual. Formatos de cursos, recursos y actividades en Moodle. Configuración de recursos para el seguimiento y la evaluación. Tipos de foro, usos y configuraciones principales. Configuración de la accesibilidad. 

Taller 2 (15 hs): Tecnologías emergentes 

Big Data, Learning Analytics, inteligencia artificial, realidad aumentada, realidad virtual. Exploración de software y experiencias de uso en propuestas educativas. 

Taller 3 (15 hs): Planificación de la bimodalidad 

Planificación didáctica articulando entornos presenciales y virtuales. Configuración del tiempo y de los espacios de interacción y producción. Planificación de la enseñanza en propuestas bimodales. Diseño de actividades bimodales. 

Taller de trabajo final (20 hs) 

El taller de trabajo final es un espacio que se cursa en dos momentos y tiene como propósito central la producción y reflexión en torno al diseño de una propuesta de enseñanza a distancia o bimodal. Este trabajo implica la integración pertinente de todas las decisiones tecnopedagógicas necesarias sustentadas en los aportes teóricos y prácticos del conversatorio, los módulos y talleres de la Diplomatura. La producción final del taller es de entrega individual pero la cursada supone la interacción entre docentes participantes y docentes tutoras/es de la diplomatura. Se espera que, en el transcurso del taller, las/os participantes, 

  • planifiquen una propuesta de enseñanza (materia, curso, taller) en bimodalidad o a distancia y diseñen una actividad de aprendizaje concreta que se inserte en dicha propuesta. 
  • diseñen el entorno en línea donde se desarrolla la propuesta de enseñanza a distancia y/o diseñen un material didáctico digital que se inserte dentro de dicha propuesta de enseñanza planificada.

Contenidos

Contenidos

  • De la educación a distancia a la educación en línea: un campo de conocimiento en construcción. Las cuatro generaciones de la educación de a distancia. La educación en línea como una nueva generación o como un nuevo campo de conocimiento. El lugar de la tecnología en esa génesis.
  • Diseño del aula virtual y los tiempos de trabajo. Arquitectura del aula virtual. La configuración de espacios de trabajo. Hoja de ruta y mapa de navegación. Secuencialidad y temporalidad. 
  • La comunicación en EaD y los espacios de interacción y producción. Definición de las estrategias de comunicación en función de los objetivos: estrategias de acompañamiento, de orientación, función social y formativa. 
  • Los materiales didácticos. Tipos de materiales didácticos y sus funciones. Aspectos gráficos y narrativos de su construcción.  
  • Las actividades de aprendizaje, su inclusión en una propuesta en línea. Tipos de actividades y tipos de mediaciones didácticas. 
  • Seguimiento y evaluación de los aprendizajes en EaD. El acompañamiento de los estudiantes como una de las funciones del docente. Formas de acompañamiento y de evaluación. 

Contenidos

Contenidos: Comandos básicos y entornos. Tipos de documentos, estilos de páginas y tablas de contenido. Declaración de teoremas, lemas, corolarios y definiciones, tablas, listas. Fórmulas matemáticas y símbolos matemáticos.

Objetivos

Los objetivos centrales del Doctorado son:

  • Contribuir con la formación de doctores y doctoras atendiendo a la historia y la realidad del contexto, con énfasis en el rol transformador del Estado.
  • Contribuir a la producción de conocimiento científico en el campo de la Economía;
  • Formar investigadores e investigadoras con una perspectiva teórica heterodoxa en el campo de la Economía.

Contenidos

El curso apunta a generar un espacio de formación y reflexión para potenciar las capacidades de las personas y equipos que realizan acciones de promoción, asesoramiento y capacitación de unidades productivas asociativas y autogestionadas (emprendimientos asociativos, cooperativas, empresas sociales, mutuales, entre otras formas organizacionales).  Se organiza en 5 módulos teórico-prácticos, a desarrollarse de manera presencial con intensa participación de los y las cursantes. Se propone además aportar elementos para orientar la formulación de propuestas de formación para emprendimientos, cooperativas y empresas sociales.
El contenido de cada módulo se desarrollará en dos (2) encuentros. El primer encuentro de cada módulo pondrá un mayor énfasis en la presentación y discusión conceptual, y el segundo en el aprendizaje a partir del análisis de casos prácticos.

MÓDULO 1
Economía social y solidaria: conceptos y debates en América Latina. Economía popular y sus distintas perspectivas en la Argentina. Trabajo asociativo y autogestionado. Diversos tipos de organizaciones de la Economía Social y Solidaria en la Argentina y experiencias representativas de cada tipo.

MÓDULO 2 
Organizaciones. Estrategia, estructura, gobierno y gestión.  Liderazgo. Misión, visión, valores. Niveles de estrategia en organizaciones de la economía social y solidaria. Especificidades en la gestión. Complejidades desde la gobernanza interna. Opciones estructurales, estructura de gobierno y de gestión.

MÓDULO 3
La problemática de la Sostenibilidad en las organizaciones de la economía social, popular y solidaria. Vinculaciones con el mercado, con el Estado y con la comunidad: la sostenibilidad plural. Estrategias para pensar las estrategias de Comercialización.

MÓDULO 4
Desafíos administrativos, contables e impositivos en organizaciones de la economía social, popular y solidaria. Relación con los organismos de control (INAES, AFIP y otros).

MÓDULO 5
Herramientas de planificación de propuestas de formación: modalidades de formación presencial y virtual, dispositivos tecnológicos y técnicas grupales de apropiación de contenidos. Presentación de experiencias y avances de formación para emprendimientos asociativos autogestionados. Problemas y dificultades de las instancias de formación.

Contenidos

Contenidos:

Unidad 1: Introducción a los conceptos fundamentales del pensamiento moral kantiano.
Kant: contextualización de su obra. Exposición del contenido general y la estructura del proyecto filosófico kantiano. La noción de autonomía en las obras éticas. La relación entre los periodos de la producción kantiana con la ética de la autonomía.

Unidad 2: Leyendo a Kant con los ojos de Kierkegaard.
La recepción kantiana de Kierkegaard. Los escritos éticos del Juez: la importancia del sí mismo para la elección de los principios morales (O lo uno o lo otro II). Apropiación de la ética kantiana. El concepto de la angustia y la enfermedad mortal: Abandono de la ética de Kant. La segunda ética de Kierkegaard. Introducción del pecado.

Unidad 3: Feuerbach, lector de la filosofía práctica de Kant.
La valoración de la filosofía crítica kantiana en las distintas fases del pensamiento feuerbachiano. El rol de la filosofía práctica kantiana (rigorismo moral, noción de género y concepción de la historia) en la elucidación del fenómeno religioso. La ética eudemonista tardía de Ludwig Feuerbach: la crítica a la noción kantiana de autonomía y la propuesta de una ética sensualista.

Contenidos

Taller temático: Derechos humanos y derechos sociales

El paradigma de los derechos humanos en las políticas públicas. La integralidad de los derechos y su exigibilidad. Experiencias de diálogos entre luchas por el reconocimiento de derechos. La transversalización de la perspectiva de derechos, géneros, discapacidad y ambiente. La responsabilidad profesional en la promoción y garantía de derechos.

Taller temático: Educación Sexual Integral

El marco legal normativo en el acceso a la Educación Sexual Integral; lineamientos curriculares fundamentales para comprender, implementar y diseñar contenidos desde la ESI, desde una perspectiva respetuosa de los derechos humanos; Los ejes de ESI, como “irrenunciables para garantizar su efectivo acceso; Qué son los núcleos de Aprendizaje Prioritario. Modalidades o “puertas de entrada” de la ESI: instituciones, familias, estudiantes; Construcción de una ESI interseccional: Diversidad sexual, cultural, étnica, corporal y disca.

Taller temático: Discapacidad

Antecedentes históricos de la discapacidad: modelo de prescindencia, modelo médico/rehabilitador, modelo social de la discapacidad. Pervivencia de los modelos en la actualidad. Nuevo paradigma: el modelo social de la discapacidad con foco en los DDHH. Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (principales artículos). Formación profesional como garante de derechos a la educación, salud y trabajo. Cupo laboral del 4%. Barreras: factor limitante para la autonomía de las personas con discapacidad (PCD). Relevancia de las barreras actitudinales. Accesibilidad: tecnologías asistivas, configuraciones de apoyo y ajustes razonables. Diseño de acceso universal (DAU). Modos de nombrar. El capacitismo como sistema de opresión. Incidencia y buenas prácticas para la construcción de una cultura no excluyente. Revisión y resignificación de la temática en las áreas de trabajo y desarrollo de la/os cursantes en el territorio.

Taller temático: Educación ambiental integral

Ambiente, ecología, naturaleza. (Cosmo)visiones de la relación sociedad- naturaleza. El derecho al ambiente. Ecofeminismo. Problemas y conflictos ambientales en el conurbano bonaerense. Acciones locales para el cuidado del ambiente.

Inscripción

Inscripción a la VI Edición: 1-9-2022 al 15-3-2023, o hasta agotar cupos.

 

 

Próximamente subiremos información sobre las charlas informativas. Interesados en recibir la información, escribir a difusionpeu@campus.ungs.edu.ar con el asunto: Información MEU

 

Inicio de la cursada: segunda quincena de abril 2023.

Para la inscripción, enviar la siguiente documentación escaneada a  difusionpeu@campus.ungs.edu.ar

- Formulario de inscripción firmado, bajar formulario aquí 

- Documento Nacional de Identidad (frente y dorso) o Pasaporte en caso de ser extranjero no residente en Argentina

- Currículum Vitae

- Carta de intención

-Certificado o declaración de competencia de lectura en idioma inglés

-Copia de Título/s Universitario/s legalizado/s por el Ministerio de Educación o certificado de título en trámite

-Copia de Certificado Analítico de grado legalizado por Ministerio de Educación

- (sólo para postulantes al doctorado) Plan preliminar de doctorado de no más de 10 páginas que incluya un título, un resumen de no más de 150 palabras, objetivos generales y específicos, estado de la cuestión, metodología, factibilidad y bibliografía general. Consignar si tiene director/a y si está trabajando en un equipo de investigación en organismo acreditado o institución académica.

El PEU cuenta con un número limitado de becas parciales y totales. Para solicitar una beca completar y enviar el Formulario-solicitud-de-beca PPEU V

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido, toda la documentación debe ser escaneada y remitida por mail a difusionpeu@campus.ungs.edu.ar . En cuanto se retomen las actividades presenciales en la UNGS, la documentación solicitada deberá ser presentada en papel para completar la inscripción.

Las solicitudes recibidas hasta el 30 de noviembre serán evaluadas y notificadas antes del 20 de diciembre. Las solicitudes recibidas con posterioridad y hasta el cierre de la fecha de inscripción, serán notificadas a fin de marzo.

El proceso de admisión incluirá una evaluación de los antecedentes y una entrevista personal del/de la postulante.

Para consultas adicionales, escribir a  difusionpeu@campus.ungs.edu.ar

 

Contenido

1- El gesto espontáneo del dibujo.
Presentación del taller y breve recorrido histórico sobre textos ilustrados. Observamos la obra de Juan Carlos Castagnino, Carlos Alonso, Luis Scafati, Carlos Nine entre otros.
-Técnica de dibujo en grafito y carbonillas. Breve introducción al dibujo de figura humana, realización de bocetos y croquis.
-Proyección de imágenes. Diálogo sobre el dibujo en función de la interpretación de textos literarios.
-Práctica de dibujo en sketchbook

2 -Selección de textos a interpretar.
Imágenes mentales de la escritura.
Recursos creativos para organizar ideas.
-Técnica de dibujo en grafito y carbonillas. Breve introducción al dibujo de figura humana, realización de bocetos y croquis.
Compartimos breves lecturas con el fin de orientar el comienzo de nuestra búsqueda y motivarlas/os en el proceso creativo personalizado.
-Práctica de dibujo en sketchbook o bitácora de exploración para registrar el desarrollo desde el inicio

3- Recursos retóricos y poética de la imagen
-Observar y analizar obras relevantes de la Historia del Arte.
-Técnica de dibujo en grafito y carbonillas. Breve introducción al dibujo de figura humana, realización de bocetos y croquis.
-Proyección de imágenes. Diálogo sobre recursos retóricos y poéticos para la interpretación de textos literarios. (ej: interpretación de la obra El juicio de Paris, por distintos artistas como P.P.Rubens, Botticelli, Cezanne, Gauguin. Las Hilanderas y El rapto de Europa por D.Velazquez y P.P.Rubens).
-Recursos gestuales y estructurales del dibujo. Abordaje al dibujo de la figura humana y diversos modos de representación.

4-La ilustración como el eco de un diálogo con el texto: Composición
Observación de ilustraciones y diseño editorial para el análisis de distintos esquemas compositivos
Técnica de dibujo gestual en tintas y grafito.
-Observación y análisis para inspirar nuestro proceso creativo.
Selección de material de referencia.
Práctica de dibujo.

5-La identidad de la composición: un código personal
Observación de ilustraciones y diseño editorial para el análisis de distintos esquemas compositivos
-Técnica mixta: grafito, carbonilla y tintas.
-Desarrollo de bocetos.
-Observación y análisis para inspirar nuestro proceso creativo.
-Diálogo y reflexión sobre los diversos e infinitos modos de componer una imagen.
-Orientación de procesos personalizados y conectados con la subjetividad, el acervo cultural y lo espontáneo.

6- Hallazgos y epílogos
-Observación del proceso creativo desarrollado.
-Selección de un boceto del sketchbook para reproducirlo en una lámina de gran formato, utilizando todas las herramientas generadas (papel o tela 50x70cm/100x70cm)
-Encuentro de apreciación y valoración del desarrollo de cada proceso creativo.
-Realización de una lámina en gran formato. Técnica mixta. (Evaluación)

Contenidos

Contenidos

  • El desafío de la evaluación en tiempos de distanciamiento social y continuidad pedagógica. 
  • Revisión, reformulación y elaboración de instrumentos de evaluación.
  • Cuestiones nodales y sugerencias de diseño y construcción. Tipos de instrumentos. Elaboración de los ítems y las preguntas de examen.
  • Devoluciones: la retroalimentación como oportunidad para aprender. Rúbricas y listas de cotejo.

Contenidos

Módulo 1: Introducción a las Cuestiones Ambientales y ambientalismo popular.

Concepto de ambiente. Diferentes concepciones a lo largo del tiempo - Hitos Ambientales. Metabolismo urbano. Economía lineal Vs Economía Circular. Problemáticas Ambientales locales y globales (cambio climático). ODS y su relación con el ambientalismo popular. Ambientalismo neoliberal y ambientalismo popular.

Módulo 2: Bases normativas para la participación pública.

Introducción al gobierno abierto. Vínculos y diferencias con la gobernanza ambiental. El rol de la participación pública en la gobernanza ambiental: principios y características. Mecanismos de participación (audiencias públicas). Acuerdos internacionales. Acuerdo de Escazú y la importancia de la participación pública. Similitudes y diferencias con otros tratados ambientales internacionales. Normativa Ambiental Nacional, Provincial y Municipal. Mecanismos participativos. Legislación vinculada a derechos de acceso establecidos en el Acuerdo de Escazú: información, participación y acceso a la justicia. Género y Ambiente. Diseño de políticas ambientales con perspectiva de género. Economía Popular Solidaria.

Módulo 3: Gobernanza de bienes comunes naturales.

Recursos naturales versus Bienes comunes naturales. El agua como bien común. Cuenca Hidrológica. Ciclo Hidrológico e implicancias de su alteración. Clima, impactos en el territorio; el cambio climático y la crisis social. Funciones Ecosistémicas; importancia e implicancias de su alteración. Soluciones Basadas en la Naturaleza. Experiencias exitosas (municipales y de otros ámbitos).

Módulo 4: Los bienes comunes como sostén de las sociedades.

Agroecología. Seguridad Alimentaria, Soberanía alimentaria. Sostenibilidad y producción de alimentos: Modelo agroindustrial versus agroecología. Agua para la vida, derecho humano al agua, agua y género. Derecho de los ecosistemas al agua. Desarrollo de Ciudades Ambiental y Socialmente saludables. Derecho a la ciudad. Integración al paisaje urbano de los ríos y arroyos u otra característica física del lugar. Espacios verdes públicos y su función social y ambiental. Experiencias participativas exitosas.

Módulo 5: Los bienes comunes como receptores de impactos.

Saneamiento, problemáticas ambientales derivadas de la mala gestión de efluentes. Técnicas de tratamiento de efluentes. Gestión de Residuos Sólidos Urbanos e Industriales. Energía y Transporte. Economía circular y ambientalismo: el rol de las organizaciones sociales. La desigualdad de género en las prácticas de recolección informal.

Módulo 6: Elaboración de proyecto final.

Cartografía social y apropiación simbólica: identificación de actores y producción cartográfica (herramientas). Legislación e instancias participativas a nivel municipal, influencia en la toma de decisiones con impacto ambiental.

Inscripción

Inscripción a la VI Edición: 1-9-2022 al 15-3-2023, o hasta agotar cupos.

 

 

Próximamente subiremos información sobre las charlas informativas. Interesados en recibir la información, escribir a difusionpeu@campus.ungs.edu.ar con el asunto: Información DEU

 

Inicio de la cursada: segunda quincena de abril 2023.

Para la inscripción, enviar la siguiente documentación escaneada a  difusionpeu@campus.ungs.edu.ar

-Formulario de inscripción firmado, bajar formulario aqui

-Documento Nacional de Identidad (frente y dorso) o Pasaporte en caso de ser extranjero no residente en Argentina

-Currículum Vitae

-Carta de intención

-Certificado o declaración de competencia de lectura en idioma inglés

-Copia de Título/s Universitario/s legalizado/s por el Ministerio de Educación o certificado de título en trámite

-Copia de Certificado Analítico de grado legalizado por Ministerio de Educación

- (sólo para postulantes al doctorado) Plan preliminar de doctorado de no más de 10 páginas que incluya un título, un resumen de no más de 150 palabras, objetivos generales y específicos, estado de la cuestión, metodología, factibilidad y bibliografía general. Consignar si tiene director/a y si está trabajando en un equipo de investigación en organismo acreditado o institución académica.

El PEU cuenta con un número limitado de becas parciales y totales. Para solicitar una beca completar y enviar el Formulario-solicitud-de-beca PPEU VI

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido, toda la documentación debe ser escaneada y remitida por mail a  difusionpeu@campus.ungs.edu.ar . En cuanto se retomen las actividades presenciales en la UNGS, la documentación solicitada deberá ser presentada en papel para completar la inscripción.

Las solicitudes recibidas hasta el 30 de noviembre serán evaluadas y notificadas antes del 20 de diciembre. Las solicitudes recibidas con posterioridad y hasta el cierre de la fecha de inscripción, serán notificadas a fin de marzo.

El proceso de admisión incluirá una evaluación de los antecedentes y una entrevista personal del/de la postulante.

Para consultas adicionales, escribir a difusionpeu@campus.ungs.edu.ar

 

Contenidos

Contenidos:

Los contenidos temáticos se abordarán semanalmente, a través de clases sincrónicas con los/las o les estudiantes. Se planificaron cuatro módulos de dos horas cada uno, y un módulo de cuatro horas, los mismos serán presentados y debatidos en la clase. Los/las/les estudiantes deberán leer notas periodísticas, avisos clasificados, casos de estudio y editoriales redactadas por docentes de la carrera de administración de empresas (UNGS), previamente publicados en el aula virtual del Moodle.

Los módulos son:

Módulo 1 (2hs.)
La Licenciatura en administración de empresas en Argentina. Administración y profesión. Las profesiones liberales alrededor de las ciencias de la gestión. La universidad y el mercado: incumbencias versus exigencias.

Módulo 2 (4hs.)
Identidad profesional. El rol del administrador/a. La vocación profesional versus las "emociones de autorrealización”. El “homo sentimentalis” y la reflexividad en la acción. La autogestión y la formación profesional. Ética y Responsabilidad Social Universitaria. Racionalidad, ética y lógica empresarial: ¿Cómo piensa un/a administrador/a? ¿Qué tipo/a de administrador/a pretendo ser?

Módulo 3 (2hs.)
Pensamiento complejo en las organizaciones y en la profesión. Complejidad, configuración, mundo, red de relaciones, arenas de disputa e incidencia en la profesión. El administrador/a en la actualidad, en tiempos de COVID 19. La gestión del caos y la gestión del riesgo.

Módulo 4 (2hs)
La carrera y las trayectorias formativas, habilidades, competencias. Expertise, conocimientos técnicos y tecnológicos del administrador/a (hábitos y acción, planeamiento; organigrama, plataformas de gestión, cursogramas, canvas, programas, proyectos, trello, proyect, etc.).

Módulo 5 (2hs.)
Mujeres, saberes, profesión y organización. Mujeres administradoras, biografías y trayectorias. El enfoque de género en las organizaciones, cambios organizacionales hacia el desarrollo sustentable.

Contenidos

Semana 1: Diseño web usable y accesible

Metodologías para el análisis de la usabilidad web en el aula universitaria. Sitios web usables vs. sitios web impracticables. Pautas para hacer un campus accesible. Herramientas Web. WCAG y Web Accessibility Iniciative. Comenzamos a explorar herramientas accesibles y criterios sobre su aplicabilidad. 

¿Qué son la usabilidad y la accesibilidad, y en qué consisten? ¿En qué se diferencia la usabilidad y la accesibilidad? ¿Cuáles son las herramientas que usamos actualmente? ¿Son usables? ¿Son accesibles?

Semana 2: Materiales educativos digitales accesibles (1ª parte)

Confección de materiales accesibles. El reconocimiento óptico de caracteres – OCR. Requisitos generales de accesibilidad de documentos PDF. Formatos y tamaños de imágenes accesibles.

Profundizamos sobre las herramientas propuestas.

¿Cuáles son los puntos positivos y negativos de las herramientas propuestas? ¿Qué herramientas o Apps han encontrado y para qué sirven?

Semana 3: Materiales educativos digitales accesibles (2ª parte)

Desarrollo de una guía con recomendaciones y prestaciones sobre accesibilidad para la actividad docente. Elaborar una actividad para el aula accesible, 

A partir del uso de una herramienta ¿Cuáles de las aplicaciones y herramientas recomendamos a los/as docentes? ¿Por qué? ¿Cuáles son las utilidades?

Contenidos

Contenidos

Los contenidos se organizan en torno a cinco módulos y un taller de elaboración del trabajo de evaluación final, que comprende dos fases, una al inicio de la formación y otra al final. 

Taller de elaboración del trabajo de evaluación final - Fase 1 (TF1)

Registro de las propias prácticas de enseñanza mediadas por tecnologías digitales antes, durante y después de la pandemia por COVID. Las modalidades de enseñanza en pandemia. Modalidades de formación y TIC: modalidad online pura, modalidad híbrida (blended learning) y modalidad presencial con incorporación de tecnologías digitales. 

Módulo 1 (M1): Tecnologías digitales y cultura digital 

Tecnologías digitales y comunicación digital interactiva. Nuevos rasgos de la interacción y la cultura: digitalización, multimedialidad, hipertextualidad e interactividad. Internet: origen y características; historia y acceso en Argentina. Definición, aplicaciones y características de la Web 2.0, Web 3.0 y Web 4.0. Cultura digital: convergencia mediática, cultura de la participación e inteligencia colectiva. Cultura digital y cultura escolar. Discusiones sobre apropiación de tecnologías.

Módulo 2 (M2): El rol del docente y del estudiante en contextos de formación mediados por tecnologías digitales

Cualidades y funciones del docente y tutor virtual. Estrategias de enseñanza en propuestas que integran TIC. La comunicación mediada tecnológicamente como construcción didáctica. Andamiaje y moderación.

Perfil del estudiante en experiencias educativas que integran TIC. Usos formales e informales de TIC entre estudiantes. Nativos digitales: mitos y realidades. 

Módulo 3 (M3): Recursos para la enseñanza y el aprendizaje en el contexto digital 

Aplicaciones y herramientas digitales en clave educativa. De los CMS a los sistemas de gestión del aprendizaje LMS. Plataformas educativas. Materiales digitales para la enseñanza: Características pedagógicas de los materiales digitales. Alcance de la multimedialidad, la hipertextualidad y la interactividad en contextos educativos. 

Código cerrado y código abierto. Tipos de licencia de propiedad intelectual. 

Dispositivos móviles en educación. 

Módulo 4 (M4): De las políticas educativas sobre TIC a las TIC en las instituciones

Política educativa sobre TIC. Las políticas educativas de integración de TIC en las escuelas de Argentina, análisis y seguimiento: alcances, inversión, actividades que desarrollan y aportes en relación con la apropiación de tecnologías digitales. Las TIC en las instituciones educativas.

Módulo 5 (M5): Diseño de propuestas de enseñanza en el contexto digital

Diseño de propuestas educativas con tecnologías digitales: aspectos pedagógicos, didácticos y tecnológicos. Contenidos y TIC. Diseño de actividades integrando herramientas y aplicaciones digitales. Producción de contenidos multimediales, hipertextuales e interactivos. Evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje mediados tecnológicamente.

Taller de elaboración del trabajo de evaluación final - Fase 2 (TF2)

Reflexión sobre las propias prácticas de prácticas de enseñanza mediadas por tecnologías digitales antes, durante y después de la pandemia por COVID. Diseño de propuesta de enseñanza mediada por tecnologías digitales que recuperen y resignifiquen las propias prácticas. Redes de docentes y proyectos en colaboración.

Contenidos

Contenidos:

Unidad 1: Técnicas de diagramación y programación. Diagramación con diagramas de Flujo. Programación estructurada y sistemas operativos.

Unidad 2: Aplicaciones simples utilizando lenguajes de programación. Planilla de cálculo. Base de datos. Modelo de cómputo imperativo.

Unidad 3: Concepto de algoritmo. Lenguajes de programación: bajo nivel vs alto nivel; compilados vs interpretados. Presentación del lenguaje C. Estructuras de control Expresiones lógicas alternativas. Expresiones lógicas. Operadores relacionales. Operadores lógicos. Variable booleana. Sentencias “if”, “else” y condicionales anidados.

Unidad 4: Estructuras de control cíclicas. Ciclos “for” y “while”. Contadores, Flags, Arreglos.

Unidad 5: Concepto de programación estructurada.

Contenidos

Unidad 1: Introducción a la electricidad: Propiedades físicas de la electricidad: tensión, corriente, energía. Materiales aislantes y conductores. Resistencia eléctrica. Ley de ohm. Cálculo de la potencia y energía eléctrica. Efecto térmico de la electricidad. Cálculo de la sección de conductores. Pilas y acumuladores.

Unidad 2: Circuitos eléctricos: Circuito serie, paralelo y mixto. Aplicaciones de la ley de ohm. Leyes de Kirchhoff.

Unidad 3: Teoremas de aplicación: Métodos de resolución de circuitos eléctricos. Teoremas de Thevennin y Norton. Máxima transferencia de Potencia. Aplicaciones.

Unidad 4: Corriente alterna: Condensadores. Inductancia. Corriente alterna. Sistemas trifásicos. Magnetismo y electromagnetismo.

Unidad 5: Máquinas eléctricas: Transformadores. Motores. Generadores. Seguridad en las instalaciones electrotécnicas.

Unidad 6: Instrumentos de medición: Medidas eléctricas. Mediciones de magnitudes eléctricas: multímetro.

Unidad 7: Introducción a la electrónica: Diferencias entre electricidad y electrónica. Materiales semiconductores: material tipo P y material tipo N. Dispositivos de estado sólido más utilizados: principios de funcionamiento. Diodos. Conversión AC/DC.

Unidad 8: Transistores: El transistor como elemento de amplificación y como elemento de control. Polarización. Amplificadores monoetapa: diferentes configuraciones.

Unidad 9: Amplificadores Operacionales: Amplificadores operacionales: características principales. Operacional real vs. Operacional ideal. El oscilador. Mezcladores. Moduladores. Filtros analógicos. Regulación.

Unidad 10: Circuitos digitales 1ra parte: Señales analógicas y digitales: Conceptos y diferencias. Sistemas y códigos de numeración. Álgebra de Boole. Funciones lógicas. Circuitos combinacionales. Circuitos combinacionales integrados. Tecnología de los circuitos digitales.

Unidad 11: Circuitos digitales 2da parte: Biestables, monoestables (temporizadores) y astables (osciladores) digitales. Circuitos secuenciales. Contadores y registros. Conversión D/A y A/D.

Contenidos

Contenidos

Fundamentos de Programación (45 horas)
Programación en computadoras, básicamente conceptos de diagramación, lógica binaria, sistemas de numeración, lenguajes interpretados y compilados e introducción a las aplicaciones de uso común en sistemas de información.

Fundamentos de electricidad y electrónica (45 horas)
Introducción a la circuitería clásica de corriente continua y alterna, los fundamentos de las máquinas eléctricas, los conocimientos básicos de la electrónica del estado sólido (diodos, transistores, etc.) y el planteo de cuadripolos de distintos tipos. Se hará especial hincapié en la utilización de instrumentos de medición como multímetros, osciloscopios, generadores de funciones, uso de soldadores, protoboards y armado de circuitos de prueba para diversos usos.

Secuenciamientos electroneumáticos (30 horas)
En este módulo se aprenderán a realizar circuitos lógicos a partir de dispositivos de uso eléctrico, como relés, contactores, electroválvulas, etc, y neumáticos, como pistones, válvulas y otros elementos de actuación y control, basados en el uso de aire comprimido, tal como aún se utilizan en tableros de comando elementales de ciertas industrias.

Relés Programables y micro PLCs (30 horas)
Con los conocimientos adquiridos en el módulo anterior, en este módulo los alumnos aprenderán a implementar sistemas de control basados en dispositivos automáticos de uso industrial. Podrán definir arquitecturas modulares más complejas, en base a la cantidad de señales (entradas y salidas) que requiera el problema a resolver, aprendiendo a programar en los lenguajes que estos dispositivos proponen.

Programación básica de microcontroladores (30 horas)
En base a los conocimientos adquiridos de electrónica y programación básica, los estudiantes aprenderán en este módulo a trabajar con pequeños circuitos integrados, utilizando lenguajes básicos de ensamblado, para poder diseñar con estos, pequeños dispositivos electrónicos de uso corriente, totalmente automatizados

Programación con Arduino (30 horas)
Arduino es uno de los kits electrónicos de hobbistas más conocidos del mercado. Este módulo permitirá a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en electrónica y microcontroladores, para poder volcarlos en lógicas más complejas, que pueden incluir hasta pequeños robots y otros dispositivos interactivos

Contenidos

 

Contenidos:

Clase 1 - “Conceptos Principales R Base”

Descripción del programa “R”. Lógica sintáctica del lenguaje R y comandos básicos:

  • Características del “R” y Comparación con software similares.
  • Caracteres especiales en “R”.
  • Operadores lógicos y aritméticos.
  • Definición de Objetos: Valores, Vectores y DataFrames.
  • Lectura y Escritura de Archivos.

Ejercicios de práctica a realizar por las/os participantes en clase, a partir de los conceptos abordados.

Clase 2 - “Conceptos principales de BACI y Manipulación de Bases de Datos”

  • CEPII - BACI: Lineamientos conceptuales y metodología.
  • Abordaje del marco teórico de la BACI, su metodología y sus aplicaciones prácticas. Diferencias con UN-Comtrade.
  • Definiciones de las principales variables de interés y alcances a abordar en el curso. Categorización de países (ISO 3) y productos (Sistema Armonizado de la WCO).
  • Funciones principales para el trabajo con bases de datos (paquete “tidyverse” o “data.table”):
  • Renombrar, recodificar y seleccionar variables.
  • Ordenar y agrupar la base de datos para realizar cálculos.
  • Creación de nuevas variables.
  • Aplicar filtros sobre la base de datos.

Ejercicios de práctica a realizar por las/os participantes en clase, a partir de los conceptos abordados.

Clase 3 - “Análisis estadístico básico”

  • Análisis de la información.
  • Tipos de variables.
  • Construcción de indicadores resumen sobre las variables de comercio internacional.
  • Análisis estadístico básico: estadísticos descriptivos (medidas de tendencia central y dispersión), correlación, entre otros.

Ejercicios de práctica a realizar por las/os participantes en clase, a partir de los conceptos abordados y entrega de la consigna para el trabajo práctico final.

Clase 4 - “Visualización de datos”

  • Gráficos básicos de R (función “plot”): Comandos para la visualización ágil de la información.
  • Gráficos elaborados de R (función “ggplot”):
  • Gráficos de línea, barras, Boxplots y distribuciones de densidad.
  • Definición de parámetros de los gráficos: Leyendas, ejes, títulos, notas, colores.
  • Gráficos con múltiples cruces de variables.

Ejercicios de práctica a realizar por las/os participantes en clase, a partir de los conceptos abordados.

Clase 5 - “R intermedio”

  • Estructuras condicionales.
  • Loops.
  • Ejercicio Integrador de Loops y Estructuras Condicionales: Realizar un procedimiento que exporte un gráfico por país, en caso de que la información cumpla determinadas características.
  • Creación de funciones a medida de la o el usuaria/o.
  • Organización de los scripts y directorios de trabajo vía “R projects”.
  • Ayudas del R: Foros reconocidos de usuarios de R, comandos para acceder a la descripción y ejemplos de las funciones.

Ejercicios de práctica a realizar por las/os participantes en clase, a partir de los conceptos abordados.

Clase 6: “Shiny apps y presentación de Trabajo integrador”

  • Introducción a la construcción de aplicaciones en Shiny apps.
  • Componentes fundamentales.
  • Carga y publicación de aplicaciones.
  • Presentación de Trabajo integrador.

 

 

Problemas de Identificación en Modelos de Transporte de Parámetros Distribuidos

Resumen en español:

Se abordan diferentes problemas inversos, que surgen en modelos de transporte de
parámetros distribuidos, de interés en la ciencia y la ingeniería. Particularmente se pone el
foco en procesos de transferencia de energía térmica. Se realiza un estudio analítico de cada
problema, se presentan las soluciones, sus propiedades y se discuten condiciones para la
existencia, unicidad y estabilidad de las mismas. Se utilizan distintas técnicas de
identificación de parámetros que involucran análisis de sensibilidad, análisis de elasticidad,
diseño óptimo de experimentos y métodos de regularización. Se desarrolla un esquema
numérico en diferencias finitas convergente y estable para incluir simulaciones numéricas
tanto en los problemas directos como inversos. Éstas resultan útiles para la determinación de
parámetros ya que en esta tesis no se realizan mediciones experimentales. Con respecto a los
problemas inversos, en los casos donde es posible, se brinda una cota para el error de
estimación que depende del error en los datos.

Ver tesis completa

Contenido

  • Entender el formato y la dinámica de la música litoraleña desde una visión multiforme.
  • Fomentar la interacción y el trabajo grupal como práctica para incorporar los aspectos rítmicos y de ejecución del Chamamé.
  • Conocer y estudiar los elementos formales, armónicos, melódicos, rítmicos, de instrumentación, interpretativos, coreográficos y poéticos del género de las especies abordadas, tanto en sí mismas como en relación a su contexto cultural/regional.
  • Comprender las formas estilísticas generales, profundas y sutiles de los ritmos litoraleños, fundamentalmente el Chamamé.
  • Lograr un acercamiento al género a través de la apreciación musical y el contacto con los/as autores/as e intérpretes del mismo.
  • Brindar a los/as participantes las herramientas necesarias para la comprensión crítica del repertorio y los/as autores/as del litoral, los ritmos de la Mesopotamia y sus referencias históricas.

Contenidos

Módulo 1. Introducción

  • ¿Qué es la ciencia de datos? La cuarta revolución industrial y el origen del Big Data. 
  • El camino desde la estadística hacia la computación: ciencia de datos como disciplina. 
  • Machine Learning: ¿es sólo estadística para el big data? 
  • Elementos básicos de programación. ¿Qué es Python? 
  • Tipos de datos 
  • Manipulación de listas
  • Estructuras de control 
  • Funciones
  • Módulos

Módulo 2. Manipulación de datos 

  • Base de datos . Pipeline del procesamiento de datos
  • Diferencias entre Data Lake y Data Warehouse
  • Base de datos, DBMS y motores de base de datos
  • Tipos de bases de datos
  • Modelo relacional e. SQL. Sintaxis básica
  • Ejecución de queries con SQLite 
  • Dataframes. Creación y carga de datos con Pandas
  • Indexing 
  • Pivot table and join
  • Manipulación de variables. Agrupación y agregación
  • Series de tiempo: presentación y tratamiento
  • Preprocesamiento y análisis exploratorio de datos . Limpieza, integración y preparación de los datos 
  • Análisis estadístico descriptivo
  • Manipulación de datos faltantes
  • Detección de outliers 
  • Feature engineering 
  • APIs . Introducción a las APIs
  • Protocolos básicos
  • Casos prácticos de APIs con datos de series de tiempo (datos.gob.ar, World Bank, FRED, etc.)

Módulo 3. Visualización de datos 

  • Visualización de datos. Cómo hacer una visualización efectiva. Ejemplos históricos 
  • Nociones de graficación (forma, color, tamaño, color).
  • Tipos de gráficos
  • Creación de gráficos con Pandas
  • Utilización de otras librerías (Matplotlib, Seaborn y Plotly) 

Módulo 4. Introducción al aprendizaje automático

  • Introducción al modelado estadístico. Modelos supervisados básicos: regresión lineal.
  • Estimación, interpretación y validación (medidas de ajuste, pruebas de hipótesis, diagnósticos)
  • Trade-off sesgo varianza y sobreajuste (overfitting) 
  • Medición de errores en train y testing
  • Regresión con regularización
  • Modelos de Machine Learning (supervisado). Tipos de aprendizaje
  • El ciclo de vida de un modelo de machine learning
  • Tuneo de hiperparámetros
  • Técnicas de validación cruzada
  • Clasificadores basados en árboles de decisión
  • Algoritmos de ensamble
  • Aprendizaje no supervisado. Reducción de la dimensionalidad 
  • Clustering

Contenidos

Módulo 1: Introducción a la economía.
Tema 1: Las identidades macroeconómicas: Producto, demanda agregada e ingreso en una economía cerrada y sin gobierno. Definición de ahorro e inversión. La escuela neoclásica y la Ley de Say. Keynes, fallas de coordinación y demanda efectiva. Mercado de trabajo neoclásico y crítica keynesiana. Ahorro e inversión, tasa de interés, propensión marginal a consumir y animal spirits. Multiplicador de gasto. Crítica neoclásica a la política fiscal.
Tema 2: Hacia una definición de dinero: El dinero a lo largo de la historia, los bancos y el rol del Estado. El banco central, los bancos comerciales y la creación del dinero. Política monetaria, tasa de interés y demanda agregada. Inflación, causas y consecuencias.
Tema 3: Dinero e inflación en la visión monetarista: Inflación de demanda y dominancia fiscal. La visión estructuralista de la inflación y el sector externo. Estructura productiva y restricción externa. El carácter
contractivo de las devaluaciones. Diagnóstico y propuestas de política. El rol de la política monetaria y fiscal. El modelo de las tres brechas.

Módulo 2: Economía argentina.
Tema 1: El desarrollo económico como problema teórico y práctico. Argentina: patrones de acumulación, transformaciones estructurales e inserción internacional. ¿Cuándo perdimos el tren del desarrollo
económico? El mito del país rico.
Tema 2: Experiencias internacionales comparadas. Similitudes y diferencias de experiencias de desarrollo tardío. Claves del desarrollo: acuerdo distributivo, geopolítica y rol del Estado. Lecciones para Argentina.
Tema 3: Coyuntura: conflicto distributivo, patrón de acumulación y deuda externa. El desarrollo argentino hoy. Supermercado del mundo. Desindustrialización temprana. La economía del conocimiento. El vínculo entre la estructura productiva y la macroeconomía.

Módulo 3: Finanzas públicas y salud.
Tema 1: Las finanzas públicas y la salud. Nociones elementales de finanzas públicas. El rol del estado en la economía. Los recursos públicos. Los tributos: su clasificación. Estructura del sistema tributario argentino. El peso de los servicios de salud en las finanzas públicas y el quiebre histórico luego de la descentralización en los ́90.
Tema 2: Los recursos y el gasto público: El gasto público. Clasificación del gasto. El gasto público en salud.
Tema 3: Federalismo fiscal y salud: Teorías, armonización fiscal y distribución de potestades tributarias y funciones de gasto. Descentralización de la función salud. El caso de la coparticipación municipal bonaerense.

Módulo 4: Conceptos sanitarios fundamentales.
Tema 1: Construcción del concepto de salud. Exploración y problematización de los distintos conceptos de la salud - de la historia antigua a la OMS. Salud pública, salud colectiva y salud comunitaria – corrientes que plantean la salud como proceso histórico (proceso salud-enfermedad-cuidado). Repercusiones de los distintos conceptos en las prácticas asistenciales y construcción de los sistemas de salud. Intersecciones entre economía salud.
Tema 2: Construcción histórica del sistema de salud argentino y actualidades del campo sanitario nacional. Las diferentes etapas de conformación del sistema sanitario argentino. Marchas y contramarchas. Los principales hitos de reformas. ¿Por qué hablamos de campo? Conformación y desafíos actuales del campo sanitario argentino.

Módulo 5: Conceptos básicos de la economía de la salud.
Tema 1: La salud como bien económico. El mercado de los servicios médicos. Organización y características. Fallas de mercado. Teoría del tercer pagador. Incertidumbre e Información asimétrica en el marco de la
hegemonía del saber.
Tema 2: Modelos de financiamiento e incentivos (pagos por prestación, cápitas, pagos por resultado). Seguros de salud y programas sanitarios. El caso de las Enfermedades Catastróficas.

Módulo 6: Sistema sanitario argentino.
Tema 1: Financiamiento de los diferentes subsistemas de Salud. Relación entre los subsistemas (financiamientos y subsidios cruzados). Sistema Público de Salud: su configuración. Modelos de gestión, atención y funcionamiento. Diferencias regionales. Los regímenes de autogestión y el impacto salarial de los mismos.
Tema 2: Obras sociales estatales (nacionales y provinciales) y PAMI. Configuración, regímenes especiales, financiamiento, modelos de gestión, modelos de atención, Fondo Solidario de Redistribución, concentración y
desregulación del sistema.
Tema 3: Obras sociales sindicales y empresas de medicina prepaga. Configuración, modelos de gestión, modelos de atención, mutuales y cooperativas, concentración, esquemas de negocio (integrado, red prestacional).

Módulo 7: Desigualdades de salud.
Tema 1: Hacia el concepto de desigualdades. Recorrido histórico, conceptualización y operacionalización. Desigualdades sociales y desigualdades en salud. Diversidades, diferencias, desigualdades e inequidades. El estudio de las desigualdades en salud: Epidemiología del riesgo y Epidemiología crítica. Fundamentos y aportes de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud y de la Medicina Social Latinoamericana.
Tema 2: Medición de las desigualdades en salud. Modelos de explicación causal en epidemiología. Métodos para el estudio de las desigualdades sociales en salud. Indicadores socioeconómicos e indicadores de salud.
Fuentes de datos e indicadores nacionales. Determinantes de salud y de acceso a los servicios. Determinación social de la salud y políticas equitativas.

Módulo 8: Desarrollo tecnológico en salud.
Tema 1: Complejo médico industrial, experiencia remediar e industria farmacéutica argentina – Conceptualización y caracterización del complejo médico industrial. Industria y mercado farmacéutico en Argentina. Relaciones entre el Estado y la industria farmacéutica, la experiencia del REMEDIAR.
Tema 2: Industria Farmacéutica. Análisis internacional, configuración de la industria nacional, I+D, patentes, biológicos, fijación de precios. Impacto del gasto público y de bolsillo en medicamentos. Producción
pública de medicamentos. Políticas públicas de acceso a los medicamentos.
Tema 3: Complejo económico industrial de la salud – El desarrollo científico y tecnológico en el campo de la salud como estrategia de desarrollo y soberanía nacional.

Módulo 9: Sistemas de salud en perspectiva comparada.
Tema 1: Sistemas de salud europeos. Definición de seguridad social, principios estructurantes, técnicas, dimensiones y tipologías de los regímenes previsionales. Construcción histórica y situación actual. Modelos Bismark y Beveridge.
Tema 2: Sistemas de salud latinoamericanos. Caracterización del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), regímenes de excepción. Construcción histórica y situación actual. Procesos de privatizaciones en diferentes países de la región.

Contenidos

Contenidos

Clase 1: Mercado de capitales

  1. Estructura del mercado de capitales en Argentina
  2. Clasificación de los mercados
  3. Funciones
  4. Oferta pública
  5. Agentes autorizados
  6. Mercados primarios
  7. Mercados Secundarios

Clase 2: Bonos 

  1. Bullet (Interés regular y amortiza al vencimiento)
  2. Programado
  3. Capital ajustable
  4. Cupón cero
  5. Valuación

Clase 3: Acciones

  1. Acciones comunes
  2. Acciones preferidas
  3. Valuación 
  4. CEDEARS y ADR

Clase 4: Fideicomisos Financieros

  1. Marco legal
  2. Clases de fideicomisos

Clase 5: Sociedades de garantía 

  1. Objetivos
  2. Socios
  3. Beneficios
  4. Capital social
  5. Fondo de riesgos

Clase 6: Responsabilidad económica ambiental y social empresaria

  1. Índice de sustentabilidad empresaria
  2. Introducción al gobierno societario y maduración de las organizaciones
  3. Gobierno societario y crisis financiera
  4. Interés societario y público
  5. Cambios en el paradigma empresarial
  6. Perfil de las sociedades
  7. Composición y calidad del directorio
  8. Gestión estratégica del riesgo

Contenido

1.- Jornada organizativa
Se llevará a cabo el proceso de explicación sobre el desarrollo del trabajo. Organización de la compra colectiva de los materiales.

2.- Primera jornada de trabajo
Ensamble de la madera (armado de la caja) cocido del parche al aro, encolado y engrampado.

3.- Segunda jornada de trabajo
Armado del bombo con los parches y los aros. Tensado con los tientos. Detalles de terminación

Formulario de pedidos de libros - Confirmacion

Su pedido ha sido realizado con éxito. En breve recibirá un correo de confirmación.
Muchas Gracias.

Dirección de Administración Bibliotecológica.

Inscripción

Fecha: Del 12 al 20 de febrero de 2024

Inscripción online por: https://bit.ly/freestyle2024

Inicio de clases: Sábado 9 de marzo de 2024.

Requisitos: Personas mayores de 13 años.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Contenido

  • Nociones de acústica física. El sonido: definición, características y propiedades.
  • Nociones psicoacústicas y acústica arquitectónica. Efectos en el organismo.
  • Direccionalidad del sonido. Espacialidad. Panorama. Comportamiento del sonido en recintos acústicos (eco, reflexión, absorción, reverberancia). Materiales absorbentes. Aislación acústica.
  • Señales y sistemas (conexionado, audio monoaural y estereofónico, fichas y cables).
  • Sistema de sonido (flujo de señal, comportamiento y análisis de la conversión de energía acústica / energía eléctrica, fuentes sonoras)
  • Microfonía: introducción, sensibilidad, respuesta en frecuencia, patrón polar, phamton power. Distintos tipos de micrófonos y técnicas de microfoneo.
  • Mezcladores de sonido (mixers / consolas). Diferencias entre consolas de audio en vivo y producción musical. Diferencias entre consolas analógicas y digitales
  • Filtros y ecualizadores. Distintos tipos de ecualización. Concepto y utilidad. Factor de mérito Q, filtro notch, ruido rosa.Acoples. Técnicas para eliminar acoples.
  • Compresores, limitadores y compuertas: características y aplicaciones.
  • Efectos: concepto y estructura (reverberación, delays, ecos, chorus, flanger). Efectos en serie y en paralelo. Conexiones de inserción. Envíos, retornos, conexión auxiliar.
  • Amplificadores de potencia: definición y clasificación. Ganancia. Nivel de señal. Separación de canales. Conexionado.
  • Altavoces y cajas acústicas. Introducción y clasificación de los altavoces por su rango de frecuencia. Nivel de presión sonora, respuesta en frecuencia y direccionalidad.
  • Nociones de comercialización del sonido en vivo.

Contenidos

Contenidos

  • Literatura inglesa o literatura en lengua inglesa.Literatura poscolonial y literatura mundial. 

El cambio de enfoque de “literatura inglesa a “literatura en lengua inglesa” De qué forma la paulatina independencia de las colonias británicas luego de la Segunda Guerra Mundial y el surgimiento de sus literaturas nacionales cambió el mapa y la forma de interpretar las literaturas surgidas en esas nuevas naciones, aún antes de la independencia de la misma, El surgimiento del campo de estudios de la literatura poscolonial. Las preguntas por la lengua en la que se escribe. Apropiación o abrogación. Cómo medio siglo después se vuelve a plantear la pregunta sobre la validez o no de esta caracterización y la nueva forma de pensar la vieja idea de una “literatura mundial” desde un punto no universalista. 

  • Perspectivas de género y su relación con la literatura poscolonial. El feminismo transnacional.

El trabajo sobre uno de los ejes de los estudios poscoloniales: la perspectiva de género. Las tensiones entre feminismos y posturas universalistas vs. localistas. Los problemas del cuerpo feminizado en situaciones de subalternidad. El derecho del subalterno a hablar y ser hablado. Las preguntas por la representación y la voz propia. 

  • Literaturas diaspóricas. Literaturas en los márgenes, puntos de contacto y diferencia. 

El eje de la movilidad y la diáspora. Formas de pensar las literaturas desde los márgenes. De qué modo la experiencia poscolonial y diaspórica afecta no solo a lxs migrantes, sino a comunidades enteras. La “hibridez” en disputa. La literatura como espacio de resistencia. 

  • Lecturas pos y decoloniales desde el Sur global.

La lectura poscolonial y sus problemas de inserción de la teoría desde el Sur global. La problemática de la utilización acrítica de teorías y el olvido de aquello que hay de experiencia colonial en las literaturas latinoamericanas. Las lecturas de escritorxs chicanxs, el juego de la lengua y la tensión entre lo global y lo local. 

Contenidos

La cita. La comunidad lectora. Invariantes en la cultura argentina. Hacia una teoría crítica de la cultura argentina. El archivo.

Representación: Espacio-Tiempo-Territorio-Historia. El desierto como figura literaria. La Pampa como desierto: presupuestos ideológicos y ontológicos. La percepción.

Tradición y novedad en la argumentación de la generación revolucionaria. Sobre el sujeto revolucionario: identidades y territorios. Discursos en composición y tensión: “Epopeya popular americana” y “Novela familiar española”. Contractualismo y jacobinismo americano. Gobernar la revolución. La Marcha Patriótica. Los libros y las armas. Nos/otros (nos) cantamos.

La generación intelectual del 37 y la generación política del 80. Legados de la revolución. Domingo F. Sarmiento. Proyectos de progreso. Estetización y estatización del Desierto. Con la pluma y la palabra: inventar el desierto, eliminar la nación, fundar el Estado. Civilización y barbarie: El país del diablo. “El desierto es sordo, ciego y mudo”. El archivo robado. El positivismo pedagógico: de Argirópolis a Martín García. La educación popular: educar al soberano. Julio. A. Roca. Ley 1420: el normalismo.

La Verde. Mitre historiador y Montonero. La revolución del ´74. Mitre, Vicente Fidel López, José M. Ramos Mejía. La historia como ciencia. La Historia como sujeto. El sujeto en la historia. La historia universal.

Entre la Excursión a los indios ranqueles y La vuelta de Martín Fierro: mitos y transfiguraciones. Alambrar. La ley. La Argentina en los barcos. Del “gobernar es poblar” al “los indios bajan de los barcos”. El ganado y las mieses.

Multitudes argentinas. Las masas y el pueblo. La cuestión social. Por el camino de Bialet Massé. “Trabajadores del mundo uníos”. El Centenario: festejo y represión. La nación en disputa. La aristocracia en cuestión. “Cerremos el círculo y velemos sobre él”. Inmigrantes: la ley Cané. Ciudadanos: La ley Sáenz Peña.

El paisaje en la literatura. El paisaje como fundamento político. Otras imágenes de la nación. “La nueva Argirópolis”. El río y el mar. ¿Nuevos paisajes?

Contenidos

Los contenidos se organizan en tres módulos y un taller:

Módulo 1 Elementos metodológicos para la enseñanza de la matemática: Consignas: matemáticas, metacognitivas, criterios de redacción. Potencial matemático de una consigna. Actividad matemática del/a estudiante: pautas para valorarla. Tarea: contexto, objetivo, consigna, coherencia. Planificación de la enseñanza. Pautas para analizar y fundamentar propuestas.

Módulo 2 Los recursos digitales para el aprendizaje de la matemática: Distintos usos de los recursos para aprender matemática. Criterios de pertinencia y significatividad de TIC. Procesos de conjeturación y argumentación. La modelización matemática. La no validez de la verificación con TIC. Distinción entre el uso de los recursos por parte del/la docente y por parte del/la estudiante: ejemplos, limitaciones y alcances.

Módulo 3 La enseñanza de la matemática en contextos de nuevas presencialidades: Teorías subyacentes a la enseñanza en escenarios diversos: diferentes presencialidades, bimodalidad, sistemas híbridos, aulas híbridas, clase invertida, procesos sincrónicos y asincrónicos. Contextos digitales de comunicación: su pertinencia y alcance para la enseñanza de la matemática. Ambientes de enseñanza digital.

Taller de elaboración del Trabajo Final: El taller no tiene nuevos contenidos. Se pondrán en juego los contenidos estudiados en los módulos previos para la realización del Trabajo Final. Se plantea como un espacio de acompañamiento al trabajo de los/as docentes.

Contenido

Se describirá a través de una réplica histórica de un telescopio reflector newtoniano, sus características, las  diferencias entre telescopio refractor y reflector; las características de la montura Dobson:

✔ En la construcción se aprenderá conceptos como: diámertro del espejo primario 150 mm; distancia focal 1200 mm; relación focal f8; magnitud límite teórica 13,38; aumento máximo teórico 360 x.

✔ Componentes de un telescopio: tubo óptico, espejo primario, celda, soporte para espejo primario, espejo secundario, araña, soporte para espejo secundario, porta ocular y montura.

✔ Metodológicamente se realizará el tallado a mano del vidrio del espejo primario. Se realizará el tallado a mano del vidrio del espejo primario, para darle forma cóncava. Se aplicará esmerilado y pulido, utilizándose diferentes abrasivos para cada etapa. Se realizará el tallado a mano del vidrio del espejo primario, para asegurar una superficie pareja y uniforme. Se efectuará pulido a mano del espejo secundario. Se preparará el tubo óptico, y se perforará el lugar para colocar el porta ocular. Se armará la araña para colocar el espejo secundario. Se ensamblará la montura del telescopio. Luego de integrar todos los elementos, se realizará la colimación y puesta a punto del equipo.

✔ Mantenimiento del equipamiento del Museo

Contenidos

Contenidos:

Jornada 1. El concepto de “representación” y su lugar en la filosofía del arte
Docentes: Azul Katz y Andrea Scanziani
El concepto de representación opera en múltiples áreas de nuestra experiencia. Se trata, básicamente, del modelo de la mediación, es decir, de la posibilidad de que un/a representante presente aparezca en lugar de otra cosa, ausente, aquello que es representado. Así, por ejemplo, un/a gobernante representa al pueblo y un rey representa a dios en la tierra, pero también podemos decir que una ideología o un grupo musical “no nos representa”. La relación de representación atraviesa, así, múltiples fenómenos tanto físicos como psíquicos: las imágenes y los símbolos, las letras y los números, e incluso nuestros conceptos y sentimientos refieren a algo más allá de sí mismos. Entonces, ¿cómo pueden todos estos conceptos, todas estas funciones, todas estas posibilidades y fenómenos diversos caer bajo la denominación única de “representación”? En esta jornada nos ocuparemos, en primer lugar, de clarificar y problematizar el concepto de “representación” tal como aparece en distintas filosofías. En segundo lugar, nos concentraremos particularmente en la representación estética, categoría que nos permitirá plantear algunos de los siguientes problemas: ¿cómo es posible que, teniendo ante los ojos una imagen 2D la mente pueda ver a través de ella algo 3D, a veces ausente, a veces inexistente, a veces incluso imposible? ¿Qué diferencia hay entre las imágenes físicas y las imágenes mentales? ¿Es todo arte representativo, por ejemplo también la música, la pintura abstracta y el cine experimental? Por último, nos ocuparemos de la especie de representación que hace posible la contemplación de una obra de teatro, esto es, la escenificación. Estas son algunas de las preguntas que pondremos en juego para pensar la vigencia de la categoría de representación en la filosofía en general y en la filosofía del arte en particular.

Jornada 2. Extrañar la lengua, dislocar la mirada. Apuntes sobre literatura, percepción y experiencia
Docente: Carolina Zunino
El encuentro se imagina como la puesta en escena de un diálogo entre textos literarios y nociones fundamentales de la teoría literaria contemporánea, que permita pensar cómo la literatura construye modos singulares de decir y percibir el mundo, de elaborar la experiencia, a la vez que se constituye en experiencia de lector/a que, entre otras derivas, puede concretarse en producción artística. El recorrido abordará conceptos centrales de teorías que permiten pensar cómo la forma de los textos literarios y su trabajo con y sobre la lengua modelan y, a la vez, ponen en crisis modos de percibir el mundo: las nociones de extrañamiento y singularización del Formalismo ruso, la de perspectiva del Estructuralismo francés, la de literatura menor de Deleuze y Guattari (1993) y la concepción de la literatura como forma de resistencia ante el poder de la lengua en Barthes (1993a, 1993b, 1997). A la vez, se reflexionará sobre el particular tipo de experiencia que constituye la lectura literaria para, finalmente, analizar cómo se ponen en juego los problemas abordados en técnicas de “puesta en escena” de la literatura como el Kamishibai, el libro álbum o la narración oral escénica.

Jornada 3. Representar el trauma. Relaciones entre teoría, estética y política. 
Docente: Florencia Levín
Tomando como núcleo histórico para la indagación, al fenómeno de la desaparición de personas, en esta jornada, nos abocaremos a indagar sobre los desafíos que conlleva elaborar y representar experiencias traumáticas. El objetivo principal,consiste en introducir a los/as participantes del seminario en el complejo y polémico concepto de trauma histórico, así como en algunos de los principales debates teóricos y políticos respecto a las posibilidades de su representación. Para ello, ofreceremos una noción operativa de trauma histórico, retomaremos algunas intervenciones del llamado “debate sobre los límites de la representación” que capturó el la discusión historiográfica durante los años ´90 del siglo pasado a propósito del nazimso y la solución final y nos serviremos de la exposición y análisis crítico de un conjunto de obras que constituyen, al mismo tiempo, un artefacto representacional y el resultado de un proceso de elaboración subjetiva de experiencias traumáticas. Se espera que los asistentes puedan apreciar los vínculos que existen entre teoría,
estética y política.

Jornada 4. Citar el gesto. Actuación, experiencia y testimonio
Docente: Sandra Ferreyra
En esta jornada nos ocuparemos de analizar el procedimiento actoral de “citar el gesto” como productor/a de imágenes en las que se conjugan experiencia individual y experiencia colectiva. La potencia de las imágenes generadas por la escena teatral argentina tiene mucho que ver con que la actuación trae siempre de alguna forma al presente contenidos de memoria que no han sido procesados por la conciencia. Ricardo Bartís vincula esta potencia con la aceptación del campo poético de los actores. La aceptación del campo poético es un verdadero giro copernicano en los modos de actuar y de pensarse actor/actriz: el actor/la actriz productor/a conoce cuál es su lugar dentro de los medios de producción, se sabe poseedor/a de un cuerpo y de una técnica capaces de transformar esos medios para hacer de la escena no un espacio de expresión de experiencias individuales sino un espacio de recuperación de experiencias colectivas, contenidos de memoria marginales a la conciencia - memoria involuntaria, dice Benjamin en acuerdo con Proust- que quedan fuera de una historia consensuada y permanecen adheridos a los cuerpos, a las palabras y a las cosas como imágenes.

Contenidos

Contenidos:

Se propone el dictado de 8 encuentros en donde se trabaje los siguientes puntos:

Encuentro Nº1: Presentación del taller. Relevamiento de problemas inquietudes y expectativas de lxs integrantes.  Autoconocimiento para realizar un análisis personal y detectar: niveles de autoestima, debilidades y fortalezas. Competencias personales. Dinámica “Rueda de la Vida”.

Encuentro Nº2: Reflexionar sobre intereses personales en relación a la búsqueda de empleo, trabajo autogestivo y/o finalizar/continuar sus estudios en otros niveles educativos. Elaboración de estrategias para lograr con efectividad una búsqueda de empleo, un emprendimiento y/o formación educativa.

Encuentro Nº3:  Teoría de Género: Conceptos Básicos. Interseccionalidad y entrecruzamiento de sistemas de opresión. Alianzas políticas entre las identidades. Ley Micaela.

Encuentro Nº4: Pensar el proyecto ocupacional: reconocer condiciones de partida, la autopresentación. Pensar en ámbitos de trabajo, como  relevar  información sobre ocupaciones. Definir un perfil laboral. Técnicas de búsqueda de empleo. Gestionar redes decontacto. Analizar avisos clasificados de empleo. El currículum vitae - la carta de presentación. Entrevista  laboral.

Encuentro Nº5: Construcción de la Ley de identidad de Género (Implementación - impactos en la comunidad destinataria), Principios de Yogyakarta, Decreto 473 DNI X, Desafíos de los activismo y militancias del colectivo Trans y No binarie.

Encuentro Nº6: Cultura laboral, códigos institucionales. Herramientas para el trabajo independiente. Derechos laborales. Cupo laboral. Recursero y Programas destinados a personas del colectivo Travesti Trans y No Binaries desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Encuentro Nº7: Trayectorias y experiencias con Invitades.

Encuentro Nº8: Jornada de cierre.

Contenidos

Contenidos:

Clase 1: Relevancia de la metrología. Conceptos de medición, magnitud, mensurando, error e incertidumbre. Concepto de dimensión. Operaciones dimensionales. Unidades de medición. Sistema Internacional de unidades. Símbolos y prefijos. Unidades de base y unidades derivadas. Unidades oficiales y unidades aceptadas. Patrones. Trazabilidad. Cifras significativas. Expresión del resultado de medición.

Clase 2: Modelo de una medición. Bases científicas de una medición. Secuencia de medición. Mediciones directas e indirectas. Fuentes de incertidumbres. Tratamiento de incertidumbres. Diagrama de Ishikawa. Evaluación tipo B de incertidumbres. Caso de una medición única. Esquema bayesiano. Medición directa con instrumentos analógicos y digitales. Funciones de distribución de probabilidad (rectangular, triangular, U). Valor medio y desviación estándar de una distribución. Esquema gaussiano para el tratamiento de las incertidumbres.

Clase 3: Test de repetibilidad. Test de reproducibilidad. Condiciones de medición. Evaluación tipo A de incertidumbres. Función de densidad de probabilidad de Gauss. Valor medio. Desviación estándar de la muestra y desviación estándar del promedio. Caso de un bajo número de mediciones. Distribución t-Student. Grados de libertad. Práctica con hojas de cálculo.

Clase 4: Mediciones indirectas. Propagación de incertidumbres. Coeficientes de sensibilidad. Combinación de incertidumbres. Incertidumbre expandida. Intervalos de confianza. Aplicación a mediciones de volumen, masa, tiempo, concentraciones y magnitudes eléctricas: tensión, corriente y resistencia. En las clases 2 y 4: Práctica con instrumentos de laboratorio: balanza digital, buretas,
termómetro, cronómetro, multímetro, calibre.

Contenidos

Unidad 1:

Introducción al ambientalismo popular Las relaciones sociedad –naturaleza. El concepto de ambiente. Las distintas concepciones. La ecología política. La historia ambiental y el imperialismo ecológico. Justicia ambiental, justicia social. Ecofeminismo. Los conflictos ecológico distributivos, el ecologismo de los pobres. Ambientalismo neoliberal, ambientalismo popular. Qué son los ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas) y su relación con el ambientalismo popular. El ambiente en la Constitución Nacional. El buen vivir. La naturaleza como sujeto de derechos, las Constituciones de Ecuador y Bolivia. La encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.

Unidad 2:

Los residuos y la economía circular. Distintas clases de residuos: Domiciliarios, sustancias y residuos peligrosos, patogénicos, radioactivos. Los residuos y la cultura del desperdicio. El camino de los residuos: el ciclo material. Normas aplicables. C.E.A.M.S.E. Trabajar con los residuos: riesgo, seguridad e higiene. La informalidad y la legalidad. La formalidad: las normas aplicables a los residuos y la actividad de recuperación. La economía de los residuos, la valorización y los circuitos. Economía circular y eficiencia energética.

Unidad 3:

Agua: derecho y acceso. El agua como elemento fundamental de la vida. El agua como recurso Distribución del agua potable en Argentina. Uso para consumo humano. Uso productivo Competencia de usos. El agua como medio de transporte de efluentes y RSU. El agua y los desarrollos inmobiliarios. Línea de Ribera.

Unidad 4:

Salud ambiental Concepto. Contenido. Una sola salud. Niveles y escalas de abordaje: casa, barrio, ciudad, región y escala global. Impactos en el ambiente y la salud. Determinantes sociales y ambientales. Riesgo ambiental y prevención. Percepción social, procesos de movilización y conflictos socioambientales y sociosanitarios. Sufrimiento ambiental: casos. Atención Primaria Ambiental. Salud, ambiente y condiciones de trabajo.

Unidad 5:

Agroecología, Seguridad y Soberanía Alimentaria. Importancia de los Sistemas Sostenibles para la Producción de Alimentos. La seguridad alimentaria. Prácticas de Agricultura Convencional. Modelo agroindustrial vs agroecología. Funcionamiento de los Ecosistemas Naturales. Agroecosistemas. Los periurbanos y la producción de alimentos Orígenes de la Agroecología en Argentina. El Camino Hacia la Sostenibilidad. Soberanía Alimentaria.

Contenidos

El curso contará de tres clases virtuales y sincrónicas. Cada clase constará de una exposición teórica a cargo del docente y una ronda de debate y preguntas sobre los temas expuestos. 

Clase 1: Introducción a las discusiones sobre el rol de Estado en el diseño de políticas Económicas. 

Introducción al concepto de “Estado Desarrollista” y accionar como principal impulsor del crecimiento. Desarrollo histórico del concepto desde las experiencias asiáticas de la postguerra, el estado fiscal-militar inglés y la experiencia de EEUU. Límites del neoliberalismo para afrontar las crisis recurrentes de la Economía y el retorno de las ideas de John Maynard Keynes

Presentación e introducción sobre los principales aportes y debates en torno a los ciclos económicos, sus causas y formas de prevenirlos. 

Clase 2: Teorías sobre los ciclos económicos y la inestabilidad. El rol del sector público. 

Presentación e introducción sobre los principales aportes y debates en torno a los ciclos económicos, sus causas y formas de prevenirlos. Introducción y debate en torno a distintos modelos de crecimiento y crisis económica (Thirlwall: restringido por la balanza de pagos, modelos kaleckianos: distribución del ingreso y crecimiento y modelo Minskyano de crisis económica).

Clase 3: Estados Nación en América Latina y sus formas de intervención:

Discusión sobre las problemáticas específicas de las economías periféricas (interacción entre estructura productiva, distribución del ingreso y restricción externa). Discusiones en torno a la actual crisis económica generada por el COVID 19 y los debates en torno a las interpretaciones a partir de shocks de oferta o contracción de la demanda. El rol de la emisión monetaria en la recomposición de la estructura productiva. 

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el 30 de abril de 2021 - http://bit.ly/ciclodeformaciónccungs - CUPOS COMPLETOS

Fecha de Inicio: 04 de mayo de 2021

Fecha de Finalización: 13 de julio de 2021

Fechas: Martes de 19 a 22hs

Contenidos

  • Entrenamiento actoral I y II (Cuerpo, voz e improvisación)
  • Texto teatral, puesta en escena.
  • Producción teatral
  • Jornadas de formación complementaria
  • ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL

Contenidos

  • Modos de producción periodística
  • Introducción a la comunicación radiofónica
  • La Radio como organización
  • Producción en radio

Inscripción

Fecha: Del 18 al 22 de febrero 2019. De Lunes a viernes de 10 a 19 hs. Sede San Miguel del Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz)

Inicio de clases: Abril 2019

Requisitos: Fotocopia de DNI y ser mayor de 18 años. Ser estudiante de música con un nivel de entrenamiento en el instrumento (piano, viola, violín, cello, contrabajo, bandoneón, flauta traversa) similar al segundo año de cualquier escuela de música es suficiente para acceder a la primer etapa de la  formación. La segunda etapa se conforma con integrantes que pueden ejecutar un repertorio más complejo.

Informes: musica@ungs.edu.ar/ Tel 4451-4575 interno 331

Plan de estudios

La formación girará en torno a tres ejes:

Eje 1: Introducción a la perspectiva de géneros desde la construcción de las masculinidades
Géneros, modelo heteronormativo, binario, sistema sexo genérico, masculinidades hegemónicas. Construcción histórica de los conceptos y de los estudios de la masculinidad. Nuevas masculinidades, sociabilidad masculina (afectividad vs violencia / es decir lo que se reprime versus lo que se fomenta/complicidad machista). Resistencias frente al avance de las feminidades: backlash, discursos sin problematización y otros. Paradigma de la complejidad: Interseccionalidad y transversalidad.

Eje 2: Los varones y el territorio: Políticas, instituciones y vínculos
La construcción de los varones en el territorio: el lugar de disputa a dominar. La puesta en juego de la masculinidad en la vida pública, la política, el campo del trabajo, dominación y la violencia. Los vínculos, relación con los pares, las instituciones y los sesgos patriarcales (sanitarias, educativas etc), la familia, el consentimiento.

Eje 3: Abordajes y experiencias para el trabajo con varones (“Buenas Prácticas”)
Dispositivos de abordaje para el trabajo con varones: experiencias y reflexiones. Perspectiva individual, grupal, comunitaria. Integralidad como una respuesta. Salud, servicios y el acceso de varones. Educación, ESI y perspectivas de nuevas masculinidades. Violencia, dispositivos integrales y colectivos. Organizaciones sociales, modos y experiencias de trabajo.

Contenidos

MÓDULO 1 INTRODUCTORIO: MEDIACIÓN CULTURAL
Docentes a cargo: Sandra Ferreyra y María Carolina Zunino
Carga horaria:8 horas
Contenidos: La producción cultural, su circulación y acceso como derecho social. La perspectiva de la mediación en el campo de la promoción y acción social y cultural.

MÓDULO 2: LA LITERATURA EN LA MEDIACIÓN CULTURAL
Docentes a cargo: Lucía Sordini
Carga horaria:24 horas
Contenidos:
A. La lectura y la escritura de ficción como modos de apropiación cultural: entre la práctica social y la experiencia singular. Comunidades de lectura y escritura en espacios de sociabilidad diversos.
B. La lectura literaria: selección de textos y estrategias de mediación lectora. El canon y sus márgenes. Corpus e itinerarios de lectura: poéticas de autor, temas, géneros, formatos. Literatura “para niños y jóvenes (LIJ)”/ “para adultos”, ¿mundos inconexos? Textos e imágenes, alfabetizaciones múltiples: nuevos soportes, nuevas maneras de leer. Libro ilustrado, libro-álbum, historieta, libros desplegables, libro pop-up, Kamishibai, lectura en pantallas. Redes y comunidades de lectores. El fenómeno booktuber. Estrategias de mediación lectora: la conversación literaria, la narración oral, los clubes de lectores, la mesa de libros, los encuentros con autores, entre otras. El ambiente de lectura.
C. La escritura de invención: concepciones, usos, sujetos y desafíos. La escritura de ficción como trabajo sobre la lengua y sobre el conocimiento. Distanciamiento y desnaturalización del lenguaje: el proceso de escritura, un juego entre la restricción y la libertad. La dimensión epistemológica de la escritura de ficción. Experiencia cultural y materiales de escritura. De la memoria a la ficción: escribir la propia historia, las historias de la comunidad; imaginar otros mundos posibles. La mediación en la escritura literaria: la consigna y la evaluación como problemas.

Selección de casos para el estudio de acciones de mediación con el territorio y la comunidad con perspectiva de género y de clase: Colectivos de mediación lectora: Colectivo CoLIJbrí (México)/ Espantapájaros (Colombia) /Fundación Mustakis (Chile)/Jitanjáfora (Argentina)/ Resonancia conurbana. Colectivo de lectores (Buenos Aires). Proyectos de mediación en lectura y escritura: Tras las huellas de la mandrágora (Santa Fé), la Biblioneta (Buenos Aires), Pescando lectores (Alto verde, Santa Fé), Abracuentos (Santa Fé), Biblioteca ambulante (Hospital de niños de La Plata)/ Gente y cuentos (EE.UU/Argentina)/ Cuenteros y verseros (Florencio Varela, BS As)/“Tomemos la palabra” (Bs As)/ Proyecto Reunión (Dani Zelko).

MÓDULO 3. LAS ARTES VISUALES Y LAS ARTES AUDIOVISUALES EN LA MEDICACIÓN CULTURAL
Docente a cargo: Carolina Amarilla
Carga horaria: 24 horas
Contenidos:
A. ¿Qué es una imagen? La circulación, la cristalización y la reconfiguración de las imágenes. Nuevas tecnologías de la imagen.
B. El concepto de exposición, sus diferentes formatos, la exposición como dispositivo. Instituciones (cubo blanco) y espacios alternativos de exhibición (espacio público). El rol del curador/gestor. Estética relacional, estética de la emergencia (el arte como espacio de socialización)
C. Democratización de los modos de producción audiovisual: registro y edición en diferentes formatos. Nuevas narrativas audiovisuales: cine, cultura e historia. La experiencia en la imagen audiovisual: el encuadre, el foco y la luz. El cine club y el cine comunitario.

Selección de casos para el estudio de acciones de mediación con el territorio y la comunidad con perspectiva de género y de clase: acciones de mediación con el territorio y la comunidad: Imaginarios del río (Entre Rios); Puerto Piojo (Bs. As); Iconoclasistas; GAC; Bienal del pasacalle; Galería en ruinas, proyecto la Estrella; Antropolis. Museo taller Ferrowhite; La linterna mágica; Arandú cine indígena y comunitario; Paseos culturales sin salir de tu casa (Ronda Cultural)

MÓDULO 4. LAS ARTES ESCÉNICAS Y LAS ARTES DEL MOVIMIENTO EN LA MEDIACIÓN CULTURAL
Docentes a cargo: Brenda Sanchez
Carga horaria: 24 horas
Contenidos:
A. El cuerpo productor de lenguajes en una encrucijada temporal y espacial. Relaciones del presente con el pasado y del presente con el futuro en la construcción de una escena. La capacidad mimética y la experiencia del espectador.
B. Escena expandida: espacios escénicos no convencionales. El teatro independiente, el teatro comunitario, el teatro militante, el teatro callejero. La performance. La gestión de nuevos públicos.
C. Movimiento, gesto y pensamiento en la danza contemporánea. Retóricas del cuerpo: metáforas y metonimias de la vida de los pueblos. La danza como actividad comunitaria para la prevención de enfermedades. El cuerpo como dispositivo de memoria.

Selección de casos para el estudio de acciones de mediación con el territorio y la comunidad con perspectiva de género y de clase: Cooperativa Kilómetro 29; Cátedra abierta “Danza comunitaria” (UNA), Elenco de Danzas de la UNGS; Catalinas Sur; Elenco de jóvenes de la UNGS; Club de Espectadores (Cabeza de Parolez), Marejadas Comunidad de Espectadores;

TUTORÍAS
Docentes a cargo: Sandra Ferreyra y María Carolina Zunino
Carga horaria: 36 horas
Contenidos:
Las tutorías estarán destinadas a la planificación y diseño de proyectos de mediación cultural con énfasis en alguno/s de los lenguajes artísticos abordados en los módulos. Diagnóstico del ámbito de implementación del proyecto: participantes, espacios, recursos, intereses, desafíos, obstáculos. Planificación tradicional y planificación participativa: la construcción comunitaria de los proyectos de mediación cultural. Definición de objetivos e identificación de estrategias. Planificación de actividades. Gestión de recursos. Criterios y formas de evaluación de proyectos.

ENTREVISTAS
Docentes a cargo: Equipo docente e Invitados
Carga horaria: 16 horas
Contenido:
Una vez por mes se realizará una entrevista a unx invitadx con trayectoria en el campo de la mediación cultural. Ejemplo: Juan Onofri Barbato de Kilómetro 29. Las entrevistas se llevarán a cabo a través de la misma plataforma que se utilizará para el dictado de los módulos y la realización de las tutorías, aunque en simultáneo o con posterioridad podrá difundirse a un público más amplio a través de otros medios tecnológicos disponibles.
El equipo docente gestionará los encuentros y acordará con lxs invitadxs el itinerario de preguntas iniciales, previendo un espacio amplio de tiempo destinado a los intercambios con lxs participantes.
Objetivos:
Que los estudiantes de la Diplomatura tomen contacto con experiencias de mediación cultural en distintos lenguajes artísticos llevadas a cabo en ámbitos diversos, para que puedan conocer a través del diálogo con sus impulsores aspectos concretos de la experiencia que supone el desarrollo de este tipo de proyectos, desde la idea inicial hasta su realización.

Contenidos

Los contenidos se adecuarán a los intereses generales del grupo que se forme.  También se pondrán autores clásicos de la literatura, argentina y Latinoamericana, como asimismo problemáticas relacionadas a la narración a través del teatro y del cine, sin olvidar las inflexiones poéticas.

Inscripciones

Inscripciones: Completando el Formulario de Inscripción hasta el jueves 13 de octubre de 2022 o completar el cupo definido.

Fecha de Inicio: 17 de octubre de 2022

Fecha de Finalización: 21 de noviembre de 2022

Días y horarios de Cursada: lunes de 14 a 17:20 hs

Contenidos

UNIDAD 1: Introducción

  • Finalidad de la aplicación.
  • Descripción del panel inicial
  • Circuitos y sus respectivos documentos
  • Funcionalidades incluidas.

 

UNIDAD 2: Operaciones generales

  • Identificación de las operaciones generales a todos los circuitos.
  • Definición de tablas de procesos generales (Provincias, países, nacionalidades, bancos, etc.)
  • Definiciones de las Empresas

 

UNIDAD 3: Contabilidad

  • Aperturas de ejercicios contables
  • Plan de cuentas
  • Modelos de asientos contables
  • Asientos contables
  • Consultas e informes contables

 

UNIDAD 4: Ventas

  • Parámetros generales
  • Talonarios de venta 
  • Clientes
  • Vendedores
  • Precios
  • Clasificaciones
  • Generación de documentos (Pedidos, Facturas, Notas de débito / crédito)
  • Cuentas Corrientes. Cobranzas e imputación de comprobantes
  • Consultas e informes

UNIDAD 5: Stock

  • Parámetros generales (Depósitos, agrupaciones, etc.)
  • Partidas de productos.
  • Artículos
  • Movimientos
  • Consultas e informes

UNIDAD 6: Compras

  • Parámetros generales (Clasificadores, rubros, sectores, etc.)
  • Proveedores
  • Precios de compra
  • Generación de documentos (Solicitudes de compra, órdenes de compra, Facturas de compra, etc.)
  • Cuentas Corrientes (Pagos, imputación de comprobantes, etc.)
  • Consultas e informes

UNIDAD 7: Tesorería

  • Parámetros generales (Cuentas, cajas, tipos, tarjetas, chequeras, etc.)
  • Pagos, cobros, depósitos, rechazos.
  • Consultas e informes

UNIDAD 8: Sueldos

  • Parámetros generales (Impuesto a las Ganancias, Contratos, etc.)
  • Empleados
  • Conceptos, novedades para los conceptos.
  • Liquidaciones
  • Consultas e informes

Ámbitos de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera Licenciatura en Comunicación podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En organizaciones abocadas a la producción de información y mensajes masivos (medios de comunicación, agencias de información y propaganda, etc.)
  • En instituciones públicas y privadas dedicadas a la educación y al campo de la promoción social (escuelas, colegios, universidades, reparticiones y organismos estatales, organizaciones no gubernamentales)
  • En organismos dedicados a la formulación de políticas y acciones de integración entre localidades, regiones y países (secretarías de información y desarrollo; empresas exportadoras; organismos bilaterales de cooperación, etc.)
  • En organizaciones sociales destinadas al aglutinamiento y representación sectorial de diversa índole (sindicatos, cooperativas, organizaciones barriales, étnicas, genéricas, etc.).
  • En el diseño, dirección y evaluación de productos comunicativos en diferentes lenguajes (lengua natural, la imagen, el multimedia) en distintos soportes (gráficos, radiofónicos, audiovisuales e interactivos), considerando los distintos géneros discursivos.
  • En el asesoramiento en materia de comunicación institucional e imagen.
  • En la realización de auditorías de imagen y comunicación en organizaciones públicas y privadas.
  • En el análisis y evaluación de la calidad y el impacto de los mensajes periodísticos en la opinión pública.
  • En la evaluación e interpretación de los resultados de sondeos de opinión pública y otros estudios empíricos  En la aplicación y desarrollo de métodos, técnicas e instrumentos de investigación en comunicación.
  • En proyectos de investigación en las distintas áreas de la comunicación.

Contenidos

1. Modelo OSI
Se introducirá al modelo conceptual que caracteriza y estandariza las funciones de
interconexión de sistemas de computación, sin importar la organización de los componentes
internos ni la tecnología implementada.

2. Capa Física

Se explicará la capa física, vinculada a cómo son trasmitidos a través de medios físicos como el
aire

3. Capa MAC

Explicación de la capa de Acceso al medio, aquella la cual se encarga de controlar el hardware
responsable de la interacción con el medio de transmisión

4. CSMA CA/CD
Se entenderá cuál es la importancia del protocolo Carrier-sense Multiple Access para verificar
la presencia de tráfico antes de la transmisión en un medio compartido.

5. 802.11
Se introducirá a la estandarización regulada por la IEEE de las redes Wifi. Se explicarán los tipos
de redes y se explicarán la estructura de los frames de paquetes Wifi

6. Protocolos de seguridad Wifi
Se explicarán los protocolos más utilizados para la seguridad de redes Wifi. Estos son el
protocolo WEP y el protocolo WPA/WPA2

7. Sniffing/Seguimiento de personas
Se introducirán conceptos para el seguimiento de personas a partir de los datos que emiten los
dispositivos móviles que estas pueden llevar consigo.

8. Caso Práctico WEP Attack

Caso práctico en clases de cómo se puede vulnerar una red Wifi protegida a partir del
protocolo WEP utilizando la suite de herramientas de Aircrack-ng.

9. WPA2 Attack
Se explicará la nueva vulnerabilidad descubierta en protocolos WPA/WPA2 llamada KRACK.
Aquí, se profundizará sobre detalles técnicos de este protocolo y se explicará que
vulnerabilidad aprovecha el ataque.

210. Caso Práctico: Deuth Attack + Evil Twin + DNS Poissoning
Para finalizar el curso, se realizará una demostración de un conjunto de ataques con el fin de la
obtención de contraseñas. Además, se ahondará con detalles en cada uno de los ataques y las
vulnerabilidades que aprovechan.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 21 de septiembre de 2022 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 26 de septiembre de 2022

Fecha de Finalización: 28 de noviembre de 2022

Fechas: Lunes 26/09 de 15 a 17hs

              Lunes 3/10 de 15 a 17 hs,

              Lunes 10/10 de 15 a 17 hs,

              Lunes 24/10 de 15 a 17 hs,

              Lunes 31/10 de 15 a 17 hs,

              Lunes 7/11 de 15 a 17 hs,

              Lunes 14/11 de 15 a 17 hs,

             Lunes 28/11 de 15 a 17 hs,

Inscripciones

Inscripciones: Online completando el Formulario de Inscripción hasta el 26 de junio de 2023 - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 1 de julio de 2023

Fecha de Finalización: 22 de julio de 2023

Contenidos

El cuerpo, la voz y el ritmo
-Conciencia y preparación corporal. El cuerpo como instrumento del músico.
- La respiración costo-diafragmática. Desbloqueo de tensiones. Redireccionamiento de la
energía corporal. Los apoyos, las articulaciones. Trabajo sobre el registro del peso del
cuerpo.
- Liberación de la voz. Emisión del sonido en un cuerpo relajado y conectado. Jugando con
la voz. Dibujar sonidos en el espacio.
- Abordaje de dos conceptos esenciales para la percusión: La tierra y el aire. Juegos rítmicos
con el cuerpo y la voz.

Ensamble vocal e instrumental
- Audición y análisis de grabaciones de grupos de folklore. Reconocimiento de las distintas
especies musicales folclóricas: vidala, zamba, cueca y chacarera. Su forma, estructura,
rítmica y la diversidad de temáticas.
- Aprendizaje de una obra del cancionero folklórico argentino para cada una de las especies
musicales a abordar. Letra y melodía.
- Aprendizaje del Instrumento: bombo legüero. Su técnica y posibilidades tímbricas.
- Polirritmia: 3/4, 6/8.
- Ejercitación de estructuras rítmicas. Vidala, zamba, cueca y chacarera. Conocimiento de la
estructura formal y el carácter de estas especies folclóricas.
- Reproducción de los toques del bombo a diferentes partes del cuerpo.
- Ensamble del canto con la ejecución de instrumentos de percusión como bombo legüero,
caja chayera, semilla, chajchas y otros accesorios

Inscripciones

Preinscripciones: Hasta el 25 de agosto de 2021 completando el siguiente Formulario

Consultas: lblugerman@campus.ungs.edu.ar   y  sagoff@campus.ungs.edu.ar

Fecha de Inicio: 30 de agosto de 2021

Fecha de Finalización: 25 de octubre de 2021

Fechas: lunes de 18 a 22hs - Miércoles de 18 a 22hs - Sábados de 10 a 14hs

Contenidos

-Relajación.
-El cuerpo como instrumento del actor.
-La voz como instrumento del actor.
-Interacción del gesto y la voz.
-Economía y síntesis del movimiento
-Organicidad gestual
-Ubicación del cuerpo en la escena.
-Conciencia del otro
-Juegos de adaptación
-El tránsito de lo real a lo imaginario.
-El personaje
-Improvisación
-Creación de escenas y núcleos narrativos.

Inscripciones

Pre Inscripciones: hasta el 27 de agosto de 2021 completando el Formulario - Cupos Limitados

Fecha de Inicio: 31 de agosto de 2021

Fecha de Finalización: 21 de diciembre de 2021

Día y horario de cursada: Martes de 18:00 a 21:00 hs.

Contenido

  • Taller de fotografía documental 1, 2 y 3;
  • Estudios de la imagen
  • Investigación editorial
  • Portfolio documental
  • Debates contemporáneos de la imagen
  • Jornadas de intercambio

Contenidos

Contenidos:

1- Imagen corporal y propiocepción. Identidad: alineación corporal/
exploración de posibilidades del propio cuerpo/ desarrollo de cualidades
físicas/ cuerpo-quietud y movimiento.

2- Espacialidad y prácticas vinculares: exploración del espacio a través
de pautas y recorridos- niveles – exploración del espacio propio y
compartido – pautas de exploración de escucha y contacto.

3- Espacio público y comunidad: el espacio público como estructura
narrativa – conceptos de comunidad y territorio - mapeo como metodología
de reconocimiento colectivo – experiencias en comunidad.

4- Documentación sensible territorial (a ser contemplada la participación
y articulación con integrantes del Observatorio UNGS): abordajes y técnicas
de documentación- documentación en código abierto –
registro/acción/invención – cartografías sensibles- exploración de
registros propios y colectivos.

5- Composición: el espacio escénico – ritmo y repetición- diálogo entre
estilos dramatúrgicos- territorio/escena/patrimonio.
Producción escénica: Se realizará la combinación de los contenidos
explorados y apropiados durante el seminario.

Contenidos

Clase 1. El concepto de noticia. 

La profesión periodística. Los medios. Introducción general al curso. La noticia y lo noticiable. Diferencia entre información y noticia. Cualidades de la noticia: veracidad, novedad, relevancia, precisión, concisión, estilo. La profesión de  periodista. Evolución de los medios: 300 años, 25 años, 10 años. Surgimiento de Internet. Las redes sociales y los medios, la competencia por la atención, fake news. Crisis del modelo de negocios de los medios. Ejercicios de construcción de noticias. Ejercicios de redacción e intervención en medios audiovisuales.

Clases 2. Edición, gatekeeping, newsmaking, fuentes

Criterios de edición. Jerarquización, tapa y secciones tanto en gráfica como en web, radio y TV. Niveles de lectura: títulos, bajadas, destacados, cabeza de texto. Gatekeeping y newsmaking. Chequeo. Observación y crítica de la edición de diferentes medios. Fotografía, el testimonio en vivo, el directo, infografías. Práctica de ejercicios de edición y de  interpretación.

Clases 3. Fuentes. Agenda

Fuentes: tipos de fuentes, relación con el periodista, “amistad” y dependencia, objetivos de la fuente y del periodista. On y Off. Protección de las fuentes. La Agenda y la agenda (propia). Tensión con el poder, competencia con otros medios. El periodista y sus asedios: de ingresos, tecnológico, político. ¿Especialización? Coyuntura versus estructura. Demandas diversas: primicia, irreverencia, pedagogía. Repaso de ejercicios de construcción de noticias, redacción, de intervención en medios audiovisuales, de edición.2

Clase 4: Periodismo económico

Periodismo económico. Fuentes (oficiales, universidades, consultoras, OI). Indicadores. Un/a economista vs un/a periodista económico/a. Diferencia con el periodismo de negocios. Datos y perspectiva del lector (¿quién se beneficia?). Ética y operaciones. Las agencias de prensa. Las empresas de medios y el periodista económico. Pauta y contenido editorial. Periodismo “how to”. La vida de la gente es mejor que las cifras de la economía. Ejercicios de redacción e intervención audiovisual.

Ambito de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Licenciatura en Estudios Políticos podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En organismos públicos y privados: Estado, empresas, asociaciones de la sociedad civil tales como Organizaciones No Gubernamentales, entidades de representación sectorial, partidos políticos, sindicatos, etc.
  • En el análisis especializado de los fenómenos políticos.
  • En el asesoramiento y el diseño de estrategias y planes de acción política en el Estado, tanto en el poder legislativo como en el ejecutivo, tanto a nivel local, provincial, nacional como internacional.
  • En el diseño, gestión y análisis de estrategias de comunicación política (incluyendo estudios de opinión pública).
  • En el diseño y la evaluación de instituciones y políticas públicas.
  • En el asesoramiento para la elaboración de normas referidas a las estructuras, procesamientos y procesos a través de los cuales se llega a decisiones políticas.
  • En investigación académica y periodística sobre el conjunto de problemas que comprende el universo de la política.

Contenidos

La Diplomatura se organiza en cinco módulos consecutivos. El objetivo es incentivar al
estudiante a sostener la trayectoria formativa para acreditar saberes de forma paulatina en
cada instancia modular. Los módulos están estructurados en torno a temáticas inherentes a la
práctica profesional. Los dos primeros integran contenidos teóricos básicos junto a prácticas
iniciales en el lenguaje radiofónico. En los módulos tres (3) y cuatro (4) se indaga en la
construcción de narrativas sonoras, en la producción colaborativa que promueve el desarrollo
de herramientas y estrategias de comunicación con Internet como plataforma. Todas estas
prácticas y saberes se articulan para concluir en el Módulo cinco (Taller Final). En él se
promueve el desarrollo de capacidades de gestión que contemplan las herramientas y las
técnicas empleadas con mayor frecuencia en el ejercicio radiofónico desde una perspectiva
comunitaria.

Los contenidos se organizan en cuatro módulos y un taller.

MÓDULO 1. PRODUCCIÓN INFORMATIVA EN RADIO I
Surgimiento de la radiofonía. Reglamentos Generales del Servicio de Radiodifusión Sonora.
Perspectivas teóricas. La radiofonía argentina y sus modalidades de producción y recepción.
Estudio de casos. Concepto de noticia. Construcción de una noticia.

MÓDULO 2. PRODUCCIÓN INFORMATIVA EN RADIO II
El rol de los medios de comunicación en la sociedad. Las fuentes informativas. Nota simple.
Nota contextuada. Nota con grabación. Reporte. Entrevista. Tipos de entrevistador. Selección
de entrevistado. Tipos de entrevista: entrevista grabada y entrevista en vivo (al aire).
Momentos de la entrevista: preguntas cerradas y abiertas. Repregunta. Edición radiofónica.
Los géneros informativos radiofónicos. Boletín. Panorama. Flash. Producción integral
informativa. Roles en un equipo de producción. Agenda popular. Construcción de los
acontecimientos desde una lógica comunitaria y popular.

MÓDULO 3. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN RADIO I
Incorporación de las potencialidades de los formatos radiales vistos en los primeros dos
Módulos con la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Tipos de equipamientos para transmisiones en línea (streaming). Puesta en funcionamiento
de una transmisión en línea. Utilización de programas de edición digital de sonido. Edición
digital de sonido (software con licencia y software libre).

MÓDULO 4: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN RADIO II
Nuevas Tecnologías e Internet. Gestión de bancos de datos de programas, diseño de oferta
radiofónica orientada al usuario. Características de la radio digital en su dimensión interactiva.
Narrativas sonoras (podcasting, documental sonoro, sticker sonoro, etc.). Tipos de
musicalización. Encuestas en línea. Foros y debates interactivos. Trabajo en red.

TALLER: PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Y EXPRESIVA EN RADIO POPULAR
Desarrollo de la identidad radiofónica y la dimensión comercial de la radio. Gestión de un
medio de comunicación. Abordaje de casos eficaces de comunicación radial. Desarrollo
práctico de nuevas iniciativas creativas.
Estrategias de generación de nuevas ideas a partir del trabajo colectivo. Lógica de
distribución de roles radiofónicos. Producción artística y expresiva de piezas radiofónicas en
sus distintos formatos, orientadas a la identidad institucional del medio para insertarse en el
mundo laboral (comunicación, formulación de ideas, organización de tareas, trabajo por
objetivos y metas, etc.). Estrategias de publicidad radial. Contacto con anunciantes. Diseño integral de una campaña publicitaria. Implementación de un Proyecto Político1
Comunicacional de la Radio Comunitaria

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el 4 de febrero de 2022 completando el siguiente Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 11 de febrero de 2022

Fecha de Finalización: 04 de marzo de 2022

Fechas:

1º encuentro: 11 de febrero - 18 a 20 hrs
2º encuentro: 14 de febrero - 18 a 20 hrs
3º encuentro: 16 de febrero - 18 a 20 hrs
4º encuentro: 18 de febrero - 18 a 20 hrs
5º encuentro: 21 de febrero - 18 a 20 hrs
6º encuentro: 23 de febrero - 18 a 20 hrs
7º encuentro: 25 de febrero - 18 a 20 hrs
8º encuentro: 02 de marzo - 18 a 20 hrs
9º encuentro: 04 de marzo - 18 a 20 hrs

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el martes 15 de agosto completando el Formulario de Inscripción 

Fecha de Inicio: 18 de agosto de 2023

Fecha de Finalización: 1 de diciembre de 2023

Días y horarios de cursada: viernes de 13 a 16 hs.

Contenido

Clase 1
Tipos de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales (elípticas, parabólicas e hiperbólicas). Condiciones de contorno tipo Dirichlet, Neuman o de Robin omixtas.

Clase 2
Formulación variacional, método Galerkin con un perfil electromecánico. 

Clase 3
Método aplicado al transporte de contaminantes SUPG (Streamline Upwinding Petrov Galerkin).

Clase 4
Planteo del campo estacionario de temperaturas (formulación diferencial) y ecuación integral de solución equivalente (Galerkin). ¿Cuándo sucede la equivalencia? Campo estacionario de temperaturas en una placa plana irregular estacionaria. Condiciones de borde, Matriz de coordenadas y matriz de topología. Matrices de rigidez K y capacitiva global C.

Clase 5
Primer examen parcial.

Clase 6
Metodología para resolver el problema de aguas poco profundas.

Clase 7
Método Taylor Galerkin.

Clase 8
Resolución del problema de una viga elástica. Aplicación de métodos de elementos finitos en problemas de control aplicados a mecánica de fluidos.

Clase 9
Segundo examen parcial.

Clase 10
Examen integrador.

Inscripciones

Pre-Inscripciones: Hasta el 10 de marzo de 2023 completando el siguiente Formulario de Inscripción - Cupos Limitados/Curso Arancelado.

Consultas Administrativas: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Consultas Académicas: fsindical@campus.ungs.edu.ar

Fecha de Inicio: 25 de marzo de 20223

Fecha de Finalización: 9 de diciembre de 2023

Fechas: Sábados de 10 a 13hs.

Inscripciones

Inscripciones: CUPOS COMPLETOS

Fecha de Inicio: 11 de abril de 2023

Fecha de Finalización: 13 de junio de 2023

Días y horario de cursada: martes y jueves de 18 a 20hs.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el 15 de Julio de 2023, o hasta completar el cupo definido, completando el Formulario de Inscripción.

Fecha de Inicio: 20 de Julio de 2023

Fecha de Finalización: 25 de Julio de 2023

Fechas: jueves 20, viernes 21, lunes 24 y martes 25 de julio de 16 a 18.30hs.

Contenido

  • Definición del sonido como un fenómeno físico y atributos característicos de los sonidos musicales.
  • Percepción Auditiva: El oído humano, percepción de frecuencia, características temporales, enmascaramiento.
  • Las diferentes Instancias de la producción musical: Replanteo del espacio y de las herramientas de trabajo.
  • Flujo de señal: Cadena de audio, señales de audio, transductores (microfonía) y transformación energética.
  • Digitalización de audio: Muestreo de señales analógicas y nociones de cuantificación.
  • Estructura de Ganancia y Técnicas de microfoneo.
  • Introducción al análisis gráfico de las señales de audio.
  • Definiciones, parámetros, usos y técnicas de la ecualización.
  • Definiciones, parámetros, usos y técnicas de la compresión.
  • Efectos, definición y conceptualización, Reverbs y Delays.
  • Nociones y técnicas de "MIX In The Box".
  • Introducción a los diferentes formatos de archivos de audio para la reproducción y almacenamiento.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 16 de mayo de 2021 completando el Formulario de Inscripción https://forms.gle/CBNQA1uCcY7ayeyG8 - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 19 de mayo de 2021

Fecha de Finalización: 14 de julio de 2021

Inscripciones

Inscripciones: On line desde el 26 de julio hasta el 21 de agosto de 2023 completando el Formulario de Inscripción - Cupos limitados.

Fecha de Inicio: 22 de agosto de 2023

Fecha de Finalización: 22 de mayo de 2024

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 05 de junio de 2023 completando el siguiente Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 8 de junio 2023

Fecha de Finalización: 09 de julio de 2023

Inscripción

Inscripciones: Hasta el 03 de marzo 2021 enviando un correo electrónico a formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Inicio: 08 de Marzo de 2021

Finalización: 05 de abril de 2021

Días y horarios: Lunes de 14 a 16 hs.

Modalidad y duración

El Doctorado tiene modalidad presencial, con soporte de las tecnologías de la información y comunicación. Estas instancias virtuales interactivas representan menos del 30% del total de horas contempladas para el dictado de cada curso.

La cursada se desarrollará en el Campus de la UNGS.

El Doctorado tiene una duración de 4 años. El recorrido está compuesto por una carga horaria mínima de 312 horas que contempla instancias de formación predeterminadas y comunes a todos los estudiantes, un trayecto que determinan la Comisión Académica y el estudiante, en el que el itinerario se define de manera personalizada, a partir del área de conocimiento, actividad profesional y tema del trabajo final y, por último, jornadas de acompañamiento y tutorías de tesistas.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 17 de octubre de 2022 completando el Formulario de Inscripción - Cupos Limitados

Fecha de Inicio: 19 de octubre de 2022

Fecha de Finalización: 21 de diciembre de 2022

Día y horario de cursada: miércoles de 15 a 18hs

Ámbitos de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera de Ingeniería Industrial podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  •  En realizar estudios de factibilidad, proyectar, dirigir, implementar, operar y evaluar el proceso de producción de bienes industrializados y la administración de los recursos destinados a la producción de dichos bienes.
  •  En planificar y organizar plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales de bienes industrializados y servicios.
  •  En proyectar las instalaciones necesarias para el desarrollo de procesos productivos destinados a la producción de bienes industrializados y dirigir su ejecución y mantenimiento.
  •  En proyectar, implementar y evaluar el proceso destinado a la producción de bienes industrializados.
  •  En determinar las especificaciones técnicas y evaluar la factibilidad tecnológica de los dispositivos, aparatos y equipos necesarios para el funcionamiento del proceso destinado a la producción de bienes industrializados.
  • En programar y organizar el movimiento y almacenamiento de materiales para el desarrollo del proceso productivo y de los bienes industrializados resultantes.
  •  En participar en el diseño de productos en lo relativo a la determinación de la factibilidad de su elaboración industrial.
  • En determinar las condiciones de instalación y de funcionamiento que aseguren que el conjunto de operaciones necesarias para la producción y distribución de bienes industrializados se realice en condiciones de higiene y seguridad; establecer las especificaciones de equipos, dispositivos y elementos de protección y controlar su utilización.
  •  En realizar la planificación, organización, conducción y control de gestión del conjunto de operaciones necesarias para la producción y distribución de bienes industrializados.
  • En determinar la calidad y cantidad de los recursos humanos para la implementación y funcionamiento del conjunto de operaciones necesarias para la producción de bienes industrializados; evaluar su desempeño y establecer los requerimientos de capacitación.
  • En efectuar la programación de los requerimientos financieros para la producción de bienes industrializados.
  • En asesorar en lo relativo al proceso de producción de bienes industrializados y la administración de los recursos destinados a la producción de dichos bienes.
  • En efectuar tasaciones y valuaciones de plantas industriales en lo relativo a: sus instalaciones y equipos, sus productos semielaborados y elaborados y las tecnologías de transformación utilizadas en la producción y distribución de bienes industrializados.
  • En realizar arbitrajes y peritajes referidos a: la planificación y organización de plantas industriales, sus instalaciones y equipos, y el proceso de producción, los procedimientos de operación y las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, para la producción y distribución de bienes industrializados.

Contenido

  • Trabajo de escritura
  • Análisis de letras
  • Rimas: escrituras de cuartetas
  • Métrica de la melodía
  • Estimulación visual: lo que cuenta la imagene
  • Lecturas complementarias sobre música y el rol del intérprete
  • Musicalización de un poema
  • Performance vivo por streaming
  • La estructura de la canción: composición musical.
  • Estimulación sonora: sonido y ruido

Inscripciones

Inscripciones: Online hasta el 20 de abril de 2023 completando el Formulario de Inscripción

Consultas: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Fecha de Inicio: 25 de abril de 2023

Fecha de Finalización: 18 de mayo de 2023

Días y horarios de cursada: martes y jueves de 11 a 13 hs.

Objetivos

La Maestría en Interculturalidad y Comunicación tiene como propósito general consolidar y profundizar un campo académico de formación e investigación interdisciplinar en el que se integren desde una perspectiva intercultural diversos aspectos de las problemáticas culturales y de comunicación. La propuesta de formación en posgrado se orienta hacia la formación de profesionales capaces de articular una perspectiva intercultural e interdisciplinar para llevarla a la práctica en situaciones socioculturales y comunicativas en la sociedad contemporánea. En este sentido se plantea un perfil de egreso académico en el que la formación teórico metodológica permita el desarrollo de investigaciones y de análisis que contribuyan al conocimiento y la comprensión de la complejidad sociocultural de la sociedad actual.

Plan de estudios

La Maestría, de diseño semiestructrurado, se organiza en torno a cuatro espacios:

  1. Las asignaturas de formación presentan los contenidos fundamentales del campo de los estudios urbanos. Se organizan en cuatro ejes de formación: Gobierno y territorio; Política y sociedad; Urbanización, ambiente y cuestión urbana; y Economía urbana.
  2. Los seminarios optativos y el seminario general presentan temas y problemas de investigación en profundidad.
  3. Las metodologías (se seleccionarán dos sobre una oferta de tres) presentan herramientas e instrumentos conceptuales y operativos.
  4. Los talleres y las pasantías son espacios destinados a las prácticas, tanto de investigación como de carácter profesional.

En plan de estudios se cursa en 2 años.

Contenidos mínimos

Eje: Gobierno y territorio

 

Políticas urbanas (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Políticas públicas en regiones metropolitanas: el rompecabezas de la gestión. De lo nacional a las ciudades: el flujo de las políticas públicas. La tensión entre la lógica de acumulación política, la lógica de la gestión sectorial y la gestión del territorio. Redes de política. La planificación como herramienta de política pública.

Federalismo, regionalización y descentralización (32 horas, 8 clases de 4 horas)
La territorialización de las políticas públicas. La dinámica territorial y los niveles jurisdiccionales, territorio y gobierno en contextos complejos. Federalismo y coparticipación como condicionante de las políticas públicas. Regionalización y descentralización: límites y potencialidades.

Derecho urbano (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Normativa jurídica de la regulación urbanística y ambiental. Conceptos e instrumentosLa espacialidad y el orden jurídico. Derechos e intereses difusos y colectivos. Los derechos económicos sociales y culturales. El derecho a la ciudad. Legislaciones urbanísticas. Conflictos entre intereses privados y bien común; lo privado y lo público. Pluralismo jurídico. Análisis del discurso jurídico.

 

Eje: Política y sociedad

Estructura social urbana (32 horas, 8 clases de 4 horas)
La dinámica de las poblaciones. Estructura demográfica y estructura social. Enfoques y perspectivas sobre migraciones y movilidad territorial. Los fenómenos de redistribución poblacional. El crecimiento urbano diferencial, las particularidades de la localización diferencial en las áreas metropolitanas. Fragmentación urbana. Segregación residencial.

Acción colectiva, movimientos sociales urbanos y participación (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Los nuevos movimientos sociales del siglo XX y la reformulación de la noción de sociedad civil. Acción colectiva, movimientos sociales y cuestión urbana. Las formas de participación en la ciudad. Perspectivas teóricas y análisis de experiencias.

Procesos culturales urbanos (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Prácticas, representaciones e imaginarios en torno a lo urbano. Poder, cultura y legitimidad. La producción cultural entre la diferenciación social y la desigualdad socioeconómica. Subjetividad, identidad e identidades. Multiculturalismo y diferencia en las ciudades contemporáneas. Espacio social y cultura. Producción, usos y apropiaciones del espacio urbano público y privado y sus relaciones.

Eje: Urbanización, ambiente y cuestión urbana

La cuestión urbana (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Formas de pensar, explicar e interpretar la ciudad. Los instrumentos de intervención / control urbano (urbanismo y planificación) a lo largo del siglo XX. La mirada de teóricos y especialistas. Discursos científicos y representaciones técnicas. Los temas de la ciudad percibidos como problema y los medios (métodos, marcos regulatorios, técnicas de gestión) propuestos para su resolución.

Ambiente y ciudad (32 horas semanales, 8 clases de 4 horas)
La cuestión ambiental: paradigmas vigentes y teorías sobre ambiente urbano. La ciudad como sistema complejo: procesos socioeconómicos y procesos ecológicos. El enfoque ecosistémico aplicado a las interacciones campo-ciudad. La sustentabilidad urbana. Indicadores de sustentabilidad. Funciones ecológicas del periurbano. Servicios ambientales prestados por el periurbano a la ciudad. La huella ecológica o el área de influencia de las demandas energéticas de la ciudad.

Ciudad y territorio (32 horas semanales, 8 clases de 4 horas)
El pensamiento geográfico. Los campos de la geografía física, humana y económica. La organización del territorio, la producción social del espacio y las condiciones geográficas del desarrollo económico y social. Territorios-red vs. territorios-zona. Escalas de interacción económico-territorial: de la esfera global a la local. Espacio y espacialidad. Ecosistemas. Territorio y territorialidad. Teoría del lugar, localización y teorías geográficas.

 

Eje: Economía Urbana

Economía urbana (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Lo económico, lo territorial y lo urbano. El concepto de región. El sistema de regiones, centros urbanos y áreas rurales. Antecedentes teóricos: la teoría neoclásica del espacio. Modelos de la estructura interna de la ciudad y la localización de las actividades económicas. El enfoque de cadenas o tramas productivas. La crítica de vertiente marxista: ciudad, acumulación y reproducción. Los enfoques heterodoxos. La heterogeneidad estructural de la ciudad periférica. Los procesos de segmentación socioeconómica en las ciudades. La propuesta cepalina, la del sector informal urbano y la de los dos circuitos de la economía urbana. El paradigma desarrollista y sus variantes. Análisis de “mercados críticos”: trabajo, suelo y vivienda, servicios públicos, financiero.

Economía social urbana (32 horas, 8 clases de 4 horas)
La economía social urbana. Los sistemas económicos urbanos como objeto multidimensional. Los enfoques histórico-antropológicos. Los niveles micro (organizaciones económicas), meso (redes y subsistemas), macro (mecánica de flujos) y sistémico. La economía urbana como economía mixta y la articulación/contraposición de sentidos económicos de la ciudad: sector público, sector empresarial capitalista, sector popular. Criterios estructuradores de la ciudad: ciudades competitivas. El proyecto de reproducción de la vida y la pluralidad de principios ordenadores de las instituciones. Modos urbanos de consumo. Las ciudades en el sistema actual de división social del trabajo. La discusión de las ciudades globales y los análisis multiescalares. Las ciudades reflexivas. 

Seminarios Optativos I, II y III

Se trata de espacios complementarios para la formación de les maestrandes, organizados a partir del desarrollo de problemas de investigación específicos sobre cuestiones urbanas.

 

Metodologías

Les estudiantes deberán optar por dos de las siguientes tres opciones:

  1. Metodología Cualitativa (32 horas, 8 clases de 4 horas)
    Teoría, metodología y técnicas. Triangulación y proceso de investigación. La base empírica: abordajes metodológicos cualitativos en estudios urbanos. El proceso de investigación y las estrategias de investigación. Entrevistas y tipos de entrevistas. Observación participante. Etnografía y registro etnográfico. Biografías y otras técnicas cualitativas. El análisis de datos cualitativos. La reflexividad del investigador. Los estudios de caso y sus alcances. La escritura de los casos.
  2. Metodología Cuantitativa (32 horas, 8 clases de 4 horas)
    Teoría, metodología y técnicas. La base empírica: abordajes metodológicos cuanti y cualitativos. El proceso de medición: definición conceptual y operacional. Universo, muestra y unidad de análisis. Tipos de diseño: experimento, encuesta, estudio con datos secundarios cuantitativos y cualitativos, estudio de campo, etc. Criterios de elección en función de los objetivos y la disponibilidad de datos. Diseños con datos primarios versus diseños con datos secundarios. Datos secundarios: uso y calidad de los mismos. Criterios a tener en cuenta al trabajar con datos secundarios. Análisis de datos secundarios. El trabajo de campo y la producción de datos primarios. Criterios para la selección de la técnica de recolección de datos más adecuada para el problema de investigación planteado .Análisis e interpretación de los datos.
  3. Metodología. Sistemas de Información Geográfica (32 horas, 8 clases de 4 horas)
    La representación espacial. Formas de representación espacial (mapa, croquis, etc.). El concepto de Sistema de Información Geográfica o Territorial. Elementos que integran un SIG. Coberturas. Bases de datos geográficos (espacial o geométrico). Integración de diversas fuentes de información (fotos, cartografía, imágenes). Etapas de implementación y desarrollo operativo de un SIG. Análisis espacial. El SIG como herramienta de gestión e investigación. Aplicaciones a estudios urbano-ambientales.

 

Seminarios Generales

Seminario General. Procesos de investigación (16 horas)
El Seminario General "Procesos de Investigación", está destinado a ser un espacio para la interacción de les estudiantes con los equipos y proyectos de investigación de la UNGS y de otros centros de investigación, a los efectos de construir un espacio de debate en torno de experiencias de investigadores invitados. Este Seminario, entre otras problemáticas, le otorga un espacio relevante a las líneas de investigación que se llevan a cabo en el Instituto del Conurbano apuntando a integrar las tesis a los grupos de trabajo instituidos. Más ampliamente, se pondrá el foco en los procesos no–lineales propios de las investigaciones, la formulación y reformulación de las preguntas y las hipótesis, la selección de las lecturas, las conversaciones con la bibliografía y otros investigadores, los itinerarios y los resultados obtenidos. Se trata de compartir las experiencias de trabajo mostrando los avances, los obstáculos y las dificultades reales más frecuentes.

Seminario General.  El oficio del investigador (16 horas)
El Seminario General "El oficio del Investigador", al igual que "Procesos de Investigación" está destinado a ser un espacio para la interacción de les estudiantes con los equipos y proyectos de investigación de la UNGS y de otros centros de investigación, a los efectos de iluminar las aristas del oficio, mediante presentaciones de investigadores invitados. Este Seminario coloca el foco en la especificidad de la tarea de la investigación, diferente de la docencia y de los estudios diagnósticos propios de las profesiones. Las presentaciones pondrán de manifiesto los campos disciplinares y las articulaciones que forman parte de los estudios urbanos, los recursos conceptuales y metodológicos en juego, la multiplicidad de recorridos, interacciones y diálogos dentro del mundo académico, las relaciones con las comunidades de prácticas. La "evaluación" por pares, los posibles resultados de la investigación -libros, revistas indexadas, difusión, transferencia a la comunidad- y sus alcances.

 

Talleres y pasantía

Taller de Tesis I (32 horas, 8 clases de 4 horas)
El proyecto de tesis. La definición del objeto de la investigación y su problematización. Objetivos generales y específicos. Hipótesis y preguntas de investigación. Abordaje metodológico: técnicas y fuentes. Planificación de actividades y cronograma.

Taller de tesis II (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Estructura de la tesis. El análisis de los hallazgos de campo. Introducción teórica a los géneros discursivos: situación comunicativa, registro, estructura, estilo y composición. Tipos textuales: narración, descripción, exposición, argumentación. Estrategias de escritura: estructura de la tesis, partes y características específicas.

Pasantía académica (96 horas)
El objetivo es fortalecer las capacidades de desempeño académico de les maestrandes. Podrán incorporarse dentro de los equipos de los proyectos de investigación que se desarrollan en el Instituto del Conurbano, en ámbitos institucionales donde se tratan cuestiones urbanas vinculadas con las redes institucionales del ICO. En ambos casos, deberán incorporarse a los equipos de trabajo durante el tiempo de la pasantía, desempeñando las tareas que serán precisadas de común acuerdo entre el proyecto de investigación, el organismo receptor, le maestrande y la Comisión Académica del PEU.

 

Ámbitos de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera de Ingeniería en Electromecánica (RCS Nº8594/23) podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

Los alcances del título son:
1. Diseñar, calcular y proyectar: máquinas, equipos, dispositivos, instalaciones y sistemas eléctricos y/o mecánicos; sistemas e instalaciones de automatización y control y sistemas de generación, transformación, transporte y distribución de energía eléctrica, mecánica y térmica.
2. Diseñar, proyectar, implementar y gestionar: Talleres, fábricas y plantas industriales; Sistemas de instalaciones de generación, transporte, y distribución de energía eléctrica, mecánica y térmica, incluyendo la conversión de éstas en cualquier otra forma de energía; Sistemas e instalaciones de fuerza motriz e iluminación; Sistemas e instalaciones para la elaboración de materiales metálicos y no metálicos y su transformación estructural y acabado superficial para la fabricación de piezas; Sistemas e instalaciones electrotérmicas, electroquímicas, electromecánicas, neumáticas, de calefacción, refrigeración, regeneración, acondicionamiento de aire y ventilación; Sistemas e instalaciones para transporte y almacenaje de sólidos y fluidos; Sistemas e instalaciones de tracción mecánica y /o eléctrica; Estructuras en general, relacionadas con su profesión (no comprenden hormigón y albañilería); Laboratorios de ensayos de investigación y control de especificaciones vinculados con los incisos anteriores.
3. Proyectar, dirigir y controlar la construcción, operación y mantenimiento de lo anteriormente mencionado.
4. Certificar el funcionamiento, condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente.
5. Proyectar y dirigir lo referido a la higiene y seguridad en su actividad profesional.
6. Proyectar, dirigir y evaluar lo referido a control de impacto ambiental y eficiencia energética en su actividad profesional.
7. Gestionar y auditar sistemas de calidad relacionados con la actividad profesional.
8. Gestionar y evaluar asuntos de ingeniería legal, económica y financiera relacionados con la actividad profesional.
9. Realizar arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con la actividad profesional.


Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera de Ingeniería en Electromecánica con orientación en Automatización (RCS Nº7015/18) podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En proyecto, dirección y ejecución de máquinas, equipos, aparatos e instrumentos, mecanismos y accesorios, cuyo principio de funcionamiento sea eléctrico, mecánico, térmico, hidráulico, neumático o bien combine cualquiera de ellos.
  • En proyecto, dirección, ejecución, explotación y mantenimiento de:
    • Talleres, fábricas y plantas industriales.
    • Sistemas de instalaciones de generación, transporte y distribución de energía eléctrica, mecánica y térmica,
    incluyendo la conversión de éstas en cualquier otra forma de energía.
    • Sistemas e instalaciones de fuerza motriz e iluminación.
    • Sistemas e instalaciones para la elaboración de materiales metálicos y no metálicos y su transformación
    estructural y acabado superficial para la fabricación de piezas.
    • Sistemas e instalaciones electrotérmicas, electroquímicas, electromecánicas, neumáticas, de calefacción,
    refrigeración, regeneración, acondicionamiento de aire y ventilación.
    • Sistemas e instalaciones para transporte y almacenaje de sólidos y fluidos.
    • Sistemas e instalaciones de tracción mecánica y/o eléctrica.
    • Estructuras en general, relacionadas con su profesión (estas no comprenden hormigón y albañilería).
    • Laboratorios de ensayos de investigación y control de especificaciones vinculados con los incisos anteriores.
  • En asuntos de ingeniería legal, económica, y financiera y seguridad industrial, relacionados con los incisos
    anteriores.
  • En arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los incisos anteriores.
  • En proyecto, dirección, ejecución, explotación y mantenimiento de:
    • Sistemas automatizados de producción.
    • Sistemas electromecánicos automatizados.

Ámbitos de Desempeño

  • Por las características de su formación el Profesor Universitario de Educación Superior en Filosofía podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:
  • En instituciones educativas privadas o públicas, en tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo de la filosofía en los niveles secundario y superior. La actividad docente abarca actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a profesores de nivel secundario y superior.
  • En equipos interdisciplinarios en instituciones educativas de los distintos niveles.
  • En tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos y las estrategias de enseñanza de su especialidad.
  • Como asesor técnico y consultor para la publicación de libros o revistas especializadas, comités de ética y organismos públicos y privados.
  • Podrá participar en la elaboración de materiales de enseñanza del campo disciplinar para los distintos niveles educativos.

Inscripciones

Inscripciones: del 4 de octubre al 18 de octubre de 2023 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 21 de octubre de 2023

Fecha de Finalización: 9 de diciembre de 2023

Fechas: 4 clases sincrónicas de 3 horas los días: 21/10, 04/11, 18/11 y 02/12 de 11 a 13 hs. / 4 actividades asincrónicas de 3 horas. 2 tutorías para la preparación del trabajo final de 3 horas.

Ámbito de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Física podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:

  • En instituciones educativas privadas o públicas, en tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo de la física en los niveles secundario y superior. La actividad docente abarca actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a profesores de nivel secundario y superior.
  • En equipos interdisciplinarios en instituciones educativas de los distintos niveles.
  • En tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos y las estrategias de
    enseñanza de su especialidad.
  • Como asesor técnico y consultor para la publicación de libros o revistas especializadas,
    comités de ética y organismos públicos y privados.
  • Podrá participar en la elaboración de materiales de enseñanza del campo disciplinar para
    los distintos niveles educativos.

Contenidos

MÓDULO 1- Interpretación coreográfica en Danza Folklórica (20 hs). Interpretación coreográfica de las danzas folkloricas en su teoría y en su práctica.

MÓDULO 2- Interpretación coreográfica en Danza Tango (20 hs). Interpretación coreográfica en Danza Tango en su teoría y en su práctica.

MÓDULO 3- Teatralidad en la Danza (20 hs). Articulación de lenguajes, espacio escénico, interpretación y producción general de la obra.

MÓDULO 4- Proyecto de Producción en Danza (20 hs). Creación de la estructura de una obra. Discursos coreográficos, narrativa corporal.

MÓDULO 5- Ciclo de Jornadas de formación complementaria (32 hs). Compuesto por cuatro jornadas que se intercalarán a lo largo de la cursada los días sábado. Las jornadas estarán destinadas: Dos jornadas destinadas a un trabajo intensivo al abordaje técnico sobre las danzas y dos jornadas destinadas a la experimentación con otros lenguajes artísticos.

MÓDULO 6- Módulo de elaboración y presentación del trabajo final (18 hs)

Objetivos

Objetivo general

Contribuir a mejorar la competitividad de las PYMES de la Madera y el Mueble en la Argentina, promoviendo un mayor profesionalismo en la dirección empresarial específica para este tipo de industria, adecuándola a las necesidades que demandan los mercados nacionales e internacionales. Para ello, se promoverá la formación de profesionales en áreas como de procesos productivos, tecnológicos, administrativos y comerciales específicos para este tipo de PyMES.

Objetivos específicos

• Formación a nivel posgrado de profesionales con conocimientos específicos de la industria PyMes, en condiciones de gerenciar o para desarrollar consultoría a grupos de pequeñas empresas con intención de mejorar su competitividad.
• Dotar a los cursantes de las herramientas y conocimientos necesarios para dirigir una empresa en los aspectos fundamentales del análisis estratégico empresario, la comercialización y el marketing de los productos, la planificación de los rrhh, el diseño y la optimización de los procesos productivos.
• Concientizar a las PYMES de este sector, a través de los profesionales egresados del posgrado, de la importancia de las temáticas relacionadas con la innovación tecnológica, la mejora continua, la calidad y sus normas técnicas, la capacitación de su personal, el diseño adecuado, la necesidad de asistencia técnica, etc
• Fomentar el intercambio y la cooperación de egresados del posgrado, a modo de pasantías, entre instituciones participantes y empresas interesadas nacionales e internacionales como modo de profundizar conocimientos y experiencias productivas y comerciales que sean beneficiosas para las partes.

 

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 23 de junio de 2021 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 25 de junio de 2021

Fecha de Finalización: 16 de julio de 2021

Ámbito de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:

  • En instituciones educativas privadas o públicas, en tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo de la matemática en los niveles secundario y superior. La actividad docente abarca actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a profesores de nivel secundario y superior.
  • En equipos interdisciplinarios en instituciones educativas de los distintos niveles.
  • En tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos y las estrategias de
    enseñanza de su especialidad.
  • Como asesor técnico y consultor para la publicación de libros o revistas especializadas,
    comités de ética y organismos públicos y privados.
  • Podrá participar en la elaboración de materiales de enseñanza del campo disciplinar para
    los distintos niveles educativos.

Formación y ámbito de desempeño

La Especialización  tiene como objetivo contribuir a la formación de profesionales idóneos en las  aplicaciones de la cartografía temática en proyectos de análisis espacial, para desempeñarse en organismos públicos y privados en el sistema de ciencia y técnica y en todas aquellas instituciones que trabajen sobre el territorio a través del ordenamiento y la gestión. Los Especialistas en Cartografía Temática aplicada al Análisis Espacial, tendrán un perfil de posgraduación que les permitirá la utilización de diferentes herramientas teóricas y metodológicas para la gestión de datos e información geográfica. Asimismo, estarán en condiciones de:

  1. Planificar y diseñar la producción cartográfica;
  2. Elaborar y procesar la información geográfica;
  3. Elaborar cartografía temática aplicable a los proyectos de análisis espacial de problemáticas territoriales.

 

 

Ámbitos de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera Licenciatura en Administración de Empresas podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En organizaciones productoras de bienes y servicios, entre las que se incluyen las empresas con fines de lucro,
    las empresas de la economía social y las empresas del sector público.
  • Con otros profesionales o en forma individual en la generación y gestión de organizaciones productoras de bienes y servicios.
  • En el estudio, análisis, diagnóstico e intervención de las organizaciones productoras de bienes y servicios realizando tareas de:
    • Análisis y diseño de estructuras organizacionales, sistemas y procesos administrativos.
    • Elaboración de proyectos, programas y planes de desarrollo empresarial.
    • Formulación de objetivos, metas y políticas de las organizaciones.
    • Análisis y evaluación de impacto de las decisiones empresariales y generar información para los decisores sobre las medidas tendientes a preservar la calidad de vida interna y el medio ambiente.
    • Gestión del proceso de planificación y control organizacional en sus dimensiones estratégicas, tácticas operativas.
    • Formulación y gestión de presupuestos, evaluación de proyectos de inversión y elaboración de estudios de factibilidad (técnica y financiera).
    • Coordinación de equipos de trabajo para la realización de proyectos.
    • Desarrollo de tareas de consultoría en áreas vinculadas a los recursos humanos, la comercialización, los aspectos económico financieros, y el diseño estructural de las organizaciones.
    • Participación en equipos interdisciplinarios para la formulación, desarrollo, seguimiento y evaluación de proyectos que requieran integrar conocimientos interdisciplinarios.
    • Integración de equipos de investigación cuyos objetivos prioritarios sean el desarrollo del conocimiento en Administración.
    • Dirección o gerenciamiento de las diferentes áreas de una empresa de acuerdo a los objetivos establecidos por la misma.
    • Análisis crítico de los procesos organizacionales que permita comprender los conflictos y aportar soluciones creativas para su resolución.

Contenidos

Unidad 1. El atomismo lógico. La lógica y el estudio lógico de la realidad. Los rasgos esenciales de los hechos y los objetos, entendidos éstos de manera general. Estudios formales y estudios empíricos de la realidad. 

Unidad 2. La teoría pictórica. Lógica y Lenguaje: lo que la lógica permite decir de la experiencia inmediata. El  ´Yo'. El solipsismo y sus problemas. Las condiciones lógicas de la auto-conciencia. 

Unidad 3. Lógica y Filosofía de la Lógica. La crítica de Wittgenstein a la Teoría de los Tipos Lógicos de Russell. Frege y Wittgenstein: la concepción absolutista de verdad lógica y analiticidad. La teoría lógica de la verdad y la teoría tarskiana de la verdad. El concepto de número. 

Unidad 4. Teoría y elucidación. Nociones primitivas y nociones definidas. Elucidación en el Tractatus: aserción verdadera y definición ostensiva. Dos concepciones modernas de la elucidación. Wittgenstein y su concepción del objetivo de la filosofía como aclaración lógica del pensamiento. Los problemas del Tractatus, según Wittgenstein

Inscripción

Inscripciones: Hasta el lunes 29 de julio 2019

Fecha de Inicio: 05 de agosto de 2019

Fecha de Finalización: 9 de septiembre de 2019

Objetivos

Que lxs participantes:

  • Fortalezcan la capacidad de problematización de la realidad desde el enfoque de géneros.
  • Inscriban en perspectiva histórica y política la cuestión de los derechos ligados a las identidades de género como núcleo inescindible de los derechos humanos.
  • Desarrollen herramientas teóricas, metodológicas y argumentales para la integración y transversalización de la perspectiva de géneros en sus prácticas sociales e institucionales atendiendo a la integralidad e indivisibilidad de los derechos
  • Desarrollen capacidades para el diseño e implementación de proyectos, programas y políticas con enfoque de género, diversidad sexual y de las mujeres.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 23 de septiembre de 2023 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS.

Fecha de Inicio: 16 de septiembre de 2023

Fecha de Finalización: 11 de mayo de 2024

Horario de cursada: sábados de 10 a 14.30hs

Plan de estudios

El Plan de Estudios del Doctorado posee un diseño semiestructurado que tiene como propósito central formar investigadores en Estudios Urbanos. Se organiza en torno de tres campos/áreas:

  1. Lecturas;
  2. Seminarios optativos; y
  3. Tesis, que incluye los talleres, las metodologías y el seminario general. 

La organización del plan de estudios del DEU contempla una estructura de dos años de preparación teórico-metodológica a lo largo de los cuales le doctorande desarrollará su proyecto de tesis. De modo obligatorio, les doctorandes deberán cursar los espacios de Lecturas y los Seminarios Generales. El resto de los cursos presenciales serán definidos por la Comisión Académica según la formación inicial del doctorande. Se espera que la definición del eje temático de la tesis se realice a lo largo del primer cuatrimestre del primer año, de modo de efectuar un temprano diseño del recorrido de investigación, apoyado en el desarrollo de los dos cursos de metodología. En el segundo año se apunta a la profundización de la problemática de la tesis en talleres específicos y, si fuera necesario, en el marco de los seminarios complementarios. Luego de concluir el segundo año, y a los efectos de asegurar el seguimiento del trabajo de tesis, podrán seguir participando de los Talleres de Tesis, de los Seminarios Generales y, de modo voluntario podrán seleccionar seminarios de la oferta del PEU para actualizar su formación.

a) Lecturas

Constituyen espacios destinados al análisis de las contribuciones teóricas fundamentales y la reflexión epistemológica centrada en los autores y las obras paradigmáticas más significativas del campo de los estudios urbanos. Se trata de la lectura y el análisis de obras de destacados investigadores del campo de los estudios urbanos, clásicos o contemporáneos, considerando los contextos en que fueron producidas, sus condiciones de posibilidad, los supuestos sobre los que se organizan sus argumentaciones, sus reformulaciones y su contribución a la construcción del conocimiento.

b) Seminarios optativos

La especialización temática se logra a través de una oferta de seminarios optativos que pueden seleccionarse de la oferta del PEU, de los programas de posgrado del ICO, de otros doctorados de la UNGS y de otras instituciones del país y del extranjero.

c) Tesis (talleres, metodologías y seminarios generales)

-  Los talleres agrupan las actividades de apoyo a la elaboración de la tesis, las metodologías y los seminarios de discusión general. El taller es un espacio clave y está orientado a asegurar un ambiente de trabajo y discusión colectiva.

-  Las metodologías se organizarán en dos cursos –que podrán seleccionarse de una oferta de tres- y estarán referidos a la investigación social -de carácter cualitativo y cuantitativo- y a la lectura del territorio desde los Sistemas de Información Geográfica.

-  Los seminarios generales constituyen un ámbito de intercambio y construcción colectiva de conocimiento, es el espacio para presentar y discutir los proyectos en curso que se desarrollan en el ICO y la UNGS y en otras instituciones especializadas.

 

Contenidos mínimos

Lecturas

En el eje Lecturas se tratarán autores y obras específicas o conjuntos de obras que aborden una problemática o una perspectiva determinada dentro del campo de los estudios urbanos. Estas materias se organizarán en módulos dictados por distintos especialistas, bajo la coordinación de un profesor responsable que asegure la coherencia del conjunto de los contenidos y las modalidades de dictado. Conforman el núcleo común y obligatorio para todos los estudiantes del Doctorado.

Lecturas 1. Los clásicos del pensamiento urbano (32 horas, 8 clases de 4 horas)
A través de autores del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX se examinarán los procesos según los cuales se fue construyendo la ciudad como objeto de estudio y de acción. Entre los tópicos y cuestiones más destacados, serán trabajados los siguientes: la espacialización de lo social; distinciones entre comunidad y sociedad, campo y ciudad; pensar la ciudad: medio, espacio y tiempo; la noción de evolución y sus alcances; la ciudad como organismo; la encuesta y el civic survey; de la cuestión social a los problemas urbanos; el campo de la sociología; las formas urbanas.

Lecturas 2. La ciudad latinoamericana (32 horas, 8 clases de 4 horas)
A través de autores, publicaciones especializadas y documentos de organismos regionales, se examinará el proceso según el cual la ciudad latinoamericana se fue construyendo como problema. Entre los tópicos y cuestiones más destacados, serán trabajados los siguientes: las miradas del desarrollo; ecuación industrialización-urbanización modernización; los centros de la ciudad pre-industrial, la ciudad industrial y la ciudad de América Latina; las hipótesis del estructural-funcionalismo; la cuestión urbana y la urbanización dependiente; la estructura interna de la ciudad latinoamericana; la ciudad ilegal; los asentamientos humanos; transferencias, traducciones y circulación de ideas, nociones y conceptos.

 

Lecturas 3. Desarrollos y perspectivas contemporáneas del pensamiento urbano (32 horas, 8 clases de 4 horas)
A través de autores y de textos, se profundizarán temas de las agendas de investigación recientes, colocándose el énfasis en los siguientes tópicos y cuestiones: la cuestión urbana; el derecho a la ciudad; el espacio en la constitución de la sociedad; los debates sobre la disolución de la ciudad; la ciudad informacional; la ciudad global; las relecturas de la geografía crítica; la entre-ciudad y las nuevas formas de suburbanización; los aportes de los estudios culturales; nuevas miradas sobre el estado y las políticas urbanas; territorios y territorialidades; justicia ambiental.

Seminarios Optativos

Se trata de espacios complementarios para la formación de les doctorandes, organizados a partir del desarrollo de problemas de investigación específicos sobre cuestiones urbanas.

Tesis (Talleres, Metodologías y Seminarios Generales)

 

 

Talleres

Proporcionan un ámbito de trabajo y discusión para les estudiantes que se inician en la investigación, en vistas a la preparación de la tesis de Doctorado. El Taller se caracteriza por dar prioridad a la elaboración de los proyectos de investigación de les doctorandes por encima de la lectura y discusión de textos. Ateniéndose a ese formato, les estudiantes se abocarán a la crítica y discusión de textos presentados en forma rotativa por los miembros de la clase.

Taller de Tesis 1. Formulación del proyecto (16 horas, 4 clases de 4 horas)
Su objetivo es que le estudiante defina un objeto de estudio y desarrolle un proyecto de investigación, que será presentado a la Comisión Académica al cabo del primer semestre. El trabajo en la clase se concentrará en la discusión de textos presentados/expuestos por cada estudiante a la clase. Dichos trabajos evolucionarán de primeras aproximaciones a proyectos articulados.

Taller de Tesis 2. Estado de la cuestión (16 horas, 4 clases de 4 horas)
Su objetivo es que le estudiante se familiarice con el universo bibliográfico relevante para su tema de investigación, que aprenda a desarrollar una perspectiva crítica de dichas lecturas, y que defina la relación de su propio trabajo con respecto a los debates en curso en su área. En este sentido, este Taller está destinado a expandir y ajustar el componente bibliográfico del proyecto presentado como trabajo final del Taller 1.

Taller de Tesis 3.  Discusión de los avances (16 horas, 4 clases de 4 horas)
Su objetivo es proporcionar un marco en el cual discutir avances de la investigación de la tesis propiamente dicha. Su modalidad de aprobación está sujeta a la presentación de un trabajo de investigación cuyas dimensiones serán definidas en cada caso en acuerdo con el/la directora/a de tesis, en función del trabajo de cada estudiante.

Taller de Tesis 4. Estructura y escritura (16 horas, 4 clases de 4 horas semanales)
Se trata de continuar el monitoreo de la elaboración de las tesis, examinando eventuales problemas o inconsistencias de la estructura de organización y reflexionando sobre las opciones narrativas y las estrategias de presentación, y modalidad de aprobación similar a los talleres anteriores.

Seminarios Generales

Seminario General. Procesos de investigación (16 horas)
El Seminario General "Procesos de Investigación", está destinado a ser un espacio para la interacción de les estudiantes  con los equipos y proyectos de investigación de la UNGS y de otros centros de investigación, a los efectos de construir un espacio de debate en torno de experiencias de investigadores invitados. Este Seminario, entre otras problemáticas, le otorga un espacio relevante a las líneas de investigación que se llevan a cabo en el Instituto del Conurbano, apuntando a integrar las tesis a los grupos de trabajo instituidos. Más ampliamente, se pondrá el foco en los procesos no–lineales propios de las investigaciones, la formulación y reformulación de las preguntas y las hipótesis, la selección de las lecturas,  las conversaciones con la bibliografía y otros investigadores, los itinerarios y los resultados obtenidos. Se trata de compartir las experiencias de trabajo mostrando los avances, los obstáculos y las dificultades reales más frecuentes.

Seminario General.  El oficio del investigador (16 horas)
El Seminario General "El oficio del Investigador", al igual que "Procesos de Investigación" está destinado a ser un espacio para la interacción de les estudiantes  con los equipos y proyectos de investigación de la UNGS y de otros centros de investigación, a los efectos de iluminar las aristas del oficio, mediante presentaciones de investigadores invitados. Este Seminario coloca el foco en la especificidad de la tarea de la investigación, diferente de la docencia y de los estudios diagnósticos propios de las profesiones. Las presentaciones pondrán de manifiesto los campos disciplinares y las articulaciones que forman parte de los estudios urbanos, los recursos conceptuales y metodológicos en juego, la multiplicidad de recorridos, interacciones y diálogos dentro del mundo académico, las relaciones con las comunidades de prácticas. La "evaluación" por pares, los posibles resultados de la investigación -libros, revistas indexadas, difusión, transferencia a la comunidad- y sus alcances.

 

Metodologías 

Los estudiantes deberán optar por dos de las siguientes opciones:

Metodología Cuantitativa  (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Teoría, metodología y técnicas. La base empírica: abordajes metodológicos cuanti y cualitativos. Triangulación. El proceso de investigación. El proceso de medición: definición conceptual y operacional. Universo, muestra y unidad de análisis. Tipos de diseño: experimento, encuesta, estudio con datos secundarios cuantitativos y cualitativos, estudio de campo, etc. Criterios de elección en función de los objetivos y la disponibilidad de datos. Diseños con datos primarios versus diseños con datos secundarios. Datos secundarios: uso y calidad de los mismos. Criterios a tener en cuenta al trabajar con datos secundarios. Análisis de datos secundarios. El trabajo de campo y la producción de datos primarios. Criterios para la selección de la técnica de recolección de datos más adecuada para el problema de investigación planteado. Análisis e interpretación de los datos.

Metodología Cualitativa (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Teoría, metodología y técnicas. Triangulación y proceso de investigación. La base empírica: abordajes metodológicos cualitativos en estudios urbanos. El proceso de investigación y las estrategias de investigación cualitativa. Entrevistas y tipos de entrevistas. Observación participante. Etnografía y registro etnográfico. Biografías y otras técnicas cualitativas. El análisis de datos cualitativos. La reflexividad del investigador. Los estudios de caso y sus alcances. La escritura de los casos.

Metodología  Sistemas de Información Geográfica (32 horas, 8 clases de 4 horas)
La representación espacial. Formas de representación espacial (mapa, croquis, etc.). El concepto de Sistema de Información Geográfica o Territorial. Elementos que integran un SIG. Coberturas. Bases de datos geográficos (espacial o geométrico). Integración de diversas fuentes de información (fotos, cartografía, imágenes). Etapas de implementación y desarrollo operativo de un SIG. Análisis espacial. El SIG como herramienta de gestión e investigación. Aplicaciones a estudios urbano-ambientales.

Contenidos

DISCAPACIDAD y DIVERSIDAD FUNCIONAL: la importancia de la personalización de las propuestas. 

Qué caracteriza a los/as TEA: De una clasificación categorial a una clasificación dimensional, áreas de atención y niveles de apoyo. 

Educación Inclusiva: qué implica. Indicadores de seguimiento para un dispositivo de bienestar: Aprender y también Ser aceptado/a, Estar presente, Participar y Pertenecer.

Diseño Universal/Ajustes Razonables/Accesibilidad: conceptos claves y centrales para hacer efectiva la propuesta. 

Didácticas Inclusivas: diálogos entre la accesibilidad y la didáctica. Experiencias en el nivel superior: Dispositivos de apoyo.

Contenido

  • Unidad Temática Nro 1: Introducción a la comunicación Radiofónica
    Lo Pre-radiofónico. Primeras radio-trasmisiones y cadenas. Introducción al lenguaje radiofónico: La música, sus funciones. El Ruido (o efectos). El silencio. La Palabra. Ritmo, articulación vocal y estética. Retórica de la voz.
  • Unidad Temática Nro 2: Estética Radiofónica
    El sonido como creador de sensaciones, asociado a imágenes o situaciones conocidas. El sonido asociado a la memoria afectiva. Programas lineales y no lineales. Operaciones básicas de los programas de edición. Criterios para la edición de la artística de un programa. Introducción a nociones de musicalización.
  • Unidad Temática Nro 3: Nuevas Tecnologías
    El editor no-lineal en audio. El trabajo con un editor multitrack. Metodología de trabajo. Manejo de las distintas opciones. Aplicación a los distintos formatos en radio.
  • Unidad Temática Nro 4: Producción artística en Radio
    Criterios de sonorización y musicalización a distintos productos radiales. El proceso creativo de la música en relación al contexto. El sonido y su potencial narrativo. El sonido y la voz. La voz humana como sonido. Los elementos del lenguaje sonoro y su tratamiento tecnológico. Capacidades expresivas del sonido.

Contenidos

Unidad I

Introducción a la simulación. Metodología de proyecto de simulación. Modelo conceptual con IDEF-SIM. Modelo de datos. Modelo computacional. Recorrido por el menú de FlexSim ®. Principales elementos para la construcción de un proyecto de simulación.

Unidad II

Modelado de datos. Uso de herramientas para la toma de datos. Uso de Neochronos ®. Representar un proceso de manufactura dentro de una fábrica en donde los productos se mueven y se procesan en distintos puestos de trabajo. Los STATEMENT o sentencias utilizadas para dar la lógica al modelo son: ./ WAIT ./ MOVE FOR ./ GRAPHIC ./ ACUM

Unidad III

Incorporar y familiarizarse con la incorporación recursos y caminos de los mismos dentro del proyecto de simulación. Se incorpora nuevos elementos: Resources ./ Path Networks / MOVE WITH. Al final de cada uno de los modelos construidos se realiza un análisis de los output obtenidos y se realiza una interpretación de los resultados obtenidos en cuanto a: ./ % Utilización (recursos, y maquinas) ./ Producción del sistema ./ Cuello de botella del sistema

Unidad IV

Incorporar fallas a las máquinas y detenciones en los operadores asociados a: Almuerzo, BREAKS. Se incorpora el trabajo con un nuevo STATEMENT para visualizar en pantalla distintos estados y resultados: ./ DISPLAY. Aprender a trabajar con múltiples rutas, incorporando distribuciones de usuario para establecer distintos atributos para los productos. Se incorpora el trabajo con nuevos STATEMENT para incorporar la lógica de trabajo con los recursos y puestos de trabajo: ./ LOGS ./ IF THEN ELSE ./ CLOCK.

Unidad V

Aprender a rutear según probabilidad y a trabajar con variables globales en el sistema modelado. Se incorpora el trabajo con un nuevo STATEMENT para trabajar con las variables globales: ./ INC. Trabajar con más entidades y recursos en el sistema simulado, se incorporan reglas de ruta del tipo JOINT. Representar la distribución de productos de proveedores a una fábrica que será utilizado más adelante, se incorpora el trabajo con distribución de probabilidades y reglas de ruta tipo Load.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 28 de junio de 2022 completando el siguiente Formulario de Inscripción 

Fecha de Inicio: 4 de julio de 2022.

Fecha de Finalización: 11 de julio de 2022.

Fechas: lunes y viernes de 12 a 14hs.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 27 de agosto de 2021 completando el Formulario de Inscripción - Cupos Limitados

Fecha de Inicio: 30 de agosto de 2021

Fecha de Finalización: 20 de septiembre de 2021

Contenidos

Tema I: El proceso emprendedor y el ecosistema emprendedor

La creación de empresas desde la perspectiva de la Economía: los aportes de Schumpeter, Kirzner y la Organización Industrial. Efectos de las nuevas empresas sobre la economía. La creación de empresas desde la perspectiva del proceso emprendedor. Las diferentes facetas del fenómeno emprendedor: emprendimientos productivos, sociales y corporativos. La conceptualización del proceso emprendedor: etapas y eventos clave. El proceso emprendedor en América Latina y Argentina: evidencias de la investigación. El fenómeno de las nuevas empresas según la estadística en Argentina. Factores que promueven y obstaculizan la creación de nuevas empresas. El Sistema Nacional de Emprendimiento como marco para el análisis de las políticas de desarrollo emprendedor. El enfoque de ecosistemas de emprendimiento.

Tema II: Lean Start-Up: Una metodología para el desarrollo de proyectos innovadores

Contexto en el cual surge la metodología del Lean Start-Up. Fundamentos de la metodología. Principios y etapas en la aplicación de esta metodología. Conceptos clave: Producto mínimo viable y pivoteo. La relación entre Business Model Canvas y la metodología del Lean Start-Up. Lean Start-Up como marco general para el desarrollo y gestión de proyectos innovadores. Herramientas y ejercicios para identificar oportunidades de negocios innovadores.

Tema III: La Propuesta de Valor y el Modelo de Negocios

La propuesta de valor como punto de partida del proyecto. Definición y aplicación del concepto. Del producto al producto aumentado (propuesta de valor): Factores diferenciadores. Innovación y propuesta de valor. Herramientas para la conceptualización y definición de la propuesta de valor. La experiencia de los emprendedores en la definición de su propuesta de valor. ¿Cómo formular una propuesta de valor? El Value Proposition Canvas Definición del concepto de Modelo de Negocio. De la Propuesta al Modelo. Elementos que componen un modelo de negocios. Herramientas para diseñar y evaluar modelos de negocios innovadores: el Business Model Canvas. Lecciones y experiencias de emprendedores en el diseño de sus modelos de negocios.

Tema IV: La metodología del Business Model Canvas y sus componentes

Propuesta de valor. Segmentación del mercado y la identificación de los clientes. Tipos de clientes. Posicionamiento estratégico. La vinculación con los clientes (segmentación vincular) y los canales de acceso al segmento identificado. Estrategia de marketing. Actividades y recursos clave para el desarrollo del modelo de negocio.  Planificación de operaciones. Actividades centrales y tercerización como alternativas en la construcción de un modelo de negocios innovadores. Gestión del equipo emprendedor y el recurso humano de la empresa. Fuentes y canales de generación de ingresos del negocio. Proceso de fijación de precio. Estrategias de precios. Redes y socios estratégicos. Herramientas para el desarrollo y gestión de redes de contacto como recurso del negocio. Costos y rentabilidad del negocio. Análisis de costos e ingresos del negocio. Viabilidad económica (rentabilidad) del negocio. Escalabilidad. Aplicación de la herramienta del Bussines Model Canvas a los proyectos generados por parte de los estudiantes y resolución de casos concretos de empresas.

Inscripción

Fecha: Del 18 al 22 de febrero 2019 . De Lunes a viernes de 10 a 19 hs. Sede San Miguel del Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz)

Inicio de clases: Abril 2019

Requisitos: DNI y fotocopia. Mayor de 18 años.

Informes: musica@ungs.edu.ar/ Tel 4451-4575 interno 31

Contenidos

  • Saludos y normas de cortesía.
  • Presentación de sí mismo y de otros.
  • Preferencias y gustos. Vestimentas y alimentación.
  • Las ciudades y sus actividades.
  • Los rasgos físicos y de personalidad.
  • La vivienda, el barrio.
  • El empleo, la descripción del trabajo y las relaciones laborales.
  • Los proyectos personales presentes y futuros.
  • Intercambios telefónicos.
  • El mensaje en dispositivos móviles.
  • La conversación telefónica.

Inscripción

Inscripciones: Online hasta el 15 de septiembre de 2023 completando el siguiente Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 09 de septiembre de 2023

Finalización: 15 de diciembre de 2023

Día y horario: sábados 12 a 14 hs

Contenidos

Clase 1

Panorama general del sistema financiero argentino y algunas nociones y conceptos básicos del mercado de capitales

Presentación de las principales instituciones: Bolsa de comercio de Buenos Aires, Mercado a término de Rosario, Comisión Nacional de Valores, Mercado Abierto Electrónico, BYMA.

Introducción a la Renta fija

Tipo de bonos, letras y notas. Estructura, tasa de interés, rendimiento, madurity, duration, canjes.

Clase 2

Introducción a nociones fundamentales del mercado de capitales.

Introducción al concepto Renta Variable. Análisis de Acciones: Análisis técnico y análisis fundamental. Derivados Financieros: definición y aspectos clave. Diferencias entre Futuros, Opciones, estrategias y sintéticos

Clase 3

Introducción a nociones fundamentales del mercado de capitales.

Fondos comunes de inversión y securitización: Definición, Tipología, principios de administración, valuación de patrimonio y cuotaparte.

Fintech y blockchains: Panorama general, billeteras virtuales, medios de pagos digitales, blockchains, dinero inteligente, desafíos para la política monetaria.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el 30 de marzo del 2022 completando el siguiente Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Consultas: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar 

Fecha de Inicio: 6 de abril de 2022

Fecha de Finalización: 14 de diciembre de 2022

Cursadas: sábados de 10 a 12 hs con dos encuentros presenciales (uno en abril y otro en diciembre). El primer encuentro presencial se realizará el sábado 23 de abril en el campus de la UNGS. 

 

Contenidos

  • Operaciones básicas entre números reales y números enteros. Operadores aritméticos, comparativos y lógicos. Funciones especiales. Definición e ingreso de variables. Comandos básicos para el manejo de vectores, listas y matrices.
  • Importación de archivos de datos, función read.table. Gráficos de barras, tortas y líneas.
  • Instrucciones para la generación de funciones definidas por el usuario. Generación de variables aleatorias y de muestras aleatorias. Función sample, runif, rnorm.
  • Distribuciones acumuladas y cuantiles: pnorm, pbinom, qnorm, etc.
  • Manejo de bucles: funciones if, for y while.Saludos y normas de cortesía.

Inscripciones

Inscripciones: Completando el Formulario de Inscripción hasta el martes 11 de octubre de 2022 o  completar el cupo definido.

Fecha de Inicio: 13 de octubre de 2022

Fecha de Finalización: 22 de diciembre de 2022

Días y horario de cursada: jueves y viernes 19 a 21.30 hs

Inscripciones

Inscripciones: Completando el Formulario de Inscripción hasta el martes 11 de octubre de 2022 o  completar el cupo definido.

Fecha de Inicio: 11 de octubre de 2022

Fecha de Finalización: 22 de noviembre de 2022

Días y horario de cursada: martes y miércoles 19 a 21.30 hs

Contenidos

Encuentro I .- China en el siglo XX: del semicolonialismo y semifeudalismo al socialismo.

1) Conformación de los rasgos económico-sociales de la China semicolonial y semifeudal: la
Guerra del Opio (1840); los “tratados desiguales” impuestos por las grandes potencias; la
rebelión campesina de los Taiping y la frustrada revolución republicana de Sun Yatsen (1911).
2) El proceso revolucionario hasta la fundación de la República Popular de China (1949). La
transformación de China en un país independiente de democracia popular.
** Encuentro II.- La República Popular. La construcción económica y la inserción internacional
de China durante el socialismo (1949-1978).
Las profundas transformaciones sociales, económicas y políticas: reforma agraria y
colectivización; industrialización urbana y rural; el principio de autosostenimiento; nueva
organización y nuevas relaciones laborales en la agricultura y la industria; el salto educativo,
sanitario y científico-técnico. Las relaciones internacionales y la política exterior de la China
Popular; unidad con el Tercer Mundo y conflictivos vínculos con la URSS. La intensa lucha
política interna condensada en el “Gran Salto Adelante” (1958-62) y la “Revolución Cultural
Proletaria” (1966-76).

Encuentro III.- La Gran Reversión (1978): del socialismo al capitalismo.

1) La “Revolución Cultural” (continuación del encuentro anterior): lucha política y desarrollo
económico. La disyuntiva sobre los &amp;quot;incentivos&amp;quot; en la producción (incentivo
“material” vs. “social”: su significación económica y social. La Revolución Cultural en la fábrica,
el campo y la universidad.
2) Del socialismo al capitalismo. Las reformas económicas y sociales de Deng Xiaoping y su
naturaleza. La reforma rural: descolectivización y apropiación de tierras. La “reforma urbana”:
privatización de industrias estatales; economía”mixta; papel de las industrias y bancos
estatales; retorno de las multinacionales extranjeras y nacimiento de las corporaciones chinas.
Creciente monopolización del poder económico y político y su desemboque: la represión de

Tienanmen (junio de 1989). Las protestas obreras, campesinas y sociales. Nueva etapa en
relaciones internacionales: fin del enfoque clasista y vuelco al nacionalismo.

Encuentro IV.- Las transformaciones económicas de China desde 1978.

Transformaciones económicas globales de finales del siglo XX y rol de la economía china;
breves digresión teórica: “globalización”, neoliberalismo, (post)fordismo. Conceptualizaciones
de las Cadenas Globales de Valor. Transformaciones en China: reformulación de las “Cuatro
Modernizaciones”; creación de Zonas Económicas Especiales; reforma bancaria; concentración
agraria e industrial. El siglo XXI: ingreso de China a la OMC como “economía en transición”;
relevancia como emisor global de IED; el vuelco hacia el exterior (“go global”). “Ascenso
pacífico” y “poder blando”; Xi Jinping y el “sueño chino” de revitalización nacional.

Encuentro V.- La economía china en el siglo XXI y sus apuestas geopolíticas y
geoeconómicas.

Breve conceptualización: Economía Ecológica y Ecología Política. China como consumidor
global de productos básicos y sus disputas geopolíticas por los mismos. Ascenso tecnológico y
disputa por las tecnologías relacionadas con la transición energética, las disputas, tensiones y
complementariedades con otras potencias. Las “tierras raras”. Tensiones comerciales y
políticas con EEUU; alianzas y “asociación estratégica” con terceras potencias y países
periféricos. La ascendente posición internacional de China: comercio, exportación de capital,
bancos, alianzas políticas y modernización militar. La proyección estratégica: los BRICS; la
Organización de Cooperación de Shanghai (OCS); las tensiones en las islas Spratley y en las
Diaoyu/Senkaku. Presencia comercial e inversora en África. Relaciones con los países del
Sudeste Asiático de la ASEAN; la Asociación Económica Integral Regional  (RCEP).
La economía china y la “salida” de las crisis mundiales de 1997-2002 y 2008-... La Iniciativa de
la Ruta de la Seda y sus implicancias en la economía política internacional. La estrategia de
(des)dolarización global, nuevas entidades crediticias como el Nuevo Banco de Desarrollo
(NDB) y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB). China y su rol en las
instituciones globales. El reclamo de un mundo “multipolar” y debates teóricos sobre la
configuración del orden global.

Encuentro VI.- América Latina, Argentina y la “relación especial” con China.

Breve actualización sobre diferentes teorías latinoamericanas sobre el Desarrollo Económico y
Social (estructuralismo y vertientes weberianas y marxistas sobre la Dependencia). Expansión
de los vínculos comerciales de los países de la región con la RPCh hacia finales del siglo XXI. Los
libros blancos de la RPCh hacia América Latina. “Complementariedad”; “asociaciones
estratégicas”; y Tratados de Libre Comercio con la región. La expansión de los flujos de IED en
la región y los criterios de la RPCh para realizarlos. Características de los mismos e implicancias
geopolíticas y geoeconómicas para América Latina. El financiamiento de inversión e
infraestructura. Las áreas económicas de interés para China. América Latina en la Ruta de la
Seda. Debate: intereses de actores y/o clases sociales en la vinculación con la RPCh; los enfoques tradicionales de la Economía y las RRII. Otros debates: “oportunidades vs. Desafíos”;
reprimarización de las economías; (des)integración económica sudamericana; ¿nueva
dependencia? Comercio bilateral e inversiones chinas en Argentina. 2004-2018: la “asociación
estratégica integral” con China: de Kirchner a Macri, una “política de Estado”. La crisis
económica argentina y el respaldo financiero y político de Pekín a los “modelos”.
Desplazamientos en la inserción internacional de la Argentina.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 14 de diciembre de 2023 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 5 de febrero de 2024

Fecha de Finalización: 21 de febrero de 2024

Días y horarios de cursada

lunes 05/02 de 18 a 21hs

miércoles 07/02 de 18 a 21hs

miércoles 14/02 de 18 a 21hs

viernes 16/02 de 18 a 21hs

lunes 19/02 de 18 a 21hs

miércoles 21/02 de 18 a 21hs

Contenidos

-Técnica de la cámara
-Composición de la imagen
-Expresión fotográfica, temáticas individuales
-Historia de la fotografía
-Producción, postproducción de obra fotográfica
-Análisis fotográfico
-Edición de obra fotográfica
-Retoque fotográfico básico para introducirse en la práctica de Photoshop
-Tratamiento de obra
-Montaje de obra fotográfica
-Muestra fotográfica colectiva

No hace falta tener conocimientos previos en fotografía para hacer este curso.
El curso se puede realizar con cámara de celular, semiprofesional ó profesional.

Contenidos

-Photoshop (laboratorio fotográfico virtual)
-Retoque digital
-Tratamiento de la imagen
-Dimensiones de la imagen
-Composición y técnica fotográfica
-Expresión y temáticas fotográficas
-Diseño y arte
-Estética e ilustración de la imagen
-Edición y análisis de las obras digitales
-Formación e intercambio de saberes
-Montaje de obra digital
-Dimensiones del armado y montaje de muestra fotográfica
-Armado de libro fotográfico de autor

No hace falta conocimientos previos en fotografía. El curso se puede realizar con cámara de celular, semiprofesional ó profesional.

Inscripciones

Pre-Inscripciones: Hasta el 20 de marzo del 2022 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Consultas Administrativas: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar 

Consultas Académicas: diploautomatizacion@campus.ungs.edu.ar 

Fecha de Inicio: Abril de 2022

Fecha de Finalización: Noviembre de 2022

Cursadas: Martes y jueves de 18 a 22 hs.

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera de Ingeniería Química (RCS Nº8595/23) podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • Diseñar, proyectar, implementar y gestionar (excepto obras civiles)
    a. Industrias que involucren procesos químicos, fisicoquímicos y de bioingeniería y sus instalaciones complementarias.
    b. Instalaciones donde intervengan operaciones unitarias y/o procesos industriales unitarios.
    c. Instalaciones destinadas a evitar la contaminación ambiental por efluentes de todo tipo originados por las industrias y/o sus servicios.
    d. Equipos, maquinarias, aparatos e instrumentos para las industrias indicadas en los incisos anteriores.
    e. Industrialización de recursos naturales y materias primas que sufran transformación para la elaboración de nuevos productos.
    f. Aspectos funcionales de las construcciones industriales y de servicio.
  • Proyectar, dirigir y controlar la construcción, operación y mantenimiento de lo anteriormente mencionado.
  • Certificar el funcionamiento y/o condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente.
  • Proyectar y dirigir lo referido a la higiene, seguridad y control de impacto ambiental en lo concerniente a su actividad profesional.
  • Proyectar, dirigir y evaluar lo referido a eficiencia y optimización de procesos en lo concerniente a su actividad profesional.
  • Gestionar y auditar sistemas de calidad relacionados con la actividad profesional.
  • Gestionar y evaluar asuntos de ingeniería legal, económica y financiera relacionados con la actividad profesional.
  • Realizar arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con la actividad profesional.

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera de Ingeniería Química podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • Estudio, factibilidad, proyecto, dirección, construcciones, instalación, inspección, operación y mantenimiento (excepto obras civiles e industriales).
    1. Industrias que involucren procesos químicos, físico-químico y de bioingeniería y sus instalaciones complementarias.
    2. Instalaciones donde intervengan operaciones unitarias y/o procesos industriales unitarios.
    3. Instalaciones destinadas a evitar la contaminación ambiental por efluentes de todo tipo originados por las industrias y/o sus servicios.
    4. Equipos, maquinarias, aparatos e instrumentos para las industrias indicadas en los incisos anteriores.
  • Estudios, tareas y asesoramientos relacionados con:
    1. Aspecto funcional de las construcciones industriales y de servicio indicado en el párrafo anterior y sus obras e instalaciones complementarias.
    2. Factibilidad del aprovechamiento e industrialización de los recursos naturales y materias primas que sufran transformación y elaboración de nuevos productos.
    3. Planificación, programación, dirección, organización, racionalización, control y optimización de los procesos industriales de las industrias citadas en el párrafo anterior.
    4. Asuntos de Ingeniería Legal, Económica y Financiera relacionados con los incisos anteriores.
    5. Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los incisos anteriores.
    6. Higiene, seguridad y contaminación ambiental relacionados con los incisos anteriores.

Contenido

  • Significado connotativo de los colores
  • Manejo y medición de la luz
  • diafragma y obturador ( luz y efectos)
  • sensibilidad a la luz
  • balance de blancos
  • manejo de dominantes
  • contraluz con y sin detalles en las sombras en interiores y exteriores
  • distancia focal
  • objetivos
  • reglas básicas de composición

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera Licenciatura en Administración Pública podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

Ocupar los más altos cargos de línea en las administraciones públicas; desempeñarse en posiciones de asesor y consultor técnico de los decisiones políticos de cuerpos legislativos y ejecutivos; actuar como capacitador externo de equipos de gobierno; como docente e investigador en organizaciones públicas y privadas, académicas, de gestión y comunitarias; trabajar en procesos de reforma administrativa en los distintos niveles del sector público, así como en proyectos de desarrollo y de asistencia y cooperación internacional.

Compartimos el relato de una graduada de la Licenciatura

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 01 de febrero de 2023 - Cupos completos

Fecha de Inicio: 3 de febrero de 2023

Fecha de Finalización: 24 de febrero de 2023

Días y horarios de cursada

3 de febrero de 18.30 a 21.30 hs

6 de febrero de 18.30 a 21.30 hs

8 de febrero de 18.30 a 21.30 hs

10 de febrero de 18.30 a 21.30 hs

13 de febrero de 18.30 a 21.30 hs

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Licenciatura en Sistemas podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores en empresas e instituciones:

  • En áreas de sistemas de empresas industriales, de servicios e instituciones del sector público.
  • En distintos roles ocupacionales en el desarrollo de las siguientes actividades:
    • Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de relevamiento de problemas del mundo real. Especificación formal, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de calidad de sistemas de software que se ejecuten sobre sistemas de procesamiento de datos.
    • Organizar, dirigir y controlar las áreas informáticas de las organizaciones, seleccionando y capacitando al personal técnico de los mismos.
    • Dirigir el relevamiento y análisis de los procesos funcionales de una organización, con la finalidad de dirigir proyectos de diseño de sistemas de información asociados, así como los sistemas de software que hagan a su funcionamiento. Determinar, regular y administrar las pautas operativas y reglas de control que hacen al funcionamiento de las áreas informáticas de las empresas y organizaciones.
    • Entender, planificar y/o participar de los estudios técnicos-económicos de factibilidad y/o referentes a la configuración y dimensionamiento de sistemas de procesamiento de información. Supervisar la implantación de los sistemas de información y organizar y capacitar al personal afectado por dichos sistemas.
    • Establecer métricas y normas de calidad y seguridad de software, controlando las mismas a fin de tener un producto industrial que respete las normas nacionales e internacionales. Control de la especificación formal de productos, del proceso de diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento. Establecimiento de métricas de validación y certificación de calidad.
    • Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar los sistemas de seguridad en el almacenamiento y procesamiento de la información. Realizar la especificación, diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de los componentes de seguridad de información embebidos en los sistemas físicos y en los sistemas de software de aplicación. Establecer y controlar las metodologías de procesamiento de datos orientadas a seguridad, incluyendo data warehousing.
    • Efectuar las tareas de auditoría de los sistemas informáticos. Realizar arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los sistemas informáticos.
    • Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de sistemas de administración de recursos. Especificación formal de los mismos, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de eficiencia/calidad de los sistemas de administración de recursos que se implanten como software sobre sistemas de procesamiento de datos.
    • Analizar y evaluar proyectos de especificación, diseño, implementación, verificación, puesta a punto, mantenimiento y actualización de sistemas de procesamiento de datos.
    • Analizar y evaluar proyectos de especificación, diseño, implementación, verificación puesta a punto y mantenimiento de redes de comunicaciones que vinculen sistemas de procesamiento de datos.
    • Realizar tareas como docente universitario en informática en todos los niveles, de acuerdo a la jerarquía de título de grado máximo. Realizar tareas de enseñanza de la especialidad en todos los niveles educativos. Planificar y desarrollar cursos de actualización profesional y capacitación en general en sistemas/sistemas de información.
    • Realizar tareas de investigación científica básica y aplicada en temas de sistemas de software y sistemas de información, participando como becario, docente-investigador o investigador científico-tecnológico. Dirigir proyectos, laboratorios, centros e institutos de investigación y desarrollo en informática orientados a las áreas de sistemas/sistemas de información.

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Licenciatura en Economía Industrial podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En empresas industriales y de servicio.
  • En organizaciones públicas y privadas de asesoramiento a empresas. En organizaciones no gubernamentales.
  • En distintas áreas del sector público relacionadas con la actividad productiva.
  • En universidades, fundaciones y centros de estudio, así como en instituciones de capacitación.
  • En el desarrollo de las siguientes actividades profesionales:
    • Acceder, analizar, producir e interpretar información económica.
    • Interpretar el comportamiento de las variables de la economía y predecir su influencia en el desarrollo de las empresas ante escenarios alternativos.
    • Analizar y resolver problemas económicos complejos asociados al desarrollo de los sectores productivos (estrategias de especialización – diversificación de productos y mercados, innovación, I&D, etc.).
    • Participar activamente y evaluar el funcionamiento de redes (académicas, empresariales y sociales).
    • Realizar estudios sectoriales y de tramas productivas.
    • Estudiar el impacto de políticas industriales sobre las estructuras productivas.
    • Participación en grupos interdisciplinarios para la elaboración, desarrollo y seguimiento de proyectos.
    • Participar en la evaluación y seguimiento de proyectos de inversión y de desarrollo de nuevos mercados / productos.
    • Identificar instrumentos de políticas públicas disponibles y líneas de financiamiento y formular proyectos para acceder a ellos.
    • Participar en el diseño y evaluación de políticas vinculadas a los procesos de desarrollo industrial o productivo.
    • Proponer, desarrollar y evaluar políticas industriales alternativas.
    • Evaluar el funcionamiento del sistema nacional de innovación o de alguno de sus componentes.

Objetivos

• Brindar una formación pluridisciplinaria de carácter teórico-práctico que permita desarrollar la capacidad de análisis, diagnóstico e intervención sobre situaciones organizacionales.

• Promover la adquisición de conocimientos y metodologías que contribuyan a la formación de profesionales, investigadores y docentes que se desempeñan en las organizaciones públicas y privadas.

Objetivos


Objetivo general del Curso

Contribuir a mejorar la competitividad de las PyMes en la Argentina, promoviendo un mayor profesionalismo en la dirección empresarial específica para este tipo de industria, adecuándola a las necesidades de productividad, calidad y diseño que demandan los mercados nacionales e internacionales. Para ello, se promoverá la formación de profesionales en áreas como dirección estratégica, análisis financiero, , recursos humanos, procesos productivos, administración de la calidad, diseño, comercialización, logística, etc. específicos para las PYMES industriales.

Objetivos específicos

  • Formación a nivel posgrado de profesionales con conocimientos específicos de la industria PyMes, en condiciones de gerenciar o para desarrollar consultoría a grupos de pequeñas empresas con intención de mejorar su competitividad.
  • Dotar a los cursantes de las herramientas y conocimientos necesarios para dirigir una empresa en los aspectos fundamentales del análisis estratégico empresario, la comercialización y el marketing de los productos, la planificación de los rrhh, el diseño y la optimización de los procesos productivos.
  • Concientizar a las PYMES industriales, a través de los profesionales egresados del posgrado, de la importancia de las temáticas relacionadas con la innovación tecnológica, la mejora continua, la calidad y sus normas técnicas, la capacitación de su personal, el diseño adecuado, la necesidad de asistencia técnica, etc.
  • Fomentar el intercambio y la cooperación de egresados del posgrado, a modo de pasantías, entre instituciones participantes y empresas interesadas nacionales e internacionales como modo de profundizar conocimientos y experiencias productivas y comerciales que sean beneficiosas para las partes.

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Licenciatura en Economía Política podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores en empresas e instituciones:

  • En áreas vinculadas al análisis de datos económicos y diseño e implementación de políticas macroeconómicas o sectoriales en ministerios u organismos públicos nacionales (como el Banco Central o la banca pública), así como en el sector público provincial y municipal.
  • En áreas vinculadas al análisis y procesamiento de información macroeconómica o sectorial en el sector privado.
  • En consultoras especializadas en análisis de datos y políticas macroeconómicas o sectoriales.
  • En investigación y docencia en universidades e institutos académicos.
  • En organismos internacionales.
  • En organismos sociales y no gubernamentales (ONGs).

Contenidos

  • Introducción al concepto de evaluación de los aprendizajes. Funciones de la evaluación.
  • Clasificación de los instrumentos de evaluación en función de los tipos de conocimiento que permiten evaluar.
  • Criterios de calidad de un instrumento de evaluación: validez, confiabilidad, practicidad.
  • Planificación de un examen multiple choice.
  • Normas técnicas para la elaboración de los exámenes multiple choice. Justificación de distractores.
  • Variantes que complejizan los multiple choice tradicionales: cantidad de respuestas correctas, tipos de contexto, cantidad de datos a evaluar, alternativas de asignación de puntaje, etc.
  • Herramientas para el análisis de los ítems de multiple choice en función de los resultados obtenidos.
  • Algunos aportes para la corrección, asignación de puntaje y devolución.

Contenido

  • Relajación
  • Postura
  • respiración y movimiento
  • técnica  vocal y la expresión

Contenidos

Bloque 1:

  • Fundamentos legales y epistemológicos de la perspectiva de género. Categoría social (géneros, sexo, identidad, orientación, deseos). La Educación Sexual Integral como marco de trabajo. Conceptos de patriarcado, género, feminismo. Criterio de ampliación de derechos.
  • Femineidades en plural. Fundamentos. Conceptos y herramientas de sensibilización. Conceptualización de las femineidades a lo largo de la historia. Género y producción de conocimiento. Modelo social de masculinidad. Masculinidades en plural. Costos de hegemonía.
  • Diversidad sexual. Marco legal. Fundamentos conceptuales. Estrategias para promover el acceso a la población LGTTTBIQ+ al ámbito universitario.

 

Bloque 2:

  • Los estereotipos de género en la cotidianeidad áulica. Currículum en acción y currículum oculto. La necesidad de desnaturalización.
  • Teorías explícitas e implícitas acerca de la perspectiva de género en el rol docente. De la sensibilización a la reflexión en torno a concepciones y prácticas docentes.
  • El aprendizaje como construcción de conocimiento. La necesidad de deconstruir saberes anteriores. Favorecer el cambio conceptual para adoptar la perspectiva de género.

 

Bloque 3:

  • El proceso de programación como toma de decisiones en el marco de una propuesta curricular institucional. La escritura como medio.
  • El programa como devenir de un proceso formativo y reflexivo. Herramienta e hipótesis de trabajo. La necesidad de permanente revisión: recursividad y flexibilidad.
  • El programa como instrumento: componentes y estructura. La necesidad de coherencia interna.
  • Proceso de transversalización del programa con perspectiva de género.

Contenido

  • Ritmos folklóricos binarios y ternarios propuestos por el docente como también por los asistentes al espacio, lo que facilitará la ampliación del repertorio por sus orígenes e historias de vida diversas.
  • Técnicas de ejecución instrumental: rasgueo rítmico, trémolo, escalas y digitación alternada para charango. vocalización, técnicas diferenciadas de canto referidas al género, canto comunitario. Polirritmia para percusión. Embocadura, digitación, escalas y respiración diafragmática diferenciando los distintos tipos de aerófonos.
  • Armonía musical: análisis armónico del repertorio folklórico trabajado para el desarrollo de arreglos propios. Familias armónicas.

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Licenciatura en Política Social podrá desempeñarse en diversos roles en posiciones de dirección, gerenciales, de asesoramiento o de consultoría técnica en distintos ámbitos y/o sectores:

  • En el sector público (equipos de gobiernos municipales, provinciales y nacionales)
  • En organizaciones intermedias de la sociedad civil que actúan en materia de Política Social.  Como investigador, promotor y capacitador en organizaciones públicas y privadas, académicas, de gestión y comunitarias.
  • En programas sociales y proyectos de inversión, de organismos públicos o no gubernamentales, y de asistencia y cooperación internacional.

Objetivos

El objetivo general de la Maestría es ofrecer una formación de excelencia para profesionales con actuación en las áreas de economía y gestión del desarrollo competitivo.

Los objetivos específicos son:

  1. Profundizar en el conocimiento y reflexión crítica de los principales aportes teóricos referidos a la problemática del desarrollo económico y productivo;
  2. Aportar distintos elementos conceptuales que ayuden a explicar la creación y el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas y su rol en la economía;
  3. Proveer herramientas de diagnóstico y análisis que permitan a los y las estudiantes poder intervenir sobre la realidad concreta, tanto en lo relacionado con la práctica de las empresas como en el diseño e implementación de políticas y programas de desarrollo productivo;
  4. Generar un espacio de intercambio de experiencias y desarrollo de redes entre profesionales de distintas nacionalidades y diferentes áreas de actuación.

 

La Maestría valoriza un enfoque interdisciplinario, con fuertes basamentos teóricos y una directa vinculación con la problemática cotidiana de las empresas e instituciones que promueven el desarrollo productivo. Su organización curricular enfatiza los temas críticos del desarrollo económico y productivo, en especial aquellos vinculados con los desafíos y potencialidades de las Pequeñas y Medianas Empresas, desde una perspectiva que privilegia el foco en la realidad latinoamericana. Adicionalmente, la Maestría contribuye a una mejor comprensión de la dinámica tecnológica y del cambio estructural, tanto a nivel de la empresa individual como de las redes de empresas y de la economía en su conjunto

La Maestría constituye un espacio de generación de conocimiento y vinculación permanente entre los estudiantes y las prácticas concretas de empresas e instituciones, generando un ciclo permanente de retroalimentación que fortalece el desarrollo de las investigaciones y la actuación concreta sobre la realidad.

 

Inscripción

Fecha: Del 17 al 21 de febrero de 2020 de 10 a 19 hs. Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz, San Miguel)

Inicio de clases: 9 de marzo de 2020.

Requisitos: DNI y fotocopia. Mayor de 18 años.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar // Tel 4451-4575 | 7924 | 7925

Inscripción

Fecha: Del 18 al 22 de febrero 2019. De Lunes a viernes de 10 a 19 hs. Sede San Miguel del Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz)

Inicio: Abril 2019

Requisitos: fotocopia y DNI. Mayor de 18 años.

Informes: c_cultural@ungs.edu.ar / Tel: 4451-4575 int. 12/18/32

¿Dios y Libertad? Félix Frías y el surgimientro de una intelectualidad y un laicado católicos en la Argentina del siglo XIX

Esta tesis estudia la trayectoria de Félix Frías (1816-1881) en cuanto pionero de un laicado “moderno” y una proto-intelectualidad católica en la Argentina del siglo XIX. La vida de Frías es analizada prestando atención a los lenguajes políticos que utilizó, a sus redes de sociabilidad y a los usos que hizo de las diversas obras europeas que influyeron sobre su pensamiento. También se indaga su papel en la construcción de un laicado “moderno” en Buenos Aires, y su accionar es contemplado a la luz de los “umbrales de laicidad” imperantes en el período.

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Licenciatura en Urbanismo podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En posiciones de dirección, gerenciales, de asesoramiento o de consultoría técnica en los sectores público (equipos de gobierno municipales, provinciales y nacionales) y privado (empresas industriales y de servicios).
  • En organizaciones intermedias de la sociedad civil que actúan en referencia al campo de formación, especialmente en materia de urbanismo, vivienda, infraestructura y servicios urbanos.
  • Como investigador y capacitador en organizaciones públicas y privadas, académicas, de gestión, empresariales y comunitarias. Ello incluye funciones en procesos de planeamiento, prestación de servicios, proyectos de inversión y de cooperación internacional.

Relato de experiencia en la Licenciatura de un graduado:

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 11 de mayo de 2021  https://forms.gle/xbzsmW55bKw94LPh9 - CUPOS LIMITADOS

Inicio: 18 de mayo de 2021

Finalización: 29 de junio de 2021

Días y Horarios:  Clase 1 - 18 de mayo de 18 a 22 hs

                 Clase 2 - 01 de junio de 18 a 22 hs

                 Clase 3 - 08 de junio de 18 a 22 hs

                 Clase 4 - 15 de junio de 18 a 22 hs

                 Clase 5 - 22 de junio de 18 a 22 hs

                 Clase 6 - 29 de junio de 18 a 22 hs

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:

  • En instituciones educativas privadas o públicas, en tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo de la economía en los niveles secundario y superior. La actividad docente abarca actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a profesores de nivel secundario y superior.
  • En equipos interdisciplinarios en instituciones educativas de los distintos niveles.
  • En tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos y las estrategias de
    enseñanza de su especialidad.
  • Como asesor técnico y consultor para la publicación de libros o revistas especializadas, comités
    de ética y organismos públicos y privados.
  • Podrá participar en la elaboración de materiales de enseñanza del campo disciplinar para los
    distintos niveles educativos.

Contenidos

  • Técnica de teatro
  • Herramientas para la iniciación en el teatro.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el 19 de junio del 2023 completando el Formulario de Inscripción CUPOS LIMITADOS

Consultas Administrativasformacioncontinua@campus.ungs.edu.ar 

Consultas Académicas: diploeconomisalud@campus.ungs.edu.ar 

Fecha de Inicio: 27 de junio de 2023

Fecha de Finalización: 19 de diciembre de 2023

Cursadas: martes de 18 a 21hs

Objetivos

La Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación tienen como objetivo principal la formación y capacitación de funcionarios, profesionales, investigadores y tecnólogos interesados en la gestión de actividades en el campo de la ciencia, tecnología e innovación; a este efecto, procura dotarlos de los conocimientos, las experiencias y las técnicas que les faciliten el abordaje de estos temas y el desarrollo de sus funciones con una óptica sistémica. La formación enfatizará la adquisición de capacidades específicas relacionadas con:

  • La comprensión de la dinámica del sistema nacional de innovación, las morfologías de sus actores, su organización y accionar, su vinculación con los procesos sociales, políticos y económicos del país y con el escenario internacional.
  • La aplicación de modernas técnicas de gestión de organizaciones complejas, adaptadas al universo de las empresas innovadoras y de las instituciones públicas u ONGs propias del ámbito de ciencia, tecnología e innovación.
  • El desarrollo de las metodologías e instrumentos más pertinentes para fortalecer y gestionar la vinculación entre los conocimientos públicos y los procesos productivos privados, para la generación y difusión de esfuerzos innovativos a todo nivel y para la creación de nuevas empresas en el medio local.

En el proceso de cumplimiento de estos objetivos generales y específicos,  la MGCTI constituirá un soporte para la formación de profesionales y gestores del desarrollo de proyectos innovativos y de la creación y consolidación de empresas de base tecnológica; asimismo, se pretende que se convierta también en un espacio y una referencia para la producción de conocimientos y el intercambio de experiencias en el ámbito de su cobertura profesional e intelectual.

Contenidos

1 – Características de la madera
Estructura química de la madera
Clasificación, densidad, dureza, etc
Especies: Coníferas, Frondas, Frutales, etc
Reconocimiento de especies utilizadas en la construcción
del mobiliarios, esculturas y marcos

2 – Estabilidad del material
Elasticidad: Elementos y jugos que la conservan
Deterioros: Problemáticas químicas, mecánicas y
biológicas
Las plagas y las especies: Parásitos vegetales, parásitos
animales
Tratamientos: Desinfección y desinsectación

3 – Funcionalidad de loso bienes, restauración de la funcionalidad en el
Mobiliario
Ebanistería
- Manejo de herramientas
- Reconocimiento de las técnicas de la manufactura (marquetería,
tereceas, tallas)
- Esqueletos, estructuras, encastres específicos
- Lustres, pulidos, tinturas

4 - Intervención, restauración (técnicas y materiales)

5 – El docente centrará su atención en la observación constante sobre la
actitud frente al objeto original, el correcto uso y selección de las
herramientas de cada uno de los participantes, ya sea de manera individual
y/o grupal, para lograr mantener el nivel de motivación necesario que
facilite tanto el proceso de aprendizaje como el compromiso con la tarea
encarada.

Contenidos

Conceptos Básicos y estructura de la aplicación

  •  Manipulación de celdas y rangos
  • Tipos de datos y tipos de errores
  • Interfaz y disposición de comandos
  • Formatos

 

Referencias y filtros

  • Tipos de filtros y ordenamiento
  • Referencias absolutas, relativas y externas
  • Validación de celdas
  • Protección y ocultamiento de datos

 

Fórmulas y funciones

  • Diferencias entre fórmulas y funciones
  • Estructura de una función
  • Tipos de funciones
  • Anidamiento
  • Formato condicional

 

Base de datos y Tablas dinámicas

  • Introducción a bases de datos
  • Tablas y rangos
  • Funciones de búsqueda y filtros

 

Gráficos

  • Tipos de gráficos
  • Aplicación
  • Interpretación de los gráficos

 

Macros

  • Concepto de macro
  • Grabación y ejecución
  • Creación y uso de botones
  • Introducción al lenguaje VBA
  • Desarrollo de código

Contenido

Unidad I

Contenidos funcionales:

. Saludos informales y formales.

. Presentaciones: nombre, edad, estado civil, nacionalidad, ocupación, dirección, número telefónico, correo electrónico.

. Responder a preguntas sencillas.

. Formular preguntas sencillas.

. Expresar las acciones que cada uno y otras personas están  realizando

. Describir actividades diarias o rutinas de cada uno y preguntar por las de otras personas.

. Descripción de actividades laborales.

. Descripción de personas y lugares.

. Hablar sobre el clima.

. Expresar posesión

Contenidos gramaticales:

. Pronombres personales

. Pronombres demostrativos (that, this, those, these).

. Verbo to be ( afirmativo, interrogativo y negativo)

. Verbo to have ( afirmativo, interrogativo y negativo)

. Verbo There is / are. ( afirmativo, interrogativo y negativo)

. Pronombres interrogativos (where, when, what, who, how, how many  how much, which, why…)

. What’s … like

. Artículo determinado e indeterminado (a, an y the)

. Presente simple. Auxiliares do/ does  (Do you…? Does he/she…?) // Don’t/doesn’t)

. Caso posesivo.

. Adverbios de frecuencia ( always… never)

Unidad II

Contenidos funcionales:

. Expresar habilidades.

. Pedir permiso.

. Expresar acciones realizadas en el pasado.

. Relatar eventos que sucedieron en el pasado.

. Redactar breves biografías.

Contenidos gramaticales:

. Verbo modal Can (I can speak English/ Can you…? I can´t fly)

. Adjetivos posesivos. ( My, your, his/ her…)

. Pasado simple. Verbos regulares e irregulares. Auxiliares: Did (Did you…) // didn´t.

. Adverbios de tiempo del pasado ( yesterday, last year…)

Unidad III

Contenidos funcionales:

. Expresar planes

. Expresar actividades que se realizarán en el futuro.

. Expresar condiciones.

. Redactar correos electrónicos.

Contenidos gramaticales:

. Futuro “going to future” (I´m going to inform you …/ When are you going to call us? / We are not going to travel)

. Simple future. (I will come back) Auxiliar will ( Will you…?) // Won´t.

. Adverbios de tiempo del futuro ( tomorrow, next week….)

. If + simple present + simple future. (If you call me I will attend the meeting)

Unidad VI

Contenidos funcionales:

Expresar acciones que comenzaron en el pasado y continúan vigentes hasta el tiempo presente o que sucedieron en el pasado y tienen consecuencias en el presente.

Redacción de breve CV (Résumé) y carta de presentación para solicitar un puesto de trabajo.

Contenidos gramaticales:

. Presente perfecto ( "I have seen ...")

. Presente perfecto continuo ( I have been studying...")

. since/ for/ just/ever/ never/lately/ so far/recently.

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:

  • Como Profesor de Geografía y otras asignaturas afines, en los niveles secundario y superior.
  • Realizando tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo disciplinar de la
    geografía.
  • Integrando equipos interdisciplinarios de investigación y docencia en instituciones educativas de
    los distintos niveles.
  • Participando en las actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a
    profesores de nivel primario, secundario y superior.
  • Realizando tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de
    los distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos de Geografía y las
    estrategias de enseñanza.
  • Asesorando a entidades culturales en el campo de la geografía, las ciencias de la tierra y la
    dimensión espacial de los procesos sociales.
  • Participando en programas educativos y científicos en medios de comunicación en lo que compete
    al área de su competencia.
  • Asesorando a editoriales, en la elaboración, corrección y selección de libros de texto e integrar
    equipos de producción de revistas y publicaciones especiales.

Compartimos el relato de un docente del Profesorado

Contenido

Clase 1 - “Conceptos Principales de EPH y R Base”

Encuesta Permanente de Hogares: Lineamientos conceptuales y metodología
Abordaje del marco teórico de la EPH y sus aplicaciones prácticas.
Síntesis del operativo de campo, cobertura y periodicidad de la Encuesta
Definiciones de las principales variables de interés a abordar en el curso: Estados, categorías ocupacionales, ingresos y ponderadores.
Metodología usuaria de las Bases de microdatos. Utilización del Diseño de Registro.

Descripción del programa “R”. Lógica sintáctica del lenguaje R y comandos básicos:
Características del “R” y Comparación con software similares
Caracteres especiales en “R”
Operadores lógicos y aritméticos
Definición de Objetos: Valores, Vectores y DataFrames
Lectura y Escritura de Archivos

Ejercicios de práctica a realizar por los participantes en clase, a partir de los conceptos abordados

 

Clase 2 - “Manipulación de Bases de Datos y Mercado de Trabajo”

Funciones principales para el trabajo con bases de datos (paquete “tidyverse”):
Renombrar, recodificar y seleccionar variables
Ordenar y agrupar la base de datos para realizar cálculos
Creación de nuevas variables
Aplicar filtros sobre la base de datos
Construir medidas de resumen de la información

Ejemplo práctico: Réplica del Informe Técnico de Mercado de Trabajo (EPH-INDEC)
Cálculo de las tasas básicas del mercado de trabajo (Tasa de Actividad, Empleo, Desempleo, etc).
Cálculo de las tasas para distintos subconjuntos poblacionales (Según aglomerado, sexo, grupos de edad)

Ejercicios de práctica a realizar por los participantes en clase, a partir de los conceptos abordados

 

Clase 3 - “Gráficos y Variables de Ingresos”

Procesamiento de la base para indicadores agregados sobre las variables de ingresos (Ingresos Laborales, No laborales, de Ocupación Principal, Total Familiar)
- Gráficos básicos de R (función “plot”): Comandos para la visualización ágil de la información
- Gráficos elaborados de R (función “ggplot”):
- Gráficos de línea, barras, Boxplots y distribuciones de densidad.
- Definición de parámetros de los gráficos: Leyendas, ejes, títulos, notas, colores.
- Gráficos con múltiples cruces de variables.

Ejercicios de práctica a realizar por los participantes en clase, a partir de los conceptos abordados

 

Clase 4 - “R intermedio”

- Estructuras condicionales
- Loops
- Ejercicio Integrador de Loops y Estructuras Condicionales: Realizar un procedimiento que exporte un gráfico por aglomerado, en caso de que la información cumpla determinadas características.
- Creación de funciones a medida del Usuario
- Organización de los Scripts (Códigos) y directorios de trabajo
- Ayudas del R: Foros reconocidos de usuarios de R, comandos para acceder a la descripción y ejemplos de las funciones.

Ejercicios de práctica a realizar por los participantes en clase, a partir de los conceptos abordados

Clase 5: Cálculo de tasas de Pobreza e Indigencia.
Definición de la Canasta Básica Alimentaria y Canasta Básica Total
Metodología del cálculo de pobreza por línea (para personas y hogares)
Ejercicio de estimación Trimestral de tasas de Pobreza e Indigencia
Ejercicio de estimación Trimestral de tasas de Pobreza e Indigencia para subgrupos poblacionales (Género, Edad, Regiones)

Ejercicios de práctica a realizar por los participantes en clase, a partir de los conceptos abordados y entrega de la consigna para el trabajo práctico final.

Clase 6: Pool de Datos en Panel. Gráficos y Matrices de Transición.

Metodología de trabajos en panel con EPH: (Esquema de rotación de la EPH, Variables para la identificación de los individuos en distintos períodos, Consistencias)
Proceso para la construcción de paneles en R.
Cálculo de Frecuencias de transiciones de estados (Categorías Ocupacionales, Situaciones de Pobreza/Indigencia)
Gráficos de Transición de estados

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En instituciones públicas con intervención en el ámbito cultural a nivel internacional, regional, nacional, provincial y/o municipal.
  • En organizaciones de diverso tipo (estatales, empresarias, sindicales, no gubernamentales, etc.) implicadas en el desarrollo de políticas y/o proyectos vinculados con el campo de la cultura.
  • En el sector privado y asociativo (fundaciones, colecciones, espacios culturales, festivales) en lo concerniente a la producción, implementación y difusión de proyectos culturales.
  • En institutos o centros de investigación.
  • En la planificación, gestión y evaluación de proyectos culturales-artísticos.
  • En el asesoramiento para la formulación de políticas y proyectos de gestión cultural.
  • En la realización de trabajos de análisis y crítica cultural en ámbitos periodísticos, académicos y otros.
  • En investigación en instituciones universitarias u otros centros de análisis y promoción de la
    actividad artística y cultural.

Contenido

  • Cultura Hip Hop. Desarrollo, investigación y audio percepción de la cultura y estilo de vida hip hop. Sus cuatro principales elementos son: rap (oral: recitar o cantar), turntablism o DJing (auditiva o musical), breaking (físico: baile) y grafiti (visual: pintura).
  • Categorías artísticas del rap, subgéneros y las diferentes manifestaciones populares que se llevan a cabo en la actualidad (freestyle, cyphers, Rap social, rap político, Rap Rock. Interacción con bandas del género.
  • Ritmo: Audioperceptiva Pulso,división,subdivisión Ritmos binarios y ternarios. Trabajos rítmicos. Compases simples y compuestos. Percusión corporal.
  • Rima: Estructura básica,Distintos tipos de rima, recursos literarios, trabajos de improvisación . Lectura y traducción de obras de artistas del género.
  • Composición: Proceso de creación. Producción espontánea e interpretación de textos escritos. Reflexión sobre trabajos realizados.
  • Competencia: Recursos artísticos,y escénicos. Acompañamiento e introducción al circuito competitivo del freestyle

Contenidos

Clase 1

Regulando el mercado de capitales. Sistema bursátil. Ahorro, inversión y crédito.

Clase 2

Nueva ley de mercado de capitales. Regulación del mercado de capitales para la administración cambiaria.

Clase 3

Regulación de las empresas. El control societario de la CNV. Conflictos societarios de los últimos años.

Clase 4 

Regulación del sistema financiero. La supervisión del sistema bancario. Vinculaciones con otros mercados. Supervisión consolidada de los grupos económicos.

Clases  5 y 6

Manejo de la política  monetaria y cambiaria. Administración de la política monetaria, crediticia  y cambiaria. Repaso de los temas del curso. Conclusiones.

Inscripciones

Pre-Inscripciones: On line hasta el 6 de abril de 2022 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 13 de abril de 2022

Fecha de Finalización: 04 de mayo de 2022

Fechas: miércoles de 18.30 a 20.30hs

Contenidos

Módulo 1: Introducción
Marco Conceptual - Sistema Nacional de Innovación. Actores; Conceptos: ciencia, técnica, tecnología, desarrollo productivo, competitividad, ventajas comparativas y competitivas. Invención /Innovación. Globalización y el conocimiento como base del Desarrollo. El ciclo de la Innovación. Política / Políticas. Importancia de la Intervención del Estado. El pensamiento estratégico y los Planes Nacionales, Regionales y Latinoamericanos. Manuales: FRASCATTI, OSLO, CAMBERRA, BOGOTA.
Conocimiento, tecnología e innovación. Conceptos y definiciones. Instituciones y Organismos Científico- Tecnológicos. Estudio de Casos.
Módulo 2: Sistemas, ámbitos y dinámicas de innovación
Sistema Nacional e Innovación; Agencias de Desarrollo; UVT, Polos, Parques, y Distritos Industriales; Empresa de Base Tecnológica, etc. Estudio de Casos.
Construcción Social de la Tecnología (CST). Gestión Tecnológica. Triángulo de SABATO / BOTANA. La Tecnología. El saber hacer. Modelo Lineal. Sistema Complejo. La Tecnología como un bien. El paquete tecnológico. Planeamiento. Gerenciamiento. La lógica de las REDES.

Módulo 3: Modelo de relación Ciencias – Tecnología - Innovación
Modelos de Ciencias Básicas y Ciencia aplicadas.
Modelo Push: de la Investigación básica; a la innovación. Modelo Pull: desde las demandas del mercado y la sociedad. Modelos alternativos que ligan la investigación básica; la investigación aplicada; el desarrollo tecnológico; el desarrollo de producto; y la innovación. Estudio de Casos.

Módulo 4: Método Científico y Método Tecnológico
Método Cartesiano y Método Científico.
Motor de las actividades científico – tecnológicas: ingeniería estándar, Edison, Borh, Pasteur. Método científico aplicado al Desarrollo Tecn.
Pensamiento Latinoamericano en CTyD. La Escuela Latinoamericana de Pensamiento en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (ELAPCITED). El Programa PLACTED. Sabato-Herrera-Varsavsky-Oteiza-Araoz-Sagasti-Wionsec-Urquidi-Jaguaribe-Otros. Estudio de casos: Programa Alcohol en Brasil y CNEA en Argentina. UNASUR. MERCOSUR. CELAC.

Módulo 5: Desarrollo Tecnológico
Desagregación Tecnológica; concepto y estudio de casos. Método tecnológico para la resolución de problemas tecnológicos.
Promoción de la Innovación. Instrumentos: FONTAR: Financiamiento para Modernización, Desarrollo Tecnológico, I + D, Capacitación. Asistencia Técnica, Planes de Negocio. ANR (Aportes No Reembolsables). Consejerías Tecnológicas. Crédito Fiscal. FONSOF: ANR-Becas. FONARSEC: Empretecno: FFP-PAEBT. GTec. Fondos Sectoriales. PROCODAS: PTIS / PAD. MinProd: Fondo Semilla/ Expertos/ PAC Emprendedor. MinEduc SPU – Voluntariado / Vinculación / Cooperativismo. BNA / BAPRO / Otros. Sociedades de Garantía Recíproca (SGR): GARANTIZAR/ FOGABA/ otras.

Módulo 6: Introducción a la vinculación y transferencia tecnológica
Vinculación Tecnológica. Unidades de Vinculación tecnológica. Orígenes: La Vinculación en el INTA. La Oficina de Transferencia de Tecnología del CONICET. La Ley de Innovación y las UVT como interrelación Socio Productiva. La Asociación Nacional (ANUVT). Estudio de Casos. Transferencia Tecnológica.
El Marco Normativo en CTI
Ley 23.877. “Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica”.
Glosario. Antecedentes. Orígenes. Reglamentación. Decretos. Reglamento de Beneficios Promocionales. El Consejo Consultivo: Conformación. Historia. Iniciativas para la Promoción y Fomento de la Innovación: Financieras, Fiscales, No-Financieras y Especiales. Federalización. Jurisdicciones Provinciales
Ley 25.467. “Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación”. Sus tres pilares: Plan Nacional, CICyT (Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología) y COFECyT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología)

Inscripción

Fecha: 30 de julio al 3 de agosto del 2018 . De Lunes a viernes de 10 a 19 hs. Sede San Miguel del Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz)

Inicio de clases: Septiembre 2018

Requisitos: Fotocopia de DNI y ser mayor de 18 años.

Informes: musica@ungs.edu.ar/ Tel 4451-4575 interno 31

Contenido

-Bloque I: De la lógica a la filosofía del lenguaje: la semántica filosófica clásica.

Unidad 1: G. Frege. El programa logicista de Frege y los orígenes de la moderna lógica simbólica. Lenguaje natural vs. lenguaje artificial: notación conceptual y análisis lógico del lenguaje. Forma lógica, contenido lógico-semántico y significado. Del contenido conceptual a la distinción sentido y referencia de nombres y demás expresiones.

Unidad 2: B. Russell. Las críticas a la semántica fregeana. Descripciones y nombres.

-Bloque II: La filosofía del lenguaje ordinario: la pragmática analítica clásica.

Unidad 3: J. L. Austin - J. Searle. El lenguaje como una forma de acción. La teoría de los actos de habla.

Unidad 4: H.P. Grice. El programa intencionalista. Implicaturas conversacionales, intención comunicativa y significados no literales.

 

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la carrera Licenciatura en Ecología podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En gestión pública (a niveles nacional, provincial y municipal).
  • En organismos de cooperación técnica.
  • En instituciones académicas y de investigación.
  • En organizaciones no gubernamentales.
  • En industrias y empresas en general y servicios de consultoría.

Relato de experiencia en la Licenciatura de un graduado:

Inscripción

Fecha: Del 15 al 19 de julio 2019. De Lunes a viernes de 10 a 19 hs. Sede San Miguel del Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz)

Inicio de clases: 5 de Agosto  2019

Requisitos: DNI y fotocopia. Mayor de 18 años.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 10 de marzo de 2023 completando el siguiente Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS
Consultas: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Fecha de Inicio: 20 de marzo de 2023
Fecha de Finalización: 25 de noviembre de 2023

Contenidos

  • Elementos de morfología: Las cinco declinaciones. Conjugaciones verbales: infectum y perfectum completos. Verbo sum. Subjuntivo. Adjetivos de primera y de segunda clase. Pronombres demostrativos, personales y posesivos. Verboides: infinitivos activos y pasivos y participios.
  • Elementos de sintaxis: sujeto, predicado, predicativos, objeto directo y objeto indirecto. Circunstanciales. Subordinación: proposiciones adverbiales (temporales y causales) y adjetivas (relativas). Voz pasiva, complemento agente. Sintaxis propia de los verboides (infinitivos y participios).

Contenido

Primera parte: Presentación del profesor de una serie del marco conceptual y de una serie de cuestiones

-La línea abismal: la regulación/emancipación del Norte y la violencia/apropiación al sur del Ecuador.

-Algunos antecedentes de la bioética

-De la biopolítica y la tanatopolítica a la bioética. Los vaivenes de la eugenesia.

-La banalidad del mal en la actualidad: del bios al zoè.

-Los antecedentes de los principios y reglas de la bioética. Del Código de Nüremberg al Informe Belmont. De la Declaración de Helsinsky a la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO. La controversias y lobbying en los organismos internacionales.

-Los principios de bioética de Beauchamp y Childress: autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia. Conflictos entre los principios de bioética desde la ética convergente.

-La insuficiencia de la perspectiva biomédica. La bioética crítica de Potter. Una bioética del Sur.

-Geopolítica del conocimiento: Teoría de la dependencia y teoría de la modernización. La globalización. Brecha tecnológica, división internacional del trabajo. Hacia una autonomía científica y tecnológica de los países del Sur. Multi-inter-transdisciplinariedad, complejidad y totalidad concreta en bioética. Tecnología conveniente y estilos de desarrollo. El paradigma del buen vivir.

-Una introducción al pensamiento latinoamericano, atendiendo a la bioética.

-¿Neutralidad científica? Estándares universales y diversidad cultural. Medicina tradicional.

-Constitución y funciones de los comités de ética. Cuatro tipos de comités: normativos y/o consultivos; comités de asociaciones de profesionales de la salud; comités de ética asistencial; comités de ética de la investigación. Ética clínica y ética de la investigación científica. Las fases de la investigación biomédica. Comités de ética y ensayos clínicos. Médico personal e investigador principal: ¿es correcto combinar ambas funciones?. La relación médico-paciente. La reflexión sobre la propia práctica científica o profesional y el cientificismo. Consecuencias indeseables previsibles. El principio de precaución.

-Las diferencias de los sistemas de monitoreo ético de la experimentación en humanos en países de altos, medianos y bajos ingresos. Violaciones de DDHH

-Los dobles estándares en los ensayos de medicamentos. La experimentación con pobres. La nuda vida de los superfluizados.

-Biopiratería de la medicina tradicional y del conocimiento farmacológico indígena. La apropiación de la biodiversidad mediante patentes.

Segunda parte: Actividad de indagación de los estudiantes, presentación en clase y elaboración de trabajo final sobre:

-Biopiratería de la medicina tradicional y del conocimiento farmacológico indígena. La apropiación de la biodiversidad mediante patentes.

-Bioética y justicia distributiva. Aspectos sociales de la bioética. Derecho a la vida: aspectos sociales y comunitarios. Vida saludable. Vida en estado crítico. Vida en mínima conciencia. Vida en estado vegetativo persistente. Vida buena.

-Algunas controversias y dilemas bioéticos.

-Eutanasia activa y pasiva, aborto, suicidio y suicidio asistido, muerte digna, genoma humano y clonación, experimentación con animales, etc.

Estudio de casos

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el viernes 15 de octubre de 2021 completando el Formulario de Inscripción - Cupos Limitados

Fecha de Inicio: 16 de octubre de 2021

Fecha de Finalización: 5 de noviembre de 2021

Horarios: 

Jornada 1: sábado 16/10 de 10 a 13

jornada 2: sábado 23/10 de 10 a 13

Jornada 3: viernes 29/10 de 17 a 20

jornada 4: viernes 5/11 de 17 a 20

Consultas:  formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar 

Contenidos

Unidad 1: La programación de la enseñanza en la universidad.

 Conceptualización y rasgos distintivos.

  • La programación como proceso de toma de decisiones en el marco de una propuesta curricular institucional
  • El programa como herramienta e hipótesis de trabajo
  • La necesidad de permanente revisión: recursividad y flexibilidad
  • El proceso de programación como una situación particular de escritura académica

Unidad 2: El programa como instrumento.

Componentes y estructura.

  • La formulación de un programa: componentes y estructura
  • La necesidad de coherencia interna
  • La articulación teoría - práctica como eje para pensar la programación
  • La programación como base para la planificación de clases

Inscripciones

Inscripciones: On line del 16/10/2021 al 23/10/2021 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 26 de octubre de 2021

Fecha de Finalización: 07 de diciembre de 2021

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Informática podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores en empresas e instituciones.

  • En empresas de desarrollo de software.
  • En departamentos de sistemas de empresas u organismos estatales, como programador junior.
  • Asociado con otros profesionales o individualmente en emprendimientos de desarrollo de software y consultorías.

Contenidos

La Diplomatura busca construir un marco conceptual y desarrollar metodologías para el análisis de las políticas de salud, sus problemas y desafíos en el territorio, jerarquizando en la intervención dos herramientas: la comunicación en y con la comunidad y el análisis territorial con sistemas de información geográfica (SIG).

Un taller transversal de intervención se orienta a articular conceptos de las políticas y de la gestión aplicando las herramientas de intervención en la práctica.

Los espacios de la práctica se completan con dos conversatorios, para presentación y problematización de experiencias.

Conceptos y metodologías

  • Actores e instituciones en las políticas de salud
  • Elementos básicos de epidemiología
  • El territorio en la gestión de la salud
  • Procesamiento y análisis de información estadística en salud
  • Comunicación en Salud: Conceptos y Herramientas
  • Bases de datos geográficos
  • Análisis Espacial con SIG.
  • Producción de Cartografía Temática.

Talleres

  • Taller de intervención socio sanitaria.
  • Conversatorios: Análisis de Políticas de Salud con enfoque territorial.

 

Consultas:  politicasdesalud@campus.ungs.edu.ar

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el 26 de septiembre de 2023 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 28 de septiembre de 2023

Fecha de Finalización: 19 de octubre de 2023

Días y horarios de cursada:

jueves 28/9 de 15 a 18 hs

jueves 5/10 de 15 a 18 hs

jueves 12/10 de 15 a 18 hs

jueves 19/10 de 15 a 18 hs

Ámbitos de Desempeño

Por la características de su formación quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores en empresas e instituciones. Se podrá desempeñar:

  • En empresas públicas y privadas de servicios de infraestructura (redes de agua, gas, energía eléctrica, etc.).
  • En empresas de logística y distribución, organismos de gobierno nacional, provincial y municipal, instituciones de la sociedad civil y organismos internacionales que gestionen información de base territorial. En las áreas de sistemas, planeamiento urbano y territorial, catastro, obras en general, ambiente, salud, acción social, en los organismos del Estado, y en las empresas privadas en logística, redes, clientes, distribución entre los principales sectores de acción.
  • En instituciones dedicadas a la investigación científica y tecnológica.
  • Asociado con otros profesionales o individualmente en emprendimientos de aplicaciones de sistemas de información geográfica.
  • Podrá desempeñarse en la selección y abastecimiento de insumos y equipos componentes de los sistemas de información geográfica según las aplicaciones territoriales requeridas.

Compartimos el relato de una graduada de la Tecnicatura:

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 15 de septiembre de 2023 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 18 de septiembre de 2023

Fecha de Finalización: 6 de noviembre de 2023

Contenidos

  • Ejercicios de composición
  • Ruptura de escala
  • Ángulo y formato
  • Efecto zoom y paneo o barrido
  • Manejo de la luz con pantalla
  • Utilización de flash,
  • Correcciones y efectos con segunda lámpara.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 15 de julio 2021 completando el siguiente Formulario de Inscripción  - CUPOS LIMITADOS

Fecha de Inicio: 20 de julio de 2021

Fecha de Finalización: 3 de agosto de 2021

Fechas: 20 y 27 de julio y 3 de agosto de 2021 - Horario de 18 a 21:20 hs.

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7005/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Economía Semestral 6 96  ------
Teoría de la Organización Semestral 6 96  ------
Diseño Estructural y Procesos Semestral 6 96 Teoría de la Organización; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Economía Clásica Semestral 6 96 Introducción a la Economía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Matemática para Economistas I Semestral 8 128 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Sistemas de Información Contable Semestral 8 128 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales; Teoría de la Organización
Economía Neoclásica Semestral 6 96 Economía Clásica y Matemática para Economistas I
Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana Semestral 6 96 Introducción a la Economía; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
Economía Keynesiana Semestral 6 96 Economía Neoclásica
Estadística para Economistas Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Problemática Educativa Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales; Teoría de la Organización o Introducción a la Economía
Sociología Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente Semestral 6 96 Problemática Educativa
Macroeconomía Argentina y Latinoamericana Semestral 6 96 Economía Keynesiana
Optativa Semestral 6/4 96/64 Ad hoc
Adolescencia y Educación Secundaria Semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar Semestral 4 64 Problemática Educativa
Economía Internacional Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Enseñanza de la Economía Semestral 4 64 Aprendizaje Escolar; Economía Keynesiana
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Política Económica Semestral 6 96 Economía Keynesiana
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 6 96 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Sistemas de Información Contable; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Enseñanza de la Economía
Sistemas Económicos Comparados Semestral 6 96 Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana; Economía Keynesiana
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Residencia II en Economía Anual 6 192 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Enseñanza de la Economía
Historia Económica y Social Argentina Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana; Política Económica
Desarrollo y Subdesarrollo Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana; Política Económica
Otros requisitos académicos
Inglés con Propósitos Específicos I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés con Propósitos Específicos II Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos III Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II
Taller de utilitarios Semestral 2 32

 

Optativa

Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas:

  • Tópicos Avanzados de Economía Clásica y Marxista. Correlatividad requerida: Economía Keynesiana
  • Estructura de la Economía Argentina. Correlatividad requerida: Historia económica y social Mundial y Latinoamericana, y Macroeconomía Argentina y Latinoamericana.
  • Política. Correlatividad requerida: Problemas socioeconómicos contemporáneos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Sistemas de Información Contable II. Correlatividad requerida: Sistemas de Información Contable.
  • Sociología Política. Correlatividad requerida: Sociología
  • Perspectiva de Géneros: Aportes y Debates. Correlatividad requerida: Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos.

 

Carga horaria total en horas reloj: 2960/2992

Cantidad de unidades curriculares: 32

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6978/18

 Asignatura Régimen decursado Carga horaria semanal Carga horaria total  Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura  Semestral  3  48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas  Semestral 3  48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos  Semestral  4  64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas  Semestral  2  32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Optativa I Semestral 4/6 64/96 Ad hoc
Optativa II Semestral 4/6 64/96 Ad hoc
Problemas de Filosofía Semestral 6 96
Filosofía Antigua y Medieval Semestral 8 128 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Filosofía Moderna Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Filosofía Contemporánea Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Lógica y Argumentación Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Filosofía Política Semestral 6 96 Problemas de Filosofía¸ Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas

 

Filosofía de la Ciencia Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Ética Semestral 6 96 Problemas de Filosofía¸ Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Problemática Educativa Semestral 4 64 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Metafísica Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Filosofía del Derecho y Ciudadanía Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Antropología Filosófica Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Gnoseología Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Estética Semestral 6 96 Problemas de Filosofía Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Filosofía Especial I Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Filosofía Especial II Semestral 6 96 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Seminario de Lectura y Producción Filosófica Semestral 4 64 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Seminario sobre Filósofo o Corriente Filosófica Semestral 4 64 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Seminario sobre Problema Filosófico Semestral 4 64 Problemas de Filosofía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Adolescencia y Educación Secundaria Semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar Semestral 4 64 Problemática Educativa
Residencia I. La escuela: Ámbito del Trabajo Docente Semestral 6 96 Problemática Educativa
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Enseñanza de la Filosofía Semestral 4 64 Aprendizaje Escolar
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Optativa I; Optativa II; Filosofía Antigua y Medieval; Filosofía Moderna; Filosofía Contemporánea; Lógica y Argumentación; Filosofía Política; Filosofía de la Ciencia; Ética; Metafísica; Residencia I. La escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Filosofía del Derecho y Ciudadanía;

Enseñanza de la Filosofía; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

Residencia II en Filosofía Anual 6 192 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Optativa I; Optativa II; Filosofía Antigua y Medieval; Filosofía Moderna; Filosofía Contemporánea; Lógica y Argumentación; Filosofía Política; Filosofía de la Ciencia; Ética; Metafísica; Filosofía del Derecho y Ciudadanía; Residencia I. La escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Enseñanza de la Filosofía; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Otros Requisitos Académicos
Primer nivel del idioma A Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Segundo Nivel del idioma A Semestral 3 48 Primer nivel del idioma A; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Tercer Nivel del idioma A ó Primer nivel del idioma B Semestral 3 48 Segundo nivel del idioma A (en el caso de elegir cursar el tercer nivel de ese idioma)
Taller de Utilitarios Semestral 2 32

Los idiomas se podrán elegir libremente entre los ofrecidos por la Universidad. Se podrá optar por tres niveles de un mismo idioma, o dos niveles de un idioma y un nivel de otro.

Optativa I y Optativa II:

En relación con las asignaturas optativas, los estudiantes podrán elegir libremente dos (2) asignaturas con la sola restricción de respetar su correlatividad interna.

 

Carga horaria total en horas reloj: 2928/2992

Cantidad de unidades curriculares: 33

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7003/18

Asignatura Régimen de cursado Carga Horaria semanal Carga Horaria semestral Correlatividades
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48  
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48  
Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval semestral 8 128 ------
Optativa I para Historia Semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Historia Medieval y Moderna semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Historia Contemporánea de Europa semestral 6 96 Historia Medieval y Moderna
Historia Latinoamericana I semestral 8 128 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura – Historia Contemporánea de Europa
Optativa II para Historia Semestral 4/6/8 64/96/128 Optativa I para Historia
Historia Argentina I semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Problemas del Conocimiento Histórico Semestral 4 64 2 (dos) materias del tronco obligatorio de Historia
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Historia Argentina II semestral 6 96 Historia Argentina I
Historia de Asia semestral 6 96 Historia Contemporánea de Europa.
Optativa III para Historia semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc
Problemática Educativa semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval
Historia Latinoamericana II semestral 4 64 Historia Latinoamericana I
Historia de la Historiografía semestral 6 96 Problemas del Conocimiento Histórico; 5 (cinco) materias del tronco de Historia
Laboratorio Interdisciplinario semestral 4 64 13(trece) materias de la Carrera
Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente semestral 6 96 Problemática Educativa
Problemas Políticos Internacionales semestral 6 96 Historia Latinoamericana I; Historia de Asia
Sistemas Económicos Comparados semestral 6 96 Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval; Historia Medieval y Moderna; Historia Contemporánea de Europa; Historia Latinoamericana I; Historia de Asia
Adolescencia y Educación Secundaria Semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar Semestral 4 64 Problemática Educativa
Problemas de Historia Argentina Contemporánea semestral 6 96 Historia Argentina II; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Historia de África

 

semestral 6 96 Historia Latinoamericana I
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Enseñanza de la Historia semestral 4 64 Aprendizaje Escolar; Historia Latinoamericana I; Historia Contemporánea de Europa; Historia Argentina II
Optativa IV para Historia semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc
Residencia II en Historia anual 6 192 Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Enseñanza de la Historia; Historia de la Historiografía; Problemas de Historia Argentina Contemporánea; Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior semestral 6 96 Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Enseñanza de la Historia; Historia de la Historiografía; Problemas de Historia Argentina Contemporánea; Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente
Seminario de Investigación en Historia[1] semestral 6 96 Historia de la Historiografía; Problemas de Historia Argentina Contemporánea
Optativa V para Historia semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc
Otros requisitos académicos
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II;
Taller de Utilitarios Semestral 2 32

 

En los espacios curriculares correspondientes a materias optativas, el estudiante podrá elegir cursar diversas asignaturas, tanto las ofrecidas ad hoc como optativas por el Profesorado de Historia (desde el ICI y/o el IDH), como otras ofrecidas por diversas carreras de Humanidades y Ciencias Sociales dictadas en la Universidad. El único requisito para seleccionar las materias optativas es que por lo menos dos de ellas sean correlativas entre sí y que se detallan en el anexo II de la presente resolución. 

[1] Se ofrecerán, simultáneamente, al menos dos propuestas de Seminario, una referida a Historia Argentina, y otra a espacios no argentinos

 

Carga horaria total en horas reloj (según las optativas elegidas): 2896/3216

Cantidad de unidades curriculares: 33

 

Inscripción

Fecha: Del 17 al 21 de febrero de 2020 de 10 a 19 hs. Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz, San Miguel)

Inicio de clases: 9 de marzo de 2020.

Requisitos: DNI y fotocopia. Mayor de 18 años.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar // Tel 4451-4575 | 7924 | 7925

Inscripción

Fecha: Del 13 al 26 de marzo de 2023.

Inscripción virtual por formulario:  bit.ly/diploformaciónactoral

Inicio de clases: 10 de abril 2023.

Requisitos: Poseer experiencia escénica de algún tipo o haber cursado talleres de teatro previamente.

Prueba de admisión: ENTREVISTA GRUPAL. Presentarse: LUNES 27 DE MARZO A LAS 18 HS

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

 

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7011/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria  total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Lenguaje, Comunicación y Cultura semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Introducción a los Estudios de la Literatura semestral 6 96 -----------
Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura
Optativa I para Lengua y Literatura semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc
Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Introducción a los Estudios de la Literatura
Optativa II para Lengua y Literatura semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc
Estudios de la Literatura Moderna semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Introducción a los Estudios de la Literatura
Estudios Lingüísticos semestral 8 128 Lenguaje, Comunicación y Cultura; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Estudios de la Literatura Contemporánea semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Introducción a los Estudios de la Literatura
Estudios Gramaticales semestral 8 128 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Lenguaje, Comunicación y Cultura; Adolescencia y Educación Secundaria; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
Problemática Educativa semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Introducción a los Estudios de la Literatura
Laboratorio Interdisciplinario semestral 4 64 13 (trece) asignaturas de la carrera
Literatura Argentina: Narrativa semestral 6 96 Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca - Estudios de la Literatura Moderna
Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente semestral 6 96 Problemática Educativa
Adolescencia y Educación Secundaria semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar semestral 4 64 Problemática Educativa
Literatura Latinoamericana semestral 6 96 Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca –      Estudios de la Literatura Moderna
Semántica, Pragmática y Estudios del Texto semestral 6 96 Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita –Estudios Lingüísticos- Estudios Gramaticales
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Literatura Argentina: Teatro y Poesía semestral 4 64 Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca -         Estudios de la Literatura Moderna
Enseñanza de la Lengua y la Literatura semestral 8 128 Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita – Literatura Argentina: Narrativa o Literatura Argentina: Teatro y Poesía -  Estudios Lingüísticos-Estudios Gramaticales - Aprendizaje Escolar
Problemas Culturales Latinoamericanos semestral 4 64 Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca - Estudios de la Literatura Moderna- Estudios de la Literatura Contemporánea
Sintaxis y Variación Lingüística semestral 6 96 Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita - Estudios Lingüísticos- Estudios Gramaticales
Literatura Española semestral 6 96 Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca - Estudios de la Literatura Moderna
Narrativa de los siglos XX y XXI semestral 6 96 Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca- Estudios de la Literatura Moderna- Estudios de la Literatura Contemporánea
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior semestral 6 96 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente- Enseñanza de la Lengua y la Literatura - Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
Residencia II en Lengua y Literatura anual 6 192 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente- Enseñanza de la Lengua y la Literatura-     Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
Adquisición e Historia de la Lengua semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita - Estudios Lingüísticos- Estudios Gramaticales
Seminario de Investigación en Lingüística y Literatura semestral 6 96 Se establecerán ad hoc para cada seminario específico ofrecido
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios semestral 2 32
Primer Nivel de Lengua A semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Segundo Nivel de Lengua A semestral 3 48 Primer Nivel de Lengua A - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Primer Nivel de Lengua B semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Segundo Nivel de Lengua B semestral 3 48 Primer Nivel de Lengua B ; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

Se deberán cursar 2 (dos) niveles de 2 (dos) lenguas a optar entre las ofrecidas por la Institución. En el caso de Inglés los niveles a cursar serán de Lectocomprensión.

Optativa I y II para Lengua y Literatura

El estudiante deberá optar por cursar dos (2) materias de las áreas de Historia, Filosofía, Sociología, Comunicación, Cultura, Educación y Estudios Políticos sin necesidad de que ambas sean del mismo tronco disciplinar, respetando sus respectivas correlatividades. A continuación se indican las asignaturas respetando las correlatividades:

  • Introducción a la Comunicación
  • Lenguaje, Comunicación y Cultura de la Imagen
  • Concepciones de la Comunicación
  • Semiótica de los Medios Masivos
  • Taller de Diseño y Producción de Medios Gráficos I
  • Problemas de Filosofía
  • Lógica y Argumentación
  • Filosofía Antigua y Medieval
  • Filosofía Moderna
  • Filosofía Contemporánea
  • Filosofía Política
  • Estética
  • Historia Argentina I
  • Historia Argentina II
  • Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval
  • Historia Medieval y Moderna
  • Sociología Clásica
  • Política
  • Teoría Política Clásica
  • Sociología Contemporánea
  • Psicología General
  • Teorías del Aprendizaje
  • Historia Moderna y Contemporánea
  • Historia Latinoamericana I
  • Historia Latinoamericana Contemporánea
  • Historia Latinoamericana II
  • Historia de Asia
  • Filosofía de la Ciencia
  • Ética
  • Metafísica
  • Historia Argentina Contemporánea
  • Perspectivas de Género: Aportes y Debates

 

Carga horaria total en horas reloj: 3008/3136

Cantidad de unidades curriculares: 33

Comisión académica y cuerpo docente

Director
Lic. Gabriel Yoguel (IDEI-UNGS)

Coordinador Académico
Pablo Míguez (IDEI-UNGS/CONICET)

Consejo Asesor

  • Silvio Feldman
  • Marta Novick
  • Graciela Gutman
  • Jorge Motta
  • Jorge Katz
  • Claudio Katz
  • Víctor Ramiro Fernández
  • Anabel Marín

Comisión Académica

  • Dr. Luis Beccaria (ICI-UNGS)
  • Dra. Verónica Cáceres (IDH-UNGS)
  • Dr. José Luis Coraggio (ICO-UNGS)
  • Dr. Marcelo Delfini (CONICET-IDEI- UNGS)
  • Dr. Juan Fal (IDEI-UNGS)
  • Dr. Juan Federico (IDEI-UNGS)
  • Dra. Karina Forcinito (IDH-UNGS)
  • Dr. Hugo Kantis (IDEI-UNGS)
  • Dr. Darío Milesi (IDEI-UNGS)
  • Dra. Sonia Roitter (IDEI-UNGS)
  • Dr. Sebastián Sztulwark (IDEI-UNGS)
  • Dra. Diana Suárez (IDEI-UNGS)

 

Cuerpo Docente

  • Dr. Luis Beccaria (ICI-UNGS)
  • Dr. Paul Cooney (IDH-UNGS)
  • Dr. José Luis Coraggio (ICO-UNGS)
  • Dr. Alan Cibils (IDEI-UNGS)
  • Dr. Marcelo Delfini (IDEI-UNGS/CONICET)
  • Dr. Juan Fal (IDEI-UNGS)
  • Dr. Juan Federico (IDEI-UNGS)
  • Dra. Karina Forcinito (IDH-UNGS)
  • Dr. Manuel Gonzalo (IDEI-UNGS)
  • Dr. Hugo Kantis (IDEI-UNGS)
  • Dr. Pablo Míguez (IDEI-UNGS/CONICET)
  • Dr. Darío Milesi (IDEI-UNGS)
  • Dr. Walter Pengue (ICO-UNGS)
  • Dr. Germán Pinazo (IDEI-UNGS)
  • Dra. Sonia Roitter (IDEI-UNGS)
  • Dra. Diana Suárez (IDEI-UNGS)
  • Dr. Sebastián Sztulwark (IDEI-UNGS / CONICET)
  • Dra. Verónica Cáceres (IDH-UNGS)
  • Lic. Gabriel Yoguel (IDEI-UNGS)

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7013/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Introducción a la Física Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Cálculo I Semestral 8 128 Introducción a la Matemática; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Álgebra Lineal Semestral 8 128 Introducción a la Matemática; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cálculo II Semestral 8 128 Cálculo I; Álgebra lineal; Introducción a la física
Mecánica Elemental Semestral 8 128 Introducción a la Física; Cálculo I
Álgebra I Semestral 4 64 Introducción a la Matemática; Álgebra Lineal
Geometría I Semestral 8 128 Cálculo II
Matemática Discreta Semestral 6 96 Cálculo I; Álgebra Lineal
Problemática Educativa Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Introducción a la Matemática
Ecuaciones Diferenciales Semestral 8 128 Cálculo II
Probabilidad y Estadística Semestral 6 96 Cálculo II
Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente Semestral 6 96 Problemática Educativa
Enseñanza de la Matemática I Semestral 4 64 Probabilidad y Estadística; Álgebra I; Problemática educativa; Matemática Discreta
Adolescencia y Educación Secundaria Semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar Semestral 4 64 Problemática Educativa
Geometría II Semestral 8 128 Cálculo II; dos materias entre las siguientes tres: Álgebra I, Matemática Discreta o Geometría I
Enseñanza de la Matemática II Semestral 4 64 Enseñanza de la Matemática I; Aprendizaje Escolar
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas - 13 (trece) materias de la carrera
Álgebra II Semestral 8 128 Probabilidad y Estadística; Álgebra I; Matemática Discreta.
Residencia II en Matemática Anual 6 192 Enseñanza de la Matemática II; Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Ecuaciones Diferenciales; Geometría I y una de las siguientes materias: Geometría II, Álgebra II o Análisis Matemático.
Estadística Semestral 6 96 Probabilidad y Estadística; Ecuaciones Diferenciales
Análisis Matemático Semestral 8 128 Probabilidad y Estadística; Ecuaciones Diferenciales
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 6 96 Enseñanza de la Matemática II; Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; y una de las siguientes dos materias: Geometría II ó Álgebra II
Análisis Numérico Semestral 8 128 Análisis Matemático; Matemática Discreta; Mecánica Elemental; Geometría I, Álgebra I y una de las siguientes dos materias: Álgebra II o Geometría II
Otros requisitos académicos
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II
Taller de utilitarios Semestral 2 32

 

Carga horaria total en horas reloj: 3136 hs

Cantidad de unidades curriculares: 31

Inscripción

Inscripciones: Online hasta el 15 de abril de 2023 completando el Formulario de Inscripción - Cupos Limitados

Consultas: formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Fecha de Inicio: 22 de abril de 2023

Fecha de Finalización: 14 de octubre de 2023

Días y horarios de cursada: Viernes de 18 a 20 hs y sábados de 9 a 13 hs

Inscripción

Inscripciones: Hasta el Martes  18 de Febrero de 2020 en Oficina de Formación Continua (Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS) de 10 a 17hs.

Documentación: DNI original y copia y constancia de CUIL

Inicio: 20 de febrero de 2020

Finalización: 05 de marzo de 2020

Días y horarios de Cursada: Jueves 20 de febrero  de 18 a 22 hs.

Miércoles 26 de febrero de 18 a 22hs

Jueves 27 de febrero de 18 a 22 hs.

Miércoles 04 de marzo de 18 a 22hs.

Jueves 05 de marzo de 18 a 22hs.

 

 

Inscripción

Inscripciones: Hasta el viernes 28 de Febrero de 2020 en Oficina de Formación Continua (Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS) de 10 a 17hs.

Inicio: 02 de marzo de 2020
Finalización: 05 de marzo de 2020

Encuentros: Lunes 02 de marzo de 18 a 21 hs.
Martes 03 de Marzo de 18 a 21 hs.
Miércoles 04 de marzo de 18 a 21hs.
Jueves 05 de marzo de 18 a 21hs.

Dirección de Formación Continua
4469-7540
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Itinerario

Itinerario de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: taller de lectura y escritura
  • Taller Inicial Orientado: ciencias sociales o ciencias humanas
  • Historia moderna y contemporánea

2

  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Teoría de la organización

3

  • Sociología clásica
  • Lenguaje, comunicación y cultura
  • Historia argentina contemporánea

4

  • Sociología contemporánea
  • Lenguaje, cultura y comunicación de la imagen
  • Historia latinoamericana contemporánea

5

  • Lenguaje, comunicación y cultura escrita
  • Sociología de la cultura
  • Teorías de la cultura I

6

  • Literatura I
  • Teorías de la cultura II
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Semiótica de los medios masivos

7

  • Problemas de arte argentino y latinoamericano I
  • Artes visuales I
  • Artes audiovisuales I
  • Estética

8

  • Problemas de arte argentino y latinoamericano II
  • Artes audiovisuales II
  • Artes escénicas I
  • Metodología de la investigación cuantitativa

9

  • Literatura II
  • Gestión de proyectos estético-culturales I
  • Metodología de la investigación cualitativa. Cultura y comunicación

10

  • Problemas culturales latinoamericanos
  • Políticas culturales y gestión
  • Culturas populares, creencias e interculturalidad
  • Artes visuales II

11

  • Museos y curaduría
  • Artes escénicas II
  • Gestión de proyectos estético-culturales II

• Licenciado/a en Cultura y Lenguajes Artísticos

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: taller de lectura y escritura
  • Taller Inicial Orientado: ciencias sociales o ciencias humanas
  • Historia moderna y contemporánea

2

  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Teoría de la organización

3

  • Sociología clásica
  • Historia latinoamericana contemporánea
  • Lenguaje, comunicación y cultura

4

  • Sociología contemporánea
  • Historia argentina contemporánea
  • Lenguaje, comunicación y cultura escrita

5

  • Sociología de la cultura
  • Teorías de la cultura I
  • Lenguaje, cultura y comunicación de la imagen

6

  • Problemas de arte argentino y latinoamericano I
  • Artes visuales I
  • Artes audiovisuales I
  • Estética

7

  • Literatura I
  • Problemas de arte argentino y latinoamericano II
  • Teorías de la cultura II
  • Semiótica de los medios masivos

8

  • Literatura II
  • Gestión de proyectos estético-culturales I
  • Laboratorio interdisciplinario

9

  • Políticas culturales y gestión
  • Metodología de la investigación cuantitativa
  • Artes escénicas I
  • Problemas culturales latinoamericanos

10

  • Museos y curaduría
  • Artes escénicas II
  • Metodología de la investigación cualitativa. Cultura y comunicación
  • Gestión de proyectos estético-culturales II

11

  • Culturas populares, creencias e interculturalidad
  • Artes audiovisuales II
  • Artes visuales II

• Licenciado/a en Cultura y Lenguajes Artísticos

 

Práctica pre profesional/ de investigación: 25 (veinticinco) materias de la carrera

Plan de Estudios

Licenciatura en Economía Industrial

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6997/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria  total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48  
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Economía Semestral 6 96  
Teoría de la Organización Semestral 6 96
Diseño Estructural y Procesos Semestral 6 96 Teoría de la Organización - Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Economía Clásica Semestral 6 96 Introducción a la Economía –Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Matemática para Economistas I Semestral 8 128 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura - Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Planeamiento y Control Organizacional Semestral 6 96 Diseño Estructural y Procesos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas – Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
Economía Neoclásica Semestral 6 96 Economía Clásica  - Matemática para Economistas I
Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos –Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas – Introducción a la Economía
Sociología

 

Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos –Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas - Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Economía Keynesiana Semestral 6 96 Economía Neoclásica
Estadística para Economistas Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Macroeconomía Argentina y Latinoamericana Semestral 6 96 Economía Keynesiana
Matemática para Economistas II Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Industrias y Procesos Semestral 4 64 Economía Neoclásica
Organización de la Producción y Gestión de la Calidad Semestral 4 64 Industrias y Procesos
Matemática para Economistas III Semestral 6 96 Matemática para Economistas II  - Economía Neoclásica
Microeconomía Semestral 6 96 Economía Neoclásica – Matemática para Economistas II
Inglés con Propósitos Específicos IV Economía Semestral 4 64 Inglés  con Propósitos Específicos  III
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Econometría Semestral 6 96 Estadística para Economistas -Matemática para Economistas III
Teoría del Crecimiento y Desarrollo Económico Semestral 6 96 Microeconomía -  Matemática para Economistas III
Inglés con Propósitos Específicos V. Economía Semestral 4 64 Inglés con Propósitos Específicos IV. Economía
Costos Industriales Semestral 6 96 Organización de la Producción y Gestión de la Calidad
Estructura de la Economía Argentina Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana – Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
Economía Internacional Semestral 6 96 Microeconomía – Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Historia Económica y Social Argentina Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana – Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
Teoría de la Empresa y de los Mercados Semestral 6 96 Microeconomía – Teoría del Crecimiento y Desarrollo Económico
Teoría de la Innovación y del Cambio Tecnológico Semestral 6 96 Microeconomía – Teoría del Crecimiento y Desarrollo Económico
Estrategia y Política Industrial Semestral 6 96 Teoría de la Empresa y de los Mercados
Finanzas y Proyectos de Inversión Semestral 6 96 Costos Industriales
Optativa I Semestral 4/6/8 64/96/128
Optativa II Semestral 4/6/8 64/96/128
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios Semestral 2 32
Inglés con Propósitos Específicos I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura  – Introducción a la Economía.
Inglés con Propósitos Específicos II Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos III Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Optativas I y II (El Instituto de Industria podrá ampliar el listado de unidades curriculares optativas)
 
Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Sociología Industrial Semestral 4 64 Sociología
Creación y Desarrollo de Empresas Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Dirección Estratégica Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Gestión de Recursos Humanos Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Tópicos de Macroeconomía Avanzada Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Sistemas de Información Contable Semestral 8 128 Teoría de la Organización

Carga horaria total: 3120 horas reloj

Cantidad total de asignaturas: 34

 

Plan de Estudios

Tecnicatura Universitaria en Informática

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7673/20

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática  Semestral 3 48
Introducción a la Programación Semestral 6 96 Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática -  Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Obligatorio del área Matemática - Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Programación I Semestral 8 128 Introducción a la Programación -  Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Organización del Computador Semestral 6 96 Introducción a la Programación - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión I * Semestral 3 48 Taller Inicial obligatorio del área Matemática - Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Programación II Semestral 6 96 Programación I – Introducción a la Matemática
Sistemas Operativos y Redes Semestral 6 96 Organización del Computador – Programación I
Lógica y Teoría de Números Semestral 6 96 Introducción a la Matemática
Programación III Semestral 8 128 Programación II
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II * Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Gestión y Administración de Bases de Datos Semestral 8 128 Organización del Computador - Lógica y Teoría de Números - Programación II
Matemática Discreta Semestral 6 96 Lógica y Teoría de Números
Inglés Lectocomprensión III * Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II
Ingeniería de Software Semestral 6 96 Programación III
Laboratorio de Construcción de Software Semestral 8 128 Gestión y Administración de Bases de Datos – Ingeniería de Software – Especificación de Software - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas -  Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
Especificación de Software Semestral 6 96 Lógica y Teoría de Números -Programación III

Carga horaria total: 1792 horas reloj

Cantidad total de asignaturas: 21

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Inscripción

Inscripciones: Hasta el viernes  21 de Febrero de 2020 en la Oficina de la Dirección de Formación Continua
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar (011) 4469-7540 - Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS

Inicio: 26 de febrero de 2020

Finalización: 05 de marzo de 2020

Encuentros: miércoles 26 de febrero  de 18 a 21 hs.

Jueves 27 de febrero de 18 a 21 hs.

Miércoles 04 de marzo de 18 a 21hs.

Jueves 05 de marzo de 18 a 21hs.3

Inscripción

Inscripciones: Desde el 10/02/2020 hasta el 21/02/2020

Inicio: sábado 07 de marzo de 2020

Finalización: sábado 14 de noviembre de 2020

Días y horarios: Sábados de 10 a 14hs.

Plan de Estudios

Licenciatura en Administración de Empresas

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7001/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Economía Semestral 6 96
Teoría de la Organización Semestral 6 96
Matemática para Economistas I Semestral 8 128  Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Diseño Estructural y Procesos Semestral 6 96 Teoría de la Organización - Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Economía Clásica Semestral 6 96 Introducción a la Economía - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana Semestral 6 96 Introducción a la Economía - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas -Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
Economía Neoclásica Semestral 6 96 Economía Clásica; Matemática para Economistas I
Sistemas de Información Contable I Semestral 8 128 Diseño Estructural y Procesos - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Estadística para Economistas Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Planeamiento y Control Organizacional Semestral 6 96 Diseño Estructural y Procesos – Problemas Socioeconómicos Contemporáneos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Economía Keynesiana Semestral 6 96 Economía Neoclásica
Matemática para Economistas II Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Sistemas de Información Contable II Semestral 6 96 Sistemas de Información Contable I
Derecho Administrativo Semestral 4 64 Diseño Estructural y Procesos
Sistemas de Información Semestral 6 96 Sistemas de Información Contable I
Costos Industriales Semestral 6 96 Planeamiento y Control Organizacional; Sistemas de Información Contable I
Matemática para Economistas III Semestral 6 96 Matemática para Economistas II – Economía Neoclásica
Tópicos de Comercialización Semestral 6 96 Planeamiento y Control Organizacional
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Organización Industrial Semestral 4 64 Estadística para Economistas; Planeamiento y Control Organizacional
Sociología Industrial Semestral 4 64 Diseño Estructural y Procesos - Problemas Socioeconómicos Contemporáneos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Gestión de Recursos Humanos Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Dirección Estratégica Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Planificación y Proceso Decisorio en las Organizaciones Semestral 6 96 Estadística para Economistas; Planeamiento y Control Organizacional
Ingeniería Financiera Semestral 4 64 Costos Industriales; Matemática para Economistas III
Empresas Públicas Semestral 4 64 Derecho Administrativo; Planeamiento y Control Organizacional
Teoría de la Innovación y del Cambio Tecnológico Semestral 6 96 Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana; Economía Keynesiana
Régimen Tributario Semestral 6 96 Gestión de Recursos Humanos; Dirección Estratégica
Gestión en Economía Mixta Semestral 4 64 Derecho Administrativo; Planeamiento y Control Organizacional
Desarrollo y Gestión de Proyectos Emprendedores Semestral 4 64 Tópicos de Comercialización
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios * Semestral 2 32
Inglés con Propósitos Específicos I * Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura – Teoría de la Organización
Inglés con Propósitos Específicos II * Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos III * Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Carga horaria total: 2992 horas reloj
Cantidad total de asignaturas: 34

 

Plan de estudios

El diseño curricular de la Maestría en Interculturalidad y Comunicación está conformado en torno a dos ejes vertebradores -interculturalidad y comunicación- desde los cuales se organizan áreas temáticas que engloban los siguientes cursos, seminarios y talleres:

Área de Diversidad cultural e interculturalidad
Estudios interculturales
Estudios indoamericanos
Estudios afroamericanos
Estudios iberoamericanos

Área de historia y pensamiento latinoamericano
Historia latinoamericana contemporánea
Pensamiento latinoamericano y argentino

Área de procesos socioculturales
Migraciones, identidades y nuevos movimientos sociales
Culturas populares contemporáneas
Educación intercultural
Políticas de la interculturalidad

Área de comunicación
Comunicación, derechos humanos y ciudadanía
Interculturalidad y comunicación digital interactiva
Comunicación popular y alternativa

Área de producciones culturales
Imaginerías latinoamericanas
Musicales populares latinoamericanas
Religiones, creencias populares e interculturalidad

Área metodológica
Taller de metodologías cualitativas
Taller de prácticas y experiencias comunicativas e interculturales
Taller de Tesis I
Taller de Tesis II

Plan de estudios

Primer año/ primer cuatrimestre
Unidades Curriculares Carga horaria semanal Total en horas
Seminario 1. Historia, política y perspectiva de la educación secundaria. Deudas y desafíos. 4hs durante 8 semanas 32hs
Seminario 2. Avatares de las trayectorias escolares de los estudiantes. 4hs durante 8 semanas 32hs
Taller de Análisis de Estadísticas Educativas. 4hs durante 5 semanas 20hs
Taller “Construyendo saberes” -parte 1- Encuentros en la universidad: 3hs durante 4 semanas

Trabajo de campo en escuelas: 6 hs. durante 3 semanas (promedio)

30 hs
Ciclo “Cine y educación”. 4hs
Encuentro con Investigadores. 4hs
Primer año/segundo cuatrimestre
Seminario 3. Adolescentes y jóvenes de hoy. 4hs durante 8 semanas 32hs
Seminario 4. Autoridad, conflicto y legitimidad. 4hs durante 8 semanas 32hs
Taller “Construyendo saberes” -parte 2- Encuentros en la universidad: 3hs durante 5 semanas 15 hs
Ciclo “El arte de dirigir”. 4hs durante 5 semanas 20hs
Conferencia obligatoria. 4hs
Conferencia optativa. 4hs
Ciclo “Cine y educación”. 4hs
Segundo año/primer cuatrimestre
Seminario 5. El gobierno de la escuela secundaria. 4hs durante 8 semanas 32hs
Seminario 6. La gestión del currículum en la escuela secundaria. 4hs durante 8 semanas 32hs
Taller “Construyendo saberes” -parte 3- Encuentros en la universidad: 3hs durante 5 semanas 15 hs
Taller de TIC. Educar en la sociedad de la información, del conocimiento y de las redes. (más 16hs de trabajo on-line) 4hs durante 8 semanas 48hs
Ciclo “Cine y educación”. 4hs
TOTAL 364hs

 

Plan de estudios y contenidos

Los estudiantes que cursen los seminario 1 a 10 del Curso de Posgrado Semipresencial en Dirección Estratégica de PyMEs Industriales, pueden acceder en el mismo año lectivo al Curso de Posgrado Semipresencial de la PYME de la Madera y el Mueble.

11. Gestión Productiva y Tecnológica del Sector
Características de las maderas. Tableros Derivados de la Madera, tipos y propiedades. Madera versus soja. Procesos productivos: Aserrado de la madera. Secado de la madera. Acabado de la Madera. Impregnación. Residuos y sus usos. Organización Industrial. Elementos básicos del diseño de planta y layout. Maquinaria y tecnología. Elementos básicos del proceso de fabricación. Aserrado, carpintería, Muebles y otros productos de madera. Productividad. Gestión de stock. Normas Técnicas relacionadas con los materiales. Cadena de Custodia. Buenas Prácticas ambientales. Seguridad, higiene y aspectos legales. (Ing. Eduardo Elgieser)

12. Gestión Administrativa y Comercial del Sector
Gestión Administrativa en los distintos eslabones: Circuitos y Procedimientos: Aserraderos, Fabricas de Tableros, Fabrica de Pisos y Fabrica de Muebles. Gestión Comercial en los distintos eslabones: Compras y ventas. Circuitos comerciales, canales de aprovisionamiento y comercialización: Aserraderos, Fábricas de Tableros, Fábrica de Pisos y Fábrica de Muebles. Gestión Comercial Externa: Análisis de Casos: Secuencia de Importación de Maquinaria. Secuencia de exportación de Muebles de Alta Gama. (Lic. Alejandro V. Rivello)

Plan de estudios inicial (Seminarios 1 a 10)

Modalidad de cursada

Las asignaturas se dictan cada 15 días, los viernes en el CPAU (25 de mayo 482, CABA) y los sábados por la mañana en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines. Provincia de Buenos Aires).

Plan de estudios

El Plan de Estudios tiene como propósito central encontrar un equilibrio a la hora de plantear los problemas ligados a la enseñanza de la historia en diferentes ámbitos y a los problemas de investigación y producción de conocimientos en el área de la historia contemporánea.

Contempla una carga horaria de 540 horas de dictado de clases y 160 horas de tutorías y actividades de investigación. Se divide en tres espacios de formación: seminarios, talleres y tutorías. Los seminarios apuntan a que los estudiantes se apropien de conocimientos específicos y actualizados y que participen de discusiones sobre aspectos teóricos e historiográficos y el análisis de investigaciones vinculadas a la enseñanza de la historia contemporánea. Los talleres son espacios de reflexión colectiva y de producción de los estudiantes, en los cuales exponen algunas de las dificultades y potencialidades que encuentran en el desarrollo de sus tareas de docencia e investigación. En los talleres los estudiantes participan activamente, presentando algunos sus avances en lo que se refiere a la producción de sus textos. En los espacios de tutoría los docentes de la maestría hacen un asesoramiento y seguimiento personalizado de los estudiantes. En estos espacios los estudiantes delimitan el problema y objeto de su investigación, construyen su marco teórico y definen las estrategias metodológicas a seguir, así como otros aspectos relevantes del desarrollo del proyecto de tesis.

 

Primer año

 

Segundo año

 

Itinerario

Itinerario del Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1)  INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller inicial común: Taller de lectura y escritura
  • Taller inicial orientado: Ciencias Exactas
  • Taller inicial obligatorio del área de Matemática

2

  • Introducción a la Matemática
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas

3

  • Cálculo I
  • Álgebra Lineal
  • Introducción a la Física

4

  • Cálculo II
  • Mecánica Elemental
  • Problemática Educativa

5

  • Geometría I
  • Residencia I. La escuela: ámbito de trabajo docente
  • Probabilidad y Estadística

6

  • Álgebra I
  • Adolescencia y Educación Secundaria
  • Aprendizaje Escolar
  • Matemática Discreta

7

  • Enseñanza de la Matemática I
  • Geometría II
  • Enseñar en al escuela secundaria y en el nivel superior
  • Laboratorio interdisclipinario

8

  • Enseñanza de la Matemática II
  • Álgebra II
  • Ecuaciones Diferenciales

9

  • Análisis Matemático
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Residencia II en Matemática

10

  • Estadística
  • Análisis Numérico
  • Residencia II en Matemática

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Matemática

 

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller inicial común: Taller de lectura y escritura
  • Taller inicial orientado: Ciencias Exactas
  • Taller inicial obligatorio del área de Matemática

2

  • Introducción a la Matemática
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Introducción a la Física

3

  • Álgebra Lineal
  • Cálculo I
  • Problemática Educativa

4

  • Cálculo II
  • Mecánica Elemental
  • Residencia I. La escuela: ámbito de trabajo docente
  • Matemática Discreta

5

  • Adolescencia y Educación Secundaria
  • Álgebra I
  • Aprendizaje Escolar
  • Probabilidad y Estadística

6

  • Enseñanza de la Matemática I
  • Enseñar en al escuela secundaria y en el nivel superior
  • Geometría I

7

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Enseñanza de la Matemática II
  • Geometría II

8

  • Análisis Matemático
  • Residencia II en Matemática

9

  • Álgebra II
  • Estadística
  • Residencia II en Matemática

10

  • Análisis Numérico
  • Laboratorio Interdisclipinario
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Matemática

Plan de estudio

La Especialización propone un plan de estudios cuya carga horaria es de 384 horas, distribuidas en tres semestres que posibilitan el dictado de las asignaturas. El diseño curricular se encuentra conformado en torno a dos ejes vertebradores (cartografía temática y análisis espacial) desde los cuales se organizan tres áreas temáticas y un Taller Metodológico. Estos ejes, conceptuales y metodológicos, se articulan en cada una de las áreas temáticas de manera transversal, permitiendo un análisis profundo en cada asignatura. El carácter integrador que posibilita este abordaje contribuye a la formación de un profesional con capacidad de diseñar, producir, procesar y publicar información geográfica aplicable en diversos ámbitos institucionales y de la sociedad. Las áreas temáticas corresponden a Fundamentos Conceptuales, Metodología de Procesamiento de Datos y Publicación de la Información Geográfica; que se encuentran relacionadas a lo largo del dictado. Para el desarrollo del plan curricular se plantean cuatro tipos de espacios de formación: cursos, seminarios obligatorios, seminarios optativos y un taller metodológico.

a) Cursos: 7 módulos de 24 horas cada uno.
b) Taller metodológico: 1 taller de 24 horas.
c) Seminarios obligatorios: 4 de 32 horas cada uno.
d) Seminarios optativos 2 de 32 horas cada uno.

Los cursos ubican a los estudiantes en torno a las discusiones teóricas que se producen en el marco de las diversas disciplinas involucradas con la temática que aborda la ECTAAE. En ellos se abordará el análisis de experiencias concretas a partir de una bibliografía propuesta.
Los seminarios obligatorios buscan que los estudiantes se apropien de conocimientos específicos relacionados con las temáticas del campo de investigación de la ECTAAE y se construya una mirada interdisciplinaria. El eje del trabajo lo constituirán el análisis y la discusión de aspectos prácticos.

Los seminarios optativos son espacios complementarios para la formación de los estudiantes, organizados a partir del desarrollo de problemas prácticos específicos sobre la cartografía temática y el análisis espacial. Estos serán propuestos por el estudiante a la Comisión Académica, para su evaluación. Los Seminarios serán seleccionados los ofrecidos por la ECTAAE y/u otras ofertas de Posgrado ofrecidos por la UNGS y deberán cumplir con la carga horaria mínima de 32 horas, estipulada en este plan de estudios. La oferta de seminarios optativos se renovará por cohortes.

El taller se presenta como el espacio colectivo de reflexión y producción para los estudiantes, donde articularán los enfoques planteados a lo largo de la cursada, para ponerlos en práctica en la elaboración del trabajo final.

Tanto cursos como seminarios y el taller convergen en la realización y presentación del trabajo final. La aprobación de los diversos espacios de formación se acompaña con la cumplimentación de la asistencia requerida y la presentación de los trabajos respectivos en cada curso, seminario o taller.

La ECTAAE contempla el dictado de 176 horas teóricas y 208 horas prácticas, siendo éstas desarrolladas en las computadoras del Laboratorio de SIG, que tienen instalados 2 de 6 los softwares específicos requeridos para la realización de los trabajos de aplicación. Todos los espacios formativos incluyen horas teóricas y horas prácticas donde se aplican los contenidos metodológicos necesarios para llevar adelante los trabajos profesionales: elaboración de cartografía temática, diseño e implementación de bases de datos geográficas, análisis e interpretación de imágenes satelitarias para la gestión territorial, diseño e implementación de geoservicios y de infraestructura de datos espaciales, entre los más destacados.

Área de fundamentos conceptuales

Se abordan los conceptos directrices de las tecnologías de la información geográfica: sensores remotos, cartografía y sistemas de información geográfica, las teorías de la representación cartográfica, las estadísticas y técnicas cuantitativas aplicadas a los estudios territoriales y a la producción de datos geográficos.

● Introducción a los SIG
● Técnicas geográficas cuantitativas
● Semiología gráfica en la cartografía temática
● Geoestadística
● Sensores Remotos

Área de metodología de procesamiento de datos

Se desarrollan los marcos metodológicos y modelos de tratamiento de la información geográfica, así como la organización de la misma dentro de las bases de datos geográficas.

● Bases de datos geográficas y modelado cartográfico
● Métodos de Análisis Espacial I: Evaluación multicriterio (MAEI)
● Métodos de Análisis Espacial II: Modelado geoespacial (MAEII)
● Métodos de Análisis Espacial III: SADE (MAEIII)

Área de publicación de la información geográfica

Una vez procesada la información geográfica, se requieren normas procedimentales y estándares para publicar la cartografía temática, aspectos que se desarrollan en esta área.

● Normativa y estándares de producción cartográfica
● Publicación Web
● Taller metodológico

 

Actividad curricular

Carga teórica (hs)

Carga práctica (hs)

Carácter: Obligatoria
Bases de datos geográficas y modelado cartográfico

16

8

Geoestadística

16

8

Introducción a los SIG

16

8

Métodos de Análisis Espacial I: Evaluación Multicriterio (MAEI)

8

24

Métodos de Análisis Espacial II: Modelado Geoespacial (MAEII)

8

24

Métodos de Análisis Espacial III: Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (MAEIII)

8

24

Normativas y Estándares de producción cartográfica

12

12

Publicación WEB

12

20

Semiología Gráfica en la Cartografía Temática

16

8

Sensores Remotos

16

8

Taller Metodológico

8

16

Técnicas Geográficas Cuantitativas

16

8

152

168

Carácter: Optativa
Seminario Optativo: Análisis Espacial y Medio Ambiente

12

20

Seminario Optativo: Epidemiología Panorámica. Caso de estudio: “Dengue”

12

20

Seminario Optativo: Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la gestión municipal

12

20

36

60

 

Contenidos mínimos

Área de fundamentos conceptuales

Introducción a los SIG
Las bases conceptuales: Definición. Historia. Topología. Relaciones espaciales. Las prácticas procedimentales: Georreferenciación. Edición de archivos. Modelado. Producción Cartográfica. Las aplicaciones territoriales: Planificación. Ordenamiento. Gestión. Programas vectoriales. Programas raster. Programas de uso libre. Programas de uso restringido. Vectores. Topología. Ráster. Matrices. Erdas, Envi, Idrisi, Arc Gis, QGis.

Técnicas Geográficas Cuantitativas
Las técnicas geográficas: Técnica, instrumentación y análisis en Geografía. Conceptos y definiciones. Las técnicas (cuantitativas y cualitativas) en el pensamiento geográfico moderno. La utilidad de la información geográfica. Fuentes de información geográfica: Fuentes de información en Geografía. Principales organismos o entidades internacionales y estatales. Bases de datos bibliográficas. Principales fuentes de información estadística a nivel internacional, nacional y local. Fuentes de información espaciales: bases cartográficas y sensores remotos. Análisis de datos cuantitativos: Método univariado, bivariado, multivariado. Métodos de análisis de dos variables: la regresión y la correlación. Representación de datos cuantitativos: Gráficos, tablas, producción de mapas. Métodos de clasificación de variables en un SIG.

Semiología gráfica en cartografía temática
La Semiología gráfica: La cartografía como medio de comunicación. Diseño Cartográfico. Proceso Cartográfico. Proyecto Cartográfico. Las Variables visuales: Definición. Propiedades. Las variables visuales según Bertin y Dent. Combinaciones de variables. Las Teorías de representación y de interpretación: Representación de fenómenos. Teoría de la percepción. Las variables visuales como organizadoras del mapa. La Construcción de cartografía temática: Elementos cartográficos. Cartogramas. Cartodiagramas.

Geoestadística
Estadística y Geografía: Conceptos estadísticos básicos. Tipos de variables y escalas de medida. Distribuciones de frecuencia y clases. Representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencia. Representaciones gráficas eminentemente geográficas. Introducción a los métodos estadísticos en programas informáticos: Estadística aplicada a través de Excel, SPSS y otras aplicaciones. Introducción a las técnicas de evaluación multicriterio. Análisis Exploratorio de Datos Espaciales: El análisis gráfico. La identificación de valores extremos y su ubicación geográfica, la evaluación de la forma de la distribución y el cálculo de medidas de localización, variabilidad y correlación. Interpolación espacial: Métodos de interpolación espacial. Kriging, etc.

Sensores Remotos
Nociones Introductorias: Concepto de Teledetección. Elementos de un sistema de Teledetección. Evolución histórica. Fundamentos de la Teledetección Espacial: Fundamentos físicos. Espectro electromagnético y energía electromagnética. Firmas espectrales. Teoría del color. Adquisición de Datos: Productos satelitales. Adquisición de datos. Servidores disponibles. Selección y descarga de datos. Procesamiento y Extracción de Información: Conceptos y características de la imagen. Correcciones de la
imagen. Composiciones de color. Histograma de una imagen. Mejoramiento. Realces. Filtrados. Extracción de información.

Área de metodología de procesamiento de datos

Bases de datos geográficas y modelado cartográfico
Las Bases de Datos: Evolución histórica de las base de datos. Objetivos de las bases de datos. Datos geográficos. La Modelación: Nociones de diseño. Aplicaciones. Modelado de datos geográficos. El campo Geometry y su organización. Fuentes de Datos: Datos externos y unión entre tablas. Calculadora de campos: Implementación de operaciones y consultas.

Métodos de Análisis Espacial I: Evaluación multicriterio (MAEI)
Definición, conceptos y operaciones: Definición y conceptos asociados en la evaluación multicriterio. Componentes. Fases de la evaluación multicriterio. Enfoques en la teoría de decisión. El paradigma decisional Multicriterio. Operaciones fundamentales. Principales aplicaciones temáticas. Normalización y ponderación de los criterios y limitantes: Construcción de criterios y limitantes. Asignación de los pesos de los factores. Combinación de criterios y factores: Método de Superposición booleana, Combinación lineal ponderada, Análisis no compensatorio, Distancia al punto ideal. Caso de Aplicación. SIG y Evaluación Multicriterio: Caso de Aplicación. SIG y Evaluación Multicriterio para el modelado de la capacidad o aptitud del territorio. integración EMC y SIG.

Métodos de Análisis Espacial II: Modelado geoespacial (MAEII)
Definición e integración en los SIG: Definición conceptual de modelado geoespacial y su integración a través de un Sistema de Información Geográfica. Reglas de asociación geoespacial: Identificación de patrones en datos que se basan en propiedades espaciales y no espaciales. Predicción espacio-temporal: Utilización de series temporales y datos geoespaciales (predicción espacio-temporal). Representación cartográfica: Generación de cartografía temática

Métodos de Análisis Espacial III: SADE (MAEIII)
Definición y alcance: Componentes. Conceptos, limitaciones y alcances. Modelos de localización-asignación. Problemas conceptuales o metodológicos generales, derivados de la organización básica de los SIG. Desarrollo metodológico: Búsqueda de sitios candidatos y sus combinaciones. Modelos para equipamientos deseables. Modelo p-mediano, Modelo p-mediano con restricción de distancia, Modelo de cobertura máxima, Modelado para el cálculo de distancias. Generación de soluciones alternativas: Opciones analíticas disponibles en un SIG. Campos de desarrollo de modelos ambientales. Evaluación de las soluciones: Procedimientos matemáticos que permitan jerarquizar las diferentes soluciones estudiadas: técnicas de evaluación multicriterio. Visualización y cartografía de resultados.

Área de publicación de la información geográfica

Normativa y estándares de producción cartográfica
Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA)/Instituto Geográfico Nacional (IGN): Definiciones de una IDE. Organización. Visión, misión y antecedentes. Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) / International Standard Organization (ISO): Normativas y estándares nacionales e internacionales en la implementación de una IDE. Manual de signos cartográficos: Consideraciones generales. Normas y formalidades en la elaboración cartográfica. La escritura cartográfica. Aplicaciones: Producción cartográfica normalizada.

Publicación Web
Servidores de información geográfica: Introducción a servicios web (WMS/WFS). Visualización y descarga desde un SIG. Visores de mapas: Diseño y configuración de un visor de mapas web. Geoservicios: Configuración de un servicio web. Propiedades y funcionalidades. Metadatos: Perfiles de Metadatos según formato, Vectorial y Raster.

Taller metodológico
Fuentes y recursos para el diseño del proyecto: Diseño, implementación y gestión del proyecto. Fuentes primarias y secundarias. Integración espacio temporal. Técnicas cuantitativas: Definición. Aspectos generales. Cuestionarios. Muestreos. Técnicas cualitativas: Definición. Aspectos generales. La observación. La entrevista. El análisis de contenidos. Desarrollo: Aplicaciones territoriales.

b.9. Estructura del plan de estudios
La Especialización en Cartografía Temática y Análisis Espacial tiene un plan de
estudios semi estructurado. Esta organización permite completar las horas propuestas en
el plan de estudios a partir de diferentes actividades curriculares.

b.10. Modalidad
La Especialización en Cartografía Temática y Análisis Espacial adopta la modalidad presencial, por lo cual la totalidad de las actividades se desarrollarán en las instalaciones de la UNGS.

b.11. Modalidades de seguimiento de docentes y estudiantes
El seguimiento del cuerpo docente se planea en torno a la realización de encuentros mensuales de seguimiento; informe de actividades modulares y encuestas de actuación de los docentes por parte de los estudiantes.
Los estudiantes tendrán varias instancias de seguimiento, por un lado la asistencia a las actividades curriculares, la participación en clase, en las entregas de los trabajos individuales y grupales y las entregas finales de los trabajos de evaluación de las asignaturas. Para la orientación de los estudiantes que lo requieran la ECTAE pondrá a disposición espacios de consulta y apoyo coordinados por la Comisión Académica.

b.12. Condiciones para el otorgamiento del título
Para obtener el título de Especialista se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Asistencia al 80% de la actividad curricular;
- Aprobación de todas las actividades curriculares previstas en el plan de estudios;
- Haber completado los pagos establecidos en el reglamento de la Especialización;
- Aprobación del trabajo final de Especialización.

Ámbitos de desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen del  Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:

  • En instituciones educativas privadas o públicas, en tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo de la historia en los niveles secundario y superior. La actividad docente abarca actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a profesores de nivel secundario y superior.
  • En equipos interdisciplinarios en instituciones educativas de los distintos niveles.
  • En tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos y las estrategias de
    enseñanza de su especialidad.
  • Como asesor técnico y consultor para la publicación de libros o revistas especializadas, comités de ética y organismos públicos y privados.
  • Podrá participar en la elaboración de materiales de enseñanza del campo disciplinar para los distintos niveles educativos.

Inscripción

Inscripciones: On line hasta el 21 de mayo de 2020  formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar 

Fecha de Inicio: 18 de mayo de 2020

Fecha de Finalización: 06 de julio de 2020

Contenidos

Unidad 1: ¿Qué es la Web 2.0?
Aplicaciones de la Web 2.0 y sus potencialidades para la educación. Clasificación de
aplicaciones según sus potencialidades educativas: aplicaciones para organizar ideas,
aplicaciones para comunicar, aplicaciones para compartir información, aplicaciones para
trabajar en colaboración. Críticas Web 2.0.

Unidad 2: Posibilidades de la web 2.0 para la educación
Reflexión sobre uso de aplicaciones Web 2.0 en distintos ámbitos académicos. La Web 2.0 en
propuestas de enseñanza. El uso de videos como recurso para la enseñanza de contenidos y
complementación curricular. Aplicación de los recursos de la WEB. 2.0 como instrumentos de
investigación.

Unidad 3: Trabajo colaborativo
Bases psicológicas y pedagógicas del trabajo colaborativo: La noción de mediación tecnológica.
Edición colaborativa. Herramientas y aplicaciones para el trabajo colaborativo mediado por
tecnologías.

Unidad 4: Comunicación en los entornos virtuales
La comunicación mediada por tecnologías. Aspectos hipertextuales multimediales y
multimodales. Intercambios en los entornos virtuales de aprendizaje. Tipos de foros.
Estrategias de moderación. Foro de reflexión sobre el trabajo en foros y wikis colaborativos.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 19 de septiembre de 2022 completando el Formulario de Inscripción - Cupos limitados.

Fecha de Inicio: 20 de septiembre de 2022

Fecha de Finalización: 11 de octubre de 2022

Fechas: Martes  20 y 07/09 y 04 y 11/10 de 18 a 21 hs

Modalidad de cursada

Las asignaturas se dictan cada 15 días
Viernes en el CPAU | 25 de mayo 482 | CABA
Sábados por la mañana en el campus de la UNGS | Juan María Gutierrez 1150 | Los Polvorines | Pcia de Bs. As.

Inscripción

Inscripciones: Hasta el miércoles 12 de octubre completando el Formulario de Inscripción

Inicio: 15 de octubre de 2022

Finalización: 12 de noviembre de 2022

Días y horarios: sábados de 13 a 17hs

Inscripción

Inscripciones: Hasta el miércoles 2 de marzo de 2022 completando el Formulario de Inscripción - Cupos Limitados

Inicio: 07 de marzo de 2022

Finalización: 20 de junio de 2022

Día y horario: lunes de 18 a 22 hs.

Plan de estudios

La MAES tiene una duración de 25 meses de cursado, divididos en un propedéutico que se desarrollará de manera virtual (septiembre-noviembre 2021) y seis trimestres (marzo 2022 a noviembre 2023) con tres meses de vacaciones en enero y febrero de 2022 y 2023). Los trimestres restantes se desarrollarán presencialmente si las condiciones de salud global lo permiten (marzo 2022 a noviembre 2023).

La carga horaria total es de 712 horas, organizadas en 16 materias que completan 552 horas presenciales, más 160 horas de talleres y tutorías para la realización de las tesis.

LAS CLASES SE IMPARTEN LOS VIERNES DE 18:00 A 20:00 EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y LOS SABADOS DE 9:30 A 12:30 EN EL CAMPUS DE LA UNGS

Los detalles de la estructura curricular pluridisciplinar son los siguientes:

Cursado completo: de septiembre del 2021 a noviembre del 2023

 

PRIMER AÑO ACADEMICO

CURSO PROPEDÉUTICO 9/21 – 11/21

1. Problemas socioeconómicos contemporáneos 
Natalia Quiroga Diaz

2.  Elementos básicos de economía 
Ricardo Orzi

3. Elementos básicos de antropología económica 
Sebastián Carenzo

 

TRIMESTRE 3/22 -5/22

4. Acumulación y etapas de las Economías Capitalistas 
Diego Mansilla

5. Historia del pensamiento económico occidental desde la perspectiva de la Economía Social 
Mirta Vuotto y José Luis Coraggio

 

TRIMESTRE 6/22 - 5/22

6. Economía, Territorio y Sociedad
Raúl Fernández Wagner e Inés Arancibia

7. Economía política del mercado de trabajo 
Pablo Míguez

8. Teoría de la Economía Social 
José Luis Coraggio

TRIMESTRE 9/22 - 11/22

9. Modelos de política social y sus relaciones con la economía social 
Daniela Soldano y María Ignacia Costa

10. Microeconomía social 
Ruth Muñoz

SEGUNDO AÑO ACADÉMICO

 TRIMESTRE 3/23 - 5/23

11. Debates contemporáneos al desarrollo. Feminismo, decolonialidad y economía ecológica 
Natalia Quiroga Diaz

12. Actores y experiencias de la economía social. La construcción de redes. 
Verónica Gago

13. Taller de Tesis I 
Susana Hintze

TRIMESTRE 6/23 - 8/23

14. Monedas sociales y el financiamiento de la economía popular solidaria
Ruth Muñoz y Ricado Orzi

15. Gestión de organizaciones de la economía social 
Claudio Fardelli y Gonzalo Vázquez

16. Taller de Tesis II 
Liliana Raggio y Victoria Deux Marzi

 

TRIMESTRE 9/23 – 11/23

17. Formulación y evaluación de programas y proyectos 
Susana Hintze

18. Los alcances de la economía social en América Latina. De la utopía a los procesos reales. 
José Luis Coraggio

19. Taller de Tesis III 
Liliana Raggio y Victoria Deux Marzi

 

 

 

Inscripción

Inscripciones: on line hasta el 20 de diciembre, enviando correo electrónico a formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Fecha de Inicio: 10 de febrero de 2021

Fecha de Finalización: 26 de febrero de 2021

Días y horarios: miércoles y viernes de agosto de 18 a 20 hs.

Plan de Estudios

• Cinco cursos troncales
• Dos materias metodológicas y un curso obligatorios.
• Cuatro seminarios optativos (de 30 horas o equivalente en seminarios de menor carga horaria).
• Talleres: Taller de Formulación de Proyectos y Taller de Tesis I (para completar la elaboración del proyecto de tesis), a ser cursados durante el primer año. En el segundo año, se cursa Taller de Tesis II para la elaboración y redacción de la tesis. Se requiere asimismo la participación en tres Jornadas de Investigación. Estas Jornadas son intensivas, se ofrecen dos veces al año. Horas Tutoriales: se requiere la participación obligatoria en dos Pasantías de Investigación Tutoreada, en el primer y segundo año respectivamente.
• Asistencia a los Seminarios Generales tres (3) espacios de presentación de investigaciones de los equipos de investigación de la UNGS, del IDES y de investigadores externos. Los seminarios generales son cada quince días, se ofrecen en el primer, segundo y tercer trimestre de cada año.

El plazo para completar los seminarios, cursos, talleres, es de 2 años y se espera que la tesis se complete en 1 año adicional.

Inscripciones

Inscripciones: Hasta el viernes 2 de agosto 2019

Inicio: 05 de agosto de 2019

Finalización: 08 de agosto de 2019

Días y horarios: Lunes a viernes de  11 a 13hs.

Plan de Estudios

Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7672/20

Asignaturas Hs. Sem. Hs. Total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Matemática General 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Circuitos Eléctricos 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Sistemas de Representación 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Metodología de la Programación 6 96 Matemática General - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Electrónica Analógica y Digital 6 96 Matemática General

Circuitos Eléctricos

Matemática Aplicada 6 96 Matemática General - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Automatización Industrial I 6 96 Electrónica Analógica y Digital – Metodología de la Programación – Sistemas de Representación
Sistemas de Control 4 64 Matemática Aplicada - Electrónica Analógica y Digital
Microcontroladores 6 96 Metodología de la Programación -

Electrónica Analógica y Digital

Inglés Lectocomprensión I 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Automatización Industrial  II 6 96  

Automatización Industrial I

 

Desarrollo Avanzado de Microcontroladores 6 96 Microcontroladores
Administración de la Producción y Mantenimiento 4 64 Sistemas de Representación – Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II 3 48 Inglés Lectocomprensión I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Robótica Técnica 4 64 Automatización II – Desarrollo Avanzado de Microcontroladores – Sistemas de Control
Instrumentación y Comunicaciones Industriales 6 96 Automatización Industrial II – Sistemas de Control
Control de Máquinas Eléctricas 6 96 Automatización Industrial II Sistemas de Control
Laboratorio Interdisciplinario 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos – 10 (diez) materias
Higiene, Seguridad Industrial y Medio Ambiente 4 64 Administración de la Producción y Mantenimiento
Sistemas de Supervisión Industrial 4 64 Automatización Industrial II – Sistemas de Control
Desarrollo de Proyectos I 3 48 Automatización Industrial II – Desarrollo Avanzado de Microcontroladores – Administración de la Producción y Mantenimiento
Desarrollo de Proyectos II 3 48 Desarrollo de Proyectos I
Asignaturas a cursar antes de quinto semestre
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura

 

Carga horaria total en horas reloj: 1936

Cantidad total de asignaturas: 27

 

Inscripción

Inscripciones: Hasta el martes 19 de febrero de 2019

Fecha de Inicio: 21 de febrero de 2019

Fecha de Finalización: 14 de marzo de 2019

Inscripción

Fecha: Del 12 al 20 de febrero 2024

Inscripción online por: bit.ly/inscripcionC2024

Inicio de clases: jueves 7 de marzo de 18 a 20hs.

Requisitos: Personas mayores de 18 años | Manejo básico de PC y celular.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Inscripción

Fecha: Del 12 al 20 de febrero 2024

Inscripción online por: bit.ly/inscripcionC2024

Inicio de clases: Jueves 7 de marzo de 2024 de 20 a 22hs

Requisitos: Personas mayores de 18 años | Haber cursado fotografía digital I o tener conocimientos previos. Manejo de PC y celular, acceso a una computadora y conexión a internet, programa instalado en pc (Photoshop).

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar

Inscripción

Fecha: Del 17 al 21 de febrero de 2020 de 10 a 19 hs. Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz, San Miguel)

Inicio de clases: 9 de marzo de 2020.

Requisitos: DNI y fotocopia. Mayor de 18 años.

Informes: ccformacion@campus.ungs.edu.ar // Tel 4451-4575 | 7924 | 7925

Plan de estudios

Título de validez nacional "Magíster en Estudios Organizacionales", aprobado por RM Nº 2576-21

El programa tiene una duración de seis trimestres y sus contenidos están estructurados en torno a fundamentos teóricos y metodológicos que permiten abordar el fenómeno organizacional y los problemas específicos de las organizaciones.

Primer trimestre
Asignatura presencial
El campo del saber organizacional 36
Teoría de las organizaciones 48
Historia de las diferentes configuraciones organizacionales en la Argentina 36

 

Segundo trimestre
Asignaturas  presencial
Taller de escritura académica I
16
Seminario I: Debates teóricos e intereses comunes en el campo de los estudios organizacionales 40
La problemática del cambio en las organizaciones 16
Organizaciones de la sociedad civil y de la economía social 54

 

Tercer trimestre
Asignaturas  presencial
Organizaciones de la administración pública 24
Organizaciones empresariales del ámbito privado
(grandes empresas, Pymes y empresas familiares)
16
Herramientas de diagnóstico e intervención organizacional 24
Taller de tesis I 18

 

Cuarto trimestre
Asignaturas  presencial
Comunicación organizacional 16
Seminario II: Poder y dominación en las nuevas formas de organización del trabajo 16
Seminario III: Las organizaciones en el nuevo capitalismo 16
Organizaciones del campo del control simbólico 16
Sociología del trabajo 24
Seminario IV: Temas actuales de género en las organizaciones 8
Seminario V: Sociología del management 16

 

Quinto trimestre
Asignatura presencial
Seminario VI:  Identificación de problemáticas relevantes en los cambios organizacionales 40
Espacio de tutoría I 35
Taller de escritura académica II 16
Seminario VII: La conceptualización en los estudios organizacionales 42

 

Sexto trimestre
Asignaturas  presencial
Taller de tesis II 18
Seminario VIII: Organizaciones de triple impacto 16
Metodología de investigación cualitativa y cuantitativa en el estudio de las organizaciones 36
Espacio de tutorias II 57

El programa tiene una duración de 2 años y el año académico se divide en seis trimestres. La cursada tiene requerimientos presenciales.

Sus contenidos están estructurados en torno a fundamentos teóricos y metodológicos que permiten abordar el fenómeno organizacional y los problemas específicos de las organizaciones.

Nota: las materias podrán cambiar de trimestre a consideración de la Coordinación Académica y el calendario anual.

 

Plan de estudios y contenidos

1. Estrategias de comercialización y marketing
Desarrollo de proveedores. Comercialización, fuerza de ventas y marketing en PYMES industriales. Análisis de puntos de venta . Imagen de la empresa.

Bibliografía:
Kotler, P. Dirección de Marketing . Ed. Prentice Hall, México , 2000.
Andrés Frydman. Gestión comercial efectiva . Editorial El Ateneo , Argentina, 2004 .

2. Gestión impositiva
Impuestos, leyes y regulaciones específicas del sector PYME. Instrumentos de promoción del Estado. Instrumentos regionales y del Mercosur.

Bibliografía:
Ley de Procedimiento Fiscal Ley Nº 11.683, Código Fiscal y Ordenanza Tributaria, Ley de Impuesto a las Ganancias Ley Nº 20.628, Ley de IVA Ley Nº 23.349.

3. Análisis Económico y Financiero
Costos empresarios. Fijación de precios. Información contable. Introducción a la evaluación de proyectos: Flujo de fondos, VAN y TIR. Análisis financiero. Tablero de comando.

Bibliografía:
Kaplan, Robert S.; Norton, David P. Cuadro de Mando Integral, Ediciones Gestión 2000, Barcelona 2002.
Gitman, Lawrence J. Principios de Administración Financiera 8ª Edición. Ediciones Pearson Educación, México , 2000.

4. Dirección Estratégica
Planeamiento estratégico. Objetivos . Estrategia. Análisis estratégico. FODA. Planes de acción. Posicionamiento. Mercado. Segmentación. Sistemas integrados de gestión.

Bibliografía:
Jonson, G.; Scholes, K. ; Whittington , R . Dirección estratégica . Ed. Prentice Hall. Madrid, 2006.
Porter, M. Estratégia competitiva, CECSA Editores, México, 1995.

5. Administración de los Recursos Humanos
Planificación de Recursos Humanos y servicios profesionales tercerizados. Clima organizacional. Selección. Capacitación. Competencias laborales. Motivación. Retribución. Convenio colectivo de trabajo.

Bibliografía:
Chiavenato, Idalberto; Villamizar , Germán A. Administración de recursos humanos. 2° edición, McGraw-Hill, Bogotá, 1998.
Gómez Mejía, L. Gestión de recursos humanos . Ed . Prentice Hall. Madrid, 2001.

6. Comercio Exterior
Introducción al comercio exterior . Productos y servicios Código aduanero ley 22 .415. Afip, Aduana Argentina: Requisitos de Exportadores Las distintas etapas para exportar.

Bibliografía:
Código aduanero, Ley 22.415 y actualizaciones.
Arese, Félix H. Práctica Profesional de Negocios Internacionales 1ª Edición, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2003.

7. Organización de la Producción
Dirección de operaciones . Elementos básicos del proceso de fabricación. Análisis de procesos, planificación de la capacidad . Utilización efectiva de los Recursos. Productividad. Gestión de stock.

Bibliografía:
Riggs, James. Sistemas de producción Planificación, análisis y control . Limusa Noriega editores, 1998.
Vollmann, Thomas E.; Berry, William L .; Whybark , D. Clay . Sistemas de planificación y control de la fabricación 3ª Edición. Editorial Elseiver, España, 1995.

8.Calidad y mejora continua
Calidad en los procesos industriales y mejora continua. Aseguramiento de la calidad. Normas ISO 9000-2008. Buenas prácticas ambientales. Seguridad, higiene y aspectos legales .

Bibliografía:
Summers, Donna C. S. Administración de la calidad, Ed . Prentice Hall , México, 2006.
Cantú Delgado, Humberto. Desarrollo de una cultura de calidad 3ª Edición , Ed. McGraw Hill , México, 2007.

9. Logística y embalaje
Transporte y almacenamiento y manipuleo de insumos y bienes finales. Cadena de distribución física . Packaging, envases y embalajes . Sistema producto, envase , embalaje, entorno de distribución.

Bibliografía:
Ballou Ronald H. Logística Administración de la cadena de suministro 5ª Edición, Ed . Prentice Hall, México , 2004.
Laseter, Tirnothy M. Alianzas estrategias con proveedores, Booz-Allen & Hamilton Editorial Norma S.A ., Colombia, 2000.

10. Diseño e innovación
Proceso de diseño. Análisis de tendencias y diseño de manufacturas. Proyecto, herramientas proyectuales. Prototipado y tecnologias en las diferentes industrias PYMES.

Bibliografía:
Bürdek, Bernard. Diseño. Historia, teoría y práctica del Diseño Industrial. Editorial Gustavo Gili, España, 1994.
González Ruiz, Guillermo. Estudio de Diseño. Sobre la construcción de ideas y su aplicación a la realidad. Editorial Emecé, Argentina, 1994.

 

Una vez cumplida la cursada de estos seminarios, los estudiantes acceden de manera automática y gratuita a dos seminarios específicos del sector de la Madera y el Mueble.

Inscripción

Inscripciones: On line hasta el 27 de abril de 2020 enviando un correo a iceecadiungs@gmail.com

Inicio: 06 de mayo de 2020

Finalización: 03 de junio de 2020

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación el Licenciado en Educación podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:

  • En agencias estatales y privadas con intervención en el ámbito educativo a nivel internacional, regional, nacional, provincial y/o municipal.
  • En instituciones educativas de gestión estatal y/o privada.
  • En organizaciones de diverso tipo (estatales, empresarias, sindicales, no gubernamentales, etc.) implicadas en el desarrollo de políticas y/o proyectos vinculados con el campo de la educación.
  • En institutos o centros de investigación.
  • En el diseño, el desarrollo y la evaluación de programas y proyectos para los diferentes niveles y modalidades de enseñanza del Sistema Educativo.
  • En el asesoramiento a organismos gubernamentales para la formulación de políticas educativas y otras políticas sociales con componentes educativos, así como la elaboración de normativa correspondiente al campo.
  • En la conducción y participación en equipos profesionales de asistencia y/o asesoramiento sobre temas de educación.
  • En el diseño, el desarrollo y la evaluación de propuestas curriculares para los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo.
  • En el diseño, el desarrollo y la evaluación de actividades de formación, programas de formación profesional y capacitación laboral.
  • En el diseño, el desarrollo y la evaluación de propuestas de capacitación y desarrollo profesional docente, destinadas a agentes del sistema educativo y formadores de otros sectores.
  • En el diseño y evaluación de materiales educativos en distintos soportes y para distintos contextos.
  • En la producción de conocimientos, el diseño y el desarrollo de proyectos de investigación sobre temaspropios del campo educativo.

Inscripciones

Inscripciones: On line hasta el 5 de abril de 2023 completando el Formulario de Inscripción - CUPOS LIMITADOS

Apertura de inscripciones para docentes de la UNGS: 20 de marzo

Apertura de inscripciones para todes les destinataries del curso: 27 de marzo

Consultasformacioncontinua@campus.ungs.edu.ar 

Fecha de Inicio: 13 de abril de 2023

Fecha de Finalización: 22 de junio de 2023

Plan de estudios

Organización curricular
La diplomatura está organizada en tres módulos: un primer módulo, destinado a trabajar el enfoque de género y sus relaciones con la teoría feminista y las teorías de diversidad sexual. Se abordarán diferentes matrices conceptuales como una de las bases necesarias para el desarrollo de los módulos subsiguientes. El segundo módulo está orientado al desarrollo conceptual de las políticas sociales, las construcciones de agenda pública y las modalidades de construcción e implementación de políticas desde una perspectiva de género y diversidad. Se trabajarán, además, ciertas herramientas jurídicas nacionales, provinciales e internacionales ligadas a los derechos. Forman parte de este módulo cuatro campos problemas y de políticas que afectan de forma directa las posibilidades de ampliación de derechos.

Finalmente, en el módulo tres, se trabajará en el diseño de proyectos – líneas de trabajo en instituciones, proyectos de leyes u ordenanzas, proyectos formativos, entre otros. – en los que se puedan aplicar los conocimientos adquiridos y construidos durante la cursada, aprovechando las redes de vínculos que se desarrollarán durante el año de duración de la diplomatura.

A lo largo del curso se desarrolla el “Ciclo de Experiencias”. Se trata de una serie de paneles que cuentan con la exposición de colectivos o instituciones que han implementado acciones o políticas desafiantes de las desigualdades de género, clase y raza.

Plan de estudios
Módulo I - Marco teórico conceptual
Presentación general del curso/ Enfoques de género / Las construcción socio histórica de pautas culturales de género/ Estereotipos de género y subjetividad/ Crítica al pensamiento binario: Masculino-femenino; biología-cultura; Privado/público / Feminismos / Patriarcado/ Diferencia y desigualdad / Diversidad sexual e identidades de género desde una mirada latinoamericana/ Lesbianismo/ Masculinidades/ / El sexismo en el lenguaje/ Economía feminista y economía del cuidado / División sexual del trabajo /

Modulo II - Géneros, política social y cuestión social
Este módulo está integrado por una introducción general sobre los enlaces entre cuestión social, enfoque de géneros y políticas. Luego se abordan diferentes cuestiones y campos de políticas que afectan de manera directa la igualdad de género: a) Violencia de género y contra las mujeres b) Géneros y educación c) Salud sexual integral. d) Trabajo y Migraciones Finaliza con una clase de integración general de contenidos

II.I Encuadre general del módulo Política social y cuestión social
Los actores y la construcción de las agendas/ El protocolo facultativo de la CEDAW / Género y participación. Universalismo y particularismo en las políticas de género. Transversalidad y democracia de género. Géneros y ciudadanía.

II.II - Violencias
La violencia de género y violencia hacia las mujeres / Tipos de violencia / femicidios y travesticidios. Lo público, lo privado y lo íntimo / legislación internacional, nacional y Provincial sobre violencia / estrategias para la eliminación de la violencia sexista / Racismo y violencia de género

II.III - Educación
Educación sexual integral en el ámbito escolar. El lugar de los derechos y del enfoque de género. La Ley 26.150 y los desafíos para su implementación. Enfoques pedagógicos y pedagogía feminista. La ESI en el debate regional. Estrategias de formación docente. Relación escuela-comunidad.

II.IV - Salud
Sexualidad y placer / autonomía y reproducción/ la salud de las mujeres / salud y diversidad sexual/ La agenda en temas de SSI / Aborto. Programas y legislación para garantizar los derechos en SSI

II. V - Trabajo y políticas de cuidado
Mercado de trabajo y segregación ocupacional / Los cuidados y las políticas públicas / Políticas de conciliación y derechos/ Políticas de cuidado y economía social/ Migraciones y cadenas internacionales de cuidados

Clases de Integración
Se realizan al finalizar cada módulo temático con la finalidad de articular los diferentes nudos conceptuales trabajados en clave de la elaboración final de los proyectos de intervención

Ciclo de experiencias
Se trata de una serie de paneles o charlas que cuentan con la invitación de agrupaciones o instituciones que han implementado acciones o políticas desafiantes de las desigualdades de género, clase y etnia. Se distribuyen en diferentes momentos de la cursada.

Módulo III - Taller de Diseño de políticas y estrategias para la igualdad de género
Planificación tradicional y planificación participativa /Criterios y procesos para la formulación de proyectos con Perspectiva de género / diagnósticos participativos como procesos formativos y de construcción de proyectos y de agenda pública / El ciclo de los proyectos / La centralidad de la comunicación en los proyectos orientados a la igualdad de géneros / Evaluación de programas y de proyectos

Plan de Estudios

Título de validez nacional "Magíster en economia y desarrollo Industrial con mención en la pequeña y mediana empresa. ", aprobado por  RM Nº2418-21

Los contenidos desarrollados a lo largo de las diferentes materias y espacios curriculares son atravesados por los siguientes ejes temáticos:

  • Escenarios y contextos competitivos
  • Economía de la empresa, con foco especial en las pymes y nuevos emprendimientos
  • Herramientas de gestión de pymes
  • Estrategias de competitividad y política industrial
  • Metodología de investigación y desarrollo de tesis

La carga horaria total es de 704 horas presenciales de las cuales 544 corresponden a las asignaturas y 160 horas a tutorías, seminarios y talleres de investigación evaluables, orientadas al desarrollo de la tesis.

La Maestría tiene una duración de 20 meses, divididos en 4 períodos lectivos a lo largo de 2 años calendario.

La carga horaria total es de 704 horas presenciales de las cuales 544 corresponden a las asignaturas y 160 horas a tutorías, seminarios y talleres de investigación evaluables, orientadas al desarrollo de la tesis.

Al finalizar los cursos los estudiantes deberán realizar una tesis de graduación para obtener su título. La misma deberá ser presentada en el lapso de 2 años a partir de haber cumplimentado la cursada.

Los estudiantes cuyo titulo de grado no es en economía, deben cursar un modulo obligatorio de nivelación en economía, previo al inicio regular de las clases.

El diseño curricular y los contenidos de la Maestría se van adaptando edición tras edición, con actualizaciones permanentes para estar a la altura de los nuevos desafíos que deben enfrentar a cada momento, la economía, las empresas y las instituciones de apoyo a pymes

1er año

Primer termino  
Asignaturas                                                                                          presencial 
Transformaciones contemporáneas del capitalismo  40
Creación y desarrollo de pymes  36
Tópicos de economía industrial: empresas, mercados y redes  52
Jornadas de investigación I 4

 

 

 

 

 

 

Segundo termino  
Asignaturas                                                                                          presencial
Comercio internacional e integración regional  44
Enfoques organizacionales de la empresa  28
Análisis organizacional en pymes  28
Seminario de investigación I 32
Seminario de investigación II  24
Jornadas de investigación II 4

 

2do año

Primer termino  
Asignaturas                                                                                           presencial
 Tópicos de economía de la innovación 32
 Métodos cuantitativos de investigación 28
 Métodos cualitativos de investigación 28
Gestión estratégica pyme 36
Comercialización e internacionalización en la pyme 32
Estrategia y política del cambio estructural 36
Jornadas de investigación III 4
Taller de tesis I 28
Taller de tesis II 30

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Segundo termino
 
Asignaturas presencial
 Políticas e instituciones de apoyo al desarrollo productivo y pymes  48
 Gestión financiera y evaluación de proyectos de inversión en pymes  32
 Gestión de la producción, la innovación y los recursos humanos en pymes  44
Taller de tesis III 30
Jornadas de investigación IV 4

 

Plan de Estudios

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7000/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48  
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales Semestral 3 48  
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Economía Semestral 6 96
Teoría de la Organización Semestral 6 96
Historia Argentina Contemporánea Semestral 4 64 Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Diseño Estructural y Procesos Semestral 6 96 Teoría de la Organización; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Optativa I Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales;  Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Política Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales;  Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Estado, Administración y Políticas Públicas Semestral 4 64 Política
Planeamiento y Control Organizacional Semestral 6 96 Diseño Estructural y Procesos
Introducción a la Macroeconomía Semestral 6 96 Introducción a la Economía; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Derecho Administrativo Semestral 4 64 Estado, Administración y Políticas Públicas
Teoría de las Políticas Públicas Semestral 6 96 Estado, Administración y Políticas Públicas
Gestión Presupuestaria y Finanzas Públicas Semestral 6 96 Introducción a la Macroeconomía
Fundamentos de la Investigación Social Semestral 4 64 Sociología Contemporánea o Política
Implementación de Políticas Públicas Semestral 6 96 Teoría de las Políticas Públicas
Diseño de Estructuras y Procesos en el Sector Público Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Estado y Administración Pública en la Argentina Semestral 6 96 Estado, Administración y Políticas Públicas; Historia Argentina Contemporánea
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece)  materias de la carrera
Políticas y Estructuras de Control en el Sector Público Semestral 4 64 Derecho Administrativo; Diseño de Estructuras y Procesos en el Sector Público
Sistemas de Administración Financiera en el Sector Público Semestral 4 64 Gestión Presupuestaria y Finanzas Públicas
Gestión de Recursos Humanos Semestral 4 64 Planeamiento y Control Organizacional
Teoría y Problemas de las Organizaciones Públicas en la Argentina Semestral 4 64 Diseño de Estructuras y Procesos en el Sector Público
Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público Semestral 4 64 Estado y Administración Pública en la Argentina; Gestión de Recursos Humanos
Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Semestral 4 64 Diseño de Estructuras y Procesos en el Sector Público
Optativa II Semestral 4/6 64/96 Teoría y Problemas de las Organizaciones Públicas en la Argentina; Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público
Procesos de Modernización en el Sector Público Semestral 4 64 Implementación de Políticas Públicas
Administración Pública Provincial y Local Semestral 4 64 Implementación de Políticas Públicas
Seminario Semestral 4 64 Procesos de Modernización en el Sector Público
Taller de Práctica Pre-Profesional[1] Semestral 15 240 28 (veintiocho) materias de la carrera
Otros requisitos académicos
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I;  Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Portugués I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Portugués II Semestral 3 48 Portugués I¸ Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Taller de Utilitarios Semestral 2 32 -----------------------

 

[1] Esta asignatura combinará actividades presenciales en la modalidad de taller, y actividades de los estudiantes en instituciones y agencias vinculadas con la gestión de asuntos públicos.

 

Optativa I

Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas:

  • Sociología Contemporánea
  • Sociología Política

 

Optativa II

Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas:

  • Política, Actores y Legislación de la Gestión Ambiental.
  • Planificación y Gestión Territorial.
  • Régimen Tributario
  • Empresas Públicas
  • Gestión en Economía Mixta
  • Economía Política e Internacional
  • Medios Masivos y Sistemas Políticos
  • Historia Económica y Social Argentina
  • Desarrollo y Subdesarrollo
  • Cuestiones Ambientales Contemporáneas
  • Sociedad, Cultura y Ambiente
  • Perspectiva de Géneros: aportes y debates
  • Materias Electivas Sectoriales ofrecidas por la Licenciatura en Política Social
  • Problemas, Instituciones y Políticas de Salud.
  • Problemas, Instituciones y Políticas Educativas.
  • Infancias, Juventudes y Políticas Sociales.
  • Problemas, Instituciones y Políticas de Seguridad Social.
  • Problemas, Instituciones y Políticas de Hábitat.
  • Problemas e Instituciones del Trabajo.

 

Carga horaria total en horas reloj: 2704/2736

Cantidad total de asignaturas: 32

Plan de estudios

Título de validez nacional "Magíster en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación", aprobado por RM Nº1506-21

La Maestría posee un diseño curricular estructurado. Contempla una carga horaria total de 700 horas de las cuales 540 corresponden a cursos y asignaturas teóricas y metodológicas, y 160 horas a jornadas, talleres y seminarios evaluables, orientados al desarrollo de la tesis y al acompañamiento del/ de la estudiante en este proceso.

Los cursos y asignaturas (540 horas) son obligatorios, se cursan de manera presencial y se articulan en torno a cinco ejes temáticos con el siguiente detalle:

a. Eje Política y Programación (136 horas)
• Políticas de Ciencia y Tecnología (28 hs.)
• Ciencia, tecnología e Innovación en América Latina (28 hs.)
• Planificación e Inteligencia Estratégicas (28 hs.)
• Tópicos de Prospectiva (16 hs.)
• Tópicos de Evaluación (16 hs.)
• Indicadores de CTI (20 hs.)

b. Eje Economía(160 horas)
• Economía de la Innovación (28 hs.)
• Teoría de las Organizaciones (12 hs)
• Transferencia Tecnológica (16 hs.)
• Formulación y Evaluación de Proyectos de CTI (20 hs.)
• Tópicos Avanzados de Innovación (28 hs.)
• Creación y Desarrollo de Nuevas Empresas de Base Tecnológica (EBTs) (28 hs.)
• Economía Política del Cambio Estructural (28 hs.)

c. Eje Ciencia y Desarrollo(104 horas)
• Ciencia, Tecnología y Desarrollo (28 hs.)
• Producción y Apropiación Social del Conocimiento (28 hs.)
• Sistemas Nacionales de Innovación (28 hs.)
• Financiamiento de la CTI y Cooperación Internacional (20 hs.)

d. Eje Gestión (84 horas)
• Gestión de la CTI en la Empresa (28 hs.)
• Gestión de la CTI en el Sector Público (28 hs.)
• Gestión de la Vinculación Tecnológica (28 hs.)

e. Eje Metodología de la Investigación (56 horas)
• Metodología Cualitativa (28 hs.)
• Metodología Cuantitativa (28 hs.)

 

Tesis

Las jornadas, talleres y seminarios orientados al desarrollo de la tesis y al acompañamiento de los/ las estudiantes (160 horas) consideran tres tipos de actividades presenciales y evaluables:

Talleres de Tesis (112 horas)
Son tres talleres (dos de 40 horas cada uno, y uno de 32 horas), cada uno de los cuales tiene objetivos específicos relacionados con la formulación, la planificación, el desarrollo, la escritura y la presentación de la tesis. También incluyen instancias de exposición de avances con pares y graduados de la Maestría.

Seminarios Generales (32 horas)
Son dos seminarios, de 16 horas de duración cada uno. Los seminarios generales constituyen un espacio concebido como espacio de articulación, en que se expondrán y discutirán los proyectos de investigación vinculados con el campo de estudio de la Maestría, tanto en la Universidad en general, como en el Instituto de Industria, en particular. Se podrán incluir en estas instancias también presentaciones de proyectos en curso en IDES y en REDES que estén asociados con las temáticas desarrolladas en la MGCTI.

Jornadas de Investigación (16 horas)
Son dos jornadas de investigación, cada una de las cuales se repartirá en dos encuentros de 4 horas cada uno. Se trata de espacios destinados a la rediscusión de problemáticas abordadas desde distintas perspectivas, en más de una de las asignaturas obligatorias contempladas en el plan de estudios.

Primer trimestre
Asignaturas                                                                                             presencial 
Políticas de Ciencia y Tecnología 28
Economía de la Innovación 28
Sistemas Nacionales de Innovación 28
Ciencia, Tecnología y Desarrollo 28
Seminario General I 16

 

Segundo trimestre
Asignaturas                                                                                              presencial 
 Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina  28
 Producción y Apropiación Social del Conocimiento  28
 Transferencia Tecnológica  16
 Indicadores de CTI  20
 Planificación e Inteligencia Estratégica  28

 

Tercer trimestre
Asignaturas                                                                                                presencial 
 Tópicos de Evaluación 16
 Financiamiento de la CTI y Cooperación Internacional  20
 Formulación y Evaluación de Proyectos de CTI 20
 Teoría de las Organizaciones 12
 Taller de Tesis I  40
Jornada de Investigación I 8

 

Cuarto trimestre
Asignaturas                                                                                               presencial 
 Taller de Tesis II 40
 Metodología Cualitativa 28
 Tópicos de Prospectiva 16
 Tópicos Avanzados de Innovación 28
 Seminario General II 16

 

Quinto trimestre
Asignaturas                                                                                             presencial 
 Gestión de la CTI en el Sector Público  28
 Gestión de la CTI en la Empresa  28
 Gestión de la Vinculación Tecnológica 28
 Metodología Cuantitativa 28

 

Sexto trimestre
Asignaturas  presencial 
Taller de Tesis III  32
Creación y Desarrollo de Nuevas Empresas de Base Tecnológica (EBTs)  28
 Economía Política del Cambio Estructural  28
 Jornadas de Investigación II  8

 

Inscripción

Fecha: 26 de febrero al 2 de marzo del 2018 . De Lunes a viernes de 10 a 19 hs. Sede San Miguel del Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz)

Inicio de clases: 5 de marzo 2018

Requisitos: Fotocopia de DNI y mayor de 18 años

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

Plan de Estudios

Tecnicatura Universitaria en Química

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) 7674/20

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Química General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Química Inorgánica Semestral 6 96 Química General – Optativa I (Matemática General o Introducción a la Matemática); Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Optativa I Semestral 6/8 96/128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Optativa II Semestral 6 96 Ad hoc; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Química Orgánica Semestral 8 128 Química Inorgánica
Introducción al Equipamiento y Procesos de Planta Semestral 6 96 Química Inorgánica
Organización de Laboratorios Semestral 4 64 Química Inorgánica
Química de la Vida Semestral 8 128 Química Orgánica, Inglés Lectocomprensión I
Laboratorio I Semestral 10 160 Química Inorgánica
Química Analítica I Semestral 8 128 Química Inorgánica,
Laboratorio II Semestral 8 128 Laboratorio I, Química Orgánica
Química Ambiental Semestral 4 64 Química de la Vida, Inglés Lectocomprensión II
Química Analítica II Semestral 8 128 Química Analítica I – Química Orgánica
Laboratorio III Semestral 10 160 Química Analítica I, Laboratorio II
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios* Semestral 2 32
Inglés Lectocomprensión I* Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II* Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

 

Optativa I y Optativa II

Corresponderán a las disciplinas troncales de Matemática y Física. Los estudiantes podrán elegir libremente entre las siguientes secuencias:

a) Matemática General y Física General

b) Introducción a la Matemática e Introducción a la Física

Carga horaria total en horas reloj: 1936/1968

Cantidad de unidades curriculares: 19

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Plan de Estudios

Licenciatura en Economía Política

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6999/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria  total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48  
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Economía Semestral 6 96 -----
Problemas de Filosofía Semestral 6 96 ------
Sociología Clásica Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Economía Clásica Semestral 6 96 Introducción a la Economía, Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura, Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Matemática para Economistas I Semestral 8 128 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura, Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Sociología Contemporánea Semestral 6 96 Sociología Clásica, Problemas Socioeconómicos Contemporáneos, Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas, Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Economía Neoclásica Semestral 6 96 Economía Clásica – Matemática para Economistas I
Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos, Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas, Introducción a la Economía
Sociología Política Semestral 6 96 Sociología Contemporánea
Economía Keynesiana Semestral 6 96 Economía Neoclásica
Estadística para Economistas Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Macroeconomía Argentina y Latinoamericana Semestral 6 96 Economía Keynesiana
Matemática para Economistas II Semestral 6 96 Matemática para Economistas I
Cuentas Nacionales Semestral 4 64 Economía Keynesiana
Metodología de la Investigación en Economía Semestral 4 64 Problemas de Filosofía, Economía Keynesiana
Matemática para Economistas III Semestral 6 96 Matemática para Economistas II – Economía Neoclásica
Microeconomía Semestral 6 96 Economía Neoclásica, Matemática para Economistas II
Tópicos Avanzados de Economía Clásica y Marxista Semestral 6 96 Economía Keynesiana
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Econometría Semestral 6 96 Estadística para Economistas - Matemática para Economistas III
Teorías Contemporáneas de la Economía Política I Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Finanzas Públicas Semestral 4 64 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Tópicos de Macroeconomía Avanzada Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Economía Internacional Semestral 6 96 Microeconomía, Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Sistemas Económicos Comparados Semestral 6 96 Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana, Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Desarrollo y Subdesarrollo Semestral 6 96 Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Historia Económica y Social Argentina Semestral 6 96 Historia Económica y Social mundial y Latinoamericana, Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Teorías Contemporáneas de la Economía Política II Semestral 6 96 Teorías Contemporáneas de la Economía Política I, Tópicos Avanzados de Economía Clásica y Marxista
Teoría y Política Monetaria Semestral 6 96 Teorías Contemporáneas de la Economía Política I,  Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
Teorías del Crecimiento Económico Semestral 6 96 Tópicos de Macroeconomía Avanzada, Desarrollo y Subdesarrollo
Organización de la Producción e Innovación Semestral 6 96 Microeconomía, Teorías Contemporáneas de la Economía Política I
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios Semestral 2 32
Inglés con Propósitos Específicos I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura – Introducción a la Economía
Inglés con Propósitos Específicos II Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos III Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II

 

Carga horaria total horas reloj: 3248

Cantidad total de asignaturas: 35

Inscripción

Inscripciones: Hasta el viernes 07 de febrero de 2020 en Oficina de Formación Continua (Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS) de 10 a 17hs.

Documentación: DNI original y copia y constancia de CUIL

Inicio: 08 de febrero de 2020

Finalización: 29 de febrero de 2020

Días y horarios de cursada: Sábados de 9 a 13 hs.

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

Plan de Estudios

Licenciatura en Sistemas

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7016/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria  total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Introducción a la Programación Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Programación I Semestral 8 128 Introducción a la Programación - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Lógica y Teoría de Números Semestral 6 96 Introducción a la Matemática
Organización del Computador I Semestral 6 96 Introducción a la Programación - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Programación II Semestral 6 96 Programación I – Introducción a la Matemática
Álgebra Lineal Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Sistemas Operativos y Redes I Semestral 6 96 Organización del Computador I – Programación I
Programación III Semestral 8 128 Programación II
Cálculo para Computación Semestral 8 128 Introducción a la Matemática – Álgebra Lineal
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Bases de Datos I Semestral 8 128 Lógica y Teoría de Números – Programación II – Organización del Computador I
Matemática Discreta Semestral 6 96 Lógica y Teoría de Números –Cálculo para Computación– Álgebra Lineal
Especificaciones y Verificación de Software Semestral 6 96 Lógica y Teoría de Números – Programación III
Teoría de la Computación Semestral 6 96 Programación III- Matemática Discreta - Organización del Computador I
Ingeniería de Software I Semestral 6 96 Programación III
Probabilidad y Estadística Semestral 6 96 Cálculo para Computación– Matemática Discreta
Proyecto Profesional I Semestral 8 128 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas - Bases de Datos I – Ingeniería de Software I – Especificaciones y Verificación de Software
Ingeniería de Software II Semestral 6 96 Ingeniería de Software I – Especificaciones y Verificación de Software
Organización del Computador II Semestral 6 96 Organización del Computador I
Proyecto Profesional II Semestral 8 128 Proyecto Profesional I
Bases de Datos II Semestral 8 128 Bases de Datos I – Programación III
Sistemas Operativos y Redes II Semestral 6 96 Sistemas Operativos y Redes I
Práctica Profesional Supervisada Semestral 8 128 Proyecto Profesional II – Bases de Datos II
Modelado y Optimización Semestral 6 96 Probabilidad y Estadística
Informática y Sociedad Semestral 4 64 Ingeniería de Software I
Taller de Tesina de Licenciatura Anual 4 128 Proyecto Profesional II -  Bases de Datos II
Gestión de Proyectos Semestral 6 96 Ingeniería de Software II – Proyecto Profesional I
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 14 (catorce) materias de la carrera
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios Semestral 2 32
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II

 

Carga horaria total en horas reloj: 3392

Cantidad de asignaturas: 33

Inscripción

Fecha de inscripción: Del 12 al 16 de marzo del 2018. De lunes a viernes de 10 a 18hs. Lugar: Formación Continua, Módulo I del Campus Universitario (Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines).

Inicio de clases: Del 17 de marzo al 1 de diciembre 2018.

Requisitos: Mayor de 18 años. Fotocopia de DNI y CUIL.

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

Plan de Estudios

Licenciatura en Urbanismo

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7010/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Geografía Física Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Ciudad y Ambiente Semestral 4 64 ------
Geografía Económica Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales; Ciudad y Ambiente
Estado, Administración y Políticas Públicas Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Sociología Clásica Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Taller de Lecturas Urbanas Anual 6 192 Ciudad y Ambiente; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales;
Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica Semestral 6 96 Ciudad y Ambiente; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Geografía Urbana y Regional Semestral 6 96 Ciudad y Ambiente; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Sociología Contemporánea Semestral 6 96 Sociología Clásica
Taller de Proyecto Urbano Anual 4 128 Taller de Lecturas Urbanas
Historia de la Ciudad Semestral 6 96 Ciudad y Ambiente; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Planificación y Gestión Territorial Semestral 6 96 Estado, Administración y Políticas Públicas; Sociología Contemporánea
Técnicas e Instrumentos de Representación I Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
Sustentabilidad Ambiental Semestral 6 96 Geografía Urbana y Regional
Estudios Urbanos y Ciencias Sociales Semestral 4 64 Sociología Contemporánea
Taller de Planes Urbanos Anual 4 128 Taller de Proyecto Urbano; Planificación y Gestión Territorial
Técnicas e Instrumentos de Representación II Semestral 2 32 Técnicas e Instrumentos de Representación I
Perspectivas y Problemas del Urbanismo Moderno Semestral 4 64 Historia de la Ciudad
Infraestructura y Servicios Urbanos: Saneamiento Semestral 4 64 Sustentabilidad Ambiental
Desarrollo Inmobiliario Semestral 4 64 Geografía Económica; Planificación y Gestión Territorial
Derecho Urbanístico y Ambiental Semestral 4 64 Planificación y Gestión Territorial
Infraestructura y Servicios Urbanos: Energía Semestral 4 64 Sustentabilidad Ambiental
Taller de Desarrollo Territorial Anual 4 128 Taller de Planes Urbanos
Gestión del Hábitat Semestral 4 64 Planificación y Gestión Territorial
Movilidad y Transporte Semestral 4 64 Sustentabilidad Ambiental
Perspectivas y Problemas del Urbanismo Actual Semestral 4 64 Perspectivas y Problemas del Urbanismo Moderno
Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Semestral 4 64 Planificación y Gestión Territorial
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece)  materias de la carrera
Optativa Semestral 4 64 27 (veintisiete) materias de la carrera
Otros requisitos académicos
Taller de utilitarios * Semestral 2 32 ------
Inglés Lectocomprensión I * Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II * Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Portugués I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura

 

Optativa

Los estudiantes podrán optar por las siguientes asignaturas:

  • Práctica Pre-Profesional
  • Seminario de Agenda Metropolitana

 

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Carga horaria total en horas reloj: 2768

Cantidad de asignaturas: 33

Plan de Estudios

Licenciatura en Ecología

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6998/18

 

 Asignatura Régimen de cursado  Carga
horaria
semanal
Carga
horaria
total
 Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Matemática General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales
Cuestiones Ambientales Contemporáneas Semestral 4 64
Las Bases de la Vida y su Evolución Semestral 6 96 Cuestiones Ambientales Contemporáneas; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Matemática Aplicada Semestral 6 96 Matemática General; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Los Organismos en Funcionamiento Semestral 6 96 Las Bases de la Vida y su Evolución
Química General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Física General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Ecología Regional Semestral 6 96 Los Organismos en Funcionamiento; Química General
Química Inorgánica Semestral 6 96 Química General
Geografía Física Semestral 6 96 Matemática General; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Ecología de Poblaciones y Comunidades Semestral 4 64 Ecología Regional; Matemática General
Elementos de Química Orgánica, Analítica y Biológica Semestral 6 96 Química Inorgánica
Metodología de la Investigación Cualitativa Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales; Cuestiones Ambientales Contemporáneas
Geografía Urbana y Regional Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Economía Urbana y Regional Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Taller Inicial Orientado: Ciencias Experimentales
Química Ambiental Semestral 4 64 Elementos de Química Orgánica, Analítica y Biológica
Ecología Política Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Ecología de Poblaciones y Comunidades; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Sociedad, Cultura y Ambiente Semestral 4 64 Metodología de la Investigación Cualitativa
Política, Actores y Legislación de la Gestión Ambiental Semestral 4 64 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Ecología Regional.
Gestión de Recursos Hídricos Semestral 4 64 Geografía Urbana y Regional; Química Ambiental
Economía Ecológica Semestral 4 64 Ecología de Poblaciones y Comunidades; Economía Urbana y Regional
Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Semestral 4 64 Metodología de la Investigación Cualitativa
Taller de Evaluación de Impacto Ambiental Semestral 4 64 Laboratorio Interdisciplinario; Química Ambiental; Política, Actores y Legislación de la Gestión Ambiental
Estadística Aplicada Semestral 4 64 Matemática Aplicada; Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos
Gestión de los Recursos Energéticos Semestral 4 64 Física General; Economía Ecológica
ORIENTACIÓN ECOLOGÍA URBANA
 Ecología Urbana  Semestral  4  64 Química
Ambiental
Teledetección y Procesamiento
de Imágenes Satelitales
Semestral 6 96 Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de
Información Geográfica -
Geografía Física
 Gestión de Residuos Semestral  4  64 Gestión de los
Recursos
Energéticos
Ecología Industrial Semestral 4 64 Gestión de los Recursos
Energéticos - Gestión de
Recursos Hídricos
Taller. Proyecto Urbano
Ambiental
Semestral 4 64 Teledetección y
Procesamiento de
Imágenes Satelitales -
Formulación, Gestión y
Evaluación de Proyectos
Taller de Memoria de
Licenciatura
Semestral 4 64 Metodología de la
Investigación
Cualitativa -
Estadística
Aplicada
ORIENTACIÓN GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES
Agroecología Semestral 4 64 Economía
Ecológica
Gestión de Recursos
Renovables
Semestral 4 64 Economía
Ecológica
Restauración de Ambientes
Degradados
Semestral 4 64 Economía
Ecológica - Taller
de Evaluación de
Impacto Ambiental
Eficiencia Productiva y
Tecnología Ambiental
Semestral 4 64 Gestión de los Recursos
Energéticos -
Taller de Evaluación de
Impacto Ambiental
Gestión de Recursos No
Renovables
Semestral 4 64 Economía
Ecológica
Taller de Memoria de
Licenciatura
Semestral 4 64 Metodología de la
Investigación
Cualitativa -
Estadística
Aplicada

 

Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios Semestral 2 32
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II

 

Carga horaria total en horas reloj:

Orientación en ECOLOGÍA URBANA: 2928

Orientación en GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES: 2996

Cantidad total de asignaturas: 37

 

Inscripciones

Inscripciones: on line hasta completar el cupo, enviando correo electrónico a  formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Inicio de clases: 11 de febrero de 2021

Finalización: 4 de marzo de 2021

Días de cursada:  Jueves (11/02 , 18/02, 25/02 y 04/03) ; lunes 22/02 y 01/03

Horarios: de 18 a 21hs.

(En virtud de la emergencia sanitaria se decidió dictar los mismos de manera virtual adaptando el contenido y las horas de dictado a esta modalidad).

Inscripción

Fecha de inscripción: 14 al 21 de febrero del 2018. De lunes a viernes de 10 a 18hs. Lugar: Formación Continua, Módulo I del Campus Universitario (Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines).

Inicio de clases: Del 26 de febrero al 8 de marzo 2018

Requisitos:  Mayor de 18 años. Fotocopia de DNI y CUIL.

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura podrán desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:

  • Como Profesor de Lengua y Literatura y otras asignaturas afines, en los niveles secundario y superior. 
  • Realizando tareas de docencia, investigación y divulgación científica en el campo disciplinar
    correspondiente al título.
  • Integrando equipos interdisciplinarios de investigación y docencia en instituciones educativas de los
    distintos niveles.
  • Participando en las actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas a profesores de
    nivel primario, secundario y superior.
  • Realizando tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los
    distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos de Lengua y Literatura y a las
    estrategias de su enseñanza.
  • Asesorando a entidades culturales en el campo de la lengua, las ciencias del lenguaje y la producción
    literaria.
  • Participando en programas educativos y científicos en medios de comunicación en el área de la crítica
    literaria y la redacción especializada.
  • Asesorando a editoriales, en la elaboración, corrección y selección de libros de texto e integrar equipos de producción de revistas y publicaciones especiales.
  • Formando parte de equipos para la elaboración y aplicación de políticas y proyectos de planificación
    lingüística.

Inscripción

Fecha de inscripción:  Del 1 de marzo al 27 de abril de 2018.  De lunes a viernes de 10 a 18hs. Lugar: Formación Continua, Módulo I del Campus Universitario (Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines).

Inicio de clases:  Del 04 de mayo al 13 de julio.

Requisitos: Mayor de 18 años. Fotocopia de DNI y CUIL.

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

Inscripción

Fecha de inscripción: Del 28 de febrero al 11 de mayo del 2018. De lunes a viernes de 10 a 18hs. Lugar: Formación Continua, Módulo I del Campus Universitario (Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines).

Inicio de clases: Del 16 de mayo al 04 de julio

Requisitos: Mayor de 18 años. Fotocopia de DNI y CUIL.

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

Inscripción

Inscripciones: Hasta el viernes 15 de abril de 2022 completando el Formulario de Inscripción 

Inicio: 22 de abril de 2022

Finalización: 5 de agosto de 2022

Días y horarios: viernes de 13 a 16 hs

 

Ámbitos de Desempeño

Por las características de su formación quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Química podrán desempeñarse en diversos roles a nivel de distintos ámbitos de ocupación y/o sectores en empresas e instituciones.

  • En plantas industriales de base química como: farmacéuticas, de productos fitosanitarios, de polímeros (pinturas, adhesivos, etc), petroquímica, de alimentos, cuidado personal, de limpieza, de alimentos, galvanoplastía.
  • En instituciones dedicadas a la investigación científica y tecnológica.
  • En laboratorios de: investigación, desarrollo, control (de productos, materias primas, intermediarios, efluentes), entes gubernamentales con responsabilidades de control dentro del ámbito regulado (control de la calidad de agua, aire, alimentos, medicamentos, etc).
  • En servicios de venta especializada: empresas de venta de insumos e instrumental y equipos de alta tecnología.
  • Con otros profesionales en emprendimientos productivos o de servicios.

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7004/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria  total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Geografía Semestral 6 96 -------
Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Geografia Física Semestral 6 96 Introducción a la Geografía; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Sociología Clásica Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Geografía Económica Semestral 6 96 Introducción  a la Geografía - Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Problemática Educativa Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Introducción a la Geografía
Historia Argentina Contemporánea Semestral 4 64 Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
Epistemología de la Geografía Semestral 6 96 Introducción a la Geografía; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas;
Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Introducción a la Geografía
Métodos y Técnicas de Análisis Territorial Semestral 4 64 Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica - Geografía Económica -  Geografía Física
Cartografía Temática Semestral 6 96 Métodos y Técnicas de Análisis Territorial
Geografía Social y Demografía Semestral 6 96 Introducción a la Geografía -

Problemas Socioeconómicos Contemporáneos -Sociología Clásica - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

Geografía Política Semestral 6 96 Epistemología de la Geografía
Geografía Urbana y Regional

 

Semestral 6 96 Geografía Física -Geografía Económica
Geomorfología Semestral 4 64 Geografía Física
Climatología Semestral 4 64 Geografía Física
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) asignaturas de la carrera
Geografía Rural Semestral 6 96 Geomorfología  -Climatología -Geografía Económica
Economía Urbana y Regional Semestral 6 96 Geografía Urbana y Regional
Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente Semestral 6 96 Problemática Educativa
Adolescencia y Educación Secundaria Semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar Semestral 4 64 Problemática Educativa
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Enseñanza de la Geografía Semestral 4 64 Aprendizaje Escolar -Epistemología de la Geografía - Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior; Geografía Social y Demografía
Geografía Regional Argentina: Social y Económica Semestral 6 96 Geografía Económica - Geografía Política - Geografía Física - Geografía Social y Demografía -Historia Argentina Contemporánea
Residencia II en Geografía Anual 6 192 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente - Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior - Enseñanza de la Geografía - Geografía  Regional Argentina: Social y Económica
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 6 96 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente - Enseñanza de la Geografía – Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
Geografía Social y Económica de América Latina Semestral 6 96 Geografía Política - Economía Urbana y Regional - Geografía Social y Demografía
Geografía Social y Económica de los Espacios Mundiales Semestral 6 96 Geografía Política - Economía Urbana y Regional - Geografía Social y Demografía
Planificación y Gestión Territorial Semestral 6 96 Métodos y Técnicas de Análisis Territorial -

Geografía Regional Argentina: Social y Económica - Laboratorio Interdisciplinario

Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios semestral 2 32
Inglés Lectocomprensión I semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Portugués I semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura

 

Carga horaria total en horas reloj: 3024

Cantidad de unidades curriculares: 34

Inscripción

Fecha de inscripción: Del 1 al 9 de marzo de 2018. De lunes a viernes de 10 a 18hs Lugar: Formación Continua, Módulo I del Campus Universitario (Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines).

Inicio de clases:  Del 12 de marzo al 30 de junio

Requisitos: Mayor de 18 años. Fotocopia de DNI y CUIL.

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

 

Plan de Estudios

Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7671/20

Asignaturas Carga horaria semanal

Carga horaria total

Correlatividades
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Geografía Física 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Aplicación Inicial 4 64
Geografía Urbana y Regional 6 96 Geografía Física
Inglés Lectocomprensión I 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Laboratorio Interdisciplinario 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Programas de Sistemas de Información Geográfica. 6 96 Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica – Taller de Aplicación Inicial.
Inglés Lectocomprensión II 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Teledetección y Procesamiento de Imágenes Satelitales 6 96 Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica – Taller de Aplicación Inicial.
Informática Aplicada a los Sistemas de Información Geográfica, Parte I 6 96 Programas de Sistemas de Información Geográfica - Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica
Taller de Aplicación I: Escala Nacional 4 64 Taller de Aplicación Inicial;  Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales 4 64 Taller de Aplicación I: Escala Nacional
Construcción y Gestión de Bases de Datos Geográficas Aplicadas a Sistemas de Información Geográfica. 6 96 Programas de Sistemas de Información Geográfica.
Análisis Territorial I 6 96 Geografía Física; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Taller de Aplicación II: Escala Regional 4 64 Taller de Aplicación I: Escala Nacional
Cartografía Temática 6 96 Programas de Sistemas de Información Geográfica.
Análisis Territorial II 4 64 Análisis Territorial I
Taller de Aplicación III: Escala Municipal 4 64 Taller de Aplicación II: Escala Regional
Informática Aplicada a los Sistemas de Información Geográfica, Parte II 6 96 Informática Aplicada a los Sistemas de Información Geográfica, Parte I; Construcción y Gestión de Bases de Datos Geográficas Aplicadas a Sistemas de Información Geográfica.
Taller Final de Aplicación: Proyecto Cartográfico 6 96 Taller de Aplicación III: Escala Municipal; Informática Aplicada a los Sistemas de Información Geográfica, Parte I

 

Carga horaria total en horas reloj: 1792

Cantidad total de asignaturas: 24

Plan de estudios

El plan de estudios tiene una carga horaria total de 360 horas, distribuidas en tres cuatrimestres, tal como se detalla a continuación.

Primer cuatrimestre
Problemas de Filosofía Política
Filosofía Política de la Cultura
Taller de Lectura de Textos Filosóficos I

Segundo cuatrimestre
Problemas de Filosofía Antigua y Medieval
Filosofía Política de la Educación
Taller de Lectura de Textos Filosóficos II

Tercer cuatrimestre
Problemas de Filosofía Moderna y Contemporánea
Filosofía Política del Lenguaje y la Comunicación
Taller de Tesina

Inscripción

Fecha: Del 1 al 20 de abril del 2018. De lunes a viernes de 10 a 18hs Lugar: Formación Continua, Módulo I del Campus Universitario (Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines).

Inicio de clases: Del 23 de abril al 4 de junio 2018. Modalidad: Virtual. Primer encuentro presencial de 2 hs.

Requisitos: Mayor de 18 años. Fotocopia de DNI y CUIL.

Informes: formacioncontinua@ungs.edu.ar / Tel: 4469-7540

 

Plan de Estudios

Ingeniería Electromecánica

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº8594/23 (vigente a partir del 2024)

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Taller de tecnología Semestral 1.30 24
Taller de introducción a la ingeniería Semestral 1.30 24
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral  4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Elementos de cálculo Semestral 8 128 Taller Inicial Obligatorio del área Matemática -
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller
Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Medios de Representación Semestral 4 64 Taller Inicial Obligatorio del área Matemática -
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller
Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura -
Taller de Tecnología - Taller de Introducción a la
Ingeniería
Cálculo I Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Fundamentos de programación Semestral 4 64 Taller Inicial Obligatorio del área Matemática -
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas -
Taller de Tecnología
Química general Semestral 6 96 Taller Inicial Obligatorio del área Matemática -
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Elementos de álgebra lineal Semestral 6 96 Elementos de cálculo
Física Inicial Semestral 6 96 Elementos de cálculo
Diseño asistido Semestral 2 32 Medios de representación
Cálculo en varias variables Semestral 8 128 Elementos de álgebra lineal
Física I Semestral 6 96 Física inicial
Estadística aplicada Semestral 4 64 Elementos de álgebra lineal
Higiene, seguridad y protección
ambiental
Semestral 4 64 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas -
Química general - Diseño asistido - Elementos
de cálculo - Física inicial
Ecuaciones diferenciales Semestral 6 96 Cálculo en varias variables
Estática y resistencia de materiales Semestral 6 96 Física I - Cálculo en varias variables
Física II Semestral 6 96 Física I - Cálculo en varias variables
Mecánica de los fluidos Semestral 6 96 Física I - Cálculo en varias variables
Termodinámica técnica Semestral 6 96 Física I - Cálculo en varias variables
Mecánica racional Semestral 6 96 Física I - Ecuaciones diferenciales
Métodos numéricos Semestral 4 64 Ecuaciones diferenciales - Fundamentos de
programación
Organización industrial Semestral 4 64 Higiene, seguridad y protección ambiental -
Estadística aplicada
Ética, derecho y legislación
profesional
Semestral 2 32 14 unidades curriculares de la carrera
Electrónica I Semestral 6 96 Ecuaciones diferenciales - Física II
Mecanismos y elementos de
máquina
Semestral 6 96 Estática y resistencia de los materiales –
Diseño asistido
Electrotecnia aplicada Semestral 6 96 Ecuaciones diferenciales - Física II
Ciencia de los materiales Semestral 6 96 Química general - Estática y resistencia de los
materiales
Sistemas de control automático Semestral 4 64 Métodos numéricos - Electrónica I -
Electrotecnia aplicada - Mecánica racional
Automatización básica Semestral 6 96 Métodos numéricos - Electrónica I -
Electrotecnia aplicada
Mediciones eléctricas y electrónicas Semestral 4 64 Estadística aplicada - Electrónica I -
Electrotecnia aplicada
Laboratorio interdisciplinario de
capacidades emprendedoras
Semestral 4 64 14 unidades curriculares de la carrera
Elementos de economía Semestral 4 64 Organización industrial - Ética, derecho y
legislación profesional
Instalaciones electromecánicas I Semestral 4 64 Mecánica de los fluidos - Termodinámica
técnica - Mecanismos y elementos de máquina -
29
Ciencia de los materiales - Mediciones
eléctricas y electrónicas
Máquinas eléctricas Semestral 6 96 Electrotecnia aplicada
Máquinas hidráulicas Semestral 4 64 Mecánica de los fluidos - Termodinámica
técnica
Máquinas térmicas Anual 4 64 Mecánica de los fluidos - Termodinámica
técnica
Tecnología mecánica Semestral 6 96 Mecanismos y elementos de maquina - Ciencia
de los materiales
Automatización avanzada Semestral 6 96 Automatización básica - Inglés Académico
Profesional III
Instalaciones electromecánicas II Semestral 4 64 Automatización Básica - Elementos de
Economia - Instalaciones Electromecánicas I -
Máquinas Eléctricas - Máquinas Hidráulicas -
Máquinas Térmicas
Proyecto final de Ingeniería
Electromecánica
Anual - 96 Seminario de Inserción Laboral - Sistemas de
Control automático - Automatización Básica -
Laboratorio Interdisciplinario de Capacidades
Emprendedoras - Mediciones Eléctricas y
Electrónicas - Elementos de Economía -
Máquinas Eléctricas - Máquinas Hidráulicas -
Máquinas Térmicas - Tecnología Mecánica
Sistemas de generación, transmisión
y distribución de la energía eléctrica
Semestral 4 64 Máquinas Eléctricas - Máquinas hidráulicas -
Máquinas térmicas - Elementos de economía
Electrónica industrial Semestral 4 64 Electrónica I - Máquinas eléctricas
Práctica profesional supervisada Semestral - 200 70% de las unidades curriculares de la carrera
aprobadas
Otros requisitos académicos
Inglés académico profesional I Semestral 3 48 Talleres inicial común: taller de lectura y
escritura
Inglés académico profesional II Semestral 3 48 Inglés académico profesional I - Taller de
Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés académico profesional III Semestral 3 48 Inglés académico profesional II
Seminario de inserción laboral 5 semanas 3 15 Taller inicial obligatorio del área matemática -
Taller inicial orientado: ciencias exactas -
Problemas socioeconómicos contemporáneos
Experiencias formativas
complementarias de vinculación con
el territorio*
- - - 25 puntos

* Esta unidad curricular se aprueba con el cumplimiento de 25 puntos. La asignación será establecida por el Instituto de Industria.

Carga horaria total (asignaturas + requisitos académicos): 3815
Cantidad de materias totales (asignaturas + requisitos académicos): 52


Ingeniería Electromecánica con Orientación en Automatización

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7015/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura  Semestral  3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Sistemas de Representación Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Cálculo I Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Álgebra Lineal Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Física Semestral 6 96 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Ingeniería Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cálculo en Varias Variables Semestral 8 128 Cálculo I; Álgebra Lineal
Física I Semestral 6 96 Introducción a la Física; Cálculo I; Sistemas de Representación
Química General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas; Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Ecuaciones Diferenciales Semestral 6 96 Cálculo en Varias Variables
Programación y Métodos Numéricos Semestral 4 64 Ecuaciones Diferenciales; Taller de Utilitarios
Estática y Resistencia de Materiales Semestral 6 96 Física I
Física II Semestral 8 128 Física I; Cálculo en Varias Variables
Probabilidad y Estadística Semestral 6 96 Cálculo I
Termodinámica Técnica Semestral 6 96 Física I; Cálculo en Varias Variables
Mecánica de los Fluidos Semestral 6 96 Física I; Cálculo en Varias Variables
Mecánica Racional Semestral 6 96 Física I; Ecuaciones Diferenciales
Electrónica I Semestral 6 96 Física II; Ecuaciones Diferenciales
Mecanismos y Elementos de Máquina Semestral 6 96 Estática y Resistencia de Materiales
Electrotecnia Aplicada Semestral 6 96 Física II; Ecuaciones Diferenciales
Ciencia de los Materiales Semestral 6 96 Química General; Estática y Resistencia de Materiales
Control Automático Semestral 6 96 Programación y Métodos Numéricos; Electrónica I; Electrotecnia Aplicada; Mecánica Racional
Automatización I Semestral 6 96 Programación y Métodos Numéricos; Electrónica I; Electrotecnia Aplicada
Mediciones Eléctricas y Electrónicas Semestral 4 64 Probabilidad y Estadística; Electrónica I; Electrotecnia Aplicada
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 14 (catorce) materias de la carrera
Organización Industrial Semestral 4 64 Probabilidad y Estadística – Introducción a la Ingeniería – Problemas Socioeconómicos Contemporáneos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Automatización II Semestral 4 64 Automatización I
Máquinas Eléctricas Semestral 6 96 Electrotecnia Aplicada
Máquinas Hidráulicas Semestral 4 64 Termodinámica Técnica; Mecánica de los Fluidos
Máquinas Térmicas Semestral 6 96 Termodinámica Técnica; Mecánica de los Fluidos
Tecnología Mecánica I Semestral 4 64 Ciencia de los Materiales; Probabilidad y Estadística
Elementos de Economía Semestral 4 64 Probabilidad y Estadística
Instalaciones Industriales Semestral 8 128 Máquinas Térmicas; Máquinas Hidráulicas; Máquinas Eléctricas
Proyecto Integrador Final Anual 4 128 Organización Industrial; Automatización II; Tecnología Mecánica I; Máquinas Térmicas; Máquinas Hidráulicas; Control Automático; Mediciones Eléctricas y Electrónicas; Laboratorio Interdisciplinario; Mecanismos y elementos de máquina
Tecnología Mecánica II Semestral 4 64 Tecnología Mecánica I
Electrónica Industrial Semestral 4 64 Electrónica I; Máquinas Eléctricas
Derecho y Legislación Profesional Semestral 2 32 Organización Industrial
Higiene, Seguridad Industrial y Medio Ambiente Semestral 4 64 Organización Industrial
Robótica Industrial Semestral 4 64 Automatización II; Control Automático; Mediciones Eléctricas y Electrónicas
Generación, Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica Semestral 6 96 Máquinas Térmicas; Máquinas Hidráulicas; Máquinas Eléctricas; Programación y Métodos Numéricos
Informática Industrial Semestral 4 64 Automatización II; Control Automático; Mediciones Eléctricas y Electrónicas
Práctica Profesional Supervisada 200 70% de las unidades curriculares de la carrera aprobadas
Otros requisitos académicos
Taller de utilitarios * Semestral 2 32
Inglés con Propósitos Específicos I * Semestral 3 48 Introducción a la Ingeniería
Inglés con Propósitos Específicos II * Semestral 3 48 Inglés con propósitos específicos I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos III * Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II
Seminario de Inserción Laboral 5 semanas 3 15 Introducción a la Ingeniería

Carga horaria total: 4247 horas reloj
Cantidad total de asignaturas: 47

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Plan de Estudios

Licenciatura en Comunicación

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6994/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Lenguaje, Comunicación y Cultura semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Historia Moderna y Contemporánea semestral 4 64 ---
Sociología Clásica semestral 6 96  
Introducción a la Comunicación semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Optativa I semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Sociología Contemporánea semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Sociología Clásica; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Lenguaje, Cultura y Comunicación de la Imagen semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura
Sociología de la Cultura semestral 6 96 Sociología Contemporánea; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Organizaciones y Comunicación semestral 4 64 Introducción a la Comunicación
Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura
Taller de Escritura Periodística I semestral 6 96 Introducción a la Comunicación –Lenguaje, Comunicación y Cultura
Concepciones de la Comunicación semestral 4 64 Introducción a la Comunicación
Semiótica de los Medios Masivos semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura - Introducción a la Comunicación
Metodología de la Investigación Cuantitativa semestral 4 64 Introducción a la Comunicación
Optativa II semestral 4 64 Ad hoc
Taller de Diseño y Producción de Medios Gráficos I semestral 6 96 Lenguaje, Cultura y Comunicación de la Imagen
Laboratorio Interdisciplinario semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Metodología de la Investigación Cualitativa. Cultura y Comunicación semestral 4 64 Metodología de la Investigación Cuantitativa
Optativa III semestral 4 64 Ad hoc
Taller de Radio I semestral 6 96 Taller de Escritura Periodística I
Planificación y Evaluación de Proyectos Comunicativos semestral 4 64 Concepciones de la Comunicación, Metodología de la Investigación Cualitativa. Cultura y Comunicación Organizaciones y Comunicación
Historia de las Técnicas y Medios de Comunicación semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea, Historia Argentina Contemporánea o Historia Latinoamericana Contemporánea
Optativa IV semestral 4 64 Ad hoc
Taller de Producción Audiovisual I semestral 6 96 Taller de Radio I
Comunicación Institucional semestral 4 64 Organizaciones y Comunicación, Planificación y Evaluación de Proyectos Comunicativos
Comunicación Mediática semestral 4 64 Concepciones de la Comunicación
Optativa V semestral 4 64 Ad hoc
Taller de Medios Interactivos semestral 6 96 Taller de Diseño y Producción de Medios Gráficos I –Taller de Escritura Periodística I
Comunicación Masiva y Matrices Culturales semestral 4 64 Concepciones de la Comunicación, Comunicación Mediática
Optativa VI semestral 4 64 Ad hoc
Taller de Práctica Profesional semestral 4 64 Planificación y Evaluación de Proyectos Comunicativos – Taller de Radio I- 28 (veintiocho) materias de la carrera.
Derecho y Economía de los Medios semestral 4 64 Historia de las Técnicas y Medios de Comunicación
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios semestral 2 32
Inglés Lectocomprensión I semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Portugués I semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Portugués II semestral 3 48 Portugués I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

 

Optativa I

Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas:

  • Historia Argentina Contemporánea. Correlatividad requerida: Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
  • Historia Latinoamericana Contemporánea. Correlatividad requerida: Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas

Optativas II, III, IV, V y VI:

A continuación se enumeran las unidades optativas previstas en la oferta actual. El listado podrá ampliarse a criterio del Instituto del Desarrollo Humano.

  • Taller de Escritura Periodística II. Correlativa requerida: Taller de Escritura Periodística I.
  • Taller de Diseño y Producción de Medios Gráficos II. Correlativa requerida: Taller de Diseño y Producción de Medios Gráficos I
  • Taller de Radio II. Correlativa requerida: Taller de Radio I
  • Taller de Producción Audiovisual II. Correlativa requerida: Taller de Producción Audiovisual I
  • Medios Masivos y Sistemas Políticos. Correlativa requerida: Semiótica de los Medios Masivos, Comunicación Mediática.
  • Seminarios: Por tratarse de espacios abiertos los requisitos de correlatividad se establecerán oportunamente para cada propuesta a desarrollar.
  • Sociología Política. Correlativa requerida: Sociología Contemporánea.
  • Perspectiva de Géneros: Aportes y Debates. Correlativa requerida: Comunicación Mediática.

 

Carga horaria total en horas reloj: 2720

Total de unidades curriculares: 36

Plan de Estudios

Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6995/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48  
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48  
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Sociología Clásica Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Historia Moderna y Contemporánea Semestral 4 64
Sociología Contemporánea Semestral 6 96 Sociología Clásica; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Lenguaje, Comunicación y Cultura Semestral 4 64 Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Historia Latinoamericana Contemporánea Semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Teoría de la Organización Semestral 6 96
Lenguaje, Cultura y Comunicación de la Imagen Semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura
Teorías de la Cultura I Semestral 4 64 Sociología Contemporánea;
Historia Argentina Contemporánea Semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Sociología de la Cultura Semestral 6 96 Sociología Contemporánea;
Problemas de Arte Argentino y Latinoamericano I Semestral 4 64 Historia Latinoamericana Contemporánea; Teorías de la Cultura I
Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita Semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Estética Semestral 6 96 Sociología de la Cultura -Lenguaje, Cultura y Comunicación de la Imagen
Literatura I Semestral 6 96 Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita
Problemas de Arte Argentino y Latinoamericano II Semestral 4 64 Problemas de Arte Argentino y Latinoamericano I
Teorías de la Cultura II Semestral 4 64 Teorías de la Cultura I; Sociología de la Cultura
Literatura II Semestral 6 96 Literatura I
Artes Visuales I Semestral 6 96 Sociología de la Cultura - Lenguaje, Cultura y Comunicación de la Imagen
Metodología de la Investigación Cuantitativa Semestral 4 64 Teorías de la Cultura I; Problemas de Arte Argentino y Latinoamericano I
Artes Visuales II Semestral 6 96 Artes visuales I
Semiótica de los Medios Masivos Semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita
Artes Escénicas I Semestral 6 96 Artes Visuales I; Literatura I
Gestión de Proyectos Estético-Culturales I Semestral 4 64 Teoría de la Organización; Teorías de la Cultura II
Artes Audiovisuales I Semestral 6 96 Lenguaje, Cultura y Comunicación de la Imagen - Sociología de la Cultura
Museos y Curaduría Semestral 4 64 Arte Argentino y Latinoamericano II; Teorías de la Cultura II
Metodología de la Investigación Cualitativa. Cultura y Comunicación Semestral 4 64 Metodología de la Investigación Cuantitativa; Teorías de la Cultura II
Artes Escénicas II Semestral 6 96 Artes Escénicas I
Problemas Culturales Latinoamericanos Semestral 4 64 Teorías de la Cultura II
Políticas Culturales y Gestión Semestral 6 96 Gestión de Proyectos Estético-Culturales I
Artes Audiovisuales II Semestral 6 96 Artes Audiovisuales I
Culturas Populares, Creencias e Interculturalidad Semestral 4 64 Teorías de la Cultura II; Metodología de la Investigación Cualitativa. Cultura y comunicación
Gestión de Proyectos Estético-Culturales II Semestral 4 64 Políticas Culturales y Gestión; Metodología de la Investigación Cualitativa. Cultura y Comunicación
Taller de Utilitarios Semestral 2 32
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II
Práctica pre profesional/ de investigación[1] Semestral 100 25 (veinticinco) materias de la carrera

 

[1] Estas horas se cumplirán durante el segundo ciclo de la carrera, preferentemente el último año. Se acreditarán en actividades de investigación o bien de práctica profesional (gestión cultural en la universidad., en el CCUNGS-Auditorio, editoriales, museos, centros culturales, instituciones públicas, asociativas o privadas, etc.).

Carga horaria total en horas reloj: 3028

Total de unidades curriculares: 37

Inscripción

Reuniones informativas: viernes 10/02/2023 a las 16hs (virtual) y viernes 17/02/2023 a las 10hs (virtual).

Se enviará la invitación a quienes confirmen asistencia vía correo electrónico a politicasdesalud@campus.ungs.edu.ar, hasta dos horas antes del evento.

Inscripción hasta el 22/02/2023. https://forms.gle/pfJMsyZYK913PJUa9

Inicio de clases: 10 de marzo de 2023

Las clases sincrónicas virtuales serán dos viernes de cada mes entre las 9 y las 15hs, a través de una plataforma virtual; el resto del trabajo será asincrónico en el aula virtual de la Diplomatura.

Cupo limitado

Requisitos para la postulación

  • Formulario de inscripción
  • Fotocopia de DNI y mayor de 18 años.
  • Estudios secundarios completos y/o certificación en el campo de la promoción de la salud.
  • Tener disponibilidad y tiempo, y la posibilidad de cursar por plataformas virtuales en línea y de modo virtual asincrónico.
  • Tener las herramientas necesarias para participar en las videollamadas: conexión estable a internet, computadora con micrófono y cámara.
  • Completar la ficha de inscripción atendiendo a cada una de las cuestiones que allí se solicitan.

Criterios para la selección de postulantes 
Además del cumplimiento de los requisitos enunciados para la selección de cada postulante se tendrá en consideración la composición general final del grupo de cursantes. La intención es garantizar la mayor diversidad posible entre quienes integrarán el curso para favorecer el intercambio de experiencias, perspectivas y saberes, y fomentar potenciales articulaciones futuras. Se tendrá en cuenta:

  1. la procedencia institucional (diferentes niveles de gestión en el Estado, diferentes ámbitos de desempeño vinculados al sistema de salud y diversidad de organizaciones sociales etc.);
  2. campos de intervención en salud
  3. trayectos formativos (niveles, disciplinas, etc.)
  4. localización geográfica.
  5. Se reserva un cupo de 10 personas para la comunidad de la UNGS.

Consultas:  politicasdesalud@campus.ungs.edu.ar

Plan de Estudios

Ingeniería Industrial

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº8995/23

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller de Introducción a la ingeniería Semestral 1.3 24 Sin correlatividad
Taller de tecnología Semestral 1.3 24 Sin correlatividad
Medios de Representación Semestral 4 64 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de tecnología
Taller de Introducción a la Ingeniería
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Elementos de Cálculo Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Fundamentos de programación Semestral 4 64 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
Taller de tecnología
Principios de Economía Semestral 4 64 Taller de lectura y escritura en las disciplinas
Problemas socioeconómicos contemporáneos
Elementos de Cálculo
Química general Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias. Exactas
Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
Diseño asistido Semestral 2 32 Medios de representación
Física inicial Semestral 6 96 Elementos de Cálculo
Elementos de álgebra lineal Semestral 6 96 Elementos de Cálculo
Física I Semestral 6 96 Física inicial
Organización de la producción Semestral 4 64 Medios de representación
Taller de lectura y escritura en las disciplinas
Laboratorio interdisciplinario de capacidades
emprendedoras
Semestral 4 64 14 unidades curriculares
Estadística aplicada Semestral 4 64 Elementos de álgebra lineal
Planificación y control de la producción Semestral 4 64 Organización de la producción
Cálculo en varias variables Semestral 8 128 Elementos de álgebra lineal
Desarrollo de productos Semestral 4 64 Diseño asistido
Ecuaciones diferenciales Semestral 6 96 Cálculo en varias variables
Física II Semestral 6 96 Física I
Cálculo en varias variables
Estática y resistencia de materiales Semestral 6 96 Física I
Cálculo en varias variables
Gestión de la calidad y la mejora continua Semestral 4 64 Planificación y control de la producción
Mecánica de los fluidos Semestral 6 96 Física I
Cálculo en varias variables
Ciencia y Tecnología de los Materiales Semestral 4 64 Química general
Estática y resistencia de materiales
Termodinámica y máquinas térmicas Semestral 6 96 Física I
Cálculo en varias variables
Costos para la toma de decisiones Semestral 6 96 Principios de Economía
Planificación y control de la producción
Procesos industriales Semestral 4 64 Organización de la producción
Ciencia y Tecnología de los Materiales
Formulación y evaluación de proyectos de inversión Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones
Gestión estratégica y comercial Semestral 4 64 Laboratorio interdisciplinario de capacidades emprendedoras

Gestión de la calidad y la mejora continua

Investigación operativa Semestral 6 96 Organización de la producción
Estadística aplicada
Electrotecnia y máquinas eléctricas Semestral 6 96 Física II
Mecánica y mecanismos Semestral 4 64 Diseño asistido

Estática y resistencia de materiales

Simulación Industrial Semestral 4 64 Investigación operativa
Proyecto industrial Anual 4 128 Desarrollo de productos
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Gestión estratégica y comercial
Práctica profesional supervisada Semestral - 200 Gestión de la calidad y la mejora continua
Costos para la toma de decisiones
Instalación de plantas industriales Semestral 4 64 Mecánica de los fluidos
Termodinámica y máquinas térmicas
Electrotecnia y máquinas eléctricas
Higiene, seguridad y protección ambiental Semestral 4 64 Organización de la producción
Procesos industriales
Logística industrial Semestral 4 64 Simulación Industrial
Automatización industrial Semestral 4 64 Ecuaciones diferenciales
Electrotecnia y máquinas eléctricas
Mantenimiento industrial Semestral 4 64 Gestión de la calidad y la mejora continua
Procesos industriales
Mecánica y mecanismos
Dirección de empresas Semestral 4 64 Principios de Economía
Gestión de la calidad y la mejora continua
Ética, derecho y legislación profesional Semestral 2 32 35 unidades curriculares
Electivas Semestral - 192 Costos para la toma de decisiones
Otros requisitos académicos
Inglés Académico Profesional Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Académico Profesional II Semestral 3 48 Inglés Académico Profesional I
Taller de lectura y escritura en las disciplinas
Inglés Académico Profesional III Semestral 3 48 Inglés Académico Profesional I
Experiencias formativas complementar9as de vinculación con el territorio - - - 25 puntos *

 

ELECTIVAS
Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Inglés Académico -Profesional IV- IAP IV Semestral 3 48 Costos para la toma de decisiones
Gestión de recursos humanos Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones
Gestión y tecnologías ambientales Semestral  4 64 Costos para la toma de decisiones
Análisis de datos para la toma decisiones I Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones
Análisis de datos para la toma decisiones II Semestral  4 64 Costos para la toma de decisiones
Manufactura esbelta - Lean Manufacturing Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones
Comercio exterior y logística internacional Semestral  4 64 Costos para la toma de decisiones
Calidad y control estadístico de procesos Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones
Inteligencia artificial (IA) aplicada a la industria Semestral  4 64 Costos para la toma de decisiones
Sistemas de manufactura flexible Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones
Actualización profesional en tecnologías industriales Semestral  4 64 Costos para la toma de decisiones
Actualización profesional en tecnologías de gestión Semestral 4 64 Costos para la toma de decisiones

Carga horaria total: 3768 horas reloj

Cantidad total de asignaturas: 50

* Este requisito se acreditará a través de diversas experiencias formativas complementarias cuyo objetivo es desarrollar y profundizar el vínculo de los/as estudiantes con el territorio, de modo que alcancen el cumplimiento de 25 puntos. Estas experiencias serán ofertadas por la carrera y desarrolladas dentro de los horarios de dictado de clase de las asignaturas obligatorias de la estructura curricular, por lo tanto, no implican asignación de carga horaria adicional. La asignación de puntos será establecida por el Instituto.


Ingeniería Industrial

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7017/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas  Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Sistemas de Representación Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Cálculo I Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Álgebra Lineal Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Física Semestral 6 96 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Ingeniería Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cálculo en Varias Variables Semestral 8 128 Cálculo I; Álgebra Lineal
Física I Semestral 6 96 Introducción a la Física; Cálculo I; Sistemas de Representación
Química General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Ecuaciones Diferenciales Semestral 6 96 Cálculo en Varias Variables
Programación y Métodos Numéricos Semestral 4 64 Ecuaciones Diferenciales; Taller de Utilitarios
Estática y Resistencia de Materiales Semestral 6 96 Física I
Física II Semestral 8 128 Física I; Cálculo en Varias Variables
Probabilidad y Estadística Semestral 6 96 Cálculo I
Termodinámica Técnica Semestral 6 96 Física I; Cálculo en Varias Variables
Mecánica de los Fluidos Semestral 6 96 Física I; Cálculo en Varias Variables
Organización de la Producción I Semestral 6 96 Introducción a la Ingeniería; Ecuaciones Diferenciales;Problemas Socioeconómicos Contemporáneos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 14(catorce) materias de la carrera
Investigación Operativa Semestral 6 96 Organización de la producción I; Probabilidad y Estadística
Ciencia de los Materiales Semestral 6 96 Química General; Estática y Resistencia de Materiales
Termotecnica y Máquinas Térmicas Semestral 4 64 Termodinámica Técnica
Mecanismos y Elementos de Máquinas A Semestral 4 64 Estática y Resistencia de Materiales
Desarrollo de Producto Semestral 4 64 Organización de la Producción I
Principios de Economía Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Cálculo en Varias Variables; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Organización de la Producción II Semestral 6 96 Organización de la Producción I
Electrotécnia y Máquinas Eléctricas Semestral 6 96 Física II
Sistemas e Informática Industrial Semestral 4 64 Programación y Métodos Númericos; Organización de la Producción I
Costos Industriales Semestral 6 96 Principios de Economía
Dirección y relaciones Industriales Semestral 4 64 Principios de Economía
Logística Industrial Semestral 4 64 Investigación Operativa
Procesos Industriales Semestral 4 64 Organización de la Producción I; Química General
Proyecto Industrial Anual 4 128 Principios de Economía; Desarrollo de Producto; Logística Industrial; Laboratorio Interdisciplinario
Ingeniería Financiera Semestral 4 64 Costos Industriales
Organización de la Producción III Anual 6 96 Organización de la Producción II; Investigación Operativa
Instrumentación y Control Industrial Semestral 6 96 Electrotecnia y Máquinas Eléctricas
Instalaciones Industriales A Semestral 6 96 Mecánica de los Fluidos – Termotecnia y Máquinas Térmicas – Electrotecnia y Máquinas Eléctricas
Derecho y Legislación Profesional Semestral 2 32 Dirección y Relaciones Industriales
HIgiene y Seguridad Industrial y Medio Ambiente Semestral 4 64 Organización de la Producción II
Optativa Semestral 4 64 Ad hoc *
Práctica Profesional Supervisada Anual 200 70% de las unidades curriculares de la carrera aprobadas
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios Semestral 2 32
Inglés con Propósitos Específicos I Semestral 3 48 Introducción a la Ingeniería
Inglés con Propósitos Específicos II Semestral 3 48  Inglés con Propósitos Específicos I
Inglés con Propósitos Específicos III Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos IV Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos III
Optativa Lengua Extranjera Semestral 3 48 Ver nota al pie 1
Seminario de Inserción Laboral 5 semanas 3 15 Introducción a la Ingeniería

 

OPTATIVA
Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Gestión de Recursos Humanos Semestral 4 64 Principios de Economía; Organización de la Producción I
Operaciones Unitarias Semestral 4 64 Organización de la Producción II
Creación y Desarrollo de Empresas Semestral  4 64 Principios de Economía – Organización de la Producción I

Carga horaria total: 4119 horas reloj

Cantidad total de asignaturas: 45

1 - Si opta cursar Inglés con Propósitos Específicos V Ingeniería, se requiere como correlativa Inglés con Propósitos Específicos IV Ingeniería.  Si opta cursar Portugués se requiere como correlativa Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura.

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Plan de Estudios

Ingeniería Química

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº8595/23 (vigente a partir de 2024)

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller de tecnología Semestral 1.30 24
Taller de Introducción a la Ingeniería Semestral 1.30 24
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Elementos de cálculo Semestral  8 128 Taller Inicial Común: taller de lectura y escritura -
Taller inicial obligatorio del área matemática - Taller
inicial orientado: ciencias. exactas
Fundamentos de programación Semestral  4 64 Taller inicial obligatorio del área matemática - Taller
inicial orientado: ciencias. exactas- Taller de
Tecnología
Química general Semestral  6 96 Taller inicial obligatorio del área matemática - Taller
inicial orientado: ciencias. exactas
Medios de representación Semestral  4 64 Taller Inicial Común: taller de lectura y escritura -
Taller inicial obligatorio del área matemática - Taller
inicial orientado: ciencias. exactas - Taller de
Tecnología - Taller de Introducción a la Ingeniería
Física inicial Semestral  6 96 Elementos de cálculo
Química inorgánica Semestral  6 96 Química general
Elementos de álgebra lineal Semestral  6 96 Elementos de cálculo
Cálculo en varias variables Semestral  8 128 Elementos de álgebra lineal
Física I Semestral  6 96 Física inicial
Introducción a la tecnología de
procesos
Semestral  6 96 Taller de Introducción a la Ingenieria - Química
general
Ciencia de los materiales Semestral  6 96 Química orgánica
Ecuaciones diferenciales Semestral  6 96 Cálculo en varias variables
Estadística aplicada Semestral  6 64 Elementos de álgebra lineal
Física II Semestral  6 96 Física I - Cálculo en varias variables
Termodinámica química Semestral  6 96 Cálculo en varias variables - Fìsica I - Introducción a
la tecnología de procesos
Química orgánica Semestral  8 128 Química inorgánica
Fenómenos de transporte Semestral  6 96 Introducción a la tecnología de procesos -
Ecuaciones diferenciales
Fisicoquímica Semestral  6 96 Química inorgánica - Termodinámica química
Métodos numéricos Semestral  4 64 Ecuaciones diferenciales - Fundamentos de
programación
Química analítica I Semestral  8 128 Química inorgánica - Estadística aplicada
Diseño asistido Semestral  2 32 Medios de representación
Operaciones unitarias I Semestral  6 96 Fenómenos de transporte - Termodinámica
química
Operaciones Unitarias II Semestral  6 96 Fenómenos de transporte - Termodinámica
química
Operaciones unitarias III Semestral  8 128 Operaciones unitarias I
Química de la vida Semestral  8  128 Química orgánica - Introducción a la tecnología de
los procesos
Instrumentación y control de
procesos
Semestral  6 96 Operaciones unitarias II
Proyecto final Anual  4 128 Operaciones unitarias II - Operaciones unitarias III -
Seminario de inserción laboral - Laboratorio
interdisciplinario de capacidades emprendedoras -
Ética, derecho y legislación profesional - Higiene,
seguridad y protección ambiental
Principios de biotecnología Semestral  4 64 Química de la vida
Ingeniería de las reacciones
químicas
Semestral  6 96 Operaciones unitarias III
Elementos de economía Semestral  4 64 Organización industrial - Ética, derecho y
legislación profesional
Instalaciones industriales Semestral  4 64 Operaciones unitarias III
Laboratorio interdisciplinario de
capacidades emprendedoras
Semestral  4 64 14 unidades curriculares
Tecnología de gestión ambiental Semestral  6 64 Introducción a la tecnología de los procesos -
Química analítica
Higiene, seguridad y protección
ambiental
Semestral  4 64 Química orgánica - Operaciones unitarias II - Diseño
asistido
Simulación y optimización Semestral  2 32 Operaciones unitarias II
Ética, derecho y legislación
profesional
Semestral 2 32 14 unidades curriculares
Práctica Profesional Supervisada Semestral - 200 Operaciones unitarias III
Organización industrial Semestral 4 64 Higiene, seguridad y protección ambiental -
Estadística aplicada
Electiva* Semestral - 128 Operaciones unitarias III
Otros requisitos académicos
Inglés académico profesional I Semestral 3 48 Talleres inicial común: taller de lectura y escritura
Inglés académico profesional II Semestral 3 48 Introducción a la Ingeniería
Inglés académico profesional III Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Seminario de inserción laboral Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II
Experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio - - - 25 puntos**

* Los/as estudiantes deberán cumplimentar con 128 horas de materia de libre elección. Dentro del Plan de Estudios de Ingeniería Química se ofertan cinco espacios curriculares electivos:

** Esta unidad curricular se aprueba con el cumplimiento de 25 puntos. La asignación será establecida por el Instituto de Industria.

ELECTIVA
Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Química analítica II Semestral 8 128 Operaciones unitarias III
Química ambiental Semestral 4 64 Operaciones unitarias III
Tecnología de alimentos Semestral 4 64 Operaciones unitarias III
Introducción al modelado y simulación
computacional
Semestral 4 64 Operaciones unitarias III
Calidad y control estadístico de procesos Semestral 4 64 Operaciones unitarias III

Carga horaria total (asignaturas + requisitos académicos): 4007
Cantidad total de unidades curriculares (asignaturas + requisitos académicos): 51


Ingeniería Química

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7014/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática  Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Sistemas de Representación Semestral 6 96 Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Cálculo I Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Álgebra Lineal Semestral 8 128 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Física Semestral 6 96 Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Ingeniería Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cálculo en Varias Variables Semestral 8 128 Cálculo I; Álgebra Lineal
Física I Semestral 6 96 Introducción a la Física; Cálculo I; Sistemas de Representación
Química General Semestral 6 96 Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática; Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
Química Inorgánica Semestral 6 96 Química General – Introducción a la Matemática - Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Química Orgánica Semestral 8 128 Química Inorgánica
Química Analítica I Semestral 8 128 Química Inorgánica
Fisicoquímica Semestral 6 96 Química Inorgánica; Física I; Cálculo en Varias Variables
Física II Semestral 8 128 Física I; Cálculo en Varias Variables
Probabilidad y Estadística Semestral 6 96 Cálculo I
Termodinámica Química Semestral 6 96 Química Inorgánica; Física I; Cálculo en Varias Variables
Ecuaciones Diferenciales Semestral 6 96 Cálculo en Varias Variables
Programación y Métodos Numéricos Semestral 4 64 Ecuaciones Diferenciales; Taller de Utilitarios
Calidad de Procesos Semestral 6 96 Introducción a la Tecnología de los Procesos
Ciencia de los Materiales Semestral 6 96 Química Orgánica
Derecho y Legislación Profesional Semestral 2 32 Organización Industrial
Higiene, Seguridad Industrial y Medio Ambiente Semestral 4 64 Organización Industrial
Elementos de Economía Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos – Introducción a la Tecnología de procesos - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Organización Industrial Semestral 4 64 Probabilidad y Estadística; Introducción a la Ingeniería
Introducción a la tecnología de los procesos Semestral 6 96 Introducción a la ingeniería - Química Inorgánica
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 14 (catorce) materias de la carrera
Fenómenos de Transporte Semestral 8 128 Ecuaciones Diferenciales; Introducción a la Tecnología de Procesos
Operaciones Unitarias I Semestral 6 96 Fenómenos de Transporte
Operaciones Unitarias II Semestral 8 128 Operaciones Unitarias I
Operaciones Unitarias III Semestral 8 128 Operaciones Unitarias I
Instalaciones Industriales para Ingeniería Química Semestral 6 96 Introducción a la Tecnolodía de Procesos; Ciencia de los Materiales
Ingeniería de las Reacciones Químicas Semestral 8 128 Fenómenos de Transporte; Físicoquímica
Optimizacioón y Simulación de Procesos Semestral 4 64 Programación y Métodos Numéricos; Operaciones Unitarias I
Intrumentación y Control Industrial Semestral 6 96 Optimización y Simulación de Procesos
Proyecto Final Anual 4 128 Operaciones Unitarias II; Operaciones Unitarias III; Ingeniería de las Reacciones Químicas
Práctica Profesional Supervisada Anual 200 70% de las unidades a curriculares de la carrera aprobadas
Optativa I Semestral  4/6/8  64/96/128
Optativa II Semestral  4/6/8/10  64/96/128/160
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios * Semestral 2 32
Inglés con Propósitos Específicos I Semestral 3 48 Introducción a la Ingeniería
Inglés con Propósitos Específicos II Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos I - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés con Propósitos Específicos III Semestral 3 48 Inglés con Propósitos Específicos II
Seminario de Inserción Laboral 5 semanas 3 15 Introducción a la Ingeniería

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

OPTATIVA
Tronco Optativa Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
1 I Química de la Vida Semestral 8 128 Química Orgánica
1 II Principios de Biotecnología Semestral 4 64 Química de la Vida; Operaciones Unitarias I
2 I Química Ambiental Semestral 4 64 Química Orgánica
2 II Tecnología y Gestión Ambiental Semestral 6 96 Química Ambiental; Operaciones Unitarias I
3 I Química Analítica II Semestral 8 128 Química Analítica I
3 II Laboratorio III Semestral 10 160 Química Analítica II
4 Dos materias de grado de una ingeniería pero que pueden ser de otra especialidad Semestral 4 64

Carga horaria total: 4183 - 4343 horas reloj (según las optativas elegidas y considerando los requisitos curriculares)

Cantidad total de asignaturas: 48 (considerando requisitos curriculares)

 

 

 

Plan de Estudios

Licenciatura en Educación

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº6996/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Historia Moderna y Contemporánea semestral 4 64
Pedagogía semestral 6 96
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Sociología Clásica semestral 6 96  
Psicología General semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura - Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Sociología Contemporánea semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Sociología Clásica; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Problemas de Filosofía semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura - Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Historia General de la Educación semestral 6 96 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Pedagogía; Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos;
Historia Argentina Contemporánea semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas.
Teorías Pedagógicas semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Pedagogía; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Filosofía Política semestral 6 96 Problemas de Filosofía
Optativa semestral 4/6 64/96 Ad hoc
Teorías del Aprendizaje semestral 4 64 Psicología General
Historia de la Educación Argentina semestral 4 64 Historia General de la Educación
Sociología de la Educación semestral 4 64 Sociología Contemporánea; Historia General de la Educación;
Filosofía y Educación semestral 4 64 Problemas de Filosofía - Pedagogía
Psicología Educacional semestral 4 64 Teorías del Aprendizaje
Didáctica semestral 6 96 Teorías del Aprendizaje; Pedagogía
Política Educacional semestral 6 96 Historia de la Educación Argentina
Gobierno y Administración de la Educación semestral 4 64 Política Educacional
Tecnología Educativa semestral 4 64 Didáctica
Metodología de la Investigación Cuantitativa Aplicada a la Educación semestral 6 96 Sociología de la Educación
Laboratorio Interdisciplinario semestral 4 64 13 (trece) asignaturas de la carrera
Teoría y Diseño del Curriculum semestral 4 64 Sociología de la Educación; Didáctica
Organización Escolar semestral 4 64 Sociología de la Educación; Gobierno y Administración de la Educación
Seminario de Educación de Jóvenes y Adultos semestral 4 64 Organización escolar; Didáctica.
Metodología de la Investigación Cualitativa semestral 4 64 Sociología de la Educación
Economía de la Educación semestral 4 64 Política Educacional; Sociología de la Educación
Seminario de Educación Comparada semestral 4 64 Política Educacional
Seminario sobre Oficio Docente semestral 4 64 Teorías Pedagógicas; Organización Escolar
Taller de Desarrollo Profesional A   4       64 Según el núcleo elegido: Núcleo Político administrativo: Política Educacional; Gobierno y Administración de la Educación Núcleo Didáctica y currículum: Didáctica; Teoría y Diseño del Curriculum.  Núcleo Institucional: Sociología de la Educación; Organización Escolar Núcleo Educación más allá de la escuela: Sociología de la Educación; Seminario de Educación de Jóvenes y Adultos.
Taller de Desarrollo Profesional B   4 64 Según el núcleo elegido: Núcleo Político administrativo: Política Educacional; Gobierno y Administración de la Educación Núcleo Didáctica y currículum: Didáctica; Teoría y Diseño del Curriculum.  Núcleo Institucional: Sociología de la Educación; Organización Escolar Núcleo Educación más allá de la escuela: Sociología de la Educación; Seminario de Educación de Jóvenes y Adultos.
Taller de Producción Académica en Educación semestral 6 96 26 (veintiséis) materias de la carrera.
Seminario Abierto sobre Procesos Educativos Contemporáneos semestral 4 64 22 materias de la carrera
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios semestral 2 32  
Inglés Lectocomprensión I semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; y 2 (dos) materias.
Inglés Lectocomprensión II semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II

 

Optativa

 Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas:

  • Ética. Correlatividad requerida: Problemas de Filosofía.
  • Historia Latinoamericana Contemporánea. Correlatividad requerida: Historia Moderna y Contemporánea
  • Sociología Política. Correlatividad requerida: Sociología Contemporánea.
  • Sociología de la Cultura. Correlatividad requerida: Sociología Contemporánea.
  • Perspectiva de Géneros: Aportes y Debates. Correlatividad requerida: Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Pedagogía
  • Adolescencia y Educación Secundaria. Correlatividad requerida: Pedagogía; Psicología General
  • Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior: Correlatividad requerida: Metodología de la Investigación Cualitativa; Metodología de la Investigación Cuantitativa Aplicada a la Educación
  • Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior. Correlatividad requerida: Teorías del Aprendizaje

 

Carga horaria total en horas reloj: 2800/2832

Total de unidades curriculares: 37

 

Plan de Estudios

Profesorado Universitario de Educación Superior en Física

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7012/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas Semestral 3 48
Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática Semestral 3 48
Introducción a la Matemática Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Introducción a la Física Semestral 8 128 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cálculo I Semestral 8 128 Introducción a la Matemática; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Álgebra Lineal Semestral 8 128 Introducción a la Matemática; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Cálculo en Varias Variables Semestral 8 128 Cálculo I; Álgebra Lineal
Mecánica Elemental Semestral 8 128 Cálculo I; Introducción a la Física
Problemática Educativa Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura - Introducción a la Física
Ecuaciones Diferenciales Semestral 6 96 Cálculo en Varias Variables
Termodinámica y Fluidos Semestral 6 96 Mecánica Elemental
Química General Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas - Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente Semestral 6 96 Problemática Educativa
Óptica y Ondas Semestral 6 96 Mecánica Elemental
Electricidad y Magnetismo Semestral 8 128 Mecánica Elemental; Cálculo en Varias Variables
Adolescencia y Educación Secundaria Semestral 4 64 Problemática Educativa
Aprendizaje Escolar Semestral 4 64 Problemática Educativa
Mecánica Lagrangiana Semestral 6 96 Electricidad y Magnetismo; Termodinámica y Fluidos
Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 4 64 Adolescencia y Educación Secundaria
Enseñanza de la Física Semestral 6 96 Termodinámica y Fluidos; Aprendizaje Escolar; Electricidad y Magnetismo
Electromagnetismo Semestral 4 64 Mecánica Lagrangiana; Ecuaciones Diferenciales
Laboratorio para la Escuela Secundaria Semestral 4 64 Termodinámica y Fluidos; Electricidad y Magnetismo
Introducción a la Cuántica y a la Relatividad Semestral 6 96 Termodinámica y Fluidos; Óptica y Ondas; Electricidad y Magnetismo
Residencia II en Física Anual 6 192 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Enseñanza de la Física; Introducción a la Cuántica y a la Relatividad; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
Temas de Física Semestral 4 64 Introducción a la Cuántica y a la Relatividad
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; 14 (catorce) materias de la carrera
Historia y Filosofía de las Ciencias Naturales Semestral 6 96 Introducción a la Cuántica y a la Relatividad
Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior Semestral 6 96 Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente; Enseñanza de la Física; Introducción a la Cuántica y a la Relatividad; Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
Laboratorio Avanzado Semestral 4 64 Termodinámica y Fluidos; Electricidad y Magnetismo
Optativa Semestral 4/6 64/96 Ad hoc
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios * Semestral 2 32
Inglés Lectocompensión I * Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocompensión II * Semestral 3 48 Inglés Lectocompensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocompensión III * Semestral 3 48 Inglés Lectocompensión II

 

Optativa (Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas)
Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Las Bases de la Vida y su Evolución Semestral 6 96
Programación y Métodos Numéricos Semestral 4 64 Electricidad y Magnetismo

Carga horaria total: 3104/3136 horas reloj

Cantidad total de asignaturas: 33

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Plan de Estudios

Licenciatura en Estudios Políticos

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº7002/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria  total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48  
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48  
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Historia Moderna y Contemporánea Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Historia Latinoamericana Contemporánea Semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea
Historia Argentina Contemporánea Semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea
Sociología Clásica Semestral 6 96 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
Sociología Contemporánea Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Sociología Clásica
Sociología Política Semestral 6 96 Sociología Contemporánea
Política Semestral 4 64 --
Estado, Administración y Políticas Públicas Semestral 4 64 Política
Filosofía de la Ciencia Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura - Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Introducción a la Economía Semestral 6 96 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura - Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Teoría Política Clásica Semestral 6 96 Política
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Teoría Política Moderna Semestral 6 96 Teoría Política Clásica; Sociología Política; Inglés Lectocomprensión I
Teoría Política Contemporánea Semestral 6 96 Teoría Política Moderna; Inglés Lectocomprensión II
Instituciones Políticas y Política Comparada Semestral 6 96 Sociología Política; Introducción a la Economía; Teoría Política Contemporánea
Economía Política e Internacional Semestral 6 96 Estado, Administración y Políticas Públicas; Introducción a la Economía; Inglés Lectocomprensión I; Portugués I
Derecho I: Derecho Político y Constitucional Semestral 4 64 Historia Moderna y Contemporánea; Política
Problemas Políticos Internacionales Semestral 6 96 Historia Moderna y Contemporánea; Sociología Política; Economía Política e Internacional; Inglés Lectocomprensión II; Portugués II
Planificación de Políticas Públicas Semestral 6 96 Estado, Administración y Políticas Públicas Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas - Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Semestral 4 64 Filosofía de la Ciencia
Metodología de la Investigación Cualitativa Semestral 4 64 Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
Medios Masivos y Sistemas Políticos Semestral 4 64 Planificación de Políticas Públicas
Estructuras y Actores Políticos Semestral 6 96 Historia Argentina Contemporánea; Sociología Política; Inglés Lectocomprensión II
Derecho II: Problemáticas Constitucionales y Derechos Humanos Semestral 4 64 Derecho I: Derecho Político y Constitucional; Teoría Política Moderna
Análisis Político Semestral 6 96 Estructuras y Actores Políticos; Teoría Política Contemporánea; Inglés Lectocomprensión III
Discurso Político y Opinión Pública Semestral 6 96 Metodología de la Investigación Cualitativa; Medios Masivos y Sistemas Políticos
Taller Optativo Semestral 6 96 Ad hoc
Materia Optativa Orientada Semestral 4/6 64/96 25 (veinticinco) materias de la carrera
Otros requisitos académicos
Inglés Lectocomprensión I Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocomprensión II Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocomprensión III Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión II
Portugués I Semestral 3 48 --
Portugués II Semestral 3 48 Portugués I
Taller de Utilitarios Semestral 2 32 --

 

Taller Optativo:

Los estudiantes podrán optar por una de los siguientes talleres optativos:

  • Memoria de la Licenciatura. Correlatividad requerida: Metodología de la Investigación Cualitativa; Derecho II: Problemáticas Constitucionales y Derechos Humanos; Teoría Política Contemporánea; Inglés Lectocomprensión III

 

  • Práctica Profesional. Correlatividad requerida: Metodología de la Investigación Cualitativa; Derecho II: Problemáticas Constitucionales y Derechos Humanos; Estructuras y Actores Políticos; Inglés Lectocomprensión III

 

Materia Optativa Orientada: El listado de asignaturas optativas podrá ampliarse de acuerdo con la disponibilidad del Instituto del Desarrollo Humano.

  • Implementación de Políticas Públicas – Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Política Económica - Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Sistemas Económicos Comparados - Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Estado y Administración Pública en la Argentina - Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Gestión Presupuestaría y Finanzas Públicas - Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Planificación y Evaluación de Proyectos Comunicativos - Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Taller de Escritura Periodística I - Correlatividad requerida: veinticinco (25) materias de la carrera.
  • Perspectiva de Géneros: Aportes y Debates - veinticinco (25) materias de la carrera.

 

Carga horaria total en horas reloj: 2768/2800

Cantidad de unidades curriculares: 32

Plan de Estudios

Licenciatura en Política Social

Plan de estudios aprobado por Resolución (CS) Nº 7009/18

Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura Semestral 3 48
Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas Semestral 3 48
Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas Semestral 2 32 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Semestral 4 64 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Política Semestral 4 64 Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Estado, Administración y Políticas Públicas Semestral 4 64 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas - Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Sociología Clásica Semestral 6 96
Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana Semestral 6 96 Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Política Social I: Política y Cuestión Social Semestral 4 64 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas – Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
Sociología Contemporánea Semestral 6 96 Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas – Problemas Socioeconómicos Contemporáneos; Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas; Sociología Clásica
Historia Argentina Contemporánea Semestral 4 64 Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana; Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Introducción a la Economía Semestral 6 96
Sociología Política Semestral 6 96 Sociología Contemporánea
Fundamentos de la Investigación Social Semestral 4 64 Estado, Administración y Políticas Públicas
Planificación de Políticas Públicas Semestral 6 96 Estado, Administración y Políticas Públicas; Fundamentos de la Investigación Social
Metodología de la Investigación Cualitativa Semestral 4 64 Fundamentos de la Investigación Social
Política Social II: Teorías de la Política Social Semestral 4 64 Política Social I: Política y Cuestión Social; Sociología Política; Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
Política Social Comparada Semestral 4 64 Política Social II: Teórias de la política social
Implementación de Políticas Públicas Semestral 6 96 Planificación de Políticas Públicas
Introducción a la Macroeconomía Semestral 6 96 Introducción a la Economía
Análisis Social de la Argentina Contemporánea Semestral 6 96 Sociología Política; Historia Argentina Contemporánea
Diagnóstico y Formulación de Programas y Proyectos Sociales Semestral 4 64 Implementación de Políticas Públicas; Análisis Social de la Argentina Contemporánea; Metodología de la Investigación Cualitativa
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Semestral 4 64 Fundamentos de la Investigación Social
Política Social III: Política Social Argentina Semestral 6 96 Política Social Comparada
Política Social IV: Actores y Procesos Culturales de las Políticas Sociales Semestral 4 64 Política Social III: Política Social Argentina y Latinoamericana
Evaluación de Políticas Públicas y Programas Sociales Semestral 4 64 Diagnóstico y Formulación de Programas y Proyectos Sociales; Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
Estructura Jurídica del Estado Semestral 4 64 Estado, Administración y Políticas Públicas; Política; Política Social I: Política y Cuestión Social; Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
Electiva Sectorial I Semestral 4 64 Planificación de Políticas Públicas; Política Social II: Teorías de la Política Social
Gestión Presupuestaria y Finanzas Públicas Semestral 6 96 Introducción a la Macroeconomía; Implementación de Políticas Públicas
Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 13 (trece) materias de la carrera
Electiva Sectorial II Semestral 4 64 Planificación de Políticas Públicas; Política Social II: Teorías de la Política Social
Taller de Práctica Pre-Profesional1 Anual 6 192 Diagnóstico y Formulación de Programas y Proyectos Sociales; Política Social IV: Actores y Procesos Culturales de las Políticas Sociales
Política Social V: Análisis de las Políticas Sociales Semestral 4 64 Política Social IV: Actores y Procesos Culturales de las Políticas Sociales
Electiva Sectorial III Semestral 4 64 Planificación de Políticas Públicas; Política Social II: Teorías de la Política Social
1 Esta asignatura combinará actividades presenciales en la modalidad de taller, y actividades de los estudiantes en instituciones y agencias vinculadas con la gestión de políticas sociales.
Otros requisitos académicos
Taller de Utilitarios * Semestral 2 32
Inglés Lectocompensión I * Semestral 3 48 Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
Inglés Lectocompensión II * Semestral 3 48 Inglés Lectocomprensión I; Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
Inglés Lectocompensión III * Semestral 3 48 Inglés Lectocompensión II

* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen.

Electivas Sectoriales I, II y III (Los estudiantes deberán elegir 3 asignaturas de la oferta existente)
Asignatura Régimen de cursado Carga horaria semanal Carga horaria total Correlativas
Problemas, Instituciones y Políticas de Salud Semestral 4 64
Problemas, Instituciones y Políticas Educativas Semestral 4 64
Infancias, Juventudes y Políticas Sociales Semestral 4 64
Problemas, Instituciones y Políticas de Seguridad Social Semestral 4 64
Problemas, Instituciones y Políticas de Hábitat Semestral 4 64
Problemas e Instituciones del Trabajo Semestral 4 64
Perspectiva de Géneros: Aportes y Debates Semestral 4 64

 

Carga horaria total: 2768 horas reloj

Cantidad total de asignaturas: 34

 

Itinerario

Itinerario de la Licenciatura en Urbanismo

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller inicial orientado: Ciencias Sociales
  • Taller inicial común: Taller de lectura y escritura
  • Ciudad y Ambiente

2

  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Geografía Física
  • Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica

3

  • Taller de Lecturas Urbanas
  • Técnicas e Instrumentos de Representación I
  • Sociología Clásica

4

  • Taller de Lecturas Urbanas
  • Técnicas e Instrumentos de Representación II
  • Sociología Contemporánea

5

  • Taller de Proyecto Urbano
  • Geografía Urbana y Regional
  • Estado, Administración y Políticas Públicas

6

  • Taller de Proyecto Urbano
  • Planificación y Gestión Territorial
  • Laboratorio Interdisciplinario
  • Sustentabilidad Ambiental

7

  • Taller de Planes Urbanos
  • Historia de la Ciudad
  • Estudios Urbanos y Ciencias Sociales

8

  • Taller de Planes Urbanos
  • Infraestructura y Servicios Urbanos: Energía
  • Gestión del Hábitat
  • Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos

9

  • Taller de Desarrollo Territorial
  • Geografía Económica
  • Perspectivas y Problemas del Urbanismo Moderno

10

  • Taller de Desarrollo Territorial
  • Derecho Urbanístico y Ambiental
  • Perspectivas y Problemas del Urbanismo Actual
  • Optativa

11

  • Movilidad y Transporte
  • Infraestructura y Servicios Urbanos: Saneamiento
  • Desarrollo Inmobiliario

• Licenciado/a en Urbanismo

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller inicial orientado: Ciencias Sociales
  • Taller inicial común: Taller de lectura y escritura
  • Ciudad y Ambiente

2

  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Geografía Física
  • Técnicas e Instrumentos de Representación I

3

  • Cartografía, Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica
  • Estado, Administración y Políticas Públicas
  • Técnicas e Instrumentos de Representación II

4

  • Taller de Lecturas Urbanas
  • Sociología Clásica

5

  • Taller de Lecturas Urbanas
  • Laboratorio Interdisciplinario
  • Sociología Contemporánea

6

  • Taller de Proyecto Urbano
  • Geografía Urbana y Regional
  • Geografía Económica

7

  • Taller de Proyecto Urbano
  • Planificación y Gestión Territorial
  • Sustentabilidad Ambiental

8

  • Taller de Planes Urbanos
  • Desarrollo Inmobiliario
  • Historia de la Ciudad
  • Estudios urbanos y ciencias sociales

9

  • Taller de Planes Urbanos
  • Infraestructura y Servicios Urbanos: Energía
  • Gestión del Hábitat
  • Formulación, Gestión y Evaluación de Proyecto

10

  • Taller de Desarrollo Territorial
  • Movilidad y Transporte
  • Perspectivas y Problemas del Urbanismo Moderno
  • Infraestructura y Servicios Urbanos: Saneamiento

11

  • Taller de Desarrollo Territorial
  • Perspectivas y Problemas del Urbanismo Actual
  • Derecho Urbanístico y Ambiental
  • Optativa

• Licenciado/a en Urbanismo

Itinerario

Itinerario de Ingeniería Química (RCS Nº8595/23)

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Cs. Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller de tecnología
  • Taller de introducción a la Ingeniería

2

  • Fundamentos de Programación
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Elementos de cálculo
  • Química General

3

  • Medios de representación
  • Elementos de álgebra lineal
  • Química inorgánica
  • Física inicial

4

  • Cálculo en varias variables
  • Física I
  • Estadística aplicada
  • Introducción a la tecnología de procesos

5

  • Ecuaciones diferenciales
  • Física II
  • Diseño Asistido
  • Termodinámica Química
  • Laboratorio Interdisciplinario de capacidades emprendedoras

6

  • Química Orgánica
  • Fisicoquímica
  • Fenómenos de Transporte
  • Métodos Numéricos

7

  • Ciencia de los Materiales
  • Ética, Derecho y Legislación profesional
  • Operaciones Unitarias I
  • Operaciones Unitarias II

8

  • Operaciones Unitarias III
  • Instrumentación y Control de Procesos
  • Higiene, Seguridad y Protección Ambiental
  • Química Analítica I

9

  • Química de la vida
  • Organización industrial
  • Proyecto Final (anual)
  • Instalaciones Industriales

10

  • Práctica Profesional Supervisada
  • Principios de Biotecnología
  • Ingeniería de las Reacciones Químicas
  • Proyecto Final (anual)

11

  • Simulación y Optimización
  • Tecnología y Gestión Ambiental
  • Elementos de Economía
  • Electiva

•Ingeniero/a Químico/a

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller de tecnología
  • Taller de introducción a la Ingeniería

2

  • Fundamentos de Programación
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Elementos de cálculo
  • Química General

3

  •  Medios de representación
  • Elementos de álgebra lineal
  • Química Inorgánica
  • Física inicial

4

  • Cálculo en varias variables
  • Física I
  • Química Orgánica
  • Introducción a la tecnología de procesos
  • Diseño Asistido

5

  • Ecuaciones diferenciales
  • Física II
  • Ciencia de los Materiales
  • Estadística Aplicada

6

  • Química de la vida
  • Ética, Derecho y Legislación profesional
  • Termodinámica Química

7

  • Métodos Numéricos
  • Fenómenos de Transporte
  • Química Analítica I
  • Principios de Biotecnología

8

  • Operaciones Unitarias I
  • Operaciones Unitarias II
  • Laboratorio Interdisciplinario de Capacidades Emprendedoras
  • Fisicoquimica

9

  • Operaciones Unitarias III
  • Instrumentación y Control de Procesos
  • Higiene, Seguridad y Protección ambiental

10

  • Organización Industrial
  • Práctica Profesional Supervisada
  • Tecnología y Gestión Ambiental
  • Simulación y Optimización
  • Proyecto Final (anual)

11

  • Ingeniería de las Reacciones Químicas
  • Instalaciones Industriales
  • Proyecto Final (anual)
  • Electiva
  • Elementos de Economía

•Ingeniero/a Químico/a

 


Itinerario de Ingeniería Química (RCS Nº7014/18)

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller de Lectura y Escritura
  • Taller orientado CS Exactas
  • Taller obligarorio de Matemáticas

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • TLED
  • Introducción a la Matemática
  • Sistemas de representación
  • Química general

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la Física
  • Química inorgánica

4

  • Física I
  • Química analítica I
  • Cálculo en varias variables
  • Introducción a la Ingeniería

5

  • Química orgánica
  • Probabilidad y estadística
  • Termodinámica química
  • Ecuaciones diferenciales

6

  • Fisicoquímica
  • Física II
  • Programación y métodos numéricos
  • Introducción a la tecnología de los procesos

7

  • Elementos de Economía
  • Fenómenos de transporte
  • Calidad de procesos
  • Laboratorio interdisciplinario

8

  • Ciencia de los materiales
  • Operaciones unitarias I
  • Ingeniería de las reacciones químicas

9

  • Organización industrial
  • Operaciones unitarias II
  • Operaciones unitarias III
  • Instalaciones industriales para Ingeniería Química
  • Práctica profesional supervisada*

10

  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Derecho y legislación profesional
  • Proyecto final
  • Optimización y simulación de procesos
  • Optativa I

11

  • Proyecto final
  • Instrumentación y control industrial
  • Optativa II

•Ingeniero/a Químico/a

*Se estima que en este semestre la/el estudiante tiene aprobado el 70% de la carrera por lo cual está habilitado/a para cursar la materia.

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller de Lectura y Escritura
  • Taller orientado CS Exactas
  • Taller obligarorio de Matemáticas

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • TLED
  • Introducción a la Matemática
  • Sistemas de representación
    Química general

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la Física
  • Química inorgánica

4

  • Física I
  • Química orgánica
  • Cálculo en varias variables
  • Introducción a la Ingeniería

5

  • Probabilidad y estadística
  • Ecuaciones diferenciales
  • Fisicoquímica
  • Introducción a la tecnología de los procesos

6

  • Termodinámica química
  • Física II
  • Programación y métodos numéricos
  • Fenómenos de transporte

7

  • Ciencia de los materiales
  • Operaciones unitarias I
  • Química analítica I

8

  • Operaciones unitarias II
  • Operaciones unitarias III
  • Elementos de Economía
  • Calidad de procesos

9

  • Ingeniería de las reacciones químicas
  • Optimización y simulación de procesos
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Práctica profesional supervisada*

10

  • Proyecto final
  • Organización industrial
  • Instrumentación y control industrial
  • Optativa I
  • Instalaciones industriales para Ingeniería Química

11

  • Proyecto final
    Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Derecho y legislación profesional
  • Optativa II

•Ingeniero/a Químico/a

*Se estima que en este semestre la/el estudiante tiene aprobado el 70% de la carrera por lo cual está habilitado/a para cursar la materia.

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Administración de Empresas

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Orientado de Ciencias Exactas
  • Teoría de la Organización

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y Escritura orientado en las Disciplinas
  • Introducción a la Economía

3

  • Economía clásica
  • Diseño estructural y procesos
  • Matemática para economistas I

4

  • Economía neoclásica
  • Sistemas de información contable I
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

5

  • Economía keynesiana
  • Estadística para economistas
  • Planeamiento y control organizacional

6

  • Matemática para economistas II
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Sistemas de información

7

  • Derecho administrativo
  • Organización industrial
  • Gestión de recursos humanos
  • Dirección estratégica

8

  • Tópicos de comercialización
  • Planificación y proceso decisorio en las organizaciones
  • Teoría de la innovación y del cambio tecnológico

9

  • Matemática para economistas III
  • Costos industriales
  • Sistemas de información contable II

10

  • Gestión en Economía Mixta
  • Empresas públicas
  • Ingeniería financiera

11

  • Sociología Industrial
  • Régimen tributario
  • Desarrollo y gestión de proyectos emprendedores

• Licenciado/a en Administración de Empresas

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Orientado de Ciencias Exactas
  • Teoría de la Organización

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura orientado a las disciplinas
  • Introducción a la Economía

3

  • Economía clásica
  • Matemática para economistas I
  • Diseño estructural y procesos

4

  • Economía neoclásica
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana
  • Planeamiento y control organizacional

5

  • Economía keynesiana
  • Sistemas de información contable I
  • Estadística para economistas

6

  • Derecho administrativo
  • Organización industrial
  • Gestión de recursos humanos
  • Dirección estratégica

7

  • Matemática para economistas II
  • Sistemas de información
  • Laboratorio interdisciplinario

8

  • Costos industriales
  • Matemática para economistas III
  • Sistemas de información contable II

9

  • Planificación y proceso decisorio en las organizaciones
  • Teoría de la innovación y del cambio tecnológico
  • Tópicos de comercialización

10

  • Sociología Industrial
  • Desarrollo y gestión de proyectos emprendedores
  • Régimen tributario

11

  • Ingeniería financiera
  • Gestión en economía mixta
  • Empresas públicas

• Licenciado/a en Administración de Empresas

Itinerario

Itinerario del Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Ciencias Humanas
  • Introducción a la Geografía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Geografía física
  • Sociología clásica

3

  • Problemática Educativa
  • Epistemología de la Geografía
  • Geografía económica
  • Geografía social y demografía

4

  • Adolescencia y educación secundaria
  • Geomorfología
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana
  • Cartografía, sensores remotos y sistemas de información geográfica

5

  • Historia argentina contemporánea
  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Métodos y técnicas de análisis territorial
  • Geografía política

6

  • Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente
  • Geografía urbana y regional
  • Aprendizaje escolar
  • Climatología

7

  • Cartografía temática
  • Economía urbana y regional
  • Geografía regional argentina: social y económica

8

  • Enseñanza de la Geografía
  • Geografía rural
  • Geografía social y económica de America Latina
  • Laboratorio interdisciplinario

9

  • Residencia II en Geografía
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Planificación y gestión territorial

10

  • Residencia II en Geografía
  • Geografía social y económica de los espacios mundiales

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Geografía

 

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Ciencias Humanas
  • Introducción a la Geografía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Geografía física
  • Sociología clásica

3

  • Problemática educativa
  • Epistemología de la Geografía
  • Geomorfología
  • Cartografía, sensores remotos y sistemas de información geográfica

4

  • Adolescencia y educación secundaria
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana
  • Geografía económica
  • Aprendizaje escolar

5

  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Climatología
  • Historia argentina contemporánea
  • Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente

6

  • Geografía social y demografía
  • Geografía urbana y regional
  • Métodos y Técnicas de Análisis Territorial
  • Geografía política

7

  • Geografía rural
  • Economía urbana y regional
  • Enseñanza de la Geografía

8

  • Residencia II en Geografía
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Geografía regional argentina: social y económica

9

  • Residencia II en Geografía
  • Geografía social y economía de America Latina
  • Geografía social y económica de los espacios mundiales

10

  • Cartografía temática
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Planificación y gestión territorial

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Geografía

Itinerario

Itinerario de la Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Lectoescritura
  • Taller Orientado: Exactas
  • Taller de Aplicación Inicial

2

  • Problemas Socioeconómicos
    Contemporáneos
  • Cartografía, Sensores Remotos y SIG
  • Geografía Física
  • Inglés Lectocomprensión I

3

  • Geografía Urbana y Regional
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Programas de SIG
  • Análisis Territorial I

4

  • Inglés Lectocomprensión II
  • Teledetección y procesamiento de
    imágenes satelitales
  • Taller de Aplicación I: Escala Nacional
  • Cartografía Temática.

5

  • Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
  • Taller de aplicación II: Escala Regional
  • Construcción y gestión de base de datos geográficas aplicadas a los SIG

6

  • Informática aplicada a los SIG: Parte I
  • Análisis Territorial II
  • Taller de Aplicación III: Escala Municipal.

7

  • Informática Aplicada a los SIG: Parte II
  • Taller Final de aplicación: Proyecto Cartográfico.

• Técnico/a Universitario/a en Sistemas de Información Geográfica

 

Asignaturas que se dictan en ambos semestres:

  • Taller Inicial Común: Lectoescritura
  • Taller Orientado: Exactas
  • Taller de Aplicación Inicial
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos 
  • Cartografía, Sensores Remotos y SIG
  • Geografía Física
  • Inglés Lectocomprensión I
  • Geografía Urbana y Regional.
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Inglés Lectocomprensión II

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Administración Pública

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
 

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Introducción a la Economía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Teoría de la organización

3

  • Historia argentina contemporánea
  • Política
  • Optativa I

4

  • Diseño estructural y procesos
  • Introducción a la Macroeconomía
  • Estado, administración y políticas públicas

5

  • Planeamiento y control organizacional
  • Gestión presupuestaria y finanzas públicas
  • Derecho administrativo

6

  • Diseño de estructuras y procesos en el sector público
  • Estado y administración pública en la Argentina
  • Fundamentos de la investigación social

7

  • Teoría y problemas de las organizaciones públicas en la Argentina
  • Teoría de las políticas públicas
  • Gestión de recursos humanos
  • Sistemas de administración financiera en el sector público

8

  • Implementación de políticas públicas
  • Formulación, gestión y evaluación de proyectos
  • Gestión de recursos humanos en el sector público

9

  • Procesos de modernización en el sector público
  • Políticas y estructuras de control en el sector público

10

  • Seminario
  • Taller de práctica pre-profesional
  • Laboratorio interdisciplinario

11

  • Administración pública provincial y local
  • Optativa II

Licenciado/a en Administración Pública

 

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
 

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Introducción a la Economía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Teoría de la organización
  • Política

3

  • Optativa I
  • Diseño estructural y procesos
  • Introducción a la Macroeconomía

 

4

  • Fundamentos de la investigación social
  • Estado, administración y políticas públicas
  • Gestión presupuestaria y finanzas públicas

5

  • Planeamiento y control organizacional
  • Historia argentina contemporánea
  • Laboratorio interdisciplinario

6

  • Teoría de las políticas públicas
  • Gestión de recursos humanos
  • Derecho administrativo

7

  • Implementación de políticas públicas
  • Diseño de estructuras y procesos en el sector público
  • Estado y administración pública en la Argentina

8

  • Sistemas de administración financiera en el sector público
  • Teoría y problemas de las organizaciones públicas en la Argentina

9

  • Gestión de recursos humanos en el sector público
  • Formulación, gestión y evaluación de proyectos

10

  • Procesos de modernización en el sector público
  • Administración pública provincial y local
  • Políticas y estructuras de control en el sector público

11

  • Taller de práctica pre-profesional
  • Seminario
  • Optativa II

• Licenciado/a en Administración Pública

 

Itinerario

Itinerario de la Licenciatura en Estudios Políticos

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Optativo Orientado: Ciencias Humanas o Ciencias Sociales
  • Taller Inicial Común: Taller de lectura y escritura
  • Política

2

  • Taller de Lectura y escritura en las Disciplinas
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Filosofía de la ciencia

3

  • Estado, administración y políticas públicas
  • Sociología clásica
  • Historia moderna y contemporánea

4

  • Sociología contemporánea
  • Historia latinoamericana contemporánea
  • Introducción a la Economía

5

  • Sociología política
  • Teoría política clásica
  • Historia argentina contemporánea

6

  • Derecho I: derecho político y constitucional
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Estadística aplicada a las Ciencias Sociales

7

  • Planificación de políticas públicas
  • Teoría política moderna
  • Metodología de la investigación cualitativa

8

  • Economía política e internacional
  • Estructuras y actores políticos
  • Teoría política contemporánea

9

  • Instituciones políticas y política comparada
  • Derecho II: problemáticas constitucionales y derechos humanos

10

  • Materia optativa orientada
  • Análisis político
  • Medios masivos y sistemas políticos

11

  • Problemas políticos internacionales
  • Discurso político y opinión pública
  • Taller optativo:
    – Práctica profesional
    – Memoria de la licenciatura

• Licenciado/a en Estudios Políticos

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Optativo Orientado: Ciencias Humanas o Ciencias Sociales
  • Taller Inicial Común: Taller de lectura y escritura
  • Política

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y escritura en las Disciplinas
  • Filosofía de la ciencia

3

  • Historia moderna y contemporánea
  • Estado, administración y políticas públicas
  • Sociología clásica

4

  • Sociología contemporánea
  • Historia latinoamericana contemporánea
  • Introducción a la Economía

5

  • Historia argentina contemporánea
  • Teoría política clásica
  • Sociología política
  • Estadística aplicada a las Ciencias Sociales

6

  • Planificación de políticas públicas
  • Metodología de la investigación cualitativa
  • Teoría política moderna

7

  • Derecho I: derecho político y constitucional
  • Teoría política contemporánea
  • Estructuras y actores políticos

8

  • Instituciones políticas y política comparada
  • Derecho II: problemáticas constitucionales y derechos humanos

9

  • Medios masivos y sistemas políticos
  • Economía política e internacional

10

  • Discurso político y opinión pública
  • Problemas políticos internacionales
  • Taller optativo:
    – Práctica profesional
    – Memoria de la licenciatura

11

  • Análisis político
  • Materia optativa orientada
  • Laboratorio interdisciplinario

• Licenciado/a en Estudios Políticos

Itinerario

Itinerario del Profesorado Universitario de Educación Superior en Física

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área de Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Introducción a la matemática
  • Taller de Lectura y escritura en las disciplinas

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la física

4

  • Cálculo en varias variables
  • Mecánica elemental
  • Problemática educativa

5

  •  Termodinámica y fluidos
  • Óptica y ondas
  • Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente

6

  • Ecuaciones diferenciales
  • Química general
  • Electricidad y magnetismo

7

  • Adolescencia y educación secundaria
  • Aprendizaje escolar
  • Mecánica lagrangiana
  • Laboratorio para la escuela secundaria

8

  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Enseñanza de la Física
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Introducción a la cuántica y a la relatividad

9

  • Residencia II en Física
  • Historia y filosofía de las ciencias naturales
  • Laboratorio avanzado
  • Optativa

10

  • Residencia II en Física
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Electromagnetismo
  • Temas de Física

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Física

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área de Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Introducción a la Matemática
  • Taller de lectura y escritura orientado en las disciplinas

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la física

4

  • Cálculo en varias variables
  • Mecánica elemental
  • Problemática educativa

5

  • Ecuaciones diferenciales
  • Electricidad y magnetismo
  • Adolescencia y educación secundaria
  • Aprendizaje escolar

6

  • Óptica y ondas
  • Termodinámica y fluidos
  • Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente

7

  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Enseñanza de la Física
  • Introducción a la cuántica y a la relatividad
  • Química general

8

  • Residencia II en Física
  • Mecánica lagrangiana
  • Laboratorio para la escuela secundaria
  • Optativa

9

  • Residencia II en Física
  • Electromagnetismo
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Temas de Física

10

  • Historia y filosofía de las ciencias naturales
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Laboratorio avanzado
 

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Física

Plan de estudios

Título de validez nacional "Doctor/a en Economia", aprobado por RM Nº2497-21

El Plan de estudios es semiestructurado y plantea un recorrido de cuatro años, estructurado en torno a dos ejes, uno formativo y uno de investigación. El eje formativo es de dos años de duración, con un componente transversal a todos los postulantes y uno orientado a la temática elegida individualmente, vinculada a la tesis.

Los objetivos del Plan de estudios son:

  • Presentar los debates y las posiciones más destacadas en el campo de la Economía;
  • Brindar una sólida base teórica y epistemológica para desempeñarse como investigador científico en el campo de la Economía;
  • Brindar una formación en Economía que comprenda diversas escuelas de pensamiento (clásica, neoclásica, marxista, keynesiana, poskeynesiana, estructuralista, evolucionista y regulacionista);
  • Contribuir a la producción de conocimiento académico y formar investigadores capaces de desarrollar investigaciones aplicadas y empíricas originales relativas a diversas problemáticas económicas.

 

PRIMER AÑO (104 hs. | 80 presenciales | 24 Virtuales)
Transformaciones contemporáneas del capitalismo mundial Tópicos avanzados de epistemologías de la economía Economía del conocimiento y la innovación Macroeconomía para el Desarrollo

 

SEGUNDO AÑO (154 hs. | 100 presenciales | 34 Virtuales)
Taller de tesis Curso orientado I Curso orientado II Curso orientado III Curso orientado IV

 

La oferta de cursos orientados será determinada de manera anual. Cursos orientados

El tercer y cuarto año de cursada está orientada al acompañamiento de tesistas:

  • 3 jornadas de tesistas (24 horas presenciales)
  • 3 tutorías (30 horas presenciales)

La propuesta pedagógica, tanto del eje formativo transversal como del orientado, parte de una base común que reconoce como aspecto fundamental de la formación la discusión crítica de la literatura entre doctorandos y con el especialista a cargo.
Cada curso consta de clases estructuradas en torno a un tema de debate, con un soporte de artículos que presentan las contribuciones teóricas y empíricas consideradas fundamentales para el campo de estudio correspondiente, según los contenidos mínimos de cada curso. Adicionalmente, se contempla una dimensión virtual para cada curso, en la que se abordarán actividades de profundización temática de acuerdo con los intereses de los estudiantes, foros de intercambio y debate, y presentación de casos o situaciones problemáticas.
Se prevé contar con la participación de destacados especialistas en las diversas temáticas que se abordarán, facilitado por la pertenencia a redes académicas nacionales e internacionales de los investigadores docentes que participan de este proyecto.

Pedido de Equivalencias

Se podrá solicitar la acreditación de las horas correspondientes a los cursos orientados mediante el pedido de equivalencias de asignaturas realizadas con anterioridad y/o producción científica y estancias de investigación. La Comisión Académica evaluará las solicitudes recibidas y otorgará aquellas que considere acordes al Reglamento.

Según los siguientes criterios:

  • Cursos de Doctorado: 1 hora por cada hora del curso
  • Cursos de maestría o posgrado: 0,75 horas por cada hora de curso para maestrías dictadas por Institutos o Unidades académicas de la UNGS y 0,5 para cursos de maestría y posgrado dictados por instituciones distintas de la UNGS y acreditados por CONEAU
  • Producción científica: publicaciones en revistas indexadas, hasta el equivalente a un curso orientado (26 horas)
  • Estancias de investigación: Mínimo de 30 días de estancia; equivalente a 1 curso como máximo, si se solicita y otorga
  • Formulario de solicitud de Equivalencias (solicitar a industria@campus.ungs.edu.ar)

Tesis

El Doctorado culmina con una tesis de carácter individual que se realiza bajo la supervisión de un/a director/a. La tesis debe constituirse como aporte original al área de conocimiento de la que se trate, y demostrar solvencia teórica y metodológica relevante en el campo de la investigación científica.

A mediados del segundo año el doctorando/a deberá presentar la propuesta de director/a, debidamente fundamentada, los cuales deberán contar con formación de doctorado o demostrar mérito equivalente y tener antecedentes en el campo de la investigación que los habiliten para la orientación y dirección de dichos trabajos.

La Comisión Académica evaluará la propuesta del/de la estudiante, pudiendo sugerir, en caso necesario, una nueva búsqueda o elección de un/a codirector/a. El/la director/a de tesis aceptará por escrito su rol de supervisión y orientación de la tarea de investigación conducente a la tesis de doctorado correspondiente.

La tesis de doctorado consistirá en la realización de un trabajo individual, original y sustantivo, entendiéndose por esto último un aporte identificable al estado del arte en la materia. El tema de la tesis será propuesto por el/la estudiante y debe contener una extensión no menor a cincuenta (50) páginas y preferentemente no mayor a trescientas (300), impresas a doble espacio. La presentación deberá ser refrendada por el/la director/a de la tesis.

Será evaluada por un jurado integrado como mínimo por tres (3) miembros, debiendo al menos uno de ellos ser externo a la UNGS.

El trabajo de tesis de doctorado deberá ser presentado como máximo dentro de los cinco (5) años desde la admisión, con posibilidad de una única prórroga de hasta dos (2) años.

La tesis será enviada (con certificado de aviso de recepción) a cada uno de los miembros del jurado constituido para su evaluación. Éstos deberán emitir su opinión escrita y fundamentada dentro de los sesenta (60) días de recibida la tesis y deberá encasillarse en alguno de los siguientes dictámenes (aceptado - devuelto - rechazado)

La opinión deberá incluir:
1. Metodología del trabajo presentado;
2. Profundidad de la investigación realizada;
3. Claridad y precisión de la composición;
4. Juicio respecto de las fuentes de información utilizadas;
5. Originalidad del trabajo;
6. Dictamen sobre el trabajo escrito.

Una vez ACEPTADO el trabajo escrito dentro del plazo de treinta (30) días posteriores, la Coordinación Académica propondrá la fecha para la defensa oral y pública. El dictamen deberá contar con el acuerdo de al menos dos tercios de los miembros del jurado.

La defensa deberá efectuarse ante todos los miembros del jurado. Una vez cumplimentado el punto anterior, el jurado labrará un acta en la cual hará constar el resultado final de la tesis de acuerdo con la siguiente escala:

  • Aprobado
  • Bueno
  • Distinguido
  • Sobresaliente

Los/las estudiantes que excedan los plazos de presentación de tesis establecidos y que hayan obtenido la correspondiente prórroga para la presentación de esta, deberán abonar la matrícula anual correspondiente por cada año de prórroga de acuerdo con los aranceles vigentes.

Titulo otorgado: Doctor / Doctora en Economía de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Itinerario

Itinerario del Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Ciencias Sociales
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Introducción a la Economía

2

  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Teoría de la Organización

3

  • Economía Clásica
  • Problemática Educativa
  • Matemática para Economistas I

4

  • Economía Neoclásica
  • Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
  • Adolescencia y Educación Secundaria

5

  • Economía Keynesiana
  • Estadística para Economistas
  • Aprendizaje Escolar
  • Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior

6

  • Sistemas de Información Contable
  • Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
  • Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente

7

  • Economía Internacional
  • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
  • Sistemas Económicos Comparados

8

  • Diseño Estructural y Procesos
  • Política Económica
  • Enseñanza de la Economía

9

  • Desarrollo y Subdesarrollo
  • Residencia II en Economía
  • Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
  • Laboratorio Interdisciplinario

10

  • Historia Económica y Social Argentina
  • Residencia II en Economía
  • Optativa
  • Sociología

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Economía

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Ciencias Sociales
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Introducción a la Economía

2

  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Teoría de la Organización

3

  • Economía Clásica
  • Problemática Educativa
  • Matemática para Economistas I

4

  • Economía Neoclásica
  • Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana
  • Adolescencia y Educación Secundaria

5

  • Economía Keynesiana
  • Estadística para Economistas
  • Sistemas de Información Contable

6

  • Diseño Estructural y Procesos
  • Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente
  • Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
  • Aprendizaje Escolar

7

  • Macroeconomía Argentina y Latinoamericana
  • Política Económica
  • Enseñanza de la Economía

8

  • Desarrollo y Subdesarrollo
  • Residencia II en Economía
  • Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
  • Laboratorio Interdisciplinario

9

  • Historia Económica y Social Argentina
  • Residencia II en Economía
  • Optativa
  • Sociología

10

  • Economía Internacional
  • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
  • Sistemas Económicos Comparados

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Economía

 

 

Itinerario

Itinerario del Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller inicial común: Taller de Lectura y escritura
  • Taller inicial orientado: Ciencias Humanas
  • Problemas de Filosofía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Lógica y argumentación
  • Problemática educativa

3

  • Filosofía Antigua y Medieval
  • Ética
  • Adolescencia y educación secundaria

4

  • Filosofía Moderna
  • Filosofía de la ciencia
  • Aprendizaje escolar
  • Optativa I

5

  • Filosofía Política
  • Metafísica
  • Residencia I

6

  • Filosofía del Derecho y ciudadanía
  • Seminario de lectura y producción filosófica
  • Antropología Filosófica

7

  • Filosofía especial I
  • Filosofía Contemporánea
  • Seminario sobre Problema Filosófico
  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior

8

  • Seminario sobre filósofo o corriente filosófica
  • Filosofía Especial II
  • Optativa 2
  • Enseñanza de la Filosofía

9

  • Gnoseología
  • Estética
  • Residencia II

10

  • Residencia II
  • Desafíos de la profesión docentes en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Laboratorio interdisciplinario

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Filosofía

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller inicial común: Taller de Lectura y escritura
  • Taller inicial orientado: Ciencias Humanas
  • Problemas de Filosofía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Lógica y argumentación
  • Problemática educativa

3

  • Filosofía Antigua y Medieval
  • Ética
  • Adolescencia y educación secundaria

4

  • Filosofía Moderna
  • Filosofía de la ciencia
  • Aprendizaje escolar
  • Optativa I

5

  • Filosofía Política
  • Metafísica
  • Residencia I

6

  • Filosofía especial I
  • Filosofía Contemporánea
  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Optativa 2

7

  • Filosofía del Derecho y ciudadanía
  • Seminario de lectura y producción filosófica
  • Antropología Filosófica
  • Enseñanza de la Filosofía

8

  • Gnoseología
  • Estética
  • Residencia II

9

  • Seminario sobre filósofo o corriente filosófica
  • Filosofía Especial II
  • Residencia II

10

  • Seminario sobre Problema Filosófico
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Desafíos de la profesión docentes en la escuela secundaria y en el nivel superior

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Filosofía

 

Cuerpo docente

El equipo docente que integra el presente curso tiene distintas trayectorias biográficas, disciplinares y diferentes inserciones institucionales en torno a la relación con las masculinidades en sí, y con las masculinidades como sujetos de estudio, de trabajo, de intervención, de reflexión. Entendemos que en eso se basa la riqueza y la potencia de las construcciones colectivas para provocar un cambio sustantivo en la reducción de las violencias y en la construcción de una sociedad igualitaria.

  • Dirección: Carlos Jiménez
  • Coordinación: Sebastián Zoroastro
  • Asesoría: Marisa Fournier

Equipo docente: Clara Attardo, Sebastian Zoroastro, Matias Criado, Martin Raggi, Javier Pasos, Ese Negro Montenegro, Daniela Vizcarra, Carlos Jiménez, Fabian Tierradentro, Santiago Mastroianni, Analía Noe Gorgoschidse y Nadia Ameghino.

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Política Social

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller de Lectura y Escritura
  • TIO: Sociales o Humanas
  • Sociología clásica

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • TLED
  • Política

3

  • Sociología contemporánea
  • Política social I: política y cuestión social
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

4

  • Estado, administración y políticas públicas
  • Introducción a la Economía
  • Sociología política

5

  • Política social II: teorías de la política social
  • Fundamentos de la investigación social
  • Historia argentina contemporánea

6

  • Política social comparada
  • Análisis social de la Argentina contemporánea
  • Estructura jurídica del Estado

7

  • Planificación de políticas públicas
  • Metodología de la investigación cualitativa
  • Política social III: política social argentina y latinoamericana

8

  • Implementación de políticas públicas
  • Política social IV: actores y procesos culturales de las políticas sociales
  • Electiva sectorial I
  • Introducción a la macroeconomía

9

  • Diagnóstico y formulación de programas y proyectos sociales
  • Estadística aplicada a las Ciencias Sociales
  • Taller de práctica pre-profesional

10

  • Evaluación de políticas públicas y programas sociales
  • Política social V: análisis de las políticas sociales
  • Electiva sectorial II
  • Taller de práctica pre-profesional

11

  • Gestión presupuestaria y finanzas públicas
  • Electiva sectorial III
  • Laboratorio interdisciplinario

• Licenciado/a en Política Social

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller de Lectura y Escritura
  • TIO: Sociales o Humanas
  • Sociología clásica

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • TLED
  • Política

3

  • Sociología contemporánea
  • Política social I: política y cuestión social
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

4

  • Estado, administración y políticas públicas
  • Historia argentina contemporánea
  • Introducción a la Economía

5

  • Sociología política
  • Fundamentos de la investigación social
  • Introducción a la macroeconomía

6

  • Planificación de políticas públicas
  • Metodología de la investigación cualitativa
  • Política Social II: teorías de la política social

7

  • Implementación de políticas públicas
  • Análisis social de la Argentina contemporánea
  • Política social comparada

8

  • Diagnóstico y formulación de programas y proyectos sociales
  • Política social III: política social argentina y latinoamericana
  • Estadística aplicada a las Ciencias Sociales
  • Laboratorio intedisciplinario

9

  • Evaluación de políticas públicas y programas sociales
  • Política social IV: actores y procesos culturales de las políticas sociales
  • Electiva sectorial I
  • Estructura jurídica del Estado

10

  • Taller de práctica pre-profesional
  • Gestión presupuestaria y finanzas públicas
  • Electiva sectorial II

11

  • Política social V: análisis de las políticas sociales
  • Taller de práctica pre-profesional
  • Electiva sectorial III

• Licenciado/a en Política Social

 

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Economía Industrial

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura.
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas.
  • Introducción a la Economía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y Escritura orientada en las Disciplinas
  • Teoría de la organización

3

  • Diseño estructural y procesos.
  • Economía clásica.
  • Matemática para economistas I

4

  • Planeamiento y control organizacional
  • Economía neoclásica
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

5

  • Sociología
  • Economía keynesiana
  • Estadística para economistas

6

  • Macroeconomía argentina y latinoamericana
  • Matemática para economistas II
  • Industrias y procesos

7

  • Organización de la producción y gestión de la calidad
  • Matemática para economistas III
  • Microeconomía
  • Inglés con propósitos específicos IV Economía

8

  • Laboratorio interdisciplinario
  • Econometría
  • Inglés con propósitos específicos V. Economía
  • Teoría del crecimiento y desarrollo económico

9

  • Costos industriales
  • Estructura de la economía argentina
  • Economía internacional

10

  • Historia económica y social argentina
  • Teoría de la empresa y de los mercados
  • Teoría de la innovación y del cambio tecnológico

11

  • Estrategia y política industrial
  • Finanzas y proyectos de inversión
  • Optativa I
  • Optativa II

• Licenciado/a en Economía Industrial

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Introducción a la economía

2

  • Taller de lectura y escritura orientado en las disciplinas
  • Teoría de la organización
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos

3

  • Diseño estructural y procesos
  • Economía clásica
  • Matemática para economistas I

4

  • Planeamiento y control organizacional
  • Economía neoclásica
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

5

  • Economía keynesiana
  • Matemática para economistas II
  • Industrias y procesos

6

  • Organización de la producción y gestión de la calidad
  • Matemática para economistas III
  • Microeconomía
  • Sociología

7

  • Estadística para economistas
  • Macroeconomía argentina y latinoamericana
  • Teoría del crecimiento y desarrollo económico

8

  • Costos industriales
  • Estructura de la economía argentina
  • Economía internacional
  • Inglés con propósitos específicos IV Economía

9

  • Historia económica y social argentina
  • Teoría de la empresa y de los mercados
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Inglés con propósitos específicos V. Economía

10

  • Estrategia y política industrial
  • Finanzas y proyectos de inversión
  • Optativa I
  • Optativa II

11

  • Teoría de la innovación y del cambio tecnológico
  • Econometría

• Licenciado/a en Economía Industrial

Modalidad y duración de cursada

La maestría se ha propuesto generar un cronograma dinámico que permita a los estudiantes realizar una cursada consistente y regular.

La mayor parte de los estudiantes de posgrado se desempeñan en trabajos de gran exigencia y dedicación horaria, por esto mismo la Maestría ha implementado una nueva frecuencia de cursada que a su vez se irá revisando y ajustando en los diferentes trimestres.

todos los viernes de 18 a 22 en capital, 3 sábados al mes en capital y 1 sábado al mes en el campus. los sábados es de 9 a 13

La cursada se desarrolla semanalmente todos los viernes, de 18 a 22 hs y tres sábados al mes de 9 a 13 h, en Ciudad de Buenos Aires,  y un sábado de 9 a 13 hs en el Campus de la UNGS

 

Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento 

J.M. Gutiérrez 1150. Los Polvorines.

 

Contacto
Campus UNGS . Modulo IV. Pimer piso . Of. 4122
Tel. (54 11) 4469-7581
industria@campus.ungs.edu.ar

Itinerario

Itinerario de la Tecnicatura Universitaria en Informática

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Introducción a la programación
  • Introducción a la matemática
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Inglés lectocomprensión I

3

  • Programación I
  • Lógica y teoría de números
  • Organización del computador I

4

  • Programación II
  • Sistemas operativos y redes
  • Inglés lectocomprensión II

5

  • Programación III
  • Inglés lectocomprensión III
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos

6

  • Gestión y administración de bases de datos
  • Ingeniería de software
  • Especificación de software

7

  • Laboratorio de construcción de software
  • Matemática discreta

• Técnico/a Universitario/a en Informática

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Introducción a la programación
  • Introducción a la matemática
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Inglés lectocomprensión I

3

  • Programación I
  • Lógica y teoría de números
  • Organización del computador I

4

  • Programación II
  • Sistemas operativos y redes
  • Inglés lectocomprensión II

5

  • Programación III
  • Inglés lectocomprensión III
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos

6

  • Gestión y administración de bases de datos
  • Ingeniería de software
  • Especificación de software

7

  • Laboratorio de construcción de software
  • Matemática discreta

• Técnico/a Universitario/a en Informática

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Educación

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Pedagogía

2

  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Problemas de Filosofía
  • Historia Moderna y Contemporánea

3

  • Psicología General
  • Historia General de la Educación
  • Filosofía y Educación
  • Historia Argentina Contemporánea

4

  • Sociología Clásica
  • Teorías Pedagógicas
  • Historia de la Educación Argentina
  • Laboratorio Interdisciplinario

5

  • Sociología Contemporánea
  • Política Educacional
  • Filosofía Política

6

  • Teorías del Aprendizaje
  • Sociología de la Educación
  • Gobierno y Administración de la Educación
  • Optativa

7

  • Economía de la Educación
  • Metodología de la Investigación Cualitativa
  • Organización Escolar
  • Didáctica

8

  • Seminario de Educación de Jóvenes y Adultos
  • Seminario de Educación Comparada
  • Teoría y Diseño del Curriculum
  • Seminario Abierto sobre Procesos Educativos Contemporáneos

9

  • Psicología Educacional
  • Taller de Producción Académica en Educación
  • Taller de Desarrollo Profesional A
  • Seminario sobre Oficio Docente

10

  • Tecnología Educativa
  • Metodología de la Investigación Cuantitativa Aplicada a la Educación
  • Taller de Desarrollo Profesional B

• Licenciado/a en Educación

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Taller Inicial Orientado: Ciencias Humanas
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Pedagogía

2

  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Historia Moderna y Contemporánea
  • Sociología Clásica

3

  • Problemas de Filosofía
  • Historia Argentina Contemporánea
  • Sociología Contemporánea
  • Psicología General

4

  • Filosofía y Educación
  • Historia General de la
  • Educación
  • Optativa

5

  • Sociología de la Educación
  • Teorías del Aprendizaje
  • Teorías Pedagógicas
  • Historia de la Educación Argentina

6

  • Psicología Educacional
  • Didáctica
  • Política Educacional

7

  • Teoría y Diseño del Curriculum
  • Metodología de la Investigación Cuantitativa Aplicada a la Educación
  • Gobierno y Administración de la Educación
  • Seminario Abierto sobre Procesos Educativos Contemporáneos

8

  • Laboratorio Interdisciplinario
  • Filosofía Política
  • Metodología de la Investigación Cualitativa
  • Organización Escolar

9

  • Tecnología Educativa
  • Seminario de Educación Comparada
  • Taller de Desarrollo Profesional A
  • Seminario de Educación de Jóvenes y Adultos

10

  • Taller de Producción Académica en Educación
  • Taller de Desarrollo Profesional B
  • Economía de la Educación
  • Seminario sobre Oficio Docente

• Licenciado/a en Educación

 

Durante el 2019 la asignatura "Seminario de Educación de Jóvenes y Adultos" se dicta en primer semestre y "Seminario sobre Oficio Docente" en el segundo semestre.

Itinerario

Itinerario de Ingeniería Industrial (RCS Nº8995/23)

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller de tecnología
  • Taller de introducción a la Ingeniería

2

  • Medios de representación
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Elementos de cálculo

3

  • Fundamentos de programación
  • Principios de economía
  • Química general
  • Diseño asistido
  • Física inicial

4

  • Elementos de álgebra lineal
  • Física I
  • Organización de la producción
  • Laboratorio interdisciplinario de capacidades emprendedoras

5

  • Estadística aplicada
  • Planificación y control de la producción
  • Cálculo en varias variables
  • Desarrollo de productos

6

  • Ecuaciones diferenciales
  • Física II
  • Estática y resistencia de materiales
  • Gestión de la calidad y la mejora continua

7

  • Mecánica de los fluidos
  • Ciencia y tecnología de los materiales
  • Termodinámica y máquinas térmicas
  • Costos para la toma decisiones

8

  • Procesos industriales
  • Formulación y evaluación de proyectos de inversión
  • Gestión estratégica y comercial
  • Investigación operativa

9

  • Electrotecnia y máquinas eléctricas
  • Mecánica y mecanismos
  • Simulación Industrial
  • Proyecto industrial (Anual)
  • Práctica profesional supervisada

10

  • Instalación de plantas industriales
  • Higiene, seguridad y protección ambiental
  • Logística industrial
  • Automatización industrial
  • Proyecto industrial (Anual)

11

  • Mantenimiento industrial
  • Dirección de empresas
  • Ética, derecho y legislación profesional
  • Electiva

•Ingeniero/a Industrial

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller de tecnología
  • Taller de introducción a la Ingeniería

2

  • Medios de representación
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Elementos de cálculo

3

  • Fundamentos de programación
  • Organización de la producción
  • Química general
  • Diseño asistido
  • Física inicial

4

  • Elementos de álgebra lineal
  • Física I
  • Principios de economía
  • Planificación y control de la producción

5

  • Estadística aplicada
  • Laboratorio interdisciplinario de capacidades emprendedoras
  • Cálculo en varias variables
  • Desarrollo de productos

6

  • Ecuaciones diferenciales
  • Física II
  • Estática y resistencia de materiales
  • Termodinámica y máquinas térmicas

7

  • Mecánica de los fluidos
  • Ciencia y tecnología de los materiales
  • Gestión de la calidad y la mejora continua
  • Costos para la toma decisiones

8

  • Mecánica y mecanismos
  • Dirección de empresas
  • Ética, derecho y legislación profesional
  • Electiva

9

  • Procesos industriales
  • Formulación y evaluación de proyectos de inversión
  • Gestión estratégica y comercial
  • Investigación operativa

10

  • Electrotecnia y máquinas eléctricas
  • Mantenimiento industrial
  • Simulación Industrial
  • Proyecto industrial (Anual)
  • Práctica profesional supervisada

11

  • Instalación de plantas industriales
  • Higiene, seguridad y protección ambiental
  • Logística industrial
  • Automatización industrial
  • Proyecto industrial (Anual)

•Ingeniero/a Industrial

 


Itinerario de Ingeniería Industrial (RCS Nº7017/18)

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Cs. Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura (TITLE)

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas (TLED)
  • Introducción a la Matemática
  • Sistemas de representación

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la Física
  • Introducción a la Ingeniería

4

  • Física I
  • Cálculo en varias variables
  • Química general
  • Probabilidad y estadística

5

  • Ecuaciones diferenciales
  • Termodinámica técnica
  • Mecánica de los fluidos
  • Estática y resistencia de materiales

6

  • Física II
  • Programación y métodos numéricos
  • Organización de la producción I
  • Ciencia de los materiales

7

  • Electrotecnia y máquinas eléctricas
  • Principios de Economía
  • Desarrollo de producto
  • Investigación operativa
  • Termotecnia y máquinas térmicas

8

  • Mecanismos y elementos de máquinas A
  • Logística industrial
  • Procesos industriales
  • Sistemas e informática industrial
  • Laboratorio interdisciplinario

9

  • Organización de la producción II
  • Costos industriales
  • Proyecto industrial
  • Dirección y relaciones industriales
  • Práctica profesional supervisada*

10

  • Organización de la producción III
  • Ingeniería financiera
  • Derecho y legislación profesional
  • Proyecto industrial
  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Optativa

11

  • Instrumentación y control industrial
  • Instalaciones industriales A

•Ingeniero/a Industrial

*Se estima que en este semestre la/el estudiante tiene aprobado el 70% de la carrera por lo cual está habilitado/a para cursar la materia.

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Cs. Exactas
  • Taller Inicial Obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura (TITLE)

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas (TLED)
  • Introducción a la Matemática
  • Sistemas de representación

3

  • • Cálculo I
    • Álgebra lineal
    • Introducción a la Física22 hs/sem

4

  • Introducción a la Ingeniería
  • Cálculo en varias variables
  • Física I
  • Química general

5

  • Probabilidad y estadística
  • Ecuaciones diferenciales
  • Estática y resistencia de materiales
  • Física II

6

  • Programación y métodos numéricos
  • Termodinámica técnica
  • Mecánica de los fluidos
  • Electrotecnia y máquinas eléctricas

7

  • Organización de la producción I
  • Mecanismos y elementos de máquinas A
  • Ciencia de los materiales
  • Laboratorio interdisciplinario

8

  • Organización de la producción II
  • Desarrollo de producto
  • Investigación operativa
  • Principios de Economía
  • Termotecnia y máquinas térmicas

9

  • Logística industrial
  • Procesos industriales
  • Organización de la producción III
  • Sistemas e informática industrial
  • Instalaciones industriales A
  • Práctica profesional supervisada*

10

  • Proyecto industrial
  • Dirección y relaciones industriales
  • Costos industriales
  • Instrumentación y control industrial

11

  • Proyecto industrial
  • Derecho y legislación profesional
  • Ingeniería financiera
  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Optativa

•Ingeniero/a Industrial

*Se estima que en este semestre la/el estudiante tiene aprobado el 70% de la carrera por lo cual está habilitado/a para cursar la materia.

Autoridades y cuerpo docente.

Dirección

  • Dra. Alicia Novick

Comisión asesora

  • Pedro Abramo, Doctor en Economía, Ecole dês Hautes Etudes en Sciences Sociales.
  • Luiz Cesar de Queiroz Ribeiro, Doctor en Arquitectura y Urbanismo, Universidad de San Pablo.
  • Samuel Jaramillo, Doctor en Urbanismo y Diseño, París XII.
  • Joaquín Sabaté Bel, Doctor Arquitecto, Universidad Politécnica de Cataluña.
  • Joan Subirats, Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Barcelona.
  • Alicia Ziccardi, Doctora en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Comité académico

  • Andrés Barsky, Doctor en Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • José Luis Coraggio, Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Misiones. (UNGS)
  • María Cristina Cravino, Doctora en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • María Mercedes Di Virgilio, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET-UBA)
  • Raúl Fernández Wagner, Arquitecto. (UNGS)
  • Fernando Isuani, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Aída Quintar, Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de San Pablo. (UNGS)
  • Daniela Soldano, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Francisco Suárez, Doctor en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)

Cuerpo Docente

  • Andrés Barsky, Doctor en Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • Luis Baer, Doctor en Geografía, Universidad de Buenos Aires. (CONICET).
  • José Borello, Doctor en Diseño del Medioambiente y Planificación, Virginia Polytechnic Institute and State University. (UNGS)
  • Tomás Calello. Doctor en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (UNGS).
  • Rodrigo Carmona, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Andrea Catenazzi, Doctora en Urbanismo, Universidad Sorbonne Nouvelle - París 3. (UNGS)
  • José Luis Coraggio, Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Misiones. (UNGS)
  • María Cristina Cravino, Doctora en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Claudia Danani, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • José Dadón, Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. (UBA)
  • Carla Del Cueto, Doctora en Ciencias Sociales por UNGS-IDES. (UNGS)
  • María Mercedes Di Virgilio, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Pablo Elinbaum, Doctor en Urbanismo, Universidad Politécnica de Cataluña. (CONICET)
  • Graciela Favelukes, Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Leonardo Fernández, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Raúl Fernández Wagner, Arquitecto. (UNGS)
  • Adrián Gorelik, Doctor en Historia, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Susana Hintze, Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • Fernando Isuani, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Guillermo Jajamovich, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Daniel Kozak, PhD in Built Environment, Oxford Brookes University, Inglaterra. (CONICET)
  • Juan Lombardo, Doctor en Urbanismo, Universidad de Aachen. (UNGS)
  • Alejandro López Accotto, Licenciado en Economía Política. Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Verónica Maceira, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Luján Menazzi, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Gabriela Merlinsky, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Marina Miraglia, Doctora en Geografía, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Ruth Muñoz, Magister en Economía Social, Universidad Nacional de General Sarmiento. (UNGS)
  • Alicia Novick, Doctora en Historia, Universidad de San Andrés (UNGS)
  • Elsa Pereyra, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Pedro Pírez, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. (CONICET)
  • Aida Quintar, Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de San Pablo. (UNGS)
  • Eduardo Reese, Arquitecto, Universidad Nacional de La Plata. (UNGS)
  • María Florencia Rodríguez, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Adriana Rofman, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Daniela Soldano, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Francisco Suárez, Doctor en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Sebastián Tedeschi, Magíster em Teorías Críticas del Derecho y la Democracia. Multiculturalismo y Derechos Humanos. Universidad de Andalucía en Teoría del Derecho y la democracia.
  • Guillermo Tella, Doctor en Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (UNGS)
  • Lorena Vecslir, Doctora en Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña. (CONICET)

Profesores invitades

  • Gabriel Álvarez (UBA)
  • Anahi Ballent (CONICET-UNQ)
  • Carlos de Mattos (PUC)
  • Emilio Duhau (UNAM)
  • Federico Fritzsche (UNGS)
  • Adrian Gorelik (CONICET-UNQ)
  • Luciana Lagos (UFRJ)
  • Alejandra Monti (CONICET, UNR)
  • Mariano Perelman (CONICET-UBA)
  • Gimena Perret (UNGS)
  • Hernán Petrelli (UBA)
  • Joaquin Sabaté Bel (UPC)
  • María de los Ángeles Solá Álvarez (UNGS)
  • Cristian Topalov (EHESS)
  • Alicia Ziccardi (UNAM)

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Comunicación

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: taller de lectura y escritura
  • Taller Inicial Orientado: ciencias sociales o ciencias humanas
  • Sociología clásica

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en la disciplinas
  • Historia moderna y contemporánea

3

  • Introducción a la comunicación
  • Optativa I
  • Lenguaje, comunicación y cultura

4

  • Lenguaje, cultura y comunicación de la imagen
    Sociología contemporánea
    Organizaciones y comunicación

5

  • Lenguaje, comunicación y cultura escrita
    Metodología de la investigación cuantitativa
    Sociología de la cultura

6

  • Taller de escritura periodística I
    Concepciones de la comunicación
    Semiótica de los medios masivos
    Optativa II

7

  • Optativa III
    Taller de diseño y producción de medios gráficos I
    Metodología de la investigación cualitativa. Cultura y comunicación.
    Laboratorio interdisciplinario

8

  • Optativa IV
    Taller de radio I
    Planificación y evaluación de proyectos comunicativos

9

  • Comunicación Institucional
    Taller de producción audiovisual I
    Comunicación mediática
    Historia de las técnicas y medios de comunicación

10

  • Optativa V
    Taller de medios interactivos
    Comunicación masiva y matrices culturales

11

  • Taller de práctica profesional
    Derecho y economía de los medios
    Optativa VI

• Licenciado/a en Comunicación

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: taller de lectura y escritura
  • Taller Inicial Orientado: ciencias sociales o ciencias humanas
  • Sociología Clásica

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Lenguaje, comunicación y cultura

3

  • Sociología contemporánea
  • Lenguaje, cultura y comunicación de la imagen
  • Historia moderna y contemporánea

4

  • Introducción a la comunicación
  • Lenguaje, comunicación y cultura escrita
  • Optativa I

5

  • Organizaciones y comunicación
  • Taller de escritura periodística I
  • Concepciones de la comunicación
  • Semiótica de los medios masivos

6

  • Metodología de la investigación cuantitativa
  • Taller de diseño y producción de medios gráficos I
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Sociología de la cultura

7

  • Optativa II
  • Metodología de la investigación cualitativa. Cultura y comunicación.
  • Taller de Radio I
  • Planificación y evaluación de proyectos comunicativos

8

  • Comunicación institucional
  • Taller de producción audiovisual I
  • Comunicación mediática
  • Historia de las técnicas y medios de comunicación

9

  • Optativa IV
  • Taller de medios interactivos
  • Optativa III

10

  • Taller de práctica profesional
  • Derecho y economía de los medios
  • Optativa V

11

  • Comunicación masiva y matrices culturales
  • Optativa VI

• Licenciado/a en Comunicación

Autoridades y cuerpo docente

Dirección

  • Dra. Alicia Novick

Comisión asesora

  • Pedro Abramo, Doctor en Economía, Ecole dês Hautes Etudes en Sciences Sociales.
  • Luiz Cesar de Queiroz Ribeiro, Doctor en Arquitectura y Urbanismo, Universidad de San Pablo.
  • Samuel Jaramillo, Doctor en Urbanismo y Diseño, París XII.
  • Joaquín Sabaté Bel, Doctor Arquitecto, Universidad Politécnica de Cataluña.
  • Joan Subirats, Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Barcelona.
  • Alicia Ziccardi, Doctora en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Comité académico

  • Andrés Barsky, Doctor en Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • José Luis Coraggio, Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Misiones. (UNGS)
  • María Cristina Cravino, Doctora en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • María Mercedes Di Virgilio, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET-UBA)
  • Raúl Fernández Wagner, Arquitecto. (UNGS)
  • Fernando Isuani, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Aída Quintar, Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de San Pablo. (UNGS)
  • Daniela Soldano, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Francisco Suárez, Doctor en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)

Cuerpo Docente

  • Andrés Barsky, Doctor en Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • Luis Baer, Doctor en Geografía, Universidad de Buenos Aires. (CONICET).
  • José Borello, Doctor en Diseño del Medioambiente y Planificación, Virginia Polytechnic Institute and State University. (UNGS)
  • Tomás Calello. Doctor en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (UNGS).
  • Rodrigo Carmona, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Andrea Catenazzi, Doctora en Urbanismo, Universidad Sorbonne Nouvelle - París 3. (UNGS)
  • José Luis Coraggio, Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Misiones. (UNGS)
  • María Cristina Cravino, Doctora en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Claudia Danani, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • José Dadón, Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. (UBA)
  • Carla Del Cueto, Doctora en Ciencias Sociales por UNGS-IDES. (UNGS)
  • María Mercedes Di Virgilio, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Pablo Elinbaum, Doctor en Urbanismo, Universidad Politécnica de Cataluña. (CONICET)
  • Graciela Favelukes, Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Leonardo Fernández, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Raúl Fernández Wagner, Arquitecto. (UNGS)
  • Adrián Gorelik, Doctor en Historia, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Susana Hintze, Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • Fernando Isuani, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Guillermo Jajamovich, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Daniel Kozak, PhD in Built Environment, Oxford Brookes University, Inglaterra. (CONICET)
  • Juan Lombardo, Doctor en Urbanismo, Universidad de Aachen. (UNGS)
  • Alejandro López Accotto, Licenciado en Economía Política. Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Verónica Maceira, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Luján Menazzi, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Gabriela Merlinsky, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Marina Miraglia, Doctora en Geografía, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Ruth Muñoz, Magister en Economía Social, Universidad Nacional de General Sarmiento. (UNGS)
  • Alicia Novick, Doctora en Historia, Universidad de San Andrés (UNGS)
  • Elsa Pereyra, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Pedro Pírez, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. (CONICET)
  • Aida Quintar, Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de San Pablo. (UNGS)
  • Eduardo Reese, Arquitecto, Universidad Nacional de La Plata. (UNGS)
  • María Florencia Rodríguez, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Adriana Rofman, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Daniela Soldano, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Francisco Suárez, Doctor en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Sebastián Tedeschi, Magíster em Teorías Críticas del Derecho y la Democracia. Multiculturalismo y Derechos Humanos. Universidad de Andalucía en Teoría del Derecho y la democracia.
  • Guillermo Tella, Doctor en Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (UNGS)
  • Lorena Vecslir, Doctora en Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña. (CONICET)

Profesores invitades

  • Gabriel Álvarez (UBA)
  • Anahi Ballent (CONICET-UNQ)
  • Carlos de Mattos (PUC)
  • Emilio Duhau (UNAM)
  • Federico Fritzsche (UNGS)
  • Adrian Gorelik (CONICET-UNQ)
  • Luciana Lagos (UFRJ)
  • Alejandra Monti (CONICET, UNR)
  • Mariano Perelman (CONICET-UBA)
  • Gimena Perret (UNGS)
  • Hernán Petrelli (UBA)
  • Joaquin Sabaté Bel (UPC)
  • María de los Ángeles Solá Álvarez (UNGS)
  • Cristian Topalov (EHESS)
  • Alicia Ziccardi (UNAM)

Itinerario

Itinerario del Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Ciencias Humanas
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval

2

  • Historia argentina I
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Historia Medieval y Moderna

3

  • Problemática Educativa
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Historia Argentina II

4

  • Historia Contemporánea de Europa
  • Problemas del Conocimiento Histórico
  • Optativa I para Historia
  • Optativa III para HistoriaI

5

  • Historia Latinoamericana I
  • Historia de Asia
  • Optativa II para Historia

6

  • Adolescencia y Educación Secundaria
  • Aprendizaje Escolar
  • Historia de la Historiografía
  • Problemas de Historia Argentina Contemporánea

7

  • Historia Latinoamericana II
  • Residencia I. La escuela: ámbito de trabajo docente
  • Problemas Políticos Internacionales

8

  • Enseñanza de la Historia
  • Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
  • Seminario de Investigación en Historia
  • Optativa IV para Historia

9

  • Residencia II en Historia
  • Sistemas Económicos Comparados
  • Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior

10

  • Residencia II en Historia
  • Laboratorio Interdisciplinario
  • Historia de África
  • Optativa V para Historia

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Historia

 

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Sociales o Ciencias Humanas
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval

2

  • Historia argentina I
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Historia Medieval y Moderna

3

  • Problemática Educativa
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Historia Argentina II

4

  • Historia Contemporánea de Europa
  • Problemas del Conocimiento Histórico
  • Optativa I para Historia
  • Optativa III para Historia

5

  • Historia Latinoamericana I
  • Historia de Asia
  • Optativa II para Historia

6

  • Adolescencia y Educación Secundaria
  • Aprendizaje Escolar
  • Residencia I. La escuela: ámbito de trabajo docente
  • Problemas de Historia Argentina Contemporánea

7

  • Enseñanza de la Historia
  • Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
  • Historia de la Historiografía
  • Optativa IV para Historia

8

  • Residencia II en Historia
  • Sistemas Económicos Comparados
  • Optativa V para Historia

9

  • Residencia II en Historia
  • Historia Latinoamericana II
  • Historia de África

10

  • Problemas Políticos Internacionales
  • Seminario de Investigación en Historia
  • Desafíos de la Profesión Docente en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior
  • Laboratorio Interdisciplinario

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Historia

Comisión académica y cuerpo docente

Directora:
Dra. Marina Miraglia (UNGS)

Coordinador académico:
Dr. Nicolás Caloni (UNGS)

Comisión Académica:
Dr. Gustavo Buzai (UNLu CONICET)
Dr. Santiago Linares (UNICEN CONICET)
Dr. Cristina Massera (UNPSJB)
Dr. José Borello (UNGS)

Cuerpo docente
Dra. Liliana Ramírez (UNNE CONICET)
Dr. Nicolás Caloni (UNGS)
Dr. Gustavo Buzai (UNLu CONICET)
Dr. Santiago Linares (UNICEN CONICET)
Dr. Osvaldo Cardozo (UNNE CONICET)
Lic. Julián De Vito (UNGS – CONAE)
Dra. Cristina Massera (UNPSJB)
Dra. Pamela Flores (UNGS)
Dr. Leonardo Di Franco (UNGS - UNLu)
Dra. Marina Miraglia (UNGS)

Modalidad y duración de cursada

La modalidad del curso es semipresencial .

El mismo está constituido por doce seminarios, diez seminarios de los modulos de Dirección Estratégica y dos módulos de la PYME de la Madera y el Mueble. Cada seminario, está conformado por cinco clases en total, cuatro clases virtuales (que se habilitan en el Aula Virtual Moodle durante en semanas consecutivas) y una clase presencial de una duración de 4hs.(las clases presenciales se concentraran en grupos de seminarios en 3 fines de semana)

Las clases virtuales se habilitan las clases durante cuatro viernes consecutivos, comenzando desde ese momento la interacción entre el docente y los estudiantes a partir de las distintas temáticas y consignas propuestas por el mismo, mediante de la utilización de foros, archivos, links de interés, etc. Finalmente se realiza la clase presencial con el objetivo de trabajar y/o consolidar las temáticas desarrolladas en el seminario.

Carga horaria:

La carga horaria virtual del Curso es de 160 hs (4hs/clase x 4 clases/seminario x 12 seminarios).
La carga horaria presencial del Curso es de 40 hs. (4hs/clase x 1 clase/seminario x 12 seminarios). La asistencia mínima presencial es del 60% de las clases presenciales.

La carga horaria total del Curso es de 232 hs
La dedicación estimada de los estudiantes es de 8 horas semanales, 4hs por cada seminario (correspondiente a 2 hs de lectura de materiales y dos hs de resolución de problemas, prácticas, ejercicios).

Lugar de encuentro para clases virtuales y presenciales

Las clases virtuales requieren de acceso a una PC o dispositivo con conexión a Internet, para acceder a la Plataforma Virtual Moodle

Las clases presenciales tendran lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Argentina. Los estudiantes deberan contar con la disponibilidad para presentarse de uno a dos dias en la ciudad de Buenos Aires en los meses de Agosto, Octubre y Noviembre para las clases presenciales organizadas en dos dias intensivos.
Las clases presenciales tendrán lugar un dia viernes en FAIMA (Av. Belgrano 355, 5to piso - Capital Federal) y un dia Sábado en la Universidad Nacional de General Sarmiento (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines – Buenos Aires)

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Sistemas

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Introducción a la programación
  • Introducción a la matemática
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos

3

  • Programación I
  • Lógica y teoría de números
  • Organización del computador I

4

  • Programación II
  • Sistemas operativos y redes I
  • Álgebra lineal

5

  • Programación III
  • Cálculo para computación

6

  • Bases de datos I
  • Ingeniería de software I
  • Especificación y verificación de software

7

  • Proyecto profesional I
  • Matemática discreta
  • Organización del computador II

8

  • Proyecto profesional II
  • Bases de datos II
  • Informática y sociedad

9

  • Práctica profesional supervisada
  • Ingeniería de software II
  • Probabilidad y estadística

10

  • Taller de tesina de licenciatura
  • Sistemas operativos y redes II
  • Gestión de proyectos
  • Laboratorio interdisciplinario

11

  • Taller de tesina de licenciatura
  • Modelado y optimización
  • Teoría de la computación

• Licenciado/a en Sistemas

 

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Obligatorio del Área de Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Introducción a la programación
  • Introducción a la matemática
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos

3

  • Programación I
  • Lógica y teoría de números
  • Organización del computador I

4

  • Programación II
  • Sistemas operativos y redes I
  • Álgebra lineal

5

  • Programación III
  • Cálculo para computación

6

  • Bases de datos I
  • Ingeniería de software I
  • Especificación y verificación de software

7

  • Proyecto profesional I
  • Matemática discreta
  • Organización del computador II

8

  • Proyecto profesional II
  • Bases de datos II
  • Informática y sociedad

9

  • Práctica profesional supervisada
  • Ingeniería de software II
  • Probabilidad y estadística

10

  • Taller de tesina de licenciatura
  • Sistemas operativos y redes II
  • Gestión de proyectos
  • Laboratorio interdisciplinario

11

  • Taller de tesina de licenciatura
  • Modelado y optimización
  • Teoría de la computación

• Licenciado/a en Sistemas

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Ecología

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Ciencias Experimentales
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y escritura
  • CUESTIONES AMBIENTALES CONTEMPORÁNEAS

2

  • LAS BASES DE LA VIDA Y SU EVOLUCIÓN
  • Matemática general
  • CARTOGRAFÍA, SENSORES REMOTOS Y SISTEMAS DE
    INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

3

  • QUÍMICA GENERAL
  • LOS ORGANISMOS EN FUNCIONAMIENTO
  • FÍSICA GENERAL

4

  • MATEMÁTICA APLICADA
  • PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

5

  • Ecología Regional
  • QUÍMICA INORGÁNICA
  • GEOGRAFÍA FÍSICA

6

  • Política, actores y legislación de la gestión ambiental
  • Ecología de poblaciones y comunidades
  • GEOGRAFÍA URBANA Y REGIONAL
  • Elementos de Química orgánica, analítica y biológica

7

  • Metodología de la investigación cualitativa
  • ECONOMÍA URBANA Y REGIONAL
  • Ecología política

8

  • Sociedad, cultura y ambiente
  • Química ambiental
  • Formulación, gestión y evaluación de proyectos
  • LABORATORIO INTERDISCIPLINARIO

9

  • Gestión de recursos hídricos
  • Estadística aplicada
  • Economía ecológica

Orientación Ecología urbana:

  • Teledetección y procesamiento de imágenes satelitales

10

  • Taller de evaluación de impacto ambiental
  • Gestión de los recursos energéticos

Orientación Ecología urbana:

  • Ecología urbana

Orientación Gestión de recursos naturales:

  • Gestión de recursos renovables
    Agroecología

11

  • Taller de memoria de licenciatura

Orientación Ecología Urbana:

  • Gestión de residuos:
  • Taller. Proyecto urbano ambiental
  • Ecología Industrial

Orientación Gestión de recursos naturales:

  • Restauración de ambientes degradados
  • Eficiencia productiva y tecnología ambiental
  • Gestión de recursos no renovables

• Licenciado/a en Ecología

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas o Ciencias Experimentales
  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y escritura
  • CUESTIONES AMBIENTALES CONTEMPORÁNEAS

2

  • MATEMÁTICA GENERAL
  • PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas

3

  • CARTOGRAFÍA, SENSORES REMOTOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • QUÍMICA GENERAL
  • LAS BASES DE LA VIDA Y SU EVOLUCIÓN

4

  • LOS ORGANISMOS EN FUNCIONAMIENTO
  • QUÍMICA INORGÁNICA
  • FÍSICA GENERAL

5

  • MATEMÁTICA APLICADA
  • Elementos de Química orgánica, analítica y biológica
  • GEOGRAFÍA FÍSICA

6

  • Metodología de la investigación cualitativa
  • Ecología Regional
  • LABORATORIO INTERDISCIPLINARIO
  • GEOGRAFÍA URBANA Y REGIONAL

7

  • Política, actores y legislación de la gestión ambiental
  • Ecología de poblaciones y comunidades
  • Química ambiental
  • ECONOMÍA URBANA Y REGIONAL

8

  • Economía ecológica
  • Gestión de recursos hídricos
  • Ecología política

Orientación Ecología urbana:

  • Teledetección y procesamiento de imágenes satelitales

9

  • Taller de evaluación de impacto ambiental
  • Gestión de los recursos energéticos
  • Formulación, gestión y evaluación de proyectos
  • Sociedad, cultura y ambiente

10

  • Estadística aplicada

Orientación Ecología urbana:

  • Gestión de residuos
  • Taller. Proyecto urbano ambiental
  • Ecología industrial

Orientación Gestión de recursos naturales:

  • Restauración de ambientes degradados
  • Eficiencia productiva y tecnología ambiental
  • Gestión de recursos no renovables

11

  • Taller de memoria de licenciatura

Orientación Gestión de recursos naturales:

  • Gestión de recursos renovables
  • Agroecología

Orientación Ecología urbana:

  • Ecología urbana

• Licenciado/a en Ecología

Itinerario

Itinerario de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial obligatorio del área de Matemáticas
  • Taller Inicial común: Taller de lectura y escritura

2

  • Matemática general
  • Circuitos eléctricos -
  • Sistemas de representación
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas

3

  • Metodología de la programación
  • Electrónica analógica y digital
  • Matemática aplicada

4

  • Sistemas de control
  • Microcontroladores
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Automatización industrial I

5

  • Automatización industrial II
  • Desarrollo avanzado de microcontroladores
  • Administración de la producción y mantenimiento
  • Inglés lectocomprensión I

6

  • Instrumentación y comunicaciones industriales
  • Sistemas de supervisión industrial
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Inglés lectocomprensión II
  • Desarrollo de Proyectos I

7

  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Control de máquinas eléctricas
  • Desarrollo de proyectos II
  • Robótica industrial

• Técnico/a Universitario/a en Automatización y Control

 

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial orientado: Ciencias Exactas
  • Taller Inicial obligatorio del área de Matemáticas
  • Taller Inicial común: Taller de lectura y escritura

2

  • Matemática general
  • Circuitos eléctricos
  • Sistemas de representación
  • TLED

3

  • Electrónica analógica y digital
  • Matemática aplicada
  • Metodología de la programación

4

  • Sistemas de control
  • Microcontroladores
  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Automatización industrial I

5

  • Automatización industrial II
  • Desarrollo avanzado de microcontroladores
  • Administración de la producción y mantenimiento
  • Inglés lectocomprensión I

6

  • Instrumentación y comunicaciones industriales
  • Sistemas de supervisión industrial
  • Laboratorio interdiscipl4inario
  • Inglés lectocomprensión II
  • Desarrollo de Proyectos I

7

  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Control de máquinas eléctricas
  • Desarrollo de proyectos II
  • Robótica industrial

• Técnico/a Universitario/a en Automatización y Control

 

– Optativa I: Matemática general o Introducción a la Matemática

– Optativa II: Física general o Introducción a la Física

Itinerario

Itinerario del Profesorado de Educación Superior en Lengua y Literatura

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

 

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y escritura
  • Taller Inicial Orientado en Ciencias Humanas o Ciencias Sociales
  • Introducción a los Estudios de la Literatura

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Lenguaje, comunicación y cultura

3

  • Lenguaje, comunicación y cultura escrita
  • Optativa I para Lengua y Literatura
  • Estudios de la Literatura medieval, renacentista y barroca
  • Problemática educativa

4

  • Estudios de la Literatura moderna
  • Optativa II para Lengua y Literatura
  • Adolescencia y educación secundaria
  • Aprendizaje escolar

5

  • Estudios lingüísticos
  • Estudios de la Literatura contemporánea
  • Literatura latinoamericana

6

  • Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente
  • Estudios gramaticales
  • Literatura argentina: teatro y poesía

7

  • Literatura Argentina: narrativa
  • Sintaxis y variación lingüística
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Enseñar en la escuela secundaria y en el nivel superior

8

  • Adquisición e Historia de la Lengua
  • Literatura española
  • Enseñanza de la Lengua y la Literatura

9

  • Residencia II en Lengua y Literatura
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior
  • Narrativa de los Siglos XX y XXI

10

  • Problemas Culturales Latinoamericanos
  • Residencia II en Lengua y Literatura
  • Semántica, Pragmática y Estudios del Texto
  • Seminario de investigación en Lingüística y Literatura

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Lengua y Literatura

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y escritura
  • Taller Inicial Orientado en Ciencias Humanas o en Ciencias Sociales
  • Introducción a los Estudios de la Literatura

 

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Optativa I para Lengua y Literatura

3

  • Optativa II para Lengua y Literatura
  • Problemática educativa
  • Estudios de la Literatura moderna
  • Lenguaje, comunicación y cultura

4

  • Lenguaje, comunicación y cultura escrita
  • Estudios de la Literatura medieval, renacentista y barroca
  • Estudios lingüísticos
  • Adolescencia y educación secundaria

5

  • Estudios gramaticales
  • Literatura argentina: teatro y poesía
  • Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente
  • Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior

6

  • Estudios de la Literatura contemporánea
  • Aprendizaje escolar
  • Sintaxis y Variación Lingüística
  • Literatura Argentina: narrativa

7

  • Enseñanza de la Lengua y la Literatura
  • Literatura española
  • Adquisición e Historia de la Lengua

8

  • Residencia II en Lengua y Literatura
  • Narrativa de los Siglos XX y XXI
  • Literatura Latinoamericana

9

  • Residencia II en Lengua y Literatura
  • Problemas culturales latinoamericanos
  • Semántica, Pragmática y Estudios del Texto

10

  • Seminario de investigación en Lingüística y Literatura
  • Laboratorio Interdisciplinario
  • Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en el nivel superior

• Profesor/a Universitario/a de Educación Superior en Lengua y Literatura

Modalidad y duración de cursada

La modalidad del curso es semipresencial.

El mismo está constituido por diez seminarios . Cada seminario, esta conformado por cinco clases en total, cuatro clases virtuales y una clase presencial.

Cuando su dictado es virtual se habilitan las clases durante cuatro viernes consecutivos, comenzando desde ese momento la interacción entre el docente y los estudiantes a partir de las distintas temáticas y consignas propuestas por el mismo, mediante la utilización de foros, archivos, links de interés, etc . Finalmente se realiza la clase presencial con el objetivo de trabajar y/o consolidar las temáticas desarrolladas en el seminario.

Carga horaria

  • La carga horaria virtual del Curso es de 160 horas (4hs/clase x 4 clases/seminario x 10 seminarios)
  • La carga horaria presencial del Curso es de 40 horas . (4hs/clase x 1 clase/seminario x 10 seminarios) .La asistencia minima presencial es del 60% de las clases presenciales.
  • La carga horaria total del Curso es de 200 horas .
  • La dedicación estimada de los estudiantes es de 8 horas semanales, 4 horas por materiales cada seminario y dos horas (correspondiente a 2 de resolución de horas de lectura de problemas , prácticas, ejercicios).

Lugar

  • Plataforma Virtual Moodle
  • Las clases presenciales tendrán lugar en FAIMA (Av. Belgrano 355, 5to piso - Capital Federal).

Modalidades de cursada

La Maestría en Interculturalidad y Comunicación tiene una carga horaria de 724 horas presenciales a desarrollarse en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento. El curso se organiza en seis trimestres que abarcan dos años completos. Tras la aprobación de todas las asignaturas se presenta la Tesis de Maestría.

La modalidad es presencial y se cursará los viernes de 18:00 a 22:00 y los sábados de 9:00 a 16:00 en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Modalidad y duración de cursada

Las clases se dictarán en:
- la sede del IDES (Aráoz 2838, Capital Federal)
- en el Campus de la UNGS (J. M. Gutiérrez 1150 Los Polvorines Buenos Aires)

La cursada es de carácter presencial, las clases se dictan cada 15 días, los días jueves y viernes en el horario de 18 a 22 hs en Capital Federal y los días sábados de 9:30 a 13:30 hs en el Campus Universitario de la UNGS, sito en la localidad de los Polvorines.

IDES
Aráoz 2838 | Capital Federal

 

Campus de la UNGS
J.M. Gutiérrez 1150 | Los Polvorines

 

Informes sobre conflictividad social

Teniendo en cuenta las transformaciones socioeconómicas producidas desde la asunción del nuevo gobierno, creemos imprescindible la generación de datos a nivel local, en base a los cuales se pueda mensurar con mayor precisión el impacto de las políticas desarrolladas desde entonces por la nueva gestión y su impacto a nivel provincial y municipal. El seguimiento de la conflictividad, tanto en lo que hace a la cantidad global de conflictos producidos en diferentes periodos como a las características de los mismos (sector económico, organizaciones participantes, tipo de acción, etc.), será de suma utilidad para dar cuenta del rol protagónico que pueden tener los distintos actores sociales (organizaciones sindicales, movimientos sociales, organizaciones políticas, etc.) en el ámbito local y frente a las transformaciones socioeconómicas derivadas de la actual coyuntura.

Informe N° 1 | 31 de marzo de 2018
Informe sobre Conflictividad Social en el territorio del ex General Sarmiento
Período comprendido: año 2017 y primer trimestre año 2018

Itinerario

Itinerario de Licenciatura en Economía Política

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Introducción a la economía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Problemas de Filosofía

3

  • Sociología clásica
  • Economía clásica
  • Matemática para economistas I

4

  • Sociología contemporánea
  • Economía neoclásica
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

5

  • Sociología política
  • Economía keynesiana
  • Estadística para economistas

6

  • Cuentas nacionales Macroeconomía argentina y latinoamericana
  • Matemática para economistas II
  • Metodología de la investigación en Economía

7

  • Tópicos avanzados de economía clásica y marxista
  • Microeconomía
  • Matemática para economistas III

8

  • Finanzas públicas
  • Econometría
  • Teorías contemporáneas de la economía política I
  • Laboratorio interdisciplinario

9

  • Tópicos de macroeconomía avanzada
  • Economía internacional
  • Sistemas económicos comparados

10

  • Historia económica y social argentina
  • Teorías contemporáneas de la economía política II
  • Organización de la producción e innovación

11

  • Teoría y política monetaria
  • Teorías del crecimiento económico
  • Desarrollo y subdesarrollo

• Licenciado/a en Economía Política

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Introducción a la economía

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas
  • Problemas de Filosofía

3

  • Sociología clásica
  • Economía clásica
  • Matemática para economistas I

4

  • Sociología contemporánea
  • Economía neoclásica
  • Historia económica y social mundial y latinoamericana

5

  • Sociología política
  • Estadística para economistas
  • Economía keynesiana

6

  • Tópicos avanzados de economía clásica y marxista
  • Microeconomía
  • Matemática para economistas II

7

  • Cuentas nacionales
  • Macroeconomía argentina y latinoamericana
  • Metodología de la investigación en Economía
  • Matemática para economistas III

8

  • Tópicos de macroeconomía avanzada
  • Economía internacional
  • Sistemas económicos comparados

9

  • Finanzas públicas
  • Econometría
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Teorías contemporáneas de la economía política I

10

  • Teoría y política monetaria
  • Teorías del crecimiento económico
  • Desarrollo y subdesarrollo

11

  • Historia económica y social argentina
  • Teorías contemporáneas de la economía política II
  • Organización de la producción e innovación

• Licenciado/a en Economía Política

Itinerario

Itinerario de la Tecnicatura Universitaria en Química

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Taller de Lectura y Escritura en las disciplinas
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
  • Química General
  • Optativa I

3

  • Química Inorgánica
  • Optativa II
  • Inglés lectocomprensión I

4

  • Química Orgánica
  • Organización de Laboratorios
  • Química Analítica I

5

  • Laboratorio I
  • Química de la Vida
  • Inglés lectocomprensión II

6

  • Introducción al equipamiento y procesos  de planta
  • Laboratorio II
  • Química Ambiental

7

  • Laboratorio III
  • Química Analítica II

• Técnico/a Universitario/a en Química

 

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Química General
  • Optativa I
  • Taller de Lectura y Escritura en las disciplinas
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos

3

  • Química Inorgánica
  • Optativa II
  • Inglés lectocomprensión I

4

  • Química Orgánica
  • Laboratorio I
  • Inglés lectocomprensión II

5

  •  Laboratorio II
  • Química Analítica I
  • Organización de Laboratorios

6

  • Química de la vida
  • Química analítica II

7

  • Laboratorio III
  • Química Ambiental
  • Introducción al equipamiento y procesos  de planta

• Técnico/a Universitario/a en Química

 

– Optativa I: Matemática general o Introducción a la Matemática

– Optativa II: Física general o Introducción a la Física

Itinerario

Itinerario de Ingeniería Electromecánica (RCS Nº8594/23)

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller de Tecnología
  • Taller de Introducción a la Ingeniería

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Elementos de cálculo
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Medios de Representación
  • Fundamentos de programación

3

  • Química general
  • Elementos de álgebra lineal
  • Física Inicial
  • Diseño Asistido

4

  • Cálculo en varias variables
  • Física I
  • Estadística Aplicada
  • Higiene, Seguridad y Protección Ambiental

5

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Estática y Resistencia de Materiales
  • Física II
  • Termodinámica Técnica

6

  • Electrotecnia Aplicada
  • Mecánica Racional
  • Métodos Numéricos
  • Electrónica I
  • Mecanismos y Elementos de Máquina

7

  • Mecánica de los Fluidos
  • Ciencia de los Materiales
  • Sistemas de Control Automático
  • Automatización Básica
  • Mediciones Eléctricas y Electrónicas
  • Elementos de Economía

8

  • Organización Industrial Ética, Derecho y Legislación Profesional
  • Máquinas Eléctricas
  • Máquinas Hidráulicas
  • Máquinas Térmicas
  • Tecnología Mecánica

9

  • Instalaciones Electromecánicas
  • I Proyecto Final de Ingeniería Electromecánica (anual)
  • Electrónica Industrial
  • Laboratorio Interdisciplinario de Capacidades Emprendedoras

10

  • Automatización Avanzada Instalaciones Electromecánicas II Proyecto Final de Ingeniería Electromecánica (anual) Sistemas de Generación, Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica
• Ingeniero/a Electromecánico/a

 

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas
  • Taller de Tecnología
  • Taller de Introducción a la Ingeniería

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Elementos de cálculo
  • Taller de lectura y escritura en las disciplinas
  • Medios de Representación
  • Fundamentos de programación

3

  • Química general
  • Elementos de álgebra lineal
  • Física Inicial
  • Diseño Asistido

4

  • Cálculo en varias variables
  • Física I
  • Estadística Aplicada
  • Higiene, Seguridad y Protección Ambiental

5

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Estática y Resistencia de Materiales
  • Física II
  • Mecánica de los Fluidos

6

  • Termodinámica
  • Técnica Mecánica Racional
  • Métodos Numéricos
  • Organización Industrial
  • Ética, Derecho y Legislación Profesional

7

  • Electrónica I
  • Mecanismos y Elementos de Máquina
  • Electrotecnia Aplicada
  • Ciencia de los Materiales

8

  • Sistemas de Control Automático
  • Automatización Básica
  • Mediciones Eléctricas y Electrónicas
  • Elementos de Economía
  • Tecnología Mecánica

9

  • Instalaciones Electromecánicas I
  • Máquinas Eléctricas
  • Máquinas Hidráulicas
  • Máquinas Térmicas
  • Laboratorio Interdisciplinario de Capacidades Emprendedoras

10

  • Automatización Avanzada
  • Instalaciones Electromecánicas II
  • Proyecto Final de Ingeniería Electromecánica (anual)
  • Sistemas de Generación, Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica
  • Electrónica Industrial

11

  • Proyecto Final de Ingeniería Electromecánica (anual)

• Ingeniero/a Electromecánico/a

 


Itinerario de Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización y Control (RCS Nº7015/18)

Secuencias de cursado sugeridas para completar la carrera en el tiempo previsto por el plan de estudios

1) INICIANDO LA CARRERA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Introducción a la Matemática
  • Taller de lectura y escritura orientado en las disciplinas
  • Sistemas de representación

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la Física
  • Introducción a la Ingeniería

4

  • Física I
  • Cálculo en varias variables
  • Química general
  • Probabilidad y estadística

5

  • Termodinámica técnica
  • Mecánica de los fluidos
  • Ecuaciones diferenciales
  • Estática y resistencia de materiales

6

  • Física II
  • Máquinas térmicas
  • Máquinas hidráulicas
  • Programación y métodos numéricos

7

  • Ciencia de los materiales
  • Laboratorio interdisciplinario
  • Organización industrial
  • Mecánica racional
  • Elementos de Economía

8

  • Mecanismos y elementos de máquina
  • Electrónica I
  • Derecho y legislación profesional
  • Tecnología mecánica I
  • Electrotecnia aplicada

9

  • Control automático
  • Automatización I
  • Mediciones eléctricas y electrónicas
  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Práctica profesional supervisada*

10

  • Máquinas eléctricas
  • Robótica industrial
  • Informática industrial
  • Proyecto integrador final
  • Automatización II

11

  • Tecnología mecánica II
  • Electrónica industrial
  • Instalaciones industriales
  • Proyecto integrador final
  • Generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
• Ingeniero/a Electromecánico con Orientación en Automatización

*Se estima que en este semestre la/el estudiante tiene aprobado el 70% de la carrera por lo cual está habilitado/a para cursar la materia.

2) INICIANDO LA CARRERA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
► PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ► SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

1

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura
  • Taller Inicial obligatorio del área Matemática
  • Taller Inicial Orientado: Ciencias Exactas

2

  • Problemas socioeconómicos contemporáneos
  • Introducción a la Matemática
  • Taller de lectura y escritura orientado en las disciplinas
  • Sistemas de representación

3

  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la Física

4

  • Introducción a la Ingeniería
  • Cálculo en varias variables
  • Física I
  • Química general

5

  • Probabilidad y estadística
  • Ecuaciones diferenciales
  • Estática y resistencia de materiales
  • Física II

6

  • Programación y métodos numéricos
  • Termodinámica técnica
  • Mecánica de los fluidos
  • Mecánica racional

7

  • Ciencia de los materiales
  • Mecanismos y elementos de máquina
  • Electrónica I
  • Electrotecnia aplicada

8

  • Control automático
  • Automatización I
  • Mediciones eléctricas y electrónicas
  • Organización industrial
  • Laboratorio interdisciplinario

9

  • Automatización II
  • Máquinas eléctricas
  • Máquinas hidráulicas
  • Máquinas térmicas
  • Tecnología mecánica I
  • Práctica profesional supervisada*

10

  • Instalaciones industriales
  • Tecnología mecánica II
  • Electrónica industrial
  • Proyecto integrador final
  • Elementos de Economía

11

  • Informática industrial
  • Derecho y legislación profesional
  • Proyecto integrador final
  • Robótica industrial
  • Higiene, seguridad industrial y medio ambiente
  • Generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica

• Ingeniero/a Electromecánico con Orientación en Automatización

*Se estima que en este semestre la/el estudiante tiene aprobado el 70% de la carrera por lo cual está habilitado/a para cursar la materia.

Áreas y líneas de investigación

El Instituto de Industria cuenta con tres áreas de investigación directamente vinculadas a este campo. Estas áreas son:

  • Economía del conocimiento, dirigida por el Lic. Gabriel Yoguel hasta mediados de 2018 y actualmente por el Dr. Sebastián Sztulwark.
  • Economía política, dirigida por el Dr. Alan Cibils y,
  • La emergencia y el desarrollo de nuevos emprendimientos y emprendedores, dirigida por el Dr. Hugo Kantis.

El Instituto del Desarrollo Humano cuenta el área referida a:

  • La economía: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza, dirigida por la Dra. Karina Forcinito hasta junio de 2018 y actualmente por la Dra. Verónica Cáceres.

A su vez, en la Universidad existen otras áreas de investigación vinculadas a este campo, como: Economía del Instituto de Ciencias, dirigida por el Dr Luis Beccaria y Sistemas económicos urbanos del Instituto del Conurbano, dirigida por el Dr. José Borello.

En cada de una de estas áreas se están desarrollando diversas líneas de investigación, vinculadas al Doctorado, cuyos proyectos se mencionan a continuación*

Sistemas complejos, procesos de retroalimentación y propiedades emergentes, sus aplicaciones a la teoría de la innovación y a las teorías económicas heterodoxas. Director: Gabriel Yoguel.
Integrantes: Octavio Lerena, Leandro Lepratte, Verónica Roberts
Visión sistémica y evolutiva del emprendimiento dinámico, ecosistemas y Estado emprendedor en América Latina y el Sur Global. Director: Hugo Kantis
Integrantes: Manuel Gonzalo, José Cassiolato, Marina Szapiro, Gabriela Starobinsky, Gabriela Podcameni, Juan Federico
Las interpretaciones heterodoxas de la historia económica argentina reciente: principales contribuciones y controversias. Directora: María Karina Forcinito
Integrantes: Ignacio Rossi, Luciano Malvicini, Martina Baglieto, Karen Riarte.
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo. Directora: Diana Suárez
Integrantes: Analía Erbes, Florencia Fiorentin, Florencia Barletta
Empleo, organización del trabajo y procesos de aprendizaje ante la emergencia de nuevas tecnologías. Directora: Sonia Roitter
Integrantes: Analía Erbes, Marcelo Delfini, Martín Rodríguez Miglio, Hollman León Torres, Betiana Montenegro, Maximiliano Santana y Romina Santana
Economía, Ambiente y Derechos Humanos. Directora: Dra. Verónica L. Cáceres
Integrantes: Dr. Paul Cooney (Facultad de economia PUCE, Quito), Dra. Clara Minaverry (CONICET-UNLU), Dr. Mariano Ferro (CONICET- Facultad de Derecho de La UBA), Lic. Raúl Matranga (UNLU), Lic. Roxana Carlos (UNGS)
Propiedad intelectual e innovación en un contexto de subdesarrollo tecno-económico. Director: Darío Milesi
Integrantes: Valdimiro Verre; Natalia Petelski
Cooperación ciencia–industria: aprendizaje y difusión del conocimiento en un contexto semi-periférico. Director: Vladimiro Verre
Integrantes: Natalia Petelski, Darío Milesi.
Economía Política del Conocimiento. Director: Sebastián Sztulwark
Integrantes: Pablo Míguez, Santiago Juncal y Melisa Girard
Sistema financiero global, financiarización y su impacto sobre la estructura de sistemas financieros y el desarrollo económico en países centrales y periféricos. Director: Alan Cibils
Integrantes: Cecilia Allami, Mariano Arana, Arnaldo Ludueña
Economía Ecológica - Agroecología. Director: Walter Alberto Pengue
Integrantes: Laura Mabel Ramos, Federico Zuberman
Precisiones y concreciones de las propuestas teórico-prácticas de la economía social y solidaria para la América Latina Actual. Director: José Luis Coraggio
Integrantes: Erika Loritz
Mercado de trabajo, políticas laborales y sociales y bienestar en Argentina y América Latina. Directora: Ana Laura Fernández
Integrantes: Luis Beccaria, Ana Paula Monsalvo, Sonia Filipetto, Martín Trombetta (UNGS-CONICET)
Perspectivas para el mundo del trabajo en el contexto del cambio tecnológico y las nuevas formas de organización de la producción. Director: Germán Pinazo
Integrantes: Juan P. Fal, Daniela Triador.
Economía del conocimiento y género. Directora: Diana Valeria Suarez
Integrantes: Mariano Pereira; Florencia Fiorentin

*Las líneas no coincidirán necesariamente con las líneas de investigación vigentes en cada instituto de la UNGS, serán líneas de investigación asociadas al doctorado.

Inscripción

Fecha de cierre de la inscripción a las postulaciones: 20 de Agosto de 2023

Requisitos para la postulación

Perfiles: convocamos especialmente a quienes se identifican como varones y/o se reconocen bajo identidades masculinas, así como también todas las personas interesadas en incorporar perspectiva de géneros con foco en la problemática de las masculinidades y orientada al desarrollo de conceptos y herramientas para el abordaje y el trabajo con varones en espacios institucionales diversos (escuelas, sindicatos, municipios, sistema de salud, universidades, organizaciones sociales, etc), incluyendo la socialización en el escenario familiar y/o comunitario.

  • Tener disponibilidad para cursas en modalidad presencial los 12 encuentros los viernes de 16 a 20 hs en el campus de la Universidad en calle Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires. 
  • Fecha de inicio 1 de septiembre y finaliza el 24 de noviembre de 2023.
  • Completar la ficha de inscripción atendiendo a cada una de las cuestiones que allí se solicitan.

Criterios para la selección de postulantes 

Además del cumplimiento de los requisitos enunciados para la selección de cada postulante se tendrá en consideración la composición general final del grupo de cursantes. La intención es garantizar la mayor diversidad posible entre quienes integrarán el curso de masculinidades críticas y territorio para favorecer el intercambio de experiencias, perspectivas y saberes y fomentar potenciales articulaciones futuras. Se tendrá en cuenta: a) la procedencia institucional (diferentes niveles del Estado, sistema educativo, diversidad de organizaciones sociales, políticas, etc.); b) campos de intervención (salud, educación, empleo, género, arte, comunicación, vivienda, derechos humanos, niñez, etc.), c) edades (favoreciendo el intercambio inter generacional); d) trayectos formativos (niveles, disciplinas, etc.) e) localización geográfica. Se reserva un cupo de 10 personas para la comunidad de la UNGS.

Consultas e informes: masculinidades@campus.ungs.edu.ar

Acceso al Formulario de Inscripción 

 

Comisión Académica

Autoridades

Dirección
Dr. Hugo Kantis (UNGS)

Coordinación Académica
Dr. Juan Federico (UNGS)

Comisión Académica

•  Dr. Rubén Ascúa  (UNRAF)
•  DR. Fernando Graña (UNMdP)
•  Mg. Francisco Gatto (UNTdF)
•  Lic. Bernardo Kosacoff (UTDT)
•  Lic. Fernando Porta (CIECTI-UNQ)
•  Lic. Gabriel Yoguel (UNGS)

Docentes del Ámbito Nacional

El plantel docente está integrado por profesores nacionales y extranjeros de reconocida experiencia y especialización en la temática del desarrollo competitivo y en particular de las pymes.

Dr. Rubén Ascúa (UNRAF)
Mg. Florencia Barletta (UNGS)
Dr. Ramiro Bertoni (UBA - CNCE)
Mg. Leopoldo Blugerman, (UNGS)
Dr. Alan Cibils (UNGS)
Mg. Fernando Cusolito (UNGS)
Dr. Juan Fal (UNGS)
Dr. Juan Federico (UNGS)
Dr. Carlo Ferraro (CEPAL ONU)
Ing. Héctor Formento (UNGS)
CPN Nicolás González, (UNMdP)
Dr. Manuel Gonzalo (UNGS)
Dr. Hugo Kantis (UNGS)
Dr. Jorge Katz (Universidad de Chile)
Dr. Pablo Miguez (UNGS -CONICET)
Lic. Andrea Pujol (UNC)
Dr. Rodrigo Rabetino (Vaasa Univ., Finlandia)
Dra. Veronica Robert (CONICET-UNSAM-UNGS)
Dra. Sonia Roitter (UNGS)
Dr. Gustavo Seijo (UNGS-CONICET)
Lic. Hernán Soltz (UBA-FLACSO)
Dra. Diana Suárez (UNGS)
Dr. Diego Szlechter (UNGS)
Dr. Sebastian Sztulwark (UNGS- CONICET)
Lic. Marcelo Wiñazky (UBA)
Lic. Gabriel Yoguel (UNGS)

Docentes de Instituciones Extranjeras

Han participado docentes invitados de instituciones extranjeras con reconocida experiencia y especialización en la temática del desarrollo competitivo y en particular de las pymes:

Alberto Dabat, Dr. (UNAM)
Carlo Ferraro, (CEPAL ONU)
Carlo Pietrobelli, Dr. (BID)
Carlos Alberto Dos Santos Dr. (SEBRAE, Brasil)
Colin Mason, Dr. (University of Glasgow)
Giovanni Stumpo, Dr. (CEPAL, Chile)
Gonzalo Rivas, (consultor, Chile)
Jorge Katz, Dr. (Universidad de Chile)
Juan José Llisterri, (especialista BID)
Pablo Angelleli, MSc (BID)
Pedro Sierra Bosch (consultor, Chile)
Renato Caporali Cordeiro, Dr.( CNI, Brasil)
Rodrigo Rabetino, Dr. (Vaasa Univ., Finlandia)
Ulrich F. Harmes-Liedtke (Consultor MESOPARTNER)

Equipo directivo

Directora: Prof. María Cecilia Pereira
Secretarias Académicas: Prof. Susana Nothstein y Prof. Elena Valente
Comité Académico: Dra. Elvira Narvaja de Arnoux, Dra. GuiomarCiapuscio, Dra. Andreína Adelstein, Dra. Laura Kornfeld, Dra. Martina López Casanova y Dr. Eduardo Muslip

Comité académico y cuerpo docente

Director ejecutivo

Mg. Alejandro Victor Rivello (asesor FAIMA)

Coordinador académico

Ing. Fernando Cusolito (IdeI- UNGS)

Equipo docente

Lic. Alejandro Rivello, Lic. Roberto Córdoba, Mg. Javier González, Lic . Sergio Heredia, Mg. Sebastián Gatti, Lic. Nelson Roca, Lic. Adrian Lebendiker, Ing. Susana Prado,  Lic. Nelson Roca, Ing. Eduardo Medina.

Informes

Lunes a viernes de 10 a 17 hs. | (54-11) 4469-7581 | industria@campus.ungs.edu.ar

Requisitos e inscripción

Ser egresados de carreras universitarias o terciarias de, por lo menos, cuatro años de duración. Podrán ser egresados de carreras de profesorados, pertenecientes a las disciplinas de la escuela secundaria, licenciaturas en: educación, sociología, antropología, psicología, psicopedagogía, filosofía e historia. Graduados de trabajo social o asistente social con experiencia en prácticas laborales principalmente en el sistema educativo (cargos de supervisión, de dirección, de docencia, etc.)

 

Inscripción Cohorte 2020

Inscripciones 2020: HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2020
Inicio de cursada: OCTUBRE 2020

  • Formulario de inscripción completo y firmado
  • Original y Fotocopia del título o analítico de grado
  • Original y Fotocopia del DNI o pasaporte
  • Un CV sintetizado [máx.3 hojas]
  • Una foto 4×4
  • Una nota explicitando motivos de interés por realizar la carrera.

Días y horario de atención: lunes a viernes de 11 a 18 hs.
Teléfono: (54-11) 4469-7500 interno 7278.
Correo electrónico: espsecundaria@campus.ungs.edu.ar
Oficina 5102 – Módulo 5, 1º Piso (por ventanilla)
Juan María Gutiérrez 1150 – Los Polvorines – Provincia de Bs. As. – Argentina (CP 1613)

Comisión académica

Directora: Dra. María Paula González

Coordinador académico: Dr. Ernesto Bohoslavsky

Co-coordinadora académica: Mg. Yésica Billán

Comisión académica: Prof. Jorge Cernadas, Dra. Isabella Cosse, Dra. Silvia Finocchio, Dra. Marina Franco, Dr. Daniel Lvovich, Dr. Roberto Pittaluga, Dra. Mariana Perez, Dra. Maria Alejandra Fernandez, Dra. Carolina Zapiola

Seminarios Temáticos

Seminarios en curso

Seminarios Optativos

Tercera edición: 2017-2018

  • “Chicago: Los sociológos y la ciudad”. Christian Topalov (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, EHESS, Francia). En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
  • “Pobreza urbana y desigualdad territorial en América Latina”. Alicia Ziccardi (Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM. En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
  • "La construcción del lugar para la vida". Juan Lombardo y Daniel Cassano (UNGS).

 

Segunda edición: 2015-2016.

  • “Estado, arquitectura y cultura de la habitación en Argentina ”. Anahí Ballent (CONICET, UNQ)
  • “De la economía urbana a la economía social urbana dictado”. José Luis Coraggio (UNGS)
  • “La vivienda como cuestión social. Urbanización, pobreza, y políticas públicas”. Raúl Fernández Wagner (UNGS)
  • “Globalización, financiarización y metamorfosis urbana en América Latina”. Carlos De Mattos (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)
  •  “Conflictos Ambientales Urbanos”. Francisco Suárez (UNGS)

 

Primera edición: 2013-2014

  • Seminario inaugural: “ Las enquetes sobre la ciudad: Londres, Paris, Chicago”. Cristian Topalov (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, EHESS, Francia). En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de General Sarmiento.
  • “La producción autogestionária de la ciudad en América Latina”. Luciana Lago (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil)
  • “Paradigmas y políticas urbanas en América Latina”. Emilio Duhau (Universidad Autónoma de México)
  • “Planificación y gestión urbana en contextos de desigualdad: políticas e instrumentos”. Eduardo Reese (UNGS)
  • “Proyectar el territorio”. Joaquín Sabate Bel (Universidad Politécnica de Barcelona)

 

Comité académico y cuerpo docente

Director ejecutivo:

Lc. Claudio Fardellii Corropolese (UNGS)

Coordinador académico

Ing. Fernando Cusolito (IdeI- UNGS)

Equipo docente

Lic. Alejandro Rivello, Lic. Roberto Córdoba, Mg. Javier González, Lic . Sergio Heredia, Mg. Sebastián Gatti, Lic. Nelson Roca, Lic. Adrian Lebendiker, Ing. Susana Prado,  Lic. Nelson Roca, Ing. Eduardo Medina.

Informes

Lunes a viernes de 10 a 17 hs. | (54-11) 4469-7581 | industria@campus.ungs.edu.ar

Modalidad de cursada

La modalidad es de carácter totalmente presencial y gratuita. Se desarrollará en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), una vez por semana con un intervalo de tres semanas en julio. La carga horaria total es de 171 horas presenciales.

  • Martes de 13.30 a 18.00 hs. entre los meses de marzo a diciembre de 2023, con un intervalo en el mes de julio. | Inicio de cursada  7 de marzo de 2023

 

Seminarios Temáticos

Seminarios en curso

 

Seminarios Optativos

 –

Tercera edición: 2017-2018

  • “Chicago: Los sociológos y la ciudad”. Christian Topalov (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, EHESS, Francia). En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
  • “Pobreza urbana y desigualdad territorial en América Latina”. Alicia Ziccardi (Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM. En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
  • "La construcción del lugar para la vida". Juan Lombardo y Daniel Cassano (UNGS).

 

Segunda edición: 2015-2016.

  • “Estado, arquitectura y cultura de la habitación en Argentina ”. Anahí Ballent (CONICET, UNQ)
  • “De la economía urbana a la economía social urbana dictado”. José Luis Coraggio (UNGS)
  • “La vivienda como cuestión social. Urbanización, pobreza, y políticas públicas”. Raúl Fernández Wagner (UNGS)
  • “Globalización, financiarización y metamorfosis urbana en América Latina”. Carlos De Mattos (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)
  •  “Conflictos Ambientales Urbanos”. Francisco Suárez (UNGS)

 

Primera edición: 2013-2014

  • Seminario inaugural: “ Las enquetes sobre la ciudad: Londres, Paris, Chicago”. Cristian Topalov (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, EHESS, Francia). En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de General Sarmiento.
  • “La producción autogestionária de la ciudad en América Latina”. Luciana Lago (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil)
  • “Paradigmas y políticas urbanas en América Latina”. Emilio Duhau (Universidad Autónoma de México)
  • “Planificación y gestión urbana en contextos de desigualdad: políticas e instrumentos”. Eduardo Reese (UNGS)
  • “Proyectar el territorio”. Joaquín Sabate Bel (Universidad Politécnica de Barcelona)

 

 

 

Comité académico y cuerpo docente

Director:

Javier Marcelo Montserrat, Doctor en Química (Universidad de Oviedo), UNGS.

Coordinador Académico:

Guillermo Jorge, Doctor en Ciencias Físicas UBA; UNGS.

Comisión Académica:

Alejandro Gustavo D’Onofrio, Doctor en Ciencias Físicas UBA; UNGS
María Florencia Carusela, Doctora en Física UBA; UNGS
Leonardo Saravia, Doctor en Biología UBA; UNGS
Eda Cesaratto, Doctora en Matemática UBA; UNGS
Antonio Cafure, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Silvana Ramírez, Doctora en Química UBA; UNGS
Diana Vullo, Doctora en Química UBA; UNGS
Marcelo Mydlarz, Doctor en Computación Rutgers University; UNGS
Diego Delle Donne, Doctor en Computación UBA
Raquel Bielsa, Doctora en Tecnología Química Universidad Nacional del Litoral; UNGS
Luz Allende, Doctora en Biología UBA; CONICET-UNGS
Alejandro Varela, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Stefania Marcantognini Palacios, Doctora en Matemática Universidad Central de Venezuela; UNGS
Luciano Norberto Grippo, Doctor en Matemática UNSAM; UNGS
Ezequiel Dratman, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Macarena Rionda, Doctora en Ciencia y Tecnología UNGS; UNGS

Cuerpo docente:

Esteban Andruchow, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Lilia Romanelli, Doctora en Física UBA; UNGS
Guillermo Matera, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Alejandro Varela, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Antonio Cafure, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Mariano De Leo, Doctor en Matemática UBA; UNS
Cristian Conde, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Gabriel Larotonda, Doctor en Matemática UBA; UBA
Flavia Bonomo, Doctora en Computación UBA; UBA
María Florencia Carusela, Doctora en Física UBA; UNGS
Javier Marenco, Doctor en Computación UBA; UNGS
Walter Pengue, Doctor en Agroecología Universidad de Córdoba España; UNGS
Ana Carolina Herrero, Doctora en Biología UBA; UNGS
Silvana Ramírez, Doctora en Ciencias Químicas UBA; UNGS
Tomás Tetzlaff, Doctor en Computación UBA; UNGS
Diana Vullo, Doctora en Ciencias Químicas UBA; UNGS
Claudio El Hasi, Doctor en Física UBA; UNGS
Silvana Basack, Doctora en Ciencias Químicas UBA; UNGS
Javier Montserrat, Doctor en Química Universidad de Oviedo; UNGS
Alejandro Fendrik, Doctor en Física UBA; UNGS
Fernando Momo, Doctor en Biología UBA; UNGS
Alejandra Figliola, Doctora en Física UBA; UNGS
Jorge Codnia, Doctor en Física UBA; UNGS
Diego Delle Donne, Doctor en Computación UBA
Ivo Koch, Doctor en Computación UBA; UNGS
Daniel Negrotto, Doctor en Computación UBA; DTEC-UNGS
Mónica Braga, Doctora en Ciencia y Tecnología UNGS; UNGS
Marcelo Mydlarz, Doctor en Computación Rutgers University; UNGS
Luciano Grippo, Doctor en Matemática UBA; UNGS
María Celeste González, Doctora en Matemática UNLP; UNGS
Stefania Marcantognini Palacios, Doctora en Matemática Universidad Central de Venezuela; UNGS
Jorge Alliende González, Doctor en Ciencias Física UBA; UNGS
Guillermo Jorge, Doctor en Física UBA; UNGS
Melina Privitelli, Doctora en Matemática UBA; UNGS
Alberto Deboli, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Ezequiel Dratman, Doctor en Matemática UBA; UNGS
Alejandro Monastra, Doctor en Ciencias (Física de la Materia Condensada), Universidad de París; UNGS
Raquel Bielsa, Doctora en Tecnología Química Universidad Nacional del Litoral; UNGS
Helena Ceretti, Doctora en Ciencia y Tecnología UNGS; UNGS
Giselle Berenstein, Doctora en Ciencia y Tecnología UNGS; UNGS
Ignacio Pedre, Doctor en Química Inorgánica, Química Analítica y Química Física UBA; UNGS
Eda Cesaratto, Doctora en Matemática UBA; UNGS

Autoridades y cuerpo docente

Director
SILVIO FELDMAN. Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires, UNGS

Coordinador Académico
ANDRES FREIJOMIL. Dr. en Historia, École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Comisión Académica
BLOIS JUAN PEDRO, Doctor en Ciencias Sociales, UBA. (UNGS-CONICET)
CARAVACA JIMENA, Doctora en Ciencias Sociales, UBA; Doctora en Historia, Universidad de Paris VII. (CIS/IDES-CONICET).
DANIEL CLAUDIA JORGELINA, Doctora en Ciencias Sociales, UBA. (UBA, CIS/IDES-CONICET)
LIPSITZ ZAKIN MARIO, Doctor en Economía Política (articulación en Filosofía), Universidad de París VIII.(UNGS-CONICET).
LUZZI MARIANA DORA, Doctora en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) – Paris. (UNGS-CONICET).
MOMBELLO LAURA CECILIA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. Doctora en Filosofía, Freie Universtität Berlin. Lateinamerika-Institut (LAI). (CIS/IDES).
PALERMO SILVANA ALEJANDRA, Doctora en Historia, State University of New York. (UNGS-CONICET)

Consejo Asesor
ROGER CHARTIER. École des Hautes Études en Sciences Sociales
ORLANDINA DE OLIVEIRA. El Colegio de México
SILVIA SIGAL. CNRS, París

Cuerpo docente
ANDRIOTTI ROMANIN ENRIQUE, Doctor en Ciencias Sociales UNGS. (UNMP-CONICET).
ARMELINO MARTIN, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS/CONICET).
ARONSON PERLA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UBA).
BADARÓ MÁXIMO, Doctor en Antropología Social, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNSaM-CONICET).
BECCARIA LUIS ALBERTO, Doctor en Economía, Cambridge University. (UNGS).
BELVEDERE CARLOS DANIEL, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-UBA).
BLOIS JUAN PEDRO, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS/CONICET).
BOHOSLAVSKY ERNESTO, Doctor en Historia y Geografía, Universidad Complutense de Madrid. (UNGS-CONICET).
CAGGIANO SERGIO, Doctor en Ciencias Sociales UNGS. (CIS/IDES-CONICET-UNLP)
CARAVACA JIMENA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; Doctora en Historia, Universidad de Paris VII. (CIS/IDES-CONICET).
CERRUTTI MARCELA, Doctora en Sociología, University of Texas. (CENEP-CONICET-UNSaM).
DAVERIO ANDREA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNLA).
DEL CUETO CARLA MURIEL, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS-UBA)
DIMARCO SABINA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS/CONICET)
DUJOVNE ALEJANDRO, Doctor en Ciencias Sociales, UNGS. (CIS/IDES-CONICET).
FELD CLAUDIA, Doctora en Ciencias de la Información y la Comunicación, Universidad de Paris VIII. (CIS/IDES-CONICET).
FELDMAN SILVIO ISRAEL, Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
FERNANDEZ MARIA ALEJANDRA, Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-UBA).
FREIJOMIL ANDRES GABRIEL, Doctor en Historia, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS).
GARCÍA MARINA LUZ, Doctora en Sociología, Universidad Nacional de General San Martín. (UNGS).
GARCÍA FERRARI MERCEDES, Doctora en Historia, Universidad de San Andrés. (UNGS).
GAYOL SANDRA VIVIANA, Doctora en Historia, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS-CONICET).
GENTILE MARIA FLORENCIA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
GUBER ROSANA, Doctora en Antropología, John Hopkins University. (CIS/IDES-CONICET).
JELIN ELIZABETH, Doctora en Sociología, University of Texas. (CIS/IDES-CONICET).
LIPSITZ ZAKIN MARIO, Doctor en Economía Política (articulación en Filosofía), Universidad de París VIII. (UNGS).
LÓPEZ CASANOVA MARTINA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS).
LUZZI MARIANA DORA, Doctora en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS).
LVOVICH DANIEL, Doctor en Historia, Universidad Nacional de La Plata. (UNGS-CONICET).
MADERO MARTA LUISA, Doctora en Historia, Universidad de Paris VII. (UNGS).
MERENSON SILVINA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (IDAES/UNSaM-CIS/IDES-CONICET).
MIGUEZ PABLO, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-CONICET).
MILSTEIN DIANA, Doctora en Antropología Social, Universidade de Brasilia. (UNLM).
MOMBELLO LAURA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. Doctora en Filosofía, Freie Universtität Berlin. Lateinamerika-Institut (LAI). (CIS/IDES).
MORRESI SERGIO, Doctor en Ciencia Política, Universidade do Sao Paulo. (UNGS-CONICET).
NUÑEZ PEDRO FERNANDO, Doctor en Ciencias Sociales, UNGS. (FLACSO-CONICET-UBA).
OLIVA MIGUEL, Magister Scientarium en Administración Pública, INAP – Universidad de Buenos Aires. (UNTREF).
PALERMO SILVANA ALEJANDRA, Doctora en Historia, State University of New York at Stony Brook. (UNGS-CONICET).
PANERO MARCELO OSCAR, Doctor en Ciencia Política, Universidad Nacional de San Martín. (UNGS).
PLOTKIN MARIANO, Doctor en Historia, University of Berkeley. (CIS/IDES-CONICET).
REANO ARIANA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS-CONICET).
RINESI EDUARDO, Doctor en Filosofía, Universidad de San Pablo. (UNGS).
ROIG ALEXANDRE, Doctor en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNSaM-CONICET).
SCHILLAGI CAROLINA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS).
SCHMIT ROBERTO DANIEL, Doctor en Historia, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-CONICET).
SERULNIKOV SERGIO, Doctor en Historia, State University of New York at Stony Brook. (UDESA).
SOLDANO DANIELA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
STAROSTA GUIDO, Doctor en Sociología, Universidad de Warwick. (UNQ/CONICET).
SZTULWARK SEBASTIÁN, Doctor en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. (UNGS-CONICET).
VARGAS PATRICIA, Doctora en Antropología Social, Universidad Iberoamericana de México. (CIS/IDES).
VISACOVSKY SERGIO, Doctor en Antropología, Ultrech University. (CIS/IDES-CONICET).
VOMMARO GABRIEL, Doctor en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS-CONICET).
WYCZYKIER GABRIELA, Doctora en Ciencias Sociales, FLACSO. (UNGS-CONICET).
YOGUEL GABRIEL, Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
ZAPIOLA MARÍA CAROLINA, Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).

Autoridades y cuerpo docente

Director
SILVIO FELDMAN. Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires, UNGS

Coordinador Académico
ANDRES FREIJOMIL. Dr. en Historia, École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Comisión Académica
BLOIS JUAN PEDRO, Doctor en Ciencias Sociales, UBA. (UNGS-CONICET)
CARAVACA JIMENA, Doctora en Ciencias Sociales, UBA; Doctora en Historia, Universidad de Paris VII. (CIS/IDES-CONICET).
DANIEL CLAUDIA JORGELINA, Doctora en Ciencias Sociales, UBA. (UBA, CIS/IDES-CONICET)
LIPSITZ ZAKIN MARIO, Doctor en Economía Política (articulación en Filosofía), Universidad de París VIII.(UNGS-CONICET).
LUZZI MARIANA DORA, Doctora en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) – Paris. (UNGS-CONICET).
MOMBELLO LAURA CECILIA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. Doctora en Filosofía, Freie Universtität Berlin. Lateinamerika-Institut (LAI). (CIS/IDES).
PALERMO SILVANA ALEJANDRA, Doctora en Historia, State University of New York. (UNGS-CONICET)

Consejo Asesor
ROGER CHARTIER. École des Hautes Études en Sciences Sociales
ORLANDINA DE OLIVEIRA. El Colegio de México
SILVIA SIGAL. CNRS, París

Cuerpo docente
ANDRIOTTI ROMANIN ENRIQUE, Doctor en Ciencias Sociales UNGS. (UNMP-CONICET).
ARMELINO MARTIN, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS/CONICET).
ARONSON PERLA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UBA).
BADARÓ MÁXIMO, Doctor en Antropología Social, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNSaM-CONICET).
BECCARIA LUIS ALBERTO, Doctor en Economía, Cambridge University. (UNGS).
BELVEDERE CARLOS DANIEL, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-UBA).
BLOIS JUAN PEDRO, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS/CONICET).
BOHOSLAVSKY ERNESTO, Doctor en Historia y Geografía, Universidad Complutense de Madrid. (UNGS-CONICET).
CAGGIANO SERGIO, Doctor en Ciencias Sociales UNGS. (CIS/IDES-CONICET-UNLP)
CARAVACA JIMENA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; Doctora en Historia, Universidad de Paris VII. (CIS/IDES-CONICET).
CERRUTTI MARCELA, Doctora en Sociología, University of Texas. (CENEP-CONICET-UNSaM).
DAVERIO ANDREA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNLA).
DEL CUETO CARLA MURIEL, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS-UBA)
DIMARCO SABINA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS/CONICET)
DUJOVNE ALEJANDRO, Doctor en Ciencias Sociales, UNGS. (CIS/IDES-CONICET).
FELD CLAUDIA, Doctora en Ciencias de la Información y la Comunicación, Universidad de Paris VIII. (CIS/IDES-CONICET).
FELDMAN SILVIO ISRAEL, Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
FERNANDEZ MARIA ALEJANDRA, Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-UBA).
FREIJOMIL ANDRES GABRIEL, Doctor en Historia, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS).
GARCÍA MARINA LUZ, Doctora en Sociología, Universidad Nacional de General San Martín. (UNGS).
GARCÍA FERRARI MERCEDES, Doctora en Historia, Universidad de San Andrés. (UNGS).
GAYOL SANDRA VIVIANA, Doctora en Historia, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS-CONICET).
GENTILE MARIA FLORENCIA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
GUBER ROSANA, Doctora en Antropología, John Hopkins University. (CIS/IDES-CONICET).
JELIN ELIZABETH, Doctora en Sociología, University of Texas. (CIS/IDES-CONICET).
LIPSITZ ZAKIN MARIO, Doctor en Economía Política (articulación en Filosofía), Universidad de París VIII. (UNGS).
LÓPEZ CASANOVA MARTINA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS).
LUZZI MARIANA DORA, Doctora en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS).
LVOVICH DANIEL, Doctor en Historia, Universidad Nacional de La Plata. (UNGS-CONICET).
MADERO MARTA LUISA, Doctora en Historia, Universidad de Paris VII. (UNGS).
MERENSON SILVINA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (IDAES/UNSaM-CIS/IDES-CONICET).
MIGUEZ PABLO, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-CONICET).
MILSTEIN DIANA, Doctora en Antropología Social, Universidade de Brasilia. (UNLM).
MOMBELLO LAURA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. Doctora en Filosofía, Freie Universtität Berlin. Lateinamerika-Institut (LAI). (CIS/IDES).
MORRESI SERGIO, Doctor en Ciencia Política, Universidade do Sao Paulo. (UNGS-CONICET).
NUÑEZ PEDRO FERNANDO, Doctor en Ciencias Sociales, UNGS. (FLACSO-CONICET-UBA).
OLIVA MIGUEL, Magister Scientarium en Administración Pública, INAP – Universidad de Buenos Aires. (UNTREF).
PALERMO SILVANA ALEJANDRA, Doctora en Historia, State University of New York at Stony Brook. (UNGS-CONICET).
PANERO MARCELO OSCAR, Doctor en Ciencia Política, Universidad Nacional de San Martín. (UNGS).
PLOTKIN MARIANO, Doctor en Historia, University of Berkeley. (CIS/IDES-CONICET).
REANO ARIANA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS-CONICET).
RINESI EDUARDO, Doctor en Filosofía, Universidad de San Pablo. (UNGS).
ROIG ALEXANDRE, Doctor en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNSaM-CONICET).
SCHILLAGI CAROLINA, Doctora en Ciencias Sociales, UNGS. (UNGS).
SCHMIT ROBERTO DANIEL, Doctor en Historia, Universidad de Buenos Aires. (UNGS-CONICET).
SERULNIKOV SERGIO, Doctor en Historia, State University of New York at Stony Brook. (UDESA).
SOLDANO DANIELA, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
STAROSTA GUIDO, Doctor en Sociología, Universidad de Warwick. (UNQ/CONICET).
SZTULWARK SEBASTIÁN, Doctor en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. (UNGS-CONICET).
VARGAS PATRICIA, Doctora en Antropología Social, Universidad Iberoamericana de México. (CIS/IDES).
VISACOVSKY SERGIO, Doctor en Antropología, Ultrech University. (CIS/IDES-CONICET).
VOMMARO GABRIEL, Doctor en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales. (UNGS-CONICET).
WYCZYKIER GABRIELA, Doctora en Ciencias Sociales, FLACSO. (UNGS-CONICET).
YOGUEL GABRIEL, Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).
ZAPIOLA MARÍA CAROLINA, Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires. (UNGS).

Comisión académica y cuerpo docente

Director: José Luis Coraggio
Coordinadora Académica: Natalia Quiroga Díaz
Comisión Académica: Ricardo Aronskind, Luis Beccaria, Claudia Danani, Claudio Fardelli, Susana Hintze y Mirta Vuotto.

CUERPO DOCENTE

Adela PLASENCIA (Magister en Economía Social – UNGS. Magister en Economía Agraria – UBA. Doctoranda en Antropología Económica – UBA)
Aída QUINTAR (Doctora en Ciencias Políticas -Universidad de San Pablo, Brasil).
Claudia DANANI (Doctora en Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires).
Claudio FARDELLI (Candidato a Master en Metodología de la Investigación en Cs. Sociales -Univ. de Bologna-Univ. Nacional de Tres de Febrero, Argentina.)
Daniela SOLDANO (Doctora en Ciencias Sociales – UBA)
Diego MANSILLA (Licenciado en Economía – UBA)
Gonzalo VAZQUEZ (Magister en Economía Social – UNGS)
Inés ARANCIBIA (Licenciada en Trabajo Social, Magister en Economía Social – UNGS)
José Luis CORAGGIO (Doctor Honoris Causa – Universidad Nacional de Misiones. Profesor Emérito UNGS. Magister y PhD Candidate en Regional Science – University of Pennsylvania, EEUU.
María Cristina CRAVINO (Doctorado en Filosofía y Letras (orientación antropología) – Facultad de Filosofía y Letras UBA).
María Victoria DEUX MARZI (Licenciada en Economía – UNR. Master en Economía Social – UNGS. Doctora en Ciencias Sociales – UBA)
María Ignacia COSTA (Magister en Políticas Sociales y Licenciada en Sociología – Facultad de Ciencias Sociales UBA)
Mirta VUOTTO (FCE – UBA, Diplôme d’études spécialisées en études du développement, Louvain, Bélgica)
Natalia DA REPRESENTAÇAO (Licenciada en Sociología. Doctoranda en Ciencias Sociales – UBA)
Natalia QUIROGA DÍAZ (Economista U. Nacional de Colombia. Especialista en Desarrollo Regional – U. Andes. Magister en Economía Social – UNGS.)
Pablo MÍGUEZ (Licenciado en Economía – UBA. Doctor en Ciencias Sociales – UBA)
Raúl FERNÁNDEZ WAGNER (Especialización en Tecnología de la Vivienda, Instituto de Pesquisa tecnológica (IPT), San Pablo, Brasil. PhD Candidate de la Arquitect Asociation, Londres, Inglaterra).
Ricardo ORZI (Licenciado en Economía – UBA. Magister en Economía Social – UNGS)
Ruth MUÑOZ (Licenciada en Economía – UBA. Magister en Economía Social – UNGS. Doctoranda en Ciencias Sociales – UBA)
Susana HINTZE (Licenciada en Sociología – UBA. Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración- Universidad Autónoma de Barcelona).
Sebastián CARENZO (Licenciado y Doctor en Antropología – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires)
Verónica GAGO, (Licenciada en Ciencia Política y Doctora en Ciencias Sociales – UBA)
Walter PENGUE (Doctor en Agroecología, sociología Rural y desarrollo sostenible – Universidad de Córdoba, España)

Adicionalmente, la Dirección Académica de la Maestría invitará a dar seminarios, talleres o conferencias sobre temas vinculados a la Economía Social, a destacados investigadores de otras universidades u organizaciones del país o del extranjero. Entre otros, han participado o confirmado su disposición a participar:

Alberto ACOSTA (FLACSO, Ecuador)
Alfredo PUCCIARELLI (Instituto Gino Germani, UBA)
Alicia ZICCARDI (IISUNAM, México)
Antonio David CATTANI (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Antonio ELIZALDE(Universidad Bolivariana, Santiago).
Armando de Melo LISBOA (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil)
Arturo ESCOBAR (Universidad de Carolina del Norte, EEUU)
Boaventura DE SOUSA SANTOS (Universidade de Coimbra, Universidad de Wisconsin-Madison)
Eduardo RINESSI (UNGS)
Enrique DUSSEL (Universidad Nacional Autónoma de México)
Erik Olin WRIGHT (Universidad de Wisconsin, Madison, Estados Unidos)
Franz HINKELAMMERT (Departamento Ecuménico de Investigaciones, Costa Rica)
Henry MORA (Universidad Nacional de Costa Rica)
Javier LINDEMBOIN (FCE-UBA)
Jean-Louis LAVILLE (CNAM, París)
Joan SUBIRATS (Universidad de Barcelona)
Jordi BORJA (Universidad de Barcelona )
José NUN (Universidad de General San Martín)
Louis FAVREAU (Universidad de Quebec-Hull)
Luis RAZETO MIGLIARO (Universidad Bolivariana, Santiago)
Luiz Inácio GERMANY GAIGER (UNISINOS, Río Grande do Sul)
Margie MENDELL (Concordia University, Canadá)
Marilia VERONESSE (UNISINOS, Río Grande do Sul)
Ricardo ARONSKIND (UNGS)
Rita SEGATO (Universidad de Brasilia)
Yves VAILLANCOURT (Université du Québec à Montréal, Canadá)

 

 

Cuerpo docente

  • Dr. Rocco Carbone (UNGS/CONICET)
  • Mgter. Beatriz Alem (UNGS)

Líneas de investigación

El siguiente listado de líneas de investigación ha sido definido por la Comisión Académica de la Maestría en Historia Contemporánea para facilitar las tareas a desarrollar por los tesistas en el marco de su formación de posgrado. Se trata de un conjunto orientativo de grandes problemas historiográficos a los cuales se espera que los tesistas se afilien. Con ello se aspira a satisfacer simultáneamente varios objetivos, como que los tesistas:

a) participen con mayor facilidad y utilidad de proyectos de investigación en marcha en la UNGS que redunden en un estímulo al desarrollo de espacios de formación como investigador,

b) participen en las actividades asociadas a los proyectos de investigación, a saber, jornadas, mesas redondas, grupos de discusión, etcétera.

c) aprovechen los fondos bibliográficos disponibles en la UNGS y adquiridos por esos proyectos,

d) se apropien de la experiencia de especialización temática acumulada por parte de los equipos de investigación instalados en la UNGS, de manera de incentivar un diálogo fundamentado y a la vez específico

 

La existencia de estas líneas no implica la obligatoriedad de su adopción por parte del tesista. Aquellos estudiantes interesados en desarrollar una perspectiva de investigación por fuera de las que aquí se señalan podrán hacerlo siempre y cuando justifique esa opción y acredite que forma parte de equipos y tradiciones de investigación centradas en el objeto de su interés.

 

I - Intelectuales, militancia, política e ideología en Argentina y América latina, siglos XIX y XX

Historiografía de América latina: corrientes, problemas, periodizaciones y reflexiones.

Pensamiento latinoamericano: tradiciones, modernidad, colonialidad y diálogos intercontinentales con Europa y África. Historia de los intelectuales, escritores y pensadores en el siglo XX.

Historia política del Cono sur (1870-1990): procesos sociales, transformaciones culturales y problemas políticos. Tradiciones autoritarias, nacionalistas, liberales y de izquierda de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Problemas de historia cultural: juventudes, consumos e identidades. Culturas políticas globales y locales.

 

Integrantes del cuerpo académico que pueden orientar tesis en esta línea:

Ernesto BOHOSLAVSKY, Pablo BUCHBINDER, Jorge CERNADAS, Sergio GALIANA, Daniel LVOVICH, Mariana PÉREZ, Marisa PINEAU y Roberto PITTALUGA.

 

II - Historia social y económica de Argentina y América latina, siglos XIX y XX

La disolución del orden colonial y la construcción de la nación: problemas políticos, procesos sociales y transformaciones institucionales. Los procesos migratorios en los siglos XIX y XX: políticas de población, corrientes migratorias, procesos de integración social. Estado y sociedad: creación, funcionamiento cotidiano y usos de las instituciones y las políticas públicas.

Movimientos sociales y formas de resistencia en la profundización del modelo neoliberal.

Construcción del Estado y de agencias estatales: control social y resistencia. Historia de la familia y de la infancia en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX: infancia, trabajo, mercado y consumo. Políticas públicas, instituciones, discursos, saberes, narrativas, estéticas.

Historia social del trabajo y de los trabajadores. Vida cotidiana laboral y social, producciones y consumos culturales. Acciones colectivas, formas de organización, feminidades y masculinidades obreras, culturas políticas de clase, sociabilidad en el mundo del trabajo. Género, memoria y organización colectiva.

 

Integrantes del cuerpo académico que pueden orientar tesis en esta línea:

Andrea ANDUJAR, Ernesto BOHOSLAVSKY, Pablo BUCHBINDER, Marina FRANCO, Silvana PALERMO, Mariana PÉREZ, Karina RAMACCIOTTI, Roberto SCHMIT y Carolina ZAPIOLA.

 

III- La Argentina reciente: historiografía, representaciones y memorias

 

Burocracias, violencia y represión social y política, desapariciones y terrorismo de estado; la experiencia colectiva del terrorismo de Estado. Construcción y circulación de representaciones sociales sobre la violencia.

La historia reciente como campo de investigación: problemas teóricos y metodológicos; historiografía de la historia reciente; la elaboración colectiva del pasado cercano y la dimensión de la memoria; historia del activismo/ movimiento de derechos humanos.

Imagen, dictaduras y testimonio.

La imagen como documento histórico y la fotografía como entrada al conocimiento del pasado. Imágenes, relaciones de poder y prácticas de representación. La imagen archivada: clasificaciones y construcciones. Los archivos de la represión.

Reelaboraciones artísticas visuales en relación a la historia reciente. Memorias visuales: fotos, películas, pinturas, instalaciones. Imagen y conflictos sociales.

 

Integrantes del cuerpo académico que pueden orientar tesis en esta línea:

Andrea ANDUJAR, Jorge CERNADAS, Marina FRANCO, Natalia FORTUNY, Cora GAMARNIK, Santiago GARAÑO, Emmanuel KAHAN, Daniel LVOVICH, Florencia OSUNA y Roberto PITTALUGA, Belén ZAPATA

 

IV - Historia de la educación

Historia de la universidad. Movimientos estudiantiles y representaciones sindicales docentes. Historia del sistema educativo en la provincia de Buenos Aires (niveles primario y secundario). Educación y religión.

Funcionarios y políticas educativas. Educación y dictaduras. Nuevos movimientos sociales y proyectos educativos. Las relaciones y tensiones entre movimientos sociales, educación y Estado.

Las políticas educativas y las políticas de memoria: efemérides y silencios.

 

Integrantes del cuerpo académico que pueden orientar tesis en esta línea:

Pablo BUCHBINDER, Nora GLUZ, Daniel LVOVICH y Laura G. RODRÍGUEZ

 

V- La historia y su enseñanza

Saberes y prácticas escolares y docentes: propósitos, contenidos, materiales y haceres en la enseñanza de la historia en la escuela media en la actualidad. Materialidad en la enseñanza: invenciones, apropiaciones, usos y prácticas. Cultura política-normativa, cultura pedagógica y cultura docente en la enseñanza de la historia.

La historia como disciplina escolar. Historiografía académica e historiografía escolar. La historia escolar y las transformaciones de la cultura contemporánea. Actos escolares.

La enseñanza de la historia contemporánea y reciente. Enseñanza de la historia, identidades y ciudadanías.

 

Integrantes del cuerpo académico que pueden orientar tesis en esta línea:

Yésica BILLAN, Silvia FINOCCHIO, María Paula GONZALEZ y Anny OCORÓ

Comisión Académica

Dirección Académica: Dra Mirta Vuotto
Coordinación: Dr. Diego Szlechter

Comisión Académica: Lic. Silvio Feldman -Universidad Nacional de General Sarmiento-, Dr. Hugo Kantis -Universidad Nacional de General Sarmiento-, Lic. Marta Novick - UMET, CONICET-, Lic. Héctor Palomino -Universidad de Buenos Aires-, Ing. Leonardo Schvarstein -Universidad de Buenos Aires-, Dr. Jorge Walter -Universidad de San Andrés-.

Equipo docente

  • Mg. Sergio Agoff (UNGS)
  • Dr. Osvaldo Battistini (UNGS, Conicet)
  • Mg. Leopoldo Blugerman (UNGS)
  • Dra. Roxana Cabello (UNGS)
  • Dr. Nicolás Diana Menendez (UNSAM, Conicet)
  • Lic. Claudio Fardelli (UNGS)
  • PhD. Juan Federico (UNGS)
  • Lic. Mariana Funes Molineri (UBA-UCES-UNLaM)
  • Dr. Oscar Graizer (UNGS)
  • Dr. Fernando Isuani (UNGS)
  • Dra. Norma Lanciotti (UNR, Conicet)
  • Dra. Florencia Luci (UBA, Conicet)
  • Mg. Sebastián Maffeo (RHO)
  • Dr. Pablo Míguez, en Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires.
  • Lic. Lucía Natale, Profesora en Letras. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
  • Dr. Hugo Ojeda, en Ciencias Sociales – Universidad Nacional de General Sarmiento – IDES.
  • PhD. Mariana Paludi, D. en Management. Saint Mary’s University, Canadá.
  • Lic. Héctor Palomino, en Sociología – Universidad de Buenos Aires.
  • Dra. Elsa Pereyra, en Administración Pública y Políticas Públicas – Universidad de San Andrés.
  • PhD. Gustavo Seijo, en Management Studies – King’s College University of London.
  • Lic. Daniela Stagnaro (UNGS, UNTdF)
  • Dr. Sebastián Sztulwark (UNGS, Conicet)
  • Dr. Diego Szlechter (UNGS, Conicet)
  • Dra. Mirta Vuotto (UBA)
  • Dra. Marcela Zangaro (UADE, UNQ)
  • Dr. Matías Landau (UBA, Conicet)

Comité académico y cuerpo docente

Director:
Dr. Aldo Ameigeiras (UNGS – CONICET)

Coordinadora Académica: Dra. Beatriz Alem (UNGS)

Comisión Académica:
Dr. Rocco Carbone (UNGS – UBA CONICET)
Dra. Roxana Cabello (UNGS)
Dra. Beatriz Alem (UNGS – UBA)
Dr. Oscar Graizer (UNGS – UNLu)
Dra Dina Picotti (UNGS – UNTREF)
Dra. M. Alejandra Torres (UNGS – UBA CONICET)

Cuerpo docente
Dr. Aldo Ameigeiras (UNGS – CONICET)
Dra. Beatriz Alem (UNGS – UBA)
Dr. Gustavo Aprea (UNGS-UBA)
Dr. Ernesto Bohoslavsky (UNGS – CONICET)
Dra. Roxana Cabello (UNGS – UNSAM)
Dr. Rocco Carbone (UNGS – UBA – CONICET)
Dr. Ruy Farias (CONICET)
Dr. Oscar Graizer (UNGS – UNLu)
Dra. Verónica Gimenez Belíveau (UBA – CONICET)
Lic. Carlos Martínez Sarasola (UNTREF)
Dra. María Mercedes Liska (UBA)
Dra. Irene Vasilachis (CONICET)
Mg. Heber Ostroviesky (UNGS)
Dra. Dina Picotti (UNTREF)
Dra. Marisa Pineau (UBA – CONICET)
Dr. Eduardo Rinesi (UNGS)
Dr. Pablo Semán (CONICET)
Dra. María Alejandra Torres (UNGS – UBA – CONICET)
Prof. Eduardo Villar (UNGS)

Comité académico y cuerpo docente

Autoridades y cuerpo académico

Director:
Dr. Javier Cantero

Coordinadora Académica:
Mg. Daiana Diaz

Co-coordinador Académico:
Dr. Rodolfo Barrere

Comisión Académica:
Mg. Pablo Angelelli
(BID – División de Competitividad, Tecnología e Innovación)
Dr. José Borello (CONICET-UNGS)
Mg. Lucas Luchilo (Centro REDES – Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología)
Dr. Miguel Lengyel (CIECTI - Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología)
Dra. Lorena Poblete ( CONICET-IDES)
Lic. Gabriel Yoguel (UNGS)

Cuerpo Académico:
Mg. Florencia Barletta (UNGS - Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología)
Dr. Rodolfo Barrere (Centro REDES)
Mg. Leopoldo Blugerman (UNGS)
Dr. José Borello (UNGS)
Dr. Javier Cantero (UNGS)
Dra. Carina Cortassa (Centro REDES)
Lic. Sergio Emiliozzi (UBA)
Mg. Analía Erbes (UNGS)
Lic. Claudio Fardelli Corropolese (UNGS)
Dr. Juan Federico (UNGS)
Ing. Oscar Galante (INTI- UNGS)
Mg. Natalia González (UNGS)
Esp. Ariel Gordon (Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología)
Mg. Yamila Kababe (Centro REDES)
Dr. Hugo Kantis (UNGS)
Dra. Alejandra Kern (UNSAM)
Arq. Fabián Loyato (Obligado & Cía)
Mg. Lucas Luchilo (Centro REDES – Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología)
Lic. Manuel Marí Castello Tarrega (Consultor)
Dr. Darío Milesi (UNGS)
Mg. María Blanca Pesado Riccardi (Jefatura de Gabinete de Ministros)
Dr. Carmelo Polino (Centro0 REDES)
Lic. Andrea Pujol (UNC)
Dra. Verónica Robert (CONICET– UNSAM – UNGS)
Dra. Sonia Roitter (UNGS)
Dr. Gustavo Seijo (UNGS-CONICET)
Dra. Diana Suárez (UNGS)
Dra. Alfonsina Szpeiner (CONICET)
Dr. Sebastián Sztulwark (UNGS– CONICET)
Mg. Vladimiro Verre (UNGS)
Lic. Gabriel Yoguel (UNGS)

Instituciones participantes

El Programa de Postgrado en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es un emprendimiento conjunto del Instituto de Industrias de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el Centro REDES -Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior- y el Instituto para el Desarrollo Económico y Social (IDES).

Las tres instituciones y los investigadores y profesionales asociados reúnen una amplia experiencia y fuertes capacidades adquiridas en la formación de postgrado, en general, y en las áreas de políticas y desarrollo científico y tecnológico y de análisis de los procesos de innovación, en particular, y, a su vez, ya han desarrollado diversas actividades comunes en este campo desde hace varios años.

La conjunción de estas capacidades en esta nueva iniciativa permite dar respuesta a un vacío en la oferta académica y profesional actual en los aspectos de gestión de la CTI y, al mismo tiempo, se complementa e integra armoniosamente con los respectivos programas de docencia e investigación que las citadas instituciones han venido llevando adelante con regularidad.

Índices de precios

Para lograr el objetivo primordial que se plantea el Programa, el Sistema de Monitoreo, se considera también la evolución de los precios al consumidor en las zonas de influencia de la UNGS.

El análisis se lleva a cabo, por un lado, con el Centro de Economía Política Argentina qué ofrece las herramientas estadísticas para procesar la información relevada en la zona; y, por otro lado, con organizaciones sociales del territorio quienes son los encargados de relevar los precios en supermercados, almacenes, verdulerías, panaderías y carnicerías del territorio. A partir de los productos relevados se desarrolló un indice de precios con los ponderadores de consumo publicados por el INDEC para el indice de precios nacional y urbano (IPC-nu ) para el Gran Buenos Aires. Estos ponderadores fueron “normalizados” a uno para el subconjunto de los productos relevados.

Cuerpo docente

Director de la Especialización
Dr. Eduardo Rinesi

Comisión Académica
Dr. Martín Horacio Sisto (ICI-UNGS), Dr. Alejandro Ariel Cerletti (IDH-UNGS), Dr. Mario Adrián Lipsitz Zakin (ICI-UNGS); Dr. José Pablo Martín (UNGS), Dra. Dina Victoria Picotti (UNGS), Dr. Eduardo Francisco Rinesi (UNGS), Dr. Diego Tatián (Escuela de Filosofía, Universidad Nacional de Córdoba), Dr. Sergio Morresi (UNGS), Dr. Gabriel Vommaro (UNGS), Dra. Julia Gabriela Smola (UNGS), Dr. Javier Flax (UNGS).

Coordinadora Académica
Dra. Julia Smola

Cuerpo docente

  • Dr. Aldo Rubén Ameigeiras** Doctor en Ciencias Política – Universidad Del Salvador
  • Dr. Gustavo Roberto Aprea* Doctor en Ciencias Sociales - UBA
  • Dra. Julia Gabriela Smola** Doctora en Ciencias Sociales – UBA | Doctora en Ciencias Jurídicas y Políticas con Especialización en Filosofía Política - Universidad de París 7.
  • Dra. Ariana Reano** Doctora en Ciencias Sociales – UNGS, IDES
  • Dr. Carlos Daniel Belvedere** Doctor en Ciencias Sociales - UBA
  • Dr. Alejandro Ariel Cerletti* Profesor en Filosofía – UBA | Doctorando en Filosofía – UBA, Universidad París 8
  • Mg. Gabriela Domecq** Maitriese en Filosofía – Universidad Jean Moulin, Lyon, Francia.
  • Dr. Javier Flax** Doctor en Filosofía - UBA
  • Dr. Mario Adrián Lipsitz Zakin** Doctor en Filosofía – Universidad París 8 (Vincennes)
  • Dr. José Pablo Martín* Licenciado en Filosofía – UNSAL | Doctor en Teología – Pontificium Atheneum Salesianum Roma
  • Dr. Sergio Daniel Morresi* Doctor en Ciencias Políticas – Universidad de San Pablo
  • Dra. Dina Victoria Picotti Doctora en Filosofía – Universidad de Munich
  • Dr. Eduardo Francisco Rinesi** Doctor en Filosofía – Universidad de San Pablo.
  • Dr. Rocco Carbone** Doctor en Filosofía – Universidad de Zürich, Suiza.
  • Dr. Leonardo Eiff Doctor en Ciencias Sociales - UBA.
  • Mg. Claudia Lavié** Magister en Ciencias Sociales con Mención en Ciencias Políticas - FLACSO

Los profesores indicados con * son investigadores docentes con dedicación semiexclusiva, y los indicados con ** tienen dedicación exclusiva.

Inscripción

Inscripción 2024
Las personas interesadas pueden comunicarse via mail a doctoradoeconomia@campus.ungs.edu.ar

Proceso de Admisión
Título de validez nacional "Doctor/a en Economia", aprobado por RM Nº2497-21

Podrán acceder al Doctorado en Economía los egresados y egresadas de carreras universitarias de grado (legalmente reconocidas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras) de por lo menos (cuatro) 4 años de duración, preferentemente en áreas de ciencias sociales, humanas, ingenierías o formación afines.

Es requisito demostrar capacidades de lecto comprensión en idioma inglés. Las personas que cuenten con alguna certificación deben presentarla junto al curriculum vitae. En caso necesario se evaluará esta aptitud con una evaluación de comprensión de texto.

Si bien el proceso de admisión podrá realizarse en cualquier momento del año para las asignaturas y seminarios abiertos,  se encuentra en vigencia la inscripción para la cursada regular de la edición 2024.

Las personas interesadas en postularse al Doctorado deben presentar la siguiente documentación:

  • Formulario de postulación (durante el mes de enero de 2024 solicitar a doctoradoeconomia@campus.ungs.edu.ar ), alli se contempla un espacio para desarrollar una carta de presentación indicando los motivos de su interés por el DE;
  • Dos cartas de referencia académico profesional;
  • Breve propuesta de pre-proyecto de tesis
  • Currículum vitae;
  • Copia escaneada del frente y dorso del título o constancia de título en trámite; Documento de identidad válido;
  • Extranjeros: 1ra y 2da hoja del pasaporte vigente;
  • Constancia de CUIL (sólo para residentes en Argentina)
  • Constancia o certificado reconocido oficialmente del nivel de inglés más elevado que haya alcanzado (en caso de contar con este tipo de certificación)

La documentación debe ser presentada en forma digital/electrónica para iniciar el proceso, enviando los archivos y documentos escaneados en los casos necesarios, a industria@campus.ungs.edu.ar y luego debe presentarse un juego completo impreso, así como originales para verificar copia fiel de los documentos.

La presentación de documentos impresos se encuentra suspendida debido a las medidas del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y/ó DISPO (Distancia Social Preventiva y Obligatoria). Una vez restablecida la gestión presencial, debe cumplirse con la presentación de un juego completo impreso, así como originales para verificar copia fiel de los documentos

Una vez recibida la documentación completa la Comisión Académica junto con la Dirección y Coordinación Académica analizará los antecedentes del / la postulante. En caso necesario se realizará una entrevista presencial o remota para ampliar o aclarar información.

Podrá admitirse un número limitado de estudiantes “externos” que cursen una o más asignaturas individuales. Estas personas deben cumplir con los requisitos y presentar toda la documentación (con excepción del pre-proyecto de tesis), de la misma manera que las personas que se postulen como estudiantes regulares. La admisión estará sujeta al análisis de sus antecedentes, y al pago de un arancel especial. Podrán obtener un certificado de aprobación de la asignatura/s, siempre que cumpla los requisitos de cursado y/o aprobación.

Para determinar las admisiones se tomará en consideración tanto su formación académica como su trayectoria profesional y formativa no académica. La Comisión Académica evaluará caso por caso la pertinencia de la admisión de cada aspirante y realizará un diagnóstico personal de acuerdo con las normas existentes. En cada caso, la Comisión Académica, la Dirección y Coordinación Académica del DE evaluarán la necesidad de aprobación de instancias formativas de nivelación, atendiendo al análisis de los antecedentes del/de la aspirante.

Finalmente, la Comisión Académica dictaminará respecto de las admisiones a la carrera.

 

Arancel

Los aranceles consisten en el pago de una matrícula anual y 10 cuotas mensuales, cuyo valor es definido anualmente y  se actualizarán de acuerdo al índice de inflación.

Matrícula de inscripción
(2024)
Cuotas mensuales*
(2024)
Residentes en Argentina AR$35.000 AR$35.000
Residentes en el extranjero 1 x U$D 150 10 x U$D 150

*valor de las cuotas 1, 2 y 3.

Los estudiantes externos deberán pagar por cada asignatura el costo de 1 cuota mensual por cada mes de duración del curso.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

Inscripción

Título de validez nacional "Magíster en estudios organizacionales", aprobado por RM Nº 2576-21

Requisitos para el ingreso

Podrán ingresar y cursar la Maestría los estudiantes nacionales o extranjeros egresados de carreras universitarias de al menos 4 años de duración o terciarios de por lo menos 4 años de duración en Ciencias Sociales, Ciencias Económicas o formaciones afines relacionadas con el objeto de la Maestria. En el proceso de selección se tomará en consideración tanto su formación académica como su trayectoria profesional y formativa no académica.

Los postulantes deben realizar la presentación de la siguiente documentación:

  • Formulario de inscripción con foto, incluyendo una carta de motivación (solicitar el formulario a completar a industria@campus.ungs.edu.ar)
  • Currículum vitae actualizado
  • Copia del frente y dorso del Diploma del Titulo y certificado analítico o de notas, de la carrera universitaria o terciaria
  • Dos cartas de referencia académico profesional
  • Una fotos de medida 4cm×4cm, impresas en papel fotogáfico (1 foto digital dentro del formulario de inscripción)
  • Copia de un Documento de Identidad válido donde se lean datos completos (DNI argentino - en el caso de extranjeros: cédula de identidad extranjera y Pasaporte que debe tener fecha de vencimiento posterior a la finalización de clases)
  • Constancia de CUIL (argentino y residentes en argentina con DNI)

Una vez que haya presentado la documentación completa, se realizará una entrevista para evaluar los antecedentes para la admisión. (En el caso de extranjeros y residentes en el interior del país podrá ser telefónica o via skype)

Para mayor información comunicarse a industria@campus.ungs.edu.ar – (54 11) 4469-7581

 

Informes e inscripción

Inscripción a cohorte 2023: Desde el 1º al 28 de febrero de 2023

Fecha de inicio de cursada: Abril 2023

 

Información de contacto:

Lunes a Viernes de 11 a 18 hs

esplecturayescritura@campus.ungs.edu.ar
Instituto del Desarrollo Humano- Módulo 5. 1º Piso – Oficina 5102
J. M. Gutiérrez 1150 – Los Polvorines – Pcia. de Bs. As. – Argentina (CP 1613)
TE: (54 11) 4469-7500 Interno 7278

Documentación necesaria para la inscripción (online):

  • Formulario de inscripción [completo y firmado]
  • Nota breve en la cual se expliquen los motivos por los cuales se solicita la admisión en la Especialización.
  • Curriculum vitae breve [máximo 3 hojas]
  • Original y fotocopia del analítico y título de grado.
  • Original y fotocopia del documento de identidad
  • Una foto 4×4 [tipo carnet]

 

Formulario de Inscripción: Formulario de inscripción - ESPLE 2023

Comité académico y cuerpo docente

Directora: Dra. Graciela Krichesky (UNGS)

Coordinadora Académica: Mg. Nadina Poliak (UNGS)

Comisión Académica: Dra. Gabriela Diker (UNGS), Dra. Paula Pogré (UNGS), Dra. Flavia Terigi (UNGS – UBA), Lic. Daniel Feldman (UBA), Dr. Alejandro Cerletti (UNGS), Dra. Nora Gluz (UNGS), Mg. Silvina Feeney (UNGS).

Inscripción

La realización de este curso queda abierta para los estudiantes que cumplan con la cursada completa del Curso de Posgrado Semipresencial en Dirección Estratégica de PyMEs Industriales. 

Las personas interesadas deben completar el formulario de inscripción y enviar en forma electrónica a industria@campus.ungs.edu.ar, la siguiente documentación:

  1. Formulario de inscripción (solicitar a industria@campus.ungs.edu.ar)
  2. DNI frente y dorso ó Pasaporte en caso de extranjeros (escaneado )
  3. Constancia de CUIL (Sólo para residentes en Argentina)
  4. Curriculum Vitae
  5. Copia del frente y dorso del titulo de grado o carrera afín (escaneado)

 

Es importante que se adelante por mail la documentación mínima (Formulario + DNI), luego podrán enviar por el mismo medio la documentación restante.

 

Excepción al Requisito de Titulo Universitario

Si bien se trata de un Curso de Posgrado, la capacitación de los seminarios queda abierta a toda persona que tenga merito equivalente por vinculación profesional o laboral con las temáticas propuestas. Cada caso se evalúa de manera particular con la presentación del formulario de inscripción y DNI. Consultar a industria@campus.ungs.edu.ar

 

 

Teléfono: (54-11) 4469-7552/7518 - Horario: lunes a viernes de 11 a 17 horas.

Inscripción

Cohorte 2020: hasta el 30 de junio de 2020 

 

Requisitos para formalizar la inscripción:

  • Formulario de inscripción [completo y firmado].
  • Original y copia del certificado analítico de asignaturas aprobadas y título de grado debidamente legalizado.
  • Original y fotocopia de documento de identidad o pasaporte.
  • Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 páginas].
  • Nota señalando el tema de investigación sobre el que quisiera avanzar en el desarrollo de la tesis de Maestría [máximo 2 páginas]
  • Una fotografía tipo carnet

Informes e inscripción
Oficina 5104 – DGCTA del Instituto del Desarrollo Humano – Módulo V, 1º Piso – J. M. Gutiérrez 1150 (1613) – Los Polvorines – Provincia de Buenos Aires – Argentina.

Mayor información por teléfono al (+54 11) 4469-7500, interno 7278 (lunes a viernes de 11 a 18 hs.)
Correo electrónico: mic@ungs.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/MaestriaenInterculturalidadyComunicacion/

 

Tesis

TESIS MEU APROBADAS

 

Leandro Prieto

Título: La urbe cosmopolita y el barrio glocal. Cartografía social de migrantes gay latinoamericanos.
Directora: Vanesa Vazquez Laba
Jurados: Mariana Alvarez Broz, Carlos Jiménez, Gabriela Mera,
Fecha: 15 de junio 2022

Martina Berardo

Titulo: La producción de los exteriores urbanos en la ciudad de Buenos Aires: objetos urbanos, narrativas legitimadoras y estrategias de control en el marco de la política de humanización del espacio público (2007-2019)
Directora: Juliana Marcus
Jurados: Silvia Hernández. Guillermo Jajamovich, Alicia Novick
Fecha: 24 de mayo 2022

Julieta Sragowicz

Título: Tramas, márgenes y controversias. Una aproximación al proceso de territorialización del camino de sirga en la cuenta Matanza Riachuelo en la Ciudad de Buenos Aires (2008-2015)
Directora: Andrea Catenazzi
Jurados: Fernando Isuani, Melina Tobías, Daniela Soldano.
Fecha: 22 de febrero 2022

Luis Wexler

Título: Geometrías en conflicto. Relaciones entre morfología urbana y hábitat popular en las dinámicas de consolidación, erradicación, desborde y materialización del Barrio 20 de Buenos Aires (1948 – 2019)
Directora: María Cristina Cravino.
Jurados: Paula Boldrini, Fernando Cacopardo, Bernabella Pelli.
Fecha: 23 de noviembre 2021

Agustin Wilner

Título: Territorio y salud: experiencias de varones adultos de clase popular en un barrio del conurbano bonaerense.
Directora: Betiana Freidin
Jurados: Carola Bertone, Alejandro Capriati, Carlos Jiménez. Suplente: Clara Pierini.
Fecha: 8 de septiembre 2021

Emilce Heredia Chaz.

Título: La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano: acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega.
Director: Santiago Bachiller
Jurados: Mariana Giaretto, Patricia Pintos, Virginoa Toledo López
Fecha: 08-07- 2021

Florencia Aramburu

Título: Los Programas Federales de Vivienda y las estrategias de adquisición de suelo urbano para su concreción: un análisis desde el caso del Municipio de Avellaneda en el Conurbano Bonaerense (2005-2015)
Directoras: María Mercedes di Virgilio, María Carla Rodríguez
Jurados: Tomás Guevara, Virginia Monayar, Mariana Relli
Fecha de defensa: 07-04-2021

Diego Vázquez

Título: La humanización del espacio: El proceso de recualificación excluyente de espacios urbanos públicos centrales e históricos en la ciudad de Buenos Aires en tres gestiones PRO (2007-2019)
Directora: Juliana Marcus
Jurados: Gabriel Álvarez, María Eugenia Goicochea, Alejandra Potocko
Fecha de defensa: 15-02-2021

Andrea di Croce Garay

Título: Reconocer las resistencias. La dimensión colectiva en procesos de regularización dominial de asentamientos informales en La Plata
Directora: Mariana Relli
Jurados: Ricardo Apaolaza, Soledad Arquero Mujica, Fernando Ostuni
Fecha de defensa: 25-11-2020

Ana María Barousse

Título: Actores colectivos y política urbana en contextos de desigualdad. El caso del Foro de Organizaciones de Tierra, Infraestructura y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (FOTIVBA) y la Ley de Acceso Justo al Hábitat
Directora: Andrea Catenazzi
Jurados: María Cristina Cravino, Carla Rodríguez, Alicia Ziccardi
Fecha de defensa: 17-12-2020

Leonardo Altmann Macchio

Título: Transformaciones urbanas en la neoliberalización: Un aglomerado turístico rioplatense:
Maldonado-Punta del Este (1985-2018)
Director: Gabriel Álvarez
Jurado: Perla Bruno, Luis Domínguez y Constanza Tommei
Fecha de defensa: 13/08/2019

Marcela Bolino

Título: De la bicicleta recreativa al transporte urbano alternativo. Las políticas cicloinclusivas en la ciudad de Buenos Aires. 2007-2017
Director: Andrés Pizarro
Jurado: Lorena Vecslir, María Beatriz Rodulfo y Francisco Ortíz
Fecha de defensa: 30/07/2020

Florencia Brizuela

Título: Gobernar la cuestión habitacional. Un análisis de las políticas habitacionales implementadas en los complejos del FONAVI en la ciudad de Rosario (2008-2018)
Directora: Melisa Campana
Jurado: Paula Aguilar, Emilia Mosso y Diego Roldán
Fecha de defensa: 11/06/2020

Montserrat Fabregas Flo

Título: La General Paz, recuperación de los principios urbanísticos originales y cuestionamiento de las modificaciones aplicadas a posteriori en el límite entre Capital Federal y el Conurbano Bonaerense
Director: Fernando Murillo
Jurado: Ana Gómez Pintus, Marcelo Corti y Adriana Massida
Fecha de defensa: 14/05/2019

Santiago Nardin

Título: Memorias sobre tomas de tierras en San Francisco Solano: acción directa, vínculo de ciudadanía y distinciones sociales
Directora: María Maneiro
Jurado: Eva Camelli, Florencia Girola y Gabriel Noel
Fecha de defensa: 14/05/2019

Joaquín Benítez

Titulo: Entre el derecho a la ciudad y la ciudad en un lenguaje de derechos. Acción colectiva contenciosa por la ciudad y estructura de oportunidades políticas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007- 2015)
Directora: María Cristina Cravino
Jurado: Gabriela Delamata, Cecilia Zapata y Ana Gretel Thomasz,
Fecha de defensa: 29/05/2018

Ana Azparren

Título: Respuestas a los consumos de drogas en contextos de exclusión social. El Hogar de Cristo en las villas de la Ciudad de Buenos Aires.
Directora: Ana Clara Camarotti.
Co-director: Daniel Jones.
Jurado: Marina García, Maximiliano Duarte y Silvia Tapia.
Fecha de defensa: 13/12/2017.

Carla Fainstein

Título: Política Urbana, relocalizaciones, organización barrial y acción colectiva. El caso de la villa 21-24 de Barracas en el marco de la causa Mendoza.
Directora: María Cristina Cravino
Jurados: Virginia Manzano, Aida Quintar, Florencia Rodriguez
Fecha de defensa: 07/09/2017.

Manuel Portela

Titulo: Interfaces tecno-urbanas. Un análisis crítico sobre los retos socio-técnicos de las representaciones del espacio urbano
Director: Manuel Fernández González
Jurados: Graciela Favelukes, Andres Barsky y Federico Fritzsche
Fecha de defensa: 31/08/2017

Milena Arancibia

Título: Los jóvenes y la vivienda: estrategias habitacionales en el proceso de construcción de hogares propios en el AMBA, 1999-2013.
Directora: Ana Miranda
Co-directora: Maria Cristina Cravino
Jurado: Laura Santillán, Natalia Cosacov, Javier Moro.
Fecha de defensa: 21/06/2017

 

 

 

Inscripción

Cohorte 2023

Charla informativa: Se recibirán dudas y consultas en las redes sociales de la Maestría y se subirá un video explicativo en las mismas. Se realizará una reunión  informativa por videoconferencia (en fecha a confirmar)

Inscripciones: Del 1 al 10 de febrero de 2023.

Entrevistas de admisión: Se realizarán en modalidad virtual en fecha a confirmar.

Requisitos para formalizar la inscripción

  • Formulario de inscripción [completo y firmado].
  • Original y copia del certificado analítico de asignaturas aprobadas y título de grado debidamente legalizado.
  • Original y fotocopia de documento de identidad o pasaporte.
  • Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 páginas].
  • Nota señalando el tema de investigación sobre el que quisiera avanzar en el desarrollo de la tesis de Maestría [máximo 2 páginas]
  • Una fotografía tipo carnet

 

Informes e inscripción

Oficina 5102 – DGCTA del Instituto del Desarrollo Humano – Módulo V, 1º Piso – J. M. Gutiérrez 1150 (1613) – Los Polvorines – Provincia de Buenos Aires – Argentina.

Lunes a viernes de 11 a 18 hs. | (+54 11) 4469-7500, interno 7278
Correo electrónico: maeshistcontemp@campus.ungs.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/mhc.ungs

Inscripción

Fecha de inicio: junio de 2023

Plazo de inscripción: 20 de mayo de 2023

 

¿Quiénes pueden cursar la carrera?

Podrán postularse para cursar la carrera egresados y egresadas de carreras universitarias de grado (legalmente reconocidas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras) o terciarias de por lo menos 4 años de duración, en los campos de las ciencias humanas, sociales, arquitectura, urbanismo, de la salud y ambientales. Además los y las aspirantes deberán acreditar conocimientos de lecto-comprensión de idioma inglés.

En todos los casos, para determinar la admisión se considerará tanto la formación académica como la trayectoria profesional y formativa no académica. La Comisión Académica evaluará caso por caso la pertinencia de la admisión de cada aspirante, a quien se le podrá solicitar un trabajo de elaboración personal sobre la disciplina e invitar a una entrevista personal.

La ECTAAE contempla la nivelación de sus estudiantes provenientes de disciplinas no geográficas o cartográficas, a fin que puedan comenzar la Especialización con conocimiento básico de los contenidos primarios de la cartografía, el análisis espacial y las tecnologías de la información geográfica. En tal sentido, la Comisión Académica evaluará los casos de postulantes de disciplinas no geográficas o cartográficas y recomendará para cada caso particular el cursado de asignaturas complementarias que se ofertan en el mismo Instituto.

Contacto: gestionectaae@campus.ungs.edu.ar

 

Formulario de Inscripción

Envío del formulario a: gestionectaae@campus.ungs.edu.ar

La cursada es VIRTUAL SINCRÓNICA, 1 vez por mes con 2-3 días de cursada-

 

Cuerpo docente

Comité académico: Adriana Rofman, María Pía López, Marisa Fournier, Susana Hintze, Valeria Esquivel, Verónica Maceira.

Dirección: Marisa Fournier.

Asistencia y enlace pedagógico

Equipo docente: Analía Gorgoschidse, Carlos Jiménez, Cecilia Melella, Clara Attardo, Corina Rodríguez Enríquez, Eleonor Faur, Francisca Pereyra, Gimena Perret, Liliana Morales, Maisa Bascuas, Marcelo Mangini, Marisa Fournier, Marlene Wayar, Melisa Elberling, Paula Fainsod Sandra Chaher, Sebastián Zoroastro, Susana Hintze, Violeta Alegre, Zulema Palma, Belen Spinetta y María Luisa Peralta.

Organizaciones que integran el equipo docente: Mujeres al Oeste, Las Juanas, Comunicar Igualdad

Tesis

Tesis DEU aprobadas

Melinda Maldonado

Titulo: Jueces, figuras jurídicas y conflictos urbano-ambientales. La causa “Mendoza” en Argentina
Directora: María Gabriela Merlinsky, Co-director: Antonio Azuela de la Cueva
Jurados: Pilar Archidiácono, Valeria Berros, María Cristina Cravino.
Fecha de defensa: 11 agosto 2021

Florencia Aramburu

Titulo: Los Programas Federales de Vivienda y las estrategias de adquisición de suelo urbano para su concreción: un análisis desde el caso del Municipio de Avellaneda en el Conurbano Bonaerense (2005-2015).
Directora: Maria Mercedes di Virgilio, Carla Rodriguez
Jurados: Tomás Guevara, Victoria Monayar, Mariana Relli
Fecha: 7 de abril de 2021

Luciana Rodríguez

Titulo: Gobernanza empresarial y turismo urbano. Políticas públicas y gestión del turismo en Ciudad de Buenos Aires a partir de la crisis económica de 2001
Directora: Lorena Vecslir. Co-directora: Claudia Troncoso
Jurados: Pablo Elinbaum, Graciela Favelukes, María Eugenia Goicochea
Fecha de defensa: 22-03-2020

Natali Peresini

Título: La institucionalización de Convenios Urbanísticos en la ciudad de Córdoba, Argentina. Un análisis de las adaptaciones normativas e institucionales en favor del proceso de neo-liberalización en la gestión urbana local (1983-2019). ¿De las concertaciones a la captura de la potestad regulatoria?
Director: Luis Baer. Co directora: Daniela Gargatini.
Jurados: Oscar Bragos, Fernando Díaz Terreno, Juan Pablo del Rio
Fecha de defensa: 10-03-2020

Pablo Ermini

Título: Tensiones y formas de resistencia en la agricultura del Área Metropolitana Santa Rosa-Toay, La Pampa
Directora: Beatríz Giobellina
Co-director: Andrés Barsky
Jurado: Carolina Feito, María Amalia Lorda y Rodrigo Carmona
Fecha de defensa: 1/10/2020

Daniela García

Título: Condicionantes de las prácticas y representaciones en torno al uso de agrotóxicos en la horticultura periurbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. El caso de La Capilla en Florencio Varela 2013-2019
Directora: Adriana Nora Menegaz
Co-directora: María Florencia Rodríguez
Jurado: Andrés Barsky, Damián Marino y Walter Pengue
Fecha de defensa: 23/07/2020

Violeta Ventura

Título: Clases medias y producción de ciudad: un análisis de la implementación del PROCREAR en La Plata (2013-2015) desde las prácticas de su población beneficiaria
Director: Juan Pablo del Rio
Co-Directora: Natalia Cosakov
Jurado: Mariana Relly, Maria Florencia Rodriguez, Ramiro Segura
Fecha de defensa: 17/3/2020

Martin Lemma

Título: Entre el modelo de ciudad compacta y las lógicas empresariales. Fragmentación del espacio urbano residencial en la Ciudad de Córdoba, 1991-2010
Directora: Cecilia Marengo
Co-directora: Lorena Vecslir
Jurado: Mariana Debat, Fernando Díaz Terreno, Daniel Kozak.
Fecha de defensa: 10/3/2020

María Eugenia Durante

Título: Historias para una arquitectura militante. Circulación de ideas en Latinoamérica y politización de la arquitectura argentina en los años sesenta y setenta
Director: Fernando Cacopardo
Jurado: Patricia Berroraran, Pablo Elimbaum, Mario Sabugo
Fecha de defensa: 4/3/2020

Luciana Giglio

Título: Nuevas prácticas de movilidad por trabajo. Aporte teórico-metodológico para su visibilización y abordaje
Directora: Laura Aon
Jurado: Pablo Elinbaum, Ralph Kruguer, Daniela Soldano
Fecha de defensa: 27/3/2019

 

Prueba torneo

Inscripción

INSCRIPCIONES ABIERTAS - 2024

 

Inscripción regular hasta el 8 de Marzo de 2024

Les invitamos a las reuniones informativas que se realizarán el próximo viernes 1 y miércoles 6 de marzo a las 18 hs, de manera virtual a través de la plataforma ZOOM.

Para participar deberán completar un breve formulario visitando el siguiente enlace: 

👉 Inscripción charla informativa - Posgrado en Ciencias Sociales 👈

El enlace a ZOOM será enviado vía mail. 

 

Los requisitos para solicitar admisión al programa de Maestría son los siguientes:

  • Tener título de grado universitario o profesor.
  • Lectura y comprensión del idioma inglés (no excluyente).
  • Un texto donde se describe el tema de interés en investigación. No se espera un proyecto de tesis sino un breve resumen de las líneas de trabajo.
  • Formulario de inscripción completo

La posibilidad de inscripción regular, para iniciar en el tercer trimestre 2024, se encuentra abierta hasta el 20 de septiembre inclusive. 

Informes e Inscripción: posgradosociales@campus.ungs.edu.ar

 

Inscripción

Las inscripciones se podrán realizar entre el 15 de agosto y el 5 de octubre de 2018, de lunes a viernes de 11 a 18 en el IDH, oficina 5102, módulo 5, Campus UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Los interesados deberán presentar:

  1. Formulario de inscripción
  2. Original y copia de DNI
  3. Original y copia de título y analítico

Aranceles

  • $2000 en un único pago. (Descuentos para graduados, docentes y Nodocentes de la UNGS)

 

Más información
posgrados_idh@campus.ungs.edu.ar

 

Inscripción

Abierta la inscripción 2021

Se encuentra abierta la inscripción para la edición 2021 | INICIO DE CLASES 30 de ABRIL DE 2021

  • Inscripción: hasta el 09 de abril de 2021

Personas interesadas deben solicitar el formulario de inscripción y enviar en forma electrónica a industria@campus.ungs.edu.ar la siguiente documentación:

  • Formulario de inscripción (solicitar a industria@campus.ungs.edu.ar, enviar en formato word)
  • DNI/Pasaporte (escaneado )
  • Curriculum Vitae
  • Copia del frente y dorso del titulo de grado o carrera afín (escaneado)

* Es importante que se adelante por mail la documentación mínima (Formulario + DNI), luego se podrá enviar por el mismo medio la documentación restante.

Excepción al Requisito de Titulo Universitario
Si bien se trata de un Curso de Posgrado, la capacitación de los seminarios queda abierta a toda persona que tenga merito equivalente por vinculación profesional o laboral con las temáticas propuestas. Cada caso se evalúa de manera particular con la presentación del formulario de inscripción y DNI. Consultar a industria@campus.ungs.edu.ar

Arancel
Se cobrará una matricula de $12.000.- (doce mil pesos) al momento de la inscripción y 5 (cinco) cuotas mensuales de $12.000.- (doce mil pesos)

Informes
Correo: industria@campus.ungs.edu.ar 
Teléfono: (54-11) 4469-7552/7581| Horario: lunes a viernes de 10 a 17 horas.
Universidad Nacional de General Sarmiento | Módulo 4 . Oficina 4122. Instituto de Industria
Juan María Gutierrez 1150. Los Polvorines | Provincia de Buenos Aires. Argentina
CP (B1613GSX)

Inscripción

Título de validez nacional "Magíster en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación", aprobado por RM Nº1506-21

Inicio de clases:  marzo de 2024.

Las personas interesadas en realizar la Maestría deberán presentar formalmente su postulación a una vacante siguiendo los siguientes pasos y requisitos:

Requisitos

Son requisitos de acceso contar con títulos universitario de al menos cuatro años de duración en carreras de ciencias sociales, ingenierías, o formaciones afines relacionadas con el objeto de la Maestría.

Si bien no es un requisito excluyente, es muy importante que el/la estudiante cuente con conocimientos del idioma Inglés para poder abordar la biografía que sólo se encuentra disponible en este lenguaje.

Documentos requeridos para la inscripción:

  1. Copia y original de su  Título Universitario y certificado analítico o de notas (Kardex/historial académico)
  2. Dos  fotos color de 4cm×4cm, impresas en papel fotográfico (1 foto digital dentro del formulario de inscripción)
  3. Documento de Identidad válido (DNI argentino - cédula de identidad extranjera y Pasaporte)(Copia legible de datos completos)
  4. Contancia de CUIL (sólo para residentes en Argentina)
  5. Formulario de Solicitud de inscripción, incluyendo una carta de motivación
  6. Currículum vitae actualizado (Hoja de vida)
  7. Dos cartas de referencia académico profesional

La documentación podrá adelantarse por e-mail, siempre que sea legible, indicando claramente en el asunto MGCTI-POSTULACIÓN y el nombre de la persona  a industria@campus.ungs.edu.ar 


Entrevista de admisión

Una vez que haya presentado la documentación completa, podrá realizarse una entrevista personal sobre los antecedentes presentados, su perfil académico profesional y la motivación de su interés por la Maestría. La misma podrá ser telefónica o por medio de alguna plataforma de videoconferencia)

Contacto
Para consultas comunicarse a industria@campus.ungs.edu.ar o al (54 11) 4469-7581/7518/7551/7552

Redes sociales
Instagram: @mgctiungs
Facebook: @MGCTI.UNGS1
Linked in: mgcti

Inscripción

Título de validez nacional "Magíster en economía y desarrollo Industrial con mención en la pequeña y mediana empresa. ", aprobado por  RM Nº2418-21

Inscripción 2023

Para iniciar el proceso de admisión se deben seguir los siguientes pasos:

      • Solicitar el formulario de inscripción , indicando si Ud. es residente o ciudadano argentino o de otro país.
      • Envío por correo electrónico de la documentación para la postulación completa a industria@campus.ungs.edu.ar
      • Evaluación de la documentación presentada por parte del Director y el Comité Académico
      • Entrevista de Admisión (en el caso de los estudiantes extranjeros o del interior del país, la misma puede ser telefónica o por skype)


Documentación requerida para la postulación a vacantes

1. Curriculum Vitae
2.Certificado analítico de materias (escaneado para concertar la entrevista y luego deben hacer la presentación de original y copia para confeccionar el legajo académico)
3. Fotocopia del frente y dorso del título de grado o constancia de título en trámite (escaneado de frente y dorso para concertar la entrevista y luego deben hacer la presentación de original y copias del título para confeccionar el legajo académico)
4. Una fotos 4cm x 4cm impresa a color en papel fotográfico
5. Fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI o ambas caras en el caso de la credencial plástica.
6. Formulario de Postulación con foto.
7. Dos cartas de recomendación.

* Para concertar la entrevista de admisión , es requisito el envío del total de la documentación en forma electrónica a industria@campus.ungs.edu.ar

Estudiantes de otros países o residentes en el extranjero

A lo largo de las nueve ediciones previas, más de 200 estudiantes han pasado por la Maestría, incluyendo un importante número de estudiantes latinoamericanos provenientes de: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Requisitos

Para ingresar a la Maestría se requiere ser graduado universitario de las carreras de Economía, Administración, Contador Público, Ingeniería, Sociología u otras ciencias sociales.

Sin que sean excluyentes se requieren otras competencias básicas como un buen nivel de lecto-comprensión en inglés, ya que una parte importante de la bibliografía de la maestría está en ese idioma.

Proceso de admisión

Para iniciar el proceso de admisión se deben seguir los siguientes pasos:

1. Solicitar el formulario de inscripción y formato de cartas de recomendación requeridos, preferentemente indicando su lugar de residencia, título y ocupación.

2. Completar la Documentación requerida para la postulación a vacantes

3. Enviar por correo electrónico de la documentación para la postulación completa a industria@campus.ungs.edu.ar

Una vez recibida la documentación completa en formato electrónico, la misma será evaluada por parte del Director y el Comité Académico de la Maestría. Luego el candidato/a será contactado/a para acordar una entrevista de admisión con el Coordinador Académico, la misma puede ser telefónica o por skype)

Una vez completadas las instancias anteriores, se comunicará via e-mail la resolución final sobre cada postulación.

Los candidatos admitidos deberán confirmar su vacante mediante el pago de la garantía de vacante antes de viajar. Luego deberán enviar copia del pasaje aereo que confirme su llegada a Buenos Aires y al llegar presentarse en al campus de la universidad con un juego impreso completo de la documentación.

Documentación requerida para la postulación a vacantes

1. Curriculum Vitae
2. Certificado analítico de materias (Malla curricular/Kardex), presentación de original y copia
3. Fotocopia del  frente y dorso del título de grado
4. Una fotos 4cm x 4cm impresas color en papel fotográfico
5. Fotocopia de la 1º y 2º hoja de pasaporte (debe tener vencimiento posterior a la finalización del posgrado)
6. Formulario de Postulación con fotografía
7. Dos cartas de recomendación.

Para concertar la entrevista de admisión telefónica, es requisito el envío del total de la documentación en forma electrónica a industria@campus.ungs.edu.ar

IMPORTANTE: El estudiante debe acercarse a cualquier embajada argentina en su país y asesorarse sobre los trámites migratorios.  A continuación se proporciona  información básica del ministerio sólo a titulo informativo, se recomienda visitar la página web y consultar a la embajada para tener los datos actualizados.

Postulantes de países del MERCOSUR
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?mercosur_temporaria

Postulantes de países NO MERCOSUR
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?nomercosur_temporaria

LINKS de interés
A continuación les ofrecemos un resumen de los principales links de interés para encontrar información detallada.

http://www.bue.gov.ar/

http://www.cancilleria.gov.ar/

http://www.mininterior.gov.ar/tramites/tramMigraciones.php?idName=tram&idNameSubMenu=tramMigraciones

Inscripción

Cohorte 2023

Inicio de clases: abril de 2023

Requisitos para formalizar la inscripción (virtual)

  • Formulario de inscripción [completo y firmado].
  • Analítico y título de grado legalizado.
  • Documento de identidad o pasaporte.
  • Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 hojas].
  • Nota de una hoja comentando y fundamentando el interés por cursar esta especialización.
  • Una foto carnet.Enviar toda la documentación al mail: espfilosofiapolitica@campus.ungs.edu.ar

Informes e inscripción
Oficina 5102 – DGCTA del Instituto del Desarrollo Humano – Módulo V, 1º Piso – J. M. Gutiérrez 1150 (1613) – Los Polvorines – Provincia de Buenos Aires – Argentina.
Mayor información por teléfono al (+54 11) 4469-7500, interno 7278 (lunes a viernes de 11 a 18 hs.)
Correo electrónico: espfilosofiapolitica@campus.ungs.edu.ar | Facebook

Perfil al egresar

El perfil de egreso está orientado fundamentalmente hacia el desarrollo de capacidades de investigación y producción de conocimiento en el campo de la Economía desde una perspectiva heterodoxa. Concluido el eje formativo y el desarrollo de la tesis, se habrán desarrollado capacidades para:

  • Plantear y problematizar un tema económico, y diseñar un abordaje conceptual y metodológico para su análisis;
  • Producir material académico para la discusión y difusión de la actividad de investigación;
  • Realizar análisis económicos complejos e identificar criterios y dimensiones de intervención pública;
  • Contribuir al desarrollo económico, social, inclusivo y sustentable;
  • Intervenir en los debates sobre cuestiones económicas desde un marco multidisciplinario, y participar en el diseño e implementación de políticas económicas;
  • Producir, procesar y analizar información económica;
  • Interpretar problemas económicos concretos a partir de visiones alternativas a la dominante en el campo de la Economía;
  • Identificar los principales procesos y problemas del desarrollo socioeconómico argentino y latinoamericano desde una perspectiva histórica y teórica plural.

Titulo que se otorga: Doctor/Doctora en Economía

Becas

La Maestría cuenta con un número limitado de becas parciales de arancel para estudiantes argentinos que por su situación económica necesiten solicitar esta condición particular. Aquellas personas interesadas en estas becas, deben solicitar a la dirección industria@campus.ungs.edu.ar el formulario de solicitud de beca y adjuntarlo con la documentación al momento de la postulación.

Las reducciones de arancel serán asignadas por orden de mérito de acuerdo a la situación socioeconómica y el desempeño académico previo, una vez que se encuentre cerrada la inscripción.

IMPORTANTE:  se realizará una primera asignación de Becas entre los postulantes que soliciten esta posibilidad y cumplan con la instancia de la entrevista de admisión.

Becas y Descuentos de Arancel

Se encuentran disponibles BECAS y Descuentos parciales de arancel para cursar la Maestría en Estudios Organizacionales (MAEO) de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Los interesados en solicitar  Becas o Descuentos, deben incluir el pedido y su justificación en el formulario y en la carta de presentación.

Para solicitar mayor información e iniciar el contacto para el proceso de inscripción, por favor enviar un curriculum y el Formulario a industria@campus.ungs.edu.ar, con estos documentos minimos podremos contactarno y luego podrá completar todo lo requerido para constituir su legajo y completar la inscripción.

Requisitos para el ingreso

Podrán ingresar y cursar la Maestría los estudiantes nacionales o extranjeros egresados de carreras universitarias o terciarias de al menos 4 años de duración, o con mérito equivalente. En el proceso de selección se tomará en consideración tanto su formación académica como su trayectoria profesional y formativa no académica.

Los postulantes deben realizar la presentación de la siguiente documentación:

  • Formulario de inscripción con foto, incluyendo una carta de motivación (solicitar el formulario a completar a industria@campus.ungs.edu.ar)
  • Currículum vitae actualizado
  • Copia del frente y dorso del Diploma del Titulo y certificado analítico o de notas, de la carrera universitaria o terciaria
  • Dos cartas de referencia académico profesional
  • Una fotos de medida 4cm×4cm, impresas en papel fotogáfico (1 foto digital dentro del formulario de inscripción)
  • Copia de un Documento de Identidad válido donde se lean datos completos (DNI argentino - en el caso de extranjeros: cédula de identidad extranjera y Pasaporte que debe tener fecha de vencimiento posterior a la finalización de clases)
  • Constancia de CUIL (argentino y residentes en argentina con DNI)
  • Una vez que haya presentado la documentación completa, se realizará una entrevista para evaluar los antecedentes para la admisión. (En el caso de extranjeros y residentes en el interior del país podrá ser telefónica o via skype)

Para mayor información comunicarse a industria@campus.ungs.edu.ar – (54 11) 4469-7581

 

Becas

 

 

Tanto para estudiantes residentes en Argentina como en otros países de América Latina, existen diferentes organismos que otorgan becas o financiamiento para estudios de posgrado. La Maestría brinda la información disponible a los postulantes de acuerdo a cada perfil y los requisitos de los organismos.

 Postulantes Argentinos

Existen diferentes programas a nivel nacional y provincial que cubren o financian parcial o totalmente el arancel de estudios de posgrado. En cada edición la Maestría solicita el apoyo a organismos que brindan financiamiento para el estudio de posgrados.  En esta linea en ediciones anteriores algunos estudiantes fueron financiados por organismos como el ProFor, INAP y BAPRO entre otros.

 Fondos de capacitación

Otros organismos del estado cuentan con fondos propios para el financiamiento de capacitación de su personal. La Maestría brinda la documentación necesaria para que el postulante tramite esta posibilidad en la institución a la que pertenece.

En ediciones de posgrados de nuestro instituto diferentes estudiantes han sido financiados por  sus empleadores, entre otros: INTI ; INTA, Universidades públicas, privadas y Empresas.

 IDEI -UNGS

Si bien la universidad no cuenta con Becas para posgrados, excepcionalmente la maestría evalúa la posibilidad de  financiamiento particular a estudiantes con dificultades financieras, que puede incluir o no la eximición de un porcentaje del arancel.

Esta posibilidad es totalmente extraordinaria para aquellos postulantes que presenten el pedido como tal junto a la documentación respaldatoria. Este recurso queda siempre sujeto a la cantidad de inscriptos totales, y disponibilidad de fondos.

Su otorgamiento está basado en la documentación presentada por el postulante y la información proveniente de una entrevista personal. La adjudicación se realiza priorizando un orden de mérito que se basa en los antecedentes de los postulantes. Los postulantes egresados de la UNGS o que trabajen en la institución, tendrán prioridad para la obtención de estos beneficios.

 Postulantes extranjeros*

Existen a nivel internacional programas que financian específicamente a postulantes de otros países para cursar posgrados en Argentina.

* Es importante señalar que los requisitos migratorios varían según: el país de procedencia de los aspirantes, la duración de los estudios y los cursos que deseen estudiar. Los postulantes extranjeros deben consultar en la embajada argentina más cercana a su lugar de residencia los requisitos y trámites migratorios necesarios para estudiar en Argentina de acuerdo a los convenios particulares con su país.

http://estudiarenargentina.siu.edu.ar/aplicacion.php?id_menu=7

 Países de América latina

Las convocatorias que realiza el Ministerio de Educación suelen reiterarse anualmente con similares fechas de apertura-cierre y condiciones en la Dirección Nacional de Cooperación Internacional en la información Extranjeros en Argentina y la información puede consultarse e:

http://www.educacion.gob.ar/direccion-nacional-de-cooperacion-internacional/seccion/30/extranjeros-en-la-argentina

 El estudiante debe gestionar individualmente la beca y presentar la documentación solicitada por el Ministerio en los términos y condiciones reglamentados por éste.  Previamente, el estudiante debe enviar la postulación a la Maestría en los términos y condiciones especificados en los requisitos de inscripción 

ICETEX .(Institución de crédito de la República de Colombia)
El ICETEX, ofrece líneas de créditos educativos para estudios de posgrado a ciudadanos colombianos que deseen cursar sus estudios de posgrado en el exterior.

Más información en: http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/cr%C3%A9ditoeducativo.aspx

Confirmación de Inscripción al Servicio de Intermediación Laboral

Hemos recibido su inscripción al Servicio de Intermediación Laboral.

Revisaremos su curriculum, si es necesario, lo convocaremos a una entrevista para ofrecerle algunas recomendaciones sobre el armado del CV.

Luego le llegaran a su mail las búsquedas laborales vigentes y podrá presentarse a las que sean de su interés.

Lo invitamos a visitar la página del Servicio de Intermediación Laboral - Búsquedas Vigentes

 

Servicio de Intermediación Laboral
Dirección General de Bienestar Universitario
Secretaría General
Universidad Nacional de General Sarmiento
4469-7509/7615
bolsadetrabajo@campus.ungs.edu.ar

Tesis defendidas

Título: Putas y ciudadanas : las trabajadoras sexuales y la lucha por sus derechos : un estudio sobre mujeres y mercado del sexo en la historia argentina reciente (2000 - 2008)

  • Autor: Sayus, Alfredo
  • Directora: Andrea Andújar
  • Fecha: 2020-09

 

Título: Configuraciones actuales del saber histórico- escolar : un estudio de caso en torno a los “años peronistas : (1943-1955)

  • Autora: González Iglesias, María Ximena
  • Directora: María Paula Gonzalez
  • Fecha: 2020-12

 

Título: El encanto orientalista : representaciones y consumos del Oriente en la prensa porteña de los años veinte (1919-1925)

  • Autor: Alderete, Matías
  • Directora: María Paula Bontempo
  • Fecha:2020-02

 

Título: La participación civil en el proceso represivo durante el último gobierno militar en Argentina (1976-1983) : el caso del colegio Sagrado Corazón de Coronel Pringles

  • Autor: Santos, Damián
  • Director: Daniel Lvovich
  • Fecha: 2019-10

 

Título: Ni héroe ni traidor : la infiltración en el PRT-ERP : el caso de Jesús Rafael Ranier : (1974-1976)

  • Autor: Sprei, Carlos
  • Directora: Andrea Andújar
  • Fecha: 2019-04

 

Título: Celebrar en dictadura : los estudiantes secundarios y la primavera en Buenos Aires : (1976-1983)

  • Autora: Álvarez, Silvia Alejandra
  • Director: Cammarota, Adrián
  • Fecha: 2018-10

 

Título: Consenso, reclutamiento de autoridades y políticas públicas a escala local durante la última dictadura : (1976-1983) : el caso de General Sarmiento

  • Autor:Catoira, Maximiliano;
  • Director: Bohoslavsky, Ernesto
  • Fecha: 2017-05-17

 

Título: El bautismo de la dinamita : anarquismo, movimiento obrero y represión en la Argentina del Centenario

  • Autor: García González, José Antonio
  • Fecha: 2019

 

Título: Escritores, cultura y dictadura : el caso de la revista El ornitorrinco

  • Autor: Iglesias, Federico;
  • Directora: Espeche, Ximena
  • Fecha: 2016-10

 

Título: Identidades (no) racializadas : los proyectos políticos de la Teacher s League of South Africa en las vísperas del apartheid : Sudáfrica, 1938-1946

  • Autora: Efron, Laura
  • Directora: Pineau, Marisa
  • Fecha: 2015-09-28

 

Título: La “Acción Cívica" del Comando del II Cuerpo de Ejército : un estudio sobre las relaciones cívico-militares en Rosario, 1960-1983

  • Autora: Divinzenso, María Alicia
  • Directora: Águila, Gabriela
  • Fecha: 2016-08-12

 

Título: La Universidad de Buenos Aires (UBA) entre la "Misión Ivanissevich" y la última dictadura (1974-1983) : represión, "reordenamiento" y reconfiguraciones de la vida estudiantil

  • Autora: Seia, Guadalupe Andrea;
  • Director: Buchbinder, Pablo
  • Fecha: 2016-04-30

 

Título: Las dirigencias del asociacionismo en la historia reciente argentina : el caso de General Sarmiento : 1973-1983

  • Autora: Ballester, Guadalupe;
  • Director: Bohoslavsky, Ernesto
  • Fecha: 2016-08

 

Título: La depuración ideológica del peronismo en el partido de General Sarmiento : 1973-1974 : una aproximación a partir del caso de Antonio Tito Deleroni

  • Autor: Merele, Hernán
  • Director: Lvovich, Daniel
  • Fecha: 2015-12

 

Título: Enseñar historia reciente argentina en el ex partido de General Sarmiento : un estudio de caso

  • Autora: Billán, Yésica Alejandra;
  • Directora: González, María Paula
  • Fecha: 2015-11

 

Prueba

Conferencias y eventos científicos

Presentaciones en Seminario General

Seminarios de tesis PEU

Anualmente se desarrollan seminarios de tesis de la Maestría en Estudios Urbanos y del Doctorado en Estudios Urbanos para discutir avances e intercambiar experiencias de les maestrandes y doctorandes.

Congresos de Estudios Urbanos

En el marco URBARED, el Instituto del Conurbano co-organiza (junto a la Universidad Autónoma de México y la Universidad Nacional de Quilmes) los congresos de estudios urbanos. A la fecha se han realizado cuatro congresos de los cuales participaron maestrandes y doctorandes del PEU.

1° Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Pensar la ciudad, cambiar la ciudad. Los retos de la investigación en América Latina a comienzos del siglo XXI». Sede: ICO-UNGS. 24 al 26 de agosto de 2011.

2° Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Habitabilidad y Políticas de Vivienda en México y América Latina». Sede: UNAM. 18 al 20 de mayo de 2015.

3° Congreso Internacional de Estudios Urbanos «Situación y Perspectivas de la Vivienda y el Hábitat en Argentina y América Latina». Sede: CDT-UNQ. 4 al 6 de abril de 2017.

4to Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Transformaciones Metropolitanas en América Latina. La investigación frente a nuevos escenarios». Sede: ICO-UNGS. 2 y 3 de octubre de 2019.

 

 

Becas y aranceles

Becas
Existe un número limitado de becas otorgadas por la Federación Argentina Industria Maderera y Afines (FAIMA). Las personas interesadas deben enviar el formulario de inscripción completo + DNI + una carta manifestando su interés en postularse a esta posibilidad a capacitacion@faima.org.ar con copia a industria@campus.ungs.edu.ar para solicitar este beneficio. La evaluación y asignación de becas estará a cargo de FAIMA.

Pueden acceder al curso los  estudiantes que completen el Curso de Posgrado Semipresencial en Dirección Estratégica de PyMEs Industriales (siempre que el estudiante realice ambos cursos en el mismo año).

Arancel
Una cuota de $12.000 (doce mil pesos)

Inscripción

La maestría fue calificada en 2020 por segunda vez en sus 18 años de historia como “A” por la CONEAU ratificando su excelencia académica. RESFC-2020-289-APN-CONEAU#ME - Categorización “A”

 

Primer llamado: 15 de febrero de 2021 a 30 de junio. Si quedan vacantes se realizará un segundo llamado
Segundo llamado: 1 de julio a 30 de agosto de 2021

Pueden cursar la MAES los egresados de cualquier carrera universitaria. En el proceso de admisión se  tomará en consideración la formación académica y la trayectoria profesional.

Un recurso pedagógico de la MAES es la calidad e integración pluridisciplinaria del conjunto de postulantes que conformarán cada edición.

La dirección académica de la MAES evaluará la presentación de cada aspirante y podrá aceptar o rechazar la solicitud de admisión así como los pedidos de becas parciales de arancel en casos de necesidad.

Los documentos requeridos son:

  • Solicitud de inscripción y respuesta a formulario sobre conocimientos y motivaciones
    (Solicitar a Secretaría de la MAES)
  • Fotocopia/s legalizada/s del título/s de grado y/o posgrado
  • Certificado analítico y promedio de calificaciones de la Carrera de grado y/o posgrado.

  • Fotocopia del documento de identidad y pasaporte (para extranjeros)

  • Un currículum actualizado con sus antecedentes académicos y profesionales.

  • Completar la siguiente  encuesta

 

Correo de inscripción y consultas  difusionmaes@campus.ungs.edu.ar

Becas y aranceles

Becas

El posgrado podrá otorgar becas completas o becas de disminución de arancel. En todos los casos, se trata de becas de un año de duración con posibilidad de renovación, sujetas a evaluación de rendimiento académico. Para su renovación se tomará en cuenta el rendimiento académico, la regularidad y la entrega de trabajos. Esto se concretará una vez al año, al iniciar cada ciclo lectivo.

A partir del tercer año los/as estudiantes deberán pagar matrícula hasta el momento de presentación y defensa oral de la tesis de maestría.

Las becas son por aranceles y no incluyen la exención del pago de matrícula (con excepción de las becas PROFOR).

Pagos

Se requiere el pago de 10 cuotas mensuales y matrícula durante los dos primeros años, correspondientes a la cursada. A partir del tercer año, se deberá abonar solamente la matrícula, que se deberá seguir pagando hasta que se presente y defienda oralmente la tesis. Los alumnos deberán estar al día con los pagos para mantener la regularidad. Se podrá convenir, excepcionalmente, un cronograma de pagos en las situaciones de atraso a quienes lo soliciten.

Inscripción

Requisitos para la postulación

Perfiles: Pueden postularse para cursar la diplomatura agentes públicos locales, provinciales y nacionales, docentes y referentes de organizaciones sociales, políticas y sindicales, que tengan por lo menos estudios secundarios completos (o equivalente) y manifiesten intención explícita de desarrollar proyectos con enfoque de géneros en las instituciones u organizaciones por las cuales se postulan o en las que trabajan.

Tener disponibilidad y tiempo para asistir semanalmente al Campus universitario de la UNGS

Quienes tengan intención de acceder a una vacante deberán completar los requisitos de postulación con:

  • La ficha de inscripción y
  • Una breve nota con:
    • Apellido y Nombre
    • Edad
    • Inscripción institucional / organización o lugar en el que trabaja
    • Municipio/s localidad/es o área de incidencia de la organización o lugar en el que trabaja
    • Auto presentación personal contando las actividades que realiza en el lugar donde trabaja o en la organización por la cual se postula.(media carilla máximo)
    • Descripción de las razones por las cuales quiere formarse en la diplomatura y cómo le parece que podrán aplicarse los conocimientos adquiridos. Aclarar si se postuló para cursar esta diplomatura en otras oportunidades (media carilla máximo)

Acceso al Formulario de inscripción

Criterios para la selección de postulantes
Además del cumplimiento de los requisitos enunciados para la selección de cada postulante se tendrá en consideración la composición general final del grupo de cursantes. La intención es garantizar la mayor diversidad posible entre quienes cursen la diplomatura para favorecer el intercambio de experiencias, perspectivas y saberes y fomentar potenciales articulaciones futuras. Se tendrá en cuenta: a) la procedencia institucional (diferentes niveles del Estado, sistema educativo, diversidad de organizaciones sociales, políticas, etc.); b) campos de intervención (salud, educación, empleo, género, arte, comunicación, vivienda, derechos humanos, niñez, etc.), c) edades (favoreciendo el intercambio inter generacional) d) género (integrando todas las formas de identificación sexual); e) trayectos formativos (niveles, disciplinas, etc.) f) localización geográfica.
Se reserva un cupo de 10 personas para la comunidad de la UNGS.

Evaluación y certificación
La aprobación de la diplomatura exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:
75 % de asistencia a cada módulo curricular. La entrega de guías de lectura distribuidas en los diferentes módulos temáticos. La aprobación de un trabajo final grupal consistente en el desarrollo de un proyecto de intervención. La nota de calificación mínima será de 7 (siete). Cumplidos los requisitos de evaluación, se emitirá el Diploma en Géneros, políticas y participación.

Becas y aranceles

Becas

Para postulantes argentinos:
La Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva otorga becas de ayuda económica a los profesionales interesados en realizar este Programa.

Para mayor información sobre esta posibilidad de becas, pueden contactarse con nosotros y luego deberán realizar la postulación al  MinCyT . El trámite es personal y el estudiante debe realizar la gestión una vez admitido a la Maestria.

Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación - MGCTI
A su vez existe un número muy limitado de becas de reducción arancelaria, cuyo otorgamiento es por orden de necesidad y mérito. Los postulantes que tengan necesidad de utilizar esta posibilidad deben adjuntar una carta formal con la situación financiera y motivos que los llevan a solicitar la posibilidad de una reducción del arancel con la documentación que la respalde.

Para postulantes residentes en otros países*:
Existen a nivel internacional programas que financian específicamente a postulantes de otros países para cursar posgrados en Argentina.


*Es importante señalar que los requisitos migratorios varían según: el país de procedencia de los aspirantes, la duración de los estudios y los cursos que deseen estudiar. Los postulantes extranjeros deben consultar en la embajada argentina más cercana a su lugar de residencia los requisitos y trámites migratorios necesarios para estudiar en Argentina de acuerdo a los convenios particulares con su país.

http://estudiarenargentina.siu.edu.ar/aplicacion.php?id_menu=7


ICETEX .(Institución de crédito de la República de Colombia)
El ICETEX, ofrece líneas de créditos educativos para estudios de posgrado a ciudadanos colombianos que deseen cursar sus estudios de posgrado en el exterior.

Más información en: http://www.icetex.gov.co


Arancel

Para solicitar información sobre los valores actualizados y modalidad de pago, por favor contactarse a industria@campus.ungs.edu.ar

Instituto de Industria - UNGS
J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines
Tel.: 4469-7581/7518

Tesis defendidas

 

Año Nombre del/la tesista Tesis
2022 Maffei, Ana Laura Deriva genética, nuevos modelos con superposición de generaciones y aplicaciones
2022 Sosa, Griselda Retención de cinc por diatomitas: efecto de sus interacciones con ligandos en sistemas modelo y efluentes de galvanoplastia
2021 Scagliotti, Ariel Integración de metodologías de bajo costo para la caracterización de la calidad del aire
2021 Umbricht, Guillermo Federico Problemas de Identificación en Modelos de Transporte de Parámetros Distribuidos
2021 Busnelli, María Pia Estudio de las interacciones entre metales y componentes celulares bacterianos y su aplicación en biotratamiento de aguas residuales
2021 Laura Mabel Ramos Interacciones entre plaguicidas, plásticos agrícolas, suelo y aire en los sistemas hortícolas
2021 Paccosi, Rubén Gustavo Algoritmo para la construcción de curvas que separan diferentes órdenes de sincronización
2020 Longinotti, Maria Gloria Empleo de oligonucleótidos y DNAzimas peroxidasas para biosensado y detección de biomarcadores
2020 Margarit, David Hipolito Modelos de crecimiento tumoral y metástasis
2020 Diaz de Astarloa, Diego Metabolismo de Nutrientes, Indicadores Biofísicos y Sostenibilidad Agroambiental en los Sistemas Agropecuarios de Argentina
2020 San Martín Victor Desarrollo de métodos multiresolución para la segmentación de imágenes de sensores remotos
2020 Besteiro, Agustín Tomás Ecuaciones de reacción difusión fraccionarias en espacios infinitos
2020 Ben Roberto Soluciones a una ecuación No Local discreta y No Lineal de Schrodinger
2020 Barreto, Roberto Teoría, modelado y simulación del transporte de calor en sistemas de baja dimensión
2020 Marina Tomás Estructura, dinámica y estabilidad de redes tróficas marinas antárticas: estudio mediante modelos matemáticos
2020 Flores, Pedro Agustín Polietileno poroso obtenido a partir de plásticos agrícolas
2020 Antunez, Andrea Carolina Aspectos geométricos de esferas y espacios proyectivos en C* -álgebras
2020 Cassetti Julia Estimación de Parámetros en Imágenes SAR Monopolarizadas usando distancias estocásticas y núcleos asimétricos
2020 Caprile, María Daniela Modelado de los impactos ambientales de la disposición final de residuos sólidos urbanos en rellenos sanitarios basado en el Análisis de Ciclo de Vida
2019 Cuch, Daniel Modelado de la segregación en un proceso de transporte – Modelo del continuo
2019 Cardo, Romina Tratamiento Específico de Señales Biológico-Cerebrales (Métodos y algunos problemas)

Evaluación del impacto de ingresos puntuales de contaminantes en arroyos de llanura y pautas para su remediación

Autor: Basilico, Gabriel

Resumen

La gestión de la contaminación hídrica requiere un enfoque integral que incluya la biorremediación de efluentes y sitios contaminados. En este trabajo de tesis se evalúan los efectos de la contaminación hídrica en arroyos de llanura y una alternativa de remediación biológica basada en la utilización de plantas acuáticas. La información obtenida en el marco de esta tesis permitió elaborar una serie de recomendaciones para una gestión racional de los cursos de agua de la región pampeana y la biodiversidad que sustentan.

Ver tesis completa

ESTUDIOS DE LAS CONDICIONES PARA LA RECURRENCIA DEL DENGUE EN EL NOROESTE ARGENTINO

Resumen en español: Diversas enfermedades no endémicas transmitidas por vectores como
es el caso del dengue en el Noroeste Argentino, presentan gran variabilidad interanual en el tamaño de
sus epidemias. Tomando como referencia la serie temporal de casos de dengue para el departamento
de Orán Provincia de Salta entre los años 2009-2016, se estudiaron los distintos ingredientes que se
deben incluir en un modelo matemático para poder reproducir el patrón observado de casos.
En una primera etapa se estudió el efecto de la inclusión de la estacionalidad en el término de
transmisión y el agregado de casos importados en un modelo determinístico tipo SusceptibleInfectado-Recuperado (S.I.R). Para una temporada se vio que ambos factores son necesarios para
reproducir parcialmente el patrón de casos de dengue observado en Orán. Extendiendo la formulación
de campo medio con integrales de Volterra, se calculó el número reproductivo efectivo R*, un
parámetro que permite monitorear probabilidad de producirse una epidemia en el tiempo. Dado el bajo
número de casos observado, el enfoque determinístico no resultó adecuado para reproducir la
variabilidad interanual de las epidemias. Luego, mediante un enfoque estocástico y la inclusión de la
estacionalidad y el flujo de casos importados en la transmisión, se logró reproducir cualitativamente la
variabilidad interanual observada en los casos de dengue. Sin embargo la primer epidemia siempre
resulto mayor que las subsiguientes, patrón que se rompe con la inclusión de la espacialidad. Se
estudió un modelo metapoblacional que permitió reproducir mejor aún la variabilidad de las epidemias
de dengue observadas en Orán. Introduciendo una nueva definición para el cálculo del número
reproductivo efectivo a tasa de transmisión constante, se obtuvo un valor de parámetro que es capaz de
explicar la probabilidad de ocurrencia de las epidemias en sistemas espacialmente explícitos.
Finalmente mediante un ejemplo sencillo se estudió el efecto de sincronización que se produciría
teniendo en cuenta la movilidad de agentes entre parches de la metapoblación.

Ver tesis completa

Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan: dominios funcionales y cambios estructurales

Autor: Duhor, Andrés

Resumen

En la actualidad el ecosistema pampeano está sometido a un intenso régimen de perturbación debido a la intensificación de la agricultura observada en los últimos treinta años. La Argentina ha sufrido un proceso de agriculturización, caracterizado por la expansión de la superficie utilizada con cultivos anuales sobre diferentes ambientes, en competencia con usos tradicionales de la tierra como la rotación de agricultura con ganadería. La degradación de esta estructura del suelo y su relación con las comunidades de fauna del suelo se ha vuelto un tema crucial para el manejo del recurso. En este trabajo se analizan los cambios producidos en la estructura del suelo en sitios con distinto uso en la búsqueda de relacionar estos con la estructura de las comunidades de lombrices encontradas. En este trabajo el análisis de la estructura del suelo se realiza mediante la caracterización de su estructura fractal y el análisis de la distribución de tamaño de poros. Una descripción completa de la comunidad de lombrices es realizada a los efectos de comprender sus relaciones con los usos del suelo estudiados y con los patrones geométricos encontrados.

Ver tesis completa

Estudios del juego de las minorías

Autor: Guala, Sebastián Diego

Resumen

En el Juego de las Minorías, N agentes deben optar entre dos opciones y aquellos que estén del lado minoritario ganan. Para decidir, los agentes usan funciones de predicción de acuerdo con los lados minoritarios anteriores. Basados en una instancia maximal del juego extraemos analíticamente propiedades que verificamos con simulaciones y mostramos que el juego original es una muestra de la versión maximal. Además, proponemos instancias donde los agentes comparten información y pueden copiar las predicciones de otros.

Ver tesis completa

Modelado de la propagación de toxoplasma gondii

Autor: Duarte Gandica, Irene

Resumen

La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii y afecta una amplia población animal y humana; puede causar daños severos cuando es contraída congénitamente o en personas inmuno-suprimidas. Los felinos son los hospederos definitivos, y animales de sangre caliente son hospederos intermediarios. Los felinos esparcen ooquistes de T. gondii después  de consumir presas y agua contaminados. Los humanos se infectan principalmente cuando ingieren carne cruda que contiene quistes tisulares viables o cuando ingieren alimentos o agua contaminada con ooquistes de las heces de gatos infectados.

Se han reportado importantes brotes de la enfermedad en Canadá, Brasil y otros países, en todos los casos, asociados a contaminación de reservorios de agua potable o de agua de escorrentía a partir de gatos domésticos o felinos relacionados. Recientemente T. gondii ha sido reportado en muchos mamíferos marinos, lo que sugiere que el transporte por agua tiene  más importancia de la que se creía.

Este trabajo presenta un sistema en ecuaciones diferenciales parciales que modela la propagación del parásito a través de gatos. El modelo propuesto es una adaptación de un modelo clásico compartimental tipo SIR al que se le ha agregado dispersión de T. gondii y, adicionalmente, un término advectivo que representa el transporte por agua del parásito, simulando el hipotético caso de que un felino infectado deposite formas infectantes en el suelo o agua y éstas sean transportadas a través del agua, por la lluvia y/o los ríos.

Se calcula un campo de velocidades del agua en el mapa hidrológico de la región de referencia, el departamento del Quindío, Colombia, que está situado en una región montañosa de gran riqueza fluvial. El sistema es resuelto numéricamente y se presentan resultados de simulaciones con éste y otros campos de velocidades hipotéticos.

Ver tesis completa

Determinación de la exposición a plaguicidas de los productores hortícolas y florícolas

Autor: Flores, Pamela

Resumen

La actividad agropecuaria, y en particular la agrícola, se encuentran entre las más importantes de la Argentina. Un subconjunto interesante es el de las producciones hortícolas y florícolas. En general se trata de pequeñas unidades productivas ubicadas en zonas periurbanas, fuertemente dependientes del trabajo manual y con una intensa utilización de productos fitosanitarios. Este trabajo de tesis doctoral tiene dos partes. En la primera se hizo un análisis territorial de las actividades flori-hortícolas bonaerenses. Para ello se ha procesado información oficial referida a la actividad, a fin de conocer su localización específica en el periurbano, sus características de producción y su evolución temporal. En la segunda parte de este trabajo se realizó un estudio del impacto de la utilización de los productos fitosanitarios sobre trabajadores hortícolas y florícolas. Se determinaron experimentalmente la Exposición Dérmica Potencial (EDP) y el Margen de Seguridad (MOS). Se analizaron tanto los valores absolutos de exposición, durante las etapas de aplicación y preparación y carga, como el patrón de distribución sobre el cuerpo de los operarios. Los resultados de este estudio, en términos generales, indicaron que la etapa de preparación y carga de los plaguicidas era la más peligrosa. Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas de los valores de EDP entre la actividad florícola y la hortícola. Finalmente, y para el caso de las producciones florícolas bajo cubierta, se estudió la distribución de plaguicidas durante la etapa de aplicación para los diferentes sectores de los invernáculos. Los resultados permitieron concluir que el suelo de los invernaderos fue el sector más expuesto. Sin embargo, se detectaron cantidades no despreciables de plaguicidas en las paredes de los invernáculos, dependiendo de la organización y tipo de cultivo. Esto indica que el polietileno utilizado en la construcción de invernáculos podría ser un sumidero o potencial elemento de transferencia de productos fitosanitarios dentro de la unidad productiva.

Ver tesis completa

Ecología de la comunidades criptozoicas en suelos de la Pampa Húmeda y sus cambios a partir de la forestación con Eucalyptus sp

Autor: Sabatté, Leticia

Resumen

Esta tesis estudió el efecto de la implantación de Eucalyptus sp. sobre la composición y estructura trófica de las comunidades de la criptofauna en dos suelos de pastizal de la Pampa Húmeda. Los muestreos se realizaron en forma sistemática y estacional durante un año en dos campos, donde se estudiaron pastizales y plantaciones de eucaliptos de diferente antigüedad. Se evaluó la presencia y abundancia de la criptofauna y la estructura de las redes tróficas en términos de densidad y número de especies tróficas (S), número de conexiones (L) y conectividad (C), comparando los diferentes tratamientos. Verificamos que la implantación de eucaliptos produce cambios en la presencia y abundancia de la mayoría de los taxones estudiados, así como en aquellas características de las redes tróficas más relacionadas con los flujos de energía; estos cambios dependen de la edad de las plantaciones. Las plantaciones de 10 años de antigüedad constituyen ambientes de transición con menor diversidad y mayor variación en S, L y C. Las redes tróficas presentan características propias de los sistemas subsidiados.

Ver tesis completa

Supercompresión de video y aplicaciones.

Autor: Mastriani, Mario

Resumen

Este trabajo de tesis propone el uso de la técnica conocida como super-resolución en compresión de imágenes, sean estas imágenes fijas, cuadros de un video, TV Digital de alta definición, Cine Digital, y cualquier otro tipo de imagen a comprimir para su posterior almacenamiento y/o transmisión. Mediante la técnica de super-resolución se disminuye precisamente la resolución de la imagen en el codificador con lo cual se baja notablemente su peso en bytes, para luego comprimirlo mediante cualquier técnica conocida y almacenarlo y/o transmitirlo. Posteriormente, y ya en el decodificador, se descomprime la imagen y se restaura su resolución y nitidez mediante técnicas de super-resolución. Originalmente, las técnicas de super resolución son empleadas en aquellos casos donde se desea obtener una imagen de mayor nitidez y resolución a partir de un conjunto de imágenes de baja resolución y poco nítidas, las cuales son el resultado de una notable diferencia de velocidad entre el objeto a capturar en pantalla vs la velocidad del obturador de la cámara, por lo cual las imágenes salen movidas, con un desplazamiento uniforme (es decir, en un solo sentido) o no y que en inglés se lo conoce como blur, mientras que en español es llamado emborronamiento. Cabe destacarse que todo el proceso puede verse también afectado por ruido, por lo cual deberá recurrirse en dicho caso a una técnica robusta de super-resolución, las cuales exigen para su tratamiento una elevada complejidad computacional. En este trabajo se lidia con imágenes sin ruido, el cual ha sido suprimido con otra técnica en un lugar diferente de aquellos donde actúa la super-resolución. Por otra parte, mientras la compresión consiste en bajar en promedio el número de bit-porpixel de la imagen, la super-compresión se define como una combinación de la disminución de la resolución de una imagen seguida de la compresión de esta. En otras palabras, la supercompresión es una sobre-compresión o compresión adicional de la imagen. Consecuentemente, mientras la disminución y aumento de la resolución se llevan a cabo mediante un sub y sobre-muestreos, respectivamente, la restauración de la nitidez se realiza mediante una pequeña máscara convolutiva bidimensional, la cual realiza un barrido sobre la imagen. Estos procesos son de una elevada complejidad computacional, por ende, tanto en el codificador, como en el decodificador son implementados sobre placas de cálculo de Propó-sitos Generales en Unidades de Procesamiento Gráfico (en inglés, GPGPU). De hecho, la máscara mencionada es codificada en la memoria de texturas (la cual es la más pequeña de los cuatro tipos de memoria de estas placas, no obstante, la más rápida de todas) de una GPGPU.
Específicamente, los aportes del presente trabajo son:
1. Empleo de la técnica conocida como super-resolución de una imagen o video para ser utilizado en un proceso que será llamado super-compresión, sobre-compresión o compresión adicional, el cual consiste en los siguientes pasos:
1.1. codificador:
1.1.1. Bajar la resolución de una imagen o cada cuadro de un video (submuestreo)

1.1.2. Comprimir con algún compresor (con o sin pérdidas)
1.2. transmitir y/o almacenar
1.3. decodificador:
1.3.1. Descomprimir con el descompresor (con o sin pérdidas) respectivo como proceso inverso del item 1.1.2.
1.3.2. Restaurar la resolución original de la imagen o cuadro (sobre-muestreo)
1.3.3. Restaurar la nitidez original de la imagen o cuadro (realce)
2. Establecer las diferencias fundamentales entre compresión y super-compresión
3. Desarrollar un esquema de super-resolución para compresión
4. Establecer las diferencias fundamentales entre super-resolución y realce
5. Deducción de las herramientas más conspícuas a los efectos de los items anteriores
6. Aplicaciones adicionales: Imágenes médicas, satelitales, biométricas y documentales, incluyendo cine digital
Para terminar, es importante mencionar que los módulos algorítmicos del decodificador, es decir, sobre muestreo y restauración de nitidez mediante máscara convolutiva bidimensional son fácilmente implementables también en un chip CMOS en inglés: Complementary Metal–Oxide–Semiconductor) y tecnología ARM (en inglés: Advanced RISC Machine, donde RISC en inglés: Reduced Instruction Set Computer), lo cual permite un reemplazo económicamente accesible de la GPGPU, además de bajo consumo de energía y una notable reducción del tamaño del dispositivo de decodificación, el cual, por ejemplo en el caso de la TV Digital se lo conoce como set-top-box.

Ver tesis completa

Problemas de Identificación en Modelos de Transporte de Parámetros Distribuidos

Se abordan diferentes problemas inversos, que surgen en modelos de transporte de
parámetros distribuidos, de interés en la ciencia y la ingeniería. Particularmente se pone el
foco en procesos de transferencia de energía térmica. Se realiza un estudio analítico de cada
problema, se presentan las soluciones, sus propiedades y se discuten condiciones para la
existencia, unicidad y estabilidad de las mismas. Se utilizan distintas técnicas de
identificación de parámetros que involucran análisis de sensibilidad, análisis de elasticidad,
diseño óptimo de experimentos y métodos de regularización. Se desarrolla un esquema
numérico en diferencias finitas convergente y estable para incluir simulaciones numéricas
tanto en los problemas directos como inversos. Éstas resultan útiles para la determinación de
parámetros ya que en esta tesis no se realizan mediciones experimentales. Con respecto a los
problemas inversos, en los casos donde es posible, se brinda una cota para el error de
estimación que depende del error en los datos.

Ver tesis completa

Problemas de Identificación en Modelos de Transporte de Parámetros Distribuidos

Resumen en español:

Se abordan diferentes problemas inversos, que surgen en modelos de transporte de
parámetros distribuidos, de interés en la ciencia y la ingeniería. Particularmente se pone el
foco en procesos de transferencia de energía térmica. Se realiza un estudio analítico de cada
problema, se presentan las soluciones, sus propiedades y se discuten condiciones para la
existencia, unicidad y estabilidad de las mismas. Se utilizan distintas técnicas de
identificación de parámetros que involucran análisis de sensibilidad, análisis de elasticidad,
diseño óptimo de experimentos y métodos de regularización. Se desarrolla un esquema
numérico en diferencias finitas convergente y estable para incluir simulaciones numéricas
tanto en los problemas directos como inversos. Éstas resultan útiles para la determinación de
parámetros ya que en esta tesis no se realizan mediciones experimentales. Con respecto a los
problemas inversos, en los casos donde es posible, se brinda una cota para el error de
estimación que depende del error en los datos.

Ver tesis completa

Tesis publicadas

“Entre los Libros de la Buena Memoria”

Las Universidades Nacionales de La Plata, Misiones y General Sarmiento promueven la colección de libros electrónicos “Entre los Libros de la Buena Memoria” con el objeto de difundir trabajos de investigación originales e inéditos, producidos en el seno de universidades nacionales y otros ámbitos académicos, centrados en temas de historia y memoria del pasado reciente.

La Colección se propone dar a conocer, bajo la modalidad open access, los valiosos avances historiográficos registrados en dos de los campos de estudio con mayor desarrollo en los últimos años en nuestro país, como lo son los de la historia reciente y los estudios sobre memoria.

 

La infiltración del Batallón de Inteligencia Nº 601 en el PRT-ERP, 1974-1976

Carlos Sprei

Universidad Nacional de General Sarmiento  ISBN: 9789876305549 10/2021

 

 

La «depuración» ideológica del peronismo en General Sarmiento (1973-1974)

Hernán José Merele

Universidad Nacional de General Sarmiento ISBN: 9789503414613 08/2017

Escritores, dictadura y resistencia

Federico Iglesias

Universidad Nacional de General Sarmiento ISBN: 9789876304412 12/2019

 

 

¿Cómo enseñar la historia reciente argentina?

Yésica Alejandra Billán

Universidad Nacional de General Sarmiento ISBN: 9789876303989 12/2018

Conferencias y eventos científicos

Presentaciones en Seminario General

  • Soledad Arqueros (CONICET). “Procesos de producción social del Hábitat y políticas públicas en las villas de la Ciudad de Buenos Aires. El caso del barrio INTA”.
  • Santiago Bachiller (CONICET). “Personas en situación de calle y territorio en Madrid”.
    Andrés Barsky (UNGS). “Las políticas estatales de protección del cinturón periurbano productivo ante el avance de la urbanización. El caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (2000-2015)”.
  • Andrea Catenazzi (UNGS). “Las redes de agua y saneamiento en la agenda urbana: encuentros y desencuentros”.
  • José Esteban Castro (CONICET/UNGS). Los Estudios Urbanos y el problema de la x-disciplinaridad”.
  • Juan Pablo Del Rio (CONICET). “Los efectos del suelo en la política urbana. Una mirada a través de la movilidad residencial de los adjudicatarios de vivienda social”.
  • Maximiliano Duarte (CNPQ). “Diálogos pendientes: la incidencia de la esclavitud en la construcción social de la favela”.
  • Eleonora Elquezabal (CNRS). “Los “viejos vecinos” de la cité. La construcción de un grupo intermedio en los barrios suburbanos de Paris”.
  • Natalia Feld (UNGS). “Plusvalía urbana e instrumentos de Gestión del Suelo en los Grandes Proyectos Urbanos: Puerto Norte, Rosario”.
  • Guillermo Jajamovich (CONICET). “Miradas sobre intercambios internacionales y circulación internacional de ideas y modelos urbanos”.
  • Daniel Kozak (CONICET). “Escalas, cuestiones y temas en las ciudades globales”.
    Luján Menazzi (CONICET). “Ciudad en dictadura. Procesos urbanos en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976- 1983)”.
  • Vicente Moctezuma (UNAM). “El desplazamiento de lo posible: experiencia popular y gentrificacióón en el Centro Histórico de Ciudad de México”.
  • Viviana Moreno (UNPAZ). “Cooperativas de vivienda del Programa de Emergencia Habitacional en un municipio del Conurbano Bonaerense”.
  • Patricia Pintos (UNLP). “Humedales en la cuenca del Río Luján y transformaciones territoriales”.
  • Verónica Maceira (UNGS), “Desigualdades estructurales en el medio urbano”.
  • Lía Rojas Mira (UNAM). “Estado, conflicto y poder local: un análisis del impacto de la instalación de una refinería de petróleo en Tula de Allende, México”.
  • Carlos Ruggiero (UNGS). “Sustentabilidad y sistemas complejos aplicados a la Gestión ambiental Urbana”.
  • Ramiro Segura (CONICET). “Elementos para una crítica al concepto de segregación residencial socioeconómica”.
  • Mariana Schwitzer (CONICET). “Transporte y territorios. Transformaciones socioterritoriales y bajo a escala local”.
  • Marian Sola Alvarez (UNGS). “Conflictos socioambientales en torno a la megaminería. El caso de la provincia de La Rioja”.
  • Daniela Soldano (UNGS). “La desigualdad social en contextos de relegación urbana. Un análisis de las experiencias y los significados del espacio”.
  • Daniela Szjamberg (FADU-UBA). “Urbanizaciones cerradas y torres country: apuntes para el debate”.
  • Melina Tobías (CONICET). “Políticas de privatización y re estatización en el servicio de agua y saneamiento del Área Metropolitana de Buenos Aires”.
  • Natalia Verón (CONICET). “El submercado de alquiler de cuartos y los inquilinos precarios de la Ciudad”.
  • Cecilia Zapata (CONICET). “El rol de la institucionalidad pública en procesos autogestionarios de viviendas en Argentina”.
  • Sabina Dimarco (CONICET, UNGS). “Entre el Trabajo y la basura: socio-historia de la clasificación de residuos en la Ciudad de Buenos Aires”.
  • Alejandra Monti (CONICET). “Jorge Enrique Hardoy. Promotor Académico, 1950-1976”.
  • Constanza Tommei (UBA). “De ciudad huerta a pueblo boutique. Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014)”.

Seminarios de tesis PEU

Anualmente se desarrollan seminarios de tesis de la Maestría en Estudios Urbanos y del Doctorado en Estudios Urbanos para discutir avances e intercambiar experiencias de les maestrandes y doctorandes.

Congresos de Estudios Urbanos

En el marco URBARED, el Instituto del Conurbano co-organiza (junto a la Universidad Autónoma de México y la Universidad Nacional de Quilmes) los congresos de estudios urbanos. A la fecha se han realizado cuatro congresos de los cuales participaron maestrandes y doctorandes del PEU.

1° Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Pensar la ciudad, cambiar la ciudad. Los retos de la investigación en América Latina a comienzos del siglo XXI». Sede: ICO-UNGS. 24 al 26 de agosto de 2011.

2° Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Habitabilidad y Políticas de Vivienda en México y América Latina». Sede: UNAM. 18 al 20 de mayo de 2015.

3° Congreso Internacional de Estudios Urbanos «Situación y Perspectivas de la Vivienda y el Hábitat en Argentina y América Latina». Sede: CDT-UNQ. 4 al 6 de abril de 2017.

4to Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Transformaciones Metropolitanas en América Latina. La investigación frente a nuevos escenarios». Sede: ICO-UNGS. 2 y 3 de octubre de 2019.

 

 

Becas y aranceles

Becas

El posgrado podrá otorgar becas completas o becas de disminución de arancel. En todos los casos, se trata de becas de un año de duración con posibilidad de renovación, sujetas a evaluación de rendimiento académico. Para su renovación por un año más se tomará en cuenta el rendimiento académico, la regularidad y la entrega de trabajos. Esto se concretará una vez al año, al iniciar cada ciclo lectivo.

A partir del tercer año los/as estudiantes deberán pagar matrícula hasta el momento de presentación y defensa oral de la tesis de doctorado.

Las becas son por aranceles y no incluyen la exención del pago de matrícula (con excepción de las becas PROFOR).

Pagos

Se requiere el pago de 10 cuotas mensuales y matrícula durante los dos primeros años. A partir del tercer año, se deberá abonar solamente la matrícula, que se deberá seguir pagando hasta que se presente y defienda oralmente la tesis.

En el caso que el Comité Académico del Programa de Posgrado decida la admisión de un/a postulante al Doctorado estableciendo -en atención a su apropiada formación- el requerimiento o condición de que en su caso se debe cumplimentar parcial o totalmente los estudios previstos para la Maestría el costo total de los estudios se establecerá en base a una pauta especifica para este tipo de organización de los estudios de Doctorado. Dicha pauta específica, podrá ser establecida incorporando un cierto número de cuotas adicionales a las correspondientes a los dos años de cuotas correspondientes al Doctorado, además del pago de las matrículas correspondientes a cada año de estudios hasta obtener el título. Para quienes deban realizar los estudios completos previstos para la Maestría o hasta el 50% (cincuenta por ciento) de las asignaturas, seminarios, talleres y pasantías, el costo total incorporará 4 (cuatro) cuotas adicionales de Doctorado.

En tal caso, se especificará para los beneficiarios de las becas PROFOR que pagos quedan cubiertos por ella.

Asimismo el costo total de los estudios de Doctorado podrá estipularse de acuerdo a lo establecido para alguna de las dos maneras de eslabonamiento identificadas en las Normas de Funcionamiento de la Maestría -en la sección correspondiente al pago-. Es decir, cuando dichos eslabonamientos se articulan a partir de los estudios de Maestría, y en su avance se define, madura o consolida la decisión de realizar el Doctorado y se solicita y obtiene la admisión al mismo una vez avanzados o completados dichos estudios de Maestría.

Los alumnos deberán estar al día con los pagos para mantener la regularidad. Se podrá convenir un cronograma de pagos en las situaciones de atraso a quienes lo soliciten.

Perfil del Graduado

El perfil formado en la Maestría se destaca por su interdisciplinariedad, flexibilidad y capacidad para operar en diferentes áreas profesionales y específicamente para tomar acciones en los niveles meso y microeconómico del desarrollo empresarial y productivo.

El egresado podrá:

  • Trabajar en el ámbito de las empresas, principalmente pymes, tanto desde la consultoría externa como desempeñando funciones directivas en su interior.
  • Desarrollar una carrera de investigación y/o docencia en las temáticas vinculadas con la creación, desarrollo y gestión de empresas, así como el desarrollo productivo a nivel más agregado.
  • Actuar en diversos ámbitos institucionales donde se diseñen, ejecuten y evalúen políticas e iniciativas de apoyo al desarrollo económico y productivo, tales como organismos públicos nacionales e internacionales, cámaras empresariales, ONG’s y entidades internacionales.

Entre sus principales competencias, se destacan:

  • Conceptualizar y analizar la evolución de los diferentes sectores productivos, a la luz de enfoques teóricos heterodoxos y actuales sobre economía internacional, innovación, organización industrial y desarrollo económico.
  • Analizar e interpretar el comportamiento de las principales variables económicas, así como las características y funcionamiento de las empresas, principalmente las pymes.
  • Diseñar estrategias y políticas asociadas al desarrollo económico y productivo, desde una perspectiva sistémica y evolutiva.
  • Analizar e instrumentar diferentes modalidades de gestión pyme, rescatando las características específicas de ellas en cuanto a su función empresaria, comercial y financiera.
  • Coordinar y participar en programas de formación académica o ejercer la docencia en carreras de ciencias económicas y sociales de grado y postgrado.
  • Asesorar a organizaciones y a organismos gubernamentales y no gubernamentales en la elaboración, implementación y evaluación de programas y proyectos de apoyo al desarrollo productivo y económico.

La salud (hetero)sexual y reproductiva en debate. Experiencias de jóvenes mujeres lesbianas y heterosexuales de sectores medios con los servicios de ginecología en el Área Metropolitana de Buenos Aires

En Argentina, los programas de salud sexual y reproductiva no discriminan formalmente entre mujeres heterosexuales y no heterosexuales. Sin embargo, la mayor parte de las políticas públicas se concentra en el cuidado de la salud anticonceptiva o reproductiva desde la presunción de heterosexualidad. En este contexto, es escasa la información acerca de la relación que las mujeres lesbianas tienen (o no) con los servicios ginecológicos y las barreras o facilitadores que esta población encuentra para su acceso. El objetivo general de esta tesis es analizar y comparar las experiencias de mujeres lesbianas y heterosexuales en las consultas ginecológicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La investigación recupera un abordaje metodológico cualitativo e interpretativo, basado en el análisis de entrevistas semi-estructuradas a jóvenes lesbianas y heterosexuales, usuarias o potenciales usuarias de servicios ginecológicos, de 18 a 32 años, de sectores medios residentes en el AMBA.

La salud (hetero)sexual y reproductiva en debate. Experiencias de jóvenes mujeres lesbianas y heterosexuales de sectores medios con los servicios de ginecología en el Área Metropolitana de Buenos Aires

In Argentina, sexual and reproductive healt programs do not formally differentiate heterosexual from non-heterosexual women. However, most public policies are centered on contraceptive or reproductive healtcare from the presumption of heterosexualitu. Against this backdrop, information is scarce regarding the relarionship lesbian women establish (or lack) with gynecological services and the barriers or enablers this population has to access them. The general goal of this thesis is to analize and compare the experiences of lesbian and hererosexual women with gynecological visits in the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA, in Spanich). This research adopts a qualitative and interpretative methodological approach, based on the analysis of semi-structured interviews to young lesbian and heterosexual women, already users or potential users of gynecological services, aged 18 to 32, from middle sectors living in AMBA.

La salud (hetero)sexual y reproductiva en debate. Experiencias de jóvenes mujeres lesbianas y heterosexuales de sectores medios con los servicios de ginecología en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Na Argentina, os programas de saúde sexual e reprodutiva não diferenciam formalmente entre mulheres heterossexuais e não diferenciam formalmente entre mulheres heterossexuais e não heterossexuais. No entanto, a maioria das políticas públicas para a saúde da mulher se concentra nos cuidados de saúde ligados a contraceptivos ou questões reprodutivas, a partir de uma presunção da heterossexualidade. Neste contexto, há pouca informação sobre a experiência que as mulheres lésbicas têm (ou não têm) com os serviços ginecológicos, bem como sobre as barreiras ou os facilitadores que esta população encontra o seu acesso. O objetivo geral desta tese é analisar e comparar as experiências de  mulheres lésbicas e heterossexuais em consultas ginecológicas na Região Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, em espanhol). A pesquisa recupera uma abordagem metodoógica qualitativa e interpretativa, baseada na análise de entrevistas semiestructuradas de jovens lésbicas e de jovens heterossexuais, usuárias ou potenciais usuárias de servicios ginecológicos, de 18a 3 anos de idade, de setores médios residentes na AMBA.

Especialización en Política y Gestión de la Escuela Secundaria

Res. CONEAU Nº 313/2017 - Categorización “B”

Propósito general

  • Ofrecer desde la universidad un espacio formativo de calidad a partir del cual identificar, contextualizar y conceptualizar los principales problemas de la escuela secundaria.
  • Contribuir, desde la universidad y a través de la carrera, en la articulación con los actores del sistema que permita intervenir en forma colaborativa en los problemas de la escuela secundaria.
  • Brindar a los aspirantes conocimientos actualizados, ámbitos de reflexión e instancias de definición y optimización de propuestas y alternativas de intervención.
  • Contribuir, a partir de la propuesta formativa de la carrera, al proceso de profesionalización del trabajo de directivos, supervisores y equipos técnicos distritales.
  • Fortalecer el trabajo de gestión de las escuelas secundarias con la intención de incidir en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
  • Fortalecer, promover y generar las condiciones para que los aspirantes elaboren producciones escritas que les permitan sistematizar y dar a conocer los conocimientos construidos.

Destinatarios
Directivos, supervisores, docentes, preceptores, miembros de los equipos técnicos de los consejos escolares, profesionales vinculados al campo educativo y trabajadores socio-comunitarios.

Modalidad y días de cursada
La carrera se cursa de manera presencial y se dicta en dos encuentros semanales los días viernes entre las 17 y las 22 hs y los sábados entre las 9 y las 14 hs.

Sede
La carrera desarrollará sus actividades en el Campus dela Universidad Nacional de General Sarmiento, Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires.

Seminario de Posgrado “El gobierno de la escuela secundaria"

En el marco de Especialización en Política y Gestión de la Escuela Secundaria - Cohorte 2020

 Inscripción: Desde el 21 al 26 de septiembre.

Inicio de clases: 1º octubre de 2021

 Destinatarios:

Directivos, supervisores, docentes, preceptores, miembros de los equipos técnicos de los consejos escolares, profesionales vinculados al campo educativo y trabajadores socio-comunitarios.

 Requisitos: tener una carrera terciaria o universitaria completa de 4 años o más de duración en el campo de las ciencias sociales y humanas.

 Docente del ciclo: Dr. María Aleu

 Directora del posgrado: Dra. Graciela Krichesky

Coordinadora Académica del posgrado: Mg. Nadina Poliak 

Modalidad y duración:

5 semanas en modalidad virtual

Costo:

$4.500 

Requisitos para formalizar la inscripción: (por mail)

- Formulario de inscripción a seminarios individuales completo y firmado

- Analítico y título de grado legalizado.

- Documento de identidad o pasaporte.

- Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 hojas].

 

Informes e inscripción:

espsecundaria@campus.ungs.edu.ar

 

 

Seminario "Avatares de las trayectorias escolares de los estudiantes"

INSCRIPCIÓN ABIERTA: SEMINARIO DE POSGRADO “AVATARES DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES DE LOS ESTUDIANTES”

En el marco de Especialización en Política y Gestión de la Escuela Secundaria - Cohorte 2020

Inscripción: Desde el 19 de agosto al 22 de septiembre de 2020

Inicio de clases octubre 2020

Destinatarios:

Directivos, supervisores, docentes, preceptores, miembros de los equipos técnicos de los consejos escolares, profesionales vinculados al campo educativo y trabajadores socio-comunitarios.

Requisitos: tener una carrera terciaria o universitaria completa de 4 años o más de duración en el campo de las ciencias sociales y humanas.

Docentes del seminario: Dra. Flavia Terigi, Dra. Bárbara Briscioli

Directora del posgrado: Dra. Graciela Krichesky

Coordinadora Académica del posgrado: Mg. Nadina Poliak

Modalidad y duración:

6 semanas en modalidad virtual

Requisitos para formalizar la inscripción:

- Formulario de inscripción a seminarios individuales completo y firmado

- Original y copia del analítico y título de grado legalizado.

- Original y copia de documento de identidad o pasaporte.

- Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 hojas].

 Informes e inscripción: espsecundaria@campus.ungs.edu.ar

Más información: https://www.ungs.edu.ar/carrera/especializacion-en-politica-y-gestion-de-la-escuela-secundaria

Plan de estudios

Primer año/ primer cuatrimestre
Unidades Curriculares Carga horaria semanal Total en horas
Seminario 1. Historia, política y perspectiva de la educación secundaria. Deudas y desafíos. 4hs durante 8 semanas 32hs
Seminario 2. Avatares de las trayectorias escolares de los estudiantes. 4hs durante 8 semanas 32hs
Taller de Análisis de Estadísticas Educativas. 4hs durante 5 semanas 20hs
Taller “Construyendo saberes” -parte 1- Encuentros en la universidad: 3hs durante 4 semanas

Trabajo de campo en escuelas: 6 hs. durante 3 semanas (promedio)

30 hs
Ciclo “Cine y educación”. 4hs
Encuentro con Investigadores. 4hs
Primer año/segundo cuatrimestre
Seminario 3. Adolescentes y jóvenes de hoy. 4hs durante 8 semanas 32hs
Seminario 4. Autoridad, conflicto y legitimidad. 4hs durante 8 semanas 32hs
Taller “Construyendo saberes” -parte 2- Encuentros en la universidad: 3hs durante 5 semanas 15 hs
Ciclo “El arte de dirigir”. 4hs durante 5 semanas 20hs
Conferencia obligatoria. 4hs
Conferencia optativa. 4hs
Ciclo “Cine y educación”. 4hs
Segundo año/primer cuatrimestre
Seminario 5. El gobierno de la escuela secundaria. 4hs durante 8 semanas 32hs
Seminario 6. La gestión del currículum en la escuela secundaria. 4hs durante 8 semanas 32hs
Taller “Construyendo saberes” -parte 3- Encuentros en la universidad: 3hs durante 5 semanas 15 hs
Taller de TIC. Educar en la sociedad de la información, del conocimiento y de las redes. (más 16hs de trabajo on-line) 4hs durante 8 semanas 48hs
Ciclo “Cine y educación”. 4hs
TOTAL 364hs

 

Requisitos e inscripción

Ser egresados de carreras universitarias o terciarias de, por lo menos, cuatro años de duración. Podrán ser egresados de carreras de profesorados, pertenecientes a las disciplinas de la escuela secundaria, licenciaturas en: educación, sociología, antropología, psicología, psicopedagogía, filosofía e historia. Graduados de trabajo social o asistente social con experiencia en prácticas laborales principalmente en el sistema educativo (cargos de supervisión, de dirección, de docencia, etc.)

 

Inscripción Cohorte 2020

Inscripciones 2020: HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2020
Inicio de cursada: OCTUBRE 2020

  • Formulario de inscripción completo y firmado
  • Original y Fotocopia del título o analítico de grado
  • Original y Fotocopia del DNI o pasaporte
  • Un CV sintetizado [máx.3 hojas]
  • Una foto 4×4
  • Una nota explicitando motivos de interés por realizar la carrera.

Días y horario de atención: lunes a viernes de 11 a 18 hs.
Teléfono: (54-11) 4469-7500 interno 7278.
Correo electrónico: espsecundaria@campus.ungs.edu.ar
Oficina 5102 – Módulo 5, 1º Piso (por ventanilla)
Juan María Gutiérrez 1150 – Los Polvorines – Provincia de Bs. As. – Argentina (CP 1613)

Comité académico y cuerpo docente

Directora: Dra. Graciela Krichesky (UNGS)

Coordinadora Académica: Mg. Nadina Poliak (UNGS)

Comisión Académica: Dra. Gabriela Diker (UNGS), Dra. Paula Pogré (UNGS), Dra. Flavia Terigi (UNGS – UBA), Lic. Daniel Feldman (UBA), Dr. Alejandro Cerletti (UNGS), Dra. Nora Gluz (UNGS), Mg. Silvina Feeney (UNGS).

Confirmación de Carga - Formulario de Pedidos Laborales

Hemos recibido su solicitud de postulantes.

Le daremos amplia difusión a través de nuestra página web, las coordinaciones de carreras y base de datos  de graduados/das y estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

En caso de dar con el perfil requerido y cubrir el puesto, le solicitamos que nos envíen un email para concluir  con la difusión o en caso contrario, reforzar la comunicación del puesto vacante.

Muchas por contactarse con el Servicio de Intermediación Laboral de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

 

 

Servicio de Intermediación Laboral
Dirección General de Bienestar Universitario
4469-7509 / 7615
intermediacionlaboral@campus.ungs.edu.ar

Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930: el barrio de Villa Devoto

Esta tesis de maestría explora y aspira a contribuir al conocimiento de la sociabilidad urbana de la principal ciudad de la República Argentina, la Capital Federal, durante la década de 1930, tomando como caso de estudio el barrio de Villa Devoto. Analizamos, desde una perspectiva atenta a las diferencias de género y las dimensiones de clase, sus actividades asociativas, prensa barrial y fiestas públicas. Argumentaremos que estos ámbitos les permitieron a las y los habitantes de esta zona de la ciudad de Buenos Aires relacionarse entre sí, crear lazos de amistad y de solidaridad, expresar sus valores y cosmovisiones, reclamar por aquello que aspiraban y, gradualmente en la década del treinta, construir y transparentar un vínculo con un lugar de residencia que muchos fueron haciendo propio. Indagamos un corpus documental diverso compuesto por el acervo de la principal asociación de fomento (boletines, actas), prensa barrial, fuentes municipales y, en menor medida, diarios nacionales y revistas ilustradas.

 

Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930: el barrio de Villa Devoto

Esta tese de mestrado explora e espera contribuir para entender a sociabilidade urbana na principal cidade da República Argentina: Buenos Aires - a capital - durante a década de 1930, tomando como estudo de caso o bairro de Villa Devoto. A partir de uma perspectiva centrada nas dimensões de gênero e de classe, examina sua principal associação cívica, imprensa local e festividades públicas. Vamos argumentar que essas esferas permitiram que mulheres e homens que vivem em Villa Devoto construam vínculos entre eles, forçam um sentimento de amizade e solidariedade, expressem seus valores e visões e reivindicam suas aspirações. Ao fazê-lo, eles gradualmente se desenvolveram e expressaram um apego ao seu local de residência. Nossa análise baseia-se em uma diversidade de fontes: os documentos oficiais da principal sociedade cívica da Villa Devoto (boletins informativos e procedimentos), imprensa local, registros municipais e, em menor grau, jornais e revistas nacionais.

Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930: el barrio de Villa Devoto

This Masters dissertation explores and hopes to contribute to understand urban sociability in the main city of the Argentine Republic: Buenos Aires –the capital city- during the 1930s, taking as a case study the neighborhood of Villa Devoto. From a perspectives centered on gender and class dimensions, it examines its main civic association, local press and public festivities. We will argue that these spheres allowed women and men living in Villa Devoto to build bonds among them, forge a sense of friendship and solidarity, express their values and visions and claim for their aspirations. In so doing, they gradually developed and expressed an attachment to their place of residency. Our analysis is based on a diversity of sources: the official documents from the main civic society of Villa Devoto (newsletters and proceedings), local press, municipal records, and, to a lesser degree, national newspapers and magazines.

Tesis defendidas

Año Graduado título de Tesis Resumen
2020 Nazaret Castro Buzón "No la llames africana". Procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite: el caso de Marialabaja, Colombia Español

Portugués

Inglés

2020 Ruiz Morales, Maicol Mauricio Valores que nacen del hacer, ruralidades perfomadas por el valor. Fetichismo, valorización y escuela en santuario, un municipio del paisaje cultural cafetero colombiano Español

Portugués

Inglés

2020 Capella, María Elia Los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia por encontrarse en situación de calle en la CABA. La interpretación y traducción en prácticas concretas de derechos consagrados. Tensiones y complejidades”
Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla.
Español

Portugués

Inglés

2020 Pineda Pinzón, Edith Carolina Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales Español

Portugués

Inglés

2019 Vaccotti Martins, Rodrigo Militar en la vida. Individuación, agencias y escenas de lo político en jóvenes estudiantes secundarios de Montevideo Español

Portugués

Inglés

2019 Santos Cardozo, Carlos Enrique Naturaleza y hegemonía progresista en Uruguay. Los conflictos ambientales durante los gobiernos del Frente Amplio. Español

Portugués

Inglés

2019 Lozano, Juan Ignacio Consumo problemático de drogas y políticas públicas. Las experiencias en la gestión estatal de organizaciones sociales en el “retorno” del Estado en la Provincia de Buenos Aires (2003-2008) Español

Portugués

Inglés

2019 De Giorgi Cardona, Ana Laura Democracia en el país, en la casa y en la cama. El feminismo de izquierda en el Uruguay de los ochenta. Español

Portugués

Inglés

2019 Florencia Mendez Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017) Español

Portugués

Inglés

2019 Aymá, Ana María Los inundados y la inundacion de Santa Fe. Discursos, representaciones e identidades en tensión Español

Portugués

Inglés

2018 Moltoni, Luciana Andrea La fumigada, las granjas y el molino. Pertenencias y construcciòn social del riesgo en un pequeño pueblo entrerriano Español

Portugués

Inglés

2018 Dawidowski Adriana Ruth Mutaciones a la ética del asesoramiento genético. Tensiones entre prevención y autonomía analizadas a partir de un estudio etnográfico sobre el test genético predictivo para cáncer colorrectal hereditario no polipósico Español

Portugués

Inglés

2018 Pinedo, Jerónimo Urdimbres y tramas. Transformaciones de la acción colectiva popular en el sur del Gran Buenos Aires (1974-1989) Español

Portugués

Inglés

2018 Micha, Ariela Susana Análisis de la Asignación Universal por Hijo con perspectiva de género: cambios y continuidades en las condiciones de vida de las mujeres titulares en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires. Español

Portugués

Inglés

2018 Dallaglio, Lucila Maria Teresa Distinción social y etilización: Prácticas sociales, sociabilidad y estilos de vida de estudiantes de la Universidad de San Andres Español

Portugués

Inglés

2018 Bermudez Peña, Claudia Trabajar como profesional del trabajo social en Colombia: La construcción intersubjetiva de la experiencia de trabajo Español

Portugués

Inglés

 

2018 Fernando, Garcia Serrano La relación Estado/movimiento indígena en Ecuador. Participación política y electoral y administración de la justicia en tiempos de plurinacionalidad e interculturalidad. Español

Portugués

Inglés

 

2018 Pena Puig, Nuria Ines "No les falta nada, no les sobra nada" El cuidado de los adultos mayores en familias trasnacionales con residencia en Argentina y Paraguay Español

Portugués

Inglés

 

2018 D´Amico, Maria Victoria Polìticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina (2009-2015) Español

Portugués

Inglés

 

2018 Bottaro, Lorena Conflictos socioambientales en torno a la megaminería metalífera a cielo abierto. El caso de la provincia de San Juan entre los años 2003-2013 Español

Portugués

Inglés

 

2018 Gonzalez, Alba Los herederos. Construcción y resignificaciones del imaginario de "gran familia" Español

Portugués

Inglés

 

2018 Castelfranco, Diego ¿Dios y Libertad? Félix Frías y el surgimientro de una intelectualidad y un laicado católicos en la Argentina del siglo XIX Español

Portugués

Inglés

 

2018 Atrio, Jorge Luis Política y gestión de la Ciencia y la tecnología. Un espacio de tensiones frente a los cambios de dinámica en la producción del conocimiento. Elementos de análisis para la evaluación en ciencia y tecnología Español

Portugués

Inglés

 

2018 Rodrigo, Federico La producción trasnacional del Estado y la nación. La política cultural Boliviana y los procesos de constitución de la "colectividad" en la ciudad de La Plata Español

Portugués

Inglés

 

2018 Daverio, Andrea María Las jefas. Género y poder en la policía de la provincia de Buenos Aires Español

Portugués

Inglés

 

2017 Riquelme Brevis, Hernán Entre viajes y fierros. Movilidad cotidiana y espacios de vida de usuarios del ferrocarril de La Araucanía, Chile. Español

Portugués

Inglés

 

2017 Mutuverría, Marcos Juventudes y participación política: la condición juvenil en el peronismo platense contemporáneo Español

Portugués

Inglés

 

2017 Chinski, Malena Memorias olvidadas: los judíos y la recordación de la Shoá en Buenos Aires, 1942-1956 Español

Portugués

Inglés

 

2017 Silva Jeremías Saberes, reformas y políticas penintenciarias. Argentina y chile en la primera mitad del siglo XX Español

Portugués

Inglés

 

2017 Pérez Trento, Nicolás Acumulación de capital y acción política de la clase terrateniente Español

Portugués

Inglés

 

2017 Perrig, Sara La Argentina de Perón en el pensamiento político de las mujeres antiperonistas (1943-1955) Español

Portugués

Inglés

 

2017 Gallardo Araya, Nela Lena Huertas urbanas en contexto: la cuestion ambiental en la ciudad de Buenos Aires Español

Portugués

Inglés

 

2017 Leone, Miguel Prácticas de pastoral aborigen y juridización de derechos indígenas en Argentina. Un  análisis de la región del Chaco (1965-1994) Español

Portugués

Inglés

 

2017 Mendonça, Mariana Entre botas y votos. Las políticas universitarias durante la "Revolución Argentina". Del golpe de Estado de 1966 a las elecciones de 1973 Español

Portugués

Inglés

 

2016 Caceres, Veronica Lucia El proceso de institucionalizacion de los servicios de agua y saneamiento y su trayectoria en la Provincia de Buenos Aires: La consolidacion de la fragmentacion institucional Español

Portugués

Inglés

 

2016 Cafiero, Mariana Belen La nocion de Responsabilidad Social Empresarial como articuladora de una vinculacion entre empresas, Estado y comunidades. Propuesta empresarial e implicancias politicas y sociales Español

Portugués

Inglés

 

2016 Iturralde, Micaela El terrorismo de Estado en noticias. Clarin ante la cuestion de los derechos humanos (1975-1985) Español

Portugués

Inglés

 

2016 Altschuler, Barbara Desigualdades y Fronteras Sociales en la Configuracion de la Vitivinicultura Mendocina Español

Portugués

Inglés

 

2016 Muraca, Matias De Grondona a Cristina Fernandez de Kirchner. De la república liberal a la república popular Español

Portugués

Inglés

 

2016 Mendoza, Mario Visiones y practicas de reconocimiento de y para los indigenas en la provincia de La Pampa Español

Portugués

Inglés

 

2016 Gudiño Bessone, Pablo ¡No mataras! La iglesia Catoilca y la disputa por la vida en el campo de la memoria Español

Portugués

Inglés

 

2016 Anigstein, Cecilia La configuracion del sindicalismoneodesarrollista empresarial. Alianzas y disputas en el ciclo kirchnerista Español

Portugués

Inglés

 

2016 Rodriguez, Alejandro No solo cambias tu cuerpo, tambien te cambias a vos mismo. Cuerpo y subjetividad entre un grupo de entrenados de los gimnasios porteños a principios del siglo XXI Español

Portugués

Inglés

 

2016 Bressan, Raquel Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del Litoral de los Ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional: obras de infraestructura y organización territorial, 1862-1883. Español

Portugués

Inglés

 

2016 Daona, Victoria Las voces de la memoria en la novela argentina contemporanea: militantes, testigos e hijos/as de desaparecidos/as (2000-2014) Español

Portugués

Inglés

 

2015 Lopez Casanova, Martina La palabra propia. Sobre la critica literaria ensayistica y el intelectual como sujeto de enunciacion (1970-2008) Español

Portugués

Inglés

 

2015 Reyes Albarracin, Fredy Memoria, territorio e identidad: El caso de la masacre del Alto Naya, Colombia Español

Portugués

Inglés

 

2015 Fiquepron, Maximiliano Ricardo Morir en las grandes pestes: estado, sociedad y representaciones sobre la muerte durante las epidemias de colera y fiebre amarilla en Buenos Aires (1856-1886) Español

Portugués

Inglés

 

2015 Berho Castillo Marcelo Construcciones socioculturales sobre las/los moradores de la calle en Chile de los albores del siglo XXI Español

Portugués

Inglés

 

2015 Golcman, Aida Alejandra Interpretacion de la locura y acciones concretas en el Hospital Jose A. Esteves, de Lomas de Zamora (1908-1971) Español

Portugués

Inglés

 

2015 Tancredi, Elda Viviana La construccion de hibridos globales de ciencia y politica para la resolucion de problemas ambientales. Estudio de la incidencia de la Evaluacion de Ecosistemas del Milenio. Español

Portugués

Inglés

 

2015 Sempol Fernandez, Diego Alejandro Transiciones democraticas, violencia policial y organizaciones homosexuales y lesbicas en Buenos Aires y Montevideo Español

Portugués

Inglés

 

2014 Lotersztain Israel La historia de un fracaso: la religión judeo comunista en los tiempos de la URSS (La prensa del ICUF en Argentina entre 1946 y 1957) Español

Portugués

Inglés

 

2014 Larrondo Marina Leonor Después de la noche. Participación en la escuela y movimiento estudiantil secundario: provincia de Buenos Aires, 1983-2013 Español

Portugués

Inglés

 

2014 Gaudio Magali Migración, familia y maternidad. Mujeres paraguayas en Buenos Aires Español

Portugués

Inglés

 

2014 Schillagi Carolina Muertes Públicas. Impunidad e inseguridad en torno a los casos Cabezas y Blumberg Español

Portugués

Inglés

 

2014 Triquell Agustina El juego de los espejos. Imagen fotográfica, relatos y experiencia subjetiva Español

Portugués

Inglés

 

2013 Del Cueto Carla La ley de la calle. Regulaciones de transito, automoviles y conductores en Argentina. Español

Portugués

Inglés

 

2013 Martinez Cándice Les gouvernements locaux et laprévention de la délinquance en Argentine : une étude comparative dans deux municipalités Español

Portugués

Inglés

 

2013 Cammarotta Adrian "Somos Bachiyeres". Juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón (1949-1969) Español

Portugués

Inglés

 

2013 Barattini Mariana La acción gremial en los márgenes. La organización en el marco de la precariedad. Español

Portugués

Inglés

 

2013 Gonzalez Mantilla Victoria Elena Discursos de la guerra en Colombia 1998-2005 Español

Portugués

Inglés

 

2013 Laskowski Cecilia La producción y regulación del espacio público de la ciudad de San Miguel de Tucumán Español

Portugués

Inglés

 

2013 Ynoub, Emanuel Transformaciones en las relaciones laborales y modelo sindical. Una comparación entre los sectores de Telecomunicaciones y de Agua y Saneamiento (2003-2010) Español

Portugués

Inglés

 

2013 Chazarreta, Adriana Los impactos de la reestructuracion economica en la clase capitalista: la recomposicion de la burgesia vitivinicola en la Provincia de Mendoza (1990-2011) Español

Portugués

Inglés

 

2012 Beheran Mariana A la vida siempre le tuve curiosidad…Siempre quise aprender y hacer cosas pero mi deseo es volver a mi pais. Intersecciones entre experiencias formativas, transiciones laborales e identificaciones nacionales de jovenes inmigrantes, y descendientes de inmigrantes, en la cuidad de Buenos Aires Español

Portugués

Inglés

 

2012 Szletcher Diego La producción del consentimiento gerencial Español

Portugués

Inglés

 

2012 Corral Damian Otro pais es (im)posible. El devenir de la centroizquierda en la Argentina de los noventa. Del Frente Grande hasta la Alianza. Español

Portugués

Inglés

 

2012 Rosa Paula Cecilia Entramado de relaciones: organizaciones de la sociedad civil y la asistencia a los habitantes de la calle en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Español

Portugués

Inglés

 

2011 De Giorgi Lageard Alvaro Dos demencias, un salvador. Julio M. Sanguenetti en las luchas por la memoria del pasado "problemático" reciente en Uruguay. Español

Portugués

Inglés

 

2011 Mombello Laura Por la vida y el territorio. Disputas politicas y culturales en norpatagonia. Español

Portugués

Inglés

 

2011 Gomez Marcelo Las formas emergentes de movilización de las clases medias en la crisis. Un análisis clasista de las asambleas barriales y los ahorristas estafados. Español

Portugués

Inglés

 

2011 Andriotti Romanin Enrique Las luchas por el sentido del pasado dictatorial en la ciudad feliz. Memoria(s) y politica(s) en el juicio por la verdad de Mar del Plata. Español

Portugués

Inglés

 

2011 Espeche Gilardoni Ximena Uruguay latinoamericano. Carlos Quijano, Alberto Methol Ferre y Carlos Real de Azua: entre la crisis estructural y la cuestion de la viabilidad nacional (1958-1968). Español

Portugués

Inglés

 

2011 Reano Ariana Los lenguajes politicos de la democracia. El legado de los años ochenta: Alfonsin, controversia, unidos y la cuidad futura. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Lorenz, Federico Algo parecido a la felicidad. Una historia de la lucha y represionde la clase trabajadora durante la decada del setenta (1973-1978) Español

Portugués

Inglés

 

2010 Tedesco, Graciela Aquí es toda gente trabajadora…experiencias cotidianas y memorias sobre el pasado reciente en un barrio de la ciudad de Córdoba. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Segura, Ramiro Representar. Habitar. Transitar. Una antropologia de la experiencia urbana en la ciudad de la plata Español

Portugués

Inglés

 

2010 Ferraudi Curto Maria C. Etnografia de la politica en el proceso de urbanizacion de una villa del Gran Buenos Aires. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Bermudez Natalia Entre traiciones ajustes de cuentas y muertes injustas. Una etnografia sobre las clasificaciones, los valores morales y las practicas en torno a las muertes violentas. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Dujovne Miguel A. Impresiones del judaismo. Una sociologia historica de la produccion y circulacion transnacional del libro en el colectivo social judio de Buenos Aires. 1919-1979. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Daviso Marisa Sectores populares militarizados en la cultura politica tucumana. 1812-1854. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Ojeda Hugo Daniel Identidad profesional y management. Los rasgos identitarios de los periodistas de la sala de redacción de lun diario nacional y el encuentro con la logica del management. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Nuñez Pedro Politica y poder en la escuela media. la socializacion politica juvenil en el espacio escolar. Español

Portugués

Inglés

 

2010 Contarino Sparta Luciana Mitos historicos cruzados: las migraciones caboverdianas a la argentina y su largo recorrido identitario Español

Portugués

Inglés

 

2010 Merenson Silvina Ines A mi me llaman peludo: cultura, politica y nación en los margenes del Uruguay Español

Portugués

Inglés

 

2009 Dominzain Susana L. Arena civica (practicas ciudadanas e institucionales en el uruguay de los 90) Español

Portugués

Inglés

 

2009 Abal Medina Paula Dispositivos, resistencias, modos de politizacion. Un estudio sobre la relacion capital-trabajo en grandes empresas. Español

Portugués

Inglés

 

2009 Caggiano Sergio Apariciones y apariencias. Disputas virtuales entorno al genero, la "raza" y la "clase". Español

Portugués

Inglés

 

2007 Noel Gabriel Los conflictos entre agentes y destinatarios del sistema escolar en escuelas publicas de barrios populares urbanos. Español

Portugués

Inglés

 

 

Z<

Operativa de trabajo y vivienda entre facciones politicas: análisis de la implementación del programa de emergencia habitacional en un municipio del gran Buenos Aires.

The general objectives pursued by this research were the following: to describe and analyze habitat management practices in the Metropolitan Area of ​​Buenos Aires and to investigate the inherent relationships in the implementation processes of habitat programs. In this sense, our work aims to analyze the social and political relations in the conformation and operation of work and housing cooperatives within the framework of the management of the PFEH, in a Greater Buenos Aires party in the period 2005-2009. We set out to reconstruct the multiple links that arose in the implementation of the program and the different forms of work organization and sociability in the cooperatives

La fumigada, las granjas y el molino. Pertenencias y construcciòn social del riesgo en un pequeño pueblo entrerriano

Changes which have taken place in agricultural production model in the last thirty years have motivated a great controversy around the risk that the intensive use of agrochemicals imply for rural population. From "science" the response is limited and usually tends to be safeguarded by the fact that there is not enough evidence to conclude that the health damages attributed to these products are true. They usually attribute the risk to the specific fact of "misuse of the product", beyond the product itself. For these "productivist" type of positions, the focus of the problem is the practice itself and the conflict can be solved by the proper use of these technologies under the guidelines of good agricultural practices. On the other hand, from social groups who express concern about these issues, clearly the position is the opposite. The practice itself does not seem to be the most questioned, although it is the object itself. Even from discursive -according to the position taken in this respect- the same object can be called in different ways: agrochemical or agro-toxic. Around this binary logic is also grouped most of the works that address the subject. The presence of dichotomous logics that give shape to discourse and practices, clearly shows the unresolved tension around this matter.

My thesis is not intended to settle this controversy. I intend to understand how it plays in the local construction of the notions of risk and how it stresses the sense of belonging in Santa Anita, a small town in Entre Ríos. What is proposed is to present Santa Anita as a study case to address a sociocultural problem that responds in a certain way to the change in production patterns in the Argentine agricultural sector. That is, these problems that are reflected in this community with certain particular features respond to a general problem that results from the change in the productive model.
Santa Anita is a rural town of less than 2000 inhabitants. The origin of its inhabitants corresponds to the Russian-German immigration of principles of 1900 and responds to different colonization pattern from the rest of the neighboring localities since it was founded by a catholic priest. Santa Anita seems to be a community in which order guides them, as do their common interests, threats and fears.
This community with a deep rooted in its origins and traditions, with a strong need to always keep in the present its past, with the threats that they perceive from the "outside" and from the community itself, also presents internal divisions in their fears. Not everything in this community is unity and belonging. There is a risk that divides and fragments them. This risk operates as a symptom of the constitutive tensions of perceptions they have about themselves, of their ways of interpreting their past, of the way of imagining their place in the world and to project their future. It is the risk that they perceive around the application of phytosanitary products used in agricultural production. There is tension between producers, residents, agrochemical application service providers and environmentalists for peri-urban sprayings in agricultural areas. There are two sides coexisting and the preservation of the community depends on their coexistence. This makes the topic of spraying a "silent issue", that is where the community remains silenced.
The purpose is to investigate how this notion of risk is socially constructed and how that notion of risk builds "community". This is the problematic knot that this research seeks to address. In this context, it is worth asking about the articulations and tensions between the social construction of risk and the constitution of this community. In other words: how those risks build community and, at the same time, put into play the representations on which local actors affirm their belongings.
The tensions within Santa Anita never generate exposed fractures because conflict is not a constituent element of this community, and silence is a central tool for the "survival of the community". And it is in this sense that the tension around agrochemicals is manifested as an emerging issue that is linked to the presence of external elements - from outside - that puts the community in question and in "risk" to some of its elements. These matters make them as different from others; puts their sense of belonging at risk. The biggest risk which this community perceives, and that it tries to avoid permanently, is its own disappearance.

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

A tese aborda os debates e tensões em torno da gestão do conhecimento camponês na Colômbia durante o período 2000-2014, limitando a análise à ação coletiva da organização "Coordenador Nacional Agrário -CNA-". Investiga o lugar do campesinato e seu conhecimento nos marcos normativos; pelos processos de construção de regras, práticas recorrentes, possíveis inter-relações e/ou controvérsias entre o Estado e os atores sociais. Coloca as discussões no contexto da negociação e formulação de instrumentos jurídicos internacionais e nacionais sobre: conhecimento tradicional, conservação da biodiversidade, acesso aos recursos genéticos e comércio internacional. Neste sentido, a gestão do conhecimento é parte de uma complexa teia de relações de valorização e/ou desvalorização do campesinato, diferentes sistemas cognitivos e natureza. É responsável por disputas relativas ao desenvolvimento, aos direitos e à sustentabilidade da vida.

Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales

The thesis addresses the debates and tensions around the management of peasant knowledge in Colombia, during the period 2000-2014, limiting the analysis to the collective action of the organization “National Agricultural Coordinator -CNA-. Inquire about the place of the peasantry and their knowledge in the regulatory frameworks; for the processes of construction of rules, recurring practices, possible interrelations and / or controversies between state and social stakeholders. It locates discussions in the context of negotiation and formulation of international and national legal instruments on: traditional knowledge, biodiversity conservation, genetic resources access and international trade. In this sense, knowledge management is part of a complex network of relations of valuation and / or devaluation of the peasantry, of the different cognitive and nature system. It shows disagreement regarding the development, rights and sustainability of life.

Has completado correctamente el formulario

Tesis defendidas

Año Graduado título de Tesis Resumen
2020 Flores, Carolina Valeria De "mujeres piqueteras" a "feministas populares". Militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas

Español

Portugués

Inglés

2019 Leandro Daich Varela La Cooperativa Copacabana durante la última dictadura militar (1976-1983): erradicación de villas y autoconstrucción de vivienda

Español

Portugués

Inglés

2019 Bourdieu, María Victoria Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) Hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas

Español

Portugués

Inglés

2019 Cabrera Christiansen, Fenando "Los más afectados". Organización política y territorio en una "comunidad mapuche" ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén

Español

Portugués

Inglés

2018 Mertehikian, Yasmín Amira La salud (hetero)sexual y reproductiva en debate. Experiencias de jóvenes mujeres lesbianas y heterosexuales de sectores medios con los servicios de ginecología en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Español

Portugués

Inglés

 

2018 Cubilla, Erica Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930: el barrio de Villa Devoto

Español

Portugués

Inglés

 

2018 Mosse, Luis La construcción de un sector. Políticas para la agricultura familiar en Argentina, 2002-2015

Español

Portugués

Inglés

 

2017 Denuncio, Anabella Verónica "Ahora nos toca a nosotras, como mujeres nuevas". Procesos organizativos e identitarios de mujeres indígenas en el Chaco argentino. El caso de las "Madres Cuidadoras de la Cultura Qom"

Español

Portugués

Inglés

 

2017 Vazquez, Cristian Eduardo La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta

Español

Portugués

Inglés

 

2017 Güelman, Martín Encontrar el sentido de la vida. Rehabilitación y conversión en dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales

Español

Portugués

Inglés

 

2017 Gonzalez, Leandro Consumo de cine en la Argentina. Evidencia empirica y reflexiones teoricas sobre la vigencia del espectaculo cinematografico en el siglo XXI

Español

Portugués

Inglés

 

2016 Fidanza, Emilio La salida de la crisis de 2001. Economia y politica en el gobierno de Eduardo Duhalde

Español

Portugués

Inglés

 

2016 Gerbaudo Suarez, Debora Espacios, trayectorias y luchas. Un etnografia de las practicas ciudadanas transnacionales de las y los jovenes paraguayos en Buenos Aires (2008-2013)

Español

Portugués

Inglés

 

2015 Castelfranco, Diego La ciencia en disputa. El vinculo entre la ciencia y el catolicismo en la Argentina del siglo XIX (1860-1900)

Español

Portugués

Inglés

 

2015 Cozachcow, Alejandro German La militancia juvenil en partidos politicos en la Argentina post 2003. Motivos de participacion, itinerarios militantes y vinculos generacionales en el Partido Socialista y el PRO (2012-2014)

Español

Portugués

Inglés

 

2015 Estravis Barcala, Julio Cesar El entre-nos de la cultura. Condiciones estructurales y producciones simbolicas en la escena cultural independiente de la ciudad de Buenos Aires (2008-2013)

Español

Portugués

Inglés

 

2015 Grabino Etorena, Valeria De fertilidades y esterilidades: Debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepcion en el Uruguay contemporaneo (2006-2013)

Español

Portugués

Inglés

 

2015 Requena María Laura La escolarización hospitalaria como prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Steimberg Rodrigo El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problemática estructuralista

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Bretal Eleonora La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre. Representaciones y clasificaciones sociales de los ex obreros del frigorífico Swift de Berisso.

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Perez Trento Nicolás Transformaciones en la estructura social agraria pampeana y acción política de las organizaciones agrarias. El caso de la Federación Agraria Argentina (1990-2008)

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Paz Gabriel Alejandro La intervención estatal post 2001 a través del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: ¿Diferentes modos de habitar en Estado?

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Gandulfo Juan Patricio El caso de las tubas de NN en Grand Bourg. La justicia y los organismos de derechos humanos en la transición a la democracia

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Mendonça Mariana Políticas universitarias durante la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). De la represión a la creación de nuevas casas de estudio

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Cartagena Catalina Saberes expertos sobre la violencia en Colombia. El caso de la violentología (1982-2002)

Español

Portugués

Inglés

 

2014 Barrionuevo Luis Las familias de mujeres argentina en España, ¿familias transnacionales?

Español

Portugués

Inglés

 

2013 Rodríguez Alejandro Haciendo Fierros en el Boulevard. Una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños.

Español

Portugués

Inglés

 

2013 Gonzalez, Natalia Lorena Vulnerabilidad y confiabilidad en el sistema ferroviario argentino. Practicas de conductores y ayudantes de locomotora para la gestion del riesgo: el caso de la linea Belgrano Sur.

Español

Portugués

Inglés

 

2013 Marina Lascano Warnes Cambios y continuidades en la historia de los trabajoadores industriales argentinos (1973-1983). Una aproximacion a traves del caso de Ford Motor Argentina.

Español

Portugués

Inglés

 

2012 Silva Jeremías Las prisiones en la "Nueva Argentina": Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos politicos de las carceles en el peronismo clasico (1946-1955)

Español

Portugués

Inglés

 

2012 Giurleo Pablo La judicialización de las demandas villeras. Justicia, Política y Acción Colectiva en las villas de Buenos Aires

Español

Portugués

Inglés

 

2012 Millenar Verónica Incidencias de la capacitacion para el trabajo en las trayectorias laborales de mujeres jovenes de bajos recursos

Español

Portugués

Inglés

 

2012 Anigstein Cecilia Fabriquereas. Trabajo, familia y sindicalismo en la industria quimica y cosmetica. Gran Buenos Aires, 2007-2011.

Español

Portugués

Inglés

 

2012 García Silva Rodolfo Los chicos de la Cañada. Llegar, vivir y salir de la calle. Formas de integracion y produccion de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situacion de calle en el Conurbano Bonaerense.

Español

Portugués

Inglés

 

2012 Ramirez Delia Concepción "Van a enterrar hasta el ultimo colonito". Resistencias politicas, economicas y culturales de los colonos misioneros frente a la expansion y concentracion agroindustrial.

Español

Portugués

Inglés

 

2012 Daona Victoria Escritura de mujeres: intimidad, militancia y terrorismo de estado en Argentina

Español

Portugués

Inglés

 

2011 Caceres Verónica Lucia La problemática del acceso al agua potable y al saneamiento domiciliario por fuera delas redes. Regulacion estatal y circuitos mercantiles de acceso en el partido de Jose C. Paz, en el interior del AMBA.

Español

Portugués

Inglés

 

2011 Gonzalez Leegstra, Cintia Cristina Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros. Luchas politicas en el juicio a Miguel Etchecolatz

Español

Portugués

Inglés

 

2011 Ehrlich, Laura Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista, 1955-1962

Español

Portugués

Inglés

2010 D'Amico, Victoria La experiencia y sus multiples temporalidades. Dinámicas de organización local entorno a planes sociales: una mirada desde la cotidianeidad.

Español

Portugués

Inglés

 

2010 Iglesias, Mariana La excepcion y la regla. Estado, partidos políticos y medidas prontas de seguridad en uruguay (1946-1963)

Español

Portugués

Inglés

 

2010 Raices Eduardo Manda esas cartas. Humor y sus lectoresen un marco de cambio social autoritario (1978-1980)

Español

Portugués

Inglés

 

2010 Josin, Favio Empezar a militar: el compromiso político entre los estudiantes de la facultad de trabajo social de la UNLP.

Español

Portugués

Inglés

 

2010 Santos, Carlos ¿Quién protege las areas protegidas? Conservación, producción, estado y sociedad en la implementacion del sistema nacional de areas protegidas en Uruguay

Español

Portugués

Inglés

 

2009 Manildo Luciana La identidad chacarera en las grietas del paisaje sojero. Desplazamientos, trasmisiones y apropiaciones intergeneracionales en las transformaciones recientes de la producción familiar pampeana.

Español

Portugués

Inglés

 

2009 Moreno Viviana Elizabeth Operativa de trabajo y vivienda entre facciones politicas: análisis de la implementación del programa de emergencia habitacional en un municipio del gran Buenos Aires.

Español

Portugués

Inglés

 

2009 Jarmillo Hincapie Jorge Ivan La praxis discursiva en el ejercito zapatista de liberación nacional de Mexico. Un estudio sobre las seis declaraciones de la selva lacandona.

Español

Portugués

Inglés

 

2008 Muslera Klapenbach José La producción familiar pampeana a comienzos del Siglo XXI.

Español

Portugués

Inglés

 

2008 Stawski Martin Esteban Asistencia social y buenos negocios: politica de la fundacion Eva Perón(1948-1955)

Español

Portugués

Inglés

 

Para consultar las tesis defendidas pueden ingresar al siguiente link: Tesis defendidas Maestría en Ciencias Sociales

Operativa de trabajo y vivienda entre facciones politicas: análisis de la implementación del programa de emergencia habitacional en un municipio del gran Buenos Aires.

Os objetivos gerais buscados por esta pesquisa foram os seguintes: descrever e analisar as práticas de manejo de habitats na Região Metropolitana de Buenos Aires e investigar as relações inerentes aos processos de implementação de programas de habitat. Nesse sentido, nosso trabalho tem como objetivo analisar as relações sociais e políticas na conformação e operação de cooperativas de trabalho e moradia no âmbito da gestão do PFEH, em um partido da Grande Buenos Aires no período 2005-2009. Partimos para reconstruir os múltiplos elos que surgiram na implementação do programa e as diferentes formas de organização do trabalho e de sociabilidade nas cooperativas.

Revista Prácticas de oficio

Revista Prácticas de oficio

Trabajos integradores

Marisa Álvarez

RELACIÓN ENTRE GEOMETRÍA SINTÉTICA Y ANALÍTICA Y TIC’S. ANÁLISIS MATEMÁTICO – DIDÁCTICO DE UNA ACTIVIDAD

 

Javier Lugo

SECCIONES CÓNICAS. Un estudio epistemológico y el análisis de su tratamiento en los libros de textos

 

Ricardo Ramírez

Las Secciones Cónicas en Escuela Secundaria. Un análisis matemático y didáctico

 

Víctor González

Aspectos Didácticos y Matemáticos del empleo de pruebas visuales en la enseñanza de la Matemática

 

José Kranewitter

Objetos matemáticos y su aprendizaje; un recorrido con “obstáculos”

 

Mariana Tabaré

Posibles errores en el aprendizaje de números reales a raíz del tratamiento propuesto en un texto de nivel secundario

 

Graciela González

Las ternas pitágoricas. Un producto de la actividad humana en el aula de matemática

 

Sebastian Vera

Lo numérico en la educación secundaria para adultos; análisis de propuestas para su enseñanza

 

Gladys Carina Antúnez

Poliedros regulares y origami en un museo interactivo de ciencia

 

Ada María Balladore

EL NÚMERO π. MÉTODOS APROXIMATIVOS EN SU EVOLUCIÓN

La construcción de un sector. Políticas para la agricultura familiar en Argentina, 2002-2015

La presente investigación trata sobre el rol del estado nacional en la difusión de la categoría agricultura familiar en Argentina entre los años 2002 y 2015. El objetivo del trabajo es analizar las políticas públicas para la agricultura familiar, considerando las acciones realizadas por las burocracias para identificar y caracterizar a los sujetos de derecho de los programas dirigidos al sector. Para ello, se observan los espacios institucionales donde se construyó la categoría agricultura familiar y determinados programas implementados en el ámbito del Ministerio de Agroindustria de la Nación y sus organismos descentralizados. Específicamente, se analizan las definiciones de agricultura familiar construidas en dichos espacios, las definiciones adoptadas en los programas y los dispositivos mediante los cuales se identifican a los actores que conforman el sector.

La perspectiva teórica que estructura la investigación se nutre de aportes provenientes principalmente de la sociología y la ciencia política. Específicamente, se adoptan conceptos elaborados en el campo de la sociología rural, la sociología de las estadísticas y, desde la ciencia política, conceptos relativos a la reflexión sobre el estado y las políticas públicas. Las fuentes relevadas están conformadas por documentos oficiales (resoluciones, informes, documentos, formularios) y bases de datos de los programas analizados. El abordaje metodológico contempla la triangulación de métodos, mediante la aplicación de técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas. Las primeras se utilizan para analizar las fuentes documentales, mientras que las bases de datos son analizadas mediante técnicas de estadística descriptiva. En forma complementaria, se realizaron entrevistas a funcionarios involucrados en el proceso estudiado.

La construcción de un sector. Políticas para la agricultura familiar en Argentina, 2002-2015

This research explores the role of the national state in the dissemination of the family agriculture category in Argentina between 2002 and 2015. The objective of the paper is to analyze public policies for family farming, considering the actions taken by the bureaucracies to identify and characterize the subjects of law of the programs directed to the sector. To do this, we observe the institutional spaces where the category was built and certain programs implemented within the scope of the Ministry of Agribusiness of the Nation and its decentralized agencies. Specifically, the definitions of family farming constructed in these spaces, the definitions adopted by the programs and the devices through which the actors of family farming are identified are analyzed.

The theoretical perspective that structures research is nourished by contributions coming mainly from sociology and political science. Specifically, concepts developed in the field of rural sociology, the sociology of statistics and, from political science, concepts related to reflection on the state and public policies are adopted. The sources surveyed are made up of official documents (resolutions, reports, documents and forms) and databases of the analyzed programs. The methodological approach contemplates the triangulation of methods, through the application of qualitative and quantitative analysis techniques. The first ones are used to analyze the documentary sources, while the databases are analyzed using descriptive statistics techniques. In a complementary manner, interviews were conducted with officials involved in the process studied.

La construcción de un sector. Políticas para la agricultura familiar en Argentina, 2002-2015

Esta pesquisa explora o papel do Estado nacional na disseminação da categoria de agricultura familiar na Argentina entre 2002 e 2015. O objetivo do trabalho é analisar as políticas públicas para a agricultura familiar, considerando as ações tomadas pelas burocracias para identificar e caracterizam os assuntos de direito dos programas direcionados ao setor. Para fazer isso, observamos os espaços institucionais onde a categoria foi construída e certos programas implementados no âmbito do Ministério do Agronegócio da Nação e suas agências descentralizadas. Especificamente, são analisadas as definições de agricultura familiar construídas nesses espaços, as definições adotadas pelos programas e os dispositivos através dos quais os atores da agricultura familiar são identificados.

A perspectiva teórica que estrutura a pesquisa é alimentada por contribuições provenientes principalmente da sociologia e da ciência política. Especificamente, são adotados conceitos desenvolvidos no campo da sociologia rural, da sociologia da estatística e da ciência política, conceitos relacionados à reflexão sobre o estado e as políticas públicas. As fontes pesquisadas são constituídas por documentos oficiais (resoluções, relatórios, documentos e formulários) e bancos de dados dos programas analisados. A abordagem metodológica contempla a triangulação de métodos, através da aplicação de técnicas de análise qualitativa e quantitativa. Os primeiros são utilizados para analisar as fontes documentais, enquanto os bancos de dados são analisados ​​usando técnicas de estatística descritiva. De forma complementar, foram realizadas entrevistas com funcionários envolvidos no processo estudado.

Inscripción Primera Jornada en Géneros, Políticas y Participación

Primera Jornada en Géneros, Políticas y Participación: a 5 años de la Diplomatura
Sábado 10 de noviembre de 2018
Anfiteatro del Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento
J. M. Gutiérrez 1150. Los Polvorines

En el caso de las personas que no participan o trabajan poner la localidad de residencia.

"Ahora nos toca a nosotras, como mujeres nuevas". Procesos organizativos e identitarios de mujeres indígenas en el Chaco argentino. El caso de las "Madres Cuidadoras de la Cultura Qom"

Esta tesis se aboca al estudio de los procesos organizativos e identitarios protagonizados por mujeres indígenas en el espacio público. Se focaliza en la experiencia organizativa de las mujeres qom (tobas) que habitan las comunidades indígenas rurales de Pampa del Indio en la provincia de Chaco, Argentina, considerando un período temporal que abarca las últimas tres décadas. Desde un abordaje metodológico que combina etnografía con análisis de documentos, analiza el caso de la organización "Nate´elpi Nsoquiaxanaxanapi" ("Madres Cuidadoras de la Cultura Quom").

"Ahora nos toca a nosotras, como mujeres nuevas". Procesos organizativos e identitarios de mujeres indígenas en el Chaco argentino. El caso de las "Madres Cuidadoras de la Cultura Qom"

A presente tese busca contribuir aos estudos sobre processos organizacionais e identitarios protagonizados por mulheres indígenas no espaço público. Centra-se na experiência de organização de mulheres Wom (Tobas) que vivem em comunidades rurais indígenas em Pampa del Indio, localizado na província de Chaco-Argentina, considerado para análise operíodo das últimas três décadas. A partir de uma abordagem metodológica que combina análise de documentos e etnografia, o presente trabalho analisa o caso da organização "Nate'elpi Nsoquiaxanaxanapi" ("Mães cuidadoras da Cultura Qom").

"Ahora nos toca a nosotras, como mujeres nuevas". Procesos organizativos e identitarios de mujeres indígenas en el Chaco argentino. El caso de las "Madres Cuidadoras de la Cultura Qom"

This thesis focuses on the study of the organizational and identity processes of indigenous women in the publix sphere. It focuses on the organizational experience of Qom (Tpba) women who inhabit rural indigenous communities of Pampa del Indio in the province of Chaco-Argentina, ranging from a period of three decades. By resorting to ethnography and the analysis of documents, the thesis explores the case of the organization "Nate'elpi Nsoquiaxanaxanapi" ("Mothers who care for the Qom Culture").

Confirmación de Turnos

 

Queda confirmada la asignación de su turno, deberá presentarse el día y horario seleccionado por Uds.

Recuerde que los lugares de atención son los siguiente::

Atención  Clínica - Médico Generalista: Módulo 7 , planta Baja , Campas Universitario.

Atención  Ginecológica - realización de Papanicolau: Módulo 7 , planta Baja , Campas Universitario.

Atención odontológica - Certificado de Salud: Asociación Ontológica del Noroeste, Mitre 1920 - San Miguel.

 

Si desea cancelar el turno envie un mail a salud@campus.ungs.edu.ar

 

Dirección General de Bienestar Universitario
Secretaría General
Universidad Nacional de General Sarmiento
4469-7509 /7615

La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta

En 1971 en la provincia de Formosa se creó la Unión de Ligas Campesinas Formoseñas (ULICAF). Tomando este acontecimiento como la conclusión de un proceso histórico, nos proponemos investigar qué actores y procesos sociales intervinieron en la emergencia de una organización propia del campesinado.
La creación de la ULICAF se produjo sobre el telón de fondo de transformaciones políticas, económicas y eclesiales. Por un lado, la provincialización que generó el traspaso de la administración de las tierras fiscales del gobierno central a las provincias. En Formosa esto conllevó a la privatización de las tierras públicas y la expulsión de los campesinos que la usufructuaban. Por otro lado, el deterioro de las economías regionales con epicentro en la producción algodonera, principal cultivo de la provincia. Por último, sectores de la Iglesia Católica asumieron una nueva sensibilidad a favor de los sectores subalternos.
En este marco, diferentes actores adquirieron un gran protagonismo en la organización y movilización campesina. Entre ellos se destacan el Movimiento Rural de Acción Católica (MRAC), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Estos fueron importantes espacios de sociabilidad donde se fueron conformándose líderes rurales y estructuras organizativas.

La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta

Em 1971, na província de Formosa, foi criada a “Unión de Ligas Campesinas Formoseñas” (ULICAF). Considerando este acontecimento como a conclusão de um processo histórico, nós nos propomos investigar quais sujeitos e processos sociais influíram na emergência de uma organização própria dos camponeses.
A criação da ULICAF se manifestou sobre o pano de fundo de transformações políticas, econômicas e eclesiásticas. Por um lado, a provincialização que gerou o traspasso da administração das terras públicas do governo central às províncias. Em Formosa, isso implicou a privatização das terras públicas e a expulsão dos camponeses. Por outro lado, o deterioro das economias regionais, tendo como epicentro a produção algodoeira, o principal
cultivo da província. Por último, setores da Igreja Católica, assumiram uma nova sensibilidade a favor dos setores subalternos.
No contexto destes processos, diferentes sujeitos adquiriram um grande protagonismo na organização e mobilização camponesa. Entre eles destacam-se o “Movimiento Rural de Acción Católica” (MRAC), o “Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria” (INTA) e as “Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia”. Estes foram importantes espaços de sociabilidade, onde foram se conformando líderes rurais e estruturas organizativas.

La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta

In 1971, the “Unión de Ligas Campesinas Formoseñas” (ULICAF) was created in the province of Formosa. Deeming this event as the conclusion of a historical process, we intend to investigate which social actors and processes intervened in the emergence of this peasant’s organization, whose main demand was access to the land.
The emergence of the ULICAF developed against a backdrop of political, economic and ecclesiastical transformations. On the one hand, the process of provincialization, which resulted in the transfer of the administration of the fiscal lands from the central government to the provinces. In Formosa this involved the privatization of public lands and the expulsion of the peasants that exploited them as intruders or squatters. On the other hand, the decline of the regional economies that, like Formosa, specialized in cotton production. Lastly, sectors of the Catholic Church assumed a new sensitivity in favor of the liberation of subalterns.
In this context, different actors acquired a great importance in the peasant’s organization and mobilization. Among them, the “Movimiento Rural de Acción Católica” (MRAC), the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) and the “Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia” can be singled out. These were important spaces of interaction where rural leaders, organizational structures and communicational channels of the peasant population could emerge.

Formulario Salud - JUR

 

Indique el lugar de residencia al momento de completar la encuesta.

Si No

Indique las internaciones que tuvo

Indique qué familiares presentan estas enfermedades.

Encontrar el sentido de la vida. Rehabilitación y conversión en dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales

El rol desempeñado por las dimensiones religiosa y espiritual como agentes en la recuperación de la dependencia de sustancias ha sido poco estudiado. En esta tesis, busco aportar a la comprensión de las implicancias de los tratamientos para los consumos de drogas que ofrecen las instituciones de orientación religiosa.

El objetivo general de la tesis es analizar los programas de tratamiento de dos comunidades terapéuticas religiosas pertenecientes a redes internacionales, y sus vinculaciones con las características del proceso de conversión religiosa que promueven y con la forma en que conciben las causas de los consumos de drogas.

La investigación se situó dentro del enfoque cualitativo y consistió en un estudio de casos múltiples. Para la construcción de los datos empíricos, realicé entrevistas semi-estructuradas a directivos, referentes, responsables, residentes y ex residentes de las dos instituciones seleccionadas.

Encontrar el sentido de la vida. Rehabilitación y conversión en dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales

O papel desempenhado pelas dimensões religiosa e espiritual como agentes na recuperação da dependência de substâncias tem sido pouco estudado. Nesta tese, procuro contribuir para a compreensão das implicações de tratamentos para os consumos de drogas oferecidos por instituições de orientação religiosa e, em particular, por dispositivos residenciais que adotam a metodologia da comunidade terapêutica.
O objetivo geral da tese é analisar os programas de tratamento de duas comunidades terapêuticas religiosas pertencentes a redes internacionais com sedes na Área Metropolitana de Buenos Aires, e suas ligações com as características do processo de conversão religiosa que promovem e com a sua concepção das causas do uso de drogas.
A investigação foi qualitativa e consistiu de um estudo de casos múltiplos. Para a construção dos dados empíricos, realizei entrevistas semi-estruturadas a diretivos, responsáveis, residentes e ex-residentes das duas instituições selecionadas.

Encontrar el sentido de la vida. Rehabilitación y conversión en dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales

The role played by religious and spiritual dimensions as agents in the recovery of substance dependence has been understudied. In this thesis, I seek to contribute to the understanding of the implications of treatments of drug consumption offered by religious institutions and, in particular, residential devices that adopt the methodology of therapeutic community.

The aim of the thesis is to analyze the treatment programs of two religious therapeutic communities that belong to international networks and have headquarters in the Metropolitan Area of Buenos Aires, and their links with the characteristics of the religious conversion process they promote and the way in which they conceive the reasons for drug use.

The research was qualitative and consisted of a multiple case study. For the construction of the empirical evidence, I conducted semi-structured interviews with managers, mentors, residents and former residents of both institutions.

Donación

Consumo de cine en la Argentina. Evidencia empirica y reflexiones teoricas sobre la vigencia del espectaculo cinematografico en el siglo XXI

Se trata de una investigación empírica sobre el consumo de cine en la Argentina. El núcleo de la misma está constituido por el análisis de dos encuestas en donde se entrecruzan variables e información contextual a fin de comprender cuáles son los factores que habilitan (o no) la concurrencia a las salas. El análisis de estas encuestas está precedido por una perspectiva histórica que se sustenta en la compilación de estadísticas desde mediados de siglo XX hasta la actualidad. Esta perspectiva permite poner en cuestión ciertas creencias generalizadas sobre el espectáculo cinematográfico —en particular las que anuncian su “muerte” como resultado del aumento del consumo hogareño—. Se argumenta que el fenómeno se ha reconfigurado y que ello obliga a renovar las herramientas conceptuales y teóricas para estudiarlo. Los públicos encuestados son estudiantes universitarios de distintos puntos del país, por un lado, y habitantes del Conurbano Bonaerense en general, por el otro. En el primer caso, dada su especificidad (altos niveles de capital cultural y de participación en los consumos culturales), es posible identificar un espacio de diferencias aun en un público relativamente homogéneo y muy asiduo a los cines. En el segundo caso, al tratarse de una población marcada por fuertes contrastes socioeconómicos, se aborda una cuestión fundamental que es la desigualdad en el acceso al cine; como agregado, se ofrece una lectura sobre un territorio poco abordado en lo que refiere a su vida cultural. Finalmente, se presenta un aporte al campo de los consumos culturales a partir de una reflexión teórica que revisa textos clásicos e introduce contribuciones más recientes. Dado que lo social está atravesado por flujos globales de información y comunicación, resulta imprescindible reflexionar sobre la “conectividad” a la hora de pensar los consumos culturales en el siglo XXI.

Consumo de cine en la Argentina. Evidencia empirica y reflexiones teoricas sobre la vigencia del espectaculo cinematografico en el siglo XXI

Esta é uma pesquisa empírica sobre o consumo de cinema na Argentina. O núcleo é composto por análise de duas pesquisas em que as variáveis se cruzam com informação contextual para entender quais são os fatores que permitem (ou não) o seu comparecimento às salas. A análise desses levantamentos é precedida por uma perspectiva histórica, que é baseada na compilação de estatísticas desde meados do século XX até o presente. Essa perspectiva permite questionar algumas crenças generalizadas sobre o espetáculo cinematográfico -especialmente sobre os enunciados de sua "morte", como resultado do aumento do consumo caseiro. Argumenta-se que o fenômeno foi reconfigurado e isso obriga a renovar as ferramentas conceituais e teóricas para estudá-lo. O público investigado é voltado para o perfil de estudantes universitários de todo o país, por um lado, e habitantes da Grande Buenos Aires, em geral, por outro. No primeiro caso, dada a sua especificidade (altos níveis de capital cultural e participação no consumo cultural), é possível identificar um espaço do diferenças mesmo em um público relativamente homogêneo, e muito regular do cinemas. No segundo caso, sendo uma população marcada por contrastes socioeconômicos fortes, uma questão-chave é o acesso desigual ao cinema; como dado adicionado, ofereceu-se uma leitura sobre uma região pouco abordada no que se refere à sua vida cultural. Finalmente, uma contribuição para o campo do consumo cultural é apresentada a partir de uma reflexão teórica, revendo textos clássicos e apontando contribuições mais recentes. O campo social é atravessado por fluxos globais de informação e comunicação, portanto, é essencial refletir sobre a "conectividade" quando se pensa sobre o consumo cultural no século XXI.

Consumo de cine en la Argentina. Evidencia empirica y reflexiones teoricas sobre la vigencia del espectaculo cinematografico en el siglo XXI

This is an empirical research on film consumption in Argentina. Its core is composed by the analysis of two surveys where variables and contextual data are intersected to understand which factors enables (or not) the attendance at the film theaters. The analysis of these surveys is preceded by an historical perspective that is based on the compilation of statistics since the mid-twentieth century to the present. This perspective allows to question some widespread beliefs about the cinematographic spectacle –especially the announce of its "death" as a result of increased home consumption. It is argued that the phenomenon has been reconfigured and this forces to renew the conceptual and theoretical tools to study it. Respondents are college students from across the country, on the one hand, and inhabitants of Greater Buenos Aires in general, on the other. In the first case, given its specificity (high levels of cultural capital and high participation in cultural consumption), it is possible to identify differences even in a relatively homogeneous and very regular to the movies public. In the second case, being a population marked by strong socioeconomic contrasts, a key issue is the unequal access to the movie theaters; as aggregate, it is offered a reading on a sparsely addressed region in what refers to its cultural life. Finally, a contribution to the field of cultural consumption is presented from a theoretical reflection that reviews some classical texts and introduces more recent contributions. Because the social is crossed by global flows of information and communication, it is essential to reflect on the "connectivity" when thinking about cultural consumption in the XXI century.

Canje

La salida de la crisis de 2001. Economia y politica en el gobierno de Eduardo Duhalde

Esta tesis analiza el proceso de superación de la profunda crisis económica y política argentina de fines de 2001, centrándose en la que se postula como su primera y fundamental fase, llevada a cabo por el gobierno de Eduardo Duhalde (del 2 de enero de 2002 al 25 de mayo de 2003). Para ello, se detallan sus principales claves económicas y políticas, y se las analiza a la luz de una discusión entre algunas hipótesis de la literatura especializada, proponiendo entenderlas como dos dimensiones de una unidad por la cual se recompuso la acumulación de capital modificando sus formas pero manteniendo la especificidad de su contenido.

La salida de la crisis de 2001. Economia y politica en el gobierno de Eduardo Duhalde

This thesis analyses the proceses of overcoming the profound economic and political Argentinian crisis at the end of 2001, with focus on what we claim was its first and fundamental fase, undergone by Eduardo Duhalde Administration (from January 2 of 2002 to May 25 of 2003). To do this, we look into its main economic and political key points and we analyse them in the light of a debate among some hypothesis of the academic bibliography, with the purpose of understand them as the two faces of a unitity by which the accumulation of capital was recomposed, changing its forms but keeping the specificity of its content.

La salida de la crisis de 2001. Economia y politica en el gobierno de Eduardo Duhalde

Esta tese analisa o processo de superação da profunda crise econômica e política na Argentina no final de 2001, enfocando o que é postulado como sua primeira e fundamental fase, conduzida pelo governo de Eduardo Duhalde (de 2 de janeiro de 2002). 25 de maio de 2003). Para isso, suas principais chaves econômicas e políticas são detalhadas e analisadas à luz de uma discussão entre algumas hipóteses da literatura especializada, propondo compreendê-las como duas dimensões de uma unidade pela qual a acumulação de capital foi recomposta pela modificação de suas formas. mas mantendo a especificidade de seu conteúdo.

Compra

  • Convocatoria para las compras generales de libros: Materias de grado – Tecnicaturas – Gestión – Escuela Secundaria – Escuela Infantil. (Formulario)
  • Convocatoria a los Investigadores-Docentes de la UNGS para la compra de bibliografía destinada a investigación y/o materias de posgrado. (Formulario)
  • Recepción de pedidos y sugerencia de adquisición por compra, canje o donación de distintos materiales recibidas de investigadores docentes, personal no docente y estudiantes de la UNGS.

 

Cronograma 2019 para pedidos de libros

Recomendaciones para carga de Formulario para Formación y Gestión

Recomendaciones para carga de Formulario para Investigación y Posgrado

Espacios, trayectorias y luchas. Un etnografia de las practicas ciudadanas transnacionales de las y los jovenes paraguayos en Buenos Aires (2008-2013)

La tesis aborda el surgimiento de las agrupaciones políticas de jóvenes paraguayos “Ápe Paraguay”, “Ysyry Aty” y “Movimiento 138” durante el ascenso y la caída del ex presidente Fernando Lugo entre 2008 y 2013. A partir de un enfoque etnográfico, analizamos los vínculos políticos, laborales y sociales construidos por estos jóvenes quienes constituyeron en una “elite intermedia” que logró establecer espacios propios de interlocución con el Estado paraguayo, con las organizaciones de migrantes en Buenos Aires y con otros paraguayos en el mundo, no sin tensiones que los diferenciaron en términos generacionales, etarios y de clase.
El análisis de trayectorias de vida nos muestra a estos jóvenes como partícipes de procesos transnacionales “desde el medio”, incorporados a lógicas tanto de emancipación como de dominación. Lógica que se replica con la destitución del presidente Lugo y la conformación de nuevas alianzas y escalas en la ciudadanía política transnacional.

Espacios, trayectorias y luchas. Un etnografia de las practicas ciudadanas transnacionales de las y los jovenes paraguayos en Buenos Aires (2008-2013)

Esta tese aborda o surgimento de as agrupações políticas “Ápe Paraguay”, “Ysyry Aty” e “Movimiento 138” no ascensão e queda do ex-presidente Fernando Lugo, entre os anos de 2008 e 2013. A partir de uma abordajem etnográfica, analisamos os vínculos políticos, laborais e sociais construídos por estos jovens que fazem parte de uma “elite intermediária” que conseguiu estabelecer espaços próprios de interlocução com o Estado paraguaio, com as organizações de migrantes em Buenos Aires e com outros paraguaios ao redor do mundo, mas não sem tensões que os diferenciaron em termos geracionais, etários e de classe.
A análise de trajetórias de vida, mostra que os jovens são partícipes de processos transnacionais “intermediários” (desde el medio), incorporados tanto em lógicas de emancipação como de dominação. Essa mesma lógica e a que continua se com a destituição do presidente Lugo e a formação de novas alianças e escalas na cidadania política transnacional.

Espacios, trayectorias y luchas. Un etnografia de las practicas ciudadanas transnacionales de las y los jovenes paraguayos en Buenos Aires (2008-2013)

This thesis focus in the emergence of the political groups “Ápe Paraguay”, “Ysyry Aty” y “Movimiento 138” during the assumption and decline of Fernando Lugo, the paraguayan ex president, between 2008 and 2013. From an etnographic approach we analyze political, labor and social relations of these young paraguayan who were part of an “intermediate elite”. They could built its own dialogue spaces interacting with the paraguayan state and the other organizations of immigrants in Buenos Aires, nevertheless with tensions that makes them different than others in terms of generation, age and class.
Through some life trayectories, we can see this young as actors involved in transnational processes “in the middle”, while participating in logics of emancipation and domination. The same logic goes on with the decline of the president Lugo and the new aliances that they make articulating different scales in the transnacional political citizenship.

Resoluciones y marco normativo en género

Las instituciones educativas son espacios nodales para el diseño, implementación y monitoreo de políticas e iniciativas que contribuyan a interrumpir lógicas y prácticas que reproduzcan la violencia, la inequidad y la discriminación por razones de género o vivencia de la sexualidad. En este sentido, la UNGS cuenta con resoluciones y normativa específica en la materia orientadas a promover mayores condiciones de equidad y trato digno, así como proteger y garantizar derechos de acuerdo a lo dispuesto en la legislación nacional y tratados internacionales suscriptos.

Entre la normativa aprobada por el Consejo Superior se encuentra la Resolución N° 5936 de adecuación de todas las tramitaciones internas y actuaciones de gestión a los derechos protegidos por la ley 26.743 de Identidad de Género conforme sea requerido por escrito. Asimismo, con el objetivo de prevenir, atender e intervenir ante situaciones de violencia, hostigamiento o discriminación basada en el género, la identidad o la orientación sexual se aprueba, por Resolución del Consejo Superior N° 6328, el "Procedimiento para el abordaje de situaciones de violencia de género", sus lineamientos, principios y alcances. El reconocimiento al empleo del lenguaje inclusivo en cualquiera de sus formas y modalidades en producciones académicas (Resolución CS 7400/19), la formación obligatoria con perspectiva de género para toda la comunidad UNGS (Resolución CS 7291/19) y la aprobación de los lineamientos para la inclusión travesti, transexual y transgénero (Resolución CS 7878/21) son pasos decisivos en la construcción de una universidad más justa, inclusiva y democrática.

Más justicia y más derechos

Resoluciones

Ficha de Inscripción Escuela Infantil - Sala de Juegos Multiedad 2024

Indicar mes y años.

Teléfono celular * Teléfono fijo *
1
1

Datos de Madre - Padre - Tutor por la/el que accede a la vacante

Indicar al menos dos teléfonos y el vínculo de niño/a con el titular.

Teléfono de contacto Vínculo con el niño o niña
1
2
1

Indicar al menos dos teléfonos y el vínculo de niño/a con el titular.

Teléfono - Contacto * Vínculo - Niño/a *
1
2
1

Indicar la situación que más lo caracteriza

Apellido y Nombre Edad Asiste a la EI o SJM

Indique si asiste a la Escuela Infantil y a la Sala de Juegos Multiedad

DNI del hermano/a
1
1

Especificar materia y horario

Nombre de la materia Horario
1
2
1

Especificar materia y horario

Nombre de la materia Horario
1
2
1

Sala de Juegos Multiedad: antigüedad no menor a seis meses. Escuela Infantil: antigüedad no menos a dos años.

Indicar horario

Tener en cuenta que:
El horario de la Sala de Juegos Multiedad es de 8 a 22 hs.
Los niños/as no podrán permanecer más de 8 hs. diarias entre la Escuela Infantil y la Sala de Juegos Multiedad.
No podrán solicitar más de 16 hs. semanales.
Los horarios de ingresos son en la horas en punto.
No hay ingreso de niños/as a las 12 hs. ni a las 17 hs.
Para la sala de Juegos Diurna les niñes deberán tener mínimo 18 meses

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

 

 

 

 

 

La ciencia en disputa. El vinculo entre la ciencia y el catolicismo en la Argentina del siglo XIX (1860-1900)

Esta tesis se propone indagar sobre la elaboración de un entramado discursivo con respecto a la ciencia por parte de los católicos argentinos durante la segunda mitad del siglo XIX. A partir del análisis de diversas fuentes, tales como publicaciones periódicas, folletos, discursos y registros parlamentarios del período, se postula que se produjo una fuerte polémica en torno al sentido de la ciencia entre los voceros del catolicismo y quienes, agrupados en torno a banderas anticlericales – que podían ser más o menos radicales-, se opusieron a ellos. De este modo, en este trabajo se apunta a observar el modo en que la ciencia, en cuanto referente discursivo dotado de una gran potencia simbólica, se constituyó como un elemento de gran importancia en los conflictos entre católicos y anticlericales que se desarrollaron en las décadas finales del siglo XIX.

La ciencia en disputa. El vinculo entre la ciencia y el catolicismo en la Argentina del siglo XIX (1860-1900)

Esta dissertação propõe-se investigar o desenvolvimento de um entrelaçado discursivo no que diz respeito à ciência pelos católicos argentinos durante a segunda metade do século XIX. A partir da análise de diversas fontes, tais como jornais, panfletos, discursos e registros parlamentares do período, postula-se que houve uma forte controvérsia sobre o significado da ciência entre os porta-vozes do catolicismo e aqueles agrupados em torno de bandeiras anticlericales. Assim, este trabalho tem como objetivo observar a maneira em que a ciência, como referente discursivo dotado de grande poder simbólico, foi estabelecida como um elemento importante nos conflitos entre católicos e anticlericais que se desenvolveram nas décadas final do século XIX.

La ciencia en disputa. El vinculo entre la ciencia y el catolicismo en la Argentina del siglo XIX (1860-1900)

This thesis aims to study how the argentinean catholics developed a discursive framework regarding science during the second half of the nineteenth century. Through the analysis of diverse archival sources, such as periodical publications, pamphlets, speeches and parliamentary debates pertaining to this period, we propose that a strong controversy erupted, regarding the meaning of science, between the defenders of the Church and those who, identifying themselves a more or less radical anticlericalism, opposed them. Thus, in this dissertation we try to observe the way in which science, with its strong symbolic imagery, became a key element in the clashes between catholics and anticlerical groups in the final decades of the nineteenth century.

La militancia juvenil en partidos politicos en la Argentina post 2003. Motivos de participacion, itinerarios militantes y vinculos generacionales en el Partido Socialista y el PRO (2012-2014)

El presente trabajo estudia la militancia juvenil político partidaria en la Argentina post 2003 a partir de los casos del Partido Socialista y el Pro. Desde este lugar la investigación busca aportar al estudio del vínculo entre jóvenes y política para dar cuenta de modalidades específicas de participación juvenil que presentan, en comparación con otros períodos históricos, una valorización positiva del ámbito de los partidos políticos, junto con la búsqueda de realizar una acción transformadora a partir del desarrollo de una carrera individual en el marco de las instituciones estatales. Desde un enfoque cualitativo que recupera la perspectiva sociohistórica de estudio de los partidos políticos y que considera a la juventud en tanto categoría construida socialmente, se presentan resultados de entrevistas, observaciones de eventos y encuestas aplicadas a jóvenes militantes de ambos partidos que permiten dar cuenta de los motivos de participación, perfiles, itinerarios militantes y la construcción de vínculos generacionales.

La militancia juvenil en partidos politicos en la Argentina post 2003. Motivos de participacion, itinerarios militantes y vinculos generacionales en el Partido Socialista y el PRO (2012-2014)

A pesquisa analisa a militância juvenil nos partidos políticos na Argentina (post 2003) nos casos do Partido Socialista e do Pro. A partir deste lugar o trabalho pretende contribuir no estudo do vínculo entre os jovens e política para explicar as modalidades específicas da participação juvenil que tem, em comparação com outros períodos históricos, uma avaliação positiva dos partidos políticos, juntamente com a procura para realizar uma acção de transformação a partir de um desenvolvimento individual no âmbito das instituições do Estado. Utilizando uma abordagem qualitativa que inclui a recuperação da perspectiva sociohistórica do estudo dos partidos e considera a juventude como uma categoria socialmente construída, são apresentados resultados de entrevistas, observações de eventos e inquéritos de jovens militantes do Partido Socialista e Pro, que permitem explicar os motivos de participação, perfis, percursos militantes e construção de vínculos geracionais.

La militancia juvenil en partidos politicos en la Argentina post 2003. Motivos de participacion, itinerarios militantes y vinculos generacionales en el Partido Socialista y el PRO (2012-2014)

This research studies the youth militancy in political parties in Argentina post 2003 in the Partido Socialista and Pro. The study seeks to contribute to the analisys of the relationship between youth and politics, in order to look on specific modes of youth participation showing, compared with other historical periods, a positive assessment of political parties, along with the search to perform a transforming action from an individual career development within the framework of state institutions. Following a qualitative approach that recovers the perspective of socio-historical study of political parties and considers youth as a socially constructed category, the research presents results of interviews, observations of events and surveys of young militants from both parties, to account for reasons for participation, profiles, militant itineraries and construction of generational links.

El entre-nos de la cultura. Condiciones estructurales y producciones simbolicas en la escena cultural independiente de la ciudad de Buenos Aires (2008-2013)

Mi investigación de maestría está dedicada a un segmento del mapa cultural de la ciudad de Buenos Aires: la autodenominada "cultura independiente". Esta denominación hace referencia a un entramado de productores, artistas y público, con base en espacios físicos (centros o clubes culturales), que se ubican por fuera del circuito establecido del sector público y el mercado.

Nacidos de las cenizas de Cromañón, estos espacios son generalmente muy `pequeños y ofrecen una programación artística interdisciplinaria: teatro, artes visuales, música en vivo, etc. Por otro lado funcionan como bar, rubro que constituye su principal ingreso, pues son autogestionados. Otra razón importante de su supervivencia es el trabajo no-remunerado de muchos productores.

¿Cuál es la relación entre las condiciones estructurales de existencia de esta escena y las producciones artísticas y simbólicas que allí se generan? Partiendo de fuentes originales cuantitativas y cualitativas, analizo a los productores, el público y los artistas independientes para comprender de qué modo se produjo este segmento de la cultura, cuáles son sus potencialidades y desde dónde llegará su límite.

El entre-nos de la cultura. Condiciones estructurales y producciones simbolicas en la escena cultural independiente de la ciudad de Buenos Aires (2008-2013)

Minha pesquisa de Mestrado está dedicada a um segmento do mapa cultural da cidade de Buenos Aires: a autodeniminada "cultura independiente". Esta denominação refere-se a um conjunto de produtores, artistas e público, com base em espaços físicos (centros e clubes culturais),  que se localizam fora do circuito estabelecido do setor público e o mercado.

Nascidos das cinzas de Cromañón, estes espaços são geralmente muito pequenos e oferecem uma programação artística interdisciplinar: teatro, artes visuais, música ao vivo, etc. Por outro lado funcionam como bar, negoço que representa sua principal renda, pois são autogeridos. Outra razão importante de sua supernvivência é o trabalho não remunerado de muitos productores.

Qual é a relação entre as condições estruturais de existência desta cena e as produções artísticas e simbólicas que acontecem alí? A partir das fontes originais quantitativas e qualitativas, analizo aos produtores, o público e os artistas independentes para comprender de que forma surgiu este segmento da cultura, quais são suas potencialidades e de onde chegará seu límite.

El entre-nos de la cultura. Condiciones estructurales y producciones simbolicas en la escena cultural independiente de la ciudad de Buenos Aires (2008-2013)

My Master´s degree research deals with a segment of Buenos Aires´cultural life: the so-called "independent scene". This name refers to a densely-packed group of producers, artists and audiences, based around a couple of venues (cultural centres or clubs), located outside the established public-funded and the private, market-driven circuit of the arts and culture.

Born from the ashes of Cromañón, these venues are generally very small and they offer a wide, inter-disciplinary artistic agenda: drama, visual arts, live music, and so on. Furthemore, they always have a bar, and it´s from this activity that they get most of their income, since they are self-managed. Another reason why they can keep their doors open is because a lot of the producers work for little or no pay at all.

How are the structural conditions of this scene and the artistic and cultural productions that take place there related? Based on both quantitative and qualitative fieldwork, I examine the producers, the audiences and the artists of the independent scene in order ti grasp how it developed historically, where its potential lies and from which side, if that is the case, its limits will arrive.

Proyectos de investigación

 

Proyectos de investigación

  • Proyecto: La enseñanza de géneros no literarios en el marco de la asignatura Lengua / Prácticas del Lenguaje: avances sobre una propuesta didáctica

Dependencia: Instituto de Desarrollo Humano (IDH)

Director: MOYANO, ESTELA INÉS

Resumen: Los lineamientos oficiales que orientan la enseñanza de la Lengua en los establecimientos de nivel secundario en la Argentina proponen como objeto de estudio al lenguaje, contextualizando así el sistema lingüístico en el fenómeno más general, que resulta en su puesta en uso. Esto implica que la unidad de análisis a considerar para la elaboración de una propuesta didáctica es el texto, teniendo en cuenta no solamente su estructura genérica y los recursos cohesivos que se ponen en juego en el estrato discursivo sino también el rol que tienen en la construcción de significado las estructuras gramaticales oracionales así como el léxico y los recursos gráficos de la escritura. En suma, la consideración del texto como instancia de un género y la realización de significados en los diferentes estratos del lenguaje deben ser considerados como un objeto de estudio holístico. Asimismo, poner el acento en el lenguaje significa considerar también como objeto de enseñanza y aprendizaje las prácticas de lectura, escritura y oralidad, de manera que se necesita que la propuesta didáctica que se implemente considere también estas prácticas como objetos de aprendizaje de manera integrada. En esta investigación se pretende avanzar sobre la enseñanza de géneros no literarios en el marco de esta asignatura, tomando dos aspectos fundamentales para la aplicación de una propuesta didáctica como la mencionada: la descripción de géneros discursivos del ámbito de la construcción de conocimiento disciplinar y del de la formación de ciudadanía, por un lado; la producción de materiales que se constituyan en propuestas de interacción entre docentes y estudiantes en cada una de las etapas de la propuesta didáctica, por el otro.

Integrantes: Bassa, Lorena

De los Santos, Mercedes

Difalcis, Micaela

Di Vincenzo, Diego

Nieto, Florencia

 

  • Proyecto: La narrativa juvenil de editoriales escolares argentinas

 

Dependencia: Instituto de Desarrollo Humano (IDH)

Director: NIETO, FACUNDO ERNESTO

Resumen: El proyecto tiene como objetivo principal examinar relatos pertenecientes a la literatura juvenil, dirigidos a alumnos del nivel secundario en nuestro país. Este objetivo supone una diferenciación hacia el interior del campo de la literatura juvenil: no se considerarán relatos para jóvenes lectores en general, sino específicamente aquellos incluidos en colecciones o series destinadas a su lectura en el ámbito escolar. Se seleccionarán relatos publicados desde comienzos de la transición democrática, momento en que las editoriales comienzan a incluir narrativa juvenil en colecciones escolares, hasta la actualidad. Se determinarán tipologías genéricas y se examinarán principalmente concepciones en torno a lo literario y a la escena escolar prevista como espacio de lectura. En este sentido se aspira a generar conocimiento acerca de representaciones sobre el hecho literario y el espacio escolar propuestas por textos del canon juvenil de circulación en la escuela media.

Integrantes: Bassa, Lorena

Damián, Martínez

Integrantes

-Coordinadores: Dra. Estela Moyano; Dr. Facundo Nieto
-Investigadores docentes: Dra. Guadalupe Álvarez; Prof. Lorena Bassa Figueredo
-Graduados del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de otros profesorados.
-Estudiantes del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de General Sarmiento;

De fertilidades y esterilidades: Debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepcion en el Uruguay contemporaneo (2006-2013)

Esta tesis analiza los debates en torno a la tríada varones-decisiones reproductivas-anticoncepción que han circulado durante el período 2006- 2013 en Uruguay. En la reconstrucción de los mapas de sentido de dicha tríada, la tesis sigue una ruta marcada por las discusiones en torno a la vasectomía, entendida como un analizador de masculinidades. A través de una metodología cualitativa, con un diseño no estructurado que articuló análisis de fuentes documentales, observación participante y entrevistas en profundidad, el trabajo explora el escenario uruguayo en relación a la incorporación de los varones en la agenda de las políticas en salud reproductiva. Incluye los cambios procesados a partir de la promulgación de la Ley 18.426 “Defensa al derecho a la salud sexual y reproductiva” en diciembre del año 2008. En el marco de su implementación se instalan en las instituciones prestadoras de salud, servicios integrales de salud sexual y salud reproductiva, proceso en el que esta tesis profundiza,

atendiendo a las formas en que se movilizan prácticas y sentidos de profesionales y varones usuarios, en un terreno históricamente feminizado. Se explora analíticamente el campo de la reproducción y su control, atendiendo a los discursos producidos desde las políticas públicas, así como a los supuestos que manejan y bajo los que operan los profesionales de la salud. Los hallazgos dan cuenta de las representaciones sobre la participación de los varones en los procesos de regulación de la fecundidad, los sentidos que emergen en torno a la opción por la vasectomía y, al cuerpo sexuado en relación al varón como sujeto reproductivo y la especificidad de la experiencia masculina de la sexualidad. Este recorrido hace evidente la continuación de la lucha discursiva y de sentidos en nuevos espacios sociales en el marco de la implementación de una nueva política, al tiempo que visibiliza los modos en que se ponen en juego dinámicamente modelos de masculinidades y femineidades para pensar el “ser varón” en el Uruguay contemporáneo.

 

De fertilidades y esterilidades: Debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepcion en el Uruguay contemporaneo (2006-2013)

Esta tese analisa os debates em torno da tríade masculino-reprodutiva entre decisões e contracepção que circularam no período de 2006-2013 no Uruguai. Na reconstrução dos mapas sensoriais da dita tríade, a tese segue um caminho marcado por discussões sobre a vasectomia, entendida como um analisador de masculinidades. Através de uma metodologia qualitativa, com um desestruturado projeto que articula a análise de fontes documentais, observação participante e entrevistas, o trabalho explora o cenário uruguaio sobre a inclusão de homens na agenda de políticas de saúde reprodutiva. Inclui alterações processadas a partir da promulgação da Lei 18.426 "Defesa do direito à saúde sexual e reprodutiva" em dezembro de 2008. Como parte da sua implementação são instalados em instituições de saúde, saúde sexual abrangente saúde reprodutiva, um processo em que esta tese se aprofunda, atentar para as formas em que práticas e significados de profissionais e usuários do sexo masculino são mobilizados, em um campo historicamente feminilizado. campo da reprodução e explora analiticamente controlar, com base nos discursos produzidos por políticas públicas e os pressupostos em que gerenciam e operam os profissionais de saúde. Os resultados perceber as representações de participação masculina nos processos de regulação da fertilidade, sentidos que emergem em torno optando pela vasectomia e o corpo sexuado em relação ao homem como sujeito reprodutivo e especificidade a experiência masculina da sexualidade. Esta continuação evidente excursão da luta discursiva e sentidos em novos espaços sociais no âmbito da implementação de uma nova política, enquanto visibiliza os caminhos que entram em jogo dinamicamente modelos de masculinidades e feminilidades para pensar " ser homem "no Uruguai contemporâneo.

De fertilidades y esterilidades: Debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepcion en el Uruguay contemporaneo (2006-2013)

This thesis analyses debates around the triad males/reproductive decisions/contraception which have taken place from 2006 to 2013 in Uruguay. In the reconstruction of meaning maps of such a triad, the thesis follows a path set by discussions about  vasectomy as an analyzer of masculinities.

Through a qualitative methodology, using a nonstructured design which articulates documentary sources, participant observation and indepth interviews, the study explores the Uruguayan scenario in relation to incorporating males in political agendas of reproductive health. It includes changes associated to the promulgation of Law 18.426 “Defence of sexual and reproductive health rights” in December 2008. As part of its implementation, integral sexual and reproductive health services were installed in health care institutions; this thesis deepens into such a process, approaching the ways in which practices and meanings of health professionals and male users are mobilized, in historically feminised grounds.

The field of reproduction and its control is explored analytically, giving especial attention to discourses produced by public policies, as well as premises used by them and under which health professionals operate. Findings account for representation on male participation in processes of fecundity regulation, meanings emerging around the vasectomy option, as well as for the sexed body regarding the male as a reproductive subject and the specificity of the masculine experience of sexuality.

The path followed by this thesis evidences the continuation of discourse and meaning fight in new social spaces, as part of implementing a new policy. It also visualises ways in which masculinity and feminity models are dynamically brought into play to think of “being male” in contemporary Uruguay.

PRODELL

Integrantes

-Coordinadores: Dra. Estela Moyano; Dr. Facundo Nieto

-Investigadores docentes: Dra. Guadalupe Álvarez; Prof. Lorena Bassa Figueredo

-Graduados del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de otros profesorados.

-Estudiantes del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de General Sarmiento;

 

Presentación

El Programa de Formación Docente en Lengua y Literatura (PRODELL) del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento se propone como un espacio de docencia, investigación y servicios a la comunidad, destinado a la formación inicial y continua de docentes en Lengua y Literatura. Su objetivo principal consiste en llevar adelante acciones destinadas a acompañar y promover, a través de diversos dispositivos, la formación de docentes en Lengua y Literatura de diferentes niveles educativos.

En el ámbito de la docencia, el PRODELL se vincula de manera directa con las dos asignaturas del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura pertenecientes al campo de la didáctica específica: Enseñanza de la Lengua y la Literatura y Residencia II en Lengua y Literatura.

En el ámbito de la investigación, el PRODELL se propone llevar adelante proyectos de investigación inscriptos en las líneas de Enseñanza de la Lengua y Enseñanza de la Literatura, líneas 4 y 10 del Área de investigación en Ciencias del Lenguaje del IDH. Tales proyectos estarán directamente vinculados, tanto en sus marcos teóricos y metodológicos como en lo relativo a los objetivos de las investigaciones, con el trabajo desarrollado en las didácticas específicas del Profesorado de Lengua y Literatura de la UNGS y con las acciones de servicios a la comunidad previstas por el programa. En este sentido, el PRODELL se propone priorizar la realización de proyectos de investigación-acción cuyos resultados puedan lograr impacto en las prácticas de formación docente tanto dentro como fuera de la UNGS.

En el marco de los proyectos de investigación incluidos en el programa, se dará fundamental importancia a la producción y publicación de artículos teóricos y de investigación aplicada, así como a la difusión de resultados en eventos científicos.

En cuanto al ámbito de los servicios a la comunidad, el PRODELL se propone realizar diversas acciones destinadas a la formación docente continua en Lengua y Literatura en los diferentes niveles educativos, especialmente en los niveles primario y secundario. Tales acciones involucran dispositivos tales como proyectos de acción con la comunidad, cursos de capacitación, talleres, conferencias, producción de materiales didácticos, campañas de alfabetización y, fundamentalmente, encuentros periódicos con formadores de docentes de nivel terciario. En este aspecto, el PRODELL apunta a configurar una red de intercambio entre formadores de maestros y profesores de Lengua y Literatura de instituciones ancladas en la zona de influencia de la UNGS.

Además de Investigadores Docentes, el PRODELL estará integrado por estudiantes y por graduados. En relación con los primeros, se prevé la incorporación de estudiantes de la UNGS, que hayan finalizado la cursada de las didácticas específicas del Profesorado de Lengua y Literatura o que se encuentren cursando Residencia II en Lengua y Literatura. En este sentido, el PRODELL apunta a la formación de los estudiantes no sólo como futuros docentes, sino también en tareas afines a la del profesor de Lengua y Literatura, tales como la capacitación docente, el trabajo editorial, la planificación de documentos curriculares, la investigación en la práctica y la animación cultural.

En cuanto a los graduados, el Programa incorporará tanto a graduados de la UNGS como a los de profesorados de la zona. En el ámbito de la docencia, los graduados tendrán la función prioritaria de co-formadores, en tanto reciban como docentes del nivel secundario o superior a practicantes del Profesorado de la UNGS. En investigación, podrán incorporarse a los proyectos inscriptos en el Programa, como becarios o como adscriptos. En el ámbito de servicios a la comunidad, se prevé su participación como asistentes del equipo docente y, ocasionalmente, como destinatarios de las acciones de servicios.

La escolarización hospitalaria como prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos

El objeto de estudio de esta tesis son las prácticas de cuidado de las personas orientadas a la re/producción de su bienestar, en lo que respecta a su salud y su educación. Los cuidados albergan modos de socialización que corporizamosy que se vinculan con la re/creación cotidiana de la vida social, material y simbólica. Esta etnografía tiene por objetivo describir y analizar las prácticas de cuidado de los padecimientos de niños, niñas y adolescentes con enfermedades graves internados, a través del trabajo escolar que realizan cotidianamente con sus maestras en los sectores de internación pediátrica de un hospital público del conurbano bonaerense. Para llevar a cabo este estudio realicé un trabajo de campo en etapas sucesivas durante los años 2009-2011 en una escuela hospitalaria del conurbano bonaerense. Advertir los cuidados de los padecimientos que realizan las maestras me permite realizar una lectura política de las prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos en los sectores de internación. El hospital es una institución pública orientada a la atención de la salud en la que coexisten diversas lógicas prácticas de cuidado de los padecimientos llevadas a cabo por agentes estatales y de la comunidad. Las tensiones que se producen (al menos) entre las cuidadoras visibilizan los conflictos en las atribuciones y autorizaciones sobre los modos legítimos de socializar a estos sujetos padecientes a través de los cuidados. Estas disputas las analicé con mayor claridad al problematizar los procesos de socialización que encarnan estas maestras como prácticas de cuidado de los padecimientos, que involucran un trabajo pedagógico escolar hospitalario. No obstante, señalo que en las instituciones hospitalarias estas disputas por la legitimidad de los cuidados de los padecimientos también cobran cuerpo en torno a las prácticas médicas.

La escolarización hospitalaria como prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos

O objeto de estudo desta dissertação de mestrado são as praticas de cuidados das pessoas focadas à re/produção do seu bem-estar, em relação a sua saúde e sua educação. Os cuidados abrangem formas de socialização que corporeizamos e que se vinculam com a re/criação cotidiana da vida social, material e simbólica. Esta etnografia tem por objeto descrever e analisar as práticas de cuidado dos padecimentos das crianças e adolescentes com doenças graves internados, através do trabalho escolar que realizam cotidianamente com seus professores nos setores de internação pediátrica de um hospital público da área metropolitana (conurbano bonaerense). Para desenvolver esta pesquisa fiz um trabalho de campo em fases sucessivas durante os anos 2009-2011 em um hospital-escola da área metropolitana (conurbano bonaerense). Observar os cuidados dos padecimentos que fazem as professoras me permite realizar uma leitura política das práticas de cuidado de crianças gravemente doentes nos setores de internação. O hospital é uma instituição focada na atenção da saúde na que coexistem diversas lógicas praticas de cuidado dos padecimentos realizados por agentes estatais e da comunidade. As tensões que se produzem (ao menos) entre as cuidadoras visibilizam os conflitos nas atribuições e autorizações sobre os modos legítimos de socializar a estes sujeitos padecentes através dos cuidados. Estas disputas foram analisadas com maior clareza ao problematizar os processos de socialização que encarnam estas professoras como praticas de cuidado dos padecimentos, que envolvem um trabalho pedagógico escolar hospitalar. Embora, indico que nas instituições hospitalares estas disputas por legitimidade dos cuidados dos padecimentos também cobram sentido em torno às praticas médicas.

La escolarización hospitalaria como prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos

The study object of this thesis consists in the practices of care of people oriented towards the re/production of their welfare, regarding health and education. Care practices embody modes of socialization, which are connected with daily re/creation of the material and symbolic social life. This ethnography aims to describe and analyze care practices of the sufferings of seriously ill and hospitalized children and adolescents through the work they do every day with their school teachers in the pediatric inpatient areas of a public hospital in Buenos Aires. I carried out ethnographic fieldwork in successive stages during the years 2009-2011 in a hospital school settled in the western area of Greater Buenos Aires. To point out care practices of sufferings performed by school teachers allow me to make a political reading of these practices of care of seriously ill and hospitalized children and adolescents. The hospital is a public institution oriented to health care in which there are several logical care practices of sufferings undertaken by state and community agents. The tensions that occur (at least) between the caregivers make visible the conflicts around authorizations on legitimate ways to socialize these subjects who suffer through care practices. I analized this dispute more clearly to problematize the socialization processes that embody these teachers as care practices of sufferings, involving a hospital pedagogical school work. However, I note that in hospitals the dispute about the legitimacy of the care of sufferings also involves embodied medical practices.

El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problemática estructuralista

La presente tesis de maestría intenta situar el pensamiento de Althusser en la problemática teórico-política de su época, para comprender cómo dialoga en y con ella. Lo hace a partir de la convicción de que de este modo es posible vincular las preguntas de Althusser con aquellas que orientan ciertas líneas de debate actual en ciencias sociales. Llevaremos adelante esta tarea enfocándonos en el concepto de sobredeterminación, por comprender que en él se nuclean las preocupaciones que nos permiten construir este vínculo.

Mediante la revisión crítica de fuentes bibliográficas nos preguntaremos al mismo tiempo por aquellos problemas que el concepto de sobredeterminación toma del estructuralismo y por la figura que este último adquiere una vez expuesto que la respuesta althusseriana se enmarca en él. El resultado de este análisis nos conducirá a interrogar ciertos aspectos del spinozismo de Althusser, para intentar seguir una posible articulación entre una vertiente del estructuralismo y ciertos lineamientos de la filosofía de Spinoza.

El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problemática estructuralista

A presente tese de mestrado tenta situar o pensamento de Althusser na problemática teórico-política de seu tempo, para entender como ele dialoga em e com ela. Isso é feito com base na convicção de que, dessa forma, é possível vincular as questões de Althusser àquelas que guiam certas linhas do debate atual nas ciências sociais. Vamos levar adiante esta tarefa com foco no conceito de sobredeterminação, para entender que é o núcleo das preocupações que nos permitem construir este link.

Através da revisão crítica das fontes bibliográficas, nos perguntaremos ao mesmo tempo sobre os problemas que o conceito de sobredeterminação toma do estruturalismo e sobre a figura que este adquire, uma vez expostos que a resposta althusseriana é enquadrada nele. O resultado dessa análise nos levará a interrogar certos aspectos do espinosismo de Althusser, para tentar seguir uma possível articulação entre um aspecto estruturalista e certas diretrizes da filosofia de Spinoza

El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problemática estructuralista

The present thesis of masters tries to situate the thought of Althusser in the theoretical-political problematic of its time, to understand how it dialogues in and with her. It does so based on the conviction that in this way it is possible to link Althusser's questions with those that guide certain lines of current debate in the social sciences. We will carry forward this task focusing on the concept of overdetermination, to understand that it is the nucleus of the concerns that allow us to build this link.

Through the critical review of bibliographical sources we will ask ourselves at the same time about those problems that the concept of overdetermination takes from structuralism and about the figure that the latter acquires once exposed that the althusserian response is framed in it. The result of this analysis will lead us to interrogate certain aspects of Althusser's Spinozism, to try to follow a possible articulation between a structuralist aspect and certain guidelines of Spinoza's philosophy.

Publicaciones Administración

Deficiencias en la regulación y el control de riesgos y en la gestión de la seguridad en la catástrofe de la “discoteca” República Cromañón (Buenos Aires, 2004)

Abstract: A  partir  de  un  análisis  de  los  resultados  consignados  en  el  informe  de  la  Comisión Investigadora, y de otras fuentes secundarias pertinentes, en este capítulo se evalúan las deficiencias en la regulación y control públicos y en la gestión privada de los riesgos en espectáculos públicos que quedaron de manifiesto tras el catastrófico incendio de la discoteca  República  Cromañón  el  30  de  diciembre  de  2004  en  la  Ciudad  de  Buenos Aires,  y  los  desafíos  planteados  por  el  evento  en  materia  de  construcción  de capacidades institucionales.

Acceder: DT-IdeI-1-2017


DE EMPRESAS RECUPERADAS A COOPERATIVAS DE TRABAJO: RECONSTRUYENDO LA IDENTIDAD ORGANIZACIONAL

Integrantes:  Cecilia Chosco Díaz | Claudio Fardelli Corropolese | Carlos Meilán

Abstract: La siguiente ponencia tiene como objetivo comprender y reflexionar alrededor del proceso de transformación que transitan las empresas recuperadas, que han logrado conformarse y consolidarse organizacionalmente, bajo las premisas del cooperativismo. En este sentido, planteamos el desarrollo de un estudio teórico, descriptivo de tipo cualitativo, que permita dar cuenta del fenómeno de la gestión organizacional en las cooperativas de trabajo -en el marco de la coyuntura actual, y de la constitución de los principales rasgos identitarios que las caracterizan. De este modo, por un lado, pretendemos evidenciar diversos procesos de transición y cambio organizacional, entre la recuperación y cooperativización. Mientras que por otro lado, se espera aportar al debate sobre cómo aquellos que se hicieron cargo de gestionar una empresa recuperada se tornaron en agentes legítimos del cooperativismo. Para ello, esta ponencia propone brindar una primera aproximación teórico conceptual sobre la temática.

Acceder: DT IDEI 18-2016


De empresas recuperadas a cooperativas de trabajo: una aproximación teórico conceptual sobre la transición, el cambio y la identidad organizacional

Integrantes:  Cecilia Chosco Díaz | Claudio Fardelli Corropolese

Abstract: La siguiente ponencia tiene como objetivo realizar una aproximación teórico-conceptual para comprender el proceso de transformación que transitan las empresas recuperadas, que lograron conformarse organizacionalmente, bajo las premisas del cooperativismo. En este sentido, planteamos el desarrollo de un estudio descriptivo exploratorio de tipo cualitativo, que permita dar cuenta del devenir de la gestión organizacional, y de los principales rasgos identitarios que emergen entre una asociación de personas y de empresa, y viceversa. De este modo inscribimos un fenómeno organizacional dentro de procesos diacrónicos, sincrónicos, y sistémicos que permitan por un lado, evidenciar diversos procesos de transición y cambio organizacional, entre la recuperación y cooperativización. Mientras que por otro lado, se espera demostrar cómo aquellos que se hicieron cargo de gestionar una empresa recuperada se tornaron en agentes legítimos alrededor del debate sobre qué es una cooperativa.

Acceder: DT IDEI 17-2016


The complexities of corporate science and technology development: the triple uncertainty analytical framework

Integrante: Gustavo L. Seijo

Abstract: In this paper, we introduce an analytical framework – called the Triple Uncertainty (TU) – that casts strong doubt on both the existence of a linear path leading to organisational innovation and the alleged accuracy of most R&D performance metrics. This framework, grounded on both the analysis of field-data and actor-network theory underpinnings, emphasises the importance of a series of uncertainties that pervade the management of techno-scientific projects. According to the TU framework, the management of techno-scientific projects hinges on the choice of mode of organisational coordination. To illustrate this thesis, we analyse in this paper the managerial complexities of a technoscientific R&D project at Tenaris (a world-leading manufacturer of steeltubes) whose intended outcome is a computer simulation of a critical industrial process.

Acceder: Link de redireción


Historia de dos proyectos. Una discusión acerca del proceso decisorio de I+D en una empresa de biotecnología

Integrantes:  Gustavo L. Seijo | Mariano Fressoli | Leopoldo Blugerman

Abstract: Este trabajo aborda de forma comparativa dos proyectos de Investigación y Desarrollo científico-tecnológico llevados a cabo por la empresa argentina BioSidus: el Tambo Farmacéutico como método de producción de proteínas y las Terapias Génicas utilizadas para restaurar el flujo sanguíneo en el corazón y miembros inferiores. El análisis de ambos proyectos está centrado en tres perspectivas acerca del proceso decisorio. Este artículo se pregunta qué conceptualizaciones acerca de la incertidumbre, el planeamiento y el proceso decisorio son las más adecuadas a la hora de llevar a cabo proyectos de Investigación y Desarrollo de futuro incierto y de compleja estimación. La discusión aquí planteada critica fuertemente el potencial de algunas de estas perspectivas en boga acerca del proceso decisorio para la gestión de proyectos de Investigación y Desarrollo científicotecnológicos y resalta la importancia de la perspectiva Hacer Primero como basamento para la toma de decisiones en este tipo de proyectos.

Acceder: Link de redirección


Buscando al Eslabón Perdido de la Innovación Tecnológica. Algunas Consideraciones acerca de la Cadena de Innovación de los Simuladores de CITEDEF

Integrantes:  Gustavo L. Seijo | Leopoldo Blugerman

Abstract: La pregunta que aborda este trabajo se relaciona con qué obstáculos encuentran ciertos desarrollos tecnológicos exitosos para no producirse en series cortas ni escalar hacia la producción masiva. Se centra el análisis en el caso de los  imuladores de tiro de CITEDEF, utilizado para la formación y el entrenamiento de las Fuerzas Armadas y de Seguridad argentinas. Dichos dispositivos tecnológicos integran informática, electrónica, óptica y mecanizado de armas, y son producidos de acuerdo a los requerimientos específicos (legales / normativos y sociales) de cada usuario. Se destaca en este trabajo la importancia de la interacción entre diseño e implementación de política pública y planificación organizacional a la hora de construir un nuevo dispositivo tecnológico y monitorear su progreso industrial.

Acceder: DT IDEI 16-2016

La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre. Representaciones y clasificaciones sociales de los ex obreros del frigorífico Swift de Berisso.

Esta tesis explora el mundo subjetivo de una diversidad de ex-obreros industriales, desde militantes y activistas de la década de 1970 hasta quienes en esos años eran menos activos en términos políticos y gremiales, en comparación con los anteriores. Todos ellos trabajaron en el frigorífico Swift de la ciudad de Berisso. La planta cerró hacia 1983 y formó parte de la desindustrialización.

Son abordadas las maneras en que los ex-obreros evocan, narran y periodizan la historia de los trabajadores de Swift. Se analizan algunas valoraciones y categorías de percepción y clasificación social que ellos emplearon para representar esa historia y las cuestiones políticas, sindicales, laborales y económicas ligadas a la fábrica. También son indagados los procesos de identificación que surgieron en estas representaciones. Entre las categorías nativas que utilizaron, están aquellas que refieren a representaciones histórico-temporales: la época de los inglesesla época de los militares y la época del cierre de Swift. Uno de los temas profundizados es el de las representaciones sobre el disciplinamiento político y laboral durante los años setenta y la última dictadura.

La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre. Representaciones y clasificaciones sociales de los ex obreros del frigorífico Swift de Berisso.

Essa pesquisa explora o mundo subjetivo de uma diversidade de ex-operários da industria, incluindo militantes e ativistas da década de 1970 e outros que nesses anos tinham uma menor participação em termos políticos e sindicais, em comparação com os ativistas. Todos eles trabalharam no frigorífico Swift da cidade de Berisso. Essa fábrica fechou em 1983 e fez parte da desindustializacao.

São exploradas as maneiras em que os ex-operários evocam, narram e periodizam a história dos trabalhadores do Swift. Analisa-se algumas valorações e categorias de percepção e clasificação social que eles têm empleado para representar essa história e as questões políticas, sindicais, laborais e econômicas ligadas á fábrica. Também são indagados os processos de identificação que surgiram dessas representações. Entre as categorias nativas, estam aquelas que fazem referência a representações histórico-temporais: la época de los inglesesla época de los militares y la época del cierre de Swift. Um dos temas profundizados é aquele das representações sobre o disciplinamento político e laboral nos anos setenta e na última ditadura.

 

La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre. Representaciones y clasificaciones sociales de los ex obreros del frigorífico Swift de Berisso.

This thesis explores the subjective world of a variety of industrial ex-workers, militants and activists from the 1970s to those who in those years were less active in political and trade terms, compared with the previous ones. They all worked at the Swift refrigerator of the city of Berisso. The plant closed around 1983 and was part of deindustrialization.

They are addressed in ways that evoke ex-workers, and periodize narrate the history of Swift workers. Some ratings and categories of perception and social classification that they employed to represent the history and the political, trade, labor and factory linked to economic analyzes. They also investigated the processes of identification that emerged in these performances. Among the native categories used are those which refer to historical-temporal representations: the era of the British, the era of the military and the time of closing of Swift. One of the issues is the depth of the representations on the political and labor discipline in the seventies and the last dictatorship.

 

Publicaciones Economía

El enfoque de los sistemas de innovación

Autores: Diana Suarez

Abstract: El objetivo de este artículo es analizar el enfoque de los Sistemas de Innovación en la visión de los autores que le dieron origen: B. Å. Lundvall, C. Edquist, C. Freeman y R. Nelson. Se presenta un conjunto de elementos fundacionales que contribuyeron a la consolidación del enfoque y los consensos y disensos respecto de su capacidad para explicar el cambio tecnológico desde una perspectiva sistémica. Se presta una especial atención al caso latinoamericano, donde este enfoque se ha convertido en la justificación de las principales políticas de promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación. El análisis muestra que se trata de un conjunto de aportes más o menos articulados, con un claro objetivo unificador: explicar la dinámica del crecimiento y desarrollo sobre la base del cambio tecnológico y la innovación, entendido como un proceso sistémico e iterativo que se manifiesta en un plano micro y meso, determinado a su vez por la dimensión macro. La falta de límites claros en el desarrollo conceptual, de un cuerpo teórico unificado y de leyes fundamentales son quizá la principal ventaja del enfoque y dan cuenta de su potencial como herramienta metodológica para explicar tanto por qué un país, región o sector se ubica en un determinado lugar dentro del ranking del desarrollo y cuál fue el proceso que lo condujo allí. De esta forma, el enfoque de los SI se presenta como una alternativa conceptual que acepta que la realidad económica es compleja, que la dinámica sistémica de la innovación hace que no puedan reproducirse escenarios y que el camino del desarrollo depende de la confluencia de voluntades públicas y privadas en un marco de relaciones de poder asimétricas. Así, resulta en muchos aspectos un enfoque realista y superador que permite explicar el pasado e identificar posibles senderos futuros.

Acceder: DT IDEI 2-2018


Trapped in the middle. Development, R&D and the national innovation system

Integrantes:  Diana Suárez |Analía Erbes

Abstract: The objective of this paper is to analyse how national innovation systems (NISs) determines the impact of investments in capabilities on development. Innovation studies agree on the existence of a positive relationship between expenditures on R&D and qualified human resources (QHR) –two traditional proxies of capabilities- and economic growth. Based on a NIS approach, this relationship has found two causal interpretations. One group of contributions affirms that investments in capabilities lead to the development of the NIS and this to growth and development (a convergence hypothesis). The second stream of the literature sustains that development requires specific NISs (a specificities hypothesis) since investments in R&D and QHR will impact differently on development depending on the country. Furthermore, R&D and QHR mean different activities and skills depending on the specificities of the national system. Both hypotheses will be tested in this paper. The empirical approach is based on the econometric analysis of investments in R&D and QHR, and the evolution of the GDP in 81 countries (90% of the world product and population), for the period 2000-2014. Results lead to reject the convergence hypothesis and to confirm the existence of different impacts depending on the countries’ specificities. Moreover, results provide evidence regarding the existence of increasing returns of investments in capabilities, once they have reached a minimum threshold of expenditure. On the one hand, R&D and QHR do not impact on GDP growth among less developed countries. On the other, they do impact among medium and high income nations, but with a greater positive effect among the latter ones. We conclude that development demands systemic efforts in the pursuit of an environment capable of promoting learning processes and competence building, where R&D is a consequence –not a cause- of the level of development.

Acceder: DT IDEI 19-2016


Corriendo fronteras para crear y potenciar empresas

Corriendo fronteras para crear y potenciar empresas. Con las experiencias de innovadores dinámicos latinoamericanos.

 

Integrantes: Hugo Kantis | Sergio Drucaroff

Editorial: Granica

Abstract: “Corriendo fronteras es un trabajo excelente que presenta en forma clara el proceso de creación y desarrollo de nuevas empresas innovadoras. Al basarse en numerosos casos y relatos de experiencias personales, permite al lector percibir la intensidad de un camino con numerosos fracasos valiosos que preparan el camino al éxito.” Adolfo Nemirovsky, Director de LatlPnet, NASA Research Park, Sillicon Valley.
“Nada mejor que aprender de quienes ya han pasado por la experiencia de crear y hacer crecer una empresa. El libro presenta conceptos clave obtenidos a partir de historias reales de emprendedores latinoamericanos, con sus aciertos y errores. De lectura obligada para los nuevos emprendedores.” Carlos Pallotti, Presidente Honorario de la Camara de Empresas de Software y Servicios Informaticos de Argentina.
“Es un libro de gran utilidad tanto para los emprendedores como para los profesionales que trabajan con ellos. Los temas abordados son altamente actuales y las lecciones presentadas resultan muy aplicables dado que se basan en la propia experiencia de sus emprendedores de carne y hueso”. Sara Goldberg. Gerente de Operaciones de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay
La obra enseña las claves de distintas empresas de América Latina que en 2000 no existían o apenas se iniciaban, y hoy son ejemplo de crecimiento y creatividad. Explica en detalle cada fase de los emprendimientos, en sus distintos ejes: el armado de equipos, el desarrollo comercial, la gestión financiera, y las redes y alianzas. Incluye también la voz en primera persona de los protagonistas, que revelan sus aprendizajes. . Un libro especialmente dirigido a emprendedores, empresarios de empresas jóvenes, profesionales que apoyan emprendedores y docentes que desean transmitir conocimientos en la materia a los estudiantes.
Escrito con la colaboración Juan Federico, Manuel Gonzalo, Cecilia Menéndez y Sabrina Ibarra García – investigadores de PRODEM – el volumen publicado por Editorial Granica ya está disponible en librerías de toda América Latina.

Acceder: Link de redirección


Comparing young SMEs’ growth determinants across regions

Integrantes: Juan Federico | Rodrigo Rabetino | Hugo Kantis

Abstract:
Purpose
– The aim of this study is to advance the understanding of firm growth determinants by comparing the factors influencing young firms’ growth in 13 countries corresponding to three contrasting regions.
Design/methodology/approach
– The authors propose an integrated model of venture growth where entrepreneurs’ profile, firm resources and market characteristics are combined. This model is tested using three OLS regressions, one corresponding to each region.
Findings
– The results show that compared with the remainder two regions, the less favorable business conditions verified in Latin American countries emphasize the relevance of entrepreneurs’ human capital endowments in determining business development and its further growth. On the contrary, market‐related issues and the availability of financial resources are more important in South‐East Asia and Mediterranean Europe. Team size and particularly its growth are positively associated with firm growth in all the studied regions.
Practical implications
– The results of this study confirm that a firm’s growth determinants as well as their importance vary across regions. Consequently, policy interventions should take into account the specificity of each region when designing entrepreneurial policies, avoiding the adoption of “one size fits all” solutions.
Originality/value
– The main contribution of this paper is twofold: first, it collects empirical evidence about young firm growth in less studied regions; second, by comparing the results for each region differential effects of several determinants of firm growth in quite contrasting contexts are discussed.

Acceder: Link de redirección


Post-investment trajectories of Latin American young technology-based firms: an exploratory study

Integrantes:  Manuel Gonzalo | Juan Federico | Sergio Drucaroff | Hugo Kantis

Abstract: This study identifies and discusses the different post-investment trajectories of Latin American young technology-based firms (YTBFs). Two contrasting types of post-investment trajectories were identified: the ‘fast sale’, in which local YTBFs are purchased by a foreign firm and founders decide to leave the company, and the ‘multilatina’, in which the YTBF grows mainly by organic means and also through acquisitions until it becomes one of the industry’s big global payers, with the founders still playing a leading role. There is also a continuum of intermediate situations such as in the case of Core where the original location remains as an R&D center in the context of the emerging post-investment configuration of the firm. These differences are related to the local resources in the emerging organizational configuration, notably the match between entrepreneurs’ skills and vision, the growing demands of the firm after the investment, and the level of development of the local ecosystem. Foreign venture capital (VC) could play an important role in this regard by accelerating the pace of growth and internationalization faced by these firms. However, this could also lead to the exit of the entrepreneurs. The impact of these trajectories at the regional level should take account of the ‘entrepreneurial recycling’ concept suggested by Mason and Harrison (2006) by considering what happens with the entrepreneurs after the investment.

Acceder: Link de redirección


¿Emprendimientos dinámicos en América del Sur?. La clave es el (eco)sistema.

 

emprendimientos-dinamicos

Integrantes:  Hugo Kantis (Coordinador) | Miguel Bacic
Etienne Choupay | Martín del Castillo | Juan Federico
Andrés Lopez | Daniela Ramos

RED MERCOSUR DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
ISBN: 978-9974-8272-6-4

Abstract: Durante los últimos años se registraron importantes avances en las iniciativas de emprendimiento de la región y en el abordaje conceptual de los fenómenos del emprendimiento: Argentina, Brasil y Chile lideran el ranking de condiciones sistémicas para el emprendimiento de la región. Sin embargo, aún persisten trabas para la creación y el desarrollo de nuevas empresas dinámicas en la región.
Este libro revisa las limitaciones sistémicas existentes, las políticas que ya se están implementando para fomentar el emprendimiento y la agenda de asignaturas aún pendientes en este campo. A futuro será importante contar con una plataforma institucional orientada a fomentar el nacimiento de emprendedores y de empresas,apoyando también a las empresas que han logrado eludir los riesgos de la “mortalidad infantil”, y que aún enfrentan los desafíos propios de la “adolescencia” para crecer. En este sentido, los problemas de acceso y gestión de recursos humanos y de organización interna junto con los del financiamiento aparecen como los más destacados.
Esta publicación presenta propuestas para revisar marcos normativos que generen entornos más favorables para el desarrollo de los emprendimientos y de los inversores, así como propuestas para diseñar incentivos adecuados y acciones de fortalecimiento organizacional. Los estudios que la integran fueron coordinados por Hugo Kantis (Prodem-UNGS) en el marco del proyecto “Factores clave que influyen en la Creación y Desarrollo de Nuevas Empresas Dinámicas en la Región y sus Implicancias de Política” seleccionado por la Red Mercosur en el llamado a proyectos 2012. El equipo de investigación estuvo integrado por 11 investigadores de los siguientes centros: Prodem-UNGS (Argentina), CENIT (Argentina), UNICAMP (Brasil), PUCV (Chile).

Acceder: Link de redirección.


El desarrollismo argentino: Una mirada crítica desde la industria automotriz.

el-desarrollismo-en-argentina-portada
Integrante: 
Pinazo, Germán

Editorial: UNGS | Colección Ciencia, innovación y desarrollo Nº 08
ISBN: 9789876302104

Abstract: Este trabajo pretende analizar lo que entendemos son las consecuencias económico-sociales más relevantes de las transformaciones recientes en las estrategias productivas locales de las empresas transnacionales ubicadas en el segmento terminal de la industria automotriz argentina. La hipótesis central del trabajo consiste en que, producto de estas transformaciones, la producción de automóviles en la Argentina pasó de ser una actividad nacionalmente integrada, que a mediados del siglo XX, funcionó como ordenadora de un particular proyecto económico político sobre la base del cual la Argentina transitó sus mejores años en términos de empleo y distribución del ingreso; a una actividad dedicada en la actualidad básicamente al aprovechamiento de un novedoso alto rendimiento de la fuerza de trabajo local, en contextos donde los salarios son relativamente bajos en términos internacionales (al menos en el período 2002-2010, hasta donde llega la investigación). Argumentaremos que la producción de automóviles en la Argentina se ha convertido en una actividad que tecnológicamente se encuentra cerca de la frontera internacional, con parámetros de productividad similares a los de países con mucha mayor historia en el rubro y escala, que en los últimos años ha roto records en materia de producción y exportaciones; pero que, en contrapartida, se ha especializado en etapas de ensamble de bajo valor agregado, con escasos efectos multiplicadores a nivel local, y que genera una importante demanda de divisas. En otras palabras, en una actividad que aporta poco al desarrollo económico, en cualquiera de los sentidos en los que pueda ser pensado el término.

Acceder: Link de redirección


Condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico 2016. Novedades y tendencias para fortalecer e integrar los ecosistemas de la región.


Integrantes: 
Hugo Kantis | Juan Federico | Sabrina Ibarra García

Archivo Digital: online
ISBN 978-987-3608-22-3

Abstract: Cada vez más países de América Latina se encuentran impulsando la creación y crecimiento de nuevos emprendimientos dinámicos, es decir, aquellos que tienen el potencial y la perspectiva de convertirse en Pymes competitivas y seguir creciendo. Con diferente grado de ambición y trayectorias, prácticamente todos los países de la región cuentan hoy con iniciativas e instituciones que fomentan este tipo de emprendimientos.
Estas iniciativas no se limitan a las implementadas desde los gobiernos. Por el contrario, existe una importante cantidad y variedad de actores institucionales, emprendedores e inversores que desde sus distintos roles, intentan contribuir a la construcción de ecosistemas emprendedores.
En esta construcción, el ICSEd-Prodem permite conocer las condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico de los distintos países y así analizar la situación de partida de los diferentes ecosistemas. Además, ayuda a identificar las principales fortalezas y debilidades, registrar los avances y retrocesos más importantes de los últimos años y, al contar con una base de información común, comparar distintos países de América Latina entre sí, y también con otras regiones.

Acceder: Link de redirección


El sistema argentino de innovación: Determinantes micro y desarticulación meso-macro.

SISTEMAS de INNOVACIÓN

 

Integrantes:  Diana Suarez | Gabriel Yoguel | Verónica Robert | Florencia Barletta

Abstract:  La historia argentina del último siglo reconoce cuatro modelos de crecimiento: i) el modelo agroexportador entre 1880 y 1930, ii) la industrialización por sustitución de importaciones desde 1930 hasta 1975, iii) el modelo neoliberal, instrumentado desde la última dictadura militar y profundizado durante los 90, luego de un impasse proteccionista resultado de la escasez de divisas y de intentos de política industrial que coincidió con el retorno a la democracia, y iv) la post-convertibilidad, iniciada con la devaluación de la moneda en 2002 que se caracteriza por un tipo de cambio alto con retenciones a las exportaciones que favoreció el desarrollo del mercado interno y el consumo. En cada período histórico, el rol del Estado,
los incentivos productivos y la relación de la Argentina con el resto del mundo marcaron el sentido del cambio tecnológico y contribuyeron a moldear el perfil de especialización actual.
Es por ello que a pesar de los cambios estructurales que imprimió cada modelo de crecimiento, persisten patrones de conducta resultado de la convergencia de procesos históricos e incentivos macro, determinados no sólo por las decisiones individuales sino también por la agregación de comportamientos colectivos.

Acceder: Link de redirección


El proceso de crecimiento de las gacelas tecnológicas en Argentina: cuatro casos de estudio

Candidato: Lic. Manuel Gonzalo
Director: Hugo Kantis

Resumen:  En esta tesis se estudia el proceso de crecimiento de las gacelas tecnológicas en Argentina entre 2002 y 2010. Se desarrolla una aproximación conceptual ecléctica tomando aportes provenientes de la economía y del management e integrando trabajos empíricos sobre empresas de base tecnológica.
Se exponen y analizan cuatro casos de estudio de gacelas tecnológicas de los sectores de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Conceptualmente, se identifican diferentes etapas de crecimiento transitadas por estas empresas, heterogéneas en lo que refiere a su extensión y a las características en tanto su organización interna. La velocidad de los cambios tecnológicos y competitivos de los entornos de negocios tecnológicos presiona a estas firmas a transitar procesos acelerados de exploración y alineación entre sus estrategias, estructuras y competencias centrales. Se identifican así diferentes limitantes a estos procesos de crecimiento, tanto internos como externos.
Finalmente, más empíricamente, se analiza la importancia que presentan las características de los equipos emprendedores, sus estrategias y el desarrollo experimentado por las firmas al encarar sus procesos de crecimiento.

Acceder: Link de redirección

Publicaciones Ingeniería

Relevamiento técnico-social de escuelas rurales aisladas de la provincia de Córdoba electrificadas mediante sistemas híbridos de energías alternativas.

Autores:  Agotegaray, Juan Carlos | Pleitavino, Guillermo | Pinzón Montes, Andrea | Prado Iratchet, Susana

Abstract: En este documento se presentan los resultados del trabajo de campo realizado en escuelas de zonas rurales de la Provincia de Córdoba que fueron electrificadas en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), empleando energías alternativas.

La propuesta de investigación se orientó a indagar sobre dos grandes aspectos:

  • Influencia que tiene la electrificación de escuelas en la economía de la comunidad.
  • Relevamiento técnico de los equipos de generación eléctrica.

Este trabajo está enmarcado dentro del proyecto de investigación de la Universidad Nacional General Sarmiento Estudio y análisis de fuentes alternativas para la generación de energía eléctrica en aplicaciones residenciales y rurales, su diseño, el control de su calidad y eficiencia, (CI: 30/4069; 01/04/2014 al 31/03/2018). La financiación se realizó mediante el proyecto Impacto en las comunidades por la electrificación en escuelas rurales aisladas, su análisis económico-social y el estudio de otras fuentes de generación, de la convocatoria de Servicios a Terceros de Vinculación y Transferencia Tecnológica 2014: “Capacidades Universitarias para el Desarrollo Productivo” Amílcar Oscar Herrera. Proyecto desarrollado en la UNGS con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias, entre los años 2015 y 2016.

Se realizó el relevamiento de las características de los aerogeneradores de baja potencia instalados, de cómo se lleva a cabo su mantenimiento (modalidad de realización, actores intervinientes, dificultades que presenta). Se analizó el grado de conocimientos sobre el proceso de generación de energía de los responsables de las escuelas, en particular, sobre el funcionamiento y mantenimiento del aerogenerador. Finalmente, se reflexionó sobre las prácticas e instituciones económicas generadas en las escuelas rurales a partir de la electrificación.

A continuación se muestra parte del estudio realizado, iniciando con un marco contextual, luego los datos relevados del trabajo de campo en las escuelas rurales y las conclusiones derivadas del mismo.

Acceder: DT-IDEI-1-2018


Nuevos materiales magnéticos inducen innovaciones en los diseños tradicionales de máquinas eléctricas. El caso de la máquina Written Pole (Polos Impresos)

Autores: Massa, Pablo Carmelo | Prado Iratchet , Susana | Pinzón Montes, Andrea | Agotegaray, Juan Carlos
Ferreyra Aicardi, Fabiana | Véliz, Maximiliano

Abstract: En este documento se presenta el análisis sobre la máquina eléctrica Written-Pole®, realizado en el marco del proyecto de investigación “Nuevas Tecnologías empleadas para mejorar la eficiencia de la conversión de energía”, desarrollado en la UNGS entre los años 2011 y 2013.

Iniciamos el proyecto con el propósito de estudiar el grado de factibilidad de uso en la Argentina y sus posibles aplicaciones en el ámbito rural e industrial.

La máquina eléctrica Written-Pole®, llamada en español Polos Impresos, fue desarrollada a pedido del Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI, Electric Power Research Institute) en los Estados Unidos (USA), por la empresa Precise Power Corporation (PPC).

El estudio comenzó planteando los siguientes interrogantes:

¿Qué particularidad tiene en su diseño esta máquina capaz de cambiar el número de polos mientras su velocidad mecánica varía?

¿Cómo está construida?

¿Cómo modelarla matemáticamente para simular/predecir su comportamiento en estado dinámico?

¿Esta máquina, en su modo monofásico puede ser una solución aceptable para zonas rurales donde se necesite el bombeo, en la Argentina?

¿Puede tener aplicaciones en casos particulares en nuestra industria, como por ejemplo en la extracción de petróleo?

¿Se puede aplicar esta máquina en su modo trifásico para la generación con energías alternativas con mayor éxito que las máquinas convencionales dadas sus excelentes características de estabilidad y de calidad en la generación?

¿Es la innovadora máquina de polos impresos tan eficiente y tan buena en su operación como dice el fabricante?

A continuación se muestra el estudio realizado, iniciando con un marco teórico, luego la descripción de la tecnología de Written-Pole®, la descripción pormenorizada de su funcionamiento y de sus curvas características. Además, se agrega la propuesta de un modelo matemático del funcionamiento dinámico de la máquina que permite la simulación.

Acceder: DT IDEI 2-2017


El impacto de los Sistemas de Gestión de Calidad en el desempeño de las empresas

 

Integrantes:  Formento, Héctor | Firka, Daniela | Chiodi, Franco | Cusolito, Fernando | Altube, Lucas | Gatti, Sebastián

Abstract: Este trabajo se basa en un proyecto de investigación de dos años (2011 – 2012), desarrollado en el Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento, por un equipo que ha venido trabajando durante los últimos diez años en la exploración de los procesos de mejora en empresa y organizaciones de distinto tipo.

Dicho proyecto, denominado “La relevancia de los sistemas de gestión en el desempeño competitivo de las PyMEsArgentinas”, planteó como objetivo central realizar un estudio y presentar una reflexión sobre el rol que tiene en las empresas, la adopción de diferentes Sistemas de Gestión (Calidad, Medio Ambiente u otros), y como esto influye en el desempeño de sus negocios y en el desarrollo de innovaciones y la construcción de nuevas capacidades hacia el interior de las empresas.

En esta oportunidad se trabajó sobre los resultados de la encuesta denominada “Monitoreo Aplicado a la Pequeña y Mediana Empresa” (MAPA PyME1), que constituye una muestra de 3767 empresas industriales representativa del universo PyMEArgentino durante el año 2008. Este dato pone de manifiesto el alcance de este trabajo, que podríamos definirlo como empresas PyMEs industriales  argentinas, no obstante lo cual, los resultados alcanzados pueden ser la base para
una reflexión más amplia sobre el tema.

Acceder: DT IDEI 13-2016


ASPECTOS INTANGIBLES EN LA GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA: UN ESTUDIO DE CASO

Integrantes:  Formento, Héctor | Chiodi, Franco | Cusolito, Fernando | Altube, Lucas | Gatti, Sebastián

Abstract: Diversos estudios científicos identifican diferentes factores intangibles que afectan la mejora continua, como ser elclima de diálogo abierto, los liderazgos efectivos, la cultura de equipo, los mecanismos de comunicación efectiva, el ambiente flexible y seguro, el liderazgo, la satisfacción de los empleados, y las relaciones interpersonales, entre otros. El objetivo del trabajo es analizar diversos factores intangibles que impactan en la implementación de proyectos de mejora continua, a través del estudio de un caso empresarial. En este trabajo, estos factores se agrupan en cuatro categorías: compromiso y liderazgo del personal, comunicaciones  nternas, participación, reflexión y aprendizaje.
El trabajo de investigación se realizó en dos fases: la identificación y selección de la empresa a analizar (a partir de un estudio cuantitativo previo), y el estudio del caso propiamente dicho, a partir de información primaria y secundaria recolectada in company. El estudio de caso implicó entrevistar a personal de planta, tanto nivel jerárquico como medio y operativo, que permitiera profundizar en distintas visiones del mismo fenómeno. La empresa seleccionada corresponde al rubro agroindustrial, y su comportamiento respecto a los aspectos intangibles es similar al promedio de la muestra de empresas analizadas en el estudio previo. Las principales debilidades en el campo intangible que se observan en esta empresa son: las comunicaciones, la captura del aprendizaje (incluyendo la autorreflexión) y el involucramiento de los mandos medios.

Acceder: DT IDEI 12-2016


Modelo autodiagnóstico para evaluar el nivel de desarrollo de un proceso de Mejora Continua

Integrnates: Héctor Formento | Lucas Altube | Franco Chiodi | Fernando Cusolito
Sebastián Gatti

Abstract: El propósito de este trabajo es presentar un instrumento válido para autoevaluar el nivel de desarrollo de un proceso de mejora continua, a los efectos de establecer áreas de mejora posibles. Este trabajo se fundamenta en una investigación previa (presentada en el 16 Encuentro Nacional de Mejora Continua, SAMECO – 2011), realizada por un equipo de investigación del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento sobre 30 grandes empresas Argentinas que aplican programas de mejora continua y que permitió identificar nueve factores clave para el éxito de estas iniciativas.

La metodología de trabajo aplicada para la construcción del modelo de autoevaluación utilizó cuatro insumos: 1) El análisis de trabajos previos que intentaron desarrollar modelos de mejora continua, 2) Los nueve factores clave identificados en nuestro estudio anterior, 3) Los aspectos de estos factores clave que resultaron muy diferenciadores entre empresas con programas altamente
efectivos y no efectivos y 4) Las entrevistas con expertos, responsables y  acilitadores de programas de mejora continua.

El resultado de este trabajo es un instrumento compuesto por dos cuestionarios de autoevaluación con respuestas múltiples que recorren los nueve factores clave, considerando aspectos formales y aspectos intangibles de los mismos, permitiendo determinar así el nivel de desarrollo alcanzado, tanto globalmente como en cada una de las áreas clave evaluadas. Si bien el marco teórico tomado como base considera a la mayoría de los estudios previos relevantes en la materia, este trabajo empírico refiere a empresas con sede en Argentina (locales y multinacionales), lo cual implica una limitación para el alcance que deberá ser considerada en futuras investigaciones.

Este trabajo tiene implicancias directas en el desarrollo de mejores prácticas de mejora continua al permitir establecer, de manera simple, que aspectos críticos no están aun completamente desarrollados en una organización que se autoevalúa. En este sentido se trata de un trabajo original en la materia.

Acceder: DT IDEI 11-2016


Metodología y Herramientas utilizadas por los equipos de mejora continua. Diseño de un instrumento para comparación y divulgación

Integrantes: Formento, Héctor | Chiodi, Franco | Cusolito, Fernando  |Altube, Lucas Gatti, Sebastián

Abstract

La mejora continua en Argentina encuentra sus primeras experiencias en la década del 80´, aun cuando la comprensión de los sistemas de mejora era muy preliminar y limitado en ese entonces. Estas primeras expresiones tenían su sustento en estrategias corporativas que comenzaban a bajar en distintas multinacionales que operaban en el país. El fenómeno Japonés, del cual se comenzaba a tener noticias a partir de su impacto en distintos mercados y negocios Occidentales, había provocado una tendencia a imitar esquemas, por ejemplo, formando círculos de calidad con la secreta esperanza que los mismos reprodujeran “mágicamente” los resultados Japoneses. Obviamente, esto no podía ocurrir y no ocurrió, lo que derivó en los primeros esfuerzos serios por comprender esas “nuevas” metodologías de
gestión y comenzar a aplicarlas con mayor seriedad.
A partir de 1996, con la fundación de SAMECO, se genera el primer ámbito abierto a la comunidad de empresas e instituciones para intercambiar experiencias sobre los procesos de mejora continua en Argentina. Esto permitió, por primera vez, observar con cierto detalle como las empresas articulaban sus proyectos de mejora, como se organizaban los equipos, cuáles eran las metodologías aplicadas y las principales herramientas utilizadas. La articulación de SAMECO con algunas Instituciones Universitarias Nacionales permitió comenzar a sistematizar esos datos y empezar a comprender, desde un enfoque científico y a partir de datos estadísticos, como realmente estaban ocurriendo las cosas.

Acceder: DT IDEI 10-2016


ASPECTOS CLAVE EN LA GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

Integrantes: Formento, Héctor | Chiodi, Franco | Cusolito, Fernando | Altube, Lucas | Gatti, Sebastián

Abstract: Numerosos trabajos han analizado los procesos de mejora continua en empresas, sin embargo todavía sigue siendo difícil explicar porqué aún no han podido ser aplicados plenamente en muchas de ellas, cuando lo que se aplica son conceptos simples y fáciles de entender.
Es por ello que, continuando con el trabajo [1] “Capacity building in complex organizational systems through continuous improvement. An exploratory study in large Argentinian companies” desarrollado por nuestro equipo de investigación (Formento, Chiodi, Cusolito, Altube, Gatti, 2011), con base en un relevamiento de la bibliografía existente, en que se analizaron 30 programas en empresas líderes se lograron identificar nueve factores clave para el desarrollo exitoso de un proceso de mejora continua. Sin embargo observa que dentro del marco de los factores analizados, hay aspectos intangibles que deben ser estudiados, aun cuando son mucho más difíciles de observar.
Por ello, el objetivo del trabajo a presentar, es identificar, dentro de estos factores clave, aquellos aspectos intangibles que deben ser considerados para potenciar las posibilidades de éxito de un proceso de mejora continua.
El diseño metodológico consta de un primer cuestionario autodiagnóstico piloto, para una posterior investigación, que fue aplicado en veinte empresas dentro del marco de la comisión de intercambio de experiencias en mejora continua de SAMECO (Sociedad Argentina pro Mejoramiento Continuo). Los resultados obtenidos, luego del análisis de los datos recabados sugieren que, si bien los nueve factores parecen estructuralmente necesarios cuando se piensa en implementar un proceso de mejora continua, no son suficientes para asegurar su sustentabilidad.
El alcance del trabajo es generar una base de análisis a partir de los casos de estudio, que sirva de insumo para una posterior investigación de carácter cualitativo que permita generar teoría sobre el tema.

Acceder: DT IDEI 09-2016


LA RELEVANCIA DE LOS FACTORES INTANGIBLES EN LA GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA DE LAS EMPRESAS

Integrantes: Formento, Héctor | Altube, Lucas | Cusolito, Fernando | Gatti, Sebastián | Chiodi, Franco

Abstract: Múltiples trabajos en el campo académico han estudiado, durante los últimos treinta años, los procesos de mejora continua en distintas organizaciones y países. En todos los casos se han realizado aportes, a veces coincidentes y otras veces complementarios, sobre distintos factores que hacen a la mejora continua. No obstante, todos estos valiosos análisis no han podido explicar completamente las dificultades existentes a la hora de obtener resultados sostenibles.

La hipótesis inicial de este estudio interroga respecto a la relevancia de los factores intangibles en el desarrollo de los Programas de Mejora Continua en grandes empresas de Argentina.

El estudio se realizó a partir de un trabajo de campo sobre una muestra representativa de empresas industriales y de servicios que participan de la Sociedad Argentina pro Mejoramiento Continuo (SAMECO), organización sin fines de lucro integrada por las principales empresas e instituciones con procesos de mejora continua en Argentina. La técnica econométrica seleccionada, se correspondió con análisis de  correspondencia, mediante la cual con pruebas de independencia se testea la influencia que ejercen ciertas variables proxy de los aspectos intangibles sobre las calificaciones de los Programas de Mejora Continua de las empresas.

Los resultados obtenidos permitirán obtener conclusiones que podrían ser consideradas en los diseños de procesos de mejora continua de empresas para favorecer su continuidad y efectividad, como así también en futuros estudios para profundizar estos temas.

Acceder: DT IDEI 08-2016


TÓPICOS EMERGENTES E DESAFIOS METODOLÓGICOS EM ENGENHARIA DE PRODUÇÃO: CASOS, EXPERIÊNCIAS E PROPOSIÇÕES – Volume VIII

"Reflexões sobre a contribuição dos programas de intercâmbio internacional para a área de Engenharia de Produção"

CAPÍTULO 3:  Fernando Cusolito | Franco Chiodi

INTRODUÇÃO: A internacionalização da educação superior, movimento que já é comum na Europa e na América do Norte, tem crescido significativamente na América Latina (BERRY; TAYLOR, 2014; LUIJTEN-LUB; VAN DER WENDE; HUISMAN, 2005).
No Brasil, tem-se verificado nos últimos anos um crescimento exponencial das oportunidades dos estudantes e pesquisadores em participarem de programas de intercâmbio internacional. Dentre os principais programas podem-se destacar o Ciência sem Fronteiras – CsF (com abrangência global), Programa Santander Universidades Mobilidade Internacional (com abrangência global), Erasmus Mundus – BEMundus (consórcio entre instituições brasileiras e europeias), Associação das Universidades do Grupo Montevideo – AUGM (consórcio entre instituições da América do Sul), Grupo Tordesillas (consórcio entre instituições brasileiras,  ortuguesas e espanholas), BRAFITEC (cooperação bilateral entre Brasil e França), entre outros. Em geral, os programas acontecem por meio de cooperação bilateral entre países ou instituições, ou ainda por meio de cooperação em projetos de pesquisa.

Acceder: Link de redirección


Data acquisition system for didactic laboratories based on open-source hardware and free software

Integrantes: Gustavo Real | Lisandro Raviola | María Florencia Jauré | Amado Osvaldo Vitali

Abstract: This paper describes the development of a data acquisition and experiment control system for didactic laboratories, similar to the ones commonly used as part of introductory practical classes within science and engineering degree programs. The system is low-cost and easy to produce. The design of both the hardware and related software are available under a free license. In this way, we seek to offer an alternative to the proprietary products currently being used, thus reducing acquisition and maintenance costs and integrating users —students, teachers, and  esearchers— into the process of improving the system. We outline the features of  he first prototypes and the results of several performance tests carried out using the device. The results obtained indicate that this is a viable alternative with potential for growth, and which meets the educational objectives in question.?

Acceder: Link de redirección

Transformaciones en la estructura social agraria pampeana y acción política de las organizaciones agrarias. El caso de la Federación Agraria Argentina (1990-2008)

El conflicto desatado en el año 2008 en torno al alza de las retenciones a las exportaciones se constituyó como uno de los hechos políticos más significativos de la historia reciente.
Entre sus múltiples aspectos, destaca específicamente la reedición de la Mesa de Enlace, nombre de fantasía con que se conoció a la alianza entre las cuatro principales entidades gremiales agrarias. Llama la atención, especialmente, la participación de la Federación Agraria Argentina (FAA) en dicha alianza, no sólo por su afinidad histórica con los gobiernos de tipo progresista, sino también por su coincidencia con la Sociedad Rural Argentina (SRA), con quien había mantenido un enfrentamiento histórico.
Este viraje se produce en el marco de una transformación de la estructura social agraria de la región pampeana que, a raíz de la aceleración del proceso de concentración y centralización del capital agrario que se registra desde mediados de la década de 1970, trastoca la base social de dicha entidad. Este escenario tiende a complejizarse aún más a partir de la década de 1990, no sólo a raíz de la liquidación masiva de pequeños capitales agrarios, sino también del ingreso a la producción de nuevos actores, como los pools de siembra.
En esta tesis, por lo tanto, nos proponemos someter a revisión la acción política de la FAA durante el período 1990-2008, de modo de poder abarcar un período lo suficientemente largo como para que dichas acciones cobren sentido.

Transformaciones en la estructura social agraria pampeana y acción política de las organizaciones agrarias. El caso de la Federación Agraria Argentina (1990-2008)

The so called country-government conflict, unleashed in the year 2008 after a new increase on the agricultural commodities export taxes, turned into one of the most significant political facts in the history of modern Argentine.
Among multiple aspects, stands out the recreation of the so called “Mesa de Enlace”, nickname given to the alliance between the four main agrarian corporations in the country. The fact that the Federación Agraria Argentina (FAA) also took part in such alliance is specially remarkable, not only because of the historical affinity of the FAA with progressive governments, but also because of the political agreement with the Sociedad Rural Argentina (SRA), given the fact that those two corporations historically had held a long history of confrontations.
This notorious change took place in the context of a true transformation of agrarian social structure in the core of the agricultural region which, due to an acceleration of the process of capital concentration and centralization that took place in the decade of 1970, tended to transform the social basis of the FAA. In the decade of 1990, the scenario became even more complex as a consequence of the massive collapse of the smaller agrarian capitals along with the appearance of new economic subjects in this production branch, such as the so called “sowing pools”.
In this thesis, therefore, I propose to review the political action of the FAA during the 1990-2008 period, in order to be able to cover a span of time with the necessary depth to be able to understand the sense that lies behind these actions.

Transformaciones en la estructura social agraria pampeana y acción política de las organizaciones agrarias. El caso de la Federación Agraria Argentina (1990-2008)

O conflito do ano 2008 sobre o aumento do imposto de exportação foi estabelecido como um dos eventos políticos mais importantes da história recente.
Entre os seus muitos aspectos , destaca especificamente a nova edição da “Mesa de Enlace”, nome imaginário tornou-se conhecido para a aliança entre as quatro principais associações comerciais agrícolas. Ele chama a atenção , especialmente a participação da Federação Agrária Argentina (FAA) na aliança , não só pela sua afinidade histórica com os governos de tipo progressivo , mas também pela sua coincidência com a Sociedade Rural Argentina ( SRA) , que tinha realizou um confronto histórico.
Esta mudança ocorre como parte de uma transformação da estrutura social agrária da região do Pampa , após a aceleração do processo de concentração e centralização do capital agrário registrado desde meados dos anos 1970 , perturba a base social essa entidade. Este cenário tende a complexificar ainda mais a partir da década de 1990 , não só por causa da liquidação maciça de pequenos capitales agrícolas, mas também para a produção de novos jogadores , como pools de semeadura.
Nesta tese , portanto, temos a intenção de submeter a rever a ação política da FAA durante o período 1990-2008 , de modo a abranger um período de tempo suficiente para que essas ações têm significado .

Publicaciones

La intervención estatal post 2001 a través del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: ¿Diferentes modos de habitar en Estado?

La crisis del 2001 ubica al Estado argentino en un lugar complejo debido al conjunto de demandas que lo atraviesan. Culpable de la crisis, interpelado por el que se vayan todos, el Estado pone en marcha una serie de políticas sociales inéditas hasta ese momento. La presente investigación tiene por objeto abordar una de esas políticas, en el momento de su concepción e implementación: el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (PJJHD). Una mirada que haga lugar a la posibilidad de comprender al Estado como una agencia que debe constituirse efectivamente, puede permitir encontrar respuestas a una serie de preguntas a las que consideramos de interés abocarse: ¿cómo se concibió y constituyó efectivamente el PJJHD en el contexto de la crisis del 2001? La búsqueda de respuestas a estas nos llevó a concentrar la atención en la voz de los funcionarios estatales: es a través de ella que buscamos entender algo más del funcionamiento de la agencia estatal.

La intervención estatal post 2001 a través del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: ¿Diferentes modos de habitar en Estado?

The crisis of 2001 places the Argentine State in a complex place due to the set of demands that cross it. Guilty of the crisis, interpellated by the fact that everyone leaves, the State sets in motion a series of social policies unprecedented until then. The present investigation aims to address one of these policies, at the time of its conception and implementation: the Unemployed Heads of Household Plan (PJJHD). A look that gives rise to the possibility of understanding the State as an agency that must be constituted effectively, can allow us to find answers to a series of questions that we consider of interest to address: how was the PJJHD conceived and constituted effectively in the context of the crisis of 2001? The search for answers to these led us to focus attention on the voice of state officials: it is through it that we seek to understand something more about the operation of the state agency.

La intervención estatal post 2001 a través del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: ¿Diferentes modos de habitar en Estado?

A crise de 2001 coloca o Estado argentino em um lugar complexo devido ao conjunto de demandas que o atravessam. Culpado da crise, interpelado pelo fato de que todos saem, o Estado põe em marcha uma série de políticas sociais sem precedentes até então. A presente investigação tem como objetivo abordar uma dessas políticas, no momento de sua concepção e implementação: o Plano de Dirigentes Domiciliares Desempregados (PJJHD). Um olhar que suscite a possibilidade de entender o Estado como um órgão que deve ser constituído efetivamente, pode nos permitir encontrar respostas a uma série de questões que consideramos de interesse a abordar: como foi a PJJHD concebida e constituída efetivamente no contexto de a crise de 2001? A busca por respostas a essas perguntas nos levou a concentrar a atenção na voz dos funcionários do Estado: é através dela que buscamos entender algo mais sobre o funcionamento da agência estatal.

PRODELL

El Programa de Formación Docente en Lengua y Literatura (PRODELL) del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento se propone como un espacio de docencia, investigación y servicios a la comunidad, destinado a la formación inicial y continua de docentes en Lengua y Literatura. Su objetivo principal consiste en llevar adelante acciones destinadas a acompañar y promover, a través de diversos dispositivos, la formación de docentes en Lengua y Literatura de diferentes niveles educativos.

En el ámbito de la docencia, el PRODELL se vincula de manera directa con las dos asignaturas del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura pertenecientes al campo de la didáctica específica: Enseñanza de la Lengua y la Literatura y Residencia II en Lengua y Literatura, ambas a cargo de los profesores Estela Moyano y Facundo Nieto. Mientras la primera asignatura se ocupa especialmente del estudio de los marcos teóricos de la Didáctica de la Lengua y de la Literatura, los documentos curriculares y los materiales didácticos, la segunda se centra en la formulación de propuestas didácticas, la planificación de la enseñanza y el acompañamiento de los estudiantes en la realización de sus prácticas docentes en diversas asignaturas de los niveles secundario y superior.

En el ámbito de la investigación, el PRODELL se propone llevar adelante proyectos de investigación inscriptos en las líneas de Enseñanza de la Lengua y Enseñanza de la Literatura, líneas 4 y 10 del Área de investigación en Ciencias del Lenguaje del IDH. Tales proyectos estarán directamente vinculados, tanto en sus marcos teóricos y metodológicos como en lo relativo a los objetivos de las investigaciones, con el trabajo desarrollado en las didácticas específicas del Profesorado de Lengua y Literatura de la UNGS y con las acciones de servicios a la comunidad previstas por el programa. En este sentido, el PRODELL se propone priorizar la realización de proyectos de investigación-acción cuyos resultados puedan lograr impacto en las prácticas de formación docente tanto dentro como fuera de la UNGS.

En el marco de los proyectos de investigación incluidos en el programa, se dará fundamental importancia a la producción y publicación de artículos teóricos y de investigación aplicada, así como a la difusión de resultados en eventos científicos. De esta manera, el programa aportará a la construcción de conocimiento en sus áreas de incumbencia (formación docente, didáctica de la lengua, didáctica de la literatura, análisis del discurso científico, teoría y crítica literaria, entre otras) y contribuirá a la difusión de lo producido en la UNGS en áreas afines de la comunidad académica nacional e internacional.

En cuanto al ámbito de los servicios a la comunidad, el PRODELL se propone realizar diversas acciones destinadas a la formación docente continua en Lengua y Literatura en los diferentes niveles educativos, especialmente en los niveles primario y secundario. Tales acciones involucran dispositivos tales como proyectos de acción con la comunidad, cursos de capacitación, talleres, conferencias, producción de materiales didácticos, campañas de alfabetización y, fundamentalmente, encuentros periódicos con formadores de docentes de nivel terciario. En este aspecto, el PRODELL apunta a configurar una red de intercambio entre formadores de maestros y profesores de Lengua y Literatura de instituciones ancladas en la zona de influencia de la UNGS.

Además de Investigadores Docentes, el PRODELL estará integrado por estudiantes y por graduados. En relación con los primeros, se prevé la incorporación de estudiantes de la UNGS, que hayan finalizado la cursada de las didácticas específicas del Profesorado de Lengua y Literatura o que se encuentren cursando Residencia II en Lengua y Literatura. En este sentido, el PRODELL apunta a la formación de los estudiantes no sólo como futuros docentes, sino también en tareas afines a la del profesor de Lengua y Literatura, tales como la capacitación docente, el trabajo editorial, la planificación de documentos curriculares, la investigación en la práctica y la animación cultural.

En cuanto a los graduados, el Programa incorporará tanto a graduados de la UNGS como a los de profesorados de la zona. En el ámbito de la docencia, los graduados tendrán la función prioritaria de co-formadores, en tanto reciban como docentes del nivel secundario o superior a practicantes del Profesorado de la UNGS. En investigación, podrán incorporarse a los proyectos inscriptos en el Programa, como becarios o como adscriptos. En el ámbito de servicios a la comunidad, se prevé su participación como asistentes del equipo docente y, ocasionalmente, como destinatarios de las acciones de servicios.

El caso de las tubas de NN en Grand Bourg. La justicia y los organismos de derechos humanos en la transición a la democracia

Esta tesis tiene como objetivo analizar la acción de la justicia en torno a las denuncias por el enterramiento de desaparecidos como N.N. en cementerios, realizadas por los organismos de derechos humanos a finales de la última dictadura militar. Para ello se trabaja a partir de la causa judicial del cementerio de Grand Bourg (1982-1987), que tiene la particularidad de haber sido el primero de los casos denunciados. Específicamente se explora, por un lado, la acción de la justicia en relación a los enterramientos irregulares en el contexto en que estos se producían (1976-1979) y posteriormente cuando estos se denuncian penalmente durante la transición democrática (1982-1987). Por otro, se analiza la acción de los organismos de derechos humanos en torno a la justicia por los casos de N.N. El trabajo se fundamenta en la posibilidad que ofrecen los expedientes judiciales para indagar las tramas políticas de las luchas sociales por los derechos humanos y la acción de las burocracias penales, tanto en el contexto del terrorismo de Estado como en el momento de transición a la democracia.

El caso de las tubas de NN en Grand Bourg. La justicia y los organismos de derechos humanos en la transición a la democracia

The objective of this thesis is to analyze the workings of the judicial system regarding the denunciations that concerned the burial of missing people as N.N. in graveyards, put forward by the human rights organisms at the end of the last military dictatorship. In order to attain this, the Grand Bourg cemetery’s judicial cause (1982-1987), which has the distinctive feature of having been the first of the denunciated cases, is studied. The thesis specifically explores, on the one hand, the workings of the justice system regarding the irregular burials both in the context in which they were produced (1976-1979) and when the cases were subject of penal denunciations during the transition towards democracy (1982-1987). On the other hand, the actions of the human rights organisms with respect to the judicial system’s management of theN.N. cases is analyzed. This work’s foundations rest on the possibilities offered by the judicial files to inquire about the political threads surrounding the social struggles for the advancement of human rights and for the workings of the penal bureaucracies, both in the context of the state terrorism as in the times of the democratical transition.

El caso de las tubas de NN en Grand Bourg. La justicia y los organismos de derechos humanos en la transición a la democracia

The objective of this thesis is to analyze the workings of the judicial system regarding the denunciations that concerned the burial of missing people as N.N. in graveyards, put forward by the human rights organisms at the end of the last military dictatorship. In order to attain this, the Grand Bourg cemetery’s judicial cause (1982-1987), which has the distinctive feature of having been the first of the denunciated cases, is studied. The thesis specifically explores, on the one hand, the workings of the justice system regarding the irregular burials both in the context in which they were produced (1976-1979) and when the cases were subject of penal denunciations during the transition towards democracy (1982-1987). On the other hand, the actions of the human rights organisms with respect to the judicial system’s management of theN.N. cases is analyzed. This work’s foundations rest on the possibilities offered by the judicial files to inquire about the political threads surrounding the social struggles for the advancement of human rights and for the workings of the penal bureaucracies, both in the context of the state terrorism as in the times of the democratical transition.

Tesis IDEI

El proceso de crecimiento de las gacelas tecnológicas en Argentina: cuatro casos de estudio

Candidato: Lic. Manuel Gonzalo
Director: Hugo Kantis

Resumen 
En esta tesis se estudia el proceso de crecimiento de las gacelas tecnológicas en Argentina entre 2002 y 2010. Se desarrolla una aproximación conceptual ecléctica tomando aportes provenientes de la economía y del management e integrando trabajos empíricos sobre empresas de base tecnológica.
Se exponen y analizan cuatro casos de estudio de gacelas tecnológicas de los sectores de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Conceptualmente, se identifican diferentes etapas de crecimiento transitadas por estas empresas, heterogéneas en lo que refiere a su extensión y a las características en tanto su organización interna. La velocidad de los cambios tecnológicos y competitivos de los entornos de negocios tecnológicos presiona a estas firmas a transitar procesos acelerados de exploración y alineación entre sus estrategias, estructuras y competencias centrales. Se identifican así diferentes limitantes a estos procesos de crecimiento, tanto internos como externos.
Finalmente, más empíricamente, se analiza la importancia que presentan las características de los equipos emprendedores, sus estrategias y el desarrollo experimentado por las firmas al encarar sus procesos de crecimiento.

Acceder: Link de redirección


Pequeñas y Medianas Empresas dinámicas en Colombia: comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño. Casos de estudio para Bogotá y Cali

Candidato: Paola Andrea Álvarez Martínez
Director: Dr. Hugo Kantis
Co-Director: Dra. Mónica Franco

Abstract
This research is aimed at identifying the factors that have an impact on the dynamism of SMEs (Small and Medium-sized Enterprises) in Colombia based on a qualitative exploratory analysis. To this end, work was done on the propositions that arise from the Theory of resources and capabilities and Institutional Theory. This theoretical framework is then contrasted with the presentation of eight case studies of companies in Cali and Bogota, discussing two dynamic SMEs first, and then two non-dynamic SMEs in each of these cities. One of the most compelling findings is that, unlike their non-dynamic counterparts, dynamic companies use more advanced management styles with better established routines and abilities that were originally designed in an intuitive fashion. Other decisive key factors of dynamism include the configuration of the founding team, the work team, the business owner’s reputation, business networks, and informal institutions.

Acceder: Link de redirección


Advances in the research on young business growth: persistence, impact on profits and the moderating role of firm age

PhD candidate: Juan S. Federico
PhD Supervisors: Joan-Lluís Capelleras Segura

Abstract
This dissertation contributes to the research on young firms’ growth by analyzing two major issues, namely growth persistence and its impact on profits, where further theoretical development is needed and the empirical evidence is scarce and inconclusive. Based on Penrose’s approach, the resource-based view and evolutionary economics, this doctoral thesis examines (i) the relationship between firm growth and profits, (ii) the autocorrelation among young firms’ growth, and particularly, (iii) the growth persistence and the impact of growth on profits in the case of high-growth firms.
Employing longitudinal panel data extracted from SABI©, this dissertation analyzes different cohorts of Spanish young firms from manufacturing and services sectors, during their earlier years of life. This thesis is organized upon three different papers, each one corresponding to one of the aforementioned objectives. The results of the first paper show that unlike some theories suggest, profits do not affect young firm growth whereas firm growth indeed enhances firm profits. Interestingly, these relationships are highly affected by intra- and inter-industry heterogeneity. The second paper indicates that young firm growth rates tend to exhibit a positive autocorrelation, that is, growth rates are persistent over time, which contrasts several previous studies. Nevertheless, as long as firm matures this positive correlation becomes more erratic, being the fifth year a turning point in a young firm growth path. The last paper, in turn, demonstrates that high growth firms are unlikely to sustain their high growth episode for more than one period and that these episodes show a slightly positive impact on subsequent profits. Additionally, this impact is higher if the high growth episode takes place once the firm surpasses its first few years.
All these findings have important implications for theory development and future research on young firm growth, discussing previous theories in the light of the new empirical evidence.

Acceder: Link de redirección


Políticas de Desarrollo Emprendedor: Reflexiones teóricas, evidencias y propuestas para el caso de Argentina

Candidato: Juan S. Federico
Director: Hugo Kantis

Introducción
Las últimas dos décadas han sido testigos de numerosos cambios en el contexto en el que se desenvuelven los negocios y las fuentes de crecimiento (OCDE, 2000). Según algunos autores actualmente se está atravesando la transición desde la managed economy, aquella que dominó la escena económica mundial desde la posguerra, cuyas notas características eran la concentración económica, la consolidación de los “grandes jugadores transnacionales” y las teorías de la convergencia, hacia la entrepreneurial economy (Audretsch y Thurik, 2000).
En este nuevo escenario, la generación, difusión y comercialización de las innovaciones y el conocimiento juegan un rol clave en el crecimiento y desarrollo económico de un país o región. En este sentido, las nuevas empresas aparecen como protagonistas principales por su capacidad de generar innovaciones y por la ventaja que tienen sobre las firmas existentes para adaptarse a los continuos cambios que este nuevo contexto presenta. Varios estudios en distintos países muestran que las nuevas empresas, especialmente las más dinámicas, son una importante fuente de crecimiento del empleo, de introducción de innovaciones, de revitalización del tejido productivo, de relanzamiento de los espacios regionales y de canalización de las energías creativas de la sociedad (Audretsch y otros, 2001; Audretsch y Thurik, 2001; Fölster, 2000; Kantis y otros, 2002, 2004; OCDE, 1999 y 2001; Reynolds y otros, 1999, 2000 y 2001; Thurik y Wennekers, 2001).

Acceder: Link de redirección


En el núcleo de la edad dorada del Desarrollo: la Revista de Ciencias Económicas, UBA (1958-1963)

Candidato: Mariano Arana
Director: Hernán González Bollo
Co-Director: Diego E. Pereyra

Resumen
Dentro del conjunto de los significados sobre el desarrollo, las ideas que han sido asociadas a las del crecimiento económico formaron parte del grupo de teorías de la modernización en las Ciencias Sociales. El fin de la segunda guerra mundial, los efectos de la industrialización y las elecciones presidenciales de Argentina en 1946 pusieron en evidencia en una parte importante de la sociedad argentina la necesidad de repensar el desarrollo. Los hechos e ideas que instalaron al desarrollo económico como el problema central del país en la década de 1950 no fueron consecuencia del desarrollismo sino que fueron parte de fenómenos de alcance mundial que excedieron a la economía y la política local pero que tuvieron su historia en ella.
Entre las principales conclusiones, se señala que la formación de una parte del discurso económico en la RCE cobró las formas expresadas por las ideas modernizadoras donde la acumulación progresiva de riquezas y la idea del control a partir de la programación del desarrollo económico fueron característicos de estos textos. Las relaciones sociales en conflicto no aparecieron en aquellas formulaciones, su lugar, en cambio, fue reemplazado por la técnica y tecnología, la programación, los planes de desarrollo, las dotaciones factoriales, las ventajas comparativas y las políticas económicas. Asimismo, la formación de contenidos y referencias idearias estuvieron relacionadas íntimamente con las esferas del conocimiento anglosajón, delimitando el debate de la Economía Política en Argentina.

Acceder: Link de redirección


Estudio del Juego de las Minorías, Doctorado en ciencia y Tecnología UNGS

Candidato: Sebastian Diego Guala
Director: Dr. Gabriel Acosta Rodriguez
Co-Director: Dr. Javier Marenco

Resumen
En esta tesis se estudian diversos aspectos del denominado Juego de las Minor´ıas (MG). En lo referido a aspectos cualitativos del juego, el eje se ha centrado en el rol de las influencias, separandolas en influencias verticales y horizontales. En el primero de los casos hemos introducido una variante del MG en la que los agentes poseen distintos niveles de información y se clasifican en lıderes o seguidores. Los primeros juegan el rol de los gur´ues de los mercados, manejan informaci´on de primera mano y toman sus decisiones en base a la información pública disponible entre sus pares. Por su parte, los seguidores poseen información de segunda mano y su éxito depende de la efectivididad de los líderes que ellos pueden consultar.

Acceder: Link de redirección


Innovative strategies in unstable environments: the case of Argentinean firms

PhD candidate: Diana Suárez
Supervisors AAU: Björn Johnson & Bengt-Åke Lundvall
Supervisors UNQ: Bernardo Kosacoff & Gabriel Yoguel

Resumen
La presente tesis tiene por objeto el análisis de la innovación, la inestabilidad y la micro-heterogeneidad. La motivación teórica de esta investigación surge de la debilidad de las explicaciones existentes respecto de la existencia, en Argentina, de firmas que han logrado manejar mejor la inestabilidad del país y competir a partir de la innovación. La pregunta de investigación que guía esta tesis es: ¿por qué algunas firmas están mejor preparadas para lidiar con un entorno inestable?
La búsqueda de respuestas comienza con la selección del enfoque de los Sistemas Nacionales de Innovación (SNI) como marco teórico. Esta selección responde a que los sistemas de innovación son definidos a partir de la interacción de diferentes organizaciones e instituciones. De esta forma, la interacción al interior del SNI, incluidas las firmas, determina la intensidad y dirección de la innovación y el cambio tecnológico.
La revisión del enfoque de los SNI hecha en esta investigación y su aplicación al caso Argentino permite concluir de manera preliminar que existe un espacio vacío en sus fundamentos teóricos en relación a la relación interactiva entre el sistema y las firmas. En este sentido, el concepto de variedad no es suficiente para explicar la micro-heterogeneidad del sistema, y las características estáticas que el enfoque ha adquirido atentan contra la posibilidad de explicar cómo las firmas manejan el cambio. En la búsqueda de respuestas a la pregunta planteada, esta tesis analiza la firma, dentro del enfoque de los SNI, desde una perspectiva dinámica, y propone el concepto de estrategia para explicar la relación dinámica entre la empresa y el entorno. El concepto es luego aplicado un conjunto de 800 firmas manufactureras Argentinas para el período 1998-2006.
Las conclusiones preliminares del análisis empírico permiten sostener que la micro-heterogeneidad es endógena al SNI, en el cual las firmas ajustarán sus estrategias de forma diferente dados cambios en el entorno y dadas sus propias capacidades. Los resultados muestran que enfrentadas al mismo entorno inestable, algunas firmas Argentinas reaccionaron diferente en términos de su estrategia innovativa. Esto provee evidencia respecto de la importancia de estudiar el comportamiento de las empresas desde una perspectiva dinámica que permita no sólo que la firma modifique la forma en que busca alcanzar innovaciones sino también la posibilidad de no buscar innovar. Los hallazgos de esta investigación sugieren que las capacidades de aprendizaje y las inversiones en innovación son elementos clave para comprender por qué algunas firmas están mejor preparadas para lidiar con entornos inestables, lo que resulta no de las mayores probabilidades de alcanzar innovaciones sino de la forma en que las firmas manejan el proceso de path creation. Empresas con una estrategia basada en la innovación logran acumular las competencias necesarias para aprovechar las oportunidades dadas por el entorno y evitar sus restricciones y amenazas. Esto explica por qué algunas firmas están mejor preparadas para lidiar con entornos inestables.

Acceder: Link de redirección

Políticas universitarias durante la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). De la represión a la creación de nuevas casas de estudio

En la presente tesis nos abocamos al estudio de las políticas universitarias implementadas durante el gobierno de la autoproclamada “revolución argentina” durante el período 1966- 1973. Específicamente nos interesa analizar el proceso por el cual se crearon nuevas universidades nacionales en la década del setenta, el cual generó la segunda reconfiguración más importante del sistema de educación superior en la Argentina después de la ley que autorizó la creación de universidades privadas en 1958.

Políticas universitarias durante la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). De la represión a la creación de nuevas casas de estudio

Nesta tese, aplicar-nos ao estudo das políticas universitárias implementadas durante a administração do auto-proclamado "revolução Argentina" durante o período de 1966-1973. Especificamente, queremos analisar o processo pelo qual novas universidades nacionais foram criados na década de setenta, o que gerou o segundo maior reconfiguração de sistema de ensino superior na Argentina após a lei que autoriza a criação de universidades privadas em 1958.

Políticas universitarias durante la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). De la represión a la creación de nuevas casas de estudio

In this thesis I focus in the study of university policies implemented during the administration of the self-proclaimed "argentinian revolution" during the period 1966-1973. Specifically I want to analyze the process by which new national universities were created, and the higher education system in Argentina was reconfigured during the first half of the 1970s.

Capítulos

El sistema argentino de innovación: Determinantes micro y desarticulación meso-macro. pp 97-124

SISTEMAS de INNOVACIÓN

Integrantes: Diana Suarez | Gabriel Yoguel | Verónica Robert
Florencia Barletta

Abstract: La historia argentina del último siglo reconoce cuatro modelos de crecimiento: i) el modelo agroexportador entre 1880 y 1930, ii) la industrialización por sustitución de importaciones desde 1930 hasta 1975, iii) el modelo neoliberal, instrumentado desde la última dictadura militar y profundizado durante los 90, luego de un impasse proteccionista resultado de la escasez de divisas y de intentos de política industrial que coincidió con el retorno a la democracia, y iv) la post-convertibilidad, iniciada con la devaluación de la moneda en 2002 que se caracteriza por un tipo de cambio alto con retenciones a las exportaciones que favoreció el desarrollo del mercado interno y el consumo. En cada período histórico, el rol del Estado,
los incentivos productivos y la relación de la Argentina con el resto del mundo marcaron el sentido del cambio tecnológico y contribuyeron a moldear el perfil de especialización actual.
Es por ello que a pesar de los cambios estructurales que imprimió cada modelo de crecimiento, persisten patrones de conducta resultado de la convergencia de procesos históricos e incentivos macro, determinados no sólo por las decisiones individuales sino también por la agregación de comportamientos colectivos.

Acceder: Link de redirección


Recomposición del capital y respuestas sindicales en Argentina ¿Hacia nuevas relaciones laborales?

Neodesarrollismo argentino. Un análisis de la economía argentina entre 2003 y 2012: novedades macroeconómicas y continuidades estructurales”

Primera parte pág. 15-46

Integrante: Pinazo, Germán

Abstract: El objetivo de estas páginas es analizar algunos rasgos de la acumulación del capital en la Argentina contemporánea (2003-2012). Más específicamente, intentaremos contribuir al conocimiento de qué se produce en el capitalismo argentino, quiénes lo producen y cómo; prestando especial atención esquemáticamente a algunas cuestiones básicas: el lugar del capitalismo argentino en la división internacional del trabajo, y ciertos indicadores fundamentales de la relación capital-trabajo (la evolución de la dinámica del empleo asalariado, de la ganancia capitalista y del salario). Es importante señalar que, en el período analizado, la economía argentina ha evidenciado ciertos desempeños inéditos, que han abierto nuevos debates y hacen especialmente relevante el objetivo de este trabajo. No sólo se han alcanzado records en materia de crecimiento económico, sino que este crecimiento ha estado motorizado en muchos años (como hace décadas no sucedía) por la actividad manufacturera, en un proceso que ha derivado en una dinámica también inédita en materia de generación de empleo. Sintéticamente el trabajo intentará mostrar cómo la economía argentina de los últimos años ha combinado esta novedosa dinámica macroeconómica con fuertes continuidades estructurales, en términos de sus agentes predominantes, sus actividades productivas y de la relación capital-trabajo; presentando datos e interpretaciones que, a nuestro modo de ver, son novedosas en muchos sentidos.

Acceder: Link de redirección 


The Financialization Response to Economic Disequilibria: European and Latin American Experiences

The periphery and globalised production: A new dependency?

Chapter 4

Integrantes:

Cibils, Alan
Pinazo, Germán

Abstract

In this chapter we analyse the role of periphery countries in what has been called the new international division of labour from two perspectives. First we look at the theoretical debates centred on new growth theory, neostructuralism, and the renewed interest in structuralist and dependency theories. Second, we present and analyse a broad range statistical aggregates. Our analysis leads us to conclude that there is justification for the use of dependency concepts for periphery countries in today’s international division of labour.

Acceder: Link de redirección


Development Economics for the XXI Century

The resurgence of dependency analysis: Nostalgia or renewed relevance

Chapter 6

Integrante: Cibils, Alan

Abstract: The post-war years produced two highly influential currents of thought in Latin America. With epicentre in the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (CEPAL, according to its name in Spanish), first structuralism and then dependency analyses provided original theories of the development process. A key component of these analyses was the centre-periphery paradigm, according to which countries in the periphery were not just backward, needing to “catch up” to the centre. Rather, centre and periphery were part of a global capitalist system that reproduced unequal relations between centre and periphery countries. The end of the Breton Woods system in the early 1970s and the rise of monetarism produced radical changes in academic and policy circles around the world. In Latin America, a series of bloody military coup d’état’s did away with CEPAL-inspired developmentalist economic policies replacing them with a wide range of “market friendly” policies. After four decades of neoliberal policies, it is clear that they have not delivered as promised. Cyclical financial crises, erratic growth, rising inequality and social exclusion, and very uneven development processes in the periphery have led many social scientists to “re-discover” the Latin American structuralist and dependency traditions and re-evaluate structuralist and dependency concepts on development and underdevelopment. This paper provides first a historical overview of the emergence of structuralism and dependency analyses and some of the reasons why these theories never became fully accepted in the centre’s economics academe. This overview is followed by a discussion of current applications of dependency analyses in the traditional periphery and also in the new peripheries of Europe and within centre countries. The paper concludes with some general remarks about dependency’s renewed relevance in the aftermath of neoliberal globalisation.

Acceder: Link de redirección


TÓPICOS EMERGENTES E DESAFIOS METODOLÓGICOS EM ENGENHARIA DE PRODUÇÃO: CASOS, EXPERIÊNCIAS E PROPOSIÇÕES – Volume VIII

Reflexões sobre a contribuição dos programas de intercâmbio internacional para a área de Engenharia de Produção

CAPÍTULO 3

Fernando Cusolito
Franco Chiodi

INTRODUÇÃO

A internacionalização da educação superior, movimento que já é comum na Europa e na América do Norte, tem crescido significativamente na América Latina (BERRY; TAYLOR, 2014; LUIJTEN-LUB; VAN DER WENDE; HUISMAN, 2005).
No Brasil, tem-se verificado nos últimos anos um crescimento exponencial das oportunidades dos estudantes e pesquisadores em participarem de programas de intercâmbio internacional. Dentre os principais programas podem-se destacar o Ciência sem Fronteiras – CsF (com abrangência global), Programa Santander Universidades Mobilidade Internacional (com abrangência global), Erasmus Mundus – BEMundus (consórcio entre instituições brasileiras e europeias), Associação das Universidades do Grupo Montevideo – AUGM (consórcio entre instituições da América do Sul), Grupo Tordesillas (consórcio entre instituições brasileiras,  ortuguesas e espanholas), BRAFITEC (cooperação bilateral entre Brasil e França), entre outros. Em geral, os programas acontecem por meio de cooperação bilateral entre países ou instituições, ou ainda por meio de cooperação em projetos de pesquisa.

Acceder: Link de redirección


Firm Innovation and Productivity in Latin America and the Caribbean

Business Performance in Young Latin American Firms. Chapter 6

Hugo Kantis | Juan Federico | Pablo Angelelli | Sabrina Ibarra García

Introduction: Aggregate data on productivity growth only accounts for a partial view of the Latin American reality. Indeed, one of the most salient features of business structures in the region is the presence of a high degree of heterogeneity across firms. As far as productivity is concerned, a large base of micro and small firms with low levels of productivity coexist alongside a select group of large firms, including subsidiaries of transnational companies, characterized by very high levels of productivity (Pagés, 2010). As mentioned in the introduction to this book, it is very important to understand the sources of this heterogeneity and to identify ways to reduce the productivity gap. One interesting dimension that deserves attention is firm age.  In particular, the extent to which young firms can act as vehicles for reducing productivity gaps, as young firms are often considered a potential source of economic innovation, rejuvenation, and renewal.  This expectation has motivated different studies in Europe and worldwide (Pellegrino, et al. 2012; Schneider and Veugelers, 2010; Ayyagari, et al., 2011).

Acceder: Link de redirección

Saberes expertos sobre la violencia en Colombia. El caso de la violentología (1982-2002)

Este trabajo aborda el proceso de génesis y establecimiento de un campo de saberes expertos sobre la violencia en Colombia, para el periodo 1982-2002 desde una perspectiva que articula tres problemas: primero, la consolidación de la violencia como objeto de estudio para las ciencias sociales y objeto fundacional de un nuevo campo de conocimiento denominado “violentología”. Segundo, la conformación y práctica de un grupo de intelectuales académicos devenidos expertos: “violentólogos”. Tercero, la generación de saberes expertos, esto es, la producción de diagnósticos y recomendaciones operativas para la acción gubernamental, así como la producción de discursos emblemáticos sobre la violencia que definirán el fenómeno en los marcos temporales: pasado, presente y futuro.
Desde una perspectiva histórica, este análisis nos permite concluir que la “violentología”, en tanto saber experto, intervino sobre la violencia articulando el terreno del saber y el terreno del poder, movilizando recursos y dispositivos formales, esto es, conocimientos, técnicas de diagnóstico y recomendación, uso de los medios de comunicación, relaciones políticas, etc., que permitieron a los expertos desplazarse simultáneamente por el ámbito político, académico y mediático, con el objetivo de construir un marco narrativo sobre la violencia emblemático y durable, que respondiera a las necesidades sociales y políticas de la época.

Saberes expertos sobre la violencia en Colombia. El caso de la violentología (1982-2002)

This paper tackles the processes of genesis and establishment of a field of expert knowledge on the violence in Colombia from 1982 to 2002, from a perspective that articulates three issues: First, the consolidation of violence as an object of study for social sciences and a foundational object for a new field of knowledge known as ‘violentology’; second, the formation and practice of a group of academic intellectuals who turned into experts: ‘violentologists’; and, third, the generation of expert knowledge, i.e., the production of diagnostics and operational recommendations for government action, as well as the production of emblematic discourses about violence that will define the phenomenon in the different time frames: past, present, and future
From this analysis, we can conclude that ‘violentology’, as expert knowledge, intervened over violence articulating the sphere of knowledge with the sphere of power by mobilizing formal resources and devices; that is, knowledge, diagnostics and recommendations techniques, use of the mass media, political relations, etc., which allowed the experts to move simultaneously across the political, academic, and media spheres with the objective of building an emblematic and durable narrative framework on violence that would respond to the social and political needs during that period of time.

Saberes expertos sobre la violencia en Colombia. El caso de la violentología (1982-2002)

This paper tackles the processes of genesis and establishment of a field of expert knowledge on the violence in Colombia from 1982 to 2002, from a perspective that articulates three issues: First, the consolidation of violence as an object of study for social sciences and a foundational object for a new field of knowledge known as ‘violentology’; second, the formation and practice of a group of academic intellectuals who turned into experts: ‘violentologists’; and, third, the generation of expert knowledge, i.e., the production of diagnostics and operational recommendations for government action, as well as the production of emblematic discourses about violence that will define the phenomenon in the different time frames: past, present, and future
From this analysis, we can conclude that ‘violentology’, as expert knowledge, intervened over violence articulating the sphere of knowledge with the sphere of power by mobilizing formal resources and devices; that is, knowledge, diagnostics and recommendations techniques, use of the mass media, political relations, etc., which allowed the experts to move simultaneously across the political, academic, and media spheres with the objective of building an emblematic and durable narrative framework on violence that would respond to the social and political needs during that period of time.

Libros

El estructuralismo latinoamericano. Fundamentos y transformaciones del pensamiento económico de la periferia

Autor: Sebastián Sztulwark

Abstract: La idea de que la economía mundial es un sistema jerárquico y asimétrico, conformado por un polo central y otro periférico, está en el corazón de la corriente estructuralista latinoamericana.

También la existencia de una dimensión esencialmente política para transformar ese aparente destino histórico en un sendero alternativo.

A cincuenta años del nacimiento del Estructuralismo Latinoamericano, muchas de sus preocupaciones centrales vuelven a cobrar una inédita actualidad, en particular por la crítica situación que atraviesan los países de la región luego de más de un cuarto de siglo de aplicación de políticas inspiradas en el paradigma de la liberalización económica.

Este trabajo realiza una lectura histórica del Estructuralismo Latinoamericano, identificando los elementos de cambio y continuidad a lo largo del tiempo y analiza, a la luz de esa evolución,

su potencialidad para abordar los desafíos actuales que enfrentan las economías latinoamericanas, prestando especial atención en cómo el proceso de globalización fue condicionando no solo el sendero de desarrollo de las economías latinoamericanas, sino también la construcción de una mirada y un discurso sobre su propia realidad.

 Acceder: El estructuralismo latinoamericano


Corriendo fronteras para crear y potenciar empresas

Corriendo fronteras para crear y potenciar empresas. Con las experiencias de innovadores dinámicos latinoamericanos.

Integrantes: Hugo Kantis | Sergio Drucaroff

Editorial: Granica

Abstract: “Corriendo fronteras es un trabajo excelente que presenta en forma clara el proceso de creación y desarrollo de nuevas empresas innovadoras. Al basarse en numerosos casos y relatos de experiencias personales, permite al lector percibir la intensidad de un camino con numerosos fracasos valiosos que preparan el camino al éxito.” Adolfo Nemirovsky, Director de LatlPnet, NASA Research Park, Sillicon Valley.
“Nada mejor que aprender de quienes ya han pasado por la experiencia de crear y hacer crecer una empresa. El libro presenta conceptos clave obtenidos a partir de historias reales de emprendedores latinoamericanos, con sus aciertos y errores. De lectura obligada para los nuevos emprendedores.” Carlos Pallotti, Presidente Honorario de la Camara de Empresas de Software y Servicios Informaticos de Argentina.
“Es un libro de gran utilidad tanto para los emprendedores como para los profesionales que trabajan con ellos. Los temas abordados son altamente actuales y las lecciones presentadas resultan muy aplicables dado que se basan en la propia experiencia de sus emprendedores de carne y hueso”. Sara Goldberg. Gerente de Operaciones de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay
La obra enseña las claves de distintas empresas de América Latina que en 2000 no existían o apenas se iniciaban, y hoy son ejemplo de crecimiento y creatividad. Explica en detalle cada fase de los emprendimientos, en sus distintos ejes: el armado de equipos, el desarrollo comercial, la gestión financiera, y las redes y alianzas. Incluye también la voz en primera persona de los protagonistas, que revelan sus aprendizajes. . Un libro especialmente dirigido a emprendedores, empresarios de empresas jóvenes, profesionales que apoyan emprendedores y docentes que desean transmitir conocimientos en la materia a los estudiantes.
Escrito con la colaboración Juan Federico, Manuel Gonzalo, Cecilia Menéndez y Sabrina Ibarra García – investigadores de PRODEM – el volumen publicado por Editorial Granica ya está disponible en librerías de toda América Latina.

Acceder: Link de redirección


¿Emprendimientos dinámicos en América del Sur? La clave es el (eco)sistema.

emprendimientos-dinamicos

Integrantes: Hugo Kantis (Coordinador) | Miguel Bacic
Etienne Choupay | Martín del Castillo | Juan Federico
Andrés Lopez | Daniela Ramos

Editorial: RED MERCOSUR DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
ISBN: 978-9974-8272-6-4

Abstract: Durante los últimos años se registraron importantes avances en las iniciativas de emprendimiento de la región y en el abordaje conceptual de los fenómenos del emprendimiento: Argentina, Brasil y Chile lideran el ranking de condiciones sistémicas para el emprendimiento de la región. Sin embargo, aún persisten trabas para la creación y el desarrollo de nuevas empresas dinámicas en la región.
Este libro revisa las limitaciones sistémicas existentes, las políticas que ya se están implementando para fomentar el emprendimiento y la agenda de asignaturas aún pendientes en este campo. A futuro será importante contar con una plataforma institucional orientada a fomentar el nacimiento de emprendedores y de empresas,apoyando también a las empresas que han logrado eludir los riesgos de la “mortalidad infantil”, y que aún enfrentan los desafíos propios de la “adolescencia” para crecer. En este sentido, los problemas de acceso y gestión de recursos humanos y de organización interna junto con los del financiamiento aparecen como los más destacados.
Esta publicación presenta propuestas para revisar marcos normativos que generen entornos más favorables para el desarrollo de los emprendimientos y de los inversores, así como propuestas para diseñar incentivos adecuados y acciones de fortalecimiento organizacional. Los estudios que la integran fueron coordinados por Hugo Kantis (Prodem-UNGS) en el marco del proyecto “Factores clave que influyen en la Creación y Desarrollo de Nuevas Empresas Dinámicas en la Región y sus Implicancias de Política” seleccionado por la Red Mercosur en el llamado a proyectos 2012. El equipo de investigación estuvo integrado por 11 investigadores de los siguientes centros: Prodem-UNGS (Argentina), CENIT (Argentina), UNICAMP (Brasil), PUCV (Chile).

Acceder: Link de redirección.


El desarrollismo argentino: Una mirada crítica desde la industria automotriz.

el-desarrollismo-en-argentina-portada
Integrante: 
Pinazo, Germán

Editorial: UNGS Colección Ciencia, innovación y desarrollo Nº 08
ISBN: 9789876302104

Abstract: Este trabajo pretende analizar lo que entendemos son las consecuencias económico-sociales más relevantes de las transformaciones recientes en las estrategias productivas locales de las empresas transnacionales ubicadas en el segmento terminal de la industria automotriz argentina. La hipótesis central del trabajo consiste en que, producto de estas transformaciones, la producción de automóviles en la Argentina pasó de ser una actividad nacionalmente integrada, que a mediados del siglo XX, funcionó como ordenadora de un particular proyecto económico político sobre la base del cual la Argentina transitó sus mejores años en términos de empleo y distribución del ingreso; a una actividad dedicada en la actualidad básicamente al aprovechamiento de un novedoso alto rendimiento de la fuerza de trabajo local, en contextos donde los salarios son relativamente bajos en términos internacionales (al menos en el período 2002-2010, hasta donde llega la investigación). Argumentaremos que la producción de automóviles en la Argentina se ha convertido en una actividad que tecnológicamente se encuentra cerca de la frontera internacional, con parámetros de productividad similares a los de países con mucha mayor historia en el rubro y escala, que en los últimos años ha roto records en materia de producción y exportaciones; pero que, en contrapartida, se ha especializado en etapas de ensamble de bajo valor agregado, con escasos efectos multiplicadores a nivel local, y que genera una importante demanda de divisas. En otras palabras, en una actividad que aporta poco al desarrollo económico, en cualquiera de los sentidos en los que pueda ser pensado el término.

Acceder: Link de redirección


Condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico 2016. Novedades y tendencias para fortalecer e integrar los ecosistemas de la región.


Integrantes: 
Hugo Kantis | Juan Federico | Sabrina Ibarra García

Archivo Digital: online
ISBN 978-987-3608-22-3

Abstract: Cada vez más países de América Latina se encuentran impulsando la creación y crecimiento de nuevos emprendimientos dinámicos, es decir, aquellos que tienen el potencial y la perspectiva de convertirse en Pymes competitivas y seguir creciendo. Con diferente grado de ambición y trayectorias, prácticamente todos los países de la región cuentan hoy con iniciativas e instituciones que fomentan este tipo de emprendimientos.
Estas iniciativas no se limitan a las implementadas desde los gobiernos. Por el contrario, existe una importante cantidad y variedad de actores institucionales, emprendedores e inversores que desde sus distintos roles, intentan contribuir a la construcción de ecosistemas emprendedores.
En esta construcción, el ICSEd-Prodem permite conocer las condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico de los distintos países y así analizar la situación de partida de los diferentes ecosistemas. Además, ayuda a identificar las principales fortalezas y debilidades, registrar los avances y retrocesos más importantes de los últimos años y, al contar con una base de información común, comparar distintos países de América Latina entre sí, y también con otras regiones.

Acceder: Link de redirección


Repensando el desarrollo latinoamericano. Una discusión desde los sistemas de innovación

tapa 2
Integrantes:  Analía Erbes | Diana Suárez (Compiladoras)

Editorial: UNGS
ISBN 978-987-630-244-9

Abstract:
Este libro surge del esfuerzo conjunto de pensadores latinoamericanos a los que les preocupan más los sistemas de innovación como medio para el desarrollo que el desarrollo de los sistemas de innovación. Geográficamente se circunscribe a Latinoamérica porque, si bien se reconoce la existencia de especificidades nacionales y el rol que tienen en el mundo capitalista, se sostiene la importancia de elementos regionales comunes y, en especial, desafíos comunes que solo pueden ser superados a partir de una estrategia regional.
Se trata de una contribución que se propone explicitar las principales preguntas que se deben responder en el mediano plazo para avanzar en el sendero de desarrollo, al mismo tiempo que resalta tanto los elementos vigentes del enfoque como aquellos que deben ser rediscutidos ante los desafíos actuales. No pretende ser un manual; por el contrario, cada capítulo propone una discusión de las preguntas planteadas. Como marco teórico general, retoma el enfoque de los sistemas de innovación y, sobre esta base, se espera que contribuya a un debate crítico que permita repensar los sistemas de innovación a la luz de la realidad latinoamericana.

Acceder : Repensando el desarollo latinoamericano


El sistema argentino de innovación: instituciones, empresas y redes. El desafío de la creación y apropiación de conocimiento

Integrantes: Suárez, Diana;  (Compiladora)

Editorial: UNGS | Colección Ciencia, innovación y desarrollo Nº 03
ISBN: 9789876301596 – 684 – Septiembre de 2013 Cód: Cid04

Abstract: El sistema argentino de innovación: instituciones, empresas y redes surge de la compilación de artículos inicialmente presentados en la IX Conferencia Globelics, realizada en Buenos Aires en 2011 y coorganizada por la Universidad Nacional de General Sarmiento, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de San Martín y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. La obra se estructura a partir de dos secciones, la primera constituye una mirada general sobre el sistema argentino de innovación y se abordan cuestiones institucionales, de política pública y de articulación público-privada. La segunda sección ofrece un conjunto de estudios que analizan las especificidades micro que hacen a la innovación a partir del análisis de la dinámica de explotación de recursos naturales, la innovación en la industria manufacturera, el rol de los recursos humanos y la evolución de las actividades de alta tecnología. Los autores de los veinte artículos contenidos en estas secciones ofrecen una mirada crítica y reflexiva sobre los postulados teóricos y la evidencia empírica, que contribuye a explicar la dinámica de innovación y acumulación de capacidades dentro de nuestro país, con énfasis en las potencialidades y limitaciones que enfrenta el sistema de innovación a la hora de traccionar el desarrollo sustentable.

 Acceder: Link de redirección

Las familias de mujeres argentina en España, ¿familias transnacionales?

Las sociedades latinoamericanas han atravesado cambios demográficos, socioeconómicos y socio culturales que implicaron continuidades y rupturas en las familias y los hogares. A este conjunto de cambios se suman los emergentes de los procesos migratorios actuales que implican la fragmentación de las unidades familiares, afectando la organización familiar y doméstica en las comunidades de origen y en las de destino. Los resultados de la investigación exploran y describen las características que asumen las familias de mujeres argentinas que han migrado a España durante los últimos diez años, en relación a los arreglos familiares previos y posteriores al procesos migratorio, las redes sociales de apoyo, la reciprocidad y comunicación establecida entre ellas y los que se quedaron en Argentina, a fin de abordar las construcciones de “lo familiar” presentes en ellas y de relacionar dichas construcciones con la perspectiva transnacional. Se procesaron y analizaron datos provenientes de la Encuesta de Fecundidad, Familia y Valores, la Encuesta Nacional de Inmigrantes y la Encuesta Mundial de Valores; los cuales confrontamos con datos de entrevistas en profundidad a mujeres argentinas residentes en España.

 

Las familias de mujeres argentina en España, ¿familias transnacionales?

Latin American societies have undergone demographic, socio-economic and socio-cultural changes creating continuities and ruptures in families and households. This set of changes, we must add the pop of current immigration that involve the fragmentation of family units, affecting family and household organization in the communities of origin and the destination. The results of the research project explore and describe the characteristics assumed by the families of Argentine women who have migrated to Spain during the last ten years, in relation to family arrangements before and after the migration process, the social support networks, reciprocity and communication established between them and those who remained in Argentina, to address the construction of "family" present in them and to relate these constructions to the transnational perspective. processed and analyzed data from the Survey of Fertility, Family and Values , the National Immigrant Survey and the World Values Survey, which are confronted with data in-depth interviews with Argentine women living in Spain.

 

Las familias de mujeres argentina en España, ¿familias transnacionales?

As sociedades latino-americanas passaram por mudanças, sócio-econômicas e sócioculturais criando continuidades e rupturas nas famílias e nas casas. A esse conjunto de mudanças, se adicionam as próprias da imigração atual que envolvem a fragmentação das unidades familiares, afetando as organizações familiares e domésticas nas comunidades de origem e destino. Os resultados da pesquisa exploram e descrevem as características assumidas pelas famílias de mulheres argentinas que migraram para a Espanha durante os últimos dez anos, em relação aos arranjos familiares antes e após o processo de migração, as redes de apoio social de reciprocidade, e comunicação estabelecida entre elas e aqueles que permaneceram na Argentina, a fim de tratar da construção de "família" presente neles e relacionar essas construções com a perspectiva transnacional. Se processaram e analisaram os dados da Pesquisa da Família Fertilidade e Valores, a Pesquisa Nacional Imigrante e a Pesquisa Mundial de Valores que foram confrontados com os dados das entrevistas em profundidade com mulheres argentinas que vivem na Espanha.

Revistas

Valorización del conocimiento y cambio estructural en una coyuntura de transformaciones regresivas

AutoresSebastián Sztulwark

Abstract: En un período de unos pocos meses se precipitó un giro importante en la coyuntur política de buena parte de los países de sudamérica. el resurgimiento del discurso neoliberal, esta vez plenamente impregnado de una retórica empresarial, obliga a un balance crítico de la experiencia de los gobiernos de sesgo progresista de la región, para pensar, en sus límites, la potencialidad de nuevas perspectivas políticas. en este trabajo se presenta una reflexión sobre cambio estructural en un abordaje que integra una mirada estructuralista del problema del subdesarrollo con los aportes más recientes en torno de la valorización del conocimiento en el nuevo capitalismo. el trabajo concluye con la idea de que una crítica desde la economía heterodoxa al modelo de desarrollo neoliberal puede ser muy poco eficaz si no se logran revisar algunos de los supuestos con los que históricamente esta corriente ha tendido a pensar su propia concepción de política.

Acceder: Ver publicación


¿Qué hace que un desarrollo científico tecnológico esté de moda y que otro deje de estarlo? Estudio comparativo de dos proyectos en BioSidus

AutoresGustavo Seijo | Mariano Fressoli | Leopoldo Blugerman

Abstract: Este trabajo aborda de forma comparativa dos proyectos de Investigación y Desarrollo científico-tecnológico llevados a cabo por la empresa argentina BioSidus. Estos proyectos son el Tambo Farmacéutico como método de producción de proteínas y las Terapias Génicas utilizadas para restaurar el flujo sanguíneo en el corazón y miembros inferiores de pacientes. El análisis de ambos proyectos está centrado en tres perspectivas acerca del proceso decisorio y cómo éstas pueden llegar a jugar un rol a lo largo de la trayectoria de desarrollo de ambos proyectos. Este artículo se pregunta qué conceptualizaciones acerca de la incertidumbre, el planeamiento y el proceso decisorio son las más adecuadas a la hora de llevar a cabo proyectos de Investigación y Desarrollo de futuro incierto y de compleja estimación. Complementariamente, este artículo discute también qué pautas de gestión vienen aparejadas a esta conceptualización del proceso decisorio. Esta discusión, que está centrada en la incertidumbre y el riesgo, no constituye un mero debatir acerca de criterios y sesgos que pueden encontrarse por detrás de la toma de decisiones sino que contribuye a poner en duda el potencial de algunas de estas perspectivas acerca del proceso decisorio para la gestión de proyectos de Investigación y Desarrollo científico-tecnológicos.

 Acceder: Ver publicación


Medición de distancia a la Luna con telescopio y cámara digital en una noche

AutoresNéstor Olivieri | Eduardo Rodríguez

Abstract: En la introducción del concepto de medición en cursos de física y astronomía básicos, las mediciones astronómicas suelen reducirse a ejemplos de orden de magnitud. Por otro lado, son habituales los enfoques descriptivos, que no ponen en contacto a los alumnos con instrumentos o con los objetos de estudio. Por el contrario, este trabajo muestra cómo se pueden usar un telescopio de aficionados y una cámara digital estándar para tomar imágenes de la Luna y a partir de ellas obtener la distancia al satélite. La técnica se basa en un sencillo análisis de correlación de dos imágenes tomadas desde un mismo lugar con intervalo de algunas horas. La pequeña variación del tamaño angular de la Luna debido al hecho de que la distancia Luna-observador varía al rotar la Tierra se puede poner en evidencia y sirve para obtener los datos básicos para deducir la distancia al satélite.

 Acceder: Ver publicación


The bead on a rotating hoop revisited: an unexpected resonance

AutoresLisandro Raviola | Maximiliano Véliz | Horacio Salomone | Néstor Olivieri | Eduardo Rodríguez

Abstract: The bead on a rotating hoop is a typical problem in mechanics, frequently posed to junior science and engineering students in basic physics courses. Although this system has a rich dynamics, it is usually not analysed beyond the point particle approximation in undergraduate textbooks, nor empirically investigated. Advanced textbooks show the existence of bifurcations owing to the systemʼs nonlinear nature, and some papers demonstrate, from a theoretical standpoint, its points of contact with phase transition phenomena. However, scarce experimental research has been conducted to better understand its behaviour. We show in this paper that a minor modification to the problem leads to appealing consequences that can be studied both theoretically and empirically with the basic conceptual tools and experimental skills available to junior students. In particular, we go beyond the point particle approximation by treating the bead as a rigid spherical body, and explore the effect of a slightly non-vertical hoopʼs rotation axis that gives rise to a resonant behaviour not considered in previous works. This study can be accomplished by means of digital video and open source software. The experience can motivate an engaging laboratory project by integrating standard curriculum topics, data analysis and experimental exploration.

 Acceder: Ver publicación


Un aporte a la discusión sobre la productividad laboral en la industria argentina

AutoresGermán Pinazo | Fernando Córdoba | Nicolás Dinerstein

Abstract: Entendemos que existe un consenso en una parte del campo de la economía crítica en la Argentina en torno a la caracterización del sector industrial argentino y, más específicamente, a los problemas derivados de su baja productividad. Desde una visión “agregada” del,este tipo de planteos asocian baja productividad, pequeña escala y retraso tecnológico, y sostienen, entre otras cosas, que estos problemas serían una constante de la industria nacional. Para nosotros, este tipo de caracterizaciones sobre los problemas del sistema industrial argentino adolecen de una serie de problemáticas importantes y desconocen transformaciones sustantivas que han atravesado a la industria en las últimas décadas. Este trabajo busca polemizar con este tipo de razonamientos, aportando una interpretación alternativa y mostrando una serie de indicadores que son inconsistentes con planteos de ese tipo.

Acceder: Ver publicación


Reflexiones sobre desarrollo y segmentación internacional de la producción. Revista Margenes de Economía Política. Octubre 2017.

AutoresGermán Pinazo

Abstract: En los últimos años, se difundió un concepto que pretendía caracterizar un nuevo modelo de desarrollo en Latinoamérica y en la Argentina en particular: el neodesarrollismo. A pesar de la proliferación del uso de este concepto, los esfuerzos por definirlo teóricamente han sido limitados. Este documento espera contribuir a su debate. Así como el desarrollismo debe entenderse en el contexto de posguerra, el neodesarrollismo se debe comprender a la luz de la crisis del proyecto neoliberal en América Latina y el Caribe, pues fue la respuesta del propio bloque en el poder para contener esta crisis. Sostiene una mayor presencia regulatoria del Estado, en especial en las inversiones, en la institucionalidad de la relación patronaltrabajadores y en las políticas sociales compensatorias. Aquí queremos debatir dos aspectos conceptuales: por un lado, el problema de la inserción externa y cómo lidiar con el desarrollo nacional en el mundo globalizado y, por otro lado, la cuestión del agente social que pugne por los objetivos del modelo de desarrollo y cómo lidiar con su inexistencia o inadecuación.

 Acceder: Ver publicación


Effects of Innovation on Employment in Latin America

AutoresGustavo Crespi | Ezequiel Tacsir

Abstract: This study examines the impact of process and product innovation on employment growth across four Latin Americancountries (Argentina,  Chile, Costa Rica, and Uruguay) using micro data from innovation surveys. Specifically, we relate employment growth to process innovations and to the growth of sales separately due to innovative and unchanged products. Results show that that compensation effects are prevalent, and the introduction of new products is associated with employment growth at the firm level. Specifically, we find that for the manufacturing firms as a whole, the introduction of process innovations only affects the employment growth in the countries case of Chile. At the same time, we observe no evidence of displacement effects due to the introduction ofproduct innovations. In  fact, the observed compensation effects resulting from the introduction of new products imply, in turn, employment growth even when the replacement of old products is taken into account.

 Acceder: Ver publicación


A non-traditional fluid problem: transition between theoretical models from Stokes’ to turbulent flow

Autores: Horacio Salomone | Néstor Olivieri | Maximiliano Véliz | Lisandro Raviola

Abstract: In the context of fluid mechanics courses, it is customary to consider the problem of a sphere falling under the action of gravity inside a viscous fluid. Under suitable assumptions, this phenomenon can be modelled using Stokes’ law and is routinely reproduced in teaching laboratories to determine terminal velocities and fluid viscosities. In many cases, however, the measured physical quantities show important deviations with respect to the predictions deduced from the simple Stokes’ model, and the causes of these apparent ‘anomalies’ (for example, whether the flow is laminar or turbulent) are seldom discussed in the classroom. On the other hand, there are various variable-mass problems that students tackle during elementary mechanics courses and which are discussed in many textbooks. In this work, we combine both kinds of problems and analyse—both theoretically and experimentally—the evolution of a system composed of a sphere pulled by a chain of variable length inside a tube filled with water. We investigate the effects of different forces acting on the system such as weight, buoyancy, viscous friction and drag force. By means of a sequence of mathematical models of increasing complexity, we obtain a progressive fit that accounts for the experimental data. The contrast between the various models exposes the strengths and weaknessess of each one. The proposed experience can be useful for integrating concepts of elementary mechanics and fluids, and is suitable as laboratory practice, stressing the importance of the experimental validation of theoretical models and showing the model building processes in a didactic framework.

Acceder: Ver publicación


Estrategias de apropiación en contextos de colaboración público-privada en la biotecnología argentina

AutoresVladimiro Verre | Darío Milesi | Natalia Petelski

Abstract: La actividad innovadora es crítica para una empresa, así como la posibilidad de beneficiarse de sus resultados. Para alcanzar dicho objetivo las firmas elaboran una estrategia de apropiación, basada en el uso de varios mecanismos de apropiación existentes. Este trabajo estudia nueve firmas del sector biofarmacéutico argentino, que se caracteriza por una intensa actividad innovadora que es intrínsecamente cooperativa, ya que las firmas recurren sistemáticamente a fuentes externas y públicas de conocimiento. La colaboración público-privada genera necesariamente efectos sobre las estrategias de apropiación de las empresas, que deben considerar riesgos y ventajas implícitos en un proceso de innovación de tales características. Los rasgos que asume la colaboración entre las partes son críticos para identificar las especificidades de la relación entre colaboración y apropiación, en un sector intensivo en ciencia y tecnología que es estratégico para Argentina por las capacidades acumuladas a nivel científico y empresarial.

Acceder: Ver publicación


Algoritmos de zonificación para el problema de la recolección de residuos urbanos: El caso de estudio de una ciudad argentina

AutoresMarcelo Bianchetti | Guillermo Durán | Ivo Koch | Javier Marenco

Abstract: La programación de los aspectos logísticos de la recolección de residuos urbanos plantea una serie de problemas de optimización combinatorial de difícil resolución en la práctica. Uno de estos problemas consiste en la división del área a recorrer en zonas, cada una de ellas correspondiente a un camión recolector. Para ello es preciso respetar restricciones de volumen de recolección por cuadra y sobre la flota de vehículos, así como también restricciones cualitativas de similitud de las zonas entre si. En este artículo analizamos el problema aplicado a la recolección de residuos en la ciudad de San Miguel de Tucumán en Argentina. Estudiamos para ello distintos algoritmos heurísticos de zonificación que nos permiten proponer una partición en zonas alternativa a la actual, de forma tal de minimizar la cantidad de camiones utilizados.

Acceder: Ver publicación

Documentos de Trabajo

Panorama de la energía eólica en Argentina

Autores: Marcelo Neuman | Jorge Nicolini | Jorge Malco

Abstract: Nuestro país posee uno de los recursos eólicos más importantes del mundo. Los vientos aprovechables abundan en gran parte de nuestro territorio, sobre todo en la Patagonia y en la provincia de Buenos Aires. En los últimos diez años nuestro país ha impulsado con mayor ahínco, que en años anteriores, las energías renovables, siendo la más significativa de estas, la energía eólica. Este período ha comprendido dos administraciones nacionales de signos marcadamente opuestos con estrategias de desarrollo del país prácticamente contrarias. Esta circunstancia también se vio reflejada en las políticas diseñadas para fomentar las energías renovables y la industria asociada de equipos y componentes que son vitales contribuir al autoabastecimiento energético y por ende a su soberanía. Sin embargo, también se puede mencionar que hubo cierta continuidad en las dos administraciones en el sentido de fomentar las energías renovables. En este documento se describen y analizan las distintas visiones que dieron lugar a estrategias y políticas públicas distintas, el grado de continuidad en la política energética dirigida a las energías renovables, haciendo hincapié en los objetivos que planteados y los resultados alcanzados por cada una de ellas. Asimismo, se plantea el estado actual de la energía eólica en el país y su cadena de valor asociada, se trazan algunas ideas sobre los obstáculos que enfrenta y en como proseguir su desarrollo.

Acceder:DT IDEI 3-2020

 

Políticas de Desarrollo y Transferencia de Tecnología: El caso de la industria de equipos y componentes para generación eólica de alta potencia en Argentina

Autores: Nicolini, Jorge | Neuman, Marcelo | Fernández, Marcelo | Modai, Enrique | Ramirez, Oscar

Abstract: Algunos de los objetivos específicos establecidos para el Proyecto de Investigación: “Estrategias para el Desarrollo de la Trama Productiva de Equipamiento Eólico y Solar” se corresponden con poder identificar las herramientas de políticas vigentes más relevantes que promueven el proceso de sustitución de importaciones, las inversiones y el agregado de valor, como así también identificar ejes de política pública que ayuden a fomentar la tecnología local.

En este documento analizamos las políticas públicas y los modelos de transferencia tecnológica que se han venido aplicando para la energía eólica de alta potencia particularmente para los equipos más complejos que son los aerogeneradores. Las diferentes alternativas para la transferencia de tecnología eólica en un país, se sitúan entre la importación o la fabricación local de equipos considerando también las posibilidades intermedias de ensamble local y la fabricación local de ciertos componentes. En Argentina se aplicaron todos los modelos de transferencia de tecnología descriptos, pero no en la secuencia que emplearon aquellos países que desarrollaron una tecnología propia que fue escalando hasta ser competitiva en el mercado internacional. El apoyo a la fabricación local a través de requisitos de contenido local, incentivos financieros y fiscales, derechos de aduana favorables, programas de certificación de calidad, investigación y desarrollo resultaron beneficiosos en países como España y Australia que tratan de competir con las empresas líderes de la industria.

Una política industrial adecuada, vinculada con ciencia y tecnología, permitiría retomar y actualizar el sendero de desarrollo incipiente obtenido e impulsar nuevamente actividades intensivas en conocimiento. Sin embargo, existen actualmente varias barreras, entre las principales, se identificaron la falta de financiamiento adecuado y la falta previsión de mediano plazo para las inversiones productivas. De esta manera, si bien la existencia de un mercado local considerable y estable en energía eólica es vital para cualquiera de los modelos de aplicación de la tecnología, este por sí solo no genera las condiciones para el desarrollo de una industria local que puedan brindar soluciones para la generación de energía eólica mientras impulsa el empleo y el desarrollo tecnológico.

Acceder: DT IDEI 2-2020

 

Políticas Públicas para la Industria Local de Equipamiento para Energías Renovables. La visión de las empresas nacionales pertenecientes a la cadena de valor.

Autores: Fernández, Marcelo | Modai, Enrique | Neuman, Marcelo | Nicolini, Jorge | Malco, Jorge | Ramírez Oscar

Abstract: La generación de energía a partir de fuentes renovables constituye de por sí una estrategia que cada
vez más países adoptan con el objetivo de no dilapidar los recursos limitados de hidrocarburos y otras fuentes no renovables, atendiendo a la incidencia de estos últimos sobre la contaminación y el calentamiento global. Salvo algunas excepciones, la comunidad internacional hace cada vez más hincapié en estos desarrollos, pero no en todos los casos entienden que la oportunidad debería corresponderse con un desarrollo tecnológico propio, que permita que las industrias locales, puedan crecer y abastecer la creciente demanda de este tipo de infraestructura. En nuestro país, en los últimos años, se ha puesto en marcha un plan de desarrollo de energías renovables que tomó impulso a partir de las Leyes 26.190 y 27.191 del año 2015 y con el Programa RenovAr lanzado en el año 2016. Sin embargo, las políticas oscilantes no han podido sustentar un crecimiento de la industria local asociada. En este trabajo se muestran los resultados de una encuesta cualitativa a la cual respondieron un grupo de empresas que forman parte de la cadena de valor de centrales eólicas y fotovoltaicas en la Argentina, opinando acerca de las posibilidades que el plan propone para el desarrollo de estas industrias. Sus respuestas confirman y amplían nuestra visión del problema.

Acceder: DT IDEI 1-2020

Desarrollo de un indicador ambiental que representa la calidad de la disposición final que se realiza

Autores: Camblong, Jorge | López Medina, Franklin | Belmar Orellana, Carlos | Cardozo, Laura

Abstract: En el presente trabajo se presenta la formulación de un indicador ambiental que cumpla con dos objetivos puntuales: el primero consiste generar un indicador que permita evaluar la gestión vigente de las corrientes de salidas indeseables en un proceso industrial, y el segundo consiste en que dicho indicador permita determinar los puntos de mejora en esa gestión. Se desarrolla principalmente para industria metalmecánica. Esto se realiza partiendo de la hipótesis: Existe un indicador con la capacidad de evaluar numéricamente la gestión ambiental cuantificando únicamente los efectos presentes de la contaminación. En el desarrollo del trabajo se observará que partiendo de la generación de escalas para la disposición final de las salidas del proceso y los procesos de respuesta ante accidentes que generaron salidas no planificadas e indeseadas, se logra establecer una valoración cuantitativa. Asimismo, mediante el desarrollo de una ponderación de estas valoraciones se obtiene un valor sencillo que cuantifica la calidad de la gestión de los residuos, el compromiso de la institución y los puntos principales a mejorar. Como corolario se genera un método de evaluación que permite valorar de manera indirecta los riesgos ambientales asociados al uso de una tecnología. El indicador resultante del trabajo permite resaltar rápidamente cuales son los desechos que peor disposición final tiene, así como también evaluar que opciones existen a fin de mejorar dicha disposición.

Acceder:DT  IDEI 1-2019

El enfoque de los sistemas de innovación

AutoresDiana Suarez

Abstract: El objetivo de este artículo es analizar el enfoque de los Sistemas de Innovación en la visión de los autores que le dieron origen: B. Å. Lundvall, C. Edquist, C. Freeman y R. Nelson. Se presenta un conjunto de elementos fundacionales que contribuyeron a la consolidación del enfoque y los consensos y disensos respecto de su capacidad para explicar el cambio tecnológico desde una perspectiva sistémica. Se presta una especial atención al caso latinoamericano, donde este enfoque se ha convertido en la justificación de las principales políticas de promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación. El análisis muestra que se trata de un conjunto de aportes más o menos articulados, con un claro objetivo unificador: explicar la dinámica del crecimiento y desarrollo sobre la base del cambio tecnológico y la innovación, entendido como un proceso sistémico e iterativo que se manifiesta en un plano micro y meso, determinado a su vez por la dimensión macro. La falta de límites claros en el desarrollo conceptual, de un cuerpo teórico unificado y de leyes fundamentales son quizá la principal ventaja del enfoque y dan cuenta de su potencial como herramienta metodológica para explicar tanto por qué un país, región o sector se ubica en un determinado lugar dentro del ranking del desarrollo y cuál fue el proceso que lo condujo allí. De esta forma, el enfoque de los SI se presenta como una alternativa conceptual que acepta que la realidad económica es compleja, que la dinámica sistémica de la innovación hace que no puedan reproducirse escenarios y que el camino del desarrollo depende de la confluencia de voluntades públicas y privadas en un marco de relaciones de poder asimétricas. Así, resulta en muchos aspectos un enfoque realista y superador que permite explicar el pasado e identificar posibles senderos futuros.

Acceder: DT IDEI 2-2018


Relevamiento técnico-social de escuelas rurales aisladas de la provincia de Córdoba electrificadas mediante sistemas híbridos de energías alternativas

AutoresAgotegaray, Juan Carlos | Pleitavino, Guillermo | Pinzón Montes, Andrea | Prado Iratchet, Susana

Abstract: En este documento se presentan los resultados del trabajo de campo realizado en escuelas de zonas rurales de la Provincia de Córdoba que fueron electrificadas en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), empleando energías alternativas.

La propuesta de investigación se orientó a indagar sobre dos grandes aspectos:

  • Influencia que tiene la electrificación de escuelas en la economía de la comunidad.
  • Relevamiento técnico de los equipos de generación eléctrica.

Este trabajo está enmarcado dentro del proyecto de investigación de la Universidad Nacional General Sarmiento Estudio y análisis de fuentes alternativas para la generación de energía eléctrica en aplicaciones residenciales y rurales, su diseño, el control de su calidad y eficiencia, (CI: 30/4069; 01/04/2014 al 31/03/2018). La financiación se realizó mediante el proyecto Impacto en las comunidades por la electrificación en escuelas rurales aisladas, su análisis económico-social y el estudio de otras fuentes de generación, de la convocatoria de Servicios a Terceros de Vinculación y Transferencia Tecnológica 2014: “Capacidades Universitarias para el Desarrollo Productivo” Amílcar Oscar Herrera. Proyecto desarrollado en la UNGS con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias, entre los años 2015 y 2016.

Se realizó el relevamiento de las características de los aerogeneradores de baja potencia instalados, de cómo se lleva a cabo su mantenimiento (modalidad de realización, actores intervinientes, dificultades que presenta). Se analizó el grado de conocimientos sobre el proceso de generación de energía de los responsables de las escuelas, en particular, sobre el funcionamiento y mantenimiento del aerogenerador. Finalmente, se reflexionó sobre las prácticas e instituciones económicas generadas en las escuelas rurales a partir de la electrificación.

A continuación se muestra parte del estudio realizado, iniciando con un marco contextual, luego los datos relevados del trabajo de campo en las escuelas rurales y las conclusiones derivadas del mismo.

AccederDT-IDEI-1-2018


Nuevos materiales magnéticos inducen innovaciones en los diseños tradicionales de máquinas eléctricas. El caso de la máquina Written Pole (Polos Impresos)

Autores: Massa, Pablo Carmelo | Prado Iratchet , Susana | Pinzón Montes, Andrea | Agotegaray, Juan Carlos
Ferreyra Aicardi, Fabiana | Véliz, Maximiliano

Abstract: En este documento se presenta el análisis sobre la máquina eléctrica Written-Pole®, realizado en el marco del proyecto de investigación “Nuevas Tecnologías empleadas para mejorar la eficiencia de la conversión de energía”, desarrollado en la UNGS entre los años 2011 y 2013.

Iniciamos el proyecto con el propósito de estudiar el grado de factibilidad de uso en la Argentina y sus posibles aplicaciones en el ámbito rural e industrial.

La máquina eléctrica Written-Pole®, llamada en español Polos Impresos, fue desarrollada a pedido del Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI, Electric Power Research Institute) en los Estados Unidos (USA), por la empresa Precise Power Corporation (PPC).

El estudio comenzó planteando los siguientes interrogantes:

¿Qué particularidad tiene en su diseño esta máquina capaz de cambiar el número de polos mientras su velocidad mecánica varía?

¿Cómo está construida?

¿Cómo modelarla matemáticamente para simular/predecir su comportamiento en estado dinámico?

¿Esta máquina, en su modo monofásico puede ser una solución aceptable para zonas rurales donde se necesite el bombeo, en la Argentina?

¿Puede tener aplicaciones en casos particulares en nuestra industria, como por ejemplo en la extracción de petróleo?

¿Se puede aplicar esta máquina en su modo trifásico para la generación con energías alternativas con mayor éxito que las máquinas convencionales dadas sus excelentes características de estabilidad y de calidad en la generación?

¿Es la innovadora máquina de polos impresos tan eficiente y tan buena en su operación como dice el fabricante?

A continuación se muestra el estudio realizado, iniciando con un marco teórico, luego la descripción de la tecnología de Written-Pole®, la descripción pormenorizada de su funcionamiento y de sus curvas características. Además, se agrega la propuesta de un modelo matemático del funcionamiento dinámico de la máquina que permite la simulación.

Acceder: DT IDEI 2-2017


Deficiencias en la regulación y el control de riesgos y en la gestión de la seguridad en la catástrofe de la “discoteca” República Cromañón (Buenos Aires, 2004)

Abstract: A  partir  de  un  análisis  de  los  resultados  consignados  en  el  informe  de  la  Comisión Investigadora, y de otras fuentes secundarias pertinentes, en este capítulo se evalúan las deficiencias en la regulación y control públicos y en la gestión privada de los riesgos en espectáculos públicos que quedaron de manifiesto tras el catastrófico incendio de la discoteca  República  Cromañón  el  30  de  diciembre  de  2004  en  la  Ciudad  de  Buenos Aires,  y  los  desafíos  planteados  por  el  evento  en  materia  de  construcción  de capacidades institucionales.

Acceder: DT-IdeI-1-2017


Trapped in the middle. Development, R&D and the national innovation system


Integrantes
Diana Suárez | Analía Erbes

Abstract: The objective of this paper is to analyse how national innovation systems (NISs) determines the impact of investments in capabilities on development. Innovation studies agree on the existence of a positive relationship between expenditures on R&D and qualified human resources (QHR) –two traditional proxies of capabilities- and economic growth. Based on a NIS approach, this relationship has found two causal interpretations. One group of contributions affirms that investments in capabilities lead to the development of the NIS and this to growth and development (a convergence hypothesis). The second stream of the literature sustains that development requires specific NISs (a specificities hypothesis) since investments in R&D and QHR will impact differently on development depending on the country. Furthermore, R&D and QHR mean different activities and skills depending on the specificities of the national system. Both hypotheses will be tested in this paper. The empirical approach is based on the econometric analysis of investments in R&D and QHR, and the evolution of the GDP in 81 countries (90% of the world product and population), for the period 2000-2014. Results lead to reject the convergence hypothesis and to confirm the existence of different impacts depending on the countries’ specificities. Moreover, results provide evidence regarding the existence of increasing returns of investments in capabilities, once they have reached a minimum threshold of expenditure. On the one hand, R&D and QHR do not impact on GDP growth among less developed countries. On the other, they do impact among medium and high income nations, but with a greater positive effect among the latter ones. We conclude that development demands systemic efforts in the pursuit of an environment capable of promoting learning processes and competence building, where R&D is a consequence –not a cause- of the level of development.

Acceder: DT IDEI 19-2016


DE EMPRESAS RECUPERADAS A COOPERATIVAS DE TRABAJO: RECONSTRUYENDO LA IDENTIDAD ORGANIZACIONAL

IntegrantesCecilia Chosco Díaz | Claudio Fardelli Corropolese | Carlos Meilán

Abstract: La siguiente ponencia tiene como objetivo comprender y reflexionar alrededor del proceso de transformación que transitan las empresas recuperadas, que han logrado conformarse y consolidarse organizacionalmente, bajo las premisas del cooperativismo. En este sentido, planteamos el desarrollo de un estudio teórico, descriptivo de tipo cualitativo, que permita dar cuenta del fenómeno de la gestión organizacional en las cooperativas de trabajo -en el marco de la coyuntura actual, y de la constitución de los principales rasgos identitarios que las caracterizan. De este modo, por un lado, pretendemos evidenciar diversos procesos de transición y cambio organizacional, entre la recuperación y cooperativización. Mientras que por otro lado, se espera aportar al debate sobre cómo aquellos que se hicieron cargo de gestionar una empresa recuperada se tornaron en agentes legítimos del cooperativismo. Para ello, esta ponencia propone brindar una primera aproximación teórico conceptual sobre la temática.

Acceder: DT IDEI 18-2016

 


De empresas recuperadas a cooperativas de trabajo: una aproximación teórico conceptual sobre la transición, el cambio y la identidad organizacional


Integrantes
Cecilia Chosco Díaz | Claudio Fardelli Corropolese

Abstract: La siguiente ponencia tiene como objetivo realizar una aproximación teórico-conceptual para comprender el proceso de transformación que transitan las empresas recuperadas, que lograron conformarse organizacionalmente, bajo las premisas del cooperativismo. En este sentido, planteamos el desarrollo de un estudio descriptivo exploratorio de tipo cualitativo, que permita dar cuenta del devenir de la gestión organizacional, y de los principales rasgos identitarios que emergen entre una asociación de personas y de empresa, y viceversa. De este modo inscribimos un fenómeno organizacional dentro de procesos diacrónicos, sincrónicos, y sistémicos que permitan por un lado, evidenciar diversos procesos de transición y cambio organizacional, entre la recuperación y cooperativización. Mientras que por otro lado, se espera demostrar cómo aquellos que se hicieron cargo de gestionar una empresa recuperada se tornaron en agentes legítimos alrededor del debate sobre qué es una cooperativa.

AccederDT IDEI 17-2016


Buscando al Eslabón Perdido de la Innovación Tecnológica. Algunas Consideraciones acerca de la Cadena de Innovación de los Simuladores de CITEDEF

Integrantes: Gustavo L. Seijo | Leopoldo Blugerman

Abstract: La pregunta que aborda este trabajo se relaciona con qué obstáculos encuentran ciertos desarrollos tecnológicos exitosos para no producirse en series cortas ni escalar hacia la producción masiva. Se centra el análisis en el caso de los  imuladores de tiro de CITEDEF, utilizado para la formación y el entrenamiento de las Fuerzas Armadas y de Seguridad argentinas. Dichos dispositivos tecnológicos integran informática, electrónica, óptica y mecanizado de armas, y son producidos de acuerdo a los requerimientos específicos (legales / normativos y sociales) de cada usuario. Se destaca en este trabajo la importancia de la interacción entre diseño e implementación de política pública y planificación organizacional a la hora de construir un nuevo dispositivo tecnológico y monitorear su progreso industrial.

AccederDT IDEI 16-2016

 


Elementos para un modelo de cambio estructural basado en agentes en una economía abierta

Integrantes: Octavio Lerena | Gabriel Yoguel

Abstract: Este artículo tiene tres objetivos secuenciales. El primero es identificar un conjunto de atributos que permita explicar en qué consisten, genéricamente, los modelos
evolucionistas basados en agentes (en adelante, MEBA). El segundo es describir el
sendero evolutivo de cuatro tradiciones prominentes de estos modelos. Por último, el tercer objetivo es comparar dichas tradiciones a partir de la importancia relativa de los atributos identificados. Desde esa perspctiva, presentamos un conjunto de atributos que reúnen los MEBA, y que están presentes en grados variables en los diferentes modelos. Agrupamos estos atributos considerando las dinámicas de generación y circulación del conocimiento, las precondiciones de los procesos de búsqueda, las dinámicas de sistemas complejos, las interfaces entre dinámicas schumpeterianas y keynesianas, y la existencia de bloqueos. A su vez, estilizamos el sendero evolutivo de la literatura. Para ello, presentamos cuatro grupos de modelos -NelWin, SKIN, S+K y LSD de cambio estructural-, que abordan el problema del desenvolvimiento económico a diferentes niveles, considerando distintos motores. En ese marco, comparamos dichas tradiciones en términos de los atributos que enfatizan, lo que nos permitió establecer el posicionamiento distintivo de cada una de ellas. El artículo plantea que los MEBA representan una iniciativa destacable de modelización en el campo del evolucionismo neoschumpeteriano. En ese sentido, pueden ser útiles para la simulación de políticas de innovación alternativas. Sin embargo, como hemos planteado, la mayoría de los modelos comporta en la actualidad la limitación de no contemplar un esquema de economías abiertas.

AccederDT IDEI 14-2016

Haciendo Fierros en el Boulevard. Una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños.

En las últimas tres décadas, los gimnasios de entrenamiento físicodeportivo-recreativo se multiplicaron por la Ciudad de Buenos Aires demanera exponencial. Observar qué es lo que ocurre en esos espacios, así como interactuar con quiénes los frecuentan ha sido el objetivo global de esta investigación. En términos más precisos, para “apuntalar” el estudio tuve que elegir solo uno de esos gimnasios como es el Boulevard, y analizarlo en profundidad. Allí me dediqué a estudiar el modo en que está estructurado el espacio, así como analicé las prácticas físicas de entrenamiento y presté atención a toda la “batería de consumosinversiones” que quienes entrenan realizan sobre su cuerpo. Sin embargo, me concentré más que nada en estudiar a un grupo específico del lugar: los fierreros. Este grupo, compuesto por hombres muy jóvenes, parece querer extender su juventud masculina más allá del paso del tiempo y para lograrlo intentan cotidianamente hacer fierros. A partir de esa práctica, que se vuelve central en sus vidas, tratan de convertirse, transformando sus cuerpos y a sí mismos, en un tipo de hombre que construyeron mentalmente, que desean y cuyos rasgos principales se encarnan en el cuerpo.

Haciendo Fierros en el Boulevard. Una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños.

Nas últimas três décadas, academias de fitness-desporto-recreativas multiplicado pela Ciudad de Buenos Aires exponencialmente. Observe o que acontece nesses espaços, bem como interagir com o freqüente, que tem sido o objetivo geral desta pesquisa. Mais precisamente, a "sustentar" o estúdio tivesse que escolher apenas um desses ginásios, como o Boulevard, e analisá-lo em profundidade. Não estudei a maneira pela qual o espaço está estruturado, e analisados práticas de treinamento físico, e dar atenção a todos os "consumo-investimento” que aqueles que treinam realizado sobre o corpo dele. No entanto, eu me concentrei principalmente no estudo de um grupo específico do lugar: as fierreros. Este grupo, composto por homens muito jovens parece se estender além do jovens do sexo masculino com o tempo e fazer diariamente tentar ferros. A partir desta prática, que se torna central em suas vidas, tentando tornar-se, transformando seus corpos e eles próprios, em um tipo de homem que construiu mentalmente, eles querem e cujas principais características são incorporados no corpo.

Haciendo Fierros en el Boulevard. Una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños.

In the last three decades, fitness-sports-recreational gyms multiplied in Ciudad de Buenos Aires exponentially. Observe what happens in those spaces, as well as interact with the people that frequent that places, has been the overall objective of this research. More precisely, to support this studio I had to choose just one of those gyms like Boulevard, and analyze it in depth. There I studied the way in which the space is structured, analyzed the physical training practices and paid attention to all the consumptioninvestment practices that those who train carried about on the body. However, I focused mostly on studying a specific group of the place: the fierreros. This group, composed of very young men, tries to extend their male youth over time and hacer fierros is the better way for achieve that. From this practice, which becomes central in their lives, they try to become, transforming their bodies and themselves, in a type of man who built mentally, they want and whose main features are embodied in the body.

 

Vulnerabilidad y confiabilidad en el sistema ferroviario argentino. Practicas de conductores y ayudantes de locomotora para la gestion del riesgo: el caso de la linea Belgrano Sur.

El debate en torno al riesgo y la seguridad del servicio ferroviario de pasajeros vuelve al centro de la escena tras los últimos accidentes graves de conocimiento público, catástrofes que no hacen más que poner en evidencia el estado de las vías y material tractivo, la gestión de los concesionarios y el funcionamiento de las líneas. Nuestra intención es dar cuenta de las prácticas cotidianas del personal de la locomotora y su vinculación con la vulnerabilidad y la confiabilidad del sistema. Hemos privilegiado una estrategia metodológica cualitativa basándonos en un estudio de caso: la línea metropolitana Belgrano Sur. Las conclusiones permiten identificar que el factor humano no es ni el único ni el más importante factor de vulnerabilidad en las organizaciones como lo sostiene el mainstream de la literatura del análisis de accidentes. Paradojalmente, el factor humano es fuente de vulnerabilidad pero también de confiabilidad. Otros factores vinculados a las condiciones y organización del trabajo (e.g. como el ambiente físico, tecnológico, de seguridad) y factores contextuales contribuyen a la vulnerabilidad de la línea férrea que intenta ser atenuada por prácticas ad hoc.

Vulnerabilidad y confiabilidad en el sistema ferroviario argentino. Practicas de conductores y ayudantes de locomotora para la gestion del riesgo: el caso de la linea Belgrano Sur.

O debate sobre o risco de segurança e serviço de transporte ferroviário de passageiros, retorna ao centro do discussão, após os últimos conhecidos publicamente acidentes graves, catástrofes fazer nada, mas trazer o estado das estradas e materiais de tracção, gestão concessionárias, e do funcionamento das linhas.
Nossa intenção é esclarecer as práticas diárias do pessoal da locomotiva e sua relação com a vulnerabilidade e confiabilidade da sistema.
Nós privilegiando uma estratégia metodológica qualitativa com base em um estudo de caso: a Linha Metropolitana Belgrano Sur. As conclusões podem identificar que o fator humano não é nem a única nem a mais importante fator de vulnerabilidade em organizações como argumenta a literatura dominante de análise de acidentes. Paradoxalmente, o fator humano é uma fonte de vulnerabilidade, mas também confiabilidade. Outros fatores relacionados às condições e organização do trabalho e fatores contextuais que contribuem para a vulnerabilidade da linha férrea tentanto ser atenuada por pràticas ad hoc.

Vulnerabilidad y confiabilidad en el sistema ferroviario argentino. Practicas de conductores y ayudantes de locomotora para la gestion del riesgo: el caso de la linea Belgrano Sur.

The last major accidents resurfaced the debate over risk and safety of passenger railroad bringing into the picture the state of roads and tractive equipment, management, subsidies and operation of the lines.
The main objective was to report those daily practices from the perspective rooted in the subjectivity of workers who are involved in the work process. Secondly, it was of our interest to research to what extent those practices affected the vulnerability and reliability of the work process. For this purpose we pursued a qualitative methodology based on a case study of the metropolitan Line Belgrano Sur.
The findings of this paper contrast the mainstream literature in accidents analysis, and reveal that the human factor is neither the only nor the most important factor of vulnerability in organizations. Paradoxically, the human factor is a source of vulnerability but also reliability. Additionally, other factors related to work conditions (e.g. the physical environment, technology and safety, organizational) and contextual factors had contributed to the components of vulnerability of the railway line trying to be tempered by practices ad hoc.

 

Investigación

La función de investigación es considerada una dimensión fundamental e indisociable de la práctica de la enseñanza, que se desarrolla en el ámbito de los Institutos en el marco de las áreas y las líneas definidas por sus respectivos Consejos. Contar con información de calidad y que cubra los distintos aspectos de esta función forma parte de una estrategia para el desarrollo de un sistema de información.

Cuadro Nº 1 Proyectos de investigación activos en la UNGS por año. Período 2006-2023

Tipo de proyecto/ Año Co-financiados Internos Total
2006 23 83 106
2007 21 89 110
2008 35 111 146
2009 33 112 145
2010 38 126 164
2011 41 128 169
2012 55 128 183
2013 47 126 173
2014 44 163 207
2015 49 144 193
2016 48 140 188
2017 48 132 180
2018 44 163 207
2019 47 161 208
2020 57 169 226
2021 57 181 238
2022 67 166 233
2023 64 170 234

Fuente: Secretaría de Investigación. Universidad Nacional de General Sarmiento.

En cuanto al origen del financiamiento, se ha producido un fuerte incremento de los proyectos co-financiados, especialmente a partir de 2008. Esto se debe a que la UNGS y la Agencia de Ciencia y Técnica han llevado adelante -en forma conjunta- los proyectos PICTO-UNGS I (2008) y PICTO-UNGS II (2011).  Los proyectos con financiación interna también han presentado un importante crecimiento durante el último decenio alcanzando un incremento del 47%.

 

Cuadro Nº 2 Proyectos de Investigación activos en la UNGS por año según Instituto. Período 2013-2023

Instituto/ Año ICI ICO IDEI IDH Interinstitutos Total
2013 43 22 23 72 13 173
2014 44 28 31 72 8 183
2015 39 31 32 85 6 193
2016 41 33 32 80 2 188
2017 40 32 29 77 2 180
2018 44 37 34 86 6 207
2019 49 38 31 84 6 208
2020 53 40 37 91 5 226
2021 67 43 32 91 5 238
2022 69 38 32 90 4 233
2023 69 35 42 84 4 234

Fuente: Secretaría de Investigación. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Proyectos de investigación activos en la UNGS por año según institutos. 2006-2020

Gráfico N°1:

Fuente: Secretaría de Investigación. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Desde el año 2006 la cantidad de proyectos activos se ha incrementado significativamente, aunque con un bajo porcentaje de proyectos interinstitutos. Cabe destacar que la cantidad de proyectos activos de la UNGS alcanzan su pico máximo durante 2018, siendo el IDH el instituto que aglutina la mayoría de ellos.

Cuadro Nº 3 Proyectos de Investigación activos en la UNGS cofinanciados discriminados por año y por institución financiadora. Período 2006-2023.

Origen de financiamiento/ Año ANPCyT- FONCyT CONICET Otros Total
2006 17 5 1 23
2007 16 1 4 21
2008 29 1 5 35
2009 27 3 3 33
2010 29 7 2 38
2011 29 11 1 41
2012 36 17 2 55
2013 30 15 2 47
2014 23 19 2 44
2015 18 29 2 49
2016 21 27 0 48
2017 24 24 0 48
2018 20 24 0 44
2019 24 23 0 47
2020 28 23 6 57
2021 24 23 10 57
2022 44 18 5 67
2023 50 14 64

Fuente: Secretaría de Investigación. Universidad Nacional de General Sarmiento.

En líneas generales, el financiamiento externo de los proyectos de investigación muestra una tendencia creciente hasta 2012. En años posteriores, se presenta una pequeña reducción en el número total de los proyectos financiados externamente, aunque se mantiene por sobre el promedio de los proyectos activos en el período.

Los proyectos financiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica muestran un impulso creciente, llegando a mantener simultáneamente 36 proyectos activos en 2012. Mientras que los proyectos financiados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas aumentan progresivamente hasta 2015, momento en que alcanzan su techo.

Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos (1973-1983). Una aproximacion a traves del caso de Ford Motor Argentina.

La presente investigación tiene como objetivo realizar un aporte a la historia de los trabajadores argentinos a partir del caso de los obreros de la empresa Ford Motor Company en Argentina entre los años 1973-1983. Con el fin de indagar en los cambios y continuidades que se operaron durante esta década, se reconstruyeron las principales acciones de organización y de lucha que tuvieron lugar dentro de la planta, así como su relación con el contexto político y socioeconómico en el que se llevaron a cabo. Para ello, en primer lugar, se reconstruye la creación del cuerpo de delegados y parte de la labor desarrollada por el mismo durante los años anteriores al golpe de Estado de 1976.  Son objeto de análisis las principales reivindicaciones de los trabajadores, el modo en que las canalizaron,  así como los vaivenes en la relación de las organizaciones de base de la planta con la cúpula nacional del gremio. En segundo lugar, se revisan las políticas represivas, laborales y económicas instrumentadas por la dictadura con un impacto directo sobre los trabajadores, el rol de la empresa automotriz; así como también las estrategias de resistencia desplegadas por los trabajadores durante el periodo, sus características, así como los limites y potencialidades de las mismas. Por último, se reconstruye la situación de los trabajadores después del proceso de transformación radical operado por la dictadura, dentro de la fábrica y su impacto en la industria automotriz, con un énfasis especial en la respuesta de los trabajadores a las políticas empresariales, así como las nuevas estrategias del sindicato (SMATA).

Para la presente investigación se analizaron distintos tipos de fuentes. En primer lugar, se realizó un relevamiento de la prensa nacional con artículos sobre el movimiento obrero argentino. Por otra parte, se analizaron un conjunto de testimonios de ex delegados de la planta que fueron detenidos desaparecidos en 1976. Por último, se utilizaron documentos de distinto tipo. En primer orden, cabe destacar la documentación disponible en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), las convenciones colectivas de trabajo entre 1973 y 1975, entre otros. Las noticias de prensa, la documentación y los testimonios orales fueron relacionados y articulados con el objetivo de reconstruir esta historia.

Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos (1973-1983). Una aproximacion a traves del caso de Ford Motor Argentina.

This research aims to make a contribution to the history of Argentine workers from the experience of Ford Motor Company labourers in Argentina between the years 1973-1983. To investigate the changes and continuities that operated during this decade, main organization and struggle actions inside the factory and its relations with socio-economic and political context were reconstructed. For that purpose, in the first place, the creation of the body of delegates is reconstructed and also its intervention a few years before the coup d'état of 1976. The objects of analysis are the main workers’ demands, the way they channeled them and the fluctuations in the relation of the grassroots organizations with the national leadership of the guild. In the second place, the repressive policies implemented by labor and economic dictatorship with a direct impact on workers, the role of the automotive company as well as the resistance strategies deployed by workers during the period, its features and its limits and potential are reviewed. Finally, we reconstruct the situation of workers after radical transformation process operated by the dictatorship in the factory and its impact on the automotive industry, with special emphasis on the response of workers to company policies and new union strategies (SMATA).

In the present study different types of sources were analyzed. First, it was conducted a survey of the national press articles on the Argentine labor movement. Furthermore, it was carried an analysis of a set of testimonies and interviews with former delegates of Ford who were "detained-disappeared" in 1976. Finally, different kinds of documents were used. First, it should be pointed out the documentation available in the file of the Intelligence Directorate of the Province of Buenos Aires (DIPBA), the collective bargaining agreements between 1973 and 1975, among others. The news media, documentation and oral testimony were related and articulated in order to reconstruct this history.

Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos (1973-1983). Una aproximacion a traves del caso de Ford Motor Argentina.

A presente pesquisa tem como objetivo realizar uma contribuição pra a historia dos trabalhadores argentinos a partir do caso dos operários da Companhia Ford Motor Company na Argentina entre 1973 e 1983.
A fim de investigar as mudanças e continuidades que se desenvolveram durante nesta década, foram reconstruídas as principais ações de organização e de luta, que tiveram lugar dentro da planta, e também sua relação com o contexto político e socioeconômico em onde foram realizadas. Pra isso, primeiro é reconstruída a criação do corpo dos delegados e parte do labor desenvolvido por ele durante os anos anteriores a o golpe de estado de 1976. Som objetos de análise as principais reivindicações dos trabalhadores, o modo em que foram canalizadas, assim como também as idas e voltas na relação das organizações de base da planta com a cúpula nacional do grêmio. Em segundo lugar, são revisadas as politicas repressivas, de trabalho e econômicas utilizadas pela ditadura com um impacto direto sobre os trabalhadores, a função da empresa automotora; e também as estratégias de resistência realizadas pelos trabalhadores durante nesta época, suas caraterísticas, e os limites e potências das mesmas. Pra terminar, e reconstruída a situação dos trabalhadores depois do processo de transformação radical operado pela ditadura, dentro da fabrica e seu impacto na indústria automotora, concentrado especialmente na resposta dos trabalhadores as politicas das empresas, assim como as novas estratégias do sindicato.

No presente estudo, analisamos os diferentes tipos de fontes. Primeiro, foi realizado um levantamento dos artigos de imprensa nacionais sobre o movimento operário argentino. Além disso, analisamos um conjunto de testemunhos de ex-funcionários da planta que desapareceram em 1976. Finalmente, usamos diferentes tipos de documentos. Primeira ordem incluiu a documentação no arquivo da Direcção de Inteligência da Província de Buenos Aires (DIPBA), os acordos coletivos de trabalho entre 1973 e 1975, entre outros. Os meios de comunicação, documentação e testemunhos orais foram relacionados e articulada, a fim de reconstruir a história.

El formulario se completó correctamente

Los espectáculos y/o visitas a muestras se realizan en:

• Centro Cultural | Roca 850, San Miguel

• Mutiespacio Cultural | José León Suárez 1751, Los Polvorines

Consultas sobre la reserva
ccultural@campus.ungs.edu.ar
multiespacio@campus.ungs.edu.ar

Las prisiones en la "Nueva Argentina": Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos politicos de las carceles en el peronismo clasico (1946-1955)

Las prisiones en la “Nueva Argentina”: Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos políticos de las cárceles en el peronismo clásico (1946-1955)
La tesis analiza la reforma penal y las representaciones que la burocracia estatal construyó del castigo y los penados durante la primera y la segunda presidencias de Juan Perón entre 1946 y 1955. En primer lugar, se examinan los antecedentes de la reforma carcelaria, en particular las políticas que en materia penitenciaria y penal llevaron adelante los gobiernos conservadores (1930–1943) con el objetivo de iluminar las continuidades y rupturas existentes entre dicha gestión y el peronismo. Luego se describe minuciosamente la reforma penitenciaria, explorando la carrera de Roberto Pettinato –el funcionario más destacado del gobierno Peronista en esta materia- y reconstruyendo el rol de los técnicos en el diseño de la reforma y la profesionalización de los cuadros estatales intermedios requeridos para implementarla. Asimismo, se abordan las celebraciones oficiales dentro de los establecimientos penitenciarios, como una de las formas de publicitar dicha reforma. En tercer lugar, para comprender el significado atribuido al nuevo sistema penitenciario por el peronismo se analizan fotografías carcelarias, las cuales permiten captar el sentido de aquellas representaciones que exceden los discursos y la diversidad de los instrumentos utilizados por la propaganda gubernamental. En último lugar, la tesis aborda la cuestión de la utilización política de la cárcel y las denuncias públicas de los presos políticos con el objetivo de dar cuenta del papel de disciplinamiento político que el gobierno peronista también le atribuyó al sistema penitenciario.
La tesis analiza un corpus documental compuesto por fuentes primarias de diversa índole: memorias ministeriales, informes de la burocracia penitenciaria, debates parlamentarios, legislación, revistas especializadas, libros y obras de funcionarios gubernamentales, prensa diaria y partidaria, así como fotografías producidas por agencias estatales.

Las prisiones en la "Nueva Argentina": Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos politicos de las carceles en el peronismo clasico (1946-1955)

As prisoes na “Nova Argentina”: reforma penitenciária, representações do castigo e usos políticos das prisões no peronismo clássico (1946-1955
A tese analisa a reforma penal e as representações que a burocracia estatal construiu do castigo e dos condenados durante a primeira e a segunda presidências de Juan Perón, entre 1946 e 1955. Em primeiro lugar, examinam-se os antecedentes da reforma carcerária, em particular as políticas dos governos conservadores (1930-1943) em matéria penitenciária e penal, com o objetivo de iluminar as continuidades e rupturas existentes entre essa gestão e o peronismo. Depois, descreve-se minuciosamente a reforma penitenciária, explorando a carreira de Roberto Pettinato – o funcionário mais destacado do governo peronista neste campo – e reconstruindo o papel dos técnicos no delineamento da reforma e a profissionalização dos quadros estatais intermediários requeridos para implementá-la. Além disso, abordam-se as celebrações oficiais dentro dos estabelecimentos penitenciários, como uma das formas de dar publicidade a essa reforma. Em terceiro lugar, para compreender o significado atribuído ao novo sistema penitenciário pelo peronismo, são analisadas fotografias carcerárias, o que permite captar o sentido daquelas representações que excedem os discursos e a diversidade dos instrumentos utilizados pela propaganda governamental. Em último lugar, a tese aborda a questão da utilização política da prisão e as denúncias públicas dos presos políticos com o objetivo de abordar o papel de disciplinamento político que o governo peronista também atribuiu ao sistema penitenciário.
A tese analisa um corpus documental composto por fontes primárias de índole variada: relatórios ministeriais, relatórios da burocracia penitenciária, debates parlamentares, legislação nacional, revistas especializadas, livros e obras de funcionários governamentais, imprensa diária e partidária, assim como fotografias produzidas e publicadas por agencias estatais.

Las prisiones en la "Nueva Argentina": Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos politicos de las carceles en el peronismo clasico (1946-1955)

The prisons in the “New Argentina”: The penitentiary reform, representations of punisment and the political purposes of the penintentiary system during the peronist period (1946-1955)
This thesis analyzes the penitentiary reform and the representations of punishment and prisoners that state officials envisioned during the first and the second presidencies of Juan Perón (1946-1955). First of all, it examines the origins of the penitentiary reform, in particular the policies undertaken by the Conservative governments during 1930 and 1943 in order to shed light to the continuities and changes that existed between these administrations and the Peronist regime. Then, it explores in detail the penitentiary reform by looking at Roberto Pettinato´s career -the leading official during the Peronist administration in this matter- and by reconstructing the role of technical bureaucracy in the planning of the reform and the professionalization of state officials required to implement it. In addition, it pays attention to the celebrations that were organized tohonor and publicize the new penitentiary system. In third place, to approach to the meanings that the peronist government attributed to the new penitentiary system, this study analyzes official photographs of the national prisons. They allow to comprehend the significance of these public representations that were beyond discourses as well as to capture the diversity of mechanisms used by the Peronist regime to make propaganda of this reform. Lastly, the thesis considers how prisons came to serve the government’s political goals and looks at the public complaints of political prisoners to demonstrate that the new penitentiary system was also used to discipline political dissidents.
The thesis examines a corpus of documents comprised by a diversity of primary sources: annual reports from the Ministry of Justice, publications edited by state officials from the penitentiary system, parliamentary debates, national legislation, academic journals, books and studies written by members of the governments, national newspapers and periodicals from different political parties as well as pictures taken and published by official institutions.

Formación

El Estatuto de la UNGS establece como una de sus cuatro actividades principales la formación de pregrado, grado, posgrado, continua y de nivel secundario, crítica y de alta calidad que forme a sujetos capacitados, con valores democráticos y compromiso social para el ejercicio de sus actividades profesionales y académicas. Contar con datos cuantitativos referentes al desarrollo de esta función académica, permite la sistematización y consolidación de información estadística. Mediante los datos registrados en los sistemas informáticos de gestión es posible dar cuenta de ciertos aspectos de la cobertura de la oferta académica de la UNGS, de las características sociodemográficas de los/las estudiantes, y consolidar información sobre el rendimiento y los resultados del proceso formativo.

 


Matrícula

La UNGS cuenta con una amplia oferta formativa que se consolidó a lo largo de más de dos décadas. Actualmente se ofrece formación de nivel secundario, carreras de pregrado (cuatro tecnicaturas), carreras de grado (tres ingenierías, doce licenciaturas y siete profesorados), carreras de posgrado (nueve especializaciones, ocho maestrías y 3 doctorados) y capacitación de formación continua (con una multiplicidad de cursos, seminarios, talleres y diplomaturas que se renuevan constantemente).

Cuadro N°1. Distribución de la matrícula según tipo de formación. Período 2013-2023.

Tipo de formación/ Año Académico Escuela secundaria CAU Pregrado Grado Carreras de posgrado Formación continua Total
2013 5014 1151 6748 653 2109 15675
2014 4785 1325 7908 633 2385 17036
2015 93 5126 1464 8236 788 1858 17565
2016 136 5189 1642 9190 614 1440 18211
 2017 202 5407 1906 10130 695 1635 19975
2018 240 4752 1885 12545 489 1424 21335
2019 258 2586 18306 1307 1926 24383
2020 295 3268 13946 1053 1477 20039
2021 328 5282 14978 763 3388 24739
2022 317 3783 14035 449 3244 21828
2023* 4054 14159 317 2142 20672

Fuente: Elaboración del Departamento de Estadística, SPyDU, en base al sistema Wichi/Guaraní 3 y a Datos de la Sec. Académica.

Nota: *Datos parciales por ser año académico en curso

Distribución de la matrícula según tipo de formación 2000-2018

Grafico N°1:

 

 

Fuente: Elaboración del Departamento de Estadística, SPyDU, en base al sistema Wichi/Guaraní 3 y a Datos de la Sec. Académica.

Nota: * 2023 son datos parciales, por ser el año académico en curso.

Desde su creación, la UNGS muestra que a lo largo del tiempo ha incrementado cualitativa y cuantitativamente su oferta de formación y su caudal de estudiantes.

En el marco del “Proyecto de Creación de Escuelas Secundarias en Universidades Públicas”, en 2015 se creó la Escuela Secundaria de la UNGS. Con un modelo institucional y metodológico innovador, la creación de la escuela permitió ampliar las vacantes del nivel medio en la región, duplicando en tres años de funcionamiento las 93 vacantes iniciales.

En 2010 se incorporan tecnicaturas, ampliando la oferta a carreras de pregrado. Mientras que en el año 2019 se elimina el CAU, y los/as ingresantes pasan a ser inscriptos/as a las carreras.

Al igual que la oferta de grado, el posgrado incorporó nuevas carreras en distintos momentos, alcanzando una oferta de veinte posgrados en agosto de 2018. Junto con la oferta, también se expandió la matrícula correspondiente a este tipo de formación.

A partir de 2004 se incorpora la oferta de Formación Continua, que lentamente consolida su matrícula que comienza con alrededor de 300 inscriptos/as y alcanza diez veces este número luego de una década de oferta, oscilando posteriormente.

Cuadro Nº2. Distribución de la matrícula según tipo de título. Período 2013-2023.

Tipo de título Tipo de título

Ingenierías Licenciaturas Profesorados Tecnicaturas Total
2013 1544 2560 2644 1151 7899
2014 1774 3076 3058 1325 9233
2015 1999 3570 2667 1464 9700
2016 2230 4123 2837 1642 10832
2017 2463 4671 2996 1906 12036
2018 2775 5925 3845 1885 14430
2019 2847 9578 5881 2586 20892
2020 2895 7151 3900 3268 17214
2021 2946 7816 4219 5282 20263
2022 2717 7616 3709 3783 17818
2023* 2721 7757 3681 4054 18213

Fuente: Elaboración del Departamento de estadística, SPyDU, en base al Sistema Wchi/Guaraní 3.

Nota: *Datos parciales por ser año académico en curso.

Gráfico N°2:

 

 

Fuente: Elaboración del Departamento de Estadística, SPyDU, en base al Sistema Wichi/Guaraní 3

Nota: *Datos provisorios por ser año académico en curso.

Observando el gráfico Nº2, la oferta más numerosa es la que contempla a las licenciaturas, que se refleja en la matrícula que suma este tipo de título (41%). Siendo las más numerosas la Lic. En Administración de Empresas, Lic. En Comunicación y Lic. En Sistema sumando el 66% del total de estudiantes de las doce Licenciaturas.
En cuanto a los Profesorados encontramos que, el Profesorado Universitario de Educación Superior en historia es el más numeroso con el 30% del total de los estudiantes en ese tipo de título.
Dentro del grupo pregrado la Tecnicatura Superior en Informática se lleva el 52 % de la matricula.

Cuadro Nº3. Distribución de la matrícula según carrera de pregrado y grado. Período 2013-2023.

Carreras de grado y pregrado Año académico
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023*
Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización 541 612 627 747 848 957 1023 1010 1.004 915 862
Ingeniería Industrial 1003 1075 1133 1147 1195 1309 1217 1221 1.225 1.139 1.146
Ingeniería Química 87 239 336 420 509 607 664 717 656 713
Licenciatura en Administración de Empresas 182 525 743 991 1149 1438 2388 1641 1.840 1.819 1.751
Licenciatura en Administración Pública 300 236 201 187 193 261 551 265 270 204 189
Licenciatura en Comunicación 486 489 576 658 747 889 1521 1072 1.096 974 1.012
Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos 148 134 151 147 174 244 357 236 256 217 219
Licenciatura en Ecología 192 198 194 195 224 290 386 261 265 239 207
Licenciatura en Economía Industrial 425 351 351 321 330 418 694 371 340 310 309
Licenciatura en Economía Política 123 134 134 151 165 234 349 244 238 202 190
Licenciatura en Educación 203 222 213 260 270 479 677 400 462 365 312
Licenciatura en Estudios Políticos 152 135 142 160 165 232 414 304 281 256 219
Licenciatura en Política Social 119 129 133 138 128 173 303 217 231 182 166
Licenciatura en Sistemas 131 422 630 799 996 1112 1700 1991 2.366 2.700 3.072
Licenciatura en Urbanismo 99 101 102 116 130 155 238 149 171 148 111
Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía 148 171 120 132 146 195 259 170 167 156 140
Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía 315 352 282 274 266 331 634 427 415 336 366
Profesorado Universitario de Educación Superior en Física 195 265 209 208 211 335 482 225 212 179 181
Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía 32 71 101 122 158 197 340 271 306 268 257
Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia 919 987 808 843 891 1039 1716 1174 1.177 1.060 1.013
Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura 104 279 362 463 567 756 1064 945 998 886 919
Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática 963 1004 886 917 915 1189 1726 959 944 824 805
Técnico Universitario en Automatización y Control 169 220 271 295 331 341 422 506 652 441 452
Técnico Universitario en Informática 533 562 608 671 773 810 1257 1713 2699 2.268 2.451
Técnico Universitario en Química 314 404 463 567 630 641 796 920 1555 928 992
Técnico Universitario en Sistemas de Información Geográfica 135 139 122 109 172 93 111 129 376 146 159
Total 7931 9304 9801 10954 12194 14627 21232 17485 20263 17.818 18.213

Fuente: Elaboración del Departamento de Estadística, SPyDU, en base al sistema Wichi/Guaraní 3.

*Datos provisorios por ser año académico en curso.


Egreso

En concordancia con el incremento de la oferta académica de la UNGS y el mayor caudal de estudiantes que ingresan a sus carreras, el número de egresados/as aumenta progresivamente a lo largo del tiempo.

Cuadro Nº1. Distribución de los egresados/as agrupados por período según tipo de título. Período 2000-2023.

Tipo de título Año académico
2000/2005 2006/2010 2011/2015 2016/2020 2021/2023* Total
Ingenierías 12 23 75 141 48 299
Licenciaturas 57 144 227 363 219 1010
Profesorados 100 286 356 396 214 1352
Tecnicaturas    -     - 51 216 76 343
Total 169 453 709 1116 557 3004

Fuente: Elaboración del Departamento de Estadística, SPyDU, en base al sistema Wichi/Guaraní 3.

*2023 datos parciales por ser año académico en curso

Las licenciaturas conforman más de la mitad de la oferta de grado, los profesorados integran un tercio de la misma y las ingenierías poco más de una décima parte. Con cinco carreras que se dictan desde el inicio de la universidad y la incorporación de dos ofertas en 2013, el título de profesor reúne más del 50% de los/as egresados/as de las carreras de grado.

Cuadro N°2. Distribución de los egresados/as agrupados por periodos según carrera. Período 2000-2023.

Carreras de grado y pregrado Año académico
2000/

2005

2006/

20010

2011/

2015

2016/

2020

2021/

2023*

Total
Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización - 1 18 21 12 52
Ingeniería Industrial 12 22 57 119 32 242
Ingeniería Química* - - - 1 4 5
Licenciatura en Administración de Empresas* - - - 53 41 94
Licenciatura en Administración Pública 4 19 30 31 15 99
Licenciatura en Comunicación 16 42 57 91 60 266
Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos - - 4 23 15 42
Licenciatura en Ecología 6 9 8 9 5 37
Licenciatura en Economía Industrial 15 18 43 52 17 145
Licenciatura en Economía Política - 7 18 20 16 61
Licenciatura en Educación 3 22 19 22 6 72
Licenciatura en Estudios Políticos - 3 8 21 14 46
Licenciatura en Política Social 11 16 18 17 7 69
Licenciatura en Sistemas - - 1 4 3 8
Licenciatura en Urbanismo 2 8 21 20 20 71
Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía 10 28 19 20 7 84
Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía 22 48 52 41 20 183
Profesorado Universitario de Educación Superior en Física 8 11 17 15 10 61
Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía* - - - 12 16 28
Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia 44 136 182 210 85 657
Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura* - - - 20 42 62
Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática 16 63 86 78 34 277
Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control** - - 2 36 15 53
Tecnicatura Universitaria en Informática** - - 32 89 41 162
Tecnicatura Universitaria en Química** - - 12 63 18 93
Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica** - - 5 28 2 35
Total 169 453 709 1116 557 3004

Fuente: Elaboración del Departamento de Estadística, SPyDU, en base al sistema Wichi/ Guaraní 3.

*2023 datos parciales

Notas: *Se aprueba la creación de las carreras por Resolución de la Asamblea Universitaria N° 29/13, 30/13, 31/13, 32/13 en el año 2013. | **Se aprueba la creación de las carreras por Resolución de la Asamblea Universitaria N° 19/10, 20/10, 21/10, 25/10 en el año 2010.

Distribución de los egresados por periodos, según carrera 2000-2018

Las carreras de las que ha egresado mayor cantidad de estudiantes son el Profesorado de Historia, seguido por el Profesorado de Matemática. Este resultado es consecuente con el comportamiento de la matrícula de ambas carreras, aglutinando cada año uno de los números más elevado de estudiantes de carreras de grado. Observando la cantidad de los/as egresados/as por tipo de título, destacan la Licenciatura en Comunicación y la Ingeniería Industrial. También es importante resaltar la relevancia que adquieren las tecnicaturas, si bien la duración estipulada para estos pregrados es más breve que la de las carreras de grado y siendo relativamente reciente su incorporación a la oferta formativa de la UNGS, ha acumulado un gran número egresados/as.

Grafico N°1: 

Fuente: Elaboración del Departamento de Estadística, SPyDU, en base al sistema Wichi/ Guaraní 3.

 

 

 

 

Actas y comunicaciones UNGS

El Comité de Investigación aprobó las pautas para la publicación de los resultados de Eventos científicos realizados en y por la UNGS en formato de actas. Los trabajos serán divulgados en una publicación de la universidad denominada “Actas y comunicaciones UNGS” en el repositorio digital de la UByD.

Dichas publicaciones se realizarán bajo un único ISSN y cada publicación será incluida como un número particular de “Actas y comunicaciones UNGS” determinando la temática abordada en cada publicación.

DOCUMENTOS Y LINKS

Se adjunta el Dictamen Nº68/19 del Comité de Investigación en donde se detallan los requisitos de las publicaciones y los procedimientos para su gestión, las normas editoriales generales definidas, la autorización que reemplaza las cesiones de derechos de los/as autores/as y el maquetado (carátula) que corresponde presentar:

• Dictamen (CI) Nº68-19

• Normas Editoriales Actas y Comunicaciones UNGS

• Autorización

Maquetado Actas

INFORMES Y CONSULTAS

Correo electrónico: actas@campus.ungs.edu.ar
Teléfono: 4469-7530 (Interno 7299)

Has completado satisfactoriamente el formulario

Confirmación Carga

Hemos recibido correctamente su Formulario de Salud, por mail se le envirá un archivo con los datos cargados.

Es importante que su formulario haya sido cargado con datos fidedignos, los mismos serán analizados por un profesional de la salud que evaluará, en cada caso, la pertinencia de una derivación. Asimismo, los datos relevados, sirven de insumo para obtener conclusiones estadísticas que permitan evaluar y proponer políticas generales en relación al cuidado personal y colectivo de la salud de los estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento. La información será procesada asegurando el anonimato y no será un elemento a considerar en relación a su vida académica.

1. Recuerde que para completar su inscripción electrónica a la Universidad deberá presentar el CERTIFICADO DE SALUD emitido por la Dirección General de Bienestar Universitario. Lo que requiere realizar una consulta de orientación clínica y una consulta de orientación odontología. Podrá realizarlas en los servicios que ofrece la UNGS o en el sistema público o privado que elija.

a. Si decide hacer la revisación en el sistema público o privado, deberá presentar impreso este Formulario de Salud que acaba de completar y que se enviará adjunto al mail consignado en el formulario. El médico interviniente deberá completar los datos faltantes y firmar el formulario. Junto al Formulario de Salud deberá presentar un certificado bucodental que especifique sus datos personales e indique sí necesita o no tratamiento odontológico.

b. Si decide hacer la consulta con los servicios que ofrece la UNGS, deberá solicitar turno en Formulario Solicitud de Turnos Certificado de Salud. No será necesario imprimir el Formulario de Salud.

c. Si decide articular los servicios ofrecidos por la UNGS y otros servicios, recuerde que para la consulta clínica fuera de la Universidad deberá imprimir este Formulario de Salud y el médico interviniente deberá completar los datos faltantes y firmar el formulario.
Para el caso de la consulta odontológica fuera de la UNGS deberá presentar un certificado bucodental, que especifique sus datos personales e indique si necesita o no tratamiento odontológico.
Para utilizar los servicios de la UNGS deberá solicitar turno a través del en Formulario Solicitud de Turnos Certificado de Salud

2. Cuando finalice ambas consultas y deberá presentar las constancias de la realización de las consultas  en la Dirección General de Bienestar Universitario, donde se le entregará el CERTIFICADO DE SALUD válido para ser presentado en Bedelía.

 

3. Por último, deberá presentar este CERTIFICADO DE SALUD válido en Bedelía y de esta forma, completará su inscripción electrónica a la Universidad.

 

 

Dirección General de Bienestar Universitario
Secretaría General
Universidad Nacional de General Sarmiento
4469-7509 /7615

Uruguay latinoamericano : Calos Quijano, Alberto Methol Ferré y Carlos Real de Azúa : entre la crisis estructural y la cuestión de la viabilidad nacional (1958-1968), diciembre de 2010

Autor: Espeche Gilardoni, Ximena;  Gilman, Claudia, dir.;  Demasi, Carlos, co-dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento.

Resumen: En esta investigación analizo cómo tres intelectuales uruguayos, Carlos Quijano, Alberto Methol Ferré y Carlos Real de Azúa, apelaron a la integración latinoamericana de Uruguay para conjurar, a mediados de siglo XX, una “crisis estructural” que ponía en entredicho la viabilidad del país. Uruguay considerado por nacionales y extranjeros como “modelo” y “excepcional” podría resolver esa crisis sólo si recuperaba un destino latinoamericano de anhelos compartidos y enemigos comunes: la integración. Ese destino pareció tornarse cada vez más complejo cuando la experiencia cubana de 1959 ganara apoyo y legitimidad y a partir de ella se postulara la unión latinoamericana revolucionaria.

Ver texto completo

Por la vida y el territorio: disputas políticas y culturales en Norpatagonia, Agosto de 2011

Autor: Mombello, Laura;  Jelin, Elizabeth, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento.

Resumen: Este trabajo propone recorrer los problemas culturales y políticos tal como se expresan en Norpatagonia alrededor de las disputas territoriales. Se intenta analizar el devenir de las luchas por la tierra y el territorio en las sociedades norpatagónicas, tomando algunos acontecimientos significativos desde el fin de la avanzada militar hasta los conflictos medioambientales presentes. En el marco de estos acontecimientos se ponen en escena disputas simbólicas y políticas constitutivas de las conformaciones socioculturales locales y sus procesos de transformación. En Río Negro y Neuquén, las luchas por la vida y el territorio tienen historia(s) y memoria(s). Se trata de un devenir complejo, contradictorio y conflictivo; signado por las disputas entre proyectos políticos y culturales antagónicos. Recorrer los antagonismos, las instancias de negociación y alianzas en los contextos locales es una manera de abordar procesos globales que sin embargo se traducen necesariamente en experiencias espacial y temporalmente situadas.

Las luchas por el sentido del pasado dictatorial en la cuidad feliz: memoria(s) y política(s) en el juicio por la Verdad de Mar del Plata

Autor: Andriotti Romanin, Enrique Salvador;  Jelin, Elizabeth, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: En 2001 comenzó en la ciudad de Mar del Plata uno de los denominados “Juicios por la Verdad”. Impulsado por familiares de desaparecidos, organismos de derechos humanos, partidos políticos, organizaciones sociales e instituciones públicas de la ciudad, nucleados en la denominada “Comisión del Juicio por la Verdad” su duración se extendió hasta los primeros meses de 2008. Este presentó la particularidad de ser uno de los dos Juicios por la Verdad que continuó con las audiencias tras la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final en 2005 y fue el primero en el país en emitir una resolución final. Esta tesis estudia, a partir del Juicio por la Verdad de Mar del Plata, la dinámica histórica de las luchas políticas y sociales desarrolladas por los actores sociales que participaron en este proceso. Para ello nos centramos en analizar las condiciones de emergencia de este juicio, la trama de relaciones políticas sociales y culturales en la que se inscribió, los conflictos en torno a éste y los sentidos del pasado que allí se presentaron. Asimismo analizamos la incidencia de los cambios políticos a nivel nacional e internacional en las estrategias y las decisiones tomadas por los actores emprendedores de este juicio. A través de entrevistas, expedientes judiciales, notas periodísticas y documentos en esta tesis se reconstruye la historia del mismo, desde una perspectiva centrada en los actores que impulsaron esta modalidad como manera de acercarnos a comprender las luchas por la verdad, la justicia en relación al terrorismo de Estado en la ciudad de Mar del Plata.

Ver Texto Completo

Entramado de relaciones: organizaciones de la sociedad civil y la asistencia a los habitantes de la calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

octubre de 2011.

Autor: Rosa, Paula Cecilia;  Rofman, Alejandro, dir.;  Di Virgilio, María Mercedes, co-dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires).

Resumen: Esta tesis analiza los modos de intervención de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la asistencia a los habitantes de la calle, los sentidos que le otorgan a dichas intervenciones y la construcción que realizan, a través de su accionar, de los sujetos asistidos. Asimismo, se centra en el entramado de relaciones que entablan estas organizaciones con la esfera estatal y otras Organizaciones de la Sociedad Civil en la creación del campo de atención a dicha población en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la actualidad. Más específicamente, caracteriza el universo de Organizaciones de la Sociedad Civil que orientan sus intervenciones hacia la atención de los habitantes de la calle; describe los sentidos y las prácticas de las Organizaciones de la Sociedad Civil y sus articulaciones con el Estado y otras Organizaciones de la Sociedad Civil en torno a la atención de los habitantes de la calle. Por último, explora las percepciones y prácticas de los habitantes de la calle en relación al campo de atención constituido por las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Estado.

Ver texto completo

Dos demencias: de un Salvador: Julio M. Sanguinetti en las luchas por la memoria del pasado “problemático” reciente en Uruguay

Agosto 2011.

Autor: Giorgi Lageard, Álvaro de;  Jelin, Elizabeth, dir.;  Rico, Alvaro, co-dir.  ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: Esta tesis tiene como objetivo analizar la construcción de memoria elaborada por Julio María Sanguinetti sobre el pasado conflictivo de los años sesenta y la dictadura en Uruguay, a lo largo de tres décadas (1980-2010). Pretende demostrar la cualidad de este actor (presidente de la República en 1985-1990 y 1995-2000, máximo líder del batllismo, Partido Colorado) como el principal emprendedor de memoria del proceso de luchas por delimitar el sentido de tal pasado en el caso uruguayo. Se analiza la mitificación de la categoría democracia y la construcción esencialista de la nacionalidad en oposición a la representación del pasado “violento” como tiempo exógeno al modelo de convivencia tradicional nacional. Como segunda gran estrategia se aborda la particularidad que asume en esta narrativa una variante local de la denominada “teoría de los dos demonios”. Se examina la política de conmemoraciones implementada en el montaje de rituales de Estado desplegados por Sanguinetti durante su primera presidencia y los libros El temor y la impaciencia (1991) y La agonía de una Democracia (2008) publicados por el actor en su condición de intelectual.

La producción del consentimiento gerencial

abril 2012.

Autor: Szlechter, Diego Fabián;  Battistini, Osvaldo Rubén, dir.;  Walter, Jorge Alejandro, co-dir. ;
Universidad Nacional de General Sarmiento.; Instituto de Desarrollo Economico y Social.

Resumen: Hasta no hace muchos años, el debate alrededor de la figura del mánager ha mostrado una sombrosa ausencia en el ámbito de las Ciencias sociales en Latinoamérica. Durante la década del 90 del Siglo pasado, los mánagers comenzaron a revelarse como los promotores de las políticas neoliberales que habían dado comienzo ya en la dictadura. Esto generó un especial interés en su accionar por parte de los sociólogos, quienes han empezado a poner el foco en el análisis del costado individualista del ideario del progreso. De esta manera, comenzaron a preguntarse en qué se parece el mánager argentino al de los países centrales. Encarar una Sociología del mánager encierra numerosos obstáculos. Dada la inexistencia de una figura legal que defina a la profesión y reglamente un estatuto para el ejercicio de su función, los mánagers argentinos no pueden ser considerados una categoría a priori. Por ese motivo, debemos acudir al concepto de “asalariado de confianza” para brindar una perspectiva interpretativa global al fenómeno, la cual viene a articular la tensión existente entre la dimensión objetiva (la subordinación salarial) con la subjetiva (la relación de confianza), basada en que este tipo de vínculo engloba un contrato salarial particular, en el cual el objeto de intercambio es más que la disposición de capacidades profesionales a cambio de un salario. Para formar parte del núcleo de asalariados de confianza, será preciso el empleo por parte de la empresa de los llamados “contratos de lealtad”. Acudiendo a su faceta eufemística, la profesionalización del management implicaría el pasaje hacia un comportamiento “correcto” de estos empleados, ajustado a los intereses de las organizaciones, lo que va a depender a su vez del grado de compromiso moral, más que de la eficacia del sistema de recompensas y castigos. Pero la confianza y la lealtad siempre estuvieron puestas en cuestión. Por una parte, los gerentes presentan una fuerte identificación hacia el interés de la empresa, interiorizando la lógica de la rentabilidad y adhiriendo a las normas y los valores del sistema capitalista; por otro parte, su condición salarial está subsumida al carácter fortuito de la carrera, al riesgo de despido, a la presión del trabajo y a una competencia feroz. Es por eso que, si nos abstenemos de recurrir de manera automática a esquemas analíticos producidos en los centros de poder mundial, deberemos dar cuenta de las mutaciones reales sufridas en los contratos de lealtad rubricados entre los mánagers y sus empresas en nuestra región. La nueva coyuntura económica mundial, en la cual la precariedad del empleo parece ser la regla, en el caso de los mánagers se puede aducir que nos encontramos frente a una combinación de elementos tradicionales junto con nuevas tendencias en la relación salarial, en la que las funciones técnicas pasan estar subordinadas a cuestiones políticas. Si antes estaban claras las cláusulas de la relación de confianza (en la que la relación contribución/retribución se basaba en remuneraciones materiales y simbólicas a cambio de la disponibilidad y la movilización de los agentes), ahora éstas últimas son más que nunca requeridas, pero su contrapartida no está más asegurada: deviene condicional, subsumida a las estrictas evaluaciones de desempeño de los individuos. Así, habilitamos la discusión en torno a la cuestión de los modos de gestión diferenciados que campean en las grandes empresas transnacionales, en los cuales los destinos de cada uno varían en función de su “potencial”. Por eso, la precarización del trabajo de los gerentes depende en gran medida de su posición dentro del espacio que distingue y selecciona a los que mejor se adaptan a los requerimientos de las políticas de recursos humanos. Todo este aparato de ejercicio de poder tiene eficacia porque los sujetos tienen opciones, un campo de posibilidades donde diversas conductas, diversas reacciones y diversos modos de comportamiento pueden suceder. Este periplo nos llevó a estudiar las formas más sutiles que adopta la dominación al interior de las firmas, no sólo sus formas más directas y descarnadas, percibidas como restricciones difíciles de eludir, sino también sus expresiones más paradójicas; formas de consentimiento, adhesión y lealtad más o menos críticos. Más que de adhesión “espiritual”, debiéramos hablar de un acuerdo práctico y algunas veces aparente, entre los asalariados y el orden empresarial establecido. Esto se debe a que no es posible deducir directamente la clave de lectura de las relaciones de dominación simbólica a partir de la puesta en evidencia de un sistema social de relaciones de fuerza. Sólo con poner en evidencia un entramado de relaciones de fuerza no se puede pasar automáticamente a una lectura clara de las relaciones de dominación simbólica o del ejercicio de la violencia simbólica. El proceso mismo de legitimación no es lineal, las eventuales interiorizaciones de la asimetría social son ellas mismas asimétricas. La coerción por parte de la autoridad jerárquica se encuentra siempre latente, al igual que las resistencias, las que deben estar enmarcadas dentro de un modelo “hegemónico” del proceso productivo en el cual éstas encuentran un espacio para ser simbolizadas y resignificadas. Esto no es otra cosa que el reconocimiento por parte de la empresa que el consentimiento siempre es parcial y limitado. En suma, consentimiento y conflicto no deben ser vistos como antinómicos sino más bien como complementarios. El funcionamiento de las empresas reposa sobre una suerte de paradoja permanente, demandando comportamientos o sentimientos de naturaleza opuesta que, para cumplirlos, implican la negación de alguno de los términos que la sostienen.

Ver texto completo

Las formas emergentes de movilización de las clases medias en la crisis : un análisis clasista de las asambleas barriales y los ahorristas estafados

Junio 2011.

Autor: Gómez, Marcelo;  Svampa, Maristella. ;
Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: La irrupción de los sectores medios con formas no convencionales de acción y organización colectiva desafiante (cacerolazos, escraches, asambleas barriales y grupos

de ahorristas estafados) ha sido uno de los rasgos más salientes del ciclo de movilización desde diciembre del 2001. La tesis indaga el campo de las prácticas de lucha innovadoras de las capas medias desde el punto de vista clasista. Las formas de conciencia, identidad y subjetividad que emergen, los procesos de estructuración de la

acción y la organización colectiva, sus relaciones con otras clases y sectores, son analizadas de acuerdo con las capacidades de acumulación, transferencia y utilización

colectiva de distintos tipos de poderes causales de clase (Savage), sus estrategias de conversión (Bourdieu), y sus relaciones de antagonismo frente a otros sectores. Se

analizaron nueve asambleas barriales y seis grupos de ahorristas estafados de Buenos Aires y grandes ciudades del interior, utilizando entrevistas semiestructuradas a participantes, no participantes y antagonistas de los mismos, además de análisis de contenido de documentación de los movimientos.

A la vida siempre le tuve curiosidad… Siempre quise aprender y hacer cosas pero mi deseo es volver a mi país: intersecciones entre experiencias formativas, transiciones laborales e identificaciones nacionales de jóvenes inmigrantes, y descendientes de inmigrantes, en la ciudad de Buenos Aires

agosto de 2012.

Autor: Beheran, Mariana ;  Benencia, Roberto, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Economico y Social.

Resumen: Desde una perspectiva etnográfica, en esta tesis he abordado las intersecciones que tienen lugar entre las experiencias formativas escolares y familiares, las transiciones

laborales y las identificaciones nacionales de jóvenes inmigrantes y descendientes de inmigrantes, que viven en un barrio de la ciudad de Buenos Aires, en el que residen inmigrantes bolivianos/as y paraguayos/as, y que asisten a dos escuelas públicas de nivel medio ubicadas en él. He atendido a la emergencia de mandatos familiares y escolares, referidos a las expectativas educativas y laborales respecto de los/as jóvenes, a sus vinculaciones con las transiciones laborales, con las expectativas educativas y laborales y con las identificaciones nacionales de los/as mismos/as, así como a las transformaciones y/o continuidades de esos vínculos luego de que los/as jóvenes egresan del nivel medio. Asimismo, he observado que frente a estos mandatos los/as jóvenes elaboran distintas y cambiantes respuestas. Las mismas se generan a través de múltiples condicionantes, entre los que se ubica el desarrollo de relaciones intergeneracionales más o menos conflictivas y la interdependencia de las categorías de género, etnia y clase social.

Ver texto completo

Otro país es (im)posible: el devenir de la centroizquierda en la Argentina de los noventa: del Frente Grande hasta la Alianza

octubre 2011

Autor: Corral, Damián; Rinesi, Eduardo, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento- Instituto de Desarrollo Económico y Social

Resumen: Este trabajo se propone analizar el derrotero de la centroizquierda en la Argentina durante los años 90, desde la formación del Frente Grande hasta la constitución de la Alianza. Nos interesa demostrar cómo en ese proceso de crecimiento se transformó la promesa política que encarnaba esta fuerza. En su origen, dicha promesa se proponía establecer una ruptura con el orden neoliberal y construir un proyecto de país sostenido en una democracia inclusiva y participativa. A medida que el espacio frentista amplió su apoyo electoral y generó la expectativa de poder llegar al gobierno, esa promesa devino en otra más moderada, cercana a los principios del liberalismo político, que consistía en renovar las formas de hacer política y volver transparentes sus prácticas mediante la lucha contra la corrupción, abogando por la independencia de la justicia y el equilibro de poderes. Indagar sobre el tipo de oposición construida, el perfil de sus liderazgos, los desplazamientos discursivos y el vínculo con los medios de comunicación, entre otros aspectos, formará parte del análisis sobre la declinación de esa promesa política transformadora.

Ver texto Completo

Los impactos de la reestructuración económica en la clase capitalista: la recomposición de la burguesía vitivinícola en la provincia de Mendoza: 1990-2011

Autores: Chazarreta, Adriana Silvina; Gras, Carla, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento – Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: Esta tesis propone comprender la recomposición de la burguesía vitivinícola en la Provincia de Mendoza, a partir del proceso de reconversión de la actividad que comienza a principios de la década de 1990. Se inscribe en un acercamiento poco frecuente en los estudios de la(s) burguesía(s): por un lado, se plantea la importancia de conocer los movimientos al interior de estos grupos, sus dinámicas internas y productivas; y por el otro, sus prácticas políticas, analizándolas no solo a través de lasorganizaciones empresariales, sino también atendiendo a su actuación en los espacios estatales, y a las demandas que públicamente realizan las corporaciones empresarias de distinto grado sobre el aparato estatal.

La reconversión de la vitivinicultura se refiere a los cambios que sufrió este complejo agroindustrial a partir de la década del ’90. Las principales transformaciones han sido la inserción en los mercados mundiales y el aumento de las exportaciones, un creciente flujo de inversiones extranjeras, la modernización tecnológica, cambios varietales y de manejo de los cultivos, la disminución del consumo de vinos comunes en el mercado interno y la expansión del consumo de vinos finos, una profundización de las relaciones de integración entre las etapas primaria y secundaria, la crisis de los sectores productores más pequeños y el surgimiento de nuevas actividades asociadas, como el turismo.

Dos son los argumentos que se desarrollan y se sustentan empíricamente en esta investigación. El primero se refiere al peso en la estructura productiva, económica y social que aún conservan los sectores ligados a capitales locales y/o nacionales. Si bien se ha producido un considerable ingreso de las empresas transnacionales y extranjeras (las cuales poseen, al mismo tiempo, importancia económica), la burguesía vitivinícola cuyo capital es local y/o nacional encuentra nuevas formas de estar presentes en la actividad, formas que no siempre son desventajosas, sino que muchas veces les permiten conservar posiciones de poder. El segundo argumento se vincula a la relación que establecen los diversos sectores de la

burguesía de la actividad vitivinícola con el Estado, desde los ’90 pero, principalmente, a partir del 2000. La burguesía vitivinícola desarrolló nuevas formas de vinculación/articulación con el Estado en las cuales primaron los mecanismos formalizados. Asimismo, se plantea la conformación de nuevos ámbitos institucionales en los que sus cámaras empresariales y diversas instituciones estatales provinciales y nacionales han dado lugar a nuevas modalidades de influencia en la definición de los marcos normativos que regulan la actividad. A su vez, se sostiene que estos ámbitos institucionales han generado mejores condiciones para los sectores nacionales y locales, para contrarrestar en alguna medida el poder que pueden ejercer las grandes empresas (sobre todo, las transnacionales), en comparación con las históricas estrategias de lobby o presión corporativa.

El diseño de investigación se basa en una estrategia de triangulación metodológica, combinando técnicas de recolección de datos cuantitativos y cualitativos, y el uso de distintas fuentes de datos secundarias y primarias.

Ver texto completo

La producción y regulación del espacio público de la ciudad de San Miguel de Tucumán

Autor: Laskowski, María Cecilia; Segura, Ramiro, dir.; Di Lullo, Raúl Ángel, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: Esta tesis se interroga por los modos sociales de producir y regular el espacio público de la ciudad de San Miguel de Tucumán en los últimos años. Dado que entendemos a la ciudad como un complejo fenómeno que ha sido abordado desde diversos ángulos, es a través de su espacio público que buscamos construir una perspectiva que se integre a otras múltiples existentes o potenciales, como un aporte a los estudios sociales y urbanos. Para ello, la investigación combina distintas perspectivas teóricas y disciplinares provenientes especialmente de la arquitectura, la teoría política y la antropología, y se enmarca y posiciona en la línea de investigaciones del campo de las ciencias sociales en general.

La investigación implicó una mirada que repara en la compleja heterogeneidad de los grupos sociales y sus distintos tipos de interacciones. Esto es, como formas de alianzas, acuerdos -tácitos y explícitos-, disputas y conflictos. El “espacio público”, a la vez, es retomado como una noción transdisciplinar e implica en su definición la intrínseca ambigüedad que lo constituye, siendo expresión de unas formas materiales y políticas en elmismo concepto. Dos claves de lectura se articulan en la tesis. Por un lado hay una mirada atenta sobre los sectores populares en relación con los demás sectores y, por otro, el espacio público es observado desde el área central de la ciudad, donde confluyen la mayor cantidad de intereses, sentidos, lógicas, deseos, necesidades y grupos sociales diversos. Fruto de un trabajo de campo que se llevó a cabo entre 2005 y 2011 se combinaron distintas técnicas que fueron sistematizadas y puestas en relación. A través de observación participante, entrevistas no estructuradas, múltiples y variadas notas de campo, extensos registros fotográficos trabajados como una fuente secundaria, normativa urbana y trabajos teóricos e investigaciones de la urbanística local contemporánea, así como sucesos que tomaron repercusión en los medios de comunicación -y ellos mismos-, se ha observado a la ciudad de San Miguel de Tucumán desde una dimensión cotidiana, que integrando cuestiones estructurales y coyunturales a nivel político, cultural, económico y social repercuten o afectan su conformación, definición y representación.

En lo que constituyen los distintos capítulos que integran la tesis, indagando en la ciudad como “un punto de vista”, analizándola desde un plano intermedio, examinando la materialidad de unas formas de regulación, producción y conflicto particulares y sobre todo recorriéndola, hemos también arribado a ensayar la identificación de distintos proyectos políticos del espacio público de la ciudad de San Miguel de Tucumán que disputan y se tensionan en la construcción de la ciudad y las relaciones sociales.

Estructurándose y desestructurándose de manera permanente, redefiniéndose conceptual, material y simbólicamente frente a cada coyuntura así como representando una noción que evoca un ideal de convivencia y democracia, el espacio público de la ciudad de San Miguel de Tucumán termina por expresar un fenómeno cultural complejo que nos permite rastrear distintos modos de concebir lo que “debe ser” la vida en sociedad.

Ver texto completo

La acción gremial en los márgenes: la organización en el marco de la precariedad

Autor: Barattini, Mariana Raquel; Feldman, Silvio Israel, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social

Resumen: En esta investigación presentamos diferentes experiencias colectivas de carácter sindical de trabajadores que desarrollan su actividad en contextos de alta precariedad, con el objetivo de profundizar en los estudios sobre los procesos de vitalización sindical experimentados en la última década en Argentina. Trabajadores, que pese a condiciones no propicias, se reconocen como tales, portadores de derechos, reivindican la historia organizativa de la clase trabajadora y desafían los obstáculos organizándose, recreando una subjetividad que los lleva a replantearse la desigual relación de fuerzas capital- trabajo y activar al respecto, ya sea en términos ofensivos o defensivos. Nuestra pretensión fue reconstruir esos procesos, contextualizándolos, presentando a los actores involucrados en su entramado, teniendo en cuenta la fragilidad y lo incipiente de los mismos, y destacando la importancia del lugar de trabajo como espacio de relaciones, que constituye un campo de condiciones y posibilidades, claves para la experiencia, así como la articulación de los cuestionamientos y el reconocimiento de la desigualdad, en un contexto de oportunidades políticas favorables para el desarrollo de esas experiencias.

Ver texto completo

La ley de la calle: regulaciones de tránsito, automóviles y conductores en Argentina

Autor: Cueto, Carla Muriel del; Kessler, Gabriel, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social

Resumen: En este trabajo, analizo las normas de tránsito entendidas como resultado de contextos históricos y sociales específicos. Me concentro en la legislación y en las distintas estrategias de gobierno para regular el tránsito y mejorar la seguridad vial, desde la perspectiva de la gubernamentalidad. La tesis está estructurada en tres partes. En la Primera Parte, caracterizo los distintos aspectos que estuvieron asociados al consumo de automóviles en las primeras décadas del siglo XX, la elaboración de leyes de tránsito y la construcción de carreteras. En la Segunda Parte analizo la legislación producida en nuestro país a partir de un recorrido histórico de la legislación y las iniciativas estatales para mejorar la seguridad vial desde la administración nacional y desde el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Comparo cómo ambas gestiones diagnostican y justifican las medidas de prevención y control en la materia. En la Tercera Parte, analizo las descripciones sobre el tránsito, la relación con las normas y la experiencia de la velocidad a partir de la mirada de los conductores.

Ver tesis completa

Muertes públicas: impunidad e inseguridad en torno a los casos Cabezas y Blumberg

Autor: Schillagi, Carolina. Kessler, Gabriel, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: La tesis presenta un análisis de la impunidad y la inseguridad, poniendo el foco en las actividades, los usos, los discursos y la construcción de categorías, es decir, en los procesos que las llevaron a constituirse como problemas públicos. Utilizando un enfoque teórico ligado a la sociología de los problemas públicos, propone indagar varias dimensiones: la producción y uso de categorías, las actividades de denuncia y movilización social y los procesos de construcción de respuestas políticas. Para llevar adelante esta tarea, nos apoyamos en dos casos: el asesinato del periodista José Luis Cabezas en 1997 y el del joven Axel Blumberg en 2004. Ambos comparten ciertas características comunes que permiten plantear la cuestión teórica de la relación entre casos de muertes particulares que se convierten en “causas públicas” y problemas mayores a los que éstas remiten. El proceso de configuración del carácter público de un problema social, es otra dimensión clave que atraviesa todo el trabajo.

El juego de los espejos: imagen fotográfica, relatos y experiencia subjetiva

Autor: Triquell, Agustina, Jelin, Elizabeth, dir., Silva Catela, Ludmila da, co-dir.
Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: La tesis versa sobre la experiencia particular de encontrarse con imágenes fotográficas en las que sujetos particulares se consideran representados y los respectivos relatos que a partir de ese encuentro se despliegan. Nuestro interés aquí será el de describir y entender qué “reglas del juego” subyacen a la experiencia de ver(se) retratado, qué sucede en ese momento de encuentro con la propia imagen. El lugar de la imagen fotográfica en las culturas visuales contemporáneas es abordado aquí desde una perspectiva etnográfica mediante la que -a través de generar instancias de producción y reflexión sobre las fotografías realizadas- recuperamos las impresiones, categorizaciones y reflexiones de quienes miran la imagen de sí mismos (y la de los demás). Atenderemos en profundidad a estos repertorios visuales autorreferenciales ya que consideramos poseen la particular capacidad de poner al sujeto ante su propia imagen, y a partir de allí disparan toda una serie de representaciones, imaginarios, pensamientos, proyecciones y deseos acerca del devenir de su propia biografía, el paso del tiempo y sus relaciones con los otros.

Ver Texto Completo

Discursos de la guerra en Colombia: 1998-2005

Autor: González Mantilla, Victoria Elena, Pardo Abril, Neyla Graciela, dir Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: En muchas oportunidades, las acciones violentas contra la población civil, las disputas territoriales, los enfrentamientos entre grupos armados y el desplazamiento interno se asumen como los únicos componentes que desempeñan un papel importante en una guerra. Pero, ¿qué sucede con otros elementos igualmente significativos como son los discursos de los actores del conflicto difundidos en comunicados, declaraciones, entrevistas y cartas que circulan permanentemente? ¿Qué importancia tienen dentro de la estrategia de acción política utilizada por parte de los diferentes actores involucrados? ¿Cuáles son los mensajes y sentidos que los actores hacen circular en sus discursos? Para esta investigación hemos elegido un corpus de 28 registros producidos en Colombia entre 1998 y 2005 por tres actores discursivos: las AUC, las FARC y representantes del gobierno de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez, incluidos los dos mandatarios. El resultado es un análisis concienzudo que nos permite ver la situación en Colombia, no sólo desde cifras o desde testimonio de víctimas y victimarios, sino desde los discursos de los actores que en ella intervienen en un gran marco que nos brinda múltiples elementos para comprender la guerra más allá de las palabras.

Entre traiciones, ajuste de cuentas y muertes injustas: una etnografía sobre las clasificaciones, los valores morales y las prácticas

Autor: Bermúdes, Natalia Veronica;  Silva Catela, Ludmila da, dir. ;  Balbi, Fernando Alberto, co-dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento. ; Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: Esta tesis etnográfica se pregunta por un conjunto de muertes violentas aparentemente inscriptas fuera de los contextos políticos, o bien, que no podrían ser encuadradas en el “fenómeno de la inseguridad” -por lo menos bajo los naturalizados modos actuales-. Aquí pueden encontrarse las muertes por ajuste de cuentas, las ejecuciones nunca bien esclarecidas, o muertes producidas por la policía, que involucran conflictos grupales, vecinales, sociales y otras maneras “violentas” de regularlos. En dos barrios de la ciudad de Córdoba se analizan las clasificaciones sobre las muertes violentas, los valores morales y las prácticas que se ponen en juego entre los allegados para tornar esas muertes condenables, visibles y/o denunciables. Ciertos valores morales aparecen más legitimados socialmente para clasificar y jerarquizar esas muertes y a las personas en ellas involucradas. En este sentido, se busca comprender fundamentalmente a los allegados que no se unen a instituciones u organizaciones especializadas, dado que esto nos permite estar atentos a otros participantes silenciados o invisibilizados en el espacio social; así como también indagar sobre otras formas de organización y maneras diversas de regular los conflictos suscitados a partir de una muerte violenta.

Ver Tesis Completa

Dispositivos, resistencias, modos de politización: un estudio sobre la relación capital-trabajo en grandes empresas

Autor: Abal Medina, Paula;  Svampa, Maristella dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento.

Resumen: Esta tesis analiza las singularidades que adopta la relación capital-trabajo en grandes empresas del sector servicios. Puntualmente, grandes cadenas de supermercados y empresas de call center tercerizados instaladas en el Gran Buenos Aires. La investigación se desarrolla entre los años 2001 y 2008.En función del abordaje conceptual y empírico definimos tres ejes estructurantes para el análisis: Dispositivos empresarios, Resistencias laborales y Modos de Politización de organizaciones de trabajadores.

Se construyen tres dispositivos empresarios en base a las singularidades que adopta la relación capital-trabajo en las empresas estudiadas: 1) La exaltación de la debilidad del trabajo, 2) El destierro de la alteridad,  3) La esquilmación inmediata. Posteriormente definimos y fundamentamos ciertos campos de afectación que consideramos significativos para el abordaje de las prácticas de resistencia: el tiempo, la subjetividad y el modo de existencia colectiva. Cada una de estas dimensiones intenta complejizar el punto de partida de esta investigación: el fundamento de las resistencias reside en las particularidades de la fuerza de trabajo, la misma se aloja como potencia en personas capaces de una práctica social. La transformación de la fuerza de trabajo en trabajo efectivo será el resultado de un proceso de lucha entre capital y trabajo que tiene lugar en los establecimientos empresarios. Sostenemos que dicha transformación puede ser abordada a partir de la distinción analítica de tres tránsitos: la transformación del tiempo del trabajador en tiempo de trabajo; la transformación del trabajo como subjetividad en trabajo objetivado y, la transformación de la existencia serial-competitiva del orden mercantil en cooperación antagónica en las empresas. Luego de esta fundamentación conceptual realizamos una aproximación empírica a las prácticas de resistencias ejercitadas por los trabajadores de las empresas estudiadas.

En función de la revalorización de las prácticas de resistencia en torno a la construcción de modos de existencia colectiva alternativos al mercantil y fabril, nos abocamos a debatir la forma sindical y distintas experiencias organizativas de los trabajadores. Definimos tres modos de politización de organizaciones: 1) La despolitización radical, 2) Una politización cercada,  3) Una politización molecular y pereciente.

Ver texto completo

Política y poder en la escuela media: la socialización política juvenil en el espacio escolar

Autor: Nuñez, Pedro;  Dussel Ines, dir.;  Kessler, Gabriel, co-dir.
Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Instituto de Desarrollo Economico y Social.

Resumen: El objetivo de esta tesis es analizar las disposiciones, actitudes e identidades vinculadas a la política y lo político desarrolladas por los jóvenes durante el tiempo transcurrido en la escuela secundaria. El objeto de estudio son tanto las características de las seis escuelas agrupadas bajo la denominación Gran La Plata (ya que tres establecimientos se encuentran en la localidad homónima, dos en Ensenada y una en Florencio Varela) -su perfil institucional, el clima escolar, el contexto social donde se encuentran, entre otras cuestiones que hacen a la creación de condiciones para la sociabilidad política-, como las representaciones y prácticas políticas de los jóvenes en ellas; que van sedimentando su formación y actuación como ciudadanos. En definitiva, la intención es sumar algunas conjeturas sobre las intersecciones entre la desigualdad y el nivel medio de escolaridad que permitan pensar las desigualdades basadas en la clase social, pero también las geográficas, las de género, étnicas y culturales que producen los distintos tipos de comunidades escolares.    

Ver Texto Completo

Identidad profesional y management: los rasgos identitarios de los periodistas de la sala de redacción de un diario nacional

Autor : Ojeda, Hugo Daniel;  Walter, Jorge dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento. ; Instituto de Desarrollo Economico y Social.

Resumen: El presente trabajo se refiere al encuentro entre la identidad profesional de los periodistas de la sala de redacción de un diario de alcance nacional y la lógica del management. Los periodistas del diario toman distancia concreta de los intereses del management, se resisten a la lógica del mercado y el oficio prima sobre la misma profesión. Valoran la carrera hacia la firma por encima de la carrera editorial. Siguen prefiriendo el diario papel. La forma de oposición al management se visualiza por medio de iniciativas de espíritu de cuerpo y fuerte individualismo. Aplican la duda, la sospecha y la suspicacia a las propias iniciativas de management. Sostienen una visión más de periodistas que de “trabajadores de prensa”, como una forma de toma de distancia con respecto a una visión de “relación de dependencia”. Frente al universo subjetivo de las identidades, los periodistas de este diario adoptan tres posiciones genéricas: (1) balance/identificación, mediante la cual sostienen una posición positiva frente al management, como si el ejercicio de la profesión no tuviera disfuncionalidades con la inclusión de prácticas manageriales; (2) distancia, que es una especie de tipo neutral, donde los senderos y derroteros de los periodistas van por vía separada de los managers, de manera que no se oponen, pero tampoco se contactan; y (3) intrusión identitaria, que representa la resistencia seminal, la oposición militante frente a la lógica del management.

Ver texto completo

Los conflictos entre agentes y destinatarios del sistema escolar en escuelas públicas de barrios populares urbanos

Autor: Noel, Gabriel

Resumen: La tesis se propone abordar etnográficamente la conflictividad entre agentes y destinatarios del sistema escolar en escuelas públicas primarias de barrios populares urbanos mediante una reconstrucción de sus expectativas recíprocas así como de los supuestos que subyacen a ellas. A partir de la descripción de algunos de los conflictos más frecuentes entre los actores mencionados, se intentará reconstruir la lógica subyacente. Se mostrará que la conflictividad escolar cotidiana asume la forma de una sucesión de episodios que interrumpen para recomenzar posteriormente y que rara vez encuentran resolución. Se argumentará que esta dinámica responde a una puesta entre paréntesis de la autoridad -entendida como dominación consentida o legítima- que resulta de la existencia de una serie de mecanismos que permiten a un actor impugnar o socavar las pretensiones de legitimidad de otro.

Ver Texto Completo

Sectores populares militarizados en la cultura política tucumana 1812-1854

Autor: Davio, Marisa;  Cravino, María Cristina, dir.;  Gayol, Sandra, co-dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires).

Resumen: Esta investigación se centra en el análisis de los modos de participación de los sectores populares en las milicias y ejércitos durante la primera mitad del siglo XIX en Tucumán. Se analiza la manera en que estos sectores intervinieron activamente en el proceso de militarización generado a partir de la Revolución de Mayo de 1810, dejando su impronta en los procesos políticos dentro del orden colonial- estamental aún vigente. De acuerdo con la concepción de cultura política y a la significación e interpretación que los actores tienen sobre “lo político”, el análisis planteado se basa en el estudio de los sectores populares y sus manifestaciones en el espacio público a raíz del proceso de militarización generado con el proceso revolucionario. Nuestro objetivo es la compresión de los roles asumidos por los sectores populares en las milicias y ejércitos, los tipos de reconocimientos, concesiones y funciones otorgados por medio de esta actividad, desde el proceso revolucionario de 1810 y sus consecuencias en el espacio tucumano, hasta la formación de la Guardia Nacional en 1854. Se investigan las causas de la participación militar de estos sectores sociales, las cuales no sólo se explican por los mecanismos de coerción puestos en práctica a causa de la guerra, sino también por los incentivos y recompensas otorgados por las élites dirigentes para motivar a estos sectores y garantizar el reclutamiento. De esta manera, las resistencias traducidas en las fugas, deserciones, rebeliones o insubordinaciones, fueron la consecuencia de la escasez de incentivos puestos en práctica por las élites dirigentes como de una auténtica identificación con las causas de las guerras. Asimismo, se analizan las relaciones entre jefes militares y las tropas en el contexto de un Estado aún no institucionalizado formalmente, que garantizaron la obediencia y el seguimiento efectivo a una causa política y militar. Por esta razón, los jefes militares y oficiales debieron implementar mecanismos de negociación y consenso con las tropas, como así también asegurar el respeto a su autoridad por medio del reconocimiento y el prestigio alcanzado entre sus subordinados. Además, necesitaron recursos y “gente” para llevar a cabo movimientos disidentes en contra de los gobiernos instituidos. Por último, se estudian las experiencias de militarización de los sectores populares y sus identificaciones con la causa política y la “Patria” a defender y con las facciones imperantes. De esta manera, esta tesis se inserta en el debate historiográfico en base a la capacidad de acción de estos sectores populares -integrantes en su mayoría de las tropas de línea y las milicias- y las “formas de resistencias ocultas” que les posibilitaron la implementación de tácticas para alcanzar mayores beneficios y asegurar su subsistencia, pese a las levas masivas y las políticas de coacción implementadas por las élites dirigentes.

Ver Texto Completo

Etnografía de la política en el proceso de urbanización de la villa del Gran Buenos Aires, Junio 2010.

Autor: Ferraudi Curto, María Cecilia.;  Sermán, Pablo Federico, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires).

Resumen: El objetivo general de esta tesis es construir un modelo etnográfico de la política a partir de la urbanización en Villa Torres, La Matanza. Partiendo de una pregunta que precedía a esta etnografía, Villa Torres se constituyó como mi oportunidad. No sólo llegué allí a través de una trama densa que conectaba gobierno provincial, municipal y organización local sino que, dentro de esta trama, Villa Torres constituía un modelo de los programas habitacionales vigentes. En ese sentido, resultaba atractivo para explorar los procesos más amplios en curso. Frente a la incomodidad que despertaron las concepciones académicas de política luego de la “sorpresa” de diciembre de 2001, esta tesis se elabora a partir de una premisa fundamental de la antropología de la política brasileña: considerar la política como categoría etnográfica. Si mi pregunta nació al calor de 2001, prevalece aquí una búsqueda por comprender qué es política luego del fin de los “tiempos extraordinarios”. La tesis se constituye en la tensión entre esa pregunta y una máxima etnográfica: dejarme guiar por mis anfitriones.

Apariciones y apariencias: disputas visuales en torno al género, la raza y la clase, febrero 2009.

Autor: Caggiano, Sergio;  Jelin, Elizabeth, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires).

Resumen: La tesis trata sobre disputas en la circulación pública de imágenes. En términos del concepto de “hegemonía”, procura dar cuenta de un sentido común visual y de los conflictos alrededor del mismo. ¿De qué manera la cultura visual en Argentina está atravesadapor el género, la “raza”/etnia, la clase y otras dimensiones de la diferencia y la desigualdad? ¿Es posible reconocer miradas racistas, sexistas, clasistas en las formas de mostrar el presente y la historia? El juego de caracterizaciones, visualizaciones y ocultamientos, jerarquías y sesgos organiza y ordena las relaciones y las posiciones sociales. Mientras algunos actores buscan estabilizar dicho juego y, de este modo, “naturalizar” esas relaciones y posiciones con sus diferencias y desigualdades, otros actores pueden responder o desatender estas formas de visualización y ocultamiento, desestabilizarlas al promover otras. Tres problemáticas principales recorren el trabajo: a) la de los ocultamientos en la imaginación de la comunidad, b) la de las intersecciones entre dimensiones de la diferencia y de la desigualdad, y su puesta en imagen, c) la de las categorías sociales y los criterios clasificatorios y su relación con las imágenes y representaciones visuales.

Arena cívica: prácticas ciudadanas e institucionales en el Uruguay de los 90, Mayo 2009

Autor: Dominzain, Susana;  Svampa, Maristella dir.;  Demasi, Carlos, co-dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento.

Resumen: En América Latina la recomposición del sistema capitalista adoptó en el plano social un carácter regresivo. Conocidos son los efectos que significaron para grandes conglomerados de personas la aplicación de las reformas estructurales, en particular la reforma del Estado y el plan de privatizaciones que ella implicó. Ante estos desafíos, que suponen nuevas formas de explotación y exclusión social, los actores reaccionan de diversas maneras. Frente a situaciones que son entendidas como amenazantes de lo ya conquistado y construido, los colectivos comienzan a desplegar estrategias que no solo implican la readaptación a los nuevos tiempos sino el uso de las formas tradicionales de protesta de un modo diferente y la incorporación de otras. En estas nuevas circunstancias históricas ¿cómo reacciona la sociedad uruguaya, ante las reformas que implican la privatización de las empresas del Estado? En los últimos doce años la acción colectiva en Uruguay se define en buena medida por la utilización de la institucionalidad. Fue a través del ejercicio de la democracia directa, que la ciudadanía uruguaya logró impedir de un modo parcial las privatizaciones de las empresas del Estado. En ausencia de trabajos que reconstruyan estas dinámicas, esta investigación se propone desde una mirada no tradicional, reconstruir la trama social y política a través de los conceptos de “tiempo cívico” y “arena cívica”.  En particular me detendré en el estudio de tres consultas populares  que prosperaron: el referéndum en Defensa de las Empresas Públicas (1992) , el referéndum en Defensa de ANCAP (2003)  y el Plebiscito  del Agua (2004) .  Estos casos permiten conocer las dinámicas en su totalidad, al haber cumplido con las dos instancias (desde que se activa el mecanismo de democracia directa hasta la campaña electoral final).   De esto se desprende cuáles fueron las constantes que aseguraron un resultado favorable para quienes impulsaron estas iniciativas  y nos permite aproximar explicaciones sobre los casos que resultaron fallidos. Esta investigación  analiza también en que medida estas dinámicas dan cuenta de nuevos usos y prácticas ciudadanas. Se plantea como hipótesis que luego de la apertura democrática la ciudadanía adopta un carácter activo y contestario y se autonomiza de los partidos tradicionales, al hacer uso de mecanismos de democracia directa con demandas propias  y más allá de la resolución de estos  partidos. Asimismo, el ejercicio de la ciudadanía no solamente implica una dimensión  reactiva (referendos) y propositiva (Plebiscito del agua) sino que debe asumir nuevos ejercicios,  sentidos y usos,  ya que lo que está en juego es su propia existencia.  Es una ciudadanía que fue concebida en el marco de un Estado democrático, asistencial y participativo,  que enfrenta problemas y disyuntivas y pone en cuestionamiento sus propias bases,  esto le exige un rol activo. Es esta convicción que explica y justifica  el sostenido ejercicio de acciones institucionales, a  través de las cuales los uruguayos han podido prever resultados a futuro, ya que de ello depende el éxito o invalidación parcial del modelo económico, al que vinculan con su propia existencia. A nivel regional, Uruguay muestra un perfil de originalidad  al asumir una acción colectiva donde la vía institucional prevalece ante la constatación  de que las formas tradicionales de lucha se muestran inoperantes frente al avance privatizador. Metodológicamente, el testimonio de los protagonistas entrevistados, (aquí fueron tenidos en cuenta los organizadores y aquellos que colaboraron voluntariamente) hizo posible acceder a los detalles organizativos, así como también conocer las diferentes opiniones, motivaciones  y balances que surgen de la experiencia vivida. En otro nivel, las actas parlamentarias permitieron hacer un seguimiento de las posiciones  convergentes pero también divergentes dentro de cada partido. A partir de esta documentación se puede  apreciar, las idas y venidas en los cambios de posición y los acuerdos que se iban forjando entre las diferentes fuerzas políticas. El estudio de los discursos de los actores sociales a través de la prensa, permitió conocer sus motivaciones y el contexto sociopolítico pero también económico y cultural en que se insertaron estas campañas. Para corroborar el grado de originalidad que tiene el caso uruguayo se atendió el estudio de otras realidades nacionales. Ello  permitió insertar a Uruguay en la región y apreciar un panorama complejo pero a la vez enriquecedor de las dinámicas sociales. Estos episodios aparecen enfocados en la perspectiva de algunas preguntas que me planteo: ¿En qué medida estas acciones resignifican tradiciones, o a partir de viejas prácticas inventan otras? ¿Qué es lo que cambia en el escenario sociopolítico del Uruguay de los ’90? ¿Estas acciones, suponen aprendizaje y a la vez apropiación, al incorporar a la lógica electoral la lógica del referéndum? ¿Estamos ante una realidad social donde los actores buscan separarse y diferenciarse de los partidos, o favorecen nuevas alianzas? ¿Los temas en discusión son argumentos circunstanciales o políticos? ¿Cuáles son las razones que explican estos comportamientos ciudadanos en tiempos de incertidumbre y de cambios que parecían no poder detenerse? ¿Hasta qué punto, la herencia batllista se hizo presente en el colectivo que acudió a las urnas para invalidar decisiones gubernamentales? ¿O las respuestas dadas en estas convocatorias son indicios de nuevas formas deliberativas que asume la ciudadanía? ¿Cuáles son los aportes teóricos que surgen de esta experiencia? ¿Cómo analizar cuando en la fragmentación, la ciudadanía se confirma generando cambios que revierten a la sociedad en su conjunto? ¿En qué medida el uso de mecanismos de democracia directa  ha contribuido a fortalecer a la democracia uruguaya?

Ver Tesis Completa

Mitos históricos cruzados: las migraciones caboverdianas a la Argentina y su largo recorrido identitario, Diciembre 2010

Autor : Contarino Sparta, Luciana L.;  Bittencourt, Marcelo, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Economico y Social.

Resumen: Llegados a la Argentina en sucesivas oleadas migratorias entre fines del siglo XIX y la segunda posguerra, los caboverdianos se insertaron en el territorio de adopción  afirmando una identidad que los alejaba de sus raíces africanas y los acercaba a la cultura europea. Esta fórmula adscriptiva puede considerarse una estrategia de adaptación circunstancial en un país cuyo discurso oficial propiciaba sólo el ingreso de personas procedentes del llamado Viejo Continente y atribuía a la sociedad local una pretendida homogeneidad europea. Sin embargo, su comprensión implica también sumergirse en la historia de Cabo Verde. Habitado con una mayoría de africanos continentales como resultado de la iniciativa colonizadora portuguesa, en este archipiélago se desarrolló además un alto grado de mestizaje; ello llevó a que sus pobladores se distinguieran del resto de los africanos y se definieran a sí mismos como predominantemente europeos. El proceso de construcción identitaria de los inmigrantes en Argentina se manifiesta entonces como un cruce entre sus mitos de origen y los de la sociedad de adopción, consolidados a su vez dentro de un contexto ideológico racializado.

Condena a todos los genocidas, justicia por todos los compañeros: luchas políticas en el juicio a Miguel Etchecolatz, diciembre de 2010

Autor: González Leegstra, Ciantia Cristina;  Crenzel, Emilio, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: En 2006 se realizó en la ciudad de La Plata un juicio oral y público a Miguel Etchecolatz, quien fuera Director General de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura, acusado por ocho casos de privaciones ilegales de la libertad, aplicación de torturas y homicidios. Se trató del primer juicio con consecuencias penales realizado a partir de la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que impedían este tipo de procesos. Asimismo, fue el primero referido a estas causas que contó con la participación de querellas que alegaban la representación de determinados sectores de la sociedad. Esta tesis estudia las luchas políticas por la justicia desarrolladas por los distintos actores sociales y políticos que participaron en este proceso. La demanda de “justicia” representa una de las consignas históricas del movimiento de derechos humanos argentino -junto con el pedido de “verdad” y “memoria”-, que ha buscado distintas vías para lograr la condena de los responsables del terrorismo de Estado que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Los victimarios, por su parte, han buscado en todo momento evitar los juzgamientos. En ese sentido, entendemos a este juicio como un momento relevante en el cual se expresan estas luchas de actores que tienen una historicidad y, a la vez, expresan diversas expectativas de futuro. Analizamos qué actores sociales participan de esta disputa, constituyéndose en emprendedores de justicia. Asimismo, nos interesa indagar qué estrategias jurídico-políticas se dan las distintas partes, cuáles son los discursos políticos que formulan en la escena judicial y cómo se manifiestan en ella ciertas pugnas por el sentido del pasado de violaciones a los derechos humanos. A través de entrevistas a informantes clave, actas testimoniales del juicio y fundamentos de la sentencia, notas personales, registros audiovisuales y notas periodísticas, en esta tesis se reconstruye y analiza la escena del juicio, y los sentidos que atribuyen los actores al   pasado objeto de debate en el tribunal.

Impresiones del judaísmo: una sociología histórica de la producción y circulación transnacional del libro en el colectivo social judío de Buenos Aires, 1919-1979

Marzo 2010.

Autor: Dujovne, Miguel Alejandro;  Sorá, Gustavo, dir.;  Forster, Ricardo, co-dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico Social.

Resumen: A través de un abordaje que combina distintos niveles y estrategias de análisis, la tesis explora desde una perspectiva sociológica los modos en que la participación de Buenos Aires en la geografía transnacional judía de la producción y circulación del libro entre 1919 y 1979, condicionó la conformación de una oferta de libros específica en el país. Así, para comprender este fenómeno, y sobre la base de la distinción entre los universos culturales idish y castellano que dieron forma al espacio social judío en el país durante esta etapa, la investigación identifica y estudia distintos planos y analiza las formas en que éstos se vinculaban entre sí.

El plano de análisis más general es el de la geografía transnacional. Mediante la reconstrucción de un mapa histórico de la producción y circulación editorial judía en el mundo desde el siglo XVI en adelante a partir de sus trazos fundamentales, la tesis busca proporcionar un marco para observar y comprender procesos de largo plazo y estructuras generales claves para estudiar el caso de Buenos Aires durante el siglo veinte. Luego se concentra en el nivel local entre 1919 y 1979 con el objeto de comprender, por una parte, el desarrollo del espacio editorial judío, y, por la otra, los distintos modos en que éste se insertó en, y fue condicionado por, la configuración geográfica transnacional. Otro nivel de análisis, fundamental en la definición de la perspectiva propuesta, es el de los agentes y las tramas sociales. En este plano se reconstruyen las trayectorias sociales de los agentes que impulsaron la creación y el desarrollo de los sellos judíos en Buenos Aires, con el propósito de observar cómo a partir de su singularidad cada uno de éstos dio forma a una apuesta editorial diferente. Por último, la tesis amplía la mirada hacia otras instancias que participan en la conformación del espacio del libro: librerías, bibliotecas e imprentas. Para ello, analiza y plasma en un mapa de la ciudad estas distintas instancias con el objeto de visualizar al conjunto y ensayar nuevos ángulos de aproximación al objeto de investigación.

La tesis se apoya sobre un extenso trabajo de relevamiento de información y de construcción de datos a partir de diversas fuentes, el cual posibilitó objetivar el universo del libro a través de series, estadísticas, gráficos, cuadros, mapas y un conjunto de descripciones. Sobre la base de esta sistematización y objetivación se tornaron visibles y, en virtud de ello, se analizaron un conjunto problemas y fenómenos sociológicos centrales para el estudio del caso.

Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista 1955-1962, diciembre de 2010

Autor: Ehrlich, Laura;  Altamirano, Carlos, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Economico y Social.

Resumen: La tesis indaga el activismo político de los sectores rebeldes, intransigentes o duros del peronismo entre 1955 y 1962. Analiza el periodismo político como práctica político-cultural determinante en la supervivencia de la cultura política peronista. Identifica las variaciones en esa tradición que acaecieron con la expulsión del gobierno y la proscripción del peronismo de la contienda electoral. Considera a la retórica intransigente y dura como un lenguaje compartido por los peronistas para dirimir un combate identitario y sus luchas internas de autoridad. Reconstruye los ámbitos de sociabilidad que estructuraron el advenimiento a la política de la Juventud Peronista, hacia 1958. Por último, da cuenta de las prácticas combativas del activismo juvenil y postula que un arquetipo heroico procedente del nacionalismo de derecha constituyó una creencia con que los jóvenes canalizaron en el plano simbólico su pugna por ocupar un lugar de vanguardia entre los otros sectores peronistas.

 

Representar. Habitar. Transitar: una antropología de la experiencia urbana en la cuidad de La Plata

Julio de 2010.

Autor: Segura, Ramiro;  Grimson, Alejandro dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: Esta tesis se pregunta por la relación entre el espacio urbano de la ciudad de La Plata y las representaciones y las prácticas de distintos actores sociales en y sobre dicho espacio. Esto implica indagar el lugar que el espacio ocupa como condición de posibilidad y condicionante de la experiencia social, así como el papel de dicha experiencia en la construcción social del espacio urbano. Proponemos, entonces, realizar una antropología de la “experiencia urbana” en una ciudad intermedia (La Plata) con una fuerte historia migratoria y en contexto de suburbanización, a partir del análisis en distintos y desiguales actores sociales y en dispositivos institucionales de representaciones, relatos y prácticas urbanas.

Escritura de mujeres: intimidad, militancia y terrorismo de Estado en Argentina

marzo de 2012.

Autor: Daona, Victoria;  Nofal, Rossana, dir.;  Jelin, Elizabeth, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento.

Resumen: El objeto de estudio de esta tesis es una serie de narraciones escritas por mujeres que reconstruyen la década de 1970 desde diferentes posiciones escriturarias. La serie abarca relatos testimoniales sostenidos por la legitimidad que les da a estas mujeres haber sido protagonistas de aquello que narran; y novelas que recuperan la época a partir de la creación de personajes para los cuales la violencia política es un acontecimiento central que marcó y modificó el curso de sus vidas. Tanto en los testimonios como en las novelas, la noción de experiencia es clave para la comprensión de las tramas discursivas, puesto que las mujeres se constituyen como protagonistas y testigos de aquello que eligen narrar. La violencia política no sólo es el contexto en el que viven, sino también la esfera sobre la que actúan; ya sea con la intención de modificarla a partir de la acción concreta de la militancia revolucionaria; ya sea con la intención de revisitarla para complejizar los relatos que, sobre esa época, circulan en la esfera pública.

Ver texto completo

Van a enterrar hasta el último colonito: resistencias políticas, económicas y culturales de los colonos misioneros frente a la expansión y concentración agroindustrial

diciembre de 2011.

Autor: Ramírez, Delia Concepción;  Gras, Carla, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: La presente investigación apuntó a conocer las formas de organización gremial de los colonos yerbateros de Misiones en el escenario contemporáneo. El objetivo principal fue comprender la relación existente entre las condiciones económicas y sociales de ese segmento de productores familiares, sus modos de construir representación política, sus reconocimientos e identificaciones, sus formas de establecer clasificaciones y distinciones, los recursos estratégicos a la hora de posicionar sus narrativas en la escena pública. Se tomó el caso específico de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) con la intención de comprender la medida en que los cambios en el peso y composición de las franjas capitalizadas de la producción familiar se traducen en el mapa

socioinstitucional y en las demandas y formas de acción política de los actores agrarios. Analizar esta organización permitió indagar en los antagonismos y relaciones de poder en el interior del complejo yerbatero, conocer las transformaciones de la agricultura familiar e insertar los procesos contemporáneos en una dimensión histórica que muestra una progresiva subordinación del actor colono. El caso de Misiones permite reflexionar sobre procesos más amplios del capitalismo que ponen en cuestión la misma viabilidad de la reproducción de un sector diferente del empresarial.

 

Ver texto Completo

Los chicos de la Cañada: llegar, vivir y salir de la calle: formas de integración y producción de sentido de un grupo de niños y adolescentes en situación de calle en el conurbano bonaerense

diciembre de 2011.

Autor: García Silva, Rodolfo;  Panaia, Marta, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires).

Resumen: En esta tesis se busca comprender las formas de vida, las experiencias y los puntos de vista de los niños que viven en la calle, indagando en las circunstancias y razones que los conducen a ella y en las maneras en que allí desarrollan su existencia. El material que se analiza es el producto de una investigación etnográfica realizada con un grupo de niños que vive en las calles de una importante ciudad del Gran Buenos Aires. En primer lugar, se analizan sus condiciones sociales de origen, las características predominantes de sus familias y sus perspectivas personales sobre los recorridos que los llevaron a la calle. En segundo lugar, se exploran sus maneras de ser y estar en la calle: las relaciones que establecen con su grupo de pares, las cosas que hacen, dicen, sienten y piensan.

Por último, se examinan las relaciones que mantienen con los programas y los trabajadores sociales que intervienen sobre su situación.  Los resultados permiten conocer las condiciones sociales de existencia de los niños, las maneras en que ellos las elaboran y construyen en ellas sus maneras de ser. Permiten reflexionar sobre la relaciones que se establecen entre sus condiciones de integración social y sus formas de producción de sentido, entre sus condiciones de pertenencia y sus maneras de afirmar su identidad y dignidad personal, entre las condiciones de inestabilidad y desprotección en las que viven y los riesgos que asumen. Finalmente,  permiten también dar cuenta de las funciones que desempeñan y los desafíos que enfrentan las políticas sociales destinadas a asistirlos.

Ver texto completo

Actas del Consejo 2018

Actas del Consejo 2017

 

Aquí es toda gente trabajadora…: experiencias cotidianas y memorias sobre el pasado reciente en un barrio de la ciudad de Córdoba

Autor: Tedesco, María Graciela;  Silva Catela, Ludmila da. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: Esta tesis analiza el modo en que personas que viven en un barrio de la ciudad de Córdoba donde se implantó una fábrica automotriz en 1955, reinterpretan su pasado reciente y lo actualizan en relaciones, prácticas y materialidades del presente. Indaga en las experiencias y memorias de individuos que se consideran a sí mismos no protagonistas de las movilizaciones políticas, la lucha armada o la represión en el pasado reciente, y se pregunta por la gramática de tiempos y espacios que ayudan a configurar memorias sobre el pasado reciente en este barrio; y por la manera en que sus residentes recuerdan su vida cotidiana en los tiempos de movilización sindical, política y represión décadas atrás, y construyen así sus identidades. La investigación se ubica en la intersección entre las experiencias cotidianas de los vecinos y las memorias sobre los conflictos y las violencias en el pasado reciente. Esto implica un constante ir y venir entre personas, espacios y tiempos que componen las memorias, y que van configurando identidades en negociación, reconocimiento y relación con otros grupos.

La problemática del acceso al agua potable y al saneamiento domiciliario por fuera de las redes: regulación estatal y circuitos mercantiles de acceso en el Partido de José C. Paz, en el interior del AMBA

julio 2011.

Autor: Cáceres, Verónica Lucía;  Forcinito, María Karina, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano.

El acceso al agua potable y al saneamiento domiciliario constituye un derecho humano indispensable para la supervivencia de la humanidad y el desarrollo económico. Sin embargo, al interior del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amplios sectores de la población no tienen garantizado su acceso seguro. Mientras una parte, accede mediante los sistemas centralizados de redes, otra lo hace por medio de estrategias individuales y circuitos mercantiles desregulados. En este marco, la presente tesis estudió la problemática del acceso al agua potable y al saneamiento domiciliario en áreas con escasa cobertura de las redes públicas, particularmente en el Partido de José C.Paz. La misma es el resultado de una investigación exploratoria que combinó y alternó en el estudio de distintas fuentes primarias y secundarias. Contribuye a la comprensión del funcionamiento de los principales circuitos mercantiles que emergen ante la ausencia de las redes públicas, considerando su eficacia para satisfacer las necesidades de la población y la preservación de los recursos hídricos. A lo largo de la investigación se enfatizó en el papel que asume el Estado a través de la regulación y el control, se identificaron y caracterizaron los distintos agentes económicos que intervienen y se estudiaron las principales relaciones que entablan.

Los lenguajes políticos de la democracia: el legado de los años ochenta: Alfonsín, controversia, unidos y la ciudad futura

diciembre de 2010.

Autor: Reano, Ariana;  Groppo, Alejandro, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: Esta tesis tiene como objeto de análisis los debates políticos sobre la democracia argentina entre 1979 y 1990. La democracia será abordada en este estudio como un significante político, es decir, como un concepto polémico. El objetivo general consiste en mostrar que el sentido de la democracia no surge asociado a un significado unívoco y transparente sino que es producto de la disputa entre distintos lenguajes políticos. Ella se expresó en el binomio conceptual democracia formal-democracia sustantiva y en los intentos por pensar la articulación entre ambos.

Nos proponemos mostrar qué supuestos implícitos tiene esa dicotomía e indagar cómo ella es utilizada en sus intervenciones discursivas. El corpus que utilizaremos para analizarlos lo constituyen los discursos de Raúl Alfonsín y los debates que, dentro del campo intelectual y político, fueron reproducidos en las revistas Controversia, Unidos y  La Ciudad Futura. En este debate pudieron convivir, mediante operaciones de tensión,  jerarquía, oposición y exclusión, elementos liberales, republicanos y democráticos. Ellos fueron resignificados desde las tradiciones radical, peronista y socialista en la discusión sobre qué democracia había que construir en Argentina.

Algo parecido a la felicidad: una historia de la lucha y represión de la clase trabajadora durante la década del setenta (1973-1978)

Agosto de 2010.

Autor: Lorenz, Federico;  Jelin, Elizabeth, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento.

Resumen: Esta tesis estudia la historia de un grupo de trabajadores navales que conformaron una agrupación sindical clasista que formó parte de la guerrilla peronista durante los años setenta del siglo XX en la Argentina. Analiza los desafíos que planteó a los obreros ser trabajadores, militantes sindicales y político – militares simultáneamente. Estudia un conjunto de problemas específicos de las relaciones entre la práctica política y la lucha armada desde la perspectiva de la militancia obrera, para conocer qué lugar tuvo y qué formas adoptó la violencia política dentro de las luchas sindicales de la época. La tesis analiza la experiencia de clase como una construcción histórica. Explora la historia de la conformación de la experiencia de un grupo de trabajadores entre finales de la década del sesenta y el año 1978, puntos extremos que van desde el origen de una creciente movilización y radicalización a su destrucción mediante la represión estatal. Parte de la idea de que el enfoque microhistórico en un espacio acotado y en un lapso relativamente breve es una estrategia válida para encontrar elementos nuevos para pensar el enfrentamiento social de los años setenta a partir de un estudio de caso.

La historia de un fracaso: la religión judeo comunista en los tiempos de la URSS: la prensa del ICUF en Argentina entre 1946 y 1957

Autor: Lotersztain, Israel; Tarcus, Horacio, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: La tesis consiste en una investigación sobre la prensa en idish y bilingüe del ICUF (por entonces la rama judía del Partido Comunista Argentino) entre los años 1946 y 1957. El estudio sigue cuatro ejes: la negación por parte del ICUF de los hechos antisemitas en la Unión Soviética, sus violentos cambios con relación al recién creado Estado de Israel, sus tormentosas relaciones con el resto de la colectividad judía en Argentina hasta motivar su expulsión de la misma y sus fluctuantes y especiales relaciones con el primer peronismo. Se hace especial énfasis en analizar los singulares problemas identitarios que se producían entre los militantes y simpatizantes del ICUF cuando su adhesión a las directivas del comunismo ortodoxo colisionaban con su afán por promover y desarrollar una cultura laica en idioma idish, y cómo esa colisión los condujo a una crisis casi terminal en 1957.

Ver texto completo

Fabriqueras: trabajo, familia y sindicalismo en la industria química y cosmética: gran Buenos Aires, 2007-2011

2012.

Autor: Anigstein, Cecilia;  Wyczykier, Gabriela, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento.

Resumen: Este trabajo explora, mediante una metodología cualitativa, los procesos sociales en los que se funda la subalternidad de las mujeres en el mundo del trabajo. Particularmente, orienta el análisis hacia los vínculos, articulaciones y tensiones que se suscitan entre dos esferas de la vida social en apariencia ajenas entre sí: la esfera doméstica familiar y la esfera económica laboral. El estudio se centra en la intersección entre ambas dimensiones en el caso de las obreras manuales no calificadas de dos establecimientos productivos de las ramas cosmética y química situados en el Gran Buenos Aires entre 2007 y 2011. Los grupos seleccionados personifican a la figura del trabajador digno de la Argentina actual: registrado, convencionado y sindicalizado. No obstante, hallamos que dicha figura invisibiliza aspectos de la vida del obrero colectivo que se tornan cruciales al considerar el clivaje del sexo, entendido como relación social. El abordaje incorpora aportes de la perspectiva de la relación social de sexos, de la economía del cuidado y ahonda en cuatro aspectos emergentes de los casos seleccionados. En primer lugar, en el modo en que la construcción de la calificación técnica involucra la naturalización de las habilidades productivas de las mujeres en las líneas de montaje. A continuación, indaga cómo las trayectorias familiares y la organización del cuidado en el hogar de las trabajadoras se encuentran atravesadas por las rutinas instauradas en la fábrica. Luego, se examina críticamente el modelo de conciliación entre familia y trabajo predominante en la legislación laboral local y en los convenios colectivos de trabajo, así como la intensidad y modalidad de la participación femenina en las organizaciones sindicales. Además, reflexiona en que medida la heteronomía femenina en -y el distanciamiento de- la organización sindical pueden ser imputados al modelo de conciliación predominante, a las condiciones de trabajo en la fábrica y a las cargas de cuidado en la familia. Finalmente, se analiza la implementación de políticas empresarias de disciplinamiento laboral nutridas y orientadas por representaciones e imágenes que tienden a la reproducción de roles sexuados. Nuestro propósito es contribuir a un conjunto de debates que indagan las especificidades de la experiencia social y del tipo de relación que las mujeres establecen con el trabajo en las sociedades latinoamericanas contemporáneas, en el caso de las operarias no calificadas de la industria.

Ver Texto Completo

Después de la noche : participación en la escuela y movimiento estudiantil secundario: provincia de Buenos Aires, 1983-2013

Autor: Larrondo, Marina L. Gvirtz, Silvina, dir. Jelin, Elizabeth,co-dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Este trabajo indaga la conformación de marcos de acción colectiva, demandas, formas organizativas, formas de construcción de la identidad política y repertorios de acción del movimiento estudiantil secundario en la Provincia de Buenos Aires; dando cuenta de su dinámica actual; continuidades y rupturas desde su reorganización en el retorno de la democracia. De la mano de lo anterior, nos preguntamos por las prácticas participativas y políticas al interior de las escuelas bonaerenses, sus formas organizativas, dinámicas y vínculos con el campo político militante. Entendemos nuestro objeto de estudio a partir de su complejidad y multidimensionalidad, es decir, como 1- ámbito de participación política de los jóvenes, 2- conformado y situado históricamente y 3- inserto en la escuela media como institución.

“Somos bachiyeres”: juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón: 1949-1969

Autor: Cammarota, Adrián Aldo. Ramacciotti, Karina Inés, dir. Biernat, Carolina,co-dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: La tesis examina las relaciones entre la cultura escolar y las prácticas juveniles en un Colegio Nacional Mixto fundado por el peronismo en el distrito de Morón (provincia de Buenos Aires) hacia el año 1949. Estas prácticas estuvieron mediadas por imaginarios sociales, códigos culturales y normativos definidos por el género, la sexualidad y las relaciones de clases e intermediadas, a su vez, por un currículum escolar que esbozó un ideal de ciudadanía. Nos preguntamos por qué la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón dejó una impronta tan marcada en los jóvenes que participaron en ella. La hipótesis que vertebra la investigación radica en que las promesas de movilidad social y la inclusión de los jóvenes en un colegio nacional mixto− novedoso para los cánones genéricos de la época, teniendo en cuenta que la mayoría de las instituciones secundarias estaban apostadas sobre una división sexuada− forjó, entre las décadas de 1950 y fines de 1960, una sociabilidad juvenil expresada en tendencias asociativas.

Esta sociabilidad que funcionó como un fuerte colectivo identitario se logró en interacción con una cultura escolar anclada en antiguas estructuras, sustentada en el normalismo académico y mediada por las aspiraciones curriculares de un Estado que apuntaban al forjamiento de un determinado “ser joven”. La investigación se nutre de un conjunto de fuentes novedosas para el campo de la historia de la educación. Gracias a ello, en el trabajo se articulan las intenciones estatales con las prácticas e imaginarios construidos por los actores sociales. En este sentido, indagar en un espacio escolar de un ex colegio nacional nos ilumina determinados clivajes de la política educativa de la época y los sentidos otorgados por los sujetos a la experiencia escolar señalada, en un contexto signado por la incorporación de los jóvenes a un sistema de enseñanza mérito, basado en la obtención de “calificaciones suficientes” y cuyos merecedores estaban en condiciones de alcanzar los “más altos grados de instrucción” para el ascenso social.

Ver texto completo

La judicialización de las demandas villeras: justicia, política y acción colectiva en las villas de Buenos Aires

junio de 2012.

Autor: Giurleo, Pablo Martín;  Cravino, María Cristina, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: En esta investigación nos centramos en la relación que se establece entre justicia y política en el contexto de las villas de Buenos Aires, a partir del análisis de la judicialización de demandas sociales referidas a diversos aspectos de la condición urbana / ciudadana de sus pobladores. Nos referimos a ciertas prácticas de los habitantes de villas, sus organizaciones políticas y otros actores aliados que consisten en llevar a los estrados judiciales demandas que implican una variada cantidad de objetivos: reclamar para sí la propiedad de las tierras que ocupan, establecer mecanismos electorales transparentes para elegir representantes políticos, y proveerse de los bienes y servicios urbanos de los que gozan otros habitantes de la ciudad. Con ello, buscamos reflexionar en torno a los procesos que el conflicto por el “derecho a la ciudad” instaló en Buenos Aires, para reparar en los aspectos subjetivos e inter subjetivos que intervienen en la problemática del hábitat, en ciertas formas de politicidad popular y en las posibilidades de construir acción colectiva a partir de este proceso, reparando además en el activismo jurídico desplegado en torno a problemáticas sociales. Para construir esta investigación, tomamos como unidad de análisis las demandas sociales villeras, estableciendo una distinción entre las producidas por la  “villas histórica y las “villas recientes” de la ciudad en la última década, reparando en la acción de una multiplicidad de actores que han intervenido en dicho proceso.

Ver Texto Completo

Construcciones socioculturales sobre las/los moradores de la calle en Chile de albores del siglo XXI

Autor: Berho Castillo, Marcelo Marcial. Márquez, Francisca, dir. Jelin, Elizabeth, co-dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: La tesis “Construcciones socioculturales sobre las/los moradores de la calle en Chile de los albores del siglo XXI” se basa en la realización de una investigación socio-antropológico que incursionó en los procesos de construcción social y simbólica de las personas que moran en la calle en Chile, según los marcos de interpretación e interacción que distintos actores sociales han usado a través del tiempo para designar, clasificar, concebir e interactuar con ellas.

El informe consta de cinco partes, incluyendo la introducción y las conclusiones de investigación. En la Introducción presento el problema y los antecedentes que lo sustentan, los objetivos, el enfoque teórico-metodológico elaborado, las estrategias de investigación empleadas y los alcances de la investigación desarrollada. La parte I, titulada “La sociedad de las/los moradores de la calle” ofrece un cuadro de los marcos de interpretación e interacción, pasados y presentes, a través de los cuales en Chile se han organizado prácticas y narrativas hacia las/los moradores de la calle y sus antecesores. Aquí esbozo el concepto emergente de jerarquías socio-morales para dar cuenta de los modos de concebir y organizar la alteridad aplicada a las personas que viven en la calle. Asimismo, proporciono una visión histórico-genealógica para poner en perspectiva dichos modos a través del tiempo, desde la época colonial hasta fines del siglo XX. De este modo, proporciono elementos para entender los procesos contemporáneos de redefinición de las categorías sociales estudiadas y sus implicaciones en la vida social.

La parte II, titulada “Actores, prácticas y narrativas sobre las/los moradores de la calle en Chile a comienzos del siglo XXI”, identifica y caracteriza a los principales actores que han re-creado marcos de referencia interpretativos e interactivos históricos en torno a los sujetos, a saber: la asistencia social no gubernamental, el Estado y el voluntariado. Estos actores son quienes, con mayor o menor persistencia y vigor, han propiciado cambios en los marcos de interpretación e interacción hacia las personas que viven en la calle a nivel nacional en los umbrales del siglo XXI. Cada uno de estos actores es presentado en función de las concepciones de persona que aplican, los valores que justifican sus prácticas y las prácticas efectivas que despliegan hacia las/los moradores de la calle. Los capítulos que conforman esta parte del informe sugieren la diversidad de marcos de interpretación e interacción existentes en el período contemporáneo, presentando la alteridad atribuida a los sujetos que viven en la calle como un espacio de múltiples formas de gestión y tratamiento, en lugar que un problema social simple y acotado.

En la parte III, titulada “Moviendo lugares asignados. La alteridad cercana de las/los moradores de la calle en Chile a comienzos del siglo XXI”, establezco el papel que durante el período de 1998 a 2007 tuvieron los actores identificados, respecto del cambio en las formas y contenidos de la gestión de la alteridad cercana atribuida a las/los moradores de la calle. Argumento que estos actores tuvieron una participación significativa y transformadora en dicha gestión, porque brindaron las bases axiológicas del proceso y porque se ocuparon de diseñar e implementar marcos simbólicos, materiales e institucionales para la inclusión de los sujetos al sistema de bienestar estatal.

Por último, en la parte IV, titulada “Conclusiones”, vuelvo sobre los hallazgos más importantes de la investigación y extraigo las principales cuestiones referidas a los marcos de interpretación e interacción elaborados en el proceso de construcción socio-cultural de las/los moradores de la calle en Chile, advirtiendo como estos marcos afectan la gestión de la alteridad atribuida a las/los moradores de la calle, así como a las jerarquías en las que éstos son inscritos.

Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos: 1973-1983: una aproximación a través del caso de Ford Motor Argentina S. A.

noviembre 2012

Autor: Lascano Warnes, Marina Florencia; Basualdo, Victoria, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo realizar un aporte a la historia de los trabajadores argentinos a partir del caso de los obreros de la empresa Ford Motor Company en Argentina entre los años 1973-1983. Con el fin de indagar en los cambios y continuidades que se operaron durante esta década, se reconstruyeron las principales acciones de organización y de lucha que tuvieron lugar dentro de la planta, así como su relación con el contexto político y socioeconómico en el que se llevaron a cabo. Para ello, en primer lugar, se reconstruye la creación del cuerpo de delegados y parte de la labor desarrollada por el mismo durante los años anteriores al golpe de Estado de 1976.  Son objeto de análisis las principales reivindicaciones de los trabajadores, el modo en que las canalizaron,  así como los vaivenes en la relación de las organizaciones de base de la planta con la cúpula nacional del gremio. En segundo lugar, se revisan las políticas represivas, laborales y económicas instrumentadas por la dictadura con un impacto directo sobre los trabajadores, el rol de la empresa automotriz; así como también las estrategias de resistencia desplegadas por los trabajadores durante el periodo, sus características, así como los limites y potencialidades de las mismas. Por último, se reconstruye la situación de los trabajadores después del proceso de transformación radical operado por la dictadura, dentro de la fábrica y su impacto en la industria automotriz, con un énfasis especial en la respuesta de los trabajadores a las políticas empresariales, así como las nuevas estrategias del sindicato (SMATA).

Para la presente investigación se analizaron distintos tipos de fuentes. En primer lugar, se realizó un relevamiento de la prensa nacional con artículos sobre el movimiento obrero argentino. Por otra parte, se analizaron un conjunto de testimonios de ex delegados de la planta que fueron detenidos desaparecidos en 1976. Por último, se utilizaron documentos de distinto tipo. En primer orden, cabe destacar la documentación disponible en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), las convenciones colectivas de trabajo entre 1973 y 1975, entre otros. Las noticias de prensa, la documentación y los testimonios orales fueron relacionados y articulados con el objetivo de reconstruir esta historia.

Ver texto completo

Transiciones democráticas, violencia policial y organizaciones homosexuales y lésbicas en Buenos Aires y Montevideo

Autor: Sempol Fernández, Diego Alejandro. Jelin, Elizabeth, dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Esta investigación busca analizar desde una perspectiva comparada el surgimiento de las organizaciones homosexuales y lésbicas y su historia entre 1984-1992 en Buenos Aires y Montevideo. El análisis aborda los debates y acciones internas de estas organizaciones y el escenario político en el que actuaron a efectos de determinar cómo aprovecharon las transformaciones políticas y culturales que se produjeron en esta etapa, así como la incidencia de la prevalencia diferencial de la persecución policial hacia los homosexuales en los diferentes sistemas de alianza construidos, la estructura de movilización y los marcos interpretativos. El trabajo también indaga en la interacción entre estas organizaciones, el movimiento de derechos humanos y el feminismo e intenta determinar cómo el acceso o no a un espacio social y simbólico de actuación incidió en las estrategias desarrolladas. Por último, busca explicar también la aparición en Montevideo de grupos mixtos en los años ochenta, un rasgo distintivo del caso uruguayo.

A su vez, a un nivel más micro se analizan los motivos por los cuales los individuos se involucraron en un activismo de alto riesgo o costo, prestándose especial atención a la dimensión emocional producida por la solidaridad grupal y al impacto a nivel psicológico de nuevos procesos identificatorios producidos al militar por una causa. Además, se pretende reflexionar sobre los repertorios utilizados por las organizaciones para explicar las diferentes formas de violencia, a efectos de comprender la manera en que fueron interpretadas y las resignificaciones que se realizaron de la categoría derechos humanos. Finalmente, se intenta determinar en qué medida estas formas de violencia generizadas influyeron o no en los aspectos relacionales que inciden en las transformaciones de códigos identificatorios llevados adelante por las organizaciones sobre la homosexualidad y el lesbianismo.

La construcción de híbridos globales de ciencia y política para la resolución de problemas ambientales: estudio de la incidencia de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio

Autor: Tancredi, Elda Viviana; Göbel, Bárbara, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: En el año 2000 se hace el lanzamiento de un proceso denominado Evaluación de Ecosistemas del Milenio, con la pretensión de contribuir desde el conocimiento y valorización ambiental a la formulación de políticas enmarcadas en las convenciones multilaterales iniciadas o reafirmadas durante Río 1992. Entendidas como un proceso donde el conocimiento es organizado y evaluado críticamente para sustentar elecciones, estas evaluaciones se constituyen como particular híbrido de ciencia-política. Es la intención de esta tesis contribuir al debate acerca de esta interfaz ante problemas ambientales complejos, frente a la re-emergencia de temas relacionados con la naturaleza epistémica del consejo de la ciencia y la naturaleza democrática de la construcción de políticas. Se trata de confirmar la hipótesis que sostiene que ellas tienen baja incidencia, que sólo se logra cuando es considerada por todos quienes participan como legítima, creíble y relevante. La prueba de su incidencia queda limitada al establecimiento del tema en la agenda y el debate público, desde evidencias y propuestas, pero no en el diseño e implementación de políticas concretas ni en su monitoreo y evaluación, mostrando capacidad limitada para modificar los intereses, objetivos y acciones de los Estados.

Políticas universitarias durante la autodenominada “Revolución Argentina” : 1966-1973 : de la represión a la creación de nuevas casas de estudio

Autor: Mendonça, Mariana. Buchbinder, Pablo Gabriel, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: En la presente tesis nos abocamos al estudio de las políticas universitarias implementadas durante el gobierno de la autoproclamada “Revolución argentina” durante el período 1966-1973. Específicamente nos interesa analizar el proceso por el cual se crearon nuevas universidades nacionales en la década del setenta, el cual generó la segunda reconfiguración más importante del sistema de educación superior en la Argentina después de la ley que autorizó la creación de universidades en 1958. Para ello, en primer lugar, consideramos el contexto político y social en el que se desarrolló el golpe de Estado, los objetivos planteados y el análisis de la situación que realizaron las Fuerzas Armadas en torno a lo que era considerado el “problema universitario”. En este marco, abordamos las causas y consecuencias de las medidas adoptadas en el interior de las casas de estudio durante los primeros meses del golpe. Los intentos de normalización pronto se vieron frustrados, lo que llevó al gobierno a una nueva etapa en política educativa, en la que se proponía modernizar las casas de altos estudios. Esta propuesta surgió como consecuencia de los diagnósticos sobre la educación universitaria que fueron elaborados por organismos oficiales y que se dieron a conocer en 1968, y estuvieron acompañados, a su vez, de diferentes propuestas. Paralelamente, y en base a un diagnóstico similar, surgieron proyectos para reorganizar el sistema de educación superior por fuera de los círculos oficiales. Después de un detenido análisis de dichos trabajos, abordamos el proceso que llevó al gobierno a adoptar una de las propuestas e implementarla como política universitaria dentro del Plan Nacional de Desarrollo y Seguridad elaborado para el quinquenio 1971 y 1975. Dicho proceso, entonces, será analizado a la luz de la coyuntura política y los cambios en la cúpula presidencial, lo que nos permitirá entender de una forma más acabada, en qué consistió, quiénes participaron y cómo fue finalmente su implementación.

 

Haciendo fierros en el Boulevard: una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños

Autor: Rodríguez, Alejandro Damián, Garriga Zucal, José, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: En las últimas tres décadas, los gimnasios de entrenamiento físico-deportivo-recreativo se multiplicaron por la Ciudad de Buenos Aires de manera exponencial. Observar qué es lo que ocurre en esos espacios, así como interactuar con quiénes los frecuentan ha sido el objetivo global de esta investigación. En términos más precisos, para “apuntalar” el estudio tuve que elegir sólo uno de esos gimnasios como es el Boulevard, y analizarlo en profundidad. Allí me dediqué a estudiar el modo en que está estructurado el espacio, así como analicé las prácticas físicas de entrenamiento y presté atención a toda la “batería de consumos-inversiones” que quienes entrenan realizan sobre su cuerpo. Sin embargo, me concentré más que nada en estudiar a un grupo específico del lugar: los fierreros. Este grupo, compuesto por hombres muy jóvenes, parece querer extender su juventud masculina más allá del paso del tiempo y para lograrlo intentan cotidianamente hacer fierros. A partir de esa práctica, que se vuelve central en sus vidas, tratan de convertirse, transformando sus cuerpos y a sí mismos, en un tipo de hombre que construyeron mentalmente, que desean y cuyos rasgos principales se encarnan en el cuerpo.

 

Ver texto completo

Cooperativas de trabajo y vivienda entre facciones políticas: análisis de la Implementación del Programa de Emergencia Habitacional

Autor: Moreno, Viviana Elizabeth.;  Cravino, María Cristina, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires).

Resumen: En este trabajo se analiza la gestión del Programa Federal de Emergencia Habitacional (PFEH) en el distrito de Peñaloza, cuya implementación estuvo a cargo de dirigentes políticos y barriales quienes intentaron sumar a la racionalidad instrumental del programa, la lógica política del PJ peñalocense y de otras actores territoriales (manzaneras, dirigentes barriales, representantes de organizaciones sociales).El objetivo es indagar acerca de las imbricaciones entre las redes familiares, políticas, y de vecindad en la gestión pública local, en particular en la implementación del PFEH. Se analiza cómo se dirimen los conflictos, se establecen acuerdos entre distintas facciones del PJ local y otros actores; y la relevancia de las mediaciones en estas relaciones ejercidas por el intendente o su círculo íntimo. Se evidencia, además, la distribución diferencial del poder por y entre los dirigentes en el programa y su relación con la distribución del poder propiciada por el gobierno municipal. Para ello, reconstruimos la dinámica interna de  ocho cooperativas (ubicadas en un predio donde trabajaban inicialmente 125 cooperativas compuestas por 16 integrantes cada una de ellas) con sus diferentes voces a la luz del diseño y organización del PFEH. Esto exigió implementar una estrategia metodológica cualitativa basada en 42 entrevistas en profundidad y observaciones que requirió una ardua reconstrucción del entramado político de los actores, en particular de la facciones del PJ a nivel local. Éstas últimas no fueron entidades visibles ni fácilmente accesibles, y por lo tanto, realizamos la reconstrucción de las mismas a partir de comparecer diferentes puntos de vista, que facilitaron  el acceso a la complejidad de nuestro objeto de estudio. En primer lugar, la investigación expresa una contradicción inherente a la formulación de los objetivos del PFEH: contener socialmente a ‘grupos vulnerables’ a partir de la inserción laboral y realizar viviendas en los tiempos y estándares establecidos por el programa. En segundo lugar, da cuenta de la articulación compleja entre dinámicas propias de las facciones políticas del municipio de Peñaloza y la sociabilidad de los receptores del PFEH. El trabajo evidencia que la macro política (facciones) determinó la conformación de las cooperativas, mientras que la dinámica del funcionamiento de las cooperativas y sus relaciones micro políticas redefinieron la performance de las facciones. Finalmente se concluye, entre otras cuestiones que esta experiencia no se agota en este estudio de caso, sino que la perspectiva adoptada (las redes de relaciones y sociabilidad) nos permitió acercarnos a la dinámica política de gestión municipal, en tanto encontramos que la distribución de poder al interior del predio donde se gestionó el PFEH tenía su correlato en la distribución del poder en el municipio de Peñaloza y la dinámica de sus facciones.  Esto es, hallamos una correspondencia entre las modalidades de reproducción de los cuerpos legislativo, ejecutivo del municipio de Peñaloza y el grado de imbricación de redes políticas, de parentesco y vecindad, en las cooperativas de trabajo del PFEH.

Ver Texto Completo

Interpretación de la locura y acciones concretas en el Hospital José A. Esteves, de Lomas de Zamora: 1908-1971

Autor: Golcman, Aída Alejandra; Plotkin, Mariano, dir.; Ramacciotti, Karina, co-dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar las formas de interpretar y actuar ante las patologías psiquiátricas en hospitales de la provincia de Buenos Aires, en el proceso de incorporación y consolidación de la psiquiatría como disciplina médica en América Latina y en especial en la Argentina, ocurrido durante el siglo XX. Para el abordaje de esta problemática, la presente tesis concentra su análisis en una institución hospitalaria psiquiátrica en especial, el hospital J.A. Esteves de Lomas de Zamora (institución para mujeres que fue un Anexo del Hospital Nacional de Alienadas hasta la década de 1940), en dos patologías en particular, la demencia precoz y la esquizofrenia, y en un grupo de actores que se corresponde con los médicos psiquiatras que trabajaron en esa institución y en una población completa de pacientes mujeres que fueron internadas hasta su fallecimiento en el hospital. El estudio se desarrolla entre 1908, el año de fundación del mencionado hospital y 1971, momento en el que finalizó el Proyecto Piloto de Comunidades Terapéuticas desarrollado en la institución. Específicamente, se pretende explicar la relación entre las maneras de comprender la locura y la variedad de diagnósticos y tratamientos utilizados por los médicos para abordarla. Para el desarrollo de esta problemática, la investigación se apoya en la relación dialéctica e interactiva entre el contexto de posibilidades de interpretación de los psiquiatras pautado por la circulación de lecturas, de traducciones y producciones locales y el trabajo clínico psiquiátrico. En este marco consideramos que la mirada de los psiquiatras estuvo permeada por un entorno social y cultural que modificó su desempeño profesional. Denominamos a esta relación dialéctica e interactiva como “ojo clínico”, hipótesis de trabajo que nos permite articular distintos aspectos de lo que fue la vida en el hospital Esteves: las prácticas médicas, las teorías que se sostenían y algunos indicios sobre la vida de las personas que habitaban la institución. El “ojo clínico” fue así, un punto de llegada y no de partida de un recorrido de investigación. Con relación a los actores centrales de esta investigación, las pacientes una vez internadas, sufrieron un proceso de cronificación hasta su muerte y sólo un número acotado de ellas recibieron algún tratamiento, el cual no les permitió la cura. En lo que refiere a los psiquiatras, no pretendemos encontrar una mirada unívoca en el conjunto de los médicos dedicados a la salud mental, pues la psiquiatría fue y es un campo disciplinar compuesto por una diversidad de posiciones, teorías y explicaciones que se vinculan, asimismo, con criterios de tipo institucionales que cambian con el tiempo. El contexto en el cual desarrollaron su trabajo los médicos, fue el hospital. Por lo tanto, otro de nuestros objetivos es analizar el derrotero de la institución y el impacto de ese derrotero en los criterios clínicos. En este marco, se tienen en cuenta las influencias del Estado y de aquellas entidades o instituciones que en diferentes momentos se ocuparon del rumbo del hospital en estudio, como la Sociedad de Beneficencia de la Capital Federal. Para la reconstrucción e interpretación del proceso por el cual los psiquiatras interpretaron la locura y la abordaron desde la clínica, elegimos analizar específicamente los cuadros de demencia precoz y de esquizofrenia, que fueron los diagnósticos de psicosis paradigmáticos dentro de la psiquiatría de la última centuria. A partir de estas nosologías, intentamos reconstruir e interpretar las prácticas psiquiátricas de los médicos, mediante el diálogo del trabajo clínico y su correlato teórico. Consideramos que el modo más apropiado para acercarnos a la clínica en el campo de la psiquiatría es a partir de los diagnósticos realizados a las pacientes. Desde los mencionados argumentos, las fuentes elegidas para abordar nuestro problema de estudio fueron las historias clínicas del Hospital Esteves, de pacientes fallecidas en el arco temporal que investigamos, y artículos médicos de autores que trabajaban en el campo psiquiátrico argentino. Las historias clínicas constituyen un lugar de registro donde se puede visualizar cómo se configuró el trabajo de los médicos, e interpretar el impacto que produjo la internación y las prácticas psiquiátricas en el comportamiento de las pacientes. Nos enfocamos en dos aspectos que están presentes en las historias clínicas: el diagnóstico y las terapias. Para los diagnósticos, relevamos todos aquellos que se encuentran registrados, y nos centramos en el caso de estudio – demencia precoz y la esquizofrenia-. El objetivo de recuperar los tratamientos que se practicaron en el hospital radica en tratar de comprender cómo se procedió ante las patologías mentales en la institución hospitalaria, en particular en el Esteves, y qué formulaciones teóricas y conceptuales aparecían sobre ellas en los artículos médicos. La mirada médica, creemos, puede observarse también en el modo de describir los tratamientos. Los diagnósticos y tratamientos quedaron registrados en expedientes cuya confección demuestra la interacción del psiquiatra con documentos y principios teóricopsiquiátricos que modificaron permanentemente sus nociones sobre las patologías y sus diseños protocolares para abordarlas. Toda esta información era abordada por el psiquiatra mediante la lectura y debate de artículos científicos específicos a los que accedía a través de textos europeos que llegaban, estancias de estudio por diversos países del viejo continente y en las producciones locales de sus colegas en las revistas médicas ocupadas de temáticas psiquiátricas. Por lo tanto, esta tesis toma estas últimas producciones científicas mencionadas como fuentes, y las analiza teniendo en cuenta lo siguiente: los médicos locales utilizaron conceptos foráneos para abordar, interpretar y desarrollar sus investigaciones. Asimismo, estos principios fueron readaptados con gran plasticidad a las necesidades clínicas y las intenciones teóricas que se presentaban, sin importar su procedencia. Al mismo tiempo, estas producciones variaron según el momento de emisión y el tipo de patología al que se refería. Con respecto a la demencia precoz y la esquizofrenia, se trataba de una descripción técnica muy atada a la letra europea; en estos casos se hacía un esfuerzo por encajar los propios casos clínicos en estas lógicas producidas del otro lado del mar.

La praxis discursiva en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional de México: un estudio sobre las seis declaraciones de la Selva Lacandona, 2009.

Autor: Jaramillo Hincapié, Jorge Iván;  Bidaseca, Karina Andrea, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires).

Resumen: Esta tesis se interroga por los sucesivos emplazamientos/desplazamientos de la cuestión indígena en el análisis discursivo de las Seis Declaraciones de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de México. Su hilo conductor consiste en interpretar las distintas autodesignaciones del EZLN en el recorrido de las seis declaraciones, y como en esta acción del nombrarse, pivotea la cuestión indígena e interpelan al Estado-Nación constantemente en sus demandas y reclamos. Me propongo mostrar los límites de la construcción del “nosotros zapatista” y las tensiones y ambivalencias para conciliar la diferencia étnica.
Ver Tesis Completa

La palabra propia: sobre la crítica literaria ensayística y el intelectual como sujeto de enunciación: 1970-2008

Autor: López Casanova, Martina; Diego, José Luis de, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Crítica, ensayo e intelectuales constituyen instancias ligadas en prácticas y procesos culturales concretos, pero no siempre aparecen relacionadas entre sí en la bibliografía que las aborda desde distintas áreas del saber (lingüística, crítica, historia de las ideas, etc.). En nuestro caso las consideramos dimensiones complementarias en el estudio de la crítica literaria ensayística local y del intelectual crítico entendido como rol discursivo, en el período comprendido entre 1970 y 2008. Definimos el problema de investigación articulando dos planteos del campo: i) el señalamiento de lo que sería la desaparición de la especificidad de la crítica literaria bajo el dominio de los estudios culturales y la necesidad de redefinirla (Sarlo 2003a); ii) la descripción de su proceso histórico como un pasaje desde la crítica literaria a la crítica cultural de la literatura y de allí hacia una crítica literaria de la cultura (Dalmaroni, 2000a). En relación con esto, la cuestión de la especificidad puede pensarse como tema de contrapuntos situados y como herramienta en la definición de perspectivas y en la consecuente pugna por su hegemonía. En este marco, identificamos en el pasaje mencionado algunas variaciones de un tipo de subjetividad discursiva asociada al rol comunicativo del intelectual crítico y, por ende, a la cuestión de la perspectiva. Las hipótesis generales son las siguientes (indicamos los autores a quienes corresponden las categorías utilizadas): i) la perspectiva literaria es un rasgo del estilo ensayístico (Bajtin, 1998 [1952-3]) y de un correlativo modo de interpretar/leer, sostenidos ambos como valores del campo (Bourdieu, 2008 [1984], 1995 [1992]); ii) esa perspectiva literaria se define en relación con, al menos, dos tradiciones discursivas: una, propia de la teoría y la crítica literaria, construida en la apropiación de distintas concepciones de escritura crítica que trasvasan lo nacional; otra, que articula las formas ensayísticas del soliloquio, diálogo y conjetura con las del ensayo de interpretación de lo nacional (Rosa, 2003b); iii) las tensiones condensadas en los ensayos críticos (Angenot, 1982; Weinberg, 2004b, 2007) expresan y construyen tensiones de una subjetividad discursiva, correspondientes a los modos en que los intelectuales entienden su rol comunicativo y a los contextos en los que enmarcan su actividad en las distintas etapas del período estudiado (Altamirano, 2013 [2006]). Teniendo en cuenta factores exógenos y endógenos planteamos puntos de inflexión (Jitrik, 1999) respecto del período establecido en relación con el pasaje de la crítica, y analizamos: i) estrategias de los actores en el campo, principalmente pensados en torno a revistas literarias o culturales, y eventos que permitieran considerarlos en una dinámica colectiva, y ii) estrategias de escritura crítica ensayística y modos críticos de leer distintos objetos literarios, culturales y políticos, pero, sobre todo, modos en los que la crítica se lee a sí misma. Identificamos qué tradiciones se seleccionan (Williams, 1976 y 1977), particularmente, qué tradiciones discursivas (Oesterreicher, 2000, 2001a, 2002; Kabatek, 2003 y 2004) se actualizan cada vez, cómo y con qué fines. Rastrear presencia, construcción y función de tradiciones del discurso implica el trabajo sobre los textos a través de la metodología del análisis de corpus (López Casanova, 2011, 2013), que integra lectura de elementos formales y particularidades de distintos contextos (Altamirano, 2013 [2006]; Skinner, 2007 [2002]) sin caer en la ilusión del reflejo: partimos, en cambio, de nociones como configuración (Bourdieu, 1995 [1992]) y estructura de sentimiento (Williams; 1997 [1977]). El análisis exhibe rasgos históricos de la crítica interactuando con una historia más amplia en términos culturales y políticos. Conforman los corpus: ensayos publicados en revistas literarias y culturales (Crisis, Los Libros, Literal, Babel, Punto de Vista, El Ojo Mocho, etc.), prólogos, reseñas, notas editoriales, comunicaciones presentadas a eventos más o menos especializados del campo, y ensayos con formato libro. Establecimos 1970 como inicio del período teniendo en cuenta la relación entre práctica política y práctica crítica, sobre todo en su orientación metacrítica (Terán, 1991; de Diego, 2003 [2001]; Panesi, 2004 [2001]; Sarlo 2003b), como rasgo distintivo de la “nueva crítica”, cuyo exponente destacado es Los Libros (1969-1976) (de Diego, 2003 [2001]; Panesi, 2004 [2001]; Peller, 2007, 2008). Con respecto a la fecha final del período, tomamos 2008 considerando el año de cierre de Punto de Vista, revista que, en varios sentidos, concretó el proyecto inicial de Los Libros y lo recondujo a un segundo momento de modernización crítica con vasta influencia en los años posteriores (de Diego, 2003 [2001]: 142; Patiño, 2008). Cabe aclarar que no estudiamos intelectuales o revistas como objetos particulares, sino algunas operaciones que revelan distintas construcciones del intelectual como determinado tipo de subjetividad discursiva ensayística, y sus perfiles en relación con pugnas de perspectivas críticas. Con estos fines decidimos que las etapas de Punto de Vista (Patiño, 1997, 1998, 2008; Pagni, 1993 y 1996; Vulcano 1999; de Diego, 2003 [2001]) articulen metodológicamente nuestro trabajo; en los correspondientes capítulos reconsideramos la delimitación de cada etapa. La tesis se organiza en cinco capítulos. En el primero definimos el problema de investigación en relación con discusiones del campo sobre la cuestión de la especificidad crítica y proponemos consecuentemente un encuadre propio que entrecruza las categorías mencionadas (ensayo, crítica, intelectuales, y otras). Desde el segundo capítulo al último distribuimos diacrónicamente los materiales de análisis: primeros años setenta (Capítulo II); 1974-1982 (Capítulo III); 1982-1990 (Capítulo IV); 1990-2008 (Capítulo V). En el eje temporal Los Libros/Punto de Vista, las etapas se diseñan en torno a tópicos y estrategias discursivas que permiten observar selección, reapropiación y combinación de tradiciones en la tramitación de herencias y legados, y en la construcción de discursos críticos como valor. Finalmente, a través de los análisis realizados, pudimos corroborar las hipótesis generales expuestas y las particulares que se desagregan en cada capítulo.

Asistencia social y buenos negocios: politica de la fundamentación Eva Perón (1948-1955), Septiembre 2008.

Autor: Stawski, Martín Esteban;  Ben Plotkin, Mariano, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires).

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo estudiar una de las instituciones más emblemáticas del primer peronismo: la Fundación Eva Perón (FEP). Esta investigación avanza sobre el vacío historiográfico referente a la Fundación y se divide en tres partes a las que se suman unas reflexiones finales.  La primera de ellas indaga en las discusiones que afrontaron en las elites dirigentes acerca de las cuestiones sociales desde la primera mitad del siglo XIX hasta el surgimiento del peronismo. También se considera el papel de la Secretaría de Trabajo y Previsión, y el lugar que le resignificó Perón en la ampliación de los beneficios sociales. La segunda parte estudia específicamente a la fundación Eva Perón. Se investiga la irrupción de la FEP en la esfera nacional, los comienzos de la asistencia social, la realización de sus obras, y finalmente la organización y la estructura de la institución. La tercera parte se propone describir los aspectos económicos de la Fundación, poniendo énfasis en las diferentes formas de financiamiento En esta sección concentraremos la atención en aquellos tópicos  relacionados a los avatares económicos e institucionales de la FEP, poniendo acento en las cuestiones más problemáticas o aquellas que fueron denunciadas luego de la caída del peronismo.  A partir de la aparición de las actas de Directorio, de Gerencia General y de la Secretaría, podemos comenzar a repensar esta institución que alcanzó en sólo siete años de vida un crecimiento incomparable al de cualquier organismo similar.  La aparición de estos tomos nos permite recuperar y analizar aspectos hasta hoy no trabajados. Desde este acervo documental, el trabajo tiene el objetivo de revisitar el papel cumplido por la FEP, su relación con las políticas sociales, así como las características de su organización interna: como se estructuró, como se financió, que obras realizó y cuál fue, si la hubo, su lógica de funcionamiento.

Ver Tesis Completa

“No sólo cambiás tu cuerpo, también te cambiás a vos mismo”: cuerpo y subjetividad entre un grupo de entrenados de los gimnasios porteños a principios de siglo XXI

Autor: Rodríguez, Alejandro Damián; Visacovsky, Sergio, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: En las últimas tres décadas, tanto los gimnasios de entrenamiento como las personas que se acercan a ellos para comenzar a entrenar se multiplicaron de forma exponencial en la ciudad de Buenos Aires. Estudiar por qué es la pregunta global de esta tesis. En particular, me interesa interpretar por qué las personas han empezado a considerar en las últimas tres décadas que es necesario comenzar a entrenarse en un conjunto de técnicas corporales en el gimnasio. En términos teóricos y para dar cuenta de este fenómeno empírico, propongo analizar qué vínculo existe entre el cuerpo que se entrena en el gimnasio con un proceso de construcción de la  subjetividad personal. El argumento más visible que explica por qué las personas se acercan a un gimnasio a entrenar en la actualidad es que buscan lograr más salud. Aunque ese argumento tiene mucho de verdad, no alcanza a cubrir un fenómeno más complejo, ya que las personas que se acercan a los gimnasios terminan logrando más salud pero también moldeando su cuerpo y un tipo de persona que consideran deseable. En el gimnasio, las personas buscan transformarse: por un lado pretenden alejarse de quienes no quieren ser, mientras que por el otro buscan construirse en quienes anhelan alcanzar. Toda esta operación se lleva adelante sobre el cuerpo; se trata de un largo proceso de subjetivación que se realiza a partir pero también en él.

Para analizar el vínculo entre cuerpo y subjetividad que se crea en el gimnasio reconstruyo etnográficamente la “carrera del entrenado”: se trata de un largo camino que transcurre desde el momento en que la persona arriba como un neófito al lugar hasta cuando finalmente se convierte en un entrenado del gimnasio. Convertirse en un entrenado implica primero que nada acumular tiempo más trabajo en el entrenamiento, pero segundo aprender a hacerse cargo de ese nuevo sí mismo también fuera del gimnasio: el entrenado sumará dietas, medirá el descanso diario en función de las nuevas necesidades del cuerpo, reestructurará su sociabilidad de modo que no afecte el avance de la carrera. En el caso más extremo, no quedará otra opción más que la prohibición de ciertas prácticas, personas u objetos. A medida que el entrenado avanza en la carrera también comienzan a aparecer los riesgos. Dietas extremas, sobreentrenamiento o consumo de esteroides son aspectos que se transforman en corrientes para un entrenado que ya desando el camino, pero que en el origen de la carrera no eran percibidos. Tratar de entender por qué las personas se acercan al gimnasio teniendo en cuenta sólo la explicación saludable no permite dar cuenta de por qué algunas de ellas, a lo largo de la carrera entrenada, adoptan pautas que se desvían de ese mismo patrón que en apariencia explicaba por qué habían arribado al gimnasio. Estas conductas desviadas, en cambio, son bien aprehensibles si se adopta una perspectiva que profundiza la relación entre cuerpo y subjetividad y que presta atención al nuevo modo en que el entrenado empieza a ver su cuerpo y su sentido de sí mismo luego de haber transitado toda una carrera entrenada. En definitiva, la clave de análisis que propongo busca colocar la discusión en un plano más amplio y pretende dar cuenta de cómo se entrelazan cuerpo y sujeto alrededor del entrenamiento en el gimnasio, pero prestando especial atención a quienes desarrollan una carrera de largo plazo allí como fenómeno empírico explicativo.

 

 

Ver texto completo

¡No matarás!: la Iglesia Católica y la disputa por la vida en el campo de la memoria

Autor: Gudiño Bessone, Pablo; Jelin, Elizabeth, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: La presente tesis de doctorado tiene como propósito analizar el posicionamiento político de la Iglesia Católica respecto al reconocimiento y ampliación de los derechos sexuales y reproductivos post transición democrática en Argentina. Teniendo en cuenta distintas coyunturas y escenarios de disputa respecto a esta temática, se analizan los modos en que la Iglesia Católica emplea su defensa del derecho a la vida del no nacido a partir de la activación de los significantes discursivos de la memoria de la última dictadura militar (1976-1983). En este sentido, la investigación se pregunta por las distintas formas que asume la presencia y figura de lo antagónico en su discurso respecto a la definición y defensa de la vida desde el momento mismo de la concepción, así como su apelación a los argumentos cientificistas de la bioética católica. La conjunción entre un discurso cientificista y bioético basado en el saber médico-jurídico en torno a la defensa de la “vida” y la activación de una narrativa política de los Derechos Humanos, está presente tanto en una proliferación de alocuciones y mensajes eclesiásticos como en el accionar que grupos católicos pro-vida despliegan en la esfera pública.

Ver texto completo

La identidad chacarera en las grietas del paisaje sojero : desplazamientos, transmisiones y apropiaciones intergeneracionales en las transformaciones recientes de la producción familiar pampeana. Agosto de 2009.

Autor: Manildo, Luciana;  Gras, Carla dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: En el marco de transformaciones estructurales que produjeron, en las últimas décadas, el debilitamiento de la producción familiar pampeana, intentamos comprender algunas dimensiones de la crisis del mundo chacarero. Este constituía un espacio de relaciones sociales que remitía a una trayectoria social y política compartida en torno de la cual se estructuraban las identidades y se construía el “mundo en común”. En ese marco, abordamos nuestras preguntas sobre las condiciones de persistencia en la actividad y los mecanismos de selección involucrados, incorporando la dimensión subjetiva e identitaria. De este modo, intentamos comprender el proceso de desajuste entre condiciones objetivas y experiencia subjetiva, a partir de un cambio estructural y abrupto, que involucra el estallido de la identidad chacarera. Nuestra hipótesis es que el condicionante fundamental que marcó, desde el punto de vista de la subjetividad, la frontera entre persistencia y desplazamiento fue la posibilidad (o imposibilidad) de un distanciamiento reflexivo del propio habitus. La segunda cuestión que estructura el trabajo refiere a la intergeneracionalidad. La interrupción de mecanismos sedimentados de transmisión de patrimonios económicos y simbólicos, y la redefinición de aquello que los sujetos consideran  transmisible como herencia, opera tanto para quienes han salido de la producción directa como para quienes permanecen. Los modos en que ha sido percibida y transitada esta experiencia disruptiva son constitutivos de las posibilidades de construir un relato sobre ella, y de incorporarla en la biografía familiar. Los diálogos y los silencios entre generaciones, los choques y tensiones entre relatos disidentes, las grietas a través de las cuales se filtran las preguntas que no encuentran otra forma de ser formuladas, los reclamos explícitos e implícitos al interior del grupo familiar, constituyen aspectos fundamentales para comprender los procesos de recomposición social e identitaria, la “reorganización del mundo” aún en curso.

Ver Tesis Completa

Dinámicas e interacciones de los elencos políticos del litoral de los ríos durante la emergencia del sistema político y del Estado nacional: obras de infraestructura y organización territorial: 1862-1883

Autor: Bressan, Raquel; Schmit, Roberto, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: A partir de 1862, se inició en Argentina un complejo proceso de transformación a nivel político, económico e institucional. Dentro de este proceso, los diferentes sectores dirigentes buscaron convertir las expectativas formuladas para la nueva etapa de formación del Estado-nación en proyectos definidos y concretos. El objetivo de la tesis es analizar las interacciones que llevaron a cabo los elencos políticos de Corrientes y Entre Ríos dentro de este proceso de construcción del orden nacional. La investigación examina las prácticas involucradas en el largo recorrido entre 1862 y 1883 para la resolución de dos cuestiones pendientes de la etapa anterior: el desarrollo de una infraestructura de circulación y la organización territorial definitiva de las provincias. Este recorrido es reconstruido en sus diferentes etapas teniendo en cuenta, por un lado, las negociaciones realizadas al interior de cada elenco político provincial y también con los miembros de otros elencos políticos para definir prioridades, alianzas y estrategias. Por otro, los ámbitos formales e informales donde se buscó articular las herramientaspara la negociación. La prensa del periodo, la correspondencia personal y oficial y las publicaciones de las instituciones estatales nacionales y provinciales conforman el corpus documental analizado para reconstruir este proceso.

La hipótesis central, que guió la elaboración de los capítulos que componen la presente tesis, es que la capacidad para generar consensos a nivel provincial; la capacidad de negociación con otros elencos y en otros espacios políticos y la estabilidad de cada elenco provincial durante el período de organización nacional constituyeron factores claves que determinaron en qué medida las expectativas acuñadas sobre esta etapa se materializaron.

 

Qué protegen las áreas protegidas? conservación, producción, Estado y sociedad en la implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay, septiembre 2010.

Autor: Santos, Carlos;  Reboratti, Carlos E., dir.;  Taks, Javier, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: Esta investigación analiza la implementación de una política pública ambiental -la creación de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Uruguay- desde sus implicancias sociales y poniendo en juego los sentidos que los diferentes actores participantes en el proceso le asignan a nociones como naturaleza, conservación o desarrollo. A partir de una etnografía multisituada, y con el foco en el análisis de la implementación de los ámbitos de participación previstos en el diseño de esta política, se establece la manera en que el interviene Estado sobre el territorio y -a partir de ahí- como se relaciona con los diferentes actores sociales. Para este abordaje se parte del caso de la implementación del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, un enclave de conservación en una zona con una densa historia de usos productivos y actualmente cercada por el avance del agronegocio (cultivos de soja y plantaciones forestales). El trabajo analiza los impactos de la reciente intensificación agrícola y de las políticas ambientales que se han implementado en el territorio desde el enfoque de las desigualdades sociales y la justicia ambiental. En otro sentido, este trabajo expone los impactos sociales del avance del agronegocio, en términos de la privación de los medios para la reproducción social a amplios sectores a través del proceso de la acumulación por desposesión. En este sentido la clásica tragedia de los comunes se presenta, en realidad, como la tragedia de la explotación privada de los comunes. Si asumimos que la diversidad cultural es tan importante para la supervivencia de la especie humana como la diversidad biológica lo es para el mantenimiento de la vida, las tensiones entre conservación y producción planteadas para el entorno del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay evidencian un desplazamiento de otras formas productivas relacionadas directamente con la reproducción social. La transformación del entorno, a partir de la homogenización productiva tiene directas consecuencias sociales y es sobre ellas que se superponen las políticas ambientales. El establecimiento de áreas protegidas de ningún modo supone límites al avance de relaciones sociales que son las que pautan a su vez las relaciones con el entorno. Lo que sucede en las áreas protegidas está directamente relacionado con lo que suceda en las áreas no-protegidas a pesar de que se establezcan pautas de manejo y determinen los usos posibles dentro de los límites del área.

La configuración del sindicalismo neodesarrollista empresarial: alianzas y disputas en el ciclo kirchnerista

Autor: Anigstein, Cecilia; Svampa, Maristella, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Un sector de las organizaciones del trabajo que se destacó por su dinamismo socioeconómico y peso político en la última década irrumpió como la figura sindical hegemónica del periodo. El sindicalismo neodesarrollista empresarial se caracteriza por conjugar un actor corporativo de envergadura capaz de operar como factor de poder, pero que muestra graves déficits en términos de representación de los intereses del conjunto de la clase trabajadora y una presencia debilitada en el sistema político. ¿En qué contexto y bajo qué condiciones emergió el sindicalismo neodesarrollista empresarial? ¿Cuáles son sus especificidades? ¿Qué continuidades y rupturas presenta su configuración en relación con otras figuras del sindicalismo peronista en perspectiva histórica? El patrón de acumulación abierto a partir de 2002 se definió por la yuxtaposición de una mayor concentración y extranjerización del capital con la implementación de mecanismos redistributivos coordinados por el Estado, en el marco de cambiantes alianzas con y entre los actores del trabajo y el capital. La disminución del desempleo y la reindustrialización sustitutiva posibilitaron la incorporación de nuevos trabajadores y un recambio generacional de la fuerza de trabajo. Sin embargo, la persistencia de niveles de empleo no registrado que oscilaron entre el 30% y el 35% de los asalariados y la consolidación de la precarización como elemento estructural de las relaciones de trabajo, reforzaron la cristalización de fracturas y desigualdades al interior del conjunto laboral asalariado heredadas de la etapa de auge de las políticas neoliberales.

A diferencia de lo registrado en la etapa previa, las políticas gubernamentales se orientaron hacia la dinamización del mercado interno y una mayor activación del Estado en la regulación de la fuerza de trabajo, visto en la convocatoria anual e ininterrumpida a instancias de diálogo social tripartito (en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil) y de negociaciones colectivas por rama de actividad (registrando un fuerte aumento de las negociaciones salariales con expansión de la cobertura). Y como resultado de esto, una recuperación relativa del poder adquisitivo de los salarios y de la participación de los trabajadores en el producto nacional.

En el escenario planteado, el movimiento de trabajadores organizados experimentó un proceso de recomposición, con un predominio de las fracciones que representan a los trabajadores del sector privado formal de la economía, fundamentalmente de los servicios y la industria. Al interior de este conglomeradoun destacado papel del transporte automotor de cargas, vinculado con su posición estratégica en una economía motorizada y comandada por el sector productor de bienes para la exportación. Con estas condiciones se gestó un tipo particular de sindicalismo identificado con la cultura política peronista y con el Partido Justicialista. Las cúpulas del poder gremial se articularon de forma orgánica al sistema político, con un liderazgo casi indiscutido de Hugo Moyano como conductor de la CGT, que se desempeñó como el principal interlocutor de los trabajadores frente al Estado y el gobierno. Se abrieron mesas de diálogo y consulta, se recogieron y concretaron históricas demandas de todo el arco sindical (apertura de paritarias, actualización del salario mínimo, derogación de las reformas laborales flexibilizadoras). Además, se concedió a los sindicalistas algunos puestos en la gestión gubernamental y se les abrió tímidamente las puertas del juego parlamentario (otorgando algunos lugares en las listas de legisladores). Por su parte, las dirigencias gremiales se adecuaron a los lineamientos del Poder Ejecutivo Nacional y se comprometieron con la contención de la conflictividad laboral en los lugares de trabajo, que mostro una tendencia ascendente a partir de 2005.

La relación entre la CGT conducida por Hugo Moyano y los gobiernos kirchneristas se caracterizó, hasta 2012, por una sólida alianza basada en la cooperación mutua. El movimiento sindical encontró un espacio propicio para la obtención de sus reivindicaciones y el fortalecimiento de sus organizaciones en un régimen político que se distinguió por el despliegue de políticas destinadas a garantizar consenso social y la actualización de la clave nacional popular inspirada en el legado peronista. La nueva figura sindical emergente en este contexto encarnó en el liderazgo sindical de Hugo Moyano. El dirigente de los camioneros ha sido sin duda un protagonista de la política nacional durante los últimos 15 años. Su amplio repertorio de acción incluye medidas de acción directa frente a empresarios y gobiernos o en alianza con éstos, la movilización y concentración callejera, la penetración institucional en el Estado, la actividad parlamentaria, político partidaria y electoral, la disputa por la representación en diversas ramas de actividad, el desarrollo de un tipo de sindicalismo empresarial y la participación en amplias coaliciones sociopolíticas.

Esta investigación se ha propuesto analizar los procesos de génesis, consolidación, auge y declive de esta figura emblemática del sindicalismo peronista a través de un abordaje que pone en primer plano la dimensión sociopolítica, dirigiendo la atención sobre la construcción de alianzas y coaliciones con otros actores sociales y con el Estado, la constitución de campos de tensión y disputa como así también indagando los idearios, imaginarios y simbologías movilizados. El interés se orientó a pensar cómo las transformaciones económicas, sociales y políticas en la primera década de este siglo afectaron y atravesaron a los actores colectivos del trabajo.

Morir en las grandes pestes: Estado, sociedad y representaciones sobre la muerte durante las epidemias de cólera y fiebre amarilla en Buenos Aires: 1856-1886

Autor: Fiquepron, Maximiliano Ricardo, Gayol, Sandra, dir.

Resumen: Esta tesis estudia las distintas dimensiones que las epidemias de cólera y fiebre amarilla generaron en la sociedad porteña durante las crisis que producían en la segunda mitad del siglo XIX. Esas dimensiones son por un lado las representaciones colectivas sobre el miedo, el honor, la salud, la enfermedad y la muerte. Por otro lado, también existió una forma específica en que desde el Estado se combatió dichas situaciones, que no apareció en las narraciones que posteriores, y que por ello nos hemos dedicado a analizar. Finalmente, investigamos específicamente la incidencia y repercusión de las epidemias en los ritualesfúnebres, tanto durante las pestes como después, buscando conocer las dinámicas de los rituales fúnebres y su relación con la sociedad porteña.

Visiones y prácticas de reconocimiento de y para los indígenas en la provincia de La Pampa

Autor: Mendoza, Mario Eduardo; Briones, Claudia, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: En el estado-provincia pampeano, el relato La Pampa es una provincia ordenada funciona como el descriptor de su identidad. Cuando las crecientes demandas de los indígenas de la provincia se instalaron, me preocupé por conocer el papel del “orden” en la pampeanidad. Al principio me animé a hipotetizar que la expandida idea de provincia ordenada regularía los reclamos de las comunidades originarias. Luego de recorrer por diferentes eventos y actores indigenistas y no indigenistas, en temas referidos a la reivindicación de los indígenas de La Pampa, identifique tres ejes que considero contenían en los años de estudio (2006-2010) las disputas y acuerdos en torno a qué, cómo y para qué reivindicar lo indígena en La Pampa. Eran argumentos que estructurados, eran estructurantes de la configuración de lo indígena en la provincia. Me refiero a los siguientes: “En La Pampa (casi) no hay indios”; “El indio pampeano “permitido” es rankel y promotor de expresiones culturales”; “Lo indígena es asunto (sólo) de indígenas”.

La excepción y la regla: Estado, partidos políticos y medidas prontas de seguridad en Uruguay 1946-1963, 2010.

Autor: Iglesias, Mariana;  Franco, Marina, dir.;  Damasi, Carlos, dir.
Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: En esta tesis damos cuenta del recurso al “estado de excepción” por parte de los partidos políticos que habitaron el Estado uruguayo mediante el control del Poder Ejecutivo (PE) para poner coto a problemas internos de diversa índole entre 1946 y 1963 centrando nuestro análisis en las justificaciones que los gobernantes realizaron al momento de presentar situaciones específicas como estados de necesidad. Nuestra propuesta es entender al recurso como una estrategia orientada al mantenimiento del orden sociopolítico y a la reproducción de los rasgos constitutivos del sistema político uruguayo, dominado por el Partido Colorado y el Partido Nacional. Así, pensamos la disposición del “estado de excepción”, mediante la figura constitucional de medidas prontas de seguridad, como un medio para reponer simbólica y coactivamente la centralidad de esos partidos políticos y reafirmar su superioridad por sobre cualquier colectivo social que pretendiera erigirse en representante de intereses sociales específicos por fuera de instituciones controladas por aquéllos en contextos cruciales para la conformación de su perfil gobernante.

Memoria, territorio e identidad: el caso de la masacre de Alto Naya, Colombia

Autor: Reyes Albarracín, Fredy; Castillejo Cuéllar, Alejandro, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: La región del Alto Naya es una unidad geográfica de más de 300 mil hectáreas, bañada por la hoya del río Naya, en la región pacífica colombiana. Entre el 10 y 13 de abril del año 2001, alrededor de 500 hombres del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) incursionaron a este agreste y accidentado territorio, y asesinaron a la población aborigen, afrodescendiente y campesina bajo el supuesto de ser auxiliadores de la insurgencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN). La incursión paramilitar desencadenó el desplazamiento de aproximadamente tres mil personas, quienes sólo retornaron a la región tres años después de perpetrada la masacre. En ese contexto, la tesis versa sobre las representaciones, sentidos y disputas que en torno a la masacre

emergen en tres escenarios: primero, entre los pobladores que retornaron a la región del Alto Naya, y cuyas narraciones agencian la idea de la titulación colectiva del territorio como la mejor forma de reparar a las comunidades afectadas por la incursión paramilitar; segundo, los sentidos que se registraron en el desarrollo de las audiencias procesales, tanto en la Justicia Penal Ordinaria como en Justicia y Paz, los cuales se constituyen en la base de una “verdad” jurídica; finalmente, los registros periodísticos por parte de la prensa nacional (periódico El Tiempo), la prensa regional (El Liberal de la ciudad de Popayán) y los medios locales/comunitarios que tienen a disposición las organizaciones sociales.

Ver texto completo

Desigualdades y fronteras sociales en la configuración de la vitivinicultura mendocina

Autor: Altschuler, Bárbara; Grimson, Alejandro, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)

Resumen: Esta tesis analiza las modalidades y dimensiones de la desigualdad social en una configuración socio-histórica particular, así como los mecanismos de poder, legitimación y cuestionamiento de tales desigualdades.

El caso de estudio es la reestructuración del sector vitivinícola de la provincia de Mendoza (Argentina) en las últimas décadas. El enfoque propuesto recupera la sociología figuracional de Norbert Elias, haciendo énfasis en el análisis de la “cadena agroindustrial” como una configuración social e histórica que se ha reconfigurado recientemente, modificando la correlaciones de fuerzas entre grupos sociales.

En particular, indago sobre el modo en que se constituyen actualmente diversas fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales y formas de categorización social. Me pregunto por los modos de constitución de determinadas prácticas y sentidos de la actividad como hegemónicos, así como por las disputas existentes al respecto.

El análisis se centra en tres dimensiones interrelacionadas de las desigualdades sociales que emergen como significativas del amplio trabajo de campo: lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico. La interrelación compleja entre estas tres dimensiones de la desigualdad constituye el núcleo de la indagación.

Ver texto completo

Empezar a militar: El compromiso político entre los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, septiembre de 2010.

Autor: Josin, Favio Adrián;  Ollier, María Matilde, dir. ; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: Este trabajo es un estudio de caso sobre jóvenes militantes universitarios, y se encuentra enmarcado en la preocupación teórica de la relación entre jóvenes y política. El compromiso político es elaborado a partir del concepto de trayectorias biográficas de los estudiantes que integran la muestra, en tanto este concepto permite reconstruir el camino por el cual se hicieron militantes. De este modo la investigación descubre que ese camino tuvo muchas puertas de entrada al no existir una única trayectoria posible. Los motivos que hicieron que estos jóvenes se acerquen a la vida política universitaria varían y comprenden desde búsquedas personales hasta la necesidad del cambio social. Militar en una agrupación requiere un trabajo constante; las características de su trabajo militante, dentro de la facultad, muestran los problemas cotidianos del trabajo político para hacer llegar sus propuestas al resto del estudiantado y permite describir el proceso de reflexión constante al que esas dificultades someten a todos los militantes. Con estos elementos se pueden reconstruir los significados del compromiso político que sostienen estos jóvenes militantes. La descripción se completa con el análisis de sus producciones escritas: volantes, carteles, afiches, cartillas de información; que brindan el panorama de sus diferencias políticas, como así también las memorias discursivas que utilizan las agrupaciones para presentarse en la lucha política cotidiana.

De Grondona a Cristina Fernández de Kirchner: de la república liberal a la república popular

Autor: Muraca, Matías; Rinesi, Eduardo, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: A lo largo de esta investigación nos propusimos avanzar en un registro posible de lecturas de dos conceptos fundamentales de la teoría política: “república” y “populismo”. Dos categorías que son centrales para comprender y analizar un ciclo de la recentísima historia argentina.

En los dos primeros capítulos fuimos identificando una forma de pensar estos conceptos que articulaba al mismo tiempo excluía la “república” y el “populismo”. En Mariano Grondona y en la Alianza encontramos una relación excluyente entre estos conceptos que permitía afirmar: república o populismo. Se trataba de una presentación de una demanda de república que se articulaba, en una suma cero, con una denuncia por populismo.

En el último capítulo proponemos un análisis del proceso político que se inicia el 25 de mayo del 2003: el “modelo kirchnerista”. La república del “modelo kirchnerista” y su relación con el populismo pueden ser leídas como una conjunción: república y populismo. Más aún, el “modelo kirchnerista” refiere a una idea de república popular que reclama para su definición completa un componente que estaba ausente en las referencias de los dos primeros capítulos: la democracia o la democratización. Así las cosas, el “modelo kirchnerista” puede y debe ser leído como una “república popular en clave democratizadora”.

Ver texto completo

Mandá esas cartas: humor y sus lectores en un marco de cambio social autoritario, 2010.

Autor: Raíces, Eduardo;  Feld, Claudia, dir.;  Plotkin, Mariano. ; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Resumen: Esta tesis aborda la etapa inicial de la revista Humor, circunscrita entre 1978 y 1980, y hace énfasis en el vínculo con sus lectores durante el periodo a través de la sección de correspondencia. Nuestra investigación tuvo como objetivos reconstruir la historia de la revista y su contexto de surgimiento, incluida sus relaciones con ámbitos profesionales y con otros medios equivalentes; definir su ubicación respecto al campo cultural de la época; establecer las características de las secciones de correspondencia en la prensa masiva contemporánea y reseñar el caso de “Quemá esas cartas”, de la revista Humor; señalar y analizar los intercambios polémicos significativos que tuvieron lugar en la sección; y efectuar, globalmente, un aporte que, a partir del estudio del corpus, complejice y ponga en discusión la visión consolidada de Humor como medio opositor a la dictadura militar (1976-1983). La metodología empleada se basó en un enfoque cualitativo, centrado en establecer las relaciones de sentido entre texto, marco contextual y sociedad, a partir de las contribuciones teóricas de la sociología de la cultura. El corpus trabajado se centra en los números de la revista y numerosas fuentes primarias y secundarias, que comprenden publicaciones de la época, bibliografía académica, entrevistas y testimonios. Postulamos que: a) es posible aprehender a Humor como un medio masivo, heredero de una tradición de publicaciones de humor político y costumbrista y deudor de los “géneros menores”, como el humor gráfico y escrito, la historieta, el ensayo y otros; b) Humor se recortó como una publicación crítica de la industria cultural y disidente con el orden dictatorial; c) sus contenidos tendieron a reflejar las valores y experiencias de una porción de las clases medias porteñas; d) se convirtió en un espacio de reanudación de intercambios comunicativos, luego del quiebre de lazos sociales provocado por la dictadura. El análisis de “Quemá esas cartas” y, en particular, de dos importantes polémicas ocasionadas a partir de determinadas producciones gráficas publicadas en Humor (chistes, historietas), permite observar cómo los lectores interpelaron a la revista y la obligaron a explicitar los valores de su proyecto editorial. Asimismo, el modo en que aquellos enunciaron, con intención controversial, sus preocupaciones e intereses a través de sus cartas. En este sentido, la tesis pretende aportar elementos para pensar una “estructura de sentimiento” precedente a la conformación y formalización de consensos sociales de oposición a la dictadura, que se corresponden cronológicamente con una etapa de Humor posterior a la estudiada.

La noción de Responsabilidad Social Empresarial como articuladora de una vinculación entre empresas, Estado y comunidades: propuesta empresarial e implicancias políticas y sociales

Autor: Cafiero, Mariana Belén; Svampa, Maristella, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Esta tesis se abocará a analizar la Responsabilidad Social Empresarial como propuesta para un modo de vinculación entre empresa y sociedad, apuntando a comprender el papel de las empresas en el nuevo balance entre lo público y lo privado, en su relación con el Estado y la ciudadanía en contextos sociales diferentes. Pretendemos que el estudio de la RSE pueda servir para caracterizar las estrategias de los actores empresariales, indagando en las características que asume la construcción de esa propuesta y sus implicancias. Abordaremos en esta tesis los aspectos más conceptuales e históricos en torno a esta propuesta, así como su implementación en tres casos de estudios de diferentes empresas en la Argentina actual. En estos casos, escogidos en virtud de sus diferentes inserciones productivas,  matrices político sociales en las que producen, escalas en las que operan y origen del capital, analizaremos no solamente la voz empresaria sino la de las organizaciones de la sociedad civil y actores estatales con los que interactúan.

Ver texto completo

El proceso de institucionalización de los servicios de agua y saneamiento y su trayectoria en la Provincia de Buenos Aires : la consolidación de la fragmentación institucional

Autor: Cáceres, Verónica Lucía; Isuani, Fernando Javier, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: El trabajo analiza el proceso de institucionalización de los servicios de agua y saneamiento en la principal jurisdicción del país (la PBA). Se priorizó una metodología cualitativa de análisis de un caso intrínseco, que se seleccionó por la multiplicidad de actores que cohabitaban en la provisión, la desigualdad territorial que caracterizaba el acceso a los servicios, y los pocos antecedentes que situaban la mirada en la política sectorial provincial.

La narrativa permite observar un proceso cuyo derrotero ha llevado a la consolidación de tres subsistemas de provisión que cohabitan en suelo bonaerense: uno que tuvo como protagonista al Estado provincial, otro al Estado nacional y uno, fuertemente atomizado, a nivel local. La trayectoria estuvo signada por los procesos de centralización, descentralización, recentralización, privatización y re-estatización.

La hipótesis propone que el proceso de institucionalización de los servicios de agua y saneamiento en la PBA se ha visto condicionada por la forma en que los instrumentos de política se han configurado y las modalidades de coordinación que se han dado.

El caso de las tumbas de N.N. en Grand Bourg: la justicia y los organismos de derechos humanos en la transición a la democracia

Autor: Gandulfo, Juan. Lvovich, Daniel, dir. Sarrabayrouse Oliveira, María José, co-dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Esta tesis tiene como objetivo analizar la acción de la justicia en torno a las denuncias por el enterramiento de desaparecidos como N.N. en cementerios, realizadas por los organismos de derechos humanos a finales de la última dictadura militar. Para ello se trabaja a partir de la causa judicial del cementerio de Grand Bourg (1982-1987), que tiene la particularidad de haber sido el primero de los casos denunciados. Específicamente se explora, por un lado, la acción de la justicia en relación a los enterramientos irregulares en el contexto en que estos se producían (1976-1979) y posteriormente cuando estos se denuncian penalmente durante la transición democrática (1982-1987). Por otro, se analiza la acción de los organismos de derechos humanos en torno a la justicia por los casos de N.N. El trabajo se fundamenta en la posibilidad que ofrecen los expedientes judiciales para indagar las tramas políticas de las luchas sociales por los derechos humanos y la acción de las burocracias penales, tanto en el contexto del terrorismo de Estado como en el momento de transición a la democracia.

Ver texto completo

El concepto althusseriano de sobredeterminación: un camino real en la problemática estructuralista

Autor: Steimberg, Rodrigo Martín. Romé, Natalia, dir.
Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: La presente tesis de maestría intenta situar el pensamiento de Althusser en la problemática teórico-política de su época, para comprender cómo dialoga en y con ella. Lo hace a partir de la convicción de que de este modo es posible vincular las preguntas de Althusser con aquellas que orientan ciertas líneas de debate actual en ciencias sociales. Llevaremos adelante esta tarea enfocándonos en el concepto de sobredeterminación, por comprender que en él se nuclean las preocupaciones que nos permiten construir este vínculo.

Mediante la revisión crítica de fuentes bibliográficas nos preguntaremos al mismo tiempo por aquellos problemas que el concepto de sobredeterminación toma del estructuralismo y por la figura que este último adquiere una vez expuesto que la respuesta althusseriana se enmarca en él. El resultado de este análisis nos conducirá a interrogar ciertos aspectos del spinozismo de Althusser, para intentar seguir una posible articulación entre una vertiente del estructuralismo y ciertos lineamientos de la filosofía de Spinoza.

Ver texto completo

Huertas urbanas en contexto: la cuestión ambiental en la ciudad de Buenos Aires

Autor: Gallardo Araya, Nela Lena; Carman, María, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Este estudio tiene por objetivo comprender el fenómeno de las huertas urbanas puestas en funcionamiento por diversos actores y grupos sociales en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires considerando tres ejes de análisis: lo productivo económico, la legitimación en términos ambientales y las disputas por el espacio.

A partir de un abordaje micro-analítico, procesual y estructural, se mostrará que las huertas cambian de significado de acuerdo a la dinámica de los contextos históricos, de manera que representan algo más que la producción de alimentos y sus potenciales beneficios económicos. Luego de realizar una revisión crítica de la categoría agricultura urbana a nivel internacional y de las actividades agrícolas a nivel local, se analizarán los procesos conflictivos en -y por- el espacio público ocurridos en dos huertas, una originada durante la crisis del 2001 y otra diez años después. Dicho análisis permitirá revelar la existencia de diferentes naturalezas urbanas y la importancia que tiene la interiorización de nuevas habilidades por medio del saber hacer. Bajo el enfoque etnográfico, se desmantelará el supuesto homogéneo y apolítico del “sujeto ambientalista”. Por otra parte, se estudiarán narrativas ambientales que son utilizadas con fines diferentes y hasta incluso antagónicos.

La intervención estatal post 2001 a través del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: ¿diferentes modos de habitar el Estado?

Autor: Paz, Gabriel. Aboy Carlés, Gerardo, dir. Gálvez, Eduardo,co-dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: La crisis del 2001 ubica al Estado argentino en un lugar complejo debido al conjunto de demandas que lo atraviesan. Culpable de la crisis, interpelado por el que se vayan todos, el Estado pone en marcha una serie de políticas sociales inéditas hasta ese momento. La presente investigación tiene por objeto abordar una de esas políticas, en el momento de su concepción e implementación: el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (PJJHD). Una mirada que haga lugar a la posibilidad de comprender al Estado como una agencia que debe constituirse efectivamente, puede permitir encontrar respuestas a una serie de preguntas a las que consideramos de interés abocarse: ¿cómo se concibió y constituyó efectivamente el PJJHD en el contexto de la crisis del 2001? La búsqueda de respuestas a estas nos llevó a concentrar la atención en la voz de los funcionarios estatales: es a través de ella que buscamos entender algo más del funcionamiento de la agencia estatal.

Ver texto completo

Entre botas y votos: las políticas universitarias durante la “Revolución Argentina”: del golpe de Estado de 1966 a las elecciones de 1973

Autor: Mendonça, Mariana; Buchbinder, Pablo Gabriel, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: En la presente tesis de doctorado nos proponemos analizar las políticas universitarias que se implementaron durante la dictadura que tuvo lugar en la Argentina entre 1966 y 1973. Específicamente nos interesa dar cuenta del proceso de creación de nuevas universidades nacionales llevado a cabo bajo el mandato de Lanusse, y que trajo como consecuencia inmediata la segunda transformación del sistema de educación superior universitario más importante de la historia de nuestro país hasta dicha fecha.

Tras el golpe de Estado de junio de 1966, el gobierno militar se propuso implementar una política represiva y restrictiva en las casas de estudio con el fin de limitar el ingreso, despolitizar y desmovilizar a los estudiantes. Pese a ello, hacia el final del período militar, el sistema de educación superior atravesó una expansión inusitada en la cantidad de establecimiento educativos creados a lo largo y ancho del país: las 9 universidades ya existentes hacia 1968, se convirtieron en 22 hacia 1973 y en 25 hacia 1975. Surge así entonces el interrogante acerca de las causas que posibilitaron semejante transformación de la política universitaria. Y asociados a éste, se presentan otros referidos a las formas concretas que tomó dicho proceso, en las que destacan sus protagonistas, las discusiones establecidas, y las consecuencias del mismo.

En este sentido, planteamos que no es posible analizar las políticas universitarias sin tener en cuenta el contexto en el que se implementaron. Por lo tanto, nos proponemos incluir en el análisis el marco político en el que tuvo lugar el golpe de Estado, los objetivos propuestos por el mismo y las medidas adoptadas a partir de junio de 1966 hasta el llamado a elecciones en mayo de 1973.

Prácticas de pastoral aborigen y juridización de derechos indígenas en Argentina: un análisis de la región del Chaco: (1965-1994)

Por: Leone, Miguel; Giordano, Verónica, dir.; Ansaldi, Waldo, co-dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Bajo el término pastoral aborigen esta tesis designa un sujeto histórico emergente durante la segunda mitad de la década del sesenta en América Latina. Pastoral aborigen es un tipo de indigenismo eclesiástico de raigambre cristiana y sentido ecuménico que, a diferencia de otras misiones indigenistas, no pretendió convertir a los indígenas al cristianismo sino “promover” su “desarrollo” y contribuir a su “liberación”. Las misiones de pastoral aborigen se inscribieron en la renovación conciliar y estuvieron tensionadas entre preceptos desarrollistas e ideologías de izquierda propias de la época.

La tesis analiza un caso particular de este sujeto histórico: la red social gestada hacia finales de la década del sesenta y principios de los años setenta en la zona que cubre el centro y el oeste de la provincia de Formosa y el oeste de la provincia de Chaco (Argentina).

La hipótesis central sostiene que la aparición de una red de pastoral aborigen chaqueña hacia finales de los años sesenta, la contribución que ella hizo sobre los procesos de agregación de demandas indígenas y el desarrollo posterior de esta dinámica, formaron parte de la construcción de leyes indigenistas recientes en Argentina.

El desafío es explicar la dimensión histórica de la construcción de derechos codificados. Ello implica observar las sanciones jurídicas que reconocen derechos de minorías (al tiempo que habilitan nuevos espacios de lucha para los movimientos indígenas) en el marco de los procesos históricos en los que se insertan y se vuelven posibles.

Bajo el término juridización la tesis conceptualiza el proceso histórico por el cual determinadas realidades (sociales, económicas, culturales, etcétera) son problematizadas, construidas como demandas políticas de grupos o sectores específicos de población y, finalmente, plasmadas en normas jurídicas elaboradas en nombre de dar solución a esos problemas. La investigación socio-histórica muestra que las prácticas indigenistas de la red de pastoral aborigen chaqueña funcionaron en el intersticio de la relación Estado-pueblos originarios. Desde allí formaron parte de la aplicación de políticas estatales indigenistas, al mismo tiempo que ayudaron a construir espacios de socialización y politización indígena. Hacia la década del ochenta, esa misma posición intersticial habilitó a los agentes de pastoral aborigen un espacio desde donde participar en la construcción de legislaciones indigenistas: la sanción de la Ley Integral del Aborigen en Formosa (1984), la sanción de la Ley del Aborigen Chaqueño en Chaco (1987) y la incorporación del artículo N° 75 a la Constitución argentina (1994).

El entre-nos de la cultura : condiciones estructurales y producciones simbólicas en la escena cultural independiente de la ciudad de Buenos Aires : 2008-2013

Autor: Estravis Barcala, Julio César. Cueto, Carla del, dir.

Resumen: Mi investigación de maestría está dedicada a un segmento del mapa cultural de la ciudad de Buenos Aires: la autodenominada “cultura independiente”. Esta denominación hace referencia a un entramado de productores, artistas y público con base en espacios físicos (centros o clubes culturales) que se ubican por fuera del circuito establecido del sector público y el mercado.

Nacidos de las cenizas de Cromañón, estos espacios son generalmente muy pequeños y ofrecen una programación artística interdisciplinaria: teatro, artes visuales, música en vivo, etc. Por otro lado funcionan como bar, rubro que constituye su principal ingreso, pues son autogestionados. Otra razón importante de su supervivencia es el trabajo no-remunerado de muchos productores.

¿Cuál es la relación entre las condiciones estructurales de existencia de esta escena y las producciones artísticas y simbólicas que allí se generan? Partiendo de fuentes originales cuantitativas y cualitativas, analizo a los productores, el público y los artistas independientes para comprender de qué modo se produjo este segmento de la cultura, cuáles son sus potencialidades y desde dónde llegará su límite.

Ver texto completo

Saberes, reformas y políticas penitenciarias. Argentina y Chile en la primera mitad del siglo XX

Autor: Silva, Ariel Jeremías; Palermo, Silvana Alejandra, dir.; Gayol, Sandra Viviana, co-dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Esta disertación examina el movimiento de reforma penitenciaria en Argentina y Chile durante la primera mitad del siglo XX. Teniendo en cuenta perspectivas propias de la historia social y conectada, la disertación explora quienes se comprometieron con la transformación del sistema penitenciario y como procuraron modificarlo. Documenta que, desde comienzos del siglo XX, políticos y burócratas, pertenecientes a diferentes posiciones políticas y jerárquicas, demandaron la organización de un sistema penitenciario nacional y homogéneo. Este estudio argumenta que sus demandas crearon consenso en favor de la aprobación de una legislación, en la década del treinta, que dispuso la creación de dos agencias estatales, influyentes y duraderas: la Dirección General de Prisiones en Chile y la Dirección General de Institutos Penales en Argentina. Estas instituciones les permitieron a reconocidos profesionales del campo de la medicina, el derecho y la criminología pasar a integrar la burocracia estatal y emprender una reorganización profunda de la estructura administrativa y las prácticas cotidianas del sistema penitenciario. A su turno, estas agencias promovieron a través de diferentes medios -revistas académicas, congresos científicos- el desarrollo local de la ciencia de la criminología en consonancia con las tendencias discutidas en los centros internacionales académicamente más prestigiosos. Por último, basándose en la consulta de una variedad de fuentes oficiales, revistas académicas, informes legales, debates legislativos y regulaciones, esta disertación reconstruye y compara los movimientos de reforma penitenciaria en estos dos países del Cono Sur con el fin de comprender los rasgos compartidos a nivel regional y las particularidades debidas a las singularidades nacionales.

De fertilidades y esterilidades : debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo : 2006-2013

Autor: Grabino Etorena, Valeria. Jones, Daniel, dir.

Resumen: Esta tesis analiza los debates en torno a la tríada varones-decisiones reproductivas-anticoncepción que han circulado durante el período 2006- 2013 en Uruguay. En la reconstrucción de los mapas de sentido de dicha tríada, la tesis sigue una ruta marcada por las discusiones en torno a la vasectomía, entendida como un analizador de masculinidades. A través de una metodología cualitativa, con un diseño no estructurado que articuló análisis de fuentes documentales, observación participante y entrevistas en profundidad, el trabajo explora el escenario uruguayo en relación a la incorporación de los varones en la agenda de las políticas en salud reproductiva. Incluye los cambios procesados a partir de la promulgación de la Ley 18.426 “Defensa al derecho a la salud sexual y reproductiva” en diciembre del año 2008. En el marco de su implementación se instalan en las instituciones prestadoras de salud, servicios integrales de salud sexual y salud reproductiva, proceso en el que esta tesis profundiza,

atendiendo a las formas en que se movilizan prácticas y sentidos de profesionales y varones usuarios, en un terreno históricamente feminizado. Se explora analíticamente el campo de la reproducción y su control, atendiendo a los discursos producidos desde las políticas públicas, así como a los supuestos que manejan y bajo los que operan los profesionales de la salud. Los hallazgos dan cuenta de las representaciones sobre la participación de los varones en los procesos de regulación de la fecundidad, los sentidos que emergen en torno a la opción por la vasectomía y, al cuerpo sexuado en relación al varón como sujeto reproductivo y la especificidad de la experiencia masculina de la sexualidad. Este recorrido hace evidente la continuación de la lucha discursiva y de sentidos en nuevos espacios sociales en el marco de la implementación de una nueva política, al tiempo que visibiliza los modos en que se ponen en juego dinámicamente modelos de masculinidades y femineidades para pensar el “ser varón” en el Uruguay contemporáneo.

La escolarización hospitalaria como práctica de cuidado de niños gravemente enfermos

Autor: Requena, María Laura. Milstein, Diana, dir.

Resumen: El objeto de estudio de esta tesis son las prácticas de cuidado de las personas orientadas a la re/producción de su bienestar, en lo que respecta a su salud y su educación. Los cuidados albergan modos de socialización que corporizamos y que se vinculan con la re/creación cotidiana de la vida social, material y simbólica. Esta etnografía tiene por objetivo describir y analizar las prácticas de cuidado de los padecimientos de niños, niñas y adolescentes con enfermedades graves internados, a través del trabajo escolar que realizan cotidianamente con sus maestras en los sectores de internación pediátrica de un hospital público del conurbano bonaerense. Para llevar a cabo este estudio realicé un trabajo de campo en etapas sucesivas durante los años 2009-2011 en una escuela hospitalaria del conurbano bonaerense. Advertir los cuidados de los padecimientos que realizan las maestras me permite realizar una lectura política de las prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos en los sectores de internación. El hospital es una institución pública orientada a la atención de la salud en la que coexisten diversas lógicas prácticas de cuidado de los padecimientos llevadas a cabo por agentes estatales y de la comunidad. Las tensiones que se producen (al menos) entre las cuidadoras visibilizan los conflictos en las atribuciones y autorizaciones sobre los modos legítimos de socializar a estos sujetos padecientes a través de los cuidados. Estas disputas las analicé con mayor claridad al problematizar los procesos de socialización que encarnan estas maestras como prácticas de cuidado de los padecimientos, que involucran un trabajo pedagógico escolar hospitalario. No obstante, señalo que en las instituciones hospitalarias estas disputas por la legitimidad de los cuidados de los padecimientos también cobran cuerpo en torno a las prácticas médicas.

Transformaciones en las relaciones laborales y modelo sindical: una comparación entre los sectores e Telecomunicaciones y Agua y Saneamiento: 2003-2010

Autor: Ynoub, Emanuel. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines) (UNGS). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires) (IDES)

Resumen: En la presente tesis nos hemos propuesto indagar en las transformaciones recientes de las relaciones laborales en la Argentina. Nos hemos concentrado fundamentalmente en tres dimensiones: la negociación colectiva, la conflictividad laboral y la subcontratación laboral. Nos preguntamos si se ha producido una modificación relevante en el llamado “modelo sindical” de nuevas demandas sindicales. Tomamos como estudios de caso a los sectores de Agua y Saneamiento y al de Telecomunicaciones durante el período 2006-2009, empleamos técnicas de análisis cuantitativas como cualitativas para realizar el análisis. Por una parte, realizamos un análisis comparado de los sectores, y por la otra, indagamos en la formación y asociación entre trabajadores telefónicos subcontratados en comparación con otras experiencias similares. Las conclusiones arribaron a la constatación de que las acciones colectivas y las nuevas organizaciones sugieren nuevas formas de representatividad modificando el modelo sindical aunque continúe vigente el sistema tradicional de relaciones laborales en su aspecto normativo.

Ver texto completo

Memorias olvidadas: los judíos y la recordación de la Shoá en Buenos Aires: 1942-1956

Autor: Chinski, Malena; Lvovich, Daniel, dir.; Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Esta tesis aborda un conjunto de trabajos de la memoria de la Shoá impulsados por diversos individuos e instituciones de la comunidad judía en Buenos Aires entre 1942 y 1956. Pese a haber atravesado la guerra y la Shoá a distancia y a salvo del peligro nazi, esta comunidad fue protagonista de una intensa y productiva labor conmemorativa; sin embargo, sus emprendimientos cayeron en el olvido en gran medida a causa del progresivo abandono del idioma en el que se desarrollaron y registraron, el ídish.

A partir de un recorrido al mismo tiempo cronológico y temático, relevo y analizo las dimensiones local y transnacional, cultural, religiosa, familiar y política en las memorias en los años de la “solución final” en Europa y a lo largo de la primera década de posguerra, en la que la profundización de la Guerra Fría y la fundación del Estado de Israel (en el plano internacional), y el gobierno peronista (en el plano nacional), tuvieron un impacto en la dinámica comunitaria y también en las luchas por los sentidos del pasado.

De este modo, la tesis representa un aporte general al conocimiento de los procesos de producción de memorias de grupos sociales minoritarios. Las fuentes consultadas abarcan diarios argentinos de tiraje nacional, prensa comunitaria en diversos idiomas, documentación institucional, cartas familiares, libros, testimonios orales, fotografías e ilustraciones.

La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre: representaciones y clasificaciones sociales de los ex-obreros del frigorífico Swift de Berisso

Autor: Bretal, Eleonora; Ghigliani, Pablo, dir.; Merenson, Silvina, co-dir.
Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Esta tesis explora el mundo subjetivo de una diversidad de ex-obreros industriales, desde militantes y activistas de la década de 1970 hasta quienes en esos años eran menos activos en términos políticos y gremiales, en comparación con los anteriores. Todos ellos trabajaron en el frigorífico Swift de la ciudad de Berisso. La planta cerró hacia 1983 y formó parte de la desindustrialización.

Son abordadas las maneras en que los ex-obreros evocan, narran y periodizan la historia de los trabajadores de Swift. Se analizan algunas valoraciones y categorías de percepción y clasificación social que ellos emplearon para representar esa historia y las cuestiones políticas, sindicales, laborales y económicas ligadas a la fábrica. También son indagados los procesos de identificación que surgieron en estas representaciones. Entre las categorías nativas que utilizaron, están aquellas que refieren a representaciones histórico-temporales: la época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre de Swift. Uno de los temas profundizados es el de las representaciones sobre el disciplinamiento político y laboral durante los años setenta y la última dictadura.

La militancia juvenil en partidos políticos en la Argentina post 2003: motivos de participación, itinerarios militantes y vínculos generacionales en el Partido Socialista y el PRO : 2012-2014

Autor: Cozachcow, Alejandro Germán; Núñez, Pedro, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: El presente trabajo estudia la militancia juvenil político partidaria en la Argentina post 2003 a partir de los casos del Partido Socialista y el Pro. Desde este lugar la investigación busca aportar al estudio del vínculo entre jóvenes y política para dar cuenta de modalidades específicas de participación juvenil que presentan, en comparación con otros períodos históricos, una valorización positiva del ámbito de los partidos políticos, junto con la búsqueda de realizar una acción transformadora a partir del desarrollo de una carrera individual en el marco de las instituciones estatales. Desde un enfoque cualitativo que recupera la perspectiva sociohistórica de estudio de los partidos políticos y que considera a la juventud en tanto categoría construida socialmente, se presentan resultados de entrevistas, observaciones de eventos y encuestas aplicadas a jóvenes militantes de ambos partidos que permiten dar cuenta de los motivos de participación, perfiles, itinerarios militantes y la construcción de vínculos generacionales.

Juventudes y participación política: la condición juvenil en el peronismo platense contemporáneo

Autor: Mutuberría, Marcos; Chaves, Mariana, dir.;  Melo, Adrián, co-dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: La tesis analiza la construcción de la condición juvenil al interior del campo político del peronismo de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, entre 2009 y 2015. Focalizamos en la experiencia de jóvenes en el peronismo platense, observando dentro del período kirchnerista los agrupamientos La Cámpora y el Movimiento Evita. Se profundiza el conocimiento acerca de las experiencias de participación política juvenil en tres aspectos centrales: las formas en que la condición juvenil es utilizada como anclaje estratégico para la disputa política; el vínculo de las organizaciones políticas con el territorio, la universidad y el Estado; y la visibilización pública de los jóvenes militantes y la política. Se brindan aportes sobre la participación y nuevas formas de acción política que responden a un contexto sociopolítico determinado. Los militantes adscriben a una tradición política -el peronismo- que les otorga un anclaje identitario y de pertenencia relevantes. Son cuatro principales conflictos que vertebran la mirada que aportamos sobre la temática: el conflicto entre los propios jóvenes peronistas; la disputa entre los jóvenes y los viejos de la política; la conflictividad a partir de la dinámica de inserción laboral en el Estado; y las alteridades al interior de las acciones políticas territoriales.

Ver texto completo

La ciencia en disputa: el vínculo entre la ciencia y el catolicismo en la Argentina del siglo XIX 1860-1900

Autor: Castelfranco, Diego; Gayol, Sandra, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Esta tesis se propone indagar sobre la elaboración de un entramado discursivo con respecto a la ciencia por parte de los católicos argentinos durante la segunda mitad del siglo XIX. A partir del análisis de diversas fuentes, tales como publicaciones periódicas, folletos, discursos y registros parlamentarios del período, se postula que se produjo una fuerte polémica en torno al sentido de la ciencia entre los voceros del catolicismo y quienes, agrupados en torno a banderas anticlericales – que podían ser más o menos radicales-, se opusieron a ellos. De este modo, en este trabajo se apunta a observar el modo en que la ciencia, en cuanto referente discursivo dotado de una gran potencia simbólica, se constituyó como un elemento de gran importancia en los conflictos entre católicos y anticlericales que se desarrollaron en las décadas finales del siglo XIX.

Ver texto Completo

La producción trasnacional del Estado y la nación: la política consular boliviana y los procesos de constitución de la “colectividad” en la ciudad de La Plata.

Autor: Rodrigo, Federico; Caggiano, Sergio, dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: A partir de la apertura de un Viceconsulado del Estado Plurinacional de Bolivia en La Plata, Argentina, y por medio de la promoción de sus funcionarios/as de distintas entidades de la sociedad civil, en esta tesis nos preguntamos por la producción del capital estatal en contextos trasnacionales, las dinámicas de “diasporización” de la población boliviana en la localidad y el impacto de estas cuestiones en la producción de imaginarios nacionales. Indagamos en el espacio relacional que constituyen la trama local de organizaciones de migrantes y las agencias diplomáticas bolivianas que intervienen en la ciudad, junto con otros actores estatales y civiles de la República Argentina, focalizando en la producción de las oficinas consulares.

Utilizando la perspectiva de los estudios trasnacionales y los aportes de los estudios sociales del Estado, buscamos colocar una serie de preguntas que interpelan la reflexión sobre las dinámicas sociales que trascienden las fronteras y las modalidades de construcción de las relaciones entre Estado y población a partir de la migración.

Ver tesis completa

Espacios, trayectorias y luchas: una etnografía de las prácticas ciudadanas transnacionales de las y los jóvenes paraguayos en Buenos Aires 2008-2013

Autor: Gerbaudo Suárez, Débora; Merenson, Silvina, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines)

Resumen: La tesis aborda el surgimiento de las agrupaciones políticas de jóvenes paraguayos “Ápe Paraguay”, “Ysyry Aty” y “Movimiento 138” durante el ascenso y la caída del ex presidente Fernando Lugo entre 2008 y 2013. A partir de un enfoque etnográfico, analizamos los vínculos políticos, laborales y sociales construidos por estos jóvenes quienes constituyeron en una “elite intermedia” que logró establecer espacios propios de interlocución con el Estado paraguayo, con las organizaciones de migrantes en Buenos Aires y con otros paraguayos en el mundo, no sin tensiones que los diferenciaron en términos generacionales, etarios y de clase.

El análisis de trayectorias de vida nos muestra a estos jóvenes como partícipes de procesos transnacionales “desde el medio”, incorporados a lógicas tanto de emancipación como de dominación. Lógica que se replica con la destitución del presidente Lugo y la conformación de nuevas alianzas y escalas en la ciudadanía política transnacional.

Ver Texto Completo

Las Jefas : género y poder en la policía de la provincia de Buenos Aires

Autor: Daverio, Andrea María; Badaró, Máximo, dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: La presente tesis doctoral se propone estudiar las interpelaciones que introduce la dimensión de género en las relaciones de poder en la policía de la provincia de Buenos Aires (Argentina) a partir de las experiencias de mujeres oficiales que alcanzaron cargos de jefatura. En la primera parte se analizan, desde una perspectiva diacrónica y sincrónica, los procesos institucionales de socialización y de construcción de divisiones entre policías varones y mujeres, desde el ingreso de las mujeres en 1947 hasta la creación de la Superintendencia de Políticas de Género en 2015. Se presenta luego un mapa de género de la distribución de las jerarquías en la PPBA. En la segunda parte se analizan las experiencias y prácticas de las jefas desde la minoría que alcanzó el nivel jerárquico más alto hasta la mayoría que concentra las titulares de las comisarías de la mujer y la familia Sus trayectorias personales y profesionales permiten un acercamiento a algunos de los criterios de jerarquización que desde las relaciones de género atraviesan la institución policial.

Entre viajes y fierros : movilidad cotidiana y espacios de vida de usuarios del ferrocarril de La Araucanía, Chile

Autor: Riquelme Brevis, Hernán; Segura, Ramiro, dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: En la presente investigación se analizó la movilidad cotidiana de los usuarios del ferrocarril de La Araucanía, explorando los espacios de vida y cómo estos se sostienen a partir de movilidades interurbanas. La investigación permitió caracterizar diversos circuitos de movilidad que representan motivaciones asociadas a actividades laborales, educativas, recreacionales y del cuidado. Se optó por profundizar el análisis en dimensiones como vida cotidiana, accesibilidad y género. De la primera, se observaron las dinámicas de viaje, los espacios de frecuentación cotidiana y las prácticas de movilidad de los participantes de la investigación. De la segunda, cabe señalar que se identificaron barreras respecto al nivel de densidad, rutas y experiencias de desplazamiento de sujetos que se circunscriben a espacios de habitar con deficiente conectividad en relación a sus actividades cotidianas. De la tercera, cabe mencionar que se analizó las experiencias de viaje de mujeres en su condición de madres, trabajadoras y usuarias del ferrocarril, en relación a sus rutinas cotidianas superponiendo espacios productivos y reproductivos. En definitiva, la investigación transita por diversas dimensiones de análisis que confieren una radiografía actual de las prácticas de movilidad al sur de Chile.

 

La salida de la crisis de 2001. Economía y política en el gobierno de Eduardo Duhalde

Autor: Fidanza, Ariel Emilio; Starosta, Guido, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Esta tesis analiza el proceso de superación de la profunda crisis económica  y política argentina de fines de 2001, centrándose en la que se postula como su primera y fundamental fase, llevada a cabo por el gobierno de Eduardo Duhalde (del 2 de enero de 2002 al 25 de mayo de 2003).

Para ello, se detallan sus principales claves económicas y políticas, y se las analiza a la luz de una discusión entre algunas hipótesis de la literatura especializada, proponiendo entenderlas como dos dimensiones de una unidad por la cual se recompuso la acumulación de capital modificando sus formas pero manteniendo la especificidad de su contenido.

Ver texto completo

¿Dios y libertad? : Félix Frías y el surgimiento de una intelectualidad y un laicado católicos en la Argentina del siglo XIX

Autor: Castelfranco, Diego; Lida, Miranda, dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Esta tesis estudia la trayectoria de Félix Frías (1816-1881) en cuanto pionero de un laicado “moderno” y una proto-intelectualidad católica en la Argentina del siglo XIX. La vida de Frías es analizada prestando atención a los lenguajes políticos que utilizó, a sus redes de sociabilidad y a los usos que hizo de las diversas obras europeas que influyeron sobre su pensamiento. También se indaga su papel en la construcción de un laicado “moderno” en Buenos Aires, y su accionar es contemplado a la luz de los “umbrales de laicidad” imperantes en el período.

Consumo de cine en la Argentina. Evidencia empírica y reflexiones teóricas sobre la vigencia del espectáculo cinematográfico en el siglo XXI

Autor: González, Leandro Ramiro; Borello, José Antonio, dir. Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Se trata de una investigación empírica sobre el consumo de cine en la Argentina. El núcleo de la misma está constituido por el análisis de dos encuestas en donde se entrecruzan variables e información contextual a fin de comprender cuáles son los factores que habilitan (o no) la concurrencia a las salas. El análisis de estas encuestas está precedido por una perspectiva histórica que se sustenta en la compilación de estadísticas desde mediados de siglo XX hasta la actualidad. Esta perspectiva permite poner en cuestión ciertas creencias generalizadas sobre el espectáculo cinematográfico —en particular las que anuncian su ―muerte‖ como resultado del aumento del consumo hogareño—. Se argumenta que el fenómeno se ha reconfigurado y que ello obliga a renovar las herramientas conceptuales y teóricas para estudiarlo. Los públicos encuestados son estudiantes universitarios de distintos puntos del país, por un lado, y habitantes del Conurbano Bonaerense en general, por el otro. En el primer caso, dada su especificidad (altos niveles de capital cultural y de participación en los consumos culturales), es posible identificar un espacio de diferencias aun en un público relativamente homogéneo y muy asiduo a los cines. En el segundo caso, al tratarse de una población marcada por fuertes contrastes socioeconómicos, se aborda una cuestión fundamental que es la desigualdad en el acceso al cine; como agregado, se ofrece una lectura sobre un territorio poco abordado en lo que refiere a su vida cultural. Finalmente, se presenta un aporte al campo de los consumos culturales a partir de una reflexión teórica que revisa textos clásicos e introduce contribuciones más recientes. Dado que lo social está atravesado por flujos globales de información y comunicación, resulta imprescindible reflexionar sobre la ―conectividad‖ a la hora de pensar los consumos culturales en el siglo XXI.

Política y gestión de la ciencia y la tecnología: un espacio de tensiones frente a los cambios de dinámica en la producción del conocimiento. Elementos de análisis para la evaluación en ciencia y tecnología

Autor: Atrio, Jorge Luis; Albornoz, Mario, dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Esta tesis plantea un abordaje que se sitúa entre dos momentos, el de la producción del conocimiento y el de sus procesos de evaluación. Se trata de una brecha en la que hoy se identifican elementos de tensión. El análisis desarrollado intentará poner en evidencia aquellos espacios en los que el científico considera que la valoración de su actividad no contempla el verdadero alcance y la complejidad de dicha tarea.

El marco teórico en el que apoyamos este desarrollo, es el de la tecnociencia. Los conceptos que construye este abordaje nos permite interpretar de un modo amplio ese contexto en el que trabaja el investigador. Por ello, el entorno social será un elemento gravitante en todo el escrito. En este sentido, los estudios de percepción pública de la ciencia pueden ser receptores naturales de los temas que plante esta tesis. Pero lo que se busca establecer en el escrito son algunos ejes para el debate que se orienten, principalmente, a los niveles de definición de políticas para el sector. Además de las instancias de gestión y de evaluación de la ciencia y de sus instituciones.

Los herederos : construcción y resignificaciones del imaginario de “gran familia”

Autor: González, Alba Susana; Jelin, Elizabeth, dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: El problema central que aborda esta investigación es cómo, en un contexto de crisis, el pasado de Pueblo Liebig fue reinterpretado en clave de “gran familia” y actualizado en relaciones, prácticas y materialidades del presente. Para abordarlo, la tesis indaga en la construcción material y simbólica que sustentó el imaginario de “gran familia”, analiza cómo operó esta representación en los discursos y prácticas de la Compañía Liebig’s Extract of Meat Co.Ltd., y de qué manera se constituyó en las memorias de muchos de los ex trabajadores/as. Investiga qué gramáticas de tiempos y espacios contribuyeron a configurar esas memorias, en qué formas y contextos se enfrentaron distintas versiones sobre el pasado y cómo se configuró una memoria hegemónica que construyó los referentes de identidad que instituyeron una determinada imagen del “nosotros” y del Pueblo. Considera el papel que jugaron las metáforas familiares en las tensiones que atravesaron a la comunidad a partir de la desaparición de la fuente de trabajo, y por último da cuenta de los procesos de patrimonialización emergentes ligados a la idea de “conservar” y valorar lo que los actores consideran su “herencia”.

"Encontrar el sentido de la vida". Rehabilitación y conversión en dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales

Autor: Güelman, Martín; Di Leo, Pablo Francisco, dir.; Camarotti, Ana Clara, co-dir.
Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: El rol desempeñado por las  dimensiones religiosa y espiritual como agentes en la recuperación de la dependencia de sustancias ha sido poco estudiado. En esta tesis, busco aportar a la comprensión de las implicancias de los tratamientos para los consumos de drogas que ofrecen las instituciones de orientación religiosa.

El objetivo general de la tesis es analizar los programas de tratamiento de dos comunidades terapéuticas religiosas pertenecientes a redes internacionales y sus vinculaciones con las características del proceso de conversión religiosa que promueven y con la forma en que conciben las causas de los consumos de drogas.

La investigación se situó dentro del enfoque cualitativo y consistió en un estudio de casos múltiples. Para la construcción de los datos empíricos, realicé entrevistas semi-estructuradas a directivos, referentes, responsables, residentes y ex residentes de las dos instituciones seleccionadas.

La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta

Autor: Vázquez, Cristian Eduardo; Lvovich, Daniel, dir.
Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines); Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: En 1971 en la provincia de Formosa se creó la Unión de Ligas Campesinas Formoseñas (ULICAF). Tomado este acontecimiento como la conclusión de un proceso histórico, nos proponemos investigar qué actores y procesos sociales intervinieron en la emergencia de una organización propia del campesinado.

La creación de la ULICAF se produjo sobre el telón de fondo de transformaciones políticas, económicas y eclesiales. Por un lado, la provincialización que generó el traspaso de la administración de las tierras fiscales del gobierno central a las provincias. En Formosa esto conllevó a la privatización de tierras públicas y la expulsión de los campesinos que la usufructuaban. Por otro lado, el deterioro de las economías regionales con epicentro en la producción algodonera, principal cultivo de la provincia. Por último, sectores de la Iglesia Católica asumieron una nueva sensibilidad a favor de los sectores subalternos.

En este marco, diferentes actores adquirieron un gran protagonismo en la organización y movilización campesina. Entre ellos se destacan el Movimiento Rural de Acción Católica (MRAC), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Estos fueron importantes espacios de sociabilidad donde se fueron conformando líderes rurales y estructuras organizativas.

La Argentina de Perón en el pensamiento político de las mujeres antiperonistas : (1943-1955)

Autor: Perrig, Sara Angélica; Jelin, Elizabeth, dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: La presente tesis doctoral se propone estudiar las características que signaron el pensamiento político de las mujeres antiperonistas en la esfera pública argentina durante el primer peronismo (1943-1955). Esto es, los modos en que las mujeres antiperonistas configuraban y reconfiguraban su mirada sobre el peronismo atendiendo a la producción argumentativa mediante la cual concebían un espacio político opositor. La tesis incorpora mujeres de diferentes tendencias y posturas políticas que tuvieron una participación activa y recurrente en las discusiones que se instauraron en la esfera pública a lo largo del período bajo estudio. Mujeres que identificadas con un determinado ámbito partidario, católico y/o intelectual expresaron su pensamiento en diferentes coyunturas políticas, algunas de las cuales competían directamente a la lucha histórica de las mujeres por sus derechos y otras que generaban nuevos espacios para su actuación.

 

Ver texto Completo

“Ahora nos toca a nosotras, como mujeres nuevas”. Procesos organizativos e identitarios de mujeres indígenas en el Chaco argentino: el caso de las “Madres cuidadoras de la cultura Qom”

Autor: Denuncio, Anabella Verónica; Hirsch, Silvia, dir.;  Gómez, Mariana Daniela, co-dir.
Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: Esta tesis se aboca al estudio de los procesos organizativos e identitarios protagonizados por mujeres indígenas en el espacio público. Se focaliza en la experiencia organizativa de las mujeres qom (tobas) que habitan las comunidades indígenas rurales de Pampa del Indio en la provincia del Chaco, Argentina, considerando un período temporal que abarca las últimas tres décadas. Desde un abordaje metodológico que combina etnografía con análisis de documentos, analiza el caso de la organización “Nate’elpi Nsoquiaxanaxanapi” (“Madres cuidadoras de la Cultura Qom”).

Esta etnografía realiza, por un lado, aportes en un área poco explorada: el vínculo entre mujeres misioneras y mujeres indígenas. Analiza el proceso organizativo alentado por la acción de religiosas católicas afines a la Teoría de la Liberación y al cambio ideológico y pastoral que significó el Concilio Vaticano II, quienes vinculadas a redes de apoyo constituídas por instituciones eclesiales impregnadas del espíritu de la renovación conciliar y en el marco de los proyectos de desarrollo impulsados por estas instituciones, estimularon la conformación de grupos de mujeres indígenas.

Por otro lado, busca ser una contribución a los estudios de género en pueblos indígenas, no sólo porque concentra su labor en las voces de las mujeres indígenas -lo que de por sí constituye una vacancia en las etnografías de la región- sino porque busca problematizar las relaciones de género e indagar la configuración del sujeto político “mujeres indígenas”, cuya presencia en el espacio público se asienta en la figura de la “mujer-madre”, en la recuperación de la cultura qom y en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas a la diversidad étnica y cultural. Una articulación que no es pasible de ser explicada sin recurrir a los dinámicos procesos organizativos e identitarios que la preceden.

Vulnerabilidad y confiabilidad en el sistema ferroviario argentino: prácticas de conductores y ayudantes de locomotora para la gestión del riesgo. El caso de la línea Belgrano Sur

Autor: González, Natalia Lorena; Cantero, Javier Hernán, dir.; Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires).

Resumen: El debate en torno al riesgo y la seguridad del servicio ferroviario de pasajeros vuelve al centro de la escena tras los últimos accidentes graves de conocimiento público, catástrofes que no hacen más que poner en evidencia el estado de las vías y material tractivo, la gestión de los concesionarios y el funcionamiento de las líneas. Nuestra intención es dar cuenta de las prácticas cotidianas del personal de la locomotora y su vinculación con la vulnerabilidad y la confiabilidad del sistema. Hemos privilegiado una estrategia metodológica cualitativa basándonos en un estudio de caso: la línea metropolitana Belgrano Sur. Las conclusiones permiten identificar que el factor humano no es ni el único ni el más importante factor de vulnerabilidad en las organizaciones como lo sostiene el mainstream de la literatura del análisis de accidentes. Paradojalmente, el factor humano es fuente de vulnerabilidad pero también de confiabilidad. Otros factores vinculados a las condiciones y organización del trabajo (e.g. como el ambiente físico, tecnológico, de seguridad) y factores contextuales contribuyen a la vulnerabilidad de la línea férrea que intenta ser atenuada por prácticas ad hoc.

 

 

Ver tesis completa

La construcción de un sector: políticas para la agricultura familiar en Argentina 2002-2015

Autor: Mosse, Luis; García, Ariel, dir.
Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines). Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires)

Resumen: La presente investigación trata sobre el rol del Estado nacional en la difusión de la categoría agricultura familiar en Argentina entre los años 2002 y 2015. El objetivo del trabajo es analizar las políticas públicas para la agricultura familiar, considerando las acciones realizadas por las burocracias para identificar y caracterizar a los sujetos de derecho de los programas dirigidos al sector. Para ello, se observan los espacios institucionales donde se construyó la categoría agricultura familiar y determinados programas implementados en el ámbito del Ministerio de Agroindustria de la Nación y sus organismos descentralizados. Específicamente, se analizan las definiciones de agricultura familiar construídas en dichos espacios, las definiciones adoptadas en los programas y los dispositivos mediante los cuales se identifican a los actores que conforman el sector.

La perspectiva teórica que estructura la investigación se nutre de aportes provenientes principalmente de la sociología y la ciencia política. Específicamente, se adoptan conceptos elaborados en el campo de la sociología rural, la sociología de las estadísticas y, desde la ciencia política, conceptos relativos a la reflexión sobre el Estado y las políticas públicas. Las fuentes relevadas están conformadas por documentos oficiales (resoluciones, informes, documentos, formularios) y bases de datos de los programas analizados. El abordaje metodológico contempla la triangulación de métodos, mediante la aplicación de técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas. Las primeras se utilizan para analizar las fuentes documentales, mientras que las bases de datos son analizadas mediante técnicas de estadística descriptiva. En forma complementaria, se realizaron entrevistas a funcionarios involucrados en el proceso estudiado.

Ver texto completo

CO2 e inestabilidades hidrodinámicas

Autor: Binda, Leonardo David; Zalts, Anita, dir.; D’Onofrio, Alejandro, co-dir.

Universidad Nacional de General Sarmiento (Los Polvorines).

Resumen: Se estudian experimentalmente los fenómenos vinculados a la difusión del gas dióxido de carbono en soluciones acuosas. Se estudia la difusión de este gas en diferentes soluciones acuosas y la inestabilidad hidrodinámica que esto genera. Se realiza un análisis exhaustivo para sistemas acuosos con diferentes sales disueltas y para sistemas en los cuales la disolución de este gas produce precipitado en la solución. A partir de las experiencias citadas en cuanto a la disolución de CO2 en sistemas acuosos, se estudia un fenómeno particular vinculado a la inestabilidad hidrodinámica que genera y que no había sido descripto en la bibliografía: aparición de un movimiento transversal al desarrollo de la inestabilidad.

También se propone un método basado en técnicas de microfluídica para medir el coeficiente de difusión de dicho gas. Se presentan los primeros resultados obtenidos con este dispositivo, los cuales son muy alentadores para trabajos futuros.

Ver tesis completa

Tesis de la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con Especialización en PYMES

Tesis de la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Tesis de la Maestría en Historia Contemporánea

Tesis de la Maestría en Ciencias Sociales UNGS, con la participación del IDES

Tesis de la Maestría en Estudios Urbanos

Tesis de la Maestría en Economía Social

Tesis del Doctorado en Ciencias Sociales UNGS, con la participación del IDES

  • Las voces de la memoria en la novela argentina contemporánea : militantes, testigos e hijos/as de desaparecidos/as : 2000‐2014

Tesis del Doctorado en Ciencia y Tecnología

Actividades y juegos

Los juegos aquí disponibles constituyen parte del material que se aborda y se distribuye en las visitas guiadas del Museo de la Lengua. Se trata de breves actividades lúdicas, orientadas a los estudiantes de la escuela media, que también pueden implementarse en el aula. Los ejes sobre los que se articulan las actividades permiten recuperar los contenidos del Museo y los aspectos centrales de la reflexión sobre el lenguaje y las variedades de la Argentina.

1. Lenguas indígenas

Crucigrama de quechuismos y guaranismos

Laberinto - El camino de las palabras de los pueblos originarios

2. Lunfardo

Sopa de letras lunfa

Mataburros lunfa

Pictionary lunfa

Ahorcado lunfa

Traductor lunfa

3. Habla juvenil
Sopa de letras - Habla juvenil - Palabras piolas

4. Argentina plurilingüe
Sapito - Comecocos - Palabras de otras lenguas en el español de la Argentina

Columnas, micros radiales y entrevistas

Los micros, columnas y entrevistas que pueden escucharse aquí surgen de la participación del Museo de la Lengua en FM La Uni 91.7, la radio de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Este material, que incorpora recursos auditivos para dinamizar la exposición, aborda problemáticas vinculadas a los ejes del Museo, pero también la descripción de palabras frecuentes en las variedades de la Argentina.

PODCAST - LA PALABRA RECICLADA

Este ciclo de podcast se refiere a la oralidad, central en el estudio del lenguaje y de las tradiciones culturales, tanto cultas como populares.

1. Juegos de manos

Entrevista a Ruth Kaufman, autora y editora de literatura infantil. Dirigió, además, el documental Hueso Duro. Juegos de manos con versos (Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay). En la entrevista, se resalta la importancia de la oralidad y las tradiciones literarias que se apoyan en la repetición.

Hueso Duro. Juegos de manos con versos - Documental MEC
Dirección y coordinación general: Ruth Kaufman
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xoRanskZqvc

2. Lenguas en contacto y representaciones de la oralidad en la escritura

Entrevista a Mario Castells, narrador y poeta argentino-paraguayo, con dominio del español, el guaraní y el jopará. Es autor de El mosto y la queresa, novela que combina estas lenguas y que recibió el premio provincial "Ciudad de Rosario" (2012).

El portuñol, variedad de contacto entre el portugués y el español, también ha sido retrato literariamente. Fabián Severo, poeta y narrador uruguayo, escribe en esta lengua de frontera. En esta entrevista, detalla su experiencia: www.youtube.com/watch?v=MnDFGUE2H_s. Aquí pueden leerse algunos de sus poemas, del libro Noite nu norte. Versión anoitesida (Kapparazón, 2017): www.escaramuza.com.uy/poesia/item/tres-poemas-de-fabian-severo.html

3. Payadas contemporáneas

Entrevista a María Agustina Arias, locutora nacional y Profesora y Licenciada en Letras (UNS). En su tesina de licenciatura, estudia el funcionamiento y las características de la payada contemporánea en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Payadores: David Tokar, Cristian Méndez y Facundo Quiroga (Bahía Blanca, 2013).

4. Free style

Entrevista a Juan Ortelli, periodista, editor y ex director de la revista Rolling Stone y juez de batallas de free style. Es autor del libro Réplica, la historia de las batallas en español.

MICROS

Estos cuatro micros sobre palabras lunfardas brindan información sobre el origen, los cambios de significado y el uso de estas unidades, con ejemplos extraídos de películas, canciones y publicidades.

1. Tamango

Descargar

2. Pibe

Descargar

3. Bancar

Descargar

4. Botón

Descargar

 

COLUMNAS

1. ¿Cómo hablamos los bonaerenses? – Conceptos generales de variación

2. ¿Por qué tenemos el vocabulario que tenemos?

3. Gabriela Resnik - El léxico de la Argentina

4. Nombres propios y sus usos en el español rioplatense

5. Nombres propios y variciación diacrónica - ¿Cómo se formaron los apellidos de origen español?

6. Nombres propios y variación diacronica - ¿De qué otras formas se forman los apellidos?

7. Yending: una expresión de las redes sociales: ¿De dónde viene yending?

8. Crudeli y gratarola: palabras y terminaciones que vienen del italiano: ¿Cuántas palabras que usamos vienen del italiano?

9. Tipo que, onda que, ehhh, bueno, eso, qué te decía, viste: sobre muletillas y otras expresiones de la oralidad: ¿Son todas iguales? ¿Cómo funcionan? 

10. Palabras del lunfardo - Paranomasia: Durazno por duro, matioli o matienzo por mate, temaiken por tema.

11. La prohibición de expresiones populares en la radio

12. Fútbol & habla coloquial de lxs argentinxs: ¿Qué palabras del fútbol pasaron al habla de todos los días?

13. Si digo mostaza... vos decís savora. Marcas que se hicieron palabras de todos los días: ¿Las conocías? ¿Cuáles usás?

14. Googlealo y whatsapeame: palabras que vienen del inglés 

ENTREVISTAS

1. Sobre el lunfardo // Sobre el género inclusivo

 

Fichas didácticas

El material aquí disponible forma parte de una colección de fichas didácticas producidas desde el Museo de la Lengua de la UNGS, que focalizan distintas clases de variación lingüística. Está orientado principalmente a profesores del segundo ciclo de la escuela media, es decir, de cuarto a sexto año, y se vincula con los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) para ese ciclo, definidos por el Ministerio de Educación en 2011. Las fichas presentan una propuesta didáctica articulada para varias clases a partir de una serie de actividades secuenciadas, que integran material escrito, gráfico y audiovisual y abordan géneros discursivos diversos. Todas las fichas incluyen una breve presentación teórica del tema, con sugerencias de bibliografía accesible.

1. La variación estilista

Esta ficha del Museo de la Lengua se centra en la variación estilística que pueden mostrar en el uso del sistema de la lengua (particularmente en la morfología: formación de palabras y flexión) los textos que suponen el predominio de la función poética, sobre todo literarios o humorísticos.

Material para descargar: Variación estilística - Laura Kornfeld

2. La variación diacrónica

Esta ficha del Museo de la Lengua se centra en la variación diacrónica: la variación de una lengua a lo largo del tiempo, lo que incluye las diferencias que pueden encontrarse entre generaciones distintas (jóvenes, ancianos) y también los cambios históricos que se dan en períodos mayores (décadas o siglos).

Material para descargar: Variación diacrónica - Gabriela Resnik

Información y Estadísticas Universitarias

La producción de estadísticas en la UNGS tiene por objetivo sistematizar y consolidar información referente a campos relevantes de la actividad universitaria, constituyendo una herramienta que posibilita generar análisis descriptivos y diagnósticos de utilidad para la toma de decisiones y el diseño de líneas de acción de mejora continua. Este objetivo primordial se complementa con el de difusión de la información a través de canales abiertos a la comunidad universitaria y público en general.

Evaluación para mayores de 25 años

Exámenes para Mayores de 25 años que no hayan completado el Nivel Medio o Polimodal
Febrero Inscripción
hasta el 8 de febrero
Examen
15 de febrero
Mayo Inscripción
hasta el 10 de mayo

Examen
17 de mayo

estadistica prueba

Tipo de formación
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Escuela secundaria
CAU
Tecnicaturas
 Grado
Carreras de posgrado
Formación continua
Total  3850 5738  7352  8128  7697 7367  7765  8148  9532  11368  12227  14007  18917  16895 17868  18471  19190  20196

 

Este es el cuadro que me pasaron

Tipo de formación Año académico
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Escuela secundaria * * * * * * * * * * * * * * * 93 136 202
CAU 2798 3659 4654 4624 3847 2396 2579 3130 3315 3789 4270 4504 5017 5014 4785 5126 5189 5407
Tecnicaturas * * * * * * * * * * 167 391 654 1162 1365 1505 1706 1814
Grado 1052 2079 2678 3461 3441 4338 4298 4468 4842 5324 5719 6257 10743 7884 8573 8894 9954 10419
Carreras de Posgrado * * 20 43 127 253 423 444 459 442 518 514 539 653 633 788 614 695
Formación Continua * * * * 282 380 465 106 916 1813 1553 2341 1964 2182 2512 2065 1591 1659
Total 3850 5738 7352 8128 7697 7367 7765 8148 9532 11368 12227 14007 18917 16895 17868 18471 19190 20196

 

Tipo de formación / Año Académico 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Escuela secundaria * * * * * * * * * *
CAU 2798 3659 4654 4624 3847 2396 2579 3130 3315 3789
Tecnicaturas * * * * * * * * * *
Grado 1814 2079 2678 3461 3441 4338 4298 4468 4842 5324
Carreras de posgrado * * 20 43 127 253 423 444 459 442
Formación continua * * * * 282 380 465 106 916 1813
Total 3850 5738 7352 8128 7697 7367 7765 8148 9532 11368

 

Tipo de formación / Año Académico 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Escuela secundaria * * * * * 93 136 202
CAU 4270 4504 5017 5014 4785 5126 5189 5407
Tecnicaturas 167 391 654 1162 1365 1505 1706 1814
Grado 5719 6257 10743 7884 8573 8894 9954 10419
Carreras de posgrado 518 514 539 653 633 788 614 695
Formación continua 1553 2341 1964 2182 2512 2065 1591 1659
Total 12227 14007 18917 16895 17868 18471 19190 20196

Actividades para escuelas secundarias

>>>Visitas guiadas por el campus de la Universidad
Consisten en charlas sobre el sistema universitario argentino, cómo está organizado y sus particularidades, y sobre la UNGS y sus carreras, estructura y forma de cursada. Se recorren de manera guiada las instalaciones del campus: biblioteca, laboratorios, Multiespacio Cultural, aulas, oficina de atención al estudiante, entre otras. Tienen una duración de dos horas y media y se realizan los martes de 9.30 a 12 y los jueves de 13.30 a 16.

Formulario para reservas
visitas@campus.ungs.edu.ar
4469-7621/7612

>>>Visitas a las escuelas
Cuando desde una escuela lo solicitan, el equipo de difusión se acerca a las instituciones a dar charlas sobre la Universidad. Tienen una duración de 45 minutos aproximadamente y se ofrece folletería sobre las carreras y las distintas modalidades del ingreso.

visitas@campus.ungs.edu.ar
4469-7621/7612

>>>Feria de Carreras
Cada año, la UNGS organiza la Feria de Carreras, con el objetivo de acercar, a estudiantes de escuelas secundarias y a la comunidad en general, la oferta formativa de las instituciones públicas del nivel superior de la región noroeste del conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria cuenta con stands de los Institutos de la UNGS (ICO, IDH, ICI, IDEI) y de terciarios y universidades públicas de la zona, en los que se informa sobre las distintas propuestas formativas y actividades que se realizan. Durante dos jornadas, se desarrollan charlas informativas sobre las carreras, visitas guiadas por el campus, propuestas lúdicas e interactivas, talleres de búsqueda y orientación del primer empleo y un espectáculo artístico. La edición 2023 se llevará a cabo el jueves 28 y viernes 29 de septiembre, de 9 a 13, en el campus universitario.

Formulario para reservas 2023
difusion@campus.ungs.edu.ar
4469-7621/7612

>>>Obra de Teatro “El Portazo”
Durante el año, se realizan funciones gratuitas de “El Portazo”, destinadas a todos los niveles de la escuela secundaria. "El Portazo" es una versión teatral, escrita por Sebastian Ricci, del cuento folklórico "El herrero y el diablo" retomado por Ricardo Güiraldes en el capítulo XXI de Don Segundo Sombra, y luego llevada a la dramaturgia por Juan Carlos Gené. Esta versión logra contar una historia que habla en tono de comedia sobre una crítica a la sociedad, a la humanidad y sus miserias. La utilización de las máscaras permite a los intérpretes encarar distintos personajes y a la vez realizar representaciones de arquetipos con una dinámica que resulta entretenida e impactante visualmente.

Formulario para reservas
visitas@campus.ungs.edu.ar
4469-7621/7612

Autores

Magdalena Broquetas
Es Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata y Licenciada en Ciencias Históricas por la Universidad de la República de Uruguay, donde se desempeña como profesora adjunta. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Ha investigado y publicado sobre las derechas en Uruguay durante la Guerra Fría. También es autora y coordinadora de una historia de la fotografía en Uruguay. Correo: magdalena.broquetas@gmail.com

Mauricio Bruno
Es Licenciado en Ciencias Históricas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (UdelaR). Diplomado en Educación, Imágenes y Medios por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Cursa la Maestría en Historia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR). Ayudante del Centro de Estudios Inter-disciplinarios Uruguayos de la FHCE-UdelaR. Integrante del área Documentación y responsable de área Investigación del Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo. Correo: brunom1984@hotmail.com

Gabriel Bucheli
Es profesor de Historia por el Instituto de Profesores Artigas (Montevideo) Diplomado en Historia Económica por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Magister en Estudios Latinoamericanos por la misma universidad. Actualmente es docente de historia en esa casa de altos estudios. Correo: gabriel.bucheli@cienciassociales.edu.uy

Gerardo Caetano
Es historiador y politólogo. Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Es Coordinador Académico del Observatorio Político del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República, donde se desempeña como Profesor Titular. Es Director Académico del Centro para la Formación en Integración Regional, Presidente del Consejo Superior de FLACSO y miembro del consejo directivo del CLACSO. Investigador Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay. Sus áreas de trabajo son Historia uruguaya y latinoamericana contemporánea, democracia y ciudadanía, dimensiones políticas de la integración regional. Ha publicado más de 260 textos entre libros y artículos en revistas especializadas. Correo: gcaetano50@gmail.com

Carolina Cerrano
Es Doctora en Historia (Universidad de Navarra, España), Magister en Historia (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España), Profesora de Historia (Universidad Nacional de Rosario, Argentina). Investigadora de la ANII (Uruguay), docente y coordinadora académica de la Maestría en Historia (Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo). Correo: ccerrano@um.edu.uy

Luis Klejzer
Es profesor de Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento. En esa institución es becario de docencia e investigación del Área de Historia. Ha participado de distintos proyectos de investigación y en la actualidad investiga sobre la proclamación de estados de sitio en la historia reciente de Argentina. Correo: lklejzer@ungs.edu.ar

Olga Echeverría
Es profesora, licenciada y doctora en historia por la Universidad Nacional del Centro (Argentina) donde trabaja como docente de la Facultad de Ciencias Humanas y de varios posgrados. Investigadora adjunta del CONICET. Sus investigaciones se centran en el estudio de los intelectuales de derecha y sus perspectivas sobre la nación, la democracia y los sectores populares. Actualmente estudia las derechas de Argentina y Uruguay en perspectiva comparada. Correo: olgaecheverria23@gmail.com

Luis Herrán Avila
E
s candidato a Doctor en Ciencia Política e Historia por la New School for Social Research en Nueva York donde obtuvo una Maestría en Ciencia Política. Es licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha investigado la historia del anticomunismo y de la extrema derecha en México, Colombia y Argentina durante la Guerra Fría, y ha publicado en revistas especializadas. Correo: herrl567@newschool.edu

María Eugenia Jung
Es Magister en Ciencias Humanas (Universidad de la República) y actualmente cursa el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Es asistente de investigación en el Archivo General de la Universidad de la República (www.universidad.edu.uy/renderPage/index/pageId/449). Sus investigaciones se centran en la relación de las derechas con los debates sobre la educación superior en las décadas de 1950 y 1960. Tiene publicados varios libros y artículos en revistas arbitradas. Integra el Sistema Nacional de Investigadores, Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Correo: mariaeugeniajunggaribaldi@gmail.com

Leandro Pereira Gonçalves
Es profesor adjunto del Programa de Posgrado en Historia de la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Doctor en Historia por la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo con estadía en el Instituto de Ciências Sociais de la Universidade de Lisboa y pos-doctorado por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Es investigador extranjero asociado del Centro de Estudos de História Religiosa de la Universidade Católica Portuguesa. Dirige un grupo de investigación de CNPq y coordina la red de investigación “Direitas, História e Memória”. Sus trabajos más recientes se concentran en cuestiones relacionadas con el conservadurismo del siglo XX, el estudio de la derecha, cristianismo y autoritarismo, fascismo, integralismo, migraciones y aspectos teorizados a través da cultura política. Correo: leandro.goncalves@pucrs.br

Matías Rodriguez Metral
Es Profesor de Historia egresado del Instituto de Profesores Artigas de Montevideo, Uruguay. Actualmente se encuentra elaborando su tesis de la Maestría en Historia Política, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay), centrada en la Lista 15 del Partido Colorado en la primera mitad de la década de 1960. Para ello obtuvo una beca de Posgrados Nacionales de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Se desempeña como docente de historia en enseñanza media.
Correo: rodriguez.metral@gmail.com

Índice

Ernesto Bohoslavsky, Magdalena Broquetas y Olga Echeverría, Presentación del taller

Ponencias

Leandro Pererira GONÇALVES, O quinto evangelista ou o quinto colunista? Plínio Salgado, a solidariedade nazista e a direita portuguesa no exílio Ver

Carolina Cerrano, Derechas conectadas ¿Por qué el herrerismo y el falangismo simpatizaron con el ascenso del peronismo? Ver

María Eugenia Jung, Notas para una investigación sobre universidad, desarrollo y derechas uruguayas, 1958-1973. ¿Hacia la reacción o la modernización de la educación superior? Ver

Magdalena Broquetas, Del ruralismo al pachequismo: ¿una nueva derecha populista y autoritaria? (1950-1970) Ver

Luis Herrán Avila, ¿Las falsas derechas? Integrismo católico y anticomunismo en México y Argentina (1961-1974) Ver

Matías Rodríguez Metral, La aparición de contenidos liberales en la campaña de la Lista 15 del Partido Colorado en 1966 ¿Un giro a la derecha? Ver

Gabriel Bucheli, ¿Fue la Juventud Uruguaya de Pie una expresión de derecha falangista en el Uruguay de los primeros años 70? Ver

Mauricio Bruno, ¿Hacia un nuevo sentido común social y político? La derecha neoliberal en los inicios de la nueva democracia uruguaya (1984-1985) Ver

 

Mesa redonda

Luis Klejzer, Presentación de la mesa redonda Ver

Gerardo Caetano, Algunas pistas para el estudio de las derechas rioplatenses Ver

Olga Echeverría, Los estudios sobre las derechas argentinas y rioplatenses del siglo XX. Balances, preguntas y perspectivas de análisis Ver

Séptimo Taller | 2015

Ernesto Bohoslavsky, Magdalena Broquetas y Olga Echeverría

El 24 de noviembre de 2015 se llevó a cabo en Sala Cassinoni de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República el VII Taller de Discusión sobre “Las derechas en el Cono Sur”. En esta oportunidad la Universidad de la República se sumó a la organización de un evento que se viene realizando de manera ininterrumpida desde el año 2010 en distintas sedes de Argentina. Celebramos, entonces, la realización del taller en Montevideo por varios motivos. El cambio de sede contribuyó a profundizar la apuesta por el diálogo internacional y la perspectiva comparada que han sido consignas fundamentales desde las primeras ediciones del taller. El encuentro brindó también la posibilidad de afianzar espacios de intercambio y equipos de trabajo entre participantes del taller e investigadores de la Universidad de la República y significó un importante paso en el proceso de consolidación de un campo académico dedicado al estudio retrospectivo de las derechas en Uruguay, que experimenta un rezago en la materia en relación a sus vecinos del Cono Sur.

Como en instancias anteriores, los textos incluidos en esta compilación son el resultado de ponencias redactadas después de la realización del taller atendiendo a comentarios, sugerencias y críticas formulados por los participantes en su desarrollo. En líneas generales, los artículos confirman lo que ya se ha propuesto en ediciones anteriores en cuanto a que estamos ante actores plurales, difícilmente encasillables en categorías demasiado generales y que pueden ser estudiados a partir de estrategias analíticas muy diversas. En esta oportunidad fueron analizados sectores partidarios, movimientos políticos por fuera de los partidos, grupos católicos, organizaciones juveniles y élites tecnocráticas que desarrollaron proyectos, y en algunos casos interactuaron, durante el período comprendido entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la década de 1980. Si bien podría inscribirse su accionar en el paraguas global de la Guerra Fría, los textos demuestran que los rasgos doctrinarios, ideológicos e identitarios de los actores estudiados, e incluso muchas de sus redes intelectuales y políticas, hunden sus raíces en períodos anteriores y no necesariamente acompasan la cronología y los grandes tópicos del conflicto mundial.

El caleidoscopio de temas, problemas y perspectivas desplegados en el taller vuelve a corroborar otras dos cuestiones que, sin ser novedosas, conviene resaltar. En primer lugar, ratifican el acierto de la dimensión empírica en el estudio de estos actores “multiformes”, renuentes a reconocerse en los espejos ofrecidos por los analistas. En este sentido, las ponencias privilegiaron el examen de textos, contextos, imaginarios, percepciones, prácticas, pertenencias sociales, vínculos y circuitos por sobre las tipologías y definiciones abstractas o esencialistas que no siempre dan cuenta de la complejidad de los sujetos estudiados. En segundo lugar, abonan la convicción de que la combinación de escalas espaciales y temporales no fragmenta sino que enriquece el conocimiento de las similitudes, las diferencias y las tensiones de las derechas latinoamericanas contemporáneas.

 

Contenido

Los artículos de Leandro Pereira Gonçalves y de Luis Herrán examinan a actores del espectro antiliberal de las derechas, focalizándose en figuras que produjeron textos paradigmáticos, leídos y citados en contextos muy cambiantes. Los dos trabajos iluminan conexiones entre Europa y América y dentro de esta última, entre integristas católicos de México y Argentina.

El texto de Leandro Pereira Gonçalves se aproxima al exilio portugués del líder del integralismo brasileño, Plínio Salgado, en el período de la Segunda Guerra Mundial. A través de correspondencia de Salgado y documentación de la Legión Portuguesa y los servicios de inteligencia militar de ese país, el autor reconstruye parte de las redes tendidas por el fundador de la Acción Integralista Brasileña y sus esfuerzos por mutar la imagen de político nacionalista por la de un intelectual que se presentaba como “profeta cristiano” y paladín de la cultura luso-brasileña. Dentro de Portugal, Salgado estrechó lazos con intelectuales, clérigos, gobernantes del Estado Novo y diversos representantes de la derecha antiliberal. Pero estas redes comprendieron también círculos más amplios que abarcaron a los nazis alemanes y viejos camaradas integralistas de América. Se trata de una contribución que pone de manifiesto la fortaleza de los vínculos transocéanicos entre los movimientos fascistas en los años treinta y cuarenta del siglo XX.

A partir de un texto doctrinal del clérigo mexicano Joaquín Sáenz, Luis Herrán deconstruye la idea de “falsas derechas” que formó parte del repertorio de nociones medulares del integrismo católico latinoamericano de los años sesenta y setenta del siglo XX, dedicado a la identificación y denuncia de la infiltración de “enemigos” dentro de la Iglesia. La ponencia de Herrán evidencia la circulación de textos y el intercambio de experiencias, en particular con Argentina, en un momento de fuertes resistencias a los cambios introducidos en la Iglesia por el Concilio Vaticano II. Sin embargo, subraya también la necesidad de mantener una mirada histórica que atienda los contextos específicos y las apropiaciones adaptadas a las diversas y cambiantes realidades nacionales.

Los otros seis textos centran su atención en el escenario uruguayo, manteniendo la preocupación por la identificación de lazos y referentes regionales y globales. Carolina Cerrano se pregunta por las cercanías ideológicas de la corriente política liderada por Luis Alberto de Herrera con el peronismo y con el falangismo de la inmediata posguerra. Esto supone para la autora el desafío de alejarse de los calificativos empleados por los opositores contemporáneos al herrerismo –que insistían en equiparar al sector y su líder con los nazifascismos europeos y criollos- y, a la vez, identificar indicios que confirmen o desestimen estos vínculos. A través de un primer relevamiento del diario herrerista El Debate, Cerrano sostiene que, en el plano discursivo, el nacionalismo, el anti-imperialismo y la oposición al panamericanismo constituyeron puentes de conexión ideológica entre los tres movimientos. Asimismo, su texto nos invita a pensar en la reconfiguración del mapa de las derechas americanas y la (re)construcción de sus identidades tras la derrota de los fascismos en la Segunda Guerra Mundial.

Dentro de las miradas a Uruguay predominaron las dedicadas a conocer mejor actores y fenómenos sociales que han recibido escasa atención historiográfica en el tramo previo al golpe de Estado y la dictadura de 1973. En esta línea, la ponencia de María Eugenia Jung nos ubica en las posiciones de las derechas uruguayas de la década de 1960 en relación a la educación superior y sus proyectos de modernización ante la crisis económica y social. Diversas agrupaciones de la derecha política, sectores católicos y movimientos de estudiantes cuestionaron la participación estudiantil (mayoritariamente de izquierda) en el gobierno universitario, el monopolio ostentado por la Universidad de la República y su perfil academicista y doctoral que iba en desmedro de una formación orientada a la capacitación en disciplinas técnicas y tecnológicas. Jung advierte sobre la necesidad de estudiar las derivas derechistas del discurso “desarrollista” y, en especial, los proyectos surgidos en a lo largo de la década para crear otras universidades públicas y privadas

Desde un ángulo diferente, pero manteniendo la mira en el ámbito estudiantil, Gabriel Bucheli dedicó su intervención a la principal organización estudiantil de derecha en el Uruguay de los sesenta y setenta. En su artículo Bucheli examina la naturaleza ideológica y doctrinaria de la Juventud Uruguaya de Pie (JUP) preguntándose si fue una expresión de derecha falangista en el Uruguay de los primeros años setenta. Basándose en el análisis de las definiciones y líneas de acción documentadas en los voceros periodísticos de la organización, el autor sostiene que a partir del segundo semestre de 1972 la JUP abandonó su perfil conservador y tradicionalista para posicionarse en la órbita del falangismo gracias a su proyecto de creación de un orden jerárquico, nacional y corporativo.

Los textos de Magdalena Broquetas y Matías Rodríguez procuran avanzar en el conocimiento de grupos que actuaron en el terreno político partidario, que a pesar de haber obtenido importante representación electoral, prácticamente no han sido estudiados. Broquetas se interroga sobre la posibilidad de hablar de una derecha populista y autoritaria surgida con la llegada al gobierno nacional de la Liga Federal Ruralista de Benito Nardone en 1959 y consolidada durante la presidencia de Jorge Pacheco Areco en los últimos años de la década de 1960. El pachequismo gestó un movimiento que se mantuvo activo por varias décadas. La autora se detiene en la utilidad y los límites de estas categorías analíticas y propone una mirada a las continuidades existentes en los elencos políticos, ciertas definiciones ideológicas y prácticas de gobierno, la plataforma de alianzas y las conexiones con actores locales y transnacionales de ambos movimientos.

Matías Rodríguez examina la aparente derechización de la lista 15 del Partido Colorado uruguayo después de la muerte de su líder, Luis Batlle Berres, en 1964. Atendiendo a la renovación ideológica y programática producida en la víspera de las elecciones nacionales de 1966, identifica el abandono de algunas rasgos identitarios del batllismo quincista (como la defensa del estatismo y el sistema colegiado de gobierno) y la aparición de postulados novedosos, entre los que se destacan las posiciones a favor de la liberalización económica en sintonía con los lineamientos de los organismos internacionales de crédito y la preeminencia del papel de los técnicos en la acción política.

Finalmente, la preocupación por la conformación en Uruguay de una derecha neoliberal también está presente en el texto de Mauricio Bruno sobre los voceros intelectuales de esta tendencia durante el proceso de redemocratización del país entre 1984 y 1985. En un artículo que augura la ampliación de los márgenes cronológicos del campo, Bruno resalta el protagonismo del semanario Búsqueda –en torno al cual se nucleó un grupo de intelectuales-economistas que durante la dictadura había convivido conflictivamente con el elenco militar– en la imposición de un nuevo sentido común social y político que encontraba inevitable implementar reformas de corte neoliberal en Uruguay. Fue en este contexto y por intermedio de estos portavoces que ganaron cada vez más terreno las ideas de un Estado en crisis que debía aggiornarse a través de prácticas modernas de gestión y de que la inflación debía ser entendida como un problema derivado del exceso del intervencionismo estatal.

En el cierre del taller se presentó la red internacional de investigación “Derechas, Historia y Memoria” (cuyo sitio web está disponible en: https://direitashistoria.net) y tuvo lugar una mesa redonda sobre historia comparada y conectada de las derechas del Río de la Plata en la primera mitad del siglo XX. Se trata de la primera vez que se incorpora a los talleres una actividad distinta a la presentación de textos para ser discutidos: lo hicimos en la presunción de que por ser la primera vez que este evento se realziaba fuera de Argentina valía la pena establecer puntos de contacto y de comparación tanto entre las experiencias históricas como entre las historiográficas.

En la presentación de la mesa redonda Luis Klejzer pone de manifiesto los principales puntos por los que transitaron los dos textos presentados. Allí se destacan las posibilidades y complicaciones para ampliar el diálogo historiográfico y el intercambio de experiencias y de opciones teóricas y terminológicas. Olga Echeverría y Gerardo Caetano enfatizaron las ventajas de adoptar una perspectiva regional y comparada para el estudio de las derechas argentinas y uruguayas y abordaron algunos de los principales problemas conceptuales y metodológicos que atraviesan el campo. Entre los primeros destacaron la amplitud de la noción “derechas”, que suele demandar adjetivos específicos o cruces con otras categorías, y a nivel metodológico se refirieron a cuestiones de escalas de análisis y de disponibilidad de fuentes. Los expositores invitaron a aproximarse a estos problemas desde enfoques novedosos o dimensiones espaciales que no necesariamente coincidan con las fronteras nacionales.

La lectura conjunta de los textos de Echeverría y Caetano ofrece un valioso diagnóstico del estado del campo en ambas orillas del Río de la Plata, revelador de una historia y una historiografía hilvanadas por algunos hitos en común pero también marcadas por profundas diferencias. Así pues, es posible encontrar coincidencias en el modo en que las derechas percibieron y resignificaron fenómenos de alcance global y en buena parte de su universo de enemigos. Sin embargo, las diferencias en los sistemas de partidos y el lugar social y el peso político de instituciones como la Iglesia Católica o el Ejército parecen haber representado parteaguas que explicarían las peculiaridades en los desarrollos específicos de Argentina y Uruguay, así como las intensidades variables en las formas de nacionalismo, autoritarismo y militarismo que marcaron el siglo XX en cada uno de los países.

 

Agradecimientos

Una vez más, nos complace agradecer a los expositores y público participante del taller haber contribuido a la reflexión y discusión en el transcurso de una larga y productiva jornada. Agradecemos también a las instituciones organizadoras, el IEHS, el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (CONICET y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y a la Comisión Sectorial de Investigación Científica (UdelaR) que colaboró con la financiación del evento.

Autores

Guadalupe Ballester
Profesora universitaria en historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Actualmente cursa la Maestría en Historia Contemporánea de la misma universi-dad. Se desempeña como docente en el nivel secundario y como be-caria de formación en investigación y docencia en la UNGS. Ha in-vestigado sobre cuestiones de historia reciente del conurbano bo-naerense. Correo electrónico: gballest@ungs.edu.ar

Ernesto Bohoslavsky
Completó el doctorado en América latina contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es investigador del CONICET e investigador-docente regular de la Universidad Nacional de General Sar-miento, donde enseña sobre historia de América latina. Ha dic-tado clases de posgrado en una docena de universidades de Ar-gentina, Brasil, Chile y Uruguay. Ha realizado trabajo de inves-tigación en archivos y bibliotecas de estos cuatro países sobre historia de las derechas políticas en el siglo XX. Correo electrónico: ebohosla@ungs.edu.ar

Juan Luis Carnagui
Profesor en Historia por la Universi-dad Nacional de La Plata (UNLP), Magíster en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, y doctorando en Historia en la UNLP. Es docente en la Cátedra Introducción a la Problemática Contemporánea en las carreras del profesorado y la licenciatura en Historia de la UNLP. Sus investigaciones se relacionan se centran en la extrema derecha del peronismo en las décadas de 1960 y 1970, tema sobre el que ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas nacionales y extranjeras. Correo electrónico: jlcarnagui@gmail.com

Daniel Dicosimo
Doctor en Historia por la Universidad Na-cional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Profesor ti-tular exclusivo y Director del Departamento de Historia de esa universidad. Es investigador del Instituto de Estudios Históri-co Sociales (IEHS) desde 1991. Integra el Comité Editorial del Anuario del IEHS desde 2006. Es autor de Trabajadores y em-presarios en la Argentina del siglo XX. Indagaciones desde la historia social (Rosario, 2011, junto a Silvia Simonassi) y Más allá de la fábrica. Los trabajadores metalúrgicos, Tandil, 1955-1962 (Buenos Aires, 2000). Correo electrónico: daniel.dicosimo@speedy.com.ar

Carlos Hudson
Profesor en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata y Doctor en Historia por la Uni-versidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Ai-res. Becario Posdoctoral de CONICET. Sus líneas de investi-gación se centran en la crisis político-institucional argentina a inicios de la década de 1960. Su tesis doctoral se ocupa de la crisis del gobierno de Arturo Frondizi y la presidencia de José María Guido. Correo electrónico: chudson@mdp.edu.ar

Juan Manuel Padrón
Doctor en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Es do-cente de la Facultad de Arte e investigador del Centro Inter-disciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos y del TECC de esa universidad. Ha desarrollado sus investigaciones sobre nacionalismo, militancia y violencia política en los años sesenta en la Argentina. Investigó sobre católicos, cine y cen-sura en la Argentina en la segunda mitad del siglo XX. Ha pu-blicado en revistas y compilaciones. Correo electrónico: juanmanuelpadron@yahoo.com.ar

Índice de Actas

Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría Presentación de las actas Ver

Sección 1 “Las derechas entre los años treinta y sesenta”

Juan Manuel Padrón ¿De los palcos al paraíso? El nacionalismo de derechas frente al cine y el teatro en la Argentina de entreguerras. Notas para una investigación Ver

Ernesto Bohoslavsky Los peronistas de Chile y Brasil, 1943-1955: ¿una derecha sudamericana y popular? Ver

Carlos Hudson Cuba y el pánico derechista: ¿el derrocamiento de Frondizi es un golpe anticomunista o antiperonista? Ver

Sección 2 “Derechas, violencia y dictadura en la Argentina de los años setenta”

Juan Carnagui ¿Entre la derecha peronista y grupos paraestatales? La ofensiva de la Concentración Nacional Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata (1973-1975) Ver

Guadalupe Ballester Vínculos entre asociativismo local y municipio (General Sarmiento, 1976-1983): ¿un espacio de derecha social? Ver

Daniel Dicósimo El mundo del trabajo en la mira de la última dictadura militar argentina, ¿un solo blanco para varios tiradores? Ver

 

Sexto Taller | 2014

PRESENTACIÓN DE LAS ACTAS.

Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverrría

El sexto Taller de Discusión sobre las Derechas en el Cono Sur se realizó en la sede del Instituto de Estudios Históricos Sociales “Prof. Juan Carlos Grosso” –IEHS- de la Universidad Nacional del Centro, en Tandil, el 29 de septiembre de 2014. Como en oportunidades anteriores, el encuentro contó con la participación de investigadores provenientes de distintas universidades de Argentina y el extranjero y permitió el encuentro entre estudiosos con diferentes trayectorias y perspectivas teórico-metodológicas (*).
Como es premisa de estos Talleres, los investigadores fueron invitados a participar exponiendo las problemáticas que abordan en sus estudios, reflexionando sobre la posible validez del concepto derecha/s y otras cuestiones teórico-metodológicas que en el intercambio general, puedan ayudar a repensar a cada uno sus propios actores, problemas de investigación, fuentes y herramientas a las que recurrir para alcanzar una mejor y más rica aproximación.
La publicación de las Actas del sexto Taller puede ser una buena oportunidad para pensar lo realizado hasta el momento y para señalar la expansión de un campo de estudios, el de las derechas, que hasta no hace mucho era indudablemente marginal dentro de la historiografía argentina y latinoamericana. Dicha expansión no sólo se evidencia en la cantidad de investigadores que se dedican a su estudio, las tesis de grado y posgrado que tienen al complejo universo de las derechas como objeto de estudio, sino también en la ampliación de los períodos en análisis, abarcando el siglo XX e incluso lo que va del siglo XXI. El dinamismo no ha modificado sólo las temporalidades a analizar sino que experiencias (como la de los años treinta y los primeros golpes de Estado) que habían recibido una atención mayor que la de otros períodos, están siendo hoy revisitadas con nuevas preguntas, conceptualizaciones, enfoques y el uso del método comparativo. Pero, además, investigaciones que tocaban tangencialmente cuestiones vinculadas con las derechas y que habitualmente no se detenían en su consideración, han sumado hoy su análisis como una variable más que puede aportar conocimiento y profundización a sus trabajos.
El Sexto Taller y las Actas resultantes que aquí presentamos, son en buena medida un reflejo claro del dinamismo y desarrollo del campo de estudio de las derechas. Para un mejor acceso a las temáticas y artículos hemos optado por establecer dos secciones. Tres ponencias dan forma al primer bloque, “Las derechas entre los años treinta y sesenta”. En primer lugar encontramos el artículo de Juan Manuel Padrón (CIEP y Facultad de Arte, UNICEN), “¿De los palcos al paraíso? El nacionalismo de derechas frente al cine y el teatro en la Argentina de entreguerras. Notas para una investigación”. El autor presenta las problemáticas y etapas para analizar las posturas del nacionalismo de derechas, entre 1930 y 1946, frente al cine y el teatro del período y se pregunta si los discursos y prácticas culturales de los nacionalistas tuvieron un carácter elitista. De tal modo, el artículo de Padrón atiende al cruce entre la historia cultural y la historia política, entendiendo que se trata de una historia del nacionalismo “en el poder”, aunque en espacios marginales pero, al mismo tiempo, relevantes para la investigación propuesta: la educación y la cultura. El autor entiende que es necesario comprender el rol que los nacionalistas tuvieron en los diferentes gobiernos del período, y su influencia en el armado de las políticas culturales y el impacto real de estas en el campo artístico, particularmente en el cine y el teatro. Así, en estas notas iniciales, Padrón apunta a estudiar el rol del Estado, los proyectos políticos culturales y los conflictos europeos y su impacto en el campo cultural, partiendo de la premisa de que estudiar la relación entre el nacionalismo de derechas y algunas de las manifestaciones culturales masivas en los años treinta es fundamental para comprender las tensiones que se dieron entre las posiciones elitistas y populistas que cruzaron ese espacio político, y que con la llegada del peronismo al poder, atravesaran todas las dimensiones de la sociedad argentina.
El texto de Ernesto Bohoslavsky (UNGS/CONICET), “Los peronistas de Chile y Brasil, 1943-1955: ¿una derecha sudamericana y popular?”, desde una perspectiva comparativa e ingresando en el período menos tratado para el caso de las derechas argentinas, esto es el momento del apogeo del primer peronismo, pone en evidencia en primer lugar la circulación de ideas y figuras entre distintos países de la América del Sur. La postulada tercera posición, las estrategias desarrolladas y la declamada solución universal que el peronismo ofrecía parecen haberlo puesto en el centro de la escena política del cono sur. En ese sentido, el autor se interroga sobre la naturaleza de los vínculos que el peronismo estableció con algunos actores políticos de Chile y Brasil mientras estuvo en el poder. Y señala que es posible suponer la existencia de una red diplomática e ideológica con epicentro en Buenos Aires, pero de alcance al menos sudamericano y con raigambre en hombres y partidos no siempre marginales y se pregunta si esos vínculos estaban cimentados esencialmente en la provisión de importantes recursos materiales que pudo destinar el régimen peronista –al menos hasta 1951- para obtener hegemonía regional o si, por el contrario, lo que guiaba ese vínculo era una afinidad ideológica transnacional, rastreable antes de 1943 y después de 1955. De tal modo, el artículo también busca arrojar luz sobre la peronización de actores políticos de otros países sudamericanos, ubicándolos en el espectro político-ideológico de las derechas nacionales.
El artículo de Carlos Hudson (CEHIS-UNMdP), “Cuba y el pánico derechista: ¿el derrocamiento de Frondizi es un golpe anticomunista o antiperonista?”, busca sopesar las distintas razones y argumentos que habrían contribuido con la caída del presidente Frondizi en el golpe de Estado de 1962. Sin desconocer la importancia del “problema peronista”, el autor apunta a la centralidad que habría alcanzado entre los conspiradores la premisa de una supuesta conexión entre Frondizi y el comunismo. En orden decreciente y con afán justificativo, los futuros golpistas, esgrimían el pasado izquierdista de algunos personajes del círculo de colaboradores del presidente, la situación económica, el descrédito del gobierno, la corrupción administrativa y los ”negociados”, de los que se acusa, principalmente a los “frigeristas”. Hudson señala que el problema peronista no figura como tal entre los argumentos esgrimidos. En lugar de ello, los golpistas interpretarían que los proscriptos se encontraban en crisis y que no constituirían un estorbo para un eventual movimiento que tendiera a derrocar al presidente. El artículo hace un interesante llamado a repensar el impacto de la Guerra Fría en la política doméstica, sobre todo a partir del desarrollo del caso cubano, ya que entiende que es un elemento que ha sido subestimado en las explicaciones formuladas por la historiografía argentina.
La segunda sección “Derechas, violencia y dictadura en la Argentina de los años setenta”, contiene artículos que abordan períodos de la historia contemporánea que últimamente están recibiendo mucha atención y que también han concitado el interés de quienes se dedican a pensar a las figuras, proyectos, discursos y prácticas de la/s derecha/s. El primer artículo de esa sección, “¿Entre la derecha peronista y grupos paraestatales? La ofensiva de la Concentración Nacional Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata (1973-1975)”, de Juan Carnagui (UNLP), es una interesante contribución a una de las líneas que mayores avances está produciendo en el terreno de la historia reciente y que apunta a conocer los avatares políticos de los primeros años setenta. Así, se dedica a analizar fortalezas y debilidades de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) para comprender cómo y cuándo comenzó a desarrollar –junto con otras organizaciones y actores– una decidida avanzada contra el proyecto y las aspiraciones del peronismo revolucionario, particularmente en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) donde se había originado la CNU, durante el período 1973-1975. De tal modo, el autor se propone repensar el lugar de la CNU en el marco de un espacio mayor vinculado a las acciones de la represión paraestatal. Los sucesos de Ezeiza del 20 de junio de 1973 marcaron el inicio de una ofensiva cuyo objetivo consistió en desmantelar –con un marcado signo anti-izquierdista– los cimientos de aquel otro peronismo que aspiraba a una transformación profunda de la sociedad. Ofensiva que fue avalada por los discursos del propio Perón que censuró las premisas básicas de la Tendencia Revolucionaria. Tras esos acontecimientos, la CNU recuperó el dinamismo que había tenido antes del asesinato de Silvia Filler en la Universidad de Mar del Plata y reconstruyó su espacio natural de militancia: la universidad, desde donde desarrolló su presencia y sus acciones contra organizaciones y militantes de izquierda, articulándose cada vez más con las fuerzas estatales y para estatales del peronismo de derecha.
Los dos últimos artículos hacen referencia al gran tema de la Historia reciente y en particular el estudio de la última dictadura. Y los dos artículos ponen en evidencia que el estudio del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional alcanzó ya una base empírica y teórica que permite avanzar en el análisis de aspectos particulares y en la caracterización de las formas asumidas en espacios locales o regionales. Así, el artículo de Guadalupe Ballester (UNGS), “Vínculos entre asociativismo local y municipio (General Sarmiento, 1976-1983): ¿un espacio de derecha social?” se interroga por la convivencia de políticas represivas y el funcionamiento con visos de normalidad en el cotidiano social y más específicamente en la vida asociativa de una localidad del conurbano bonaerense. La autora señala que durante la última dictadura, al parecer, no se dieron modificaciones sustanciales en el funcionamiento de las asociaciones en la mencionada localidad bonaerense y evidencia que los dirigentes de esas organizaciones participaron activamente de actos organizados por los gobernantes de facto. Así Ballester se pregunta si se pueden pensar a estas asociaciones como uno de los entes que constituyeron una derecha social, esto es, no formalmente partidaria. A partir de allí avanza interrogándose si la actividad asociativa, en tiempos en que los partidos políticos estuvieron formalmente prohibidos, puede ser considerada una estrategia de legitimación autorizada e incentivada por el régimen, o si bien fue un ámbito en el que la población canalizaba su deseo de participación e intervención, a través de espacios legitimados y autorizados desde arriba, y con ello modificar algunos aspectos específicos de su vida social.
Finalmente, Daniel Dicósimo (IEHS-IGEHCS/UNICEN), en “El mundo del trabajo en la mira de la última dictadura militar argentina, ¿un solo blanco para varios tiradores?”, aborda las formas de disciplinamiento social desarrollado en el mundo obrero. Para ello parte de comprender los conflictos que se daban al interior de cada una de las fuerzas armadas, entre las tres Fuerzas y la coexistencia en el gabinete económico de funcionarios liberales tradicionales y liberales “tecnocráticos”. El autor entiende que el proyecto asume la forma de una “revolución desde arriba” que tenía como objetivo modernizar la economía por medio de la iniciativa del Estado y al mismo tiempo resguardar formas de vida y valores. En otras palabras: refundar el ethos de la sociedad, restablecer una concepción economicista, individualista y atomista de la ciudadanía y de la vida social, la primacía de lo jerárquico y competitivo por sobre lo solidario y así transformar la lógica estatal vigente en la etapa previa. Así, entre 1976 y 1979, el marco normativo e institucional de funcionamiento del mundo del trabajo y del movimiento sindical fue alterado unilateralmente por el gobierno militar, con la derogación, la suspensión y la reforma de las leyes laborales fundamentales, como la de Contrato de Trabajo, Convenciones Colectivas, Asociaciones Profesionales y Obras Sociales. Sin embargo, lo que habría impedido la conformación de una alianza entre el Estado represivo y ciertos sectores sindicales fue fundamentalmente producto de la falta de cohesión entre las diferentes facciones del Proceso de Reorganización Nacional, más que por la ausencia de sindicalistas dispuestos a concertar.
Como puede advertirse los artículos aquí reunidos reflejan la riqueza y diversidad de los estudios que se vienen desarrollando en torno a las derechas, sus discursos, sus prácticas, sus alianzas y sus enemigos. También queda manifiesta la circulación de ideas y personas entre los distintos países de Sudamérica que, por su propia existencia, desbaratan una vieja premisa que tendía a comparar y articular a las derechas del Occidente periférico, casi mecánicamente, con las derechas y coyunturas metropolitanas.
Solo resta agradecer a los expositores, al público participante del Sexto Taller que, con sus aportes y preguntas, animaron el debate y a las instituciones organizadoras, el IEHS, el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (CONICET y UNICEN), el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y a los dos proyectos que colaboraron con la financiación del evento: el proyecto «Les Droites latino-américaines au miroir de l’Europe: les processus circulatoires entre la France et l’Argentine et le Brésil au XXe siècle» del Programa “Antennes de Sorbonne Paris Cité en Argentine et au Brésil” y el Proyecto de Investigación Plurianual “Una perspectiva de larga duración sobre las derechas en Argentina, Brasil y Uruguay (1918-1948): circulación de ideas y redes transnacionales”, financiado por el CONICET.

(*) Laura Reali (Université de Paris 7) presentó en esa ocasión el texto “¿Resulta pertinente hablar de ‘derechas’ en el Uruguay de principios del siglo XX? Una mirada desde la perspectiva de los actores”, que no fue incluido en este libro de actas.

 

.

Autores

Odilon Caldeira Neto
Master en Historia por la Universidade Estadual de Maringá. Autor de Sob o Signo do Sigma: Integralismo, Neointegralismo e o Antissemitismo (2014). Investigador asociado al grupo “Direitas, História e Memória” (CNPq). Doctorando en Historia de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, con una estadía en el Instituto de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa. Allí es becario de la Fundación Calouste Gulbenkian, y realiza una investigación comparativa entre las recientes derechas brasileña y portuguesa. Correo electrónico: odiloncaldeiraneto@gmail.com

Martín Castro
Egresado de la UNMDP y Doctor en Historia por la Universidad de Oxford. Actualmente es investigador del CONICET y del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” y profesor de la UNTREF. Ha sido profesor visitante en la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad Nacional de Mar del Plata. En 2011 se desempeñó como investigador visitante en el Latin American Centre (Universidad de Oxford). Es miembro del Comité editor de historiayreligion.com. Es autor de El ocaso de la república oligárquica: Poder, política y reforma electoral 1898-1912 (2012) y co-autor de Del Centenario al peronismo. Dimensiones de la vida política argentina (2010). Correo electrónico: martincastromdp@yahoo.com.ar

Maximiliano Catoira
Profesor en Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Allí realiza su Maestría en Historia Contemporánea e investiga como becario en la misma casa de estudio sobre las políticas públicas y el reclutamiento de funcionarios municipales en el ex partido de General Sarmiento durante la última dictadura militar argentina. Además, se desempeña como docente de nivel secundario. Correo electrónico: maxicatoira@yahoo.com.ar

Priscila Dorella
Nació en Belo Horizonte y obtuvo su doctorado en historia por la Universidade Federal de Minas Gerais. Es autora de Octavio Paz: estratégias de reconhecimento, polemicas políticas e debates midiáticos no México (2013). Tiene experiencia en el área de historia de las Américas, con énfasis en historia intelectual latinoamericana y de los medios. Actualmente es profesora de historia de América de la Universidade Federal de Viçosa. Correo electrónico: priscila.dorella@ufv.br

Josefina Irurzun
Profesora en Historia, estudiante avanzada de la Licenciatura en Historia (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) y doctoranda en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente se desempeña como Becaria Interna Doctoral del CONICET y docente en la Universidad FASTA. Se dedica a investigar prácticas culturales, políticas y artísticas que configuran significados, representaciones e idearios nacionalistas. Correo electrónico: joseirurzun@hotmail.com

Mario Jiménez
Licenciado en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México donde es profesor de Historiografía de México IV (siglo XX). Maestro en historia moderna y contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, centro donde actualmente realiza estudios de doctorado. Se interesa en la historia política y social de México y Argentina, especialmente en las élites políticas y empresariales así como los grupos anticomunistas católicos. Correo electrónico: mvsj.unam@gmail.com

Juan Martín Larsen
Profesor en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigador en formación del IEHS-IGEHCS, actualmente es becario CIN (Becas estímulo a las vocaciones científicas) y está redactando su tesis sobre la dictadura en Tandil. Como alumno del Doctorado en Historia del de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires ha dado comienzo a su investigación titulada “Populismos latinoamericanos en perspectiva comparada. Los casos de México y Argentina”. Correo electrónico: juanmartinlarsen@gmail.com

Oscar Pavetti
Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Tucumán (1994) y Master en Historia Latinoamericana por la Universidad Internacional de Andalucía (2001). Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Participante de cursos de grado y posgrado y de publicaciones con fines docentes. Tiene publicaciones sobre la temática azucarera, sindical y política del periodo 1943/1976. Correo electrónico: oapavetti@yahoo.com

Analía Torina
Profesora en Historia por la Universidad Nacional de Formosa. Becaria Doctoral del CONICET y alumna del Posgrado en Ciencias Sociales del IDES y la Universidad Nacional de General Sarmiento. Sus intereses de investigación se concentran en las relaciones entre el Estado y las comunidades originarias durante la última dictadura militar en Argentina.Correo electrónico: anatorina@gmail.com

Índice Actas

Sección 1: Figuras y actores de la derecha en la primera mitad del siglo XX

  • Martín O. Castro  ¿Una clase de derecha política? El activismo católico en la Argentina de comienzos del siglo XX Ver
  • Josefina Irurzun  La Asociación Wagneriana de Buenos Aires a inicios del siglo XX: ¿un nacionalismo cultural de derecha? Ver
  • Oscar Pavetti Las derechas tucumanas entre el golpe de Estado de 1943 y el final de la segunda guerra mundial Ver

 

Sección 2: Figuras y actores de la derecha en la segunda mitad del siglo XX

  • Mario V. Santiago Jiménez  El Yunque de México: ¿conspiración de ultraderecha o vertiente de las derechas conservadoras? Ver
  • Odilon Caldeira Neto Integralismo contemporâneo ou Neointegralismo? Sobre a viabilidade e possibilidades de uma definição Ver
  • Priscila Dorella  Octavio Paz: um intelectual à direita? Ver

 

Sección 3: La dictadura argentina y las derechas

  • Juan Martín Larsen El teniente coronel Zanatelli y la ciudad de Tandil durante la dictadura: ¿el origen de la derecha local de la década de 1990? Ver
  • Maximiliano Catoira  El reclutamiento de funcionarios en General Sarmiento durante la última dictadura: ¿derechas y algo más? Ver
  • Analía Torina Dictadura, indígenas y enrolamiento en Formosa (1970-1983): ¿una derechización civilizadora? Ver

Quinto Taller | 2013

Presentación de las actas
Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría

 

Con la publicación de estas actas damos cumplimiento al compromiso de dar a conocer los trabajos presentados y debatidos en el Taller de Discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX”, cuya quinta edición se llevó a cabo en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento el 13 de septiembre de 2013. Al igual que en las ediciones que venimos organizando desde 2010, participaron colegas provenientes de diversas regiones de América latina, quienes contribuyeron a expandir el foco de interés y a fomentar la perspectiva comparada, al punto que la noción de “Cono sur” vuelve a quedar corta para dar cuenta de los espacios que son objeto de interés.

La primera sección de estas actas, “Figuras y actores de la derecha en la primera mitad del siglo XX”, contiene tres trabajos que abordan a diferentes actores que, a partir de sus discursos y prácticas pueden ser considerados de derechas o que se acercan a los postulados atribuidos a esa corriente y que se manifestaron, en diferentes espacios y escalas, en la primera mitad del siglo XX. Martín Castro aborda el activismo político católico y pone en evidencia la especificidad de los actores que estudia, su pluralidad y las múltiples estrategias y formas de articulación que desarrollaron en su intercambio con el campo político y con sectores habitualmente identificados con la derecha política y con el corpus de valores asignados a tradiciones ideológicas de esta vertiente política. El artículo ofrece un fino trabajo conceptual que ayuda a comprender las especificidades y las dinámicas del sistema político argentino y sus actores.

Por su parte, Josefina Irurzun, estudia desde una perspectiva interdisciplinaria que articula la musicología y la etnomusicología con la historia en general y la historia cultural en particular, la Asociación Wagneriana de Buenos Aires, fundada en 1912, y que fue a lo largo de los años siguientes una institución rectora en el ámbito musical porteño. La Asociación se auto-adjudicaba la tarea de contribuir al desarrollo del nacionalismo cultural argentino con su propuesta artístico-musical. La autora señala que más que un nacionalismo se encuentran varios nacionalismos en pugna que deben ser historizados, pero que aun en esa diversidad, la institución, sus prácticas y sus discursos fueron signos de distinción sostenedores de la distancia social, que encontraban en lo estético un lugar preferencial para la exteriorización de las diferencias sociales. Cerrando esta primera sección se encuentra el artículo de Oscar Pavetti, quien analiza el golpe de Estado de 1943 y el proceso posterior atendiendo a los actores que, genéricamente, podrían considerarse como de derecha en el espacio tucumano. Allí, puede observarse la concurrencia de diferentes sectores, entre los que merecen señalarse los grupos católicos, las tradicionales dirigencias políticas y los intelectuales arribados desde otros espacios geográficos (Capital Federal, Córdoba) que implicó alianzas y condicionamientos de la política nacional.

La segunda sección, “Figuras y actores de la derecha en la segunda mitad del siglo XX” nos desvía del espacio nacional argentino ya que contiene textos que abordan otras realidades y figuras de la América Latina. El artículo de Mario Jiménez analiza al grupo secreto –o reservado- mexicano, El Yunque, surgido en los años cincuenta, que se caracterizó por su catolicismo y su anticomunismo y fue creador de otras organizaciones estudiantiles de carácter público y formó a futuros dirigentes políticos. Salvando las dificultades documentales para el estudio de este grupo, el autor logra avanzar en la caracterización del grupo, demostrando que fue mucho más que una liga conspiradora y menos monolítico de lo que se había supuesto hasta el momento. Por su parte, Odilon Caldeira Neto se dedica a reflexionar sobre el neo-integralismo brasileño posterior a la muerte de Plinio Salgado (1975) y las disidencias que se fueron generando al interior de la corriente integralista y que se reflejaron en los intentos político-institucionales, las disputas por las formas de acción y las complejas relaciones de viejos y nuevos militantes con grupos neonazis, skinheads y negadores del Holocausto. El autor evidencia que esas disputas se mantienen en el siglo XXI, ya sea en la definición de las estrategias de acción o en las relaciones ideológicas e institucionales con la coyuntura y la memoria. Cierra esta segunda sección el artículo de Priscila Dorella quien sostiene que tras la revolución y principalmente a partir del cardenismo, los intelectuales mexicanos tuvieron escasas posibilidades de desarrollarse por fuera de la estructura estatal y la burocracia, y que desde allí constituyeron su poder dentro del campo cultural y su influencia política y social. En ese contexto, la autora analiza la figura y la trayectoria de Octavio Paz y los debates que a partir de los años setenta sostuvo con los principales escritores de izquierda por la valoración de la democracia. Es interesante el rastreo realizado sobre las influencias intelectuales y del clima de la posguerra en el corpus de pensamiento tardío de Paz. Estas dos primeras secciones ponen en evidencia la presencia de idearios y prácticas factibles de ser considerados como de derecha a lo largo del siglo XX e incluso en lo que va de este nuevo siglo.

Quisiéramos destacar también el hecho de que conseguimos armar una mesa dedicada específicamente al estudio de problemas historiográficos sobre la última dictadura argentina (1976-1983), ofreciendo entradas desde la escala local y desde escenarios tradicionalmente no analizados. Estos aportes se encuentran reunidos en la tercera sección “La dictadura argentina y las derechas”. Esta sección además de ofrecer aproximaciones a la dictadura en espacios locales, permite advertir cómo la llamada historia reciente va consolidándose como campo de estudio. Los estudios sobre la dictadura han alcanzado una base empírica y analítica que permite, como se evidencia en esta publicación, abordar problemáticas hasta ahora ignoradas o realizar estudios a escala local que permiten observar proyectos, prácticas, conductas y discursos que no resultan visibles en estudios que contemplan la dimensión nacional o la experiencia de las grandes urbes. El primer artículo, de Juan Martín Larsen, aborda el impacto social de la instauración de la dictadura en la ciudad de Tandil y, más específicamente, el tratamiento que recibieron las acciones y los dirigentes del gobierno de facto en el diario Nueva Era. El autor se pregunta si la naturalización del gobierno militar y la reivindicación de la figura que asumió el rol de intendente pueden ser considerados como actos fundantes de lo que más tarde, en tiempos democráticos, constituyeron las victorias electorales del militar que representó a la dictadura en la ciudad de Tandil. Por su parte Maximiliano Catoira analiza los intentos de constitución de consenso de la dictadura en las escalas locales, a partir del estudio del reclutamiento de funcionarios y la elaboración de políticas sociales en el partido de General Sarmiento, provincia de Buenos Aires. El autor entiende que frente a una legitimidad no fundada constitucionalmente, la dictadura intentó alcanzar el consenso a través de mecanismos estatales que ya se practicaban en regímenes políticos democráticos, como la selección de funcionarios capacitados y la incorporación de civiles en las segundas y terceras líneas del entramado estatal. Finalmente, Analía Torina aborda el rol cumplido por el servicio militar obligatorio en relación a las comunidades aborígenes, específicamente de la provincia de Formosa, durante la dictadura cívico-militar de 1976-1983. La autora recorre los objetivos con que fue creada esa institución de reclutamiento y se sumerge a analizar los ambiguos significados que tuvo la conscripción para los propios aborígenes reclutados, ya que por un lado les permitía mostrar algunas capacidades adquiridas en una vida dura y, en ese sentido, mostrar una mejor posibilidad de adaptación en relación a los “blancos”, pero al mismo tiempo los sometía a un disciplinamiento más rudo y plagado de humillaciones por su propio origen, su desconocimiento del idioma y de otros rasgos considerados primitivos. Dada la carga moral y de comportamiento que impregnaba la instrucción militar, se plantea la viabilidad de pensar que el servicio militar actuó como un proceso “civilizatorio” y de derecha en relación a los más marginados de los grupos subalternos.

Los artículos que aquí se editan fueron escritos con posterioridad al taller, de manera tal que reflejan los diálogos e intercambios que se produjeron durante el desarrollo del encuentro. Como es habitual en este espacio de trabajo y reflexión, no se impuso el uso de ninguna categoría o concepto, sino que como puede advertirse todo está puesto en discusión y cada uno de los artículos van sumando preguntas que permiten avanzar en el camino de una definición más precisa de eso que llamamos derechas y sus relaciones con otras familias ideológicas, especialmente el liberalismo, el conservadurismo, los catolicismos más tradicionalistas y los nacionalismos. Los artículos de las distintas secciones advierten sobre la necesidad de evaluar a los actores, figuras y proyectos a la luz de la dinámica histórica y contextos específicos para así evitar visiones esencialistas o ahistóricas. Una vez más nos complace señalar el dinamismo de los estudios sobre las derechas que involucra a diferentes generaciones de investigadores, de formaciones académicas también diversas y provenientes de diferentes países. Todo ello, permite que se generen ricos intercambios y avances en comparaciones provechosas para cada especialista o interesado en estas cuestiones.

Finalmente, nos resta agradecer a todos quienes participaron en la realización del V Taller y colaboraron con la edición de los textos discutidos en ese encuentro.

Autores

José Luis Bendicho Beired
Docente de la Faculdade de Ciências e Letras da Universidade Estadual Paulista – UNESP. Es doctor en Historia Social por la Universidade de São Paulo y Libre Docente en Historia de América por la UNESP. Es autor de Sob o Signo da Nova Ordem: Intelectuais autoritários no Brasil e na Argentina (Loyola/USP, 1999) y participó de la coordinación de Política e identidade cultural na América Latina. (São Paulo: Cultura Acadêmica, 2010) e Intercâmbios políticos e mediações nas Américas. (LEHA-USP, FCL-UNESP-Assis, 2011). Correo electrónico: jbbeired@assis.unesp.br

Juan Luis Besoky
Profesor en Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. Allí realiza su Doctorado en Ciencias Sociales e investiga como Becario del CONICET temas relacionados con la derecha peronista en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Correo electrónico: juanelebe@gmail.com

Luis Miguel Donatello
Doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estu-dios en Ciencias Sociales de París y Doctor en Ciencias Sociales (Summa Cum Laude) por la UBA. Se desempeña como investigador adjunto del CONICET, profesor regular de la UNL y do-cente de grado y posgrado en la UBA. Publicó Ca-tolicismo y Montoneros. Religión, política y desen-canto (Manantial, 2010). Actualmente investiga la relación entre sociabilidades patronales y cultura económica de los empresarios argentinos. Correo electrónico: ldonatello@ceil-conicet.gov.ar

Olga Echeverría
Doctora en Historia, especializada en el estudio de los inte-lectuales de derecha de a Argentina de la primera mitad del siglo XX. Es investigadora del CONICET y docente de la Universidad Nacional del Centro. Ha publicado Las voces del miedo. Los intelectuales autoritarios argentinos en las prime-ras décadas del siglo XX y numerosos artículos sobre la temática en revistas de la Argentina y el exterior. Forma par-te de los Comités Editoriales del Anuario IEHS y de Polhis, Boletín Bibliográfico del programa Buenos Aires de Historia Política y es miembro de la Comisión Académica de Posgrado del Doctorado en Historia de la FCH-UNICEN. Correo electrónico: olgaecheverria23@gmail.com

María Celina Fares
Profesora y Magister en Historia en la Universidad Nacional de Cuyo. Actualmente se desempeña como Profesora e Investigadora en distintas cátedras de Historia Argentina en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en la Facultad de Derecho de la UNCu. Su línea de trabajo es sobre democracia y nacionalismos en la segunda mitad del siglo XX argentino, tema sobre el cual versa su tesis doctoral en curso. Entre sus publicaciones se cuentan La Unión Federal: ¿Nacionalismo o Democracia Cristiana? Una efímera trayectoria partidaria (1955-1958), 2007; Identidades nacionalistas en los sesenta. Itinerarios intelectuales en una universidad de frontera, 2011; así como numerosos artículos, entre los más recientes “Universidad y nacionalismos en la Mendoza posperonista. Itinerarios intelectuales y posiciones historiográficas en la Facultad de Ciencias Políticas” (Anuario del IEHS, 2011) y “Tradición y reacción. La escuela sevillana mendocina” (Prismas, 2011). Correo electrónico: mcelinafares@gmail.com

María Florencia Osuna
Profesora Universitaria en Historia (Universidad Nacional de General Sarmiento), Magíster en Historia (Instituto de Altos Es-tudios Sociales-Universidad Nacional de General San Martín), doctoranda en historia (Universidad de Buenos Aires). Becaria de la Comisión de Investigaciones Científicas. Forma parte del Proyecto PICTO “Genealogías, continuidades y fracturas en el pasado reciente argentino: historia, memoria y transmisión”, di-rigido por Daniel Lvovich, en el IDH-UNGS. Correo electrónico: florenciaosuna@gmail.com

Lorena Soler
Licenciada en Sociología (2001), Magíster en Investigación en Ciencias Sociales (2009) y Doctora en Ciencias Sociales (2012) por la Universidad de Buenos Aires e Investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica con sede en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Es docente de Historia Social Latinoamérica en la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Se desempeña también como docente en cursos de posgrado de distintas universidades nacionales. Actualmente es investigadora del proyecto las Condiciones sociohistóricas de la violencia política en América Latina 1954-1989 (CONICET Proyectos de Investigación Plurianuales 2010-2013). Es autora de La larga invención del golpe. El stronismo y el orden político paraguayo (Buenos Aires, 2012) y coeditora de Franquismo en Paraguay. El golpe., (Buenos Aires, Asunción, Madrid, 2012). Integra el colectivo editor de e-l@tina. Revista Electrónica sobre estudios Latinoamericanos. Correo electrónico: lorenamarinasoler@gmail.com

Gabriel Vommaro
Doctor en sociología por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, investigador-docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador del Conicet. Coordina actualmente la carrera de Estudios Políticos en la UNGS. Sus temas de investigación son: cultura y prácticas políticas en la Argentina de la post-transición democrática; medios de comunicación y política; configuraciones, redes y espacios de sociabilidad política; ciencias sociales y expertise. Es autor de numerosos artículos y ensayos de investigación publicados en diferentes compilaciones y revistas de ciencias sociales. Entre sus publicaciones se encuentran: ¿Lo que quiere la gente? Los sondeos de opinión y el espacio de la comunicación política en Argentina (1983-1999) (Prometeo, 2008) y Mejor que decir es mostrar. Medios y política en la democracia argentina (UNGS/Biblioteca Nacional, 2008), Correo electrónico: gvommaro@ungs.edu.ar

Índice Actas

  • José Luis Bendicho Beired, “Comparación e historia transnacional: ¿cuál es su pertinencia para el estudio del hispanismo en Latinoamérica?” Beired

 

  • Luis Miguel Donnatello, “¿Es de derecha el empresariado argentino?” Donatello

 

  • Olga Echeverría, “Los intelectuales de derecha frente a lo popular: ¿axiomas estéticos como argumento político? Argentina, primera mitad del siglo XX” Echeverria

 

  • Gabriel Vommaro, “Unos otros muy otros, pero diferentes de los otros: reflexiones metodológicas sobre el estudio de cuadros dirigentes del PRO en la ciudad de Buenos Aires ” Vommaro

 

  • Lorena Soler, “Mitos históricos, obstáculos epistemológicos y fronteras conceptuales. ¿Cómo es posible pensar al stronismo?” Soler

 

  • Florencia Osuna,  “El proyecto de Bienestar Social del Onganiato: ¿una utopía de derecha?” Osuna

 

  • Celina Fares, “Apuntes para el debate en torno a los alcances de las derechas y los nacionalismos en los sesenta” Fares

 

  • Juan Luis Besoky, “Leales y ortodoxos: la derecha peronista. ¿Una coalición contra-revolucionaria?” Besoki

 

Cuarto Taller | 2012

El 31 de mayo de 2012 se realizó en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento el Cuarto Taller de discusión “Las derechas en el Cono sur”. En dicha ocasión se presentaron nueve ponencias que se concentraron en aspectos históricos, sociológicos y políticos de la vida de los actores de derecha del cono sur. Preocupaciones referidas a historia de Argentina, de Paraguay y de Brasil, así como a la circulación trasnacional de ideas y de sujetos, fueron algunas de las cuestiones convocantes. Salvo la ponencia de Bárbara Raiter (“¿Fueron las sociedades de tiro ámbitos de la derecha política? Argentina, primeras décadas del siglo XX”), todas ellas han sido incluidas en este sitio.

Autores

Ernesto Bohoslavsky
Doctor en Historia. Actualmente es investigador-docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador adjunto del CONICET. Se ha dedicado en los últimos años  a investigar historia de las derechas en Argentina, Brasil y Chile. Es autor de El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Argentina y Chile, siglos XIX y XX (Buenos Aires, 2009). E-mail: ebohosla@ungs.edu.ar

María Inés Tato
Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires, se desempeña como docente en las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales de esa casa de estudios y como Investigadora del CONICET en el Instituto Ravignani (Unidad Ejecutora CONICET/UBA). Se especializó en el estudio de las derechas en la Argentina en el período de entreguerras y actualmente investiga las repercusiones políticas e ideológicas de la Primera Guerra Mundial en la sociedad argentina. E-mail: mitato@conicet.gov.ar

Matías Bisso
Profesor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Docente en Historia Contemporánea, Argentina y Latinoamericana en las facultades de Humanidades, Trabajo Social y Bellas Artes de la misma universidad. Miembro del Comité Editorial de la Revista Sociohistórica y del equipo a cargo del sitio Carpetas Docentes de Historia (http://www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/). Ha investigado sobre radicales y conservadores en la provincia de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX. E-mail: matiasbisso@yahoo.com.ar

Ximena Espeche
Doctora en Ciencias Sociales (UNGS-IDES), Licenciada en Letras (UBA) e Investigadora asistente (CONICET). Docente en la Escuela de Pedagogías de Capacitación (CePA), de la materia Pensamiento Argentino y Latinoamericano (UBA) y de la Maestría en Literatura española y latinoamericana (UBA). Publicó diversos artículos y capítulos en revistas y libros. Sus intereses de investigación tienen como ejes los imaginarios intelectuales y nacionales en América Latina y la conformación de redes intelectuales de viajeros latinoamericanos por el subcontinente durante la Guerra Fría. E-mail: ximena.espeche@gmail.com

José Luis Orella Martínez
Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Deusto (Bilbao), Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo (Madrid). Especialidad en historia de los movimientos políticos católicos de derechas; sobre la identidad nacional vasca y estudios comparativos entre España y el mundo hispánico, con Polonia y el mundo eslavo. Autor de: Victor Pradera; la formación del Estado nacional; Los otros vascos; La Tregua de ETA; Breve historia de Guipúzcoa. E-mail: jlorella@ceu.es

Gineth Álvarez Satizábal
Licenciada en Historia por la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Maestranda en Ciencia Política por el IDAES (Universidad Nacional de San Martín, Argentina) y alumna del doctorado en Ciencias Sociales del IDES y la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Becaria doctoral del CONICET. Sus intereses de investigación se concentran en derechas y catolicismo en América Latina contemporánea e historia de la educación. E-mail: ginethandrea@gmail.com

Carlos Alfonso Pérez Ricart
Es licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México y tiene estudios en lengua y literaturas hispánicas realizados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente realiza un doctorado en Ciencia Política en la Universidad Libre de Berlín. Comparten su atención los problemas teóricos que supone el concepto de derecha(s) y, más recientemente, la intervención de agencias norteamericanas en el combate al narcotráfico en México. cperezricart@gmail.com

Francisco Teodoro
Profesor Universitario de Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento y estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales del programa de Posgrado del Instituto de Desarrollo Económico y Social y la Universidad Nacional de General Sarmiento. Fue becario de posgrado en el sistema de becas de la Universidad Nacional de General Sarmiento. E-mail: teodorofrancisco@hotmail.com

Ariel Goldstein
Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Doctorando en Ciencias Sociales por la UBA. Becario de Posgrado del CONICET en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Docente auxiliar en la materia Política Latinoamericana de la Carrera de Ciencia Política de la UBA. Investiga sobre las relaciones entre prensa y política en Brasil, así como otros temas relacionados con la política latinoamericana. E-mail: arielgoldstein@hotmail.com

¿Qué afinidades político-ideológicas hay entre los principales diarios y partidos de “derecha” en Brasil, Chile y Argentina a inicios del siglo XXI?

Ariel Alejandro Goldstein

Introducción

El presente trabajo se propone sugerir una aproximación para el estudio de las relaciones que, dentro del contexto de cambio político experimentado en América del Sur desde principios de siglo con el acceso al gobierno de fuerzas políticas progresistas, se establecen en términos de afinidades político-ideológicas entre los principales partidos políticos de oposición y medios de prensa escrita en Brasil, Argentina y Chile. El artículo estará centrado especialmente en el análisis de estos aspectos durante el primer gobierno de Lula Da Silva (2003-2006) en Brasil, evaluando posibles puntos de comparación respecto de los gobiernos de Michelle Bachelet en Chile (2006-2010) y Cristina Kirchner (2007-2011) en Argentina. Inevitablemente, la pregunta por las oposiciones a estos gobiernos nos remite al análisis del proceso político general, que involucra tanto el desempeño y las características del ejercicio gubernamental, como los conflictos entre las articulaciones mediático-opositoras y los gobiernos progresistas. De este modo, consideramos que para comprender la dinámica de los enfrentamientos es imprescindible abarcar el campo extendido de las relaciones que definen el sentido del discurso y la acción política en un contexto determinado. Esto implica reconocer la significación de los dos polos de la competencia política: los oficialismos y las oposiciones.

El carácter preliminar del artículo supone que no se arribará a conclusiones definitivas, sino que se intentará realizar consideraciones exploratorias que permitan alcanzar una más acabada comprensión del problema a estudiar. El trabajo se encuentra realizado en base a un relevamiento de referencias bibliográficas que abordan distintos aspectos de la problemática en los casos de estudio, y se complementa con avances de investigación y consideraciones analíticas del autor. El trabajo se encuentra dividido en tres partes. En la primera, analizaremos as características que asumen las relaciones políticas que se establecen entre las oposiciones a los gobiernos progresistas y los medios de prensa de mayor gravitación. En la segunda, realizaremos un análisis general de cómo se ha desarrollado esta dinámica conflictiva durante el primer gobierno de Lula y, en la tercera parte, realizaremos una comparación entre los procesos políticos brasileño, chileno y argentino. Finalmente, sostendremos hipótesis de carácter provisorio respecto de cómo clasificar los itinerarios a través de los cuales se han producido las dinámicas del conflicto entre las articulaciones mediático-opositoras y los proyectos progresistas en los tres casos.

Este intento de establecer una comparación de los casos, si bien inicial, podría resultar un aporte para el análisis de un fenómeno poco estudiado a nivel historiográfico (Bohoslavsky 2010) así como actualmente respecto de los gobiernos progresistas sudamericanos, como es el de las características que asumen los espacios opositores y su relación con ciertos medios de influencia en estos países. La problemática resulta de interés en un contexto donde varios gobiernos sudamericanos atraviesan tensiones en su relación con los medios de comunicación, a los que identifican en reiteradas ocasiones como representantes de las posiciones políticas de la oposición.

Una caracterización de las oposiciones de “derecha” sudamericanas

Para este trabajo, hemos elegido no utilizar definiciones del concepto de “derecha/s”, formuladas en abstracto y en forma independiente de los contextos históricos específicos a analizar, tales como las de Bobbio (1996) o Gomez Leyton (2010), entre otros. Por el contrario, hemos considerado de mayor utilidad de acuerdo a los fines del desarrollo que aquí se propone, adscribir a una noción de “derecha” definida en relación con el actual contexto sudamericano y las particularidades de los procesos a analizar. Por lo tanto, utilizaremos una definición operacional respecto de aquellas fuerzas políticas que consideramos se inscriben a la derecha del espectro político-ideológico, considerando el carácter relacional y de definición por oposición propio de las identidades políticas (Laclau; 2007). En esta línea, resulta posible señalar que si los gobiernos del Cono Sur que estudiamos son caracterizados por sus políticas aplicadas como expresiones -de acuerdo a las especificidades históricas y las morfologías sociales de cada país- de peculiares combinaciones entre corrientes del progresismo y/o “nacional-populares” de izquierda, los principales partidos opositores y la prensa de mayor gravitación tienden -con cierta autonomía respecto de sus tradiciones ideológicas- a ocupar la “derecha” del espectro, dada la determinación que ejercen estos gobiernos sobre el sistema político, al definir sus clivajes constitutivos. A pesar de que resulta innegable que los gobiernos progresistas[1] del Cono Sur han experimentado oposiciones que provienen desde sectores de izquierda o centro-izquierda, estas oposiciones han tenido menor relevancia en la escena política por el hecho de que estos gobiernos han disputado, con el control y la disposición de los recursos estatales, ese mismo espacio del campo político. Es necesario marcar también que si bien importantes sectores de izquierda o centro-izquierda se han colocado en una perspectiva opositora, en coyunturas específicas han aprobado ciertas medidas implementadas, así como han buscado situarse en el lugar de una “oposición constructiva”. Es por ello que actualmente, las oposiciones significativas en términos de representar una alternativa real de poder al proyecto que representan estos gobiernos, se han constituido disputando la agenda pública y las demandas desde el centro a la derecha del sistema político. Esto no significa que esencialmente las fuerzas políticas de oposición a los gobiernos progresistas tengan posiciones conservadoras, sino que la dinámica de los enfrentamientos, que sitúa sus expresiones en oposición a los gobiernos progresistas, tiende en forma recurrente a colocar a dichos sectores en la derecha político-ideológica.

Como se ha señalado en un reciente trabajo (Goldstein 2011), el escenario de estos países aparece marcado por acciones de estos gobiernos progresistas en las que los sectores dominantes perciben ciertos intereses cuestionados, lo que les genera la necesidad de implementar estrategias que les permitan preservarlos. A diferencia del período de los gobiernos neoliberales, actualmente estos últimos ejercen la acción política desde un rol de oposición sistémica. Este último concepto aspira a reconocer esta nueva situación en la cual, el fortalecimiento de los regímenes democráticos sudamericanos, implica actualmente restricciones políticas para las formas de intervención corporativas o autoritarias de los sectores dominantes, definiendo sus horizontes de actuación hacia el interior del sistema democrático. El mayor desafío para estos sectores es entonces cómo producir una hegemonía conservadora-popular en sus respectivas sociedades que les permita conformar oposiciones y alternativas políticas exitosas dentro del sistema democrático. De allí que, en este contexto caracterizado por la centralidad de los medios y la crisis del neoliberalismo en la región, los mass media serán dispositivos clave en la disputa hegemónica de los sectores dominantes en las sociedades sudamericanas por configurar alternativas frente a los gobiernos progresistas.

De esta manera, los inéditos escenarios políticos introducen conflictividades de carácter novedoso entre los medios de comunicación, las oposiciones y los procesos políticos progresistas. En la búsqueda de atender a su comprensión, consideramos que un acercamiento particular respecto del las afinidades políticas de los medios de prensa y los partidos de oposición durante el primer gobierno de Lula en Brasil (2003-2006) y luego su comparación con los procesos de Argentina y Chile, habilita una aproximación específica respecto de las dimensiones que afectan estos conflictos, las características que asumen las tensiones que se despliegan y las formas en que se origina su parcial resolución.

Medios y política durante el primer gobierno de Lula (2003-2006)

Existe en Brasil una situación de oligopolización de los medios producida desde la dictadura militar y que involucra una trama densa de relaciones con las elites políticas regionales (Rubim y Colling 2006; Lima 2006). Unos pocos grupos familiares detentan la propiedad cruzada de los principales diarios, revistas y canales de televisión, lo que supone una reducción de la diversidad en la confrontación de opiniones y un estrechamiento del debate público (Azevedo 2008). Según Lima (2006), la histórica ausencia en Brasil de una tradición partidaria consolidada genera el marco para que los medios de comunicación cumplan funciones partidarias por, como son construir agenda pública, generar y transmitir informaciones políticas, fiscalizar las acciones de gobierno, ejercer la crítica de las políticas públicas y canalizar demandas de la población. La gran prensa brasileña, dirigida a las elites y los formadores de opinión, tiene circulación especialmente en el eje Río de Janeiro-São Paulo, a diferencia de la masiva audiencia nacional que posee la televisión en el sistema de medios (Azevedo 2006). Como señala Azevedo (2006: 29)

“orientada para la elite y para los formadores de opinión, estos periódicos compensan la baja penetración en las clases populares con una gran capacidad de producir agendas, formatear cuestiones e influenciar percepciones y comportamientos tanto en el ámbito político-gubernamental como en el público en general, esto último a través de los líderes de opinión o a través de la repercusión de la línea de los periódicos en la televisión abierta”

Realizadas estas consideraciones sobre la incidencia de los medios en la política brasileña, se hace posible remitirse al análisis del caso en cuestión. Para caracterizar las variaciones que asume este escenario de conflictividad, resulta de utilidad trazar una línea divisoria temporal a partir del “escándalo del mensalão” de mayo de 2005, acontecimiento que marca un profundo viraje en el posicionamiento de los medios de comunicación frente al proceso político brasileño. Tomando como eje esta diferenciación, identificamos un primer período que se sitúa desde la asunción de Lula, en enero de 2003 hasta mayo de 2005, y un segundo período hasta la reelección del mandatario en octubre de 2006.

Primer período: una oposición “moderada” y expectante

En los meses previos a las elecciones, Lula dio varios indicios de moderación político-ideológica para reducir las expectativas negativas alentadas ante la posibilidad de un triunfo del PT en la opinión pública. Su “Carta al Pueblo Brasileño”, destinada a confirmar la continuidad de las políticas de estabilidad macroeconómica de su predecesor Fernando Henrique Cardoso (1994-2002), la elección del empresario José Alencar como vicepresidente de la fórmula electoral, así como su moderación de estilo “Lulinha Paz y Amor” -a diferencia del estilo confrontativo que caracterizó su aparición pública entre 1989 y 1998- supusieron una orientación hacia el centro del espectro político que cambió la percepción del candidato en el electorado y los medios, que dejaron de ver al PT como un actor político anti-sistema. Esta orientación representó un cambio fundamental en su búsqueda del acceso a la presidencia, dado que durante el primer período ideológico partidario del PT (1989-1994), los medios habían construido la imagen de un partido de izquierda radical, sin experiencia gubernamental, hostil a la economía de mercado y a la democracia representativa. En el período 2002-2003, cuando el PT adopta esta moderación ideológica y se integra al sistema político, los medios tienden a admitirlo como un partido “responsable e integrado” y cambian su posición hacia cierta aceptación (Azevedo 2008).

Debido a este viraje del PT, durante la campaña electoral de 2002, los medios sostuvieron cierta equidad en la cobertura respecto de los candidatos en pugna, José Serra y Lula Da Silva. El diario O Globo adoptó una posición de supuesta neutralidad respecto de los acontecimientos electorales. Sin embargo, el miedo y la incerteza fueron los elementos tematizados centralmente durante la contienda por este medio (Bezerra 2008). Al llegar a la presidencia, para disipar los temores de las elites y “con la finalidad de impedir que una reacción del capital, centrada en crear dificultades al cambio, provocase inestabilidad económica y alcanzara a los excluidos de las relaciones económicas formales” (Singer 2009: 97), Lula aplica “una dura política de restricción de gastos que había pospuesto el programa social y el carácter reformista del programa petista” (Etcheberry 2010: 242). Según ha señalado André Singer, “la continuidad del paquete ‘FHC’ fue puesta por la burguesía como condición para que no hubiera ‘guerra’ de clases y el consecuente riesgo del gobierno de ser acusado de destruir el real” (Singer 2009: 97). En este contexto de sostenimiento de la estabilidad macroeconómica, el Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), principal partido de oposición, señalaba que Lula estaba continuando la política macroeconómica de Cardoso, y usufructuaba de esas ideas perdiendo su propia identidad partidaria. A pesar de cierta moderación en los inicios de la presidencia de Lula, al percibir en forma positiva el sostenimiento del “paquete FHC”, el PSDB, cuyo gobierno acababa de concluir con el mandato de Cardoso, tendía a establecer una frontera ideológica (Aboy Carlés 2001) que se enfocaba desde el eje experiencia (PSDB) / inexperiencia (PT). Esta frontera consistía en señalar que mientras el PSDB tenía experiencia de gestión, el PT se encontraba perdido en el inmovilismo y la inactividad. Según lo indicaba el senador del PSDB, Tasso Jereissati, se había “acabado aquella expectativa enorme de que llegaría un partido capaz de resolver todos los problemas, dar empleo para todo el mundo, bajar los impuestos y hacer crecer la renta” (Revista Época, 8/12/2003). Por su parte, el presidente del partido, José Anibal, señalaba en referencia al ejercicio de gobierno del PT que “esto no es democracia, esto es alboroto” (Agencia Tucana, 4/8/2003). Este tipo de señalamientos no estaban exentos de implicancias, puesto que al invalidar el carácter democrático del gobierno, quedaba abierta la puerta para cuestionamientos más radicales. Si, tal como anunciaba esta caracterización, la democracia era incompatible con la práctica política del PT, las tentativas para salvar la primera podían justificarse sin importar los medios empleados.

A nivel general, por parte de los medios y los partidos opositores, al mismo tiempo que se aprobaba el sostenimiento de la ortodoxia económica, se denunciaba la renuncia del partido respecto de sus históricas tradiciones de izquierda. Sin embargo, a pesar de ciertas críticas, en los inicios de la presidencia de Lula, el holding comunicacional más importante del país, el Grupo Globo, asumió un posicionamiento moderado, dada la situación de crisis económica de sus inversiones y su pretensión de agradar al gobierno (Rubim y Colling 2006).

De todas maneras, más allá del interés inicial de los sectores dominantes de mantener un estado expectante frente a los indicios de moderación macroeconómica del gobierno petista, la asunción de Lula despertó en las elites un estado de histeria política (Ramirez Gallegos 2010) como respuesta a su desplazamiento. Este último concepto, según el sociólogo ecuatoriano Franklin Ramirez Gallegos, designa:

“Una situación en la que determinada comunidad confrontada a una situación compleja que pone en cuestión, sino su existencia, al menos la representación que se da a sí misma, y ante la imposibilidad de encontrar en su propio seno los recursos para resolver tal problema, reacciona por una suerte de conducta de fuga que le hace fabricar para sí misma una imagen deformada y fantasmagórica que termina por sustituir el problema real, que es incapaz de resolver, por un problema casi imaginario. Al así hacerlo, la situación se aborda por medio de recursos discursivos y por la manipulación de los símbolos: como siempre es posible hablar y jugar con los símbolos, la comunidad puede entonces relajarse y hacer como si hubiera superado la dificultad. Quiero sugerir que un segmento importante de la reacción del campo conservador ante el ascenso de los liderazgos transformacionales puede ser leída a la luz de la noción de histeria política” (Ramirez Gallegos 2010: 135)

Este desplazamiento, si bien no fue decisivo a nivel de las transformaciones en la estructura socioeconómica (Filgueiras 2006; Oliveira 2009; Gonçalves 2006), tuvo efectividad a nivel simbólico al implicar para las elites un inédito alejamiento del poder político. Efectivamente, fueron esa experimentación de desplazamiento simbólico y la incapacidad de traducir sus aspiraciones en una alternativa al PT dentro del sistema partidario, las que produjeron en los sectores dominantes ese estado de histeria política. En este contexto, la fuerte incidencia en el escenario político de los grandes medios enlazados con los intereses dominantes -ante la falta de consolidación del sistema político- solo podía incrementarse ante el estado de histeria política de estos sectores provocada por la derrota del PSDB en las elecciones de 2002 y el acceso a la presidencia de un obrero nordestino con vocación de transformar la sociedad brasileña. Durante el gobierno de Lula, los medios fueron cambiando desde la ambigüedad inicial a una postura crítica primer y luego de oposición (Rubim y Colling 2006). La esperada oportunidad para el pase a la ofensiva de los medios y los partidos opositores se produjo con el “escándalo del mensalão” a partir de mayo de 2005, momento clave previo a las elecciones de 2006.

Segundo período: la ofensiva de una articulación mediático-opositora

Como dijimos, la ambigüedad inicial de los medios fue evolucionando hacia una postura crítica conforme se desarrollaba el gobierno de Lula. En este proceso, la dinámica política cercana a las elecciones de 2006, implicó un cambio en la estrategia de los medios de comunicación, que a partir de entonces reforzaron sus entrelazamientos con los discursos de los partidos opositores de cara a producir efectos visibles en la opinión pública, frente a lo que se percibía como un desplazamiento simbólico del poder. En mayo de 2005, se produjo un escándalo por corrupción en el Parlamento brasileño que condujo a una crisis política que se prolongó durante 2005-2006. A partir de esa crisis varios analistas decretaban el fin del -hasta entonces breve- ciclo político del PT, así como la interpretaban como prueba evidente de la “traición” que implicaban las políticas del PT respecto de su trayectoria histórica. Nogueira describe los pasos iniciales sucesivos del conflicto:

“A mediados de 2005, el gobierno se vio acosado por numerosas denuncias que daban cuenta de la estructuración de una amplia y compleja red de corrupción asociada en buena medida a las elecciones. Se hicieron públicos, con la fuerza de un tornado, indicios claros de que regularmente se pagaba a legisladores, se transferían recursos financieros no declarados y se usaban ciertas instancias estatales para recaudar fondos y obtener apoyo en el Congreso. La cúpula dirigente del PT, algunos de sus diputados y diversos operadores oficiales quedaron en el centro de estas denuncias (…) fue un choque para la opinión pública y un golpe al equilibrio político del gobierno, que se sumergió en el marasmo y la confusión” (Nogueira 2005: 34).

A partir de la emergencia de las denuncias de corrupción, el gabinete del PT se derrumbó, provocando una reorganización ministerial e inmovilismo dentro de sus propias filas. Este acontecimiento representaba una difícil encrucijada para el partido, que se había presentado históricamente como impermeable a la corrupción, marcando en este sentido uno de los aspectos que lo diferenciaban de las otras fuerzas políticas (Saint Upery 2008: 42). Entraba en crisis ante la opinión pública uno de sus valores constitutivos, la histórica imagen del partido puro e incorruptible (Azevedo 2008). Este acontecimiento, denominado como “escándalo del mensalão”, implicó el desarrollo de un escenario de conflictividad que se instaló desde mayo de 2005 y redefinió la relación entre el gobierno del PT, los partidos opositores y los medios, estos últimos asumiendo un lugar destacado. Como señala Singer, el “mensalão” “tendió, a partir de mayo de 2005, un cerco político-mediático al presidente, dejándolo en la defensiva por cerca de seis meses. En el período del “mensalão”, el gobierno efectivamente perdió una parcela importante del apoyo que tenía desde la elección de 2002. En las clases medias, ese rechazo se tradujo en una fuerte preferencia por un candidato de oposición a la presidencia en 2006” (Singer 2009: 84).

A partir de allí, los medios se convirtieron en un actor político aliado a la oposición, y buscaron prácticamente anticipar el mandato y el momento electoral para marcar el final de un gobierno que resultó siempre extraño a las élites tradicionales (Rubim y Colling 2006). La cobertura mediática durante la crisis política de 2005-2006 se centró en una búsqueda del escándalo periodístico y en la reducción de la política a una dimensión moralizante (Rubim y Colling 2006). A su vez, Venício Lima (2006) analiza que desde mayo de 2005 hasta las elecciones de 2006, varios medios brasileños practicaron un periodismo de insinuación y se alinearon con la oposición partidaria en una campaña de anticipación del fin del primer mandato del presidente para invisibilizar sus posibilidades de reelección. Para este autor, la gran prensa adoptó un posicionamiento de “presunción de culpa” (Lima 2006).

Por su parte, los dos principales partidos de la oposición, -el Partido del Frente Liberal (PFL) y el PSDB- esgrimían una “retórica de la intransigencia” que tenía entre sus principales acusaciones el supuesto carácter corrupto del “modo petista” de gobernar, su autoritarismo, el carácter colectivizante de ciertas medidas y la ineficacia y el clientelismo que asumían sus políticas sociales. Se denunciaba también el clima de inestabilidad para las inversiones y el potencial ataque a la propiedad privada que suponían los lazos entre el PT y el Movimiento Sem Terra de trabajadores rurales brasileños (Menezes 2008). Las críticas propias de la cobertura periodística de esta crisis política presumían que el gobierno de Lula era el más corrupto de la historia de Brasil y que el PT había tomado el Estado por asalto (Bezerra 2008). Bezerra señala que la oposición se dejó guiar por los medios de comunicación hacia una estrategia basada únicamente en el oposicionismo político, en una cruzada en nombre de la ética, la moral y las buenas costumbres políticas. La oposición del PSDB y del PFL, con un discurso moralizante que presentaba puntos de afinidad con de los grandes medios, sostenían una estrategia que tenía como objetivo de máxima promover un impeachment al presidente Lula, tal como se había producido con Collor de Melo en 1992. El objetivo era destruir el capital político del presidente y su partido de tal forma que se desvirtuaran las posibilidades de renovar su mandato en las elecciones de 2006.

Lima (2006) ha concebido la participación de los medios en la crisis política de 2005-2006 dentro de lo que denomina la voluntad de producir un “escándalo político mediático”. Los argumentos a partir de los cuales los medios más importantes intentaban destruir el capital simbólico del partido gobernante eran: la supuesta conexión del PT con las FARC, el señalamiento de que Lula sabía de la corrupción antes de que se hiciera pública, entre otros (Lima 2006). Lima afirma sobre la campaña electoral de 2006 que “si se suman a las menciones significativas hechas al candidato Lula aquellas hechas a Lula como presidente de la República, el numero llega a ser casi cuatro veces mayor que el numero de menciones negativas al candidato Geraldo Alckmin del PSDB” (Lima 2007: 6). La estrategia utilizada por los medios ha sido analizada como

“la tendencia de una búsqueda desenfrenada por el escándalo en la cobertura periodística de la política (…) una actitud que reduce, en forma significativa, la política a una dimensión puramente moralizante, con el pretexto de obtener una política conjugada con la ética” (Rubim 2007: 39).

Como consecuencia no querida de la actuación abiertaemnte opositora de ciertos medios de comunicación durante el período 2005-2006, se instaló en la agenda pública la discusión sobre el rol y las responsabilidades de los medios en la sociedad brasileña (Lima 2007: 7). Por otra parte, el escenario de intensa conflictividad entre los medios y el gobierno brasileño habilitó el surgimiento de nuevas formas de comunicación alternativas que interactuaron en forma compleja con el lenguaje unidireccional de los medios hegemónicos vinculados a las oligarquías de los estados. Se produjo una mayor participación de las organizaciones de la sociedad civil y aparecieron nuevas formas de mediación que terminaron produciendo una redefinición del sentido que tuvo sobre la ciudadanía el lenguaje de los grandes medios y una diferencia significativa entre la opinión dominante en éstos y las percepciones políticas de la mayoría de la población (Lima 2007). La gravitación de estas nuevas emergencias se evidenció empíricamente en el mayoritario triunfo de Lula con el 61% de los votos en la segunda vuelta electoral de 2006.

La ampliación de los espacios de mediación y construcción de sentido generó las condiciones de posibilidad para que importantes fracciones de los sectores populares pudieran realizar una interpretación política y no solo moral de los logros del gobierno del PT, a diferencia de lo que “pretendían la oposición, los medios y sectores de la clase media” (Rubim 2007: 41). La interpretación dominante que los medios hegemónicos produjeron sobre el “escándalo del mensalão” instaló un clivaje que produjo un realineamiento en las percepciones políticas (Mundim 2010; Singer 2009). Una porción importante de los sectores medios con acceso a la prensa escrita, que hasta 2005 habían apoyado al candidato petista, se inscribió en el discurso de moralización de la política de oposición al gobierno brasileño, orientado por la demanda de una “defensa de la legalidad frente a la corrupción”. Por otra parte, la demanda de una “defensa de la legitimidad de la autoridad presidencial”, fue apropiada por los sectores populares, dentro de los cuales se amplió el apoyo al oficialismo (Soares 2006). El discurso de moralización de la política fue incorporado por los sectores medios de las regiones del sur del país, con una posición económica favorable, y con una mayor atención hacia las noticias de los medios. En cambio, entre los sectores populares del norte y del noreste que han accedido al consumo, reciben el Plan Bolsa Familia y se beneficiaron por las políticas de inclusión del gobierno brasileño, se incrementó el apoyo al oficialismo (Singer 2009; Mundim 2010). A diferencia de los análisis que concibieron el triunfo del PT en las elecciones de 2006 como una confirmación de la “derrota de los medios”, lo ocurrido no supone que se haya anulado la incidencia de estos últimos. Lo que se produjeron fueron nuevos alineamientos como efecto de la producción de sentido de las distintas mediaciones que atraviesan el espacio público. El triunfo de Lula en 2006 no implicó una reducción de la influencia de los medios sobre la población, sino la conjugación de los discursos mediáticos con otras mediaciones que complejizaron los efectos producidos (Mundim 2010). Los realineamientos fueron expresión de formas alternativas de comunicación y de

“factores como la organización de la sociedad civil y sobre todo, la comunicación directa que el presidente Lula mantuvo con una parte significativa de la población por medio de viajes, discursos y un programa semanal de radio “sin edición” -el “Café con el Presidente” de Radiobrás- los cuales efectivamente ejercieron un contrapunto importante al discurso hegemónico de los grandes medios” (Lima 2006: 63).

Brasil, Argentina y Chile: procesos políticos y concentración mediática

Considerando el análisis efectuado respecto del caso brasileño, en este apartado nos proponemos realizar comparaciones iniciales entre este proceso y los propios de los gobiernos de Michelle Bachelet (2006-2010) y Cristina Kirchner (2007-2011). La problemática a abordar atenderá, de un modo introductorio, al reconocimiento de las articulaciones mediático-opositoras, es decir, las afinidades político-ideológicas que se establecen entre los partidos de oposición y los medios de prensa de gravitación, en conflicto con estos gobiernos. Estos modos de articulación mediático-opositora han producido particulares intensidades de conflicto entre estos sectores y los gobiernos progresistas.

Para la selección de los casos, abordaremos tres países donde es posible reconocer la existencia de una fuerte concentración de los medios de comunicación que impide la pluralidad informativa (Mastrini y Becerra 2006; 2009) que le permite a los principales grupos de medios condicionar la conformación de la agenda pública. A su vez, en los tres casos es posible percibir que los discursos de los principales medios de comunicación concentrados, El Mercurio, O Globo y Clarín, presentan afinidades político-ideológicas con los discursos de los principales partidos opositores.

Como señalamos al principio del artículo, inevitablemente la pregunta sobre las oposiciones a los gobiernos progresistas nos remite a una pregunta sobre el proceso político más general, que involucra el desempeño y las características del ejercicio gubernamental. Es por eso que para comprender esta dinámica de los enfrentamientos, es imprescindible atribuir significación a los dos polos de la competencia política: los oficialismos y las oposiciones, de forma tal de abarcar el campo extendido de las relaciones que definen el sentido del discurso y la acción política en un contexto determinado. Dicho de otra manera, para caracterizar la relación político-ideológica que se establece entre los medios de comunicación y los partidos políticos opositores, es imprescindible caracterizar la relación de éstos respecto de los gobiernos progresistas.

Al comenzar el abordaje, resulta necesario señalar las marcadas diferencias que presenta el contexto inicial de surgimiento del proceso político chileno respecto de los casos argentino y brasileño, que deben ser tenidas en cuenta al efectuar esta comparación. Mientras el PT accede al poder en 2003, como resultado de un largo proceso de acumulación política desde su creación en los años ‘80 y el gobierno peronista de Cristina Kirchner accede al poder en 2007 como continuidad del de Néstor Kirchner -cuyo gobierno asumió luego de la implosión sociopolítica que produjo la crisis de 2001 y una sucesión presidencial crítica- la Concertación de Partidos por la Democracia continúa, con el triunfo de Michelle Bachelet en las elecciones de 2005, un proceso que comenzó con la transición democrática y la presidencia de Patricio Aylwin en 1990. Es por eso que se advierte aquello que Alain Rouquié (2011) ha caracterizado como el carácter consensual de la democracia chilena, un sistema donde

“la democracia está bajo tutela, no sólo en virtud del rol institucional del ex dictador o de las funciones que corresponden a los militares, sino porque la parte más poderosa, la más influyente de la burguesía, aquella que posee en particular todos los medios de comunicación, considera que la dictadura fue un éxito para sus miembros, y en consecuencia para Chile” (Rouquié 2011: 142).

Otros autores, como Tomás Moulián (1997), han caracterizado el modelo chileno que emerge de la transición democrática como una “democracia blindada”. El concepto refiere a la presencia, en un orden institucional supuestamente representativo, de determinados candados o enclaves autoritarios que restringen las posibilidades de construcción de un proyecto alternativo (Moulián 1997). Los enclaves autoritarios han permeado en todos los actores políticos del espectro, consensuando un “pacto neoliberal” donde las condiciones que reproducen las desigualdades son consideradas límites naturales e inmutables. En esta misma línea, Juan Carlos Gómez Leyton ha señalado que

“los cuatro gobiernos concertacionistas (Aylwin, 1990-1994; Frei Ruiz-Tagle, 1994-2000; Lagos 2000-2006; y Bachelet 2006-2010) de distintas maneras y con distintos énfasis pero con igual propósito, fueron profundizando, extendiendo y consolidando las transformaciones capitalistas realizadas e impulsadas durante la dictadura militar. Su principal compromiso político no estuvo con el cambio social e histórico, sino con la consolidación de la dominación y hegemonía del capitalismo neoliberal” (Gómez Leyton 2010: 10).

De este modo, las características propias del ejercicio de gobierno desarrollado por la Concertación -incluido el de Michelle Bachelet (2006-2010)- se ajustarían a lo que Gómez Leyton (2010) ha denominado una “izquierda neoliberal”. Es decir, un régimen de dominación donde la “izquierda” en el gobierno ha introyectado las pautas de los dominadores.

Según ha señalado Couso (2011), la situación en Chile respecto de sus medios de comunicación es descripta como

“un mercado excesivamente concentrado en un puñado de actores, particularmente en el ámbito de la prensa diaria escrita, que tiene además un sesgo ideológico muy marcado y que se vincula excesivamente a grupos empresariales muy identificados con el gobierno actual (el autor se refiere al gobierno de Piñera)” (Couso 2011: 3)

Por otra parte, el autor señala respecto de los grupos de El Mercurio y Copesa que “los dos grupos empresariales que controlan el grueso del mercado de la prensa escrita diaria en Chile exhiben una muy similar línea editorial -de cuño derechista- en materias políticas y económicas” (Couso 2011: 9).

En el caso argentino, los gobiernos kirchneristas se inician tras la crisis de 2001 y el interregno presidencial de Eduardo Duhalde, cuando asume en el 2003 el desconocido Néstor Kirchner con una baja votación. Su acceso al poder se produce en un contexto transicional donde se hacía evidente la existencia de “un ambiente sumamente favorable para los discursos refundacionales” (Mocca 2008: 137). Fue en este marco de “fragmentación social reinante” que “Kirchner alcanzó muy rápido altos índices de popularidad, y al estar al frente de lo que cabe caracterizar como gobierno de líder sin partido, pudo concitar las adhesiones de personas y grupos ajenos, u hostiles, al peronismo” (Sidicaro 2011: 86). Al capitalizar este vacío de liderazgo y de proyecto político que dejó como saldo la crisis de 2001, el kichnerismo incursionó desde el Estado en la propagación de un nuevo proyecto peronista de centro-izquierda. Por su parte, el gobierno peronista de Cristina Kirchner (2007-2011), que se plantea en clara continuidad con el de su antecesor, tiene sustantivas diferencias tanto con el gobierno de Bachelet, que conserva su continuidad con el “pacto neoliberal” del período 1990-2005, como con el de Lula en el 2003 que expresa la consolidación de una larga experiencia partidaria de acumulación política sobre un sistema político que no atravesó una implosión parecida a la argentina de 2001.

En el caso argentino, es también significativa la concentración a nivel de la prensa, donde el Grupo Clarín poseía en 2004 el 31% de la circulación de periódicos (Mastrini y Becerra 2009). Tal como han señalado Becerra y Mastrini (2009:74),

“prácticamente en todos los mercados culturales el Grupo Clarín logró una posición dominante que facilita su interlocución privilegiada con los grandes anunciantes publicitarios y su acceso directo a las fuentes de los distintos estamentos de poder (económico, político, sindical, etcétera)”.

Las articulaciones mediático-opositoras y un análisis provisorio sobre la “intensidad” de los conflictos

 

Para efectuar la comparación propuesta y aproximarnos a la dinámica de los conflictos que se despliegan entre las articulaciones mediático-opositoras y los gobiernos progresistas en los tres casos, hemos decidido elaborar a nivel provisorio una definición conceptual y operacional para analizar la intensidad que asumen estos conflictos. Esta definición aspira a reconocer la presencia de tres características para clasificar los casos de acuerdo a una “intensidad” de conflicto (alta, media o baja). Según esta definición, resulta posible reconocer un conflicto de intensidad entre los gobiernos progresistas y la articulación mediático-opositora cuando se reconoce:

(a)   La construcción y expansión de cuestionamientos hacia estos gobiernos por parte de los medios de comunicación concentrados, en un intento de producir escenarios de desestabilización. En estas circunstancias, se produce una retroalimentación entre el discurso de los partidos opositores y los medios de comunicación, que pretenden producir una sucesión anticipada del poder, generando una situación caótica que conduzca a un restablecimiento del statu quo pre-existente al acceso al poder de estos gobiernos.

(b)   Hay un señalamiento en el discurso de los gobiernos, de los medios de comunicación concentrados como parte del campo adversarial, es decir, se traza desde el discurso oficial una frontera ideológica que los excluye de su campo y los referencia como parte del campo opositor.

(c)    Los gobiernos progresistas manifiestan su voluntad de establecer o establecen una nueva legislación en materia de comunicación audiovisual que genera reformas parciales o una nueva regulación de los medios de comunicación.

Es en base a esta definición operacional que el siguiente cuadro comparativo puede servir de ordenador y clasificador para el reconocimiento de los criterios anteriormente señalados, en los tres casos de estudio:

Articulación mediático-opositora (a) Desestabilización (b) Exclusión (c) Reforma Conflictividad
Chile UDI-RN-Mercurio

No

No

Baja

Baja

Brasil PSDB-PFL-Globo

Si

Si

Media

Media

Argentina PF-PRO-UCR-Clarín

Si

Si

Alta

Alta

Como resulta visible, una “baja intensidad” del conflicto aparece en Chile, donde “los gobiernos de la Concertación, en la práctica, adhirieron a la tesis de que “la mejor política legislativa relativa a los medios de comunicación es no tenerla” (Anguita citado en Couso 2011: 15). El gobierno de Bachelet no tuvo una política reguladora de los medios de comunicación, evitó la aparición de diarios antagónicos a la línea conservadora de El Mercurio y con ello sostuvo la densa concentración mediática chilena, más allá de apoyar a la legislación de radios comunitarias y el fomento de programas de comunicación regional (De Moraes 2011: 121). Como ya hemos señalado, el carácter “neoliberal” de la izquierda concertacionista supuso la sustancial continuidad del régimen de dominación impuesto por la dictadura militar de Pinochet, generando una relativa ausencia de conflictividad en el espacio público, al precio de garantizar la reproducción del régimen de dominación. Según un trabajo comparativo de Rincón y Magrini (2010), en el caso chileno, la tensión entre el gobierno y los medios fue resuelta en favor de éstos. Evaluando este enorme poder que preservan los medios en la sociedad chilena, Ruiz (2010) se pregunta “¿Cuál fue el partido de derecha más eficaz y persistente en Chile, UDI y Renovación Nacional o el diario El Mercurio?” (Ruiz 2010: 25). En este caso, a pesar de que el gobierno concertacionista no ha explicitado públicamente en su discurso la posición derechista que ocupan los medios concentrados, resulta evidente que los discursos de la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional encuentran poderosos núcleos comunes con el discurso del diario El Mercurio, tal como ha señalado Couso (2011).

El gobierno brasileño de Lula Da Silva (2003-2006) representa un grado de “intensidad media” del conflicto, con la presencia del escenario de desestabilización entre mayo de 2005 y las elecciones de octubre de 2006, analizado más arriba como el “escándalo del mensalão”. Por otra parte, en el discurso oficial la frontera con los medios de comunicación más concentrados ha sido establecida en varias ocasiones por parte de Lula, como cuando señaló que

“hubiera sido más fácil que los medios de comunicación asumiesen categóricamente su compromiso partidario. Así todos sabríamos quién es quién. Pero ésa no es la situación actual en Brasil. Hoy parece todo independiente, pero basta ver las tapas para darse cuenta de que la independencia termina donde comienza el comercio” (Página/12. 3/10/2010 Reportaje a Lula: “En ocho años hicimos una revolución” por Martín Granovsky)

Durante su mandato, “Lula acusó a los medios de actuar como un partido político que ambiciona manipular la opinión pública en favor de sus intereses. Las críticas fueron contestadas con editoriales y artículos agresivos, atribuyendo al gobierno la intencionalidad de restringir la libertad de prensa en el país” (De Moraes 2011:139). A pesar de que ha existido una tensión conflictiva entre el discurso oficial y los medios de comunicación, ésta tuvo posteriores apaciguamientos y las iniciativas manifestadas por reformar la concentración de los medios de comunicación no fueron aplicadas, siguiendo en este último aspecto una conducta ambivalente. De todos modos, el grado de convergencia que existe entre los discursos del PSDB, el PFL y el diario O Globo ha resultado evidente en determinadas coyunturas clave como el “mensalão”.

Por su parte, el gobierno argentino de Cristina Kirchner (2007-2011) representa un grado de “alta intensidad” en el enfrentamiento, al haber experimentado durante el conflicto agropecuario un escenario de desestabilización por parte de los medios de comunicación concentrados. Entonces se estableció de modo radical una frontera ideológica (Aboy Carlés 2001) con los medios de comunicación, asignándoles una pertenencia al ámbito de las “corporaciones”. Cristina Fernández de Kirchner (2010) lo expresó en forma exacerbada cuando planteó la división entre un “país real” y un “país virtual”, construido en base al relato de los medios de comunicación. Con ello ha planteado una exclusión de los medios más importantes en el discurso presidencial al designar las alianzas del oficialismo. Por otra parte, el gobierno argentino promulgó en el Congreso en el año 2009, la aprobación de una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que plantea una nueva regulación de los medios.

En el caso argentino, es visible que los discursos de los partidos de oposición sostienen una relación de comunicación y reforzamiento mutuo con los discursos de los principales diarios. Durante el período 2008-2010, la construcción mediática respecto de una supuesta “crispación” propia del gobierno argentino para caracterizarlo como violento y confrontativo, divulgada por el diario Clarín y La Nación, fue utilizada por los partidos opositores (PRO, Unión Cívica Radical) y expresiones del “peronismo federal” que se proclamaron los “partidarios del consenso” frente al “conflicto del gobierno”. Sin embargo, la división del campo político en torno a este último clivaje perdió sustentabilidad a partir de la muerte de Néstor Kirchner o, en todo caso, fue redefinido en favor del gobierno nacional en la percepción de sectores mayoritarios de la opinión pública.

Es necesario señalar que en los casos de Brasil y Argentina, la tipología elaborada, (desestabilización, exclusión y reforma) ha obedecido un orden cronológico. En Brasil, el mensalão genera un conflicto de desestabilización (a), lo cual genera la exclusión del campo oficial de los medios de comunicación en el discurso gubernamental (b) y finalmente conlleva intentos, no concretados hasta el momento, de generar una nueva regulación de medios (c). En el caso argentino, con el conflicto agropecuario se establece un conflicto de desestabilización (a), lo cual excluye a los medios de comunicación del campo oficial en el discurso gubernamental (b) y finalmente una nueva iniciativa de regulación de los medios a través de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (c). Resulta evidente que los intentos gubernamentales por generar reformas en el campo de las comunicaciones tras los escenarios de desestabilización, afectan en forma directa los intereses materiales de los medios concentrados. Es por ello que como respuesta estos últimos suelen radicalizar su enfrentamiento con los gobiernos y se inscriben en forma más efectiva dentro del campo opositor.

Luego de estas reflexiones, queda claro que si bien es posible detectar en los tres casos la existencia de afinidades político-ideológicas entre los partidos de oposición y los medios de comunicación respecto de los gobiernos progresistas, importantes diferencias han aparecido respecto de cómo se desarrolla el proceso general, que incluye la intensidad de los conflictos entre el accionar de los gobiernos y las articulaciones mediático-opositoras. Para finalizar, y a pesar de que el problema analizado constituye solamente una dimensión al interior de procesos políticos más amplios, resta señalar que aquellos dos procesos en los que se manifestó la presencia de dos o más de las características de desestabilización, exclusión o reforma, el caso argentino y brasileño, son aquellos que han asegurado su continuidad electoral en el ejercicio del gobierno. Por su parte, el proceso chileno, liderado por la “izquierda neoliberal” concertacionista, quedó preso en la jaula de una democracia blindada. Paradójicamente, la “excepcionalidad” chilena podría representar esta vez un posible aprendizaje respecto de que la consideración apriorística del “consenso” como valor excluyente en la política, no constituye la guía más apropiada para desarrollar un proyecto que se autodenomine progresista para las sociedades sudamericanas.

¿Cómo citar este artículo?

Goldstein, Ariel Alejandro, “¿Qué afinidades político-ideológicas hay entre los principales diarios y partidos de ‘derecha’ en Brasil, Chile y Argentina a inicios del siglo XXI?”, en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga (comps.) Las derechas en el Cono sur, siglo XX. Actas del tercer taller de discusión. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2013. E-book

Bibliografía

Aboy Carlés, Gerardo (2001): Las dos fronteras de la democracia argentina. La reformulación de las identidades política de Alfonsín a Menem. Rosario: Homo Sapiens.

Azevedo, Fernando (2006). “Democracia e mídia no Brasil: um balanço dos anos recentes”. En Goulart, Jefferson (org.), Mídia e democracia. São Paulo: Annablume, pp. 23-46.

─── (2008). Imprensa, Partido dos Trabalhadores e eleições presidenciais (1989-2006). En XVII Encuentro COMPÓS.

Becerra, Martín y Mastrini, Guillermo (2006). Periodistas y magnates: estructura y concentración de industrias culturales en América Latina. Buenos Aires: Prometeo e Ipys.

─── (2009). Los dueños de la palabra. Acceso, estructura y concentración de los medios en la América Latina del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo.

Bobbio, Norberto (1996). Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política. Buenos Aires: Taurus.

Boelhouwer Menezes, Daiane (2008). A retórica da intransigência brasileira: mídia e política no primeiro governo de Lula. Civitas, Revista de Ciências Sociais, v. 8, n 2, pp. 342-358.

Bohoslavsky, Ernesto (2010) “A oposição da direita política ao populismo no Cone Sul: proposta para uma historia latino-americana e comparativa”. En: José Luis Bendicho Beired y Carlos Alberto Sampaio Barbosa (org.) Política e identidade cultural na América Latina, Editora Cultura Acadêmica, São Paulo, 2010, pp. 221-232

Couso, Javier (2011). “El mercado como obstáculo a la libertad de expresión: la concentración de la prensa escrita en Chile en la era democrática”. Working paper, Plataforma Democrática. Disponible en http://www.plataformademocratica.org/Arquivos/Plataforma_Democratica_Working_Paper_23_2011_Espanhol.pdf

De Moraes, Denis (2011). La cruzada de los medios en América Latina. Gobiernos progresistas y políticas de comunicación. Buenos Aires: Paidós.

Dias Bezerra, Heloisa (2008). “Guerra eleitoral no Brasil: estudo comparativo das eleições presidenciais de 1998, 2002 e 2006”, Civitas, Revista de Ciências Sociais, v. 8, n. 2, pp. 323-341.

Etcheberry, Alberto (2010). “Lula y la Argentina, desde su primer viaje en 1999”. En Brasil, entre el pasado y el futuro. Buenos Aires: Capital Intelectual, pp. 225-248.

Filgueiras, Luiz (2006) “O neoliberalismo no Brasil: estrutura, dinâmica e ajuste do modelo econômico”. En Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales. Buenos Aires: CLACSO, pp. 179-206.

Goldstein, Ariel Alejandro (2011) “Los conflictos entre los medios y los gobiernos sudamericanos: el caso del primer gobierno de Lula Da Silva en Brasil”. Argumentos, n. 13, pp. 110-133.

Gómez Leyton, Juan Carlos (2010). Política, democracia y ciudadanía en una sociedad neoliberal: Chile (1990-2010). Santiago de Chile: ARCIS/PROSPAL/CLACSO.

Gonçalves, Reinaldo (2006). “Desestabilização macroeconômica e dominação do capital financeiro no Brasil”. En Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales. Buenos Aires: CLACSO, pp. 207-236.

Laclau, Ernesto (2007). La razón populista. Buenos Aires: FCE.

Lima, Venício (2006). Mídia: crise política e poder no Brasil. São Paulo: Editora Fundação Perseu Abramo.

Lima, Venício (2007), “Eleições presidenciais de 2006: ‘Vitória de Lula coloca Mídia em questão’”. En Se nos rompió el amor. Elecciones y medios de comunicación. América Latina 2006. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, pp. 203-216.

Mocca, Edgardo (2008). “Las dos almas de la izquierda reformista argentina”, Nueva Sociedad. n. 217, pp. 127-144.

Moulián, Tomás (1997). Chile actual. Anatomía de un mito. Santiago: ARCIS-LOM.

Mundim, Pedro (2010). “O papel da cobertura da imprensa no realinhamento eleitoral de 2006. Notas sobre a variável ‘esquecida’”. En XIX Encuentro COMPÓS.

Nogueira, Marco Aurelio (2005). “Más allá de lo institucional: crisis, partidos y sociedad en el Brasil de hoy”, Nueva Sociedad, n. 202, pp. 31-44.

Oliveira, Francisco (2009). El neoatraso brasileño. Los procesos de modernización conservadora, de Getúlio Vargas a Lula. Buenos Aires: CLACSO-Siglo XXI.

Ramirez Gallegos, Franklin (2010). “Decisionismos transformacionales, conflicto político y vínculo plebeyo. Poder y cambio en las izquierdas sudamericanas del siglo XXI”, En América Latina: 200 años y nuevos horizontes. Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Nación, pp. 131-156.

Rincón, Omar y Magrini, Ana Lucía (2010). “Medios, poder y democracia en América Latina”. En Bernardo Sorj (comp.), Poder político y medios de comunicación: de la representación política al reality show. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 99-136.

Rouquié, Alain (2011). A la sombra de las dictaduras. La democracia en América Latina. Buenos Aires: FCE.

Rubim, Antonio Canelas (2007). “Mídia, política e eleições de 2006”, Teoria e Debate, n. 69, pp. 38-42.

─── y Colling, Leandro (2006). “Política, cultura e cobertura jornalística das eleições presidenciais de 2006. En Goulart, Jefferson (org.), Mídia e democracia. São Paulo: Annablume, pp. 63-78.

Ruiz, Fernando (2010). “Fronteras móviles: caos y control en la relación entre medios y políticos en América Latina”. En Sorj, Bernardo (comp.), Poder político y medios de comunicación: de la representación política al reality show. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 15-58.

Sader, Emir (2009). El nuevo topo. Los caminos de la izquierda latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO/Siglo XXI.

Sidicaro, Ricardo (2011). “El partido peronista y los gobiernos kirchneristas”, Nueva Sociedad, n. 234, pp. 74-94.

Singer, André (2009): “Raízes sociais e ideológicas do lulismo”. Novos Estudos, n. 85, pp. 83-102.

Soares Murilo, Cesar (2006) “Democracia, legitimidade e legalidade nos enquadramentos jornalísticos da campanha presidencial de 2006”, en Goulart, Jefferson (org.) Mídia e democracia. São Paulo: Annablume, pp. 79-92.

Fuentes:

Fernández de Kirchner, Cristina (2010), Discurso de apertura del 128º período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, 1 de marzo. Disponible en: http://es.wikisource.org/wiki/Discurso_de_Cristina_Fern%C3%A1ndez_en_la_apertura_del_128%C2%B0_per%C3%ADodo_de_sesiones_ordinarias_del_Congreso_de_la_Naci%C3%B3n_Argentina

Declaraciones del PSDB: https://www2.psdb.org.br/

Diario Página/12, www.página12.com.ar



[1] A pesar del anterior señalamiento respecto del carácter combinado entre aspectos “progresistas” y “nacional-popular” propio de estos gobiernos, utilizaremos de aquí en adelante la definición de “progresistas” por su común aceptación entre varios cientistas sociales (Sader, 2009). Habremos de remitirnos a ésta para abarcar la compleja caracterización de los nuevos gobiernos sudamericanos.

Problemas y perspectivas para una definición y un estudio de la derecha católica argentina, 1955-1973

Francisco Teodoro

Antes de iniciar estas reflexiones, quisiera mencionar que este trabajo ha sido pensado inicialmente como una presentación para el tercer Taller de Discusión sobre las derechas en el Cono Sur. Por lo tanto, el contenido de las páginas que siguen constituye un acercamiento en gran medida exploratorio y problemático a nuestro objeto. En particular, la propuesta es abordar algunas de las cuestiones que atañen al estudio de las ideas de los grupos de derecha autodenominados católicos en el período que se extiende entre el inicio del conflicto entre el peronismo y la Iglesia católica en 1955 y el regreso de Perón al poder en 1973.A lo largo del texto, colocaremos nuestra preocupación central en torno a dos problemas.

En primer lugar, abordaremos algunas de las dificultades conceptuales que se presentan al acercarse al estudio de los grupos derechistas del catolicismo argentino en el período abordado. En particular, señalaremos algunos de los elementos que consideramos constitutivos y característicos del campo que denominamos derecha católica. Del mismo modo propondremos la existencia de dos facciones marcadamente diferenciadas al interior de esta tradición: el catolicismo liberal y el integrismo. Estas facciones mostraron, sobre la base de una serie de acuerdos comunes, diferentes posturas con respecto a diversos temas que indujeron a discusiones y a posicionamientos contrapuestos en determinados contextos históricos. En segundo lugar, nos interesa proponer algunas líneas a partir de las cuales abordar las ideas y las trayectorias de los grupos de la derecha católica en la Argentina pos-peronista atendiendo a sus consensos y disensos. Para dar cuenta de esos debates abordaremos esquemáticamente algunos interrogantes y respuestas que se presentaron al interior de la derecha católica con respecto al problema del peronismo, proponiendo para ello tres niveles de análisis en los cuales esos grupos han enunciado al fenómeno. Creemos que el peronismo ha sido el tema principal en la agenda tanto de los grupos católicos como de otras expresiones derechistas entre 1955 y 1973.

Problemas para una definición de la “derecha católica” argentina

Uno de los primeros problemas que se presentan al considerar a los grupos de identificación católica como una expresión de las derechas en Argentina es precisar qué elementos los definen, qué aspectos los hacen diferentes entre si y cómo se relacionan entre ellos. Pensar estos problemas nos aleja del error metodológico de utilizar el término “derecha” para englobar actores que no tenían relación entre si, pensaban diferente en diversos aspectos, o por el contrario actuaron en la vida política para dirimir sus propios conflictos de intereses. Por estos motivos, nuestra intención al utilizar la denominación derecha católica para abordar las ideas de ciertas y determinadas expresiones del catolicismo en el periodo 1955-1973 es dar cuenta, en un campo plagado de matices, de una serie de regularidades identitarias y discursivas compartidas con respecto a temas diversos tales como las actitudes ante el peronismo y el comunismo, y más en general frente al tratamiento de la cuestión social.

Un segundo problema al que nos enfrentamos al inscribir a los intelectuales católicos en el campo más amplio de las derechas argentinas, es definir qué elementos diferencian a estos grupos de otras tradiciones derechistas, en qué medida se los puede relacionar e incluso confundir, y qué relaciones tuvieron estos grupos con expresiones de derecha no católicas. Como es bien sabido, la identidad católica ha sido profesada por amplios grupos derechistas argentinos durante el siglo XX. Las facciones nacionalistas se han denominado católicas, del mismo modo que los grupos liberal-conservadores y los neoliberales en la segunda mitad del siglo XX. Por esto, definir qué elementos singularizan a la derecha católica de otras tradiciones de derecha, es uno de los interrogantes que nos interesa problematizar en este texto.

Para empezar, quisiéramos presentar los elementos que a nuestro juicio constituyen los rasgos distintivos de la derecha católica argentina. Las expresiones derechistas del catolicismo compartieron, una serie de preocupaciones, valores y enemigos. Entre las preocupaciones, estos grupos coincidían en que el catolicismo debía recuperar el lugar de predominio que el peronismo le había arrebatado entre los sectores populares. Uno de los principales anhelos de las expresiones derechistas del catolicismo era que la Iglesia católica restaurar su papel como referencia identitaria en la sociedad civil, tal como había sucedido en los años treinta y en la primera mitad de los años cuarenta. Luego del derrocamiento de Perón, sacerdotes como Julio Meinvielle y Gustavo Franceschi sostenían que el catolicismo se estaba convirtiendo en una religión de las clases medias. Si bien este dato no era más que uno de los emergentes de un amplio proceso de secularización de la sociedad argentina, en el cual la Iglesia comenzó a perder lentamente su capacidad para influir en la vida pública (Di Stefano, 2011), los actores colocaban la explicación a estos problemas en la incapacidad de la jerarquía y sus instituciones para convertir a los sectores populares en católicos militantes. De esta forma, los grupos derechistas del catolicismo mostraban una importante inquietud por la ineficacia de la Acción Católica Argentina así como de las organizaciones juveniles y los sindicatos obreros a la hora de ganar adeptos entre los sectores de menos recursos de la sociedad.

Estas preocupaciones por el papel de la Iglesia en el espacio público se estructuraban sobre la base de una serie de valores comunes compartidos. Entre ellos se encontraba un profundo tradicionalismo, que se manifestó principalmente en materia moral y cultural, en una crítica profunda a la cultura de masas (Sarlo, 2001). Estos valores, a su vez, se traducían políticamente en la existencia de una serie de enemigos comunes y prácticamente irreconciliables que eran el comunismo y el liberalismo. Como veremos más adelante, para los católicos liberales la condena inicial al liberalismo se transformó en los años cincuenta y sesenta en una condena a su variante estrictamente económica y no así al liberalismo político, es decir a la democracia. Por otra parte, cabe destacar que la reticencia absoluta a un diálogo con el marxismo es uno de los elementos que diferencian a la derecha católica de los grupos izquierdistas del catolicismo argentino y latinoamericano que surgieron al calor del Concilio Vaticano II y del impacto de la revolución cubana en los años sesenta (Morello, 2007).

Los elementos aglutinantes de los grupos católicos derechistas provenían de una matriz de pensamiento común determinada por la existencia de un campo desde el cual construyeron y reprodujeron una identidad católica que orientaba sus prácticas políticas. La matriz de pensamiento que los unía fue definida por Fortunato Mallimacci (1988) como “catolicismo integral”. El dogma principal de esta corriente era “restaurar todo en Cristo”, y el principal objetivo se encontraba en recristianizar la sociedad a partir de la conquista de las estructuras del Estado. El “catolicismo integral” es, en la Argentina, una construcción institucional de la Iglesia, un catolicismo de acción concebido como respuesta ante los avances laicistas del Estado liberal que se habrían profundizando desde 1880. Si bien su génesis debe buscarse en las décadas de 1920 y 1930, esta matriz de pensamiento fue reproducida a lo largo del tiempo en el marco de los espacios de sociabilidad creados y conducidos por la jerarquía eclesiástica, ya sean estos colegios, institutos superiores y posteriormente universidades, parroquias y publicaciones, entre otros. A partir de allí, la intervención eclesial en la vida política estuvo determinada por una oposición férrea al liberalismo, al comunismo y al avance de la modernidad, y por la intención de acceder a posiciones importantes dentro del Estado para alcanzar lo que Loris Zanatta (1996) denominó como “nación católica” (ver al respecto el texto de Gineth Álvarez Satizábal en este mismo libro).

En el periodo abordado en este trabajo, el pensamiento integralista determinó la identidad católica de los actores que, aún construyendo una identidad política complementaria, no dejaron de pensarse a si mismos como católicos y a la actividad política como un mecanismo para alcanzar sus objetivos en tanto católicos. Precisamente, la identidad católica construida sobre la matriz de pensamiento integralista y el ideal de la “nación católica” como guía de la actividad política es lo que determinaba la unidad de los grupos de la derecha católica detrás de una serie de preocupaciones, valores y enemigos.

Englobar a las distintas facciones del catolicismo derechista bajo una denominación común no implica concebirlos como una totalidad homogénea. Por el contrario, creemos que los acuerdos constitutivos de los grupos derechistas del catolicismo no pueden ni deben disimular una serie de discusiones que, más o menos virulentas en función del contexto político, económico y eclesial. Si bien los acuerdos básicos y los elementos constitutivos se mantuvieron inalterables, en el periodo que analizamos estos grupos expresaron diferentes posturas con respecto a una serie de temas. Los católicos liberales y los integristas discutieron sobre asuntos tales como qué tipo de sistema político implementar, en qué medida debían existir vínculos entre el catolicismo y otras expresiones religiosas menos desarrolladas en el país como el protestantismo y el judaísmo, el papel y la autonomía de los laicos en la proliferación de la doctrina de la Iglesia, la relación política de los grupos católicos con intelectuales provenientes de tradiciones de pensamiento derechista no definidas principalmente como católicas, y el valor que se le otorgaba a la modernidad, es decir a la ciencia y los medios masivos de comunicación, como mecanismos de actualización de la doctrina.

Para abordar el problema de las diferencias al interior de la derecha católica nos resulta fructífero adoptar el esquema propuesto por Sandra McGee Deutsch (2005) y Pedro González Cuevas (2000) para pensar a las derechas como una multiplicidad de expresiones que se definen por sus acuerdos, pero que al mismo tiempo se enfrentan por sus divergencias. Ambos autores plantean la existencia de facciones derechistas moderadas y extremistas, cuyas discrepancias se deben a razones de “profundidad ideológica” y de estilo de intervención política. En el caso de la derecha católica argentina, creemos que este esquema ayuda a pensar los motivos que indujeron discusiones entre las facciones liberales (moderadas) e integristas (extremistas). Si bien estos grupos compartían el ideal de la nación católica como objetivo de la actividad política, diferían en las estrategias a partir de las cuales alcanzar esos objetivos. Las facciones integristas valoraban negativamente toda posibilidad de impulsar una democracia de partidos y en su lugar proponían realizar el mito de la “nación católica” a partir de la imposición a cualquier precio de un régimen corporativo a cargo de las Fuerzas Armadas, es decir reeditar la unión entre la cruz y la espada. Por su parte, los católicos liberales, más proclives al dialogo con otras corrientes políticas, se mostraron partidarios de sostener un régimen democrático en el cual la Iglesia católica controlara el Estado con la legitimidad otorgada por la sociedad mediante el voto de los ciudadanos. Detrás de esta propuesta se encontraba la idea de que la Iglesia católica apoyara un partido demócrata cristiano para alcanzar el poder político mediante los votos.

Las diferencias al interior de la derecha católica comenzaron a aparecer como consecuencia de las transformaciones que se produjeron en Roma a mediados de los años cuarenta. Luego de la experiencia de los fascismos europeos y de la Segunda Guerra Mundial, el Papa Pío XII en la alocución de navidad de 1944 autorizó la democracia como sistema político. A partir de allí, la democracia cristiana se constituyó en una opción legítima para los católicos. En un contexto marcado por la guerra fría, los episcopados europeos se inclinaron por apoyar la creación de partidos demócrata-cristianos para frenar un posible avance del comunismo. En la Argentina, sin abandonar la matriz del catolicismo integral, ese movimiento permitió el despunte de un proceso de liberalización política de algunos grupos de la derecha católica, cuya actualización en materia doctrinaria continuaría con el Concilio Vaticano II en los años sesenta. Sin embargo, la fuerte impronta integrista de la jerarquía obstruyó la posibilidad de un desarrollo ulterior de la corriente liberal del catolicismo al menos hasta el derrocamiento de Perón en 1955.

Cabe destacar que si bien compartían una valoración negativa por la democracia, dentro de la facción integrista podemos encontrar diferencias en torno al papel que se le otorgaba al pueblo. En este sentido, sería útil retomar la distinción propuesta por Daniel Lvovich (2006) entre un nacionalismo de derecha con corazón plebeyo, y otro de carácter elitista. Según este autor, los grupos plebeyos tuvieron un acercamiento más marcado con el peronismo y una preocupación más determinante por la cuestión social inspirada en la Doctrina Social de la Iglesia. Tal es el caso de figuras como Julio Meinvielle y Virgilio Filippo, por mencionar solo a dos. Por su parte, los grupos elitistas desestimaron la importancia del apoyo popular en el sistema político. Para estos grupos, representados al interior del catolicismo, entre otros, por los periódicos Verbo y Jauja (dirigido por Leonardo Castellani), la doctrina católica debía ser implementada por la jerarquía de la Iglesia, para lo cual no era necesaria una preocupación por la cuestión social o por la formación de las masas.

De todas maneras, si bien reconocibles, las diferencias entre los grupos de la derecha católica no fueron constantes a lo largo del periodo. Creemos que los católicos liberales e integristas dejaron de lado sus diferencias en determinados momentos, mientras que discutieron fuertemente en otros. ¿A qué se debe la fluidez de los posicionamientos de los católicos liberales e integristas? Creemos que los actores determinaron sus ideas y sus prácticas políticas recurriendo a una doble legitimidad que se desprende de una doble referencia identitaria. Esta legitimidad penduló entre la identidad católica (que hemos definido como integral) y la identidad política que podía ser liberal o nacionalista, en el caso de los grupos integristas, dependiendo de las decisiones que los sujetos tomaron en la esfera pública. En los momentos en los cuales sentían amenazados los intereses de la Iglesia, las facciones de la derecha católica hacían primar en el plano político su identidad católica. Por este motivo, compartieron un discurso común antiperonista a lo largo de 1954 y 1955, del mismo modo que impulsaron una activa militancia en el marco del debate parlamentario sobre autorización de creación de universidades privadas en 1957 y 1958, y un fuerte consenso en torno a la necesidad de interrumpir el gobierno constitucional de Arturo Illia en 1966. Por el contrario, en los momentos en los cuales el contexto se distendía, primaba entre ellos la identidad política, por lo cual encontramos importantes disensos. Entre otras podemos mencionar las discusiones con respecto a cómo interpretar al peronismo luego del golpe de 1955, las tentativas de diálogo con grupos políticos no católicos, las estrategias para defender las prerrogativas de la Iglesia y los análisis de las políticas económicas desarrollistas impulsadas en los años sesenta, entre otras cuestiones.

Esta característica de los grupos católicos, que José Zanca (2006) atribuye a los intelectuales de los años cincuenta y sesenta, ubicados a medio camino entre el mundo privado y la esfera pública, es lo que diferencia a los grupos de la derecha católica de otras tradiciones derechistas como la liberal-conservadora o el nacionalismo de derecha. En estas tradiciones, prima la identidad política por sobre otras referencias identitarias. Los grupos liberal-conservadores podían ser católicos y la doctrina de la Iglesia en gran medida determinaba sus modos de pensar y de actuar (cfr. Morresi 2011). Sin embargo, su actividad política no se encontraba atada a la necesidad de hacer corresponder prácticas e ideas con la doctrina católica, tal como sucede en el caso de los grupos católicos derechistas. Un escenario similar se puede observar entre los nacionalistas de derecha, muchos de los cuales también eran católicos. Con respecto a este último punto, en un trabajo reciente, Mallimacci (2011) da cuenta de la complejidad que supone estudiar las múltiples referencias identitarias de los sujetos. Este problema puede inducir a confundir actores de raigambre católica con otros que, aún reconociéndose como católicos, proceden de tradiciones políticas que los invitan a tomar determinadas posiciones autónomas tanto en relación a la jerarquía de la Iglesia como con respecto al dogma católico.

Si bien las distintas tradiciones de pensamiento tienen sus fundamentos, para los católicos de derecha las ideas y las prácticas políticas se inscribían en el marco de referencia del dogma católico, en el cual el respeto a la autoridad, el tradicionalismo y el papel preponderante de la Iglesia en la sociedad civil eran valores a defender. Por este motivo, las ideas y la participación en la vida política de los grupos de la derecha católica se encontraban fuertemente limitada a la existencia y la defensa de las prerrogativas de la Iglesia en la sociedad.

Para finalizar esta sección del trabajo, quisiéramos hacer dos aclaraciones sobre la decisión de definir a los grupos derechistas del catolicismo como liberales e integristas. En primer lugar, la denominación “liberal” frecuentemente utilizada por la literatura para referirse a los grupos renovadores o modernizadores del catolicismo no implica negar su identificación con el sustrato ideológico de la “nación católica” (Di Stefano y Zanatta, 2009: 473) que según nuestro modo de ver es la matriz de pensamiento integralista. Esto significa que caracterizar como “liberal” a los actores católicos no implicaba que éstos pensaran a la religión como un elemento propio de la vida privada, tal como lo haría un liberal, sino que por el contrario, esta denominación simplemente da cuenta de una valoración positiva de la autonomía de los sujetos en el ejercicio de la religión y un reconocimiento de las cualidades del sistema político democrático como mecanismo para alcanzar el ideal de recristianización de la sociedad.

Por otra parte, como muestra Olga Echeverría (2011), el término nacionalista ha demostrado ser el preferido por la literatura para referirse a buena parte de los grupos derechistas que se expresaron en la vida pública desde la década de 1920. Sin embargo, el término frecuentemente ha sido utilizado en compañía de calificativos como: católico, oligárquico, conservador, de derechas, entre otros, lo cual invita a pensar sobre su capacidad nominativa. En esta línea, creemos que hablar de nacionalismo católico para referirnos a los grupos integristas de la derecha católica, implica pensar que esos grupos proponen como marco de referencia identitaria la nacionalidad argentina. Esto nos llevaría a concluir que para estos grupos la nación argentina es la nación católica. Sin embargo, si bien efectivamente para estos actores Argentina es una nación católica, lo es debido a sus raíces hispánicas y no en función de sus propias particularidades. Por este motivo, la verdadera nación católica es una nación universal derivada de la España imperial y católica que conquistó América en los siglos XV y XVI, y no cada nación en particular. En ello los grupos integristas se diferencian en este aspecto de los nacionalistas.

El peronismo como fuente para una historia de los acuerdos y debates al interior de la derecha católica

En el periodo que abordamos existieron diversos temas sobre los cuales es posible trazar las trayectorias de las afinidades y las divergencias discursivas de los católicos derechistas. El avance del comunismo en la Argentina ha sido uno de ellos. La revolución cubana y la creciente radicalización política fueron de los grandes temas que se debatieron al interior del campo católico en los años sesenta y setenta. El tratamiento de la cuestión social y las estrategias para acercar la doctrina católica a los sectores populares han sido otros de debates de los católicos derechistas en el tercer cuarto del siglo XX. De todas formas, creemos que una de las discusiones más ricas para ingresar a la complejidad del pensamiento católico derechista se ha dado en relación a la denominada cuestión peronista, tema sobre el que ha girado la agenda política de los diferentes grupos de derecha en la Argentina desde 1955 hasta, al menos, 1973. Sobre este punto, queremos bosquejar una propuesta y una serie de interrogantes para analizar acuerdos y discusiones que se dieron al interior de la derecha católica en relación a sus interpretaciones sobre el peronismo a partir de tres modos en los cuales los actores enunciaron el fenómeno.

a. La experiencia histórica

A partir de 1955, una de las primeras cuestiones a la que tuvieron que enfrentarse los grupos derechistas fue la de explicar el surgimiento del peronismo como fenómeno político. Adicionalmente los católicos se vieron en la obligación de dar cuenta de los motivos por los cuales la Iglesia se involucró en una alianza con el régimen peronista, así como las causas por las cuales se produjo la violenta ruptura. En este sentido, en septiembre de 1955 los actores se encontraron en un escenario político marcado por el debate acerca de cuáles fueron las causas que motivaron la emergencia del peronismo. Lo que es lo mismo que interrogarse sobre las condiciones políticas, sociales, económicas y morales que reunía la Argentina para que este fenómeno fuera posible. Si bien esta preocupación fue dominante en los primeros meses posteriores a la “Revolución Libertadora”, se mantuvo como constante al menos hasta la irrupción de la revolución cubana.

Las diferentes expresiones de la derecha católica coincidieron en que el peronismo no fue un episodio casual. Por el contrario, fue considerado como el emergente político de un proceso de deterioro de la sociedad argentina que, desde la Ley Sáenz Peña hasta la década de 1940, se encontraba en una profunda crisis moral y política. Aunque con ciertos matices, también coincidieron en un rechazo de la experiencia del peronismo en el poder entre 1946 y 1955. Sin embargo, los argumentos que sustentaron ese rechazo fueron distintos. Los católicos liberales, desde las páginas del periódico Criterio que dirigía por entonces Gustavo Franceschi, propusieron analizar el fenómeno discriminando entre los actos de gobierno llevados a cabo por Perón y colaboradores, de los sujetos que constituían la base social del régimen. Entendido el peronismo en este plano régimen de gobierno, la experiencia carecía de toda moral y se encontraba en las antípodas de la libertad y de la doctrina católica. El peronismo fue caracterizado como un régimen totalitario y por ese motivo se lo impugnó. Para Franceschi el conflicto con la Iglesia se produjo luego del último y más fuerte intento del presidente por acumular la totalidad del poder político, avasallando los derechos de los ciudadanos, pero sobre todo las prerrogativas de la institución católica en la sociedad.

Los grupos integristas, por su parte, reconocieron en el movimiento liderado por Perón valores que debían sostenerse aún a pesar del derrocamiento del presidente. Para ellos era preciso distinguir diferentes postulados que demostraron tener una potencialidad política indiscutible. Entre otros, el padre Julio Meinvielle sostenía que el peronismo había logrado avances respetables en el camino hacia la “nación católica”, tales como articular desde el poder un discurso de fuerte impronta nacionalista y defender las banderas de la industrialización, del antiimperialismo y de la autarquía económica. El apoyo popular alcanzado por el movimiento peronista demostraba, en esa mirada, la potencialidad política de las banderas nacionalistas. En contrapartida, la condena al peronismo surgió de vincular la oposición entre “descamisados” y “oligarquía” con la lucha de clases promovida por el comunismo. Por lo tanto, las políticas nacionalistas se conjugaron con una excesiva profundización de los conflictos de clase y redundaron en que el peronismo se transformara no solo en una competencia para la Iglesia entre las clases desposeídas, sino también en una suerte de “nacionalismo marxista”.

b. Las “masas peronistas”

Un segundo nivel de enunciación del peronismo estuvo dado por la referencia a las masas que se identificaron con el movimiento mientras estuvo en el poder. Sobre este punto, el problema era responder al interrogante sobre cómo explicar la identificación de los sectores populares con el peronismo, más aún cuando luego de la caída del régimen político esa identificación continuaba presente. Ésta pregunta implicaba, a la vez, una mirada sobre el lugar del catolicismo en la sociedad, una valoración de la participación política del pueblo, una evaluación de las políticas de desperonización impulsadas por los distintos gobiernos luego de 1955, y por último una postura ante el tratamiento de la cuestión social. Sobre estas dos últimas cuestiones nos detendremos a continuación.

Si bien los grupos liberales aceptaron la destitución de Eduardo Lonardi y la asunción de Pedro Aramburu como presidente de la nación en noviembre de 1955, tomaron cierta distancia de las medidas de “desperonización” de la sociedad impulsadas por los sectores liberales de la “Revolución libertadora”. Para ellos, los seguidores del régimen brindaron su apoyo desde la buena fe y fueron engañados por la demagogia del líder, por las dádivas otorgadas, y porque el gobierno peronista hizo realidad algunas de las reivindicaciones más importantes que hasta esa fecha habían obtenido los trabajadores. Por lo tanto, para superar el problema peronista era preciso no extralimitarse en la utilización de la represión ante unas masas que concebían como carentes de liderazgo. En cambio, estos grupos proponían como salida a esa situación una alternativa política que lograra satisfacer a las masas peronistas reincorporándolas al sistema. La idea de un liderazgo vacante fue compartida por las facciones integristas. Luego del golpe de septiembre, estos grupos se mostraron partidarios de sustituir a Perón por un líder católico que devolviera a las masas a su filiación católica sin modificar sustancialmente el sistema político. Por este motivo, Lonardi fue para ellos una alternativa nada desdeñable. A partir del reemplazo de Lonardi por Aramburu, las facciones integristas perdieron sus esperanzas y pasaron a posiciones de retaguardia, denunciando lo que consideraban como una nueva tiranía, en este caso la “tiranía de la democracia liberal”.

En los años sesenta, los grupos integristas, a diferencia de los liberales, no se preocuparon por apoderarse del apoyo de las “masas peronistas”, sino que sus principales inquietudes se encontraban en la tarea de formar cuadros que fueran capaces de recristianizar la sociedad y transformar el sistema político mediante una refundación nacional. Como el peronismo era el resultado de una crisis moral, la solución no pasaba por proponerle a las “masas peronistas” una alternativa política, sino por reeducarlas. Por su parte, ambas facciones de la derecha católica compartieron en los años sesenta una crítica profunda a las medidas económicas de liberalización efectuadas por los distintos gobiernos y por las consecuencias sociales de las mismas. Esas críticas se fundaban en la creencia de que los gobiernos descuidaban la cuestión social y conducían a las masas hacia una revalorización e idealización del pasado peronista en el cual alcanzaron un nivel de vida del cual nunca antes habían gozado.

c. Las expresiones políticas del peronismo

Por último, otro de los modos en los que los actores de la derecha católica enunciaron al peronismo entre 1955 y 1973 fue a través de las potencialidades políticas que le otorgaron a las expresiones políticas del peronismo “después del peronismo”. Este modo de referirse al fenómeno apareció con fuerza en 1956 y fue utilizado fuertemente en el contexto de 1962 y finalmente entre 1970 y 1973. La persistencia del “problema”, expresada en la resistencia que comenzó a cobrar fuerza a partir de 1956, y a la luz de los resultados de las elecciones legislativas de 1957, mostró la ineficacia de la “desperonización” impulsada por la “Revolución Libertadora”. Por lo tanto, en los años sesenta los grupos católicos derechistas comenzaron a plantearse qué se podía rescatar del peronismo para ser reutilizado en función de sus intereses políticos y los de la Iglesia.

Los católicos liberales expresaron fuertemente la idea de la necesidad de incluir en el juego político a sectores del peronismo considerados “moderados” con el objetivo de solidificar un sistema en el que, desde 1955, ninguna de las fuerzas había sido capaz de llamar la atención de los votantes peronistas. A partir de 1959, luego de la revolución cubana, los católicos liberales comenzaron a observar que el peronismo tenía diferentes vertientes y que existían en su seno dirigentes rescatables y que la participación política de esos sectores en el juego democrático permitiría frenar un posible avance del comunismo en la Argentina. Esta postura llevó a que el periódico Criterio criticara abiertamente la intervención de Arturo Frondizi cuando anuló los comicios de 1962 en los que habían obtenido la victoria candidatos peronistas. La estrategia de ponerle fin a la proscripción, sin permitir el regreso de Perón, fue dejada de lado entre 1965 y 1966, momento en que estos grupos apoyaron el golpe militar impulsado por Onganía. Sin embargo, luego de 1969, en el marco del Cordobazo y frente el proceso de radicalización política que comenzaba a vivir la Argentina, los católicos liberales profundizaron su apuesta por un sistema democrático de partidos. Esto los llevó a apoyar el Gran Acuerdo Nacional impulsado por Agustín Lanusse a partir de 1972 y aceptar el regreso de Perón como una garantía para la continuidad del sistema político y una posibilidad cierta de aislar a los grupos izquierdistas radicalizados.

Las facciones integristas, por el contrario, no tuvieron entre sus principales preocupaciones elaborar estrategias para solidificar el sistema político. De tal forma, las expresiones políticas del peronismo y sus intentos de participar en el sistema de partidos, sumado a las proscripciones, solo abonaban a la teoría de una continuidad entre el peronismo y la democracia liberal. La preocupación principal de estos grupos con respecto a la potencialidad política de la herencia peronista se hizo presente en los sesenta en el marco del proceso de radicalización que mostraba que el peronismo podía convertirse en vehículo de expresiones políticas extremistas tanto de izquierda como de derecha.

Consideraciones finales

A lo largo de este texto hemos propuesto considerar e inscribir a ciertos sectores del catolicismo como una expresión de las derechas en la Argentina en el periodo posterior al derrocamiento de Perón. Definimos a la derecha católica en función del ideal de alcanzar la nación católica y de una matriz de pensamiento compartida denominada catolicismo integral. Si bien estos elementos determinaron una serie de preocupaciones, valores y enemigos comunes, hemos mencionado que al interior de la derecha católica hubo importantes desacuerdos, entre los cuales el más importante se relacionaba a las diferentes valoraciones que liberales e integristas expresaron sobre la democracia como sistema político. Por otra parte, en la segunda sección del trabajo hemos planteado una propuesta y una serie de interrogantes para abordar el problema del peronismo desde la derecha católica, rescatando tres modos en los que las facciones del catolicismo derechista han enunciado y discutido el fenómeno.

Planteado el problema en estos términos, se pueden objetar importantes inconvenientes metodológicos. Uno de ellos tiene que ver con las características del periodo abordado. Como sostiene Humberto Cucchetti (2011), la decisión de utilizar como marco conceptual la oposición entre derechas e izquierdas en los años sesenta y setenta enfrenta el problema de la diversidad de trayectorias políticas e ideológicas y la circulación de sujetos que actuaron en diversas organizaciones políticas. Esto condujo a un número importante de actores a recorrer todo el trayecto que va de la derecha a la izquierda o viceversa en muy pocos años. La crítica que subyace a esta idea es que el par dicotómico derecha/izquierda implica cierta coherencia ideológica de parte de los actores que difícilmente puede ser verificada en el periodo estudiado. Por lo tanto, la circulación de sujetos que intervienen políticamente desde distintos ámbitos invalidaría la posibilidad de plantear la existencia de límites ideológicos regulares tanto a un lado como a otro del sistema político, circunscribiendo así la operatividad de la conceptualización.

Frente a estos cuestionamientos, creemos que derechas e izquierdas son conceptos que, entendidos en forma histórica y relacional, describen una serie de ideas con respecto a temas que se encuentran en debate en un contexto político situado y determinado. Si se aborda el estudio de las ideas expresadas por distintos actores individuales o colectivos, plantear el problema en estos términos es sumamente útil puesto que permite dar visibilidad y sentido a acuerdos más o menos efímeros que se construyen entre determinados sujetos procedentes de diversas trayectorias, en determinados contextos y utilizando determinados lenguajes políticos. Para el caso de los grupos católicos, presentarlos en relación con otras expresiones derechistas no implica pensarlos únicamente como sujetos religiosos sino restituirles el importante papel de actores políticos que han desempeñado en la segunda mitad del siglo XX argentino, tanto como funcionarios del Estado como en su rol de formadores de opinión y de conciencia en una país eminentemente católico.

¿Cómo citar este artículo?

Teodoro, Francisco, “Problemas y perspectivas para una definición y un estudio de la derecha católica argentina, 1955-1973”, en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga (comps.) Las derechas en el Cono sur, siglo XX. Actas del tercer taller de discusión. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2013. E-book

Bibliografía

Cucchetti, Humberto (2011). “Circulaciones sociales y enfrentamientos políticos en la Argentina de los ’60-’70: ¿dinámicas, trayectorias y representaciones más allá de la derecha (y la izquierda)?” En: Bohoslavsky, Ernesto (comp.) Las derechas en el Cono Sur, siglo XX. Actas del Taller de Discusión. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. Disponible en http://170.210.53.25/cm/uploaded_files/file/publicaciones/las_derechas/

Di Stefano, Roberto (2011). “Por una historia de la secularización y la laicidad en la Argentina”, Quinto Sol. v. 15, n. 1.

───y Loris Zanatta (2009). Historia de la Iglesia argentina. Desde la Conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Sudamericana.

Echeverría, Olga (2011). “¿Las cosas por su nombre? Preguntas sobre la propensión de llamar “nacionalismo” a la derecha argentina de la década de 1920.” En: Bohoslavsky, Ernesto (comp): Las derechas en el Cono Sur, siglo XX. Actas del Taller de Discusión. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. Disponible en http://170.210.53.25/cm/uploaded_files/file/publicaciones/las_derechas/

González Cuevas, Pedro Carlos (2000). Historia de las derechas españolas. De la ilustración a nuestros días. Madrid. Biblioteca Nueva.

Lvovich, Daniel (2006). El nacionalismo de derecha. Desde sus orígenes hasta Tacuara. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Mallimaci, Fortunato (1988). El catolicismo integral en la Argentina. Buenos Aires: Biblos.

─── (2011). “Católicos nacionalistas y nacionalistas católicos en Argentina.” En: Cucchetti, Humberto y Mallimaci, Fortunato (eds.): Nacionalistas y nacionalismos. Debates y escenarios en América Latina. Buenos Aires: Gorla.

McGee Deutsch, Sandra (2005). Las derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile (1890-1939). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Morello, Gustavo (2007). “El Concilio Vaticano II y la radicalización de los católicos.” En: Lida, Clara, Crespo, Horacio y Yankelevich, Pablo (eds.): Argentina, 1976. Estudios en torno al golpe de Estado. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, pp. 111-130.

Morresi, Sergio (2011). “Un esquema analítico para el estudio de las ideas de derecha en la Argentina (1955-1983).” En: Bohoslavsky, Ernesto (comp.): Las derechas en el Cono Sur, siglo XX. Actas del Taller de Discusión. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. Disponible en http://170.210.53.25/cm/uploaded_files/file/publicaciones/las_derechas/

Sarlo, Beatriz (2001). La batalla de las ideas (1943-1973). Buenos Aires: Planeta / Ariel.

Zanatta, Loris (1996). Del Estado liberal a la nación católica. Iglesia y ejército en los orígenes del peronismo. 1930-1943. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Zanca, José (2006). Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad (1955-1966). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Una propuesta para el estudio de las fundaciones políticas trasnacionales de derecha en América latina

Carlos Alfonso Pérez Ricart

I.

A continuación se esbozan algunas ideas propias y otras robadas a los participantes del tercer taller sobre las derechas en el Cono Sur[1]. Mientras el taller me permitió ver otras maneras en las que destacados “derechólologos” de América Latina y España interpretan los movimientos, historias y articulaciones de las derechas latinoamericanas, el libro de actas me permite, por otro lado, dejar constancia de las retroalimentaciones recibidas en el taller y de algún par de ideas que puedan resultar interesantes para un estudio metodológico de las fundaciones políticas trasnacionales de derecha en América Latina.

El objetivo del texto es presentar algunas opciones metodológicas para el estudio de las fundaciones políticas trasnacionales de derecha en América Latina. Es resultado de un primer proceso teórico hacia la construcción de mi tesis doctoral y de algunas conclusiones derivadas de un trabajo anterior (Pérez Ricart 2011). A modo de ejemplo tomo como base los casos de tres fundaciones que constituyen mi objeto de investigación doctoral: International Republican Institute (IRI) con sede central en Estados Unidos, la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) con sede central en España y la Konrad Adenauer Stiftung (KAS) con centro en Alemania. Aun así, este ensayo no es ni el resultado de datos procesados de las fundaciones políticas ni un análisis concluyente de sus discursos, acciones y relaciones.

II. La(s) derecha(s)

Un seguimiento de la literatura académica dedicada al estudio de las derechas (Morresi 2011) nos obliga a aceptar sólo tres salidas posibles para una aproximación teórica: reconocer al término “derechas” solamente como impreciso y por tanto inútil en un trabajo académico (no tendría sentido este libro de actas), aceptarlo como válido y familiar para referirse a un conjunto de ideas inamovibles y perfectamente claras (tampoco estaría escribiendo estas líneas) o, como creo que todos los participantes de tres talleres de discusión sobre las derechas hasta ahora realizados estuvieron de acuerdo; esto es: aceptando sus limitaciones, formulando definiciones operativas, reconociendo marcos relacionales, entendiendo estructuras sociales siempre perfomativas, analizando grupos, tiempos, discursos y organizaciones precisas. Yo me decanto por la tercera y por ello mi propuesta es, en detrimento de una disquisición general de las derechas, realizar una definición operativa del objeto a estudiar. Así, una primera aproximación hacia cualquier estudio sobre las derechas debe comprender la imposibilidad de estudiar a la derecha como un ente monolítico en favor de un entendimiento mucho más amplio de constelaciones de derechas en donde el análisis de una con otra podrá llevarnos, con suerte, comparación y rigor, a la tal ansiada inferencia descriptiva (King, Keohane, y Verba 2000). No será esta, pues, una investigación de la derecha sino de una derecha.

Bajo ese entendido, mi proyecto de investigación (y este ensayo, en particular) nacen del reconocimiento de que existen ideas que se contraponen a lo que hoy conocemos como “modernidad” pero que no necesariamente son consecuentes entre sí. La teoría de las mentalidades, por ejemplo, abre un campo teórico en el que se aceptan discursos que, abrevando de la misma fuente, muestran contradicciones en sí mismos. Así, a reserva de avanzar en la formulación de un concepto más completo, podemos ubicar a las fundaciones transnacionales de derecha como aquellas que explícita o implícitamente manifiestan su adherencia a principios muy claros, entre ellos, el valor del mercado, el “respeto” a la “familia tradicional”, la gerencialialización de la política o, en su defecto, el rechazo combativo a lo informal, a las reivindicaciones que proclaman la subjetividad del cuerpo, a lo colectivo y en general a lo público.

III. Fundaciones trasnacionales de derecha. Preguntas de investigación e hipótesis

Utilizo el concepto de “fundación política transnacional” para etiquetar cualquier organización con presencia física y redes delimitadas con al menos un actor no estatal y con trabajo político al menos en dos Estados nacionales (Nye y Keohane 1974) y cuyas relaciones mantienen el rasgo distintivo de conformarse a partir de discursos comunes, convicciones o valores –principled ideas– (Keck y Sikkink, 1999). En cuanto al interés particular de estudiar la presencia de la KAS, FAES e IRI en América Latina hay mucho que decir: las tres mantienen una oficina de interés en al menos tres países de América Latina, una estrategia política sistemática a corto y largo plazo y una visión de la región como plataforma de despegue inmejorable para sus ideas. Son, las tres, representantes de los principales partidos conservadores de sus respectivos países y, por tanto, actores fundamentales, en las relaciones que mantienen sus gobiernos nacionales con América Latina. Por si eso fuera poco, una investigación muy preliminar de los vínculos de varias organizaciones latinoamericanas con el exterior apunta a una fuerte interacción transnacional de muchas de ellas con KAS, FAES e IRI. No hay, además, y hasta donde sabe el que escribe, ningún estudio sistemático que haya analizado sus políticas transnacionales hacia América Latina.

Tomo estos casos de estudio porque las tres comparten características que yo asocio al núcleo central de pensamiento de las derechas. A saber, un fuerte sentido nacional, cierta predisposición hacia las ideas de libertad en detrimento de las igualitarias, un reconocimiento explícito al trabajo eclesiástico como eje rector de la sociedad y una clara visión económica que privilegia la mínima intervención posible del Estado. A pesar de eso (o tal vez, precisamente por eso) las tres organizaciones han construido con relativo éxito una imagen altruista, generosa y ajena a intereses creados. Así y todo, las tres fundaciones son muy similares en la ambigüedad con la que se presentan frente a los distintos circuitos socio-comunicacionales en los que trabajan. Dependiendo del lugar en el que participan se presentan como organizaciones partidistas, fundaciones autónomas, ONGs, think tanks, fundaciones filantrópicas, organizaciones pro derechos humanos o asociaciones Civiles sin fines de lucro.

La pregunta sobra la cual inquiero es: ¿a través de qué mecanismos de acción e interpretaciones de la realidad han intentado estas fundaciones intervenir en la formación de opinión pública y en la toma de decisiones políticas en América Latina? Aquí, con el término “mecanismos de acción” me refiero, en el contexto de la investigación, básicamente a dos formas de intervención: la orientación de recursos hacia propósitos compartidos en defensa de ciertos valores y a la organización de centros de estudio de políticas públicas (think tanks). Con “interpretaciones de la realidad” nombro al conjunto de fases de cualquier proceso cognoscitivo: la observación fenomenológica, la formulación de supuestos, la instrumentalización de los mismos y el análisis de los resultados.

Dicho en una frase, el debate central gira en torno a las motivaciones, beneficios y consecuencias de estas fundaciones –representantes de una, y sólo de una, forma en la que se manifiesta la creciente interacción de la política nacional e internacional– en la construcción de un orden social y económico que desde hace varios años ha modificado significados de, entre otras cosas, conceptos tan importantes para el devenir nacional como son: seguridad, mercado, autoridad, democracia, formalidad y Estado. Por considerar trascendentes los cambios económicos y políticos ocurridos durante el periodo 1982-1998 (sobre todo en términos de desregulación económica y “normalidad democrática” en la mayor parte de América latina), limitaré mi estudio a ese lapso.

Una aclaración me parece necesaria: No se trata de comparar las modalidades de trabajo de las fundaciones entre sí; se trata, por el contrario, de que una complementariedad de datos me lleven, si no a generalizar comportamientos, sí a explicar ciertos mecanismos de intervención transnacional por parte de fundaciones transnacionales de derecha en América Latina.

Algunas de las preguntas básicas que la investigación se plantea son:

a)     ¿cómo se encuentran organizadas las estrategias dirigidas a América Latina?

b)     ¿cómo se estructura su discurso (temas, argumentos, recursos retóricos, etc.)?, ¿qué continuidades y rupturas muestra a través del periodo de análisis?, ¿qué diferencias existen entre el discurso de las tres fundaciones?

c)      ¿de qué prácticas y estrategias se sirven para ganar influencia política (seminarios, publicaciones, concursos, apariciones en los medios, etc.)?

d)     ¿con quienes se encuentran relacionados las fundaciones y a través de qué tipo de vínculos (políticos, económicos e ideológicos)?

Algunas preguntas más específicas son:

a)      ¿bajo qué circunstancias, internas y externas, logran sus objetivos o fracasan las coaliciones y los actores transnacionales que intentan modificar las políticas relativas un asunto específico?

b)      ¿Cómo modifican los cambios estructurales internos la estrategia y el discurso de las fundaciones transnacionales a lo largo de los años de estudio?

c)      ¿Existe causalidad entre la relación que llevan con América Latina los gobiernos de los países de origen de cada fundación y los alcances y/o límites del las fundaciones con respecto a América Latina?

Una hipótesis general del trabajo sugiere que las tres fundaciones políticas transnacionales que abarca el estudio han producido y articulado con éxito distintas formulaciones sintéticas de sentido descriptibles y diferenciables (que prefiero llamar representaciones sociales) que, al vincularse exitosamente con distintos actores latinoamericanos, han logrado penetrar en distintos circuitos socioculturales legitimando un proceso de políticas públicas que desde los años ochenta a la fecha parece, sino hegemónico, cuando menos dominante. Sin embargo, el éxito o fracaso de ese proceso de generación de hegemonía ha dependido de tres variables: de las estructuras internas de los Estados latinoamericanos (acuerdos normativos + organización de instituciones políticas y sociales + “cultura política”), del grado de institucionalización e imbricación internacional que mantiene cada uno de los Estados nacionales dentro del “sistema mundo” en el que participan y, en tercer lugar, de la capacidad de las fundaciones para construir sus propias representaciones de sentido a través de la formación de diferentes redes o coaliciones internas con actores nacionales.

A todo esto, sin embargo, se le debe anteponer una aclaración: la cada vez mayor presencia relativa de las fundaciones en América Latina no significa necesariamente una reducción de la capacidad estatal ni un aumento del poder de las fundaciones sobre el Estado. Esa lectura me parece simplista; por el contrario, todo apunta a que lo que aparentemente es una competencia por la autoridad dentro de un campo determinado puede convertirse, en realidad, en otra forma de legitimación de un sistema político o económico pero ahora con diferentes condiciones (Higgot, Underhill y Bieler 2000). Pregunta retórica: ¿es este un proceso de derechización?

IV. La importancia de estudiar a las fundaciones políticas trasnacionales

A)    Aunque cada vez es mayor el número de trabajos académicos que combaten la ontología estatista imperante en el campo de las relaciones internacionales (la tendencia a unir Estado, territorio y autoridad como una misma cosa y a percibir lo sistémico y lo interno no sólo como puntos de partida oportunos para dividir el mundo social, sino como esferas reales y ontológicas) y que sugieren la necesidad de reconsiderar la relación entre distintos elencos de fuerzas globales y locales reivindicadoras de autoridad en diferentes ámbitos y según diferentes criterios de legitimación (Barnett 2008, 9–30), sólo unas pocas publicaciones se han centrado en el tipo de influencia que alcanzan (Abelson 2007, 15–50) y en las vinculaciones concretas que mantienen con sus pares. En comparación con los estudios de casos de otras regiones (Brucker 2007; Dakowska 2005), la bibliografía dedicada a las relaciones entre fundaciones de derecha europeas y latinoamericanas es todavía incipiente (Walpen 2004; Plehwe 2001; Plehwe et al. 2000).

B)     El proceso de internacionalización de las dinámicas nacionales es la principal dimensión política de la globalización. Sin embargo, hasta hace poco tiempo, el estudio de las relaciones transnacionales estuvo centrado en las organizaciones económicas entregadas a la obtención de ganancias materiales. Con los años, empero, el trabajo de iglesias, partidos políticos, organizaciones de derechos humanos, instituciones filantrópicas o de asistencia dieron un nuevo significado casi siempre positivo al entendimiento que los académicos tienen de ellas (Price 1998). Por ello, es necesaria la proliferación de trabajos que cuestionen el hecho de que de estas intervenciones resulte algún grado de “empoderamiento de la sociedad civil” (Loaeza 2004) y que pongan sus miras en la importancia que tuvieron (y tienen) las fundaciones durante el proceso de cambio (de nuevo: ¿de derechización?) del paradigma político y económico que América Latina sufrió desde la década de 1980.

V. Estrategia metodológica

Si es cierto que las identidades se construyen a partir de prácticas y discursos, la estrategia metodológica se deberá centrar en rastrear empíricamente los caminos concretos que sigue el “proceso de derechización” y los límites materiales e ideológicos (Keck y Sikkink, 1999) que tiene esa construcción en cuanto al contexto histórico y político latinoamericano. De ahí que un objetivo claro sea el de aclarar los mecanismos de acción e interpretaciones de la realidad de las fundaciones. Para aproximarme a ambos horizontes de investigación, me planteo utilizar fundamentalmente tres métodos:

Análisis de discurso

Si la cantidad de materiales publicados y financiados es impresionante, más lo son los datos expresos (lo que nos quieren decir) y latentes (lo que no se pretende) que albergan los textos que las fundaciones han grabado, editado, traducido o escrito. De ahí que sea necesario privilegiar, luego de una primera lectura, una selección de textos significativos que en sí mismos sean también representativos de los demás. Se propondrá después una metodología que suponga una combinación de comprensión crítica con aproximación estadística. Esto es: aprovechar las herramientas que ofrece la vertiente cuantitativa del análisis discursivo (análisis de correspondencias múltiples, análisis lexicológicos, análisis factoriales) con la rama cualitativa (análisis semántico, de intensidad y/o de árbol genealógico).

Análisis documental

Como herramienta complementaria al análisis del discurso que se concentra en los mensajes comunicativos, el análisis documental se limita al contenido. Empero, se antoja imprescindible inmiscuirse, a partir del análisis de documentos internos, en los aspectos organizativos, las estrategias y los vínculos que las fundaciones desarrollan. El análisis documental servirá, además, para sistematizar y clasificar de forma temática y cronológica los textos.

 

Análisis de redes

Para analizar relacionalmente las estructuras de poder, resulta imprescindible adentrarse en las conexiones y canales de interacción que estructuran los diferentes actores (no necesariamente otras fundaciones: también actores estatales, universidades, centros de estudio, intelectuales) generando nuevas esferas de autoridad. Para ello resulta útil el análisis de redes para explicar la acción y racionalidad de los sujetos a estudiar. El tamaño de la investigación obliga a utilizar todos los métodos que cobija el término. Así, se logrará considerar los vínculos entre las personas, el contexto de sus elecciones alternativas resultantes de la intersección de ámbitos relacionales (Granovetter 1973) así como calibrar la morfología de la red, su densidad, duración, frecuencia, estabilidad y sentido (Emirbayer y Goodwin 1994) El análisis servirá también para catalogar los diversos modos de relación posibles: cooperación, coalición y/o coordinación y diferenciar el marco en el que dan las relaciones (Roger y Whetten 1982; Rhodes y Marsh 1992; Porras 2001). Por otro lado, puede ser también útil para explicar el por qué de cierta toma de decisiones, el problema de agente principal (Lowry 1999; Lake 2003), los flujos financieros (Jenkins 1983) y la forma institucional que toman las organizaciones (Powell y Dimaggio 1991).

 

VI. Consideraciones finales

Aquí se presentaron solamente algunas herramientas metodológicas y referencias bibliográficas útiles para emprender trabajos sobre fundaciones políticas trasnacionales de derecha en América Latina. Aunque utilicé como ejemplo a mis propios objetos de investigación y los métodos que pretendo seguir para dilucidarlos, lo que aquí se esbozó tuvo la intención de servir y alentar otros estudios sobre actores similares. De ahí que no haya procesamiento de datos ni resultados puntuales de mi investigación empírica. Sin embargo, de lo que aquí afirmado, me parece importante rescatar:

1)      La necesidad de estudiar a las derechas siempre desde un marco relacional. Los estudios de caso resultan útiles para describir comportamientos, identificar relaciones y establecer constantes que, en estudios comparados, puedan ofrecernos algún tipo de inferencia descriptiva. Otros textos contenidos en este volumen apuntan en esta dirección.

2)      La pretensión de trascender los marcos de análisis exclusivamente locales o nacionales aún demasiado usuales en los estudios sobre las derechas. Es obvio que en las sociedades contemporáneas no existen procesos sociales aislados. Aún aquellos circunscritos a las fronteras nacionales deberán reconocer las limitaciones teóricas que implican esos análisis. En ese sentido, aplaudo la referencia a Cono sur que aparecen en el título de este libro.

3)      La importancia de las fundaciones políticas trasnacionales como agentes de construcción de sentido, herramientas de producción y movilidad de ideas. Sus actividades, relaciones y discursos han quedado en un limbo académico que provoca que ni internacionalistas ni estudiosos de las ideas se ocupen de sus actividades.

4)      La utilidad del análisis discursivo, el análisis de documentos y análisis de redes como herramientas metodológicas útiles para inquirir en los mecanismos de acción e interpretaciones de la realidad de las fundaciones políticas trasnacionales.

Si lo aquí presentado resulta suficiente para acercar luz al estudio de las derechas, entonces estas páginas habrán cumplido su objetivo. Lo demás es lo de menos.

¿Cómo citar este artículo?

Pérez Ricart, Carlos Alfonso, “Una propuesta para el estudio de las fundaciones políticas transnacionales de derecha en América latina”, en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga (comps.) Las derechas en el Cono sur, siglo XX. Actas del tercer taller de discusión. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2013. E-book

Bibliografía

Abelson, Donald (2007). “¿Alguien está escuchando? Evaluando la influencia de los think tank en las políticas”. En Adolfo Garcé et al. Think Tanks y políticas públicas en Latinoamérica: dinámicas globales y realidades regionales, Buenos Aires: Prometeo, pp. 15-50.

Barnett, Michael (2008) “Autoridad, intervención y los límites externos de la Teoría de las Relaciones Internacionales”. Relaciones internacionales: Revista académica cuatrimestral de publicación electrónica, n. 8, pp. 9-30.

Brucker, Matthias (2007) “Trans-national Actors in Democratizing States: The Case of German Political Foundations in Ukraine”. Journal of Communist Studies and Transition Politics, v. 23 n. 2, pp. 296-319.

Dakowska, Dorota (2005) “German Political Foundations: Transnational party go-betweens in the process of EU enlargement”. En: Wolfram Kaiser y Peter Starie (eds.), Transnational European Union, London, Routledge, pp. 150-169.

Emirbayer, Mustafa, y Jeff Goodwin (1994) “Network Analysis, Culture and the Problem of Agency”, American journal of sociology, v. 99, n. 6, pp. 1411-1454.

Granovetter, Mark (1973) “The strength of weak ties”, American journal of sociology, v. 78, n. 6, pp. 1360–1380.

Higgot, Richard, Geoffrey, y Andreas Bieler, eds. (2000) Non State Actors and Authority in the Global System. Routledge, Londres.

Jenkins, J. Craig (1983) “Resource mobilization theory and the study of social movements”. Annual Review of sociology, n. 9, pp. 527-553.

Keck, Margaret y Kathryn Sikkink (1999) “Redes transnacionales de cabildeo e influencia”, Foro Internacional, v. 39, n. 4, pp. 404-428.

King, Gary, Robert Keohane, y Sydney Verba (2000) El diseño de la investigación: la inferencia científica en los estudios cualitativos. Madrid: Alianza.

Lake, David (2003), “International Relations Theory and Internal Conflict: Insights from the Inters-tices”, International Studies Review, v. 5, n. 4, pp. 81-89.

Loaeza, Soledad (2004) “La diplomacia blanda alemana. La Konrad Adenauer Stiftung y la democratización mexicana”, Foro internacional, v. 44, n. 1, pp. 5–28.

Lowry, R. C. (1999) “Foundation Patronage Toward Citizen Groups and Think Tanks: Who Gets Grants?” The Journal of Politics, v. 61, n. 3, pp. 758–776.

Morresi, Sergio (2011), “Un esquema analítico para el estudio de las ideas de derecha en Argentina (1955-1983)”, en Ernesto Bohoslavsky (comp.). Las derechas en el Cono Sur, siglo XX. Actas del Taller de Discusión, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines. Disponible en http://170.210.53.25/cm/uploaded_files/file/publicaciones/las_derechas/

Nye, J. S, y R. O Keohane (1974), “Transgovernmental relations and international organizations”, World Politics: A Quarterly Journal of International Relations, v. 27, n. 1, pp. 39–62.

Pérez Ricart, Carlos A. (2011), “La (s) derecha (s) en la educación en México: 1917-1939”, Tesis de licenciatura, El Colegio de México.

Plehwe, Dieter (2001) “Neoliberale Ideen aus der nationalen Peripherie ins Zentrum gerückt: Der Fall Mexiko”, Utopie kreativ, 129/130, pp. 634-643.

─── Bernhard Walpen y Jürgen Nordmann (2000), “Neoliberale Wahrheitspolitik: Neo- bzw. Rechtsliberale Intellektuellen- und Think-Tank- Netzwerke als Säulen einer hegemonialen Konstellation: Überlegungen zu einem Forschungsprogramm ‘Historisch-soziale Netzwerkanalyse“. Disponible en http://www.theopenunderground.de/@pdf/toug/global/wahrpol.pdf

Porras, José Ignacio (2001), “Policy Network o red de políticas públicas: una introducción a su metodología de investigación”, Estudios Sociológicos, v. XIX, n. 3, El Colegio de México, pp. 721-745.

Powell, Walter, y Paul Dimaggio (1991) “The iron cage revisited: institutional isomorphism and collective rationality in organization fields”, En The new institutionalism in organizational analysis, Chicago University Press, pp. 41-62.

Price, Richard (1998), “Reversing the Gun Sights: Transnational Civil Society Targets Land Mines”, International Organization, v. 52, n. 3, pp. 613-644.

Rhodes, R.A.W., y David Marsh (1992) Policy Networks in British Government. Oxford: Clarendon Press.

Roger, David, y David Whetten (1982) Interorganizational coordination: theory, research and implementation. Iowa: Iowa State University Press.

Walpen, Bernhard (2004) Die offenen Feinde und ihre Gesellschaft. Eine hegemonietheoretische Studie zur Mont Pelerin Society. Hamburg: VSA-Verlag.


[1] Tres únicas ideas en esta nota al pie. 1) Lo obvio y urgente: agradecer la invitación que me hizo Dr. Ernesto Bohoslavsky para participar en el taller y en el libro de actas del que estos párrafos forman parte. 2) Agradezco enormemente el apoyo del proyecto de investigación en el que participo: Entre Espacios (Zwischen Räumen) cuyo financiamiento y sostén académico me permitieron asistir al taller. 3) La ponencia presentada en el taller llevó el nombre de “Fundaciones transnacionales: ¿una opción derechista de apropiación del espacio público? El caso mexicano 1994-2011”. Lo que aquí se presenta es una versión ampliada de lo dicho entonces. El cambio de título es sólo una metáfora de esa transformación.

La política educativa de los gobiernos militares de Argentina (1943-1946) y Colombia (1953-1957) ¿Una vía para la derechización?

Gineth Álvarez Satizabal

Este texto pretende continuar con la reflexión expuesta en el taller[1] sobre algunas cuestiones problemáticas: ¿cuáles son los principales lineamientos de las políticas educativas impulsadas por los gobiernos militares de Argentina y Colombia en los periodos de estudio?, ¿es posible hablar de una derechización de la política educativa en estos casos? De ser así, ¿qué elementos podrían llegar a componer esta noción?, y ¿qué tipo de límites o aperturas genera el uso de dicha categoría en un ejercicio de interpretación comparado?

Esta reflexión intenta por lo tanto, insertarse en el estudio de las políticas de derecha en América Latina en perspectiva comparada. Como hipótesis inicial se propone, en primer lugar que en estos dos regímenes la educación se planteó como un campo[2] en tensión y disputa. Las tensiones son producto de las resistencias entre el modelo tradicionalista heredado de la tradición católica y la modernización que traían consigo nuevas formas de intervención estatal en aspectos como la planificación (Figueroa 2002) y la ampliación de la educación, el combate al analfabetismo y el desarrollo de la educación técnica. La segunda hipótesis de esta reflexión es que la derechización de la política educativa en estos casos transcurrió con la incorporación o fortalecimiento de ciertas prácticas y discursos de la educación en modelos de gobierno corporativistas, anti-liberales, anti-pluralistas y fuertemente religiosos. En una perspectiva comparada dicha categoría permite identificar las continuidades para el caso colombiano y ciertas rupturas para el caso argentino en algunas cuestiones. La derechización se expresó en tres dimensiones: el control de las ideas, la clasificación de los saberes y la recristianización. La categoría en un ejercicio de historia comparada ofrece una ventaja muy importante, ya que propicia dos niveles de comparación: uno externo, entre los casos analizados; uno interno, desarrollado por una mirada histórica de más larga duración para identificar una periodización propia del caso.

Analizar estas políticas educativas permite identificar algunos de los mecanismos empleados por los gobiernos analizados para eliminar el debate sobre otras educaciones posibles. En este sentido, desnaturalizar lo nacional desde una perspectiva comparada permite no sólo identificar las particularidades, sino también los puntos de encuentro (Barros 2007, Theml y Bustamante 2007). El objeto de un análisis comparativo es desnaturalizar el consenso en torno a la idea de lo nacional es procurar conocer más allá de qué y cómo ocurrieron los hechos para conocer el por qué en un país ocurrió un fenómeno con determinada intensidad y en el otro no (Bohoslavsky 2010). Se pretende por lo tanto seguir una perspectiva diferenciadora e individualizadora, con el fin de prestar especial atención al surgimiento de particularidades de cada caso (Barros 2007).

Los elementos que se tienen en cuenta para la definición de estos casos como gobiernos de derecha provienen de su identificación según su marco de referencia inmediato (McGee 2005:21). En estos casos se ha partido de su contextualización y sus manifestaciones en las relaciones entre el Estado, la Iglesia y otros actores de la educación, así como de la cercanía y adhesión por parte de los gobiernos al conservadurismo en Colombia y el nacionalismo en Argentina. Además, se han tenido en cuenta sus ideas y expresiones autoritarias en el marco del pensamiento de derecha (Romero 1970) sobre las cuestiones relativas al orden social, así como su expresión de nacionalismo exacerbado y el posicionamiento de las fuerzas militares como renovadoras.

Este texto se encuentra dividido en tres apartados. En el primero se realiza una corta contextualización de los gobiernos analizados y a su vez se presenta un breve recuento de las discusiones en torno a la educación y las principales tendencias políticas previas. En el segundo apartado se caracteriza la política educativa de los casos y se propone el ejercicio de aplicación de la categoría derechización. El último apartado presenta algunas de las ideas generadas a partir de este trabajo de reflexión.

Contextos: los gobiernos y la educación como campo en disputa

Este apartado tiene como principal interés presentar una corta contextualización de los gobiernos militares analizados y ofrecer una mirada de más largo plazo que procure identificar cómo se configuró en los dos casos la educación como un campo entre actores tanto a nivel de los Estados como de la educación. El gobierno del GOU en Argentina impuso por medio de un golpe de estado el 4 de junio de 1943 una dictadura comandada por el grupo de militares, quienes en los tres años de régimen se van a suceder entre sí en el poder. Por medio de elecciones democráticas realizadas en febrero de 1946, este gobierno fue sucedido por Juan Domingo Perón. Desde sus inicios el régimen militar contó con la participación de grupos nacionalistas y de la jerarquía católica en sus cuadros de gobierno y ejecutó políticas autoritarias como el fuerte control al comunismo, la disolución de los partidos y la clausura del Congreso (Rouquié 1982, Lvovich 2003).

Los grupos nacionalistas fortalecieron su presencia desde los años treinta con discusiones sobre el ámbito político. Ghio (2007:70) señala que el eje del encuentro entre el nacionalismo y el catolicismo fueron tres cuestiones: la oposición al liberalismo, las preferencias por el corporativismo y la reinterpretación del sentido de la “argentinidad” asociado a las raíces hispánicas. Surgieron diversos grupos que buscaban crear un orden jerárquico, no plural, antiliberal y antidemocrático, en el que la ley se encontrara subordinada a las iniciativas de la Iglesia, ente que en el mismo periodo tuvo un gran desarrollo institucional al potenciar la emergencia de un catolicismo popular que ampliara sus discursos y su presencia en la sociedad. Ello fue evidente en la celebración del Congreso Eucarístico de 1934, evento que sirvió como eje potenciador de la identidad católica. Además se estimuló la divulgación de la prensa del sector y la creación de nuevas revistas con el interés por parte de los dirigentes de dar un sentido único, o al menos más coordinado, a los diferentes focos de expresión católica (Echevarría 2008:66) y a las intervenciones en el ámbito público.

Estas referencias permiten ubicar el problema de la recristianización del Estado y de la educación en el contexto argentino como una tendencia previa a la irrupción del GOU en el poder. De hecho es posible agregar que debido a la presencia de grupos nacionalistas, a la creciente participación por parte de la iglesia en la vida pública y el tipo de discusiones políticas que se generaban existía un clima tendiente hacia la derechización de la cultura política argentina desde los escenarios descritos anteriormente (Ghio 2007).

En el campo especifico de la educación, el debate se encontraba signado entre la definición de una escuela laica o católica, lo cual representaba ante todo una ruptura entre la Iglesia y el régimen liberal (Zanatta 1996:307). Si bien en la década de 1930 la educación seguía principalmente en manos del Estado, el sistema comenzó a perder paulatinamente sus rasgos de neutralidad ideológica con la implementación de medidas como las de Ing. Octavio Pico, quien a cargo de la dirección del Consejo Nacional de Educación a comienzos de la década, puso en marcha la reinterpretación de la ley 1420. Con ello cual logró que se implementara la cátedra de Moral, que en algunos casos permitió la enseñanza religiosa (Tedesco 1993:245). A esto se sumaron experiencias previas en provincias como Buenos Aires, Catamarca, Santa Fe (Pittelli y Somoza 1997:51), Salta, Corrientes (Zanatta 1996:173) y Córdoba, que agregaron el área de enseñanza religiosa en la escuela.

Frente a ese contexto de influencias diversas sobre el ámbito educativo, el gobierno del GOU representa una ruptura en tanto condujo a estas cuestiones al escenario de la política pública. Determinó desde las políticas educativas del Ministerio la inclusión de la enseñanza religiosa en todos los niveles de la educación. Uno de los representantes del nacionalismo católico que participó en este gobierno militar desde la cartera de educación fue Gustavo Martínez Zuviría, quien se desempeñó como ministro de octubre de 1943 a febrero de 1944. Dicho nombramiento ocasionó diversas respuestas de inconformidad (Lvovich 2003:532), aunque resultó ser la administración del ministerio más prolífica para los fines e intereses del nacionalismo.

Por su parte, el primer golpe de estado del siglo XX colombiano, encabezado por el general Gustavo Rojas Pinilla, es interpretado como producto de una alianza política entre las distintas vertientes del Partido Conservador. Éstas consideraron, al igual que sus pares liberales, que las fuerzas militares eran las únicas que podían mediar en la fuerte tensión bipartidista desatada por el magnicidio de Jorge Eliecer Gaitán. Este gobierno intervino contra las primeras células guerrilleras en la provincia del Tolima e implementó amplias mejoras públicas en el país. Al completarse un año del golpe, la Asamblea Nacional Constituyente[3] de carácter corporativista reeligió a Rojas en su cargo: sin embargo, su gobierno fue interrumpido por un nuevo golpe de estado el 10 de mayo de 1957 colocó al mando a una Junta Militar que se encargó de terminar el periodo presidencial en 1958.

Al finalizar la década de 1940, en medio de un periodo de gobiernos conservadores, la vida política colombiana dio un giro hacia el tradicionalismo, que procuró retomar a la religión católica como el pilar principal de la ideología del Estado. Arias (2009:57) lo define como un proyecto de recristianización que se encontraba centrado en el plano moral y se sus­tentaba en el respeto al orden establecido antes que en la recomposición de las jerarquías sociales. A su vez este proyecto tenía un gran interés en remediar algunos de los cambios que generaron en los años treinta los gobiernos liberales y principalmente devolver a la institución eclesiástica un peso lugar en el ámbito educativo que se había visto afectado por la Reforma Religiosa de 1936 (Arias 2005).

En este periodo es posible identificar dos cuestiones más que se mantienen en el escenario político del gobierno de Rojas Pinilla. La primera de ellas es la participación en el ámbito público y al interior del Partido Conservador (Ayala 2010) de grupos afines al fascismo y al hispanismo (Figueroa 2007) que lograron instalar ciertos debates que alimentaron las tensiones en la sociedad colombiana y coadyuvaron en la segunda cuestión que se quiere señalar: el resurgimiento de la violencia bipartidista con la que el país entró en un largo periodo de guerra ci­vil. En este periodo las acciones de la Iglesia jugaron un papel determinante ya que contribuyó la exacerbación de los ánimos y a polarización de la sociedad (Arias 2009:61). Dicha conflictividad fue utilizada por los conservadores que se apoyaban en la posición anticlerical de los liberales para atacarles. Estos últimos no se declaraban ateos sino que promulgaban la separación entre el clero y el Estado (Figueroa 2005). Algunos de estos componentes pueden ser interpretados como el desarrollo de una tendencia autoritaria en y de la política.

Ante el anterior escenario quedó pactada de nuevo la alianza tradicional entre la Iglesia y los gobiernos conservadores que prometían abolir la Reforma Religio­sa y restablecer el “orden católico” (Arias 2009: 64). La educación, como parte fundamental del proyecto de recristianización, seguía parámetros tales como la idea de “civilización”, para alejarse de la “barbarie” (Pinilla 1999:76). Recristianizar la educación en ese periodo implicó, en primer lugar, la formación de sujetos que acatasen el orden político establecido, siguiesen la doctrina católica y respetaran la tradición (Pinilla 1999:84); en segundo lugar, conllevó moralizar las escuelas colombianas según los preceptos de la religión católica, aspecto principal sobre el que las reformas liberales habrían tratado de generar algunos cambios.

Vale la pena detenerse en algunas de las ideas que proponían dichas reformas de la educación pública a fin de dejar entrever la construcción y consolidación de la disputa por la educación. El gobierno del liberal López Pumarejo estableció la educación “laica” (Herrera 1993), es decir, libre de la influencia religiosa, en la que el Estado tendría una mayor intervención en la elaboración y control de programas de estudio. Sí bien resultaba ser un modelo muy distinto al impuesto por los conservadores y la iglesia en el Concordato de 1887, no buscaba prohibirle a la Iglesia el seguimiento de sus tareas educativas ni pretendía acabar con la educación confesional (Arias 2005:75). La reforma no contaba necesariamente con un enfoque anticlerical como se presentó por parte de sus detractores. Por ejemplo, Williford (2009:134) señala que los alumnos seguían recibiendo sus clases de religión de acuerdo con la ley. En realidad esta iniciativa ha sido interpretada como la posibilidad que querían ofrecer dichos gobiernos liberales de una educación mas allá de los preceptos de la Iglesia que representaba las tradiciones de obediencia, jerarquía y sumisión por una educación que formara ciudadanos que conocieran sus libertades, derechos y deberes como miembros de la nación (Williford 2009:142).

Evidentemente, los proyectos del liberalismo tendientes a establecer la escuela laica, obligatoria y gratuita, generaron oposición entre los sectores del conservadurismo y del clero y fueron interpretados como un atentado a los derechos de la Iglesia y al sistema educativo tradicional (Arias 2005: 74) ya que no se ajustaban al papel histórico de la Iglesia en la educación y a su derecho “natural”, tal como estaba estipulado en el Concordato (Williford 2009:133). Las críticas acérrimas por parte de algunos intelectuales y dirigentes argumentaban que dicha educación de términos laicistas y anticristianos tenía gran responsabilidad en la extensión de la violencia que vivía el país (Pinilla 1999:76).

Esta lectura no pretende enmarcarse en la tradición historiográfica bipartidista colombiana, si tiene como objetivo problematizar los aspectos ideológicos que rondaron las discusiones en torno a la educación, a fin de analizar cómo los actores por medio de diferentes expresiones disputaron sobre el campo educativo, es decir, cómo fue utilizada la educación como medio de expresión de las diferentes tensiones ideológicas.

Tanto el gobierno del GOU como el de Rojas Pinilla partieron de una base común como fue la presencia de una ideología nacionalista-católica, mediante la cual se configuraron y se expresaron ciertos enemigos compartidos como el comunismo. En los dos casos hay expresiones de represión a movilizaciones sociales y censura de los medios de comunicación. Como muestra de sus intereses por el desarrollo, en los dos gobiernos se fomentan el progreso técnico y militar a diferente escala según la tradición económica e industrial de cada lugar. De igual forma, estos regímenes se presentaron ante sus sociedades desde su auto-identificación como renovadores, ya que se veía como punto a favor su componente militar. Ante la evaluación negativa que había de los gobiernos anteriores al golpe, buscaron establecer ciertas rupturas con esos órdenes anteriores. Por ejemplo, en el caso argentino esta cuestión se expresó en el uso de la figura retórica de la “Revolución del 4 de Junio de 1943” (Potash 1984) que englobaba no sólo las lecturas de la realidad argentina por parte de este grupo de militares, sino también su auto-identificación como hombres que habían sido elegidos para romper con el desorden anterior. El carácter transformador, mas no revolucionario que se percibe en el caso colombiano puede ser interpretado desde dos aspectos: el primero es la identificación del gobernante como el pacificador del país y el segundo es la expresión de cierto culto al líder, Gustavo Rojas Pinilla, que llevó en algunos casos a procurar igualar su figura a la de un prócer (Saénz 2002).

Por su parte, Rojas Pinilla mantuvo una estrecha relación con el proyecto político del Partido Conservador y con su Doctrina Católica, lo que implicaba asumir al Estado como garante de la sociedad, apoyo a la institución eclesiástica, las enseñanzas católicas y el fortalecimiento del aparato militar. Este punto es la principal diferencia en los casos analizados. La activa presencia del catolicismo en Colombia se ha expresado en la promoción de una sociedad regida por la moral cristiana, lo cual ha sido uno de los principales recursos retóricos de los mandatarios colombianos a fin de llamar a la conciencia nacional (Arias 2003). Por el contrario, en el contexto argentino existía un claro interés de la jerarquía eclesiástica de que el catolicismo fuera se estableciera como base de la identidad nacional. Se conformó como el punto principal de la lucha de la institución eclesiástica contra el laicismo (Zanatta 1996) antes del periodo que interesa en este texto. De tal manera, que dicho conflicto sobre la legitimidad y aceptación del catolicismo se encuentra presente en el caso del gobierno militar, cuyas acciones resultaron cercanas a los grupos nacionalistas quienes las interpretaron como una oportunidad para imponer al catolicismo como ideología del Estado argentino. Pero a pesar de que muchas decisiones tomadas por la dictadura se encontraban cercanas al deseo de la Iglesia y del nacionalismo católico, respondían también a las influencias de la institución militar.

La política educativa: entre la recristianización y la modernización

 

Este apartado presenta un mapa de las principales políticas educativas de los gobiernos analizados e intenta poner en relación estas características con la categoría de derechización. El análisis de las políticas educativas de estos dos regímenes ha puesto en evidencia que la educación se configuró como parte importante de sus proyectos renovadores. Es ambos casos se propusieron diferentes cambios en el ámbito educativo, como producto de las modificaciones de sus contextos. La educación para el régimen del GOU tuvo como ejes principales la reestructuración y la recristianización, lo cual se acerca en algún punto a los intereses centrales del proyecto educativo en Colombia, que fueron la recristianización y la modernización (Pinilla 1999). La diferencia provocada por la noción de modernización en el caso colombiano es interpretada en relación con las tendencias ideológicas de la posguerra que postulaban la necesidad de la planificación para el desarrollo.

La tendencia del gobierno argentino hacia la reestructuración es planteada en dos aspectos: uno, su interés por generar cambios en la estructura administrativa de la educación nacional, otro en sus medidas en torno a la educación técnica. Por ejemplo, la resolución de reforma educativa del 25 de septiembre de 1943 destinada a “recuperar la nacionalidad” estableció las bases para una reestructuración de la enseñanza primaria, técnica, media y universitaria. Los principales temas fueron la inclusión de la educación religiosa, el desarrollo físico de los niños por medio de ejercicios y marchas militares, la instrucción cívica, la educación patriótica y la veneración de los símbolos y próceres de la nacionalidad argentina. Se intervino al Consejo Nacional de Educación y, con esto, de los colegios y las universidades dependientes del organismo. En este año también fue declarada ilegal a la Federación Universitaria Argentina y clausurados sus centros adheridos (Bernetti y Puigróss 1993:319). Fueron a su vez intervenidas todas las universidades nacionales del país por hombres que provenían principalmente de las fuerzas armadas y círculos católicos y nacionalistas. Estas medidas expresaron el interés por implementar mecanismos de control del Ministerio en todos los niveles educativos sobre las expresiones ideológicas de los docentes y la disciplina de los estudiantes.

Otro aspecto de especial interés para la legislación argentina del periodo fue el intento de mejorar la educación técnica para fortalecer el proceso de industrialización. La creación de la Dirección Especial de Enseñanza Técnica, dependiente del Ministerio de Educación, con el objetivo de administrar, dirigir e inspeccionar los establecimientos de enseñanza técnica de acuerdo con los planes de la industria y las necesidades de cada región. Asimismo, se enfocó en la creación de escuelas técnicas[4] y en la definición de planes de estudio para las escuelas de oficios en áreas como mecánica, electricidad, construcciones civiles, química y en las especialidades de técnicos en telecomunicaciones, técnicos en mecánica, trazadores de carpintería y cardería naval. Estos últimos ejes hablan de cierta especialización del saber técnico que poseía la educación argentina en ese momento, aspecto que resulta de gran interés para el análisis del proyecto educativo del GOU. Si bien la Dirección implementó diversas normas y decretos en torno a la educación técnica, no logró una amplia estructuración del sistema (Puiggrós 1992).

La cuestión más importante en el proyecto educativo del GOU fue la recristianización. La ideología del régimen llegó al punto de identificar al catolicismo con la nación: todo aquello que fuera en contravía era calificado como “desargentización” (Zanatta 1996:245). La imposición de la religión católica en el aula resultaría fundamental para restaurar el respeto a las jerarquías y la argentinidad que, según la Iglesia, estaban siendo atacadas por cuestiones como la inmigración, el socialismo, el liberalismo y la democracia multipartidaria (Pittelli y Somoza 1997). El debate entre la escuela laica y la católica representaba ante todo la ruptura entre la Iglesia y el régimen liberal (Zanatta 1996:307). Es así como se da inicio a una serie de medidas tomadas por el gobierno argentino para la implementación de la educación católica, iniciadas con el Decreto 18411 del 31 de diciembre de 1943. Esta medida implicó el desarrollo e implementación de todo un engranaje en torno a las cátedras, docentes y materiales para la enseñanza de la educación católica, para lo cual se creó la Dirección General de Instrucción Religiosa, dependiente del ministerio.

Por su parte, la idea de la recristianización de la educación en Colombia no sólo es identificable porque se exacerba la tendencia a la previa catolización del Estado y de la sociedad, sino también por otras dos cuestiones. La primera tiene que ver con que se le delega a la Iglesia católica la función del control ideológico de la población (Helg 2001:222). La segunda es que la recristianización de la educación serviría para luchar contra el comunismo y el protestantismo ya que al orientar moralmente a los niños, una vez adultos no iban a desviarse del camino de la fe. Aunque la legislación colombiana para el periodo no nombrar la educación católica como su principal objeto de interés, dicha relación se percibe en las relaciones entre el Estado y la Iglesia en el ámbito educativo, ya que estas se encontraban legitimadas previamente por la continua presencia que tuvo y ha tenido la Iglesia en los temas educativos colombianos (Arias 2009, Herrera 1993). También puede ser observada en las principales disposiciones educativas en que las autoridades eclesiásticas quedan incluidas, como la lucha contra el analfabetismo.

La tendencia hacia la modernización en el caso colombiano fue expresada en términos de un proyecto educativo transformador. Ello incluía la nacionalización de la educación primaria, la reforma de la educación secundaria, la planificación en educación y, como tema principal, la alfabetización del pueblo colombiano con nuevas tecnologías educativas. La propuesta en torno a la nacionalización[5] de la educación tenía como interés responsabilizar a los entes municipales en la ampliación de la cobertura en sus jurisdicciones con el apoyo del gobierno nacional. La reforma de la secundaria propuesta en 1955 buscó establecer algunos límites a la educación humanística (Helg 2001:222) e inició discusiones en torno a la clasificación de los saberes y la división por áreas de conocimiento que hizo el Consejo de Educación en 1956. La planificación para el desarrollo en Colombia deja entrever cierto intervencionismo en los temas de la educación, como la creación del Plan Quinquenal en Educación de 1957 o la creación de la Oficina de Planeamiento del Ministerio de Educación en 1956. Este plan de educación incluía las recomendaciones de las misiones de organismos internacionales (Currie, Lebret, Charlloux) realizadas en Colombia en las décadas de 1940 y 1950 (Lebot 1979:55). Las evaluaciones realizadas por estas misiones, señalaban como uno de los problemas principales la cuestión de la alfabetización, tema que obtuvo especial interés por parte del gobierno de Rojas Pinilla. Por ello se avanzó principalmente en la implementación de campañas alfabetizadoras con especial interés en el medio rural, incorporando las nuevas tecnologías de los medios de comunicación. Esta idea dio nacimiento a la Sección Radiofónica y de Televisión del Ministerio de Educación Nacional (decretos 610 de 1955) y del Consejo Nacional de Televisión (decreto 2384 de 1955). Se fortaleció el uso de las Escuelas Radiofónicas de Sutatenza bajo la idea de alfabetizar a campesinos y obreros. Además, fue de principal interés fortalecer la formación de los docentes con la apertura de cursos radiales tanto en el ámbito rural como el urbano. En esta tendencia planificadora se gestó la idea de crear un organismo educativo que brindara instrucción técnica y formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería, y que organizara la enseñanza teórica y práctica de diferentes oficios. Bajo estos intereses se creó el Servicio Nacional de Aprendizaje, encargado de la educación en artes y oficios a un nivel técnico y profesional, proyecto que fue legislado tan solo unos días después del desplazamiento de Rojas Pinilla.

Tanto el proyecto argentino como el colombiano tenían por objeto la ampliación de la cobertura, sólo que asumieron dos áreas de intervención diferentes que corresponden a los principales objetivos de cada régimen. El gobierno argentino mantuvo su interés en la Educación Técnica, con lo que buscó mejorar el nivel de capacitación y fortalecer el proceso de industrialización, mientras que para el gobierno colombiano la principal preocupación fue la lucha contra el analfabetismo. Las dos iniciativas anteriores fueron presentadas por estos gobiernos como políticas fundamentales para sus sociedades así como los mejores mecanismos de fortalecer el nacionalismo.

Derechización: una propuesta interpretativa

La categoría derechización es planteada a partir de Ghio (2007:67), quien propone que desde los años treinta en Argentina se dio una tendencia a la derechización de la cultura política por la creciente influencia de la Iglesia en el Estado y la ampliación de posiciones anti-liberales y corporativistas. Qué pasó con estos actores, Iglesia y nacionalistas, al referirse a la educación? Se propone que la tendencia a la derechización de la política educativa en Argentina y Colombia se refiere a un proceso dinámico con propuestas y respuestas compuesto, en primer lugar, de una tendencia al totalitarismo expresado en un interés por el control de la educación (contenidos, ideas, normalización de los cuerpos, persecución a los docentes, etc.). En segundo lugar, la clasificación de los saberes entre una educación técnica y el mundo de las ideas, en algunos casos condenado como subversivo (Tedesco 1993). Por ello debían establecerse cátedras patrióticas que alejaran a los estudiantes de las ideologías “peligrosas” como el comunismo, restaurando a la vez las ideas de “Dios y Patria”, sinónimo de “Iglesia y Ejército” (Zanatta 1996:321). En tercer lugar, la educación es abordada como un campo a recristizanizar por medio de la implementación y fortalecimiento del catolicismo.

La primera de las dimensiones que componen la idea de derechización de la política educativa es la del control de la educación ejercido por estos gobiernos, que tuvo proporciones distintas en cada caso. En Argentina se implementó un plan de control detallado que incluía todas las esferas del ámbito educativo con medidas como las intervenciones, mientras que en Colombia el control por medio de la inspección de los maestros, textos, campañas alfabetizadoras y los planes de educativos fue ejercido de manera directa por la Iglesia (Helg 2001; Pinilla 1999:83).

En aspectos como la represión a las movilizaciones estudiantiles y el control ideológico los dos casos comparten aspectos. Por ejemplo, para el control de los docentes y funcionarios se hizo uso de las instituciones escolares y educativas. En Colombia se solicitó a los funcionarios del ministerio y a los docentes enviar sus expedientes para evaluación al recién creado Servicio de Inteligencia Colombiano. Mientras tanto, el objetivo del gobierno argentino se basó en imponer cierta disciplina militar entre el personal dependiente del ministerio y pasar a “Estado de comisión” a todos los docentes y administrativos para depurar a las aulas de comunismo y corrupción.

El control de las ideas en el ámbito educativo fue un motivo de interés compartido. Así el GOU inició una serie de actividades en torno al control ideológico de los docentes, exigiéndoles adhesión al nuevo régimen. De igual forma, se criticó a la escuela activa por comunista y algunos grupos de estudiantes fueron expulsados por falta a los símbolos patrios (Puiggrós 1992). En el contexto colombiano también hubo un interés en el control de los contenidos de enseñanza delegado a la institución eclesiástica (Helg 2001) y en disposiciones internas del ministerio para su reorganización.

En interés de la dictadura argentina por reestructurar la educación se expresó en cierta preocupación por normalizar los cuerpos de los estudiantes por medio del disciplinamiento (incluyendo ejercicios castrenses). Este aspecto en una perspectiva comparativa obtuvo menor importancia relativa para el caso colombiano, donde no fue impuesto como en Argentina todo un régimen de sanciones disciplinarias destinadas a restaurar el orden formal y jerárquico (Tedesco 1993:247).

La segunda dimensión propuesta sobre la clasificación de los saberes ofrece ciertos límites sobre los que vale la pena detenerse. Se parte de la idea de la clasificación como un mecanismo de jerarquización y división del ámbito educativo según las áreas de conocimiento. Se ofrecía una clara distinción entre el mundo técnico y el mundo de las ideas. Tal división procura mantener los mecanismos del control sobre el mundo de las ideas y sus posibles abstracciones, considerado posible campo fértil de cuestionamientos a los gobiernos. Esa distinción posicionaba al saber técnico como dependiente de la moral cristiana para obtener realce (Tedesco 1993: 230). La clasificación de los saberes de estos dos gobiernos es posible de advertir también con la creación de la cátedra de Religión y Moral, como producto de la implementación de la educación católica en todos los niveles educativos en el caso argentino y la continuidad en Colombia de la propuesta del gobierno anterior de la Cátedra bolivariana[6]. Esta cátedra tenía como objetivo el que las juventudes conocieran las concepciones del libertador y se inspiraran en su patriotismo. De esta forma, el gobierno proponía por medio del culto a los héroes y a los símbolos patrios la unión nacional como una posible solución a la crisis política de Colombia (Pinilla 1999:84).

El análisis del contenido de estas dos cátedras permite establecer la relación con la tercera dimensión de la categoría propuesta, es decir, la recristianización y moralización de la política educativa, nociones van de la mano del proyecto de renacionalizar a la sociedad. Entre ambos países no hubo mucha distinción, ya que el proceso de recristianización emprendido por la iglesia católica (Ghio 2007) implicó la moralización de las sociedades en la doctrina católica (Arias 2003:185). La diferencia consiste en que en Argentina la implementación de la educación católica requirió la creación de todo un engranaje educativo y político, mientras que en Colombia para ello se dio continuidad al fortalecimiento del catolicismo en la educación. La principal cuestión a señalar en torno a la participación de la Iglesia como institución y del catolicismo como marco ideológico en estos dos casos es que significó un apoyo importante para que ambos proyectos políticos ampliaran su base de legitimidad. La incorporación (para el caso argentino) y el fortalecimiento (en Colombia) de la religión en la educación obedecieron a una preocupación por el orden, expresada en un marco de nacionalismo católico.

Como se ve, el ejercicio a partir de la categoría derechización, permitió describir algunos de los procesos que incluyeron las políticas educativas de los dos gobiernos militares. Sin embargo a raíz de sus particularidades, surgen ciertas tensiones con las dimensiones elegidas para su descripción. Tal es el caso de la experiencia colombiana y la limitada puesta en marcha de la clasificación de los saberes, que transcurrió más por espacios no oficiales, como la prensa. Por último, el ejercicio comparado y la reconstrucción de los contextos, permite señalar que en ambos casos existió una clara intención de controlar las ideas que en cada caso tuvo una expresión particular, más o menos cercana a la institución eclesiástica y sus valores.

 

Aperturas…

 

Es posible sostener la hipótesis inicial de la educación como un campo en tensión y disputa. El análisis de la aparición y reforzamiento de la presencia católica en la sociedad a través de grupos de jóvenes, intelectuales e iniciativas sociales pone de manifiesto la tensión entre la modernización, las ideologías liberales y el tradicionalismo expresado por la Iglesia. La disputa por la educación se percibe en las discusiones previas sostenidas en Argentina y en Colombia por el control de la educación, sus contenidos, su carácter laico y la necesidad de fortalecer el nacionalismo en los niños.

Algunas prácticas y discursos dejan ver una política educativa dirigida a controlar y recristianizar. Ello habilita a interpretar esta tendencia como un intento de establecer un nuevo orden como proyecto político de estos dos gobiernos. Sin embargo, la clasificación de los saberes permite ver que la derechización no excluyó preocupaciones por el desarrollo técnico y tecnológico de la educación.

Se considera que la categoría de derechización, a pesar de su complejidad, puede resultar de utilidad en un ejercicio de comparación siempre y cuando no se fuercen las particularidades de los casos. Sin embargo, queda como inquietud la factibilidad de este tipo de estudios por medio de las políticas públicas. Al respecto cabe preguntar: ¿qué elementos ponen al descubierto las políticas públicas, más allá de ser la expresión del marco ideológico estatal desde el cual son enunciadas? Es por ello que se considera necesario ampliar las fuentes de información e incluir, por ejemplo, algunas publicaciones de círculos nacionalistas y católicos así como pedagógicas, con el objeto de reconstruir el campo de la educación de una manera más amplia. Ello permitiría ver, por ejemplo, lo problemática que resultó la implementación de la educación católica en Argentina o la configuración del enemigo protestante que se argumentó en el caso colombiano. A su vez, eso permite observar que la dictadura de Rojas Pinilla, en materia de política educativa, no ofreció una ruptura ideológica con el orden político previo, mientras que, en comparación, en el caso argentino es posible identificar un proyecto educativo de derecha que rompe con el modelo hegemónico de educación laica.

Nuestra propuesta de interpretación habla de una tendencia a la derechización de la política educativa, de lo cual no se desprende una tendencia a derechizar la sociedad en su conjunto. Suponer ello significaría desconocer los conflictos, luchas y resistencias entre los actores y, por otra parte obviaría la diversidad de grupos sociales que componían el campo educativo. Sugerir que los dos regímenes aquí presentados desarrollaron una tendencia a la derechización de la política educativa apunta a problematizar la relación entre Estado y educación en un contexto en que irrumpen en éstas la Iglesia y las Fuerzas Armadas. En segundo lugar, tampoco se considera que la derechización de la política educativa se configuró en respuesta a los regímenes educativos, más pluralistas. Por el contrario, lo que se pretende identificar son las tensiones que suscitaron los proyectos educativos de estos gobiernos en su interior y hacia la sociedad, con la incorporación o no de acciones de sesgo autoritario y católico.

Esta categoría además supone las dificultades que se encuentran en la definición de las derechas, en las que se pudo hacer referencia en este taller. Quizás uno de los puntos sobre los que se generó cierto consenso para definir a la derecha como objeto de estudio se encuentra en el peso del contexto y en la dimensión relacional. Desde esta mirada es que esta reflexión pretende generar discusiones sobre ese objeto de análisis, que se enmarca en el interés por problematizar los proyectos educativos en América Latina, observando su cercanía o distancia con las derechas. En los dos casos aquí analizados los proyectos comparten rasgos tradicionalmente vinculados a las derechas como la promoción de un Estado poderoso, autoritario y nacionalista, el fortalecimiento institucional de la Iglesia y el posicionamiento de las fuerzas militares en el ámbito público.

 

¿Cómo citar este artículo?

Álvarez Satizabal, Gineth, “La política educativa de los gobiernos militares de Argentina (1943-1946) y Colombia (1953-1957) ¿Una vía para la derechización?”, en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga (comps.) Las derechas en el Cono sur, siglo XX. Actas del tercer taller de discusión. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2013. E-book

 

 

Bibliografía

Arias Trujillo, Ricardo (2003) El episcopado colombiano: intransigencia y laicidad (1850-2000), Bogotá, Ceso-Ediciones Uniandes-Icanh.

─── (2005) “Estado laico y catolicismo integral en Colombia. La reforma religiosa de López Pumarejo”, Historia Crítica, n. 19, pp. 69-106.

─── (2009) “La Iglesia católica colombiana durante el siglo XX”. Istor. Revista de Historia Internacional, n.37, pp .48-80.

Ayala Diago, César Augusto (2010) Inventando al Mariscal: Gilberto Álzate Avendaño, circularidad ideológica y mimesis política. Bogotá, Fundación Gilberto Álzate Avendaño-Gobernación de Caldas-Universidad Nacional de Colombia.

Barros, José (2007) “História Comparada–Um novo modo de ver e fazer a história”, Revista de História Comparada, v.1, n.1, Río de Janeiro.

Bernetti, Jorge Luis y Puiggrós, Adriana (1993) “Iglesia y Educación”. En Historia de la Educación Argentina, Vol. VPeronismo: Cultura Política y Educación (1945-1955)”, Buenos Aires, Galerna.

Bohoslavsky, Ernesto (2010) “A oposição da direita política ao populismo no Cone Sul: proposta para uma historia latino-americana e comparativa”. En: José Luis Bendicho Beired y Carlos Alberto Sampaio Barbosa (org.) Política e identidade cultural na América Latina, Editora Cultura Acadêmica, São Paulo, pp. 221-232.

Bourdieu, Pierre (1999) Intelectuales, política y poder, Buenos Aires, Eudeba.

Echeverría, Olga (2008): “Antes y después del golpe militar de 1930: los intelectuales católicos de derecha y la “irremediable” presencia política del pueblo”, Sociedad y Religión, v. XX, n., 30-31, pp.59-78.

Figueroa, Helwar (2002) “La educación, lo público y el proyecto de nación” en Libreros, Daniel (comp.) Tensiones de las políticas educativas en Colombia. Balances y perspectivas, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.

─── (2005) “Cambio de enemigo: de liberales a comunistas Religión y política en Colombia, años cuarenta”. En: Bidegain, Ana María y Demera, Juan Diego (eds.). Globalización y diversidad religiosa en Colombia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

─── (2007) “El imperio espiritual español: lengua, raza y religión (1930-1942)”, Anuario Colombiano de Historia social y de la cultura, n. 34, pp.165-206.

Ghio, José María (2007) La Iglesia católica en la política argentina, Buenos Aires, Prometeo.

Helg, Aline (2001) La educación en Colombia: 1918-1957, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.

Herrera Cortes, Martha Cecilia (1993) “Historia de la educación en Colombia. La República Liberal y la modernización de la educación: 1930-1946”. Revista Colombiana de Educación, n. 26, pp.97-124.

Lebot, Ivon (1979) Educación e Ideología en Colombia, Bogotá, La carreta ediciones.

Lvovich, Daniel (2003) Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, Buenos Aires, Jorge Vergara Editor.

McGee Deutsch, Sandra (2005) Las derechas: La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile, 1880-1939, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.

Ministerio de Educación de Colombia (1953), La cátedra Bolivariana en Colombia: programa para Universidades, Colegios y Normales, International Monetary Fund, Colombia.

Pinilla Díaz, Alexis Vladimir (1999) “Educación y Cultura Política: un balance historiográfico del periodo 1946-1953”, Revista Colombiana de Educación, n. 38-39, pp. 75-99.

Pittelli, Cecilia y Somoza Rodríguez, Miguel (1997) “La enseñanza religiosa en las escuelas públicas durante el primer peronismo (1943-1955). En Cucuzza, Héctor Rubén (dir), Estudios de la historia de la educación durante el primer peronismo 1943-1955, Buenos Aires, Los libros del Riel.

Potash, Robert (1984) Perón y el G.O.U. Los documentos de una logia secreta, Buenos Aires, Sudamericana.

Puiggrós, Adriana (1992) “La educación argentina desde la reforma Saavedra-Lamas hasta el fin de la década infame. Hipótesis para la discusión” en Puiggrós, Adriana (dir), Escuela, Democracia y Orden, Buenos Aires, Galena.

Saénz, Rovner Eduardo (2002) Colombia años 50. Industriales, política y diplomacia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Romero, José Luis (1970) El pensamiento político de la derecha latinoamericana, Buenos Aires, Paidós.

Rouquié, Alain (1982) Poder militar y sociedad política en la Argentina. Tomo II: 1943-1973, Buenos Aires, Emecé.

Tedesco, Juan (1993) Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945), Buenos Aires, Ediciones Solar.

Theml, Neyde y Bustamante, Regina María da Cunha (2007) “Historia Comparada: Olhares plurais”, Revista de História Comparada, v. 1, n. 1, Río de Janeiro.

Williford, Thomas J. (2009) “Las “tomas” de colegios durante la República Liberal, 1936-1942: parte de la estructura discursiva de La Violencia”, Historia Critica, n. 39, pp. 130-152.

Zanatta, Loris (1996) Del Estado liberal a la nación católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo. 1930-1943, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.



[1] Agradezco a los participantes de Taller de discusión: “Las derechas en el Cono Sur, siglo XX” por sus comentarios, preguntas y sugerencias.

[2] La noción de campo ha sido tomada de Bourdieu (1999) en donde se reconoce que dichos campos son autónomos y se autodefinen en su estructura por medio de tensiones y pactos internos.

[3] El Congreso se encontraba clausurado desde 1949 a raíz del clima social de violencia bipartidista en que se encontraba el país.

[4] Por medio del decreto #16477 del 17 de diciembre de 1943 se creó la Escuela Industrial en la ciudad de Avellaneda, denominada Escuela Técnica de Oficios -Industria del Cuero-, y que se destinará a la formación de obreros especializados en la industria respectiva. El decreto #34679 del 23 de diciembre de 1944 creó la Escuela Industrial de la Nación en la ciudad de Rosario.

[5] Por medio del Decreto #2838 de 1954 se impartieron medidas para incrementar el presupuesto de la educación primaria en las provincias y lograr con esto su nacionalización.

[6] Establecida en el marco del gobierno de Laureano Gomez, por medio de la resolución #4 de 1953. Ver: Ministerio de Educación de Colombia (1953).

El origen de la derecha tecnocrática española y sus consecuencias

José Luis Orella

La aparición de los tecnócratas en la década de 1960 en España fue durante un periodo de fuerte crecimiento económico, que llegó a denominarse como el “milagro español”. Los interrogantes sobre quiénes eran aquellas personas que con gran conocimiento y profesionalidad, consiguieron enderezar la caótica situación económica española y reorientarla hacia un desarrollismo que situaría al país como la octava potencia industrial del mundo, fueron demandados con gran interés. La España imperial que había dominado los océanos durante los siglos XVI y XVII, y había mantenido su categoría de potencia en el siglo XVIII, perdió su referente durante un convulso siglo XIX que la hundió en confrontaciones civiles que culminaron en la Guerra Civil de 1936. Una España, entonces, que proyectaba una imagen de atraso, hambre, pandereta y arcaicas reivindicaciones sociales sin cumplir. Sin embargo, la década de los sesenta, tendría el protagonismo de sustituir esa imagen subdesarrollada de España por otra moderna, donde el país se intentaba codear con sus equivalentes de Occidente, resurgidos con opulencia de una difícil postguerra, en plena guerra fría.

Antecedentes

 

Pero la idea de los técnicos había ido madurando con el tiempo. Ya en la literatura de aventuras, el escritor francés Julio Verne anunciaba en una de sus obras menos conocida, Los 500 millones de la Begur, la creación de dos ciudades modélicas en los Estados Unidos, por la herencia millonaria que recibieron sus dos herederos. El francés, crearía una pequeña ciudad de provincias, con todo lo necesario para disfrutar de una vida confortable al modo de vivir burgués previo a la Primera Guerra Mundial. La segunda ciudad, construida por el heredero alemán, era una inmensa siderurgia, donde exclusivamente alemanes, suizos o alsacianos podían trabajar en plenitud de derechos, dentro de una comunidad altamente jerarquizada. Quienes disponían de altos conocimientos de ingeniería, formaban parte de la elite moderna de la nueva ciudad.

Del mismo modo, Veblen, crítico hacia la sociedad capitalista surgida desde la implantación del Estado liberal, propugnaba una dictadura de los ingenieros, como personas competentes, que sin perder el tiempo en la política, ordenasen la sociedad de una forma coherente y práctica. Incluso, ante la necesidad de desarrollo, en España, la generación de los regeneracionistas de principios del siglo XX, incentivaran el amor por el trabajo y el progreso industrial, dilapidados en el país por el gasto en políticas expansionistas de corte imperial. Es de este modo, cuando Joaquín Costa, el “León de Graus”, propugnaba “cerrar la tumba del Cid con candados”, olvidarnos de viejas glorias expansionistas, y concentrarnos en trabajar. Incluso, solicitaba, ante el agotamiento del corrupto sistema restauracionista, la llegada al poder de un cirujano de hierro, quien apoyado en un fuerte ejecutivo, remediase sin perder el tiempo y con medidas urgentes, el atraso económico español. No obstante, la imagen de un mundo moderno regido por la técnica, donde el hombre pudiese quedar subordinado a una nueva servidumbre, será el discurso trasmitido por el director Fritz Lang en su obra maestra Metrópolis. El miedo a la técnica también tendría sus ecos en muchas personas.

1.1  Los técnicos de la dictadura de Miguel Primo de Rivera

 

El ejército se convertía en el cirujano de hierro que necesitaba provisionalmente el país, según la opinión del intelectual regeneracionista Joaquín Costa. Este papel regenerador del ejército en la política de España, tendrá su cumplimiento en el pronunciamiento de Miguel Primo de Rivera, quien bajo el lema de la eficacia, instauró un directorio militar para acabar con las corruptelas del régimen restauracionista. A pesar de todo, el general Primo de Rivera, tendrá que captar a jóvenes políticos de segunda fila del maurismo para ocupar los puestos dirigentes económicos y administrativos en 1925, ante la carencia de personal especializado en el ejército. El principal de ellos fue el abogado José Calvo Sotelo (1893-1936), quien fue ministro de Hacienda entre 1925 y 1930. Calvo Sotelo intentó defender la línea de nacionalismo económico, lo que le llevó al monopolio de petróleos, fundando la compañía estatal CAMPSA. La nacionalización de los recursos vinculados con el petróleo que enfrentó a España con las siete compañías multinacionales del sector, pretendía crear para el país una política nacional energética no sólo, de refinado, sino de transporte en petroleros y prospección en los lugares con yacimientos (Bullón de Mendoza 2004 )

El otro referente, que congregó en torno a su figura un gran número de técnicos fue Rafael Benjumea Burín (1876-1952). Ministro de Obras Públicas de 1925 a 1930, defensor de que el Estado interviniese directamente en el desarrollo del país, fue el instigador material de gran número de proyectos, entre los que destacan dos: la creación de una red de carreteras y la puesta en marcha de las Confederaciones Hidrográficas, que favoreciesen el aprovechamiento integral de los ríos mediante una organización de conjunto industrial, agrícola y social. El ingeniero andaluz fue ennoblecido con el título de conde de Guadalhorce, por la obra que realizó en aquel río. Exiliado en 1931 cuando se proclamó la II República, recaló en Buenos Aires en 1933, donde colaboró en las obras del metro de la capital argentina (DDAA 1991: 910), fue el responsable de la línea C del subterráneo, como se conoce allí al metro. Permaneció en el país hasta 1948, en que volvió a España. A nivel político, encabezó un pequeño grupo derechista monárquico, que junto a los más numerosos carlistas e iniciales falangistas, forjaron a los partidarios del bando nacional en la comunidad española de Argentina.

1.2 Los técnicos de la Junta Técnica de Burgos durante la Guerra Civil

El inicial alzamiento militar que debía contar con la participación de varios miles de voluntarios civiles para controlar la situación, derivó pronto en un enfrentamiento civil de grandes dimensiones. España se había dividido, y cualquiera de los bandos que intentase imponerse al contrario, debía hacerlo a través de una cruenta guerra civil. El progresivo recrudecimiento de la guerra hizo patente la necesidad de formar unas comisiones técnicas especializadas en diversas actividades económicas y administrativas, que supliesen las funciones del Estado en el bando denominado nacional. Estas comisiones debían estar formadas por un elemento civil altamente capacitado para llevar adelante sus funciones, ya que los militares de intendencia pronto se dieron cuenta que por la prolongación del conflicto, les iba a ser imposible hacerse cargo de la creación de una administración civil alternativa a la que habían derrocado.

Sin embargo, existía un grave problema, la zona nacional por su carácter eminentemente rural, carecía de los recursos humanos más apropiados. Excepto en el caso de la comisión de Agricultura, que podía contar con un equipo joven y dinámico, formado por ingenieros agrónomos que prestaban servicio en explotaciones agrarias y confederaciones hidráulicas. No obstante, para el resto de las comisiones, la dificultad se fue paliando en el transcurso de la guerra, cuando se incrementó el número de técnicos fugitivos de la zona republicana, o residentes en las zonas de reciente liberación. De este modo, en enero de 1938, la Junta Técnica pudo ser disuelta y sus componentes pasaron en su mayor parte, a formar la estructura del nuevo gobierno nacional. Los técnicos procederán principalmente del cuerpo de ingenieros en sus diversas ramas: Caminos, Canales y Puertos; Navales; Industriales; Minas; Textiles y Agrónomos, abogados del Estado; empresarios y funcionarios especializados en diversas áreas comerciales: En el primer grupo encontramos a: Bravo, Benjumea, Carceller, González Bueno, Santos, Martín Sanz, Suanzes, Navarro-Reverter, Areilza, Peña, Oriol y Urquijo… en el segundo a Bau, Rodezno, Serrano, Amado, Gallo, Larraz, Ventosa, Bertrán y Musitu… y en el tercero a Pan, Arburua, Huete…

Las carreras a las que pertenecían los técnicos de Burgos eran de elite y requerían una fuerte preparación, estando calificadas como muy duras. La selección del alumnado tendía a ser muy rigurosa, porque el número de los admitidos era siempre escaso, de 12 a 20, según la demanda social. Desde los tiempos de la Restauración, las ingenierías se habían convertido en la carrera de moda, al aunar en si la técnica con la idea de progreso. Los alumnos que estudiaban esta disciplina procedían de la escasa clase media, de profesiones liberales y de familias económicamente fuertes. La escuela estaba en Madrid, y no se estableció otra en Bilbao hasta que no fue requerida por la sociedad local. Por esta razón, aparte de los estudios, el mantenimiento del estudiante fuera de su clase únicamente se lo podían permitir pocas familias. Por otro lado, el corto número de admitidos producía un mayor hermanamiento de la promoción creando entre ellos unos lazos estrechos y duraderos. De esta forma, veremos cómo en los diversos equipos técnicos, el responsable tenderá a rodearse de personas de confianza, eligiendo primeramente a sus antiguos compañeros de promoción.

En cuanto a la edad, los técnicos fueron hombres relativamente jóvenes e incluso “insultivamente”, demasiado jóvenes. Si los dividimos en tres grupos, el primero, formaría a los nacidos entre 1870 y 1881, que eran los mayores de 55 años en 1936; el segundo, a los nacidos entre 1883 y 1891, situados entre los 45 y 53 años; y el tercero reuniría a los venidos entre 1894 y 1908, con un arco de los 27 a los 42 años. Podemos constatar en el primero a Aznar, Goicoechea, Benjumea, Herrero, Martínez Anido, Gómez-Jordana, Montaner, Moreno Calderón, Bertrán Musitu, Quiñones de León, Ventosa Calvell, Moreno Zulueta, Romanones, Stuart Falcó… Buena parte de estos “mayores” no ocupaban cargos oficiales en la junta técnica o en el primer gobierno de Burgos, sino, que se limitaron a realizar labores de asesoramiento o misiones especiales en el extranjero. La excepción la tenemos en los militares, que en esa edad estaban en el generalato o de coroneles, ocupando los cargos de mayor responsabilidad.

En cuanto al segundo grupo, encontramos a Amado, Alfaro, Fernández Ladreda, Gallo, Lamamié de Clairac, March, Peña Boeuf, Garelly, Alarcón de la Lastra, Planell, Rodezno, Suanzes, Ungria, Marín, Fernández Cuevas, Godino… Precisamente, el sector de la cincuentena era el que resultaba estar más poblado por responsables de comisiones y de futuros ministros. A sus años conservaban energía y una gran capacidad de trabajo, a la que sumaban una madurez profesional contrastada antes de la guerra. En definitiva eran jefes que habían llegado al cenit de sus profesiones y demostraron en el sector público, una valía ya experimentada en el privado.

Con respecto al tercer grupo, estaba formado por Bau, Carceller, Garrigues, González Bueno, Sainz Rodríguez, Serrano Suñer, Aunós, Escario, Larraz, Arburua, Martínez Artero, Güell Churruca, Conde, Areilza, Bustillo y los benjamines Martín Sanz y Gamero del Castillo, que se situaban en el entorno de los 26 años. Estos jóvenes prometedores, con ideas innovadoras y la vitalidad propia de la edad formaron el equipo de colaboradores de los anteriores. Aunque tengamos en Bau, al responsable de la importante comisión de industria; a Sainz Rodríguez, que con 38 años fue el ministro de Educación Nacional y promotor de una reforma de la segunda enseñanza en plena guerra civil; y especialmente a Serrano Suñer, ministro de Interior y eminencia gris de Franco, con 35 años. No obstante, como sucedió en el caso de Martín Sanz, la edad fue un inconveniente que impidió a varios de ellos ocupar cargos de mayor relieve (Orella 2001).

De todos aquellos, destacaría al ingeniero Alfonso Peña Boeuf, quien había iniciado su labor profesional de manos del conde de Guadalhorce en la época del general Primo de Rivera. Fue el principal responsable de reconstruir un país en guerra e inmediatamente en el período de postguerra. En esta difícil labor creará la Dirección General de Regiones Devastadas, como atención preferente de su actividad. En 1939 publicaría el Plan de Obras Públicas de su ministerio, deudor de aquel que quedó inconcluso con la caída del régimen primorriverista. El Plan se centraba en la reconstrucción de la red viaria tan destruida durante la guerra e iniciará la construcción de presas y pantanos para una mejor regulación del agua dulce necesaria para la agricultura española, que luego sería completada por una red de pantanos. Además en su promoción de una política económica nacional aprovechará la ocasión de la posguerra para reordenar el ámbito ferroviario unificando las diferentes compañías privadas existentes, arruinadas por la guerra en la RENFE. Este organismo de nueva creación monopolizaba el tráfico ferroviario español en manos del Estado y se convertía en la segunda nacionalización después de la del petróleo efectuada por José Calvo Sotelo en la dictadura de Primo de Rivera (Peña Boeuf 1954).

  1. 2.      La época de oro: los tecnócratas del desarrollismo

La fecha de 1964 es la puesta de largo del régimen de Franco. La ocasión la presentan las celebraciones por los “25 años de Paz”. La España aislada después del final de la Segunda Guerra Mundial y el régimen espartano de autarquía son un recuerdo. En plena Guerra Fría, España ha firmado un Convenio Militar con Estados Unidos y el Concordato con la Santa Sede y, dos años más tarde, ingresa en la ONU. Tras un duro Plan de Estabilización establecido por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), los primeros técnicos llamados a formar parte del gobierno de 1957, inician una serie de medidas que tendrán como objetivo la liberalización de la economía, el recorte del gasto público, la apertura de la economía española al comercio internacional y la devaluación de la moneda. La consecuencia fue, a partir de 1961, el inicio desenfrenado del desarrollo económico español.

El Banco Mundial y la OCDE aconsejaron a España que con una reserva de 1.000 millones de dólares podía pasar de la fase de estabilización a la de expansión. España, desde 1962 hasta 1965 creció a un ritmo de 8-9 % del PNB. El turismo se fue transformando en la principal industria del país: traía divisas y convertía a la costa mediterránea en el objetivo de las constructoras. En 1949, España tuvo un millón de turistas; en 1960 se multiplicaron a 6 millones; y en 1970 fueron 32 millones de turistas. Los ingresos en divisas obtenidos por el turismo compensarían con creces la balanza de pagos. España gastaba en importar bienes de equipo y modernizar con nueva tecnología la incipiente industria.

La producción de acero pasó de 1.823 millones de toneladas en 1959, a 11.136 millones en 1975; el cemento pasó de 10.577 millones de toneladas a 47.168, por la política de incentivo de la vivienda oficial; la de zinc de 21.200 toneladas en 1950, a 45.000 diez años después. El incremento industrial demandó numerosa mano de obra que solventó sacándola del campo, donde se impuso la necesidad de mecanizar las labores de roturación, siembra y recolección. El paro se vio reducido a cien mil personas y las mujeres entraron a trabajar, representando un 25 % de la mano de obra total. La necesidad de energía fue suplida por la construcción masiva de centrales hidroeléctricas que aprovechaban el agua embalsada en los numerosos pantanos inaugurados por Franco. La producción eléctrica pasó de 6.853 kilowatios/hora en 1950, a 18.600 en 1960. España otorgaba ayudas a otros países. En el curso de 1964-65 más de 500 millones de pesetas se gastaron en becas a favor de estudiantes hispanoamericanos y árabes para que estudiasen en las universidades españolas. Estos estudiantes ocuparían más tarde puestos de relieve político, militar y económico en sus respectivos países.

El inicio del desarrollismo tuvo su comienzo con el nuevo gobierno de 1957. Entre las novedades del cambio estaba la salida de Girón de Velasco, sustituido en Trabajo por el también falangista Fermín Sanz Orrio. El general Jorge Vigón entraba en Obras Públicas, a cambio del conde Vallellano, ambos monárquicos. El general Camilo Alonso Vega, dejaba la dirección general de la Guardia Civil para ser el titular de Gobernación, de donde se retiraba Blas Pérez. El subsecretario de Obras Públicas, Mariano Navarro Rubio ocupaba la cartera de Hacienda. Un catalán, Pedro Gual Villalbi, era ministro sin cartera, pero presidente del Consejo de Economía. En Comercio, Manuel Arburúa fue sustituido por Alberto Ullastres. En Agricultura, estaría Cirilo Canovas. Finalmente, se sustituía a todos los ministros militares, aunque el cambio principal fue el ascenso a capitán general de Agustín Muñoz Grandes, que era el único junto a Francisco Franco. En cuanto a la secretaría general del Movimiento, José Luis de Arrese la dejaba para pasar a ocuparse de un ministerio de nueva creación, el de Vivienda. José Solís Ruiz, encargado de la delegación nacional de sindicatos, fue el sustituto. En Exteriores, Martín Artajo era relevado por Fernando María Castiella, hombre también procedente también del mundo asociativo católico, pero falangista y excombatiente de la División Azul.

La gran característica de este gobierno fue la importancia dada a las carteras de Economía. La incorporación a la primera línea de la política activa de Alberto Ullastres, Laureano López Rodó y Mariano Navarro, miembros entonces del instituto secular del Opus Dei, creó el interés de saber si se incorporaba una nueva familia al Movimiento. Pero esto no era así, entre los miembros del Opus Dei no existía ningún contacto previo de coordinación política. Por el contrario, entre Ullastres y Navarro Rubio surgieron bastantes discrepancias y puntos de vistas diferentes. Por otro lado, para Franco y Carrero Blanco, la pertenencia al Opus Dei de algunos de sus colaboradores sirvió para asegurarles que tenían una buena formación católica y un alto nivel de profesionalidad. Estos nuevos miembros del gobierno, que no pertenecían a ninguna de las familias tradicionales de la derecha, empezaron a ser denominados tecnócratas, al haber sido seleccionados por su formación académica, y no estar adscritos a uno de los grupos primigenios del Movimiento.

Franco y Carrero, personas que habían vivido una cruenta guerra civil, encontraban una de sus causas en la profunda radicalización ideológica que había fraccionado a los españoles, y por tanto tenían un verdadero desdén hacía los posicionamientos ideológicos, incluso los derechistas. Por eso en las selecciones de candidatos a ministros, procurabann candidatos de amplio currículum profesional, y alejados de cualquier tipo de protagonismo político, aunque si tuviesen una concepción católica de la vida, y unos hábitos de comportamiento tradicionales. Por ello resultaba cómico, oir respuestas, como las que hizo Franco una vez, aconsejando a Sabino Alonso Fueyo, director de Arriba, de 1962 a 1966: “haga lo que yo, no se meta en política”.

Por esta razón, Gonzalo Fernández de la Mora, monárquico, antiguo opositor al franquismo, y finalmente ministro de Obras Públicas, fue uno de los que mejor conceptualizó lo que ocurría:

“la asunción de una ideología es fundamentalmente fáctica, volitiva y emocional. No es una meditación, sino una ilusión; no una conclusión, sino una pasión. De ahí que su carga emotiva, su inercia social y sus valores útiles acaben anulando a los elementos discursivos. Una ideología establecida es lo más parecido a un mito… Es el caso del comunismo: desde la biología a la metalurgia nada escapa a su vasallaje. Las ideologías, en su hora cenital, son evangelios laicos y dogmas secularizados. Tienen profetas y mártires, y son el máximo motor de las más violentas tensiones internacionales y de los conflictos bélicos. Su rigidez llega a ser inexorable. La Declaración de Derechos de 1789 no ha sido para los demoliberales y el Manifiesto de 1848 para los socialistas algo menos sagrado que el Corán para los mahometanos” (Fernández de la Mora 1971: 39).

Por eso, el mismo autor nos proporciona una de las mejores y breves descripciones del principal objetivo del desarrollismo:

“El desarrollo económico dignifica al hombre y, innumerables efectos secundarios, concentra la atención utilitaria de las masas en el trabajo productivo, despegándolas de la batalla política. Simultáneamente, aumenta la cifra de propietarios y el grado social de responsabilidad y de estabilidad; aburguesa a los proletarios ya las aristocracias; es decir, homogeneíza las clases y, consecuentemente, sus intereses, con lo que se solidarizan los grupos, se aproximan los programas y se supera la polaridad de las reivindicaciones. Todo ello apresura la agonía de las ideologías. Además, la elevación del nivel medio de vida coincide en todas las latitudes con una disminución del analfabetismo, un incremento de la escolaridad, una intelectualización de las actividades y una elevación general de la capacidad media de raciocinio. Pero cuando aumenta el grado de racionalidad disminuyen el pasional, el instintivo y el mágico. Decrecen la ingenuidad, la urgencia de consignas, y la docilidad mental; se desarrollan el sentido crítico, el espíritu de especialización y los conocimientos. Conclusión: el clima se torna amenazadoramente hostil a la proliferación de las ideologías” (Fernández de la Mora 1971: 139).

Profundos cambios que eliminaban el arraigo de movimientos sensibles a transformaciones revolucionarias. El cambio social realizado por el desarrollismo había cambiado a la sociedad española, las clases medias que antes eran una minoría ilustrada con apetencias de dirección del país, frente a las viejas elites agropecuarias castellanas y andaluzas, junto a sus aliados, los capitanes vascos del hierro y catalanes del textil; ahora formaban la base principal de la cimentación de la sociedad de la nueva España. Como diría el jurídico militar y antiguo director general del cine, José María García Escudero:

“Incluso las regiones y clases menos favorecidas han dado un paso adelante espectacular y se puede hablar de una nueva clase extraordinariamente extendida: es la que forman medios y pequeños propietarios, industriales y comerciantes, empleados, técnicos y obreros cualificados que, unidos a la clase media tradicional, van a constituir esa base moderada, equilibrada que nuestro país buscaba en vano desde el principio de la edad contemporánea” (García Escudero 1987: 118).

Al final, el resultado que un militar hijo de la Restauración como Franco buscaba, era la estabilidad y el orden, lo que no pensaba era que tenía que aceptar la liberalización de la economía para ello, cuando él se sentía más próximo a posturas de un estricto nacionalismo económico para evitar dependencias de otros países.

Experiencias comparables en América, durante el mismo periodo fueron el desarrollo propuesto en Argentina durante la presidencia de Arturo Frondizi, y una generación más tarde, la política más radicalmente ultraliberal propugnada en Chile bajo el gobierno de la Junta Militar del general Augusto Pinochet. Las tres experiencias son muy distintas. La española, en la cual se centra este trabajo, se desarrolló de forma paralela con la construcción del Estado de Bienestar, que ayudase a mantener unas cuotas de popularidad del régimen altas, debidas al alza del nivel de nivel de vida del español medio, aunque viviese con recortes en su libertad política. En Argentina, fue ligada a una política centrada en el petróleo, que tuvo como objetivo la modernización industrial del país. Especialmente cuando en 1958, se promulgó la Ley de inversiones extranjeras, que atrajo capitales extranjeros hacia las industrias químicas, petroquímicas, metalúrgicas y de maquinarias eléctricas y no eléctricas. Pero puso en manos extranjeras importantes ramos de la economía industrial (Sikkink 2009). En Chile la aplicación de medidas ultraliberales eliminó la presencia pública en el mundo económico, aunque obtuvo el mismo objetivo desarrollista. Hernán Büchi fue asesor del ministro de Economía, para pasar posteriormente a ser el titular de Hacienda, a cuyo cargo tuvo los programas de estabilización de la economía, manejo de la deuda externa, la generación de empleos y la privatización de bancos y empresas públicas (Büchi 1993).

Curiosamente en España, es en el periodo democrático, cuando las ideas neoliberales han conseguido adueñarse de la voluntad de los dos partidos mayoritarios, y han procedido a la eliminación sistemática de la presencia pública en el mundo económico, y de la fuerte protección social y laboral existente desde el franquismo. Como ejemplo, el 12 de noviembre de 2008, la presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, antigua ministra de Educación de José María Aznar, hizo declaraciones en el programa 59 segundos de Televisión Española, en el que acusó a “Franco de ser bastante socialista” al haber evitado la liberalización laboral y social que se fue consiguiendo con la democracia. La particularidad del caso español siempre estuvo en que fue muy sensible a la entrega de ciertas ramas al capital extranjero, el nacionalismo económico fue muy importante, y la presencia extranjera era tolerada siempre que aportase adelantos tecnológicos. En segundo lugar, la extensión de la previsión social y laboral no podía ser recortada, para no enajenarse el apoyo de los trabajadores. Puntos que contrastan con el desarrollo económico chileno o el neoliberalismo propuesto en Argentina donde se propugna la eliminación del Estado como sujeto activo de la economía.

 

¿Cómo citar este artículo?

Orella, José Luis, “El origen de la derecha tecnocrática española y sus consecuencias”, en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga (comps.) Las derechas en el Cono sur, siglo XX. Actas del tercer taller de discusión. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2013. E-book 

 

Bibliografía

Büchi, Hernán (1993). La transformación económica de Chile. Del estatismo a la libertad económica, Norma.

Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, Alfonso (2004). José Calvo Sotelo. Barcelona, Ariel.

DD.AA (1991).Enciclopedia de Historia de España, vol IV (Diccionario biográfico). Madrid: Alianza.

Equipo Mundo (1971). Los 90 ministros de Franco. Barcelona, Dopesa.

Fernández de la Mora, Gonzalo (1971). El Crepúsculo de las ideologías. Estella, Salvat-Alianza.

García Escudero, José María (1987). Historia política de la época de Franco, Madrid, Rialp.

Orella, José Luis (2001). La formación del Estado nacional, Madrid, Actas.

Peña Boeuf, Alfonso (1954). Memorias políticas de un ingeniero. Madrid, Lumen.

Sikkink, Kathryn (2009) El proyecto desarrollista en la Argentina y Brasil: Frondizi y Kubitschek. Buenos Aires, Siglo Veintiuno.

¿Es posible el fascismo en Uruguay?: nacionalismos, izquierdas y derechas

Ximena Espeche

La lucha contra el imperialismo la llevó adelante Batlle y Ordóñez, que fue quien le marcó el rumbo a su partido y a la república. Sin nacionalismos peligrosos, que han desembocado muchas veces en el atraso y en la regresión; por el camino levantado del respeto al derecho y a las libertades colectivas, el Batllismo ha desarrollado ese principio.
“República ejemplar” (editorial), Acción, 7 de enero de 1959, 3.

 

Hay un núcleo de ideas centrales del Partido Nacional que admite estar más a la izquierda o más a la derecha sin dejar de ser blanco. Mientras sigamos siendo antiimperialistas, liberales en alguna de sus acepciones, defensores de las leyes, de la democracia, de la República, de la soberanía nacional y de los derechos de los ciudadanos seguiremos siendo el partido de Oribe, Berro, Gómez, Saravia, Herrera y Wilson. Es un tema de estrategia, no todos debemos tirar la corbata y usar campera.

(Sociedad Uruguaya, 2011)

Propuesta del ensayo

El sistema bipartidista uruguayo –esto es, el del partido Blanco (o Nacional) y el partido Colorado-, con preeminencia casi absoluta al menos hasta los años setenta del siglo XX, estaba integrado por partidos autodefinidos como policlasistas y con fracciones que atravesaban todo el espectro ideológico: fracciones de centro, derecha e izquierda. Un ejemplo claro ha sido el batllismo para el partido Colorado en el espectro centro-izquierda o el coloradismo radical para la izquierda, el riverismo en la derecha del mismo partido y el herrerismo para el centro-derecha, el carnellismo y asociación nacionalista demócrata social para la izquierda del partido Blanco.[1] A pesar de estas variantes, en diversas ocasiones la apreciación más inmediata ha hermanado al partido Blanco con la derecha, más allá de que esa asociación estuviera sostenida en identificar como imagen total del partido a su fracción mayoritaria, la “herrerista”, (conducida por Luis Alberto de Herrera, hegemónica desde los años 20 hasta incluso luego de la muerte de su líder en 1959). Esta perdurable consideración del herrerismo, obliga a revisar cómo se define esa “derecha” y, obviamente, contra qué se recorta, atendiendo a que su definición siempre es contextual.

En 1958, el partido Blanco/Nacional ganó las elecciones en una alianza con la Liga Federal de Acción Ruralista[2], y luego de 93 años de primacía colorada accedió al gobierno del país.[3] Esta victoria fue considerada por varios contemporáneos una muestra del avance del fascismo en el país (Rama, 1958), de un nacionalismo ajeno a las necesidades e identidades del Uruguay liberal (Acción, 1959) o como el resultado de una alianza que tenía a un “grupo derechista” usufructuando un partido (Rodríguez Monegal, 1966). La victoria tuvo también otras interpretaciones. Por ejemplo, que Uruguay en el marco de la alianza herrero-ruralista podía recuperar una pertenencia regional que no había sido tenida en cuenta por los gobiernos batllistas y neo-batllistas entre 1955 y 1959 (D´Elía, 1980); esto es, recuperar un destino “latinoamericano” que lo obligara a revisar la imagen de país “excepcional” con la cual era identificado tanto por nacionales como por extranjeros así como también recuperase el valor de la campaña –considerada históricamente dejada de lado por Montevideo- (Methol Ferré, 1958); una victoria que había que capitalizar y constituir en punto de despegue de una “izquierda nacional” uruguaya (Ares Pons, 1958).

1958 es, en el marco de este trabajo, un momento crucial. Gran parte de la población evaluó que el país se encontraba en una crisis económica, política y cultural que removía absolutamente todas las estructuras y las creencias de ser la “Suiza de América”, y es por ello resulta una vía interesante para realizar el ensayo que aquí propongo. Esto es, analizar, en el marco de las repercusiones de dicha victoria, la producción de ciertos intelectuales del ámbito “progresista”, revisar los modos en que ciertas caracterizaciones del herrerismo como una fracción históricamente consignada a la derecha del espectro ideológico -y por ende, de ciertas caracterizaciones del partido Blanco por la identificación con su fracción mayoritaria- fueron relativizándose o, al menos, reconfigurándose sobre todo a la luz de ciertas redefiniciones sobre qué significaba ser nacionalista en Uruguay. Es decir, nacionalismo entendido como la defensa de la soberanía y de una cultura nacional y no aquí como perteneciente al Partido Nacional –aunque en algunos casos esas adscripciones se superpongan por la misma sinonimia de los términos pero también porque el partido Blanco/Nacional fue considerado por sus partidarios como “Partido de la Nación”-.

Ensayo aquí una hipótesis: esa relectura puede ser comprendida en el marco de una coyuntura específica, es decir, del Uruguay en “crisis estructural” (que puso en duda la hegemonía del Uruguay batllista); asimismo, y en relación con lo anterior, que debería verse allí el encadenamiento complejo sobre qué era dado entender y defender como nacionalismo uruguayo, en el marco de las preguntas y temores por el futuro del país.[4] Como colofón también podría proponerse un trabajo de mayor aliento al aquí intentado, que se detuviera en otros “momentos” significativos en la historia político-cultural del país (como el primer batllismo o el golpe de Estado de 1933) para revisar qué movimientos de sentido tuvo la adscripción de la derecha con el partido Blanco/Nacional en Uruguay siguiendo el itinerario del nacionalismo. Cuestión que dejo planteada como interrogante.

Partidos y Nación

 

Una de las formulaciones con las que se ha intentado explicar el derrotero de la historia política uruguaya es la que identifica la historia de sus dos partidos –llamados “tradicionales”- con la historia de la nación. En otras palabras, esa historia fue explorada, y con la extrema pregnancia en análisis posteriores desde diversas disciplinas como la historia, la sociología y la ciencia política, por el historiador Juan Pivel Devoto en un libro publicado en 1942: Historia de los partidos en Uruguay. Allí, el historiador-político -con frecuente participación dentro del Partido Nacional- explicó que los partidos tradicionales habían nacido con la nación, en el enfrentamiento entre las divisas blanca y colorada en la Batalla de Carpintería en 1836. El motivo de la batalla fue que el caudillo Fructuoso Rivera se levantó contra el gobierno de Manuel Oribe, elegido presidente un año antes por la Asamblea Legislativa. Oribe obligó a que sus seguidores usaran un cintillo de color blanco que decía “Defensor de las Leyes”. Rivera hizo lo propio con uno colorado. La victoria fue de éste último y Oribe abandonó la presidencia. Sin embargo el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, lo consideró el legítimo mandatario del Estado Oriental y lo apoyó en su lucha contra Rivera. Tras varias peripecias que involucraron a distintos grupos de la Confederación Argentina y a Francia, Oribe -al mando de un ejército blanco y rosista- terminó derrotando en 1842 a Rivera, a quien sitió en Montevideo. Así, a partir de 1843 los colorados estuvieron sitiados en la ciudad-puerto y reforzaron sus lazos con la “civilización europea”, mientras que los blancos, instalados en el Cerrito (a las afueras de la ciudad), se vincularon con ese ambiente rural al que le asignaron después un lugar preponderante para el desarrollo del país. A la vez, los blancos quedaban así emparentados con lo “criollo” y lo “americano”, mientras que los colorados se definían entonces por el particular anhelo de la ciudad cosmopolita, con la que hacían coincidir el desarrollo del carácter uruguayo (Demasi, 2008; Rilla, 2008).

Definidas las divisas, con el correr de la historia y según el análisis de Pivel Devoto, se fue dando su conversión en partidos, su institucionalización y, cada vez más, la justificación de que en ambos se hallaba contenida la razón de la historia del país: el enfrentamiento campaña-ciudad y caudillos-doctores (esto es, entre los líderes rurales y la clase política), la coparticipación (en 1872, contra lo que preveía la Constitución de 1830, se llevó a cabo un acuerdo en la división de jefaturas de departamentos entre ambos partidos), el sostenimiento de la democracia. Tal como examinó Mariana Iglesias (2011), el texto de Pivel Devoto podría ser leído en realidad como una historia que, al justificar la acción de ambos partidos como epítomes de la configuración nacional, a la vez conformó una revalorización del Partido Blanco. Así:

En tal sentido y sin ánimo de ser exhaustivos nos preguntamos si, en el contexto específico en el que escribió Pivel, la centralidad del binomio “caudillos” y “doctores” puede ser pensada como una contestación del esquema “civilización”- “barbarie” a partir del cual el batllismo construyó su relato sobre la nación; la defensa del tradicionalismo puede ser vista como una impugnación al cosmopolitismo batllista y, junto con la idea de “país real”, como una visión alternativa a la del “país modelo”, central para el sector y basada en una idea de acción humana vanguardista e innovadora; la concepción de partidos políticos como colectividades organizadas en torno al liderazgo personal del “caudillo” puede ser contrastada con una idea más institucional y orgánica de la organización política de la sociedad mediante la que promovió la conformación de un partido político que preveía instancias formales de decisión colectiva que excedían la voluntad de los líderes personales, como fue el caso del batllismo (Iglesias, 2010).

Es que Pivel Devoto enunciaba sus tesis en el marco de un Uruguay que, ya en la década de 1940, podía reconocerse como “batllista”. José Batlle y Ordóñez legó una serie de reformas del Estado y de ampliación de la democracia que constituirían lo que Caetano (1993) ha dado en llamar el “imaginario batllista” del país. Esto es, un país socialmente calmo, económicamente estable, culturalmente cosmopolita; un país de clases medias, una “Suiza de América”. Era un Uruguay que se reconocía a sí mismo en la estela liberal y democrática. En palabras del sobrino de Batlle y Ordóñez, Luis Batlle Berres (1948) Uruguay era así “un oasis”, una “excepción”.[5] El batllismo entonces habría configurado la piedra de toque de una definición de lo nacional a la que, finalmente, debieron plegarse tanto las otras fracciones del Partido Colorado como el mismo Partido Blanco. El propio Batlle Berres daba legitimidad a su gobierno haciendo de él un legado del de su tío: “el programa de ayer es el de hoy” (Rilla, 2008: 309).

Pivel Devoto escribió su libro luego del avance anti-liberal, que en el país había tenido presencia con el golpe de Estado de 1933 que dio el presidente colorado Gabriel Terra, con el apoyo entre otros del herrerismo[6], y del “Golpe bueno” de 1942, que produjo la restauración batllista.[7] El texto podría comprenderse como un intento para desarticular el relato colorado-batllista y también podría leerse como parte de una serie de resignificaciones vinculadas al nacionalismo vernáculo.[8]

Diferentes autores han ubicado a Pivel Devoto como simpatizante del franquismo (Barrán, 2004) y como “promotor” de las ideas nazi-fascistas (Zubillaga, 2002). La producción de Pivel, a su vez, podría ser revisada encontrando allí ciertos mojones que la ubicarían a la derecha del espectro ideológico (Iglesias, 2010). Es entonces necesario preguntarse aquí qué razones lo volvieron “digerible”. Las apuestas analíticas en los años cuarenta se recortan justamente sobre el marco del avance antiliberal pero que acataba el juego democrático (Alpini s/f). Es claro que lo que está en cuestión allí también es la formulación de las condiciones del nacionalismo uruguayo; es decir, los modos en que tanto el partido Colorado -en particular el batllismo-, las izquierdas partidarias (como el partido socialista o comunista), pero también el partido Nacional (y sus fracciones) tuvieron para gestionar la defensa de la soberanía, de la cultura y del futuro de un país en el marco de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Fría.[9]

A fines de los años cincuenta, la coyuntura era otra. La “crisis estructural” pareció afectar todos las áreas sensibles para el desarrollo del país, y la victoria herrero-ruralista fue explicada en parte por esa crisis, que al mismo tiempo se adscribía a los límites del batllismo encarnado en el neo-batllismo (Espeche, 2011). Es posible pensar que la recepción de los avatares de la Revolución Cubana también coadyuvó a la resignificación del nacionalismo vernáculo (resignificación que debería leerse como parte del armado de un esquema que tenía como primer antecedente el ataque norteamericano a Guatemala en 1954) y que entonces dejó la puerta abierta para reconsiderar las apuestas del herrerismo tanto dentro como fuera del Partido Nacional. Apuestas que sin desconocer la insistencia del herrerismo en la derecha, y especialmente su otredad respecto del batllismo, tenían en cuenta su defensa de la soberanía contra los imperialismos (sobre todo el norteamericano), por una parte y, por la otra, de la integración subcontinental. Para comprender estas últimas afirmaciones se vuelve necesario un pequeño derrotero por la historia de ese partido y de sus diversas fracciones.

Nacional, blanco, radical, demócrata social: derechas e izquierdas

La historia del Partido Blanco/Nacional hasta las postrimerías del siglo XX, según el armado que legó Pivel Devoto, liga a la divisa blanca con el partido Nacional sin fisuras. Pero bien sabemos que los partidos políticos buscaron en la interpretación del pasado formas de sellar pertenencias e identidades estableciendo linajes de acuerdo a los desafíos impuestos por determinadas coyunturas político-partidaria (Demasi, 2008). Sólo a modo de ejemplo puede citarse la distancia entre las palabras de Bernardo Berro, cuando oficiara de publicista en el Cerrito de los “blancos” de Oribe con sus palabras posteriores, estimando a ambos partidos como perniciosos, desde su nuevo lugar de líder principista.[10] Berro había afirmado en un principio que Montevideo era la “ciudad de los europeos”, una “colonia disimulada”, que luchaba contra los “verdaderos orientales y americanos”. Así, blancos y xolorados delineaban atribuciones americanistas unos y europeístas los otros.[11] Pero años después, tras el final del largo conflicto, el mismo Berro sentenciaba que “El Partido Blanco y el partido Colorado no están separados por ideas”. A esta afirmación le seguía una férrea lógica en la que la división era, finalmente, “toda personal, o corresponde solo a las personas de que se componen”. Entre el momento de la Defensa y el Cerrito y ese nuevo momento de la política, se había abierto una distancia abismal: de la divisa al partido ligado a una persona; del partido ligado a una persona al partido ligado a aquel que “pugnara” por celebrar doctrinas.

En 1872 se fundaba el Club Nacional con la idea que mantenía una parte de la dirigencia política, a pesar del regreso de los conflictos entre blancos y colorados, de seguir equidistantes de los partidos y a la vez reafirmar sobre sí la identidad del “partido de la Nación”. Sin embargo, en 1891 el acta orgánica del Partido Nacional retomaba el viejo ideario del Cerrito con la divisa blanca. Aun así se manifestaban algunas diferencias respecto de qué héroes el partido debía celebrar, teniendo en cuenta que “Blanco”, por entonces, también implicaba el peligro del retorno a la guerra civil. Esa selectividad se advierte de manera evidente en el caso de la recuperación de Oribe, a la sazón el creador de la divisa blanca, para quienes lo redimían en una lucha interna por la hegemonía del Partido Nacional en las primeras décadas del siglo XX.

A principios de los años veinte y en el marco de esas disputas, una tendencia relativamente nueva disputaba el relato de la historia partidaria: el radicalismo blanco liderado por Lorenzo Carnelli, al que se opusieron Luis Alberto de Herrera y el resto del Partido Nacional. De hecho, el radicalismo blanco entre 1916 y 1924 asumiría en lo “blanco” -signado por la referencia a Manuel Oribe- un lugar para disputar la hegemonía sobre el pasado y el presente partidario, especialmente al herrerismo (Zubillaga, 1979). Y es allí donde la divisoria derecha-izquierda se superpone a la identidad del Partido Nacional. Carnelli esbozaba ese “ser blanco” distinguiendo el modo en que, por ejemplo, el herrerismo, asociado por Carnelli con el conservadurismo y los sectores rurales de más altos ingresos, había dominado el partido, con una constante referencia a la disciplina partidaria, una excusa que no dejaba crecer ni la presión ni la expresión de los obreros en el partido (Zubillaga, 1979: 99). El herrerismo, bajo esta nueva luz, no podía representar más que a las clases terratenientes y poseedoras. El radicalismo blanco, a diferencia del herrerismo, era intransigente. Esto es, como si pusiera en duda la posibilidad misma de que el herrerismo fuera, en realidad, esa “corriente popular” que permitiera un amplio espectro de posiciones según la caracterización de Zubillaga (1979: 23). Eso podía ser el Partido Nacional como una totalidad pero no el herrerismo. En este sentido, el interés de los carnellistas era el de recuperar una tradición adosada al partido como representación de las clases populares. Así, Carnelli podía afirmar que el Partido Nacional tenía

“el número mayor de trabajadores, el más antiguo y puro obrerismo como que se formó fuera del presupuesto, por la acción fecunda y realizadora (…) los obreros blancos se han acostumbrado a posponerlo todo a la mentida unidad partidaria” (en Zubillaga, 1979: 99-100).

Los reclamos que eran considerados como tradicionales del Partido Nacional, esto es, libertad electoral, pureza del sufragio y representación proporcional, resumidos en el “pluralismo”, lo eran a su vez por el radicalismo en función de que dentro del partido Nacional se cumpliera con la lógica pluralista que éste demandaba de la vida política del país a los colorados (Zubillaga, 1979: 13). Es interesante que, al momento de ser desafiliado del Partido Nacional, Carnelli y sus seguidores armasen un partido por fuera del Nacional al que llamaron “Partido Blanco”.

El radicalismo blanco fracasó en su disputa con el herrerismo. Podría decirse lo mismo del itinerario dentro del partido de la Asociación Nacionalista Demócrata Social (ANDS), fundada por el abogado, latinoamericanista e impulsor del mítico semanario Marcha, Carlos Quijano. Como sublema del Partido Nacional se presentó a elecciones en 1928 ganando dos bancas de diputado, una de las que ocupó Quijano hasta 1931. De allí en más perdería votos y abandonaría toda tentativa electoral públicamente en 1958. La ANDS tenía como principios la democracia, el socialismo, el nacionalismo-antiimperialismo; este último definido como: “(…) una política de creación o de vigorizamiento de la nacionalidad, de estudio constante de nuestra realidad, de soluciones, ya lo hemos dicho, basadas en esa realidad” (Quijano, [1933] 1989). Otra de las fracciones en las que el Partido Nacional ya se había desgajado era el “Partido Nacional Independiente”, en 1931, consolidándose esta división ante el apoyo herrerista al golpe en 1933, y que a comienzos de los años 40 protagonizó una disputa encendida con el herrerismo por la historia partidaria, sostenida en sus órganos de prensa El país (Partido Nacional Independiente), El Debate y La Democracia (fracción herrerista) (Rilla, 2008:318-338)

De este modo, la relación con qué pasado era el pasado blanco-nacionalista no fue en general homogénea; el propio Herrera transformaría más tarde en positivas sus consideraciones sobre el oribismo (cuando durante los años 20 había abjurado de Oribe como caudillo, en especial para diluir así su propia participación en las huestes del caudillo Aparicio Saravia[12] en la guerra civil. Herrera recuperaba del prócer, y a los efectos de una determinada política partidaria signada por la coyuntura, la “tradición” del partido Nacional opuesta a la intervención foránea, tal como Oribe lo había hecho enfrentándose a Francia e Inglaterra (Reali, 2005).

Esa coyuntura se veía marcada por las tratativas norteamericanas del establecimiento de bases navales en el país en la década de 1940. La falta de consenso sobre el proyecto de erección de un monumento a Oribe en pleno centro de Montevideo en 1961 (bajo gobierno herrero-ruralista) permite ver las disputas por la legitimidad en el presente a partir de la recuperación de una línea que unía presente y pasado sin cortes abruptos (Reali, 2004: 56-57). Algunos temas eran parte de un disenso dentro de lo que se suponía era una “misma tradición” que unía, para empezar, “blanco” con “nacional” (en el sentido del “Partido Nacional”). Los conflictos dentro del Partido Nacional sobre cuál era el verdadero relato de su historia se pueden comprender en el marco de la salida del terrismo, esto es, a partir de 1942. Pero también a la luz de la divisoria de aguas que marcó la Segunda Guerra Mundial entre aliados y neutralistas en la región (Rilla, 2008). Así, el neutralismo herrerista -y sus escarceos con la política peronista, que incluso llegara a aportarle cuadros para la campaña en las elecciones de 1946- dispusieron sobre Herrera la acusación más de una vez esgrimida de que apoyaba al fascismo; el ruralismo también fue acusado en esos términos a fines de los 50 (Alpini, s/f; Trigo, 1990: 172).

El herrerismo puede ser pensado como el “otro” del batllismo, una corriente de pensamiento nacionalista y conservador. Esto es, nacionalismo tomando como base la asociación con la región y el sub-continente, pero sobre todo con los países que habían sido parte del virreinato del Río de la Plata. Su actividad político-partidaria estuvo signada por la institucionalización del orden social existente, y en las tradiciones buscó el modelo por el que ese orden debía tornarse rector de la vida partidaria. En la educación destacó, a diferencia del batllismo, sucesos y personajes americanos y nacionales y durante la Segunda Guerra Mundial promovió la neutralidad (Reali, 2005: 1675). El sector herrerista supo negociar, cuando le fue conveniente, tanto con el batllismo como con sectores colorados anti-batllistas.

El Partido Blanco/Nacional y la identificación derechista: entre la Segunda Guerra Mundial y la Revolución Cubana

La “reconstrucción” del Partido Nacional se llevó a cabo bajo el liderazgo herrerista en el marco de las elecciones de 1958, momento en el que Carlos Quijano denunciaba en uno de sus famosos editoriales que esa reconstrucción era una “calcomanía” de las que había realizado el Partido Colorado (Quijano, 1958: 4-1). En definitiva, que lo que se presentaba a elecciones era apenas “una conmixtión de fuerzas”, que ya no podría tener lo que aspiraba Quijano, unas “grandes y pocas directivas comunes”. Así, irónicamente, afirmaba que el herrerismo, defensor del antiimperialismo y el anticolegialismo, votaría por quienes defendían la “intervención multilateral”. Esto es, defensor de la soberanía uruguaya ante el avance norteamericano en los años 40, y contra el colegiado propugnado tempranamente por el batllismo (para después pactar en 1952 una modificación constitucional para hacerlo posible en las elecciones de 1958), se aliaba a su vez con sectores del propio partido –como el Partido Nacional Independiente- de cuyas huestes había salido la propuesta de intervención multilateral en la Conferencia de Chapultepec en 1947 (la doctrina Rodríguez Larreta).

Herrera se alió con la Liga Federal de Acción Ruralista a los efectos de ganar las elecciones en noviembre de 1958. Esa alianza fue objeto de numerosas críticas propulsadas entre otros por los intelectuales de mayor prestigio del país, tal como Quijano. En algunos casos, mereció la defensa absoluta de quienes, como el ensayista e historiador Alberto Methol Ferré, consideraban que el ruralismo y el Partido Nacional venían a descubrir en Uruguay la campaña, América Latina y, sobre todo, sus clases populares (Methol Ferré, 1958; 1967). Por el contrario, para el historiador Carlos Rama, esa alianza sólo podía explicarse en los términos del rédito político que sacaba un partido, su fracción hegemónica y, sobre todo, la agremiación de los terratenientes, sobre la crisis estructural. Sobre ello argumentó en Marcha (Rama, 1958). Y con ello encendió una breve polémica en la que participó el ensayista e historiador Roberto Ares Pons (Ares Pons, 1958). Carlos Rama escribía con temor y se preguntaba si en Uruguay era posible un “fascismo uruguayo”. Y lo analizaba determinando que 1958 traía no sólo el acabose del mito de una izquierda dentro del Partido Blanco (el alejamiento de Quijano era un ejemplo de ello) sino también una derechización final de ese partido y en general de todo el espectro partidario (de las tendencias dentro del lema; de la Unión Cívica, representante del catolicismo). Además de comparar los años 30 con ese fin de década, entre la Guerra, la crisis, el nazi fascismo y la posibilidad de otra guerra, llamaba a la unidad de las izquierdas.

Roberto Ares Pons le contestaba que había que detener las analogías. No sólo que los años 30 no eran -no podían ser- los 50 (porque las condiciones tanto nacionales como internacionales eran diferentes) sino porque la izquierda y la derecha europeas no tenían nada que hacer en América Latina. El ruralismo, contradictorio sí, y no se podía prever qué dirección tomaría dentro de él la lucha de clases, ni podía ser identificado con la vieja Federación Rural, que representaba a los grandes propietarios. El artículo finalizaba con la afirmación de que no había que “empujar al desconocido a las trincheras del enemigo”, esto es: a quienes pudieran hacer del ruralismo una fuerza muy distinta del fascismo.

Pocos tiempo después de la derrota del Partido Colorado y, sobre todo, de la fracción liderada por Batlle Berres, el diario Acción publicó dos recuadros que dejaban en claro que el futuro seguía del lado del batllismo y de sus sucesores. Batlle Berres era el director del diario y éste era el el órgano de prensa de esa lista:

La lucha contra el imperialismo la llevó adelante Batlle y Ordóñez, que fue quien le marcó el rumbo a su partido y a la república. Sin nacionalismos peligrosos, que han desembocado muchas veces en el atraso y en la regresión; por el camino levantado del respeto al derecho y a las libertades colectivas, el Batllismo ha desarrollado ese principio. La perspectiva de algunas décadas, que han dado a nuestro pueblo la posibilidad de autodeterminarse y de labrar su propio destino, confirman el principio y marcan la obligación de seguir trabajando porque no nos desviemos de él.

Teniendo en cuenta que la Revolución Cubana había triunfado, era valorada por su antiimperialismo, que para el autor del recuadro remitía también a la propia historia del batllismo. Esto último interesa ya que la definición de que el batllismo había luchado “contra el imperialismo” y “sin nacionalismos peligrosos” parecía una defensa a una de las acusaciones que eran comunes sobre el batllismo y sobre sus legatarios: su cercanía a las directrices de los Estados Unidos y su alineación panamericana. Y, al mismo tiempo, era una acusación sobre el carácter del partido en el gobierno: el nacionalismo “peligroso” tanto del Partido Blanco como de la Liga Federal de Acción Ruralista. En definitiva, un nacionalismo no batllista.

Interesa remarcar la afirmación de que el herrerismo-ruralismo en el poder era, no podía ser sino, un “nacionalismo peligroso”. Quizá una de las claves para comprender que ciertas particularidades del herrerismo se hicieran digeribles, o que el ruralismo tuviera amplio apoyo en el Uruguay liberal en crisis de fines de mediados del siglo XX fuera justamente que lo que estaba redefiniéndose eran los criterios, el alcance y los significados del nacionalismo. Quien lo expuso más claramente fue el crítico literario y docente Ángel Rama –fundamental en el armado de un canon de intelectuales uruguayos y latinoamericanos-. En un compendio-análisis sobre los intelectuales uruguayos de medio siglo afirmó que:

De 1955 en adelante asistiremos a un renacimiento del nacionalismo que se presenta como un reencuentro con el país dentro de condiciones progresivamente dramáticas. Durante los años anteriores, el nacionalismo agrario y antiimperialista de Luis A. de Herrera había sido eliminado de toda función dirigente y severamente combatido por un abanico de partidos que iban de los liberales al comunista. Salvo en el campo de la historiografía –de reivindicación partidista militante- ese nacionalismo no había incidido en la vida intelectual durante el período internacionalista y aun su función antiimperialista solo alcanzó predicamento a través de un sector que parcialmente se le había desprendido pero que abarcaría muy distintas ideologías: se le conoció como “tercerismo”, predicando la neutralidad en el conflicto 1939-1945 con una doble crítica a las fuerzas en pugna. El partido nacionalista solo llega al poder a través de la descomposición política que rodea ese año 1955: es la adopción del poder ejecutivo colegiado en 1952 y el crecimiento del movimiento de masas rurales acaudilladas por Nardone que pega un primer golpe a la dicotómica y rígida organización de los partidos políticos (Rama, 1972).

¿Qué significó allí esa caracterización del herrerismo? Quizá es posible leer esas palabras teniendo en cuenta tres datos. Por una parte, un dato que es fundamental a la hora de revisar la configuración de los nacionalismos en América Latina: la Revolución Cubana. La experiencia de Cuba condicionó ciertas revisiones de los pasados nacionales y, sobre todo, de ciertas expresiones y experiencias políticas. Si, podría decirse, condicionó las revisiones del peronismo en Argentina, otro tanto sucedió con el herrerismo en Uruguay (cuestión que claramente sugiere la realización de investigaciones conexas y que aquí dejo sólo planteado). En todo caso, ayudó a separar el “nacionalismo” de la “derecha” y, también, a reafirmar las búsquedas de las “izquierdas nacionales” tan fructíferas por esos años y que exceden en mucho el marco geográfico del Río de la Plata pero, al mismo tiempo, obligan a tenerlo como ángulo de toma privilegiado. Por otro lado, Rama ya había dado su caracterización del Partido Nacional en el poder en 1965 (durante el segundo mandato de ese partido) y de la crisis en Uruguay: la crisis no debía ser adjudicada solamente al batllismo, y además el partido en el gobierno estaba en consonancia con la derechización de todo el subcontinente. En este sentido, esa derechización se vinculaba fuertemente con un nacionalismo “provinciano”, no latinoamericanista y no cosmopolita. Y, finalmente, el dato del presente de la enunciación: en 1972 la presidencia estaba a cargo del colorado Jorge Pacheco Areco. Éste realizó un ajuste para estabilizar la economía del país sustentado en la utilización de todo el aparato coactivo del Estado: la implementación de Medidas Prontas de Seguridad, censura y clausura de diversos órganos de prensa y la prohibición de partidos políticos. Además, su gobierno fue sospechado de connivencia con organizaciones de extrema derecha y grupos paramilitares (Caetano y Rilla, 1995: 223). Era la representación más cabal de la derecha en el poder.

 

Algunas reflexiones

 

En 1958 el triunfo de la alianza herrero-ruralista hizo visibles otras opciones a la tradición colorado-batllista. La revalorización de la campaña y la vinculación con el sub-continente parecían recuperar lo que el batllismo habría dejado de lado. Esto no supone que quienes adscribieran a esas recuperaciones fueran necesariamente afines al ruralismo o al herrerismo. En la definición de éstos como opciones ideológicas ha sido generalizado el componente de derecha y conservador, pero ello no implica que quienes podían compartir ciertas críticas al batllismo necesariamente lo hicieran desde la derecha del espectro político, si bien podían coincidir en algunos de los reclamos que, vinculados a la “campaña” y a “América Latina”, parecieran pasibles de ser identificados con el herrerismo y el ruralismo.

Derecha e izquierda, igualmente, por ser contextuales no definen su existencia como palabras que cambian de lugar y que entonces modifican mecánicamente sus alcances (qué y cómo designan). Pero, al mismo tiempo, para ser cabalmente entendidas necesitan de explicaciones y de un armado todo lo comprehensivo que se pueda de su contexto de posibilidad. 1958 puede ser tenido en cuenta como epítome para estas discusiones en Uruguay, porque además dejó abierto un cauce de preguntas sobre las características del nacionalismo uruguayo –y el tipo de distancias ideológicas y políticas entre derecha e izquierda- que sería retomado con un peso específico luego de la Revolución Cubana.

Este ensayo necesitaría completarse con trabajos a futuro en los que, por ejemplo, se revisara cuánto y cómo de la formulación sobre el nacionalismo (pero también sobre el latinoamericanismo) afectó la adscripción de estos partidos y sus fracciones en la derecha o la izquierda del espectro ideológico. Cuánto pareció que la disputa entre derecha e izquierda, entre los partidos tradicionales, entre sus fracciones, entre los partidos tradicionales y las izquierdas partidarias pendió según coyunturas específicas del hilo conductor del nacionalismo. En el caso del Partido Nacional, la cuestión de “lo blanco” (a la que hace referencia el epígrafe del inicio) permitiría explicar quizá el peso del antiimperialismo, el americanismo y la búsqueda de un nacionalismo no batllista como el marco de la disputa por la hegemonía ideológica (derecha-izquierda) del partido.

¿Cómo citar este artículo?

Espeche, Ximena, “’¿Es posible el fascismo en Uruguay?’: nacionalismos, izquierdas y derechas”, en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga (comps.) Las derechas en el Cono sur, siglo XX. Actas del tercer taller de discusión. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2013. E-book

Bibliografía y fuentes

Acción (1959), “República ejemplar” (editorial), 7 de enero, p. 3

Alpini, Alfredo (s/f) “Uruguay en la era del fascismo”. Disponible en http://fp.chasque.net/~relacion/9909/uruguay.htm

Andatch Fernando (1992) Signos reales del Uruguay imaginario, Montevideo, Trilce.

Ares Pons, Roberto (1958), “Es imposible un fascismo uruguayo”, 18 de diciembre, p. 6-10.

Caetano Gerardo (1992), “Identidad nacional e imaginario colectivo en Uruguay: la síntesis perdurable del Centenario”, Achugar, Hugo y Gerardo Caetano (comps.), Identidad uruguaya ¿Mito, crisis o afirmación?, Montevideo: Trilce.

Demasi, Carlos (2008) “Los partidos más antiguos del mundo’: el uso político del pasado uruguayo” en Encuentros uruguayos, n. 1, Montevideo, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

D´Elía Germán, (1982) El Uruguay neo-batllista. Montevideo, Ediciones Banda Oriental.

Espeche, Ximena (2010) “Morir o vivir ‘oriental’: Carlos Quijano, Alberto Methol Ferré y el problema de la integración latinoamericana y revolucionaria de Uruguay”, Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX, n. 1, Montevideo, pp. 99-114.

Iglesias, Mariana, (2011) “¿La historia política del Uruguay según Juan E. Pivel Devoto: ¿un relato de derecha?”, en: Bohoslavsky, Ernesto (comp.) Las derechas en el Cono Sur, siglo XX. Actas del Taller de Discusión, Universidad Nacional de General Sarmiento. Disponible en 170.210.53.25/cm/uploaded_files/file/publicaciones/las_derechas/.

Jacob, Raúl (1980) Benito Nardone. El Ruralismo hacia el poder (1945-1958), Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.

Methol Ferré Alberto (1958) “¿A dónde va el Uruguay?”, Tribuna universitaria, Nro. 6-7, noviembre, pp. 136-173.

─── (1967) El Uruguay como problema: en la cuenca del Plata entre Argentina y Brasil, Montevideo, Diálogo.

Pivel Devoto, Juan (1942) Historia de los partidos políticos en Uruguay, Montevideo, Tipografía Atlántida, 2 tomos.

───y Alcira Ranieri de Pivel Devoto (1945) Historia de

El Partido Conservador de la Provincia de Buenos Aires ¿el fraude de las masas?

Matías Bisso

A pesar de que buena parte de su personal político y sus componentes ideológicos y facciosos pueden rastrearse desde los años noventa del siglo XIX, el Partido Conservador de la Provincia de Buenos Aires nace con ese nombre, y como agrupación permanente, en 1908. Si bien originalmente surge con la pretensión de superar el liderazgo de Marcelino Ugarte, él terminaría siendo su máximo referente desde 1912 hasta su ocaso político personal posterior a 1917. Tras ese momento se mantuvo como oposición a los gobiernos provinciales del radicalismo, y volvió al ejecutivo de la provincia entre 1931 y 1943, ya como expresión bonaerense del Partido Demócrata Nacional. Desde su constitución hasta la irrupción del peronismo, el partido protagonizó junto al radicalismo la pelea de fondo de la política bonaerense, de la que los socialistas sólo fueron un distanciadísimo tercero en discordia.

A pesar de la centralidad que el partido tuvo en la pugna por el poder político en el primer Estado argentino por más de tres décadas, la organización apareció bastante sub-dimensionada en la bibliografía histórica hasta que, recientemente, el libro de María Dolores Béjar y trabajos como los de María Inés Tato (como el incluido en este libro) y otros citados en la bibliografía comenzaron a tapar ese bache historiográfíco. El ya clásico libro de Richard Walter (1987) fue una de las pocas excepciones anteriores a este redescubrimiento reciente. Durante largo tiempo, la falta de estudios profundos sobre el partido fue reemplazada por una estigmatización en la cual el partido aparecía simplemente como el continuador del fraude notabiliar del Orden Conservador, mantenido en la provincia hasta la intervención federal de 1917 y retomado después del golpe de 1930 y hasta el de 1943. Dicha mirada lo ubicaba además, como herramienta política de las clases terratenientes y de claro rasgo aristocratizante.

No pretendo negar que esos componentes oligárquicos se encontraran presentes en la estructura partidaria, tanto en términos de staff político como de intereses representados por la organización. Lo que me sí parece imprescindible es bucear más profundamente en diversos aspectos que dan cuenta de la complejidad de un partido político con un sinnúmero de matices, esquivando la tentación de reproducir las visiones estigmatizadas que durante varias décadas hegemonizaron las miradas de la historia política. Podremos de esta manera enriquecer el análisis sobre el Partido Conservador en particular y el escenario político general de la provincia por esos años.

Arriesgando una hipótesis, podemos decir que la galvanización de aquella imagen del Partido Conservador bonaerense puede atribuirse, entre otras cuestiones, a la descripción que las historias militantes del radicalismo y de otros sectores políticos hicieron de él. En esa visión radical se forjaba una imagen del conservadurismo como una agrupación minoritaria y antipopular, sostenida exclusivamente por el fraude y que operaba electoralmente sólo en base a prácticas clientelares y prepotentes. Octavio Amadeo, dirigente conservador y hombre de confianza de Ugarte, se quejaba de esto en fecha muy temprana, afirmando irónicamente:

“Somos los hombres del antiguo régimen, vale decir, los réprobos. Todos los pecados de Israel se purgan sobre nuestras cabezas… Somos el pasado, lo conocido, lo gastado. Hemos desvirtuado la carta, conculcado el sufragio, e interrumpido la revolución de Mayo” (Amadeo,1916:199).

De alguna forma estas visiones, que podemos encontrar por ejemplo en los textos clásicos de Del Mazo (1976) y Torres (1973), quedaron congeladas en el tiempo porque luego de 1943, mientras esos relatos continuaban apareciendo y seguían siendo reivindicados por los radicales, no hubo (salvo alguna excepción aislada) respuesta por parte de los conservadores que percibían que su identidad política estaba agonizando, para ser luego licuada por la irrupción peronista (en alguna oportunidad, la doctora María Dolores Béjar me ha hecho referencia a sus dificultades para lograr que en entrevistas personales Vicente Solano Lima, Ministro de Gobierno de Manuel Fresco, accediera a referirse a ese tramo de su carrera política, prefiriendo hacer hincapié siempre en los momentos posteriores a su acercamiento al peronismo).

No sólo casi no hubo relatos militantes conservadores después de 1943, sino que además los autores identificados con esa corriente prefirieron en general escribir sobre la edad de oro del conservadurismo argentino, el de la generación del 80 y el auge del modelo agroexportador. Reivindicar esa época era más cómodo y menos polémico, con figuras aceptadas en el panteón de los próceres nacionales y provinciales. El fraude estaba más naturalizado de los tiempos del Orden Conservador, un período que por otra parte también viene siendo resignificado en cuanto al estudio de sus prácticas políticas por Hilda Sábato (2004) y otros. Pueden señalarse como excepción a esta falta de respuesta conservadora, aunque mucho más recientemente, los trabajos de Roberto Azaretto (1983). También han contribuido a este tipo de visiones, trabajos más recientes, pero que han elegido dar cuenta del escenario político como reflejo de estructuras sociales, económicas o de clases, cayendo a menudo en posturas simplistas o reduccionistas. Este tipo de visiones que podemos ubicar paradigmáticamente en trabajos como los de Rodolfo Puiggrós (1986) y Peter Smith (1983), o más recientemente Waldo Ansaldi (1993), analizaron a los partidos políticos, como bien señala De Privitellio (2004), a partir de esquemas preconcebidos de lo que los partidos debían ser o debían reflejar, más que a través de las formas que efectivamente tomaron.

La idea de este trabajo es señalar diversas cuestiones que deberíamos tener en cuenta para relativizar esa imagen estigmatizada del Partido Conservador de la Provincia de Buenos Aires (en adelante, PCBA. Para ello proponemos un punteo de cuatro aspectos que nos parece relevante tener en cuenta a la hora de trabajar sobre el PCBA. Algunas de estas ideas ya están presentes en los trabajos más recientes sobre el partido, pero nos parece interesante enumerarlas en forma explícita.

1-El PCBA era un partido moderno

Al menos lo era en un porcentaje importante, si tomamos las características que Eric Hobsbawm (1988) presenta como típicas de este tipo de partidos en el marco de la democratización de la política de fines del siglo XIX:

-Estaba constituido a partir de un conjunto de ramas y organizaciones locales nucleadas en torno a un partido con objetivos más amplios. Los dirigentes, funcionarios y caudillos locales se sentían parte de una estructura mayor, de la que participaban activamente a través de asambleas periódicas para elegir candidatos y tomar decisiones importantes. Esta pertenencia aparecía incluso en sus disidencias y fracturas, las cuales se daban exclusivamente en las elecciones legislativas, en las cuales la dispersión de fuerzas era menos costosa en términos políticos, y no en las elecciones gubernativas en las cuales, siempre se privilegió la necesidad de sumar a una fórmula única del partido. La única salvedad que deberíamos hacer aquí, que es relevante pero no alcanza para impugnar el razonamiento, es que la integración de los conservadores bonaerenses nunca pudo a su vez replicarse en el nivel nacional, siendo este un debe que los conservadores argentinos siempre mantuvieron a pesar del fallido intento del Partido Demócrata Progresista desde 1916 y del, algo más sólido, Partido Demócrata Nacional a partir de 1931

-Era una organización ideológica, en el sentido que superaba el sentido meramente personalista o de defensa de intereses muy concretos y corporativos. No estaba creado alrededor de la figura de un notable. Todos sus liderazgos fueron efímeros y de hecho, ninguno de sus gobernadores logró cumplir su mandato completo: en el caso de Ugarte a causa de una intervención de otro signo partidario, en los casos de Martínez de Hoz, Fresco y Moreno como consecuencia de disidencias internas, y en el caso de Barceló ni siquiera llegó a asumir (Béjar 2005:15). Al hablar de organización ideológica no haciendo referencia a un ideario totalmente sistemático, sólido y cerrado. Su posicionamiento ideológico transitó por los ambiguos senderos de la combinación liberal-conservadora pero eso no inhibe, casi más bien que refuerza, la consideración hecha, ya que los partidos modernos (especialmente aquellos que no tienen un origen clasista) tienden a mantener ideologías amplias y lo suficientemente flexibles como para atraer la mayor parte de un electorado masivo y heterogéneo (sobre la ideología liberal del conservadurismo argentino, cfr. el artículo de Tato en este libro).

-Tenía una capacidad de movilización de masas que excedía lo local y regional. Aunque nuevamente debemos hacer la salvedad de estar hablando de un partido provincial que nunca terminó de integrarse acabadamente en un sistema mayor, la extensión, población y heterogeneidad de la provincia de Buenos Aires, da cuenta de que el modelo de movilización política y electoral, aunque se basara en liderazgos y brokers locales (al igual que el radicalismo y el socialismo), excedía con mucho el viejo esquema notabiliar del siglo XIX.

2-El PCBA demostró una alta capacidad, rapidez y aceptable efectividad al adaptarse a las reglas de juego de la democracia de masas

Al igual que muchos partidos de derecha en la época de la democratización política en occidente, el PCBA percibió la generalización del sufragio universal (en Argentina el esquema de competencia política surgido de la reforma Sáenz Peña) como un mal inevitable, al que había que adaptarse. Nunca hizo suya la bandera de la transparencia electoral (salvo en los momentos que le tocó ser oposición, y de manera no muy convincente) pero a partir de la reforma electoral se preparó para competir en el marco de las nuevas reglas de juego. Las posturas que pretendieron constituir modelos nuevos de democracia (por ejemplo de corte corporativista) existieron, pero generalmente fueron minoritarias en el partido y nunca estuvieron en condiciones de presentarse como la línea política hegemónica del PCBA. Lo que sí ejerció el partido en forma habitual fue el fraude sobre estas formas de la democracia representativa, pero no siempre con la misma fuerza ni la misma incidencia en los números electorales finales.

Sus actuaciones electorales durante la época fueron variadas en cuanto a condiciones y resultados, pero siempre fueron respetables. Podemos ubicar una primera etapa desde la sanción de la ley Sáenz Peña hasta la intervención federal de 1917. Durante ese período, los radicales mantuvieron la abstención de participar de las elecciones estrictamente provinciales. Las mismas se regían por lo que Melón Pirro (1994) denominó “La ley Sáenz Peña de Ugarte”, y que a pesar de las protestas de los radicales, no difería demasiado en espíritu de la reforma nacional, más allá de la polémica decisión de imponer el límite de edad para los votantes en los 21 años y no en los 18. La abstención radical nos dificulta tomar esas elecciones como referencia de la relación de representatividad de ambas organizaciones políticas. Sin embargo en ese mismo período existieron dos procesos electorales, las legislativas nacionales de 1914 y las presidenciales de 1916, que al ser regidas por la normativa nacional sí contaron con la presencia de la UCR. En ambas, y en condiciones de relativa limpieza electoral, el PCBA venció en las urnas. En 1914, elecciones a diputados nacionales, obtuvo aproximadamente 62.700 contra 58.500, y en las presidenciales de 1916 92.000 contra 85.000.

La etapa siguiente es la que sucede a la intervención federal a cargo de José Luis Cantilo, decidida por el presidente Yrigoyen, y que cumple con eficacia la misión de desarmar la maquinaria electoral del ugartismo, y eventualmente construir una nueva al servicio del radicalismo. A partir de aquí la provincia se convirtió en un bastión yrigoyenista, pero el caudal electoral del PCBA no se licuó. A pesar de verse disminuido en sus performances, mantuvo resultados importantes, e incluso localmente victoriosos. De una aplastante derrota en 1918, pero en la que aún así el PCBA mantuvo más del 35% de los votos, se pasó a una elección gubernativa en 1922 donde el partido fue superado por solamente algo más de 10 puntos porcentuales. Para 1929 la diferencia subió al 16%, manteniéndose aún dentro de un caudal más que respetable de votos. Está claro que estos números, que pueden aparecer como aceptables, no lo eran para los propios conservadores, que los veían principalmente como derrotas presentes mucho más que como potencialidades a futuro (de hecho su mejores performance de la época desataron una crisis que desencadenó la decisión de no presentarse a las elecciones gubernativas de 1925).

3-Fraude y masas no aparecían como incompatibles en el esquema de prácticas políticas del PCBA

Como vimos la democracia representativa no parecía ser un problema para los conservadores bonaerenses en términos principistas ni prácticos. A riesgo de ser algo simplista podríamos afirmar que su gran problema era que los radicales siempre le ganaban. El dilema que se les presentaba era la incompatibilidad muy fuerte entre un sistema como el democrático-representativo, del que no se enamoraron pero que aceptaron y manejaban más que razonablemente bien, con su profunda identificación como partido de gobierno. El PCBA estaba más preparado para ser oficialismo que para ser democrático, y por eso, a pesar de mantener performances electorales más que aceptables incluso en tiempos de elecciones limpias, las mismas carecían de valor al no alcanzar para acceder a la conquista del poder provincial. Para superar esta situación es que nace el nuevo fraude que podríamos caracterizar como “fraude de masas”. El fraude llevado a cabo por un partido preparado para participar de elecciones masivas, pero que no llegaba a generar suficientes adhesiones como para superar a los radicales. Es el fraude de un momento en el que ya está presente en la población la cultura de la movilización electoral y ya no hay margen para un fraude administrativo y más descarado del simple dibujo de números.

¿Por qué llamarlo “de masas”? Porque el PCBA estaba preparado para cumplir todos los requisitos de participación en una elección masiva: desarrollo político sobre todo el territorio provincial, red de locales partidarios y dirigentes en las localidades, afiliación masiva y capacidad de movilización política, etcétera. El fraude aparece como complemento de esta actividad partidaria, y como consecuencia de que el piso logrado de esa manera no alcanzaba para vencer al radicalismo. Dicha capacidad de movilización electoral queda demostrada en el hecho de que, con o sin limpieza electoral, y desde el gobierno o desde la oposición, los resultados electorales del PCBA nunca fueron desastrosos en ninguna de las secciones electorales de la provincia. Lo que debió modificarse en el marco de la vigencia de la reforma saenzpeñista es la forma del fraude para incluir prácticas que fueron utilizadas durante mucho tiempo en elecciones de diversos ámbitos y que no son desconocidas actualmente: voto en cadena, urnas trampeadas, falseamiento de identidad y/o domicilio, y otras más relacionadas con lo que actualmente el sentido común ubicaría como clientelismo y que no son estrictamente formas de fraude. En todos los casos complementaron y no sustituyeron la movilización masiva del electorado por parte del PCBA.

4-En el PCBA existía un componente plebeyo que no puede ignorarse

El carácter masivo de la militancia del PCBA necesariamente nos obliga a repensar la caracterización habitual que se ha hecho de los conservadores. La existencia de multitudes conservadoras no es compatible con la imagen de un origen social exclusivamente alto de sus componentes, y aunque esto pueda resultar obvio desde el simple razonamiento de la cantidad (los terratenientes no podían contarse por decenas de miles), merece la pena ser subrayado y ejemplificado. Es sintomático que cuando los radicales querían minimizar las movilizaciones conservadoras, afirmaban que no contaban con gran afluencia de público, pero que además la concurrencia se completaba con un gran número de “turcos, mujeres, niños” y personajes “de los bajos fondos”. Este tipo de caracterizaciones, sin duda exageradas en el marco de la disputa política, era mucho más frecuente que aquellas que critican a los conservadores por oligarcas.

A pesar de no ser el período que más he analizado, las mejores fuentes gráficas que pude ver sobre este tema, por variedad, cantidad y calidad, son las fotos de las movilizaciones fresquistas de los años 30. Las imágenes reproducen multitudes entusiastas que no son diferenciables de expresiones equivalentes de partidos considerados populares. Nada, más que el prejuicio, puede hacernos afirmar que no existía en el PCBA un componente plebeyo y popular, al menos en alguno de los múltiples usos que se le puede dar a este último término. Desde ya que esto no es óbice para admitir que también en el seno del mismo se encontraban personajes de la más rancia estirpe terrateniente y patricia de la provincia, pero lo mismo puede decirse del radicalismo. A lo sumo se podrá establecer un matiz de mayor presencia en uno que en otro partido, pero en un sentido más cuantitativo que cualitativo, como muestra Marcela Ferrari (2008). Además sabemos que esta heterogeneidad de orígenes sociales también se reflejó en los niveles dirigenciales, ente los cuales había hombres que se ganaron su lugar a partir del manejo de las situaciones locales, sin ninguna pertenencia previa a la élite. No puede negarse al menos una tensión entre el staff más notabiliar y el componente plebeyo, expresado tanto en el conservador raso, adherente o militante como en la línea de dirigentes locales, legitimados por su actividad política a nivel municipal y seccional.

Conclusiones

 

El objetivo de esta presentación es aportar elementos para matizar lo que ha sido tradicionalmente una imagen estereotipada del Partido Conservador de la Provincia de Buenos Aires, como partido oligárquico y notabiliar, resabio del escenario político del Orden Conservador y cuyo protagonismo se habría mantenido exclusivamente a través de las prácticas políticas deshonestas del fraude electoral. Debo aclarar que lo expuesto no debe entenderse como una negación de algunas características ideológicas del partido conservador que lo ubican en el campo de las derechas (cosa que los propios conservadores jamás negaron, por otra parte). El PCBA sostenía un ideario que reivindicaba una sociedad jerárquica, tradicionalista y sin mayor voluntad de redistribuir más equitativamente bienes materiales, ni derechos, ni oportunidades (a pesar de que en la práctica, la dinámica de su carácter plebeyo a veces le insuflara aires populistas). El matiz que pretendo señalar tiene más que ver con las formas de sus prácticas políticas y su componente dirigencial y militante.

Asímismo también aclaro que lo expuesto no es aplicable necesariamente a las expresiones conservadoras de otras provincias argentinas, en su mayoría formadas al calor de sociedades menos multitudinarias, modernas y heterogéneas que la bonaerense (aunque eso no significa dejar de revisar también en esos casos la imagen que nos hemos hecho de ellas).

La mayoría de los trabajos que han tratado el tema en los últimos años comparten, explícita o implícitamente, esta necesidad de reconsiderar la caracterización del PCBA, que nosotros hemos elegido basar en cuatro elementos:

-la inclusión indudable del partido conservador en la categoría de partido moderno.

-la gran capacidad del PCBA para adaptarse a las reglas de juego de la democracia de masas.

-las prácticas fraudulentas llevadas a cabo por el partido no impugnan las dos consideraciones previas, ni el carácter masivo (aunque no habitualmente mayoritario) de la adhesión popular al mismo.

-la consideración de los componentes plebeyos del PCBA.

El espíritu exploratorio e innovador de este taller de discusión me permite mezclar cuestiones que ya han sido trabajadas con cierta profundidad con otras que ameritarían un desarrollo mayor, en el marco de afirmaciones que aún tienen bastante de audaces. Sin embargo en cuanto al nudo del problema – la necesidad de revisar la imagen estigmatizada del PCBA- no me caben dudas de su pertinencia en el marco de la renovación de la historia política argentina. Dicha renovación se ha venido dando a través de miradas que se animan a revisar prejuicios y consideraciones consolidadas hace tiempo, pero que no necesariamente daban cuenta de lo complejo, rico y variopinto de los escenarios políticos. Este punteo realizado con respecto al Partido Conservador bonaerense pretende ser un aporte en ese sentido.

¿Cómo citar este artículo?

Bisso, Matías, “El Partido Conservador de la Provincia de Buenos Aires ¿el fraude de masas?”, en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga (comps.) Las derechas en el Cono sur, siglo XX. Actas del tercer taller de discusión. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2013. E-book

Bibliografía

Amadeo, Octavio (1916) Política, Buenos Aires, Librería Mendesky Editor.

Ansaldi, Waldo (1993), “¿Un caso de nomenclaturas equivocadas? Los partidos políticos después de la ley Sáenz Peña, 1916-1930”. En: Ansaldi, Waldo, Alfredo Pucciarelli y José Villarroel (ed.), Argentina en la paz entre dos guerras. Buenos Aires, Biblos.

Azaretto, Roberto (1983) Historia de las fuerzas conservadoras, Buenos Aires, CEAL

Béjar, María Dolores (2005) El régimen fraudulento, Buenos Aires, Siglo XXI.

Bisso, Matías (2011), “Radicales, conservadores y una batalla por la “cuestión local”. Las elecciones municipales platenses de 1916”. En Ferrari, Marcela y Quiroga, Nicolás (comp.) Historias políticas de la Provincia de Buenos Aires. La Plata, Archivo Histórico “Dr. Ricardo Levene”. Disponible en: www.historiapolitica.com

De Privitellio, Luciano (2004), “Partidos políticos”, en Francis Korn y Miguel de Asua, Investigación social. Errores eruditos y otras consideraciones, Buenos Aires, Instituto de investigaciones Sociales, Academia Nacional de Ciencias. Disponible en www.historiapolitica.com

Del Mazo, Gabriel (1976). El radicalismo, Buenos Aires, Cardón.

Ferrari, Marcela (2008) Los políticos en la república radical. Prácticas políticas y construcción del poder. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores

Hobsbawm, Eric (1988) La era del imperio, 1875-1914, Barcelona, Crítica.

Melón Pirro, Julio César (1994) “La Ley Sáenz Peña de Ugarte, o el éxito de la reforma conservadora en la provincia de Buenos Aires” en Devoto y Ferrari (comp.) La construcción de las democracias rioplatenses: proyectos institucionales y prácticas políticas, 1900-1930, Buenos Aires, Biblos-UNMdP.

Puiggrós, Rodolfo (1986) Historia crítica de los partidos políticos argentinos (II, III y IV), Buenos Aires, Hyspamérica

Sábato, Hilda (2004), La política en las calles. Entre el voto y la movilización. Buenos Aires, 1862-1880, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.

Smith, Peter (1983) Carne y política en la Argentina, Buenos Aires, Paidós

Tato, María Inés (2005) “Variaciones reformistas: los conservadores bonaerenses ante el desafío de la democratización, 1912-1919”, Secuencia Revista de Historia y Ciencias Sociales, n. 63, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México D.F. Disponible en www.historiapolitica.com

─── (2011), “De los Partidos Unidos al ugartismo. La construcción de un liderazgo político, 1902-1904”, en Ferrari, Marcela y Quiroga, Nicolás (comp.) Historias políticas de la Provincia de Buenos Aires. La Plata, Archivo Histórico “Dr. Ricardo Levene”.

Torres, José Luis (1973) La década infame, 1930‑1940, Buenos Aires, Freeland.

Walter, Richard (1987). La provincia de Buenos Aires en la política argentina 1912-1943, Buenos Aires, Emecé.

El conservadurismo argentino: ¿una categoría evanescente?

María Inés Tato

Entre la indiferencia y el reduccionismo

Los conservadores ejercieron una indudable influencia sobre la vida política argentina a lo largo del siglo XX, tanto en el ejercicio del gobierno como en el de la oposición. Esta simple constatación tropieza, sin embargo, con el desinterés de la historiografía por este actor político, del que se ha soslayado gran parte de su actuación y respecto del cual suele primar una imagen en buena medida estereotipada que no se corresponde cabalmente con la realidad histórica. En efecto, comparativamente con la producción académica referida a otras organizaciones políticas -desde los partidos de izquierda hasta el peronismo-, las derechas han concitado un volumen mucho menor de investigaciones. Esta observación, válida para el conjunto del siglo XX, es aun más pertinente cuando se considera su segunda mitad, aunque esta tendencia ha comenzado a revertirse en los últimos años (Echeverría y Tato, 2012). Pero incluso dentro del campo de los estudios consagrados a las derechas, el análisis de sus expresiones más radicalizadas, identificadas con el nacionalismo autoritario, ha sido más prolífico que el correspondiente a sus tendencias más moderadas, representadas por los conservadores (Navarro Gerassi 1969; Cornblit 1975; Zuleta Álvarez 1975; Barbero y Devoto 1983; McGee Deutsch 1986; Buchrucker 1987; Rock 1993; Malamud 1995; Caterina 1995; Piñeiro 1997; McGee Deutsch 1999; Vidal 2000; Rock et al. 2001; Devoto 2002; Béjar 2002; Lvovich 2003; Spektorowski 2003; Tato 2004; Tato 2005; Béjar 2005; Lvovich 2006; Finchelstein 2008; Bohoslavsky 2009).

Probablemente la debilidad organizativa y la baja competitividad electoral demostradas por los conservadores a partir del ascenso del radicalismo al poder en 1916 hayan contribuido a desalentar la indagación y a instalar una mirada simplificadora de este sector del espectro político, que sin embargo merece una mayor atención de los historiadores.

Entre las características que habitualmente se asocian al conservadurismo, cabe destacar por lo menos dos que, examinadas a la luz de la experiencia política argentina, ameritan al menos una matización. En primer lugar, se le ha atribuido una arraigada incapacidad para constituirse como partido político moderno o, en líneas más generales, para adaptarse a la política de masas inaugurada por la ley Sáenz Peña. Esta consideración presupone un criterio normativo, que estipula que un partido moderno debe reunir determinadas condiciones para poder ser considerado como tal, principalmente un alcance nacional y una plataforma fundada en principios ideológicos. En segundo lugar, se le ha asignado al conservadurismo una actitud lineal y temprana de rechazo de la democracia, según la cual el recurso al golpe de Estado se hallaba implícito en la derrota electoral sufrida en 1916 a manos del radicalismo.

Respecto al primer aspecto, cabe reconocer que es cierto que tras el ocaso del Partido Autonomista Nacional (PAN) fueron efímeras las agrupaciones conservadoras que alcanzaron un amplio alcance territorial. Entre esas organizaciones de corta vida pueden mencionarse al Partido Demócrata Nacional, que en la década de 1930 conformó la columna vertebral de la oficialista Concordancia, y a la Unión del Centro Democrático (Ucedé) en los años 1990 (Gibson 1996). Otras tentativas organizativas conservadoras fueron aun más fugaces, como la Concentración Nacional de Fuerzas Opositoras, creada en 1921 para enfrentar a la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales del año siguiente, y la Confederación Nacional de las Derechas, formada en 1927 también en ocasión de una renovación presidencial. En este último caso, los conservadores terminaron apoyando la fórmula electoral de una fracción disidente del radicalismo, la Unión Cívica Radical Antipersonalista, una táctica que traslucía el predominio de una economía de esfuerzos en materia organizativa y la apuesta a las disidencias internas de un oficialismo que contaba con un mayor anclaje nacional que las fuerzas conservadoras.

Pero este reconocimiento de la debilidad conservadora a escala nacional debe complementarse con la necesidad de reevaluar el carácter homogéneo que habitualmente se le atribuye al orden conservador que rigió la vida política argentina entre 1880 y 1916 (Botana 1977; Botana y Gallo 1997), así como a su partido emblemático, que constituye el referente ineludible de las comparaciones del desempeño conservador en períodos posteriores. Por el contrario, actualmente suele coincidirse en que el PAN estuvo cruzado por intensos conflictos facciosos y que, más que un partido monolítico, constituyó una constelación bastante laxa de dirigentes locales en competencia (Alonso 2003 y 2010). Por otra parte, la endeblez organizativa y la baja performance electoral a nivel nacional del conservadurismo en la era posterior a la Ley Sáenz Peña de 1912 deben ser contrastadas con la experiencia brindada por algunas situaciones provinciales, que dieron a luz a vigorosos partidos de cuño conservador de una prolongada raigambre local y habitualmente hegemónicos en sus distritos (Balestra y Ossona, 1983).

Cabe plantearse si la carencia de un partido conservador nacional estable fue causa o efecto de la opción de estos sectores por estrategias alternativas de acción política. A lo largo del siglo XX, en efecto, los conservadores operaron con frecuencia como grupo de presión y recurrieron al empleo sistemático del fraude (antes de la democratización del sistema político y durante el interregno entre gobiernos militares en la década de 1930, conocido como “restauración conservadora”), al golpismo y a la coparticipación en regímenes militares como mecanismos para la consecución de sus objetivos. En otras palabras, puede debatirse si su bajo desempeño electoral a escala nacional incentivó la inclinación conservadora por esas estrategias o si, por el contrario, éstas desestimularon la organización al proporcionarle un acceso directo a los resortes estatales que le resultó más eficiente que la más trabajosa tarea de construcción de un partido nacional con vistas a la competencia electoral en base al acuerdo entre agrupaciones de implantación local a menudo enfrentadas por clivajes regionales (Gibson 1996: 211-212). Las explicaciones de ese fracaso también deben incluir la incidencia de otros factores que desalentaron los esfuerzos organizativos a escala nacional, como la debilidad del desafío planteado por la izquierda y la hegemonía ejercida sobre el electorado por los grandes partidos de masas (radicalismo y peronismo), que estimularon la construcción de una polarización en torno suyo y por ende desestimularon la aparición de otras alternativas partidarias (Bohoslavsky 2011).

Por otra parte, la supuesta incompatibilidad entre los conservadores y la política de masas también requiere de la introducción de algunos matices a la luz de algunas experiencias concretas. Así, las tendencias populares del Partido Conservador bonaerense (Folino 1966; Walter 1987; Bitrán y Schneider 1991; Béjar 2005; cfr. el texto de Matías Bisso en este mismo libro), el Partido Independiente que respaldó la candidatura presidencial de Juan Domingo Perón en los comicios de 1946 (Mackinnon 1995) o el Partido Conservador Popular de Vicente Solano Lima (Marotte 2007), por citar sólo algunos ejemplos, permiten vislumbrar en esas fuerzas políticas la presencia de una resistente veta plebeya que contradice las tradicionales interpretaciones sociológicas del conservadurismo, generalmente identificado de forma casi excluyente con las elites económicas (Cornblit 1975).

Por último, sin dudas el conservadurismo tuvo una fuerte impronta caudillista, a la que a menudo se le ha adjudicado también alguna cuota de responsabilidad en la fallida constitución de un partido ideológico. La acción de Julio A. Roca, Carlos Pellegrini o Roque Sáenz Peña a nivel nacional, o de Marcelino Ugarte, Manuel Fresco o Robustiano Patrón Costas a nivel local, por citar sólo algunos ejemplos destacados, es inseparable del devenir de las fuerzas conservadoras. No obstante, puede objetarse que el personalismo que se le imputa a los conservadores era común a otras fuerzas partidarias, más o menos sujetas a fuertes liderazgos, desde el radicalismo hasta el peronismo, pasando incluso por las agrupaciones de izquierda (que, por otra parte, también han demostrado históricamente serias dificultades para ampliar su área de influencia más allá de determinados bastiones locales). En síntesis, es debatible hasta qué punto estas “carencias” (implantación nacional, despersonalización de la conducción partidaria) son de manera exclusiva conservadoras o reflejan rasgos estructurales de la cultura y del sistema político argentinos.

Con relación al segundo aspecto de la caracterización a la que aludíamos (la oposición temprana a la democracia), el análisis de la trayectoria de la corriente reformista que desembocó en la democratización del sistema político tras el Centenario muestra que, en líneas generales y a pesar de lo traumática que resultó la experiencia de su desplazamiento del poder, lejos de impugnar a la democracia por los resultados adversos obtenidos a partir de 1912, la mayor parte de los conservadores expresaron hasta fines de la década de 1920 su confianza en una gradual maduración de la ciudadanía a partir de la gimnasia electoral y de la práctica del ensayo y error, al tiempo que paralelamente encaraban sucesivas aunque fallidas tentativas de auto-organización como partido orgánico (Tato 2004). Por el contrario, las resistencias a la democracia fueron más tempranas en otros grupos de la derecha, vinculados con un incipiente nacionalismo católico y antiliberal que halló canales de expresión en organizaciones como la Liga Patriótica Argentina (McGee Deutsch 1986, Caterina 1995).

Una identidad escurridiza

Tras señalar sucintamente el tratamiento historiográfico que han recibido los conservadores argentinos, la presente reflexión se propone arriesgar algunas ideas acerca de las dificultades que se presentan a la hora de aprehenderlos y definirlos durante la primera mitad del siglo XX. Hemos efectuado este recorte temporal basándonos en la presunción de que si durante este período su perfil resultaba en ocasiones difuso, esa característica se acentuaría aun más a partir de la emergencia del peronismo, que reconfiguró drásticamente la escena política nacional y alteró las construcciones identitarias de las agrupaciones partidarias.

Si se pretende identificar a los conservadores nominalmente, sin duda la aproximación más directa, se encuentra rápidamente un primer escollo. A excepción del Partido Conservador de la Provincia de Buenos Aires, fundado en 1908, la mayoría de las fuerzas provinciales optaron por emplear otros calificativos -como liberales, autonomistas, provincialistas, demócratas, constitucionales, populares- para denominar a sus organizaciones. Esta pluralidad de autodefiniciones evidencia los límites imprecisos existentes entre el conservadurismo y otras tradiciones político-ideológicas, que fue una constante a lo largo de su trayectoria. Ya en sus orígenes decimonónicos los contornos ideológicos del conservadurismo eran bastante borrosos, en la medida en que -a diferencia de sus homólogos europeos o latinoamericanos- no existían desacuerdos sustanciales que lo separaran del liberalismo. No sólo no se dieron aquí filiaciones doctrinarias opuestas como las que separaron a los whigs y a los tories británicos, enraizadas en interpretaciones opuestas de las revoluciones inglesas (Hill 1982; Dickinson 1981), sino que también fue relativamente marginal la cuestión religiosa, que en otras naciones latinoamericanas constituyó una divisoria de aguas contundente entre el liberalismo y el conservadurismo, al poner en juego el lugar que debía ocupar la religión en la sociedad tras la emancipación de España (Lynch 2000). Aunque los dirigentes católicos argentinos pudieran disentir con algunas políticas concretas del Estado referidas al avance de la secularización en algunas áreas sensibles, por lo general mostraron un compromiso activo con el sostenimiento del ordenamiento político establecido por la generación de 1880 (Castro 2009).

En este sentido, puede afirmarse que los conservadores argentinos entablaron una relación peculiar con la tradición política liberal, de la que se proclamaron continuadores y defensores, al grado de que en su retórica fue común que los términos “conservador” y “liberal” resultaran prácticamente intercambiables o aparecieran combinados en la expresión híbrida “liberal-conservador”. El conservadurismo argentino reconoció como experiencia fundacional la instauración de un orden político liberal centralizado a partir de 1880, basado en el andamiaje jurídico de la Constitución Nacional de 1853 -filiada a su vez en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi- y en ideas generales como el imperio de la ley, la división de poderes, las libertades individuales y la necesidad de orden para garantizar el progreso, denominadores comunes que imperaban contemporáneamente en otras naciones latinoamericanas (Hale 2000). Sin embargo, más allá de este consenso mínimo en torno del liberalismo, los elementos doctrinarios se diluían dentro de la cosmovisión conservadora y tendía a predominar un fuerte pragmatismo, rasgo que en gran medida parece constituir la quintaesencia de este actor político. En consecuencia, creemos que puede sostenerse que el conservadurismo tuvo una baja densidad teórica, contrastando con la intensa preocupación de otras expresiones de la derecha, como el nacionalismo autoritario, por la fundamentación intelectual de sus opciones políticas (Echeverría 2009).

Asimismo, un factor que en otros contextos históricos también operó como diferenciador del conservadurismo frente a otras tendencias político-ideológicas tampoco resulta plenamente aplicable al caso argentino, al menos en sus inicios: la oposición al progresismo en función de la aversión a los cambios. A pesar de la existencia de sectores más refractarios que otros a la instrumentación de modificaciones al orden vigente (Roldán 2006; Devoto 1996), en las primeras décadas del siglo XX tendieron a prevalecer los conservadores dispuestos al cambio, encarnados en una corriente reformista que se abocó a la resolución de la “cuestión social” y de la “cuestión nacional” resultantes de las transformaciones de la sociedad argentina registradas en las últimas décadas del siglo anterior, y que encaró también la transformación de las reglas del juego político (Zimmermann 1995; Devoto 1996). En ese marco, el término “conservador” no fue antónimo de “liberal” o de “progresista”, sino de “revolucionario”, rótulo reservado a quienes postulaban transformaciones bruscas o violentas de las estructuras sociales y políticas, desde el socialismo hasta el radicalismo, frente a las cuales se proponía como alternativa el gradualismo (Alonso 2000).

Esta actitud, como vimos, marcó inicialmente la lectura de los conservadores de la primera experiencia democrática, que condujo al radicalismo a la presidencia en 1916 y transportó al conservadurismo desde el oficialismo a la oposición. En ese contexto, los conservadores reforzaron su adhesión a la tradición liberal, expresada en una retórica principista y en la valoración de la acción parlamentaria, que discreparon con la tendencia del radicalismo en el poder a incurrir en prácticas reñidas con algunos de los fundamentos del liberalismo. Esas fricciones entre liberalismo y democracia evidenciaban la autonomía originaria de ambas tradiciones y la tensión constitutiva de la democracia entre el número y la razón, entre la igualdad y la capacidad, que ya había desvelado a los observadores europeos en el siglo XIX, desde Tocqueville hasta Guizot (Bobbio 1992; Rosanvallon 1992). Estas tensiones contribuyeron a la consolidación de una perspectiva elitista de los procesos políticos y sociales, según la cual los conservadores –fieles representantes de un “Antiguo Régimen” identificado con una edad dorada amenazada por la masificación- se constituían en el patriciado encargado de custodiar las glorias pasadas frente a una plebe por completo ajena a su forjamiento y desafiante de su perpetuación. Esa mirada evidenciaba la difundida convicción dentro de las filas conservadoras respecto de la usurpación de sus posiciones de poder naturales por advenedizos plebeyos, carentes de la formación adecuada para el ejercicio de las funciones públicas (Devoto 2002; Tato 2004). No obstante, esta convicción de momento no adquirió proyecciones antidemocráticas ni erosionó la confianza conservadora en la perfectibilidad del sistema, aunque en circunstancias críticas cobraría una indudable relevancia.

Durante la gestión presidencial del radical Marcelo T. de Alvear, los límites entre el conservadurismo y otras fuerzas políticas volvieron a demostrar su permeabilidad. En el ámbito del Congreso Nacional fue habitual que por entonces se registraran frecuentes coincidencias entre los representantes del conservadurismo y los del oficialismo, y en ocasiones también con los parlamentarios del Partido Socialista. Desde el radicalismo yrigoyenista esa confluencia fue caracterizada de manera despectiva como un “contubernio”, como una alianza espuria entre tendencias disímiles. Sin embargo, en ella claramente intervinieron afinidades ideológicas que reconocían un sustrato común de ideas filiadas en el liberalismo, al que en este período se consideró plenamente compatible con la tradición democrática. Y, asimismo, también jugó su papel el objetivo común de conservadores y radicales antipersonalistas de lograr el desplazamiento del yrigoyenismo del escenario político. El acercamiento entre los conservadores y los radicales antipersonalistas alcanzó su máxima expresión en la campaña presidencial iniciada en 1927. Como vimos, en esa oportunidad las agrupaciones conservadoras desistieron de postular una fórmula propia y auspiciaron la candidatura de Carlos Melo y Vicente Gallo levantada por el antipersonalismo, una decisión dictada por consideraciones pragmáticas pero que también dejaba entrever un trasfondo político-ideológico compartido.

Lejos de alcanzar la meta común de derrotar a Yrigoyen, las fuerzas del Frente Único asistieron a partir de 1928 a la consolidación del radicalismo yrigoyenista. El nuevo mandato del viejo caudillo radical habría de marcar a fuego las expectativas conservadoras acerca de la posibilidad de redimir a un electorado recalcitrantemente díscolo. Esta experiencia potenció el elitismo de los conservadores, los radicalizó y los llevó a describir una trayectoria que los trasladó en menos de dos décadas de ser la avanzada de un reformismo ilusionado con la plena vigencia del sistema democrático a promover un liberalismo a la defensiva, que pronto tomaría un rumbo decididamente antidemocrático. En nombre de la defensa de la tradición liberal amenazada por el radicalismo y bajo la bandera de la Constitución Nacional, los conservadores –imposibilitados de revertir el predominio institucional del radicalismo- optaron por el recurso de la interrupción del gobierno democrático por medio de un golpe de estado, con vistas a ejercer la tutela temporal de ese electorado conceptuado como menor de edad, que sistemáticamente les daba la espalda en los comicios.

Esta coyuntura crítica desdibujó nuevamente las fronteras del conservadurismo con otras tendencias político-ideológicas, específicamente con la nueva generación que por entonces comenzaba a despuntar en el campo de las derechas: el nacionalismo autoritario. A partir de tribunas periodísticas como La Nueva República o Criterio, los hermanos Julio y Rodolfo Irazusta, los hermanos Alfonso y Roberto de Laferrère, Ernesto Palacio, César Pico y Juan Carulla, entre otros, iniciaron una prédica virulenta contra el gobierno radical, inspirada principalmente en el tradicionalismo europeo (Echeverría 2009), confluyendo en esa campaña antidemocrática con las fuerzas conservadoras. Un símbolo elocuente de esa confluencia lo proporciona la transmutación del diario conservador La Fronda, acérrimo e histórico adversario del radicalismo yrigoyenista, en portavoz de los jóvenes nacionalistas, a los que cedió el control de la línea editorial del periódico y a quienes financió en otros emprendimientos complementarios, como la Liga Republicana (Tato 2004).

Entre conservadores y nacionalistas se entabló un ambiguo vínculo, que entrañó una convergencia circunstancial en función de confluencias ideológicas y de necesidades estratégicas comunes. En cuanto a factores ideológicos, destacaremos básicamente la inserción de estas dos fracciones de la derecha dentro del horizonte liberal, a pesar del antiliberalismo retórico de los nacionalistas (Devoto 2002), al menos hasta mediados de la década de 1930. En lo que respecta a factores estratégicos, la lucha contra el enemigo común los amalgamó con esa nueva vertiente derechista, con la que sin embargo existían diferencias insalvables que saldrían a la luz al superarse la emergencia. Así, a mediados del decenio de 1930 los nacionalistas fueron definiendo más radicalmente su perfil, abandonando sus raíces tradicionalistas y adhiriendo a modelos políticos europeos más extremos, como el fascismo, el franquismo y en menor medida el nazismo, con el consiguiente incremento del peso relativo de ciertos rasgos políticos que en algunos casos habían sido marginales en su conformación ideológica previa: catolicismo, corporativismo, antisemitismo, antiimperialismo, anticomunismo y un antiliberalismo cada vez más firme. A la centralidad de estos elementos ideológicos habría de sumarse la creciente orientación de algunos de estos sectores hacia los sectores populares bajo el lema de la justicia social, que además de aspirar a ofrecer una alternativa derechista a las propuestas clasistas de la izquierda, implicó en la práctica el abandono del elitismo consustancial a los conservadores (McGee Deutsch 1999: 218-234; Klein 2001; Rubinzal 2008). Esa transformación dio cuenta del impacto de los acontecimientos políticos y de las tendencias ideológicas europeas, que operaron sobre la realidad argentina polarizando el campo político y radicalizando las opciones ideológicas. Pero también fue facilitada por el contexto local de la llamada “década infame”, signada por la restauración conservadora. La delimitación más precisa del universo nacionalista derivó en su creciente incompatibilidad con el conservador y en la consiguiente toma de distancia entre estos dos actores políticos otrora aliados naturales (Tato 2009).

Reflexiones finales

El repaso efectuado de la trayectoria de las fuerzas conservadoras argentinas durante el período de entreguerras pone de manifiesto varios aspectos salientes de su configuración ideológica y de su comportamiento político. En primer lugar, evidencia su adscripción al sustrato ideológico liberal, con toda la vaguedad que este entramado de ideas implicaba en el caso argentino. En líneas generales, los principios básicos del liberalismo constituyeron el cimiento de la identidad política conservadora, siendo sostenidos con mayor o menor firmeza según las circunstancias. Así, durante la primera presidencia de Yrigoyen la apelación al liberalismo funcionó como factor de diferenciación frente al oficialismo radical, mientras que durante la segunda presidencia sirvió para llevar adelante una conspiración cívico-militar destinada a derrocar a un gobierno constitucional amparándose precisamente en la defensa de la Constitución Nacional y de las libertades individuales supuestamente conculcadas. Durante la llamada restauración conservadora esa misma apelación fue efectuada para legitimar la proscripción del radicalismo, presentado como enemigo de las libertades constitucionales.

Pero así como en ocasiones el liberalismo sirvió a los conservadores para autodefinirse en contraposición con el adversario, en otras facilitó su mimetismo con otras fuerzas políticas. Ése fue el caso del vínculo establecido con los nacionalistas en los orígenes de ese movimiento político-ideológico, y también el de la alianza forjada con el radicalismo antipersonalista en tiempos de la presidencia de Alvear. Esta última experiencia habilita también la posibilidad de considerar que durante largos tramos del siglo XX el conservadurismo constituyó una fuerza carente de un domicilio político propio (en términos de partido) pero que contó con capacidad para instalarse al interior de diferentes grupos o regímenes políticos al menos parcialmente afines, gracias al hecho de que la mayoría de ellos -incluyendo a las izquierdas hasta la década de 1960 (Altamirano 2001: 88)- compartió una identificación común con la tradición liberal. Volviendo al inicio de esta reflexión, a la hora de mensurar la influencia de los conservadores sobre la sociedad habíamos apuntado varias estrategias que mostraban una incidencia que discurría por canales alternativos a los partidos (grupos de presión como la prensa o las corporaciones; intervención en golpes de estado) y otras que, como el fraude, hacían uso del canal electoral a través de distorsiones ajenas a la legalidad. Pero también es dable especular con la perspectiva de que las ideas y las prácticas de los conservadores hayan sido adoptadas por fracciones internas de otras fuerzas partidarias, incluyendo al radicalismo y al peronismo, y hayan ejercido así un influjo político indirecto.

En segundo lugar, de lo expuesto surge como otro rasgo característico del conservadurismo un acendrado pragmatismo, que lo impulsó a adoptar diversos cursos de acción ante los retos cambiantes que planteaba la tradición democrática, priorizando a unos o a otros de acuerdo con los imperativos de la coyuntura. Podría admitirse que, en última instancia, la cultura política conservadora manifestó una tensión pendular entre el énfasis en la praxis y en la ideología.

Estos rasgos básicos del conservadurismo -la dificultad de identificarlo a simple vista por su encuadramiento en partidos políticos estables; el carácter evanescente de las fronteras con otras tendencias político-ideológicas a partir de un consenso liberal mínimo compartido; su adaptación a las circunstancias- plantean el interrogante de cómo aprehenderlo en su especificidad. Consideramos que para discernir el perfil de este actor político complejo deben intentarse aproximaciones operativas, más atentas a las coyunturas particulares y a los desafíos variables planteados en el corto plazo que a postulados ideológicos sólidos e inmutables.

¿Cómo citar este artículo?

Tato, María Inés, “El conservadurismo argentino: ¿una categoría evanescente?”, en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga (comps.) Las derechas en el Cono sur, siglo XX. Actas del tercer taller de discusión. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2013. E-book

 

Bibliografía

Alonso, Paula (2000). Entre la revolución y las urnas. Los orígenes de la Unión Cívica Radical y la política argentina en los años ´90. Buenos Aires: Sudamericana y Universidad de San Andrés.

─── (2003). “La política y sus laberintos. El Partido Autonomista Nacional entre 1880 y 1886”. En Sabato, Hilda y Alberto Lettieri (coord.), La vida política. Armas, votos y voces en la Argentina del siglo XIX. Buenos Aires: FCE.

─── (2010). Jardines secretos, legitimaciones públicas. El Partido Autonomista Nacional y la política argentina de fines del siglo XIX. Buenos Aires: Edhasa.

Altamirano, Carlos (2001). Bajo el signo de las masas (1943-1973). Buenos Aires: Ariel.

Balestra, Ricardo y Ossona, Jorge Luis (1983). Qué son los partidos provinciales. Buenos Aires: Sudamericana.

Barbero, María Inés y Devoto, Fernando (1983). Los nacionalistas (1910-1932). Buenos Aires: CEAL.

Béjar, María Dolores (2002). “Los conservadores bonaerenses: un partido desde el gobierno”, Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, 22-23, Santa Fe.

─── (2005). El régimen fraudulento. La política en la provincia de Buenos Aires, 1930-1943. Buenos Aires: Siglo XXI Editores de Argentina.

Bitrán, Rafael y Alejandro Schneider (1991). El gobierno conservador de Manuel A. Fresco en la provincia de Buenos Aires (1936-1940). Buenos Aires: CEAL.

Bobbio, Norberto (1992). Liberalismo y democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bohoslavsky, Ernesto (2009). El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Argentina y Chile (siglos XIX y XX). Buenos Aires: Prometeo.

─── (2011). “El problema del sujeto ausente (o por qué Argentina no tuvo un partido de derecha como la gente)”. En Bohoslavsky, Ernesto (comp.), Las derechas en el Cono Sur, siglo XX. Actas del Taller de Discusión. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. Disponible en http://170.210.53.25/cm/uploaded_files/file/publicaciones/las_derechas/

Botana, Natalio (1977). El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires: Sudamericana.

Botana, Natalio y Gallo, Ezequiel (1997). De la república posible a la República verdadera (1880-1910). Buenos Aires: Ariel.

Buchrucker, Cristián (1987). Nacionalismo y peronismo. Buenos Aires: Sudamericana.

Castro, Martín (2009). “Los católicos en el juego político conservador de comienzos del siglo XX (1907-1912)”, Desarrollo Económico, v. 49, n. 193.

Caterina, Luis María (1995). La Liga Patriótica Argentina. Un grupo de presión frente a las convulsiones sociales de la década de 1920. Buenos Aires: Corregidor.

Cornblit, Oscar (1975). “La opción conservadora en la política argentina”, Desarrollo Económico, v. 14, n. 56.

Devoto, Fernando (1996). “De nuevo el acontecimiento: Roque Sáenz Peña, la reforma electoral y el momento político de 1912”, Boletín del Instituto Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 3ª serie, n. 14.

─── (2002). Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia. Buenos Aires: Siglo XXI.

Dickinson, H.T. (1981). Libertad y propiedad. Ideología política británica del siglo XVIII. Buenos Aires: Eudeba.

Echeverría, Olga (2009). Las voces del miedo. Los intelectuales autoritarios argentinos en las primeras décadas del siglo XX. Rosario: Prohistoria.

───y Tato, María Inés (2012). “Las derechas en la Argentina contemporánea: un campo de estudio en expansión”, Anuario IEHS, n. 26, Tandil.

Finchelstein, Federico (2008). La Argentina fascista. Buenos Aires: Sudamericana.

Folino, Norberto (1966). Barceló, Ruggierito y el populismo oligárquico. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

Gibson, Edward (1996). Class and conservative parties. Argentina in comparative perspective. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Hale, Charles (2000). “Ideas políticas y sociales en América Latina, 1870-1930”. En Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. Barcelona: Crítica, vol. 8.

Hill, Christopher (1982). The century of revolution, 1603-1714. New York & London: W.W. Norton.

Klein, Marcus (2001). “Argentine Nacionalismo before Perón: the case of the Alianza de la Juventud Nacionalista, 1937- c.1943”, Bulletin of Latin American Research v. 20, n. 1.

Lvovich, Daniel (2003). Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina. Buenos Aires: Javier Vergara Editores.

─── (2006), El nacionalismo de derecha en la Argentina. Desde sus orígenes hasta Tacuara. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Lynch, John (2000). “La Iglesia católica en América Latina, 1830-1930”. En Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. Barcelona: Crítica, vol. 8.

Malamud, Carlos (1995). “El Partido Demócrata Progresista: un intento fallido de construir un partido nacional liberal-conservador”, Desarrollo Económico, v. 35, n. 138.

Mackinnon, María Moira (1995). “Sobre los orígenes del Partido Peronista. Notas Introductorias”. En Ansaldi, Waldo, Alfredro Pucciarelli y José Villarruel (eds.), Representaciones inconclusas, las clases, los actores y los discursos de la memoria, 1912-1946. Buenos Aires: Biblos.

Marotte, Javier Pablo (2007). “Conservador y Popular: El partido de Vicente Solano Lima”. En Actas de las I Jornadas Internacionales de Historia y Memoria de la Dirigencia Política Contemporánea. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba.

McGee Deutsch, Sandra (1986). Counterrevolution in Argentina, 1900-1932. The Argentine Patriotic League. Nebraska: University of Nebraska Press.

─── (1999). Las Derechas: the extreme right in Argentina, Brazil, and Chile, 1890-1939. Stanford: Stanford University Press.

Navarro Gerassi, Marisa (1969). Los nacionalistas. Buenos Aires: Jorge Álvarez.

Piñeiro, Elena (1997). La tradición nacionalista ante el peronismo. Itinerario de una esperanza a una desilusión. Buenos Aires: A-Z Editora.

Rock, David (1993). La Argentina autoritaria. Buenos Aires: Ariel.

Rock, David et al. (2001). La derecha argentina. Nacionalistas, neoliberales, militares y clericales. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Roldán, Darío (comp.) (2006). Crear la democracia. La Revista Argentina de Ciencias Políticas y el debate en torno de la República Verdadera. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rosanvallon, Pierre (1992). Le sacre du citoyen. Histoire du suffrage universel en France. París: Gallimard, 1992.

Rubinzal, Mariela (2008). “La disputa en las plazas. Estrategias, símbolos y rituales del primero de mayo nacionalista (Buenos Aires, 1930-1943)”. En Historia y Política. Ideas, procesos y movimientos sociales, n. 19.

Spektorowski, Alberto (2003). The origins of Argentina’s revolution of the right, Notre Dame, Indiana, University of Notre Dame Press.

Tato, María Inés (2004). Viento de Fronda. Liberalismo, Conservadurismo y Democracia en la Argentina, 1911-1932. Buenos Aires: Siglo XXI Editores de Argentina.

─── (2005). “Variaciones reformistas: los conservadores bonaerenses ante el desafío de la democratización, 1912-1919”. En Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales n. 63.

─── (2009). “Nacionalistas y conservadores, entre Yrigoyen y la ‘década infame’”. En Bertoni, Lilia Ana y Luciano de Privitellio (comps.), Conflictos en democracia. La vida política argentina entre dos siglos, 1852-1943. Buenos Aires: Siglo XXI Editores de Argentina.

Vidal, Gardenia (2000). “El Partido Demócrata y sus tensiones internas. Diferentes perspectivas sobre ciudadanía y participación. Córdoba 1922-1925”, Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, n. 3.

Walter, Richard (1987). La provincia de Buenos Aires en la política argentina (1912-1943). Buenos Aires: Emecé.

Zimmermann, Eduardo (1995). Los liberales reformistas: la cuestión social en la Argentina, 1890-1916. Buenos Aires: Sudamericana y Universidad de San Andrés.

Zuleta Álvarez, Enrique (1975). El nacionalismo argentino. Buenos Aires: La Bastilla.

Índice Actas

Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría, Presentación

Primera sección. Las derechas partidarias

 

Segunda sección. Estado y derechas

 

Tercera sección. Las derechas no partidarias

Tercer Taller | 2011

Con la publicación de este libro electrónico damos continuidad a la experiencia de la realización de los talleres de discusión sobre las derechas en el siglo XX, que venimos organizando investigadores del Instituto de Estudios Histórico-Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Sobre la naturaleza de este evento, sus objetivos y rasgos de funcionamiento ya hemos dado cuenta en las anteriores publicaciones, que se encuentran disponibles en línea y de acceso gratuito (Bohoslavsky 2011; Bohoslavsky y Echeverría 2012). En todos los casos se ha tratado de incluir a investigadores que provengan de distintas disciplinas (historia, sociología, ciencia política, etc.) y que se encuentren en diversos niveles de su carrera profesional (que van desde el que se inicia en el posgrado a quien tiene un recorrido de mayor duración y consolidación).

En este caso, damos a conocer ocho de los textos presentados en el tercer taller, realizado en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento el día 2 de agosto de 2011.[1] La publicación de estas ponencias es posible gracias a los fondos otorgados por el Programa de Promoción de la Universidad Argentina al proyecto de fortalecimiento de redes interuniversitarias que durante el corriente año dirigió la dra. María Paula González, titulado “La investigación y la enseñanza de la historia latinoamericana contemporánea”.

Es de señalar que en este taller las discusiones y los temas planteados generaron una suerte de desborde de las coordenadas geográficas (Con sur) y cronológicas (siglo XX) definidas, puesto que hemos incorporado trabajos que escapan a ellas. Así, se presentaron textos sobre España y Colombia y se sumó a investigadores preocupaciones por cuestiones recientes, esto es, procesos todavía en marcha y con fina incierto en este siglo XXI. Asimismo, vale la pena destacar la aparición de perspectivas que trascienden las fronteras nacionales: así, este libro contiene textos que intentan comparar experiencias de más de un país, así como otros que procuran rastrear el funcionamiento y el accionar de actores transnacionales, que conectan territorios y actores distantes a miles de kilómetros de distancia.

Este libro ha sido dividido en tres secciones. La primera de ellas se concentra en el problema de algunas organizaciones partidarias de derecha. Matías Bisso y María Inés Tato se enfocan en el estudio de algunos de los actores conservadores de Argentina en la primera mitad del siglo XX, sujetos tradicionalmente más estereotipados y repudiados que estudiados. Sus textos permiten percibir algunas de las dificultades que acarrea mantener las perspectivas más tradicionales sobre el conservadurismo, que originalmente fueron producidas, precisamente, por sus rivales políticos. Ximena Espeche, por su lado, se dedica al análisis de algunas tradiciones políticas uruguayas, y su difícil vinculación con la tradicional clasificación occidental en derechas e izquierdas. Su trabajo se enfoca especialmente en la coyuntura de 1958, cuando triunfó por primera vez en las urnas en el siglo XX el Partido Nacional, lo cual suscitó una fructífera discusión intelectual y política acerca de cómo interpretar ese hecho.

La segunda sección desplaza su interés de las identidades políticas a la cuestión de las prácticas políticas de actores de derecha, específicamente a las prácticas políticas llevadas adelante como miembros del sector público. Así, José Luis Orella da cuenta en su artículo de las actividades, planes y representaciones motorizadas por funcionarios tecnócratas del franquismo en las décadas de 1950 y 1960, así como de sus posibles correlatos y comparaciones con la dictadura pinochetista y la experiencia desarrollista. Gineth Álvarez Satizábal se concentra en una comparación de las políticas públicas educativas impulsadas en dos regímenes dictatoriales: el de la “Revolución de junio de 1943 en Argentina y el del general Rojas Pinilla en Colombia, iniciado diez años después. A través de la categoría de “derechización” intenta comparar los proyectos educativos implementados por dos regímenes autoritarios muy vinculados al catolicismo integral.

Finalmente, la tercera sección se enfoca hacia actores derechistas, pero que no asumieron la forma organizativa de un partido político. Carlos Pérez Ricart problematiza el estudio del accionar actual de algunas fundaciones transnacionales con propósitos -implícita o explícitamente- políticos, que tienen como territorio de acción a diversos países actuales de América latina. En lo que constituye medularmente un proyecto de investigación, Pérez Ricart muestra la productividad de una metodología capaz de analizar a actores transnacionales, promotores de valores neoliberales y conservadores. Francisco Teodoro, por su lado, analiza cómo diversos grupos y publicaciones del mundo católico argentino de las décadas de 1950 1960 y 1970 se plantaron frente a algunos problemas políticos. La cuestión de cómo interpretar al fenómeno peronista y qué hacer con los peronistas son algunas de problemáticas que más incidieron en la definición de una “derecha católica” de inspiración integral. Finalmente, Ariel Goldstein ofrece una perspectiva sobre los vínculos ideológicos existentes entre empresarios de los medios y partidos de derecha en Argentina, Brasil y Chile a inicios del siglo XXI. Su trabajo permite apreciar la naturaleza de los conflictos que opusieron a diversos grupos empresariales con gobiernos a los que el autor da en llamar “progresistas”.

Bibliografía citada

Bohoslavsky, Ernesto, comp., (2011). Las derechas en el siglo XX. Actas del taller de discusión: Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento. Disponible en: http://170.210.53.25/cm/uploaded_files/file/publicaciones/las_derechas/

Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga, comps. (2012) Las derechas en el siglo XX. Actas del segundo taller de discusión: Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.


[1] Dos ponencias presentadas en esa ocasión no fueron incluidas aquí por decisión de sus autores. Se trata de los textos “Jaime Guzmán y la derecha chilena. Visión de una polémica: ¿Qué queda de un pasado anclado en el tradicionalismo católico?” de José Díaz Nieva y de “La derecha en la construcción de la sociedad colombiana contemporánea” de César Ayala Diago.

Autores

Dante D. Ganem | menagdan@gmail.com
Es Licenciado en Estudios Políticos por la Universidad Nacional de General Sarmiento (2009) y candidato a Doctor en Ciencias Políticas de la Escuela de Política y Gobierno (Universidad Nacional de San Martín). Becario de investigación y docencia UNGS (Sociología Política). Investigó la introducción del ideario neoliberal en Argentina, y actualmente la adaptación local de políticas públicas con especial énfasis en los decisores de políticas económicas en el período 1983 -2007.

Juan Ladeuix | juanladeuix@hotmail.com
Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), en la cual se desempeña como docente. Integrante del grupo de investigación sobre “Movimientos Sociales y sistemas políticos en la Argentina moderna” (GIMSSPAM) del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la UNMdP. En el marco del mismo desarrolla sus investigaciones sobre las formas de la violencia política en la provincia de Buenos Aires durante el gobierno del FreJuLi. Miembro del nodo Mar del Plata de la Red de Estudios sobre el peronismo. Ha publicado trabajos en revistas especializadas y es coautor de textos para la enseñanza media.

Laura Graciela Rodríguezlau.g.rodrig@gmail.com
Es Doctora en Antropología Social, Magister en Ciencias Sociales, Profesora y Licenciada en Historia. Es investigadora de carrera del CONICET (comisión Educación) con sede en el Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, y profesora e integrante del Comité Académico de la Maestría en Historia Contemporánea del mismo Instituto. Es docente de grado en la Universidad Nacional de La Plata y titular del Seminario de Doctorado denominado “La socialización autoritaria de niños y jóvenes. Educación y política en dictaduras”, en dicha Universidad. Ha sido categorizada III en el programa de incentivos por la comisión de educación.
Recientemente ha publicado los libros: Católicos, nacionalistas y políticas educativas en la última dictadura (1976-1983) (Rosario: Prohistoria, 2011) y de Civiles y militares en la última dictadura. Funcionarios y políticas educativas en la provincia de Buenos Aires (1976-1983), (Rosario: Prohistoria, 2012). Producto directo de sus investigaciones ha participado en más de 40 reuniones y eventos científicos nacionales e internacionales y ha publicado más de 30 artículos en el país y en España, Francia, México, Brasil y Chile.

Patricia A. Orbe | patriciaorbe@gmail.com
Doctora en Historia por la Universidad Nacional del Sur. Asistente de docencia en la asignatura Historia Argentina III y Seminario de Grado en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. Investigadora Asistente del CONICET. Su área de especialización es la historia de la prensa y estudios sobre la cultura política nacionalista de los años sesenta y setenta. Es autora de numerosos artículos en publicaciones especializadas nacionales y extranjeras.

Martín Alejandro Vicente (CONICET-UNGS/USAL) | vicentemartin28@gmail.com
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (USAL, 2006), Magister en Ciencia Política (IDAES-UNSAM, 2009) y Doctorando en Ciencias Sociales (UBA, desde 2010). Se desempeña como Profesor de “Herramientas de Análisis Político” (FCECS-USAL, desde 2010)
Miembro del Proyecto PICTO “Genealogías, continuidades y fracturas en el pasado reciente argentino: historia, memoria y transmisión” (IDH-UNGS, desde 2011)

Ernesto Bohoslavsky | ebohosla@ungs.edu.ar
Doctor en Historia. Actualmente es investigador-docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador adjunto del CONICET. Se ha dedicado en los últimos años a investigar historia de las derechas en Argentina, Brasil y Chile. Es autor de El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Argentina y Chile, siglos XIX y XX (Buenos Aires, 2009).

Olga Echeverría | olgaecheverria23@gmail.com
Es Doctora en Historia, especializada en el estudio de los intelectuales y los idearios de derecha en la Argentina contemporánea. Es investigadora Adjunta del CONICET y se desempeña como Docente Ordinaria del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN.
Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas de la Argentina y del exterior, es autora de Las voces del miedo. Los intelectuales autoritarios argentinos en las primeras décadas del siglo XX (2009) y ha compilado, junto a Ernesto Bohoslavsky, el libro Las derechas en el cono sur, siglo XX (2012).
Ha dictado seminarios y cursos de postgrado en Universidades de la Argentina y es miembro del Comité editorial del Anuario IEHS (UNICEN-Tandil) y de la Revista (RE)Construcciones (CIH-UNRC-Córdoba).

 

Apuntes y problemas metodológicos para el estudio de los saberes expertos. El caso de los Ministros de Economía argentino y los directores del Banco Central (1983-2007)

Dante Ganem – UNGS -UNSAM

[…el espacio del fin de lo político, para arcaizarlo, arrastrando la
potestas del otro lado, no ya hacia potentia que, según se dijo,
era su porvenir, sino hacia aquello que la precede: la auctoritas del sabio…]
Jacques Rancière (En los bordes de lo político)

1. Las condiciones generales de la burocracia estatal y los expertos en el contexto de la globalidad contemporánea

Suele presentarse como inevitable –y en sentido unívoco- que bajo el amplio paraguas de la “sociedad del conocimiento” (Cyranek 2005) más el progreso de la comunicación, la transferencia de información y su universalización (y por consiguiente, de democratización) conllevarán a una sociedad de desarrollos sustentables. En los méritos en favor del creciente desempeño de las capacidades y saberes se fundan cientos de proyectos para desarrollar las sociedades a pesar (o justamente debido a) la advertencia de la contemporánea experiencia vital de una “sociedad del riesgo” (Beck 1994). Consideramos en ese sentido, que una mirada más amplia sobre la sustentabilidad, debe dar cuenta de la producción y gestión de los ecosistemas políticos y sus características incluyendo en ello, los saberes aplicados a dicha gestión.

Sin embargo, una mirada de carácter progresivo y lineal (o sus variantes más complejas) sobre la relación entre desarrollo, conocimiento y democracia contrasta con los efectos de los sistemas socio-políticos de las democracias liberales capitalistas, que evidencian la creciente concentración de recursos materiales y simbólicos, y que se manifiestan -entre otras formas- en la toma de decisiones de políticas públicas.

En efecto, es evidente que existen dos esferas, al menos para construir la legitimidad de las decisiones públicas: (a) desde el estado o (b) desde el mercado, cuya expresión concreta son los agentes corporativos o individuados que intervienen, y pugnan por hacerlo, en las decisiones públicas.

(a) A pesar de que la figura de Estado-nación decrece y hay quienes lo consideraron obsoleto no es menos cierto que su rol para el desarrollo de una sociedad continúa siendo central, al menos como andamiaje jurídico, para el sostenimiento coercitivo y simbólico de las relaciones sociales en su generalidad. No desconocemos que existan ámbitos no estatales de circulación, ya sean supra-estatales o intra-estatales. Sin embargo, continua siendo relevante que la membresía se encuentra sujeta a la ciudadanía estatal en última instancia. Asimismo, las condiciones y hasta las posibilidades de pertenencia suelen estar sujetas a la aprobación estatal legislada al respecto. En ese sentido, la competencia de grupos o elites por dominar las decisiones de Estado – y por ocupar lugares en las burocracias o en los espacios de decisión continúa siendo uno de los ejes centrales de la política y la cultura.

(b) el mercado, como modo de aprehender el mundo a partir de sus prácticas, también se constituye como el ámbito por excelencia de la disputa o competencia por el acceso a espacios de decisión. En ese sentido, en las sociedades capitalistas suele yuxtaponerse la legitimidad del mercado al ámbito de lo social en general y como actor privilegiado al Estado y a los agentes que ocupan espacios burocráticos dentro de su estructura. En ese sentido, el extremo de esta yuxtaposición sería la utopía neoliberal.

Con ese concepto de utopía queremos señalar que esa sociedad como mercado (el neoliberalismo sostiene además de ese principio, los de la competencia y la desigualdad como motor de ella)nunca existió y que de todos modos, la noción no es inocente o inocua.Antes bien, funciona como doble entrada; (a) como tipo ideal y premisa ideológica a alcanzar y (b) como función para prácticas concretas, donde los actores colectivos y las políticas públicas de una sociedad son evaluados  bajo  la premisa del tipo ideal de sociedad de mercado y competencia perfecta.

Resulta de suma utilidad, entonces, reflexionar sobre el rol que tienen en el Estado los agentes que intervienen en él, y fundamentalmente sobre la intersección entre ambas esferas, la privada y la pública. En otras palabras, tomando como un todo la relación entre Estado y mercado o Estado y sociedad privada, las instituciones y los agentes que intervienen en la decisión de políticas: compiten, realizan alianzas y o se enfrentan,  aun cuando estas posiciones sea contingentes y pasible de modificaciones. Como subrayó Ernesto Bohoslavsky en este taller, ¿qué es lo que hace la derecha? ¿dónde reside y como opera en función de sus intereses?. En ese entramado estructural y conflictivo, los actores de relevancia estatal deben ser considerados especialmente como formadores y/o decisores de políticas.

Es evidente que la intensificación de la internacionalización del saber, de instituciones de gobierno y su reproducción a partir de las nuevas tecnologías, desde hace poco más de medio siglo a esta parte, ha homologado y por ese efecto, aumentado la dependencia recíproca de las políticas públicas y sus mecanismos de evaluación, formulación y aplicación. Si bien ello es un proceso convergente en buena parte de las ciencias sociales es en la economía donde en principio parece manifestarse ese fenómeno.

En resumen, una serie de tensiones se originan en nuestras sociedades: por una parte, una masificación de la información -que no es necesariamente saber- y la intención, al menos, de ampliar las decisiones democráticas. Por otro lado, la diferenciación y especialización social que parece requerir mayores conocimientos para decidir sobre la cuestión pública.

Cuando no de manera velada, las decisiones son vedadas a la inmensa mayoría de la sociedad e incluso a los políticos profesionales a partir de la demarcación mediante “jergas profesionales” y mecanismos de evaluación cuyo proceso es material inherente de los mismos expertos. El caso paradigmático es el requisito de autonomía de los bancos centrales. Con ello, una reducida cantidad de funcionarios expertos (y en relación con expertos de otros países u organismos) deciden con relativa autonomía sobre las políticas monetarias de una sociedad estatal soberana.

En ese sentido, los regímenes políticos contemporáneos continúan sin resolver virtuosamente- o mejor, tienden a complejizar- algunos aspectos de la propiedad, producción, socialización del conocimiento y su aplicación práctica.  La cuestión del rol de asesores, consejeros y expertos puede rastrearse como una invariable a lo largo de la historia, a pesar de las particularidades contemporáneas por el mismo alcance global del fenómeno (Smith 1991).

En efecto, las últimas décadas han mostrado una concentración, adaptación e internacionalización de los saberes que señalan una “acumulación por desposesión” (Harvey 2007) en este caso, del saber. Si bien esta es una utilización heterodoxa del concepto de Harvey, es interesante reflexionar cómo muchas veces en el proceso detallado por este investigador, el rol de técnicos y expertos es inherente a la misma desposesión.

Paradójicamente, este “requisito” experto para decidir en cuestiones públicas se contrapone a diversos mecanismos de “participación ciudadana” (Ganem; 2010). Resulta claro que no se trata solo de la clásica “dominación burocrática” estudiada por Weber o Michels (Michels; 2008) antes bien, supone un tipo -y una posición y posicionamiento- particular del cientista social moderno (Abbott 1988).

Dentro de los actuales debates sobre la política y la toma de decisiones en las sociedades, existe una importante cantidad de trabajos que tienen por objeto de estudio a los cuadros “técnicos” altamente especializados, en virtud de su expertise, que toman “decisiones” públicas o bien,asesoran a aquellos que deben decidir ( Boswell 2009).

La proliferación de estos trabajos constituye un indicio claro que la ciencia y sus actores merecen ser “reflexionados” a la luz de sus prácticas y condicionamientos ideológicos. Sin embargo, suele utilizarse como sinónimo diferentes conceptos para designar prácticas sociales y políticas diversas. Como suele ocurrir con algunos conceptos, que designan muchas cosas a la vez, es posible que sea poco lo que contribuye a resolver. Muchas veces el termino expertos es utilizado de manera despectiva o con un sesgo valorativamente negativo. Asimismo, es notorio que la denominación de “expertos” o tecnócratas” sea utilizada como antónima a “populistas” o “populismo”. En ese sentido, nos preguntamos si no es posible considerar en principio, expertos populistas o populistas expertos.

En las páginas siguientes, presentamos una taxonomía de los diferentes conceptos y las prácticas que intentan describir y conceptualizar. En un segundo plano, para mostrar al menos parte de la cuestión a problematizar, intentaremos mostrar dicha taxonomía en relación a las prácticas y tomas de decisiones de política pública, aproximándonos a un esquema de análisis de las trayectorias de algunos los economistas argentinos que desempeñaron funciones relevantes en la democracia argentina desde 1983.

2. Expertos, tecnócratas y technopols

La cuestión del “experto” resulta siempre conflictiva. No se trata en todo caso de ir “contra el conocimiento” sino de realizar una reflexión crítica sobre las condiciones de producción de  ciencia (Berger,  y Luckman 1968) su productividad social y apropiación (Bourdieu & Wacquant 2005). En ese sentido, las condiciones de producción y el rol institucional de la intervención de especialistas -entre otras cuestiones, por lo señalado en páginas anteriores- merece, al menos, ser revisada. Un modo de acercamiento puede ser la manera de vincularse con el Estado y a éste como ordenador jurídico e implementador de políticas en última instancia (Vilas, 1997). Quizás la actividad de los economistas es la que presenta mejores condiciones para su estudio. El ejemplo típico es la legitimidad de credenciales obtenidas a través de la trayectoria académica, profesional y política de actores específicos. Ello sin desatender claro, que los sociólogos y politólogos, así como los urbanistas y ambientalistas también constituyan un núcleo interesante de actividades a estudiar.

De este modo, si la intervención se realiza desde el Estado (como funcionario, de carrera o político) desde la “sociedad civil” (empresas privadas, ONGs ; think tanks, fundaciones privadas, instituciones educativas y académicas) u organismos supra-estatales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Naciones Unidas; Organización de Estados Americanos etc.) coloca a los agentes frente a un espacio privilegiado de inclusión de los asesores o tomadores de decisión de la res– pública.

Ahora bien, consideramos que resulta claro en el párrafo anterior que existe una relación de autonomía relativa entre el saber experto y su referencia espacial o su poder simbólico en la sociedad. Esta autonomía parece expresarse al menos en dos sentidos: (a) por una parte la transferencia de acreditaciones adquiridas en un espacio son invertidas en otro, de manera sincrónica odiacrónica de los mismos actores. Y por otro lado, (b) las mismas condiciones de posicionamiento dentro del espacio llevan a una relación internacionalizada entre diversos actores e instituciones.

Para el primero de los casos característicos, tal como señaló en este taller Ezequiel Grisendi, un concepto que consideramos interesante para funcionalizar es el de multiposicionalidad de Bolstanski (1973).  En los casos diacrónicos, si bien la multiposicionalidad es interesante debería ser pensada en función del valor relativo en el tiempo que significa la membresía a determinadas instituciones.

Por ejemplo, en cuanto a los economistas, si bien existe una valoración “más resistente” en el tiempo de las acreditaciones académicas, también resulta claro que la misma puede variar dependiendo de la misma posición de la institución formativa o de desempeño de investigación. Colaborar y/o investigar en CEPAL gozó de mucha legitimidad durante buena parte del siglo pasado, pero las últimas dos décadas demostraron una merma en favor de los centros de investigación de cuño “financiero” especialmente en Estados Unidos. Las acreditaciones otorgadas por Harvard o Chicago, o ligadas a centros financieros internacionales fueron “más” valoradas en principio por los sectores dominantes e introducidas socialmente al general de los ciudadanos (Ganem; 2009).

En otro sentido, si bien es posible (sobre todo en la función privada) encontrar actores “expertos” en ámbitos diferentes, la condición diacrónica y espacialmente diferenciada produce un hiato que no resulta fácil obturar en cuanto a la relación del “experto” entre su posición previa y actual. Para ello, el estudio de redes sociales, vínculos personales y membresía a comunidades resulta indispensable. Es común que como asesores o consultores o investigadores, los “expertos” se mantengan relacionados, formal o informalmente a otros ámbitos de producción de saberes o de formulación de políticas. Ello es más notorio en el cruce de la función pública (rango de ministros, secretarios de estado o asesores) y las funciones académicas. Lo mismo en cuanto a la membresía a instituciones, fundaciones privadas o centros de investigación.

Es en esta intersección de pertenencias (pública /privada; global /local/ regional; académica/ empresarial/política) donde la especificación de las diferentes prácticas de actores resulta indispensable para evaluar tanto los cambios paradigmáticos en economía y políticas públicas como la trayectoria intelectual de los actores.

En cuanto a la caracterización de los especialistas, al menos tres son los conceptos que intentan nominar al accionar de los expertos: los expertos; los tecnócratas; y los technopols.

El experto, como venimos señalando, parece ser un modo de presentarse ante la sociedad con el conocimiento adquirido en alguna disciplina (Boswell 2009, Nunn 2008). En otro sentido, además de su condición experta sobre alguna problemática particular, es un modo particular de intervención o práctica, que introduce un sobrevalor pretenciosamente científico ante lo político bajo el amparo de cierta “nulidad valorativa” (técnica) frente a un conflicto o cuestión pública. Desarrolla su actividad en el espacio público pero particularmente puede hacerlo desde la esfera privada. Quizás este sea el rasgo que lo distingue de la tecnocracia y los tecnócratas (Heredia 2004; Smith 1991) que surgen de la conjunción de técnica y burocracia. Por ello, suele mencionarse con esta definición abierta a aquellos agentes (y su posición frente a los problemas de índole social en los que tienen que intervenir) que desarrollan sus actividades en el ámbito de la función pública. Se constituye de la misma manera que el “experto” (de algún modo, “antes” lo fue) dentro de una pretensión de racionalidad instrumental basada en la técnica.

El tercero, y último de los tipos de expertos es el de technopols (Dominguez 1997). Con este concepto se refiere a aquellos agentes que luego de su consolidación en un espacio de saber definido, utilizan el capital adquirido (notoriedad pública, redes sociales etc.) para lanzarse ellos mismos como políticos donde la función de experto supondría una eficacia mayor en el espacio electoral.

En este punto, nos parece que habría que detallar entre las diversas trayectorias dos sub tipos de actores: aquellos que consolidan una posición lo suficientemente ponderada (por él o por algún grupo de pertenencia) como para emprender el armado de una fuerza política propia (podemos asignarle provisoriamente el sub tipo de technopols de alta diferenciación política) de aquellos que con una trayectoria similar deciden mantenerse bajo el paraguas institucional de una fuerza política tradicional (technopols de baja diferenciación política).

Ante este escenario resulta interesante preguntarse por la genealogía de los expertos (ahora diferenciado a aquellas otras categorías: expertos, tecnócratas y technopols). ¿Cómo y cuándo o bajo qué circunstancias un experto accede a la función pública? ¿Cuándo o por qué decide lanzarse a la competencia política?. Como suele ocurrir en estos casos una serie multifactorial de condiciones pueden dar como resultado un número importante de respuestas explicativas.

3. Un (posible) marco funcional de expertise

La primera de las intenciones explicativas a explorar parece ser la de clases dominantes o grupos de interés (como fracciones de esas clases) que compiten por alcanzar posiciones de poder, en cuanto a la función política o de asesoría en cuestiones de orden público. Nuevamente aquí se hace necesario recordar que el más notorio, si no el más importante, es el campo de las decisiones económicas.

En ese registro explicativo, la puja por un lugar en la constitución de un saber experto puesto al servicio de intereses determinados pero con la flexibilidad universalista requerida para que alcance con éxito cierto aserto hegemónico, requiere en principio de (a) recursos (económicos y simbólicos) (b) agentes capaces de emprender el proceso de aprendizaje, especialización y dedicación de la difusión y o implementación de políticas.

Si esto es así, y aunque pueden contribuir o coligarse bajo un mínimo común denominador de intereses generales, la proliferación de think tanks, fundaciones e institutos de investigación desde la mitad del siglo pasado, obedecería a la representación de intereses determinados por las fuerzas productivas en colusión (por ejemplo: capital industrial vs. capital financiero).

Sin embargo, esta mirada no considera la necesaria lógica de reproducción y ampliación del campo de la expertise misma. En otras palabras, no es necesario llegar al subjetivismo para entender que también la representación de intereses diferentes de los sectores dominantes es en sí misma un campo de disputa para aquellos integrantes de la “academia experta”. La competencia por la financiación de proyectos, subsidios y programas requiere de la adecuación o en todo caso (de la falsación) de diversos proyectos en competencia.

La preparación de políticas de gobierno a ser ejecutadas o al menos presentadas ante cualquier candidato político es (y aquí se produce en buena medida el pasaje de los expertos a tecnócratas) el campo para que una vez en la función pública la implementación y éxito de una política determinada sea conmensurada. En ese sentido, nuevamente el Estado (y la disputa por los sentidos sobre él) es el campo de batalla por excelencia. En el borde (en la interjección entre “escuelas” de expertos) el rechazo o la adhesión a un programa de gobierno por parte de un candidato electo, dispara inmediatamente los mecanismos de control, seguimiento y evaluación de las políticas implementadas por las “escuelas” contrarias, mostrándose como alternativa para el recambio cuando sea necesario.
Un tanto menos explorada es la constitución de espacios de sociabilidad institucionales (públicos o privados) que no pueden estar alejados de la eficiencia del experto en tanto tal, y de la construcción de su imagen frente a la “opinión pública”.

4. La periferia del saber. La transmisión de conocimientos y políticas económicas en la democracia argentina (1983 -2007)

El surgimiento de los think tanks o la proliferación de institutos de investigación emerge en el siglo pasado en medio de la expansión de la economía keynesiana por una parte (como economía capitalista planificada) y en el contexto de la Guerra Fría. (Smith 1991).
Según este autor, uno de los más influyentes promotores de este tipo de iniciativas de divulgación y expansión de los saberes expertos como programas, recomendaciones y subsidios fueron los Estados Unidos. La lógica imperante en el espacio de las disciplinas parece haber colaborado para desarrollar experiencias similares en otros países centrales. Sin embargo, la particularidad de este tipo de inserción es de matriz norteamericana y las experiencias europeas contienen diferencias sustanciales.

El problema mencionado es puesto en cuestión en un estudio sobre la difusión de la Rule of Law en el campo jurídico por Dezalay y Garth (2002). Los autores sostienen la hipótesis de que a partir de diferentes mecanismos, las elites locales de la periferia (latinoamericanas, del Africa poscolonial) son formadas para introducir la estructura legal que sostenga la inversión y los modos culturales de producción característicos del modelo estadounidense. Ahora bien, lo importante, según los autores es que con estrategias para formar el “tercer sector” y las causas por derechos humanos también se constituyen como referencia en el marco jurídico para la “contestación” de prácticas del Estado. En otras palabras, forman a partir de diversos mecanismos a dos tradiciones diferenciadas del derecho, abarcando con ello tanto a los marcos de la oferta como de la demanda de justicia. No se trata de una transferencia unilineal que valida también en el plano local a los agentes glocalizados (Beck 1994) sino que en el mismo registro la competencia por saberes que disputan un lugar en el Estado, la validación invoca una similar legitimidad provista por las instituciones extranjeras, las fundaciones, y los organismos multilaterales de crédito bajo una lógica de dominación.

Trabajos realizados sobre Europa, en The Rise of neoliberalism (Campbell 2001) constituyen un buen marco de referencia para abordar una parte del problema que presentamos. En ese trabajo, Campbell desarrolla el análisis de cómo las ideas influyen en las decisiones de los policy makers en la selección de problemas, construyendo y evaluando programas. Las ideas significan, en este autor, un complejo entramado de conceptos que asumen especificas nociones culturales, sistemas de creencias y visiones del mundo que inciden (y se encuentran reflejados) en los diversos niveles de discurso y las prácticas de los diseñadores de políticas. El autor elabora una matriz que permite analizar de modo complementario, pero separado los aspectos formales y teóricos del neoliberalismo. Campbell sostiene que existen dos niveles de ideas en el desarrollo de los debates que los policy makers llevan adelante: la ideas son según él, de carácter cognitivo o normativo. El cognitivo, en el que los paradigmas constriñen el rango de soluciones posibles y permiten elaborar los programas. El nivel normativo, se escinde en los marcos (o frames) o los símbolos con que los policy makers legitiman las soluciones y los sentimientos públicos (Public Sentiment) que son las percepciones de la sociedad en general que también acotan el rango normativo asumido para la solución de políticas.

Para el caso argentino, el primer desglose analítico en el aspecto cognitivo (el señalado como paradigma/s) remite en principio a la formación académica de los actores. Desde estos supuestos básicos de cada “escuela” económica, se formulan los diagnósticos y soluciones posibles para la implementación de políticas o programas.

En la segunda de las distinciones analíticas (el aspecto normativo) algunos de los frames principales desde los cuales desarrollan sus programas son: los caso de la inflación persistente y las crisis de la balanza de pagos (que incluye los desequilibrios entre sectores productivos y financieros) recurrente en el siglo XX. Finalmente, resta señalar los public sentiments, desde los cuales los programas y el tipo de soluciones propuestas son verosímiles para una sociedad como la argentina. En ese sentido, para el caso pueden citarse las metáforas sobre un supuesto pasado de “gloria y esplendor”, situado a principios del siglo XX, o la “falta de orden” y su consiguiente contraparte valorada en términos negativos: el conflicto.

Resulta posible utilizar esta interrelación de abordajes para pensar la cuestión de cómo acceden, y bajo qué criterio, los expertos que toman decisiones en una sociedad concreta. En el caso de las diferentes direcciones de la economía desde 1983 al 2007, se reflejan los tres tipos de categorías.

Si tomamos en cuenta las trayectorias de los Ministros de Economía y los Presidentes del BCRA (ver cuadro I) en el período analizado surgen a priorí ciertas regularidades y discontinuidades (o aparentes disputas y cooperaciones entre actores institucionales y corporativos) a considerar.

En primer lugar, la especialización disciplinaria y la creciente vinculación con centros de formación e investigación internacionales. Esta generalidad, aplicable a todas las ciencias sociales reviste un carácter de relevancia en el caso de los economistas y su vinculación con centros de toma de decisión trasnacionales relevantes.

En efecto, puede observarse que durante el primer gobierno democrático, la formación local era mayor al principio de la gestión, pero fue decreciendo en favor de los profesionales con acreditaciones en el extranjero. Luego se produjo un nuevo avance de economistas de formación heterodoxa con lazos importantes con la economía local. En el mismo registro, nos encontramos frente a las primeras gestiones económicas de las presidencias de Carlos Menem. Comienza con dos directivos de un grupo empresario transnacionalizado (Bunge & Born) para continuar con un miembro del entorno personal y desde entonces optar por economistas locales con doctorados en el exterior y fuertes vínculos con los organismos multilaterales de crédito. Posteriormente, las  presidencias de Fernando de la Rua (1999-2001), con diferencias claro, la de Eduardo Duhalde 2001-2003) y la de Néstor Kirchner (2003-2007) optaron en general por economistas de formación de postgrado en el extranjero. Sin embargo, este dato (la formación en el extranjero) resulta relevante solo para algunos casos, fundamentalmente bien porque esas figuras tenían buenos vínculos con instituciones internacionales o bien porque sus cuadros técnicos habían realizado la formación fuera del país.

Si resulta notoria, la relación laboral previa y posterior con el sector privado. En ese sentido, los Ministros de Economía del período colaboraron profesionalmente con dos tipos de sectores: con el sector financiero (a traves de la Asociación de Bancos y consultoras privadas) y en menor medida con la Unión Industrial Argentina.

Esto se hace más evidente en el caso de los presidentes del BCRA. La formación es de doble entrada: por una parte la práctica ya que han tenido vínculos como directivos y gerentes (de bancos privados en su mayoría) y especialmente desde fines de la década de 1970 desde la formación en postgrados en el exterior (fundamentalmente en Harvard y Chicago).

En cuanto a la triada de categorías que utilizamos para este trabajo, puede observarse la siguiente distribución: El grado de especialización y de significación como “expertos” cobra relevancia y se hace evidente a finales de la década de 1980 cuando comienzan a registrarse posgrados en el exterior, junto con el aumento de su prestigio.

Cuadro I Ministros de Economía y Presidentes de BCRA – 1983-2007- diferenciados por períodos presidenciales. (Fuentes: Biblioteca del Ministerio de Economía de la República Argentina y Biblioteca del Banco Central de la República Argentina)

Presidencia del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989)

Año Ministro Presidente BCRA
1983-4 Bernardo Grispun Enrique García Vázquez
1985 Juan V. Sourrouille Juan J. A. Concepción
1986-8 Juan V. Sourrouille José Luis Machinea
1989 Juan V. Sourrouille Enrique García Vázquez
1989 Juan Carlos Pugliese Enrique García Vázquez
1989 Jesús Rodríguez Enrique García Vázquez

Presidencias del Dr. Carlos Saúl Menem (1989- 1999)

1989 Miguel Roig Javier González Fraga
1989 Néstor Rapanelli Egidio Iannella
1989 Antonio E. González Rodolfo Rossi
1990 Antonio E. González Enrique Folcini
1990 Antonio E. González Antonio E. González
1990 Antonio E. González Javier González Fraga
1991-5 Domingo F. Cavallo Roque B. Fernández
1996-9 Roque B. Fernández Pedro Pou

Presidencia del Dr. Fernando de la Rúa (1999- 2001)

1999 José Luis Machinea Pedro Pou
2000 José Luis Machinea Pedro Pou
2001 Ricardo Lopez Murphy Pedro Pou
2001 Domingo F. Cavallo Roque Maccarone
2001 Nicolás V. Gallo Roque Maccarone

Presidencia Dr. Ramón Puerta (2001)

2001 Jorge Capitanich Roque Maccarone

Presidencia Dr. Adolfo Rodríguez Saá (2001)

2001 Rodolfo Frigeri Roque Maccarone

Presidencia Dr. Eduardo Camaño (2001)

2001 Rodolfo Frigeri Roque Maccarone

Presidencia Dr. Eduardo Duhalde (2001)

2002 Jorge Remes Lenicov Mario Blejer
2002 Roberto Lavagna Aldo Pignanelli
2002 Roberto Lavagna Alfonso Prat Gay

Presidencia Dr. Néstor Kirchner (2003-2007)

2003 Roberto Lavagna Alfonso Prat Gay
2004 Roberto Lavagna Martín Redrado
2005-6 Felisa Miceli Martín Redrado
2007 Miguel Peirano Martín Redrado

Antes de ese período, algunos casos como los de Pugliese y Jesús Rodríguez, mantienen una relación con la disciplina que no los convierte en “expertos”, ya que son cuadros políticos del partido radical a quienes se los designa en la cartera de Economía. Los casos de Sourrouille y Grinspun son considerados solo economistas de características similares a los anteriores, cuadros de  la Unión Civica Radical. En la década de 1990, los casos paradigmáticos son los de los integrantes del CEMA, Roque Fernández y Pedro Pou. Quizás en estos dos actores encontramos a quienes podemos caracterizar como tecnócratas.

Los casos de Cavallo y López Murphy quienes formaron sus propios partidos para candidatearse como presidenciables,resultan emblemáticoscomolos technopols de alta diferenciación política. Ejemplos de baja diferenciación política, es decir que se mantienen dentro de un partido tradicional serían Jorge Remes Lenicov (PJ) y Martín Redrado, un “vendedor” de su candidatura sin partido.

5. Hacia un marco de análisis integral de los expertos en la función pública

Si se toman en cuenta las aproximaciones vertidas en la sección anterior, resulta posible realizar una exploración exhaustiva de los elencos económicos para colaborar en el análisis de los procesos de decisión y los actores que se constituyen como tales. Sin embargo, aunque la matriz de trabajo que expondremos a continuación resulte efectiva y convincente persiste una pregunta: ¿son efectivamente estos los tomadores de decisión?. Es decir, ¿son los cuadros técnicos quienes toma las decisiones?; ¿Todos los tomadores de decisión son expertos? ¿Cuál es, para tomar una feliz apreciación vertida por Olga Echeverria en este taller, el aire de familia que une a ciertos tipos de decisiones políticas consideradas usualmente “de derecha”. Por lo expuesto hasta aquí, lo hemos venido sosteniéndo con cierta vehemencia. Sin embargo, los procesos de toma de decisión son considerablemente más complejos y requieren un encuadre que aunque no resolverá la problemática, al menos brinde un principio metodológico que evidencie, al menos, lo que se decide dejar fuera del rango de investigación.

En ese sentido, pueden considerarse dos entradas posibles para la cuestión: en primer lugar, un abordaje institucionalista, que da por sentado que aquellos individuos reconocidos institucionalmente como máximos responsables del área toman las decisiones de política en última instancia. Este enfoque, tiene la virtud de aprehender rápidamente a los actores. Tal es el caso que describimos más arriba: “…el ministro o presidente del BCRA, tomó tal o cual decisión de política…”. Sin embargo, puede caerse rápidamente en abordar el objeto de estudio como un decisor unidireccional, unívoco y coherente con presupuestos no menos simples sobre la gestión pública. Esta mirada tenderá, aunque no siempre ocurra así, a contemplar en segundo plano diferentes características institucionales, de membresía y formación, y sectoriales o corporativas, sea en el plano nacional, regional o global. En resumen, es muy posible una mirada simplificadora e individualista de las decisiones públicas.

Un segundo abordaje, que es el que propondremos a continuación, supone una mirada institucionalista conplejizada y adaptada al escenario sociopolítico contemporáneo y que incorpora el estudio de los “expertos” (en las tres diferenciaciones categoriales formuladas) y la articulación entre su función pública y privada como profesional, en relación al proceso de diagnóstico evaluación y formulación de políticas.

Para tal fin es necesario hacer un trabajo de análisis de periodos diferenciados. Agruparlos por equipos de trabajo dentro de los ministerios, por mandatos presidenciales y finalmente en conjunto la totalidad de los “expertos” del período de estudio. De este modo, se pueden analizar continuidades y discontinuidades entre políticas y actores colectivos y sectoriales que inciden en ellas.

En primer lugar, consideramos que las variables a observar pueden señalarse como “trayectorias profesionales” observables de dos maneras diferentes (no necesariamente excluyentes): a partir de los curriculum vitae de los “expertos” y entrevistas en profundidad.

A partir de estas fuentes se puede producir una matriz de datos que pondere la formación académica (institución educativa, nivel; lugar y fecha) y el desempeño (público y privado funcionario, académico, en empresas, cámaras empresariales, organismos internacionales y consultoras)

El cruce de esos datos nos permitiría observar regularidades o coincidencias en años de estudio e instituciones entre actores que comúnmente se considera en diferentes posturas académicas o políticas.

Un segundo vector de trabajo surge de la producción escrita de los actores estudiados. En ella se podrá observar la presencia o ausencia de citas y referencias (positivas o negativas) al interior del grupo estudiado, que pueden ser contrastadas con los lineamientos de políticas de cada equipo de trabajo (en un Ministerio o institución específica), que cierra la matriz de trabajo de los decisores de políticas al menos desde este esquema de trabajo.

Finalmente, en el contexto global de las sociedades contemporáneas, es de suma utilidad preguntarse por la legitimidad y participación de la ciudadanía y de los actores vinculados con las toma de decisiones. Asimismo, ante la merma de la influencia de la ciudadanía en la formulación de estas decisiones, es imprescindible reconocer la conformación, el desempeño y la continuidad de políticas y de aquellos que las llevan a la práctica. Para el contexto latinoamericano, resultaría de mucha utilidad (y de ahí el esfuerzo de recortar este fin de sigloamplio) poner en cuestión cómo y quiénes forman las políticas, tal como ya señalamos, así como, quizás más significativo aun, desentrañar y cuestionar el “Consenso de Washington” tal cual fue pregonado: como una serie de medidas y políticas recomendadas para un solo por un período. En otras palabras como si no hubiera existido (en tanto condiciones coyunturales y estructurales) un “pre -Consenso” y un “post-Consenso”. Y evaluar si en estos tres supuestos períodos las continuidades no son mayores que las discontinuidades y rupturas.

¿Cómo citar este artículo?

 

Dante Ganem, “Apuntes y problemas metodológicos para el estudio de los saberes expertos. El caso de los Ministros de Economía argentino y los directores del Banco Central (1983-2007)”, en Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría (compiladores): Las Derechas en el Conos Sur, Siglo XX. Actas del Segundo Taller de Discusión, Tandil, Secretaria de Investigación FCH-IEHS/UNICEN, 2012

Bibliografía

Abbott, Andrew (1988) The System of Professions. An Essay on the Division of Expert Labor, Chicago/London, The University of Chicago Press.
Boltanski, Luc (1973) “L’espace positionnel. Multiplicité des positions institutionnelles et habitus de classe”, Revue Française de Sociologie, vol.14, n° 1.
Beck U.(1994) La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Paidós, Barcelona.
Berger, P. & Luckman, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires. Amorrortu.
Boswell, Ch. (2009). The political uses of expert knowledge: immigration policy and social research. Cambridge & New York: Cambridge University Press.
Bourdieu. P & Wacquant L.(2005) Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI editores. Buenos Aires
Burawoy, M. (2005) “Por una sociología pública” Política y Sociedad, Vol. 42 Núm. 1: 197-225. [URL:] https://webfiles.berkeley.edu/~burawoy/PS/Translations/Spain/ASA.Spanish.pdf
Campbell, J. 2001. “Institutional Analysis and the Role of Ideas in Political Economy”. En: The rise of neoliberalism and institutional analysis. New Jersey: Princeton University Press.
Castells, M (1997) La era de la información Economía, sociedad y cultura. Alianza Editorial, España
Cyranek, G. (2005) Hacia las Sociedades del Conocimiento UNESCO
Dezalay, Y. y B. Garth (2002) La internacionalización de las luchas por el poder. La competencia entre abogados y economistas por transformar los Estados latinoamericanos, Bogotá, ILSA/Universidad Nacional de Colombia.
Dominguez, J. I. (ed.), 1997, Technopols: Freeing Politics and Markets in Latin America in the 1990s, Pennsylvania State University, University Park, Pennsylvania.
Ganem D (2010) “Dos nociones, algunas previsiones. Un acercamiento a los Presupuestos Participativos.” En: Teoría y práctica de la política. Argentina y Brasil. Nuevas formas de la dependencia, nuevos desafíos para el desarrollo. M. Muraca; E. Andriotti Romanin; T. Groth (compiladores) UNGS y Prometeo libros.
Ganem D. (2009) “La consolidación del saber financiero. Expertos y política: el caso del Centro de Estudios Macroeconómicos Argentinos (CEMA) en el menemismo”XII Jornadas Interescuelas -Departamentos de Historia. Mimeo.
Harvey, David (2007): “La acumulación por desposesión”, en D. Harvey, El nuevo imperialismo, 111-140, Madrid: Akal
Heredia, M. 2004. “El proceso como bisagra. Emergencia y consolidación del liberalismo tecnocrático: FIEL, FM y CEMA” en PUCCIARELLI, A. (coord..) Empresarios, tecnócratas y militares. La trama corporativa de la última dictadura Buenos Aires: Siglo XXI.
Michels R. (2008) Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna. 2 Tomos: Amorrortu editores.
Nunn, Robin, (2008). “A Network Model of Expertise”. Bulletin of Science, Technology & Society, vol. 28, nº5, pp. 414-427
Portes, A. (1998) “El neo-liberalismo y la sociología del desarrollo: tendencias emergentes y efectos inesperados”, Revista Perfiles Latinoamericanos, Nº 13.
Smith J. (1991) Intermediarios de Ideas. Los “grupos de expertos” y el surgimiento de la nueva elíte política. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires.
Vilas, C. M. (1997) “La reforma del Estado como cuestión política”, Política y Cultura 8 (147-185)

La derecha católica y la educación durante la última dictadura. Cuestiones en torno al problema de las fuentes y de la clasificación del “mundo católico”

Laura Graciela Rodríguez – CONICET/UNGS/UNLP

Hace unos años comencé a investigar el tema de la política educativa de la última dictadura, las trayectorias de los funcionarios de la cartera y sus vínculos con el “mundo católico”. Al momento de seleccionar el objeto de estudio, opté por abordar estas cuestiones a partir del análisis de dos Ministerios de Educación: el de provincia de Buenos Aires y el de Cultura y Educación de Nación. En esta oportunidad, me referiré a mis investigaciones sobre el segundo.

En base a las lecturas realizadas sobre el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, me interesaba seguir la hipótesis de varios investigadores del período, que postulan que el gobierno dictatorial logró producir cambios profundos e irreversibles pero, al mismo tiempo, no pudo concretar varios de sus objetivos más ambiciosos o éstos debieron ser revisados a causa de los múltiples conflictos que se dieron al interior de la Junta Militar, entre los militares, y entre éstos y los civiles que integraban el gobierno (Sidicaro, 1996; O´Donnell, 1997; Oszlak, 1991; Vezzetti, 2002; Novaro y Palermo, 2003; Quiroga, 2004; Pucciarelli, 2004; Aguila, 2008). Según otros autores, uno de los proyectos más exitosos en términos de modificar estructuralmente la economía y sobre el cual existió más controversia, fue el plan económico de José Martínez de Hoz. (Schvarzer, 1986; Aspiazu, Basualdo y Khavise, 1986; Heredia, 2004; Canelo, 2008).

Respecto a los trabajos que existían en ese momento sobre educación y dictadura, tenían en común el análisis casi exclusivo de la letra de la normativa y la preocupación por evaluar los resultados más que los procesos, adonde el estudio de las gestiones individuales de los ministros y de los funcionarios de menor rango, estaban puestos en un segundo plano (Tedesco, Braslavsky y Carciofi, 1983; Tiramonti, 1989; Pineau, 2006).

Sobre la relación de los católicos y la educación, había trabajos que miraban dos cuestiones: la influencia del integrismo católico en los programas de las carreras de ciencias de la  educación de distintas universidades públicas, como las de Rosario, Entre Ríos, San Juan y La Plata (Doval, 2003; Fillipa, 1997; Paso, 2008); y otros estudios que mostraban cómo se profundizaron los contenidos de tipo católico en la materia para el secundario denominada “Formación Moral y Cívica” y sus correspondientes manuales (Privitellio, 2004; Kaufmann, 2006; Kaufmann y Doval, 2006; Alonso, 2007).

Si bien las conclusiones de todos estos autores son sugestivas y contienen un diagnóstico bastante acertado de lo que había ocurrido al final del Proceso, a mi me interesaba más realizar un estudio de la micro política y reconocer con mayor profundidad cómo funcionó el Estado dictatorial “desde adentro” (Bohoslavsky y Soprano, 2010), siguiendo algunas de las ideas que plantea Oscar Oszlak respecto a la burocracia estatal (Oszlak, 2006).
En base a lo dicho hasta aquí, comentaré a continuación cómo fui construyendo el objeto, reflexionando sobre algunos de los problemas que fueron surgiendo a medida que avanzaba mi investigación. En el primer apartado me voy a referir al uso de las revistas como fuente y explicaré qué aportaron a la investigación y qué nuevos problemas se abrieron a partir de su lectura. En particular, me detendré en el problema de la clasificación de los actores, esto es, ante un amplio panorama de personas vinculadas al “mundo católico”, se hacía necesario identificar los liderazgos y los diversos grupos en los que se dividían, ya que el material empírico mostraba que ellos se consideraban diferentes entre sí y esto tenía consecuencias en los discursos que pronunciaban y los lugares en los que actuaban. Ante este dilema, opté por identificarlos en nacionalistas y conservadores. En los siguientes apartados desarrollo más extensamente estas ideas. En la segunda parte menciono algunas características de los nacionalistas católicos, sus relaciones con el gobierno y los temas sobre los que escribían. En la tercera, veo a los católicos conservadores, su inserción en la cartera educativa y sus preocupaciones en relación a la educación. Por último, me referiré a los católicos del Opus Dei y sus vínculos con los ministros.

La prensa católica y el problema de la clasificación de los actores

En una primera etapa de la investigación, realicé una revisión exhaustiva de los diarios nacionales de la época y de toda la normativa del Ministerio. En un segundo momento decidí analizar la prensa católica, aunque no sabía muy bien por dónde empezar. Leyendo un texto sobre la última dictadura que tocaba muy tangencialmente mi tema, encontré citada la revista Cabildo de los nacionalistas católicos. Otros estudios sobre la derecha argentina también postulaban el peso que habían tenido los nacionalistas en el gobierno del Proceso, por lo que me puse a buscar esa publicación. La revista resultó muy difícil de conseguir en las bibliotecas y hemerotecas públicas, por lo que debí rastrearla en librerías de usados hasta que por fin di con la colección completa.

Volví a leer las investigaciones que sobre Cabildo habían hecho Jorge Saborido  (2004, 2005 y 2008) y Patricia Orbe (2008 y 2009) y comprobé que aún faltaba estudiar la relación de los nacionalistas con la educación. Revisando la revista completa, observé cosas muy interesantes, pero en un principio me pareció que este grupo no tenía ninguna relación con mi objeto de estudio, que eran los funcionarios y la política educativa del Proceso. Lo cierto es que los nacionalistas se dedicaban a criticar duramente a casi todos los ministros del área. De hecho, uno de sus números fue cerrado por Videla, al que denunciaban por no ir a fondo con la represión.

De todos modos, la lectura de Cabildo me llevó a otra publicación con la que habían sostenido una resonada polémica, el periódico del Consejo Superior de Educación Católica o CONSUDEC. Encontré en archivos del Ministerio de Educación de Nación y de la provincia de Buenos Aires la colección completa del periódico Consudec  sin mayor dificultad, lo que era todo un dato en sí mismo y hablaba claramente de la relación de los funcionarios de educación con los colegios católicos. A partir de la lectura detenida y minuciosa, número por número desde que se creó el periódico, en 1963, hasta 1983, pude reconstruir una enorme y heterogénea red de católicos ligados a las escuelas y las universidades y que habían participado, ellos sí, en el Ministerio de Cultura y Educación ocupando altos cargos. Constaté además una continuidad bastante importante entre las políticas y las personas que participaron en la dictadura anterior conocida como “revolución argentina”. Identifiqué que casi todos ellos habían sido altos funcionarios del Ministerio del gobierno de facto del general Juan Carlos Onganía, abandonaron la gestión luego de un frustrado intento de reforma educativa que fue de 1968 hasta 1972, y que reaparecieron nuevamente para integrar el gabinete en marzo de 1976.

El Consudec además, publicitaba otras revistas y eventos que me llevaron a leer Revista Estrada. La RE fue fundada por la editorial Ángel Estrada en los años sesenta, sus columnistas habían apoyado decisivamente la reforma de Onganía, luego cerraron la publicación y reaparecieron en plena dictadura, transformándose en la tribuna de los católicos en el gobierno y de los nacionalistas. Estas tres revistas católicas me condujeron a la lectura de varias más, como Verbo, que era una publicación del grupo “Ciudad Católica” fundado por un francés pro nazi muy vinculado al grupo Cabildo (Selser, 1973; Scirica, 2006; Verbitsky, 2006; Ranalletti, 2009). Otra importante revista donde participaban activamente era Mikael. Fue creada en 1973 por monseñor Adolfo S. Tortolo, el rector del Seminario de Paraná, en la provincia de Entre Ríos y desde 1975 recibía subsidios del CONICET. Tortolo fue uno de los obispos tradicionalistas con un cargo en el Vicariato General Castrense de las Fuerzas Armadas (Obregón, 2005). Solía participar el monseñor Laise, el obispo de San Luis, muy difundido entre los nacionalistas de Cabildo. Estas hacían referencia también a Pshychologica, la revista de la Fundación Arche del psicólogo nacionalista Alberto Fariña Videla;  y a la Revista del IIE, del pedagogo católico Luis Jorge Zanotti.

Con estas revistas enfrente, me di cuenta que la prensa nacional y la normativa oficial poco decían de este variadísimo “mundo católico”. Encontrarme con un espectro muy amplio de publicaciones que se autodenominaban católicas supuso una necesidad imperiosa de aplicar alguna clasificación. Esto daba cuenta de otra cuestión teórica a abordar: los católicos eran un sujeto colectivo que estaba lejos de ser homogéneo y se presentaba sumamente variado y lleno de ramificaciones. Lo común en todas esas revistas era que representaban el punto de vista de los católicos preconciliares y si bien compartían nociones similares respecto al problema de la educación en la Argentina, no bastaba con decirles a todos católicos de derecha.

En principio, con los nacionalistas católicos no había mayores inconvenientes, porque básicamente ellos se autodenominaban de esa manera. Es decir, la clasificación que yo elegía como analista se correspondía con la denominación nativa de los actores. Tanto los nacionalistas como los demás católicos tenían por objetivos básicos, entre otros, los de derogar la Ley de Educación Nº 1420 establecida en 1884; y aplicar el “principio de subsidiariedad” que proponía que el Estado financiara la educación privada, que en ese tiempo era mayoritariamente católica. Aunque compartían estas mismas nociones, el otro grupo de católicos era más difícil de clasificar, ya que no recurrían a ninguna autodefinición en particular. Conformaban un grupo que presentaba límites más difusos, eran más numerosos y por ello, más heterogéneos ideológicamente. A través de la lectura de las distintas revistas, lo primero que uno podía advertir era que en sus declaraciones públicas no exhibían el rasgo antisemita que caracterizaba a los nacionalistas.

Finalmente, opté por denominar conservadores a los ministros de educación y a buena parte de sus colaboradores. El trabajo empírico mostraba que estos católicos laicos tenían algunas características en común: entraron al elenco del Proceso exhibiendo las credenciales de haber participado de la  dictadura anterior. Eran profesores universitarios, abogados, contadores, ingenieros y fueron reclutados de distintas organizaciones e instituciones católicas reconocidas por la jerarquía. Dada su actuación en los distintos gobiernos de facto, se podría afirmar que poseían vocación de poder, eran más flexibles que los nacionalistas y estaban dispuestos a suavizar ciertos argumentos. Incluso varios de ellos participaron en gobiernos democráticos después de 1983.

Cabe señalar que esta clasificación difiere con la que realiza Paul Lewis en su artículo llamado “La derecha y los gobiernos militares, 1955-1983”. Lewis sostiene que la derecha argentina se dividió en esos años en dos grupos: la “nacionalista”, caracterizada por sus rasgos autoritarios, corporativistas y su militancia en defensa de la  herencia hispánica del país y la “liberal”, que busca el establecimiento de un sistema capitalista basado en el autoritarismo. La derecha liberal se subdivide, a su vez, en “extremista” y “moderada”. Desde su perspectiva, durante el Proceso, Videla puso en el gobierno a tres nacionalistas: Alberto Rodríguez Varela, y a dos ministros de educación, Juan José Catalán y Juan Rafael Llerena Amadeo. Como ya expliqué, considero que estos mandatarios formaron parte del campo conservador.

Ciertamente, los conservadores sostenían vínculos fluidos con los nacionalistas e incluso publicaban juntos en algunas revistas. Esta manera de relacionarse era similar a la que observó Daniel Lvovich para los años treinta y cuarenta:
“El campo conservador no alcanzó jamás estos niveles de radicalidad antisemita. Sin embargo, la actitud más habitual aunque con notables excepciones, fue la tolerancia hacia la prédica y muchas de las prácticas nacionalistas. Tal tolerancia se convertía en apoyo en las múltiples ocasiones en que organismos estatales financiaban a la prensa nacionalista por medio de la publicidad oficial. Por último, la infinidad de casos en que en ámbitos estatales se desarrollaron prácticas guiadas por el prejuicio antijudío permite sostener que ellas contaban al menos con un apoyo pasivo por parte de las autoridades políticas conservadores que gobernaron la Argentina en los años treinta y cuarenta” (Lvovich, 2001:235-6).

Los nacionalistas, el CONICET y el debate por las asignaturas

 

Volviendo a los nacionalistas, los estudios sobre este grupo y más en general, las investigaciones sobre la derecha argentina, sugieren que éste ha sido un sector minoritario y marginal en el juego político. Sin embargo, creemos que habría que matizar esta afirmación. Analizando distintas fuentes del período, encontré que Antonio Caponnetto, uno de los “especialistas” en educación de esos años (y actual director de la revista), aparecía como investigador adjunto del CONICET. Rastreando este dato, decidí ir al archivo del CONICET a ver si me encontraba con alguna otra vinculación entre este organismo y los nacionalistas, tema que derribaría mi primera hipótesis que este grupo no tenía ninguna relación con el Estado.

Efectivamente, no sólo Caponnetto había sido becario del Consejo durante el Proceso, sino que también varios nacionalistas estaban vinculados a fundaciones e institutos de las áreas de “Ciencias Sociales” y “Ciencias Humanas y Morales”. Ellos eran responsables del Instituto de Ciencias Sociales (ICIS), la Fundación Argentina de Estudios Sociales (FADES), la Asociación para la Promoción de Sistemas Educativos no Convencionales (SENOC), la Asociación para la Promoción de los Estudios Territoriales y Ambientales (OIKOS) y el Instituto Bibliográfico Antonio Zinny (IBIZI). Todas esas fundaciones e institutos, según consta en el archivo del CONICET, fueron denunciadas después de 1983 por malversación de fondos públicos. Esta causa comenzó durante el gobierno de Alfonsín, siguió su curso y terminaron todos absueltos bajo el gobierno de Carlos Menem.
Asimismo, leyendo un artículo de un colega sobre la revista Sociológica que apareció en los años de la dictadura y estaba financiada por el CONICET, identifiqué que el responsable de dicha publicación era Roberto Brie, el mismo que figuraba como director de beca de Caponnetto, y observé que en Sociológica escribían varios integrantes del staff de Cabildo (Apaza, 2009). A partir de este descubrimiento, tuve que reconocer la importante inserción relativa que tuvieron los nacionalistas en el gobierno dictatorial.

Es decir, me encontré con que la mayoría de ellos estaba como becario o investigador en el CONICET, algunos eran empleados de planta del Ministerio de Cultura y Educación y eran profesores en las universidades nacionales de la UBA, La Plata, Córdoba y Cuyo, además de circular en las de la UCA o El Salvador. Con subsidios del CONICET financiaron varios eventos como Jornadas, Simposios, Congresos y cursos de capacitación a los que concurrían docentes del sistema (Rodríguez, 2011). Prácticamente todas estas actividades luego se convertían en libros, cuyos ejemplares aún se encuentran en bibliotecas de universidades públicas y en institutos de formación militar.

Ahora bien, ¿sobre qué escribían los nacionalistas? En las revistas mencionadas publicaban reseñas de libros que aparecían de editoriales afines como Cruzamante, Cruz y Fierro y OIKOS; o bien tenían artículos reflexionando sobre algún tema religioso, o recordando alguna efeméride de la historia nacional que ellos consideraran “nacionalista”. Hubo otro conjunto de trabajos que se concentró en lo que yo denominé “el debate por las asignaturas” y en particular, en la defensa de los contenidos de la nueva materia para el secundario llamada Formación Moral y Cívica. Respecto a Formación Moral y Cívica, existieron dos posturas encontradas: la primera, encabezada por el diario la Nación, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas o DAIA, la Liga Argentina de Cultura Laica y la Convención Evangélica Bautista, entre otros, que criticaron el sesgo religioso de los contenidos. El otro argumento estuvo en manos de los nacionalistas, que se pronunciaron a favor de su implementación y de que se profundizara el sesgo católico.

En una de sus intervenciones, Caponnetto recordaba que la mayor “desgracia” de la Argentina había sido la sanción de la Ley 1420, ya que a causa de esa norma, los docentes “llevaban en la frente el estigma 1420, a modo del 666” del Diablo. Los programas de Formación Moral y Cívica exponían con valentía “los principios rectores de la  Doctrina Católica, que son los principios del Orden Natural vivificados por la Revelación”.
Además de esta asignatura, a través de Cabildo, Revista Estrada, Verbo, Mikael, Pshychologica, y Revista del IIE opinaron sobre la enseñanza de la Lengua, Historia, Geografía, Ciencias Naturales y Matemática, adoptando siempre posiciones anti modernas y anti científicas. En relación a la Lengua, los nacionalistas se manifestaban en contra de la llamada “Gramática Estructural”. Según decían, la gramática estructural contribuía  a la distorsión del lenguaje, a un uso pervertido y a la instrumentalización del mismo por las ideologías. Afirmaban también que el estructuralismo animalizaba el lenguaje al convertirlo en una mera técnica funcional, cargado de “locuciones intercambiables”. Al no verse la real significación de las cosas y al no servir el lenguaje para afincarse en la realidad, tampoco había posibilidades de contemplar en él a Dios.

Sobre la Historia creían que había que presenta un relato centrado en Cristo. La Historia debía ser “capaz de demostrar este vínculo absoluto entre la Patria terrena y Patria celestial”. La geografía también era mirada desde este punto de vista católico. Sostenían que la realidad geográfica debidamente explicada, incidía en todas las “facultades del espíritu” y por ello era una disciplina de enseñanza incomparable que mostraba a los alumnos la mano de Dios sobre el territorio. Esta idea de la geografía contribuyó también a defender las posiciones belicistas de los militares. Este enfoque proponía contribuir a la defensa de los intereses territoriales de la nación, continuamente “amenazados” por los países limítrofes. Justificaron con sus escritos la idea de que Brasil y Chile tenían ambiciones expansionistas, estuvieron a favor de la  guerra con ese país por el canal de Beagle, argumentaron luego sobre los reclamos por Malvinas y la soberanía del Atlántico Sur.

Respecto a las Ciencias Naturales, afirmaban que más allá de los experimentos y ensayos que estas disciplinas exigían, era posible “maravillarse y asombrarse ante las perfecciones de los objetos naturales que evidenciaban la mano de un Ser Perfecto, Creador y Ordenador”. Detrás de los objetos, seguía, se encontraba “la Inteligencia Planificadora de Dios”. Por ejemplo, cualquier ley física como la de la gravedad, expresaba la forma en que Dios dispuso que los cuerpos cayesen.

Los nacionalistas estaban en contra de la “matemática moderna”. La acusaban de tener entre sus contenidos un “expreso afán revolucionario y dialéctico”. El estudio de esta asignatura producía “mentalidades idealistas, divorciadas de la realidad, relativistas, subjetivistas, escépticas y nihilistas”. El problema era que educaba a mentes en las que se obraba “un divorcio entre Fe y Razón, entre mundo natural y sobrenatural”, y en donde sólo contaban las estructuras lógicas del pensamiento, se correspondieran o no con la realidad.
Estas intervenciones de los nacionalistas siempre se correspondían con declaraciones que hacían a través de la prensa nacional, los funcionarios de ciertas provincias como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza principalmente, respecto a las mismas cuestiones. Esto daba cuenta que existían nacionalistas en los distintos Ministerios de Educación de las jurisdicciones, cuestión que habría que continuar investigando en el futuro.

Los conservadores y el proyecto de Ley de educación

De todos los ministros del Proceso, considero que el conservador Juan Rafael Llerena Amadeo fue el que mejor encarnó las expectativas de la Iglesia católica. La prensa católica y especialmente el Consudec se ocupaban con frecuencia de él y transcribían sus discursos enteros, adonde había citas completas de las encíclicas papales de Pío XI y de León XIII. Además, era uno de los principales impulsores de la derogación de la Ley de educación 1420 (Rodríguez, 2010).

Dentro del Ministerio se había formado una comisión para que elaborara un anteproyecto de Ley de Educación. En uno de los archivos visitados, conseguí el anteproyecto que fue impreso por la Universidad Nacional de Rosario en 1981. Cuando observé quiénes habían sido parte de la comisión, constaté que era el mismo grupo de ex funcionarios que habían estado involucrados en el gobierno de la dictadura anterior y en la llamada “reforma educativa” de los años sesenta. El presidente de la comisión era José Luis Cantini, el ex rector de las Universidades Nacionales del Litoral y de Rosario y ex ministro de educación del general Roberto Levigston. También estaba Alfredo Manuel Van Gelderen, quien había sido el titular de la Dirección de Enseñanza Privada, ex asesor de un ministro de Onganía y ex subsecretario de Cantini. El otro integrante de la  comisión era el abogado Luis Ricardo Silva que estaba ocupando cargos en el Ministerio desde los sesenta; el otro era Francisco J. Macías, ex secretario de Cultura de Videla y Roberto Murton Meis, también varias veces funcionario de tercera línea en el Ministerio.

Estos profesionales circulaban en variados espacios católicos. Por ejemplo, Cantini y Van Gelderen tenían una larga actuación en las filas de la Acción Católica. Van Gelderen, Cantini y Silva escribían artículos sobre educación en la revista católica Estrada y el ex ministro de educación de Onganía, Astigueta, escribió una serie de notas en esa revista defendiendo el borrador de la Ley. Finalmente, Burton Meis y Van Gelderen fueron los primeros profesores de la Licenciatura en Educación de la Universidad Católica Argentina aprobada por el Ministerio de Cultura y Educación en 1978.

Dos de los puntos clave del anteproyecto que elaboraron estos cinco especialistas era el que garantizaba el financiamiento del Estado a la educación privada- católica; y el otro era que introducía la “Formación religiosa” para todos los niveles de la enseñanza. Otra cuestión importante que contenía el anteproyecto era el capítulo que proponía la “estructura” del sistema y que volvía a plantear como una de las “alternativas” la reducción del nivel primario en uno o dos años y la extensión del ciclo básico del nivel secundario en igual número de años, imponiendo el “ciclo intermedio”. Este punto era igual a la mencionada reforma educativa de Astigueta y fue uno de las cuestiones que generaron la mayor de las polémicas en los años sesenta, porque revelaban una concepción elitista de la educación. En esa oportunidad se intentó acortar en cinco años la obligatoriedad de la enseñanza primaria y crear una “escuela intermedia” con el sexto y séptimo grado de la primaria y el primero y segundo año de la  secundaria. En ese ciclo se les brindaría una capacitación “práctica” a todos los niños, para que aquellos que no pudieran continuar la escuela,  pudieran insertarse en el mercado laboral.

En un reportaje que dio el ministro al diario La Razón, a la pregunta de si la nueva norma seguiría sosteniendo los principios de “obligatoriedad, laicidad y gratuidad” de la enseñanza contenidos en la ley 1420, contestó que la obligatoriedad seguiría tal como estaba planteada, aunque se restringiría a cinco años, como vimos. Respecto a la laicidad, dijo que no era cierto que la ley 1420 sostuviera el principio de laicidad, ya que allí se autorizaba a los ministros del culto para que pudieran enseñar religión fuera de la hora de clase. Admitía que “nosotros siempre hemos hablado que no puede ignorarse la existencia de Dios en las escuelas, cuando la realidad es que nuestra misma Constitución nos habla de la existencia de Dios como fuente de toda razón y justicia”. Por lo tanto, “el reconocimiento de la existencia de Dios y el hecho espiritualista de que el hombre viene de Dios y vuelve a Dios no puede negarse dentro de la enseñanza. Este sería el divorcio con nuestra propia Constitución Nacional”. En cuanto a la gratuidad, aseguraba que entendía que todo aquello que era obligatorio debía ser gratuito, pero también creía “que la gratuidad no puede ser una injusticia social y que, por ahí, la enseñanza que se brinde sea gratuita para aquellas que la puedan pagar y que, por esa misma circunstancia, no llegue a aquéllos que no estén en condiciones de poder pagarla”. Este mismo razonamiento, que suponía que las clases medias debían financiarse la educación, fue formulado por otros funcionarios del Ministerio que proponían el arancelamiento de la educación pública desde el nivel preescolar hasta el universitario o bien solo para este último (medida que finalmente impusieron a partir de 1981).

Hacia 1981 la comisión presidida por Cantini siguió funcionando y publicó el anteproyecto ese año. Aunque los siguientes ministros hicieron anuncios sobre su inminente sanción, la Ley nunca fue aprobada.

Los católicos del Opus Dei

Para sumarle complejidad a este escenario, agregaremos a los católicos pertenecientes al Opus Dei que, si bien no integraron el gobierno, participaban con frecuencia en los eventos que organizaban asociaciones católicas y contaban con la presencia de altos funcionarios. Esta influencia puede rastrearse a partir de la figura del pedagogo español del Opus Dei, Víctor García Hoz, quien estuvo en el país invitado por Llerena Amadeo. Identificado como el pedagogo del primer franquismo, García Hoz se doctoró en Pedagogía; fue director del Instituto de Pedagogía “San José de Calasanz” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas hasta 1981 y de la revista Española de Pedagogía; resultó el fundador y primer presidente de la Sociedad Española de Pedagogía y director de la revista de esa organización, Bordón. Entre otras cosas, García Hoz estaba a favor de la inclusión de la enseñanza católica en todos los niveles como se hizo en España durante el régimen franquista (1939-1975), proponía la separación de los sexos en todo el sistema educativo y el dictado de materias específicas para varones y mujeres.

El español había estado en el país en los años sesenta invitado por el CONSUDEC durante el Proceso volvió dos veces. Sus conferencias fueron publicitadas por el periódico Consudec, el diario La Nación y la Revista Estrada, que le hizo un reportaje. En julio de 1979 García Hoz llegó a la Argentina como parte de un “programa anual de intensificación de los estudios pedagógicos”, que estaba a cargo de la comisión asesora del CONICET. También participó de la organización del evento el Centro de Investigación y Acción Educativa o CINAE. Dentro del área educativa del CONICET se encontraba el primer ministro de Videla, Ricardo P. Bruera, quien una vez que se alejó del Ministerio, volvió a dar clases en la Universidad de Rosario y fue nombrado director del “Instituto Rosario de Investigaciones de Ciencias de la  Educación” (IRICE) que fue creado en 1977. Cuando ejercía como mandatario, Bruera, igual que Llerena Amadeo, solía citar a García Hoz en sus discursos públicos.

García Hoz dio conferencias en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, Lomas de Zamora y Luján, la Universidad Católica Argentina y la Universidad del Salvador. Estuvo en las II Jornadas Educacionales del CINAE realizadas en las sedes de la UCA y del colegio La Salle. Dichas jornadas contaron con la presencia del ministro Llerena Amadeo, la secretaria de Educación de Santiago del Estero (provincia adonde se había implementado la educación católica en las escuelas públicas); el director nacional de Enseñanza Media y Superior y la directora de la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP). Esta última se había doctorado en el Instituto de Pedagogía español bajo la orientación de García Hoz. El acto fue abierto por el director del CINAE, Presbítero Eugenio Gómez de Mier y luego habló Llerena Amadeo, quien hizo una “cálida semblanza de Víctor García Hoz”. En tercer lugar, García Hoz expuso sobre “El proyecto educativo”, conferencia que fue publicada posteriormente por la Editorial Docencia, propiedad del CINAE. A la tarde se organizó un panel sobre “Educación, persona y sociedad” del que participaron García Hoz y los profesores Elida de Gueventter, Luis Jorge Zanotti y Julio González Rivero, mientras que Marcos Ronchino actuó como coordinador.

Este grupo de católicos del Opus tenía diversas relaciones con los conservadores. Ronchino era el delegado en la Argentina del Opus Dei y daba clases junto a Llerena Amadeo y Burton Meis en la Universidad Católica Argentina. Por su parte, el profesor en Pedagogía de la UBA, Luis Jorge Zanotti, integraba con Van Gelderen y Burton Meis la Comisión de ex alumnos del Mariano Acosta. Como ellos, también había sido funcionario del ministro Astigueta, ocupando el cargo de director de Enseñanza Secundaria. Escribía desde los años sesenta en el diario La Nación, y a partir de 1978 fue el prosecretario general. En 1974 había creado el Instituto de Investigaciones Educativas que estaba patrocinado por la “Fundación para el Avance de la Educación” y dirigía la revista llamada IIE. Revista del Instituto de Investigaciones Educativas adonde publicaban varios funcionarios del Ministerio. Además de lo de García Hoz, el IIE y el CINAE organizaron juntos varios eventos adonde participaban representantes del Ministerio y del CONSUDEC.

Como ya mencionamos, los libros de García Hoz circulaban desde los años sesenta y eran de lectura obligatoria en los profesorados de distintas Universidades Nacionales. En la provincia de Santa Fe se elaboraron cursos de “perfeccionamiento docente” con sus textos (Kaufmann y Doval, 1999). A principios de 1980, desde el Ministerio se dio a conocer un documento sobre el nuevo sistema de formación de docentes primarios y se explicaba que había adoptado el “enfoque personalista” del pedagogo español, dando cuenta de su influencia en el nivel terciario.

Reflexiones finales

En base a esta experiencia, podría concluir que durante la pesquisa uno debería ver, preferentemente, la mayor cantidad y variedad de fuentes posibles, aún las que aparentemente no estarían relacionadas directamente con nuestro objeto de estudio, ya que, como he relatado, a medida que avanzaba en el cruzamiento de todas ellas, fui obteniendo una mirada mucho más compleja de lo que ocurría con los católicos y su relación con el Estado.

Respecto al problema de la clasificación de los actores, ésta resulta difícil de realizar, y hay que asumir que no existe un acuerdo monolítico respecto a cómo clasificar a “los católicos” o a “la derecha” (liberal o nacionalista, extremista, moderada, conservadora y/o integrista). Hemos visto aquí que los mismos personajes históricos reciben distintas denominaciones por uno u otro investigador. Sin embargo, a pesar de la coexistencia de estas discrepancias, considero que el esfuerzo intelectual resulta válido porque tiene poder explicativo. De todos modos, la definición de unos y otros no resultará del todo útil sino nos detenemos a mostrar, a través del trabajo empírico, que esos actores efectivamente funcionaban como un grupo, entendido como un conjunto de individuos que compartía espacios e imágenes en común, una interacción prolongada en el tiempo y el reconocimiento de ciertos liderazgos en su interior. Esa reconstrucción en el nivel de la micro política de las redes de relaciones entre las personas, que con frecuencia son inestables, cambiantes y dinámicas, resulta ineludible al momento de estudiar a los actores que conforman lo que hemos denominado “la derecha” y sus muchas ramificaciones.

¿Cómo citar este artículo?

 

Laura Graciela Rodríguez, “La derecha católica y la educación durante la última dictadura. Cuestiones en torno al problema de las fuentes y de la clasificación del mundo católico”, en Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría (compiladores): Las Derechas en el Conos Sur, Siglo XX. Actas del Segundo Taller de Discusión, Tandil, Secretaria de Investigación FCH-IEHS/UNICEN, 2012.

 

Bibliografía

*BERAZA, Luis Fernando, Nacionalistas, la trayectoria política de un grupo polémico (1927-1983), Buenos Aires, Cántaro, 2005.
*BOHOSLAVSKY, Ernesto, El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Argentina y Chile (siglos XIX y XX), Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009.
*BUCHRUCKER, Cristián, “El pensamiento de la extrema derecha en la Argentina, Notas sobre su evolución en la segunda mitad del siglo”, en: Ignacio Klich y Mario Rapoport (Eds.), Discriminación y racismo en América Latina, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1997, pp. 319-330.
*BUCHRUCKER, Cristián, Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideológica mundial 1927-1945, Buenos Aires, Sudamericana, 1987.
*CALDO, Paula y Sandra FERNÁNDEZ, “Por los senderos del epistolario: las huellas de la sociabilidad” en Revista Antíteses , vol 2, nº 4, julio-diciembre 2009, Universidade Estadual de Londrina, Brasil, pp. 1011-1032.
*CANAL, Jordi, “Maurice Agulhon: historia y compromiso republicano”, en Historia Social, n° 29, 1997, Madrid,  pp. 47-72.
*CERNADAS de BULNES, Mabel,  “Cultura política: una herramienta compleja y sugerente de análisis de la realidad”, en Mabel Cernadas de Bulnes-Roberto Bustos Cara (Ed,), La cultura en cuestión. Estudios interdisciplinarios del Sudoeste Bonaerense, Bahía Blanca, EdiUNS, 2004, pp. 13-21.
*COLOMER PELLICER, Francisca, “Biografía y cambio social. La historia que estamos viviendo”, en Actas del Congreso de Historia a Debate, Santiago de Compostela, 1995, tomo III, pp. 167-174.
*CUCO I GINER, Josepa , El quotidiá ingnorat. La trama asociativa valenciana, Institut Alfons el Magnanim, Generalitat Valenciana, 1991.
*ESCALERA, Javier, “Sociabilidad y Relaciones de poder”, en Revista Kairos, año 4, nº 6, 2º semestre de 2000. Publicación electrónica.
*FAIRCLOUGH, Norman, Language and Power, New York, Longman, 1989.
*KLICH,  Ignacio y Mario Rapoport (Eds.), Discriminación y racismo en América Latina, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1997
*LVOVICH, Daniel, Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, Buenos Aires, Ediciones B, 2003.
*RAITER, Alejandro et al,  Representaciones Sociales, Buenos Aires, EUDEBA, 2002.
*RIGATUSO, Elizabeth,  “Las fórmulas de tratamiento del español bonaerense desde la perspectiva de la Sociolingúística Histórica, factores y procesos en la dinámica del cambio  (1800- 1880)”, publicado en Analecta Malacitana, revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, España, XXVIII, 1, 2005, pp. 77-100.
*RODRÍGUEZ, Laura, “Los nacionalistas católicos de Cabildo y la educación durante la última dictadura”, II Encuentro Internacional “Teoría y Práctica política en América Latina. Nuevas derechas e izquierdas en el escenario regional”, Universidad Nacional de Mar del Plata, del 3 al 5 de marzo de 2010.
*ROMAINE, Susan, “Sociohistorical Linguistics”, en W. Bright (Ed.), International Encyclopedia of Linguistics 4, Cambridge University Press, Cambridge, 1992.
*ROMAINE, Susan, El lenguaje en la sociedad. Una introducción a la Sociolingüística, Barcelona, Ariel, 1996.
*SABORIDO, Jorge, “Por Dios y por la Patria: el ideario del nacionalismo católico argentino en la década de 1970”, en Studia historica. Historia Contemporánea, Nº 25, Universidad de Salamanca, 2007, pp. 421-444.
*Van DIJK, Teun, Ideología, un enfoque multidisciplinario, Barcelona, Gedisa, 1998.
*Van DIJK, Teun (Comp.), El discurso como estructura y proceso, Barcelona, Gedisa, 2000.

Notas

1.- PGI 24/I172, sometido a evaluación externa y acreditado en el programa de Incentivos (01/01/2009 al 31/12/2011), subsidio Secretaría General de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional del Sur.

“Los últimos soldados de Perón: Reflexiones en torno a la violencia paraestatal y la derecha peronista a través de una experiencia local”. 1973 – 1976.

Juan Ladeuix

Introducción:

El presente artículo tiene por objeto profundizar la reflexión histórica sobre el ejercicio de la violencia paraestatal en la Argentina durante la década del 70’. Los vacíos historiográficos y la complejidad política de la temática que abordaremos nos han llevado a combinar distintos niveles de análisis.

En una primera parte pretendemos abordar el accionar de las organizaciones paramilitares desde una perspectiva teórica, revisando los principales aportes de las ciencias sociales a la hora de analizar el devenir de estas formaciones políticas. A su vez, teniendo en cuenta esos aportes, reflexionaremos específicamente sobre la importancia de la derecha peronista en la configuración de un complejo paramilitar, en sintonía con un entramado de intereses políticos, económicos y sociales.

Particularmente analizaremos esa relación (derecha peronista/ accionar paramilitar) a partir de dos organizaciones que, aunque lejos estuvieron de conocerse como la Triple A, tuvieron una relevancia destacada en los conflictos políticos y la lucha armada en la Argentina: la Concentración Nacional Universitaria (en adelante CNU) y la Juventud Sindical Peronista (en adelante, JSP).

Por último, en una segunda parte pretendemos mostrar el accionar de estas dos organizaciones a partir de un análisis de caso. Analizaremos específicamente el devenir de estas dos organizaciones en la ciudad de Mar del Plata, teniendo en cuenta principalmente la importancia  que en esta ciudad alcanzarían. Trataremos de demostrar a “ras de suelo” la importancia que tuvieron las tendencias derechistas del peronismo a la hora de conformar un complejo contrainsurgente que finalmente tendría una alta funcionalidad para con la configuración del terrorismo de Estado.

El accionar paramilitar como problema.

La conceptualización de lo  “paramilitar” en la historia política y en el análisis de la violencia ha sido desatendida ampliamente en la historiografía argentina. Ya sea como “parapolicial”, “paramilitar” o “paraestatal”, el accionar de grupos armados que al amparo del Estado, pero de forma  aparentemente independiente ó autónoma, ejercieron funciones represivas contra opositores político no ha despertado un interés sistemático dentro del campo de las ciencias sociales. En tal sentido la temática que se pretende abordar en este artículo demanda inicialmente una definición y una conceptualización en torno al fenómeno de la violencia paraestatal.

Debe reconocerse que los usos y abusos cotidianos, reflejados en los ámbitos periodísticos y políticos, de palabras como “parapolicial” o “paramilitar” no hacen más que reflejar en gran medida la falta de problematización de dichos conceptos. Indistintamente vemos como fueron y son utilizados para definir el accionar de organizaciones como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), los Escuadrones de la Muerte de Brasil o la Ulster Defence Association (UDA) de Irlanda del Norte. Sólo recientemente, a partir de la recurrencia de grupos paramilitares o paraestatales en determinados conflictos, se viene evidenciando una tendencia creciente en el número de trabajos que procuran teorizar sobre este fenómeno.
¿A que denominamos violencia parapolicial, paramilitar o paraestatal? Esa pareciera ser todavía la cuestión a dilucidar. En primer lugar debemos resaltar que, como todo concepto, la idea sobre lo que conformaría el accionar “paramilitar”, es en gran medida subjetiva y se encuentra estrechamente vinculada al contexto histórico y sociocultural del cual partimos.

En el ámbito anglosajón existe una tendencia generalizada a calificar como grupo paramilitar a toda aquella organización irregular que, asumiendo una estructuración similar a la de los ejércitos regulares, practica la violencia ya sea en contra o a favor del Estado. Esto se puede observar claramente revisando los distintos análisis sobre el conflicto en Irlanda del Norte, en los cuales se clasifican como organizaciones paramilitares tanto al IRA como a la UDA; distinguiendo en todo caso a ésta última como Pro State paramilitary unit1. No obstante cabe mencionar que algunos estudios, principalmente aquellos provenientes de la llamada “sociología militar”,  tienden a restringir el uso del término paramilitary a aquellas organizaciones que surgen como parte del accionar contrainsurgente desplegado por el Estado. Morris Janowitz, uno de los primeros en insistir en esta distinción, apreciaba que el fenómeno paramilitar era recurrente en países subdesarrollados; en los cuales la escasa profesionalidad de los sectores militares y la debilidad del Estado frente a una amenaza insurgente, real o potencial, servían de base para la formación de estos grupos2, los cuales operaría con mayor o menor grado de autonomía. También cabe mencionar un concepto, muy trabajado académicamente en Estados Unidos, que ha sido utilizado para el análisis de estos grupos como es el Vigilantism. Formulado por Jon Rosenbaum y Peter Serderberg, a partir del análisis de experiencias como los “South Carolina Regulators and Moderators” y el Ku – Klux- Klan, el “vigilantismo” es considerado como los “actos de amenaza o de coerción que violan los límites formales de un orden sociopolítico estabilizado, actos que, sin embargo, los violadores consideran que son en defensa de este orden contra otras formas de subversión”3. Sin embargo la utilización de este concepto, para describir el accionar paramilitar tanto en los Estados Unidos como en Centroamérica4,  ha sido fuertemente cuestionada5

Ahora bien, los estudios sobre el paramilitarismo han tenido una especial expansión dentro del ámbito latinoamericano, principalmente a partir del impacto y de la permanencia de este fenómeno en la región. Ya sea desde el análisis sobre las Autodefensa Unidas de Colombia o de los “escuadrones de la muerte” en Brasil y Centroamérica, la reflexión actual sobre estas problemática se encuentra en un estadio de avance considerable. En este sentido se podría dimensionar este corpus bibliográfico distinguiendo dos tendencias generales de análisis. Por un lado, los trabajos que se centran en el desarrollo de grupos paraestatales en el contexto de un conflicto armado o como parte de una estrategia contrainsurgente; por otro, aquellos estudios centrados en el desarrollo de los llamados “escuadrones de la muerte” en el contexto de un crecimiento exponencial de la denominada violencia social6. Dejando de lado esta última tendencia, ya que difiere sustancialmente con respecto al tema a tratar en este trabajo, podemos observar ciertas líneas generales en cuanto al análisis del paramilitarismo. En primer lugar, y por obvias razones, existe una vasta producción en torno al paramilitarismo en Colombia, la cual ha revisado aspectos tan diversos como la autonomía de  estas organizaciones frente al Estado, sus canales de reclutamiento, su accionar en los distintos espacios locales, el discurso político e ideológico utilizado por estas organizaciones, así como sus formas de financiamiento y su relación con el narcotráfico7. El número y la profundidad de trabajos descienden con respecto a los casos centroamericanos y es casi nula en cuanto a las experiencias del Cono Sur. En segundo lugar se evidencia, a diferencia de lo que ocurre en el ámbito anglosajón, un consenso general en denominar como organizaciones paramilitares o paraestatales a los grupos armados que, con mayor o menor grado de autonomía, surgen en las márgenes del Estado reivindicado la defensa del statu quo. Si bien, existen distintas acepciones del término a partir del grado de autonomía que puedan tener estas organizaciones con respecto al Estado, en ningún caso se ha denominado a las organizaciones contra estatales como paramilitares. Por último, podríamos decir que estos estudios lamentablemente no han generado todavía una profunda reflexión teórica sobre el fenómeno paramilitar. Los sucesivos análisis de casos no han permitido todavía sistematizar una reflexión teórica en torno a estas problemáticas en América Latina. Cabe destacar algunos intentos muy claros en formular algunos aspectos teóricos sobre el paramilitarismo. Ignacio Cano, en un trabajo ya clásico sobre la cuestión, trató de distinguir y tipificar – a partir de sus grados de formalidad – el accionar de grupos paramilitares y escuadrones de la muerte; entendiéndolos como herramientas de los Estados para mantener el control social interno8. Estableció en tal sentido una relación proporcional entre paramilitarismo y estructuración estatal, siendo el fenómeno paramilitar mucho más fuerte en Centroamérica (las PAC de Guatemala y la organización “Orden” en El Salvador) que en el Cono Sur. Por otro lado, a partir del caso colombiano, Stathis Kalyvas y Ana Arjona, construyeron una amplia tipología del accionar paramilitar, basada en la interacción entre territorio, autonomía política y composición social, que puede servir como un primer elemento de teorización9. Finalmente, en el intento de construir una perspectiva teórica sobre el paramilitarismo cabe señalar el interesante trabajo de Vilma Franco, quien propone analizar el paramilitarismo a partir de dos concepciones mucho más abarcativas: las nociones de “complejo contrainsurgente” y “mercenarismo corporativo”10. El complejo contrainsurgente sería la articulación de actores estatales, grupos de interés y elites políticas que se coaligan como respuesta a una amenaza al orden estatal y al poder político. Mientras que el mercenarismo corporativo (entendido como el accionar paramilitar) sería la dimensión militar de dicho complejo, siendo el depositario de la descentralización relativa del monopolio de la violencia estatal. A pesar de estos avances, en la historiografía argentina la reflexión académica sobre el problema del paramilitarismo se encuentra todavía en un nivel incipiente. Los estudios sobre las principales organizaciones paramilitares que operaron en nuestro país durante la década del 70’, no provienen precisamente de los ámbitos académicos. Si revisáramos rápidamente la bibliografía del período, veríamos que los principales títulos que dan cuenta de estas organizaciones provienen del ámbito periodístico o testimonial11. Si bien esto no les resta valor como fuente de información privilegiada, la reflexión conceptual e histórica que se hace del fenómeno paramilitar es prácticamente nula. Igualmente cabe señalar algunos trabajos que, a pesar de no concentrarse en el fenómeno paramilitar, han reflexionado sobre el peso de la Triple A y el accionar paramilitar durante la década del 70’. Juan Carlos Marín, en su clásico trabajo sobre los hechos armados durante la década del 70’, analizaba la función cumplida por el accionar paramilitar en el conflicto armado. Recordando las pretéritas conceptualizaciones de Antonio Gramsci sobre los “arditi” italianos, Marín presenta el accionar paramilitar como parte de las tácticas represivas de los sectores dominantes que, frente al desprestigio de las fuerzas legales y el crecimiento de las organizaciones populares, implementa una política militar clandestina con el fin de aislar política y socialmente a los grupos armados12. Compartiendo en parte esta observación, Daniel Feierstein ha problematizado el accionar de la Triple A en estrecha relación  con las prácticas genocidas. La Triple A y las organizaciones menores que colaboraron con ella, habrían sido artífices principales del hostigamiento hacia las organizaciones armadas. A su vez, este accionar habría tenido un triple objetivo: primero sobre las organizaciones atacadas, operando especialmente sobre los militantes que servían de nexo entre estas y el movimiento social; sobre la sociedad en su conjunto, al propiciar que entre amplios sectores sociales creciera el llamado discurso del “orden”; y finalmente sobre los propios perpetradores, al servir como mecanismo de selección  de cuadros paramilitares para formar parte del los futuros grupos de tareas13. Si bien aunque incipientes, estas reflexiones han  inspirado nuevo trabajos parciales sobre la cuestión14. Nuestro trabajo pretende aportar, desde una mirada “al ras del suelo”, a la profundización de esta problemática. Por otro lado,  el análisis de las organizaciones seleccionada pretenden profundizar sobre la estrecha relación entre ciertos sectores del peronismo y la construcción del accionar paramilitar.

La Juventud Sindical Peronista y la Concentración Nacional Universitaria en el marco de la derecha peronista.

En su  ya clásico trabajo sobre la Triple A, Ignacio González Jasen sentenciaba:
“Los paramilitares  que surgieron en Semana Trágica están bien muertos pero mal enterrados. Los hombres y los nombres se suceden: Liga Patriótica, Unión Cívica Nacionalista, Guardia Argentina, Alianza Libertadora, Lonardi y los comandos civiles en 1955. Tacuara y Guardia Restauradora,  Guevara y Onganía en 1966. La CNU, la derecha peronista, la Triple – A. El patrón ideológico es como un hilo conductor; de golpe en golpe; de tumba en tumba…”15
En gran parte este argumento ha sido reiterado en sucesivas ocasiones. Una suerte de “fascismo vernáculo” se encontraría al acecho a lo largo de todo el siglo XX en la Argentina, reapareciendo  con distintos nombres pero con idéntica función: la represión ilegal de los movimientos populares. Si bien esta idea encierra una cautivadora verdad, además de presentarse como un excelente recurso literario, dista de servirnos a la hora de problematizar históricamente al paramilitarismo. Distintas experiencias – que parten de contextos sociales, lenguajes e identidades políticas disímiles- no pueden ser presentadas como un continuo histórico en donde nada cambia. Situación que se torna evidente al comparar el accionar de la derecha peronista de la década del 70’ con las organizaciones derechistas del período de entreguerras. Esto nos lleva nuevamente al problema de las definiciones y los conceptos: ¿Qué fue la derecha peronista? ¿Qué problemas implica su análisis histórico? Cuando nos referimos a la derecha peronista damos cuenta del conglomerado de agrupaciones y tendencias que, ya sea teniendo su origen en el propio movimiento peronista o fuera de él, construyeron una concepción del peronismo rescatando, alimentando y potenciando los rasgos autoritarios de esta concepción política. Edificaron una visión del peronismo – ya sea como continuador del Rosismo, como versión local del Fascismo o como un proyecto de corte falangista – en donde el discurso sobre  la centralidad política del movimiento (“ni yanquis, ni marxistas”) y de Perón como su Caudillo, estructuraba un marco referencial de distinciones que buscaban encontrar un patrón de homologación con otras experiencias autoritarias. Esta visión no entraría en contradicción con el posicionamiento político discursivo adoptado por Perón al momento de su retorno, a diferencia de lo experimentado por otros sectores, lo que les habría permitido postularse como los representantes de la verticalidad16. En consonancia con esta definición incluimos dentro de la derecha peronista de la década del 70’ a las siguientes organizaciones: la Concentración Nacional Universitaria (CNU), la Juventud Peronista Comando de Organización (CdO), la Juventud Sindical Peronista (JSP), la Guardia de Hierro (GH), la Alianza Libertadora Nacionalista (ALN), el Movimiento de la Juventud Federal (MJF)  No obstante existen ciertas y recurrentes trabas a la hora de dar cuenta de este espectro político. Escollos académicos – y la mayoría de las veces políticos- impiden la conceptualización de este sector. Veamos, pues, estos obstáculos para poder profundizar nuestra reflexión. En primer lugar, la derecha peronista existió principalmente a partir de las palabras del “otro”. A diferencias de organizaciones como Montoneros ó las Fuerzas Armadas Peronistas que formaban parte de la denominada “Tendencia Revolucionaria”, los grupos de la derecha peronista no se autodefinieron desde una concepción particular. Los intelectuales de la derecha argentina que se identificaron con el peronismo no emprendieron, a diferencia de autores como Rodolfo Puiggrós, Jorge Abelardo Ramos o Juan José Hernández Arregui, una caracterización que les permitiera asumirse como un sector diferenciado políticamente dentro del movimiento. Si bien se podría sostener que tanto izquierda como derecha dentro del peronismo, desde un punto de vista hegeliano, se construyen precisamente a partir de la oposición, lo cierto es que la primera desarrolló históricamente mecanismos de auto identificación que facilitaron la construcción de su identidad política. “Tendencia revolucionaria”, “peronismo de izquierda” ó “peronismo revolucionario” fueron etiquetas sucesivas y simultaneas asumidas por un mismo sector del peronismo17. Por su parte la derecha peronista, carente y enemiga de las construcciones teóricas, lejos estuvo de adoptar dicha identificación. Su discurso, autoritario y derechista, no buscaba más que auto – referenciarse en la “ortodoxia del movimiento”. La “verticalidad” y el reconocimiento en las estructuras tradicionales del peronismo eran las cartas recurrentes de la baraja discursiva que utilizaban las organizaciones que eran clasificadas como la derecha peronista. En segundo término, las apreciaciones políticas sobre el fenómeno paramilitar nublan la visión de los investigadores a la hora de dar cuenta de dicho conglomerado político. La vinculación de la mayoría de estas organizaciones con la Alianza Anticomunista Argentina (en adelante, Triple A) y la campaña de asesinatos desarrollada por la misma entre 1974 y 1975, ha llevado a omitir el análisis de este sector particular del peronismo. Denunciados más que analizados, los agrupamientos alineados y leales al gobierno de Isabel Perón confluyen en un río de violencia que desembocaría irremediablemente en el golpe militar de 1976. Así, la posibilidades de comprender la motivaciones y el ideario de estos sectores choca con la demandas de posicionamiento, especialmente con respecto a los crímenes de lesa humanidad, que diversos sectores sociales imponen al investigador social. De esta forma, nombradas por “otros” y ocultas en el fenómeno paramilitar, las organizaciones de la derecha peronista siguen siendo una cuenta pendiente en los estudios de la década del setenta. De hecho, la homologación planteada por Jasen  resulta una muestra cabal de dicho ocultamiento: el accionar de la derecha peronista sólo cabría ser mencionado como último capítulo de una recurrente práctica de los sectores dominantes frente a la “amenaza” de los sectores populares. Convencidos que esta operación recae en una apreciación nimia de un fenómeno complejo, creemos que la derecha peronista debe ser estudiada como un factor fundamental para entender el devenir de la violencia política en nuestro país. Se nos impone así la necesidad de escudriñar la formación de estas agrupaciones y su identidad política. Es precisamente la composición social de la denominada derecha peronista de la década del 70’ la que sirve para distinguirla de experiencias derechistas anteriores. Podríamos sostener  que algunas de estas organizaciones se nutrían de sectores provenientes de una tradicional “pequeña burguesía conservadora” (estudiantes y profesionales vinculados al nacionalismo integrista); mientras que otras agrupaciones reclutaban su militancia entre los sectores sindicales o entre sectores tradicionales del peronismo. Entras las primeras habría que destacar  a la Guardia de Hierro18, el Movimiento de la Juventud Federal19, la Concentración Nacional Universitaria; formada en la mayoría de los casos a partir del desprendimientos de organizaciones nacionalistas de los años cincuenta y sesenta. Entre las otras a la Juventud Peronista Comando de Organización20, formada a principio de la década del 60’ y ligada a la estructura de la UOM;  y la Juventud Sindical Peronista, articulada a mediados de 1973 como estructura juvenil de las 62’ organizaciones. A pesar de esta distinción, la creciente articulación entre ambos sectores a partir de 1973 daría a estas organizaciones un perfil bien diferenciado a las mucho más aristocráticas organizaciones derechista del período de entreguerras. El punto culmine de dicha articulación, expresada en la práctica en la incorporación de mucho de los militantes de la derecha nacionalista en la estructura de la “burocracia sindical“ peronista y anticipado trágicamente en la masacre de Ezeiza en junio de 1973, estaría representado en la formación de la Juventud Peronista de la República (JPRA) dirigida por Julio Yessi21. Formalizada como “rama oficial” de un movimiento justicialista en pleno proceso de “purificación político doctrinaria”, la misma demostraba claramente la importancia de estas tendencias en la configuración del tercer gobierno peronista.
Teniendo en cuenta estas líneas generales sobre la derecha peronista cabe preguntarnos cómo y cuál era el peso de las dos organizaciones que pretendemos revisar en este trabajo, así como diagramar la evolución general de las mismas. La historia de la Concentración Nacional Universitaria se sumerge en las penumbras de las catacumbas del nacionalismo ultramontano de la década del 60’. Inspirada inicialmente por el filólogo Carlos Disandro22 y los miembros del Instituto “Cardenal Cisneros” que editaban la revista La Hostería Volante, la CNU se articularía entre 1967 y 1970 en la ciudad de La Plata. Nutrida de diversas facciones del nacionalismo derechista de la primera mitad de la década del 60’, sin embargo fue la CNU  una de las primeras organizaciones estudiantiles en reconocerse peronista en la década del 60’. Establecer cómo se estructuró la CNU resulta una tarea compleja dada la escasez de fuentes documentales y la renuencia de sus ex – militantes ha ser entrevistados. Curiosamente las primeras referencias documentales de la misma provienen de los archivos de la Dirección de  Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA). En dos amplios informes sobre las actividades de esta organización en La Plata y Mar del Plata en el período comprendido entre 1967 y 197523, si bien no se hace referencia a una fecha fundacional de la misma se reconoce que su actividad propagandística se habría iniciado hacia 1967. Aunque nos es imposible establecer certeramente dicho momento fundacional, distintos documentos producidos por la conducción de la CNU reconocían que sus inicios se remontaban hasta 196524. Sin embargo, la estructuración de una conducción nacional se habría producido recién a mediados de 1971. La dirección de la misma recaería en Patricio Fernández Rivero, estudiante de derecho de la UNLP y yerno de  Carlos Disandro. Ya para 1972, articulando distintos grupos menores, la CNU tenía una presencia relativamente importante en las universidades de La Plata, Buenos Aires y Mar del Plata, además de tener una presencia mucho menor en las universidades de Tucumán, el Litoral, Bahía Blanca y Córdoba. Por otro lado, especialmente a través de la relación establecida entre José Ignacio Rucci y Disandro, una parte importante de sus miembros se integrarían en ciertos espacios sindicales, especialmente aquellos relacionados con la estructura de la UOM y las 62´Organizaciones25. En diciembre de 1971 la CNU ocupó un lugar de preferencia en los diarios nacionales luego de asesinar a la estudiante de arquitectura Silvia Filler, en el marco de una asamblea en  la Universidad Provincial de Mar del Plata.  Se iniciaría así el itinerario de la CNU como grupo de choque del peronismo derechista, la cual participaría en los enfrentamientos de Ezeiza entre los grupos que, coordinados por Jorge Osinde, coparon el palco el 20 de julio de 197326. No obstante, el ejercicio de la violencia no impidió que el núcleo de la CNU buscase ampliar sus bases de sustentación creando organismos colaterales como la Concentración Nacional de Estudiantes Secundarios (CNES) o la Concentración de Juventudes Peronistas. Por otro lado, la CNU se organizó a través de las llamadas “Mesa Regionales” que cumplirían una función de conducción local en estrecha vinculación con el “comando nacional” dirigido por Fernández Rivero. A finales de 1973, junto con otros grupos ortodoxos del peronismo, esta formación se integró en la mesa de articulación de la Juventud Peronista de la República Argentina. Apoyado por  Perón, el esquema de Yessi y López Rega pretendía nuclear a las diversas fracciones del peronismo que no se englobaban en la llamada “tendencia revolucionaria”. Aún así, ni Patricio Fernández Rivero ni ningún miembro de la CNU ocuparían cargos en la conducción nacional del Movimiento Nacional Justicialista, aunque si lo hicieron en el plano local.27 Ya en 1974, con la organización por parte de López Rega  de la Alianza Anticomunista Argentina, un significativo número de militantes de la CNU se integrarían a la estructura de los “escuadrones de la muerte” del astrológico ministro. Como ha señalado Sergio Bufano, la Triple A si bien contó con la concurrencia masiva de miembros de las fuerzas policiales, también cumplió una función de aglutinamiento de los sectores derechistas del peronismo que actuaban desde 197028. En tal sentido, militantes de la CNU en distintas ciudades del país se incorporarían a la estructura de esta organización. Ya en 1976, tras el golpe militar, gran parte de los mismos pasarían sin solución de continuidad a formar parte de los “grupos de tareas” de la dictadura, bajo la jurisdicción del Batallón de Inteligencia 60129. A pesar de dicha integración la CNU, como otras organizaciones de la derecha peronista, no sobreviviría como tal al golpe militar de marzo de 1976. Frente a la opción de la integración a los grupos de tareas, algunos miembros de la organización abandonarían su accionar mientras otros de sumarían de lleno a la tarea represiva. Igualmente, la Junta Militar declararía disuelta la CNU en 1978 a través del decreto  Ley N ° 21.325 del 2 de junio, junto con la mayoría de las organizaciones políticas del país. El “poder desaparecedor” como lo ha denominado Pilar Calveiro, ya los había integrado; centralizando y monopolizando el funcionamiento represivo, al cual por supuesto un gran número de militantes de la CNU se había incorporado. Mucho más compleja de analizar es la formación y articulación de la Juventud Sindical Peronista (JSP). A diferencia de la anterior, la JSP fue y es una organización con altos niveles de estructuración que al amparo de las organizaciones gremiales de la CGT, especialmente aquellas enroladas en las llamadas 62’ Organizaciones, ha perdurado hasta la actualidad. Su implantación territorial se produjo a nivel nacional. Donde existía una delegación de la CGT necesariamente se formaría  una “Mesa local” de la Juventud Sindical Peronista, que pretendía representar la juventud de las diversas organizaciones gremiales, las cuales llegarían a un su punto más álgido de actuación en 1975 durante las campañas en contra del agio y el mercado negro. La fundación formal de esta organización siempre ha sido analizada en función del creciente peso que la izquierda peronista habría logrado alcanzar mediante la formación de la Juventud Trabajadora Peronista en 1973. Si bien el establecimiento de una estructura nacional tampoco se evidenció como prioritario, la misma se articuló directamente en relación con las regionales de la Confederación General del Trabajo (CGT). El acto fundacional se produjo el 23 de febrero de 1973, dos semanas antes de las elecciones nacionales que impondrían la fórmula Cámpora – Solano Lima. El máximo responsable de la JSP sería sin embargo un sindicalista proveniente del gremio de Empleados de Comercio, Arnoldo Arana.
La misión atribuida a la flamante organización estaba clara para la mayoría de los actores políticos del momento, como lo reflejaría una nota del diario La Nación: “Algunos observadores creen advertir en la formación de los grupos que se aprestan a ingresar en el escenario sindical una especie de antídoto o anticuerpo contra uno de los fenómenos típicos de esta época en el peronismo: la infiltración de formaciones de jóvenes fuertemente radicalizados en las distintas ramas que componen el Movimiento Nacional Justicialista”30. En sí, la formación de la JSP respondería claramente a la sensación, aparente en muchos casos pero real la mayoría de las veces, de “amenaza”  frente a la denominada tendencia. Temeroso sentir que con la creación de la Juventud Trabajadora Peronista y con el asesinato del propio José I. Rucci, entre otros dirigentes sindicales, alcanzó altos grados de verosimilitud para las cúpulas gremiales. Especialmente luego del asesinato del secretario de la CGT, el 25 de septiembre de 1973, los tradicionales grupos de choque del sindicalismo se articularían por medio de “patotas” de militantes de la JSP. Grupos que a su vez, estrecharían lazos con las organizaciones de la ultraderecha peronista y con elementos de las fuerzas de seguridad, sellados por los enfrentamientos de Ezeiza, a la hora de articular su accionar en el entramado paramilitar que terminaría dando origen a la Triple A. 

Abogados, estudiantes y sindicalistas. La derecha peronista en Mar del Plata.

La selección de la ciudad de Mar del Plata como muestra particular para evidenciar la formación y las prácticas de la derecha peronista podría a primera vista parecer azarosa. La opción por un espacio político relativamente reducido31 creemos que aporta, al modificar la escala de análisis, ventajas importantes a la hora de verificar los supuestos que tenemos sobre determinado accionar político. Siendo una de las principales urbes del interior de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Mar del Plata se constituiría en un importante escenario de los conflictos que atravesaron el período. Como mencionáramos anteriormente sería la ciudad de Mar del Plata, junto a La Plata, en donde la CNU tendría un mayor grado de articulación y funcionamiento. La presencia de dos Universidades (la provincial y la católica, hasta 1975), combinada con el ascenso del conflicto social y la consolidación de un sector productivo dinámico (construcción e industrias pesqueras), propiciaron que la radicalización política se experimentara con una particular incidencia en la ciudad. En tal sentido, en investigaciones anteriores32 hemos podido establecer que para el período comprendido entre 1971 y 1976 se produjeron más de 350 hechos de violencia política. Desde atentados con bombas panfletarias, acciones de propaganda armada, pasando por secuestros hasta diversos asesinatos, las acciones que conformaron la “panoplia de la violencia política” de los setenta estuvieron presentes en Mar del Plata. Una urbe que, a pesar de la arrasadora victoria del peronismo a nivel nacional en 1973, estaba gobernada por Luís Fabrizio, máximo representante local del Partido Socialista Democrático. Partido que contaba con una larga tradición a cargo del ejecutivo municipal, los socialistas lograron retener esa posición en marzo de 1973 gracias a las fracturas internas del justicialismo local y una fuerte campaña en torno a sus logros en anteriores gestiones33. Marcada socialmente por la fuerte estacionalidad económica de sus principales industrias (la pesca y el turismo), Mar del Plata igualmente había logrado convertirse en uno de los principales centros urbanos del interior de la provincia de Buenos Aires. Como tal no cabe de extrañar, pues, que en la misma estuvieran presentes las más diversas fuerzas políticas. Más allá de la presencia de los partidos tradicionales, las principales organizaciones guerrilleras del período tuvieron cierto arraigo en la esfera local y en algunos casos protagonizaron hechos que tuvieron alcance nacional34. Su prédica estuvo afincada principalmente en las dos universidades, aunque también en las barriadas populares del puerto y en algunos gremios locales, lo cual se tradujo en un fuerte accionar de estas organizaciones en la ciudad. En definitiva, nos encontramos frente a una Mar del Plata en la que, más allá de sus particularidades sociales y políticas, se experimentaron con toda contundencias las vicisitudes de una de las décadas más violenta y convulsionada de la historia argentina. Como trágicamente lo probaría el saldo de más de 400 detenidos – desaparecidos durante la última dictadura cívico – militar. Ahora bien, siguiendo el esquema propuesto por Vilma Franco, cabe preguntarse: ¿Qué papel jugó en esa ciudad el mercenarismo corporativo? ¿Cómo se articularon los actores políticos que contribuyeron a la formación de un complejo contrainsurgente en la ciudad balnearia? Incursionar por el sendero de estos interrogantes es el objetivo del presente apartado. Como mencionáramos anteriormente, la consolidación de un complejo contrainsurgente necesita de la articulación de actores estatales, grupos de interés y elites políticas, que frente a un “otro” al cual consideran potencialmente como una amenaza. En el caso marplatense la articulación de estos sectores estuvo directamente relacionada con la formación de la derecha peronista marplatense. El peronismo marplatense, caracterizado históricamente por su fragmentación, se encontró frente a la apertura electoral de 1973 ante una nueva situación de quiebre. El proceso de normalización del PJ y la complicada conformación de las listas de candidatos, que recién en diciembre de 1972 pudieron ser oficializadas para las elecciones de marzo de 1973,  contribuyeron a la formación clara de las fracciones que se disputaban el peronismo. En rigor, las tendencias de la derecha peronista de Mar del Plata, se expresarían en las siguientes organizaciones: el Sindicato de Abogados Peronistas (SAP), la Juventud Peronista Comando de Organización (JP CdO), la CNU, la Agrupación Rojo Punzó, la Alianza Libertadora Nacionalista, la Juventud Sindical Peronistas y el Comando de la Resistencia Peronista. La CNU en Mar del Plata sería claramente la que terminaría hegemonizado los sectores derechistas del peronismo, a pesar de su pésima carta de presentación pública: el asesinato de la estudiante de arquitectura, Silvia Filler35. La CNU local se habría formado a finales de 1968 gracias a la articulación existente entre estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Católica y el grupo de estudiantes universitarios que se enucleaban en torno a la figura de Carlos Disandro en la Universidad de La Plata. Su rápida conformación entre agosto de 1970 y diciembre de 1971, gracias al respaldo directo de José I. Rucci, se complementó con una activa – aunque reducida – militancia en la facultad de derecho de la universidad católica y en la facultad de Arquitectura de la Universidad Provincial. Su dos líderes “formales” fueron los abogados Ernesto Piantoni (miembro de una de las familias de comerciantes más importantes de la ciudad) y Raúl Viglizzo; quienes habrían sido los promotores principales de la organización. La CNU sería sin duda alguna la organización más importante de la derecha peronista en la ciudad, y por tanto tendría un papel de suma importancia para la articulación del llamada complejo contrainsurgente. Alcanzaría una relevancia plena finalmente en 1975, a pesar de su violenta aparición en la escena pública con el asesinato de la estudiante Filler. Hemos podido establecer claramente un listado de 43 miembros de la organización a nivel local, aunque cabe suponerse que el poder de convocatoria de la CNU excedía ese número36. Una primera aproximación a este “núcleo duro”, nos permite claramente distinguir sus principales características. Sus principales referentes provenían de sectores sociales medios y altos, y la mayoría de los miembros de la organización se encontraba vinculada a distintas actividades relacionadas con la práctica del derecho. De los 43 miembros de la organización, 7 eran abogados – entre los que se destacaban Gustavo Demarchi, José Luis Granel, Eduardo Cincotta y Roberto Coronel –  y 12 eran estudiantes de derecho (tanto en la Universidad Provincial como en la Católica). Un grupo importante estaba compuesto por estudiantes de la carrera de arquitectura de la Universidad Provincial (un total de ocho militante, donde se destacaban dos hermanas de apellido Arenaza), lo cuales habrían sido los instigadores de los acontecimientos que resultaron en el asesinato de Silvia Filler. Había además en  la CNU local tres miembros de las fuerzas de seguridad (un gendarme, un policía provincial y un suboficial del Ejército); dos obreros, dos empleados sindicales, un fotógrafo y un estudiante secundario. Con todo, igualmente la CNU tendría una clara estructura jerárquica a nivel interno y en gran medida una distribución relativa de funciones. Vale decir, que en la mencionada organización existiría una clara “división del trabajo” a la hora de articular la organización dentro del llamado “complejo contrainsurgente”. La responsabilidad política pública, es decir el ejercicio formal de la autoridad de la organización frente a la sociedad, recayó en los abogados de la CNU. Ernesto Piantoni y Raúl Viglizzo serían los responsables sucesivos de la regional. Sin embargo no serían ellos directamente los individuos con más poder dentro de la organización, ya que entre los abogados había individuos con mayores y más complejas relaciones políticas. Gustavo Demarchi, un joven abogado llegaría a ser uno de los más importantes articuladores de la derecha peronista en la ciudad, al protagonizar una meteórica carrera en el fuero judicial de la ciudad. Miembro del Sindicato de Abogados Peronistas y con fuerte vinculaciones en la estructura tradicional del Partido Justicialista, Demarchi llegaría a ocupar cargos universitarios de importancia entre 1974 y 1976, gracia a su vinculación con los interventores de la Universidad Provincial, Pedro Arrighi y Josué Catuogno. Ya en 1975, con sólo veintiocho años, también sería nombrado Fiscal del Juzgado Federal de Mar del Plata, creado ese mismo año. Los otros abogados también ocuparon cargos docentes en la Universidad a partir de las intervenciones mencionadas, y en el caso de Eduardo Cincotta, el mismo llegaría a detentar el cargo del secretario académico (inicialmente de la Universidad Provincial y tras 1975 de la Universidad Nacional). A su vez, los abogados de la CNU se harían de la representación gremial de los sindicatos vinculados a las 62 organizaciones y particularmente con la conducción de la CGT. Primero respaldaron abiertamente a la figura de Marcelino Mansilla (secretario de la UOCRA y en 1973 Secretario Regional de la CGT), quien fuera asesinado por las FAP el 28 de agosto de 1973. Posteriormente se alinearon claramente con la conducción de Roberto Comaschi (del Sindicato de Petroleros) y, a pesar del distanciamiento del lopezrreguismo con el sindicalismo a mediados de 1975, se mantuvieron vinculados a la organización gremial (claramente por medio de dos miembros de la CNU – Juan Carlos Gómez y Nicolás Caffarello – que revestían como empleados de la UTA y del SOMU).
Por otro lado, hemos podido distinguir al grupo que ejercería efectivamente las acciones de violencia. Usando un poco del lenguaje de la época, podríamos decir que claramente se puede apreciar la composición de las “patotas de la CNU”. En realidad la misma estaba compuesta por una rara amalgama de estudiantes universitarios, personajes vinculados al “hampa” local y miembros de las Fuerzas de Seguridad.  Quienes parecieran haber ejercido la conducción de la “patota” fueron Eduardo Ullúa y Mario Durquet, y en su integración se apreciaba la trama de vinculaciones que la organización mantenía con las fuerzas estatales y con el gobierno. Una apreciable cantidad de estudiantes de derecho (Fernando Delgado, Piero Assaro, Carlos González, Fernando Otero, Horacio Rolón, José Luis Piatti, Humberto Crivelli y Alberto Dalmasso), individuos vinculados al sindicalismo peronista y al delito organizado (Juan Carlos Gómez, Nicolás Cafarello, Daniel Ullúa, Jorge Amén y Santiago Cuba) y miembros en actividad o retirados de las fuerzas de seguridad (Oscar Corres, Eduardo Giordano y Ricardo Oliveros)37.
Como veremos más adelante, esta “patota” cumplió acabadamente su objetivo y gran parte de la misma, al momento del golpe militar se integraría en el grupo de tarea coordinado por el GADA 601, bajo el comando del Coronel Pedro Barda. La otra organización que daría sentido al “mercenarismo corporativo” en la ciudad, sería la Juventud Sindical Peronista. Ya hemos dado cuenta de la formación de esta estructura a nivel nacional y  podemos ver a nivel local claramente el nivel de articulación que la misma tuvo (principalmente desde diciembre de 1973 hasta noviembre de 1975) con el resto de la derecha peronista.
En Mar del Plata la configuración de la Juventud Sindical Peronista no recayó en la conducción gremial de las 62’ Organizaciones. Como tal la responsabilidad de su estructuración dependió en gran medida del grado de articulación y homogeneidad de cada una de las entidades gremiales y en la vinculación con la conducción regional de  la CGT. La mesa local de la JSP se formaría oficialmente el 2 de marzo de 1974. El retraso con respecto a la conformación nacional de la misma organización, se debía principalmente a la configuración de la dirigencia cegetistas en la ciudad. El sindicalismo marplatense, al momento de la apertura democrática de 1973, estaba básicamente enfrentando entre tres tendencias: un grupo de sindicatos que articulaban en la llamada mesa “Intersindical”, las 62’ Organizaciones (hegemonizada por un sector de líderes sindicales provenientes del vandorismo, liderados por Nelson Rizzo – FOETRA-) y los sectores alineados con la conducción nacional de José I. Rucci, que alcanzaron la conducción de la seccional de la CGT bajo el liderazgo de Marcelino Mansilla de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA).
Tras el asesinato de Marcelino Mansilla a manos de las FAP, en agosto de 1973, las diferencias entre las 62’ Organizaciones y la conducción de la CGT se limarían rápidamente. Las 62’ Organizaciones, tradicionalmente conducida por Héctor Irazoqui (Trabajadores Municipales) y Abdul Saravia (Obreros del Pescado), pasarían a ser conducida por José Durante (secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado); y la conducción de la CGT local recaería en la figura de Roberto Comaschi, del sindicato de petroleros estatales. En la nueva composición de la mesa local de la CGT – tras el asesinato de Mansilla – se marcaba claramente el peso de los sectores alineados con la conducción nacional de  la CGT, y como tal el armado de la Juventud Sindical se transformó en una prioridad.
Como decíamos anteriormente, la mesa loca de esta organización se habría formado en marzo de 1974. Su conducción recayó en algunos líderes sindicales jóvenes, pero los cuales en la mayoría de los casos ejercían los más altos puestos de conducción en sus respectivos sindicatos. La cúpula de la JSP en Mar del Plata estuvo integrada por Miguel Landín (UOM), César Manglione (UOCRA), Alberto Muñoz, Oscar Sotelo (Panaderos), Carlos Alberto Villareal, César Díaz, Jorge Silva (Camioneros), Aníbal Flores (UTA) y Alejandro Escobedo (Empleados de Comercio).
Ahora bien ¿En qué medida se articularía este complejo contrainsurgente? Sin duda alguna, CNU y JSP (especialmente sus panoplias armadas) configuraban el plano militar de éste complejo. A su vez, el mismo se encontraba claramente sintonizado con las elites gubernamentales y estatales. Además de acompasarse con los intereses de las fuerzas armadas y de ciertos sectores empresariales. Podemos entender un poco más este entrelazamiento de intereses, en el siguiente gráfico:

Gráfico n ° 1: Articulación del complejo de violencia paraestatal en la ciudad de Mar del Plata (1974 – 1976)

Todas las dimensiones de este complejo se encontraban en una comunión de intereses, fuertemente desarrollada a través de la gestión gubernamental del justicialismo y de ciertos referentes partidarios. Estos sectores eran a su vez, disputados por las distintas fracciones que componían la derecha peronista. Ejemplo claro de ello son la participación de la conducción de la Universidad Provincial y los máximos representantes de la Justicia Federal en Mar del Plata. Como ya mencionáramos tanto el Fiscal Federal (Gustavo Demarchi) como el Secretario General de la Universidad (Eduardo Cincotta), fueron miembros de la CNU y también del PJ. En tal sentido, fue la CNU la que mantuvo una clara hegemonía en el complejo contrainsurgente. A diferencia de la JSP, sus vínculos excedían el marco del peronismo y se estrechaban con el poder judicial, la estructura de la Universidad y las fuerzas de seguridad. Sin embargo, las vinculaciones empresariales con la violencia paraestatal en Mar del Plata, se evidenciaron principalmente en las acciones llevadas a cabo por la JSP. Serían estos grupos los que se encargarían de atacar a referentes del sindicalismo combativo. Su implicancia en los enfrentamientos con sectores clasistas en el gremio del pescado, así como su activa participación en los conflictos internos de la seccional de la UTA local, así lo señalan. Más allá del grado de articulación alcanzado por este complejo, como veremos más adelante, el mismo se alteraría fuertemente con el golpe militar de 1976. Sin embargo, creemos que una aproximación a las acciones de violencia desplegadas  tanto por la CNU como por la JSP, nos dará una visión más acabada del fenómeno.

Gráfico n ° 2: Hechos de violencia paraestatal en Mar del Plata (1971 – 1976)

 

Organización N° de hechos de
violencia provocados
Concentración Nacional Universitaria 29
Juventud Sindical Peronista 25
Triple A 1
Alianza Libertadora Nacionalista 3
Comando de Organización 1
JP de Mar del Plata (JPRA) 3
Comando Parapolicial* 5
Total de hechos producidos entre 1971 y 1976 67

 

*Nos referimos a los hechos producidos por grupos de policías fuera de horario de servicio, de civil y realizando procedimientos de forma ilegal.
Fuente: Ladeuix

vemos, el primer dato que salta a la vista es el total de acciones, el cual es verdaderamente alto. A su vez, tanto la CNU como la JSP mantienen la mayor responsabilidad en la realización de hechos de violencia. Sin embargo, llamará la atención que sólo un hecho sea atribuido a la Triple A, pero lo cierto es que sólo en un caso hemos podido establecer la autoría de esta organización39ara estatal en Mar del Plata. El grado de violencia de la mismas, claramente marca una diferencia con las acciones llevadas adelantes por las organizaciones guerrilleras en la ciudad, en cuanto a la “eficacia” de las prácticas violentas.

Gráfico n ° 3: Formas de la violencia ejercidas  por las organizaciones paraestatales en Mar del Plata. (1971 – 1976)

 

Tipo de acciones encuadradas en la violencia paraestatal.
Organización Atentado con armas
de fuego
Atentado con
explosivos
Atentados/
Asesinatos
Golpizas Enfrentamientos
Armados
Tomas Secuestro Secuestro/
Desaparición
CNUJSPTriple AJPRAALNJP CdOParapolicial 108–2– 231—- 101—-2 33—1- 23-2— 16-1— 1—–2 -1—-1

 

Fuente: Elaboración del autor a partir de Diarios (La Capital y El Atlántico) y organismos de seguridad (Archivo DIPBA, Archivo SIPNA)

Como vemos, la mayoría de las acciones se corresponden a la realización de atentados con armas de fuego. La mayoría de las veces no se busca herir a los individuos sino aterrorizarlos. La escena más común consiste en el paso veloz de un vehículo, desde el cual se disparan ráfagas de grueso calibre contra el domicilio de la víctima o algún local partidario. Los blancos predilectos de este accionar fueron los domicilios de militantes de la izquierda peronista y el local central del Partido Socialista de los Trabajadores (PST). El atentado que finaliza en el secuestro y asesinato de personas es una de las formas clásicas de la violencia paraestatal. En el caso de Mar del Plata, la CNU llevaría la delantera con creces con respecto a este tipo de hecho, seguido por los grupos específicamente parapoliciales y por la JSP. Certeramente hemos podido establecer que fueron víctimas fatales del accionar de los grupos armados paraestatales 21 personas40. A excepción de Silvia Filler, el resto de las personas fueron asesinadas entre febrero de 1975 y marzo de 1976. La mayoría de ellos (salvo Filler) sufrieron el mismo periplo: secuestro del domicilio o de la vía pública, torturas y asesinato. Los cuerpos serían abandonados en parajes o barrios alejados del centro de la ciudad, aunque con una clara intención de que los mismos fueran hallados. En la mayoría de los casos presentaban evidentes signos de torturas, laceraciones importantes en las manos – cuando no eran directamente amputadas – y una importante cantidad de impactos de balas. Sólo en dos casos no se tiene noticia de los cuerpos de las víctimas tras el secuestro: Francisco Host Venturi41 y Roberto Wilson. Ahora Bien, hemos seleccionado tres casos que a nuestro entender ejemplifican claramente las relaciones y vinculaciones que daban sentido al complejo contrainsurgente que tratamos de analizar: Los asesinatos del llamado “5 por 1”; el secuestro y asesinato de María del Carmen Maggi; y el secuestro y desaparición de Roberto Wilson. En los tres casos creemos que se pueden evidenciar las principales características del accionar paraestatal.
El 20 de febrero de 1975 a las 13.30hs., un Citroën C3 fue interceptado por un Peugeot 504 en la calle Formosa, entre las calles Olavarría y Güemes, en la ciudad de Mar del Plata. Desde el interior del segundo auto partió una ráfaga de ametralladora que impactó en el Citroën. Sin embargo, el automóvil prosiguió 20 metros su marcha, aunque el conductor ya estaba herido. Nuevamente desde el Peugeot dispararon contra el primer auto. El conductor, aún así, logra bajar del Citroën y disparar contra los atacantes, que ya se encontraban en fuga; tras lo cual camina hasta la esquina de la calle y se desploma. Llevado a un establecimiento sanitario, el herido muere a las 14,25hs. Era el abogado Ernesto Piantoni, líder regional de la CNU42. El atentado fue reivindicado por los Pelotones de Combate “17 de Noviembre” y “Silvia Filler” de la organización Montoneros43. Asestaban de esta forma un golpe fundamental a la estructura contra insurgente en la ciudad, y en tal sentido las reacciones frente al hechos demuestra claramente el articulado del complejo. Tanto la JSP, la CNU, la CGT, las 62’ organizaciones emitieron comunicados reivindicando la vida y obra de Piantoni44. El plenario de la CGT declaró un paro desde las 16hs. hasta las 24 hs., al siguiente día del hecho. Los principales medios de comunicación repudiaron enérgicamente el atentado contra Piantoni, y se realizó una sesión especial del Concejo Deliberante en el Palacio Municipal. El día 22 se realizó el sepelio de Piantoni, y en el mismo sólo tuvo uso de la palabra el líder nacional de la organización, Patricio Fernández Rivero. El mismo sostendría: “Ernesto Piantoni fue, una verdad a todo pulmón. Fue un hombre de una disciplina de hierro como hijo, como esposo, como padre, como compañero y como soldado de la Patria y de su pueblo. Tenemos que seguir su ejemplo y recoger su aliento para construir la Patria que queremos para nuestros hijos”45. Seguidamente se anunciaría el escarmiento y se prometería, según algunos testigos del entierro, la realización de un nuevo “5 por 1”. La macabra promesa se cumpliría esa misma noche. Un grupo de veinte individuos de la CNU desataría una verdadera “noche de San Bartolomé” en Mar del Plata. Durante las primeras horas de la noche, individuos que se desplazaban en dos autos, secuestraron de su casa –en la calle Falucho 3634 – al Dr. Bernardo Goldenberg, quien sí bien ya no militaba era sospechado de estar vinculado a las FAL en la ciudad de La Plata. Ya en horas de la madrugada, el grueso del grupo de la CNU se dirigió a una vivienda ubicada en la Calle España 856. Allí secuestran al Tte. (r) Jorge Enrique Videla y sus dos hijos – militantes de la UES y la JP –, Guillermo y Jorge. Además asesinan a su sobrino, y dirigente de la JUP, Miguel “Pacho” Elizagaray; hijo del senador provincial alineado con la tendencia, Carlos Elizagaray. El cuerpo de Goldenberg sería encontrado cerca de las 6 de la mañana, con numeroso impactos de balas, en la intersección de las calles Jacinto P. Ramos y la 69’. Los hermanos Videla y su padre, fueron encontrados sin vida en la intersección de la calle Estrada y 169’. El “5 por 1” se cumplía así: la vida de Piantoni vengada por las cinco vidas de cuatro militantes de la izquierda peronista y un ex militante de las FAL. Salvo por la enérgica condena de estos hechos  que realizaron los partidos de izquierda (PC, PCR y PTS) y las organizaciones de la izquierda peronista; el resto de las organizaciones políticas y sociales de la ciudad lejos estuvieron de presentar la misma congoja desplegada para con el atentado en contra de Piantoni46. La elite política del complejo contrainsurgente cumplía así su función, legitimando indirectamente el accionar en venganza de la muerte de Ernesto Piantoni. La investigación de la causa, que estaba a cargo de la fiscalía federal fue cerrada dos meses más tarde. Gustavo Demarchi sería el encargado de pedir el fin de las investigaciones.
El siguiente caso demuestra claramente los grupos de interés que se articulaban tras el accionar de los grupos paraestatales. Unos meses más tarde, a pesar de no haber disminuido la violencia, se produciría un hecho que demuestra claramente lo antedicho47.  A la medianoche del 9 de mayo, Montoneros colocaría una bomba frente al domicilio del Secretario General de la recientemente creada Universidad Nacional. Eduardo Cincotta, detentaba dicho cargo por sus conexiones con el justicialismo ortodoxo y su pertenencia a la CNU. Esa misma noche, cerca de las 2.30 de la madrugada, un grupo de catorce individuos secuestran de su domicilio, a la  Licenciada María del Carmen Maggi, Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica.  Al día siguiente las expresiones de repudio no tardarían en ocurrir, pero en las mismas se vería el claro alineamiento político que generaba el accionar de la CNU48. Tanto el Obispado, encabezado por el Monseñor Eduardo Pironio, como los partidos políticos de izquierda y las organizaciones de la izquierda peronista, condenarían enérgicamente el hecho. Pironio, quien era acusado desde hacía vario meses por la CNU como un “cura montonero”, si bien lejos estaba de apoyar la lucha armada, mantenía posiciones progresistas en su relación con la izquierda peronista en la Universidad. Por otro lado, María del Carmen Maggi tampoco tenía una filiación política en el marco de la izquierda. La decana de humanidades se caracterizaba por su tolerancia para con las organizaciones estudiantiles, pero se faltaría a la verdad si se la sindicará cercana a las organizaciones político – militares. En realidad, tanto Pironio como Maggi, eran vistos como “enemigos” por la derecha peronista porque representaban uno de los bastiones más resistentes con respecto a la absorción de la Universidad Católica por parte de la Universidad Nacional. Situación que se concretaría hacia finales de 1975, tras el traslado del Monseñor Pironio y su remplazo por Rómulo García49. La investigación judicial sobre el secuestro sería cerrada al mes, nuevamente a pedido del fiscal Demarchi. A pesar de las gestiones del Obispado y de diversos referentes políticos, las cuales llegarían a la Presidenta Isabel Martínez de Perón, María del Carmen Maggi permanecería desaparecida hasta unos días antes del golpe militar de 1976. Su  cuerpo sin vida sería encontrado en una fosa improvisada en la zona de la Laguna de Mar Chiquita, el 23 de marzo de 197650. Por último, las relaciones de este complejo contrainsurgente con las elites económicas quedaría claramente reflejado en el caso del asesinato de Roberto “el gordo” Wilson. Militante sindical y miembro del Partido Comunista, Wilson había sido uno de los principales organizadores de una importante protesta laboral en el frigorífico “San Telmo”, durante la última semana de enero de 1976. El dos de febrero, sería detenido junto a  José Calderón, Rubén Oscar Páez, Ramón Eduardo González, Domingo Calderón, Juan Cándido y dos hermanos de apellido Mellado. Se los acusaba de haber mantenido un conflicto gremial no avalados por el sindicato y por interrumpir los trabajos en el frigorífico. En un operativo conjunto los efectivos del GADA y de la Policía los detienen en la planta. El Secretario del Gremio de la Carne, Roberto Mansilla – quien en enero había acusado a los delegados del San Telmo por contribuir con el desabastecimiento y la subversión fabril- desconocería la protesta y diría de los detenidos: “Los trabajadores detenidos comenzaron a trabajar a reglamento por su cuenta y riesgo, sin comunicar la decisión al Sindicato a pesar de encontrarse entre ellos un delegado […] A pesar de la inconsulta actitud de los trabajadores detenidos hemos dado traslado de la situación a los abogados del gremio”51. Finalmente los delegados y obreros detenidos serían puestos en libertad el 12 de febrero, por orden del Juez Federal Adolfo González Etcheverry. La familia de Wilson había sido una de las más activas a la hora del reclamo de justicia y por los medios gráficos habían acusado a Mansilla de colaborar con la patronal y no hacer nada por la liberación de los detenidos. Tras dos días de libertad, Roberto Wilson (de veintiocho años y padre de familia) sentiría nuevamente el accionar represivo así como las consecuencias de su opción militante. Por la noche, tres individuos de civil lo secuestrarían de su domicilio familiar, en la calle Francia1766. La noticia pasaría prácticamente desapercibida por los medios locales52, y si no fuera por la tenacidad de Tomasa Miño de Wilson (madre de la víctima) la causa se habría cerrado a los quinces días. A pesar de los recurrentes pedidos de su madre, el cuerpo de Wilson nunca sería recuperado, convirtiéndose en el primer desaparecido de Mar del Plata. Recién gracias a la declaración testimonial, brindada en 1985, por el ex – detenido desaparecido Raúl Codesal se podría reconstruir el destino de Roberto Wilson. Fue secuestrado por una patota sindical y entregado al GADA. Permaneció secuestrado en el centro clandestino “La Cueva” de la Base Aérea local hasta junio de 1976, fue llevado finalmente al centro clandestino “Proto Banco” de la ciudad de La Matanza. Aún permanece desaparecido. De esta forma hemos evidenciado más claramente la interrelación de interese, poder y organizaciones que operaron en las acciones de violencia paraestatal en la ciudad de Mar del Plata. Las Fuerzas de seguridad claramente coordinaban con las organizaciones paraestatales y existían claros intereses políticos que respaldaban u omitían el peso de las acciones de violencia paraestatal. En todos los casos, quedaría claramente probado el vínculo entre el Estado, el PJ en el gobierno, grupos de profesionales derechistas y las “patotas” de la CNU y la JSP.

Conclusiones

En las páginas precedentes hemos tratado de abordar la poco analizada importancia de las organizaciones de la derecha peronista y el accionar de las denominadas “bandas paramilitares” de la década del 70’. Hemos escudriñado el problema desde sus aspectos más abstractos, especialmente en cuanto a una caracterización teórica sobre este tipo de organizaciones y la violencia por ellas desplegadas; para llegar finalmente a evidenciar nuestras conclusiones analizando casos históricos al nivel del “ras del suelo”, como suelen decir los antropólogos. El caso marplatense demuestra en nuestra opinión claramente las articulaciones y las distintas esferas de poder social, económico y político que se articularon detrás de las organizaciones que sirvieron como “guardia pretoriana” a sus intereses. Sin embargo esas mismas “guardias” deberían ser disciplinadas con el imperativo hobbessiano del leviatán, tras el golpe de marzo de 1976. Gran parte de ellas se integrarían al accionar represivo del GADA 601 – especialmente los militantes provenientes de la CNU -, mientras que los referentes de la JSP (aunque algunos sufriría la cárcel dictatorial) lejos estuvieron de engrosar la lista de desaparecidos. Si bien somos conscientes de que la experiencia marplatense no debe ser transportada, creemos que en gran medida demuestra las principales características del accionar paramilitar durante la década del 70’ en nuestro país. Sólo la consecución de nuevos trabajos empíricos podrá finalmente dimensionar el grado de profundidad, territorial y socialmente, alcanzado por el accionar de la violencia paraestatal en la Argentina.

¿Cómo citar este artículo?

 

Juan Ladeuix, “Los últimos soldados de Perón: Reflexiones en torno a la violencia paraestatal y la derecha peronista a través de una experiencia local” 1973 – 1976, en Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría (compiladores): Las Derechas en el Conos Sur, Siglo XX. Actas del Segundo Taller de Discusión, Tandil, Secretaria de Investigación FCH-IEHS/UNICEN, 2012

Notas

1.- Los análisis sobre las Pro – State paramilitary units en el Ulster, igualmente representan una de las corrientes más productivas en cuanto al estudio de la violencia paramilitar, cubriendo una amplia gama de variables de análisis. Véase, WOOD, Ian S. Crimes of Loyalty. A History of the UDA, Edimburgo, Edinburgh University Press, 2006; BRUCE, Steve The edge of the union: the Ulster loyalist political vision‎, New York, Oxford University Press, 1994.

2.- JANOWITZ,Morris Military Institutions and Coercion in the Developing Nations, Chicago, University of Chicago Press, 1988. Véase en esta linea de análisis KOWALEWSKI, David “Counterinsurgent Paramilitarism: A Philippine Case Study”, Journal of Peace Research, Vol. 29, No. 1, 1992, pp. 71-84.

3.- Estos autores consideran a las organizaciones paramilitares como una forma particular de vigilantísimo. ROSENBAUM, Jon y SEDERBERG, Peter “Vigilantism: An analysis of Establishment Violence”, en ROSENBAUM, Jon y SEDERBERG. Peter (Eds.) Vigilante Politics, Filadefia, University  of Pennsylvania Press, 1975, pp. 5 – 19.

4.- HUGGINS, Martha K. (Ed.), Vigilantism and the State in Modern Latin America: Essays on Extralegal Violence, New York, Preager, 1991.

5.- Véase para esta crítica, LEONGÓMES, Eduardo Pizarro, Una democracia asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado. en Colombia,  Bogotá, Norma, 2004, pp. 113 – 116.

6.- Para una definición del concepto de violencia social véase, BRICEÑO – LEÓN, Roberto “La nueva violencia urbana de América Latina”, en BRICEÑO – LEÓN, Roberto Violencia, Sociedad y Justicia en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2002, pp.13 – 28.

7.- Para una completa revisión de la bibliografía sobre el paramilitarismo en Colombia, véase, CRUZ RODRÍGUEZ, Edwin “Los estudios sobre el paramilitarismo en Colombia”, Análisis Político, nº 60, Bogotá, mayo – agosto, 2007, pp. 117-134. Resultan especialmente recomendables los siguientes trabajos: RANGEL, Alfredo (Ed.), El poder paramilitar, Bogotá, Fundación Seguridad y Democracia – Planeta, 2005; CUBILES, Fernando Burocracias Armadas. El problema de la organización en el entramado de la violencia colombianas, Bogotá, Norma, 2005.

8.- CANO, Ignacio “Policía, paramilitares y escuadrones de la muerte en América Latina”, en BODERMER, Klaus KURTENBACH Sabine y MESCHKAT Klaus (Eds.), Violencia y regulación de conflictos en América Latina, Caracas, Nueva Sociedad, 2001. pp. 219 -235.

9.- KALYVAS, Stathis y ARJONA, Ana “Paramilitarismo: una perspectiva teórica”, en RANGEL, Alfredo Ob. Cit., pp. 25 – 45.

10.- FRANCO, Vilma Liliana “El Mercenarismo corporativo y la sociedad contrainsurgente”, en Estudios Políticos, nº 21, Medellín, julio – diciembre de 2002, pp. 54 – 82.

11.- Nos referimos a los siguientes trabajos: GONZÁLEZ JANZEN, Ignacio La Triple A, Buenos Aires, Editorial Contrapunto, 1986; PAINO, Horacio Historia de la Triple A, Montevideo, Editorial Platense, 1984; VICENS, Luís Lopezrreguismo y justicialismo, Buenos Aires, El Cid Editor, 1978; FEINMANN, José Pablo López Rega, la cara oscura de perón, Buenos Aires, Editorial Legasa, 1987; VERBITSKY, Horacio Ezeiza, Buenos Aires, Editorial Contrapunto, 1985; GASPARINI, Juan, La fuga del Brujo. Historia criminal de José López Rega, Buenos Aires, Norma, 2005; LARRAQUY, Marcelo López Rega. El peronismo y la Triple A, Buenos Aires, Editorial Punto de Lectura, 2007.

12,- MARÍN, Juan Carlos Los hechos armados. Argentina 1973-1976, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 2003. pp. 87-90.

13.- FEIERSTEIN, Daniel El genocidio como práctica socia. Entre el Nazismo y la experiencia argentina, FCE, Buenos Aires, 2007. pp. 318-323.

14,- MOLINARI, Lucrecia “Escuadrones de la Muerte: grupos paramilitares, violencia y muerte en la Argentina  y El Salvador”, en Diálogos. Revista electrónica de Historia, vol. 10 nº 1 Febrero de 2009; SERVETTO, Alicia, “Memorias de intolerancia política: las víctimas de la Triple A, en Antítesis, vol. 1 nº 2, Julio de 2008; BUFANO, Sergio, “Perón y la Triple A”, en Lucha Armada en la Argentina, nº 3, Buenos Aires, 2005.

15.- Ob. Cit., p. 38.

16.- SIGAL, Silvia y VERÓN, Eliseo, Perón o Muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista, Buenos Aires, Hyspamérica, 1988. pp. 236 – 237.

17.- Para un análisis de la construcción ideológica de la izquierda peronista véanse los siguiente trabajos: GIL, Roberto, La izquierda peronista (1955 – 1974), Buenos Aires, CEAL, 1984; VAZEILLES, José Gabriel, La Izquierda argentina que no fue: estudios de historia ideológica, Buenos Aires, Biblos, 2002; ALTAMIRANO, Carlos, Peronismo y Cultura de izquierda, Buenos Aires, Temas, 2001.

18.- La Guardia de Hierro fue formada en 1961, congregando el apoyo de reducidos grupos juveniles que adherían  al peronismo. Dirigida por Alejandro Álvarez y apoyada inicialmente por Andrés Framini, la organización habría adoptado su nombre del movimiento homónimo dirigido por Corneliu Codrenau en Rumania durante el período de entreguerras. Aunque en reiteradas ocasiones buscaron diferenciarse de visiones neo – nazis, la Guardia de hierro siempre fue vista por la tendencia como uno de los grupos de choque de la derecha del movimiento. Lo cierto es que, a diferencia de otras organizaciones derechista, el grado de integración de la GH en la estructura peronista fue considerable. Véase, TARRUELA, Alejandro, Guardia de hierro. De Perón a Kirchner, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2005.

19.- El Movimiento de la Juventud Federal, de efímera existencia, fue organizado por el estanciero y abogado Manuel de Anchorena, a mediados de 1971. El mismo partía de un programa político que podría ser resumido como la puesta en práctica de los planteos del revisionismo histórico de derechas. El peronismo era presentado como la continuación del rosismo y del legado de los caudillos federales del siglo XIX. Si bien lejos estuvo de constituirse en una organización de masas, los miembros del MJF llegarían a ocupar importantes espacios en la estructura del Partido Justicialista en la provincia de Buenos Aires.

20.- El CdO fundado hacia 1964 y dirigido por Alberto Brito Lima y Norma Kennedy, se estructuró en clara relación con las 62’ organizaciones, pero se enfrentaría claramente con él al poco tiempo. Estuvieron encargados de la seguridad de Isabel Perón durante el llamado “operativo retorno”. Fue una organización alineada con los sectores más conservadores del peronismo. Participaron de lleno en la ofensiva derechista en contra de la izquierda peronista a partir de 1973, y se integraron en la JPRA dirigida por Julio Yessi. Si bien después del golpe militar el CdO se desarticularía como tal, la mayoría de sus referentes se integraron a la estructura del PJ e inclusive en la década del 90’ accedieron a cargos gubernamentales durante las presidencias de Carlos S. Menem.

21.- La JPRA, denominada despectivamente por la tendencia revolucionaria como la “jotaperra”, fue formalmente formada como parte del intento de los sectores oficiales del peronismo para unificar a las tendencias juveniles. Sin embargo la misma rápidamente quedó bajo la hegemonía de los sectores que respondían a López Rega. Aunque inicialmente la JP lealtad y la Guardia de Hierro, pretendían darle un contenido más plural al encuadramiento demandado por Perón, rápidamente los sectores más vinculados a la derecha política y sindical terminarían de comandar oficialmente la organización.

22.- Para una biografía política e intelectual de Carlos Disandro, véase, LADEUIX, Juan Iván, “El General frente a la Sinarquía. El discurso de Carlos Disandro en la formación de la Concentración Nacionalista Universitaria y su impacto en el peronismo”. XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Tucumán, 19 al 22 de Septiembre de 2007.

23.- Archivo DIPBA: Mesa A, Estudiantil. Legajo N° 68. Tema: Concentración Nacional Universitaria. Mar del Plata; Mesa A, Estudiantil, Legajo N° 154, Tema: Movimiento Nacional Universitario o Concentración Nacional Universitaria. La Plata.

24.- Documento Político de Concentración Nacional. Conclusiones de la XI reunión nacional. 1965 – 1975. CNU, CNES, CJP. Buenos Aires, 12 de abril de 1975.

25.- No hemos podido establecer fehacientemente cuando se estableció esta relación entre el líder sindical y el filósofo nacionalista, sin embargo desde 1970 hasta 1972 Rucci participó junto a Disandro de diversas disertaciones y actos públicos. Tras ser asesinado por Montoneros el 25 de septiembre de 1973, Rucci sería reivindicado constantemente por la CNU.

26.- Todavía no se ha realizado un exhaustivo relevamiento sobre la cantidad de atentados y ataques realizados por miembros de la CNU. Pero tampoco se ha hecho el mismo en torno al accionar paramilitar de derecha durante la década del 60’ y 70’. Más allá de diversas apreciaciones, un recuento claro de las víctimas y atentados perpetrados por la derecha peronista es una materia pendiente.

27.- En una crónica de La Opinión, del 14 de febrero de 1974 se distinguían  cuatro tendencias dentro de los grupos juveniles del peronismo: la extrema derecha (CdO, Legión Revolucionaria Peronista y la CNU); la derecha (el sector de Julio Yessi), el centro (FEN, OUP, Brigadas de la JP), la izquierda (la JP Lealtad) y la extrema izquierda (JP, JUP y Montoneros).  Sin embargo este último sector nunca se incorporó a la JPRA.

28.- Véase, BUFANO, Sergio, “Perón y la Triple A”, en LUCHA ARMADA en la Argentina, Año 1 – N º 3, Junio/julio/agosto de 2005, pp. 20 – 35.

29.- Los casos más conocidos son sin duda alguna los relacionados a las ciudades de La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca. Aníbal Gordon, Carlos “el Indio” Castillo, Néstor Beroch y Jorge Hugo “el Polaco” Dubchak, quienes fueron miembros del grupo de tareas responsable de “La noche de los Lápices” revistieron anteriormente como militantes de la CNU en la ciudad de La Plata. En Mar del Plata Juan Carlos Gómez y Eduardo Ullua, dirigentes del comando regional de la CNU, se integraron a lo grupos de tareas del batallón del Ejército GADA 601. En Bahía Blanca, los miembros de la CNU actuaron en el campo de concentración conocido como “La Escuelita” a cargo del V cuerpo de Ejército. Véase: PARTNOY, Alicia, The little school. Tales of disappearance & survival in Argentina, Clais Press, San Francisco, 1985. Actas de los “Juicios por la Verdad” de la ciudad de La Plata y Mar del Plata. http://www.nuncamas.org/juicios/

30.- La Nación, 24/02/1973.

31.- La ciudad de Mar del Plata tenía una población de 315.000 habitantes, según el censo de 1971 elaborado por el INDEC.

32.- LADEUIX, Juan Iván, “Entre las armas de la política y la política de las armas. La dinámica social de la violencia en la ciudad de Mar del Plata. 1971 –1976”. En María Liliana Da Orden, Elisa Pastoriza y Fernando Cacopardo (coord.) Pasado y Presente de la Mar del Plata Social II, Editorial EUDEM, Mar del Plata. 2008.

33.- LADEUIX, Juan Iván, “Patria Peronista vs. Patria Socialista. El Poder municipal, la Cultura política y la violencia en el Peronismo marplatense (1971 – 1974)”. Tesina de grado, Universidad Nacional de Mar del Plata. 2005.

34.- En Mar del Plata las principales organizaciones guerrilleras fueron, siguiendo su grado de penetración en el movimiento social y teniendo en cuenta el nivel operativo alcanzado: las Fuerzas Armadas Peronista (FAP), cuya regional se encontraba encuadrada en la llamada facción “Comando Nacional”; los Montoneros, especialmente a partir de finales de 1973,  y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), el cual llegaría a formar la llamada “Escuadra Scoccimarro”. Para un relevamiento más detallado sobre el accionar de la guerrilla en esta ciudad, véase, Ibíd. pp. 55 – 85.

35.- El 6 de septiembre de 1971, en el Aula Magna del rectorado de la Universidad Provincial de Mar del Plata se produjo el asesinato de la estudiante de arquitectura Silvia Filler. Por una serie de conflictos, que implicaban la expulsión de dos estudiantes que habían arrojado “bombas de olor” en el marco de una toma de la universidad días antes, los estudiantes de la facultad de arquitectura habían convocado a una asamblea ese día. El estudiantado se encontraba divido en dos centros de estudiantes: el Centro de Estudiantes de Arquitectura de Mar del Plata (CEAM) integrado por las agrupaciones de la izquierda marxista y las identificadas con el peronismo revolucionario, y el Centro de Estudiantes de Arquitectura y Urbanismo (CAEU) integrado por miembros de la CNU. La asamblea sería interrumpida por un grupo de 15 militantes de la CNU. Reunidos cerca de 250 estudiantes la Asamblea habría comenzado cerca de las 18.30hs, con la sorpresiva presencia de los militantes del CEAU. Cerca de las 20 hs. la estudiante Beatriz Arenaza comienza un altercado, en principio verbal, con un representante del CEAM que estaba haciendo uso de la palabra. Los estudiantes del CEAU se abalanzaría sobre el orador para inmediatamente, coordinados por Arenaza y los hermanos Raya, abandonar el aula magna y bajar por las escaleras hacia la planta baja. Inmediatamente, demostrando una coordinación planificada, algunos militantes del CEAU  junto a miembros de la Concentración Nacionalista Universitaria vuelven por las escaleras lanzado petardos y bombas de estruendo en contra de los estudiantes que permanecían en la asamblea. Mientras que la mayoría de los agresores atacan a los presentes con cachiporras y cadenas, uno de ellos lanza una bomba de humo e inmediatamente se realizan disparos de armas de fuego. Silvia Filler sería alcanzada por un balazo en la cabeza y aunque algunos compañeros rápidamente la trasladaron a la “Clínica Central”, moriría inmediatamente. A su vez resultarían heridos los estudiantes Marcos Chueque y Néstor Vila. La mayoría de los testimonios así como las pericias policiales determinarían que fueron los militantes de la CNU Héctor Corres y Juan Carlos Gómez quienes efectuaron los disparos.  Seguida y rápidamente los miembros de la CNU abandonarían el lugar, en algunos casos refugiándose supuestamente en las casas de Delgado y en el estudio del Dr. Ernesto Piantoni, líder de la regional de la CNU. El objetivo era “romper” la Asamblea, pero no fue un blanco particular Silvia Filler. La primer víctima fatal del accionar de la CNU en Mar del Plata lleva ese nombre, pero podría haber sido cualquiera de los asistentes a la asamblea. La policía sólo actuaría media hora después de los hechos reprimiendo a los estudiantes agredidos que permanecían en las inmediaciones del rectorado. La causa quedaría bajo la juridicción  del Juez Adolfo Martijena, quien dictaría prisión preventiva a la mayoría de los implicados en el ataque, el propio martes 7 de diciembre. Las movilizaciones y las protestas estudiantiles, que en la mayoría de los casos se nutrirían también de otros sectores sociales y político se dieron de forma inmediata, y hasta el 14 de diciembre las calles marplatenses se convirtieron en escenario de permanentes enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. Casi la totalidad de los partidos y agrupaciones políticas condenaron activamente el hecho, además de la consecuente reacción de los principales Centros de Estudiantes. Para un detalle de la evolución y consecuencias de este asesinato, véase, LADEUIX, Juan, Ob. Cit. “Patria Peronista…”, pp. 43 – 49.

36.- Una idea en torno a la capacidad de movilización de la CNU en Mar del Plata puede ser obtenida sí tenemos en cuenta la cantidad de personas que la organización podía movilizar para los mítines convocados por la misma. Entre 1972 y 1975, la CNU tenía por costumbre la organización de actos políticos en conmemoración del “combate de Vuelta de obligado”, cada 20 de noviembre. Los mismo se organizaban en la Plaza San Martín (plaza central de la ciudad), y contaban siempre con los discursos de los referentes nacionales de la CNU y otros representantes del peronismo local. Aunque el primer acto no superó las 100 personas (según la prensa local), en 1975 la conmemoración lograría movilizar aproximadamente a 300 personas. Para un análisis detallado de estos actos, véase, Ladeuix

37.- Existen dos documentos que nos dan una clara referencia de la integración de la CNU en Mar del Plata, y ambos fueron elaborados por las Fuerzas de Seguridad ya en los tiempos de la dictadura militar.

39.- El 17 de enero de 1975, estalló un poderoso artefacto explosivo en una panadería ubicada en la avenida Colón al 4700, propiedad de José Gozza. El mismo hizo la denuncia policial y aseguró haber sido amenazado previamente por la Triple A. Para más detalles del atentado, véase La Capital 18 de enero de 1975.

40.- La nómina de personas asesinadas por las fuerzas paraestatales es la siguiente: Silvia Filler, René Izus, Jorge Enrique Videla, Jorge Lisandro Videla, Guillermo Videla, Miguel “Pacho” Elizagaray, Bernando Goldemberg, Daniel Gasparri, Jorge Stopani, María del Carmen Maggi, Alberto Soarez, Ricardo Tortosa, Carlos Tortosa, Roberto Sanmartino, Jorge del Arco, Hugo Kein, Ricardo Valle, Roberto Wilson, Federico Báez, Agnes Acevedo, María Báez y Francisco Host Venturi. Salvo Silvia Filler, el resto de las personas fue asesinada entre febrero de 1975 y marzo de 1976.

41.- Francisco Host Venturi fue uno de los conductores de las FAP en Mar del Plata, además de un conocido artista plástico. Nació en Italia en 1937 y llegó a Argentina en 1950. Su obra prolífica incluye telas y dibujos. Hizo viajes de estudio por el noroeste de Argentina, Italia y Brasil, donde trabajó como ilustrador. En 1965 se incorporó al Grupo Espartaco participando en todas las muestras del nucleamiento hasta su disolución en 1968. Luego del Cordobazo se incorporó a las FAP. En 1972, es detenido, confinado en el buque-cárcel Granaderos, a la cárcel de Devoto y enviado al penal de Rawson, donde, se había producido la masacre de Trelew. La amnistía del 25 de mayo de 1973, amenazado por la Triple A decide retirarse a Mar del Plata, donde sigue militando. En noviembre de 1975, luego de un fuerte golpe contra esta organización, mantiene fuertemente cohesionado a lo que quedaba de las FAP en Mar del Plata. En febrero de 1976 es secuestrado de su domicilio y nunca más aparece, convirtiéndose en uno de los primeros “desaparecidos” de la ciudad.

42.- Para los detalles del atentado, véase La Capital 21/02/75 y El Atlántico 22/02/1975.

43.- La adjudicación del hecho fue casi inmediata. Los Montoneros dejaron un comunicado en el baño público de una Galería Comercial. Posteriormente llamaron  a los corresponsales del diario “Clarín”, quienes se harían del comunicado y lo entregarían a las autoridades policiales. El “parte de guerra”  afirmaba: “En el día de la fecha a las 13.35 horas los pelotones de combate “17 de Noviembre” y “Silvia Filler” de nuestra organización procedieron a ejecutar a Ernesto Piantoni. Abogado asesino responsable de la banda de asesinos conocida como CNU. La propia justicia probó en su momento que este delincuente era uno de los asesinos de Silvia Filler pero siguió en libertad porque a los personeros  del imperialismo les está permitido todo. Ese asesino fue además uno de los principales ejecutores en nuestra ciudad de la política entreguista del vandorismo y del lopezrreguismo que traicionando  las banderas del 11 de marzo pusieron ese triunfo popular al servicio de la anti patria dando cada vez  poder a los mejores sostenedores del imperialismo y la oligarquía: las fuerzas armadas como tal, fue un fiel servidor de la Policía Federal y de los servicio de inteligencia principalmente de la marina. Por asesino y traidor a los intereses de los trabajadores del pueblo peronista, hoy lo alcanzó el largo brazo de la Justicia Popular. ¡Perón o Muerte! ¡Viva la Patria! ¡Hasta la victoria mi general! Montoneros”. Véase, Archivo SIPNA, Memorando n° 8499 – IFI n° 18 “ESyC”/975.

44.- El comunicado de las 62’ organizaciones sostenía: “Ante esta irreparable pérdida, sabremos mantener la calma necesaria para evitar caer en la trampa del caos. El Movimiento Nacional Justicialista se siente sacudido en el impacto emocional, por la irreparable pérdida que significa el inexplicable holocausto de nuestro compañero. Ernesto Carlos Piantoni: jurasteis en una oportunidad como profesional defender la justicia, los ideales nacionales. En otra oportunidad, como soldado, jurasteis ante la bandera defender la patria hasta morir. Cumplisteis con valor e hidalguía. Entonces, descansa en paz”. La CNU expresaba por su parte: “No necesitamos hablar de su trayectoria. El supo con sus actos dar testimonio de una norma de vida y de un estilo de vivirla y eso marca el camino que estamos decididos a seguir”. Para los comunicados de repudio, véase La Capital 21/03/1975 y El Atlántico 21/03/1975.

45.- La Capital 23/03/1975.

46.- El comunicado de condena de los Montoneros sostenía lo siguiente: “A nuestro pueblo: Cinco víctimas ha cobrado ayer la violencia reaccionaria. Bandas armadas cuyos distintivos son los baños de sangre, las escopetas itacas, la impunidad total y los automóviles Falcón color verde de la Superintendencia de Seguridad Federal, asesinaron a cuatro miembros de una familia Marplatense y a un médico. Actuaron como siempre actúan, de la misma manera como mataron hace un tiempo a Atilio López, a los Chaves, ya Pierini, al Padre Mujica, a Van Lierde, a Berckeramn, a Basile y a tantos compañeros que cayeron por mantener en alto las banderas de la liberación nacional Miguel Elizagaray era dirigente de la Juventud Universitaria Peronista; Guillermo Enrique Videla era activista de la Unión de Estudiantes Secundarios; su hermano Jorge Lisandro Videla militaba en la Juventud Peronista. Estos tres jóvenes compañeros habían elegido ser fiel a la patria y leales a su líder y a su pueblo. Pero bajo este gobierno de traidores, mantener en alto el ideal de liberación nacional y social que los trabajadores y el pueblo peronista llevaron al triunfo el 11 de marco es un delito que el imperialismo y la oligarquía no perdonan. Isabel y López Rega, al igual que el vandorismo, quieren ahogar de sangre las aspiraciones populares y utilizan sus bandas armadas para reprimir sus luchas, matando a los militantes o familiares de ellos, en un vano y desesperado intento de aterrorizar con sus masacres. El Peronismo auténtico, el pueblo todo, será  inútiles estos esfuerzos, porque ya los ha marcado como enemigos y los extermina. Compañeros Pacho, Coque, Guillermo: Ustedes eran parte de este pueblo en lucha y la sangre de ustedes  no ha caído en vano, ese último ejemplo de lo que fue sus vidas y servirá a nuestros militantes como muestra de abnegación y compromiso. Nuestra organización, a cuyo proyecto político adherían y a la cual aspiraban ingresar levantará sus nombres como nombres de guerra y de victoria. ¡Perón o Muerta! ¡Viva la Patria! ¡Hasta la victoria mi General!”. Archivo SIPNA, Memorando 8499 – IFI n°32/75.

47.- Entre los hechos del llamado del “5 por 1” y el secuestro del Carmen Maggi existió un breve lapso de un mes y medio. En esos noventa y cinco días igualmente se produjeron los siguientes hechos: 11 atentados con explosivos, 1 secuestro extorsivo y la CNU también asesinaría a los militantes de la JP, Daniel Gasparri y Jorge Stopani.

48.- Es interesante señalar que si bien las autoridades de la Universidad Católica, las distintas agrupaciones estudiantiles de las dos Universidades y la casi totalidad de los partidos políticos expresaron el repudio al secuestro; lo cierto es que durante los primeros días luego del secuestro ni la CGT, ni el PJ y tampoco la JSP se refirieron al hecho. Recién el 16 de mayo se encontraría una declaración de la JSP sobre el secuestro de Maggi, titulada “Contra la violencia y el silencio cómplice”. En ella se sostenía lo siguiente: “La JSP, Regional Mar del Plata, una vez más repudia la agresión guerrillera contra funcionarios e instituciones locales, como así también contra compañeros gremialistas y militantes del sindicalismo peronista. Los jóvenes peronistas sindicalizados asumimos el dolor que nos producen estos atentados y el asesinato alevosos de un soldado de la Patria en Tucumán, como el subteniente García; rescatando de estos desgraciados hechos, la valiente actitud asumida por la delegación local de la CGT y las 62 organizaciones, al repudiar sistemáticamente todo tipo de violencia y no, como otras instituciones y funcionarios, que solo muestran su preocupación ante determinados hechos de violencia y discriminando sus repudios. En este orden de cosas compartimos lo expresado por el Dr. Hugo Amílcar Grimberg, rector de la Universidad Católica de Mar del Plata, en el sentido de que “si todos desterramos la indiferencia, la cobardía y el conformismo, enfrentándonos vigorosamente a todo acto en pugna con las más elementales normas de una comunidad civilizada, acabaríamos con hechos elementales como el que sufrimos…”. Debido a ello es públicamente le preguntamos al Dr. Hugo Amílcar Grimberg rector de la Universidad Católica: ¿Fue por indiferencia, cobardía o conformismo no haber repudiado los asesinatos de que fueron objeto miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad? ¿Fue por indiferencia, cobardía o conformismo no haber condenado los ataques con bombas contra viviendas de funcionarios de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Una de las formas de la violencia antinacional y antipopular es el silencio que abruma y ensordece”. Véase La Capital 16/05/1975.

49.- Maggi era la encargada de la Universidad Católica en las reuniones para la unificación de las dos universidades. Tras su muerte y el retiro del rector Grimberg, el camino de la unificación quedaría a disposición de las autoridades de la Universidad Nacional. Eduardo Cincotta, secretario general de la misma y miembro de la CNU, al momento de su renuncia sostenía lo siguiente sobre la Universidad Católica: “la encontramos destruida material y moralmente por el accionar de la subversión y por la omisión de algunos otros”. Para un detalle más acabado de la implicancias que tuvo el asesinato de “Coca” Maggi, en la unificación de las dos universidades en Mar del Plata, véase, BOZZI, Carlos, Luna Roja. Desaparecidos de las playas marplatenses, Ediciones Suárez, Mar del Plata, 2007, pp. 40 – 49. Véase también DIAZ, María Fernanda, “La CNU y el proceso de re – territorialización en la Universidad de Mar del Plata (1974 – 1976)”, II Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano. Bahía Blanca, 11 al 13 de septiembre de 2008.

50.- Los datos más acabados sobre el asesinato de Maggi, fueron proporcionado por la Sra. Mirta Masid (ex – esposa de un militante de la CNU marplatense) como testigo en la causa contra la CNU llevada adelante por la Fiscalía Federal de Mar del Plata, desde el año 2009, a cargo del Juez  Rodolfo Pradas.

51.- Hay que remarcar que a la noche siguiente de las detenciones aún los militantes permanecían detenidos y el gremio enviaría a 40 trabajadores para completar la faena de carne que se había impedido por la protesta laboral. Véase, La Capital 5/02/1976.
La única denuncia que se encuentra en los principales medios públicos sobre el secuestro de Wilson, fue el pequeño comunicado brindado por la Unión de Mujeres Argentina, el 16 de febrero. El mismo decía: “En la madrugada del 14 de febrero fue secuestrado de su hogar el joven Roberto Alejandro Wilson por  de  desconocidos que se presentaron como policías, sin que hasta el momento se sepa de su paradero. Roberto es hijo de una de las amigas de UMA, obrero de San Telmo y padre ejemplar. Este hecho, al igual que el asesinato del coronel Reyes, merece todo nuestro repudio como defensores del hogar, la familia y los derechos humanos. Exigimos a las autoridades correspondientes la investigación de estos dos hechos y la inmediata aparición n del joven Wilson”. La Capital 16/02/1976

Entre el liberalismo y el republicanismo en las derechas de la Argentina (1955-1983): ¿cómo construir una genealogía del ideario liberal-conservador desde sus intelectuales?

Martín Vicente (Conicet-UNGS/USAL)

Introducción: puntos de partida de nuestra tesis doctoral

Nuestro proyecto de tesis doctoral, titulado “La intelectualidad del liberal-conservadurismo argentino: actores, redes sociales e ideas entre 1955 y 1983”, dirigido por el Dr. Alejandro Blanco (Conicet-UNQ) y co-dirigido por el Dr. Daniel Lvovich (Conicet-UNGS), se articula en torno de tres grandes ejes. En primer lugar, un segmento dedicado a especificar el ideario liberal-conservador y sus intelectuales, mediante la definición teórico-histórica de la categoría liberal-conservadurismo, un abordaje crítico a las lecturas sobre el espacio intelectual argentino que abarcan los años relativos a nuestro objeto de estudio, capaz de dar cuenta de una obturación retrospectiva de estos intelectuales, y un estudio de las trayectorias biográfico-intelectuales y las redes sociales de un conjunto de 14 actores. En segundo lugar, un segmento que busca analizar el ideario de estos intelectuales, a través del estudio de los grandes conceptos ético-políticos y culturalistas presentes en sus diversas obras. Finalmente, un estudio atinente al rol que desempeñaron estos intelectuales en la última dictadura militar, el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” (PRN), y el sitio que el ideario liberal-conservador ocupó en tal experiencia y cómo actúo en las instancias formativas de la renovación de la derecha argentina, centralmente focalizando los casos de la recepción del neoliberalismo y de la aceptación de la democracia como eje de la vida política nacional.

En este taller pretendemos exponer una serie de preguntas sobre la cuestión de las relaciones entre el liberalismo y el republicanismo, a partir de las concepciones de los intelectuales liberal-conservadores, uno de los núcleos sobre los que estamos trabajando actualmente. Para ello, haremos un recorrido por los textos que han tocado tópicos ligados a nuestra investigación, propondremos definiciones operativas de los conceptos de liberalismo y conservadurismo, y abordaremos la tradición liberal-conservadora argentina. Desde los puntos allí formulados, presentaremos una serie de preguntas, y breves líneas capaces de conducir sus respuestas, para los tópicos atinentes a nuestro eje de trabajo sobre la genealogía del liberal-conservadurismo.

Como hemos trabajado en nuestra Tesis de Maestría, los estudios sobre los intelectuales en los años que nos ocupan han reflejado un proceso de obturación de los actores liberal-conservadores en los espacios de la intelectualidad de los años que nos ocupan (Vicente, 2008). En tal sentido, es central mencionar como parte del universo analítico en el cual ingresa nuestro trabajo, entonces, una serie de estudios recientes que permiten reformular los diversos roles que estos actores han tenido en la sociedad argentina. Los trabajos directamente relacionados con el objeto de nuestra investigación son escasos, empero, y fruto de nuevos abordajes sobre temáticas como los intelectuales, los grupos civiles ligados al último golpe de Estado, las elites liberal-conservadoras, entre otras. Debemos destacar el breve libro de Sergio Morresi, La nueva derecha argentina (2008) y su serie de artículos sobre la relación entre el liberal-conservadurismo y el PRN, y la recepción del neoliberalismo (2007a, 2007b, 2008, 2009). Tales trabajos buscan demostrar las relaciones entre intelectuales liberal-conservadores, neoliberales y el PRN, y entiende, en ópticas que compartimos, que por un lado el liberal-conservadurismo fue el eje ideológico aglutinante de la última experiencia dictatorial (si bien nosotros entendemos que tal relación se restringe a su primer ciclo, las presidencias de facto de Jorge R. Videla y de Roberto Viola) y que a su vez sobre sus bases se montó la renovación de la derecha liberal, la que hoy denominamos como neoliberal. Los trabajos de Mariana Heredia (2001, 2002, 2004) por su parte, versan por un lado sobre el liberal-conservadurismo en los discursos de la prensa, y por el otro sobre el surgimiento del neoliberalismo durante el PRN a través de las instituciones de la sociedad civil. La también breve obra de Gastón Beltrán Los intelectuales liberales (2005) analiza las diferencias entre dos grupos de intelectuales economistas a los que denomina “tradicionales” y “pragmáticos” y que representa, respectivamente, con los casos de Álvaro Alsogaray y Domingo Cavallo. El artículo de Paula Canelo “Las dos almas del Proceso” (2008), por su parte, señala, a través de un análisis de las relaciones entre liberales y nacionalistas, que el  esquema gubernamental del PRN se ordenó en principio en áreas políticas para los segundos y técnicas para los primeros, quienes a su vez se dividieron en dos estratos en conflicto: los liberal-conservadores y los tecnocráticos. Finalmente, es un importante antecedente el artículo de Iván Llamazares Valduvieco (1995), que desde el análisis de las ideas de estos intelectuales y políticos, busca trazar los ejes de las transformaciones al interior del pensamiento liberal-conservador antes y después de la emergencia del primer peronismo.

Tomando los trabajos de Pierre Bourdieu (1999, 2000, 2002, 2007, 2008) entendemos al intelectual como un actor social que se constituye como tal por medio de un proceso que le permite tomar autonomía de otros campos de la realidad social y ello mismo lo habilita a intervenir en la esfera política, desde una lógica propia de los campos de producción cultural. Este anclaje teórico brinda, por medio de sus diversas herramientas conceptuales, una perspectiva analítica capaz de abordar las especificidades del propio campo intelectual tanto como las de la relación de éste con las diversas esferas públicas. En tal sentido, los aportes de Bourdieu permiten trabajar dentro de un esquema estructural que creemos necesario completar, a los fines de la investigación propuesta, con las perspectivas propias de la historia intelectual (Skinner, 2007), puesto que sus aportes específicos permiten desarrollar un tipo de investigación atinente a las ideas, los conceptos y el tipo de construcciones teóricas y discursivas de los intelectuales que estudiaremos, lo cual posibilita, además, un tipo de análisis que busca comprender la autorepresentación de tales intelectuales. La combinación de estas perspectivas analíticas brinda un marco riguroso cuanto plural para estudiar las ideas, conceptualizaciones y discursos desde los propios actores sociales que las crean, reproducen y complejizan, teniendo en cuenta sus relaciones sociales, sus posiciones de rol dentro de su espacio específico de acción y su interacción con otros ámbitos sociales, atendiendo al contexto histórico en que tales ideas y prácticas se inscriben.

La teoría de Bourdieu, sin embargo, posee características inescindibles del contexto francés para el cual fue acuñada originalmente, con lo cual su aplicación al caso argentino hace necesaria una aproximación crítica que ponga de relieve las pertinencias de utilizar cada una de sus herramientas conceptuales, tal como lo han destacado Sigal (1991) y Altamirano y Sarlo (1983). Además, tomaremos en cuenta las observaciones formuladas en el volumen colectivo dirigido por Lahire (2005), en pos de una aplicación no mecánica de las herramientas analítico-conceptuales del autor galo, sino una utilización dinámica y adaptada a las condiciones del marco nacional y temporal elegido. El principal quiebre entre las herramientas bourdianas y el marco argentino se encuentra en la aplicabilidad de la noción de campo intelectual, ya que las particularidades de los años que nos ocupan, entendidos en términos de pretorianismo político por Guillermo O’ Donnell (1972), muestran una supeditación del campo intelectual a la política y una escasa autonomización entre esferas, en contextos institucionalmente débiles. De allí que optemos por trabajar con el concepto de espacios intelectuales, para marcar diversos sitios de articulación intelectual, fronteras lábiles e institucionalización no autónoma.

Contamos actualmente con un corpus de 14 autores, por orden alfabético: Alsogaray, Álvaro; Benegas Lynch, Alberto; Bidart Campos, Germán; García Belsunce, Horacio; García Venturini, Jorge L.; Grondona, Mariano; Linares Quintana, Segundo V.; López, Mario Justo; Martínez de Hoz, José A.; Massuh, Víctor; Perriaux, Jaime; Romero Carranza, Ambrosio; Sánchez Sañudo, Carlos; Zinn, Ricardo. Las diversas trayectorias biográfico-intelectuales de estos actores dan cuenta de una serie de lineamientos comunes en la intelectualidad liberal-conservadora que excede el marco de las ideas y se plasma en las prácticas. En los siguientes puntos, vamos a desarrollar un esquema teórico que nos lleve a una tipificación del liberal-conservadurismo en su vertiente argentina, tras especificar categorías operativas de los conceptos liberalismo y conservadurismo, para ingresar luego en un espacio de preguntas de investigación, y posibles líneas interpretativas, atinentes a la cuestión el republicanismo y su articulación con este lineamiento ideológico.

1-El liberal-conservadurismo argentino y las derechas

Uno de los puntos centrales de nuestro trabajo doctoral es el problema de cómo especificar, dentro de las diversas vertientes de las derechas argentinas, un lineamiento ideológico particular como lo es el liberal-conservadurismo. Como lo ejemplificó Germán Acosta en el Taller, es necesario especificar cuidadosamente las categorías dentro de las derechas, separando diversas tradiciones, tales como concepciones religiosas (cf. los trabajos contenidos en este libro de Ezequiel Grinsendi, Patrica Orbe y Laura Rodríguez), el nacionalismo (sobre el que se articula el trabajo de Juan Ladeuix), las diversas expresiones del liberalismo de derecha (en la que ingresan este trabajo y el de Dante Ganem), entre otras vertientes. Es por ello que en este punto buscaremos formular definiciones operativas de los términos liberalismo y conservadurismo, que nos permitan sustentar nuestra categorización de liberal-conservadurismo.

1.1-Liberalismo

Aquí proponemos que el mejor modo de alcanzar una definición al mismo tiempo comprensiva y operativa del liberalismo es partiendo de una base histórica y al mismo tiempo, siguiendo las advertencias de Norberto Bobbio en su estudio “Liberalismo viejo y nuevo” (1991), entendiendo que el liberalismo no puede interpretarse como un conjunto de ideas articuladas por la centralidad de una figura y su obra, y al mismo tiempo dotado de clivajes internos que contraponen entre sí, en tópicos particulares pero centrales, a determinados autores. Teniendo en cuenta los parámetros previos, podemos entonces abordar al liberalismo siguiendo, justamente, al propio autor turinense en su ya clásica definición: “Como teoría económica, el liberalismo es partidario de la economía de mercado; como teoría política es simpatizante del Estado que gobierne lo menos posible o, como se dice hoy, del Estado mínimo (reducido al mínimo indispensable)” (Bobbio, 1991: 89). Esta categorización, sin embargo y como bien lo ha marcado Morresi (2005: 28-31), necesita ser completada mediante el análisis del rol que cumple en el liberalismo el consentimiento como articulador de las relaciones del individuo con el Estado y el mercado. La libertad liberal y por ende el liberalismo en sí mismo, no estarían completos sin la concepción de que es el consentimiento, racional y voluntario, del sujeto el que determina su relación con esas dos esferas y con otros sujetos, entendiendo al consentimiento tanto como ausencia de coacción cuanto de necesaria voluntad racional del agente. Tenemos, entonces, que el liberalismo es aquella ideología centrada en la postulación de una economía de mercado, un Estado mínimo y relaciones de consentimiento de los agentes. Debemos, seguidamente, precisar qué significados posee, para el liberalismo, cada uno de los componentes de esta amalgama.

Por economía de mercado, el liberalismo entiende un tipo de organización económica cuyo centro es el mercado, comprendido como un ente natural y racional que realiza intercambios basados en la tenencia de bienes privados diversos; dentro de los bienes ingresa toda cosa o actividad transable. La idea de mercado parte de la concepción de la necesidad –cuando no la naturalidad– de la propiedad privada, incluido el propio cuerpo y con él la fuerza de trabajo, como un bien indisoluble del individuo. La extensión de la propiedad privada presupone la existencia de tenencia privada de los medios de producción y de allí la formación de un mercado, con capacidad de autoregulación, cuyos límites pueden variar según las interpretaciones. Acierta Bobbio al no hablar de “libre mercado”, ya que los padres del pensamiento liberal no conocieron tal fenómeno –si bien muchas de sus formulaciones parecen apuntar hacia la teorización de un modelo semejante– y diversos liberales no aceptan, como acabamos de señalar, la idea libremercadista sino que promueven la necesidad de una regulación de diverso grado, como en los casos de los liberales igualitaristas. Con la idea de Estado mínimo el liberalismo plantea límites muy precisos tanto a la intervención estatal como a sus componentes y dimensiones, claro que si bien estos límites difieren entre los autores, es central que esta noción es compartida por el conjunto del ideario liberal. El consentimiento es entendido por el liberalismo como único modo de relación para los individuos, obtenido mediante la voluntad racional y dado en ausencia de toda coacción. Esta última concepción remite a un régimen cualquiera que obtenga el consentimiento de los individuos, por lo que no permite realizar la asimilación directa y excluyente de liberalismo con democracia.

Finalmente, queda por analizar una cuestión tocante a la relación entre el sujeto y las órbitas sociales. En el liberalismo aparece marcadamente la idea de un tipo de individuo racional perfectible y una sociedad que, sin llegar a conformar una meritocracia, se torna más racional y se optimiza en relación a esos ciudadanos. En tal sentido, el ideario liberal postula centralmente un individuo no atomizado, pero dotado de un ámbito privado-personal cuyo espectro define las relaciones sociales, al punto que aquí entendemos al liberalismo como una visión que establece ideales de libertad sujetos, idealmente, a los individuos entendidos como universales y no como colectivos sociales ni casos particularizados. Por ende, esta idea de relación individuo-sociedad, con preeminencia del primero, comprende una idea de individuo participativo que es radicalmente moderna y propia del liberalismo. Desde estas nociones, el liberalismo contemporáneo forja los conceptos de libertad positiva y libertad negativa, cuya teorización más célebre realizó Isaiah Berlin. Para el autor de Dos conceptos de libertad (2004) esta aparece escindida entre una positiva, “libertad para”, y una negativa, “libertad de”. La primera es la ponderada por el liberalismo clásico, consistente en la libertad del individuo racional de obrar voluntariamente según su libertad individual. La segunda, el gran aporte teórico del pensador nacido en Riga, implica un tipo de libertad donde el individuo no puede ser coaccionado por otro. Para Berlin, en aquel artículo señero, la libertad negativa aparecía como la central, pero posteriormente revisó su teoría, pese a lo cual diversos seguidores de su obra mantuvieron el eje sobre este tipo de libertad. Pero aquí sostenemos que, en aras de acotar una definición operativa del liberalismo, debemos tener en cuenta una complementariedad de los dos tipos de libertad, que nos lleve a entender la noción de libertad liberal compuesta tanto de libertad positiva entendida como “libertad para hacer X” cuanto de libertad negativa entendida como “libertad para no ser obligado a hacer X”. La articulación de estos tipos de libertad permite configurar la libertad liberal como aquella en la que el individuo posee una libertad desde sí tanto como una libertad hacia sí.

En la idea de libertad, el liberalismo coloca su eje. El correcto desarrollo de la libertad conforma el sentido primordial del modelo liberal, y a partir de allí se hace inteligible la concepción del orden liberal.

1.2-Conservadurismo

Una vez propuesta la reciente definición operativa de liberalismo, nos ocuparemos de hacer lo propio con el concepto de conservadurismo. Como ya señalamos, los orígenes de ambas ideologías son coincidentes y no faltan autores que ven en el conservadurismo la reacción al liberalismo, sobre una línea de lectura que marcábamos al comienzo de este apartado y que lleva a equiparar liberalismo con Modernidad. Por ello, como ocurre en el caso del concepto de liberalismo, quien se proponga definir al conservadurismo, aunque se trate de una definición operativa como la que aquí buscamos, se enfrenta a una serie de escollos no menos traumáticos, en especial con la asimilación entre liberalismo y conservadurismo que se ha realizado desde el auge del neoliberalismo (Cf. Nash, 1987). La honda impresión que los cambios que definieron la Modernidad provocó en un conjunto de pensadores y políticos europeos fue el punto de partida para el pensamiento conservador, sustentado sobre lo que Salvador Giner ha denominado “el desencanto del progreso” (1979: 79). Estos hombres atribulados dieron origen a una concepción que, al analizarse centralmente desde la mirada ético-política, aparece como la única de las grandes ideologías políticas occidentales que coloca en su centro la idea de Dios, y parte de allí para entender el mundo. Este “ordenamiento cosmológico”, como lo define William Harbour (1985: 14), del conservadurismo es el que determina el postulado de un universo cuyo centro es Dios y todo otro ente y acción aparecen sujetos a la divinidad. Esta óptica teísta es esencial para aprehender los diversos ejes del ideario conservador, ya que desde allí el conservadurismo erige una concepción antropológicamente negativa, basada en dos puntos centrales: el hombre se entiende desde sus imperfecciones frente a la perfección de Dios, y al mismo tiempo la vida terrenal aparece incompleta ya que es inferior a la vida en el más allá, la cual a su vez es el única manera de realizar la completud humana. Advertir sobre esta antropología negativa constituyente del conservadurismo no obsta colocar a este pensamiento como fuertemente humanista. De hecho, y teniendo en cuenta la centralidad que la pregunta por Dios posee en esta ideología, es posible entender esta concepción, como lo hace el citado Harbour, como “humanismo teocéntrico” (1985: 21-25), en tanto implica una concepción en la que Dios es centro para el hombre, y desde allí se desprenden tanto la antropología negativa que señala la incompletud y las limitaciones humanas, marcadas además por el pecado original, cuanto los ejes y límites que conforman el orden propiamente terrenal y humano, erigido sobre los pilares religiosos judeo-cristianos y las incorporaciones posteriores entendidas como aportes a la tradición. Desde esta óptica, los cambios aceptados son aquellos que, sustentados en los principios del humanismo teocéntrico suponen renovaciones que caminan por la antigua senda.

Es la óptica de negatividad antropológica ya analizada la que determina cómo el conservadurismo entiende al hombre en sociedad, es decir, cómo forja su concepción ético-política. En tal sentido, el pensamiento conservador posee una visión no sólo fuertemente antiutópica y crudamente realista, sino prudencialista. Este prudencialismo aparece ligado a una doble argumentación: en primer lugar, a la devoción del conservador por las tradiciones y el orden social marcado por ellas, y a la escasa confianza en las transformaciones. Este desaliento, sin embargo, no significa que el conservadurismo proponga una sociedad estática, sino que aprueba los cambios graduales, módicos e inspirados en “el espíritu” de la tradición.

Al igual que en el caso del liberalismo existen al interior del conservadurismo diversas manifestaciones que, respetando el núcleo axial antes descripto, otorgan dinamismo interno a la ideología. En tal sentido, y central para la relación entre liberalismo y conservadurismo tal como la articula el ideario liberal-conservador, aparecen las ideas sobre el rol del Estado y el mercado. Debemos recordar que el surgimiento del conservadurismo se da justamente en torno de los cambios experimentados en la transformación del  Ancien Régime, cuando las ideas de Estado y mercado mutan fuertemente pero, a diferencia del liberalismo, no hay en el conservadurismo inclinaciones genéricas hacia las concepciones sobre tales esferas. En tal sentido, es factible aplicar la lectura de Ted Honderich (1993: 38-61), centrada en lo que el autor denomina “la prueba del tiempo” y determinada por la interpretación de que el pensamiento conservador juzga desde la facticidad, por lo cual los análisis conservadores pueden variar según lo ocurrido en diversas sociedades y tiempos. Así, sería probable afirmar que, en una sociedad donde el individuo conservador entendiese que determinada forma de Estado y mercado han actuado de modo positivo, sus concepciones se liguen a destacar la sabiduría de tales modelos y por ende la necesidad de prolongarlos y protegerlos de posibles disrupciones, lo cual, como el propio Honderich señala, no implica un desprecio por la teoría, en tanto “la naturaleza básica del conservadurismo no consiste en una oposición, ni la incluye, a la teoría y lo que procede de ella, y en realidad el conservadurismo acepta la teoría y lo que proviene de ella” (Idem: 74). Lo que es central, entonces, en el conservadurismo es la preeminencia de la experiencia fáctica, mesurada y aceptada, por sobre la idealización teórica y la remisión a modelos no fácticos. En la base del conflicto de las posturas sobre el Estado y el mercado, aparece el problema ético-político que en el conservadurismo representa el que es el concepto vertebrador del liberalismo: la libertad. Precisamente, la idea de libertad es central en el conservadurismo, pero aparece imbuida de características muy diversas a las que presenta la concepción de libertad liberal. En primer lugar, la libertad no aparece como el término configurador de la ideología, puesto que en el conservadurismo aparece en tal sitio el concepto de orden, centrado en la concepción de que orden significa la puesta en presente, con miras hacia el horizonte del futuro, de las enseñanzas de la tradición. Seguidamente, la libertad dentro del orden, supeditada a él, debe sin embargo dotarse de límites muy específicos, ausentes –en términos generales– en el liberalismo. Esta subordinación de la libertad al orden, que los conservadores entienden como la auténtica libertad, deviene en una abierta desconfianza a los principios del racionalismo iluminista en general y a su aplicación a los casos de la política. Esta aversión del conservadurismo ha sido gráficamente expuesta por Michael Oakeshott, quien acuñó el concepto de “racionalismo en la política” para marcar ese hiato teórico que separaría las teorizaciones abstractas de la política empírica y situacional. Al mismo tiempo, el autor nacido en Chelsfield postulaba que el racionalismo mismo no debía ser entendido como un don propio de un movimiento humano, sino como un don otorgado por Dios a los hombres. En tal sentido, la libertad no aparece como un eje de lo humano sino como una consecuencia de su accionar histórico pero determinado por los componentes teocéntricos que lo sustentan, dentro del marco terreno del ordenamiento cosmológico (2001: 21-53).

Hemos señalado previamente que en el liberalismo aparecía un concepto central que tenía obvias derivaciones en la concepción liberal sobre el rol del individuo, la idea de consentimiento. En el caso del conservadurismo, muy otras son las circunstancias. Para este ideario, la distorsión de la gran tradición judeo-cristiana por el avance racionalista e iluminista comporta la licuación del basamento ético central de la civilización, de allí que su lectura antropológicamente negativa del hombre y su desconfianza en los asertos de la razón humana conformen una lectura reticente a que el individuo pueda expresar un libre consentimiento, y prefiera hacer foco en los medios de coerción y regulación necesarios para asegurar el correcto desenvolvimiento de los agentes sociales. Podemos señalar, en este sentido, que dos grandes movimientos normativos son axiales en el pensamiento conservador: la creencia en una ley natural, proveniente de Dios y en armonía con la concepción teocéntrica, que debe respetarse pero aparece amenazada de ser pervertida, y la postulación de la sabiduría de las tradiciones. En ese sentido, el orden de Dios y los senderos de la tradición son el límite aceptable para el albedrío individual; el hombre que obre dentro de él, puede utilizar el criterio del consentimiento, pero como el conservadurismo postula estar en permanente peligro, sólo pocos hombres pueden permanecer impertérritos ante los cantos de las sirenas de la disrupción, con lo que se hace necesario un criterio superior, ligado a las coerciones. De ahí que, acerca de la idea de libertad en el conservadurismo, podamos indicar que el aparece rodeada por la idea de propiedad privada en un sentido amplio: la tenencia de bienes y la órbita privada del sujeto.

Mediante los puntos recientemente expuestos, podemos señalar que, al revés del proceder liberal, el conservadurismo coloca en su centro la idea de orden, y a ella supedita la idea de libertad: sólo se podrá ser libre en el caso de que el orden propuesto por el conservadurismo impere.

1.3.a-El liberal-conservadurismo argentino

Si bien una gran mayoría de estudios sobre las derechas argentinas se ha interesado en sus vertientes nacionalistas o autoritarias, creemos que la relación entre trabajo académico e historia política no es, en este sentido, convergente. Como ha destacado Fernando Devoto, en la relación de preeminencia al interior de la derecha vernácula el pensamiento conservador –nacionalismo, catolicismo integrista y autoritarismo en sus vertientes más destacadas, a la vez las que han recibido mayor atención académica– no ha tenido el sitio que ha ocupado el liberalismo, sino que debemos entender “su debilidad, su subalternidad ante la larga pervivencia del fundador imaginario liberal argentino” (2006: XI). Siguiendo esta lectura, tal proceso encontraría su clave en la fuerza con la cual el modelo básico liberal generó un consenso alrededor de sus valores, sus basamentos políticos y legales, y “en torno de una idea de pasado que subtendría otra de futuro” (2006: XII). Es innegable que este ideario tuvo frente a sí escollos de todo tipo, venidos desde diversas concepciones, y que se enfrentó, según los propios autores del liberal-conservadurismo, a un núcleo común: la política de masas. En efecto, y como quedará demostrado en el recorrido a través de los intelectuales elegidos, en tal politización de las masas, esta vertiente del liberalismo encontró los genes forjadores del populismo, el socialismo y/o el fascismo, siempre unidos conceptualmente por sus modos de articulación masivos: allí el ideario liberal-conservador encontraba tanto su límite como su némesis. En segundo lugar, y como se desprende de lo antes expuesto, a diferencia del liberalismo, es posible hablar del conservadurismo en la Argentina, como lo hace Ezequiel Gallo, marcando el “carácter sui generis de la tradición conservadora en la Argentina” (1992: 91). A diferencia del liberalismo, el conservadurismo no logró forjar una estructura basamental capaz de convertirlo en una expresión con la fuerza necesaria para incorporar en sí otras lógicas políticas, salvo claro en casos minoritarios, incomparables con la amplitud del esquema que el liberalismo pudo construir, ni logró forjar con el correr del tiempo un corpus doctrinario independiente o la construir una genealogía, de una familia ideológica propia y diferencial.

En tal sentido, entonces, es sumamente importante destacar los recientes aportes de Olga Echeverría, quien siguiendo esta línea de lectura ha puesto de relieve los fuertes influjos que el ideario y el modelo liberal supusieron en una serie de intelectuales e ideólogos autoritarios. En palabras de la autora, las críticas de estos actores no se alejaban excesivamente del modelo previo, en tanto compartían con los sectores de la elite ochentista una serie de diagnósticos centrales y por ende “en términos políticos no se rechazaba de plano al sistema liberal burgués, sobre todo de un liberalismo tan conservador como era el argentino” (2009: 126), amén de compartir la idea motriz del ideal de República como gran eje ordenador de la vida política. Este diagnóstico permite enfocar con precisión dos articulaciones centrales: el rol del ideario liberal-conservador como amalgamador de diversas vertientes de las derechas argentinas y la opción que podía representar una salida autoritaria, entendida como políticamente justa, frente a una democracia que ha perdido sus estribos. Así, la diferenciación entre “dictadura” como fenómeno pasajero, correctivo y saneador y “totalitarismo” como desborde masivo, aparecerá como un recurso clave en el discurso de las derechas. Si bien las justificaciones teórico-doctrinarias han sido diversas –desde los padres de la Iglesia Católica a Alexis de Tocqueville, pasando por Bartolomé Mitre–, en su eje aparecía la idea de que el orden nacido de la Constitución Nacional de 1853 había sido “desfigurado por la Ley Sáenz Peña, y había llevado a los argentinos a vivir en perpetua beligerancia” (2009: 201), impuesta por la apertura del sistema político a la sociedad de masas, en proceso de creciente diversificación y complejización.

El último punto a tener en cuenta para el esquema que aquí estamos planteando y  que completaría la justificación de la elección terminológica y la colocaría dentro de un racconto de puntos salientes para analizar la lógica del liberal-conservadurismo, es marcar que, al mismo tiempo, el liberalismo argentino absorbió en su seno lineamientos diferentes a los del conservadurismo. Nos referimos al reformismo que se hace patente como visión gradualista y a la vez, frente al liberal-conservadurismo, aperturista, como la corriente que designamos como liberal-reformismo. Efectivamente, este liberal-reformismo, pese a su basamento en el liberalismo, se ve enfrentado en muchas de sus ideas centrales al liberal-conservadurismo (Zimmermann, 1995; Vicente, 2008). La pertenencia de ambos al esquema mayor del liberalismo, empero, es lo que logra miradas que, pese a ser disonantes e incluso antagónicas entre sí, las entienden y justifican desde el liberalismo. A su vez, y retomando en cierto sentido los aportes de la mencionada obra de Devoto, creemos que en esta bifurcación del liberalismo en dos alas diferenciadas, pero en relación de retroalimentación con el esquema liberal madre, se encuentran muchas de las claves para explicar la importancia de tal ideario en la Argentina, por medio de un proceso dinámico que permitió su fortaleza a través de la polémica entre sus vertientes.

José Luis Romero caracterizaba como “la línea del liberalismo conservador” a la ideología de las clases dirigentes una vez que “la evolución de la élite republicana hacia una organización cada vez más estrechamente oligárquica fue acelerada” y sostenía que tal ciclo “suscitó una contradicción íntima entre los ideales liberales y los ideales democráticos” (2004: 190-191) que derivó en la crisis del proceso. El enfrentamiento de tales posturas liberales diferentes abrió, para el historiador, una brecha en su estructura previa. Este cambio, según Natalio Botana, para quien “la combinación de conservadurismo y liberalismo generó actitudes muchas veces contradictorias”, implicaba que en el sendero de salida del canon del ‘80 “ocupaban el primer plano los reformadores” (1998: 14-16). Ambos autores prefieren marcar que dentro de aquellos esquemas luego superados existían fuertes contradicciones, adoptando la cuestionable idea de que democracia y liberalismo son compatibles per se. En nuestro abordaje, en cambio, entendemos al liberal-conservadurismo como un lineamiento ideológico particularizado y coherente, que por ello mismo no resolvió sus aparentes contradicciones sino que fue otra vertiente dentro del tronco madre del liberalismo pero diametralmente opuesta, la del liberal-reformismo, la encargada de dar paso a la renovación del sistema político, y con ella a sentar las bases para un tipo de puesta en acto de la sociedad en la política. En esta diferencia se encuentran diversas bases de la lucha al interior del liberalismo, que serán centrales para el discurso liberal-conservador en los años que ocupan nuestra investigación, como hemos analizado previamente (Vicente, 2008).

1.3.b-Hacia una tipificación

Una vez marcado este racconto histórico, podemos tipificar la ideología liberal-conservadora, y diferenciarla del liberalismo y el conservadurismo específicos. Entendemos al liberal-conservadurismo como la articulación ideológica entre liberalismo y conservadurismo que parte de una concepción antropológica negativa         -que se profundiza al analizar el “siglo de las masas”-, basada en el ideal religioso de que la vida terrena es necesariamente incompleta e inferior a la que espera una vez abandonada la vida biológica. Entiende a la democracia como un bien a lograr por medio de la elevación de las masas, pero hasta que tal momento no se patentice, la concibe como un peligro que amenaza a las minorías. Respeta la entidad y la sabiduría de las instituciones y tradiciones heredadas, a las cuales busca proteger de posibles amenazas disolventes. Postula la necesidad de un orden social jerárquico, cuya lógica aparece sustentada por las implicancias de los anteriores puntos básicos. Estos puntos conforman el basamento de los dos imperativos del modelo liberal-conservador: orden y libertad. Orden implica la supresión del caos social tanto como de las formas societales, especialmente políticas, que puedan ser disruptivas del modelo propugnado; en ese sentido, aquí aparece una mirada sobre el sistema democrático que es central y es su ligazón con un esquema republicano y su alejamiento de las formas masivas. Este rechazo a las formas masivas se extiende a todos los fenómenos que impliquen una ruptura de los cánones elitistas, por cuanto entiende que en la realidad existen tanto los “mejores” como los “peores”, y la sociedad debe ser tutelada por los primeros, que buscarán elevar a los demás a un estadio superior. Una vez logrado ese orden, puede darse paso a la libertad, la cual no está ligada con la idea liberal decimonónica, sino que aparece como una libertad acotada al respeto de los marcos delimitados por dicho orden. Es decir, se trataría de un tipo de libertad equidistante de la idea de libertad positiva (“soy libre de hacer X”) tanto como de la idea de libertad negativa (“soy libre de no ser obligado a hacer X”), pero que las incorpora para forjar una concepción que se liga con ciertas vertientes del ideario republicano, en tanto el sujeto es libre de adoptar la Ley de los libres, la Ley justa y esto tiene un necesario correlato social.
La potencia de las implicancias tanto ideológicas como históricas del modelo del liberal-conservadurismo serán ejes de una constante apelación, por parte de los intelectuales estudiados, a las concepciones tanto como condiciones de la vida social que se forjaron durante los años en que tal visión fue la de las elites dirigentes del país.

2-La cuestión del republicanismo y una serie de preguntas sobre nuestro trabajo

Un proyecto como el de nuestra tesis debe plantearse centralmente la cuestión de la genealogía del ideario que estamos estudiando, buscando responder centralmente una serie de preguntas que articulan la investigación: ¿Cómo se emplaza histórica y conceptualmente el liberal-conservadurismo en la Argentina? ¿Qué tipo de operaciones intelectuales llevaron a cabo nuestros actores dentro de los ejes rectores de este lineamiento ideológico? ¿Cómo se articularon, actores e ideas, con el proceso histórico comprendido en nuestro recorte temporal? ¿Qué bases aportó el liberal-conservadurismo para la constitución de la nueva derecha argentina? Postulamos aquí que las respuestas a estas preguntas permiten dar cuenta de una de las grandes etapas del proceso histórico del liberal-conservadurismo en la Argentina, la que emerge luego del derrocamiento del primer peronismo y finaliza con los conflictos propios del PRN y sus sectores civiles.

1) ¿Puede la matriz ideológica liberal, tamizada a través del liberal-conservadurismo, articularse con la idea republicana o sólo yuxtaponerse? En tal sentido, nuestra exploración parte de la constatación de que la intelectualidad del liberal-conservadurismo propone como modelo ideal de gobierno la forma republicana, inspirada en la Constitución de 1853. Fuertemente anclados en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi, estos autores buscaron destacar que la Carta Magna en ningún caso habla de la democracia como modelo gubernamental, y que por ello debe prevaler el gobierno de las leyes por sobre la autoridad popular. Más allá de las bases doctrinarias de esta postura, hay en ella una clara estrategia político-intelectual de confrontación con el modelo de la democracia de masas, de la cual el liberal-conservadurismo es temeroso no sólo por las posibilidades amenazantes que le endilga a tal esquema –los excesos populistas, la tiranía de la mayoría, la demagogia de los modelos plebiscitarios, entre otras– sino por las propias marcas históricas que el caso argentino ha infundido en tal modelo: el quiebre de la democracia de baja intensidad propia del régimen del ’80 y el advenimiento de los modos populistas del radicalismo y el peronismo. Como se ha debatido en el Taller, en tal sentido el ideario liberal-conservador es aquí el gran articulador de las miradas que promulgan una idea republicana como modo de poner coto a los posibles excesos de la democracia, en tanto en él aparece la gran continuación del esquema previo a la Ley Sáenz Peña.

2) ¿Es el republicanismo una consecuencia lógica del liberal-conservadurismo y/o una articulación frente a la sociedad de masas? Justamente, el análisis previo nos lleva a preguntarnos hasta dónde la articulación republicana que hemos presentado aparece determinada por motivos doctrinarios, por necesidad histórica o por una unión de ambas. Si bien creemos que la respuesta correcta es esta última opción –en especial sí, como se ha debatido en el Taller, tomamos en cuenta las articulaciones del liberal-conservadurismo con otras derechas–, un análisis de los diversos argumentos permite cotejar el distinto peso de uno u otro, y por ello mismo el tipo de orden republicano que se propugna. Desde allí, se podrá comprender cómo actúa tal idea de democracia: supeditada y limitada al orden republicano, la concepción de democracia que aquí aparece bien puede graficarse por medio del ya clásico modelo de Robert Dahl (1989) de “oligarquía competitiva”, es decir una modalidad política de competencia intraelitaria, una democracia de baja intensidad (aquí, el modelo de los Estados Unidos propuesto por los Federalist Papers es un eje central para nuestros autores), que a la vez que deja en claro que la concepción de democracia es finalmente instrumental en tanto sólo es aplicable para aquellos actores capaces de estar a la altura del desafío de vivir en democracia, rol que la intelectualidad liberal-conservadora endilga para sí, en un claro proceso de autoconstrucción de figura intelectual.

3) ¿Cuáles son las grandes diferencias entre las aspiraciones republicanas del liberal-conservadurismo y las de la derecha nacionalista? Si bien la derecha nacionalista no es nuestro tema, consideramos que para un encuentro como este es un tópico de gran importancia poder establecer una serie de pautas capaces de estudiar cómo las dos grandes tradiciones de la derecha argentina, partiendo desde Alberdi, desarrollaron modelos republicanos, elitarios ambos, cuyo núcleo teórico de justificación es diferente cuando no contrapuesto. Actualmente, estamos analizando esta temática, por lo cual preferimos no extendernos aquí sobre posibles hipótesis de trabajo, más allá de marcar la importancia del objetivo republicano como un gran vertebrador de distintas concepciones de la derecha argentina, en tanto el modo de gobierno republicano aparece amparado por el texto de la Carta Magna y permite concebirse como modelo opuesto al de la democracia: en tal sentido, el gobierno de las leyes frente a la soberanía popular.

En la cuestión sobre las diversas alternativas que el eje republicano puede aportar a los temas contenidos en nuestra tesis doctoral creemos que pueden insertarse varios de los principales puntos analíticos referidos previamente. El modelo republicano, ligado a la Constitución de 1853, actuó en los intelectuales liberal-conservadores tanto como el modelo básico sobre el cual debía articularse la vida política nacional cuanto como el horizonte de expectativas una vez desarticulada la Argentina de masas. En torno de esos dos puntos de articulación con el ideario republicano, es posible cotejar muchos de los diversos tópicos y construcciones intelectuales de los actores que nos ocupan, así como diversas instancias de sus prácticas sociales y políticas.

Conclusión: el sitio del liberal-conservadurismo entre las derechas argentinas

El recorrido previo nos ha permitido especificar categorías operativas de los términos que conforman el concepto de liberal-conservadurismo, para luego sustentar nuestro abordaje a la vertiente argentina de tal lineamiento ideológico y tipificarla posteriormente. A partir de allí, nos hemos preguntado y respondido, en diálogo con los participantes del Taller, por la relación entre este ideario y la idea republicana, cuyas conclusiones preferimos dejar, como señalamos, en el ámbito de lo conjetural, pero sin desconocer que en esa relación entre el liberalismo y el republicanismo se ubican las fronteras del liberal-conservadurismo en el amplio espacio de las derechas argentinas, y que decodificar los diversos espacios ideológico-discursivos de su intelectualidad implica internarse dentro de un proceso de recuperación de ese espacio, realizar su genealogía desde actores sociales centrales para comprender la producción de los discursos ideológicos y las instancias mismas que permiten y explican tal producción.

¿Cómo citar este artículo?

 

Martín Vicente, “Entre el liberalismo y el republicanismo en las derechas de la Argentina (1955-1983): ¿cómo construir una genealogía del ideario liberal-conservador desde sus intelectuales?”, en Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría (compiladores): Las Derechas en el Conos Sur, Siglo XX. Actas del Segundo Taller de Discusión, Tandil, Secretaria de Investigación FCH-IEHS/UNICEN, 2012

Bibliografía

ALTAMIRANO, Carlos y Beatriz SARLO (1983): Literatura/Sociedad. Bs. As., Edicial.
BELTRÁN, Gastón (2005): Los intelectuales liberales. Poder tradicional y poder pragmático en la Argentina reciente. Bs. As., Eudeba-Libros del Rojas.
BERLIN, Isaiah (2004): Dos conceptos de libertad. México, FCE.
BOBBIO, Norberto (1991): “liberalismo viejo y nuevo”, en El futuro de la democracia. México, FCE.
BOTANA, Natalio (1998): El orden conservador. La política en la Argentina entre 1880 y 1916. Bs. As., Sudamericana.
BOURDIEU, Pierre (1999): Intelectuales, política y poder. Bs. As., Eudeba.
__ (2000): “El campo intelectual: un mundo aparte”, en Cosas dichas. Barcelona, Gedisa.
__ (2002): Campo de poder, campo intelectual. Bs. As., Montressor.
__ (2007): El sentido práctico. Bs. As., Siglo XXI.
__ (2008): Homo academicus. Bs. As., Siglo XXI.
CANELO, Paula (2008): “Las ‘dos almas’ del Proceso. Nacionalistas y liberales durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)”, en Páginas, UNR, año 1, n°1, Rosario.
DAHL, Robert (1989): Un prefacio a la teoría democrática. Bs. As., GEL.
DEVOTO, Fernando (2006): Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia. Bs. As., Siglo XXI.
ECHEVERRÍA, Olga (2009): Las voces del miedo. Los intelectuales autoritarios argentinos en las primeras décadas del siglo XX. Rosario, Prohistoria.
GALLO, Ezequiel (1991): entrevista s/t, en Mariano MONTSERRAT (comp.): La experiencia conservadora. Bs. As., Sudamericana-Fundación Argentina.
GINER, Salvador (1979): Sociedad masa. Crítica del pensamiento conservador. Barcelona, Península.
HARBOUR, William (1985): El pensamiento conservador. Bs. As., GEL.
HEREDIA, Mariana (2001): “La identificación del enemigo. La ideología liberal-conservadora frente a los conflictos sociales y políticos en los años sesenta”, en Sociohistórica, UNLP, Nº 1, 2001.
___ (2002): “Política y liberalismo conservador a través de las editoriales de la prensa tradicional en los años ‘70 y ‘90”, en Bettina Levy (org.): Crisis y conflicto en el capitalismo latinoamericano: lecturas políticas. Bs. As.,  CLACSO.
___ (2004): “El proceso como bisagra. Emergencia y consolidación del liberalismo tecnocrático: FIEL, FM y CEMA”, en Alfredo Pucciarelli (coord.): Empresarios, tecnócratas y militares. La trama corporativa de la última dictadura. Bs. As., Siglo XXI.
HONDERICH, Ted (1993): El conservadurismo. Un análisis de la tradición anglosajona. Barcelona, Península.
LAHIRE, Bernard (Dir.) (2005): El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu. Deudas y críticas. Bs. As., Siglo XXI.
LLAMAZARES VALDUVIECO, Iván (1995): “Las transformaciones ideológicas del discurso liberal-conservador en la Argentina contemporánea: un examen del pensamiento político de Federico Pinedo y Álvaro Alsogaray”, América Latina Hoy, n° 11-12, Universidad de La Rioja, España.
MORRESI, Sergio (2005): “O liberalismo desenquadrado. Crítica ás leituras neoliberais do liberalismo clássico”, Tesis de Doctorado en Ciencia Política, Universidad de San Pablo, mimeo.
___ (2007a): “La democracia de los muertos. Algunos apuntes sobre el liberalismo-conservador, el neoliberalismo y el Proceso de Reorganización Nacional”, en XI Jornadas Interescuelas de Historia, Tucumán.
___ (2007b): “Neoliberales antes del neoliberalismo”, en “Neoliberales antes del neoliberalismo”, en SOPRANO, Germán y FREDERIC, Sabina (orgs.): Construcción de escalas en el estudio de la política. Bs. As.-Los Polvorines, Prometeo-UNGS.
___ (2008): La nueva derecha argentina. La democracia sin política. Bs.As.-Los Polvorines, UNGS-BN.
___ (2009): “Los compañeros de ruta del Proceso. El diálogo político entre las Fuerzas Armadas y los intelectuales liberal-conservadores”, en XII Jornadas Interescuelas de Historia, Bariloche.
NASH, George (1987): La rebelión conservadora en Estados Unidos. Bs. As., GEL.
OAKESHOTT, Michael (2001): El racionalismo en política y otros ensayos. México, FCE.
O’ DONNELL, Guillermo (1972): Modernización y autoritarismo. Bs. As., Paidós.
ROMERO, José Luis (2004): Las ideas políticas en la Argentina. Bs., As., FCE.
SIGAL, Silvia (1991): Intelectuales y poder en la década del sesenta. Bs. As., Puntosur.
SKINNER, Quentin (2007): Lenguaje, política e historia. Bernal, UNQ.
VICENTE, Martín (2008): “Rastros de azufre. La intelectualidad del liberal-conservadurismo argentino, entre la obturación retrospectiva y las lógicas de la última dictadura”, Tesis de Maestría en Ciencia Política, IDAES-UNSAM, mimeo.
ZIMMERMANN, Eduardo (1995): Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina (1890-1916). Bs. As., Sudamericana-Udesa.

Índice Actas

Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría, Presentación

 

 

 

 

Una propuesta interdisciplinaria para el abordaje de las “derechas”: prensa y redes de sociabilidad nacionalista católica en Argentina (1955-1976)

Patricia A. Orbe – (CER/UNS – CONICET)

Introducción

El presente proyecto de investigación – “Una cruzada por la revolución nacional: análisis de prensa y agrupaciones nacionalistas católicas argentinas (1955-1976)”- pretende contribuir al conocimiento del campo configurado por las problemáticas ligadas a las creencias, valores y conductas que estructuraron el sistema político de nuestro  país a lo largo del siglo pasado.  Por tal motivo, consideramos que a fin de comprender el devenir del sistema político argentino es necesario introducirnos en el análisis de la cultura política que emana de éste y que a la vez lo sustenta.

Existe un amplio abanico de concepciones sobre la cultura política, producto de diversas aproximaciones disciplinares. En esta investigación nos inclinamos por abordarla como el conjunto de representaciones portadoras de actitudes, creencias, ideales, valores y conocimientos que construyen los individuos y los grupos dentro de la sociedad, con respecto al sistema político del cual forman parte (Cernadas, 2004: 13-21).

Desde esta perspectiva teórica, esta propuesta aborda el estudio de un período histórico rico en cambios políticos cuyos efectos se han proyectado dentro de nuestra sociedad hasta la actualidad. Entre 1955 y 1976, Argentina transitó un acelerado proceso de transformaciones –deudor en gran medida de aquellas iniciadas en décadas anteriores y del convulsionado contexto internacional- vinculado al sentido otorgado al compromiso político con distintos proyectos de país en pugna, con nuevos actores y formas de practicar la política.

Dentro de las investigaciones realizadas sobre esta etapa, un número considerable se han concentrado preferentemente en el estudio de partidos y agrupaciones que conformaron el amplio campo de las tendencias de la izquierda. Por tal motivo y a fin de obtener un panorama más completo y rico en significaciones del escenario político nacional de dicha época,  consideramos imprescindible ahondar en el conocimiento de los actores sociales que constituyeron el polo antagónico, compuesto por las denominadas “fuerzas de la derecha”, entre cuyas filas encontramos a los sectores nacionalistas católicos de nuestro interés.

De la revisión de los trabajos realizados al respecto, podemos observar que los sectores nacionalistas católicos que se articularon en torno a publicaciones nacionales como Azul y Blanco, Tiempo Político, Vísperas, Cabildo, El Fortín, Restauración y el diario bahiense La Nueva Provincia entre 1955 y 1976 -nuestro objeto de estudio-,  sólo han recibido un tratamiento general en obras sobre el nacionalismo o bien en torno a la historia política argentina de las últimas décadas por lo que creemos fundamental abordar el análisis de su itinerario, sus concepciones y sus articulaciones dentro de la red de interacción propia del nacionalismo católico y de las tendencias de “la derecha argentina”, entre las que se destacaban el ámbito de la prensa y la cátedra universitaria.

La importancia del estudio de estas publicaciones reside en su rol de referentes del nacionalismo católico, de emisores institucionales que participaban con otros medios en el establecimiento de la agenda pública, es decir de las representaciones sociales activas durante aquel período (Raiter, 2002). Del mismo modo, consideramos que constituyeron la “voz” de una intelectualidad disidente que influyó en la opinión pública, contribuyendo a legitimar la destrucción del orden democrático y su reemplazo por soluciones de corte autoritario y jerárquico.

Nuestro propósito de analizar la cultura política de estos sectores nacionalistas católicos entre 1955 y 1976, atendiendo a las distintas representaciones sociales que produjeron y reprodujeron, así como las prácticas que adoptaron para concretar sus intereses, se inscribe en el marco de un proyecto grupal de investigación denominado “Cultura política y representación en Bahía Blanca en el siglo XX”1, dirigido por la Dra. Mabel Cernadas, en el cual se abordan  procesos sociales locales atendiendo especialmente a  sus vinculaciones dentro del contexto nacional e internacional. Por tal motivo, el estudio de las mencionadas publicaciones de alcance nacional mantendrá entre sus ejes de análisis prioritarios el nexo político-ideológico que pudo haberse establecido entre ellas y el diario bahiense La Nueva Provincia, dado que algunos de los miembros responsables de estos medios gráficos estaban emparentados y los dos primeros números de Cabildo se imprimieron en los talleres del aquel matutino de proyección regional (Beraza, 2005: 310).

En este marco, hemos partido de la conformación del corpus documental a partir de  las fuentes periodísticas constituidas por las publicaciones nacionales y bahiense mencionadas con anterioridad, las cuales se ven complementadas por documentos de tipo institucional –como los producidos por las distintas dependencias del Estado Nacional, así como por los servicios de inteligencia de la Provincia de Buenos Aires-, por ensayos, trabajos académicos –entre los cuales también se incluyen programas y apuntes de cátedra- y memorias publicadas por los integrantes de las agrupaciones en estudio a título individual y por los testimonios orales disponibles en este sentido.

Nuestras primeras aproximaciones a esta problemática, nos llevó a abordar estas publicaciones como objeto de estudio y a la vez como fuente privilegiada de acceso a la compleja trama de agrupaciones y espacios de sociabilidad nacionalista de difícil reconstrucción dada la escasa documentación  disponible al respecto. De esta manera, nos concentramos en el análisis de la prensa por un lado y de los grupos que difundían sus actividades desde sus páginas, por el otro. No obstante, el ingreso a  este universo construido sobre la base de las inquietudes de una nueva generación nacionalista formada bajo la guía de viejos referentes al calor de la crisis política argentina en el marco de la Guerra Fría; universo habitado por intelectuales, militantes activos y  adherentes, civiles y militares, sacerdotes y laicos, que en muchos casos actuó como un espacio de tránsito hacia distintos destinos políticos-partidarios y no partidarios de diversa orientación, nos fue llevando a revisar nuestras herramientas teórico-metodológicas y a reformular el enfoque de la investigación para poder aprehender el objeto de nuestro interés desde una perspectiva más integral y  ajustada a su dinámica específica.

A partir de estas reflexiones, consideramos –a manera de hipótesis que guiará nuestra investigación- que estas publicaciones expresaron los intereses y el proyecto político de una red de sociabilidad nacionalista católica que participó activamente en la contienda político-ideológica desarrollada entre 1955 y 1976, aprovechando su posición dentro de los formadores de la opinión pública nacional y local a la vez que se articulaba en distintas instituciones universitarias y organizaciones políticas no partidarias con el fin de protagonizar un cambio institucional y cultural en nuestro país, como líderes intelectuales y espirituales de la sociedad argentina.

Orientada de este modo, la investigación recurre necesariamente a los aportes de distintas Ciencias Sociales, no sin dejar de asumir el compromiso de abordar la temática en estudio a partir de la convergencia multidisciplinar que permita en definitiva la construcción de un enfoque interdisciplinario para conducir el proceso de análisis e interpretación de los resultados obtenidos. A fin de exponer este aspecto del proyecto, a continuación nos detendremos en la presentación de sus principales instrumentos  teórico-metodológicos.

Instituciones ideológicas y análisis discursivo

El hecho de analizar la cuestión de la participación de estos sectores nacionalistas en el ámbito de la prensa  y de la cátedra universitaria reside en dos factores fundamentales. El primero está justificado por el desempeño de muchos de sus integrantes dentro de la esfera de la educación superior –como docentes o estudiantes- y por la intensa preocupación que el devenir universitario constantemente despertaba en la reflexión nacionalista, dado que se consideraba a la Universidad como “el ámbito de la “batalla central” contra los “liberales y marxistas” (Buchrucker, 1997: 327).  El segundo factor radica en la importancia de los medios de comunicación y las casas de altos estudios como “instituciones ideológicas”. Siguiendo a Teun van Dijk (1998: 236-237), consideramos que, como instituciones ideológicas, la prensa y las universidades están orientadas hacia la propagación de sistemas de creencias, conocimientos y habilidades, operando como un mecanismo de reproducción de las ideologías dominantes en la sociedad, o bien como instrumento de desarrollo y difusión de ideologías opositoras.

Es este acceso al discurso público, vehiculizado por la actividad periodística y académica, lo que facilitará a estos sectores nacionalistas la propagación de sus concepciones y prácticas políticas entre partidarios y adherentes potenciales, así como la polémica con sus adversarios. Asimismo, podemos ver como el desempeño académico llevó a varios de estos referentes del nacionalismo a vincularse con distintas entidades de investigación –públicas y privadas- y a participar en la formación profesional de integrantes de algunos organismos del ámbito de las fuerzas de seguridad. En este sentido, los trabajos de Laura Rodríguez (2010) sobre la derecha católica y la educación durante la última dictadura constituyen un valioso aporte al conocimiento del avance que estos sectores tuvieron sobre la burocracia estatal de dicha cartera y sobre las dependencias del CONICET, en aquella etapa.

Si bien las ideologías se expresan mediante distintas prácticas sociales, creemos que el discurso desempeña un rol fundamental en el proceso de su formulación y reproducción, por lo que el análisis discursivo tiene un espacio destacado en esta investigación.

Partimos de la premisa de que el discurso, entendido en forma amplia como el uso del lenguaje en el habla y en la escritura, moldea representaciones del mundo, identidades sociales y personales así como relaciones entre éstas (van Dijk, 2000: 27). De esta forma se exponen sus efectos ideológicos, ya que los discursos pueden ayudar a producir y reproducir relaciones de poder desiguales por medio de las maneras como representan los objetos y sitúan a las personas. Es decir que entre el discurso y el orden social existe una relación dialéctica: el discurso es determinado por las estructuras sociales y tiene efectos sobre ellas al contribuir a su conservación o transformación. De esta manera, como sostiene Norman Fairclough (1989: 17), decimos que el discurso está inmerso en luchas de poder, pero también es, en sí mismo, poder. Así, el discurso reviste una doble significación: no es sólo aquello que refleja las luchas o los sistemas de dominación sino que también se convierte en aquello por lo que y por medio de lo cual se lucha.

Como el discurso es una práctica social que traduce las luchas de poder o los sistemas de dominación imperantes en una sociedad, su análisis es fundamental para acceder al conocimiento de la trama ideológica sobre la que se sustenta el orden establecido. En nuestro caso de interés, consideramos que el análisis de estas producciones discursivas nos permite  aprehender el sentido que sus enunciadores le otorgaban a sus acciones, encuadradas en un marco de cultura política dotada de concepciones, valores y juicios particulares.

En lo que respecta al análisis de las producciones discursivas, se recurre a herramientas metodológicas proporcionadas por la Sociolingüística histórica (Romaine, 1992, 1996)  y el análisis crítico del discurso, dentro de la línea de Norman Fairclough. Este enfoque propone atender a los valores experienciales, relacionales y expresivos que presentan los rasgos formales de los textos por medio de los cuales los discursos se realizan (Fairclough, 1989: 109-140). Debe aclararse que los rasgos formales de un texto son entendidos desde esta perspectiva, como elecciones particulares tomadas a partir de varias opciones disponibles por los enunciadores, las cuales son funcionales a sus creencias ideológicas y estrategias políticas.

Siguiendo a Fairclough, al analizar una forma léxica con valor experiencial podremos acceder a la representación del mundo social del productor del texto, dado que en la atribución de dicho valor a una voz determinada se ponen de manifiesto el conocimiento y las creencias que se poseen al respecto. En este sentido, nos concentramos en el análisis de las redes de identidades, asociaciones y oposiciones en que se articulan las unidades léxicas, según un modo particular de concebir el mundo y su dinámica.

Por su parte, los valores relacionales, nos permiten reconocer las selecciones que dependen y a la vez ayudan a crear relaciones sociales que involucran a los productores de los discursos con personas y entidades. Asimismo, señalamos que en el análisis de los valores relacionales que se pueden expresar por medio de distintas formas léxicas, se presta una especial atención a las fórmulas de tratamiento dado que, como afirma Elizabeth Rigatuso (2005: 78), revisten una gran importancia como “marcadores lingüísticos de relaciones interpersonales de los hablantes, con preeminencia de las dimensiones de poder y solidaridad, y marcadores sintomáticos de identidad individual y grupal (nacional, regional, política, étnica, de género, etc…) ”. Siguiendo a esta autora, se adopta una concepción amplia sobre las fórmulas de tratamiento entendidas como el conjunto de formas que poseen los hablantes de distintas comunidades lingüísticas para dirigirse al destinatario y hacer referencia a una tercera persona y a sí mismos en el discurso.

Finalmente, por medio del abordaje de los valores expresivos presentes en las muestras formales analizadas en los textos, nos introduciremos en el terreno de las evaluaciones que se realizan en relación a procesos, acontecimientos, sujetos e identidades sociales, fundamentalmente en términos positivos o negativos.

Por todo lo expuesto, si bien reivindicamos el análisis del discurso como una herramienta fundamental para aprehender las particularidades de la cultura política de estos sectores, es necesario reconocer que los resultados obtenidos hasta el momento nos llevan a afirmar que esta sensibilidad política nacionalista en estudio se inscribe en la larga tradición que podría designarse con la denominación de nacionalismo tradicionalista o restaurador (Buchrucker, 1987 y 1997). En su discurso es posible identificar los valores, creencias y representaciones que se articulan en un dispositivo en el que confluyen una cosmovisión antiliberal y antidemocrática, anticomunista y antisemita, nostálgica del orden social jerárquico premoderno y ferviente promotora de la “restauración nacional” sobre los pilares de la Hispanidad y la religión católica, poniendo de manifiesto cierta inmovilidad ideológica con respecto a sus antecedentes de la primera mitad del siglo XX (Saborido, 2007; Lvovich, 2003). A estos rasgos es imprescindible añadir un componente primordial: el tópico de la conspiración (Buchrucker, 1997; Bohoslavsky, 2009). Esta presunta red conspirativa se presenta integrada por diversos “enemigos”, como los liberales, marxistas, demócratas, masones y judíos, a los que podríamos agregar los sectores renovadores del clero de gran protagonismo luego del Concilio Vaticano II, como un elemento novedoso, producto de la adaptación de su discurso a los nuevos tiempos.

Por todas estas observaciones, hemos empezado a otorgarle un rol más relevante a la reconstrucción de las redes relacionales que integraban a estos sectores nacionalistas, a fin de ahondar en el conocimiento de sus trayectorias, vínculos y estrategias adoptadas en la consecución de sus intereses y objetivos, aspectos que, en gran medida, permanecen relativamente inexplorados hasta el momento y por lo tanto, se presentan como un terreno muy atractivo para la investigación.

De las trayectorias individuales a las colectivas

Este proyecto está en deuda con el enfoque biográfico, pero sólo en la medida en que se lo ajuste a la observación de los sujetos en el marco de sus relaciones personales. Tomamos a las biografías “…como un centro de redes relacionales” (Colomer Pellicer, 1995: 171), redes que pueden ser reconocidas o reconstruidas a partir de las trayectorias que exponen las biografías, es decir, a partir del seguimiento de las diversas instancias que atravesaron sucesivamente los actores observados a través de las distintas etapas de su vida.

En nuestro caso de interés, estas trayectorias individuales confluyen casi invariablemente, con diferentes grados de protagonismo, en la conformación de agrupaciones como resultado de la cristalización de sus vínculos interpersonales. Entre las organizaciones identificadas en esta etapa, se destacan Patria Grande, la Orden de los Caballeros del Inmaculado Corazón de María, el Círculo Republicano, el Círculo de Amigos del Padre Leonardo Castellani, el Centro de Estudios Políticos Jordán Bruno Genta, el Ateneo de San Nicolás Carlos A. Sacheri, la Corporación Nacional de Profesionales Argentinos (CONAPRA), Acción Republicana Argentina, el Ateneo de Estudios Argentinos, el Ateneo del Rosario, la Falange Restauradora Nacionalista, la Confederación Nacionalista Argentina, la Falange de Fe, la Corporación de Estudiantes, el Sindicato Universitario de Derecho, la Centuria Nacionalista, la Guardia de San Miguel, y lo que podríamos denominar como “intentos de unificación del nacionalismo argentino”: el Movimiento Unificado Nacionalista Argentino (MUNA), el Movimiento para la Nueva República y la Liga de la Restauración Argentina.

Esta herramienta, entonces, nos permite profundizar en el conocimiento de los integrantes de estos grupos o asociaciones, a partir de la información extraída de la publicidad que daban a sus actividades en la prensa, de los informes de los servicios de inteligencia del Estado, obras académicas (en sus prólogos, agradecimientos, dedicatorias), memorias, entre otras fuentes.

Ahora bien, ¿de qué tipo de grupos estamos hablando? Este interrogante nos conduce al campo de los estudios de sociabilidad.

Las expresiones de la sociabilidad y la articulación reticular

La noción de sociabilidad tiene sus orígenes en los estudios sociológicos y –en menor medida- en  los enfoques etnológicos, e ingresó en el ámbito de la Historiografía de la mano de los aportes de Maurice Agulhon a partir de las décadas del sesenta y setenta (Caldo y Fernández, 2009: 1014; Canal, 1997: 61). Es un concepto de carácter polisémico, de difícil definición, el cual se ha visto reformulado por distintos autores en las últimas décadas.

Atendiendo a las particularidades de nuestro objeto de estudio, seguimos a Javier Escalera (2000: 5) cuando define a  las expresiones de sociabilidad “como el contexto en el que se desarrollan las redes y sistemas de relaciones socio‑políticas de una determinada sociedad”.  Éstas estarían integradas por todas las formas de interacción social desde las más institucionalizadas hasta las que no lo están: desde aquellas que se desarrollan en el marco de organizaciones preexistentes a los individuos que las integran, las cuales tienen funciones específicas e intereses de tipo económico, político, religioso, hasta las expresiones no formalizadas o institucionalizadas que se desenvuelven aparentemente con una modalidad voluntaria por la necesidad de canalizar intereses recreativos, actividades de interés común, desligadas de la producción y reproducción social.

Entre estos dos polos conceptuales –expresiones  formales/institucionalizadas e informales/no institucionalizadas- (Cuco i Giner, 1991), las agrupaciones nacionalistas en estudio se acercan más al primer caso. Los avances de la investigación nos han permitido identificar que, en los casos en los que tenemos mayor información, presentan los siguientes rasgos:
-se estructuran con cierto grado de formalidad –expresada en la asignación de una denominación que distingue a la organización, la constitución de comisiones directivas, el funcionamiento en lugares recurrentes de reunión, por ejemplo-
-poseen una relativa permanencia en el tiempo
-detentan fines expuestos públicamente –a los cuales hemos generalizado como la promoción de un liderazgo intelectual y espiritual de tinte nacionalista-católico-
-tienen una composición de base social-profesional –sus integrantes pertenecen a sectores medios-altos con estudios universitarios completos o en formación, ligados a las disciplinas del Derecho, la Filosofía, la Historiografía y en menor medida la Medicina-
– exhiben formas de adscripción y participación ordenadas –generalmente- en términos de vínculos políticos, académicos, profesionales, de amistad y familiares.

La reconstrucción de este perfil asociativo se encuentra aún en una primera etapa de análisis por lo que consideramos que estas definiciones requieren de un mayor trabajo exploratorio para poder ser confirmadas o revisadas, proceso que guiará los próximos pasos de esta investigación.

Reflexiones finales

Hasta el momento, se podría afirmar que este sistema de sociabilidad nacionalista, además de ser un vehículo de expresión de una determinada identidad política, funcionaba como un medio para la obtención de prestigio y influencia social, como un instrumento de poder, como una verdadera “arena política”, una trama atravesada por la tensión de condicionar, dominar, conducir o verse condicionados, dominados o conducidos por otros en la competencia por posicionarse en una situación ventajosa en relación al poder político formal o institucional.

Por este motivo principalmente consideramos que este anclaje en el estudio de la sociabilidad está asociado a la noción de red, concepto que como categoría analítica visibiliza un tipo de articulación que, sin su auxilio, sería de dificultosa representación. Esta perspectiva nos lleva a abordar la red de sociabilidad nacionalista que recortamos sobre el período 1955-1976  como un dispositivo insterticial que conecta distintos espacios formales o informales, institucionales o asociativos voluntarios con diversos fines y caracteres, como las esferas de la prensa gráfica, de la práctica académica y de la actividad religiosa y/o política no partidaria; una red de naturaleza dinámica, elástica e inestable, articulada como una barrera ofensiva/defensiva frente a un “enemigo” multifacético que “amenazaba a la Nación” y sus fundamentos tradicionalistas, jerárquicos, hispánicos y católicos.

Pero más allá de las conclusiones preliminares que ha arrojado este proceso de investigación, quisiéramos destacar en estas reflexiones finales los invalorables aportes recibidos a través de las críticas y sugerencias generadas en el marco de distintos encuentros de intercambio con colegas dedicados al estudio de las “fuerzas de la derecha” en el Cono Sur, como el Taller de Discusión que nos convoca en esta oportunidad.

En este sentido, merecen señalarse  particularmente algunos planteos realizados por distintos investigadores. El primero de ellos gira en torno a la propuesta de incorporar a los interrogantes que guían esta investigación la posible existencia de una tensión “centro – periferia” en lo relativo a la adscripción al nacionalismo argentino y la interpretación de sus fundamentos ideológicos. En otras palabras, ¿ser nacionalista en Capital Federal –como es el caso de los editores de Cabildo- y ser nacionalista en Bahía Blanca –ciudad de fuerte vocación de “faro sureño”, expresada claramente en el diario La Nueva Provincia- se entendía y se vivenciaba de la misma manera? ¿O es posible identificar una apropiación particular de esta identidad, en clave regional?

Por otro lado, y directamente vinculados a la temática de las redes de sociabilidad nacionalista, se plantearon tres cuestiones muy sugerentes. La primera de ellas nos invita a revisar los vínculos entre las agrupaciones en estudio con la Concentración Nacionalista Universitaria (CNU) y la derecha peronista, partiendo del conocimiento de que Carlos Disandro –líder de la CNU- había militado en el Sindicato Universitario de Derecho. Del mismo modo, surgió en el debate la posibilidad de intentar la reconstrucción de los nexos potenciales entre estos sectores nacionalistas argentinos con sus “camaradas” chilenos, atendiendo particularmente la interacción entre colaboradores en diversas publicaciones y docentes universitarios de ambos países. Por último, rescatamos la propuesta de considerar a determinadas instituciones educativas dirigidas por un cuerpo docente y autoridades identificados con esta sensibilidad política entre los espacios de sociabilidad nacionalista en análisis, como por ejemplo colegios con régimen de internado o pensionados, tales como los regidos por el Padre Luis María Etcheverry Boneo.

Todas estas contribuciones abren nuevas posibilidades a tener en cuenta en las próximas fases de esta investigación. Seguramente darán paso a otros cuestionamientos y replanteos que nos llevarán a seguir debatiendo sobre las particularidades y dificultades de estudiar las “derechas” en Argentina, un campo de análisis en crecimiento y un atractivo tópico convocante de nuevas investigaciones y jornadas académicas que nos permitan ahondar en el conocimiento de sus dinámicas.

¿Cómo citar este artículo?

 

Patricia A. Orbe, “Una propuesta interdisciplinaria para el abordaje de las “derechas”: prensa y redes de sociabilidad nacionalista católica en Argentina (1955-1976)”, en Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría (compiladores): Las Derechas en el Conos Sur, Siglo XX. Actas del Segundo Taller de Discusión, Tandil, Secretaria de Investigación FCH-IEHS/UNICEN, 2012

 

Bibliografía

*BERAZA, Luis Fernando, Nacionalistas, la trayectoria política de un grupo polémico (1927-1983), Buenos Aires, Cántaro, 2005.
*BOHOSLAVSKY, Ernesto, El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Argentina y Chile (siglos XIX y XX), Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009.
*BUCHRUCKER, Cristián, “El pensamiento de la extrema derecha en la Argentina, Notas sobre su evolución en la segunda mitad del siglo”, en: Ignacio Klich y Mario Rapoport (Eds.), Discriminación y racismo en América Latina, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1997, pp. 319-330.
*BUCHRUCKER, Cristián, Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideológica mundial 1927-1945, Buenos Aires, Sudamericana, 1987.
*CALDO, Paula y Sandra FERNÁNDEZ, “Por los senderos del epistolario: las huellas de la sociabilidad” en Revista Antíteses , vol 2, nº 4, julio-diciembre 2009, Universidade Estadual de Londrina, Brasil, pp. 1011-1032.
*CANAL, Jordi, “Maurice Agulhon: historia y compromiso republicano”, en Historia Social, n° 29, 1997, Madrid,  pp. 47-72.
*CERNADAS de BULNES, Mabel,  “Cultura política: una herramienta compleja y sugerente de análisis de la realidad”, en Mabel Cernadas de Bulnes-Roberto Bustos Cara (Ed,), La cultura en cuestión. Estudios interdisciplinarios del Sudoeste Bonaerense, Bahía Blanca, EdiUNS, 2004, pp. 13-21.
*COLOMER PELLICER, Francisca, “Biografía y cambio social. La historia que estamos viviendo”, en Actas del Congreso de Historia a Debate, Santiago de Compostela, 1995, tomo III, pp. 167-174.
*CUCO I GINER, Josepa , El quotidiá ingnorat. La trama asociativa valenciana, Institut Alfons el Magnanim, Generalitat Valenciana, 1991.
*ESCALERA, Javier, “Sociabilidad y Relaciones de poder”, en Revista Kairos, año 4, nº 6, 2º semestre de 2000. Publicación electrónica.
*FAIRCLOUGH, Norman, Language and Power, New York, Longman, 1989.
*KLICH,  Ignacio y Mario Rapoport (Eds.), Discriminación y racismo en América Latina, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1997
*LVOVICH, Daniel, Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, Buenos Aires, Ediciones B, 2003.
*RAITER, Alejandro et al,  Representaciones Sociales, Buenos Aires, EUDEBA, 2002.
*RIGATUSO, Elizabeth,  “Las fórmulas de tratamiento del español bonaerense desde la perspectiva de la Sociolingúística Histórica, factores y procesos en la dinámica del cambio  (1800- 1880)”, publicado en Analecta Malacitana, revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, España, XXVIII, 1, 2005, pp. 77-100.
*RODRÍGUEZ, Laura, “Los nacionalistas católicos de Cabildo y la educación durante la última dictadura”, II Encuentro Internacional “Teoría y Práctica política en América Latina. Nuevas derechas e izquierdas en el escenario regional”, Universidad Nacional de Mar del Plata, del 3 al 5 de marzo de 2010.
*ROMAINE, Susan, “Sociohistorical Linguistics”, en W. Bright (Ed.), International Encyclopedia of Linguistics 4, Cambridge University Press, Cambridge, 1992.
*ROMAINE, Susan, El lenguaje en la sociedad. Una introducción a la Sociolingüística, Barcelona, Ariel, 1996.
*SABORIDO, Jorge, “Por Dios y por la Patria: el ideario del nacionalismo católico argentino en la década de 1970”, en Studia historica. Historia Contemporánea, Nº 25, Universidad de Salamanca, 2007, pp. 421-444.
*Van DIJK, Teun, Ideología, un enfoque multidisciplinario, Barcelona, Gedisa, 1998.
*Van DIJK, Teun (Comp.), El discurso como estructura y proceso, Barcelona, Gedisa, 2000.

Notas

1.- PGI 24/I172, sometido a evaluación externa y acreditado en el programa de Incentivos (01/01/2009 al 31/12/2011), subsidio Secretaría General de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional del Sur.

Segundo Taller | 2010

Las derechas: las palabras y las cosas.

A modo de presentación

Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría (1)

Este libro digital reúne algunas de las ponencias presentadas en el segundo Taller de Discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” que se desarrolló en Tandil, el 3 de diciembre de 2010. Tanto la realización de ese segundo taller como la publicación de este libro con las ponencias allí presentadas son la continuación de una actividad que pusimos en marcha en julio del 2010, con la premisa de contactar a investigadores/as que tuvieran interés en poner en debate los conceptos y las estrategias usadas para estudiar las derechas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Como se señaló en la presentación de las Actas de ese primer taller, la intención era poner de manifiesto las dificultades y potencialidades halladas y los recursos a los que se echó mano para atender las cuestiones formuladas, así como definir colectivamente posibles temas y problemas de una agenda compartida para la investigación de las derechas en el Cono Sur en el siglo XX (Bohoslavsky, 2011).

Los textos aquí contenidos fueron escritos luego de que se realizara el taller, de manera tal de incorporar las preguntas y perspectivas surgidas durante la jornada.(2) Martín Vicente, Patricia Orbe, Juan Laideux, Laura Rodríguez y Dante Ganem han intentado reflejar algunas de las críticas y reflexiones que recibieron sus perspectivas en el momento de la exposición oral en el taller. Tanto el presente libro como el que contiene las ponencias presentadas en el primero de los talleres testimonia la vitalidad del campo de estudios de los actores de derecha en Argentina. En esa tarea han avanzado numerosos historiadores, sociólogos y politólogos que en muchos casos vienen desarrollando estas líneas de investigación de manera paralela y sin contactos entre sí. Esa pluralidad de investigaciones, sin embargo, no tenía hasta la fecha un ámbito específico de reunión (no hubo mesas sobre actores derechistas en las Jornadas Inter-Escuelas/Departamentos de Historia de 2009 y de 2011 ni en el evento de la Sociedad Argentina de Análisis Político de 2011).
Es por eso que desde el principio este taller se presentó como (y buscó constituirse en) un espacio específico por su temática y múltiple por las disciplinas que debían concurrir al análisis de esa problemática. El taller ha funcionado siguiendo la línea de promover la diversidad de orígenes disciplinarios, edades y trayectorias vitales de los participantes. En la medida de lo posible en los cuatro talleres realizados hasta el momento (2 en 2010, uno en 2011 y otro en 2012) se convocó a investigadoras/es de distintas generaciones, de la historia, de la sociología o la ciencia política, dispuestos a dejar de lado las certezas que provee la pertenencia a un campo disciplinario específico, y con voluntad de escuchar problemas y soluciones que pueden aportarle otros “gremios” vecinos.

El taller centra su interés en el proceso de investigación y no tanto en los resultados. Es decir, se preocupa principalmente por dar a conocer los problemas, las potencialidades y las dificultades halladas en el proceso de investigación de distintos sujetos, organizaciones e ideas caracterizadas (al menos caracterizables) como propias de la derecha. Esa preocupación nace de la convicción de que los resultados obtenidos en un proceso de investigación empíricamente acotado no son generalizables, y comúnmente resultan del interés de un grupo reducido de especialistas. En cambio, las dificultades metodológicas, las elecciones conceptuales y las formas de periodizar, si son desafíos intelectuales que suscitan solidaridades, impactos y posibles réplicas en sectores y temas más amplios de la investigación sobre temas sociales. Como lo que se expone es siempre un trabajo provisorio, que da cuenta de los límites encontrados y de las dudas surgidas, es que los textos incluidos en este libro se redactan después del taller y no antes.

Temas y problemas

Un taller que desde el vamos se denomina “de discusión” no tiene vocación programática, no aboga por la imposición de categorías y metodologías sino por ponerlas en debate a todas. Es por ello que el desarrollo de las jornadas y cada uno de los textos aquí incluidos apunta a problematizar y no a ofrecer descripciones llanas y realistas de actores de derecha. De todas las cuestiones tratadas, la que generó mayor número de intervenciones y de preocupaciones es la dedicada a la identidad de las derechas. ¿Hasta donde es válido el uso del concepto?, ¿cuáles son las dificultades que conlleva?, ¿qué caracteriza a una organización, un actor o una política de derecha? Si bien quienes impulsamos estos encuentros consideramos que los conceptos de derecha e izquierda siguen siendo válidos para comprender cosmovisiones y políticas (sociales, económicas, culturales) no pretendemos imponer a esos conceptos como los únicos viables y factibles de utilización. El taller no apunta a imponer el uso de la categoría como una contraseña inevitable para ingresar al campo de estudios, sino a testear su utilidad. De hecho, buena parte de la discusión que se dio en los talleres guardó relación con la pertinencia, los beneficios y las complicaciones de servirse de la categoría “derechas”, así como la incidencia de la historicidad y la dinámica de las tendencias de derecha.
Como puede suponerse en una actividad que hace hincapié en el debate sobre los estatus epistemológico y metodológico, un issue siempre presente es la necesidad de precisar qué es eso que llamamos derecha o derechas. Dentro de ese conjunto de interrogantes, los artículos incluidos en este libro apuntan a tres grandes cuestiones sobre las derechas:

  • Lo que son las derechas. ¿Qué son las derechas?, ¿qué hace que las derechas sean de derecha? ¿Cuál es la esencia de las derechas? En este sentido, en el Taller se puso en discusión si es posible llegar a una definición no contingente, permanente y viable de aplicar a la variedad de posiciones históricamente desarrolladas. ¿Cómo identificar a las derechas? ¿El sostenimiento de la desigualdad entre las personas es criterio suficiente para definirlas? Bien podría decirse que la desigualdad es anterior al surgimiento de estas tendencias, pero precisamente ese es un punto que ellas señalan enfáticamente, concibiendo a la desigualdad como un dato “natural”, consustancial al orden humano. En ese sentido y como ha señalado Hobsbawm (1994:34), lo interesante es que para los sectores de derecha, todo intento de cambio social proveniente de sectores tradicionalmente considerados inferiores es experimentado por el que auto-considerado superior como un cuestionamiento del orden natural, una violación de la lógica social.

En los artículos que componen esta publicación se evidencia la diversidad de valores, creencias y representaciones que expresan los actores, prácticas y proclamas en análisis. Algunos de esos actores e ideologías fueron fervientemente antiliberales, antidemocráticos, antisemitas y sostenedores de teorías conspirativas. En ese sentido, los grupos católicos nacionalistas de la segunda mitad del siglo XX que estudia Patricia Orbe manifestaron una fuerte continuidad con los postulados de la naciente derecha argentina de principios de ese siglo. En tanto que otros sectores mostraron una mayor flexibilidad ideológica y no expresaron una negación inmanente de la democracia (de hecho como señala Laura Rodríguez en muchos casos, referentes principales pudieron desempeñarse tanto en dictaduras como en gobiernos legítimamente elegidos por la voluntad popular) ni postulados antisemitas ni antiliberales. Los trabajos de Dante Ganem y de Martín Vicente invitan a revisar el supuesto antiliberalismo consustancial de las derechas y ofrecen argumentos para repensar la dinámica y la historicidad de las articulaciones ideológicas y políticas.
Como puede suponerse, no es más sencilla la categorización de la llamada “derecha peronista” que estudia Juan Laideux que es, en sí misma, una aglomeración de agrupaciones y tendencias que reunía a actores provenientes del propio movimiento peronista y a otros que se suman considerándolo como un nuevo hacedor de sus intereses. De tal modo, impulsados por la coyuntura y los enemigos compartidos construyeron una concepción del peronismo y por lo tanto de sí mismos. A tal efecto recuperaron y potenciaron los rasgos autoritarios de esa concepción política, haciendo hincapié en la centralidad política del movimiento y del líder, pero sin echar mano a discurso antipopular que, con mayor o menor explicitud, podrían encontrarse en las otras organizaciones e idearios de las derechas contemporáneas argentinas.

¿Hay derecha sin un partido o alguna forma de institución que se asuma como tal? Es decir, ¿es posible o legítimo interpretarla como una actitud política, una vocación y una serie de prácticas que se ejercen más allá de los sistemas de gobierno adoptados y de los discursos públicos esgrimidos? En caso de aceptarse esa perspectiva, ¿los análisis deben tener en cuenta la “determinación” de una actitud mental, de una idea inspiradora, en una palabra del «alma» de quien se declara de derechas? (Cofrancesco, 1993). Es decir, al momento de señalar a un actor, una práctica o un proyecto como de derecha ¿puede apelarse, en palabras de Karl Mannheim, a supuestas actitudes de fondo, a intenciones profundas y estructurantes? Quizás por ese lado encontremos la posibilidad de definir al conservadurismo. Pero las derechas son un grupo de familias, algunas de las cuales son conservadoras, pero otras no.

En el taller, en algunos casos la preocupación no siguió el camino de ofrecer una definición de las derechas de naturaleza esencialista (por sus ideas) o estructural (por los intereses defendidos). Más bien se apuntó a mentral.

El trabajo de Juan Laideux aborda esa problemática, desde los puntos de vista teórico y empírico, a partir del análisis de la violencia paraestatal en la Argentina de los años setenta a través del estudio de la Concentración Nacional Universitaria y de la Juventud Sindical Peronista, es decir de la llamada “derecha peronista” que ejerció funciones represivas al amparo de Estado con grados relativos de autonomía. El autor expresa que el estudio de este tipo de organizaciones es fundamental para comprender el desarrollo de la violencia política y de la lógica política de la Argentina y que para ello es requisito analizar la conformacióostrar las potencialidades y los límites de un acercamiento relacional, que pusiera de manifiesto dónde está la derecha, en relación a otros actores (principal, pero no exclusivamente las izquierdas). ¿Dónde se la encuentra, dónde estaban sus militantes, hacia dónde iban sus redes? Lo que hacen las derechas. Aquí entraron las discusiones acerca de lo que permite saber de las derechas un acercamiento centrado en algunas de sus prácticas más habituales, como el autoritarismo y el elitismo. Un aspecto que recibió bastante análisis es el lugar de la violencia entre los discursos y las prácticas de las derechas a lo largo del siglo XX y, particularmente, en el ejercicio de la violencia paraestatal en la Argentina durante la década de 1970. Este aspecto, sin duda, debe desarrollarse más en la historiografía argentina que se dedica a las derechas. Diversas organizaciones de la década de 1960 como Tacuara tuvieron una notoria influencia de grupos vinculados al “nacionalismo integrista”: articulados con sectores sindicales y “tradicionales” del peronismo dieron años después a una forma política específica en la que la violencia (contra-revolucionaria) ocupó en lugar cn de dichas agrupaciones y su identidad política. En ese sentido, el artículo atiende a la confluencia de diversos sectores, provenientes de tradiciones también diversas, de la derecha que se manifestó (con sus modificaciones) a lo largo del siglo XX argentino y que dio por resultado un tipo de organizaciones específicas significativamente alejadas de los componentes pretendidamente aristocráticos de las derechas de la primera mitad del siglo XX.

  • Las categorías vecinas. Esto nos conduce a otro problema, como es el de las categorías cercanas o superpuestas. Términos como nacionalismo, liberalismo y catolicismo son inevitables en un estudio sobre las derechas, pero no son sinónimos. Analizar experiencias concretas ya sean prácticas, proyectos o actores, implica atender a otras corrientes y tendencias, como el fascismo, el reaccionarismo o el liberalismo ¿Cuál ha sido la relación de los conservadores con el liberalismo, o mejor dicho con los liberalismos? La respuesta es eminentemente histórica y casuística. Más que bucear en el campo de una historia interna de las ideas que ponga de manifiesto las (in)compatibilidades y las (faltas de) coherencias entre liberalismo y conservadurismo, parece más atinado atender a coyunturas específicas. Por ejemplo, si miramos a la Argentina de la primera mitad del siglo XX podemos ver que el carácter crecientemente conservador del liberalismo y su fortaleza, sus ambigüedades y tensiones entre discursos y prácticas, hizo posible que los contactos con el mundo conservador fueran más estrechos, o al menos no tan conflictivos, como las definiciones genealógicas harían suponer. Lo cierto es que aquellos sectores de derecha que en las primeras décadas del siglo se declaraban antiliberales, no cuestionaban tanto al sistema “original” e ideal como camino desviado y contaminado que se había seguido. Pero además, es necesario decirlo, hay que estar atentos a la diversidad de rostros del liberalismo, a las distintas prácticas y constelaciones históricas a que dio lugar un modelo. En ese sentido, la implantación del neoliberalismo y su paradójica propuesta de libertad absoluta del mercado y un evidente conservadurismo en lo social, obliga a replantear las fronteras entre ambos idearios.

En ese camino avanza el texto de Martín Vicente (aunque no es una discusión ajena a los otros artículos que conforman esta publicación) al exponer una serie de preguntas sobre los contactos y tensiones entre liberalismos y conservadurismos, buscando especificar una matriz ideológica particular que denomina liberal-conservadora y que concibe como amalgamadora de las diferentes vertientes de las derechas argentinas. Dicho ideario liberal-conservador es entendido por Vicente como un lineamiento particularizado y coherente (diametralmente opuesto al liberal-reformismo) que promovió una salida autoritaria frente a una democracia que habría perdido su rumbo. Esa salida, entendida como políticamente justa pues se inspiraba en el ideal republicano (inspirado en el espíritu de la Constitución de 1853 y redimensionado ante la democracia de masas) actuaría como un freno a los posibles excesos populistas, la tiranía del número u otras amenazas de la democracia mayoritaria.
Los análisis de diferentes regímenes, experiencias y cosmovisiones también nos llevan, necesariamente, a establecer una lectura con otro actor político y usina ideológica, como es el catolicismo (en referencia a su estructura orgánica, a la jerarquía eclesiástica y sus intelectuales, porque también el catolicismo es plural). La iglesia católica se ha presentado como una institución de la Historia, defensora de la tradición y las jerarquías, a la vez que dotada de una asombrosa capacidad de adaptación a las nuevas realidades. Esa impronta ha calado profundamente en el pensamiento y la práctica de eso que llamamos “derechas”. Entre los múltiples grupos que dieron origen a la derecha contemporánea en Argentina, probablemente ha sido el catolicismo el que alcanzó mayor relevancia, impacto y poder a lo largo del siglo XX al establecerse la alianza entre la cruz, la espada y el dinero, cuyo acto simbólico fundacional fue el Congreso Eucarístico de 1934. El catolicismo ha tenido una indiscutible función legitimadora del orden y los gobiernos, pero también ha ejercido una notoria influencia en los planos social, cultural y de las vidas privadas. En ese sentido, las investigaciones sobre la incidencia de los sectores católicos en el sistema educativo y en la prensa, como las incluidas en este libro, permiten aproximarse a ese complejo entramado de tendencias que era el mundo católico. Partiendo del problema de la (auto)clasificación de los actores, se señalan aquí las dificultades que hay para llegar a un acuerdo monolítico respecto a cómo catalogar a los “católicos” y su relación con la “derecha” (liberal o nacionalista, extremista, moderada, conservadora y/o integrista). La presencia del componente “nacionalista” es un aspecto siempre presente en las reflexiones y estudios sobre las derechas y su presencia en el ámbito cultural y educativo, por lo cual el análisis de sus producciones discursivas puede permitir una aproximación al sentido que sus enunciadores le otorgaban a sus acciones, encuadradas en un marco de cultura política particular.

En ese sentido, Laura Rodríguez pone énfasis en mostrar la diversidad de los sectores católicos que participaron de proyectos que, genéricamente, podrían calificarse de derecha. El estudio del campo educativo muestra la presencia de algunas de esas figuras en diferentes dictaduras de la Argentina contemporánea. El texto de Rodríguez pone en palabras un aspecto ampliamente discutido en el taller al señalar la necesidad de estudiar empíricamente a los actores para identificar si efectivamente funcionaban como un grupo con espacios, imágenes y liderazgos compartidos a través del tiempo, aun con tensiones y conflictos.
Patricia Orbe, en su análisis de la prensa y las agrupaciones nacionalistas católicas argentinas entre 1955 y 1976, remarca la necesidad de aproximarse a las creencias, valores y conductas que estructuraron el sistema político del país atendiendo a las distintas representaciones sociales que produjeron y reprodujeron, así como a las prácticas que adoptaron para concretar sus intereses. Hace hincapié en la compleja trama de agrupaciones y espacios de sociabilidad de una nueva generación de católicos nacionalistas, emergidos al calor de la crisis política y de un tejido político internacional polarizado. Ese universo, amplio y muchas veces laxo, estaba constituido por intelectuales, militantes activos y adherentes, civiles y militares, sacerdotes y laicos, que en muchos casos actuó como un espacio de tránsito hacia distintos destinos políticos -partidarios y no partidarios- de diversa orientación en el complejo espectro de la derecha. El artículo busca poner en discusión la constitución de una red de sociabilidad nacionalista católica de notable influencia en la lucha político-ideológica de la Argentina entre 1955 y 1976, mediante su papel como formadores de opinión pública a través de diferentes instituciones universitarias y organizaciones políticas. Estos referentes del nacionalismo católico, sostiene Orbe, propugnaban un cambio institucional y cultural y buscaban presentarse como los líderes intelectuales y espirituales de esa transformación imperiosa para la sociedad argentina. De allí el interés por participar y marcar rumbos en las instituciones de educación superior e investigación.

  • Los que son las derechas. Como se analizó en el taller y se refleja en este libro, resulta necesario prestar atención al rol que tienen los agentes estatales. Más específicamente, aparece como muy útil atender a la intersección entre las esferas privada y pública, a través de la decodificación de los diversos espacios ideológico-discursivos y del análisis de los actores sociales centrales. De esa manera, es posible comprender la producción de discursos ideológicos y las instancias que permiten y explican esa producción. Estos aspectos están presentes, principalmente, en el artículo de Dante Ganem, a través del sondeo sobre la posibilidad de realizar una trayectoria del liberal-conservadurismo y especialmente del neoliberalismo. El texto de Ganem busca poner en discusión la relación entre Estado y mercado o entre Estado y sociedad privada, las instituciones y los agentes que intervienen en la decisión de políticas analizando las competencias, las alianzas y los enfrentamientos, aun cuando estas posiciones sean contingentes y pasibles de modificaciones. En ese entramado estructural y conflictivo, Ganem se pregunta si los actores de relevancia estatal deben ser considerados especialmente como formadores y/o decisores de políticas. Para ello, analiza a los tecnócratas, expertos y technopols y su papel en la transmisión de conocimientos y políticas económicas en la democracia argentina entre 1983 y 2007. ¿Puede darse por sentado que aquellos individuos, reconocidos institucionalmente como máximos responsables del área son los efectivos tomadores de decisiones?, ¿no existe el riesgo de abordar el estudio de los actores como decisores unidireccionales, unívocos y siempre coherentes? Para salvar estas dificultades, el autor propone una perspectiva institucionalista complejizada y atenta a las particularidades del escenario sociopolítico contemporáneo que incorpore el estudio de los “expertos” (en las tres diferenciaciones categoriales formuladas) y la articulación entre su función pública y privada como profesional en relación al proceso de diagnóstico, evaluación y formulación de políticas.
Agradecimientos

Queremos agradecer el apoyo del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento y del Instituto de Estudios Históricos Sociales “Profesor Juan Carlos Grosso” de la Universidad Nacional del Centro y especialmente a la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de esta universidad, que hizo posible la edición de este libro. También hacemos extensivo el reconocimiento a los profesores Lucas Bilbao y Jesica Peralta Aguirre por coordinar las mesas de discusión del taller, a Astrid Dahhur y Eugenia Erreguerena por colaborar en la organización y difusión del taller.

¿Cómo citar este artículo?

Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría, “Las derechas: las palabras y las cosas.A modo de presentación”, en Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría (compiladores): Las Derechas en el Conos Sur, Siglo XX. Actas del Segundo Taller de Discusión, Tandil, Secretaria de Investigación FCH-IEHS/UNICEN, 2012

Ernesto Bohoslavsky es Doctor en Historia. Actualmente es investigador-docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador adjunto del CONICET. Se ha dedicado en los últimos años a investigar historia de las derechas en Argentina, Brasil y Chile. Es autor de El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Argentina y Chile, siglos XIX y XX (Buenos Aires, 2009).
ebohosla@ungs.edu.ar
Olga Echeverría, es Doctora en Historia, especializada en el estudio de los intelectuales y los idearios de derecha en la Argentina contemporánea. Es investigadora Adjunta del CONICET y se desempeña como Docente Ordinaria del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN.
Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas de la Argentina y del exterior, es autora de Las voces del miedo. Los intelectuales autoritarios argentinos en las primeras décadas del siglo XX (2009) Ha dictado seminarios y cursos de postgrado en Universidades de la Argentina y es miembro de la Comisión Académica del Doctorado en Historia IEHS-FCH/UNICEN, del Comité editorial del Anuario IEHS (UNICEN-Tandil) y de la Revista (RE)Construcciones (CIH-UNRC-Córdoba).
olgaecheverria23@gmail.com
Bibliografía citada

Bohoslavsky, Ernesto, “Presentación” a Las derechas en el Cono Sur, siglo XX. Actas del Taller de Discusión, UNGS, 2011. http://170.210.53.25/areas/publicaciones/420/las-derechas-en-el-cono-sur-siglo-xx.html
Cofrancesco, Dino: Parolle della política, Lugarno, 1993
Hobsbawm, Eric, “La barbarie de este siglo”, Debats, núm. extra 50, diciembre de 1994.

Notas

1.- Ernesto Bohoslavsky, Universidad Nacional de General Sarmiento, CONICET. Olga Echeverría, IEHS- Universidad Nacional del Centro, CONICET.

2.- Germán Acosta y Ezequiel Grisendi participaron del taller, pero por razones personales no pudieron sumarse a este libro.

Libro Electrónico

Primer Taller

 

Índice

Ernesto Bohoslavsky, Presentación

Primera sección. Categorías y metodologías

  • Ernesto Bohoslavsky, El problema del sujeto ausente (o por qué Argentina no tuvo un partido de derecha como la gente)
  • Sergio Morresi, Un esquema analítico para el estudio de las ideas de derecha en Argentina (1955-1983)
  • Olga Echeverria, ¿Las cosas por su nombre? Preguntas sobre la propensión a llamar “nacionalismo” a la derecha argentina de la década de 1920

 

Segunda sección. Prácticas y Políticas

  • Rosana Martín, La derecha brasileña y la política asistencial (1945-1964)
  • Humberto Cucchetti, Circulaciones sociales y enfrentamientos políticos en la Argentina de los ´60-70: ¿dinámicas, trayectorias y representaciones organizacionales más allá de la derecha (y de la izquierda)?
  • María Valeria Galván, El nacionalismo argentino: observaciones teórico-metodológicas a partir del caso de Azul y Blanco (1956-1961)
  • Gabriela Gomes, Los aspectos corporativos de la dictadura chilena (1973-1990)
  • Mariana Iglesias, La historia política del Uruguay según Juan E. Pivel Devoto: ¿un relato de derecha?
  • Sabrina Ajmechet, La Prensa durante el primer peronismo

Primer Taller | 2010

Este libro digital contiene algunas de las ponencias presentadas en el “Taller de discusión sobre las derechas en el Cono Sur, siglo XX”, que se realizó en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento el 30 de julio de 2010. El objetivo principal de ese taller fue poner en debate un conjunto de problemas de investigación actuales sobre las derechas en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay: en ese sentido, se aspiraba a que el taller actuara como un espacio de experimentación, en el que se pudieran desmontar y volver a armar los andamiajes metodológicos, conceptuales e ideológicos que usan los investigadores para estudiar ideas, políticas y actores de derecha. Es por eso que el taller no aspiraba a dar a conocer los resultados obtenidos en los procesos de pesquisa –resultados que en historiografía son necesariamente acotados y no generalizables–, sino a poner de manifiesto las dificultades y potencialidades halladas y los recursos a los que se echó mano para atender las preguntas formuladas, así como definir colectivamente posibles temas y problemas de una agenda para la investigación de las derechas en el Cono Sur en el siglo XX.

Una de las razones que animó a realizar el taller fue la comprobación de que los últimos 30 años han sido testigos de la paradoja de que convivan un aplastante triunfo del neoliberalismo en el Cono Sur y una reiterada invitación a impugnar y rechazar la vieja distinción entre derecha e izquierda. Así, junto con una evidente imposición de ideologías embanderadas con tradiciones de raigambre derechista, encontramos el avergonzado gesto de dilución de esos orígenes, en un esfuerzo por facilitar su aceptación acrítica, como parte del sentido común. El Taller de discusión “Las derechas en el Cono Sur, siglo XX” partió de la convicción de la vigencia de la separación entre izquierda y derecha, pero también de que esa distinción ha sufrido enormes mutaciones a lo largo de los años y las sociedades, que bien vale la pena conocer mejor.

El taller procuró dar a conocer y debatir un conjunto de investigaciones en marcha, que en la actualidad parecen no tener un espacio institucional o académico particular que los cobije. En ese sentido, se aspiraba a que se conocieran investigadores que desarrollan trabajos que potencialmente tienen muchos contactos a nivel de las preguntas, fuentes de consulta y estrategias. Es por ello que en el taller se agruparon personas que poseían muchas diferencias entre sí en lo que respecta a sus trayectorias y orígenes profesionales, pero que compartían un mismo interés temático. Así, expusieron en el taller profesionales de la historia y de la ciencia política, estudiantes de grado e investigadores con muchos años de carrera, con enfoques sociológicos, politológicos y/o historiográficos. Sirviéndose de un marco de análisis que, desde el taller, se quiso que fuera del Cono Sur americano –y no tanto “nacional” u “occidental”–, se puso en debate un conjunto de trabajos. Esos textos fueron producidos siguiendo una única recomendación desde la coordinación del taller: que se concentraran en referir los problemas de la investigación y no los resultados. Es decir, se apuntó a polemizar no tanto sobre las conclusiones a las que habían llegado los investigadores, sino a los caminos que habían recorrido para obtenerlas. Es decir, aquí interesó más el making que el producto, en la convicción de que el proceso de investigación, los conceptos y las metodologías son generalizables, pero no así los resultados.

El taller no se propuso imponer el uso de la categoría “derecha” para el análisis histórico en el Cono Sur. No tuvo esa intención imperialista ni mucho menos, sino la de testear su utilidad para explicar y pensar ciertos fenómenos políticos. De cualquier manera, la categoría “derecha” quedó permanentemente en el centro de la discusión, atravesada por múltiples preguntas y críticas de naturaleza metodológica, conceptual e, inevitablemente, política. En ese sentido, las polémicas desarrolladas en el taller giraron en torno a tres cuestiones. La primera de ellas es sobre lo que son las derechas: aquí los debates apuntaron a las supuestas “esencias” ideológicas o sociales que hacen que las derechas sean las derechas. Autoritarismo, anti-izquierdismo, defensa de los privilegios, entre otros, han sido criterios usados para definir a un sujeto que se caracteriza por algún desdén a la hora de caracterizarse ideológicamente. El segundo grupo de cuestiones se refiere a dónde están las derechas: esto es, pone de manifiesto el lugar que ocuparon los actores de derecha en relación a otros actores (sean de centro, de izquierda o de otras tradiciones ideológicas). Nociones como la de “red” y de circulación ponen de manifiesto la porosidad de las identidades políticas y su carácter relacional y contextual. Por último, un tercer grupo de cuestiones presentadas en el taller se refieren a lo que hacen las derechas, tratando de identificar un conjunto de prácticas, de sentidos asignados a los procesos sociales e históricos y de políticas públicas potencialmente definidos como “derechistas”, sea por su autoritarismo, elitismo o por las concepciones de sujeto y de sociedad que las sustentan.

Los textos disponibles en este libro digital fueron escritos después de que se realizara el taller, en un intento de que los comentarios y críticas allí formuladas tuvieran cabida en la redacción final. De allí que es posible encontrar en varios de ellos algunos hilos conductores, alguna melodía que emerge y se repite de manera intermitente. Algunas de esas cuestiones más reiteradas hacen relación a las dificultades para definir e identificar a las derechas, el vínculo entre Iglesia católica, las Fuerzas Armadas y las derechas, las afinidades entre derecha y democracia y la caracterización de los actores y políticas derechistas siguiendo pautas y modelos no esencialistas. La recurrencia de temas no es sinónimo de conclusiones: sería injusto y difícil esperarlas de un taller que se presenta como “de discusión”. Más bien estos acercamientos han de pensarse como asedios, más o menos afilados, más o menos frecuentes, a un conjunto de temas que destacan por su trascendencia en el campo de las ciencias sociales y la política.

Se han recortado dos secciones en este libro. La primera contiene las reflexiones de Olga Echeverría, la de Sergio Morresi y la mía sobre algunas de las dificultades conceptuales y metodológicas para lidiar con el estudio y la clasificación de los actores de derechas en el Cono Sur, especialmente en Argentina. La segunda sección, de mayor extensión que la anterior, contiene presentaciones de Rosana Martín, Humberto Cuchetti, María Valeria Galván, Gabriela Gomes, Mariana Iglesias y Sabrina Ajmechet. Aquí se ofrecen distintas entradas a aspectos más circunstanciales y recortados, tales como las posiciones de algunos actores de derecha en alguno de los países del Cono Sur en lo que se refiere a políticas públicas, interpretación del pasado e intervención política, sólo por mencionar algunas cuestiones. Lo que esta sección permite es volver a lanzar la discusión sobre la existencia y características de los actores políticos y su posible clasificación o caracterización como derechistas.

Oportunamente fueron discutidas otras dos ponencias, que no fueron incluidas en estas actas por razones particulares. Ellos son “Transformaciones de la derecha chilena en la Guerra Fría” del prof. José Díaz Nieva (Universidad CEU-San Pablo, de Madrid) y “Discurso e autoritarismo: as relações entre o Estado e a Igreja no Varguismo e Salazarismo (1930-1945)” de Maria das Graças Ataide Almeida (Universidade Federal Rural de Pernambuco).

Los fondos que permitieron la edición de las presentes actas provienen del PICT 579/2006 “Los grupos de derecha y extrema derecha en Argentina, Brasil y Chile después de la segunda guerra mundial: discursos, prácticas e identidades en el contexto populista”, financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica. Las actividades del taller contaron con financiación proveniente del proyecto de investigación “Las derechas en Argentina, Brasil y Chile frente a la guerra fría y los populismos”, desarrollado en la Universidad Nacional de General Sarmiento entre 2008 y 2010. Sólo resta agradecer a las personas que colaboraron en la realización del taller en Los Polvorines, todas ellas estudiantes, becarios o docentes del Profesorado Universitario en Historia de la UNGS, Diego Benítez, Silvia Ferreiro, Federico Iglesias y Francisco Teodoro.

Ernesto Bohoslavsky
Los Polvorines, 3 de marzo de 2011

Tercer Coloquio

El Tercer Coloquio “Pensar las derechas en América latina, siglo XX” tendrá lugar en el campus de la Universidade Federal de Minas Gerais, en la ciudad de Belo Horizonte entre los días 20 y 22 de agosto de 2018. El coloquio le dará continuidad a los dos primeros encuentros realizados en París en 2014 (http://journals.openedition.org/nuevomundo/68800#las-derechas-en-america-latina-en-el-siglo-xx-problemas-desafios-y-perspectivas) y en Los Polvorines en 2016  (http://nuevomundo.revues.org/30467).

El evento es organizado por la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), la Universidad Nacional General Sarmiento (Argentina), el Institut National Universitaire Jean-François Champollion (Francia), FRAMESPA – CNRS / UMR 5136, Université Toulouse Jean-Jaurés (Francia) y el Grupo de Trabajo de CLACSO “Derechas contemporáneas: dictaduras y democracias” y el Laboratório de História do Tempo Presente (UFMG).

Aviso para los interesados en asistir al evento (no para los expositores): las inscripciones están limitadas a la capacidad de cada uno de los auditorios. Tendrán prioridad en el acceso aquellos que hayan realizado previamente su inscripción on line a través de este formulario. Los certificados de asistencia se entregarán a quienes hayan asistido a 75% de las actividades.

Programa del Tercer Coloquio (descargar version en portugués):

Dia 20 de agosto de 2018

Abertura: de 9h às 10hs

10:00hs às 12:00hs: Mesa 1 As direitas na América Latina hoje

  • Anticomunismo, antipetismo e o giro direitista no Brasil – Rodrigo Patto Sá Motta (UFMG)
  • Bifurcaciones y convergencias: las derechas argentinas y la democracia en la posdictadura – Sergio Morresi (UNGS
  • Right-Wing Counter Publics and the Origins of the Brazilian New Right – Camila Rocha (PPGCP/USP) e Fanny Vrydagh (Université libre de Bruxelles)
  • La reconfiguración de la centro-derecha en Chile: afinidades y tensiones entre los partidos de la coalición de gobierno  – Stéphanie Alenda (Universidad Andrés Bello), Carmen Le Foulon (ICP/PUC) e Julieta Suárez-Cao (ICP/PUC)

13:30hs às 16:30hs: Mesa 2 –”Juventudes e instituições educativas”

  • Los intelectuales de derecha y la universidad (Argentina, décadas de 1960 y 1970) – Laura Rodríguez (CONICET/IdIHCS/ UNLP)
  • Embates por corações e mentes: educação em disputa nas ditaduras no Cone Sul da América Latina – Samantha Quadrat (UFF)
  • El futuro de la ciencia nacional en discusión. Debates y conflictos (1959 – 1966) – María Eugenia Jung (UDELAR)
  • La juventud argentina durante la Segunda Guerra Mundial: modelo ideal de país o encarnación de la amenaza foránea – Laura Monacci (UNLP)
  • Um lugar para os jovens na política: o debate sobre participação política nos diretórios juvenis da Arena durante a ditadura militar brasileira (1970-1979) – Gabriel Amato (PPGHIS/UFMG)

17:00hs às 19:00hs: Mesa 3 –”Direitas e religião

  • ‘Demythification, desacralization, and dealienation’: Brazil and the making of a transnational religious right” – Ben Cowan (University of California, San Diego)
  • Uma rede de sociabilidade integrista: a expansão tefepista para a Argentina e Chile (1967) – Gizele Zanotto (Universidade de Passo Fundo)
  • As relações da TFP com o movimento conservador americano – Rodrigo Coppe (PUC/MG) e Victor Almeida Gama (PUC/MG)


Dia 21 de agosto de 2018

  9:00hs às 11:00hs: Mesa 4 –  “Forças Armadas e direitas”

  • A ditadura e o ditador: considerações sobre a escrita biográfica de líderes autoritários. O caso do General Emílio Médici – Janaína Cordeiro (UFF)
  • El sueño de la casa propia en las dictaduras militares de Argentina y Chile. Discursos, propaganda gubernamental y estrategias de legitimación – Gabriela Gomes (CONICET, UNGS y UBA)
  • Criminalização da política: as cassações de mandatos e suspensões de direitos políticos de parlamentares da Arena (1968-1969) – Lucia Grinberg (UNIRIO)
  • Trayectorias represivas: narraciones de vida de ex militares argentinos condenados por crímenes de lesa humanidad (1976-2018) – Analia Goldentul (UBA/CONICET)

11:00hs às 13:00hs: Mesa 5 –”Anticomunismos”

  • Los congresos anticomunistas de América latina (1954-1958): redes, sentidos y tensiones en la primera guerra fría – Ernesto Bohoslavsky (UNGS/CONICET) e Magdalena Broquetas (UDELAR)
  • Redes y organizaciones anticomunistas en América Latina. Una historia de la XII Conferencia Anual de la Liga Anticomunista Mundial en Asunción (1979) – Lorena Soler (UBA/CONICET)
  • Antes del golpe: anticomunismo y militarización política en Chile” – Verónica Valdivia Ortiz de Zárate (Universidad Diego Portales)
  • Anticomunismo y modelos culturales “patrióticos”. Análisis sobre ideologías e imaginarios en el periódico La Publicidad de ciudad de Durazno (1973-1980) – Javier Correa Morales (UDELAR)

14h30hs às 16h30hs: Mesa 6 –”Conexões e circulações transnacionais”  

  • Marcello Caetano no Brasil: repercussões da direita portuguesa na ditadura militar (1968-1980) – Francisco Palomanes Martinho (USP)
  • La batalla cultural del hispanismo chileno en la década de 1950: estrategias y conexión franquista – Isabel Jara (Universidad de Chile)
  • ”O drama da Espanha” nas páginas da imprensa integralista – Leandro Pereira Gonçalves (UFJF)
  • ”Los Mussolini no nacen todos los días”. La revista Dinámica social: un caso de neofascismo transatlántico – Celina Inés Albornoz (Università degli Studi di Padova)

17:00hs às 19:00hs:  Mesa 7 –”As direitas no século XX”

  • Masas y elites en el nacionalismo argentino de derechas del siglo XX – Daniel Lvovich (UNGS)
  • El liberalismo conservador como soporte ideológico de la franja mayoritaria de las derechas uruguayas (1890-1934) – Gerardo Caetano (UDELAR)
  • O Entre Guerras e o “flerte” brasileiro com o fascismo – Cláudia Viscardi (UFJF)
  • ¿De qué hablamos cuando decimos “la derecha”?  Análisis de la historiografía mexicana especializada en las derechas – Mario Virgilio Santiago Jiménez (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM)


Dia 22 de agosto de 2018

Mesa 8 – 9:00hs às 11:00hs: “Intelectuais, periodismo e redes”

  • La figura de Vargas Llosa en las redes neoliberales en América latina – Stéphane Boisard (Université de Toulouse)
  • Escribir con la derecha: los best sellers de derecha en español y su promocion por la redes transnacionales – Julián Castro Rea (University of Alberta)
  • La sonrisa liberal-conservadora. Ideología, política y cambio social en los usos del humor de la revista El Burgués (1971-1973) – Martín Vicente (CONICET/UNCPBA)
  • De Maurras a Perón. La trayectoria intelectual de Jaime María de Mahieu y su influencia en el nacionalismo argentino – Juan Besoky (CONICET/UNLP)

 Mesa 9 – 11:00hs às 13:00hs: “Think tanks e projetos neoliberais”

  • Direitas ultraliberais nas Américas: o think tank norte-americano Atlas Network e suas vinculações com organizações latino-americanas – Kátia Gerab Baggio (UFMG)
  • Neoliberales conosureños y sus alianzas – Hernán Ramírez (UNISINOS)
  • O Instituto de Pesquisa e Estudos Sociais de São Paulo: a construção de um projeto pedagógico e saneador (1961-1969) – Fernanda Teixeira Moreira (CPDOC/FGV)
  • La Fundación Internacional para la Libertad: una aproximación a las nuevas/viejas derechas liberales en red – Maria Julia Giménez (PPGCP/Unicamp)

 Mesa 10 – 14:30hs às 16:30hs: “Ações e debates ideológicos nos 1960/70’s : classe, raça, religião”

  • Movilización y radicalización contrarrevolucionaria: la clase media chilena contra la Unidad Popular – Marcelo Casals Araya (Universidad Adolfo Ibáñez)
  • Movimento sindical, Igreja Católica e anticomunismo: os círculos operários e suas relações com o sindicalismo norte-americano durante a Guerra Fria – Larissa Rosa Corrêa (PUC-Rio de Janeiro)
  • Luz, câmera, ação católica: Igreja e censura cinematográfica nas ditaduras militares brasileira e argentina – Ana Marília Carneiro (PPGHIS/UFMG)
  • Um antirracismo liberal conservador. Problematizações sobre mobilizações negras na Era dos Extremos – Bruno Vinicius Leite de Morais (PPGHIS/UFMG)

Mesa 11 –  17:00hs às 19:00hs: “As direitas no Brasil atual”

  • A política das ruas: protestos em São Paulo – Angela Alonso (USP)
  • Entendendo a simpatia pelo candidato brasileiro de extrema-direita Jair Messias Bolsonaro – Esther Solano Gallego (UNIFESP)
  • El ascenso de la “derecha radical” brasileña en el contexto internacional – Ariel Goldstein (UBA/CONICET)
  • As Forças Armadas brasileiras e as heranças da ditadura militar de 1964: cultura política de direita e tentativa de interdição do passado (1995-2014) – João Teófilo Silva (PPGHIS/UFMG)

19:00hs às 20:00hs: Encerramento e conclusões do evento

Contacto: derechas@ungs.edu.ar

Talleres de Discusión

El Taller de Discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” es desde 2010 un espacio para la presentación y debate de problemas de investigación, tanto los referidos a conceptos como a metodologías o a interpretación de fuentes. Los talleres tienen rasgos particulares puesto que allí han convergido especialistas de distintas disciplinas (historia, ciencia política, sociología, estudios culturales, etc.) y de distintas generaciones (desde estudiantes de grado a investigadores ya consagrados en su campo. Y si bien el interés inicial se ha concentrado en el Cono sur y en el siglo XX, a lo largo del tiempo se han presentado ponencias referidas al siglo XXI y con otros espacios geográficos de interés como España, México y Colombia.

Los talleres de discusión ponen el acento en debatir sobre problemas de investigación y no sobre resultados de investigación, de manera tal de desarrollar espacios de interlocución más allá de los intereses específicos. Es decir, se trata de un ámbito para testear hipótesis, explorar posibilidades interpretativas y establecer ámbitos de cooperación entre personas interesadas en estas temáticas. Es por ello que en general las ponencias presentadas llevan en su título una pregunta sobre los actores de derecha analizados (incluso acerca de si pueden ser caracterizados como de derecha). En definitiva, los talleres apuntan a la constitución de una comunidad de investigación sobre actores e ideas de derecha, con independencia de los temas particulares y recortados a ser tratados, la metodología usada y los conceptos a los que se echa mano.
Hasta la fecha, se han realizado siete talleres: el primero a mediados de 2010 en la UNGS, el segundo en diciembre de ese año en la UNICEN, el tercero en la UNGS (2011), al igual que el cuarto (2012) y el quinto (2013), mientras que el sexto volvió a desarrollarse a mediados de 2014 en Tandil. El séptimo se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, en Montevideo (2015).

Las ponencias presentadas en las dos primeras ediciones del taller fueron publicadas como e-books, pero a partir del tercer taller optamos por centralizar y facilitar el acceso a los materiales a través de este micro-sitio, elaborado por Silvana Lucero y actualizado por Pablo Gullino, del Área de Comunicación de la UNGS. Confiamos en que esta decisión redundará en mayor diálogo entre los interesados en conocer más sobre las derechas del cono sur americano. La realización de los talleres, así como la publicación de las actas correspondientes ha sido posible gracias a fondos aportados por el Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) dependiente del Ministerio de Educación de la República Argentina, así como por el Instituto de Estudios Histórico-Sociales “Prof. Juan Carlos Grosso” (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) y el Instituto del Desarrollo Humano (Universidad Nacional de General Sarmiento).

En total, se han discutido casi sesenta presentaciones orales. Por orden alfabético, los participantes han sido:

  • Germán Acosta (UNICEN). Participó del Segundo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010)
  • Sabrina Ajmechet (UNSAM). Magister en Historia del IDAES-UNSAM. Participó del Primer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010).
  • Gineth Álvarez Satizábal (CONICET, UNGS). Magister en Ciencia Política por el IDAES- UNSAM. Participó del Tercer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2011).
  • Maria das Graças Ataide Almeida (Universidade Federal Rural de Pernambuco). Doctora en Historia Social por la Universidad de San Pablo. Participó del Primer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010)
  • César Ayala Diago (UNAL, Colombia). Doctor en Historia por la Universidad Estatal de Moscú Lomonozov .Participó del Tercer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2011)
  • Guadalupe Ballester (UNGS). Profesora en historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Participó del Sexto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2014).
  • José Luis Bendicho Beired (UNESP, Brasil). Doctor enHistoria Social por la Universidad de San Pablo. Participó del Cuarto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2012)
  • Juan Luis Besoky (CONICET, UNLP). Profesor en Historia por la Universidad Nacional de la Plata. Participó del Cuarto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2012)
  • Matías Bisso (UNLP). Profesor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Participó del Tercer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2011).
  • Ernesto Bohoslavsky (CONICET, UNGS). Doctor en América latina contemporánea. Participó del Primer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010) y del sexto taller (2014).
  • Magdalena Broquetas (FHCE/ Universidad de la República). Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Participó del Séptimo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2015).
  • Mauricio Bruno (FHCE/ Universidad de la República). Participó del Séptimo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2015).
  • Gabriel Bucheli (FCS/ Universidad de la República). Participó del Séptimo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2015).
  • Gerardo Caetano (Universidad de la República). Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Participó del Séptimo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2015).
  • Odilon Caldeira Neto (UFRGS, Brasil). Magister en Historia por la Universidad Estadual de Maringá. Participó del Quinto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2013)
  • Juan Luis Carnagui (UNLP). Magíster en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Participó del Sexto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2014).
  • Martín Castro (CONICET, UBA, UNTREF). Doctor en Historia por la Universidad de Oxford. Participó del Quinto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2013).
  • Maximiliano Catoira (UNGS). Profesor en Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Participó del Quinto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2013)
  • Carolina Cerrano (Universidad de Montevideo). Participó del Séptimo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2015).
  • Humberto Cucchetti (CONICET) Doctor en Sociología e Historia (Universidad de Buenos Aires- Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales), Participó del Primer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010).
  • Daniel Dicosimo (UNICEN). Doctor en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Participó del Sexto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2014).
  • José Díaz Nieva (Universidad CEU-San Pablo, de Madrid). Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Participó del Primer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010) y del tercero (2011)
  • Luis Miguel Donatello (CONICET, UNL, UBA). Doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y Doctor en Ciencias Sociales por la UBA Participó del Cuarto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2012)
  • Priscila Dorella (Universidade de Viçosa, Brasil). Doctora en historia por la Universidad Federal de Minas Gerais. Participó del Quinto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2013)
  • Luis Herrán Ávila (New School for Social Research, New York) . Participó del Séptimo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2015).
  • Carlos Hudson (UNMDP/CONICET). Doctor en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Participó del Sexto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2014).
  • Olga Echeverría (CONICET, UNICEN). Doctora en Historia por la Universidad Nacional del Centro. Participó del Primer Taller de Discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010) y del Cuarto taller (2012).
  • Ximena Espeche (CONICET). Doctora en Ciencias Sociales por IDES-UNGS. Participó del Tercer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2011).
  • María Celina Fares (UNCu). Magister en Historia en la Universidad Nacional de Cuyo. Participó del Cuarto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2012)
  • María Valeria Galván (CONICET). Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Participó del Primer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010).
  • Dante Ganem. Licenciado en Estudios Políticos por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Participó del Segundo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010).
  • Ariel Goldstein (CONICET, UBA). Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Participó del Tercer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2011).
  • Gabriela Gomes (CONICET, UBA, UNGS). Magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional San Martín. Participó del Primer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010).
  • Ezequiel Grisendi (CONICET, UNCórdoba). Participó del Segundo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010)
  • Mariana Iglesias. Magister en ciencias sociales por IDES-UNGS. Participó del Primer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010).
  • Josefina Irurzun (UNICEN). Doctoranda en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Participó del Quinto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2013)
  • Mario Jiménez (UNAM, Instituto Mora, México). Maestro en historia moderna y contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Participó del Quinto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2013)
  • María Eugenia Jung (AGU/ Universidad de la República). Participó del Séptimo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2015).
  • Juan Ladeuix (UNMDP). Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata Participó del Segundo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010).
  • Juan Martín Larsen (UNICEN). Profesor en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Participó del Quinto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2013)
  • Rosana Martín. Profesora de Economía por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Participó del Primer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010).
  • José Luis Orella Martínez (Universidad CEU San Pablo, Madrid). Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Deusto. Participó del Tercer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2011).
  • Sergio Morresi (UNGS). Doctor en Ciencia Política por la Universidad de San Pablo. Participó del Primer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010).
  • Patricia A. Orbe (UNS). Doctora en Historia por la Universidad Nacional del Sur. Participó del Segundo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010).
  • María Florencia Osuna. Magíster en Historia por el IDAES-UNSAM. Participó del Cuarto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2012).
  • Juan Manuel Padrón (UNICEN) Doctor en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Participó del Sexto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2014).
  • Oscar Pavetti (UNTucumán). Magister en Historia Latinoamericana por la Universidad Internacional de Andalucía. Participó del
  • Quinto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2013).
  • Leandro Pereira Gonçalves (PUCRS, Brasil). Participó del Séptimo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2015).
  • Carlos Alfonso Pérez Ricart. licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Participó del Tercer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2011).
  • Bárbara Raiter (UNGS, UBA). Participó del Cuarto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2012)
  • Laura Reali (Universidad de París 7). Doctora en Historia por l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Participó del Sexto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2014)
  • Laura Graciela Rodríguez (CONICET, UNLP). Doctora en Antropología Social por la Universdiad Nacional de Misiones. Participó del Segundo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010).
  • Matías Rodríguez Metral. Participó del Séptimo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2015).
  • Lorena Soler (CONICET, UBA). Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Participó del Cuarto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2012).
  • María Inés Tato (CONICET, UBA). Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Participó del Tercer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2011).
  • Francisco Teodoro. Profesor de Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Participó del Tercer Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2011).
  • Analía Torina (CONICET, UNGS). Profesora en Historia por la Universidad Nacional de Formosa. Participó del Quinto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2013)
  • Gabriel Vommaro (CONICET, UNGS). Doctor en sociología por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Participó del Cuarto Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2012)
  • Martín Alejandro Vicente (CONICET-UNGS). Doctor en Ciencias Sociales por la UBA. Participó del Segundo Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (2010).

 

Los coordinadores del Taller de Discusión “Las derechas en el Cono sur, siglo XX” son Ernesto Bohoslavsky y Olga Echeverría. El email de contacto es derechas@ungs.edu.ar

Revista Teoría Socio Urbana

El Instituto del Conurbano de la UNGS y la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Xochimilco) editan conjuntamente la revista "Teoría SocioUrbana", que con una publicación anual abarcará temas vinculados a teoría socio urbana desde distintas perspectivas, además de abordar temáticas vinculadas a la configuración territorial y urbana en América Latina.

La edición de la revista es coordinada por el urbanista y Profesor Consulto de la UNGS Juan D. Lombardo.

Revista Teoría Socio Urbana Nº1
(abril de 2018)

Derechas contemporáneas: dictaduras y democracias

Este sitio está dedicado a la difusión de las actividades de investigación sobre historia de las derechas. Se compone básicamente de algunas de las actividades académicas realizadaspor el Grupo de Trabajo de CLACSO  “Derechas contemporáneas: dictaduras y democracias” (Proyecto)  que incluye a integrantes del Área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano.

Hay dos series de eventos académicos que hemos organizado, Por un lado los Talleres de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX”, que se viene realizando desde el año 2010 a la fecha y que involucra la participación de historiadores, sociólogos y politólogos provenientes de distintos países de América y de Europa. En este sitio se encuentran publicadas las ponencias presentadas, información sobre los participantes de los talleres y algunos sitios de interés para aquellos interesados en historia de las derechas latinoamericanas. La séptima edición del Taller fue el 24 de noviembre de 2015 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República en Montevideo.

Por el otro lado se cuentan los Coloquios Internacionales “Pensar las derchas en América latina, siglo XX”, realizados en 2014 en París, en 2016 en el Campus de la UNGS Segundo Coloquio Pensar las derechas en América latina, siglo XX (http://calenda.org/353944) y cuya próxima edición se realizará en la Universidade Federal de Minas Gerais, en la ciudad de Belo Horizonte, Brasil. La actividad tendra lugar del 20 al 22 de agoto de 2018. Toda la informacion puede ser encontrada aqui: CFP 4 idiomas

Armar la ciudad

Revista digital de la Licenciatura en Urbanismo del Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad Nacional Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Armar la ciudad Nº 25 (noviembre de 2022)

Armar la ciudad Nº 24 (septiembre de 2021)

Armar la ciudad Nº 23 (noviembre de 2020)

Armar la ciudad Nº 22 (julio de 2020)

Armar la ciudad Nº 21 (noviembre de 2019)

Armar la ciudad Nº 20 (julio de 2019)

Armar la ciudad Nº 19 (noviembre de 2018)

Armar la ciudad Nº 18 (abril de 2018)

Armar la ciudad Nº 17 (noviembre de 2017)

Armar la ciudad Nº 16 (agosto de 2017)

Armar la ciudad Nº 15 (marzo de 2017)

Armar la ciudad Nº 14 (noviembre de 2016)

Armar la ciudad Nº 13 (agosto de 2016)

Armar la ciudad Nº 12 (marzo de 2016)

Armar la ciudad Nº 11 (noviembre de 2015)

Armar la ciudad Nº 10 (julio de 2015)

Armar la ciudad Nº 9 (marzo de 2015)

Armar la ciudad Nº 8 (noviembre de 2014)

Armar la ciudad Nº 7 (agosto de 2014)

Armar la ciudad Nº 6 (noviembre de 2012)

Armar la ciudad Nº 5 (noviembre de 2013)

Armar la ciudad Nº 4 (julio de 2013)

Armar la ciudad Nº 3 (marzo de 2013)

Armar la ciudad Nº 2 (noviembre de 2012)

Armar la ciudad Nº 1 (agosto de 2012)

Oferta Académica | Mesas de Examen

En este apartado se informan las materias disponibles para inscribirse tanto para la cursada regular como para cada turno de examen, y cuáles son los días, los horarios y las aulas correspondientes.

Esta información se actualiza en forma permanente, por ello se sugiere consultar periódicamente esta sección y el Calendario Académico que establece las fechas del año académico.

Las inscripciones a la Oferta Académica y Mesas de examen se realizan a través del SIU Guaraní, ingresando con usuario (número de DNI) y contraseña.

Información sobre materias regularizadas: Se informa que se habilitará la inscripción a materias en condición de regular el último día del período de la "2º Vuelta de Inscripción - NO asignadxs por capacidad", definida por Calendario Académico.

Oferta Académica

Oferta Talleres Iniciales Trimestrales 

Segundo Trimestre 2024 Inscripción por SIU Guaraní:

del 30 de abril al 2 de mayo

Inicio de Cursada: 6/5/2024

Fin de Cursada: 13/7/2024

Ver Oferta Talleres Iniciales (próximamente)

Importante: Las y los ingresantes podrán comenzar sus estudios con el cursado de hasta tres materias dependiendo de la carrera elegida (3 Talleres Iniciales o 2 Talleres Iniciales y 1 materia liberada de correlativas: es decir, una materia que no requiere de la aprobación de ninguna materia previa para poder cursarla). Mas información ver sitio Inscripción a Materias - Ingresantes.

Ver video ¿Empezás a estudiar en la UNGS?

Oferta Académica Primer Semestre 2024

Cursantes

1º Vuelta de Inscripción

14 al 18 de febrero

Ver oferta semestral/anual (Con Aulas)

Inicio de cursada: 11/03/2024

Fin de cursada: 29/06/2024

Cursantes

2º Vuelta de Inscripción

NO asignadxs por capacidad

04 al 06 de marzo

Importante: Al inscribirse a las materias del semestre es importante que tengas en cuenta:

  1. Modalidad de cursada: Presencial: materias que dictarán la totalidad de la carga horaria en forma presencial.  Se recuerda verificar al inscribirse días y horarios en la OFERTA para no superponer con otras asignaturas. / Bimodal: materias que se dictan mayoritariamente en forma presencial en el día y horario consignado en la OFERTA publicada, más una carga horaria de actividades a distancia. Dicha carga horaria se desarrollará en forma asincrónica en el aula virtual de Moodle pudiendo utilizarse otras plataformas o recursos didácticos. / A distancia: materias completamente dictadas en modalidad asincrónica en la plataforma Moodle de UNGS, cuyas instancias de evaluación deberán realizarse en forma presencial.
  2. Lugar de cursada: Sedes: CAMPUS - Juan María Gutiérrez N°1150, Los Polvorines (CP 1613), Malvinas Argentinas / CCUNGS - Roca N°850, San Miguel (CP 1663), San Miguel / Colegio Madre Tierra - Pringles 1511 , San Miguel (1663), San Miguel.
  3. Cantidad de materias: La inscripción se realizará en dos pasos: en la primera vuelta (del 14 al 18 de febrero) podrán inscribirse a dos de las materias que hayan elegido para cursar este semestre. A partir de allí, y realizado el análisis de disponibilidad de vacantes, en la segunda vuelta (del 4 al 6 de marzo) podrán inscribirse a otras materias. Se recuerda que, como siempre, el máximo de materias habilitadas para la inscripción es de 4 por semestre.
  4. Aclaración: Es posible que figure en el SIU Guaraní como día de cursada el DOMINGO, lo que corresponde a la carga horaria de materias dictadas en BIMODALIDAD.

Por último, recordá mantener actualizados tus datos en la ficha censal de SIU GUARANÍ.

Oferta Cursada Intensiva de Invierno 2024

Inscripción por SIU Guaraní:

del 17 al 21 de junio

Inicio de Cursada: 1/7/2024

Fin de Cursada: 3/8/2024

Ver Oferta de Invierno (Próximamente)

Mesas de Exámenes

Oferta Mesas de Examen 

Turno MAYO/2024

(Regular)

Inscripción del 6 al 8 de MAYO

Único llamado:
Desde: 20/05/2024
Hasta: 24/05/2024
 

Ver Mesas de Examen (Próximamente)

Importante: Las y los estudiantes de las carreras de grado y pregrado de la UNGS que deseen rendir exámenes finales en los turnos de Febrero, Julio y Diciembre, deberán inscribirse y optar por el primer o segundo llamado de los turnos.

Integrantes

Responsable del Área de Investigación

Dr. Marcelo Mydlarz

mail: mmydlarz@campus.ungs.edu.ar

Equipo

Fernández, Enrique Domingo

Koch, Ivo

Martínez Viademonte,  Javier Ignacio

Mydlarz, Marcelo Ezequiel

Tcach Lufrano, Alexis Guido

Proyectos en curso ingeniería quimica

Integrantes ingeniería quimica

Responsable del Área de Investigación

Ing. Néstor Braidot

 

Equipo

Amaya, Myriam Anabella

Belmar Orellana, Carlos Andres

Ferreyra, María Fernanda

Pérez Enriquez, Darlin Johana

 

Ingeniería química para la sustentabilidad

Líneas de investigación

  1. Desarrollo de procesos y equipos relacionados con combustibles renovables.
  2. Desarrollo de procesos y equipos de tratamiento biotecnológico de residuos industriales.
  3. Desarrollo de procesos y equipos relacionados con biotransformaciones de interés industrial.

Apuntes de carrera

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN POLÍTICA SOCIAL XII

Esta publicación reúne un conjunto de trabajos elaborados en el marco de la asignatura Política Social V: Análisis de las Políticas Sociales, última materia del tronco teórico analítico de la mencionada Licenciatura; y en el marco del Taller de Práctica Pre-Profesional, asignatura pensada y diseñada para que los estudiantes próximos a graduarse puedan integrar los contenidos aprendidos en el transcurso de la carrera.
En esta propuesta les estudiantes nos presentan trabajos que recuperan instrumentos y discusiones teóricometodológicas desarrolladas en las materias precedentes del tronco analítico de la carrera y de la práctica profesional, los cuales ensayan mediante análisis rigurosos y críticos, las cuestiones sociales que dan emergencia a la política social contemporánea, con especial énfasis en la Argentina y en los países hermanos.

Licenciatura en Política Social (UNGS)
Publicación para descargar: Apuntes de Carrera 12

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO XI

Los itinerarios urbanos que conforman este número 11 de Apuntes de Carrera nos acercan a ciertas nociones conceptuales y aproximaciones metodológicas ensayados/as en el marco de la materia “Estudios Urbanos y Ciencias Sociales”.
Les estudiantes encuentran la posibilidad de trabajar una serie de temas que articulan el abordaje de las Ciencias Sociales y el urbanismo que podrán ampliar durante la carrera, al tiempo que recupera y reactualiza -en parte por su carácter interdisciplinariolos ya vistos en materias como Ciudad y Ambiente, por ejemplo. A su vez, proponemos comprender los problemas urbanos desde diversas estrategias metodológicas de las Ciencias Sociales que aportan a la construcción de la problemática urbana como objeto de análisis e intervención, pudiendo abordar integralmente los marcos conceptuales referidos a las relaciones entre ciudad y territorio, espacio y sociedad, espacios y temporalidades urbanas, espacio y construcción de identidades, urbanismo y gestión del territorio. Por ello, la propuesta del “Itinerario urbano”, como una de las actividades centrales de la materia, permite volver sobre dichos marcos conceptuales y poner en perspectiva una determinada aproximación metodológica vinculada, en este caso, con una estrategia más de tipo cualitativa, situada e implicada para les estudiantes en el proceso de producción de cada uno de los itinerarios realizados.

María Gimena Perret Marino,
docente a cargo, 2019-2020
Santiago Fernández Ceci,
becario de docencia
Natalia Da Representaḉao,
docente a cargo

Publicación para descargar:Apuntes de Carrera 11

APUNTES DE CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA X

Este número de Apuntes de Carrera presenta el trabajo elaborado por las/los estudiantes de la materia de Análisis Territorial 1 de la Tecnicatura Superior en Sistemas de Información Geográfica de la Universidad Nacional General Sarmiento: Alejandra Aima, Ezequiel Alquimio, Daniela Bajano, Alejandro Dezi, Martin Figueroa y Natalia Figueroa, bajo mi coordinación. El material generado presenta dos análisis de la evolución y transformación funcional y morfológica de espacios dedicados a la vivienda y al comercio a través del tiempo. Las/los estudiantes eligieron entre varias opciones de funciones que estudiarían. Un grupo eligió en comercio y otro la vivienda. Seguidamente, debieron elegir un espacio representativo de esa función y estudiar cómo se fue transformando en el tiempo. La indagación involucró tanto la evolución morfológica del espacio construido como la evolución de la función misma.
El objetivo académico de este ejercicio, que constituyó el trabajo final de la materia, fue asegurar la asimilación práctica del conjunto de la materia, en definitiva, cómo el espacio es construido por capas sucesivas son dependientes de su contexto económico, social, cultural, técnico, ambiental. Los estudiantes debieron vincular el análisis contextual histórico y multidisciplinario marcado por el modelo de acumulación
económico imperante con las estructuras de producción y reproducción económicas y cómo éstas se plasmaron en el espacio. Las/los estudiantes debieron no solo evaluar cómo a raíz de las influencias multidimensionales históricas se construyó el espacio sino también cómo las funciones de vivienda y comercio, esenciales para el funcionamiento de nuestra sociedad, se han ido transformando. Si bien esta transformación morfológica ha sido importante tanto en el comercio como en la vivienda, resultó más marcada, en términos funcionales, en el comercio. Por último, cabe destacar que las/los estudiantes han podido plasmar adecuadamente las transformaciones ya mencionadas, asimilando de manera remarcable los conceptos de esta materia, sin intervención alguna de mi parte

Prof. Andres Pizarro
Profesor de Análisis Territorial 1
Tecnicatura Superior en Sistemas de Información Geográfica (UNGS)

Publicación para descargar: Apuntes de Carrera 10

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PUBLICA IX

Este número de Apuntes de Carrera presenta dos trabajos de la Licenciatura en Administración Pública. Ambos están precedidos de dos textos introductorios: uno referido a los objetivos de la asignatura en el marco de la cual fueron elaborados; y otro elaborado por el o la docente que comentó y colaboró en la edición definitiva. Estos trabajos han sido presentados en jornadas de la carrera, cuyo objetivo fue el de poner en comunicación a estudiantes de la Licenciatura a través de sus producciones, para reforzar el diálogo con los temas y problemas de la Administración Pública. Los textos de este número de Apuntes de Carrera representan distintas contribuciones en el campo de la Administración Pública, correspondientes a las finalidades de cada una de las asignaturas de referencia.
En un caso se trata de la discusión por las capacidades estatales en el marco de la implementación de políticas públicas, haciendo eje en la dimensión política de la formación en el campo de la gestión pública, mientras que en el restante se trata de la aplicación de un conjunto de instrumentos en la dimensión de las tecnologías de gestión propiamente dicha.
Entendemos a estas producciones como disparadores de la discusión sobre la formación en Administración Pública, considerando que dicho campo está constituido por la articulación de distintos planos o niveles de tratamiento de cuestiones, subtendido, a la vez, por distintas perspectivas o enfoques que perfilan un espacio de diálogo e intercambio comprendido en la noción de “comunidad discursiva”, concepto desarrollado por la investigadora Sonia Ospina Bozzi.
Esta presentación constituye el primer número especialmente dedicado al abordaje de contenidos generados en el marco de las asignaturas de la Licenciatura en Administración Pública, al que aspiramos que continúen otros para dar cuenta de la producción escrita en otros ejes de la carrera.

Prof. Fernando Isuani
Coordinador del área de Estado, Gobierno y Administración Pública
Licenciatura en Administración Pública.

Publicación para descargar: Apuntes de Carrera 9

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO VIII

Las ciudades tienen orígenes diferentes pero crecimientos similares. Cuentan con un núcleo histórico-institucional, con infraestructura ferroviaria a la que se le superponen (tiempo después) las rutas del transporte vehicular. La ciudad crece al ritmo de las subdivisiones de las manzanas fundacionales, de las quintas aledañas y de las chacras próximas, que fueron valorizando la tierra rural y la propia ciudad con autonomía de los servicios públicos. Hoy muchas de esas ciudades forman constelaciones metropolitanas.
En términos generales, encontramos problemáticas críticas recurrentes, tales como: dispersión urbana en baja densidad y acceso desigual a infraestructuras; dificultad de acceso a viviendas adecuadas y a equipamiento básico; procesos crecientes de fragmentación socio-residencial; conflicto entre usos, falta de planificación y marcos normativos vetustos; conflictos de tránsito vehicular, superposición de modos y ausencia de red; fragilidad ambiental producto del consumo especulativo del paisaje natural.
Con lo cual, para un mayor desarrollo, sustentable en el tiempo y capaz de mejorar las condiciones de vida de su población, la ciudad debe aprovechar esas oportunidades. Desde esa mirada, se requiere de una serie de herramientas que permitan analizar e interpretar para actuar en diferentes escalas de abordaje, mediante la formulación de lineamientos estratégicos, programas e instrumentos de gestión.
Las ciudades no son lugares en el espacio sino historias en el tiempo. Que una ciudad crezca y de qué modo lo haga forma parte entonces de un proceso de construcción colectiva. Para tal proceso resulta indispensable planificar su crecimiento, generando un modelo con el cual direccionarlo. Y ello requiere de una fuerte iniciativa de gobierno así como de la activa participación del conjunto de actores involucrados.
El Plan entonces promueve una serie de políticas que tiendan a consolidar una ciudad cada vez más equitativa e inclusiva, participativa y democrática, diversa y plural, innovadora y sustentable. Si bien la diversidad de intereses que conviven en una comunidad resultan difíciles de conciliar, se consolida como el espacio de lo público, priorizando el bien común con visiones articuladas para hacer realidad las ideas del presente en un futuro cercano.
Desde esta perspectiva, el trabajo que a continuación se presenta sintetiza los resultados parciales alcanzados por el conjunto de estudiantes de la asignatura Taller de Lecturas Urbanas, durante el primer semestre de 2018, en el marco de la Licenciatura en Urbanismo.
El propósito general es producir lecturas interpretativas de la ciudad basadas en: la reflexión teórica, el análisis de casos y la práctica proyectual sobre un problema urbano planteado a escala de sector para, por un lado, comprender la estructura del espacio urbano y, por otro, identificar componentes, formas, procesos y transformaciones del espacio urbano y de mecanismos de actuación.

Prof. Dr. Guillermo Tella
Profesor Regular de Taller de Lecturas Urbanas
Licenciatura en Urbanismo UNGS.

Publicación para descargar: Apuntes Nº  8

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN POLÍTICA SOCIAL VII

Esta publicación es la primera que realiza la Licenciatura en Política Social en la serie Apuntes de Carrera del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, serie que tiene como objetivo general dar a conocer la producción de estudiantes del Instituto. El presente número reúne un conjunto de trabajos elaborados en el marco de la asignatura Política Social V: Análisis de las Políticas Sociales, última materia del tronco teórico analítico de la mencionada Licenciatura. La asignatura se propone recuperar herramientas y discusiones teórico-metodológicas desarrolladas en las materias precedentes del tronco analítico de la carrera y ensayar análisis rigurosos y críticos de los problemas de la política social contemporánea, con especial énfasis en la Argentina y en la región. Durante los años 2014 y 2015 (años en los que las autoras transitaron el cursado de la asignatura) la selección de experiencias, debates y problemas a indagar estuvo guiada por la relevancia que estos asumían en el contexto de un “cambio de época”, el cual suponía que los valores y principios que signaban las orientaciones y sentidos de las políticas sociales serían distintos a los creados bajo la hegemonía neoliberal. En este marco, los trabajos seleccionan algunas de las políticas sociales nacionales más destacadas durante la última década en Argentina y proponen una indagación a la luz de algunos conceptos y ejes analíticos provenientes de diferentes vertientes, donde destacan los aportes de: los estudios de las políticas públicas, los debates en torno a los modelos de las políticas sociales, el enfoque de derechos, la teoría de la justicia, la perspectiva de género, el debate entre la igualdad de posiciones y la igualdad de oportunidades, y el contrapunto entre (re)distribución y reconocimiento que dan cuenta de las múltiples dimensiones de la igualdad.
Una aclaración preliminar sobre los trabajos que aquí se presentan: como señalamos al comienzo, estos fueron elaborados en el marco de la asignatura y formaron parte de la instancia de evaluación final de la misma. Si bien los documentos fueron revisados por las autoras para esta presentación final, ello no altera el sentido y el contexto original para el cual fueron preparados.

María Ignacia Costa y Javier Moro
Docentes a cargo de la asignatura 2014 y 2015, respectivamente

Publicación para descargar: Apuntes Nº 7

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO VI

La presente publicación es el resultado de un año de trabajo en el Taller de Desarrollo Territorial, durante el cual se experimentaron las diversas etapas de elaboración de una propuesta de desarrollo territorial regional, con sus sucesivos ajustes, ensayo de prueba y error y resultados intermedios. El área de estudio propuesta es un corredor vial estructurante del Área Metropolitana de Buenos Aires: la ruta provincial 23 y su zona de influencia. El objetivo del ejercicio consistió en la elaboración de un Plan de Desarrollo Territorial. El proceso les permitió a los estudiantes interiorizarse sobre un instrumento concebido para la gestión del desarrollo socio-ambiental y urbano de amplios sectores territoriales, tanto urbanos, como periurbanos y rurales.

Esto implica considerar múltiples escalas y al mismo tiempo, comprender al Plan de Desarrollo Territorial como una herramienta que permite orientar la construcción consensuada de los distintos programas y proyectos de los gobiernos locales y como una guía para la inversión pública y privada.

El ámbito del taller se consolidó como lugar de reflexión colectiva e individual sobre la práctica, a partir de la interacción de los estudiantes con problemas reales y el trabajo colaborativo. Asimismo, se constituyó como espacio integrador de los conocimientos adquiridos en el resto de las asignaturas de la Licenciatura en Urbanismo. Durante el trascurso de la cursada los estudiantes desarrollaron una serie de competencias, elementales para la práctica profesional. La experiencia les permitió enfrentarse con el saber-hacer de la planificación y los planes de alcance territorial, sus metodologías e instrumentos asociados a la resolución de problemas urbanos de distintas escalas.

Como principios orientadores de la práctica en taller, se plantearon: (a) diseñar un plan de desarrollo que consolide como corredor urbano a la ruta provincial 23; (b) avanzar en estrategias socialmente equitativas, políticamente democráticas, económicamente eficientes, ambientalmente sustentables y tecnológicamente apropiadas a ese medio.

El resultado es una propuesta de proyectos urbanos para áreas vitales que estructuran el corredor urbano, partiendo de las directrices generales y estrategias de tratamiento por tramos. De esta manera, se buscó la consolidación de una red de centros con diferentes escalas; el fortalecimiento de nodos de trasbordo; el desarrollo de áreas vacantes y degradadas; el tratamiento de espacios verdes públicos; la protección de áreas de valor ambiental; el mejoramiento de las condiciones de circulación del eje y la urbanización y mejoramiento de áreas de hábitat popular.

Arq. Eduardo Reese
Lic. (Urb.) Estela Cañellas
Profesor y Asistente del Taller de Desarrollo Territorial
Licenciatura en Urbanismo (UNGS).

Publicación para descargar: Apuntes Nº 6

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO V

La presente publicación es resultado de los trabajos presentados por los estudiantes en la materia Historia de la Ciudad, de la Licenciatura en Urbanismo. Entre sus objetivos, se destaca la  comprensión de la ciudad como resultado de un complejo proceso de evolución cultural y de las relaciones sociales en el territorio, a partir de un conjunto de claves que constituyen hitos, transformaciones y paradigmas reconocibles en cada momento histórico.   En el trascurso de los encuentros, se buscó lograr una combinación para cada etapa histórica entre clases expositivas, lecturas teóricas y el estudio de casos de ciudades consideradas importantes para la comprensión de los periodos en cuestión. En este sentido, la materia sintetiza el proceso de formación de las ciudades contemporáneas en tres periodos históricos: 1) primeros asentamientos, 2) la ciudad industrial y 3) la ciudad global, explicando los procesos económicos, sociales y políticos que los caracterizan y los cambios espaciales que se observan en cada una de las ciudades estudiadas.

En la selección de periodos optamos por hacer un enfoque similar al de Edward Soja en Postmetropolis (2008), en el cual se analizan las transformaciones que ocurren en los conglomerados humanos desde los primeros  asentamientos, a partir de la fuerza impulsora del sinecismo, obviando las etapas históricas que ocurren entre los primeros asentamientos hasta la Revolución Industrial, considerando las pocas transformaciones espaciales urbanas de ese periodo o, incluso, las “involuciones”, si consideramos la etapa medieval.

Si bien las demás etapas históricas fueron abordadas en la materia (entre ellas, las ciudades antiguas, la ciudad medieval, las ciudades en el Renacimiento y el Barroco, además de un estudio con relación a Latinoamérica desde las ciudades precolombinas y las ciudades coloniales hasta las ciudades contemporáneas), en esta publicación elegimos hacer ese recorte con el objetivo de poder mirar de forma lineal y coherente la evolución desde las primeras aldeas hasta las actuales megalópolis. (…)

Raúl Fernández Wagner
Fernanda Levenzon
Profesor y Asistente de Historia de la Ciudad
Licenciatura en Urbanismo – UNGS

Publicación para descargar: Apuntes de Carrera 5 Lic en Urbanismo

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO IV

Este documento ha sido elaborado por los estudiantes de la materia de Movilidad y Transporte de la Licenciatura de Urbanismo de la Universidad Nacional General Sarmiento: Alejandro Attié, Pascual Furchi y Leandro Rodríguez, bajo mi coordinación.

El material generado presenta una evaluación económica de un proyecto de transporte. El perfil del proyecto representa una situación real que fue evaluada y aprobada, y que llegó a instancias de diseño. Por lo tanto, los insumos que fueron provistos son, con algunas simplificaciones, los mismos utilizados en la verdadera evaluación de proyecto realizada para el Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de Panamá.

El objetivo académico de este ejercicio, que constituyó el trabajo final de la materia, fue asegurar la asimilación práctica de un instrumento esencial para la elaboración de proyectos y la toma de decisiones. Es imposible imaginar hoy cualquier tipo de decisión pública de inversión desde el Estado sin utilizar este instrumento de gestión.

Esta herramienta, entonces, resulta esencial para comprender los conceptos de costos y de beneficios de los proyectos, la diferencia entre las consideraciones de un privado y su rentabilidad, y el campo más vasto y complejo de la rentabilidad social.

Por último, cabe destacarse que los estudiantes habrán comprendido, además, que si bien esta herramienta es muy potente, sus limitaciones son importantes. Se dará cuenta cuántos y cuán variados son los impactos que puede tener un proyecto de transporte y que no han podido ser considerados. Las dificultades para cuantificar y valorar beneficios sociales que el estudiante experimentó en este ejercicio responden a una parte de las limitaciones de la herramienta.

Mg. Andrés Pizarro
Profesor de Movilidad y Transporte
Licenciatura en Urbanismo UNGS

Publicación para descargar: Apuntes de Carrera IV – Lic en Urbanismo

 –

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO III

El proceso de urbanización en el mundo avanza sostenidamente. Por primera vez en la historia, vive más gente en las ciudades que fuera de ellas. Las ciudades demandan energía en gran cantidad para sustentar los modelos vigentes de producción y consumo, para lo cual es necesario contar con infraestructuras y equipamiento para producir, transportar y distribuir la energía necesaria.   En Argentina el proceso de reactivación productiva y la mejora de la situación económica de la población de la última década estuvieron acompañados, necesariamente, de un crecimiento en la producción de energía que implicó cambios en los modelos de gestión, grandes obras de infraestructura, inversiones en las redes de transporte y distribución y diversificación de nuestra matriz energética.

La satisfacción de la demanda energética  genera transformaciones en el territorio: usinas, redes, equipamientos; y en la sociedad: reducción de costos de energía y aumento de la seguridad que trae la conexión a las redes de gas y electricidad.

La asignatura Infraestructuras y servicios urbanos: Energía se propone familiarizar al futuro licenciado en Urbanismo  con las redes de infraestructuras y servicios urbanos de  energía. Los contenidos de la materia abarcan las fuentes y formas de generación de energía, sus sistemas de distribución y transporte, las necesidades y modos de consumo, los impactos en la economía y su relación con la construcción de una ciudad justa equitativa y con el cuidado del medioambiente.

Los estudiantes realizan un estudio individual donde relevan y analizan los servicios y redes de infraestructura de provisión de energía a nivel de barrio, municipio y región y con una investigación en grupo sobre aspectos de la producción,  distribución y uso de energía.   Tenemos el agrado de compartir en estos Apuntes de carrera una selección de extractos de los trabajos prácticos realizados en el año 2014. La compilación comienza con un análisis de las matrices energéticas en el contexto global, sudamericano y en particular en Argentina para luego mapear la situación de las energías renovables en Argentina.

Publicación para descargar: Apuntes de Carrera III – Lic en Urbanismo

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO II

En el marco de la asignatura “Planificación y gestión territorial” correspondiente de la Licenciatura en Urbanismo dictada en el segundo semestre del año 2013, se propuso como ejercicio final la elaboración de una propuesta metodológica para la elaboración de un Plan Urbano para el Municipio de Tigre (sector continental). Como premisa de trabajo se suponía que la propuesta se iba a realizar de manera conjunta con un pequeño equipo técnico perteneciente al Municipio. Este equipo técnico- municipal tendría la función de suministrar información clave y colaborar en la formulación del Plan. En este marco, la metodología debía abarcar desde la formulación del diagnóstico hasta la propuesta de acciones tanto directas (programas, proyectos, obras, etc.) como indirectas (normativa).

La consigna de trabajo estuvo estructurada a partir de los Términos de Referencia (TDR) del pliego del concurso “Propuestas  metodológicas para la elaboración de un plan urbano del municipio de Tigre”, diseñado a fines didácticos, que se presentó como inicio del ejercicio. En los TDR se consignaron las premisas respecto de forma y plazos de la presentación de la oferta y los siguientes requerimientos de contenido :

a. Marco de referencia donde se ubica el área de intervención.

Se realizará una breve caracterización del marco regional y urbano donde se localiza a efectos de contextualizar el trabajo a realizar. No se trata de realizar un diagnóstico sino de sintetizar información relevante que permita visualizar con claridad el marco general en el que se inscribe el Plan a formular.

b. Aspectos generales de la metodología

El consultor elaborará un sintético enfoque metodológico general que permita comprender los principales aspectos conceptuales en los que se fundamenta su propuesta.

c. Etapas que conforman el proceso de planificación

Se realizará una propuesta de trabajo dividida en etapas. Cada una de ellas contendrá un breve comentario de los objetivos que persigue y de sus alcances.

d. Descripción sintética de las actividades de cada etapa

Para cada una de las etapas previstas en el ítem anterior se desarrollará un esquema desagregado de actividades o tareas, indicando los métodos, contenidos, fuentes de información y alcances para la realización de cada una.

Publicación para descargar: Apuntes de Carrea II – Lic en Urbanismo

 —

 APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO I

La presente publicación se trata de un estudio sobre la actividad comercial y los servicios en el centro de Grand Bourg realizada por estudiantes de tres carreras de nuestra universidad: las licenciaturas en Urbanismo y Ecología y la Tecnicatura en Sistemas de Información Geográfica. Este material se presenta como un producto de la Licenciatura en Urbanismo.

El trabajo que realizan los estudiantes tiene dos partes: por un lado, realizan un relevamiento del uso del suelo y, por el otro, encuestan a las personas que compran o utilizan los servicios en el centro elegido. La información recogida permite conocer por ejemplo: cuáles son las actividades más importantes en un determinado centro y dónde están localizadas; cuál es la tasa de locales cerrados sobre el total de locales en funcionamiento; cuál es el estado de los locales; cuál es el alcance geográfico del centro -de dónde vienen las personas que lo utilizan; qué bienes y servicios buscan los usuarios de un determinado centro; cuál es la opinión de los usuarios acerca del centro. Como en varios casos ya existen estudios previos del mismo centro realizadas con metodologías similares, algunos de los estudios también permiten ver la evolución reciente de cada centro. Esto significa, que es posible determinar hacia qué calles crece o se densifica un determinado centro; en qué medida se incorporan nuevas actividades; cuál es la tasa de locales comerciales por cuadra y manzana y cómo ha venido evolucionando esa tasa; y si varía la relación entre locales cerrados y en construcción respecto al total de locales, entre otros.

Publicación para descargar: Apuntes de Carrera I – Lic en Urbanismo

Proyectos en curso energías renovables

Estrategias para el Desarrollo de la Trama Productiva de Equipamiento Eólico y Solar (Código 30/4103)

Director: Marcelo Bernardo Neuman
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: El proyecto de investigación busca identificar ejes y acciones para el desarrollo de la industria nacional de equipamiento y componentes para generadores de energía eólica de alta potencia y sistemas de energía solar fotovoltaica.

En línea con el objetivo descripto se tratará de responder las siguientes preguntas:¿Qué políticas se necesitan para el desarrollo de la industria nacional de equipos de generación eólica de alta potencia y solar fotovoltaico?¿Qué barreras existen para el desarrollo de la industria nacional en este tipo de energías renovables?¿Cuáles serían las mejores formas de configurar una trama productiva nacional de equipamiento eólico de alta potencia y solar fotovoltaico que también incluya inversiones productivas del exterior?¿Cuáles son las principales competencias de las firmas nacionales y su potencialidad de desarrollo?¿Cuáles son los obstáculos principales que enfrentan para agregar valor y sustituir importaciones?¿Cuáles son sus dificultades para atender un eventual crecimiento de la demanda?.

Atendiendo a ese objetivo general, algunos de los objetivos específicos planteados son.- i) Profundizar el estudio de los antecedentes y trabajos previos disponibles y relacionados con el tema a nivel nacional e internacional; ii) Profundizar el análisis del Plan Renovar y su impacto en el desarrollo de la industria local; iii) Identificar las herramientas de políticas vigentes más relevantes que promueven el proceso de sustitución de importaciones, las inversiones y el agregado de valor; e iv) Identificar ejes de política pública que ayuden a fomentar la tecnología local.

Se ha optado por una metodología de investigación cualitativa instrumentada a través de entrevistas en profundidad con los distintos grupos de interés, básicamente fabricantes, desarrolladores y sus asociaciones, representantes del gobierno en el poder ejecutivo y legislativo, asociaciones civiles y de estudio en la temática y organismo técnicos vinculados. El método de muestreo es propositivo y representativo de los grupos de interés, pero no estadísticamente representativo. La cantidad de participantes por grupo de interés no está definida a priori y se definirá de acuerdo al tiempo y los recursos disponibles como así también al método de saturación teórica, es decir cuando las entrevistas adicionales no agreguen información de valor para el objeto de estudio. También, se apoyará en la correcta identificación de los grupos de interés en la taxonomía propuesta por el PMI (Project Management Institute) en su capítulo ?Gestión de los Interesados del Proyecto? (PMI, 2013).

A la vez se recurrirá a información cuantitativa que apoye la investigación, tal como cantidades de empresas, potencia generada, precios, costos, valor agregado en términos monetarios, y todo lo que sea necesario para ilustrar con mayor sustento las conclusiones de la investigación. Algunas de los resultados esperados son.- a) Generar los accesos a los grupos de interés para su participación en calidad de entrevistados en el proyecto de investigación; b) Profundizar las redes y contactos con grupos de investigación en temáticas similares y generar nuevos contactos para el intercambio de información; c) Generar un mapa conceptual con cada grupo de interés identificando elementos comunes; d) Elaborar papers para revistas y journals y presentaciones para congresos y seminarios; y e) Redactar el informe final de investigación.

Año de inicio: 2018
Año de finalización: 2019

 

Generadores Eólicos Urbanos (Código 30/4111)

Director: María Susana Prado Iratchet
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: El avance tecnológico, el aumento del consumo, la necesidad de seguridad, de bienestar implican un requerimiento de la energía eléctrica cada vez más creciente.

Durante el siglo XX, el paradigma energético dominante se centró en producir energía, en cantidad abundante y de buena calidad. El efecto de su producción a gran escala no fue motivo de preocupación ambiental hasta fines de la década de los ochenta. Es claro que sin fuentes energéticas abundantes no hubiera sido posible sostener el ritmo crecimiento económico mundial ni alcanzar el grado de calidad de vida actual. Gran parte de los avances logrados internacionalmente en el cuidado de la salud, en la medicina, en las comunicaciones, en la producción de alimentos, entre otros beneficios, se deben al uso extensivo de las fuentes energéticas basadas principalmente al empleo de los llamados recursos fósiles: carbón, gas natural, petróleo y sus derivados. Sin embargo, en la actualidad son los principales responsables de las emisiones de dióxido de carbono, un gas que contribuye a aumentar el Efecto Invernadero y una amenaza a la estabilidad del clima del planeta.

En este momento nos enfrentamos al desafío de tener que satisfacer a esta creciente demanda, necesaria para el desarrollo del país, a largo plazo. Que se torna incierta con las fuentes primarias actuales por la elevación sostenida del precio de los portadores energéticos fósiles, lo que obliga a la búsqueda de otras soluciones científico- tecnológicas que sean innovadoras propiciando el incremento de la eficiencia, la conservación de la energía y la reducción de la contaminación ambiental. Entonces es que se abren dos caminos, uno es la mejora en el rendimiento de todo el sistema, y la segunda la búsqueda de fuente primarias no convencionales.

Usar como fuente primaria el sol y su consecuencia como lo es el viento implica que esta fuente primaria es no contaminante además de ser un recurso infinito.

La tecnología de los aerogeneradores de eje horizontal lleva ya 70 años de desarrollo con Dinamarca a la cabeza, habiéndose desarrollados grandes parques eólicos conectándose a las redes de suministro de energía eléctrica cubriendo el 4% de la energía mundial, acercándose al TeraWattios instalados en la actualidad. Podemos decir que cada vez aumenta su confiabilidad dentro del sistema de suministro eléctrico (SSE).

La segunda tecnología que se ha desarrollado para la generación eléctrica a partir del sol es la de los paneles fotovoltaicos llegando a los 300GW instalados en parques solares.

Dado que aún no es suficiente para cubrir la demanda pronosticada a largo plazo es que se continúa investigando en nuevas fuentes primarias renovables, como son la energía de las mareas, de los desechos orgánicos, la geotérmica, la del hidrógeno como almacenador de energía, o aprovechar la energía del viento en rangos donde no aplican los de tipo horizontal, así como mejorar los materiales constitutivos de las fotovoltaicas.

Latinoamérica se ha convertido en la región más urbanizada del planeta, casi el 80% de su población vive actualmente en ciudades y además se sigue urbanizando. Las ciudades son grandes consumidoras de energía eléctrica, el 19% del consumo mundial es para iluminación de las ciudades necesaria para incrementar los niveles de seguridad. Al mismo tiempo entre 10 al 14% de la energía generada se pierde durante la transmisión y la distribución urbana.

Los aerogeneradores urbanos serían una posible solución técnica viable para paliar la problemática, además con el beneficio de atomizar la inversión, transformado al usuario en socio mediante políticas públicas adecuadas que le permitan adquirir los equipos. De esta forma los usuarios se involucrarían con esta tecnología. La ventaja de los aerogeneradores es que es una tecnología no contaminante y además no insume derivados del petróleo.

Si bien hay proyectos en Iberoamérica para incorporar aerogeneradores en espacios urbanos y para la integración de las turbinas a los edificios formando parte del diseño arquitectónico con valores de potencia que pueden llegar a ser de algunos centenares de kW, pero aún son pocas las experiencias. El más conocido es el emblemático World Trade Center, de Bahrein.

Fortalecer la investigación de aerogeneradores para espacios urbanos y edificios permitiría encontrar otras soluciones posibles a los problemas presentes de suministro de energía. Repercutiendo en la industria de fabricación de los equipos por emplearse tecnologías con nuevos materiales como son los materiales compuestos, y la incursión en la innovación de diseños.

La salida eléctrica de los generadores eólicos puede ser en alterna o en corriente continua. Que la salida sea en continua aumentaría su eficiencia por no pasar por la etapa de inversión, pudiendo alimentar a lámparas LED directamente. Lo que abriría la posibilidad técnica de una alimentación dual a cargas ca-cc. En ambos casos representaría un aporte a la reducción de consumo de la red.

Además se necesita caracterizar los equipos en función de su aplicación en los sistemas de suministro y no en función del mercadeo para poder normar su integración a la red sin que se produzcan alteraciones técnicas importante en ella. Por eso la importancia de establecer ensayos en las condiciones reales de uso y medir su efectivo beneficio anual.

En este proyecto se plantea estudiar un aerogenerador de eje vertical de pequeña potencia para determinar el grado de aplicabilidad en zonas urbanas y/o aisladas.

Este proyecto da continuidad al Proyecto Estudio y análisis de fuentes alternativas para la generación de energía eléctrica en aplicaciones residenciales y rurales, su diseño, el control de su calidad y eficiencia y al Proyecto Desarrollo y fabricación de un aerogenerador de eje vertical y baja potencia.

Se instalará dentro del campus de la UNGS el prototipo diseñado por el grupo de investigación junto a un aerogenerador de eje horizontal comercial.Se realizarán mediciones de distintas variables que intervienen en la definición de la eficiencia en ambos equipos.

Se abordará la optimización del diseño de la turbina eólica y del generador eléctrico para aumentar su eficiencia, incluyendo el proceso de fabricación de palas en materiales compuestos.

Se estudiará la forma de realizar ensayos normalizados de los prototipos de eje vertical para proponer a los organismos de normalización.

Este proyecto capacitará al grupo de investigación en la evaluación de prototipos de aerogeneradores de eje vertical. Tanto en la determinación de la eficiencia como en los requisitos

Año de inicio: 2018
Año de finalización: 2020

Integrantes energías renovables

Responsable del Área de Investigación

Ing. Marcelo Neuman

mail: mneuman@campus.ungs.edu.ar

 

Energías para el desarrollo sustentable

    Líneas de Investigación:

    1. Energías renovables, equipos, procesos, impacto social y políticas.
    2. El aporte de las industrias energéticas a los procesos de industrialización y desarrollo de proveedores en la cadena de valor.
    3. Eficiencia energética en la generación, transporte, transmisión, conversión y utilización.

Reserva de entradas

Completá el siguiente formulario para poder ingresar a los espectáculos culturales.

Los espectáculos y/o visitas a muestras se realizan en:

  • Centro Cultural | Roca 850, San Miguel
  •  Mutiespacio Cultural | José León Suárez 1751, Los Polvorines

A continuación seleccioná la actividad a la que quieras asistir:

 

Música

Ensamble de guitarras de música argentina UNGS

El ensamble interpreta tangos, valses, milongas, candombes y otros ritmos rioplatenses y argentinos.

Integrantes
Guitarristas: Azul Camila Cicchini, Gonzalo Lázaro, Claudia Galván, Jorge Alberto Rozas, Raul Jutco, Brian Miranda, Juan Manuel Altamiranda, Gustavo Cribelli, Cesar Ito,
Director: Mauro Cardozo
Coordinador: Oscar Peretto

 

Contacto Fototeca

Mail: fototeca@ungs.edu.ar
Entrá al Facebook de la biblio
Teléfono: 4469 7611

Contacto - Bienestar Universitario

 

Bienestar mail: bienestar@campus.ungs.edu.ar

Deportes mail: deportes@campus.ungs.edu.ar

Salud mail: salud@campus.ungs.edu.ar

Servicio de Intermediación Laboral: bolsadetrabajo@campus.ungs.edu.ar

Teléfono: 4469 7509/7615

Horario de atención: Lunes  y miércoles de 10 a 17 hs. ,  martes, jueves y viernes de 10 a 19 hs.

 

 

Inscripción para actividades con escuelas secundarias

XVII Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense

La lectura y su revolución

6 de Septiembre de 2017 de 9 a 17 hs.

Estimadas/dos colegas ya se encuentra cerrada la inscripción en línea. Si no ha podido inscribirse, los esperamos el 6 de Septiembre a las 9 hs. en el XVII Encuentro de bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense para la inscripción manual.

Muchas Gracias.

Dirección General de Unidad de Biblioteca y Documentación

Inscripción para postulantes

Incluí un mail que revises cotidianamente.

(Servicio exclusivo para la comunidad universitaria)

Nombre tres puestos de trabajo que tuvo y considere más a fin a su formación o preferencia. De no poseer experiencia laboral, podrá incluir voluntariados, actividades en asociaciones sociales, etc.

Puesto
1
2
3
1

Limite 5

1
2
3
1

Límite 5 campos.

1
2
3
1

 

 

 

Formulario de Pedidos Laborales

IMPORTANTE: la publicación de las búsquedas no es automática, podrás visualizar la publicación aquí.

Empresa / Organismo / Institución

Si no tiene estudiantes ni graduados/as UNGS indique 0 (cero), si lo desconoce el dato indique NS/NC

  • Agregar nueva opción
  • Agregar nueva opción

Si busca otras carreras puede agregarlas en el casillero en blanco

  • Agregar nueva opción

Nuestra universidad ofrece las siguientes carreras: https://www.ungs.edu.ar/category/estudiar-en-la-ungs/carreras

Para búsquedas docentes, indicar: nombre de la materia, cantidad de cursos y turno.

Las búsquedas que no especifiquen fecha de cierre se publicaran por un periodo de dos meses luego se darán de baja. En caso de querer cerrar la búsqueda antes o extender el plazo comunicarse vía mail.

Formulario de Solicitud Cancha de Paddle

Se encuentra  disponible  para la comunidad universitaria (estudiantes, docentes , no docentes) la cancha de paddle en el predio deportivo de la UNGS.
Los interesados deberán  completar en primera instancia el formulario de inscripción a las actividades deportivas y recreativas. Transcurrida una semana podrán reservar la cancha y retirar el carnet que les permitirá el acceso al predio.

RESERVA DE CANCHA: VER

 

Márgenes - Revista de economía política

Márgenes es una iniciativa del área de Economía Política del Instituto de Industria de la UNGS, que tiene como objetivo debatir y compartir las diferentes investigaciones y discusiones desde una perspectiva multidisciplinaria.

La revista cuenta con una edición impresa, que se puede adquirir en el Librería de la UNGS, y también se encuentra disponible en formato pdf.

Revista IDEítas

Revista de Ciencia y Tecnología del Instituto de Industria
Director: Eduardo Esteban Rodríguez

El objetivo de la revista es brindar material de lectura y de discusión mediante artículos breves de temas de ciencia y tecnología. La revista impresa se distribuye en escuelas secundarias de la región.

Los principales destinatarios de IDEítas son alumnos y docentes de escuelas secundarias.

En las secciones Para el aula y Experimentos se presentan artículos que pueden servir como elemento de trabajo en el aula o laboratorio. Los artículos de revisión y de divulgación científica son de interés general.

Todas las ediciones publicadas de la revista IdeÍtas se pueden leer on line o descargar en formato pdf.

Más información
Eduardo Rodríguez
erodrigu@campus.ungs.edu.ar | 4469-7500 int 7572

Revista Ideitas Nº15

Revista Ideitas Nº14

Revista Ideitas Nº13

Revista Ideitas Nº12

Revista Ideitas Nº11

Revista Ideitas Nº10

Revista Ideitas Nº9

Revista Ideitas Nº8

Revista Ideitas Nº7

Revista Ideitas Nº6

Revista Ideitas Nº5

Revista Ideitas Nº4

Revista Ideitas Nº3

Revista Ideitas Nº2

Revista Ideitas Nº 1

Inscripción: actividades deportivas y recreativas

Podrá realizar actividad física toda aquella persona que sea miembro de la Comunidad Universitaria: estudiante activo pleno/parcial de pre-grado, grado o posgrado, investigadora/or-docente, docentes, personal técnico administrativo, graduadas/os o personal que presta servicios en la UNGS.

Para ingresar al predio Deportivo, ubicado frente al Campus Universitario, es necesario completar el formulario de inscripción y haber recibido la confirmación que habilita a realizar actividad deportiva.

Inscripción abierta todo el año

Formulario de Inscripción: VER

Lugar: Predio deportivo y recreativo UNGS / Sarratea y José L. Suarez

Charla de Primeros Auxilios – RCP

Los primeros auxilios son aquellas medidas inmediatas que se realiza a una persona lesionada, inconsciente o súbitamente enferma, en el sitio donde ha ocurrido el incidente y hasta la llegada de la asistencia sanitaria  o servicio de emergencia medica. Estas medidas que se toman en los primeros momentos son decisivas para la evolución de la víctima.

La Reanimación Cardiopulmonar - RCP es una técnica muy simple que consiste en aplicar compresiones rítmicas sobre el pecho de una persona que está sufriendo un paro cardíaco. Esta maniobra permite garantizar que fluya sangre oxigenada por sus órganos vitales, hasta que llegue la atención médica.

 

Próxima Charla de primeros auxilios y RCP

La actividad estará a cargo de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias - DINESA

La charla contara con una primera parte teórica y una segunda parte, el mismo día, en donde se practicará la maniobra de RCP

Viernes 10 de mayo de 9.45hs a 13.30 hs aula Pertierra (Aula 3026)

Formulario de Inscripción: VER (cupos limitados)

 

 

 

Solicitud de turnos atención médica Virtual

Por WhatsApp se asignará un turno, es importante que responda  a los mensajes que le enviaremos.

Formulario de Salud

Es importante que complete el formulario con datos fidedignos, ya que será examinado por un profesional de la salud que evaluará, en cada caso, la pertinencia de una derivación.
Los datos relevados, servirán de insumo para obtener conclusiones estadísticas que permitan evaluar y proponer políticas generales en relación al cuidado personal y colectivo de la salud de los estudiantes. La información será procesada asegurando el anonimato y no será un elemento a considerar en relación a su vida académica.

Recuerde que si decide hacer la revisación en el sistema público o privado, deberá presentar Formulario de Salud impreso al médico/a interviniente, quien deberá completar los datos faltantes y firmar el formulario.

El formulario cargado se enviará en Formato PDF al mail consignado en el formulario.

Junto al Formulario de Salud deberá presentar un certificado bucodental que especifique sus datos personales e indique si necesita o no tratamiento odontológico

Indique el lugar de residencia al momento de completar la encuesta.

Indique las internaciones que tuvo

Indique qué familiares presentan estas enfermedades.

Indique cuándo fue la último consulta que realizó con las siguientes especialidades y el motivo de la misma.

Indicar todos los que corresponda.

Inscripción: Actividades del Servicio de Intermediación Laboral

 

  • Agregar nueva opción

Carnet de Promociones

No incluir guiones.

Puede ser cualquier post, es configurable desde el shortcode

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin mattis nisl mauris, maximus molestie odio condimentum eget. Fusce metus quam, auctor at risus sed, elementum posuere eros. Quisque a urna vitae neque elementum semper. Sed quis odio mi. Aliquam malesuada cursus tempor. Sed vulputate leo at gravida finibus. Nunc vitae convallis quam. Duis non arcu in libero pretium gravida quis at nibh. Duis eros diam, eleifend ac interdum ut, tempor non tortor. Donec tincidunt ante eget dignissim pharetra.

Nam eu elit non risus tempor faucibus tincidunt a nunc. In gravida condimentum pharetra. Cras in laoreet purus, eget venenatis nunc. Sed in sodales quam, ac fringilla nisi. Aenean dui ipsum, tristique eget nisl sed, malesuada feugiat nunc. Sed eget porta tellus. Nunc tincidunt odio ornare purus congue, ac volutpat dolor condimentum. Duis tempor congue ipsum, id tempus diam congue nec. Proin vitae mattis nulla. Phasellus porttitor nulla vitae libero vehicula imperdiet.

Mauris sed est fringilla, maximus nisi nec, luctus est. Phasellus blandit imperdiet sem eu rutrum. Etiam risus elit, lacinia vitae dapibus non, tempus a ex. Suspendisse convallis aliquet accumsan. Curabitur a mi iaculis, tristique eros eget, fringilla elit. Praesent ultrices blandit lacus et laoreet. Nulla maximus, magna vitae tincidunt eleifend, eros felis malesuada velit, ac commodo magna mauris vel lectus. Nunc ultricies maximus orci eu facilisis. Donec eget lacus eget magna eleifend rutrum vitae in tellus. Ut ullamcorper ipsum id suscipit scelerisque. Vestibulum vel sagittis turpis. Praesent tempor mi nulla, id mollis elit maximus quis. Pellentesque rutrum sodales quam, vitae faucibus lacus malesuada eu.

Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. In nec risus pulvinar, malesuada risus eu, efficitur mi. Nullam gravida et tellus auctor rutrum. Etiam vitae massa et orci viverra lobortis ac vitae elit. Donec sollicitudin dui ut mauris accumsan, at pulvinar felis ullamcorper. Sed dapibus justo eu consequat porttitor. Sed sit amet suscipit velit.

Seguimiento a Servicios

Felicitas Acosta

Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO). Es investigador docente de la UNGS en donde dicta Problemática Educativa, Educación I e Historia General de la Educación. Es, además, profesora de Educación Comparada e Historia de la Educación General en UNLP y UNSAM.
Se ha desempeñado como consultora en organismos nacionales e internacionales en las áreas de investigación educativa, política y gestión de la educación, formación docente y educación secundaria.
Es vicepresidente de la Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE). Dicta seminarios de posgrado en la Universidad Tecnológica Nacional y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Actualmente investiga sobre la escuela secundaria en perspectiva histórico comparada.

Martín Alfredo Chacon

Es graduado del profesorado en Matemática de la UNGS. Es investigador docente asistente desde el año 2008, participa de proyectos de investigación en Educación Matemática. Además, es profesor adjunto en la UNM y; da y dio clases en escuelas secundarias y terciarios de la zona.

Post Prueba Formulario

Este es un mensje en el que se puede agregar instrucciones para el formulario

lorem ipsum

Insntrucciones del campo

Instrucciones del textarea

Instrucciones Campo rango

Instrucciones Select

Este es un acordeon donde pueden agregarse campos

Instrucciones Checkbox

Instrucciones Radio Button

Instrucciones Verdadero o Falso

Instrucciones Archivos. Este campo es un "Repetidor" se puede repetir cualquier tipo de campo a voluntad del usuario final (el que usa el form)

Archivo
1

Nombre del archivo:

Tamaño de Archivo:

Este es un agrupador. Se puede agrupar cualquier tipo de campo. Tiene tres modos bloque, tabla y fila. Este es Bloque

instrucciones campo 1

Este es un agrupador Tabla

instrucciones campo 1

Este es un agrupador Fila

instrucciones campo 1

Haz click en el botón "Add Row" debajo para comenzar a crear tu esquema
0

Recuerde que se recomienda realizar una consulta médica de control para iniciar las actividades deportivas. Tiene a disposición el Servicio gratuito de atención médica de Bienestar Universitarios: Solicitar Turno

BLOQUE

Tabla

Fila

permite agregar campos

jugador
1
1
texto
aaaaaa

permite seleccionar una pregunta de una lista larga

Políticas

Anexo de la RCS Nro. 7764/20

Política de Contenido

1. Toda producción científico-tecnológica resultante del trabajo, formación y/o proyectos, financiados total o parcialmente con fondos públicos, de sus investigadores/as,  tecnólogos/as, docentes, becarios/as de pos-doctorado y estudiantes de maestría y doctorado. La versión a depositar, deberá ser una copia de la versión final que haya atravesado un proceso de evaluación por parte de una autoridad competente o con jurisdicción en la materia como establece la ley 26.899. Se depositarán tesis de grado y posgrado, artículos científicos, artículos de divulgación, libros y capítulos de libro, presentaciones en congresos, publicaciones periódicas, mapas, patentes y reseñas, entre otras producciones científico-tecnológicas.

2. Producciones artísticas o culturales, y realizaciones de los medios de comunicación de la Universidad.

3. Obras y documentos que se consideren de valor institucional, cultural o histórico cuya preservación está prevista en la Resolución (R) 5149/04.

Política de Acceso Abierto 

La UNGS adhiere a las políticas de Acceso Abierto del Sistema Nacional de Repositorios Digitales Institucionales. Éstas establecen, en acuerdo con las declaraciones conocidas como las BBB (Budapest, Berlín y Bethesda), que es posible acceder a la producción científico, tecnológica, artística en forma gratuita para leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y usarlos con propósitos legítimos ligados a la investigación científica, a la educación o a la gestión de políticas públicas, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. Este modelo plantea como única condición para la reproducción y distribución de las obras la obligación de otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.

Todas las obras que se depositan en el Repositorio Institucional de la UNGS están protegidas bajo una licencia Creative Commons de tipo restrictiva “Atribución No comercial No Derivadas” (CC BYNCND), salvo que el autor indique lo contrario. Esta licencia permite al usuario copiar, distribuir, exhibir y ejecutar la obra citando siempre la fuente y los datos de autoría. Asimismo se establece que el Repositorio no puede usar la obra con fines comerciales y no está autorizado a alterar, intervenir, transformar o crear sobre esta obra. 

En el caso de que el autor/a o titular de la obra elija otro tipo de licencia deberá tener en cuenta que la licencia de distribución debe ser no exclusiva para que le permita al Repositorio Institucional UNGS realizar sus funciones de preservación, reproducción, distribución y difusión pública. Como así también deberá elegir una licencia de uso para explicitar al público los usos permitidos sobre la obra.

Política de Depósito 

El repositorio de la UNGS contempla diferentes vías de depósito:

Depósito: el autor/a remite su obra a la biblioteca junto con la licencia de depósito firmada (CC BYNCND).

Autoarchivo: el autor/a, o el administrador/a de la comunidad a la que integra el autor/a, registrado en el Sistema de Gestión Digital de la UBYD, carga la obra a partir de una serie de pasos que incluyen la descripción (tipología, título, etc), adjunta los archivos, selecciona la Licencia de uso Creative Commons y confirma los datos.

La Dirección General de la Unidad de Biblioteca y Documentación tendrá a cargo las tareas de revisión, descripción normalizada y publicación. Serán cosechados por el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) las obras contempladas en el artículo 1 de la Ley 26869 y descriptas en el punto 1 de la Política de contenidos de este documento.

El cumplimiento de las normas establecidas por la ley de propiedad intelectual 11723 será responsabilidad de los autores de la producción incluida en el Repositorio. La Universidad como organizadora del Repositorio deslinda toda responsabilidad en lo que respecta a la violación de dicha norma. La Universidad excluirá la obra del Repositorio una vez comprobada la violación a los derechos de propiedad intelectual.

Los/as autores/as deberán garantizar que las obras no atenten contra los derechos al honor, a la intimidad, a la protección de datos personales, a la imagen de terceros (contemplados en el artículo 19 de la Constitución Nacional), ya sea a través del uso de imágenes y/o información sensible de terceros que requieren especial tratamiento. Si así fuera, el/la autor/a deberá usar su derecho de exclusión.

Embargo
El depósito de la producción institucional no supone la disposición inmediata del contenido en Acceso Abierto. El acceso al texto completo del documento dependerá de la restricción temporal en la que se encuentre. En este sentido, si el material se encuentra en período de embargo, en cumplimiento con el artículo 6 de la ley 26899, los autores/as deberán autorizar el acceso público a la referencia (cita) de dichas obras intelectuales, comprometiéndose a brindar acceso a los documentos completos a partir del vencimiento del plazo de protección de los derechos de propiedad industrial o de la finalización de los acuerdos previos antes referidos.

Política de Preservación digital

La Dirección General de la Unidad de Biblioteca y Documentación es la responsable de garantizar el acceso a los objetos digitales que se depositen en el RIDAA-UNGS. Para esto garantizará las condiciones técnicas que le permita cumplir con este objetivo en lo que respecta a Software y estructura.

La Dirección General de Sistemas y Tecnologías de Información (SyTI) brindará acceso a las URLs Persistentes de modo de permitir siempre la recuperación de los metadatos. Esto supone:

  • Backups periódicos en servidores externos
  • Vigilancia y conversión de formatos de archivo
  • Actualización del software que sustenta al repositorio

La Dirección General de Unidad de Biblioteca y Documentación (UByD) tendrá a su cargo las comprobaciones periódicas de la integridad de los archivos para asegurar que la obra no ha sufrido alteraciones. En caso de advertir alguna alteración debe informar a la Dirección de Sistemas, a la secretaría de Investigación de la UNGS y al autor/a de documento.

En cumplimiento con lo propuesto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en relación a los metadatos, la UBYD implementará el formato Dublin Core tal como lo establecen las Directrices del Sistema Nacional de Repositorios Digitales. El acceso a estos metadatos es libre y gratuito y se fomenta su reúso en cualquier medio sin permisos previos, bajo la condición de mantener el enlace correspondiente al registro original de metadatos disponible en el portal del Repositorio Institucional.

El software DSpace está diseñado para cumplir con el modelo de referencia OAIS en lo que refiere a preservación digital. Según un trabajo de Sedici, Dspace se basa en el modelo OAIS pero no refleja el modelo en su totalidad. Es decir, DSpace tiene módulos y funciones para preservación digital basado en OAIS que se pueden utilizar. Si se necesitaran funciones avanzadas para preservación digital se deberá integrar con un sistema diseñado específicamente para esta tarea como ser: https://www.archivematica.org/es/

El software elegido cuenta con funciones básicas para URLs persistentes, para exportar/importar AIP para integrar con un sistema de almacenamiento externo. (backup y restore) y para validación de checksums en los archivos. El checksum determina la integridad de los archivos.

Encuentros anteriores

2022 | XXII Encuentro "Nombres y legados"

2021 | XXI Encuentro "Ahora qué, después cómo?"

2020 | XX Encuentro "El sentido de la lectura"

2019 | XIX Encuentro "La lectura como desacato"

2018 | XVIII Encuentro"La reforma universitaria y su impacto en las bibliotecas"

2017 | XVII Encuentro "La lectura y su revolución"

2016 | XVI Encuentro "Ser o no ser en los tiempos del Quijote"

2015 | XV Encuentro “Lectores del pasado, escritores del presente, hacedores de futuro”

2014 | XIV Encuentro “Narración y Archivo en Bibliotecas: un modelo para armar”

2013 | XIII Encuentro "La lectura como puente en la construcción del mundo simbólico"

2012 | XII Encuentro "El bibliotecario como gestor cultural: Museos, fototecas y mediadores de lectura"

2011 | XI Encuentro "Memoria y futuro en nuestras bibliotecas"

2010 | X Encuentro "La comunicación y las redes de bibliotecas argentinas"

2009 | IX Encuentro "Las Bibliotecas como reservorio de la memoria"

2008 | VIII Encuentro "Nuevas miradas sobre nuestras prácticas: ¿hay que resignificar el modelo de biblioteca actual?".

2007 | VII Encuentro "Nuevas miradas sobre nuestros usuarios"

2006 | VI Encuentro “Las bibliotecas amigas y la formación de usuarios”.

2005 | V Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense.

2004 | IV Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense.

2003 | III Encuentro Regional de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense.

2002 | II Encuentro Regional de Bibliotecas Públicas y Populares del Noroeste del Conurbano Bonaerense.

2001 | I Encuentro Regional de Bibliotecas Públicas y Populares.

 

Conservación

Gestión administrativa

Acciones para la comunidad

Alfabetización informacional

La Biblioteca Horacio González, como biblioteca universitaria, cumple un rol fundamental en la generación y difusión de conocimientos y constituye un espacio privilegiado para contribuir activamente en la formación académica de los estudiantes, a través de la capacitación de usuarios basada en el desarrollo de competencias en el manejo de la información.

La Alfabetización Informacional (ALFIN) es la respuesta de la Bibliotecología ante este nuevo escenario que modifica el modelo clásico de formación de usuarios centrado en la divulgación de colecciones y servicios, por un modelo basado en directrices para el desarrollo de competencias informativas en los usuarios.

Las actividades de capacitación están especialmente diseñadas para alumnos de pre-grado; grado y posgrado de todas las carreras de la UNGS.

Se realizan, también, actividades específicas para investigadores docentes y becarios con el fin de brindarles las mejores herramientas para el desarrollo de sus actividades académicas.

En el caso de una actividad grupal (más de 3 personas), se solicita coordinar previamente escribiendo a la siguiente dirección de correo electrónico: referencia@campus.ungs.edu.ar.

Siguiendo a Uribe Tirado se entiende por ALFIN: el desarrollo de competencias y habilidades que permitan identificar necesidades de información y, a partir de ellas, localizar, seleccionar, recuperar, organizar, evaluar (información), producir, compartir y divulgar (conocimiento).

Algunas propuestas de capacitación:

 

Acceso a la información

  • Servicios de la biblioteca y del área de Referencia Especializada para actividades de docencia e investigación. Identificar las distintas necesidades de información. Distintos tipos de fuentes de información.
  • Presentación de colecciones y uso de catálogos de la biblioteca. Primeros estadíos del proceso de ALFIN: identificar y buscar.
  • Acceso a Plataforma de libros digitales: Plataforma eLibro. Plataforma BiDi.

Evaluación de la información

  • Búsqueda y recuperación de información científica en Acceso Abierto.
  • Estrategias de búsquedas. Análisis de resultados. Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto UNGS. Red de Repositorios. Bases de Datos y directorios de Acceso Abierto. Valoración de la información recuperada.
  • Bases de datos de acceso por suscripción. Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. Presentación de bases suscriptas. Acceso.
  • Inteligencia Artificial (I.A.). ChatGPT: Ventajas, limitaciones y su uso en actividades académicas y de investigación. Otras I.A.

Uso de la información

  • Uso de la información: Organizar y almacenar.
  • Gestores bibliográficos. Zotero - Mendelay. Normas de estilo.
  • Uso ético de la información: Copyright, Copyleft y licencias Creative Commons.

Otras temáticas:

  • Aplicativos para acompañar la búsqueda de información en Acceso Abierto.
  • Software de plagio.
  • Revistas depredadoras. Sitios confiables para publicar.
  • Google Académico y Redes Sociales Académicas.
  • ORCID (en inglés Open Researcher and Contributor ID): Identificador Abierto de Investigador y Colaborador. Cómo obtenerlo. Uso e importancia. Otros identificadores de autor.

LAS PERSONAS ALFIN PUEDEN:

ADECUADAMENTE LA INFORMACIÓN

 

  • En caso de necesitar alguna capacitación que no esté incluida en el listado anterior, comunicarse con el sector de Referencia Especializada.

Asistencia en búsquedas de información

Desde el sector de Referencia Especializada se localizan artículos, publicaciones y literatura gris, según la demanda, consultando sitios y bases de datos remotas y obteniendo el material en archivos electrónicos, copias o mediante préstamo interbibliotecario (P.I.B).

El P.I.B. se utiliza tanto para libros o revistas. Cuando se trata de un documento físico se lo localiza en las bibliotecas con las cuales la Biblioteca Horacio González tiene convenio de cooperatividad. De esta forma, un usuario UNGS, mediante carta de presentación que se solicita y se entrega en la Biblioteca, puede acercarse a la biblioteca done se encuentra el documento a consultar y solicitarlo en préstamo a nombre de la Biblioteca Horacio González.

Además se realizan búsquedas retrospectivas de información. Estas búsquedas son un proceso mediante el cual se obtiene la información, los datos o las referencias que se ajustan a las especificaciones de una solicitud determinada realizada por un usuario.

Las mismas se realizan según demanda, para ampliar el universo informativo e incluso, llegar a relevar el estado del arte en un determinado tema o disciplina en el marco de los proyectos de investigación de la UNGS.

Consultas: referencia@campus.ungs.edu.ar

Catálogos colectivos

BDU-SIU:

  • Es un catálogo bibliográfico cooperativo. En el mismo es posible acceder también a:Base de Datos de Recursos Accesibles: La base de datos de Recursos Accesibles es un esfuerzo llevado adelante por las bibliotecas universitarias para reunir en un catálogo único el material académico accesibilizado y puesto a disposición de los usuarios.
    BDU2: La BDU2 reúne los metadatos colectados de Repositorios Institucionales de Universidades Nacionales y otras instituciones que liberan su producción científico y académica.Base de datos de Recursos a Texto Completo.

C.C. de Publicaciones Periódicas-CAICYT:

  • El Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas (CCPP) es el primer trabajo propuesto por el “Comité Argentino de Bibliotecarios de Instituciones Científicas y Técnicas” conformado en 1937. Se editó en forma impresa en 1942, siendo una obra pionera en América Latina. Con la creación del CONICET en 1958, continuó con sus tareas hasta la actualidad. Su desarrollo y mantenimiento está a cargo de los profesionales del sector Cooperación Bibliotecaria en Ciencia y Tecnología (CoBCyT).
    Con el apoyo de la red de biblioteca cooperantes, se brinda acceso e información sobre las existencias de los títulos de publicaciones periódicas que poseen y su localización (dicha bibliotecas cooperantes)

Colección de e-books: Entre los libros de la buena memoria:

  • La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP y las Universidades Nacionales de General Sarmiento y Misiones promueven esta colección que se propone dar a conocer, bajo la modalidad ´open access´, los valiosos avances historiográficos registrados en dos de los campos de estudio con mayor desarrollo en los últimos años en nuestro país, como lo son los de la historia reciente y los estudios sobre memoria.

Plataforma E-Libro

La Biblioteca ha seleccionado la plataforma E-Libro para proporcionar libros de autores reconocidos sobre diversos temas de las principales editoriales del mundo. Actualmente suscribe a la colección Cátedra, English y al fondo editorial Pearson.

Utilice E-Libro para encontrar de forma rápida y fácil libros electrónicos y capítulos de su interés, leer en línea, realizar búsquedas dentro de un libro y resaltar texto, tomar notas y marcar referencias a páginas en su copia en línea, que está almacenada en su biblioteca. También puede compartir su investigación con otras personas, descargar capítulos y libros electrónicos a su equipo portátil o dispositivo móvil y mucho más.

La Biblioteca suscribe a la plataforma E-libro, desde la cual es posible acceder a bibliografía en formato digital para su lectura en línea o descarga en calidad de préstamo. La plataforma cuenta con más de 100 mil títulos de editoriales tales como Pearson Education, McGraw-Hill, Fondo de Cultura Económica, entre otros.

Acceso a E-libro

  • Para acceder es necesario registrarse previamente desde el Aula Virtual Moodle. Luego del registro es posible acceder en forma remota, loggeando con el usuario y contraseña creado. Sobre el margen derecho podrán encontrar un instructivo paso a paso para el registro.
  • Desde el sector de Referencia Especializada, armamos una guía paso a paso para que conozcan las herramientas que ofrece la plataforma.

Por dudas, consultas o inconvenientes en el registro, escribir a: circulante@campus.ungs.edu.ar

Para solicitar una capacitación grupal sobre la plataforma,  inconvenientes en el registro o restablecimiento de contraseña, escribir a: referencia@campus.ungs.edu.ar

Portada de Plataforma E-Libro

Biblioteca electrónica del MinCyT

La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT) brinda a los investigadores argentinos acceso, desde las instituciones habilitadas, a través de internet al texto completo de varios millones de artículos (publicados en cerca de 25.000 títulos de revistas científicas) y de 22.000 libros, así como a otros documentos, tales como estándares y ponencias de conferencias y congresos.

La BECyT habilitó la posibilidad de solicitar artículos bajo la modalidad de préstamo interbibliotecario,  sin necesidad de hacerlo desde una PC conectada a una IP de la UNGS. Sin embargo, también pueden ser solicitados al sector de Referencia Especializada para que se realicen las gestiones correspondientes, pero si gustan ahora pueden realizarlo ustedes mismos aun estando fuera de la red UNGS.

Consultá el catálogo de la BECyT

Copy: ¿Qué, cómo y dónde?
Infogram
  • Para solicitar una capacitación grupal sobre acceso y búsquedas, solicitar artículos o por consultas,  escribir a: referencia@campus.ungs.edu.ar
  • Sobre el margen derecho de esta página, encontrarán una guía de uso y exploración del recurso, y un documentos con ejemplos de búsquedas de artículos y libros.

Por otro lado, a continuación les dejamos dos enlaces desde los cuales es posible acceder a recursos de material disponible en acceso abierto, tanto nacionales como internacionales. Recordamos que al ser recursos de acceso abierto se puede acceder a los mismos desde cualquier localización.

Acceso Abierto

 

Recursos Nacionales: Es posible acceder a documentación científica de producción nacional y de acceso abierto.

 

 

Recursos Internacionales: Es posible acceder a documentación científica de producción internacional y de acceso abierto.

 

Repositorio Institucional UNGS

Se aprueba la creación del repositorio institucional de la Universidad Nacional de General Sarmiento mediante la Resolución del Consejo Superior del año 2006.

Contenido aceptado para la inclusión en el Repositorio:
• Artículos
• Libros y partes de libros
• Documentos de conferencias
• Tesis doctorales, de maestría y de grado
• Patentes
• Revisiones y reseñas
• Documentos de trabajo
• Informes técnicos
• Conjunto de datos
• Proyectos de investigación

Los invitamos a conocer los materiales producidos por las diversas áreas de la UNGS.

Es posible hacer la búsqueda por palabra, autor, título, maestría/doctorado... año, descriptores o tipo de documento.

REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNGS

Repositorio Institucional Digital

El Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la UNGS (RIDAA) tiene por objetivo reunir, registrar, difundir y preservar la producción científico-tecnológica, académica, artística y cultural en formato digital generada por los integrantes de la comunidad universitaria.

Acceso al Repositorio

El Repositorio está en proceso de migración. Si no encuentra algún documento puede consultar en la base histórica.

 

Recomendamos 3 videos para conocer más sobre RDI y Acceso Abierto:

Acceso abierto: Reapropiarse de la producción científica.

Repositorios institucionales: visibilidad y resguardo.

Sesión Ordinaria Consejo Superior UNGS - 14 de Octubre de 2020

La Biblioteca en

JBUD 2019. La 17ª Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria, bajo el lema "Diversidad en los servicios, servicios para la diversidad” el 7 y 8 de noviembre de 2019 se realizará en Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Les invitamos a conocer más sobre la jornada haciendo click en la imagen que se encuentra a la izquierda.
Este año la UByD integra el comité academico.

EDBUE 2018. El Encuentro de Bibliotecas Universitarias se presenta como un espacio de reflexión anual sobre distintas temáticas inherentes a las Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior. Permite intercambio de experiencias, avances, desarrollos y consideraciones teóricas sobre el tema.
María Eugenia Leiva (Universidad Nacional de General Sarmiento) y Guillermo Menegaz (Universidad Nacional de Quilmes) presentaron: RUNCOB: Actividad cooperativa más allá  del préstamo interbibliotecario. 24,25 y 26 de Abril de 2018.

 

JBDU 2018.  En su decimosexta edición la JBDU, a la luz de la importancia del entorno en el accionar cotidiano, ha decidido englobar bajo este lema distintas perspectivas interrelacionadas y vinculadas. Con este foco intenta promover un espacio de intercambio de experiencias y reflexión crítica sobre esta temática.
María Eugenia Leiva (Universidad Nacional de General Sarmiento) presentó: La responsabilidad social en las bibliotecas universitarias. Una forma de ser y hacer bibliotecas. 1 y 2 de Noviembre de 2018.

 

Encuentros de bibliotecas

Encuentros de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense

La UNGS, a través de la Biblioteca Horacio González, invita año a año a más de 100 Bibliotecas de la zona a reunirse en el Campus Universitario con el fin de conocernos y comenzar a establecer algunos puntos de trabajo en común.

Se convoca a esta reunión porque la UNGS está orientada al trabajo con la comunidad que la rodea y porque las Bibliotecas Públicas y Populares, bibliotecas de acceso público, son pilares del sistema de relaciones de cada barrio. De su capacidad de contacto con los vecinos depende su posibilidad de servir o no al conjunto. Es por eso que damos tanta importancia a su existencia, a la calidad de los fondos documentales y del personal que las integra. Por eso es importante que las Bibliotecas y la UNGS, juntos, identifiquen cuáles son los puntos donde pueden ayudarse mutuamente para cumplir mejor con sus misiones específicas.

Las Bibliotecas Públicas y Populares son instituciones de bien público, abiertas a la comunidad y con un papel muy importante en la constitución de tramas de integración social y tal es así que esa función ha sido reconocida y estimulada por la UNESCO en su ‘Manifiesto de la UNESCO sobre la biblioteca pública’, del año 1994, donde dice: “La biblioteca pública, paso obligado del conocimiento, constituye un requisito básico de la educación permanente, las decisiones autónomas y el progreso cultural de la persona y los grupos sociales”. En ese párrafo refiere a la biblioteca pública con el sentido de biblioteca de acceso público, es decir que sus conceptos son aplicables a nuestras bibliotecas públicas y populares.

Encuentro 2023 "Biblioteca y Universidad. Tesoros de la democracia"

 

Informes de índices de precios de 2018

Octubre 2018 | 16º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel en el mes de octubre fue del 6.00%. Este resultado es la continuidad del repunte inflacionario observado desde enero 2018. Este aumento refleja nuevamente una aceleración en relación a septiembre, como lo fue en los meses de mayo (7,5%) y junio (8.07%) respectivamente.

Septiembre 2018 | 15º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el
Municipio de San Miguel en el mes de septiembre fue del 3.42%. Este resultado es la
continuidad del repunte inflacionario observado desde enero 2018. Sin embargo, este
aumento refleja una desaceleración en relación al aumento muy significativo de los meses
de mayo (7,5%) y junio (8.07%) respectivamente.

Agosto 2018 | 14º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el
Municipio de San Miguel en el mes de agosto fue del 2,18%. Este resultado es la
continuidad del repunte inflacionario observado desde enero 2018, pero exhibe un salto
muy significativo a partir de los meses de mayo (7,5%) y junio (8.07%) respectivamente.

Julio 2018 | 13º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel en el mes de julio fue del 6.36%. Este resultado es la continuidad del repunte inflacionario observado desde enero 2018, pero exhibe un salto muy significativo en mayo y junio respectivamente.

Junio 2018 | 12º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel en el mes de junio fue del 8,07%. Este resultado es la continuidad del repunte inflacionario observado desde enero 2018 (2,1% en enero, 1,63% en febrero, 1,01% en marzo, 1,85% en abril y 7,5% en mayo), pero exhibe un salto mayor muy significativo.

Mayo 2018 | 11º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel en el mes de mayo fue del 7,5%. Este resultado es la continuidad del repunte inflacionario observado desde enero 2018 (2,1% en enero, 1,63% en febrero, 1,01% en marzo y 1,85% en abril), pero exhibe un salto mayor muy significativo. Esta tendencia a la alza en 2018, contrasta con una cierta desaceleración en el último semestre, aun dentro de una gama de valores elevados en dicho período; el gráfico 1 ilustra el cambio de tendencia.

Abril 2018 | 10º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel en el mes de abril fue del 1,85%. Este resultado es la continuidad del repunte inflacionario observado en el último mes (1,01% en Marzo). Este mes, como el trimestre anterior (2,10% en enero, 1,63% en febrero y marzo), la aceleración de precios se alinea con lo que se observaba en meses previos a diciembre (1,48% en noviembre, 2,00% en octubre).

Marzo 2018 | 9º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel en el mes de marzo fue del 1,01%. Este resultado es la continuidad del repunte inflacionario observado en el último mes (1,63% en febrero). Este mes, como el anterior, la aceleración de precios se alinea con lo que se observaba en meses previos a diciembre (1,48% en noviembre, 2,00% en octubre).

Febrero 2018 | 8º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel en el mes de febrero fue del 1,63%. Este aumento la continuidad del repunte inflacionario observado en el último mes (2,10% en enero). Este mes, por el contrario, la aceleración de precios se alinea con lo que se observaba en meses previos a diciembre (1,48% en noviembre, 2,00% en octubre).

Enero 2018 | 7º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel en el mes de enero fue del 2.10%. Este aumento refleja un claro repunte de la inflación en relación al mes anterior en el que llamativamente los precios se habían estancado (-0,72% en diciembre). Este mes, por el contrario, la aceleración de precios se alinea con lo que se observaba en meses previos a diciembre (1,48% en noviembre, 2,00% en octubre).

Informes de índices de precios de 2017

Diciembre 2017 | 6º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel en el mes de diciembre fue del -0,72%. Esta evolución refleja una estabilización de la inflación en relación al mes anterior (1,48% en noviembre). Este mes los productos que más aumentaron proporcionalmente son los no alimentarios; 7 productos subieron de los 9 productos no alimentarios medidos. Dentro de los productos medidos, un poco más de la mitad de los productos alimentarios subieron de precio y los otros bajaron. Los productos que venían subiendo sostenidamente como la cebolla y la papá común retrocedieron en precio (-13,31% y -6,31% respectivamente), y la lechuga y tomate bajaron significativamente de precio.

Noviembre 2017 | 5º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel en el mes de noviembre fue del 1,48%. Este aumento refleja una disminución de la inflación en relación al mes anterior (2,00% en octubre). Este mes hay un efecto estacional aparente, puesto que han habido aumentos elevados en algunas frutas y verduras; naranja, manzana, cebolla y papá, los últimos dos productos ya venían con aumentos importantes el mes anterior. En el caso de la cebolla y papá los aumentos están ligados a problemas particulares de esos cultivos. No obstante, de los 28 productos alimentarios del índice bajaron de precio 17, por lo cual más allá del aumento de precios mencionados el resto de la canasta ha mantenido con una tendencia a la alza.

Octubre 2017 | 4º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel en el mes de octubre fue del 2.00%. Este aumento refleja un repunte de la inflación en relación al mes anterior (1.04% en septiembre). Este mes los productos que han aumentado no demuestran un patrón claro, mientras que la cebolla y la papá común han sido los productos con mayor aumento (14.11% y 13.48% respectivamente), la manzana, naranja y lechuga criolla bajaron de precio. No obstante, de los 28 productos alimentarios del índice sólo bajaron de precio 8, y de esos, los tres mencionados están ligados a efectos de estacionalidad, con lo cual se puede hablar de una suba bastante generalizada de los precios.

Septiembre 2017 | 3º Informe de precios
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel en el mes de septiembre fue del 1.04%. Este aumento refleja una desaceleración en relación al aumento muy significativo del mes anterior (5.12% en agosto). Este mes los productos que han aumentado no demuestran un patrón claro, mientras que la cebolla y la crema de enjuague han sido los productos con mayor aumento (14.96% y 11.14% respectivamente), las demás frutas y verduras han bajado de precio, con la excepción del tomate que sigue aumentando. A su vez, el jabón de tocador tuvo la caída de precio más importante fuera de las verduras (9.06%) y los demás productos de limpieza también experimentaron subas, aunque menores.

Agosto 2017 | 2º Informe de precios
La evolución general del indice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel entre el mes de julio y el mes de agosto fue del 5.12%. Este aumento significativo de precios, es fuertemente impulsado por el aumento de precios en frutas y verduras que tienen un comportamiento estacional. No obstante, si sacamos dichos productos del índice, el aumento se mantiene en 2%, dando cuenta de un repunte importante de la inflación en agosto.

Junio - Julio 2017 | 1º Informe de precios de San Miguel
La evolución general de los precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel entre la segunda quincena de Junio y la segunda quincena de Julio fue del 2,3%. Este número, como se observa en el Cuadro N° 1, es el resultado de la heterogénea variación de un conjunto importante de precios. Mientras hay productos que han experimentado subas superiores al 20% mensual, como la lavandina, otros, como el café, han experimentado disminuciones de igual proporción.

Publicaciones

“El impuesto maldito. Un estudio sobre el Estado y las organizaciones corporativas del trabajo en torno a la puja por el Impuesto a las Ganancias”
Publicado en: VIII Jornadas de Sociología de la UNGS, 29 y 30 de abril 2015.

Autores: Wyczykier, G. y Corral, D.

“Conflictos socioambientales y minería a cielo abierto en argentina”
Publicado en: Seminario “Mineraçâo na América Latina: neo extratisvismo e lutas territoriais”

Autoras: Sola ALvarez, M. y Bottaro, L.

“Tipo de cambio como mecanismo de disputa por la apropiación de la renta de la tierra en Argentina y Venezuela”
Publicado en: VIII Jornadas de Sociología de la UNGS, 29 y 30 de abril de 2015, Los Polvorines, Pcia. Buenos Aires.

Autor: Kornblightt, J.

“El proceso de erradicación de villas. El caso de Puerta de Hierro en el partido de la Matanza , 1966-2013”
Publicado en: Segundas Jornadas de Historia Reciente del Conurbano Bonaerense Los Polvorines, 18 y 19 de junio de 2015.

Autora: García, M.

“El umbral de la megaciudad: procesos de relocalización de poblaciones vulnerables desde la década de 1970 en Buenos Aires”
Publicado en: Conferencia Internacional Metrópolis 2015. 7 al 11 de septiembre de 2015. Palacio Minería-Universidad Nacional Autónoma de México.

Autora: García, M.

“Percepciones del no-trabajo en personas válidas a fines del siglo XIX: reflexiones en torno a la configuración de la figura del `desocupado´”
Publicado en: V Jornadas Nacionales de Historia Social del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos Segreti, La falda, Córdoba. Publicado en Actas.

Autora: Dimarco, S.

“Cuando la carrera no rinde. Las consecuencias de la convergencia salarial de trabajadores white y blue collar en grandes empresas en la Argentina”
Publicado en: 12 Congreso de la Asociación Argentina de Estudios del Trabajo (ASET), 5 al 7 de agosto de 2015.

Autores: Battistini, O. y Szlechter, D.

“Argentina: El devenir de la megaminería. La expansión de los megaproyectos y la conflictividad socioambiental”
Publicado en: Revista Reinventerra Nº3. Centro de investigación Sociedad y Políticas Públicas, Universidad de los Lagos, Santiago de Chile, 2015.

Autoras: Bottaro, L. y Sola Alvarez, M.

“¿Modelos sindicales en disputa? La cuestión de la legalidad y la representación en las experiencias sindicales de las últimas dos décadas en Argentina y Brasil”
Publicado en: Documento de trabajo Colección: Secretaría Ejecutiva de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20150404051138/informebarattiniclacso.pdf

Autora: Barattini, M.

“Las disputas por el desarrollo: narrativas y posicionamientos de los empresarios de la Unión Industrial Argentina en las coyunturas políticas del 2008”
Publicado en: Revista Temas y Debates, Nº30, Universidad Nacional de Rosario, facultad de Ciencia Política y RRII, Santa Fe (pag. 87-107) (ISSN Digital: 1853-984X) (ISSN Versión impresa 1666-0714) 2015

Autora: Wyczykier, G.

Proyectos

Proyectos e investigadores que forman parte del PIETP

Instituto Sede Código UNGS Título del proyecto Director o investigador responsable en proyectos ANPCyT Codirector o
grupo responsable en proyectos ANPCyT
Inicio Finalización
IDEI PIP Nº112-2013
-010-0452
Los trabajadores jerárquicos de grandes empresas pierden la carrera. El solapamiento salarial entre asalariados de conducción no convencionados y asalariados productivos convencionados. Diego Szlechter Osvaldo Battistini 12/19/2016 Durante 2018
IDEI 30/4064 El malestar en la cultura meritocrática empresarial: los mánagers frente al solapamiento salarial con los trabajadores sindicalizados. Diego Szlechter 3/1/2013 2/29/2016
ICI 30/1097 Desigualdades persistentes y nuevas desigualdades en la Argentina actual: procesos, escalas y dimensiones. Silvio Israel Feldman 4/1/2014 3/31/2017
IDEI PICT 2012 Nº0833 Innovación y capacidades en firmas argentinas de software y servicios informáticos. Gabriel Leopoldo Yoguel José Antonio Borello, Sonia Roitter, Jorge Martín Motta, Verónica Robert, Diana Suárez.  2/7/2014  8/5/2017
IDEI PICTO PLACTED 2013 Nº019 Biotecnología agrícola, cadenas globales de producción y políticas de innovación. Repensando el problema del cambio estructural en América Latina. Sebastián Sztulwark Alan Cibils, Vladimiro Verre  2/27/2015  8/27/2017
ICI PIO CONICET UNGS-144-20140100015-CO Políticas públicas y el desempeño laboral y social de Argentina en los 2000s, con énfasis en la temática de género. Luis Alberto Beccaria  1/1/2015 Durante 2018
ICI PIO CONICET UNGS-144-20140100029-CO La construcción de competencia y calificaciones para el trabajo: actores, trayectorias y contextos socioeconómicos en el noroeste del Gran Buenos Aires. Osvaldo Battistini  1/1/2015 Durante 2018
ICI PIO CONICET UNGS-144-20140100048-CO Estado, actores sociales y cuestión social: reconfiguración de las desigualdades y el conflicto social en los últimos 10 años en Argentina. Silvio Israel Feldman  1/1/2015 Durante 2018
ICO PIO CONICET UNGS-144-20140100001-CO La caracterización de los procesos de innovación en la producción de software y en la producción audiovisual en la Argentina.  José Borello  1/1/2015 Durante 2018
ICO PIO CONICET UNGS-144-20140100038-CO Políticas sociales y económicas en los municipios del Conurbano bonaerense.  Adriana Rofman  Ruth Muñoz 1/1/2015 Durante 2018
IDH  30/3244 La crisis del orden mundial – Impactos económicos, políticos y sociales de la crisis financiera internacional de 2008. Ricardo Aronskind  1/1/2016  12/31/2017
IDEI  30/4087 Teorías del desarrollo y nueva división internacional del trabajo: un aporte al debate latinoamericano actual.  Germán Pinazo  4/4/2016 3/1/2018
IDEI  30/4088 La división internacional del trabajo y el lugar de la periferia latinoamericana y de Argentina: un análisis desde distintas aproximaciones.  Juan Pablo Fal Alan Bruce Cibils  3/1/2016  3/1/2019
ICI PIP-112-2011010
-0056
Los rostros de María. Representaciones e imágenes del servicio doméstico en la Argentina del siglo XX.  Ania Tizziani  18/12/2012 Durante 2017
ICO  30/2088 Políticas subnacionales de fomento a la producción audiovisual: Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.  José Borello  1/1/2016  31/12/2018
IDH  PICT 2013/ Nº1160 Desafíos teóricos, historiográficos y didácticos del abordaje del pasado reciente en Argentina.  Daniel Lvovivh  21/11/2014  21/11/2017
IDH PIO CONICET UNGS-144-20140100036-CO Estado y democracia en la Argentina post 2001: rupturas y continuidades con el neoliberalismo Ricardo Aronskind  1/1/2016  31/12/2017

 

Indicadores socieconómicos

Teniendo en cuenta la coyuntura socioeconómica desarrollada a partir de comienzos del corriente año se considera conveniente generar un seguimiento profundo de los cambios productivos y sociales generados en el territorio de influencia de la UNGS. Es por ello que el principal objetivo que se plantea desde el Programa es la construcción de un Sistema de Monitoreo permanente sobre: la evolución de la producción en el territorio (cantidad de empresas, tipos de productos o servicios generados, tamaño de las empresas, modelos productivos desarrollados, constitución de las cadenas de valor, etc.); el empleo de mano de obra en dichas empresas (cantidad de trabajadores, empleos creados, empleos perdidos, tipo de formación requerida en los trabajadores, situación y evolución salarial, etc.); el trabajo en empresas recuperadas, cooperativas o emprendimientos autónomos (microemprendimientos) en el territorio (tipo de producción o servicio, cantidad de personas involucradas, etc.); la formación para el trabajo impartida en los Centros de Formación Profesional (CFP), en los Escuelas Industriales y en las Tecnicaturas (cursos o carreras dictadas, cantidad de personas por curso, trayectorias de los alumnos, etc.); los conflictos sociales producidos en el territorio (liderados por organizaciones sindicales, sociales, políticas), así como la negociación colectiva en que estén involucrados los sindicatos con representación en los municipios de la zona de influencia de la UNGS; y la puesta en práctica y efectos de las políticas públicas (nacionales, provinciales y municipales) relativas al empleo, el trabajo y la formación profesional.

 

 

Contactos

Informes
Campus UNGS | Módulo 9
Asistente virtual (sólo mensajes de WhatsApp) 11.5805.0040
(54 11) 4469-7795 |info@campus.ungs.edu.ar


Rectorado
Campus UNGS | Módulo 1
rectorado@ungs.edu.ar

Vicerrectorado
Campus UNGS | Módulo 1
(54 11) 4469-7649

Secretaría Académica
Campus UNGS | Módulo 1
(54 11) 4469-7614

Secretaría de Administración
Campus UNGS | Módulo 1
(54 11) 4469-7747

Secretaría General
Campus UNGS | Módulo 1
(54 11) 4469-7593

Secretaría de Investigación
Campus UNGS | Módulo 1
(54 11) 4469-7595 | investigar@ungs.edu.ar

Secretaría Legal y Técnica
Campus UNGS | Módulo 1
(54 11) 4469-7676

Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social 
Campus UNGS | Módulo 1
(54 11) 4469-7688 | secretariadtys@campus.ungs.edu.ar

Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Universitario
Campus UNGS | Módulo 1

Secretaría de Cultura y Medios
Multiespacio Cultural
Campus UNGS | Multiespacio
(54 11) 4469-7500 int. 7103

Centro Cultural
Sede Roca 850, San Miguel
(011) 4451-4575/7924/7925

Instituto de Ciencias
Campus UNGS | Módulo 3 | ici@ungs.edu.ar
(54 11) 4469-7506/7501/7502

Instituto del Conurbano
Campus UNGS | Módulo 6
(54 11) 4469-7793/7794 | Fax: 4469-7750 | ico@ungs.edu.ar

Instituto del Desarrollo Humano
Campus UNGS | Módulo 5
(54 11) 4469-7701/7702/7703 | Fax: 4469-7734 | idh@ungs.edu.ar

Instituto de Industria
Campus UNGS | Módulo 4
(54 11) 4469-7751/7752/7753 | industria@campus.ungs.edu.ar

Todas las vías de comunicación para garantizar actividades de formación y administrativas

 

 

Reforma del Estatuto

audios CRE

Grupos de investigación

Combinatoria y análisis de algoritmos en teoría de números, teoría de la información y criptografía
Este grupo forma parte del Laboratario INFINIS

El trabajo de investigación de este equipo se inscribe en tres áreas que se encuentran en la interfase de la matemática computacional y de la informática teórica: teoría de números computacional, teoría de la información y criptografía. Su principal metodología es la combinatoria analítica cuyo referente es Philippe Flajolet. Cuando el análisis se vincula a la teoría métrica de las fracciones continuas, los investigadores utilizan una metodología conocida como análisis dinámico de algoritmos o combinatoria dinámica introducida a principios de los años noventa por Brigitte Vallée y Philippe Flajolet.

Grupo de grafos y combinatoria

Actividades

  • Escuela de Combinatoria y Grafos. Primera escuela de Matemática de la UNGS | Del 4 a al 7 de agosto de 2015
    Este encuentro se realizo en el marco de la Red Argentino-Brasileña de Teoría Algebraica y Algorítmica de Grafos financiada por la SPU en su convocatoria Redes VIII del PPUA (red que vincula al Instituto del Desarrollo Humano y al Instituto de Ciencias de la UNGS y a la Universidad Nacional de San Luis). La característica distintiva de esta escuela es que concebimos una variedad de actividades que exprese el carácter diferencial de la oferta de grado y posgrado de la UNGS. Esta actividad dio lugar a la primera edición de la Escuela de Matemáticas de Invierno de la UNGS (EMASUNG).
  • Octavo Seminario de la Red Latinoamericana Optimización Discreta y Grafos | 9 y 10 de abril de 2015
    Como parte de las actividades de este Seminario se realizó conjuntamente el Primer Workshop de la Red Argentino-Brasileña de Teoría Algebraica y Algorítmica de Grafos y el Segundo Workshop del Centro Argentino-Chileno en sistemas de Ingeniería y Matemática Aplicada (CACIMA). Este encuentro consistió en una serie conferencias a cargo de investigadores de primer nivel provenientes de Argentina, Brasil y Chile. Las actividades se llevaron a cabo en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis.

Red de matemática discreta

Integrantes

  • Antonio Cafure | Instituto del Desarrollo Humano - UNGS | Conicet
  • Eda Cesaratto | Instituto del Desarrollo Humano - UNGS | Conicet
  • Luciano Norberto Grippo | Instituto de Ciencias - UNGS | Conicet
  • Martín Safe | Departamento de Matemática - Universidad Nacional del Sur

 

Colaboradores

  • Ezequiel Dratman | Instituto de Ciencias - UNGS | Conicet
  • Daniel Jaume | Dpto. De Matemáticas - Universidad Nacional de San Luis

 

 

Presupuesto 2014

PRESUPUESTO 2014
Salarios 152.469.541,9
Bienes de consumo 2.085.130,01
Servicios no personales 14.143.079,38
Bienes de uso 1.314.939,21
Becas 5.530.155,5
Total general 175.542.846,00

Presupuesto 2015

PRESUPUESTO 2015
Salarios 213.761.067,83
Bienes de consumo 2.681.619,77
Servicios no personales 17.833.861,7
Bienes de uso 2.173.256,21
Becas 6.221.904,84
Total general 242.671.710,00

Presupuesto 2016

PRESUPUESTO 2016
Salarios 290.716.106,66
Bienes de consumo 3.920.424,12
Servicios no personales 28.103.899,12
Bienes de uso 2.762.954,91
Becas 10.129.733,19
Total general 335.633.118,00

 

Proyectos Financiación Externa

En términos generales los proyectos de investigación que se desarrollan en la UNGS pueden ser identificados de dos formas, proyectos “internos” los cuales son acreditados y evaluados por la UNGS conforme a las normas del Programa de Incentivos, y proyectos “cofinanciados” los cuales son acreditados y evaluados por diversos organismos nacionales de CyT (ONCyT) tales como el CONICET y la ANPCyT.

Los Proyectos co-financiados responden a convocatorias provenientes de diversos organismos nacionales de ciencia y tecnología (ONCyTs) como ser la ANPCyT y el CONICET. Son proyectos en los cuales los grupos de investigación se presentan a concursos de financiamiento abiertos a toda la comunidad científica nacional y las fechas de presentación se encuentran sujetas a las convocatorias realizadas por los diferentes organismos.

  • Proyectos ANPCyT
  • Proyectos MINCyT
  • Proyectos CONICET

Proyectos UNGS

La diversa gama de investigaciones que se desarrollan en la Universidad es llevada adelante por los Investigadores Docentes en el marco de Proyectos de Investigación que se inscriben en áreas y líneas de investigación que son definidas por cada uno de los Institutos. En términos generales los proyectos de investigación que se desarrollan en la UNGS  pueden ser identificados como “internos”  los cuales son acreditados y evaluados por la UNGS conforme las normas del Programa de Incentivos y “cofinanciados” los cuales son acreditados y evaluados por diversos organismos nacionales de CyT (ONCyT) tales como el CONICET y la ANPCyT.  

 

Más información sobre los proyectos de investigación de la UNGS.

Proyectos de I+D

En términos generales los proyectos de investigación que se desarrollan en la Universidad pueden ser identificados como internos los cuales son acreditados y evaluados por la UNGS conforme las normas del Programa de Incentivos.  Y los cofinanciados los cuales son acreditados y evaluados por diversos Organismos Nacionales.

 

Proyectos UNGS

La diversa gama de investigaciones que se desarrollan en la Universidad es llevada adelante por los Investigadores Docentes en el marco de Proyectos de Investigación que se inscriben en áreas y líneas de investigación que son definidas por cada uno de los Institutos.


Proyectos Financiación Externa

Los Proyectos co-financiados responden a convocatorias provenientes de diversos organismos nacionales de ciencia y tecnología (ONCyTs) como ser la ANPCyT y el CONICET. Son proyectos en los cuales los grupos de investigación se presentan a concursos de financiamiento abiertos a toda la comunidad científica nacional y las fechas de presentación se encuentran sujetas a las convocatorias realizadas por los diferentes organismos.


Programas Interinstitutos

Los Programas de Investigaciones Interinstituto de la UNGS constituyen un espacio institucional creado para estimular y favorecer el diálogo, encuentro e intrecambio, entre investigadores docentes que coinciden en el estudio de determinados campos de problemas desde diversas perspectivas disciplinarias, orientaciones temáticas e intereses de aplicación. En este sentido, los Programas de Investigación Interinstituto son además, un espacio de articulación entre los proyectos de investigación de distintos Institutos, los cuales son acreditados y evaluados por la UNGS, o por diferentes organismos de ciencia y técnica, cumpliendo con la normativa específica del Programa de Incentivos y de la propia Universidad.

 

Ver convocatorias abiertas

 

Artes Visuales

Muestra de arte colectiva “Ley 26.485” de protección integral a las mujeres

Muestra "Imágenes del pasado: reconstruyendo General Sarmiento"

Muestra "Lenguajes de la memoria"

Danza

Obras del Elenco de Danzas Folklóricas UNGS 

Obra "Encuentro"
Idea y Coreografía: Adrián Velázquez y Lorena Rodríguez.
Asistencia general: Alejandro Ahumada.
Piezas musicales interpretadas: "Digo la Mazamorra" de Peteco Carabajal y Jacinto Piedra. "Como Pájaros en el aire" de Peteco Carabajal
"Somos Nosotros" de Raly Barrionuevo.
Dir. general: Adrián Velázquez

Esta obra es una composición coreográfica metafórica con elementos propios y significativos. La misma refleja diferentes recuerdos de la familia, donde esa mujer, "La Madre", cuida, protege a sus hijos, lucha y reclama junta a otras derechos que fueron arrebatados, crea imágenes, revive sueños, transita momentos cotidianos y de esta manera, se reencuentra con toda su historia.
Con esta obra se busca fortalecer los conceptos de memoria colectiva y democracia participativa para construir una sociedad que no debe olvidar los hechos del pasado, evitando que sucedan en nuestro presente y en generaciones futuras.
Se busca una vez más, poner el cuerpo a la lucha para conquistar derechos y defender los ya recuperados.

Obra "Lucha sin sostén"
Idea y Coreografía: Adrián Velázquez y Lorena Rodríguez.
Asistencia general. Alejandro Ahumada.
Dir. general: Adrián Velázquez

En el marco de la Ley 26.485 (ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales) que sancionó el Congreso de la Nación Argentina en el 2009, buscamos una vez más, poner el cuerpo a la lucha para conquistar derechos y defender los ya recuperados.
Ésta obra reivindica la lucha por la igualdad de condiciones y derechos para la mujer incesante de aquellas organizaciones y movimientos. Además busca concientizar, criticar y reflexionar acerca de todo tipo de violencia ejercida sobre el género producto de una sociedad patriarcal y conservadora.

Obra “Retrato”
Idea y Coreografía: Adrián Velazquez, Lorena Rodriguez y Walter Bogado.
Dir. general: Adrián Velázquez

Cada región de nuestro país tiene su idiosincrasia, su poesía, su color, su realidad. Desde esta obra se representa la vida del pueblo del litoral a través del artista y compositor Ramón Ayala.
Su poesía y su obra nos representa, nos conecta con el paisaje Misionero, con su selva, su monte y su río. Pero al mismo tiempo, el compromiso social de los artistas nos invita a reflexionar, nos interpela sobre cuestiones
más profunda, cómo la ardua tarea el trabajo esclavo pero siempre tratando de buscar ese reflejo, ese retrato, en sus seres queridos.

Obra "Amor Carnavalero"
Idea y Coreografía: Adrián Velázquez, Lorena Rodriguez.
Reposición de obra: Pieza musical "Diablero" Ezequiel Rocha, Maricela Pérez.
Tema musical: "Jilguero Flores" de Karina Hernández.
Dir. general: Adrián Velazquez

Esta obra expresa los festejos y las alegrías con que se manifiesta la cultura popular en las calles.
El carnaval tiene ese sincretismo religioso de las poblaciones lationoamericanas que han sufrido el etnocidio de nuestros originarios y ninguneo de sus costumbres y creencias.
Por un lado, el carnaval se celebra antes de la cuaresma cristiana, herencia de la cultura europea, pero en sus festejos reviven creencias, mitos, rituales, bailes y vestimentas de las culturas originarias de América.
En ésta obra invitamos a comprender el derecho a celebrar, festejar sin censuras y vivenciar un carnaval participativo, popular, barrial y multicultural generando algarabía y defendiendo la cultura popular en las calles.

Integrantes del Elenco

Maricela Pérez
Alejandro Ahumada
Carla Hayet
Karina Hernández
Ezequiel Rocha
Gisela Juarez
Ever Picco
Micaela Valenzuela
Valeria Proz
Gaston Ledesma
Paola González
Facundo Albornoz
Brenda Velázquez
Malena Sauer

Profesores: Adrián Velázquez y Lorena Rodríguez
Dirección general: Adrián Velázquez

Teatro

Elenco de teatro de Jóvenes UNGS

El elenco se propone un lugar de intercambio de experiencias para enriquecer la actividad teatral con jóvenes en la región. Se desarrolla una producción teatral, con el objetivo de ser presentada en los diferentes espacios teatrales de la región. Además los participantes reciben talleres de capacitación y espacios de encuentros para intercambiar experiencias y vivencias sobre la particularidad de hacer teatro de jóvenes en el conurbano.

La Eskuelita, el documental.
Hace ya más de 400 años en una región del ex planeta Tierra llama Argentina, un ser llamado Sabado, Faustino Sarmiento instalaba un sistema importado llamado educativo. Este sistema se desarrollaba parte de sus vidas. En este documental pudimos rastrear y reconstruir con nuestro equipo de antropólogos algunas escenas de este extinguido evento que se desarrollaba en instalaciones llamas ESKUEYTAS. Los invitamos a ver algunos momentos del periodo 1990/2020 de este exótico ritual.

Integrantes del elenco: Paula Cejas, Pablo Cuellar. Laura Sanabria, Alfonsina Videla Benzo, Facundo Muñoz, Catalina Tomas, Carla Meneyian, Camila Niñe, Martina Amelotti, Hernan Luna, Jose Luis Lopez, Daniel Palomo, Ezequiel Contreras Soca y Karen Hawryliszyn.
Director: Gastón Guerra.

Náufragos Urbanos.
Cinco artistas de teatro callejero intentarán una vez más desarrollar su espectáculo pero no podrán evitar que salgan a la luz los conflictos internos que atraviesa la compañía. Una creación colectiva inspirada en textos de Oliverio Girondo, Leo Masliah y publicidades callejeras intervenidas.

Elenco: Alfonsina Videla Benzo, Catalina Tomas, Carla Meneyian, Martina Amelotti, Daniel Palomo.
Dirección: Gastón Guerra.

Elenco de teatro UNGS

Galileo Galilei. El mensaje de los astros. 
La pieza teatral es una nueva producción del elenco de teatro de la Universidad inspirada en la vida del científico y astrónomo Galileo Galilei, donde se cruzan los grandes descubrimientos científicos, la aventura de conocer y la persecución religiosa. Es una obra dirigida a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario.
A partir de distintos lenguajes escénicos, la obra realiza un recorrido por todo el pensamiento galileano: desde las dicotomías éticas para la divulgación de las teorías científicas del pensamiento copernicano, pasando por el yugo de la inquisición de la Iglesia en la Edad Media, hasta la vigencia de su pensamiento en la ciencia moderna.
La obra, construida a partir de un relato fragmentado sobre las ideas de Galileo, pone en escena dos presentadores que narrarán el contexto social en el que transcurren los descubrimientos científicos, y que nos irán introduciendo en los conflictos de este personaje histórico que por divulgar una “verdad” prohibida, fue condenado a prisión y a adjurar de sus ideas.

Texto y Dirección: Claudia Carbonell
Diseño, realización de escenografía y títeres: Marina Devesa
Elenco de Teatro UNGS: Gastón Guerra y Fernando Armani.
Producción General: Natalia Koehler
Asistencia Técnica y realización de imágenes: José Albornoz
Técnico de grabación y masterización: Claudio D’Angelo
Músicos: Trío Peretto-D’Angelo-Garnica
Musical original: Oscar Peretto

Acassuso
Realización, de la obra teatral del dramaturgo Rafael Spregelburd, por parte del elenco de teatro UNGS.
Un grupo de maestras de escuela del conurbano bonaerense, que admiran y siguen como fans a una banda de ladrones que dieron un gran golpe en un banco en Acassuso, y creen ver en ellos y su derrotero a un grupo de héroes que supieron como burlar el sistema y de ese modo a enriquecerse en forma inmediata…Inspiradas en estos hechos ellas deciden llevar a cabo un gran plan con la plata de la “cajita” de cooperadora….

Elenco: Daniela Torres, Graciela Caruso, Silvina Pérez, Marcela Margueirat, Analía Parra, Stella Testa, Graciela Pérez, Flaviana Skudin, Flora Casale, Claudio Maestro y Adrián Sola.
Dirección: Fernando Armani
Escenografía y Vestuario: Marina Devesa.

Cocina Cochina
Apicio es un cocinero bastante desprolijo y despistado. Hoy es un gran día ya que lo visitará su amada novia Corina. Antes de que ella llegue, intentará cocinarle algo delicioso y a la vez poner en orden su cocina que está un tanto sucia y desordenada. Mientras espera a la enamorada, las sartenes serán monstruos peludos, los huevos intentarán levitar y las pavas serán consejeras expertas para contar desopilantes historias. ¡Concentración, cocina, Corina!
Esta obra nació de un laboratorio creativo que realizaron los chicos y maestras de la Escuela Infantil de la UNGS. Es una obra itinerante, que se presentó durante tres años en los jardines de infantes de la región del ex partido de General Sarmiento.

Elenco: Gastón Guerra.
Dirección: Fernando Armani.
Escenografía y Vestuario: Marina Devesa.

Producciones

        Artes Visuales

             Danza

             Teatro

 Música

Movilidad


Fondo Viajes y Apoyo a la realización de Eventos Científicos

El programa tiene por objetivos fortalecer la organización de reuniones académicas en la UNGS, apoyar la participación de los investigadores docentes que sean invitados a estadías científicas y facilitar la presencia de investigadores docentes de la UNGS en eventos científicos y académicos de otras universidades nacionales o internacionales.

Actividades a financiar:

  • Participación individual en eventos científicos o académicos o estadías de investigación
  • Organización de eventos científicos y académicos con sede en la UNGS.

Ver Convocatorias abiertas

Movi UNGS

El objetivo es favorecer los intercambios con investigadores/as de otras Universidades o Centros de Estudios nacionales e internacionales a través de un subsidio que promueva su participación actividades de investigación y docencia a realizarse en la UNGS. Las actividades deberán estar articuladas con los equipos de investigación de la Universidad.

Actividades a financiar:

  • Participación en Congresos, Jornadas u otro tipo de actividades de comunicación científica a desarrollarse en UNGS.
  • Dictado de seminarios de grado o posgrado.
  • Colaboración en proyectos de investigación que permita adquirir conocimientos y experiencia o explorar nuevas líneas de investigación a los equipos UNGS.
  • Otras actividades que favorezcan el intercambio con Universidades o Centros de Estudios del país o del exterior.

La financiación podrá destinarse a pasajes, alojamiento, viáticos; también podrán destinarse a otros gastos relacionados con la actividad a desarrollar, siempre que estén debidamente justificados.

Ver Convocatorias abiertas


Áreas de la Biblioteca

La Biblioteca "Horacio González" está organizada en tres grandes direcciones, encargadas de desarrollar actividades y productos de interés para la Universidad y su entorno y brindar servicios de distintos tipo:

  • Dirección de Servicios al Usuario
  • Dirección de Administración Bibliotecológica
  • Dirección de Gestión de Recursos de la Información

 

Normativas

La Biblioteca se rige por documentos institucionales y por documentos que elabora para orientar sus actividades.

 

Colecciones

El acervo bibliográfico y documental de la biblioteca es su recurso esencial y, por ende, más valioso. La biblioteca dispone de su acervo, desarrollado en el marco de los criterios establecidos en el Reglamento de la Biblioteca Horacio González, aprobado por Resolución Nº 810/02 del Consejo Superior, y lo organiza en colecciones que se diferencian de acuerdo con sus distintas características y por los alcances y restricciones del préstamo. Todo el material puede consultarse en su sede.

Colección general
Constituida por la bibliografía de grado, posgrado, investigación y gestión adquirida por la UNGS por donación, canje o compra.

Bibliografía de los proyectos de investigación
Material adquirido para los proyectos de investigación.

Materiales especiales
Videos, discos compactos, disquetes, fotografías y mapas.

Obras de referencia
Constituida con obras de consulta puntual y continua, que no requieren lectura completa.

Hemeroteca
Constituida con publicaciones periódicas: revistas, boletines, etc.

Documentos electrónicos
Conforman el acervo de la Biblioteca Digital de la UNGS. Los recursos electrónicos de acceso restringido por condiciones particulares o por las reglamentaciones vigentes serán solicitados al personal de la Biblioteca Horacio González, quién verá de proveerlos en el marco de la legislación y/o de los contratos vigentes.

Colecciones especiales
Constituidas por obras con significación especial para la UNGS.

  • Colección Historia y Actividades de la UNGS
    La colección UNGS es testimonio de la historia de la Universidad y de su aporte científico y cultural.

    • Programas de estudio vigentes y programas de estudio no vigentes de las materias que se dictan en la UNGS
    • Resoluciones del Consejo Superior y del Rector de la UNGS
    • Actas de las reuniones del Consejo Superior de la UNGS
    • Actas de las reuniones de la Asamblea Universitaria de la UNGS
    • Informes finales de Proyectos de Investigación de la UNGS
    • Informes finales de Servicios brindados a la Comunidad por la UNGS
    • Estudios y otros documentos similares de valor científico-tecnológico producidos por las distintas áreas de la UNGS
    • Tesis y tesinas de grado y posgrado presentadas a la UNGS
    • Publicaciones editadas o coeditadas por la UNGS
    • Fotografías, videos y otros materiales producidos por la UNGS

 

 

  • Colección Archivo Histórico “Prof. Eduardo Ismael Munzón”.
    Especializada en historia del ex Partido de General Sarmiento.

 

  • Colección “Prof. Carlos Martínez Vidal”
    Especializada en política científica. Esta colección está en etapa de evaluación.

Procedimientos internos

Organización de las salas
Grilla de salas

Charlas de seguridad
Primer semestre de 2012

Procedimientos de compras
Formulario

Procedimientos para la solicitud de cursos, eventos y exposiciones
Formulario

Funciones del Laboratorio

  • Docencia
  • Investigación
  • Servicio interno
  • Extensión - Servicio externo

 

Estructura organizativa

Integrantes

Coordinación Académica del Laboratorio de Ingeniería
Ing. Jorge Nicolini | jnicolin@campus.ungs.edu.ar
módulo 4 | oficina 4114
Tel: 4469-7500 | Interno 7562

Encargado de Laboratorio
Sr. Miguel Balderrama | mbalderr@ungs.edu.ar
Laboratorio de Ingeniería | oficina Encargado
Tel: 4469-7500 | Interno 7217

Asistente de laboratorio
Sr. Andrés Mazzola | amazzola@ungs.edu.ar
Laboratorio de Ingeniería
Tel: 4469-7500 | Interno 7217

Catálogo de Instrumentos

Equipamientos e Instrumentos

  1. Equipos didácticos desarrollados en la UNGS
  2. Equipo de ensayos de Máquinas Eléctricas
  3. Estaciones de trabajo Electrónica
  4. Brazo Robótico Industrial
  5. Equipo de estudio y ensayo de materiales
  6. Metrología eléctrica y lineal
  7. Soft de simulación
  8. Licencias
  9. Máquinas herramientas
  10. Mecánica de los fluidos

 

Ver Imágenes de los Equipamientos e Instrumentos

Brazo robótico IRB 120 de ABB
Está equipado con el controlador IRC5 (Single Cabinet Controller). En los videos reales, que se muestran a continuación, se hizo la programación manual.

El software RobotStudio permite configurar el sistema de robot y a continuación cargar el sistema de robot completo en el controlador de robot. En él se puede realizar la simulación como se muestra en los videos y es exacta al funcionamiento real del brazo.

Video Brazo Robótico

Plano del Laboratorio

Referencias

  • [1] Oficina de Asistentes IDs.
  • [2] Pañol de equipamientos e instrumentos.
  • [3] Oficina del Encargado de Laboratorio
  • [4] Sala de Electrónica, Electricidad y Máquinas Eléctricas: LEEME.
  • [5] Sala de Automatización.
  • [6] Sala General
  • [7] TUM

Propuesta Académica de la Escuela

La Escuela cuenta con tres orientaciones: Tecnicatura en Electrónica, Bachillerato Orientado en Lenguas Extranjeras y Bachillerato Orientado en Comunicación. Se trata de orientaciones profesionales que brindan múltiples posibilidades de inserción laboral y que proponen vincular a los alumnos secundarios con la educación superior. El ciclo 2015 se inició con dos cursos de primer año, uno de segundo y uno de tercero.

El ingreso a la Escuela es irrestricto: no se toman exámenes de ingreso, sino que las vacantes se asignan por sorteo entre jóvenes que viven en un radio de hasta tres kilómetros de la Universidad. Un sistema de cuotas reserva un porcentaje de las vacantes a estudiantes pertenecientes a familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo, y otro a jóvenes provenientes de escuelas públicas o escuelas privadas subvencionadas y con bajos aranceles, según un criterio análogo al que utiliza la Universidad para la asignación de sus becas de estudio.

Se trata de un proyecto innovador en aspectos claves de la escuela secundaria. Para los estudiantes, es una escuela en la que cada uno organiza su propio trayecto académico, con alternativas de talleres, proyectos, lenguajes artísticos, instancias de apoyo. Para los profesores, innova en el trabajo con los colegas y en un programa de formación continua versátil según las problemáticas que les presenten. Para la Universidad es una oportunidad de poner a prueba otros modos de hacer escuela, una escuela que tiene que ser para todos los chicos, diferenciándose del origen elitista de la escuela universitaria argentina.

Una de las particularidades de este proyecto se encuentra en el régimen académico, que no está estructurado por aprobación de años, sino de materias. Se trata de evitar así que los estudiantes vuelvan a cursar contenidos que ya aprendieron y acreditaron. Habrá dispositivos para volver a cursar las asignaturas en las que se hayan detectado dificultades. Esta metodología apunta a reducir la repitencia y el abandono escolar.

En relación con estas innovaciones, el diseño del proyecto pone especial relevancia en que la escuela no quede aislada del sistema educativo provincial. El proyecto de la UNGS propone una escuela secundaria que interactúe y dialogue con el sistema educativo de la zona y haga realidad el derecho de los jóvenes a la escolarización, porque garantizar ese derecho es una obligación del Estado.

Inscripción - Mayores de 25 años

El Art. 4 de la Ley Nº27240 establece que las personas mayores de 25 años que no hayan aprobado el nivel secundario tendrán la posibilidad de comenzar una carrera universitaria. Para poder inscribirse deberán rendir un examen escrito de conocimientos y aptitudes en Matemática y otro en Lectura y Escritura. Quienes aprueben ambas instancias asistirán a una entrevista introductoria como instancia complementaria de evaluación de aptitudes y conocimientos. Los aspirantes que aprueben todas las instancias podrán inscribirse en la carrera.

Se brindarán talleres de apoyo, no obligatorios, para las/os aspirantes. Los temas de evaluación se encuentran disponibles en el material de estudio - Mayores de 25 años.

El próximo período de inscripción será del 1 al 13 de abril de 2024 y las evaluaciones se realizaran entre el 29 de abril y el 05 de mayo. Estas fechas figuran en el Calendario Académico definido por el Consejo Superior de la UNGS. Para conocer las condiciones de Inscripción y evaluación ver la Resolución (CS) Nº7040 Examen 25 años.

La inscripción al examen se realizará enviando un correo electrónico al Departamento de Bedelía mayoresde25examen@campus.ungs.edu.ar indicando en el asunto: Inscripción examen mayores de 25 años.

Se deberá indicar la carrera a cursar y adjuntar una foto nítida o la imagen escaneada del frente y dorso del DNI. 

Más información
mayoresde25examen@campus.ungs.edu.ar
info@campus.ungs.edu.ar

Matriculación e inscripción

La UNGS dicta 26 carreras: ingenierías, licenciaturas, profesorados y tecnicaturas (para más información de las carreras podes ver el ciclo audiovisual Carreras de la UNGS: ¿De qué se trata?).

Para comenzar a estudiar en la UNGS primero se debe realizar la matriculación y, confirmada la gestión, se podrá realizar la inscripción a las materias de la carrera elegida en los períodos habilitados según el Calendario Académico.

La próxima matriculación será del 3 al 10 de junio de 2024 y se realiza de manera virtual. Pueden consultar el instructivo de matriculación o realizar los siguientes pasos:

Ingresar al enlace del formulario de matriculación, cargar los datos personales y la documentación en formato digital:

  • Foto tipo carnet de frente.
  • DNI (frente y dorso).
  • Constancia de CUIL (los nuevos DNI especifican el CUIL en el dorso).
  • Acreditación de estudios secundarios: analítico de título secundario, constancia de analítico en trámite del nivel secundario o constancia general de finalización del nivel secundario adeudando hasta dos materias.
  • Certificado de salud (no es necesario cargarlo en esta instancia, se tramita durante la cursada del primer semestre en Bienestar Universitario).

Importante: 1- Quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis de un instituto terciario, se le darán por aprobados los Talleres Iniciales de la carrera elegida. 2- Quienes se matriculen por el Art. 4 de la Ley Nº27240 (mayores de 25 años que no hayan aprobado el nivel secundario) no deben completar "Acreditación de estudios secundarios". Para ambos casos deben realizar los mismos pasos de matriculación y agregar la documentación correspondiente en:

  • Documentación para exceptuar Talleres Iniciales o Certificado de aprobación Mayores de 25: Certificado de materias aprobadas en el nivel superior / Certificado de aprobación de Mayores de 25.

Todas las imágenes cargadas deben ser claras y legibles. 

Aclaración: Las y los postulantes extranjeros deberán contar con la convalidación de título de Escuela Media ante el Ministerio de Educación de la Nación. 

Confirmada la Matriculación podrán realizar la Inscripción a las materias de la carrera través del SIU Guaraní en los períodos habilitados según el Calendario Académico. Para informarte sobre las primeras materias a cursar visitá Inscripción a Materias / Ingresantes

Durante el periodo de matriculación se realizarán charlas informativas sobre las carreras y sobre la matriculación:

  • ¿De qué se trata? es el ciclo de charlas informativas sobre cada una las carreras de la UNGS que se desarrolla en el campus de manera presencial (consultar aquí días y horarios según carreras).
  • Encuentros virtuales de acompañamiento e información sobre el proceso de matriculación: 1) 7/11 a las 11 hs - 2) 8/11 a las 16 hs - 3) 28/11 a las 11 hs - 4) 30/11 a las 17 hs. Serán por Google Meet en el siguiente enlace: https://meet.google.com/snw-fmsy-dvu.

Ver: ¿Empezás a estudiar en la UNGS?

Más información
info@campus.ungs.edu.ar
orientacion@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar

Programa de Incentivos a Docentes Investigadores – Ministerio de Educación

El Programa de Incentivos a Docentes Investigadores tiene por objetivo incentivar en las Universidades Nacionales las tareas de investigación y desarrollo integradas a la docencia, contribuyendo a promover la actividad científica, tecnológica y de transferencia al medio.

La obtención de una categoría de docente investigador es condición necesaria para incorporarse formalmente al Programa como docente investigador. Para cobrar el incentivo, los docentes investigadores deben, además, participar en un proyecto de investigación acreditado y cumplir con los requisitos docentes establecidos en la normativa del mismo.

El pago del incentivo a los docentes investigadores categorizados está condicionado por el cumplimiento de las tareas docentes y de investigación que establece la normativa del Programa, avaladas por la autoridad universitaria correspondiente, así como por el resultado de la evaluación periódica de las actividades de investigación y de los currículos de los participantes.

Categorización Nacional de Docentes Investigadores:

La convocatoria es aprobada por Resolución conjunta de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva.

Los solicitantes deben incorporar su información curricular en el currículo unificado nacional, CVar, del MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA.

Pueden participar aquellos investigadores docentes que no hayan sido categorizados en convocatorias anteriores y aspiren a ingresar al Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores o aquellos docentes investigadores que hubieran sido categorizados en procesos anteriores y pretendan cambiar su categoría.

 

Normativa

Información y asesoramiento en la UNGS: 
incentivos@ungs.edu.ar c/c: mnovak@ungs.edu.ar

Adicional de posgrados

El Ministerio de Educación, mediante Actas firmadas por los representantes del CIN, y los gremios CONADU, FEDUN, FAGDUT, CTERA y UDA, acordó el pago de adicionales remunerativos y no bonificables del 5% para los docentes universitarios que posean títulos de Maestrías y 15% para los Doctorados. Asimismo, según el Acta Paritaria de fecha 5 de abril de 2013 se acordó incluir a los títulos de Especialización para los docentes de Universidades Nacionales, el pago de un adicional remunerativo no bonificable del 2,5%.

Personal alcanzado
El adicional por posgrado está destinado al personal de las Universidades Nacionales que revisten en cargos del escalafón docente, en los niveles de enseñanza universitario y preuniversitario. Se pagará por cada cargo de revista y solamente por un título, no siendo acumulable.

Requisitos que deben cumplir los títulos

Títulos nacionales:

  • Deberán estar legalizados por la Universidad otorgante y el Ministerio de Educación de la Nación.
  • Serán tomados como válidos los títulos cuyas carreras se encuentren acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y cuenten con Resolución Ministerial que le otorgue reconocimiento oficial y consiguiente validez nacional en los términos del art.41º de la Ley Nº 24.521.

Títulos obtenidos en el extranjero:

  • Deberán contar con la legalización de la Universidad extranjera otorgante y apostilla de la Haya o su equivalente. En el caso de que la Universidad pertenezca a un país que no es signatario de la Convención de la Haya, por la Embajada o el Consulado Argentino del país en que se le otorgó el título.
  • Deberán contar con la debida acreditación de un organismo equivalente a la CONEAU. En caso de no existir organismo similar, se deberá dejar constancia del cumplimiento de los mecanismos de validación vigentes en el país otorgante del título.

 

  • ¿Cómo solicitar el adicional por título?

Información y asesoramiento en la UNGS: sec_inv@ungs.edu.ar

Año sabático

El Estatuto de la Universidad Nacional de General Sarmiento instituye el año sabático para los investigadores docentes de carrera académica.

La licencia por año sabático se destinará a efectuar alguna de las siguientes actividades: realizar trabajos científicos de investigación, desarrollo o transferencia que impliquen un aporte significativo a la producción científica y/o académica de su campo disciplinar o temático; estadías de investigación por períodos prolongados en Universidades, Centros de Investigación, o Instituciones de prestigio nacional o internacional; estudios, investigaciones y/o publicaciones específicas que contribuyan al desarrollo del campo científico; o dictar cursos en Universidades, Centros de Investigación o Instituciones con destacado reconocimiento en el ámbito nacional o internacional.

Podrán gozar de la licencia aquellos investigadores docentes de carrera académica de la UNGS que hayan revistado como mínimo seis (6) años como personal concursado en la universidad y que cuenten con una destacada trayectoria académica, así como también una amplia producción científica en su campo disciplinar o temático.

La solicitud de licencia por año sabático deberá presentarse ante el Consejo de Instituto durante el mes de agosto. Los interesados en presentar solicitudes deberán completar el formulario y solicitar el aval de su Consejo de Instituto correspondiente. Todas las solicitudes que cuenten con el aval de su Instituto serán recibidas en la Secretaría de Investigación.

Todas las solicitudes que cuenten con el aval de su Instituto serán recibidas en la Secretaría de Investigación.

Normativa

Formulario

 

Información y asesoramiento
sec_inv@ungs.edu.ar

Convocatorias vigentes

Tipos de Convocatorias


MOVILIDAD


Fondo Viajes y Apoyo a la realización de Eventos Científicos

El programa tiene por objetivos fortalecer la organización de reuniones académicas en la UNGS, apoyar la participación de los investigadores docentes que sean invitados a estadías científicas y facilitar la presencia de investigadores docentes de la UNGS en eventos científicos y académicos de otras universidades nacionales o internacionales.

Actividades a financiar:

  • Participación individual en eventos científicos o académicos o estadías de investigación
  • Organización de eventos científicos y académicos con sede en la UNGS.

Ver Convocatorias abiertas

Movi UNGS

El objetivo es favorecer los intercambios con investigadores/as de otras Universidades o Centros de Estudios nacionales e internacionales a través de un subsidio que promueva su participación actividades de investigación y docencia a realizarse en la UNGS. Las actividades deberán estar articuladas con los equipos de investigación de la Universidad.

Actividades a financiar:

  • Participación en Congresos, Jornadas u otro tipo de actividades de comunicación científica a desarrollarse en UNGS.
  • Dictado de seminarios de grado o posgrado.
  • Colaboración en proyectos de investigación que permita adquirir conocimientos y experiencia o explorar nuevas líneas de investigación a los equipos UNGS.
  • Otras actividades que favorezcan el intercambio con Universidades o Centros de Estudios del país o del exterior.

La financiación podrá destinarse a pasajes, alojamiento, viáticos; también podrán destinarse a otros gastos relacionados con la actividad a desarrollar, siempre que estén debidamente justificados.

Ver Convocatorias abiertas



PROYECTOS DE I + D

En términos generales los proyectos de investigación que se desarrollan en la UNGS  pueden ser identificados como “internos”  los cuales son acreditados y evaluados por la UNGS conforme las normas del Programa de Incentivos y “cofinanciados” los cuales son acreditados y evaluados por diversos organismos nacionales de CyT (ONCyT) tales como el CONICET y la ANPCyT.  

Ver Convocatorias abiertas


Proyectos UNGS

ME PARECE QUE EL TEXTO QUE VA AQUI DEBERIA SER UNA EXPLICITACION SOBRE EL TIPO DE INVESTIGACIONES QUE DESARROLLA LA UNGS, ESTE TEXTO SOLO DIFERENCIA INTERNOS DE EXTERNOS.
La diversa gama de investigaciones que se desarrollan en la Universidad es llevada adelante por los Investigadores Docentes en el marco de Proyectos de Investigación que se inscriben en áreas y líneas de investigación que son definidas por cada uno de los Institutos.

Ver Convocatorias abiertas

Proyectos Financiación Externa

Los Proyectos co-financiados responden a convocatorias provenientes de diversos organismos nacionales de ciencia y tecnología (ONCyTs) como ser la ANPCyT y el CONICET. Son proyectos en los cuales los grupos de investigación se presentan a concursos de financiamiento abiertos a toda la comunidad científica nacional y las fechas de presentación se encuentran sujetas a las convocatorias realizadas por los diferentes organismos.

  • Proyectos ANPCyT
  • Proyectos MINCyT
  • Proyectos CONICET

Ver Convocatorias abiertas


Programas Interinstitutos

Los Programas de Investigaciones Interinstituto de la UNGS constituyen un espacio institucional creado para estimular y favorecer el diálogo, encuentro e intrecambio, entre investigadores docentes que coinciden en el estudio de determinados campos de problemas desde diversas perspectivas disciplinarias, orientaciones temáticas e intereses de aplicación. En este sentido, los Programas de Investigación Interinstituto son además, un espacio de articulación entre los proyectos de investigación de distintos Institutos, los cuales son acreditados y evaluados por la UNGS, o por diferentes organismos de ciencia y técnica, cumpliendo con la normativa específica del Programa de Incentivos y de la propia Universidad.

Los Programas de Investigaciones Interinstitutos son aprobados por el Consejo Superior de la UNGS siguiendo los lineamientos establecidos en la Res. (CS) Nº4823/13.

Ver Convocatorias abiertas

 

Programa de estudios Michel Henry

Director: Dr. Mario Lipsitz
Coordinador de Proyectos: Dr. Carlos Belvedere

El Programa de Estudios Michel Henry responde, por un lado, a la necesidad de agrupar y coordinar actividades de investigación que se vienen realizando dentro del Área de Filosofía de la UNGS y, por otro lado, de establecer vínculos institucionales con centros y programas de investigación temáticamente afines de otros países. Desde sus inicios, nuestra Universidad viene desarrollando, de manera continuada y única en el continente, investigaciones sobre la filosofía fenomenológica del pensador francés Michel Henry. Al campo abierto por esta orientación de los trabajos se han ido incorporando a lo largo de los años investigadores, graduados y estudiantes. Esta línea de investigaciones ha proporcionado el marco temático a varios concursos docentes y ha recogido a becarios de investigación y de docencia. El crecimiento y la convergencia temática de estas actividades nos han sugerido la conveniencia de avanzar en la consolidación de este espacio de estudios y de formación bajo la modalidad de un Programa. Además de las exigencias originadas en la propia dinámica investigativa del Área de Filosofía, fundamentó la creación del Programa la demanda surgida a partir de numerosos compromisos tomados por nuestros investigadores con centros e instituciones de otros países consagrados al estudio, la edición y la difusión de la obra del filósofo francés. Los estudios henrianos han suscitado en el mundo un interés creciente en la última década, tal como lo atestiguan las numerosas publicaciones en diversas lenguas y la formación de centros e instituciones especializadas. Entre los objetivos ya cumplidos del Programa M.Henry se debe mencionar la organización de dos importantes Jornadas Internacionales M.Henry -en 2013 y en 2015- que contaron con la presencia de numerosos investigadores de reconocida trayectoria internacional, provenientes tanto de nuestro país como de otras latitudes de nuestro continente y de Europa. Estas Jornadas, que habrán de repetirse en los próximos años, ya ocupan un lugar de interés en el mundo académico especializado en la obra del filósofo francés. El Programa de Estudios Michel Henry ha sido el marco, por otra parte, de diversas exposiciones de prestigiosos investigadores invitados y de mesas redondas consagradas a cuestiones relevantes de la Fenomenología Material. Entre los objetivos del Programa se debe destacar la formación de becarios en esta línea de investigación e incentivar la publicación de los trabajos realizados en publicaciones especializadas. Ellos también incluyen la clasificación y puesta a disposición de todos los estudiosos de la Fenomenología Material de un pequeño archivo conformado por material manuscrito e inédito del filósofo francés.

Eventos:

Mesa redonda Cuerpo e intersubjetividad

Conferencia Erik Garrett

Jornadas Internacionales Michel Henry:

Jornadas Henry 2013

Jornadas Henry 2015

Facebook:

Programa de Estudios Michel Henry: https://www.facebook.com/programadeestudiosmichelhenry/

Jornadas: https://www.facebook.com/events/1459812117651043/

Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina - REHIAL

La Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina (REHIAL) fue fundada por investigadores de diferentes universidades nacionales y extranjeras en 2015. Su objetivo fundamental es poner en contacto a estudiosos dedicados al estudio de la historia de las infancias de América Latina y organizar actividades académicas en diferentes universidades de modo regular. La red sostiene además una Gacetilla de publicación mensual.

La Dra. María Carolina Zapiola del área de Historia es miembro fundador de esta red.

Link página REHIAL: http://www.aacademica.org/rehial

Gacetilla de publicación mensual: http://www.aacademica.org/rehial/tabs/newsletter

Objetivos:
Los objetivos de la REHIAL son:

Agrupar a investigadores y académicos dedicados al estudio de la historia de las infancias en América Latina.
Promover la historia de las infancias en América Latina y consolidarla como un campo de investigación y estudio específico.
Impulsar espacios y diseñar estrategias de circulación, intercambio y diálogo que propicien el conocimiento de las singularidades históricas de las infancias en América Latina.
Participar en los debates sociales y políticos actuales en torno a las infancia se incidir en el diseño de las políticas públicas dirigidas a los niños y las niñas y sus familias a partir de una reflexión histórica en la que se reconozca su estatuto diferencial, sus derechos, y la multiplicidad de experiencias infantiles.
Difundir las investigaciones realizadas en este campo, bien por sus miembros, bien por otras personas o entidades.
Favorecer discusiones teóricas, metodológicas y pedagógicas sobre la historia de las infancias.

Historia:
En los últimos tres lustros, la historia de la infancia en América Latina, largamente ausente, comenzó un rico desarrollo que ha mostrado su importancia para la comprensión de los procesos sociales, culturales y políticos del continente. Como parte de ese crecimiento fue evidenciándose la importancia de crear instancias de diálogo entre los investigadores y circulación de la producción.

Esta necesidad impulsó a un grupo de investigadoras de México, Argentina y Brasil a convocar a la 1a. Reunión de la Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina. Como explicaban en la convocatoria, la propuesta apuntaba a superar las visiones fragmentarias y de corto plazo y los esfuerzos atomizados y generar espacios de cohesión para crear un campo de estudios articulado a escala latinoamericana que promueva la circulación de las investigaciones, espacios de discusión, diálogo e intercambio, así como proyectos que favorezcan la construcción colectiva del conocimiento de la historia de las infancias en nuestro continente.

La 1a. Reunión sesionó en Buenos Aires, entre el 21 y el 24 de abril de 2015 en el marco de las 4tas Jornadas de Estudios de la Infancia, un evento que, desde su origen, en 2008, ha puesto la perspectiva histórica en dialogo interdisciplinario con los enfoques antropológicos y sociológicos y un espacio -cuya importancia ha crecido a escala latinoamericana- que colaboró con la creación de la REHIAL.

La 1a. Reunión contó con el apoyo del Programa Redes VIII del Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación a partir del proyecto de creación de la Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina (REHIAL) encabezado por Lucía Lionetti del Instituto de Estudios Histórico Sociales “Prof. Juan Carlos Grosso”, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Isabella Cosse del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; María Carolina Zapiola, del Instituto de Ciencias-Área de Historia, Universidad Nacional de General Sarmiento; Susana Sosenski, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México y Silvia Favero Arend, Departamento de História do Centro de Ciências Humanas e da Educação/Laboratório de Relações de Gênero e Família, Universidade do Estado de Santa Catarina. Además del apoyo de las instituciones respectivas, la REHIAL contó con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en el marco de la realización de las 4tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia y del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini – Instituto de Estudios Histórico Sociales “Prof. Juan Carlos Grosso”.

Instituciones miembros:
Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina; Universidad de Buenos Aires, Argentina; Universidade do Estado de Santa Catarina; Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Columbia University; Miami University, Estados Unidos; Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México; Universidade da Sao Paulo, Brasil; Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil; Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; Universidad Nacional de San Martín, Argentina; Barnard College, Estados Unidos; Universidad Alberto Hurtado, Chile.

Dirección General de Coordinación Técnico Administrativo

Directora General de Coordinación Técnico Administrativa

 

Directora de Gestión Administrativa

 

Directora de Apoyo a la Gestión Académica: Raffaele, María Yamila

Jefa de Departamento de Apoyo Técnico: Antognoli, Romina

Integrantes:

Arias, Vanesa
Boo, Florencia
Cortes, Matías
Lugo, Agustina
Lukasevich, Ana
Marcaletti, Francisco,
Volguein, Sabrina

Busquedas ICI

Briscioli, Bárbara

Licenciada en Ciencias de la Educación (FFyL-UBA), Magíster en Políticas Sociales (FAC.SOC-UBA) y Doctora en Educación (FCE-UNER).
Docente de Problemática Educativa del Trayecto pedagógico de los Profesorados de la UNGS, y miembro del PICT 2010/2214 ?La escolarización secundaria de adolescentes y jóvenes: políticas educativas y trayectorias escolares en el Conurbano bonaerense?. Investigadora Responsable: Flavia Terigi, con sede en el Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

mail: bbriscio@ungs.edu.ar
Oficina: 5129

Interno: 4775
Área de desempeño: Educación

Brandani, Lucía

Es licenciada en Letras (UBA, 2000) y doctora en Lingüística (UBA, 2013). Título de la tesis doctoral: La adquisición de las categorías funcionales en español: un análisis desde la Morfología Distribuida.

Es investigadora-docente D-1 regular (Jefa de Trabajos Prácticos) del Instituto del Desarrollo Humano donde dicta el Taller de Lecto-escritura del Primer Ciclo. También se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos en la materia de Gramática de la carrera de Letras (Facultad de Filosofía y Letras, UBA).

Investiga sobre temas de adquisición del lenguaje y, en particular, sobre las categorías funcionales en niños que están adquiriendo el español como su lengua materna. Ha coorganizado las I Jornadas de Adquisición del lenguaje y Enseñanza de segundas lenguas del IDH y es la compiladora, junto con Alicia Avellana, de un volumen con el mismo nombre http://www.ungs.edu.ar/areas/publicaciones/558/la-adquisicion-del-lenguaje-y-la-ensenanza-de-segundas-lenguas.html.

 

mail: lbrandan@ungs.edu.ar
Oficina 5127
Interno: 7274
Área de desempeño: Ciencias del Lenguaje

Boschiroli, Victoria

Es Licenciada en Letras con orientación en Lingüística de la UBA (1995), posee el título de Posgraduate Diploma in Education and Professional Development de la University of East Anglia (Reino Unido, 2001) y es Máster en Elaboración de Diccionarios y Control del Léxico Español por la UNED (España, 2014).

Se desempeña como investigadora docente del área de Ciencias del Lenguaje, Instituto de Desarrollo Humano, en la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde dicta las materias “Lenguaje, comunicación y cultura” y “Taller de lectoescritura”. Es profesora de la materia “Análisis del Discurso” (“Discourse análisis”) en el Profesorado de inglés del IES LV JR Fernández y en la Maestría de inglés de la Universidad de Belgrano.

Su principal área de interés es la lexicografía monolingüe y bilingüe. Participó del diseño y la elaboración del Diccionario integral del español de la Argentina (Voz Activa, 2008) como integrante de los equipos de asesoría teórica, diseño de corpus, redacción de planta y lemario, y supervisión lexicográfica. Estuvo a cargo de la coordinación de contenidos lexicográficos y edición de contenidos de Adelstein, A. & G. Vommaro (coords.) (2014) Diccionario del léxico de la política argentina. Palabras en democracia (1983­ – 2013). (Los Polvorines: UNGS). Participó también en la redacción y edición de distintos diccionarios español-inglés de la editorial Longman-Pearson (Reino Unido).
Tradujo distintas obras del campo de las ciencias sociales para las editoriales Gedisa y Siglo XXI, entre otras.

mail: vboschir@ungs.edu.ar
Oficina 5127 | Interno: 7274
Área de desempeño: Ciencias del lenguaje- Segundas Lenguas y lenguas extranjeras

Bohrn, Andrea

Licenciada y Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Es investigadora-docente D-1 regular del Instituto de Desarrollo Humano donde ha participado en el dictado del Taller de Lectoescritura del CAU y en la materia Lenguaje, comunicación y cultura escrita, Estudios gramaticales y Sintaxis y variación lingüística. Asimismo, es ayudante de primera en la Cátedra de Gramática “A”, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y profesora a cargo de la Fonología y Gramática Histórica del Instituto Superior Nº 1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”.

Investiga en morfología del español, en particular en la formación de verbos a partir de nombres y adjetivos. Además, describe y analiza el lunfardo y su relación con la morfología apreciativa del español rioplatense.

 

Algunas de sus publicaciones son:

Bohrn, Andrea (2013): “¿Qué me contursi? Mi mujica se fue con un vizcacha. Paranomasia en el español del Río de la Plata”, en Kuguel, I. & L. Kornfeld (eds.). El español rioplatense desde una perspectiva generativa. Serie de volúmenes temáticos de la SAL. Mendoza: Editorial de la FF y L – UNCuyo/ SAL. ISBN 978-950-774-222-4. Disponible en: http://www.ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?article3639.

 

Bohrn, Andrea (2013) “Verbalización de nombres eventivos simples: el caso de los nombres de estado”, en: Estudios interlingüísticos, 1 (2013) (Asociación de Jóvenes Lingüistas, Universidad de Navarra). ISSN: 2340-9274, págs. 26-47. Disponible en: http://www.asociacionjoveneslinguistas.com/estudios-interlinguisticos/numeros-publicados/

 

Bohrn, Andrea (2013) “Nombres abstractos y recategorización. Sobre los rasgos asociados a los nombres”, en: Lingüística & Literatura 34, 63. (Departamento de Lingüística y Literatura, Universidad de Antioquía). ISSN: 0120-5587, págs. 273-293.

 

Mail: abohrn@ungs.edu.ar

Oficina 5120

Interno: 7711

Área de desempeño: Ciencias del Lenguaje

Bohoslavsky, Ernesto

Doctor en América latina contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Es investigador adjunto del CONICET y en la UNGS es investigador docente adjunto concursado desde 2008.

Está a cargo de las asignaturas “Historia latinoamericana II” (Profesorado Universitario en Historia) e “Historia latinoamericana contemporánea de América latina” (de las licenciaturas del IDH). Actualmente es  co-director de la Maestría en Historia contemporánea, en la que dicta el seminario “Historia latinoamericana contemporánea”.

Se ha dedicado en los últimos años a investigar sobre historia política y de las ideas de Argentina, Brasil y Chile en el siglo XX. Coordina el Taller de discusión “Las derechas en el cono sur, siglo XX” (www.ungs.edu.ar/derechas). Anteriormente investigó sobre historia de los trabajadores rurales chilenos y sobre instituciones estatales en el sur de Argentina (policía, cárcel y justicia).

mail: ebohosla@ungs.edu.ar
Oficina 5111
Interno: 7727
Área de desempeño: Historia

Berri, Marina

Doctora en Lingüística (Universidad de Buenos Aires), Magíster en Elaboración de diccionarios y control de calidad del léxico español (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Licenciada y Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).
Es investigadora asistente de CONICET con sede en la UNGS.

Actualmente investiga temas de semántica léxica, lexicografía y neología, en particular la polisemia (Polisemia nominal y aplicaciones léxicas: estudio de los nombres concretos y relacionales en el español de la Argentina, CONICET PIP 112 200901 00988). También participa de la Antena Neológica de la Argentina, de la red Antenas Neológicas coordinada por el Observatorio de Neología del Instituto Universitario de Lingüística Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona (http://www.iula.upf.edu/rec/antenas/).
En lo que respecta a su desempeño docente, es Docente-Investigadora (D2) del Taller de Lectoescritura y de la materia Lenguaje, comunicación y cultura. Además, es ayudante de primera en las materias Lingüística y Teoría Léxica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Algunas de sus publicaciones son:

  • Adelstein, A. & M. Berri (2011) “Enseñanza del léxico: neología y lexicografía”, en S. Ferreira & M. E. Fonsalido (eds.) Recorridos. Secuencias para la enseñanza de la Lengua y la Literatura. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 15-34 [ISBN 978-987-630-096-4.]
  • Adelstein, A., M. Berri & V. Boschiroli (2012) “Polisemia regular y representación lexicográfica: los nombres locativos en español”, en Terminàlia N° 5, junio 2012, pp. 33-41
  • Berri, M. (2013) “Neología semántica nominal y metáfora” en G. Ciapuscio (ed.) Variedades del español de la Argentina: estudios textuales y de semántica léxica. Buenos Aires: Eudeba. Colección: El Español de la Argentina, dirigida por G. Ciapuscio y A. Di Tullio.
  • Berri, M. (2013) “Estructura de qualia y aplicaciones lexicográficas”, Revista Signos.
    Berri, M. & L. Bregant (2015) “Identificación de metonimias y metáforas: cuestiones metodológicas”, Revista colombiana de lenguaje, 43, 2.

mail: mberri@ungs.edu.ar
Oficina: 5127
Interno: 7274
Área de desempeño: Ciencias del lenguaje- Segundas Lenguas y lenguas extranjeras

Ben, Roberto

Es Profesor Universitario de Matemática (UBA 2010) y doctorando en Ciencia y Tecnología (UNGS).

Es investigador docente (D2) del Instituto del Desarrollo Humano, donde ha desarrollado actividades de docencia en el Taller de Matemática (CAU) y en las materias Análisis Matemático y Análisis Numérico del Profesorado de Matemática.

Su línea de investigación es Optimización y Control Optimo, especializándose en las ecuaciones de evolución en derivadas parciales. Entre sus campos de interés se encuentran también la Matemática Aplicada y la Educación Matemática. Sus últimos trabajos son:

Variational Approximations for a Nonlocal Discrete NLS Equation. MACI Vol. VI (2017). En coautoría con J. P. Borgna y R. Carretero.

– Localized Solutions for a Nonlocal Discrete NLS Equation. Physics Letters A 379 (2015) 1705-1714. En coautoría con L. Cisneros, A. A. Minzoni y P. Panayotaros

mail: e-mail: rben@ungs.edu.ar
Oficina 5115
Interno: 7724
Área de desempeño: Matemática

Bellome, Graciela

Prof. en matemática y cosmografía
Lic. en Educación

Investigadora docente del IDH
Prof. de RESIDENCIA I

oficina: 5105
gracielabellome@ungs.edu.ar

Barreiro, Patricia

Es Profesora Universitaria en Matemática, Universidad Nacional de General Sarmiento, 1999. Licenciada en Enseñanza de la Matemática, Universidad CAECE, 2003. Cursando la Maestría en Enseñanza de las Ciencias, Universidad Nacional del Comahue.

Investigadora Docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento, concursada. Categoría 5 del Programa de Incentivos. Dicta CAU y materias del SCU. Docente en la Universidad Nacional de la Matanza.

Participa de dos proyectos de investigación en Matemática y su Enseñanza.

Cuenta con publicaciones con referato y participaciones a Congresos.

mail: pbarreir@ungs.edu.ar
Oficina 5016
Interno: 7180
Área de desempeño: Matemática

Barneix, Pablo

Profesor Universitario en Economía (UNGS).

Cursó la Maestría en Historia Contemporánea (UNGS). Docente de Enseñanza de la Economía y Residencia II en Economía. Investigador miembro del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientado (PICTO – 2013) “Las políticas públicas en CyT hacia los sectores de hidrocarburos y telecomunicaciones en el marco de la privatización de empresas públicas en Brasil. Estrategias de financiamiento y la vinculación con las universidades. Lecciones para el caso argentino”. Profesor de Economía en el ISFDN° 51 en los Profesorados de Historia y Geografía y de Administración Financiera y Comercio Internacional en el ISFTN° 182 en la Tecnicatura Superior en Administración General. Además, es docente del área de Economía en el Nivel Secundario de la Pcia. de Bs. As.

Contacto: pablo.barneix@gmail.com

mail: pbarneix@ungs.edu.ar
Oficina: 5125
Interno: 7604
Área de desempeño: Economía

Aronskind, Ricardo Cesar

Es Licenciado en Economía por la Universidad de Bue­nos Aires y Magíster en Relaciones Internacionales por FLACSO. Investigador-docente en la UNGS (IDH, Area de Política)

Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Es Coordinador del Programa PISCO (Programa de Seguimiento de la Crisis del Orden Mundial) del Instituto de Desarrollo Humano de la UNGS, 2009-2011.

Es autor de numerosos artículos y ensayos de investigación publicados en diferentes compilaciones y revistas de ciencias sociales. Entre sus publicaciones se encuentran:

  • “Controversias y debates en el pensamiento económico argentino”, UNGS – Biblioteca Nacional, Octubre 2008.
  • “El riesgo país. La jerga financiera como mecanismo de poder” Colección Claves para Todos, Buenos Aires, Noviembre 2007.
  • “¿Más cerca o más lejos del desarrollo? Transformaciones económicas en los ´90”. Universidad de Buenos Aires. Serie Libros del Rojas. Diciembre 2001.

 

CV Ampliado

 

mail: raronski@ungs.edu.ar
Oficina 5027
Interno: 7193

Proyectos ganadores

Proyectos ganadores - Edición 2019

BICI UNGS -  Pretende generar un espacio de estacionamiento de bicicletas y motos más amplio y seguro para toda la comunidad UNGS mediante la ampliación del espacio autorizado para el estacionamiento de bicicletas y motos, mejorar la seguridad y la comprar de un compresor de aire.

MESAS PARA TODES - Busca resolver la problemática de escasez de mesas, tanto en el campus como en las aulas con la meta fundamental de que todas las actividades que día a día se desarrollan en la UNGS se puedan realizar en las mejores condiciones posibles.

EDUCAR PARA INCLUIR. JUEGA JUANPI 2da edición - El proyecto tiene por objetivos consolidar y complementar el trabajo en materia de inclusión social para personas con discapacidad que se realiza en la universidad, capacitar y concientizar a toda la comunidad UNGS y aledañas en materia de discapacidad, generar espacios de contención y de información para familias de personas con discapacidad.

SENDEROS INCLUSIVOS - El objetivo es disminuir las barreras arquitectónicas que tiene la universidad a fin de hacerla más accesible a todos y todas. Asimismo, contribuir en la integración e independencia de los y las estudiantes.

Proyectos ganadores - Edición 2018

NI UNA MENOS. Por una educación feminista – Este proyecto propone brindar talleres y espacios de formación sobre géneros, sexualidades y feminismos, para poder pensar la economía, la comunicación, la educación y la política desde una perspectiva inclusiva. El objetivo es brindar herramientas para que todos los integrantes de la comunidad universitaria puedan incorporar la perspectiva de género en los ámbitos donde se desarrollan, ya sean laborales, de militancia y/o educativos, entre otros.

Cambiadores de bebes y zona de lactancia – Busca instalar cambiadores de pañales en baños de la UNGS y del Centro Cultural, con el fin de garantizar que exista un lugar en la universidad donde padres y madres puedan realizar esta tarea. Asimismo, se propone que la universidad asegure un sector en donde las madres con hijos e hijas lactantes puedan alimentar a sus bebes con comodidad y de forma adecuada.

Educar para incluir - Juega Juampi! – Se pretende brindar capacitaciones a la comunidad sobre: herramientas digitales para lograr la inclusión en el aula, cursos de programación Inclusiva para los niños y niñas de la comunidad, talleres para personas con discapacidad sobre el uso de computadoras. Además, se brindarán charlas a Grupos y ONGs de la zona que contienen a padres de hijos con discapacidad, eventos de concientización y actividades de difusión de políticas accesibles.

Cortinas contra el calor – Esta iniciativa propone instalar cortinas en aulas que están expuestas a la luz del sol, para que los y las estudiantes puedan cursar sin las incomodidades generadas por el calor y la refracción de luz.

Banco de Apuntes – Buscar la compra de textos y apuntes de distintas materias para que estén a disposición de las personas cursan en la UNGS. Con esto también se pretende fortalecer los lazos de solidaridad a partir del intercambio de los mismos entre estudiantes.

Proyectos ganadores - Edición 2017

Sala de estimulación multisensorial Juega Juampi! - Este proyecto propone la instalación de una sala de estimulación sensorial “JuegaJuampi!” en la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad de la UNGS. Se trata de un espacio beneficioso para el desarrollo cognitivo y motriz de niños y jóvenes y donde la estimulación puede ser dirigida para trabajar las distintas necesidades de los usuarios.

Adquisición de desfibriladores cardíacos portátiles automáticos - El objetivo de este proyecto es garantizar altas probabilidades de salvaguardar la integridad y la vida de los integrantes de comunidad universitaria, que en los últimos años creció de manera significativa. En el marco de esta iniciativa también se realizarán capacitaciones para el uso de los desfibriladores.

Ni Una Menos. Por más políticas de género - El objetivo de este proyecto es colaborar con el trabajo del recientemente creado Programa de Políticas de Género de la UNGS, atendiendo a la necesidad de difundir y sensibilizar sobre las temáticas que hacen a la cuestión de género. Entre otras iniciativas, incluye el desarrollo de un recursero web, con material que pueda ser utilizado por todxs lxs docentes para abordar la temática en las aulas, y la impresión de cartillas con esa misma información; la confección de volantes que sistematicen las leyes que defienden los derechos de las mujeres; y la realización de una campaña de sensibilización sobre la temática en la zona.

Feria Colectiva y Cultural - Además de la instalación de una feria colectiva y cultural, esta iniciativa proyecta la realización de actividades formativas con el propósito de vincular a los distintos tipos de producción local y a los trabajadores de la economía social y popular. Este espacio permitiría poder visibilizar las distintas maneras de trabajo autogestivo (tanto de la economía social como de la economía popular) y fortalecer los lazos de la comunidad universitaria, no solo a partir del intercambio de productos sino también de sus saberes y prácticas.

Proyectos ganadores - Edición 2016

Inserción laboral y capacitación para la comunidad - Este proyecto propone crear una página web interactiva donde los estudiantes y graduados UNGS puedan cargar sus CV’s. Además en la página se encontrarán las búsquedas laborales de entidades públicas y privadas de la zona como así también cursos de formación continua que ofrezca la UNGS y otras instituciones.

Estacionemos mejor. Refacción del estacionamiento de la Universidad - El proyecto se propone permitir a la comunidad universitaria no llegar tarde a sus actividades y ahorrar tiempo brindando un mejor servicio del estacionamiento mediante la refacción y el reacondicionamiento del mismo, buscando hacer más eficiente su utilización.

DeportUNGS - El propósito de esta iniciativa es fortalecer, potenciar y promocionar el deporte universitario en espacios de socialización entre los distintos miembros de la comunidad universitaria, para impulsar el surgimiento de nuevas actividades deportivas en la UNGS incorporando materiales deportivos.

Libros para todos - El proyecto propone despertar el interés y el placer por la lectura editando y poniendo a disposición una colección de pequeños libros que contienen un cuento en un formato y diseño cuidado, que permite una fácil y cómoda lectura; regalando parte de la tirada y comercializando otra parte de los libros para continuar editando nuevos títulos para la colección.

Más información: presupuestoparticipativo@campus.ungs.edu.ar

Comisiones de trabajo

El Consejo Social (CS) cuenta con una comisión ejecutiva formada por representantes titulares y suplentes, que tiene como finalidad el acompañamiento de las comisiones y espacios que integran los demás miembros del Consejo Social: coordinar agenda, actividades y propuestas para la realización de los plenarios, favorecer la articulación y coordinación con las distintas áreas de la Universidad.

A su vez, el Consejo Social integra varios ámbitos institucionales de la Universidad. Cuenta con representantes en la Comisiones Asesora de la Radio UNGS y en la Comisión de Cultura del Centro Cultural, y en la Mesa de Violencias coordinado por la Secretaría General. Además cuenta con representación en la comisión de trabajo del proyecto Programa de Acciones Socioeconómicas con la Comunidad (PASEC) y en el proyecto de Fortalecimiento de las capacidades de sistematización y comunicación de la extensión.

Durante 2017 el CS también estuvo representado en la Comisión de Reforma del Estatuto, con el objeto de aportar a la revisión y redacción del nuevo estatuto UNGS. También durante el año 2016 representantes del CS participaron del proceso de autoevaluación en Investigación y Docencia propuesto por el MinCyT, aportando la perspectiva de la comunidad en relación a esta función.

Sesiones plenarias

Desde la creación del Consejo Social (CS), en diciembre de 2012, hasta el día de la fecha se han realizado trece sesiones plenarias. El orden del día se construye a partir de las problemáticas y demandas que plantean las organizaciones integrantes del CS y los temas que incluyen los equipos de docentes e investigadores, el Rectorado y las distintas áreas de la Universidad. De esta manera, el Consejo Social se constituye como un ámbito de intercambio en el cual la agenda de las organizaciones encuentran eco en la Universidad y, a su vez, la UNGS encuentra un espacio para difundir sus actividades y poner en consideración temas que hacen a la vida universitaria, con el desafío de construir agendas comunes en el territorio.

Síntesis de la 13ª Sesión del Consejo Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento

Acciones

El Consejo Social tiene entre sus acciones principales la constitución de un espacio de encuentro entre los actores del territorio y representantes de distintos sectores de la universidad (autoridades, investigadores docentes, no docentes, estudiantes y graduados) sobre cuestiones que atañen tanto de la vida universitaria como de las problemáticas de la comunidad.

Las acciones del Consejo Social incluyen poner en común problemáticas territoriales, intercambiar información y organizar acciones en conjunto con la universidad; emitir declaraciones o referirse a temas de interés local; participar a través de sus consejeros en distintas comisiones institucionales y proyectos de vinculación con la comunidad efectivizando la participación de referentes sociales en la vida universitaria.

Historia

El Consejo Social de la UNGS fue creado a fines de 2012 después de un año de análisis e intercambios con organizaciones de la comunidad, en un proceso inspirado en el lema: “Pensar la UNGS desde el territorio”.

Si bien el Consejo Social se formalizó en 2012, las organizaciones participantes siempre mantuvieron una relación con la UNGS participando de varios ámbitos en conjunto. Mesa de Diálogo Sarmiento (2001), Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo (2004), Movimiento por la Carta Popular (2005), Presupuesto Participativo San Miguel (2007), Foro de Organizaciones de Tierra, Infraestructura y Vivienda de Buenos Aires (FOTIVBA) (2011), Foro Hacia Otra Economía (FHOE) (2011), Encuentros Pensar la UNGS desde el Territorio (2012), y una diversidad y variedad de servicios y acciones con la comunidad, e interacciones desde la docencia y la investigación.

La primera Sesión Plenaria del Consejo Social se realizo en junio de 2013 y participaron las primeras 24 organizaciones sociales que solicitaron su ingreso al Consejo Superior. Posteriormente, se sumarian nuevas organizaciones hasta 2016. Para fines de ese año, el Consejo Social estaba constituido por 39 organizaciones pertenecientes a la región geográfica de referencia de la universidad, siendo la mayor cantidad de ellas del Partido de San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz. Durante 2016 se dio inicio al proceso de renovaciones de los miembros titulares y suplentes, cumplido el plazo de tres años estipulado por el reglamento del Consejo Social.

A la fecha se han realizado tres sesiones plenarias por año, y los consejeros han participado de diferentes acciones y comisiones de trabajo con la universidad. Desde la aprobación del nuevo Estatuto de la UNGS en 2018 el Consejo Social fue reconocido como órgano de promoción del diálogo, la cooperación y la comunicación entre organizaciones de la sociedad y órganos de la Universidad, y se incorporó uno de sus representantes con voz y voto en el Consejo Superior.

Edición 2020

La nueva edición del Presupuesto Participativo se propone trabajar en el marco de la actual pandemia, para fortalecer los lazos de la comunidad universitaria, sosteniendo la participación democrática y propiciando “ideas para mañana”.

Aunque no sabemos cómo ni cuándo será el retorno físico a la UNGS, seguramente deberemos construir otra “normalidad”. El PP te invita entonces a imaginar qué te gustaría (en términos personales, como parte de un colectivo) crear, mejorar o ampliar.

Por eso, la apuesta para 2020 es trabajar con problemáticas que atiendan a la actual situación dentro del marco de la reglamentación que establece los temas de intervención, a saber: bienestar universitario, el género, el deporte, la cultura, las acciones con la comunidad y la infraestructura colectiva.

En esta etapa vamos a realizar el relevamiento de problemas, identificar a qué temáticas están vinculadas y presentar una primera idea de solución de proyectos. Hacer una buena identificación del problema es determinante para un buen resultado de un proyecto, ya que a partir de esto se establece toda la estrategia que implica la preparación del proyecto.

Por eso un buen inicio es realizar el relevamiento de problemas. Con el mismo, pretendemos tener una aproximación a las problemáticas que son reconocidas por los individuos de la comunidad universitaria. Queremos recalcar que es una aproximación, que seguramente estará muy cargada de nuestra subjetividad, de nuestras vivencias y expectativas. Posteriormente, en las semanas venideras realizaremos un análisis mayor a partir de la sistematización de las problemáticas identificadas y de ser necesario mediante la intervención de las áreas técnicas y la convocatoria de especialistas.

Junto con la identificación de los problemas, como dijimos buscamos ideas. Generalmente, problemas e ideas van asociados en el sentido de que cuando nos animamos a encarar un proyecto es porque identificamos un problema y tenemos una solución al mismo. También como con los problemas, pretendemos un primer esbozo de idea. Seguramente, con la profundización del análisis del problema, más el trabajo en colectivo la misma se irá transformando y enriqueciendo.

El relevamiento lo vamos a realizar a través del siguiente formulario.

Etapas y cronograma 2020

  • Relevamiento de problemáticas e ideas. Formulario https://forms.gle/Ze5TZBTDk4AnzxAb6 (julio)

  • Sistematización de problemáticas e ideas, capacitación en formulación de proyectos y organización de equipos de proyectistas  (agosto)

  • Formulación de proyectos (desde mediados de agosto hasta septiembre)

  • Difusión de proyectos (octubre)

  • Elección de proyectos (finales de octubre)

Informes: por correo a  presupuestoparticipativo@campus.ungs.edu.ar ó por Whatsapp al  1159667559

 

Adscripciones ICI

Adscripciones IDH

Adscripciones IDEI

Adscripciones ICO

Vinculación con Organismos Estatales

Desde hace varios años la UNGS ha fortalecido y puesto en agenda el objetivo de generar y sostener vínculos con los diferentes niveles gubernamentales a través de diferentes formas de vinculación y transferencia, entendiendo a la universidad pública como actor privilegiado en la interlocución con todo el Estado en la implementación de políticas públicas, y al Estado como responsable ineludible del desarrollo tecnológico y social.

Se cuentan entre las múltiples acciones, la formación de agentes y funcionarios en temas de gestión pública y en distintas áreas de la actuación gubernamental; la realización de estudios, consultorías y producción de información, y la colaboración y asistencia técnica para la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas de los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y local.

A nivel local, se han profundizado varias líneas, entre ellas la formación y asistencia permanente para la implementación del presupuesto participativo en los municipios; la promoción y asistencia para el desarrollo urbano, la promoción del acceso justo al hábitat, el desarrollo de indicadores de gestión, relevamientos y estudios específicos, construcción de sistemas de información sobre los territorios y el acompañamiento a las áreas responsables del apoyo al sector productivo local, entre otras áreas municipales que coordinan las distintas políticas públicas locales.

Esta relación con el Estado incluye las interacciones con otras universidades públicas, promoviendo el abordaje conjunto de las problemáticas con las casas de estudio de la zona de influencia. También, el estrecho vínculo con los Ministerios del Educación y de Ciencia y Tecnología, actores clave en la implementación articulada de las políticas de investigación, docencia y vinculación.

Vinculación

Revistas

Armar la ciudad

Ideitas

Margenes

Los Pasos de Aquiles

Textos (OUMI)

IDE Conurbano

Conceptualmente, una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) se describe como un conjunto relacionado de tecnologías, políticas, acuerdos institucionales, recursos y procedimientos estandarizados de trabajo, cuyo objetivo principal es asegurar la cooperación para hacer accesible información (sobre una base geográfica).

Las IDE brindan una base para la búsqueda, evaluación y aprovechamiento de la información geográfica para usuarios y generadores de todos los niveles de la administración pública, organizaciones sin fines de lucro, ámbito académico y ciudadanos en general, incluso empresas privadas.

En definitiva, una IDE es mucho más que un simple conjunto de información o bases de datos accesibles. Una IDE almacena y administra datos y atributos geográficos lo suficientemente bien documentados para lograr su aplicabilidad y confiabilidad, posibilita un medio sencillo de búsqueda, visualización y evaluación a través de catálogos y servidores de mapas, entre otros servicios potenciales.

http://ideconurbano.ungs.edu.ar/

 

 

Trasnoche nueve uno siete

Lunes a lunes de 00 a 05 hs.

En las madrugadas de FM La Uni, suenan canciones para que te relajes luego de un día agitado. Elegimos clásicos y la mejor música actual, con ritmo nocturno. Despeja la mente con la Trasnoche Nueve Uno Siete, antes de quedarte dormidx.

CoonuRock

 Jueves de 20 a 21 hs.

La Cooperativa de servicios de comunicación audiovisual comparte, difunde la cultura desde la mirada conurbana.

A la raíz

Sábado y domingo de 12 a 17 hs.

Fusiones musicales, las expresiones folclóricas y autóctonas y su encuentro con los ritmos y sonidos actuales.

Musicaliza: Ernesto Vera

Latinoamerica Vibra

Lunes a viernes de 22 a 00 hs.

Música de nuestra Patria Grande con voz y pensamiento de referentes sociales, políticos y culturales del continente.

Hijxs del carnaval

Viernes de 20 a 22 hs.

Programa que comparte la cultura murguera y música popular de la región.

Tirame un centro

Viernes de 17 a 18 hs.

El programa del Centro de Estudiantes de la UNGS, que aborda las problemáticas, logros y realidades de la comunidad estudiantil, y su mirada sobre distintos temas de interés tanto universitario como social.

Espejos Todavía

Martes de 20 a 21 hs.

Transmite las luchas y resistencias populares a la recolonización del continente. Se emite los martes a las 17 por FM La Tribu, 88.7, y se retransmite por FM La Uni.

Niñez en revolución

Jueves de 17 a 18 hs.

Un programa sobre niñez e infancia producido por la Red en Encuentro.

Multiplicar es la tarea

Miércoles de 17 a 18 hs.

Un espacio para visibilizar las luchas y reivindicaciones de lxs trabajadorxs y sus organizaciones sociales y sindicales. Producido por SUETBA- CTA

Kermerse de miércoles

Miércoles de 21 a 22 hs.

Programa surgido del taller de radio de la Carrera de Licenciatura en Comunicación de la UNGS. Magazine cultural que difunde tendencias emergentes y producciones culturales alternativas orientado a jóvenes del conurbano

Radio Reloj

Todos los días de 5 a 7 hs.

Salta de la cama al ritmo de Radio reloj, con nuestra selección de clásicos del rock nacional e internacional. Tenemos la playlist que vas a cantar por el resto del día.

Amigo de la librería

Amigo de la librería

La credencial de Amigo de la Librería es una forma de vincularse con La librería de la Universidad y les permite recibir información y acceder a beneficios especiales. Puede solicitarla escribiéndonos.

El programa Amigo de la librería está especialmente orientada a docentes de escuelas y sirve para acceder a beneficios especiales al presentarla. Es válida únicamente para compras en el local de la Librería de la Universidad.

Para usarla debés haber recibido la credencial y completar el formulario a continuación:

Si es docente en una escuela complete la siguiente información:

Formas de adquisición

Compre a través de esta página y reciba el libro, a través de Mercado envíos, en su domicilio. Si desea utilizar otros mecanismos de envío haga la consulta.

La Universidad Nacional de General Sarmiento comercializa todos sus títulos en la Librería de la Universidad en el Campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Es posible hallar nuestros títulos en librerías de todo el país.

Para cualquier consulta comúniquese a
La librería de la Universidad | Universidad Nacional de General Sarmiento
(54 11) 4469-7578 | libreria@ungs.edu.ar

La Editorial

La política editorial de la UNGS se enmarca en las políticas institucionales delineadas por el Consejo Superior.
Es diseñada por el Comité de Publicaciones y planificada por el Rectorado a través de la Secretaría de Investigación y la Dirección General Editorial. El Comité de Publicaciones está integrado por la Secretaria de Investigación, un representante de cada Instituto y el Director General Editorial en carácter de asesor técnico. Las propuestas de publicaciones, elevadas por los respectivos Consejos de Instituto o por el Rectorado, son tratadas por este Comité y se someten a evaluación por parte de evaluadores internos y externos a la Universidad.
La producción editorial se desarrolla a través de un conjunto definido de colecciones, divididas en aquellas vinculadas con ediciones institucionales, que están en relación con actividades institucionales a las que se otorga especial significación, y aquellas vinculadas con ediciones temáticas, que agrupan los grandes campos de problemas que son objeto de estudio e investigación en la UNGS.

Vinculación

Los proyectos y acciones de vinculación incluyen diferentes tipos de acciones:

  • Acciones de formación a través de cursos, diplomaturas, tecnicaturas, ofertas de posgrado, y talleres de capacitación
  • Acciones de investigación bajo la forma de estudios, diagnósticos, relevamientos, diseño, evaluación, consultoría, evaluación de metodologías, programas, evaluación de políticas públicas, observatorios, etc.
  • Acciones de vinculación y transferencia como difusión y promoción científica, transferencia de producto, desarrollo de productos, servicios tecnológicos, tecnologías para la inclusión social.
  • Acciones de promoción cultural, social y económica a través de la realización de eventos, campañas, actividades de desarrollo comunitario, democratización del uso de TICs, entre otras.

Estas acciones se realizan desde los Institutos, las Secretarías y Centros, y participan investigadores docentes, personal técnico, estudiantes, graduados y consejeros sociales.

Noticias UNGS

UNITV

Campo de mayo virtual

Presupuesto 2017

PRESUPUESTO 2017
Salarios 428.714.473,51
Bienes de consumo 5.604.617,90
Servicios no personales 49.139.983,10
Bienes de uso 3.720.633,91
Becas 14.914.242,58
Total general 502.093.951,00

 

Integrantes

Anigstein, Cecilia
Barattini, Mariana
Blois, Juan Pedro
Bottaro, Lorena
Corral, Damian Gustavo
Del Cueto, Carla
Dimarco, Sabina
Feldman, Silvio
Garcia, Marina Luz
Gentile, María Florencia
Gorbán, Débora
Kornblihtt, Juan
Leoni, Silvia Fabiana
Luzzi, Mariana
Manildo, Luciana
Schillagi, Carolina
SolÁ ÁLvarez, María De Los Á.
Tizziani, Ana
Wyczykier, Gabriela

Área de Sociología

 

PROBLEMÁTICAS SOCIO-POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS 

Entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI la sociedad argentina ha atravesado una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas de trascendencia que comprenden al conjunto de las relaciones sociales. Si por un lado, desde una perspectiva de largo plazo, pueden identificarse los rasgos que han ido delineando sucesivamente los modelos de acumulación y de articulación social, por otro resulta indudable que las ciencias sociales deben realizar aportes sustantivos a un conocimiento más detallado y riguroso de estos procesos y de sus perspectivas futuras, no sólo desde una perspectiva macro, sino también microsocial.

Líneas de Investigación:

Aportes y debates teóricos 

  • Los núcleos temáticos de la Modernidad y el surgimienato de la sociología.
  • Las teorías sociales contemporáneas: aportes y debates para analizar las sociedades actuales.
  • Problemas de la modernidad avanzada: sociedad del riesgo, nuevos procesos de individualización, financiarización y gubernamentalidad.
  • Crisis de la globalización y su tratamiento teórico: cadenas globales de producción, transición energética, crisis de los cuidados, revolución 4.0 y plataformas digitales.
  • Transformaciones del Estado. Procesos, dinámicas y conflictos políticos.
  • Sociología de los problemas públicos: perspectivas comparadas, estudios de caso, aportes conceptuales y desafíos y límites teórico-metodológicos.
  •  Sociologia del dinero. 
  • Sociologia del conocimiento, las profesiones y la expertise.
  • Historia intelectual e institucional de la sociología y las ciencias sociales.
  • Historia conceptual del trabajo y los/as trabajadores/as.
  • Movimientos sociales y acción colectiva .

2. Transformaciones de la estructura social en la Argentina y en América Latina

  •  Reconfiguración de las desigualdades sociales en el siglo XXI. 
  • Cambios en la estructura sectorial de la economía y sus vínculos con los cambios en la estructura social.
  • Trabajo e identidades sociales.
  • Socialización, precarización y subjetividad: Cambios en la situación ocupacional y en los regímenes protectores.
  •  La recomposición de los sectores dominantes. Perfiles' y trayectorias sociales. Fomas de acción política. 
  • Transformaciones de las clases medias. Procesos de movilidad social ascendente y descendente, fragmentación y estilos de vida.
  • Viejas y nuevas fomnas de vulnerabilidad social. Transformaciones de los sectores populares. 
  • Procesos de constitución de las infancias y juventudes.
  1. Problemas sociales, políticos y económicos en Argentina y América Latina 
  • Debates y disputas en torno de los modelos de desarrollo: Actores, dináinicas y territorios.
  • La megaminería y la explotación de hidrocarburos convencionales y no convencionales en el marco del modelo extractivista.
  • El rol del Estado Nacional, regímenes Provinciales y  reconfiguraciones teritoriales.
  • Modelo de agronegocios y producción de alimentos en el marco del modelo extractivista. 
  • Escalas, impactos económicos, territoriales, socioarnbientales y sanitarios.
  • Disputas sociopolíticas y desigualdad social: Estado, actores y conflictos.
  •  El proceso de financiarización: modalidades, alcances y consecuencias en la dinámica económica y social de la Argentina.
  • El consumo como prisma para pensar las relaciones sociales. Procesos de identificación, diferenciación y legitimación social a través del consumo en la Argentina contemporánea.
  • Consumos culturales, industria cultural y convergencia digital en la Argentina contemporánea.
  •  Actores socioeconómicos y sociopolíticos. Coaliciones políticas y distributivas en la Argentina actual, La economía de los hogares: condiciones inacroeconómicas, marcos institucionales y prácticas cotidianas.
  • Condiciones de trabajo, empleo y problemáticas de la participación sociolaboral en la Argentina actual. Género, migraciones, trabajo infantil.
  • La construcción de competencias y calificaciones para el trabajo.  Trayectorias sociolaborales de las y los trabajadores.
  • Organización y acción colectiva de las y los trabajadores en el plano nacional, regional y global en el siglo XXI. La perspectiva comparativa.
  • Organización y acción colectiva en el marco de nuevos conflictos socioambientales. 

Asignaturas a cargo del área:

  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos.
  • Sociología Clásica.
  • Sociología Contemporánea.
  • Sociología Política.
  • Sociología de la Cultura.
  • Sociología.
  • Problemas e instituciones del trabajo 

 

 

Investigación

TIC en entornos de popularización científica

Las TIC están promoviendo una nueva visión del conocimiento y del aprendizaje, afectando a los roles desempeñados por las instituciones y los participantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en la dinámica de creación y distribución del conocimiento, constituyéndose en una herramienta prácticamente indispensable para los nuevos desarrollos curriculares y la implementación de la obligatoriedad educativa hasta sexto año de la escuela secundaria

No obstante, a pesar del reconocido potencial de las TIC para transformar los entornos educativos, diversos factores influyen en su bajo nivel de adopción, siendo el ámbito educativo donde dicha adopción ha sido menor o más lenta que en otros sectores de desarrollo de la sociedad.

Por otra parte, introducir las TIC en educación implica una innovación, y como todo proceso innovativo requiere una adecuada planificación para su efectiva implementación. En tal sentido, las actividades llevadas a cabo durante los últimos 5 años por los Ministerios de Educación Nacionales y Provinciales, tendientes a la efectiva implementación de la TIC como recurso pedagógico han resultado insuficientes y/o ineficaces en el área de influencia de la UNGS.

Dada la importancia estratégica que adquiere para la Universidad toda en su conjunto el hacer circular el discurso científico en nuevos ámbitos, ya que involucra no sólo su desarrollo como institución social a mediano plazo, sino la oportunidad de realizar un aporte significativo al fortalecimiento de una sociedad inclusiva, es que el Área de Popularización de la UNGS se propone realizar un aporte significativo en la comprensión y superación de las dificultades mencionadas.

En este contexto, el objetivo general del proyecto es el diseño y desarrollo de modelos e instrumentos adecuados y sustentables para la incorporación de TIC en contextos de popularización científica centrados específicamente en los diferentes actores del sistema educativo del segundo cinturón del conurbano, particularmente en la región de influencia de la UNGS. Por ejemplo, en el año 2016, el área trabajó conjuntamente con los directivos y los docentes de las escuelas Belgrano Educador, Escuela UNGS y la Escuela nº13 para diseñar actividades que involucren el uso de las TIC. Luego las mismas fueron puestas en aula por los profesores de las respectivas escuelas en colaboración con los docentes-investigadores del área.

 

Modelos de Popularización Científica

Descripción

Dada la importancia estratégica que adquiere para la Universidad toda en su conjunto el hacer circular el discurso científico en nuevos ámbitos, ya que involucra no sólo su desarrollo como institución social al mediano plazo, sino la oportunidad de realizar un aporte significativo al fortalecimiento de una sociedad inclusiva; el área de popularización científica del Instituto de ciencias se ha creado como un espacio académico responsable de planificar, producir, coordinar, y hacer circular productos de calidad científica capaces de dar respuesta a interrogantes generados por fuera de los ámbitos académicos. Con el fin de desarrollar estas tareas, no resulta viable permanecer en el diseño de instrumentos individuales de intervención como se vino haciendo hasta el momento; sino que se vuelve necesario construir modelos de ámbito local que tengan en cuenta los tipos de interrogantes, las necesidades, códigos de recepción y valores de la comunidad sobre la que se pretende actuar. La acción guiada por un modelo incrementa cualitativamente la eficiencia de la intervención, dotando de sentido a los productos individuales, modulados bajo los parámetros de necesidad, estructuras lógicas y contradicciones del propio público receptor. En este contexto, el objetivo general del proyecto es el diseño y desarrollo de modelos e instrumentos adecuados y sustentables para la popularización de las ciencias (sociales, exactas y naturales)  centrados específicamente en la población joven del segundo cinturón del conurbano, particularmente en las regiones de influencia de la UNGS, que faciliten la prolongación de sus estudios hasta el nivel superior y establezcan un puente entre la formación de pregrado y grado.

Nos proponemos:

  • Indagar cuáles son las concepciones sobre ciencia que los jóvenes desarrollan al atravesar las diferentes etapas del sistema educativo.
  • Evaluar el impacto de las diferentes herramientas empleadas en Popularización científica sobre la población estudiada.
  • Realizar una reingeniería de las herramientas empleadas en Popularización científica para maximizar su eficiencia sobre la población estudiada.
  • Elaborar propuestas de popularización científica que incluyan las herramientas diseñadas.

Disciplinas

Química – Matemática – Historia – Física –Computación

Objetivos

Dada la importancia estratégica que adquiere para la Universidad toda en su conjunto el hacer circular el discurso científico en nuevos ámbitos, ya que involucra no sólo su desarrollo como institución social al mediano plazo, sino la oportunidad de realizar un aporte significativo al fortalecimiento de una sociedad inclusiva; el área de popularización científica del Instituto de ciencias se ha creado como un espacio académico responsable de planificar, producir, coordinar, y hacer circular productos de calidad científica capaces de dar respuesta a interrogantes generados por fuera de los ámbitos académicos.

Con el fin de desarrollar estas tareas, no resulta viable permanecer en el diseño de instrumentos individuales de intervención como se vino haciendo hasta el momento; sino que se vuelve necesario construir modelos de ámbito local que tengan en cuenta los tipos de interrogantes, las necesidades, códigos de recepción y valores de la comunidad sobre la que se pretende actuar. La acción guiada por un modelo incrementa cualitativamente la eficiencia de la intervención, dotando de sentido a los productos individuales, modulados bajo los parámetros de necesidad, estructuras lógicas y contradicciones del propio público receptor.

En este contexto, el objetivo general del proyecto es el diseño y desarrollo de modelos e instrumentos adecuados y sustentables para la popularización de las ciencias (sociales, exactas y naturales) centrados específicamente en la población joven del segundo cinturón del conurbano, particularmente en las regiones de influencia de la UNGS, que faciliten la prolongación de sus estudios hasta el nivel superior y establezcan un puente entre la formación de pregrado y grado.

Integrantes

Alabart Monica
Bressan, Raquel
Carruego, Ruben
Carusela, María Florencia
Cerdeira, Silvia
Dell’ Elicine, Eleonora
El Hasi, Claudio
Knorr, Patricia
Manildo, Luciana
Montino, Marisol
Murúa, Rodolfo
Reciulschi, Eduardo
Rodriguez, María Laura
Trillini, María Paula

Área de Innovación, la Transferencia y la Comunicación de la Ciencia y la Tecnología

El área de Popularización, creada en 2009, tiene como objetivos la investigación y la elaboración de herramientas capaces de articular la producción científica con los interrogantes y las demandas generadas por la sociedad. Su actividad propende a la articulación entre niveles de formación educativa y científica: escuelas de ambos niveles (primaria y secundaria), institutos de formación docente, comunidad local y la universidad. La finalidad es optimizar el intercambio de contenidos y estrategias entre los actores sociales mencionados.

Es de investigación eminentemente aplicada; orientada a la generación de instrumentos que actúen como facilitadores de la práctica docente, la transferencia, la comunicación científica y los servicios a la comunidad. Su composición es estructuralmente interdisciplinar, en donde confluyen diferentes equipos del Instituto (Química, Física, Matemática, Computación, Historia, Sociología y Filosofía). Estas disciplinas se vertebran alrededor de proyectos de investigaciones comunes.

El área participa activamente en congresos y jornadas, ha realizado varias publicaciones y sus integrantes han elaborado diversos libros de texto para la escuela secundaria en editoriales de prestigio.

Además realiza múltiples acciones que permiten ampliar su campo de investigación dictando cursos de formación continua, organizando talleres y cursos de capacitación en la UNGS, en escuelas medias y en profesorados de la zona; brindando asesoramiento en el montaje de laboratorios y bibliotecas; organizando el club de lectores de Química ; a través de la participación regular en la Semana de la Ciencia junto con el Museo Imaginario, exposiciones, visitas guiadas a los laboratorios de la UNGS orientadas a las escuelas secundarias de la zona, vinculación con la radio “La Uni” aportando contenido y traduciéndolo a formato radial y la formación de recursos humanos. En paralelo, el área esta motorizando y liderando la dimensión comunicacional en el ICI a través de la dinamización del micrositio por un lado y colaborando con las áreas a través de brindar soporte técnico por otro.

El área participa activamente en congresos y jornadas, ha realizado varias publicaciones y sus integrantes han elaborado diversos libros de texto para la escuela secundaria en editoriales de prestigio.

Además realiza múltiples acciones que permiten ampliar su campo de investigación dictando cursos de formación continua, organizando talleres y cursos de capacitación en la UNGS, en escuelas medias y en profesorados de la zona; brindando asesoramiento en el montaje de laboratorios y bibliotecas; organizando el club de lectores de Química ; a través de la participación regular en la Semana de la Ciencia junto con el Museo Imaginario, exposiciones, visitas guiadas a los laboratorios de la UNGS orientadas a las escuelas secundarias de la zona, vinculación con la radio “La Uni” aportando contenido y traduciéndolo a formato radial y la formación de recursos humanos. En paralelo, el área esta motorizando y liderando la dimensión comunicacional en el ICI a través de la dinamización del micrositio por un lado y colaborando con las áreas a través de brindar soporte técnico por otro.

Líneas de investigación.

  • Innovaciones en la enseñanza y la transferencia de los conocimientos científicos.
    • Análisis, desarrollo y validación de instrumentos innovadores para la enseñanza de las ciencias empleando nuevas tecnologías de la Información y la comunicación (TIC).
    • Análisis, desarrollo y validación de innovaciones para la enseñanza del trabajo experimental en los diferentes contextos de enseñanza.
    • Análisis, desarrollo y validación de innovaciones para la promoción de la reflexión crítica sobre la sociedad. Producción de guías y líneas de desarrollo para la elaboración de nuevos textos y materiales audiovisuales de apoyo para los actores de los diferentes niveles educativos.
    • Producción de guías y líneas de desarrollo para la elaboración de nuevos textos y materiales audiovisuales de apoyo para los actores de los diferentes niveles educativos.
    • Desarrollo de materiales audiovisuales para la enseñanza asistida por computadora.
  • Investigación y Desarrollo de medios para la popularización científica y tecnológica.
    • Análisis, desarrollo y validación de instrumentos para la popularización de la ciencia y la tecnología a través de centros interactivos  y de medios de comunicación masiva.
    •  Análisis, desarrollo y validación de innovaciones en la realización de eventos puntuales (ferias, olimpiadas, reuniones, jornadas) o periódicos (cursos, ciclos de debate) que favorezcan
      la popularización científica y tecnológica.
    • Elaboración de instrumentos (bases de datos y recursos materiales) que faciliten el acceso al
      Material disponible para la enseñanza y popularización de la ciencia y la tecnología.
  • Investigación social y desarrollo de modelos locales para la popularización científica.
    • Las representaciones sociales de la ciencia. Percepción pública a nivel local.
    • La evolución histórica de las representaciones sociales de la ciencia a nivel local.
    • El rol de los medios de comunicación masiva en la comunicación científica a nivel local.
  • Discursos científicos, nuevos sentidos, nuevos públicos
    • La construcción del sentido científico fuera de los circuitos académicos: condiciones,
      contextos, canales.
    • Saberes científicos, saberes escolares, saberes mediáticos.
    • La construcción de sentidos en el dominio de las ciencias exactas y naturales y en el dominio
      de las ciencias sociales y humanas.

Proyectos en curso

  1. Estimaciones de soluciones racionales para ecuaciones diagonales deformadas y sistemas sobre cuerpos finitos (Proyecto UNGS-ICI 30/1146), 2020-2022,  directora: Melina Privitelli.
  2. Ortogonalidad y desigualdades en álgebra de operadores (PICT 2017-2522), 01/02/2019-01/02/2021, financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, director: Cristian Conde.
  3. Ortogonalidad y desigualdades en álgebra de operadores (Proyecto UNGS-ICI 30/1117), 01/01/2018-31//12/2022, director: Cristian Conde.
  4. Teoría de grafos: aspectos algorítmicos, espectrales y estructurales (Proyecto UNGS-ICI 30/1135), 01/01/2019--31/12/2021, director: Ezequiel Dratman, codirector: Luciano Grippo.
  5. Teoría de grafos: una aproximación estructural y algorítmica (PICT 1315) 01/02/2019-01/02/2021, financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, director: Luciano Grippo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Área de Matemática

En el área de matemática del Instituto de Ciencias se desarrolla investigación en matemática pura y aplicada y se realizan actividades de docencia tanto a nivel de grado como de postgrado.

Las principales áreas de investigación que se desarrollan son Análisis Funcional y Matemática Aplicada.

El Análisis Funcional es una rama del Análisis Matemático que surge a principios del siglo XX ante la necesidad de formalizar ciertas técnicas geométricas utilizadas en el estudio de algunas ecuaciones diferenciales y fue utilizada más adelante para axiomatizar la mecánica cuántica. Desde entonces han surgido numerosas aplicaciones de esta disciplina en diversas áreas de la matemática, convirtiéndose en un fructífero campo de investigación en los principales centros científicos de todo el mundo. Dentro de esta área las líneas de investigación son: Álgebras de Operadores, Teoría de Operadores y aplicaciones y Geometría Diferencial en dimensión infinita.

En el área de matemática aplicada las líneas de investigación son: Análisis Numérico, Ecuaciones Diferenciales, Ecuaciones Dispersivas, Modelado y Simulación de sistemas, Análisis Matricial, Probabilidad y Estadística y Álgebra no conmutativa. La matemática aplicada cumple un rol fundamental al colaborar con la formalización y resolución de modelos y ecuaciones provenientes de distintos campos como la física, la ingeniería, la biología o la computación.

La actividad docente tiene un rol destacado dentro del área, que dicta las siguientes materias: Introducción a la Matemática, Álgebra Lineal, Cálculo 1, Cálculo 2, Álgebra 1, Probabilidad y Estadística, Matemática General, Geometría 1, Matemática Aplicada,  Matemática Discreta, Cálculo en varias variables y Ecuaciones Diferenciales.

Líneas de Investigación

Análisis Funcional

Álgebras de Operadores
Geometría y Topología en Álgebras de Operadores.
Estados y densidades en Álgebras de operadores.
Clasificación de Álgebras de von Neumann finitas y aplicación a la teoría ergódica y a la teoría de grupos.

Teoría de Operadores y Aplicaciones.
Métricas y Operadores Positivos.
Operadores en espacios con métricas indefinidas. Modelos funcionales de operadores.

Geometría Diferencial en Dimensión Infinita.
Métricas Riemannianas y de Finsler en espacios de operadores.
Grassmannianas e Isometrías en dimensión infinita.
Problemas métricos y de convexidad en variedades de Finsler modeladas por espacios de Banach.

Matemática Aplicada

Análisis Numérico
Aproximación numérica de soluciones de ecuaciones diferenciales parciales y ordinarias.
Elementos finitos y diferencias finitas.
Teoría de interpolación y aproximación en espacios de Sobolev.
Métodos adaptativos y refinamiento de mallas para problemas de singularidades.
Complejidad de algoritmos.

Ecuaciones diferenciales.
Comportamiento asintótico de soluciones.
Desigualdades y ecuaciones diferenciales.
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales.
Ecuaciones de la Física Matemática.
Ecuaciones diferenciales funcionales: ecuaciones en diferencias finitas y ecuaciones diferenciales
con retardo.
Métodos topológicos del análisis no lineal.

Ecuaciones dispersivas.
Soluciones especiales, solitones, ondas viajeras. Scattering. Métodos espectrales.
Sistemas discretos de ecuaciones dispersivas.

Modelado y simulación de sistemas.
Modelado y simulación de sistemas discretos y continuos.
Modelado y simulación de procesos.
Aplicaciones a la Mecánica de Fluidos. Sistemas inertes y reactivos. Sistemas Inestables.
Aplicaciones.
Análisis y diseño de simulaciones experimentales.

Análisis Matricial.
Desigualdades de matrices y normas invariantes.
Espacios homogéneos en el álgebra de las matrices..
Curvas de longitud mínima y problemas de aproximación de operadores.

Probabilidad y Estadística.
Probabilidad y aplicaciones. Procesos estocásticos en biología y en economía.
Técnicas probabilísticas en optimización y división justa. Grafos aleatorios.
Estadística matemática. Aplicaciones al procesamiento de imágenes.
Análisis multivariado. Series de tiempo.

Teoría de grafos.
Propiedades y caracterizaciones estructurales de clases de grafos.
Diseño y análisis de algoritmos eficientes para problemas sobre grafos.
Complejidad computacional de problemas de optimización sobre grafos.
Teoría espectral de grafos.

Geometría aritmética computacional.
Resolución de sistemas de ecuaciones polinomiales sobre cuerpos finitos.
Problemas combinatorios sobre cuerpos finitos.
Teoría de códigos.

Asignaturas a cargo del área:

  • Introducción a la matemática
  • Cálculo I
  • Cálculo II
  • Cálculo en varias variables
  • Álgebra Lineal
  • Álgebra I
  • Probabilidad y Estadística
  • Matemática Discreta
  • Matemática General
  • Geometría I
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Matemática Aplicada

Proyectos en curso

Química Ambiental

En los últimos años se ha observado una creciente preocupación por los problemas ambientales, involucrando tanto sustancias “naturales” y procesos de importancia en entornos limpios, como problemas de contaminación y sus consecuencias. El estudio del aire, agua y suelo presenta una gran complejidad pues abarca las interacciones entre estos sistemas, la biósfera y en particular, el accionar del hombre.

Si bien los problemas ambientales son transdisciplinares, el desarrollo de un marco de trabajo y de herramientas disciplinares basados en la Química resultan necesarios para encarar su estudio. En el Área Química Ambiental se propone el estudio de problemas concretos: los sistemas productivos, pues ya sean de índole agraria o industrial, generan perturbaciones e impactan negativamente sobre el ambiente si no se toman los debidos recaudos durante los procesos de producción y la eliminación de residuos. El desarrollo de herramientas que permitan evaluar la magnitud de estas perturbaciones así como el desarrollo de metodologías de remediación de los sitios y/o tratamiento de los efluentes producidos, son factores que pueden aportar elementos para la constitución de prácticas productivas sustentables desde el punto de vista del ambiente y de la salud humana.

Publicaciones Científicas

Tesis

Área de Química

El Área de Química del Instituto de Ciencias de la UNGS tiene a su cargo las asignaturas troncales de Química de la Tecnicatura Superior en Química (TSQ) y del primer ciclo de la Ingeniería Química (IQ), como así también asignaturas de la Lic. en Ecología y el dictado de seminarios y materias del Doctorado en Ciencia y Tecnología(DCyT). La TSQ y la IQ están recibiendo una sostenida demanda por parte de los estudiantes que se acercan a la unvirsidad.

En relación con los intereses en investigación, el Área centra sus proyectos en el campo de la Química Ambiental, en particular en los aspectos vinculados con los sistemas productivos, ya sea de índole agraria o industrial. Los proyectos se focalizan en el biotratamiento de efluentes industriales, en los efectos ambientales del uso de productos fitosanitarios y plásticos en la agricultura periurbana y en la formulación y diseño de biosensores de moléculas orgánicas pequeñas en el ambiente.

El Área de Química posee en todos sus proyectos de investigación un fuerte compromiso tanto con la formación de recursos humanos, lo que se evidencia por la importante cantidad de tesistas inscriptos en el DCyT, como así también con la calidad de la producción científica, puesta de manifiesto en sus publicaciones internacionales.

La preocupación por la transferencia tecnológica y las vinculaciones con empresas e instituciones productivas y de servicios de base química es otro de los intereses del Área. En este campo se están llevando adelante iniciativas para poner en diálogo los conocimientos de la Química Ambiental con las necesidades del sector productivo, de forma de desarrollar procesos tecnológicos más amigables con el ambiente.

Lineas de Investigación

Análisis Químico Ambiental
- Monitoreo de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas de la RMBA: características fisicoquímicas, características microbiológicas desde el punto de vista sanitario.
- Monitoreo de contaminantes atmosféricos gaseosos y particulados.
- Monitoreo de contaminantes en el suelo.
- Desarrollo de metodologías para la realización de análisis químicos en matrices complejas en el laboratorio o para determinaciones rápidas de campo.
- Desarrollo de metodologias para el estudio de la distribución de contaminantes en medios naturales.
- Desarrollo de sensores y biosensores con aplicaciones en matrices complejas.

Procesos Químicos de Interés Ambiental
- Investigación a movilidad, persistencia y destino de contaminantes de importancia ambiental.
- Distribución, especiación y transporte de metales en sistemas naturales: cinética y equilibrios en procesos de importancia ambiental.
- Estudio de las rutas de degradación naturales de ciertos containinantes antropogénicos en el medio ambiente: posībles metabolitos, su Téactividad, vehiculización e interacción con el  entorno.
- Estudio del impacto de los plaguicidas en los entomos naturales y sistemas de producción. Bioacumulación y biodisponibilidad de contaminantes y/o sus metabolitos.Empleo de biomarcadoreşde estrés ambiental antropogénico utilizando especies indicadoraş.
- Estudio del desarrollo de procesos químicos limpios de tratamiento de efluentes.
- Estudio de las interacciones entre microorganismos y metales y su influencia en el desarrollo de nuevos sistemas de biotratamiento de residuos líquidos con contenido en metales.
- Aplicación de sistemas microbianos de detoxificación en procesos de biotratamiento de efluentes containinados, mediante la utilización de bioreactores.
- Diseño de bioinoculantes para la fertilización natural de suelos productivos de explotación intensiva.

Asignaturas a cargo del área:

  • Química General
  • Química Inorgánica
  • Química Orgánica
  • Química Ambiental
  • Química Analítica I
  • Química Analítica II
  • Química de la vida
  • Organización de Laboratorios
  • Laboratorio I
  • Laboratorio II
  • Laboratorio III
  • Introducción al equipamento y procesos de planta
  • Fisicoquímica

 

 

Publicaciones

Integrantes

Alabart, Mónica
Barrionuevo, Segio
Bressan, Raquel
Dell'ELicine, Eleonora
Fernández, María Alejandra
Fiquepron, Maximiliano
Freijomil, Gabriel Andrés
Garcia Ferrari, Mercedes
Gayol, Sandra
Gómez, Fernando
Miceli, Paola
Paiaro, Diego
Palermo, Silvana
Perez, Mariana A
Requena, Mariano
Schmit, Roberto
Silva, Ariel Jeremías
Zapiola, María Carolina

Área de Historia

El Área de Historia del Instituto de Ciencias (ICI) se dedica a la investigación, enseñanza y popularización del conocimiento histórico en tanto dimensiones indisociables, aportando conocimientos originales y estimulando el pensamiento crítico en la formación universitaria. A tal efecto, estructura sus actividades en torno a cuatro áreas de indagación, en las que se inscriben las materias del Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia y de otras carreras, de las que se responsabiliza el ICI:

  1. Política, derecho y religión en Europa de la antigüedad a la modernidad temprana, orientada a indagar, desde perspectivas de historia socio-cultural y antropología histórica, prácticas, discursos y representaciones de las sociedades europeas;
  2. Política, sociedad y cultura del período tardo colonial hasta la Argentina del siglo XX, interesada en el estudio de la participación y actores políticos, las burocracias estatales, los conflictos, experiencias y sociabilidades urbanas, así como en la culturas de élite, popular y de masas;
  3. Problemas políticos, económicos e institucionales en la Argentina del siglo XIX, focalizada en el análisis de la formación del Estado nacional y provinciales, la expansión económica, las transformaciones sociales y las formas de participación política;
  4. Poéticas de la historiografía, dedicada a la reflexión historiográfica, epistemológica y metodológica de la historia en tanto aparato analítico de reglas, códigos y convenciones, atendiendo a la especificidad de las distintas áreas culturales (Occidente y Oriente).

Equipamiento

En esta página iremos presentando el equipamiento disponible en el laboratorio de docencia y de investigación. Por favor siga los enlaces correspondientes al tipo de equipamiento que le interesa.

TOMA DE IMÁGENES

El laboratorio dispone de varios equipos para toma de imágenes de fotografía y video de uso general. A continuación los presentamos. Para su uso deben reservarlos y en el caso de las cámaras traer la memoria que corresponde, así puede llevarse sus imágenes.

Cámara Nikon D3100 - Réflex digital
Réflex digital - Formato DX | 14.2 Megapíxeles | 1080 p - Videos en Full HD - Hasta 30 fps | Disparo continuo de 3 CPS | Lente AF-S DX NIKKOR | 18-55mm f/3.5-5.6G VR | TARJETA DE MEMORIA SD (NO micro SD)

Trípode de fotografía - En aluminio
Trípode de uso general con rosca universal, hasta 1,5 metros de altura en tres tramos

Cámara Deportiva tipo "GOPRO"
Cámara deportiva SJCAM | SJ5000+ | Conectividad WiFi (transmite video en forma inalambrica)
Accesorios de montaje: estuche a prueba de agua, bicicleta, base fija, clip, adaptador para trípode, casco, y switch. | Lente F2.8 | Filma full HD hasta 60 fps | CÁMARA LENTA 720p hasta 120 fps y 480p hasta 240 fps | TARJETA micro SD hasta 32 GB

Cámara de videomicroscopía
MOTICAM 2300 | 2.3 Megapíxeles | Con software especializado |
Adaptadores para microscopio y lupa estereo | Conexión directa a PC mediante cable USB

Microscopio USB
Conexión directa a PC | Zoom hasta 500X | Con iluminación de intensidad variable

MICROSCOPÍA

Disponemos de una lupa estereoscópica de observación, un microscopio óptico y dos dispositivos de toma de imágenes microscópicas. A continuación los presentamos.

Microscopio trinocular Motic BA-210
Optica Cromática Corregida a Infinito (CCIS). | Base en forma de T. Cabezal Trinocular tipo Siedentopf. | Oculares gran angulares N-WF10X/20mm con ajuste de ±5 dioptrías | Objetivos planos: 4xPA, 10xPA, 40xRPA, 100xR-Inmersión-PA | Foco macro y micro coaxiales de precisión, con regulación de tensión. Rango: 25mm, resolución: 2micras. | Platina mecánica incorporada de 140x135mm con escala vernier y mandos coaxiales bajos para movimientos X y Y de 76x50mm | Iluminación halógena brillante 6V/30W | Control intensidad continuamente ajustable con regulador switching | Condensador de Abbe: Apertura numérica 1,25 | Diafragama de iris con posiciones marcadas para cada objetivo | Enfocable con piñón y cremallera | Ranura para insertar correderas de campo oscuro y contraste de fases

Lupa trinocular Motic SMZ-168-TL
Objetivo zoom 0,7 a 4,5x (relación. 6,7 a 1) c/óptica Greenough | Cabezal trinocular inclinado, rota 360 grados | Oculares campo amplio WF10x 23mm c/dioptrías ajustables independientemente en +/-5 | Distancia interpupilar variable entre 52 y 79mm | Aumento máximo: 45x | Distancia de trabajo: 112mm | Iluminación incidente y transmitida halógena 12V/10W | Salida trinocular | Ajustes de zoom y foco c/mandos bilaterales

Cámara de videomicroscopía Moticam 2300
Cámara de videomicroscopía MOTICAM 2300 | 2.3 Megapíxeles | Con software especializado
Adaptadores para microscopio y lupa estereo | Conexión directa a PC mediante cable USB

Microscopio USB
Conexión directa a PC | Zoom hasta 500X | Con iluminación de intensidad variable

Laboratorio

El laboratorio de docencia de Física atiende semestralmente a alrededor de 500 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Química, Licenciatura en Ecología Urbana, Profesorado de educación Superior en Matemática y Profesorado de educación Superior en Física.

Proyectos en curso

  • Modelling, simulation and study of emergent transport properties in small and large scale complex systems.  Energy transfer in low dimensional devices. Theory and simulation.
    Transport in micro and nanoscale. Brownian motors.

Director: Florencia Carusela

  • Transporte asistido por ruido.  

Director: Alejandro Fendrik

  • Modelización de flujos reactivos difusivos.  

Director: Claudio El Hasi

  • Abordaje teórico experimental en sistemas complejos. Modelos y esperimentos sobre sistemas complejos. Programa de estimulación en ciencias para jóvenes.  Imaginario itinerante

Director: Lilia Romanelli

  • Fenómenos de auto-organización en sistemas magnéticos complejos  

Director: Guillermo Jorge

Área de Física

El Instituto de Ciencias de la UNGS cuenta con un área de Física cuyo actual coordinador es el Dr. Carlos Vigh. Este espacio está integrado por 29 profesionales, entre investigadores y docentes, con vasta experiencia en investigación y en ámbitos académicos.

El área se encarga de dictar las materias de Física que componen el trayecto académico de los profesorados en Matemática y Física, las carreras de ingeniería y tecnicaturas.

Además, los ID’s de Física desarrollan sus actividades en distintas áreas de investigación del ICI, entre las que se pueden nombrar las áreas de Sistemas Complejos, Desarrollo de Innovaciones para la Enseñanza de la Física, Popularización de la Ciencia y la Tecnología y Matemática Aplicada.

Los proyectos de investigación vigentes vinculados a las áreas arriba mencionadas son Modelling, simulation and study of emergent transport properties in small and large scale complex systems, Energy transfer in low dimensional devices, theory and simulation y Transport in micro and nanoscale: Brownian Motors dirigidos por la Dra. F. Carusela; Modelización de flujos reactivos difusivos a cargo del Dr. C. El Hasi; Modelos y experimentos sobre sistemas complejos, Abordaje teórico experimental de sistemas complejos, Imaginario itinerante y Programa de estimulación en Ciencias para jóvenes dirigidos por la Dra. L. Romanelli; Transporte asistido por ruido a cargo del Dr. A. Fendrik y Fenómenos de auto organización en sistemas magnéticos complejos a cargo del Dr. G. Jorge.

 

Líneas de Investigación

Sistemas Complejos

  • Sistemas Dinámicos No lineales
    • Modelización analítica de sistemas dinámicos. Aplicación a sistemas físicos, biológicos, económicos.
    • Tratamiento dinámico de señales complejas. Dimensiones características. Predictibilidad.
    • Análisis espectral teórico y experimental. Análisis de ruido. Diferencias entre ruido dinámico y ruido blanco. Estocasticidad. Patrones de orden/desorden.
    • Utilización de la transformada Wavelet como herramienta de determinación de patrones. Autoorganización. Procesamiento de imágenes teórico y experimental.
    • Sincronización y caos.
    • Redes Neuronales. Fenómenos críticos. Complejidad.
    • Resonancia estocástica. Control.
    • Aplicaciones a los Sistemas biológicos. Modelización del Cáncer.
  • Fundamentos de Sistemas Dinámicos.
    • Análisis crítico de las teorías actuales. Física no lineal.
    • Teoría del caos. Rutas y escenarios posibles.
    • Determinismo vs. azar.
  • Procesos Estocásticos
    • Procesos estocásticos.
    • Modelos geométricos y analíticos aplicables al procesamiento de señales.
  • Sistemas complejos Clásicos y Cuánticos
    • Ratchets Brownianas Clásicas y cuánticas.
    • Transporte de energía  y materia en sistemas de baja dimensión.
    • Termodinámica clásica y cuántica fuera del equilibrio.
    • Energética estocástica.
    • Dinámica semiclásica.
    • Decoherencia.
    • Mapas Clásicos y Cuánticos.
  • Bioinformática.
    • Aplicaciones experimentales y desarrollos tecnológicos.
    • Redes genéticas regulatorias y mecanismos de diferenciación celular. Modelización.
    • Secuencias genómicas.
    • Modelización de mutaciones y evolución.
  • Transporte del calor
    • Fonónica en materiales nangestructurados.
    • Simulación del transporte de calor en distintas escalas y en geometrías confinadas: dinámica molecular, elementos finitos.
    • Transporte de energía y calor en sistemas y dispositivos cuánticos. Microfluídica y transporte de calor.
    • Şimulaciones, experimentos y diseño de dispositivos "lab on a chip". Aplicaciones tecnológicas.
  • Transporte de materia blanda y fluída
    • Coloides y polímeros activos y pasivos.  Transporte y dinámica en geometrias confinadas a diferentes escalas.
    • Materia blanda en medios viscoelásticos. Medio intracelular. Biofilamentos y fuerzas activas. Aplicaciones tecnológicas. Teoría de simulación y experimentos.
    • Micronadadores artificiales y biológicos. Transporte y dinámica en geometría condinadas. Teoría, simulación y experimentos.
    • Transporte y dinámica en geometrias confinadas a
      diferentes escalas.
    • Aplicaciones y experimentos en microfluídica.
  • Física experimental de sistemas complejos
    • Aspectos empíricos de los sistemas complejos.
    • Propiedades dinámicas de sistemas de partículas magnéticas.
    • Campos magnéticos variables en el tiempo y espacio.
    • Aplicaciones a la microfluídica.
    • Mediciones magnéticas en materiales.
    • Magnetismo terrestre.
    • Magnetismo de rocas.
    • Cálculos y şimulaciones de sistemas complejos con aplicación a experimentos.
  • Física Aplicada y Tecnología
    • Diseño e instalación de entornos educativos tecnológicos.
    • Diseño 3D de elementos de estimulación visual, psicomotríz y cognitiva.
    •  Mediciones de control de variables ambientales.
    •  Monitoreo en tiempo real.
    • Control y alarma temprana por contaminantes gaseosos en atmósfera.
    • Control y alarma temprana por contaminación electromagnética no ionizante.
    • Determinación y control de contaminación acústica. Estudio de casos.
    •  Desarrollo de sistemas de control de temperatura para la industria, con monitoreo en tiempo real.
    • Enlace inalámbrico de sensores y almacenamiento de datos en la nube.
    •  Implementación de mediciones de variables fisiológicas de tamaño pequeño.
    •  Determinación de propiedades eléctricas, magnéticas y térmicas de materiales sólidos para la industria
    • Mediciones a bajas y altas temperaturas.

Investigación y desarrollo en innovaciones de la enseñanza de la física

  • Investigación y Desarrollo de innovaciones para la enseñanza de las ciencias básicas.
    • Revisión de las técnicas tradicionales en las prácticas de laboratorio.
    • Desarrollo y discusión de experimentos demostrativos.
    • Estrategias experimentales para facilitar el aprendizaje.
    • Redacción de textos y material didáctico
  • Desarrollo e Investigación de innovaciones en temas especiales.

    • Modelos de simulación numérica de experiencias.
    • Diseño y desarrollo de trabajo experimental asistido por computadora.
    • Desarrollo de técnicas de laboratorio para la adquisición de datos.
    • Propuesta de trabajos experimentales para laboratorios avanzados.

     

    Asignaturas a cargo del área:

    • Introducción a la Física (para Ingeniería)
    • Introducción a la Física (para Profesorados)
    • Mecánica Elemental
    • Física I (para Ingeniería)
    • Física II (para Ingeniería)
    • Electricidad y Magnetismo
    • Óptica y Ondas
    • Termodinámica y Fluidos
    • Mecánica de los Fluidos
    • Física General (para Ecología)

     

    Asignaturas alternativas:

    • Temas de Física
    • Introducción a la cuántica y a la relatividad
    • Laboratorio Avanzado (Profesorado de Física)
    • Mecánica Lagrangiana
    • Electromagnetismo

Integrantes

Barreto, Roberto
Beraha, Natalia
Carusela, María Florencia
Codnia, Jorge
Cuch, Daniel
El Hasi, Claudio
Alejandro Fendrik
Fernández, Diego
Jech, Carlos
Jorge, Guillermo
Llera, María Ángela
Margarit, David
Monastra, Alejandro
Montino, Marisol
Parodi, Alejandro
Romanelli, Lilia
Rotondo, Ernesto
Saal, Saal
Salinas, Vanesa
Vigh, Carlos

Proyectos en curso

Integrantes

Investigadores Docentes

Arroyo, Gustavo
Belvedere, Carlos
Blanco Ilari, Juan Ignacio
Dip, Patricia Carina
Knorr, Patricia Ema
Lavié, Claudia
Lipsitz, Zakin Mario
Paul, Andrea
Sisto,Horacio Martín

Área de Filosofía

El área de Filosofía del Instituto de Ciencias de la UNGS tiene a su cargo el primer tramo de formación en el Profesorado Universitario de Enseñanza Superior en Filosofía. Ofrece un programa de formación básica que apunta al dominio de la estructura conceptual y metodológica de la Filosofía y procura, tanto a través de la docencia como de la  investigación, un enfoque global, integrado y actualizado de la problemática disciplinar. Las asignaturas a cargo del área son de carácter básico formativo – y así comunes a otras carreras, de Historia de la Filosofía – a partir del rol dilucidador de categorías filosóficas de este tipo de abordaje- y disciplinares específicas.

En cuanto a la Investigación-tarea solidaria con la formación de recursos humanos- el equipo de Investigadores Docentes del área desarrolla diferentes proyectos vinculados con distintas formas de desarrollo del conocimiento, sin dejar de lado la peculiaridad de la Filosofía. Así, esta investigación se relaciona con el pensamiento científico al dar cuenta del concepto de racionalidad – tanto en su dimensión práctica como teórica-; con la cultura -en tanto que ámbito de interrogación sobre el significado y el papel de la individualidad humana-, todo ello sin descuidar el carácter privilegiado que la reflexión filosófica reviste para la comprensión del presente.

Por eso mismo, el área de Filosofía también atiende especialmente a la popularización de la disciplina e tanto que instancia de articulación entre la Universidad y su espacio social. A la vez, tanto la formación como la investigación de área se articulan con la actividad académica de las otras áreas del Instituto de Ciencias y con del resto de los Institutos.

Líneas de Investigación

- Problemas Epistemológicos y Problemas Lógicos Contemporáneos

El área pretende abordar una serie de problemas en el campo de la epistemológica y lógica contemporáneas que apuntan, pese a su aparente disparidad, a uno de los problemas centrales de la filosofía, a saber, el de dar cuenta del concepto de racionalidad, tanto en su dimensión práctica como teórica. El primero de ellos está referido a la discusión en torno a la inteligibilidad del concepto de causa y de su pertinencia en la investigación científica, tanto de las ciencias naturales como de las ciencias sociales. El segundo problema refiere a la cuestión de la justificación racional en el plano de la acción humana individual. La tercera línea de investigación se centra en la justificación racional de creencias en el campo de la argumentación natural y en la pregunta de si los cánones de buen razonamiento en dicho ámbito pueden ser plenamente comprendidos mediante los instrumentos ofrecidos por la lógica deductiva. Una cuarta línea analiza el efecto que el disenso entre pares epistémicos tiene para la justificación racional de creencias.

  • Racionalidad, causalidad, pluralismo lógico.
    • La ambigüedad del término causa y el campo semántico de la causalidad: causa, efecto, consecuencia, determinación, fenómeno, explicación, causalidad eficiente, causalidad teleológica, determinismo y libertad.
    • Diagnóstico sobre la causalidad en las ciencias de la naturaleza.
    • Diagnóstico sobre la causalidad en las ciencias de la sociedad; análisis de caso: la historia, la ciencia política, la sociología y la ciencia económica.
    • La crítica filosófico-epistemológica a la noción de causa.
  • Racionalidad y acción humana individual.
    • La red semántica de la acción individual: motivo, causa, acción, intención.
    • La acción intencional y el desdoblamiento de la racionalidad: causalidad eficiente y causalidad final.
    • Las acciones refractarias al modelo de acción racional con arreglo a fines y la problemática de su explicación y/o comprensión.
    • La cuestión de la racionalidad sujeto-mundo en la acción individual.
    • La decisión individual, la vacilación, el intento de hacer y el juicio.
  • La lógica deductiva y los cánones de racionalidad para la argumentación natural.
    • Posturas deductivistas en relación a los cánones de justificación en la argumentación natural y problemas en torno a la distinción deducción-inducción.
    • El rechazo de los paradigmas deductivos de racionalidad para la argumentación natural: Toulmin y la Pragma-dialéctica.
    • La argumentación filosófica. Esquemas de argumentación deductivos e inductivos en la argumentación filosófica.
    • Estudio de las falacias. La distinción entre falacias formales e informales. Clasificación de las falacias y criterios para su identificación.
    • Definiciones de conceptos filosóficos y estrategias argumentativas para ponerlas a prueba.
  •   Disenso, racionalidad y escepticismo.
    • El disenso entre pares epistémicos como obstáculo para el conocimiento. Posturas escépticas originadas en el disenso.
    • El problema del disenso epistémico en las ciencias humanas y sociales.
    • Desacuerdos últimos como desafío para la racionalidad.
    • El lugar de la argumentación en contextos de desacuerdos últimos.

- Sujeto y Subjetividad en la Filosofía Contemporánea

La crítica o la deconstrucción del Sujeto habrá sido uno de los grandes temas del trabajo filosófico de nuestro siglo. Apoyándose en las intuiciones de Marx, Nietzsche, Freud, Heidegger, Bataille, Wittgenstein, la lingüística y las ciencias sociales, y sin duda consustancialmente ligada con la experiencia práctica, ética y política de Europa del siglo XX (fascismo, totalitarismos, omnipresencia de mecanismos anónimos de autorregulación que desplazan la iniciativa individual, proliferación de signos y pérdida de la significación), la llamada “crítica del Sujeto” constituye un lugar privilegiado de interrogación filosófica sobre estas instancias dramáticas que cuestionaron el significado y el papel de la individualidad humana. La necesidad de encontrar nuevas funciones de singularización susceptibles de rendir cuenta de la identidad humana y del cambio exige un examen ponderado de los medios teóricos movilizados tanto por la “filosofía del Sujeto” como por su crítica contemporánea.

  • Fundamentos, problemas y perspectivas de la Fenomenología Material
    • Significación y alcance de la crítica del intuicionismo. El problema de la definición de la intencionalidad como objetivante.
    • Posibilidad, alcance y significación de un método de la Fenomenología Material. La validez del kantismo metodológico como alternativa al intuicionismo fenomenológico.
    • La afectividad y el problema de la fenomenalidad como fenómeno.
    • Fenomenología Material y metafísica.
    • La cuestión de la significación ontológica de la Transcendencia y del transcendente en la Fenomenología material.
    • Ipseidad y egoidad.
    • El problema de la significación fenomenológica de la Archifenomenalidad.
    • Los fenómenos de la Generación y el nacimiento.
    • Comunidad de sujetos vs comunidad de vivientes: el problema del lazo con el otro.
  • El déficit de un concepto adecuado de “experiencia” para una Filosofía de la subjetividad: las filosofías de Michel Henry y Emmanuel Levinas
    • I)  Raíces  y controversias
      • Levinas y Henry, lectores de Descartes, Husserl y Heidegger.
      • Levinas: F.Rosenzweig, M.Buber.
      • Henry:   Maister Eckhart, Maine de Biran, S. Kierkegaard.
    • II) Experiencia y Subjetividad
    •     a) Experiencia y archi-experiencia en la filosofía de Henry.
      • La cuestión de la posibilidad de una fenomenología no intencional.: significación de la reducción “radical”.
      • Afectividad, afectos y afecciones.
      • El dualismo henriano del lenguaje (“Lenguaje de la Vida”-“Lenguaje del Mundo”).
      • Filosofía y Literatura en la filosofía de la inmanencia: las novelas de Henry.
      • El problema de la experiencia archi-transcendental: La cristología filosófica de M.Henry.
      • Las ciencias sociales y la filosofía de la  inmanencia de la subjetividad.  Vida, praxis y trabajo. El Marx de M.Henry.
    •    b) Experiencia y experiencia no ontológica (o “no experiencia”) en la filosofía de Levinas
      • La cuestión del método en la obra de Levinas.
      • Las sucesivas subjetividades de Levinas (hipostática, erótica, ética) y la hiperpasividad como unidad implícita.
      • Los diferentes estatutos de la afectividad a lo largo de la obra de Levinas.
      • La cuestión de la significación epistemológica del decir.
    •  III) La “experiencia” de la hiper-pasividad como encuentro posible entre la filosofía de la inmanencia de Henry y la filosofía de la  trascedencia de Levinas.
      • Pasividad henriana y pasividad levinasiana.
      • Voluntad e hiper-pasividad.
      • Significación de la libertad en las filosofías de la hiper-pasividad.

- El problema de la subjetividad en la filosofía posthegeliana: tránsito de la metafísica a la antropología y de ésta a la praxis social

  • La crítica al hegelianismo: Feuerbach, Kierkegaard y Marx
    • La crítica a la religión de Feuerbach: reducción de la teología a la antropología
    • La crítica a la metafísica especulativa de Kierkegaard: reducción de la antropología a la psicología
    • La crítica de Marx al idealismo especulativo: el materialismo histórico.
  • La relación Idea, Naturaleza y Espíritu en Kierkegaard, Feuerbach y Marx
  • La “autonomía de la naturaleza” frente al monopolio de la Idea: el método genético-crítico de Feuerbach, el método materialista dialéctico de Marx, el método psicológico-existencial de Kierkegaard
    • Kierkegaard y Feuerbach: críticos de Hegel
    • Kierkegaard y Marx: filósofos de la praxis
    • La relación ontología, historia y naturaleza en la crítica a Hegel
  • Los conceptos de naturaleza e historia en la apropiación marxista de Feuerbach
    • La relación entre ontología e historia : la dialéctica existencial de Kierkegaard y la dialéctica histórica de Marx.
    • La crítica al pensamiento abstracto: la no identidad entre pensamiento y ser.
  • La relación entre las categorías de “posibilidad” y “realidad” en el pensamiento de Kierkegaard (Postscriptum)
  • La diferencia entre naturaleza (ser natural) y pensamiento (ser pensado) en la filosofía de Feuerbach (La esencia del cristianismo)
  • La diferencia entre naturaleza y pensamiento abstracto en Marx (Manuscritos económico-filosóficos de 1844.)

- Filosofía de la Historia e Historia de la Filosofía

La filosofía de la historia conforma un campo de indagaciones que articula diversas cuestiones filosóficas desde la Modernidad en adelante. La historia de la filosofía, a su vez, representa un área particularmente relevante por el modo en el que hace confluir cuestiones historiográficas y filosóficas; además, tanto en su especie “doxográfica” de simple repetición de un canon de autores establecido “desde siempre”, como en su especie “hegeliana”  de desarrollo continuo de una historia ideal, ha sido criticada desde diversos frentes a lo largo del siglo pasado. La discusión se ha centrado en su variable caracterización como historia de las ideas, historia de las mentalidades o historia filosófica. En este sentido, se vincula estrechamente con la filosofía de la historia, que ha mostrado un desarrollo desde perspectivas absolutizantes y racionalistas en su origen moderno hasta su condición contemporánea, como espacio de elucidación de las categorías de temporalidad, historicidad, memoria/s, entre otras.

  • El discurso filosófico y las formas de vida
    • Modelos de historia de la filosofía. Reconstrucciones “históricas” y reconstrucciones “racionales”.
    • Semántica y pragmática. Lógica y retórica. Hermenéutica y holismo.
    • Determinaciones socio-económicas y  “maquinaria” mental. Lecturas y prácticas, coacción e invención.
  • Filosofía e Historia en la modernidad
    • Siglo XVI. La tradición humanista en el “otoño” del Renacimiento.
    • Siglo XVII. Descartes y el desprecio por la historia. Formas de supervivencia del humanismo.
    • Siglo XVIII. La historia como arma de combate.
    • Humanismo e Ilustración en los márgenes de Europa: España y sus colonias.
    • Fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: el debate entre escepticismo e idealismo en el ámbito de la filosofía alemana.
  • Filosofías especulativas de la historia: alcances y límites de la herencia hegeliana
    • Modernidad y tiempo histórico
    • Sentido y razón de/en la historia
    • El sujeto de la historia universal
    • La Modernidad y sus críticos
  • Filosofías narrativistas de la historia
    • Narrativismo discontinuista: el contenido de la forma narrativa
    • Narrativismo hermenéutico-fenomenológico
    • Historia, temporalidad y memoria/s
    • Filosofía y epistemología de la historia
  • Problemas de la Filosofía Política en la Primera Modernidad (S XV y XVI)
    • Las características de la transición del pensamiento político medieval al moderno: continuidades y rupturas. Los conflictos entre el poder civil y eclesiástico en los últimos siglos medievales
    • El poder principesco en la perspectiva renacentista: virtud y fortuna en el pensamiento de Maquiavelo. La ruptura entre la ética y la política y las críticas a la moral cristiana
    • El republicanismo en el S XV: las ciudades república italianas y sus pensadores. El patriotismo republicano y la libertad cívica.
    • Influjo de las escuelas helenísticas en la filosofía política del Renacimiento y la Modernidad  temprana: estoicismo, escepticismo y judeo helenismo en los pensadores del XV y XVI
    • La Reforma y sus consecuencias filosóficas: la politización de los debates confesionales. Pensamiento revolucionario y hugonotterie

El absolutismo monárquico del XVI: Jean Bodin y las perspectivas de la police y politique.

Área de Economía

El Área de Economía del Instituto de Ciencias de la UNGS está formada por investigadores-docentes, miembros de la Carrera del Investigador de CONICET y becarios de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Reúne a investigadoras e investigadores, becarias y becarios dedicados al estudio del mercado de trabajo y su relación con el bienestar de las personas y hogares en Argentina y en América Latina. Las áreas de interés son economía laboral, distribución del ingreso, políticas laborales y sociales, pobreza, economía de género y macroeconomía del empleo y los ingresos.

Contacto: economia@ungs.edu.ar

  

Desde el año 2002 el área de Economía del Instituto de Ciencias  organiza periódicamente las Jornadas sobre Mercado de Trabajo y  Equidad en Argentina. El principal objetivo de estos encuentros es fortalecer la investigación que desarrolla el equipo sobre temas  relacionados con el mercado de trabajo, la desigualdad, la pobreza y  el bienestar de los hogares. En ese espacio se busca difundir y  discutir los resultados de las investigaciones en curso entre  investigadores de otras áreas de la UNGS y de otras universidades tanto del país como del exterior, funcionarios de distintas  instituciones encargadas de llevar adelante políticas públicas y la  comunidad universitaria en su conjunto. Se espera que este intercambio contribuya a enriquecer el conocimiento de la compleja realidad  laboral y distributiva actual y, por esta vía, pueda tener efectos sobre las políticas económicas y sociales, en general, y de empleo en particular.

Líneas de investigación:

Mercado de trabajo y bienestar en Argentina y América Latina 

  • Economía, mercado y sociedad en la teoría económica. 
  • Regímenes macro y política macroeconómica.  Precios relativos y patrón de crecimiento.

Interrelaciones imlacro-meso y microeconomía.

  • El mercado de trabajo y la distribución del ingreso. Desempleo, segregación, discriminación. Informalidad y calidad del empleo. Legislación laboral.
  •  Inestabilidad laboral. Trayectorias ocupacionales y dinámica de ingresos. Movilidad social.
  • Pobreza y bienestar. Discusiones conceptuales y metodológicas en torno de los desarrollos actuales y nuevos enfoques.
  • Migraciones y mercado de trabajo.

Las políticas públicas y el papel del Estado en Argentina y América Latina 

  • Las políticas laborales. Rol del salario mínimo, negociación colectiva e instituciones del mercado de trabajo.
  • Las políticas sociales. Principios orientadores e impacto sobre les condiciones de vida. Estructura del gasto social.
  • Las políticas públicas en el ámbito industrial. El Estado y la estructura de precios relativos de la economía.

Mercado de trabajo y género

  • Las políticas económicas, laborales y sociales desde una perspectiva de género.
  •  El mercado de trabajo desde una perspectiva de género, segregación laboral y segmentación del mercado de trabajo.
  • Características del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y su rol en la economía. 

Economía Experimental

  • Economías Computacionales con Agentes Heterogéneos. 

 

Asignaturas a cargo del área:

  • Introducción a la Economía Economía Clásica.
  • Economía Neoclásica.
  • Economía Keynesiana.
  • Matemática para Economistas I.
  • Estadística para economistas.
  • Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana.

Asignaturas Alternativas:

  • Macroeconomía Argentina y Latinoamericana.
  • Tópicos de Macroeconomía avanzada.
  • Problemas Socioeconómicos Contemporáneos.

 

Publicaciones

Artículos y Documentos de Trabajo:

*Arceo, N. A.L. Fernandez y M González (2019.) El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina: el papel de la inmigración. América Latina en la Historia Económica N°26(3), 2019. ISSN 1405-2253, ISSN-e 2007-3496.

*Beccaria, A., M.I Costa, C. Danani, S. Hintze. y S. Rottenschweiler (2020) “La seguridad social argentina en los extremos de la vida. 2015 -2019”. Realidad Económica (336), 67-94.

*Beccaria, L. A. P. Monsalvo y A. L. Fernandez “Impacto de la moratoria en la participación laboral de los adultos mayores y en los hogares”. Documento de trabajo, 2021. http://doi.org/10.5281/zenodo.4618619

*Beccaria, L. A. P. Monsalvo y A. L. Fernandez “Una exploración del impacto de la AUH sobre el trabajo infantil”. Documento de trabajo, 2021. http://doi.org/10.5281/zenodo.4618514

*Beccaria, L., Fernández, A. L., & Trajtemberg, D. (2020). Reducción de la desigualdad de las remuneraciones en instituciones en Argentina (2002-2015). Cuadernos de Economía, 39(81), 731-763.

*Beccaria, L. y R. Maurizio (2020) “Labor turnover in Latin America: How intensive is it and how differently does it behave across countries?” en International Labour Review, Vol 159, Nº 2.

*Beccaria, L., y Fernández, A. L. (2020) “Measuring multidimensional poverty in Latin America: the case of Argentina” en Problemas del Desarrollo, Vol. 51, Nº 200 .

*Beccaria, L.  Filipetto, S. y Mura, N. (2021). “Revisitando un viejo tema: informalidad y ciclo económico”. Revista de Economía Política de Buenos Aires (22), p. 9-45. FCE-UBA. 

*Beccaria, L., A. Monsalvo y A. Fernández (2021) “Impacto de la moratoria en la participación laboral de los adultos mayores y en los hogares” Documento de trabajo. http://doi.org/10.5281/zenodo.4618619.

*Beccaria, L., A. Monsalvo y A. Fernández (2021) “Una exploración del impacto de la AUH sobre el trabajo infantil” Documento de trabajo. http://doi.org/10.5281/zenodo.4618514

*Beccaria, L., F. Bertranou y R. Maurizio (2020) “COVID-19, empleo e ingresos en América Latina frente a una crisis sin precedentes” en Revista Internacional del Trabajo Vol. 141, núm. 1.

Calabria, A, J. Gaiada y S. Rottenschweiler (2020) “Impacto Distributivo de la Seguridad Social en la Argentina en el Período 1998-2019”, Anales de la Asociación Argentina de Economía Política. 

*Fernandez, A.L. y M. González (2020) “Empleo público en Argentina: características y cambios en su composición y formas de contratación entre 2003 y 2018”. Revista Trabajo y Sociedad N° 35, Vol. XXI, Invierno, Santiago del Estero, 2020.

*Filipetto, S., A. Micha, F. Pereyra, M. Trombetta, y C. Poggi (2022). Labour transitions that lead to platform work: Towards increased formality? Evidence from Argentina. AFD Research Papers.: Éditions AFD. 2022 vol. n°233. p - .ISSN 2492-2846. 

*Maurizio, R., L. Beccaria, L. y A. Monsalvo (2021) "Labour formalization and inequality: The Distribute Impact of Labour Formalization in Latin America During the 2000s" en Development & Change, Vol 53, N° 1, pp 117-161

*Maurizio, R. y  A. Monsalvo (2021) "Informality, labour transitions, and the livelihoods of workers in Latin America" en WIDER Working Paper, No. 2021/19, ISBN 978-92-9256-953-2, The United Nations University World Institute for Development Economics Research (UNU-WIDER), Helsinki.

*Maurizio, R. y A.P Monsalvo (2021). ¨Changes In Occupations And Their Task Content: Implications For Employment And Inequality In Argentina, 2003–19´. WIDER Working Paper 2021/15. Helsinki: UNU-WIDER.

* Maurizio, R., Monsalvo, A., Catania, S., & Martínez, S. (2021). Advances and setbacks in the labour formalization process in Latin America during the new millennium. Revista De Economía Política De Buenos Aires, (23). Recuperado a partir de http://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/2167.

*Micha, A. (2021) “La organización social del cuidado en entornos urbanos vulnerables”. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo, vol. 41. ISSN 1405- 1311, ISSN 1856-8378.

*Micha, A. y A. P. Monsalvo (2019) “Determinantes de los cambios en la participación laboral de las mujeres de sectores populares en Argentina: interacciones entre la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros factores explicativos” en Estudios Económicos, Vol. 36, Núm. 72 (enero-junio 2019), pp. 117-146. ISSN versión impresa: 0425-368X; ISSN versión digital: 2525-1295. 

*Micha, A.; Pereyra, F. y C. Poggii (2022). Gender inequalities in the platform economy: The cases of delivery and private passenger transport services in the Buenos Aires Metropolitan Area. AFD Research Papers.: Éditions AFD. 2022 vol. n°236. p - . ISSN 2492-2846. 

*Micha, A. y F. Pereyra (2019) “La inserción laboral de las mujeres de sectores populares en Argentina: sobre características objetivas y vivencias subjetivas” en Sociedade e Cultura Vol. 22 (1):88-113. ISSN: 1415-8566.

*Micha, A.;, Trombetta, M. y F. Pereyra (2021) “Determinantes del tiempo de trabajo de cuidado y brechas de género” Márgenes. Revista de Economía Política. Buenos Aires: Ediciones UNGS. Vol. 7, N° 7, pp. 9 - 29. ISSN 2362-1931. 

*Pereyra, F., Poblete, L., Tizziani, A. y C. Poggi (2022) Precarisation or Protection? The Impact of Digital Platform Labour on Argentinean Domestic Workers in Times of Pandemic. AFD Research Papers.Paris: Éditions AFD. 2022 vol.235 n°. p - . issn 2492-2846. 

*Pereyra F. y L. Poblete (2022). Regulating Platform Delivery Work in Argentina. Tensions between regulations and the priorities of workers. AFD Research Papers.Paris: Éditions AFD. 2022 vol.234 n°. p - . issn 2492- 2846.

*Pereyra, F. y E. López Mourelo (2020) “El trabajo en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación cuali-cuantitativa” en Revista Estudios del Trabajo, No.60, ISSN: 0327-5744.

*Pereyra, F. y E. Faur (2019) “Caring for children and the elderly in Argentina: A grammar of class and gender inequalities'' in Women's Studies International Forum, Vol. 72:25-31. ISSN: 0277-5395.

*Rottenschweiler, S. (2020) “Un mismo comienzo y dos caminos dispares: la Reparación Histórica y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (2016-2019)”.  Revista Latinoamericana De Desarrollo Económico, (34), 67-92. ISSN: 2074-4706

*Trombetta, M.; Beccaria, L; R. Maurizio y  G. Vazquez (2021) Short-term income mobility in Latin America in the 2000s: intensity and characteristics. Socio-Economic Review. Oxford: Oxford University Press. Forthcoming.

*Trombetta, M y A. Micha (2020) Movilidad de ingresos en hogares vulnerables: la Asignación Universal por Hijo como factor de estabilización y reducción de la brecha de género. Desarrollo económico. Buenos Aires: Instituto de Desarrollo Económico y Social. 2020 vol. 60 nro. 230, p. 118-152. ISSN 0046-001X.

 

Capítulos de Libro

Beccaria, A., C. Danani; S. Hintze y S. Rottenschweiler (2022). Capítulo 1: “Cuando la excepción es la norma: cambios estructurales y coyunturales en la seguridad social argentina, 2015-2021”, en Danani, C. y S. Hintze: PROTECCIONES Y DESPROTECCIONES (IV): Disputas, reformas y derechos alrededor de la seguridad social en la Argentina, 2015-2021, Ediciones UNGS (en prensa)

*Beccaria, L. y R. Maurizio (2019) “Pobreza, desigualdad y el fenómeno del “trabajador pobre” en Bertranou, F. y A. Marinakis (editores) Reflexiones sobre el trabajo. Visiones desde el Cono Sur de América Latina en el Centenario de la OIT Santiago: Organización Internacional del Trabajo,

*Beccaria, L. y R. Maurizio (2020) “Hacia la protección social universal en Argentina: reflexiones acerca de un conjunto de propuestas de políticas” en. Cimadamore, D., J. Paz; L. Pautassi y F. Mallimaci (comps) Ciencia de la sostenibilidad, pobreza y desarrollo en la Argentina del siglo XXI. México: Siglo XXI. 

*Beccaria, L. y R. Maurizio (2020) “Movilidad ocupacional: intensidad y patrones en países de América Latina" en Isabel Georges, Ania Tizziani (coords.), Dinâmicas do mundo do trabalho na Argentina e no Brasil: transições, mobilidades, deslocamentos, San Pablo: Editorial Alameda, (en colaboración).

*Fernandez, A. L. y M. González (2021) “¿El salario es culpable de agravar la restricción externa o la restricción externa es culpable de limitar el salario?” en Wainer, A. (Ed.)  Las causas estructurales de la restricción externa en la economía argentina del siglo XXI. Buenos Aires ¿Por qué siempre faltan dólares?: Siglo Veintiuno Editores. ISBN 9789878010588.

*Micha, A. (2020) “Significados y apropiaciones de la Asignación Universal por Hijo (AUH) por parte de las mujeres titulares: el manejo del dinero transferido, la figura de la "madre proveedora" y el complejo proceso de empoderamiento económico” en Arcidiácono, P., Gamallo, G. y Bermúdez, A. A 10 años de la Asignación Universal por Hijo: debates sobre la política social no contributiva. Ciudad de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Grupo de trabajo interdisciplinario Derechos sociales y políticas públicas. 2020. p52 - 79. ISBN 978-987-86-4055-6. 

*Miguez, P. y S. Filipetto (2021) “Trabajo y Plataformas. Emergencia, auge y consolidación de su dinámica en la crisis del Covid-19”. En Battistini, O. y Carmona, R. (Comp.). Plataformas de empleo y transformaciones en el mundo del trabajo en un contexto de pandemia. Ediciones Universidad Nacional de Gral. Sarmiento. ISBN: 978-987-630-581-5.

*Pereyra, F. y E. Faur (2020) “La organización social y política del cuidado de niños y adultos mayores en Argentina. Un análisis de similitudes y variaciones” en Batthyány, Karina (coord.) Miradas Latinoamericanas a los Cuidados, Ciudad de México: Siglo XXI. ISBN 978-987-722-784-0

*Rottenschweiler, S. (2022) Capítulo 3: “Una mirada hacia los programas de gasto y el financiamiento de ANSES, 2016-2020”, en Danani, C. y S. Hintze (coord.): PROTECCIONES Y DESPROTECCIONES (IV): Disputas, reformas y derechos alrededor de la seguridad social en la Argentina, 2015-2021, Ediciones UNGS (en prensa)

 

Proyectos en curso

Integrantes

Alvarez, Daniel Sebastián
Argañaras, Omar
Bertaccini, Omar Javier
Braga, Mónica Andrea
Castro, Sabrina
Ciarallo, Cristian Adrián
Czemerinski, Hernán
Delgadino, Daiana
Gaudiani, Adriana
Godoy, Javier
Lopez Holtmann, Carlos
Marenco, Javier
Montiel, Santiago
Moyano, Verónica
Pustilnik, Martin Ariel
Rojas Paredes, Andres

Área de Computación

La Ciencia de la Computación es una disciplina relativamente nueva y con una gran influencia en prácticamente todos los aspectos de la sociedad. Es por esto que la formación de profesionales en esta área resulta sumamente importante y necesaria. El Área de Computación del Instituto de Ciencias contribuye al desarrollo de esta disciplina a través de la formación de recursos humanos, la transferencia tecnológica a la región de influencia de la universidad y la investigación en ciencia básica y aplicada.

El Área cuenta con investigadores-docentes dedicados al trabajo profesional, de investigación y de docencia en temas de computación, informática y matemática. Se dictan cursos de grado para estudiantes de las carreras “Tecnicatura Superior en Informática”, “Licenciatura en Sistemas”, “Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática” y las Ingenierías, así como también materias de posgrado para la carrera de “Doctorado en Ciencia y Tecnología” de la UNGS.

 


Líneas de Investigación

 

Programación lineal entera
Análisis y resolución de problemas de optimización combinatoria utilizando técnicas de programación
lineal entera. Aplicación a problemas reales.
Análisis de poliedros convexos asociados a modelos de programación lineal entera de problemas de
optimización combinatoria (combinatoria poliedral).
Diseño y evaluación de algoritmos basados en planos de corte para resolver problemas NP-hard de
optimización combinatoria.
Desarrollo e implementación de aplicaciones de optimización combinatoria.

Cómputo paralelo y de alto rendimiento
Paralelización de aplicaciones (numéricas y no numéricas) con alta demanda computacional y/o
grandes volúmenes de datos sobre arquitecturas multiprocesador distribuidas (puras e híbridas).
Evaluación de escalabilidad y rendimiento mediante balance de carga, mapping y scheduling de
procesos, métricas de prestación y de consumo.

Desarrollo de soluciones aplicadas a problemas de impacto social con requerimiento de HPC.
Modelos probabilísticos, estadística y minería de datos
Aplicaciones de la teoría de probabilidad. Propiedades y simulación de procesos estocásticos.
Búsqueda estocástica. Metaheurísticas.
Estadística matemática y aplicaciones. Métodos de Monte Carlo.
Muestreo y análisis de datos. Minería de datos y descubrimiento de conocimiento. Compresión de la
información.

Didáctica de la computación
Selección curricular de contenidos alcanzables para cada nivel educativo.
Secuenciación de contenidos que permitan un aprendizaje significativo de la disciplina para la
resolución de problemas computacionales.
Pensamiento computacional. Cómo enseñar computación para que se desarrolle este pensamiento.
Formación docente en Ciencias de la Computación. Reconversión de docentes en actividad para la
enseñanza de la disciplina, para la enseñanza en niveles inicial, primario y secundario.
Incorporación de las Ciencias de la Computación en el currículum escolar. Implicancias de la
transversalidad y la interdisciplinariedad.

Sistemas administradores de recursos informáticos
Sistemas Operativos. Arquitectura interna. Desarrollo de sistema operativo y aplicaciones.
Sistemas distribuidos y sistemas de tiempo real.
Seguridad informática.


Carreras

Asignaturas a cargo del área

  • Bases de Datos I
  • Especificación y Verificación de Software
  • Gestión y Administración de Base de Datos
  • Ingeniería de Software
  • Introducción a la Programación
  • Laboratorio de Construcción de Software
  • Lógica y Teoría de Números
  • Metodología de la Programación
  • Organización del Computador I
  • Organización del Computador II
  • Programación I
  • Programación II
  • Programación III
  • Programación y Métodos Numéricos
  • Proyecto Profesional
  • Sistemas Operativos y Redes
  • Taller de Utilitarios

Integrantes

Responsables
Leonardo A. Saravia
Santiago R. Doyle

Investigadores

Florencia Barletta
Santiago Doyle
Alejandro Fendrik
María Alejandra Figliola
Luciano Grippo
Fernando Momo
Veronica Robert
Lilia Romanelli
Carlos Ruggerio
Mariano Pereira
Leonardo Saravia
Miguel Angel Virasoro
Gabriel Yoguel

Doctorandos
Alejandro Barton
Lucas Catalano
Macarena Rionda

Fenómenos de Transporte y Procesos alejados del Equilibrio: teoría, simulación y experimentos

Director: Dr. M. Florencia Carusela

Co-Director: Dr. Claudio El Hasi

Grupos que conforman el programa

  • Grupo en Procesos alejados del Equilibrio y Fenómenos de Transporte (NEP&TP)
  • Grupo en Procesos de Transporte y Dinámica de Sistemas Inestables

 

Temáticas que el programa aborda

  1. Transporte de Fluidos e Inestabilidades. Microfluídica e Inestabilidades. Inestabilidades: digitación.
  2. Transporte de calor en sistemas abiertos de baja dimensionalidad afectados por campos externos variables. Fenómenos de transporte de energía en sistemas nanoestructurados.
  3. Transporte en materia condensada blanda. Dinámica de filamentos flexibles en medios viscosos, aplicaciones a Biofísica e Ingeniería. Transporte de materia blanda en sistemas confinados.
  4. Transporte de ondas. Modelos hidrológicos y algoritmos para el análisis y prevención de inundaciones en ciudades. Técnicas de optimización y avances en cómputo de alto desempeño.

Publicaciones

Biología Teórica

  • Sustained vs. Oscillating expresions of Ngn2, Dll1 and Hes1: a model of neural differentiation of embryonic telencephalon. A.Barton and A.J.Fendrik. Journal of Theoretical Biology 328, 1-8, (2013).
  • A Stochastic Model of Neurogenesis Controlled by a Single Factor. A.Barton, A.J.Fendrik and E.Rotondo. Journal of Theoretical Biology 355, 77-82, (2014).
  • Retinogenesis: stochasticity and the competency model. A. Barton and A.J. Fendrik Journal of Theoretical Biology 373, 73-81 (2015)

 

Ecologí­a teórica

  • Saravia, L. A., & Momo, F. R. (2017). Biodiversity collapse and early warning indicators in a spatial phase transition between neutral and niche communities. Oikos. https://doi.org/10.1111/oik.04256 pdf
  • Pérez, S., Sierra, E., Momo, F., & Massobrio, M. (2015). Changes in Average Annual Precipitation in Argentina’s Pampa Region and Their Possible Causes. Climate, 3(1), 150-167. pdf
  • Saravia, L. A. (2015), A new method to analyse species abundances in space using generalized dimensions. Methods in Ecology and Evolution. doi: 10.1111/2041-210X.12417 pdf
  • Saravia LA. mfSBA: Multifractal analysis of spatial patterns in ecological communities [v2; ref status: indexed, http://f1000r.es/347] F1000Research 2014, 3:14 pdf
  • Momo, F. R., Doyle, S. R., & Ure, J. E. (2012). Hierarchical Energy Dissipation in Populations. In: Jordán, F., Sven Jorgensen, S.E. (Eds), Models of the Ecological Hierarchy: From Molecules to the Ecosphere. Elsevier B.V., pp. 533-543 pdf
  • Saravia, L. A., Giorgi, A., & Momo, F. (2012). Multifractal growth in periphyton communities. Oikos, 121(11), 1810-1820. pdf
  • Salcedo, G. E., Porto, R. F., Roa, S. Y., & Momo, F. R. (2012). A wavelet-based time-varying autoregressive model for non-stationary and irregular time series. Journal of Applied Statistics, 39(11), 2313-2325. pdf

 

Ecología acuática

  • Marina, T. I., Salinas, V., Cordone, G., Campana, G., Moreira, E., Deregibus, D., … Momo, F. R. (2018). The Food Web of Potter Cove (Antarctica): complexity, structure and function. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 200, 141–151. https://doi.org/10.1016/j.ecss.2017.10.015 pdf
  • Torre, L., Tabares, P. C. C., Momo, F., Meyer, J. F. C. A., & Sahade, R. (2017). Climate change effects on Antarctic benthos: a spatially explicit model approach. Climatic Change, 1–14. https://doi.org/10.1007/s10584-017-1915-2 pdf
  • Marcías, M. L., Deregibus, D., Saravia, L., Campana, G. L., & Quartino, M. L. (2016). Life between tides: Spatial and temporal variations of an intertidal macroalgal community at Potter Peninsula, South Shetland Islands, Antarctica. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 187, 193–203. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.ecss.2016.12.023 pdf
  • Sahade, R., Lagger, C., Torre, L., Momo, F., Monien, P., Schloss, I., … Abele, D. (2015). Climate change and glacier retreat drive shifts in an Antarctic benthic ecosystem. Science Advances, 1(10), e1500050. https://doi.org/10.1126/sciadv.1500050 pdf
  • Schloss I. R. , Wasilowska A. , Dumont D. , Almandoz G. O. , Hernando M. P. , Michaud-Tremblay C.-A. , Saravia L. , Rzepecki M. , Monien P. , Monien D. , Kopczyaska E. E. , Bers A. V. , Ferreyra G. A. , (2014), On the phytoplankton bloom in coastal waters of southern King George Island (Antarctica) in January 2010: An exceptional feature?, Limnology and Oceanography, 59, doi: 10.4319/lo.2014.59.1.0195. pdf
  • Deregibus, D., Quartino, M. L., Campana, G. L., Momo, F. R., Wiencke, C., & Zacher, K. Photosynthetic light requirements and vertical distribution of macroalgae in newly ice-free areas in Potter Cove, South Shetland Islands, Antarctica. Polar Biology, 1-14. pdf
  • Momo F. (2014) Divulgación: Vivir a los Saltos. pdf
  • Torre, L., Abele, D., Lagger, C., Momo, F., & Sahade, R. (2014). When shape matters: Strategies of different Antarctic ascidians morphotypes to deal with sedimentation. Marine environmental research, 99, 179-187. pdf
  • Fueyo Sánchez, S. L., & Momo, F. R. (2013). Intertidal Food Webs in Rocky Shores: Topology and Energetics. Oceanography, 1(113), 2. pdf
  •  Bers, A. V., Momo, F., Schloss, I. R., & Abele, D. (2013). Analysis of trends and sudden changes in long-term environmental data from King George Island (Antarctica): relationships between global climatic oscillations and local system response. Climatic change, 116(3-4), 789-803. pdf
  • Quartino, M. L., Deregibus, D., Campana, G. L., Latorre, G. E. J., & Momo, F. R. (2013). Evidence of macroalgal colonization on newly ice-free areas following glacial retreat in Potter Cove (South Shetland Islands), Antarctica. PloS one, 8(3), e58223. pdf
  • Torre, L., Servetto, N., Eöry, M. L., Momo, F., Tatián, M., Abele, D., & Sahade, R. (2012). Respiratory responses of three Antarctic ascidians and a sea pen to increased sediment concentrations. Polar biology, 35(11), 1743-1748. pdf

 

Ecologí­a e indicadores

  • Falco, L. B., Sandler, R., Momo, F., Di Ciocco, C., Saravia, L., & Coviella, C. (2015). Earthworm assemblages in different intensity of agricultural uses and their relation to edaphic variables. PeerJ, 3, e979. pdf
  • Ranieri, M. C., Gantes, P., & Momo, F. (2015). Diversity patterns of Pampean stream vegetation at different spatial scales. Aquatic Botany, 126, 1-6. pdf
  • Momo F. y Falco L. (2014) La Mesofauna Del Suelo. Biología Y Ecología. pdf
  • Santadino, M., Coviella, C., & Momo, F. (2014). Glyphosate sublethal effects on the population dynamics of the earthworm Eisenia fetida (Savigny, 1826). Water, Air, & Soil Pollution, 225(12), 1-8. pdf
  • Porres, M. D., Rionda, M. H., Duhour, A. E., & Momo, F. R. (2014). Artrópodos del suelo: Relaciones entre la composición faunística y la intensificación agropecuaria. Ecologí­a Austral, 24(3), 327-334. pdf
  • Fernando R. Momo, L.B. Falco, E.B. Craig (2003) Las Lombrices De Tierra Como Indicadoras Del Deterioro Del Suelo. pdf

Proyectos en curso

  • Abordaje teórico y experimental de los sistemas complejos  (PIO CONICET)

Integrantes: Alejandro Fendrik | Lilia Romanelli
Becarios y tesistas: Ernesto Rotondo (ID-ICI en el área de Fisica, Tesista de Doctorado en Fisica FCEYN-UBA) | Alejandro Barton (Tesista de Doctorado en Biologia FCEYN-UBA, lugar de trabajo UNGS) | David Margarit

  • Autoorganización, diversidad y autosemejanza en ecología de comunidades: Implicancias para conservación y manejo en un escenario de cambios globales (UNGS)

Resumen: Algunos de los problemas clave de la ecologí­a de comunidades actual son: la comprensión de los mecanismos que determinan la diversidad en un ambiente dado, las relaciones entre diversidad, estabilidad, resiliencia y otros indicadores funcionales, la relación entre patrones (espaciales y temporales) y procesos, las aplicaciones del concepto de complejidad al estudio de comunidades, en particular al de redes tróficas, cómo pueden aplicarse esas ideas y conceptos a una gestión adecuada de los ecosistemas o a su conservación.
En este contexto, este proyecto de investigación se propone construir una intersección entre el estudio experimental, los modelos matemáticos y la teoría ecológica intentando explicar cuáles son las relaciones entre la complejidad de los patrones espaciales y temporales en comunidades, su diversidad especí­fica, su comportamiento ante fluctuaciones o disturbios y su capacidad de disipación de energí­a y entropía, las reaciones dinámicas de las comunidades ante diversas perturbaciones externas. Como comunidades modelo para la experimentación se usarán biopelículas de algas (perifiton) desarrolladas en condiciones controladas y sometidas a diferentes perturbaciones y condiciones ambientales. Como comunidades para trabajos de campo (manipulación, muestreo y ensayos de mesocosmos) se usarán las comunidades marinas intermareales y las comunidades bentónicas y planctónicas antárticas. Los datos empí­ricos se compararán con los resultados de diversos modelos matemáticos enmarcados tanto en la teorí­a neutral de comunidades como en la teoría de nicho. Se buscará integrar los resultados de los experimentos y la modelación dentro de un marco teórico más amplio que tome en cuenta los procesos termodinámicos y el carácter de sistemas disipativos fuera de equilibrio de las comunidades ecológicas. Se estudiarán de manera teórica (a través de modelos) y empírica (en laboratorio y campo) los efectos de perturbaciones debidas al cambio global (calentamiento, ingreso de sedimentos a la columna de agua, aumento de la radiación ultravioleta incidente) sobre comunidades marinas bentónicas intermareales y submareales. De esta manera se espera poder contribuir a la teoría ecológica moderna que aún espera una síntesis entre la aproximación dinámica y la energética y también contribuir a comprender las consecuencias de los cambios globales sobre la biodiversidad de ecosistemas marinos y de agua dulce.
Integrantes: Santiago R. Doyle | Fernando Momo | Leonardo A. Saravia

  • Abordaje Teórico y Experimental de los Sistemas Complejos (PIO CONICET)

Integrantes: Alejandro Fendrik | Omar Argañaraz

 

  • ¿Puede la estructura de las redes tróficas marinas ayudar a predecir cambios bruscos en las comunidades? (PIO CONICET)

Resumen: El proceso de calentamiento global ha mostrado la mayor rapidez y magnitud en la Pení­nsula Antártica y algunas áreas del Artico, donde el incremento de la temperatura en los últimos 50 años alcanzó los 2,5 C, mientras que el incremento medio en el planeta fue de 0,6 C. Los sistemas glaciarios en la Península Antártica mostraron una respuesta directa con una marcada retracción. Asimismo, hubo una marcada disminución del hielo plurianual y de la formación de hielo estacional. Estas alteraciones ambientales han desencadenado a su vez la respuesta de algunos ecosistemas de la Península Antártica, dónde se ha detectado una tendencia al reemplazo de diatomeas por criptofitas, que a su vez podrí­a provocar efectos cascada en toda la estructura trófica, ya que por ejemplo el krill (Euphasia superba) depende de las diatomeas y no consume criptofitas con eficiencia debido a su pequeño tamaño. Se observaron también cambios importantes en la estructura de comunidades bentónicas a pequeña escala en Caleta Potter. En estos ecosistemas la temperatura del agua no ha registrado un incremento significativo y los cambios observados se han asociado al aporte de agua dulce y sedimento por parte de los glaciares en retracción, que podría ser el primer factor causal de alteración en estos ecosistemas, hasta que la temperatura del agua refleje el incremento sufrido por la temperatura del aire. El presente es un proyecto interdisciplinario que abordará el análisis de un ecosistema a pequeña escala, haciendo hincapié en el subsistema bentónico de Caleta Potter, Shetland del Sur. Se pretende incrementar el conocimiento básico con el aporte de las distintas disciplinas, como así también identificar los factores que mediados por el proceso de cambio climático pueden ser causales de cambios o alteraciones a distintos niveles de organización desde individuos a comunidades.
Integrantes: Santiago R. Doyle | Fernando Momo | Leonardo A. Saravia
Becarios y tesistas: Tomas Marina | Georgina Cordone | Vanesa Salinas

 

  • Ecología, fisiología y genética de los invertebrados del suelo: aplicaciones al diagnóstico de estado ecológico y a la comprensión de procesos ecosistémicos (UNGS)

ResumenSe realizará un estudio ecológico de la estructura y dinámica de las comunidades criptozoicas de invertebrados edáficos en suelos con diferentes tipos y grados de perturbación antrópica. Se establecen las relaciones existentes entre el grado y tipo de perturbación y los cambios observables en los patrones de diversidad y abundancia y la estructura de las redes tróficas de las comunidades estudiadas.
Se estudiarán los efectos del uso de la tierra sobre la variabilidad genética de algunas poblaciones de invertebrados del suelo características de diferentes grupos funcionales. Se estudiarán los efectos de algunos agroquímicos usados ampliamente en la producción agropecuaria (glifosato y deltametrina) sobre la respuesta fisiológica de lombrices de tierra.
A partir de las interrelaciones descriptas se explorarán los potenciales usos de la comunidad criptozoica como indicadores ecológicos de perturbación y los posibles efectos de la actividad agropecuaria sobre los procesos ecosistémicos de descomposición y ciclado de nutrientes y la producción primaria.
Integrantes: Fernando Momo | Macarena Rionda |Leonardo A. Saravia
Becarios y tesistas: Monica Díaz Porres | Angélica María Ramírez Londoño | Rosana V. Sandler

Artículos en revistas

El ecosistema emprendedor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una mirada exploratoria
Autores: Paola Álvarez, Sabrina Ibarra García, Cecilia Menéndez, Juan Federico, Hugo Kantis
Páginas: 29
Año: 2016.

Políticas de fomento al emprendimiento dinámico en América Latina. Tendencias y desafíos
Autores: Kantis, H.; Federico, J. y Menéndez, C.
Páginas: 27
Año: 2014.

Post-investment trajectories of Latin American young technology-based firms: An exploratory study
Autores: Manuel Gonzalo, Juan Federico, Sergio Drucaroff & Hugo Kantis
Páginas: 37
Año: 2013.

Comparing young SMEs' growth determinants across regions
Autores: Juan Federico, Rodrigo Rabetino y Hugo Kantis
Páginas: 15
Año: 2012.

Radiografía de las nuevas empresas de rápido crecimiento en la Argentina
Autores: Hugo Kantis, Juan Federico, Juan Sebastián Rotondo, Sofía Rojo Brizuela y Sergio Drucaroff
Páginas: 16
Año: 2011.

Venture Creation Speed and Subsequent Growth: Evidence from South America.
Autores: Joan-Lluis Capelleras, Francis J. Greene, Hugo Kantis y Rodrigo Rabetino
Páginas: 23
Año: 2009.

Entrepreneurs’ Human and Relational Capital as Predictors of Early Internationalization: Evidence from Latin America and South-East Asia.
Autores: Juan Federico, Hugo Kantis, Alex Rialp y Josep Rialp
Páginas: 28
Año: 2009.

Does entrepreneurs' human and relational capital affect early internationalisation? A cross regional comparison
Autores: Juan Federico con Hugo Kantis, Alex Rialp y Josep Rialp.
Páginas: 16
Año: 2009.

Intrapreneurship en la Argentina. Una oportunidad para la gestión de RRHH
Autor: Hugo Kantis
Páginas: 3
Año: 2008.

El proceso de creación de empresas basadas en el conocimiento en América Latina: una visión comparada
Autor: Hugo Kantis y Pablo Angelelli
Páginas: 24
Año: 2007.

Crisis y renacimiento emprendedor en Argentina.
Autor: Hugo Kantis
Páginas: 4
Año: 2007.

Crisis y Renacimiento emprendedor en la Argentina: evidencias y algunos interrogantes.
Autor: Hugo Kantis y Juan Federico.
Páginas: 16
Año: 2007.

Is Youth Entrepreneurship a Necessity or an Opportunity?". A First Exploration of Household and New Enterprise Surveys in Latin America.
Autores: Juan José Llisterri, Hugo Kantis, Pablo Angelelli, Luis Tejerina.
Páginas: 22
Año: 2006.

The emergence of dynamic ventures in Latin America, Southern Europe and East Asia: an international comparison
Autor: Hugo Kantis.
Páginas: 22
Año: 2005.

Key factors influencing the emergence of knowledge based new ventures in Latin America.
Autores: Hugo Kantis, Pablo Angelelli.
Páginas: 19
Año: 2004.

Entrepreneurship in Latin America, East Asia and South Europe
Autor: Hugo Kantis
Páginas: 22
Año: 2004.

Las alianzas de negocios en la actividad exportadora en Pymes argentinas
Autor: Hugo Kantis
Páginas: 24
Año: 1997.

Documentos de trabajo

Brief 1 - Parte C: Ecosistemas maduros y en desarrollo, el juego de las diferencias
Autor: Hugo Kantis
Páginas: 15
Año: 2017.

Brief 1 - Parte B: Surgimiento y desarrollo de ecosistemas: los casos de Santiago de Chile y Buenos Aires
Autor: Hugo Kantis
Páginas: 17
Año: 2017.

Brief 1 - Parte A: Surgimiento y desarrollo de ecosistemas: una mirada evolutiva sobre dos casos emblemáticos
Autor: Hugo Kantis
Páginas: 19
Año: 2017.

Condiciones sistémicas e institucionalidad para el emprendimiento y la innovación: Hacia una agenda de integración de los ecosistemas en los países de la Alianza del Pacífico
Autores: Kantis, Hugo; Federico, Juan; Magendzo, Adrián - Con la colaboración de Sabrina Ibarra García, Cecilia Menéndez y Daniel Insulza
Páginas: 78
Año: 2016.

Emprendimientos tecnológicos y política pública. Resultados y reflexiones del Programa Empretecno en la Argentina
Autor: Hugo Kantis y Juan Federico
Páginas: 56
Año: 2015.

Latin American Middle-Class Entrepreneurs and their Firms: A Regional View and International Comparison
Autores: Kantis, Hugo; Federico, Juan; Trajtenberg, Luis A.
Páginas: 51
Año: 2012.

Entrepreneurship, Economic Mobility, and Entrepreneurial Propensity: A Regional View Based on the Analysis of Selected Latin American Countries
Autores: Kantis, Hugo; Federico, Juan; Trajtenberg, Luis A.
Páginas: 48
Año: 2012.

El Fondo Emprender. Nuevas oportunidades para emprendimientos dinámicos en Uruguay
Autor: Hugo Kantis
Páginas: 22
Año: 2012.

Entrepreneurial Ecosystems in Latin America: the role of policies
Autor: Hugo Kantis y Juan Federico
Páginas: 20
Año: 2011.

Aportes para el diseño de Políticas Integrales de Desarrollo Emprendedor en América Latina
Autor: Hugo Kantis
Páginas: 26
Año: 2009.

Comportamientos empresariales y demandas de políticas en el sector metalmecánico argentino
Autores:
F. Grasso, H. Kantis, S. Roitter, A. Erbes, R.Takaishi, S. Drucaroff y M. Gonzalo
Páginas: 126
Año: 2009.

Nuevas empresas gacelas en Argentina: ¿qué nos dicen las estadísticas?
Autores: Hugo Kantis, Juan Federico, Sergio Drucaroff, Sofía Rojo Brizuela y Juan Sebastián Rotondo
Páginas: 20
Año: 2009.

Los determinantes del surgimiento de nuevas empresas altamente dinámicas. Una comparación internacional
Autores: Hugo Kantis y Juan Federico, con la colaboración de Lucas Altube, Christiam Mendez Lazarte y Margarita Diaz
Páginas: 32
Año: 2009.

Innovación y Emprendimiento en Chile: una radiografía de las nuevas empresas dinámicas y de sus prácticas empresariales
Autor: Hugo Kantis y Sandra Diaz
Páginas: 151
Año: 2008.

The emergence of university graduated entrepreneurs: what makes the difference.
Autores: Hugo Kantis, Sergio Postigo, Juan Federico y María Fernanda Tamborini.
Páginas: 19
Año: 2005.

El Surgimiento de Emprendedores de Base Universitaria: ¿En qué se diferencian? Evidencias empríricas para el caso de Argentina.
Autores: Hugo Kantis, Sergio Postigo, Juan Federico, María Fernanda Tamborini.
Páginas: 25

Comité Consultivo

Mundo Institucional

Renato Caporali (Brasil)
Director Ejecutivo de la Confederación Nacional de Industrias

Marta Cruz (Argentina)
Co-fundadora y Directora en NXTPLabs

Alan Farcas (Chile)
Director Ejecutivo de la Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibánez

Bernardo Kosacoff (Argentina)
Ex- Director de la Oficina CEPAL Buenos Aires

Keisuke Nakamura (USA)
Subgerente del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo

Jorge Zavala (México)
Director general del programa TechBA Sillicon Valley

Mundo Académico

David B. Audretsch (USA)
Profesor de la Universidad de Indiana

Allan Gibb (UK)
Profesor Emérito de la Universidad de Durham

Colin Mason (UK)
Profesor de la Universidad de Strathclyde

David Smallbone (UK)
Profesor de la Universidad de Kingston

Rodrigo Varela (Colombia)
Director del Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad Icesi

Harry Yuklea (Israel)
Investigador y profesor del Technion - Haifa de la Universidad Hebrea de Jerusalem

Francisco Gatto (Argentina)
Director del Instituto de Innovación de la Universidad de Tierra del Fuego y ex funcionario de CEPAL

Mundo Empresarial

Santiago Bilinkis (Argentina)
Fundador de OfficeNet

Pablo Brener (Uruguay)
Socio Fundador de Prospéritas Capital Partner

Lisandro Bril (Argentina)
Socio Gerente de AxVentures/ Fondo Pymar

Andy Freire (Argentina)
Presidente de Endeavor Argentina/Emprendedor Serial

Lucas Glustman (Argentina)
Co-fundador y CEO en Flimper

Adolfo Nemirovsky (USA)
Fundador y socio de Global Tech Bridge, Sillicon Valley

Carlos Pallotti (Argentina)
Ex presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina

Equipo

Hugo Kantis | Director de PRODEM
PhD. en Ciencias Económicas y Empresariales. Doctoral Programme in Entrepreneurship and Small Business Management (UAB-Vaxjo). Lic. en Economía, Lic. en Administración (UBA). Dir. de la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con Especialización en PyMEs.

Juan Federico
PhD en Entrepreneurship and Small Business Management (UAB). Magíster en Economía y Desarrollo Industrial con especialización en PyMEs (UNGS). Licenciado en Economía (UNS). Investigador Docente del Instituto de Industria.

Manuel Gonzalo
Magister en Economía y Desarrollo Industrial con especialización en PyMEs (UNGS). Licenciado en Economía (UBA). Investigador Docente del Instituto de Industria.

Sabrina Ibarra García
Maestranda en Economía y Desarrollo Industrial con especialización en PyMEs (UNGS). Licenciada en Economía (UBA). Investigadora Docente del Instituto de Industria.

Cecilia Menéndez
Maestranda en Economía y Desarrollo Industrial con especialización en PyMEs (UNGS). Licenciada en Economía Industrial (UNGS). Investigadora Docente del Instituto de Industria.

Paola Álvarez Martínez
Magister en Economía y Desarrollo Industrial con especialización en PyMEs (UNGS). Profesional en Economía y Negocios Internacionales (ICESI - Colombia). Investigadora Docente del Instituto de Industria.

Nestor Braidot
Posgrado en Creación de Nuevas Empresas (ESADE-Universidad de Durham-RU). Ingeniero Industrial (UBA). Ex Director del Instituto de Industria de la UNGS (2002-2010). Investigador Docente del Instituto de Industria.

Claudio Fardelli
Director del Instituto de Industria de la UNGS. Maestrando en Metodología de la Investigación Social (UNTREF-BOLOGNA). Licenciado en Administración (UBA).

Programa de desarrollo emprendedor - Prodem

Somos el programa pionero sobre desarrollo emprendedor e innovación en América Latina. Nos interesa la creación de empresas por su decisiva contribución al progreso económico y social de la región.

Prodem se enmarca en el Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), institución que ha asumido, desde su creación en 1994, la necesidad de promover el desarrollo de capacidades emprendedoras como uno de sus desafíos fundacionales.

Visitar el sitio de Prodem

Nuestros propósitos son:

  • Construir y difundir conocimientos sobre emprendimiento e innovación en América Latina.
  • Brindar asistencia técnica a instituciones públicas y privadas en el diseño e implementación de programas de creación de empresas, con especial énfasis en los procesos de crecimiento e innovación de PyMEs.
  • Formar profesionales de excelencia que operen como verdaderos promotores y líderes del desarrollo emprendedor en sus ámbitos de influencia.
  • Contribuir al cambio cultural y a la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.

Ver más en la sección Áreas de especialización.

Nos basamos en un modelo de trabajo que privilegia la articulación entre investigación, formación de recursos humanos y asistencia técnica a instituciones y emprendedores. Otorgamos importancia estratégica a la participación en redes y alianzas con otras instituciones nacionales e internacionales, profesionales y emprendedores, para lograr una mejor vinculación de ida y vuelta entre el proceso de construcción de conocimiento y la práctica concreta.

 

Laboratorio de Ingeniería

Misión

Brindar el soporte, los medios tecnológicos y científicos para aportar al desarrollo social, generando conocimiento aplicado en las áreas de las distintas ingenierías dela UNGS y contribuyendo con la formación de profesionales tecnólogos que sean capaces de emprender y de innovar.

Visión

Consolidarse en 5 años como Laboratorio de Desarrollo y Experimentación en las áreas de las distintas ingenierías dela UNGS; como formador de profesionales tecnólogos de calidad. Promoviendo la investigación aplicada y estableciendo vínculos de asistencia tecnológica con la comunidad.

Objetivos

Los principales objetivos del Laboratorio de Ingeniería son:

  • Articular las distintas actividades y el uso de los distintos espacios para una operación eficiente.
  • Apoyar las actividades académicas
  • Servir de soporte para las investigaciones enmarcadas dentro de los programas del IDEI.
  • Facilitar la realización de servicio de asesoría a entidades públicas y privadas cuando así lo soliciten.
  • Generar planes de desarrollo y crecimiento alineados con la visión.
  • Velar para el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad y cuidado del medio ambiente.

Proyectos en curso

De Empresas Recuperadas a Cooperativas de Trabajo. Caracterización de la transición organizacional (Código 30/4084)

Director: Claudio Fardelli Corropolese

Resumen: En contextos de creciente desempleo y desigualdad suele reivindicarse al cooperativismo, en especial al de trabajo, como alternativa para la superación de la crisis del empleo. Frente a esta coyuntura las cooperativas de trabajo, se erigieron como los agentes genuinos en el debate sobre los derechos de sus asociados, la creación y sostenibilidad de puestos de trabajo, la dignificación del trabajo humano, y la autogestión democrática de los trabajadores. Particularmente se destacaron como agentes que frente al escenario de cierre de numerosas empresas como producto de la quiebra o debido a que fueron abandonadas por sus dueños, procuraron gestionar el proceso de recuperación y crisis, haciéndose cargo de la producción y gestión de la organización. En este marco, el proyecto pretende a partir de un estudio de casos sobre diversas cooperativas de trabajo pertenecientes al AMBA, iniciadas entre los años 2001 y 2010, abordar el estudio de las transiciones organizacional, la generación y/o consolidación de rasgos identitarios, de aquellas cooperativas que fueron recuperadas por sus trabajadores. En efecto, este proyecto se propone indagar Ã‚¿Cómo es el proceso de transformación y consolidación organizacional de una cooperativa de trabajo que inicialmente fue una empresa recuperada por sus trabajadores?

Fecha de inicio: 2015
Fecha de finalización: 2018

 

De la especificidad de las Organizaciones de Alta Confiabilidad (HROs): estudio comparativo de sistemas de alto riesgo en Argentina (Código 30/4096)

Director: Javier Hernán Cantero
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: Este proyecto de investigación apunta a responder las siguientes preguntas:¿Cuáles son las especificidades de las organizaciones de alto riesgo?¿Qué modalidades de gestión redundan en confiabilidad y/o vulnerabilidad en las organizaciones de alta confiabilidad (HROs). En otras palabras, ¿cuáles son los rasgos ontológicos de las HROs y de qué manera se gestionan para ser confiables ? En ese sentido, el objetivo general del proyecto es: analizar el universo de sistemas riesgosos para identificar las especificidades y comprender las modalidades de gestión de la confiabilidad y la vulnerabilidad. Se trata de un estudio descriptivo-explicativo, de carácter cualitativo, cuyo correlato empírico se traduce en un trabajo de campo focalizado en organizaciones de alta confiabilidad (HROs) gestionadas tanto por el sector público (estatal) como por el sector privado (empresas). El enfoque organizacional y el interés por superar la clásica oposición entre investigación hipotético-deductiva e inductiva impondrá un proceso de construcción teórica a través de casos de estudio. Desde el punto de vista metodológico, la entrevista semi-estructurada con actores clave constituirá el instrumento de intervención idóneo para el estudio propuesto.

Fecha de inicio: 2016
Fecha de finalización: 2018

 

Grandes proyectos estratégicos para la reconstrucción de capacidades tecnológicas argentinas. Un abordaje de diferentes sectores entre 2003 y 2015. (Código 30/4099)

Director: Gustavo Luis Seijo
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: Este proyecto aborda el proceso de re-construcción de capacidades que se ha dado en Argentina desde 2003 para el diseño y la implementación de Grandes Proyectos Estratégicos. En particular, nos referimos aquí a proyectos que supongan desarrollo tecnológico conjugando capacidades de investigación, gestión e industriales argentinas. En lo atinente a capacidades (Teece et al. 1997) nos referimos a prácticas específicas que debieron ser construidas para el planeamiento, implementación y el diseño ? o re-diseño ? de Grandes Proyectos Estratégicos.

Por Grandes Proyectos Estratégicos esta propuesta entiende desarrollos tecnológicos que hayan contribuido a la conformación progresiva de una infraestructura tecnológica nacional (Hughes, 1987; Ciborra y Hanseth, 1998). Habla esto, de desarrollos destinados a construir una base nacional que permite, a su vez, la emergencia de otros desarrollos tecnológicos y bienes industriales derivados. Energía, simulaciones para defensa, telecomunicaciones satelitales, petróleo, y una red informática con nodos simétricamente distribuidos a nivel nacional son ejemplos de esta infraestructura tecnológica que cuenta con el potencial de ser utilizada como insumo para otros desarrollos tecnológicos o producciones industriales.

Año de inicio: 2018
Año de finalización: 2020

 

Difuminación de los límites organizacionales: Analizando el rol de empresas sociales argentinas en los procesos colaborativos.(Código 30/4100)

Director: Leopoldo Ernesto Blugerman
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: En el marco -y como resultado- de la globalización, en la actualidad nos encontramos progresivamente en un escenario de organizaciones con fronteras lábiles, que enfocan su actuación en áreas en las que presentan una mayor ventaja competitiva. Ese foco lleva a las organizaciones a articularse con actores de diversos sectores (público, privado, social) para el desarrollo de sus actividades. Asimismo, asistimos a la menor centralidad del rol del Estado en la articulación de la dinámica social. Como resultado de estos factores, se advirtió una mayor relevancia de la actuación de las Empresas Sociales (ES), un tipo de Organización de la Sociedad Civil (OSC), que pasaron a asociarse con OSC de diverso tipo, Estados, empresas, y/o actores multilaterales o internacionales.

Teniendo esto presente, se advierte que -en el contexto latinoamericano en general y argentino en particular- se ha investigado poco acerca del sustrato organizacional que da sentido al creciente involucramiento de las empresas sociales en procesos colaborativos con organizaciones de diversos sectores sociales -a nivel local, nacional y global-. El presente proyecto busca adentrarse en la identificación y el análisis de ese fenómeno, a partir del estudio de diversos casos.

Año de inicio: 2018
Año de finalización: 2020

 

Acerca de la resiliencia en organizaciones de alta confiabilidad: el caso del ferrocarril metropolitano de pasajeros (Código 30/4101)

Director: Natalia Lorena Gonzalez.
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: Los accidentes graves ocurridos en los últimos años en las líneas férreas metropolitanas obligaron a reeditar la pregunta acerca de la seguridad y la sustentabilidad del transporte ferroviario. El objetivo en este sentido es analizar el sistema ferroviario con el objeto de identificar, tomando como punto de partida los accidentes, los cambios instrumentados, las contribuciones u aportes de los trabajadoresasí como el rol de los diversos dispositivos organizacionales en la recuperación y en la construcción de la seguridad/confiabilidad del sistema ferroviario metropolitano de pasajeros. En definitiva, que factores contribuyen a la resiliencia de las líneas férreas tras los accidentes y adicionalmente que factoresla fragilizan o socavan. El objeto de estudio hace pertinente el enfoque epistemológico que privilegia un abordaje cualitativo en el marco del paradigma interpretativo o constructivista. Se trata de una investigación descriptiva con aspectos del orden de lo explicativo. Para este estudio, eltrabajo de campo se llevará a cabo en las líneas metropolitanas privilegiando como estrategia metodológica la entrevista semiestructurada en profundidad con interlocutores clave encargados de la operación ferroviaria así como trabajadores ferroviarios mayormente aquellos vinculados a la prestación del servicio.

Año de inicio: 2018
Año de finalización: 2020

 

Los trabajadores jerárquicos de grandes empresas pierden la carrera. El solapamiento salarial entre asalariados de conducción no convencionados y asalariados productivos convencionados (PIP Nº112-2013-010-0452)

Director: Diego Szlechter
Acreditado por Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET – Línea de financiamiento: PIP 2014-2016

Resumen: Las transformaciones generadas en las empresas y en el trabajo, fundamentalmente en la última década del siglo XX, impusieron una fuerte desregulación o flexibilización de las relaciones laborales, entre las cuales el nivel de la negociación de salarios intentó llevarse, en todos los casos, a su mínima expresión y si era posible en forma individualizada. La presencia de los sindicatos limitó relativamente esta posibilidad para los trabajadores convencionados. Sin embargo, una parte importante de trabajadores, que quedaron fuera de la protección de los convenios colectivos, fueron obligados a negociar sus propios salarios y condiciones de trabajo en forma individualizada frente al empleador. Los convenios colectivos excluían explícitamente a varios de estos trabajadores: parte del personal técnico-administrativo, los trabajadores de las empresas subcontratadas y el personal jerárquico. En esa época, estos últimos no se vieron perjudicados por este tipo de negociación, ya que sus posiciones en las empresas parecían ser compensadas por relativamente buenos salarios. Al mismo tiempo, ellos eran los encargados de reproducir ideológicamente el modelo flexibilizador de la producción y el empleo.
Tras la crisis de 2001 y con la emergencia del gobierno de Néstor Kirchner, en 2003, la determinación anual de salarios para los trabajadores encuadrados en los sindicatos tomó una dinámica permanentemente ligada a la negociación colectiva, llevada a cabo entre dichos sindicatos y los empleadores. Los incrementos sucesivos obtenidos por esta vía, permitieron a los trabajadores recuperar el valor de sus salarios y sostener, en el tiempo, ingresos superiores a la inflación anual. De esta forma se producía la recuperación del poder sindical y así gran parte de la legitimidad de estas organizaciones frente a sus representados. Sin embargo, los trabajadores jerárquicos continuaron con el mismo sistema individualizado de determinación salarial y establecimiento de pautas de trabajo, lo cual hizo que los incrementos recibidos año a año no tuvieran la misma dinámica que los salarios de los trabajadores productivos. Comenzó a producirse un fenómeno denominado como “solapamiento salarial”, dado que los sueldos percibidos por los trabajadores convencionados comenzaron a acercarse y, en algunos casos, casi igualar a los de sus supervisores o jefes directos. Además, la posibilidad de trabajar horas extras y obtener adicionales previstos en el convenio hizo que los primeros obtuvieran ingresos muy superiores a los segundos. De esta forma se ponía en cuestión la serie de responsabilidades que caían sobre el personal de conducción y los criterios meritocráticos que demarcaban su carrera en las empresas.
En base a una metodología fundamentalmente de tipo cualitativa, en este proyecto se analizarán las tensiones que se generan entre el personal de conducción de las grandes empresas y sus empleadores a partir del proceso de solapamiento, así como la emergencia de organizaciones representativas de sus intereses. Para ello compararemos las condiciones de salarización y relacionamiento de los empleadores con los trabajadores productivos convencionados y con los jerárquicos no convencionados, en distintas empresas pertenecientes a diferentes actividades económicas.

Año de inicio: 2014
Año de finalización: 2020

Integrantes

 

Responsable del Área de Investigación

Dr. Gustavo Seijo

mail: gseijo@campus.ungs.edu.ar

Equipo

Blugerman, Leopoldo Ernesto

Calamari, Marina Laura

Cantero, Javier Hernan

Chosco Diaz, Gilda Cecilia

Diaz, Daiana Valeria

Fardelli Corropolese, Claudio

Fidmay, Paloma

Gonzalez, Natalia Lorena

Ozono, Maximiliano Eduardo

Seijo, Gustavo Luis

Szlechter, Diego Fabian

 

Administración

Líneas de Investigación:

  1. Análisis y diseño de modelos y prácticas de gestión para el desarrollo organizacional de pequeñas y medianas organizaciones.
  2. Gestión del riesgo, del conocimiento, de la innovación y de los aprendizajes organizacionales. Análisis de dispositivos para la gestión de objetivos múltiples.
  3. Diseño de instrumentos y estrategias de diagnóstico e intervención que promuevan el cambio y el desarrollo organizacional.
  4. Análisis de los procesos de identificación, gestión, seguimiento e implementación de proyectos llevados adelante dentro del ámbito de la organización.
  5. Generación de instrumentos de aplicación a partir de los conocimientos adquiridos en las otras líneas de investigación del área, para su utilización en el sector productivo y en los procesos de enseñanza aprendizaje.

 

La emergencia y el desarrollo de nuevos emprendimientos y emprendedores

La emergencia y el desarrollo de nuevos emprendimientos y emprendedores

Las actividades de investigación del área La emergencia y el desarrollo de nuevos emprendimientos y emprendedores del IDEI se organizan en torno a las siguientes líneas temáticas: (i) ecosistema emprendedor y enfoque sistémico del emprendimiento dinámico, (ii) creación y desarrollo de empresas, (iii) demografía y crecimiento empresarial e (iv) instituciones, programas y políticas de emprendimiento e innovación.

El propósito del área es crear y transferir nuevos conocimientos en articulación con la práctica concreta de los actores clave de los ecosistemas (emprendedores, empresas, instituciones y gobiernos) con un foco particular sobre los países emergentes en general y de América Latina en particular. La participación en redes con otras universidades, gobiernos, instituciones, empresas y profesionales es parte central de la filosofía del área.

Los objetivos de investigación se integran con los de divulgación, transferencia y formación a través del Programa de Desarrollo Emprendedor (Prodem). Por su trayectoria y aportes en 2016 el trabajo del área fue reconocido a nivel internacional con premio Premio Start Up Nations 2016 for Groundbreaking Policy Thinking, otorgado por la Global Entrepreneurship Network. Entre sus principales acciones, desde 2010 se organiza anualmente el Seminario-Taller para profesionales del ecosistema emprendedor de América Latina, un espacio de formación, encuentro e intercambio de experiencias para aquellos profesionales de las instituciones y políticas de apoyo al emprendimiento dinámico en la región.

Finalmente, en docencia el área tiene a cargo la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial, mención en Pymes, un posgrado con más de 20 años y del que han participado más de 250 estudiantes. A nivel de grado se dictan las materias de creación y desarrollo de empresas para las carreras de Licenciatura en Economía Industrial y Administración de Empresas, junto con el Laboratorio Interdisciplinario Desarrollo de Capacidades Emprendedoras abierto para todas las carreras.

Líneas de Investigación:

  1. Los elementos determinantes de nuevos emprendimientos dinámicos en Argentina.
  2. Educación y capacitación para promover la empresarialidad.
  3. Micro y pequeñas empresas. Diseño de instrumentos de intervención organizacional y sistema de apoyo para su fortalecimiento.
  4. Generación de instrumentos de aplicación de los conocimientos adquiridos para su utilización en el sector productivo y en los procesos de enseñanza aprendizaje.

 

Proyecto en curso

El enfoque sistémico del emprendimiento y ecosistema emprendedor: una indagación en la teoría, los actores y sus procesos para contribuir al debate académico y de las políticas con foco en los países emergentes y de América Latina.

Integrantes

Responsable del Área de Investigación

Dr. Hugo Kantis

mail: hkantis@campus.ungs.edu.ar

Equipo

Caicedo López, Víctor Hugo

Federico, Juan Salvador

Ibarra Garcia, Sabrina Alicia

Menendez, Maria Cecilia

Prado, Analía Gisele

Proyectos en curso

La visión sistémica del emprendimiento dinámico, el ecosistema emprendedor y el rol de las políticas: aportes y herramientas analíticas para el debate en América Latina (Código 30/4086)

Director: Hugo Daniel Kantis
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: en general, las economías de América Latina estaría mostrando signos de desaceleración. Los principales motores del crecimiento en el pasado reciente parecerían estar agotándose. Por tal motivo, los países de la región se encuentran hoy en un momento de decisión. Deben buscar nuevos motores de desarrollo basados en sus propias capacidades endógenas. Y el emprendimiento y la innovación aparecen entonces como temas centrales en esta nueva agenda del desarrollo.

No es de extrañar entonces que hoy la mayoría de los países de la región estén avanzando en la implementación de políticas y programas de apoyo al surgimiento de nuevos emprendimientos dinámicos, en especial aquellos basados en la innovación y la tecnología. Pero recientemente se comenzó a poner en duda la efectividad de los enfoques tradicionales de políticas para el surgimiento de este tipo y perfil de empresas. Surge así un nuevo enfoque de políticas que está tomando fuerza en este campo: el enfoque del ecosistema emprendedor.

En este marco, el objetivo principal de este proyecto es contribuir al debate académico y político en torno al concepto de ecosistema emprendedor, aportando una visión sistémica y dinámica del mismo, que refleje la realidad de los países de América Latina. Para lograr este objetivo se propone discutir críticamente la literatura sobre ecosistema emprendedor, articulando con otros desarrollos teóricos y profundizando la mirada evolutiva y sistémica, tanto desde el punto de vista conceptual como desde la evidencia analizando experiencias concretas de la región. Asimismo, se continuarán los esfuerzos iniciados en proyectos anteriores para caracterizar y medir las condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico en los distintos países. A su vez, se analizará la posibilidad de diseñar y aplicar un conjunto de indicadores para medir el grado de desarrollo y las condiciones de los ecosistemas de emprendimiento. Finalmente, se revisarán las políticas que se están llevando a cabo en la región y se discutirán las metodologías para medir su impacto sobre los ecosistemas de emprendimiento. Para la realización de este proyecto se utilizarán metodologías cuantitativas y/o cualitativas de acuerdo a la pertinencia específica de cada uno.

Fecha de inicio: 2015
Fecha de finalización: 2018

Economía del conocimiento

Líneas de Investigación:

  1. Innovación y desarrollo económico
  2. La renta de innovación y el nuevo capitalismo
  3. Los procesos de innovación en el sistema productivo
  4. Empleo, organización del trabajo y aprendizaje
  5. Generación de instrumentos de aplicación de los conocimientos adquiridos para la utilización  en el sector productivo y en los procesos de enseñanza aprendizaje

 

Integrantes

Responsable del Área de Investigación

Dr. Darío Milesi

mail: dmilesi@campus.ungs.edu.ar

Equipo

Erbes, Sandra Analia

Fiorentin, Florencia

Girard, Melisa Andrea

Juncal, Santiago Eduardo

Míguez, Pablo Fernando

Pereira, Mariano Alberto

Petelski, Natalia Cintia

Rodríguez Miglio, Martin Ignacio

Roitter, Sonia Beatriz

Suárez, Diana Valeria

Sztulwark, Sebastián

Yoguel, Gabriel Leopoldo

Verre, Vladimiro

Proyectos en curso

Dinámica de la innovación y estrategia de apropiación en el sector manufacturero argentino (Código 30/4089)

Director: Darío Carlos Milesi
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: El Proyecto tiene por objetivo profundizar el conocimiento sobre la dinámica de la innovación y la estrategia de apropiación de las firmas manufactureras argentinas mediante el estudio de sus factores determinantes. A partir de considerar que la innovación es un factor clave para la competitividad de las firmas siempre y cuando puedan apropiarse de su valor y renta extraordinaria, se propone discutir empíricamente cómo se relaciona el proceso innovador con la estrategia de la apropiación a partir de la estimación de modelos econométricos que tomen en consideración la incidencia de los factores estructurales, sectoriales y sistémicos de las firmas. La evidencia empírica se basa en datos relevados por la ENDEI para el período 2010-2012 referidos a una muestra estadísticamente representativa del universo de empresas manufactureras del territorio nacional pertenecientes a todos los sectores de actividad industrial. La investigación busca profundizar los estudios previos realizados por el Equipo de Investigación en el marco de los Proyectos UNGS 30/4042 y 30/4068 (Milesi et. al., 2013a, 2013b), no solo integrando en un mismo modelo teórico ambas estrategias de las firmas sino también ampliando el alcance y la cobertura de los datos empíricos a utilizar.

Año de inicio: 2016
Año de finalización: 2018

 

La teoría de la innovación en perspectiva histórica: desafíos para la docencia e investigación (Código 30/4090)

Directora: Sandra Analía Erbes
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: El presente proyecto se propone revisar y discutir los principales ejes de análisis de la teoría de la innovación (TI) en el contexto de las especificidades que adopta la dinámica de innovación en las economías latinoamericanas. A su vez, se orienta a desarrollar materiales destinados a la enseñanza de este enfoque conceptual, tanto en el grado como en posgrado, que sirvan de guía para la lectura, análisis y discusión de los textos originales, generalmente producidos en idioma inglés. La metodología de trabajo implica fundamentalmente instancias de gabinete y las actividades a desarrollar incluyen la lectura crítica de los principales referentes de la Teoría de la Innovación, tanto en el contexto internacional en general, como en la región latinoamericana, en particular. A partir de ello, su utilizarán distintas herramientas de análisis bibliográfico y se espera realizar entrevistas con los referentes latinoamericano para avanzar en la construcción del índice de un manual que sirva de referencia a los estudiantes de TI en la región. De este trabajo su espera obtener distintos materiales a ser validados en diferentes congresos y revistas especializadas, especialmente de redes latinoamericanas asociadas con la temática propuesta. Finalmente, es preciso mencionar que el manual en el que se compilarán las contribuciones realizadas a la discusión de la TI en América Latina, se considera el principal resultado y aporte de este proyecto de investigación.

Año de inicio: 2016
Año de finalización: 2018

 

Capacidades, innovación y política pública. El rol de las estrategias innovativas en el desempeño de las firmas. (Código Nº30/4091)

Director: Gabriel Leopoldo Yoguel
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: El objetivo del presente proyecto es analizar las estrategias innovativas de las firmas y su impacto en el desempeño económico en el mercado. Para ello, se propone estudiar la dinámica de acumulación de capacidades, su impacto en los resultados del proceso innovativo y cómo ello impacta en sus ventas, empleo, exportaciones o alguna combinación estas dimensiones. Esto incluye el rol de la política de innovación tanto en las inversiones innovativas como en la acumulación de capacidades. La metodología consiste en la construcción de una base de datos que incluya variables micro, meso y macroeconómicas. Luego de ello, a partir de técnicas estadísticas y econométricas se espera identificar relaciones de causa, efecto y retroalimentación. En última instancia, se espera contribuir con la literatura de la teoría de la innovación a partir de la caracterización del proceso de acumulación de capacidades y su impacto en términos de diferentes estrategias innovativas. Asimismo, se espera identificar criterios clave para el diseño de una política de innovación capaz de traccionar procesos de cambio tecnológico sostenibles en el tiempo.

Año de inicio: 2016
Año de finalización: 2018

 

Empleo, organización del trabajo y procesos de aprendizaje ante la emergencia de nuevas tecnologías (Código 30/4107)

Directora: Sonia Beatriz Roitter
Acreditado por  Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: A partir de fines de la década del sesenta y principios del setenta la economía mundial y el proceso de acumulación general experimentaron algunas transformaciones, expresión de los cambios en la organización de la producción. Estos cambios, tecnológicos pero también organizacionales, comenzaron a consolidar un conjunto de nuevos modelos de organización de la producción que, entre otras cuestiones, se traducen en fuertes reconfiguraciones del proceso de trabajo: fragmentación, externalización, constitución de extensas cadenas de producción, etc. Esta reconfiguración implicó por el lado de la empresa y la gestión de recursos humanos, transformaciones en la dinámica de producción de conocimientos y desarrollo de aprendizajes a nivel de la firma, mientras que por otro lado, en el plano laboral, afectó los niveles de calidad del empleo y la propia reproducción de los trabajadores, especialmente asociado a las condiciones de trabajo y a sus posibilidades de desarrollo profesional y personal que se expresa como segmentación y polarización y a la satisfacción laboral de los mismos. A los cambios mencionados, se adicionan en la actualidad, los efectos que la llamada ?Cuarta Revolución Industrial?, caracterizada por los desarrollos que se están produciendo en genética, inteligencia artificial, robótica, nanotecnología, impresión 3D y biotecnología, sobre la organización de la producción, y por consiguiente sobre el trabajo y el empleo del futuro.

En este contexto, resulta pertinente preguntarse cuáles son las relaciones que se establecen entre la aplicación de estos nuevos desarrollos tecnológicos, la organización de la producción, el empleo, y las formas de organizar el trabajo y su impacto tanto en el plano productivo como en el laboral, incluso en condiciones de organización de la producción tanto anteriores como posteriores a la reconfiguración indicada en el párrafo anterior. Así, la organización de la producción debe ser pensada en este nuevo contexto, y en diálogo, por un lado, con la dinámica de aprendizaje organizacional y, por el otro, con los niveles diferenciales de calidad del empleo. Asimismo, y por último, cabe preguntarse por la unidad de todo este movimiento, es decir por la relación entre la adopción de nuevas tecnologías, la organización de la producción, el empleo, la dinámica de aprendizaje y la calidad del empleo, de manera conjunta.

Así, el objetivo general de este proyecto apunta a profundizar y reflexionar conceptualmente sobre estas relaciones, evaluando los efectos que se esperan de la fuerte aceleración del avance tecnológico y la robotización sobre la organización del proceso productivo, el empleo y el trabajo. Para ello, partiendo de diferentes antecedentes y de desarrollos realizados por el propio equipo de investigación, se propone un esquema de trabajo que incluye una exhaustiva revisión bibliográfica que permita precisar y profundizar conceptos asociados con estas relaciones, para luego construir un marco conceptual y metodológico de aplicación general en el vínculo entre tecnología y empleo, organización de la producción, procesos de aprendizaje y calidad del empleo.

Año de inicio: 2018
Año de finalización: 2019

 

Espacios estructurales de acumulación y nuevo capitalismo (Código 30/4108)

Director: Sebastián Gustavo Sztulwark
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: En la tradición del estructuralismo latinoamericano de posguerra la dinámica de la economía mundial asumía un carácter jerárquico y asimétrico a partir de la definición de una serie de relaciones de estructura. En lenguaje estructuralista, los espacios de acumulación que le daban sentido a esa estructura se nombraban como ?centro? y ?periferia? y el elemento de diferenciación entre estos dos polos se ubicaba en el plano de la estructura productiva, como un diferencial de productividad. Esta visión, sin embargo, tenía inscripta una determinada imagen del funcionamiento de la economía mundial, el de la dinámica fordista-keynesiana que enmarcaba la economía mundial de esa época. A la luz del debate en las últimas décadas acerca de una ruptura en la dinámica de largo plazo del capitalismo mundial, impulsada por un nuevo papel del conocimiento en el proceso de valorización de capital, surge el interrogante sobre la naturaleza y dinámica de los espacios estructurales de acumulación propios de esta nueva etapa histórica (?nuevo capitalismo?). Para avanzar en esta problemática general de investigación, en este proyecto se propone, por un lado, un abordaje de tipo conceptual orientado a la propia reflexión sobre las categorías con las cuáles aproximarse de un modo general a este fenómeno histórico. Por otro, un estudio de caso en profundidad, el de la industria agrobiotecnología mundial, en el que se ponen en juego estas mismas categorías de análisis con el fin de alcanzar una mejor comprensión de las dinámicas de estructura en una actividad de alto dinamismo mundial y de gran relevancia para la economía argentina.

Año de inicio: 2018
Año de finalización: 2020

 

Valorización del conocimiento, desarrollo e integración regional en América Latina. Tensiones en la consolidación del nuevo regionalismo. Una mirada desde la Argentina en el período reciente (2000-2016) (Código 30/5022)

Director: Pablo Fernando Miguez
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: El objetivo general es realizar un estudio exploratorio sobre las propuestas para el desarrollo en América Latina y su relación con los debates generales sobre el desenvolvimiento del capitalismo. En particular, el estudio se propone profundizar en la comprensión las características del desarrollo económico de América Latina a la luz de las tesis y categorías del enfoque del Capitalismo Cognitivo. Asimismo, en este proyecto nos proponemos elaborar un diagnóstico de los factores que configuran un determinado régimen de integración regional. En particular, realizaremos un diagnóstico del régimen de integración regional de la Argentina en el período 2002-2015 mediante un análisis de las estrategias sectoriales y gubernamentales y el perfil de especialización productiva y comercial.

Entendemos que la forma de desenvolvimiento de esta nueva etapa del capitalismo se sitúa a nivel global, afectando indistintamente tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo. A pesar de ello, la referencia empírica de los estudios aplicados en este debate remiten a los primeros, siendo escasos los análisis concretos para los países en desarrollo. Las tesis del capitalismo cognitivo fueron elaboradas teniendo como referencia empírica a los países desarrollados. Nuestra intención es analizar justamente la importancia de la valorización del conocimiento en los sectores económicos convencionales (agrícola, minero, industrial y servicios) en países en desarrollo como Argentina, con lo cual se intentaría mostrar empíricamente las potencialidades del enfoque para países en desarrollo. Los modos en que se entiende y se configura la integración regional se vinculan con los problemas del desarrollo en la fase de expansión específica por la que el capitalismo mundial está transitando en la actualidad.

Año de inicio: 2018
Año de finalización: 2019

Proyectos en curso

 

Estudio de la técnica de cortes locales en el problema de árbol generador con máxima cantidad de hojas (Código Nº 30/4110)

Director: Javier Ignacio Martínez Viademonte
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: Para un problema de programación lineal entera, la técnica de cortes locales consiste en proyectar el poliedro asociado a la relajación lineal y una solución fraccionaria a un espacio de dimensión muy baja, encontrando ahí cortes que luego serán "elevados" al problema original; e iterar sobre este procedimiento. La intención es obtener cortes que puedan ser aplicados en el contexto de un algoritmo de branch-and-cut sin recurrir a caracterizaciones previas de familias de desigualdades válidas, aprovechando fuertemente la reducción en el tamaño del problema y eligiendo una variedad de proyecciones en caso de ser conveniente. En este trabajo proponemos estudiar el problema de encontrar un árbol generador con máxima cantidad de hojas (MLSTP) sobre un grafo conexo, un problema de interés para la industria de las telecomunicaciones.

Año de inicio: 2018
Año de finalización: 2019

 

Informática Industrial

Líneas de Investigación:

  1. Análisis y desarrollo de nuevas metodologías de procesamiento paralelo y actuales modelos de procesamiento de información, aplicables al seguimiento y control automatizado de los procesos industriales.
  2. Desarrollo de nuevas tecnologías basadas en la aplicación de técnicas de investigación operativa, para la optimización y el control de procesos industriales, incluyendo temas de planificación y programación de la producción y optimización de operaciones logísticas.
  3. Desarrollo de entornos generales de simulación y microsimulación para ambientes industriales, con énfasis en PYMES y entornos pequeños.
  4. Desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías de procesamiento digital de imágenes y reconocimiento de patrones.
  5. Desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos de encriptación, compresión, sistemas sensibles al contexto para el resguardo y la integridad de la información, que garantice condiciones de seguridad en los procesos industriales, así como en tareas de mantenimiento preventivo o testeo no invasivo.
  6. Desarrollo de metodologías aplicadas a procesos a biometría, encriptación y compresión de datos para procesos industriales relacionados con la medicina y la industria farmacológica.
  7. Análisis de metodologías de desarrollo de software y de gestión de bases de datos, incluyendo diseño de interfaces y herramientas de usabilidad en entornos industriales.

Análisis, diseño e implementación de sistemas organizacionales complejos

Líneas de Investigación:

  1. Desarrollo de productos: los aspectos organizacionales y estratégicos para su implementación
  2. Desarrollo de nuevas metodologías y herramientas de gestión aplicadas a los sistemas productivos
  3. El desarrollo de proveedores como elemento competitivo en el proceso de crecimiento de las empresas
  4. Generación de instrumentos de aplicación de los conocimientos adquiridos para su utilización en el sector productivo y en los procesos de enseñanza aprendizaje

 

 

Integrantes

Responsable del Área de Investigación

Ing. Héctor Formento

mail: hformento@campus.ungs.edu.ar

 

Equipo

Acosta, Esteban Fernando

Altube, Lucas Ariel

Benegas, Miguel Diogenes

Braidot, Nestor Bruno

Camblong, Jorge Raul

Cesar, Ruben Angel

Cusolito, Fernando Juan

Fernandez, Marcelo Oscar

Gatti, Sebastian Pablo

Gonzalez, Victoria

Neuman, Marcelo

Ramírez, Oscar Jesus

 

Proyectos en curso

La universidad como espacio de formación emprendedora. La percepción de los estudiantes de las carreras de ingeniería. (Código 30/4085).

Director: Néstor Bruno Braidot
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: En el marco de una creciente preocupación y de un aumento de la oferta en relación con la formación emprendedora a nivel general y a nivel universitario en particular, este proyecto de investigación se abordará a partir de la mirada que los estudiantes de las carreras de ingeniería tiene respecto a los espacios de formación emprendedora.

Si bien la universidad es considerada un actor estratégico del ecosistema emprendedor, en tanto agente clave en el desarrollo de la formación para la empresarialidad, aún no ha incorporado estrategias de formación sistemáticas y específicamente diseñadas para mejorar el perfil emprendedor de sus estudiantes y, de esta forma, promover actitudes emprendedoras o la opción emprendedora como una opción real de desarrollo profesional entre sus estudiantes.

En este marco y a partir de los resultados obtenidos en la investigación El fomento del desarrollo emprendedor en las carreras de ingeniería, resulta interesante profundizar sobre las percepciones de los estudiantes de las carreras de ingeniería de Argentina a través de tres ejes interrelacionados: su propia visión del proceso emprendedor, la autopercepción como potenciales emprendedores y la percepción de la formación recibida.

El proyecto se desarrollará a través de una metodología de carácter cuantitativo y cualitativo. En una primera etapa se realizará un relevamiento a través de encuestas a estudiantes de último año de las carreras de ingeniería. En la segunda etapa se realizaran entrevistas con el objetivo de conocer en profundidad la percepción de los estudiantes en relación con el proceso emprendedor, la autopercepción como emprendedores y la formación universitaria.

Fecha de inicio: 2015
Fecha de finalización: 2018

 

Simulación de procesos industriales como herramienta de apoyo en la toma de decisiones empresariales (Código 30/4097)

Director: Marcelo Oscar Fernández
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: Este proyecto pretende desarrollar aplicaciones de simulación de procesos industriales a fin de evaluar indicadores productivos, a través de la implementación de un caso real dentro de una empresa manufacturera o de servicios, evaluar y analizar diversos escenarios de mejora que den soporte a la toma de decisiones en el ámbito empresarial.

Fecha de inicio: 2016
Fecha de finalización: 2018

 

Aplicación de modelos matemáticos para la mejora en el tratamiento, recolección y disposición de residuos industriales (Código 30/4102).

Director: Marcelo Ezequiel Mydlarz
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: Los residuos industriales son fruto de deficiencias en los procesos de fabricación y los mismos deberían ser una preocupación continua del profesional de la industria por diversas causas entre las que se pueden mencionar principalmente la eficiencia del sistema y la contaminación ambiental. En este sentido, la aplicación de modelos matemáticos, técnicas de grafos y data mining podrían mejorar la eficiencia disminuyendo scraps y desechos inevitables, como así también recorridos y sitios de disposición.

Para la investigación se tomará como modelo al partido de Malvinas Argentinas, basándose el estudio en la información histórica que tanto el municipio como la provincia de Buenos Aires dispone sobre esta zona.

Año de inicio: 2018
Año de finalización: 2019

 

Diseño de un sistema de medición de desempeño de procesos de mejora continua para empresas industriales (Código 30/4104)

Director: Héctor Ricardo Formento
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: El propósito de este trabajo es diseñar un sistema de medición de desempeño de los procesos de mejora continua, que sea de aplicación en empresas industriales.

Múltiples trabajos han analizado los procesos de mejora continua en empresas y organizaciones procurando analizar los factores de éxito y obstáculos que se presentan en la implementación. En efecto, en estudios previos nuestro equipo de investigación (Formento, Chiodi, Cusolito, Gatti, Altube, 2016), ha llegado a diseñar instrumentos que son funcionales a la autoevaluación sobre el nivel de desarrollo de un proceso de mejora continua, a los efectos de detectar cuáles son los aspectos o factores que presentan alguna debilidad en el despliegue de estas estrategias a través de la organización.

Por otra parte, un sistema de medición del desempeño adecuado es imprescindible en toda organización; presenta a las empresas un conjunto de indicadores clave de rendimiento (KPI) que deben considerarse para implementación de Programas de Mejora Continua mediante, por ejemplo, la detección de la brecha entre los objetivos planificados y resultados logrados (Oakland, 2003).

El sistema de medición de desempeño considerado aquí no es sólo un conjunto de indicadores de rendimiento, sino que es una herramienta de gestión estratégica, que puede dirigir la gestión de los procesos de mejora continua en las empresas, para identificar sus principales objetivos y llegar a su cumplimiento abordando los proyectos necesarios durante la implementación. Por otra parte, siguiendo a Neyestani y Juanzon (2016), un buen marco de medición del desempeño debe generar un equilibrio adecuado o mix de KPIs; esto puede lograrse aplicando el enfoque del cuadro de mando integral (CMI) o Balanced Scorecard (BSC) como proponen Kaplan y Norton (1992).

Metodológicamente, el proyecto contempla como objetivo general diseñar un sistema de medición de desempeño apropiado para procesos de Mejora Continua en empresas industriales, tomando como base orientativa las dimensiones del BSC. Para ello se recurrirá a una revisión exhaustiva de la literatura presente en bases de datos en línea para encontrar los estudios empíricos relacionados con el objetivo de este estudio, en el período comprendido entre 2012 y 2017. Estas bases de datos pueden ser: Elsevier Science, Google Scholar, Emerald (MCB), EBSCO, ProQuest y Anbar International Management.

El resultado esperado de este trabajo es un CMI conformado por indicadores clave o KPI que, tomando como base las dimensiones que ofrece este modelo, permita la medición de desempeño de los procesos de Mejora Continua.

Este trabajo tiene implicancias directas en el desarrollo de mejores prácticas de mejora continua al permitir establecer, de manera simple, qué aspectos críticos deben medirse para una apropiada gestión del mismo y asegurar su éxito. En este sentido se trata de un trabajo original en la materia.

Año de inicio: 2018
Año de finalización: 2019

Integrantes

Responsable del Área de Investigación

Dr. Eduardo Rodríguez

mail: erodrigu@campus.ungs.edu.ar

Equipo

Olivieri, Néstor Armando

Salomone, Horacio Daniel

 

Proyectos en curso

Dispositivos para la educación, la inclusión y prácticas médicas (Código 30/4105)

Director: Eduardo Esteban Rodríguez
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: Este proyecto está orientado al desarrollo de una serie de dispositivos tanto materiales como pedagógicos para reforzar prácticas de docencia e investigación en instituciones educativas y médicas. Incluye el diseño, la fabricación y la realización de pruebas de desempeño de los dispositivos, más la elaboración de sus respectivos manuales de uso. Los dispositivos tienen como objetivo cubrir especialmente la demanda de escuelas especiales y de hospitales en los que se desarrolla docencia e investigación. El proyecto responde a: I) una necesidad creciente de elementos accesibles para favorecer la inclusión de personas con discapacidad en el sistema educativo, y II) la necesidad de complementar con simuladores médicos algunos equipamientos de diagnóstico por imágenes y de contar con otros necesarios para entrenamiento médico.

Año de inicio: 2018
Año de finalización: 2019

 

Optimización de redes ad-hoc utilizando mecanismos de data mining (Código 30/4106)

Director: Alexis Guio Tcach Lufrano.
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: Se continuará con el proyecto de investigación actual. En el proyecto actual se encontró una veta publicable modificando los manejadores de colas para generar un nuevo mecanismo de calidad de servicio. Esto permite que en una infraestructura podamos armar la red mesh, permitiendo que la misma sea provear servicios a los distintos interesados, pero a su vez mantenga una óptima calidad de servicio a un set privilegiado.

Se prevee en esta segunda etapa del proyecto ahondar en los mecanismos de diversos protocolos para así poder obtener distintas mejoras, utilizando para tal fin datos a gran escala

Año de inicio: 2018
Año de finalización: 2020

Integrantes

Responsable del Área de Investigación

Ing. Daniel Zambrano

mail: dzambrano@campus.ungs.edu.ar

Equipo

Agotegaray, Juan Carlos

Bressan, Horacio Jorge

Delcauce, Jorge Gonzalo

Guala, Sebastian Diego

Jaure, María Florencia

Jimenez Placer, Gustavo Pedro

Malco, Jorge Luis

Modai, Enrique Guillermo

Monferran, Daniel Juan Jose

Ogasawara, Guillermo

Rages, Fernando Gabriel

Real, Gustavo Ernesto

Véliz, maximiliano

Vitali, Amado Osvaldo

Zambrano, Daniel Alberto

Proyectos en curso

Sistema de adquisición de datos basado en Cortex M con hardware y software libre (Código 30/4092)

Director: Amado Osvaldo Vitali
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: En este proyecto se pretende ampliar el alcance del sistema de adquisición de datos y control desarrollado durante el período 2014-2015 (Proyecto Código 30/4067 - Diseño de un Sistema de Adquisición de Datos y Control para utilizarlo como herramienta didáctica en Laboratorios de Ciencias e Ingeniería de la UNGS), teniendo en cuenta las nuevas tecnologías vigentes, así como estándares y desarrollos recientes tanto nacionales como internacionales.

El nuevo sistema de adquisición de datos mantendrá su esencia de ser de diseño y uso libre (tanto sus componentes de software como de hardware), con el valor agregado de mayores prestaciones, integrando la solución a una comunidad importante (nacional o internacional) y maximizando la posibilidad de intercambio y colaboración con pares de otras universidades y latitudes, abarcando distintos campos de investigación.

Con este objetivo, lapropuesta consiste en avanzar con dos soluciones: una basada en una plataforma nacional relativamente nueva pero de gran crecimiento (Computadora Industrial Abierta Argentina-CIAA) [1], y otra basada en una plataforma internacional ampliamente usada y estabilizada (Arduino) [2]. Los componentes de la solución en cada caso son distintos y deberán diseñarse e implementarse específicamente para cada uno, por lo que no es menor el desafío de alcanzar un producto acabado y amigable para el usuario en ambas plataformas.

El avance que se plantea respecto de desarrollos anteriores, no siendo el único, consiste en trabajar con microcontroladores de 32bits de la línea ARM Cortex M [3, 4]. Esto habilita a nuestra solución un enorme campo de posibilidades, tratándose de dispositivos que trabajan a mayores velocidades y con periféricos más sofisticados, tanto en capacidad como en accesibilidad.

Año de inicio: 2016
Año de finalización: 2018

 

Desarrollo de Laboratorios Experimentales y Didácticos para la Investigación y Enseñanza de Energías Renovables (Código 30/4093)

Director: Claudio Marcelo Abrevaya
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: Mediante la investigación realizada en el proyecto ?Proyecto y desarrollo de colectores de tipo concentrador solar para su aplicación en sistemas energéticos?, se desarrolló y construyo un concentrador parabólico de tamaño real y otro para el desarrollo de una maqueta de prueba de energía solar, por lo tanto en este proyecto se pretende construir una mesa didáctica para la enseñanza de Energía Solar con un motor Stirling donado por un Investigador Docente de la Universidad ,

Y por el otro acondicionar el concentrador experimental desarrollado adicionándole el sistema de control desarrollado e implementado parcialmente en el proyecto precedente y construir el motor Stirling diseñado en el mismo proyecto.

Además se intentará establecer contacto con otros grupos de estudio de energías renovables considerándose en primera instancia el grupo de la Universidad de la Plata (desarrolló y está experimentando un concentrador parabólico y el de la Universidad de Tres de Febrero, no descartándose la constitución de una red.

Año de inicio: 2016
Año de finalización: 2018

 

Análisis y evaluación de tecnologías y combustibles no tradicionales y su influencia en los parámetros funcionales de motores de combustión interna (Código 3094)

Director: Daniel Alberto Zambrano
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: Este proyecto explorara las diferentes tecnologías utilizadas para la mejora en los rendimientos de los motores de combustión interna tanto en su aspecto termodinámico como mecánico. Se exploraran y se desarrollaran tecnologías que hoy son aplicadas y otras que se encuentran solo en fase de desarrollo o como ideas conceptuales. Esto nos permitirá el desarrollo del concepto de eficiencia energética, y el trabajo en conjunto con otras instituciones universitarias e institutos dedicados al tema. El uso del banco de pruebas de la Universidad será el factor donde girara el proyecto. Este nos permitirá desarrollar material didáctico, de investigación y para futuros cursos de grado y posgrado. Podremos así implementar un plan con el cual desarrollaremos servicios a la comunidad y transferencia tecnológica a instituciones y empresas. La utilización de combustibles no tradicionales y la próxima necesidad de incrementar los porcentajes cada vez mayor de biocombustibles en nuestro país, hace necesaria la verificación del efecto que esto produce tanto en los nuevos motores como en los motores existentes en el parque auto

Año de inicio: 2016
Año de finalización: 2018

 

Desarrollo de actuadores y motores lineales eléctricos para uso didáctico e industrial (30/4095)

Director: Enrique Guillermo Modai
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen: Los actuadores y los motores lineales eléctricos tienen un uso creciente. Entre sus ventajas sobresale que no poseen juego mecánico (backlash) ya que no necesitan reducciones ni transmisiones mecánicas. Su principal desventaja es quizás la complejidad en el control. Se necesita implementar la lógica de switcheo entre las distintas bobinas. Pero en los últimos años, los avances de los microcontroladores y de la electrónica de potencia, tanto en capacidad como en reducción de costos han hecho que esta desventaja no sea tal.

Desarrollos como la CIAA (computadora industrial abierta argentina) posibilitan complejas acciones de control de equipamiento industrial con soluciones de bajo costo. Los actuadores lineales on-off son apropiados reemplazos de cilindros neumáticos en muchos casos. Los motores lineales, permiten un control preciso de posición sin juego mecánico. Poseen además reducido mantenimiento y larga vida útil. Por lo cual están reemplazando en forma creciente a sistemas realizados con motores giratorios y transmisiones por correas o tornillos sin fin. Son apropiados para realizar pantógrafos y manipuladores cartesianos en general. Se propone inicialmente construir un actuador on-off simple y un motor lineal didáctico y estudiar sus comportamientos, para luego realizar diseños más robustos, aptos para uso industrial. Los diseños implementados serán liberados para posibilitar y fomentar su uso en pymes o cooperativas de manufactura locales, se dará soporte a los primeros usuarios y se utilizará el conocimiento adquirido durante su uso para continuar la mejora de los diseños.

Año de inicio: 2016
Año de finalización: 2018

Eventos académicos

Escuela de Lingüística Indígena Sudamericana (ELISA 2018)

Los invitamos a la primera edición de la Escuela de Lingüística Indígena Sudamericana (ELISA), un encuentro de lingüística destinado al análisis formal de lenguas aborígenes sudamericanas. El evento se realizará del 24 de junio al 1 de julio de 2018 en Esperanza, Santa Fe. La escuela tiene dos aspiraciones centrales: por un lado, pretende introducir en un enfoque formal, en sentido amplio, a lingüistas involucrados en la descripción de lenguas aborígenes o a aquellos interesados en hacerlo; y, por otro lado, busca acercar los problemas de análisis más recurrentes de las lenguas aborígenes a los lingüistas teóricos cuyo enfoque habitual alcanza a las lenguas romances o germánicas, sirviendo así de puente entre lingüística teórica, tipológica y descriptiva.

En la primera edición de ELISA, se ofrecerán cursos introductorios y seminarios avanzados en cada una de las áreas principales de la descripción lingüística — fonología, morfología, sintaxis y semántica —, además de cursos que focalizan la investigación en campo y los problemas de análisis lingüístico de una familia lingüística particular, este año la familia mataco-guaycurú. La Escuela concluirá con un día de presentaciones semi-formales por parte de los alumnos que elijan participar. Más información aquí

Conferencia “Sor Juan Inés de la Cruz y José Lezama Lima: Barrocos de la Contraconquista”

El Instituto de Literatura Hispanoamericana (ILH) invita a la conferencia “Sor Juan Inés de la Cruz y José Lezama Lima: Barrocos de la Contraconquista”, a cargo de la Dra. Luz Ángela Martínez*. El evento tendrá lugar el lunes 5 de marzo  a las 17:30 hs., en 25 de Mayo 221, CABA. En relación con el trasfondo cultural y espiritual mosaico de la Colonia americana, es menester preguntarse cómo se enmarca, en las coordenadas contrarreformistas, un pensamiento poético tan complejo y de tan larga proyección como es el de sor Juana Inés de la Cruz. Asimismo, cabe preguntarse cómo este pensamiento se constituye en obra en un mundo contrarreformado solo en sus clases dominantes hispánicas. La tensión –a veces desapercibida– entre obra americana y Contrarreforma europea ya ha concitado, sin embargo, importantes reflexiones, pues la obra de sor Juana tiene una importancia capital en una de las elaboraciones poético-conceptuales más importantes del siglo XX sobre el estilo. Esta es la que levanta el poeta, narrador y ensayista cubano José Lezama Lima cuando examina el Barroco de Indias y, en un giro inesperado para el ámbito de estos estudios, reformula el famoso título de Werner Weisbach, El Barroco. Arte de la Contrarreforma, para afirmar que “entre nosotros, el Barroco fue un arte de la contraconquista”. La actividad cuenta con el auspicio de la Cátedra de Literatura Latinoamericana I-A (Dra. Beatriz Colombi) y proyecto de investigación PICT 2014-3218: “Términos críticos y palabras clave de la literatura latinoamericana”.

*Luz Ángela Martínez es profesora de Literatura Colonial en la Universidad de Chile e Investigadora Regular Fondecyt (Chile) con especialización en Barroco de Indias y Neobarroco Latinoamericanos, siglos XVII y XX. Es autora de numerosos artículos y libros sobre el tema.

XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos

Los invitamos a participar del XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, que se realizará del 3 al 6 de julio del 2018 en la Universidad Nacional de San Martín. El envío de resúmenes está abierto hasta el 22 de diciembre del 2017.  Aquí se puede consultar la segunda circular. Aquí se puede consultar la tercera circular, en la que se detallan los coloquios aprobados.

IV Seminario Internacional de Estudios de Discurso y Argumentación

Los invitamos a participar del IV Seminario Internacional de Estudios de Discurso y Argumentación (SEDiAR), que tendrá lugar del 14 al 16 de marzo del 2018 en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El envío de propuestas está abierto hasta el 3 de noviembre del 2017. Puede consultarse la segunda circular aquí.

Eventos pasados

XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios Germanísticos. Germanística en Latinoamérica:
Nuevas orientaciones – Nuevas perspectivas

Los invitamos a participar del XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios Germanísticos, que tendrá lugar del 27 de noviembre al 1 de diciembre en el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” (Carlos Pellegrini 1515, CABA). Aquí se puede consultar el programa, que incluye conferencias y exposiciones sobre literatura, cine y traducción, entre otros temas, así como un concierto.

Lenguas indígenas: actividades del Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)

El Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires invita a participar de las siguientes actividades a realizarse durante el mes de diciembre:

Viernes 1/12 – 10 a 13.30 hs: Taller “Técnicas para la documentación lingüística” – Dra. Swintha Danielsen (Universidad de Leipzig, Alemania)

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación permiten realizar el registro en audio y/o video de eventos cotidianos, entrevistas, etc.  de una manera fácil y accesible.  Sociólogos, antropólogos, y lingüistas utilizan programas específicos para la transcripción, traducción y análisis de los datos recopilados, algunos muy efectivos,  gratuitos y accesibles como ELAN, desarrollado por el Instituto de psicolingüística Max Planck (Nimega, Holanda(https://tla.mpi.nl/tools/tla-tools/ELAN/). En el taller se mostrará el uso de los programas ELAN y Toolbox para la documentación de lenguas indígenas así como también  la explicación del proceso de documentación desde una perspectiva ética.  

 Viernes 1/12 – 15 hs: Conferencia: “La lengua guarayu (Tupi-Guaraní, Bolivia) en su actualidad: el lenguaje de los jóvenes, en internet y en los medios impresos” – Dra. Swintha Danielsen (Universidad de Leipzig, Alemania)

La lengua guarayu es una de las pocas lenguas de Bolivia que todavía se hablan activamente. La conferencia presenta los primeros resultados de la investigación sobre la lengua guarayu utilizada por los jóvenes, con un enfoque especial en el uso de medios digitales y su comparación con los medios impresos. Es también un llamado a considerar e integrar los medios digitales y su análisis en la documentación de lenguas pequeñas y amenazadas, lo cual enriquece nuestros corpus y permite la comparación con otros campos de la lingüística.

Miércoles 6/12 – 16 hs: Conferencia “Gramaticalización heredada, inducida por el contacto y de carácter universal: problemáticas en su delimitación”- Dra. Zarina Estrada-Fernández (Universidad de Sonora, México)

En la investigación de los fenómenos de gramaticalización de las lenguas yutoaztecas habladas en el noroeste de México, se presentan varios interrogantes relacionados con lo que se considera propiamente un proceso de gramaticalización.  Se sabe que, en muchas ocasiones, el fenómeno de gramaticalización puede estar motivado por el contacto entre lenguas (Heine y Kuteva, 2005) o por herencia de una familia lingüística (Robbeets & Cuyckens, 2013). Se discuten aquí distintos fenómenos de cambio en las lenguas yutoaztecas y se demuestra que imposible proveer explicaciones sin considerar tres factores: la gramaticalización heredada, la gramaticalización por contacto y la gramaticalización que responde a pautas universales.

El taller y las conferencias se llevarán a cabo en el Instituto de Lingüística, FFyL, UBA (25 de mayo 221 – 1er piso) en el marco de los proyectos PICT 2016-4044 y UBACyT 2017 (Dir.  Cristina Messineo).    Las actividades son en español y no aranceladas.  Se entregarán certificados de asistencia. Por razones de organización, solicitamos que los interesados en asistir envíen, a modo de inscripción, un mail a: institutoling@filo.uba.ar

Ciclo de charlas Léxico, variación y aplicaciones 2017: “Lexicografía y didáctica: la construcción de diccionarios por y para niños”

El PROLEX (Programa de Estudios del Léxico), del Instituto del Desarrollo Humano, los invita a participar de la cuarta charla del ciclo Léxico, variación y aplicaciones, cuyo propósito es acercar a los estudiantes y becarios a la investigación lingüística actual, a partir de la difusión de resultados de proyectos sobre el léxico y la variación lingüística, en marcha en distintas universidades nacionales y extranjeras vinculadas con este programa.

En esta oportunidad los invitamos a la charla “Lexicografía y didáctica: la construcción de diccionarios por y para niños”, a cargo del Dra. Rosa Estopà (Instituto Universitario de Lingüística Aplicada, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona), el día 17 de noviembre a las 20 hs. en el aula 103. Se otorgarán certificados de asistencia.

A excepción de los alumnos de la asignatura Semántica, Pragmática y Estudios del Texto, aquellos que deseen participar como asistentes a esta cuarta charla, deberán realizar una preinscripción. Enviar su nombre, apellido y DNI al siguiente e-mail: prolexungs@gmail.com Les rogamos a todos los asistentes presentarse el día 17/11 15 minutos antes del evento para completar su inscripción. Cualquier duda y/o consulta, escribir a la misma dirección de e-mail.

Congreso de Estudios sobre el Renacimiento

Los invitamos a participar del “Congreso de Estudios del Renacimiento, que se realizará del 13 al 15 de noviembre en el  Centro Cultural Paco Urondo (25 de Mayo 201, CABA).
Pueden consultar el programa del congreso aquí.

I Jornadas Nacionales “El rock: un extenso presente imaginario”

Los invitamos a participar de las I Jornadas Nacionales “El rock: un extenso presente imaginario”, que se realizarán del 22 al 24 de noviembre en el Centro Cultural de la Cooperación, en la Ciudad de Buenos Aires. Para más información, pueden consultar el siguiente enlace.

VI Congreso de Internacional de Literatura CELEHIS

Los invitamos a participar del VI Congreso Internacional de Literatura CELEHIS, que se realizará del 6 al 8 de noviembre de 2017 en Mar del Plata. Puede consultarse aquí toda la inforlación relativa al congreso.

 

CELEHIS

Jornadas Cervantinas

Los invitamos a participar de las Jornadas Cervantinas que se realizarán en Azul del 9 al 11 de noviembre del 2017. El envío de resúmenes está abierto hasta el 18 de agosto. Aquí puede consultarse la segunda circular.

Conferencia “Borges reescritor de Cervantes”

Los invitamos a la Conferencia “Borges reescritor de Cervantes”, que brindará la Dra. Ruth Fine (Universidad Hebrea de Jerusalén) el jueves 2 de noviembre a las 18 Hs. en el Microcine del Multiespacio. La actividad se realiza el marco de la asignatura Literatura Española y estará coordinada por las profesoras Clea Gerber y María Elena Fonsalido. Se entregará certificado de asistencia a los estudiantes.

Curso “Gramaticalización, construccionalización y variación tipológica”, Prof. Walter Bisang

​​El Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires invita a participar del curso “Gramaticalización, construccionalización y variación tipológica” a cargo del Profesor Dr. Walter Bisang que se dictará en 25 de mayo 221 1° piso los días 25 y 26 de septiembre de 10 a 13 hs. El curso, además de ofrecer una visión general sobre el fenómeno de la gramaticalización, discutirá la emergencia de construcciones en el contexto de investigaciones más recientes sobre la construccionalización (Traugott & Trousdale 2013) y se centrará especialmente en las diferencias y similitudes entre la construccionalización y la gramaticalización. Se  analizará también el fenómeno de la gramaticalización en el contexto más amplio de la complejidad y del contacto lingüístico. El curso se desarrollará en español.

Por razones de organización, se solicita que los interesados en asistir envíen, a modo de inscripción, un mail a: institutoling@filo.uba.ar Se entregarán certificados de asistencia.

 

Ciclo de charlas Léxico, variación y aplicaciones: “Una aproximación al estudio de la polisemia según el modelo de Léxico-Gramática de Maurice Gross. Aportes al análisis automático de texto”

El PROLEX (Programa de Estudios del Léxico), del Instituto del Desarrollo Humano, los invita a participar de la tercera charla del ciclo Léxico, variación y aplicaciones, cuyo propósito es acercar a los estudiantes y becarios a la investigación lingüística actual, a partir de la difusión de resultados de proyectos sobre el léxico y la variación lingüística, en marcha en distintas universidades nacionales y extranjeras vinculadas con este programa.
En esta oportunidad los invitamos a la charla Una aproximación al estudio de la polisemia según el modelo de Léxico-Gramática de Maurice Gross. Aportes al análisis automático de texto, a cargo del Dr. Walter Koza (Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), el día 6 de septiembre a las 18 hs. en el aula 103. Se otorgarán certificados de asistencia.
A excepción de los alumnos de la asignatura Semántica, Pragmática y Estudios del Texto, aquellos que deseen participar como asistentes a esta tercera charla, deberán realizar una preinscripción. Enviar su nombre, apellido y DNI al siguiente e-mail: prolexungs@gmail.com

IX Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura

Los invitamos a participar del IX Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura, que se realizará en  la ciudad de Corrientes, en la Universidad Nacional del Noroeste del 27 al 29 de julio del 2017. El envío de resúmenes está abierto hasta el 20 de abril. Puede consultarse aquí la primera circular del congreso.

 

 III Jornadas de Jóvenes Lingüistas

Los invitamos a participar de las III Jornadas de Jóvenes Lingüistas, que se realizarán del 26 al 28 de julio en Buenos Aires, en el Instituto de Lingüística y en el Centro Cultural Paco Urondo. Puede consultar al segunda circular aquí. Aquí pueden consultarse los cursos precongreso.

Jornada de Adscripciones y Becas en Literatura. Investigación, docencia y Tecnología Aplicada.

El jueves de 17 de agosto tendrá lugar en la UNGS la jornada de Adscripciones y Becas en Literatura. Investigación, Docencia y Tecnología Aplicada,  organizada por la Subárea de Investigación en Literatura del Instituto del Desarrollo HumanoLa jornada está especialmente dirigida a estudiantes y graduados en general y en particular a quienes hayan participado, participen o tengan la intención de participar en proyectos de investigación en literatura como becarios o adscriptos. Puede consultarse la primera circular aquí.

Ciclo de charlas Léxico, variación y aplicaciones:  “La variación léxica en los lenguajes y discursos de especialidad”

El PROLEX (Programa de Estudios del Léxico), del Instituto del Desarrollo Humano, los invita a participar de la segunda charla del ciclo Léxico, variación y aplicaciones, cuyo propósito es acercar a los estudiantes y becarios a la investigación lingüística actual, a partir de la difusión de resultados de proyectos sobre el léxico y la variación lingüística, en marcha en dAfiche Web Schnitzeristintas universidades nacionales y extranjeras vinculadas con este programa.

En esta oportunidad los invitamos a la charla La variación léxica en los lenguajes y discursos de especialidad, a cargo del Dr. Johannes Schnitzer (Instituto de Lenguas Románicas de la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Viena), el día 29 de junio a las 18 hs. en el Microcine. Se otorgarán certificados de asistencia.

A excepción de los alumnos de la asignatura Estudios Lingüísticos, aquellos que deseen participar como asistentes a esta segunda charla, deberán realizar una preinscripción. Enviar su nombre, apellido y DNI al siguiente e-mail: prolexungs@gmail.com

 

Charlas sobre Léxico, variación y aplicaciones: “Tipologías  Lingüísticas”

El PROLEX (Programa de Estudios del Léxico), del Instituto del Desarrollo Humano, los invita a participar del ciclo de charlas sobre Léxico, variación y aplicaciones, cuyo propósito es acercar a los estudiantes y becarios a la investigación lingüística actual, a partir de la difusión de resultados de proyectos sobre el léxico y la variación lingüística, en marcha en distintas universidades nacionales y extranjeras vinculadas con este programa.

La primera charla, “Tipologías Lingüísticas” a cargo del Prof. Martín Califa (CONICET / Instituto del Desarrollo Humano, UNGS), será el día 15 de junio a las 18 hs. en el aula Rodolfo Walsh (7255). Se otorgarán certificados de asistencia.

 Flyer

Coloquio Internacional Juan José Saer

En el marco del programa AÑO SAER,  dedicado a estudiar, difundir y celebrar la figura y la obra de Juan José Saer, el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe invita  al Coloquio Internacional Juan José Saer 2017, a realizarse los días 10, 11 y 12 de mayo en la ciudad de Santa Fe. Puede consultarse aquí la primera circular.

 

Congreso nacional “El huso de la palabra”. Teoría y crítica de poesía latinoamericana

Los invitamos a participar del Congreso Nacional “El Huso de la Palabra”. Teoría y Crítica de la Poesía Latinoamericana, que se realizará del 18 al 19 de mayo de 2017 en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se reciben resúmenes hasta el 31 de marzo. La primera circular puede consultarse aquí.

 

III Jornadas Patagónicas de Lingüística Formal

Los invitamos a participar de las III Jornadas Patagónicas de Lingüística Formal, que se realizarán del 27 al 29 de abril del 2017 en la Universidad Nacional del Comahue, General Roca, Río Negro. Pueden consultar la circular aquí.

LOGO-JPLF-FdoColor

XI Congreso Internacional de la Sociedad Española de historiografía Lingüística (XI CISEHL)

El Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires invita a participar del XI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires los días 19, 20 y 21 de abril de 2017.

Conferencia: “La corrección de los textos escritos en Lengua y Literatura”

 

Flyer Conferencia Stella Maris Tapia (1)

Workshop “Romania Nova” VIII

Los invitamos a participar del Workshop “Romania Nova” VIII, a realizarse  en Buenos Aires, del 23 al 25 de noviembre del 2016.

IX Jornadas Cervantinas de Azul

Los invitamos a consultar la primera circular de las IX Jornadas Cervantinas, que se llevarán a cabo del 10 al 12 de noviembre del 2016.

Jornadas interdepartamentales “La enseñanza de las lenguas y las literaturas: tensiones y desafíos”

Los invitamos a participar de las “Jornadas Interdepartamentales: La enseñanza de las lenguas y las literaturas: tensiones y desafíos”que tendrán lugar en el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” los días 19 y 20 de septiembre del 2016. Pueden consultar el programa aquí.

Primer Congreso Regional de Promoción de la lectura

Los invitamos a participar del “Primer Congreso Regional de Promoción de la lectura”, que se realizará los días 20 y 21 de octubre en el Complejo Cultural Plaza.

Pueden consultar la circular aquí.

Primera Jornada Nacional de Estudios Eslavos

Los invitamos a participar de la “Primera Jornada Nacional de Estudios Eslavos”, que se realizará el 20 de agosto del 2016 en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. La circular puede consultarse aquí.

Ciclo de conferencias y cine “Shakespeare. 400 años”

Los invitamos a participar de las actividades que se realizarán en el ciclo “Shakespeare. 400 años”, que consisten en un ciclo de conferencias, una serie de películas y una obra teatral. El ciclo está organizado por Profesorado Universitario en Lengua y Literatura (IDH), la Licenciatura en Estudios Políticos (IDH), Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos (IDH), la Licenciatura en Comunicación (IDH) y la Licenciatura en Economía
Política (IDEI).

Calendario del primer semestre

Charlas (Lugar: Microcine del Multiespacio)
De 18 a 20 horas

Ricardo Bartís: jueves 31 de marzo
Noé Jitrik: viernes 22 de abril
Eduardo Grüner: martes 26 de abril
Lucas Margarit: miércoles 11 de mayo
Laura Bagnato: lunes 6 de junio
Horacio González / Eduardo Rinesi: viernes 24 de junio

Películas
(Lugar: Microcine del Multiespacio)
De 18 a 20 horas

1. Viernes 1 de abril: *Macbeth* de Justin Kurtzel
2. Lunes 18 de abril: *Romeo and Juliet* de Baz Luhrmann
3. Lunes 2 de mayo: *Coriolanus* de Ralph Fienness
4. Viernes 27 de mayo:*Ser o no ser* de Ernst Lubitsch
5. Viernes 10 de junio: *Othello* de Oliver Parker
6. Martes 28 de junio: *Richard III* de Richard Longcraine

Puede consultar la gacetilla completa aquí

A 40 años del golpe de estado (1976-2016)

En el marco del Ciclo de Lectura de textos literarios a 40 años del golpe de estado,  PROLITE (Programa  universitario de enseñanza de la Literatura) los invitamos a participar del  SEGUNDO TALLER DE REFLEXIÓN INTERDISCIPLINARIA.

 Texto eje: Lo imborrable  de Juan José Saer
Coordina: María Elena Fonsalido
Aportes de: Daniel Lvovich
Lugar: aula 103, módulo 1, campus UNGS
Fecha: martes 28 de junio
Horario: 18.00 a 21.00
Inscripciones: hasta el 25 de junio en prolite@ungs.edu.ar
El texto se consigue en fotocopiadora.
40 años - segundo taller

IV Jornadas de creación y crítica literaria

Los invitamos a participar de las IV Jornadas de creación y crítica literaria que se realizarán del 25 al 27 de agosto del 2016 en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Pueden consultar acá la primera circular.

 

Concurso literario “Ángel Gavinet”

Los invitamos a participar del concurso literario “Ángel Gavinet”. Se reciben cuentos de hasta diez páginas y pueden enviarse hasta el 1 de agosto de 2016. Las bases completas pueden consultarse aquí.

Congreso “El conocimiento como espacio de encuentro. Zonas de Contacto: culturas, lenguas y educación”

Los invitamos a participar del cuarto Congreso Nacional “El conocimiento como espacio de encuentro”, que se realizará en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue, del 18 al 20 de agosto del 2016. El plazo para presentar trabajos vence el 15 de abril de 2016. Pueden consultar los detalles aquí.

II Congreso Internacional y XXIX Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona

Los invitamos al I Congreso Internacional y a las XXIX Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona. Es posible participar como asistente o presentar un trabajo. Las jornadas se realizarán en Buenos Aires, del 12 al 14 de mayo del 2016.

Consultar el programa aquí

XV Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística

Los invitamos a participar del XV Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL) convocado por la Sociedad Argentina de Lingüística y el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. El congreso se realizará en el Departamento de Humanidades Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca del 11 al 14 de mayo de 2016. Es posible presentar trabajos o participar como asistente.

Feria del libro

Los invitamos a participar de las diversas actividades que se llevarán a cabo en la Feria del Libro, que se realizará del 21 de abril al 9 de mayo. Pueden consultar el programa aquí.
La UNGS contará con un stand propio. Las actividades que realizará la universidad pueden verse aquí.
De lunes a viernes la entrada es gratis para docentes, estudiantes, jubilados y pensionados. Los estudiantes deben presentar la libreta universitaria.

Conmemoraciones por el cuarto centenario de la muerte de Cervantes

Los invitamos a participar de dos actividades en el marco de las
conmemoraciones por el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes:

-Presentación del libro No padre sino padrastro. Lecturas críticas del Quijote en la narrativa argentinade María Elena Fonsalido (Ediciones UNGS, 2015)

-Conferencia del Dr. Fernando Copello (Université du Maine – Le Mans) “Espacio y movimiento en el Quijote”

Las actividades se llevarán a cabo el miércoles 10 de mayo, de 18 a 20 hs. en el microcine del Multiespacio Cultural UNGS.

 

Congreso “Rubén Darío. La sutura de los mundos”

Del 7 al 10 de marzo, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina) celebrará el congreso internacional “Rubén Darío. La sutura de los mundos”.

El congreso, que tendrá lugar en el Teatro Xirgu Espacio UNTREF, contará con la presencia de especialistas internacionales y acogerá simposios temáticos y otras actividades dirigidas a mostrar una imagen completa de una personalidad fundamental de las letras americanas. Ver aquí el programa del congreso .

Congreso "Rubén Darío. La sutura de los mundos”

Prácticas de enseñanza de la Lengua y la Literatura: Jornada de Trabajo para Docentes de Lengua y Literatura

Los invitamos a participar de la la Jornada de Trabajo para Docentes
de Lengua y Literatura que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de General Sarmiento el miércoles 21 de octubre de 2015 entre las 10 y las 17:00. El lugar del encuentro será el microcine de la UNGS.
La Jornada se propone como un encuentro de capacitación destinado a difundir materiales producidos por investigadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento, a fin de propiciar nuevas prácticas de enseñanza de la lengua y la literatura en la escuela secundaria. Está dirigida a docentes del nivel secundario y a estudiantes de profesorados en Lengua y Literatura.
El encuentro gira en torno a la presentación de dos publicaciones recientes de la UNGS: Antinomias. Historias de una literatura, dirigido por el Dr. Facundo Nieto, y De lenguas, ficciones y patrias, compilado por la Dra. Laura Kornfeld. Durante la Jornada se presentarán los materiales y se realizarán talleres centrados en la enseñanza de la lengua y la literatura.

 

Jornada Lengua y Literatura

II Jornadas de Adquisición del lenguaje y Enseñanza de segundas lenguas

Los invitamos a participar de las II Jornadas de Adquisición del lenguaje y Enseñanza de segundas lenguas que se realizarán en la Universidad los días 22 y 23 de octubre de 2015.

Circular: Primera circular II Jornadas de Adquisición del lenguaje y Enseñanza de segundas lenguas

Es posible inscribirse como asistente aquí

Afiche II Jornadas de Adquisición del lenguaje y Enseñanza de segundas lenguas-page-0

Eventos

VI Jornadas de Estudios Políticos.

Los usos del Estado. Proyectos políticos en disputa en las democracias de América Latina

Mesa 1 – Compiladores Ariana Reano y Jorge Seibel Derechas e izquierdas en América Latina hoy

Mesa 3 – Compiladores Mariana Gené, Victoria Ortiz de Rozas, Juan Godoy Barrales y Joaquín Foresti. Elites políticas, cuadros partidarios y funcionarios estatales

Mesa 4 – Compiladores Cinthya Gette y Carlos Gerardo Ávila Variaciones sobre el Estado en la teoría política contemporánea. Entre el legado del siglo XX y las nuevas problemáticas

Servicios y equpamiento

Servicios

El Laboratorio de Cartografía y SIG ofrece

los siguientes servicios:

  • Cartografía digital temática y de síntesis
  • Diseño y implementación de SIG
  • Análisis de información geográfica
  • Análisis digital de imágenes satélite
  • Análisis de fotografía aérea y ortofotomapas
  • Modelos Digitales de Terreno
  • Diagnosticos y gestión medioambiental
  • Aplicaciones SIG a escala Municipal
  • Capacitación en SIG.

 

Equipamiento

El Laboratorio de SIG “Jorge Ponce” tiene una superficie de 70 m2 aproximados que incluye un aula de informática y un área de investigación. Cuenta con equipamiento de última generación, software específico actualizado y una base de datos geográfica que incluye información cartográfica de la RMBA, información censal proveniente del INDEC y datos recopilados de diferentes investigaciones y servicios realizados por el ICO. La descripción detallada del equipamiento y el software es la siguiente:

  • 1 Servidor Compaq Proliant con procedaror Intel y pantalla de 15” Windows NT Server 4.0
  • Dataserver con procesador Intel y pantalla 17” Windows XP pro
  • 2 CPU con procesador AMD y pantalla de 19” Windows 7 pro
  • 7 CPU con procesador AMD y pantalla de 23” Windows XP pro
  • 1CPU con procesador Intel y pantalla de 17”, servidor de Erdas

Windows 2000 pro

  • 1CPU con procesador Intel y pantalla de 17”  Windows 2000 pro
  • 15 CPU con procesador AMD, tarj. gráfica de grande desempeño y pantalla  de 23” Windows 7 pro / Ubuntu.

Impresoras / Plotter

  • Plotter HP 3500c
  • Impresora HP 2800 cpl
  • Impresora Laser P2035 n
  • Impresora Epson Stylus Photo 1410
  • Impresora Epson Stylus Color 3000 c
  • Scanner HP ScanJet 5300 c

7 GPS Garmin de última generación

  • 4 GPS eTrex 10
  • 1 GPSMAP 62sc
  • 1 GPSMAP 78s
  • 1 GPS eTrex Vista C

Software

  • Licencia ArcGIS 9.2 y ArcGIS 10.0
  • Licencia Stereo Analystic para restitución de imágenes
  • Licencia Erdas Imagine 8.4
  • Licencia IDRISI
  • Licencia Macromedia Studio 8
  • Paquete de software libre para GIS

Integrantes

Marina Miraglia  (mmiragli@ungs.edu.ar) Responsable de Área de Tecnologías de la Información Geográfica y Análisis Espacial
ICO, Planta Baja, Oficina 6017: Teléfono +54 11 4469-7500 interno 7242

Nicolás Caloni  (ncaloni@ungs.edu.ar) Coordinador del Laboratorio de SIG
ICO, Planta Baja, Oficina 6029: Teléfono +54 11 4469-7796

Julián De Vito
ICO, Planta Baja, Oficina 6028: Teléfono +54 11 4469-7798

Leonardo Di Franco
ICO, Planta Baja, Oficina 6028: Teléfono +54 11 4469-7798

Andrés Juarez
ICO, Planta Baja, Oficina 6028: Teléfono +54 11 4469-7798

Libman, Malena
ICO, Planta Baja, Oficina 6028: Teléfono +54 11 4469-7798

Daniela Natale  (dnnatale@ungs.edu.ar)
ICO, Planta Baja, Oficina 6028: Teléfono +54 11 4469-7798

Marcela Rivarola y Benitez  (mrivarol@ungs.edu.ar)
ICO, Planta Baja, Oficina 6028: Teléfono +54 11 4469-7798

Verónica Spina
ICO, Planta Baja, Oficina 6017: Teléfono +54 11 4469-7500 interno 7242

Georg Pietruschka  (gpietr@ungs.edu.ar)
ICO, Planta Baja, Oficina 6029: Teléfono +54 11 4469-7796

Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (LabSIG)

En el Instituto del Conurbano se ha conformado desde 1998 el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (LabSIG), que constituye un espacio en el que se encuentran disponibles herramientas eficientes para concretar el análisis espacial de los datos necesarios para comprender estos complejos procesos metropolitanos.

Las regiones metropolitanas de América Latina han tenido en las últimas décadas un importante crecimiento de su población, con la consecuente expansión de su tejido urbano y la complejización de los problemas derivados de dicho crecimiento. Para analizar los impactos a nivel social, económico, político y ambiental se hacen necesarias metodologías que integren las distintas dimensiones que los constituyen.

A través de este medio los invitamos a conocer nuestro equipo de trabajo, el servidor de mapas web y nuestro proyecto de investigación.

Principales objetivos:

El laboratorio constituye un espacio de trabajo con un equipamiento moderno e  innovador para la elaboración de cartografía y análisis de información geográfica, y ofrece soporte técnico y material, fundamentalmente a los grupos de investigación del ICO.

Es nuestro objetivo proporcionar a los investigadores de la comunidad universitaria de la infraestructura necesaria para la realización de cartografía asociada a sus proyectos de investigación, así como para la investigación en el campo de los Sistemas de Información Geográfica.

Jornadas de Política Social

4ª Jornada de Política Social y III Seminario Latinoamericano Desigualdad y Políticas socio-laborales "La sociabilidad en cuestión. Políticas sociales en Argentina y América Latina. Instituciones y condiciones de vida".

  • Realización: 28 y 29 de mayo de 2015
  • Sedes: Campus UNGS y Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
  • Programa
  • Convoca: Red Latinoamericana de Estudios y Formación en Políticas Socio-laborales y de Bienestar (Universidad de Buenos Aires, UBA -Universidad Nacional de Avellaneda, UNDAV- Universidad Nacional de General Sarmiento, UNGS- Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN Ecuador).
  • Organizan: Área de Política Social – Instituto del Conurbano, UNGS / Grupo de Estudio de Política Social y Condiciones de Trabajo – Instituto de Investigaciones Gino Germani, FCS-UBA

 

Con el apoyo de:

Universidad Pedro de Olavide (Sevilla, España) Centro de Investigaciones Históricas de América Central,
Universidad de Costa Rica.

 

3º Jornada de Política Social “Los problemas del universalismo: el universalismo realmente existente en las políticas sociales latinoamericanas”

  • Realización: 19 de abril de 2013
  • Sede: Campus UNGS
  • Programa

 

2º Jornada de Política Social "Instituciones y condiciones de vida"

  • Realización: 17 de septiembre de 2010
  • Sede: Campus UNGS
  • Programa
  • Audios y presentaciones

 

1º Jornada de Política Social "Los balances y las reformas de las reformas: nuevas orientaciones y debates sobre la Política Social en América Latina y Argentina. Las condiciones de vida en contextos urbanos"

  • Realización: 14 de agosto de 2009
  • Sede: Campus UNGS
  • Programa

Vinculación tecnológica y social

El área de Servicios del IDH forma parte de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS. La misma constituye la unidad de vinculación entre los distintos agentes universitarios, estudiantes, investigadores docentes, personal técnico-administrativo no docentes, y la comunidad. Sus funciones principales son la gestión, promoción y concreción de los servicios y acciones con la comunidad.

“Los servicios son entendidos como la comunicación e interacción creadora entre la Universidad y la sociedad y por lo tanto resultan integrados con las funciones de investigación y formación que asume la Universidad” (art. 77 Estatuto  General de la UNGS)

“La actividad universitaria es concebida como la convergencia organizada de la investigación, la docencia y los servicios y la acción con la comunidad. La investigación y la docencia involucran a la totalidad de la Universidad, aunque su realización puede estar a cargo de las distintas unidades que la integran” (art.2b Estatuto General de la UNGS)

Los servicios cumplen una doble función: por un lado, aportan soluciones a problemáticas surgidas de la sociedad y,  por otro lado, realimentan el proceso de producción de conocimiento y las prácticas de formación y docencia.

En la instancia de vinculación con la comunidad, a través de un servicio, los agentes involucrados generan un espacio de intercambio, aprendizaje y producción de conocimiento. A su vez, el aprendizaje adquirido es enriquecido por la experiencia directa de su aplicación en diferentes instancias de la realidad social, económica, política y cultural.

Coordinador de Servicios IDH
Juan Carlos Serra | jcserra@ungs.edu.ar | Oficina  5105

Integrantes actuales de Servicios IDH
Graciela Bellome | gbellome@ungs.edu.ar | Oficina 5105
Marcela Engemann | mengemann@hotmail.com | Oficina 7123
Gabriel Vommaro | gvommaro@ungs.edu.ar |Oficina 5028


Link a la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social

Enlaces de interés

Sobre Enseñanza de la Historia

APEHUN– Asociación de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales
La APEHUN fue fundada en 1999 cumpliendo el anhelo de propiciar el encuentro de cátedras de universidades estatales dispersas a lo largo y ancho del territorio nacional. La finalidad siempre estuvo en la construcción de conocimientos en el campo de la Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales, y para ello, puso en debate las temáticas y problemáticas de la enseñanza de la historia en la formación inicial de grado y en el posgrado; la investigación de la didáctica específica y las acciones de extensión universitaria.

Desde 2003, esta asociación edita la revista “Reseñas”
http://www.apehun.com.ar/

 

 

Revista CLIO & asociados. La historia enseñada
Publicación dedicada al estudio y enseñanza de la Historia. Con un discurso plural, la revista aborda temas vinculados a la historia pasada y reciente; y también reflexiona sobre los procesos formativos de enseñanza-aprendizaje disciplinares.

Co-editada por la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de La Plata
Directores: Mariela Coudannes (UNL) y Gonzalo de Amézola (UNLP)
Año de inicio: 1996. Periodicidad: anual

Disponible, con acceso abierto:
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/handle/11185/2413
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

 

 

GEDHI
El GEDHI –coordinado por el Dr. Luis Cerri- es un grupo vinculado al Departamento de Historia y constituido internamente al Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Estadual de Ponta Grossa (Brasil), abierto a los interesados con formación universitaria en Historia o áreas relacionadas con la enseñanza y la investigación de la disciplina en los tres niveles de la educación. Constituye, por tanto, un espacio académico de investigación, reflexión, discusión y propuestas de asuntos referidos a los fenómenos sociales de la Enseñanza de la Historia (Educación histórica, es decir, los complejos procesos de la enseñanza y el aprendizaje que involucren “historia”) y Didáctica de la Historia (en el sentido amplio de reflexión sobre esos procesos).

http://gedhiblog.blogspot.com.ar/

 

 

GREDICS –Grup de Recerca en Didáctica de les Ciències Socials
Este grupo de investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona difunde en su web investigaciones, publicaciones (muchas de ellas con acceso abierto) y jornadas.

http://www.gredics.org/WEB_GREDICS/Castellano/Pag_inici/inici.html

 

 

AUPDCS
La Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDCS) nace a finales de los años ochenta del siglo pasado, a partir de la iniciativa de un grupo de profesores y profesoras universitarios de España. El propósito era construir un área de conocimiento científico nueva, que pudiera contribuir a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales, especialmente a través de la investigación y la innovación, y también a la mejora de la formación del profesorado de ciencias sociales, historia y geografía.
La AUPDCS promueve debates, colaboraciones, publicaciones y está abierta a cualquier tipo de propuestas para la mejora de la enseñanza de las ciencias sociales, y para la mejora de la formación del profesorado.

http://didactica-ciencias-sociales.org/

 

 

Histodidáctica
En esta página de la Universidad de Barcelona, se encuentran publicaciones y materiales de interés en el campo de la Enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales

http://www.ub.edu/histodidactica/

 

 

Recursos “De profesores a profesores:

Los siguientes materiales son adaptaciones de actividades pensadas, elaboradas y llevadas a la práctica por alumnos de la materia Residencia II en Historia.

4º AÑO
Guerra Civil Española

5º AÑO
Rol de Eva Perón
Resistencia peronista
Propaganda peronista

Referencias bibliográficas

Los listados de bibliografía no son exhaustivos, están en construcción y pretendemos actualizarlos periódicamente. Tienen como finalidad sistematizar referencias sobre el tema y ponerlos a disposición de quienes estén trabajando estos temas en sus investigaciones. Estas referencias son exclusivamente `para la enseñanza de la historia reciente

 

 

 

  1. Libros generales de referencia
  • Carretero, Mario (2007) Documentos de identidad. La construcción de la  memoria en el mundo actual. Buenos Aires: Paidós.
  • Carretero, Mario; Rosa, Alberto & González, María Fernanda (comps.) (2006). Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Buenos Aires: Paidós.
  • Dussel, Inés; Finocchio, Silvia y Gojman, Silvia (1997) Haciendo memoria en el país del Nunca más. Buenos Aires: Eudeba (reedición en 2003)
  • Guelerman, Sergio (comp.) (2001) Memorias en presente. Identidad y transmisión en la Argentina pos genocidio. Buenos Aires: Norma.
  • Jelín, Elizabeth & Lorenz, Federico (comps.) (2004) Educación y memoria. La escuela elabora el pasado.  Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
  • Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo Veintiuno (capítulo 7)
  • Jelin, Elizabeth (comp.) (2002b). Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “in-felices”. Madrid: Siglo XXI.
  • Kaufmann, Carolina (2008). El fuego, el agua y la  Historia. La Dictadura en los escenarios educativos: memorias y desmemorias. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
  • Kaufmann, Carolina (dir.) (2006). Dictadura y Educación. Los textos escolares en la historia argentina reciente. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Pagès, Joan & González, M. Paula (comps.) (2009). Història, memòria i ensenyament de la història: perspectives europees i llatinoamericanes. Barcelona: Servei Publicacions UAB

 

  1. Libros, tesis, artículos y capítulos de libros clasificados en ejes temáticos-problemáticos

 

 

Historia reciente y memoria en la escuela

  • Carretero, Mario y Borrelli, Marcelo (2010) La historia reciente en la escuela: propuestas para pensar históricamente. En Carretero, Mario, y Castorina, José A. (comps.) La construcción del conocimiento histórico. Enseñanza, narración e identidades. Buenos Aires: Paidós.
  • Crenzel, Emilio (2008). Usos y resignificaciones del Nunca Más. En La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina (págs. 132-182). Buenos Aires: Siglo XXI.
  • De Amézola, Gonzalo (1999). Problemas y dilemas de la enseñanza de la historia reciente. Entrepasados, Revista de Historia, 17, 137-162.
  • De Amézola, Gonzalo (2003). La historia que no parece historia: La enseñanza escolar de la Historia del tiempo presente en Argentina. En Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 8, 7-30. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/652/65200802.pdf
  • Dussel, Inés (2001). La transmisión de la historia reciente. En Guelerman, S. (comp.) Memorias en presente. Identidad y transmisión en la Argentina posgenocidio. Buenos Aires: Norma.
  • Finocchio, Silvia (2007). Entradas educativas en los lugares de la memoria. En Franco, M. & Levín, F. (comps.) Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.
  • Finocchio, Silvia (2009). De aprender de memoria a enseñar para la memoria la historia reciente. En Pagès, Joan & González, M. Paula (comps.). Història, memòria i ensenyament de la història: perspectives europees i llatinoamericanes (págs. 83-101). Barcelona: Servei Publicacions UAB. Disponible en: http://books.google.com.ar/
  • Funes, Alicia (2006). La enseñanza de la historia reciente/presente. Revista Escuela de Historia, 5, 91-102.
  • Guelerman, Sergio (2001). Escuela, juventud y genocidio. Una interpelación posible. En Guelerman, S. (comp.) Memorias en presente. Identidad y transmisión en la Argentina posgenocidio (págs. 35-64). Buenos Aires: Editorial Norma.
  • Levín, Florencia (2007). El pasado reciente en la escuela, entre los dilemas de la historia y la memoria. En Schujman, Gustavo y Siede, Isabelino (coordinadores). Apuntes para la enseñanza de la formación ética y ciudadana. (págs. 157-178). Buenos Aires: Aique.
  • Lorenz, Federico (2004). “Tomála vos, dámela a mí”. La noche de los lápices: el deber de memoria y las escuelas. En Jelin, Elizabeth & Lorenz, Federico (comps.) Educación y memoria. La escuela elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
  • Lorenz, Federico (2006). El pasado reciente en la Argentina: las difíciles relaciones entre transmisión, educación y memoria. En Carretero, M. y otros (comps.) Enseñanza de la historia y memoria colectiva (págs. 277-295). Buenos Aires: Paidós.
  • Raggio, Sandra (2002). Cuando la escuela da la palabra. El rol de la educación formal en la transmisión del pasado. Revista Puentes, 7, 41-46.
  • Raggio, Sandra (2004). La enseñanza del pasado reciente. Hacer memoria y escribir la historia en el aula. Clío y asociados, la historia enseñada, 8, 123-133.
  • Revista Novedades Educativas, 2007, año 19, nº 202. Dossier: La Historia reciente. Buenos Aires: Noveduc.
  • Siede, Isabelino (2007). La educación política. Buenos Aires: Paidós (capítulo 5)

 

 

  1. Jóvenes, educación y memoria
  • Birgin, Alejandra y Trímboli, Javier (2007). Entre silencios y legados: los jóvenes y el pasado reciente argentino. Propuesta Educativa, 28, 38-49.
  • Dussel, Inés & Pereyra, Ana (2006). Notas sobre la transmisión escolar del pasado reciente de la Argentina. En Carretero, Mario & otros (comp.) Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Buenos Aires: Paidós
  • Higuera Rubio, Diego (2008). “Lo que todos sabemos, ¿no?” Jóvenes y memoria: Las representaciones sobre la última dictadura en la escuela. Tesis de maestría. FLACSO-Argentina.
  • Jabbaz, Marcela y Lozano, Claudia (2001). Memorias de la dictadura y transmisión generacional: representaciones y controversias. En Guelerman, Sergio (comp.) Memorias en presente. Identidad y transmisión en la Argentina posgenocidio. (págs. 97- 131). Buenos Aires: Norma.
  • Levín, Florencia; Clérico, M. Laura; Erramouspe, Pablo, Manfredini, Ana & Schujman, Gustavo (2008). El pasado reciente en la escuela. Análisis y reflexiones a propósito de las representaciones estudiantiles de la última dictadura militar argentina. En Iber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, nº 55, págs. 93-102.
  • Levín, Florencia; Clérico, M. Laura; Erramouspe, Pablo, Manfredini, Ana & Schujman, Gustavo (2007). La última dictadura militar argentina según alumnos del nivel Polimodal. Algunas reflexiones críticas sobre educación, historia y memoria. En Clío y Asociados 11, 89-107. Disponible en http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/ClioyAsociados/article/view/1630/2544
  • Nobile, Mariana. (2004) La memoria colectiva de los adolescentes de la ciudad de La Plata sobre la última dictadura militar [en línea]. Trabajo final de licenciatura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.516/te.516.pdf
  • Pereyra, Ana (2007). La relación de los adolescentes con la historia reciente de Argentina. Un estudio exploratorio de la conciencia histórica entre estudiantes de escuelas medias públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Tesis doctoral. FLACSO-Argentina.

 

  1. Conmemoraciones de nuevas efemérides de la memoria en las escuelas
  • De Amézola, Gonzalo y D’Achary, Claudia (2009). Memorias para armar. Las conmemoraciones del 24 de Marzo en escuelas primarias del conurbano bonaerense. Quinto Sol, 13, 153-175. Disponible en http://ojs.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/quintosol/article/viewFile/6/4
  • Lorenz, Federico (2002). ¿De quién es el 24 de marzo? Las luchas por la memoria del golpe del ’76. En Jelin, Elizabeth (comp.) Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “in-felices” (págs. 53-100). Madrid: Siglo XXI de España Editores.
  • Lorenz, Federico (2004). “Tomála vos, dámela a mí”. La noche de los lápices: el deber de memoria y las escuelas. En Jelin, Elizabeth y Lorenz, Federico (comps.) Educación y memoria. La escuela elabora el pasado (págs. 95-129). Madrid: Siglo XXI de España Editores.
  • Pappier, Viviana & Morras, Valeria (2008). La construcción de la memoria en la escuela. Una mirada a los actores y conflictos que genera la conmemoración del 24 de marzo. Clío & Asociados, la historia enseñada, 12, 173-192. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/32719/Documento_completo.pdf?sequence=1

 

  1. Historia reciente y escuelas

 

  1. Profesores y enseñanza de la historia reciente
  • Alonso, Fabiana & Rubinzal, Mariana (2004). Memorias y representaciones. De Signos y Sentidos, nº 2. Cuadernos de la Universidad Nacional del Litoral.
  • http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/bitstream/11185/2130/1/SSCP_2_2004_pag_31_53.pdf
  • De Amézola, Gonzalo; Carlos, Matilde y Geoghegan, Emilce (2006). La dictadura en la escuela. La enseñanza de la historia reciente en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en RIEHR
  • González, M. Paula (2014). La historia reciente en la escuela. Saberes y prácticas docentes en torno a la última dictadura. Los Polvorines, Ediciones UNGS.
  • González, M. Paula (2012). Saberes y prácticas docentes en historia: usos y lecturas del Nunca Más. Revista Escuela de Historia, vol. 10, 225 – 246. Facultad de Humanidades, Universidad de Salta. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63826076008 .
  • González, M. Paula (2011). La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria. Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictadura. Reseñas de enseñanza de la historia, 9, 205-236.
  • González, M. Paula (2008). Memoria, historia y profesores. Notas sobre el caso argentino. Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 55, 54-62.
  • González, M. Paula (2005). La historia argentina reciente en la escuela media: un inventario de preguntas. Entrepasados, Revista de Historia, año XIV, 28, 83-100. Disponible en RIEHR
  • González, M. Paula (2004-2005). Los profesores y la transmisión de la historia reciente: entre el currículum y el contexto. En Trabajos y Comunicaciones, 2ª Época nº 30/31, 34-55. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/11499/Documento_completo.pdf?sequence=1
  • Jara, Miguel (2010). Representaciones y enseñanza de la historia reciente-presente. Estudio de casos de estudiantes en formación inicial y en su primer año de docencia. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.

 

  1. Historia reciente en la propuesta editorial
  • Alonso, Fabiana & Rubinzal, Mariana (2004). Memorias y representaciones. De Signos y Sentidos, nº 2. Cuadernos de la Universidad Nacional del Litoral. http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/bitstream/11185/2129/1/SSCP_2_2004_pag_9_29.pdf
  • Alonso, Fabiana (2006). La dictadura militar argentina (1976-1983) en los textos de ciencias Sociales e Historia para el tercer ciclo de la Educación General Básica. En Kaufmann, Carolina (dir.). Dictadura y Educación. Los textos escolares en la historia argentina reciente (págs. 228-294) Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Aquino, Nancy; Bertone, Dante; Ferreyra, Susana (2006). Contenidos de Historia del Presente y Propuesta Editorial en Córdoba. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 4, 157-170.
  • Born, Diego (2010). Las representaciones de la última dictadura militar. Los textos escolares de historia en el nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires 1976-2009. Tesis de Maestría. FLACSO – Argentina.
  • Born, D., Morgavi, M., Von Tschirnhaus, H. (2010) De cómo los desaparecidos se hacen presentes en el colegio. Los textos escolares de historia de nivel medio en la ciudad de Buenos Aires (1980-2001). En Crenzel, E. (comp.) Los desaparecidos en la Argentina. Memoria, representaciones e ideas (1983-2008). Buenos Aires: Biblos.
  • Coria, Julia (2006). Concepciones acerca de lo social en los manuales de historia. De la dictadura al temprano siglo XXI. En Kaufmann, C. (dir.). Dictadura y Educación. Los textos escolares en la historia argentina reciente. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • De Amézola, Gonzalo (2006). Cambiar la historia. Manuales escolares, curriculum y enseñanza de la historia desde la transformación educativa. En Kaufmann, Carolina (dir.). Dictadura y Educación. Los textos escolares en la historia argentina reciente. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Kaufmann, Carolina (coord.) Textos escolares, dictaduras y después. Miradas desde Argentina, Alemania, Brasil, e Italia. Buenos Aires: Prometeo
  • Reta, María & Pescader, Carlos (2002). Representaciones del pasado reciente. Análisis de los textos escolares de nivel medio. En Clío & Asociados. La Historia Enseñada. Año 6, Nº 6, págs. 50-70. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Disponible en: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/ClioyAsociados/article/view/1568/2482

 

  1. Historia reciente en la propuesta oficial – curricular y didáctica
  • Aquino, Nancy; Bertone, Dante; Ferreyra, Susana (2005). La enseñanza de la historia del presente en la visión curricular. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 3, 155-174.
  • De Amézola, Gonzalo; Dicroce, Carlos y Garriga, M. Cristina (2009). La enseñanza de la historia reciente y las relaciones pasado-presente en el aula. Una aproximación desde los discursos didácticos. Clío y asociados. La historia enseñada, 13, 104-131. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4635/pr.4635.pdf
  • González, M. Paula (2012). Historia y memoria del pasado reciente en la escuela: una mirada a la propuesta oficial. Quinto Sol, vol. 2, nº 16. Disponible en: http://ojs.fchst.unlpam.edu.ar/ojs//index.php/quintosol/article/viewFile/31/504
  • Jara, Miguel; Blanco, Laura y Muñoz, María E. (2006) Mundos de vida en el tiempo. La historia reciente/presente en el C.B.U rionegrino. Revista de la Escuela de Historia, año 5, 5. Disponible en: http://www.unsa.edu.ar/histocat/revista/revista0513.htm

 

  1. Propuestas didácticas[i]
  • Carnovale, Vera y Larramendy, Alina (2010). Enseñar la historia reciente en la escuela: problemas y aportes para su abordaje. En Siede, Isabelino (coord.) Ciencias sociales en la escuela (págs. 239-267). Buenos Aires: Aique
  • Dussel, Inés; Finocchio, Silvia y Gojman, Silvia (1997). Haciendo memoria en el país de Nunca Más. Buenos Aires: Eudeba (edición aumentada en 2003)
  • Raggio, Sandra y Salvatori, Samantha (coords.) (2009). La última dictadura militar. Entre el pasado y presente. Propuestas para trabajar en el aula. Buenos Aires- Rosario: Editorial Homo Sapiens – Comisión provincial por la memoria.
  • Raggio, Sandra y Salvatori, Samantha (coords.) (2012). Efemérides en la memoria: 24 de marzo, 2 de abril, 16 de septiembre: propuestas para trabajar en el aula. Rosario: Homo Sapiens.

[i] Véase también el listado de propuestas y materiales disponibles en Internet en la RIEHR www.riehr.com.ar

http://www.riehr.com.ar/archivos/Educacion/Ref%20mat%20didacticos%20RIEHR2012_vf.pdf

 

Proyectos de Investigación

PROYECTOS ACTUALES

LA HISTORIA EN LA CULTURA ESCOLAR

La investigación aspira a analizar la historia en la cultura escolar con la intención de reconocer y analizar los saberes y prácticas que se producen en, por y para las aulas y escuelas. A través de fuentes tales como observaciones de clases y actos, análisis de materiales didácticos, entrevistas a docentes, exploración de carpetas de alumnos y otras fuentes, nos concentraremos en los actuales sentidos, contenidos y materiales - tomando particularmente los referidos a los tiempos contemporáneos y recientes-. El afán será caracterizar el nuevo código disciplinar de la historia escolar. La investigación se servirá de una metodología cualitativa, la triangulación de fuentes, y se desarrollará en escuelas del área de influencia de la UNGS

Referencia: 30/3256. Entidad acreditadora: Instituto de Desarrollo Humano, UNGS. Período: 2018-2019.

Directora: María Paula González

Investigadores: Yésica Billán, Emilce Geoghegan, Sergio Carnevale, Juan Gosparini

Investigadores externos: Sabrina Buletti

Becarias: María Ximena González Iglesias (CONICET) y Agustina Britez (CIN)

Adscriptos: Cristian Bernale y Vanesa Sáez (2019)

 

LA HISTORIA COMO DISCIPLINA ESCOLAR: TRANSFORMACIONES RECIENTES EN LOS SABERES, MATERIALIDADES Y PRÁCTICAS EN EL NIVEL SECUNDARIO.
El código de la historia como disciplina escolar en Argentina, entre fines del siglo XIX y gran parte del siglo XX, tuvo una impronta civilizatoria, nacionalista, elitista, fáctica, libresca y memorística. Sin embargo, en los últimos treinta años, se registran nuevas regulaciones educativas con sucesivas variaciones curriculares (derivadas de las leyes educativas Federal de 1993 y Nacional de 2006 que han jerarquizado los tiempos contemporáneos y recientes así como la perspectiva regional-latinoamericana); intensos cambios que afectan al sistema educativo en su conjunto (fragmentación de la oferta, obligatoriedad del nivel secundario); importantes mutaciones culturales y comunicativas que son visibles en las aulas (nuevos artefactos y dispositivos, renovados materiales, etcétera); un creciente y renovado interés colectivo por la historia que incide en las clases (evidente en la expansión editorial y mediática de la divulgación histórica); entre otros factores que introducen cambios significativos. Frente a este panorama de variaciones -no exento de continuidades-, la pregunta que surge es ¿hacia dónde va la enseñanza de la historia? ¿Cómo está procesando los cambios educativos y curriculares? ¿Cómo dialoga con las transformaciones de la cultura contemporánea? ¿Cómo se vincula con los renovados saberes historiográficos de la producción académica? ¿Qué referencias, discursos, representaciones y saberes se amalgaman actualmente en la enseñanza de la historia? ¿Cómo se construye y configura cotidianamente la historia en la escuela?

Tomamos la enseñanza de la historia en un sentido holístico y, por lo mismo, el objetivo general que se propone este proyecto es analizar la historia como disciplina escolar tanto en lo relativo a los saberes y las materialidades como a las prácticas docentes y escolares en este contexto de múltiples transformaciones. La hipótesis general que guía este proyecto supone que, en un contexto de variaciones educativas, culturales, comunicacionales y académicas, en la historia como disciplina se registra un proceso de construcción de un nuevo código disciplinar donde se amalgaman renovados saberes, materiales y prácticas que combinan diversos conocimientos, lenguajes y soportes. Dado que este proyecto aborda las transformaciones y reelaboraciones del código disciplinar, el mismo será realizado desde una perspectiva cualitativa y con una estrategia exploratoria. Por ello, integra aproximaciones desde distintas fuentes tales como diseños curriculares, observaciones de clases, entrevistas en profundidad, textos escolares, materiales didácticos, producciones de los alumnos, entre otras.

 

Referencia: PICT-2017-1311. Institución financiadora: ANPCyT. Período: 2019-2021

Directora: María Paula González

Miembros del grupo colaborador del GRIDEH-PEH: Yésica Billán, Emilce Geoghegan, Sergio Carnevale, Juan Gosparini y Ximena González Iglesias.

 

 

PROYECTOS TERMINADOS

HISTORIA COMO DISCIPLINA ESCOLAR: SABERES Y PRÁCTICAS ESCOLARES Y DOCENTES EN EL NIVEL SECUNDARIO.

La historia se enseña hoy en un contexto de múltiples cambios sociales, culturales, comunicacionales, educativos, normativos y curriculares. Esto se ha visto acompañado por redefiniciones sustantivas de sus sentidos formativos, incorporación de nuevos contenidos, la inclusión de nuevos materiales y lenguajes, entre otras cuestiones. Tal situación plantea importantes desafíos para la cultura escolar en general como para la historia como disciplina escolar y sus docentes en particular. Por ello, la indagación se plantea caracterizar la historia como disciplina escolar hoy, reconociendo y analizando los saberes, los materiales y las prácticas escolares y docentes. La investigación focalizará su mirada en el nivel secundario (en escuelas y aulas del área de influencia de la UNGS), adoptará una metodología cualitativa y una estrategia exploratoria, y abordará fuentes tales como observaciones de clases y actos, carpetas, programaciones, materiales didácticos y entrevistas con docentes.

Referencia: 30/3196. Entidad acreditadora: Instituto de Desarrollo Humano, UNGS. Período: 2014-2017.

Directora: María Paula González

Investigadores: Yésica Billán, Emilce Geoghegan, Sergio Carnevale

Becarios de investigación: Sabrina Bulletti y Juan Gosparini (graduados). Ximena González Iglesias (estudiante)

Adscripto: Cristian Benegas (2014-2015)

 

 

DESAFÍOS TEÓRICOS, HISTORIOGRÁFICOS Y DIDÁCTICOS DEL ABORDAJE DEL PASADO RECIENTE EN ARGENTINA

Este proyecto parte de la premisa de que deben pensarse de manera integrada los problemas derivados de: a) el carácter inevitablemente político de las cuestiones recientes, b) el avance de las investigaciones historiográficas sobre ese pasado, c) las estrategias para enseñar sobre ese período. Es por ello que este proyecto se propone abordar el pasado reciente en sus dimensiones teórica (qué es el pasado reciente, qué lo constituye como tal, cuáles son sus especificidades, cuál es la relación de la escritura de la historia con la ética y la política), metodológica (cómo abordar un pasado “abierto” y acontecimientos extremos, cómo abordar testimonios atravesados por memorias traumáticas, cómo estudiar fenómenos para los que no hay fuentes documentales) y didáctica (qué, para qué y cómo transmitir conocimientos sobre la historia y la memoria del pasado reciente). El objetivo central de este proyecto es reunir, articular e integrar investigaciones centradas en los siguientes problemas: a) la naturaleza de la historia reciente como campo disciplinar específico y los debates que le han dado forma en los últimos treinta años; b) los vínculos entre algunos actores sociales y los regímenes dictatoriales en Argentina entre 1966 y 1983 y c) las diversas estrategias ensayadas en el campo de la enseñanza de la historia reciente desde 1983 a la fecha.

Referencia: PICT-2013-1160. Institución financiadora: ANPCyT. Período: 2014-2017

Director: Daniel Lvovich

Miembro del equipo responsable: María Paula González,

Miembros del grupo colaborador: Yésica Billán, Emilce Geoghegan, Sergio Carnevale y Juan Gosparini

 

 

“JÓVENES E HISTORIA EN EL MERCOSUR”

“Jóvenes e Historia en el MERCOSUR” es una investigación sobre la conciencia histórica, la cultura política y las percepciones de la historia entre jóvenes de entre 15 y 16 años en América del Sur. Inicialmente orientado para el MERCOSUR, el proyecto consiguió hoy socios también en Venezuela (miembro en proceso de integración al MERCOSUR) y Chile (Estado asociado) y tiene representantes en todos los estados miembros del bloque.

La encuesta tiene por objetivo principal la producción de un panorama actual sobre las condiciones y características de la enseñanza de la historia, la construcción de condiciones para los estudios comparativos nacionales e internacionales en este campo y de la asignación de temas y problemas que merecen la atención prioritaria de los investigadores del área.

Director: Luis F. Cerri (UEPG) Universidades participantes: Universidade Estadual de Ponta Grossa (Brasil), Universidad de La República e Centro Latinoamericano de Economía Humana (Uruguay), Universidad Central de Venezuela (Venezuela), Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Quilmes y Universidad Nacional del Litoral (Argentina), Instituto Base de Investigaciones Sociales (Paraguay). Financiado por: CNPq (2010-2012) y por la Fundação Araucária (2014- 2016)

http://gedhiblog.blogspot.com.ar/p/jovens-e-historia-no-mercosul.html

O projeto de pesquisa “Jovens e a História no MERCOSUL”, financiado pelo CNPq (2010 - 2012) e pela Fundação Araucária (2014- 2016), é um levantamento sobre a consciência histórica, cultura política e percepções da aprendizagem escolar de História de jovens entre 15 e 16 anos na América do Sul. Inicialmente voltado ao MERCOSUL, o projeto hoje conseguiu parceiros também na Venezuela (membro em processo de integração ao MERCOSUL) e Chile (Estado associado), e tem representantes em todos os estados membros do bloco hoje.

O levantamento tem por objetivos principais a produção de um panorama atual sobre as condições e características do ensino de história no Brasil, a construção de condições para os estudos comparativos nacionais e internacionais nesse campo e o mapeamento de temas e problemas que merecem a atenção prioritária dos pesquisadores da área.

A operacionalização da coleta de dados é feita por meio de questionários impressos, para professores e alunos, em uma sala de aula por escola, em sete tipos de escola por município envolvidos.

A pesquisa é parceira do Proyecto Zorzal, desenvolvido sob a coordenação de María Paula Gonzalez e Ernesto Bohoslavski na UNGS, em parceria com a UEPG e a UNIOESTE. No portal do Proyecto Zorzal é possível ter acesso a parte dos dados e trabalhar com eles desagregando os totais e manipulando as variáveis.

 

 

 

 ENSEÑANZA DE LA HISTORIA SECUNDARIA HOY: SABERES Y PRÁCTICAS DOCENTES

Enseñar historia hoy es una tarea compleja: el mundo educativo acusa transformaciones generales (como su fragmentación), el nivel secundario manifiesta cambios específicos (como su universalización) y la historia escolar ha tenido sustanciales redefiniciones (especialmente curriculares). Tal situación plantea importantes desafíos para una disciplina que transmite contenidos históricos, culturales y políticos y para los docentes que se ocupan de esa tarea. Por lo mismo, resulta pertinente indagar de qué manera estos cambios están siendo procesados por los profesores analizando qué creaciones situadas participan de la práctica docente en escuelas secundarias en provincia de Buenos Aires, y más específicamente en el área de influencia de la UNGS.

Referencia: 3130/11. Acreditado por el CIDH de la UNGS. Período: 2011-2013

Directora: M. Paula González

Investigadores: Yésica Billán, Sergio Carnevale, Emilce Geoghegan.

Becaria: Valeria Segovia (2012-2014)

Publicaciones

Esta sección comparte algunos de los proyectos de investigación en los que trabaja GRIDEH, junto con varias publicaciones realizadas como artículos y ponencias en diálogo con los proyectos de investigación. Que muestran el trazo de un recorrido realizado y de aquello aún queda por hacer

2019

Buletti Sabrina (2019) Apropiaciones docentes de materiales divulgación histórica de Canal Encuentro (Tesis de maestría). Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines

Buletti, Sabrina (2019) "Usos docentes de producciones audiovisuales de divulgación Histórica". Resumen enviado para las Segundas Jornadas Latinoamericanas de Enseñanza de la Historia, Universidad de Tres de Febrero, 30-31 de septiembre y 1 de noviembre

Gonzalez Iglesias, M.X (En prensa). “El peronismo clásico en la cultura escolar”. Actas de las XVII Jornadas/Interescuelas Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Catamarca, 5, 6, 7 y 8 de Octubre de 2019.

Gonzalez Iglesias, M.X (En prensa). “El golpe de Estado de 1955 en la narrativa histórico-escolar”. Actas IV Jornadas de Historia Reciente del Conurbano Bonaerense y I Jornadas de Historia Reciente de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento, 5,6 y 7 de Junio de 2019.

  1. XVII Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia. Realizado en la Universidad Nacional de San Fernando del Valle de Catamarca. Título de la ponencia: “La lucha de los organismos de derechos humanos durante la terrorismo de estado ¿Fue sólo la lucha de las Madres? ¿Qué relatos ofrecen los manuales escolares? Resolución C.D.F.H. Nº 101/18 y Resolución Ministerial N° 593/19. Octubre 3, 4 y 5.

 

  1. IV Jornadas de Historia Reciente del Conurbano Bonaerense y I Jornada de Historia Reciente de la Provincia de Buenos Aires. Organizada por el Programa de Historia Contemporánea (PHiC)- Instituto del Desarrollo Humano-UNGS. Título de la ponencia: Las imágenes del dolor. Las Madres de Plaza de Mayo en los textos escolares de historia. (5; 6 y 7 de junio de 2019)

 

 

2018

González, María Paula La enseñanza de la historia en el siglo XXI: saberes y prácticas. Los Polvorines: Publicaciones UNGS, 2018. Descarga completa disponible en: https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2018/06/9789876303316-completo.pdf

González, María Paula  La última dictadura argentina en el aula: entre materiales, textos y lecturas. História Hoje, v. 7, nº 13, p. 60-82 (2018) Revista de Historia e Ensino da ANPUH (Associação Nacional de História, Brasil) https://rhhj.anpuh.org/RHHJ/article/view/426/260

-Gonzalez Iglesias, M. X (2018). Entre saberes y prácticas: reflexiones en torno a mis pasos por Residencia en Múltiplas vozes na formação de professores de História: experiências Brasil-Argentina. / Organizadoras: Carmem Zeli de Vargas Gil; Marisa Raquel Massone. – Porto Alegre: EST Edições.

Gonzalez Iglesias, M. Ximena (2018). De “víctimas inocentes a jóvenes militantes”. Socio histórica, (42). ISSN: Nº 1852-1606. Disponible en https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe066

Gonzalez Iglesias, M.X (2018).  “El saber histórico escolar en secundaria. Un análisis en torno al tratamiento del peronismo en las carpetas de estudiantes”. En Jara, M., G. Funes; Ertola y M. Nin (comps) (2018). Los aportes de la didáctica de las ciencias sociales, de la historia y de la geografía a la formación de la ciudadanía en los contextos iberoamericanos (pp 95-108) Cipolletti: E-book  (ISBN 978-987-42-9448-7). http://apehun.uncoma.edu.ar/

Buletti, Sabrina (2018) “Producciones audiovisuales de divulgación en la práctica docente: usos didácticos” Ponencia presentada en la Primera Jornada de tesistas de la Maestría en

Historia Contemporánea. Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, 01 de septiembre.

Buletti, Sabrina (2018) “Producciones audiovisuales de canal Encuentro y apropiaciones docentes”. Ponencia presentada en las IX Jornadas de Trabajo de Historia Reciente. Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias

Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 1 al 3 de agosto de 2018

Buletti, Sabrina (2018) “Apropiaciones docentes de materiales de canal Encuentro para la enseñanza de la historia

Contemporánea”. Ponencia presentada en la Jornada de cierre de PICT 2013- 1160 Desafíos historiográficos, teóricos y didácticos del abordaje del pasado reciente en

Argentina. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 18 y 24 de mayo de 2018

Buletti, Sabrina (2018) Apropiaciones docentes de materiales de canal Encuentro para la enseñanza de la historia contemporánea.

En González, María Paula (comp.). La historia argentina contemporánea y reciente en la escuela secundaria.

  1. Geoghegan E. “Cómo se cuenta Malvinas en los textos escolares. Entre imágenes y palabras” p. 59-76, en La historia contemporánea y reciente en perspectiva escolar. El marco del Proyecto PICTO-UNGS- Avances e investigaciones sobre historia reciente y su enseñanza. –En proceso de edición por la Universidad Nacional de General Sarmiento-

2017

González, María Paula La historia enseñada: una mirada a los cambios en las permanencias. Educação e Realidade, v. 42, n. 2, pp. 747-769, Universidade Federal Rio Grande do Sul, Brasil, 2017 http://www.scielo.br/pdf/edreal/v42n2/2175-6236-edreal-58035.pdf

González, María Paula Los saberes históricos escolares como construcción situada y singular. Revista Diálogo Andino, n° 53, pp. 45-57, Universidad de Tarapacá, Chile (2017) https://scielo.conicyt.cl/pdf/rda/n53/0719-2681-rda-53-00045.pdf

- Gonzalez Iglesias, M. Ximena (2017). “La historia argentina reciente en la escuela. Saberes y prácticas docentes en torno a la última dictadura”. Revista Reseñas de enseñanza de la historia, nº15, pp 159-163. ISSN: Nº 1668-8864.

-Gonzalez Iglesias, M.X (2017). “Las transformaciones en la historia enseñada: Una mirada desde las carpetas de estudiantes de secundaria”. En Actas de las XVI Jornadas/Interescuelas Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Mar del Plata, 9, 10 y 11 de Agosto de 2017. ISSN: 2591-4154.

Buletti, Sabrina (2017). Reseña: Plá, Sebastián & Joan Pagès (comps.) (2014). La investigación en la enseñanza de la Historia en América latina. México: Bonilla Artigas/Universidad Pedagógica Nacional, 324 páginas. Clío & Asociados. La Historia Enseñada, (22), 121-122. http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/5599/9871

Buletti, Sabrina (2017) “Usos y apropiaciones de los materiales audiovisuales de canal Encuentro por parte de los profesores de Historia. Una aproximación desde las aulas”. En Actas de las XVI Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Disponible en https://interescuelasmardelplata.files.wordpress.com/2017/09/128-buletti.pdf

  1. Artículo: “Enseñanza de la historia a través del Humor Gráfico. Una propuesta para el nivel superior”, en CLIO & ASOCIADOS. LA HISTORIA ENSEÑADA.
    https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/issue/view/6 15ISSN: 2362-3063 (revista con referato e indexada). (pg. 26-36). Publicado el 22/08/20147.

 

Publicaciones en páginas virtuales destinadas a la formación académica

  1. PASEM-MERCOSUR. Proyectozorzal.org:“Historiografía, humor gráfico y dictadura: Argentina, Brasil y Uruguay” en: http://proyectozorzal.org/fuentes/biblioteca-de-humor-historia/
  2. En el VII Congreso Regional de Historia e Historiografía. Realizado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Título de la ponencia: “Las narrativas visuales de Malvinas en la propuesta editorial pos reforma educativa de 2006.” Publicado en Actas con ISBN: 978-987-692-151-0 E-book que reúne ponencias del último Congreso de Historia e Historiografía. (Desde el 18 al 19 de mayo de 2017). Disponible en: http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/HISTORIA/ebook_HISTORIA%20E%20HISTORIOGRAFIA_VII.pdf

 

2016

Billán Yésica y Karina Canale (2016). “Prácticas en torno a la enseñanza de la historia: El desarrollo de proyectos de investigación en la escuela”, ponencia presentada en las XVI Jornadas Nacionales y V Internacionales de Enseñanza de la Historia, Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-544-712-7. [WU6]

Buletti, Sabrina (2016). “Usos y apropiaciones de los materiales audiovisuales de divulgación histórica disponibles en canal Encuentro por parte de los docentes de Historia”. Ponencia presentada en las XVI Jornadas Nacionales y V Internacionales de Enseñanza de la Historia APEHUN. Universidad Nacional de Mar del Plata. http://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/apehun/2016/paper/view/971/809

González, María Paula (2016). “Cambios en la enseñanza de la historia: una mirada desde los contenidos”. Ponencia presentada en las XVI Jornadas Nacionales y V Internacionales de Enseñanza de la Historia APEHUN. Universidad Nacional de Mar del Plata. http://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/apehun/2016/paper/view/883/813

González, M. Paula (2016) La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas. Sociohistórica, 37, e005. 2016. CISH-UNLP (ISSN 1852-1606). https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2016n37a05/7305

Gonzalez, M. Paula (2016) Ensino da história e passados sensíveis: olhares sobre o caso argentino. En Maia, T.; Alves, L.; Hermeto, M.; Ribeiro, C. (2016). Reconstruindo o passado: o papel insubstituível do Ensino de História (págs. 197-226) Porto Alegre (Brasil): EDIPUCRS y Porto (Portugal): CITCEM. (ISBN: 9788539708420)

Gosparini, Juan Ignacio (2016). “Enseñanza de la Historia reciente argentina hoy: una mirada desde los materiales, sus usos y sus prácticas docentes”. Ponencia presentada en las XVI Jornadas Nacionales y V Internacionales de Enseñanza de la Historia,  APEHUN. Universidad Nacional de Mar del Plata. http://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/apehun/2016/paper/view/942/820

Materiales audiovisuales

Materiales audiovisuales producidos por canal Encuentro (revisión 2018)

Desde 2007, Canal Encuentro ha producido una gran variedad de programas con contenidos de Historia argentina, latinoamericana y mundial. Entre sus objetivos se cuentan: contribuir a la equidad en el acceso al conocimiento; brindar a las escuelas contenidos televisivos y multimedia que aporten a la calidad de la educación de la Argentina; y ofrecer herramientas innovadoras para facilitar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de los desafíos actuales de la educación para la construcción colectiva de una sociedad más justa.

Este documento sistematiza los programas referidos a Historia que han sido producidos por ese canal con el objeto de potenciar sus usos en las aulas. Ordenados alfabéticamente, indicamos para cada uno: sinopsis (extraída del propio sitio), género, duración y capítulos disponibles. Además, al final del documento, incluimos referencias a “Encuentro en el aula”, es decir, aquellos programas que agregan el desarrollo de materiales didácticos.

La mayoría de los audiovisuales se pueden descargar del sitio web http://www.encuentro.gov.ar/o de su propio canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/encuentro En otros casos, se puede acceder a través de www.cont.ar

Reseñamos, incluso, producciones que hoy (2018) no se encuentran disponibles para acceso y/o descarga con el anhelo de volver a tenerlas a disposición en breve. Mientras tanto, varios de ellos se podrán encontrar en YouTube–porque han sido subidos por diversos usuarios- o en otros circuitos no-institucionales (blogs que recuperan producciones de canal encuentro).

La disponibilidad de algunos materiales va variando de semana a semana por lo cual cada lector de este documento deberá buscar por las diversas vías posibles que antes señalamos.

Los invitamos a ver los programas, analizarlos, seleccionarlos y utilizarlos para la enseñanza de la Historia.

  1. Paula González Coordinadora

 

 

Abuelas 30 años Sinopsis: Realizados en el 30° aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo, cuatro microprogramas que nos acercan información y reflexionan sobre nuestra historia, nuestra identidad y sobre las consecuencias de la apropiación y el robo de bebés y niños durante la última dictadura militar

Género: Documental Duración: 3 minutos

Disponible en: YouTube

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos:

·           Nietos

·           UBA 1986

·           Abuela y nieta: un beso

·           Familia

 

Años decisivos Sinopsis: El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Género: Documental        Duración: 15 minutos

Disponible en: www.encuentro.gob.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos:  1768; 1776; 1781; 1810; 1816; 1820; 1831; 1842; 1852; 1862; 1880; 1890; 1916; 1945; 1969; 1973; 1976; 1982; 1983; 2001; 2003

 

Archivos de la democracia Sinopsis: Tras siete años de dictadura militar, los argentinos recuperamos la democracia en 1983. Con esperanzas y mucho entusiasmo, iniciamos un camino con confianza en el futuro. "Archivos de la democracia" propone un recorrido por las distintas épocas de las que fuimos testigos: testimonios inolvidables, momentos clave y el recuerdo de imágenes imborrables de la memoria colectiva. Ciclo elaborado en el marco del cumplimiento de los 30 años de democracia.

Género: documental                    Duración: 26 minutos.

Disponible en: www.encuentro.gob.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos:

●        Democracia, economía y sociedad

●        Democracia y DD. HH.

●        Democracia y  elecciones

●        Democracia y trabajo

●        Democracia y militancia

●        Democracia y educación

●         Democracia y rock

●        Democracia y humor

 

Argentina y la Gran Guerra Sinopsis: Un recorrido por los paralelos y conexiones que existieron entre nuestro país y el viejo continente durante la Primera Guerra Mundial. ¿Cómo se vinculan la ley Sáenz Peña con algunas de las mayores batallas de la historia? Mientras Europa se sumía en el caos, ¿qué pensaban nuestros intelectuales? ¿Cómo llegaban y se interpretaban las noticias sobre un conflicto en apariencia ajeno a nuestro país? Un abordaje original, de la mano del historiador Javier Trímboli, que nos permite analizar nuestra historia desde una perspectiva novedosa.

Género: Documental, Entrevistas.   Duración: 26 minutos

Disponible en: www.encuentro.gob.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos:

●   Argentina en la tormenta del mundo.

●   Intelectuales argentinos y trincheras europeas.

●   Noticias de la Guerra y la revolución.

●   El mundo después de la guerra.

 

Asamblea 1813 Sinopsis: El 31 de enero de 1813, comenzó a sesionar la Asamblea General Constituyente, integrada por hombres con ideales de libertad, que promulgaron la soberanía y sentaron las bases para una nación independiente. Sus medidas abrieron el camino a la igualdad y a lo que comenzaba a ser la identidad argentina. Presenta Roberto Carnaghi. Género: Documenta           Duración: 26 minutos

Disponible en: www.encuentro.gob.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●   La previa

●   La Asamblea

●   La logia

●   Asamblea del año XIII

 

Bajo pueblo Sinopsis: Nos situamos en el año 1810. Año de la Revolución de Mayo. Las comunidades originarias, los afro descendientes, los mestizos y los pobres formaban lo que se denominaba el "bajo pueblo". Una introducción a la historia de estos sectores populares -la mayoría de la población de esa época - para saber que nuestro pasado no fue solo producto de la acción de un pequeño grupo, sino de una experiencia colectiva.

Género: Didáctico                                   Duración: 28 minutos

Disponible en: www.encuentro.gob.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●        El mundo popular

●        La revolución guaraní

●        El canto del tambor (parte I y parte II)

 

Batallas de la libertad Sinopsis: Una vez consumada la Revolución de Mayo, los primeros Gobiernos patrios enseguida comprendieron que el futuro de la nación independiente estaba supeditado a los resultados de la Guerra de Independencia. Ante esa preocupación esencial, las medidas políticas, económicas o sociales que tomaron -y que decidieron el destino de gobernantes e instituciones- estuvieron atadas a los vaivenes bélicos. Batallas de la libertad recrea las batallas revolucionarias que tuvieron lugar en los actuales territorios de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú; y conmemora una etapa histórica que marcó el nacimiento de la nación argentina.

Género: Documental, Biografía                          Duración: 28 minutos

Disponible en: www.encuentro.gob.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●   Martín García

●   Vuelta de Obligado

●   Suipacha

●   Tucumán

●   Salta

 

 

Bio.ar Sinopsis: Clips biográficos sobre hombres y mujeres que se destacaron en nuestro país, personalidades notables de la cultura, la historia y la ciencia argentinas.

Género: Documental          Duración: 3 minutos

Disponible en: www.encuentro.gob.ar  para ver  on line y para descargar

Disponible en: www.cont.ar  Formato: Sólo para ver on line

Contenidos

·     Hipólito Irigoyen 1

·     Alfredo Palacios 1

·     Augusto T. Vandor 1 y 2

·     Julieta Lanteri 1 y 2

·     Lisandro de la Torre 2

·     Alfonsina Storni 1

·     Enrique Santos Discépolo 1 y 2

·     Severino Di Giovanni 1

·     Amadeo Sabattini 1

·     Natalio Botana 1

·     Salvadora Medina Onrubia 1

·     Silvio Frondizi

·     Azucena Villaflor 1 y 2

 

Caudillos Sinopsis: Durante gran parte del siglo XIX, el panorama político y social de la Argentina en formación estuvo dominado por la presencia de caudillos. Hombres cuyo modo de actuar fue discutido, polémico, controvertido. José Gervasio Artigas, Estanislao López, Francisco Ramírez, Martín Miguel de Güemes, Justo José de Urquiza, Juan Manuel de Rosas, Manuel Dorrego, Vicente Chacho Peñaloza, Facundo Quiroga y muchos otros protagonizaron esos tiempos fundacionales. Hubo quienes se aliaron y luego se traicionaron, quienes lucharon solos contra todo un pensamiento, quienes pelearon unidos y fracasaron. Libraron batallas e impulsaron -o no-el federalismo en un tiempo en el que la historia se escribía con sangre y fuego.

Género: Documental                   Duración: 56 minutos

Disponible en: www. encuentro.gob.ar

Formato: para ver  on line y para descarga

Contenidos

●   José Gervasio Artigas (muerte)

●   Estanislao López

●   Francisco Ramírez (muerte)

●   Justo José de Urquiza (Batalla de Caseros y muerte)

●   Martín Miguel de Güemes

●   Juan Manuel de Rosas

●   Manuel Dorrego (fusilamiento)

●   Facundo Quiroga (muerte)

●   Vicente Chacho Peñaloza (proclama, muerte y seguidores)

●   José de Urquiza ( Caseros y muerte)

 

Cartas del pueblo Sinopsis: El 3 de diciembre de 1951, Perón envió un mensaje radial en el que invitaba a los ciudadanos a acercar propuestas para la elaboración del Segundo Plan Quinquenal. Cerca de 70.000 cartas llegaron a la Presidencia desde todo el país. Durante 1951 y 1952, fueron leídas, clasificadas y respondidas por más de cinco ministerios. A sesenta años de ese hecho histórico, Ernesto Salas se adentra en el Archivo General de la Nación para investigar cartas que allí se encuentran y buscar los rastros de los sueños y proyectos de quienes confiaron en fundar la nueva Argentina. Además, el testimonio de historiadores, sociólogos, economistas, protagonistas y espectadores de ese histórico llamado.

Duración: 26 minutos

Disponible en: www.encuentro.gob.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

·         La obra colectiva

·         La juventud al poder

·         La nueva Argentina

·         Metrópolis justicialista

·         Donde hay una necesidad, hay un derecho

·         Alpargatas sí, libros también

·         Energía nacional

 

Crónicas de archivo Sinopsis: Un recorrido por uno de los períodos más dinámicos y singulares de la historia argentina: las décadas de los sesenta y setenta. Un retrato de los hechos y personalidades que marcaron la historia política del país, armado con material audiovisual original de la época. Las imágenes guardadas en los archivos fílmicos y fotográficos cordobeses salen del olvido para volver a formar parte de la memoria colectiva y reflejar así el pasado reciente de nuestra sociedad. Serie documental histórica coproducida con la Universidad Nacional de Córdoba.

Género: Documental, Didáctico              Duración: 28 minutos

Disponible en: www.encuentro.gob.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●    Revolución Argentina

●   Cordobazo

●   La Masacre de Trelew

●   Retorno de Perón

●   Montoneros

●   López Rega y la Triple A

●   Proceso de Reorganización Nacional (primera parte)

●   Proceso de Reorganización Nacional (segunda parte)

●   Movimientos estudiantiles

●   Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo

●   Represión estatal y centros clandestinos de detención

 

 

Dictaduras latinoamericanas Sinopsis: Las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de represión social y política similares. Muchos de ellos fueron parte del Plan Cóndor, un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los años setenta. Causas y consecuencias de las dictaduras militares en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Duración: 12 minutos

Disponible en: www.cont.ary en canal YouTube

Contenidos

·     Argentina

·     Uruguay

·     Chile

·     Paraguay

·     Brasil

·     Bolivia

·     Venezuela

·     Ecuador

 

 

 

 

Dos patrias Sinopsis: italianos, españoles, lituanos y alemanes del Volga fueron parte de la inmigración masiva que llegó a la Argentina a fines del siglo XIX. Lejos de su tierra, fueron configurando identidades e imaginarios que se reconocían en dos patrias: la de origen y la que eligieron para forjar un nuevo destino. Historias que recrean la vitalidad de estas culturas y los legados que se transmiten de generación en generación.

Duración: 25 minutos

Disponible en: www.emcuentro.gov.ar

Formato: para ver y descargar

Contenidos

●   Inmigrantes gallegos

●   Inmigrantes italianos

●   Inmigrantes del Volga

●    Inmigrantes lituanos

 

Economía desde cero Sinopsis: Para que todos entendamos la economía, y no solo los especialistas, los conceptos y consideraciones clave de esta disciplina. ¿Qué es el dinero? ¿Cómo se determina el salario? ¿Para qué sirven los bancos? ¿Cómo funciona la bolsa? ¿Por qué se comercia entre distintos países? ¿Qué son los monopolios? Respuestas desde cero a estas y otras inquietudes para que lo complicado se vuelva sencillo.

Duración: entre 12 y 13 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar para ver on line y descargar

Disponible en: www.cont.ar: Sólo para ver on line

Contenidos

●        Modos de producción

●       Dinero

●       Salario

●       Bancos

●       Mercados y precios

●       Comercio internacional

●       La Bolsa

●       Crisis y monopolio

 

 

 

 

Ejército y política Sinopsis: La tensa relación entre el Ejército y la política ha sido una de las particularidades de estos doscientos años de historia argentina. Desde la organización colonial hasta las guerras de independencia; desde la constitución del Estado nacional hasta los golpes de Estado que marcaron el siglo XX, y de ahí a la actualidad. La serie reconstruye los momentos clave para reflexionar sobre la relación entre la sociedad civil, el Estado y sus Fuerzas Armadas.

Género: Documental, Entrevistas

Duración: 26 minutos.

Disponible en: http://encuentro.gob.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●        La prehistoria del ejército. De la Colonia a la Independencia (1680- 1815)

●       Subordinación y valor: instrucción militar para una sociedad disciplinada

●       Un ejército para el Estado Argentina (1880- 1930)

●       El comienzo de un nuevo ciclo: las Fuerzas Armadas en la arena política (1930-1945)

●       Las Fuerzas Armadas y el golpe de estado permanente (1943-1966)

●       Las Fuerzas Armadas y la violencia estatal (1966-1976)

●       Las Fuerzas Armadas y el terrorismo de Estado (1976-1983)

●       La subordinación de las FFAA, un nuevo ciclo histórico (1983-2010)

 

 

El mosquito. Historia de humor gráfico y político Sinopsis: Muchos políticos y hombres públicos de la Argentina que están hoy en los libros de historia tuvieron que pasar antes por el trazo de los humoristas, cuyas caricaturas contienen el pulso de la realidad del país. Se necesitan varias páginas para decir lo que un buen dibujante puede resumir en unas pocas líneas. Esta serie recorrerá esta historia poco transitada, desde sus comienzos coloniales hasta la actualidad.

Duración: 28 minutos

Disponible en: http://encuentro.gob.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●   Capítulo 1 - 1810 a 1860

●   Capítulo 3 - 1900 a 1930

●   Capítulo 4 - 1930 a 1955

●   Capítulo 5 - 1955 a 1970

●   Capítulo 6 - 1970 a la actualidad

 

 

 

 

En la calle la historia Sinopsis: La calle es el escenario principal de distintos hechos históricos. En la calle, la historia recupera acontecimientos decisivos que ocurrieron en el espacio público de nuestro país

Género: Documental

Duración: 3 minutos

Disponible en: www.youtube

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

·         Gaspar Campos

●       Elecciones de 1973

●       El Viborazo

●       La noche de los bastones largos

●       La muerte de Santiago Pampillón(no disponible actualmente)

●       Dorticós en Córdoba(no disponible actualmente)

●       Los funerales de Eva

●       24 de marzo

●       La caída de Illía

●       La muerte de Rucci

●       Perón, los Montoneros y la Plaza(no disponible actualmente)

●       Los funerales de Perón

●       Funerales de Atilio López(no disponible actualmente)

●       Azules y colorados

●       Los repartos del ERP

●       Ezeiza

●       La ocupación de Fiat(no disponible actualmente)

●       La toma de IKA Renault(no disponible actualmente)

●       El copamiento de La Calera

●       Educación laica o libre

●       El Navarrazo(no disponible actualmente)

●       Mundial de fútbol 1986(no disponible (no disponible actualmente) le actualmente)

●       Caída el gobierno de César Angeloz

●       Kosteki y Santillán

●       Juicio a Luciano Benjamín Menéndez

●       El retorno de la democracia

●       La caída de Perón

●       Las tomas del Hospital de Clínicas(no disponible actualmente)

●       Comando Libertadores de América(no disponible actualmente)

●       El Cordobazo

●       El bombardeo de Plaza de Mayo

●       La muerte de Agustín Tosco

●       Mundial de fútbol 1978

●       Semana Santa

●       La Tablada

●       Piquetes de Cutralcó y Tartagal(no disponible actualmente)

●       Cacerolazos del 2001 (no disponible actualmente)

●       Saqueos de 1989(no disponible actualmente)

●       Fidel Castro en Córdoba(no disponible actualmente)

 

Escenas de Historia de un país Sinopsis: Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

Género: Docu Ficción Duración: variable

Disponible en: www.youtube.com   y www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●        Los días de Cámpora (Disponible en YouTube)

●        La masacre de Ezeiza (Disponible en YouTube)

●        1983: el regreso a la democracia (Disponible en YouTube)

●        El Pacto de Olivos (Disponible en YouTube)

●        Los levantamientos carapintadas (Disponible en YouTube)

●        El Grito de Alcorta (Disponible en YouTube)

●        Frondizi y la toma del frigorífico Lisandro de la Torre (Disponible en YouTube)

●        El golpe de Estado de 1930 (Disponible en YouTube)

●        Sanción de la ley del voto femenino (Disponible en Encuentro)

●        Fresco y Pinedo: que todo cambie para que nada cambie (Disponible en Encuentro)

●        Sanción de la Ley Sáenz Peña (Disponible en Encuentro)

●        La reforma constitucional de 1949 (Disponible en Encuentro)

 

 

Espacios de la memoria Sinopsis: Se presentan lugares de la Argentina que estuvieron vinculados al terrorismo de Estado. Su historia y su transformación actual en espacios de memoria.

Duración: 25 minutos

Disponible en: www.cont.ar  Formato: para ver on line

Disponible en : www.youtube.com  Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●   Virrey Ceballos- vecinos del horror

●   El Club atlético- arqueología de la memoria

●   La Perla, La Rivera y el D2- La memoria en Córdoba

●   El “Olimpo”- memoria barrial presente

●   De las calles al museo- memoria en Rosario

●   ESMA- recuperación para la libertad

●   Marcas urbanas- ciudades sembradas de memoria

●   Río de la Plata- la tumba infinita

 

 

 

 

Especiales Historia de un país Argentina siglo XX. Efemérides Sinopsis: Producciones especiales que rememoran fechas emblemáticas de la historia argentina del siglo XX. Algunas efemérides escolares que se abordan: 2 de abril, 25 de mayo, 9 de julio, 17 de agosto, 11 de septiembre, 12 de octubre, entre otras.

Género: Documental        Duración: 28 minutos

Disponible en: www.youtube.com   y www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●   Especial 2 de Abril (Disponible en YouTube)

●   Especial José de San Martín (Disponible en YouTube)

●   Especial Día del Respeto a la Diversidad Cultural(Disponible en YouTube)

●   Especial 25 de Mayo (Disponible en encuentro)

●   Especial 20 de Junio (Disponible en encuentro)

●   Especial 9 de Julio (Disponible en encuentro)

●   Especial 11 de Septiembre (Disponible en encuentro)

 

 

Historia de la clase media en Argentina Sinopsis: ¿A qué se denomina clase media? ¿Quiénes la integran? En Argentina, parece ser un conglomerado de grupos diversos que conforman una identidad. Historia de la clase media argentina se propone investigar no solo las connotaciones que la definición propone, sino también la trayectoria de estos grupos, para contar de otra manera la historia del pasado de nuestro país y pensar en las mejores posibilidades de nuestro futuro.

Género: Documental, Entrevistas           Duración: 26 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●   ¿Qué es la clase media?

●   Los sectores medios y el trabajo

●   Fronteras de las clases (reales e imaginarias)

●   Racismo y jerarquía social

●   Las buenas costumbres

●   El consumo como forma de distinción

●   Peronismo: desafío plebeyo a las jerarquías sociales

●   Educación y jerarquías de clase

●   El anti peronismo y el surgimiento de la clase media

●   Los años 60 y el giro a la izquierda

 

 

 

 

Historia de la clases populares Sinopsis: La historia de las clases populares en la Argentina, desde la invasión española en 1516 hasta el surgimiento del país moderno en 1880. Un ciclo para entender cómo se construyó nuestro país a partir de la vida cotidiana de gente común, y su participación política y militar, sus costumbres, culturas y conflictos sociales. Conduce Gabriel Di Meglio. Género: Documental   Duración: 26 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●   El falso inca (y el origen de las clases populares argentinas)

●   Las palabras de Manul

●   Las montoneras

●   Las sociedades de los patriarcas

●   Caza de brujas

●   Limpieza de sangre

●   Gente de rojo

●   Los jinetes de apocalipsis

 

Historia de los partidos políticos Sinopsis: Unitarios y federales, radicales y peronistas, socialistas o conservadores… La crónica de los partidos políticos en la Argentina constituye una historia de enfrentamientos y de distintas visiones para construir una nación. Para indagar sobre la organización del Estado a través de la vida de los partidos políticos, esta serie aborda los orígenes y el desarrollo de cada uno de ellos, sus fundamentos, ideales y contradicciones.

Género: Documental                   Duración: 28 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.arFormato: Sólo para ver on line

Disponible en: www.youtube.com Formato: para ver on line y para descargar

Contenidos

●       Los conservadores liberales

●       El socialismo

●       El Comunismo

●       El Radicalismo I (1891–1943)

●       El Radicalismo II (1943–2001)

 

 

 

 

Historia de la represión en Córdoba Sinopsis: Un relato de los hechos más resonantes de la represión militar en Córdoba durante la última dictadura, en el que se hace foco en las instituciones que aplicaron el plan sistemático de secuestro, tortura y distribución de prisioneros en centros clandestinos de detención.

Género: Didáctico   Duración: 2 minutos

Disponible en: www.youtube.com

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

·           La doctrina de seguridad nacional

·           El batallón 141

·           Atentado en Cinerama

·           El D2

·           El campo de la Rivera

·           Condena a Menéndez

·           La Perla

 

Historias en papel Sinopsis: Una original reconstrucción, en papel, de importantes momentos de la historia enmarcados en la luchas populares de Argentina y Latinoamérica.

Género: Animación

Disponible en: www.youtube.com

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●       Tamborcito de Tacuarí (No está disponible actualmente)

●       Alem y la revolución del parque

●       Ramos Mejía, la convivencia pacífica con indígenas (No está disponible actualmente)

●       Juana Azurduy

●       La revolución de 1880

●       Las invasiones inglesas

●       Andresito (No está disponible actualmente)

●       La huelga de los pica (No está disponible actualmente)

 

 

 

 

Historias de un país Sinopsis: Los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país, desde sus inicios hasta su historia más reciente. A través de ilustraciones animadas, archivo histórico y fotografías emblemáticas de diferentes épocas, nos acercamos a diferentes momentos que han sido claves en el desarrollo de la Argentina y que proponen un punto de partida para el debate y la reflexión.

Género: Didáctico            Duración: 28 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●   Dictadura y movimiento obrero

●   La formación de un país

●   Campaña del desierto

●   1890 - 1916: La república conservadora

●   El modelo agroexportador

●   La gran inmigración

●   Orígenes del movimiento obrero (primera parte)

●   Movimiento obrero (segunda parte)

●   Auge y caída del yrigoyenismo

●   La década de los 30

●   La economía peronista

●   Los años peronistas

●   Revolución Libertadora y resistencia peronista

●   De Frondizi a Onganía

●   Las organizaciones armadas

●   Perón: regreso y derrumbe

●   La dictadura I: Economía y represión

●   La dictadura II: del golpe a Malvinas

●   La economía neoliberal

●   La política de la democracia

●   La Noche de los Bastones Largos (primera parte)

●   La Noche de los Bastones Largos (segunda parte)

●   Mitre y Hernández

●   Generación del 80

●   Centenario

 

 

 

 

 

Jesuitas en Córdoba Sinopsis: La Compañía de Jesús fue creada por el papa Paulo III en 1540. Se convirtió en una de las órdenes católicas más importantes. En el lapso comprendido entre 1599, año de su llegada a Córdoba, y 1767, cuando se produjo la expulsión de la orden por el rey Carlos III de España, los jesuitas establecieron un sistema cultural y social que marcó el desarrollo de la provincia. Jesuitas en Córdoba está filmada en la Manzana Jesuítica y en las estancias jesuíticas de la provincia de Córdoba, hoy declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad; y busca mostrar la gran influencia que estos tuvieron en la historia, el arte, la arquitectura, la ciencia, la religión y la política.

Duración: 28 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●   La llegada

●   ·Evangelio y trabajo

●   ·El legado

●   ·La expulsión

●   ·El camino de la imprenta

 

 Los proyectos de nación Sinopsis: Durante el siglo XIX, distintos grupos de la sociedad argentina impulsaron proyectos para la construcción de una nación nueva. ¿Cuáles eran los ideales de quienes propulsaron la Revolución de Mayo? ¿Por qué hubo gente dispuesta a dar la vida por esas ideas? Un recorrido desde la revolución que inició la emancipación hasta la formación de ese país pensado, planeado y soñado.

Duración: 28 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●   Ilustrados

●   Revolucionarios

●   Unitarios

●   Federales

●   Generación del 37

●   Sarmiento y Alberdi

 

 

 

 

Juventud y militancia Sinopsis: “Seamos realistas, pidamos lo imposible”, sostenía uno de los grafitis más emblemáticos de las décadas de los 60 y 70, que marcaron el auge de los movimientos de jóvenes y estudiantes. Periodista y licenciado en Ciencias Políticas, José Natanson se encarga de conducir este ciclo de películas que nos acercan a la reflexión sobre las generaciones comprometidas con la vida política que se transitaba en aquellos años y que hicieron de otro popular grafiti (“La imaginación al poder”) un ideal y un camino para seguir.

Duración: 28 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●    El Cordobazo

●   ·El fondo del aire es rojo (Parte 1)

●   ·El fondo del aire es rojo (Parte 2)

●   ·Vientos de cambio

●   ·Flores de septiembre

●   ·Zoom: la revuelta de los estudiantes

●   ·El milagro mexicano (Memorial del 68)

●   ·Tlatelolco, 2 de octubre (memorial del 68)

●   ·El canto del cisne (memorial del 68)

 

La Argentina según Perón. Sinopsis: En 1969, Tomás Eloy Martínez viajó a Madrid para entrevistar al ex presidente argentino durante su exilio, en Puerta de Hierro. Juan Domingo Perón repasó, en el transcurso de cuatro jornadas intensas, su vida y la del país. La actualidad de sus testimonios convierte este encuentro en una herramienta para pensar el presente de la Argentina y para indagar sobre el peronismo y su vigencia.

Duración: 26 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar y www.yotube.com

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●   Infancia

●   La construcción de Evita (Disponible en YouTube)

●   La economía

●   El arte del conductor

●   Todos somos animales

●   Los anticuerpos

 

 

 

 

La era de los caciques Sinopsis: Durante siglos, los caciques fueron los verdaderos soberanos del territorio argentino. Ellos conformaron dinastías, condujeron a su gente, lideraron la defensa de su territorio. Un retrato de muchos de aquellos líderes y guerreros que, aunque fueron relegados durante cientos de años al lugar de los vencidos, conocerlos mejor nos permite obtener un análisis más completo de la historia argentina

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver  on line y para descargar

Contenidos

●   Llanquetruz

●   Cangapol

 

Los trabajos y los días Sinopsis: A lo largo del siglo XX, la organización y las luchas que libraron los trabajadores han ido delineando la historia del trabajo en Argentina. Algunos episodios fueron anticipatorios de futuros hechos históricos; otros, hitos que mantienen viva nuestra memoria en el presente. La ficción y la investigación se dan la mano para abordar momentos capitales de ese gran movimiento obrero que hace parte del país que hoy somos. Con Jorge Halperín y Mariano Llinás.

Género: docu-ficción                   Duración: 23 minutos

Disponible en: www.cont.ar  Formato: Sólo para ver  on line

Disponible en: www.youtube.com para ver on line y descargar

Contenidos

●   Penina, el primer desaparecido de la historia

●   Las grandes huelgas de la Forestal.

●   El misterioso caso de las costureras tucumanas.

●   Oscuridad en las minas y los ingenios de Jujuy.

 

Los Valencia, serie animada Sinopsis: La historia de cuatro generaciones de una familia argentina cruzada por los hechos históricos del país. Desde 1910, cuando el español Pedro Valencia llega al país, el relato nos reencuentra con la gran inmigración de principio del siglo XX, los años del peronismo, la última dictadura militar y los crímenes de lesa humanidad, y la búsqueda de la propia identidad, en 2009, cuando Francisco Valencia -bisnieto de Pedro- sospecha ser hijo de desaparecidos.

Duración: 10 minutos

Disponible en: www.encuentro,gov.ar ywww.youtube.com

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●   Pedro - 1910

●   Rodrigo - 1955

●   Carlos - 1972 (Disponible en YouTube)

●   Francisco – 1994

 

Madres de la plaza de Mayo Sinopsis: Las Madres fueron, y son, el principal símbolo de resistencia a la última dictadura cívico- militar y uno de los primeros movimientos de denuncia del terrorismo de Estado. Con profunda emoción y con la fuerza que las caracteriza, ellas mismas narran su historia desde sus inicios y hablan del golpe de Estado, las desapariciones, las denuncias, las primeras marchas, la guerra de Malvinas, la vuelta de la democracia, y la reivindicación de la lucha de sus hijos y de los organismos de derechos humanos durante la última década. Una serie para no olvidar el pasado, entender el presente y proyectar el futuro.

Duración: 26 minutos

Disponible en: www.encuentro,gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●   Los caminos de la plaza (1975- 1977)

●   Las locas de la plaza (1975- 1977)

●   La batalla por la imagen (1978)

●   Aparición con vida (1979-1981)

●   La voz de los pañuelos (1982-1983)

●   La otra lucha (1983-1986)

●   La nueva resistencia (1986-1996)

●   Un viraje político (1997-2004)

 

Malvinas. La historia de la usurpación Sinopsis: Aproximarse a la historia de las islas implica pensar en casi dos siglos de usurpación, desde aquel primer conflicto -en la década de 1830- hasta la actualidad. Ministros, diplomáticos, ex combatientes, historiadores y otras voces narran, en cuatro emisiones, los orígenes, devenires y el presente del conflicto en Malvinas. Hoy, tras décadas de reclamo diplomático sostenido, el país redobla su posición irrenunciable de soberanía sobre las islas y reafirma su vocación pacífica para alcanzar la restitución de ese territorio usurpado.

Duración: 28 minutos

Disponible en: www.encuentro,gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●   Informe Rattenbach

●   Malvinas, historia de la usurpación

●   La cuestión Malvinas

●   Malvinas, la cuestión americana

 

 

 

 

Mujeres. Lo personal es político Sinopsis: La historia de las mujeres durante los doscientos años de nuestro país en una serie de cuatro entregas. El relato de este proceso de emancipación y de lucha, con sus avances y retrocesos, tomado desde diferentes ejes temáticos y abordajes: recorridos que arman una trama a partir textos literarios, obras de arte, publicaciones, documentos audiovisuales y la intervención de historiadoras, intelectuales, militantes y artistas. Fragmentos, testimonios, huellas, signos e imágenes se entrelazan, resuenan y dialogan unos con otros. Cuatro aspectos de una historia múltiple, en sus maneras de aparecer y de contarse a sí misma a través de sus protagonistas. Un relato que es, por lo menos, la mitad de la historia de nuestro país, narrado por sus protagonistas: las mujeres. Narran la serie Valentina Bassi y Juan Minujin.

Duración: 28 minutos

Disponibles en: www.cont.ar  Formato: sólo para ver on line

Disponibles en: www.youtube.com Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●    Vida cotidiana (Disponible en cont.ar)

●   La política (Disponible en cont.ar)

●   El trabajo (Disponible en cont.ar)

●   La educación (Disponible en cont.ar)

●   Congreso femenino (Disponible en YouTube)

●   Derecho a saber (Disponible en YouTube)

●   Fortineras (Disponible en YouTube)

●   Las luchadoras (Disponible en YouTube)

●   Derecho a elegir (Disponible en YouTube)

●    Derechos civiles (Disponible en YouTube)

●   Huelga de inquilinos (Disponible en YouTube)

 

Padres de la libertad Sinopsis: Vida y obra de trece libertadores de América. Narraciones animadas que toman como punto de partida la sublevación indígena en Perú, continuando los distintos procesos de emancipación de los países del norte, centro y sur hasta llegar a revisar la herencia moderna.

Género: Documental          Duración: 3 minutos

Disponible en: www.youtube.com

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

·           Túpac Amaru

·           Francisco de Miranda

·           Simón Bolívar

·           José Gervasio Artigas

·           José de San Martín

·           Bernardo O Higgins

·           José Bonifacio

·           Antonio Sucre

·           José Martí

·           Emiliano Zapata

 

Padres de la plaza Sinopsis: A partir de la memoria individual, hacemos memoria colectiva: padres cuyos hijos fueron desaparecidos de la última dictadura militar comparten recuerdos que ayudan a hacer memoria. Testimonios de lucha e historias de vida y de ausencias durante una de las etapas más nefastas de la historia argentina. En cuatro entregas, el ciclo toma como punto de partida la investigación realizada para el largometraje documental Padres de la Plaza -10 recorridos posibles, en la que se entrevistó a diez padres de personas desaparecidas: Teobaldo Altamiranda, Rafael Beláustegui, Mario Belli, Mauricio Brodsky, Ricardo Chidíchimo, Oscar Hueravilo, Julio Morresi, Bruno Palermo, Jaime Steimberg y Marcos Weinstein.

Duración: 28 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar Formato: para ver y descargar

Contenidos

●   La búsqueda del hijo

●   La Plaza de Mayo

●   El recuerdo del hijo desaparecido (No está disponible actualmente)

●   La palabra del padre

 

Patriotas en la tormenta Sinopsis: Conseguir nuestra independencia fue difícil. Aquellos que se lo propusieron, entre tensiones y acuerdos, lograron no perder de vista el único objetivo que los unía: declarar una nación libre de la dominación extranjera. Diferentes especialistas nos acercan a la complejidad de aquellos tiempos.

Duración: 42 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar: para ver on line y para descargar

Disponible en: www.cont.ar          Formato: Sólo para ver on line

Contenidos

●       9 de julio. Patriotas en la tormenta

 

 

 

 

Pensar Malvinas Sinopsis: Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos.

Duración: 26 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver y descargar

Contenidos

●       El pulóver azul

●       Lo que siente el hermano

●       Ingleses en la radio

●       24 horas por Malvinas

●       Las dos plazas

●       La construcción de la memoria

●       El Madrynazo

●       Malvinas en la escuela

●       Cantar Malvinas

 

Pensar la democracia Sinopsis: Lo cotidiano y lo histórico se entrecruzan en frases, libros, leyes, marchas, canciones, objetos y otros elementos, para retratar diferentes momentos vividos entre 1983 y 2013, primeros treinta años de consolidación democrática en Argentina. Clips basados en el libro "Pensar la democracia", elaborado por el Programa Educación y Memoria, del Ministerio de Educación de la Nación.

Duración: 4 minutos          Género: Documental

Disponible en: www.youtube.com

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●       Las promesas de la democracia

●       El largo camino de la justicia

●       Los derechos de las mujeres

●       Denunciar la impunidad

●       Economía de guerra

●       La vuelta de la historia

●       Bienvenida igualdad (No está disponible actualmente)

●       Las luchas por la memoria

●       Los derechos de los pueblos originarios

●       Será justicia

 

 

 

 

Presidentes argentinos Sinopsis: Desde1810laArgentinatuvo diferentes gobernantes. Algunos, elegidos democráticamente, llevaron a cabo diferentes ideas y proyectos de país. Otros, por la fuerza, impusieron sus regímenes dictatoriales. Repasamos algunas de las presidencias que tuvo la Argentina desde Bernardino Rivadavia hasta Fernando de la Rúa. Por qué esos hombres o mujeres eligieron llegar a la máxima expresión de la política, qué hicieron para lograrlo y qué proyecto de país propusieron. Historias de gobernantes que nos acercan al legado político de nuestro país.

Duración: 28 minutos

Disponible en: www.youtube.com

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●   Bernardino Rivadavia

●   Justo José de Urquiza

●   Bartolomé Mitre

●   Domingo F. Sarmiento

●   Julio Argentino Roca

●   Hipólito Irigoyen

●   Agustín P. Justo

●   Juan Domingo Perón (primer y segunda presidencia)

●   Arturo Frondizi y Arturo Illía

●   Héctor Cámpora y Juan Domingo Perón (tercera presidencia)

●   Raúl R. Alfonsín

●   Carlos Saúl Menem

●   Fernando De la Rúa (No está disponible actualmente)

 

Presidentes y modelos de nación

 

Sinopsis: Cada presidente argentino tuvo su propia manera de ver e interpretar la realidad económica, social y política del país. Determinaron acciones que afectaron positiva o negativamente a la Argentina y a su futuro. De Bernardino Rivadavia a Cristina Fernández de Kirchner, Presidentes y modelos de Nación indaga en aquellas decisiones que dejaron una huella imborrable en el sendero de la historia argentina.

Género: Documental                   Duración: 26 minutos

Disponible en: www.youtube.com

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●       Julio Argentino Roca

●         Hipólito Irigoyen

●       Juan Domingo Perón

●       Arturo Frondizi

●       Dictadura (No está disponible actualmente)

●       Alfonsín

●       Menem (No está disponible actualmente)

●       Kirchner

 

Presidentes latinoamericanos Sinopsis: Entrevistas a los últimos presidentes latinoamericanos, realizadas en profundidad por el senador Daniel Filmus. Un acercamiento a los proyectos, a la gestión y al modelo que propone cada mandatario. Sus orígenes, sus luchas personales y la concreción de sus sueños. Una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.

Duración: 50 minutos

Disponible en: www.youtube.com

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●   Lula da Silva (parte 1)

●   Lula da Silva (parte 2)

●   Evo Morales

●   Rafael Correa

●   Michelle Bachelet

●   Daniel Ortega

●   Álvaro Uribe

●   Hugo Chávez (parte 1)

●   Hugo Chávez (parte 2)

●   Fernando Lugo (No está disponible actualmente)

●   Tabaré Vázquez

●   Oscar Arias Sánchez

●   Cristina Fernández de Kirchner

●   José Mujica

●   Evo Morales (2014)

 

Protagonistas Sinopsis: Protagonistas o testigos de algunos de los momentos que hicieron historia en la Argentina relatan en primera persona su experiencia. Los testimonios están acompañados por imágenes documentales y recreaciones de los hechos.

Duración: 2 minutos

Disponible en canal YouTube de Canal Encuentro Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●       El retorno de Perón

●       El gobierno de Cámpora (No está disponible actualmente)

●       La campaña de Alfonsín

●       Levantamiento carapintada

●       El pacto de Olivos

●       Sanción del voto femenino

●       La toma del frigorífico Lisandro de la Torre

 

 

 

 

Pueblos originarios. Sinopsis: ¿De dónde venimos los argentinos? Pese a los mitos y prejuicios, la Argentina es mestiza. Nos acercamos a la mirada y a la voz de los pueblos originarios, en toda su diversidad y riqueza, para reconocer en nuestro país una sociedad multicultural y establecer el protagonismo pasado y actual de los primeros habitantes de este suelo. Pueblos como el tehuelche, el mapuche, el toba, el selk’nam, el mbya guaraní y muchos otros toman la palabra, cuentan su situación comparten su pensamiento. Pasado, presente y futuro de pueblos que constituyen también la identidad nacional.

Duración: 28 minutos

Disponible sitio web de Canal Encuentro

Contenidos

Temporada  1

●       E 1  Programa cero

●       E 2  Mbya guaraníes I: Ñanderu, el Creador

●       E 3  Mbya guaraníes II: Kaaguy, el monte

●       E 4  Mbya guaraníes III: Juruakuery, los blancos

●       E 5  Selknam - onas: Mensajes desde el fin del mundo

●       E 6  Aónikenk - tehuelches: Los dueños del viento

●       E 7  Aónikenk - tehuelches: paisanos del cañadón

●       E 8  Qom - tobas I: Somos del monte

●       E 9  Qom - tobas II: NO huet y Jesús

●       E 10 Qom - tobas III: Tierra y libertad

●       E 11 Mapuches I: La fuerza de la tierra

●       E 12 Mapuches II: La fuerza de una cultura

●       E 13 Mapuches III: La vida en la ciudad

 

Temporada 2

●       E 1  Pueblos andinos del Noroeste

●       E 2  Atacamas I: el renacimiento

●       E 3  Atacamas II: la reconstrucción

●       E 4  Collas I: migraciones y desarraigo

●       E 5  Collas II: la tierra

●       E 6  Collas III: la tierra que camina

●       E 7  Kollas, omaguacas y ocloyas: la raíz

●       E 8  Diaguitas I: la lucha por la tierra

●       E 9  Diaguitas II: los hijos de los valles

●       E 10 Tapietes I: del monte a la ciudad

●       E 11 Tapietes II: cultura prestada

●       E 12 Chanés I: kuapéaoré (somos de acá)

●       E 13 Chanés II: ópiateiya (todo tiene dueño)

●       E 14 Guaraníes I: iwi (la tierra)

●       E 15 Guaraníes II: ñandeereko (nuestra cultura)

 

Temporada 3

●       E 1  Pueblos del Gran Chaco - Parte I

●       E 2  Pueblos del Gran Chaco - Parte II

●       E 3  Nivaclé/chulupí: Recuerdos de guerra

●       E 4  Pilagá: Bañado La Estrella

●       E 5  Pilagá: La matanza de Rincón Bomba

●       E 6  Tonocoté: La huella

●       E 7  Vilela: Pueblo en tránsito

●       E 8  Chorote: Entre brujos y dioses

●       E 9  Chorote: Nuevas raíces

●       E 10 Mocoví: Camino

●       E 11 Wichí: Nuestras tierras

●       E 12 Wichí: Hijos de Tokwaj

●       E 13 Wichí: Culturas distantes

 

 

 

Punto de giro Sinopsis: Diferentes acontecimientos políticos produjeron cambios radicales en la historia argentina. La crónica de esos sucesos, ocurridos en el lapso de unos pocos días, se intercala con los testimonios de entrevistados que amplían la información y reflexionan sobre las causas, consecuencias y significado de esos hechos

Duración: 2 minutos           Género: Documental

Contenidos

·         Elección de Hipólito Irigoyen (No está disponible actualmente)

·         Batalla de Caseros (No está disponible actualmente)

·         Asunción de Raúl Alfonsín (No está disponible actualmente)

·         17 de Octubre 1945 (No está disponible actualmente)

·         Instauración del voto femenino (No está disponible actualmente)

·         Plan Conintes (No está disponible actualmente)

 

 

 

 

Que supimos conseguir Sinopsis: Diferentes acontecimientos políticos produjeron cambios radicales en la historia argentina. La crónica de esos sucesos, ocurridos en el lapso de unos pocos días, se intercala con los testimonios de entrevistados que amplían la información y reflexionan sobre las causas, consecuencias y significado de esos hechos

Duración: 2 minutos           Género: Documental

Disponible en: www.encuentro.gov.ar para ver on line y descargar

Disponible en: www.youtube.com para ver on line y descargar

Contenidos

·           Derechos humanos

·           Inmigración

·           Educación

·           Democracia

·           Soberanía

·           Movimientos políticos

·           Salud (disponibles en YouTube)

·           Populismo (Disponible en YouTube)

·           Historia del trabajo

·           Medios de comunicación

·           Ciencia y tecnología

·           Cultura y Nación

·           A cien años del Centenario

 

 

 

 

 

Revoluciones Sinopsis: Compuesta por siete capítulos elaborados a partir de animación digital e imágenes de archivo, Revoluciones es una serie dedicada a las grandes revoluciones de la historia universal. En ella se efectúa el repaso de los líderes de cada proceso revolucionario, sus motivos e ideales, y las consecuencias de cada una. ¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Nos acercamos a estos hechos fundamentales de la historia universal.

Duración: 26 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●        Revolución Rusa

●       Revolución de Kenia

●       Revolución de los países bajos

●       Revolución de los pueblos andinos, el movimiento de TakiOngoy

●       La revolución de Guatemala

●       La revolución de Bolivia

●       La revolución vietnamita. Del colonialismo al socialismo

●       La revolución sandinista. Nicaragua

●       La gran revolución de Túpac Amaru

●       Revolución estadounidense

●       Revolución cubana

●       Revolución mexicana

●       Revolución francesa

●       Revolución china

●       Revolución haitiana

 

Retrato de un genocidio Sinopsis: Los relatos de diecisiete Madres de Plaza de Mayo ofrecen una perspectiva y una mirada ética particular de la historia argentina de los últimos cien años. Cada madre, con su historia individual, comparte su entorno, su visión, sus costumbres y su pensamiento. Reportajes que muestran una imagen íntima, una cabeza sin pañuelo blanco, para descubrir a la persona detrás del símbolo.

Género: Documental          Duración: 28 minutos

Disponible en: canal Encuentro y en www.youtube.com

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●       El estado de bienestar

●       Los años felices

●       El principio del fin

●       Terrorismo de Estado

●       Las locas de la plaza

●       Judas

●       Fe en la democracia

●       Memoria, Verdad y Justicia (no está disponible para ver on line)

 

Sufragistas. Pioneras de la lucha feminista

 

(1 solo capítulo)

Sinopsis: Algunas de las demandas del movimiento de mujeres que se inició a fines del siglo XIX se convirtieron en realidad el 23 de septiembre de 1947 con la conquista del voto femenino. Llegar a ese día implicó un agitado y desigual camino que se continúa en el presente con nuevas reivindicaciones. Muriel Santa Ana (dirigida por Rubén Szuchmacher) interpreta a Julieta Lanteri, Carolina Muzzilli, Alfonsina Storni y Salvadora Medina Onrubia, cuatro impulsoras de la igualdad de derechos civiles y políticos, y de la autonomía de las mujeres. Sus historias y el relato coral de especialistas destacadas por su profesionalismo y compromiso en problemáticas de género reconstruyen los desafíos, luchas y demandas de las mujeres argentinas en las primeras décadas del siglo XX. Especialistas: Lucía de Leone, Dra. En Letras; Valeria Pita, Dra. En Historia; Tania Diz, Dra. En Ciencias Sociales; María Luisa Femenías, Dra. En Filosofía; y Paula Aguilar, Dra. En Sociología.

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y para descargar

 

 

Vencedores y vencidos Sinopsis: El período que va de 1860 a 1880 fue decisivo en la conformación de nuestro país y de la región. Finalizados esos veinte años, las fronteras de Argentina y los países vecinos quedaron tal como ahora las conocemos. Fue una época de luchas populares y de liderazgos fuertes, en la que se disputaron diferentes proyectos de país. Batallas encabezadas por caudillos federales y por montoneras regionales, conflictos internacionales -como el de la guerra de la Triple Alianza- y años marcados por el gran crecimiento económico signaron aquel tiempo. Esta es la historia de una época crucial de nuestro país

Duración: 26 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●                      Batalla de Pavón

●                      Guerra de la Triple Alianza

●                      Guerra de la Triple Alianza II

●                      Resistencias a la Guerra de la Triple

●                      La rebelión mitrista

●                      La rebelión de la puna

●                      El estado argentino contra los indígenas

●                      La revolución de 1880

 

 

 

 

Ver la historia Sinopsis: Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.

Género: Combinación de documental y ficción

Duración: 50 minutos aproximadamente

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●       1806-1820. El pueblo en armas

●       1820-1835. Tiempo de caudillos

●       1835-1852. El Restaurador

●       1852-1880. La conformación del Estado nacional

●       1880-1916. El orden conservador

●       1916-1930. La voluntad de las mayorías

●       1930-1943. La década infame

●       1943-1955. El peronismo

●       1955-1966. Entre la resistencia peronista y el golpe de Onganía

●       1976-1983. Dictadura militar

●       1983-1990. La recuperación de la democracia

●       1990-2006. De la hegemonía neoliberal a la UNASUR

 

 

Vidas de Sarmiento Sinopsis: Nos acercamos al escritor, estadista, militar, viajero, intelectual, prócer incómodo, tan alabado como discutido. Para unos demócrata, para otros conservador, desbocado, sincero, educador y soberbio, con un ojo en la patria y el otro mirando a Europa. Domingo Faustino Sarmiento contiene en sus múltiples vidas muchas de las contradicciones de su tiempo. Protagonista de aquel país en ciernes, pero también figura de lo que hoy es la Argentina, más de un siglo y medio después. Otros tiempos, otros hombres, los mismos debates y pasiones. Conduce Alejandro Awada.

Género: Docu Ficción Duración: 26 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

●       El pensamiento y la acción: Sarmiento intelectual

●       Tempestad de mordiscos: Sarmiento guerrero

●       El universo sin mundos: Sarmiento viajero

●       Relámpagos de orgullo: Sarmiento estadista

●       Raíces del sueño: Sarmiento educador

●       El fuego latente: Sarmiento y el gaucho

●       El portador de la palabra lacerante: Sarmiento escritor

●       El eco de los ladridos: Sarmiento en debate

 

 

 

 

25 años de todos Sinopsis: A partir de 1983, la Argentina vivió, por primera vez, un período de democracia ininterrumpida en el cual se sucedieron diferentes presidencias constitucionales. Un análisis y un recorrido por los primeros veinticinco años de este proceso, desde Alfonsín hasta Néstor Kirchner, nos permite reflexionar sobre la Argentina contemporánea, la función de la memoria emotiva y crítica en la conquista democrática y la percepción naturalizada sobre la democracia que poseen las nuevas generaciones, al no haber pasado por las distintas experiencias de los gobiernos de facto.

Género: Documental          Duración: 28 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

·     Ahora Alfonsín

·     "Síganme" Menem (1era parte)

·     Menem (2da parte)

·     Alianza

·     Néstor Kirchner

·     25 años de todos (Compilado)

 

30 años de democracia Sinopsis. Un recorrido por acontecimientos sociales, culturales y políticos de la historia reciente de la Argentina, desde 1983 hasta el 2013.

Duración: 3 minutos

Género: Documental

Disponible en: www.youtube.com

Formato: Para ver on line y descargar

Contenidos

●       Campaña electoral 1983

●       CONADEP-Juicio a las juntas

●       Primavera democrática-nacimiento del Austral

 

 

 

 

3D Tres décadas de democracia / Estado de derecho: del juicio a las Juntas a la crisis del 2001 Sinopsis: ¿Cuál fue el significado, y cuáles, las consecuencias que el juicio a las juntas militares de 1985 tuvo para la vida cívica del país? Exequiel Siddig repasa los intentos por desestabilizar a los gobiernos democráticos, qué significaron los levantamientos militares de fines de los ochenta y qué significan, desde entonces, las presiones privatistas de las corporaciones económicas. Además, la resolución política de la crisis de 2001, cuyos efectos, con la perspectiva de los años, demostraron fortalecer el Estado de derecho en Argentina.

Duración: 26 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: Para ver on line y para descargar

Contenidos

●        Estado de derecho: del juicio a las juntas a la crisis de 2001

●       Construcción y crisis del Estado neoliberal

●       Estado y seguridad

●       Del ciudadano al consumidor

●       Nuevos sujetos de la democracia

●       Políticas de Estado. La integración regional

 

 

24-42 años del golpe

 

 

(1 capítulo)

 

El siglo XX argentino estuvo signado por la intermitencia de períodos democráticos y dictatoriales. Mirar en el espejo de la historia los reflejos de aquella época consolida la permanencia en la democracia como única posibilidad para la Argentina. Sobrevivientes y testigos de la crueldad militar cuentan sus historias íntimas a la vez que mantienen viva la memoria y reflexionan, desde sus puntos de vista, sobre diferentes aspectos de la última dictadura cívico-militar. Participan: Graciela Fernández Meijide, Nora Morales de Cortiñas, Estela de Carlotto, Adolfo Pérez Esquivel, Marina Franco, Miriam Lewin, Robert Cox, Magdalena Ruiz Guiñazú y Víctor Basterra.

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

Año de producción 2018

 

Vinculados a la Historia y otras materias

 

En el medio del poder Sinopsis: El poder del pueblo concentrado en el voto y en distintas formas de representación es una de las características del sistema democrático. Desde la mirada periodística de Gisela Busaniche, los mecanismos del poder se presentan en hechos, voces y números. Además, una investigación documental que se apoya en informes y en entrevistas a especialistas.

Género: Debate                  Duración: 28 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

·     El poder del pueblo (democracia)

·     El poder de la Iglesia

·     El poder de la Historia

·     El poder del Estado

·     El poder de la política

·     El poder de la economía

·     El poder del dinero

·     El poder del sindicato

·     El poder del conocimiento

·     El poder de la fuerza

·     El poder popular (organizaciones sociales)

·     El poder supraestatal

·     El poder y la ley

 

 

 

Nosotras Sinopsis: Una serie de cuatro mujeres que por sus convicciones, trayectorias e  historias de lucha se transformaron en referentes ineludibles a la hora de hablar de cultura, política y derechos humanos.

Duración: 26 minutos

Disponible en: www.cont.ar

Formato: Sólo para ver on line

Contenidos

·         Elsa Oesterheld

·         Olga Hamma

·         Amada Asijak

·         Aurora Venturini

 

 

 

 

 

Se dice de mí Sinopsis: Los derechos de las mujeres y su participación en la vida social, política, económica y cultural del país. Una coproducción con el Consejo Nacional de las Mujeres y en sintonía con los lineamientos de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. En once entregas, vida y obra de mujeres que dejaron su huella en la historia argentina.

Género: Didáctico

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

·         Campesinas

·         Como soy

·         Imagen de mujer

·         Investigadoras

·         Cuidadoras de la cultura

·         Costuras invisibles

·         Hijas de la tierra

·         Alianzas

·         Por ser mujer

·         Palabra de mujer

·         Metidas en algo

·         Mujeres de Paz

·         El sexo débil

 

60 años sin Evita Sinopsis: Distintos momentos de la vida y el pensamiento de Eva Perón. A partir de su propia voz y con imágenes de archivo, recordamos diferentes aspectos de su legado. Serie de microprogramas realizada a sesenta años de su fallecimiento (1952-2012), en coproducción con el Museo Evita.

Género: Documental

Disponible en: www.youtube.com

Formato: para ver on line y descargar

Contenidos

·         Infancia y juventud

·         Voto femenino

·         Obras por la niñez

·         Obras por la mujer

·         Obras por la ancianidad

·         Evita y los trabajadores

·         Vida política (No está disponible actualmente)

·         Funeral (No está disponible actualmente)

Programas de un solo capítulo

 

Batalla de Salta Sinopsis: A principios de 1813, el Ejército del Norte, al mando de Manuel Belgrano, abandonó su estrategia defensiva y decidió avanzar. La batalla de Salta, que frenó el avance realista en el territorio de las Provincias Unidas, comenzó con un juramento: el de obediencia y lealtad a la bandera celeste y blanca que izó el ejército patriota a orillas del río Pasaje. Un río que, a partir de entonces, pasó a llamarse, también, Juramento. Un documental creado en el marco del bicentenario de este combate, que se propone recrear, recordar y homenajear a aquellos patriotas que, desde entonces, nos comprometen a luchar por los mismos valores de libertad, independencia e igualdad. Coproducido con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta.

Duración: 45 minutos (capítulo 1 y 2)

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

Especial Güemes

 

Sinopsis: El conductor de la temible Guerra Gaucha se desangra por las calles de su tierra natal. Tiene tan solo 36 años y una larga historia detrás. Acompañados por la narración de Alejandro Awada, desandamos el camino de Martín Miguel de Güemes: su infancia, su familia, su formación intelectual, su destreza y coraje innato, las batallas libradas y la lucha que emprendió, junto a los gauchos, para cumplir su sueño de una América libre del dominio colonial.

Duración: 56 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

 

Especial Rebelión en los Llanos. Vida, resistencia y muerte del Chacho Peñaloza

 

Sinopsis: El 12 de noviembre de 1863, en la Provincia de La Rioja, Ángel Vicente Peñaloza, "el Chacho", fue asesinado por una partida del ejército nacional. Con su trágico final, terminó una época fundamental de nuestra historia: la era de los caudillos. Un especial realizado íntegramente en los Llanos de La Rioja, que retrata al líder popular y cuenta la historia de una gesta heroica.

Duración: 52 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

 

Especial Malvinas

 

Sinopsis: Entre el 2 y el 3 de enero de 1833, el Gobierno británico usurpó por la fuerza las islas Malvinas. Un especial que aborda el hecho y sus consecuencias, y que recorre el largo camino que la Argentina transitó en reclamo por la soberanía de las islas.

Duración: 15 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

 

 

 

 

 

Historias de género Sinopsis: Vivir una vida sin violencia es un derecho, y el acceso a la información y el compromiso de la sociedad en su conjunto son parte de la solución. Un documental en el que el testimonio de mujeres que fueron víctimas de violencia de género, confirma que se puede salir adelante. Además, el aporte de especialistas en materias de leyes, tipos de violencia y problemáticas relacionadas

 

Duración: 26 minutos

Disponible en: www.cont.ar Sólo para ver on line

Disponible: www.youtube.com Para ver on line y para descargar

Contenidos

●       Violencia doméstica

●       Violencia laboral

●       Violencia institucional

●       De resistencias y de luchas

●       Trata de personas

●       Violencia en el ámbito de los derechos sexuales y reproductivos

●       Violencia en el ámbito mediático

●       Historias de vida

 

 

Los años de San Martín Sinopsis: La llegada de San Martín a Mendoza, en 1814, inició un momento único en la Intendencia de Cuyo. ¿Cómo participó esta región del cruce de los Andes y la libertad de un continente? Viajar a la Mendoza actual, el análisis de las pinturas del artista mendocino Fidel Roig Matons, el diálogo con los vecinos y la participación de profesionales del ámbito académico nos acercan a este momento de la historia argentina.

Duración: 52 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

 

Patriotas latinoamericanos

(Salvador Allende)

Sinopsis: Defendieron a sus pueblos, pelearon por la emancipación de sus territorios, promovieron la justicia y la dignidad. Y entregaron sus vidas al compromiso que habían asumido. Son patriotas latinoamericanos. Sus historias configuran la biografía y narran la lucha de América Latina.

Duración: 52 minutos                   Género: Documental

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

 

9 de julio, patriotas en la tormenta

 

Sinopsis: Conseguir nuestra independencia fue difícil. Aquellos que se lo propusieron, entre tensiones y acuerdos, lograron no perder de vista el único objetivo que los unía: declarar una nación libre de la dominación extranjera. Diferentes especialistas nos acercan a la complejidad de aquellos tiempos.

Duración: 42 minutos

Disponible en: www.encuentro.gov.ar

Formato: para ver on line y descargar

 

 

Encuentro en el Aula Guías de trabajo para usar los contenidos de las series de Canal Encuentro como material didáctico.
Programas

-Historia de un país

-Movimiento obrero (No está disponible actualmente)

-Orígenes del movimiento obrero (No está disponible actualmente)

-Campaña del desierto.

-La república conservadora.

-El modelo agroexportador.

-La gran inmigración.

-Historia de los partidos políticos

-Los conservadores liberales.

-Socialismo y comunismo.

-El radicalismo

-Pensar Malvinas

-Revoluciones

-Dos patrias

 

 

Materiales disponibles en Internet

Selección de materiales y propuestas para la enseñanza de la historia disponibles en intenet.

Desde luego, esta selección no agota todos los recursos disponibles en la web, sino que presenta y reseña aquellos que cumplen, desde nuestra perspectiva, con dos criterios importantes: “autoridad “y “selección de contenidos”.
La autoridad está dada por el responsable del sitio y las fuentes utilizadas de manera tal que incluyen recursos confiables, específicos y reconocidos en los ámbitos científicos y académicos. En relación con la selección de contenidos, hemos evaluado si los materiales presentan un enfoque adecuado para una enseñanza de la historia significativa y relevante, de tipo procesual y explicativa, con preguntas y problematizaciones consistentes y pertinentes, que permita acercarse a múltiples interpretaciones y explicaciones multicausales, y donde los “actores” sociales sean presentados a partir de sus intereses, conflictos y luchas en el tiempo.
El criterio de autoridad antes citado, además, nos sirvió para la organización del material ya que el mismo está presentado de acuerdo a los responsables de los materiales: portales oficiales, de universidades, editoriales, etcétera.
Por cierto, quedará en los lectores y usuarios de este documento analizar y seleccionar los recursos teniendo en cuenta otros criterios como la adecuación a los destinatarios, los intereses y expectativas así como las características del momento y el espacio donde serán utilizados. Al respecto, la mayoría de los recursos reseñados corresponden a contenidos de nivel secundario pero también se encuentran algunos para el nivel terciario y universitario.
Este documento presenta una selección de materiales para la enseñanza de la historia disponibles en Internet. La primera versión fue realizada por primera vez por el equipo docente de Residencia II en Historia de la UNGS en 2009 y todos los años lo actualizamos. En esa oportunidad (2016) colaboraron en la revisión Sabrina Buletti, Ximena Gonzalez Iglesias y Juan Gosparini.
En síntesis, este documento es una invitación a navegar, descargar, analizar y utilizar algunos recursos disponibles en Internet para la enseñanza de la Historia.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN

Propuestas para el aula http://www.me.gov.ar/curriform/pub_ppea.html
Colección destinada a docentes, integrada por un conjunto de cuadernillos que presentan actividades correspondientes a las distintas áreas disciplinares y a los distintos ciclos de enseñanza. Las actividades han sido diseñadas a partir de una selección de contenidos relevantes, actuales y, en algunos casos, contenidos clásicos que son difíciles de enseñar. Si bien fueron producidos para EGB3 y Polimodal, los contenidos están vigentes en los diseños actuales de secundaria básica y superior.

Para el área específica de Historia se cuenta con un cuadernillo de Ciencias Sociales.

¿Cómo conciben los alumnos el conocimiento histórico?

Las fuentes primarias en la reconstrucción e interpretación de los hechos históricos

La Revolución industrial inglesa del siglo XVIII ¿una revolución de las máquinas?

¿Cuál es el origen de la riqueza de las naciones?

Una propuesta para ingresar en el mundo de los debates historiográficos

Los jóvenes en la década de 1960 y en la actualidad.

 

Para seguir aprendiendo  

http://www.me.gov.ar/curriform/pub_psa.html

 

Es una colección está compuesta por un set de cuadernillos y por un conjunto de láminas que los acompañan. Dichas láminas aportan información relevante y actualizada sobre temas centrales de cada una de las áreas de enseñanza, a través de variados tipos de imágenes y textos (fotografías, mapas, relatos, cuadros estadísticos, dibujos, esquemas, entre otros).Los cuadernillos en tanto, incluyen los contenidos desarrollados en las láminas e infografías, un menú de consignas para el trabajo en el aula y orientaciones didácticas para una mejor lectura e interpretación de los componentes gráficos incluidos en ellos.

En el caso de las Ciencias Sociales se ofrecen láminas para trabajar temas como:

Transformaciones del Estado en el mundo moderno,

La idea de progreso a través del tiempo, fronteras en el siglo XXI

La aparición del antiguo Estado en el antiguo Egipto

El impacto de la conquista española en la América indígena

Potosí colonial

Segunda guerra mundial y sociedad civil

Trabajo y sociedad: Taylorismo, fordismo y postfordismo

Siglo XX: el siglo de las mujeres

Las migraciones internacionales de la Argentina

Los golpes de Estado en Argentina.

 

Efemérides culturales argentinas http://www2.me.gov.ar/efeme/

 

Incluye enlaces externos y páginas de realización propia. A la suma de celebraciones del calendario escolar habitual, se agrega un amplio panorama cultural (las ciencias, las artes, las letras, etc.), que posibilita diversos usos pedagógicos.

 

Guías de análisis de películas de ficción y documentales http://www.me.gov.ar/curriform/pub_videos.html

Cada una de las guías contiene una ficha técnica; la definición de contenidos del film; la especificación de objetivos para desarrollar una clase; una síntesis argumental; propuestas de actividades y un glosario.

Algunas de las guías disponibles corresponden a las siguientes películas:

Asesinato en el Senado de la Nación

La Patagonia Rebelde

La república perdida

Camila

El gran dictador

La misión

La guerra del fuego

Tiempos modernos

Elizabeth

La lista de Schindler

 

Entrama http://entrama.educacion.gov.ar/historia

En el año 2012, el Ministerio de Educación de la Nación promovió y coordinó la producción conjunta entre los equipos curriculares de la Nación y de las Provincias, de propuestas para el desarrollo curricular de los NAP de educación secundaria. Lo hizo desde el Departamento de Áreas Curriculares de la Dirección Nacional de Gestión Educativa con el asesoramiento del programa Conectar Igualdad, la Coordinación de Materiales Educativos, Educar y Canal Encuentro.

Democracia y neoliberalismo en Argentina

 

 


Cuadernos de trabajo apoyo al último año del Nivel secundario para la articulación con el Nivel Superior
http://www.me.gov.ar/curriform/med_articula_mat.html
Estos materiales plantean actividades didácticas de “Historia, cultura y sociedad” que le permitan al docente trabajar con sus alumnos cuestiones de redacción y análisis histórico y literario. Los mismos están pensados para ser trabajados con aquellos alumnos que está finalizando sus estudios secundarios y que probablemente estén realizando el ingreso al Nivel Superior. Los cuadernillos están diferenciados tanto el del alumno como el del docente en el que se encuentra una contextualización y propuesta didáctica.

 

 

Educación y Memoria http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/handle/123456789/55712
El Programa “Educación y Memoria” del Ministerio de Educación tiene como objetivo consolidar una política educativa que promueva la enseñanza de la historia reciente mediante la elaboración y puesta a disposición de materiales y acciones de capacitación docente a nivel nacional. En esta colección se pueden encontrar distintos cuadernillos que abordan cuestiones referidas a la Historia Reciente argentina y uno que aborda la cuestión de los distintos Holocaustos del siglo XX. En los mismos, uno puede encontrar diversos textos, materiales, actividades y fuentes para trabajar en el aula. Los cuadernillos disponibles son:

“Memorias de la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina”

“Malvinas: Memoria, Soberanía y Democracia”

“Enseñanza del Holocausto”

“Los Derechos Humanos en el Bicentenario”

“Pensar la Democracia”

“Genocidio Armenio”

 

 

Malvinas para todos. Malvinas, Soberanía y democracia http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002833.pdf

A través de esta publicación, que incorpora múltiples abordajes y diversos recursos explicativos, invitamos al lector a conocer cada uno de los fundamentos por los cuales la República Argentina considera que las islas Malvinas son parte de nuestro territorio, a revisar la importancia de la causa Malvinas en la construcción de la identidad nacional, a reconstruir el contexto histórico y político signado por el terror que hizo posible el conflicto bélico, a homenajear a los caídos y a los sobrevivientes de la guerra y a repensar la inscripción de la Argentina en el mundo desde su alianza con los países suramericanos.

 

Aportes para la enseñanza en el nivel medio. Historia. http://www.aportes.educ.ar

Un lugar de encuentro pensado y diseñado para docentes de nivel medio de todo el país. Este espacio cuenta con un “Núcleo de herramientas” desde donde se desprenden las secciones “Archivos de documentos”, “Materiales para la enseñanza” y “Propuestas de enseñanza” desde donde se enlazan otros sitios de interés con recursos varios

 

Conéctate. http://www.conectate.gob.ar//sitios/conectate/inicio/index
Sitio en el que encuentran disponibles los materiales audiovisuales para ver en línea y descargar producidos por Encuentro, Pakapaka, Deportv, Educ.ar y Conectar Igualdad.

 

PORTAL EDUCAR

Recursos educativos http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/

En esta sección se presentan recursos, actividades, documentos, canciones y videos para trabajar en los distintos niveles educativos con variados temas curriculares.

Se busca en recursos educativos y en Ciencias Sociales. Además, el buscador que permite filtrar por tipo de recursos, destinatarios, nivel educativo, tipo de propuesta didáctica y tema.

 

 

Explora ciencia http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=111070

Explora es una propuesta de formación de profesores centrada en la actualización disciplinar para equipos docentes de escuelas del nivel secundario en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

En esta página podemos encontrar links que nos llevarán a fascículos sobre temas de Ciencias Sociales como:

La reemergencia de los pueblos indígenas

Los nombres del nuevo mundo

Mujeres

Algunas aproximaciones a las ciudades

Relatos de viajes

Identidades nacionales

La democracia en América

Los nuevos Movimientos Sociales

También se encuentra un link que nos lleva a un cuaderno de actividades para la formación continua de los docentes.

 

Archivo histórico http://archivohistorico.educ.ar/

Un sitio donde se pueden encontrar documentos, mapas, imágenes, etc.

Los materiales están organizados en una línea de tiempo que va de 1810 a 2010

 

 

Colección educar http://coleccion.educ.ar/

El portal Educar produjo una colección de CD con materiales para navegar conectado en Internet que también se pueden descargar y copiar. Dentro de esta colección destacamos para el área de Historia los siguientes CD:

Nº 10 “Escuelas por la identidad”.

Nº 17 “Propuestas innovadoras para el aula”

Nº 18 “Había una vez un país… en el sur”

N° 25 “Televisión e Internet en el aula”

Nº 28 “Ideas, Conceptos y Palabras de 1810”

N° 29 “Arte argentino para trabajar en el aula”

 

En estos CDs podemos encontrar la presentación de cada tema, un marco teórico, actividades, recursos, links relacionados que nos permiten trabajar con los alumnos los diferentes temas y a la vez brindarles herramientas para que ellos puedan interiorizarse en los temas.

 

 

Historia Mundial Contemporánea http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92556

Este recurso forma parte de los Materiales de Enseñanza Semi presencial del Nivel Secundario para Adultos, elaborados por el Ministerio de Educación argentino y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Aborda entre otros temas la historia del capitalismo en el mundo y en América latina. A través de textos, gráficos, imágenes y actividades, se presenta un recorrido por los distintos aspectos del mundo capitalista desde sus orígenes hasta el siglo XX. El material está disponible en tres cuadernillos (disponibles en pdf).

 

(Re) Pensar la inmigración en Argentina. Valija de materiales http://valijainmigracion.educ.ar/
El propósito de esta Valija de Materiales consiste en revisar cómo, desde el siglo XIX hasta el presente, hemos construido diversas imágenes de “inmigrante” y de “extranjero”. Recorrer estas imágenes y contextualizarlas en relación a la dinámica de los flujos migratorios y la normativa pasada y presente nos permitirá reflexionar acerca del lazo entre inmigración, diversidad y derechos. Creemos que así podremos avanzar en el camino de un desafío mayor: prevenir y desarmar los discursos, las creencias y las prácticas xenófobas, y a la vez construir un concepto histórico de igualdad, capaz de contener y reconocer las diferencias(nacionales, étnicas, culturales, de género, etc.) sin esgrimirlas como razones “naturales” para denegar u obstaculizar el acceso a derechos. Dentro de los materiales se encuentran disponibles:

Materiales para formación docente en la temática de las inmigraciones (texto marco, orientación pedagógica y orientación bibliográfica)

Materiales específicos para el trabajo en el aula con los/as alumnos/as con Secuencias didácticas para Nivel Primario; secuencias didácticas para Nivel Secundario y material audiovisual

Recursos adicionales: Artículos, documentos, informes, audiencias, libros, Videos y Sitios de interés

 

 

Efemérides escolares http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/?seccion=efemerides&referente=docentes
«Efemérides escolares» está compuesta por especiales, videos y sitios relacionados con la temática. También incluye «Ideas para el acto», con propuestas y diferentes abordajes.24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

20 de junio: Día de la Bandera

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia Argentina

17 de agosto: Paso a la inmortalidad del general José de San Martín

11 de setiembre Día del Maestro

12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

20 de noviembre: Día de la Soberanía

10 de diciembre: Día de la Restauración de la Democracia

 

 

Secuencias didácticas http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=14259

Conjunto de sugerencias y secuencias didácticas para trabajar contenidos curriculares de Historia en el modelo 1 a 1. Son los materiales que se encuentran en el “escritorio docente” de las notebook

Estos materiales están pensados para el trabajo 1 a 1 y mantienen una estructura similar: propósitos generales, introducción, propósitos específicos de la secuencia didáctica, presentación del problema, actividades para favorecer la organización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes y para las producciones propias de los alumnos

 

Las voces del Bicentenario http://vocesbicentenario.educ.ar/

Esta propuesta consiste en la presentación de una periodización de la historia argentina, que va del Centenario al Bicentenario.

Se trata de un material multimedial que incluye audios, películas, entrevistas y una línea de tiempo.

Colección Horizontes http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=108820&referente=docentes

Colección diseñada por el Ministerio de Educación de la Nación para todos los alumnos del Ciclo Básico de la educación secundaria rural y para los docentes que se desempeñan en este ámbito educativo.

Los materiales para alumnos se presentan con el nombre de “Cuadernos de Estudio” e incluyen contenidos y propuestas de trabajo y los materiales para los profesores tienen el título de “Cuadernos para el docente” y fueron pensados para acompañar la tarea docente con información, sugerencias y orientaciones para la toma de decisiones en lo que hace a la enseñanza en el Ciclo Básico de la educación secundaria en contextos rurales.

 

 

¿Quién soy yo? http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=124513&referente=docentes

Cuadernillo elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación, en el año 2010, dirigido a docentes de nivel secundario, para trabajar en el aula cuestiones sobre terrorismo de Estado, dictadura, derechos humanos, derecho a la identidad

 

Colección 30 años http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/buscar?rec_descripcion=coleci%C3%B3n+30+a%C3%B1os

Los documentos aquí reunidos dan cuenta del proceso histórico que devolvió el país a la vida democrática. En las elecciones de octubre de 1983, la sociedad argentina debatió su futuro y discutió el pasado reciente. La campaña electoral con sus protagonistas, propuestas y discusiones puede recorrerse en estas imágenes.

 

 

Colección Witcom: imágenes antiguas de Buenos Aires http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=80099

En esta página podrán encontrar imágenes de la Colección Witcomb, el archivo fotográfico más antiguo de la Argentina, que actualmente integran el patrimonio del Archivo General de la Nación. Datan de fines del siglo XIX y de principios del XX y entre ellas hay obras del fotógrafo Christiano Junior y otros autores. Con textos explicativos. Allí encontrarán imágenes vinculadas a los siguientes temas

– El país del ferrocarril.

– La modernización en Buenos Aires.

– El mundo del trabajo a fines del siglo XIX

– Postales de la Plaza de Mayo.

 

 

CONECTAR IGUALDAD

Escritorio del docente http://www.escritoriodocentes.educ.ar/index.html

Propuestas, documentos, materiales y sugerencias para trabajar con los alumnos en el área de Historia. Recopila materiales de Educ.ar y también incluye materiales preparados para el modelo 1:1. Para Historia, hay más de 100 secuencias desarrolladas.

Se pueden filtrar por nivel educativo, asignatura, tipo de recurso, etc.

 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Aportes para la enseñanza. Nivel medio. http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/curricula/serie_aportes.php?menu_id=20709

Colección de recursos para la enseñanza responde a contenidos específicos dentro de los programas de estudio de GCBA, presentan selección de textos, gráficos, mapas, imágenes, etc. producidos por la Dirección de Currícula y Enseñanza.

 

Historia: “Las relaciones coloniales en América y Los mundos del medioevo”

Educación Cívica: Derechos Humanos y Terrorismo de Estado en la Argentina

 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Recursos educativos http://abc.gov.ar/recursoseducativos/

Este espacio reúne materiales diversos para trabajar en Ciencias Sociales, entre las que podemos encontrar:

Panorámico histórico argentina: mapas de 1550 a 1943.

-Efemérides: desde aquí se enlazan diversas propuestas y materiales.

 INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE

Red INFD http://red.infd.edu.ar/index.php

Página destinada a docentes y estudiantes de profesorados, presenta documentos para el acompañamiento de docentes noveles. Además de manera constante se ofrecen cursos y capacitación docente.

En los siguientes links, se encuentran dos compilaciones de materiales y bibliografía para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales.

http://cedoc.infd.edu.ar/upload/RECURSO_HISTORIA.pdf

http://cedoc.infd.edu.ar/upload/RECURSO_CIENCIAS_SOCIALES.pdf

 PROPUESTAS DE UNIVERSIDADES

Carpetas de Historia de la UNLP http://www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/

Sitio destinado a los docentes del nivel medio para contribuir a la tarea de la enseñanza de la historia de nuestro tiempo. Escritas y dirigidas por María Dolores Béjar, se proponen reforzar los lazos entre docencia e investigación.

El análisis del siglo XX se organiza en cinco grandes períodos, cada uno de los cuales equivale a una carpeta dividida en temas:

1- La era del imperio (1873-1914/1918)

2- El quiebre del liberalismo y la crisis del capitalismo (1914/1918-1945)

3- Los años dorados en el marco de la Guerra Fría (1945-1968/1973)

4- La crisis del capitalismo y el derrumbe del bloque soviético (1973/1979-1989)

5- Entre lo que se derrumba y lo que emerge (1989/1991)

Proyecto Zorzal UNGS http://www.proyectozorzal.org 

Este sitio se propone colaborar en la formación inicial y continua de profesores de historia en los países del MERCOSUR a través de un conjunto de documentos históricos, de resultados de investigación y de propuestas para la enseñanza de la Historia latinoamericana del siglo XX.

Se puede consultar:

Sección: Los jóvenes y la historia:

Resultados de la encuesta a jóvenes latinoamericanos

Análisis de la encuesta

 

Sección Propuestas de enseñanza

Dictaduras institucionales del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, 1964-90)

Radicalización política y cultural durante las décadas de 1960 y 1970: Argentina, Bolivia, Brasil y Chile

La organización y movilización rural a través de la canción popular (Argentina y Paraguay, 1960-1970)

Vivienda popular y dictaduras en Argentina, Brasil y Chile

Trabajadores rurales y populismo (Argentina y Brasil, 1930-55)

Música, ruptura y juventud en los años ‘60 (Argentina, Brasil y Uruguay)

Nuevas constituciones: sujetos y problemas de la América del Sur actual

Sección fuentes:

Humor gráfico

Constituciones

Proclamas golpes de Estado

Testimonios de pobladores

Música

PROPUESTAS EDITORIALES

Aique http://www.aique.com.ar/

Se presentan propuestas de actividades complementarias a los libros de textos escolares dirigidas a docentes y proyectos para el trabajo en clase. Es necesario registrarse como usuario e ingresar en la opción “docentes”.

  

 

Longseller http://www.longseller.com.ar/educacion/index.asp

Las guías de actividades dirigidas a docentes son presentadas como complemento del trabajo con los libros de clase. Se debe seleccionar Longseller docentes y registrarse como usuario para visualizar los recursos

Fondo de Cultura Económica. http://www.fce.com.ar/ar/descargas/guias.aspx

Las Guías didácticas “Estudiando con los breviarios”, dirigidas a profesores de distintos ciclos de la enseñanza, fueron pensadas como un puente entre libros no escritos específicamente para la escuela y docentes interesados en ampliar horizontes de conocimiento, en profundizar algunas temáticas y en incorporar nuevos desarrollos y perspectivas al trabajo en el aula.

Bibliotecas Virtuales

Biblioteca Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/ 

Biblioteca virtual que cuenta con obras dedicadas a diferentes disciplinas. En relación a la historia, cuenta con archivos dedicados a la Arqueología, la Historia Antigua, la Edad Media, la Historia Moderna y Contemporánea.

 PROPUESTAS DE MUSEOS (Y PARA MUSEOS)

Museo del Holocausto http://www.museodelholocausto.org.ar
El Museo del Holocausto Buenos Aires es un espacio vivencial de la Memoria que integra la visión histórica de la Shoá durante la Segunda Guerra Mundial y sus repercusiones en la Argentina, a fin de transmitir los valores de “Memoria” y el “Recuerdo”. Para ello, expone numerosos objetos que dan cuenta del horror de esa época negra de la historia y ofrece diferentes cursos, visitas guiadas y actividades educativas, con el fin de concientizar a las nuevas generaciones acerca de lo que fue el Holocausto y de la importancia de luchar contra el antisemitismo y la discriminación en todas sus formas. En este espacio podrán encontrar los siguientes materiales didácticos.

Cuadernillo para el docente. http://www.museodelholocausto.org.ar/wp-content/uploads/2016/03/CUADERNILLO-PARA-TRABAJAR-LAS-LAMINAS.pdf

Galería de imágenes: http://www.museodelholocausto.org.ar/lashoaen10laminas/

 

Argentina Virtual http://www.argentinavirtual.educ.ar/localhost/index.html
Ingresando a este sitio se pueden realizar diversas visitas virtuales a diferentes sitios históricos de nuestro país. Cada visita cuenta con un audio, recursos, links a secuencias didácticas, y explicaciones sobre los edificios y su patrimonio. Casa Rosada

Congreso de la Nación argentina

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo

Museo Casa de la Independencia, Tucumán

Convento e Iglesia de San Francisco y Museo Histórico Provincial, Santa Fe

Manzana Jesuítica, Córdoba

Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Salta

Museo de La Plata

Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA)

Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO), Santa Fe

Museo del Hombre y del Mar de Puerto Madryn, Chubut

 

Museos vivos http://museosvivos.educ.ar/
Página educativa que contiene recursos, videos e información del Museo de Ciencias Naturales, el Museo Histórico Nacional y el Museo Nacional de Bellas Artes

 

Otros

Mural del bicentenario  (1810-2010) http://www.muralbicentenario.encuentro.gov.ar/
Un viaje por la historia argentina. Contiene ideas, actividades, videos, textos, etc. para aprender, enseñar y compartir.

 

Instituto Geográfico Nacional http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/DescargasGratuitas/MapaMudos

En este sitio se podrán encontrar diversos mapas de Argentina físicos, políticos y satelitales que pueden descargarse.

 

Juan María Gutiérrez 1150 (entre José León Suarez y Verdi)
Los Polvorines | CP 1613 | Pcia de Bs. As | Argentina
Teléfono: 4469-7500 - C.P. 1613

CÓMO LLEGAR

CONTACTOS

Informes UNGS  Rectorado Instituto de Ciencias Instituto del Conurbano  Instituto del Desarrollo Humano

Campus UNGS | Módulo 5
(54 11) 4469-7701/7702/7703 | Fax: 4469-7734 | idh@ungs.edu.ar

Instituto de Industria Secretaria de Desarrollo Tecnológico y Social Centro Cultural Multiespacio Cultural

 

Grupo de Investigación y Desarrollo en Enseñanza de la Historia - GRIDEH

Grupo de Investigación y Desarrollo en Enseñanza de la Historia (GRIDEH)

Programa de investigación: “Enseñanza de Historia” (PEH)

Desde 2010, un grupo de investigadores-docentes, estudiantes y graduados del IDH venimos desarrollando una línea de trabajo dedicada a la enseñanza de la Historia. Desde 2018 tenemos el reconocimiento institucional del IDH como Programa de Investigación (Resolución del CIDH 4065/18): “Programa de Enseñanza de Historia”

Ese espacio compartido ha dado lugar a diferentes trabajos, textos, proyectos de investigación, redes de intercambio académico, jornadas y encuentros que queremos compartir en este sitio. Asimismo, ponemos a disposición una serie de referencias y materiales de trabajo.

Integrantes

Coordinador del Programa
Dr. Rocco Carbone (UNGS/IDH)

Integrantes
Dra. Lorena Soler (UBA)
Prof. Edil Cáceres Rodríguez (UNGS/IDH)
Rodolfo Vázquez (UNGS/IDH)
Dra. Alicia Avellana (UBA/UNGS)
Lic. Roberto Amigo (UNGS/IDH)
Dra. Cristina Cravino (UNGS/ICO)
Dr. Ernesto Bohoslavky (UNGS/IDH)
Dr. Javier Carol (UNGS/IDH).

Programa de Estudios Paraguayos (CHIPA: Cultura, Historia, Ideas, Política y Arte del Paraguay)

El Programa de Estudios Paraguayos (CHIPA: Cultura, Historia, Ideas, Política y Arte del Paraguay) del Instituto del Desarrollo Humano de Universidad Nacional de General Sarmiento pretende constituirse como un espacio de docencia, investigación e intercambio académico, articulado con servicios y acciones con la comunidad tendientes a promover, para decirlo en términos amplios, la cultura paraguaya y su estudio en la Argentina, y especialmente en la zona de influencia de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

En este sentido, las actividades, la orientación y los objetivos del Programa de Estudios Paraguayos podrían detallarse, esquemáticamente, como sigue:

  • Impulsar, dar a conocer y promover las identidades culturales paraguayas en relación con las múltiples culturas latinoamericanas.
  • Alentar el conocimiento y la valoración de los fenómenos sociales y políticos paraguayos y sus articulaciones e impactos tanto dentro del país guaranítico como en los países aledaños a nivel de los movimientos migratorios (forzados o no) y de sus expresiones culturales.
  • Fortalecer las relaciones y conexiones entre las industrias culturales y las instituciones académicas de Paraguay de Argentina.
  • Promover la difusión del patrimonio cultural tangible e intangible, especialmente el arte indígena, las etnias, sus territorialidades y sus lenguas.
  • Diseñar políticas programáticas para la democratización cultural y lingüística.
  • Estudiar e investigar la experiencia de organización campesina en Paraguay, diacrónicamente y en la actualidad.
  • Estudiar e investigar el papel de los partidos tradicionales, las nuevas formas partidarias, los movimientos sociales durante el luguismo y postluguismo.
  • Estudiar e investigar las construcciones de género, las transformaciones de las relaciones de poder que subordinan, explotan, excluyen y discriminan a las mujeres.
  • Estudiar e investigar la prensa ilustrada, las artes eruditas y su relación con soportes visuales populares, el arte popular, la pintura muraria, la tradición erudita, la tradición popular, la tradición regional, la tradición satírica, la retratística, el imaginario religioso.
  • Describir y sistematizar la variedad de español propia de los hablantes paraguayos y reflexionar sobre la utilidad de esta descripción para el desarrollo de políticas lingüísticas y aplicaciones didácticas en las que esté involucrada la enseñanza del español.
  • Organizar actividades para discutir y difundir problemáticas paraguayas y sus impactos sobre los países aledaños (seminarios, presentación de libros, exposiciones de artes plásticas, shows musicales, etc.)

Programa de Usos de Medios Interactivos - UMI

El programa de Usos de Medios Interactivos (UMI) es un espacio de producción de conocimiento y para la formación de competencias sobre usos de medios interactivos.

  • Damos prioridad a la investigación sobre apropiación de medios interactivos en los sectores menos favorecidos de la población, problematizando la expectativa de la inclusión digital.
  • Damos prioridad a la formación de competencias para la apropiación de medios interactivos entre los sectores menos favorecidos de la población.
  • Articulamos proyectos de investigación sobre apropiación de medios interactivos en distintos ámbitos (educación, cultura, sistema productivo) y que enfoquen públicos diversos.
  • Ofrecemos servicios a la comunidad vinculados con la alfabetización digital y la formación de competencias para los usos de medios interactivos en distintos ámbitos (educación, cultura, sistema productivo) a través de la vinculación con organizaciones de la esfera pública, de la sociedad civil y de la actividad privada.


¿Quiénes pueden acercarse al UMI?
Estudiantes, investigadores-docentes de los distintos institutos, personal técnico administrativo y miembros de la comunidad en general, interesados en distintos problemas relacionados con los usos de los medios interactivos, pueden acercarse a participar en los proyectos de investigación e intervención que genere el UMI en sus distintas esferas de actividad.


Es un motor de vínculos.

  • Entre distintos OBSERVATORIOS
  • Entre EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN
  • Entre EQUIPOS DE CAPACITACIÓN
  • Entre PUBLICACIONES
  • Con REDES SOCIALES y otros ámbitos en Internet.
  • Con ORGANIZACIONES SOCIALES relacionadas con la temática


Funciona como repositorio de experiencias.

  • Experiencias de INVESTIGACIÓN
  • Experiencias de INTERVENCIÓN
  • Experiencias de CAPACITACIÓN

 

 Página Web: UMI

Contacto: Programa Usos de Medios Interactivos

 

 

Integrantes UMI

El equipo está integrado por investigadores-docentes, becarios y personal técnico administrativo especializado en medios y tecnologías interactivas, del IDH y del SyTI.

Dirección: Roxana Cabello

Equipo:

Romina Acuña (Graduada Lic- Comunicación)
Beatriz Alor Rojas (Graduada Lic. en Comunicación)
Marcos Chamorro (Estudiante Lic. Comunicación)
Germán Fiebelkorn (Graduado Lic. en Comunicación)
Georgina González Gartland (Investigadora Docente IDH)
Adrián López (Docente IDH)
Rosalia Malceñido (Estudiante Lic. Comunicación)
Renzo Moyano (Investigador Docente IDH)
Martín Pizarro (becario Conicet. Docente IDH)
Débora Soria (Graduada Lic. Comunicación)

Integrantes redumat

Investigadores docentes del IDH, MAF o becarios que trabajan actualmente en el área

Alberto Formica
Gustavo Carnelli
Tamara Marino
Martín Chacón
Marcela Falsetti
Daniela Isla
Vilma Colombano
Patricia Barreiro
Paula Leonian
Mónica Real
Verónica Cambriglia
Víctor González
Inés Casetta
Ivone Patagua
Javier Lugo
Marisa Álvarez
Belén Ponce de León
Yanina Barisson
Daiana Delgadino
Antonio Cafure
Gastón Bidart Gauna
Gastón Cabral
Carlos Fuentes
Nardo Giménez
Eda Cesaratto
Santiago Guaraglia
Denisse Castillo
Nadia Flores
Mabel Rodríguez

Personas e instituciones externas a la UNGS que están participando de la Red.

Claudia Fabiana Zuliani | César Lera Lizarraga | Guillermo Fernández Rajoy
Grupo Andino Patagónico de Investigación
Sede en el I.S.F.D. Nro. 813 “Pablo Luppi”, Lago Puelo, Chubut.

Juan Pablo Simonetti | Sonia Estévez
IFD Trelew

Ana Ceccarini y Gladys Pauluzek, Instituto Montoya, Posadas.
Miembros del equipo del IDH han trabajado con estas docentes en formación de profesores con TIC. Están interesados en enmarcar el trabajo y darle continuidad en su institución. Profesores del Instituto Montoya han cursado la Especialización en Didáctica de las Ciencias y hemos coordinado una capacitación en Misiones.

Cristina Camós y Marisa Rollieri, Universidad Abierta Interamericana, CABA.
La UNGS tiene un convenio con la UAI y el equipo de IDs del IDH han sido invitados a Jornadas realizadas en la UAI, en UNGS y colaborado en investigaciones, jurados, direcciones de tesis, etc.
Continúa la participación conjunta.

Marcel Pochulu y Raquel Abrate, Universidad Nacional de Villa María.
La UNGS tiene convenio con la UNVM y se han realizado Encuentros organizados conjuntamente uno de ellos llevado a cabo en la UNVM, otro en UNGS, compilado un texto, ganado un Proyecto Inter-U en el que participaron diversos ID de UNGS y de UNVM. Hay interés en interactuar alrededor de tareas de docencia, investigación y difusión.

Myriam Ortiz Hurtado, Fundación Aprendes, Bogotá
En UNGS se han realizado presentaciones de la Dra. Ortiz, y tiene interés en trabajar con estudiantes del profesorado en Epistemología Genética, una línea en Educación Matemática.
Se dieron intercambios en UNGS y en Colombia, incluso la Dra. Ortiz dirige un trabajo final de la Especialización de UNGS.

Roberto Murillo y Aída Suárez, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México DF.
El Dr. Murillo estuvo en UNGS y UNVM en su año sabático. La Lic. Suárez, pedagoga, se interesa por que se lleve a cabo algún proyecto de investigación conjunto entre el equipo de matemáticos de la UACM y el IDH.
El Dr. Murillo participa actualmente como miembro del equipo de investigación del IDH.

Mauro García Pupo, Universidad Antonio Nariño, Bogotá
Interesado en que ID del IDH participen de una Red Alfa, y ya se tiene participación en Eventos académicos en Argentina, Colombia y un proyecto de investigación radicado en la UAN.
EL Dr. Pupo ha realizado encuentros en Bogotá con la participación de UNGS y UNVM. Hemos colaborado en el dictado de una materia de la Maestría en Educación Matemática de la UAN. Se trabaja en investigación sobre temáticas afines a las desarrolladas en el IDH y se definirá la participación de los ID y estudiantes de UNGS.

Mabel Lescano, IFD Godoy Cruz, Mendoza
Interesada en Epistemología Genética y en enseñanza de la Matemática con TIC. Hemos interactuado a propósito de la formación de docentes y participado en una capacitación en el IFD en Mendoza.

Fabián Valiño y Teresa Loiácono, Instituto Nacional del Profesorado, J. V. González
Se ha llevado a cabo encuentros académicos con sede en ambas instituciones, y se interesan por la formación docente.

Omar Faure, Adriana Poco y Stella Maris Farías, Universidad Tecnológica Nacional, Regional Concepción del Uruguay.
Hay un convenio con la UTN, CU. Se ha realizado una investigación conjunta y ahora están interesados en cuestiones de Educación y de Matemática.
Se avanzará en definir intereses comunes en investigación.

Mario Di Blasi, Alicia Fayó, Andrea Comerci, Zulma Bretón, Soraya Buccino, Pablo Viveros y Ariel Amadio y Silvia Santos, Universidad Tecnológica Nacional, Regional Pacheco
Hay convenio y parte del equipo de UNGS y se llevó adelante una investigación conjunta que involucra uso de TIC en la enseñanza de la Matemática.

Liliana Patricia Ospina Marulanda es estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia y ha realizado una pasantía en la UNGS y en UNVM en 2015. Siguen los intercambios en el marco de su formación de posgrado con ella y su director.

 

Los proyectos de investigación que se vinculan con el Programa y resultan pertinentes son todos los referidos a Educación Matemática del IDH. La participación en las distintas acciones de uno u otro investigador del IDH se definirá en función de sus intereses, posibilidades de participación, afinidad temática, la actividad y el grupo que solicite y con quien se establecerá la vinculación.

Contacto: Mabel Rodríguez (54 11) 4469 7500, int. 7613, mrodri@ungs.edu.ar, pharos.mabel@gmail.com

Red de Educación Matemática - REDUMAT

El equipo de investigadores del IDH que se dedican a Educación Matemática es numeroso y con intereses diversos lo que permite tener en el Instituto especialistas en distintas temáticas de este campo. Se han hecho investigaciones a nivel pre-universitario, focalizando en aspectos centrales y transversales de la Matemática, estudios que involucran la Formación de Profesores de Matemática de nivel medio, vinculando la investigación con las áreas de docencia afines al IDH y desde los últimos tiempos se están incorporando trabajos referidos al uso de las nuevas tecnologías en la formación docente que adquieren relevancia a raíz de los Programas estatales de distribución masiva de computadoras portátiles. Parte de la acumulación de conocimiento sobre la temática se ha plasmado en la Especialización en Didáctica de las Ciencias con orientación en matemática que el IDH inició con su primera cohorte en agosto de 2011, y su segunda cohorte en marzo de 2014. Esta carrera plantea desde su diseño un espacio de amplia diversidad teórica para la reflexión sobre la tarea docente que es un rasgo que caracteriza al IDH en cuanto formación en Educación Matemática, haciéndola distintiva entre muchas instituciones nacionales e internacionales. En esta misma dirección se ha desarrollado, enmarcado en Formación Continua, una Diplomatura en enseñanza de la Matemática con nuevas tecnología pensada para ser dictada en distintas instituciones del territorio argentino.

Los investigadores docentes  del área han participado en numerosos ámbitos de intercambio a nivel nacional e internacional, organizado encuentros académicos, obtenido subsidios, becarios, colaborado en distintos ámbitos del Ministerio de Educación (INFOD) a propósito de la Formación de Profesores, establecido convenios con distintas instituciones, escrito textos y materiales, etc. fruto de los avances en las investigaciones y su impacto en la docencia. Este amplio espectro de ámbitos en los que la UNGS ha tenido participación ha creado una amplia difusión de resultados propios al tiempo que ha generado sumo interés en instituciones y en docentes e investigadores de distintos puntos del país y extranjero de vincularse con el equipo. Las propuestas que se han recibido al interior del grupo de Educación Matemática del IDH abarcan desde participación en proyectos de investigación propios, conjuntos, interés en intercambios de estudiantes o docentes, interés en colaborar en instancias de formación, capacitación, etc.

Con este marco, el Programa REDUMAT se plantea como un espacio que da cabida a la participación, intercambio y colaboración entre docentes, investigadores y profesores de Matemática en formación interesados en la Educación Matemática. En este sentido, REDUMAT da un marco para la discusión, investigación, reflexión y acción tendientes a mejorar la formación matemática así como para favorecer la vinculación entre investigadores, instituciones y estudiantes, que en muchos casos se encuentran sin posibilidades de intercambio, en ciudades muy distantes y con pocos docentes formados en el área geográficamente cerca, dificultándose la capacitación, actualización y el hecho de compartir experiencias, preocupaciones y problemáticas. Se plantea como propósito visibilizar y ampliar una Red que fortalezca vínculos académicos y que facilite la comunicación y conexión entre personas o instituciones con intereses comunes sobre la formación docente e investigación en Educación Matemática.

Los propósitos del Programa son:

  • favorecer los vínculos entre instituciones e interesados (docentes, investigadores, futuros docentes) en la formación docente
  • promover investigaciones en Educación Matemática
  • generar espacios de reflexión sobre enseñanza y aprendizaje de la Matemática
  • promocionar el estudio y la adecuación de resultados de investigaciones educativas propias y ajenas a los contextos de aplicación de los interesados.

 

Acciones a implementar
El Programa tendrá diversas acciones muchas de las cuales se irán configurando en términos de intereses y de los grupos participantes. Se mencionan aquí algunas, a modo de ejemplo:
– Establecer vínculos entre investigadores de distintas instituciones que tengan intereses en común
– Difundir eventos de Educación Matemática
– Colaborar con investigaciones de equipos de otras instituciones
– Organizar encuentros de Educación Matemática
– Promover proyectos de servicios a la comunidad vinculados a la Educación Matemática
– Trabajar conjuntamente con docentes, investigadores o docentes en formación de otras instituciones en actividades académicas
– Organizar seminarios o encuentros (virtuales o presenciales) sobre problemáticas actuales

El proyecto se sustenta en el hecho que los investigadores del IDH del área de Educación Matemática se han perfeccionado en distintas áreas, se cuenta con acceso a tecnología para implementar virtualmente algunos espacios, se tiene acceso a recursos bibliográficos, etc.

Coordinación: Dra. Mabel Rodríguez
Contacto: (54 11) 4469 7500, int. 7613

 

 

Publicaciones

PUBLICACIONES

Publicaciones de ALED/PRODEAC

 

En carrera. Escritura y lectura de textos académicos y profesionales: Este libro ofrece herramientas para quienes deben producir o enseñar a escribir textos propios de la trayectoria universitaria. Los géneros abordados son la reseña, el ensayo, el estudio de caso, la evaluación de producto en ingeniería, el manual de procedimientos y el proyecto de intervención social. Además, se ofrecen guías para mejorar la comprensión de textos complejos y explicaciones sobre normativa.

 

La lectura y la escritura en las disciplinas. Lineamientos para su enseñanza: Este volumen, coordinado por Lucía Natale y Daniela Stagnaro, reúne propuestas de enseñanza de cuestiones centrales de la alfabetización académica, elaboradas por investigadores latinoamericanos con amplia experiencia en el campo. El propósito principal del libro es promover las prácticas de lectura y escritura en las disciplinas durante la formación de grado. Los capítulos brindan herramientas para docentes de materias disciplinares que desean incorporar en sus cursos la lectura y la escritura de los géneros propios de sus campos de saber. También se dirige a los docentes de lenguaje que buscan iniciarse en el trabajo con la comprensión y producción de textos en el nivel superior.

El semillero de la escritura: Este libro, producto de un proyecto de investigación realizado en el marco del Programa para el Desarrollo de Habilidades de Lectura y la Escritura a lo largo de la Carrera (PRODEAC) del que participaron investigadores docentes de distintos Institutos, se concentra en las tareas de escritura que se les proponen a los estudiantes de la UNGS. En la primera parte, se presenta el análisis del relevamiento realizado en tres carreras. En la segunda, se recogen análisis de experiencias y propuestas de consignas elaboradas por equipos interdisciplinarios que trabajaron conjuntamente en el espacio del Programa. El volumen resulta de interés para especialistas en escritura académica y para profesores universitarios preocupados por promover la generación de conocimientos novedosos y críticos en el espacio de sus materias.

Alfabetización académica: un camino hacia la inclusión en el nivel superior: En este libro, tras un primer capítulo que entrecruza conceptos básicos, se describen y analizan cinco programas de alfabetización académica de tres países latinoamericanos: uno de Argentina, dos de Chile y dos de México. A partir de la descripción y el análisis de estas iniciativas, se ofrece un panorama sobre diversas modalidades de abordaje de la lectura y la escritura en el nivel universitario. Asimismo, se recogen las voces de los diversos actores participantes de los programas, quienes nos ofrecen su visión sobre la relación entre alfabetización académica e inclusión educativa.

 

OTRAS PUBLICACIONES DE LIBRE ACCESO

Biblioteca virtual de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos profesionales: En este sitio pueden encontrarse libros y monográficos de revistas producidos en la región.

Biblioteca virtual del sitio WAC Clearinghouse: El prestigioso sitio de la comunidad Writing across the curriculum ofrece acceso a numerosas publicaciones académicas sobre la escritura.

Recursos en línea

Géneros académicos

En esta sección encontrarán algunos recursos elaborados por docentes del equipo ALED/PRODEAC. Están disponibles para consulta y descarga libre y gratuita.

La lectura de textos académicos: en este video, se ofrece una guía para la lectura crítica de la bibliografía académica. El abordaje de los textos se presenta con ejemplificaciones que permiten visualizar fácilmente a los modos de lectura que exige el ámbito universitario.

La lectura de bibliografía académica: en este video, podrán recorrer los pasos para la lectura crítica de textos académicos aplicados a la bibliografía y demás materiales provistos por una materia de la carrera de Educación.

Cómo elaborar una ficha de lectura:  en este video, se presenta de modo general qué es una ficha de lectura, cómo se arma y para qué sirve. También se ofrece un análisis de ejemplos obtenidos de fuentes clásicas.

El cuadro conceptual: en este video, encontrarán una breve descripción de los principales componentes de esta herramienta gráfica y los aspectos básicos para la composición de cuadros conceptuales como recursos para el estudio y la exposición de conocimientos.

La ponencia: en este video se describe qué es una ponencia académica y se caracterizan distintos tipos. También se detalla todo el circuito de producción y evaluación.

El resumen o abstract: en este video, se explica qué es un abstract o resumen y se muestra cómo se redacta a partir de ejemplos de artículos publicados.

El marco teórico: en este recurso se explica qué es un marco teórico, qué pasos hay que seguir para hacerlo y se muestran los recursos discursivos más importantes. Se ejemplifica con un fragmento de un proyecto de tesis, pero se puede consultar para otras producciones también.

El marco teórico. Su organización discursiva: este video se concentra en la organización discursiva del marco teórico a partir de un ejemplo. Se puede observar su estructura interna y los recursos lingüísticos que se emplean.

El estado del arte o estado de la cuestión: en este video, encontrarán una caracterización del estado del arte: su función, su organización interna y los recursos necesarios para su redacción. La descripción fue realizada para la carrera de Educación, pero puede servir de ejemplo para otras disciplinas.

Cómo y para qué citar: en este video, encontrarán una descripción de las formas de cita bibliográfica más usuales en el ámbito académico, aplicada a la realización del Informe de Coyuntura, en el marco de la materia Macroeconomía Argentina y Latinoamericana.

La cita textual académica: en esta presentación, titulada “Palabra propia, palabra ajena”, se explican cuestiones vinculadas con las citas y referencias bibliográficas propias de todo trabajo académico.

Cómo preparar una exposición oral: en este video, se brinda un recorrido por las características de la oralidad académica y se detallan pautas para organizar la exposición oral.

El póster académico: en este enlace, se detallan algunas características de este tipo de presentación frecuente en los eventos científicos. A diferencia de las ponencias y conferencias, el póster se presenta en un soporte escrito, con elementos visuales.

GÉNEROS PROFESIONALES

El plan urbano: este video, realizado para la materia Planificación y Gestión Territorial de la Licenciatura en Urbanismo, describe y ejemplifica el género "plan urbano".

El informe técnico: esta presentación, especialmente dirigida a estudiantes de Ingeniería, detalla algunos aspectos relevantes para la redacción de informes técnicos.

El informe final en la administración pública: esta presentación, especialmente preparada para la Licenciatura en Administración Pública, describe el género del informe final y sus características textuales.

OTROS RECURSOS

En esta sección, incluimos recursos preparados por colegas de otros centros iberoamericanos que solemos usar en nuestras clases. También hay enlaces a recursos en línea que pueden ser útiles para la comunidad de lectores y escritores académicos.

La lectura en la producción académica: En este enlace hay algunos recursos para encarar la comprensión de los textos que se les proponen en las materias.

Guías de escritura de distintos géneros: El Centro de Español de la Universidad de Los Andes nos ofrece guías para elaborar resúmenes, reseñas, textos argumentativos y ponencias.

Guía para evaluar resúmenes: en esta matriz elaborada por el equipo del Centro de Español de la Universidad de los Andes, Colombia, se presentan criterios a tener en cuenta a la hora de revisar resúmenes de textos producidos por los estudiantes, los que pueden ser utilizados también por los propios alumnos.

Grilla para la (auto)evaluación de reseñas:  desde este link, que remite al Centro de Español de la Universidad de los Andes, Colombia, se accede a una matriz para evaluar reseñas, que también resulta útil para analizar las propias antes de entregarlas al profesor.

Grilla de autoevaluación para textos argumentativos: en este enlace, tomado de la página del Centro de Español de la Universidad de Los Andes, Colombia, encontrarán algunos criterios para revisar sus textos argumentativos y poder mejorarlos.

Las respuestas a consignas de parcial: Este texto, de Ana Atorresi, explica con suma claridad las características de distintas operaciones discursivas frecuentemente solicitadas en consignas de parcial.

Gestores bibliográficos gratuitos: el video al que se accede a través de este enlace contiene explicaciones sobre tres gestores de referencias que pueden instalarse gratuitamente. Estas herramientas permiten almacenar y administrar todas las referencias que usemos en nuestro trayecto académico.

Tutorial para usar Zotero: uno de los gestores bibliográficos gratuitos más populares.

DICCIONARIOS Y GUÍAS

Diccionario de la Real Academia Española: Ofrece búsqueda de definiciones por palabras. Incluye también un Portal Lingüístico para dudas.

Normas APA 7.º edición: Este sitio ofrece normas para las citas, las referencias, el estilo y los formatos que usualmente se requieren en trabajos académicos.

Word Reference: Diccionario bilingüe inglés-español y otros idiomas. Ofrece consultas sobre gramática y uso. Incluye también foros de idiomas.

Forvo: Diccionario de pronunciación. Permite resolver dudas sobre la pronunciación de palabras y frases en varios idiomas. Especialmente útil para las exposiciones orales que incluyen mención de nombres propios, topónimos, conceptos teóricos, etc.

Programa Universitario de Enseñanza de Lenguas Extranjeras - PROELE

El Programa Universitario de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (PROELE) constituye un ámbito de docencia, investigación, reflexión, producción e intercambio académico creado por el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS con el fin de favorecer el desarrollo de proyectos vinculados con el estudio de las lenguas en el nivel universitario.

Desde sus comienzos, la UNGS ha ofrecido cursos de lectocomprensión en inglés y portugués como parte de los programas de las distintas carreras de grado. Recientemente, el IDH llevó a cabo convocatorias con el objetivo de conformar un equipo de investigadores docentes interesados en el estudio de la didáctica de lenguas extranjeras. En este sentido, se incorporaron IDs provenientes del área de inglés, de portugués y de español como lengua extranjera.

El PROELE se propone construir un espacio de discusión académica respecto del papel de las lenguas extranjeras en los estudios universitarios en general y en nuestra universidad, en particular. Se prevé que, a partir de este tipo de intercambio, se generen proyectos de investigación nuevos que focalicen en este tema y se articulen –enriqueciéndose– con los proyectos del área de Ciencias del Lenguaje del IDH. Se espera además que se constituya en un ámbito adecuado para el despliegue de reuniones científicas, intercambios entre colegas y con unidades académicas externas, tanto locales como internacionales, encuentros con especialistas y publicaciones que permitan difundir los resultados de las tareas realizadas.

Por otra parte, el PROELE se propone como un marco académico que respalde la oferta formativa relacionada con idiomas, destinada tanto a resolver las necesidades específicas de las distintas carreras de la UNGS como a organizar cursos integrales para la comunidad en general.
Para más información comunicarse a idiomas@ungs.edu.ar. Tel. 4469-7500 int. 7190.

Centro Cultural – 4451-4575/7924 (Roca 850, San Miguel)

Página Web: Prodac

Redes: La UNGS, pertenece, a través de este programa, al Consorcio Interuniversitario de Enseñanza, Evaluación y Certificación del Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE)

Programa universitario de enseñanza de la literatura - PROLITE

El Programa universitario de enseñanza de la literatura - PROLITE, creado en mayo de 2010 y coordinado por la Mag. Martina López Casanova, comprende proyectos de investigación, servicios a la comunidad y docencia. Sus objetivos centrales son construir un espacio de discusión sobre el valor de la literatura para pensar problemas políticos, sociales y culturales, y generar acciones con la comunidad tendientes a promover la lectura literaria y a revisar las orientaciones de su enseñanza. En relación con el segundo objetivo, hemos diseñado el Plan de lectura literaria “Literatura e identidades” (PLANLECTURAS), que se está llevando a cabo desde 2010 con el fin de promocionar la lectura en ámbitos de educación formal y no formal y producir materiales didácticos. El PLANLECTURAS comprende una serie de intervenciones diferenciadas para trabajar con los textos literarios dentro y fuera de la universidad. A través de la lectura literaria orientada aspiramos a contribuir a la construcción y al reconocimiento de identidades culturales diversas y de correlativos sentidos de pertenencia, y a promover la apropiación de saberes culturales, estéticos y lingüísticos significativos para los distintos fines que los diferentes grupos de lectores tengan.

Intervención sobre materias del CAU, del Primer Ciclo y del Segundo Ciclo
A excepción de aquellas carreras que tienen una relación cercana con la literatura, el discurso literario suele estar ausente de los procesos de formación académica. A partir de la posibilidad de facilitar, estimular y desarrollar por medio de la literatura el pensamiento crítico, creemos que este discurso puede actuar como auxiliar o como asociado a diferentes disciplinas. Desde luego, un interés central radica en la discusión estética que las obras puedan generar a partir del reconocimiento y análisis de sus peculiaridades, condiciones de producción y de recepción, etc.

El PLANLECTURAS propuso, a partir de una convocatoria a todos los docentes de los diferentes ciclos que desearan participar de la inclusión de materiales literarios en sus programas, diseñar una serie de actividades didácticas que fueron llevadas a cabo por Docentes e Investigadores del proyecto. En el CAU, las actividades se concentraron en la última parte del curso, la producción de un informe o de una monografía acerca de la actualidad de la literatura fantástica. En las materias de PCU y de SCU se intentó crear un ámbito interdisciplinario de discusión en el que la literatura se convirtió en herramienta crítica de construcción de saberes.


Sobre las Redes

La UNGS se ha asociado, a través de este Programa, a la Red de Universidades Lectoras, cuya coordinación tiene sede en la Universidad de Extremadura. Integran esta red 37 universidades europeas y latinoamericanas.
Link: http://universidadeslectoras.org/index.php

Por otro lado, estamos trabajando en la creación de una red nacional en torno a la lectura literaria, con las universidades nacionales de Córdoba, Tucumán, Litoral y Mar del Plata.

El trabajo en redes universitarias permite elaborar proyectos compartidos y contar con un circuito ampliado para la comunicación de experiencias y resultados de  investigación de cada universidad.


Acerca del Manual Antinomias

Antinomias. Historias de una literatura, coordinado por Facundo Nieto, María Elena Fonsalido y Mónica García, es el resultado de un trabajo conjunto realizado por docentes de universidades nacionales (UNGS, UBA), del ISFD N° 42 de San Miguel (provincia de Buenos Aires) y de diferentes escuelas secundarias de la provincia. Se trata de un manual de Literatura para estudiantes de 5to y 6to año de las escuelas medias, que presenta textos literarios articulados en torno a diferentes ejes temáticos –cinco antinomias– que van diseñando cinco historias posibles para la literatura argentina. Antinomias  presenta una serie de textos literarios de autores clásicos puestos en diálogo con textos del siglo XXI. Acompaña los textos con guías para su lectura (comentarios críticos y actividades de análisis), con breves noticias sobre las vidas de los autores, con datos de los contextos históricos en que fueron escritos los textos y con explicaciones de los conceptos teóricos utilizados. Se propone como un camino posible para aprender algunas historias de nuestra literatura. Actualmente, el volumen se encuentra en prensa.

 

 

Integrantes - prolite

Investigadores-Docentes integrantes


Martina López Casanova

Profesora de Castellano, Literatura y Latín (INSP J. V. González, 1981) y Magister en Ciencias del Lenguaje (ISP J. V. González, 2004). Es Investigadora Docente C (Adjunta regular) del IDH, donde enseña Literatura I y Literatura II en la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos. Sus áreas de investigación son las referidas a estudios literarios y enseñanza de la literatura. Entre sus publicaciones: Literatura argentina y pasado reciente. Relatos de una carencia (Biblioteca Nacional-UNGS, 2008) y, como coautora, Enseñar literatura. Fundamentos teóricos y propuesta didáctica (Manantial-UNGS, 2005) y Leer literatura en la Escuela Media. Propuesta para docentes (UNGS, 2003).

Facundo Nieto
Profesor en Letras (FFyL, UBA). Especialista en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO) y Magíster en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (UNR). Es Investigador Docente del IDH, categoría D1 (Jefe de trabajos prácticos). Se desempeña como docente en el Taller de Lectoescritura del CAU e integra equipos de investigación en Didáctica de la Literatura. Ha coordinado la antología Decir el mal. Dobles, bestias y espectros en la literatura fantástica (UNGS, 2010) y es coautor de El informe social como género discursivo. Escritura e intervención profesional (Espacio, 2010).

Juan Lázaro Rearte
Licenciado en Letras (FFyL, UBA, 2000). Investigador docente D1 del IDH (Jefe de trabajos prácticos), dicta clases en Lectoescritura del CAU. En el Área Cultura y Lenguajes Artísticos, investiga sobre el origen de la noción de “género” en los estudios literarios del Romanticismo alemán y sobre el género ensayístico en el mismo período. Es docente e investigador en la Cátedra de Literatura Alemana de la Universidad de Buenos. Compiló y editó, junto con Jimena Solé, el volumen De la Ilustración al Romanticismo. Tensión, ruptura, continuidad (Buenos Aires: UNGS/Prometeo, 2010). Es autor de artículos publicados en revistas especializadas y de traducciones de autores como Klinger, W. v. Humboldt, Schiller, J. y W. Grimm, entre otros.

Silvia Nora Labado
Licenciada en Letras (FFyL, UBA, 1996), Profesora de Enseñanza Media y Superior en Letras (FFyL, UBA, 2005) y Magíster en Ciencias del Lenguaje (Universidad de Rouen, Francia, 2010). Es investigadora docente regular D1 (Jefa de trabajos prácticos) del IDH, donde dicta clases en el Taller de Lectoescritura del CAU. Su área de investigación en el IDH es enseñanza de la literatura, donde trabaja, en particular, sobre discurso autobiográfico. Participa de proyectos de investigación de la Universidad de Buenos Aires desde 2000. Editó y tradujo El coronel Chabert y otros cuentos fantásticos (Buenos Aires: Gorla, 2010), de Honoré de Balzac, y François el bastardo (Buenos Aires: Gorla, 2007), de George Sand. Escribió varios artículos para el Metzler Lexikon: Gender Studies – Geschlechterforschung (Stuttgart, Weimar: Metzler, 2002). Tradujo, entre otros autores, a Jean-Jacques Wunenburger, Michael Löwy, Dominique Chateau, Daniel Bensaïd, Enzo Traverso.

Sandra Ferreyra
Profesora de Castellano, Literatura y Latín (ISP “Dr. Joaquín V. González”, 2000). Investigadora docente concursada del área Cultura, culturas del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, categoría D2 (Ayudante de primera). Es profesora de los talleres Artes Escénicas I y Artes Escénicas II de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos de esa misma universidad. Desde 2006 investiga sobre la obra de Ricardo Monti y el teatro político argentino en el marco de su tesis de Maestría en Estudios de Teatro y Cine Argentino y Latinoamericano de la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del Equipo Técnico del Programa de Capacitación de la provincia de Buenos Aires. Como autora ha publicado diversos artículos sobre teatro; como editora, Recorridos. Secuencias para la enseñanza de la Lengua y la Literatura (2010) y Palabras cruzadas (2009).

María Elena Fonsalido
Profesora de enseñanza secundaria, normal y especial en Letras (Universidad del Salvador, 1978) y maestranda en Literatura española y latinoamericana (FFyL, UBA). Es investigadora docente D2 (Ayudante de primera) del IDH, donde se desempeña como asistente en Literatura I (Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos) y en el Taller de Lectoescritura del CAU. Investiga en el Área de Cultura. Publicó, como editora Recorridos. Secuencias para la enseñanza de la Lengua y la Literatura (2010), Palabras cruzadas (2009), Decir el mal. Dobles, bestias y espectros en la literatura fantástica (2009) y como coautora Leer literatura en la escuela media (2003).

Martín Sozzi
Profesor y Licenciado en Letras (UBA, 1998) y Especialista en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO, 2009). Se  desempeña como investigador docente en el IDH/UNGS, categoría D1 (Jefe de trabajos prácticos). Dicta talleres de lectura y escritura en la Universidad Nacional Arturo Jauretche y en el Instituto de Tecnología ORT y clases de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires. Su área de investigación principal está relacionada con el estudio de la literatura colonial americana, tema sobre el que ha publicado artículos en libros y revistas especializadas, entre ellos Por voluntad del escribano. Los prólogos del Inca Garcilaso de la Vega (2006), Literatura Latinoamericana: derivas de una disciplina (papeles de trabajo) (2009) y ‘Conforme a la común costumbre de los escritores’. Modelos historiográficos en los Comentarios reales del Inca Garcilaso (2011).

Mónica García
Profesora de Castellano, Literatura y Latín (ISFD N° 39 de Vicente López, 1986) y Licenciada en Lengua y Literatura (UNLaM, 2008). Es investigadora docente interina con categoría D2 (Ayudante de primera) del IDH. Sus áreas de investigación abarcan los estudios literarios, la enseñanza de la literatura y competencias de lectura y escritura. Participó de las siguientes publicaciones especializadas La comunicación escrita en el inicio de los estudios superiores (UNGS, 2005); Los textos y el mundo. Una propuesta integral para talleres de lectura y escritura (UNGS, 2009); Decir el mal. Dobles, bestias y espectros en la literatura fantástica (UNGS, 2010); Recorridos. Secuencias para la enseñanza de la Lengua y la Literatura (UNGS, 2011). Pensar, decir, argumentar (UNGS- Prometeo, 2011).

Carolina Zunino
Profesora de Enseñanza media y superior en Letras (FFyL, UBA, 2007) y cursa la Carrera de Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura, Cátedra UNESCO (UNGS). Es investigadora docente D2 (Ayudante de primera) del IDH. Integra el PROLITE, el PRODEAC y el Taller de Lectoescritura del CAU. Se desempeña como investigadora en temas de Didáctica de la Lengua y en el Área de Cultura. Sus trabajos abarcan los estudios literarios, la enseñanza de la literatura y el discurso académico y profesional.

Marcelo Muschietti
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Letras (FFyL, UBA, 2004) y cursa la Carrera de Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura, Cátedra UNESCO (UNGS). Es Investigador Docente D2 del IDH, donde se desempeña en el PROLITE, el PRODEAC y el Taller de Lectoescritura del CAU. Dentro del Instituto, investiga sobre temas de teoría de la literatura, de enseñanza de la literatura y acerca del discurso académico y profesional.

Proyectos de investigación - PROLITE

 El PROLITE incluye los siguientes proyectos de investigación:

1. Teoría y crítica. Revisión de algunas relaciones y categorías clave en los estudios literarios (2011–2013).
inscripto en el Área “Cultura, Culturas”,  Línea “Cultura y ficción escrita”, del Programa de investigación del Instituto del Desarrollo Humano. Directora: Martina López Casanova. Integrantes del equipo: Investigadores docentes: Sandra Ferreyra, Guillermina Feudal, María Elena Fonsalido, Marcelo Muschietti, Juan Rearte, Martín Sozzi y Carolina Zunino. Adscriben al proyecto: Victoria Pirrotta, becaria estudiante de la UNGS; Damián Martínez, egresado. 

Resumen
La relación de ida y vuelta entre teoría y crítica de la literatura constituye en sí el campo de interés del presente proyecto. En este sentido, nos proponemos abordar algunos ejes y categorías clave tanto para pensar la literatura como para describir sus manifestaciones concretas. Concebimos esos ejes como un conjunto de relaciones planteadas cada una en términos binarios a efectos de ponderar algunos aspectos, de organizar la dinámica operativa del proyecto y de favorecer la comunicación entre los investigadores. No obstante, los ejes así pensados no obturan el estudio de su interrelación. Son cinco ejes y cifran las siguientes relaciones: 1. TEXTO – AUTOR, 2. TEXTO – CONTEXTO, 3. TEXTO – LECTOR, 4. TEXTO – TEXTO, y 5. LITERATURA – OTROS LENGUAJES. En cada uno se trabajará con la metodología del corpus crítico que constituirá el caso para pensar la relación enfocada por el eje, como un problema particular de cada recorte, problema a describir y analizar. Finalmente, se espera poder revisar algunos modos de pensar esa relación en el nivel teórico; por esta razón, la bibliografía existente sobre las categorías constituye un estado de la cuestión, es decir, no un marco teórico de aplicación sino un campo a problematizar a partir del estudio crítico de cada caso

 

2. Enseñanza de la literatura. Concepciones de lectura literaria ydel estudiante como lector (2011–2013)
Inscripto en el Área “Ciencias del Lenguaje: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza”, Línea “Didáctica de la Literatura”, del Programa de investigación del Instituto del Desarrollo Humano. Directora: Martina López Casanova. Integrantes del equipo: Investigadores docentes: Mónica García, Silvia García, Facundo Nieto. Investigadora invitada y adscripta: Andrea Steiervalt. Adscriptos egresados: Karina Álvarez, Alejandra Gibelli, Alejandra Lell.

Resumen
En el campo de la enseñanza de la literatura, los conceptos de lectura y de lector tienen un lugar clave fundamentalmente porque su definición presupone (o debería presuponer) algún vínculo con los objetivos didácticos que orientan la tarea en el aula. Por otra parte, en los documentos que expresan políticas educativas y culturales relativas a la promoción de la lectura y a la enseñanza de las diversas prácticas del lenguaje, estos conceptos también se constituyen como conceptos faro. De modo semejante que con lo que sucede con el estudiante lector de la planificación docente, el lector de los documentos curriculares y planes de promoción de la lectura tendría un carácter dual: por un lado, el lector con el que se cuenta, punto de partida o sujeto interactuante; por el otro, el lector que se pretende formar, el lector punto de llegada. Este proyecto se propone, en primer lugar, indagar las concepciones de lectura y de lector que aparecen en documentos curriculares y planes de lectura, en relación sobre todo con las concepciones de literatura que se les asocian. Paralelamente, se abordarán otros ejes binarios, problemáticos en la enseñanza de la literatura: las preguntas, en este caso, son: cómo enseñar la relación autor-texto, la relación entre textos, la relación texto-contexto, y qué concepciones de lectura y de lector entrañan las estrategias que proponemos. En estos casos se confeccionarán corpus didácticos y secuencias de actividades. Finalmente, se analizará los resultados obtenidos en su implementación en la formación de lectores-estudiantes de distintos niveles educativos y marcos curriculares.

 

3. Proyecto Semilla
La profesora Mónica García dirigió el Proyecto Semilla de investigación aplicada sobre “Competencias lectoras literarias en el aprendizaje de las ciencias” que se llevó a cabo en materias del Curso de Aprestamiento Universitario (Matemática y Taller de Ciencias). Se trata de un proyecto interinstitutos integrado por profesionales docentes del Instituto de Ciencia (de la línea de Didáctica de la Física) y del Instituto de Desarrollo Humano (de las líneas de Didáctica de la Matemática y Didáctica de la Literatura). Participan del proyecto: Guillermina Feudal (IDH. Ciencias del Lenguaje, Didáctica de la literatura), Víctor González (IDH. Matemática) y Silvia Margarita Pérez (ICI-IDH. Física). Fue tutora del Proyecto Martina López Casanova (agosto 2010-agosto 2011).

Resumen y resultados
El proyecto  “Competencias lectoras literarias en el aprendizaje de las ciencias” se propuso, en primer lugar, promover la lectura de textos literarios desde diferentes perspectivas disciplinares y, en segundo lugar, relevar distintas formas de leer desde cada área de conocimiento.

La selección de los textos que se leyeron requirió de un trabajo previo de relevamiento y selección de obras que se consensuaron entre los profesores involucrados (de Matemática, de Lectoescritura y del Taller de Ciencias), según los intereses y necesidades de cada área.

El proyecto se destinó al estudio de las competencias relativas a la lectura del texto literario y su transferencia a la comprensión de otras series discursivas. Consideramos que ha sido de utilidad para el desarrollo de futuros proyectos de investigación en estas áreas, contar con un trabajo de reflexión sobre lectura y comprensión, operaciones cognitivas indispensables para la adquisición de todo tipo de conocimiento.

Tanto en las áreas de “La Matemática y su enseñanza” como en las de “La física y su enseñanza”, el trabajo realizado nos ha permitido articular el problema de la comprensión en ambos campos del conocimiento con el de la comprensión lectora en general y la del texto literario en particular. Este trabajo interdisciplinario hizo posible indagar, por una parte, qué competencias se ponen en juego en la lectura de algunos textos literarios que puedan pensarse en relación con la Matemática y las ciencias y por otra, en qué medida el desarrollo de estas competencias favorece la apropiación del lenguaje científico por parte de los estudiantes preuniversitarios. Además, aportó datos sobre las distintas perspectivas para abordar la lectura de textos literarios, es decir, cómo se lee la Literatura desde la Matemática y las ciencias y con qué fines.

En relación con el área “Ciencias del lenguaje y su enseñanza”, resultó especialmente interesante porque permitió al abordaje didáctico de la Literatura desde una perspectiva disciplinar que la puso en diálogo con otros objetos de estudio,  lo que redundó en una reflexión metadiscursiva que amplió el campo de la enseñanza de la literatura. En definitiva, aportó datos para analizar de qué manera se vinculan la Literatura y la comprensión lectora, tanto de textos literarios, como de los no literarios. Por otra parte, aportó nuevas perspectivas para el estudio de las representaciones que alumnos y docentes de las distintas áreas tienen sobre la lectura del texto literario y sus funciones.

 

Programa de Seguimiento de la Crisis del Orden Mundial - PISCO

El Programa de Seguimiento de la. Crisis del Orden Mundial - PISCO es un programa interdisciplinario en el que tenemos los siguientes objetivos:

a) Estudiar la crisis del orden mundial y su evolución.

b) Realizar un diagnóstico complejo sobre los orígenes de la misma.

c) Formular escenarios de su eventual evolución.

d) Evaluar los impactos que la misma podría tener en nuestra región y en la Argentina en particular.

e) Suministrar elementos de análisis a la comunidad universitaria y a la sociedad en general desde una perspectiva propia.

f) Explorar en forma conjunta con otras áreas de investigación de la UNGS, las interacciones entre la crisis y los diversos campos de la vida económica, social y cultural.

Publicaciones

Publicaciones

Adelstein, Adreína; Suárez de la Torre, Mercedes; Pozzi, María; Luna, Rosa; Gerding, Constanza y Freixa, Judit (comps) (2017) Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Libro Antenas 2017Las palabras recientes como bullying, dron o pansexual manifiestan las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas que ocurren en toda comunidad, a la vez que dinamizan la lengua y la mantienen viva.
Este libro recopila sesenta textos breves sobre neologismos de los últimos años, publicados por la Red Antenas Neológicas en su página bajo El neologismo del mes y revisados a la luz de una nueva circulación, en los que se describen diversos elementos de la neología del español actual. Tiene como propósito especial contribuir a la enseñanza de la lengua y de la comunicación social y espera resultar de utilidad en la tarea de explicar la estructura de la lengua y el uso lingüístico.
Los textos describen distintos modos de creación léxica (derivación, como en intrafamiliar y tarifazo; composición, como en ciberataque y bioenergía; cambios semánticos, como mantero y viral, y préstamos de otras lenguas, como selfie), así como la variación léxica entre distintos países (como la alternancia entre carril-bici, ciclovía, ciclorruta y bicisenda para designar el carril para bicicletas).

Torres, Alejandra y Pérez Balbi, Magdalena (comps.) (2016) Visualidad y dispositivo(s). Arte y técnica desde una perspectiva cultural. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Visualidad-y-dispositivos-tapa-190x300Tomando como casos de estudio experiencias de la cultura argentina desde los años sesenta hasta la actualidad, los trabajos presentados en este libro pretenden explorar los cruces discursivos entre arte(s) –literatura, fotografía, cine, pintura, artes experimentales–, medios técnicos y comunicación masiva. Lejos de pensar en una autonomía del arte, entendemos que la experimentación en la que pueden encuadrarse las prácticas y los casos aquí trabajados parte del intercambio, la convergencia, la contaminación y la hibridación entre lenguajes y dispositivos. Por lo tanto, proponemos un abordaje inter- y transmedial que considera la imagen como parte de la cultura visual contemporánea y tomamos como eje el concepto de dispositivo técnico y social.

Estas lecturas son el producto de un proceso de investigación sobre diversos objetos de estudio durante el cual logramos un fructífero diálogo sobre textos, temáticas y autores. En ese marco, el concepto de dispositivo (desarrollado por Foucault, vía Deleuze y Agamben) se consolidó como eje fundamental para comprender el cruce de las artes y la articulación entre lenguajes artísticos y técnica.

Fonsalido, María Elena. (2015) No padre, sino padrastro. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. 

Fonsalido

¿Qué lee un escritor cuando lee un clásico? ¿Qué subrayados, qué estructuras, qué procedimientos? Este libro pretende responder a esta pregunta a partir de un caso concreto: la lectura que escritores argentinos de fines del siglo XX y principios de XXI realizan del Quijote. Se seleccionaron conferencias, libros y artículos en los que tres autores argentinos, Juan José Saer, Federico Jeanmaire y Carlos Gamerro, exponen sus lecturas de la novela de Cervantes. Estas lecturas, deudoras todas de la realizada por Jorge Luis Borges, ponen en evidencia una preocupación por la escritura más que por el mito que el personaje cervantino encarna. Sin perder de vista las variables establecidas por los contextos, los intereses y las diferentes estéticas, es posible afirmar que cada uno de los escritores argentinos considerados releva en el Quijote una “matriz cervantina” de escritura. La productividad de esta matriz se hace evidente en el análisis realizado de tres novelas de estos escritores: Glosa, Mitre y La aventura de los bustos de Eva respectivamente.

Rearte, Juan Lázaro y María Jimena Solé (coords.) (2015) La imaginación romántica. Antecedentes filosóficos – Resonancias artísticas. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. 

La imaginación romántica

Este libro aborda el problema de la imaginación como potencia y motor de la creación artística en la transición de la Ilustración al Romanticismo. Se trata de un concepto central concebido, durante este período, como una fuerza formadora de la experiencia estética que permite reunir elementos disgregados y crear imaginarios y mundos nuevos. El libro aborda esta cuestión desde distintos ángulos, objetos y discursos (literatura, filosofía y crítica de la cultura), y esta misma multiplicidad se observa también en la cantidad y variedad de voces que lo habitan, de autores que son miembros de diferentes instituciones nacionales y escribieron sus textos especialmente para este volumen. El libro retoma y profundiza debates planteados en De la Ilustración al Romanticismo, editado también por Rearte y Solé, en 2010. Los estudios que lo integran se articulan temáticamente y crean un recorrido que no impone al lector un ordenamiento lineal, cronológico o disciplinario, sino que manifiesta las continuidades entre la creación artística y la reflexión filosófica. Así, se discuten e interpretan autores como Goethe, Kant, Fichte, Rousseau, Schelling, Blake, Lessing, Novalis, Brontë; se reflexiona sobre poesía, estética, narrativa, filosofía de la religión, lenguaje musical o planificación urbana, y se exploran conceptos como naturaleza, genio, creación, representación y libertad. El aporte valioso, amplio y riguroso de este libro abre nuevas líneas de análisis que pueden ser retomadas y profundizadas en futuras investigaciones. (Mercedes De Los Santos, Noticias UNGS)

Nieto, Facundo, Fonsalido, María Elena & Mónica García (comps.) (2014) Historias de una LITERATURA. Antinomias. Colección La universidad en la escuela. Serie Literatura y Educación. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. 

Antinomias. Imagen de tapaHistorias de una LITERATURA. Antinomias es una manual de enseñanza de literatura dirigido a alumnos de quinto y sexto año del secundario, realizado por investigadores- docentes del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, profesores del Instituto Superior de Formación Docente Nº 42 de San Miguel y docentes de escuelas medias. El libro presenta textos literarios articulados en torno a diferentes ejes temáticos –cinco antinomias– que se desprenden de la gran dicotomía argentina: civilización/barbarie. Estos cinco ejes van diseñando modos de
armar posibles historias de la literatura.
Los textos literarios, de escritores que van desde los clásicos a los muy contemporáneos, aparecen acompañados de guías para su lectura (comentarios críticos y actividades de análisis), breves noticias sobre las vidas de los autores, datos de los contextos históricos en que fueron escritos y explicaciones de los conceptos teóricos utilizados. Además, los estudiantes encontrarán propuestas de escritura critica cuya resolución implica la realización de recorridos de lectura y análisis propios, en
vistas a la formación de un lector autónomo.
Con el fin de ampliar lecturas y establecer relaciones entre la literatura argentina y otras de la región, este manual ofrece conexiones con texto literarios latinoamericanos al final de cada capítulo. Finalmente, cada eje temático cierra con la sugerencia de otras lecturas y con vinculaciones con otros lenguajes artísticos. De este modo, el estudiante tiene la posibilidad de ampliar su horizonte de  expectativas e indagar otras manifestaciones estéticas y críticas.

Kornfeld, Laura (comp.) (2014) De lenguas, ficciones y patrias. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento

CL_03_Tapa_Museo_de_la_Lengua_FINAL PRESS“Con el dialecto comienza recién la lengua hablada”, dijo Xul Solar en uno de sus piensos cortos de la revista Martín Fierro; con ese epigrama se anticipó a la sociolingüística actual, que postula que no hablamos sino dialectos. Lo cual es otra forma de decir que, en materia lingüística, “la única verdad es la variedad” (de sonidos, de palabras, de estructuras gramaticales), pese a todos los esfuerzos que se han hecho para reducirla o reglamentarla.
Este libro trata sobre dialectos reales y lenguas quiméricas que habitan la Argentina y que dan lugar a representaciones sociales: esquemas mentales, construidos colectivamente, que a menudo son imaginarios, pero están tan estrechamente confundidos con los datos reales sobre la lengua que es imposible desanudarlos. Puesto que son una de las manifestaciones candentes de la identidad (nacional, social, política, étnica, cultural, económica, etaria), pensar las variedades lingüísticas (reales o ficticias) resulta una forma de hipotetizar sobre las varias patrias (reales o ficticias) que caben en el territorio de nuestra Argentina.

Adelstein, Andreína y Vommaro, Gabriel (2014) Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento

Diccionario foto

La historia política reciente de Argentina está hecha de profundas crisis y transformaciones sociales, políticas y económicas para cuyo desencadenamiento y desarrollo fueron centrales actores que incorporaron “repertorios de acción” y formas de decir que pasaron a identificar el periodo. Esas crisis y transformaciones fueron acompañadas, en la mayoría de los casos, de palabras que intentaron conjurarlas, explicarlas, criticarlas para dotarlas de un nombre o diversos nombres que las hicieran inteligibles y políticamente significativas. Los actores centrales de dichos procesos también fueron objeto de disputa en cuanto a su significado político, tanto en virtud de la presentación de sí que ellos realizaban como de los discursos de otros actores políticos, intelectuales y periodísticos que se refirieron a ellos, que los interpelaron en sus dichos como aliados o antagonistas. El Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Palabras en democracia (1983-2013) se propone describir una selección de esas palabras tal como las utilizaron los actores políticos y los ciudadanos profanos de la política. Incluye desde voces de larga tradición, como democracia, hasta voces técnicas popularizadas, como riesgo país o convertibilidad, pasando por otras del léxico común que se resematizaron, como corralito, se politizaron, como inseguridad, o pasaron a designar actores o grupos políticos, como sushi y pingüino. Constituye así una importante contribución a pensar el modo en que se construyeron los significados de lo político en nuestro país en el actual ciclo democrático.

Moyano, Estela (coord.) (2013) Aprender ciencias y humanidades: una cuestión de lectura y escritura. Aportes para la construcción de un programa de inclusión social a través de la educación lingüística. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Edu13_Aprender_CienciasyHumanidades_PRESS

El problema de la comprensión de los manuales escolares no se trata de deficiencias que puedan atribuirse a los estudiantes, sino de que el discurso de las ciencias presenta características particulares, distantes del lenguaje del sentido común, que deben ser enseñadas. Ésta es tarea de la escuela, si pensamos en un Estado que ejerza un rol tal que no solo contribuya a que todos los niños y jóvenes puedan acceder y permanecer en ella, sino que también promueva la instalación de planes institucionales que se propongan un trabajo de democratización del conocimiento y, por lo tanto, de democratización de la sociedad.

Este libro fue pensado como aporte a un programa de este tipo, y está compuesto por artículos de diversos autores (lingüistas, profesores, especialistas en educación) que se nuclearon alrededor de la concepción de que el aprendizaje de las ciencias se logra a través de la mediación de los textos que construyen conocimiento. El lector –ya sea docente o formador de docentes- encontrará en este libro la caracterización de textos de manuales de biología, historia y geografía, así como reflexiones sobre su orientación ideológica; una propuesta didáctica de aprendizaje mediado por la lectura y la escritura y los conceptos teóricos sobre los que ésta se basa. Asimismo, encontrará indagaciones sobre lo que ocurre en las aulas de ciencias en cuanto al aprovechamiento de estos recursos, lo que busca llamar la atención sobre la necesidad
y pertinencia de reflexiones sobre estos temas en la actual coyuntura educativa. La didáctica que aquí se propone se centra en la idea de que el aprendizaje del contenido de los manuales escolares se realiza en el aula, a través de una reflexión sobre el contexto de producción del conocimiento, sobre los textos que lo construyen, sobre su estructura y sobre el lenguaje especializado. Este trabajo permite que los estudiantes reconozcan los recursos de producción de significado puestos en juego en los textos que tienen que leer y aprendan a utilizarlos en los textos que tengan que elaborar, oralmente o por escrito, tanto para aprender como para dar cuenta de su aprendizaje.
El objetivo central de la publicación es servir de bibliografía, ya sea para la formación de docentes, tanto de lengua como de otras disciplinas, o para docentes que quieran hacer nuevos aportes a su práctica pedagógica.

Ferreyra, Susana y Fonsalido, María Elena (eds.) (2011) Recorridos. Secuencias para la enseñanza de la lengua y la literatura. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. 

edu03 - Recorridos secuencias - tapa - curvas

Este libro propone pensar el trabajo didáctico como un recorrido; un movimiento premeditado que lleva de un lugar a otro; un itinerario cuyos puntos de partida y de llegada se conectan a partir de la conjunción entre la actividad del estudiante y la práctica docente. De esta manera, tratamos de recuperar el sentido de diseñar talleres para la enseñanza de la lengua y la literatura. Los lectores encontrarán en los artículos que componen este volumen materiales, supuestos, concepciones y formas de organización que exploran las posibilidades didácticas de temas y problemas que hacen a campos disciplinares variados como la lexicografía, el análisis del discurso, la teoría literaria y la teatrología.

Los maestros y profesores son constructores de un tiempo y un espacio para el aprendizaje. Las secuencias didácticas que aquí se presentan no tienen más pretensión que ilustrar esta afirmación; por eso, es esperable que los docentes se las apropien, las discutan, las rediseñen para, finalmente, ponerlas en acción.

Rearte, Juan Lázaro y Solé, María Jimena (eds.) (2010) De la Ilustración al Romanticismo. Tensión, ruptura, continuidad. Prometeo: Buenos Aires.

Rearte Solé de la ilustracion al romanticismo

El presente volumen compendia los aportes de diversos investigadores, docentes y estudiantes de la filosofía y literatura de los siglos XVIII y XIX, surgidos en el marco de las Primeras Jornadas de Filosofía y Literatura del IDH (Instituto del Desarrollo Humano) de la Universidad Nacional de General Sarmiento, llevadas a cabo en noviembre de 2008. Tal como su título lo indica, el eje temático propuesto vincula aspectos de dos periodos estético-filosóficos que en apariencia solo parecieran ser susceptibles de contraposiciones: la Ilustración y el Romanticismo. En la base de los distintos artículos se encuentra, en efecto, el intento por revisar interpretaciones que ofrecen una imagen unilateral de los periodos considerados. De acuerdo con tales lecturas, la Ilustración representa un movimiento homogéneo y cerrado en sí mismo que sostiene la bandera de un racionalismo extremo a fin de contrarrestar la irracionalidad de una sociedad feudal que se ha vaciado de contenido, en tanto que el Romanticismo es presentado como aquella corriente que habría opuesto, al frío racionalismo ilustrado, una concepción que intenta hacer justicia a los aspectos sentimentales que se ofrecen como garantía de una real comunidad. A partir de semejante reduccionismo se considera la función histórico política de las corrientes en términos de reacción y progreso, según una valoración impuesta desde afuera: el abstracto racionalismo de la Ilustración, en estrecha vinculación con sus concepciones estéticas, se presenta como una herramienta que le otorga dignidad al ser humano, a costa de un constante dominio de la naturaleza externa e interna; la preeminencia que adquieren los lazos comunitarios de acuerdo con las concepciones románticas, por el contrario, al tiempo que parecen ofrecer un marco natural acorde a los aspectos dejados de lado por la Ilustración, dejan intactas estructuras jerárquicas tradicionales que se hacen pasar por atemporales.

Los aportes que componen el presente volumen representan un intento por especificar las contradicciones inherentes a cada uno de los periodos, y por reforzar las posibles vinculaciones históricas y filosóficas. Las dos primeras secciones, Luces y sombras en Francia y Tensiones en la Ilustración alemana: Idealismo y Romanticismo, parecen responder a la reevaluación ya mencionada. Los trabajos dedicados a la complejidad que representan las figuras de Diderot y Rousseau en función de la Ilustración europea y de su fructífera influencia posterior son puestos en perspectiva a partir de los análisis dedicados a la revisión de los presupuestos filosóficos de la Ilustración llevada a cabo en Alemania por Lessing, Jacobi, Kant, Fichte o Schelling, así como de las concepciones estéticas que se desprenden de la obra de Goethe y de las lecturas críticas de Hegel.

Los apartados tercero y cuarto, dedicados a las diversas concepciones de las tradiciones populares, al lenguaje como fuerza motriz de la comunidad y a la confluencia y contradicciones entre historia y naturaleza (El legado de la época: Pueblo, Historia y Libertad, y Lenguaje y Naturaleza en la encrucijada), se concentran en las reflexiones que, a partir de tradiciones ilustradas (Herder, Humboldt), preparan el suelo para futuras reflexiones románticas; tal es el caso de las diversas concepciones del “espíritu del pueblo” a través del filtro de la Revolución Francesa, los análisis acerca de la función del lenguaje como instancia mediadora entre naturaleza e historia y la inmanencia de la lengua a las formaciones sociales; o las lecturas sobre una naturaleza extraña en cuanto a la localización geográfica, pero abierta al espíritu, a un tiempo explorador y receptivo del proyecto civilizador que supone la Ilustración. El alcance de los análisis no se restringe sin embargo a los periodos considerados. Si los artículos dedicados a relativizar los rígidos parámetros históricos bajo los que fueron encorsetados los movimientos estéticoideológicos modifican el eje de lecturas unilaterales, los aportes concentrados en la esfera estética (sobre todo los reunidos en el último bloque: Hacia una estética romántica) arrojan luz sobre aspectos que mantendrán una fructífera persistencia histórica. Así se advierte en la reflexión acerca del fragmento como principio artístico moderno, respecto de la reformulación de la categoría de mímesis aristotélica, del carácter mitológico que adquiere el arte en un mundo desencantado, de la impronta reflexiva de la obra romántica, que contempla su propia crítica, o de la inadecuación existente entre el carácter positivo de las formaciones sociales y la conciencia individual.

Los estudios introductorios ofrecen un marco adecuado a las tentativas reunidas a partir del desarrollo de aspectos nodales de la Ilustración y el Romanticismo. La bibliografía que acompaña cada artículo también refuerza el valor crítico de una prolija edición, destinada a promover y estimular la investigación académica y (puesto que se trata de comunicaciones) la docencia, es decir, un marco de debate propicio para el educador, que también debe ser educado. (Martín Salinas, Revista de Filología Alemana)

Publicaciones

Publicaciones

Publicaciones

Publicaciones

Publicaciones

Publicaciones

Publicaciones

Proyectos en curso

 

Nombre del proyecto Director Inicio Finalización
Comunicación y discursividad social

La ciudad como escenario de prácticas estéticas

Fabián Fernando Carrere 01/01/2020 31/12/2022

Públicos, consumos de medios, tecnologías y productos culturales masivos

Estudio sobre las relaciones afectivas en la comunicación digital interactiva

Roxana Cabello 01/01/2021 31/12/2023
Procesos de comunicación y relaciones de poder

La formación en comunicación en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Perfiles y campo profesional

Renzo Moyano 01/01/2021 31/12/2022
Procesos de comunicación y relaciones de poder

Regímenes de visualidad de las multitudes en la Argentina contemporánea. Un análisis comparativo.

Cecilia Vazquez 01/01/2022 31/12/2023
Procesos de comunicación en perspectiva histórica/ Periodismo

Las representaciones relativas a la pobreza y la violencia en el discurso de la prensa 1973-1974. Un estudio comparativo

Dante Alberto Jesús Peralta 01/01/2022 31/12/2023
Públicos, consumos de medios, tecnologías y productos culturales masivos y Procesos de comunicación y relaciones de poder

Política (s) en torno a medios de comunicación en la Argentina contemporánea

Pablo Gullino 01/01/2022 31/12/2023

Proyectos en curso

Ciencias del lenguaje: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza

Nombre del proyecto

Director/a Inicio Finalización
Teoría y descripción gramatical Enseñanza de la lengua El lenguaje en la sociedad

Diversidad Lingüística en la Argentina: gramática, adquisición y representaciones lingüísticas

 

Lucía Brandani 01/01/2019 31/12/2022
Enseñanza de la lengua. El léxico: teoría y aplicaciones

Clases de nombres: semántica, neología y lexicografía

Andreína Adelstein 01/01/2019 31/12/2022
Literatura universal

Variaciones y fuga del sujeto moderno en la literatura y el teatro. De la ilustración al Fin de Siécle

Juan Rearte 01/01/2019 31/12/2022
Literatura universal

Literatura y guerra. Problemas fundamentales de la novelística y la ensayística en lengua alemana sobre la Gran Guerra durante la Republica de Weimar

Francisco García Chicote 01/01/2019 31/12/2022
Literatura universal

Figuras de lector: Cervantes, Quevedo y la reescritura de los clásicos

Clea Gerber 01/01/2020 31/12/2022
Textos y prácticas discursivas. Las prácticas sociales de lectura y escritura Enseñanza de la lengua

Prácticas de escritura, géneros y sujetos en contextos laborales: una aproximación desde las prácticas preprofesionales de tres carreras de la UNGS

Lucía Natale 01/01/2019 31/12/2022

Enseñanza de lenguas extranjeras y segundas lenguas

Más allá de la competencia comunicativa oral en inglés con propósitos específicos: una propuesta desde una pedagogía basada en géneros

Marcela Engemann 01/01/2019 31/12/2022

Enseñanza de la literatura

La literatura al servicio de la Educación Sexual Integral (ESI) en la escuela secundaria: riesgos de heteronomía y posibilidades de transferencia

Facundo Ernesto Nieto 01/01/2020 31/12/2022

 

Prácticas de lectura, escritura y oralidad académicas y profesionales

Nombre del proyecto Director/a Inicio Finalización
Prácticas de enseñanza y aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad en el nivel superior

Modos de intervención docente y su impacto en el proceso de reescritura en el acceso al ámbito académico

Mónica Beatriz García 01/01/2021 31/12/2023

 

Lenguas extranjeras y segundas lenguas

Nombre del proyecto Director/a Inicio Finalización

El español como segunda lengua / Área: La Lengua y la Literatura: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza, línea: Lingüística, Literatura y Lenguas Segundas y Extranjeras

Enseñar español como lengua segunda y extranjera

 

Gabriela Fernanda Krickeberg 01/01/2021 31/12/2022
La enseñanza de las lenguas extranjeras

Estética y Conocimiento en Lenguas Extranjeras. Los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras desde la perspectiva sociohistórica

Gabriela Di Gesú 01/01/2022 31/12/2023

 

La lengua y la literatura: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza

Nombre del proyecto Director/a Inicio Finalización

Teoría y descripción gramatical / Enseñanza de la lengua / El léxico: teoría y aplicaciones

Variación y cambio gramatical en el español rioplatense

Gabriela Fernanda Resnik 01/01/2021 31/12/2022
Cognición y pragmática

Prosodia, modalidad y pragmática

Laura Ferrari 01/01/2022 31/12/2024

Enseñanza de la lengua

La enseñanza de géneros discursivos de estudio y de formación ciudadana mediada por tecnologías digitales: reconfiguraciones de una propuesta didáctica en las residencias de formación de docentes

Estela Inés Moyano 01/01/2022 31/12/2023
Teoría y crítica de la literatura

La literatura policial francesas del siglo XXI

Silvia Nora Labado 01/01/2022 31/12/2023

Literatura latinoamericana y Literatura Argentina / Área: La Filosofía: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza. Línea: Estética y teoría del lenguaje

Nuevas voces, estéticas y formas textuales. Cartografías de los sistemas de géneros en la producción cultural latinoamericana reciente.

Eduardo Muslip 01/01/2022 31/12/2023

Proyectos en curso

 

Nombre del proyecto Director Inicio Finalización
Cultura y Religión

Interculturalidad y religión o las transformaciones interculturales de lo religioso. El caso de los cultos populares y las celebraciones festivas de los migrantes

Aldo Ameigeiras 01/01/2019 31/12/2022
Gestión cultural

La librería como espacio de sociabilidad cultural: la situación en Argentina y el impacto de las políticas del libro y la lectura para su desarrollo

Heber Ostroviesky 01/01/2019 31/12/2022
Cultura y artes escénicas

Teatro independiente y espectador emancipado: pactos y derivas en el teatro argentino contemporáneo (1970-2020)

Mónica Sandra Ferreyra 01/01/2020 31/12/2022
Cultura y procesos de significación

Los intercambios simbólicos y materiales de género como expresiones mediáticas y artísticas

 

Tomás Daniel Calello 01/01/2021 31/12/2022
Cultura y desarrollo Humano

Observatorio Cultural: Espacios Culturales, Redes de Artistas y Trabajadores de las Culturas en la Región Noroeste del Conurbano Bonaerense

Lucas Rozenmacher 01/01/2021 31/12/2022
"Cultura y Política" y "Cultura y lenguajes visuales"

La pintura regional. El caso de San Juan, 1820-1884

Roberto Amigo 01/01/2022 31/12/2023
Gestión Cultural

Políticas de Internacionalización para la industria editorial argentina

Heber Román Ostroviesky 01/01/2022 31/12/2024
Cultura y lenguajes audiovisuales

Literatura Latinoamericana, artes y cultura visual (aproximaciones desde la inter/medialidad, la materialidad y los nuevos materialismos).

María Alejandra Torres 01/01/2022 31/12/2023

Proyectos en curso

 

Nombre del proyecto Director Inicio Finalización
Problemas teóricos. metodológicos y de didáctica de la economía

Economía y sociedad. Los diseños curriculares y libros de texto de economía en Argentina

Verónica Cáceres 01/01/2019 31/12/2022
La promoción y protección de los derechos económicos, sociales, culturales ambientales en la argentina desde una perspectiva interdisciplinaria

La regulación económica y ambiental de los servicios de agua y saneamiento en Argentina

Verónica Cáceres 01/01/2019 31/12/2022
Los Problemas del desarrollo reciente en las economías de América del Sur

¿Qué integración regional para América Latina en la post-pandemia? Condiciones para el relanzamiento de la integración profunda en un contexto de fuerte volatilidad internacional

Mariano Treacy 01/01/2021 31/12/2023

Proyectos en curso

Nombre del proyecto Director Inicio Finalización
Formación y Profesión Docente

Variaciones de lo emocional en la pedagogía: afectos docentes y autoridad.

Ana Laura Abramowski 01/01/2018 31/12/2022
Estructura social e instituciones educativas

Continuidades y rupturas en las formas de expansión de la escolarización: el caso de las políticas hacia la educación secundaria en la ciudad y la provincia de Buenos Aires durante el siglo XXI

Felicitas Acosta 01/01/2019 31/12/2022
Política Educacional Didáctica

Desigualdades y educación secundaria en la Argentina actual. Un análisis de las políticas educativas en dos jurisdicciones argentinas

 

Nora Gluz 01/01/2020 31/12/2022
Aprendizaje escolar y producción de subjetividades

Trayectorias escolares y evaluación: las prácticas de evaluación sumativa en las transiciones entre niveles educativos

Silvina Cimolai 01/01/2020 31/12/2022
Aprendizaje escolar y producción de subjetividades

La implicación en el estudio desde la perspectiva de las trayectorias escolares de estudiantes secundarios. Un estudio longitudinal

Juan Carlos Serra 01/01/2020 31/12/2022
Aprendizaje escolar y producción de subjetividades

Configuraciones del vínculo educativo en pandemia. Análisis de experiencias con adolescentes en educación secundaria

 

Ana Gracia Toscano 01/01/2022 31/12/2024
Política Educacional / Aprendizaje escolar y producción de subjetividades

Universidad y accesibilidad: articulación de políticas públicas, accesibilidad y las configuraciones de apoyo para el aprendizaje de estudiantes en situación de discapacidad. Un estudio de caso sobre el trabajo institucional de la Universidad Nacional General Sarmiento

Gabriela Alejandra Toledo 01/01/2021 31/12/2022
Política Educacional, Formación y Profesión Docente y Didáctica

Cambios y continuidades en las políticas y prácticas de la escuela secundaria y en las instituciones que forman a sus docentes.

Graciela Esmeralda Krichesky 01/01/2022 31/12/2024
Formación y Profesión Docente

La autobiografía profesional de profesores de nivel medio y superior del AMBA, una estrategia de abordaje del proceso de formación docente.

Elisa Claudia Jure 01/01/2022 31/12/2023

Proyectos en curso

 

Nombre del proyecto Director Inicio Finalización
Filosofía práctica y teoría del derecho

Para una crítica del dispositivo de poder /creer neoliberal: aspectos ideológicos y jurídico institucionales

Javier Flax 01/01/2019 31/12/2022
Filosofía teorética y fenomenología

Tiempo, cuerpo y desaparición: Análisis de la experiencia del tiempo frente a la desaparición del otro.

Gisela Eleonora Suazo 01/01/2022 31/12/2024
Historia de la Filosofía y Filosofía Latinoamericana

El prisma del género en los márgenes de la Ilustración: Cavendish, Suchon, Wollstonecraft

Gabriela Domecq 01/01/2022 31/12/2023
Filosofía teorética y fenomenología

Posibilidades de una fenomenología de la institución

Mariana Isabel Larison 01/01/2022 31/12/2023
Estética y teoría del lenguaje

Fenomenología de las modalidades objetivantes y no objetivantes de la conciencia

Azul Tamina Katz Russo 01/01/2022 31/12/2024
Didáctica de la Filosofía

La virtualización como escenario pedagógico: subjetivaciones y cuerpos subjetivados en las experiencias de aprender y enseñar filosofía

Alejandro Cerletti 01/01/2022 21/12/2024

Proyectos en curso

 

Nombre del proyecto Director Inicio Finalización
Fluidos y Plasmas

Estabilidad en fluidos, plasmas y fenómenos conexos. Aprendizaje situado

Rafael Gonzalez 01/01/2019 31/12/2022
Energías alternativas

Segmentación de imágenes generadas por fuentes coherentes

Salvador Andrés Sartarelli 01/01/2020 31/12/2022
Energías alternativas

Estudio de procesos de adsorción física en el en el contexto de las energías alternativas

Salvador Andrés Sartarelli 01/01/2020 31/12/2022
Formación de profesores de Física

La experimentación en la enseñanza de la física: Diseño, construcción y evaluación de dispositivos didácticos en la formación docente y en la divulgación

Ernesto Enrique Cyrulies 01/01/2021 31/12/2022
IDH: Didáctica de la física / ICI: Investigación y Desarrollo de Innovaciones para la enseñanza de la Física. Línea: Investigación y Desarrollo de innovaciones para la enseñanza de las ciencias básicas

La construcción del entramado de física y matemática: el aprendizaje de física en la universidad

Silvia Margarita Perez 01/01/2022 31/12/2024

Proyectos de investigación

En el Área de Política trabajamos desde perspectivas diversas en el abordaje crítico de las diferentes dimensiones de lo político y de la actividad política.

Existen cuatro líneas de investigación que dan cuenta del pluralismo de paradigmas y del énfasis en la colaboración multidisciplinaria. Los equipos de investigación están dirigidos por investigadores-docentes del Area, e integrados por becarios, tesistas y estudiantes de grado de la UNGS y de otras Universidades.

Línea 1: Teoría y filosofía política
Temas: Filosofía política clásica, medieval y renacentista; teoría política moderna y contemporánea; reflexiones contemporáneas sobre la política y lo político; enfoques teóricos, metodológicos y epistemológicos sobre el análisis político reciente; apropiaciones contemporáneas de las ideas teórico-políticas clásicas y modernas; etc.

Línea 2: Estado, instituciones y actores políticos
Temas: El Estado en Argentina y en América Latina: burocracias, capacidades y agencias; instituciones políticas y democracia: gobierno y sistemas políticos y electorales; ciudadanía: participación y representación; el diseño y la implementación de políticas públicas por las instituciones estatales y su retroalimentación con la sociedad civil; derecho y política: debates teóricos en torno de la Constitución, la reflexión normativa y los derechos; actores políticos y sociales en Argentina y América Latina: partidos políticos, asociaciones sindicales y empresariales, movimientos sociales, think tanks y redes asociativas; etc.

Línea 3: Política y economía internacional

Temas: Características del sistema internacional: estructuras y actores; dinámicas de la transformación del orden mundial: procesos e interpretaciones; América Latina: problemas de la dependencia, el desarrollo y la integración; enfoques teóricos, metodológicos y epistemológicos sobre las relaciones internacionales y la economía mundial; historia y análisis de las relaciones internacionales argentinas; etc.

Línea 4: Discurso político e ideologías
Temas: Retórica y argumentación en la comunicación política; discurso político y estrategias enunciativas; discurso político y medios de comunicación; opinión pública y debates sociales y políticos; ideologías, identidades y discurso político; lenguajes políticos y tradiciones de pensamiento; etc.

 

Proyectos en curso

Nombre del proyecto Director/a Inicio Finalización
Teoría y filosofía política

República y democracia. Discusiones desde la teoría política para pensar los problemas de la política

Julio Smola 01/01/2020 31/12/2022
Teoría y filosofía política

Tiempo loco. Política, historia y risa en William Shakespeare

 

Eduardo Francisco Rinesi 01/01/2021 31/12/2023
Estado, instituciones y actores políticos

El privilegio de la Iglesia Católica para incumplir con el derecho Argentino. El caso del derecho a la identidad de género.

Laura Saldivia 01/09/2020 12/31/2022
Discurso político e ideologías

Dimensiones narrativas del discurso político

María Elena Ques 01/01/2022 31/12/2023

Integrantes

Investigadores docentes

Cyrulies, Ernesto Enrique
Echarri, Rodolfo
González, Rafael
Kenig, Francisco Sebastián
Pérez, Silvia Margarita
Sartarelli, Andrés Salvador
Vera, Sergio Gustavo

Integrantes

Investigadores docentes

Barreiro, Patricia María
Ben, Roberto Ignacio
Cafure, Antonio Artemio
Cambriglia, Verònica
Cardo, Romina Andrea
Carnelli, Gustavo Fabián
Cassetti, Julia Analía
Catalano, Lucas Damiàn
Cesaratto, Eda
Chacón, Matín Alfredo
Colombano, Vilma Lidia
Corvalán, Alvaro
Falsetti, Marcela Cristina
Figliola, María Alejandra
Giménez, Nardo Ariel
González, Víctor Hugo
Isla, Zuvialde Daniela
Leonian, Paula
Marino, Tamara Haydee
Matera, Guillermo
Paccosi, Gustavo
Pérez, Mariana
Real, Mónica Graciela
Rodríguez, Mabel
Rosenblatt, Mariel Analía

Integrantes

Investigadores docentes

Adelstein, Adelstein
Álvarez, Guadalupe
Barros, Michelle
Bassa, Figueredo María Lorena
Bengochea, Natalia Inés
Berri, Marina
Bohrn, Andrea Laura
Boschiroli, Victoria de los Ángeles
Brandani, Lucía Verónica
Carbonetti, Mariángeles
Ferrari, Laura Daniela
Feudal, María Guillermina
Fonsalido, María Elena
García Chicote, Francisco Manuel
García, Mónica Beatriz
Gerber, Clea
Labado Silvia Nora
López Casanova, Martina
Molina, María Lucía
Moyano, Estela Inés
Muschietti, Marcelo Daniel
Muslip, Eduardo
Natale, Lucía Antonia
Nieto, Facundo Ernesto
Nothstein, Susana
Pujalte, Mercedes Susana
Rearte, Juan
Resnik, Gabriela Fernanda
Sozzi, Martín
Valente, Elena Amable
Zdrojewski, Pablo Damián
Zunino, María Carolina

Lengua extranjeras

Califa, Martín
Colucci, Rosa María
Dayan, Andrea Karina
Demsar, Verónica
Di Gesu, María Gabriela
Engemann, Marcela
Esquerre, Analía
Gago, María Cecilia
Jacovkis, Lina Gabriela
Krickeberg, Gabriela Fernanda
Ledesma, Erika
Olavarriaga, Martín Alejandro
Romiti, Antonella

Integrantes

Investigadores docentes

Abramowski, Ana Laura
Acosta, Felicitas
Antelo, Estanislao
Arroyo, Mariela
Bellome, Graciela Beatriz
Benchimol, Karina Verónica
Charovsky, Maria Magdalena
Cimolai, Silvina
Diker, Gabriela
Feeney, Silvina
Ferreyra, Ana Carolina
Gluz, Nora Beatriz
Graizer, Oscar Luis
Guindi, Patricia Adriana
Jure, Elisa
Krichesky, Graciela
Merodo, Alicia Liliana
Pogré, Paula
Poliak, Nadina
Quintero Vivas, Mariela Alejandra
Rebello, Gabriel
Rodrigo, Lucrecia
Scavino, Natalia Carolina
Serra, Juan Carlos
Terigi, Flavia Zulema
Toledo, Gabriela
Toscano, Ana Gracia

Integrantes

Investigadores docentes

Cerletti, Alejandro Ariel
Córdoba, Cintia Viviana
Domecq, Gabriela
Flax, Javier
Fraguas, José
Katz Russo, Azul Tamina
Larison, Mariana Isabel
Nesprías, Juan Miguel Martín
Ruggiero, José Gustavo
Suazo, Gisela Eleonora

Proyectos en curso

 

Nombre del proyecto Director Inicio Finalización
Álgebra Computacional

Números y polinomios desde una perspectiva computacional

Eda Cesaratto 01/01/2019 31/12/2022

Formación de Profesores de Matemática / Didáctica de la matemática

Conocimiento especializado del profesor puesto en juego al diseñar cursos de matemática bajo condicionamientos didáctico-matemáticos dados

Mabel Alicia Rodriguez 01/01/2020 31/12/2022
Formación de Profesores de Matemática / Didáctica de la matemática

Emergentes colectivos de generalización en una entrada al álgebra pensada en un espacio de trabajo colaborativo

Verónica Cambriglia 01/01/2021 31/12/2022
Didáctica de la matemática

Valoración de los estudiantes sobre el uso de TIC en la clase de matemática

Gustavo Fabián Carnelli 01/01/2021 31/12/2023
Didáctica de la matemática

Enseñanza del razonamiento deductivo en clases de matemática de la escuela secundaria

Marcela Cristina Falsetti 01/01/2021 31/12/2023
Estadística aplicada

Teoría estadística de la información en el procesamiento de imágenes y señales

Julia Analía Cassetti 01/01/2021 31/12/2022
Análisis de Fourier no trigonométrico

Problemas aplicados y desafíos teóricos en análisis de señales y operadores en espacios de funciones clásicos

Norberto Angel Fava 01/01/2022 31/12/2024

Proyectos

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Herramientas de desarrollo profesional en organismos públicos y empresas. PICTO UNGS 00016 (2023-2025).

Directora: Lucía Natale

Integrantes: Sergio Agoff, María Lucía Molina (grupo responsable). Paula S. García, Analía Erbes, Martín Rodríguez Miglio, María F. Calermo, Ivana Agüero, Vanesa Lovaschi, Juan P. Moris, Mariana Szretter (grupo colaborador).

Prácticas de escritura, géneros y sujetos en contextos laborales: una aproximación desde las prácticas pre-profesionales de tres carreras de la UNGS (2019-2022).

Directora. Lucía Natale

Integrantes: Ivana Agüero; Camila Blanco; Florencia Calermo; Mariángeles Carbonetti; Silvina Chauvin; Patricia Escandar; Paula García; María Lucía Molina; Lorena A. Pereira; Matías Raia; Mariana Szretter; Jéssica Sessarego.

Prácticas de lectura y escritura en el primer año universitario (2016- 2018).

Directora. Lucía Natale

Integrantes: Natalia Bengochea, Mariángeles Carbonetti, Marina Cardelli, Patricia Escandar, María Lucía Molina, Inés Gimena Pérez, Cristina Toloza.

Inclusión educativa en el nivel universitario: una mirada desde la alfabetización académica (2014-2016).
Proyecto de alcance latinoamericano, financiado en el marco de la convocatoria “Consenso del Sur” de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Directora: Lucía Natale   Codirectora: Daniela Stagnaro

Integrantes: María Cristina Castro Azuara (UATlax, México); María Constanza Errázuriz (PUC-Chile Campus Villarrica); Jaqueline Soledad Gómez (UNGS); Soledad Montes (PUC-Chile),  Inés Gimena Pérez (UBA – UNGS); Leticia Ríos (UNGS);  Martín Sánchez Camargo (UDLAP, México); Verónica Sánchez Gibbons (PUC- Chile).

Alfabetización académica en universidades públicas metropolitanas: contraste de variables institucionales, didácticas y lingüísticas (2014-2015).

Directora: Paula Pogré
Integrantes: Lucía Natale, Cristina Toloza

Prácticas de escritura profesional en contexto empresarial (2011-2013).

Director: Franco Chiodi   Codirector: Néstor Braidot

Asistentes: Lucía Natale, Daniela Stagnaro, Federico Navarro.

Relevamiento de consignas de evaluación y tareas de escritura en tres carreras de la UNGS (2010-2011).

Directora: Lucía Natale

AsistentesDaniela Stagnaro, Federico Navarro, Marcelo Muschietti, Carolina Zunino, Natalia Bengochea.

Evolución de la escritura académica y/o profesional de una cohorte de estudiantes en cuatro carreras universitarias (2008-2010)

DirectoraEstela Moyano

AsistentesDaniela Stagnaro, Lucía Natale, Federico Navarro, Jacqueline Giudice, Marcelo Muschietti.

Desarrollo de habilidades de lectura y escritura académicas a lo largo de la carrera (PRODEAC) (2005-2008)

Directora: Estela Moyano

AsistentesLucía Natale, Elena Valente, Oscar Amaya, Susana Nothstein, Mónica García, Silvia Mateo, Daniela Stagnaro, Marcelo Muschietti.

Becaria estudiante: María Isabel Pólvora

¿Cómo trabajamos?

  • Los contenidos y actividades de lectura y escritura que proponemos desde ALED se integran en los cronogramas de las materias. Partimos de la idea de que las prácticas letradas y los géneros propios de una cultura disciplinar son inseparables de los conceptos, teorías y metodologías de cada campo de conocimiento.
  • Para llevar a cabo esta inserción en las asignaturas, trabajamos con la modalidad de co-docencia. Las propuestas de ALED se sostienen en una pareja pedagógica, conformada por un profesor o una profesora del equipo ALED (con amplia experiencia en alfabetización académica) y los y las docentes disciplinares a cargo de cada asignatura. Ambos especialistas, en forma conjunta, diseñan una secuencia y un cronograma de trabajo que se inicia con la planificación y la descripción de los géneros que se solicitarán.
  • Atendemos a los procesos implicados en la planificación y la  elaboración de las producciones discursivas vinculadas con las materias. De manera sistemática, desde ALED desarrollamos diversas actividades:
  • acompañamiento a la lectura;
  • análisis de géneros disciplinares;
  • examen de recursos lingüísticos y discursivos que intervienen en la textualización de los géneros;
  • elaboración de pautas para planificar, redactar y revisar producciones orales, escritas y multimodales;
  • reflexión conjunta sobre las prácticas letradas académicas y profesionales.

 

Acompañamiento a la Lectura y la Escritura en las Disciplinas (ex PRODEAC)

El Acompañamiento a la Lectura y la Escritura en las Disciplinas (ALED) es un espacio curricular que se inserta en el Programa de Acceso y Acompañamiento a los Estudios de Grado y Pregrado de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Tiene como antecedente a PRODEAC, un programa institucional que se implementó en la UNGS entre 2006 y 2019.

Con este dispositivo buscamos acompañar las actividades de lectura, escritura y oralidad que tienen lugar en asignaturas intermedias y avanzadas de todas las carreras de la UNGS, para facilitar la inserción de los y las estudiantes en las respectivas culturas disciplinares. En esta tarea, queremos promover una pedagogía de las prácticas letradas basada en un abordaje situado en las disciplinas. Junto con los talleres de lectura y escritura del primer año (TITLE y TLED), contribuimos al fortalecimiento de estas prácticas en todos los tramos de las carreras como una característica distintiva de la formación en la UNGS.

E-mail de contacto: aled@campus.ungs.edu.ar

INTEGRANTES

Coordinación

Lucía Natale

Coordinadora general

María Lucía Molina

Coordinadora Adjunta

Paula Sylvina García

Docentes

Camila Blanco Ailín Franco Accinelli Lucía Murgia
Maríaangeles Carbonetti Victoria Ferrero Matías Raia
Nicolás Chiavarino Carolina Kelly Jessica Sessarego
Patricia Escandar Juan Moris Mariana Szretter
Gabriela Franco

 

¿QUÉ MÁS HACEMOS EN ALED?

De forma complementaria, llevamos adelante otras actividades orientadas a distintos espacios de la comunidad universitaria:

  • Talleres abiertos a toda la comunidad sobre géneros específicos (cómo preparar exámenes, hacer exposiciones orales, escribir monografías)
  • Talleres diseñados para Jornadas de estudiantes y graduados de distintas carreras
  • Cursos de redacción para el personal administrativo
  • Capacitación de tutores, junto al Equipo de Desarrollo Estudiantil
  • Reuniones de discusión y planificación con los cuerpos académicos de distintas carreras
  • Producción y difusión de materiales pedagógicos a través del aula virtual institucional
  • Publicaciones del equipo (ver Recursos en línea y Publicaciones)

Integrantes

Investigadores docentes

Armelino, Martín
Aronskind, Ricardo
Eiff, Leonardo
Ques, María Elena
Reano, Ariana
Rinesi, Eduardo
Smola, Julia
Yabkowski, Nuria

Integrantes

Investigadores docentes

Barneix, Pablo Ernesto
Cáceres, Verónica Lucía
Forcinito, María Karina
Sisti, Pablo
Treacy, Mariano Ignacio

Integrantes

Investigadores docentes

Billán, Yésica Alejandra
Bohoslavsky, Ernesto Lázaro
Carnevale, Sergio Rubén
Cernadas, Jorge Adrián
Galiana, Sergio
Geoghegan, Emilce Lorena
González, María Paula
Gosparini, Juan Ignacio
Levín, Florencia Paula
Lvovich, Daniel Abraham
Mónaco, César Darío
Osuna, Maria Florencia
Zapata, Ana Belén

La economía: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza

  • Línea 1: Los problemas del desarrollo reciente en las economías de América del Sur

Temas orientativos: Trayectorias comparadas de los procesos de industrialización/desindustrialización /reprimarización en América del Sur y impactos socioambientales en las décadas recientes. Las experiencias de integración regional en América del Sur: balance y perspectivas. La regulación económica de los sectores de infraestructura e hidrocarburos y su impacto sobre el desarrollo: los casos de petróleo y gas, agua potable y saneamiento y telecomunicaciones. Las políticas de ciencia y técnica y su rol en la promoción del cambio estructural en sectores económicos estratégicos en la Argentina y en Brasil.

  • Línea 2: Pensamiento económico en la Argentina y Brasil

Temas orientativos: El campo intelectual de la Economía en la Argentina: principales corrientes y escuelas a lo largo de su historia. Grandes líneas interpretativas de la historia económica argentina y principales controversias. Los obstáculos al desarrollo en la historia económica argentina y las recomendaciones de política emergentes desde mediados de los años setenta. El pensamiento económico en Brasil: posicionamientos, debates y controversias.

  • Línea 3: La promoción y protección de los derechos económicos, sociales, culturales ambientales en la Argentina desde una perspectiva interdisciplinaria

Temas orientativos: Enfoques económicos de la problemática ambiental desde la perspectiva de la promoción y protección de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. La problemática del acceso al agua potable y al saneamiento en Argentina: el papel de la regulación pública en la promoción y protección de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Nuevas técnicas de explotación en el sector de hidrocarburos y su impacto sobre los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. La regulación económica de la minería metalífera en Argentina y sus impactos sobre los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

  • Línea 4: Problemas teóricos, metodológicos y de didáctica de la economía

Temas orientativos: Problemas teóricos y metodológicos presentes en el pensamiento económico. Las prácticas docentes predominantes en la enseñanza de la economía en la educación secundaria y el nivel superior. Los manuales de economía en la escuela secundaria y en el nivel superior como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje. La didáctica de la economía: balances en la construcción de un campo.

  • Línea 5: Principales problemas en la formación de profesores en Economía

Temas orientativos: Fundamentos actuales de la formación docente inicial en Economía en Argentina: principales problemas y debates. Análisis comparativos con otras experiencias nacionales. Fundamentos actuales de la formación docente continúa en Economía en Argentina: principales problemas y debates. Análisis comparativos con otras experiencias nacionales. Análisis crítico de las prácticas docentes predominantes en el campo de la Economía y propuestas de formación alternativas. La inserción laboral de los egresados del Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía de la UNGS en la educación secundaria y en el nivel terciario y universitario: fortalezas y debilidades.

 

Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía

Proyectos en curso

 

Nombre del proyecto Director Inicio Finalización
Historia reciente y memorias en la historia argentina

Violencia, represión y terrorismo de estado en la historia reciente argentina. Un abordaje a partir de los procesos de semantización de la experiencia histórica

Florencia Levin 01/01/2019 31/12/2022
Historia política y sociocultural de la Argentina contemporánea

Retorno y derrumbe: La crisis y caída del tercer peronismo en la perspectiva de las izquierdas políticas: el Partido Comunista de la Argentina (PCA) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejercito Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), 1975-1976.

Jorge Cernadas 01/01/2022 31/12/2023
Historia política de América Latina en el siglo XX

Las naciones unidas y el fin de los imperios coloniales

Sergio Galiana 01/01/2022 31/12/2023

Lenguas Extranjeras

El espacio de Lenguas Extranjeras y Segundas Lenguas de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) está a cargo del dictado de Inglés y de Portugués en su oferta curricular.

Todas las carreras de grado de la UNGS tienen lenguas extranjeras en sus planes de estudio en los que se ofrecen, al menos, dos niveles de inglés. Las ingenierías y las carreras ligadas a la economía proponen que los alumnos cursen hasta 5 niveles de inglés, mientras que otras carreras poseen una oferta de tres niveles de inglés o bien dos niveles de inglés y uno o dos de Portugués

Inglés presenta dos modalidades: Inglés Lectocomprensión (ILC) I, II y III, a través de clases presenciales o virtuales, e Inglés con propósitos específicos (IPE) I, II, III, IV y V, en los que se trabaja de manera presencial con las cuatro macrohabilidades: leer, escuchar, hablar y escribir.

Portugués, por su parte, se dicta de manera presencial a partir del trabajo con las cuatro macrohabilidades mencionadas y cuenta con dos niveles: Portugués I y II.

El equipo docente de Lenguas Extranjeras y Segundas Lenguas de la UNGS está conformado por docentes altamente capacitados, dirigidos por investigadores docentes que trabajan en proyectos de investigación-acción de manera articulada no sólo con otras asignaturas de la universidad sino también con distintos actores de la comunidad en general, así como con equipos docentes y de investigación de otras universidades nacionales e internacionales.

Los docentes reciben capacitación continua y participan de reuniones académico-científicas a lo largo del año en carácter de asistentes y expositores. Por otra parte, el equipo de investigadores docentes de Lenguas Extranjeras y Segundas Lenguas del IDH cuenta con publicaciones propias que surgen del resultado de la investigación aplicada que se lleva a cabo.


Consultas

Horario de atención: De 10 a 17 hs.
Conmutador: 4469-7500 | Interno: 7190
Correo: idiomas@ungs.edu.ar

Cuerpo Docente

Aldana Lorena Garbarini

agarbarini@campus.ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7190 | Oficina 7123

Profesora de Portugués por el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Especialista en Lectura, Escritura y Educación por FLACSO. Actualmente es Ayudante de Primera en Portugués 1 en la UNGS. Es docente de varias disciplinas y coordina el Campo de la Práctica Profesional en el IESLV “Juan Ramón Fernández”. Forma parte de la Cátedra de Libre de Estudios Brasileños, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se ha desempeñado como docente en nivel primario, medio y en educación no formal. Participó como especialista en el desarrollo de la serie de cuadernillos didácticos “Português Primeira Língua Estrangeira” para las Escuelas de Modalidad Plurilingüe, publicados por el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tuvo a cargo cursos de formación docente de Portugués orientados al nivel primario y nivel medio en la Escuela de Maestros del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Adriana Fabiana Arzeluz

aarzeluz@campus.ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7190 | Oficina 7123

Es Profesora de Portugués por el Instituto Superior de Enseñanza en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” de Buenos Aires, Traductora Pública en Idioma Portugués por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y matriculada desde el año 2004 en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.  Actualmente se desempeña como ayudante de primera con dedicación simple en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y es docente en cursos de grado en las cátedras “Lengua Portuguesa II” y “Lengua Portugues IV” del Profesorado en Portugués de la  Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Formó parte del equipo docente en el dictado de los Seminarios de “Traducción Jurídica I” y “Traducciòn Jurídica II”, “Traducción Técnico-Científica” y “Traducción Comercial” en el CCC de Traducción Pública de UADER. Conformó varios jurados en concursos interinos en UADER para selección de docentes de diferentes materias del Profesorado en Portugués.

Laura Cecilia Di Marco

ldimarco@campus.ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7190 | Oficina 7123

Profesora en Portugués por el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” (IESLV). Se encuentra cursando los últimos tramos de dos postítulos: Interculturalidad de Español para extranjeros en el IESLV y Arte, Ópera y Educación en el CEPA. Profesora en la Universidad Nacional de General Sarmiento y en la Universidad de Luján. Posee amplia experiencia en el nivel inicial en las escuelas Plurilingües del GCBA y en el programa CECIE del centro de Idiomas del GCBA. Evaluadora de los CLE (Certificado de Lengua Extranjera). Actualmente es integrante del proyecto de investigación en la UNGS.

Elízia de Argolo Benicio

ebenicio@campus.ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7190 | Oficina 7123

Profesora de Português por la Universidad Federal da Bahia (UFBA) y Licenciada en Secretariado Ejecutivo por la Pontificia Universidade Católica do Salvador (PUC-BA), Brasil. Especialista en Estudios Lingüísticos y Literarios (UFBA). Actualmente se desempeña como docente de Portugués Lengua Extranjera en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), es docente de nivel secundario y primario en el ámbito privado. Es examinadora oficial del examen de certificación de Lengua Portuguesa “Celpe-Bras”.

Hernán Dubra

hdubra@campus.ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7190 | Oficina 7123

Es Profesor en Portugués por el instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” (IESLV “JRF”)). Es docente de Portugués en la Universidad General Sarmiento (UNGS) y en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), donde ha participado en la elaboración de material didáctico. Es docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Publicaciones


Documentos de Coyuntura

Nº 1: “Dólar y demoracia”
Autores: Ricardo Aronskind, Julia Smola y Gabriel Vommaro.

Nº 2: “Crisis coyuntural: entre la profundización y el retroceso”
Autor: Ricardo Aronskind

Nº 3: La Construcción de Legitimidad de la Corte Suprema de Justicia en Argentina
Autora: Laura Saldivia

Nº 4: Apuntes en torno a la campaña presidencial 2015 
Autora: María Elena Qués

Nº 5: Alrededor de la jaula: el sindicalismo ante el gobierno de Macri
Autor: Martín Armelino

Presentación de la 1º entrega de documentos sobre el primer año de gobierno de Macri

Nº 6 Nuevamente el espejismo de la inversión extranjera: de la “lluvia de inversiones” a la inundación de préstamos financieros
Autor:  Ricardo Aronskind

Nº 7 Reeditando el péndulo. Los empresarios y el gobierno de Cambiemos
Autores: Bárbara Couto y Emanuel López Méndez

N º 8 La construcción de un sentido común sobre la universidad pública en el gobierno de Cambiemos 
Autoras: Ariana Reano y Nuria Yabkowski

Presentación de la 2º entrega de documentos sobre el primer año de gobierno de Macri

N° 9 Notas en torno al discurso de apertura de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa
Autoras: María Elena Qués

N° 10 La apuesta política de “unir a los argentinos”
Autores: Martín Armelino y Gabriel Vommaro

N° 11 Promesa y veredicción: reflexiones sobre el discurso de Cambiemos durante su primer año de gobierno
Autora: Julia Smola

Presentación de la 3º entrega de documentos sobre el primer año de gobierno de Macri

Nº 12 Macri en América Latina. Una contribución argentina al cambio de época regional
Autor: Martín Cortés

Nº 13 La sociedad es una red de afectos
Autor: Leonardo Eif

Nº 14 Impresiones parisinas sobre las elecciones presidenciales en Francia
Autora: Julia Smola

Nº15 Cientificidio: agenda para el debate
Autores: Nuria Giniger y Rocco Carbone

Obituario Jorge Eugenio Dotti (1947-2018)
Autor: Leonardo Eiff

N° 17 El campo de lo posible
Autor: Leonardo Eiff

N° 18 Mercados al borde de un ataque de nervios
Autora: Mariana Luzzi

N° 19 Democracia y República: breves notas 19 sobre el (no) debate presidencial
Autora: Ariana Reano

N° 20 Lo que el Encuentro de Mujeres en La Plata nos dejó
Autora: Iliana Romero

N° 21 El arte de tejer. Liderazgos, candidaturas y coaliciones en la Argentina reciente
Autor: Damián Corral

N°22 Estado, democracia y cosmopolitismo
Autor: Eduardo Rinesi

N°23 Sobre la reforma judicial
Autor: Leonardo Eiff

N°24 El fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre el DNU de emergencia sanitaria. Una lectura “minimalista”  de su decisión
Autor: Laura Saldivia Menajovsky

N°25 ¿Se puede despejar la X? El DNI no binario y los dilemas de la política de la identidad
Autor: Juan R. Grandinetti

N°26 Elecciones Legislativas 2021: pandemia, PASO y después... 
Autor: Victoria Ortiz de Rozas

N°27 Desde las PASO hacia 2023
Autor: Martín Armelino

Nº28 De vuelta a la revuelta. A 20 años del 2001
Autor: Camila Cuello

Nº29 Replanteo de la conducción económica
en el gobierno del Frente de Todos

Autor: Ricardo Aronskind

Libros

Cód: TI08
Daniel Azpiazu, siempre así Aronskind, Ricardo;  Forcinito, Karina;  Domecq, Roberto;  Schorr, Martín;  (Autores)
Editorial: UNGS – UNTDF
Colección Textos Institucionales Nº 08
ISBN: 9789876301336 – 124 páginas – Octubre de 2012 – Precio de Tapa: $60Abstract
Cód: CM07
Racismo, violencia y política
Pensar el Indoamericano, dos años después
Vommaro, Gabriel;  Cravino, María Cristina;  Grimson, Alejandro;  Cremonte, Juan Pablo;  Fernández Wagner, Raúl;  López, María Pía ;  Caggiano, Sergio ;  Casullo, María Esperanza;  Kaufman, Alejandro;  Sorín, Jaime;  (Autores)
Editorial: UNGS
Colección Cuestiones metropolitanas Nº 07
ISBN: 9789876301312 – 168 páginas – Octubre de 2012 – Precio de Tapa: $72Abstract
Cód:
Palabras políticas
Debates sobre la democracia en la Argentina de los ochenta
Reano, AdrianaSmola, Julia;  (Autores)
Editorial: UNGS – UNDAV
Colección Gramáticas plebeyas Nº 03
ISBN: 9789872929251 – 244 páginas – Mayo de 2014 – Precio de Tapa: $140Abstract

Cód: PPS14
Variaciones sobre Maquiavelo
A 500 años de El Príncipe
Vommaro, GabrielSmola, Julia;  (Compiladores)
Editorial: UNGS
Colección Política, políticas y sociedad Nº 14
ISBN: 9789876301855 – 134 páginas – Abril de 2014 – Precio de Tapa: $99Abstract

Cód: PPS13
Diccionario del léxico corriente de la política argentina
Palabras en democracia (1983-2013)
Vommaro, GabrielAdelstein, Andreína;  (Coordinadores)
Editorial: UNGS
Colección Política, políticas y sociedad Nº 13
ISBN: 9789876301800 – 382 páginas – Abril de 2014 – Precio de Tapa: $150Abstract

 

Cód: Hum16
Lecturas contemporáneas de la filosofía política clásica y modernaSmola, JuliaTorres, Sebastián;  (Compiladores)
Editorial: COEDICION UNGS – Universidad Nacional de Córdoba
Colección Humanidades Nº 16
ISBN: 9789876301268 – 342 páginas – Julio de 2012 – Precio de Tapa: $120Abstract
Cód: PPS18
Hagamos equipo
PRO y la construcción de la nueva derecha en Argentina
Morresi, SergioVommaro, Gabriel;  (Organizadores)
Editorial: UNGS
Colección Política, políticas y sociedad Nº 18
ISBN: 9789876302166 – 296 páginas – Septiembre de 2015 – Precio de Tapa: $200Publicación en formato: PDF (678_Hagamos equipo PRO_intro para web.pdf)Abstract

Cód: PPS17
Otro país es (im)posible
El devenir de la centroizquierda en la Argentina de los noventa. Del Frente Grande a la Alianza
Corral, Damián;
Editorial: UNGS
Colección Política, políticas y sociedad Nº 17
ISBN: 9789876302067 – 240 páginas – Junio de 2015 –Abstract
Cód: Márgenes02
Márgenes. Revista de economía política. Año 2 – Nº 2 – Septiembre de 2016
Dossier La geopolítica latinoamericana: presente y futuro
Pinazo, Germán Diego;  (Director)
Editorial: UNGS
Revista Márgenes Nº 02
ISBN: 2362-1931 – 168 páginas – Septiembre de 2016 –Publicación en formato: PDF (721_977236219300302-completo.pdf)Abstract

Cód: CL05
Bibliotecas en llamas
Cuando las clases populares cuestionan la sociología y la política
Merklen, Denis;
Editorial: UNGS
Cuadernos de la Lengua Nº 05
ISBN: 9789876302487 – 374 páginas – Noviembre de 2016 –Publicación en formato: PDF (726_9789876302487-resumen.pdf)Abstract

Cód: Edu21
Hombres de una república libre
Universidad, inclusión social e integración cultural en Latinoamérica
Rinesi, EduardoSmola, JuliaCuello, CamilaRíos, Leticia;  (Compiladores)
Editorial: UNGS
Colección Educación Nº 21
ISBN: 9789876302470 – 312 páginas – Noviembre de 2016 –Publicación en formato: PDF (727_9789876302470-resumen.pdf)Abstract

Cód: ELBM05
La política social de los regímenes dictatoriales en Argentina y Chile (1960-1970)Gomes, Gabriela;
Editorial: UNGS – UNM -FaHCE UNLP
Colección Entre los libros de la buena memoria Nº 05
ISBN: 9789503413975 – 228 páginas – Noviembre de 2016 –Publicación en formato: PDF (724_9789503413975-completo.pdf)

 

Recursos virtuales

Enlaces con distintos tipos de recursos de interés para nuestros usuarios.

Acceso a E-libro

Acceso Abierto Internacionalacceso abierto argentino

 

 

 

 

Se accede a la plataforma E-libro desde cualquier computadora conectada a la red UNGS, o de forma remota.

El enlace está disponible dentro del Campus Virtual UNGS, allí dentro, y seleccionando el ingreso a Grado, encontrarás sobre la columna izquierda, en el tercer módulo, el enlace a E-libro.

 

Flyer E-libro UNGS

Contactos

Biblioteca Horacio González
(011) 4469-7585 | ubyd@campus.ungs.edu.ar
Juan María Gutiérrez 1150 | Los Polvorines. Prov. de Buenos Aires

Dirección General de la Unidad de Biblioteca y Documentación
Lic. María Eugenia Leiva
(011)4469-7611 | eleiva@campus.ungs.edu.ar

Dirección de Administración Bibliotecológica
Responsable: Lic. Ivana Magdonia
Equipo de Trabajo: Prof. Mariela Fabris y Lic. Maximiliano Fleyta
(011)4469-7504 | adquisiciones@campus.ungs.edu.ar

Dirección de Servicios al Usuario
Responsables: Bibl. Prof. Erica Ponce y Natividad López
Equipo de Trabajo: Lic. Iris Barboza, Bibl. Aux. Karina Díaz, Bibl. Johana Morat, Prof. Viviana Ledo y  Bibl. Prof.  Walter Martín
(011)4469-7585 | circulante@campus.ungs.edu.ar

Dirección de Gestión de los Recursos de la Información
Responsable: Lic. Silvia Fischbein
(011) 4469-7505 | procesos@campus.ungs.edu.ar

Catálogos de Exposiciones

De la Ley de Resistencia al Terrorismo de Estado (Sept.- Oct. 2017)

Nosotras estabamos ahi, mujeres en la acción...
(Junio - Julio 2017)

Malvinas. Las islas en el Continente
(Marzo - Mayo 2017)

Imágenes de la
Independencia
(Octubre - noviembre 2016)

Heridas a cielo abierto. imágenes sobre mega...
(Junio 2016)

El presente del pasado
(Marzo - abril 2016)

Fabuloso Conurbano
(Diciembre 2015)

30 Años de Democracia
(Marzo - Mayo 2017)

Leidos (Septiembre 2015)

Sujeto en la Frontera (Junio - Julio 2015)

Mujeres y derechos (Marzo - Abril 2015)

Escenas del Conurbano (Oct - Nov 2014)

Cortazar: Una muestra para armar
(Sept. - Oct. 2014)

Argentina trabaja en la Universidad Pública       (Abril - Mayo 2014)

Arqueología de la ausencia
(Febrero - Marzo 2014)

Como miran tus ojos (Nov. - Dic. 2013)

Trabajos de   Mujeres      Fotografías de lo     invisible  1880 - 1980   (Oct - Nov. 2013)

El Che, lector interminable (Sept. - Oct. 2013)

 

La fotografía en la  Historia Argentina            (Agosto 2013)

Nunca Más
(Mayo 2013)

Cuando el Che era           Ernestito
(Marzo - Abril 2013)

Historia del Ex partido General Sarmiento        (Septiembre 2012)

III Jornadas de Economía Política

9, 10 y 11 de diciembre de 2009- Campus UNGS

Con el propósito de contribuir a la construcción de un espacio sistemático de reflexión crítica sobre la economía, el área de Economía Política de la UNGS se complace en anunciar la realización de la III Jornada de Economía Política. La misma está dirigida a investigadores, docentes y estudiantes de las ciencias sociales.

Los objetivos de la III Jornada de Economía Política son promover el intercambio, discusión y reflexión conjunta en torno a las problemáticas actuales de la economía política; fomentar la discusión teórica de las doctrinas económicas; y presentar y reflexionar acerca de los últimos avances teóricos de la economía política.

Las III jornadas se realizarán los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2009 en el Campus de la UNGS, (J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Se entregarán certificados de participación y de exposición; es altamente probable que se seleccionen ponencias para su publicación en el marco de la Licenciatura en Economía Política de la UNGS.

Cronograma de la jornada

Lunes 09 de noviembre

  • Acreditación: 9:00 – 9:30 hs.
  • 9:30 hs – 10:00 hs Apertura y presentación de la jornada a cargo de:
    Lic. Silvio Feldman, Rector Universidad Nacional General Sarmiento
    Ing. Néstor Braidot, Director del Instituto de Industria (UNGS)
    Mg. Juan E. Santarcángelo, Coord. de la carrera de Economía Política (UNGS)
  • 13.00 hs. – 14.00 hs. Receso (almuerzo en el Campus)
  • 17:30 hs. – 18:00 hs. Intervalo / Café
  • 20 hs. – Finalización del día lunes – Regreso a la ciudad de Buenos Aires

 

Martes 10 de noviembre

  • 13.00 hs. – 14.00 hs. Receso (almuerzo en el Campus)
  • 18.15 hs.- 18.30 hs. Intervalo / Café
  • 20.30 hs. – Finalización del día martes – Regreso a la ciudad de Buenos Aires

 

Miércoles 11  de noviembre

  • 13.00 hs. – 14.00 hs. Receso (almuerzo en el Campus)
  • 17.30 hs.- 18.00 hs. Intervalo / Café

II Jornada de Economía Política

10 y 11  de noviembre de 2008

La carrera de la Licenciatura en Economía Política con el propósito de contribuir a la construcción de un espacio sistemático de reflexión crítica sobre la economía política, se complace en anunciar la realización de la II Jornada de Economía Política en la Universidad Nacional de General Sarmiento. La misma está dirigida a investigadores, docentes y estudiantes de las ciencias sociales.
Los objetivos de la II Jornada de Economía Política son promover el intercambio, discusión y reflexión conjunta en torno a las problemáticas actuales de la economía política; fomentar la discusión teórica de las doctrinas económicas; y presentar y reflexionar acerca de los últimos avances teóricos de la economía política.
Esta actividad se realizará los días 10 y 11 de noviembre de 2008 en el Campus de la UNGS, (J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Se entregarán certificados de participación y de exposición; y es altamente probable que se seleccionen ponencias para su publicación en el marco de la Licenciatura en Economía Política de la UNGS.
Contacto: jornadaecopol@ungs.edu.ar

Cronograma de la jornada

Lunes 10 de noviembre

  • Acreditación: 9:15 hs.
  • 9:30 hs – 10:00 hs Apertura y presentación de la jornada a cargo de:
    Lic. Silvio Feldman, Rector Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS)
    Ing. Néstor Braidot, Director del Instituto de Industria (UNGS)
    MPhil Juan Santarcángelo, Coord.de la carrera de Economía Política (UNGS)
  • 11:30 hs – 11:45 hs Intervalo / Café
  • 13:45 hs – 15:00 hs Receso (almuerzo en el Campus)
  • 18:00 hs – 18:15 hs Intervalo / Café
  • 19:45 hs – Finalización del día lunes – Regreso a la ciudad de Buenos Aires


Martes 11 de noviembre

  • 10:30 hs – 10:45 hs Intervalo / Café
  • 12:45 hs – 14:00 hs / Receso (almuerzo en el Campus)
  • 17:00 hs – 17:30 hs Intervalo / Café
  • 19:00 hs – Cierre Jornadas
  • 19:30 hs – Regreso a la ciudad de Buenos Aires

I Jornadas de Economía Política

6 y 7 de diciembre de 2007- Campus UNGS

 

Cronograma de la jornada

Jueves 6 de diciembre

  • Acreditación: 9:15 hs.
  • 9:30 hs – 10:00 hs Apertura y presentación de la jornada a cargo de:
    Lic. Silvio Feldman, Rector Universidad Nacional General Sarmiento
    Ing. Néstor Braidot, Director del Instituto de Industria (UNGS)
    Lic. Juan Santarcángelo, Coord.de la carrera de Economía Política (UNGS)
  • 11:15 hs – 11:30 hs Intervalo
  • 11:30 hs – Duración 45 minutos / 1 hora -Aula 103
    Conferencia de Gabriel Yoguel (UNGS),
    “Destrucción creativa, apropiación del conocimiento y cambio estructural: un dilema no resuelto en los países en desarrollo”
  • 13:30 hs – 15:00 hs Receso (almuerzo en el Campus)
  • 17:15 hs – 18:00 hs intervalo / Café
  • 18:00 hs – Duración 45 minutos / 1 hora – Aula 103
    Conferencia Luis Beccaria (UNGS) 
    “Reflexiones teóricas sobre el mercado de trabajo”
  • 20:15 hs – Finalización del día jueves – Regreso a la ciudad de Buenos Aires

 

Viernes 7 diciembre

  • 10:00 hs – 10:15 hs Intervalo / Café
  • 13:15 hs – 14:45 hs Receso (almuerzo en el Campus)
  • 15:00 hs – Duración 45 minutos / 1 hora – Aula 103
    Conferencia de José Luis Coraggio (UNGS)
    “Reflexiones teóricas sobre la Economía Social”
  • 17:30 hs – 17:45 hs Intervalo / café
  • 20:30 hs – Cierre Jornadas
  • 20:30 hs – Regreso a la ciudad de Buenos Aires

Publicaciones

Principales publicaciones

2015

  • Allami, Cecilia (2015). “Actualidad del pensamiento de Ruy Mauro Marini”. Publicado en Rebela  – Revista Brasileira de Estudos Latino Americanos vol. 4 nro. 3, Santa Catarina, Brasil. 
  • Cibils, Alan (2015). “The resurgence of dependency analysis: Nostalgia or renewed relevance?”, en Davide Gualerzi y Claudia Sunna, compiladores, Development Economics for the XXI Century, Londres: Pickerning & Chatto, (en prensa).
  • Cibils, Alan y Pinazo, Germán (2015). “The periphery and Globalised Production A new dependency?”, en Noem Levy Orlik y Etelberto Ortiz, compiladores, The Financialization Response to Economic Disequilibria: European and La-tin American Experiences, Cheltenham: Edward Elgar (en prensa).
  • Fal, Juan (2015). Creación Destructiva: ingeniería genética, geoeconomía y geopolítica del capital en el control. despojo y destrucción del Chaco argentino. (1990-2010), Tesis Doctoral aprobada con con Mención Honorífica y propuesta a la Medalla alfonso Caso. 24 de junio 2015. UNAM – México.
  • Gualerzi , Davide y Cibils, Alan (2015). “Rethinking Development Economics: Insights from Hirschman and Furtado” en Mario García Molina y Hans-Michael Trautwein, compiladores, Peripheral Visions. Capturing the Dynamics of Economic Development, Londres: Routledge, (en prensa).
  • Perrone, Guido (2015). “The Global Crisis and its Effects on the Accumulation in Argentina”, en Latin America after the Financial Crisis: Economic Ramifications from Heterodox Perspectives, Santarcángelo, J.; Cooney, P. y Justo, O. (Eds.). Palgrave Macmillan, Estados Unidos.
  • Pinazo, Germán (2015). El desarrollismo argentino: Una mirada crítica desde la industria automotriz, Buenos Aires: UNGS Ediciones.
  • Pinazo, Germán (2015). “Neodesarrollismo argentino. Un análisis de la economía argentina entre 2003 y 2012: novedades macroeconómicas y continuidades estructurales”, en Marcelo Delfini y Juan Montes Cató (compiladores),  Recomposición del capital y respuestas sindicales en Argentina ¿Hacia nuevas relaciones laborales? Buenos Aires: Ediciones UNGS (en prensa).
  • Pinazo, Germán y Triador, Daniela (2015). “Desarrollismo, neodesarrollismo y proyectos políticos en el pensamiento latinoamericano”, Anuario de la Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos,  Universidad Nacional de Colombia.

 

2014

 

2013

 

2012

 

2011

 

2010

 

2009

 

2008

  • Cibils, Alan (2008). Exchange Rate Policy, Capital Controls, and Economic Stability: A CGE Model of Argentina. Akademiker Verlag, Saarbrücken, Alemania.

Proyectos de investigación

La división internacional del trabajo y el lugar de la periferia latinoamericana y de Argentina: un análisis desde distintas aproximaciones. (Código 30/4088)

Director: Juan Pablo Fal
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Integrantes: Alan Cibils (codirector), Cecilia Allami y Arnaldo Ludueña.

Resumen: En las últimas décadas el capitalismo ha venido atravesando profundas transformaciones: desde la ruptura de los acuerdos de Bretton Woods a principios de la década del 70 y la crisis de los Estados de Bienestar en los países centrales, hasta la entrada de China en la Organización Mundial de Comercio en 2001, pasando por la caída del bloque socialista a finales de los 80 y principios de los 90, el peak oil y los cambios en la organización mundial del trabajo. En el ámbito financiero, las transformaciones no han sido menores, desde los procesos de desregulación y liberalización financiera en el centro del sistema capitalista y la periferia latinoamericana, el crecimiento de los endeudamientos externos, el shock de Volker en 1982, las sucesivas crisis de las deudas; procesos cuya dinámica parece tener un comportamiento cíclico y condicionan fuertemente la política en nuestra region desde hace décadas. Todas estas transformaciones han provocado profundos debates en la periferia latinoamericana, fundamentalmente, a la hora de plantear sus estrategias de desarrollo. En esta línea, el objetivo general de este trabajo es analizar los principales cambios productivos, tecnológicos, financieros y geopolíticos que dan lugar a la Nueva División Internacional del Trabajo (NDIT), los nuevos acuerdos comerciales y de inversion promovidos desde los países centrales, y el rol de la periferia latinoamericana – particularmente de Argentina- en el sistema mundial como consecuencia de estas transformaciones.

Año de inicio: 2016
Año de finalización: 2019

 

Teorías del desarrollo y nueva división internacional del trabajo: un aporte al debate latinoamericano actual (Código 30/4087)

Director: Germán Diego Pinazo
Acreditado por Universidad Nacional de General Sarmiento

Integrantes: Alan Cibils, Gabriel Yoguel y Mariano Arana

Resumen: El campo de estudio sobre la problemática del desarrollo económico presenta la particularidad de ser relativamente novedosa y, sin embargo, contar con una gran cantidad de controversias que han redefinido, en poco más de medio siglo, diversos espacios de su discusión teórica. Aquí nos ocuparemos particularmente de la discusión sobre lo que comenzó como el estudio del “desarrollo del subdesarrollo” (es decir, el campo que se ocupa específicamente del estudio de las así denominadas áreas subdesarrolladas del mundo) y, más específicamente, del pensamiento latinoamericano sobre la problemática del desarrollo y su relación con los cambios recientes en su objeto de estudio (las economías latinoamericanas). El objetivo de este proyecto es doble. Por un lado, pretendemos hacer una reconstrucción del pensamiento latinoamericano sobre la problemática del desarrollo, desde sus orígenes hasta nuestros días; prestando particular atención a las nuevas discusiones y a su vínculo con lo que consideramos son las transformaciones económicas y sociales más importantes que lo provocaron. Por otro lado, esperamos contribuir al esclarecimiento de estas controversias, a partir no sólo del análisis bibliográfico, sino de la realización de entrevistas en profundidad con algunos de los intelectuales más relevantes del campo, tanto argentinos como extranjeros.

Año de inicio: 2016
Año de finalización: 2018

 

El EcoGrupo en los medios

En FM La Uni

El EcoGrupo participó en el programa Puerta Abierta

Raquel Bielsa, Investigadora Docente del área de Ecología del Instituto del Conurbano, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, hablo sobre los indicadores de sustentabilidad ambiental en los campus de las universidades del Conurbano Bonaerense.

Parte 1:

Parte 2:

En la TV Pública

Raquel Bielsa, Investigadora Docente del área de Ecología del Instituto del Conurbano, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, participó en el programa Ambiente y Medio de la Televisión Pública Argentina. La investigadora explicó qué es la huella de carbono y cuál es el impacto ambiental de la industria textil, responsable del 20% de los tóxicos que se vierten en el agua.

 

Documentos y publicaciones

Education for Sustainable Development and Environmental. Communication in the National University of General Sarmiento, Argentina

* Ver documentos
Megacities in developing countries such as Buenos Aires in Argentina experience significant environmental impacts and therefore its higher education institutions (HEI) are challenged to teach and research about sustainable development (SD) in very unsustainable contexts. One of the aspects of SD in universities and HEI is the sustainability in campus operations, as solid waste management programs and efficient energy and water consumption. As other authors, we found in a previous work that lack of institutionalization of these programs, limited allowance and a shortage of communication plans are some of the barriers to progress. Other relevant aspects to implement of SD in universities and HEI is its inclusion in regular courses and curricular plans and in related activities with communities. In this context, this work proposes to study two indicators in HES:

Performance in Education for Sustainable Development (PESD) and Environmental Communication for SD (ECSD). These indicators are estimated by applying case study methodology to the university campus of Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) in Buenos Aires, Argentina. PESD is obtained through the quantification of subjects, formal programs and undergraduate and postgraduate courses linked to environmental issues, and whether they are either optional or mandatory. ECSD intends to assess how university exhibits its environmental performance on its website and the periodicity of the information ́s renewal, provided that the environmental issue counts with a description. The necessary information for these indicators was extracted from the UNGS website and its curricular plans for each career. Our conclusions put into evidence that, regarding PESD indicator, UNGS includes very scarce subjects linked to environmental issues in postgraduate, undergraduate, and extension programs. The outcomes also showed that ECSD is limited since UNGS does not publish neither its environmental policy, nor its informational reports about the participation in universities ́ networks on SD (both national and international), and nor its environmental actions on campus in which its eco group (a group of volunteers of students, graduates, professors and supporting personnel) periodically takes part. This work is still in early stages, and it will be complemented with the answers of the surveys that will be done on campus in 2019.
We should confirm our premise that although the university community has no formal environmental training, it knows and practices sustainable habits such as the reduction solid waste generation, efficient energy and water consumption and promotes environmental conservation. It is expected that results would contribute to show to our authorities the relevant role of universities and HEI in forming professionals with SD criteria as one of the key aspects to transitions to SD in our countries.

Gestión de la energía en instituciones educativas de nivel superior. El caso del campus de la UNGS. 

* Ver documentos
El uso y gestión de los recursos energéticos representa un enorme desafío. El aumento en la demanda de energía en combinación con la explotación de recursos naturales y los impactos en el ambiente derivados de su generación, transporte y distribución hacen necesario explorar la implementación de nuevas tecnologías y otras fuentes de energía, junto con un cambio en las pautas de consumo de la población para hacer un uso responsable de los recursos y disminuir los impactos negativos en el entorno. Ante este panorama, y teniendo en cuenta el rol de las Instituciones de Enseñanza Superior (IES) como elemento formador de profesionales y su vínculo con la comunidad, resulta de suma importancia la inclusión de estrategias y acciones vinculadas a la gestión de la energía y su uso racional y eficiente en sus instalaciones. Este trabajo se propone conocer las características del consumo de energía eléctrica en el Campus de la UNGS, realizando un diagnóstico basado en la identificación de usos significativos según tipo de espacio y edificio, y por equipo. Además, se incluye la utilización de indicadores de desempeño energético y de emisiones de GEI asociados al consumo eléctrico y la propuesta de lineamentos para un plan de gestión de la energía basado en los requisitos de la Norma ISO 50.001:2011 – Sistemas de Gestión de la Energía.

Planes de Gestión Ambiental en Universidades públicas de la Región Metropolitana de Buenos Aires: Orígenes, actores involucrados y análisis de la gestión de los RSU.

* Ver documentos
Durante  el  siglo  XX  se  identifica  una  creciente  industrialización  acompañada  por  un acelerado proceso de urbanización, aumento de la producción y el consumo de bienes y servicios.  Además  se  identifica  una  excesiva  generación  de  residuos  sólidos  urbanos (RSU),  y  la  sobrecarga de  los  sitios  de  disposición  final.  La  colmatación de  los  espacios de  enterramiento  de  residuos  hace  de  esta  problemática  uno  de  los  principales  desafíos para asegurar la calidad de vida de los ciudadanos y la preservación del ambiente.

En  los  últimos  años  se  ha  incrementado  la  cantidad  de  iniciativas  de  Planes  de  Gestión Ambiental (PGA) en instituciones de enseñanza superior (IES) de Argentina, las cuales en muchos  casos  son  respuesta  a  problemáticas  del  área  en  donde  cada  institución  se encuentra.  En  el  año  2003 el  Consejo  Interuniversitario  Nacional  (CIN),  constituyó  una Subcomisión específica de Gestión ambiental e higiene y seguridad del Trabajo, integrada por representantes de las IES. En el año 2010 se dio mayor participación a las iniciativas de  campus  sustentable  que  en  las  diferentes  Universidades  se  producían ya  que  se incorpora el tratamiento de la Gestión Ambiental en la subcomisión lográndose en 2012 la creación  del  “Plan  Nacional  Ambiental”  y  el  programa  Nacional  de  Universidades Sustentables. Las IES como formadoras de profesionales y generadoras de conocimiento  desempeñan  un  rol  fundamental  en  el  diseño,  implementación  y  seguimiento  de  estos programas.  Sin  embargo,  deberán  afrontar  el  desafío  de  realizar  una  modificación institucional sobre la responsabilidad social y ambiental.

En relación a ello, esta Memoria de Licenciatura analiza las experiencias de cuatro IES de la Región Metropolitana de Buenos Aires que han implementado PGA. Se hace énfasis en el  abordaje  de  Universidades  que  posean  programas  de  gestión  de  residuos  sólidos urbanos  (PGRSU) debido  a  la  relevancia  ambiental  de  esta  gestión  en  la  región.

Desafíos tecnológicos hacia una gestión sustentable de los residuos sólidos urbanos de generadores especiales en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

* Ver documentos
La gestión sustentable de residuos sólidos tiene como objetivos centrales la recuperación de recursos materiales y energéticos y la prevención de la contaminación ambiental. Los residuos industriales no especiales y los residuos sólidos de generadores especiales (RINE) presentan un elevado contenido de materiales reciclables que pueden ser recuperados aplicando tecnologías probadas en otros países, reduciendo así los impactos ambientales de la disposición final y la demanda de materias primas vírgenes y recursos energéticos. En este proyecto, se estudió la gestión actual de RINE en la Región Metropolitana de Buenos Aires a la luz de los cambios regulatorios de 2013 y 2014, y se investigaron las tecnologías a incorporar para las condiciones locales y los esquemas de gestión vigentes, aplicando la metodología de análisis de ciclo de vida.

El  proyecto se desarrolló en marco de la convocatoria 2014 del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Caracterización de Combustibles Sólidos Recuperados producidos con los residuales de la Gestión de Residuos Industriales No Especiales en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

* Ver documentos
Existen numerosas investigaciones en Europa sobre tratamientos de valorización de residuos sólidos urbanos, y una especialización en particular por la técnica de valorización energética que contempla el recupero de energía de aquellos materiales que no puedan ser reciclados, evitando su posterior envío a rellenos. En Argentina, se hace necesaria una revisión de la actual gestión de los RSU y una incorporación de nuevas tecnologías que reemplacen el actual destino de la mayor parte de los residuos, los centros de disposición, que pasan a ocupar valiosos espacios verdes en el RMBA por su conveniente ubicación dentro de la trama urbana.

En este sentido el aprovechamiento de aquellos rechazos cuando ya no se encontrase otro uso resultan factibles de convertirse en una fuente energética. Esta investigación se centró en la caracterización física y química de combustibles sólidos recuperados, determinando la composición de sus corrientes, el poder calorífico, y sus contenidos en humedad, volátiles, cenizas, azufre y cloro, para lo cual se diseñaron e implementaron técnicas de muestreo que permitan la representatividad de las muestras siendo que se trata de materiales muy heterogéneos. En base a los resultados obtenidos se concluyó que es una técnica a considerar en la gestión de los residuos sólidos asimilables a urbanos siempre y cuando se cumpla con la jerarquización de la gestión de los residuos.

Presencia de Residuos Industriales No Especiales en basurales a cielo abierto.  Partido de San Miguel.

Ver documentos
A partir de las nuevas resoluciones referidas a la gestión de Residuos Industriales No Especiales (RINE) se generaron, por un lado, altos costos asociados a los tratamientos de estos residuos y, por otro lado, nuevos desafíos de fiscalización para la autoridad de aplicación respecto al circuito de los residuos.
Una de las alternativas a la correcta gestión de RINE es la disposición clandestina en basurales a cielo abierto, con la consecuente contaminación de suelos y aguas subterráneas y superficiales. En esta investigación se estudiaron los basurales a cielo abierto y ex basurales de San Miguel, un partido del noroeste del Área Metropolitana de Buenos Aires, en busca de RINE ilegalmente dispuestos.
Fueron relevados cinco basurales actualmente activos y dos ex basurales. De los basurales estudiados se encontró presencia de RINE en tres de ellos. Por otra parte, fueron encontrados nuevos basurales. En algunos casos se trató de extensiones de basurales que ya existían, en otros, de nuevos basurales ubicados muy próximos de un generador especial.
Los muestreos realizados arrojaron que las corrientes que predominan en los basurales de San Miguel son plásticos, escombros, poda y metales.
Por último, la presencia de RINE en los basurales estudiados brinda una pauta de que los controles de fiscalización requieren de un refuerzo y revisión ya que no se están observando resultados favorables.

Aportes para el diseño metodológico de los estudios de diagnóstico de la gestión de residuos sólidos en instituciones de educación superior del Área Metropolitana de Buenos Aires.

*Ver documentos 
La implementación de programas de gestión integral de residuos sólidos (PGIRSU) resulta uno de los mayores desafíos para lograr la sostenibilidad en las instituciones, en este caso universitarias. Dado que las características y la composición de los residuos varían según su fuente de generación  un PGIRSU eficaz requiere de una comprensión completa de la composición del flujo de residuos, así como de las actividades que los generan. Realizar el análisis de los residuos, o el estudio de caracterización de residuos, constituye el proceso más eficaz para examinar los diversos desechos generados e identificar las oportunidades de reducción, reutilización, reciclado y compostaje.

Este documento presenta los métodos de investigación y resultados del estudio de caracterización de RSU llevado a cabo durante 2011 y 2012 en todo el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y durante el 2013 y 2014 en áreas de actividad seleccionadas para fortalecer el método. Asimismo,  se delinea un plan integral de residuos sólidos adaptado al campus de la UNGS conformado por cuatro programas enfocados en reducción, separación en la fuente, comunicación e incorporación de indicadores de monitoreo para implementar la mejora continua.

En esta memoria de licenciatura en Ecología, se estudia el caso de la gestión de los residuos sólidos urbanos del campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento, ubicado en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que ha permitido indagar en la metodología para los estudios de calidad de residuos sólidos en Instituciones educativas y proponer aproximaciones a un método frente a las complejidades de este tipo de estudios y la falta de herramientas.

Resultados del monitoreo de separación

Eco Grupo

Separado no es basura!

Hagamos más eficiente la separación de residuos

Invitamos a toda la comunidad universitaria a ser parte de la Gestión Integral de Residuos Sólidos en la UNGS y colaborar con una correcta clasificación:

TACHOS VERDES: botellas de plásticos y vidrio, latas y envases de tetrabrik todos VACIOS
-Los encontrarás en el bar, su antesala y los Módulos 3 y 7-

CAJAS AZULES: papel y cartón, todos LIMPIOS y SECOS.
-Las encontrarás en los Institutos y los Módulos 3 y 7-

YERBA: en el Módulo 6 (ICO) encontrarás un cesto especial para la yerba (buscalo al lado del dispenser de agua).

TACHOS NEGROS todo los demás residuos y todos aquellos que tengan restos de comida o bebida.

¿CUÁL ES EL DESTINO DE LOS RESIDUOS?

Los envases son retirados por el municipio de Malvinas Argentinas y enviados a su planta de separación; el papel y cartón es retirado por la Cooperativa Nuestro ambiente limpio de José C. Paz. Todo lo depositado en el tacho negro es dispuesto en el relleno sanitario de CEAMSE.

Es fundamental recalcar que una correcta separación permite el aprovechamiento de los materiales reciclables y compostables, disminuyendo así la cantidad que se envía al relleno sanitario y mostrando el compromiso de todos con el ambiente y la sociedad.

Y recordá evita derrochar agua y papel, apagá las luces y ventiladores cuando salgas del aula. Desde el EcoGrupo, les invitamos colaborar para hacer de nuestro Campus uno más sustentable.

Vinculación

Servicios

Los servicios profesionales prestados por el IdeI a la comunidad se encuadran en los objetivos institucionales de la UNGS y suponen un aporte a la sociedad en conocimientos y tecnologías, al tiempo que aportan a la docencia y a la investigación con la participación en ellos de investigadores-docentes, estudiantes y graduados.Los servicios prestados van desde la asesoría y consultoría, hasta el trabajo directo en campo, es decir, el diagnóstico e intervención concreta en el territorio.

En este plano, el IdeI se vincula con prestigiosos organismos como: Banco Interamericano de Desarrollo, Secretaría de Cooperación Iberoamericana, FUNDES Internacional, Agencia de Cooperación Internacional, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, etcétera.

Práctica profesional

Los estudiantes del Instituto de Industria tienen la posibilidad de formar parte de proyectos de investigación, prestación de servicios o de pasantías en empresas, lo que les permite adquirir una mayor experiencia en lo que refiere a su carrera.

Prestación de Servicios Dtec

Prestación de servicios técnicos a la industria

 

  1. Caracterización de materias primas: Esto con el fin de lograr trabajar con los actores de la cadena de valor, para así mejorar los procesos de las industrias de materiales compuestos.
  1. Caracterización de productos terminados: Se espera determinar posibles problemas en los procesos productivos que conllevan a la no homogenización de los productos obtenidos.
  1. Tecnificación de procesos: Se ha determinado que existe la posibilidad de mejora al industrializar algunos procesos de manufactura de algunas empresas. Asimismo, se ha visto la posibilidad de implementar mejoras a procesos ya existentes en términos de control de variables de proceso.
  1. Salud Ocupacional y Medio Ambiente: Se ha establecido que el área de seguridad e higiene de los procesos de materiales compuestos debe ser mejorada. Esto se observa principalmente en las empresas donde se manufactura con molde abierto, motivo por el cual se plantea la posibilidad de apoyar a las industrias en los estudios necesarios para tecnificar los procesos.
  1. Sustentabilidad: Se ha determinado que existe la posibilidad de estudiar procesos de reciclaje de algunos desechos obtenidos de los procesos de manufactura de materiales compuestos. Esto con el fin de apoyar a esta industria en el manejo de dichos residuos, puesto que actualmente tienen costosos procesos de disposición final de éstos.

Proyectos Dtec

Proyectos de Transferencia tecnológica para la mejora de procesos productivos

  • Diseño y fabricación de piezas de materiales compuestos a escala de laboratorio utilizando diferentes técnicas de producción: infusión por vacío (VARI) y moldeo por transferencia de resina (RTM).
  • Definición de procesos de producción y metodologías a seguir en las empresas para obtener la certificación de piezas de materiales compuestos para diversos usos (transporte, energías alternativas, aeroespacial, etc.)
  • Definición de procesos de producción y metodologías a seguir en las empresas proveedoras de materias primas para la industria de materiales compuestos con el fin de homogeneizar y estandarizar sus productos.
  • Determinación de oportunidades de mejora mediante el estudio de los procesos productivos de las empresas de materiales compuestos y empresas proveedoras de esta industria, y así lograr reducir los impactos ambientales, y los problemas de seguridad e higiene.

 

Capacitaciones Dtec

Desarrollo e implementación de capacitación(es):

Se propone desarrollar capacitaciones que den respuesta a necesidades específicas de la industria de materiales compuestos. A partir de las encuestas relevadas durante el ciclo de charlas realizado, se observaron las siguientes necesidades:

  • Nuevas tecnologías de desarrollo de producto.
  • Evaluación financiera para cambios de tecnología.
  • Manejo de herramientas como softwares que mejoren los procesos productivos, DSS, Abaqus, Nastram, entre otros.
  • Herramientas para aplicar y desarrollar proyectos de financiación.

Proyecto Ciencias de Materiales - Dtec

El material compuesto, es aquel que se encuentra constituido por dos fases bien definidas que conservan cada una sus propiedades y zona interfacial. Los materiales compuestos actualmente se encuentran en pleno proceso de expansión, debido a las características novedosas que poseen, como son: relación peso/resistencia mecánica, versatilidad en cuanto a su diseño constructivo, resistencia a la corrosión, pueden ser aislantes y dieléctricas. Entre las áreas productivas donde se esta implementando el uso de materiales compuestos se tiene: transporte (aeronáutico, aeroespacial, automovilismo), energías alternativas (eólica), deportes, arquitectura, etc.

El área de Materiales Compuestos (MATCOMP) del Instituto de Industria (IDEI) pretende constituirse en un referente académico y científico en este campo. Las acciones que MATCOMP articulará son: la docencia en carreras de Ingeniería, la I+D y la transferencia tecnológica al medio socioproductivo, en el marco de una red de instituciones y empresas especializadas en este campo.

El área MATCOMP del IDEI se centrará en los materiales compuestos de matriz polimérica, principalmente porque éstos constituyen uno de los materiales más utilizados en las industrias en nuestro país y en el mundo.

Para el apoyo de las acciones que desarrollara MATCOMP, se ha establecido vínculos institucionales con grupos de investigación, universidades, asociaciones, e institutos gubernamentales como son: el Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología (ITPN), La Asociación Latinoamericana de Materiales Compuestos Filial Argentina (ALMACO), UTN DELTA, INTI, CNEA, etc.

Esta área está sustentada a través del proyecto DTEC “Fortalecimiento de la Transferencia Tecnológica para áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de General Sarmiento”. Componente: Ciencias de los materiales.

Responsables del proyecto:

Dra. / Ing. Sandra Hernández
Coordinadora Proyecto Materiales Compuestos | shernandez@ungs.edu.ar

Ing. M. Fernanda Ferreyra
Asistente Proyecto Materiales Compuestos | fmferrey@ungs.edu.ar

Mg. Ing. Franco J. Chiodi
Coordinador Ingeniería Química / Investigador-docente | fchiodi@ungs.edu.ar

 

Grupo de Investigación

Ana Ariovich (anariovich@yahoo.com)

Licenciada en Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y Magíster en Sociología Económica del Instituto de Altos Estudios Sociales (UNSAM). Candidata a Doctora de la UBA en la Facultad de Ciencias Sociales. Desde el año 2006 participa en proyectos de investigación vinculados a temáticas de Salud en distintas universidades nacionales. Cuenta con publicaciones sobre política de medicamentos y gestión de políticas de salud en revistas especializadas y libros.Actualmente es Investigadora Docente Asistente Principal del área de Política Social del Instituto del Conurbano de la UNGS. También es ayudante de metodología en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA

Magdalena Chiara (magda.chiara@gmail.com)

Doctora de la UBA en la Facultad de Ciencias Sociales. Antropóloga (UBA) con estudios de posgrado en sociología económica y desarrollo urbano y regional.  Desde mediados de la década del 80 viene trabajando en investigación y gestión en problemas y políticas sociales y urbanas en distintos campos. Desde 1995 es investigadora docente asociada del Instituto del Conurbano de la UNGS.  Ha publicado artículos en revistas especializadas,  capítulos y libros referidos a las políticas sociales y a la política de salud. Ha sido funcionaria municipal y provincial y consultora de organismos públicos e internacionales en gestión y evaluación de políticas sociales. Estuvo a cargo de diversas actividades de formación de recursos humanos para la gestión. Coordinó evaluaciones de distintos programas alimentarios, de hábitat y educativos. En el periodo 2002/6 fue Directora del Instituto del Conurbano de la UNGS

María Crojethovic (mcroje@gmail.com)

Doctora de la UBA en la Facultad de Ciencias Sociales, Magister en Sociología Económica (UNSAM)  y Licenciada en Sociología (UBA). Desde principios del 2004 viene trabajando en investigación en problemas y políticas sociales del sector salud. Actualmente se desempeña como investigadora docente adjunta del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional General Sarmiento y como docente en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Matanza. Ha sido profesora e investigadora invitada en el extranjero. Ha publicado artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales, capítulos de libros y un libro en salud. Ha obtenido varias becas y premios.

Mariela Lorena Miño (mmino@ungs.edu.ar)

Licenciada en Ecología Urbana (UNGS) y Magíster en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias (Comisión Nacional de Actividades Espaciales y la Universidad Nacional de Córdoba). Actualmente es Investigadora Docente del área de Sistemas Económicos Urbanos y docente de las materias Programa de Sistemas de Información Geográfica (SIG) e Informática aplicada a los SIG – I. También se desempeña como asesora ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Ha participado en las publicaciones de los Diagnósticos Ambientales (2000 al 2008) del ICO y docente del área de Informática del Instituto de Ciencias – UNGS (2003 al 2009). Se ha especializado en detección de basurales a cielo abierto, otros sitios contaminados y valles de inundación en áreas urbanas con el uso de herramientas estadísticas, imágenes satelitales y SIG.

Carlos Jiménez (cjimenez@ungs.edu.ar)

Maestrando en Salud Pública del Instituto “Juan Lazarte” de la Universidad Nacional de Rosario. Licenciado en Política Social (UNGS). Ha realizado diferentes cursos de Posgrado, entre ellos “Salud y Desarrollo” de la Facultad de Sociología de la Universidad de Milano Biccoca (Italia). Ha participado en diferentes programas públicos sobre temas de Salud, Juventudes, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos. Ha trabajado como analista, expositor, consultor y coordinador en diferentes centros de estudios vinculados a las políticas públicas; como CIPPEC, CAFL y PLENASSER. Fue Docente Docente de la Carrera de Trabajo Social de la UPMPM / UNSAM. Cuenta con distintas publicaciones y artículos de divulgación sobre políticas sociales y salud pública. Actualmente es Investigador Docente Asistente del área de Política Social del Instituto del Conurbano de la UNGS.

 

Ciclo de debate sobre desafíos en la sociedad argentina de hoy

- Ciclo de Debates sobre la Argentina Contemporánea – UNGS
Los modelos de salud en el nivel local: aportes para un debate urgente y necesario -

Los Polvorines, 26 de mayo de 2010

En un contexto post descentralización, los debates en torno a los modelos de reforma en el subsector público de salud han tendido, aunque con cierta opacidad, a recluirse en el ámbito local.
Bajo el prisma de las condiciones particulares que cada territorio presenta, el nivel municipal ha sido escenario de transformaciones que afectaron las condiciones de acceso, los contenidos de la atención, las modalidades de gestión y las alternativas de financiamiento; modelándose situaciones locales muy diversas que configuran niveles de “garantía” también diferentes en el ejercicio del derecho a la salud.
El carácter incremental y la complejidad (y conflictividad, en algunos casos) que asumen estos procesos hablan de la necesidad de generar un ámbito que abra la reflexión a los distintos aspectos en que estas reformas se juegan. Los principios que orientan y deberían orientarlas, las condiciones institucionales y los modos a través de los cuales se recuperan las visiones de los actores, son algunos de los términos del debate.

Participantes:
Federico Tobar (Experto en políticas de salud); Eduardo Barragán (APUHL. Asociación de Profesionales Universitarios del Hospital Larcade); Daniel Maceira (investigador CONICET CEDES/CIPPEC).

Presentaciones:

Los modelos de salud en el nivel local: aportes para un debate urgente y necesario – Federico Tobar

El sistema de salud argentino y metropolitano: desafíos y agenda futura – Daniel Maceira

Segundo Seminario Taller de Gestión en Salud

- El sector público de salud en la Región Metropolitana de Buenos Aires: capacidades,
problemas y desafíos en contextos de crisis -

Los Polvorines, 1 de octubre de 2009

Objetivo
Generar un espacio de reflexión y debate en torno a las capacidades, problemas y desafíos que enfrenta el subsector público de salud en la Región Metropolitana de Buenos Aires en contextos de crisis.

Panelistas
Mariela Rossen (Investigadora de la Universidad ISALUD); Adolfo Sánchez de León (Consultor en políticas de salud); Guido de Nicotti (Coordinador de la Red de Adolescencia de la Región Sanitaria V); Daniel Maceira (CEDES / CIPPEC); Magdalena Chiara (ICO/UNGS); Maria Mercedes Di Virgilio (IIGG-FCS-UBA); Javier Moro (ICO/UNGS); Ana Ariovich (ICO/UNGS); Carlos A. Jimenez (ICO/UNGS); Alejandro Salvador Costa (Director General de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires); Mario Rovere (Director de Maestría en Salud Pública del Instituto “Juan Lazarte”), Marcelo Javier Cortes (Director Ejecutivo de la Región Sanitaria V del Ministerio de salud de la Provincia de Buenos Aires); Alejandra Wagner (FTS-UNLP).

Presentaciones

Panel 1: Hacia una definición de la agenda en la región: tendencias y nuevos escenarios epidemiológicos

La salud de los adolescentes La necesidad de una política integral – Guido de Nicotti
Región Caracterización Información decisión acción Metropolitana Buenos Aires Caracterización poblacional. Problemas de salud emergentes Información para la decisión y la acción sanitaria – Alejandro Costa
La salud en el AMBA. Una mirada desde la perspectiva de los determinantes Ambientales del Proceso Salud -Enfermedad – Adolfo Sánchez de León

Panel 2: Delineando un diagnóstico de situación de la Gestión en el sector: la integración y la búsqueda de la equidad como los desafíos del escenario actual

El sistema de salud argentino y metropolitano: desafíos y agenda futura – Daniel Maceira
Lo local y lo regional: tensiones y desafíos para pensar la agenda de la política sanitaria en el Conurbano Bonaerense – Magdalena Chiara, Javier Moro, Mercedes Di Virgilio, María Alejandra Wagner, Carlos Jimenez
Diagnóstico de situación de la gestión en el sector en la región metropolitana – Mariela Rossen

Auspiciaron
Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata – Organización Panamericana de la Salud (OPS) – Universidad ISalud – Universidad Nacional de Lanús – Instituto “Juan Lazarte”

Primer Seminario Taller de Gestión en Salud

- Gestión Local en Salud: Conceptos y Experiencias -
Ciudad de Buenos Aires y Los Polvorines |  30 de noviembre y 1ro de diciembre de 2006


Objetivos

Promover un diálogo entre investigadores de distintas disciplinas, funcionarios y profesionales que trabajan en el campo de la gestión local en salud, para analizar las condiciones y dinámica de los procesos que se suceden en la gestión en el nivel local.

Panelistas
Dra.C. M. de Almeida (FIOCRUZ – Brasil); Lic. L. Areco (Seguro Público de Salud – Provincia de Buenos Aires); Dra. S. Belmartino (Consejo de Investigaciones. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad de Rosario); Dr. D. Bormioli (Municipalidad de Moreno); Lic. M. Chiara, Lic. M. Di Virgilio y LIc. M. Miraglia (ICO – UNGS); Lic. D. Cravacuore (Universidad Nacional de Quilmes); Dra. C. Danani (ICO – UNGS); Lic. A. Esteban (Municipalidad de San Fernando); Dr. G. Eugeni (Asoc. Médica de San Miguel); Dra. M. Fein (Municipalidad de Rosario); Lic. M. H. Iarussi (Subsecretaria de Planificación de la Salud, Provincia de Buenos Aires); Dr. I. Llovet (CEDES – Argentina); Dr. E. Manoukian (Hospital de Chos Malal, Pcia de Neuquén); Dr. A. Medina (Subsecretario de Planificación en Salud del Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires); Dr. J. M. Paganini (INUSS – UNLP, Argentina); Dr. C. Ortiz (Región Sanitaria V, Provincia de Buenos Aires); Dr. M. Pecheny y Dra. M. Apele (Instituto Gino Germani, UBA); Mg. J. Pereira (Universidad Católica de Montevideo, Uruguay); Dr. R. Reymondi (Región Sanitaria V, Provincia de Buenos Aires); Dr. R. Laguens (Secretaría de Asuntos Municipales de la Pcia. de Buenos Aires); Dr. L. E. Velasquez Londoño (OPS, Argentina); Dra. G. Ventura (Remediar – Ministerio de Salud de la Nación).

Presentaciones

PANEL 1: La gestión local en salud: concepciones, estrategias y conflictos que animan las experiencias en latinoamérica.

La gestión local en salud: su contribución a la equidad – José María Paganini
La reforma sanitaria brasilera: rol del nivel local, desafíos y oportunidades – Celia María de Almeida
Lecciones aprendidas en gestión municipal en la salud en América Latina – Luis Eliseo Velasquez Londoño

PANEL 2: ¿Qué se sabe sobre la gestión local en salud?

Tensiones y dilemas en torno a la Gestión Local en Salud en el Gran Buenos Aires – Magdalena Chiara, María Mercedes Di Virgilio y Marina Miraglia
Criminalización del Uso de Drogas, Pobreza y Sistemas de Atención de la Salud – Mario Pecheny y María Epele

PANEL 3: La agenda de la gestión local en salud en Argentina

La experiencia de la Secretaría de Salud del Municipio de Rosario – Mónica Haydee Fein
La experiencia de Chos Malal, Provincia de Neuquén – Daniel Ernesto Manoukian
La gestión municipal en salud en la provincia de Buenos Aires – Arnaldo Medina

PANEL 4: Las relaciones intergubernamentales en la provincia de Buenos Aires como coordenadas de la gestión local: aspectos políticos, financieros y de gestión

Un análisis de la coparticipación en salud – María Herminia Iarussi
Una visión de las RIGS desde el nivel regional – Reinaldo, Reymondi
Las relaciones entre niveles de gobierno en el GBA – Alberto R. Esteban

Auspiciaron
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires / CIC; Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires; Centro Interdisciplinario Universitario para la Salud (INUSS); Asociación Médica de San Miguel; Municipalidad de San Fernando y Moreno; Fundación Oftalmológica Hugo D. Nano; Asociación de Protección y Ayuda al Discapacitado (APAD).

Vinculaciones

FM 91.7  La Uni, se gesta luego de la sanción de la LSCA; somos radio pública universitaria, feminista nacida el 1 de agosto de 2013 comprometida con la vida de su territorio.
Somos puente, espacio, aire donde todas las voces se hacen presentes; abrazamos y trabajamos desde la convicción de que este mundo nos tiene que contener a todes las personas y que todes merecemos y debemos tener la oportunidad de vivir una vida digna.

“.. porque una cosa es reconocer que hay otros diferentes y otra muy distinta es respetarlos… cada uno hablo de sus diferencias y cada otro de los dioses que escuchaba se daba cuenta que escuchando, y conociendo las diferencias del otro, más y mejor se conocía a sí mismo en lo que tenia de diferente. Entonces todos se pusieron contentos y se dieron a la bailadera.” La historia de los otros en Los otros Cuentos. Relatos de Subcomandante Marcos

 

Institucional

La Universidad Nacional de General Sarmiento es una institución de educación superior cuya misión es la creación, la construcción, la enseñanza y la comunicación de conocimientos de manera crítica y democrática a partir de sus actividades principales: la formación, la investigación, la promoción del desarrollo tecnológico y social y la promoción de la cultura en todas sus manifestaciones. De esta forma se propone contribuir al desarrollo local, nacional, regional e internacional, e intervenir activamente en la realización de una sociedad democrática, justa e igualitaria.

La UNGS concibe a la educación universitaria como bien público y social, y a la educación en todos sus niveles como derecho humano que el Estado debe garantizar.

Fundada el 20 de mayo de 1992 por la Ley Nacional Nº 24.082, la UNGS debe su nombre al entonces partido de General Sarmiento, que luego en 1994 fue dividido en tres municipios: San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas.

Desde su fundación, la Universidad adoptó como principio la vinculación entre la formación, la investigación crítica de los problemas que afectan a la sociedad y la búsqueda de alternativas de acción para su superación.

A diferencia de otras universidades, la UNGS está organizada en cuatro Institutos interdisciplinarios de investigación y docencia que buscan dar respuesta a problemática actuales relacionadas con la industria, la ciencia, la ciudad y el conocimiento. Son el Instituto de Ciencias, el Instituto del Conurbano, el Instituto de Industria y el Instituto del Desarrollo Humano.

La UNGS se define como una institución democrática. Contribuye a ello, entre otras acciones, la participación activa de todos los claustros en el cogobierno de la Universidad en el marco de la garantía del pleno ejercicio de la libertad de expresión, el diálogo, la deliberación y la búsqueda de consensos, así como también el estricto respeto de las decisiones respaldadas por la mayoría de los integrantes, así como de las diferencias que las minorías manifiesten. También estimula la participación activa y deliberativa de todos los actores de la vida universitaria para sustentar la toma de decisiones en los órganos de gobierno y enriquecer los debates de interés público; garantiza la libertad académica y científica, la laicidad y el respeto a la pluralidad ideológica, cultural y política de sus integrantes y valora las voces y necesidades de los distintos actores de la sociedad para el abordaje de los problemas públicos.

Investigación

La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), creada en 1993, adoptó como principio la vinculación entre la formación, la investigación crítica de los problemas que afectan a la sociedad y la búsqueda de alternativas de acción para su superación. De esta forma, se propone contribuir a la democratización de la enseñanza y al acceso al conocimiento por parte de todos los sectores de la sociedad, y trabaja en la búsqueda de la excelencia académica.

La propuesta científico-académica de la UNGS se asienta sobre una serie de principios, incorporadas en su Estatuto, entre las cuales se la expresa como “dimensión principal de un sistema de producción y transmisión de conocimientos, en el contexto de las características de la ciencia y la tecnología”, “actividad universitaria que permite articular las actividades de la Universidad con las necesidades sociales, económicas y científico-técnicas asumidas como objeto de su consideración académica: las transformaciones recientes, la educación, la industria, el conurbano, el desarrollo humano y las culturas”; “modalidad de articulación con las necesidades y demandas de la comunidad local, atendiendo también a su vinculación con los niveles nacional, regional e internacional”.

De esta manera, la investigación tiene como objeto la producción y difusión del conocimiento y además cumple la misión de dar solidez a la formación, sustentar y mantener actualizados el plan de estudios de las carreras de grado de la institución.


Secretaría de Investigación
Módulo 1 | Primer piso | Oficinas 175 y 164
(011) 4469-7595 | investigar@ungs.edu.ar

Productos institucionales

Lapiceras, pen drives, mates, bombillas, tazas, gorros, llaveros, anotadores, pad, cargadores universales, tarjeteros, termos, portfolios, son algunos de los recuerdos institucionales con los que cuenta la Universidad para que te acompañen a lo largo del día. Estos productos se suman a la indumentaria deportiva de la UNGS, como remeras, buzos y camperas y se encuentran disponibles para su venta, a precios muy accesibles, en la oficina de Bienestar Universitario, Modulo 7, PB.

Todos los artículos están exhibidos en la vitrina ubicada en el foyer del Multiespacio Cultural, Campus Universitario.

Promociones

Con el carnet de Bienestar Universitario se puede acceder a promociones y descuentos en distintos comercios de la zona, entre ellos, librerías, locales de indumentaria y de artículos del hogar y gimnasios. Para acceder a las promociones es necesario presentar un documento que acredite identidad junto al carnet de Bienestar.

Parte de los comercios adheridos a nuestras promociones forman parte de un acuerdo que llevó a cabo la UNGS a través de la Dirección General de Bienestar Universitario con la Cámara de Comercio de Malvinas Argentinas.

Formulario carnet de promociones

Comercio Rubro Dirección Teléfono  Descuento
Di Capri Calzados Pte. Perón 3355, Los Polvorines. 11 53013860 20 % efectivo
10% Deb/Cred
Máma Teresa Fábrica de Pastas Ing. Huergo 3206, Los Polvorines. 1149978432 20% de martes a jueves comprando en efectivo
Escapes Sprint Escapes Ruta 197-n\ 545 Pablo Noues 15-40367909 10%  Descuento
Narrow Indumentaria Av. Pte. Perón 3461   Los Polvorines.  11-59910278 10% en
 Peinados Mirtha Peluquería 9 de Julio 3348, Los Polvorines. 4660-4173 20% los miércoles
Lubricard Lubricentro Ruta 197 2665 P. Nogues 02320-482255 10% todos los días
La Espumita Lavadero Pte Perón  3086, Los Polvorines 4663-6520 10% de descuento
Asepcia Fumigaciones Lorenzini 311, Los Polvorines 4760-7863 20% de descuento
Chichilo & Hijo Tapicería Sucre esq. John Kennedy,
Villa de Mayo
4463-8209 10% en retapizados de sillas
Chapa Dani Autopartes Eva Perón 3130
Villa de Mayo
4663-3750 10% los miércoles
Marathon Artículos Deportivos Talcahuano 3319
Los Polvorines
15-40936513 10%  de descuento
Casa Lalo Libreria Luis Maria Drago 2170 Tortuguitas 11-30756156 10% Efec /3 cuotas sin interés
Sanitarios León Sanitarios Av. Pte. Perón  43, Villa de Mayo 4663-6815 10% descuentos
5% con tarjetas
Salinardi Óptica Av. Pte. Perón 3573, Los Polvorines 11 65940579 10%de descuento
La Martina Panadería Ing. Huergo y San Martín 10% de descuento
Perfumería Patricia Perfumería Ing. Huergo 3564, Los Polvorines 10% de descuento
Avicola Mega Carnicería Av. Sequicentenario Los Polvorines 15% descuento
Eli-Ale Rotisería Pte. Perón 3220 10% de descuento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguimiento de servicios

Bienestar Universitario tiene a su cargo el control y seguimiento de los servicios prestados por el bar-comedor, la fotocopiadora, el personal de limpieza, el transporte, la Escuela Infantil (seguimiento/evaluación del servicio alimentario) y la seguridad. Ello implica que cotidianamente se realicen gestiones de consultas de la comunidad universitaria y su correspondiente articulación con los prestadores o responsables de ofrecer los servicios.

En este sentido, es muy importante para la gestión, contar con una devolución permanente sobre la calidad de los servicios por parte de quienes los utilizan. Esta vía de comunicación que estamos implementando pretende relevar todas aquellas cuestiones que tengan que ver con la prestación de los servicios mencionados para su correspondiente direccionamiento.

Ante cualquier inquietud, sugerencia o reclamo por favor complete el siguiente formulario.

Formulario para el Seguimiento a servicios

Empresas e instituciones

El Servicio de Intermediación Laboral brinda a pymes, empresas, agencias, comercios, instituciones públicas, organizaciones sociales, políticas y culturales e instituciones educativas la oportunidad de .vincularse de forma gratuita con estudiantes y graduados/das de nuestras 26 carreras universitarias.  VER CARRERAS 

El Servicio de Intermediación Laboral recepciona búsquedas laborales, las publica en la página de la universidad y las difunde entre su extensa  base de datos de postulantes universitarios.

En el caso en que se produzcan vacantes en su institución y considere útil nuestro servicio puede completar el Formulario para publicar avisos de empleo y/o contactarse por mail con el equipo intermediacionlaboral@campus.ungs.edu.ar

Formulario para publicar avisos de empleo: VER    

 

Canchas de paddle

Se encuentra disponible para la comunidad universitaria (estudiantes, docentes , no docentes) la cancha de paddle en el nuevo predio deportivo de la UNGS.

Los interesados deberán completar en primera instancia el formulario de inscripción a las actividades deportivas y recreativas. Transcurrida una semana podrán reservar la cancha y retirar el carnet que les permitirá el acceso al predio.

La reserva se confirmará a las de las 72 hs. hábiles de haber sido realizada.

Formulario de inscripción
http://www.ungs.edu.ar/ms_bienestar/?page_id=3486

Recursos Humanos

La gestión de recursos humanos de la UNGS es el modo en que la institución articula procesos para garantizar tanto la disponibilidad del personal a desempeñarse en ella como su desarrollo y su evaluación periódica, todo ello en línea con los objetivos institucionales.

Se implementan políticas activas de inserción y desarrollo, para acompañar el tránsito de los trabajadores en la institución favoreciendo la articulación de las responsabilidades de trabajo y las de participación político institucional.

Los procesos para cubrir vacantes de investigación docencia, docencia y Nodocentes se realizan a través de circuitos denominados búsqueda de personal o convocatoria de concursos. Todos ellos atravesados por una gestión transparente, participativa y accesible.

La gestión de recursos humanos incluye a su vez procesos de formación y capacitación del personal para el desarrollo institucional e individual; procesos de evaluación del desempeño para la mejora institucional y el reconocimiento individual y un permanente control y mejoramiento de las condiciones de trabajo.

Procedimiento para el abordaje de situaciones de violencia de género

El Procedimiento para el Abordaje de Situaciones de Violencia de Género consiste en un instrumento administrativo-legal de actuación y tratamiento de denuncias por violencia o discriminación por género u orientación sexual en el ámbito de la UNGS.

Existen dos tipos de procedimientos administrativos independientes y diferenciados en el abordaje de denuncias por violencia de género en la UNGS. Contemplan medidas administrativas de protección y disuasión, en caso de corresponder y según evaluación de la situación presentada, aplicación de reglamentos disciplinarios.

El Procedimiento para el Abordaje de Situaciones de Violencia de Género en la UNGS y el mecanismo de denuncia que estipula, apelan a promover un ambiente de resguardo y contención, como también de promoción de derechos. La existencia de este dispositivo alienta a cada persona y su entorno social y afectivo a un progresivo empoderamiento que permita agenciar, en lo cotidiano, vínculos más libres, equitativos, respetuosos y autodeterminados.

Situaciones que comprende

El Procedimiento para el Abordaje de Situaciones de Violencia de Género contempla y rige para cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Maltrato o agresión física en razón a la identidad, expresión de género u orientación sexual.
  • Acciones o hechos de violencia sexual: asedio o intimidación sexual, acoso o abuso sexual. Es violencia sexual insistir o coaccionar a alguien para que acceda a un contacto físico no consentido, o a requerimientos sexuales no deseados, impidiéndole decidir con libertad acerca de su vida sexual o reproductiva.
  • Acciones o comentarios reiterados que configuren violencia psicológica: hostigamiento por redes, coerción verbal o chantaje extorsivo con connotación sexual.
  • Acciones o comentarios reiterados con carácter sexista que discrimen, estereotipen, subvaloren, restrinjan o excluyan personas en razón de su identidad de género u orientación sexual.


El Procedimiento garantiza

El Procedimiento para el abordaje de Situaciones de Violencia de Género garantiza:

  • Respeto, contención y orientación: la persona que efectúe una consulta o presente una denuncia será tratada con respeto y escucha con atención. Se le brindará contención y orientación sobre recursos y opciones disponibles a fin de hacer cesar la violencia y/o evitar su reiteración.
  • Privacidad y confidencialidad: La denuncia es personal, voluntaria, por escrito y en un marco de resguardo de la identidad de la persona presentante.
  • No revictimización: Se evitará la reiteración innecesaria del relato de los hechos denunciados.
  • Aplicación de la norma: el Procedimiento y su aplicación no estará limitada sólo a los espacios físicos de la universidad, sino que contempla cualquier tipo de actividad realizada por la UNGS independientemente del espacio físico donde se realice.
  • Promoción de derechos.


Presentación de denuncias

Si estudiás o trabajás en UNGS y atravesás una situación de violencia de género acercate al Programa de Políticas de Género que funciona en la oficina 123, Módulo I, Planta Baja, en el campus universitario. O comunicate al teléfono 4469-7500 (interno 7185) o por mail a politicasdegenero@ungs.edu.ar para solicitar una entrevista.

A partir de la entrevista personal y de carácter confidencial, se elabora un informe de situación y, con tu consentimiento, se eleva la denuncia a las autoridades. Se inicia así un procedimiento administrativo que contempla acciones y medidas de protección y prevención. Según lo denunciado, de corresponder, puede significar también la aplicación de regímenes disciplinarios, apertura de sumario administrativo y/o denuncia penal.

Desde el Programa de Políticas de Género se te ofrecerá, además, orientación y/o asesoramiento acerca de los organismos públicos y dispositivos existentes para garantizar atención y protección en situación de violencia de género.

Estudiar y trabajar en un ambiente libre de violencia y discriminación es un derecho que asiste a todas/os y es política en nuestra Universidad.

¿Cómo presentar una denuncia ante el PPG?

¿Para qué se puede recurrir al PPG?

Cualquier integrante de la comunidad universitaria puede recurrir al Programa de Políticas de Género para:

  • Presentar denuncia y solicitar intervención administrativa en caso de atravesar una situación de violencia, discriminación, maltrato, hostigamiento o acoso sexual dentro de UNGS.
  • Recibir información, orientación y/o asesoramiento acerca de opciones o recursos disponibles para garantizar la protección de quien sufre violencia de género.
  • Consultar y/o proponer acciones posibles der sensibilización y promoción e derechos en materia de género y sexualidades.

Líneas de acción y objetivos

El Programa de Políticas de Género organiza su trabajo en torno a tres líneas principales de acción: atención de denuncias, orientación e intervención ante situaciones de violencia de género o discriminación por género u orientación sexual que afecten a miembros de la comunidad universitaria; prevención y sensibilización en violencias y derechos; producción de datos y estadísticas respecto de situaciones de violencia de género dentro de la UNGS.

Entre los objetivos fundamentales del Programa de Políticas de Género se encuentran:

  • Orientar a miembros de la comunidad universitaria en situación de violencia de género sobre recursos y opciones disponibles para prevenir y/o hacer cesar el maltrato, así como las instituciones u organismos encargados de garantizar su atención y protección.
  • Poner en práctica el Procedimiento para el Abordaje de Situaciones de Violencia de Género que afecten a miembros de esta comunidad universitaria.
  • Propiciar acciones e intervenciones de sensibilización, prevención, capacitación, incluso persuasión, para la remoción de patrones socioculturales proclives a la violencia y la discriminación.


¿Para qué se puede recurrir al PPG?

Cualquier integrante de la comunidad universitaria puede recurrir al Programa de Políticas de Género para:

  • Presentar denuncia y solicitar intervención administrativa en caso de atravesar una situación de violencia o discriminación por género, maltrato, hostigamiento, abuso o acoso sexual dentro de UNGS.
  • Recibir información, orientación y/o asesoramiento acerca de opciones o recursos disponibles para garantizar la protección de quien sufre violencia de género.
  • Consultar y/o proponer acciones posibles der sensibilización y promoción de derechos en materia de género y sexualidades.

Resoluciones de Consejo Superior

Servicios

El Instituto del Conurbano despliega una serie de acciones de vinculación con la comunidad que se encuadran en los objetivos institucionales de la UNGS y suponen una contribución en conocimientos y tecnologías, al tiempo que aportan a la docencia y a la investigación a través de la participación de investigadores-docentes, estudiantes y graduados.

Las acciones de vinculación desarrolladas abarcan una multiplicidad de instancias y modalidades de trabajo interdisciplinario, que van desde la asesoría hasta el trabajo directo en campo, pasando por todas la etapas de trabajo necesarias para llevar a cabo el diagnóstico, diseño metodológico, planificación, asistencia técnica, capacitación, apoyo a la implementación, monitoreo y evaluación de políticas, planes y programas en el marco de comunidades, instituciones y empresas.

El ICO efectúa acciones de vinculación para intervenir en un amplio espectro de problemas vinculados a las políticas sociales, la administración pública, el desarrollo local, la economía  urbana y social, el desarrollo urbano  y la ecología.  Cuenta, además, con un Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica que contribuye al análisis de la dimensión territorial de los problemas abordados.

Accede al repositorio de experiencias de vinculación tecnológica y social

Publicaciones electrónicas

Publicaciones en formato electrónico de nuestros investigadores docentes

Editorial UNGS

Academia.edu

Área de Investigación

ANTICIPO REVISTA ELECTRÓNICA DEL ICO | Lanzamiento 2018

Tenemos el agradado de presentar un avance de nuestra nueva publicación  próxima a salir!!

Apuntes de carrera

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN POLÍTICA SOCIAL VII

Esta publicación es la primera que realiza la Licenciatura en Política Social en la serie Apuntes de Carrera del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, serie que tiene como objetivo general dar a conocer la producción de estudiantes del Instituto. El presente número reúne un conjunto de trabajos elaborados en el marco de la asignatura Política Social V: Análisis de las Políticas Sociales, última materia del tronco teórico analítico de la mencionada Licenciatura. La asignatura se propone recuperar herramientas y discusiones teórico-metodológicas desarrolladas en las materias precedentes del tronco analítico de la carrera y ensayar análisis rigurosos y críticos de los problemas de la política social contemporánea, con especial énfasis en la Argentina y en la región. Durante los años 2014 y 2015 (años en los que las autoras transitaron el cursado de la asignatura) la selección de experiencias, debates y problemas a indagar estuvo guiada por la relevancia que estos asumían en el contexto de un “cambio de época”, el cual suponía que los valores y principios que signaban las orientaciones y sentidos de las políticas sociales serían distintos a los creados bajo la hegemonía neoliberal. En este marco, los trabajos seleccionan algunas de las políticas sociales nacionales más destacadas durante la última década en Argentina y proponen una indagación a la luz de algunos conceptos y ejes analíticos provenientes de diferentes vertientes, donde destacan los aportes de: los estudios de las políticas públicas, los debates en torno a los modelos de las políticas sociales, el enfoque de derechos, la teoría de la justicia, la perspectiva de género, el debate entre la igualdad de posiciones y la igualdad de oportunidades, y el contrapunto entre (re)distribución y reconocimiento que dan cuenta de las múltiples dimensiones de la igualdad.
Una aclaración preliminar sobre los trabajos que aquí se presentan: como señalamos al comienzo, estos fueron elaborados en el marco de la asignatura y formaron parte de la instancia de evaluación final de la misma. Si bien los documentos fueron revisados por las autoras para esta presentación final, ello no altera el sentido y el contexto original para el cual fueron preparados.

María Ignacia Costa y Javier Moro
Docentes a cargo de la asignatura 2014 y 2015, respectivamente

Publicación para descargar: Apuntes Nº 7

 

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO VI

La presente publicación es el resultado de un año de trabajo en el Taller de Desarrollo Territorial, durante el cual se experimentaron las diversas etapas de elaboración de una propuesta de desarrollo territorial regional, con sus sucesivos ajustes, ensayo de prueba y error y resultados intermedios. El área de estudio propuesta es un corredor vial estructurante del Área Metropolitana de Buenos Aires: la ruta provincial 23 y su zona de influencia. El objetivo del ejercicio consistió en la elaboración de un Plan de Desarrollo Territorial. El proceso les permitió a los estudiantes interiorizarse sobre un instrumento concebido para la gestión del desarrollo socio-ambiental y urbano de amplios sectores territoriales, tanto urbanos, como periurbanos y rurales.
Esto implica considerar múltiples escalas y al mismo tiempo, comprender al Plan de Desarrollo Territorial como una herramienta que permite orientar la construcción consensuada de los distintos programas y proyectos de los gobiernos locales y como una guía para la inversión pública y privada.
El ámbito del taller se consolidó como lugar de reflexión colectiva e individual sobre la práctica, a partir de la interacción de los estudiantes con problemas reales y el trabajo colaborativo. Asimismo, se constituyó como espacio integrador de los conocimientos adquiridos en el resto de las asignaturas de la Licenciatura en Urbanismo. Durante el trascurso de la cursada los estudiantes desarrollaron una serie de competencias, elementales para la práctica profesional. La experiencia les permitió enfrentarse con el saber-hacer de la planificación y los planes de alcance territorial, sus metodologías e instrumentos asociados a la resolución de problemas urbanos de distintas escalas.
Como principios orientadores de la práctica en taller, se plantearon: (a) diseñar un plan de desarrollo que consolide como corredor urbano a la ruta provincial 23; (b) avanzar en estrategias socialmente equitativas, políticamente democráticas, económicamente eficientes, ambientalmente sustentables y tecnológicamente apropiadas a ese medio.
El resultado es una propuesta de proyectos urbanos para áreas vitales que estructuran el corredor urbano, partiendo de las directrices generales y estrategias de tratamiento por tramos. De esta manera, se buscó la consolidación de una red de centros con diferentes escalas; el fortalecimiento de nodos de trasbordo; el desarrollo de áreas vacantes y degradadas; el tratamiento de espacios verdes públicos; la protección de áreas de valor ambiental; el mejoramiento de las condiciones de circulación del eje y la urbanización y mejoramiento de áreas de hábitat popular.

Arq. Eduardo Reese
Lic. (Urb.) Estela Cañellas
Profesor y Asistente del Taller de Desarrollo Territorial
Licenciatura en Urbanismo (UNGS).

Publicación para descargar: Apuntes Nº 6

 

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO V

La presente publicación es resultado de los trabajos presentados por los estudiantes en la materia Historia de la Ciudad, de la Licenciatura en Urbanismo. Entre sus objetivos, se destaca la  comprensión de la ciudad como resultado de un complejo proceso de evolución cultural y de las relaciones sociales en el territorio, a partir de un conjunto de claves que constituyen hitos, transformaciones y paradigmas reconocibles en cada momento histórico.   En el trascurso de los encuentros, se buscó lograr una combinación para cada etapa histórica entre clases expositivas, lecturas teóricas y el estudio de casos de ciudades consideradas importantes para la comprensión de los periodos en cuestión. En este sentido, la materia sintetiza el proceso de formación de las ciudades contemporáneas en tres periodos históricos: 1) primeros asentamientos, 2) la ciudad industrial y 3) la ciudad global, explicando los procesos económicos, sociales y políticos que los caracterizan y los cambios espaciales que se observan en cada una de las ciudades estudiadas.

En la selección de periodos optamos por hacer un enfoque similar al de Edward Soja en Postmetropolis (2008), en el cual se analizan las transformaciones que ocurren en los conglomerados humanos desde los primeros  asentamientos, a partir de la fuerza impulsora del sinecismo, obviando las etapas históricas que ocurren entre los primeros asentamientos hasta la Revolución Industrial, considerando las pocas transformaciones espaciales urbanas de ese periodo o, incluso, las “involuciones”, si consideramos la etapa medieval.
Si bien las demás etapas históricas fueron abordadas en la materia (entre ellas, las ciudades antiguas, la ciudad medieval, las ciudades en el Renacimiento y el Barroco, además de un estudio con relación a Latinoamérica desde las ciudades precolombinas y las ciudades coloniales hasta las ciudades contemporáneas), en esta publicación elegimos hacer ese recorte con el objetivo de poder mirar de forma lineal y coherente la evolución desde las primeras aldeas hasta las actuales megalópolis. (…)

 

Raúl Fernández Wagner
Fernanda Levenzon
Profesor y Asistente de Historia de la Ciudad
Licenciatura en Urbanismo – UNGS

Publicación para descargar: Apuntes Nº 5

 

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO IV

Este documento ha sido elaborado por los estudiantes de la materia de Movilidad y Transporte de la Licenciatura de Urbanismo de la Universidad Nacional General Sarmiento: Alejandro Attié, Pascual Furchi y Leandro Rodríguez, bajo mi coordinación.
El material generado presenta una evaluación económica de un proyecto de transporte. El perfil del proyecto representa una situación real que fue evaluada y aprobada, y que llegó a instancias de diseño. Por lo tanto, los insumos que fueron provistos son, con algunas simplificaciones, los mismos utilizados en la verdadera evaluación de proyecto realizada para el Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de Panamá.
El objetivo académico de este ejercicio, que constituyó el trabajo final de la materia, fue asegurar la asimilación práctica de un instrumento esencial para la elaboración de proyectos y la toma de decisiones. Es imposible imaginar hoy cualquier tipo de decisión pública de inversión desde el Estado sin utilizar este instrumento de gestión.
Esta herramienta, entonces, resulta esencial para comprender los conceptos de costos y de beneficios de los proyectos, la diferencia entre las consideraciones de un privado y su rentabilidad, y el campo más vasto y complejo de la rentabilidad social.
Por último, cabe destacarse que los estudiantes habrán comprendido, además, que si bien esta herramienta es muy potente, sus limitaciones son importantes. Se dará cuenta cuántos y cuán variados son los impactos que puede tener un proyecto de transporte y que no han podido ser considerados. Las dificultades para cuantificar y valorar beneficios sociales que el estudiante experimentó en este ejercicio responden a una parte de las limitaciones de la herramienta.

Mg. Andrés Pizarro
Profesor de Movilidad y Transporte
Licenciatura en Urbanismo UNGS


Publicación para descargar:  Apuntes Nº 4

 

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO III

El proceso de urbanización en el mundo avanza sostenidamente. Por primera vez en la historia, vive más gente en las ciudades que fuera de ellas. Las ciudades demandan energía en gran cantidad para sustentar los modelos vigentes de producción y consumo, para lo cual es necesario contar con infraestructuras y equipamiento para producir, transportar y distribuir la energía necesaria.   En Argentina el proceso de reactivación productiva y la mejora de la situación económica de la población de la última década estuvieron acompañados, necesariamente, de un crecimiento en la producción de energía que implicó cambios en los modelos de gestión, grandes obras de infraestructura, inversiones en las redes de transporte y distribución y diversificación de nuestra matriz energética.
La satisfacción de la demanda energética  genera transformaciones en el territorio: usinas, redes, equipamientos; y en la sociedad: reducción de costos de energía y aumento de la seguridad que trae la conexión a las redes de gas y electricidad.
La asignatura Infraestructuras y servicios urbanos: Energía se propone familiarizar al futuro licenciado en Urbanismo  con las redes de infraestructuras y servicios urbanos de  energía. Los contenidos de la materia abarcan las fuentes y formas de generación de energía, sus sistemas de distribución y transporte, las necesidades y modos de consumo, los impactos en la economía y su relación con la construcción de una ciudad justa equitativa y con el cuidado del medioambiente.
Los estudiantes realizan un estudio individual donde relevan y analizan los servicios y redes de infraestructura de provisión de energía a nivel de barrio, municipio y región y con una investigación en grupo sobre aspectos de la producción,  distribución y uso de energía.   Tenemos el agrado de compartir en estos Apuntes de carrera una selección de extractos de los trabajos prácticos realizados en el año 2014. La compilación comienza con un análisis de las matrices energéticas en el contexto global, sudamericano y en particular en Argentina para luego mapear la situación de las energías renovables en Argentina.

Publicación para descargar: Apuntes Nº 3

 

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO II

En el marco de la asignatura “Planificación y gestión territorial” correspondiente de la Licenciatura en Urbanismo dictada en el segundo semestre del año 2013, se propuso como ejercicio final la elaboración de una propuesta metodológica para la elaboración de un Plan Urbano para el Municipio de Tigre (sector continental). Como premisa de trabajo se suponía que la propuesta se iba a realizar de manera conjunta con un pequeño equipo técnico perteneciente al Municipio. Este equipo técnico- municipal tendría la función de suministrar información clave y colaborar en la formulación del Plan. En este marco, la metodología debía abarcar desde la formulación del diagnóstico hasta la propuesta de acciones tanto directas (programas, proyectos, obras, etc.) como indirectas (normativa).La consigna de trabajo estuvo estructurada a partir de los Términos de Referencia (TDR) del pliego del concurso “Propuestas  metodológicas para la elaboración de un plan urbano del municipio de Tigre”, diseñado a fines didácticos, que se presentó como inicio del ejercicio. En los TDR se consignaron las premisas respecto de forma y plazos de la presentación de la oferta y los siguientes requerimientos de contenido :
a. Marco de referencia donde se ubica el área de intervención.Se realizará una breve caracterización del marco regional y urbano donde se localiza a efectos de contextualizar el trabajo a realizar. No se trata de realizar un diagnóstico sino de sintetizar información relevante que permita visualizar con claridad el marco general en el que se inscribe el Plan a formular.
b. Aspectos generales de la metodologíaEl consultor elaborará un sintético enfoque metodológico general que permita comprender los principales aspectos conceptuales en los que se fundamenta su propuesta.
c. Etapas que conforman el proceso de planificaciónSe realizará una propuesta de trabajo dividida en etapas. Cada una de ellas contendrá un breve comentario de los objetivos que persigue y de sus alcances.
d. Descripción sintética de las actividades de cada etapaPara cada una de las etapas previstas en el ítem anterior se desarrollará un esquema desagregado de actividades o tareas, indicando los métodos, contenidos, fuentes de información y alcances para la realización de cada una.

Publicación para descargar: Apuntes Nº 2

 

APUNTES DE CARRERA: LICENCIATURA EN URBANISMO I

La presente publicación se trata de un estudio sobre la actividad comercial y los servicios en el centro de Grand Bourg realizada por estudiantes de tres carreras de nuestra universidad: las licenciaturas en Urbanismo y Ecología y la Tecnicatura en Sistemas de Información Geográfica. Este material se presenta como un producto de la Licenciatura en Urbanismo.

El trabajo que realizan los estudiantes tiene dos partes: por un lado, realizan un relevamiento del uso del suelo y, por el otro, encuestan a las personas que compran o utilizan los servicios en el centro elegido. La información recogida permite conocer por ejemplo: cuáles son las actividades más importantes en un determinado centro y dónde están localizadas; cuál es la tasa de locales cerrados sobre el total de locales en funcionamiento; cuál es el estado de los locales; cuál es el alcance geográfico del centro -de dónde vienen las personas que lo utilizan; qué bienes y servicios buscan los usuarios de un determinado centro; cuál es la opinión de los usuarios acerca del centro. Como en varios casos ya existen estudios previos del mismo centro realizadas con metodologías similares, algunos de los estudios también permiten ver la evolución reciente de cada centro. Esto significa, que es posible determinar hacia qué calles crece o se densifica un determinado centro; en qué medida se incorporan nuevas actividades; cuál es la tasa de locales comerciales por cuadra y manzana y cómo ha venido evolucionando esa tasa; y si varía la relación entre locales cerrados y en construcción respecto al total de locales, entre otros.

Publicación para descargar: Apuntes Nº 1

Imaginario va al espacio

“La luna, los planetas, estrellas, cúmulos, nebulosas, galaxias… ¿te preguntaste alguna vez cómo será verlos de cerca?”

Imaginario va al espacio acerca a las instituciones actividades de observación del cielo nocturno con la intención de despertar el interés y la curiosidad por los misterios que esconde el Universo. Con telescopios propios y el acompañamiento de los guías del Museo, Imaginario va al espacio permite entusiasmar a los estudiantes y ayudarlos a comprender el funcionamiento de los aparatos de medición y observación que se utilizan como herramientas astronómicas.

Más información y reservas:
Tel: 4451-7924/5 | interno 328 | valiciencia@campus.ungs.edu.ar

Valiciencia

“Las ciencias nos ayudan a explicar fenómenos de la vida cotidiana pero... ¿cómo lo hacemos?”

Valiciencia ofrece una serie de experimentos interactivos diseñados para explorar fenómenos biológicos, físicos, químicos, matemáticos y socio-históricos, y actividades con perspectiva de género. Tiene una metodología basada en maletines didácticos autónomos (valijas) dentro de los cuales se encuentran los micro-módulos, es decir, los dispositivos y elementos necesarios para el desarrollo de los experimentos.

Para solicitar valijas sin el acompañamiento de guías es necesario realizar una capacitación previa dictada por el equipo de trabajo de Valiciencia.

 

Más información y reservas:
Tel: 4451-7924/5 | interno 328 | valiciencia@campus.ungs.edu.ar

 

Publicaciones

Ultimas novedades Editoriales ICO UNGS

 

Coordinadoras: Claudia Danani y Susana Hintze
Colección: Política, políticas y sociedadEste libro es el cuarto de una serie iniciada en 2011 y abocada íntegramente al estudio de componentes seleccionados de la seguridad social en cruce con el análisis de categorías específicas del mundo del trabajo, marcadas por la debilidad de la protección. El presente volumen reconstruye y analiza la seguridad social argentina durante los períodos de gobierno de la alianza Cambiemos (2015-2019) y del Frente de Todos (desde fines de 2019 hasta fines de 2021); este último, signado por la situación excepcional provocada por la pandemia de covid-19. Retoma el análisis del sistema previsional y de las asignaciones familiares, con énfasis en la AUH, ya que son los componentes de la seguridad social con mayor capacidad para informar sobre el perfil de la protección estatalmente organizada, al dirigirse a dos poblaciones que atraviesan el momento del ciclo de vida en que no participan del mercado de trabajo. Se estudian también dispositivos institucionales, como el monotributo, que constituyen formas de acceso a protecciones asociadas al trabajo.
Link a la publicación
Compilador: Rodrigo Carmona
Colección:
Cuestiones metropolitanas
Este libro presenta los principales resultados alcanzados en el marco del proyecto "Prevención y monitoreo del COVID-19 en municipios del Conurbano Bonaerense desde una perspectiva multidimensional", seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT), durante el año 2020. El trabajo analiza los impactos de la pandemia en el Conurbano y se organiza en tres partes. Una primera, denominada "Habitar el Conurbano: problemas, conflictos y estrategias en contexto de pandemia" reúne los aportes desarrollados en relación a las principales cuestiones que hacen a la vida de los hogares y estrategias de los actores en el territorio. Una segunda parte, con el título "Condiciones de la producción y el empleo frente al COVID-19″, da cuenta de la problemática productiva y del trabajo con eje en la industria manufacturera, el conflicto laboral, el análisis de la economía social y solidaria y la operatoria de los mercados mayoristas frutihortícolas a nivel metropolitano ante las distintas etapas de la emergencia sanitaria. Una tercera parte, centrada en las «Capacidades estatales en relación a la asistencia social, la salud y la seguridad» ante la pandemia, examina las capacidades político-institucionales de los municipios para gestionar la asistencia alimentaria, la salud y la cuestión de la seguridad considerando las políticas desarrolladas y los desafíos en relación a las competencias de los diferentes niveles de gobierno intervinientes.
Link a la publicación
Autor: Juan FalWalter Alberto Pengue
Colección: Política, políticas y sociedad
La llamada “crisis ecológica” es, en realidad, una crisis civilizatoria. Se percibe de distintas maneras y llega a la sociedad de distintas formas, pero todas tienen un factor común: el aumento de la degradación ambiental y el deterioro de la calidad de vida de millones de humanos acompañados por un proceso de sobreexplotación de recursos vitales para todos. Sin embargo, es muy llamativo que –más allá de la queja, la preocupación o la demanda por algún tipo de cambio–, tanto la sociedad global como las sociedades nacionales parecen dejar bajo la alfombra, o para más adelante, situaciones que luego de su impacto no se pueden soslayar o detener. La Argentina no está ajena a esta situación. A pesar de los enormes costos ambientales y sociales generados por la economía de rapiña que se ejerce sobre su territorio y sociedad, pretende no percibirlos o incluso vilipendiarlos con perspectivas parcializadas o miradas sesgadas. En este volumen se estudian los recursos naturales, su creciente escasez y limitaciones tanto desde un análisis global como desde un abordaje sectorial de lo que hoy sucede en el país con áreas estratégicas como la agricultura, la forestación o la minería.
Link a la publicación
Autor: María Crojethovic
Colección: Cuadernos de trabajo
Analizar el carácter multidimensional del campo de la salud, construir su interacción con el Estado y la población, identificar el espacio de la gestión, problematizar la política sanitaria y analizar al territorio para comprender su singularidad, son procesos que requieren de un abordaje integral para una mejor comprensión. Este trabajo brinda ciertas nociones para delimitar el campo de análisis en salud, identificar la cuestión sanitaria, analizar las posibles lógicas de intervención estatal, la trama de poder territorial y la importancia de las políticas integrales, de modo que permitan reflexionar acerca de la compleja relación que se entreteje entre la salud de población, los servicios del sistema y las políticas sanitarias. Pero también sobre las desigualdades estructurales en salud que requieren de una constante intervención de la política sanitaria.
Link a la publicación
Autor: Inés Arancibia
Colección: Lecturas de Economía Social
Los seres humanos, en sociedad, ¿tenemos necesidades o somos sujetos necesitados? ¿Son esas necesidades el motor del funcionamiento de la economía? En el proceso de construcción de una teoría de la economía social, ubicada en la corriente sustantivista inspirada por Karl Polanyi, el sentido de la organización social de los procesos económicos es la resolución de las necesidades y deseos legítimos de todes, en equilibrio con la naturaleza. Pero ¿son las necesidades producto de nuestra construcción subjetiva o su definición es universal? ¿Cuáles son las verdaderas necesidades? ¿Quién y de qué modo debe garantizar su satisfacción? Ese es el problema que Inés Arancibia encara en esta obra. Al hacerlo incursiona en cuestiones como la diferencia entre la racionalidad instrumental y la reproductiva, la relación entre ética y economía, el significado de la libertad económica, la centralidad del trabajo como condición de posibilidad y base de la integración de las sociedades o el papel del utilitarismo cuando se asume como presupuesto de la naturaleza humana.
Link a la publicación

 

Observatorio del Conurbano Bonaerense

El Observatorio del Conurbano Bonaerense , una iniciativa del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, es un espacio de producción, difusión e intercambio de información sobre las condiciones socioeconómicas, políticas, urbanas y -ambientales que caracterizan a esta región, y sobre las intervenciones de las políticas públicas y de la sociedad sobre dichas cuestiones.

Sostenido en una plataforma web de acceso amplio, se apoya en un sistema de información actualizada y de calidad y en una estructura de comunicación que busca asegurar la circulación y utilización de sus productos en ámbitos sociales, políticos, educativos y académicos, entre otros.

Conscientes de la heterogeneidad que marca a este territorio, nos proponemos facilitar el análisis de la diversidad de procesos y situaciones que constituyen la estructura y la dinámica del Conurbano Bonaerense, y colaborar en la construcción colectiva de conocimiento sobre esta realidad.

En este sentido, es objetivo del Observatorio fortalecer las relaciones entre la Universidad y los actores sociales y políticos, las instituciones públicas, el sector educativo, el ámbito científico y tecnológico de la región.

Visitar Observatorio del Conurbano 


Habitar Argentina

Espacio conformado por organizaciones, instituciones académicas, movimientos sociales y legisladores, que están trabajando con el objetivo de generar un marco normativo que garantice el derecho a la vivienda, la tierra y al hábitat para todos.

Este espacio nace a partir de la confluencia de iniciativas de distintos sectores que venían trabajando la temática y que a partir del año 2009 fueron realizando encuentros y reuniones tanto en la Cámara de Senadores y Diputados, como en diferentes lugares del país, analizando las problemáticas alrededor de la temática del suelo, el hábitat, la vivienda, el ordenamiento territorial y urbano con el objetivo generar acuerdos y presentar propuestas superadoras.

Les recordamos que las reuniones son abiertas y los invitamos a sumarse y acompañar esta iniciativa.

http://habitarargentina.blogspot.com.ar/

Emergencias

La UNGS cuenta con protocolos de seguridad y emergencias destinado a la comunidad universitaria, que explican cuáles son los pasos a seguir en caso de accidentes, emergencias con riesgo de vida, urgencias médicas y también en caso de hurtos en el campus  universitarios y zonas linderas.

VER: PROTOCOLO DE EMERGENCIA CAMPUS 

VER: PROTOCOLO DE EMERGENCIA CENTRO CULTURAL

 

VER: MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias

 

Protocolo para la atención de accidentes y emergencias

Ante accidentes, urgencias o emergencias con riesgo de vida, entre ellas paro cardio-respiratorio, asfixias, hemorragias y urgencias médicas como desmayos, fracturas o quemaduras leves, lo principal es mantener la calma para poder asistir a la persona afectada.
Según la gravedad de la situación se debe llamar al servicio de urgencias y emergencias médicas y/o se pueden solicitar los botiquines de primeros auxilios que hay disponibles en varias oficias del campus universitario y del Centro Cultural.

Recuerde que para llamar al sistema de emergencia desde cualquier oficina del Campus. No olvide avisar a seguridad (4469-7749) que solicitó el servicio y dónde se encuentra la persona afectada modulo, piso y aula.

 

Es importante

  • Reconocer la situación, conservando la calma.
  • Asegurar la escena, identificando peligros para usted y la víctima; pero SIN CORRER RIESGOS.
    Asistir al paciente donde está, evitando su movilización. Trasladarlo/a sólo si es necesario, en el caso de que corra peligro.
  • Evaluar a la víctima, determinando en primera instancia el estado de consciencia, si responde a la voz, o está inconsciente. Acérquese a la víctima, si tiene los ojos abiertos y responde adecuadamente: está consciente; si lo encuentra con los ojos cerrados pregúntele cerca del oído y con voz fuerte y clara “¿Qué le pasó?”, si no responde sacúdalo suavemente desde los hombros, si no responde está inconsciente.
  • Si está inconsciente. Llamar al Servicio de Emergencia Médica inmediatamente. Si se encuentra acompañado envíe a otra persona a realizar el llamado y pídale que regrese a confirmar.
  • Si está consciente. Antes de llamar al Servicio de Emergencia Médica, preguntarle al paciencia qué síntomas tiene, qué enfermedades de base tiene y qué medicación toma regularmente.
  • Usted debe estar preparado para suministrar al telefonista los siguientes datos: teléfono de dónde llama, dirección con referencias y barrio, nombre, apellido y edad del paciente, motivo del llamado.
  • Mientras viene la ambulancia: acompañar a la víctima y ampliar datos por ejemplo: hora de la última comida y si es alérgica a algo.

Clasificación de los incidentes:
Según la causa del incidente, hay 2 grandes grupos:

  • Enfermedades súbitas: problemas de salud no producidos por accidentes (por ejemplo: convulsiones, desmayos, etc.)
  • Lesiones: son los problemas ocasionados por accidentes (por ejemplo: traumatismos, golpes, quemaduras, etc.)

Según la gravedad de los datos suministrados al Servicio de Emergencia Médica, los incidentes se clasifican en:

  • Emergencia - Situación de riesgo de vida real, que requiere asistencia médica en forma inminente. Ejemplo: paro cardiorrespiratorio.
  • Urgencias - Situación de riesgo de vida potencial, que requiere atención médica a la brevedad. Ejemplo: crisis convulsivas.
  • Consultas - Situación que, a priori, no presenta riesgo de vida ni evidencia necesidad de concurrir a un centro de salud. Ejemplo: síndrome febril.

Protocolo en caso de hurtos en el campus y zonas linderas

La persona damnificada deberá informar al servicio de seguridad de la universidad, brindando la mayor información posible de lo sucedido, el personal de seguridad llamará a la comisaría.
El personal de seguridad deberá registrar el hecho enunciando, persona/s afectadas, datos personales (teléfono, dirección, relación con la UNGS), horario del suceso, lugar, bienes afectados.

La persona damnificada deberá hacer la denuncia en la Comisaría 2º de Los Polvorines.

Luego del incidente deberá enviar un mail a la Dirección General de Bienestar Universitario relatando lo sucedido con toda la información pertinente. bienestar@campus.ungs.edu.ar

 

Publicaciones

Libros y Capítulos de Libros

 

Artículos en revistas

 

Artículos de divulgación

 

 

Enlaces de interés

Organismos gubernamentales e intergubernamentales

 

Universidades, institutos y redes de investigación

 

Bibliotecas y bases de datos

 

Publicaciones periódicas

 

Otras organizaciones

Mapas de Salud

Los territorios no sólo expresan sus dinámicas poblacionales con relación a las condiciones de vida, sino que también muestran cómo incide la presencia y la acción de las instituciones públicas y los servicios sanitarios. En este sentido, los procesos de salud – enfermedad se producen en contextos socioeconómicos y culturales particulares, donde se encuentran diferentes ofertas y distintos tipos de servicios de salud.
Esta sección presenta algunos resultados del trabajo de georreferenciamiento realizado por el equipo de Políticas y Gestión en Salud para dar cuenta de las complejidades que presenta el territorio en el Conurbano Bonaerense, prestando particular atención a los determinantes sociales de la salud, como así también a la composición de los sistemas sanitarios locales.

Publicaciones

 

Como citar los mapas

Chiara, M.: Se hace camino al andar: Municipios y Política Social en el Gran Buenos Aires en el tránsito de la crisis 2001/3. En: Pírez, P. (editor); Buenos Aires, la larga formación del presente. Colección Ciudades Nº2. Olacchi, pp 139-166, Quito, 2009”

CHIARA, M.; MORO, J.; ARIOVICH, A.; JIMÉNEZ, C. Y DI VIRGILIO, M.M: Accesibilidad a la atención de la salud en el Municipio de San Fernando. Colección: publicaciones electrónicas numero 19. UNGS, Los Polvorines, 2010.

CHIARA, M.; DI VIRGILIO, M. Y MIRAGLIA, M.: Tensiones y dilemas en torno a la Gestión Local en Salud en el Gran Buenos Aires”. En Chiara, M.; Medina, A.; Miraglia, M. y Di Virgilio , M. (Organizadores): Gestión Local en Salud: conceptos y experiencias. Relatoría del Seminario 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2006. Ed. UNGS, pp. 143-168. Buenos Aires, 2008.

Otra Economía - Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria

Otra Economía es la primera revista latinoamericana de publicación de estudios vinculados a la temática de la Economía Social y Solidaria, producida a partir del trabajo y del compromiso de muchas personas.

La Revista Otra Economía fue creada en 2007 por la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria (RILESS) y sostenida a partir del trabajo conjunto entre la universidad brasileña Unisinos, desde su Cátedra UNESCO Trabalho e Sociedade Solidária, y la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) de Argentina, a través de su Maestría en Economía Social (MAES). En un principio, la revista fue  producida gracias al trabajo de docentes y estudiantes de la MAES-UNGS. En el año 2011 la gestión de la revista fue transferida a Unisinos e incorporada a su Editora de Periódicos Científicos bajo la coordinación editorial de Marilia Veronese.

Desde 2018 la Revista inicia una nueva etapa bajo la coordinación de la Universidad Nacional de General Sarmiento con la ampliación del Comité Editorial, incorporando miembros de las universidades nacionales de Córdoba, Quilmes, Misiones y Fundación Idelcoop, en el marco de la Red Universitaria de Economía Social Solidaria de la Argentina (RUESS), con la finalidad de ampliar la base de universidades que sostienen esta iniciativa.

Ver Revista Otra Economía

Urbared - Mundo Urbano

¿Qué es URBARED-Mundo Urbano?

URBARED - Mundo Urbano es una red académica creada a inicios del siglo XXI y que tiene como principal objetivo ofrecer un espacio virtual para debatir, construir e intercambiar ideas en torno a las temáticas urbanas más relevantes de las Ciudades de América Latina. Se trata de promover el intercambio y diversas formas de cooperación académica entre profesores, investigadores y estudiantes interesados en temas urbanos; generar análisis y conocimientos que permitan profundizar la comprensión de la compleja realidad de las ciudades latinoamericanas y contribuir conjuntamente con otros actores sociales a la construcción de una agenda común que contribuya a hacer efectivo el derecho a la ciudad.

Por ello, URBARED es una red que promueve las diferentes formas de hacer y pensar la ciudad, de manera crítica, plural y multidisciplinaria.

La revista electrónica MUNDO URBANO es el principal órgano de difusión de esta Red y en ella se publican los más recientes resultados de los trabajos de investigación así como diferentes actividades de difusión sobre temas urbanos. También URBARED edita un boletín informativo sobre las principales actividades que se difunden a través de la red.

COORDINADORES ACADÉMICOS URBARED

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Instituto de Investigaciones Sociales y Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC-UNAM)
  • Coordinadora Académica: Dra. Alicia Ziccardi
  • URBARED - UNAM

  • Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina)
  • Instituto del Conurbano, Andrea Catenazzi, Decana.
  • URBARED - UNGS

  • Universidad Nacional de Quilmes (Argentina)
  • Coordinador Académico: Mtro. Carlos Fidel
  • URBARED - UNQUI

  • Administrador de la Red: Mtra. Mariana Sánchez V.
  • Responsable técnica: Lic. Verónica Mendoza M.

Sistemas Económicos Urbanos

 

Líneas de investigación

  • El sistema territorial metropolitano
  • La ciudad como sistema económico
  • Política y gestión pública orientada a la economía social
  • Política y gestión pública orientada a los sistemas económicos urbanos en general
  • Los actores sociales y su organización en el desarrollo local
  • Aspectos socio-culturales de la actividad económica

Relación con la docencia
Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Integrantes

Investigadores docentes

Proyectos de investigación en curso

Proyecto: Economía Social: Fundamentos, Alianzas y Aplicaciones

Director: Coraggio, José Luis
Integrantes: Arancibia, María Inés - Quiroga Díaz, Natalia - Zuberman, Federico
Fecha de inicio: 01/01/2016
Fecha de Finalización: 31/12/2020

Resumen: El proyecto continúa una línea de investigación que se ubica en el campo transdisciplinario de la Economía Social. Se continuará la investigación teórica dirigida a sistematizar la propuesta que viene planteando el equipo dentro del área de Sistemas Económicos Urbanos. Se avanzará en la convergencia teórica y propositiva de dicho campo con los de la Economía Feminista y la Economía Ecológica, ambos presentes en diversas líneas y proyectos de Instituto. Continuando la línea de investigar las prácticas concretas de Economía Social Solidaria, se sistematizará y valorará la experiencia de las Universidades Nacionales en la promoción de dichas formas económicas, atendiendo especialmente al papel de la UNGS en dicha actividad. Asimismo se ampliara la identificación y sistematización de experiencias de Economía Social Solidaria en el país y otras relevantes en América Latina, con especial énfasis en las que se desarrollan en las regiones urbanas.

 

Proyecto: Problemas y capacidades de gestión en organizaciones autogestionadas por sus trabajadores

Director: Vázquez, Gonzalo
Co-Directora: Marisa Fournier
Integrantes: Fardelli Claudio, Inés Arancibia
Fecha de inicio: 01/01/2016
Fecha de Finalización: 31/12/2020

Resumen: El presente proyecto se propone estudiar los problemas y necesidades en el ámbito de la gestión que experimentan las organizaciones autogestionadas por sus trabajadores. Así mismo, busca identificar posibles acciones para hacer frente a esos problemas, acciones a desarrollar desde las mismas organizaciones, en conjunto con organizaciones de segundo grado y/o en articulación con las universidades.

Se trata de un problema relevante por varios motivos. En primer lugar, porque afecta a muchas organizaciones y trabajadores concretos de nuestra región. En segundo lugar, porque consideramos que los conocimientos y herramientas de gestión existentes son inadecuados e insuficientes frente a las necesidades de las organizaciones, y esto se debe a que la gran mayoría han sido desarrollados teniendo como referencia a la empresa capitalista, y no en función de las necesidades y lógicas que orientan a las organizaciones autogestionadas por sus trabajadores en el marco de la economía social y solidaria.

 

Proyecto: Precisiones y concreciones de las propuestas teórica-prácticas de la economía social y solidaria para la América Latina actual

Director: Coraggio, José Luis
Co-Directora: Muñoz, Ruth (licencia)
Integrante: García, Mercedes
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de Finalización: 31/12/2021

Resumen: Luego de décadas de uso en América Latina, los términos economía social, economía popular, economía solidaria y economía popular solidaria resultan ser polisémicos tanto a nivel del discurso teórico como del lenguaje práctico de acción y prospectiva. Esto ocurre entre funcionarios públicos de diversos países de la región, docentes de diversos niveles, dirigentes de movimientos sociales y organizaciones de base, entre otros. En un marco actual de restauración conservadora y de disputa por los contenidos de tales categorías, este proyecto se propone actualizar, ampliar, sistematizar y condensar un acumulado coherente de ideas y propuestas existentes en el campo, para avanzar en versiones más sintéticas y aprehensibles que aporten en modo más sencillo a su aprehensión y, también, puesta en discusión, en diversos formatos y destinos.

Además de la incorporación de producción nueva, esto se llevará a cabo a partir del análisis de nuestras instancias de formación (en particular, de varios programas de materias de la Maestría en Economía Social) y gran parte de los procesos y resultados de varios proyectos de investigación y de servicios realizados por los equipos desde los inicios del ICO hasta la actualidad, con especial referencia a las producciones de la Colección Lecturas de Economía Social. A su vez, se tendrán en cuenta resultados aún no publicados de proyectos de los equipos del ICO como de equipos de otras instituciones con las que mantenemos asiduo intercambio y que están produciendo avances sustantivos y actualizados en temas específicos que complementan nuestro trabajo en lo que hace al desarrollo del campo tanto a nivel teórico como de las prácticas.

 

Proyecto: La enseñanza de la geografía como un puente entre escuela y universidad. Los contenidos de la geografía y la búsqueda por formar ciudadanos comprometidos con la realidad social

Directora: Sgubin, Nadina
Integrantes: Fritzsche,Federico;  Reboratt Laura
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de Finalización: 31/12/2021

Resumen: El proyecto busca establecer vinculaciones entre la enseñanza de las escuelas secundarias del área de cercanía de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento (UNGS) y la propia universidad, puntualmente el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía que se lleva adelante en dicha casa de estudios, en el Instituto del Conurbano.

El proyecto se compone de dos etapas: una de reflexión teórica y epistemológica, sobre los diseños curriculares del Nivel Medio y el del Profesorado de geografía de la UNGS, buscando correspondencias y ausencias en la formación de los docentes. Asimismo se analizará el proceso de elaboración de ambos diseños curriculares a fin de rastrear las pujas entre agentes y agencias por la definición del discurso oficial plasmado en los diseños.

La segunda etapa contempla trabajo de campo, orientado a la búsqueda de información acerca de cuáles son las fortalezas y debilidades que encuentran los docentes de geografía al momento de planificar y enseñar el diseño curricular oficial.

Por último, la vinculación entre docentes y universidad será trabajada en la elaboración de proyectos conjuntos, en la búsqueda de achicar el fuerte distanciamiento que se ha dado históricamente entre la denominada geografía académica y la geografía escolar.

 

Proyecto: La caracterización de los procesos de innovación en la producción de software y en la producción audiovisual en la Argentina

Director: José Borello
Financiamiento: PIO CONICET
Integrantes: Jorge Motta (externo), Mariana Martínez (externa), Verónica Robert (externa), Diana Suárez (IDEI), Gabriel Yoguel (IDEI), María Florencia Barletta (externa), Carina Borrastero (externa), Aída Quintar, Carolina Barnes, Hernán Morero (externo)
Fecha de inicio: 01/01/2015
Fecha de Finalización: 2021

 

Proyecto: El presupuesto participativo universitario. Análisis y perspectivas

Director: Martínez, Carlos Rodolfo
Integrantes: Adaro, Cristian (externo); Calvo Crende, Matias Sebastian (No Docente); Di Santi, Diego (externo); Lopez Accotto, Alejandro (externo); Mangas, Martin (externo) ; Paparas, Ricardo Alejandro; Toledo, Pablo German (externo)
Fecha de inicio: 1/01/2020
Fecha de Finalización: 31/12/2021

Resumen: Los procesos generales de ampliación de derechos, con especial desarrollo durante la primer década y media del presente siglo en Latinoamérica, se entienden como el marco en el que la diversificación y consolidación del presupuesto participativo ha tenido lugar.

Al respecto, una de las principales novedades, a nivel cualitativo, que este tipo de política de participación ciudadana y expansión de la experiencia democrática ha ofrecido, desde su creación, a fines de la década de 1980 en el municipio brasileño de Porto Alegre, de la mano del Partido de los Trabajadores (PT), es el haber podido llegar más allá de la esfera de los gobiernos locales.

En tal sentido, por un lado, se registran algunas experiencias de presupuestos participativos correspondientes a un nivel intermedio de gobierno, tales como la del Estado de Río Grande do Sul, o la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (que asume, en una única jurisdicción, las funciones de gobierno local y de gobierno intermedio).

Por otra parte, en una serie de casos, el presupuesto participativo ha llegado incluso a saltar la barrera de la administración pública provincial y local, llegando a otro tipo de instituciones, que si vienen siguen siendo estatales, presentan una lógica bien diferente: las Universidades Nacionales.

Así, el presente proyecto busca analizar las experiencias de presupuesto participativo universitario, con eje en los recorridos que las mismas presentan en las Universidades Nacionales de nuestro país, pero contemplando, asimismo, distintos casos en instituciones universitarias de otras naciones.

Se pretende entonces, tanto documentar, comparar e investigar dichos desarrollos institucionales de nuestras universidades, como así también dar cuenta de las especificidades de los mismos y de los puntos en común que presentan en relación a los presupuestos participativos municipales.

 

Proyecto: Seguridad Social y Fiscalidad en Argentina 2003-2019

Director: Martínez, Carlos Rodolfo
Integrantes:  Mangas, Martin (externo)
Fecha de  inicio: 1/01/2020
Fecha de Finalización: 31/12/2020

Resumen: La importancia cuantitativa de la función seguridad social puede mensurarse en dos dimensiones. Por un lado, considerando el porcentaje de la población de un país (o de algún grupo sociodemográfico de la misma) que recibe sus prestaciones, así como el impacto que tales transferencias financieras y en especie producen en sus condiciones de vida. Por otra parte, es válido tener en cuenta el valor de los recursos y erogaciones de la seguridad social de un país en cada ejercicio en relación al valor de la totalidad de los bienes y servicios producidos durante dicho año en su territorio, como así también considerar su peso en el conjunto de los ingresos y gastos del Estado y su contribución al resultado financiero alcanzado por el sector público.

El presente proyecto de investigación busca analizar dicho conjunto de variables, con eje en los aspectos fiscales y financieros, pero sin dejar de considerar la importancia social y el efecto que la seguridad social produce en la cobertura de las necesidades básicas de millones de personas.

En tal sentido, se presenta como una continuidad del Proyecto dirigido e integrado en 2018 por quien se propone dirigir el presente: ?Análisis del Principio de Contributividad en el Sistema Integrado Previsional Argentino 2008-2019? (Código 30/2089).

Dicho proyecto permitió demostrar que, incluso en el contexto de la recuperación, por parte del Estado Nacional, de los recursos contributivos correspondientes a los aportes personales (por la creación del Sistema Integrado Previsional Argentino y la subsecuente desaparición de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones) los recursos contributivos de la seguridad social resultaban, a todas luces, insuficientes para brindar niveles adecuados de cobertura.

En tal sentido, el presente proyecto busca inquirir en las relaciones existentes entre cobertura, resultado previsional y financiero de la seguridad social y resultado financiero global de la Administración Pública Nacional en Argentina, en dos períodos históricos bien diferenciados: 2003-2015 y 2016-2019.

El presente proyecto busca formar parte del Programa de Investigación Interinstitutos sobre Políticas Financieras, Monetarias y Fiscales que recientemente ha sido aprobado por el Consejo del Instituto de Industria y que actualmente se encuentra en tratamiento en los Institutos del Conurbano y del Desarrollo Humano, como pasos previos a su posible aprobación por parte del Consejo Superior. En tal sentido, vale consignar que el Co-Director propuesto para dicho programa es el Director del presente proyecto.

 

Proyecto: Geografía de las industrias culturales: El caso de la producción audiovisual en la Argentina

Director:  Borello, José Antonio
Integrantes: Leandro González (IDH), Carolina Barnes
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de Finalización: 31/12/2023

Resumen: El propósito central del proyecto es caracterizar la geografía de las industrias culturales a través de un estudio de caso de la producción audiovisual en la Argentina. El estudio de esa geografía es aún incipiente en nuestro país, a pesar de su avance en otros países (Lorenzen 2018) y a pesar de su transformación reciente en nuestro territorio. La importancia relativa de la producción audiovisual en la Argentina amerita su estudio.

El examen de la geografía de la producción audiovisual en la Argentina girará alrededor del análisis de tres dimensiones: temporal, escalar y de la naturaleza de la espacialidad de esa producción. En lo temporal se examinarán las variaciones históricas en esa geografía de la producción. A nivel escalar se estudiarán diferentes escalas geográficas: la del sitio de producción, la intra-urbana y la inter-urbana (incluyendo las vinculaciones con otros países). Respecto a la naturaleza de la espacialidad de la producción audiovisual, se estudiarán distintos aspectos que hacen a: las variaciones absolutas y relativas de localización, los procesos de construcción de sistemas productivos complejos a nivel local (y por tanto con incidencia en las llamadas economías de aglomeración) y los cambios relativos en el anclaje territorial de la producción.

Para trabajar en el análisis de esas tres dimensiones se harán diversas actividades que incluyen: la sistematización de información propia y ajena con la que ya se cuenta y la generación de nueva información a través de una serie de entrevistas y de dos estudios de caso: uno en Buenos Aires y otro en Mendoza.

Como resultado del proyecto se prevé: (i) describir la evolución histórica de la geografía de la producción audiovisual en la Argentina; (ii) hacer una caracterización de las características que asume la espacialidad de esta producción; (iii) examinar los procesos de construcción de sistemas productivos a nivel local en los últimos veinte años en Buenos Aires y Mendoza. Se espera poder producir un libro, artículos científicos y un encuentro académico de reflexión en el contexto del proyecto.

En función de la información disponible en este momento (julio 2020), y asociado a las medidas de aislamiento asociadas a la pandemia, se prevé realizar las actividades de campo en el segundo y tercer años del proyecto.

 

Proyecto: Renovación teórica y conceptual de la Geografía y su potencial en la escuela media. Contribución desde el Profesorado de Geografía de la Universidad Nacional de General Sarmiento

Director:  Federico Fritzsche
Co-Directora: Nadina Sgubin
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de Finalización: 31/12/2023

Resumen: La asignatura Geografía ha desempeñado un papel en la escuela media argentina, durante más de un siglo, estrechamente vinculado con la legitimación territorial del Estado-Nación, el cual comenzó a ponerse en discusión a fines del siglo XX a partir de un proceso general de renovación de los planes de estudio escolares. En ese contexto se implementaron reformas significativas en la estructura y en el contenido de dichos planes, acompañadas por una serie de instrumentos orientados a la reformulación de la formación docente, incluyendo cursos y programas de actualización, "reconversión", publicación y análisis de material didáctico renovado y aplicación de trayectos formativos igualmente novedosos que incorporaban nuevos enfoques teóricos y herramientas conceptuales organizados a partir de ejes temáticos que articulaban dichos contenidos. Esto provocó una importante transformación en la Geografía escolar durante las décadas siguientes como nunca se había experimentado en el desarrollo institucional de la disciplina en la Argentina.

Sin embargo, el "desembarco" de esas novedades formativas no garantizó la "llegada" de los nuevos enfoques y herramientas a las aulas de manera generalizada. Creemos que la sedimentación que provocó la pervivencia más que centenaria de una geografía tradicional, pasiva y con escaso desarrollo teórico y conceptual, conspira contra dicha renovación y exige un esfuerzo desde la formación universitaria para diseñar estrategias de aplicación de esas herramientas, valiéndonos de las interesantes contribuciones de la nueva propuesta pedagógica implementada en la Provincia de Buenos Aires hace más de diez años.

Este proyecto de investigación pretende identificar y caracterizar las herramientas conceptuales que desde la formación universitaria (el Profesorado de Geografía de la UNGS) pueden contribuir a la aplicación de nuevas perspectivas y enfoques teóricos en la enseñanza de la geografía en la escuela media. Además, creemos necesario diseñar estrategias de utilización de esas herramientas, valiéndonos de las contribuciones de la propuesta pedagógica implementada en el nivel medio en la Provincia de Buenos Aires hace más de diez años.

 

Proyecto: La formación docente y la propia práctica en tensión: un escenario abierto por el contexto de la pandemia de covid-19.

Director: Nadina Sgubin
Integrantes: Laura Reboratti, Federico Fritzsche
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de Finalización: 31/12/2023

Resumen: El proyecto busca re pensar el rol docente, específicamente las finalidades de la enseñanza de la geografía en el nivel medio, a partir del análisis de las decisiones que los profesores de escuelas medias del conurbano (particularmente en los partidos de Moreno, Pilar y San Miguel) han debido tomar en el contexto de imprevisibilidad e incertidumbre que la llegada de la pandemia de Covid-19 desencadenó desde marzo del año 2020. Esas decisiones, así como las estrategias y dispositivos utilizados por los profesores para garantizar la enseñanza en la no presencialidad han puesto en tensión aquellas fortalezas y debilidades de la formación docente y, a su vez, del rol del docente y la finalidad de la escuela.

La voz de los protagonistas, a través de encuestas y entrevistas, permiten reconstruir el proceso de reflexión sobre la propia práctica. Asimismo, las resoluciones ministeriales, de la Dirección Gral. de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y la normativa armada por las instituciones educativas para organizar el trabajo docente, no solo permitirán analizar las prioridades en la no presencialidad, sino también la regulación sobre la tarea docente.

La sistematización de encuestas, entrevistas, el análisis de documentos oficiales e institucionales brindarán importantes insumos para reflexionar también sobre aquellas necesidades de la formación docente en un futuro que podría plantear escenarios similares a la ausencia de los profesores y estudiantes de las escuelas.

 

Proyecto: Desarrollo local sostenible y nuevas formas de intervención pública en municipios del Conurbano Bonaerense

Financiamiento: PICT 2017
Director: Rodrigo Carmona
Integrantes: Leonardo Fernández, Juan Fal (ID IDEI)
Fecha de inicio: 2019
Fecha de Finalización: 2021

 

Proyecto: Prevención y monitoreo del COVID-19 en municipios del Conurbano Bonaerense desde una perspectiva multidimensional

Financiamiento: ANPCyT - IDEAS PROYECTOS- COVID 19
Director: Rodrigo Carmona
Grupo responsable: Verónica Maceira; Viviana Colella; Osvaldo Battistini (ICI); José Borello; Bárbara Couto; Daniel Cassano; María Eugenia Carrasco (EXTERNA); Marina Miraglia
Integrantes: Eduardo Reese; María Crojethovic; Leonardo Fernández; María de los Ángeles Solá Álvarez (ICI); Marisa Fournier; Andrés Barsky; Gonzalo Vázquez; Nicolás Caloni.
Fecha de inicio: 2020
Fecha de Finalización: 2021

 

 

 

Publicaciones sisteco

Urbanismo

 

Líneas de investigación

  • Organización del territorio y construcción de ciudad
  • Gestión y procesos de toma de decisiones en intervenciones urbanas
  • Mercados y espacio urbano
  • Culturas e identidades urbanas
  • Derechos, movimientos sociales y territorio

Relación con la docencia
Licenciatura en Urbanismo

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Proyectos de investigación en curso

Proyecto: Impacto de los Subsidios en el transporte público urbano: el caso del área metropolitana de Buenos Aires

Director: Pizarro, Andrés
Integrantes: Sacco, Eva Florencia; Natale Daniela
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de Finalización: 31/12/2020

Resumen: La tendencia mundial en material de política de movilidad y transportes es un movimiento de políticas de transportes centradas en los vehículos y desarrolladas de manera segregada y parcial, hacia políticas de movilidad cuyo eje central es la persona que se desplaza, dando cabida a los múltiples elementos que determinan la movilidad de los ciudadanos de un área metropolitana. A su vez, la creciente consciencia adquirida del impacto de las externalidades de las actividades humanas en general y de las del ámbito urbano en particular, han inaugurado la inclusión de la sostenibilidad como un importante eje de consideración en las políticas de movilidad urbana.

Por consiguiente, la mejora de eficiencia económica en las políticas de movilidad urbana, diseño de infraestructura y servicios de transporte público se ha vuelto una realidad concreta en los países europeos y empieza a permear como necesidad de consideración en las políticas públicas en América Latina.

En este marco, estudiar un elemento de política pública como los subsidios de los servicios de transporte público es particularmente atractivo, ya que este puede influenciar el resultado del sector del transporte urbano hacia mayor eficiencia económica por medio de la fijación de niveles de oferta de transporte público óptimas, o reducción de tarifas que permitan un mayor uso de los servicios masivos así reduciendo las externalidades negativas del sector.

El objetivo de la investigación es explorar los debates conceptuales detrás del diseño y de la implementación de políticas de subsidios para los servicios de transporte urbano de pasajeros a través de un estudio de caso: el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre 1995 y 2017.

La propuesta se centra en analizar empíricamente el impacto de los subsidios a los servicios de transporte público urbano en un período en el AMBA y desde esos resultados revelar el debate teórico y participar en él con el estudio de caso propuesto. 

 

Proyecto: Políticas de hábitat en villas y asentamientos en cinco aglomerados urbanos argentinos (Área Metropolitana de Buenos Aires- Bariloche-Río Grande-Tucumán y Jujuy) (2010-2020)

Financiamiento: ANPCyT - FONCyT
Directora: María Cristina Cravino
Grupo responsable: Maximiliano Duarte (externo), Matilde Malizia (externa), Omar Varela, Paula Luciana Boldrini Peralta (externa), Sergio Kaminker (externo)
Integrantes: Leandro Daich Varela (externo), Nadia Belén Finck (externa), Julieta Oxman (externa - becaria CONICET), Joaquín Andrés Benitez (externo), Carla Fainstein (externa- becaria CONICET), Melina Ons (externa); Moreno, Viviana Elizabeth (externa).
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de Finalización:

 

Proyecto: Instrumentos de planificación y gestión para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Actores, políticas públicas y configuraciones territoriales

Financiamiento: PIO CONICET
Directora: Alicia Novick
Co-Directora: Andrea, Catenazzi
Integrantes: Graciela Favelukes (externa), Viviana Colella, Estela Cañelas, María Eugenia Jaime, Constanza Tommei (externa), Alejandra Potocko (externa – Investigadora CONICET), María Guillermina Zanzottera (externa), Guillermo Jajamovich (externo)
Fecha de inicio: 2015
Fecha de Finalización: 2021

Resumen: Las áreas, metropolitanas, recientemente, han sido escenario de significativas transformaciones territoriales, que las metáforas como cuidad archipiélago, cuidad dual, "entre cuidad" intentaron caracterizar y que se registra también con particularidades propias en América latina y en el Área metropolitana de Buenos Aires. (Amba). Durante la última década, una nueva generación de programas públicos y de instrumentos de planificación y gestión de dimensión territorial que superó en cantidad y calidad las iniciativas de las décadas, no siempre logró incidir sobre las nuevas configuraciones. Sin embargo, a diferencia de los muchos estudios e investigaciones que evalúan los alcances y la ?receoción? de los programas habitacionales y sociales, la esfera de los instrumentos de ordenamiento territorial no ha sido particularmente ponderada. En ese marco, esta investigación se propone analizar los planes, proyectos y normativas - que se formulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 2000 y 2012, en sus relaciones con el espacio construido, a los efectos de identificar cuáles son los actores ?recursos y estrategias-, los temas considerados problemas y cuáles son las transformaciones y dinámicas territoriales que como tales no terminan de ser aprehendidas por las prácticas de planificación. Metodológicamente se propone trabajar en un nivel general que permita construir un panorama de conjunto y mediante estudios de caso que permitan examinar la red de relaciones en profundidad. Se trata de construir conocimiento acerca de las controvertidas relaciones que se establecen entre actores, políticas, herramientas y configuraciones territoriales a los efectos de promover instrumentos y políticas de ordenamiento territorial eficaces y eficientes que sean capaces de favorecer el desarrollo de políticas urbanas de inclusión.

 

Proyecto: Cuestión social y hábitat: Intervenciones públicas en villas y asentamientos en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Financiamiento: PIO CONICET
Directora: María Cristina Cravino
Integrantes: María Girola (externa), Carla Fainstein (externa), Ariel Palombi (externo), Juan Del Río (externo), Omar Varela, Leandro Daich Varela (externo), Ana Luz Abramovich, Maximiliano Duarte (externo).
Fecha de inicio: 01/01/ 2015
Fecha de Finalización: 2021

Resumen: El presente proyecto buscará analizar las diferentes intervenciones del Estado,  las formas de organización de los habitantes de los barrios, las percepciones de los vecinos sobre los impactos de las acciones y el entramado de actores de los programas públicos en villas y asentamientos de la RMBA, prestando además atención a las diferencias entre las agencias estatales, empresas privadas, organizaciones barriales y ONGs presentes en la implementación de las políticas y programas. La originalidad de la investigación reside en el análisis comparativo y desde una perspectiva cuanti-cualitativa de las intervenciones públicas en villas y asentamientos. El territorio a abordar es la Región Metropolitana de Buenos Aires entre los años 2004-2015, incursionando en la indagación exploratoria de intervenciones previas donde tuvieran participación los habitantes. El período señalado para el análisis de estos programas públicos, se explica porque buscamos abordar las acciones realizadas en la etapa posterior a la crisis del año 2001. Desde mediados de 2004, luego de un extenso lapso con bajo nivel de intervenciones en el área de estudio, las políticas de hábitat son priorizadas en la agenda pública nacional y esto se ve reflejado en particular en la RMBA. Sin embargo, el impacto es en los distintos municipios del Conurbano, la Cuidad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) y La Plata. Los programas que se tomarán como objeto de estudios son: Programa de Mejoramiento de Barrios (que cuenta con financiamiento BID), Programa de Urbanización de villas y barrios precarios, Programa Arraigo (luego Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social Padre Múgica) y los programas de urbanización de villas de la CABA. Dentro de la Región Metropolitana de Buenos Aires se hará un estudio en la Cuidad de Buenos Aires, analizando la política de intervención en villas, las acciones derivadas de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia en torno a la Cuenca Matanza-Riachuelo (Causa Mensoza); los programas habitacionales desarrollados por la Fundación Madres de Plaza de Mayo (con financiamiento del Estado Nacional) y las diferentes formas de acción pública en las gestiones del distrito. Por otra parte, buscamos conocer las experiencias desarrolladas por la corriente dentro de la Iglesia Católica asociados a Sacerdotes del Tercer Mundo, como las cooperativas organizadas en el marco de la última dictadura militar.

 

Proyecto: Condiciones materiales del proceso de construcción de la ciudad: Transformaciones urbanas y actores organizados en el municipio de La Matanza.

Director: Tella, Guillermo
Integrantes: Amado, Jorge (externo); Cassano, Daniel Luis; Lombardo, Juan (externo); Silva, Rodrigo (externo); Pazos, Javier (externo); Rivarola y Benítez, Marcela
Fecha de  inicio: 01/01/2020
Fecha de Finalización: 31/12/2022

Resumen: El proyecto propone realizar una aproximación crítica y una lectura intencionada sobre la construcción de la ciudad y las relaciones establecidas entre las distintas dimensiones -económicas, políticas, simbólicas, territoriales- y los actores que ocupan posiciones diferenciadas y desarrollan diversos roles con el fin de reproducir sus vidas. La construcción del espacio, entendida como parte de la reproducción social, va generando cierta diferenciación social que examinamos en el territorio.

Para comprender las relaciones de reproducción social en el territorio se considera necesario adentrarse en las lógicas estructurales que orientan la reproducción del capital. En ese proceso participan conjuntamente diferentes actores sociales que modifican de modo sustancial las articulaciones entre espacio y sociedad, estableciendo condiciones particulares. Este enfoque resulta relevante como aproximación a una explicación sobre la estructuración del territorio en las dos últimas décadas, particularmente en la región metropolitana de Buenos Aires.

Al respecto, nos preguntamos: Sobre el modo en que estos sectores construyen el espacio para su lugar de vida; si se han mantenido esos modos dentro de las formas tradicionales en que el capital construye y organiza la ciudad; y respecto de las transformaciones o formas alternativas que articulan de modo diverso al sujeto con el espacio construido. Estas son algunas de las cuestiones a las que estamos intentando aproximarnos como problema que consideramos relevante: la búsqueda de formas alternativas de construcción del espacio a las ofrecidas por las tradicionales relaciones de capital.

En términos generales, pretende examinar las condiciones materiales del proceso de construcción de la ciudad, tomando como caso de estudio las transformaciones urbanas protagonizadas por actores sociales organizados en el particular municipio de La Matanza. Como continuación de la línea de investigación emprendida, la mirada planteada pone en cuestión los abordajes clásicos de los estudios urbanos, señalando que los mismos no observan contextualmente a la ciudad y, en ese sentido, los aportes realizados hasta el momento son escasos para abordar problemáticas urbanas cada vez más complejas.

 

Proyecto: La movilidad urbana sostenible: nuevo paradigma para integrar la sostenibilidad al diseño de políticas, planes y proyectos de movilidad urbana.

Director: Andrés Pizarro
Integrantes: Marcelo Omar Castillo (externo), Juan Pablo Costa (externo), Jorge Orovitz (externo), Leonardo Fernández.
Fecha de  inicio: 01/01/2021
Fecha de Finalización: 31/12/2022

Resumen: Los instrumentos de evaluación de proyectos de servicios de transporte y movilidad, tienen falencias reconocidas y de amplia literatura que al día de hoy siguen vigentes. Los métodos de evaluación de proyectos más utilizados son los análisis costo beneficio (CBA, por sus siglas en inglés) y los métodos de análisis multicriterio (MCDA, por sus siglas en inglés). Las críticas al CBA pueden agruparse en tres categorías: (i) dificultades para monetizar costos y beneficios que no son monetizables. Dentro de esta gama de problemas se encuentra las técnicas utilizadas para monetizar, las técnicas utilizadas para cuantificar, y por consiguiente el peso relativo, resultante, de cada costo o beneficio; (ii) la imposibilidad de considerar los impactos distributivos de los costos y beneficios; (iii) tasas de descuento son poco realistas y tienden a penalizar inversiones, recursos, y beneficios de larga duración. Por otro lado, las falencias del MCDA se concentran en la arbitrariedad de la inclusión de unos criterios de evaluación y no otros, y la ponderación. El CBA tiene las ventajas de ser un método un tanto más objetivo y el MCDA es más flexible para considerar criterios difícilmente cuantificables o monetizables. No obstante, en ambos casos hay un consenso de las limitaciones de ambos métodos. En paralelo a lo anterior, el surgimiento de las preocupaciones ligadas al ambiente y en particular a los efectos del cambio climático, que se han ido acentuando desde el comienzo de los años noventa, y han generado entre los investigadores y profesionales, la inquietud del desarrollo de instrumentos que orienten la toma de decisión y la evaluación de proyectos hacia soluciones más sostenibles. En este marco, se ha generado una línea de investigación tendiente al desarrollo de instrumentos ligados a la medición de la sostenibilidad en el transporte. Sin embargo, por el momento, lo que se observa son el uso de instrumentos de tipo MCDA con mayor grado de indicadores o criterios ligados a la sostenibilidad, y sistemas de priorización (ranking) o de calificación (rating) de proyectos en base a indicadores de sostenibilidad, y no un método integral. En este marco, surge un espacio y una cierta necesidad para innovar en un marco teórico e instrumentos de planificación que intente integrar las nociones de sostenibilidad al proceso de toma de decisión y evaluación ex ante y ex post de proyectos de infraestructura, servicios de transporte y movilidad.

 

Proyecto: Actores, procesos y capacidades territoriales en la construcción desigual de la Región de Buenos Aires. El Hábitat en los bordes.

Directora: Alicia Novick
Co-Directora: Andrea Catenazzi
Integrantes: Estela Cañellas, Viviana Colella, Lucas Dombroski (Externo - Becario CONICET), Natalia Feld, María Eugenia Jaime, Tomás Massin, Alejandra Potocko (Externa - Investigadora CONICET)
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de Finalización: 31/12/2022

Resumen: En continuidad con anteriores investigaciones realizadas por el equipo de investigación, y considerando el contexto COVID 19 que contribuyó a colocar la desigualdad metropolitana en un lugar prioritario de las agendas públicas, nos proponemos profundizar en el presente proyecto, centrado también en la Región de Buenos Aires, algunos temas que examinamos con anterioridad. En primer lugar, se trata de volver a revisar las alternativas y la potencialidad de los territorios de borde metropolitanos, poniendo el foco en el estudio de los procesos de constitución del hábitat en sentido amplio considerando las viviendas, pero sumando los equipamientos y las infraestructuras, que resultan de la ocupación de tierras bajas, inundables o con pocas cualidades para la urbanización. Conceptualmente, se trata de contemplar el entramado de actores que intervienen y lo que se pone en juego en cada uno de los momentos, recuperando los alcances de la ecuación "acción pública y territorialidad" en las mediaciones que habilitan las "capacidades territoriales" de los actores. En lo metodológico, apuntamos considerar las articulaciones entre la multiplicidad de escalas y niveles de actuación, combinando visiones panorámicas de lo metropolitano y las que resultan de los estudios de caso. De esa perspectiva, según planteamos, es posible iluminar algunas aristas de las desigualdades, injusticias sociales y espaciales que signan la ciudad metropolitana.

 

Publicaciones urbanismo

— Tella, Guillermo -Coord.-, Amado, Jorge y Lombardo, Juan (2015), Espacio, poder e identidad: Hacia un estatus urbano de lugar. Buenos Aires: Ediciones UNGS, Colección Cuestiones Metropolitanas Nro. 18. Universidad Nacional de General Sarmiento (72 páginas). ISBN 978-987-630-215-9.

— Tella, Guillermo -Coord.-; Lombardo, Juan; Reboratti, Laura; Rivarola y Benítez, Marcela; Amado, Jorge y Silva, Rodrigo (2016), Precariedad urbana y reproducción social en la construcción de la ciudad: El caso de la región metropolitana norte de Buenos Aires entre 1991 y 2010. Buenos Aires: Ediciones UNGS, Colección Cuestiones Metropolitanas Nro. 22. Universidad Nacional de General Sarmiento (140 páginas). ISBN 978-987-630-245-6.

Publicaciones

Miraglia, M., Caloni, N. y L. Di Franco. 2018. Situación sociohabitacional del Gran Buenos Aires en el decenio 2001-2010. Análisis linkage con contigüidad espacial. Ediciones UNGS. Cuestiones metropolitanas: 25. 72 p. ISBN 978-987-630-338-5.

Caloni, N., et al. 2015. Manual de procedimientos : digitalización del catastro municipal. Luján. E-Book. ISBN 978-987-33-8080-8

Miraglia, Marina;  Caloni, Nicolás;  Buzai, Gustavo D. (Organizadores).  2015. Sistemas de Información Geográfica en la investigación científica actual. Editorial: UNGS. Colección Cuestiones metropolitanas Nº 17. ISBN: 9789876302098 – 280 páginas.

Miraglia, M., et. al. 2010. Manual de cartografía, sensores remotos y sistemas de información geográfica. Editorial UNGS. Colección: Publicaciones electrónicas Nº 21. ISBN: 978-987-630-090-2

Miraglia, M., et al. 2010.  Publicación de información geográfica en un servidor de mapas. Editorial: UNGS. Colección: Publicaciones electrónicas Nº 20. ISBN: 978-987-630-089-6 – 54

Proyectos de investigación en curso

Proyecto: Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la gestión municipal. La modernización del catastro municipal como herramienta de gestión innovadora.

Director: Nicolás Caloni
Co- Directora: Marina Miraglia
Integrantes: Andrés Alberto Juárez (Externo), Vicente Deluca (Externo), Daniela Noelia Natale - Carlos Jiménez (Externo), Julián De Vito, Leonardo Di Franco.
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de Finalización: 31/12/2020

Resumen: En la actualidad, y a posteriori de una experiencia de capacitación y formación de recursos humanos en el ámbito municipal, hemos constatado que muchos de los procesos de trabajo en torno a uso de la información catastral se continúan realizando de modo anacrónico y con escasa aplicación de herramientas informáticas.

En este marco y en vías de hallar una solución inteligente a este problema, las Tecnologías de la Información Geográfica, y en especialmente los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se convierten en la herramienta principal para recabar, generar y gestionar información, como así también, vincular a las diferentes instancias de gobierno en el proceso de análisis y gestión del territorio.

La producción de cartografía y la generación de visores de mapas web, han evolucionado en flexibilidad y dinamismo a través de las tecnologías informáticas y particularmente ante la aparición de los SIG permitiéndonos llegar a diferentes públicos al momento de brindar información geográfica de calidad. Sin embargo, el sólo estudio de programas computacionales no es garantía de éxito, sino que surgen necesariamente nuevos conocimientos conceptuales de importancia, principalmente los que ayudan a la buena utilización de los mapas.

Es importante que los gestores municipales tomen buenas decisiones, y éstas podrán mejorar, si se apoyan en procesos metodológicos correctos y en información geográfica sistematizada y de calidad.

 

Proyecto: La aplicación de la toponimia y la cartografía histórica en los estudios territoriales en Argentina y Brasil. El caso de las misiones jesuíticas durante el siglo XVII

Directora: Marina Miraglia
Co- Directora: Leal de Menezes, Paula Márcico (externa)
Integrantes: Spina, Verónica / do Couto Fernandes, Manoel (externo) / Jiménez, Carlos (externo) / Silva, Kairo (externo).
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de Finalización: 31/12/2020

Resumen: La toponimia y la cartografía histórica como herramientas de análisis socio territorial en disciplinas como la Geografía y la Historia, permiten otro modo de aproximación al conocimiento de los procesos de construcción territorial y ambiental.

La toponimia brinda una herramienta metodológica documental que habilita el proceso de reconstrucción del territorio en estudio y los usos del suelo característicos, así como su dinámica ambiental. En particular, para el caso de las misiones jesuíticas guaraníes en Misiones y Corrientes, así como en Brasil, los topónimos permiten reconstruir las relaciones culturales en aquella sociedad.

En cuanto a la cartografía histórica se puede afirmar que su principal finalidad consistía informar la disponibilidad de los recursos naturales y humanos de los territorios recién incorporados o por incorporar a los Imperios o Estados Nacionales.

Ya en el año 1577 Felipe II, rey de España, dicta una Real cédula para que se envíe a América una "Instrucción y memoria" para que oficiales de la Corona, principalmente corregidores y alcaldes mayores, contestaran. El objetivo de este cuestionario de 50 "capítulos" era conocer más sobre los territorios americanos. Las respuestas, mejor conocidas como Relaciones Geográficas, constituyen el mayor cuerpo de fuentes originales de la América española para el siglo XVI. De hecho, el cuestionario abarcó casi la totalidad de los temas de la vida colonial: geografía, topografía, toponimia, lenguas indígenas, tradiciones históricas, demografía, nombres de plantas y su utilización en la farmacopea, recursos minerales, tipos de viviendas, comercio, instituciones religiosas.? (http://razoncartografica.files.wordpress.com/2007/08/i-simposio-iberoamericano-de-historia-de-la-cartografc3ada-carla-lois-y-otros.pdf)

El desarrollo de la cartografía histórica incorporó desde un principio los avances técnico-científicos del viejo mundo, con el fin de lograr un mayor conocimiento de la disponibilidad de los recursos que ofrecían los "nuevos" territorios. Independientemente de su valoración científica, en cuanto a exactitud o representación del relieve, es importante destacar que los materiales cartográficos son los primeros documentos en los cuales quedó impresa la imagen de los territorios americanos. Asimismo, es necesario rescatar el valor del documento en sí, y considerarlos como objetos de estudio por la riqueza documental que encierran, al permitir el reconocimiento de la toponimia o la manera en que estaba organizado el territorio en un momento dado. (Miraglia, 2013_a).

 

Proyecto: Estudio de los bordes del ambiente urbano y su dinámica de compactación en urbanizaciones informales

Directora:  Flores, Andrea Pamela
Integrantes: Apaolaza, Ricardo (externo); Cassano, Daniel Luis; Fonnegra Mora (externa), Gaudiano, Marcos Enrique (externo); Rivarola y Benitez, Marcela Raquel
Fecha de inicio: 01/01/2020
Fecha de finalización: 31/12/2021

Resumen: En regiones donde más del 80% de la población se localiza en zonas urbanas, entender el proceso de cambio del uso del suelo, en breves períodos de tiempo, es crucial para lograr una apropiada planificación y gestión de los recursos. En nuestro país el crecimiento urbano estuvo acompañado por un fuerte impulso a la concentración demográfica en ciudades de más de un millón de habitantes. Por ello, el monitoreo de los procesos de ocupación del suelo es un reto para los organismos de gestión de distintos niveles. En ese sentido las tecnologías de percepción remota representan una respuesta a estas necesidades. Una de las principales ventajas de estas tecnologías es el alto nivel de detalle de análisis de la distribución de los asentamientos humanos y su relación con las demás coberturas como la vegetación y el suelo desnudo. Teniendo en cuenta los procesos de expansión urbana, resulta necesario el estudio del borde de los ambientes urbanizados donde el uso del suelo se modifica con o sin planificación. El trabajo propuesto se divide en tres partes: inicialmente se generan cartografías referidas a las coberturas presentes en el periurbano utilizando imágenes ópticas con alta resolución espacial y espectral. Posteriormente, se identifican los tipos de urbanización que predominan en el proceso de crecimiento de la ciudad empleando técnicas para evaluar su compactación tales como la dimensión fractal. Por último, se analiza la velocidad de compactación en zonas con urbanizaciones informales y en aquellas que presenten comportamientos distintivos se estudiarán las políticas de orden urbano que hicieron posible su desarrollo. El área de estudio incluye los partidos que conforman el tercer cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires para el período 1985-2020.

 

Proyecto: La Región Metropolitana de Buenos Aires del siglo XIX al XXI. Historia de la configuración territorial a través de la Geomática y las Tecnologías de la Información Geográfica

Directora: Marina Miraglia
Co- Director: Leonardo Di Franco
Integrantes: Spina, Verónica Andrea; Rivarola Y Benítez, Marcela Raquel; Natale, Daniela Noelia; Flores, Andrea Pamela; Caloni, Nicolás
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de Finalización: 31/12/2023

Resumen: La República Argentina posee una configuración territorial definida por una centralidad determinante que se encuentra reflejada en múltiples aspectos, tanto económicos como sociales y naturales. Según proyecciones oficiales del INDEC, la población para 2019 es de un total de 44.938.712 habitantes, de ella, un 36,82 % se encuentra asentado en el principal conglomerado urbano, compartido entre la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La literatura académica y técnica denomina a esta zona como Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), cuya superficie es de 13.947 km2 y representa el 0,37% del total del país.

En este territorio se presentan acontecimientos constitutivos que reflejan más de 200 años de historia, incluyendo flujos comerciales y económicos que organizaron el territorio en torno al puerto de Buenos Aires en detrimento del desarrollo del resto de las regiones. Sin embargo, es en la segunda mitad del siglo XIX cuando se produjeron los sucesos más significativos para la configuración territorial. En este periodo, la Argentina inicia su proyecto de Estado Nación y su incorporación al modelo agro exportador que incluyó, además, grandes movimientos migratorios. Estos alcanzaron su máximo desarrollo en el siglo XX, generando grandes transformaciones, tanto en las áreas rurales del interior del país como en la RMBA que afianzó su alta proporción de población urbana. Todos estos procesos presentan un correlato espacial capaz de ser analizado utilizando diversas fuentes de información.

La cartografía histórica ha sido el lenguaje simbólico a través del cual se reflejaron estas distintas etapas. Actualmente con el desarrollo de las Tecnologías de la Información Geográficas (TIGs) y la Geomática es posible complementar la perspectiva histórica de la cartografía, incorporando en el análisis modernas técnicas cuantitativas. Teniendo en cuenta ello, este proyecto presenta como principal objetivo el estudio de la configuración territorial de la RMBA, desde 1850 a la actualidad, utilizando técnicas cuantitativas de análisis espacial. Los materiales incluyen registros de diversos formatos, imágenes satelitales, fotografías aéreas, planos, mapas antiguos, cartografía oficial, registros históricos de archivos y bibliotecas, censos nacionales, etc.

Los métodos, en tanto, contemplan la aplicación de técnicas multivariadas, la sistematización y edición de registros históricos, la realización de índices espaciales e indicadores de compactación y fragmentación que permitan la realización de escenarios futuros. Entre los resultados esperados se destaca la producción de material cartográfico, la realización de un visor web que permita integrar dicha producción. Todos estos materiales serán de acceso público a través de la Infraestructura de Datos Espaciales del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

 

Proyecto: Distribución y análisis espacial del Primer Censo de Estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Director: Leonardo Di Franco
Co-Director: Nicolás Caloni
Integrantes: Analía Rochi (No Docente) - Alejandra Rodríguez (No Docente) -  Adolfo Clares  (No Docente)
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de Finalización: 31/12/2022

Resumen: El análisis de la distribución en el espacio geográfico de los estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento será sin dudas un aporte fundamental en el proceso de toma de decisiones a nivel institucional. Esto será posible a partir de un análisis de datos que incorpore la generación e interpretación de cartografía temática y de la aplicación de herramientas de análisis espacial. Este proceso permitirá, además, diagnosticar y evaluar las diferentes condiciones sociohabitacionales y de movilidad que poseen los estudiantes. El proyecto se relaciona con uno precedente (30/2047-ICO), en donde se logró la caracterización de la situación sociohabitacional del Gran Buenos Aires a partir del método de análisis Linkage con contigüidad espacial. Está caracterización del área del Gran Buenos Aires permitió identificar aquellas zonas con mayores niveles de vulnerabilidad sociohabitacional. En el presente estudio se pretende generar una superposición de información geográfica, que permita determinar cuáles son las condiciones habitacionales que posee los estudiantes de la UNGS, cuál es el partido de origen, cómo son los tiempos empleados para llegar al campus, etc.

Tecnologías de la Información Geográfica y Análisis Espacial

 

El Área de Tecnologías de la Información Geográfica y Análisis Espacial, tiene sus comienzos en el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (LabSig) del Instituto del Conurbano en 1998, el cual desde sus orígenes, permitió el desarrollo de herramientas para la elaboración de cartografía y análisis espacial que sirviera de base a los distintos proyectos de investigación en el ICO y en la Universidad.

La intensificación y enriquecimiento de la agenda del Área de Tecnologías de la Información Geográfica y Análisis Espacial, a partir de su incursión en la formación y los nuevos convenios han contribuido a posicionarlo como referente regional y nacional en el campo de su actuación. En relación con los antecedentes existentes se puede hacer mención tanto a los espacios de reflexión, debate y exposición vinculados directamente con el tema de la cartografía temática como a la existencia de proyectos y propuestas de investigación relacionadas con el análisis espacial, desarrolladas en el ámbito del Instituto del Conurbano.

En el Área se encuentran las dos carreras de pre grado ofrecidas al público en general y al INTA en particular. La primera presencial y la segunda virtual: Tecnicatura Superior en Sistemas de Información Geográfica. Por otro lado, también se diseñó y aprobó la Diplomatura en Tecnologías de la Información Geográfica Aplicadas a la Gestión Territorial, cuyo objetivo se relaciona con la formación virtual e innovadora.

En relación a los eventos académicos desarrollados, se encuentran, la I y II Jornadas de la Tecnicatura Superior en SIG; el III Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica; el II Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica y II Jornadas de Sistemas de Información Geográfica, entre otros.

Respecto a los proyectos de investigación desarrollados en el área, se encuentran orientados al análisis espacial, la teledetección y las Infraestructuras de Datos Espaciales.

Líneas de investigación

  • Análisis espacial y geomática
  • Los Sistemas de Información Geográfica y la Cartografía Temática en el análisis espacial
  • La Teledetección y procesamiento de imágenes satelitales en el análisis espacial

Relación con la docencia
Tecnicatura Superior en Sistemas de Información Geográfica

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Publicaciones

Artículos

Ariovich, A.; Crojethovic, M.; Jimenez, C. y Baliña, T. (2021). “Notas a futuro para la gestión del primer nivel de atención en salud”, en Carmona R (compilador) Los municipios del conurbano bonaerense ante la segunda ola: análisis y lineamientos para la acción frente al COVID-19 - 1a ed. - Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2021. Libro digital, PDF - (Cuestiones metropolitanas; 32) https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/9789876305693-completo.pdf 

Ariovich A. y Crojethovic M. (2020). “Las redes de servicios. Contribuciones en el acceso y la cobertura de salud”. Saude soc. [online]. 2020, vol.29, n.3, e190888.  Epub Aug 14, 2020. ISSN 1984-0470. https://www.scielo.br/pdf/sausoc/v29n3/1984-0470-sausoc-29-03-e190888.pdf

Ariovich, A. (2020). Elementos básicos para el procesamiento, el análisis y la interpretación de la información estadística en salud. Cuaderno de Trabajo. Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines. https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/9789876304504-completo.pdf

Ariovich, A. (2019): “El acceso a la atención en el Gran Buenos Aires. Un análisis de la problemática en el marco del derecho a la salud”. Via Iuris, (27), 117-138. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/901

Andiarena, S. (2018). La organización en red para la atención de las cardiopatías congénitas: una experiencia de coordinación interinstitucional. La Rivada, Misiones, v. 6, n. 11, p. 61-80, 2018. https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/1982.

Ariovich, A. (2015). "El abordaje integral de la atención: una aproximación a la estrategia de la APS". En: Chiara M. (compiladora). Cuaderno de Trabajo. Gestión Territorial Integrada para el Sector Salud. Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines ISBN: 978-987-630-198-5. https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/654_Gestion-territorial-integrada-para-el-sector-salud-WEB-1.pdf

Beccaria, A. y Costa, Mª I. (2020) “Mercado de trabajo y seguridad social: la lógica contributiva puesta en entredicho”, en Ciudadanías N°6. Revista de Políticas Sociales Urbanas, UNTREF, junio 2020. ISSN 2545-7969/ ISSN-e 2545-7977 

Beccaria A. y  Dávolos, P.: “Un análisis de la microgestión de la política social: El caso de la Asignación Universal por Hijo en el territorio”, en Revista Desarrollo Económico, Vol. 59 - N° 229. ISSN 0046-001X. Buenos Aires

Beccaria A., Danani C. y Rottensweiler S. “Lo que fue, lo que es, lo que será. Transformaciones de la Seguridad Social en Argentina, 2003-2017 (¿y después?”, en Tramas de la desigualdad, Grassi y Hintze ccords, Buenos Aires, 2018 (ISBN: 978-987-574-959)

Beccaria, A., Costa, M.I, Danani, C., Hintze, S. y Rottenschweiler, S. (2020). “La seguridad social argentina en los extremos de la vida. 2015 -2019”. Realidad Económica (336), 67-94. https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/132

Beccaria, A.; Costa, M. I., “Políticas de protección laboral y social. Los trabajadores ‘formalizados’ antes y durante la pandemia de COVID 19”, en Revista Argentina de Sociología, Consejo de Profesionales en Sociología, Volumen 16, N° 27, Julio – Diciembre 2020. ISSN 16693248.

Beccaria, A.; Costa, M. I.; Danani, C.; Hintze, S. y Rottenshweiler, S., “La seguridad social en los extremos de la vida, 2015-2019”, en Revista Realidad Económica, Vol 50. N° 336: Tierra, trabajo y capital para vivir bien, pág. 67-94, IADE, 2020. ISSN 0325-1926 / ISSN 2618-1711.

Camardon, Lucía; Fournier, Marisa; Hoyos, Sandra; Queipo, Anandí; Rey, Julieta;  (2021). “Violencias por razones de género e intrafamiliar en el conurbano bonaerense”, en: Maceira, V. et al. (2021). Prevención y monitoreo del COVID-19 en municipios del conurbano bonaerense. Etapa 4. Escenarios, actores y lineamientos para la acción: conflictividad socioterritorial IP 415 - Agencia I+D+i. UNGS. Disponible en: https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/9789876305693-completo.pdf

Carlos J., Ariovich A., Crojethovic M., Baliña T. (2021). “Repensando el primer nivel de atención del conurbano bonaerense en tiempos de pandemia”. Año 11 - Nro. 22 - Revista “Debate Público. Reflexión de Trabajo Social” - Artículos Seleccionados Pp. 87-96 http://trabajosocial.sociales.uba.ar/7819-2/ 

Calabria, A., Gaiada, J. y Rottenschweiler, S. (2020): “Impacto Distributivo de la Seguridad Social en la Argentina en el Período 1998-2019”, Anales de la Asociación Argentina de Economía Política. https://aaep.org.ar/anales/works/works2020/CalabriaGaiadaRottenschweiler.pdf

Calabria, A., Cunquero, C. y Rottenschweiler, S. (2018) «¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Análisis de las fragilidades del sistema previsional argentino desde una comparación internacional. Hacia una mayor eficiencia del gasto en previsión social», Actualidad Económica, 28(94), pp. 21–50 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/20235/19898

Chiara, M.. (2020) Salud en Territorios Segregados. Apuntes para pensar las políticas desde los aprendizajes que deja la pandemia Revista Debate Público. Reflexión de Trabajo Social. Noviembre.  Nro. 20 Año 10. http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2020/12/07_Chiara.pdf

Chiara, M. (2019).  Conurbano y CABA: mundos desiguales para la atención de la salud. Boletín del Observatorio del Conurbano. Octubre. Pp. 1-12 http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?p=11705

Chiara, M. (2019); “¿Es el territorio un “accidente” para las políticas de salud? Aproximación conceptual y reflexiones desde la investigación social. Revista de Políticas Sociales Urbanas - Ciudadanías. CIEPSO – UNTREF (Pp 19-24) http://ciudadanias.untref.edu.ar/

Chiara, M. (2018) La salud gobernada.  La Política Sanitaria en la Argentina 2001/2011 Ediciones UNGS ISBN: 9789876303774. https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/03/9789876303774-completo.pdf

Chiara, M.; Crojethovic, M.; Ariovich, A. (2017): “El universalismo en salud en Argentina entre 2003 y 2015: balances y desafíos desde una aproximación macroinstitucional”. Salud Colectiva, Vol. 13, Número. 4, p. 663-676, dic. 2017. ISSN 1851-8265. Disponible en: http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/1312

Chiara, M. y Ariovich, A. (2013). Luces y sombras sobre el territorio. Reflexiones en torno a los planteamientos de la OPS/OMS en América Latina. Cad. Metrop., São Paulo, v. 15, n. 29, pp. 99-122, jan/jun. https://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/article/view/15818

Crojethovic, M. (2020). Mirando el campo de la salud: problemas, actores, instituciones y territorio - 1a ed . Cuadernos de trabajo - Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2020. https://ediciones.ungs.edu.ar/.../2020/11/9789876305044.pdf

Crojethovic, M, y Ariovich, A. (2018). “Las redes de salud en el Territorio del Gran Buenos Aires: el desafío de la coordinación de servicios de salud”. Revista Internacional de Organizaciones, Número 20, p. 169-195, jul. 2018. ISSN 1886-4171. Disponible en: http://revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/view/257.

Crojethovic M. (2016). “Universalismo en salud. La reconstrucción de un debate sobre los derechos”. REVISTA VIA IURIS. Fundación Universitaria los Libertadores. Bogotá. N° 21. Julio Diciembre 2016. Pp. 13-23. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/720

Crojethovic M. y Ariovich A. (2015). “Las redes: un modelo organizativo para contrarrestar la fragmentación institucional del sistema de salud en la Argentina”. Revista Gestión de las Personas y Tecnología. Universidad de Santiago de Chile. Número 24 Nov. 2015. https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847102004.pdf

Danani, C. y Hintze, S. (coordinadoras) PROTECCIONES Y DESPROTECCIONES (IV): Disputas, reformas y derechos alrededor de la seguridad social en la Argentina, 2015-2021, Ediciones UNGS (en proceso de publicación).

Danani, C., & Hintze, S. (Eds.). (2014). Protecciones y desprotecciones (II): problemas y debates de la seguridad social en la Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Danani, C., & Hintze, S. (2011). Protecciones y desprotecciones: la seguridad social en Argentina. Universidad Nacional de Gral Sarmiento, Bs As.

Danani, C., & Hintze, S. (Eds.). (2019). Protecciones y desprotecciones (III): la seguridad social en el nivel territorial: Argentina, 2003-2015. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Deux Marzi, M.V. y Hintze, S. “Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después”, en Revista Temas y Debates, número especial, año 24, julio-diciembre 2020.

Deux Marzi, M.V. y Hintze, S. “Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección”, en DANANI, C. y HINTZE, S.: PROTECCIONES Y DESPROTECCIONES (IV): Disputas, reformas y derechos alrededor de la seguridad social en la Argentina, 2015-2021, Ediciones UNGS (aprobado para su publicación)

Deux Marzi, M.V., Hintze, S. y Vázquez, G. “Argentina: políticas y organizaciones de Economía Social y Solidaria en la pandemia”, en Otra Economía, vol. 13, n. 24, julio-diciembre 2020. 

Equipo de seguridad social ico/ungs “La Seguridad Social argentina en los extremos de la vida, 2015/2019”, en Realidad Económica, n° 336, año 50, 2020. 

Fournier M., Hoyos S. (2020). Acciones contra la violencia de género en el Conurbano Bonaerense. El rol de los Estados municipales en contexto de pandemia. En  Maceira, V. (coord.); Ariovich, A.; Caloni, N.; Colella, V.; Crojethovic, M.; Cyunel, V.; Chávez, M.;D'liberis, M.; Dombroski, L; Fernández, L.; Fournier, M.; Hoyos, S.; Jiménez, C.; Manildo, L.; Reese, E; Sola Álvarez, M. A. (2020) Habitar el conurbano: problemas, conflictos y estrategias en contexto de pandemia. "Prevención y monitoreo del COVID-19 en municipios del Conurbano Bonaerense desde una perspectiva multidimensional”. Proyecto de investigación apoyado por la Agencia I+D+i. Universidad Nacional General Sarmiento. Disponible en: https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/Informe-COVID19-UNGS-Dic-2020-02-condiciones-de-vida-1.pdf

 Fournier, M.. (2020) Cuando lo que importa es la vida en común: intersecciones entre Economía Social, cuidados comunitarios y feminismo, en SANCHIS, N (Comp). El cuidado comunitario en tiempos de pandemia... y más allá.

Fournier, M; Hoyos, S; Puntano L. (2020). Redes que RUGE(n) en el acceso a la salud integral.  Cuadernillo Salud y Género. Red Universitaria de Géneros e Iniciativa Spotlight. Recuperado de http://ruge.cin.edu.ar/materiales/64-redes-que-ruge-n-en-el-acceso-a-la-salud-sexual-integral-genero-y-salud-ungs

 Fournier, M. (2018) Políticas públicas para una ESS sostenible, feminista y transformadora: un análisis de los desafíos. UNRISD. Este es el tercero de tres resúmenes de investigación que sintetizan los temas y hallazgos principales del proyecto Análisis feminista de prácticas de economía social y solidaria: perspectivas desde América Latina y la India

Fournier, M. (2017). La labor de las trabajadoras comunitarias de cuidado infantil en el conurbano bonaerense¿ Una forma de subsidio de “abajo hacia arriba”?. Trabajo y sociedad, (28), 83-108.

Gluz, N., Ochoa, M. D., Cáceres, V., Martínez del Sel, V., & Sisti, P. (2021). Continuidad pedagógica en pandemia. Un estudio sobre la intensificación dtrabajo docente en contextos de desigualdad. Revista Iberoamericana De Educación, 86(1), 27-42. Disponible en: https://doi.org/10.35362/rie8614440

Gluz, N.; Ochoa, M. D.; Sambrana, A.; Espínola, D. (2020). Desigualdad y municipios. El derecho a la educación en el Conurbano Bonaerense. ENCUENTRO EDUCATIVO. Revista de investigación del Instituto de Ciencias de la Educación. Vol. 1, Nº 1. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. ISSN 2718-8035. Disponible en: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/encuentroE/article/view/313/3119 

Grassi, E. y Hintze, S. (coordinadoras) 2018: Tramas de la desigualdad. Las políticas y el bienestar en disputa.  Editorial Prometeo, Buenos Aires.

Hintze, S y Deux Marzi, M.V. “La economía popular, social y solidaria en la encrucijada COVID 19”, en 2da. SERIE ESPECIAL COVID-19 AMBA resiste. Actores territoriales y políticas públicas. Observatorio del Conurbano, ICO/UNGS, agosto 2020. http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?page_id=13141 

Hintze, S. “El trabajo sin patrón en la pandemia”, en Revista Voces en el Fénix n° 82, “Tras el apocalipsis. Postpandemia”, FCE/UBA, diciembre 2020. 

Hoyos S. y López Lovera C. (2020). En busca de las feministas. Vínculos y trayectoria de los Feminismos en el conurbano noroeste. (1983-2019). ¿Qué sabemos de las políticas de género y de las mujeres del Conurbano Bonaerense? Hacia una agenda de género en la Provincia de Buenos Aires. IESCODE. UNPAZ. Disponible en: Buscando a las feministas.Catalina Lopez Lovera, Sandra Hoyos

Hoyos, Sandra. (2021). “Feminismos desde los márgenes”. Feminismos. Documentos de trabajo sobre problemáticas comunes al AMBA Fundación URBE. Pág. 38 a 43.  ISSN 2718-6504. Disponible en: https://urbe.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/03/Dossier-Feminismo-URBE

Jiménez, C. (2009): “Innovaciones en la gestión local en Salud: una aproximación desde el caso de la municipalidad de Rosario en el período 1995-2000”. Revista Salud Colectiva. http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/261

Jiménez, C. (2018). “Unidades de Pronta Atención de la Provincia de Buenos Aires Establecidas en los municipios del Gran Buenos Aires, en los años 2010 – 2015: objetivos, contexto y trama sanitaria”. Revista RIEM, N°18. https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/325

Maceira, V. y Cyunel V. “Conflictividad laboral en el conurbano bonaerense y resto de la Región Metropolitana de Buenos Aires en el ASPO” en Carmona R. (compilador) El conurbano bonaerense en pandemia. Alcances y desafíos desde una perspectiva multidimensional. Ediciones UNGS, 2021.

Maceira, V. y Cyunel V. “Problemáticas socioterritoriales y conflicto social en el conurbano bonaerense y resto de la Región Metropolitana de Buenos Aires durante el ASPO” en Carmona R. (compilador) El conurbano bonaerense en pandemia. Alcances y desafíos desde una perspectiva multidimensional. Ediciones UNGS, 2021.

Maceira, V. y Feldman, S.“Perfiles metalúrgicos conurbanos: entre la recomposición y la crisis de la clase trabajadora formal. ” En Wyzickier, Feldman y Luzzi (editores) Desigualdades en Argentina: actores, territorios y conflictos”. Ediciones Universidad Nacional General Sarmiento, noviembre 2021

Maceira, V.  y Feldman, S. (2019): “Entre la recomposición de la clase obrera formal y la reorientación neoconservadora: una exploración entre los trabajadores metalúrgicos del conurbano bonaerense”. En Revista Estudios del Trabajo, Asociación Especialistas Estudios del Trabajo, Nº 58. https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/52

Maceira, V. (2020): “Diferenciación socio-territorial del Área Metropolitana de Buenos Aires y reproducción de los procesos de marginalidad”. Quid16. Revista del Area de Estudios Urbanos. IIGG, nro 14. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5350

Maceira, V. (2016): “Una aproximación a los cambios en la estructura de clases y la diferenciación social de los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires, en la post-convertibilidad”. Revista ASET. Asociación de Especialista en Estudios del Trabajo, Dic 2016, no.52, ISSN 2545-7756. https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/25

Maceira, V. (2018): “Clases y diferenciación social en la Argentina contemporánea” en Piovani, J y Salvia A. (editores)  La sociedad argentina en el Siglo XXI.. Buenos Aires. Siglo XXI. http://pisac.mincyt.gob.ar/descargas/La_Argentina_en_el_Siglo_XXI.pdf

Maceira, V. (2010). Trabajadores del conurbano bonaerense: heterogeneidad social e identidades obreras. Prohistoria Ediciones.

Maceira, V. “Notas para una caracterización del Área Metropolitana de Buenos Aires”. Boletín Observatorio das Metropoles.  Año III, Número 224, febrero 2012. Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología, Brasil. 

Maceira, V. “Un abordaje teórico-metodológico para la investigación de la estructura, la movilidad social y las condiciones de vida: la propuesta ENES-PISAC”. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata, nro 5, v.2.diciembre 2015. https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v05n02a05/6943 

Maceira, Verónica “Cambios en la estructura socio-ocupacional en Argentina en el período 2016-2020: entre la restauración neoconservadora y la crisis socio-sanitaria)”. Revista Realidad Económica nro 344, diciembre 2021. https://www.iade.org.ar/articulos/cambios-en-la-estructura-socio-ocupacional-en-argentina-en-el-periodo-2016-2020-entre-la?fbclid=IwAR29u8ofa4Sb8PSeW9RwjPjbjknrNCif1AQ42r-aGFQRJCoD8751IUEbgKg

Maceira. V.; Vázquez, G.; Ariovich; A.; Crojethovic, M. y Jimenez, C. (2020). “Pandemia y desigualdad social: los barrios populares del conurbano bonaerense en el aislamiento social preventivo obligatorio” Revista Argentina de Salud Pública http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/AO_Maceirae12.pdf

Marino, M. G y Soldano, D. (2021). Las fuentes visuales en la investigación de la experiencia urbana. En Di Virgilio, M. M y Perelman, M. (coord..) Desigualdades urbanas en tiempos de crisis. Ediciones UNL-Flacso https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/5924/Desigualdades%20Urbanas_DI%20VIGILIO_PERELMAN_CyT_Digital.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

Marino, M. G. P., & Melella, C. (2021). Migración y géneros en el conurbano bonaerense. Una propuesta de trabajo sobre análisis mediático. del prudente Saber y el máximo posible de Sabor, 13 (enero/junio), 208-228. https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/990 

Melella, C. E; Perret, G. (2016) El uso de Internet en contextos migratorios: Una aproximación a su estudio; Universidad del Zulia; Enl@ce. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento; 13; 2; 12-2016; 71-9

Nardin, S. (2021). “Una legitimidad impugnada. Memorias del loteo popular y mutación del vínculo de ciudadanía en las tomas de tierras del Área Metropolitana de Buenos Aires” Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria. N° 15. ISSN en Línea 2362-2075. 

Nardin, S. (2020). ¡Los ocupantes, mamá! Acción directa y distinciones sociales en las tomas de tierras de San Francisco Solano. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Antropofagia. 2020. pag.138. ISBN 978-987-1983-46-9

Nardin, S. (2020). “Intersectorialidad y relaciones Estado-sociedad civil en la política social habitacional bajo los gobiernos kirchneristas”. Cardinalis. Revista del Departamento de Geografía UNC. Vol. n°. pp. (en prensa) ISSN 2346-8734

Ochoa, M. (2019) Democratización universitaria y dimensiones subjetivas de la desigualdad. XII Jornadas de Sociología. Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión. ISSN 2591-6181 Disponible en http://jornadasdesociologia2019.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias2019/1604_317.pdf 

Ochoa, M. (Julio 2018) El 84% de los estudiantes de la UNGS son primera generación de estudiantes en sus familias. Observatorio del Conurbano. Disponible en: http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/Nota%20estudiantes.pdf 

Perret Marino, G. y Silva, G. (2022), El diario de viaje: una aproximación metodológica al estudio de la movilidad urbana, en Quid 16, Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA), n°17, en prensa.

Rottenschweiler, S. (2020). Un mismo comienzo y dos caminos dispares: la Reparación Histórica y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (2016-2019). Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, (34), 67-92.

Soldano, D., & Perret, G. (2019). Un aeropuerto en el Conurbano. Para una lectura histórica y cultural de un territorio en disputa. Revista Transporte y Territorio, (21), 69-88.

Soldano, D. Y Perret, G. (2017). El otro conurbano. Experiencias y sociabilidades de las clases medias en la conformación de tres localidades del oeste del Gran Buenos Aires (1940-1960). Anales del IAA, 47(1), 125-146. 

Perret, G. (2017). Derivas epistemológicas y metodológicas de un estudio sobre procesos de movilidad y migración transnacional en América Latina. Comparative Cultural Studies-European and Latin American Perspectives, 2(3), 15-26. 3) Gimena Perret.

Perret, G. (2015). De exiliados a migrantes… Una aproximación a la experiencia migratoria de exiliados políticos chilenos en Argentina. Revista de Estudios Sociales, (51), 161-172.

Perret, G. (2014). Chilenos en Argentina: usos políticos de las nuevas tecnologías de la información. ODISEA. Revista de Estudios Migratorios, (1), 97-118.

 

Proyectos de investigación en curso

Proyecto: Protección social y proceso político (Argentina, 1955-1970)

Director: Falappa, Fernando
Integrantes: Mossier, Verónica Inés
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de Finalización: 31/12/2021

Resumen: Este proyecto se propone estudiar la política social desarrollada en Argentina por los diferentes gobiernos nacionales en el período 1955-1970. De ese modo pretende, reseñar y poder analizar los antecedentes de las trasformaciones operadas sobre tres vectores de la seguridad social que se condensan en reformas legislativas hacia finales del período (Decretos Ley Nº 18017: asignaciones familiares, 18037, 18038: sistema previsional y 18610: obras sociales). La investigación partirá elaborando un estado de la cuestión del período previo al que aquí proponemos (1943-1955) para, de ese modo, reconstruir y analizar las líneas de continuidad y ruptura en el desarrollo de la seguridad social: en particular de los vectores de salud, asignaciones familiares y previsión social. Indagará, las peculiaridades y los cambios de sus diseños institucionales y de los modos de intervención social del Estado, desde la perspectiva del análisis del proceso de transformación de las instituciones que organizan, facilitan o impiden el debate y la participación política. Esto significa que la formulación de políticas sociales será analizada como un parte sustancial del proceso político, permitiéndonos investigar la interacción entre la protección social y el sistema político y explicar: el modo en que las políticas sociales fueron influidas por los avatares de la manipulación y clausura del sistema representativo de gobierno, y, analizar, en qué medida las transformaciones de la política social incidieron en la tensión entre autoritarismo y democracia que caracteriza al período.

 

Proyecto: Reproducción y diferenciación social y territorial de los trabajadores en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Directora: Maceira, Verónica
Integrantes: Beccaria, Alejandra
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de Finalización: 31/12/2020

Resumen: El objetivo general del proyecto es describir y problematizar las formas y niveles de la diferenciación social y territorial entre los trabajadores del AMBA hacia fines del gobierno kirchnerista y sus transformaciones a partir del cambio en la orientación de la intervención económica y social del Estado que significa el gobierno de la Alianza Cambiemos.
Sus objetivos específicos son: a) problematizar el carácter de la diferenciación social al interior de los trabajadores del AMBA (particularmente, entre las capas manuales y no manuales de la fuerza de trabajo y entre los trabajadores formales e informales) y analizar las transformaciones que puedan observarse al respecto a partir del cambio en la orientación política que involucra el gobierno macrista; b) explorar los procesos de reproducción y cambio de estas distintas capas de trabajadores en la estructura social, tanto en términos generales -considerando los reclutamientos de largo plazo de los hogares que ocupan las distintas posiciones sociales-, como centrándonos particularmente en algunas coyunturas claves de este proceso, como es el ingreso de distintas generaciones en el mundo del trabajo y sus consecuencias en términos de desigualdad y diferenciación social en el mediano y largo plazo; c) especificar nuestra aproximación para distintos espacios socio-territoriales del AMBA en general y en el Conurbano Bonaerense en particular, de manera de arribar a una caracterización socioterritorial más actualizada de la Región;
El proyecto propone una aproximación basada en la explotación de fuentes secundarias disponibles, tanto las fuentes periódicas del Sistema Estadístico Nacional -especialmente la Encuesta Permanente de Hogares- como la información de la ENES-PISAC. El plan se formula considerando un período de dos años.

 

Proyecto: La protección social en un cambio de ciclo: el Sistema de Seguridad Social argentino a partir de 2016.

Directora: Danani, Claudia
Co-directora: Hintze, Susana
Integrantes: Alejandra Beccaria, María Ignacia Acosta y Sergio Rottenschweiler
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de Finalización: 31/12/2021

Resumen: El problema del que se ocupa este proyecto es la configuración y contenidos específicos que caracterizan al Sistema de Seguridad Social argentino (SSSA) a nivel nacional desde enero de 2016 hasta la finalización de la investigación (prevista para fines del año 2020), y la capacidad de protección que dicho sistema ha desarrollado. La definición del problema de investigación es continuidad de la línea de trabajo llevada adelante por el equipo desde el año 2008, en cuyo marco estudiamos el sistema previsional y el de asignaciones familiares, en especial la Asignación Universal por Hijo, en lo que globalmente denominamos ?proceso de contra-reforma del sistema de seguridad social? entre 2003 y 2015. La periodización corresponde al propósito de situar esa línea de trabajo en el ciclo político iniciado en enero de 2016, con la asunción de una nueva coalición gobernante. El proyecto supone una ampliación empírica de la línea de investigación, al incorporar el seguro de desempleo y el régimen de monotributo (el primero, es también componente del sistema de seguridad social y el segundo permite acceder a una serie de protecciones vinculadas con categorías específicas de trabajadores que no son trabajadores asalariados formales, tradicionales sujetos del sistema de seguridad social); y también una ampliación-profundización conceptual, ya que por hipótesis nos interesa analizar especialmente lo que llamamos efectos de estratificación de las políticas bajo estudio. Todo ello será estudiado a nivel del sistema nacional. El enfoque adoptado implica el análisis y reconstrucción de la dimensión institucional del sistema ?que incluye su diseño y los contenidos inmediatamente protectorios del mismo- y de la dimensión político-cultural. Respecto de la dimensión institucional, la producción empírica del proyecto descansa principalmente en fuentes de información secundaria (información estadística de organismos oficiales y/o especializados; normativa y legislación; documentación y registros públicos). En cuanto a la dimensión político-cultural, se trabajará con material periodístico del período y con una acotada producción de información primaria (principalmente, a través de entrevistas seleccionadas y accesibles- a funcionarios y actores internos al sistema y de la observación de procesos en curso).

 

Proyecto: El re-enmarque de las políticas sociales para la niñez y adolescencia en el AMBA: agenda, abordajes territoriales e investigación

Director: Moro, Javier
Integrantes: Foglia, Carolina.
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de Finalización: 31/12/2020

Resumen: En las últimas décadas el enfoque de derechos se ha instalado como un deber ser con alto consenso en las áreas de niñez y adolescencia. El proyecto analiza los modos en que la propuesta de un enfoque basado en derechos actúa como re-enmarque en las áreas de políticas que anteriormente se desarrollaban bajo el modelo tutelar. Para ello se plantean dos niveles de análisis: la construcción de la agenda (nuevos asuntos y redefiniciones) y los abordajes y formas de implementación a nivel territorial. El proyecto propone una revisión de los principales asuntos y prioridades de la agenda de las áreas de niñez y adolescencia que anteriormente actuaban bajo el régimen de minoridad en el AMBA (jurisdicción nacional, CABA y Provincia de Buenos Aires). A su vez, se plantea un relevamiento y selección de políticas sociales para la niñez y la adolescencia en la Región Metropolitana de Buenos Aires que en las últimas décadas hayan sido emblemáticas por su innovación en cuanto a la construcción de agenda y/o en cuanto a la modalidad de abordaje, o bien por su coherencia con el enfoque de derechos y su incidencia al respecto. Para ello, se prevé la construcción de un instrumento metodológico de manera interactiva y participativa con los equipos de gestión de las políticas y con los destinatarios (niños/as y adolescentes) de las experiencias a sistematizar y analizar. El proyecto metodológicamente se sustentará en el uso de fuentes secundarias (análisis presupuestario, registros estadísticos, normativa y documentos oficiales) junto al uso de algunas técnicas cualitativas (entrevistas en profundidad, observaciones de campo e historias de vida) más algunas instancias de taller para el intercambio con los involucrados en la gestión de las políticas analizadas.

 

Proyecto: La relación central/local en la política sanitaria en el conurbano bonaerense: continuidades y cambios en el papel de los gobiernos locales.

Directora: Crojethovic, María
Co-directora: Ariovich, Ana
Integrantes: Silvia Andiarena (externa), Magdalena Chiara, Carlos Andrés Jiménez, Clara Pierini (Becaria CONICET)
Fecha de inicio: 01/01/201
Fecha de Finalización: 31/12/2021

Resumen: La renovación de autoridades en el nivel nacional en diciembre de 2015, inauguró cambios en las orientaciones generales de la política sanitaria y en la dinámica de los programas. En el contexto de estos cambios, la Cobertura Universal de Salud (CUS), estrategia promovida por la OPS/OMS, se convirtió en paradigma, objetivo y lema de dicha política nacional.
Dada la relevancia y la llegada que tienen los programas a los servicios de salud, tanto por sus herramientas de gestión como por los recursos críticos que aportan, se los considera un espacio a través del cual interrogar los modos en los que se modela la relación entre la política nacional y la política local, en este nuevo contexto. Desde esta perspectiva resulta necesario retomar como punto de partida más general los estudios sobre políticas de salud en el nivel local en relación al papel que asumen los municipios en la conformación de la agenda y el diseño e implementación de políticas.
Con este propósito se busca describir y analizar el alcance de la política nacional a través dos dispositivos (Remediar y SUMAR) en el modelado de la política sanitaria local en el municipio de San Miguel para el periodo 2015-2019; en relación a la agenda y a los contenidos de la política, a los actores y a la institucionalidad, y a las condiciones de acceso, la cobertura y los beneficios brindados por los servicios de salud.
El proyecto recupera el enfoque de estudio de casos y se sitúa en un municipio del conurbano bonaerense. Los objetivos de investigación se abordan desde una estrategia metodológica cualitativa basada en datos secundarios y primarios, en la que se combina el análisis documental con entrevistas semi estructuradas a informantes clave.
Así, se pretende dar cuenta del modo a través del cual se toman las decisiones gubernamentales en relación a la provisión, financiamiento y regulación de los procesos orientados a garantizar el cuidado de la salud de la población en el nivel local, y la influencia que ejerce sobre ellos la política nacional a través de sus programas.
Se sostiene que en contextos de fragmentación, los programas nacionales se convierten en recursos, incentivos y regulaciones de distinto tipo que atraviesan la dinámica de las organizaciones locales responsables de la provisión de servicios de salud. Estos influyen en los modos como se configura la agenda, se definen los contenidos de la política de salud y se instituyen las reglas de juego a través de las cuales serán procesados los problemas y las demandas de la población.

 

Proyecto: Los fundamentos sociopolíticos y culturales de la protección social: alcances y legitimidad de los sistemas institucionales 2003-2016

Financiamiento: PIO - CONICET
Directora: Hintze, Susana
Co-directora: Danani, Claudia
Integrantes: Paula Aguilar (externa), Estela Grassi (externa), Florencia Luci (externa), María Ignacia Costa, María Cabrera (externa).
Fecha de inicio: 01/01/2015
Fecha de Finalización: 27/02/2021

Resumen: El problema de este proyecto es la producción socio-política y cultural de la autovalía y de la legitimidad del derecho a la dependencia de protecciones sociales en el periodo 2003-2016, tanto en el marco de procesos de institucionalización específicos como de las tomas de posición al respecto por parte de distintos sectores de la sociedad. Los objetivos en la dimensión institucional son estudiar los sistemas de seguridad social y de la asistencia en jurisdicciones seleccionadas, según: a) grupos de población a los que se destina la protección; b) alcances cuanti y cualitativos de la protección, garantías y recursos involucrados; c) el diseño institucional que sostiene dicha protección y analizar el mapa de la protección resultante para categorías de población sociológicamente idénticas según: a) su relación con el mercado de trabajo; b) grupos delimitados según necesidades específicas y/o insatisfechas. En la dimensión políticocultural:
indagar en los sentidos que circulan públicamente y aquellos que expresan grupos pertenecientes a distintos sectores del mundo del trabajo, referidos a los bienes y servicios dispuestos por sectores de la de seguridad social y asistencia para: a) la población trabajadora y b) grupos delimitados según necesidades específicas y/o insatisfechas en jurisdicciones seleccionadas, respecto del eje autovalia-dependencia relativo a dichas protecciones. Por último, se dirige a analizar las diferencias de valoración social y de pertenencia a la comunidad que se desprenden de las formas en que el discurso público y los distintos grupos considerados construyen la relación autovalía-dependencia legítima de las protecciones dispuestas institucionalmente. Son unidades de estudio de este proyecto: 1) En lo institucional, áreas de políticas: a) el sistema previsional, b) la Asignación Universal por Hijo; c) las pensiones no contributivas por vejez, invalidez y madres de 7 hijos en las provincias de Buenos Aires y Córdoba. 2) Sujetos: distintos sectores del mundo del trabajo y sectores delimitados según necesidades específicas, residentes en las áreas metropolitanas de dichas provincias. El abordaje de los objetivos se realiza a partir de una metodología cualitativa y se basa en la realización de
entrevistas en profundidad a personas pertenecientes a los distintos sectores mencionados y vinculadas a diferentes espacios político-institucionales. Estas son complementadas con el relevamiento y análisis de fuentes documentales y estadísticas.

Proyecto: Vivir en la periferia: género, movilidad y cuidados

Directora:  Marisa Fournier
Integrantes: Colella, Viviana; Perret Marino, Gimena; Gorgoschidse, Analía (externa); Melella, Cecilia (externa)
Fecha de inicio: 1/01/2020
Fecha de Finalización: 31/12/2022

Resumen: Inspiradas en enfoques provenientes de la sociología cualitativa, la antropología urbana, los estudios de género y urbanos en el presente proyecto concentraremos nuestra atención en la identificación y análisis de los modos en los que diferentes grupos poblacionales de uno de los tantos barrios periféricos empobrecidos o ?de borde? producen y reproducen sus vidas en contextos de creciente degradación de las condiciones en las que la vida se despliega. El barrio seleccionado oficiará de ventana a partir de la cual miraremos tanto los equipamientos colectivos, circuitos, procesos y dinámicas territoriales como las prácticas que sus habitantes ponen en juego para vivir. Se trata de una investigación en la que pondremos en permanente diálogo estructura y agencia, una perspectiva relacional que mantiene una tensión dialéctica entre sujeto y estructura, entre lo subjetivo y lo objetivo de modo tal de hacer inteligible la experiencia de cotidianidad de las personas sin perder de vista las relaciones objetivas que la condicionan. (Menéndez, 2010). Así, la noción de experiencia nos permitirá captar el modo de composición subjetiva de los procesos territorializados en sus múltiples determinaciones dinámicas: materiales, simbólicas, personales, sexuales, étnicas y colectivas (De Laurentis, 1992). En efecto, la experiencia vivida se nos presenta como un eje articulador potente para comprender los desafíos que propone el abordaje de la reproducción social en tiempos de crisis aguda.

En estas barriadas populares los ?arreglos? que se realizan para lograr la reproducción social e intergeneracional de la vida son múltiples y complejos. Poco de lo que allí sucede puede inscribirse en lo que ha sido concebido como ?sociedad salarial? (Castel 2002). Para captar las especificidades de estos territorios desde una perspectiva centrada en la reproducción de la vida (que siempre es un acto productivo) es necesario atender al modo en el que las personas, las unidades domésticas y las comunidades ponen en juego los recursos y capacidades que disponen y movilizan para existir (Coraggio,1996).

Tomaremos en consideración cinco dimensiones que consideramos centrales para la reproducción social: a) el acceso y uso de equipamientos colectivos; b) las diferentes formas de acceso a ingresos monetarios; c) la organización de los cuidados; d) la movilidad cotidiana y e) los actos de resistencia y lucha colectiva

El estudio, de carácter exploratorio, cualitativo y participativo, integrará de modo transversal la perspectiva de género e interseccional. En cada una de las dimensiones mencionadas miraremos el modo en el que participan y en el que se ven afectados diferencialmente los géneros y las personas discriminadas por cuestiones de orden migratorio, racial o por identidad sexual disidente. La investigación se realizará haciendo pie en el barrio San Atilio del Municipio de José C. Paz. Tomaremos como lugar desde el cual articular el trabajo sobre el terreno, el Centro Comunitario Belén ubicado en dicho barrio. Se trata de un espacio de desarrollo infanto juvenil construido por lxs mismxs vecinxs hace más de 33 años. Integrantes del Centro Comunitario Belén participarán en la implementación del proyecto y en la especificación y/o jerarquización de algunas de las cuestiones a ser investigadas.

El equipo que llevará adelante el estudio viene trabajando en distintos proyectos de investigación e intervención aspectos que hacen a la reproducción social (cuidados, movilidad, equipamiento colectivo, hábitat popular y políticas). Este proyecto es una apuesta a la integración de diferentes preocupaciones sobre las formas en las que se despliega la vida en las periferias de las ciudades. La centralidad de la mirada puesta en la cotidianeidad barrial nos permitirá poner en relación los procesos macro ? analizados por otras y otros colegas ? con las experiencias concretas de las comunidades que padecen las implicancias de las políticas de ajuste.

Publicaciones

El presente informe de investigación tiene como objetivo analizar el descarte de Neumáticos en la Provincia de Buenos Aires. Se estiman las cantidades de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), sus impactos ambientales, sus posibilidades de aprovechamiento, los circuitos formales e informales de recuperación y reciclado, y los marcos normativos. Asimismo, se examinan elementos de referencia del ámbito internacional, las características del mercado local, los obstáculos para el desarrollo de una gestión apropiada y se presentan
lineamientos para iniciativas en ese campo.

Accede haciendo click en la imagen o aqui

Publicaciones

Artículos

Políticas participativas locales en ciudades bonaerenses (Argentina)
Autores: Adriana Rofman – Carolina, Foglia

Políticas de desarrollo socioproductivo en municipios de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Los casos de San Fernando y Pergamino.
Autores: Rodrigo Carmona – Bárbara Couto

Las políticas educativas y la reconstrucción de la gobernabilidad de la educación en la provincia de buenos Aires.
Autores: Sergio Agoff – Julian Bertranou- Carolina Foglia

Institucionalidad Ambiental en la Provincia de Buenos Aires (1983 – 2011) - Desafíos a la coherencia, integralidad y coordinación.
Autor: Fernando Isuani

La implementación de políticas socioeconómicas en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Desarrollo económico y entramado de actores en territorios heterogenéos.
Autora: Bárbara Couto

El gobierno de la educación pública bonaerense entre 1983 y 2010: momentos, actores y tensiones.
Autores: Sergio Agoff – Julián Bertranou – Carolina Foglia

Capacidades y tradiciones en la Administración Tributaria Provincial: la experiencia de la agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires.
Autora: Elsa Pereyra

Acerca del conocimiento sobre el estado y la administración pública de la Provincia de Buenos Aires.
Autora: Elsa Pereyra

Libros

CARMONA, R. y COUTO, B. (2019) Dinámica productiva, laboral e institucional en la esfera urbana. Un análisis crítico en municipios del Conurbano Bonaerense, artículo con referato en Revista Quid 16, IIGG Facultad de Ciencias Sociales, UBA ISSN 2250-4060.

CARMONA, R. y COUTO, B. (2019) “Políticas públicas e intervención institucional en materia de producción y empleo. Algunas consideraciones en municipios del noroeste del conurbano bonaerense. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, UNLA.

Cuadernos

Cuadernos Universitarios de Carreras de Administración y Política Pública, 2020. 1(1), p.124.
Red Universitaria de Carreras de Administración y Política Pública (CUAPP),

Política Social

 

Líneas de investigación

  • MODOS DE VIDA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
    El objetivo de esta línea es impulsar investigaciones que estudien las modalidades en que, bajo condiciones que deben ser estudiadas, se co-constituyen las formas generales de organización social en sus aspectos institucionales y políticos y el nivel de las prácticas e interacciones inmediatas de distintos grupos y sectores sociales, con particular referencia a la política social. En este sentido, pueden reconocerse dos grandes núcleos, uno referido a la vida cotidiana de las unidades familiares y otro a las formas en que la misma es parte de la constitución del campo de “lo político”.  Incluye cuestiones como:

- La vida cotidiana de las unidades familiares: organización de la unidad doméstica; estrategias de reproducción, modos de recepción/acción intradoméstica e interdoméstica de la política social.
- Formas de acción colectiva: organización social y problematización social de las necesidades, derechos y demandas. La formación de actores sociales de y en el campo de las políticas sociales. Los distintos momentos y procesos de las políticas sociales de los que participan el estado y actores no estatales o de la “sociedad civil”: Género. Las formas de la participación, del conflicto y de la toma de decisiones.
- El campo de lo político: formas de hacer política; producción y reproducción del poder; producción de identidades sociopolíticas. Las políticas sociales como campo de disputa de distintos actores y sectores sociales.

  • CUESTIÓN SOCIAL Y POLÍTICA SOCIAL
    El propósito de esta línea es impulsar investigaciones que reactualicen teórica y empíricamente, en una perspectiva histórica o sincrónica, el estado de las ideas y de los debates alrededor de los que han sido los grandes problemas sobre los cuales la cuestión social y el campo de la política social se constituyeron en “tema” y espacio de intervenciones de los estados modernos: el trabajo y la pobreza. Dicha reactualización implica desarrollar estudios que tanto recuperen períodos relevantes para la historia de la política social –con particular referencia a América Latina y Argentina-, como los muy diferentes desarrollos conceptuales que en cada momento pretendieron dar cuenta de las reconfiguraciones sociales y político-culturales de la que estos problemas fueron objeto. Asimismo, es objetivo de esta línea contribuir a la sistematización de los saberes producidos en torno del campo de la política social como campo de conocimiento. Abarca entre otros temas:

- La política social como campo de conocimiento: distintos abordajes teórico-metodológicos de la cuestión social y la política social.
- Trabajo y pobreza como problemas constitutivos de la cuestión social y de la política social. Los debates y tematizaciones “clásicos” y actuales (marginalidad, exclusión, integración, vulnerabilidad) y su relación con las formas de intervención.
- Las formas del trabajo y su relación con las políticas sociales: trabajo asalariado, autogestivo, asociativo.

  • PROCESOS CULTURALES Y POLÍTICA SOCIAL
    Desde esta línea se pretende impulsar investigaciones que relacionen el campo de las políticas sociales con los procesos culturales en los cuales se inscriben. En ese sentido, se trata de analizar los diferentes aspectos de la dimensión simbólica de la intervención social del Estado. Entre otras abarca cuestiones como:

- Prácticas, discursos, representaciones, sentidos y significados en torno a las políticas sociales.
- La constitución y transformación de subjetividades e identidades en el proceso de las políticas sociales.
- El fenómeno del poder, la dominación, el control social, las formas ideológicas y los procesos de legitimación inherentes a la intervención social del Estado.
- La producción simbólica del territorio “en” y “desde” las políticas sociales.

  • ESTADO Y POLÍTICA SOCIAL
    Los conocimientos a los que esta línea debe contribuir se ubican en una conceptualización de la Política Social como específica intervención social de los estados modernos. En tal sentido, está destinada al desarrollo de investigaciones que inscriban la historia y el desarrollo de la política social en los procesos estatales, tanto desde la perspectiva de lo que ha sido la expansión y eventual transformación de las áreas de intervención, como de la emergencia y resignificación de la constitución de las categorías de ciudadanía y la definición de derechos y deberes en disputa. Entre los temas incluidos se encuentran:

- Formas de intervención social del Estado: las áreas de intervención social del Estado; desarrollo histórico de los complejos de políticas sociales y modelos de sistemas de protección social.
- Democracia, política social, ciudadanía y derechos sociales.
- Distintos modelos y modalidades de la Política Social. Articulación y conflicto entre políticas sectoriales universales, políticas compensatorias y modalidades alternativas de la política social: políticas de promoción de la economía social y solidaria, ingreso ciudadano.
- Política social y desarrollo local: actores, instituciones y procesos sociales. Estrategias de promoción del desarrollo local: el rol de las políticas sociales.

  • MODOS DE DISEÑO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL
    Los conocimientos a los que esta línea debe contribuir se vinculan con las particularidades y problemáticas que reconoce los diferentes momentos lógicos del ciclo de políticas. Dichas problemáticas y particularidades guardan relación con los problemas teórico metodológicos propios de la gestión social, las características del contexto en el cual estos procesos de desarrollan y el entramado de actores en los que se inscriben. En tal sentido, está destinada al desarrollo de investigaciones que inscriban los procesos de diseño, gestión y evaluación de las políticas sociales en el más amplio proceso de intervención estatal, en diálogo con las características del contexto y los actores, que abarquen:

- Las condiciones (políticas, funcionales y materiales) en que se desenvuelven los procesos de diseño, gestión y evaluación de las políticas sociales.
- El papel de los actores en (y de) los procesos de diseño, gestión y evaluación de políticas sociales; el papel de las instituciones en esa dinámica.
- La gestión como espacio de producción, reproducción y transformación de la política social; la problemática social como estructurante de la gestión social.
- Los tensiones del diseño, la gestión y la evaluación de políticas sociales: la relación conocimiento y acción y gestión y política.
- Problemas teóricos y metodológicos del diseño, la gestión y  la evaluación en los distintos modelos y modalidades de política social. La cuestión de la participación, avances en la democratización de estos procesos. La articulación entre el Estado y la sociedad civil: constitución de vínculos simétricos de coordinación, gestión conjunta, conflicto entre actores.

Relación con la docencia
Licenciatura en Política Social

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Proyectos de investigación en curso

Proyecto: Conflictos ambientales, desigualdades territoriales y perspectiva de gestión sustentable

Director: Suarez, Francisco Martín
Integrantes: Leandro Giordano, Carlos Ruggerio, María de los Angeles Sola Alvarez, (ID ICI) y Luciana Manildo (ID ICI)
Fecha de inicio: 01/01/2015
Fecha de finalización: 31/12/2020

Resumen: La propuesta se basa en la continuidad del proyecto Conflictos Ambientales Oportunidades para la Gestión Sustentable del Territorio. Luego de tres años de trabajo y el relevamiento preliminar de 5 casos y la realización de un congreso Latinoamericano, en el presente proyecto se prevé sistematizar información, profundizar en algunos caso de análisis y avanzar especialmente en las alternativas de gestión sustentable del territorio. Fruto del resultado del primer proyecto se pretende avanzar en el despliegue de nuevas hipótesis de trabajo, fortalecer marcos conceptuales y sugerir nuevos marcos de análisis para el análisis de conflictos. Los casos también será analizados comparativamente en utilizando a partir de modelo de análisis para los mismos.

En este marco se esperan realizar nuevos trabajos de campo y explotar alternativas de brindar asistencia técnicas en el marco del proyecto.

Se pretende continuar la vinculación del proyecto con actividades docentes de grado y posgrado. Tanto en materias de grado como Sociedad Cultura y Ambiente y Taller de Evaluación de Impacto Ambiental (Carrera de Ecología), como en actividades docente y posgrado como el Seminario de Conflictos Ambientales urbanos y regional del Programa de Posgrado en Estudios Urbanos (ICO) y otros programas de posgrado.

Asimismo se aspira a dar continuidad a los vínculos surgido en el primer Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales (CoLCA) y concretar el segundo CoLCA en el 2016.

 

Proyecto: Sustentabilidad hídrica en cuencas hidrológicas de la región metropolitana y el noreste de la provincia de Buenos Aires.

Director: Ruggerio, Carlos
Co-Directora: Flores, Andrea Pamela
Integrantes: Giordano, Leandro, Francisco Suarez, Giselle Andrea Querejeta, Gustavo Kohan.
Fecha de  inicio: 01/01/2018
Fecha de finalización: 31/12/2020

Resumen: Actualmente se discute a nivel mundial el impacto que las sociedades generan sobre el clima global, donde el agua adquiere un rol determinante debido a que varios de los procesos que constituyen una amenaza para la población tienen su origen en la dinámica del ciclo hidrológico y sus modificaciones. La sustentabilidad como concepto emergente, permite comprender que existe un impacto holístico de las actividades de la sociedad contemporánea en la biosfera en general y sobre los recursos hídricos en particular. No obstante esto, el estudio de la sustentabilidad mediante indicadores resulta insuficiente para comprender la complejidad de los sistemas hídricos actuales, por lo que en este trabajo se propone la aplicación de modelos conceptuales basados en la teoría de sistemas complejos que puedan aplicarse a diferentes escenarios de gestión territorial y a escala de cuenca hidrológica. El proyecto se centra en el análisis de los principales procesos que comprometen la sustentabilidad hídrica de cuencas hidrológicas de la región metropolitana y el noreste de la provincia de Buenos Aires. En particular se identificarán y evaluarán los procesos que tengan mayor impacto sobre la sustentabilidad hídrica, se caracterizarán los principales procesos constructores del riesgo hídrico y se analizará la vulnerabilidad de la población en el área de estudio.

 

Proyecto: Seguridad, territorio y políticas públicas. Una aproximación crítica desde la seguridad ciudadana en municipios del noroeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires

Director: Daniel Cassano
Co-Director: Rodrigo Carmona
Integrantes: Alberto Binder (externo), Aída Quinta, Marcela Rivarola y Benítez
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de Finalización: 31/12/2021

Resumen: Esta investigación se propone explorar la política de seguridad y su incidencia en municipios del noroeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires (San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz), desde la mirada crítica que propone el enfoque de la seguridad ciudadana en articulación con la problemática de la segregación urbana. En el desarrollo del trabajo se buscará identificar los principales actores intervinientes e hitos constitutivos en la política de seguridad a nivel local y provincial, relevar competencias institucionales, impactos y principales postulados y orientaciones en el plano municipal, observar los cambios en el espacio público a partir del incremento de distintas formas de delito y caracterizar experiencias de participación ciudadana en los territorios definidos, de modo de pensar la constitución de Observatorios que den seguimiento y respuestas efectivas a la problemática de referencia.

 

Proyecto: Dispositivos espaciales en tiempos de dictadura. Buenos Aires y su región durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)

Director: Fernández, Leonardo
Co- Director: Fritzsche, Federico
Integrantes: Andrés Barsky, Luján Menazzi (externa), Joaquín Perez Martín (externo), Marcela Rivarola y Benítez, Gabriela Tavella (externa)
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de Finalización: 31/12/2021

Resumen: El presente proyecto de investigación se propone explorar historias de la política en el espacio urbano de Buenos Aires y su región metropolitana llevadas a cabo durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), analizando cuestiones como las áreas verdes, el abastecimiento alimentario, la circulación automotor, la basura, y, en general, el ordenamiento territorial. Precisamente la literatura académica que analiza el tema da cuenta de amplios debates sobre el carácter de grandes obras de infraestructura realizadas durante el período, constatando diferentes hipótesis acerca del sentido de esas políticas. Tanto el abordaje historiográfico como desde los análisis de las políticas públicas acuerdan en señalar la fuerte impronta en el espacio urbano, aunque con muchas contradicciones en el interior de sus elencos estatales, incluyendo su composición ideológica, sobre todo de sus facciones más liberales y conservadoras: disparidad en las ideas urbanísticas, lógicas en pugna en niveles estatales, conflictos en su implementación. En los hechos, drásticas medidas del aparato estatal se instalan en Buenos Aires y su región con el despliegue de ciertos dispositivos (lingüísticos, institucionales y materiales) enfocados en el proceso de construcción de la ciudad, objeto de estudio de la presente propuesta de investigación.

 

Proyecto: Remediación de ambientes acuáticos urbanos degradados: hacia el diseño de un sistema de clasificación de estado ecológico y de planes de manejo

Financiamiento: PIP
Director: Luz Allende
Co-Director: Soledad Fontanarrosa (externa)
Integrantes: Gabriel Zunino (externo); Luisina Molina.
Fecha de inicio: 2018
Fecha de finalización: 2023

Proyecto: Innovación en las estrategias de reciclado de residuos, las articulaciones en entre sectores público, privado y cooperativo y los circuitos y encadenamientos productivos y tecnológicos, en el marco de la gestión de conflictos ambientales.

Financiamiento: PICT 2016
Director: Francisco Martín Suárez
Co-directora: Andrea Pamela Flores
Grupo responsable: Pablo Javier Schamber (externo), Carlos Alberto Ruggerio, Alejandro Diego Crojethovich (externo).
Integrantes:  Jacquelina Marcela Tapia, Ruben Jorge Lombardo Berchesi (externo)
Fecha de inicio: 01/12/2017
Fecha de finalización: 30/11/2020

 

Proyecto: Análisis de los Modelos Agrícolas y los Sistemas Alimentarios (MASA) en la Argentina: Una mirada propositiva frente al actual enfoque global

Director: Walter Pengue
Integrantes: Laura Mabel Ramos, Andrea Fernanda Rodríguez (externa), Federico Zuberman
Fecha de  inicio: 01/01/2019
Fecha de finalización:  31/12/2020

Resumen: Desde una perspectiva integral, los bienes y servicios de la naturaleza son la base de los sistemas agrícolas y alimentarios. A lo largo de la historia humana, la agricultura ha co-evolucionado y se ha desarrollado junto con las diferentes civilizaciones, las cuales expandieron y diversificaron los sistemas alimentarios. Entre las diferentes actividades humanas, la agricultura es la que demanda más tierra, agua y biodiversidad, necesarias para mantener su estabilidad. Dependiendo de cómo se practica, puede mejorar o deteriorar el agroecosistema que la contenga. Los sistemas agrícolas representan un continuo de modelos, que van desde la agricultura tradicional hasta la agricultura moderna, co-evolucionando constantemente con la sociedad, interactuando e influenciándose mutuamente.

En los últimos años, el rol del capital financiero, la influencia creciente de las empresas y corporaciones internacionales y el rol de los países dominantes, en todas las etapas de la agricultura y de los sistemas alimentarios ha comenzado a hacerse notorio. Este proceso ha traído beneficios para algunos sectores, pero también ha generado tensiones irresueltas. Inversiones en tierra y agua (landgrabbing) y el control de la cadena global de alimentos, han producido distorsiones en el sistema productivo, creando ganadores y perdedores, especialmente en países en desarrollo.

Se identifican aquí y analizan las externalidades que empiezan a hacerse evidentes cuando se analizan las transferencias de materiales y cambios en reservas de recursos, relevantes no solo desde un punto de vista productivo, pero también desde las perspectivas ecológica, social y económica. Las huellas y la mochila ecológicas, junto con los flujos de agua y suelo virtuales, representan invisibles que están comenzando a ser tenidos en cuenta local, regional y globalmente.

Asimismo, se destaca el papel de la agricultura familiar y los sistemas agrícolas y alimentarios tradicionales (heritage) que tienen un rol importante en la producción de alimentos, a la vez que cumplen reconocidas funciones culturales y sociales.

Revisamos en profundidad el sistema eco-agroalimentario que es complejo y opera a distintas escalas. El alcance de su influencia aún no está claro, con efectos que van desde impactos en la salud humana hasta la concentración de mercados en los sistemas alimentarios. La volatilidad de los precios amenaza tanto a productores como a consumidores, a la vez que importantes ganancias son generadas por grupos concentrados, con creciente control sobre acciones y tendencias de mercado. La estructura generada alrededor de recientes poderes del sistema alimentario global debe ser reformada.

Se analizan todas estas cuestiones en el plano global y en la región y la Argentina, y las interrelaciones y el papel y presiones que ejercen distintos actores sobre el sistema agroalimentario y la oportunidad de proponer alternativas luego del consiguiente análisis de escenarios.

Asimismo, se revisa para la Argentina y consideran proponer alternativas frente de sustentabilidad y recomendaciones frente a la creciente movilidad social demanda acceso a recursos naturales, resolución de conflictos ambientales, mejora de los sistemas alimentarios y de la calidad nutricional de la comida. Estas tendencias incluyen movimientos relacionados con la tierra y nuevos movimientos urbanos, que promueven prácticas sustentables, dietas saludables y la integración de comunidades urbanas y rurales.

Existen sistemas productivos que usan menos agroquímicos, promoviendo la integración de la producción y apuntando a mercados locales, muchos de los cuales están basados en principios agroecológicos que desalientan el uso de químicos y fertilizantes sintéticos.

Proyecto: Determinación de indicadores de sostenibilidad socioambiental para el Escudo Verde Agroecológico (EVA) en la interfase urbano-rural

Director:  Walter Pengue
Integrantes: Laura Mabel Ramos, Andrea Fernanda Rodríguez, Federico Zuberman
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de finalización:  31/12/2020

Resumen: La hipótesis de la investigación se sustenta en la presunción que ni las buenas prácticas agrícolas ni los sistemas de manejo de la agricultura industrial pueden contener la enorme carga ambiental química que recae en forma directa o indirecta sobre las personas, el ambiente o luego los alimentos que estas consumen, en especial en la periferia de pueblos rurales, ciudades pequeñas e intermedias.

Y por ello, es necesario la construcción de un conjunto de propuestas alternativas que resuelvan la cuestión y propongan alternativas viables para todos los actores, desde el plano social, ambiental, económico, productivo, instrumental y normativo hasta hoy en día inexistente. Basados en esta premisa, se proponen indicadores de análisis y un análisis comparativo de sistemas, que se concentran especialmente en el análisis de un sistema de producción agroecológico integral para tales espacios. Este proyecto incumbe al análisis de metodologías y la construcción de indicadores apropiados a través de la implementación de un Sistema MESMIS al análisis de la interfase y que luego será validado en el terreno a través de estudios de caso.

El análisis basado en indicadores utilizando el marco MESMIS (Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad), es el más apropiado (aunque en el proyecto se testearán otros, como el Panel de Control), para la validación de sostenibilidad agronómica, económica, ecológica, social y cultural lo que aplicado a la práctica agroecológica puede aportar al sistema científico y tecnológico y a las decisiones de políticas públicas de un marco de análisis adecuado en la Argentina, con énfasis en la región pampeana, de un método validado localmente con indicadores apropiados seleccionados específicamente al propio entorno del territorio estudiado.

Proyecto: Valorización energética de corrientes residuales hacia ciudades más sustentables

Director:  Raquel Bielsa
Integrantes: Norma Faitani (externa), Luciana Galván (externa - Becaria CONICET), Daniela López de Minuain (externa - Becaria Agencia), Susana Lusich (externa), Emmanuel Maldonado (externo), Guillermo Ontiveros, Sergio Vaca.
Fecha de  inicio: 01/01/2019
Fecha de finalización: 31/12/2021

Resumen Se estudia la factibilidad del uso eficiente e innovador de corrientes residuales de la gestión de los residuos sólidos urbanos como fuentes de energía para promover la transición hacia ciudades más sustentables. Para esto se estudian las redes de múltiples sectores que pueden producir energía de los residuos y de los residuales de su gestión de forma eficiente y ambientalmente aceptable. Para ello, se estudiarán las cadenas de suministro de residuos como fuentes de recursos materiales con potencial de generar energía, con el objetivo de crear una simbiosis entre las industrias y el sector de la gestión de residuos sólidos. Se estudiaran escenarios de gestión de residuos con valorización energética aplicando diferentes opciones tecnológicas ajustados a un caso de estudio de una ciudad o conglomerado urbano argentino a designar. Se espera encontrar un modelo de gestión de residuos sólidos y sus residuales que optimice la recuperación de materiales reciclables y de energía hacia ciudades bajas en carbono.

 

Proyecto: Desarrollo de estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti mediante el uso de atractantes de origen vegetal

Director: Ruggerio, Carlos
Co-Directora: Giselle Andrea Querejeta
Integrantes: Gómez, Lorena Cecilia (No Docente); Lombardo, Rubén Jorge (externo); Ramírez, Melisa (externa)
Fecha de inicio: 1/01/2020
Fecha de finalización: 31/12/2021

Resumen: El mosquito Aedes Aegypti adquiere una relevancia sanitaria y ecológica en la región debido a que es un vector transmisor de las enfermedades dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya. La abundancia del vector está directamente relacionada con el riesgo de transmisión para la población. Las hembras adultas son las que están en contacto con la sangre humana -infectada o no- debido a que la utilizan como recurso para el desarrollo de los huevos. En consecuencia, la oviposición es un indicador de que el mosquito se encuentra presente y en fase reproductiva. En los últimos años, se desarrollaron investigaciones acerca de las interacciones mediadas por host de olor entre insectos y plantas e insectos entre sí analizando la semioquímica involucrada en las señales a través de los volátiles emitidos por las plantas. Se sabe que existen especies vegetales que emiten compuestos volátiles atractantes del Ae. Aegypti que permitirían generar estrategias de control de estos insectos mediante el desarrollo de trampas que atraigan y capturen las hembras al oviponer. En función de lo descripto, el objetivo general del proyecto es investigar, mediante estudios de ecología química, posibles atractantes del Aedes aegypti para el desarrollo de estrategias de control poblacional del vector.

 

Proyecto: Estudio de los bordes del ambiente urbano y su dinámica de compactación en urbanizaciones informales

 Director:  Flores, Andrea Pamela
Integrantes: Apaolaza, Ricardo (externo); Cassano, Daniel Luis; Fonnegra Mora (externa), Gaudiano, Marcos Enrique (externo); Rivarola y Benitez, Marcela Raquel
Fecha de  inicio: 1/01/2020
Fecha de finalización: 31/12/2021

Resumen: En regiones donde más del 80% de la población se localiza en zonas urbanas, entender el proceso de cambio del uso del suelo, en breves períodos de tiempo, es crucial para lograr una apropiada planificación y gestión de los recursos. En nuestro país el crecimiento urbano estuvo acompañado por un fuerte impulso a la concentración demográfica en ciudades de más de un millón de habitantes. Por ello, el monitoreo de los procesos de ocupación del suelo es un reto para los organismos de gestión de distintos niveles. En ese sentido las tecnologías de percepción remota representan una respuesta a estas necesidades. Una de las principales ventajas de estas tecnologías es el alto nivel de detalle de análisis de la distribución de los asentamientos humanos y su relación con las demás coberturas como la vegetación y el suelo desnudo. Teniendo en cuenta los procesos de expansión urbana, resulta necesario el estudio del borde de los ambientes urbanizados donde el uso del suelo se modifica con o sin planificación. El trabajo propuesto se divide en tres partes: inicialmente se generan cartografías referidas a las coberturas presentes en el periurbano utilizando imágenes ópticas con alta resolución espacial y espectral. Posteriormente, se identifican los tipos de urbanización que predominan en el proceso de crecimiento de la ciudad empleando técnicas para evaluar su compactación tales como la dimensión fractal. Por último, se analiza la velocidad de compactación en zonas con urbanizaciones informales y en aquellas que presenten comportamientos distintivos se estudiarán las políticas de orden urbano que hicieron posible su desarrollo. El área de estudio incluye los partidos que conforman el tercer cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires para el período 1985-2020.

Proyecto: Modelos Agroecológicos para el Desarrollo y la Restauración Ecológica - MADRE

 Director:  Pengue, Walter
 Integrantes: Comas, Sol María (externa), De Haro Cristian (externo), Laura Ramos, Andrea Fernanda Rodríguez (externa), Federico Zuberman.
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de finalización: 31/12/2022

Resumen: Los procesos que vinculan a la agricultura industrial, especialmente en los bordes de interfase urbano rural vienen generando impactos importantes. Desde tiempo reciente, existe un creciente interés en proponer sistemas de producción diferentes que contribuyan a disminuir la carga de insumos externos utilizados como así también recuperar y restaurar servicios ecosistémicos y funciones ecológicas relevantes como así también una propuesta socioeconómica diferente. 

Para este Proyecto hemos determinado que el análisis basado en indicadores utilizando el marco MESMIS (Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad), es el más apropiado para la validación de sostenibilidad agronómica, económica, ecológica y social. 

En este sentido, aplicaremos una hibridación desarrollada por el equipo de investigación que aborda una integración de MESMIS+TEEB a distintos establecimientos bajo diferentes practicas productivas (agroecológica, transición, convencional e industrial) y proponer instancias de recuperación agronómica y ecológica en entornos productivos hoy día en conflicto en la planicie chacopampeana. 

Proyecto: Análisis ambiental de la gestión de los residuos sólidos en instituciones de enseñanza superior en el contexto la pandemia del COVID-19 

Director:  Ontiveros, Guillermo Alejandro
Co-directora: Raquel Bielsa
Integrantes: Norma Faitani (externa - Becaria CONICET), Luciana Galvan (externa - Bearia CONICET), Natalia Isabel Gavilan, Susana Lusich (externa), Emmanuel Maldonado (externo), Guillermo Noriega (externo).
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de finalización: 31/12/2022

Resumen: El análisis ambiental es una práctica habitualmente realizada para conocer el rendimiento de un sistema de gestión en términos de su relación con el ambiente. En este caso la aplicación del análisis en el ámbito de la gestión de los residuos es una herramienta fundamental para poder evaluar el comportamiento ambiental y ayudar a tomar decisiones para el mejoramiento del mismo. La forma más precisa de llevar adelante este análisis es realizarlo de una manera acotada, definiendo los límites del sistema de estudio y haciendo foco en la construcción de indicadores que permitan cuantificar y comparar distintas instituciones. Primeramente, se llevará adelante el estudio puertas adentro de la Universidad para generar la información necesaria para una comparación posterior con otras instituciones de enseñanza superior. Adicionalmente se plantea como un desafío poder llevar adelante la investigación y obtener resultados comparativos en el contexto de pandemia de COVID-19, que sin lugar a dudas se convierte en un hecho relevante para posicionarse antes, durante y después de la pandemia y poder comparar esos escenarios. 

Proyecto: Producción y caracterización de combustibles derivados de residuos hacia ciudades más sustentables 

Directora:  Raquel Bielsa
Integrantes: Faitani, Norma Gabriela (externa - Becaria CONICET); Luciana Galván (externa - Becaria CONICET), Maldonado Emmanuel (externo); Guillermo Alejandro Ontiveros, Laura Valeria Sosa (externa - Becaria CONICET)
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de finalización: 31/12/2022

Resumen: Se estudian la producción y caracterización de combustibles sólidos recuperados (CSR) a partir de las corrientes de residuos industriales no especiales de modo de reducir los impactos ambientales de la gestión de los residuos sólidos del conurbano bonaerense. 

Se estudiarán los tipos de residuos aptos para esta producción y el proceso de densificación del CSR aplicando estudios experimentales de laboratorio y análisis de impactos ambientales de los escenarios de gestión de residuos con aportes al sistema de generación de energía. Se espera comunicar los resultados en las tesis doctorales de los integrantes y publicaciones científicas.

Ecología

El Área de Ecología ha sido uno de los grupos pioneros en la Investigación de la Universidad. Inicialmente basada en los estudios de la ecología urbana y las problemáticas ambientales citadinas, su espacio de investigación se ha expandido al desarrollo de investigaciones sobre la interfase urbano-rural, urbano, rural y natural y en distintas escalas, local, provincial, nacional, regional o global.

Haciendo foco en el abordaje de estudios ambientales integrales, se fueron formando distintos equipos que compuestos por biólogos, ecólogos, ecólogos urbanos, urbanistas, ingenieros agrónomos, economistas, antropólogos, geógrafos, abogados, ingenieros ambientales, matemáticos, físicos o químicos, que dialogan tanto en el plano interno como externo con otros grupos y centros de investigación de la propia Institución como así también nacionales e internacionales.

Las investigaciones desarrolladas por los diferentes equipos del Área se nuclean en ramas de interés que van desde estudios históricos sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos, los conflictos ambientales en diferentes contextos, los impactos ambientales tanto urbanos como rurales, el metabolismo biofísico y la economía ecológica hasta nuevos abordajes desde la agroecologia, modelos agrícolas, sistemas agroalimentarios, la complejidad ambiental, la ecología política o la administración y gestión integral de los recursos naturales (suelo, agua, biodiversidad y energía).

Los distintos grupos de trabajo, a través de proyectos internos y externos han realizado aportes interesantes a la investigación en las áreas mencionadas tanto a través de publicaciones especializadas y libros como para redes temáticas e instituciones nacionales e internacionales.

El Área expande así su territorio y objeto de investigación tanto a los espacios urbanos - a los que desde sus orígenes dedicó sus esfuerzos - como así también al periurbano, el sector rural y natural, manteniendo su foco en el Conurbano Bonaerense como así también sobre las ecorregiones que le son de incumbencia directa como la Pampa, Chaco, Espinal y Delta e Islas del Paraná.

Líneas de investigación:

  • Ecología
  • Ecología Urbana
  • El ambiente y la sustentabilidad
  • El ordenamiento ambiental del territorio
  • Procesos productivos y tecnológicos
  • Gestión de los problemas ambientales
  • La gestión de los recursos naturales
  • Actores sociales y el ambiente
  • Agroecología
  • Conflictos Ambientales
  • Complejidad Ambiental
  • Economía Ecológica
  • Ecología Política

Relación con la docencia de grado

Licenciatura en Ecología- Orientación Ecología Urbana y Gestión de los Recursos Naturales

Relación con la docencia de posgrado

  • Maestría en Economía Social y Solidaria (MAES)
  • Doctorado en Ciencia y Tecnología (Línea Ecología Urbana)
  • Maestría y Doctorado en Estudios Urbanos

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Proyectos de investigación en curso

Proyecto: Actores y tramas institucionales presentes en la formación del curriculum de Administración Pública en Argentina desde 1990 a la actualidad.

Director: Sergio Agoff
Co-Directora: Gabriela Mansilla
Integrantes: Karina Montes
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de Finalización: 31/12/2020

Resumen: El presente proyecto tiene como objetivo el estudio de los procesos de formación en Administración Pública en Argentina y pretende abarcar tanto aspectos presentes en el nivel micro como a nivel meso que hacen a dicha formación: las tramas político-institucionales que explican los particulares formatos y orientaciones del curriculum.

Estos procesos se piensan en el marco de contextos socio-políticos que predominaron desde la década de 1990 hasta la actualidad, destacándose las orientaciones políticas que ha adquirido el estado nacional a partir de 1990: neoliberal, primero y neodesarrollista y populista a partir del 2003.

A partir de esta situación, se apunta a observar los desplazamientos de los saberes que conforman las ofertas de formación, como eventual expresión y resultante de esas distintas orientaciones políticas, las cuales a su vez impactan sobre las formas y dinámicas que asumen las tramas político-institucionales propias del sector formativo en Administración Pública en nuestro país.

 

Proyecto: Capacidades de la burocracia del Estado Nacional para la formulación e implementación de políticas públicas en sectores estratégicos

Director: Fernando Isuani
Co-Directora: Elsa Pereyra
Financiamiento: PICT- 2016
Integrantes: Agoff, Sergio - Mansilla, Gabriela - Serafinoff, Valeria - Seijo, Gustavo, Maisa Bascuas (externa), Mariela Giacoponelli (becaria Agencia), Karina Montes, Eduardo Salas (externo), María Leticia Patrucchi
Fecha de inicio: 23/03/2017
Fecha de Finalización: 22/03/2021

El objetivo general de este proyecto consiste en analizar las capacidades de la burocracia del estado nacional para la formulación e implementación de políticas públicas en sectores estratégicos para el desarrollo, a partir de las dimensiones organizacional y relacional de la burocracia estatal.
Para avanzar en el estudio del aparato burocrático del Estado nacional y sus capacidades, y asumiendo que las capacidades burocráticas son históricamente construidas, el proyecto necesariamente adoptará un enfoque diacrónico que le permita comprender el conjunto de condicionantes que actuaron configurando las capacidades actuales. En tal sentido, resultará oportuno indagar sobre los factores que han transformado a la burocracia estatal y la forma en que los cambios en las orientaciones estatales han definido transformaciones en las prioridades de agenda en los sectores identificados y en el aparato institucional responsable de la política pública.

 

Proyecto: Sistemas de empleo público en municipios del noroeste del Conurbano Bonaerense: un estudio exploratorio (2016-2020)

Director: Mansilla, Gabriela
Integrantes: Cormick, Hugo Tomás (externo); Paparás Ricardo
Fecha de inicio: 1/1/2020
Fecha de Finalización: 31/12/2021

Resumen: Los gobiernos locales han venido ampliando sus funciones y responsabilidades en los últimos años, debiendo proveer un conjunto mayor y más heterogéneo de servicios a la comunidad. Estos desafíos debieron ser encarados con las estructuras administrativas preexistentes, las que, según algunos autores nunca llegaron a configurar burocracias weberianas racionales-legales. En la práctica, las limitaciones de las estructuras tradicionales para afrontar los nuevos desafíos organizacionales han dado lugar a la incorporación de estos trabajadores a través de procedimientos informales. A su vez, varios municipios han generado diseños organizacionales por fuera de la administración central en los que se establecieron también modalidades de reclutamiento de personal diferentes a las tradicionales. Pero otra parte, la puesta en vigencia de la Ley 14.656 en la Provincia de Buenos Aires habilita las convenciones colectivas entre los gobiernos locales y los trabajadores, lo que supone un cambio en las reglas de organización de las relaciones laborales en los municipios. Frente a la complejidad de los fenómenos reseñados que han venido alterando la conformación y gestión de los sistemas de empleo público municipales, se impone la necesidad de estudios que abarquen desde una perspectiva más general las características de dichos sistemas, y que logren superar las visiones prescriptivas. En base a lo expuesto, el presente proyecto procura hacer una caracterización de los sistemas de empleo público en cuatro municipios del noroeste del Conurbano Bonaerense centrando el análisis en aspectos tales como la dimensión y modalidades de contratación; las políticas y prácticas de gestión; la existencia de restricciones políticas, técnicas y presupuestarias; y las relaciones laborales. Por tratarse de un estudio exploratorio, abarcará el período posterior a 2016, de modo de dar cuenta la configuración reciente de dichos sistemas, sin adentrarse en análisis de perspectiva histórica ni en los procesos de reforma de los que son resultantes.

 

Proyecto: Políticas sociales y económicas en los municipios del Conurbano bonaerense

Financiamiento: PIO CONICET UNGS 2015-2016
Directora: Adriana Rofman
Co-Directora: Ruth Muñoz
Integrantes: Guillermo Alonso (externo), Carolina Floglia, Pedro Pírez (externo), Paula Cecilia Rosa (externo)
Fecha de inicio: 1/1/2015
Fecha de Finalización: 27/2/2021

 

Proyecto: Desarrollo local sostenible y nuevas formas de intervención pública en municipios del Conurbano Bonaerense

Financiamiento: PICT 2017
Director: Rodrigo Carmona
Integrantes: Leonardo Fernández, Juan Fal (ID IDEI)
Fecha de inicio: 2019
Fecha de Finalización: 2021

 

Proyecto: Políticas públicas de diseño participativo. Relaciones entre Estado y Organizaciones de la Sociedad Civil en el ámbito local del Conurbano Bonaerense (2016- 2019)

Financiamiento: PICT 2018
Directora: Adriana Rofman
Integrantes Agustina Gradin, Paula Cecilia Rosa, Sergio De Piero, Vilma Hebe Paura, Paula Cecilia Rosa, Maria de la Paz Toscani, Matias Triguboff, Anabella Zamora Albornoz, Elena Kawadas, Cynthia Giselle Ferrari Mango, Veronica PAz Soto Pimentel, Walter Leonardo Bustos
Fecha de inicio: 2020
Fecha de Finalización: 2022

Resumen: El proyecto se propone identificar y analizar los cambios y continuidades en las relaciones entre el Estado y la sociedad civil en el ámbito de las políticas públicas en el nivel local, en el Conurbano Bonaerense a partir del cambio de gobierno en los niveles nacional, provincial y municipal de 2015. La investigación se focalizará en la implementación local de tres políticas sociales de diseño participativo vinculadas a cuestiones de trabajo, hábitat y niñez, campos de especial relevancia por su centralidad para la reproducción social de los sectores populares del Conurbano Bonaerense. Más precisamente, interesa analizar los cambios ocurridos en el Programa Nacional Ingreso Social con Trabajo y sus programas vinculados; en las políticas de intervención sobre el hábitat informal y regulación del mercado de suelo; y las políticas de protección de derechos y cuidado de niños, niñas y adolescentes.

En particular, se pretende analizar los cambios y continuidades que tuvieron lugar con el cambio de gobierno en 2015 en la gestión local de estas políticas, más precisamente en los mecanismos de participación, en la estructura intergubernamental de gestión y en las características de los actores de la sociedad civil de base territorial involucrados.

El estudio se focalizará en una muestra de cuatro municipios del Conurbano Bonaerense, a seleccionar según criterios preestablecidos, y se aplicará una metodología cualitativa, de triangulación de fuentes y técnicas: análisis documental de documentos oficiales y de notas periodísticas, entrevistas a informantes clave, revisión de normativa y encuesta a organizaciones sociales. Asimismo, para asegurar el impacto social del conocimiento producido, se prevé realizar talleres de transferencia con equipos municipales y organizaciones de la sociedad civil, así como publicar los resultados en la plataforma del Observatorio del Conurbano.

Proyecto: Alta Dirección Pública en gobiernos sub-nacionales

Director: Fernando Isuani
Integrantes Eduardo Salas (Externo), Maria Leticia Patrucchi
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de Finalización: 31/12/2022

Resumen: La literatura sobre gestión pública ha demostrado con claridad que las actividades y estrategias aplicadas por los gerentes públicos afectan los resultados de las políticas (Lynn, 1996; Meier & O´Toole, 2001). Cómo los gerentes, construyen relaciones con otros actores estatales y no estatales, dirigen recursos estratégicamente dentro de la organización, establecen metas para el desempeño y qué los motiva a perseguir las metas establecidas, son asuntos que no deben ser ignoradas si estamos empeñados en comprender la capacidad del estado para enfrentar los problemas que desafían a la sociedad (Hicklin y Godwin, 2009).

Este trabajo constituye un avance en una perspectiva que pretende indagar a la Alta Dirección Pública en acción, esto es, identificar qué envuelve el rol directivo, los desafíos y oportunidades que los directivos públicos tienen en el ejercicio de su rol y el lugar que ocupan en el proceso de producción de políticas públicas. En tal sentido, nos preguntamos sobre sus trayectorias profesionales, la forma de acceso al rol directivo, las dinámicas organizacionales en las que desempeñan su rol, el margen de maniobra que tienen en sus oficinas, la sustentabilidad de sus esfuerzos y las interacciones que mantienen con el nivel político, las que desarrollan al interior del Estado y las que construyen con otros actores no estatales.

Este es un proyecto de carácter exploratorio que se propone estudiar el rol de la Alta Dirección Pública en el estado subnacional, se propone analizar los principales estudios desarrollados sobre la Alta Dirección Pública, caracterizar los sistemas de Alta Dirección Pública en estados subnacionales y definir las unidades de análisis más adecuadas y las dimensiones más relevantes para el estudio de la Alta Dirección Pública en Estados Subnacionales. Se trabajará sobre la provincia de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Proyecto: Las decisiones curriculares de las asignaturas en la enseñanza en carreras de grado en Política, Administración y Gestión Pública en Argentina y su vinculación con los debates académicos y profesionales del campo en el período 2000-2020

Director: Sergio Agoff
Co-directora: Gabriela Mansilla
Integrantes Karina Montes
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de Finalización: 31/12/2022

Resumen: El presente proyecto de investigación busca analizar y describir las decisiones curriculares en asignaturas pertenecientes a las carreras de grado en Política, Administración y Gestión Pública en Argentina durante el período 2000-2020; en relación a la presencia-ausencia de los debates académicos y profesionales (registrados en distintas bases de datos y repositorios) en los programas de este campo de la enseñanza. 

Se trabajará en el nivel de las asignaturas entendiendo que allí se desarrollan decisiones curriculares? en un nivel de implementación del proceso formativo. El trabajo con la ?hechura? de las asignaturas apunta a establecer cómo se da el proceso de apropiación de los ?debates? y sus sesgos por parte de la comunidad académica en los espacios específicos de transmisión-recepción de conocimiento. Asimismo, se analizarán las estrategias docentes y redes de relaciones que influyen sobre la enseñanza de las carreras de Política, Administración y Gestión Pública en Argentina. 

Este proyecto se propone como un estudio de carácter descriptivo. Por un lado, se trabajará en el análisis de los documentos institucionales pertinentes (planes de estudio, programas de las asignaturas, materiales elaborados para las asignaturas, informes de gestión, etc.). Por otro lado, se realizarán entrevistas a informantes clave (direcciones de las carreras, docentes, estudiantes, graduados y otros informantes relevantes que surjan de las entrevistas). 

Se estudiarán entre seis y nueve asignaturas, correspondientes a tres carreras en Administración Pública. En cuanto a las carreras, se seleccionarán teniendo en cuenta la experiencia y los resultados del proyecto “Actores y tramas institucionales en la formación del curriculum en Administración Pública en Argentina”, contemplando como criterios los asumidos en esa investigación, esto es, el sector de enseñanza (público privado) así como la región (Área Metropolitana de Buenos Aires-provincias del interior del país). 

 

Proyecto: Prevención y monitoreo del COVID-19 en municipios del Conurbano Bonaerense desde una perspectiva multidimensional

Financiamiento: ANPCyT - IDEAS PROYECTOS- COVID 19

Director: Rodrigo Carmona
Grupo responsable: Verónica Maceira; Viviana Colella; Osvaldo Battistini (ICI); José Borello; Bárbara Couto; Daniel Cassano; María Eugenia Carrasco (EXTERNA); Marina Miraglia
Integrantes: Eduardo Reese; María Crojethovic; Leonardo Fernández; María de los Ángeles Solá Álvarez (ICI); Marisa Fournier; Andrés Barsky; Gonzalo Vázquez; Nicolás Caloni.
Fecha de inicio: 2020
Fecha de Finalización: 2021

Resumen: El proyecto consiste en un análisis multidimensional de las problemáticas territoriales y las estrategias de los actores en el Conurbano Bonaerense en el escenario de pandemia por el COVID-19. 

La propuesta se estructura en cuatro ejes temáticos:

 

  • Condiciones de vida y estrategias de los hogares 

 

  1. Trabajo extradoméstico y otras fuentes de ingresos. 
  2. Organización del trabajo doméstico y del cuidado; atendiendo particularmente a problemas ligados a la conciliación entre el trabajo doméstico y de cuidado de dependientes (infancias, adultos mayores y personas enfermas o con discapacidad) con el trabajo extradoméstico
  3. Condiciones de la vivienda, saneamiento y provisión de agua, acceso a la energía y conectividad;
  4. Acceso a bienes básicos y estrategias de aprovisionamiento (comercios de cercanía de provisión de alimentos, comedores, merenderos, cajeros automáticos);
  5. Acceso y cuidado de la salud (particularmente relacionado con atención de enfermedades crónicas no transmisibles; acceso a los medicamentos, a información y recomendaciones oficiales y a controles rutinarios);
  6. Violencia intrafamiliar/de género.
  7. Otras dimensiones emergentes de la coyuntura crítica (entre los cuales se prevé especial atención a la dimensión ambiental a escala municipal) 
  • Condiciones del empleo y la producción 
  1. Producciones periurbanas y provisión de alimentos como servicio esencial
  2. Mercados mayoristas, ferias, actores productivos de la agricultura familiar y protocolos de nuevas exigencias ante la pandemia
  3. Impactos del aislamiento social obligatorio en la producción y el empleo de la economía popular, social y solidaria y readecuación de actividades
  4. Impacto del aislamiento social obligatorio en la producción y el empleo de la industria manufacturera y el segmento pyme y readecuación de actividades
  5. Conflictos laborales y acción colectiva en el marco de la pandemia
  • Capacidades político-institucionales de los municipios
  1. Niveles de descentralización municipal en el territorio para cubrir las problemáticas sociourbanas emergentes  
  2. Intervenciones y estrategias de la gestión municipal ante la emergencia sanitaria en materia de asistencia social, salud y seguridad;
  3. Iniciativas de coordinación interjurisdiccional de los municipios con Provincia y Nación
  4. Mecanismos e iniciativas de articulación y participación municipales con los actores sociales y sectoriales en el escenario de la pandemia.

 

  • Políticas de seguridad
  1. Confluencia y conflicto entre diferentes fuerzas de seguridad en el territorio, relativas a la violencia institucional
  2. Tensiones y riesgos derivados de la ampliación de facultades de control y poder de policía
  3. Ampliación de facultades municipales vis a vis los niveles provincial y nacional en la gestión de las fuerzas de seguridad

 

Inscripción Torneo Voley Mixto

Inscripción hasta el 1º de noviembre 2017 | Es requisito ser miembro de la comunidad universitaria (Estudiantes Activos-Graduados- Personal No Docente – Docentes)

Reglamento

Información del Capitán
*
*
*
*
*
*
Información del Equipo

Vínculo con la UNGS

* Apellidos * Nombres * DNI


 

Horario de Partidos:

 

Los horarios pueden modificarse según circunstancias excepcionales pautadas por la comisión organizadora.
Indicar la preferencia de horarios.

Opciones:

Primera Opción
Segunda Opción

 

 

Inscripción a torneos

Pautas para el desarrollo de actividades

  • La dirección, planificación, supervisión, organización, mantenimiento y administración del predio con las instalaciones deportivas, las actividades y los materiales deportivos serán responsabilidad de la Dirección General de Bienestar Universitario.
  • Podrá realizar actividad física toda aquella persona que sea miembro de la Comunidad Universitaria, es decir estudiante activo pleno/parcial de pre-grado, grado o posgrado, (según artículo 3 del Régimen General de Estudio), investigada/or-docente, docentes, personal técnico administrativo, graduada/o o personal que presta servicios en la UNGS.
  • El ingreso al predio se acreditará mediante la presentación de un carnet previamente tramitado en Bienestar Universitario.
  • De manera excepcional se autorizará el ingreso de un acompañante quien deberá exhibir al personal del predio el DNI y firmar una declaración en la que asume estar de acuerdo con las pautas establecidas para el uso del predio. El acompañante no podrá bajo ningún concepto realizar actividades deportivas ni ingresar en forma regular.
  • En caso del ingreso circunstancial de menores de edad al predio lo harán acompañados por sus padres, los cuales serán responsables del cuidado y atención de los mismos.
  • Quienes ingresen con bicicletas y/o motos deberán ubicarlas en los espacios habilitados para tal fin con su correspondiente seguro.
  • Cada persona que ingresa al Predio Deportivo asume el compromiso de mantener las condiciones de limpieza del lugar y el resguardo de las instalaciones.
  • Cada escenario deportivo se regirá por el reglamento propio de la actividad (por ej. torneo de futbol).

No está permitido:

– El ingreso y el consumo de bebidas alcohólicas y/o estupefacientes.
– El predio deportivo es un espacio libre de humo, por lo tanto, no se puede fumar en dichas instalaciones.
– El ingreso y/o permanencia de personas que exhiban el torso desnudo.
– El uso de calzado deportivo con tapones en las canchas de futbol 5, hockey, paddle y en el playón deportivo.
–Realizar actividades comerciales (venta de productos, servicios, etc.) que no hayan sido organizados o autorizados expresamente por las dependencias intervinientes.
–El ingreso de personas con animales.

Formulario de turnos para tramitar el Certificado de Salud

IMPORTANTE: Por motivo del receso de verano la agenda de turnos se reestablecerá en febrero de 2023.

TURNO CONSULTA MÉDICA - CERTIFICADO DE SALUD : VER

Consultorio del módulo 7 – Bienestar Universitario

TURNO CONSULTA ODONTOLÓGICA: VER

Una vez al mes, días rotativos de 10 a 14.30 hs. con turno previo.

La atención se realiza en :  Asociación ontológica del Noroeste – Av. Ricardo Balbín 1920 – San Miguel (Av. B. Mitre 1920, San Miguel)

Confección del Curriculum Vitae

Confección de un CV cronológico:  Toda la información debe ir ordenada desde la más actual a la más antigua, deben estar escritos los años de ingreso-egreso para los puntos 2,3 y 5.

1) Datos personales: nombre, apellido, DNI, CUIL, dirección, mail, teléfonos (se sugiere ofrecer dos teléfonos alternativos).  El mail debe ser lo más formal posible, no es recomendable incluir direcciones con nombre de fantasía como estrellitademar@ o riversefuealaB@, por ejemplo.

2) Formación Académica: estudios oficiales obtenidos en instituciones reconocidas para tal fin. Formación universitaria, terciaria,  secundaria. Se debe mencionar la carrera y el nombre de la institución educativa y su dirección.

3) Cursos, talleres, capacitaciones: son aquellos en que se obtiene un certificado  y no forman parte de la educación formal descrita en el punto 2. Se debe mencionar nombre del curso,  institución en donde se realizó y su dirección.

4) Otros conocimientos: son todos aquellos conocimientos no formales, adquiridos por ejemplo en experiencias laborales, de los cuales no se obtiene certificación, por ejemplo, algún idioma o algunos programas informáticos que de obtuvieron en forma autodidacta , etc.

5) Experiencia laboral: se consideran todos los trabajos realizados formales e informales. Se sugiere  incorporar:  nombre del puesto; empresa, institución o dependencia en donde se trabajó; la dirección y finalmente las tareas desarrolladas. En este punto se debe hacer una descripción puntual, sintética de las tareas llevadas a cabo en el puesto laboral.

Importante:

  • El CV debe ser prolijo, legible y atractivo, buscar un diseño propio con una estructura que así lo permita. No utilizar un formato preestablecido.
  • Elegir un tipo de letra y un tamaño. Tener en cuenta que las mayúsculas, los subrayados y las negritas son para destacar cosas. Pensar estrategicamente qué información resaltar.
  • Si optas por un CV con foto, deber ser actualizada y buena definición.
  • Cuidar la ortografía.

Apoyo al estudio

  • Préstamo
  • Orientación general
  • Referencia general
  • Formulario de Sugerencias del Lector
  • Uso de la Videoteca (reservas por E-mail o teléfono)
  • Recepción de visitas y grupos de estudiantes para hacerles conocer la Biblioteca
  • Formación de usuarios
  • Detección de necesidades de lectura

 

Nosotras estábamos ahí, mujeres en la acción colectiva

En el marco de #NiUnaMenos los invitamos a continuar reflexionando y debatiendo acerca del rol de la mujer hoy, entendiendo a ese rol como producto de una construcción social permanente.
La muestra da cuenta de la lucha del feminismo, la cual tomó diferentes formas de organización y manifestación, en busca de la igualdad de derechos.

De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado

La muestra propone un recorrido que comienza con las primeras luchas obreras que resistieron la explotación de los procesos de industrialización, para luego reparar en la larga serie de dictaduras cívico militares que intentaron sofocar movimientos de organización obrera, política o intelectual y concluye en las extendidas luchas políticas y sociales de los años setenta y en la respuesta que esgrimió el Estado para disciplinar a una sociedad movilizada.

Producida por Área Audiovisual del Archivo Nacional de la Memoria de la SDH exhibida en nuestra FotoGalería desde el 4 de septiembre al 20 de octubre de 2017.

Malvinas, las islas en el continente

Nueva muestra fotográfica en exposición en nuestra FotoGalería.

“Malvinas, las islas en el continente”, es una muestra colectiva producida por el Museo de Arte y Memoria de la Plata. La misma nos invita a pensar y reflexionar acerca de las diferentes manifestaciones sociales que se produjeron a partir de la Guerra de Malvinas.

Estará en nuestra FotoGalería desde el 31 de Marzo hasta el 22 de Junio.

Los invitamos a conocerla de lunes a viernes de 9 a 21 hs y los sábados de 9 a 14 hs. Entrada libre y gratuita.

Para visitas guidas: 4469-7611 o mandando un mail a fototeca@ungs.edu.ar

Agradecemos la participación de Edgardo Esteban, ex combatiente de la Guerra de Malvinas en nuestro catálogo

Muestras

Muestras que han estado en exposición en nuestra FotoGalería



De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado

La muestra propone un recorrido que comienza con las primeras luchas obreras que resistieron la explotación de los procesos de industrialización, para luego reparar en la larga serie de dictaduras cívico militares que intentaron sofocar movimientos de organización obrera, política o intelectual y concluye en las extendidas luchas políticas y...

 

 

 



Nosotras estábamos ahí, mujeres en la acción colectiva

En el marco de #NiUnaMenos los invitamos a continuar reflexionando y debatiendo acerca del rol de la mujer hoy, entendiendo a ese rol como producto de una construcción social permanente. La muestra da cuenta de la lucha del feminismo, la cual tomó diferentes formas de organización y manifestación, en busca de...
Malvinas, las islas en el continente

 

 

 



Malvinas, las islas en el continente

Nueva muestra fotográfica en exposición en nuestra FotoGalería. “Malvinas, las islas en el continente”, es una muestra colectiva producida por el Museo de Arte y Memoria de la Plata. La misma nos invita a pensar y reflexionar acerca de las diferentes manifestaciones sociales que se produjeron a partir de la...
Imágenes de la Independencia

 

 

 



Sobre la independencia y la libertad

Las fotografías que aquí pueden apreciarse fueron tomadas por los estudiantes de las escuelas secundarias de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas que aceptaron la invitación de la Secretaría General de la UNGS a poner en imágenes su modo de...

 

 

 

 


Escritores argentinos, retratos fotográficos de Rafael Calviño

Esta muestra es fruto del trabajo de Rafael Calvino para la Biblioteca Nacional. Fotografió y grabó en video en formato de reportaje o de retrato a una serie de escritores: poetas, novelistas, cuentistas, ensayistas, polemistas, periodistas y otros inclasificables personajes de nuestra cultura letrada. La muestra está compuesta por sesenta y tres fotos resultado de esos encuentros.


La prensa alternativa : palabras proletarias en el Río de la Plata

La muestra da a conocer el rol de la prensa en la organización gremial, en la construcción de una identidad colectiva, da cuenta de una experiencia  y de la importancia de ésta en la construcción de la palabra de los trabajadores.


 

 

 

 

 

 

 

Heridas a cielo abierto : imágenes sobre la megaminería en América Latina

La Muestra se propone contribuir a la visibilización, sensibilización y concientización en torno de las resistencias y los impactos socioambientales de los emprendimientos mineros a gran escala, y aportar al debate social, académico y político sobre las disputas por la legitimidad de la matriz neo-extractivista asociada a ellos.


A 40 años del golpe

Continuando con el objetivo de promover el diálogo abierto y la reflexión a partir de imágenes, durante marzo y en el marco de las actividades realizadas por la UNGS para conmemorar los 40 años del golpe que dio inicio a la última dictadura cívico militar, la FotoGalería de la Universidad exhibirá las muestras “El presente del pasado”, de Natalia Calabrese y “Homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo”, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.


Pintura resiliente

Elegí como título “pintura resilente”, ya que la resiliencia hace referencia a la capacidad de reponerse ante la adversidad y salir fortalecido a pesar de ello. Kintsugi el viejo Arte japonés de reparar cerámicos con polvo de oro dejando las marcas, pero siendo ésta más fuerte que antes. Simplemente como me he dedicado a atravesar con el arte lo que la vida plantea.


Fabuloso Conurbano

Esta muestra se propone descubrir y rescatar mediante las artes plásticas las distintas miradas sobre este fabuloso conurbano capaz de recibir y abrigar infinidad de seres, personajes y paisajes tan misteriosos como cotidianos. Hemos invitado a explorar, imaginar y producirlos artísticamente obteniendo un fructuoso resultado que hoy exponemos a ustedes.


30 años de continuidad democrática

Casi treinta y dos años después seguimos pensando, construyendo y consolidando nuestra democracia.


Sujeto en la frontera

“Con esta muestra se intenta presentar vicisitudes y vulnerabilidades de aquellas personas -sujetos sujetados- en la frontera de lo humano, y también los esfuerzos y equilibrios que realizan para sostenerse, construirse y no caer. Estas fotografías son un acto de memoria, hablan de deudas pendientes con una parte importante de la sociedad. Memoria para no olvidar, y no olvidar para transformar”. Eduardo Jozami.


Imaginerías de una Hisotria colectiva

En estas imaginerías hay diálogos: entre imágenes y textos, entre ideologías, entre modelos y proyectos políticos, tensados entre pasado y presente; a través de una selección de archivos, gráficas, ensayos fotográficos de autor, obras de arte, fotografías y recortes de prensa.


Cortázar : una muestra para armar

Como resultado de un trabajo conjunto entre la UByD y el Museo de la Lengua de la UNGS presentamos Cortázar: una muestra para armar. Concebida a partir del material que generosamente ha cedido el Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional de la exposición, “Rayuela: una muestra para armar”.


Viaje conurbano

Se trata de “Viaje Conurbano” de Emiliana Miguelez. La autora, a través de sus registros, intenta mostrar las tensiones que se generan en las diversas formas de ocupación en la disputa por el territorio.


Arqueología de la ausencia

Durante un tiempo lo deseche e intente dejar mi mente en blanco, ya que no sabia hacia donde fugar. Pero seguí buscando y rebuscando dentro de mí hasta que me choque con mi propia historia y quise, aunque con miedo, no perder la sensación que me recorría.


Cómo miran tus ojos

“Cómo miran tus ojos” Ensayo Fotográfico Documental en memoria de Mario Alberto Nívoli Detenido-desaparecido en Córdoba, en 1977. Realizada por María Soledad Nívoli y Gustavo D’Assoro.


Trabajo de mujeres : fotografías de lo invisible 1880-1890

Esta muestra recorre el protagonismo de las mujeres en el desarrollo productivo de nuestro país entre 1880 y 1980. Curada por la Arq. Adriana Palomo dicha muestra se construye sobre el rol que Barthes asigna a la fotografía “es subversiva, y no cuando asusta, trastorna e incluso estigmatiza, sino cuando es pensativa”.


Che, lector interminable

El Che, lector interminable”, tuvo como propósito acercar al público el abundante y diverso repertorio de lecturas que nutrieron el pensamiento del Che, desde su temprana infancia hasta sus últimos días en la selva boliviana.


La fotografía en la historia Argentina (1845-2005)

“La fotografía en la historia argentina 1845-2005” realiza un recorrido por los principales sucesos históricos de la Argentina a través de sus mejores y más representativas fotografías. Más de 150 años de historia con los personajes y hechos que marcaron la vida de los argentinos. Curada por Abel Alexander.


Transiciones : de las dictaduras a las democracias en América Latina

"...imágenes que representaran las transiciones o momentos considerados puntos de inflexión en la historia social y política de las últimas décadas. Ya sean transiciones de gobiernos autoritarios o de dictaduras hacia la democracia, de transiciones de conflictos armados interno a procesos democráticos, el interés por la idea de transición responde a una historia común que tenemos los pueblos latinoamericanos hermanados por el padecimiento de crímenes atroces y también por la construcción de luchas solidarias contra la impunidad que se impuso con posterioridad."


"Nunca más" de León Ferrari

La muestra plástica “Nunca Más” fue realizada por León Ferrari a partir del contacto que tuvo con dicho informe y corresponde a una de las series fasciculadas del Nunca Más que publicó en 1995 el diario Pagina/12 junto a la editorial EUDEBA. Aquí tenemos una selección de las imágenes que componen ese trabajo.


Cuando el Che era Ernestito

“Cuando el Che era Ernestito”, es una muestra itinerante del Centro de Estudiosinoamericanos Ernesto “Che” Guevara (CELChe) del Municipio de Rosario, compuesta por imágenes ineditas del álbum cedido por la familia Guevara-Lynch. La exposición nos permite imaginar el mundo de la niñez de Ernesto, sus juegos y aventuras.


 

“Heridas a cielo abierto: imágenes sobre megaminería en América Latina”

La muestra fotográfica colectiva “Heridas a cielo abierto: imágenes sobre megaminería en América Latina”, fue organizada por la Comisión Coordinadora de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de General Sarmiento en articulación con la Comisión Promotora de la Investigación y el Conocimiento de Actividades Económicas Contaminantes.

La Muestra se propone contribuir a la visibilización, sensibilización y concientización en torno de las resistencias y los impactos socioambientales de los emprendimientos mineros a gran escala, y aportar al debate social, académico y político sobre las disputas por la legitimidad de la matriz neo-extractivista asociada a ellos.

La iniciativa estuvo destinada a fotógrafos aficionados o profesionales, que hayan registrado desde diferentes perspectivas, situaciones y soportes, las múltiples experiencias de resistencia a la megaminería en la Argentina y América Latina, o bien los efectos socioambientales de estos emprendimientos en los territorios y comunidades en los que se emplazan.

Del conjunto de obras recibidas, se seleccionaron veintiuna fotografías. Estas imágenes registran, en las dos categorías contempladas (Efectos y Resistencias), la situación de cuatro provincias argentinas con presencia de explotaciones mineras a gran escala (Mendoza, La Rioja, San Juan, Catamarca y Chubut), y también de Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador.

En la década de los años noventa la actividad minera mundial inició un nuevo ciclo de expansión. En América Latina, donde se encuentran localizadas importantes reservas de oro, plata, cobre y litio, el despliegue de actividades de exploración minera registró un crecimiento mucho mayor al del resto del mundo. En poco más de una década la región se posicionó como la mayor receptora de capitales transnacionales.

Paralelamente, se multiplicaron los conflictos y las experiencias de organización y movilización, que si bien son heterogéneos comparten la búsqueda por el respeto al territorio y a las formas de vida en él presentes. En estos conflictos, las comunidades afectadas – o potencialmente afectadas – por los proyectos, han denunciado los impactos que la megaminería genera en términos ambientales pero también los relacionados con aspectos culturales y políticos.

Desplazamientos forzados, represiones, censura y criminalización de las resistencias, se multiplican en áreas marcadas por la ?apertura minera?. Se constata así una estrecha relación entre mecanismos violatorios de los derechos humanos y el avance del extractivismo minero.
Inauguración lunes 6 de Junio a las 18 hs. en el SUM de la Unidad de Biblioteca y Documentación de nuestra Universidad. Para más información, los invitamos a visitar el siguiente link: Actividad inaugural

Catálogo de la Muestra

Postal

Imágenes de la Independencia

 

Sobre la independencia y la libertad

Las fotografías que aquí pueden apreciarse fueron tomadas por los estudiantes de las escuelas secundarias de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas que aceptaron la invitación de la Secretaría General de la UNGS a poner en imágenes su modo de representarse, de pensar, de entender, dos siglos después, la independencia. Que es un modo al que sin faltarle, por cierto, algo de la etiqueta típicamente escolar a la que invitan siempre estas evocaciones, logra tomar con esa casi inevitable solemnidad una distancia lúdica, hacer hablar de otra manera a los símbolos más convencionales de la escuela e introducir en escenografías bien reconocibles de la vida de las instituciones una voz, unas expectativas y unas exigencias propias.

La invitación a presentar las obras en conjuntos articulados de diez fotografías logra un resultado muy interesante. En algunos casos las diez fotografías presentadas juegan sobre una misma idea y forman de ese modo un grupo homogéneo y consistente; en otros, las fotos, sin constituir necesariamente variaciones sobre un mismo tema, dialogan entre sí en el interior de ese conjunto, igual que dialogan en el interior de muchas de ellas el pasado y el presente, y también, de maneras particularmente sugerentes, las imágenes (que a veces, como se dice, “valen más que mil palabras”) y las propias palabras, que si muchas veces sirven para “anclar” el sentido de una imagen, otras veces (como ocurre aquí en diversos casos) son el verdadero asunto, el verdadero tema o motivo de esa imagen.

Estas imágenes, pues, y estas palabras, y también las palabras que pueden leerse en los textos que acompañan y explican el sentido de las presentaciones, nos permiten entender a qué se llama aquí, en estos ejercicios, independencia o libertad. O a cuántas cosas diferentes se llama aquí de estas maneras. Porque el significado que asumen aquí estas dos voces, que recoge sin duda las marcas de los distintos avatares de la historia de estos últimos dos siglos (y sobre todo, claro, en la conciencia y las representaciones de los autores de estas fotografías, de la más reciente), parece ser el de un conjunto de valores que incluyen tanto la autonomía individual como la participación ciudadana en los asuntos públicos y la soberanía de la nación o de la patria.

 Eduardo Rinesi

 

“Fabuloso Conurbano”

Esta muestra se propone descubrir y rescatar mediante las artes plásticas las distintas miradas sobre este fabuloso conurbano capaz de recibir y abrigar infinidad de seres, personajes y paisajes tan misteriosos como cotidianos. Hemos invitado a explorar, imaginar y producirlos artísticamente obteniendo un fructuoso resultado que hoy exponemos a ustedes.

“Fabuloso Conurbano” es producto de un proyecto de la materia Artes Visuales I de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos y estará en exposición en la FotoGalería de la UNGS.

 

Muestras propias en Itinerancia

La Universidad de General Sarmiento ofrece las siguientes muestras fotográficas a organizaciones y/o instituciones públicas o privadas de todo el país que deseen realizar exhibiciones temporarias. Para ello debe completar el siguiente formulario: Formulario de solicitud de itinerancia



Imágenes de la Dependencia

Sobre la independencia y la libertad Las fotografías que aquí pueden apreciarse fueron tomadas por los estudiantes de las escuelas secundarias de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas que aceptaron la invitación de la Secretaría General de la UNGS a poner en imágenes su modo de...

 

 

 



“Heridas a cielo abierto: imágenes sobre megaminería en América Latina”

La muestra fotográfica colectiva “Heridas a cielo abierto: imágenes sobre megaminería en América Latina”, fue organizada por la Comisión Coordinadora de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de General Sarmiento en articulación con la Comisión Promotora de la Investigación y el Conocimiento de Actividades Económicas Contaminantes. La Muestra se propone...

 

 



Fabuloso Conurbano

Esta muestra se propone descubrir y rescatar mediante las artes plásticas las distintas miradas sobre este fabuloso conurbano capaz de recibir y abrigar infinidad de seres, personajes y paisajes tan misteriosos como cotidianos. Hemos invitado a explorar, imaginar y producirlos artísticamente obteniendo un fructuoso resultado que hoy exponemos a ustedes....

 

 

 



Mujeres y Derechos

Las imágenes que integran esta muestra son producto de un concurso fotográfico del Ciclo “Mujeres y Derechos”, organizado conjuntamente con la Compañía teatral “Las Chicas de Blanco”, el colectivo “Mujeres de Artes Tomar”, la “Diplomatura en Género, Políticas y Participación” y la FotoGalería de la Universidad Nacional de General Sarmiento....

 

 

 


“Escenas del Conurbano”

La muestra promueve el reconocimiento y valorización del Gran Buenos Aires, en relación a la vida social, económica, política, la participación social, su actividad y patrimonio cultural, sus paisajes naturales y urbanos. Las fotografías que se exhiben en esta muestra han sido seleccionadas de un total de 200. Están presentadas por fotógrafos profesionales y amateurs que transitan este lugar, son parte de él o lo han hecho suyo a través de sus trabajos.

 

 



“Antiguas Fotografías del Partido de General Sarmiento (1880-1940)”

Esta muestra tiene como objetivo recuperar la memoria fotográfica del ex partido de General Sarmiento; para ello se realizo una investigación histórica que rescata del olvido el nombre de muchos fotógrafos locales, como Ceferino y Osvaldo Machiavelli, Arturo Bersetche, Carlos y Fernando Weiss, Laureano Castañón, Humberto Cesari, Antonio Frontero, entre otros...

Fototeca

Inaugurada en septiembre de 2012, la FotoGalería ubicada en la Biblioteca Horacio González de la Universidad es un espacio destinado a las exposiciones de muestras fotográficas.

Este lugar es el resultado del trabajo realizado en la Fototeca de la UNGS, dedicada a la gestión de archivos fotográficos. El primer trabajo de la Fototeca fue recuperar las fotografías donadas por la familia del historiador Eduardo Ismael Munzón, que dan cuenta de la vida cotidiana del ex partido de General Sarmiento.

La Fototeca, pensada para generar espacios de reflexión y debate sobre el papel de la fotografía argentina, se encuentra abierta a la consulta de docentes, investigadores, estudiantes, medios locales y público en general.

La FotoGalería ofrece a la vez un espacio construido específicamente para la exhibición de fotografías que permite dar a conocer no sólo muestras de colecciones propias, sino también para generar un lugar de exposiciones que promueva un diálogoabierto con instituciones referentes en el tema de la imagen y la fotografía. Esta propuesta es sin lugar a duda, un lugar de encuentro con nuestra historia local, la historia de la comunidad de influencia de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Doná tus fotografías del ex partido de General Sarmiento y formá parte de la historia. Las imágenes pueden ser del barrio, vida cotidiana y/o acontecimientos históricos. Colaborá en preservar la memoria fotográfica y el patrimonio cultural de la zona.

Sugerencias

Desarrollo de colecciones

La Dirección de Administración Bibliotecológica trabaja en la gestión y el desarrollo de colecciones.

Se encarga de gestionar la adquisición de recursos bibliográficos en soporte papel, electrónico u otros, a través de los sistemas de canje, donación y compra.

Se recepcionan los pedidos y/o sugerencias bibliográficas (FORMULARIO) de la comunidad universitaria UNGS (estudiantes, docentes, investigadores-docentes, escuela secundaria, escuela infantil y personal del sistema de gestión) que así lo requieran, gestionando su adquisición.

Ante el ofrecimiento de materiales bibliográficos ya sea por donación o canje (comunidad UNGS en general y de personas/instituciones  externas), el sector gestiona el proceso de selección completo, que implica la evaluación de pertinencia y calidad y, en caso de corresponder,  su incorporación a las colecciones de la Biblioteca Horacio González

Para mayor información puede contactarnos al 4469-7504 o int. 7284, lunes a viernes de 9 a 16 hs. o por correo electrónico a adquisiciones@campus.ungs.edu.ar.

Red de Bibliotecas

La Biblioteca Horacio González forma parte de diferentes redes de bibliotecas con el propósito de trabajar juntas compartiendo  servicios, información, objetivos y usuarios.

Proyectos de los cuales la UByD forma parte:

  • Bibliotecas amigas: Este proyecto surge en los primeros Encuentros de Biblioteca del Noroeste del Conurbano Bonaerense, cuando todavía no existían tantos catálogos colectivos y nuestro objetivo fue nuclear los catálogos independientes de las diferentes bibliotecas que venían al Encuentro. Además, se propuso poner a disposición los recursos de cada institución para favorecer el acceso y garantizar la disponibilidad de herramientas para cada uno de nuestros/as colegas y su comunidad.
  • Comunidad de lectores: Es un proyecto coordinado por la Biblioteca Horacio González, junto al equipo de "La Cuentera", con quienes sostenemos un modelo de Promoción de la Lectura a partir de talleres vivenciales recuperando el placer de la lectura. Esta propuesta surge en 2012 y tiene como primer experiencia su puesta en marcha en el marco del proyecto El Noroeste te invita a Leer, actividad promovida por la Biblioteca Popular Entre Todos y subsidiada por la CONABIP. En esa actividad recorrimos 7 ciudades promocionando la lectura, capacitando y formando comunidad.
  • Pedagogía del libro hablado: Este proyecto redescubre la naturaleza del libro desde lo hablado, como poder simbólico de transformación en el encuentro con el otro y en la voz social de la palabra.
  • Economía social y solidaria: Cooperativizar el saber, democratizar el poder, es el  nombre del proyecto en el que participa la biblioteca de la UNGS junto al Instituto del Conurbano, cuyo principal objetivo es el desarrollo de un Repositorio Digital temático de Acceso Abierto y la creación de un tesauro en Economía Social y Solidaria.
  • CruZar: Desde el programa “La lectura como puente” la Biblioteca Horacio González articula junto a otras instituciones para recorrer escuelas y hospitales. Este programa busca acompañar a aquellos niños/as y adolescentes cuya estructura de vida fue alterada y/o destruìda. Ofrece así el libro como refugio o guarida, como menciona Petit, una habitación propia donde poder pensar (Petit M, 2015 ).

Servicios

Servicios al Usuario

4469-7585, lunes a viernes de 9 a 21 hs. | circulante@campus.ungs.edu.ar

  • Gestiona los préstamos y devoluciones del material que forma parte de las colecciones de la Biblioteca (libros, revistas, DVD's, VHS's, lector de e-books, etc.).
  • Respuestas a consultas generales brindando información sobre la Biblioteca y/o sobre la UNGS, tanto presencial como virtual.
  • Referencia general utilizando las colecciones de la Biblioteca, nuestra página web y las diferentes obras de referencia existentes en la Biblioteca.
  • Gestión de sala de reuniones; espacio que cuenta con un Smart tv y una computadora para proyecciones.
  • Control de las colecciones físicas de la Biblioteca: libros, revistas, videos, cd’s, etc. en lo referido a su ordenamiento, existencia y estado de conservación.
  • Recepción de las sugerencias bibliográficas a la Biblioteca, que realizan sus usuarios (estudiantes, investigadores docentes, personal no docente, graduados, etc.).
  • Detección de necesidades de lectura.
  • Recepción de miles de estudiantes que cada año visitan la UNGS, a los que les explicamos las características de la Biblioteca. Gestión y realización de visitas guiadas.
  • Participación en actividades programadas para la formación de estudiantes ingresantes  a la UNGS.
  • Participación en el control de inventario de las colecciones.
  • Asimismo, es responsabilidad del área de Circulante la gestión y desarrollo del sistema de préstamo y sus bases de datos, el control de morosos, la realización de estadísticas, la confección y envío del certificado de libre deuda.

 

Administración Bibliotecológica

4469-7504 o Int. 7284, lunes a viernes de 09 a 16 hs. | adquisiciones@campus.ungs.edu.ar

  • Convoca a los Docentes e Investigadores-Docentes de la UNGS a realizar pedidos bibliográficos para Docencia.
  • Convoca a los Docentes e Investigadores-Docentes de la UNGS  a realizar pedidos bibliográficos para Proyectos de Investigación y Posgrados.
  • Convoca a los Institutos para la compra de revistas especializadas.
  • Recepciona pedidos y sugerencias de investigadores, docentes, investigadores-docentes, personal no docente, estudiantes y de la comunidad UNGS en general para la adquisición por compra, canje o donación de distintos materiales bibliográficos
  • Recepciona de la comunidad UNGS en general y de personas/instituciones externas, materiales bibliográficos ya sea por donación o canje, evaluando pertinencia y calidad antes de comenzar con la gestión del proceso de incorporación a las colecciones de la Biblioteca.

 

Gestión de los Recursos de la Información

4469-7611, lunes a viernes de 10 a 18 hs. | procesos@campus.ungs.edu.ar

  • Gestión de colecciones (libros, videos, mapas, cd’s, etc.) a través del procesamiento técnico, la organización temática y el control de inventario.
  • Bases de datos de acceso remoto a través del Catálogo en línea de la UByD.
  • Alertas sobre las obras recientemente incorporadas a la Colección General.
  • Alertas sobre los videos recientemente incorporados a la Videoteca.
  • Revisión, inventariado, sellado y magnetizado de de cada volumen físico que se recibe por canje o donación.
  • Búsquedas especializadas en nuestras colecciones.
  • Tecnologías de apoyo a la discapacidad.

 

Biblioteca "Horacio González"

La Biblioteca "Horacio González" tiene como propósito ser un centro de información de excelencia y de vanguardia, en el marco del Proyecto Institucional de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Se propone brindar servicios de información de alta calidad, atendiendo  los requerimientos de la comunidad para el desarrollo de sus actividades estructurales ya sea investigación, formación o servicios.

La Biblioteca, de acceso público y gratuito, realiza múltiples actividades para el acercamiento de la comunidad local a sus fondos bibliográficos, instalaciones y servicios. Además, fortalece el vínculo con bibliotecas y otras instituciones de la región organizando año a año el tradicional Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense, y compartiendo con ellas diversas  actividades de animación cultural y promoción de la lectura. Integra redes de bibliotecas regionales y nacionales.

(011) 4469-7585 | ubyd@campus.ungs.edu.ar
Atención presencial: de lunes a viernes de 9 a 21 hs
.
Horario de invierno y verano: de lunes a viernes de 9 a 20 hs.
(Fecha a determinar según calendario académico)

Instagram | Facebook | YouTube

Visitas guiadas

El museo se sitúa en la Unidad de Biblioteca y Documentación (UByD) en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Se encuentra abierto al público de lunes a viernes de 10 a 17 hs.
Las visitas individuales pueden realizarse durante el horario del museo.
Las visitas guiadas para grupos de nivel medio (desde los 12 años), terciario o universitario deben coordinarse previamente.

Información de contacto
Teléfono: 4469-7500 interno 790
Correo electrónico: museolengua@campus.ungs.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoDeLaLenguaUngs/

Recursos para docentes

En esta sección ponemos a disposición de los docentes un conjunto de materiales, diversos en su formato y su función, referidos a los temas y problemas que se proponen desde el Museo de la Lengua. Los materiales complementan la visita al Museo de distintas maneras: la escucha de alguna de las columnas radiales puede servir para preparar la visita; las actividades y los juegos pueden servir para hacer un cierre en el aula después de la visita; las fichas didácticas, que proponen secuencias completas de actividades vinculadas con algún fenómeno lingüístico, le serán de utilidad al docente que quiera incorporar de manera más sistemática algunos de los contenidos del museo en el programa del cursos.

Fichas didácticasActividades y juegosColumnas, micros radiales y entrevistas

 

Muestras

Historia de la lengua
¿Cómo se formó el español de la Argentina? ¿Qué características y variedades presenta? ¿De dónde provienen muchas de las palabras que empleamos diariamente? Para contestar estas preguntas, el Museo propone un recorrido histórico que parte del momento de la llegada y difusión del español en América, destaca la influencia de las lenguas de los pueblos originarios y de las lenguas de la inmigración y avanza hasta fines del siglo XX.

La variedad lingüística como riqueza
Diversas propuestas valorizan la variedad lingüística presente en nuestro país y en la región. Esta diversidad lleva las huellas de los aportes y mixturas de las lenguas de los pueblos originarios como así también de las lenguas de la inmigración.

Lenguas indígenas
En la Argentina las lenguas indígenas, pese a la importancia de su aporte al español, han sido por largo tiempo desvalorizadas y objeto de variados prejuicios lingüísticos. El Museo aborda la complejidad de estas lenguas, su distribución en la Argentina y su influencia lingüística y cultural a través de recursos audiovisuales

Chacu: multitud de naciones. Lenguas indígenas del Gran Chaco argentino
El Gran Chaco argentino constituye un área cultural en la que la interacción permanente entre distintos grupos humanos durante siglos ha generado rasgos compartidos en la organización sociopolítica, así como en los rituales, la música y la cosmología. Forma así un área lingüística, con rasgos comunes y al mismo tiempo, con diferencias respecto a otras lenguas originarias vecinas.
La muestra intenta dar cuenta de la existencia de las lenguas del Gran Chaco, mediante la narración del mito del Gran fuego según cuatro pueblos, instalaciones y juegos didácticos.

Lunfardo
El lunfardo es la expresión del habla coloquial de Buenos Aires y nos identifica culturalmente. Su origen, alcance y valor es objeto de debate: ¿jerga de la delincuencia, habla del bajo fondo, cruce de las lenguas de los inmigrantes, fruto de la creatividad popular, deformación del lenguaje castizo, habla popular? El Museo indaga en esta discusión y presenta además sus recursos más característicos.

Becas y formación de guías

El programa de becas de capacitación en gestión académica y en servicios a la comunidad de la Universidad Nacional de General Sarmiento ofrece becas de gestión a desarrollar en el Museo de la Lengua.

Adicionalmente, el Museo ofrece el curso de formación de guía para estudiantes de carreras afines que estén interesados en esta área.

Luchadoras libres y locas

Sabados y domingos de 18 a 20 hs.

Música, ideas, palabra de MUJERES referentes en lo político, social y artístico, desde nuestra región a la Patria Grande.

Musicaliza: Magdalena Chamorro

Zona Urbana

Martes de 17 a 18 hs

Un programa del ICO destinado a pensar la ciudad. Noticias y entrevistas sobre los espacios que habitamos, infraestructura, transporte, basura, acceso a la tierra y a la vivienda..

Para mañana es tarde

Lunes a viernes de 9 a 12 hs.

Magazine periodístico que se propone informar, analizar sobre temas de relevancia para la comunidad de San Miguel, Malvinas Argentinas, José C Paz y sus alrededores.
Abordamos la información provincial y nacional en relación, incidencia con cada municipio que afecta a nuestra comunidad.

Equipo: Camila Belizan, Rodrigo Ruesta, Gonzalo Arechaga, Fernando Mayorga, Ezequiel Köning, Mayra Romero Belén Centomo.

Participan como columnistas investigadorxs docentes, colegas, referentes que nos ayudan a entender, analizar y comprender problemáticas complejas.

Economía: Mariano Arana, Arnaldo Ludueña, Germán Pinazo, Cecilia Allani,
Derechos Humanos y Memoria: Tatiana Guevara integrante de Memoria y Territorio UNGS
Feminismos: Luana Marian Lopez Reta, parte de la APDH Zona norte y activista trans
Educación: Pablo Toledo, secretario de administración UNGS
Educación: Felicitas Acosta, investigadora docente UNGS, especialista en educación
Enredades: Yamila Campo, especialista en redes y tecnología
Comunicación alternativa y Popular: Fernando Tebele, periodista del Medio La Retaguardia
Análisis cultural: María Pía López
Política y actualidad: Enrique de la Calle, periodista de la Agencia Paco Urondo
Sistema judicial y acceso igualitario: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP)
Universidad y Conurbano: Observatorio del Conurbano Bonaerense de la UNGS
Análisis Político: Martin Armelino, Investigador Docente de la UNGS
Cultura y agenda pandémica: Coonurock

Ediciones

Evaluación Periódica de Investigadores Docentes

 

EPID 2017

 

EPID Preguntas frecuentes

Consultas: epid@ungs.edu.ar| Teléfono: 4469-7530

 

Sistema de Gestión de Proyectos (SGP)

El Sistema de Gestión de Proyectos de la UNGS (SGP-UNGS) permite la presentación, seguimiento y gestión digital de todos los proyectos e informes de investigación de la UNGS. Asimismo, es utilizado para la presentación de solicitudes en convocatorias internas.

El desarrollo del SGP-UNGS es resultado del esfuerzo, la colaboración y el trabajo en equipo entre el personal técnico-profesional de la Secretaría de Investigación y del Programa de Sistemas y Tecnologías de la Información dependiente del Vicerrectorado.

Todos los miembros de la comunidad universitaria que cuentan con correo electrónico de la UNGS (@ungs.edu.ar) pueden tener acceso como usuarios de consulta a datos generales de los proyectos de investigación que se llevan adelante.

Todos los miembros de la comunidad universitaria que, además de contar con correo electrónico de la UNGS, son integrantes de un proyecto de investigación acreditado por la UNGS pueden tener acceso a toda la documentación que haya sido gestionada en el marco del proyecto en el cual participan (informes, publicaciones, prórrogas, modificaciones del equipo, etc.)

Ingreso al SGP-UNGS

El usuario y la contraseña del SGP-UNGS son los mismos que utiliza para ingresar a su correo electrónico de la UNGS.

En caso de no encontrarse habilitado para ingresar al SGP-UNGS por favor envíe un email a investigar@ungs.edu.ar con los siguientes datos: “Asunto: Habilitación SGP- Cuerpo del email: usuario de Webmail ungs; Instituto; N° de oficina; N° de interno.”

Concursos

La Universidad ha instrumentado un sistema de concursos públicos de antecedentes y pruebas de oposición para garantizar que se incorporen a la carrera académica los profesionales con los mejores antecedentes, nivel académico, experiencia profesional y dedicación a la formación.
El Consejo Superior a través de su resolución (CS) Nº890/02 estableció el procedimiento adecuado para tramitar los concursos de los investigadores docentes de carrera académica. Son tareas específicas del personal de investigación y docencia la investigación, la formación, los servicios y, en caso de ser designado, la responsabilidad en el gobierno y la gestión de la universidad.

 

Programa de Investigación Interinstitutos sobre Empleo, Trabajo y Producción

El Programa de Investigación Interinstitutos sobre Empleo, Trabajo y Producción (PIETP) fue creado por investigadores/as de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), pertenecientes a los cuatro institutos que la conforman: Instituto del Conurbano (ICO), Instituto de Ciencias (ICI), Instituto de Industria (IDEI), Instituto del Desarrollo Humano (IDH). Dichos investigadores forman parte de distintos proyectos de investigación en los cuales se analiza, desde varias disciplinas, diferentes cuestiones socioeconómicas relativas a los ejes principales de conformación del Programa: empleo, trabajo y producción. Este Programa fue aprobado por Resolución del Consejo Superior de la UNGS Nº 4829/13.

El Programa pretende, en primer lugar, constituir un sistema de difusión permanente sobre las investigaciones y publicaciones realizadas, a lo largo de la historia de la Universidad, sobre diversas problemáticas socioeconómicas como: el empleo, el trabajo, la producción, el conflicto social, la pobreza, la formación para el trabajo, las políticas públicas referidas al trabajo, etc. Sistema de difusión que da lugar a dos fuentes de interrelación: una de ellas con la comunidad académica y la otra con la comunidad en general. De esta forma, la UNGS, a través del Programa, genera un nuevo espacio para reforzar la interacción con los actores sociales y públicos de su entorno, meta que resulta de fundamental importancia para la Universidad. Se presenta así, a partir del conjunto de investigaciones realizadas a lo largo de este tiempo, todo el conocimiento acumulado por los/as investigadores/as y, con ello, todo el potencial para la generación de nuevas investigaciones, en las que se complementen el trabajo de varios proyectos e investigadores.

Como corolario de lo anterior, en segundo lugar, el Programa se plantea como objetivo la generación de un Sistema Permanente de Monitoreo de cuestiones socioeconómicas en el conurbano bonaerense. Sistema mediante el cual el Programa constituye un espacio para la producción de información sistemática sobre la realidad social y económica de distintos partidos del conurbano bonaerense. Se desarrollará entonces, un seguimiento profundo de las transformaciones sociales y económicas que se vayan produciendo sobre la población del territorio de interés del Programa y de los actores sociales involucrados. Es decir, este Sistema de Monitoreo se propone producir datos relativos a la evolución de la producción (actividad industrial, conformación de las cadenas de valor, productividad, etc.); empleo asalariado (número de trabajadores empleados y desempleados, cantidad de trabajadores no registrados, evolución salarial convencional, etc.); trabajo no asalariado (en empresas recuperadas, cooperativas, emprendimientos autogestivos, etc.); conflictividad social (número de conflictos producidos según tipo de conflicto, cantidad de personas involucradas, resolución, etc.); comercialización y consumo (evolución de los precios; desarrollo del consumo personal y familiar, construcción de canastas de precios, etc.); pobreza e indigencia (cantidad de personas y familias en situación de pobreza e indigencia); formación para el trabajo (actividad de los Centros de Formación Profesional en el territorio: cantidad de trabajadores formados, tipo de formación impartida, nivel de demanda de la formación, trayectoria laboral de los trabajadores formados, etc.)

Al mismo tiempo, en el marco del Programa, los distintos investigadores que lo conforman, contarán con un espacio en el que se podrán realizar publicaciones de interés acerca de la evolución de las distintas variables sociales, económicas y políticas de la realidad nacional e internacional.

La información cuantitativa o cualitativa producida por el Programa adquiere un doble interés, por un lado constituye una inestimable fuente de datos para los estudios sociales que se realicen en los distintos ámbitos científicos del país o del extranjero, con el diferencial sustancial de constituirse en uno de los primeros espacios de producción de datos socioeconómicos en el territorio del conurbano bonaerense; por otro lado, dichos datos también pueden ser de suma utilidad para la generación de políticas a nivel local y para la acción y el debate entre los distintos actores sociales y políticos.

En este último sentido, parte sustancial de la interrelación a que contribuye el programa se produce a partir de la misma construcción de la información en el territorio, ya que en ella se propone la participación de los distintos actores sociales involucrados y pertenecientes a los territorios (municipios, sindicatos, cámaras patronales, movimientos sociales y otras organizaciones comunitarias) en que se realizan las diferentes investigaciones. Otro resultado esperable de esta interacción es la posibilidad de que la Universidad multiplique la asistencia técnico-científica hacia estos distintos espacios de la comunidad.

Programa de Investigaciones Interinstituto en Sistemas Complejos (PII-SCO)

A partir de 2012, se advirtió la necesidad de retomar los lineamientos iniciales de la creación de la universidad para la investigación y establecer contactos que promuevan la integración de un equipo interinstitutos. De esta iniciativa participaron los cuatro institutos con Investigadores Docentes (IDs) provenientes de distintas disciplinas, Física, Informática, Matemática, Economía, Biología, Urbanismo, con el propósito de realizar trabajo interdisciplinario en el marco de un Programa de Sistemas Complejos y se adhirió al Campus Virtual en Sistemas Complejos UNITWIN de la UE.

Uno de los objetivos iniciales fue la necesidad de unificar el lenguaje con los distintos preconceptos de la palabra complejidad, tema que no fue fácil en un principio y que de a poco se fue consensuando. Como uno de los objetivos de este equipo es la generación de proyectos interinstitutos, que si bien en la UNGS hubo y hay algunos, este programa es el primero que abarca a los cuatro Institutos por igual.

El esquema de trabajo, que actualmente el Programa está siguiendo, consiste en reuniones mensuales donde se plantean algunos casos y se discute la posibilidad, teniendo en cuenta los distintos enfoques con que cuentan los equipos, de resolverlo.

Por otra parte, quincenalmente se realizarán seminarios con participantes activos del Programa y externos con el objeto de discutir y colaborar con distintos proyectos de investigación. Otro objetivo más ambicioso es llegar a consolidar una red de estudios de complejidad en el país, hasta ahora hemos contado con la participación de investigadores de la FCEyN – UBA, FCE – UBA, Tandar – CNEA y UNR, y hemos realizado seminarios con especialistas extranjeros de la Ecole normal Superior, París – Francia, ICTP Trieste- Italia, Universita di Roma, “La Sapienza” Roma- Italia.

Programas de Investigación Interinstituto

Los Programas de Investigaciones Interinstituto de la UNGS constituyen un espacio institucional creado para estimular y favorecer el diálogo, encuentro e intrecambio, entre investigadores docentes que coinciden en el estudio de determinados campos de problemas desde diversas perspectivas disciplinarias, orientaciones temáticas e intereses de aplicación. En este sentido, los Programas de Investigación Interinstituto son además, un espacio de articulación entre los proyectos de investigación de distintos Institutos, los cuales son acreditados y evaluados por la UNGS, o por diferentes organismos de ciencia y técnica, cumpliendo con la normativa específica del Programa de Incentivos y de la propia universidad.

Los Programas de Investigaciones Interinstitutos son aprobados por el Consejo Superior de la UNGS siguiendo los lineamientos establecidos en la Res. (CS) Nº7525/19.

Actualmente se desarrollan en la UNGS los siguientes Programas de Investigaciones Interinstitutos:

Programa de Investigaciones Interinstituto en Sistemas Complejos (PII-SCO)
Responsable: Dr. Leonardo Saravia
Res (CS) Nº5108/14 – Creación PII-SCO
Contacto: lsaravia@ungs.edu.ar

Programa de Investigaciones Interinstituto en Empleo, Trabajo y Producción
Responsable: Dr. Osvaldo Battistini
Res (CS) Nº6099-16 Creación PII-ETP
Contacto: pietp@ungs.edu.ar

Programa de Investigaciones Interinstituto en Infancias, Adolescencias y Juventudes en Argentina (PIIIAJA)
Responsable: Dra. Marina Carolina Zapiola
Res (CS) Nº7056-18 Creación PIIIAJA
Contacto: czapiola@ungs.edu.ar

Programa de Investigaciones Interinstituto en Políticas Financieras, Monetarias y Fiscales (PIIPFMF)
Responsable: Dr. Alan Cibils
Res (CS) Nº7384-19 Creación PIIPFMF
Contacto: acibils@campus.ungs.edu.ar

Gestión de Proyectos PICT y PICTO

Aquí se encuentra la información necesaria para la gestión de proyectos financiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) y Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO).

Dicha información busca compatibilizar la normativa para la gestión establecida por la ANPCyT  con los procesos de gestión internos de la UNGS.  Además de información general de los procedimientos de gestión, encontrarán actualizada la información relacionada a fechas importantes a tener en cuenta.

Procedimientos y formularios

  • Pautas para la realización de gastos del proyecto
    • Insumos
    • Bibliografía
    • Gastos de publicaciones de resultados del proyecto
    • Viajes y viáticos de integrantes de Equipo de Trabajo y de investigadores invitados
    • Gastos de servicios técnicos especializados
    • Equipamiento
  • Gestión del Proyecto
    • Presentación de Informes Técnicos de Avance (ITAs) y Finales (ITFs)
    • Solicitudes de prórrogas
    • Pautas para solicitar modificaciones en la integración del grupo de trabajo.

Formularios para presentación de Informes de Avance y Finales

 http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/post/734

 

Formularios y Planillas UNGS (Anexos del Documento Nº1)

  • ANEXO I- Res. BDCOM- Régimen de Compras Menores de la UNGS
  • ANEXO II- Solicitud de compra de bienes y servicios
  • ANEXO III – 1) Formulario de adquisición de Libros, DVD y Mapas 
  • ANEXO III – 2) Formulario de pedido de revistas
  • ANEXO IV – Solicitud de autorización comisión de servicios UNGS
  • Anexo IV (b) – Rendición comisión de servicios UNGS
  • ANPCyT – ESCALA VIÁTICOS NACIONALES 2015
  • Anexo VI – Formulario de liquidación y rendición de viajes y viáticos AGENCIA
  • Anexo V (b) – Montos máximos para viáticos internacionales (Valores expresados en U$S, corresponde  cuarta columna – Nivel Jerárquico IV – )

 

CONTACTOS EN LA UNGS: 

  • Asesoramiento para presentaciones en Convocatorias, Tramitación de Contratos UNGS-MINCyT, modificaciones en los equipos de investigación: Dirección de Desarrollo de Ia Investigación: e- mail: investigar@campus.ungs.edu.ar
  • Compra de material bigliográfico: Unidad de Biblioteca y Documentación (UByD) | Tel 5411 4469-7504 | mail: adquisiciones@ungs.edu.ar
  • Ejecución de fondos, pedidos de prórrogas, fechas de presentación de ITAs e ICTF, e incorporación de becarios: Dirección de Gestión de Programas y Proyectos | Tel: 5411 4469-7661 | mail: gestion-uvt@campus.ungs.edu.ar

 

 

LINKS DE INTERÉS

 

Proyectos de investigación con financiación externa

 

Los proyectos con financiamiento externo (o co-financiados) son aquellos que cuentan con financiamiento proveniente de diversos organismos nacionales de ciencia y tecnología (ONCyTs) como por ejemplo la ANPCyT y el CONICET.

Son proyectos en los cuales los grupos de investigación de la UNGS se presentan a concursos de financiamiento públicos, abiertos a toda la comunidad científica nacional. Las fechas de presentación de dichos concursos se encuentran sujetas a las convocatorias realizadas por los diferentes organismos.

Actualmente en los distintos Institutos de la UNGS se llevan adelante 49 proyectos de investigación con financiamiento externo, 26 de los cuales cuentan con financiamiento del FONCyT, 5 con financiamiento del MYNCYT y 18 con financiamiento proveniente del CONICET. Dentro de los 18 proyectos financiados por el CONICET, 10 corresponden a proyectos de investigación orientada "PIO" (PIO-CONICET-UNGS) los cuales si bien se encuentran registrados según el Instituto sede de su Director, en su mayoría constituyen proyectos de investigación articulados entre diversos interinstitutos de la UNGS

 

Informes y consultas: investigar@campus.ungs.edu.ar 

Ultima actualización 17/02/2021

Inscripción

La inscripción es virtual y no significa el otorgamiento de vacante, el cual dependerá del cumplimiento de la documentación requerida y del orden obtenido por puntaje extraído de la declaración jurada y la disponibilidad de vacantes, según el Reglamento.

Fechas inscripción 2024

·Inscripción complementaria ESCUELA INFANTIL - ciclo 2024: a partir del 26 de febrero de 2024
·Inscripción  SALA DE JUEGOS MULTIEDAD -  ciclo 2024: del 7 al 16 de febrero de 2024
·Publicación de asignación de vacantes: 27 de febrero de 2024

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: VER AQUÍ

Pasos de la inscripción y documentación a presentar
Formulario de inscripción

Más información
4469-7561
escuelainfantil-inscripciones@campus.ungs.edu.ar
escuelainfantil@campus.ungs.edu.ar

Escuela Infantil

Se trata de un proyecto de educación para la primera infancia que ofrecerá enseñanzas significativas a quienes concurran, al mismo tiempo, que promoverá experiencias lúdicas y expresivas, respetando los lineamientos para la educación inicial de la provincia de Buenos Aires.

Horario: 9 a 17 hs. | Jornada simple o jornada completa

Secciones para niños/as

  • Lactario: de 45 días a 12 meses
  • Deambuladores: de 12 a 24 meses
  • Sala de dos, tres, cuatro y cinco años.

Condiciones para concurrir
Que las familias realicen la inscripción a una actividad lúdica recreativa en los tiempos estipulados y que concurran a una entrevista con las autoridades de la institución.

Sala de Juegos Multiedad

Se trata de un espacio cuyos escenarios lúdicos son apropiados para que niñas y niños de diversas edades puedan jugar y contar con el acompañamiento de personal que atienda a su cuidado en un ambiente receptivo y estimulante, que los agrupe de acuerdo a sus intereses de juego más que a su edad.

La concurrencia de los niños y niñas se establecerá en función de las necesidades de sus familias y contemplará tanto situaciones que no supongan alguna regularidad, así como las que permitan establecer ciertas pautas para la asistencia. Para asegurar su mejor cuidado se establece como condición asistir a alguna propuesta lúdica participativa organizada para facilitar que los pequeños y sus familias tengan un contacto directo previo que facilite su integración a la institución.

Horario: 8 a 22 hs.
Concurrencia de niños/as de 45 días a 5 años hasta dos veces por semana en períodos entre dos y seis horas.

Condiciones para concurrir

  • Que las familias realicen la inscripción a la actividad lúdica recreativa antes mencionada en los tiempos estipulados para ello.
  • Que las familias realicen una entrevista con las autoridades de la institución.
  • Que los niños y niñas participen de al menos una actividad propuesta para su integración.

Comunicación Pública de la Ciencia

La comunicación pública de la ciencia comienza en el mismo lugar donde esa ciencia se produce, entre esos espacios se encuentran las universidades públicas. La UNGS asumió entre sus principales objetivos la tarea de comunicar la ciencia, de hecho en los últimos años ha venido desarrollando una gran variedad de iniciativas destinadas a democratizar el conocimiento y los quehaceres de la ciencia cotidiana.

Durante 2017 y en el marco de la Red Interuniversitaria de Popularización de la Ciencia y la Tecnología, la UNGS comenzó a recorrer, junto a otras universidades nacionales, un camino para poner en valor la tarea de los comunicadores de la ciencia y la tecnología en el conurbano bonaerense y garantizar que el conocimiento atraviese la frontera de la comunidad académica para contribuir al acceso a la información, un instrumento que garantiza el ejercicio de la democracia.

Comunicar la ciencia es entender que todxs tenemos el mismo derecho de conocer, aunque no las mismas herramientas para hacerlo y es menester de los comunicadores y de los científicos encontrar las propias de cada individuo.

Becas para graduados/as

Becas Académicas UNGS

El objetivo del Programa de Becas Académicas de la UNGS es desarrollar las capacidades de docencia universitaria e investigación de estudiantes y graduados de la UNGS y también promover la articulación con la formación de posgrado. Este programa además busca facilitar un mejor acceso y desarrollo en instituciones del sistema científico tecnológico argentinas o en instituciones académicas del exterior, y también las actividades laborales y profesionales en los sectores público y privado y en instituciones no gubernamentales orientadas al desarrollo de políticas públicas.

Reglamento de Becas Académicas UNGS
Consultas: becasacademicas@campus.ungs.edu.ar

Becas de capacitación en Gestión Académica y en Servicios a la comunidad UNGS

El objetivo de esta beca es capacitar a estudiantes de pregrado, estudiantes universitarios y graduados de la UNGS en el desempeño de funciones de gestión académica y en servicios a la comunidad.

Reglamento Becas Académicas en gestión y servicios a la comunidad
Criterios generales de evaluación
Consultas: becasgestion@ungs.edu.ar

Becas Conicet

La convocatoria de Becas Internas Doctorales y Posdoctorales del Conicet se orienta a otorgar becas de formación doctoral y posdoctoral en distintas áreas de conocimiento. Y se encuentra destinada a graduados o estudiantes que adeuden pocas materias, de universidades argentinas o extranjeras.

Consultas: becasacademicas@campus.ungs.edu.ar

Becas de entrenamiento – CIC

El objetivo de las becas entrenamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) es posibilitar la realización de prácticas y adiestramiento en las técnicas propias de las distintas especialidades, con la finalidad de capacitar al becario en los aspectos operativos e instrumentales de la investigación científica y tecnológica, además de reafirmar su vocación para la investigación científica.

Más información: Comisión de Investigaciones Científicas
Consultas: becasacademicas@campus.ungs.edu.ar

Becas PICTO y PICT

El Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) financia becas de dedicación tiempo completo de Nivel Inicial y Nivel Superior, en el marco de los proyectos financiados. Deben ser objeto de un concurso público en cuyo jurado participan al menos tres investigadores formados.

Más información: Ministerio de Ciencia

Ver convocatorias vigentes

Inscripción a materias | Cursantes

Los períodos de inscripciones a materias, inicio/fin de clases, mesas de examen, etc. se realizan virtualmente en las fechas establecidas en el Calendario Académico.

IMPORTANTE: La inscripción se encuentra limitada a 4 (cuatro) asignaturas. Asimismo, la inscripción a materias que ya se encuentran regularizadas solo podrá realizarse en la segunda fecha de inscripción.

Al inscribirse a las materias es importante que tengas en cuenta la modalidad de cursada:

Presencial: materias que dictarán la totalidad de la carga horaria en forma Presencial.  Se recuerda verificar al inscribirse días y horarios en la OFERTA para no superponer con otras asignaturas. 

Bimodal: materias que se dictan mayoritariamente en forma presencial en el día y horario consignado en la OFERTA publicada, más una carga horaria de actividades a distancia. Dicha carga horaria se desarrollará en forma asincrónica en el aula virtual de Moodle pudiendo utilizarse otras plataformas o recursos didácticos.

A distancia: materias completamente dictadas en modalidad asincrónica en la plataforma Moodle de UNGS, cuyas instancias de evaluación deberán realizarse en forma presencial.

Las/os cursantes se inscriben a las materias ingresando directamente al SIU Guaraní y completando los siguientes pasos:

  • Ingresar a SIU Guaraní - Acceso
  • Iniciar sesión con tu usuario (número de DNI) y clave (si olvidaste tu clave haz click en ¿Olvidaste tu contraseña? y completa los campos) 
  • Hacer click en la solapa “Inscripción a materias” (si cursas más de una carrera primero deberás seleccionar en “Propuesta” la carrera a cursar)
  • Buscar la materia a inscribirse 
  • Seleccionar la comisión y confirmar el trámite.
  • Descargar el comprobante de inscripción

La asignación en las comisiones será realizada por la Secretaría Académica de la UNGS según disponibilidad y serán publicadas en el SIU Guaraní. Por este motivo, se recomienda verificar al finalizar la primera vuelta de inscripción la asignación final a las materias ingresando al sistema. Esto permitirá que en caso de no haber sido asignado a una comisión puedan inscribirse en las comisiones con capacidad disponibles, en la segunda vuelta de inscripción.

Importante: La leyenda del comprobante de inscripción que informa “Estado: Aceptada” hace referencia a que el proceso de inscripción fue correcto. NO confirma la asignación a la comisión elegida. Al finalizar cada período de inscripción deben verificar la asignación definitiva a materias y comisiones en el SIU Guaraní.

Por inconvenientes en el proceso de inscripción comunicarse con el Departamento de Bedelía - bedelia@campus.ungs.edu.ar

 

Cursantes

Prueba Tv

Ingresantes

FM La Uni

Prueba Radio

quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed consequat, leo eget bibendum sodales, augue velit cursus nunc,

Instituto de Industria

El Instituto de Industria (IDEI) forma profesionales en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica orientación Automatización, Ingeniería Química, Licenciatura en Economía Industrial, Licenciatura en Economía Política, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Sistemas y Tecnicatura Superior en Automatización y Control. Asimismo, investiga desde una perspectiva multidisciplinaria las condiciones tecnológicas, económicas, sociales y políticas de los agentes económicos, con acento en PYMES. Desde su experiencia brinda servicios a la comunidad.

Instituto del Desarrollo Humano

El Instituto del Desarrollo Humano, que es el responsable de las actividades de formación de pregrado, grado y posgrado, de investigación y de vinculación con la sociedad asociadas a las áreas de la educación, de las comunicaciones, de la política, de las artes, de la cultura, de las humanidades y de formación de docentes para los diversos niveles de enseñanza. Busca nuevas respuestas de formación en dichos campos desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible. Es responsable de las instancias de preparación académica necesarias para mejorar las condiciones de acceso a los estudios de grado y pregrado que establezca el Consejo Superior.

Instituto de Ciencias

El Instituto de Ciencias se caracteriza por un fuerte espíritu colaborativo, un firme compromiso institucional y una amplia gama de iniciativas y acciones. Tiene a su cargo el dictado de cursos para la casi totalidad de las carreras de grado, como así también para el dictado de los cursos de pregrado correspondientes a las Tecnicaturas Superiores en Informática y en Química; asimismo, es responsable de una oferta formativa de posgrado con un horizonte temático sumamente diversificado. Desde el Instituto de Ciencias se generan acciones de vinculación con la comunidad que procuran acompañar la política pública en sus múltiples propuestas que van desde proyectos de voluntariado hasta proyectos de vinculación tecnológica. El Instituto de Ciencias cuenta además con equipos de investigación que vienen sosteniendo de manera creciente un importante flujo de contribuciones relevantes en sus áreas de incumbencia que abarcan registros sociales, científicos y tecnológicos.

Instituto del Conurbano

El Instituto del Conurbano (ICO) investiga la problemática moderna de las ciudades, en particular la Región Metropolitana de Buenos Aires, con el propósito de formar profesionales altamente capacitados para intervenir en procesos de desarrollo sustentables, equitativos y democráticos.

Por qué un instituto y cuál es su campo de problemas

La problemática metropolitana es objeto de estudio y formación del Instituto del Conurbano. Su complejidad requiere aproximaciones que integren las distintas dimensiones que la constituyen y den cuenta de ellas: política, social, económica, organizativa, urbanística y ambiental. A la vez, resulta necesario aportar conocimiento significativo que opere como diagnóstico de la situación y que también contribuya –desde la perspectiva de la investigación, la formación y los servicios profesionales– a la identificación de tendencias y a la elaboración de propuestas de solución.

En este marco, los objetivos identificados por el Instituto del Conurbano son los siguientes:

  1. Desarrollar investigaciones científicas orientadas a una mayor comprensión de las posibilidades y obstáculos para el desarrollo de las regiones urbanas.
  2. Contribuir a un diseño eficiente y participativo de políticas públicas y programas de acción comunitaria, integrales y equitativos.
  3. Contribuir al desarrollo de una esfera pública en la que se discutan los problemas de la vida urbana.
  4. Contribuir a la formación continua de profesionales especialmente calificados para intervenir en la generación de procesos de desarrollo sustentables, equitativos y democráticos.

 

Experiencia preprofesional

El Programa de Pasantías y su participación en proyectos de investigación dirigidos por investigadores-docentes permite a los estudiantes adquirir una amplia experiencia preprofesional, tanto en el ámbito académico como en otras organizaciones, públicas y privadas.

Servicios profesionales a la comunidad

Los servicios profesionales a la comunidad se encuadran en los objetivos institucionales de la UNGS y suponen una contribución en conocimientos y tecnologías, al tiempo que aportan a la docencia y a la investigación a través de la participación de investigadores-docentes, estudiantes y graduados.

Los servicios prestados abarcan una multiplicidad de instancias y modalidades de trabajo interdisciplinario, que van desde la asesoría hasta el trabajo directo en campo, pasando por todas la etapas de trabajo necesarias para llevar a cabo el diagnóstico, diseño metodológico, planificación, asistencia técnica, capacitación, apoyo a la implementación, monitoreo y evaluación de políticas, planes y programas en el marco de comunidades, instituciones y empresas.

El ICO presta servicios para un amplio espectro de problemas vinculados a las políticas sociales, el gobierno local, el desarrollo local, la economía social, la ecología urbana y el desarrollo urbano. Cuenta para ello con un Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica que contribuye al análisis de la dimensión territorial de los problemas abordados, así como a la georreferenciación y sistematización de los datos que el Instituto produce, en el marco de sus actividades de investigación, docencia y servicios.

Laboratorio Sistemas de Información Geográfica (LabSIG)

El laboratorio cuenta con un equipo de especialistas, con equipamiento de última generación y software actualizados. La base de datos del SIG incluye información cartográfica de la RMBA y de gran parte de los municipios de la provincia de Buenos Aires, información censal proveniente del INDEC, así como datos recopilados de diferentes investigaciones y servicios realizados por el ICO.

Sistema tutorial

La modalidad tutorial tiene como objetivo la optimización del proceso académico desarrollado por los estudiantes, a través de estrategias individuales y grupales de orientación y seguimiento.

Las ventajas de estudiar en un campus universitario

El Campus Universitario ofrece a los estudiantes ventajas de comunicación y acceso a recursos altamente valorados, como son el Laboratorio de Computación, el Laboratorio Sistema de Información Geográfica (LABSIG), la Sala de Becarios, la Biblioteca y distintos lugares de encuentro y esparcimiento.

Sistema de becas

La UNGS dispone de un amplio Programa de Becas que comprende: Becas de Ayuda Económica, para estudiantes de grado, Becas de Capacitación en Investigación y en Docencia, para estudiantes avanzados y graduados de la Universidad, y Becas de Capacitación en Gestión Académica y Servicios a la Comunidad.

 

Instituto del Conurbano

El Instituto del Conurbano (ICO) investiga la problemática moderna de las ciudades, en particular la Región Metropolitana de Buenos Aires, con el propósito de formar profesionales altamente capacitados para intervenir en procesos de desarrollo sustentables, equitativos y democráticos.

Por qué un instituto y cuál es su campo de problemas

La problemática metropolitana es objeto de estudio y formación del Instituto del Conurbano. Su complejidad requiere aproximaciones que integren las distintas dimensiones que la constituyen y den cuenta de ellas: política, social, económica, organizativa, urbanística y ambiental. A la vez, resulta necesario aportar conocimiento significativo que opere como diagnóstico de la situación y que también contribuya –desde la perspectiva de la investigación, la formación y los servicios profesionales– a la identificación de tendencias y a la elaboración de propuestas de solución.
En este marco, los objetivos identificados por el Instituto del Conurbano son los siguientes:

  • Desarrollar investigaciones científicas orientadas a una mayor comprensión de las posibilidades y obstáculos para el desarrollo de las regiones urbanas.
  • Contribuir a un diseño eficiente y participativo de políticas públicas y programas de acción comunitaria, integrales y equitativos.
  • Contribuir al desarrollo de una esfera pública en la que se discutan los problemas de la vida urbana.
  • Contribuir a la formación continua de profesionales especialmente calificados para intervenir en la generación de procesos de desarrollo sustentables, equitativos y democráticos.

Experiencia preprofesional

El Programa de Pasantías y su participación en proyectos de investigación dirigidos por investigadores-docentes permite a los estudiantes adquirir una amplia experiencia preprofesional, tanto en el ámbito académico como en otras organizaciones, públicas y privadas.

Servicios profesionales a la comunidad

Los servicios profesionales a la comunidad se encuadran en los objetivos institucionales de la UNGS y suponen una contribución en conocimientos y tecnologías, al tiempo que aportan a la docencia y a la investigación a través de la participación de investigadores-docentes, estudiantes y graduados.

Los servicios prestados abarcan una multiplicidad de instancias y modalidades de trabajo interdisciplinario, que van desde la asesoría hasta el trabajo directo en campo, pasando por todas la etapas de trabajo necesarias para llevar a cabo el diagnóstico, diseño metodológico, planificación, asistencia técnica, capacitación, apoyo a la implementación, monitoreo y evaluación de políticas, planes y programas en el marco de comunidades, instituciones y empresas.

El ICO presta servicios para un amplio espectro de problemas vinculados a las políticas sociales, el gobierno local, el desarrollo local, la economía social, la ecología urbana y el desarrollo urbano. Cuenta para ello con un Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica que contribuye al análisis de la dimensión territorial de los problemas abordados, así como a la georreferenciación y sistematización de los datos que el Instituto produce, en el marco de sus actividades de investigación, docencia y servicios.

Laboratorio Sistemas de Información Geográfica (LabSIG)

El laboratorio cuenta con un equipo de especialistas, con equipamiento de última generación y software actualizados. La base de datos del SIG incluye información cartográfica de la RMBA y de gran parte de los municipios de la provincia de Buenos Aires, información censal proveniente del INDEC, así como datos recopilados de diferentes investigaciones y servicios realizados por el ICO.

Sistema tutorial

La modalidad tutorial tiene como objetivo la optimización del proceso académico desarrollado por los estudiantes, a través de estrategias individuales y grupales de orientación y seguimiento.

Las ventajas de estudiar en un campus universitario

El Campus Universitario ofrece a los estudiantes ventajas de comunicación y acceso a recursos altamente valorados, como son el Laboratorio de Computación, el Laboratorio Sistema de Información Geográfica (LABSIG), la Sala de Becarios, la Biblioteca y distintos lugares de encuentro y esparcimiento.

Sistema de becas

La UNGS dispone de un amplio Programa de Becas que comprende: Becas de Ayuda Económica, para estudiantes de grado, Becas de Capacitación en Investigación y en Docencia, para estudiantes avanzados y graduados de la Universidad, y Becas de Capacitación en Gestión Académica y Servicios a la Comunidad.

Declaraciones de la Asamblea Universitaria

Inscripción a materias | Ingresantes

La información que aquí se desarrolla sirve como guía para los/as ingresantes luego de haber realizado la matriculación.

¿A qué materias puedo inscribirme para iniciar la carrera?

Las y los ingresantes podrán comenzar sus estudios con el cursado de hasta tres materias dependiendo de la carrera elegida (3 Talleres Iniciales o 2 Talleres Iniciales y 1 materia liberada de correlativas: es decir, una materia que no requiere de la aprobación de ninguna materia previa para poder cursarla). 

En el siguiente cuadro se describen las particularidades de los Talleres Iniciales y de las materias liberadas:

Talleres Iniciales (TI)  (Ver Oferta TI) Materias libres de correlatividades (Ver Oferta)
Se cursan en trimestres. Se cursan en semestres.
Se ofertan en 3 trimestre en el año (aproximadamente):

  1. febrero a abril 
  2. mayo a julio 
  3. septiembre a noviembre 
Se ofertan en 2 semestres en el año (aproximadamente):

  1. marzo a junio
  2. agosto a noviembre
Dependiendo de la carrera pueden haber:             2 TI Las carreras con 2 TI pueden tener 1, 2 o 3 materias libres. Se recomienda cursar 1 materia junto con los TI.
3 TI Las carreras con 3 TI no tienen materias libres de correlatividades.

 

En cada plan de estudio se sugiere un itinerario de cursada que es una guía para conocer cuántas materias es conveniente cursar por semestre, cuáles materias se ofertan por semestre y así ir avanzando en el carrera.

Ver video ¿Empezás a estudiar en la UNGS?

¿Cuándo me tengo que inscribir?

Debido a las formas de cursado (trimestral/semestral) descritas, los/as ingresantes deberán tener en cuenta dos fechas distintas para la inscripción a los Talleres Iniciales y para la materia liberada.

Los próximos períodos de inscripción son:

Talleres Iniciales 

  • Inscripción 2° Trimestre: del 30/04/2024 al 02/05/2024. 
  • Cursada 2° Trimestre: del 06/05/2023 al 13/07/2024.

Materias libres de correlatividades: 

  • Inscripción 2° Semestre: del 22/07/2024 al 27/07/2024. 
  • Cursada 1° Semestre: 12/08/2024 al 30/11/2024.

¿Dónde puedo encontrar las próximas fechas de inscripción?

Todas las fechas se pueden consultar en el Calendario Académico 2024. Se recomienda leerlo con atención y tenerlo siempre a mano ya que es un gran insumo para organizar la cursada y las inscripciones a examen.

¿Quiénes están eximidos/as de cursar los Talleres Iniciales?

Quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis de un instituto terciario serán eximidos/as de los TI de la carrera elegida. La documentación sobre los antecedentes formativos la deben presentar en el momento de la matriculación en el campo "Documentación para exceptuar Talleres Iniciales o Certificado de aprobación Mayores de 25". Las personas que sean eximidas de los TI deberán inscribirse directamente desde SIU Guaraní a las materias liberadas de correlatividades y otras materias habilitadas por tener los TI aprobados, en las fechas establecidas por el calendario académico. Para estos casos también se sugiere informarse en la entrada Inscripción a cursada - cursantes.

¿Cuáles materias son los Talleres Iniciales?

Los TI son: 

  • Taller Inicial Común: Taller de Lectura y Escritura (el único común para todas las carreras)
  • Taller Inicial Obligatorio del área de Matemática
  • Taller Inicial Orientado en Ciencias Exactas
  • Taller Inicial Orientado en Ciencias Experimentales
  • Taller Inicial Orientado en Ciencias Sociales
  • Taller Inicial Orientado en Ciencias Humanas

¿Cuántos Talleres Iniciales tiene mi carrera?

Toda la información que se detalla a continuación está en los planes de estudio e itinerarios de cada carrera.

Las carreras con 3 TI, son:

  1. Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización
  2. Ingeniería Industrial
  3. Ingeniería Química
  4. Licenciatura en Sistemas
  5. Profesorado Universitario de Educación Superior en Física
  6. Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática
  7. Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control
  8. Tecnicatura Universitaria en Informática
  9. Tecnicatura Universitaria en Química

Las carreras con 2 TI, son:

  1. Licenciatura en Administración de Empresas
  2. Licenciatura en Administración Pública
  3. Licenciatura en Comunicación 
  4. Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos 
  5. Licenciatura en Ecología 
  6. Licenciatura en Economía Industrial
  7. Licenciatura en Economía Política
  8. Licenciatura en Educación 
  9. Licenciatura en Estudios Políticos 
  10. Licenciatura en Política Social 
  11. Licenciatura en Urbanismo
  12. Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía
  13. Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía
  14. Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía 
  15. Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia 
  16. Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura 
  17. Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica

¿Cómo se recomienda cursar los TI y las materias liberadas?

Para una mejor organización de las cursadas se recomienda a quienes inicien en febrero 2023:

  • Carreras con 3 TI: se inscriban a 2 TI en el primer trimestre y 1 TI en el segundo. Así podrán comenzar el segundo semestre con otras materias que requieren de la aprobación de los TI o recursar algún TI en el tercer trimestre si fuera necesario. 
  • Carreras con 2 TI : se inscriban a 1 TI en el primer trimestre y 1 TI en el segundo. En esta opción pueden cursar en simultáneo una materia semestral libre de correlatividades.

De esta manera, no sólo podrán contar con tiempo suficiente para cursar y estudiar, sino que contarán con la posibilidad de recursar en el tercer trimestre algún TI si fuera el caso. Además, distribuir la cursada de los TI en diferentes trimestres permite que todas las personas que ingresen a la UNGS tengan la posibilidad de cursar adecuadamente.

¿Dónde puedo ver los días y horarios en los que se ofertan las materias?

La información sobre días y horarios de cursada se encontrará disponible en el enlace de la Oferta Académica y en el sistema SIU Guaraní  ingresando con número de DNI y clave (que será enviada luego de la matriculación por correo electrónico y por seguridad se debe cambiar por una clave personal).

¿Cómo me inscribo a materias?

La inscripción a TI y materias liberadas se realiza por SIU Guaraní del siguiente modo:

  • Ingresar a SIU Guaraní - Acceso
  • Iniciar sesión con tu usuario (número de DNI) y clave (si olvidaste tu clave o sos usuario/a nuevo haz click en ¿Olvidaste tu contraseña? y completa los campos).
  • Hacer click en la solapa “Inscripción a materias” (si cursas más de una carrera primero deberás seleccionar en “Propuesta” la carrera a cursar).
  • Buscar la materia a inscribirse.
  • Seleccionar la comisión y confirmar el trámite.
  • Descargar el comprobante de inscripción.

¿Dónde puedo consultar sobre inscripciones?

Por consultas o inquietudes en el proceso de inscripción a materias pueden comunicarse con el Equipo de Trabajo de Desarrollo Estudiantil - orientacion@campus.ungs.edu.ar

Trámites en línea

Solicitud de constancia de alumno regular

Comprobante que certifica que el/la estudiante está inscripto/a a una materia/actividad en un período lectivo puntual y en una carrera/propuesta determinada. Se tramita íntegramente en forma online y se valida escaneando un código QR e ingresando el código de validación. Para solicitar la constancia, se debe ingresar al SIU Guaraní, apartado “Trámites/Solicitar Constancias y Certificados”. Para más información sobre cómo solicitar el comprobante, se puede consultar el instructivo.

Acceder a SIU Guaraní


Solicitud de mesa de examen especial

Permite rendir un examen final fuera de los turnos de examen establecidos en el Calendario Académico. Solo podrán solicitar una mesa de examen especial estudiantes que adeuden hasta dos materias para graduarse. La solicitud está sujeta al cumplimiento de los requisitos administrativos y académicos. 

Acceder al formulario


Solicitud de cambio/simultaneidad de carrera

Permite cambiar de carrera/propuesta o cursar más de una a la vez. Para poder realizar el cambio de carrera/propuesta, el/la estudiante no deberá contar con ninguna inscripción a cursadas vigente en materias/actividades de la carrera/propuesta. La solicitud está sujeta al cumplimiento de los requisitos administrativos y académicos.

Acceder al formulario (habilitado en las fechas estipuladas en el Calendario Académico).


Solicitud de baja de carrera

Permite dar de baja la carrera/propuesta. Para poder realizar la baja de carrera/propuesta, el/la estudiante no deberá contar con ninguna inscripción a cursadas vigente en materias/actividades de la carrera/propuesta.

Acceder al formulario (habilitado en las fechas estipuladas en el Calendario Académico).


Solicitud de excepción de correlatividad

Permite cursar una materia/actividad teniendo pendiente la regularidad/aprobación de una o más correlativa/s anterior/es. La solicitud está sujeta al cumplimiento de los requisitos administrativos, académicos y a la capacidad disponible en la comisión solicitada.

Acceder al formulario (habilitado durante la inscripción al período lectivo -primera y segunda vuelta-, según Calendario Académico).


Solicitud de equivalencia/homologación interna

Otorga equivalencias/homologaciones entre asignaturas de carreras de la UNGS. En cada formulario se pueden incluir hasta tres materias. En caso de ser necesario se puede completar tantos formularios como se requiera. La solicitud está sujeta al cumplimiento de los requisitos administrativos y académicos.

Acceder al formulario


Solicitud de cambio de comisión de materias semestrales y anuales

Permite cambiar la comisión de cursada. La solicitud está sujeta al cumplimiento de los requisitos administrativos, académicos y a la capacidad disponible en la comisión solicitada.

Acceder al formulario (habilitado durante las primeras cuatro semanas de cursada).


Solicitud de reincorporación

Permite la reincorporación como estudiante de la UNGS a quienes no hayan registrado actividad académica durante 5 años calendario.

Acceder al formulario


Solicitud de extensión de regularidad

Permite rendir exámenes finales en turnos posteriores al período permitido.

Acceder al formulario (habilitado entre el cierre de actas del turno anterior y el cierre de actas del turno en el cual se vence la regularidad).


Solicitud de acreditación de niveles de lengua inglesa

Podrán solicitar equivalencias aquellos estudiantes que acrediten conocimientos en la lengua inglesa mediante la presentación de certificados de exámenes internacionales. Ver requisitos en la Disposición (SA) Nº 2987/2020.

Acceder al formulario


Importante: Los formularios se encuentran inhabilitados en el mes de enero, con excepción de aquellos trámites establecidos en el Calendario Académico en esa fecha.

Más información
bedelia@campus.ungs.edu.ar
orientacion@campus.ungs.edu.ar

Convocatorias abiertas

 10º Convocatoria Fondo Estímulo

Hasta el sábado 31 de marzo de 2018 se encuentra abierta la 10º Convocatoria Fondo Estímulo al Fortalecimiento de los Servicios y Acciones con la Comunidad.

Pueden presentarse proyectos y acciones con la comunidad que promuevan la resolución de problemas sociales relevantes, que estén relacionados con áreas y líneas de investigación o actividades de formación que se desarrollan en la UNGS.

Toda la información

Formulario

Facebook Centro de Servicios

Más información: Centro de Servicios y Acción con la Comunidad. 4469-7500 Int 7688/7189/ c_servic@ungs.edu.ar

Voluntariado - SPU

Con el compromiso de articular actividades de formación, investigación y acciones con la comunidad la UNGS participa activamente, desde 2006, de las convocatorias a presentación de proyectos del Programa Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación -SPU-. Este tiene como objetivo profundizar la función social de la Universidad, integrando el conocimiento generado en las aulas con las problemáticas más urgentes de nuestro país.

Más información: www.me.gov.ar/voluntariado

Fondo Estímulo al Fortalecimiento de los Servicios y Acciones con la Comunidad 

Desde el año 2006 la UNGS financia con fondos propios proyectos y acciones con la comunidad que promuevan la resolución de problemas sociales relevantes, desde las áreas y líneas de investigación o actividades de formación que se desarrollan en la universidad. De esta forma se busca estimular el desarrollo de experiencias sistemáticas de interacción con la sociedad a fin de promover el desarrollo tecnológico social, colaborando con la consolidación de un perfil propio de la universidad en relación al modo de vinculación con la comunidad.
Se valoran aquellas iniciativas que:

  • Estimulen el compromiso institucional hacia proyectos de impacto comunitario.
  • Realicen un aporte significativo desde la ciencia y la tecnología a los sectores sociales y productivos.
  • Promuevan formas de cooperación y/o asociación con organizaciones e instituciones, en especial aquellas del Consejo Social de la UNGS
  • Incluyan la participación y formación de estudiantes y/o graduados y personal técnico administrativo de la UNGS

El Fondo financia becas y/o estímulos a estudiantes, viáticos o movilidad, bienes de consumo necesarios al desarrollo del proyecto (refrigerios, papelería, materiales, insumos) y honorarios por capacitación y/o asistencia técnica externa.

Unidad de Vinculación Tecnológica

La Unidad de Vinculación Tecnológica asume las funciones de promoción, apoyo y articulación de las actividades de vinculación científico – tecnológicas de la Universidad con la sociedad, en particular con relación al ámbito local y regional.

Entre sus actividades se encuentran:

  • La formulación, seguimiento, desarrollo y rendición de proyectos de vinculación, innovación y transferencia tecnológica con la sociedad.
  • La recepción de la demanda de los distintos sectores socio productivos y la identificación de la oferta pública de apoyo a la implementación de acciones de vinculación, innovación y transferencia tecnológica.
  • La vinculación institucional con actores (empresas, cooperativas, consorcios, parques industriales, municipios) del territorio.
  • La vinculación institucional con organismos del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación que operan en el país (otras Universidades Nacionales Públicas o Privadas, CONICET y sus centros, INTA, INTI, CNEA, CONAE, INIDEP, CITEDEF, CIC-BA, entre otros.

Las Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT´s) creadas por la Ley 23877 dotaron de mayor capacidad a las universidades para la negociación, concertación de contratos y convenios específicos relacionados con la temática, gestión de patentes, etc.

A su vez, organismos nacionales y provinciales desarrollan distintas herramientas de promoción, tales como Crédito Fiscal, Fontar, Foncyt, etc., para el fomento de la innovación tecnológica en el ámbito productivo. Las universidades, a través de sus UVT´s, facilitan el acceso de los sectores productivos a estas herramientas. En este sentido, La UVT - UNGS asiste técnicamente, a diversos actores y organismos, en la formulación e implementación de las distintas operatorias y herramientas destinadas a la innovación y el desarrollo tecnológico.

Vinculación con los Pueblos Originarios

Las experiencias de vinculación de la universidad con pueblos originarios buscan dar cuenta del carácter plural y heterogéneo de nuestro territorio, reivindicando las expresiones culturales y los modos de vida de estas comunidades en contextos urbanos y, visibilizando las demandas en torno al ejercicio del derecho a la identidad cultural de la población indígena y migrante del Gran Buenos Aires y sus descendientes.

Las acciones en esta línea se desarrollan con destinatarios diversos. Principalmente, con niños, niñas y jóvenes de contextos socioeconómicos vulnerables del área de influencia de la Universidad. Un conjunto de acciones, vinculadas a las investigaciones sobre nuevas tecnologías de la información y comunicación, apuntan a promover acciones creativas y producciones artísticas y documentales orientadas a la promoción del derecho a la identidad, la comunicación y la memoria colectiva. Otras acciones, son de carácter formativo para los voluntarios y voluntarias de los proyectos, referentes de la comunidad y/o otros actores estratégicos, abordando aspectos históricos, jurídicos y educativos en torno a la temática, desde una perspectiva intercultural.

Estas acciones se enmarcan en un conjunto de políticas y estrategias que viene desarrollando la UNGS para fortalecer el diálogo intercultural y la visibilización de las pautas identitarias, modos de vida y expresiones simbólicas de las culturas originarias a través de la Comisión permanente, el Seminario itinerante y el Ciclo de Reencuentro de Pueblos Originarios del Centro Cultural.

Vinculación con Organizaciones Sociales

Históricamente la UNGS viene llevando a cabo acciones de cooperación y complementación con organismos y organizaciones sociales que promuevan acciones y conocimientos relevantes para el desarrollo cultural, económico y social. Como resultado de estas intervenciones la Universidad contabiliza valiosos aportes en el campo de la investigación, la formación y las acciones con la comunidad, a partir de la consolidación de un fuerte vínculo con las organizaciones sociales que forman parte de su zona de influencia. Como parte de este proceso se destaca la creación del Consejo Social de la UNGS, órgano institucional de diálogo y cooperación de la universidad con la sociedad del que participan representantes de las principales organizaciones sociales, políticas, culturales y ambientales de la región.

Las acciones de vinculación y transferencia con las organizaciones sociales son heterogéneas y tienen como objetivo la intervención en aquellas problemáticas que afectan la comunidad local, en articulación con el trabajo que realizan los actores sociales referentes en la materia. No se trata sólo de brindar asistencia técnica en la resolución de problemas, sino de promover instancias de reflexión e intervención colaborativa.

Los campos de vinculación con las organizaciones sociales son múltiples: Derechos Humanos y acceso a derechos en general, hábitat, salud de la población; cultura, comunicación, deporte, economía social y solidaria, ecología y ambiente. Y las modalidades de intervención variadas: por un lado, diagnósticos, estudios de caso, instancias formativas, de capacitación y aportes de conocimiento para el abordaje de las temáticas mencionadas; por otro lado, la Universidad interviene de manera directa, en conjunto con los actores sociales, en el desarrollo de acciones destinadas a abordar determinadas problemáticas o temas de interés local – regional. Se incluyen aquí los intercambios en diferentes foros, campañas y acciones de la sociedad civil tendientes a influenciar en las agendas públicas.

Vinculación con el Sistema Productivo

La vinculación con el entorno productivo resulta desde sus orígenes uno de los ejes centrales de las acciones de la UNGS. En esta línea, se han desarrollado numerosas acciones, desde la formación de carreras y profesionales idóneos para el sector productivo, diversas investigaciones interdisciplinarias, el desarrollo de productos y la prestación de diferentes servicios.

La vinculación con el sector productivo comprende en la UNGS a distintas acciones de transferencia e intercambio de conocimiento con diversos actores: el sector productivo de la zona de influencia de esta Universidad, especialmente pymes y cooperativas de trabajo, cámaras y federaciones que las agrupan, unidades y actividades económicas primarias vinculadas a la agricultura familiar urbana y la producción agroecológica, instituciones de ciencia y tecnología y sectores estatales vinculados a estas actividades. También, en una concepción amplia del desarrollo socio productivo, la UNGS cuenta con una gran cantidad de iniciativas de vinculación con actores orientados a la producción de bienes y servicios con impacto y valor social, sean del ámbito de la cultura, la educación o el arte, entre otros.

De acuerdo a la especificidad de la actividad de investigación de los Institutos, la UNGS cuenta con una vasta experiencia en acciones orientadas a: adaptación y desarrollo de productos, estructuras y procesos productivos; cambio y mejora organizacional; identificación, análisis y desarrollo de mercados; análisis sectoriales e identificación de necesidades de capacitación, tanto para el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa como para la promoción del cooperativismo y la economía social. Se incluyen en este conjunto proyectos orientados a la asistencia técnica y el fortalecimiento de medios audiovisuales, desarrollo y transferencia de sistemas de energías alternativas para usos industriales y comunitarios, así como perspectivas más centradas en el desarrollo productivo local-regional orientadas a la generación de capacidades de análisis territorial, relacionamiento y la vinculación en contextos multi-actorales o la resolución de problemas vinculados a la integración sustentable al entorno medio ambiental.

Estas prácticas vienen siendo impulsadas en los últimos años con un mayor esfuerzo puesto en la formación de equipos para la vinculación tecnológica tanto de la UNGS, como de las instituciones en el territorio, a través de ofertas de capacitación específicas y la promoción de becas de vinculación para graduados.

Vinculación con el Sistema Educativo

La UNGS, desde su propia creación, ha puesto en evidencia la voluntad de trabajar junto al sistema educativo en todos sus niveles. Esto se ha materializado en distintas formas: desde visitas de estudiantes secundarios a la propia Universidad, programas y proyectos de voluntariado, formación continua para docentes, formación de posgrado, proyectos de investigación, reuniones y conversatorios con directivos, inspectores y equipos de orientación escolar, jornadas y congresos, hasta propuestas artísticas muy variadas.

Este conjunto de iniciativas, que la UNGS comparte con otras universidades, llevan no obstante el rasgo distintivo de una voluntad política: contribuir desde la producción de conocimientos y desde la formación docente a una mejor comprensión de los problemas que la educación institucionalizada presenta hoy y a intervenir en el diseño e implementación de experiencias y programas de mejoramiento de la enseñanza, de los aprendizajes, de la gestión educativa y de la transición del nivel medio al superior, entre otros.

Las modalidades que estas iniciativas van tomando se encuadran en un carácter que la UNGS pretende como marca de identidad: la construcción colectiva. Es por eso que las actividades que esta Universidad desarrolla en relación con el sistema educativo no son gestadas exclusivamente dentro de sí misma, ni de modo aislado, sino en diálogo con los distintos actores que integran el sistema educativo: las escuelas, sus directorxs, sus maestrxs, sus profesorxs y sus estudiantes.

Las problemáticas educativas y los saberes que se necesitan construir para abordarlas, son un motivo que reúne sistemáticamente a investigadorxs-docentes de la UNGS -y desde luego a sus propixs estudiantes y graduadxs-, de modos muy diversos y con distintas perspectivas, tanto con el territorio más inmediato en el que la universidad se desarrolla, como con las escalas más amplias del sistema educativo.

Actividades para escuelas

Convocatorias

Convocatorias vigentes y sus resultados

Las convocatorias a proyectos son herramientas destinadas a incentivar las acciones de Desarrollo Tecnológico y Social a través de proyectos que permiten construir o fortalecer un vínculo sistemático y constructivo entre la investigación científica y los variados actores del sistema social, local, regional y/o internacional.

Estas convocatorias promueven el involucramiento activo de los actores destinatarios y de la comunidad académica, investigadores/as, docentes, graduados/as, estudiantes y nodocentes, promoviendo el aporte de distintos saberes y experiencias.

La UNGS cuenta con dos convocatorias propias: el Fondo Estímulo a proyectos de Vinculación con la Comunidad, y la Convocatoria Ciencia y Tecnología (CyTUNGS). Asimismo se promueve la participación en convocatorias nacionales y provinciales que fomentan el compromiso social universitario.

·Fondo Estímulo 
·Ciencia y Tecnología UNGS

Vinculación Tecnológica y Social

secretariadtys@campus.ungs.edu.ar

La promoción del desarrollo tecnológico y social es una de las funciones estratégicas de la Universidad y parte fundamental del compromiso de la institución con la socialización del conocimiento y la participación en las transformaciones sociales y tecnológicas.

Integrada a la investigación, la docencia y la promoción cultural, esta función es llevada adelante en una interacción virtuosa y creadora entre la institución y distintos actores sociales, siempre en articulación con los objetivos científicos de los Institutos y en concordancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. En esta interacción, y a partir del conocimiento producido en la Universidad, se trabaja con actores del sistema educativo (actividades para escuelas) y productivo, de organizaciones sociales y estatales, de pueblos originarios, y también en la comunicación pública de la ciencia.

La finalidad es contribuir al desarrollo social en todas sus dimensiones posibles, local, nacional, regional e internacional, así como intervenir activamente en la realización de una sociedad democrática, justa e igualitaria. Esto se lleva adelante desde una perspectiva territorial, como marco situacional de la ciencia y la tecnología, la promoción de derechos, la defensa de la pluralidad, la perspectiva de géneros, la articulación interinstitucional y la innovación tecnológica como respuesta a problemas sociales.

Lineamientos de promoción de las acciones de desarrollo tecnológico y social

Servicio de transporte circular Lemos-Campus Universitario

La UNGS cuenta con un servicio de transporte circular gratuito, creado con el objetivo de facilitar el traslado y reducir los costos de pasaje de los/las integrantes de la comunidad universitaria.

Servicio regular de transporte UNGS

    • Lunes a viernes de 16.20 a 22.30 hs.

Paradas Campus-Lemos
-Dársena del Multiespacio Cultural, José L. Suárez y Juan María Gutiérrez
-Centro de transbordo de General Lemos - Dársena 4

Paradas Lemos-Campus
-Centro de transbordo de General Lemos - Dársena 4
-Parada de colectivo José Léon Suárez y ruta 202
-Dársena del Multiespacio Cultural, José L. Suárez y Juan María Gutiérrez

Horarios

Sale de Lemos 16.20 16.40  17.00 17.20 17.40 18.00 18.20 18.40 19.00 19.20 19.40 19.50 20.00
Sale del Campus 16.30 16.50 17.10 17.30 17.50 18.10 18.30 18.50 19.10 19.30 19.50 20.00 20.10

 

Sale de Lemos 20.10 20.20 20.30 20.40 20.50 21.00 21.10 21.20 21.30 21.40 21.50 22.00 22.10
Sale del Campus 20.20 20.30 20.40 20.50 21.00 21.10 21.20 21.30 21.40 21.50 22.00 22.10 22.20

 

VER PLANO RECORRIDO

 

#Menú estudiantil en App UNGS Activa

En consonancia con los lineamientos de políticas de inclusión que viene desarrollando la UNGS, se implementó un subsidio al menú estudiantil. Dicho menú consiste en un plato de comida, un vaso de bebida, pan y fruta de estación.

Para acceder al beneficio, los estudiantes deben acceder a la aplicación UNGS Activa, una nueva herramienta de servicios, información y comunicación disponible para toda la comunidad universitaria y desarrollada por la Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información y la Dirección General de Bienestar Universitario. La app esta disponible en la tienda Google Playstore de Android y también en la web activa.ungs.edu.ar, los usuarios ademas podrán recibir y enviar mensajes, ingresar al campus virtual, contar con información personal y utilizar distintos servicios, entre ellos, la cuponera del menú estudiantil, la encuesta docente y también podrán acceder a documentación institucional pública, como por ejemplo resoluciones del Consejo Superior de la UNGS y convenios.

Como primer paso para acceder a las cuponeras del menú, los interesados deberán:

1-Crearse un usuario en UNGS Activa o ingresar con el usuario y contraseña del Campus virtual.
2-Ir a la solapa "Servicios", "Cuponeras", seleccionar “Menú Estudiantil” y entrar a “Quiero mi cupón”, para obtener un código QR que deberán presentar en el Bar Universitario.

Este procedimiento se debe realizar cada vez que utilicen el servicio.

Aquellos que no cuenten con la aplicación podrán tramitar la cuponera en la oficina de Bienestar Universitario y acceder al resto de los servicios desde cualquier computadora o tablet.

 

Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad

La UNGS cuenta, desde 2009, con una Escuela Infantil y una la Sala de Juegos Multiedad. Ambos espacios, destinados a hijos e hijas de estudiantes y del personal de la institución de entre 45 días y 5 años, facilitan el acceso a un espacio educativo que atienda al cuidado de los niños y niñas y a la vez responda a las necesidades de la organización familiar.

Este proyecto conjunto entre la Universidad y la Dirección Provincial de Educación Inicial presenta un carácter innovador en la oferta educativa dirigida a la primera infancia. Ambos espacios cuentan con servicio de desayuno, almuerzo, merienda y cena, según la estadía y la edad de cada niño/ña, y de asistencia médica infantil.

Propósitos de la Escuela Infantil y  Sala de Juegos Multiedad

  • Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen las experiencias sociales de los niños y niñas, fomentando nuevos aprendizajes en un clima de afecto y cordialidad. Favorecer el abordaje interdisciplinario de los procesos educativos en la infancia.
  • Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y conocer y de participación en actividades colectivas facilitadoras del desarrollo de los distintos lenguajes.
  • Integrar en la tarea educativa a los adultos responsables de cada niño o niña, propiciando una comunicación fluida, diálogos constructivos y respeto mutuo en la búsqueda de criterios compartidos para la crianza de los niños y niñas y la tarea escolar.

La Escuela Infantil y la Sala de Juegos Multiedad  priorizarán en los niños y niñas lo creativo y lo expresivo, al mismo tiempo que organizarán propuestas de enseñanza, para que estos aspectos puedan desarrollarse en cada uno. Valoramos el juego como modo privilegiado de aprendizaje para la educación inicial, así como la importancia de ofrecer a los más chicos oportunidades de encuentro con los distintos lenguajes expresivos y con el arte. A lo largo de la jornada y en función de horarios e intereses se propondrá a los niños y niñas participar en Talleres de: astronomía, campamento, modelado, confección de juguetes, títeres, cocina. Visitarán la biblioteca los niños/as desde la sala de lactario hasta la de cinco. Así como se realizarán en todas las salas actividades de enseñanza según los lineamientos del currículum vigente. La  Escuela infantil y la Sala de Juegos Multiedad, se convertirán en un verdadero centro educativo, con propuestas de enseñanza que habiliten aprendizajes en los niños y niñas que allí concurran. En este sentido se propondrá mantener un diálogo continuo con las familias y con la comunidad de la UNGS.

 

-

Actividad física, recreación y deportes

La Dirección General de Bienestar Universitario ofrece Talleres de Iniciación Deportiva y Actividades Recreativas para toda la comunidad universitaria. Estos talleres son gratuitos y tienen como objetivo la integración y socialización tanto de estudiantes, graduadas/dos, como del personal docente y técnico administrativo a la vida institucional y la adopción de un estilo de vida ligado al cuidado de la propia salud.

El espacio es un ciclo de talleres donde el deporte no es el fin fundamental, sino que se convierte en un  medio eficaz para la formación integral y adquisición de herramientas para el trabajo en comunidad.

Las herramientas brindadas en los talleres y actividades, buscan reforzar la autogestión y estimular el uso de los espacios que brinda la universidad.

También se ofrecen torneos recreativos de diferentes disciplinas como Futbol 11, Futbol femenino, Ajedrez, y mucho más. Información de TORNEOS: VER

Podrán participar de las propuestas los y las  integrantes de la comunidad universitaria de la UNGS, es decir estudiantes activos pleno/parcial de pre-grado, grado o posgrado, (según artículo 3 del Régimen General de Estudio), investigadoras/res docentes, docentes, personal técnico administrativo, graduadas/os o personal que presta servicios en la institución.

Inscripción abierta todo el año

Formulario de Inscripción Actividades deportivas y recreativas: VER

Lugar: Predio deportivo y recreativo UNGS / Sarratea y J. L. Suarez

 

Actividades deportivas  se desarrollarán en el Predio Deportivo los miércoles y sábados por la tarde.

 

 

Postulantes

El Servicio de Intermediación Laboral tiene como objetivo contribuir en el proceso de inserción y desarrollo profesional de las/los estudiantes y graduadas/dos de la UNGS, acercando oportunidades de empleo y capacitaciones laborales.

Formulario de Inscripción al Servicio de Intermediación Laboral

 

*Difusión de Ofertas Laborales
Pymes, empresas, agencias, comercios, instituciones públicas, organizaciones sociales, políticas y culturales e instituciones educativas eligen nuestro servicio para publicar sus búsquedas.

Búsquedas Vigentes: VER

*Asesoramiento personalizado para la elaboración del CV
Quienes deseen recibir asesoramiento en la elaboración de su curriculum vitae podrán solicitar un encuentro virtual a  intermediacionlaboral@campus.ungs.edu.ar

Recomendaciones para la confección de CV: VER

*Talleres para la Inserción Laboral
Cada propuesta busca proporcionar herramientas para fortalecer las capacidades individuales al momento de buscar un empleo.

Agenda de actividades

Más información | intermediacionlaboral@campus.ungs.edu.ar 

Servicio de Intermediación Laboral

El Servicio de Intermediación Laboral tiene como objetivo contribuir en el proceso de inserción y desarrollo profesional de los/las estudiantes y graduados/das de la UNGS, fortaleciendo las oportunidades existentes de empleo y capacitación laboral.

Es un servicio gratuito para la publicación de ofertas laborales a empresas, organismos, instituciones y organizaciones.

Es una herramienta que contribuye a vincular la oferta con la demanda de puestos de trabajo. Las personas que buscan empleo cuentan con información amplia y actualizada sobre puestos ofrecidos, acceso a cursos de capacitación y formación profesional además, orientación personalizada sobre elaboración del CV y desempeño en entrevistas.

Consultas vía mail a intermediacionlaboral@campus.ungs.edu.ar

Búsquedas vigentes

  • Analista Ambiental
    Código de la Bolsa: 36/2019Formación requerida: Universitario en curso - Universitario completo
    Aclaraciones sobre la formación: Estudiante avanzado de la carrera de Ecología Urbana y/o Ingeniería Ambiental con manejo de herramientas informáticas: Autocad (deseable). Habilidades técnicas y personales: Habilidad para la redacción de textos, comunicación escrita y oral. Interés en el ámbito público
    Descripción del perfil y del puesto: -Planificar y ejecutar el Programa Producción más limpia
    -Trabajar con las empresas en el Programa -Establecer contacto con las empresas para conocer sus necesidades y poder trabajar en conjunto -Diseñar y brindar capacitaciones para las empresas (programa Prod. + limpia) -Visitar industrias para trabajar mejoras de procesos productivos -Participar en el armado del Plan de Cambio Climático -Realizar tareas administrativas relacionadas con la industria
    Horario de trabajo: 8 a 16 hs.
    Lugar de trabajo: Sarmiento 155. San Miguel
    Mail para la recepción de CVs: busquedas@msm.gov.ar
    Asunto/referencia para el envío de CVs.: Analista ambiental
    Fecha de cierre: 13-06-2019

 

  • Técnico en Mantenimiento de Sistemas
    Código de la Bolsa: 32/2019

    Formación requerida: Universitario en curso - Universitario completo
    Aclaraciones sobre la formación: Seria ideal una persona que tenga experiencia en PLC. Que sepa de Robótica y automatización.
    Área del empleo: Ingenierías
    Descripción del perfil y del puesto: -Mantenimiento preventivo y predictivo del instrumental electrónico de la máquina (Dresina).-El instrumental comprende Osciloscopios digitales, tarjetas de procesamiento analógico y  digital de señales, transmisión de datoswireless.-Elaboración de Informes.
    Horario de trabajo: fulltime /mayormente nocturno cuando corta el servicio de pasajeros.
    Lugar de trabajo: AMBA (todas las líneas de ferrocarriles según necesidad operativa).
    Mail para la recepción de CVs: postulaciones@trenesargentinos.gob.ar
    Asunto/referencia para el envío de CVs.: Dresina
    Fecha de cierre: 30-06-2019


 

Campañas de promoción y prevención de la salud

Campañas de Donación de Sangre

En conjunto con diferentes instituciones y dependencias de salud se realizan campañas de donación de sangre en el campus universitario. Cada unidad de sangre puede salvar tres vidas, de la misma se obtienen plaquetas, plasma y glóbulos rojos.
Las personas sanas pueden donar hasta cuatro veces al año sin problema. Solo sera necesario tener entre 16 y 65 años, pesar mas de 50 kilos, tener un buen estado de salud y concurrir con DNI, podrán comer cualquier alimento antes de donar, excepto hasta 4 horas antes se recomienda no ingerir grasas ni lácteos.

VER AGENDA

Campañas de Salud Sexual

En el marco de estas campañas se organizan talleres, capacitaciones y espacios de asesoría en salud sexual. También se dispone de un dispenser de preservativos en la entrada del modulo 7, planta baja al lado de la oficina de Bienestar Universitario y entrega gratuita de anticonceptivos.

Campaña Odontológica

Se realizan campañas de salud bucal, a cargo del Seguro Público de Salud, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Se dispuso un móvil en el Campus que atendió las consultas odontológicas de toda la comunidad universitaria.

Campaña – Ley Tabaco

Desde el año 2005 se realizan en campañas para la protección de las personas no fumadoras y para la prevención del tabaquismo. A partir de la promulgación de la Ley Tabaco Nº 26.687, que regula la “publicidad, promoción y consumo de productos elaborados con tabaco a los fines de la prevención y asistencia de la población ante los daños que produce el tabaquismo” (art. 1º) se trabaja en la difusión de la Ley y su regulación.

 

Atención médica

El servicio de Salud de Bienestar Universitario ofrece a su comunidad consultas médicas gratuitas de carácter preventivo y orientativo. Se atienden consultas médicas generales, derivaciones, asesoría e indicación de anticonceptivos, seguimiento a patologías, entre otras.

Para utilizar el servicio debe solicitar turno previo.

FORMULARIO DE TURNOS: VER

IMPORTANTE: El cronograma de turnos se reestablecerá en febrero de 2023.

Ante consultas por síntomas de COVID – 19 (Fiebre - Tos – Odinofagia - Dificultad respiratoria - Anosmia/disgeusia) utilizar la aplicación Cuidar o los teléfonos dispuestos por el Ministerio de Salud (148 en Provincia de Buenos Aires, 107 en CABA).

 

Charlas informativas sobre Prevención y Promoción

*Cursos de Primeros Auxilios y  Reanimación Cardiopulmonar (RCP) 

Los primeros auxilios son aquellas medidas inmediatas que se realiza a una persona lesionada, inconsciente o súbitamente enferma, en el sitio donde ha ocurrido el incidente y hasta la llegada de la asistencia sanitaria  o servicio de emergencia medica. Estas medidas que se toman en los primeros momentos son decisivas para la evolución de la víctima.
La Reanimación Cardiopulmonar es una técnica muy simple que consiste en aplicar compresiones rítmicas sobre el pecho de una persona que está sufriendo un paro cardíaco. Esta maniobra permite garantizar que fluya sangre oxigenada por sus órganos vitales, hasta que llegue la atención médica.

Manual de primeros auxilios - DINESA

Próxima Charla de primeros auxilios y RCP

La actividad estará a cargo de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias - DINESA

La charla contara con una primera parte teórica y una segunda parte, el mismo día, en donde se practicará la maniobra de RCP

Viernes 10 de mayo de 9.45hs a 13.30 hs aula Pertierra (Aula 3026)

Formulario de Inscripción: VER (cupos limitados)

 

 

 

 

*Charlas informativas sobre prevención y promoción en salud

En estas charlas, destinadas a todos los integrantes de la comunidad universitaria, se abordan temáticas como nutrición y ACV- Accidente cerebral vascular, entre otras.

*Cursos sobre prevención de riesgos y accidentes en la infancia

Medidas generales y cuidados en el hogar, fracturas, luxaciones y demás traumatismos, asfixias y hemorragias, son los temas abordados en las campañas destinadas a la prevención de riesgos y accidentes en la infancia.

Medicamentos gratuitos

 

La Dirección General de Bienestar Universitario colabora en el cuidado integral de sus estudiantes y de toda la comunidad universitaria, este trabajo se centra en el cuidado preventivo de la salud. Es por ello que realiza la entrega gratuita de medicamentos y anticonceptivos para quienes tengan o no obra social, a través del Programa Remediar.

Para acceder a los medicamentos, los interesados deberán realizar una consulta la con la medica generalista que atiende en el consultorio ubicado en el Modulo 7, planta baja del Campus Universitario, quien evaluará la prescripción y entregará en forma gratuita el medicamento en cantidades acordes a la duración del tratamiento.

Aquellos que tengan prescripción de otros profesionales de salud, también podrán solicitar los medicamentos presentando la receta correspondiente.

Listado de medicación disponible:

    • TEST DE EMBARAZO
    • ANTICONCEPTIVOS ORALES / INYECTABLE/ DE EMERGENCIA

Certificado de Salud

El Certificado de Salud consiste en una consulta clínica y odontológica; documento emitido por la Dirección General de Bienestar Universitario para cumplimentar el trámite inscripción y tramitar la libreta universitaria.

Procedimiento para la tramitación del certificado:

1º- Completar el Formulario de Salud y enviarlo.

2º a) Si decide hacer la revisación por su cuenta en el sistema público o privado, deberá completar e imprimir el Formulario de salud y presentarlo en la oficina de Bienestar Universitario firmado por el médico interviniente junto con el certificado bucodental, con sus datos personales, indicando si necesita o no tratamiento.

2º b) Si decide hacer las consultas con los servicios que ofrece la UNGS, deberá solicitar turno en la página web . SOLICITAR TURNO- CERTIFICADO DE SALUD

2º c) También podrá articular los servicios ofrecidos por la UNGS y otros servicios, siguiendo los pasos en cada caso.

3º- Cuando finalice con ambas consultas deberá presentar las constancias correspondientes en la Dirección General de Bienestar Universitario donde le entregarán el Certificado de Salud para completar la inscripción  a la Universidad. Asimismo esta constancia es la que deberá presentar  por mail a Bedelía, indicando en el asunto : Actualización de documentación , y en el cuerpo del mail tus datos personales y el archivo adjunto del certificado.

*La información del formulario será procesada asegurando el anonimato y no será un elemento a considerar en relación a su vida académica en la UNGS. Es importante que el estudiante complete el formulario con datos fidedignos, ya que será revisado por un profesional de la salud que evaluará, en cada caso, la pertinencia de una derivación. Los datos relevados, servirán de insumo para obtener conclusiones estadísticas que permitan evaluar y proponer políticas generales en relación al cuidado personal y colectivo de la salud de los estudiantes.

 

Programa de salud

La Dirección General de Bienestar Universitario colabora en el cuidado integral de sus estudiantes y de toda la comunidad universitaria, este trabajo se centra en el cuidado preventivo de la salud.

Entiende que los procesos de salud-enfermedad son complejos, e involucran no solo al sistema sanitario y al sujeto, sino también a los gobiernos y a la sociedad en su conjunto. Como institución pública y con una fuerte incidencia en la comunidad Bienestar Universitario asume la tarea de facilitar el acceso a herramientas, información y servicios de salud; y la responsabilidad de generar dentro de la institución espacios que posibiliten la prevención, promoción en la salud y la construcción de estilos de vida saludables.

En este contexto, desde el 2005, la Dirección General de Bienestar Universitario desarrolla un programa de salud estratégico integral, el cual se implementó a través de la conformación del trabajo en redes con diversos efectores públicos y ONGs dedicados a la salud.

El objetivo general del programa de salud es Influir y apoyar a sus estudiantes y a la comunidad universitaria en los procesos de cambio, promoviendo estilos de vida saludables y acompañando su desarrollo personal, como así también lograr un entorno que permita a todos vivir y relacionarse saludablemente dentro y fuera de la universidad siendo agentes promotores de cambio en sus entornos.

Bienestar Universitario

La Dirección General de Bienestar Universitario se propone acompañar a comunidad universitaria de la Universidad Nacional de General Sarmiento en su tránsito por la institución impulsando acciones que contribuyan a promover el bienestar y afianzar lazos comunitarios.

Líneas de trabajo:

  • Programa de salud
  • Servicio de intermediación laboral
  • Seguimiento de servicios prestados por terceros: transporte, fotocopiadora, bar y comedor universitario.
  • Sala de Juegos Multiedad y Escuela infantil
  • Actividad física, recreación y deportes
  • Promociones
  • Vinculación Social y participación estudiantil
  • Graduados/das

Bienestar Universitario | bienestar@ungs.edu.ar

 

Búsquedas y concursos

Aca van las convocatorias de la escuela

Preinscripción

Resultados del sorteo para la Asignación de vacantes y Lista de Espera para el nivel I del ciclo lectivo 2024

El pasado martes 07 de noviembre se realizó el sorteo público para la asignación de las vacantes y la lista de espera para ingresantes al nivel I de la Escuela Secundaria UNGS- ciclo lectivo 2024.

La adjudicación de las vacantes disponibles se realizó de acuerdo a los universos y prioridades establecidas en la Disposición (SA) N°199/2023.

A continuación se publican los resultados del sorteo:

(para abrir los archivos hacer click sobre el enlace)

 

Contacto para consultas

preinscripcionsecungs@es.ungs.edu.ar

teléfono: 116236 8614 (solo mensajes por Whats App)


Preinscripción Escuela Secundaria- Ciclo lectivo 2024

Para el ciclo lectivo 2024 se abrirán vacantes únicamente para el ingreso al Nivel I de la Escuela Secundaria.

A continuación se detallan las Bases y condiciones para la asignación de vacantes, junto con el cronograma y la modalidad del sorteo.

PREINSCRIPCIÓN para Nivel I Ciclo Lectivo 2024:

Los días martes 17, miércoles 18 y jueves 19 de octubre de 2023, se habilitará el formulario online de preinscripción al que pueden acceder haciendo click AQUI .

Dicho formulario estará habilitado desde el martes 17 de octubre de 2023 a las 10.00 horas hasta el jueves 19 de octubre de 2023 a las 23.59 horas

La validación de información declarada en formulario con documentación física se realizará en una instancia personal que se informará oportunamente a lxs preinscriptxs on line.

El  martes 7 de noviembre a las 9 horas se realizará el sorteo y asignación de las vacantes con las siguientes características:

En primer término se asignarán las vacantes a primer nivel a los inscriptos que sean hermanxs de estudiantes de la Escuela Secundaria de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

La asignación del resto de las vacantes se realizará de acuerdo a dos universos y tres categorías.

Los universos y su orden de prioridad son: 1) preinscriptos que residen en un radio de 1,5 km y 2) preinscriptxs que residan en un radio de 3 km2. Dentro de cada universo se 1 definen tres categorías, cuyo orden de prioridad es el siguiente:

Radio 1,5  Residencia entre las calles 9 de Julio, Gral. San Martín, Esteban de Luca, Gral. Juan G. Lemos del partido de Malvinas Argentinas, y Av. Pte. Illia, Rodríguez Peña, Malnatti, Callao Marconi del partido de San Miguel

Radio 3 Residencia entre las calles Leopoldo Lugones, Pablo Nogués, Yatasto, J. Seguí, E. de Luca, Baroni, Tres Arroyos, C. Rivadavia, P. Ureña, Juan G. Lemos, del partido Malvinas Argentinas; Av. Pte. Illia, Santa Fe, vías del Ferrocarril General San Martín, Conesa, Zuviría, Granaderos a caballo, del partido de San Miguel; Miguel Cané, Av. Perón, Pueyrredón, Asamblea, del partido de José C. Paz.

  1. a) Preinscriptxs con AUH/pensión social (ej. Madre con más de 7 hijos);
  2. b) Preinscriptxs provenientes de escuelas públicas y privadas con un tope de cuota de pesos quince mil doscientos ($ 15.200) por hijx; correspondiente al mes de septiembre del corriente año.
  3. c) Preinscriptxs que sólo cumplan el requisito de residencia.

La cobertura de vacantes se realizará por sorteo público sólo en caso que el número de preinscriptxs supere la cantidad de vacantes disponible, de acuerdo a las prioridades establecidas en relación con los universos y categorías.

Si la cantidad de preinscriptxs en cada una de las categorías supera la cantidad de vacantes, el sorteo se realizará de la siguiente manera:

- Para las categorías a) y b) aquellos a los que no se les ha asignado una vacante, pasarán a formar parte del sorteo de la siguiente categoría;

- Para la categoría c) aquellos a los que no se les ha asignado una vacante, pasarán a formar parte del sorteo de la misma categoría del siguiente universo.

En caso de no cubrirse la totalidad de las vacantes de cada categoría correspondiente al universo 1 –radio de residencia de 1,5 km-, las vacantes disponibles de cada una pasarán a ser asignadas entre los aspirantes del universo 2 -3 km radio de residencia- de la misma categoría. En caso de superar el número de vacantes disponibles se asignarán por sorteo.

ADJUDICACIÓN DE LAS VACANTES DE PRIMER NIVEL

Los criterios de asignación de vacantes para los restantes preinscriptxs a primer nivel responden a los universos y categorías definidas previamente, de acuerdo al siguiente detalle:

  1. a) 40% de vacantes para preinscriptxs con AUH/pensión social (ej. Madre con más de 7 hijos);
  2. b) 40% de vacantes para preinscriptxs provenientes de escuelas públicas y privadas con un tope de cuota de pesos quince mil doscientos en el mes de septiembre de 2023 ($15.200.-) por hijx;
  3. c) 20% de vacantes para preinscriptxs que sólo cumplan con el requisito de residencia.

Para el caso en que no sean cubiertas todas las vacantes destinadas a cada categoría, se procederá a adjudicar las restantes hasta cubrir el cupo, respetando el orden de prioridad de los universos y categorías establecidas.

Para la realización del sorteo público se garantizará la presencia de veedores. Al finalizar el sorteo se labrará un acta con los resultados del mismo y su publicación estará a cargo de la Secretaría Académica a través de sus carteleras.

Con los preinscriptxs que no obtuvieron la asignación de una vacante se confeccionará una lista de espera que tendrá vigencia hasta el 30/04/2024.

REUNIÓN INFORMATIVA

El día viernes 29 de septiembre a las 8.30 horas en el aula 3025 se realizará una charla informativa.

Ver disposición Secretaría Académica  haciendo clic Disposición preinscripciones 2024

PROPUESTA FORMATIVA DE LA ESCUELA ver vídeo (https://www.youtube.com/watch?v=ZOFZa97Bgkw)

Principales características de la escuela

Contacto para consultas

preinscripcionsecungs@es.ungs.edu.ar

teléfono: 116236 8614 (solo mensajes por Whats App)

 

 

Escuela Secundaria

La Escuela Secundaria de la UNGS se gestó en el marco del “Proyecto de Creación de Escuelas Secundarias en Universidades Públicas” del Ministerio de Educación de la Nación (2015).

El proyecto tiene como propósito ampliar las vacantes del nivel medio de la región y poner en práctica un modelo institucional y metodológico que permita a los adolescentes y jóvenes de la zona mejores oportunidades de permanencia y egreso de la escuela secundaria, así como de acceso a aprendizajes y experiencias formativas relevantes. Además, la iniciativa apuesta a producir conocimiento acerca de nuevas formas de escolarización que puedan traducirse, en el mediano plazo, en políticas educativas de más amplia escala.

 

Programa de Políticas de Género de la UNGS

El maltrato, las amenazas o chantaje por extorsión, el hostigamiento por redes, el control o restricción de movimientos, el acoso sexual o la discriminación por identidad, expresión de género u orientación sexual son tan solo algunas de las formas en que se manifiesta la violencia contra mujeres, lesbianas, travestis y trans. No se trata de un problema individual o “privado”, sino que tiene una base social y cultural que promueve la naturalización y tolerancia de las agresiones contra un colectivo social en base a su género u orientación sexual afectando su libertad, integridad y autodeterminación.

Por eso, la violencia de género o violencia machista está asociada al uso del poder con propósito de disciplinar y normalizar cuerpos, identidades, deseos y decisiones. Es intencional y está direccionada porque busca someter o subordinar al producir un daño físico, sexual, económico o patrimonial, psicológico y/o emocional en el marco de relaciones desiguales entre los sexo-géneros. Como instrumento de disciplinamiento y control, la violencia de género es tanto una expresión de la dominación patriarcal como uno de sus mecanismos de sustentación.

De acuerdo a un nuevo estado de conciencia que marca un fin para todas aquellas formas de violencia naturalizadas, conforme se habilita la escucha de voces silenciadas, subvaloradas o sospechadas y se resquebraja el pacto de silencio ante el maltrato, la discriminación o el acoso, esta Universidad ratifica su compromiso con la equidad de género, la protección integral y la prevención de la violencia machista poniendo marcha el Programa de Políticas de Género.

Su creación y los antecedentes

El Programa de Políticas de Género (PPG) se crea en junio del año 2017 por Resolución 6328/17 del Consejo Superior como unidad integrada a la Secretaría General de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

La presentación y creación de este Programa recoge, por un lado, las demandas y voces de mujeres, lesbianas, travestis y trans que han colocado en un lugar central del debate público la visibilidad de los reclamos por el fin de todas las formas de violencia machista. Por el otro, su puesta en marcha habla del compromiso adoptado por la Universidad Nacional de General Sarmiento con la defensa y promoción de las políticas que procuran la ampliación de derechos conforme garantizan respeto y resguardo de formas de vida plurales, libres de discriminación y violencia de género.

Las actividades culturales destinadas a poner en cuestión la normatividad sexual establecida; la incorporación y sostenimiento de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación dentro de sus opciones formativas; la adecuación del funcionamiento interno a la Ley de Identidad de Género; la publicación del libro “Yo nena, yo princesa. Luana, la niña que eligió su propio nombre”; la paridad de género en la conformación de las listas de todos los claustros prevista desde el nuevo Estatuto Universitario para garantizar acceso, participación y representatividad en los distintos órganos de gobierno en UNGS, son algunas de las acciones emprendidas en diálogo con los derechos consagrados en el orden institucional y nacional en materia de géneros y sexualidades.

Atento a que la violencia física es solo una de las formas en que se manifiesta la violencia de género y el último eslabón de una serie de inequidades y sanciones normativizadoras que se ejercen sobre los cuerpos, decisiones y deseos de mujeres e identidades feminizadas, en el marco del Programa de Políticas de Género se implementa el Procedimiento para el Abordaje de Situaciones de Violencia de Género. Este Procedimiento constituye un instrumento administrativo-legal que guía las formas y mecanismos de intervención y adopción de medidas de protección en denuncias por violencia de género.

Como miembro de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, de la que forman parte más de treinta universidades nacionales de todo el país, la Universidad Nacional de General Sarmiento hace del derecho a estudiar y trabajar en un ambiente libre de violencia y discriminación, política universitaria.

Programa Memoria y Territorio

El Programa Memoria y Territorio de la Universidad Nacional de General Sarmiento tiene como principal objetivo generar un espacio de formación, documentación y producción de materiales referidos al pasado reciente, especialmente a los procesos sociales y políticos acontecidos en la zona noroeste de la Provincia de Buenos Aires, aunque no exclusivamente.

Se trata de un proyecto que privilegia la formación -a través del trabajo con estudiantes de grado y posgrado, profesores e investigadores de la Universidad- y a su vez se ocupa de la investigación, producción, preservación y sistematización de documentación referida al pasado reciente, en diálogo permanente con organizaciones de la sociedad civil y estatales que desarrollen acciones referidas a la memoria y a los derechos humanos.

Los objetivos del Programa se desarrollan en tres líneas de trabajo fundamentales:

  • Producción de testimonios y recopilación de documentación e información acerca de:
    • las luchas políticas y sociales de la zona del noroeste de la Provincia de Buenos Aires;
    • las graves violaciones a los Derechos Humanos y la represión y el disciplinamiento de los movimientos sociales y políticos ocurridos desde la década de 1960 en adelante;
    • las distintas acciones llevadas adelante por las organizaciones de la sociedad civil en la búsqueda de construir memoria, verdad y justicia;
    • la historia de los movimientos de derechos humanos y sus luchas.
  • Apoyo a las tareas que realiza la Comisión Provincial por la Memoria en la región a través de:
    • la promoción y el acompañamiento del trabajo del Programa Jóvenes y Memoria;
    • la gestión de pedidos de información a los Archivos de la DIPBA que se encuentran bajo la custodia de la Comisión.
  • Difusión a través de la elaboración de materiales, realización de encuentros y participación en distintas actividades que aporten, tanto a la construcción de memoria social, como a la defensa y promoción de los derechos humanos.

Todos los materiales producidos y recopilados en el marco del Programa estarán disponibles a la consulta pública de estudiantes, investigadores y de todas aquellas personas interesadas en conocer el pasado reciente.

Canal de youtube del Programa Memoria y Territorio

Programas

Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed consequat, leo eget bibendum sodales, augue velit cursus nunc,

Otros servicios

La Dirección General de Bienestar Universitario, además de facilitar el acceso de las y los estudiantes de la Universidad a las actividades de carácter general que involucran a toda la comunidad universitaria, como el servicio de transporte, la bolsa de trabajo, el seguro público de salud y las actividades deportivas. Desarrolla también servicios de facilitación específicos para la población estudiantil con discapacidad, tales como el asesoramiento sobre los recursos que administra la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), los pedidos de traslado o de intérprete a través de la obra social y la red de atención hospitalaria.

 

Acceso a materiales y tecnologías de estudio

Esta línea refiere a los mecanismos establecidos a fin de garantizar a los estudiantes con discapacidad el acceso a los materiales de estudio, cuestión que constituye una tarea básica en el proceso de facilitación del avance en la carrera.

Esta actividad es realizada por la Secretaría de Investigación, específicamente por el Área de Servicios a la Discapacidad de la Unidad de Biblioteca y Documentación (UByD). Esta unidad se encarga de adaptar la bibliografía específica en distintos formatos (audio, Braille, macrotipo, etc.) para los estudiantes con discapacidad que no pueden acceder a un texto en su formato tradicional.El material adecuado a las necesidades de los estudiantes con discapacidad, se encuentra disponible en forma gratuita.

La Universidad cuenta hoy con seis PC adaptadas con software lector de pantallas y magnificador, un escáner de cama plana, dos videolupas portátiles y un sector equipado con una TV para ser utilizado en conexión con dicho equipo, así como con auriculares, grabadores digitales, una máquina de escribir mecánica braille y un kit de geometría para personas ciegas. Desde el punto de vista edilicio, la UByD tiene espacios accesibles, sanitarios para personas con discapacidad en sus tres pisos y ascensores para acceder a las plantas superiores, y todo su personal está capacitado para la atención general de las personas con discapacidad.

La UNGS cuenta además con tres dispositivos destinados a la enseñanza y el aprendizaje de conceptos matemáticos y urbanos para estudiantes ciegos o con discapacidad visual. Se trata de JUDITH, Juego Didáctico para Tareas Hápticas, JAIME, Juego de Áreas Impresas para Matemática Elemental, y Urbis, para representar espacios urbanos. Estos dispositivos fueron diseñados por investigadores docentes de la UNGS y fabricados en el Laboratorio de Ingeniería de la Universidad con una impresora 3D.

Circuito de accesibilidad académica

Pautas generales para garantizar el derecho a la Educación Superior - Circuito de accesibilidad académica

Según el enfoque de los derechos humanos y los marcos normativos nacionales e internacionales vigentes, las universidades tienen entre sus responsabilidades sociales la construcción de propuestas educativas que garanticen la accesibilidad a la educación superior (ingreso, permanencia y egreso) en la doble mirada singular y social. La accesibilidad académica es así uno de los grandes desafíos actuales en la educación superior que demanda la planificación, seguimiento y evaluación educativa, en el marco de las transformaciones sociales y la inclusión de las diversidades, sostenida en el trabajo conjunto de toda la comunidad educativa universitaria, en articulación con los territorios y diferentes sectores.

Principios generales:

La Universidad Nacional de General Sarmiento sostiene desde su Estatuto, en la Sección I: Principios Fundamentales, Artículo 3o, que “La Universidad Nacional de General Sarmiento se define como una institución democrática. Contribuyen a ello: (...) i. El reconocimiento de la diversidad, garantizando el respeto a todas las manifestaciones identitarias, individuales y colectivas, promoviendo igualdad de tratos, oportunidades y acceso al pleno ejercicio de los derechos de quienes integran la comunidad universitaria” y en su Artículo 4o: “Los derechos humanos son el marco político, ético y normativo fundamental de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Su salvaguarda, desarrollo, promoción e implementación son el fundamento del despliegue de sus actividades, así como de su relación con otros actores. La Universidad Nacional de General Sarmiento integra y enseña valores de paz, memoria, verdad y justicia, y sostiene la defensa y la garantía de las libertades. Contribuyen a ello: a. La garantía del derecho a la educación universitaria de todas las personas sin distinción ni discriminación alguna; b. El respeto por las diferencias personales garantizando la integración de todas las perspectivas enmarcadas en los derechos humanos; c. La solidaridad con individuos y colectivos sociales que se encuentran en situación de vulneración de derechos y el acompañamiento en los reclamos y luchas por su restitución; d. La garantía de condiciones de trabajo y de estudio dignas, estables, justas, respetuosas e igualitarias, adecuadas para todas las personas; e. El desarrollo de una política de inclusión educativa y laboral plena y equitativa para las personas con discapacidad, a las que garantiza la accesibilidad física, comunicacional, académica y los apoyos necesarios para el desarrollo de todas sus capacidades; (...)”.
Con el fin de contribuir al acceso y la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las trayectorias académicas de todas las personas respetando y considerando sus diversidades, y la necesidad del compromiso y participación de toda la comunidad educativa en dicha tarea, se presenta el siguiente documento que sistematiza las tareas, lineamientos y circuitos que se vienen desarrollando y articulando como base de los procesos de trabajo para garantizar la accesibilidad académica.
Entre las circunstancias a considerar para realizar acciones y acompañamientos acordes a la   función de la Universidad, que garanticen el derecho de todas y todos a la educación superior, es preciso considerar la multiplicidad de situaciones y diversidades con las que cotidianamente construimos la Universidad. Para ello, es necesario incluir los señalamientos específicos explícitos en los marcos normativos vigentes, como la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, la Ley Nacional de Salud Mental y las resoluciones vinculadas a géneros y diversidades.
Este documento se fundamenta así en los marcos normativos nacionales y los propios de la Universidad como el Estatuto, las resoluciones de creación de programas específicos y la que regula las misiones y funciones de las distintas áreas del sistema de gestión. Asimismo se consideraron documentos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sobre este tema, las recomendaciones de referentes y expertos, y todo el trabajo que se viene desarrollando.
La revisión del estado del arte muestra que el paradigma social y de derechos que sostienen las normativas citadas promueve pensar en la multiplicidad de aspectos con los que trabajamos cotidianamente y por ende en transformaciones sociales que garanticen la inclusión de todas las diversidades y no solo una trayectoria. El marco epistémico en que se enmarca la propuesta implica revisar, historizar y contextualizar las situaciones, considerando la calidad educativa para garantizar los accesos necesarios para las trayectorias en su doble mirada singular y social. Así, se sostienen en una construcción participativa y procesual basada en la inclusión y diversificación curricular y en los apoyos más que en la integración y las adaptaciones.
Dado que se trata de procesos sociales dinámicos y diversos, y las instituciones también van modificando sus formas de trabajo y normativas, este documento propone pautas generales que se podrán adaptar, complementar, especificar o mejorar de acuerdo con las demandas y necesidades específicas trabajadas conjuntamente y evaluadas con la Secretaría Académica oportunamente.

Ver RR Nº29048/24 Circuito de Accesibilidad Académica

Normativa RRHH

Régimen de Organización y Estructura Organizativa de la de la UNGS

 

Régimen de Recursos Humanos

 

Guías

Obras en ejecución

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis

dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus ele

mentum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutru

m. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero

venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed consequat, leo eget bibendum sodales, augue velit cursus nunc,

Esquema de ejecución presupuestaria

Una vez aprobado por el Consejo Superior, el presupuesto comienza a regir el 1º de enero hasta el 31 de diciembre. Las diferentes dependencias de la Universidad a partir de allí comienzan a ejecutar las partidas que fueron aprobadas.

Durante el año, por diferentes circunstancias (una de ellas lo representan los aumentos salariales), el presupuesto aprobado se incrementa, por esa razón el crédito vigente es superior al monto asignado por el Parlamento Nacional y aprobado por el Consejo Superior.

La ejecución presupuestaria permite determinar el nivel de avance del presupuesto de la Universidad, en determinado momento del año. La información se expondrá de manera trimestral.

Total de crédito al 30/4/2022 2.661.462.672,00
Presupuesto 2022
Fuente 11 "Tesoro Nacional"
Mes Dependencia Normativa Crédito aprobado
Primer cuatrimestre 8189/21 RCSU  Plan Anual de actividades Universitarias UNGS-2022 2.661.462.672,00

 

Total de crédito al 30/4/2022 884.765.834,00
RESOLUCIONES DEVENGADAS AL 30/04/2022
Fuente 11 "Tesoro Nacional"
Mes Dependencia Normativa Crédito aprobado
Primer cuatrimestre 126 SPU UUNN - ARFITEC – 6ª CONVOCATORIA ASIGNACIÓN DE MOVILIDADES PARA EL 2º AÑO DE EJECUCIÓN 966.420,00
113 SPU UUNN - ASIG DE FONDOS - SALARIOS, PLAN AFIP, GASTOS DE FUNC e INCREMENTO SALARIALES Abril 2022. 230.595.351,00
85 SPU FONID UNIVERSIDADES NACIONALES 721.741,00
83 SPU RESOLUCION SPU N° 32/2022. “UNIVERSIDAD, CULTURA Y TERRITORIO 2021 3.481.500,00
76 SPU SUELDOS, AFIP, GASTOS DE FUNCIONAMIENTO E INCREMENTOS MARZO 22 232.329.702,00
71 SPU UUNN - RECTIFICATORIA RESOLUCION SPU N° 23/2022 350.000,00
43 SPU SUELDOS AFIP GS FUNCIONAMIENTO INCREM - FEBRERO 206.216.502,00
32 SPU PROY DE EXTENSION UNIVERSIDAD-CULTURA Y TERRITORIO 3.481.500,00
23 SPU DESARROLLO ESPACIOS POLITIC DE GENERL 350.000,00
9 SPU SUELDOS AFIP GS FUNC E INCREM - ENERO 206.273.118,00

 

Ejecución presupuestaria del crédito total por inciso en 2022

(Fuente 11 "Tesoro Nacional")
Período  Inciso 1  Inciso 2 Inciso 3  Inciso 4 Inciso 5 Inciso 7 Total de ejecución Presupuesto sin ejecutar al 30/4/2022 Total crédito vigente
Acumulado al 30/4/22 $2.306.250.660 $29.697.100 $191.496.859 $70.695.481 $62.410.986 $911.586 $628.968.560 $2.032.494.112 $2.661.462.672,00
Porcentaje sobre total del crédito vigente 86,65% 1,12% 7,20% 2,66% 2,34% 0.03 % 23,63% 76,37% 100 %

* Fuente : Elaboración propia en base a SIU - Pilagá (devengado)
Nota: La suma del total de incisos es el nivel de ejecución del total del crédito vigente.

Ejecución presupuestaria, por inciso, en el primer cuatrimestre de 2022

(Fuente 11 "Tesoro Nacional")
Período Inciso 1  Inciso 2  Inciso 3 Inciso 4  Inciso 5 Inciso 7 Total por incisos
Acumulado al 30/4/22 $587.168.724 $7.309.068 $24.111.359 $1.531.391 $8.538.568 $309.450 $628.968.560
Porcentaje sobre total del crédito vigente 93,35% 1,16% 3,83% 0,24% 1,36% 0,03%   100 %

* Fuente : Elaboración propia en base a SIU - Pilagá (devengado)

Gestión y transparencia

Fomentar el principio de transparencia en la gestión pública y dar a publicidad los actos de gobierno es un elemento vital para el buen gobierno de la cosa pública.

En ese sentido, la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) posee una trayectoria institucional reconocida en esa materia y esta sección permite acceder a diferentes asuntos públicos del gobierno de la Universidad, como son las compras y contrataciones, el presupuesto (y su ejecución), el presupuesto participativo y las decisiones que adopta el Consejo Superior.

La información expuesta permite, como debe hacerlo una institución democrática y autogobernada, poner a disposición todos estos elementos para el control de la comunidad universitaria.

Entendemos que exponer y someter al análisis de la comunidad universitaria información relevante sobre la gestión de la Universidad, es una forma de fortalecer los procesos participativos y democráticos.

Criterios para la constitución de Consejo Social

Consideraciones generales sobre las organizaciones a ser incorporadas.

  • Pueden ser organizaciones sociales, culturales, políticas, educativas, religiosas, gremiales, empresariales, deportivas, profesionales, estatales. Las organizaciones sociales pueden adoptar diferentes modalidades organizativas: asociaciones civiles, fundaciones, mutuales, cooperativas, sindicatos.
  • Se dará prioridad a la participación de organizaciones de base, salvo cuando la red o asociación que las agrupa tenga suficiente entidad y presencia en el territorio de referencia de la UNGS.
  • Se valorara positivamente la pertenencia al territorio de referencia de la UNGS.
  • Aunque no se exige personería jurídica, la organización deberá acreditar relativa continuidad en su funcionamiento.
  • Las organizaciones participantes declaran conocer y respetar o adherir a los principios constitutivos y fundamentales establecidos en el art. 1 ° del Estatuto de la UNGS.
  • Se ponderaran los antecedentes de vinculación con la UNGS en cualquiera de las tres funciones: investigación, docencia y servicios y acciones con la comunidad
  • No se aceptaran dobles representaciones en la misma persona física o jurídica que pertenezca a mas de una organización

Consideraciones específicas por campo de actividad

Instituciones estatales: Podrán participar organismos nacionales, provinciales o municipales que tengan actuación en el territorio de referencia de la UNGS.

Educación: Podrán participar representantes de Instituciones del sistema educativo formal y no formal.

Salud: Se admitirá la participación de organizaciones de promoción y atención de la salud.

Instituciones sociales y culturales: Podrán participar ONGs, organizaciones social es y comunitarias, organismos de derechos humanos, sociedades de fomento y centros culturales. En los casos particulares de comedores y guarderías infantiles que funcionan en red, se priorizara la representación de estas redes por sobre la de las organizaciones barriales de base que las integran.

Campo gremial: Se admitirá la participación de representantes de sindicatos, cámaras empresarias y colegios profesionales con sede en el territorio de referencia de la UNGS.

Campo deportivo: Se priorizara la participación de clubes y entidades dedicadas al deporte social y solidario.

Campo religioso: Se priorizará la participación de entidades que agrupan centros religiosos.

Agrupaciones políticas: Podrán participar representantes de partidos y agrupaciones políticas que acrediten un trabajo territorial en la zona de referencia de la UNGS.

 

Organizaciones

· Asociación Civil Madre Tierra
· Asociación Mutual Primavera
· Brigada Ecológica Juvenil de San Miguel
· Central de Trabajadores. Regional San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas
· Confederación de trabajadores de la Economía Popular - San Miguel
· Federación de cooperativas y entidades afines de enseñanza de Buenos Aires - FECEABA
· Federación Mutual del Oeste de la Provincia de Buenos Aires -FEMOBA
· Fundación Actuar Hoy En Acción
· INTA - Estación experimental agropecuaria AMBA
· Red El Encuentro
· Servicio Paz y Justicia - SERPAJ
· SUTEBA. Seccional San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas
· Unión de Familias Obreras - UFO

Cultura

Museo de la Lengua

El Museo de la Lengua se encuentra en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Gutiérrez 1150, Los Polvorines), más concretamente en la Unidad de Biblioteca y Documentación (UByD).
Está abierto de lunes a viernes de 10 a 17 y ofrece visitas guiadas todos los días (para coordinar las visitas, escribir a museolengua@campus.ungs.edu.ar).
Es resultado de la participación y trabajo común de profesores, estudiantes y personal de distintas áreas de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

¿Qué es un Museo de la Lengua?

El Museo de la Lengua de la UNGS fue inaugurado en septiembre de 2012, como resultado de un intercambio con el Museo de la Lengua de la Biblioteca Nacional (inaugurado en la ciudad de Buenos Aires en octubre de 2011). En la puesta en marcha del Museo intervino un equipo de investigación de la UNGS abocado a la investigación sobre el español de la Argentina y sus variedades, además de distintas áreas de la UNGS (Publicaciones, PSyTI, Infraestructura, Servicios Generales).

Se trata de un espacio que, por medio de distintas propuestas interactivas y lúdicas, se propone sensibilizar y hacer reflexionar a los visitantes sobre una serie de cuestiones que involucran la lengua y que suelen pasar desapercibidas, no solo por falta de información sino también por prejuicios fuertemente enraizados en la sociedad. Si bien se detiene en aspectos más generales del español y de las lenguas, el Museo está centrado en el español de la Argentina, a partir de distintos ejes ordenadores.

El Museo resalta la relación de la lengua con distintas artes, incluyendo la literatura, el cine, la música y el humor, apuntando en lo posible a reflejar las distintas variedades del país. Se proponen a los visitantes diversos juegos interactivos que promuevan la reflexión lingüística, aumenten su conocimiento sobre la etimología, el significado o el uso del vocabulario y les permitan adquirir nuevas palabras.

¿Qué temas se tratan?

El Museo tiene una serie de ejes centrales: la diversidad lingüística, la conformación histórica del español de la Argentina y la desmitificación de una serie de tópicos o lugares comunes erróneos sobre la lengua.

La diversidad lingüística se muestra a partir de la contrastación desde el punto de vista fonológico y léxico de dialectos, cronolectos y sociolectos diferentes dentro del país y también desde el contraste entre las variedades nacionales y las de otros países de habla hispana. El Museo cuenta además con una mínima semblanza de las características tipológicas del español a partir de su contraste con lenguas indígenas (guaraní, quechua, mapuche) y lenguas de inmigración en la Argentina, como las lenguas orientales (chino, japonés, coreano), las lenguas eslavas (ruso, polaco), las lenguas semíticas (árabe, hebreo) y las lenguas africanas.

Con respecto a los ejes históricos, se trabaja en relación con los cambios producidos en el español de la Argentina, particularmente luego de la independencia, y con las ideas político-lingüísticas surgidas en momentos de intenso debate, como los que involucraron a la Generación del `37, a la Generación del `80 o se desarrollaron en el contexto de la inmigración masiva. Además se presta atención a las variedades identitarias de la Argentina, como el lenguaje gauchesco y el lunfardo.

También se apunta a desmitificar una serie de tópicos o lugares comunes erróneos con respecto a la/s lengua/s que tienen mucha incidencia en la educación, como por ejemplo: “En la Argentina se habla mal el español”, “Hay palabras buenas y malas” o “Existen lenguas más difíciles que otras”.. En ese mismo sentido, se problematiza la relación de la lengua con la escritura y con otros soportes, como por ejemplo las lenguas de señas. Se propone, también, poner en cuestión las ideas que “naturalizan” el lenguaje, mostrando cómo la elección de ciertas palabras nos compromete con un punto de vista ideológico y político determinado.

Teléfono: 4469-7500 int 7290 | Mail:museolengua@campus.ungs.edu.ar | Facebook del Museo de la Lengua: https://www.facebook.com/MuseoDeLaLenguaUngs
Twitter del Museo: @LenguaUNGS
Dirección: Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines

Museo Imaginario

 

Imaginario es un museo interactivo de ciencias. Abrió sus puertas en octubre de 2003 y se encuentra en el partido de San Miguel, en el noroeste del conurbano bonaerense.

¿Qué es un museo interactivo?
Como su nombre lo indica, es un museo donde los visitantes experimentan y es a partir de esa experimentación que aparecen las preguntas, las dudas, los aprendizajes.

¿Qué se propone el Museo Imaginario?
El Museo trabaja para que la comunidad se acerque al conocimiento científico a través de la experimentación. Se asume que el acceso igualitario a los bienes culturales es un derecho de la población y se trata de facilitarlo.

En Imaginario se pretende que el visitante interactúe y juegue con los módulos, acompañado de la intervención de los guías animadores científicos que cumplen la función de estimular y conducir, cuando es necesario, la indagación sobre los fenómenos y los problemas presentados. Lo importante no son las respuestas, sino la reflexión y la formulación de preguntas. El Museo Interactivo, como centro didáctico y recreativo, brinda a la comunidad educativa y al público en general nuevos recursos para aprender y reflexionar en forma divertida y participativa.

Nuestras redes y contactos

Presupuesto Participativo

El Presupuesto Participativo (PP) propone debatir el destino de una parte de los fondos no recurrentes de la Universidad a través de la participación y la construcción colectiva entre todos los miembros de la comunidad universitaria. Su objetivo es que se discutan los problemas y las necesidades de la institución, se presenten propuestas, se las defiendan y se decida con el voto qué proyectos recibirán financiamiento.

Esta herramienta de participación comenzó a implementarse en la UNGS en 2013 y creció a lo largo de estos años, llegando a extenderse en 2017 a la Escuela Secundaria de la Universidad.

La UNGS, junto a otras universidades tales como la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario, promueve este mecanismo de democracia directa que surgió en Porto Alegre (Brasil) en 1989. EN la actualidad, esta modalidad se implementa en ciudades como Montevideo (Uruguay) o Villa el Salvador (Perú). En el caso de Argentina, se desarrolla en más de 60 municipios de todo el país entre las que podemos mencionar a: Morón, San Miguel, Quilmes, La Matanza, La Plata, entre otros.

Más información
presupuestoparticipativo@campus.ungs.edu.ar
WhatsApp 1159667559
Web del PP UNGS

Presupuesto 2020

PRESUPUESTO 2020
Salarios 1.122.175.924
Bienes de consumo 13.014.073
Servicios no personales 98.755.269
Bienes de uso 8.332.386
Becas 37.171.341
Total general 1.279.448.993

Compras y contrataciones

En oportunidad de descargar el pliego, se solicita suministrar por mail a compras@campus.ungs.edu.ar su nombre o razón social, domicilio y dirección de correo electrónico a efectos de poder cumplimentar esta institución con el envío de las comunicaciones o actualizaciones del pliego que puedan producirse hasta la fecha de apertura.

 

  • Contratación del Servicio de abastecimiento de agua en botellones y expendedores 2024 - UNGS
    • Fecha de Apertura de la oferta: 19 de abril de 2024 a las 12:00Hs.
      Tipo de Contratación: Contratación Directa por Compulsa Abreviada
      Número de Contratación / Licitación: 008/2024
      Acto Administrativo de Origen: Resolución de Rectorado
      Número de Acto Administrativo: 011/2024
      Número de expediente: 8833/2024
      Publicado: 08 de abril de 2024
    • Pliego de Condiciones Particulares CDCA 008_2024
    • Planilla de Cotización CDCA 008_2024

 

Declaraciones del Consejo Superior

Resolución Consejo Superior a favor de la legalización del aborto| 19 de abril de 2018

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) aprobó por unanimidad una resolución para expresarse en favor de la despenalización y legalización del aborto, en el marco de un abordaje integral que promueva la educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.

Más información

Informes de Rectorado en el Consejo Superior

Informes 2024

>>> CS Febrero | Informe de la rectora Flavia Terigi

Informes 2023

>>> CS Diciembre | Informe de la rectora Flavia Terigi
>>> CS Noviembre | Informe de la rectora Flavia Terigi
>>> CS Octubre | Informe de la rectora Flavia Terigi
>>> CS Septiembre | Informe de la rectora Flavia Terigi
>>> CS Agosto | Informe de la rectora Flavia Terigi
>>> CS Julio | Informe de la rectora Flavia Terigi
>>> CS Junio | Informe de la rectora Flavia Terigi
>>> CS Mayo | Informe de la rectora Flavia Terigi
>>> CS Abril | Informe de la rectora Flavia Terigi
>>> CS Marzo | Informe de la rectora Flavia Terigi
>>> CS Febrero | Informe de la rectora Flavia Terigi

Informes 2022

>>> CS Diciembre | Informe de la rectora Flavia Terigi
>>> CS Noviembre | Informe de la rectora Flavia Terigi
>>> CS Octubre | Informe de la rectora Flavia Terigi
>>> CS Septiembre | Informe de la rectora Flavia Terigi

Normativa

Marco Estratégico y Lineamientos de Políticas de la Universidad Nacional de General Sarmiento Resolución Consejo Superior nº 285/00

Régimen de Organización y Estructura Organizativa de la de la UNGS

 

Consejo Social

Contacto:
consejosocial@campus.ungs.edu.ar

El Consejo Social es un espacio integrado por organizaciones sociales, gremiales, mutuales, cooperativas y por redes de organizaciones del territorio de referencia de la Universidad.

Su propósito es promover el diálogo, la cooperación y la comunicación entre organizaciones de la sociedad y órganos de la Universidad, y promover la mejor articulación y el despliegue conjunto de las actividades de investigación, formación, promoción del desarrollo tecnológico y social y la promoción cultural (Art. 69 Estatuto UNGS).

Cuenta con un/a representante con voz y voto en el Consejo Superior.

Funciones

· Asesorar a las autoridades de la Universidad en temas relacionados con problemas e intereses sociales en los cuales la Universidad puede hacer un aporte pertinente
· Presentar propuestas e iniciativas a los órganos de gobierno de la Universidad
· Considerar y emitir opinión sobre temas relevantes de la Universidad
· Promover y apoyar junto con la Universidad acciones que favorezcan y dinamicen la participación colectiva, la creatividad social, a expresión cultural, el fortalecimiento de la memoria histórica, el desarrollo de la conciencia crítica, la promoción y la defensa de los derechos humanos y el desarrollo socioeconómico ambientalmente sustentable
· Proponer acciones y procedimientos para consolidar mecanismos de interacción entre la Universidad y distintos actores de la sociedad
· Promover la celebración de acuerdos y convenios entre la Universidad y organizaciones de la sociedad que coadyuven al mejoramiento de la calidad de vida de la región
· Designar a sus representantes en el Consejo Superior

Reglamento de funcionamiento interno del Consejo Social

Calendario Académico

Se recomienda a la comunidad universitaria revisar el calendario académico en forma periódica para contar con información actualizada. 

El Artículo N°20 del Estatuto de la UNGS establece que es atribución del Consejo Superior fijar y/o modificar el Calendario Académico universitario, fijando:

  • La duración de los cursos de verano y de invierno de las carreras de grado y pregrado
  • El período de inscripción y las fechas de evaluación de la prueba de aspirantes mayores de 25 años que no hayan completado el nivel medio o el ciclo polimodal
  • Las fechas de inscripción, de inicio/fin de semestre, de cierre de actas de regularidad, como así también las fechas de inscripción y realización de los distintos turnos de exámenes finales y actas de final
  • Los recesos y el asueto del día del estudiante
  • Los períodos en que se llevarán a cabo los Actos de Entrega de Diplomas Universitarios y Colaciones de Grado.

Ver Calendario Académico 2024

Ver Resolución CS Nº8992 Calendario Académico 2024

Calendario Academico Test

Curso de Verano Complementario 2016
Inscripciones 5 al 6 de diciembre del 2016
Inscripciones - cursantes 19 al 23 de diciembre de 2016
Inicio de cursada  16 de enero
 Finalización de cursada  18 de febrero

 

Agrengandole los estilos a las tablas

Formación de guías

El plantel de guías del Museo está compuesto por estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Su función es incentivar a la participación, motivar el cuestionamiento, organizar la experimentación, conformar respuestas y garantizar la seguridad de los visitantes. Los estudiantes pueden acceder a ser guías del Museo tanto como becarios (dentro del programa de becas capacitación en gestión académica y en servicios a la comunidad de la Universidad) o como voluntarios.

Anualmente se dicta el curso de capacitación para guías animadores científicos, que es uno de los requisitos para acceder a las becas. Dicho curso dura tres meses y es certificado por el área Formación Continua de la Universidad. Se compone por encuentros teórico-prácticos y observaciones de visitas guiadas, y cuenta con diversas instancias de evaluación.

Una vez finalizado el curso y, luego de la incorporación al plantel, la formación continúa a través de la participación en jornadas, congresos, seminarios, visitas a otras instituciones, reuniones y espacios de reflexión, investigación y producción.

Más información y reservas:
Tel: 4451-7924/5 | internos 324/325/327 | imaginario@campus.ungs.edu.ar

Recursos

Documentos para planificar tu visita
Museo Imaginario - Manifiesto
Museo Imaginario - Manifiesto en tiempos de pandemia
Museo Imaginario - Decálogo para acompañantes
Museo Imaginario - Muestras salas y talleres

Recursos digitales para la enseñanza
Herramientas para docentes (grupo público de facebook con herramientas y aplicaciones útiles)
Recursos educativos digitales (documento con links a las producciones del Museo Imaginario)
Recorrido virtual del Centro Cultural
Juego de la calle

Otros recursos
Imaginario y ambiente

 

Mateadas Científicas

Mientras se comparten unos mates, el Museo ofrece distendidas charlas de comunicación pública de la ciencia con la intención de acercar, en la conversación, algunos temas de investigaciones científicas actuales. Las Mateadas están destinadas a estudiantes, vecinos y público en general y en ellas los expositores abren el diálogo y comparten su propia experiencia de investigación y reflexión. Las Mateadas se realizan una vez al mes, generalmente en un día hábil y por la tarde.

Para más información sobre las próximas Mateadas visitar la Agenda cultural.

Visitas guiadas

De lunes a viernes se realizan visitas guiadas para grupos escolares todos los niveles educativos (desde inicial hasta universitario) incluyendo educación especial, siempre con reserva previa. El horario de atención es de 9 a 11.30 y de 14 a 16.30 hs.

Los sábados de 15 a 18 hs. se reciben visitas de público en general sin necesidad de reservar previamente (salvo que se trate de contingentes).

Los visitantes pueden visitar las muestras permanentes y temporarias, y realizar talleres. Además, pueden acceder a la plaza didáctica pública en los horarios en que permanece abierto el Centro Cultural.

 

Más información y reservas:
Tel: 4451-7924/5 | interno 325 | imaginario@campus.ungs.edu.ar

 

 

Imaginario va a la Escuela

El Museo ofrece actividades a las escuelas para que la exploración de la ciencia se realice allí. Si una institución escolar no tiene la posibilidad de acercarse a centros interactivos y quiere que los estudiantes sean los protagonistas de las experiencias, el Museo va a la escuela.

Existen dos modalidades: ValicienciaImaginario va al espacio.

Más información y reservas:
Tel: 4451-7924/5 | interno 328 | valiciencia@campus.ungs.edu.ar

 

 

Proyectos de Investigación UNGS

Las diversas investigaciones que se desarrollan en la Universidad son llevadas adelante por los/las Investigadores/as Docentes en el marco de Proyectos de Investigación que se inscriben en áreas y líneas de investigación que son definidas por cada uno de los Institutos. Estos proyectos son acreditados y evaluados siguiendo las pautas establecidas en el Reglamento de Proyectos UNGS (Res. CS Nº8027/21) y Modif art 26 y 32_Reglamento proyectos_8627.23.

Para su presentación anual, en el caso de los Proyectos Internos las fechas de presentación e  informes es establecida anualmente por el Comité de Investigación. Presentaciones 2024: Dictamen CI Nº18-2023 - Aprueba fechas de presentación de informes y de nuevos PI.

Por su parte, los Proyectos co-financiados o con financiamiento externo las fechas de presentación se encuentran sujetas a las convocatorias de financiamiento realizadas por los diferentes organismos nacionales e internacionales de ciencia y tecnología.

Actualmente en los distintos Institutos de la UNGS se llevan adelante un total de 158 proyectos de investigación internos (**actualizado feb 2024**) y 39 proyectos cofinanciados y/o con financiamiento externo.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON SEDE UNGS
ACTIVOS EN EL AÑO 2024
INSTITUTO SEDE UNGS

ORIGEN DEL FINANCIAMIENTO

COFINANCIADO o EXTERNO INTERNO
TOTAL
ICI 14 41 55
ICO 7 27 41
IDEI 6 22 28
IDH 12 65 77
INTERINSTITUTO * 3 3


(*) 
Los PIO CONICET UNGS se encuentran registrados según el Instituto sede de su Director/a pero en su mayoría constituyen proyectos de investigación articulados interinstitutos.

INFORMES Y CONSULTAS

• Proyectos internos - Mail: proyecto@campus.ungs.edu.ar \\ Tel: 4469-7654 int 7299

• Proyectos cofinanciados o externos - Mail: investigar@campus.ungs.edu.ar \\ Tel: 4469-7654

**Última actualización: Febrero 2024**

Integrantes Economia Politica

Responsable del Área de Investigación

Dr. Alan Cibils

mail: acibils@campus.ungs.edu.ar

Equipo

Allami, Cecilia Judith

Fal, Juan Pablo

Ludueña, Arnaldo Alejandro

Pinazo, German Diego

Toftum, Bárbara Nicole

Triador, Daniela

 

Áreas de investigación

La diversa gama de investigaciones que se desarrollan en la Universidad es llevada adelante por los Investigadores Docentes en el marco de Proyectos de Investigación que se inscriben en áreas y líneas de investigación que son definidas por cada uno de los Institutos de la UNGS.

 

Proyectos de I+D

La diversa gama de investigaciones que se desarrollan en la Universidad es llevada adelante por el cuerpo de investigadores que trabajan en la institución en el marco de diversos Proyectos y Programas de Investigación de los Institutos e Interinstitutos. Todos los Proyectos, como así también los Programas de Investigación se inscriben en áreas y líneas de investigación que son establecidas por los cuerpos colegiados de cada uno de los Institutos.

• Instituto de Ciencias (ICI)
• Instituto del Conurbano (ICO)
• Instituto del Desarrollo Humano (IDH)
• Instituto de Industria (IDEI)

Área de Biología y Bioinformática

La Biología es hoy la ciencia básica con desarrollo más acelerado y con más profunda influencia en la sociedad y en la tecnología. Además, el desarrollo de la teoría biológica desafía los límites de nuestro pensamiento y nos enfrenta a problemas profundos y complejos.

La UNGS cuenta con grupos de investigación y docencia en varias lí­neas de la biologí­a y el desarrollo de esos grupos y de esas líneas, además de otras nuevas, tiene importancia estratégica para la universidad y su posicionamiento ante la demanda social y el desarrollo del paí­s.

Líneas de Investigación

Biología teórica y modelos matemáticos en biología

Apunta a desarrollar herramientas de análisis en campos de la biología en los que es difícil o imposible la implementación de experiencias y observaciones; por ejemplo, la biología prebiótica. También el desarrollo de modelos matemáticos de procesos biológicos en los diferentes niveles de organización estudiados por esta disciplina.

  • Desarrollo de algoritmos genéticos.
  • Aplicación de la termodinámica al análisis de sistemas ecológicos.
  • Modelos matemáticos de dinámica poblacional.
  • Estudio de patrones espaciotemporales en ecosistemas y poblaciones.
  • Modelado de fenómenos de transporte celular.
  • Análisis y modelado matemático de redes biológicas.

Bioinformática

Apunta al desarrollo de investigaciones, desarrollo y servicios en el Área de bioinformática, que incluye el procesamiento de datos genéticos, la simulación y el desarrollo de sistemas biónicos.

  • Instalación de un conjunto de computadoras de procesamiento en paralelo de datos genéticos.
  • Desarrollo de equipos electromecánicos de reconocimiento de cultivos.
  • Estudio de mutaciones de ADN por deformación.
  • Desarrollo de investigaciones en genómica funcional comparada.
  • Estudio de superantígenos y otras aplicaciones biomédicas.

Ecología acuática

Se propone estudiar diversos problemas ecológicos de los sistemas acuáticos con especial énfasis a aquellos relativos a los efectos de los cambios ambientales globales y a los relacionados con la estructura y funcionamiento complejo de los ecosistemas.

  • Estudio de las propiedades de las redes tróficas del intermareal rocoso en costas argentinas y en ambientes antáticos y sub-antárticos.
  • Medición de los efectos de la radiación ultravioleta y el calentamiento global sobre poblaciones y comunidades de organismos marinos.
  • Estudio de los ciclos de vida de organismos de agua dulce.
  • Estudio de invasiones biológicas en ambientes acuáticos.
  • Estudio sucesionales y mecanismos de ensamble de comunidades acuáticas.

Ecologí­a, genética e indicadores ambientales

Se propone el desarrollo de indicadores biológicos multiescala de cambios ambientales.

  • Estudio de los efectos del uso de agroquí­micos sobre la variabilidad genética de los organismos del suelo.
  • Estudio de los efectos del uso del suelo sobre la diversidad de la fauna edáfica.
  • Determinación del valor de los organismos de suelo como indicador del deterioro edáfico.
  • Desarrollo del uso de organismos de agua dulce como indicadores del estado trófico de arroyos y ríos.
  • Monitoreo ambiental mediante bioindicadores e índices bióticos de estado ecológico y salud ambiental.

Materias dictadas por el área:

Las bases de la vida y su evolución.

Los organismos y su funcionamiento.

Redes y programas

Vínculos institucionales y sitios de interés.

 

Estado, Gobierno y Administración Pública

Líneas de investigación

  • Relaciones intergubernamentales y gobiernos locales
  • Economía y finanzas del sector público
  • Políticas públicas
  • Gestión pública
  • Estado, política y sociedad
  • Modelos de análisis en administración pública

Relación con la docencia
Licenciatura en Administración Pública

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación en el Instituto del Conurbano

El Instituto del Conurbano (ICO) investiga la problemática moderna de las ciudades, en particular la Región Metropolitana de Buenos Aires, con el propósito de formar profesionales altamente capacitados para intervenir en procesos de desarrollo sustentables, equitativos y democráticos.

La problemática metropolitana es objeto de estudio y formación del Instituto del Conurbano. Su complejidad requiere aproximaciones que integren las distintas dimensiones que la constituyen y den cuenta de ellas: política, social, económica, organizativa, urbanística y ambiental. A la vez, resulta necesario aportar conocimiento significativo que opere como diagnóstico de la situación y que también contribuya –desde la perspectiva de la investigación, la formación y los servicios profesionales– a la identificación de tendencias y a la elaboración de propuestas de solución.

Investigación

El Instituto de Ciencias tiene a su cargo el primer tramo de formación de las carreras de la Universidad Nacional de General Sarmiento. La investigación se considera dimensión fundamental e indisociable de la práctica de la enseñanza, en el sentido que aporta conocimientos originales, contribuye a mantener actualizados los espacios curriculares impartidos y, ante estudiantes universitarios, posibilita presentar los conocimientos como construcciones histórica y epistemológicamente condicionados, es decir, sujetos a situaciones y a interrogantes específicos. En este marco, la actividad del Instituto procura un enfoque global e integrado de un conjunto definido de problemas que se abordan desde las diferentes áreas del conocimiento. Tanto la formación como la investigación del Instituto de Ciencias se articulan con la actividad académica del resto de los Institutos. La investigación del Instituto de Ciencias de la Universidad de General Sarmiento se caracteriza por la diversidad de objetos y metodologías y se orienta a la indagación en el campo de las ciencias básicas, los cambios sociales contemporáneos y la problemática de las humanidades. Tanto en la definición de las áreas de investigación como en su implementación, el Instituto privilegia la libertad de los investigadores, manteniendo la exigencia de la calidad científica y académica de su trabajo expresado a través de sus publicaciones en revistas especializadas, participación en congresos y jornadas nacionales e internacionales, organización de eventos académicos, formación de recursos humanos, articulación de redes con grupos de investigación afines a sus temáticas y promoción de la actividad científica.

Sus objetivos son:

  • Favorecer el desarrollo del conocimiento a través de aportes originales, atento a los nuevos desafíos que debe enfrentar la sociedad;
  • consolidar equipos cuya producción aporte a la actualización del conocimiento en cada campo disciplinario; avanzar hacia la conformación y consolidación de equipos de investigación que integren diversas áreas, temáticas y disciplinas, tanto al interior del Instituto como en relación con los otros Institutos de la Universidad;
  • favorecer la participación de los equipos de investigación en redes de nivel nacional e internacional, intentando posicionarse como puntos de referencia en los campos de la especialidad;
  • aportar al mejoramiento de la calidad de la enseñanza universitaria; estimular la formación sistemática de recursos humanos para la investigación científica a través de los sistemas de becas de la propia universidad y del sistema científico técnico.

Investigación

Desde hace cerca de veinte años numerosas discusiones políticas internacionales han girado en torno al problema de la sustentabilidad ambiental y humana del estilo de crecimiento que ha tenido la vida sobre el planeta en los últimos siglos. Frente a los paradigmas que proponían la necesidad de extender sobre toda la superficie del planeta un modo de explotación intensivo y depredador de los recursos naturales para obtener el desarrollo económico, se han levantado argumentos en el sentido de ponderar formas más integrales, armónicas y sustentables de desarrollo. En consecuencia, el problema de cómo definir y sobre todo, cómo alcanzar ese anhelado desarrollo humano, se convirtió en una cuestión de urgencia epistemológica y política, sobre la cual las universidades en particular fueron convocadas a expresarse e intervenir.

La creación del IDH y el diseño de sus primeras líneas de investigación se produjeron en ese contexto, en el que comenzaron a hacerse muy crecientes los límites intelectuales y las consecuencias sociales de la aplicación del llamado “pensamiento único” a problemáticas sociales y a decisiones públicas. Tal como lo señalan algunos de los documentos elaborados en el IDH en esos años[1] era preciso avanzar en alguna conceptualización del desarrollo humano que permitiera visualizar las características de una profunda crisis socio-cultural vivida en el marco de complejos procesos de globalización e hibridación cultural y de transformaciones económicas y sociales generalmente de tono regresivo. El compromiso con un nuevo desarrollo implicaba asumir la centralidad de los sujetos de la persona humana y promover una ampliación de las capacidades y opciones socialmente disponibles para la transformación la calidad de vida y las oportunidades de la población. En ese marco, se planteaba como propósito Es tarea entonces de la investigación del IDH realizar una tarea crítica de aquellos procesos que imponen limitaciones a las personas, de manera tal que se puedan promover ¨procesos de participación y democratización ampliados¨.[2]

El reconocimiento del desarrollo humano como objeto de análisis e intervención suponía que las disciplinas científicas debían reconfigurarse para responder a los desafíos cualitativos de ese paradigma[3]. Ello implicaba el análisis minucioso de los mecanismos y procesos de socialización, institucionalización y formulación de políticas actuales en el tiempo y el espacio, a través de los cuales se produce y reproduce un sistema de desigualdades (de ingresos, de género, étnicas, generacionales, etc.) que son obstáculos fundamentales al desarrollo humano. Esas desigualdades se fundamentan y se encarnan en sistemas de representaciones y formas de comunicación social vinculadas a estructuras de poder y mecanismos de formación de subjetividad. De allí que en esos documentos fundacionales se señalara la necesidad de prestar atención el carácter central del ¨estudio del hombre productor de sistemas de significados¨, ¨sujeto de complejas relaciones con la naturaleza y la técnica¨, a la vez que la relevancia de ¨las organizaciones, producciones y medios simbólicos en los que se producen las culturas, se constituye y expresa el poder, se reproducen las culturas por la educación y en pocas palabras se organizan las comunicaciones humanas¨.[4]

Estas son las bases que han orientado la tarea del IDH en sus funciones de formación, investigación y servicios. A través de diferentes áreas en permanente articulación el IDH se propone abordar los desafíos al que se enfrentan las sociedades en términos del desarrollo de su población en el actual mundo globalizado.

En lo que se refiere a la organización de los procesos de investigación, se ha fijado como política la definición de campos prioritarios de análisis que posibiliten en el futuro el diseño, ejecución y gestión de políticas públicas que apunten a democratizar el acceso a la riqueza, la educación y la cultura, así como avanzar en la producción de otros conocimientos académica y socialmente relevantes en cada una de las diez áreas de investigación del Instituto.   En esta perspectiva la investigación del IDH “debería tener un carácter transversal a fin de posibilitar una vinculación coherente entre las áreas” que lo conforman.[5] De esta forma tanto el despliegue del trabajo al interior de las áreas a través de líneas de investigación comunes, como las articulaciones entre las áreas posibilitarán un abordaje más completo, de mayor base empírica y con más dimensiones analíticas incorporadas.

Asimismo, se estima indispensable la articulación de este Instituto con otros de la UNGS que estudien cuestiones afines con el propósito de apropiarse de miradas diferentes que problematicen y enriquezcan el proceso de investigación. Ello supondrá, lógicamente, tomar en cuenta otros ámbitos y otras perspectivas desde las cuales se estudian problemáticas compartidas. Esta articulación permitirá, al mismo tiempo, comparar y contrastar (cuando corresponda) enfoques, metodologías y resultados, que por coincidencia o discordancia con los correspondientes al IDH, representen aportes significativos desde la perspectiva de la investigación.

Finalmente, en un contexto de especial intensificación de los vínculos entre los países del cono sur, se invita a los equipos de investigación que adoptar perspectivas de análisis y recortes temáticos que tomen en consideración esta realidad. Así, frente a la fuerte transnacionalización de la profesión académica y el fortalecimiento de las redes universitarias internacionales, el IDH propone la intensificación (no excluyente) de los vínculos con otras unidades argentinas y latinoamericanas.

Las áreas son:
•       Política
•       Culturas, culturas
•       Educación
•       La economía: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza
•       La filosofía: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza
•       La historia: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza
•       La física: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza
•       La matemática: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza
•       Procesos de comunicación, políticas de comunicación y medios masivos
•       Ciencias del lenguaje: problemas del campo disciplinar  y de su enseñanza


[1] Teobaldo, Marta, “Propuestas sugeridas para las áreas de investigación del IDH¨, Universidad Nacional de General Sarmiento, documento de trabajo, 1998; Ezcurra Ana María, ¨Instituto del Desarrollo Humano: fundamentos, objeto y campos de acción¨, Universidad Nacional de General Sarmiento, documento de trabajo, 1996; Ameigeiras, Aldo, ¨Programas tentativos de investigación IDH¨, Universidad Nacional de General Sarmiento, documento de trabajo, 1999.

[2] Teobaldo, Marta, “Propuestas sugeridas”, op. cit. y Ezcurra Ana, ¨Instituto del Desarrollo”, op. cit.

[3]“Propuesta de la Comisión Especial sobre la creación del 4to Instituto”, Universidad Nacional de General Sarmiento, 1996.

[4]“Propuesta de la Comisión Especial”, op. cit.

[5] Teobaldo, Marta, “Propuestas sugeridas”, op. cit.

Ciencias y tecnologías básicas aplicadas

El Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del Instituto de Industria centra sus proyectos en la aplicación de nuevas tecnologías para generar innovaciones tanto en la enseñanza y en el aprendizaje de las ciencias básicas como en desarrollos tecnológicos de pequeña escala.

En todos sus proyectos de investigación, el área asume un fuerte compromiso social. Algunos de sus proyectos se focalizan en la propuesta y desarrollo de dispositivos materiales y metodológicos para contribuir a la educación y la inclusión. Los destinatarios de estos proyectos son personas que presentan alguna discapacidad (motriz, auditiva, visual) y sus productos son difundidos convenientemente a través de capacitaciones destinadas a docentes, directivos, estudiantes y público en general. Otros proyectos atienden necesidades del sector público de salud con los que el área interactúa para el diseño, desarrollo y validación de simuladores médicos para la obtención de imágenes en equipos de alta tecnología.

El área interactúa con un grupo de asignaturas científicas-tecnológicas de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica con Orientación en Automatización e Ingeniería Química. Los investigadores del área tienen dedicación exclusiva y son docentes de asignaturas básicas de las carreras de ingeniería.

 

Líneas de Investigación:

  1. Enseñanza- aprendizaje de ciencia y tecnología con el apoyo de nuevos recursos didácticos.
  2. Desarrollo de equipos didácticos para la enseñanza de la ingeniería.
  3. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicables a procesos industriales.
  4. Modelado y análisis de procesos y sistemas industriales.

 

 

Economía Política

La Universidad Nacional de General Sarmiento tiene como principio la vinculación entre la formación, la investigación crítica de los problemas que afectan a la sociedad y la búsqueda de alternativas de acción para su superación. Se propone contribuir a la democratización de la enseñanza y al acceso al conocimiento por parte de todos los sectores de la sociedad, y trabaja en la búsqueda de la excelencia académica.
Dentro de este marco se inserta la Licenciatura en Economía Política. El graduado en la Licenciatura en Economía Política tendrá competencias para pensar e intervenir en la problemática económica desde las múltiples perspectivas teóricas que estructuran actualmente el conocimiento en economía -clásicos, neoclásicos, keynesianos, poskeynesianos, estructuralistas, regulacionistas, evolucionistas y marxistas-. Esta pluralidad teórica constituye, en el contexto de la fuerte hegemonía alcanzada por el pensamiento neoclásico en general, y en nuestro país en particular, el principal rasgo distintivo de esta propuesta. La misma procura un abordaje integral que implica el tratamiento de los fundamentos filosóficos de las diferentes corrientes, sus lineamientos metodológicos y las propuestas de política económica, en estrecha relación con lo histórico, lo político y lo social. Esta matriz de aprendizaje facilitará que los estudiantes vayan reconociendo el carácter complejo de la problemática económica, promoviendo una visión crítica y no tecnocrática del campo de conocimiento que les enriquezca la capacidad de interpretación y les posibilite visualizar alternativas de intervención política.

Uno de los fines principales de la UNGS es el desarrollo de la investigación básica y aplicada, por lo que su planta de personal académico está integrada por investigadores-docentes. Esto implica que todos los docentes del área desarrollan tareas de investigación, que son las que organizan la actividad académica en su conjunto. La carrera está a cargo del área de Economía Política, bajo la órbita del Instituto de Industria, y está compuesta por investigadores-docentes con dedicación exclusiva y semi-exclusiva que se encargan del dictado de materias de la carrera y de tareas de investigación.

 

Líneas de Investigación:

  1. Debates contemporáneos de la economía política.
  2. Economía política latinoamericana.
  3. Economía política internacional.
  4. Economía política de la sustentabilidad ambiental y los recursos naturales.
  5. Economía política de las periferias urbanas latinoamericanas.
  6. Problemas contemporáneos del desarrollo económico.

 

 

Automatización y aplicaciones mecatrónicas en áreas de la manufactura

Líneas de Investigación:

  1. Automatización de procesos productivos
  2. Sistemas de almacenamiento y transporte
  3. Robótica móvil
  4. Integración total de los sistemas productivos
  5. Manufactura integrada por computadora
  6. Electrónica de potencia
  7. Metrología e instrumentación local y remota

 

 

Investigación

El área de investigación del IDEI tiene por objetivo desarrollar y generar conocimientos sobre los aspectos tecnológicos, institucionales, laborales y territoriales de la dinámica de productividad y competitividad de los sistemas productivos en las empresas, así como de los distintos problemas económicos de las mismas, los sectores o la actividad industrial en su conjunto y las políticas económicas que impactan en el desarrollo socioeconómico argentino.

El IDEI ha desarrollado una amplia variedad de trabajos de investigación teórica y aplicada ante la necesidad de generar un cuerpo de teoría e investigación para enseñar e intervenir en el debate público y en las cuestiones sociales.

El producto del trabajo de investigación del IDEI se manifestó en numerosas ediciones, realizadas tanto en la UNGS como en revistas, libros y otro tipo de textos, para ello se ha vinculado con publicaciones de la Argentina y del exterior.

Esta actividad fue, en parte, posible por los nexos con otras instituciones. Por un lado, la vinculación con universidades nacionales y grupos de investigación (Universidad Nacional de QuilmesGrupo RedesCEPALUniversidad Tecnológica Nacional), universidades y grupos de investigación del exterior (Universidad Complutense de Madrid-SECYBUniversidad de FerraraUniversidad Federal de Río de JaneiroUniversidad de Columbia-CebrapGerpisaDanish Research Unit Industrial DynamicsUniversidad de Waxjo), por otro lado, con organismos nacionales (INDECSECYT) y con organismos internacionales y fundaciones (FUNDESIDRCBIDOEAPROCISURJICACIS de la Universidad de TorontoUnión EuropeaPrograma AlfaColumbus y el IFC del Banco Mundial).

Publicaciones

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.

Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.

Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo.

Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus.

Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet.

Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus.

Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem.

Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed consequat, leo eget bibendum sodales, augue velit cursus nunc,

Política

En el área de Política del IDH convergen investigadores-docentes provenientes de diferentes disciplinas: la ciencia política, la sociología, la economía, la lingüística. Sus investigaciones se ocupan de abordar diferentes dimensiones de lo político y de la política desde perspectivas diversas. Combinan preocupaciones teóricas con indagaciones empíricas. Los equipos de trabajo están integrados además por becarios, tesistas y estudiantes de grado de la UNGS y de otras universidades.

El área de Política tiene a su cargo la Licenciatura en Estudios Políticos, que forma profesionales especializados en el análisis y la aplicación de políticas, así como docentes e investigadores académicos.

VI Jornadas de Estudios Políticos "Los usos del Estado. Proyectos políticos en disputa en las democracias de América Latina"

Formacion IDH

Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa

Equipo de la Dirección General de Coordinación Técnico Administrativa - IDEI

  • Ezcurra, Macarena
  • Abbate, Georgina
  • Aldana, Teresa
  • Díaz, Carolina
  • Di Pasquo, Marianela
  • Ferreiro, Carolina
  • Glomba, Matías
  • Maldonado, Marcos
  • Ottone, Juan
  • Pellitteri, Carla
  • Vasconcelos, María Eugenia

Contacto
4469-7551/2/4 / 7581/7518 | oficina 4105 |  industria@campus.ungs.edu.ar

Consejo del Instituto de Industria

Presidente

                                       Nestor Braidot |nbraidot@ungs.edu.ar

Investigadores Docentes

                        1ºT Miguel Benegas | mbenegas@campus.ungs.edu.ar

2ºT Sonia Roitter | sroitter@campus.ungs.edu.ar

3ºT Marcelo Oscar Fernández | mfernandez@campus.ungs.edu.ar

4ºT Diana Valeria Suárez | dsuarez@campus.ungs.edu.ar

5ºT Gustavo Seijo | gseijo@ungs.edu.ar

1ºS Analía Erbes | aerbes@campus.ungs.edu.ar

2ºS Alexis Tcach Lufrano | atcach@campus.ungs.edu.ar

3ºS Sebastián Sztulwark | sztulwark@campus.ungs.edu.ar

4ºS Dario Milesi | dmilesi@campus.ungs.edu.ar

5ºS Enrique Modai | emodai@campus.ungs.edu.ar

Investigadores Asistentes

             1ªT Daiana Díaz | ddiaz@campus.ungs.edu.ar

2ºT Juan Agotegaray | jagotega@campus.ungs.edu.ar

3ªT Florencia Jauré | fjaure@ungs.edu.ar

4ºT Horacio Salomone | hsalomon@campus.ungs.edu.ar

5ºT Paloma Fidmay | pfidmay@campus.ungs.edu.ar

1ºS Santiago Juncalsjuncal@campus.ungs.edu.ar

2ªS Cecilia Chosco Díaz | cdiaz@campus.ungs.edu.ar

3ªS Marina Calamari | mcalamari@campus.ungs.edu.ar

No Docentes

1ºT Florencia Ruggerio | fruggeri@ungs.edu.ar

1ºS Juan Pablo Fassi | jpfassi@ungs.edu.ar

2ºS Marianela Cecilia Di Pasquo | mdipasquo@campus.ungs.edu.ar

3ºS Eduardo Guillermo Oszlanczi | eduardo.oszlanczi@gmail.com

4ºS Vanesa Cecilia Constanza Arias | varias@campus.ungs.edu.ar

2ºT Cecilia Noemí Campos | ccampos@campus.ungs.edu.ar

1ºS Juan José Donnelly | jdonnell@campus.ungs.edu.ar

2ºS Beatríz Griselda Ordoñez | bordonez@campus.ungs.edu.ar

3ºS Mariano Alejo Gacio | mgacio@campus.ungs.edu.ar

Estudiantes

                             
1ºT Verónica Natalia Paladea | veronicanp.38@gmail.com

2ºT Ernest Jean Baptiste | jbaptiste201485@gmail.com

3ºT Agustina Jaqueline Aranda | jacqaranda6@gmail.com

1ºS Mauro Nicolás Barrozo | nicolasbarrozo098@gmail.com

2ºS Leidy Mirella Reusche Aguirre | mirellareusche@gmail.com

3ºS Gonzalo Wilman Silva | gonzal0ha97@gmail.com

4ºS Graciela Noemí Ceballos | gceballos@campus.ungs.edu.ar

5ºS Gonzalo Rubén Francisco Martínez | gon_bersuit14@hotmail.com

4ºT Sheyla Lucía Navarro Balladares | sheylanavarroballadares@gmail.com

5ºT Maximiliano Quiroga | maxi2460-2@hotmail.com

1ºS Melina Rivero | melinamicaelarivero2000@gmail.com

2ºS Tomas Fabián Pereyra | tomasfabianpereyra@hotmail.com tomasfarias.tf@gmail.com

3ºS Carla Pereira Mocho | jahmine.pereira@gmail.com

4ºS Emanuel Nicolás Lera | elera@campus.ungs.edu.ar

5ºS María Alegre | malegre@campus.ungs.edu.ar

6ºS Leando Julián Rodrigués | leanj.rod@gmail.com

7ºS Florencia Yanina Caceres | flor.caseres@hotmail.com

8ºS Mauro Agrasar | mauroagrazar@hotmail.com

9ºS Maria Lucía Samudio | lu.samudio12@gmail.com

10ºS Tomas Farias | tomasfarias.tf@gmail.com

11ºS Nicolás Axel Di Paola | nicolasaxeldipaola@gmail.com

12ºS Lorena Beatríz Acevedo | lorenacevedo79@hotmail.com

6ºT Julián Batistessa | lianbattis@gmail.com

1ºS Melany Paez del Carmen | melany-paez@hotmail.com

2ºS Agustin Adrian Teramo | agustera33@gmail.com

3ºS Rocío Mas | rociomas929@gmail.com

4ºS Agustín Foresti | agustofores@gmail.com

5ºS Sofía Werbach | swerbach18@gmail.com

6ºS Rodrigo Javier Kadijevic | rodrigok91@live.com

7ºS Analía Ayala | anayala4@gmail.com

Graduados

1ºT Cristian Eduardo Ortega | cristian_e_ortega@hotmail.com

1ºS Claudia Analía Herrera | clau0803@gmail.com

2ºS Roberto Sebastián Bufelli | robertobufelli@hotmail.com

3ºS Camila Covas | covascamilaf@gmail.com

2ºT Néstor Omar Videla Cortez | omarvidelacorreo@gmail.com

1ºS Betiana Anahí Montenegro | betiana.montenegro@hotmail.com

2ºS José Eduardo Luján Saavedra | jel_saavedra@yahoo.com.ar

3ºS Analía Giselle Prado | pradoanalia@gmail.com

ICI

         

IDH

           

ICO

         

Autoridades


Decanato
Ing. Néstor Braidot
decanatoidei@campus.ungs.edu.ar

Secretaría Académica
Dr. Jorge Camblong
jcamblong@campus.ungs.edu.ar

Secretaría de Investigación 
Dra. Diana Suárez
dsuarez@campus.ungs.edu.ar

Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social
Dra. Diana Suárez (A/C)
dsuarez@campus.ungs.edu.ar

Coordinación Académica del Laboratorio de Ingeniería
Dr. Eduardo Rodríguez
erodrigu@campus.ungs.edu.ar

Dirección de Ingeniería Industrial
Ing. Miguel Benegas
mbenegas@campus.ungs.edu.ar 

Dirección de Ingeniería Electromecánica orientación Automatización
Esp. Daniel Alberto Zambrano
dzambrano@campus.ungs.edu.ar

Dirección de Ingeniería Química
Ing. Myrian Anabella Amaya
mamaya@campus.ungs.edu.ar

Dirección de la Licenciatura en Economía Industrial
Mg. Vladimiro Verre
vverre@campus.ungs.edu.ar

Dirección de la Licenciatura en Economía Política
Mg. Bruno Pérez Almansi
bperezalmansi@campus.ungs.edu.ar

Dirección de la Licenciatura en Administración de Empresas
Mg. Leopoldo Blugerman
lblugerman@campus.ungs.edu.ar

Dirección de la Licenciatura en Sistemas
Ms. Enrique Domingo Fernández
efernandez@campus.ungs.edu.ar

Dirección de la Tecnicatura Superior en Automatización y Control
Ing. Enrique Modai
emodai@campus.ungs.edu.ar

Director Académico del Doctorado en Economia
Lic. Gabriel Yoguel
gyoguel@campus.ungs.edu.ar

Coordinador Académico del Doctorado en Economia
 Dr. Pablo Míguez
pmiguez@campus.ungs.edu.ar

Coordinación Académica Maestría en Estudios Organizacionales
Dr. Diego Szlechter
dszlechter@campus.ungs.edu.ar

Coordinación Académica Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Mg. Daiana Diaz
ddiaz@campus.ungs.edu.ar

Coordinación Académica Maestría en Economía y Desarrollo Industrial, Mención en la Pyme
Dr. Juan Federico
jfederic@campus.ungs.edu.ar

Coordinación Académica Curso de Posgrado Virtual en Gestión de la Mejora Continua
Ing.Héctor Formento
hformento@campus.ungs.edu.ar

Coordinación Académica Curso de Posgrado Semipresencial en Dirección Estratégica de Pymes Industriales orientación en Madera y Mueble
Ing. Fernando Cusolito
fcusolito@campus.ungs.edu.ar

 

Actas anteriores

Actas del Consejo del Instituto del Desarrollo Humano

Actas Año 2023

Acta Nº 347 (14 de diciembre de 2023)
Acta Nº 346 extraordinaria (30 de noviembre de 2023)
Acta Nº 345 (16 de noviembre de 2023)
Acta Nº 344 (19 de octubre de 2023)
Acta Nº 343 (14 de septiembre de 2023)
Acta Nº 342 (17 de agosto de 2023)
Acta Nº 341 (20 de julio de 2023)
Acta Nº 340 (15 de junio de 2023)
Acta Nº 339 (18 de mayo de 2023)
Acta Nº 338 (20 de abril de 2023)
Acta Nº 337 (23 de marzo de 2023)
Acta Nº 336 (23 de febrero de 2023)

Actas Año 2022

Acta Nº335  (15 de diciembre de 2022)
Acta Nº334  (24 de noviembre de 2022)
Acta Nº333  (20 de octubre de 2022)
Acta Nº332 (22 de septiembre de 2022)
Acta Nº331 (18 de agosto de 2022)
Acta Nº330 (28 de julio de 2022)
Acta Nº329 (22 de junio de 2022)
Acta Nº328 (26 de mayo de 2022)
Acta Nº327 (28 de abril de 2022)
Acta Nº326 (31 de marzo de 2022)
Acta Nº325 (24 de febrero de 2022)

Actas Año 2021

Acta Nº323 (25 de noviembre de 2021)
Acta Nº322 (18 de noviembre de 2021)
Acta Nº 321 (14 de octubre de 2021)
Acta Nº 320 (16 de septiembre de 2021)
Acta Nº 319 (12 de agosto de 2021)
Acta Nº 318  (15 de julio de 2021)
Acta Nº 317  (24 de junio de 2021)
Acta Nº 316  (27 de mayo de 2021)
Acta N° 315 (29 de abril de 2021)
Acta N° 314 (25 de marzo de 2021)
Acta N° 313 (25 de febrero de 2021)

Actas Año 2020

Acta N° 312 (17 de diciembre de 2020)
Acta N° 311 (19 de noviembre de 2020)
Acta N° 310 (15 de octubre de 2020)
Acta N° 309 (17 de septiembre de 2020)
Acta N° 308 (20 de agosto de 2020)
Acta N° 307 (23 de julio de 2020)
Acta N° 306  (25 de junio de 2020)
Acta N° 305  (28 de mayo de 2020)
Acta N° 302  (27 de febrero de 2020)

Actas Año 2019

Acta N° 301 (12 de diciembre de 2019)
Acta N° 300 (28 de noviembre de 2019)
Acta N° 299 (7 de noviembre de 2019)
Acta N° 298 (3 de octubre de 2019)
Acta N° 297 (9 de septiembre de 2019)
Acta N° 296 (8 de agosto de 2019)
Acta N° 295 (4 de julio de 2019)
Acta N° 294 (6 de junio de 2019)

Acta N° 293 (17 de mayo de 2019)
Acta N° 292 (11 de abril de 2019)
Acta N° 291
 (21 de marzo de 2019)

Acta N° 290 (28 de febrero de 2019)

Actas Año 2018

Acta N° 289 (13 de diciembre de 2018)
Acta N° 288 (29 de noviembre de 2018)
Acta N° 287 (08 de noviembre de 2018)
Acta N° 286 (18 de octubre de 2018)
Acta N° 285 (20 de septiembre de 2018)
Acta N° 284 (23 de agosto de 2018)
Acta N° 283 (02 de agosto de 2018)
Acta N° 282 (28 de junio de 2018)
Acta N° 281 (07 de junio de 2018)
Acta N° 280 (15 de mayo de 2018)
Acta N° 279 (19 de abril de 2018)
Acta N° 278 (15 de marzo de 2018)
Acta N° 277 (22 de febrero de 2018)

Actas Año 2017

Acta  Nº276 (7 de diciembre de 2017)
Acta  Nº275 (23 de noviembre de 2017)
Acta  Nº274 (2 de noviembre de 2017)
Acta  Nº273 (12 de octubre de 2017)
Acta  Nº272 (6 de septiembre de 2017)
Acta  Nº271 (10 de agosto de 2017)
Acta  Nº270 (6 de julio de 2017)
Acta  Nº269 (8 de junio de 2017)
Acta  Nº268 (11 de mayo de 2017)
Acta  Nº267 (11 de abril de 2017)
Acta  Nº266 (9 de marzo de 2017)
Acta  Nº265 (23 de febrero de 2017)

Actas Año 2016

Acta Nº 264 (15 de diciembre de 2016)
Acta Nº 263 (1 de diciembre de 2016)
Acta Nº 262 (15 de noviembre de 2016)
Acta Nº 261 (3 de noviembre de 2016)
Acta Nº 260 (6 de octubre de 2016)
Acta Nº 259 (8 de septiembre de 2016)
Acta Nº 258 (4 de agosto de 2016)
Acta Nº 257 (7 de julio de 2016)
Acta Nº 256 (9 de junio de 2016)
Acta Nº 255 (19 de mayo de 2016)
Acta Nº 254 (20 de abril de 2016)
Acta Nº 253 (14 de abril de 2016)
Acta Nº 252 (17 de marzo de 2016)
Acta Nº 251 (25 de febrero de 2016)

Actas Año 2015

Acta Nº 250 (10 de Diciembre de 2015)
Acta Nº 249 (19 de Noviembre 2015)
Acta Nº 248 (05 de noviembre de 2015)
Acta Nº 247 (08 de octubre de 2015)
Acta Nº 246 (10 de septiembre de 2015)
Acta Nº 245 (13 de agosto de 2015)
Acta Nº 244 (16 de julio de 2015)
Acta Nº 243 (18 de junio de 2015)
Acta Nº 242 (21 de mayo de 2015)
Acta Nº 241 (23 de abril de 2015)
Acta Nº 240 (26 de marzo de 2015)
Acta Nº 239 (26 de febrero de 2015)
Acta Nº 238 (12 de febrero de 2015)

Actas Año 2014

Acta  Nº237 (11 de diciembre de 2014)
Acta  Nº236 (13 de noviembre de 2014)
Acta  Nº235 (6 de noviembre de 2014)
Acta  Nº234 (2 de octubre de 2014)
Acta  Nº233 (4 de septiembre de 2014)
Acta  Nº232 (14 de agosto de 2014)
Acta  Nº231 (3 de julio de 2014)
Acta  Nº230 (24 de junio de 2014)
Acta  Nº229 (5 de julio de 2014)
Acta  Nº228 (22 de mayo de 2014)
Acta  Nº227 (8 de mayo de 2014)
Acta  Nº226 (15 de abril de 2014)
Acta  Nº225 (13 de marzo de 2014)
Acta  Nº224 (20 de febrero de 2014)

Actas Año 2013

Acta  Nº223 (5 de diciembre de 2013)
Acta  Nº222 (21 de noviembre de 2013)
Acta  Nº221 (31 de octubre de 2013)
Acta  Nº220 (10 de octubre de 2013)
Acta  Nº219 (5 de septiembre de 2013)
Acta  Nº218 (8 de agosto de 2013)
Acta  Nº217 (11 de julio de 2013)
Acta  Nº216 (13 de junio de 2013)
Acta  Nº215 (16 de mayo de 2013)
Acta  Nº214 (18 de abril de 2013)
Acta  Nº213 (21 de marzo de 2013)
Acta  Nº212 (28 de febrero de 2013)

Actas Año 2012

Acta  Nº211 (13 de diciembre de 2012)
Acta  Nº210 (22 de noviembre de 2012)
Acta  Nº209 (1° de noviembre de 2012)
Acta  Nº208 (4 de octubre de 2012)
Acta  Nº207 (6 de septiembre de 2012)
Acta  Nº206 (2 de agosto de 2012)
Acta  Nº205 (26 de junio de 2012)
Acta  Nº204 (7 de junio de 2012)
Acta  Nº203 (2 de mayo de 2012)
Acta  Nº202 (12 de abril de 2012)
Acta  Nº201 (29 de marzo de 2012)
Acta  Nº200 (8 de marzo de 2012)
Acta  Nº199 (1° de marzo de 2012)
Acta  Nº198 (16 de febrero de 2012)

Actas Año 2011

Acta  Nº197 (15 de diciembre de 2011)
Acta  Nº196 (24 de noviembre de 2011)
Acta  Nº195 (3 de noviembre de 2011)
Acta  Nº194 (6 de octubre de 2011)
Acta  Nº193 (1° de septiembre de 2011)
Acta  Nº192 (4 de agosto de 2011)
Acta  Nº191 (7 de julio de 2011)
Acta  Nº190 (2 de junio de 2011)
Acta  Nº189 (5 de mayo de 2011)
Acta  Nº188 (14 de abril de 2011)
Acta  Nº187 (17 de marzo de 2011)
Acta  Nº186 (24 de febrero de 2011)

Actas Año 2010

Acta Nº185 (13 de diciembre de 2010)
Acta Nº184 (9 de diciembre de 2010)
Acta Nº183 (25 de noviembre de 2010)
Acta Nº182 (11 de noviembre de 2010)
Acta Nº181 (14 de octubre de 2010)
Acta Nº180 (16 de septiembre de 2010)
Acta Nº179 (26 de agosto de 2010)
Acta Nº178 (29 de julio de 2010)
Acta Nº177 (22 de junio de 2010)
Acta Nº176 (3 de junio de 2010)
Acta Nº175 (27 de mayo de 2010)
Acta Nº174 (18 de mayo de 2010)
Acta Nº173 (6 de mayo de 2010)
Acta Nº172 (15 de abril de 2010)
Acta Nº171 (11 de marzo de 2010)
Acta Nº170 (18 de febrero de 2010)

Actas Año 2009

Acta Nº169 (10 de diciembre de 2009)
Acta Nº168 (26 de noviembre de 2009)
Acta Nº167 (12 de noviembre de 2009)
Acta Nº166 (8 de octubre de 2009)
Acta Nº165 (29 de septiembre de 2009)
Acta Nº164 (17 de septiembre de 2009)
Acta Nº163 (27 de agosto de 2009)
Acta Nº162 (6 de agosto de 2009)
Acta Nº161 (2 de julio de 2009)
Acta Nº160 (4 de junio de 2009)
Acta Nº159 -

Acta Nº158 (30 de abril de 2009)
Acta Nº157 (16 de abril de 2009)
Acta Nº156 (12 de marzo de 2009)
Acta Nº155 (19 de febrero de 2009)

Actas Año 2008

Acta Nº154 (4 de diciembre de 2008)
Acta Nº153 (13 de noviembre de 2008)
Acta Nº152 (16 de octubre de 2008)
Acta Nº151 (18 de septiembre de 2008)
Acta Nº150 (21 de agosto de 2008)
Acta Nº149 (31 de julio de 2008)
Acta Nº148 (3 de julio de 2008)
Acta Nº147 (5 de junio de 2008)
Acta Nº146 (8 de mayo de 2008)
Acta Nº145 (10 de abril de 2009
Acta Nº144 (13 de marzo de 2008)
Acta Nº143 (21 de febrero de 2008)

Actas Año 2007

Acta Nº142 (6 de diciembre de 2007)
Acta Nº141 (8 de noviembre de 2007)
Acta Nº140 (8 de noviembre de 2007)
Acta Nº139 (1° de noviembre de 2007)
Acta Nº138 (11 de octubre de 2007)
Acta Nº137 (6 de septiembre de 2007)
Acta Nº136 (9 de agosto de 2007)
Acta Nº135 (19 de julio de 2007)
Acta Nº134 (5 de julio de 2007)
Acta Nº133 (28 de junio de 2007)
Acta Nº132 (14 de junio de 2007)
Acta Nº131 (17 de mayo de 2007)
Acta Nº130 (19 de abril de 2007)
Acta Nº129 (22 de marzo de 2007)
Acta Nº128 (22 de febrero de 2007)

Actas Año 2006

Acta Nº127 (7 de diciembre de 2006)
Acta Nº126 (23 de noviembre de 2006)
Acta Nº125 (2 de noviembre de 2006)
Acta Nº124 (5 de octubre de 2006)
Acta Nº123 (7 de septiembre de 2006)
Acta Nº122 (10 de agosto de 2006)
Acta Nº121 (13 de julio de 2006)
Acta Nº120 (1° de junio de 2006)
Acta Nº119 (26 de mayo de 2006)
Acta Nº118 (4 de mayo de 2006)
Acta Nº117 (6 de abril de 2006)
Acta Nº116 (2 de marzo de 2006)
Acta Nº115 (16 de febrero de 2006)

Actas Año 2005

Acta Nº114 (1 de diciembre de 2005)
Acta Nº113 (17 de noviembre de 2005)
Acta Nº112 (27 de octubre de 2005)
Acta Nº111 (6 de octubre de 2005)
Acta Nº110 (1° de septiembre de 2005)
Acta Nº109 (11 de agosto de 2005)
Acta Nº108 (4 de agosto de 2005)
Acta Nº107 (6 de julio de 2005)
Acta Nº106 (2 de junio de 2005)
Acta Nº105 (5 de mayo de 2005)
Acta Nº104 (7 de abril de 2005)
Acta Nº103 (10 de marzo de 2005)
Acta Nº102 (10 de febrero de 2005)

Actas Año 2004

Acta Nº101 (21 de diciembre de 2004)
Acta Nº100 (2 de diciembre de 2004)
Acta Nº099 (11 de noviembre de 2004)
Acta Nº098 (26 de octubre de 2004)
Acta Nº097 (10 de octubre de 2004)
Acta Nº096 (9 de septiembre de 2004)
Acta Nº095 (6 de agosto de 2004)
Acta Nº094 (8 de julio de 2004)
Acta Nº093 (17 de junio de 2004)
Acta Nº092 (06 de mayo de 2004)
Acta Nº091 (22 de abril de 2004)
Acta Nº090 (1º de abril de 2004)
Acta Nº089 (11 de marzo de 2004)
Acta Nº088 (26 de febrero de 2004)

Actas Año 2003

Acta Nº087 (23 de diciembre de 2003)
Acta Nº086 (4 de diciembre de 2003)
Acta Nº085 (13 de noviembre de 2003)
Acta Nº084 (6 de noviembre de 2003)
Acta Nº083 (28 de octubre de 2003)
Acta Nº082 (16 de octubre de 2003)
Acta Nº081 (2 de octubre de 2003)
Acta Nº080 (18 de septiembre de 2003)
Acta Nº079 (11 de septiembre de 2003)
Acta Nº078 (28 de agosto de 2003)
Acta Nº077 (22 de agosto de 2003)
Acta Nº076 (12 de agosto de 2003)
Acta Nº075 (4 de agosto de 2003)
Acta Nº074 (21 de julio de 2003)
Acta Nº073 (3 de julio de 2003)
Acta Nº072 (12 de junio de 2003)
Acta Nº071 (27 de mayo de 2003)
Acta Nº070 (13 de mayo de 2003)
Acta Nº069 (24 de abril de 2003)
Acta Nº068 (10 abril de 2003)
Acta Nº067 (3 de abril de 2003)
Acta Nº066 (11 de marzo de 2003)
Acta Nº065 (6 de marzo de 2003)
Acta Nº064 (6 de febrero de 2003)

Actas Año 2002

Acta Nº 63 (19 de diciembre de 2002)
Acta Nº 62 (05 de diciembre de 2002)
Acta Nº 61 (21 de noviembre de 2002)
Acta Nº 60 (07 de noviembre de 2002)
Acta Nº 59 (24 de octubre de 2002)
Acta Nº 58 (03 de octubre de 2002)
Acta Nº 57 (05 de septiembre de 2002)
Acta Nº 56 (15 de agosto de 2002)
Acta Nº 55 (30 de julio de 2002)
Acta Nº 54 (23 de julio de 2002)
Acta Nº 53 (18 de junio de 2002)
Acta Nº 52 (21 de mayo de 2002)
Acta Nº 51 (23 de abril de 2002)
Acta Nº 50 (09 de abril de 2002)
Acta Nº 49 (12 de marzo de 2002)
Acta Nº 48 (05 de marzo de 2002)
Acta Nº 47 (12 de febrero de 2002)

Actas Año 2001

Acta Nº 46 (18 de diciembre de 2001)
Acta Nº 45 (13 de noviembre de 2001)
Acta Nº 44 (09 de octubre de 2001)
Acta Nº 43 (18 de septiembre de 2001)
Acta Nº 42 (14 de agosto de 2001)
Acta Nº 41 (24 de julio de 2001)
Acta Nº 39 (12 de junio de 2001)
Acta Nº 38 (08 de mayo de 2001)
Acta Nº 37 (24 de abril de 2001)
Acta Nº 36 (17 de abril de 2001)
Acta Nº 35 (13 de marzo de 2001)
Acta Nº 34 (13 de febrero de 2001)

Actas Año 2000

Acta Nº 18 (22 de febrero de 2000)
Acta Nº 19 (09 de marzo de 2000)
Acta Nº 20 (21 de marzo de 2000)
Acta Nº 21 (04 de abril de 2000)
Acta Nº 22 (11 de abril de 2000)
Acta Nº 23 (02 de mayo de 2000)
Acta Nº 24 (06 de junio de 2000)
Acta Nº 25 ( 20 de Junio de 2000)
Acta Nº 26 (04 de julio de 2000)
Acta Nº 27 (08 de agosto de 2000)
Acta Nº 28 (14 de septiembre de 2000)
Acta Nº 29 (19 de octubre de 2000)
Acta Nº 30 (23 de octubre de 2000)
Acta Nº 31 (20 de noviembre de 2000)
Acta Nº 32 (07 de diciembre de 2000)
Acta Nº 33 (21 de diciembre de 2000)
Acta Nº 42 (14 de agosto de 2000)

Actas Año 1999

Acta Nº 1 (16 de febrero de 1999)
Acta Nº 2 (09 de marzo de 1999)
Acta Nº 3 (05 de abril de 1999)
Acta Nº 4 (12 de abril de 1999)
Acta Nº 5 (19 de abril de 1999)
Acta Nº 6 (03 de mayo de 1999)
Acta Nº 7 (31 de mayo de 1999)
Acta Nº 8 (29 de junio de 1999)
Acta Nº 9 (10 de agosto de 1999)
Acta Nº 10 (31 de agosto de 1999)
Acta Nº 11 (14 de Septiembre de 1999)
Acta Nº 12 (05 de octubre de 1999)
Acta Nº 13 (19 de octubre de 1999)
Acta Nº 14 (08 de noviembre de 1999)
Acta Nº 15 (16 de noviembre de 1999)
Acta Nº 17 ( 14 de diciembre de 1999)

Actas Año 1998

Acta Nº1 (26 de mayo de 1998)
Acta Nº2 (25 de junio de 1998)
Acta Nº3 (08 de julio de 1998)
Acta Nº4 (28 de julio de 1998)
Acta Nº5 (18 de agosto de 1998)
Acta Nº 6 (24 de agosto de 1998)
Acta Nº7 (07 de septiembre de 1998)
Acta Nº 8 (16 de septiembre de 1998)
Acta Nº 14 (08 de noviembre de 1998)
Acta Nº 15 (15 de diciembre de 1998)

Actas 2002

 

Acta Nº 47 (12 de febrero de 2002)

Acta Nº 48 (05 de marzo de 2002)

Acta Nº 49 (12 de marzo de 2002)

Acta Nº 50 (09 de abril de 2002)

Acta Nº 51 (23 de abril de 2002)

Acta Nº 52 (21 de mayo de 2002)

Acta Nº 53 (18 de junio de 2002)

Acta Nº 54 (23 de julio de 2002)

Acta Nº 55 (30 de julio de 2002)

Acta Nº 56 (15 de agosto de 2002)

Acta Nº 57 (05 de septiembre de 2002)

Acta Nº 58 (03 de octubre de 2002)

Acta Nº 59 (24 de octubre de 2002)

Acta Nº 60 (07 de noviembre de 2002)

Acta Nº 61 (21 de noviembre de 2002)

Acta Nº 62 (05 de diciembre de 2002)

Acta Nº 63 (19 de diciembre de 2002)

Actas 2000

 

Acta Nº 18 (22 de febrero de 2000)

Acta Nº 19 (09 de marzo de 2000)

Acta Nº 20 (21 de marzo de 2000)

Acta Nº 21 (04 de abril de 2000)

Acta Nº 22 (11 de abril de 2000)

Acta Nº 23 (02 de mayo de 2000)

Acta Nº 24 (06 de junio de 2000)

Acta Nº 25 ( 20 de Junio de 2000)

Acta Nº 26 (04 de julio de 2000)

Acta Nº 27 (08 de agosto de 2000)

Acta Nº 28 (14 de septiembre de 2000)

Acta Nº 29 (19 de octubre de 2000)

Acta Nº 30 (23 de octubre de 2000)

Acta Nº 31 (20 de noviembre de 2000)

Acta Nº 32 (07 de diciembre de 2000)

Acta Nº 33 (21 de diciembre de 2000)

Acta Nº 42 (14 de agosto de 2000)

Actas 1999

 

Acta Nº 1 (16 de febrero de 1999)

Acta Nº 2 (09 de marzo de 1999)

Acta Nº 3 (05 de abril de 1999)

Acta Nº 4 (12 de abril de 1999)

Acta Nº 5 (19 de abril de 1999)

Acta Nº 6 (03 de mayo de 1999)

Acta Nº 7 (31 de mayo de 1999)

Acta Nº 8 (29 de junio de 1999)

Acta Nº 9 (10 de agosto de 1999)

Acta Nº 10 (31 de agosto de 1999)

Acta Nº 11 (14 de Septiembre de 1999)

Acta Nº 12 (05 de octubre de 1999)

Acta Nº 13 (19 de octubre de 1999)

Acta Nº 14 (08 de noviembre de 1999)

Acta Nº 15 (16 de noviembre de 1999)

Acta Nº 17 ( 14 de diciembre de 1999)

Actas del CIDH

Actas del Consejo del Instituto del Desarrollo Humano

Actas Año 2024

Acta Nº ... (... de febrero de 2024)

Orden del día Consejo IDH

RES CS 6888 - Reglamento de funcionamiento Consejo Superior

 

Orden del día de la sesión Nº 349  (21 de marzo de 2024)

Orden del día de la sesión Nº 348  (29 de febrero de 2024)

Orden del día de la sesión Nº 347  (14 de diciembre de 2023)

Orden del día de la sesión extraordinaria Nº 346  (30 de noviembre de 2023)

Orden del día de la sesión Nº 345  (16 de noviembre de 2023)

Orden del día de la sesión Nº 344  (19 de octubre de 2023)

Orden del día de la sesión Nº 343 (14 de septiembre de 2023)

Orden del día de la sesión Nº 342 (17 de agosto de 2023)

Orden del día de la sesión Nº 341 (20 de julio de 2023)

Orden del día de la sesión Nº 340 (15 de junio de 2023)

Orden del día de la sesión Nº 339 (18 de mayo de 2023)

Orden del día de la sesión Nº 338 (23 de abril de 2023)

Orden del día de la sesión Nº 337 (23 de marzo de 2023)

Orden del día de la sesión Nº 336 (23 de febrero de 2023)

Orden del día de la sesión Nº 335 (15 de diciembre de 2022)

Orden del día de la sesión Nº 334 (24 de noviembre de 2022)

Orden del día de la sesión Nº 333 (20 de octubre de 2022)

Orden del día de la sesión Nº 332 (22 de septiembre de 2022)

Orden del día de la sesión Nº 331 (18 de agosto de 2022)

Orden del día de la sesión Nº 330 (28 de julio de 2022)

Orden del día de la sesión Nº 329 (23 de junio de 2022)

Orden del día de la sesión Nº 328 (26 de mayo de 2022)

Orden del día de la sesión Nº 327 (28 de abril de 2022)

Orden del día de la sesión Nº 326 (31 de marzo de 2022)

Orden del día de la sesión Nº 325 (24 de febrero de 2022)

 

 

Orden del día CERRHH N° 322 (18 de marzo de 2021)

Orden del día CERRHH N° 304 (martes 26 de noviembre de 2019)

 

 

Cronograma de sesiones 2023

Las sesiones del Consejo del IDH tienen carácter público. A continuación se detallan las fechas de sesiones para el año 2023. En el archivo que se adjunta al final puede accederse a la resolución correspondiente.

  • 23 de febrero
  • 23 de marzo
  • 20 de abril
  • 18 de mayo
  • 15 de junio
  • 13 de julio
  • 17 de agosto
  • 14 de septiembre
  • 19 de octubre
  • 16 de noviembre
  • 14 de diciembre

Cronograma de Sesiones CIDH 2023

Consejo del Instituto IDH

 

El gobierno de la Universidad implica un sistema de relaciones y compromisos necesarios y compartidos destinados a asegurar el proceso de creación colectiva y participación democrática. El gobierno de la Universidad es ejercido a través de los siguientes órganos: la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior, el Rector, los Consejos de Institutos y las/os Decanas/os de Institutos.

Los Consejos de Instituto están formados por el/la Decano/a que lo preside; por cinco representantes de los investigadores/as docentes y docentes profesores/as, por cinco representantes de los investigadores/as docentes y docentes asistentes,  por seis representantes de los/las estudiantes, por dos representantes de los/las graduados/as y por dos representantes del personal nodocente. A efectos de lograr la necesaria integralidad en el funcionamiento académico y con el territorio, los Consejos de Institutos estarán conformados, además, por un/a representante del personal de investigación y de docencia por cada uno de los Institutos restantes, elegido/a por los respectivos Consejos de Instituto, y por un/a representante del Consejo Social designado/a de acuerdo con el reglamento que oportunamente dicte el Consejo Superior. Esos cuatro representantes tendrán voz y no voto, y no participarán en la conformación de la Asamblea. (Articulo 32º Estatuto UNGS)

 

Equipo de asistencia al CIDH

Florencia Latasa - flatasa@campus.ungs.edu.ar

Rosario Ameigeiras - rameigeiras@campus.ungs.edu.ar

Juan Espíndola - jbespind@campus.ungs.edu.ar

Oficina 5102 - Primer piso - Módulo 5

Tel.: 4469 7500, int 7159

Dirección Gral. de Coordinación Técnico Administrativa

Instituto del Desarrollo Humano

Universidad Nacional de General Sarmiento

Reglamento:  RES CS 6888 - Rgto funcionamiento Consejo Superior

Autoridades

Decana
Dra. Julia Smola

Secretario de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Social
Prof. Lucas Catalano

Secretaria Académica
Prof. Elena Valente

Licenciatura en Comunicación
Dr. Leandro González

Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos
Lic. Lucas Rozenmacher

Licenciatura en Educación
Dra. Gabriela Diker

Licenciatura en Estudios Políticos
Dra. Ariana Reano

Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía
Mgter. Mariano Treacy

Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía
Prof. Gisela Suazo

Profesorado Universitario de Educación Superior en Física
Dra. Silvia Perez

Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia
Mgter. Sergio Galiana

Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura
Dra. Laura Ferrari

Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática
Dra. Marcela Falsetti

 

Pasantías

El Programa de Pasantías de la UNGS tiene el propósito de brindar vinculaciones y oportunidades laborales y formativas a los estudiantes. Para gestionar las pasantías, la UNGS lleva adelante distintas acciones de vinculación con empresas, organismos públicos e instituciones no gubernamentales y de acompañamiento de los estudiantes en su proceso de formación durante las pasantías.

Para inscribirse, los interesados deben ingresar pasantías- convocatorias vigentes, seleccionar la búsqueda de interés y completar el formulario online.

Normativa vigente

 

Más información
Dirección de Becas y Pasantías | Lunes a viernes de 10 a 17 hs. | pasantias@campus.ungs.edu.ar

Información para instituciones, empresas u organismos

¿Cómo participar?
Para acceder al Programa de Pasantías Educativas de la UNGS, las empresas, organismos e instituciones interesadas deben firmar un convenio con la Universidad. Para gestionar el convenio marco es necesario que los interesados envíen una serie de documentación entre ellas una carta de presentación dirigida al/la rector/a, fotocopia de Estatutos, constancia de CUIT, etc.

Documentación necesaria para la firma convenio marco de pasantías educativas y solicitud de pasantes.

¿Qué relación laboral se crea entre el pasante y la empresa, organismo o institución?
Las pasantías no generan relación laboral con la organización en la que el pasante realiza su práctica.

¿El pasante percibe alguna remuneración?
Los pasantes recibirán durante el transcurso de su prestación una remuneración estímulo de acuerdo a lo establecido en la Ley 26.427, en la Resolución Conjunta del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Educación Nº 825/2009 y 338/2009 y en el Reglamento de la UNGS.

¿En qué horario se realizan las pasantías y cuál es su plazo?
Si bien cada pasantía tiene su horario preestablecido, la jornada laboral no puede superar las seis horas y treinta minutos (6.30hs) diarios, ni superar los cinco días por semana. En el caso de que sea necesario el desarrollo de la práctica durante los fines de semana, o en un horario nocturno, se deberá pedir autorización al Ministerio de Trabajo. Las pasantías se desarrollarán en un período mínimo de dos meses y máximo de un año, con posibilidad de renovar por seis meses. (Art. 12º Reglamento UNGS).

¿Cuáles son los gastos para la empresa, organismo o institución?
La organización solicitante se hará cargo del pago de la remuneración estímulo mensual, el pago de la A.R.T. y la Obra Social del pasante. Las gestiones que realiza la Universidad en concepto de difusión, búsqueda y preselección de pasantes son totalmente gratuitas.

¿Quién supervisa el desarrollo de la pasantía?
El desarrollo de la pasantía es supervisado por un docente guía de pasantía, designado por la Universidad y un Tutor designado por la empresa, organismo o institución.

¿Cómo se solicita la gestión de una búsqueda de pasantes?
Para iniciar una búsqueda de pasante/s se debe presenta el formulario de Solicitud de Pasantía, donde se expone el perfil requerido (carrera o habilidades), el área de ingreso a la organización, las tareas a desarrollar, el horario, la remuneración y la duración de la pasantía, así como los requisitos en cuanto a experiencia laboral, otros conocimientos, etc.

También se debe enviar a la UNGS una nota, firmada por el representante legal, de la empresa, organismo o Institución, solicitando la búsqueda de pasantes y una nota en concepto de Declaración Jurada referida a la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo para el personal asimilables a las que desarrollará el pasante. En caso que la empresa u organismo no cuente con él, debe dejar constancia por escrito, con carácter de Declaración Jurada, expresando que no posee Convenio Colectivo de Trabajo aplicable.

En el caso de que los pasantes desarrollen actividades, que por sus características, se realicen en jornada nocturna o los fines de semana, la empresa/organismo o institución deberá solicitar autorización expresa a la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y presentar dicha autorización con el resto de la documentación solicitada.

¿Cómo se renueva la pasantía de un estudiante?
La gestión de renovación se realiza a partir de la solicitud por parte de la organización, acompañada con un informe del tutor que avala dicha extensión. Es importante destacar que esta nota debe ser presentada a la Universidad con la suficiente antelación, de tal modo, que no medie período en el que el pasante quede sin cobertura de ART y Obra Social. Además, para que la empresa y el pasante queden resguardados ante cualquier inconveniente.

Becas

La Universidad Nacional de General Sarmiento promueve políticas de becas para acompañar y apoyar a los estudiantes y graduados en su formación académica, científica y/o de desarrollo tecnológico. Además busca facilitar un mejor acceso a la educación y formación.

Cuenta con un sistema de Becas propias, así como también, con la posibilidad de gestionar otros tipos de becas convocadas por el sistema de Ciencia y técnica nacional y provincial.

(En la versión móvil, para visualizar el menú, girar a la vista horizontal)

Información para estudiantes

Las pasantías son la extensión orgánica del sistema educativo en el ámbito de empresas u organismos públicos y privados.

Requisitos para participar del Programa de Pasantías de la UNGS

  • Estudiantes de las carreras de Ingeniería: tener cinco materias y/o talleres aprobados.
  • Estudiantes de Licenciaturas, profesorados y tecnicaturas: tener cuatro materias y/o talleres aprobados.

 

¿Cómo inscribirse?
Para inscribirse, los y las interesadas deben ingresar a pasantías - convocatorias vigentes, seleccionar la búsqueda de interés y completar el formulario online. En el formulario deberán adjuntar el CV actualizado y la historia académica en PDF de materias aprobadas (se descarga desde SIU Guaraní) por lo que es necesario tener una cuenta de gmail activa.

Para una mejor identificación, nombrar los archivos de la siguiente forma:
- CV: CV_Nombre y Apellido
- Historia Académica: HA_Nombre y Apellido.

¿Dónde se publican las búsquedas de pasantes?
Toda la información referida a las búsquedas de pasantes es publicada en la web de la UNGS (Ver Convocatorias vigentes). También en las carteleras de la Dirección de Becas y Pasantías, ubicadas en el Módulo III y en el Laboratorio de Ingeniería. (Suspendido hasta nuevo aviso)

¿Quién realiza la selección de pasantes?
La Dirección de Becas y Pasantías envía a las instituciones que solicitaron el/la pasante un listado con los/as estudiantes interesados/as, siempre teniendo en cuenta el perfil solicitado. Luego las empresas, organismos o instituciones se ponen en contacto con los/as estudiantes para incorporarlos/as al puesto. En algunos casos, sólo se realiza un análisis de los antecedentes de los/as estudiantes y en otros se coordina una entrevista personal/virtual.

¿Qué condiciones debe reunir una búsqueda de pasantía?
La tarea a desarrollar debe estar relacionada con la formación y la carrera que curse el/la estudiante.

¿Cuáles son las condiciones de la jornada laboral y el período de vigencia de la pasantía?
La jornada laboral no puede superar las seis horas y treinta minutos (6.30hs) diarios ni superar los cinco días por semana. En total no deben ser más de 20 horas semanales.

Las pasantías se desarrollarán en un período mínimo de dos meses y máximo de un año, con posibilidad de renovar por seis meses, siendo el máximo posible dieciocho meses.

¿Se otorgan certificados de las pasantías realizadas?
Sí. Una vez finalizada la práctica, la Universidad y la empresa, organismo o institución deben expedir un certificado de la misma. Este certificado se emite a solicitud del/la interesado. Se gestiona enviando un mail a pasantias@campus.ungs.edu.ar.

Becas para estudiantes

Becas de Estudio UNGS

Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, alentar la regularidad y el avance en los estudios y la dedicación académica del estudiante, la UNGS cuenta con un programa de becas destinado a solventar los gastos de estudio de estudiantes cursantes de las carreras de grado y tecnicaturas. La inscripción se desarrolla el ultimo trimestre del año lectivo inmediato anterior al de la vigencia de la beca.

Preguntas frecuentes - Estudiantes cursantes 2022 | Reglamento Becas de Estudio cursantes 2022
Consultas: becasdeestudio@campus.ungs.edu.ar | 4469-7739

Becas Progresar

El Ministerio de Educación de la Nación cuenta con el Programa de Becas Progresar para este año 2022, destinado a jóvenes argentinos, nativos o por opción que ingresen o estén cursando carreras de grado, tecnicaturas o profesorados universitarios. La inscripción es exclusivamente on line a través de la página web del Programa: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/

Preguntas frecuentes Becas Progresar 2022 | Reglamento
Más información: Web del Progresar
Consultas: Consultas: Por el momento, dirigirse por correo únicamente a la Dirección de Becas y Pasantías becasdeestudio@campus.ungs.edu.ar.

Becas estratégicas Manuel Belgrano 2022

El Ministerio de Educación de la Nación, desde el Programa de la Secretaría de Políticas Universitarias, abrió la inscripción para la Beca Estratégica Manuel Belgrano 2022, que tiene como principal objetivo proporcionar un incentivo económico en forma de Beca de estudio para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos realicen una carrera universitaria o una tecnicatura en una disciplina considerada estratégica para el desarrollo económico y productivo del país. Para mayor información consultar la página de la Beca Manuel Belgrano: https://www.argentina.gob.ar/educacion/becas/becas-manuel-belgrano

Reglamento 2022
Consultas: Por el momento, dirigirse por correo únicamente a la Dirección de Becas y Pasantías: becasdeestudio@campus.ungs.edu.ar.

Becas Fundación YPF

El Programa de Becas de la Fundación YPF acompaña a estudiantes de carreras estratégicas para el desarrollo energético y tecnológico del país de universidades públicas con sede en Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Las becas de Fundación YPF tienen como fin contribuir a garantizar condiciones igualitarias de acceso a la educación, permanencia y egreso para los estudiantes con menores ingresos familiares de estas provincias y con buen desempeño académico. Para la selección además de priorizar la igualdad de género, se favorecerá, a las diversidades, discapacidades y comunidades originarias para aumentar su participación en carreras en las que su representación es minoritaria. La duración de las Becas es de 12 meses a partir de su otorgamiento con posibilidad de renovarse.

Reglamento 2022
Más informaciónbecasfundacion@ypf.com

Becas de Académicas UNGS

El objetivo del Programa de Becas Académicas de la UNGS es desarrollar las capacidades de docencia universitaria e investigación de estudiantes y graduados de la UNGS y también promover la articulación con la formación de posgrado. Este programa además busca facilitar un mejor acceso y desarrollo en instituciones del sistema científico tecnológico argentinas o en instituciones académicas del exterior, y también las actividades laborales y profesionales en los sectores público y privado y en instituciones no gubernamentales orientadas al desarrollo de políticas públicas.

Reglamento de Becas Académicas - UNGS
Consultas: becasacademicas@campus.ungs.edu.ar

Becas de capacitación en Gestión Académica y en Servicios a la comunidad UNGS

El objetivo de esta beca es capacitar a estudiantes de pregrado, estudiantes universitarios y graduados de la UNGS en el desempeño de funciones de gestión académica y en servicios a la comunidad.

Reglamento Becas Académicas en gestión y servicios a la comunidad
Criterios generales de evaluación
Consultas: becasacademicas@campus.ungs.edu.ar

Becas de Estímulo a la Vocaciones Científicas (EVC-CIN)

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convoca al programa de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN), en el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales”. El objetivo de las becas es apoyar a los estudiantes de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.

Más información: Consejo Interuniversitario Nacional
Consultas: becasacademicas@campus.ungs.edu.ar

Becas Conicet

La convocatoria de Becas Internas Doctorales y Posdoctorales del Conicet se orienta a otorgar becas de formación doctoral y posdoctoral en distintas áreas de conocimiento. Y se encuentra destinada a graduados o estudiantes que adeuden pocas materias, de universidades argentinas o extranjeras.

Consultas: becasacademicas@campus.ungs.edu.ar

Becas de entrenamiento - CIC

El objetivo de las becas entrenamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) es posibilitar la realización de prácticas y adiestramiento en las técnicas propias de las distintas especialidades, con la finalidad de capacitar al becario en los aspectos operativos e instrumentales de la investigación científica y tecnológica, además de reafirmar su vocación para la investigación científica.

Más información: Comisión de Investigaciones Científicas
Consultas: becasacademicas@campus.ungs.edu.ar

Becas jóvenes profesionales TIC – ANPCyT

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), en el marco del “Programa para promover la Innovación Productiva”, convoca a estudiantes de grado de universidades públicas de carreras relacionadas con el sector TIC, a presentar de Ideas Proyecto para la adjudicación de cupos de becas para la finalización de los estudios de grado, según el encuadramiento sobre industria del software establecidas por la ley 25.922 y su decreto reglamentario.

Consultas: becasacademicas@campus.ungs.edu.ar

Becas internacionales

Dirigida a estudiantes regulares de la UNGS, que deseen realizar estudios parciales o complementarios de grado, posgrado o estancias de capacitación en instituciones de educación superior extranjeras con las que se tenga formalizado un convenio de colaboración, o bien otros instrumentos de cooperación establecidos entre las instancias ejecutoras, instituciones o redes para la movilidad estudiantil.

Consultas: internacionales@campus.ungs.edu.ar

Ver convocatorias vigentes

Becas para ingresantes a las carreras de grado y a las tecnicaturas

Becas de estudio - UNGS

Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, alentar la regularidad y el avance en los estudios y la dedicación académica del estudiante, la UNGS cuenta con un programa de becas destinado a solventar los gastos de estudio de los ingresantes a las carreras de grado y a las tecnicaturas. Las inscripciones se desarrollan en distintas épocas del año, teniendo en cuenta los periodos de inscripción.

Preguntas frecuentes - Ingresantes 2022
Reglamento
Consultas: becasdeestudio@campus.ungs.edu.ar | 4469-7739

Becas Progresar

El Ministerio de Educación de la Nación cuenta con el Programa de Becas Progresar para este año 2022, destinado a jóvenes argentinos, nativos o por opción que ingresen o estén cursando carreras de grado, tecnicaturas o profesorados universitarios. La inscripción es exclusivamente on line a través de la página web del Programa: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/

Preguntas frecuentes Becas Progresar 2022 | Reglamento
Más información: Web del Progresar
Consultas: Consultas: Por el momento, dirigirse por correo únicamente a la Dirección de Becas y Pasantías becasdeestudio@campus.ungs.edu.ar.

Becas estratégicas Manuel Belgrano 2022

El Ministerio de Educación de la Nación, desde el Programa de la Secretaría de Políticas Universitarias, abrió la inscripción para la Beca Estratégica Manuel Belgrano 2022, que tiene como principal objetivo proporcionar un incentivo económico en forma de Beca de estudio para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos realicen una carrera universitaria o una tecnicatura en una disciplina considerada estratégica para el desarrollo económico y productivo del país. Para mayor información consultar la página de la Beca Manuel Belgrano: https://www.argentina.gob.ar/educacion/becas/becas-manuel-belgrano

Reglamento 2022
Consultas: Por el momento, dirigirse por correo únicamente a la Dirección de Becas y Pasantías: becasdeestudio@campus.ungs.edu.ar.

Becas Fundación YPF

El Programa de Becas de la Fundación YPF acompaña a estudiantes de carreras estratégicas para el desarrollo energético y tecnológico del país de universidades públicas con sede en Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Las becas de Fundación YPF tienen como fin contribuir a garantizar condiciones igualitarias de acceso a la educación, permanencia y egreso para los estudiantes con menores ingresos familiares de estas provincias y con buen desempeño académico. Para la selección además de priorizar la igualdad de género, se favorecerá, a las diversidades, discapacidades y comunidades originarias para aumentar su participación en carreras en las que su representación es minoritaria. La duración de las Becas es de 12 meses a partir de su otorgamiento con posibilidad de renovarse.

Reglamento 2022

Más informaciónbecasfundacion@ypf.com

Consultar convocatorias vigentes

 

Actas del Consejo 2016

Plan Anual 2016 del Instituto del Conurbano - Ver pdf.

Actas del Consejo 2015

 

 

Autoridades

Desde el año 2022 la Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (FUNAS) ha renovado sus autoridades, por iniciativa fundamental del Rectorado de la UNGS, con el principal objetivo de afianzar a la FUNAS como un mecanismo estratégico que permita motorizar y reforzar el desarrollo de la política institucional de la universidad, y darle un rol preponderante para ampliar la vinculación con el entorno productivo y social.

La FUNAS está dirigida por su Consejo de Administración, cuyos miembros son designados en partes iguales por el Rectorado de la UNGS, por el Consejo Superior y por los socios fundadores y adherentes de FUNAS.

Presidenta: María Pia López

Vicepresidente: Juan Carlos Ferreyra

Secretario: Adolfo Clares Franco

Tesorero: Lucas Damián Catalano

Consejeros Titulares: Oscar Pérez, Roberto D' Amico, Fabiana Leoni, Miguel Benegas, Carolina Foglia, Ignacio Gambino, Analía Verónica Barberio.

Consejeros Suplentes: Alejandro López Accotto, Martín Amil, María Florencia Latasa.

Fines y objetivos

La Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (FUNAS) es una institución creada con el principal objetivo de favorecer y complementar las actividades de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Según su Estatuto, posee una amplia autonomía y autarquía, siempre bajo el reconocimiento de que su misión central es acompañar y facilitar las políticas institucionales desplegadas por la UNGS, unificando esfuerzos a fin de potenciar y ampliar el alcance e impacto positivo de sus acciones.

En el marco del cumplimiento de dicho objetivo, la FUNAS deberá arbitrar los medios y recursos necesarios para ampliar las capacidades de desarrollo cultural, social, económico y educativo del territorio y la región, fortaleciendo las capacidades de investigación y vinculación de la universidad, incorporando además nuevas propuestas para incrementar y robustecer las relaciones de la UNGS con el sector productivo industrial y de servicios, las organizaciones sociales, y las instituciones del ámbito de la cultura.

A su vez, la Fundación deberá incorporarse a las acciones institucionales que busquen la promoción de la capacitación y la actualización profesional mediante la formación continua, y la consolidación de difusión del conocimiento científico producido y las de desarrollo tecnológico y social, entendiendo éstas últimas como acciones “en las que el conocimiento construido a partir de la investigación científica se traduce en acciones que buscan vincularse con los problemas sociales, expresados en demandas y requerimientos de actores sociales concretos, con el objetivo de identificar y/o aportar a la resolución de problemas relevantes”.

Actas del Consejo

Los Consejos de Instituto constituyen el ámbito de elaboración de los planes de investigación y formación, y son responsables de su seguimiento, en el marco de integralidad que asume la Universidad para su desarrollo académico.

Art 37ª del Reglamento de funcionamiento de los Consejos de Instituto:

Las actas tomarán estado público una vez aprobadas por el Consejo de Instituto y protocolizadas por Secretaría.

 

Consejo del Instituto del Conurbano

El gobierno de la Universidad implica un sistema de relaciones y compromisos necesarios y compartidos destinados a asegurar el proceso de creación colectiva y participación democrática. El gobierno de la Universidad es ejercido a través de los siguientes órganos: la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior, la Rectora, los Consejos de Institutos y los/as Decanos/as de Institutos.

Los Consejos de Instituto están formados por el/la Decano/a que lo preside; por cinco representantes de los investigadores/as docentes y docentes profesores/as, por cinco representantes de los investigadores/as docentes y docentes asistentes,  por seis representantes de los/las estudiantes, por dos representantes de los/las graduados/as y por dos representantes del personal nodocente. A efectos de lograr la necesaria integralidad en el funcionamiento academico y con el territorio, los Consejos de Institutos estarán conformados, además, por un/a representante del personal de investigación y de docencia por cada uno de los Institutos restantes, elegido/a por los respectivos Consejos de Instituto, y por un/a representante del Consejo Social designado/a de acuerdo con el reglamento que oportunamente dicte el Consejo Superior. Esos cuatro representantes tendrán voz y no voto, y no participarán en la conformación de la Asamblea. (Articulo 32º Estatuto UNGS)

 

Presidente del Consejo
Barbara Couto

Claustro docentes
Valeria Analía SERAFINOFF | Ana Luz ABRAMOVICH| Raquel Ofelia BIELSA | Gustavo Ariel KOHAN | Carlos Alberto RUGGERIO

Claustro docentes asistentes
Delia Carolina BARNES | Sandra Natalia QUIROGA | Laura REBORATTI| Omar David VARELA | Carolina FOGLIA

Claustro graduados
Liliana Elizabeth PUNTANO | Alejandro Pablo ATTIE

Claustro estudiantes
Juan Pablo GAUTO | María Paula BENAVENTE | Tomás David MAYORDOMO | Diego Nahuel RODRÍGUEZ | Paula Agostina SILVERO

Claustro no docentes
Marcos Andrés MALDONADO|  Joaquín LUCUIX

Embajador Instituto de Industria
Nicolás Dinerstein

Embajadora Instituto de Ciencias
Fabiana Leoni

Embajadora Instituto del Desarrollo Humano
Juan Pablo Cremonte

 

Autoridades

Decana
Dra. Bárbara Couto | 4469-7243
bcouto@campus.ungs.edu.ar 

Secretaría Académica
Mg. Carlos Jimenez |4469-7754
cjimenez@campus.ungs.edu.ar 

Secretaría de Desarrollo tecnológico y Social (DTyS)
Mg. Carolina Barnes | 4469-7754
cbarnes@campus.ungs.edu.ar

Directora Licenciatura en Administración Pública
Valeria Serafinoff
vserafin@campus.ungs.edu.ar

Coordinador Área Estado, Gobierno y Administración Pública
Rodrigo Carmona
rcarmona@campus.ungs.edu.ar

Director Licenciatura en Ecología
Leonardo Fernández
lfernad@campus.ungs.edu.ar

Coordinadro Área Ecología
Federico Zuberman
fzuberman@campus.ungs.edu.ar

Directora Licenciatura en Política Social
Maria Ignacia Costa
mcosta@campus.ungs.edu.ar

Coordinadora Área Política Social
Maria Crojethovic
mcrojeth@campus.ungs.edu.ar

Directora Licenciatura en Urbanismo
Natalia Da Representaçao
ndarepre@campus.ungs.edu.ar

Coordinadora Área Urbanismo
Natalia Feld
nfeld@campus.ungs.edu.ar

Directora Profesorado Universitario en Geografía
Nadina Sgubin
nsgubin@campus.ungs.edu.ar

Coordinadores Área Sistemas Económicos Urbanos
Gustavo Kohan
gkohan@campus.ungs.edu.ar

Director Tecnicatura en Sistemas de Información Geográfica
Leonardo Di Franco
ldifranco@campus.ungs.edu.ar

Coordinadora Área Tecnologías de la Información Geográfica y Análisis Espacial
Nicolas Caloni
ncaloni@campus.ungs.edu.ar

 

Consejo del Instituto de Ciencias

CONSEJO DE INSTITUTO DE CIENCIAS 2022-2026

Cronograma de sesiones ordinarias 2022: 7/9 - 5/10 - 9/11 - 14/12

Presidente: Lic. Pablo Bonaldi

TITULARES:

  •  PROFESORES: 
  1.  Luzzi, Mariana
  2.  Corral, Damián
  3.  Privitelli, Melina
  4.  Ponce, Belén
  5.  Monastra, Alejandro
  • ASISTENTES:
  1. Panero, Marcelo Oscar
  2. Raiter, Barbara Ines
  3. Doyle, Santiago Raul
  4. Villagra, Marcela Patricia
  5. Silva, Ariel Jeremías
  • ESTUDIANTES
  1. Dahms, Nicodemo
  2. Figueroa, Valentina
  3. Santillan, Daniel Ezequiel
  4. Grillo, Aldana Micaela
  5. Carrizo Oliva, Erik Sebastian
  6. Palavecino, Lia Soledad
  • NO DOCENTES
  1. Vignolo, Denise Azul Noel
  2. Gayarre, Magali

 

SUPLENTES:

  •  PROFESORES: 
  1.  Dratman, Ezequiel
  2.  Zapiola, María Carolina
  3.  Varela, Alejandro
  4. Wyczykier, Gabriela
  5. Palermo, Silvana Alejandra
  6. Schmit, Roberto Daniel
  7. Carusela, Maria Florencia
  8. Braga, Monica Andrea
  9. Ramirez, Silvana Andrea Maria
  • ASISTENTES:
  1. Requena, Mariano Jose
  2. Janeiro Tudanca, Ana María
  3. Salinas, Vanesa Anabella
  4. Paiaro, Diego Gonzalo
  5. Paul, Andrea María Noel
  6. Argañarás, Omar Javier
  7. Lazzarini Behrmann, Irene
  8. Barreto, Roberto Antonio
  9. Llera, Maria Angela
  10. Cuch, Daniel Alejandro
  11. Bressan, Raquel Valeria
  12. Daniel, María Alejandra
  • ESTUDIANTES
  1. Gomez Sanchez, Carolina Vanesa
  2. Ramirez, Cristian David
  3. Santillan, Daniel Ezequiel
  • NO DOCENTES
  1. Jech, Carlos Alberto
  2. Gamarra, Laura María
  3. Parodi, Alejandro Raul
  4. Ledo, Viviana Soledad
  5. Gonzalez, Nicolas Ulises
  6. Gonzalez, Nicolas Ulises
  7. Ciccone, Natalia Paola
  8. Albornoz, José Luis

 

 

 

TAD - Tecnologías de apoyo a la discapacidad

El área Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad, dependiente de la dirección de Procesos Técnicos de la Unidad de Biblioteca y Documentación (UByD), tiene como función principal la adecuación de los materiales de estudio en distintos formatos (digital, braille, audio y macrotipo), para los y las estudiantes que debido a su discapacidad no pueden acceder a los textos en su formato tradicional, y acompaña en el asesoramiento e implementación de tecnología adaptativa para el acceso a la información. Pero, además, -y de forma permanente- se encarga de la investigación y testeo de nuevos recursos tecnológicos e informáticos relacionados a la discapacidad, del diseño de procedimientos y metodologías referidos al servicio.

La UByD cuenta con diferentes equipos que se encuentran a disposición para uso de los estudiantes con discapacidad: seis PC adaptadas con software lector de pantallas y magnificador, un escáner de cama plana, dos videolupas portátiles y un sector equipado con una TV para ser utilizado en conexión con dicho equipo. Cuenta también con Auriculares, grabadores digitales y una máquina de escribir mecánica braille.

Desde el punto de vista de la accesibilidad física, la biblioteca cuenta con espacios accesibles, (sanitarios, ascensores para acceder a las plantas superiores).

La Biblioteca pone a disposición una base de datos de los textos adaptados, disponible y accesible para cualquier usuario desde la página Web de la UByD por medio de un catálogo de acceso público en línea (OPAC, On Line Public Access Catalog). Este catálogo permite realizar búsquedas por autores (personas u organizaciones), títulos (de una obra o partes de la misma), descriptores o palabras clave, carrera/s y materia/s para las que se adaptó el material.

Contacto
materialesaccesibles@campus.ungs.edu.ar | 4469-7555

Discapacidad

Honrar el principio de la universidad como un derecho humano exige prestar especial atención, a través de políticas institucionales y estrategias pedagógicas adecuadas, a las necesidades de los estudiantes en distintas situaciones de discapacidad. La UNGS tiene una larga trayectoria en este tema, en el que por buenos motivos se ha convertido en una referencia importante en el sistema universitario nacional.

La educación superior es un derecho humano universal y la UNGS, en sintonía con este principio fundamental, ha asumido en muy diversos terrenos el compromiso de llevar adelante políticas favorables al ingreso, permanencia, avance y egreso de todos sus estudiantes. En ese marco debe entenderse su fuerte preocupación por garantizar también estas posibilidades a los estudiantes en situación de discapacidad, concepto este último que por cierto, lejos de tener un significado inmóvil o estático, se ha ido modificando al calor de las transformaciones en las representaciones sociales y en las políticas públicas e institucionales.

La expresión “en situación de discapacidad” no expresa solamente una opción estética o de “corrección” política. Las mismas pueden atenuarse o agravarse según lo que haga el entorno. Una institución puede poner barreras que impiden el ingreso de un estudiante con alguna discapacidad, o puede atenuar las existentes.

Además del marco normativo nacional e internacional (en particular la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene jerarquía constitucional en el país), las acciones desarrolladas por la UNGS en este campo tienen como marco el “Programa Integral de Accesibilidad en las Universidades Públicas” del Consejo Interuniversitario Nacional

La Comisión de Discapacidad (CD) de la UNGS se creó en 2007, recogiendo la experiencia del Equipo de Trabajo en Discapacidad que desde 2005 interviniendo en torno a esta problemática. La CD depende de la Secretaría General. La integran representantes de los Institutos, del Consejo Superior, de los gremios docente y no docente, del Centro de Estudiantes, de la Biblioteca, de la Secretaría Académica, del Centro Cultural y del claustro de graduados y de la comunidad. Desde la CD se impulsó el trabajo con instituciones de educación pública, incorporando a referentes de escuelas especiales de la región y de escuelas medias que desarrollan políticas de inclusión.

La problemática de la discapacidad se debe trabajar caso por caso, las necesidades no son las mismas para cada persona. Para poder dar respuesta a esas singularidades se trabaja sistematizando la comunicación entre la Secretaría Académica y los Institutos. Los coordinadores de formación y los responsables de carreras se comprometen en la búsqueda de una articulación entre los responsables de los equipos de la gestión central de la Universidad ocupados de la temática y los docentes a cargo de los cursos.

La Secretaría Académica tiene un rol muy activo en la articulación y sistematización de las distintas actividades de apoyo tanto a los estudiantes con discapacidad como a sus docentes. Se estableció un esquema de trabajo que atiende las necesidades de los estudiantes desde el momento mismo de su llegada e inscripción en la UNGS hasta las distintas instancias posteriores de su tránsito por las aulas y su egreso de ellas.

La UNGS cuenta con un fuerte reconocimiento en el sistema universitario nacional: tuvo un temprano registro de la necesidad de atemperar las dificultadas causadas por la situación en discapacidad de algunos de sus estudiantes, y que por eso tiene una infraestructura especialmente preparada.

En los últimos años distintos actores de la comunidad universitaria de la UNGS vienen participando sistemáticamente en los coloquios nacionales que organiza la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad: investigadores, docentes, pero sobre todo estudiantes fuertemente sensibilizados con la problemática. “Nada para nosotros sin nosotros” es el principio general que se desprende de los documentos de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y que anima el creciente involucramiento de distintos sectores en las discusiones.

Organigrama

 

Estatuto

La Universidad Nacional de General Sarmiento es una persona jurídica de derecho público, creada por Ley Nº 24.082 del Congreso de la Nación. Forma parte de los sistemas educativo nacional y de ciencia y técnica. Ejerce, por mandato constitucional, autonomía académica e institucional y autarquía económico-financiera. Estas potestades cobran sentido en el marco de una concepción de la educación universitaria como bien público y social, y de la educación en todos sus niveles como derecho humano que el Estado debe garantizar. Establece su sede principal en la calle Juan María Gutiérrez 1150 de la localidad de Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires, República Argentina. En el ejercicio de su autonomía, la Universidad declara que sus recintos son inviolables y que las autoridades ajenas a la Universidad o sus representantes no podrán ejercer atribuciones en ellos sin la previa conformidad de la autoridad universitaria que corresponda u orden escrita por juez competente.

Ver texto completo del Estatuto UNGS

 

Orientación en el ingreso al mundo profesional

El Equipo ofrece orientación y asesoramiento a estudiantes que, una vez elegida la carrera y habiendo avanzado en el plan de estudios de la misma, desconocen en qué áreas de trabajo van a poder insertarse y cuáles son las modalidades de ingreso y de desarrollo profesional que ofrecen las carreras que se dictan en la UNGS.

 

 

Asesoramiento en inscripciones

Los Orientadores en Gestión de Estudios (OGEs) brindan charlas orientativas para las inscripciones a las materias del primer año. Durante las mismas se conversa sobre los elementos que es necesario tener en cuenta para realizar una inscripción responsable, acorde a los planes de estudio y a las posibilidades reales de cada estudiante.

Ciclo de Encuentros en los Inicios de la Vida Universitaria

Actividad destinada a estudiantes que estén cursando las primeras materias de las diferentes carreras de la UNGS. Son espacios que se ofrecen a lo largo del año, coordinados por tutores pares, donde se trabajan temas de interés para quienes se encuentran transitando el comienzo de la vida universitaria.

Los distintos encuentros a los que podrán inscribirse son:

  1. Desafíos de cursar en la bimodalidad:¿Qué significa cursar una materia de manera bimodal? ¿Es igual que la cursada virtual? ¿En qué se diferencian? ¿Qué debemos tener en cuenta? Estudiar en la bimodalidad implica cambios en la rutina, organizar tiempos y espacios, desarrollar habilidades en el uso de recursos tecnológicos, entre otras estrategias. Te proponemos participar de este encuentro, para trabajar desde la experiencia,  las particularidades que se presentan al momento de cursar una asignatura en este formato.

  2. Construyendo mi elección de carrera: 
    Si te interesa repensar los motivos que te llevaron a elegir la carrera, tenés preguntas sobre la misma o querés asesorarte sobre otras, te invitamos a participar de este encuentro que se orienta a brindar herramientas para la elección de tu proyecto de estudio.
  3. Cómo enfrentar exámenes en la universidad:
    En este espacio te invitamos a conversar sobre las expectativas y despejar los miedos y ansiedades que producen las primeras instancias de evaluación con las que te vas a encontrar. Abordaremos algunas estrategias que contribuyan a enfrentar mejor tales situaciones.
  4. Cómo organizar mis cursadas: 
    Las materias en la universidad tienen mayor bibliografía que en la escuela secundaria, los contenidos son más complejos y las evaluaciones son diferentes. Por eso, resulta clave poder organizar el tiempo de estudio. Con el fin de transitar mejor los nuevos desafíos, te invitamos a participar de este encuentro.
  5. Recursos digitales:
    ¿Tenés que realizar trámites o gestiones desde el SIU Guaraní? ¿Necesitás avanzar con un trabajo grupal y te resulta complejo reunirte con compañeros/as? ¿Comenzaste a cursar materias en las que se requiere ingresar al Campus virtual? En este encuentro se darán a conocer herramientas informáticas que colaborarán para que puedas manejarte mejor en estas situaciones.
  6. Participación estudiantil en la vida institucional de la UNGS:
    ¿Cuáles son los órganos de gobierno de la universidad? ¿En qué espacios podemos participar los estudiantes? ¿Cuáles son las instancias de formación académica a las que se puede acceder a lo largo de los estudios? Estos son algunos de los interrogantes que serán abordados en el encuentro.

Se realizan distintas ediciones del ciclo a lo largo del año, las fechas de inscripción se publican en la Agenda y a través de las redes sociales oficiales de la UNGS.

 

Tutorías individuales

El equipo de profesionales ofrece tutorías individuales, un espacio en el que los estudiantes pueden consultar cuando aparecen problemas que afectan el normal avance de los estudios. Algunos de los síntomas que suelen aparecer son: falta de atención o concentración, angustia, desmotivación, irritabilidad, temor a rendir exámenes, dificultad para interactuar con pares y/o docentes, entre otros. También se llevan adelante tutorías individuales a estudiantes que presentan alguna discapacidad, que necesitan apoyo para insertarse en la Universidad.

 

 

Orientación vocacional

Se brinda orientación a los estudiantes que tienen dudas sobre la carrera que quieren seguir o que se plantean cambiar de carrera. Se trabaja con entrevistas individuales, cuyo número varía según las necesidades de cada estudiante. Los objetivos de los procesos de orientación vocacional son lograr un mayor auto conocimiento sobre gustos e intereses y contar con más información sobre las ofertas educativas y el contexto socio laboral.

 

Autoridades

 Dirección

Director del Instituto
Lic. Claudio Fardelli Corropolese

Coordinación de Formación
Dra. Sonia Roitter

Coordinación de Investigación
Dra. Diana Suárez

Coordinación de Servicios
Ing. Néstor Braidot

Consejo del Instituto de Industria

Presidente:
Claudio Fardelli Corropolese

Investigadores Profesores
Alan Cibils | Diego Szlechter | Enrique Modai | Héctor Formento | Gustavo Seijo | Franco Chiodi | Osvaldo Vitali
Marcelo Fernández

Investigadores Asistentes
Jorge Camblong | Oscar Ramírez | Jorge Malco

NoDocentes
Romina Almirón | Juan Barrientos

Claustro de Estudiantes
Maria Alegre | Emanuel Lera | Martín Morandi | Franco Mazanek | Julieta Taborda | Carlos Leguizamon

Graduados
Emilio de la Cueva | Juan Cruz Contreras | María Victoria Barrionuevo | Heber Ostroviesky | Pablo Barneix

ICI: Alberto Deboli | Florencia Carusela
ICO: Carlos Martinez | Francisco Suarez 7778 fsuarez@ungs.edu.ar

Asamblea Universitaria

La Asamblea Universitaria está integrada de manera democrática y plural y constituye el órgano máximo del gobierno universitario.

La componen los/las integrantes de los Consejos de cada Instituto, según lo contemplado en el artículo 32° del Estatuto de la Universidad, y los/as decanos/as, éstos últimos con voz y voto. Será presidida por el/la rector/a o, en su defecto, por el/la vicerrector/a en ejercicio del Rectorado, o por quien designe la Asamblea en caso de ausencia o acefalía.

Reglamento de la Asamblea Universitaria (2023)
Declaraciones de la Asamblea Universitaria

Principios

La Universidad Nacional de General Sarmiento es una institución de educación superior cuya misión es la creación, la construcción, la enseñanza y la comunicación de conocimientos de manera crítica y democrática a partir de sus actividades principales: la formación, la investigación, la promoción del desarrollo tecnológico y social y la promoción de la cultura en todas sus manifestaciones. De esta forma se propone contribuir al desarrollo local, nacional, regional e internacional, e intervenir activamente en la realización de una sociedad democrática, justa e igualitaria.

Para el cumplimiento de la misión institucional, la Universidad asume como sus actividades principales:

  • La formación de pregrado, grado, posgrado, continua y de nivel secundario, crítica y de alta calidad que forme a sujetos capacitados, con valores democráticos y compromiso social para el ejercicio de sus actividades profesionales y académicas;
  • La investigación básica y aplicada de alta calidad como modo principal de la creación de conocimiento. Se espera que la investigación contribuya al estudio de problemas humanos, sociales, ambientales, tecnológicos y productivos, con vistas a realizar aportes significativos para su resolución;
  • La promoción e implementación del desarrollo tecnológico y social a partir del conocimiento producido por la Universidad en una interacción creadora con los distintos actores sociales;
  • La promoción de la cultura en todas sus manifestaciones como un modo de contribuir a garantizar los derechos culturales individuales y colectivos, en el marco de los principios fundamentales de la Universidad.

La UNGS se define como una institución democrática. Contribuye a ello, entre otras acciones, la participación activa de todos los claustros en el cogobierno de la Universidad en el marco de la garantía del pleno ejercicio de la libertad de expresión, el diálogo, la deliberación y la búsqueda de consensos, así como también el estricto respeto de las decisiones respaldadas por la mayoría de los integrantes, así como de las diferencias que las minorías manifiesten. También estimula la participación activa y deliberativa de todos los actores de la vida universitaria para sustentar la toma de decisiones en los órganos de gobierno y enriquecer los debates de interés público; garantiza la libertad académica y científica, la laicidad y el respeto a la pluralidad ideológica, cultural y política de sus integrantes y valora las voces y necesidades de los distintos actores de la sociedad para el abordaje de los problemas públicos.

Historia

La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) fue creada el 20 de mayo de 1992 por Ley Nacional Nº 24.082​ y fundada en 1993 cuando se nombró al Rector Organizador Roberto Nöel Domecq y a la Comisión Asesora. La UNGS debe su nombre al entonces partido de General Sarmiento, que luego en 1994 fue dividido en tres municipios: San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas.

Desde su fundación, la Universidad adoptó como principio la vinculación entre la formación, la investigación crítica de los problemas que afectan a la sociedad y la búsqueda de alternativas de acción para su superación.

La UNGS está organizada en cuatro Institutos interdisciplinarios de investigación y docencia que buscan dar respuesta a problemática actuales relacionadas con la industria, la ciencia, la ciudad y el conocimiento. Son el Instituto de Ciencias, el Instituto del Conurbano, el Instituto de Industria y el Instituto del Desarrollo Humano.

El aspecto central de su actividad es contribuir a la democratización de la enseñanza, al acceso al conocimiento por parte de todos los sectores de la sociedad y a la búsqueda de la excelencia académica, asumiendo una estrategia pedagógica centrada en asegurar una sólida formación básica y específica de los estudiantes. Dentro de ese marco, la Universidad ofrece carreras de grado gratuitas, títulos de validez nacional, becas de estudio, becas académicas para formación en docencia, en investigación, en gestión y en servicios a la comunidad, apoyo tutorial personalizado, una biblioteca moderna y eficiente de acceso público y gratuito y espacio académico de calidad.

Su Campus universitario se encuentra en Juan María Gutiérrez 1150, ciudad de Los Polvorines, Malvinas Argentinas, al noroeste del Gran Buenos Aires.

Orientación y tutorías

Desde el Equipo de Desarrollo Estudiantil, nos proponemos orientar a los/as estudiantes en los diferentes tramos de sus carreras.

Para ello ofrecemos un espacio en el cual acompañar sus procesos de aprendizaje, reflexionar sobre las elecciones realizadas, diseñar estrategias para el abordaje de situaciones problemáticas y habilitar nuevos modos de responder a los desafíos del nivel superior.

Este acompañamiento se lleva a cabo en instancias tanto individuales como grupales, de acuerdo a las características de las demandas y a los momentos de la cursada que están transitando.

Nuestro Equipo está integrado por Lics. en Psicología y Educación y estudiantes avanzados de diferentes carreras de la UNGS (tutores pares) y los motivos por los cuales podemos ponernos en contacto son:

1 - Orientación vocacional /profesional

Si sos estudiante de la UNGS y estás indeciso/a en cuanto a la carrera elegida, te invitamos a participar de una entrevista con un profesional con experiencia en la temática, quien podrá acompañarte en la búsqueda sobre qué seguir estudiando o en la reflexión acerca de la elección realizada.

También podés acercarte si, habiendo avanzado en el plan de estudios de una carrera, desconocés las áreas de trabajo en las cuales podrías insertarte o las modalidades de ingreso y de desarrollo profesional posibles.

2 - Circuito de Discapacidad

La UNGS cuenta con un circuito de accesibilidad (enlace a la página “Recepción y orientación al estudiante”) que se propone acompañar los procesos de ingreso, permanencia y egreso de estudiantes con discapacidad.

En este marco, el Equipo de Desarrollo Estudiantil promueve la realización de una entrevista inicial en donde se abordan las trayectorias educativas, los recursos propios, familiares y sociales de cada ingresante, en pos de construir las configuraciones de apoyo requeridas.

3 - Tutorías individuales

Si en tu recorrido por la carrera se te presentan obstáculos o desafíos (relacionados con la comprensión de temas vistos en clases, la organización de los tiempos de estudio, la interacción con pares y docentes, la preparación para rendir exámenes u otros), identificados por vos mismo o por tus docentes, te brindamos la posibilidad de conversar y buscar nuevas estrategias con un profesional del equipo.

Asimismo, acompañamos tu proceso de reincorporación si deseas retomar tus estudios luego de haber dejado la cursada en la UNGS por un período de cinco años o más, con el objetivo de favorecer la continuidad de tu proyecto formativo.

4 - Tutorías grupales para ingresantes

Si estás transitando  las primeras etapas de una carrera de la UNGS, te invitamos a participar de las Tutorías Grupales. En estos espacios coordinados por estudiantes avanzados/as, además de compartir experiencias con otros y otras,  se trabaja sobre la transición entre la secundaria y la universidad, los nuevos desafíos que presenta ser estudiante universitario, estrategias de estudio, diferentes motivos que orientan las elecciones de carrera, preparación de exámenes, relación con profesores, planificación de cursadas, entre otros temas.

5 - Asesoramiento en primeras inscripciones

En el momento de inscribirte a las primeras materias desarrollamos una actividad, coordinada por estudiantes avanzados, en donde se abordan los aspectos a tener en cuenta para que puedas realizar una inscripción acorde a los planes de estudio y a tus posibilidades de cursada.

También, se brinda información sobre las características institucionales de la UNGS, áreas, servicios y actividades que acompañan las trayectorias académicas.

 

 

 

 

 

Estudiar en la UNGS

La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) forma graduadas y graduados altamente capacitados y con compromiso social para el ejercicio de sus actividades profesionales y académicas, con la concepción de que la educación universitaria es un bien público y social, y la educación en todos sus niveles un derecho humano que el Estado debe garantizar.

A 27 años de su creación, la oferta formativa de la UNGS incluye carreras de grado, de pregrado, de posgrado y también cursos de formación continua. Las carreras de la UNGS se destacan por sus propuestas innovadoras, ya que fueron pensadas con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y problemas locales y regionales.

Profesorados Superiores Universitarios en Economía, Filosofía, Física, Geografía, Historia, Lengua y Literatura y Matemática, Licenciaturas en Administración de Empresas, Administración Pública, Comunicación, Cultura y Lenguajes Artísticos, Ecología, Economía Industrial, Economía Política, Educación, Estudios Políticos, Política Social, Sistemas y Urbanismo, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Química, son las veintidós carreras de grado que dicta la UNGS. Además la Universidad cuenta con cuatros carreras de pregrado, las tecnicaturas superiores en Informática, en Automatización y Control, en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y en Química.

La UNGS se esfuerza para facilitar el acceso de las y los estudiantes a los estudios superiores y también para que puedan permanecer y tener un exitoso camino hacia su graduación, en los distintos niveles. Con este propósito, la Universidad implementó distintas iniciativas y programas, entre ellos, becas de estudio, orientación al estudiante y apoyo pedagógico, un servicio de transporte circular entre el Campus y la Estación Lemos, y una escuela infantil y sala de juegos multimedial, para hijas e hijos de estudiantes, docentes y nodocentes de la UNGS.

Con el propósito de crear un ambiente propicio para el estudio y la vida social universitaria, el Campus de la UNGS cuenta con una biblioteca con cerca de 100.000 volúmenes entre libros, revistas y videos; laboratorios de ecología, informática, ingeniería, química y física; estudio de radio y televisión; y un Multiespacio Cultural que incluye el auditorio más grande de la región, un anfiteatro y salas de exposiciones.

Ubicado en la localidad de Los Polvorines, el Campus también cuenta con espacios de estudio interiores y al aire libre, un amplio bar comedor, un campo de deportes y un consultorio médico, en el que se despliega el programa de cuidado y prevención de la salud. Las instalaciones de la Universidad son accesibles para estudiantes en situación de discapacidad y existe un área especializada para su acompañamiento académico.

Estudiar es tu derecho, vení a la universidad pública, vení a la UNGS.


Oficina de informes
Módulo 9 | Antesala del bar universitario
(011) 4469-7795 | info@campus.ungs.edu.ar

Consejo Superior

Como establece el Estatuto de la Universidad, el Consejo Superior está integrado por el/la Rector/a o, en su defecto, por el/la Vicerrector/a en ejercicio del Rectorado, por los/las Decanos/as, por doce representantes de investigadores/as docentes y docentes profesores/as, por doce representantes de investigadores/as docentes y docentes asistentes, por doce representantes de los/as estudiantes, por cinco representantes de los/as graduados/as, por cinco representantes del personal no docente, por un/a representante de la Escuela Secundaria y por un/a representante del Consejo Social.

Claustro Estudiantes

Instituto de Ciencias
Titulares: Cristian David Ramírez; Carolina Vanesa Gómez Sánchez; Darío Hernán Obdi | Suplentes: Guillermo Ezequiel Alfaro; Valentina Figueroa; Brian Adrián Vidla; Aldana Micaela Grillo; Daniela Regina Teruel Ortíz; Ignacio Agustín Quintana; Erica Jeanette Balatti; Fernando Nahuel Molachino.

Instituto del Conurbano
Titulares: Ignacio Nicolás Gambino; Romina Pittala; Paula Agostina Silvero | Suplentes: Facundo Javier Velazquez; Daiana Jimena Luna; Juan Pablo Gauto; Victoria Nazarena Guzman; Mirna Edith Blanco; Nicolás Gregoraz; Anahí Rossi; Bianca Antonella Humeniuk; Romina Claudia Dohmen.

Instituto del Desarrollo Humano
Titulares: Natalia Jacqueline Carbonero; Leonardo Emmanuel Gaitán; Agustina Barrios| Suplentes: María Luz Andrada; Maximiliano Isaías Chávez; Candela Rodríguez; Carlos Leonel Gallardo; Sergio Garaffa; Florencia Belén Benítez; Bruno Nicolás Elvireti; Jazmín López; Natan Samuel Crocsel; María Florencia Aguirre; Dardo Alejo Gabriel.

Instituto de Industria
Titulares: Gonzalo Rubén Francisco Martínez; Graciela Noemí Ceballos; Tomás Farias | Suplentes: Rodrigo Sebastián Gambino; Verónica Natalia Paladea; Mauro Nicolás Barrozo; Romina Santana; Abel José Gajan; María Nazareth Alegre; Sheyla Lucía Navarro Balladares; Nicolás Axel Di Paola; Carla Jahmine Pereira Mocho; Matías Leiva.

Claustro Graduados/as

Titulares: María Ivana Sánchez; Omar Damián Fau; Daiana Solange Sánchez Cabrera; Nazareno Alfredo Cejas; Lucrecia Alejandra Lencina | Suplentes: Néstor Omar Videla Cortez; Virginia Maricruz Méndez; Mauro Andrés Triulzi; Rebeca Soledad Ramírez; Liliana Vanesa Sáez; Liliana Elizabeth Puntano; Analia Gisele Prado; Fátima Álvez; Gustavo Carlos Middelhoff; Érica Elizabeth Cubilla; Andrés Ronald Coca Santillán; Roberto Sebastián Bufelli; Silvia Nora Borrajo; Mario Eliseo Martínez; Romina Calderone; Alejandro Pablo Attie; María Rosa Saverino; Ignacio Ivan Araujo; María Rocío Espínola.

Claustro Nodocentes

Titulares: Fernando Gasalla; Gladys Carina Antúnez; Matías Sebastián Calvo Crende; Tatiana Noemí Guevara; Ignacio Mariano Tula | Suplentes: Mariana Alejandra Amil; Emiliano Rotger; Gisela Ederle; Martín Lira; Cintia Adriana Ojeda; Matías Nicolás Glomba; Gabriela Verónica Capra; María Florencia Garofalo; Nicolás Fernando Tomasi; Natividad de los Ángeles López; Daniel Mario Lago; Alejandra Martha García.

Claustro de investigadores docentes y docentes asistentes

Instituto de Ciencias
Titulares: Paola Miceli; Santiago Montiel; Raquel Bressan | Suplentes: Silvia Fabiana Leoni; Sergio Barrionuevo; Erica Patricia Beiguel; Pedro Flores; Diego Mariano Fernández; María Alejandra Daniel; Daniel Alejandro Cuch; María Ángela Llera.

Instituto del Conurbano
Titulares: Gonzalo Vazquez; Gabriela Mansilla; Ricardo Paparás | Suplentes: Marcela Raquel Rivarola y Benitez; Daniela Noelia Natale; Sergio Vaca.

Instituto del Desarrollo Humano
Titulares: Ernesto Cyrulies; Nuria Yabkowski; Sergio Vera (lic) | Suplentes: Susana Beatriz Nothstein; Martín Chacón; Mariela Arroyo; Mónica García; Karina Benchimol.

Instituto de Industria
Titulares: Sabrina Ibarra García; Oscar Jesús Ramírez; Marina Laura Calamari | Suplentes: Esteban Acosta; María Cecilia Menéndez; Sebastián Gatti.

Claustro de investigadores docentes y docentes profesores

Instituto de Ciencias
Titulares: Patricia Dip; Luciano Grippo (lic); Guillermo Jorge | Suplentes: Jazmín Ferreyro; Ignacio Villagrán; Stefanía Marcantognini Palac; Diana Lía Vullo; Horacio Martín Sisto; Adriana A. Gaudiani; María Celeste González.

Instituto del Conurbano
Titulares: Carlos Martínez; Andrea Catenazzi; Rodrigo Carmona | Suplentes: Valeria Serafinoff; Gustavo Kohan.

Instituto del Desarrollo Humano
Titulares: Gabriela Diker; Oscar Graizer; Karina Forcinito | Suplentes: Elena Valente; Juan Carlos Serra; María Gabriela Di Gesu; Damián Valls; Marcela Falsetti; Antonio Cafure; Gabriela Domecq; Dante Peralta; María Paula González.

Instituto de Industria
Titulares: Diana Suárez; Miguel Benegas; Sandra Analía Erbes | Suplentes: Darío Milesi; Sonia Roitter; Leopoldo Blugerman; Enrique Modai.

Consejo Social
Graciela Rodríguez, Sonia Mendoza y Francisco Arrua.

Escuela Secundaria

Carreras todas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus ornare, turpis id accumsan mattis, velit urna interdum lorem, vitae maximus eros dolor eget sem. Cras et nisl in justo egestas pretium molestie eu leo. Morbi convallis ante ac cursus suscipit. Nullam sollicitudin mi sit amet ultricies vestibulum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed ut libero sed lectus consequat fermentum a ac dui. Sed non molestie dolor. Ut porttitor sapien erat, non egestas lorem fringilla sit amet. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

Duis ut egestas felis. Nunc euismod sagittis magna id lobortis. Sed pharetra consequat vestibulum. Nunc feugiat, leo et tristique interdum, dui nunc commodo ligula, eget varius urna leo ac dui. Vestibulum mi diam, dignissim nec maximus in, tincidunt at metus. Nulla aliquam est sed augue varius dictum. Cras odio purus, rhoncus in libero vitae, cursus ullamcorper lacus. Nunc malesuada, massa ac fermentum venenatis, massa justo luctus nisi, ut blandit augue quam eu ligula. Vestibulum iaculis, dolor sit amet euismod imperdiet, ligula nisl molestie felis, quis rhoncus magna mauris ac lorem. Curabitur id ornare augue. Morbi aliquet mattis consequat.

Integer vestibulum erat lacinia, faucibus nulla sed, porta tellus. Duis id est porta, gravida tortor vel, elementum leo. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Pellentesque turpis massa, aliquam auctor volutpat vel, viverra suscipit velit. Morbi eleifend volutpat augue, ut vestibulum erat tempus in. Nulla ut purus non nisl varius congue at non magna. Sed feugiat, velit et imperdiet vestibulum, lacus ante ultrices leo, in ullamcorper massa velit id sem. Sed euismod luctus ex.

Integer interdum vestibulum accumsan. Nulla pretium nec nulla vitae vestibulum. Duis accumsan luctus ultrices. Vivamus maximus eros aliquet vestibulum sollicitudin. Aenean maximus consequat feugiat. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Nunc ac tincidunt nisi. Donec sapien erat, posuere mollis purus eu, euismod hendrerit tortor. Suspendisse blandit tincidunt sapien, id ultricies magna sagittis at. Sed scelerisque volutpat commodo.

Curabitur a pulvinar libero, a pharetra nibh. Aenean lacus neque, volutpat vitae ultricies et, iaculis sit amet ipsum. Proin bibendum metus quis urna venenatis mattis. Etiam lacinia efficitur mi, vel tincidunt libero fermentum id. Sed quam nunc, tempor id ligula eget, placerat consequat ante. Nunc ultricies pulvinar massa, a lacinia urna semper non. Aenean tristique, eros sed varius ullamcorper, erat massa tristique dui, in tristique justo libero in mi. Proin eu porttitor metus. Nulla ligula lorem, ultricies ut euismod quis, ultrices sodales elit. Fusce a nisl commodo metus dignissim porta.

Rectorado

Rectora
Dra. Flavia Terigi

Vicerrector
Dr. Germán Diego Pinazo

Secretaría Académica
Mg. Natalia Gonzalez

Secretaría de Administración
Lic. Pablo Germán Toledo

Secretaría de Cultura y Medios
Alejandro Montalbán

Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social
Mg. María Inés Arancibia

Secretaría General
Prof. Sergio Gustavo Vera

Secretaría de Investigación
Dr. Luciano Grippo

Secretaría Legal y Técnica
Dra. Susana Beatriz Lombardi

Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Universitario
Lic. Adolfo Clares

 

Pagina ICI

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam fringilla enim sed risus hendrerit, nec placerat eros molestie. Fusce sodales quis mi non vulputate. Duis iaculis aliquet mi vel varius. Nam auctor nec mi in aliquet. Cras eget lacus et purus egestas imperdiet commodo et ligula. Suspendisse lacinia aliquam nibh, id aliquam ipsum tincidunt vel. Pellentesque ut enim consectetur, fermentum sem sit amet, tincidunt sem. Integer vitae arcu odio. Donec quis est vitae mi tristique venenatis.

Vestibulum placerat ac tellus nec commodo. Curabitur vel ligula leo. Proin mollis leo massa, sed porta nibh feugiat eget. Integer condimentum sem ac quam tincidunt, vulputate tristique massa efficitur. Aenean pulvinar ultricies nulla, eleifend semper ligula. Nunc egestas vel felis non lobortis. Donec aliquam orci et risus pharetra porttitor. Aenean non sem vel purus ultrices ullamcorper.

Etiam ut facilisis lacus, id porta odio. Donec venenatis ultricies magna, eu accumsan erat. Vestibulum nisi nulla, vehicula vitae lobortis id, porttitor ac nisi. Integer consectetur quam ac risus condimentum sodales. Suspendisse lectus nibh, consectetur eget felis id, viverra tincidunt nisi. Sed eleifend ligula eget lectus mattis, a lobortis urna luctus. Integer ac ante mauris. Cras commodo augue eu euismod facilisis. Vestibulum a fringilla est, a vehicula massa. Ut eu faucibus justo. Nunc ornare tortor id nunc facilisis eleifend. Donec vehicula lectus nisl, vel pellentesque arcu condimentum congue. Duis vel fringilla est.

Fusce sed sagittis diam. Aenean ut mi faucibus, varius ex eget, elementum quam. Vivamus ullamcorper pharetra enim, at tincidunt ligula venenatis quis. Aenean odio magna, fermentum eu risus vel, tempus facilisis massa. Cras id tortor dolor. Aenean nisl lectus, viverra at cursus dictum, tempus vel ex. Quisque lobortis dolor risus, in auctor arcu pulvinar sed. Praesent nec rhoncus enim, at aliquam risus. Duis quis finibus eros. Suspendisse iaculis augue molestie interdum aliquam.

Praesent turpis nibh, condimentum non nulla a, dignissim imperdiet purus. Pellentesque dapibus malesuada nulla, quis aliquam justo venenatis nec. Maecenas efficitur turpis sit amet purus auctor commodo. Vivamus pharetra libero a tortor consectetur hendrerit. Integer dolor nisl, iaculis sit amet sodales a, tempor non nunc. Mauris rutrum iaculis arcu, non iaculis urna auctor nec. Pellentesque porttitor lorem augue, ac tempor arcu rhoncus quis. Nulla porta fringilla molestie. Pellentesque scelerisque porta tellus vel ornare. Integer congue in nibh quis sollicitudin. Donec volutpat, arcu eget malesuada imperdiet, enim sem malesuada eros, sit amet luctus urna metus a urna. Donec molestie ullamcorper ex, et finibus elit euismod eget. Cras dui justo, elementum sit amet egestas suscipit, auctor et eros. Vestibulum elementum, dui a placerat tempus, leo sapien accumsan dui, et vehicula magna mauris pulvinar lacus. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec sit amet enim dictum, pretium eros a, varius erat.

Test Post

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam fringilla enim sed risus hendrerit, nec placerat eros molestie. Fusce sodales quis mi non vulputate. Duis iaculis aliquet mi vel varius. Nam auctor nec mi in aliquet. Cras eget lacus et purus egestas imperdiet commodo et ligula. Suspendisse lacinia aliquam nibh, id aliquam ipsum tincidunt vel. Pellentesque ut enim consectetur, fermentum sem sit amet, tincidunt sem. Integer vitae arcu odio. Donec quis est vitae mi tristique venenatis.

Vestibulum placerat ac tellus nec commodo. Curabitur vel ligula leo. Proin mollis leo massa, sed porta nibh feugiat eget. Integer condimentum sem ac quam tincidunt, vulputate tristique massa efficitur. Aenean pulvinar ultricies nulla, eleifend semper ligula. Nunc egestas vel felis non lobortis. Donec aliquam orci et risus pharetra porttitor. Aenean non sem vel purus ultrices ullamcorper.

Etiam ut facilisis lacus, id porta odio. Donec venenatis ultricies magna, eu accumsan erat. Vestibulum nisi nulla, vehicula vitae lobortis id, porttitor ac nisi. Integer consectetur quam ac risus condimentum sodales. Suspendisse lectus nibh, consectetur eget felis id, viverra tincidunt nisi. Sed eleifend ligula eget lectus mattis, a lobortis urna luctus. Integer ac ante mauris. Cras commodo augue eu euismod facilisis. Vestibulum a fringilla est, a vehicula massa. Ut eu faucibus justo. Nunc ornare tortor id nunc facilisis eleifend. Donec vehicula lectus nisl, vel pellentesque arcu condimentum congue. Duis vel fringilla est.

Fusce sed sagittis diam. Aenean ut mi faucibus, varius ex eget, elementum quam. Vivamus ullamcorper pharetra enim, at tincidunt ligula venenatis quis. Aenean odio magna, fermentum eu risus vel, tempus facilisis massa. Cras id tortor dolor. Aenean nisl lectus, viverra at cursus dictum, tempus vel ex. Quisque lobortis dolor risus, in auctor arcu pulvinar sed. Praesent nec rhoncus enim, at aliquam risus. Duis quis finibus eros. Suspendisse iaculis augue molestie interdum aliquam.

Praesent turpis nibh, condimentum non nulla a, dignissim imperdiet purus. Pellentesque dapibus malesuada nulla, quis aliquam justo venenatis nec. Maecenas efficitur turpis sit amet purus auctor commodo. Vivamus pharetra libero a tortor consectetur hendrerit. Integer dolor nisl, iaculis sit amet sodales a, tempor non nunc. Mauris rutrum iaculis arcu, non iaculis urna auctor nec. Pellentesque porttitor lorem augue, ac tempor arcu rhoncus quis. Nulla porta fringilla molestie. Pellentesque scelerisque porta tellus vel ornare. Integer congue in nibh quis sollicitudin. Donec volutpat, arcu eget malesuada imperdiet, enim sem malesuada eros, sit amet luctus urna metus a urna. Donec molestie ullamcorper ex, et finibus elit euismod eget. Cras dui justo, elementum sit amet egestas suscipit, auctor et eros. Vestibulum elementum, dui a placerat tempus, leo sapien accumsan dui, et vehicula magna mauris pulvinar lacus. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec sit amet enim dictum, pretium eros a, varius erat.

Tesis Defendidas

Año Graduado Título de Tesis Resumen
2023 Jacobi, Jorge Luis Dimensiones geográficas del libro: producción y circulación de las ediciones literarias en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos (1982-2020). Español Inglés Portugués
2023 Giraldo Quijano, Isabel Cristina Guerrilleras haciendo Estado. El proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual Español Inglés Portugués
2023 Orejuela Duarte Merlyn Hernan La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez. Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente Español Inglés Portugués
2023 Andrada, Marta Georgina Resistencia y represión en la fábrica.Estudio de un conflicto laboral en una fábrica de la rama de la alimentación ubicada en la zona norte del conurbano bonaerense en 2009. Español Inglés Portugués
2022 Traverso, Juan Franco Usos y significados en disputa: el concepto de populismo en la prensa gráfica argentina. Los casos de La Nación y Página/12 (1998-2008). Español Inglés Portugués
2023 Sciurano, Guido Alejo Trayectorias pianísticas. El incierto camino hacia la consagración internacional Español Inglés Portugués
2022 Vanegas Daza, Juan David Movilidad Ocupacional y Mercado de Trabajo desde la perspectiva de los recorridos biográficos laborales de trabajadores jerárquicos del sector de servicios en Colombia Español Inglés Portugués
2022 Analía Prueba Español
2022 Sosa, Griselda Retención de cinc por diatomitas: efecto de sus interacciones con ligandos en sistemas modelo y efluentes de galvanoplastia Español
2021 Scagliotti, Ariel Integración de metodologías de bajo costo para la caracterización de la calidad del aire Español
2022 Morano, Luisina Niñez, género y cuidados: una mirada etnográfica sobre agencias infantiles y espacios comunitarios en una ciudad media de la Provincia de Buenos Aires. Español Inglés Portugués
2021 Guillermo Federico Umbricht Problemas de Identificación en Modelos de Transporte de Parámetros Distribuidos Español
2021 Capitán, María Belén Los orígenes del Movimiento de Derechos Humanos de Mar de Plata. El caso de la Comisión Madres, Abuelas y Familiares de Detenidos Desaparecidos (1976-1986) Español Inglés Portugués
2021 Rubel Gurevich, Yael Nejama ¿Qué ves cuando me ves?: Discapacidad y empleo en Argentina Español Inglés Portugués
2021 Leal Roncancio, Giovanny Gilberto Pe mba´apo opa mba´ereipe ha pe jehecha pende jehe. Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires Español Inglés Portugués
2021 Tavano, Carolina Sofia Entre el “escrache” y la “gestión”. La trayectoria del Movimiento de Derechos Humanos en Argentina y su vinculación con el Estado a la luz del caso de H.I.J.O.S. (2003-2015) Español Inglés Portugués
2021 Teodoro, Francisco La revista Criterio y la política argentina (1955-1962). Entre el antipero-nismo y el anticomunismo. Español Inglés Portugués
2021 Sadir, Marcelo Fernando Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras: interacciones en la frontera argentino-boliviana. El caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy. Español Inglés Portugués
2021 Vicente, Adriana Ellas Hacen: Experiencias de mujeres titulares del Programa y su impronta en la vida cotidiana Español Inglés Portugués
2020 Villeta, Vanesa Sobre Infancias, Menores y Niñeces. Trayectoria de las construcciones histórico políticas de discursos y prácticas institucionales (1919-2019) Español Inglés Portugués
2020 Becerra Artieda, Anibal Fernando YPF por agua Performance periodística por petróleo y agua del diario Crónica de Comodoro Rivadavia (1989-1992) Español Inglés Portugués
2020 Noya Iglesias, Noelia Los comuneros: mediadores, militantes y representantes. Controversias, disputas y defensa de prerrogativas en el cargo de representante comunal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2011-2017) Español Inglés Portugués
2020 Pereda Bartesaghi, Cecilia María ¿Nadie es más que nadie? La experiencia educativa en una ciudad intermedia de Uruguay Español Inglés Portugués
2011 Mastriani, Mario Supercompresión de video y aplicaciones. Español
2011 Sabatté, Leticia Ecología de la comunidades criptozoicas en suelos de la Pampa Húmeda y sus cambios a partir de la forestación con Eucalyptus sp Español
2013 Flores, Pamela Determinación de la exposición a plaguicidas de los productores hortícolas y florícolas Español
2013 Duarte Gandica, Irene Modelado de la propagación de toxoplasma gondii Español
2010 Guala, Sebastián Diego Estudios del juego de las minorías Español
2011 Duhor, Andrés Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan: dominios funcionales y cambios estructurales Español
2015 Alessandrello, Mauricio Biotransformación de Cr(VI) mediada por bacterias y su aplicación en sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales Español
2015 Querejeta, Giselle Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolas Español
2020 Capella, María Elia Los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia por encontrarse en situación de calle en la CABA. Español Inglés Portugués
2020 Avendaño Paredes, Luis Populismo penal, políticas públicas y seguridad ciudadana en Venezuela en el período Bolivariano (1999-2015) Español Inglés Portugués
2020 Giaimo Bonardi, María Angela Visualidades del cuerpo: imágenes mediáticas de activistas del movimiento de mujeres y diversidad sexual en Uruguay (2005‐2015) Español Inglés Portugués
2020 Flores, Carolina De “mujeres piqueteras” a “feministas populares”. Militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas Español Inglés Portugués
2020 Pineda Pinzón, Edith Carolina Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales Español Inglés Portugués
2020 Ruiz Morales, Maicol Mauricio Valores que nacen del hacer, ruralidades perfomadas por el valor. Fetichismo, valorización y escuela en santuario, un municipio del paisaje cultural cafetero colombiano Español Inglés Portugués
2020 Nazaret Castro Buzón "No la llames africana". Procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite: el caso de Marialabaja, Colombia Español Inglés Portugués
2015 Basilico, Gabriel Evaluación del impacto de ingresos puntuales de contaminantes en arroyos de llanura y pautas para su remediación Español
2015 Aubone, Anibal Estudios en la frontera de la sostenibilidad biológica de poblaciones de peces con estructura de edades. Español
2015 Bottazzi, Tamara Operadores minimales y espacios homogéneos bajo la acción del grupo unitario Español
2015 Guida Johnson, Bárbara Rehabilitación de ambientes degradados en la cuenca Matanza-Riachuelo : enfoque a múltiples escalas Español
2015 Ruggerio, Carlos Desarrollo de un modelo de metabolismo hídrico para el análisis de la sustentabilidad hídrica de cuencas hidrológicas de llanura Español
2015 Ponce, Belen Aptámeros para la detección de moléculas orgánicas pequeñas Español
2015 Braga, Mónica Estudio poliedral del problema de coloreo acíclico Español
2016 Reale, Marcela Fenómenos de transporte en un sistema de ratchets acopladas Español
2016 Ceretti, Helena Modificación de superficies de oro con oligonucleótidos para la detección de moléculas pequeñas Español
2016 Lavalle, Andrea Lina Propuesta metodológica en el marco del análisis multivariado a tres vías para caracterización de recursos fitogenéticos en Bancos de Germoplasma Español
2016 Naranjo Torres, Jose Antonio La distancia geodésica aplicada en segmentación de imágenes de Radar de Apertura Sintética Español
2017 Rafo, María del Valle Dinámica de transmisión de enfermedades en redes de contacto estructuradas Español
2018 BERENSTEIN, GISELLE ANAHI Evaluación de estrategias de disminución del impacto provocado por la utilización de plaguicidas y plásticos en sistemas productivos hortícolas Español
2018 GUTIERREZ, JAVIER ESTUDIOS DE LAS CONDICIONES PARA LA RECURRENCIA DEL DENGUE EN EL NOROESTE ARGENTINO Español
2020 Pineda Pinzón, Edith Carolina Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales Español Inglés Portugués
2017 Riquelme Brevis, Hernán Entre viajes y fierros. Movilidad cotidiana y espacios de vida de usuarios del ferrocarril de La Araucanía, Chile. Español Inglés Portugués
2018 Castelfranco, Diego ¿Dios y Libertad? Félix Frías y el surgimientro de una intelectualidad y un laicado católicos en la Argentina del siglo XIX Español Inglés Portugués
2018 Moltoni, Luciana Andrea La fumigada, las granjas y el molino. Pertenencias y construcciòn social del riesgo en un pequeño pueblo entrerriano Español Inglés Portugués
2018 Dawidowski Adriana Ruth Mutaciones a la ética del asesoramiento genético. Tensiones entre prevención y autonomía analizadas a partir de un estudio etnográfico sobre el test genético predictivo para cáncer colorrectal hereditario no polipósico Español Inglés Portugués
2018 Bermudez Peña, Claudia Trabajar como profesional del trabajo social en Colombia: La construcción intersubjetiva de la experiencia de trabajo Español Inglés Portugués
2018 Micha, Ariela Susana Análisis de la Asignación Universal por Hijo con perspectiva de género: cambios y continuidades en las condiciones de vida de las mujeres titulares en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires. Español Inglés Portugués
2018 Dallaglio, Lucila Maria Teresa Distinción social y elitización: prácticas sociales, sociabilidad y estilos de vida de estudiantes de la Universidad de San Andrés Español Inglés Portugués
2018 Daverio, Andrea María Las jefas. Género y poder en la policía de la provincia de Buenos Aires Español Inglés Portugués
2018 Rodrigo, Federico La producción trasnacional del Estado y la nación. La política cultural Boliviana y los procesos de constitución de la "colectividad" en la ciudad de La Plata Español Inglés Portugués
2018 Atrio, Jorge Luis Política y gestión de la Ciencia y la tecnología. Un espacio de tensiones frente a los cambios de dinámica en la producción del conocimiento. Elementos de análisis para la evaluación en ciencia y tecnología Español Inglés Portugués
2018 Bottaro, Lorena Conflictos socioambientales en torno a la megaminería metalífera a cielo abierto. El caso de la provincia de San Juan entre los años 2003-2013 Español Inglés Portugués
2018 D´Amico, Maria Victoria Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina (2009-2015) Español Inglés Portugués
2018 Pena Puig, Nuria Ines "No les falta nada, no les sobra nada" El cuidado de los adultos mayores en familias trasnacionales con residencia en Argentina y Paraguay Español Inglés Portugués
2018 Fernando, Garcia Serrano La relación Estado/movimiento indígena en Ecuador. Participación política y electoral y administración de la justicia en tiempos de plurinacionalidad e interculturalidad. Español Inglés Portugués
2018 Mertehikian, Yasmín Amira La salud (hetero)sexual y reproductiva en debate. Experiencias de jóvenes mujeres lesbianas y heterosexuales de sectores medios con los servicios de ginecología en el Área Metropolitana de Buenos Aires Español Inglés Portugués
2018 Cubilla, Erica Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930: el barrio de Villa Devoto Español Inglés Portugués
2018 Mosse, Luis La construcción de un sector. Políticas para la agricultura familiar en Argentina, 2002-2015 Español Inglés Portugués
2017 Vazquez, Cristian Eduardo La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta Español Inglés Portugués
2017 Denuncio, Anabella Verónica "Ahora nos toca a nosotras, como mujeres nuevas". Procesos organizativos e identitarios de mujeres indígenas en el Chaco argentino. El caso de las "Madres Cuidadoras de la Cultura Qom" Español Inglés Portugués
2017 Güelman, Martín Encontrar el sentido de la vida. Rehabilitación y conversión en dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales Español Inglés Portugués
2017 Gonzalez, Leandro Consumo de cine en la Argentina. Evidencia empirica y reflexiones teoricas sobre la vigencia del espectaculo cinematografico en el siglo XXI Español Inglés Portugués
2016 Fidanza, Emilio La salida de la crisis de 2001. Economia y politica en el gobierno de Eduardo Duhalde Español Inglés Portugués
2016 Gerbaudo Suarez, Debora Espacios, trayectorias y luchas. Un etnografia de las practicas ciudadanas transnacionales de las y los jovenes paraguayos en Buenos Aires (2008-2013) Español Inglés Portugués
2015 Castelfranco, Diego La ciencia en disputa. El vinculo entre la ciencia y el catolicismo en la Argentina del siglo XIX (1860-1900) Español Inglés Portugués
2015 Estravis Barcala, Julio Cesar El entre-nos de la cultura. Condiciones estructurales y producciones simbolicas en la escena cultural independiente de la ciudad de Buenos Aires (2008-2013) Español Inglés Portugués
2015 Cozachcow, Alejandro German La militancia juvenil en partidos politicos en la Argentina post 2003. Motivos de participacion, itinerarios militantes y vinculos generacionales en el Partido Socialista y el PRO (2012-2014) Español Inglés Portugués
2015 Grabino Etorena, Valeria De fertilidades y esterilidades: Debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepcion en el Uruguay contemporaneo (2006-2013) Español Inglés Portugués
2015 Requena María Laura La escolarización hospitalaria como prácticas de cuidado de niños gravemente enfermos Español Inglés Portugués
2014 Steimberg Rodrigo El concepto althusseriano de sobredeterminación. Un camino real en la problemática estructuralista Español Inglés Portugués
2014 Bretal, Eleonora La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre. Representaciones y clasificaciones sociales de los ex obreros del frigorífico Swift de Berisso. Español Inglés Portugués
2014 Perez Trento Nicolás Transformaciones en la estructura social agraria pampeana y acción política de las organizaciones agrarias. El caso de la Federación Agraria Argentina (1990-2008) Español Inglés Portugués
2014 Paz Gabriel Alejandro La intervención estatal post 2001 a través del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: ¿Diferentes modos de habitar en Estado? Español Inglés Portugués
2014 Gandulfo, Juan Patricio El caso de las tubas de NN en Grand Bourg. La justicia y los organismos de derechos humanos en la transición a la democracia Español Inglés Portugués
2014 Mendonça Mariana Políticas universitarias durante la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). De la represión a la creación de nuevas casas de estudio Español Inglés Portugués
2014 Cartagena Catalina Saberes expertos sobre la violencia en Colombia. El caso de la violentología (1982-2002) Español Inglés Portugués
2014 Barrionuevo Luis Las familias de mujeres argentina en España, ¿familias transnacionales? Español Inglés Portugués
2013 Rodríguez Alejandro Haciendo Fierros en el Boulevard. Una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños. Español Inglés Portugués
2013 Gonzalez, Natalia Lorena Vulnerabilidad y confiabilidad en el sistema ferroviario argentino. Practicas de conductores y ayudantes de locomotora para la gestion del riesgo: el caso de la linea Belgrano Sur. Español Inglés Portugués
2013 Lascano Warnes Marina Cambios y continuidades en la historia de los trabajadores industriales argentinos (1973-1983). Una aproximacion a traves del caso de Ford Motor Argentina. Español Inglés Portugués
2012 Silva Jeremías Las prisiones en la "Nueva Argentina": Reforma penitenciaria, representaciones del castigo y usos politicos de las carceles en el peronismo clasico (1946-1955) Español Inglés Portugués

Seguinos en